You are on page 1of 73

Comercial I (Fuentes)

50% de asistencia obligatoria


Martes 8/03/16
Rama del derecho íntimamente relacionada con el comercio. En el derecho francés y en la mayoría de las
legislaciones se conoce como derecho comercial; en el español se le llama derecho mercantil pero ambas
se pueden utilizar sin perjuicio de que el código lo llame comercial.
La palabra comercio significa “con mercancías”. Se trata entonces según la acepción etimológica que se
relaciona con las mercaderías, o sea, bienes muebles susceptibles de tráfico mercantil. Hoy en día también
recae sobre cosas incorporales, como créditos, títulos de crédito (acciones, bonos, pagarés, etc.) que pasan
de una mano a otra facilitando la circulación de la riqueza. Estos títulos de créditos o títulos valores
constituyen uno de los aportes más importantes que ha realizado el derecho mercantil a la vida, facilitando
las transacciones comerciales. Los títulos permiten dar al tráfico jurídico mercantil una mayor rapidez,
certeza y seguridad.
Si bien tradicionalmente el comercio recae sobre mercaderías, hoy es necesario determinar si las
transacciones sobre bienes inmuebles, bienes raíces, constituyen o no operaciones mercantiles.
Tradicionalmente se ha excluido a los inmuebles de la mercantilidad por razones históricas. Se ha
sostenido que el comercio necesita de rapidez en sus operaciones, pero los inmuebles y las transacciones
sobre ellos están sujetas a muchas trabas y formalidades que se oponen a la celeridad que caracteriza a los
actos de comercio. Además los inmuebles no se adaptan fácilmente a las necesidades, que no son
transportables. Estas son las razones para excluir a los inmuebles para excluidos del comercio mercantil.
Pero este razonamiento no es completamente válido en el día de hoy. Existen diversos contratos
reglamentados por nuestra legislación mercantil que incluso hoy en día son formalmente mercantiles,
como las sociedades anónimas, las cuales SIEMPRE son mercantiles independiente del objeto para el cual
se constituyan. Estas sociedades se encuentran en su constitución y funcionamiento atadas a solemnidades
incluso más estrictas que los bienes raíces, pero no dejan de ser formalmente mercantiles.
Sin embargo la exclusión de los inmuebles del tráfico mercantil es casi universal, a lo que hacen excepción
los códigos italiano, portugués y colombiano. Estos incluyen a los inmuebles dentro del ámbito mercantil.
Por razones históricas y por influencia francesa, nuestro Ccom excluyó en sus disposiciones a los bienes
raíces, pero el DL 1953 del año 1977 agregó un numero 20 a la enumeración de los actos de comercio que
realiza el art. 3 del Ccom. Este DL dice que serán actos de comercio las empresas de construcción de bienes
inmuebles por adherencia. Así se declaran mercantiles las empresas cuyo objeto sea la construcciones de
bienes inmuebles por adherencia, lo cual excluye a otro tipo de empresas, que ejecuta actos o celebran
contratos relativos a inmuebles, como son por ejemplo las que se dedican a la administración, arriendo,
lotes, urbanización de bienes raíces. Todos estos otros tipos de empresa que se dedica a la explotación de
bienes raíces, no adquiere el carácter de mercantil.
Es decir, la intención del legislador el año 1977 no persiguió o no fue la de extender el ámbito de la
mercantilidad a todos los actos o contratos sobre un inmueble, sino declarar que los actos o contratos que
celebran las empresas constructoras son de comercio.
El derecho comercial tradicional siempre ha regido a las actividades relativas a la mercadería, al
intercambio de mercaderías, que son esencialmente bienes corporales muebles, lo que no quiere decir que
la actividad inmobiliaria carezca en absoluto de los rasgos que caracterizan el tráfico mercantil. El
1
propósito del legislador con el n°20 fue hacerles aplicables a las empresas de construcción las normas
propia de un deudor comercial. En esa época regía la Ley de Quiebra 4.578 que fue derogada por la 20.720
el año 2014; la antigua era más estricta respecto de los deudores mercantiles, era más fácil declarar la
quiebra de un deudor comercial, había una diferencia de tratamiento entre deudor civil y el comercial pues
era más estricta en la segunda.
La palabra comercio tiene, en el derecho, un significado distinto al que le corresponde en la economía. En
la economía política, la industria, la actividad urbana destinada a la obtención de bienes necesarios para
satisfacer las necesidades se divide en industria extractiva, manufacturera y comercial.
La industria extractiva busca extraer los productos directamente de la naturaleza (agricultura, pesca, caza,
minería).
La industria manufacturera busca transformar las materias primas, adaptándolas para el consumo.
La industria comercial pone las materias primas o transformadas por las manufactura al alcance de los
consumidores. Procura satisfacer las necesidades humanas mediante una intermediación entre
productores y consumidores, llevando los bienes de manos de los productores a los consumidores.
Dentro de la ciencia económica, lo que caracteriza a la actividad comercial-mercantil sería la actividad de
intermediación, esta es la circulación de la riqueza, realizada con ánimo de lucro. En cambio la
intermediación en la circulación de la riqueza y el ánimo de lucro caracterizan la relación comercial.
En la economía primitiva el hombre producía todo lo que necesitaba, luego sintió la necesidad de contar
con otros bienes que no producía él pero sí otras personas; por otra parte se dio cuenta que tenía en
exceso bienes que otros necesitaban, lo cual originó el intercambio de productos, percibiéndose una
mayor utilidad. El intercambio fue la consecuencia de la necesidad de contar con bienes que le produjese
una mayor utilidad. Ese es el antecedente previo de la noción espíritu de lucro que caracteriza la actividad
comercial.
El concepto jurídico de comercio no coincide con el concepto económico de comercio recién descrito, pues
es más amplio el económico. Si analizamos el art. 3 Ccom que contempla la enumeración de los actos de
comercio no coincide con la definición de los actos de comercio que da la economía. Es cierto que algunos
actos del art. 3 sí coinciden, como el número 1, pero otros no, como el número 5.
Ejemplo: el agricultor que transforma en vino sus uvas no está realizando una actividad comercial, sino
operaciones propias de la industria manufacturera; esto no constituye un acto de comercio, porque las
actividades que sean mercantiles pero sigan un acto no mercantil como es la agricultura, siguen la suerte
de lo principal por complementar, acceder a una industria principal civil.
El legislador introdujo a la industria manufacturera al comercio, sin que el concepto económico lo haya
introducido.
Existe una dificultad para dar una definición científica de comercio. En el derecho civil, la expresión
comercio tiene un significado más amplio: aquí las cosas se clasifican en cosas comerciales y no
comerciales. Las primera son las que pueden ser objeto de relaciones jurídico privadas, y sobre estas
puede recaer un derecho real o existir respecto de ellas un derecho personal. El art. 1461 del CC establece
que las cosas deben ser comerciales para que puedan ser objeto de una declaración de voluntad. Esto
sostiene que la comerciabilidad es un requisito para la existencia, de tal forma que si la cosa no es
comerciable, no hay objeto, y sin objeto no hay acto jurídico. Por su parte el art. 2498 del CC también se
refiere a las cosas comerciales, refiriéndose a los inmuebles que puedan ganarse por prescripción sólo los
que estén en el comercio humano.
2
Las cosas incomerciables pueden serlo por su naturaleza o por su destino. Por su naturaleza como el alta
mar, y las incomerciables por su destino como los bienes nacionales de uso público. Si la cosa se encuentra
sujeta a una prohibición de la enajenación sigue siendo comerciable porque es distinto la incomerciabilidad
y la inalienabilidad, por ejemplo los derechos personalismos son intransmisibles pero sí están dentro del
patrimonio de una persona, o sea que son inalienables pero incomerciables. Es incomerciable cuando no
puede ser objeto de ningún derecho de carácter privado.
Todas las cosas fuera del comercio humano son inalienables, pero no todas las cosas inalienables son
incomerciables.
El CC distingue en el 1464 de lo incomerciable de lo inalienable.

Art. 1464 CC: hay objeto ilícito en la enajenación.


1° de las cosas que no están en el comercio
2° de los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona
3° de las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello
4° de especies cuya propiedad se litiga sin permiso del juez que conoce en el litigio.

Art. 1464 n°1 son cosas incomerciables y el n°2 son inalienables.


En el derecho comercial, la expresión “comerciable” tiene un significado distinto que en el CC , pero a
veces el Ccom recoge el concepto del código civil. El art. 376 se refiere a las cosas que pueden ser objeto
de sociedad colectiva, a los bienes que pueden ser objeto de aporte todos los que sean comerciales
capaces de una do nació jurídico privada en el mismo sentido del CC.
Miércoles 9/03/16
¿Qué es el comercio? Algunos autores dicen que hay acto de comercio cuando quien lo ejecuta está
inspirado en un propósito de lucro mercantil, pero este elemento por sí sólo no sirve para caracterizar a la
actividad mercantil. Hay numerosos actos y contratos con un fin de lucrar y que sin embargo no son
mercantiles, como el arriendo de un fundo, el ejercicio de una profesión. El ánimo de lucro es un
ELEMENTO de la actividad mercantil, pero no basta por sí sólo para caracterizarla.
Otros autores hacen coincidir el comercio con la intermediación entre productores y consumidores, actos
que median entre que la mercadería sale de manos del productor hasta que llega el consumidor primario,
pero tampoco basta este elemento por sí solo para definir el comercio.
En realidad el comercio comprende los actos de intermediación en la circulación de la riqueza realizados
con ánimo de lucro.
Nuestro Ccom no define lo que es un acto de comercio ni lo que debe entenderse por ello, sino que los
enumera. Una definición tiene el peligro de ser o muy extensa o muy amplia o muy restrictiva. Conviene
sin embargo darla, y nos vamos a quedar con la definición de Gabriel Palma Arroyo:

Conjunto de operaciones que tienen por objeto realizar beneficios por medio del cambio, del
transporte o la transformación de los productos de la naturaleza o la industria, sirviendo de
intermediario entre productores y consumidores.

3
Clasificación del comercio:
1. Según si la transacción fue dentro o fuera del país:
- Nacional
- Internacional:
• de importación
• de exportación.
2. Según su objeto
- De valores
- De Seguro
- De transporte
- De abarrotes
- De menaje
- Etc. cualquiera sea el objetivo.
3. Tradicional:
- Terrestre
- Marítimo
- Aéreo
Los orígenes del derecho comercial se encuentran en el comercio marítimo. A medida que fue creciendo
entre los diversos pueblos, requirió de normas que lo regularan, y así nació el derecho comercial marítimo,
que luego fue fuente del comercial terrestre, por eso todos los actos marítimos son mercantiles, por
motivos históricos: el mar mercantiliza los actos.
4. Dependiendo del contacto con el consumidor
- Comercio al por mayor
- Comercio al por menor.
Esta clasificación sale con el ultimo inciso del art 30 del Ccom (sale como derogado en el código) que se refiere al
comerciante al por menor, quien será quien vende directa y habitualmente al consumidor. La clasificación
no se funda en la importancia de las cosas, ni en el volumen ni otra consideración. Luego se verá que esta
clasificación importa para temas de la contabilidad mercantil, pues al comercio al por mayor se le exige
contabilidad completa, pero al comercio al por menor se le exige sólo un libro diario y de balances.

DERECHO COMERCIAL:
Conjunto de principios que reglamenta los actos de comercio y la capacidad, derechos y deberes de las
personas que hacen de la ejecución de sus actos su profesión habitual. Quienes hacen del comercio su
profesión habitual son los comerciantes. (Gabriel Palma Arroyo)
Se debe incluir, junto con el derecho civil, dentro de las ramas del derecho privado.
El civil reglamenta las relaciones de los individuos entre sí, comunes a todos los hombres.
El comercial establece reglas especiales relativas a los actos de comercio y a las relaciones de quienes
hacen del comercio su profesión habitual.
Cronológicamente nace primero el derecho civil. Sus normas relativas a los contratos de obligaciones
fueron suficientes en Roma, donde no existía la división entre privado civil y privado comercial. El derecho

4
civil romano era suficiente para regular al comercio, al que consideraba una actividad de carácter
secundaria propia de los plebeyos.
Con el tiempo el desarrollo creciente de la actividad mercantil hizo necesario un derecho que respondiera
las exigencias de rapidez, seguridad y flexibilidad que requería el comercio, la actividad mercantil, naciendo
de esta forma el derecho comercial consuetudinario, el cual fue derogando el derecho romano.
Tradicionalmente se ha justificado la existencia del derecho comercial como rama separada del derecho
civil por dos factores:
1. Una necesidad de reforzar el crédito: el comerciante requiere que se le otorguen créditos, lo que
requiere reforzamiento de las garantías de pago al acreedor. El crédito implica confianza, supone la
posibilidad de disponer actualmente de un bien contra una prestación futura.
Se ha establecido que los socios de una sociedad colectiva mercantil responden SOLIDARIAMENTE
de las responsabilidades sociales, los socios colectivos indicados en la escritura social responden
solidariamente de las obligaciones contraídas legalmente.
Por otro lado la ley 18.092 sobre letra de cambio y pagaré establece el endoso traslaticio de
dominio de la letra de cambio, y hace responsable solidariamente al endosante de la aceptación de
la letra de cambio; todos quienes la endosan pagan solidariamente. Esto lo establece el art. 25 de la
ley.

Art. 25 ley 18.092: El endoso traslaticio de dominio garantiza la aceptación y el pago de la letra y el o los
endosantes serán solidariamente responsables de los efectos de la falta de aceptación o pago, salvo
estipulación en contrario estampada en el dorso mismo.

El endosante puede prohibir un nuevo endoso y, en tal caso, no responde ante los endosatarios posteriores de
la letra.

Por otra parte el art. 79 de esta ley establece que todos quienes firman la letra de cambio, quedan
solidariamente obligados a pagar el valor de otra más los reajustes.

Art. 79 ley 18.092: Todos los que firman una letra de cambio, sea como liberadores, aceptantes o endosantes,
quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la tierra, más los reajustes e intereses, en s
caso.

Si no se realiza en tiempo y forma el protesto por falta de pago, conducirán las acciones cambiarias que el
portador pueda tener en contra del librador, endosante y los avalistas de ambos. No obstante, no caducarán
estas acciones en caso de quiebra del librado o aceptante ocurrida antes del vencimiento, o de haberse
estampado en la letra la cláusula “devuelta sin gastos” o “sin protesto”.

Estos dos ejemplos demuestran que se ha debido aumentar las garantías para el pago al acreedor.

2. La necesidad de establecer una mayor rapidez en las relaciones comerciales: se ha dicho que la
circulación de la riqueza en el derecho civil es tranquila y cómoda; en el derecho comercial debe ser
rápida y expedita. Pero por otro lado, el derecho mercantil, que debe ser expedito es
rigurosamente formal, haciendo más ciertas las relaciones mercantiles.
La letra de cambio y cheque. La ley 18.092 dice en el art. 1 las enunciaciones que debe conceder
una letra de cambio, y en el art. 2 dice que si no se cumple con las enunciaciones, el documento no
5
valdrá. Se ve una rigurosidad. El art. 102 de la misma ley establece qué enunciaciones debe
contener una letra de cambio.
El art. 13 en la ley sobre cuentas corrientes bancarias establece que ya se gire a la orden, al
portador o nominativamente, el cheque debe decir nombre del titular, Banco, etc. y todo lo demás,
cualquier otra causa se tendrá por no escrita. Y el cheque será girado en formularios numerados
que suministra gratuitamente el Banco.
Esto no es con el objeto de entorpecer, sino de facilitar las transacciones mercantiles.

Ley 18.092.

Art. 1: la letra de cambio deberá contener las siguientes enunciaciones:

1° Las indicaciones de ser letra de cambio, escrita en el mismo idioma empleado en el título;

2° El lugar y fecha de su emisión. No obstante, si la letra no indicare el lugar de la emisión, se considerará girada
en el domicilio del librador;

3° La orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o determinable de dinero;

4° El nombre y apellido de la persona a que debe hacerse el pago a cuya orden debe efectuarse;

5° El nombre, apellido y domicilio del librado;

6° El lugar y la época del pago. No obstante, si la letra no indicare el lugar del pago, éste deberá hacerse en el
domicilio del librado señalado en el documento; y si no contuviere la fecha de su vencimiento, se considerará
pagadera a la vista, y

7° La firma del librador.

Bajo la responsabilidad del librador, su firma podrá estamparse por otros procedimientos que se autoricen en el
reglamento, en los casos y con las formalidades que en él se establezcan.

Si hubiese varios librados, deberá indicarse un domicilio único para todos ellos.

Art. 2: El documento en que no se cumpla con las exigencias del artículo precedente no valdrá como letra de
cambio.

Art. 102: El pagaré deberá contener las siguientes enunciaciones:

1° Las indicaciones de su pagaré, escrita en el mismo idioma empleado en el título;

2° La promesa no sujeta a condición, de pagar una determinada o determinable cantidad de dinero;

3° El lugar y época del pago. No obstante el pagaré no indicare el lugar del pago, se entenderá que éste debe
efectuarse en el lugar de su expedición; y si no contuviere la fecha de vencimiento, se considerará pagadero a la
vista;

4° El nombre y apellido del beneficiario o la persona a cuya orden se ha de efectuar el pago o la indicación de que
es pagadero al portador;

5° El lugar y fecha de expedición;

6° La firma del suscriptor.

6
Desde otro punto de vista, el derecho comercial es absolutamente libre en materia de prueba: no existe la
limitación de la prueba de testigos de la prueba Civil. En el derecho civil dicen los arts. 1708 y 1709 del CC
que no se puede aplicar prueba de testigos donde debió haber prueba escrita. Pero en el derecho
comercial dice que es admisible prueba de testigos sin importar la cantidad que se trata de probar, salvo
los casos que la ley exige escritura pública, art 128 Ccom.

Art. 1708 CC: No se admitirá prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse por
escrito.

Art. 1709 CC: Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de una cosa
que valga más de dos unidades tributarias.

No será admisible la prueba de testigos en cuanto adicione o altere de modo alguno lo que se exprese en el acto o
contrato, ni sobre lo que se alegue haberse dicho antes, o al tiempo o después de su otorgamiento, aun cuando en
algunas de estas adiciones o modificaciones se trate de una cosa cuyo valor no alcance a la referido suma.

No se incluirán en esta suma los frutos, intereses u otros accesorios de la especie o cantidad debida.

Art. 128 Ccom: La prueba de testigos es admisible en negocios mercantiles, cualquiera que sea la cantidad que
importe la obligación que se trate de probar, salvo los casos en que la ley exija escritura pública.

Jueves 10/03/16
Ha surgido este último tiempo una tendencia hacia la unificación del derecho privado. Se ha sostenido que
han desaparecido las razones históricas que justificaban la existencia de una dualidad de códigos. Un
tratadista italiano llamado César Vivante se pronunció abiertamente a la unificación del derecho privado
por diversas razones teóricas y prácticas, pero luego cambió de opinión y dijo que su solución muy buena
no podía concretarse en la práctica.
Hoy en día se cree que las reglas distintas entre contrato civil y comercial dificultan las relaciones entre los
particulares. Hoy en día un mismo juez es quien conoce tanto causas civiles y mercantiles, y constituye una
dificultad precisar qué normas va a aplicar el juez cuando el acto o contrato no se encuentra íntegramente
clasificado como civil y mercantil.
Por ejemplo: el crédito que se ha señalado como base del comercio, también es instrumento de trabajo
para no comerciantes.
Las dificultades de la dualidad de código existen. Creemos que es una necesidad la unificación del derecho
privado, o sea, crear un solo estatuto para los contratos y obligaciones. Existe un importante número de
instituciones que pueden ser reglamentadas en común, y también otras que deben considerarse
aisladamente. No se trata de unificar con el derecho mercantil el derecho de familia o sucesorio; en una
unificación, la rama del derecho comercial no debe desaparecer como individualidad propia, se trata en
realidad de establecer un solo estatuto para contratos y obligaciones. Así ocurre en el código suizo de las
obligaciones y en el código italiano de 1942.
En todo caso, si se tiene el dualismo de códigos, parece evidente sacar del derecho comercial instituciones
que ya no son exclusivamente comerciales para ubicarlas en el derecho civil: el seguro ha invadido todo el
campo del derecho. La ley 20.667 (ley del contrato de seguros) del año 2013 reemplazo el título 8 del
Ccom, con un nuevo título 8 que se llama “del contrato de seguro” hablando de todo tipo de seguro, no
como el anterior que hablaba de forma distinta.

7
La reglamentación original del Ccom hablaba de la quiebra sólo para los deudores comerciales, pero con la
Lay 4.458 se sustituye el régimen concursal nuevo con una ley de liquidación para personas y empresas.
Con la ley actual 20.677 ya no existe la quiebra como se conocía. Esta nueva ley establece un régimen
general de los procedimientos concursales destinados a reorganizar y liquidar a las organizaciones de las
empresas deudora, sus activos y sus pasivos, y a organizar y liquidar los pasivos de las personas.
Características del Derecho comercial:
1. Es real y objetivo: para determinar cuándo nos encontramos en presencia de un acto comercio y
por lo tanto cuando es aplicable la ley mercantil hay que atender a la naturaleza intrínseca del acto,
a su naturaleza mercantil, con prescindencia, independencia de la actividad de la persona que lo
guía. Se prescinde de la profesión de quien ejecuta el acto para determinar la ejecución de la ley
mercantil, sólo se atiende a la naturaleza jurídica del acto. Se dice que la mercantilista sube del acto
a la persona; pero todo esto no significa que la ley no se preocupe del comerciante, por el
contrario: las diversas legislaciones y la nuestra en particular se preocupan del comerciante,
reglamentando en mayor o menor medida sus derechos y debes. Nuestro Ccom dedica su libro
primero a tratar de reglamentar a los comerciantes y agentes de comercio, llamado “de los
comerciantes y de los agentes de comercio”.
Esto no siempre fue así, porque el derecho mercantil nació como un derecho sólo de los
comerciantes, en una época que el comerciante adquiría la cálida de tal mediante el cumplimiento
de ciertas condiciones, como las inscripciones en un registro. Posteriormente y como consecuencia
de la Revolución Francesa, se transformó en un derecho objetivo, un derecho de los agentes de
comercio. El principio de la igualdad jurídica que proclamó la revolución era incompatible con la
existencia de un derecho privilegiado. Este sistema que era objetivo pasó del Ccom francés al
chileno y otros códigos latinoamericanos.
2. Expansividad: es la tendencia a imprimir sus propias características e instituciones a otras ramas del
derecho. Nace a propósito del derecho Marítimo, luego fue adoptado al terrestre y se ha expandido
a otras ramas, siendo hoy una institución Civil, invadiendo incluso el derecho público (seguro
obligatorio de los autos, los seguros en general). De eso se trata.
Las nuevas normas en el nuevo título octavo del libro segundo que reglamenta los seguros rige la
totalidad de los seguros privados. No se aplica a los seguros sociales o contratos de salud ni al
seguro de accidentes del trabajo.
3. Progresividad: es una constante evolución de acuerdo con la que experimentan las actividades
mercantiles. El espíritu de lucro que anima la actividad mercantil le otorga una movilidad tal para
satisfacer sus necesidades que esta rama del derecho continuamente reclama reglas jurídicas
nuevas, en armonía con los progresos experimentados. En esto consiste: la constante evolución
acorde con las actividades mercantiles. Esto no significa que los códigos se modifican rápidamente,
pero ya se aplican otras normativas.
El derecho comercial siempre tiene una evolución rápida y constante dependiendo de las
actividades comerciales, distinto al derecho civil, que siempre se ha considerado el guardián de la
familia y propiedad.
4. Consuetudinario: a pesar de estar codificado, en la mayoría de las legislaciones, la costumbre sigue
siendo uno de los medios de su evolución y por consiguiente, continúa manteniendo esta
característica, ya que las costumbres mercantiles no han dejado de ejercer influencia aún después
de la codificación. Subordinadas a la ley pero a la vanguardia de la ley, siguiendo de cerca toda
nueva forma, todo progreso, toda evolución. La ley positiva no es capaz de seguir con tanta rapidez
las fluctuaciones de la vida comercial, al cual procura acomodarse la norma mercantil. Y la equidad
8
aconseja atender en la interpretación de un contrato mercantil a la voluntad de las partes,
manifestada en el contrato, antes que a la ley. Aquí la costumbre se utiliza no solamente cuando la
ley se remite a ella, sino también en silencio de la ley, art. 4 Ccom.

Art. 4°. Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las constituyen son
uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad, y reiterados
por un largo espacio de tiempo, que se apreciará prudencialmente por los juzgados de comercio.

Aquí la costumbre sirve para hallar, interpretar los vocablos del comercio. Es la costumbre
INTERPRETATIVA del art. 6 Ccom.

Art. 6°. Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar el sentido de las palabras o frases
técnicas del comercio y para interpretar los actos o convenciones mercantiles.

5. Tendencia hacia la uniformidad: en sus orígenes las costumbres mercantiles que surgieron en los
Estados italianos y de los centros mercantiles de la época se expanden por el continente y son
comunes a todos los puertos europeos. El derecho comercial nace con la tendencia universal. Los
prácticos hacen compilaciones que circulan impresas, realizan esta uniformidad del derecho
comercial europeo de la edad media. A medida que van surgiendo las nacionalidades, una vez
superada la etapa del feudalismo, van naciendo las legislaciones nacionales ya que los soberanos se
atribuyeron las facultades de dictar leyes; las costumbre se incorporan a las leyes nacionales, y al
perder su común origen, las legislaciones comerciales se diversifican.
Hoy en día los comerciantes han tratado de reparar la uniformidad, tratando de volver a los
tiempos de la edad media cuando el derecho comercial era universal, formándose diversas
instituciones. En realidad la uniformidad absoluta no es posible ni deseable porque produciría
cierto estancamiento, pero se intenta llegar a la uniformidad de ciertos principios, reglas,
instituciones (lo cual se ha logrado en ciertos casos, como la Cámara de Comercio Francesa).

Fuentes del derecho comercial :


1. Código de comercio chileno: se inspira en el francés de 1808 y el español de 1829. Antes de la
República, en nuestro país rigió la legislación mercantil española, especialmente las Ordenanzas de
Bilbao puestas en marcha en España por una real cédula de 1727 y utilizada hasta 1829 cuando se
dictó el primer código español. En Chile, estas ordenanzas rigieron desde 1793 y continuaron
aplicándose los primeros años de la República por el tribunal del consulado. Una vez producida la
independencia, los diversos presidentes de la republica tuvieron como preocupación fundamental
la creación de un Ccom y se formaron diversas organizaciones para estudiar el Ccom español. En
1852 se autorizó al presidente encargar la creación de un código de comercio a quien él eligiera,
nombrando a Gabriel Ocampo, quien durante varios años elaboró un proyecto del Ccom,
nombrándose en 1860 una Comisión revisora que luego presentó el código en 1865 en el Congreso
y comienza a regir en 1867 el 1 de enero.
Este código tiene cosas buenas y malas:
- Fue superior a los modelos anteriores y muchos de sus defectos son debido a la Comisión
revisora.
- No siempre el lenguaje que usa el Ccom es tan preciso como el CC (confunde revisión con
resolución, repite innecesariamente ciertas normas del CC, etc.)
9
- En algunas materias se extiende mucho, cae en excesivas reglamentaciones.
- Fue el primero en reglamentar la cuenta corriente mercantil, en el mundo.
- Introdujo materias importantes en materia de seguros, pues reconoció que es uno sólo y
reglamento tanto el terrestre como el de vida. Así reglamento también en el libro tercero el
seguro Marítimo (el francés solo servía para seguro Marítimo, y hasta 1930 fue así)
- Tenía disposiciones completas sobre la quiebra, atentando el rigor de la legislación previa.
Sin embargo en muchas cosas nació quedando atrasado o fue quedando atrasado: seguía
consideran la navegación a la vela, y con respecto al comercio moderno también está atrasado. Se
le tuvo que modificar para actualizarlo.

Martes 15/03/16
NO HUBO CLASES
Miércoles 16/03/16
Leyes complementarias al Ccom
Ley de quiebra desde la 4.558 (el profe comentó también que esa se derogó por otra, que después se
derogó por otra y después se modificó y pasaron hartas cosas y el 2014 se generó la nueva ley de quiebra
que, dice el código, es la Ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, n° 20.720)
Ley 3.918 sobre sociedades de responsabilidad limitada
Ley sobre venta de valores mobiliarios en favor de los bancos del año 1928, número 4.287
Ley de la SUPERIN de valores y seguros que Dora los arts. 89 a 139 del DL algo.
Ley 18.046 S.A.
Ley sobre cuentas bancarias y cheques, modificada por el DL 207 en su texto refundido.
Ley general de bancos DFL 252 que ha tenido muchas modificaciones.
DL 123 que fija el texto refundido de la Ley General de Banco.
Ley 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero.
Ley sobre almacenes generales de depósito el 29 de agosto del 81, derogada por la ley sobre uso de
almacenes.
Ley 18.045 del mercado de valores.
(el profe las va a entregar en un papel, NO TODAS ESTAN BIEN, NO PESCARLO MUCHO, sólo que son
caleta… no entregó nunca la lista).
Toda esta legislación complementaria
Estructura del Ccom: nuestro código se encuentra formado por un título preliminar, cuatro libros y un
título final.
El título preliminar se conoce como “Disposiciones generales” y se refiere al campo de aplicación del
derecho comercial y a sus fuentes, y se preocupa también de reglamentar los actos de comercio.

10
El libro primero se denomina “De los comerciantes y los agentes del comercio”. Impone reglas de carácter
provisional, las obligaciones de los comerciantes y reglamentación de dos agentes auxiliares de comercio:
los corredores y los martilleros (el título cuarto de este libro que era de los martilleros se derogó).
El título primero de este libro era “de la calificación de los comerciantes y del registro de comercio”. El
segundo habla “de las obligaciones de los comerciantes”. El tercero es “de los corredores”; y cuarto es de
los martilleros pero se derogó.
El libro segundo es “de los contratos y obligaciones mercantiles en general”, donde se establecen las
normas sobre la formación del consentimiento a propósito de los contratos consensuados. Establece
normas generales en materia de obligaciones mercantiles, en especial el contrato de compraventa, la
cesión de crédito, el contrato de transporte terrestre, el mandato comercial, la sociedad, seguro general y
seguro terrestre, contrato de cambio, el préstamo, el depósito, la renta, la fianza, la prescripción.
La ley 18.092 sobre letras de cambio y pagaré derogó las disposiciones del libro segundo sobre letras de
cambio, lianzas y pagaré a la orden (arts. 623 a 781).
La ley 18.046 derogó los arts. 424 a 469 de este código sobre sociedades anónimas.
La ley 20.190 del 5 de junio del 2007 incorporó al título séptimo del libro segundo sobre sociedad, un
nuevo párrafo 8 arts. 424 a 446 sobre sociedades por acciones.
El libro segundo contempla 17 títulos. El primero son las disposiciones generales (sobre Constitución,
forma y efecto de los contratos y obligaciones / prueba de los contratos mercantiles). El título 2 se llama
“compraventa”, y reglamenta el contrato de compraventa mercantil. El tirulo tercero es de la permutación,
y dice que la permuta mercantil se rige por las mismas reglas que la compraventa mientras no se
interponga con su naturaleza. El titulo cuatro es de cesión de crédito mercantil (Convención que extingue
obligaciones). El titulo 5 establece el contrato transporte por tierra, lagos, canales y ríos navegables. El
titulo sexto reglamenta el mandato comercial. El séptimo reglamenta la sociedad como contrato. En el
octavo está el seguro en general y los seguros terrestres en particular (derogado por la nueva ley de
seguros). El nueve habla sobre contrato de cuenta corriente. El diez es sobre contrato de cambio. El 11, los
arts. 623 a 781 bis fueron drogados por la ley 18.092 sobre letra de cambio y pagaré. El doce habla del
contrato de seguro. El 13 es sobre el préstamo. El 14 se llama del depósito. El 15 es sobre el contrato de
prenda. El 16 es sobre la fianza y por último el 17 es de la prescripción.
El libro tercero reglamentaba el COMERCIO MARITIMO, pero hoy se llama DE LA NAVEAGACION Y EL
COMERCIO MARITIMOS.
El libro 4 se refiere a las quiebras como una institución exclusiva del deudor comercial pero fue derogado
por la ley 4.588, sustituida por la 18.765; luego la 20.090 ordena incorporar en el libro 4 de la ley sobre
quiebra. Luego fue derogado por la ley 20.720 del año 2014. Hoy no existe la quiebra pero existe el
régimen concursal.
El título final es un solo artículo que establece la vigencia y observancia del Ccom. Dice que comienza a
regir del 1 de enero de 1867, quedando derogadas las leyes preexistentes sobre las materias que en el
Ccom se tratan.
Ámbito de aplicación del Ccom:
Conforme al art. 1, se persigue dar una idea de las materias que trata el Código, no consiguiéndolo,
considerando los comentaristas que este artículo está de más. Pero igual está vigente.

11
Este artículo dice que “rige las OBLIGACIONES de los COMERCIANTES que se refieran a OPERACIONES
MERCANTILES […]”. Interpretando a contrario censum este pedacito del artículo, tendríamos que concluir
que el código NO reglamenta las obligaciones de los NO COMERCIANTES que se refieran a actos
mercantiles, lo que no es exacto, no es verdad, porque el derecho comercial chileno es real y objetivo y
para eliminar cuando es aplicable la ley mercantil hay que atender a la naturaleza intrínseca del acto, a su
naturaleza mercantil con independencia de la persona que ejecuta el acto.
El art. 8 del Código dice que no es comerciante quien ejecuta accidentalmente un acto de comercio pero sí
queda sujeto a las normas de este código y las leyes de comercio en cuanto a los efectos del acto. Cuándo
es aplicable la ley mercantil se determina por la naturaleza misma del acto, no de la persona que lo realiza.
En segundo término, el art. 1 dice que se usará el Ccom para las obligaciones que contraigan personas no
comerciantes “[…]para asegurar el cumplimiento de las obligaciones no comerciales[…]”. Se reconoce la
teoría de lo accesorio desde un punto de vista jurídico, pero sigue siendo inexacto e ineficiente porque
parece excluir a los comerciantes que afianzan obligaciones mercantiles, y como el código es real y
objetivo, se aplica ley mercantil sin importar la profesión de la persona que ejecuta el acto. El Ccom rige
igualmente las obligaciones de los comerciantes para garantizar otras obligaciones mercantiles.
Lo que hace caer a las obligaciones accesorias bajo esta legislación es el principio de derecho de que lo
accesorio sigue la suerte de lo principal, o sea la teoría de lo accesorio.
En tercer lugar, el art. 1 dice que rige la esfera de las obligaciones que “[…]resulten de contratos
exclusivamente mercantiles.”, pero no es cierto porque también rige contratos que son meramente civiles
(sociedad, mandato, etc); además hay otras obligaciones civiles que están sólo en el código de comercio.
Existen también actos mixtos o de doble carácter, que no son ni exclusivamente civiles ni exclusivamente
mercantiles. El art. 3 del Ccom dice que “son actos de comercio ya de ambos contratantes, ya de parte de
uno de ellos:”, lo que hace nacer los actos de comercio de parte de una sola de las partes. Estos actos
mixtos quedarían fuera de la mercantilidad si se interpreta restrictivamente el Ccom.
El art primero hoy en día no se justifica.
Interpretación de la ley mercantil:
Se aplican las normas generales que da el Ccom, sin embargo es necesario analizar la analogía como
principio; se trata de determinar si procede o no la analogía en el derecho comercial. El Ccom y sus leyes
complementarias no contienen todas las reglas necesarias para cubrir toda la riqueza de posibilidades que
ofrece la práctica comercial. El art 2 del Ccom, previendo esto, establece que “en los casos que no estén
especialmente resueltos por este código, se aplicarán las disposiciones del CC”. El problema radica en
saber si frente al silencio de la ley mercantil se debe recurrir de inmediato al Ccom o tratar antes de
resolver el problema recurriendo a la analogía delas leyes mercantiles, o sea, recurrir a otras normas
mercantiles para solucionar problemas antes de ir al Ccom.
José Alfonso (algo, que no alancé a escribir el apellido), un comentarista del Ccom, señala que no es
permitida la interpretación por analogía de las leyes mercantiles a los casos no expresos. De no decirlo el
código debe aplicarse de inmediato CC. Señala en primer lugar que la ley comercial es una ley de
excepción, por lo tanto no puede aplicarse sino al caso específicamente en que se dictó.
En segundo lugar dice que el sistema de analogía se encontraba en el proyecto de código pero la Comisión
revisora lo eliminó; es cierto que la ley es de excepción, por lo tanto se interpreta restrictivamente, pero
NO debe confundirse una ley de excepción con una ley ESPECIAL. Se incurre en un error porque la ley de
comercio no es excepcional, pues la doctrina dice que hay un derecho privado común/general del que
12
forma parte tanto derecho civil como comercial, y ambas ramas tienen los mismos principios formativos. El
derecho civil y el comercial no son más que aspectos especiales del derecho privado común/general, que
tienen principios similares como fundamentos, pero una ley de excepción tiene un principio que lo
fundamenta distinto. En esto último José Alfonso algo se equivoca.
En cuanto al aspecto que el proyecto contemplaba la interpretación analógica con preferencia al CC, pero
que la Comisión revisora se eliminó. Esto es sólo un aspecto formal. Se desconocen los motivos por los
cuales no se mantuvo la disposición pues desaparecieron las actas de su sesión.
Jueves 17/03/16
2. Código civil: señala el art. 2 del Ccom en los casos no resueltos por este, se resuelve con CC.
Muchos han criticado que sea el segundo el CC y no la costumbre. En muchas legislaciones se le da
autoridad a la costumbre porque es una norma en sí del derecho comercial; también se ha criticado que
sea el CC la segunda fuente ya que se ha dicho que no es muy exacto decir que este código sea fuente del
derecho comercial. A la materia comercial se le aplica la ley Civil, pero no por eso se convierte en derecho
comercial; otros sostienen que cuando el CC se aplica a las relaciones comerciales se aplica por ser civil y
no hay nada comercial al respecto. Esto es puramente teórico sin mayores consecuencias prácticas.
3. Costumbre: cuenta con una situación mejorada en comparación a su autoridad en el derecho civil.
El art. 4 del Ccom dice que “las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que
las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada
localidad, y reiterados por un largo espacio de tiempo que se apreciará prudencialmente por los
juzgados de comercio“. Esta disposición reconoce como fuente del derecho comercial a la costumbre,
señala sus requisitos para ser considerada como fuente del derecho comercial.
La costumbre tiene una materia superior de ley, pero un rol más modesto que el que desarrollaba
antiguamente, cuando podía modificar y drogar la ley. El Ccom ha reglamentado la costumbre en forma
distinta al CC.
Diferencias entre cumbre mercantil y civil.
- CC: la costumbre es ley cuando esta última se remite a la primera.
Ccom: la costumbre es fuente en silencio de la ley.
Esto se explica por el origen consuetudinario del derecho comercial; los códigos
constituyeron la escrituración de costumbres consagradas.
- CC: no establece los requisitos de la costumbre para que constituya derecho.
Ccom: establece en el art. 4 los elementos de la costumbre mercantil.
- CC: no señala los medios probatorios para la costumbre.
Ccom: determina esos términos probatorios en el art. 5.
Clasificación de la costumbre:
A. Civil- mercantil
B. Según ley, en silencio de la ley, contra ley: no se sigue la costumbre contra ley. En el origen del
derecho comercial, esta costumbre fue derogando las costumbres más antiguas, pero el día de hoy
se aplican solamente según ley y en silencio de la ley. En el CC y Ccom rige la costumbre según ley, y
solo en el Ccom rige también en silencio de ley.
C. General, particular. La general funciona en todo el territorio. La particular puede ser especial (en
una determinada materia) o local (en un sitio o territorio determinado).
13
D. Nacional, local, extranjera: Nacional es en todo el territorio de la República ; local es sobre cierto
lugar; extranjera es fuera del territorio Nacional.
E. Jurídica, interpretativa, usos o practicas: me adelante se hablará de las dos primeras. Sobre usos o
practicas, se puede decir que son la repetición constante y uniforme de ciertos hechos respecto de
los cuales no hay opinio iuris; no se les considera que generan obligaciones de carácter.
Elementos de la costumbre jurídica: la doctrina reconoce dos elementos: material y espiritual.
Material: existencia real de una manera de comportarse frente a una situación. Alude el art. 4 donde se
señalan los elementos d la costumbre jurídica.
Espiritual la opinio iuris: convicción en el cuerpo social de que al acomodarse a un comportamiento, se
cumple con un deber jurídico, se obedece a un imperativo jurídico, igual que al acomodarse a los mandatos
del legislador. El Ccom no alude de forma expresa a este elemento, pero era implícito en la exigencia de
UNIFORMIDAD y de GENRALIDAD que se deduce del art. 4 del Ccom.
Elementos del art. 4: uniformidad, publicidad, generalidad, reiteración en el tiempo. Solo suplirá el silencio
de la ley la costumbre si están estos elementos.
A. Uniformidad: los hechos que constituyen la costumbre son iguales, análogos, uniformes.
B. Publicidad: debe ser conocida por la generalidad o los que se dedican al comercio en el país o
localidad.
C. Generalidad: los hechos que constituye la costumbre son utilizados por la mayoría de los
comerciantes en la mayoría de sus relaciones contractuales.
D. Reiteración en el tiempo: los hechos constitutivos de la costumbre deben realizarse y llevarse a
cabo durante un periodo prologando de tiempo, el suficiente para asegurarse de que existe
respecto de esos hechos opinio iuris. Este requisito debe ser apreciado presencialmente por los
tribunales ordinarios.
Prueba de la costumbre :
Art. 5: “No constando a los juzgados de comercio que conocen de una cuestión entre partes la
autenticidad de la costumbre que se invoque, sólo podrá ser probada por alguno de estos medios:
1° Por medio de testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la costumbre,
hayan sido pronunciadas conforme a ella;
2° Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar la prueba”
La costumbre solo podrá ser probada por a uno de estos medios. Surge una diferencia respecto dos
hechos, los cuales deben ser probados y alegados en los juicios, pero en este art. 5 la costumbre no
requiere de prueba cuando le conste su existencia al Tribunal. Incluso algunos han defendido que el
tribunal debe poder aplicar la costumbre sin que sea necesario que se pruebe. Hay diferencia entre hechos
y costumbre. Gabriel Palma dice que deben probar los hechos en que se basa la cumbre.
El art. 5 se justifica por la época del código, porque existían juzgados de comercio. Al desaparecer estos y
otorgarse jurisdicción común a los jueces letrados, desaparecen los motivos de este artículo. Los actuales
jueces no están en condiciones de conocer la costumbre mercantil. Se caería en ultrapetita si un juez
fallará en función de costumbre, porque las sentencias deben dictar conforme abrir del procedimiento
(CPC)
Según el art. 5 la prueba debe realizarse por dos medios:

14
A. Testimonio fehaciente de sentencia que aseverando la existencia de la costumbre, hayan sido
pronunciadas conforme a esta. No exige la ley que estas sentencias sean anteriores al actual juicio y
como no distingue, pueden derivar de un juez o de un árbitro. Algunos se han opuesto y dicen que
deben provenir de los jueces emanados por el estado, lo cual estaría suprimiendo las sentencias de
los árbitros, pero los comerciantes muchas veces recurren a árbitros por ser quienes más cerca
tienen la actividad mercantil.
B. Tres escrituras pública anteriores a los hechos que motivan el juicio, para impedir que alguien
pudiera pre-constituirse prueba en favor mediante escritura pública.
Costumbre interpretativa:
Art. 6 Ccom: “Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar el sentido de las palabras
o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos o convenciones mercantiles”.
No constituye fuente de derecho. Puede probarse por otros medios de prueba distintos a los señalados
en el art. 5; constituyen un hecho. Primero el art. 6 señala que las costumbres interpretativas sirven de
regla para determinar el sentido o significado de las palabras del comercio; en segundo lugar, dice que
sirve para interpretar los actos de comercio.
La primera parte se denomina costumbre técnica. El CC establece en el art. 21 que las palabras técnicas
se deben entender por lo que entiendan quienes profesan esa ciencia o arte. La práctica del comercio
ha originado muchas siglas, frases, cuyo significado ha sido impuesto por los comerciantes. Al
interpretar un contrato debe darse a la palabra el significado que dan los comerciantes.
Ejemplo: FOS, SIFF. La costumbre es el mejor medio para determinar el sentido de las expresiones
cuando aparecen las siglas.
El CC recurre a la idea de que la costumbre mercantil debe entenderse incorporada a la profesión y
sirve de medio para interpretar los actos o contratos mercantiles. El art. 1546 del CC dice que los
contratos deben ejecutarse de buena fe, por lo que obligan a lo que en él se expresa y también a las
cosas que emanan de la naturaleza de la obligación o que por la ley o la costumbre pertenece a ella.
Además de las fuentes FORMALES recién expuestas, hay otras fuentes:
1. Tratados internacionales: los Estados, con el fin de facilitar el comercio internacional celebran
tratados para apalear o hacer desaparecer las diferencias que presentan las leyes de los distintos
países. Para esto sigue dos caminos: primero se resuelve mediante el tratado la ley de qué estado
será aplicable al caso en particular; se establece que norma será aplicable según el conflicto que se
presente de carácter internacional o para una relación jurídica compleja. La segundo parte es
imponer en el contrato la misma ley para ambas partes; estos tratados que forman el derecho que
rige en los distintos países se limitan a algunas instituciones.
2. Acuerdos de asociaciones privadas: los privados se han reunido para acordar las normas uniformes
sobre las actividades a las que se dedican. Si bien estos acuerdos no tienen la fuerza obligatoria de
una ley, su aplicación es mucho más extendida que los textos legales que rigen las materias que
aquellos se refieren. Su aplicación constante puede llegar a ser uso comercial internacional, que
debe entenderse según la buena a fe en los contratos. Estos acuerdos encierran ciertas normas que
se aplican dentro de los mismos contratos que se remiten a esas normas, y por eso son usos
comerciales internacionales. Son los comerciantes quienes las acuerdan

15
Se ha dicho que el derecho mercantil surge frente al derecho privado común, civil, como un derecho
especial. Se hace necesario encontrar un factor DELIMITADOR entre lo civil y lo mercantil. No es sólo un
problema doctrinario, sino que tiene importancia para distintos fines prácticos:
Primero para la legislación de fondo aplicable, para efectos de prueba, para determinación de cuales son
actos de comercio y llegar a través de ellos al puesto de comerciante; también para las obligaciones a los
comerciantes. Hay reglas especiales respecto de la capacidad (menores adultos), sobre costumbre
Históricamente han sido en la doctrina distintos criterios o sistemas tendientes a delimitar el ámbito de
aplicación de la ley mercantil. Estos criterios son el sistema OBJETIVO, SUBJETIVO, MIXTO y EMPRESARIAL.
Hoy lo anticipamos: el factor delimitador entre lo civil y lo mercantil está regido por el ACTO DE
COMERCIO, aunque no siempre fue así históricamente.
SISTEMA OBJETIVO: son actos de comercio aquellos que lo son según su intrínseca naturaleza, con
presidencia de la profesión u oficio de quien realiza el acto. Aquí la mercantilidad sube del acto a la
persona. En el sistema objetivo establece cuando estamos en presencia de un acto de comercio mediante
dos formas: definición y enumeración.

Martes 22/03/16
NO HUBO CLASES
Miércoles 23/03/16
SISTEMA OBJETIVO: constituyen actos de comercio aquellos que lo son según su intrínseca naturaleza, sin
importar quien sea quien ejecute el acto. La mercantilidad sube del acto a la persona. Hay dos mecanismos
para establecer cuán seamos frentes un acto de comercio: definición o enumeración. Ambos mecanismos
han sido criticados, ya que una definición puede ser muy amplia o restringida. Lo otra parte, es imposible
que una enumeración contemple, abarque toda la riqueza de posibilidades que ofrece el tráfico mercantil.
Se restringe además la Facultad de un tribunal que no puede calificar como mercantiles/comerciales a
numerosos actos que se dan a diario. En nuestro derecho se sigue es sistema de la ENUMERACION.
El art. 3 del Ccom enumera los actos de comercio. El mensaje del Ccom dice que el proyecto ha huido de
las definiciones puramente teóricas, y en vez de definir los actos de comercio, los ha descrito
prácticamente, enumerándolos en el debido orden, precisión, y claridad.
SISTEMA SUBJETIVO: para este sistema, un acto es mercantil cuando es realizado por un comerciante, por
lo que no se atiende a la naturaleza intrínseca del acto, sino a la persona que ejecuta dicho acto. La
mercantilidad baja de la persona al acto. Históricamente nació primero el sistema subjetivo; el derecho
mercantil nació como un derecho profesión, clasista, el derecho de los comerciantes, en una época en que
se adquiría la calidad de tal mediante el cumplimiento de ciertas formalidades externas como la admisión
en una corporación o inscripción en un registro. Posteriormente y como consecuencia de la revolución
francesa se transforma en derecho objetivo; el principio de igualdad jurídica de la revolución era
incompatible con una idea de derecho de una clase. Este sistema objetivo pasó del Ccom francés al Ccom
chileno y al resto de los Ccom latinoamericanos.
En ambos sistemas el factor delimitador entre lo civil y lo mercantil es el concepto de acto de comercio; la
diferencia estriba en que en el sistema objetivo constituye acto de comercio aquellos que lo son de

16
acuerdo a su intrínseca naturaleza, pero en el sistema subjetivo un acto es mercantil cuando es realizado
por un comerciante. Pero ambos sistemas se centran en el concepto de acto de comercio.
Además, ambos criterios son relativos: para legar al concepto de comerciante, no puede prescindirse
totalmente de una base objetiva o real del concepto de acto de comercio, salvo que se reconozca la calidad
de comerciante nada más que por un acto meramente formal, pero su en ese caso no podría prescindirse
de una base objetiva o real.
Por otra parte, los Ccom que adoptan el sistema objetivo se preocupan también el comerciante, así
nuestro libro I se llama “de los comerciantes y de los agentes de comercio ”. Además sobre la base de los
acto de comercio objetivo se construye el concepto de comerciante, no prescinde el sistema objetivo del
concepto de comerciante.
SISTEMA MIXTO: se reconoce la existencia de actos de comercio objetivos, y una vez determinado el
concepto de acto de comercio objetivo se aplica la calificación de comerciante a las personas que hacen
del ejercicio de sus actos su profesión habitual. Una vez individualizada la persona como comerciante se
presume que los actos que realiza en su actividad jurídico privada son mercantiles.
SISTEMA EMPRESARIAL: históricamente nace primero el sistema subjetivo, luego de la revolución se pasa
al objetivo. Este último tiempo surge una nueva tendencia: s vuelve en cierta forma al sistema subjetivo, ya
que basta que exista la empresa para que TODOS sus actos o se consideren mercantiles. Con esto se ha
pretendido reemplazar el acto de comercio como elemento delimitador de lo civil y mercantil por la
empresa. La tendencia consiste en regular ni ya los actos de comercio aislados, sin que los actos en masa,
que son los acto de las empresas. No le interesa ya al derecho mercantil/comercial el ato de comercio
considerado individualmente, sino que le interesan los actos de los grandes comerciantes, quienes se
encuentran organizados como empresas.
Se ha sostenido que nos e justifica una legislación especial para actos de comercio aislado, sólo se justifica
o tiene sentido la existencia de una legislación especial en la medida que regule la actividad masiva
mercantil, y no en día el tráfico mercantil masivo lo realiza la empresa.
A nosotros nos parece que también en este sistema y en cierta medida se encuentra en su base la noción
de acto de comercio.
En el derecho comparado ¿cómo se recogen estos sistemas?
El Ccom alemán de 1861 era eminentemente objetivo: enumerar los actos de comercio. El Ccom alemán de
1897 eliminó la enumeración de los actos de comercio absolutos y establece que son actos de comercio
aquellos ejecutados por los comerciantes.
No sería lógico pretender que todos los actos que ejecuta un comerciante son mercantiles, sólo aquellos
que realiza dentro de su actividad mercantil. El art. 343 del Ccom alemán de 1897 que son actos de
comercio TODOS los de un comerciante que pertenezcan a la explotación de una industria mercantil. Se le
agrega un elemento real: que pertenezcan a la explotación de su industria. Se adoptó un sistema subjetivo.
El sistema español adoptó el sistema objetivo. Se apartó de la definición y enumeración. El art. 2 del Ccom
español dice que serán reputados actos de comercio los comprendidos en este código y cualquier otro de
naturaleza análoga. Agrega “los actos de comercio, sean o no comerciante quienes los disputan, estén o no
comprendidos en este código, se regirá por las normas contenidas en el”

17
El Ccom francés de 1807 adoptó un sistema MIXTO. Existe una enumeración de actos de comercio
objetivos y al mismo tiempo se determina que son comerciantes los que hacen del ejercicio profesional de
sus actos su profesión habitual y repunta que los actos que ejecutan a su vez son mercantiles.
El Ccom italiano de 1862 seguía un sistema similar al francés, o sea, MIXTO, pero se derogó en un actual
Código Único de Derecho Privado italiano de 1942. Aquí el factor delimitador entre lo civil y lo mercantil
está constituido por el concepto empresa. Se vuelve en cierta forma, en cierta medida, al sistema
subjetivo, pero no al clásico: se entienden mercantiles los actos realizados por una especie muy especial de
comerciantes, los empresarios.
En este código se reconoce que la mercantilidad tiene cierta autonomía dentro de este código Civil. No
todas las empresas son mercantiles: son civiles las empresas agrícolas y extractivas.
En la legislación chilena se ha sostenido tradicionalmente que el derecho comercial chileno es real y
objetivo. Se regula el acto de comercio con presidencia de quien lo ejecuta. En el art 7 se define al
comerciante como “Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su
profesión habitual”. En el art 8 se señala que “no es comerciante quien ejecuta accidentalmente el acto
de comercio, pero queda sujeto a las leyes del comercio en cuán a los efectos del acto”. Esta última
disposición deduce que se debe ejecutar el acto de comercio de manera reiterada para ser comerciante, no
quien los ejecuta accidentalmente.
También es necesario reconocer que existen dentro del art. 3 ciertos actos enumerados en los número 5 al
9 y el 20 que presentan el carácter de mercantiles por el hecho de ser ejecutados por una empresa, pero
que considerados aisladamente serían civiles. Si estos actos los ejecuta un simple particular, son civiles;
pero al ser ejecutados por una empresa, son mercantiles.
N°6: son mercantiles los actos de empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables.
Por ejemplo: a quien se le encarga la mercadería de llevarse a provincia. Quien contrata el acto es privado,
es un acto civil, pero para quien lo lleva es mercantil si está organizado como empresa o civil si es tan solo
una vez la que hace el acto.
La circunstancia que nuestro Ccom haya sido considerado tradicionalmente como Real y objetivo no
significa que no se preocupe de las personas que hacen de la ejecución de sus actos su profesión habitual.
El Ccom chileno se dedica en todo el libro I a reglamentar los comerciantes. Incluso Gabriel Palma
construye una definición del derecho comercial sobre la base de nuestra legislación positiva y establece
que el derecho comercial es el conjunto de principios que rigen los actos de comercio y la capacidad,
derechos y deberes que hacen de la ejecución de sus actos su profesión habitual.
La doctrina reconoce la dificultad de definir el acto de comercio, porque el legislador enumera en el art. 3
como actos de comercio acto de naturaleza y características muy distintas.
También hemos dicho que no coincide el concepto jurídico con el económico comercio (el económico es
más amplio porque incluye la industria manufacturera o fabril, La cuales están excluidas del art. 3)
No obstante setas dificultades, la doctrina ha intentado una definición de actos de comercio: actos de
intermediación en la circulación de la riqueza realizados con ánimo de lucro.
Hay dos características de los actos de comercio:
1. Ánimo de lucro
2. Interposición de los actos con el fin de la riqueza.

18
Es importante distinguir entre actos civiles y mercantiles por varias razones: en primer lugar, para
establecer la legislación de fondo aplicable, tratándose de aquellos actos o contratos que se encuentran
fundamentados tanto en la ley Civil como la mercantil, por ejemplo la compra venta, la sociedad, el
mandato, el depósito, la fianza, etc. Todos estos están regulados tanto en la ley Civil como la mercantil.
En segundo lugar, tiene importancia en materia de PRUEBA. El legislador ha derogado las leyes generales
de la prueba. En derecho civil, rigen en materia de prueba de testigos y general los arts. 1708 y 1709 CC, en
virtud de los cuales no es admisible prueba de testigos respecto de una obligación que haya debido constar
por escrito, art. 1708. Según el art 1709, deberá constar por escrito los actos o contratos la entrega o
promesa de una cosa que valga más de 2 UTM. El Ccom amplía la prueba testimonial, y rige lo dispuesto en
el art. 128, según lo cual la prueba de testigos es admisible en negocios mercantiles cualquiera sea la
cantidad que importe la obligación que se trata de probar, salvo los casos en que se exigía escritura
pública.
El CC en el Inc. 2 del art. 1709 rechaza la prueba de testigos para modificar la escritura pública (artículo
citado más arriba). En cambio, el art. 129 del Ccom dice que “los juzgados de comercio podrán, atendidas
las circunstancias de la causa, admitir prueba testimonial aun cuando altere o adicione el contenido de
las escrituras públicas”.
El Ccom admite la prueba de los libros de contabilidad, los cuales hacen fe no sólo en contra de quien los
lleva, sino también su favor, constituyendo una excepción al principio de que nadie puede pre constituirse
su propia prueba.
Jueves 24/03/16
Los papeles y registros domésticos o privados, a los cuales se equiparan los libros de contabilidad, hacen de
prueba sólo en contra de quien los firmó, pero no a su favor, salvo en que la prueba que constituya tenga
el carácter de indivisible, art. 1704 CC.

ART. 1704: los asientos, registros y papeles domésticos únicamente hacen fe contra el que los ha escrito o firmado,
pero sólo en aquello que aparezca con toda claridad y con tal que el que quiera aprovecharse de ellos no los rechace en
parte que le fue desfavorable.

En cambio, los libros de contabilidad, los libros de los comerciantes, cuando son llevados en regla y
cumplen con los requisitos que señala la ley y se trata de causas mercantiles, hacen prueba también a
favor de quien los lleva, art. 35 del Ccom.

Art. 35 Ccom: Los libros de comercio llevados en conformidad a lo dispuesto en el artículo 31, hacen fe en las
causas mercantiles que los comerciantes agiten entre sí.

Los requisitos son:


- Que se trate de un litigio entre comerciantes
- Que se trate de una causa mercantil
- Que sean llevados en regla que no contravenga la prohibición del art. 31 del Ccom

19
Además el art. 137 del Ccom complementa al art. 1703 del CC en que se señalan los casos en que un
instrumento privado adquiere fecha cierta respecto de terceros. La fecha no se cuenta respecto de
terceros, sólo desde el fallecimiento de uno de quienes firmaron:

ART, 1703 CC: la fecha de un instrumento privado no cuenta respeto de terceros, sino del fallecimiento de alguno
de los que le han firmado, o desde el día en que ha sido copiado en un registro público, o en que conste haberos
presentado en juicio, o en que haga más razón de él o le haya inventariado un funcionario competente, en el
carácter de tal.

Esta regla rige también en materia mercantil pero complementada por lo dispuesto en el art. 127 del
Ccom, que dice

ART. 127 CCom: las escrituras privadas que guarden uniformidad con los libros de los comerciantes hacen
fe de su fecha respecto de terceros, aún fuera de los casos que enumera el art. 1703 del CC.

En tercer lugar, también tiene importancia la distinción entre civil y mercantil para determinar el concepto
de comerciante. Hemos insistido en que nuestro Ccom es real y objetivo, se llega a la profesión del
comerciante a través del acto de comercio, y el art. 7 del Ccom define a comerciante:
La mercantilidad sube del acto a la persona, la ejecución habitual de actos de comercio con carácter
profesional permiten determinar quienes con comerciantes.

ART.7 Ccom: son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión
habitual.

En cuarto lugar, por la capacidad. El Ccom da ciertas normas especiales sobre incapaces relativos, menores
adultos.
En quinto lugar, por la costumbre, pues tiene un valor distinto en civil y comercial. La costumbre civil sólo
tiene valor cuando la ley se remite a ella, en cambio en materia comercial, también tiene valor en silencio
de la ley. En materia mercantil, la ley señala los requisitos en el art. 4, lo que no sucede en materia Civil.

ART. 4 Ccom: las costumbres mercantiles suplen el silencio de ley, cuando hechos que la constituyen son
uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o una determinada localidad, y reiterados por un
largo espacio de tiempo, que se aplicará prudencialmente por los juzgados de comercio.

Por último, antes era muy importante por el tema concursal, pero con la nueva ley concursal vigente, esto
se cambió (el profe dio la lata hablando muy rápido).

20
Clasificación de los actos de comercio.
1. Según lugar donde se realizan: actos de comercio terrestre y marítimo. Los actos de comercio
terrestre se encuentran contemplados del n°1 al n°12 del art.3 en el Ccom y los del comercio
marítimo están en el n°9 y del n°13 al n°19 del Ccom.
Nuestro legislador ha hecho comerciales todos los actos marítimos. Se deduce esto del art. 3 n°16 (“[…] y
demás contratos concernientes al comercio marítimo.”). Esto fundamentalmente por la prueba, puesto
que el derecho mercantil nació en los medios marítimos. En la antigüedad los comerciantes crearon con
prácticas las reglas del comercio marítimo privado, y cuando la navegación marítima se extendió a casos no
mercantiles, no encontró otra legislación aplicable que la creada a los comerciantes; así el derecho
comercial empezó a aplicarse a actos no comerciales por naturaleza.
Por ejemplo, la compra de un barco es una acto de comercio, sea que lo compré un comerciante para
explotarlo o una persona para realizar viajes privados; en esta materia rige un adagio: “EL MAR
MERCANTILIZA LOS ACTOS”.
Los actos de comercio relativos al comercio terrestre admiten una sub clasificación:
1.1 actos de comercio que lo son atendiendo a la intención de las partes, art. 3 n° 1 y n° 3. Así un
contrato de arrendamiento puede ser civil o mercantil según la intención o el ánimo de quien
celebre un contrato.
Por ejemplo: alguien compra un computador para venderlo y tener una utilidad. Esta compra es
MERCANTIL. Si una persona compra una cosa mueble sin el ánimo de revenderla, sino para
consumirla o dedicarla a su uso personal, esa compraventa es CIVIL, y se rige por las reglas del CC.
El contrato será civil o mercantil según intención.
1.2 atendiendo a que lo son por ser llevado a cabo por una empresa, n° 5 a n°9 y n°20 del art. 3. Si
estos actos fueran hechos por un partícula, serían civiles, pero si los realiza una empresa, es
mercantil.
Por ejemplo: el contrato de transporte terrestre; para el porteador que funciona como empresa es
un contrato mercantil, pero si el porteador es un mero privado entonces el contrato es civil.
1.3 actos que la doctrina denomina “FORMALMENTE MERCANTILES”, que lo son cualquiera sea su
causa u objeto, cualquiera sea las persona en que ellas intervienen, cualquiera sea la intención.
Actos del art. 3 n°10 modificado por la ley 18.092 de letra de cambio y pagaré. Son los actos sobre
letra de cambio, pagaré, cheques, documentos a la orden, las remesas de dinero de una plaza a
otra en virtud de un contrato de cambio.

1.4 Actos mixtos o de doble carácter: existen actos que son mercantiles o civiles según la parte.
Ejemplo: un fabricante de calzado le vende su calzado a un dueño de una tienda de calzado que los
compra para venderlos. Aquí el contrato será mercantil para ambos, pues existe el animo de
revenderlo.
Hay actos que son mercantiles sólo para una de las partes y civil para la otra, es por eso que el Ccom al
iniciar el art. 3 la enumeración de los actos de comercio dice “son actos de comercio ya sea para una de
las partes, ya sea de parte de una de ellas: […]”
Ejemplo: cuando el dueño de la tienda de calzados vende el zapato a un particular. Para el último
particular el acto es civil; pero para el dueño de la tienda, es un acto mercantil.

21
Aquí surge el problema de qué ley es aplicable. En doctrina hay muchas soluciones: algunos dicen que
debe aplicarse la ley civil por ser la general; otros sostienen que debe aplicarse mercantil porque es
especial. En nuestro país hay que analizarlo desde dos puntos de vista: ley de fondo aplicable y las
normas de prueba.
En cuanto a la legislación de fondo aplicable, se aplica la LEY DEL OBLIGADO. Si el comprador no paga
el precio, se aplica ley Civil porque el obligado a pagar no cumple. Si es el vendedor quien no cumple la
obligación de entregar, se aplica la ley mercantil, porque éste obligado no esta cumpliendo.
En cuanto a la prueba, rige la LEY DE LA PARTE EN CONTRA QUIEN SE PRETENDE PROBAR. La prueba
debe rendirse conforme a la ley Civil si el demandado es el comprador (en el ejemplo), o conforme a la
ley mercantil si el demandado es el vendedor.

22
Actos de comercio
El Ccom dice en el art.3 cuales son los actos de comercio:

ART.3 Ccom: son actos de comercio, ya sea de parte de ambos contratantes, ya sea de parte de uno de ellos:

1° La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la
misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.

Sin embargo, no son actos de comercio la compra permuta de objetos destinados a complementar
accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial.

2° La compra de un establecimiento de comercio.

3° El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de subarrendarlas.

4° La comisión o mandato comercial.

5° Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros establecimientos
semejantes.

6° Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables.

7° Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias de negocios y los martilleros.

8° Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de Policía que corresponda tomar a la
autoridad administrativa.

9° Las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran mercaderías transportadas por
canales o ríos.

10° Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera que
sean su causa y objeto y las personas que en ella intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas
en virtud de un contrato de cambio.

11° Las operaciones de bancos, cambio y corretaje.

12° Las operaciones de bolsa.

13° Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y vituallas.

14° Las asociaciones de armadores.

15° Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas.

16° Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo.

17° Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y salvamentos.

18° Las convenciones relativas a los salarios del sobre cargo, capitán, oficiales y tripulación.

19° Los contratos de lectores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para e servicio de las naves.

20° Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos, puentes, canales,
desagües, instalaciones industriales y otros similares de la misma naturaleza

23
N°1: trata en forma separada la compra de cosas muebles y la venta de las mismas cosas, debido también a
la existencia de actos mixtos o de doble carácter. Puede ocurrir que la compraventa revista para una de las
partes un carácter civil y para la otra un carácter mercantil.
Art. 3 n° 1 Inc.1: La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas
en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.

Requisitos:
A. Que la compra recaiga sobre cosa mueble. Se aplica el concepto de cosa mueble que da el CC y
pueden ser cosas corporales e incorporales. El art. 575 del CC señala que las cosas mueble pueden
ser corporales o incorporales. Se comprende dentro de la expresión mueble todo aquello a lo que
aluden los art. 566, 567, 570 571 y 573 CC.

ART. 566 CC: Las cosas corporales se dividen en muebles e inmuebles.


ART. 567 CC Inc. 1: muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas
a sí mismas, como los animales (que por eso se llaman semovientes), sea que sólo se muevan por una
fuerza externa, como las cosas inanimados.
Inc. 2: Exceptuándose las que siendo muebles por naturaleza se repunta inmuebles por su destino,
según el art. 570.
ART. 570 CC: Se reputan inmuebles, aunque por su naturaleza no lo sean, las cosas que están
permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio de un inmueble, sin embargo ee que puedan
separarse sin detrimento. Tales son, por ejemplo:
Las losas de un pavimento;
Los tubos de las cañerías;
Los utensilios de labranza o minería, y los animales actualmente destinados al cultivo o beneficio de
una finca, con tal de que hayan sido puestos en ella por el dueño de la finca;
Los bonos existentes en ella, y destinados por el dueño de la finca a mejorara;
Las prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles y máquina que forman parte de un establecimiento
industrial adherente al suelo, y pertenecen al dueño de este;
Los animales que se guardan en conejeras, pajaritas, estanques, colmenas, y cualesquiera otros
víveres, con tal que estos adhieran al suelo, o sean parte del suelo mismo, o de un edificio.
ART. 571 CC: Los productos de los inmuebles, y las cosas accesorias a ellos, como las hierbas de un
campo, la madera y fruto de sus árboles, los animales de un Vivar, se reputan muebles, aún antes de
su separación, para el efecto de constituir un derecho sobre dichos productos o cosas otra persona que
el dueño.
Lo mismo se aplica a la tierra o arena de un suelo, a los metales de una mina, y a las piedras de una
cantera.
ART. 573 CC: Las cosas que por ser accesorias a bienes raíces se reputan inmuebles, no dejan de serlo por
su separación momentánea; por ejemplo los bulbos o cebollas que se arrancan para volverlas a plantar, y
las losas o piedras que se desencajan de su lugar, para ser alguna construcción o reparación y con ánimo
de volverlas a él. Pero desde que se separan con el objeto de darles diferente destino, dejan de ser
inmuebles. 24
Debe ser mueble desde el punto de vista del comprador. Es mercantil la compra de muebles por
anticipación (art. 571 CC: tienen la cálida de inmuebles pero se reputan muebles por haberse constituido
sobre ellos derechos en favor de una persona distinta del dueño).
También son muebles aquellos que lo son por anticipación
Mercantilidad de los inmuebles: el Ccom excluye a los inmuebles de la mercantilidad. Se fundamenta por
cuanto los inmuebles no son mercaderías. Según Ulpiano la palabra “mercadería” pertenece sólo a las
cosas muebles; por otra parte, lo que la ley comercial ha considerado desde siempre como acto de
comercio es la operación especulativa de mercaderías.
En segundo lugar, se ha dado como fundamento que los inmuebles no tienen precio constante y son de
difícil venta.
Tercero, porque no pueden trasladarse de un lado a otro.
Por último, por su difícil venta y enajenación. Se ha sostenido también que el comercio necesita rapidez en
sus operaciones, y los inmuebles están sujetos a muchas trabas y limitaciones, lo cual no sirve para el
comercio.
Ésta exclusión que realiza el Ccom es fundamentalmente por razones históricas y jurisprudenciales. Es un
sistema casi universal, al que sólo hacen excepción los códigos italiano, portugués, colombiano y mexicano.
No hay razones de peso para excluir a los inmuebles de la mercantilidad. Se han dado muy buenas razones
para criticar esta exclusión, y muy buenas también para extender la legislación mercantil a operaciones
sobre inmuebles, pues estos son susceptibles a la especulación que los muebles.
Ejemplo: la compra de un terreno y su posterior venta en lotes urbanizado esta impregnada de
mercantilidad. Los elementos que concurren para poder ejercer el comercio no son exclusivos de los
bienes muebles, puede haber un fin lucrativo de quien compra un inmueble para venderlo a mayor precio.
Se ha sostenido que hay muchos contratos que son formalmente mercantiles, pero están sometidos en su
constitución y funcionamiento a muchas más trabas que las de un inmueble.
En Chile el DL 1953 de año 1977 agrega un número 20 al art. 3 en que se dice que son actos de comercio
los de las empresas cuyo objeto sea la construcción de inmuebles por adherencia:

ART. 3 n°20: las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos, puentes,
canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de la misma naturaleza.

Por lo que debe excluirse de la calificación de mercantil a otras empresas que ejecutan actos o celebran
contratos sobre inmuebles, como las empresas de lotes, urbanización, arriendo de bienes raíces, etc. La
intención no fue que todos los actos sobre inmuebles fueran mercantiles, sino al incorporar el número 20
fue hacerles aplicables a las empresas de construcción de inmuebles por adherencia las normas de esa
época sobre la quiebra que eran más exigentes que las del deudor civil mercantil.
Martes 29/03/2016
La mayoría de los profesores coinciden en que los inmuebles no pueden ser objeto de actos de comercio,
que están excluidos de la mercantilidad. También la mayoría consideran que existen hoy mil buenas

25
razones para incorporar a los inmuebles a la mercantilidad siguiendo la tendencia universal, como Raúl
Varela Varela. En lo que no hay consenso es en cuanto al criterio de aceptar que una serie de actos,
contratos o convenciones sobre inmuebles revistan el carácter de mercantiles en virtud de la teoría de lo
accesorio en atención a que ellos son ejecutados o celebrados por empresas comerciales en desarrollo de
su giro mercantil.
José Gabriel Ocampo sostenía que los contratos de compraventa y arrendamiento de casas o locales para
almacenes o tiendas no eran actos de comercio puesto que no reunía los requisitos de los números 1 y 3
del art. 3 del Ccom. “Las operaciones que el Ccom señala como mercantiles deben versar sobre objetos
muebles modificados o no por la industria” decía Ocampo.
El profesor Ugarte Centeno decía que es necesario no confundir las industrias con el local en que se realiza
o ejercen. Las empresas de espectáculos públicos son mercantiles en nuestro Ccom, pero no lo son las
casas llamadas teatros, donde funcionan.
Otros autores como Julio Olavarría señalan que es difícil realizar la separación que Ugarte Centeno
realizaba y él indica que los inmuebles son ampliamente susceptibles de recibir las influencias de la
mercantilidad en nuestro Ccom. Da como ejemplo la compra de una fábrica, de ferrocarriles, de un hotel.
En estos casos es imposible separar la instalación de la operación que le da el carácter de mercantil al acto.
Olavarría sostenía que si una sociedad comercial desea instalar una sucursal en otra ciudad y compra un
inmueble para instalarse o adquiere un establecimiento extraño junto con el bien raíz, en ambos casos
hace un acto comercial por ser una operación que tiene directa relación con su tráfico, profesión o
actividad comercial. Concluía el profesor Olavarría que cualquier acto que recaiga sobre un inmueble
realizado por una empresa comercial destinada a su giro, y no a fines civiles ex comerciales, es mercantil;
son comerciales las operaciones sobre inmuebles que consiste en su compra para instalar oficinas,
bodegas, establecimientos etc., su arrendamiento para ese objetivo, la constitución hipoteca sobre esos
inmuebles para garantizar otras obligaciones, etc.
José Alfonso, en 1886 escribió los comentarios del titulo preliminar y primero del Ccom. Ahí señalaba que
era imposible prescindir absolutamente de los inmuebles porque la teoría de lo accesorio aquí ejerce una
marcada influencia que puede llevarlos al campo de la mercantilidad.
B. Ánimo de vender, permuta o arrendar en la misma forma o en otra distinta.
Quien compra una cosa mueble para utilizarla no realiza aún actos de comercio per se. Este ánimo debe
existir al momento de la celebración del contrato de compraventa, no importa que varíe este ánimo o
después desaparezca. Si en definitiva la cosa comprada no se permuta, arriendo o vende, y se utiliza para
el uso personal, la compra igualmente fue mercantil porque fue POSTERIOR el cambio de ánimo, no
importa que éste haya desaparecido.
Por el contrario, si la compra por la no existencia de ese ánimo nació civil, conserva su carácter aunque
posteriormente ocurra un cambio de ánimo.
Es difícil probar este ánimo por ser interno, que debe existir al momento de celebrarse el contrato o
generar a la obligación.
La prueba le corresponde A QUIEN ALEGA LA COMERCIABILIDAD del acto. Hay diversos criterios que
permiten deducir este ánimo:
- Volumen, cuantía de la cosa. Si una persona compra una gran cantidad de muebles, se
presume que se compra para revender.
26
- Profesión del comprador. Si un comerciante compra, se puede deducir que esta compra es
con ánimo de revender.
La cosa puede comprarse para venderse en la misma forma o en otra distinta; lo dice el n°1 del art. 3.
Comprende la actividad manufacturera o fabril: el comprador puede transformar lo que compró y hacerlo
circular de una forma diversa, como el panadero que compra harina para venderla como pan.
C. La doctrina agrega unánimemente este requisito: ÁNIMO DE LUCRO.
Es el propósito de obtener una ganancia o un lucro mercantil por la posterior venta, permuta o
arrendamiento de la cosa que se compra. La cosa se compra para venderse, permutarse o arrendarse y así
obtener una UTILIDAD. No aparece considerado en la ley pero se agrega por la doctrina, y es fundamental
para que el acto sea mercantil.
No es sólo mercantil la compra de una cooperativa para vender a sus cooperador cierta mercadería,
maquinaria, sin obtener una guanacia, entonces no es mercantil si no se obtienen réditos. Se da como otro
ejemplo la compra de libros para venderlos a estudiantes al mismo precio o uno menor. O la compra de la
Dirección de Aprovisionamiento del Estado para revender al Estado, que fue reemplazada por Chile
Compra.
El inciso 2 del n°1 del art 3 consagra en parte la teoría de lo accesorio:
Art. 3 n° inciso 2: Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a
complementar accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial.
En este inciso se señala cuándo es mercantil la compra: se señala que no es acto de comercio la compra o
permuta de objetos destinados a complementar accesoriamente las operaciones principales de una
industria no comercial.
La accesoriedad debe darse en sentido económico, no como accesoriedad jurídica. Esta teoría de lo
accesorio permite ampliar o restringir lo mercantil:
- Amplía haciendo comerciales actos que por su naturaleza no lo son, pero que sí adquieren
este carácter por la circunstancias de acceder a una industria o actividad principal que es
mercantil; son los actos de comercio por accesión.
- Permite restringir el carácter mercantil, pues actos que aisladamente serían mercantiles,
adquieren un carácter civil por el hecho de acceder a una operación principal de carácter
civil.
Mediante esta forma se consagra la teoría de lo accesorio.
Ejemplos clásicos: compra de sacos para vender trigo, compra de toneles para vender vino. Son actos que
aisladamente son mercantiles porque hay ánimo, se buscan vender y son muebles. SIN EMBARGO
adquieren un carácter civil por el hecho de acceder a una industria principal que es civil como es la
agricultura (que será siempre civil).
¿Cuándo es mercantil la venta?
Se refiere a esto la última parte del n°1 del art. 3.

27
Requisitos:
A. La venta es mercantil cuando va PRECEDIDA DE UNA COMPRA O PERMUTA MERCANTIL. Es el caso
de almaceneros que compran productos al por mayor para venderlos posteriormente. Esta
posterior venta de las mercaderías ES MERCANTIL porque la compra de estas cosas fue mercantil.
B. Que recaiga sobre cosa muebles.
C. Que sea realizada con ánimo de lucro.
Son por lo tanto civiles las ventas que van precedidas de un acto GRATUITO, o las que realizan los que
realizan o practican una actividad extractiva (agricultores, cazadores, mineros, pescadores). En ambos
casos (actos gratuitos o de industria extractiva) no hay una compra mercantil que las preceda; estos
últimos obtienen los productos directamente de la naturaleza, y estas ventas son civiles por no venir
precedidas de una compra mercantil.
¿Cuándo la permuta es mercantil? En los mismos casos que la venta. Está regulado solo en el CC, y por lo
tanto la legislación de fondo aplicable siempre será civil. No tiene mayor importancia práctica.
¿Cuándo es mercantil el arrendamiento?
Es necesario analizar la situación del arrendatario y arrendador por separado.
En cuanto al arrendador: recibe también aplicación el número 1 del art. 3. Lo será (mercantil) cuando sea
precedido de una compra o permuta mercantil, cuando recae sobre cosa mueble, y cuando el
arrendamiento se realiza con ánimo de lucro. El arrendador que arrienda una cosa que compró
previamente con intención de arrendarla posteriormente. Si se compra una cosa muebles con el ánimo de
arrendarla posteriormente, cuando se celebre el arrendamiento, para el que la haya comprado, será
mercantil por haber sido precedido por una compra mercantil.
Con respecto al arrendatario: será mercantil para él según el numeral 3 del art. 3 del Ccom.
Art. 3 n°3: (son actos de comercio) El arrendamiento de cosas muebles hecho con el ánimo de
subarrendarlas.
Esta intención debe existir al momento de arrendarla. Al estar excluidos los inmuebles, se aplica solo a
muebles.
La doctrina ha declarado que el subarriendo TAMBIÉN es mercantil. El legislador olvidó otorgarle este
carácter al subarriendo que será precedido de arrendamiento mercantil dar carácter mercantil.
En cuanto a la legislación de fondo aplicable, rige solo el CC porque solo el rige el contrato de arriendo. No
tiene importancia práctica que el arriendo sea civil o mercantil.

ART 3 n°2: la compra de un establecimiento de comercio.

No se define lo que es un establecimiento de comercio pero se puede definir como un conjunto


organizado de cosas destinadas al ejercicio de un comercio determinado. Su naturaleza jurídica es de una
universalidad de hechos compuesta por cosas materiales (el local, las estanterías, instalaciones en general,
las mercaderías) e inmateriales (ubicación, antigüedad, prestigio, clientela, nombre). Este conjunto de
bienes adquiere un mayor valor que la suma de los elementos que lo componen. Como universalidad de
hecho presenta el carácter de objeto mueble y su compraventa es consensual por lo que no requiere de
28
escritura pública, no puede haber un tratamiento único en la venta del establecimiento de comercio. Cada
uno de los elementos está sujeto a un régimen autónomo, por eso es un negocio tan complejo la
transferencia de un establecimiento de comercio.
Algunos elementos inmateriales como las marcas comerciales, patentes comerciales, los diseños
industriales, etc., están sujetos a un régimen especial. Puede ser objeto de escritura pública. La ley 19.039
habla de patentes comerciales, modelos de utilidad, diseños industriales. Los derechos industriales son
transmisibles por causa de muerte, pueden ser objeto de cualquier acto jurídico y deben constar en
escritura pública e inscribirse en el registro respectivo.
El art. 3 numero 2 dice que es comercial la compra de un establecimiento de comercio, pero no habla de la
venta de este establecimiento.
Miércoles 30/03/2016
Le hemos atribuido un carácter de bien mueble al establecimiento de comercio, y el número 1 del art. 3
señala cuando es mercantil la compra Y VENTA de un bien mueble. Cuando cumple con ciertos requisitos,
la compra y la venta es mercantil, por eso han surgido dudas con respecto a la utilidad del número 2, pues
la compra de este establecimiento puede considerarse tratada en el número 1.
Lo que justifica esta norma especial es el hecho de que normalmente un establecimiento de comercio no
se compra con el ánimo de venderlo, permutarlo o arrendar como dice el número 1, sino que se realiza
para explotarse. Por eso el tratamiento distinto.
¿Qué ocurre cuando el establecimiento se compra para cerrarlo? También es acto de comercio porque el
número dos no dice nada de la intención con que se compra el establecimiento.
¿Qué ocurre con la venta del establecimiento de comercio? No está establecido en el número 2, tampoco
se alude en otro número u otra disposición. Se han originado discusiones: para algunos, el legislador no
mencionó la venta porque quiso hacer de la venta un acto puramente civil. Otros en cambio aplican el
número 1 del art. 3 y señalan que la venta por ser de un mueble es mercantil cuando va PRECEDIDA de una
compra mercantil; si la compra es con el ánimo de venderlo posteriormente, esa posterior venta será
mercantil por ser precedida de una compra mercantil.
La gran mayoría piensa que la venta de un establecimiento de comercio también es mercantil porque es el
último acto del comerciante.

Art. 3 n°4: La comisión o mandato comercial

Se confunde mandato con comisión.


El mandato esta en los códigos Civil y Comercial:

Art. 2116 CC: el mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se
hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.

La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta, apoderado, procurador, y en
general, mandatario.

29
ART. 233 Ccom: el mandato comercial es un contrato por el cual una persona encarga la ejecución de uno o más
negocios lícitos de comercio a otra que se obliga a administrarlos gratuitamente o mediante una retribución y a dar
cuenta de su desempeño.

El contrato de mandato es comercia cuando el negocio objeto del encargo es mercantil para el
MANDANTE. Lo que determina entonces la naturaleza mercantil del mandato es el negocio que encarga el
mandante; en consecuencia, si para el mandante el negocio que se encarga es civil, el mandato será civil. Si
un agricultor encarga la venta de trigo, el mandato será civil porque para el mandante es civil; si un
fabricante de calzado confiere mandato a un mandatario la venta de calzado, es un mandato mercantil.
Pareciera que el número cuatro hace sinónimo la comisión y el mandato comercial. ES UN ERROR, porque
el mandato es el género y la comisión es la especie. El art. 234 dice que hay tres tipos de mandato
comercial: comisión, mandato de factores y mancebos o dependientes, y la correduría.

ART. 234 Ccom: hay tres especies de mandato comercial:


La comisión.
El mandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio.
La corte diría, de que se ha tratado ya en el Título III del Libro I.

La comisión existe cuándo se encarga la gestión de uno o más negocios mercantiles específicamente
determinados. Equivale al mandato especial del derecho civil. El art. 235 Ccom señala que el mandato
comercial tiene el nombre de comisión cuando versa sobre uno o más operaciones individualmente
determinadas. El art. 236 dice que quien desempeña una comisión se llama comisionista.

ART. 235 Ccom: El mandato comercial toma el nombre de comisión cuando versa sobre uno o más operaciones
mercantiles individualmente determinadas.
ART. 236 Ccom: La persona que desempeña una comisión se llama comisionista.
Hay cuatro clases de comisionistas:
Comisionistas para comprar
Comisionistas para vender
Comisionistas de transporte por tierra, lagos, ríos o canales navegables
Comisionistas para ejecutar operaciones de Banco
De este última clase se trata en el Título Del contrato y de las letras de cambio.

El mandato general tiene lugar cuando se administra el total o parte de un establecimiento de comercio.
Hay dos tipos de mandato comercial; el propio de los factores de comercio y el propio de mancebos o
dependientes.

ART. 237 Ccom: Factor es el gerente de un negocio o de un establecimiento comercial o fabril, o parte de él, que lo
dirige o administra según su prudencia por cuenta de su mandante.
Denomínanse mancebos o dependientes los empleados subalternos que el comerciante tiene a su lado para que le
30
auxilien en las diversas operaciones de su giro, obrando bajo su dirección inmediata.
El mandante toma el nombre de principal con relación a sus factores o dependientes.
La correduría: los corredores aparecen en el art. 48 del Ccom.

ART. 48 Ccom: los corredores son oficiales públicos instituidos por la ley para dispensar su mediación asalariado a los
comerciantes y facilitarles la conclusión de sus contratos.

Lo que implica es que estos corredores del art. 48 no son en realidad mandatarios, pues su función es más
bien poner de acuerdo a las partes, acercarlas, pero son las partes mismas las que en conformidad a las
reglas generales prestan consentimiento y celebran contratos. Son intermediarios, no mandatarios. A
pesar de estar incluidos en el mandato comercial, no es un contrato de mandato.
Pero señala el número 4 del art. 3 que son actos de comercio la Comisión o mandato comercial. ¿A que
quiere aludir? ¿Todos le mandatos son actos de comercio? ¿o alude sólo a la comisión que es el mandato
especial? En realidad debe entenderse que este número alude a todas las formas de mandato comercial ya
que todos son actos de comercio para el mandante, sea general o especial.
En todo caso, el mandato NO es acto de comercio PARA EL MANDATARIO. El gerente, el dependiente,
realizan actos civiles. Para el vendedor que es mandatario del productor mandante, el contrato de
mandato es meramente civil. Entonces es un acto mixto o de doble carácter.
¿Qué ocurre con el corredor y comisionista?
El comisionista generalmente esta organizado como empresa, y por lo tanto hace un acto de comercio
como empresario. Lo mismo ocurre con los corredores de productos, que son quienes compran productos
de la tierra; el agricultor realiza una acto civil, pero el comisionista organizado en empresa cae dentro de la
noción de agente de negocio del que alude el n.7 de art. 3.

Art. 3 n°7 Ccom: las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias de negocios y los
martillos.

Por lo tanto el comisionista como empresa al celebrar un contrato de mandato especial, celebra un
contrato de mandato mercantil. También el número 11 del art. 3 señala que son actos de comercio:

Art. 3 n° 11: Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje.

Los corredores no son mandatarios, sino intermediarios.

31
Art. 3 n°5 a 9 y 20: actos que adquieren el carácter de mercantiles porque intervienen en ellos el elemento
empresa.

ART. 3: Son actos de comercio:


N°5: las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas y cafés, y otros establecimiento
semejantes.
N°6: las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables.
N°7: las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias de negocios y los martillos.
N°8: las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de Policía que corresponda tomar la
autoridad administrativa.
N°9: las empresas de seguros terrestres a prima, incluso aquellas que aseguran mercaderías transportadas por
canales o ríos.
N°20: las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos, puentes,
canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de la misma naturaleza.

En el derecho comparado existe una tendencia a regular no ya los actos de comercio aislados, sino los
actos en masa, que sería los de las empresas. El derecho mercantil pretende regularlos. Así ocurre en el
Código Único de Derecho Privado de Italia de 1942.
Nuestro Ccom no ha dado una definición de empresa. Desde el punto de vista económico, empresa es la
organización de los factores de la producción con afán de obtener una ganancia ilimitada. El código de
comercio, a pesar de no definir a la empresa, que es muy importante en el ámbito jurídico, en el inciso final
del art. 166 se refiere al empresario de transporte; de esa definición que da el inciso final del art. 166
podemos deducir los elementos necesarios para precisar el concepto de empresa desde el punto de vista
comercial.

Art. 166 Ccom: El transporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un lugar
a otro por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar estas a la persona a
la que vayan dirigidas.
Llámese porteador el que contrae la obligación de conducir.
El que hace la conducción por agua toma el nombre de patrón o barquero.
Denomínase cargador, remitente o consonante el que por cuenta propia o ajena encarga la conducción.
Se llama consignatario la persona a quien se envían las mercaderías. Una misma persona puede ser a la vez
cargador y consignatario.
La cantidad que el cargador o, en su caso, el consignatario, están obligados a pagar por la conducción, se llama
porte.
El que ejerce la industria de hacer transportar personas o mercaderías por sus dependientes asalariados y en
vehículos propios o que se hallen a su servicio, se llama empresario de transportes, aunque algunas veces ejecute
el transporte por sí mismo.

32
Este último inciso señala que quien ejerce la industria de hacer transportar personas o mercaderías por sus
dependientes asalariados y en vehículos propios o que se haya a su servicio, se llama empresario de
transporte, aunque algunas veces ejecute el transporte por si mismo.
De esta definición en el inciso final del art. 166 podemos deducir los elementos para construir una
definición de empresa desde el punto de vista comercial:
1. “el transporte puede realizarse por vehículos propios o que se hallen a su servicio”: se refiere al
CAPITAL, que puede ser propio o ajeno.
2. Al disponer que el transporte puede hacerse por sus dependientes asalariados, se refiere al
TRABAJO AJENO.
3. El empresario interviene en la circulación de la riqueza ORGANIZANDO los elementos anteriores.
Podemos señalar que la empresa es una organización de capital propio o ajeno, y trabajo ajeno con miras a
la circulación de la riqueza.
Art. 3 n°5: (son actos de comercio) las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares,
fondas, cafés y otros establecimientos semejantes.
Aquí se dice que lo mercantil es la empresa, pero en realidad no es así: son los actos que ella realiza.
Además, esta enumeración de empresas que realiza el número 5 no es taxativa porque incluye al final la
expresión “otros establecimientos semejantes”. Alude primero a las fábrica o manufacturas, aquellas
empresa en que las materias primas son transformadas hasta dejarlas aptas para el consumo, y la materia
prima puede ser propia o ajena. El acto que realiza una empresa de fabrica o manufactura que elabora
materias primas propias es doblemente mercantil, por este número y también por el número 1.
Señala en segundo lugar a los almacenes, tiendas o bazares. Son establecimientos que disponen de
mercadería que venden al público, son verdaderas empresas cuyo giro principal es la compra y venta de
bienes muebles de todas clases.
Alude también a las fondas, siendo estos hoteles y posadas.
Por último se refiere a cafés, siendo estos fuentes de soda, pastelerías.
Los otros semejantes hace que no sea taxativa la enumeración.
Art. 3 n°6: (son actos de comercio) las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables.
Deja fuera a los lagos navegables. Pero se encuentra subsanado al definir en el art. 166 el contrato de
transporte:
Art. 166 inc.1 Ccom: El transporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a
conducir de un lugar a otro por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a
entregar estas a la persona a la que vayan dirigidas.
Entonces hay 2 tipos de transporte:
- Terrestre
- Marítimo. Se refiere a este el n° 16 de este art.
- El art. 927 del CCOM señala

33
Art. 927 Ccom: la explotación de una nave como medio de transporte reconoce, principalmente, dos clases de
contratos, según sea la naturaleza y extensión de las obligaciones del fletante o armador: contrato de fletamento y
contrato de transporte de mercancías por mar.
Cuando el dueño o armador pone la nave a disposición de otro, para que este la use según su propia conveniencia
dentro de los términos estipulados, el contrato top el nombre de fletamento. El que pone la nave a disposición de
otro se denomina fletante, y el que la usa, fletador.
Cuando el dueño o armador de la nave asume la obligación de embarcar mercancías de terceros en lugares
determinados, conducirlas y entregarlas en lugares también determinados, el contrato toma el nombre de
transporte de mercancía por mar o contrato de transporte marítimo.
El transporte por mar que se inicie, incluya o termine con etapas fluviales, se regirá por las reglas de este Libro.

La explotación de una nave como medio de transporte recoge principalmente 2 clases de contrato: según
sea la naturaleza y extensiones de las obligaciones del flotante o armador: contrato de fletamento y
contrato de mercancías formadas. Cuando el dueño o armador de una nave pone su nave a disposición de
otro para que este la use según su propia conveniencia dentro de los términos estipulados, el contrato es
de fletamento, el dueño de la nave se llama fletante y quien la usa es el fletador. Cuando el dueño o
armador asume la obligación de embarcar las mercaderías de terceros en lugares determinados,
conducirlas y entregarlas en otro lugar determinado, se llama contrato de transporte marítimo o de
mercancías formadas.
Es condición indispensable para calificar como mercantil al transporte terrestre que este se realice por una
EMPRESA. Si el transporte lo realiza un particular, no reviste el carácter de acto de comercio, será
meramente civil, aunque según lo dispuesto en el art, 171 a todos se les aplicarán las deposiciones de este
código porque no hay más normas que lo regulen.

Art. 171 Ccom: Las disposiciones del presente Título son obligatorias a toda clase de porteadores, cualquiera que
sea la denominación que vulgarmente se les aplique, inclusas las personas que se obligan ocasionalmente a
conducir pasajeros o mercaderías.

El contrato de transporte terrestre esta en el art. 166 y se celebra entre dos personas: quien se obliga a
conducir llamado porteador, y quien encarga la conducción (de pasajeros o mercaderías) que se llama
cargador. Sin embargo, en el contrato de transporte puede aparecer otra persona que no interviene en la
celebración, que es el consignatario que es a quien van dirigidas las mercaderías. Muchas veces el cargador
puede ser el consignatario, pero también puede ser un tercero.
El contrato de transporte es celebrado en favor de un tercero. El tercero consignatario es la persona a cuyo
favor contratan las otras dos partes.
¿Cuándo es mercantil el contrato de transporte terrestre para cada una de las 3 partes?
Porteador: será mercantil cuando se encuentra organizado como empresa. Así lo dice el n°6 del art. 3
Cargador y consignatario: será mercantil o civil dependiendo de la teoría de lo accesorio. Habrá contrato
mercantil para ellos cuando accede al contrato a una industria, operación mercantil. Si yo particular muevo

34
mi casa, para mí que soy cargador y que seré también consignatario, el contrato será civil pues la actividad
no será mercantil. Si se transporta mercadería para la venta, el contrato será mercantil.
Jueves 31/03/2016

ART. 3 n°7: (son actos de comercio) Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias
de negocios y los m artilleros.

Ley 18.690: son almacenes generales de depósito los establecimientos, recintos de depósitos o
contenedores destinados a recibir o guardar mercaderías, productos en arreglo a lo dispuesto en la ley,
sean estas de propiedad del almacenista u otro.
Estos almacenes en virtud del contrato emiten dos tipos de certificados: el certificado de depósito y el
vale de prenda o WARRANT.

Artículo 6 inciso 1 ley 18.690: El dominio de las especies depositadas en los almacenes se transfiere mediante el
endoso del certificado de depósito.

El certificado de depósito deja constancia de la cantidad y calidad de lo dejado en depósito y tiene por
objeto remitir la transferencia de mercaderías mediante el simple endoso del certificado, sin mover las
cosas del almacén.
El vale de prenda o WARRANT tiene por objeto permitir al depositario otorgas las mercaderías que
obtenga, en un crédito, como garantía del cumplimiento de la obligación que adquiere en el redito
mediante la constitución de un derecho real de prenda sobre la mercadería en favor de su acreedor. La
prenda se formaliza con el endosó del vale.
El endoso del vale de prenda hace surgir el derecho real de prenda sobre las mercaderías depositadas, y el
que recibe endosado el vale de prenda puede hacer valer su derecho sobre los bienes depositados. De esta
manera el endosante tiene un derecho de prenda sobre estas mercaderías y se les paga preferentemente
sobre ellas.
El art. 6 de esta ley señala que la prenda de las especies depositadas se constituye mediante el endoso del
vale de prenda.

Art. 6 inciso 2 ley 18.690: La prenda de las especies depositadas se constituye a través del endoso del respectivo vale.

El vale puede endosarse en favor de la misma u otra persona. Se entiende constituido en prenda cuando se
endosó en favor de una persona diferente del endosante.
Es una forma de los comerciantes para que consigan créditos con instituciones financieras. Se va liberando
la prenda a medida que van pagando el crédito, se sustituye la prenda por uno inferior.
ART. 3 n°7: (so actos de comercio) las empresas de depósito de mercaderías.
El Ccom no sólo se refiere a estos almacenes, sino que cualquier otra empresa que tiene como fin custodiar
bienes corporales muebles. Se restan las empresas de valores y custodia.

35
Para las empresas de depósito de mercaderías a la que alude el número 7, los actos que realizan en su giro
son siempre mercantiles, pero respecto del depositario hay que distinguir dos situaciones dependiendo de
la teoría de lo accesorio: si el depósito accede a una industria o actividad principal mercantil, será también
mercantil, pero si el depositario accede a una actividad o industria civil, será civil el depósito para el
depositario.
Señala también este número 7 del art. 3 que son actos de comercio las empresas de provisiones o
suministros. El Ccom debía decir provisiones Y suministros, porque los términos no son sinónimos. Las
provisiones proveen de cosas materiales, los suministros son servicios.
En virtud de estos contratos de provisiones y suministros, una persona se obliga a proporcionar durante
cierto tiempo una cantidad de cosas muebles destinadas al consumo o uso mediante cierto precio fijado de
antemano y que permanecerá invariable durante todo el tiempo que dure el contrato. Estas empresas de
provisiones y suministros buscan obtener una ganancia comprometiéndose a poner a disposición el
consumidor cosas destinadas al consumo o uso durante un cierto tiempo por un precio determinado. Unas
las cosas se dan en propiedad y se consumen, nos encontramos en presencia de un contrato de provisión
(las balas ejercito); cuando se facilita el uso y goce de las cosas, nos encontramos en presencia de la
empresa de suministros.
Señala lo último el art 3 número 7 que son actos de comercio las agencias de negocios. El Ccom no define a
las agencias de negocios. Sus actividades pueden ser de índoles variadas, como las agencias de empleo, las
agencias de publicidad, las agencias de turismo, las agencias de avisos, las agencias de contratación de
artistas, las agencias de facilitación de préstamo, etc.
Por último, este numero 7 señala que son actos de comercio los martillos. La ley 18.118 publicada en el
diario oficial el 22 de mayo de 1982, sobre ejercicio de la actividad de martillero público, que derogó el
título IV del libro I del Ccom que se denominaba “de los martilleros”; conforme al art. 1 de esta ley, son
martilleros las personas natural e o jurídicas inscritas en un registro en conformidad a esa ley para vender
públicamente al mejor postor toda clase de bienes corporales muebles.
En la reglamentación nueva el martillo deja de ser un oficial público, ya no requiere nombramiento del
presidente de la República, sólo basta la inscripción en el Registro Nación a de Martilleros, y se inscriben
personas naturales o jurídicas que cumplan con los requisitos legales. El martillero desempeña la función
de un comisionista para vender.
El Ccom en el número 7 declara mercantil la actividad del martillero. Señala que “(son actos de comercio)
[…] los martillos”. Lo que es mercantil es la actividad, pero no los negocios que le encargan sus clientes,
que serán civiles o mercantiles dependiendo de la teoría de lo accesorio. Si un comerciante que no puede
vender una mercadería y decide sacarlas a la venta encargándola a un martillero, para este comerciante, el
acto será mercantil por la teoría de lo accesorio; pero si el dueño de una casa entrega a un martillero el
poder para que le venda los muebles de su casa, el acto será civil porque la actividad principal no es
mercantil.
El Ccom declara que con actos mercantiles los actos de los martilleros, sin atender a la naturaleza de la
cosa que se vende y sin considerar que clase de actos sin importar la persona que encarga la venta.
Considera el acto desde el e punto de vista del martillero. Siempre será mercantil desde el punto de vista
del martillero

36
Art. 3 n°8: las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de Policía que corresponda tomar a
la autoridad administrativa.

Son todas las empresas que ofrecen espectáculos al público y estos deben estar organizados como
empresas. Sirven estas empresas como intermediarios entre los artistas y el público, les presentan al
público el trabajo de los artistas. Para las empresas de espectáculos públicos, los actos que realizan son
SIEMPRE mercantiles; para los artistas, el contrato es una acto meramente civil, igual que para el público
que asiste.
¿Qué significa “sin perjuicio de las medidas de Policía que corresponda tomar a la autoridad
administrativa”? Hay una explicación histórica:
A la época de la dictación de Ccom existían los tribunales de comercio. Se trataba de no entregarles a estos
tribunales el conocimiento de los hechos policiales que debía corresponder a otros tribunales, sin perjuicio
de las facultades de la justicia ordinaria para optar a las medidas de vigilancia en las salas de espectáculo y
conocer los asuntos a que estas medidas de vigilancia tienen lugar.

Art. 3 n°9: (son actos de comercio) las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran
mercaderías transportadas por canales o ríos.

El Ccom dedica el Título VIII de su libro II a reglamentar el contrato de seguro, pero este título fue
reemplazado por el art. 1 de la ley 20.667 del 9 de mayo del 2013 y empezó a regir el 1 de Dic. de 2013.
El art. 512 de este título octavo tiene una definición del contra de seguro:

Art. 512 Ccom: Contrato de seguro. Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador uno o más riesgos a
cambio del pago de una prima, quedando este obligado a indemnizar el daño que sufriera el asegurado, o a
satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones pactadas.
Los riesgos pueden referirse a bienes determinados, al derecho de exigir ciertas prestaciones, al patrimonio como un
todo y a la vida, salud e integridad física o intelectual de un individuo. No solo la muerte, sino que también la
sobrevivencia, constituyen riesgos susceptibles de ser amparados por el seguro. Las normas de este título rigen a la
totalidad de los seguros privados. No son aplicables a los seguros sociales, a los contratos de Salud regulados por el
DFL n°1, de 2006, del Ministerio de Salud, que fin el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL n°2.763, de
1979, y de las leyes n°18.933 y n°18.469, ni al seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

El contrato de seguro es un contrato de desplazamiento de riesgos. Las cosas perecen para su dueño, y es
el dueño quien debe empobrecerse con el daño que sufre, pero con un contrato de seguro la víctima de un
daño puede desplazar ese riesgo hacia otra persona: el asegurador.
Señala el art. 512 que el contrato de seguro transfiere al asegurador uno o más riesgos a cambio del pago
de una prima, quedando el asegurador obligado a indemnizar el daño que sufre el afectado o a satisfacer
un capital, renta u otras tentaciones paganas.

37
Clasificación de los contratos de seguros:
1. Terrestre y marítimo
2. Seguros mutuos o a prima, art. 571 Ccom. ESTA MALO EL NÚMERO DEL ART. NO LO ENCONTRÉ.

Art. 571 Ccom:

El seguro mutuo: los propios asegurados son también aseguradores, en el sentido que ellos forman parte
de la mutualidad a la cual cotizan y que se hace cargo de indemnizar los siniestros que les ocurran a la
asociados.
La prima es el precio del riesgo, la cantidad que el que contrae el seguro paga o promete pagar a la
actividad seguradora, al asegurador, por la responsabilidad que este asume a cambio de la promesa del
último para indemnizarlo por el daña que sufre por el siniestro. La expresión prima se reserva a la cantidad
fija que quien contrata el seguro paga a la aseguradora. Se alude a la prima como la retribución o precio
del seguro.
Nuestro Ccom en la anterior reglamentación oponía ambos seguros, pero en realidad no existía
inconveniente para que el seguro mutuo funcionará a base de prima, como lo recojo el art. 5, del DFL 251
de 1931. Lo que se opone al seguro a prima es el seguro a cuota, donde la primo no es una cuota fija, sino
variable, cuyo monto depende del número de siniestros que le ocurran a los asociados en un determinado
período.
En el seguro mutuo los propios asegurados crean la entidad aseguradora, se asocian para distribuir los
riesgos, y por eso cada asegurado debe pagar a la entidad aseguradora una cuota que depende en su
monto de las indemnizaciones que por un período de tiempo deba pagar la entidad. Pero ocurre que las
sociedades mutuales recurriendo a la ciencia también pueden determinar la cantidad que deben
desembolsar sus asociados, por eso el seguro mutuo a base de cuotas ha ido desapareciendo y ha ido
sustituyéndose al que es a base de prima.
Toda esta distinción se hace porque el art. 3 número 9 dice que son sólo los seguros a prima actos de
comercio, no los seguros en base a cuotas. Hoy en día el comercio de seguros privados en Chile esta
reservado a las sociedades anónimas nacionales de seguros y reseguros que tengan por objeto exclusivo el
desarrollo de dicho nicho. Hoy día el comercio de seguros privados en Chile no es libre, está reservado a
ciertas entidades, no cualquiera puede ejercer la función de asegurador, a diferencia de lo reglamentado
originalmente en el Ccom.
Antes se señalaba que si el asegurador se organizaba como empresa en base a prima, el contrato de seguro
será para el mercantil. Esto se señala en el número 9.
El contrato de seguro no es un acto de comercio por su propia naturaleza, lo que constituye el acto de
comercio es la empresa de seguro terrestre a prima. Cuando el comercio de seguro era libre, el asegurador
accidental no ejecutaba un acto de comercio, pero no basta con que el asegurador se constituya en
empresa, es necesario que ella trafique el seguro a prima, o sea, la retribución bajo cuota fija que paga el
asegurado.
Respecto del asegurado el contrato constituye normalmente un acto civil en virtud de la naturaleza
indemnizatoria que el contrato reviste. El art. 550 del Ccom define la indemnización y dice que respecto

38
del asegurado, el contrato de daño es de mera indemnización y nunca puede constituir un acto de
enriquecimiento.

ART. 550 Ccom: Principio de indemnización. Respecto del asegurado, el seguro de daños es un contrato de mera
indemnización y jamás puede constituir para él la oportunidad de una ganancia o enriquecimiento.

Si el asegurado contrata el seguro en relación a una actividad comercial, el seguro será comercial por la
teoría de lo accesorio. Para el particular que asegura su auto, el seguro será civil; pero para el comerciante
que asegura las mercadeéis de su almacén, es un contrato mercantil.
Martes 5/04/2016 (Carén)
El corretaje es la mediación asalariada que presta el corredor a los comerciantes para la realización de sus
negocios. El corredor no celebra el contrato, presta su mediación asalariada a las partes para facilitarles la
concreción de sus negocios. El corredor ayuda a la celebración del contrato, tras ello el corredor
desaparece y son las partes las que concurren a la celebración del mismo. El corredor no es mandatario de
las partes a pesar de que el art 234 así lo estipule.
Art. 234 Ccom: Hay tres especies de mandato comercial:
La comisión, el mandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio, la correduría, de que se ha
tratado ya en el Título III del Libro I.

¿Cuándo son mercantiles las operaciones de corretaje? Para el corredor, el corretaje SIEMPRE es un acto
de comercio puesto que se interponen en la circulación de la riqueza con ánimo de lucro. Para las personas
que celebran sus transacciones, será o no civil según la teoría de lo accesorio. En su número 12 señala las
operaciones de bolsa (lugares donde se reúnen los comerciantes en días y horas determinadas para
realizar sus bienes, sean mercaderías o productos). Hoy las bolsas de valores tienen un gran auge.
La ley 7.045 sobre mercado de valores se preocupa de reglamentar las bolsas en su título VII y el art 38
define las bolsas de valores: son entidades con objeto de proveer a sus miembros la implementación
necesaria para que puedan realizar eficazmente en el lugar que se les proporcione las transacciones de
valores mediante mecanismos continuos de subasta pública y para que puedan desarrollar las demás
actividades de intermediación de valores que poseen en conformidad a la ley.
Hoy las transacciones en su mayoría son electrónicas. De acuerdo a su art 40, las bolsas de valores se rigen
en lo que no fuera contrario a las disposiciones con las normas de sociedades agrícolas y quedan sometidas
a la fiscalización y super vigilancia de la Superintendencia de Valores y Seguros. Las operaciones bursátiles
son compraventas de acciones de bonos de sociedades anónimas. Sólo se puede operar por medio de
corredores bursátiles, que se encuentran reglamentados en esta ley que les considera "intermediarios" (art
44) de valores.
Ninguna persona puede actuar como corredor de bolsa sin que previamente se hayan inscrito en los
registros que tiene la superintendencia y para ello deben cumplir con requisitos establecidos en el art 26
de esta ley.
Es necesario no confundir esos corredores bursátiles con los de comercio; los últimos no obstante se les
considera mandatarios, no son tales: son meros intermediarios que acercan a las partes, no interviniendo
39
directamente en la celebración de los contratos. En cambio los primeros son comisionistas: mandatarios
especiales que contratan a nombre propio para su clientela. El art 33 inc. 3 señala que los corredores de
bolsa y los agentes de valores que actúan en la compraventa de valores quedan personalmente obligados a
pagar el precio de la compra o hacer entrega de los valores vendidos y en caso alguno se les admitirá la
falta de provisión. Pero estos corredores de bolsa no solo actúan como comisionistas, sino que también
pueden actuar por cuenta propia.
El articulo 22 inc. 2 señala que cumplidas las exigencias técnicas y patrimoniales que a ley 7.045 y la
Superintendencia de Valores y Seguros determinen, los corredores de bolsa y los agentes de valores
pueden también dedicarse a la compra o venta de valores por cuenta propia con ánimo de transferir
derechos sobre los mismos. Tienen su cartera propia.
Mercantilidad de las operaciones de bolsas:
Para el corredor que intermedia en las operaciones de bolsas, esas operaciones son siempre mercantiles.
También será mercantil la compra de valores mobiliarios efectuados con ánimo de venderlos
posteriormente.
Se ha planteado la interrogante de si la bolsa es civil o mercantil. Se discutió en una época si las bolsas
deben necesariamente organizarse como sociedades anónimas, y antes de la actual ley de S.A. estas
sociedades podían ser civiles o mercantiles, y para distinguir había que recurrir a su objeto en el art 2099
del CC.

Art. 2.099 CC: La sociedad se disuelve por la finalización del negocio para que fue contraída.

Pero si ha prefijado un día cierto para que termine la sociedad, y llegado ese día antes de finalizarse el negocio
no se prorroga, se disuelve la sociedad

Se había establecido por algunos que el objeto de la bolsa de Santiago era civil puesto que el objeto era
crear y mantener uno o más puntos de reunión para tratar toda clase de negocios lícitos relativos a
acciones de sociedades anónimas. Pero hoy en virtud del art. 1 inc. 2 de la ley 18046 es siempre mercantil
la sociedad anónima. Son actos de comercio las operaciones de comercio y no es necesario atender al fin.
Art. 3 número 20: son actos de comercio las empresas de construcción de inmuebles por adherencia, como
edificios, caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de la misma
naturaleza.
Fue agregado por el artículo 14 por el DL 1953 del año 1977, para que queden incluidas en el ámbito
mercantil la actividad económica de la construcción que sea ejercida por una empresa. El legislador solo
declaro mercantil a estas empresas siguiendo la tendencia de incluir los inmuebles en la mercantilidad
pero no declaró mercantiles otro tipo de empresas que ejecutan contratos relativos a inmuebles como la
de administración, urbanización o arriendo de bienes raíces. Con esta modificación se hicieron aplicables
las normas especiales de la antigua ley de quiebras respecto de los deudores comerciales.
Por razones históricas, el legislador declaro mercantiles todos los actos de la navegación. Rige un aforismo:
el mar mercantiliza los barcos.
Art. 3 n°16: los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo.
Por razones históricas, el legislador declaro mercantiles todos los actos de la navegación. Rige un aforismo:
el mar mercantiliza los barcos.

40
Esta enumeración del art. 3 es meramente enunciativa. La doctrina nacional esta dividida: unos plantean
que se trata de una enumeración taxativa y otros, enunciativa. Tradicionalmente se estudian los
argumentos, cabe destacar:
- No cabe duda que en la enumeración del art 3 hay varios números que son simplemente
enunciativos (ejemplo: numero 5, 16 y 20)
- Existen otros actos de comercio no enunciados en el código (ejemplo: las sociedades
comerciales)
- La teoría de lo accesorio permite atribuirle un carácter comercial a actos que considerados
aislada e individualmente no lo son.
El problema consiste en decidir si el tribunal puede dar a un acto el carácter de mercantil por ANALOGÍA.
El derecho mercantil es especial, lo cual se desprende del artículo 2 del código, dice que “en los casos que
no estén especialmente resueltos por este código se aplicara el CC”.
Para delimitar el ámbito de lo mercantil, el legislador pudo emplear el sistema de la definición, sin
embargo prefirió el camino de la enumeración pero que debe ser necesariamente taxativa para mantener
la seguridad jurídica entre lo civil y lo mercantil.
En segundo lugar hay un argumento histórico: existían en el proyecto de código de comercio disposiciones
que le atribuían un carácter enunciativo a la enumeración del art. 3, que aceptaba la interpretación por
analogía. La comisión revisora suprimió esa disposición y también un artículo que enumeraba qué actos no
eran de comercio. Con ello se le habría otorgado un carácter de taxativo a la enumeración.
TEORIA DE LO ACCESORIO: permite por una parte restringir el ámbito de lo comercial y por otro ampliar a
esfera mercantil. Un acto que considerado aisladamente en mercantil se convierte en acto civil, si es
accesorio a una operación o a una actividad principal de carácter civil. Se restringe el ámbito de lo
mercantil por el hecho de acceder y complementar una actividad o industria principal de carácter civil.
La economía de lo accesorio amplía porque un acto que considerado aislado civil se convierte en mercantil;
actos de comercio por ACCESIÓN. Por ejemplo: compra de cosas muebles que hace un comercio para su
establecimiento, como una camioneta para distribuir su propio negocio.
No todos los actos comerciales pueden convertirse en civiles por ser esencialmente civiles como los actos
sobre inmuebles, cualquiera sea la intención con que se realices (art 10 inciso 3).
Miércoles 6/04/2016
Art. 3 n°10: Actos formalmente mercantiles: sobre letras de cambio, pagarés, cheques y remesas de dinero.
Cambio manual: implica trueque en moneda de diversos países.
Cambio trayecticio: diferencia geográfica entre el lugar donde se realiza el cambio y el lugar donde nace.
Letra de cambio: Convención por medio de la cual una persona se obliga a pagar o hacer pagar a otra
mediante un valor determinado en un lugar distinto al lugar donde se celebra la convención. Nació como
instrumento de ejecución del contrato de cambio. Ejemplo: R en Roma le debe X en París a P. R le manda a
D deudor de R un a caja para que este D sea quien pague a P. Así nació originalmente la letra de cambio, y
consta de liberador (quien crea el documento), el librado (persona a quien se pide que pague a un tercero
y en virtud de su aceptación se convierte en aceptante porque admite pagar), y el beneficiario (me perdí…
Y NADIE MANDÓ ESTA CLASE!).

41
Esta letra de cambio supone intervención de liberador, librado y “timador” (o beneficiario).
Funciones de la letra de cambio:
1) sirve de instrumento de ejecución del contrato de cambio.
2) no lo anoté
3) servir de instrumento de crédito.
4) servir de documento de pago internacional.
Lo importante es que el art, 3 n°10 dice que son actos de comercio las OPERACIONES sobre letras de
cambio, por lo tanto siempre se utilizarán de forma mercantil.
Luego el art. 3 n°10 dice que son actos de comercio las operaciones de pagaré. Es un documento dual que
supone la intervención e dos personas: suscriptor (equivalente al aceptante de la letra de cambio) y (me
perdí… Y NADIE MANDÓ ESTA CLASE TAMPOCO!)
Documentos a la orden. (no lo anoté.. sorry, fue la clase después de Carén…)
Títulos nominativos: aquellos donde se designa expresamente la persona del acreedor. Son aquellos en
que se designa la persona del acreedor anteponiendo la cláusula a la orden, a disposición de o al portador.
Estos documentos circulan mediante el endoso.
Los documentos al portador: Aquí no se indica la persona del acreedor, o si se indica se le agrega la
cláusula “al portador”. El deudor deberá pagar el documento a quien lo presenta. Estos documentos al
portador se transfieren por la simple entrega manual.
Señala el art. 3 n 10 que son actos de comercio las operaciones sobre cheques. Hoy en día todas las
operaciones sobre cheques son siempre mercantiles.
También se mencionan las remesas de dinero de una plaza a otra reguladas en un contrato de cambio. Ésta
última forma hoy en día ya no tiene tanta importancia por su incomodidad, los riesgos, etc. El derecho
comercial ha creado una serie de documentos representativos de derechos o de una cierta cantidad de
dinero que evitan el desplazamiento físico del dinero, logrando dar al tráfico jurídico una mayor rapidez y
certeza.
Estos son los título de crédito, art. 3 n°10. Todos estos han sido de alguna forma desplazados por las
transferencias electrónicas, como antes sucede con otros instrumentos. También, hoy pueden ser
desmaterializados los títulos porque se inscriben en definitiva en los depósitos de valores, haciendo que
no se requiera de un papel.
Es importante esta parte del n°10 de las plazas, puesto que mercantiliza todos los instrumentos que sirven
para ejecutar un contrato de cambio. La letra de cambio hoy es siempre mercantil, el pagaré también, el
cheque también, y por eso es tan importante, porque MERCANTILIZA muchas cosas.
Cartas órdenes de crédito, art. 782. Ejecutan siempre un contrato de cambio y supone la intervención de
tres personas: dador, corresponsal y tomador o beneficiario.

Art. 782: Las cartas órdenes de crédito tienen por objeto realizar un contrato de cambio condicional, celebrado
entre el dador y el tomador, cuya perfección pende de que éste haga uso del crédito que aquél le abre.

42
Consiste en que: una persona que viaja fuera del país, antes de hacerlo, va al Banco para que le dé una
carta orden de crédito, que le permitirá gastar dinero en distintos lugares de su tránsito. Dador es quien
gasta, corresponda, es a quien va dirigida la carta, y tomador es quien en cuyo favor esta la carta. Tiene
que haber una condición que subsiste en que el tomador haga o no uso de la carta de crédito que el dador
le asigne; depende de que el acreedor haga uso de la carta orden de crédito .
La naturaleza jurídica es un instrumento que realiza un contrato de cambio condicional entre dador y
tomador. Se diferencia de otros documentos como la letra de cambio porque la carta orden de crédito
puede ser girada en el mismo lugar.
Hoy aparece reglamentado en el Ccom. Ha perdido importancia con las tarjetas de crédito y esas cosas.
ART. 3 n°11: (son actos de comercio) las operaciones de banco, cambio y corretaje.
Operaciones de banco: el Ccom no se preocupó de los bancos ni de sus operaciones. La única alusión que
hace a los bancos es en este numeral del Ccom. Actualmente esta materia se encuentra reglamentada en
la ley general de bancos, en el DFL 3 del 18 de Dic. de 1927 que fija el texto refundido de la ley general de
bancos.
Se define banco en el art. 40 como toda SA especial que autorizada de la forma puesta en dicha ley y con
sugestión a la misma, se dedican a captar o recibir en forma habitual los fondos del público con el objeto
de darlos en préstamo, descontar documentos, realizar inversiones, proceder a la intermediación
financiera, hacer rentar esos dineros, y en general, realizar toda otra operación que la ley le permita.
Solo pueden realizar las operaciones que se autoricen por la ley general de bancos, enumeradas.
Los bancos comerciales o empresas bancarias se encuentran organizados en nuestro país como S.A.
abiertas. Se interpone en la circulación de la riqueza capitales del público, sin perjuicio de que trabajen o
puedan trabajar con dineros propios, pero por lo general se trabaja con dineros que son de sus clientes.
También ofrece dinero al público deudor, que le pagará un interés, y esta diferencia entre el interés de
captación y el interés que cobran a sus deudores es la utilidad del Banco.
Todos los actos que realiza el banco son mercantiles. Los préstamos, los depósitos que recibe, los
depósitos en custodia, todos los servicios son siempre mercantiles para el banco. Para el PÚBLICO que
acude al Banco, su operación será civil o mercantil dependiendo de la teoría de lo accesorio.
El descuento de una letra de cambio es siempre mercantil para ambas partes, el depósito de valores en
custodia siempre será mercantil para el banco y puede ser mercantil o civil para el cliente (quien entrega el
deposito) dependiendo del fin del depósito.
El préstamo que entrega un banco a un agricultor para que compre semillas, para el banco es una
operación mercantil, para el agricultor es civil.
Este n°11 también señala que son actos de comercio las operaciones de cambio. Se refiere acá a las
operaciones de cambio manual (a diferencia del trayecticio). Implica trueque de moneda en un mismo
lugar. Estas operaciones que realizan las cajas de cambio son SIEMPRE mercantiles para el cambista, para
el particular puede ser civil o mercantil dependiendo de la teoría de lo accesorio.
Operaciones de corretaje son actos de comercio. Los corredores aparecen definidos en el art. 48 del Ccom
como”[…] oficiales públicos instruidos por la ley para dispensar su mediación asalariada a los
comerciantes y facilitarles la conclusión de sus contratos.”. En la práctica, los corredores públicos han sido
desplazados por los corredores privados, pues el art. 80 de la ley permite que cualquiera sea corredor,
mientras que los públicos deben cumplir muchos requisitos. Por eso los públicos casi no existen.
43
(esta clase fue una mierda… sacarla de otro lado… PERO NADIE LA MANDÓ!)
Jueves 7/04/2016
El corretaje es la mediación asalariada que presta el corredor a los comerciantes para la realización de sus
negocios. El corredor NO celebra el contrato, sólo presta su MEDIACIÓN a las partes para facilitar la
concreción del contrato, ayuda a la celebración. Ayuda a las partes a ponerse de acuerdo y son las partes
quienes concurren a la celebración.
En consecuencia los corredores no son mandatarios de las partes, a pesar de que el art. 234 Ccom así lo da
a entender (“hay tres especies de mandato comercial: la Comisión, el mandato de los factores y mancebos
o dependientes de comercio , la correduría, de la que se ha tardado ya en el título III del Libro I”); habla de
los tres tipos de mandato comercial, entre ellos la correduría, pero no son mandatarios los corredores, son
intermediarios para colaborar con las partes y estas se ponga de acuerdo.
Su nombre viene que corre de un lugar a otro tratando de poner de acuerdo a las partes, y una vez de
acuerdo, ellos celebran el contrato y prestan su propio consentimiento.
Son mercantiles las operaciones de corretaje:
Para el corredor: el corretaje siempre es un acto de comercio, se interponen en la circulación de la riqueza
con ánimo de lucro.
Para las partes del contrato: será o no civil según la teoría de lo accesorio.

ART. 3 n° 12 Ccom: (son actos de comercio) las operaciones de bolsa.

Se entiende por bolsa los lugares donde se reúnen los comerciantes en días y horas determinadas para
tranzar sus bienes, sean mercaderías o valores mobiliarios. De ahí la clasificación entre bolsas de productos
y bolsas de valores. Hoy en día han alcanzado gran importancia las bolsas de valores de Santiago,
Valparaíso y la electrónica.
La ley 18.045 sobre Mercado de Valores se preocupa de reglamentar las bolsas en su título VI, y el art. 38
las define como:

ART. 38 ley 18.045: entidades que tienen por objeto proveer a sus miembros la implementación necesaria
para que pueda realizar eficazmente en el lugar que le proporcione las transacciones de valores mediante
mecanismos continuos de subasta pública, y para que puedan desarrollar las demás actividades de
intermediación de valores que procedan en conformidad a la ley.

Hoy en día las principales bolsas de comercio en las transacciones son electrónicas, ha perdido importancia
que los corredores se junten en la ruedas etc. Está regulada la transacción electrónica.
De acuerdo al art. 40 de esta ley, las bolsas se rigen en lo que no fuera contrario en lo que respecta al título
correspondiente y las leyes aplicadas a las S.A. abiertas y quedan sometidas a la fiscalización de la
Superintendencia de la Valores y Seguros.

44
¿En qué consisten las operaciones bursátiles?: son en general transacciones sobre valores mobiliarios, ya
sea compraventa de acciones de S.A. y otros efectos públicos cotizados.
¿Cómo se opera?: sólo se puede operar por medio de corredores bursátiles. Estos últimos se encuentran
reglamentados en la misma ley sobre mercado de valores que los considera intermediarios de valores. El
art. 24 de la ley dice que los corredores bursátiles son “personas naturales o jurídicas que se dedican a las
operaciones de corretaje de valores”. El inc. 3 del art. 24 dice que los intermediarios se denominarán
como corredores de bolsas, y los que operan fuera de bolsa son agentes de valores. Conforme al último
inciso de la ley, ninguna persona puede actuar como corredor de bolsa o intermediario de valores sin
previa inscripción en los registros que lleve la Superintendencia de Valores y Seguros, y para ser inscrito los
interesados deben cumplir con varios requisitos establecidos en la ley art. 46.
No confundir estos corredores bursátiles con los corredores de comercio. Estos últimos no obstante como
dijimos no son corredores propiamente tales, son intermediarios sin intervenir directamente en la
celebración del contrato. En cambio los corredores bursátiles son verdaderos comisionistas, o sea,
mandatarios especiales que contratan a nombre propio para su clientela.
El art. 33 inc. 3 de la ley 18.045 señala que:

ART. 33 inc. 3 ley 18.045: los corredores de bolsa y los agentes de valores que actúen en la compraventa de
valores, quedan personalmente obligados a pagar el precio de la compra o hacer la entrega de los valores
vendidos y en caso alguno se les admitirá la excepción de falta de provisión. Estos intermediarios no pueden
compensar las sumas que recibieren para comprar valores ni el precio que se les entrega de los vendidos por él,
con las cantidades que les deba su cliente, comprador o vendedor.

Esto corredores no sólo pueden actuar como comisionistas, también pueden actuar por cuenta propia.
Cuando actúan como comisionistas, con mandato especial, lo hacen a nombre propio pero a cuenta de sus
clientes, pero también pueden actuar por cuenta propia.
El art. 24 de la ley dice que:

ART. 24 inc. 2 ley 18.045: cumplidas las exigencias técnicas y patrimoniales que la ley establece y las que la
Superintendencia determine mediante normas de aplicación general, las personas mencionadas en el
inciso anterior (los corredores de bolsa y agentes de valores) podrán dedicarse también a la compra y
venta de valores por cuenta propia con ánimo de transferir derechos sobre los mismos[…]

Mercantilidad de las operaciones de bolsa:


Para el corredor que intermedia, esas operaciones son siempre mercantiles. Intermedian en la circulacion
de la riqueza con ánimo de lucro.
Para el particular que recurre a una bolsa de comercio, las operaciones serán civiles o mercantiles de
acuerdo a la teoría de lo accesorio. También será mercantil la compra de valores mobiliarios que se
compren para venderse posteriormente.

45
Se ha planteado si la bolsa de comercio es civil o mercantil. Se discutió en una época en que las bolsas se
tenía organizar como S.A. Antes de la ley, las S.A. podían ser civiles o mercantiles y era necesario saber el
objeto para distinguirlas, o sea que para negocios que la ley califica como mercantil o no. Se había
establecido por algunos que el objeto de la bolsa de comercio de Santiago era claramente civil y no
mercantil, pues el objeto era crear y mantener uno o más puntos de reunión para tratar toda clase de
negocios lícitos relativos a acciones de S.A. y demases. Pero hoy en día las S.A. en virtud de lo dispuesto en
el art. 1 inc. 2 de la ley sobre S.A. son FORMALMENTE MERCANTILES, o sea que siempre lo serán por ser
sólo SA sin importar objeto. Por lo tanto son todas las bolsas mercantiles.

ART. 1 inc. 2 ley 18.046 sobre S.A.: la sociedad anónima es siempre mercantil aun cuando se forme para la
realización de negocios de carácter civil.

ART. 3 n°20 Ccom: las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos,
puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de la misma naturaleza

Este inciso fue agregado por el número 1 del DL 1953 de 1977. Se establece que son mercantiles los actos
de las constructoras para que queden incluidas dentro del ámbito mercantil la actividad económica de la
construcción de inmuebles se requiere que sea ejercida por una empresa. Si la actividad no es realizada por
una empresa, entonces no adquiere un carácter mercantil.
La construcción de inmuebles por adherencia sigue siendo civil cuando no se hace por una empresa. Se
atiende al factor empresa como en los numerales del 5 al 9 para darle la mercantilidad.
Solo se declara mercantil las empresas de construcción de inmuebles por adherencia, siguiendo la
tendencia de incluir a los inmuebles, pero NO se incluye en el ámbito de mercantiles a otras empresas que
realizan actos o contratos sobre inmuebles por adherencia. No existió entonces por el legislador la
intención de extenderme ámbito de la mercantilidad a todos los actos o contratos sobre inmuebles, los
que continúan siendo civiles. Con esta modificación se persiguió hacerle aplicable a las empresas de
construcción las normas especiales que contiene la antigua ley 4.558 de quiebra que regía en ese tiempo
respecto de los deudores comerciales. Esta ley era más estricta respecto de deudores comerciales que
civiles.
Volviendo un poco atrás, tenemos que señalar que hay dos tipos de actos mercantiles:
Actos de comercio terrestre: numerales del 1 al 12 del art. 3
Actos de comercio marítimo: numerales del 13 al 19 de art. 3
Nuestro legislador fundamentalmente por razones históricas, declaro mercantiles, mercantilismo todos los
actos que se refieran a la navegación en nuestro país. Son al igual que los actos del n°10, formalmente
mercantiles: el mar mercantiliza los actos. La mercantilidad de estos actos es absoluta, no cabe aplicación
de la teoría de lo accesorio o actos mixtos/doble carácter.
Esta mercantilidad absoluta fluye del n1°6 del art. 3

ART. 3 n°16: (son actos de comercio) los fletamentos, seguros y DEMÁS contratos concernientes al comercio
marítimo.

46
Hay que plantearse un problema que dice relación con si esta enumeración de los actos de comercio es
TAXATIVA o ENUMERATIVA. La doctrina nacional se encuentra dividida. Tradicionalmente se estudia
analizando los argumentos de una y otra posición, por esta vez será más conveniente dejar planteados
ciertos alcances primero.
1. No cabe duda que dentro de la enumeración de los actos de comercio del art. 3 hay varios números
que son simplemente enunciativos. Por ejemplo: n°5, que señala que son actos de comercio las
empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés Y OTROS
ESTABLECIMIENTOS SEMEJANTES. Cuando se agrega “y otros establecimientos semejantes” es claro
que es un inciso de enumeración.
El n°10 del art. 3 que consagra los actos formalmente mercantiles, y dice que son actos de comercio
“las operaciones sobre letras de cambio, pagarés, y cheques sobre documentos a la orden,
cualesquier sea su causa y objeto, y las personas que en ella intervengan, y las remesas de dinero
de una plaza a otra hecha en virtud de un contrato de cambio”. Todas las operaciones sobre esto
son siempre mercantiles. No hay enumeración taxativa.
El n°16 señala que son actos de comercio los contratos de fletamentos, seguros y DEMAS
CONTRATOS DE COMERCIO MARITIMO
El numero 20 señala a las constructoras de bienes inmuebles por adherencia.
Todos estos números dan una enumeración no taxativa
2. No cabe duda que existen otros actos de comercio aparte de los enunciados en el art. 3 como las
sociedades comerciales, y no aparecen en la enumeración.
3. Hay que dejar constancia de que la teoría de lo accesorio (a la que nos referimos mucho) permite
atribuirle un carácter comercial o mercantil a actos que considerados aislada e individualmente, no
lo son.
¿En qué radica el problema?: ¿Puede el tribunal darle a un acto el carácter de mercantil por analogía?
En algunos casos sí, cuando lo dice el código algo así como “y otros actos” al terminar algún inciso. Pero
hay muchos otros casos en que no se dice nada sobre el tema, y por eso hay dos líneas:
A) Argumentos de quienes dicen que es ENUNCIATIVO:
1. Por un tema gramatical: el art. 3 dice “SON actos de comercio” y deja es poco espacio a otros.
2. Existen otros actos de comercio no señalados en el art. 3 sino en otros arts. o leyes posteriores,
como las sociedades comerciales, o como paso con los cheques. Igual con el contrato de prenda, de
mutuo, y otros.

B) Argumentos de quienes dicen que es TAXATIVO :


1. El Derecho mercantil es un derecho especial, los actos de comercio son especiales frente a los
civiles, que son la regla general. El carácter de derecho especial que presenta el derecho comercial
frente al civil se desprende del art. 2 de Ccom: “En los casos en que no estén especialmente
resueltos en este código, se aplicarán las disposiciones del Cc”. Para delimitar el ámbito de lo
mercantil o sea para determinar si estamos como frente a una acto comercial, el legislador pude
emplear el sistema de la definición, sin embargo prefirió el camino de la enumeración, pero que
debe ser necesariamente taxativa para mantener la seguridad jurídica entre los individuos.
2. Argumento histórico: existían en el proyecto de CCom de Ocampo disposiciones que le atribuían un
carácter enunciativo a la enumeración el art. 3 y aceptaba la interpretación por analogía. La
47
comisión revisora suprimió esa disposición y suprimió una que enumeraba los actos que NO eran de
comercio.

Teoría de lo accesorio
Permite por una parte restringir el ámbito de lo comercial y también ampliar la esfera mercantil. Un acto
que considerado aisladamente es mercantil se convierte en civil si es accesorio a una operación civil o si la
operación principal es de carácter civil. Se restringe lo mercantil, se le quita a un acto el carácter de
mercantil por el hecho de complementar una actividad Civil.
En este sentido lo consagra el Inc. 2 del n°1 del art. 3:

ART. 3 n°1 inciso 2: Sin embargo NO son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a
complementar accesoriamente las operaciones principales de una industria NO comercial.

Ejemplo: la compra de sacos para vender mercancías de un agricultor. O la compra de ganado flaco y
venderlo gordo.
Por otro lado, la teoría de lo accesorio amplía el ámbito mercantil. Un acto aisladamente civil se convierte
en Mercantil si accede a una operación principal mercantil. Son los actos de comercio por accesión. Se
hacen comerciales actos que por su naturaleza no lo son, pero por el hecho de acceder a una industria o
actividad principal mercantil sí pasan a serlo.
Ejemplo: la compra de un inmueble por un comerciante para alojar su establecimiento, la compra de una
camioneta para ir a dejar productos de una industria. No se hacen para vender el inmueble o la camioneta
pero sí accede a la mercantilidad.
Sentido de la palabra accesorio: se usa este término por la accesoriedad jurídica, como una hipoteca
accede a una obligación principal. Es el auxiliar o complemento de una actividad o industria principal.
A la accesoriedad jurídica se refiere el art. 3 n°1 inciso 2 “no son actos de comercio la compra o permuta de
objetos destinados a complementar accesoriamente las operaciones principales de una industria no
comercial”). Ahí se usa la expresión accesorio en un sentido jurídico.
En segundo lugar, no todos los actos comerciales pueden convertirse en civiles por la teoría de lo
accesorio, hay actos esencialmente civiles que no cambian su naturaleza (actos referidos a inmuebles), y
existen actos que nunca adquieren la calidad de mercantiles, cualquiera sea su causa u objeto, personas
que intervengan, su ánimo de lucro o no.

Fin teoría de lo accesorio y actos de comercio.


Martes 12/04/16
IMPORTANCIA de que una persona tenga el carácter de "comerciante"
- Capacidad profesional para actuar.
- El legislador le impone obligaciones que no pesan sobre un simple particular; estas son llevar libros de
contabilidad e inscribir ciertos documentos y publicar anuncios eventualmente.

48
- En la quiebra con la ley 4.558 dejo de ser propia de los comerciantes y pasó a los deberes comunes y ya
no hay diferencias de todas maneras con la calidad de estas quiebras.
La ley 20.720 publicada el 2014 creo el régimen concursal vigente con una ley de reorganización de
empresas y personas, derogó la anterior. Ya no hay diferencia de tratamiento en el actual régimen
concursal entre comerciantes y no comerciantes.
Nuestro Ccom define a los comerciantes en el art. 7: “Son comerciante quienes, teniendo capacidad para
contratar, hacen del comercio su profesión habitual”.
En el art. 8 agrega que “no es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de comercio, pero
queda sujeto a las leyes de comercio en cuanto a los efectos de sus actos”. Estas son las afirmaciones que
nos permiten llamar a nuestro código real y objetivo.
De esta definición de comerciante es posible deducir algunos elementos propios del concepto de
comerciante, sin perjuicio de que la doctrina agrega otro elemento. Estos son:
1. Ejecución de actos de comercio.
2. Habitualidad y profesionalidad.
3. Actuación a nombre y/o por cuenta propia (elemento agregado lo la doctrina).
4. Capacidad.
1) Ejercicio o ejecución de actos de comercio: se deduce del art. 7. La doctrina dice que no basta con la
ejecución de CUALQUIER acto de comercio para adquirir la calidad de comerciante, sólo sirven aquellos
actos que la doctrina conoce con el nombre de actos de comercio fundamentales, o sea, aquellos que lo
son de acuerdo con su intrínseca naturaleza. ¿Qué actos del art. 3 son fundamentales? Se trata de
determinar si dentro de los enunciados en el art. 3 se pueden deducir los fundamentales. Los elementos de
estos actos de comercio comunes son varios:
- Ánimo o propósito de lucro. Quien se dedica al comercio busca obtiene una utilidad. Este
elemento no basta por sí solo para configurar un acto como mercantil; hay quienes se
dedican a la ejecución de actos civiles que no son mercantiles y que también persiguen fines
de lucro.
- Intermediación o interposición en la circulación de la riqueza. Para algunos, este es el
elemento fundamental. Todos los actos intermedios en la circulación de la riqueza serían
mercantiles a diferencia de los ubicados en el extremo del proceso de la circulación de la
riqueza, que serían civiles. Estos actos en uno extremos serían los cobros de la industria
extractiva, y al otro lado, en el otro extremo, estaría el consumo; estos serían civiles. Los
actos intermedios serían mercantiles. Pero tampoco por si sólo este factor de
intermediación es suficiente para calificar a un acto como mercantil. La ley le otorga a veces
la calificación de mercantiles a actos en que no hay interposición en la circulación de la
riqueza, y al través, actos en que hay interposición en la circulación de la riqueza, no se
califican como actos de comercio porque no persiguen fines de lucro.
Es necesario tener conjuntamente en cuenta ambos factores para ver si hay o no un acto de comercio
fundamental. Serán entonces aquellos que tienen por objeto intermediar en la circulación de la riqueza,
siguiendo fines de lucro.
Por lo tanto, no todos los actos enumerados en el art. 3 del Ccom sirven para configurar la calidad de
comerciantes. No lo sería los actos de comercio formales (art. 3 n°10). Tampoco sirven los actos accesorios
o por convención, aquellos que en sí no son mercantiles pero sí lo son al acceder a una actividad principal
49
mercantil. Estos actos de comercio por acceso o presuponen la calidad de comerciante de quien los ejecuta
pata clasificarlos como mercantiles (ej. La compra de un vehículo que realiza un establecimiento de
comercio).
2) Habitualidad y profesionalidad: la habitualidad consiste en la ejecución constante y reiterada de actos
de comercio. Algo es habitual cuando se ejecuta reiteradamente en forma frecuente y ordinaria como
opuesto a lo que se realiza excepcionalmente. Pero no basta con la sola habitualidad para ser comerciante.
Es posible que una persona se dedique habitualmente al ejercicio del comercio sin llegar a adquirir la cálida
de comerciante (el ejemplo típico es el benefactor que se dedica a comprar libros a editores y venderlos a
precio de costo a estudiantes, lo que no le reporta provecho; no es su medio de subsistencia). Debe haber
espíritu profesional, por eso esta este segundo requisito, la profesionalidad.
La profesionalidad es la voluntad de hacer de la voluntad mercantil una fuente d recursos para subsistir
mediante una organización destinada al comercio. El segundo elemento para ser comerciante es la
profesionalidad. La habitualidad es irrelevante. Sólo puede servir como un elemento indiciario para la
prueba de la profesionalidad.
Existen algunos casos de profesionalidad sin habitualidad y en que se adquiere la calidad de comerciante:
es cuando un comerciante da a conocer su producto por publicidad. Aquí no hay habitualidad, no importa
la cantidad de días en que lleva abierto el negocio, no importa la cantidad de ventas realizadas.
Otros casos de profesionalidad sin habitualidad son las sociedades mercantiles. De acuerdo al art. 2059 del
CC “Son sociedades comerciales las que se conforman para negocios que la ley califica de actos de
comercio. Las otras son sociedades civiles”. Se dice que las sociedades nacen comerciales y las personas se
hacen comerciantes. Esto mismo ocurre con el martillero.
3) Actuación en nombre o por cuenta propia: es un elemento que no se deduce del art. 7, ha sido agregado
por la doctrina. Para atribuir a una persona la calidad de comerciante no basta verificar el ejercicio por
parte de ella de actos de comercio como profesión habitual. Si bien es cierto que esa comprobación nos
puede permitir calificar desde u punto de vista económico a dicho sujeto como comerciante, desde un
punto de vista ruidito, no es suficiente para otorgarle, para atribuirle una calificación mercantil a tal sujeto.
Existen personas que aun dedicándose al ejercicio enterado y constante de actos de comercio
fundamentales como medio emular de subsistencia, no adquieren la calidad de comerciantes para el
derecho. Precisamente por carecer del elemento de actuación a nombre propio.
Sería el caso de los factores de comercio, del art. 247 Ccom. Habla de gerentes de un negocio o
establecimiento comercial. También es la casa de los dependientes de comercio, los gerentes de
sociedades mercantiles, los representantes legales que ejercen el comercio en interés sus representados.
Este elemento ha sido agregado por la doctrina puesto que no se puede deducir a lejos claramente de la
definición de comerciante que da el art. 7 Ccom.
¿En qué consiste el actuar a nombre y/o por cuenta o propia? No es lo mismo.
Actuar A NOMBRE PROPIO implica determinar sobre quien recae la responsabilidad jurídica en el ejercicio
del comercio.
Actuar POR CUENTA PROPIA implica determinar sobre quien recaen las responsabilidades económicas.
Aquí es necesario hacer una indagación económica para determinar a quién estremecen los efectos
económicos que la actividad mercantil produce, o hace una declaración para determinar si existe o no por
parte de otra per son un interés comprometido en el resultado de la explotación de la actividad mercantil.

50
¿Cuándo surge el problema? Cuando ambos tipos de responsabilidad no recaen en una misma persona.
¿Quién es el que adquiere en cada caso la calidad de comerciante? Quien soporta las consecuencias lo
veremos en el contrato de mandato del CC, art. 2116. La representación no es la esencia del mandato. El
mandatario puede actuar a nombre del mandante; cuando el mandatario actúa a nombre del mandante,
es su representante y quien sufrirá las consecuencias de los actos del mandatario será siempre el
mandante, art. 1448 CC (“lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la
ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado él
mismo”). En ese caso, cuando el mandatario actúa a nombre del mandante, se obliga frente a terceros y
recaen sobre él las consecuencias jurídicas y económicas de los actos cuando el mandatario actúa a su
propio nombre no hay representación. En este caso el mandatario no obliga respecto de terceros al
mandante. Habría en este caso una diferencia entre quien soporta las consecuencias jurídicas del actos y
las económicas del actos.
Las jurídicas recaen en el mandatario que actúa a nombre propio
Las económicas recaen en el mandante por cuenta de que actúa el mandatario.
No cabe duda que el mandatario que actúa a su propio nombre resulta personalmente obligado Tente a
terceros. Pero luego debe dar cuenta de su gestión al mandante, y en definitiva quien sufrirá las
consecuencias económicas del auto será mandante y no mandatario.
Miércoles 13/04/16 PARO
Jueves 14/04/16 PARO
Martes 19/04/16
4) Capacidad: aptitud legal para adquirir derechos y ejercitarlos por si mismos; de goce, y de ejercicio.
- De goce: aptitud legal para adquirir derechos. Es un atributo de la personalidad y pertenece a todos los
individuos de la humanidad.
- De ejercicio: aptitud para ejercer por sí mismo los derechos sin el ministerio o autorización de otra
persona (inc.2 art 1445: “la capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin
el ministerio o autorización de otra”). La capacidad es la RG.
- Incapacidades especiales: prohibiciones por la ley para ejercer ciertos actos.
Se deduce del art 7 del Ccom que la capacidad es uno de los elementos de la condición de comerciante. Sin
embargo esto ha sido criticado:
1. Se ha sostenido que estaría demás, puesto que el ejercicio de los actos de comercio supone para su
validez como actos jurídicos que sean, en conformidad a las reglas generales, dentro de la
capacidad del que los ejecuta o realiza. Sin necesidad de disposición especial, para ser válido y en
virtud de la sola regla general, suponen el elemento.
2. También se ha criticado desde otro punto de vista. Una corriente que es minoritaria sostiene que la
capacidad estaría mal establecida como elemento indispensable para adquirir calidad de
comerciante, pues debería exigirse como requisito para ejercer el comercio por sí mismo. El
problema va a surgir con la posibilidad de que un incapaz absoluto adquiera la calidad de
comerciante al heredar un establecimiento de comercio. Si la capacidad se considera como un
elemento condicionante, éstos incapaces no podrían adquirirla y se encontrarían obligados a
vender el establecimiento de comercio que heredaron. Por el contrario, en cambio, si la capacidad
51
se mira como requisito para ejercer el comercio por sí mismos, estos incapaces absolutos
adquirirán la calidad necesaria de comerciante y podrían ejercer el comercio por intermedio de sus
representantes legales.
3. La mayoría de la doctrina sostiene que el artículo 7 le ha dado al elemento capacidad para contratar
el carácter de esencial, entonces solo los que gozan de capacidad de ejercicio pueden investir tal
calidad de comerciante. También pueden serlo aquellos que se hayan autorizado legalmente para
hacerlo. Los demás incapaces, no podrían.
El artículo 43 de la antigua ley de quiebras (4558), establecía que los demás incapaces solo podrían ser
declarados en quiebra como deudores no comerciantes, lo que constituía un colorato de las
imposibilidades legales en que estos incapaces se hallaban para obtener la calidad de comerciantes.
¿Qué sucede si un comerciante muere dejando como único heredero a un incapaz? Se dice que debe
vender el establecimiento de comercio o arrendarlo o que lo tome a su cargo el representante del incapaz,
pero en realidad hay incapacidad legal a obligar al incapaz a esto.
¿Y respecto de los comerciantes con incapacidad sobreviniente? (declarado en interdicción por
prodigalidad o demencia, por ejemplo). Algunos sostienen que la capacidad no es integrante para la noción
de comerciante, sino que sería un requisito para ejercer esta calidad por si mismos. Sería un error en la
redacción del Ccom. Estos son minoritarios en la doctrina.
A. Mujer en sociedad conyugal: en virtud de la reforma del año 1989 ya no tiene problemas de capacidad.
B.LOS MENORES ADULTOS: aplican los Art 10 Ccom, el cual hace alusión al artículo 246 del mismo, sin
embargo esto está mal porque este artículo fue reemplazado por el 251 del CC. Se le reconoce en
consecuencia capacidad a los hijos de familia y menores adultos en general para realizar actos de comercio
obligándose solo hasta concurrencia de su peculio profesional. El peculio profesional se forma conforme al
número 1 del art 250 del (antiguo 243) del CC, con todos los bienes adquiridos por el hijo en el ejercicio de
todo comercio, industria y todo oficio mercantil. No cabe duda alguna entonces que los menores adultos
pueden celebrar actos o contratos mercantiles o ejecutar algún acto de comercio como lo dice el mismo
Ccom en su artículo 10: obligándose única y exclusivamente su pecunio profesional. Pero se trata de
determinar si este artículo solo está facultando al menor adulto para ejecutar actos de comercio aislado, o
si por el contrario el menor adulto puede adquirir la calidad de comercial.
Por su parte el artículo 18 Ccom señala que el menor comerciante puede comparecer en juicio por si solo
en todo lo relativo a su comercio. El inciso 2 del art 42 de la antigua ley de quiebras disponía que la quiebra
del menor adulto que administra su pecunio profesional, sea o no comerciante, comprenderá únicamente
los bienes de ese peculio. En consecuencia se deducía que el menor adulto puede también adquirir la
calidad de comerciante.
Limitaciones del menor adulto
1. No pueden enajenar ni hipotecar bienes raíces aun pertenecientes a su pecunio profesional sin
autorización del juez con conocimiento de causa. Así lo establece el art 254 del CC.
2. No pueden ser corredores de comercio.
3. No pueden ser corredores de bolsa y agentes de valores, en virtud del artículo 26 ley 18.045 sobre
mercado de valores.
4. No se permite que sean badillero (¿?) público en virtud del art. 4 de la ley 18.128

52
5. No pueden celebrar contratos de sociedades mercantiles sin autorización de la justicia ordinaria,
según art. 349 del Ccom.
6. La ley 3.918 sobre responsabilidades limitadas no dijo si pueden ser o no parte de las sociedades
limitadas, sin embargo el art 4 inc. 2 de esa ley estableció que se rigen por las leyes de las
sociedades colectivas y ciertas disposiciones del CC y Ccom.

Miércoles 20/04/16 AYUDANTE


La regulación comercial tiene por objeto regular las relaciones jurídicas entre comerciantes. Los
comerciantes como tipo especial tienen ciertas obligaciones específicas:
1. Llevar la contabilidad: la contabilidad es el registro de las actividades que lleva el comerciante. Esto
se llama a través de libros.
Lleva la contabilidad permite que el comerciante tenga un panorama claro de sus negocios. Busca reflejar
El estado de los negocios de los comerciantes. El SII puede revisar los registros contables para fiscalizar las
empresas.
También los registros son pre constitución de prueba. Por regla general no tienen valor los documentos
particulares creados por las partes, pero la contabilidad del propio comerciante hace fe a su favor y en su
contra.
El legislador señala los libros obligatorios y auxiliares a los comerciantes. En el ámbito tributario también
son necesarios ciertos libros.
El art. 25 del Ccom: “todo comerciante está obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia:
1° el libro diario
2° el libro mayor o de cuentas corrientes
3° el libro de balances
4° el libro copiador de cartas”
Son obligatorios 4 registros: libro diario, libro mayor o de cuentas corrientes, libro de balances, libro
copiador de cartas.
El libro diario: es un registro donde se incorporan de manera correlativa todas las operaciones que realiza
el comerciante de manera diaria. Por ejemplo un vendedor al por menor debe anotar de donde se
compran los bienes que luego se venderán, anotar las facturas, las ventas diarias, los costos diarios, las
remuneraciones de cierto día, pago de patentes o sanciones de cierto día. No hay un análisis de nada, solo
se registran cosas. El libro diario por lo general no se lleva diariamente, sino que se actualiza cada cierto
tiempo, pero sí deben quedar reflejadas las operaciones diarias.
El libro mayor o de cuentas corrientes: Por ejemplo, si hago zapatos, tengo que comprar cuero, y con mi
proveedor será más o menos regular la compra, pero probablemente no tengo un contrato largo con él,
sino de cada vez hacemos transacciones diferentes y aisladas de las anteriores. Este libro es un registro de
las personas o las otras empresas con quienes llevo una relación comercial. Yo tengo registrado a mi
vendedor de cuero en el libro mayor porque tenemos un flujo constante.

53
El libro de balances: Aquí se registran los resultados consolidados del ejercicio comercial, que es entre el 1
de enero y el 31 de diciembre del mismo año. Registra también los inventarios (activo fijo, activo
circulante, corporal e incorporal de la empresa).
El libro copiador de cartas: Hoy cae en desuso pero que es mi útil. Este libro registra las cartas entre
comerciantes, donde se muestra el consentimiento de las partes para llevar a cabo contratos entre dicho
comerciantes. Hoy en día no se transcriben las cartas, sino que se archiva los mails que tienen relevancia
desde un punto de vista comercial.
Hay ciertos requisitos que debe cumplir, ciertas formalidades, y de no cumplirlas no tienen valor
probatorio en juicio, por ejemplo que deben ser llevados en castellano, deben estar forjados, el SII debe
timbres los libros, etc.
Hay libros que son auxiliares que pueden suplir en ciertos casos el contenido o parchear el contenido de los
obligatorios, como el libro de caja y de factura, que puede aceptarse en vez del registro diario en algunos
casos.
Art. 29 Ccom: Al abrir su giro, todo comerciante hará en el libro de balances una enunciación estimativa de
todos los bienes, tanto muebles como inmuebles, y de todos sus créditos activos y pasivos.
Al fin de cada año formará en este mismo libro un balance general de todos sus negocios bajo las
responsabilidades que se establecen en el Libro IV de este Código.
Los comerciantes al por menor quedan exentos del libro diario con todas las ventas.
Hay muchas prohibiciones con respecto a los libros, ART. 31: no se pueden alterar el orden y fechas de las
operaciones de un asiento contable. Esto para que no se produzcan fraudes. Tampoco se pueden alterar
los correlativos de los folios.
Art. 31 Ccom: Se prohíbe a los comerciantes:
1° Alterar en los asientos el orden y fecha de las operaciones descritas;
2° Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos;
3° Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en los mismos asientos;
4° Borrar los asientos o parte de ellos;
5° Arrancar las hojas, alterar la encuadernación y foliatura y mutilar alguna parte de los libros.
Jueves 21/04/2016 PARO
Martes 26/04/2016 AYUDANTE
El art. 32 dice que pasa si una persona se equivoca: “Los errores y omisiones que se cometieren al formar
un asiento se salvarán en otro nuevo en la fecha en que se notare la falta”. Deben ser corregidos en un
nuevo asiento contable. Si alguien se equivoca en la fecha debe registrar que se equivocó.
ART. 35 Ccom: ”Los libros de comercio llevados en conformidad a lo dispuesto en el artículo 31, hacen fe en
las causas mercantiles que los comerciantes agiten entre sí”. Habla de la importancia de los documentos
porque hacen fe de las operaciones de comercio. Sirven de plena prueba ante un tribunal en causas
mercantiles. Pueden ser usados de medios probatorios en cacusa mercantiles y entre comerciantes. El
primer elemento de East norma dice relación con aspectos formales: deben ser llevados en conformidad a
la ley. Si no están bien hechos, se pueden excluir por la contra parte. Que el libro haga fe quiere decir que
54
si se tiene registrado en la contabilidad que se adquirió la obligación y se pagó y la contraparte no tiene sus
libros correctamente formulados, la primera parte puede presentar sus libros como prueba a modo de
documento de pago. Su prueba basta.
En segundo lugar, sirven solo en litigios comerciales o mercantiles, o sea que el litigio tiene que ser de
comercio. Hay actos formalmente mercantiles, otros que son solamente para una de las partes y no para la
otra (teoría del acto mixto o de doble carácter), y también está la teoría de lo accesorio. En este caso no
cabe posibilidad de acto de doble carácter porque ahí existe mercantilidad de una parte, no ambas. Sólo en
el caso de actos mercantiles para ambas partes pueden ser usados los libros de contabilidad.
Debe ser un litigio para comerciantes porque el particular no tiene obligación de llevar contabilidad de sus
actos y por lo tanto estaría en desventaja contra el comerciante que sí debe llevar tales libros.
Art. 34: Los libros que adolezcan de los vicios enunciados en el artículo 31 no tendrán valor en juicio a favor
del comerciante a quien pertenezcan, y las diferencias que le ocurran con otro comerciante por hechos
mercantiles, serán decididas por los libros de éste, si estuvieren arreglados a las disposiciones de este
Código y no se rindiere prueba en contrario.
Este artículo dice que los libros que no tienen las formalidades, no tienen valor contra el otro comerciante
que sí los lleva en forma y se preferirán los libros que si cuenten con las formalidades, pero se puede rendir
prueba contar los libros contables con otros medios de prueba.
El art. 36 dice que si los libros están en desacuerdo con respecto a los registros, fuerzas contrarias de
anulan, por lo tanto el tribunal decide conforme a las otras pruebas otorgadas omitiendo ambos libros.
El art. 40 dice que si un comerciante perdió los libros contables obligatorios sin que sea su culpa, puede
presentar los auxiliares si están en regla. Hará fe de la misma forma. Los libros se guardan por siempre ,no
pueden notarse, a diferencia de la regla general que dice que por lo general se guarda las cosas hasta que
prescribe la acción.
La prueba contable es indivisible, art. 39, o sea que no se puede quitar la parte que no sirve o lo que está
en nuestra contra dentro del libro. No se excluye la prueba que perjudica.
Secreto de la contabilidad: al ser la contabilidad un instrumento que busca reflejar el estado fehaciente del
estado de los negocios de un comerciante, debe mostrar todas las practicas, buenas y mala. Por eso es
secreto, nadie puede pedir o exigir los libros contables sale SII (en virtud de las funciones de fiscalización).
Vamos a ver las excepciones, art. 42.
Art. 42: Los tribunales no pueden ordenar de oficio, ni a instancia de parte, la manifestación y
reconocimiento general de los libros, salvo en los casos de sucesión universal, comunidad de bienes,
liquidación de las sociedades legales o convencionales y procedimiento concursal de liquidación.
Se puede pedir que sí se exhiba una parte de su contabilidad a los comerciantes en litigio. Esta exhibición
será llevada a cabo en el lugar donde se llevan los libros, en presencia del duelo de los libros o quien los
den levar, se va a ver que estén llevados en forma pero debe verse SOLO lo que se pide exhibir y no de
todo el libro. Habla sólo de los libros obligatorios, no de los auxiliares.
El efecto de este reconocimiento: art. 33. Quien oculte los libros habiendo ordenada la exhibición (citar
art). El litigante que no presente los libros que se pidan, se sanciona siendo juzgado con los libros de la
contraparte y no se admitirá prueba en contrario. Si se acepta la contabilidad de contrario, no es posible
tampoco exigir sus libros.
2. Registrar ciertos documentos o papeles: art. 22 Ccom. Lo importante es por qué.
55
Esto es porque todo el sistema está afecto al sistema registral notarial. Existe un registro público de todas
las propiedades en el Conservador de Bienes Raíces, y dentro existe Registro de Comercio. East registro se
introducen una serie d cuestiones como Constitución y disolución de sociedades, factores de comercio,
sociedades de litigación, etc.
ART. 22 dice qué documento se deben inscribir.
Art. 22: En el registro del comercio se tomará
razón en extracto y por orden de números y fechas de
los siguientes documentos:
1°. De las capitulaciones matrimoniales, el pacto de separación de bienes a que se refiere el artículo 1723
del Código Civil, inventarios solemnes, testamentos, actos de partición, sentencias de adjudicación,
escrituras públicas de donación, venta, permuta, u otras de igual autenticidad que impongan al marido
alguna responsabilidad a favor de la mujer;
2°. De las sentencias de divorcio o separación de bienes y de las liquidaciones practicadas para determinar
las especies o cantidades que el marido deba entregar a su mujer divorciada o separada de bienes;
3°. De los documentos justificativos de los haberes del hijo o pupilo que está bajo la potestad del padre,
madre o guardador;
4°. De las escrituras de sociedad, sea ésta colectiva, en comandita o anónima, y de las en que los socios
nombraren gerente de la sociedad en liquidación;
5°. De los poderes que los comerciantes otorgaren a sus factores o dependientes para la administración de
sus negocios.
Hay una en específico que habla de la protección de la mujer sociedad conyugal. Durante la sociedad el
marido es el jefe según la ley, por lo que administra los bienes de la sociedad, los propios de la mujer y
debe prestar consentimiento para algunas cosas que necesitan de la autorización de la mujer. Ejemplo: si
un marido es comerciante y no puede pagar a sus acreedores, y ellos llegan a la casa de los esposos para
exigir su dinero sobre todos los bienes que administra el comerciante, la mujer quedara sin ningún bien
que haya recibido alguna herencia o lo que sea. Esta medida busca protegerla para estas situaciones.
Miércoles 27/04/2016 FALTA

TOMA
Miércoles 25 de mayo de 2016 (post toma)

Las Sociedades
En primer lugar hay que analizar cuales son las fuentes legales de las sociedades:
1. CODIGO CIVIL: título 28 del libro cuarto, que reglamenta el contrato de sociedad, art. 2053 y sgtes.
2. CODIGO DE COMERCIO: libro segundo título séptimo .
3. Ley 18.046 de S.A.
4. Empresas individuales de Responsabilidad Limitada, ley 19.587.
5. Ley 20.190 del 5 de junio de 2007, en su art. 17 letra d) incorpora un párrafo octavo al título
séptimo, relativo a las sociedades por acciones. Esto se había derogado por la ley de S.A. del Ccom,
pero ésta nueva ley (20.190) las incorporó al Ccom para incluir a las sociedades por acciones.
56
6. Ley 20.659 del 8 de febrero de 2013, que simplifica el régimen concursal vigente.
Todas estas leyes se verán este y el próximo semestre.
En el comercio intervienen dos tipos de sujetos: el comerciante individual y el comerciante colectivo. El
colectivo esta constituido por las sociedades, lo que NO significa que todas las sociedades sean
mercantiles, también existen sociedades civiles.
Entre el comerciante individual y el colectivo existen diferencias: para que una persona adquiera la calidad
de comerciante, es necesario que se reúnan respecto de ella todas las condiciones previstas en el art. 7 del
Ccom.

ART. 7 Ccom: son comerciantes los que , teniendo la capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión
habitual.

Las sociedades constituidas para un fin mercantil son comerciales aunque en los hechos no ejecute ningún
acto de este tipo. Hay algunos tipos sociales que son formalmente mercantiles, como el caso de las S.A.,
que son siempre mercantiles aunque se constituyan para la realización de negocios no mercantiles; algo
parecido ocurre con las sociedades por acciones, pues la ley establece que su objeto siempre será
mercantil, aunque en los hechos no sea así.
Las sociedades mercantiles adquieren una mayor importancia que el comerciante individual: las grandes
explotaciones industriales y comerciales se encuentran realizadas por sociedades, especialmente por
sociedades comerciales. A través de las sociedades es posible obtener la acumulación de grandes capitales,
cuestión que no es posible del esfuerzo individual. También es posible a través de las sociedades obtener
los elementos de trabajo indispensables para empresas de grandes envergaduras, fuera del alcance de los
individuos aislados.
Existen diversos motivos que inducen a las partes a contratar una sociedad:
1. La necesidad de complementación del trabajo individual.
2. Necesidad de obtener o aumentar capitales para empresas de grandes envergaduras.
3. Disminuir los riesgos que pueda alcanzar una determinada actividad. Se trata de limitar la
responsabilidad al iniciar un nuevo negocio al aporte entregado a la sociedad, de tal forma que no
se responde con los bienes personales del negocio que se realiza a través de una sociedad, solo con
el patrimonio de la sociedad (sin perjuicio de que existen ciertas sociedades en que se mantiene la
responsabilidad ilimitada).
Según sea el principal motivo, hay una diferenciación entre sociedades de capital y de personas.
La sociedad puede considerarse desde dos puntos de vista: como persona jurídica y como contrato.
El art. 2053 CC define sociedad: es un contrato en que dos o más persona estipulan poner algo en común
con la mira de repartirse entre si los beneficios que de ellos provengan.

ART. 2053 CC: la sociedad o compañía es un contrato en el que dos o más personas estipulan poner algo en
común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ellos provengan.
La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados.

57
En su primera parte se refiere a la sociedad como contrato. El inciso segundo alega que la sociedad forma
una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. Se puede entonces considerar
desde el punto de vista contractual o como persona jurídica.
Las personas jurídicas pueden ser de derecho PUBLICO o PRIVADO. Las personas jurídicas de derecho
privado que persiguen fines de lucro son las sociedades industriales, art. 547 CC: no están comprendidas
en las disposiciones del título 33 del libro I del CC; sus derechos y obligaciones son reglados por otros
títulos de este y otro código. Las personas jurídicas que no persiguen fines de lucro son las fundaciones y
corporaciones.

ART. 547 CC: Las sociedades industriales no están comprendidas en las disposiciones de éste título; sus derechos y
obligaciones son regulados, según su naturaleza, por otros títulos de éste Código y lo el Código de Comercio.
Tampoco se extienden las disposiciones de éste título a las corporaciones o fundaciones de derecho público, como
la nación, el fisco, las municipalidades, las iglesias, las comunidad e religiosas, y los establecimientos que se
costean con fondos del erario: estas corporaciones y fundaciones se rigen por leyes y reglamentos especiales.

Surge entonces el contrato de sociedad a la vida del derecho una nueva persona jurídica, con patrimonio,
individualidad propia y distinta a la de los socios.
La sociedad como contrato
Según el criterio clásico, siguiendo doctrina romanista y francesa, se establece que la sociedad es un
contrato. La ley le atribuye el carácter de contrato en el art. 2053. Por su parte, en el art. 349 Ccom señala
que las sociedades también son contratos

ART. 349 Ccom: pueden celebra el contrato de sociedad toda persona que tenga capacidad para obligarse.
El menor adulto y la mujer casada que no está totalmente separada de bienes, necesitan autorización especial
para celebrar una sociedad colectiva.
La autorización del menor será conferido lo la justicia ordinaria, y de la mujer casada por su marido.

Caracteres del contrato de sociedad:


Tradicionalmente se ha sostenido que el contrato de sociedad es un contrato BILATERA, ONEROSO,
CONMUTATIVO, GENERALMENTE CONCENSUAL, INTUITO PERSONA.
Por regla general LEGAL, el contrato de sociedad es consensual, o sea que se perfecciona por el puro
consentimiento de las partes, las cuales se obligan a poner algo en común. No es necesario para que se
perfeccione el contrato de sociedad que se efectúe la entrega del aporte, que se realice el aporte, porque
si así fuera, el contrato de sociedad no sería consensual sino real, pues necesitaría la entrega, lo cual no es
así. La mayoría de las sociedades se otorgan por escrito mediante escritura pública, sin perjuicio de lo
anterior. Las S.A., las consensuales, sociedades por acciones, siempre son solemnes.
Entonces por regla general legal las sociedades son consensuales, pero en la practica no es así.
En segundo lugar, son contratos INTUITO PRRSONA; nos referimos a las sociedades civiles. La
consideración de la persona de los socios, sus características individuales, es determinante para el contrato
de sociedad. Esto se aplica fundamentalmente para las sociedades de personas, no de capital. Por este
58
motivo, tratándose de sociedades de personas, la sociedad termina con la muerte, incapacidad, insolvencia
sobreviniente o la renuncia de uno de los socios; los socios no pueden incorporar a un tercero sin el
consentimiento de todos los socios.

Art. 1439 CC: El contrato es unilateral cuando una parte se obliga para con otra que no contrae
obligación alguna; y es bilateral cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.

En tercero lugar, tradicionalmente se ha considerado a la sociedad como un contrato bilateral.


La sociedad es bilateral; sin embargo también se ha dicho que en los contratos bilaterales hay
contraposición de los intereses de las partes, pero en el de sociedad hay una finalidad común, que es
obtener beneficios para el posterior reparto; la ganancia es producto del negocio común: en la
compraventa existen ganancias porque hay contraprestaciones, en cambio en la sociedad hay utilidades
como consecuencia de la finalidad común.
Se ha criticado también el carácter de BILATERAL porque las obligaciones recíprocas hacen ingresar
beneficios al patrimonio de la contraparte, pero en la sociedad no hay este ingreso al patrimonio de la
contraparte, de los contratantes, sino que las prestaciones van a ingresar al patrimonio de la sociedad, que
es persona jurídica distinta de los socios.
También se ha dicho para criticar esta atribución de carácter de bilateral al contrato de sociedad que los
contratos bilaterales ONEROSO comparativos deben ser equivalentes, pero en el contrato de sociedad las
prestaciones que se traducen en el aporte pueden ser de diferente cuantía.
Tunio Ascarelli dice que es un contrato plurilateral pues participan en el distintas personas que obtienen
derechos y obligaciones. Ningún socio se encuentra a otro, sino uno a todos los demás; no son
prestaciones reciprocas entre dos, sino que participan varias persona que obtienen derechos y
obligaciones.
Elementos del contrato de sociedad:
Del art. 2053 se pueden inferir algunos elementos:
1. Estipulación de un aporte.
El art. 2055 dice que: no hay sociedad si cada uno de los socios no pone alguna cosa en común.

ART. 2055 CC: no hay sociedad, si cada uno de los socios no pone algún cosa en común, ya consista en dinero
efectos, ya en una industria servicio o trabajo apreciable en dinero.
Tampoco hay sociedad sin participación de beneficios.
No se entiende por beneficio el puramente moral, no apreciable en dinero.

No es necesario hacer la entrega efectiva del aporte, puesto que la sociedad no es un contrato real, no
requiere la entrega del aporte, lo que importa es que los socios se comprometan a realizar dicho aporte,
que se estipule. El aporte puede consistir en dinero, bienes muebles e inmuebles, cosas corporales e
incorporales, en una industria servicio o trabajo, etc.
Los requisitos del aporte:
A. Cosa comerciales capaz de prestar una utilidad.
59
B. Apreciable en dinero.
C. A titulo singular.
Títulos a los que se puede realizar el aporte: en propiedad o en usufructo. Los frutos serán de la sociedad
desde el momento del aporte. La doctrina dice que también puede ser en mero goce.
En ciertos tipos sociales hay algunos aportes que no se pueden aceptar: el socio comanditario no pude
aportar su trabajo o crédito personal (sociedad encomandita). Tampoco se pueden aportar oficios
públicos, art. 377 Ccom.

ART. 377 Ccom: los oficios públicos de corredor, agente de cambio y cualquier o te que sea servido en virtud de
nombramiento del Presidente de la República, no pueden ser materia de aporte.

2. Participación en las utilidades.


El Inc. 2 del art. 2055 dice que tampoco hay sociedad si no hay participación de los beneficios. Estos deben
ser estimables en dinero, art. 2055 inc.3 CC: no se entiende por beneficio el puramente moral, no
apreciable en dinero. El derecho de socio supone que la sociedad obtenga utilidad. El art. 2066 establece
que las partes pueden fijar las reglas que tuvieron por convenientes para la división de ganancias y
pérdidas, de lo cual se deduce que las partes pueden, en virtud de la autonomía de la voluntad, pactar
como deseen la repartición de los beneficios. Lo que sí es escénica es que TODOS los socios tengan cierta

ART. 2066 CC: los contratantes pueden fijar las reglas que tuvieron por convenientes para la división de ganancias
y pérdidas.

participación, sin importar que haya o no equivalencia entre aporte y beneficio., Inc. 3 art. 2055.
Si no se ha estipulado la forma de división de los beneficios, esta se hace a pro rata de los aportes; forma
en que se reparten los beneficios:
1° lo que acuerdan las partes. Pueden acordar que se haga por un tercero, art. 2067 CC.

ART. 2067 CC: los contratantes pueden encomendar la división de benéfico y pérdidas a Jaén arbitrio, y no se podrá
reclamar contra este, sino cuando fuera manifiestamente inicuo, y ni su por esta causa se admitirá contra dicho
arbitrio reclamación alguna, si han transcurrido tres ese desde que fue conocido el reclamante, o si ha empezado a
ponerse en ejecución por él.
A ninguno de los socios podrá cometerse este arbitrio.
Si la persona a quien se ha cometido fallece antes de cumplir su encargo, o por otra causa cualquiera no lo cumple,
la sociedad es nula.

2° en silencio de las partes, es a pro rata de los valores que aportó cada socio al fondo social art. 2069 cc y
382 Ccom.

60
ART. 2069 CC: si uno de los socios contribuyere solamente con su industria, servicio o trabajo y, no hubiere
estimulación que determine su cuota en los beneficios sociales, se fijará esta cuota en caso necesario por el juez; y
si ninguna estipulación determinar e la cuota que le quepa en las pérdidas, se entenderá que no le cabe otra que la
de dicha industria, trabajo o servicio.
ART. 382 Ccom: los socios capitalistas dividirán entre sí las ganancias y la pérdidas en la forma que s hubiere
estipulado. A falta de estipulación las dividirán a prorrata de sus respectivos aportes

3. Contribución a la perdida
Es un requisito agregado por la doctrina, puesto que no se deduce de la letra de la ley, al menos no de la
definición del contrato de sociedad del CC. Sin embargo no todos los autores consideran a la contribución a
la pérdida como un elemento del contrato societario.
Carlos Algo sostenía que una sociedad no se forma para contribuir a las pérdidas, por lo tanto no puede ser
un elemento del concepto. La ley no lo señala como requisito, puesto que solo se atiende a los fines que
se persiguen, y las pérdidas no son un fin buscado al crear una sociedad.
Sin embargo es una consecuencia lógica como contraparte a los beneficios. Si personas se asocian, deben
considerar también las perdidas que puedan sufrir.
TODOS LOS SOCIOS EN CUALQUIER TIPO DE SOCIEDAD deben contribuir a la pérdida.
El propio legislador da normas para el caso que no se pacte en el contrato la forma de repartir pérdidas,
art. 2066 y sgtes. CC, art 382 y 383 Ccom.

ART. 382 Ccom: los socios capitalistas dividirán entre sí las ganancias y las pérdidas en la forma que se hubiere
estipulado. A falta de estipulación, las dividirán a prorrata de sus respectivos aportes.
ART. 383 Ccom: en cuanto a las ganancias y pérdidas correspondientes al socio industrial, se estará a lo que se
hubiere estipulado en el contrato; no habiendo estipulación, el socio industrial llevará en las ganancias una
cuota igual a la que corresponda al aporte más módico, sin soportar parte alguna en las pérdidas.

4. Afectio Societatis.
Elemento sicológico en virtud del cual las partes entienden que al celebrar el contrato ellos generan una
sociedad. Sería la intención, que permitiría diferenciar a la sociedad de otros contratos similares con los
que puede confundirse: contrato de arrendamiento de servicios, contrato de trabajo, mandato, contrato
de préstamo, contrato de participación en las utilidades que celebra una empresa particular con sus
empleados.
Existen diversos contextos en que dos o más personas intervienen en un distinto negocio, en los casos que
una de las partes realiza una prestación avaluable en dinero y se reparten beneficios. La colaboración
economía que se produce entre los socios en una sociedad no es exclusiva del contrato de sociedad; esta
colaboración económica es propia también de otros contratos, y para zanjar los casos dudosos se recurre a
la afectio societatis. Es un elemento intelectual o psicológico.
Sin embargo este requisito ha sido criticado por redundante fundamentalmente por un francés, que dice
que se confunde con el consentimiento, el cual debe darse con el conocimiento de la naturaleza del

61
contrato que se celebra. Por eso otros autores definen a este elemento como un elemento de carácter
mental, consistente en una colaboración consciente e igualitaria entre todos los socios con el fin de
repartirse los beneficios.
Otro tratado de un francés dice que se trata de la colaboración activa, consciente e igualitaria de todos los
socios en vista de la realización de un beneficio a repartir. Es un elemento de carácter objetivo:
colaboración activa en pie de igualdad para obtener y repartir beneficios. IUS FRATERNITATIS. Esta
intención tiene una distinta intensidad dependiendo del tipo de sociedad, de mayor a menor en el
siguiente orden: colectiva, responsabilidad limitada, encomandita, anónima y por acciones.
Algunos en doctrina señalan un ultimo elemento:
Jueves 26 de mayo de 2016
5. Pluralidad de la sociedad. Esto se desprende del hecho que las sociedades sean agrupaciones de
dos o más personas, art. 2053 CC.

ART. 2053 CC: la sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en común,
con miras de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan.
La sociedad forma un persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados.

En el CC se exige que existan al menos dos socios. Se deduce de una disposición propia de las sociedades
encomandita por acciones, que deben en ellas existir en ellas al menos 3 accionistas, art. 498 relativo a la
sociedad encomandita por acciones.

ART. 498 Ccom: en toda comandita por acciones se establecerá una junta de vigilancia, compuesta al menos de
tres accionistas.
La junta será nombrada por la asamblea general inmediatamente después de la constitución definitiva de la
sociedad y antes de toda operación social.
La primera junta será nombrada por un año y las demás por cinco

Hay otro tipo de sociedades como las de responsabilidad limitada donde se exige máximo 50 socios. Los
Banco antes podían tener mínimo 5 accionistas.
La empresa individual de responsabilidad limitada no es una sociedad, es una persona jurídica con
patrimonio propio distinto al titular, siempre mercantil y puede realizar cualquier acto excepto los
reservados a las S.A.
Sociedad como persona jurídica
El Inc. 2 del art. 2053 de CC habla de la sociedad como persona jurídica. Es una concepción nueva. El CC
francés no señala ninguna norma respecto de si la sociedad constituye una persona, pero la jurisprudencia
francesa plantea que si lo son.
Como persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados, la sociedad tiene nombre,
domicilio, nacionalidad, patrimonio, conjunto de derechos y obligaciones distintos de los socios personas
naturales que forman tal sociedad.

62
Los atributos de la personalidad de la sociedad:
1. Nombre de la sociedad.
En las sociedades de personas se habla de razón social, art. 365 Ccom a propósito de las sociedades
colectivas. Es la formula enunciativa de los nombres de todos los socios o de algunos de ellos con la
integración de las palabras y compañía. Las sociedades anónimas, contrario a lo que ocurre con las
colectivas, no tienen razón social, en el sentido que el Código de Comercio le da a la razón social (el
nombre de esa forma). Esta razón social tiene por objeto indicar a los terceros acreedores, quienes son los
que responden de forma ilimitada y solidaria por las deudas de la sociedad, lo cual ocurre en las sociedades
colectivas, pero no en las S.A. Entonces la razón social da a conocer quienes están detrás de la sociedad. En
las S.A no existe responsabilidad ilimitada ni solidaria, por el contrario, los accionistas no responden,
carecen de responsabilidad por las deudas de la sociedad; se habla, no de razón social, sino de nombre o
denominación social, y hoy en día debe incluir necesariamente las palabras sociedad anónima o S.A. Antes
era indispensable que se aludiera al objeto a que se dedican, pero ya no es necesario. El nombre de la
sociedad limitada puede aludir al giro de la sociedad o con el nombre de los socios, pero siempre debe
terminar con las palabras limitada; en las sociedades por acciones debe terminar con SPA.
2. Domicilio o sede social.
Se debe indicar o expresar en los estatutos. Normalmente esta sede social esta ubicada donde funcionan
los órganos directivos de la sociedad y tiene importancia indicar el domicilio en los estatutos para efectos
de la competencia de los tribunales. También importa a quienes contratan para saber dónde cumplir y
ejercitar sus derechos con respecto a la sociedad. Tratándose de sociedades colectivas, el art. 355 Ccom
dice que si en la escritura social se hubiere omitido el domicilio social, se entenderá domiciliada la sociedad
en el lugar de otorgamiento de aquella (la escritura pública de atribución).
3. Nacionalidad.
Para personas naturales, es un vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado. En el
caso de las sociedades, la nacionalidad no es más que la sujeción a un determinado régimen jurídico, o sea,
la legislación que debe ser aplicable a ciertos problemas fundamentales como los relativos a su existencia,
administración y disolución de la sociedad.
En doctrina han surgido diversos criterios para la determinación de la nacionalidad de la sociedad, TEORÍA
DE LA CONSTITUCION, TEORÍA DE LA SEDE SOCIAL, TEORÍA O CRITERIO ECONÓMICO, TEORÍA DEL
CONTROL.
Teoría de la Constitución: señala que las sociedades tienen la nacionalidad del país en que se han
constituido. Basada en el principio de que la persona jurídica esta radicada en el ordenamiento jurídico al
cual le debe la vida.
Teoría de la Sede Social: Las sociedades tienen la nacionalidad del país donde esta ubicada su sede social,
la sede del lugar de la asamblea de la sociedad, la sede del lugar del Consejo de administración, la sede del
lugar que según los hechos determina el tribunal. Este criterio de la sede social se ha criticado ya que deja
en poder de los socios que componen la mayoría la determinación de su nacionalidad.
Teoría del criterio económico: a la sociedad debe serle atribuida la nacionalidad del lugar donde están sus
intereses fundamentales, donde se encuentran sus negocios, sus intereses económicos más importantes.
Teoría del control: la sociedad tiene la nacionalidad que tienen los socios que controlan la sociedad, el
contrato financiero de la sociedad.
63
En nuestro país, a falta de norma especial, se recurre al código de derecho internacional privado, de
Bustamante, que distingue: si se trata de sociedad de personas, tendrá la nacionalidad que establece el
contrato social. Si nada se dice en el contrato social, tendrá la nacionalidad del lugar donde radique
habitualmente su gerencia o la dirección principal de la sociedad, TEORÍA DE LA SEDE SOCIAL. Si se trata de
una sociedad de capital, primero se rige por pacto social, y si no, es el lugar donde funciona la Junta de
accionistas.
4. Patrimonio:
La existencia de un patrimonio hace necesaria la existencia de una persona que sea titular de ese
patrimonio. Se debe entender por patrimonio el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene
como titular a una persona sea natural o jurídica.
La sociedad tiene un patrimonio que se forma mediante el aporte de los socios y los bienes que pueda
adquirir durante su vida, pero es distinto al patrimonio de los integrantes. Surgen diversas consecuencias
de esto.
El art. 380 Ccom señala que los acreedores personales de un socio no pueden embargar durante la vida de
la sociedad el aporte que este hubiere introducido puesto que este aporte no les pertenece a los socios. El
fondo social en consecuencia no puede ser embargado por los acreedores personales de los socios, sólo
pueden estos acreedores pedir la detención de estos aportes al momento de la liquidación de la sociedad,
o bien pueden embargar los beneficios o cuotas de utilidades de cada socio.
Los acreedores personales de los socios no pueden concurrir en la liquidación concursal de la sociedad,
sólo pueden concurrir los acreedores sociales. Lo que sí pueden hacer según el art. 380 inc. 2 es perseguir
lo que les corresponda del residuo/diferencia para pagarse. Los acreedores sociales pueden hacer efectivos
sus créditos sobre los bienes de la sociedad, no como los personales.

ART.380 Ccom: los acreedores sociales de un socio no podrán embargar durante la sociedad el aporte que éste
hubiere introducido; pero les será permitido solicitar la retención de la parte de interés que en ella tuviere para
percibirla al tiempo de la división social.
Tampoco podrán concurrir al procedimiento concursa de liquidación de la sociedad con los acreedores sociales;
pero tendrán derecho para perseguir la parte que corresponda a su deuda en el residuo de la masa concursada.

En la sociedad colectiva, estos acreedores sociales pueden proceder sobre los bienes personales de un
socio pero entonces tienen que aceptar la concurrencia de los otros acreedores personales de los socios,
pues es una sociedad de responsabilidad ilimitada (conjunta en la civil, solidaria en la mercantil).
Aunque dentro del haber social existan inmuebles, deben inscribirse a nombre de la sociedad. El derecho
de cada socio es MUEBLE porque no es el condominio de los bienes sociales, sino un derecho que tiene el
carácter de bien mueble porque no se sabe sobre qué se hará efectivo tal derecho. No se necesita de
autorización judicial para hipotecar los bienes inmuebles de la sociedad cuando hayan menores de edad.
Autonomía patrimonial de la sociedad:
Para fines económicos de la sociedad, la ley crea un ordenamiento especial que persigue, que tiene por
objeto dar garantía a los terceros que contratan con la sociedad. Estos terceros van a ejercer sus derechos
sobre los bienes sociales, con abstracción del patrimonio de los socios. Los acreedores personales de un
socio, sin embargo, no pueden embargar durante la sociedad el porte que este hubiera introducido, pero sí

64
Art. 370 Ccom: los socios colectivos indicados en la escritura social son responsables solidariamente de todas las
obligaciones legalmente contraídas bajo la razón social.
En ningún caso podrán los socios derogar por pacto la solidaridad en las sociedades colectivas.

pueden pedir la retención de la parte de interés (lo que le corresponde) que en ella tuviera el socio para
percibir al tiempo de la liquidación es la sociedad.
La ley protege la integridad del patrimonio durante la vida de la sociedad. Además, se prohíbe a los socios
extraer del fondo social mayores sumas que las estipuladas y proceder a un reparto antes de haber
satisfecho a los acreedores sociales, art. 404 Ccom. También lo dispuesto en el art. 413 establece que antes
de proceder a repartir los bienes, se requiere haber pagado las deudas con terceros.

ART. 404 Ccom: se prohíbe a los socios en particular:


1° Extraer del fondo común mayor cantidad que la asignada para sus gastos particulares.
La mera extracción autoriza a los con socios del que hubiere verifica para obligar a éste el reintegro o para extraer
una cantidad proporcional al interés que cada uno de ellos tenga en la masa social.
2° Aplicar los fondos comunes a sus negocios particulares y usar en éstos de la firma social.
El socio que hubiere violado esta prohibición llevará a la masa común las ganancias, y cargará él sólo con las
pérdidas del negocio en que invirtiera los fondos distraídos, sin perjuicio de restituirlos a la sociedad e indemnizar
los daños que éste hubiera sufrido.
Podrá también ser excluido de la sociedad por sus con socios.
3° Ceder a cualquier título su interés en la sociedad y hacerse sustituir en el desempeño de las funciones que le
correspondan en la administración.
La cesión o sustitución sin previa autorización de todos los socios es nula.
4° Explotar por cuenta propia el ramo de industria en que opere la sociedad, y hace sin consentimiento de todos los
consocios operaciones particulares de cualquiera especie cuando la sociedad no tuviere un género determinado de
comercio.
Los socios que contravengan a estas prohibiciones serán obligados a llevar al acero común las ganancias y a
soportar individualmente las pérdidas que les resultaren.

5. Capacidad: la sociedad es plenamente capaz. A veces sucede que el legislador limita esta
capacidad, cuando no puede, por ejemplo, una sociedad de responsabilidad limitada tener bancos,
sino sólo S.A.; lo mismo con las administradoras de fondos, compañías de seguros. En ciertos casos,
determinado giros solo pueden ejercerse por ciertos tipos de sociedades.
La sociedad tiene capacidad de goce y de ejercicio. Con respecto al goce, especialidad de las personas
jurídicas: las sociedades son capaces sólo en tanto actúan en el giro del objeto para el cual fueron creadas.
En cuanto a la capacidad de ejercicio, las personas jurídicas tienen capacidad de ejercicio pero no pueden
actuar por si solas; deben actúa a través de ciertas persona naturales, las cuales no son ni sus
representantes legales ni sus mandatarios: actúan por medio de órganos a los cuales se les encomienda la
vinculación de la sociedad en los mismos estatutos, son los ADMINISTRADORES. Los órganos expresan ls
voluntad de la sociedad.
Se diferencia del mandatario ya que el mandante puede actuar por sí mismo sin el auxilio de otras
personas, pero la sociedad no puede actuar si no a través de sus órganos. Principio de la especialidad de las
personas jurídicas tiene relación con los ADMINISTRADORES.
Algunos sostienen que el objeto no limita la capacidad sino los poderes de los administradores pero dentro
de la sociedad misma, no hacia afuera.
Sobre la sociedad colectiva, el art. 370 del Ccom dice:

65
ART. 374: la sociedad no es responsable de los documentos suscritos con la razón social, cuando las obligaciones
que los hubieren causado no le conciernen y el tercero los aceptaré con conocimiento de esta circunstancia.

Este término se refiere a las operaciones comprendidas dentro del giro social. El 374 también habla sobre
estas mismas sociedades, dice que la sociedad no es responsable de los documentos cuando las
obligaciones que las hubieren causado no les conciernen.
Si un socio actúa en nombre de la sociedad usando la razón social con poder suficiente en negocios que le
conciernen a la sociedad, esta resulta obligada y se genera responsabilidad solidaria. Pero si el socio actúa
con poder suficiente en negocios que NO le conciernen a la sociedad, o sea que no sean relativos a su giro,
esta NO ES responsable, NO se genera responsabilidad de la sociedad. Tratándose de sociedades
colectivas, es necesario que las obligaciones sean legalmente contraídas por la razón social.
Nuestra Corte Suprema ha señalado que la personalidad esta circunscrita a… faltó un poquito.
Martes 31 de mayo PARO
Miércoles 1 de junio
Hay distintos tipos de sociedades:
1. A título singular y universal
2. Civil y comercial
3. De capital y de personas
4. De responsabilidad limitada e ilimitada
5. Ilimitada tras fijo y duración indeterminada
6. Nacionales y extranjeras
7. Convencionales y legales
8. Colectivas, en comandita simple o por acción, anónimas, de responsabilidad limitada, por acción.
9. Por Asociación o cuentas de participación.
A título universal o singular
No pueden existir las sociedades universales, sólo a título singular. Están prohibidas en la ley, solo se
admite la sociedad conyugal que nace en virtud de la ley. El código Civil no permite que una persona
aporte a una sociedad la totalidad de su patrimonio porque el patrimonio es un atributo de la
personalidad; no obstante y en virtud del art. 2056 del CC, pueden ponerse en sociedad aportarse cuántos

ART. 2056 CC: se prohíbe toda sociedad a título universal, sea de bienes presentes y venideros, o de unos u otros.
Se prohíbe asimismo toda sociedad de ganancias , a título universal, excepto entre cónyuges.
Podrán con todo ponerse en sociedad cuantos bienes se quiera, especificándolos.

bienes se quiera, pueden ponerse todos aquellos que se especifique.


Sociedades civiles y comerciales.
El art. 2059 inc. 1 del CC dice que la sociedad puede ser civil o mercantil; según el inc. 2 son comerciales
aquellas que se forman para negocios que la ley califica de actos de comercio y las otras son sociedades
civiles. Si una sociedad se constituye para realizar actos que la ley califica de actos de comercio, la sociedad
será mercantil. Las demás serán sociedades civiles, o sea, aquellas que se constituyen para actos que la ley
NO califica como actos de comercio. Es el giro para el cual se constituye una sociedad lo que determina su
carácter.
66
La regla general es que sean civiles y solo algunas serán mercantiles. El hecho de celebrar actos de
comercio no le da a una sociedad el carácter de mercantil porque se atiende para el giro que se constituye.
Las sociedades que se constituyen para la ejecución de actos de comercio son mercantiles aunque no
hayan realizado JAMAS un acto de comercio.
Frente a un particular, si queremos saber si es o no comerciante, debemos ver si cumplen o no con el art. 7
del Ccom. Sin embargo, respecto a las sociedades, para saber si es mercantil o civil, hay que aplicar este
artículo 2059 del CC. Si la sociedad se constituye para negocios que la ley califica de actos de comercio,
será mercantil, el resto son civiles.
La persona jurídica comerciante nace como tal, y lo será aunque no haya realizado ningún acto de
comercio. La persona natural comerciante se hace comerciante.
Hay sociedades, como las anónima, que siempre son mercantiles por la ley 18.046 sobre S.A. Aunque se
dedique a actos o negocios no mercantiles, siempre serán de este tipo por ley.
Lo mismo ocurre con las sociedades por acciones, en virtud del art. 425 del Ccom que se modificó el año
2007 cuando se introduce el párrafo 8 que es sobre la sociedad por acciones. El estatuto de la sociedad por
acciones debe contemplar el objeto de la sociedad que será siempre considerado mercantil, n°2 del inc. 2
art. 445.

ART. 425 Ccom: La sociedad se forma, existe y prueba por un acto de constitución social escrito, inscrito y
publicado en los términos del artículo siguiente, que se perfeccionará mediante escritura pública o por instrumento
privado suscrito por sus otorgantes, y cuyas firmas sean autorizadas por notario público, en cuyo registro será
protocolizado dicho instrumento. El cumplimiento oportuno de la inscripción y publicación del acto de constitución
de la sociedad producirá efectos desde la fecha de la escritura o de la protocolización del instrumento privado,
según corresponda.
El acto de constitución de la sociedad irá acompañado de su estatuto, el que deberá expresar, a lo menos, las
siguientes materias:
1.- El nombre de la sociedad, que deberá concluir con la expresión "SpA";
2.- El objeto de la sociedad, que será siempre considerado mercantil;
3.- El capital de la sociedad y el número de acciones en que el capital es dividido y representado;
4.- La forma como se ejercerá la administración de la sociedad y se designarán sus representantes; con indicación
de quienes la ejercerán provisionalmente, en su caso, y
5.- La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida y, si nada se dijere, tendrá este carácter.

Tiene importancia distinguir entre sociedad Civil y mercantil tratándose de las sociedades colectivas,
reglamentadas en ambos códigos privados.
Primero, para los efectos de la legislación de fondo aplicable, porque las sociedad colectiva se encuentra
en ambos códigos, por lo tanto si se trata de una sociedad colectiva civil, se rige por el CC, pero si es
comercial, se rige por el Ccom.
En segundo lugar, tiene importancia también para efectos de su Constitución, pues las civiles son
consensuales, pero las mercantiles son solemnes.
En tercer lugar, es importante para los efectos de la responsabilidad de los socios. La responsabilidad de
los socios en una civil es ILIMITADA Y SIMPLEMENTE CONJUNTA, art. 2095 CC que señala que si la sociedad
colectiva es obligada respecto de terceros, la totalidad de la deuda se dividirá entre los socios a prorrata de
su interés social, y la cuota del socio insolvente gravará a los otros. El inciso 2 de este mismo artículo que
no se entenderá que los socios son obligados solidariamente o de otra manera que a prorrata de su interés
67
social sino cuando así se exprese en el titulo a la obligación y esta se ha contraído por todos los socios o
cómodo especial para ello. O sea que es simplemente conjunta pero igual se puede pactar de forma
solidaria.

ART. 2095 CC: si a sociedad colectiva es obligada respecto de terceros, la totalidad de la deuda se dividirá entró los
socios a prorrata de su interés socia, y la cuota del socio insolvente grabará a los otros.
No se entenderá que los socios son obligados solidariamente o de otra manera que a prorrata de su interés social,
sino cuando así se exprese en el título de la obligación, y esta se haya contraído por todos los socios o con poder
especial de ellos.

En la sociedad colectiva mercantil la responsabilidad es ILIMITADA Y SOLIDARIA. Rige lo dispuesto en el art.


370 Ccom que señala que los socios colectivos indicados en la escritura social son responsables
solidariamente de todas las obligaciones legalmente contraídas bajo la razón social; en ningún caso podrán
los socios derogar los pactos la solidaridad de las sociedades colectivas. O sea que la solidaridad es esencial
y no se puede derogar por pacto bajo ningún punto de vista.
Las sociedades colectivas civiles se liquidan por jueces árbitros de forma forzosa, arbitraje forzoso, art. 227
inc. 1 COT. Dice el art. 2115 CC inc1:

Art. 2115 CC: disuelta la sociedad, se procederá a la división de los objetos que componen su haber.
Las reglas relativas a la partición de los bienes hereditarios y a las obligaciones entre los coherederos, se aplican a
la división del caudal social y a las obligaciones entre los miembros de la sociedad disuelta, salvo en cuanto se
opongan a las disposiciones de este título.

En la sociedad colectiva mercantil, la liquidación esta a cargo de los liquidadores, que son verdaderos
mandatarios de la sociedad, art. 410 Ccom. Art. 408 Ccom dice que disuelta la sociedad se procura a la
liquidación por la persona que al efecto haya sido nombrada en la escritura social o en la de disolución.

Art. 408 Ccom: Disuelta la sociedad, se procederá a la liquidación por la persona que al efecto haya sido nombrada
en la escritura social o en la disolución.
ART. 410 Ccom: El liquidador es un verdadero mandatario de la sociedad y como tal, deberá conformarse
escrupulosamente con las reglas que le trazare su título y responder a los socios de los perjuicios que les resulten de
sus operaciones dolosas o culpables.

Es importante también la distinción por los plazos de prescripción de las acciones de terceros en contra de
la sociedad: en las civiles prescribe en 3 o 5 años si es ejecutiva u ordinaria, art. 1315 CC. Las acciones
prescriben en 4 años para las mercantiles, art. 822 Ccom último art., libro 2°.

ART. 1315 CC: el albacea fiduciario podrá ser obligado, a instancia de un albacea general, o de un heredero, o de
un curador de la herencia yacente, y con algún justo motivo, a dejar en depósito, o afianzar la cuarta parte de lo
que por razón de encargo se le entregue, para responder con esta suma a la acción de reforma o a las deudas
hereditarias, en los casos prevenidos por la ley.
Podrá aumentarse esta suma, si el juez lo refiere necesario para la seguridad de los interesados.
Expirado los cuatro años subsiguientes a la apertura de la sucesión, se devolverá al albacea fiduciario la parte que
reste, o se cancelará la caución.

68
También tradicionalmente se ha señalado que es importante la distinción para los efectos de la quiebra. Si
bien era una institución común para ambas sociedades, la quiebra era más estricta sobre los deudores
comerciales. Luego dejó de ser tan dura, pero se distinguía entre distintos tipos de deudores igual. Pero la
institución de la quiebra desapareció por la ley de insolvencia, o también llamada de organización y
liquidación. Ley 20.720 destituye a la quiebra por el procedimiento concursal de liquidación de las
empresas deudores y por el procedimiento concursal de liquidación de persona deudoras. Hay una
disposición, art. 402 de la ley de régimen concursal, que señala que sin perjuicio a los artículos anteriores,
toda mención a la quiebra en otras normas, debe entenderse que se hace referencia al procedimiento
concursal de liquidación
Sociedades de personas o de capital:
Es una distinción doctrinaria.
Personas: son aquellas en cuyo funcionamiento y Constitución se considera fundamentalmente la persona
de los socios y sus características personales, de tal manera que la muerte de uno de los socios, su quiebra
(liquidación concursal), su incapacidad sobreviniente, insolvencia, provocan disolución de la sociedad. La
muerte de uno de los socios provoca la disolución de las sociedades de persona a menos que se estipulare
que la sociedad continuará con los socios sobrevivientes o con ellos y los herederos del fallecido. Aquí el
error en la persona de un socio vicia el consentimiento.
Normalmente se persigue, al constituir una sociedad de personas, la necesidad de complementar el trabajo
individual para lograr un determinado fin.
En las sociedades de responsabilidad limitada el elemento intuito persona es mas limitado; aquí se
persigue también la disminución del riesgo mediante su división. Se responde sólo hasta el monto del
aporte o hasta lo estipulado.
Son sociedades de personas las colectivas, las encomandita respecto de los socios gestores (tienen una
doble categoría de socios: gestores, que participan en la administración, y el comanditario, que no
participa en la administración y que tiene responsabilidad limitada), de responsabilidad limitada en medida
más atenuada.
Las sociedades de capital son aquellas en que se toma fundamentalmente en consideración el aporte que
realizan los socios para la formación de la sociedad, no importan las condiciones individuales. Aquí importa
lo que el socio tiene, no lo que el socio es, contrario a la sociedad de persona. Son aquellas que para la
celebración del contrato y organización de la sociedad se toma en consideración exclusivamente el monto
de capital social y lo que el socio va a aportar. Aquella por excelencia es la sociedad anónima. También lo
son las sociedades encomandita respecto de los socios comanditarios; también es sociedad de capital la
sociedad por acciones, arts. 424 y 429 Ccom.

ART. 424 Ccom: La sociedad por acciones, o simplemente la "sociedad" para los efectos de este Párrafo, es una
persona jurídica creada por una o más personas mediante un acto de constitución perfeccionado de acuerdo con
los preceptos siguientes, cuya participación en el capital es representada por acciones. La sociedad tendrá un
estatuto social en el cual se establecerán los derechos y obligaciones de los accionistas, el régimen de su
administración y los demás pactos que, salvo por lo dispuesto en este Párrafo, podrán ser establecidos libremente.
En silencio del estatuto social y de las disposiciones de este Párrafo, la sociedad se regirá supletoriamente y sólo en
aquello que no se contraponga con su naturaleza, por las normas aplicables a las sociedades anónimas cerradas.

Art. 429 Ccom: Los accionistas sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes en la sociedad.

69
Si es de persona o capital se va a reflejar en todo ámbito de la sociedad: administración, responsabilidad,
razón social, cesibilidad de los derechos.
Administración: la sociedad colectiva, Inc. 2 art. 2062, se define sólo atendiendo al elemento
administración. Corresponde a todos los socios, pero nada impide para que estos en virtud del principio de
la autonomía de la voluntad deleguen la faculta de administrar en uno o mas socios o incluso en un tercero
extraño. Esta delegación puede realizarse en el mismo acto constitutivo o uno posterior. El art. 385 Ccom
señala que tratándose de la Soc. colectiva la administración corresponde a todos y cada uno de sus socios y
puede delegarse. En principio entonces la administración de la sociedad colectiva corresponde a todos los
socios pero puede delegarse.
En la sociedad encomandita, la administración corresponde a los socios gestores, sea por uno o por todos
ellos según diga en los estatutos. Puede también delegarse la administración a un tercero. Los socios
comanditarios no pueden participar en la administración de una sociedad en comandita, art. 484. El art.
485 dice que quien no sigue la prohibición del art. 484 queda como responsable de todas las pérdidas de la
sociedad antes o después de la compra de acciones. Esta responsabilidad solidaria sólo existe frente a
terceros, y puede repetir contra los demás socios.
Jueves 2 de junio de 2016
La sociedad colectiva aparece definida en el CC en el art. 2061 inciso 2 como aquella en que todos los
socios administran por si o por un mandatario elegido de común acuerdo. Lo normal para que los socios
por autonomía de la voluntad es que deleguen la facultad de administrar la sociedad colectiva en uno o
más socios e incluso en un tercero extraño a la sociedad. Esta delegación puede efectuarse en los estatutos
sociales o en un acto posterior. El art. 385 sobre administración de la Soc. colectiva señala que
corresponde a todos y cada un de los socios, y pueden hacerlo por si mismos o por sus delegados.
En la sociedad encomandita la administración corresponde a los socios gestores, por uno o por todos
según se estipule. Estas sociedades tiene dos tipos de socios: gestores y comanditarios. Los socios gestores
también pueden delegar esta administración en uno o mas socios incluso un tercer extraño, rigen mismas
norma que en la colectiva. Lo novedoso es que ese prohíbe a los socios comanditarios ejecutar acto alguno
de administración, art. 484 CCom. El art. 485 Ccom dice las sanciones por violar el art. 484: responsabilidad
solidaria frente a terceros con los socios gestores, puede pedir lo que le pagó a los acreedores la suma
excedente de su aporte.
En las encomandita por acciones le corresponde la administración a los socios gestores, siempre que nos e
haya designado a algún o algunos de ellos o un tercero como administrador en la escritura social. Sin
embargo se han impuesto otros órganos administrativos: Asamblea general de accionistas y Junta de
vigilancia.
La ASAMBLEA GENERAL es la Junta de todos los socios, busca decidir los actos relativos a la vida social, a la
administración de la sociedad. Entre los actos que realiza tiene a su cargo la súper vigilancia de la
administración de la sociedad. Le corresponde, entonces a la Asamblea general de una sociedad
encomandita por acciones, la súper vigilancia de la administración por los socios gestores. Pero como estas
asambleas son esporádicas, se requiere de un organismo que controle más eficazmente, la cual es la
JUNTA DE VIGILANCIA. El art. 498 Ccom establece que en toda encomandita por acciones se debe hacer
una Junta de vigilancia con un mínimo de 3 accionistas (por eso es el mínimo de la sociedad encomandita 3
socios).

70
En las S.A. la administración le corresponde al directorio, integrado por miembros esencialmente
revocables. La definición de SA esta dada en el art. 1 de la ley 18.046 y en el Inc. 3 del art. 2061 CC que fue
modificado por esta ley del año 1981.
La SA es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común, en que los socios son
responsables solo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros
esencialmente revocables; la administración entonces corresponde al directorio. La revocabilidad es una
característica del cargo de director de una SA. El art. 41 de la ley de SA dice que la elección del directorio
es por la junta de accionistas. Se deduce del art. 31 de la ley que la renovación del directorio debe ser total.
El cargo de director es temporal no pude exceder de 3 años y al término debe renovarse totalmente el
directorio para protección a los accionistas minoritarios, porque de no renovarse completamente, se
elegiría siempre a los mismos. Los estatutos deben establecer el número de directores; en cerrada son 3 y
en abierta son 5.
El art. 32 en su última parte se refiere a la posibilidad que se produjera una vacancia en el cargo de
director. Puede haber un director titular y un director suplente. Si se produjera la vacancia de ambos, debe
procederse a la renovación total del directorio en la siguiente reunión y puede poner alguien
provisionalmente. El directorio por el art. 338 sólo puede ser revocado en su totalidad por la Junta
ordinaria o extraordinaria de accionistas, por lo que no procede la revocación de uno de los accionistas
también para proteger a los accionistas minoritarios. Las función que tiene el director no son delegables y
se llevan acabo colectivamente en sala legalmente constituida. Le corresponde designar al gerente general
de la sociedad.
En las S.A. existen 3 organismos de administración: directorio, gerente y Junta de accionistas (órgano
deliberativo de los accionistas). Pero el directorio representa judicial y extrajudicialmente. (me perdí unos
segundos).
En la administración de las sociedades hay dos principios:
1. Auto organicismo: propio de las sociedad de personas. La administración corresponde a los propios
socios.
2. Organicismo de terceros: la administración de la sociedad corresponde al directorio, como en la SA.
En las sociedades de responsabilidad limitada administran en principio todos los socios, sin perjuicio de
que pueden delegar en uno o mas socios e incluso en un tercero extraño. El art. 4 inc. 2 de la ley 3.918
sobre sociedades de responsabilidad limitada dice que lo no previsto por la ley o escritura, estas
sociedades se regirán por las normas propias de la sociedad colectiva. Se aplican supletoriamente las
normas de sociedad colectiva. Por lo tanto se le aplican las mismas normas en materia de administración.
Las sociedades por acciones están en el párrafo 8 titulo 7 algo mas Ccom. La sociedad por acciones tendrá
un estatuto social en el cual se establecen derechos y obligaciones de los accionistas, régimen de su
administración y de pactos que salvó lo dispuesto en este párrafo podrán ser establecidos libremente. En el
silencio de estatuto social y en las disposiciones de este párrafo, la sociedad por acciones se rige
supletoriamente solo en lo que no se contraponga a su naturaleza con las normas de las SA cerradas. El art.
425 inc. 2 se refiere a que el acto constitutivo a la sociedad en virtud del cual la sociedad se constituye ira
acompañado de su estatuto. En el estatuto deben expresar las siguientes materias, n°4 art 425: forma
como se ejercerá la administración y se designan sus representantes.

71
ART. 425 Ccom: La sociedad se forma, existe y prueba por un acto de constitución social escrito, inscrito y publicado
en los términos del artículo siguiente, que se perfeccionará mediante escritura pública o por instrumento privado
suscrito por sus otorgantes, y cuyas firmas sean autorizadas por notario público, en cuyo registro será protocolizado
dicho instrumento. El cumplimiento oportuno de la inscripción y publicación del acto de constitución de la sociedad
producirá efectos desde la fecha de la escritura o de la protocolización del instrumento privado, según corresponda.
El acto de constitución de la sociedad irá acompañado de su estatuto, el que deberá expresar, a lo menos, las
siguientes materias:
1.- El nombre de la sociedad, que deberá concluir con la expresión "SpA";
2.- El objeto de la sociedad, que será siempre considerado mercantil;
3.- El capital de la sociedad y el número de acciones en que el capital es dividido y representado;
4.- La forma como se ejercerá la administración de la sociedad y se designarán sus representantes; con indicación de
quienes la ejercerán provisionalmente, en su caso, y
5.- La duración de la sociedad, la cual podrá ser indefinida y, si nada se dijere, tendrá este carácter.

No es indispensable ni obligatorio que la administración sea por directorio en estas sociedades, sino que se
puede establecer cualquier estructura de administración se da preponderancia a la autonomía de la
voluntad y libertad contractual. Debe existir Junta de accionistas cuya competencia y atribuciones en
ausencia de disposiciones concretas queda al arbitrio de la autonomía de la voluntad. La Junta de
accionistas no es requisito esencial ni órgano necesariamente presente; la única materia en que la ley se
refiere a la junta de accionistas es tratándose de la modificación de los estatutos sociales, que debe ser
acordado en Junta de accionistas. Sin embargo no se requiere de necesariamente la celebración de una
Junta de accionistas si la totalidad de ellos suscribieren la modificación directamente en una escritura
público o documento privado protocolizado por notario.
6. Nombre o firma social: elemento propio de las sociedades de personas, art. 365 CC.

ART. 365: La razón social es la fórmula enunciativa de los nombres de todos los socios o de algunos de ellos, con la
agregación de estas palabras: y compañía.

En las sociedades colectivas: nombre de todos los socios o algunos de ellos con el acompañamiento y
compañía. Busca que los acreedores sepan quienes responden por las deudas.
En la sociedad en comandita el nombre es el de todos los socios gestores o el de uno o algunos de ellos
más las palabras y compañía. El nombre de ningún socio comanditario puede ser incluido en la razón
social. También forma con los nombres de quienes responden de forma ilimitada lo la deuda social, y como
no la tienen los socios comanditarios, no esta su nombre. El art. 476 dice que la sociedad en comandita es
regida bajo una razón social que debe comprender el nombre del o los socios gestores. El nombre de un
socio comanditario, Inc. 2 art. 476 Ccom, no puede ser incluido en la razón social. Las palabras y cía, Inc. 3,
agregadas al nombre del socio gestor no implica la integración de los comanditarios en la razón social. Si un
socio comanditario permite la inserción de su nombre en la razón social, se constituye responsable de
todas las obligaciones y pérdidas de la sociedad en los mismo término que el socio gestor, art. 477 Ccom.
Lo mismo establece el art. 2062 del CC.

72
ART. 476 Ccom: La sociedad en comandita es regida bajo una razón social, que debe comprender necesariamente
el nombre del socio gestor si fuere uno solo, o el nombre de uno o más de los gestores si fueren muchos.
El nombre de un socio comanditario no puede ser incluido en la razón social.
Las palabras y compañía agregadas al nombre de un socio gestor, no implican la inclusión del nombre del
comanditario en la razón social, ni imponen a éste responsabilidades diversas de las que tiene en su carácter de
tal.

ART. 447 Ccom: Para que una sociedad u otra persona jurídica con fines de lucro extranjera pueda constituir
agencia en Chile, su agente o representante deberá protocolizar en una notaría del domicilio que ésta tendrá en
Chile, en el idioma oficial del país de origen, traducidos al español si no estuvieren en ese idioma, los siguientes
documentos emanados del país en que se haya constituido, debidamente legalizados:
1) Los antecedentes que acrediten que se encuentra legalmente constituida de acuerdo a la ley del país de origen
y un certificado de vigencia de la entidad;
2) Copia auténtica de los estatutos vigentes, y
3) Un poder general otorgado por la entidad al agente que ha de representarla en el país, en el que consten la
personería del mandante y se exprese en forma clara y precisa que el agente obra en Chile bajo la responsabilidad
directa de la entidad, con amplias facultades para ejecutar operaciones en su nombre y en que se le otorguen
expresamente las facultades a que se refiere el inciso segundo del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil.

ART. 2061 CC: La sociedad, sea civil o comercial, puede ser colectiva, encomandita, o anónima.
Es sociedad colectiva aquella en que todos los socios administran por sí o por un mandatario elegido de común
acuerdo.
Es sociedad en comandita aquella en que uno o más de los socios se obligan solamente hasta concurrencia de sus
aportes.
Es sociedad anónima aquella formada por la reunión de un fondo común, suministrado lo accionistas
responsables sólo por su respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros
esencialmente revocables.

En las SA no cabe hablar de razón social, pues estas definida en el Ccom a propósito de la sociedad
colectiva. Aquí se responde de manera limitada, los socios carecen de responsabilidad sobre la deuda
social. Como la sociedad anónima igual requiere de un nombre que las identifique, aquí se habla de
nombre o denominación social. Acorde al art. 8 de la ley 18.096 de SA la denominación social debe
terminar con las palabras Sociedad Anónima o SA. Hoy no existe obligación de aludir al sujeto de la
sociedad, pues en anterior reglamentación el nombre debía indicar a que se dedicaba la sociedad, pero
hoy no se requiere, aunque por costumbre igual se hace (CONSTRUCTORA alalala). Si el nombre de una
sociedad es idéntico o semejante a otro, la otra puede demandar el cambio de nombre en juicio sumario.
En las sociedades por acciones dice que el acto de constitución de la sociedad estará acompañado de su
estatuto en que se deberá expresar el nombre de la sociedad que debe concluir con la expresión SPA. Esta
es la única exigencia.

73

You might also like