You are on page 1of 51

HISTORIA DE LA ACUICULTURA

Practicada en China hace 4.000 años, país éste en donde se escribió el primer tratado (año 475 a.C.)
sobre el cultivo de la carpa, siendo posteriormente escrito otra serie de libros (año 1.500 d.C.) sobre
dicha especie; es de destacar que en algunos de esos tratados ya se preocupaban (aparte del método
de cultivo) de la rentabilidad económica de esta actividad.
En Japón se inicia la acuicultura mediante el cultivo de moluscos por el ańo 750 d.C, siendo en gran
parte los responsables de que se extiendan las técnicas de acuicultura por toda Asia.
Como ejemplo más cercano a nosotros, en Europa surgió la acuicultura hace unos 2.000 años gracias
a los romanos, los cuales cultivaron ostras en el mar Adriático.
Más o menos por esas fechas y en la región suratlántica española están datados los llamados "corrales",
que son unas construcciones de muros de piedra que actúan en forma de trampa, de tal manera que
eran inundadas por las mareas altas y que al retirarse el mar en las mareas bajas provocaban que
quedasen atrapados en el interior de esos corrales diversas especies de animales, facilitándose
entonces su captura e incluso el mantenimiento con vida de los mismos para permitir su crecimiento y
posterior captura.
En la Edad Media y en torno al mundo eclesiástico (monasterios junto a ríos) se desarrollaron técnicas
de cultivo de carpas y truchas.
En el siglo XIV es en Francia donde se consigue la fecundación de huevos de trucha de forma "artificial".
En el siglo siguiente Inglaterra se especializa en el cultivo de peces planos y poco después los países
del área nórdica hacen lo propio con los salmones.
A finales del siglo pasado en EE.UU. se empieza a desarrollar y perfeccionar las técnicas de acuicultura
sobre ostras y truchas, pasando posteriormente y de forma rápida a ampliarse el abanico de cultivos en
otras especies.
Ya en el actual siglo XX es cuando podemos decir que la acuicultura se expande por todo el mundo,
destacándose una serie de países líderes en este sector bien en cuanto a producción bien en cuanto al
uso de tecnología avanzada, coincidente p.e. a los ya comentados anteriormente en cuanto a una
tradición histórica en acuicultura (China, Japón, Italia, Espańa, Francia, Inglaterra, Países nórdicos,
EE.UU...) junto a otros que se han interesado y volcado en la misma como Grecia, Israel, México, Brasil
y un largo etc. de países más.
Podemos definir de forma simple la acuicultura como el "arte" de cultivar peces, moluscos, crustáceos y
algas en un medio acuático, interviniendo de forma más o menos manifiesta la mano del hombre en
alguna fase de su cultivo (aparte de la recolección en sí).
Dependiendo del lugar de cultivo; ríos, lagos, embalses (agua dulce)o medio salino; albuferas, estuarios,
salinas y mar abierto
• Acuicultura continental
• Acuicultura marina

OTRAS PERSPECTIVAS DE LA ACUICULTURA

Desde una perspectiva funcional:


La ACUICULTURA, según la FAO, es “el cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, crustáceos,
moluscos y plantas acuáticas. El cultivo implica la intervención del hombre en elproceso de cría para
aumentar la producción, en operaciones como la siembra, laalimentación, la protección de los
depredadores, etc. La actividad del cultivo también presupone que los individuos o asociaciones que la
ejercen son propietarios de la población bajo cultivo”, implicando esta definición a efectos de estadística
que:

“una determinada producción de organismos acuáticos constituye una aportación a laacuicultura cuando
estos son recolectados por individuos o asociaciones que han sidopropietarios durante el periodo de
cría”y que“aquellos organismos acuáticos explotables públicamente como un recurso de
propiedadcomún, con o sin necesidad de las oportunas licencias, son considerados productos de la
Pesca
Desde una perspectiva científico-técnica:
La ACUICULTURA se define como “el conjunto de actividades que tienen por objeto laproducción, el
crecimiento o desarrollo y comercialización de organismos acuáticos, animales o vegetales, de aguas
dulces, salobres o saladas” (G. Barnabe, 1991)
En un sentido amplio serían actividades de ACUICULTURA aquellas “dirigidas aincrementar la
producción de cualquier explotación de recursos vivos acuáticosmediante la aplicación de técnicas más
o menos complejas (PEMARES, 1988)”.
La acuicultura tiene un campo de acción extraordinariamente amplio ya quecomprende gran diversidad
de actividades, abarca múltiples disciplinas científico-técnicas y cumple diferentes funciones:

ACTIVIDADES
• Captación pasiva o activa de crías,
• Reproducción natural, artificial, controlada o inducida para obtención de crías,
• Producción de animales y plantas a través de fases de preengorde y engorde,
• Liberación de huevos, larvas y juveniles o adultos,
• Mejora de hábitats y creación de biotopos o estructuras artificiales,
• Nutrición específica o complementaria,
• Cultivo de organismos para la obtención de productos de interés industrial,
• Control de parásitos, patológicos o genético,
• Control de calidad de las aguas y manejo del funcionamiento hidrológico,
• Manejo de poblaciones,• diseño y construcción de instalaciones específicas,
• Diversificación de los productos de origen acuático,
• Mejora de la comercializacion.
DIFERENTES FUNCIONES DE LA ACUICULTURA
La función principal de la acuicultura es la producción de alimento para el consumo humano al tiempo
que proporcionar empleo y desarrollo económico en las regiones con disponibilidad de recursos
acuícolas, continentales o marinos.
Las finalidades socio económicas de la acuicultura se pueden resumir en estos puntos:
Producir cantidades abundantes de alimento para atender las necesidades presentes y futuras de la
humanidad.
Proporcionar trabajo alternativo o complementario en el sector pesquero y otras actividades conexas,
especialmente en regiones pesqueras en crisis o bien en países subdesarrollados y en vías de desarrollo
Continuar proporcionando los bienes de uso y consumo que solicitan los países desarrollados (productos
pesqueros de calidad, pesca deportiva, comercio ornamental, productos de interés industrial, etc).
Garantizar un desarrollo sostenible evitando la sobre presión pesquera y ambiental sobre los recursos
acuáticos, e incluso con la mejora de biotopos y poblaciones acuáticas.
Ayudar a la implantación de nuevos sectores y actividades (biotecnologías marinas, gestión de recursos
acuáticos, desarrollo de tecnologías medioambientales.

TIPOLOGÍAS DE LA ACUICULTURA SEGÚN LAS ESPECIES


• Los cultivos que han alcanzado mayor desarrollado son: moluscosbivalvos, crustáceos, peces y algas
• Según la especie se conoce con terminologías especificas: Conchicultura, Mitilicultura, Venericultura,
Ostricultura, Piscicultura, Salmonicultura, Ciprinicultura, Astacicultura, etc.
A. SEGÚN LA FINALIDAD SOCIOECONÓMICA
- Acuícultura de producción
- Acuicultura de supervivencia: para la alimentación humana, a bajocosto,
-.Acuicultura industrial: producción de organismos acuáticos económicamente rentable.
- Acuicultura de conservación o de repoblación• acuicultura de apoyo

Se pueden clasificar de acuerdo con los siguientes criterios:


a. Según medio de cultivo
• Cultivos de agua salada (acuicultura marina, marcultura ocultivos marinos)
• Cultivos de especies dulceacuícolas (acuicultura continental)
b. Según las fases incluidas: Acuicultura integral. Acuicultura parcial, Acuicultura seminatural o
semicultivo
c. Según el grado tecnológico y la densidad de cultivo
• Acuicultura intensiva, caracterizada por:- Mayor control y regulación tanto del ciclo biológico de la
especie acultivar como de los parámetros ambientales.
- Empleo de altas densidades de individuos, cultivados con aporteexógeno de alimento.
- Las instalaciones son de menor superficie, requiriéndose grandesmodificaciones del medio para la
construcción de estanques, sistemas de bombeo y tratamiento del agua, sistemas de aireación,
mecanismos para el aporte de alimento, etc.
- Precisa del empleo de tecnología muy avanzada y de elevadasinversiones, tanto en instalaciones como
en gastos de explotacion
• Acuicultura extensiva, caracterizada por la utilización de bajas densidades de población en relación
con elárea de cultivo- Un bajo o nulo control en el cultivo.o la producción por volumen es menor, de 200
a 400Kg/Ha/año, frente a las posibles 100 Tm/Ha/año en intensivo,o producción aleatoria de un año a
otro ya que se está aexpensas de la climatología, y/o de la producción natural depostlarvas y alevines.
- Las instalaciones son recintos naturales o con escasasmodificaciones.- Requerimiento de un bajo nivel
tecnológico y de inversión,- Suele exigir grandes extensiones de terrenos- Falta de uniformidad en las
producciones y en la calidad de lasmismas.
• Acuicultura semiintensivo, que se caracteriza por:- administración de alimento,- adición paralela y
controlada de semillas o alevines- aumento de densidad y del caudal de renovación del agua- mayor
control de la producción y calidad que el extensivo
• En general, la distinción entre estos tipos de acuicultura muchasveces no está delimitada claramente.
D Según el número de especies
• Monocultivos: Se cultiva una única especie.
• Policultivos: Se cultivan varias especies, de forma que no existanfenómenos de competencia o de
incompatibilidad.e.
E Según el flujo de agua
•Sistemas abiertos.
Sistemas cerrados (reciclaje del agua con filtros específicos)f.
F Según la ubicación del cultivo
• Cultivos en tierra (estanques, instalaciones intensivas entanques,...)
• Cultivos intermareales o costeros (parcelas, corrales, semilleros enorilla,...)
• Cultivos en agua (flotantes o sumergidos en lagos, pantanos, mares, oceanos

Principales tipologías según la ubicación del cultivoen nuestropaís.


Cultivos en tierra. Son Instalaciones de cría y/o engorde situadas en tierra firme (principalmente
piscifactorias, en el caso de la acuicultura marina, en zonaspróximas a la costa).- Tanto el criadero como
los tanques, balsas o estanques de engordenecesitan habitualmentre instalar sistemas de bombeo del
agua de rio,subterránea, o de mar, y también emisarios para el retorno de las aguasutilizadas a su lugar
de origen.
- Ventajas: Permiten un perfecto control de la producción. Fácil manejo de las tareas de producción:
despesque, selección, etc. Automatización de ciertos trabajos: distribución del alimento, controlde
parámetros del agua.
- Desventajas: Escasez de terrenos adecuados o permisibles, lo que produce un encarecimiento.
Costos de instalación: estaciones de bombeo y emisarios, consumoenergético, excavación de terrenos
(en caso de estanques).
Cultivos intermareales
Son instalaciones en la zona litoral intermareal, o sumergidos apoca profundidaden zonas protegidas,
casi exclusivamentelimitados a la producción de macroalgas o bien de moluscosbivalvos filtradores
como almejas, ostras, etc, ypeces y crustáceos en corrales.
- El oleaje y movimientos mareales se encargan de la renovacióndelagua y aporte de alimento. Es
imprescindible elegir zonas ricas enfitoplancton y materia orgánica en suspensión para garantizar
unbuen crecimiento de la semilla.
- En la zona intermareal se puede realizar tanto preengorde comoengorde de moluscos bivalvos a través
de Cultivos suspendidos (en mesas, empalizdas,...) o de Cultivos de fondo, y también depeces y
crustáceos en corrales
Cultivos en el Mar
Las instalaciones de cultivos están ubicadas en zonas litorales, incluso de altamar o mar abierto, la
mayoría usando un sistema flotante. Estos sistemaspresentan el atractivo de posibilitar el uso de un
volumen de agua mucho mayordel que ocupan, permitiendo una mayor producción por unidad de
volumen (osuperficie utilizada).
Los principales tipos de instalaciones son: Bateas: Son estructuras flotantes que se utilizan para el
cultivo de mejillones en cuerda obien pectínidos y ostras en cestas. Estas se instalan en lugares en
donde laprofundidad es lo suficientemente grande como para que las cuerdas no toquennunca el fondo
(ni siquiera en bajamar de mareas vivas). También se cultiva el mejillón en cuerdas que cuelgan de
estructuras fijas, que esposible en aguas poco profundas de amplitud de marea pequeña. .
Long-lines: Está constituido por un soporte lineal longitudinal mantenido sobre o en el seno del agua
(long-line flotante o subsuperficial). A este soporte se amarran lasestructuras de cultivo: cuerdas, cestas,
captadores, etc. Una serie de flotadores seencargan de la suspensión del cultivo y/o estructuras en el
seno del agua. Para sufijación, presentan sistemas de anclaje en el fondo. Las más usadas son
lassubsuperficiales ya que bajo la superficie del agua, la amplitud de las olas es menor
Jaulas. Recinto total o parcialmente sumergido, a través del cual pasa el aguay en cuyo interior se
estabulan los peces. El cultivo en jaulas marinasse viene utilizando desde hace tiempo en Noruega y
Japón para laproducción de salmónidos.- Estos recintos pueden ser de mallas flexibles (de fibras
sintéticas: nylon, polietileno) o mallas rígidas (de material plásticos o metálicas dealuminio, acero, etc.)-
Presentan una estructura de flotación en la superficiedel agua (boyas) y un sistema de anclaje (metros
cables etc.). Pueden tenerdimensiones de hasta unos 1.000 o 2000 m 3 de agua.- Suelen estar
agrupadas formando polígonosy pueden serrectangulares, hexagonales o circulares (de hasta unos 25
m. dediámetro).- Se instalan en lugares alejados de la costa, donde se producen olasde mayor altura.-
Las características hidrodinámicas, batimétricas y de corrientesdeben permitir la oxigenación del agua,
el arrastre de productos deexcreción y la no distorsión de las redes.- Las jaulas deben situarse a una
profundidad triple a la alturade ésta.Los lechos marinos bajo las jaulas se ensucian, por lo que hay
quemantener una distancia de seguridad.- Suele haber problemas de depredación por aves, por lo que
se usanredes de protección.

CULTIVO DE MICROALGAS

1. INTRODUCCIÓN
La subsistencia de los laboratorios o criaderos de acuicultura en condiciones controladas dependen
gradualmente del aporte de alimento par el mantenimiento de los organismos en cultivo (reproductores
y/o larvas) en base a microalgas, que actualmente se consideran como el mejor alimento para los filtro
alimentadores de importancia comercial.
Las microalgas, son un grupo heterogéneo del fitoplancton, las que poseen una gran diversidad de
tamaños, pigmentación, bajo nivel de especialización celular, etc.
Son típicamente acuáticas y viven fijas a un substrato o flotando libremente en el plancton, las formas
que adquieren son variadas; se organizan en unicelulares o coloniales, debido a la necesidad de cultivar
microalgas es importante conocer las técnicas y alternativas, que faciliten su cultivo.

2.- MEDIOS DE CULTIVO


Para iniciar el cultivo de microalgas, se debe tener en consideración como punto principal un medio de
cultivo adecuado.
Los medios de cultivo mas utilizados actualmente se basan en el medio enriquecido “f” de Guillard y
Ryther (1962). Así se ha desarrollado el medio “f/2” de guillard (1975), que es el mas conocido y se
describe a continuación.
Medio f/2 de Guillard y Ryther, 1975.
Uno de los medios de agua de mar enriquecida mas utilizado tanto para cultivar especies planctónicas
como bentonicas es el f/2 .su contenido de nutrientes mayores como nitrógeno y fósforo se encuentran
en cantidades reducidas en comparación con otros medios de cultivo.

3.- MEDIOS GENERALES DE CULTIVO


Los medios de cultivo de microalgas, dependen mayormente de los requerimientos y exigencias de
estas en las diversas etapas de su desarrollo, con excepción de lo bivalvos o filtradores, usualmente los
organismo son alimentados indirectamente formando una cadena alimenticia, que lleva la energía
almacenada en los productores primarios a través de eslabones secundarios, tales como rotíferos y
artemias:

Según su naturaleza los cultivos se pueden clasificar en:


3.1.- cultivos intensivos
Son aquellos cultivos en que los factores del crecimiento se mantienen completamente bajo control, de
modo tal que se obtiene una máxima respuesta en la producción de la población
3.2 cultivos extensivos
Son los cultivos en que solo se controlan las variables más accesibles en el manejo técnico, tales como
las características químicas del medio y la densidad del cultivo reguladora de la luz

Según la forma de cosecha del cultivo, estos e clasifican en:


3.3. Cultivos continuos
La población, las características químicas del medio, la temperatura y la luz, son sostenidas en un valor
constante por periodos prolongados, manteniendo un flujo constante de entrada de requerimientos y
salida de productos.
3.4. Cultivo bach
Se caracterizan principalmente por la intermitencia del cultivo .esta se implementa una vez y se cosecha
completamente, luego que la población ha alcanzado un nivel apropiado de densidad.
Generalmente la cosecha se realiza en la fase exponencial de crecimiento, la carga de nutrientes y luz,
son proporcionados al inicio de cultivo, este método es comúnmente empleado en centro de cultivo de
bivalvos.
3.5 cultivos semicontinuos
Son principalmente una combinación de los dos métodos anteriormente señalados, en ellos, se cosecha
una parte del medio según la producción y se renueva el volumen cosechado con medio de cultivo fresco

Según la pureza del cultivo, estos se clasifican en:


3.6 cultivos axenicos
Son aquellos en los cuales la población se mantiene libre de bacterias, se emplea comúnmente en
cultivos continuos y semicontinuos, permitiendo así mantener la producción por mayor tiempo, este tipo
de cultivo es mas delicado requiriendo un manejo cuidadoso por lo que emplea material estéril.
3.7 cultivos monoespecificos
Son cultivos en que la población de microalgas se encuentra parcialmente contaminada con otros
organismos tale como bacterias y protozoos, es empleado generalmente en cultivos del tipo Bach y
Extensivos.

4.- preparación de medios para cultivo


4.1 tratamiento del medio de cultivo
El agua de mar utilizada para preparar el medio de cultivo, debe tratarse de algún método par eliminar
organismos (fitoplancton y zooplancton, detritus y basura. el agua se purifica a través de filtros de arena,
filtros biológicos, filtros de cordoncillo o cerámicos (Cuno) de diferente abertura (10, 5 y 1 um), filtros
químicos y de carbón activado par finalmente esterilizarla con rayos ultravioleta de alta potencia (Fig.1)
o mediante autoclaves a 121 °C de temperatura y 1.05 kg/cm2 de presión.
Si no se tiene alguno de estos sistemas de filtración, puede usarse agua de mar colada en filtros de
arena y posteriormente por fibra sintética.

4. 2 PRODUCCION
La figura 2, representa un flujo general de procedimiento en la producción de microalgas, según la etapa
de cultivo.

4.2.1 Mantencion de Cepas


Durante esta etapa, la cepa de microalgas o stock, es contenida en matraces de 250 ml. con 100 ml.
De medio de cultivo, en tubos de prueba y en placas con agar.
Para preparar el medio se utiliza agua de mar filtrada y esterilizada según el método descrito,
adicionalmente es filtrada a través de membranas (0.22 Y 1 UM.) y luego es autoclavada.
La inoculación se realiza de matraz a matraz o de tubo a tubo mediante una pipeta estéril (pipeta
Pasteur), la transferencia se realiza asépticamente bajo una campana de luz ultravioleta.
Esta etapa requiere el máximo de cuidado para evitar toda contaminación posible en los cultivos
axenicos y contaminación adicional en cultivos monoespecificos.
Se debe mantener el stock antiguo junto al nuevo, hasta que este alcance buena densidad celular, a
fin de prever una perdida del stock de cepas.
La luz permanece constante y diariamente los recipientes deben agitarse para evitar la sedimentación
de las células.
La temperatura también se mantiene constante entre 20 y 22 °C, la que se controla por medio de un
equipo de aire acondicionado

4.2.2. Cultivos iniciales


Se realizan en matraces de 500 ml con 250 ml de medio de cultivo también filtrado y esterilizado por
medio de la autoclave.
La inoculación de la cepas a los cultivos iníciales se realiza, cuando las cepas han alcanzado la densidad
algal adecuada, transfiriendo asépticamente bajo una campana de luz ultravioleta, un volumen de 1-5
ml de cepa la medio fresco, se debe flamear previamente la boca de estos recipientes y la trasferencia
realizarlas con una pipeta estéril (pipeta pasteur).
Esta etapa también requiere que periódicamente los frascos sean agitados suavemente para renovar la
posición de las células.
La temperatura es constante
4.2.3 cultivos intermedio
En esta etapa se transfieren los cultivos iníciales, luego de 4-7 días a recipientes de mayor volumen
(1000 a 2000 ml), con medio fresco y estéril. El procedimiento de inoculación, es el mismo que en el
punto anterior, teniendo el cuidado de evitar que las células sedimentadas en el fondo, pasen al nuevo
recipiente .el volumen a inocular corresponde aproximadamente al 90 % del volumen de cultivo inicial.
La aireación es constante, con la finalidad de mantener las células en suspensión, evitando al
sedimentación y aumentando el contacto de las células con la fuente de luz, además de proveer el
dióxido de carbono necesario par el crecimiento y estabilizar el pH de los cultivos (Guillard, 1983).
La temperatura se mantiene en las condiciones anteriormente señaladas
Los cultivos intermedios se utilizan par alimentar larvas de moluscos bivalvos, rotíferos y artemias,
debido a que representan menor contaminación

4.2.4 cultivo de producción masiva


Son cultivos de mayor volumen (10-20-300-500 L). En cultivos Bach, estos alcanzan densidades que
oscilan entre 4 –10 millones de células / ml
En cultivos de 10-20 ml (botellones de plástico) se emplean como inóculos los cultivos intermedios. El
medio de cultivo es agua de mar enriquecida, luego de ser filtrada y esterilizada con luz ultravioleta, no
se utiliza el autoclavado.
En este caso es necesario dejar en repos de 30 minutos a una hora antes de inocular, ya que el paso
por la luz ha generado peróxidos que afectan los pigmentos, debido lo cual se deben tomar precauciones
necesarias para evitar contaminaciones
Al inocular se debe evitar transferir la parte sedimentada de los cultivos intermedios
La intensidad luminosa varía entre 2500 a 5000 lux y la temperatura se mantiene constante entre 20 a
22 °C en volúmenes de 10 a 20 L.
Los volúmenes mayores (estanques 300 a 500 l) se mantienen en ambienten semicontrolado con luz
constante y temperatura ambiental
Cultivos en estanques se emplean para alimentar post larvas, semillas y reproductores de moluscos
bivalvos, por que la contaminación bacteriana es mayor (cultivo Bach)
La luz se instala frecuentemente en la parte superior de los cultivos, y la intensidad varia entre 4000 a
5000 lux. Los inóculos son obtenidos de botellas de 10 a 20 l que presentan crecimiento rápido y carecen
de sedimentación.
En este tipo de cultivo la aireación es también constante

5. Crecimiento microalgal
El crecimiento de una población de microalgas, responde a la interacción mutua de factores biológicos,
físicos y químicos

6.-FASES DEL CRECIMIENTO MICROALGAL


El crecimiento de la población microalgal esta influenciada por factores físicos y químicos de ambiente
de cultivo.

En cultivo tipo Bach, el crecimiento se produce como en la grafica de la figura 3, en la cual se pueden
distinguir 5 fases o etapas del desarrollo:

6.1 fase de ajuste


Nos e observa un crecimiento aparente de la población debido ala adaptación que sufren las algas alas
nuevas condiciones de cultivo. Esto se produce cuando se realiza la inoculación inicial de cultivo aun
medio fresco. Esta fase puede durar de 1 a 3 días.
6.2 fases exponencial
Es la fase de crecimiento ñeque las células al adaptarse al medio se duplican sucesivamente en
intervalos iguales de tiempo. En esta fase K (Constante de crecimiento) es constante
Esta fase es la más importante, en la cual el cultivo puede cosecharse, transferirse o diluirse debido al
incremento de densidad
6.3 fase de retardo
En esta etapa, el tiempo requerido par duplicar la población aumenta reduciéndose así la tasa de
crecimiento. Esto es consecuencia tanto de la disminución de factores químicos de crecimiento (N, P,
Fe, K, Mg.,...). Aumento de la concentración de metabolitos y reducción de al actividad fotosintética por
incremento de la densidad poblacional, la cual disminuye la luz disponible por unidad de célula.
6.4 fase estacionaria
Es una fase de corta duración, en la que el número de microalgas permanece estacionario y no hay un
incremento neto de la población, pudiendo presentarse en su lugar la fase de muerte
6.5 fase de muerte
Es la fase final de desarrollo de la población, en la que se incremente el numero de células muertas,
debido alas condiciones desfavorables como son el aumento del número de bacterias, hongos y
productos de la destrucción celular, produciéndose el colapso del cultivo

7 Factores que intervienen en el crecimiento


Los factores que intervienen en la producción, tanto físicos como químicos se interrelacionan de tal
manera que la población algal, responde principalmente a través del crecimiento población

La producción esta determinada principalmente por la intensidad y calidad de estos factores


7.1 factores físicos
7.1.1 efecto de la luz
Las microalgas son foto autótrofas y la tasa de producción fotosintética se incrementa proporcionalmente
con la intensidad de la luz, pero a intensidades más altas la producción fotosintética, sufre un retardo
hasta alcanzar un nivel de saturación o de máxima tasa de producción, con aumentos posteriores a este
valor, la producción fotosintética disminuye debido aun efecto de inhibición en la producción (Parson
et al.,1977)
La calidad espectral de la luz, es un factor importante en las microalgas ya que solo pueden emplear en
la fotosíntesis, longitudes de ondas comprendidas entre 300-700 nm
La intensidad de la luz en cultivos en cultivos artificiales, varía entre 2000-5000 lux, según el estado y
densidad de la población. Esta, normalmente es aportada por tubos fluorescentes o de luz fría
Para aumentar la eficiencia fotosintética de la población, esta debe ser agitada frecuentemente con aire
para aumenta la exposición a la luz

7.1.2 efecto de la temperatura


La mayoría de especies de microalgas crecen entre 10 y 35 °C, con un óptimo entre 16 y 25 °C.
En el ambiente natural, la producción fotosintética ocurre en un amplio rango de temperatura; en
regiones polares a –2 °C y en regiones tropicales, a temperaturas mayores de 30 °C. Las microalgas,
pueden adaptarse a una amplia variedad de valores de temperatura, existiendo un efecto
interdependiente con la intensidad luminosa
Toleran un cambio limitado de temperaturas en relación a las que se encuentran adaptadas (10-15°c).
En general un aumento de la temperatura induce una activación de la fotosíntesis cuando este proceso
nos e encuentra limitado por la luz y el sustrato químico (Devlim, 1980)
7.1.3 efecto de la aireación y agitación
Al aplicar aire a los cultivos intermedios y masivos se logra una difusión efectiva de los nutrientes, un
aporte especial de CO2 inorgánico, se estabiliza el pH y se mantienen las algas en suspensión.
En cultivos iníciales y cepas no es necesaria al aireación, es suficiente con agitarlos manualmente en
forma diaria

7.2 factores químicos


7.2.1 nutrientes
Los sustratos químicos del medio, son asimilados de acuerdo ala velocidad de reacción de la enzima
específica que participa en el proceso de transporte y síntesis desde el medio nutritivo hasta el interior
de la célula. Como la concentración de un nutriente, afecta la tasa de producción fotosintética, la tasa
de división celular y composición celular, el crecimiento de una población se hace dependiente no solo
de los factores físicos ya señalados, sino de la presencia de compuestos químicos orgánicos e
inorgánicos, tanto a nivel traza como de macroelementos.
Para un buen crecimiento, las microalgas requieren un abastecimiento importante de nitrógeno, fósforo
y sílice
Estos elementos participan directamente en la formación de proteínas, ácidos nucleicos, ATP y en el
caso de la diatomeas en la formación de la pared celular. El nitrógeno puede ser empleado como
nitrógeno o molecular (algunas algas azul-verde ), amonio, nitrito y nitratos
Algunas especies de diatomeas, tales como Chaetoceros gracilis, C. calcitrans, y Thalassiosira
pseudonana, han sido empleadas exitosamente en cultivos masivos para la alimentación de molusco
filtradores. Estas microalgas a diferencia de otros grupos se caracterizan por emplear el sílice como
elemento de nutrición, en la formación de la pared celular
Carbono y pH
El contenido de carbono en los organismos marinos varia entre 20-50 % (Strickland ,1965)y puede
constituir un promedio del 41 % del peso seco del fitoplancton. Este elemento ,es asimilado por la
planta durante el proceso de fotosíntesis a partir de CO2 disuelto en el agua, y por ello es de gran
importancia e la producción
A bajos niveles de luz, la fotosíntesis es limitada aun cuando la concentración de CO2 aumente,
mientras que en altos niveles de irradiación, la eficiencia en al asimilación de CO2, aumenta hasta un
nivel de saturación, este proceso puede continuar aumentando, hasta niveles en que la luz puede inhibir
el fotosistema.
El CO2 al reaccionar con el agua forma un ácido débil (ácido carbónico), el que se disocia formando
bicarbonato y carbonatos, los que se encuentran en equilibrio junto al Ion hidrógeno liberado, de tal
modo que la acidez del medio dependerá de la concentración relativa de cada uno de los iones
disociados.
CO2 + H2O ---------------------H2CO3, H2CO3-----------------H + HCO3, HCO3

8.- ESPECIES DE MICROALAGAS QUE SE CULTIVAN EN HATCHERY


Muchas especies de microalgas han sido cultivadas y son usadas en los hatcheries.
Ellas pueden ser divididas en dos grupos: diatomeas y flagelados, la mayoría de las especies
comúnmente usadas son conocidas mundialmente y son reconocidas como especies adecuadas en
términos de su cultivo fácil y el valor nutritivo.
Algunas especies son apropiadas como alimento para las diferentes etapas de vida de la concha de
abanico y de la ostra, para las etapas larvales, se usan comúnmente tres especies:
Isochrysis galvana (variedad Tahití), comúnmente denominada como T. Isochrysis, flagelada pertenece
al grupo de las Haptoficeae, las que pueden ser unicelulares móviles y formar colonias.
Chaetoceros calcitrans y Ch. Gracilis, diatomeas pertenecientes al grupo de las bacillariophyceae,
unicelulares con un núcleo, cuya membrana esta formada por proteína y sílice.
Dunaliella tertiolecta, flagelada perteneciente al grupo de las Chlorophyceae (algas verdes), unicelulares
flageladas y no flageladas como Nannochloris y Chlorella.
Dunaliella además de Isochrysis y Chaetoceros, son adecuadas para cultivo de post larvas y
acondicionamiento de reproductores
El uso de cada especie como alimento en la s diferentes etapas del desarrollo del molusco dependerá
del tamaño la célula algal, la presencia de espinas, o grosor de la pared celular.

9.- CONTROL DE BACTERIAS EN EL CULTIVO DE MICROALGAS


La contaminación bacteriana generalmente es al causa más común de problemas o mortandad de los
cultivos algales, los cultivos usados en hatcheries de bivalvos no son axenicos (libres de bacterias) y los
niveles de bacterias deben ser mantenidos bajo control, ya que ellos pueden disminuir el crecimiento de
los mismos y causar una caída de la producción antes de alcanzar las densidades cosechables
Las bacterias pueden competir con las algas por nutrientes (Machieson and Toner, 1966)
Los cultivos que tienen altos niveles de bacterias, pueden ser tóxicos para las algas de bivalvos aun
cuando las células algales parecen saludables (Calabrese and Dans 1970)
Todos los recipientes de cultivo deberán ser examinados mensualmente para verificar los niveles de
bacterias. Cultivos Batch o semicontinuos, deberán ser examinados diariamente para evitar el uso de
cultivos contaminados. Cultivos con altos niveles de contaminación bacteriana, por ejemplo 1:1 algas a
bacterias, no servirá para alimento de larvas, pero podría servir para reproductores o juveniles: si
ocurriera una severa contaminación bacteriana en los cultivos stock, se deberá hacer mucho esfuerzo
par limpiar el cultivo con antibiótico o adquirir cepas de microalgas axenicas en un centro de cultivo

10.-tratamiento con antibióticos


El tratamiento con antibióticos generalmente es usado solo para cultivos stock (cepas), debido a que es
una labor intensiva y se realiza cuando la contaminación bacteriana es identificada. Si se observa una
severa contaminación, puede ser más económico importar cepas algales axenicas. Un metido que ayuda
a prevenir la contaminación bacteriana es tratar el cultivo stock con antibióticos en forma regular (3 a 4
veces al año).

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN HATCHERY PARA CULTIVO DE MOLUSCOS


1.- INTRODUCCIÓN EL HATCHERY O CRIADERO
El hatchery o criadero es la estructura diseñada para el mantenimiento de los reproductores,
estimulación y control de la puesta y mantenimiento de juveniles en sus primeras fases. Se define como
una instalación fija que, partiendo de ejemplares adultos y por medios técnicos y científicos, tiende a
obtener la reproducción de cualquier especie marina en su primer ciclo vital.
Se utilizan distintas variantes técnicas para su aplicación a los diferentes grupos, aunque
estructuralmente poseen un diseño similar
En el diseño de un hatchery la mecánica de los fluidos e hidráulica tienen una participación muy
relevante por sobre las otras áreas de la ingeniería, ya que las instalaciones así lo requieren.
La aplicación de la ingeniería en cultivos es muy variada por lo que se deben seleccionar áreas
especificas de e interés para el cultivo de moluscos.
Un aspecto muy importante de toda instalación requerida para cultivos lo constituye la renovación del
agua puesto que este elemento es el medio de cultivo para los organismos.
El manejo del agua involucra principalmente el hecho de tener que trasladarla hasta nuestras
instalaciones, lo que implica definir un sistema de bombeo y diseñar una red de distribución de agua,
además del tratamiento para lograr la calidad requerida.
Por tratarse de agua de mar se debe de tomar medidas especiales para su manejo, debido que es
altamente corrosiva y tiene gran contenido de materia orgánica
Finalmente la infraestructura básica incluirá todos los elementos en donde se encuentren los animales
para engorde o reproducción y todos aquellos que se puedan necesitar para su mantenimiento, como
son las estructuras para alimentación y el circuito de agua.
2.- CONSIDERACIONES PARA SELECCIONAR EL LUGAR DE BOMBEO DE AGUA DE MAR.
El lugar debe de cumplir con algunas características básicas que se describen a continuación.
 Debe de existir la posibilidad de construir las instalaciones de captación y bombeo a orillas del
mar y a una altura no mayor de 4 metros sobre la marea baja, restricción que imponen las bombas. Si
fuera posible se debe de realizar un estudio mas preciso para determinar la máxima altura posible a la
que se pueda instalar la bomba, en el caso de que la baja sea mayor a 4 m.
Casi ninguna bomba es capaz de succionar el agua por sobre los 8 m.
 El oleaje de la zona debe ser suave ,a fin de obtener mejor calidad de agua por existir menor
cantidad de partículas en suspensión, de esta manera los equipos tendrán un mejor funcionamiento y
mayor durabilidad .por otro lado el oleaje suave facilita la instalación de la tubería de succión ,así como
su retiro para su limpieza
En zonas de oleaje fuerte la tubería debe estar protegida con una estructura de concretos
 El laboratorio debe estar lo mas cerca posible de la sala de bombas ,ya que mientras mayor sea
la distancia el consumo de energía será mayor
3.- Materiales que se recomienda para ser usados
Las larvas son muy sensibles a los iones de metales disueltos en el agua, por lo que es preciso que se
tomen precauciones para evitar el contacto directo del agua con metales .además se debe tener en
cuenta que la mayoría de los metales reaccionan con el agua de mar, formando compuestos que pueden
ser nocivos para las larvas
Por este motivo se recomienda que el sistema de suministro de agua sea plástico entre los que cabe
destacar el PVC, polietileno, policarbonato, fibra de vidrio o fibra poliéster y teflón instalaciones de
circuito hidráulico
4.- INSTALACIONES DEL CIRCUITO HIDRÁULICO
Filtro rápido de arena
Este sistema permite retener partículas de tamaño grande aproximadamente 50 micras, con la finalidad
de permitir un mejor funcionamiento y mayor durabilidad de los microfiltros, los cuales por el material
suelen tener un alto costo, a diferencia del filtro de arena el que utiliza como elemento filtrante arena,
cuyo costo es menor y se puede utilizar durante un periodo prolongado .por lo general este sistema se
renueva cada año a 2 años de operación continua.
PRE Filtro
Es un dispositivo que cumple la función de retener parte de las partículas en suspensión, materia
orgánica, larvas y pequeños juveniles de crustáceos (cirrípedos), Moluscos, Equinodermos, Cordados y
algas que se pueden introducir al sistema donde alguno de ellos se fijaran y crecerán produciendo una
obstrucción en el ducto de agua, en el laboratorio de cultivos marinos/IMARPE, este prefiltro es un
estanque recubierto con fibra de vidrio por dentro y por fuera
Los elementos filtrantes están constituidos por tres capas: LA PRIMERA QUE se ubica en el fondo, con
piedras de cuarzo de tamaño mas bien grande, alcanzando un espesor de mas o menos 1/3 de alto
dele estanque; la segunda que se ubica sobre la primera, con piedras de tamaño pequeño, cubriendo
otro 1/3 del ato del estanque; y por ultimo la tercera capa esta compuesta de arena que cubre el tercio
restante
Estanque de almacenamiento de agua
El uso de un estanque de almacenamiento de agua proporciona algunas ventajas importantes como:
disponer de una cantidad de agua que permita asegurar un suministro de ella a pesar de un corte de
electricidad, además de darle un periodo de reposo al agua, lo que resulta apropiado para mejorar su
calidad, al hacerlo en un estanque cerrado y oscuro
Estanque de acumulación par retrolavado
Este estanque cumple la función de mantener un stock de agua, que puede ser alimentado de la misma
línea del sistema de bombeo de agua de mar o de la línea de agua dulce que exista, siendo
recomendable el uso de agua dulce que ayudaría a mantener mas limpia la cañería en su interior .el
objetivo de esto es realizar el llamado BACK-WASH O RETROLAVADO, que consiste en invertir el
sentido de circulación del agua por medio de una combinación de válvulas y cañerías , enviándola al
prefiltro provocando un flujo contrario al normal para limpiarlo de la acumulación de materias y
partículas que van obstruyendo el paso del agua .este proceso es conveniente que sea realizado
después que se bombee agua de mar
Bombas
Existe una gran variedad distinta de bombas, pero la más usadas como el caso de laboratorios de
cultivos marinos son las bombas centrífugas
La bomba centrífuga es la más adecuada para este tipo de aplicación, pero sin descartar la posibilidad
de poder usarlas de otros tipos
La bomba centrífuga es la que presenta mejores condiciones por ser un tipo de bomba muy empleado
en distintas aplicaciones, por lo que su costo es reducido en comparación alas otras y se pueden
encontrar repuestos con relativa facilidad.
Además, están construidas en distintos materiales según el fluido
Debemos tener en cuenta el material de la bomba, ya que por tratarse de agua de mar no se puede
utilizar cualquier material, debido a que puede ser rápidamente deteriorado por la corrosión. Para
asegurar una vida prolongada y un agua de buena calidad, se recomienda el uso de equipos de plásticos
inyectado o también, pero de mayor costo, de acero inoxidable, sin embargo, como el paso del agua por
una bomba es muy rápido, de no contarse con alternativas adecuadas, se puede emplear un equipo
estándar de fierro fundido y de bronce, tomando las precauciones necesarias del control del contenido
de metales disueltos en el medio
Cuando se instalan tuberías es necesario tener en cuenta la potencia de la bomba para determinar el
diámetro de estas y a la inversa, si conocemos el diámetro de la tubería podemos seleccionar la bomba
adecuada
Microfiltros
Generalmente se utilizan tres microfiltros de 5 micras ,3 micras y 1 micra en serie para eliminar partículas
pequeñas que puedan interferir en el cultivo de las larvas
Los microfiltros pueden ser de material cerámico o de algodón, pero los más recomendables son los
primeros, que ofrecen mayor duración
En la industria acuícola existen otras alternativas de filtros, mas lo importante s contar con un sistema
sencillo, que sea higiénico y de fácil reposición, ya que cuando se ensucian demasiado, se tupen o
contamina deben ser rápidamente sustituidos por otros
Además, para una mayor durabilidad de estos es recomendable que sean lavados diariamente.
Esterilización del agua
Este sistema cumple la función de eliminar los microorganismos vivos que logran atravesar los filtros y
que en su mayoría son nocivos para las larvas o competidores por el alimento
Entre los métodos mas conocidos de esterilización tenemos la pasteurización y la exposición ala luz
ultravioleta (equipo que consta de varias lámparas), esa última es la más usada por el menor costo de
energía que requiere su operación
Calentamiento del agua
Para la inducción al desove y el cultivo de larvas requieren del acondicionamiento de la temperatura del
agua, para lo cuales necesario utilizar una caldera u otro sistema alternativo que permita un control, de
la temperatura
Hay que tener en cuenta el material del calentador, los que por lo general son de Titanio .también son
ampliamente utilizados los calentadores con protección de porcelana, pero para volúmenes pequeños.
Aireación
Cuando se cultivan organismos, se requiere de la homogenización del medio para asegura una
alimentación adecuada, evitando la sedimentación del alimento y la formación de gradientes de
temperatura.
Para mantener con aire todos los sistemas de cultivo del laboratorio, se requiere de un sistema de
conducción (tuberías) conectado aun equipo “Blower” o soplador tipo ROOT que proporciona aire
mediante burbujeo.
Independiente del tamaño del laboratorio o Hatchery en forma general estos son los equipos e
instalaciones indispensables para su funcionamiento, los que pueden adaptarse según los recursos
disponibles de cada uno.
Es necesario que las instalaciones sean desmontables, ya que en determinado momento se puede
producir una contaminación de la línea de suministro de agua de amar o de aire, por lo que se tendría
que hacer una esterilización completa de los equipos y tuberías, en general es recomendable realizar
una limpieza periódica de todo el sistema.
CULTIVO DE SPIRULINA

La Spirulina es una alga verde azulada (Cianobacteria) de alto


contenido proteico y vitamínico. En los países desarrollados es
usado por ser un poderoso micronutrientes biológico en virtud a
las sustancias que lo constituyen: proteínas (60-70%,
carbohidratos (20%), lípidos (8%), minerales y oligoelementos
(13%), además contiene vitamina B12, B1, B2, B6 y E, los minerales
como el Zinc, magnesio, cromo selenio, hierro y el betacaroteno.

Aplicaciones de la Spirulina

- Adelgazante y reductor del apetito natural (aminoácido esencial fenilalanina), regulador de


los niveles de glucosa (cromo).
- Vigorizante natural (valor nutricional, energético y muy bajo nivel calórico.
- Corrector de los desequilibrios metabólicos y funcionales del sistema nervioso,
cardiovascular y hormonal.
- Es usado como conciliador del sueño y tranquilizante natural (aminoácido triptofano).

Siete grupos de algas: Cyaniphyta (algas verdeazules), Chlorophytas (algas verdes),


Euglenophyta (euglenofitos), Bacillariophyta (diatomeas), Pirrophyta (dinoflagelados),
Xanthophyta (algas verde amarillentas) y Chrysophyta (algas pardo-doradas)

Lugares naturales en América del Sur:


Perú: Huacachina, cerca de Ica, Lago Orovilca (ahora seco) Lago Ventanilla, Reservorio cerca de
Paracas, lago Titicaca, cerca Isla Amantaní.

Características de la Spirulina seca


Apariencia: Polvo fino
Color: Verde oscuro
Sabor: Semejante a los vegetales marinos.
Densidad: 0.5 g/L.
Tamaño de partículas: 9 a 25 u de diámetro.
Calorías: 4 cal/g.

CONDICIONES DEL CULTIVO DE SPIRULINA

TEMPERATURA
- Temperaturas < 20°C s/crecimiento (0°C no muere), 32°C es la temperatura optima, temp. > de
42°C la espirulina esta en grave peligro.

LUZ
- No debe mantenerse las 24 hrs continua, el pleno sol no es ideal, una media sombra es
preferible.
VIENTO
- Es beneficioso para la agitación de la superficie y para airear el cultivo. Riesgo el polvo y las
hojas.

MEDIO DE CULTIVO
Medio Zarrouk
Compuestos Concentración
NaHCO3 16.0 g/L
K2HPO4 0.5 g/L
NaNO3 2.5 g/L
NaCl 1.0 g/L
K2SO4 1.0 g/L
MgSO4, H2O 0.04 g/L
FeSO4, H2O 0.01 g/L
EDTA 0.08 g/L
El medio líquido lo constituye el medio ZARROUX (1966)

Carbonato de sodio 5,0 gr/L


Cloruro de sodio 5,0 gr/L
Bicarbonato de sodio 1,0 gr/L
Carbamide 0,1 gr/L
Fosfato de amonio monobásico 0,1 gr/L
Sulfato dipotásico 0,1 gr/L
Sulfato de magnesio 0,1 gr/L
Sulfato de hierro 0,005 gr/lL

Otro medio
Compuestos Concentración
Bicarbonato de Sodio 8.0 g/L
Sal 5.0 g/L
Nitrato potásico (o Salitre) 2.0 g/L
Sulfato dipotasico 1.0 g/L
Fosfato monoamónico 0.1 g/L
Sulfato de Magnesio (MgSO4, 7H2O) 0.2 g/L
Solución de hierro (10 g de Fe/L) 0.1 g/L
Cal (si el agua es muy poco dura) 0.02 g/L

INOCULACION

- Escoger cepa de Spirulina bien espiralada, con pocos o sin filamentos rectos (50%).
- La concentración máxima de 3 g/L la cepa se puede guardar y transportar. Al sembrar la
concentración puede ser alrededor de 0.3 g/L, se puede esperar un crecimiento de 30% por día.

COSECHA

- Se debe realizar en las mañanas, comprende dos etapas:


- Filtración: 10% de materia seca, por gravedad, a través de una malla sintética de aprox. 40
u, antes debe pasa por un colador de 0.3 mm.
- Exprimido: Para eliminar el medio de cultivo residual, contiene 20 a 30% de materia seca.
Por presión, formándose como una torta

COMO ALIMENTAR EL CULTIVO

- Al principio consiste en reemplazar luego de cada cosecha los elementos nutritivos tomados
del medio de cultivo por la Spirulina cosechada a fin de mantener la fertilidad del medio de
cultivo.
- El mayor elemento nutritivo es el carbono que el medio de cultivo absorbe espontáneamente
del aire bajo la forma de anhídrido carbónico(CO2) cuando su pH es mayor que 10, inyectar CO2
bajo la forma de fermentación alcohólica o de una botella de CO2 liquida.
- La urea es una excelente fuente de nitrógeno

ATENCION DEL CULTIVO

- Además de la cosecha y alimentación, un cultivo de Spirulina requiere de algunas atenciones


para mantenerse en buen estado de salud.
- La agitación, la Spirulina decanta en el fondo
- Temperatura < 40°C.
- El pH < 11
- Nivel de agua, alrededor del nivel deseado, evitar la evaporación.
- El cultivo puede ser colonizado por pequeños animales.

CONSERVACION

- Spirulina fresca es mejor


- Se conserva dos días a 7°C ó 10 días a 1°C.
- El pH < 11 La agitación, la Spirulina decanta en el fondo
- Temperatura < 40°C.
- El pH < 11
- Nivel de agua, alrededor del nivel deseado, evitar la evaporación.
- Salado con el 10% de sal fina .
- El secado es el único modo de conservación comercial (5 años).

SECADO

- Atomización en aire a muy alta temperatura, durante un tiempo muy corto (gran escala)
- Liofilización, ideal, (pequeña escala), alto costo.
- El secado solar, corta duración, superficie delgada (“film” y “espagueti” de 2 mm de diámetro)
- La estrusión es teóricamente y prácticamente mejor si el diámetro de los tallarines frescos no
sobrepasa 2 mm.
- La temperatura de secado debe ser limitada a 65°C y el tiempo de secado a 6 horas, si se seca
a bajas temperaturas es preferible terminar por 15 minutos, bajar la humedad a 5%.

CONSUMO

- La Spirulina fresca y de buena calidad es neutra.


- La Spirulina seco de calidad mediocre puede tener mal olor y sabor..

LOS ROTIFEROS

1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL PHYLLUM ROTIFERA

El nombre de este Phyllum (rota: rueda y ferre: llevar) se refiere a la presencia de cilios en la parte
anterior del cuerpo, cuyo movimiento es semejante al de una rueda.

Se encuentra constituido por organismos pseudocelomados no segmentados, transparentes y


diminutos, con un tamaño comprendido entre 100 y 500 um, aunque algunos llegan hasta los 2mm. Por
otro lado, son cosmopolitas ya que existen más de 2000 especies descritas procedentes de aguas
dulces y todas las regiones litorales marinas, entre los musgos y líquenes.

La mayoría son solitarios y de vida libre, aunque existen algunas especies sesiles y otras son coloniales.

La Fig. 1 muestra detalles de la anatomía de los rotíferos que posteriormente serán esclarecidos
tomando como referencia a los autores Barnes (1969), Meglitsch (1981) y Gonzáles (1988).

1.1 Morfología externa

Con respecto a su morfología externa, el cuerpo es alargado o sacular y la pared del mismo esta
constituida por cutícula, epidermis y musculatura subepidermica; donde la escleroproteína cuticular
cubre la superficie del cuerpo formando la loriga o lorica, las espinas y otras estructuras superficiales.
Asimismo, esta cutícula puede ser delgada y flexible o estar provista de placas rígidas cuyo número,
forma y posición son de gran utilidad en sistemática.

El pseudoceloma situado debajo de la pared corporal rodea el instetino y los otros órganos internos, y
esta ocupado por líquido que contiene a una serie de células ameboidales.

Por otro lado, el cuerpo de los organismos de este Phyllum comprende tres regiones bien marcadas: la
región anterior o cabeza, tronco y región posterior llamada cola o pie terminal.

La parte anterior puede ser ancha o estrecha y esta constituida por la cabeza, la que posee una
estructura ciliada llamada corona. Esta es característica del son diferentes grupos de rotíferos y
constituye un importante hito en la taxonomia de ellos, y en su origen ya que se considera que han
evolucionado de un ciliado en común.

La parte central de la cabeza, desprovista de cilios, se le denomina región apical y esta rodeada por la
parte de los cilios de la corona formando la banda apical o circumapical, ensanchada en la cara ventral,
donde se sitúa la boca. Asimismo, es en una región apical donde hay unas prolongaciones de los
órganos retrocerebrales con cerdas sensoriales y una o dos papilas con poros. Aun se desconoce la
función de los órganos retrocerebrales.

E s conveniente mencionar, que la estructura rotaria de los rotíferos presenta grandes variaciones con
respecto a su morfología y función, tanto de tomar parte activa en el movimiento y de atraer a la boca
las partículas nutritivas. Tal es así, que en formas más evolucionadas y complejas presentan una banda
anterior de cilios (trochas o tronco) y otra posterior (cingulum o cíngulo) con respecto a la boca. Como
el tronco pasa por encima de la boca y el cíngulo por debajo, estos rotíferos se parecen superficialmente
a larvas trocóforas de anélidos y moluscos, por lo cual algunos zoólogos consideran que existe una
relación filogenetica entre ellos.

Otras región característica en los rotíferos lo constituye el tronco, el que es alargado o sacular y conforma
la mayor parte del cuerpo. Aquí la cutícula se engruesa con frecuencia, y dependiendo de la especie
forma un estuche rígido o segmentado. El extremo anterior del tronco presenta una o dos antenas
dorsales y en el extremo posterior pueden encontrarse antenas laterales, las cuales llevan pelos
sensoriales.

La porción terminal del cuerpo, llamada pie, es mas estrecha que la región del tronco. La cutícula es
frecuentemente anillada, y en algunas formas los anillos pueden proyectar o retraer el pie. La parte
terminal del mismo lleva de una a cuatro prolongaciones llamadas dedos. Tanto en las formas nadadoras
como en las sesiles, el pie se usa como órgano de fijación. El pie contiene de dos hasta treinta glándulas
pedales, las cuales secretan una sustancia adhesiva que desembocan al exterior por conductos que se
abren sobre los dedos o en otras partes del pie. Algunos rotíferos sesiles utilizan las glándulas pedales
para segregar su cubierta general tubular.

El estómago es un saco voluminoso compuesto de células granuladas y en número constante. Continúa


un intestino de pared delgada el cual termina en una especie de cloaca a la que llegan los productos
sexuales y los de excreción para salir por el ano, que está situado en la parte dorsal.

Sistema excretor
Presentan dos protonfreidios largos, uno a cada lado del cuerpo. Cada túbulo protonefridial lleva de dos
a ocho bulbos flamígeros, conectados al túbulo principal por un capilar ciliado. Los protonefridios
desembocan en la cloaca mediante un conducto común o una vejiga. El contenido de la misma es
expulsado por el ano mediante un mecanismo de constricción entre uno y cuatro veces por minuto, lo
que demuestra la función osmerreguladora o hídrica de los protenofridios. Es conveniente mencionar,
que el agua entra a través de la boca mediante deglución y no por penetración de la cutícula.

SISTEMA NERVIOSO.
El cerebro consta de una masa ganglionar dorsal situada sobre el mástax, y da origen a un número
variable de pares nerviosos que se prolongan hasta los órganos de los sentidos, mástax e intestino. Los
nervios más voluminosos son dos cordones ganglionares ventrolaterales que salen de los lados del
cerebro y discurren a lo largo del cuerpo. Estos cordones ventrales dan lugar a su vez a otros nervios y
ganglios que enervan el pie y otras estructuras corporales.
Los órganos de los sentidos constan de cerdas sensoriales, fosas ciliadas y ojos. Las cerdas situadas a
lo largo del borde anterior de la banda son órganos táctiles. En la región apical de algunos rotíferos
aparecen dos fosas ciliadas sobre un conjunto de células sensoriales que posiblemente actúan como
quimiorreceptores. Los ojos, ausentes en algunos rotíferos sobre todo en las formas sésiles, son simples
ocelos y su número varía de uno a cinco. Generalmente se encuentran uno o dos ojos cerebrales
compuestos de una célula fotorreceptora pigmentada. Además del ojo cerebral, puede haber uno o dos
ojos laterales en cada lado de la corona y un par de ojos apicales en el campo apical. Cada uno de los
ojos laterales y apicales posee cierto número de células fotorreceptoras dispuestas en forma de cojín.
Se puede observar en los rotíferos diversas combinaciones de estos ojos, aunque nunca coexisten en
la misma especie ojos apicales y laterales.

La mayoría de los rotíferos tienen una antena dorsal y algunas laterales las que probablemente son
órganos táctiles.

RESPIRACIÓN:
Se efectúa por simple absorción de oxígeno a través de la superficie del cuerpo.
Generalmente requieren altas concentraciones de oxígeno, aunque existen especies como Filinia que
viven en zonas con bajo contenido del mismo.

Los filtradores: que conducen materia orgánica por el movimiento de los cilios de la corona.
Generalmente poseen un tubo bucal y los trophi constituyen piezas modeladoras y reforzadas con
crestas. Probablemente tienen función succionadora.

Los depredadores: se alimentan de protozoarios, rotíferos y otros pequeños metazoarios. Las piezas
del mástax actúan como un par de pinzas, uno extremo se proyecta fuera de la boca para agarrar la
presa. Una vez capturada suele ser llevada a la faringe y macerada; con frecuencia se aspira el
contenido de la misma, y el resto del cuerpo es descartado.
Las figuras 2 y 3 muestran los diferentes tipos de máxtax, que pueden ser clasificados en:

Maleado: El tipo más primitivo y común, donde los trhopi son utilizados para atrapar y moler el alimento.

Virgado: los uncus son utilizados para agujerar a la presa el que posteriormente es succionado por las
contracciones del músculo hipofaríngeo.

Cardado: Es otra clase de aparato chupador, pero se caracteriza por no poseer músculo hipofaríngeo.

Forcipado: Mandíbula prensil. El fulcrum y los rami, ayudados por los uncus, forman una pinza que es
empujada fuera de la boca y atrae la presa hacia la faringe.

Incundado: Otra mandíbula prensil. Esta gira 90° antes de evaginarse, luego atrapa la presa y la mete
en la boca. Un saco dorsal en el mástax aspira el alimento.

Ramado: Mandíbula fuerte y moledora y con uncus rígidos.

Maleorramado: Otra mandíbula moledora. Los trophi se encuentran entre los del tipo maleado y
ramado, con uncus fuertes sobre los rami reducidos.

Uncinado: Mandíbula amplia y sirve para atrapar presas grandes. Se utiliza para lacerar organismos o
destruir atrapados en el mástax. Los uncus tienen pocos dientes y los manubrium son vestigiales.

Fulcrado: Los manubrium son foliáceos con otras pequeñas piezas unidas a ellos.

En las paredes del mástax se observan de dos a siete masas glandulares, llamadas glándulas salivales
las que se abren por conductos al inicio del mástax. Sigue un esófago tubular, ciliado o revestido de
cutícula que llega al estómago, en cuyo inicio desembocan dos glándulas gástricas. Se supone que las
glándulas gástricas y quizás las salivales producen enzimas para la digestión extracelular, la que es muy
rápida ya que en 15 – 20 minutos se comienzan a acumular esférulas de proteínas y gotitas de grasa
en la pared del estómago pudiendo almacenarse allí por algún tiempo, realizándose posteriormente la
absorción a nivel estomacal.

POLIMORFISMO:
Denominado también ciclomorfis. Es el fenómeno en el cual los rotíferos experimentan cambios
estacionales en las proporciones o formas del cuerpo. Existen diferentes causas que dan lugar al
polimorfismo: la fuerza de antisemidentación, los cambios en la temperatura del agua, el tipo y cantidad
de alimento, la calidad de agua y la densidad poblacional durante el cultivo.

CLASIFICACIÓN SISTÉMICA.
Los rotíferos se pueden clasificar en tres clases:

Clase Seisonacea: Rotíferos marinos que viven sobre los crustáceos. Cuerpo alargado con un cuello
largo, mástax fulcrado, corona pequeña, gónadas pares, carecen de vitelario, machos frecuentes y
hembras no partenogenéticas. Ejemplo: Sesión.

Clase Bdelloidea: Formas nadadoras y reptantes. Corona retráctil y con frecuencia con dos discos
trocales. Mástax ramado. No se conocen machos y las hembras tienen dos germovitelarios. Ejemplo:
Philodina, Embata, Rotaria.
Clase Monogononta: Rotíferos nadadores y sésiles. Mástax no ramado. Machos de tamaño pequeño
y con un testíulo, y las hembras con un germovitelario. Ejemplo: Asplanchna, Limnias, Synchaeta,
Brachionus.

SISTEMA REPRODUCTOR:
Los rotíferos son dioicos, aunque existen excepciones como la clase Bdelloidea donde aún no se ha
registrado la existencia de machos.

En la clase Monogononta, el sistema reproductor de la hembra consta de un solo ovario y de un vitelario


productor de vitelo, formando ambos el germovitelario. El vitelario proporciona vitelo a los huevos en
desarrollo, que pasan entonces por vía del oviducto a la cloaca (figura). Los machos son más pequeños
que las hembras y en ellos se observa un testículo en forma de saco y un conducto espermático ciliado.
Como en los machos generalmente no existe cloaca, el conducto espermático se dirige directamente a
un gonoporo. Existen dos o más masas glandulares llamadas glándulas prostáticas en la parte Terminal
del conducto espermático donde generalmente se observan modificaciones para formar un órgano
copulatorio del macho (pene) puede penetrar en cualquier parte de la pared corporal de la hembra y
depositar directamente los espermatozoides en el pseudoceloma. Estos espermatozoides son de dos
clases: uno es típico e interviene en la fecundación y el otro tiene forma de bastoncillo ayudando
probablemente a los primeros a atravesar al cutícula de la hembra. (figura 4).

EL ROTÍFERO Brachionus plicatilis.

El rotífero B. Plicatilis (figura) es considerado como uno de los recursos alimenticios más adecuados en
la acuicultura por su facilidad de cultivo, su tamaño, su carácter eurihalino y euritermo y su calidad
nutricional. Además, la dinpámica poblacional, los ciclos de vida, la tasa de producción y el tiempo de
desarrollo de dicho rotífero ha sido relativamente bien estudiados en comparación con otros grupos de
microinvertebrados (Chinchayán, 1996).

Este rotífero se caracteriza porque presenta una lórica entre 100 y 340 um de longitud con seis espinas
occipitales, donde el borde anterior está dividido en cuatro secciones (Fukusho, 1989ª).

En Japón se ha reportado dos variedades de B. plicatilis: la línea L (“Large”) y la línea S (“Small”). La


longitud de la lórica del primero oscila entre 130 a 340 um, con un promedio de 238.9 um; mientras que
en la línea S dicha longitud fluctúa entre 100 a 210 um, con un promedio de 160.3 um. Muchos
investigadores han explicado la presencia de estas dos líneas mediante varias teorías: el resultado de
una mutación genética en especies o subespecies, la adaptación medioambiental y las líneas diferentes;
siendo las dos últimas las más aceptadas. Sin embargo, estudios recientes indican que las líneas L y S
del rotífero B. plicatilis pertenecen a subespecies diferentes con características genéticas propias. Estos
se fundamentan en que:

 Existen diferencias distintivas en el tamaño, peso y longitud de la lórica; así como también en la
proporción amplitud-longitud de la lórica, la forma de las espinas occipitales y la temperatura óptica de
crecimiento.
 La línea S del B. plicatilis no deriva de la línea L aunque las condiciones de cultivo, como
alimento y temperatura, sean diferentes.
 Cuando las dos líneas crecen en un mismo cultivo, la población puede ser dividida en dos grupos
con diferencias estadísticamente significativas.
 Estas líneas también ocurren en el hábitat natural de los rotíferos.
 Existen diferencias genéticas entre las dos líneas.

Recientes estudios taxonómicas han demostrado que la línea L pertenece al B. plicatilis hepatotomus y
la línea S al B. plicatilis rontudiformes (Fukusho, 1989ª; Pourriot, 1990; Hoff and Snell, 1993).

CICLO BIOLÓGICO Y REPRODUCCIÓN EN ROTÍFEROS.


En los miembros de la clase Bdelloidea, en que no existen machos conocidos y el desarrollo es
partenogenético, se producen huevos que maduran en las hembras. En la clase Seisonacea, las
hembras solamente producen óvulos que al ser fecundados dan machos o hembras. Sin embargo en la
clase Monogononta, a la que pertenecen rotíferos de importancia acuícola como el Brachionus plicatilis,
B. Caluciflorus y B. rubens, las hembras producen tres clases de huevos. Durante la mayor parte del
año todas las hembras producen tres clases de huevos. Durante la mayor parte del año todas las
hembras son diploides y producen huevos amícticos diploides que se desarrollan por partenogénesis,
originando hembras diploides y amícticas. En las estaciones críticas donde existen cambios ambientales
importantes o bien cuando se dan estímulos externos (temperatura, alimentación, densidad poblacional)
e internos (edad) en el cultivo de estos rotíferos, los huevos amícticos dan lugar a hembras diploides
mícticas morfológicamente diferentes de las amícticas. Estas hembras mícticas producen huevos
mícticos haploides, que pueden originar partenogenéticamente machos haploides, que pueden originar
una cáscara dura y resistente los que poseen una gran cantidad de vitelo. El proceso de formación de
estos huevos de reposo se denomina diapausa, y los mismos se caracterizan por resistir la desecación
y otras condiciones ambientales adversas aún por varios meses o años (Fig. 6) (barnes, 1969; Hino and
Hirano, 1976; Hino and Hirano, 1977; Meglitsch, 1981; Hoff and Snell, 1993).

Según los autores Pourriot (1990) y Hoff and Snell (1993), los huevos de reposo del rotífero B. plicatilis
eclosionan después de un periodo de latencia obligatorio, ya sea en forma gradual o sincrónica. Este
último caso, ocurre solamente si los huevos de reposo son mantenidos bajo condiciones óptimas
(oscuridad, temperaturas bajas y alta salinidad), y la acción de estímulo precisos e inversos a los
precedentes como luz, elevación de la temperatura entre 14 y 22°C y salinidad entre 12 a 16°/ °° darán
lugar a la eclosión de las hembras amícticas y por consiguiente la finalización del proceso de diapausa.

Por otro lado, es conveniente mencionar que los rotíferos tienen un tiempo de vida corto donde las
hembras viven de 6-8 días y los machos aproximadamente 2 días a una temperatura de 25°C. Es por
este motivo que las hembras poseen una alta capacidad reproductora empezando a producir huevos a
las 18 horas de existencia. Asimismo, si las condiciones amícticas producirán aproximadamente 20-25
huevos en comparación a las hembras mícticas fertilizadas que producen no más de 3-7 huevos cada
una.

REQUERIMIENTOS FÍSICOS Y QUÍMICOS EN EL CULTIVO DE ROTÍFEROS MARINOS.

El cultivo del rotífero marino B. plicatilis es importantes en la actividad acuícola, en donde el objetivo
primordial es promover una alta tasa de reproducción asexual o partenogenética del mismo, para lo cual
se requiere de ciertas condiciones físicas y químicas que permitan este hecho. Así tenemos que los
factores físicos y químicos más importantes que regulan la población de este rotífero son la temperatura,
luz, demanda de oxígeno, pH y salinidad (Pourriot, 1990; Coll, 1991; Holl and Snell, 1993).

Temperatura.
La temperatura influye fuertemente la tasa reproductiva del rotífero marino B. plicatilis y cada línea del
mismo posee una propia temperatura óptima de crecimiento (28-35°C en el tipo S y 18-25°C en el tipo
L). En general, la temperatura debe ser mantenida entre 20 a 30°C siendo conveniente mantenerla en
un nivel intermedio (24 ó 25°C) para obtener una producción masiva estable de dicho rotífero.

Los rotíferos pueden sobrevivir a temperatura bajas o altas, pero las temperaturas muy bajas (menor a
15°C) influencian adversamente la tasa de reproducción de los mismos y las muy altas (mayor a 27°C)
causan stress térmico y una disminución en la producción (Hirayama and Kusano, 1972, Liao et al.,
1983; Fukusho, 1989ª; Lubzens et al., 1990; Pourriot, 1990; Coll, 1991; Ikenoue and Kafuku, 1992; Hoff
and Snell, 1993).

Luz.
Las condiciones óptimas de luz aún no han sido bien definidas, pero algunos investigadores mencionan
que para la producción de rotíferos, se requiere una intensidad luminosa que oscile entre 2000 a 5000
lux con un fotoperiodo de 24L:0N o 16L:8N. Estos requerimientos tendrán una influencia directa sobre
las microalgas que alimentan a estos rotíferos (Fukusho, 1989ª; Hoff and Snell, 1993).

Demanda de oxígeno.
El cultivo de rotífero B. plicatilis requiere de una aireación baja o moderada. Según Fukusho (1989ª), el
consumo de oxígeno en dicho rotífero independientemente de que sea del tipo L y S es de 7.07 x 10-5
ml de oxígeno por día a 20°C, 10.04 x 10-5 ml de oxígeno por día a 25°C y 16.48 x 1-5 ml por día a 30°C
(en todos los casos se trata de la temperatura del agua). Sin embargo los investigadores Yamasaki et
al. (1987), afirman que el rotífero marino B. plicatilis línea S para obtener tasas eficientes de crecimiento
y conversión alimenticia respectivamente.
Así también, la cantidad óptima de oxígeno disuelto en el medio de cultivo para este rotífero, varía con
el tipo de alimentación y flora microbiana presente en los recipientes de cultivo. Por ejemplo, la
concentración óptima de oxígeno disuelto cuando se utiliza a la microalga marina Nannochloropsis como
alimento del rotífero B. plicatilis es de 5-7 ppm, mientras que con la levadura W 3 (levadura enriquecida)
dicha concentración es de 2 ppm (Yamasaki et al., 1987; Fukusho, 1989ª; Hoff and Snell, 1993).

pH.
El rotífero B. plicatilis puede sobrevivir en un rango relativamente amplio de pH, entre 5 y 9, pero su pH
óptimo de crecimiento se encuentra entre 7.5 y 8.5. Además las concentraciones de amoníaco no
ionizado (NH3) no deben exceder de 1 ppm (Liao et al., 1983; Yu and Hirayama, 1986; Fukusho 1989ª;
Hoff and Snell, 1993).

Salinidad.
El rotífero marino B. plicatilis es un organismos eurihalino porque se encuentra en aguas que presentan
salinidad entre 1.8 y 36°/°°, aunque también puede ser encontrado en aguas hipersalinas donde la
salinidad puede superar los 100°/°°.
Sin embargo, su crecimiento óptimo es obtenido en salinidad intermedias, entre 10-35 °/°° y cuando la
composición iónica del medio sea muy parecida a la del agua de mar.

Es conveniente mencionar que la reproducción sexual es inhibida marcadamente a salinidades mayores


de 35 °/°° (Liao et al., Pourriot, 1990; Vallejo et al., 1992; Hoff and Snell, 1993).

REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LOS ROTÍFEROS MARINOS.


La cantidad y calidad del alimento juega un rol importante en el crecimiento de los rotíferos. El B. plicatilis
se alimenta de una amplia variedad de microalgas, siendo las más convenientes las microalgas marinas
Nannochloropsis oculata y tetraselmis tetártele. Otras microalgas utilizadas en su alimentación, incluyen
a la Nannochloris, Chaetoceros, Dinaliella, Pyramimonas, Isochrysis entre otras (Hirayama et al., 1976;
Hirayama et al., 1979; Segner et al., 1984; James and Abu-Rezeq, 1988; Pourriot, 1990; Coll, 1991;
Ikenoue and Kafuku, 1992; Hoff and Snell, 1993).

Por otro lado, existen otras opciones de alimentación para el rotífero B. plicatilis. Tal es el caso del
alimento seco, en especial compuesto de microalgas, que poseen una calidad nutricional muy semejante
a cuando están vivas. Aunque los resultados con este tipo de alimento suelen ser satisfactorios, el costo
de producirlo es elevado (Strand and Huse, 1985; Hoff and Snell, 1993).

Las levaduras también son utilizadas como alimento en el cultivo de este rotífero, y han sido usadas
exitosamente en diferentes sistemas de cultivo. Este es el caso de la levadura Saccharomyces
cerevisiae la cual ha sido utilizada conjuntamente con la microalga Nannochloropsis oculata en una
proporción 1:1 obteniéndose así una buena producción de rotíferos. Además de la levadura S.
cerevisiae, también se han utilizado varias especies de levaduras marinas en el cultivo del B. plicatilis
(Hirayama and Watanabe, 1973; Gatesoupe and Robin, 1981; Hoff and Snell, 1993).
Asimismo los autores Fukusho (1989ª), Gatesoupe (1991), de la Banda et al. (1992) y Watanabe et al.
(1992), mencionan que las bacterias fotosintéticas y lácticas pueden ser utilizadas como fuente
alimenticia de este rotífero.

Con respecto a la selección de la partícula alimenticia, ésta se fundamenta en el tamaño de la boca del
rotífero la que asu vez está relacionado al tamaño del mismo.
Es así que cuando la longitud del rotífero B. plicatilis (Tipo L) oscila entre 240 y 3000 um (con un tamaño
promedio de 250 um), éste puede consumir partícular con un tamaño entre 21 y 28 um (con un estimado
de 20 um). Asimismo, este rotífero pero del tipo S, es capaz de ingerir partículas pequeñas que se
encuentran entre 1 y 18 um de diámetro con preferencia entre 4 y 10 um (Hirayama and Ogawa, 1972;
Spittler y De la Cruz, 1988)-

Por otro lado, las tasas de filtración (volumen de agua que filtra un organismo planctónico en un tiempo
determinado) e ingestión (células ingeridas por un organismo planctónico en un tiempo determinado)
dependen de factores como la temperatura, salinidad y la condición fisiológica del animal teniendo
también mucha importancia el tipo de alimento ha consumir en donde ifluye el tamaño, concentración y
composición del mismo, se ha estimado que el rotífero B. plicatilis consume 4 a 6 ul/h de
Nannochloropsis y 3.4 ul/h de bacterias (Fukusho, 1989ª; Pourriot, 1990).
Asimismo Chichayán et al. (1997), registra datos para las tasas de filtración e ingestión del rotífero
endémico B. plicatilis con respecto a las microalgas Nannochloris sp e Isochrysis galbana, donde se
verifica que el proceso de aireación tiene una acción directa sobre las tasas de consumo del rotífero en
cuestión. Este hecho fue corroborado en una cepa japonesa de B. plicatilis línea S, donde se obtuvieron
valores más altos de tasas de consumo, con respecto a la microalga Nannochloropsis oculata cuando
se aplicó aire al cultivo de dicho rotífero (Chichayán, 1996).

Hirayama and Ogawa (1972) y Barnes and Mann (1980) expresan la tasa de filtración del rotífero B.
Plicatilis como:

F = Ln N1 – Ln N2 / V (t2 – t1)

Donde:
F = Tasa de filtración
N1 = Densidad inicial de la microalga
N2 = Densidad final de la microalga
V = Densidad del rotífero
T2-t1 = intervalo de tiempo durante el proceso de filtración

Asimismo, Hirayama and Ogawa (1972) expresan la tasa de ingestión del rotífero B. plicatilis como:

I = FN1

Donde:
I = Tasa de ingestión
F = Tasa de filtración
N1 = Densidad inicial de la microalga

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ROTÍFEROS

La composición bioquímica del rotífero B. plicatilis y por ende de su valor nutricional como alimento vivo
para las larvas de peces y crustáceos, está determinada por su dieta.
Es decir, existe una transferencia de los componentes dietéticos del tipo de alimento (fitoplancton,
levaduras, bacterias, ect) hacia el rotífero (ver table 1) (Fukusho, 1989b; Whyte and Nagata, 1990).

TABLA 1: Composición proximal del rotífero B. Plicatilis alimentado con levadura de cerveza,
levadura w3 y N. oculata.*

Composición (%) Levadura Klevadura N.


Cerveza W3 Oculata
Humedad 89.5 87.1 90.2
Lípidos 1.9 3.7 2.2
Proteínas 7.0 7.1 6.9
Cenizas 0.5 0.6 0.6

* Tomado de Hossain et al., 1989.

Carbohidratos: En el rotífero B. Plicatilis, el 61 al 80 % de los carbohidratos está constituido por glucosa,


principalmente por el polisacrarido gucógeno.

Proteínas: Las proteínas son las macromoléculas orgánicas de mayor estabilidad en el rotífero B.
plicatilis e cuanto al contenido aminoacidito individual y total independientemente del tipo de alimento
ingerido.(Frolov et al., 1991)

Lípidos: El rotífero B. Plicatilis, presenta una variada composición de lípidos como monoacilglicerol,
diacilglicerol, triacilglicerol, esteroles, esteroles, ésteres de esteroles, fosfolípidos y ácidos grasos libres
(Frolov et al., 1991)

Con respecto a los ácidos graso, se ha comprobado que los ácidos grasos altamente insaturados de la
serie (w3 HUGA), constituyen el principal factor en el calor nutricional del rotífero como alimento vivo en
los estadíos iniciales de peces y crustáceos, y entra una acción directa e la sobrevivencia de los mismo.
Además, es conveniente mencionar que los rotíferos sintetizan pequeñísima cantidades de w3 HUGA,
tales como 20:5w3 y 22:6w3, y poseen una capacidad limitada para las larvas de organismos en cultivo
(Watanabe et al., 1991; Watanabe, 1993).

Para mejorar la calidad nutricional del rotífero B. plicatilis se ha optado por diversas fuentes alimenticias
tales como microdietas, dietas microencapsuladas, levadura w y lípidos emulsificados y ricos en w3
HUGA a niveles óptimos para las larvas de organismos en cultivo (Watanabe et al., 1979; Watanabe et
al., 1989; Whyte and Nagata, 1990; Frolov et al., 1991; Watanabe et al., 1993).

Según Kanazawa (1988) , la levadura de panificación es utilizada por su bajo precio e la producción
masiva del rotífero B. plicatilis. Esta contiene cantidades relativamente altas de ácidos grasos
monoetilénicos (16:1 y 18:1) hasta por lo menos 52 a 82 % y un bajo contenido, y a veces nulo, de w3
HUFA. Es por esta razón que se ha desarrollado un nuevo tipo de levadura, denominada levadura w (w-
yeast), a fin de mejorar el valor nutricional de los rotíferos cultivado con levadura de panificación para
larvas de peces. De este modo los investigadores Kanazawa (1988) y Watanabe (1988), mencionan que
se han desarrollado dos métodos de enriquecimiento de la levadura.

Método indirecto

Se denomina así por que los rotíferos son enriquecidos con w3 HUFA a través de la levadura. Consiste
en la adicción de aceite de pescado como un suplemento, al medio de cultivo con levadura de
panificación. Esto da como resultado que los niveles de lípidos y w3 HUFA de los rotíferos se
incrementen alcanzando un máximo a las 6-12 horas después de su alimentación. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que la incorporación de w3 HUFA y lípidos en los rotíferos no es constante
ya que está supeditado a las condiciones de cultivos como temperatura del agua, densidad y actividad
de los rotíferos, tasa de filtración de la levadura w, etc; y la adición de una

Método directo

Consiste en adicionar los w3 HUFA directamente a los rotíferos mediante la homogenización de una
emulsión con una pequeña cantidad de yema de huevo y agua, donde la misma es proporcionada a los
rotíferos conjuntamente con la levadura de panificación. La emulsión, denominada “mayonesa”, se
prepara mediante 5 g de aceite de pescado, 1 g de yema de huevo y 100 ml de agua destilada; la que
es homogenizada en un agitador o licuadora por un tiempo de 2 – 3minutos. Posteriormente, ésta debe
ser observada al microscopio para examinar el tamaño de partícula y luego puede ser refrigerada hasta
su utilización. Algunas veces, se suministra vitaminas hidro y liposolubles a la emulsión antes de su
homogenización

DINAMICA POBLACIONAL DEL ROTIFERO B. plicatilis

Según Coll (1991) existen cinco fases en el crecimiento de la población de rotífero B. plicatilis alimentado
con fitoplancton.

Fase de latencia: Se caracteriza porque la densidad de individuos del rotífero no varía o incluso
disminuye.

Fase de aceleración: Esta fase se caracteriza por que el número de individuos del rotífero empieza a
aumentar.

Fase exponencial: Aquí es donde se alcanzan las máximas densidades de la población de dicho
rotífero.
Fase de decrecimiento: en esta fase el número de individuos del rotífero permanece constante en
donde la tasa de crecimiento se compensa con la de la mortalidad.

Fase de descenso exponencial: caracterizado por una caída brusca del tamaño de la población del
rotífero.

Asimismo según Vallejo et al. (1995), el crecimiento poblacional de rotíferos se calcula mediante las
ecuaciones de densidad absoluta (d.a), tasa instantánea de crecimiento (k), tiempo de duplicación (td)
y rendimiento (r).
d.a = rot. Ml-1
k=Ln 2/k
r=N2- N1/t

Donde:
d.a = densidad absoluta de rotíferos.
K = tasa instantánea de crecimiento.

td = tiempo de duplicación.
N2 = número final de rot.ml-1.
N1 = número inicial de rot. ml-1.
r = rendimiento (rot/ml. día).
t = tiempo (días).

8. CLASIFICACION DE LOS METODOS DE CULTIVO


En las últimas dos décadas se han realizado considerables esfuerzos destinados al diseño de técnicas
de producción del rotífero Brachionus plicatilis, eslabón, imprescindible en la alimentación larval de
especies marinas. Diferentes sistemas de producción (Batch, Semicontinuo, Continuo) de B. plicatilis
han sido evaluados, no existiendo aún una estandarización de las técnicas debido a que ellas dependen
tanto de las cepas e infraestructura existente como de los costos y objetivos de producción perseguidos
(de la Cruz, 1984 y Merino y Silva, 1994).

8.1 Método Continuo


Se caracteriza en mantener la densidad poblacional del rotífero en la fase exponencial de crecimiento,
y cosecharla en intervalos frecuentes para un suministro continuo de rotíferos a las larvas de especies
en cultivo (Trotta, 1980; Hoff and Snell, 1993).

8.2 Método Batch


Es muy similar al método anteriormente mencionado, pero se diferencia en que toda la población de
rotíferos es cosechada de una sola vez, el medio de cultivo descartado, el recipiente de cultivo
esterilizado y abastecido nuevamente con rotíferos y microalgas. Existe varias ventajas en la utilización
de este método: la producción es más predecible, menor riesgo de contaminación del cultivo y mayor
facilidad en mantener el crecimiento poblacional de rotíferos en la fase exponencial (Hoff and Snell,
1993; Merino y Silva, 1994).

8.3 Método Semicontinuo


Es una combinación de los dos métodos anteriormente mencionados. Aquí, cada día un cuarto del
volumen de medio de cultivo es removido y reemplazado por agua de mar nuevo, a la que se adiciona
todo o parte del alimento necesario para suministrar la producción del siguiente día. Si todas las
condiciones de cultivo son las adecuadas, este método permite el mantenimiento de un número
constante de rotíferos (Hung, 1989; Coves et al., 1990; Merino y Silva, 1994).
Sin embargo, hay algunas consideraciones que han de tomarse en cuenta en la producción de rotíferos.

8.4 Origen y preservación de stocks


Los stocks para cultivo son obtenidos de poblaciones silvestres mediante una red de aproximadamente
100 ¡¡m de abertura. Luego, se trabajan con alícuotas de las muestras para poder aislar los rotíferos
mediante pipetas Pasteur en las cámaras Bogorov o Sedgewick Rafter a través de un microscopio u otro
instrumento óptico. El mantenimiento de las cepas obtenidas se realiza semanalmente mediante el
traspaso de una pequeña cantidad de rotíferos a otro envase de cultivo, los que pueden ser desde tubos
de ensayo hasta recipientes de 2 a 6 1. de capacidad (Hung, 1989; Coves et al., 1990).

8.5 Producción masiva


Existen dos tendencias en el desarrollo del cultivo masivo de rotíferos.

8.5.1 Cultivo intensivo: los rotíferos son cultivados en tanques de 500, 1000 y 2000 1. de capacidad,
obteniéndose densidades altas de 500 a 1000 individuos/m1 (Fukusho, 1989b; Ikenoue and Kafuku,
1992; Marín et al., 1994).
8.5.2 Cultivo extensivo: según los investigadores Fukusho (1989b) e Ikenoue and Kafuku (1992), los
rotíferos son cultivados en tanques grandes de 50 a 150 m3 de capacidad, obteniéndose densidades
menores en comparación al método anterior, las que fluctúan entre 100 individuos/ml. Este método
utiliza la transferencia de varios cultivos para mejorar la productividad y asegurar un suministro estable
de rotíferos. Sin embargo, la clasificación de este método de cultivo no es tan sencilla debido a la
presencia de diferencias en varios parámetros tales como los tipos y combinaciones de alimentos
utilizados, los tamaños y estructuras de los tanques, la presencia de filtros y calentadores de agua y los
métodos de cosecha.
Por consiguiente y de acuerdo al tamaño del tanque de cultivo y métodos de cosecha utilizados, es que
este método de cultivo se ha clasificado en tres grupos.

8.6 Método "thinning" en un tanque grande

8.6.1 Con Nannochloropsis oculata: se utilizan tanques de 30 m3 para el cultivo de N. oculata, los que
son ubicados en una instalación de vidrio para evitar la contaminación. Para la producción de microalga
se usan tanques de 300 m3 de capacidad. Por otro lado, para la producción de rotíferos se utilizan
tanques de 100 m3, un tanque auxiliar de 50 m3, un tanque de cosecha y otro tanque para la N. oculata
concentrada. De este modo, la microalga concentrada es transferida desde el tanque respectivo hacia
los tanques de cultivo de rotíferos mediante una bomba y regulada por computadora.
Este sistema fue diseñado para producir 18x109 millones de rotíferos por día para mantener larvas de
peces por un período de tres meses.

8.6.2 Con combinación de N. oculata y levadura w: aquí los rotíferos son cosechados como en el
caso anterior, con la diferencia de que se utiliza una combinación alimenticia entre levadura enriquecida
y la microalga N. oculata. Aquí la levadura es utilizada como fuente alimenticia principal y la N. oculata
como suplemento cuando la cosecha de rotíferos es realizada. El período de cultivo de rotíferos con
este método generalmente es de 5-7 días. Asimismo, la finalización del cultivo puede ser determinada
evaluando la tasa de reproducción de los rotíferos, las condiciones del mismo y la calidad del agua de
cultivo.

8.6.3 El método de la cosecha total en un tanque grande: en este método se utiliza varios tanques
de 50-150 m3 de capacidad, los que son inicialmente utilizados como tanques de cultivo de N. oculata
o llenados con agua de mar e inoculados con una cantidad suficiente de la misma. Luego, los tanques
son inoculados con rotíferos y el cultivo se desarrolla utilizando como fuente alimenticia principal a la
levadura o levadura w. Generalmente el período de cultivo de rotíferos con este método es de 5 días, al
término de la cual los rotíferos son cosechados cuando la densidad poblacional de los mismos alcanza
un nivel máximo.

8.6.4 El método de la cosecha total en un tanque pequeño: este método se caracteriza porque utiliza
una densidad alta de inoculación de aproximadamente 100¬500 rotíferos/ml. Debido al tamaño pequeño
de los tanques, es más sencillo el cultivo de rotíferos en comparación a los métodos anteriormente
mencionados. Mientras que los sistemas de tanques grandes son convenientes para la producción a
gran escala, el sistema de tanques pequeños es actualmente utilizado para la producción de rotíferos a
pequeña escala.
TECNICAS DE CULTIVO DE MACROALGAS

Diversos estudios experimentales sugieren la utilización de 3 sistemas. Ellos son los siguientes:

1. Plantación directa: Horquilla


2. Mangas o bastones de polietileno
3. Plantación usando cuerdas suspendidas

La elección de uno de estos métodos estará determinado por condiciones del área, a continuación se
describe cada una de estas alternativas.

1. PLANTACIÓN DIRECTA: HORQUILLA

La técnica consiste básicamente en la introducción de los manojos directamente en el substrato,


aproximadamente 10 cm de profundidad. Para el uso de esta técnica se requiere lo siguiente:

1.1 Substrato
Debe corresponder a substrato arenoso fangoso, que permita la penetración de la horquilla y el paquete
de talos de alga. Posterionnente la arena debe rellenar la cavidad y de este modo mantener fijos los
talos del paquete a sembrar.
Este cultivo puede llevarse a cabo en lugares con o sin pendientes y profundos. Debe evitarse
desarrollarlo en zonas bajas, entre mareas (intermareal) o donde las marejadas pueden causar
desprendimiento.

1.2 Confección de manojos y sembrado


Los talos deben ser medianamente largos (20 - 30 cm), con
los cuales se confecciona un paquete o manojo, el que debe
pesar alrededor de 100g. Estos talos son amarrados
con elástico (fig. 1).
La herramienta (horquilla) a emplear consiste en un eje central
de hierro que se bifurca en su extremoinferior en 2 puntas
aguzadasen forma de "U", de 10cm cada una. En su
extremo superior lleva un mango en forma de T, acolchado,
para facilitar su uso. Los manojos son presionados
en su parte media por la horquilla, introduciéndolos la parte central en el substrato.
Cuando el número de buzos es mayor a 01, debe tenerse en cuenta la uniformidad en la introducción
de estos paquetes. Un buzo con experiencia demora aproximadamente
8 horas en sembrar una parcela de 100m2.

1.3 Densidad de plantas y distribución de la siembra


Se colocan 1,000 y 1,200 g de alga por cada metro cuadrado distribuidos en 10 a 12 manojos. Las
experiencias indican que una densidad muy alta impide el buen rendimiento de los talos. Se aconseja
sembrar parcelas de 10 x 10 m (100 m2), de esa forma se individualizan sectores, lo cual es útil para la
cosecha. Es importante tener un mapa del área y de las 'siembras, 'ya que ello ayudará en su labor al
buzo y además se podrá tener un registro de las producciones. "

1.4 Ventajas del sistema

 Se utilizan talos de pequeño tamaño.


 Puede sembrarse no sólo en fondos regulares (planos) sino que también en lugares con
pendiente.
 La disposición de las plantas no depende de la dirección de las comentes.
 Sólo necesita alga y elástico por lo cual, su costo es menor.

1.5 Desventajas del sistema


Es un sistema lento, puesto que el buzo requiere de un tratamiento individual para cada manojo.

En caso de marejadas con comentes y oleaje intenso, es el sistema que menos garantías ofrece en
cuanto al desprendimiento del alga del substrato.

2. MANGAS O BASTONES DE POLIETILENO

Este sistema ha sido muy utilizado y para ello se requiere, 'de mangas de polietileno, rellenos con arena.
Aquí los paquetes o manojos de algas son atados a la manga y estos últimos se distribuyen en el fondo.
Las siguientes características deben ser tomadas en consideración:

2.1 Substrato

Debe evitarse la colocación de las mangas de polietileno en substratos que presenten superficies
irregulares como son piedras, bolones, rocas con cirripeditos, restos de moluscos,' etc, ya que rompen
el plástico, produciendo finalmente el desprendimiento de las plantas.

2.2 Confección de las mangas de polietileno


Estas mangas se encuentran a la venta en rollos de distinto peso: 1 kg que producen alrededor de 95
m. El diámetro de manga varía entre 5 y 1 cm y su utilización dependerá del tipo' de substrato, y de la
dinámica de fondo existente en el lugar. Si este es fangoso (40% de fango) se utiliza el más ancho, ya
que se puede enterrar en ese tipo de sedimento y además en ese caso se modifica la posición de los
manojos en las mangas

En una hectárea se ocupan alrededor de 20.000


metros de mangas que equivalen a
aproximadamente 210kg. Además de estas
mangas, se utiliza arena, la cual previo al llenado de
las mangas debe ser cernida, evitando así el
ingreso de elementos extraños que puedan destruir el plástico.

La manga se corta en secciones de 1,70 de longitud. Debe tratarse de no desperdiciar plástico en el


amarre, en exceso. De allí que esta manga debiera tener una longitud.
Cuando se encuentra con arena y amarados entre 95 - 100 cm. Una vez que las mangas se han
confeccionado, deben' ordenarse y. evitar su exposición por mucho tiempo al sol.

2.3 Amarre de los paquetes a la manga de polietileno


Los "paquetes" o "manojos" de alga deben estar constituidos por talos de un largo de 40 a 60 cm.. El
peso debe ser de 200 g aproximadamente. También para el amarre se usa elástico, el cual se deja con
sus extremos más largos para el amarre a la manga de polietileno. En este proceso debe disponerse de
una mesa bajo techo, donde se ubican las personas que amarrarán las algas. Se colocan 3 paquetes
de 200g cada uno, lo que da una densidad de 600 g por manga. Otra alternativa es que este proceso se
lleva a cabo en la embarcación y de ella al fondo.

2.4 Plantación

Bajará un buzo con las mangas y los depositará


sucesivamente en el fondo. Otro buzo irá detrás
haciendo un pequeño surco y colocando en posición
correcta los bastones de polietileno con los talos (Fig 2)

La posición Correcta de las plantas se ilustra en la Fig.3,


donde las plantas deben permanecer por debajo de la
manga, evitando que éste oscile.

Se colocan 2 mangas por metro cuadro, es decir una densidad de 1,2 kglm2. Las parcelas deberían
tener también una superficie de 100m2(lO x 10m).

2.5 Ventajas del sistema


 Las mangas ofrecen un excelente sistema de anclaje de
las plantas al sustrato.
 "Posibilita que la captación de sedimento sea mayor que
en el sistema anterior.
 El proceso de siembra es mucho más rápido que el
anterior. Dos buzos en una hora
 pueden sembrar una parcela de 100 m2.

2.6 Desventajas del sistema

 El plástico es un material que no se degrada, por lo que su acumulación en el sedimento podría


ocasionar consecuencias al ecosistema que aún no ha sido posible
 Las mangas no pueden ser colocadas en lugares con pendiente marcada, ya que se desplazan
si no se recubren rápidamente con arena.

3 CUERDAS SUSPENDIDAS
Mediante este sistema, las plantas son atadas o entrelazadas en cuerdas colocadas horizontalmente y
no colgando desde balsas o boyas. Las siguientes consideraciones son importantes de evaluar:
3.1 Substrato
Las plantas no están .en contacto directo con el fondo, por lo tanto no se requieren características
especiales. Sin embargo, se recomienda el uso de las cuerdas en sectores fangosos o por el contrario,
lugares de particular grandes '(grava, bolones,
etc.). En estos sitios es posible instalar mangas o plantado directo, de este modo las cuerdas son una
buena alternativa para rellenar sectores del sustrato no apto.

3.2 Altura en la columna de agua


Si bien el substrato no es el problema principal en una plantación con cuerdas; la ubicación de éstas en
la columna de agua es muy importante. Las cuerdas que se encuentran muy cerca de la superficie,
exponen las plantas a una cantidad-excesiva de luz, lo cual no es óptimo para un buen crecimiento.
Por otro lado cuerdas colocadas muy al ras del substrato, impiden el buen desarrollo de las plantas,
disminuyendo su espacio para crecer debido al roce con el sedimento.
De cualquier forma la altura de las cuerdas sobre el substrato' dependerá de las características del agua.
Si el lugar presenta aguas muy claras, las cuerdas deben colocarse a 50 cm del fondo (para una
profundidad de 3 m). Si las aguas son turbias, debe calcularse que las plantas queden menos de 2 m
de la superficie. Para una mayor seguridad es recomendable experimentar con sistemas a diferentes
profundidades.

3.3 Confección e instalación de las cuerdas


Para la confección de las cuerdas se utiliza cabo o cordel de
nylon de un diámetro entre 3,5 y mm. La Fig. 4 representa la
forma correcta del proceso del entrelazado de las plantas.
Primeramente se desarrolla el trenzado y se introduce el-
manojo hasta la mitad, luego se vuelve a estirar la cuerda para
apretar los talos. Generalmente se utilizan manojos cortos, que
Se obtienen del remanente de los otros sistemas de siembra.
Una cuerda de 4 m colocada en forma paralela a la corriente,
consta de alrededor de
12 manojos, de un peso de 50 a 100 g aproximadamente, los cuales están distantes 33
cm. entre sí. La otra cuerda está separada unos 50 cm quedando incluidos 6 manojos en 1m2, lo que
da una densidad de 1,000-1,200 g/m2. (Fig. 5.)

3.4 Ventajas
 El sistema permite plantar alga en lugares
poco aptos para la plantación directa o
 mangas
 La fijación de las plantas a la cuerda, es una
de las principales ventajas, ya que el
desprendimiento de los talos es mínimo.
 Sistema es desmontable, lo que implica que
las cosechas sean más rápidas.
 Permite ocupar todo. el volumen de agua y no sólo el área que comprende el sustrato.

3.5 Desventajas
 Es un sistema de plantación oneroso, ya que requiere gran cantidad de mano de obra y material.
 No permite avanzar en extensión, por lo tanto debe ser utilizada en pequeña escala.
 Es un sistema muy sensible a los cambios del medio, principalmente a las condiciones de luz y
de instalación de epifitos o algas competidoras.
 Las siembras deben desarrollarse en lugares con poco tráfico de embarcaciones.

4. DIAGNOSTICO DEL CULTIVO Y PERIODOS DE COSECHA


La observación constante del cultivo permitirá definir con anticipación, el período en que se debe realizar
la cosecha. Para ello es útil tener en cuenta el calendario de siembra. .
En general se verificará que las plantas sobrepasen los 100 cm de longitud para el corte y se sugiere la
utilización de cuchillo a una altura aproximada de 20 cm (2 puños) desde el fondo. Esto es valido para
todos los sistemas.

MANTENCION y MANEJO DEL CULTIVO.


a) Delimitación del área
Es importante la demarcación de la concesión para evitar problemas con los vecinos o lugareños. En
lugares alejados de centros poblados y donde se puede tener control absoluto de la plantación se
pueden señalar los límites simplemente con boyas. Sin embargo cuando el área de concesión está cerca
de un lugar habitado o donde se registra un intenso tráfico de embarcaciones, es necesario la colocación
de estacas y en lo posible cercar completamente el área.

b) Vigilancia
Es imprescindible contar con personal encargado de la vigilancia nocturna y diurna.
De este modo se logra disminuir el riesgo de robo

c) Observación constante
Se debe estar continuamente observando la plantación luego de sembrada, de esta manera se puede
estar al tanto del estado de las plantas y poder tomar decisiones relacionados con las cosechas, y
reposición de talos. Como también verificar los efectos de temporales o robos.

d) Reposición de talas

Es frecuente que por causas naturales, se produzca el desprendimiento de las plantas.


Por este motivo es necesario reponer a tiempo, aquellos manojos que han desaparecido o volver a
amarrar los que se encuentran sueltos. Esto es importante porque al desaparecer una planta la
posibilidad de que se desprendan otras aumenta en un grado acumulativo.

e) Ciclo de epifitos

Epífitos son aquellas algas que crecen sobre Gracilariopsis, y que en determinado caso pueden
convertirse en una plaga que destruya o haga menos rentable el cultivo.
Por lo tanto esta observación oportuna puede determinar que las plantas deben cosecharse antes de la
instalación del epífito. Sin embargo los epífitos que presentan talos grandes y fácilmente visibles, pueden
ser extraídos mediante labores de "limpieza" en la misma pradera. La "floración" de estos epífitos
presentan ciclos de mayor abundancia en los períodos de otoño y primavera y colonizando generalmente
plantas recién sembradas o recién cortadas.

5. PROCESAMIENTODEL ALGAPOST –COSECHA


Luego de la cosecha, a menos que sean comercializadas o secadas inmediatamente, se deben colocar
las algas en un lugar de acopio, debidamente acondicionado y de fácil vigilancia. Este debe ser siempre
más alto que la marea más alta y estar ubicado en un sector que no se vea afectado por la marea baja.
Se recomienda que las algas no queden por mucho tiempo al aire, sobre todo si es alga que será
utilizada en siembra.
Por otro lado, mantener las algas en el lugar de acopio por mucho tiempo, tampoco es apropiado ya que
comienzan a descomponerse debido a la falta de circulación de agua y aire.

5.1 Recursos
Recursos mínimos para la puesta en marcha de un cultivo; entre otros los que a continuación se
describen son los más relevantes:

 Ubicación de un lugar que reuma las características bióticas y abióticas apropiadas para establecer
un cultivo de Gracilariopsis es importante la obtención de la materia prima (alga) para iniciar la actividad.
Considerando que el lugar escogido y la cantidad de alga disponible dependerá el sistema a utilizar y
como consecuencia de ello es extensión.
 La infraestructura que se necesita para llevar a cabo el cultivo en un ambiente estuarino es lo
siguiente:
 Embarcación con unidad compresor para al menos 2 buzos.
 Trajes de buceo de 6 a 10mm de grosor con aletas cortas y mascarilla con nariz en los posibles. El
cinturón de plomo debe tener un peso entre 10y 14 kg.
 Red delgada para confección de "capachos" elementos a utilizar en siembra y
 Elementos para demarcación de área (boyas, estacas, alambre, etc.)
 Casetas de vigilancia e infraestructura para acopio y secado de algas.
CULTIVO DE GRACILARIA

EL ALGA MARINA GRACILARIA

Gracilaria es un género cosmopolita perteneciente a las algas rojas, cuyas especies se caracterizan por
ser tolerantes a las variaciones de temperatura y salinidad del hábitat en que crecen; sus densidades
de población en praderas naturales están influenciadas por factores como la geomorfología del área, la
circulación de las aguas, la velocidad de las corrientes, mareas, batimetría, substratos, etc.
Normalmente, la especie se localiza en la zona submareal, formando praderas sobre sustrato arenoso
(Santelices y Fonck, 1979).

La distribución geográfica de esta especie en el litoral peruano abarca desde Paita hasta Tacna, siendo
más abundante en Paita, Pto. Chicama, Huacho, Ancón, y Pisco.

Cuando la especie está localizada en el submareal, tiende a presentar los filamentos con mayor longitud
que cuando crecen en el intermareal, como se puede apreciar en los siguientes gráficos:

Gracilaria que crece en el submareal

Gracilaria gue crece en el intermareal

Las algas rojas pueden presentar un ciclo de vida con alternancia de generaciones con fases no
diferenciadas y bien diferenciadas. La reproducción sexual se inicia a partir de la germinación de las
esporas; las plantas femenina y masculina se desarrollan en forma separada. La planta masculina
produce anteridios que a su vez dan origen a los espermatocitos, los cuales fecundan la célula sexual
femenina. Una vez ocurrida la fecundación, se desarrolla una nueva generación denominada
carposporofita, donde se originan las nuevas esporas, que al ser liberadas germinan iniciando un nuevo
ciclo de desarrollo.
En el caso del pelillo, la propagación vegetativa se utiliza a veces como sinónimo de reproducción
asexuada, en la cual se verifica la multiplicación de las plantas sin la intervención de órganos sexuales
sino a través del fraccionamiento y posterior crecimiento de porciones del talo. El cultivo del pelillo, se
sustenta en la propiedad de reproducirse vegetativamente, por medio de la fragmentación de estas
porciones y su posterior arraigamiento en el fondo marino.

Propaqación veqetativa por talas subterráneos

La especie cultivada en Chérrepe, es la Gracilaríopsís lemanaeformís, ("gracilaria", "pelillo" o "pelo de


indio") que tiene amplia distribución en el litoral peruano. Posee un talo cilíndrico y filamentoso, con
numerosas ramificaciones que llegan a sobrepasar el metro de longitud. Suele abundar en fondos arena-
fangosos y en aguas de poca profundidad, sobre todo en ambientes de poca rompiente.

En Chérrepe, se ha observado que el periodo de reproducción de esta alga ocurre casi mensualmente,
liberando las esporas ("semillas") que se adhieren a superficies duras donde germinan y originan el talo
que crece rápidamente hacia la superficie. Los periodos de mayor reproducción son en primavera y
verano, mientras que en el otoño y el invierno continúa el crecimiento. La dinámica de productividad
guarda estrecha relación con las condiciones ambientales, las características del área y los períodos de
siembra.
ELECCION DEL AREA MARINA

Es fundamental para el éxito de estos cultivos la apropiada elección del área de mar, en la que se deben
conjugar los factores oceanográficos, climatológicos y meteorológicos. Las áreas apropiadas son las
protegidas, tipo ensenadas o bahías, con islotes protectores o con zonas rocosas próximas y arenosas
por las riberas; lo recomendable es sembrar mar adentro antes de la rompiente de las olas.

Un buen indicador de que el terreno es apropiado, es la presencia de praderas naturales por los
alrededores, es preferible evitar playas abiertas y muy someras que presenten fuertes corrientes que
generan traslados de materiales debido a que los cultivos pueden ser cubiertos por el arenamiento;
asimismo, no son apropiados los terrenos que presenten la acción del fuerte oleaje, debido a que
remueven y trasladan los sistemas de cultivo de sus instalaciones o los destruyen con mayor rapidez.

La mejor forma de conocer áreas no aptas para los cultivos comerciales, es por la presencia de
acumulación de cantos rodados y/o la formación de bancos de arena tipo dunas en las playas.

Es conveniente antes de efectuar la solicitud de la concesión para el cultivo, averiguar con los
pescadores artesanales y con los extracto res de mariscos y de algas de la zona elegida, cuál es el
comportamiento de las corrientes, de los vientos, del material del fondo, de las profundidades, del punto
de rompientes, etc. Igualmente, se puede obtener parte de esta información en la Capitanía de Puerto
más cercana, además se debe llevar a cabo una prospección que incluya aspectos biológicos,
ecológicos y oceanográficos en la posible área de trabajo.

INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS Y MATERIALES

Para desarrollar las diferentes actividades relacionadas con el cultivo de algas, se requieren ambientes
para oficinas, alojamiento del personal, áreas amplias para el secado de las algas, almacenes para el
alga seca, para los equipos y las herramientas.

También se necesita de embarcación con motor fuera de borda y compresora, prensa hidráulica,
balanzas, enzunchadora, y vehículo (que puede alquilarse). El material básico de trabajo está
conformado por mangas de plástico, cabos, winchas, embudos, estacas de madera, palas, carretillas,
cernidores, mesas, reflectores, boyas, paños, corchos, hilo alquitranado, rafia, trajes de buceo.

Para el conocimiento del área de trabajo y sus variaciones tanto ambientales como oceanográficas y
climatológicas, es importante que se lleven registros de temperatura ambiental, del agua de mar, de la
salinidad, tipo y dirección de los vientos y de las corrientes, transparencia del agua de mar, los aspectos
biológicos del recurso y de la fauna o flora acompañante, entre los aspectos principales.

SISTEMAS DE CULTIVO

El cultivo de algas en praderas semi artificiales presenta notables ventajas para alcanzar niveles de
producción permanentes, debido a que se incrementa la productividad por unidad de superficie cultivada.
Los mejores resultados se pueden lograr de acuerdo a la zona de cultivo, los más utilizados son el
sistema de cultivo de fondo, que se hace sobre la base del empleo de mangas plásticas denominadas
"chululos", y el sistema de cultivo suspendido, para el cual se utilizan cuerdas.

1. Cultivo de fondo con mangas plásticas o "chululos"

Este sistema es el más utilizado y presenta más garantía contra el desprendimiento del alga. Para
operario se requieren de mangas de polietileno o polipropileno rellenas con arena para darle volumen y
consistencia, a estos tubos así formados se atan paquetes o manojos de algas, y luego se distribuyen
en el fondo. Se debe tener en cuenta que el fondo debe ser de arena fina o arena limosa pero nunca
rocoso o pedregoso para evitar la rotura del plástico y el desprendimiento de las plantas.

Estas mangas, de aproximadamente 10 cm de diámetro, se adquieren en rollos, cortándose segmentos


de dimensiones variables, (en Chérrepe se usaron de 3 metros de largo debido a las características de
la playa); se amarra un extremo y se procede al llenado con arena cernida, para luego amarrarse el otro
extremo. Un kilogramo de manga de plástico permite contar con 90 ó 100 metros para la confección de
chululos.
Confección de chululos

Los paquetes o manojos de alga que se usan como "semilla" deben estar constituidos por talas de 40 a
60 cm de largo, con un peso aproximado de 200 gramos cada manojo, los que se distribuyen en las
mangas cada 25 a 30 cm de distancia. Este proceso se debe hacer sobre una mesa bajo techo o sobre
una embarcación en el mar, pero protegida del sol. Al colocarse los "chululos" en el fondo, deben
orientarse en sentido paralelo a la dirección principal de las olas.

Chululos confeccionados v listos para ser trasladados al mar

Para proceder con el cultivo de algas, se debe tener en consideración los siguientes parámetros
técnicos:

. Densidad inicial de siembra : 2 kg de algas por "chululo"


. Longitud de la planta : 40 - 60 cm
. Altura de poda : 20 - 30 cm
. Arte de poda : mano/cuchillo
. Frecuencia de cosecha : a partir del 2° Ó 3° mes de la siembra, posteriormente cada
1,5 ó 2 meses
. Distancia entre mangas : 50 cm
. Ambiente : submareal
. Epoca de siembra : todos los meses

El "chululo" como sistema de cultivo, ofrece un buen anclaje de las plantas en el fondo; posibilita buena
captación del sedimento; el proceso de siembra es mucho más rápido puesto que dos buzos pueden
sembrar en mar calmo una parcela de 1 00 m2 en una hora.

Como desventajas, se tienen que: 1) el plástico es material no degradable por lo tanto deberán retirarse
cuando se dañen; 2) las mangas no pueden colocarse en lugares con marcada pendiente porque se
desplazan y se cubren con arena; y 3) se requiere de mayor inversión que en el sistema de plantado
directo.

2. Cultivo con cuerdas suspendidas

En este sistema los manojos de algas son atados o entrelazados en cuerdas colocadas horizontalmente
en la columna de agua, lo que permite aprovechar áreas no aparentes para la instalación de los
"chululos"; este sistema puede ser utilizado en fondos fangosos o con presencia de partículas grandes
que puedan rasgar los tubos de plástico.

Para una buena producción es importante la ubicación de las cuerdas; si éstas se instalan muy cerca a
la superficie pueden estar expuestas a una cantidad excesiva de luz, que inclusive las puede quemar; y
si están muy cerca al fondo, disminuyen su espacio para crecer debido al roce que pueden tener con el
sedimento.

En zonas con aguas claras, con profundidades de 3 a 5 m, se recomienda colocar las cuerdas dejando
un espacio de 1 a 1,5 m sobre el fondo; en zonas con aguas turbias se debe calcular que las plantas
queden a menos de 2 metros de la superficie. Sin embargo, para mayor seguridad, es preferible
experimentar la colocación de las cuerdas a diferentes profundidades.

Para la siembra, se desenrolla el trenzado del cabo y se introduce un manojo de algas luego se vuelve
a estirar la cuerda para apretarlo; usualmente se usan manojos más cortos que para los "chululos". Para
no desenrollar el cabo, también se pueden amarrar los manojos a la cuerda usando rafia.

Instalación de manojos de Gracilaria en el trenzado del cabo

Gracilaria atada al cabo

Los manojos tienen un peso de 50 a 100 g cada uno y se colocan a intervalos de 30 cm; las cuerdas se
instalan en dirección paralela a la corriente, a una distancia de separación entre ellas de 50 cm y con
longitudes de 10 a 20 metros.

En el cultivo suspendido, se
utiliza cabo de nylon de 3,5 y 5 mm
de diámetro. Las cuerdas se
instalan fijadas a lastres o
estacas y se mantienen en
posición horizontal con el uso
de flotadores.
Cuerdas suspendidas mediante estacas

Sistema de cuerdas suspendidas a media agua

Se tendrán en consideración los siguientes parámetros técnicos:

. Densidad inicial de siembra : aproximadamente 6,0 kg por cuerda


. Longitud de la planta : 30 - 40 cm
. Altura de poda : 20 - 30 cm
. Arte de poda : mano/cuchillo
. Frecuencia de cosecha : a partir del 2do ó 3er mes de la siembra,
Posteriormente cada 1,5 ó 2 meses.
. Distancia entre cuerdas : 50 cm
. Ambiente : submareal
. Epoca de siembra : todos los meses

Las ventajas del trabajo en cuerdas suspendidas son las siguientes: 1) permiten cultivar algas en lugares
poco aptos para otros sistemas; 2) el desprendimiento de las plantas es mínimo al fijarse a las cuerdas;
3) el sistema es desmontable, lo que facilita las cosechas; 4) permite utilizar toda la columna de agua y
no sólo el área del sustrato.

Como desventajas las cuerdas requieren gran cantidad de mano de obra y material; es difícil avanzar
en extensión, debiendo usarse en pequeña escala; es muy sensible a los cambios del medio
(condiciones de luz, algas competidoras, instalación de epífitas), y debe desarrollarse en lugares con
poco tránsito de embarcaciones.

3. Cultivo por plantación directa: horquilla

Este sistema consiste en introducir en la arena los manojos de algas con longitudes de 20 a 30 cm y
pesos de 100 g, que se amarran e insertan con una horquilla directamente en el sustrato,
aproximadamente a 10 cm de profundidad. La horquilla es un fierro de 20 a 25 cm de largo, bifurcado
en un extremo en forma de "u".

Los manojos se presionan por su parte media sobre la arena hasta quedar enterrados, quedando sólo
los extremos libres. Se colocan de 1.000 a 1.200 g de alga por metro cuadrado, distribuidos en 10 a 12
manojos, y es preferible sembrar parcelas de 100 m2 sectorizando y llevando un mapa del área.

Preparación de manojos para sembrado en el fondo con horquilla


Siembra de Gracilaria en fondo mediante buceo con horquilla

Para el uso de este sistema se requiere un sustrato arena-fangoso que permita la penetración de la
horquilla y del paquete de algas, luego se rellena la cavidad, quedando fijos los manojos sembrados. Se
utiliza en lugares con o sin pendiente (en zonas bajas puede haber desprendimientos y varazón).

Con la plantación directa se utilizan manojos de pequeño tamaño, la disposición no depende de la


dirección de las corrientes; sólo se necesita alga y elástico para efectuar las amarras, por lo que su costo
es menor.

Como desventajas, es un sistema lento (tratamiento individual para cada manojo); en caso de marejadas
u oleajes intensos, el desprendimiento de las algas sembradas es mayor.

4. Cultivo con "mata piedras"

En este caso, se amarran


manojos de algas de 180
gramos y 35 cm de largo, a
piedras de 0,5 a 0,6 kilogramos
de peso, las que se instalan
sobre los fondos arenosos,
siguiendo una secuencia
similar al sembrío con
horquillas. En este caso, la
distancia entre piedra y
piedra es de 30 cm y de 50 cm
entre las filas. Se pueden usar
en fondos planos o con
pendiente, pero el proceso es lento y pueden desplazarse durante los oleajes fuertes.

METODOLOGIAS DE SIEMBRA.

"Chululos"

Para un mejor control y orden, los cultivos de algas se realizan en superficies cuadradas de 100 m de
lado (100 m2 de área) llamadas "parcelas". En ellas, antes de iniciar la siembra, se debe determinar la
posición correcta y la orientación de las mangas en relación con las corrientes y olas. Para esto, lo más
práctico es colocar grupos de 5 a 10 "chululos" en diferentes orientaciones, durante 15 a 30 días;
aquellos que no se desplazan indican la posición y orientación correctas. Por la experiencia adquirida,
usualme encuentra colocando los chululos en sentido paralelo a la dirección de las corrientes.

Definida la distribución, se instala sobre el fondo una cuerda que sirve para delimitar las parcelas. A
continuación, los buzos instalan los "chululos" haciendo un pequeño surco para lograr una mejor fijación.
En lugares con fuertes corrientes, como sucede en Caleta Chérrepe, se tienen que lastrar las mangas
de plástico con sacos de polipropileno llenos de piedras, para evitar que sean varados o cambiados de
posición.

Las mangas de plástico ya sembradas con los manojos de algas, se colocan en embarcaciones o
cámaras de jebe infladas, evitando que se deteriore el plástico, depositándolas suavemente sobre el
fondo, y fijándolas con sumo cuidado.

Chululo con la Gracilaria sembrada

Cuerdas Suspendidas

Luego de haber "cargado" las cuerdas con los manojos de algas, éstas se pueden unir a dos lastres
formados con sacos de polipropileno, o a dos estacas de madera de 50 cm de altura cada una, ubicadas
en sus extremos, y a un tercer lastre (o tercera estaca) en la parte central de la cuerda, con la finalidad
de evitar el exceso de movimiento para las cuerdas. Los lastres (o estacas) con el cabo y las algas se
introducen en un bote, a efectos de facilitar la instalación. Los lastres externos presentan una sola cuerda
de unión en cada uno de sus extremos, mientras que el lastre central presenta dos cuerdas, como se
observa en los siguientes gráficos.

Para efectuar la plantación, el buzo recibe el lastre o la estaca con la cuerda ya amarrada, que se fijan
al fondo, separando el bote para extender el resto del sistema; se fija el otro lastre o estaca al extremo
final de la cuerda, para finalmente colocar los lastres (o estacas) centrales. Al enterrarse los lastres -o
estacas- la cuerda queda fija y a la profundidad deseada, guardando orientación paralela a las
corrientes. Para mantener la cuerda suspendida en el agua, se usan flotadores a lo largo de la cuerda.

Lastres formados con sacos de polipropileno rellenos de piedras


Sistema de cultivo de fondo con mangas de plástico o chululos

COSECHA

Es recomendable señalizar adecuadamente los vértices y límites de la concesión, para evitar problemas
con los vecinos o con el tránsito de embarcaciones. Es recomendable vigilar las praderas o la concesión
para evitar robos de boyas, algas, cabos, estacas, etc., o el daño de la pradera por efecto del pase de
embarcaciones motorizadas.

La vigilancia continua sirve también para verificar el estado de las estructuras de cultivo y los efectos
que las mareas, oleajes y corrientes puedan causar sobre las estructuras y efectuar las correcciones
que sean necesarias.

Epífitos son aquéllos organismos (choritos, almejitas, algas, etc.) que crecen sobre la gracilaria,
pudiendo convertirse en plagas que perjudican o destruyen el cultivo. La observación oportuna puede
determinar que se realice una cosecha antes de la instalación de los epífitos, o, si ya son grandes y
fácilmente visibles, se puede proceder a extraerlas; su abundancia se da mayormente en otoño y
primavera, colonizando plantas recién sembradas o cortadas.

Es preferible que el personal esté capacitado, entrenado y dirigido por un profesional de la especialidad.

Para efectuar la Cosecha se verificará que las plantas sobrepasen los 100 cm de longitud para proceder
al corte, sugiriéndose utilizar un cuchillo y hacerlo aproximadamente de 20 a 30 cm sobre el punto de
fijación; el buzo juntará lo cortado en sitios determinados para su posterior retiro a playa.

El esquema muestra el corte del alga, el tamaño en la que queda el alqa y la recolección por el buzo

Si la concesión se encuentra en áreas someras, es decir de poca profundidad, para la cosecha se


pueden utilizan también rastrillos tipo jardinería o tipo "araña", para colectar las algas desde la
embarcación, debiendo tener mucho cuidado de no enterrar ninguno de estos elementos en el fondo
para no dañar a los manojos productivos de algas, tal y como se muestra en los siguientes gráficos.
Uso del rastrillo para entresacar el alga durante la
cosecha

Uso de la araña para entresacar el alga durante la cosecha

SECADO

El proceso de secado tiene por finalidad obtener "gracilaria" seca de buena calidad y alto valor comercial,
lo que permitirá optimizar las condiciones de su almacenamiento para convertirla en materia prima de
primer nivel. El porcentaje de humedad del alga recién extraída es de 90% y debe ser reducido a 16 ó
18% en un período máximo de 3 ó 4 días,
a fin de evitar la descomposición biológica que destruye primero el agar, y luego, el alga.

El secado natural se efectúa aprovechando la energía solar y el viento; se colocan las algas sobre áreas
empedradas, para lo cual se elige un área que tenga poca influencia del viento pero que permita el
asoleamiento del alga sin peligro de que se disperse, las piedras deben ser planas y limpiadas antes de
poner las algas a secar.

Secado de alqas utilizando empedrados


Otro sistema de secado es trabajar sobre "tendales", los mismos que están conformados por mallas
dispuestas sobre una estructura de madera y que suelen tener 1,20 m de altura para facilitar el tendido,
limpieza y recojo de las algas semisecas. Los tendales pueden ser horizontales ú oblicuos. El tiempo
promedio de exposición se estima que abarca entre 4 a 8 horas, según la intensidad solar existente.

Secado de algas en tendal horizontal

Secado de algas en tendal oblicuo

Para la obtención del agar (producto utilizado como base en diferentes industrias), es muy importante la
estabilización del alga para su adecuado almacenamiento y esta preservación se logra mediante el
proceso de secado, ya sea natural o artificial. Parte del alga fresca se reutiliza para nuevas siembras.

Se pueden efectuar secados por medios artificiales utilizando secadores artesanales o semi industriales.

LIMPIEZA

Luego del secado, se efectúa la limpieza del alga, eliminando choritos, diatomeas, algas verdes, arena,
etc., que dan como resultado mermas que van del 5 al 20%. Esta actividad es importante, puesto que
con ello se logra la separación de algas por calidades, que a su vez tienen precios diferentes en el
mercado internacional.

PRENSADO Y EMPACADO (O ENFARDADO)

El alga una vez que se ha secado, limpiado y pesado, se comprime con una prensa hidráulica
formándose fardos de 50 kg de peso, los fardos tienen aproximadamente 65 x 45 x 45 cm de largo, alto
y ancho, respectivamente, los que se envuelven en cartón corrugado y se enzunchan para luego cubrir
cada fardo con tela de polipropileno, procediendo luego a su rotulación, inventario y almacenamiento en
ambientes cubiertos pero bien ventilados.

PRODUCTO AGAR - AGAR

El agar es un gel obtenido de algunas algas rojas que tiene múltiples aplicaciones en las industrias
alimenticias, farmacéuticas, microbiológicas, principalmente; como ejemplo de sus principales usos
tenemos los siguientes:

- en la industria alimenticia, como espesante y gelificante, para la preparación de mermeladas,


flan, gelatinas, embutidos, quesos, mayonesas, tortas, etc.
- en la industria de cosméticos, como estabilizante y gelificante para preparar ungüentos,
lociones, cremas faciales y otras, lápices labiales, desodorantes, etc.
- en la industria farmacéutica, como vehículo de medicamentos y estabilizante, para preparar
jarabes, pastillas, cápsulas y otras.
- en laboratorios de microbiología, para aislar cultivos de bacterias, hongos, como medio o
sustrato de cultivo.

El contenido químico del alga, y las características del gel, se da en la siguiente tabla:

1. Composición Química Proximal del alga roja Gracilariopsis lemanaeformis

Análisis Base húmeda % Base seca %


Humedad 14,86 -
Grasa 0,67 0,78
Proteína 14,54 17,07
Ceniza 23,34 27,41
Carbohidratos
- Fibra 2,70 3,19
- NIFEX 43,89 51,55
TOTAL 100,00 100,00

El alga roja analizada posee un alto contenido de carbohidratos. El agar-agar es un carbohidrato que
está incluido en el NIFEX (Extracto libre de nitrógeno), siendo un éster sulfúrico de la galactosa -
carbohidrato monosacárido. El rendimiento de agar fluctúa entre 16 a 10%, Y es variable de acuerdo a
la estación.

2. Determinación de la fuerza de gel del agar (algas secas)

La fuerza de gel es una medida de la calidad del agar, y de sus valores depende la utilización a la que
se dedique, y el precio que se pague por el producto.

El resultado promedio obtenido con muestras de algas de Chérrepe es el siguiente:

- Rendimiento 11.4%
- Fuerza de gel 390 g/cm2

Valores que indican que la especie de la zona es de calidad media (valores menores a 200 g/cm2 son
de calidad inferior; y los cercanos a 700 g/cm2 ó mayores, son de primera calidad).

RENDIMIENTOS

Los países importadores exigen, entre otros parámetros de calidad, la fuerza de gel (gramos de
resistencia por cm2 de una suspensión al 1 OJo); limpieza (máximo 3% de sustancias extrañas);
humedad (máxima 18%) y presentación de los fardos. Según la escasez del producto y su calidad, los
precios varían entre US $ 400 Y 1,800 FOB/TM.

El alga obtenida en Chérrepe, cuyo crecimiento se produjo en aguas con temperaturas entre 16 y 22QC,
tuvo una fuerza de gel de 390 g/cm2 (calidad media), y un rendimiento promedio de 11,7% (variando de
10 a 15%).

Se debe recalcar que es fundamental realizar experiencias previas en las áreas marinas, antes de
efectuar cultivos masivos.

Como una información referencial de los resultados obtenidos en Chérrepe, puede mencionarse los
siguientes datos:

Según las condiciones del mar, con un número de 15 a 20 personas, se pueden sembrar 10 hectáreas
en un año usando "chululos"; igualmente, con un promedio de 1 O personas se pueden cosechar 15
parcelas diarias.

Para el secado, se requieren de 8 horas de exposición en verano y hasta 31 horas en Invierno.

Cuatro operarios pueden empacar 15 fardos por día.

Mano de obra:

a) Con mar tranquilo: se pueden sembrar 8,7 "chululos"/persona/día


b) Con mar movido: pueden sembrarse 2,9 "chululos"/persona/día

Las producciones obtenidas en Chérrepe, producto del cultivo en fondo con "chululos" y sobre la base
de 5 a 7 kilogramos de peso seco/cosecha/parcela y asumiendo realizar 5 ó 6 cosechas/año, permiten
proyectar logros de 2,5 a 4,2 TM/ha/año.

Las producciones obtenidas en Chérrepe, producto del cultivo en cuerdas suspendidas, con valores de
producción base de 12 a 16 kg de peso seco/cosecha/parcela y asumiendo efectuar 5 ó 6 cosechas/año,
permiten proyectar logros de 6 a 9,6 TM/ha/año.

ARTEMIA SALINA Y SU IMPORTANCIA EN LA PRODUCCION CAMARONERA

La Artemia es un pequeño crustáceo de más


de 2 centímetros (adulto), que tiene una tasa
de reproducción casi constante: 100 a 300
huevos por desove. Un gramo de huevos
contiene en promedio 200.000 cystos. En
lavicultura se requieren de 3 a 8 kilos de
Artemia en cystos para un millón de post-
larvas de camarón.

REPRODUCCION

 La mayoría de las poblaciones de artemia son bisexuales


 Los machos tienen dos penes cuando son adultos.
 Una hembra puede cambiar de un tipo de reproducción: ovovivípara, cuando nacen nauplios
vivos, ovípara cuando ponen huevos o cystos.
 Reproducción ovovivípara (nauplios vivos), salinidades menores, entre 40 a 100 nauplios y las
condiciones y calidad de agua son normales.
 Presentan alto desarrollo del sistema inmunológico.
 Las Artemias adultas pueden vivir algunos meses y estar reproduciéndose constantemente
cada dos semanas.
 La Artemia es un animal filtrador no selectivo, consumiendo todas las partículas de algas y de
alimento vegetal inferiores a 50 micras, la filtración es continua durante las 24 horas; en estadios
primarios filtran con las antenas, después con los thoracópodos.

VALOR NUTRITIVO

 Es insustituible por su enorme reserva energética: perfil ácidos grasos polinsaturados


 Las cepas originales proceden de sitios con alto valor nutricional (el gran lago salado de EEUU)
 El valor nutritivo aumenta cuando la cría de Artemia es enriquecida con alimentos de origen
vegetal, adecuados, ricos en proteínas, aminoácidos, vitaminas, sales minerales, etc.
 La Artemia viva no contamina, menos recambios de agua: 75% de ahorro.

COMPOSICION BIOQUIMICA DE LA ARTEMIA ADULTA “Somos lo que comemos”

Que alimento es bueno para artemias: alimento natural, especialmente algas diatomeas, mas
suplementos alimenticios: salvado y afrecho de arroz, de trigo, harinas de soya (soja), de quinua,
de maíz, de plátano, así como la Spirulina, combinados de aceite de hígado de bacalao, mas
suplementos de vitaminas, minerales y oligoelementos esenciales y bioestimuladores del
sistema inmunologico como el ajo, la uña de gato, el propóleos de las abejas y la sangre de
grado, obtendremos una artemia rica en proteínas, carbohidratos, sales minerales, etc. Con una
producción de células inmunodefensoras mayor al promedio mensual, lo que será trasmitido al
vector (camarones y peces) del consumidor final que es el hombre, reforzándolo y nutriéndolo
efectivamente.

Humedad 80 - 90 % Cenizas 9 - 20 %
Proteínas 52 - 74 % Carbohidratos 7 - 17 %
Glucógeno 2- 9% Lípidos 8 - 16 %
Fosfolipidos 4- 6% Colesterol 0.5 – 0.9 %
Azucares 3- 4%

BREVES DETALLES DE LA CRIA DE BIOMASA DE ARTEMIA ADULTA

 No necesita mayor inversión para implementar su producción


 No se necesita mantener un stock de reproductores, en cualquier momento se puede comenzar
el cultivo, usando inicialmente cystos de Artemia.
 No se necesita mayor experiencia técnica para manejar el cultivo.
 El cultivo intensivo de artemia, no depende de las condiciones climáticas y puede realizarse en
cualquier época del año y con agua salada (del mar) o salobre (de estuarios) entre 10 a 14 partes
de salinidad. Oxigeno entre 3 y 5 partes. El pH entre 7 a 8.5 y la temperatura entre 24 a 36°C, como
ideales.
 El valor nutritivo de la artemia adulta, es superior a la de los nauplios recién eclosionados; el
contenido proteico es nauplios es del 47% y en adultos es del 60%.
 El tamaño de la artemia es programable y se le puede manejar según el estadio del camarón ó
pez.
 La artemia adulta contiene alta cantidad de enzimas digestivas, la que usada en poca cantidad
puede mejorar la digestión del depredador.
 Una dieta a base de Artemia adulta viva, sobre todo puede inducir al desarrollo y maduración
de los camarones.
La Artemia tiene alto valor, 40 dólares la libra de cystos) y poca oferta disponible.

DETALLE DE LA ESTRUCTURA DE PRODUCCION

1. SALA DE CRIA DE LARVAS: Capacidad de producción de 10 a 20 millones de post-larvas,


mensuales.
2. SALA DE MADURACION: 10 tanques de 8 toneladas de capacidad, para albergar a 100
reproductores cada tanque.
3. AREA DE CRIA DE ARTEMIA ADULTA: 7 tanques labrados a mano en tierra de 40 toneladas
d capacidad.
4. AREA DE CRIA DE CAMARONES:
Capacidad: 400 m2 Siembra: 4000 p.l. (10 c/m2)
Cosecha: 2000 camarones (5c/m2) Ciclo: 4 meses
Peso promedio a cosecha: 16 gramos
5. AREA DE CRIA DE ADULTOS, REPRODUCTORES:
Capacidad: 800 m2 Siembra: 2000 adultos (2.5 c/m2)
2
Cosecha: 1000 camarones (1.25c/m ) Ciclo: 4 meses
Peso promedio a cosecha: 40 gramos
Semilla: propia, certificada, orgánica
Alimento: algas, especialmente diatomeas; artemia de cría, balanceados propio.
Aireación de estanques de cría: los de artemia para trabajar con sistema intensivo, con blower
de 2.5 HP y para los camarones recirculación, una hora por día, con bomba portátil de 2 pulgadas.

INSTALACIONES DE CRIANZA

 Los estanques de cría de 2 a 4 m de ancho y de 10 a 50 m de largo y entre 0.60 a 1.0 m de


profundidad.
 De preferencia colindantes a los laboratorios ó fincas camaroneras.
 Suelo Arcillo-arenosos, sólo en tierra o recubiertos con liners con ingreso y salida de agua.
 Inicialmente sembrar, media libra de nauplios de artemia en unos 20 m3.
 Mantener constante la cantidad de diatomeas (300.000 cel/ml.), Con fertilización orgánica, a
base especialmente de humus de lombriz, extracto de hojas de mangle y quinua, con recambios
de agua mínimos, en caso de ser necesario (alrededor de 3% diario), con aireación artificial, en
caso de cultivos intensivos y con suplementos alimenticios y indicados, para evitar que mueran
por falta de oxigeno ó alimento.
 Al llegar a la etapa de adultos, 14 a 16 días, copulan y arrojan los nauplios vivos al estanque.
 Las artemias adultas se proporcionan a los estanques de cría de camarones ó peces, a razón
de 1 libra de artemia para 2000 libras de biomasa.

CISTOS
QUISTE

NAUPLIO

METANAUPLIO

JUVENIL

MACHO HEMB
RA
Reproducción
Ovípara Ovovivípara
CAMARÓN DE RÍO DEL PERÚ

I.- INTRODUCCIÓN

El camarón de río constituye uno de los principales recursos de la Vertiente Occidental. Su explotación
mayormente se hace por captura directa en los ríos, entre los que más destacan los ríos pertenecientes
al Departamento de Arequipa, Majes, Camaná y Ocoña donde se hicieron las mayores capturas.
La extracción de este crustáceo se registra en los huacos de las culturas costeñas tales como Mochica,
Chimú y Chincha entre los más importantes, donde se representa al camarón y algunas formas de
captura.

Esta actividad de manera artesanal hizo que derivara posteriormente en fuentes de ingreso para los
pobladores ribereños. En la actualidad ha alcanzado un mayor nivel que le confiere una importancia
socioeconómica en el área de influencia.

En general el término camarón de río involucra a especies de los géneros Cryphiops, Macrobrachium,
Palaemos y Atya. Sin embargo la captura se sustenta en las especies Cryphiops caemetarius y
Macrobrachium.

El incremento de la captura hizo necesaria su legislación con el fin de proteger el recurso, esto se registra
en la época Colonial, donde se encontró en el libro de los cabildos una ordenanza que data del siglo
XVII, la que prohíbe la realización de "secas" para capturar el camarón.

Se hizo necesario legislar sobre bases técnico-científicos, esto motivó a realizar estudios acerca de la
especie, desde en la década del 50 comenzaron a realizar estudios, hasta la fecha el camarón Cryphiops
caementarius ha merecido una especial atención por parte de los investigadores pertenecientes a
diversas entidades y a distintas universidades. La mayoría de estos trabajos sobre este crustáceo da ha
conocer diversos aspectos de su biología logrando valiosos avances en este aspecto.

La utilización del crustáceo como recurso natural alimenticio data de muchos años atrás, lo apreciado
de su carne, el alto valor comercial y la circulación monetaria que son factores que propicia el interés
especial de la captura indiscriminada de tan selecto crustáceo, Cryphiops caementarius es la especie
más abundante en nuestro país.

II.- RESUMEN

Este camarón es propio de la zona Norte de Chile; Sur, Centro y Norte Chico del Perú. Es el gran
crustáceo de incuestionable valor económico y gastronómico, vive en casi todos los ríos de la Costa de
América del Sur, desde el río Taymi-Mochumí en Perú hasta los 33 grados Ls, en Chile, Amaya de G. y
A. Guerra (1976); Bahamonte y Vila (1971); Munaylla, A.U. (1977).

Este crustáceo es muy importante en los ríos Majes y Ocoña en Arequipa, en los últimos años se viene
intensificando estudios sobre su ecología y biología, dando énfasis a los aspectos de desarrollo
embrionario y larvario; alimentación inicial, dietas balanceadas y requerimientos nutricionales para
larvas juveniles y adultos, todo esto con miras al desarrollo y expansión de la cryfiocultura; del mismo
modo, sobre el comportamiento, distribución geográfica, manejo y transporte.

En el presente trabajo desarrollaremos estos aspectos importantes abarcando características como su


taxonomía hasta los aspectos biológicos que son de interés para la acuicultura tales como hábitat,
crecimiento abarcando sus fases y mudas, y algunos aspectos importantes sobre su reproducción.
Nuestro principal objetivo es conocer más de este importante recurso biológico que, con un manejo
inteligente y con criterio podría convertirse en una fuente de ingresos y generadora de trabajo importante
para el desarrollo de nuestro país.

IV.- DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

La zona de distribución geográfica del camarón de río está comprendida entre los 10 y 30 L.S
(Martman 1958).

Indican que tanto los ambientes dulceacuícolas de la Vertiente Occidental de los Andes como aquellos
que pertenecen a la Vertiente Oriental tiene camarones.

Estos crustáceos, sin embargo, prefieren los ambientes lóticos que surcan transversalmente nuestra
extensa y árida Costa causando al parecer la mayor densidad en la zona sur de la indicada región.
Respecto a su distribución especiológica se ha observado que probablemente la máxima área de
distribución de camarones para nuestro territorio nacional corresponde al género Macrobrachium
predominando al Norte desde los 11 25’.

El género Cryphiops representados hasta donde sabemos por un sola especie: Cryphiops caementarius,
tiene al parecer su área de distribución y de máxima concentración en la Vertiente Occidental del Centro
y Sur del País.

Respecto a si distribución zonal, señala la existencia de formas adultas de camarón a lo largo del río y
de las formas de desarrollo, bien en la parte del río o en el mar.

Los estudios realizados al respecto, tanto a lo largo del río como en la porción del mar adyacente a la
desembocadura, determinan que la distribución diferencial del camarón está influenciada entre otras,
los movimientos migratorios que estos realizan; sin embargo, es posible reconocer zonas del río y del
mar colindante en que cada estado de desarrollo tiene un asentamiento más o menos establecido.

En cuanto a su distribución diferencial transversal se ha determinado que los adultos están localizados
en zonas de mayor profundidad que casi siempre se encuentra en la parte central del cauce, mientras
que los juveniles están en zonas someras del río las que generalmente corresponden a las orillas.

Cryphiops caementarius es la especie más abundante y ampliamente distribuida en nuestro país, se le


encuentra desde los 6 32’ L.S, Río Taymi, departamento de Lambayeque por el norte, extendiéndose
por el sur hasta el país de Chile a 33 L.S.

Las más altas poblaciones de este crustáceo se encuentran en los ríos del departamento de Arequipa,
principalmente en Ocoña, Majes, Camaná y Tambo, debido a que los ríos llevan mayor caudal de agua.

En su distribución altitudinal han sido hallados entre el nivel del mar y los 1400 m, en el río Pativilca.

V.- HABITAT

El camarón de río es un artrópodo dulceacuícola que vive en aguas dulces, ya sean éstas ríos,
riachuelos, lagunas y crenótopos occidentales de los Andes Peruanos, pero, su hábitat principal se
encuentra en los reótopos de agua dulce, donde durante el día se halla en las partes profundas entre
las piedras.

En las noches se desplaza a lugares de menor profundidad para buscar alimento, siendo por ellos las
capturas nocturnas aunque el camarón suele encontrarse en lugares carentes de piedras y suelos
arenosos o arcillo-fangoso.

Tienen la cualidad de refugiarse frecuentemente en el interior de las cuevas que construye con limo
entre las piedras, huecos y hierbas, dejando sobresalir las antenas y quelas durante el día. El camarón
de río convive con otras especies como pejerreyes y lisas.

V.I.-CONDICIONES AMBIENTALES DE SU HÁBITAT

El camarón de río así como todas las especies de la naturaleza, requiere para su supervivencia de
ciertas condiciones ambientales, climatológicas, en el cual puedan desarrollarse normalmente y
preservar la especie. Entre las condiciones que requiere el camarón de río para su desarrollo y
supervivencia tenemos:

Temperatura:

El camarón de río vive en rangos de temperatura de 10 a 25 C

Potencial de Hidrógeno (pH):


El rango de pH óptimo donde el camarón no sufre consecuencias mayores está entre 6 a 8 unidades.

Oxígeno disuelto:

El camarón de río no es tan exigente con el oxígeno pudiendo sobrevivir en aguas con 3ppm de oxígeno
disuelto.

Salinidad:

Para el camarón de río se ha determinado experimentalmente en laboratorio específicamente en los


estadíos larvarios existiendo una relación directa entre salinidad y supervivencia que se incrementa en
salinidades entre 0 a 21%.

La mayor supervivencia se observa en salinidades de 12.6 y 18%. Lo ideal para el cultivo en acuarios
es la proporción 40-60 ó 50-50% (Vega, P.A. 1974)

Enemigos naturales:

Gusta del camarón principalmente es sus estados juveniles los siguientes animales: trucha arco iris,
sapos, pejerreyes, la garza grande, la guachina, la gaviota gris, el pato serrano, las parihuanas, el pato
zambullidor, el zorro costeño, las tortugas, serpientes, el chinzungo (mamífero marino que ingresa a los
ríos costeños) y el hombre, que con su depredación indiscriminada y valiéndose de métodos prohibidos,
realiza la captura de este crustáceo sin importar sus estadíos biológicos ya que los demás animales los
cazan en estadíos específicos.

Los relaves que arrastran los ríos, los huaycos que causan casi la total desaparición de esta especie.
Los factores químicos como insecticidas en los cultivos de cereales.

VI.- CRECIMIENTO

El desarrollo embrionario en los días 3,4 y 5 se caracterizan por que el embrión metaboliza activamente
el vitelo y se forman los primeros rudimentos embrionarios,

A los 6 días se observa e estadío de nauplius, se visualizan los rudimentos de los apéndices y comienza
la formación del rudimento del tórax. El embrión se hace más transparente.

Al séptimo día de edad los rudimentos aumentan de longitud, el cefalotórax ya es evidente en el sexto
día.

Al octavo día el futuro telson, representado por una masa transparente y de forma alargada.

Al noveno día el vitelo es rápidamente metabolizado y el poco vitelo que queda se observa como
vacuolas transparentes. El corazón empieza a latir ventralmente de manera rítmica.

El décimo día se caracteriza por que el telson se extiende sobre la base del segmento anterior. El
embrión continúa creciendo a expensas del vitelo y al décimo cuarto día esta completamente, el extremo
del telson se curva de tal manera que las setas alcanzan la región dorsal del embrión. Los apéndices
incrementan su tamaño, las setas de las antenas y anténulas ya están completamente desarrolladas.

La eclosión tiene lugar a partir del décimo noveno día y generalmente se produce a las primeras horas
del día o de la noche.

El proceso de eclosión dura generalmente 8 horas pero algunas veces se completa en 48 horas.

La eclosión se debe, posiblemente al incremento de la presión interna del huevo; dicha presión es
producida por el aumento del volumen de la larva, el alargamiento del cuerpo y por los violentos
movimientos de los apéndices bucales. Durante la eclosión se nota un alargamiento gradual de las
cubiertas del huevo y su ruptura por su parte media.
La eclosión se inicia con movimientos lentos y continuos de los apéndices bucales de la larva, seguidos
de un ligero enderezamiento y agitación general del cuerpo. El telson se proyecta hacia afuera, hasta
que se produce la ruptura de las membranas del huevo. En ese momento la larva se contrae, luego
violentamente extiende el cuerpo, arrojándose fuera del huevo.

Durante todo el proceso que dura aproximadamente 50 minutos para cada huevo, la hembra mueve los
pleópodos a intervalos para dispersar las larvas del huevo, nada activamente de un lado a otro
dirigiéndose preferentemente a la superficie del agua por presentar fototropismo positivo.

VI.I.- Estadíos Larvarios:

- Desde el momento de la eclosión hasta el cuarto estadío, la larva de Cryphiops caementarius pasa por
tres mudas:

 Primer estadío larvario .- Edad: 1 - 3 días, longitud: 2.0 - 2.1 mm.

Cuerpo transparente, con tres a cuatro cromatóforos pequeños de color rojo brillante, con dendritas
largas entre la unión del ojo y el borde orbitrario del rostrum.

 Segundo estadío larvario .- Edad: cuarto ó quinto al décimo sexto día, longitud: 2.2 - 2.35 mm.

Cuerpo transparente, presenta un cromatóforo rojo brillante con largas dendritas en el pedúnculo
antenular.

 Tercer estadío larval .- Edad: 16 a 21 días, longitud: 2.4 - 2.8 mm.

Cuerpo transparente, presenta numerosos cromatóforos de color rojo y amarillo distribuidos en todo el
cuerpo.

 Cuarto estadío larval .- Edad: 21 días, longitud: 2.8 - 3.0 mm.

Cuerpo transparente con un cromatóforo pequeño de color rojo brillante y con largas dendritas en el
pedúnculo ocular, se encuentran cuatro cromatóforos pequeños en el mismo.

VII.- ASPECTOS GENERALES SOBRE LA REPRODUCCIÓN

El camarón de río es una animal ovíparo, unisexual. Su reproducción ocurre a lo largo de todo el año,
manifestándose más entre los meses de enero a marzo. Todas las observaciones realizadas nos indican
una fecundación externa y un apareamiento del macho con la hembra. Seguidamente pasaremos a
detallar cada etapa reproductiva de este crustáceo.

VII.I.- APAREAMIENTO

Este proceso observado (en laboratorio) consta de las siguientes fases:

VII.I.A. CORTEJO PRE-NUPCIAL:

El macho rodea a una hembra y la va cercando hasta un lugar protegido del acuario, hasta colocarse a
su lado sujetándola con la ayuda del primer par de periópodos. El cortejo continua, situándose el macho
sobre la hembra y frotando con su primer par de periópodos el cefalotórax de ésta y siempre tratando
de evitar su fuga.

Paulatinamente el macho va haciendo que la hembra se apoye lateralmente sobre el fondo; en este
momento el macho siempre sobre ella; se sitúa en forma oblícua.

VII.I.B. MUDA PRE-APAREAMIENTO:

La hembra aún apoyada sobre el fondo, con un movimiento brusco se despoja rápidamente de su
caparazón.
VII.I.C. APAREAMIENTO PROPIAMENTE DICHO:

El macho en este instante con ayuda del primer par de periópodos, coloca a la hembra de cúbito dorsal
y se coloca oblicuamente sobre ella de tal modo que las porciones posteriores ventrales del cefalótorax
quedan en contacto; en este instante que el macho con un movimiento brusco del abdomen eyacula
sobre la hembra.

VII.I.D. INGESTIÓN DE LA EXUBIA Y CUIDADO DE LA HEMBRA:

Producida la impregnación el macho procede a ingerir porciones de caparazón expulsado, mientras que
al mismo tiempo cuida a la hembra, protegiéndola con sus pleópodos. Esta etapa tiene una duración
total promedio de 5 minutos.

VII.II.- OVULACIÓN FERTILIZACIÓN

La fertilización es externa y se producirá durante el pasaje de los óvulos junto a la masa de


espermatozoides en su salida de los gonoporos.

Por observaciones en laboratorio se descartan que puedan existir varias fertilizaciones sin la
intervención del macho para cada una e ellas; aún más, por el estudio histológico de las gónadas se
encontró que la ovulación es de carácter total. Se han observado en acuario ovulaciones ocurridas en
hembras no apareadas, en cuyo caso se produce la degeneración de los óvulos en los pleópodos de la
hembra, entre el cuarto y quinto día posteriores a dicho fenómeno. Después los óvulos son eliminados
de la cámara incubatriz.

Cuando la hembra ha sido impregnada, la ovulación se produce dentro de las siguientes 24 horas,
mayormente durante la noche y mientras el caparazón permanece aún blando. El proceso observado
en una oportunidad durante el día tuvo una duración de 5 minutos.

Las hembras recién desovadas, presentan el abdomen más anchos que las hembras normales, tiene
una membrana más gruesa de color oscuro sobre la parte ventral del abdomen; desaparece a corto
plazo como consecuencia de la muda que se opera pocos días después del desove. El número esta en
relación directa con el tamaño del animal.

VII.III.- DESARROLLO EMBRIONARIO

VII.III.A. Huevos:

Inmediatamente después de la expulsión de los huevos la hembra los recoge entre sus pleópodos; éstos
son ligeramente ovoides, con un eje mayor de 0,7 mm. Alcanzando a medir hasta 1.6 mm; en el momento
de la eclosión. Permanece unidos entre sí por una membrana delgada que proporciona al huevo una
cubierta de secreción adhesiva llamada mucílago.

El color de los huevos es generalmente marrón claro, pero algunas hembras llevan huevos color verde
claro. El color del huevo se pierde conforme se desarrolla el embrión.

VII.III.B. Incubación:

Este período se caracteriza por que la hembra lleva adheridos los huevos mediante las setas de sus
pleópodos y el mucílago de los huevos. Estos son removidos diariamente para desechar los huevos
muertos y proveer de ventilación por corrientes de agua a las ovas, evitando así la presencia de hongos
y protozoarios parásito. Una hembra de 3,5 cm. De longitud, lleva un promedio de 2,500 huevos entre
sus pleópodos.

VIII.- DISCUSIONES

Se plantea que los huevos de los crustáceos presentan gran variedad de color, que va desde el azul, al
verde y al marrón, y que ha comprobado que ésta variación también se encuentra en los huevos de
Cryphiops, siendo los colores más comunes marrón y verde claro, pero se afirma que existe una
marcada pérdida del color en los huevos de la mayoría de los crustáceos conforme evoluciona el
embrión; lo que se ha observado es la pérdida de color en los huevos de Cryphiops a partir del sexto
día de desarrollo y por último una ausencia total del color en los huevos cuando éstos tenían 19 días de
edad y la larva estaba a punto de eclosionar.

Comparándose con otros trabajos con respecto a esta especie, el desarrollo embrionario de Cryphiops
es similar a otras especies de la familia Palaemonidae. En el Perú hasta el momento, a excepción de
algunos trabajos y tesis que han enfocado aspectos generales sobre la biología del camarón no existen
estudios taxonómicos que impliquen algún aporte significativo para nuestra Astacicultura, siendo
recomendable que se promueva la inquietud de los investigadores en este sentido.

Es de urgente importancia y de necesidad primordial realizar un trabajo completo sobres las especies
de camarones que viven en los ríos de nuestro territorio; para obtener los datos mínimos para la
experimentación a nivel nacional e internacional.

IX.- CONCLUSIONES

- Primeramente diremos que debido a su ambiente natural la especie Cryphiops caementarius tiene la
distribución en los ríos costeños situados al centro y sur del país.

- El camarón de río Cryphiops caementarius por naturaleza es muy voraz, en su ambiente natural se
alimenta de cualquier tipo de sustancia orgánica, preferentemente de detritus, diatomeas y restos de
animales muertos.

- Los especímenes machos adquieren un mayor desarrollo corporal con respecto al de la hembra, el
espécimen macho también se diferencia de la hembra por la quela (tenaza sobresaliente).

- La reproducción rápida de esta especie hace posible la repoblación de las aguas carentes de estos
crustáceos, lo cual nos beneficia para así aprovecharla en la dieta de la población.

- El camarón de río Cryphiops caementarius es considerado en nuestro medio como una de las especies
de mayor valor comercial por su agradable sabor y alto contenido proteico.

- Se ha comprobado y establecido que por lo menos en algunos ríos del norte, Río Pativilca coexisten
las especies Cryphiops caementarius y Macrobrachium inca.

- La intensidad de esfuerzo pesquero varía a lo largo del año, siendo mínimo en los meses de Junio a
Agosto y máximo en Noviembre y Diciembre.

- Existen 11 diferentes formas principales de captura de camarón, cuya aplicación depende de los
caracteres lítico-hidrológicos del río, época del año y de los hábitos e idiosincrasia de cada pescador.

- La única alternativa de solución para incrementar la producción camaronera, debido a su exagerada


explotación lo constituye el cultivo y/o crianza bajo condiciones controladas.

- Se ha establecido en forma segura y práctica la identificación de la especie Cryphiops caementarius


que predomina en mayor abundancia en nuestros ríos costeros en la zona sur.

- El Cryphiops caementarius es un crustáceo de gran capacidad de adaptación reproductiva, rusticidad


y alto valor comercial, conclusiones que justifican plenamente la gran inquietud por su crianza en
estabulación.

You might also like