You are on page 1of 32

Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

PROYECTO ESPECIAL JAEN SAN IGNACIO


BAGUA (PEJSIB)

PROGRAMA DE DESARROLLO AGROPECUARIO


EN LA PROVINCIA DE CUTERVO REGIÓN
CAJAMARCA”

ESTUDIO ORGANIZACIONAL EN LA PROVINCIA


DE CUTERVO

Equipo Consultor: Consorcio Jaén

Mayo del 2014


Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

ESTUDIO ORGANIZACIONAL EN LA PROVINCIA DE CUTERVO

ANTECEDENTES

Las Organizaciones campesinas, también llamadas organizaciones


comunitarias, rurales, locales, son organizaciones de base formales o
informales, voluntarias, democráticas, cuyo fin primario es promover los
objetivos económicos o sociales de sus miembros. Independientemente de su
situación Jurídica o grado de formalización se caracterizan por ser grupos de
agricultores que tienen por lo menos un objetivo común.

Actúan conjuntamente ante las autoridades locales asociadas a la idea del


desarrollo “de abajo hacia arriba” y constituyen mecanismos para la obtención
de créditos, insumos, capacitación y otros servicios promoviendo el bienestar
de sus miembros.

Los pequeños agricultores, trabajadores rurales, campesinos sin tierra y otros


grupos desventajados de la población rural no tienen poder de negociación
suficiente para lograr que sus pedidos sean atendidos. De ahí la importancia de
agruparse y aunar esfuerzos para formular ante las autoridades demandas que
representen los intereses de la totalidad de sus miembros.

No obstante el bajo nivel organizativo de los agricultores en la provincia de


Cutervo, se observa que existe una gran variedad de grupos de autoayuda,
desde los autóctonos a las organizaciones registradas formalmente. Puede
intentarse así presentar una tipología abierta de organizaciones campesinas,
dejando la posibilidad de que puedan entrar otros grupos participativos.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

a) Establecer la situación Orgánica e Institucional de las Organizaciones


en la Provincia de Cutervo
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

b) Prestar atención a los productores que no pertenecen a alguna


organización para
c) Desarrollar capacidades de gestión, administración y manejo sostenible
en las agrupaciones.
d) Desarrollar capacidades de gestión, administración y manejo sostenible
para los sistemas de riego (operación y mantenimiento).
e) Impulsar la institucionalización de la cultura de manejo responsable del
agua de riego y de sus recursos naturales, según la actividad agrícola
que les compete a los agricultores

TIPOLOGÍA DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Representa la percepción que tienen los miembros de las organizaciones de


productores, acerca de sus propias reglas, procedimientos, trámites y otras
limitaciones a que se ven enfrentados en el desarrollo de su trabajo. La medida
en que la organización pone el énfasis en la burocracia, versus el énfasis
puesto en un ambiente de trabajo libre, informal e inestructurado. La estructura
de las organizaciones depende del tipo de negocio o rubro, pero generalmente
tienen las mismas características.

I. ESTUDIO DE FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN DE


USUARIOS

El Desarrollo Social y Humano se construye a partir de la convivencia en


espacios donde se prioriza el desarrollo de capacidades de los integrantes
de la sociedad; está vinculado además a políticas económicas y sociales
que permitan crear y ampliar opciones de desarrollo en las distintas etapas
de la vida de las personas y en las múltiples esferas en que participa la
familia y la comunidad. Es un proceso de mejoramiento permanente del
bienestar generalizado donde todas las personas contribuyen
participativamente al desarrollo económico y social del país.
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

En este contexto, la organización se constituye como un espacio donde


saberes, aptitudes, habilidades, destrezas se potencian, se complementa en
búsqueda de objetivos comunes. Así, el capital social mejora
ostensiblemente, las capacitaciones que reciben sus miembros mejoran sus
saberes, el grupo camparte valores que les sirve para el fin común, entre
otros.

CAPITAL SOCIAL

Es considerado la variable que mide la colaboración social entre los


diferentes grupos de un colectivo humano, y el uso individual de las
oportunidades surgidas a partir de ello, a partir de tres fuentes
principales: la confianza mutua, las normas efectivas y las redes
sociales.

El capital social mide, por tanto, la sociabilidad de un conjunto humano y


aquellos aspectos que permiten que prospere la colaboración y el uso,
por parte de los actores individuales, de las oportunidades que surgen
de estas relaciones sociales.

CULTURA

Cultura es un concepto más amplio que involucra un Ethos y una


cosmovisión definida, que incluyen además de los valores, una cierta
forma de asumirlos y compartirlos

EDUCACIÓN

Educación es el medio a través del cual el grupo humano consolida el


proceso de transmisión de su cultura y garantiza la fijación de los valores
que considera son relevantes para su convivencia.
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

VALORES COMPARTIDOS

La confianza, como elemento básico de relacionamiento entre las


personas, que mejora los términos de intercambio y permite que las
transacciones que generan actividad se multipliquen. El respeto a las
personas, que implica el reconocimiento de los derechos de los demás
como referente para la conducta propia. La integridad, que representa el
deseo de cada individuo de asumir como obligación los referentes éticos
fundamentales que son aceptados como universales son un punto
esencial del trabajo en equipo, ya que los valores compartidos fortalecen
a la organización comunal, sea cual fuese su actividad principal a la que
se dedican..

EL DESARROLLO HUMANO

El Desarrollo Humano es un proceso mediante el cual se amplían las


oportunidades del ser humano. En principio estas oportunidades pueden
ser infinitas y cambiar con el tiempo.

Hay tres oportunidades esenciales que son:

1. Disfrutar de una vida prolongada y saludable.


2. Adquirir conocimientos.
3. Tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de
vida decente.

Si no se poseen estas oportunidades esenciales muchas otras


alternativas continuaran siendo inaccesibles. El Desarrollo Humano se
refiere a un enfoque que se centra más en las personas que en el
crecimiento económico. Enfatiza el desarrollo del potencial humano, a
través de estrategias que permiten a las personas y comunidades
realizar sus visiones de desarrollo, superar las condiciones de su
marginación, e integrarse plenamente en sus respectivas sociedades.
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

1.1 LA ORGANIZACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA LA


COMPETITIVIDAD:

El estudio de las organizaciones de productores agropecuarios que


establece su situación orgánica e institucional; y los productores
que no pertenecen a alguna organización, lo cual será es vital
importancia para la sostenibilidad de todo programa de Inversión,
desarrollando capacidades de gestión, administración y manejo
sostenible en las agrupaciones y para los sistemas de riego
(operación y mantenimiento), para lo cual se debe impulsar la
institucionalización de la cultura de manejo responsable del agua
de riego y de sus recursos naturales, según la actividad agrícola
que les compete.

Los organismos de desarrollo reconocen actualmente la


importancia de las organizaciones de productores, las cuales
ayudan a los agricultores a mejorar su posición en las cadenas de
valor. El hecho de que los organismos de desarrollo estén
reconociendo la importancia de las organizaciones de productores
va a la par de la creciente atención prestada a las cadenas de valor
(o cadenas de suministros), cuyos eslabones conectan a los
agricultores con los consumidores. Dichas cadenas de valor ponen
de manifiesto las estrechas relaciones existentes entre producción,
transporte, procesamiento y comercialización de los productos
agrícolas.

Al mejorar la coordinación entre las actividades de diferentes


participantes (incluidas las empresas) en la cadena es posible
reducir los costos de transacción, contribuir a garantizar la calidad y
la seguridad de los productos y mejorar la formulación de
estrategias de comercialización.

Análisis de las cadenas de valor Una cadena de valor refleja las


numerosas actividades realizadas para llevar los productos del
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

productor al consumidor, que obedecen a una secuencia y están a


cargo de diferentes participantes, entre ellos, agricultores,
intermediarios, procesadores y comerciantes minoristas. Cada
eslabón de la cadena agrega valor al producto. En un sentido
estricto, el análisis de la cadena de valor se centra en las
actividades primarias que integran la cadena, como producción,
transporte, procesamiento, comercialización e intercambio de
información.

En un sentido amplio, el análisis de la cadena de valor también


abarca “las reglas del juego” (es decir, el mecanismo de gestión de
la cadena), además de los servicios de apoyo, como la certificación
de calidad.

1.2 QUÉ SON LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES

Las organizaciones de productores son un grupo de personas que


se juntan de manera voluntaria, ordenada, con valores propios, para
conseguir un fin común. Pudiendo ser ese objetivo, recibir asistencia
técnica, comercialización, acceso a mercados, acceso a créditos,
etc.

Las organizaciones de productores pueden tener muchas formas


diferentes, desde instituciones con personería jurídica, entre ellas
cooperativas, asociaciones, centrales de productores, comités hasta
grupos informales que se juntan por afinidad para temas diversos.
Hasta organizaciones informales, que son grupos de personas que
se juntan para temas diversos.

Así, para este Proyecto Forestal, se considera fortalecer las


existentes o formar si es conveniente organizaciones de productores
que tengan interés en reforestar
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

1.3 OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN LOCAL

Existen otras formas organizativas locales muy difundidas en la


región, como las juntas vecinales, las rondas campesinas, los clubes
de madres, clubes deportivos, organizaciones jass, asociación de
regantes, con un ámbito local restringido para la defensa y
promoción de sus valores culturales y la capacitación

1.4 IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN PARA ESTE PROYECTO

El período de inversión del proyecto será de cuatro (04) años;


durante el período de ejecución del PIP, las organizaciones jugaran
un rol importante porque organizaran la oferta de mano de obra
necesaria.

En ese sentido, este PIP deberá formar o fortalecer organizaciones


existentes para dar sostenibilidad al proceso iniciado y el PIP cumpla
con el objetivo en un mediano a largo plazo de recuperar las
actividades inherentes al proyecto y también para tratar de recuperar
los recursos hídricos en cada uno de los distrito y que esto permita
se mejore las actividades productivas de las familias agricultoras.

1.5 LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La Estructura Organizacional en el ámbito de la Provincia de Cutervo


nos da una clara muestra de la estructura que presentan las
organizaciones campesinas en ñla Región de Cajamarca y que es
una representación andina de la sierra de Cajamarca Representa la
percepción que tienen los miembros de la organización acerca de la
cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a
que se ven enfrentados en el desarrollo de su trabajo. La medida en
que la organización pone el énfasis en la burocracia, versus el
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

énfasis puesto en un ambiente de trabajo libre, informal e


inestructurado.

Nos muestran cómo se dividen, agrupan y coordinan formalmente


las tareas de trabajo. En la Provincia de Cutervo y especialmente en
las organizaciones campesinas del ámbito de estudio existen 6
elementos claves a los que se necesita enfocarse las Instituciones
del Estado cuando impulsan una organización estos son:

 Especialización del trabajo


 Enfoque local
 Cadena de Valor
 Control.
 Centralización y descentralización
 Formación.

1.6 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS ORGANIZACIONALES


EN LA PROVINCIA

La disposición de las personas que forman estas organizaciones es


la de contribuir en acción: es decir disposición de sacrificar el control
de su propio comportamiento para beneficiar la coordinación para
alcanzar el objetivo que los une. Esta razón es la que fundamenta la
existencia de roles y funciones dentro de las organizaciones en la
provincia, las cuales se encuentran diferenciadas pero
interrelacionadas.

La complejidad que presentan todas las organizaciones analizadas


en el trabajo de campo, se comprendió que mantienen un equilibrio
de actividad con respecto al medio. Por lo general las iniciativas
empresariales en sus inicios mantienen estructuras simples, sin
mayores complejidades para sus procesos productivos. Al crecer la
demanda de lo ofrecido por la organización estas organizaciones
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

crecen en términos de estructura, para poder satisfacer la demanda


existente.

1.7 ACCIONES DE FORTALECIMEINTO ORGANIZACIONAL

Este sería la propuesta para iniciar el trabajo en campo en el tema


organizacional, esto será implementado por los equipos técnicos.

Para iniciar el trabajo en campo el extensionista deberá seguir la


siguiente hoja de ruta:

1ro. Reunión de Inicio del Proyecto en las municipalidades


distritales con participación de la sociedad civil – sirve para:

 identificar los actores de los caseríos donde se intervendrá


 Se socializa el Proyecto.
 Se hace un cronograma de salidas a los diferentes caseríos
– se busca el compromiso de un representante del caserío
para la convocatoria

2ro. Reunión de trabajo en los caseríos según cronograma:

 Socializar el PROYECTO
 conformación de los Grupos de Enseñanza
 Diagnóstico situacional de la actividad forestal en la zona
 elaborar un plan de visitas para el año

3ro. Talleres de capacitación en diversos temas técnicos según plan


de trabajo, en función a:

 La instalación de las especies seleccionadas.


 Condiciones agroclimáticas
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

 Tomando en consideración las metodologías de capacitación


previstas para estas actividades.

4ro. Realizar un diagnóstico de las organizaciones existentes

 Evaluar que organizaciones existente puede servirnos para


los fines del PROYECTO.
 Elaborar un Plan de Fortalecimiento organizacional para la
organización priorizada.
 Elaborar un plan de capacitación y actividades.
 Implementar el Plan de capacitación.
 Programa de capacitación en temas de Liderazgo,
autoestima, valores, enfoque de género y otros temas que
fortalezcan a la organización.

5ro. Se debe considerar la posibilidad de dos escenarios:

A. Organizaciones Nuevas: en los lugares donde no


existen organizaciones, el PIP contemplará formar
comités reforestadores.
B. Fortalecimiento de organizaciones; cuando exista
organizaciones en las cuales se pueda sustentar el
PIP

1.7.1 FORMACION Y FORMALIZACION DE ORGANIZACIONES

Después de evaluar le necesidad de formar una organización


nueva de reforestación, el extensionista deberá seguir los
siguientes pasos:

1. Compra de Un libro de Actas


2. Apertura del Libro de Actas – Notario o Juez de Paz del
caserío
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

3. Elección de los directivos:

A. Consejo Directivo el cual estará conformado por los


siguientes cargos:
B. El Consejo de Vigilancia
C. La Gerencia

4. Elaborar el Acta de Constitución.


5. Búsqueda y reserva del Nombre de la Organización en los
Registros Públicos
6. Elaborar el Estatuto de la Organización en forma
participativa.
7. Realizar el empadronamiento de los usuarios.
8. Elevar a escritura Pública los estatutos de la Asociación de
Productores Agropecuarios o comité reforestador
9. Inscripción en los Registros Públicos
10. Obtención del Número de RUC
11. Elegir el régimen tributario
12. Comprar y legalizar libros contables
13. Solicitar Licencia Municipal
14. Solicitar reconocimiento como miembro activo de
espacios de concertación local.
15. Elaboración Participativa del Plan de Trabajo
16. Elaborar planes de negocios

Una vez concluido todos los pasos se tendrá una organización


inscrita en registros públicos, con capacidad de emitir boletas y
facturas por las transacciones que realice y reconocida como
un nuevo actor de la sociedad civil, con capacidad de
participar en espacios de concertación y presupuestos
participativos.
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

1.7.2 FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES EXISTENTES

Cuando existan organizaciones de productores, se debe


realizar las siguientes acciones:

1. Revisar los documentos de gestión, estatutos e identificar


en los objetivos de la organización si han priorizado los
temas ambientales, si esto no hubiese sido incluido, se
deberá actualizar los estatutos para que puedan considerar
como objetivos el tema ambiental.
2. Actualizar el empadronamiento de los usuarios.
3. Elevar a escritura Pública los estatutos de la Asociación de
Productores Agropecuarios, si es que no estuviera
realizado
4. Inscripción en los Registros Públicos
5. Obtención del Número de RUC
6. Elegir el régimen tributario
7. Comprar y legalizar libros contables
8. Solicitar Licencia Municipal
9. Solicitar reconocimiento como miembro activo de espacios
de concertación local.
10. Elaboración Participativa del Plan de Trabajo
11. Elaborar planes de negocios.

1.8 CONCLUSIONES

 Existe amplia experiencia en temas organizacionales en el distrito


 El PIP formará comité y fortalecerá organizaciones de productores
existentes
 Los extensionistas de campo disponen de una hoja de ruta para
su intervención en temas organizacionales
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

1.9 RECOMENDACIONES

 Considerar la experiencia organizacional que tienen las rondas


campesinas y las organizaciones de productores al momento de
elaborar los documentos de gestión de las organizaciones de
forestación
 Capacitar al equipo técnico para el inicio de servicio
 Considerar el temario propuesto

ORGANIZACIONES

Dentro de la diversidad de organizaciones de productores, la de los


ganaderos es la que muestra mayor consistencia. Existiendo muchas
organizaciones las mismas que se muestran en el siguiente cuadro
proporcionado por la Agencia Agraria Cutervo y la Gerencia de desarrollo
Económico de la provincia de Cutervo. De todas ellas la que cuanta
con mayor cantidad de socios es la Asociación Provincial de
ganaderos de la raza Fleckvieh.

AGENCIA AGRARIA: CUTERVO

NOMBRE DEL
NOMBRE DEL NUME RO
Nº COMITÉ U DISTRITO CASERIO
DELEGADO Y SU DNI DE ASOC.
ORGANIZACIÓN

Asociación
Tiene Plan de
productores Graciela Sanchez
1 Cutervo Varios 30 Negocios.
Agropecuarios Cuy Salazar
AGROIDEAS
de Oro

Asociación
productores Plan de
2 Agropecuarios Cutervo Yacancate Wulter Torres Llatas 22 Negocio en
Lideres de Tramite
Yacancate

Plan de
Association Product
Negocio en
3 ores Agropecuarios Cutervo Cachacara Gilberto Bravo Heredia 20
trámite
Cachacara
AGROIDEAS
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

Asociación Plan de
Productores Ramiro Muñoz Negocio en
4 Cutervo Chirmoyo 16
Agropecuarios El Guevara trámite
Milagro AGROIDEAS
No tiene plan
Association Product San Luis de Negocios _
5 Tunasloma Jorge Medina 12
ores Siempre Viva de lucma Legalmente
Constituida
Sto,
Ejecutando
OPA mi Tierra y MI Domingo Simon Chuquicahua
6 Varios 500 Plan de
Familia de la Lozada
Negocios
Capilla

Lorenzo Cardozo
7 Comité de Base Pinpingos Mi Chino 11 No formalizada
Vargas

Comité de Base Santo. Eustaquio Herrera


8 Arenal 15 No formalizada
Arenal Tomas Bautista
Legalmente
Association
Wualter Barboza constituida - Si
9 Ganaderos Socota varios 30
Flores Plan de
Socotinos
Negocios
Legalmente
Asociación
Constituida -
Productores Segundo Burga
10 Socota Mangallpa 19 Tramitando su
Agropecuarios Villa Campos
Plan de
15
Negocios

Santo. Juan Mondragón


11 Comité de Base San Juan 15 No Formalizada
Tomas Guerrero

No Formalizada
Comité de Base San
12 Gramalote Ernesto Pérez Pérez 25
Gramalote Andrés

Sta. Cruz
Comité de Base Hermes Gonzales
13 De Lamidero 15 No Formalizada
lamidero Cabrera
Cutervo

Comité de Base La San Víctor Ventura


14 Succha 18 No Formalizada
Succha Andrés Rodríguez

Legalmente
Asociación Provincial Santa
San Luis Constituida si
15 de Ganaderos de la Rosa del Juan Quispe Delgado 30
Lucma Plan de
Raza Fleckvieh Tingo
Negocios

Santo
Asociación de con estatutos -
Domingo José Ernestor Arévalo
16 Productores Agrarios San Pedro 19 No esta
de la Flores
"Valle San Pedro" Formalizada
Capilla
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

Asociación de Legalmente
Ganaderos San Marino Vásquez constituida -
17 Cercado 22
Emprendedores Andrés Coronel con plan de
Sanandrecinos Negocio

Asociación de
Legalmente
Productores
Elin Geiner Guevara constituida - sin
18 Agropecuarios Cutervo Varios 13
Olivera plan de
Hombre Cultiva al
Negocio
Campo

Asociación de
tramitando plan
Productores Segundo Mateo
19 Cutervo Chipuluc 30 de negocio
Agropecuarios Valle Quispe Pinedo
procompite
Chipuluc

Comité de Base tramitando plan


20 Virgen del Arco - Callayuc Cumbe Juan Rojas Castro 56 de negocio
Cumbe procompite

Comité de Base - Casa


21 Pinpingos Yhony Molocho Dávila 25 sin formalizar
Casa Blanca Blanca

comité de base -
22 Pinpingos cuyca Percy Wilder 26 sin formalizar
Cuyca pinpingos

II. PLANTEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS PARA LA


ORGANIZATIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO Y SE
SUSTENTARÁ LOS BENEFICIOS DEL MISMO.

 La existencia de diferentes organizaciones en el territorio priorizado


permitirá que sobre su base social el PROYECTO pueda articular
algunas acciones de extensión inicialmente.

 El PROYECTO, en el desarrollo de sus componentes permitirá la


competitividad de las actividades agropecuarias.

 El componente organizacional potenciará las actividades técnicas,


considerando que en este componente los trabajos no serán aislados y
se complementará con los temas técnicos, el extensionista deberá
desarrollar acciones de capacitación en temas organizacionales de
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

forma transversal en la mayoría de eventos, buscando motivar y


sensibilizar a los beneficiarios en este tema.

 Que se considere que la organización es la estructura que le dará


sostenibilidad al PROYECTO, por tanto este componente deberá estar
presente en las actividades que se desarrolla en campo.

 La lista de las organizaciones que se presenta en este documento


servirá de referente para que el Extensionista lo tome en cuenta y
evalúe la pertinencia de seguir formando organizaciones o fortalecer
las existentes, complementando con mejoras en los documentos de
gestión orientados al tema frutícola.

2.1 CAPACITACION A EQUIPOS TECNICOS

Se requiere que el equipo de extensión conozca los conceptos


básicos y fundamentos de la organizatividad, en ese sentido,
colocar en contexto al personal técnico que les permitirá tener
elementos suficientes para desarrollar su trabajo en el Componente
Organizacional.

Así, el equipo técnico caminará en la secuencia lógica del ciclo de


una organización, que se inicia con a) la idea que parte de la
necesidad, luego se b) se forma la organización, posteriormente, c)
la organización busca mercados para comercializar su producción,
d) luego tendrá que implementar mecanismos que lo posicionen en
el mercado y le den un valor adicional, con todo esto e) la
organización se consolida y es reconocida por sus capacidades
adquiridas, f) lidera el mercado de productos donde está enfocado y
en un mundo globalizado tendrá que tener la flexibilidad para
cambiar y g) restructurarse para mejorar los servicios que ofrece.
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

2.2 TEMARIO DE CAPACITACIONES

2.2.1 LIDERAZGO

2.2.1.1 ¿Qué es el Liderazgo?

Definimos al liderazgo como el arte de movilizar a otros para


que deseen luchar en pos de aspiraciones comunes.

Si existe una característica clara sobre el proceso de conducir,


está en la distinción entre movilizar a otros para que hagan y
movilizar a otros para que deseen hacer.

Existen diferencias monumentales entre conseguir apoyo y dar


órdenes, entre generar compromiso y obtener obediencia.

Los líderes mantienen la credibilidad a través de sus actos:


ellos desafían, inspiran, habilitan, sirven de modelo y brindan
aliento. Entonces podemos decir que el liderazgo es el proceso
mediante el cual una persona establece el propósito o rumbo
que deberá seguir una o más personas, logrando que se
movilice o movilicen en forma conjunta con idoneidad y
compromiso.

2.2.1.2 ¿Qué significa ser líder de un equipo?


Significa:
 Desafiar el proceso
 Inspirar una visión compartida
 Habilitar a otros para actuar
 Servir de modelo
 Brindar aliento
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

Éstas son las prácticas que emergen de los casos de éxito


personal en el liderazgo.

2.2.1.3 ¿Cuáles son las cualidades admiradas de los


líderes?
 Ser Confiable
 Ser Progresista
 Ser Inspirador
 Ser Competente

Ser confiable

Nos estamos refiriendo a la conducta del líder.


Independientemente de lo que los líderes digan sobre su propia
integridad, la gente observa su conducta. Es la coherencia
entre las palabras y los actos, lo que nos sirve para juzgar la
honestidad de alguien. Si los líderes predican ciertos valores
pero practican otros, consideramos que son falaces. Si
practican lo que predican, estamos más dispuestos a confiarles
nuestra carrera, nuestra seguridad y en ocasiones incluso
nuestra vida.

Ser progresista

Nos estamos refiriendo a la capacidad de establecer o elegir un


destino deseable en pos del cual debe orientarse el grupo, la
organización. La visión es el polo magnético que otorga la
capacidad de encauzar el rumbo hacia el futuro.

Ser inspirador

Aunque es posible que el entusiasmo, la energía y la actitud


positiva de un buen líder no cambien el contexto laboral, sin
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

duda lograrán que el trabajo se vuelva más significativo. El


entusiasmo es esencial, e indica el compromiso personal del
líder. Si éste no muestra pasión por una causa, ¿por qué iban a
hacerlo los demás?

Ser competente

Para unirnos a la causa del otro, debemos creer que esa


persona es lo suficientemente competente como para
conducirnos en la dirección elegida. Necesitamos ver que el
líder es capaz y efectivo. Si dudamos de sus capacidades,
resultará poco probable que nos unamos a la cruzada.

La Credibilidad como cualidad suprema

De las cualidades admiradas en el liderazgo hemos


descubierto que, por encima de todo, queremos líderes que
sean creíbles. Necesitamos pensar que puede confiarse en su
palabra, que harán lo que dicen, que están entusiasmados con
la dirección en que nos encaminamos y que poseen los
conocimientos y las aptitudes para conducirnos. A esto lo
hemos denominado “Primera Ley del Liderazgo”: si no creemos
en el mensajero, no creeremos en el mensaje. Este es un
principio que debe ser reconocido por todo líder.

2.2.2 TEMARIO DEL CURSO:

2.2.2.1 “Conducción y Liderazgo” Funciones y Roles


específicos; Distinción de “Autoridad” y “Poder”.
Utilización incorrecta del Poder. Procesos de
Influencia; Identificación y Comprensión de Estilos
de Liderazgo.
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

 Liderazgo
 ¿Qué es el liderazgo?
 Qué significa ser líder de un equipo? Su importancia
 Diferencia entre Conducción y Liderazgo
 Desarrollo de Autoridad y Poder
 Estilos y tendencias del Liderazgo: Autocrático –
Autoritario, Autocrático – Paternalista, Democrático,
Permisivo

2.2.2.2 Oportunidades de retroalimentación;


Comunicación, Enviar las señales correctas,
Comunicación no verbal; Relaciones Efectivas,
Intereses y metas comunes; Reuniones
individuales y grupales.

 Habilidades/Capacidades del Líder


 Apertura hacia el aprendizaje
 Comunicación, Escucha Activa
 Motivación, Asertividad
 Retroalimentación constructiva
 Competencias Técnicas
 Relaciones Efectivas con sus Superiores
 Relaciones Efectivas con sus pares
 Relaciones Efectivas con sus Colaboradores
 Reuniones individuales y con el grupo

2.2.2.3 Técnicas de negociación; Habilidades de


delegación y Oportunidades de mejora;
Mejoramiento de la creatividad; Conformación de
Equipos de Alto Desempeño, Expectativas.
Capacidades. Oportunidades. Motivación.

 Habilidades/Capacidades del Liderazgo


Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

 Delegación,
 Administración de Conflictos
 Negociación, Creatividad
 Solución de Problemas/Oportunidades de Mejora
 Formación de Equipos de Alto Desempeño
 Planificación/ Establecimiento de metas
 Credibilidad – Experiencia/Confianza
 El líder frente a los cambios

2.2.2.4 Estilo Analítico, Estilo Intuitivo, Estilo Normativo,


Estilo Funcional, Interpretación; “Trabajo en
Equipo” Etapas de formación, Procesos Evolutivos.

 Trabajo en Equipo
 Estilos de Pensamiento
 Formación: Complementariedad de sus integrantes
 Desarrollo
 Evolución

2.2.3 LA AUTOESTIMA

2.2.3.1 La autoestima corresponde a la valoración positiva o


negativa que uno hace de sí mismo. Se refiere a cómo
la persona se ve a sí misma, lo que piensa de ella,
cómo reacciona ante sí. Es una predisposición a
experimentarse como competente para afrontar los
desafíos de la vida y como merecedor de felicidad
(Nathaniel Branden).

2.2.3.2 TEMARIO PARA EL CURSO DE AUTOESTIMA

 Importancia de la autoestima
 Cómo se forma la autoestima
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

 Los pilares de la autoestima según Nathaniel


Branden

 Autoeficacia:
 Autoeficacia

 La influencia de los otros en la formación de la


autoestima

 Cómo ayudar a construir una autoestima positiva


 Proceso externo de construcción de la
autoestima
 Proceso interno de construcción de la autoestima
 La autoestima positiva
 La autoestima negativa
 Autoestima y cambio

2.2.3.3 CONCEPTOS BÁSICOS PARA DESARROLLAR LOS


CURSOS DE AUTOESTIMA:

Importancia de la autoestima

Este tema tiene una enorme importancia, ya que de la


valoración que uno haga de sí mismo dependerá lo que
haga en la vida y su participación en ella. Además,
condiciona el proceso de desarrollo de las
potencialidades humanas y también la inserción de la
persona dentro de la sociedad.

Dentro del ámbito profesional, una autoestima positiva


facilita una mejor percepción de la realidad y
comunicación interpersonal, ayuda a tolerar mejor el
estrés, la incertidumbre y vivir los procesos de
cambio.
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

2.2.3.4 Cómo se forma la autoestima

La persona no nace con un concepto de lo que ella es, sino


que éste se va formando y desarrollando progresivamente
en la medida en que se relaciona con el ambiente,
mediante la internalización de las experiencias físicas,
psicológicas y sociales que la persona obtiene durante su
desarrollo.

Es decir, la autoestima es algo que se aprende y, como


todo lo aprendido, es susceptible de cambio y mejora a lo
largo de toda la vida.

Este concepto se va formando a temprana edad y está


marcado por dos aspectos:

 Por el autoconocimiento que tenga la persona de sí,


es decir, el conjunto de datos que tiene la persona con
respecto a su ser y sobre lo que no se aplica un juicio
de valor.

 Por los ideales a los que espera llegar, es decir, cómo


a la persona le gustaría o desearía ser. Esto se ve
fuertemente influenciado por la cultura en que se está
inserto. En el ideal que cada uno tiene de sí mismo se
encuentra el modelo que la persona tiene que enfrentar,
enjuiciar y evaluar. El ideal de sí mismo le imprime
dirección a la vida.

Si ambos aspectos se acercan, la autoestima será cada


vez más positiva.
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

2.2.3.5 Los pilares de la autoestima según Nathaniel


Branden

Autoeficacia:

 Un sentido de eficacia personal.


 Confianza en el funcionamiento de mi mente, en mi
capacidad de pensar, en los procesos por los cuales
juzgo, elijo, decido; confianza en mi capacidad de
comprender los hechos de la realidad que entran en la
esfera de mis intereses y necesidades.
 Por tanto, predisposición a experimentarse
fundamentalmente competente para afrontar los
desafíos de la vida; en consecuencia, confianza en la
propia mente y en sus procesos.

Autoeficacia:

 Un sentido de mérito personal.


 Seguridad de mi valor, una actitud afirmativa hacia mi
derecho de vivir y ser feliz; comodidad al expresar
apropiadamente mis pensamientos, deseos,
necesidades, sentir que la alegría es mi derecho
natural.

Por tanto, predisposición a experimentarse como digno de


éxito y felicidad; en consecuencia, la percepción de
nosotros mismos como personas para quienes el logro, el
éxito, el respeto, la amistad y el amor son apropiados.
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

2.2.3.6 La influencia de los otros en la formación de la


autoestima

La autoestima se construye constantemente y a lo largo de


toda la vida. Tanto los actos como las características
personales son criticados permanentemente por los demás
en forma tanto constructiva como descalificadora. Así, los
demás se convierten en elementos fundamentales del
proceso de construcción de la autoestima, haciendo las
veces de evaluadores externos a la persona.

Estos favorecerán o pondrán dificultades para la evaluación


que hace la persona de sí misma, puesto que
indiscutiblemente van a repercutir dentro de cada uno,
animando o desanimando, alentando a mantener o a
transformar o incluso a eliminar aquellos aspectos que han
sido criticados, aportando información de si se es valioso, si
uno "merece ser querido y quererse", si vale o no la pena
hacer lo que se hace o si uno es capaz de hacer bien las
cosas.

Pero si la mayor cantidad de calificaciones que se reciben


son de índole negativa, si son destructivas, el amor propio
se verá profundamente dañado.

Lo más probable es que se produzca una desorientación y


una desorganización interna. La persona no sabrá qué es
lo correcto, cómo deberá actuar, sentirá que es un
completo fracaso y que todo lo hace mal.
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

2.2.3.7 Cómo ayudar a construir una autoestima


positiva

Proceso externo de construcción de la autoestima

El proceso externo está dado fundamentalmente por la


influencia que los demás, en general, tienen sobre el
aspecto emocional de la persona.

Cuando sea necesario que la persona mejore aspectos de


su conducta, será más adecuado que el planteamiento del
problema se exprese de manera clara y precisa, haciendo
respetar normas y límites, pero considerando evitar algunos
aspectos que claramente afectan la autoestima.

Es decir, los demás pueden o no ayudar a tener una buena


autoestima –especialmente las personas con las que se
está involucrado afectivamente, alguien a quien se admire
o a quien se considere mucho– haciendo aportes para que
se tenga una evaluación positiva de uno mismo y de sus
actos. Esto sin dejar de mencionar que este entorno es
también el que ofrece oportunidades adecuadas y precisas
para obtener éxitos y, en general, experiencias que
permitan hablar bien de uno mismo y con las cuales uno se
sienta satisfecho.

Proceso interno de construcción de la autoestima

La persona también realiza una construcción interna según


sus propias experiencias. Esta construcción va a ser
positiva o negativa según lo sean esas experiencias y el
criterio de evaluación que se haga de ellas, es decir, va a
estar en estrecha relación con decirse a sí mismo: "yo
pude", "lo hice bien", "merezco quererme".
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

Es como un premio hacia sí mismo, que a su vez se va a


convertir en la energía para hacer otras cosas bien hechas,
de manera acertada.

Esto se ve favorecido si va acompañado de palabras


positivas que el sujeto se diga a sí mismo (diálogo interno),
como "lo hice bien", eludiendo frases de negación, es decir,
en vez de decir "no debo volver a hacer tal cosa", decir "de
ahora en adelante debo procurar hacer tal otra", y evitando
también las frases negativas, cambiándolas por
aseveraciones positivas. Es decir, cambiar una frase como
"lo hice todo mal" por otra como "debo mejorar" o "haré lo
posible por mejorar".

2.2.3.8 La autoestima positiva

La persona que tiene una autoestima positiva experimenta


un sano sentimiento de agrado y satisfacción consigo
misma.

Se conoce, se acepta y valora, con todas sus virtudes,


defectos y posibilidades. Siente que las limitaciones no
disminuyen su valor esencial como persona y se descubre
como alguien "querible" por lo que es en sí, y descubre la
importancia de cuidar de sí.

Quien posee una autoestima positiva acepta y valora a los


demás tal cual son; puede establecer relaciones de sana
dependencia comunicándose en forma clara y directa con
los demás.

2.2.3.9 La autoestima negativa

Se dice que una persona tiene autoestima deficiente o


negativa (como nociva) cuando las apreciaciones de su
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

autoevaluación y autovaloración le hacen daño y hay


carencia de estima hacia sí misma.

Este tipo de personas se siente descontenta consigo


misma, pues se considera de poco valor e incluso, en
casos extremos, se observa sin valor alguno y por lo tanto
"no querible".

Está convencida de que no tiene aspectos positivos para


enorgullecerse, tiene conciencia de sus defectos, pero
tiende a sobredimensionarlos.

No conoce ni sabe quién es, ni cuáles son sus capacidades


y habilidades que la hagan digna de ser querida por ella
misma y por los demás.

Su reacción frente a un error particular se transforma en


una crítica generalizada a todo lo que son como
personas.

2.2.3.10 Autoestima y cambio

Hoy en día la empresa y las personas que la forman están


viviendo de forma permanente procesos de cambio y
transformación. Para afrontar estos procesos con éxito, es
necesario poder ver los retos como oportunidades más que
como amenazas. La autoestima juega un importante papel
a la hora de facilitar un encuadre positivo o negativo de la
situación.

En la medida en que creemos en nosotros mismos,


ponemos más energía positiva y perseverancia ante los
retos y desafíos del entorno. Ello suele llevar a obtener
éxito en mayor medida, lo cual refuerza de nuevo nuestra
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

autoestima, cerrándose así un círculo positivo de


autoestima y energía para afrontar los cambios.

Lo contrario ocurre desde la autoestima negativa, que


promueve un círculo negativo de éxito y tolerancia a la
incertidumbre, al cambio, a los retos.

2.2.4 EQUIDAD DE GÉNERO

Género es un concepto o una categoría utilizada para analizar y


comprender los aspectos culturales que explican las diferencias y
la situación de inequidad, de discriminación, la falta de derechos y
la opresión en que tradicionalmente ha vivido la mujer.

A menudo la gente usa la palabra "género" como sinónimo de


"sexo". Sin embargo, sexo hace referencia a las características
biológicas inherentes a una mujer o a un hombre; también se ha
usado mal la palabra género como sinónimo de "mujer" o
"hembra".

En los proyectos de desarrollo orientados hacia las necesidades


de la mujer, por ejemplo, es posible que erróneamente se haga
referencia a necesidades de género, indiscutiblemente Género se
refiere a la “construcción sociocultural de funciones y relaciones
entre los hombres y las mujeres”, cuando precisamos la palabra
construcción sociocultural nos referimos al “análisis de género que
considera otras estructuras sociales, tales como, como raza, etnia
y casta”

2.2.4.1 Género y desarrollo rural

 Relaciones de género en el sector rural


 Género como construcción social
 Género y desarrollo sostenible
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

 El Análisis Socioeconómico y de Género


 Participación
 Análisis de los agentes interesados
 Análisis del contexto de desarrollo
 Análisis de los recursos y limitaciones

2.2.4.2 Elementos para el análisis de las políticas

 Elementos para el análisis de las políticas


 Ejes a considerar en el análisis de las políticas
 Proceso para la revisión de las políticas desde la
perspectiva de género

2.2.4.3 Elementos para el análisis institucional

 Análisis de las capacidades y enfoque de género


 Análisis de los agentes o partes interesadas
 Análisis de las influencias

2.2.4.4 El enfoque de género en el ciclo del proyecto


 El enfoque de género en el ciclo del proyecto
 Análisis de los beneficios
 Indicadores con enfoque de género
 Algunas técnicas de seguimiento

2.2.5 CONCLUSIONES

 La principal estrategia para la sostenibilidad del PIP


es el fortalecimiento organizacional
 Es importante el desarrollo de capacidades de los
equipos técnicos para desarrollar temas
organizacionales
Estudio Organizacional de la Provincia de Cutervo

 Se ha elaborado un temario de capacitaciones


desarrollado

2.2.6 RECOMENDACIONES.

 Considerar la experiencia de las organizaciones


existentes
 Capacitar a los técnicos de campo
 Considerar el temario de capacitación propuesto .

You might also like