You are on page 1of 225

EL MUESTRARIO CALIGRÁFICO

NUEVO MÉTODO GRADUAL Y ORDENADO .

E S C R I T O P O R E L P R O F E S O R D E C A L I G R A F Í A Y D I B U J O

CUADERNO COMPLETO

CONTIENE U N O S 250 TIPOS DE LETRA

Madrid: 1680.—Imp. de M. Romero, Ventura Rodriguez, 8 B.° Ar¡,ueUes.


1

HUEVO MÉTODO GEA30XJAL Y QBJDEHADQ,


ESCRITO ron EL rnoFESon DE CALIGRAFÍA Y DIBUJO, \ >
0 ¿> * 9.,,

. .... ....fo,-.... ., 1

Contiene E1 tratado unns 2 5D tipas de letra_,y se pul·lica completo,y par partes en tres cua-
dernos: el 1°, c emprende la letra Española. y l a Inglesa.; el 2° tedas las rn amis crit as, que san, la
Española.,\du Ingle-sa,!^ Italiana,^ Eastarda,\zs Eedondillas, ¡le tres clases, las Góticas,
de dos,y la Itálica, y el 3.°, las Eilujadas ó de imprenta.
Este método. oue obtuvo premio de l a c l a s e B U l a E x p o s i c i ó n provincial de Alicante en 1 8 7 3 , es útil,á l o s
alumno a de todas E n s e ñ a n z a s , y muy especialmentE, i los de i n s t r u D c i n n primaria, á los M a e s t r o s de ésta, a
los C an^rafoB, Pendolistas, EscribienhBs, Graduadores y Litógrafos,- á l o s Ingenieros do t e d a s c l a s e s . A y u -
dantes y Belineantes; á los Araaritectos, M a e s t r o s ele oirás, Aparejadoras y Agrimensores; á l o s Comercian-
tes, y á cuRntoE tengan que aprender á escribir a l g u n a clase de letra, rotular p l a n o s , muestras, 8o . -
Es propiedad del autor.
Queda hecho el depósito que marca
la ley. Se tendrá por falsificado todo
ejemplar que no tenga la contraseña
particular y esta rúbrica.
jkL· JÏXCMO. JSEÑOR

D. PEDRO A. DE ALARCÓN.

Muchos años han transcurrido desde que me distinguió V. con su amistad; me dio entonces sa-
nos consejos, y me concedió favores. Mi gratitud, que jamás se ha entibiado, y que conservare'
siempre, me obliga hoy á hacerla pública, dedicándole este pobre trabajo, que confio ha de acep-
tar en gracia al vehemente afecto que le profesa su seguro servidor y"jtmigo

JOSÉ ANTONIO CHÁPULI.


ÍNDICE.
PEIMEEÀ PARTE. SEGUNDA PARTE.
Páginas.
Páginas.
PRÓLOGO 7
Instrumentos. De las plumas metálicas y de las capila-
NOCIONES PRELIMINARES. res.—Condiciones délas d e ave.—Del corta-plumas, del cua-
Mementos de Geometría. Definiciones de lo que es Geo- dradillo y del raspador.— De la goma, del porta-plumas, del
metría, cuerpo, superficie, línea, punto y extension.—Di- lápiz y del cisquero 35
vision y clasificación de las líneas.—De los ángulos.—De Materiales. De la tint a.—Del papel de escribir, del pa-
las superficies.—De la circunferencia y líneas que con ella pel secante y de la arena 37
se relacionan.—Medida de los ángulos.—De los polígo- Enseres. De la mesa y del asiento 38
nos en general.—De algunas curvas más que conviene co- Del corte de la pluma 88
nocer 15 Posición del cuerpo y colocación del papel 39
Definiciones y generalidades del arte caligráfico 21 Modo de coger y manejar la pluma. Para escribir letra
Métodos de escritura. Introducción.—Sistemas de que se Española y Bastarda; Inglesa ó Itálica; Italiana, Kedondi-
ha hecho uso.—Sistema que se indica para la enseñanza Uas y Góticas 41
de la letra Española 25 Movimientos de la pluma. Modo práctico de trazar las
Descripción general del tratado. Division y partes que partes rectas que entran en la composición de las letras.—
comprende.—De las manuscritas.—De las dibujadas ó de Trazos verticales.—Trazos horizontales.—Trazos rectos y
imprenta ¡> 29 caídos á la izquierda.—Trazos rectos é inclinados á la de-
6
¡ Páginas.
, •
Techa.—Manera práctica de trazar las partes curvas que nes, distancias y ligado de las letras.—Modelos que figuran
entran en la composición de las letras en el cuaderno.— Observaciones 74
Origen y condiciones de los alfabetos manuscritos. Góti- Redondilla inclinada. Trazado de la cuadrícula.—Corte
cos.—Itálico.—De las tres clases de Redondilla.—Bastar- trasversal de la pluma y posición de esta.—Proporciones
do, Español, Inglés é Italiano que deben tener las letras, y distancias que han de guar-
dar entre sí.—Modelos 75
DESCRIPCIÓN PARTICULAR DEL CUADERNO. Redondilla vertical. Construcción de la cuadrícula.—
LetraEspafíola. Caracteres que la distinguen.—Cuadrí- Grueso de la pluma, y dirección que debe tener con rela-
cula y pautado del papel.—Terminación del corte de la plu- ción á las líneas de la pauta.—Altura y ancho de las letras,
ma.—Posición de la pluma.—Trazado gráfico.—Abecedario distancias á que prudencialmente se han de encontrar unas
minúsculo.—Abecedario mayúsculo.—Advertencias.—Dis- de otras y separación entre cada dos palabras.—Descrip-
tancias que han de guardar las letras entre sí.—Ligado de ción de las muestras 77
las letras.—Ejercicios prácticos.—Observaciones generales. Redondilla francesa. Modo de trazar la cuadrícula.'—Po-
Letra Inglesa. Condiciones que reúne, y semejanza que sición y corte de la pluma.—Proporciones de las letras y
tiene con la Española.—Trazado de las cuadrículas, y pro- distancias que han de guardar.. 77
porciones que en general deben tener las letras.—Altura Gótica inglesa ó cuadrada. De la cuadrícula.—Proporcio-
de las letras.—Ancho délas letras.—Corte trasversal de la nes de las letras y separación que ha de existir entre ellas.
pluma.—Posición de la pluma.—Trazado de las letras.— —Modelos.—Observaciones 79
Separación que ha de existir entre las letras y de palabra Gótica alemana ó redonda. ....................... 79
á palabra.—Modo de enlazar las letras.'—Descripción de Letra Itálica. Descripción de la cuadrícula.—Del corte
las muestras.—Particularidades y observaciones transversal y de la posición de la pluma.—Proporciones,
Letra Italiana. Modo de construir la cuadrícula.—Ma- distancias y ligado 81
nera de terminar el corte de la pluma, y posición que esta Letras dibujadas. Origen de los alfabetos.—De las pau-
ha de tener sobre el papel.—Extructura de sus caracteres, tas.—Alturas.—Proporciones de las letras. — Distancias
altura, ancho, distancias de separación y ligado de las mis- verticales.—Distancias horizontales.—Intensidad de los
mas.—Advertencias y particularidades trazos, y distancias entre letras ó entre palabras.—Condi-
Letra Bastarda. Construcción de la cuadrícula.—Del ciones de los abecedarios que representan los siete géne-
corte trasversal y de la posición dé la pluma.—Proporcio- ros principales y descripción particular de las muestras... 83
PRÓLOGO.

E l M U E S T R A R I O C A L I G R Á F I C O tiene por principal ob- si el Cursivo i llamado por los franceses Coulée, no está r e -
jeto presentar una colección de modelos destinados á la presentado, debido es á que sus caracteres le imprimen tal
enseñanza de la escritura poligráfica. N o figuran, por lo semejanza con el Bastardo, que muchos hasta llegan á con-
tanto, en él los géneros de letra en que sólo se necesite fundirlos. Esto por una parte, y por otra el no hacer v o -
consultar su antigüedad ó rara estructura, como en el Sáns- luminosa la obra, han sido las razones que se han tenido
crito, el Caldeo, el Japonés, el Chino y otros muchos, por para no incluirlo.
cuanto éstos, más bien que en un tratado de Caligrafía, Mas, para que un tratado de esta clase llene el indicado
deben aparecer en los que de Paleografía se ocupen; pero fin, preciso es que reúna condiciones especiales, como la
en cambio, los manuscritos de uso más frecuente, y un gran extension que deba tener; la que pueda concederse á cada
número de los dibujados, de aplicaciones más inmediatas, género de letra en particular, según su importancia ó el
casi todos tienen un lugar designado en el cuaderno; y lugar que ocupe en el sistema que se adopte; las dimensiones
del cuaderno ó de las muestras, para que cumplan del mejor 5 ciso es consignar las de más entidad, por ser también las
modo posible con el uso á que se las destina; el prudente que afectan á los dos géneros de letra más importantes,
límite en los detalles de los caracteres dibujados, y en todo como son el Español y el Inglés.
cuanto pueda considerarse como accesorio ó de adorno en Algunos autores han pretendido dar á la letra Española
las manuscritas, límite que, de traspasarlo, resultaria con- una inclinación de 30°; Torio se le señaló 25, é Iturzaeta
vertido el tratado en álbum de dibujo de adorno aplicado tiene indicados 28, alegando, como razón de gran fuerza,
á la Caligratía; método fácil, y , por último, que sea de poco que el movimiento de la mano es más natural, y más fácil
coste, y se publique por cuadernos y láminas sueltas, para el arranque de las curvas.
que, estando al alcance de los más, y llenando todas las Sensible es que exista «sta diversidad de pareceres, y
aspiraciones, se faciliten de esta manera los medios de pro- mucho más que los 26° 34' que arroja nuestro trazado geo-
pagar la enseñanza. métrico se separe del de todos, por más que nos satisfaga
A todas estas condiciones, y á otras muchas de menor la idea de ser el intermedio entre el obtenido por Torio
importancia, hemos procurado atender; pero muy especial- y el no menos distinguido calígrafo Iturzaeta; sin embar-
mente á las que al método se refieren; de éste sólo diremos, go, como las razones aducidas por el último sólo reconocen
por ahora, que está de acuerdo con el que acepta en prin- por base la mayor ó menor belleza que resultaria en la
cipio la inmensa mayoría de los profesores, aunque modifi- forma de la letra, ó el grado de facilidad en su ejecución,
cado y ampliado en virtud de continuas observaciones cosas ambas que dependen del gusto artístico y de la prác-
llevadas á efecto durante el tiempo que ejercemos la ense- tica de cada individuo, creemos que sobre éstas debe estar
ñanza; modificaciones y ampliaciones que constituyen las la uniformidad en el modo de determinar todas las líneas
diferencias qué distinguen al tratado, y de las cuales pre- ]§ que constituyen la pauta. Y , ¿cabe otro trazado más sen-
cilio que dividir los lados del cuadrado en seis partes igua- comprendida entre dos caidos, en diez partes iguales, y
les, unir, por medio de una recta, el vértice inferior iz- en el mismo número, la del que con ella forma ángulo o b -
quierdo con el punto medio del lado superior, y hacer pasar tuso; pero ésta, únicamente en la longitud que indican el
por los demás puntos, paralelas á las bases y á la línea de vértice y la línea de division. Hecha la antedicha ope-
union ó primer caido? ¿No se ha convenido en dividir la ración preparatoria, sólo falta colocar la hendidura de la
altura de la pauta en tres partes, de las cuales la central pluma, y el extremo del gavilán derecho, en los puntos
indica la altura del reglón, y las otras dos la de los palos? 1 y 1' del caido y de la línea de division. (Fig. 1.—Lá-
Y estas á su vez, ¿no se subdividen en dos, para determi- mina II.)
nar la línea de division, y aquella en la que algunos auto- D e esta posición resulta, que el corte transversal de la
res colocan los puntos, los acentos, y hasta les sirve para pluma, forma con la línea superior del renglón un ángulo
limitar la altura del palo de la t? de 34°, cuyo lado AV, paralelo á la recta IJ, representa
Si pues divididos tenemos ya los lados verticales del el perfil; y, como puede notarse, éste sigue la misma di-
cuadrado en seis partes, para trazar las líneas horizontales, rección que las diagonales mayores de todos los romboides
dividamos también el inferior y el superior en igual núme- producidos por el cruzamiento de los caidos con las líneas
ro para marcar los caidos, siempre que de ello no resulten horizontales; de suerte que, con sólo dirigir la pluma en el
inconvenientes, y con más razón si hemos de obtener ven- sentido indicado, y producir con ella perfil, se consigue
tajas, como en efecto se consiguen. fijar su verdadera posición.
L a nueva inclinación de los caidos trae consigo una dis- E n la misma figura podemos observar:
tinta posición de la pluma, con relación á estos. Para de- 1.° Que el mediano es igual á la quinta parte de un
terminarla, se divide la parte de línea superior del renglón, 2j entrecaido, medidos ambos en sentido horizontal; por
10
cuanto la distancia 2 Q, es doble que la R V, y ésta igual ; el que detalladamente dá á conocer su verdadera forma, en
á la décima parte de la M J. él debemos ver jiistificadas las ventajas de las variaciones
2.° Que el grueso resulta ser doble ancho que el m e - introducidas en los caidos, y en la posición de la pluma.
diano, medidos uno y otro, según la perpendicular á las Consultando la lámina II, se observa que, con dividir
respectivas paralelas que los forman, por ser 2 E igual en dos, cuatro ú ocho partes iguales, cada una de las fajas
á 2 1, y este mitad de 2 1'. ó de M N. producidas por las líneas de la pauta, se obtienen todos los
3.° Qiie el trazo horizontal es igual á la quinta parte puntos necesarios para la determinación de dicho trazado.
del vacío primero, y también al trazo mediano, horizontal- Además, es de advertir que, ni en la letra así formada ni
mente medido; pues que, en efecto, su línea 1' J coincide en la manuscrita, se nota violencia alguna en los trazos,
con la superior del renglón, y la 2 G pasa por el punto que condición que, de no cumplirse, hubiera influido poderosa-
señala los dos décimos, ó el quinto del vacío primero; y mente en la práctica de la escritura, haciendo, como es
como, por otra parte, la altura de dicho vacío es también consiguiente, menos cursiva la letra Española.
igual á la distancia horizontal de cada entrecaido, de aquí Entre los medios auxiliares conocidos para aprender á
que, 1' G, sea idéntica en longitud á 2 Q. escribir, ninguno aisladamente ofrece más ventajas que el
4.° y último. Que al partir la pluma del punto 1 y uso del papel pautado. Su empleo, casi general, en la en-
marchar en la dirección 1 C, el extremo del gavilán derecho señanza práctica de la letra Española, así lo justifica con
corta la línea de division en P, primera cuarta parte de la los excelentes resultados que produce, y no hay motivos
distancia que separa los dos caidos siguientes. para suponer que dejen de obtenerse idénticos, si aquél se
Para terminar con lo que á la letra Española se refiere, aplica á otra cualquiera de las manuscritas, por cuanto su
sólo nos queda por consignar que, siendo el trazado gráfico g principal objeto consiste en determinar las reglas á que
están sujetas todas, reglas que indican la forma que deben § ocupemos del que corresponde á la letra Inglesa, por bas-
tener, y las distancias que han de guardar entre sí. tarnos él para comprender el modo de ajustar la escritora-
E n lo dicho fundamos las razones para desvanecer el de esta letra á una pauta completa, y también para hacer
error en que algunos están al creer que la letra Inglesa ver la imprescindible necesidad que hemos tenido de intro-
es hija del capricho ó del gusto más ó menos delicado ducir una pequeña variación en las distancias que entre sí
del que escribe; cuando la única verdad que en ello exis- deben guardar los caracteres.
te, resulta de que el natural movimiento de la pluma faci- Los datos que han de servir para resolver tan importan-
lita extraordinariamente la formación de la curvas, y per- te problema, se deducen de las reglas que los autores dan,
mite por lo mismo agregar á aquella ciertos rasgos ó ador- respecto á las ya citadas condiciones; así, pues, veremos lo
nos que, trazados con sentimiento, hasta llegan á embelle- que sobre el particular indican, y entresacaremos con fa-
cerla. cilidad aquello que á nuestro propósito interese.
Las cuadrículas que figuran al principio de cada clase de Conviene de antemano consignar que todo cuanto cons-
letra, habian de ser necesariamente objeto de especial ta, en las obras consultadas, acerca de las variedades fino y
atención por nuestra parte; de ellas se derivan las pautas, mediano, es vago é insuficiente para precisar las reglas á
y ellas determinan también, de una manera gráfica, la más que han de ajustarse los tamaños de letra en ellos com-
expresiva y conveniente al caso, todas las condiciones con prendidos; y en su consecuencia, que al hablar de propor-
que las mismas letras deben cumplir. ciones, distancias ó dimensiones, todo se refiere á la varie-
Mucho importa conocer la formación de las mencionadas dad grueso de un centímetro de altura aproximadamente:
cuadrículas; pero como en el lugar correspondiente se des- que esta magnitud es también la (pie mide el tipo que nos
cribe el trazado de cada una, de aquí que únicamente nos \ ha de servir de origen ó punto de partida: y , por últi-
12
mo, que, no influyendo la altura respectiva de las mayúscu- JÜ Ahora bien; si en vez de ^ señalado á la separación en-
las y de la minúsculas mayores, con relación á las meno- tre dos letras curvas, ó curva la una y recta la otra, la
res, para fijar la distancia de los caidos, clave de la pauta apreciamos y sustituimos por A, variación que únicamen-
completa que tratamos de buscar, dejamos para cuando te produce ¿ de diferencia, entonces todas las cantidades
se explique el trazado de las cuadrículas todo lo que se serán divisibles por J.
relacione con dichas alturas. Esta medida común es, pues, la que resuelve el proble-
Hechas estas observaciones, pasemos á hacer un peque- ma, y la que, por lo mismo, puede marcar la separación
ño extracto de los antecedentes que sobre el asunto nos su- entre los caidos de la pauta; mas, como el ancho de la ma-
ministran las obras de más reconocido mérito. yor parte de las minúsculas y las distancias que entre las
Se prescribe en ellas: mismas han de existir es igual á J, de aquí que se repre-
Que la unidad de medida esté representada por la altu- senten con líneas llenas los caidos que marquen esta lon-
ra del renglón. gitud, y de trazos, los de segundo orden comprendidos
Que el ancho de una cualquiera de las letras minúscu- entre los primeros: los últimos señalan, en union con aque-
las, aisladamente escrita, ha de ser como l y j ó 2 llos, las cuartas partes de la unidad.
unidades. Respecto á las mayúsculas, nada dicen los autores que
Y que la distancia entre cada dos de las que forman una se oponga á poderlas ajustar á la cuadrícula; y en su con-
palabra, medida aquella horizontalmente desde el grueso secuencia á ella las adaptamos también, procurando que
de una al de la que le sigue, ó desde el perfil curvo de la o, no pierdan en lo más mínimo las elegantes formas que de
de la b, ó de la v hasta el grueso de la inmediata derecha, suyo las corresponden.
debe ser igual á ¿ , i, I ó la unidad. £ Incompleta y casi infructuosa seria esta innovación si
13
no se contara con el papel pautado, que la práctica recla- §5 jadas llenaran de alguna manera el vacío que existe y que
ma, por lo que obligados nos hemos creído á hacer de él reclama la rotulación de planos; y, finalmente, si el tratado
una tirada. que con gran temor nos atrevemos á publicar, prestara
Si el nuevo sistema de escritura que aconsejamos para beneficios al importantísimo arte de escribir, nuestros des-
la enseñanza de la letra Inglesa, reportara alguna ventaja velos, nuestros afanes por contribuir al enaltecimiento de
al profesorado y á los alumnos; si el método seguido en las la Caligrafía, y hasta nuestros sacrificios pecuniarios, todo
manuscritas fuera en parte ventajoso á todos; sí las dibu- quedaría sobradamente recompensado.
NOCIONES PRELIMINARES.

L a Caligrafía tiene, como todo arte y como toda cien- Todo cuerpo es largo, ancho y grueso, ó, lo que es lo mismo, tiene
longitud, latitud y altura. Estas tres propiedades toman el nombre
cia, su tecnicismo propio; de 61 forma parte el que le presta
de d i m e n s i o n e s .
la Geometría, y de uno y otro debemos ocuparnos de an- Los límites de los cuerpos se llaman superficies, las cuales tienen
temano para conocer lo que bien pudiéramos llamar el dos dimensiones, longitud y latitud; los de las superficies se llaman
lenguaje caligráfico. líneas, y tienen sólo una, la longitud; y los de la línea, puntos que
carecen de dimension.
Ños bastará para conseguirlo exponer algunos elemen-
(1) E n caligrafía toma el nombre de p u n t o la pequeña señal que
tos de aquella ciencia, definir un corto número de voces marca un lápiz ó pluma mojada, cuando se pone en contacto con un
peculiares al arte de escribir, y dar á conocer ciertas gene- papel, ó á la producida por ésta cuando se la imprime un pequeño
ralidades del mismo. movimiento de avance. L í n e a es la huella que deja impresa la
pluma ó el lápiz al ser deslizado sobre aquél, pudiendo considerarse
E L E M E N T O S DE G E O M E T R Í A . como formada por la continuidad de puntos colocados uno al lado
L Á M I N A . I. de otro, á distancias inapreciables.
G e o m e t r í a es la parte de las Matemáticas que trata de la ex-
tension. (1) La línea y el punió no pueden definirse matemáticamente, sinó por algu-
nas de sus manifestaciones, por lo que las damos á conocer, ssgun lo caligrafía,
Llámase c u e r p o á la parte de espacio limitado. como conviene á nuestro propósito.
16
E x t e n s i o n es la magnitud de un cuerpo, de una superficie ó de union de las rectas con las curvas, sinó por procedimientos que e n -
una línea; hay, pues, tres clases de extension: extension en tres di- seña la Geometría.
mensiones, ó de los cuerpos; extension en dos dimensiones, ó de las La union de líneas que cumple con la condición indicada, se co-
superficies, y extension en una sola dimension, ó de las líneas. noce con el nombre de c o n j u n c i ó n d e l i n e a s , y el punto de union,
DIVISION Y CLASIFICACIÓN DE LAS LlNEAS.-Atendiendo á las con el de p u n t o d e c o n j u n c i ó n ó i n f l e x i o n .
posiciones que guardan entre sí los distintos puntos ó elementos Dos puntos determinan la posición de una recta, y á la separación
constitutivos de las líneas, pueden considerarse divididas en rectas y entre ellos se llama d i s t a n c i a .
curvas. Las líneas rectas, consideradas bajo el punto de vista de su posi-
R e c t a es la que, tomando dos cualesquiera de sus puntos, no se ción, se dividen en verticales, Iwrizontales é inclinadas. Es v e r t i c a l
desvían los intermedios á uno ni otro lado, respecto á los primeros, la que, al partir de arriba á abajo, ó en sentido contrario, toma la
como la AB (Fig. 1). C u r v a , la línea que no tiene ninguna parte dirección de la plomada: AB (Fig. 6). H o r i z o n t a l , la que al
recta; tal es la AB (Fig. 2). dirigirse de derecha á izquierda, ó viceversa, no se inclina respecto
La línea compuesta de dos ó más rectas unidas por sus extremos, á la vertical; AB (Fig. 1). I n c l i n a d a , la que falta á algunas de
pero que no constituyen una sola recta, recibe el nombre de q u e - las condiciones citadas, tanto para la vertical como para la hori-
b r a d a , como la AB (Fig. 3J. zontal; AB y CD (Fig. 7).
Línea s i n u o s a , llamada en Caligrafía temblona, es la que resulta Por un punto dado, solo puede pasar una línea vertical y otra
de unir dos ó más curvas por sus extremidades; pero de tal mane- horizontal; pero las inclinadas no tienen número, son infinitas.
ra, que la curvatura de cada una esté en sentido inverso á la corres- Dos rectas situadas en un mismo plano, pueden tener direccio-
pondiente á aquella que la sigue; tal es la AB (Fig. o). nes varias entre sí, y de ellas se ha hecho la clasificación que sigue;
Se llama línea m i x t a á la formada por una ó varias rectas y P a r a l e l a s son las que no pueden encontrarse, por más que se
una ó más curvas, que se unen por sus extremidades, como la AB las prolongue; tales son las AB y CD (Fig. 8). C o n v e r g e n t e s ó
de la Fig. 4. d i v e r g e n t e s son las rectas que, al ser prolongadas, llegan á en-
De las definiciones que se han dado, resulta: que las líneas que- contrarse, como las AB y CD que representa la Fig. 9, y el punto en
bradas, sinuosas y mixtas, son las compuestas de rectas, de curvas, que se reúnen se llama de c o n v e r g e n c i a . Dos rectas son p e r p e n -
ó de unas y de otras. d i c u l a r e s cuando, al caer la una sobre la otra, no se inclina la pri-
Hay líneas curvas compuestas de dos ó más de esta clase, unidas mera respecto á la segunda, como sucede con la AB y la CD de la
cada dos en el mismo sentido, ó en sentido inverso, y cuyos puntos Fig. 10. Se dice que dos rectas son o b l i c u a s , cuando, al caer la una
de union no se perciben á simple vista. También las hay mixtas, en sobre la otra, se inclinan entre sí; tales son la AB respecto á la CD
las que no puede determinarse con exactitud el punto ó puntos de (Fig. 11).
17

DE LOS ÁNGULOS-—Dos líneas que se encuentran ó concurren en 2 con los nombres de rectilíneos, curvilíneos y mixtilíneos. Á n g u l o
un punto, forman lo que llamamos á n g u l o , como la AB y BC de ''' r e c t i l i n e o , es el que tiene dos rectas por lados (Figuras 12, 13 y
la Fig. 12; al punto en que se unen, v é r t i c e ; y á las líneas que cons- 14); c u r v i l í n e o , el que tiene sus dos lados curvos (Fig. 15); y
tituyen el ángulo, l a d o s . m i x t i l í n e o , el que un lado es recto y el otro curvo.
Con tres letras se dá á conocer un ángulo, correspondiendo la se- DE LAS SUPERFICIES.—Plano ó s u p e r f i c i e p l a n a es aquella
gunda al vértice; así, pues, se dirá: ángulo ABC, al formado por los en que, tomando dos cualesquiera de sus puntos, y haciendo pasar
lados AB y BG de la Fig. 14. Si el ángulo está aislado, basta indi- por ellos una recta, coincide ésta en toda su extension.
car la letra del vértice para darle á conocer. Las superficies pueden ser, además, -curvas, mixtas, quebradas ó
Dos circunstancias hay que tener en cuenta, cuando de ángulos se sinuosas. C u r v a s son aquellas que no contienen parte alguna plana;
trate: primera, la separación ó abertura de sus lados; y segunda, la m i x t a s , las formadas por partes planas y partes curvas; q u e b r a -
clase de líneas que le sirven de lados. d a s , las compuestas de varias superficies planas, sin que constitu-
Con relación á la abertura de éstos, se dividen los ángulos en yan una sola de éstas; y s i n u o s a s , las que forman ondulaciones, á
rectos, agudos y obtusos. Á n g u l o r e c t o es el formado por dos lí- las que pueda aplicarse y coincidir una línea sinuosa.
neas perpendiculares entre sí, como el ABC de la Fig. 12; a g u d o , DE LA CIRCUNFERENCIA Y LINEAS QUE CON ELLA SE RELA-
aquel cuya separación entre sus lados es menor que la del recto; tal CIONAN-— (Fig. 17). C i r c u n f e r e n c i a es una curva plana, cerra-
es el ABC de la Fig. 13, y o b t u s o , el ángulo en que la abertura de da, y cuyos puntos equidistan todos de otro O, llamado c e n t r o .
sus lados es mayor que la del recto; el ABC de la Fig. 14 es un caso La superficie limitada por la circunferencia toma el nombre de
particular de éste. c i r c u l o . A r c o es una parte de la circunferencia, como CD. Radio
La recta BD, que divide al ángulo ABC de la Fig. 12 en dos partes es la recta OC, que, partiendo del centro, termina en la circunferen-
iguales, se llama b i s e c t r i z . cia. D i á m e t r o , la recta AB que, sin atravesar á la circunferencia,
P u n t o d e i n t e r s e c c i ó n , es aquél en que se cortan dos líneas. pasa por el centro y la toca en dos puntos. C u e r d a es la recta AD
D o s p u n t o s s o n s i m é t r i c o s r e s p e c t o á u n t e r c e r o , cuando que toca la circunferencia en dos puntos, y sin atravesarla la divide
este ocupa el centro de la recta que une á los dos primeros. D o s en dos partes. S a g i t a , la perpendicular KL que, partiendo del
p u n t o s s o n s i m é t r i c o s c o n r e l a c i ó n á u n a r e c t a , cuando punto medio de la cuerda, toca la circunferencia. T a n g e n t e es la lí-
equidistan de dos cualesquiera de los que constituyen dicha recta, línea í r l í que, aunque se la prolongue, solo toca la circunferencia en
llamada e j e d e s i m e t r i a . D o s l í n e a s s o n s i m é t r i c a s á u n a un punto D, llamado de t a n g e n c i a . Se denomina s e c a n t e la li-
r e c t a , cuando todos sus puntos son simétricos á esta. nea IJ, que atraviesa á la circunferencia, dividiéndola en dos partes.
Si miramos los ángulos bajo el punto de vista de la clase de líneas MEDIDA DE LOS ÁNGULOS—Los diámetros AB y ED, de la Fi-
que les sirven de lados, los hay también de tres clases, conocidos g gura 17, al cortarse perpendicularmente, forman cuatro ángulos rec-
18

tos al rededor del punto de intersección, y dividen á la circunferen- líneas rectas que cierran la parte de plano se llaman l a d o s , y al
cia y al círculo en cuatro partes iguales, conocidas con el nombre de conjunto de éstos, c o n t o r n o ó p e r í m e t r o .
c u a d r a n t e s ó c u a r t o s d e c i r c u l o . Un diámetro divide á aquella Los polígonos reciben sus denominaciones del número de lados de
como á éste en dos partes, también iguales, llamadas s e m i c i r c u n - que constan; así, pues, se llama t r i á n g u l o al que tiene tres (Figu-
ferencias ó semicírculos. ras del 19 al 22). C u a d r i l á t e r o , al que tiene cuatro (Figuras del 23
La magnitud de un ángulo no depende de la longitud de sus la- al 28). P e n t á g o n o , es el de cinco lados (Fig. 29). E x á g o n o , el que
dos, sinó de la abertura de estos; y para apreciarla se ha conside- consta de seis (Fig. 30). E p t á g o n o , el de siete (Fig. 31). O c t ó g o -
rado dividida toda circunferencia en 3 6 0 partes iguales, llamadas n o , el de ocho (Fig. 32). E n e á g o n o , d e c á g o n o , e n d e c á g o n o ,
g r a d o s ; cada grado, en 6 0 m i n u t o s p r i m e r o s , y cada primero, d o d e c á g o n o , p e n t a d e c á g o n o , etc., á los que tienen nueve, diez,
en 6 0 s e g u n d o s . Para representar los grados, los minutos prime- once, doce ó quince, y en general, polígonos de tantos lados, según eí
ros y los segundos, se colocarán en la parte superior y á la derecha número de los que lo forman.
de las cantidades que han de indicar el número de ellos, un pequeño Los polígonos se dividen en regulares é irregulares. Son r e g u l a -
cero, una coma ó dos comas; así pues, si deseamos expresar un nú- r e s los que tienen todos sus ángulos y lados iguales (Figuras 19, 23,
mero que conste de 16 grados, 23 minutos primeros y 14 minutos 29, 30, 31 y 32), é i r r e g u l a r e s los que no tienen todos sus ángulos
segundos, bastará con representarlo del modo siguiente: 16° 23' 1 4 " . y lados iguales (Figuras 20, 21, 22,24, 25, 26, 21, 28 y 33).
De lo dicho se deduce que al ángulo recto le corresponde ó tiene Dos polígonos pueden ser iguales, semejantes, equivalentes ó simé-
90°, puesto que comprende entre sus lados un arco igual á la cuarta tricos. Serán i g u a l e s , si tienen sus ángulos y sus lados iguales
parte de la circunferencia. todos, y colocados en el mismo orden; s e m e j a n t e s , los que tienen
Para medir los ángulos se emplea un instrumento denominado todos sus ángulos iguales, igualmente dispuestos, y los lados del
t r a s p o r t a d o r ó s e m i c í r c u l o g r a d u a d o (Fig. 18), que consiste en uno menores que los del otro; e q u i v a l e n t e s , aquellos que encier-
una lámina de talco muy trasparente y de forma semicircular; sobre ran igual superficie, pero que en cuanto á la forma son desiguales;
ésta, y por su parte curva, están marcados los 180° que le corres- y s i m é t r i c o s , son los que, cumpliendo con la condición de igual-
ponden, indicándose cada diez de ellos por medio de rectas que ter- dad, ocupan sus respectivos vértices, puntos simétricos con relación
minan en el centro. Se hará uso de éste, haciendo coincidir su punto á una recta.
central con el vértice del ángulo que trata de medirse, y la línea que Todo polígono regular puede dividirse en dos partes iguales y si-
determina su diámetro, con uno de sus lados; el número de grados métricas, por medio de una recta. Otro tanto puede hacerse con
comprendidos entre estos, será la medida del ángulo. muchos de los irregulares.
DE LOS POLÍGONOS EN G E N E R A L . — F i g u r a es la superficie limi- B a s e de un polígono, es el lado sobre que parece descansar; tal
tada, y p o l í g o n o la porción de plano limitado por líneas rectas. Las es el B C de la Fig. 19. A l t u r a de un polígono, es la perpendicular
19

bajada desde su vértice, ó lado superior, á la base ó á la prolonga- es una curva plana, simétrica en dos sentidos, y compuesta de cuatro
ción de esta, B C (Fig. 19), AD (Fig. 22) y AE (Fig. 26). ó más arcos de círculo, trazados de dos en dos, con radios diferentes;
Los triángulos, con relación á sus lados, se dividen en equiláteros, tal es la Fig. 34. O O'O" y O'" son los centros de los arcos.
isósceles y escalenos. E q u i l á t e r o , es el que tiene sus tres lados E l i p s e es una curva plana, cerrada, simétrica en dos sentidos y
iguales (Fig. 19); i s ó s c e l e s , el que sólo tiene dos iguales (Fig. 20), tal, que la distancia de uno cualquiera de sus puntos á otros dos,
y e s c a l e n o , el que no tiene igual ninguno de sus lados (Fig. 21). O y 0\ llamados f o c o s , situados sobre su eje mayor, es constante-
Considerados los triángulos con relación á sus ángulos, los hay mente igual á dicho eje mayor (Fig. 35).
también de tres clases: rectángulos, obtusángulos y acutángulos. E j e s d e l ó v a l o ó d e la e l i p s e , son las perpendiculares AB y
R e c t á n g u l o se llama al que tiene un ángulo recto (Fig. 21); o b t u - CD, que determinan su ancho y largo. Los ejes son siempre des-
s á n g u l o , el que tiene uno obtuso (Fig. 22), y a c u t á n g u l o , aquel iguales, y se distinguen con los nombres de m a y o r y m e n o r .
cuyos tres ángulos son agudos (Fig. 19). R a d i o s v e c t o r e s , son las rectas OC y 0' C (Fig. 35), que par-
En todo triángulo, la suma de los tres ángulos es igual á dos ten de los focos y terminan en un mismo punto de la elipse.
rectos. E s p i r a l es una curva que, partiendo de un punto, gira al rededor
Los cuadriláteros se dividen en seis clases: c u a d r a d o es el que de él, y se separa cada vez más del mismo (Fig. 36). El punto O, de
tiene sus cuatro lados y sus cuatro ángulos iguales (Fig. 23); r e c - donde arranca, se llama p u n t o d e o r i g e n .
t á n g u l o , aquel cuyos cuatro ángulos son iguales, y sus lados, dos P a r á b o l a (Fig. 37) es una curva abierta, simétrica en un sentido,
á dos, también iguales (Fig. 24); r o m b o es el que sus cuatro lados y cuyos puntos distan, cada uno de por sí, lo mismo del foco F que
son iguales, y sus ángulos, dos agudos y dos obtusos (Fig. 25); r o m - de la directriz AB.
boide, el que tiene sus lados iguales dos á dos, y los ángulos dos Una recta cualquiera CD, paralela al eje 67H. de la parábola,
agudos y dos obtusos iguales y opuestos (Fig. 26); t r a p e c i o , el toma el nombre de d i á m e t r o . Se llama ra dio v e c t o r , á la recta
cuadrilátero que sólo tiene dos lados paralelos (Fig. 27), y t r a p e - EF que parte del foco y termina en un punto cualquiera de la pa-
z o i d e , el que no tiene ningún lado paralelo á otro (Fig. 28). rábola.
Los cuadriláteros, que tienen sus lados paralelos dos á dos, toman La recta GH de la parábola, y las AB y CD del óvalo y de la
el nombre particular de p a r a l e l ó g r a m o s ; con este mismo nombre, elipse, son e j e s d e s i m e t r í a , y el correspondiente á la primera
suele denominarse al rectángulo. curva divide á la misma en dos partes, de las que cada una recibe
DE ALGUNAS CURVAS MÁS QUE CONVIENE CONOCER.-Óvalo el nombre de r a m a d e p a r á b o l a .
DEFINICIONES Y GENER. ES DEL ARTE CALIGRÁFICO.

L a E s c r i t u r a , considerada c o m o a c c i ó n , es el acto en í grueso de las líneas, y su forma ó e s t r u c t u r a . A m b a s c o n -


virtud del cual el h o m b r e expresa sus ideas, valiéndose de ¡ diciones unidas, constituyen su c a r á c t e r ; p o r más q u e ,
signos convencionales, llamados letras; c o m o e f e c t o , es el i letra y carácter, pueden tomarse c o m o sinónimos.
c o n j u n t o de estas. i Se cbí el nombre de grUGSO, al m a y o r ancho que m a r c a
C a l i g r a f í a , es el arte de formar y colocar las letras c o n J la p l u m a al trazar las líneas que forman las letras; p e r f i l ,
propiedad. á l a parte m á s delgada de estas, y m e d i a n o , al i n t e r m e -
L a s letras pueden ser manuscritas ó dibujadas; m a n u s - dio entre el grueso y el perfil.
c r i t a s , son aquellas para c u y a formación y enlace nos C l a r o - O S C U r o , es el efecto q u e resulta d e l o s gruesos,
basta deslizar la pluma ó el lápiz sobre un papel li o b - medianos y perfiles de cada letra, ó del de todas las q u e
j e t o apropiado, é imprimirles c o n soltura cierto m o v i - representan un escrito.
miento de continuidad; d i b u j a d a s , l a s q u e , para su e j e - L a s partes de que se c o m p o n e n las letras, r e c i b e n el
c u c i ó n , necesitamos emplear los medios que indica el arte n o m b r e de t r a z o s . D i v í d e n s e en rectos y curvos, simples ;/
del Dibujo. compuestos: r e c t o , es aquel c u y a línea que l o constituye
E n las letras h a y que considerar la- gradación en el :
es recta, y c u r v o , el representado p o r u n a línea c u r v a ;
2
S i m p l e , el formado por u n o recto ó c u r v o , y compuesto, g£ un mismo sonido y g é n e r o , ó la distinta forma de letra, de
el que consta de dos ó más de l o s simples. igual sonido y género diferente.
A l o s trazos rectos y á los compuestos de rectos y c u r - L a palabra tipo puede sustituir á la de variedad, m i e n -
v o s , en los que predominen las partes rectas, se les h a tras que ésta n o á la de t i p o : aquél puede aplicarse á t o -
c o n v e n i d o en llamar palos, y c o n el sólo n o m b r e d e cur- dos y á cada u n o de los g é n e r o s , cuando se refiere al t a -
vas á los trazos c u r v o - s i m p l e s , ó á los compuestos de dos m a ñ o ó á la forma de la letra, en tanto que ésta sólo c o n -
ó más curvas, unidas entre sí p o r medio de perfiles. viene al t a m a ñ o , en letras de igual clase.
Vírgula, es un pequeño trazo formado alrededor del T r e s variedades principales han distinguido los autores
p u n t o en que terminan ciertas letras, y que sirve para en cada género de letra manuscrita: el grueso, el mediano y
unir, cada una de ellas, c o n la que la sigue. el fino. E l grueso, la constituye la letra de graneles d i m e n -
E n todos los alfabetos se puede notar que las letras están siones, y sirve de m o d e l o á los alumnos hasta que c o n o -
compuestas d e u n c o r t o n ú m e r o de trazos, diferentes e n cen la formación de las mayúsculas; el mediano, es el i n -
figura, pero de igual c l a r o - o s c u r o ; y que éstos imprimen en termedio entre el anterior y el fino, y se hace uso de él en
cada una cierto carácter que, si bien le es peculiar, n o p o r la enseñanza para escribir palabras aisladas ó frases de
eso deja de tener gran parecido c o n el de todas las demás. corta extension; y el fino ó pequeño, que se destina al
E l conjunto de caracteres que predominan en cada alfa- g r a n número de aplicaciones que todos c o n o c e m o s . C a d a
b e t o , y que los hace distinguir unos de otros, forman una una de estas variedades se divide en magistral y cur-
clase ó género distinto. siva: la primera se distingue, p o r estar ejecutada de c o n -
Se designa c o n el n o m b r e d e variedad, la diversidad de formidad c o n las reglas caligráficas, y la segunda, p o r la
tamaños en que pueden ser representadas todas ó cada u n a v e l o c i d a d c o n que esté escrita.
de las letras de un mismo abecedario, que constituyen un L a denominación de cursiva ó corrida, n o es aplicable
mismo género. á cierta clase de letra, c o m o , p o r e j e m p l o , á la G ó t i c a , á
Tipo, es el diferente tamaño que pueden tener letras de § la I t á l i c a , e t c .
23

Pauta, es el conjunto de paralelas convenientemente I c i o n ; así, pues, se d i c e : ángulo de la línea superior


trazadas sobre el p a p e l , que sirven para facilitar la e n s e - de los palos, al p r o d u c i d o p o r un caido y la línea s u p e -
ñanza y práctica de la escritura. rior de los palos; ángulo de la línea inferior del
L a s principales líneas que figuran en la pauta son seis, renglón, al formado p o r un caido y la línea inferior del
y de ellas, c i n c o toman la dirección horizontal; la inferior r e n g l ó n ; ángulo de la línea de division, e t c . ; y resul-
y la superior, ó la primera y quinta, reciben el n o m b r e d e tan, p o r l o t a n t o , hasta c i n c o .
líneas de los palos; la tercera, el de línea de divi- L a s cuatro fajas horizontales, se denominan: vacío ba-
sion; y las otras d o s , líneas del renglón. L a sexta r e - jo y vacío alto, á la inferior y á la superior; vacío pri-
presenta una de las muchas perpendiculares ú oblicuas á mero, á la c o m p r e n d i d a entre la línea de division y l a i n -
las anteriormente citadas, á la cual denominamos caido ferior de r e n g l ó n , y vacío segundo, á la formada p o r l a
principal, ó simplemente caido. línea de division y la superior del r e n g l ó n .
Subcaidos ó caidos de segundo orden, son los Entrecaidos, son las fajas comprendidas entre cada
situados entre cada dos de los principales, y á igual d i s - dos caidos c o n t i g u o s .
tancia de u n o y de o t r o . A d e m á s de la c o n o c i d a denominación de las letras en
Cuando la pauta contiene, p o r l o m e n o s , todas las líneas mayúsculas y minúsculas, divídense estas últimas c o n r e -
de que se ha h e c h o mención,- se dice que es completa; lación á su altura, en mayores y menores; son mayores,
ó incompleta, cuando le falta una 6 más de estas. las que llegan á las líneas de los palos, c o m o la b, f, j ;
Cuadrícula, es una parte de pauta c o m p l e t a , limitada y menores, las que n o pasan de las líneas del r e n g l ó n ,
por un cuadrado ó p o r un rectángulo. c o m o la a, m, o
L o s caidos, al cruzarse c o n las líneas horizontales, f o r - E x c e p t ú a s e la t, que se considera c o m o de las m e n o r e s .
man cada u n o , y en cada cruzamiento, cuatro á n g u l o s : T e n i e n d o en cuenta su f o r m a , se clasifican en rectoaltas,
estos, en caligrafía, se consideran c o m o u n o sólo, y t o m a rectobajas, semicurvas y curvas. S o n rectoaltas las q u e ,
el nombre de la horizontal que ha entrado en su f o r m a - Ü descansando en l o s ángulos de la línea inferior del r e n -
g l o n , terminan sus perfiles en la de division, c o m o la n. claro marcadas en el papel. Estas suelen representarse al
r e c í o f o a j a s , las q u e , atravesando la línea inferior del principio completamente acabadas, ó l o que es l o m i s m o ,
r e n g l ó n , llegan liasta la inferior de los palos; tales son l a c o n todos sus trazos gruesos, medianos y perfiles; después
j•> /•••; S e m i c u r v a s , aquellas que. solo tienen curvatura con líneas delgadas, y p o r fin, indicando sus puntos de a r -
p o r un l a d o , vayan ó n o acompañadas de trazos rectoaltos ranque y terminación c o n sólo pequeñas señales. E l papel
ó r e c t o b a j o s , c o m o la a, d, g..., y c u r v a s , las que p r e - en que figuran, c o n o c i d o c o n el n o m b r e de i l u s t r a d o ,
sentan curvatura p o r todos l a d o s , c o m o la o, y las que la va generalizándose más y más cada dia.
t e n g a n grande é igual á la derecha y á l a izquierda, E l segundo r e c o n o c e p o r base el procedimiento del c a l c o ,
c o m o la r. y son m u y p o c o s los que lo emplean.
L a C y la e pueden considerarse c o m o rectoaltas p o r su Fúndase el tercero en la c o p i a p o r i m i t a c i ó n , á simple
lado d e r e c h o , y c o m o semicurvas p o r el izquierdo. L a s se vista, y se practica sobre el papel en b l a n c o .
apreciará c o m o letra curva p o r su lado d e r e c h o , c u a n d o Y el c u a r t o , que consiste también en copiar las m u e s -
carezca del trazo c u r v o de la parte superior. tras p o r i m i t a c i ó n ; pero empleando para ello el papel p a u -
O t r a clasificación más admiten las letras, según el origen t a d o . E s t e procedimiento es el más admitido y el de m e j o -
de su f o r m a c i ó n ; divídense en primitivas 6 radicales, y en de- res resrdtados, si de un m o d o conveniente y paulatino se
rivadas; aunque en realidad todas sean derivadas'ó c o m p u e s - h a c e n desaparecer las líneas de la pauta.
tas de trazos: p r i m i t i v a s ó r a d i c a l e s son las que sirven T r a z a d o g r á f i c o es el que dá á c o n o c e r la forma de la
de base para la formación de otras, y d e r i v a d a s las que letra, de tal manera, que se puedan apreciar c o n e x a c t i t u d
resultan de aquellas, después de modificadas ó ampliadas. los puntos que van recorriendo las líneas que la constitu-
L o s procedimientos que se emplean en la enseñanza y e n . Se representa dentro de pauta y c o n gran número de
p r á c t i c a de la escritura, son cuatro. líneas auxiliares q u e , al cruzarse, determinan los p u n t o s
E l primero consiste en pasar de tinta las letras de c o l o r indicados.
MÉTODOS DE ESCRITURA.
Breve reseña de los que se ñan empleado, é indicación del que convendría seguir en la enseñanza
práctica de l a letra española.

I N T R O D U C C I Ó N . — B a j o dos puntos de vista distintos § E l segundo estriba en averiguar el m é t o d o que se a c o n -


debe mirarse una obra cualquiera de caligrafía, para p o d e r seja en la enseñanza, y la m a r c h a que á este fin se sigue
apreciarla. Consiste el primero en estudiar el g r a d o de en la e x p o s i c i ó n de la parte teórica y de la práctica.
perfección que alcance la forma de la l e t r a , las distancias S I S T E M A S D E Q U E SE H A H E C H O U S O . - — D e las muchas
que guarden todas ellas entre sí, y la de las palabras; la obras y cuadernos de caligrafía que se han p u b l i c a d o , unos
m a y o r ó m e n o r belleza que resulte en las muestras, p o r su se o c u p a n de un sólo género de letra, mientras que o t r o s ,
composición y detalles; el esmero y clase del g r a b a d o , y ,
finalmente, la calidad del p a p e l , la forma, el tamaño y la pero ninguna de un modo tan satisfactorio como la titulada B e l l e -
z a s d e l a C a l i g r a f í a , debida á la pluma del eminente calígrafo
extension que t e n g a el tratado. Estas circunstancias r e u n i - D. Hamon Stirling. Su inimitable arte de rasguear, la riqueza y per-
das representan su parte práctica, artística y material ( 1 ) . fección en los detalles, el admirable conjunto en las muestras, la
importancia que le dá su buen grabado, el papel y las dimensiones
(1) Varias obras se han escrito, tanto en España como en el ex- del libro, hacen de ésta una obra que no vacilamos en denominar la
tranjero, que cumplen con muchas de las condiciones indicadas; g J o y a española del arte caligráfico.
26

si b i e n presentan varios, c o n c e d e n sus autores gran e x t e n - gi l i d o de los trazos más difíciles de que están formadas las
sion á algunos de ellos, y descuidan, basta cierto p u n t o , !
letras, ó han inventado otros; y , presentándolos c o m o ejer-
t o d o s los demás. c i c i o s preliminares, les han servido de punto de partida
J S T O liemos de liacer una detallada reseña del m é t o d o que para el desarrollo de su sistema. E l gran inconveniente que
se h a empleado en cada u n o ; pero sí indicaremos las p r i n - resulta de seguir este p r o c e d i m i e n t o , consiste en que m u -
cipales, cuanto diversas o p i n i o n e s , que se han emitido en c h o s a l u m n o s , al principiar por trazar signos, tal vez de
asunto de tanto interés y de trascendencia tanta para la más dificultad práctica que las mismas letras, encuentran
enseñanza. en ello grandes obstáculos que v e n c e r ; y , después de luchar
E n primer l u g a r , hemos de consignar que han existido p o r algun t i e m p o , adquieren vicios en la ejecución y d e f e c -
autores q u e , c r e y e n d o suficiente ciar reglas para la escri- t o s en la f o r m a de la letra, que no son fáciles de corregir.
tura, hicieron abstracción de las muestras, á la par que M a s n o acaba aquí t o d o l o que es objeto de discusión e n -
o t r o s , no c o n c e d i e n d o gran i m p o r t a n c i a á aquellas, sólo se tre los profesores; queda todavía un p r o b l e m a de gran i n -
o c u p a r o n de estas últimas. A m b a s opiniones tuvieron p o c e s terés en que ponerse de acuerdo, cual es la conveniencia ó
adeptos, y , c o m o era de esperar, v i n o á p r e v a l e c e r el sis- n o c o n v e n i e n c i a de pautar el papel que ha de servir para
t e m a m i x t o , el más c o n f o r m e con la razón y el que m e j o r la enseñanza de la escritura.
responde al fin apetecido. L o s partidarios del pautado fundan su razonamiento en
D e n t r o de éste h a e x i s t i d o , y existe t o d a v í a , g r a n d i - que el niño ó adulto, cuando trata de aprender á escribir,
versidad de apreciaciones, y n o h a faltado quien, c r e y e n d o n o tiene j u i c i o adquirido de l o que constituye la buena
de más interés dar á c o n o c e r las reglas, ha subordinado la forma de letra, y p o r consiguiente, que, necesitando h a -
parte práctica á la teórica, resultando en su o b r a , c o m o cerle c o m p r e n d e r en qué consiste la belleza caligráfica, y
a c c e s o r i o , l o que en realidad debiera ser l o p r i n c i p a l , esto acostumbrar su vista y su m a n o á adquirir la práctica de
es, la ejecución. que c a r e c e , preciso ven que se le ayude de alguna manera,
A l g u n o s de los que opinan de distinto m o d o , se han v a - g L a pauta representa el auxiliar de que se valen; ésta limita
27

el contorno ele la letra, y c o n ella, y sin gran t r a b a j o , S I S T E M A Q U E SE I N D I C A P A R A L A E N S E Ñ A N Z A D E L A


puede el alumno c o p i a r , c o n bastante a p r o x i m a c i ó n , los L E T R A E S P A Ñ O L A . — S o b r e punto tan trascendental, c o n -
caracteres que desee. veniente h a de ser que se emita el m a y o r número de o p i n i o -
M u c h o s , estando conformes c o n l a base d e l m é t o d o que nes; y así, p u e s , n o estará demás que consignemos nuestro
acabamos de indicar, pero queriendo ofrecer al discípulo un j u i c i o particular; p o r otra p a r t e , él representa u n o de l o s
auxiliar todavía más p o d e r o s o , ilustran el papel, de suerte principios sobre el que ha de descansar el m é t o d o que se
que les basta deslizar la pluma p o r encima de las letras d i - piensa seguir en el Muestrario, y forzoso es que l o h a g a -
bujadas, para conseguir el fin que se p r o p o n e . m o s constar.
l i s de advertir que el papel c o n pauta c o m p l e t a , ó el L o s tres sistemas últimamente citados, parten de la h i -
ilustrado c o n gran detalle, solo lo emplea aquél hasta que pótesis que se trata de enseñar un sólo género de letra,
sabe formar todas las letras; que después se le hace escri- siendo éste el E s p a ñ o l , c o m o el primero que conviene c o -
bir en otro que c o n t e n g a menos líneas, ó únicamente p a r - n o c e r , y el que p o r regla general se aprende. E n tal s u -
tes de letras, y p o r ú l t i m o , en el b l a n c o , para que h a g a la puesto, n i n g u n o p r o d u c e aisladamente grandes resultados;
copia p o r simple imitación ó á buen g o l p e de vista. t o d o s , en e f e c t o , adolecen de los inconvenientes de que se
L o s que niegan la utilidad de la pauta, y más a ú n , la h a h e c h o m e n c i ó n , y sin e m b a r g o , todos presentan, t a m -
del papel ilustrado, dicen q u e , acostumbrado el niño á bién ventajas, que es menester a p r o v e c h a r .
pasar la pluma p o r determinados puntos ó líneas, llega un E l exclusivismo que pretende cada u n o , h a c e que el ú l -
dia en que n o puede prescindir de ellas; y p o r l o t a n t o , timo parezca opuesto á los o t r o s , siendo así que cabe h e r -
que cada transición representa para él un sistema c o m p l e - manar los tres, e m p l e á n d o l o s simultáneamente en la p r á c -
tamente n u e v o . E n estas variaciones v e n aqiiellos l a falta tica; y la dificultad en armonizarlos estribará tan sólo en
de unidad en el m é t o d o , y m o t i v o s suficientes para retar- el m o d o y t i e m p o en que c o n v e n g a hacer uso de cada u n o .
dar los progresos que pudieran haber h e c h o , de seguir E l orden que p o r nuestra parte establecemos, consiste
desde el principio una marcha uniforme. en el e m p l e o del papel ilustrado para los números 1 y 2 ,
p r o c u r a n d o en el segundo reducir lentamente los c a r a c t é - jjg D e seguir este sistema, que llamaremos c o m p u e s t o , r e -
res impresos, hasta llegar á hacer abstracción de ellos; sulta que el discípulo recorre paulatinamente toda la escala
p a r a los números 3 , 4 y 5 , el papel patriado, p r o c e d i e n d o gradual de las dificultades sin violencia alguna, y o b r a n -
c o n él de un m o d o a n á l o g o , esto es, suprimiendo p o c o á d o siempre de conformidad c o n el gusto y la práctica a d -
p o c o las líneas, hasta que únicamente queden para el del quiridos; y el profesor queda aliviado en su t r a b a j o , p o r
4 las dos. del r e n g l ó n , y para el del 5 la inferior de éste, cuanto le basta enseñar á llevar la p l u m a á los que p r i n c i -
terminando con el uso del papel en b l a n c o , que es el que pian, y á corregir algunos defectos de forma ó distancia á
representa el n ú m e r o seis. todos en general.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRATADO.

E l m é t o d o que se sigue en el M U E S T R A R I O C A L I G R Á F I - anteriores nociones g e o m é t r i c a s , han de constituir el l e n -


CO, está en un todo conforme c o n las bases del sistema t e ó - guaje del arte que nos o c u p a .
rico-práctico ó m i x t o ; ninguno ofrece ventajas m a y o r e s , ni Tercero.—Una reseña de los sistemas de enseñanza c o -
existe o t r o m á s e n armonía c o n los fines á q u e e l presente n o c i d o s , y la explicación sucinta, pero clara, de los i n c o n -
tratado se destina, y se divide, c o m o aquél, en dos partes. venientes que cada uno presenta en el terreno de la p r á c t i c a
L a teórica c o m p r e n d e : y el m o d o de evitarlos.
Primero.—Las nociones de Geometría plana, que son Cuarto.—La descripción general del tratado, c u y o p r i n -
indispensables al estudio de la poligrafía, y que sirven á la cipal o b j e t o se reduce á extractar todos los puntos que
vez para llegar á c o n o c e r la rama de parábola, ó c u r v a , éste abraza, facilitando así los medios de apreciar m e j o r l a
c o n la q u e tienen gran parecido m u c h o s trazos d e l o s q u e uniformidad del m é t o d o , y la marcha seguida en su e x p o -
están formadas las letras. sición; m e m o r i a que n o conviene hacer figurar al p r i n c i p i o
Segundo.—Ciertas generalidades caligráficas, y las defi- d e la o b r a , p o r carecer entonces del lenguaje que la m i s -
niciones de algunas v o c e s , q u e , unidas al tecnicismo d é l a s m a reclama.
30

Quinto.—El c o n o c i m i e n t o de los instrumentos y m a - g! hacen constar los caracteres que la distinguen, la manera
teriales que se emplean en la práctica de la Caligrafía; de completar el corte de la pluma y otras particularida-
sus condiciones y p r e p a r a c i ó n ; la conveniente altara de des m á s .
la mesa y del asiento; la posición que debe adoptar el E n casi todas figura la correspondiente cadrícula, y
que escriba para llevar á efecto esta operación c o n gran dentro de ella un n o m b r e compuesto de una m a y ú s c u -
c o m o d i d a d y soltura, y el m o d o de c o g e r y manejar la la, de minúsculas menores, rectas y curvas, y de a l g u -
pluma. na, de las m a y o r e s , c o n trazo superior é inferior. Sirven
Sesto.—El origen y condiciones de los alfabetos m a n u s - para dar á c o n o c e r la inclinación de la letra, su altura, el
critos, y arranque de curvas, su grueso c o n relación á la distancia
Sétimo.—La descripción particular de los géneros de entre dos caidos, y , p o r fin, la forma acabada que debe
letra que comprende el c u a d e r n o . Estos se han c o l e c c i o n a - tener cada u n a , y la separación que h a de existir entre
do en dos g r u p o s , figurando en el p r i m e r o , y bajo la d e n o - las mismas.
m i n a c i ó n de manuscritas, la letra E s p a ñ o l a , la Inglesa, la U n a simple consulta en la cuadrícula correspondiente,
Italiana, la Bastarda, la R e d o n d i l l a de tres clases, la G ó t i - le bastará al alumno para apreciar c o n gran aproximación
c a de dos y la Itálica; y en el s e g u n d o , las dibujadas, ó de si la forma de su letra reúne las condiciones que se acaban
imprenta, que comprende la R e c t a n g u l a r y la P o l i g o n a l de de indicar, y además permitirá dar mayores dimensiones
una sola línea, la R o m a n a sencilla, la R o m a n a m o n u m e n - al trazado de aquéllas, para obtener los medios de dibujar
tal, la Italiana, la T i t u l a r , la R o t u l a r y las de a d o r n o . caracteres del tamaño que desee.
U n a s treinta bigoteras de distintas formas y t a m a ñ o s , d e s - Separados los diferentes trazos de que están formadas
tinadas á decorar ciertos trabajos caligráficos, c o m o son las minúsculas menores de cada u n o de los géneros de l e -
títulos, cuadros de h o n o r , portadas, e t c . , completan el tras, y después de hacer de ellos un detenido e x a m e n , se
cuaderno. h a n o r d e n a d o , según su dificultad práctica, y sin tener
D E L A S M A N U S C R I T A S . — E n cada clase de letra se § para nada en cuenta su clasificación teórica. A estos ejer-
31

cicios sigueu los que representan las / / , jj j ff, únicos ^ hasta llegar al que aconseje el uso ó aplicación que de
que faltan para c o n o c e r los elementos todos de las m i n ú s - cada género pueda hacerse.
culas en general. A la manera que en los ejercicios de las diferentes c l a -
F o r m a c i ó n de letras del m a y o r t a m a ñ o , compuestas de ses de letra se observa siempre una marcha gradual en su
dos de dichos elementos, enlaces, abecedarios y n o m b r e s , respectiva dificultad práctica, de igual m o d o sigue siendo
c o m p l e t a n cuanto corresponde al c o n o c i m i e n t o de las m i - gradual y ordenado el m é t o d o , en cuanto se relacione con
núsculas. la enseñanza de cada una en particular; y así, pues, d e -
I d é n t i c a m a r c h a se sigue en los trazos de las minúsculas b i e n d o ser la Española la que forzosa y exclusivamente se
y cifras, los cuales, reunidos y ordenados en una sola m u e s - enseñe en todas las escuelas del r e i n o , c o m o la única que
tra, c u a n d o su n ú m e r o é i m p o r t a n c i a así lo lian e x i g i d o , forma parte de los estudios de Instrucción primaria y una
permiten que el profesor señale les que deben constituir de las que se aprenden en las N o r m a l e s , de ella debe tratar-
cada l e c c i ó n de las preparatorias, á la formación completa se con gran extension, y e l l a h a ele servir asimismo de
de las n u m e r a c i o n e s y alfabetos de esta clase. g é n e r o principal al que puedan referirse todas las demás;
A partir de aquí, y c o n o c i d o s que son y a todos los s i g - por esta razón o c u p a el primer lugar en el tratado, se dá el
nos que entran en la escritura, se continúa el m é t o d o p r e - maj'or número de reglas para su e j e c u c i ó n , se presenta su
sentando n o m b r e s compuestos de mayúsculas y minúscu- trazado gráfico, y se emplea para su enseñanza el sistema
las, todos alusivos á un m i s m o o b j e t o ó tema científico ó c o m p u e s t o , c o m o el más apropiado.
literario, y después textos que guarden con ellos íntima E n los otros géneros se hace uso del papel pautado y del
c o n e x i ó n . E l a l u m n o , al copiar las muestras así redacta- b l a n c o , ó simplemente del segundo; se les concede más ó
das, l o g r a al p o c o t i e m p o grabar en su memoria los c o n t e - menos amplitud, y se colocan en el cuaderno, según l o r e -
nidos, y recuerda para siempre lo que indudablemente p u e - clame su importancia ó su origen; por lo que no extrañará
de serle de algun p r o v e c h o . que se destinen doce muestras y seis cuadrículas á la letra
E l t a m a ñ o de las letras se vá reduciendo más y m á s , | I n g l e s a , mientras que de la Italiana sólo aparece una, y
ésta sin líneas de pauta; ni t a m p o c o que ocurra una cosa |> sus trazos; y así, p u e s , se dirá que un alfabeto corresponde
análoga c o n la-Bastarda, las Redondillas vertical y f r a n c e - al tipo R e c t a n g u l a r , al P o l i g o n a l ó al M i x t i l í n e o , cuando
sa, y la Gótica alemana, c o n respecto á la E s p a ñ o l a , á la la O, p o r e j e m p l o , sea respectivamente u n p a r a l e l ó g r a m o ,
R e d o n d i l l a inclinada y á la G ó t i c a inglesa; y , p o r fin, que un o c t ó g o n o ó un c í r c u l o , óvalo ó elipse.
la Itálica ocupe el ú l t i m o - l u g a r , p o r Corresponder sus m a - L a mixtilínea de grueso y perfil, ó de gruesos iguales ó
yúsculas, más bien que á las manuscritas, á las que á c o n - desiguales, puede ser de cuatro clases, según la dirección
tinuación se dan á c o n o c e r . en que tienda á predominar el m a y o r a n c b o de los trazos,
D E L A S D I B U J A D A S Ó D E I M P R E N T A . — I n f i n i t o es el y cada una de ellas representa asimismo un tipo de c o m -
número de clases de letra que caben dentro de esta d e n o m i - paración.
n a c i ó n , y , sin e m b a r g o , posible es clasificar la inmensa L a letra que conserve el perfil en el sentido horizontal, y
m a y o r í a . A este fin se destinan siete alfabetos, que sirven sus líneas aumenten en grueso á medida que se a p r o x i m e n
c o m o de otros tantos géneros principales ó tipos de c o m - á la vertical, recibe el n o m b r e de Romana, y á este g é n e r o
paración: el R e c t a n g u l a r , el P o l i g o n a l y el M i x t i l í n e o , pertenece la inmensa m a y o r í a de las que se emplean en l o s
todos sencillos ó de una s o l a l í n e a , se representan c o n t r a - impresos: c o m o tipo clásico y de c o m p a r a c i ó n , se dá el Ro-
zos delgados y constantemente iguales. L a s líneas rectas, m.ano monumental de la pág. 6 . L o s alfabetos, c u y o s trazos
únicas de que se c o m p o n e n las letras deí p r i m e r o , tienden, de las letras se representan c o n simples perfiles cuando t i e n -
casi p o r regla general, y en cada una de éstas, á formar dan á la vertical, y c o n gruesos cuando á la h o r i z o n t a l ,
paralelógramos; las del s e g u n d o , rectas todas t a m b i é n , se llaman Italianos, y un caso particular de estos, es el
o c t ó g o n o s ó p o l í g o n o s de m á s de cuatro l a d o s , y las del que figura en la pág. 8 . A q u e l l o s en que n o existe c l a r o -
tercero, rectas unas y curvas otras, afectan, p o r l o regrdar, oscuro p o r parecer sus letras c o m o formadas p o r fajas c o n s -
formas curvas ó m i x t a s . tantemente iguales en a n c h o , se denominan Titulares; t a l
A u n o de estos tres géneros pueden referirse t o d o s l o s es el abecedario que representa las pág. 1 1 . Se distinguen
caracteres impresos, según la e x t r a c t a r a que p r e d o m i n e en ¡§ c o n el n o m b r e de Rotulares, los q u e , careciendo de perfiles,
33

tienen los mayores gruesos en el sentido horizontal, c o m o gj figuras g e o m é t r i c a s , e t c . , ó las adornadas c o n éstas ú otros
el alfabeto de la pág. 1 2 , ó bien en el vertical, c o m o s u - m i l c a p r i c h o s , son las únicas que pudieran presentar a l g u -
cede c o n los nombres del primer renglón de la pág. 1 3 . na dificultad en clasificarla; y , sin e m b a r g o , su e x t r a c t a r a
E n los tipos rectangulares y p o l i g o n a l e s , cabe también ó m a n c h a general, indicará la m a y o r parte de las veces e l .
que los trazos sean siempre iguales en a n c h o , ó que p r e d o - género á que pertenecen.
mine el grueso en un sentido: en el primer caso, t o m a n los Grande es el número de las dibujadas que aparecen en
nombres compuestos de Titulares rectangulares ó Titulares el cuaderno, y de ellas m u y pocas las recargadas de a d o r -
poligonales, y en el segundo, los de Rotulares rectangulares n o ; ni los conocimientos en dibujo que se necesitan para
ó Rotulares poligonales. ejecutar otras más difíciles, ni los fines á que el tratado se
L a s letras de imprenta, formadas p o r hojarascas, rasgos, § destina, permiten otra cosa.
SEGUNDA PARTE.
Instrumentos, materiales y enseres que se emplean en la pràctica de la Caligrafía; condiciones,
preparación, empleo y manejo de los mismos, y Descripción particular del tratado ó reseña de los
diferentes géneros de letra que comprende.

INSTRUMENTOS. <|¡ entre las de buena calidad, merecen citarse las de E g ú r e n ,


p o r tener el corte transversal, perfectamente r e c t o , c i r c u n s -
DE L A S P L U M A S M E T Á L I C A S . — E n las grandes c o m o en tancia que permite poder adaptarlo en toda su extension al
las pequeñas p o b l a c i o n e s , en las dependencias públicas papel, para producir c o n limpieza el claro-oscuro de las l e -
c o m o en las casas particulares, y , en una palabra, en todas tras. D e las de punta aguda, indicaremos las galvanizadas
partes y , p o r casi t o d o s , son y a conocidas y aceptadas las de H ú m b o l d t , c o m o una de las mejores clases.
plumas metálicas. D E L A S C A P I L A K E S . — A s í se denominan las plumas m e -
L a buena elaboración que lian alcanzado, su e x i g u o v a - tálicas de punta agudísima: suelen ser pequeñas, y se e m -
lor, y más a ú n , el n o tener que ocuparse en cortarlas, son plean para escribir letras de dimensiones m u y reducidas,
condiciones que las han h e c h o en e x t r e m o recomendables. para agregar algunos perfiles á las de gran t a m a ñ o , y e s -
Cada dia es m a y o r el n ú m e r o de las que se fabrican, y , ¡§ pecialmente para dibujar.
36

C O N D I C I O N E S D E L A S P L U M A S D E A V E . — L a s ventajas íg p o r primera v e z , m o j a n d o los gavilanes c o n saliva y s e c á n -


que las metálicas tienen sobre estas, y su uso casi general, dolos i n m e d i a t a m e n t e .
debieran ser m o t i v o s sobrado poderosos para pasar en s i - E l C O R T A P L U M A S de acero p u r o , de b u e n t e m p l e , de
lencio cuanto se refiere á las de a v e ; pero pudiendo haber hoja p o c o gruesa, a l g o arqueada y de punta a g u d a , n u n c a
quien las prefiera, y siendo indispensable emplear las l l a - estará tan bien preparado c o m o después de pasarlo p o r la
madas maestras ó de cuatro gavilanes, para escribir las l e - piedra de afilar y antes de vaciarlo..
tras de doble trazo, deber nuestro es hacer también m e n - E l C U A D R A D I L L O Ó regla de sección cuadrada, de un
ción de ellas. centímetro de lado p o c o más ó m e n o s , que es la que e m -
L a s cualidades que hacen distinguir las buenas de las plean los escribientes para rayar el p a p e l , hacer falsillas,
malas plumas, son: cañón largo y trasparente, barbas c o r - subrayar palabras, e t c .
tas y que arranquen desde más arriba de la parte diáfana, E l R A S P A D O R Ó especie de bisturí que sirve para h a c e r
calibre regular y mediana dureza. desaparecer l o escrito, y á c u y o fin puede destinarse i g u a l -
M u c h o s suelen ponerlas á r e m o j o antes de cortarlas; p e r o m e n t e la h o j a de filo c o n v e x o del cortaplumas; operación
esta o p e r a c i ó n , que es de necesidad en las m u y duras, n o para la cual se colocará una p l a n c h a de marfil ó un pedazo
conviene á las que reúnan las cualidades antedichas; á é s - de cristal plano debajo del p a p e l , y en el p u n t o en que se
tas bastará tenerlas un m o m e n t o en la b o c a , y hasta será h a y a de raspar.
m e j o r no reblandecerlas. T a m b i é n se h a c e uso de la g o m a para borrar lo señalado
L a s plumas de acero se conservan p o r m u c h o t i e m p o en c o n lápiz ó tinta; pero empleando para ello un p r o c e d i -
buen estado, preservándolas de la h u m e d a d , para lo que es miento distinto, que consiste en pasarla repetidas v e c e s , y
prudente limpiarlas bien c o n papel secante cuando se h a y a c o n p o c a presión, p o r e n c i m a de las señales impresas.
acabado de escribir, y guardarlas en d o n d e ' no estén e x - C o m p l e t a n el n ú m e r o de los instrumentos que se emplean
puestas á la acción atmosférica. L a s de ave n o e x i g e n tanto en la práctica de la escritura, el P O R T A P L U M A S Ó m a n g o
c u i d a d o , y unas y otras tomarán m e j o r la tinta al usarlas § en que se c o l o c a n las de a c e r o ; el b u e n lápiz F á b e r del n ú -
m e r o 3 : el CÏ><ÍÍ:EE5Í Ó iicuñeca c e tela ciara, rellena de r e - 1 F D S Í Í Ü U P á M U S I T I Ï Í I
sina y d e e n e b r o , y c o n o c i d a ECTRNRAJÍIEAFE een t i nombre I DE ESCÍÍLESTHS COjí'tJleiitíítES..
de nramUíi. el ena] se -sci-ide y restriega en el ;-.-:IIITO r a s -
p a d o , para traredir e¡:ae se corra la tints aL estribir a e A g a í l a s FINAS d e Á í e p o , . . , 8¡ú# g-mms.
N I I E T O : srjtes de ns,£rk. se j a s a r á la goraa de borrar l á p i z , S t d i a í o d e í n d i g o . . . . . . 5 » © " ¡ti.
se frotará c o n un pspí-í, y se tara- desaparecer el p o l v o RE- C a p a r r o s a verée. - - -2S-& HL
SINOSO c o n un trape LIMPIO. Y diez EISTCS «de especia,
Saña, direm O:-; respecto al c o m p á s , á las plantillas y á l o s P a l v e r í z a d o t « f c g AS? p o n e á w c e r m 'doe lar I :^.w.'¡
!

demás i n s t r u m e n t a íjiie se iieces-íían- para e j e c u t a r las l e - liasía fjne «jaede m l u e í d o á las tees c o a r t e |_«r*-t -*• "Via
tras de i m p r e n t a : al arte d e ! DIRIJO corresponde hacer su - enfiíai-., se m e z c l a » deisjraes l u í ! giaineís «fe _ JU. jcaF u i
d e s c r i p t i o n , y de él Sebe tenerse d e antemano swjtuera sean I; en p e d x o . Y . ¡CLÍSNRDLTA (pie sea ests,, puede em
ligeras n o c i o n e s .
lEGlíÜEDüElTES ¥ ¡FlífOEEPílIl'ElTiD
«¡tTESMLES. j| p a je a e o s F E c e i e s A s t í s t a ucesiwsiíci,.

D E L A T I N T A . — E n el R e g l a m e n t o para la e j e c u c i ó n de5
Qvézastm e n fees litros & signa 5 W prsiayis (die- jtiiikï
la L e y del N o t a r i a d o , y.tblw&ño en el &M 1 8 7 4 . se i n d i c a s -; c a m p e c h e , c e r t a d o era. PWIEEIAS a s í a l a s ; msmL· s e layas
:

las cualidades ç u e lia de tener la trata eue se emr.lee en la e T a p o x a d » 3s feraera p a r t e , y tiíoa T S S íftib., s e MESCFEÁIIE
docuxfieníacien oScisd: pero ni ésta- l e y ni otra aíguna pires- •• en p o l v o :
c r i b e n la calidad v cantidad de los c o m p o n e n t e s *ftie t a n d e 6 0 g r a m o s d e alramfoie.
entrar en su comieceion. p o r l o rgue. ateniéndonos í'ól-o al j SO' ídeaai d e a z i e a r cattule 6 d e jílrani.
espirita de aquella, daremos á c o n o c e r e l m o d o d e fabricar 8 0 gramos d e goraa aiálsígis, y
una que retina- c o n d i c i o n e s l e g a l e s , y otra p a r a u s o d-e las 19 claros d e e s ç e c » .
-escuelas, n o tan b u e n a , p e r o m á s e c o n ó m i c a . • ' A g í t e s e M e n . y entélese i&ikn..
L a s dos clases de tinta que se indican son negras p e r - §> entre el 15 y el 20 p o r 1 0 0 ; de suerte q u e , si la mesa n o
manentes, y necesitan p o c o t i e m p o para secarse: además, cumple c o n esta c o n d i c i ó n , convendrá c o l o c a r encima un
entra en su composición el clavo de especia, que evita en pupitre. L a altura que ha de mediar entre d i c h o p l a n o y
parte que las plumas se oxiden. Inútil nos parece decir el del asiento será tal, q u e , c ó m o d a m e n t e sentado el que
que la primera de ellas, cumple mejor c o n los requisitos escriba, llegue el arranqiie de su p e c h o á la arista superior
que se acaban de mencionar. del t a b l e r o .
D E L P A P E L D E E S C R I B I R . — H a c e r una reseña de las
DEL CORTE DE LA P L U M A .
diversas clases de papel que se fabrican é indicar sus c u a -
lidades seria un trabajo í m p r o b o , y en su consecuencia, D e s d e los dos y m e d i o centímetros de la extremidad del
nos limitaremos á manifestar, q u e , b i e n sea de a l g o d ó n ó cañón y p o r su parte anterior, se dá un tajo curvilíneo de
bien de h i l o , será tanto m e j o r , cuanto más satinado esté. c i n c o milímetros, el cual continuará después c o n s t a n t e m e n -
E l de hilo puro sin grano y de cuerpo, es preferible á te r e c t o , y pasando p o r el centro de aquél hasta llegar á
todos. su terminación; á partir de la mitad de d i c h o t a j o , y p o r
DEL P A P E L SECANTE Y D E L A A R E N A — L o s materiales ambos lados, se rebajará p o c o á p o c o la p l u m a , c o n t e n d e n -
destinados á secar p r o n t o los escritos, son la arena y el cia siempre á buscar el p u n t o m e d i o y más b a j o de la parte
papel secante. L o s inconvenientes de desparramarse aquella posterior; p o r el vértice del á n g u l o que resulte de los cortes
p o r la mesa y el pegarse á la tinta, dificultando la escritu- laterales y p o r el interior del c a ñ ó n , se practicará c o n la
ra p o r l a cara opuesta del p a p e l , h a n h e c h o más aceptable punta del cortaplumas una hendidura de medio c e n t í m e t r o
el uso del s e g u n d o . de l o n g i t u d ó algo m á s , para lo que debe apoyarse la p l u -
m a sobre la plancha de marfil ú otro o b j e t o q u e , siendo
ENSERES. d u r o , n o estropee el filo del i n s t r u m e n t o ; y finalmente,
D E L A M E S A Y D E L A S I E N T O . — E l plano sobre que des- a p o y á n d o l a de n u e v o , pero p o r su parte contraria, se dará
canse el papel debe tener una pendiente, que podrá variar § un corte transversal, oblicuo al plano que le sirve de a p o -
39

y o , y perpendicular ú oblicuo á la línea (pie marca la i n -


I POSICIÓN DEL CUERPO Y COLOCACIÓN DEL P A P E L .
cision, según c o n v e n g a á la clase de letra á que aquella se
destina. E l t r o n c o se colocará ligeramente inclinado hacia a d e -
A l g u n o s principian el corte dando un tajo oblicuo p o r lante, vuelto un p o c o á la derecha y á 5 centímetros de la
el l o m o del c a ñ ó n , que comienza desde los cuatro ó c i n c o mesa: la pierna derecha, vertical; y la izquierda, avanzan-
milímetros del e x t r e m o , y después practican la hendidura do su pié una mitad más que el o t r o . L a m a n o y el a n t e -
por la parte de afuera, introduciendo en el mismo cañón brazo izquierdo, tendidos cou suavidad sobre el tablero,
el de otra p l u m a , para que sirva de a p o y o . oblicuos respecto á su b o r d e , y a p o y a n d o el papel con la
L a longitud del corte transversal debe ser igual al grueso palma y las yemas de los dedos. E l antebrazo d e r e c h o , de
de la letra que se trate de escribir, y el correspondiente á m o d o que el c o d o salga 1 centímetros de la mesa; y , p o r
la variedad grueso de cada genero se dará á conocer al ú l t i m o , la cabeza dirigida en el mismo sentido que el t r o n -
ocuparnos particularmente de cada u n o . c o , aunque a l g o más inclinada.
U n a p l u m a de ave bien cortada, puede dar tan buenos P a r a colocar el papel se procurará, en primar lugar, que
resultados c o m o la m e j o r de a c e r o ; pero esta operación, las líneas reales ó imaginarias que marquen los renglones,-
puramente m e c á n i c a , n o todos la llevan á cabo con la m i s - vayan o c u p a n d o una tras otra la altura á que deben e n c o n -
ma p e r f e c c i ó n , ni en igual período de t i e m p o ; causa la más trarse los gavilanes de la pluma; y en s e g u n d o , que su c a n -
poderosa de todas las que han contribuido al uso casi e x - to inferior ó la prolongación del m i s m o , forme c o n la arista
clusivo que se h a c e de las metálicas. E n las escuelas de anterior de la mesa un ángulo de 10°. D e esta manera c o -
Instrucción primaria es en donde las ventajas se han h e c h o l o c a d o , resultará que los caidos tendrán una inclinación de
más sensibles; pues a n t i g u a m e n t e , el profesor empleaba 17°, respecto á la perpendicular al borde del tablero, y á
largo rato en preparar las que tenían que usar los a l u m - su v e z , aquellos serán perpendiculares á la recta que pase
nos, mientras que h o y lo dedica íntegro á la enseñanza de p o r los codos del que escriba.
la escritura. § Bastaría-nos l o dicho para haber fijado la tínica posición
40

que debiera tomar el que tratase de escribir, y también H á pesar de poder tomar posturas diversas, n o variarán t a m -
para c o n o c e r la exclusiva manera de colocar el. papel, si p o c o de dirección c o n respecto al t r o n c o , ni á los b r a z o s .
la inclinación de los caidos fuera constantemente igual Tercera.—La más corta distancia que h a de existir e n -
para todos l o s tipos de letra; m a s , c o m o es distinto en cada tre el cuerpo y la mesa, será de 3 c e n t í m e t r o s , bien esté
g é n e r o , salvo en el E s p a ñ o l y el Bastardo, á los que sólo de frente á la misma, ó bien vuelto hacia u n o ú otro l a d o ;
convienen las reglas antes expuestas, y ocurriendo lo p r o - y en cada una de estas posiciones se dirigirán las piernas
pio c o n los diferentes tamaños del I n g l é s , de aquí que se en el m i s m o sentido que los c a i d o s , y , p o r c o n s i g u i e n t e ,
h a g a necesario dar otras para los demás, y para cada una serán también perpendiculares á la línea de los c o d o s , ó á
de las variedades que c o m p r e n d e el último de los m e n c i o - la de los h o m b r o s .
nados géneros. D e las prescripciones que anteceden, se deduce q u e , si
Indicaremos de antemano las que se han de observar en conseguimos determinar el ángulo que h a de formar el c a n -
todos los casos, y después daremos á c o n o c e r las aplicables t o inferior del papel, c o n el b o r d e d e la m e » , según l a d i -
1

á cada g é n e r o ó variedad, s e g ú n la inclinación que deban rección que corresponda al tipo de letra que se trate de
tener. escribir, y si fijamos la verdadera posición de los pies,' ten-
L a s reglas generales son las siguientes: dremos c o n esto, y c o n las anteriores reglas, cuanto p u e -
Primera.—Él papel se colocará siempre á la misma a l - da interesar al o b j e t o que nos o c u p a .
tura que se encuentre la extremidad inferior de la p l u m a , P a r a ELLO, distinguiremos tres casos: que la letra sea
y en posición t a l , que la letra t o m e una dirección p e r p e n - vertical, que esté inclinada á la derecha, ó que l o esté á la
dicular á la recta, que se c o n c i b e pase p o r l o s c o d o s del izquierda.
que está en actitud de escribir. E n el primer c a s o , se colocará el papel paralelo á la
Segunda.—Las diferentes partes del cuerpo n o c a m b i a - arista del tablero, y las piernas casi á p l o m o , p r o c u r a n d o
rán j a m á s la dirección que tenemos indicada; esto es, g u a r - que un pié no avance más que el otro. Pertenecen á esta
darán entre sí la misma p o s i c i ó n , e x c e p t o las piernas, q u e , f clase de R e d o n d i l l a vertical, la francesa y las dos G ó t i c a s .
E l papel se inclinará hacia la izquierda, siempre que L a R e d o n d i l l a inclinada es la única que c o m p r e n d e el
hayamos de escribir un tipo de los comprendidos en el se- tercer caso; para su escritura, se inclinará el papel hacia
gundo c a s o ; y el ángulo que aquél ha de formar c o n el la derecha, y el á n g u l o consabido será de cuatro g r a d o s .
borde anterior de la mesa, será tanto m a y o r cuanto más C o n respecto á la posición que deben t o m a r los pies
grande sea la inclinación de los caidos. cuando se escriba letra n o vertical, se tendrá presente que
L a tabla que sigue determina la inclinación de la letra, avanzará más el del lado opuesto al que ésta se dirija; pero
y aproximadamente, la medida: del ángulo que corresponde sin traspasar nunca el límite del p u n t o á que llegue el c o r -
á cada uno de los géneros ó variedades que figuran en el respondiente á la pierna, que ha de estar á p l o m o . E l
cuaderno: avance respectivo estará en p r o p o r c i ó n á la inclinación de
Ángulo la misma letra.
Inclinación que ha rte formar E n todas las posiciones que p u e d e n t o m a r las diferentes
e! papel con
Clase y variedades de letra. da !os caidos. el horde de la masa. partes del c u e r p o , se h a de procurar g r a n naturalidad; la
violencia en ellas dificultaría la soltura de que necesita el
Itálica 23° 8° que h a de escribir, y hasta pudiera ser causa suficiente
Española y Bastarda. . . . 26° 34'
26° 34 10° para contraer ciertas enfermedades.
Italiana 34° 15°
/ V a r i e d a d num. 1. 34° 15° MODO D E . C O G E R Y M A N E J A R LA PLUMA.
í d e m n ú m . 2. . 35° 16°
í d e m n ú m . 3. . 36° 18° E l perfecto c o n t o r n o de la letra y su buen c l a r o - o s c u r o ,
Inglesa.. <¡ í d e m n ú m . 4. . 37° 19° depende en m u c h o de la posición que tengan los dedos y
í d e m n ú m . 5.. . 38° 21° la palma de la m a n o en la m a n e r a de t o m a r l a p l u m a , y
Corrida ó A m e - de los m o v i m i e n t o s que se la impriman. A s u n t o es éste r e -
ricana 45° 30° c o n o c i d o p o r todos los autores c o m o de interés vital para
3
42

la escritura, y del que nos ocuparemos c o n algun d e t e n i - § c o m p l e t o en el p a p e l , así c o m o también el borde de la m a n o .


miento. I L a parte curva del primer tajo de la pluma coincidirá c o n
Para escribir letra Española ó Bastarda, se tomará la la y e m a del dedo m a y o r , presentando el l o m o casi de frente
p l u m a c o n el dedo índice y el p u l g a r , y se la hará descan- al que escriba; el c a ñ ó n descansará p o r el lado del corte en
sar en el punto en que termina la uña del t e r c e r o ; el e x t r e - la y e m a del í n d i c e , y se dirigirá hacia la última articula-
m o de éste distará dos centímetros de la punta de aquélla; ción del m i s m o ; y , p o r fin, el pulgar irá c o l o c a d o sobre el
é índice y m a y o r , casi en posición recta, liarán que la m i s - dorso de la p l u m a , de m o d o que su punto de c o n t a c t o se
m a se dirija liácia la primera articulación del segundo d e d o . corresponda c o n el del índice.
D e s p u é s de bien c o g i d a , se colocará la m a n o , a p o y a n d o s o - C u a n d o se escriba una clase cualquiera de las R e d o n d i -
b r e el papel el lado izquierdo de la uña del m e ñ i q u e , h a - llas ó de las G ó t i c a s , se tomará la pluma c o m o se ha i n d i -
ciendo descansar en él la primera c o y u n t u r a del anular, y c a d o para la letra I n g l e s a ; pero c o g i é n d o l a más c o r t a , y p r o -
p r o c u r a n d o que éste, á su v e z , sirva de sostén al m a y o r . curando cerrar los dedos hasta que aquélla t e n g a p o c a i n -
Para escribir letra Inglesa ó Itálica debe tomarse la p l u - clinación y pase p o r la mitad de la primera falange del
m a suavemente c o n las y e m a s de los tres primeros dedos, dedo í n d i c e .
arquearlos de m o d o que el c a ñ ó n pase p o r el centro de la
M O V I M I E N T O S DE LA P L U M A .
falange del í n d i c e , y apoyar sobre la mesa el dedo m e ñ i -
q u e , el anidar y el origen de la m u ñ e c a . T r e s cabe imprimirla en el acto de escribir: el de tras-
L a escritura de la letra Italiana requiere una posición es- lación, que consiste en hacer que recorra los diferentes
pecial de la mano y de la pluma: aquélla se colocará c o n los p u n t o s que constituyen el c o n t o r n o de las letras; el de
dedos m u y c o n t r a i d o s , sosteniéndose los cuatro ú l t i m o s , presión, que se verifica en el m o m e n t o de apretarla para
uno al o t r o , en toda su l o n g i t u d , inclinados de suerte que p r o d u c i r los medianos y gruesos; y el de cabeceo, que r e -
el índice sea el que diste más del c u e r p o , d i r i g i e n d o las sulta de hacer m o v e r á un t i e m p o sus extremidades, u n a
puntas liácia la izquierda, y el p e q u e ñ o descansando p o r í de delante á atrás y la otra en sentido contrario.
O t r o más existe y daremos á c o n o c e r : el de rotación, que il zos rectosimples ó los elementos rectos de los c o m p u e s t o s ,
proviene de hacerla girar entre los dedos; pero éste j a m á s pueden ser: verticales, horizontales, inclinarse hacia la i z -
debe verificarse. quierda, ó dirigirse a l a derecha.
Compuestas las letras en general de partes rectas y c u r - L o s T I A Z O S V E R T I C A L E S c o r r e s p o n d e n á la R e d o n d i l l a
vas más 6 menos gruesas, claro está que los movimientos vertical, á la R e d o n d i l l a francesa y á las dos clases de G ó -
de traslación han de ser rectilíneos unas veces, y curvilí- t i c a ; se practican siempre de arriba á a b a j o , y c o n el doble
neos otras, y que la intensidad de los trazos que marque m o v i m i e n t o de traslación y c a b e c e o ; para verificarlo b a s -
la pluma en su m a r c h a , dependerá de la l o n g i t u d de su tará empujar la pluma c o n el dedo í n d i c e , y auxiliar su
corte transversal, de la dirección que v a y a t o m a n d o c o n m a r c h a c o n el p u l g a r y el m a y o r . E l a r c h o de las fajas
relación á una recta dada, y del manejo que se haga de que resultan pertenecerá en todos estos casos al m e d i a n o
aquellos; en su consecuencia, 3 c o n el fin de explicar c o n
r
de la letra, y se efectuará siempre c o n plumas achaflanadas.
la m a y o r claridad posible el m o d o de imprimir á la pluma L o s T R A Z O S H O R I Z O N T A L E S que suelen formar parte de
los movimientos necesarios para que produzca los trazos l a / , t, A, Hó Ten algunos géneros de letra, los de las
completamente acabados, consignaremos de antemano que mayúsculas y cifras de la I t á l i c a , y los que constituyen l o s
las plumas achaflanadas se emplean para escribir la letra g u i o n e s , se efectuarán en todas ocasiones dirigiendo l a
Española, la Bastarda, las Redondillas ó las G ó t i c a s ; y las p l u m a de izquierda á derecha, sin apretarla y sin hacerla
de punta aguda para la Inglesa, la Italiana ó la Itálica; variar de p o s i c i ó n .
que el m o v i m i e n t o de presión sólo tiene efecto cuando se C u a n d o se practiquen c o n p l u m a de punta r o m a , r e s u l -
hace uso de las últimas, y que el de cabeceo se verifica en tarán d e u n ancho que estará c o m p r e n d i d o entre el m e -
todos los géneros de letra, aunque m u y pronunciado c u a n - diano y el g r u e s o ; y cuando c o n las agudas, sólo p r o d u c i -
do se escribe el I n g l é s , y p o c o cuando el Italiano. rán líneas d e l g a d a s .
Modo práctico de trazar las partes rectas que LOS TRAZOS RECTOS Y CAÍDOS Á L A I Z Q U I E R D A p r e d o -
entran en la composición de las letras.—Los t r a - È minan en las minúsculas de la R e d o n d i l l a inclinada, a b u n -
44

clan en la G ó t i c a inglesa y aparecen en la Jt, x. K. R ó X 5 m i e n t o descendente, producirá trazos m e d i a n o s ; y éstos


de otros g é n e r o s ; residían gruesos en los caracteres que n u n c a se han de marear, llevándolo de abajo á arriba.
corresponden á dicha clase de G ó t i c o , y gruesos ó m e d i a - L o s gruesos y los medianos que en la letra Inglesa ó
nos en los demás casos, según la posición que t e n g a la ItáHca sigan la dirección de los caidos, se practicarán
p l u m a : y se verifican siempre de arriba á a b a j o , con los principiándolos desde la parte superior, apretando la p l u -
m o v i m i e n t o s de traslación y c a b e c e o , impulsados por el í n - m a c o n igual intensidad, y dirigiéndola con el dedo m a y o r ,
dice, y c o n ayuda del m a y o r y del p u l g a r . el cual será a c o m p a ñ a d o por el primero y segundo durante
L o s TRAZOS RECTOS B I I Í C L I X A D O S Á L A D E R E C H A re- la m a r c h a de traslación y c a b e c e o .
presentan la inmensa mayoría de los medianos que p e r t e - T o d o s los perfiles rectos que forman parte del c o n t o r n o
necen á las minúsculas de la letra E s p a ñ o l a , de la I n g l e s a , de las letras y los que sirven para enlazarlas, tienen m a -
. de la Bastarda y de la Itálica; los gruesos y medianos de y o r inclinación que los caidos, y se trazan c o n marcha as-
la Italiana; los perfiles que constituyen parte del c o n t o r n o cendente y c o n el doble m o v i m i e n t o de traslación y c a b e -
de algunos caracteres, y m u c h o s de los que sirven para c e o ; para verificarlo c o n pluma r o m a ó achaflanada, se i m -
unir entre sí las letras que entran en la formación de cada primirá dicho m o v i m i e n t o c o n el dedo p u l g a r , e x c e p t o
palabra. S u m a y o r ó m e n o r inclinación y el sentido en que c u a n d o se trate de marcar los que han de unir los trazos s u -
deba marchar la p l u m a , son causas q u e , c o n las y a apunta- periores é inferiores de las cedas, que corresponden á ciertos
das, han de influir en la manera de efectuarlos y en el v i - alfabetos, ó los de la A, M, N, U, V, X 6 Y de la I t á l i c a ,
g o r que han de tener. puesto que en estos casos se efectuarán partiendo desde el
E n aquellos que sigan la dirección d e los caidos y t e n - p u n t o más alto y sin presión alguna.
g a n que ejecutarse con p l u m a de punta r o m a , se i m p r i m i - L a p o s i c i ó n especial que debe tener la pluma al escribir
rán los m o v i m i e n t o s c o n el dedo í n d i c e , c o n t r a y é n d o l o c o n la letra italiana, hace q u e , al ser empujada de alto á
dulzura durante la marcha del instrumento, y auxiliándolo b a j o p o r el dedo central, p r o d u z c a perfiles; y g r u e s o s ,
c o n el pulgar y el del c o r a z ó n . A l deslizarlo, c o n m o v i - ^ c u a n d o c o n el p u l g a r se la dirija en sentido i n v e r s o : resul-
45

tundo en ambos casos efectos contrarios á los señalados en ii ceptible c u a n d o se escriba letra E s p a ñ o l a , Bastarda, R e -
las regias anteriores. dondilla ó G ó t i c a , y más pronunciado si fuera Inglesa.
Manera práctica de trazar las partes curvas L a s plumas de punta r o m a , al marchar en cualquier s e n -
que entran en la composición de las letras.— t i d o , incluso en el ascendente, producirán p o r sí solas el
L o s trazos curvosimplcs ó los compuestos de dos ó más claro-oscuro de los trazos c u r v o s , ó, lo que es l o m i s m o , los
curvas, p o c o pronunciadas y dirigidas en uno de los senti- marcarán sin necesidad de apretarlas ni de hacer retoques;
dos indicados al tratar de los r e c t o s , se verifican del m i s m o en tanto que las agudas sólo los señalarán al marchar de
modo que aquéllos; y al efecto se procurará que el d e d o arriba á a b a j o , y para ello se ha de tener especial cuidado en
encargado de empujar la pluma la dirija de manera que apretarlas de m o d o que los perfiles medianos y gruesos
describa las formas convenientes. resulten unidos c o n gran dulzura. E s t a es la dificultad que
E n los trazos de gran curvatura que deban practicarse presenta el m a n e j o de dichas plumas; pero la práctica c o r -
de derecha á izquierda, se empujará suavemente el instru- ji rige insensiblemente los d e f e c t o s , y , una vez que hayan
mento con el dedo m a y o r , y c o n el pulgar cuando h a y a de !¡ desaparecido, hasta podrá escribirse más deprisa c o n éstas
ser contrario. ¡ que c o n aquéllas.
L o s trazos de forma ovalada, elíptica ó espiral, esto e s , I H a r e m o s o b s e r v a r , a d e m á s , que el claro-osciu-o de l o s t r a -
los que presenten curvatura por todos lados, se ejecutarán ! zos curvos que corresponden á la letra Italiana, se h a de
de una sola v e z , y pueden considerarse c o m o compuestos verificar siempre al marchar la pluma de abajo á arriba, y
de dos ó más de los que se han de marcar de derecha á i z - de la misma manera que indicamos al tratar de los rectos
quierda, ó viceversa. P a r a describirlos se hará girar toda la de este g é n e r o ; que los m o v i m i e n t o s de presión, c a b e c e o ó
mano con m o v i m i e n t o de rotación alrededor de la m u ñ e c a , rotación de la m a n o , se marcarán tanto más cuanto m a y o r
al mismo tiempo que los dedos impriman el de traslación y sea el tamaño de los caracteres, p u d i e n d o el último hasta
el de c a b e c e o , ó estos dos y el de presión, según que la convertirse en m o v i m i e n t o de rotación de m a n o y a n -
pluma sea achaflanada ó fina. E l primero será casi i m p e r - § tebrazo á la p a r , sirviendo entonces el c o d o c o m o p u n t o
46

de a p o y o ; que la pluma n o debe levantarse del papel m i e n - §j que el brazo derecho se m o v e r á paralelo á sí m i s m o , s e -
tras sea posible unir los trazos de que conste cada letra, j j parándose del izquierdo á medida que se avance en el e s -
ó enlazar las que constituyen cada palabra; y , p o r fin, I I c r i t o .

ORIGEN Y CONDICIONES DE LOS ALFABETOS MANUSCRITOS.

G Ó T I C O S . — L a letra g ó t i c a es la más antigua de las m a - acompañar, sirven para distinguirla de su única derivada,
nuscritas que figuran en el cuaderno; data de fines del s i - la alemana ó redonda, clase cuyas letras h a n de estar ais-
g l o x i i i , y , c o m o indica su n o m b r e , procede de los g o d o s . ladas también, compuestas de trazos curvos en su m a y o r
E n su extructura predominan los trazos formados p o r líneas parte, tan vigorosos y permanentes c o m o los de aquélla, y
quebradas, compuestas de verticales é inclinadas á la i z - de l a que todavía se hace uso en A l e m a n i a para escribir
quierda; de un ancho mediano las que están á p l o m o ; g r u e - ciertos documentos y determinadas inscripciones.
sas, las dirigidas de izquierda á derecha; delgadas, las que I T Á L I C O . - — L a invención de la primera letra cursiva se
tienen posición inversa, y paralelas de dos en d o s , casi todas debe á un italiano llamado A i d e M a n u c e , modesto i m p r e -
ellas. Las curvas simples son circulares, y las de gran c u r - sor que, comprendiendo el inmenso beneficio que reportaría
vatura, sólo aparecen en la C, E, G y T. á la humanidad disponer de un abecedario de caracteres
N o es difícil de ejecutar; pero la falta de enlace en sus claros y fáciles de escribir, se dedicó c o n entusiasmo al
caracteres y los perfiles accesorios que le sirven de a d o r - estudio de tan importante p r o b l e m a ; é, inspirándose en el
n o , hacen pausada su escritura. alfabeto minúsculo g r i e g o , c o m p u s o en el año 1 5 0 0 el
L o s calificativos de inglesa ó cuadrada que la suelen que denominó I t á l i c o , en memoria al país en que n a c i ó , y ,
47

aceptando c o m o mayúsculas las del R o m a n o m o n u m e n t a l , ^ minúsculo de la R e d o n d i l l a francesa se deriva directamente


nos legó el género que sirve de origen á todos los cursivos I del I t á l i c o , y , á pesar de ser vertical y de escribirse c o n
que se escriben en E u r o p a , en A m é r i c a y en m u c h o s E s t a - p l u m a achaflanada, es más cursivo que éste; pues además
dos de las otras partes del m u n d o . de no tener líneas accesorias, solóla b, la d, l a y , la o, lap
Son las minúsculas de bella e x t r a c t a r a , de magnífico y la v carecen de perfiles de enlace, y aun éstas c a b e u n i r -
claro-oscuro y susceptibles de enlace quince de ellas; l a y , las casi todas por medio de o t r o s , que se trazan en la parte
g,j 6 y no l o son por terminar sus trazos rectobajos en anterior de las letras que las sigan.
forma de espiral; la p y q. por carecer los palos de perfiles L o s palos de la b, f, h, k y l, y los de la g, j é y, se d i -
de union; y la b, o, r, s, v y w, p o r cuanto las vírgulas n o ferencian en que se c o m p o n e n de un trazo r e c t o y o t r o
constituyen parte de ellas. L o s trazos de la b, d. h. k y / c u r v o , unidos en f o r m a de ojal; la d, en que está r e p r e -
son rectos, y el superior de l a / " espiral. sentada por dos curvas, una m a y o r y otra m e n o r , d i r i g i -
L a s mayúsculas deben tener la misma inclinación que das, aquélla de izquierda á derecha, y ésta, en sentido c o n -
las minúsculas, y , más bien que á las manuscritas, p e r t e n e - trario; la m y la n, en que los perfiles que enlazan los
cen á las dibujadas: si hemos dado reglas para ejecutarlas, trazos verticales parten de los ángulos inferiores del r e n -
es porque siempre se practican c o n pluma. g l ó n , y n o de los de la línea de division; la r y la .9 son
L o s caracteres de este género tienen perfiles accesorios de figura distinta, pero más á propósito para enlazarlas
c o m o los g ó t i c o s , y no se prqstan t a m p o c o á ser escritos c o n los caracteres que tengan á su d e r e c h a ; y en general
con v e l o c i d a d ; sin e m b a r g o , c o n su aparición dio un g r a n se observa que todas las letras, salvo las dos últimas y la d,
paso la Caligratía, puesto que sus formas en general se tienen gran parecido c o n las correspondientes á las del g é -
han prestado á modificaciones, y han servido de base para nero p r i m i t i v o ; p e r o que son más anchas, y , por c o n s i g u i e n -
alcanzar las bellísimas y más cursivas de la letra I n g l e s a t e , las curvas y semicurvas afectan formas más circulares.
y de la Española. I E n cuanto á las rectoaltas i, k, l, m, n, ñ, t, u, y al trazo
D E L A S T R E S C L A S E S D E R E D O N D I L L A . — E l a l f a b e t o | anterior de la y, ocurre lo contrario, esto es, que mientras
48

los trazos gruesos de las Itálicas se encorvan antes de l l e - ! E l abecedario minúsculo de esta última es c o m o el de la
g a r á la línea inferior del renglón y describen curvas m u y v e r t i c a l , e x c e p c i ó n h e c h a de la d, que conserva la e x t r u c -
pronunciadas para formar los perfiles de enlace, los de ésta tura de la F r a n c e s a ; la f, c u y a parte de a b a j o debe ser
tocan á dicha línea y se dirigen hacia arriba f o r m a n d o igual á la de arriba; la g, j, p é y, c u y o s rasgos inferiores
curvas tan imperceptibles, que más bien parecen ángulos son curvas dobles de las que, c o m o se ha d i c h o , entran en
a g u d o s . L a s demás diferencias son de p o c a entidad. la formación de las mayúsculas, y la m, n y ñ, de perfiles
Este g é n e r o n o acepta las mayúscidas del I t á l i c o , y á c u r v o s en la parte superior é inferior de los palos'.
j u z g a r p o r la estructura de las suyas, deben ser de origen L a s tres clases de R e d o n d i l l a tienen buen c l a r o - o s c u r o , y
g r i e g o , c o m o las minúsculas del que p r o c e d e n . su escritura es m u y permanente.
L a R e d o n d i l l a vertical se separa de su p r i m i t i v a , la f r a n - BASTARDO, E S P A Ñ O L , INGLÉS K I T A L I A N O . — El pri-
cesa, y conserva de la Itálica las formas espirales en la mero de estos géneros recibe el n o m b r e de B a s t a r d o , p o r
parte inferior de l a / , en la g, j é y. L a curva m a y o r de la participar á la vez del Itálico y de las R e d o n d i l l a s : de aquél
d suele ser compuesta de dos dirigidas en sentido i n v e r s o ; t o m a para sus minúsculas las formas ovaladas, los trazos
y la h, la s y las cuatro letras primeramente m e n c i o n a - espirales en que terminan l a / , l a / / , l a j y la ,y; acepta la
-

das, n o se pueden enlazar c o m o aquellas de que t o m a n su m, la n y la r. pero sin perfiles accesorios en éstas ni en
origen. ninguna otra letra; de la R e d o n d i l l a francesa la d, el trazo
L a s mayúsculas de esta clase son m u y distintas en figu- m e n o r de la k, aunque sin pasar de la línea inferior del
ra; sus redondeados contornos imprimen á esta clase de r e n g l ó n , y la v, cuyas dos curvas de que consta, se unen en
letra cierto carácter y la dan el n o m b r e de redonda, c o n la parte inferior, f o r m a n d o un ángulo m u y a g u d o . L o s palos
que c o m u n m e n t e se la c o n o c e . L a s correspondientes á la i n - de la f, de la g, de la h y de la l, pueden ser también c o m o
clinada aceptan formas de las dos que se han i n d i c a d o , y los de la misma R e d o n d i l l a ; el de la p, espiral ó s i m p l e m e n -
también las curvas d o b l e s , dirigidas horizontalmente de |, te r e c t o ; y los de la b, d, h, k y I, rectos c o m o el de la p.
izquierda á derecha, que se observan en las G ó t i c a s . | L a s mayúsculas son idénticas á las de la R e d o n d i l l a fran-
49

cesa, y entre ellas las h a y asimismo m u y parecidas á las de § h a y a sido anterior. C o n respecto á las mayúsculas, nada
la clase Inclinada. tenemos que decir, puesto que son c o m u n e s á a m b a s .
A l g u n o s opinan que la letra Bastarda se deriva de la L a letra Española t o m a su origen de la Bastarda, y pol-
Cursiva ó Coulée. y ésta de la I t á l i c a ; p e r o c o m o quiera i o m i s m o m u c h o s la denominan Bastarda E s p a ñ o l a . L a I n -
que la m, la n, la r, la s y alguna de las minúsculas m a - glesa es de igual procedencia, y la Italiana se deriva de esta
yores se prestan más á la escritura corrida, p o r ser de más I íiltima. D e las condiciones y caracteres que las distinguen,
fácil enlace, de aquí que sea l ó g i c o suponer que la Bastarda § nos o c u p a r e m o s al tratar de cada una en particular.
DESCRIPCIÓN PARTICULAR DEL CUADERNO
Ó RESEÑA D ELOS DIFERENTES GÉNEROS D ELETRA QUE COMPRENDE.

LETRA ESPAÑOLA.

CARACTERES QUE L A DISTINGUEN.—Los alfabetos de parte corresponden al mediano que debe tener la letra, y ,
este género se componen de letras claras y permanentes; como es consiguiente, se dirigen por los caidos.
los gruesos y perfiles de sus trazos, unidos suavemente por Los curvo-simples son circulares ó parabólicos, y los
los medianos, producen en los escritos un conjunto bello y compuestos de dos ó más curvas, suelen afectar formas
armonioso; no hay otros que les aventajen en severidad y ovaladas (1). Especialmente en las mayúsculas se obser-
fortaleza; son de los más cursivos, y estas condiciones van muchos de los que, perteneciendo á la última clase,
reunidas le dan gran importancia y hacen que puedan tienen las curvaturas de sus extremos algo pronunciadas.
competir con casi todos los conocidos.
(1) Las curvas que forman parte del contorno de las letras ma-
Los trazos rectos predominan en las minúsculas; y esca-
nuscritas y de muchas de las dibujadas, no serán siempre circulares,
sean tanto en las mayúsculas, que las de alguna exten- elípticas, espirales ó parabólicas; y, sin embargo, las calificamos de
sion únicamente figuran en la A, G, M y Z. L a mayor tales para dar una idea bastante aproximada de ellas.
52

dirigidas en sentido contrario y apenas percertibles en los g se continuará trazando caidos, siempre equidistantes y pa-
puntos de inflexion. Los inclinados á la derecha, son los ralelos al primero.
más comunes. A l sirprimir la línea segunda y sexta, quedarán sólo cin-
C U A D R Í C U L A Y P A U T A D O D E L P A P E L . — L í a n . II, Fi- co, que son las qiie ya conocemos como principales, y las
gura 1 1 . Para trazar la cuadrícula, se construirá un cua- únicas que deben conservarse en el papel para escribir los
drado cuya altura sea idéntica á la que debe tener la f; se primeros números de la mayor parte de las clases de letra.
divide cada uno de sus lados en seis partes iguales; des- Para el trazado gráfico se respetarán todas, y hasta habrá-
pués se une, por medio de una recta, el vértice B del án- necesidad de marcar otras más, que sirvan, como aquellas,
gulo inferior izquierdo con el punto medio A del lado su- de auxiliares á dicho trazado.
perior, y se termina la operación enlazando los puntos de T E R M I N A C I Ó N D E L C O R T E D E L A P L U M A . — E l corte
uno de los lados verticales con los correspondientes del transversal de la pluma ha de ser oblicuo á la recta que
otro, y tirando paralelas á la línea A B por los señalados presente la hendidura, y la inclinación de ésta respecto á
en la base y en el lado superior. la arista del chaflán, formará un ángulo de cien grados á
E l ángulo 6 B A mide los 26° 34' de inclinación, que la derecha, y otro de ochenta á la izquierda.
debe tener la letra; y si en la cuadrícula que figura en la L a longitud de la mencionada arista debe ser equiva-
primera muestra se indican veintisiete, ha sido con el fin lente á las dos quintas partes de la faja comprendida entre
de consignar el número completo de grados que más se dos caidos consecutivos, medidas en el sentido de la per-
aproxime á la verdadera expresión, y para que el alumno pendicular á las paralelas que constituyan dicha faja; ó
lo recuerde con facilidad. Cierto es que existe una diferen-también al ancho de un quinto de ésta, tomándolo según
cia de veintiséis minutos; pero también lo es que al cons- la dirección que marcan las mayores diagonales de los rom-
truirla, ésta ha de desaparecer. boides producidos por el cruzamiento de los caidos con las
Para pautar el papel se prolongarán las líneas horizon- tres líneas del renglón,
tales de la cuadrícula, excepto la segunda y penúltima, y g P O S I C I Ó N D E L A T L U M A . — l á m . II Para fijar la posí-
53

c i o n que d e b e tener la p l u m a c o n relación á las líneas de caidos se dividirán, según convenga, e n o c h o , en cuatro ó en d o s
la p a u t a , n o h a y más que c o l o c a r l a en u n o de los ángiúos m e n o r e s é iguales.
inferiores del r e n g l ó n , ó en cualquiera de l o s d e d i v i s i o n ; ABECEDARIO MINÚSCULO.—Muestra 1.
procurar que la arista del charlan c o i n c i d a en t o d a su l o n - L a a. Esta letra se c o m p o n e d e u n trazo curvo anterior y d e
g i t u d c o n el p a p e l , y dirigirla hacia el vértice del i n m e - otro rectoalto posterior; aquél, representado e n la Fig. 4, d a c o -
m i e n z o e n el p u n t o £r, que marca el último octavo d e la parte d e
diato superior de la derecha. S i t u a d a así, y llevándola en
caido c o m p r e n d i d o entre las líneas del renglón, y en el cual h a d e
el sentido de la r e c t a que marque la dirección de los dos coincidir la hendidura de la pluma; se dirige hacia H, describiendo
á n g u l o s , p r o d u c i r á verdaderos perfiles. una curva circular; tangente en el m i s m o á la línea superior del ren-
L a Fig. 1 manifiesta q u e , al partir l a p l u m a del á n g u l o glón, y luego otra parabólica que p a s a p o r el punto 2 y p o r el á n -
gulo 6" d e la línea d e division; desde allí tiende su curvatura á b u s -
de division I , y m a r c h a r hacia la J d e la línea superior
car la inferior d e aquél, y tocándola en D , termina su marcha en E,
del r e n g l ó n , describe el perfil que une sus vértices. Si después d e marcar u n a rama d e parábola apenas perceptible. E l
arrancara desde el p u n t o S y se dirigiera hacia el C, m a r - trazo posterior aparece en la Fig. 2, arranca desda A, se dirige p o r
caria el g r u e s o de la letra; si al D, el trazo horizontal; y , el caido hasta llegar á la primera octava parte d e la altura del ren-
glón, y alcanzando en B á su línea inferior, concluye en C d e s p u é s
finalmente, si su hendidura fuera c o n c i d i e n d o durante su
de haber p a s a d o p o r l o s p u n t o s 1 y 2, afectando u n a curvatura
m a r c h a c o n el c a i d o 1 B, señalaría el m e d i a n o que c o r r e s - igual á la q u e describió el primer trazo desde su origen hasta la l í -
p o n d e á aquella. nea d e division.
L a b. E l ojal q u e se observa en el palo de esta minúscula, c o m o
TRATADO GRÁFICO. Lám. II. Fijada ya la verdadera posición d e en el de todas las mayores, h a d e ser p e q u e ñ o unas veces, y grande
la pluma, y sabiendo e n qué direcciones marcará los m e d i a n o s , l o s otras; el d e aquellas que ocupen el vacío alto, será p e q u e ñ o , s i e m -
gruesos ó l o s perfiles d e las letras, claro es que p o d r e m o s prescindir pre que el ligado de la letra anterior se verifique en el ángulo d e la
de indicarlo al hacer la descripción d e su trazado; y p o r lo m i s m o , línea superior del renglón, y e n el caido, p o r el que pasen sus cor-
que n o s bastará determinar p o r q u é puntos d e las líneas principa- respondientes palos; también lo será el d e todas las que lo tengan
les de la pauta ó d e las auxiliares lian d e pasar l o s contornos inte- en el vacío bajo, e x c e p t o la p, p o r cuanto el perfil con q u e éste se
riores ó exteriores d e aquellas. Para esto advertiremos previamen- enlaza c o n el trazo posterior, h a de pasar p o r el ángulo q u e forma
te que las fajas p r o d u c i d a s p o r las líneas horizontales, ó p o r l o s el m i s m o palo con la línea d e division.
54

E l trazado del ojal p e q u e ñ o , Fig. 11. Num. 1, es c o m o sigue: parte g vas análogas á las que se indicaron al describir el trazo anterior
de A, ángulo superior del renglón; pasa p o r los puntos 1, 2 y 3, que * de la a, trazo con el que d e b e estar de acuerdo el resto del de la l e -
marcan respectivamente los tres, cinco y seis octavos del entrecaido tra que n o s ocupa.
en la primera, segunda y tercera cuarta parte del vacío alto; se en- L a d. Minúscula que p u e d e considerarse c o m o c o m p u e s t a d e
corva luego siguiendo la dirección ascendente y ovalada hasta llegar una a y de u n ojal, cuya parte recta descansa sobre el palo p o s t e r i o r
á B, p u n t o de la línea superior'de los palos; principia entonces á d e aquella.
descender con curvatura igual, p e r o en sentido opuesto, de suerte L a e . E l perfil de arranque principia en el ángulo de division
que al ejecutarla, venga á coincidir la extremidad del gavilán iz- C, Figura 4; pasa p o r el punto 3, encuentro de la segunda línea d e
quierdo con el punto 4, que señala los tres cuartos de la parte de las paralelas á los caidos con la primera de las horizontales del v a c í o
caido c o m p r e n d i d o en el vacío alto; al llegar al o, termina la curva segundo; sigue la dirección curvilínea; e n d i e n t a al 4 y después al 1,
exterior,, la hendidura de la p l u m a cae en el m i s m o caido, y sigue punto éste en el que comienza la c, y á la cual se ajusta hasta la
p o r él hasta encontrar el punto de que partió. conclusion.
El ojal grande Fig. 11, Núm. 2 (invertida), se diferencia del p e q u e - L a f. Letra c o m p u e s t a de dos palos en forma de ojal, c o m o el
ño en que el perfil principia d e s d e el ángulo de la línea de division; de la b ; pero cuyas curvaturas se dirigen, la del superior á la d e r e -
sale de la del renglón p o r el punto en que determínalos tres octavos cha, y la del inferior á la izquierda. El que o c u p a el vacío alto es el
del entrecaido, y busca al 1 y al 2 que marcan los cinco y los seis primero que se ejecuta; su trazo recto d e b o terminar en el ángulo d e
octavos de dicho entrecaido, en la primera y segunda cuarta parte division, y desde este comienza el que va hacia abajo. U n p e q u e ñ o
del vacío; encuentra luego al 3, y desde este punto sigue de confor- trazo horizontal en la línea superior del renglón, colocado e n la
m i d a d c o n lo dicho respecto al p e q u e ñ o . forma que manifiesta el N. 3 de la Fig. 11, ó una de las tres q u e
Para completar el trazado de la b, hay que buscar el punto 67 de aparecen en la muestra 1, c o m p l e t a n su trazado.
la Fig. 7, desde el que se dirigirá la p l u m a á tocar tangencialmente L a g. Su contorno general se c o m p o n e de una a, cuyo palo d e
en D, á la línea inferior del renglón, ó sea en la primera cuarta parte la derecha sigue recto hasta la lírtffa inferior del renglón, y d e s d e
del entrecaido; tomará una nueva dirección hacia el p u n t o E, d e s - d o n d e se le agrega otro, idéntico al que en la f ocupa el vacío b a j o .
cribiendo, al efecto, una curva parabólica; después irá al punto . F d e L a h . Esta minúscula conste^de u n palo c o m o el superior de la
la línea superior de aquél, y, p o r último, formará la vírgula, cuya sa- f, el cual termina en la l í n e # m f e r i o r del renglón, y de otro m e n o r
lida ha de tener lugar p o r el punto señalado c o n la letra 67. cuyo perfil de enlace parte del ángulo de division del caido que o c u -
L a c. Puesta la p l u m a de manera qne el e x t r e m o del gavilán d e - p a el que p o d e m o s llaurar principal. D e s d e dicho ángulo se dirige al
recho coincida c o n el punto 1, de la Fig. 4, se dirige hacia el B de superior inmediato de la derecha, f o r m a n d o una curva c o m o la q u e
la línea superior del renglón; luego al 2 y al C, formando dos cur- S sirve de ligado á la a c o n la letra que la siga, p e r o de contraria d i -
55

reccïon; y m a r c h a n d o p o r el caido, acaba de la m i s m a manera que m de dos caidos contiguos; curvea hacia la izquierda, toca al de este
la a y que la d. •rç lado en el p u n t o S que marca la mitad del vacío alto; se separa del
L a i. V é a s e el trazo posterior de la a. ángulo de division B lo preciso para que la incision de la p l u m a
L a j . Su f o m i a es c o m o la del palo de la g. coincida c o n su vórtice, y al llegar á este p u n t o se dirige hacia la
A la i y á la j se les d e b e p o n e r un p u n t o , que se situará en el derecha; baja t o c a n d o al 2 y al C, mitades respectivas de la parte de
m i s m o caido p o r el que p a s e n sus respectivos palos, y á l a mitad caido c o m p r e n d i d o en el vacío bajo y la línea inferior del renglón
del vacío alto. que m e d i a entre dos caidos, y subiendo d e s d e el último punto para
L a k. Tiene un palo anterior idéntico al de la h; un trazo que, formar el otro m e d i o óvalo, pasa p o r los 3, D y 4, que marcan los
arrancando del ángulo de division A, Fig. 10, y describiendo una correspondientes al 2, B y S, y termina en el p u n t o A de su origen.
curva parabólica, tiende p o r la parte externa á buscar el punto B L a p . Sabido es que el ojal del palo anterior de esta minúscula
de la línea superior del renglón, al cual es tangente; luego se dirige ha de ser siempre de los grandes, y que su perfil termina en el ángulo
al C del caido que sigue, y, e n c o r v á n d o s e en sentido inverso, v a á de division p o r el que pasa la recta de aquel; p o r consiguiente, sólo
parar al p u n t o de que partió. E l tercer trazo de que consta esta letra n o s faltará para completar su forma, dar á c o n o c e r el trazo sinuoso
se forma colocando la p l u m a en el ángulo A, haciéndola marchar ha- que aparece á la derecha. Su contorno exterior, Fig. 3, principia
cia el p u n t o o de la linea 1, 4, dirigiendo la hendidura p o r ella hasta desde A, p u n t o en que finaliza el primero; se dirige á B, ángulo de
tocar en el Z> de la línea inferior del renglón, y, p o r fin, describiendo la línea superior del renglón que c o r r e s p o n d e al caido inmediato,
la curva que ha de servir para el arranque del ligado. describiendo una curva c o m o la que se observa en el perfil de ar-
L a 1. C o m o el palo posterior de la d. ranque del p e q u e ñ o trazo de la h; busca el ángulo 2 en la línea de
L a m. Tres trazos de la altura del renglón colocados cada u n o division, p a s a n d o antes p o r la derecha del caido á una distancia
en otros tantos caidos consecutivos, forman esta consonante; el pri- tal, que el gavilán izquierdo le toque d e s d e la mitad del vacío se-
m e r o es c o m p l e t a m e n t e recto, c o m o el A3 de la Fig. 2; el segundo g u n d o , y al partir del último punto indicado, forma otra curva igual
igual al m e n o r de la h, p e r o cuya parte recta se prolonga hasta la á la de arriba, pero invertida, la que se aleja p o r la izquierda á una
línea inferior del renglón; y el tercero idéntico en t o d o al de la ci- octava parte de aquél; toca al m i s m o en el ángulo inferior C, y acaba
tada letra. su ligado en D .
L a n y la ñ. L a extractara de a m b a s es igual, y se c o m p o n e de E l trazo posterior que a c a b a m o s de describir, p u e d e sustituirse
los palos primero y tercero de la m. A la ultima se la coloca encima con el último de la m; y la parte recta del palo principal, así c o m o
y á la mitad del vacío alto u n tilde, c o m o el trazo superior de la z. también el de la j , c a b e principiarlos desde la primera cuarta parte
L a o. E l óvalo exterior que resulta de su trazado, empieza en el 1 del vacío alto, según se vé en la Fig. 11. Núm. 2.
punto A, situado en la línea superior del renglón, á igual distancia g L a q. Esta letra se diferencia de la g, en que su palo es coniple-
56
tamente recto, y el perfil que le sirve de union c o n la que le siga, ffi L a v . Fig. 7. E m p i e z a desde la línea superior del renglón, y e n
arranca desde su pié, c o m o indica el J Y M H Í . 5 de la Fig. 11. ^ el punto A, q u e señala la primera cuarta parte del entrecaido; p o r el
L a r. U n trazo recto c o m o el primero de la m, y otro curvo, q u e exterior d e su contorno, atraviesa el caido d e la izquierda en 1 y C;
empieza en su ángulo de division C, Fig. 4, y termina en el punto S, aquél situado en los tres cuartos del vacío alto, y éste e n el ángulo
constituyen su figura particular. E l último d e éstos es igual á la de division; desde el último p u n t o se dirige, m a r c a n d o u n a recta,
parte de la consonante c c o m p r e n d i d a desde su origen hasta el á n - al D, d e la línea inferior del renglón y centro d e la distancia q u e
gulo de division, pero marcado desde el m i s m o ángulo. A l tener que m e d i a entre los d o s caidos; sube luego hasta E en dirección recta
unir esta letra c o n la que tenga á su derecha, el trazo superior hará también, f o r m a n d o un ángulo agudo, y termina c o m o el trazo p o s t e -
lina inflexion en el caido siguiente, dirigiéndose hacia ahajo y luego rior y curvo d e la b .
hacia arriba para producir el ligado. L a x. Fig. 8. Minúscula, en f o r m a d e aspa, c o m p u e s t a de d o s tra-
L a s. Fig. 6. Colocada la p l u m a en A, punto en que se encuentran zos: el primero, del m a y o r grueso q u e marca la pluma, parte del
las líneas que determinan la tercera parte del vacío alto y la del en- punto A, colocado en el centro de un entrecaido, y en la tercera d e
trecaido, se h a c e marchar d e m o d o que marque u n a curva tangente las cuatro partes en que se divide el vacío segundo; toca la línea s u -
á B y á C, mitad de la línea superior del renglón c o m p r e n d i d a e n - perior del renglón en B; t o m a la dirección recta hasta encontrar el
tre dos caidos, y cuarta parte del inmediato izquierdo de éstos; sigue punto D , de la línea inferior de aquél, pasa p o r el C, y describe u n a
luego la hendidura d e aquella p o r el caido, y al llegar á la mitad del curva final m u y parecida al trazo d e la k ; el s e g u n d o , delgado, c o n
vacío p r i m e r o , t o m a hacia la izquierda, describe una curva tangente dos curvas m u y pronunciadas á l o s e x t r e m o s , y c o n sus c o r r e s p o n -
en D á la línea inferior del renglón y en el E del caido anterior, y, dientes gruesos: la inferior, arranca del p u n t o F y toca en 67 al pri-
p o r último, encorvándose más, acaba e n el punto F. m e r caido auxiliar, y e n H, á la línea inferior del renglón; el s u p e -
Cuando n o está en principio de palabra, pierde la curva superior, rior es semejante á aquél e n q u e acaba la r.
y comienza p o r l o tanto en el punto 8, en el cual termina el perfil L a y. U n a i y una j marcadas en d o s caidos consecutivos, r e p r e -
de union de la letra que tenga á su izquierda. sentan la extructura d e esta letra.
L a t. J S T O es más que la i, cuyo palo nace d e s d e la mitad del v a - L a z. Fig. 9. D o s trazos sinuosos de suave curvatura,uno superior
cío alto ó d e la cuarta parte del m i s m o , y c o n un trazo horizontal y otro inferior; tangentes á las líneas del renglón p o r el interior del
que arranca ó la cruza á la altura d e la línea superior del renglón. m i s m o y unidos p o r un perfil recto, que parte del ángulo d e la dere-
L a longitud d e éste, m e d i d a p o r la derecha, n o excederá d e m e d i o cha y termina e n el de la izquierda; tal es la última letra del a b e c e -
entrecaido, Fig. 11. Núm. 4. dario minúsculo. A m b o s tienen la m i s m a figura, se trazan d e igual
L a u . Está representada p o r d o s i i sin p u n t o s , colocadas en manera y p u e d e n ser idénticos e n longitud; sin e m b a r g o , mientras
igual n ú m e r o de caidos contiguos. M
que el d e arriba principia en A, punto tercero del caido, e n el vacío
57

alto, y termina en el ángulo de la línea superior del renglón; el de g la izquierda, y su contorno exterior pasa p o r el centro B del p r i -
abajo comienza en el ángulo opuesto, y situado al otro e x t r e m o del . m e r r o m b o i d e q u e encuentra; luego, dirigiéndose hacia arriba, busca
perfil d e union, y acaba en el primer caido auxiliar q u e existe á la al O y al F, p u n t o s en que se cruza la línea superior del renglón y
derecha del principal y siguiente al del arranque d e este trazo. la q u e indica el centro del vacío alto c o n el segundo caido de la iz-
quierda; y p o r fin, encorvándose m á s y m á s , concluye, después de ser
ABECEDARIO MAYÚSCULO.—Muestras 3 y 4 . tangente á la linea superior de los palos, en el p u n t o en que el e x -
tremo del gavilán izquierdo d e la p l u m a coincide c o n la línea F. E.
A . (Fig. 10.) E l trazo de arranque (Núm. 2), primero d e los (Fig. 11), y marca la última cuarta parte del vacío alto.
cuatro d e que se c o m p o n e esta letra, comienza en A, centro d e u n o B . (Fig. 14.) Letra que consta d e un trazo interior, otro superior
de los r o m b o i d e s que o c u p a n el vacio segundo; se dirige, curveando, y un tercero posterior. E l primero principia en A, centro de u n
al caido inmediato d e la izquierda, y después de serle tangente en B, r o m b o i d e de los q u e producen dos caidos contiguos y la línea q u e
punto p o r el q u e pasa la línea de division, baja y se encorva hacia marca la mitad del vacío alto; desde allí sigue c o n curvatura suave
la derecha, hasta tocar á la inferior del renglón en C; d e s d e él tien- á buscar el caido de la izquierda, y m a r c h a p o r él hasta llegar á la
de á buscar el D y el E, q u e respectivamente marcan el encuentro línea de division; forma en seguida u n a segunda curva dirigida en
del tercer caido siguiente al de origen, con la línea d e division y la sentido inverso, y t o c a n d o el gavilán izquierdo d e la p l u m a en B,
mitad de la superior del renglón c o m p r e n d i d a entre el último de los ángulo inferior del renglón, y en el O d e la línea de division, finali-
m e n c i o n a d o s caidos y el contiguo de la derecha; y p o r fin, avanzan- za en D, ó sea en la primera cuarta parte del entrecaido, á q u e p e r -
do en su m a r c h a , acaba en F, ó sea en la e x t r e m i d a d del quinto tenece el ángulo O, y primera cuarta parte también del vacío se-
caido. gundo.
E l palo, ó segundo trazo (Núm. 4.), parte d e d o n d e termina el d e E l trazo superior es desde su origen E hasta el punto F, igual
arranque, y su centro, coincidiendo constantemente c o n el caido, en un t o d o al cuarto de los que c o r r e s p o n d e n á la Á . Al llegar la
finaliza c o m o el posterior de la a. hendidura d e la pluma al término F, tiende en su m a r c h a , siempre
Consiste el tercer trazo A B. (Fig. 4.J en una especie de guión curvilínea, á pasar p o r d o n d e c o m e n z ó el trazo interior, y t o c a n d o el
colocado entre los d o s anteriores, y cuya parte de arriba h a d e c o i n - gavilán derecho al primer caido del m i s m o lado, en D, mitad de la
cidir con la línea superior del renglón. parte q u e c o m p r e n d e el vacío alto, v a á terminar, en curva m á s
D e la línea últimamente indicada, y en el p u n t o A q u e marca la suave, al ángulo H de la línea superior del renglón, p o r el que pasa
semidistancia entre el tercer y cuarto caido de los situados á la d e - el trazo antes descrito,
recha d e aquel al q u e es tangente el trazo d e arranque, d á c o m i e n - j L a curva q u e constituye el trazo posterior, arranca del p u n t o e n
zo el cuarto (Fig. 13); toma una dirección curvilínea descendente á u q u e acaba el superior; se dirige, pasando p o r los señalados con los
58
n ú m e r o s 1 y 2, al ángulo I de la línea de division, que corresponde 5§ la p l u m a llega al ángulo B, sigue horizontalmente hasta p o c o a n t e s
al segundo caido de la derecha; continúa después c o n curvatura ' del tercer caido de la izquierda, retrocede entonces, f o r m a una curva
m e n o s pronunciada al J, que determina el inferior inmediato i z - tangente al m i s m o en el primer cuarto del vacío 1.°, y se dirige á
quierdo del renglón, y t o m a n d o una dirección parecida á la que se tocar la línea inferior del renglón en la mitad del entrecaido siguien-
o b s e r v a en el final del trozo interior, atraviesa la línea de division te; desde allí continúa marcando una curva espiral conrpuesta d e
p o r el p u n t o K, centro del entrecaido, y acaba en L, á la m i s m a d o s arcos casi semicirculares, q u e conjuntan en el p u n t o 1, y c u y o
altura eme el trazo últimamente i n d i c a d o . diámetro c o m ú n pasa por el m i s m o p u n t o y p o r el ángulo de la l í -
C. (Figuras 13 y 15.) El trazado de la curva con que se repre- nea superior del renglón que c o r r e s p o n d e al caido . inmediato i z -
senta esta mayúscula, es c o m o sigue: quierdo de aquel p o r el que coincide el trazo central.
Colocada la pluma de m o d o que el gavilán izquierdo coincida c o n E l contorno exterior del arco m a y o r es tangente al caido situado
el punto N f Fig. 13), situado á los tres octavos del vacío alto y á á la derecha del trazo oblicuo en la mitad del vacío s e g u n d o , y á la
igual distancia de dos caidos contiguos, se la hace marchar hacia línea superior de los palos en 67, que indica la e x t r e m i d a d del se-
arriba con tendencia á buscar el que o c u p a el lado derecho, hasta g u n d o de aquellos que lo están á la izquierda del m e n c i o n a d o trazo.
que le toque en Ñ, ó sea á las tres cuartas partes de la altura del E l arco m e n o r lo es á su vez al tercer caido en í f , mitad del v a -
m i s m o vacío; después se procura que el otro gavilán pase p o r el án- c í o alto, y termina en el p u n t o M de la línea superior del renglón, á
gulo inmediato de la línea superior de los palos, y que el opuesto en- la distancia media del primero y el segundo caido.
cuentre al F y al 67, los cuales marcan el centro del entrecaido si- A d e m á s de los p u n t o s que se han indicado al hacer la descripción
guiente, en el último octavo del m e n c i o n a d o vacío y el cruce de la p r e c e d e n t e , aparecen m a r c a d o s c o n letras ó c o n n ú m e r o s otros de
recta que determina la semidistancia entre la línea superior del m e n o r importancia, p o r los que pasan los contornos interiores y e x -
renglón y la de los palos. U n a vez la p l u m a en 67, ó en el ángulo 1 teriores de los trazos; y esto n o sólo tiene lugar en la figura que re-
de la Fig. 15, se prolonga el trazo de manera que resulte con cur- presenta la letra de que n o s o c u p a m o s , si que t a m b i é n en otras
vatura más suave hasta llegar al B de la línea superior del renglón, varias.
y se termina la letra f o r m a n d o otra m e d i a curva dirigida de izquier- E. (Fig. 15.) Se diferencia de la C en q u e , en vez de pasar
da á derecha, que p a s e p o r el ángulo 2 de la línea de division, p o r la una sola curva p o r el último c a i d o d e la izquierda, son d o s las q u e
extremidad C del caido situado en m e d i o de la letra, y que concluya lo tocan, y estas lo verifican en la mitad del vacío alto y en el p u n t o
en el ángulo 3 de la línea que o c u p a el centro del renglón. q u e fija la semialtura del renglón: a m b a s se u n e n f o r m a n d o un án-
D. (Fig. 21.) Con u n trazo interior parecido al de la B , que gulo, cuyo vértice está situado en la primera cuarta parte del vacío
arranca desde la primera cuarta parte del vacío alto y la de un entre- aa segundo y á p o c o más de la mitad del entrecaido de la derecha.
caido, dá principio la letra española m á s difícil de ejecutar. C u a n d o H F . (Fig. 13.) El trazo anterior de esta mayúscula tiene d e c o m ú n
59

con el superior de la B la parte comprendida entre el punto A de S que termina; el resto se forma haciendo que la pluma toque á la li-
origen y el tangente á la línea de los palos; luego se separa de 'T nea inferior del renglón en J, semianchura de la segunda faja, y que
ella formando una ligera curvatura, y concluye delgado en el án- llegue al punto final L ó centro del romboide, después de haber en-
gulo M, que corresponde al segundo caido de los situados á la de- contrado al vértice K de la línea de division en el tercer caido de la
recha de aquél por el que pasa el trazo inferior: éste parte desde el izquierda. L a L tiene de la C la parte comprendida entre el arran-
último octavo del vacío alto á la mitad del entrecaido, y sigue siendo que y la línea superior del renglón, y de la D, desde el punto en que
en un todo igual al correspondiente de aquella letra. su trazo interior encuentra á la mencionada línea, hasta aquel en
A la derecha del trazo oblicuo, y á la altura que marca la línea su- que el espiral toca á la de division; pero es de advertir que el re-
perior del renglón, se agrega un perfil recto B, cuya longitud está troceso de la pluma ha de tener lugar á la distancia de un entre-
limitada por la mitad del entrecaido, y además un tracito curvo Q, caido y cuarto del caido de que arranca el antedicho trazo.
dirigido de izquierda á derecha, convexo por la parte superior, y que I. El elemento principal de los dos que entran en la formación
se separe hasta los tres cuartos del entrecaido. de esta letra, toma su origen en la línea superior de los palos y en
G. (Figuras 13 y 16.) El alfabeto mayúsculo cuenta con dos cla- el punto que señala el primer cuarto de un entrecaido, y es hasta
ses de G igualmente admitidas: una llamadaredonda, y la otra, larga. su conclusion idéntico al de la J . El segundo (Fig. 13) lo consti-
La redonda está formada de la C, á la que hay que añadir al final tuye una especie de vírgula, unida al primero en su punto más alto;
un trazo curvo y con vírgula,tangente al punto 2 (Fig. 16) del caido tiene de longitud lo que un entrecaido y cuarto, y de altura las tres
en que termina, y en el 1 de la línea superior del renglón. La vír- cuartas partes; es tangente en C al caido de la izquierda, en B á la
gula tendrá de longitud lo que el ancho de un entrecaido, y partirá línea más superior de las horizontales, y comienza en el caido que
del centro de que ocupa el lado derecho del trazo que se agrega. se encuentra en el punto O.
La G larga tan sólo tiene de la C el trozo de curva más pronun- J . Su trazado se describe al tratar de la H .
ciada de la parte superior, el cual, así que encuentra al caido en el K. Con una J y dos trazos, curvo el primero y recto el segundo,
punto G (Fig. 13), sigue por él y forma un palo como el de la 1; á unidos en el punto medio de su altura, se obtiene la mayúscula que
su derecha,y en el caido inmediato, se forma una j , y con esto queda aparece al margen. Aquél CFig. 17) principia en A, cuarta parte del
terminada la letra. entrecaido tercero déla derecha y centro del vacío alto; su contorno
H. Se compone de una J y una L unidas por un guión como exterior curvea al principio como el de la G ; es tangente en C, ex-
el de la A . La J resulta de suprimir la parte horizontal del trazo tremo del caido segundo, y en D, ó sea en la líltinia cuarta parte del
superior de la F , de encorvarlo desde el punto E de tangencia hasta primero; se dirige por él, formando una ligera inflexion hacia la iz-
que encuentre al otro trazo, y de este último al que también es quierda, que permite al gavilán opuesto de la pluma pasar por el
igual hasta el perfil que le sirve de union con el incidente curvo con § punto E, y acaba en el F.
60
El otro trazo, en su dirección rectilínea, va á buscar el segundo que el otro toque á la línea superior del renglón en H, primer cuarto
ángulo inferior del renglón H, en donde forma la curva del ligado, y del entrecaido, se tiene la mayúscula objeto de esta descripción.
marcando la pluma el mayor ancho, pasa en su marcha por el 67 de La Q puede afectar dos formas distintas: la primera, consiste en
la línea de division, que corresponde al primer caido de la derecha. trazar una O cuya curva se contraiga desde el punto L (Fig. 15), con
L . (Fig. 13.j Véase lo dicho en la última parte de la descrip- el fin de poder prolongarla para dar principio á una E , que se diri-
ción de la H . ja por el interior de aquella letra y termine en el ángulo J d e la lí-
M . (Fig. 19.) Todos los trazos de que consta se han descrito nea de division que corresponde al primer caido situado á la dere-
ya; el primero es igual al de arranque; el segundo A B como el palo cha de la O.
de la q, el cual ha de comenzar en donde acaba el anterior; el ter- La otra clase de Q (Fig. 18), se parece á la inglesa: para trazarla
cero consiste en un perfil B G, que une la extremidad inferior del se forma una O de ancho igual al de dos entrecaidos, y de altura,
segundo trazo con el superior del cuarto; este último, idéntico al pos- equivalente á los •§ de una cualquiera de las mayúsculas; es tan-
terior de la A ; y el quinto de forma curva como el colocado delante gente á la línea superior de los palos, en A extremo del caido inter-
y á la parte superior de la misma letra A . medio, en B al de la izquierda, en la mitad del vacío alto, y en D al
N. (Fig. 19.) Dos trazos como el primero de la letra anterior, de la derecha, en el primer cuarto del mismo vacío.
invertido el de la derecha, á distancia de un entrecaido el uno del Por el último de estos caidos se marca un trazo como el central
otro, y unidos ambos por un tercero A B, Núm. 1, compuesto de dos de la B, que arranque desde E, última octava parte del vacío alto y
curvas suaves, dirigidas en sentido inverso, y que conjunten en la mitad del entrecaido siguiente, el que aL llegar á F, ángulo de la lí-
mitad del mismo entrecaido á la altura que determina la línea su- nea de division, se dirige á ser tangente á la línea inferior del ren-
perior del renglón; tal es el trazado gráfico de la letra que nos ocupa. glón en 67, y mitad también del segundo entrecaido de la izquierda;
O. (Fig. 15.) Tiene dimensiones dobles que la minúscula de desde este punto asciende, toca al centro H del romboide inmediato,
igual sonido, y la descripción que de ella se ha hecho convendrá retrocede, alcanza la altura de los tres cuartos del vacío 1.° en el
también á la mayúscula, si se considera á la línea superior de los punto I del primer caido que encuentra, y en línea recta se dirige
palos, como línea superior del renglón; á ésta, como línea de divi- al J situado en el encuentro del caido de origen y la línea inferior
sion, y como entrecaido á la distancia que exista entre cada tres del renglón, para describir por fin la curva del ligado.
caidos. R . (Figuras 14 y 17.) Se obtiene suprimiendo en la B el trazo
P. (Fig. 14.) Suprimiendo en la B el trazo curvo é inferior de la inferior de la derecha, y sustituyéndolo por el que en la K ocupa si-
derecha, y encorvando hacia arriba desde el punto 67, el situado á la tuación análoga.
parte superior, de modo que uno de los gavilanes de la pluma en- S . (Fig. 13.) Su mitad superior es como la de la L , y la inferior
cuentre el trazo central en M, primera cuarta parte del vacío alto, y como la de la J.
61

La T (Fig. IB.) se diferencia de la F en que sólo tiene un trazo á de una curva, que comienza, la del primero en A, mitad del vacíe*
la altura de la línea superior de! renglón, de igual longitud que el alto, y la del segundo en la que corresponde al inferior del renglón;
de la H , 3' dividido en dos partes iguales, por el que toma la direc- termina aquélla en la última cuarta parte del vacío en que principia,
ción de los caidos. y ésta en él punto J, centro del romboide formado por los caidos in-
U . (Figuras 15 y 16.) Se representa con una O, abierta como la termedios y la línea superior del renglón.
que dá paso á la E trazada dentro de la Q, y cuyo final de curva Advertencias. Los trazos curvos que aparecen delante y á la
tiene lugar en el punto H, última octava parte del vacío alto y pri- parte superior de la A , de la M , de la N , de la U y de la V , no son
mera á la izquierda del caido que la divide por mitad. Un trazo cur- de absoluta necesidad; por cuya razón no es de extrañar que haya-
vo como el superior de la J, suele completar su figura. mos prescindido del que corresponde á la N al hacer la descripción
V . (Fig. 16.) Desde la línea que determina su semialtura hasta gráfica de esta letra.
la superior de los palos, es en un todo idéntica á la letra anterior- Eecibe el nombre de trazo magistral (1) todo el que principie en
mente descrita, y la mitad de abajo, de igual forma que la de la v , el vacío alto, se dirija en curva suave.á buscar el caido de la izquier-
pero de ancho y altura dos veces mayor. da para coincidir con él hasta la línea de division, y que, encorván-
X. Dos ees mayúsculas que se toquen exteriormente á la altura dose de nuevo, termine delgado y con tendencia á pasar por el án
de la línea superior del renglón, invertida la primera y dirigida en guio inmediato izquierdo de la línea inferior del renglón.
sentido contrario, constituyen la antepenúltima letra del alfabeto. Los incidentes curvos que siguen á los trazos magistrales de la B,
Y . Se compone de un trazo como el principal de la J, y de otro, de la F, de la P, de la R y de la T , sólo han de tener, como se ha
Figura 12, que en forma de a situada en la parte superior de la de- visto, un caido intermedio; y dos, los que correspondan á la I, J, S
recha, comienza en el punto .4, mitad del segundo entrecaido y á los ó Y , y á los de la H y K , en cuya formación entra la J.
§ del vacío alto; toca á la línea superior del renglón en B, primera Es de notar que las primeras letras tienen todas trazo anterior, y
cuarta parte del entrecaido inmediato; remontando, pasa tangen- que éste avanza hasta la derecha del magistral, pasando por encima;
ciahnente por el subeaido izquierdo; luego se dirige al ángulo de la mientras que de las segundas no hay una siquiera que cumpla con
línea superior de los palos que corresponde al segundo caido de la dichas condiciones.
derecha; sigue en recta por él; fórmala curva de ligado desde el án- A la U y á la V se las puede agregar á la parte superior de la iz-
gulo E de la línea superior del renglón, y acaba en el caido con- quierda, la vírgula descrita al tratar de la I, en vez del trazo curvo
tiguo á la altura que fija la mitad del vacío alto. de que se ha hecho mención en otra parte.
Z. (Fig. 20.) Semejantes los tres trazos que constituyen esta
letra á los de la minúscula, han de tener dos entrecaidos de longi- (1) Este calificativo se acomodaria con más propiedad al trazo espiral de la D,
tud el superior, y tres el inferior; uno y otro suelen ir acompañados por ser el de más difícil ejecución.

4
62
La X puede tener la forma de aspa, como su correspondiente mi- D e recta á curva, ó al contrario, mediarán las tres cuar-
núscula, y para trazarla se seguirá la misma marcha; pero sin olvi- tas partes de la unidad; ejemplos: fo, ÍV, om...
dar que sus dimensiones han de ser dobles.
D e trazo curvo ó semicurvo á otro curvo ó semicurvo
DISTANCIAS QUE HAN DE GUARDAR LAS LETRAS ENTRE también, habrá una separación equivalente á medio entre-
sí. — Para que un escrito sea bello, no basta con que los caido; ejemplos: YO, Og, V a . . .
caracteres tengan la debida forma y estén todos á una E n cuanto á las distancias que ha de haber desde la x ó
misma altura; se necesita, además, que guarden entre sí la z á las letras que las antecedan ó las sigan, advertiremos
distancias que faciliten el ligado, y á la vez que favorezcan que debe ser prudencial, y que esté en armonía con la de
su claro-oscuro. todas las demás.
Las pocas reglas que siguen, encaminadas á este fin, L a r, por la parte de la derecha, y la s, por la de la
han de ser suficientes para saber á qué atenerse respecto izquierda, se encuentran en el mismo caso.
á las que deban mediar de letra á letra de las que consti- Las palabras se separarán unas de otras, de dos á tres
tuyen una palabra, y la que ha de existir entre cada dos de entrecaidos.
éstas. Las anteriores reglas raras veces pueden aplicarse al pa-
Todas las distancias se han de medir desde la mitad de pel con pauta completa; seria muy difícil ir corriendo á la
los espesores que presenten los trazos, y se apreciarán se- derecha ó á la izquierda de los caidos y á distancias siem-
gún la horizontal, lo mismo que la de los cairlos. L a uni- pre iguales, las letras que sigan á dos de las que deban se-
dad de medida equivale á la que medie de uno á otro de pararse una de otra menos de una unidad, y la dificultad
dichos caidos. iria creciendo á medida que en un mismo renglón aumen-
Desde una letra rectoalta ó rectobaja, incluso la c y la tara el número de casos; puesto que entonces habria nece-
e, á otra cuyo trazo de la izquierda sea recto ó semicurvo, sidad de calcular, por medio de sumas ó restas, la verda-
debe haber una distancia igual á la de un entrecaido; ejem- dera separación de aquéllas con respecto á los caidos prin-
plos: im, ul, ap, qu, ji, cu, eb, fa, ec... cipales; y en su consecuencia, sólo tendrán efecto al escri-
63

bir en papel sin pauta, ó en el que únicamente figuren las L a a, la c y las demás letras que presenten curvatura
líneas horizontales de la misma. por la izquierda, no son susceptibles de enlace por este
L I G A D O DE LAS L E T R A S . — D e la forma que tengan los lado; y los perfiles de las inmediatas de la derecha, al ter-
caracteres de un alfabeto, y del grado de dificultad que pre- minar en los puntos en que sus trazos cortan la línea de di-
sente el enlace de unos con otros, depende que un género vision, no hacen más que tocarlas. L a e es la única que se
sea más ó menos cursivo. exceptúa, y con ella han de verificar verdadero ligado las
Los perfiles con que terminan los rectoaltos del Espa- rectoaltas ó rectobajas que la antecedan.
ñol, se dirigirán á la iínea de division para formar el li- Todas las minúsculas, salvo la s ( 1 ) , pueden enlazarse
gado con las letras que les sigan. con las letras que las sigan.
E l enlace de los rectobajos se verificará dirigiendo los Las mayúsculas A, C, E , H, K, L, M; las dos clases
perfiles desde la línea inferior del renglón á la superior del de Q,, la R y la X se enlazan como las rectoaltas; la G
mismo. larga como las rectobajas, y la redonda como la b ; las de-
L a vírgula que forma parte de la b , de la o y de la v , más carecen de ligado.
y el trazo superior de la r , se enlazará con las letras de EJERCICIOS PRÁCTICOS.—Muestra 1, Num. 1.—1 . Al
a

trazo recto que estén á la derecha, arrancando desde los dos lado izquierdo de ésta se destaca la cuadrícula de fácil tra-
tercios del Y&CÍO segundo, y haciendo que terminen en la zado, como sabemos, y que, de tenerla el alumno á su
línea superior del renglón. vista, con sólo inspeccionarla puede aprender á construirla:
Cuando las rectoaltas tengan que ligarse con la s, con su renglón, de catorce milímetros de altura, mide casi el
la x ó con la z, lo verificarán en la línea superior del ren-
glón; y en este caso la primera perderá la curva superior (1) El ligado violento y nada bello que presenta la r por el lado
de la derecha, lo mismo que al unirse con una de las recto- derecho, y la imposibilidad de practicarlo en la s, nos mueven á in-
dicar que ambas debieran cambiar de forma, afectando otra que se
bajas. L a z se considera, para los efectos del ligado, como prestara más al ligado, como, por ejemplo, las que tienen las cor-
minúscula rectoalta. respondientes de la Redondilla francesa.
64

doble de la que corresponde al cuerpo de la letra, que gj tan ordenados todos con arreglo al grado de su dificultad,
figura en los tres que contiene la muestra, de los cuales el y agrupados los que tienen formas algo parecidas.
primero y el segundo comprenden los trazos elementales y Muestra 4 , Num. 1 . — 4 . a Contiene el alfabeto mayús-
las minúsculas primitivas que han de servir de ejercicios culo, entre cuyas letras aparecen la Gr larga, la redonda y
preliminares. Estos se presentan ordenados de dos en dos, las dos clases de Q,. E n ella se completa la formación de
según su dificultad práctica, pero sin estar agrupados, de todos l o s caracteres que entran en la escritura, y con e l l a
modo que constituyan lecciones separadas; la distribución debe terminar el uso del papel ilustrado.
que á este fin convenga hacer, la dejamos íntegra y ajui- Muestra 5 , Núm. 2 . E n ésta se presentan las letras del
cio del profesor, como el único que puede verificarla con segundo tamaño, cuya altura es de cinco y medio milíme-
acierto, puesto que ha de ser distinta en cada caso, y ha de tros; figuran en e l l a nombres colocados por o r d e n alfabético,
reconocer por causa la aptitud de los discípulos; única- que principian por mayúscula, y además la numeración
mente diremos que, bien se practiquen en papel pautado ó completa. Para sri copia convendrá emplear papel que con-
en el ilustrado, convendrá que la primera quede reducida tenga todas las líneas de la pauta.
á ejecutar los palotes ó trazos anteriores de la m , y la se- Muestra 6, Núm. 3. E l modelo que se indica al mar-
gunda á los que tienen curva de ligado en la línea inferior gen comprende cinco renglones de cuatro milímetros ele
del renglón; y á lo más, á éstos y á los que la tengan en la altura: el primero y tercero, de nombres propios que se re-
superior del mismo. piten en los inmediatos siguientes, con la particularidad de
E l tercer renglón contiene el abecedario minúsculo. no tener el segundo más que la mitad de los caidos; y el
Muestra 2 , Núm. 1 . — 2 . a Se destina á la formación de cuarto, la tercera parte: éstos se presentan con el fin de que
nombres en que sólo figuran letras minúsculas. el alumno se acostumbre á abandonar poco á poco las lí-
Muestra?), Núm. 1 . — 3 .a
E n e l l a aparecen los trazos ele- neas del pautado, y para que á simple vista aprecie las dis-
mentales de las mayúsculas, los más diiíciles de los núme- tancias que han de mediar entre las letras. E n el quinto
ros, y los dos de que se compone la &. También se presen- ^ renglón se consignan dos máximas de corta extension.
65

Muestra 1, Núm. 4. A b e c e d a r i o s minúsculos y m a - g L o s alumnos de corta edad deben practicar los ejercicios
yúsculos trazados en pautas que carecen de caidos y de de l a 1 . y 2 . variedad en papel del n ú m . 2 , c o n el o b j e t o
a a

renglones que m i d e n tres milímetros y m e d i o de altura; de n o adquirir la costumbre de correr el b r a z o de arriba á


nombres compuestos de letras de ambos alfabetos, y otra a b a j o , ó al c o n t r a r i o , defecto en que precisamente h a n de
máxima moral alusiva al m i s m o tema que los n o m b r e s : tal incurrir si l o verifican en el del n ú m . 1, p o r la pequenez
es la descripción de este m o d e l o . de l a m a n o .
Muestra 8, Núm. 5. L a variedad que representa ésta E l t a m a ñ o de la letra más c o m u n m e n t e empleada en l o s
mide dos milímetros, y en e l l a figuran n o m b r e s de e n f e r - escritos, es la de dos m i l í m e t r o s .
medades, la n u m e r a c i ó n , y un trozo t o m a d o de u n a o b r a d e E n las reformas y modificaciones que h a sufrido la letra
M e d i c i n a . D e la pauta, sólo queda la línea inferior del E s p a ñ o l a , h a n t o m a d o parte u n g r a n n ú m e r o de calígrafos,
renglón. de los cuales merecen citarse, p o r haber dejado obras e s c r i -
Muestra 9, Núm. 6. Carece de líneas auxiliares, y el tas, prácticas ó teóricas unas, y teórico-prácticas otras,
tipo de letra mide excasamente milímetro y m e d i o . I z ' a r , P a l o m a r e s , A n d u a g a , el P . Santiago D e l g a d o , d o n
OBSERVACIONES G E N E R A L E S . — L a s letras de las seis T o r c u a t o T o r i o de la B i v a , y , ú l t i m a m e n t e , D . J o s é F r a n -
primeras muestras que c o m p r e n d e n las variedades 1 . , 2 . a
cisco de Iturzaeta.
a

y 3 . , cumplen todas c o n las reglas dadas respecto á sus


a

LETRA INGLESA.
proporciones de ancho y alto, grueso y mediano de trazos,
etcétera; pero n o así las siguientes, y p o r l o m i s m o se o b - CONDICIONES QUE REÚNE Y SEMEJANZA QUE TIENE
serva que la altura de los vacíos alto y b a j o de la 4 . , 5 . a CON LA E S P A Ñ O L A . — D e tal manera caracteriza la c u r v a
a

y 6 . , es á la de sus renglones respectivos c o m o 1 y j , 1 y ¿


a elíptica á este g é n e r o , que ni una siquiera de sus letras deja
y 1 J I j y l > & medida que el tipo es más r e d u c i d o , l o s
f u e de contener una parte grande ó pequeña de ella; y esto n o
medianos y los gruesos aumentan, llegando aquél en la v a - sólo se observa en algunos de sus trazos, sinó en todos l o s
riedad 6 . á ser igual á la mitad de un e n t r e c a i d o .
a
S que c o n s t i t u y e n sus respectivos c o n t o r n o s . C o m o e x c e p c i ó n
señalamos los palos de la h , k , p , q y el posterior de la A, j§ T R A Z A D O DE LAS CUADRÍCULAS Y PROPORCIONES QUE
que pueden ser indistintamente curvilíneos ó rectilíneos. EN GENERAL DEBEN TENER LAS L E T R A S . — L a altura de
Las curvas de gran desarrollo, y en particular aquellas los palos respecto á la del renglón, ha de ser tanto mayor
que pertenecen á las mayúsculas, tienden muchas veces á cuanto más pequeño sea el tamaño de la letra; y la inclina-
enroscarse en forma de espiral, algunas á cruzarse para ción de ésta aumentará á medida que disminuya su altura.
buscar fáciles enlaces, pero de modo que los gruesos no se Determinar la proporción de dichas alteraciones y dar á co-
encuentren, y otras, en fin, á describir rasgos caprichosos nocer otras con que debe cumplir la letra Inglesa, tal es el
que no rompan la armonía que debe existir en la dirección papel que desempeñan las cuadrículas colocadas en la pri-
de los trazos en general. mera muestra de cada variedad.
L a semejanza que se observa en la extractara de la letra D e las seis que aparecen en la colección, cinco corres-
Española y de la Inglesa, manifiesta hasta la evidencia su ponden á la letra magistral, y una á la corrida ó americana.
origen común; las mayúsculas, y más aún, las minúsculas de Expondremos ahora las reglas generales y particulares que
una y otra, están formadas de igual número de trazos, pa- se han de tener en cuenta para construir las primeras, y de-
recidos todos en figura, en vigor y en lo simétricamente jaremos para luego las que conciernen á la última.
dispuestos; mas la distinta clase de pluma que se emplea, L a altura que deba tener la letra, ó su equivalente la del
el manejo de ésta y la severidad y precision de la primera, renglón, se dividirá en tres partes iguales: la superior é in-
reñida con la gracia y la soltura de la segunda, constituyen ferior servirán para limitar las curvaturas de las minúscu-
sus diferencias esenciales. las curvas ó semi-curvas, y la central para determinar la
Sentimiento en las curvas, armonía en el conjunto, y longitud de las rectas que se observan en la parte inferior
sobre todo, un enlace en sus caracteres cual no tiene otra de dichos trazos curvos. L a faja intermedia, subdividida en
alguna, son condiciones que la han hecho de uso tan g e - dos, produce la línea de division, llamada en este, como en
neral, que bien puede llamarse la letra del comercio y de I todos los géneros, á fijar los puntos en que las letras deben
la correspondencia. H encontrarse.
67

E n la cuadrícula de la primera muestra aparecen las quierda, y c o n vértices en sus extremos inferiores c u y a s
otras dos fajas divididas también p o r m i t a d , y las líneas medidas deberán ser de 34° para el p r i m e r o , 3 5 , 3 6 , 37 y
que las marcan tienen p o r o b j e t o determinar el límite de la 38° para los cuatro siguientes.
cra-Yutura que han de tener los perfiles de los trazos q u e , L a distancia que h a de mediar entre dos caidos c o n s e c u -
sin pertenecer á las letras clasificadas, c o m o curvas ó s e m i - t i v o s , será equivalente á la n o v e n a parte del c u a d r a d o ; la
curvas, se encorvan al tocar la línea superior ó inferior del de los subcaidos señalados c o n líneas de trazos y c o l o c a d o s
renglón. entre aquéllos, de un diez y o c h o a v o , y el m a y o r g r u e s o
E l m a y o r tamaño de las variedades que presentamos de la letra igual al sexto de un entrecaido.
tiene un centímetro de altura, y el m e n o r dos milímetros; P a r a construir las cuadrículas, sólo falta dividir los v a -
siendo el último y cada uno de los intermedios igual á los cíos altos y bajos en cuatro partes i g u a l e s , y después de
dos tercios del inmediato anterior. subdividirlos en dos, tirar paralelas á las bases de los c u a -
Sirviéndonos c o m o de unidad de medida para formar drados p o r los puntos de antemano señalados.
cualquiera de las cuadrículas de una parte de las tres en que E l trazado de la cuadrícula que se destina á la letra c o r -
se ha dividido la correspondiente altura del r e n g l ó n , se rida, se diferencia de la que corresponde al Núm. 5, ó
determinará la del c u a d r a d o , t o m a n d o para la del Núm. 1, quinta variedad, en que los caidos deben tener 45° de i n c l i -
cinco de ellas sobre y debajo de las dos líneas que marcan n a c i ó n , y en que la separación de ellos h a de ser e q u i v a -
aquella altura; para la del Núm. 2 , seis; para la del 3, siete; lente á la séptima parte del lado del cuadrado.
o c h o para la del 4, y n u e v e para la del 5; resultando para A L T U R A DE LAS L E T R A S . — L a s mayúsculas descansarán
cada cual longitudes que estarán representadas p o r las c a n - en la línea inferior del r e n g l ó n , y llegarán hasta l a s u p e -
tidades 1 3 , 1 5 , 1 7 , 1 9 y 2 1 unidad. rior de los palos. L a s minúsculas mayores de trazo en f o r -
C o n o c i d o s los lados de los cuadrados y construidos que m a de ojal que o c u p e n el vacío alto, h a n de terminar en la
sean, se determinará la inclinación de los caidos de cada línea que marquen los siete o c t a v o s de d i c h o v a c í o , y las
u n o , formando ángulos c o n los lados verticales de la i z - r e c t o b a j a s , en la línea inferior de los p a l o s ; unas y otras
68

deberán ser un cuarto de vacío más cortas si sus palos son jg CORTE TRANSVERSAL DE LA P L U M A . — S e practicará
completamente rectos, y esta diferencia determina el punto perpendicularmente á la recta que presente su hendidura, y
desde que ban de arrancar las curvas de aquéllas. Para las ha de tener un ancho igual á la tercera parte del mayor
t , t , t y la puntuación, se destina la línea que señala los grueso que deba producir.
tres octavos del vacío superior. . L a longitud de la incision de los gavilanes y la finura de
A N C H O DE LAS L E T R A S . — L a distancia de grueso á grue- la punta, aumentarán á medida que la pluma sea más dura,
so de la a, d , g, h , k , m , n , p , q , U é y, será igual á la y todas estas condiciones estarán en relación con el tamaño
que exista entre dos caidos consecutivos, y ella conviene á de la letra: las metálicas ó de ave, serán tanto mejores para
la vez á la que debe Haber desde el grueso de la b , o y "V, á escribir tipos grandes cuanto más blandas sean, y en aqué-
sus perfiles gruesos de la derecha. Del grueso de la c ó de llas como en éstas se observará que, al imprimirlas el movi-
la e al ángrdo de la línea de division en que han de terminar miento de presión para producir los gruesos y los medianos
sus perfiles de enlace, mediará caido y medio. L a s, única de las trazos, el gavilán derecho, ó sea el del laclo hacia el
minúscula que carece de ligado por su parte derecha, ten- que la pluma se inclina, obedeciendo á dicho movimiento,
drá el ancho de un entrecaido. L o s gruesos de la r y la z marcará los contornos; en tanto que el de la izquierda, se-
deben coincidir con un caido y un subcaido, ambos conti- parándose más ó menos del otro, producirá su claro oscuro.
guos. Compuesta la x de dos ees tangentes en el punto de POSICIÓN DE LA PLUMA. •— Para apreciar la que debe
su mayor grueso, é invertida la primera, claro es que su an- tener con relación á las líneas del pautado, no hay más que
cho deberá ser doble que el de una de ellas. Los palos de colocarla en una de las horizontales, apretarla y hacer que
la f, i , j , 1, t y el de la r semicurva, coincidirán con los cai- las puntas de los gavilanes coincidan con e l l a .
dos; y los perfiles que les sirven de ligado, terminarán en los T R A Z A D O DE LAS L E T R A S . — E l parecido que tienen los
ángulos siguientes de la línea de division. Los ojales de las caracteres de este género con los del Español; la marcha
minúsculas mayores, medirán por su ancho máximo las tres que ha de seguir la pluma en el orden casi idéntico con que
cuartas partes de un entrecaido. § se han de practicar los trazos de que aquéllos se componen;
69

las grandes letras que figuran en las cuadrículas; el inmenso jg Muestra 1 . Desde un trazo curvo á otro recto, con trazo
a

número de líneas que contienen las pautas, produciendo en de ligado en la línea superior del renglón ó sin él, habrá
sus cruzamientos infinidad de puntos, por los que pasan una separación equivalente á la de dos caidos consecuti-
sus contornos; y, además, el ser gradual el método y el vos. Véase la o r de la muestra 1 . , y la o p que figura en
a

permitir cierta clase de mayúsculas, que en sus rasgos en- los abecedarios minúsculos.
tre por muclio el gusto artístico del que escribe, son moti- D e curva á curva mediará la misma distancia que existe
vos de gran valía, y causas que, en todo ó en parte, ban in- desde un caido principal á otro de segundo orden; esto es,
fluido para no presentar el trazado gráfico de ésta ni de media unidad; ejemplo: OO. Muestra 1 . a

ninguna otra clase de letra; mas como en las mayúsculas Entre dos trazos rectos, con curva de ligado en la parte
que corresponden á este género pudiera presentarse algmna superior é inferior del renglón, debe haber una separación
duda respecto al punto en que deben comenzar sus trazos, de una y media distancia, como se observa en la n y la m
la hemos salvado colocando al principio de cada una un 1 de la Muestra 1 . a

de pequeñas dimensiones. Desde el trazo grueso de la c, de la e ó de la x al de


Los trazos curvos serán siempre tangentes á los caidos, una letra recta ó curva por su lado izquierdo, y de curva-
y los rectos pasarán por la izquierda, coincidiendo con los toa dirigida en el mismo sentido que las de aquéllas, ha-
mismos. brá una distancia de una y media unidades; y así se ve en
SEPARACIÓN QUE H A DE EXISTIR ENTRE LAS LETRAS, ci, e r , CC y e e de la Muestra 1 . , y en la palabra o x í -
a

Y DE PALABRA Á P A L A B R A . — D e una letra cuyo trazo de g e n o de la 3 . a

la derecha sea recto, á otra que tenga el de la izquierda Cuando á una de las tres letras que se indican en la re-
recto también, mediará lina distancia igual á la que exista gla que antecede, siga otra de las rectas con perfil curvo
entre dos caidos principales, ó, lo que es lo mismo, una de enlace en la línea superior del renglón, ó de las que,
Unidad; ejemplos: al, li. Muestra 1 . a
siendo curvas, tengan la curvatura dirigida de izquierda á
D e recta á curva, lo que un entrecaido; ejemplo: io. j§ derecha, la distancia que ha de existir entre e l l a s será de
70

dos entrecaidos, lo cual puede observarse en la x é y de jf M O D O DE ENLAZAR LAS LETRAS. •— L a s minúsculas de


los alfabetos, y en las X X y ex de la muestra primera. este género forman el ligado como las del Español.
Desde el grueso de un trazo recto, ó desde el que cor- E n la r, de trazo accesorio, se puede prolongar el per-
responde á las mismas letras C, e ó x al ele la S, habrá una fil con que termina, y hacer de modo que se ponga en
separación de dos unidades; ejemplos son: la is y es que contacto con las letras curvas ó semicurvas que la sigan. L a
figuran en la primera Muestra. otra clase de r es más aceptada que la anterior, y se enlaza
Desde un perfil curvo al grueso de la s ó de la x, exis- con los caracteres que tenga á su derecha como las recto-
tirá la distancia de un entrecaido. Véase la o s de la Mues- altas, y con las de la izquierda como la Z.
tra 1 . , ó la v x de los abecedarios minúsculos.
a
E l ligado de las mayúsculas depende de la forma que se
L a separación que ha de existir desde el palo de la r dé al perfil final de cada una; de suerte que cabe hacerlas
con trazo superior y á la derecha, á una letra curva ó á todas susceptibles de enlace, como se observa en el último
otra recta, pero sin perfil curvo de ligado, será de una uni- abecedario que presentamos en la muestra séptima.
dad; ejemplos: la re de la, Muestra 1 . , y l a r i de la palabra
a
DESCRIPCIÓN DE LAS MUESTRAS.—Suponiendo que ésta
Orihuela, que figura en la sexta; mas si tras de esta si- clase de letra se enseñe después de conocida la Española,
guiera una de las que tienen perfil de enlace, entonces la y, por consiguiente, que el alumno tenga ya gusto caligrá-
distancia tendrá que ser de una y media, como se observa fico adquirido, y que pueda apreciar con facilidad las dife-
en la rn de dicha muestra, y hasta de dos, como suelen rencias que las separan, creemos útil y hasta necesario,
presentarlo algunos autores. para el caso que intente aprenderla sin profesor, dividir en
Las palabras deben separarse unas de otras, de dos y diez y siete lecciones las doce muestras de que consta la
media á tres distancias iguales á la de un entrecaido, colección.
siendo, por lo regular, de tres, cuando la letra final de la E n la Muestra Núm. 1 figuran los ejercicios más senci-
que anteceda y la primera de la que siga sean ambas rec- llos, las letras simples, las compuestas de dos ó más trazos
tas, y de dos y media en los demás casos. § elementales, y los enlaces que unas y otras puedan tener;
71

y como todas son minúsculas menores, sólo aparecen las § ral y particular, separados por un guión los que correspon
líneas del renglón. Dichos ejercicios comprenden tres lec- den á aquélla, y por dos los que á ésta; hé aquí los ejerci-
ciones, limitadas por otros tantos guiones. cios que dividimos en dos lecciones, y que presentamos en
Muestra 2, Núm. 2 . —-1.a
E l primero y segundo renglón ésta muestra. L a s tres líneas principales del renglón, la
se destinan á presentar, de dos en dos, las minúsculas ma- superior de los palos, una intermedia en el vacío alto y los
yores; una de trazo completamente recto, y otra de las que caidos de primer orden, forman el pautado.
lo tienen en forma de ojal; los ligados de la b , y los de la f. Muestra 5, Núm. 3 . — 2 . a Comprende la numeración y el
Con estos ejercicios se completa cuanto corresponde á la alfabeto mayúsculo más sencillo de los tres que figuran
formación de las minúsculas, y por lo mismo se hacen figu- en la colección, el cual se compone de letras cuyos trazos
rar en dichos dos renglones, y en los tres de que consta son de los que ocupan el primer lugar, entre los grupos de
la muestra primera, todas las líneas auxiliares que exige la muestra que antecede.
su trazado. L a sexta lección, ó sea la tercera que com- L a pauta se ha simplificado con relación á la preceden-
prende este modelo, se destina al abecedario minúsculo, y te, habiendo hecho desaparecer la línea de division.
en el renglón que lo contiene no aparecen ya los caidos de Muestra 6 , Núm. 3 . — 3 . a Nombres propios con mayús-
segundo o r d e n , ni las líneas horizontales que en los dos culas, de extructura igual á las del primer abecedario, cons-
superiores van marcadas con trazos ó puntos. tituyen la lección undécima, y en su pauta sólo se marcan
Muestra, 3 , Núm. 2 . — 2 . a Esta representa la lección sép- los caidos que ocupan los lugares impares. E n este modelo,
tima, reducida á combinar las minúsculas entre sí, y en como en todos los demás, se indican por medio de señales,
cuyo pautado no figuran más líneas que las destinadas á de- colocadas en los lados clel rectángulo que limita dicho pau-
terminar las alturas, correspondientes á los grandes trazos tado, cuántas líneas se suprimen.
de las mayores, cuatro del renglón y los caidos principales. Muestra 7 , Núm. 4 . — 1 . a Se representa en e l l a un abe-
Muestra 4 , Núm. 3 . — 1 . a
Elementos de las mayúsculas J cedario minúsculo, dos mayúsculos y la numeración. E n
agrupados por clases, ordenados según su dificultad gene- g las letras del primer alfabeto mayúsculo apenas se observa
12
alguna de las que se prestan al l i g a d o , en tanto que las del § tenece á las magistrales, y ésta, que es de las cursivas, se d i -
segundo l o pueden verificar todas; unas y otras tienen l o s ferencia de l a anterior en la f o r m a de l a t, en que l o s p a l o s
trazos rasgueados, y estáu marcadas en pautas que c o n t i e - de la p y de la q comienzan p o r línea delgada, en la salida
nen las dos líneas del r e n g l ó n , la- superior de los palos y del perfil de la misma q, en la g r a n i n c l i n a c i ó n que debe
un caido p o r cada tres de los que las corresponden. tener la letra y en su m a y o r a n c h o .
Muestras 8, Núm. 4 . — 2 . y 9, Núm. 4 . — 3 .
a a
L a s dos PARTICULARIDADES Y OBSERA'ACIONES.—Del trazado
pertenecen á la misma variedad: en la primera figuran n o m - de las cuadrículas resulta que la altura del r e n g l ó n q u e
bres compuestos de mayúsculas y minúsculas, y en la s e - corresponde á la primera variedad, es igual al doble de la
g u n d a u n t e x t o alusivo al m i s m o tema á que aquéllos se distancia que media entre dos caidos c o n t i g u o s ; que las
refieren. Sus pautas contienen la línea superior é inferior mayúsculas y l o s palos de la f, g , j é y de l a s e g u n d a , s o n :
del r e n g l ó n ; un caido p o r cada cuatro la o c t a v a , y u n o poi- aquéllas c o m o tres veces la altura del r e n g l ó n , y éstos
cada cinco la n o v e n a . c o m o su d o b l e ; que las letras y l o s trazos á que se refiere
Muestra 1 0 , Núm. 5.—1. a
L o s nombres propios en ella la particularidad anterior, son en la variedad última d e la
c o n t e n i d o s , c o m p r e n d e n cinco renglones: en l o s dos p r i - letra magistral, las primeras, c o m o c u a t r o v e c e s l a altura
meros aparecen cuatro de las líneas Horizontales del p a u - de las minúsculas m e n o r e s , y las segundas, c o m o tres; y
t a d o ; en los tres restantes, la superior é inferior de l o s p a - p o r ú l t i m o , que en la misma variedad quinta se o b s e r v a
los y la situada en la parte baja de las letras; y en todos que la altura del r e n g l ó n es idéntica á la distancia q u e
un número de caidos q u e , c o m e n z a n d o en el primero en existe de u n o á o t r o c a i d o .
uno p o r cada seis, termina en el último en u n o p o r cada L a s plumas de p u n t a aguda p e r m i t e n , en m u c h o s c a s o s ,
catorce. que en su m a r c h a se las h a g a recorrer en el sentido d e a b a -
Muestras 1 1 , Núm. 5 . — 2 . y 1 2 , Núm. 5.-— 3 .
a a
Sin l í - j o á arriba, p o r donde han de pasar l u e g o en dirección c o n -
neas de pautado en una ni en otra, represei.tan ambas el t i - traria para m a r c a r definitivamente los trazos de las l e t r a s ;
p o más c o m u n m e n t e empleado en los escritos; aquélla p e r - ¡§ ventaja que facilita en m u c h o el l i g a d o de las m i s m a s .
73

LETRA ITALIANA. DISTANCIA DE SEPARACIÓN Y LIGADO DE LOS MISMOS.—


E l contorno de las minúsculas que corresponden á este g é -
M O D O DE CONSTRUIR L A CUADRÍCULA.—Dado el cua- nero es muy parecido al efe las inglesas, y el de las mayús-
drado, se dividirá horizontalmente en siete fajas iguales; crdas puede ser idéntico, aunque suele estar más en carác-
la cuarta, destinada á determinar la altura del renglón, se ter aquel que contenga mayor nvimero de rasgos.
subdividirà en tres; la central de éstas por mitad, para fijar Los palos rectos de las minúsculas mayores alcanzan
la línea de division; y cada una de las seis restantes, en hasta los dos tercios de los vacíos, y las que tienen forma-
dos; luego se procederá á marcar los caidos principales, de ojal, los cinco sextos. L a t es doble alta que el ren-
comenzando por construir un ángulo de 34° con el lado glón, y las mayúsculas lo que cuatro veces éste. L a pun-
vertical izquierdo del cuadrado y con vértice en su pié; tuación irá colocada en el centro del vacío alto.
tirando después paralelas á derecha é izquierda del otro Las reglas dadas al tratar del género inglés, respecto al
lado del ángulo, á distancias que representen la dozava ancho que deben tener las letras, á las distancias á que de-
parte de la altura de aquél; y, por último, señalando los ben estar unas de otras, á la que ha de mediar entre pala-
caidos de segundo orden. bras y al modo de ligarlas, todas, absolutamente todas,
M A N E R A DE TERMINAR EL CORTE DE L A PLUMA Y PO- convienen á las del italiano.
SICIÓN QUE HA DE TENER SOBRE EL P A P E L . — E e S - ADVERTENCIAS Y PARTICULARIDADES.—Las propor-
pecto al primer punto, consúltese lo dicho al tratar de las ciones de los caracteres que constituyen esta clase de letra,
plumas destinadas á escribir letra Inglesa; en cuanto al sufren variaciones análogas á las de la Inglesa á medida
segundo, se advierte que basta cogerla como se ha dicho que su tamaño aumente ó disminuya; aunque no tan pro-
en otro lugar, para que quede terminada la verdadera p o - nunciadas, por cuanto á tamaño igual, los del Italiano son
sición que han de orapar los gavilanes con relación á las más estrechos y tienen menos inclinación.
líneas de la pauta. D e todo lo expuesto, parece inferirse que la letra Ita-
ESTRUCTURA DE SUS CARACTERES, ALTURA, ANCHO, liana no sea más que una especie ó variedad de la Inglesa,
74

como lo es la corrida ó americana; y, en efecto, los carac- i caidos, inclinados 26° 3 4 ' r e s p e c t o á los lados v e r t i c a l e s , y
teres, que hacen de la primera un género distinto, no de- coloqúense unos de otros á distancias que representen
penden de su forma, sinó del claro-oscuro que produce la la sexta parte de la l o n g i t u d que t e n g a cada u n o de d i -
pluma al marcar los medianos y los gruesos, los cuales c h o s lados.
ocupan partes diferentes de las líneas que constituyen los D E L CORTE TRANSVERSAL Y DE LA POSICIÓN DE LA
contornos de éstas. P L U M A . — E l chaflán de la p l u m a tendrá la m i s m a f o r m a
L a única muestra que de ella aparece contiene el abe- que las que se destinan á escribir letra E s p a ñ o l a , y la l o n -
cedario minúsculo, la numeración, el alfabeto mayúsculo, g i t u d de su arista será igual á la sexta parte de u n e n t r e -
y una máxima en el último reglón. Sus letras, de mediana c a i d o , m e d i d o en el sentido de la recta que arranque de
altura, se practicarán en papel sin pauta, por cuanto con- una cualqrúera de las horizontales de la p a u t a , y f o r m e c o n
viene aprenderla después de conocer el género primitivo. ella un ángulo de 20°. L a d i r e c c i ó n de d i c h a línea señala
Presentamos sólo un modelo, porque, consistiendo la á su vez la que debe tener l a p l u m a en el a c t o de escribir.
mayor dificultad de su ejecución en el modo de coger y PROPORCIONES, DISTANCIAS Y LIGADOS DE LAS LETRAS.
manejar la pluma, y habiendo tratado de ello en otra par- — L a s minúsculas menores o c u p a r á n las dos fajas centrales
te, claro está que seria impertinente insistir sobre lo mis- de la cuadrícula destinadas á fijar la altura del r e n g l ó n y
mo, y mucho más después de haber expuesto con gran la línea de division; las m a y o r e s c u y o s trazos principales
extension lo que conviene á la letra Inglesa, de la que ésta sean c o m p l e t a m e n t e r e c t o s , alcanzarán las horizontales que
se deriva. determinan los dos tercios de los v a c í o s alto y b a j o ; y
aquellos que l o t e n g a n en f o r m a de e v o l u t a ó de ojal y
L E T R A BASTARDA.
las m a y ú s c u l a s , tocarán al l a d o superior ó inferior del
CONSTRUCCIÓN DE L A CUADRÍCULA.—Fórmese un cua- cuadrado.
drado cuya altura sea como la que deba tener la f, divída- [ E l a n c h o de las minúsculas en general c o m p r e n d e el
se en ocho fajas horizontales é idénticas, y marqúense los g m i s m o n ú m e r o de caidos que el de las españolas; la espiral
75

con que terminan los trazos principales de l a / , g, j , p é y, en la que casi todas sus letras se repiten, por tener formas
avanzan dos y medio caidos de aquellos por los que pa- distintas.
sen sus palos; la curva superior de l a / , dos, y la inferior E n la Muestra 3. figuran nombres propios, cuyos ca-
a

de la z uno. racteres miden cuatro milímetros de altura.


En cuanto á la separación que debe existir entre letras, OBSERVACIÓN. Esta clase de letra es fácil de aprender,
ó de palabra á palabra, se seguirán las reglas dadas al tra- conocida que sea la española, y mucho más si se conocen
tar del género español. también las redondillas; y en este supuesto, no presenta-
Todas las letras que tienen figura parecida á las españo- mos los trazos elementales, como se ha hecho en los demás
las, se ligan de la misma manera que éstas; la h, de tra- géneros, ni hacemos figurar líneas de pauta en la segunda
zo curvo posterior y las dos clases de p, se enlazan con las ni en la tercer muestra.
letras que las sigan, formando ojal y dirigiendo los perfiles
REDONDILLA INCLINADA. .
del ligado á la línea de division ó á la superior del renglón;
la z, de trazo curvo inferior, se enlaza con las rectobajas; TRAZADO D E L A CUADRÍCULA.—Muestra 1 . Cons-
a

la d curva, l a / , la g y laj, de trazos espirales, y la y, no tríñelo que sea el cuadrado, se dividirá horizontal y verti-
es posible enlazarlas, ni tampoco las mayúsculas B, D, O. calmente en tres fajas iguales, y en seis la que ocupe el
Q, S, 7 , U, Vé Y. centro de aquellas; después se procederá al trazado de los
MODELOS QUE FIGURAN EN E L CUADERNO.—~L&prime- caiclos, y para ello se tomarán seis partes idénticas en los
ra muestra de las tres que se destinan á la enseñanza de lados superior é inferior de cada uno de los tres rectángu-
este género, contiene el alfabeto minúsculo con todas las los verticales en que se ha dividido el cuadrado; se unirá
variantes que suelen tener sus caracteres; se presentan todos por medio de una recta el vértice A con el punto B, y se
dentro de pauta completa, y la altura de su renglón es de marcarán paralelas á dicha recta por las divisiones p r e v i a -
ocho milímetros. mente hechas.
Muestra 2.a
E n ella aparece el abecedario mayúsculo, CORTE TRANSVERSAL D E L A PLUMA Y POSICIÓN D E
76

ÉSTA.—Muestra 1 . a
E l corte oblicuo que han de recibir, §[ y de la r, desde los respectivos puntos de tangencia con los
los gavilanes dé la pluma, tendrá de longitud lo que el an- caidos hasta la línea de division en que terminan sus per-
cho de una de las fajas que forman dos caidos consecuti- files de enlace; la 5 tomará cuatro, y cinco la x y la z.
vos, midiéndola en el sentido que indica la recta C D. E l ojal de las minúsculas mayores tiene en su mayor an-
A l escribir se procurará que la arista del chaflán que la cho tres espacios, y los rasgos inferiores de la g, j , p é y,
anterior operación produce en la pluma, tome la misma pueden variar entre seis ó siete de éstos.
dirección que el lado CD del ángulo CD E, el cual marca Dos minúsculas contiguas que tengan dentro del ren-
30° de inclinación con respecto á las líneas horizontales del glón curvas opuestas, distarán entre sí dos espacios; ejem-
pautado. plos: be, po, se, da, oc... Toda letra que presente curva
PROPORCIONES QUE DEBEN TENER LAS LETRAS Y DIS- dentro del renglón, distará dos y medio espacios de la que,
TANCIAS QUE HAN DE GUARDAR ENTRE SÍ. Basta fijamos siendo recta, esté contigua á la curvatura de aquélla; ejem-
en la cuadrícula para saber que la altura de la f mide exac- plos: ob, la; en los demás casos deberá mediar una distan-
tamente la del lado del cuadrado; que la de los vacíos alto cia de tres unidades.
y bajo, es de seis unidades é igual á la del renglón; que las D e palabra á palabra deben existir nueve entrecaidos.
mayúsculas y las minúsculas mayores llegan hasta la línea MODELOS. D e esta clase de letra figuran siete mues-
de los palos, y que las distancias entrecaidos marcan los tras, que comprenden cuatro variedades: en la primera, de
medianos de la letra. seis milímetros de altura, destinada á los ejercicios y al abe-
E l ancho total de la h, l¿, m, n, y y v, ocupa cinco espa- cedario minúsculo, se han marcado las líneas del renglón,
cios ó unidades, de las que corresponden dos á los media- las de los palos y unos cuantos caidos, á gran distancia
nos, y las otras tres al claro ó separación entre los mis- unos de otros, que sirvan para indicar la dirección de los
mos. E l de las curvas de la a, b, d, g, o, p y q, medidas trazos que con ellos han de ser paralelos.
por la línea de division, debe ser de cuatro y media de Se compone la segunda, de nombres comunes, y en ella
aquéllas, é igual longitud medirán las curvas de la c, de la e no figura caido alo-uno.
77

E n la tercera presentamos los trazos elementales ele las !g pletar el corte de la pluma, se achaflanarán los gavilanes
mayúsculas y de los números, y á continuación el alfabeto de modo que el tajo sea algo oblicuo con respecto á la hen-
completo de aquéllas y la numeración. didura, y cuya longitud resulte igual á la parte de recta
L a cuarta se destina á combinar, en nombres aislados y A B comprendida entre dos caidos consecutivos.
en textos, letras de los dos abecedarios. E l lado A B del ángulo ABC indica la verdadera p o -
Alfabeto minúsculo y adjetivos, abecedario mayúsculo y sición que ha de tener la pluma en el acto de escribir. Su
numeración de trazos en forma de evolutas, constituyen inclinación, relativamente á la horizontal, es de 20 grados.
la muestra número cinco que representa la segunda va- A L T U R A Y ANCHO DE LAS LETRAS, DISTANCIAS Á QUE
riedad. PRUDENCIALMENTE SE HA DE ENCONTRAR UNA DE OTRA,
E l tercer tamaño aparece en el modelo número seis, en el Y SEPARACIÓN ENTRE CADA DOS PALABRAS.—Véase lo
que figuran nombres de cuadrúpedos por orden alfabético, dicho para la Redondilla inclinada.
y un párrafo que consigna las principales cualidades de DESCRIPCIÓN DE LAS MUESTRAS.—Tres se destiñan á
éstos. esta clase de manuscrita: la primera, núm. 8, contiene los
L a última muestra representa la cuarta variedad; es de mismos ejercicios que la núm. 1 de las que corresponden á
tamaño bastante pequeño, y poue de manifiesto el buen la Redondilla antes descrita; la segunda, el abecedario ma-
claro-oscuro y lo estable de este género de letra. yúsculo, de forma distinta al primero de aquella clase y
de más parecido con el del segundo por lo especial de sus
REDONDILLA VERTICAL.
trazos; y la tercera, nombres que principian con letra ma-
L A CONSTRUCCIÓN DE L A CUADRÍCULA sólo se diferen- yúscula.
cia de la que corresponde á la Inclinada, en que los caidos R E D O N D I L L A FRANCESA.
han de ser paralelos á los lados verticales del cuadrado.
GRUESO DE L A PLUMA Y DIRECCIÓN QUE DEBE TENER M O D O DE TRAZAR L A CUADRÍCULA.—El cuadrado ten-
CON RELACIÓN Á LAS LÍNEAS DE L A PAUTA.—Para com- I drá por lado, una longitud que estará representada por
78

nueve semi-alturas del renglón; de éstas, se destinarán H y la altura del renglón, las minúsculas de esta clase resul-
cuatro al vacío alto, y tres al bajo; se dividirá la base en I tan más anchas, y que la s es de muy cómodo ligado y
cuatro partes iguales, y cada una de ellas en cinco; por sólo ocupa tres entrecaidos.
los puntos de division se levantarán perpendicrdares, y se Las mayúsculas son idénticas á las del Bastardo; pero
terminará la operación tirando cuatro paralelas por entre hay quien emplea las de los otros alfabetos redondos, y
las líneas del renglón equidistantes entre sí, y también á la como n, s j t finales, las que aisladamente figuran en la
superior é inferior de aquél. muestra núm. 1 1 , única que damos de esta clase.
POSICIÓN Y CORTE DE LA PLUMA.—Procédase de con- Para escribir las letras de doble trazo que representa
formidad con lo dicho al tratar de la Redondilla vertical; el modelo núm. 12, se necesita emplear las pininas maes-
pero téngase en cuenta que cada entrecaido de aquella cua- tras, y el sencillo decorado que figura en muchos de los
drícula, equivale á un diez y ocho avo del lado del cuadra- nombres, se practicará con las de punta aguda, ó mejor
do; mientras que el de éstas, es igual á un veinte avo. aún, con las capilares. E l corte de aquéllas se ha de verifi-
PROPORCIONES DE LAS LETRAS Y DISTANCIAS QUE HAN car como á continuación se expresa: dados los tajos que
DE G U A R D A R . — L a s mayúsculas alcanzarán hasta el lado constituyen su corte preparatorio, excepto el de la inci-
superior del cuadrado y los palos de las minúsculas ma- sion, se ejecutará el transversal del mismo modo que si se
yores al inferior, si son rectobajos, y á la línea que marca tratara de disponerla para escribir letras de trazos llenos;
las tres cuartas partes del vacío de arriba, si son recto- del cañón, y por el interior del mismo, se descarnará un
altos. triángulo isósceles, que tenga por base la arista del cha-
Respecto al ancho que han de tener las letras y á la se- flan, y por altura doble longitud que la de ésta; en las
paración que ha de existir entre ellas, hay que atenerse á puntas que resulten, se harán las dos hendiduras; y, final-
lo prescrito al tratar de las otras dos clases de Redondilla; mente, volviendo la pluma y apoyándola sobre la plancha
mas conviene hacer constar que, debido al diferente nú- de marfil, se rectificará el corte transversal de los cuatro
mero de partes en que se ha dividido la base del cuadrado Ï gavilanes.
79

Siendo de más efecto que uno de los trazos indique la H de la izquierda, indica la dirección en que la pluma ha de
sombra de la letra, convendrá que los dos gavilanes que marcar el grueso de la letra, el cual señala á su vez la lon-
han de ocupar el lado derecho, sean más gruesos que los gitud que ha de tener la arista oblicua del chaflán de
del izquierdo. aquélla; la otra diagonal, la dirección de los perfiles y la
Consignaremos, para terminar, que las formas peculiares posición del instrumento; y la distancia que media entre
de muchas minúsculas de las tres clases de Redondilla, no dos líneas paralelas, determina la longitud de la unidad de
permiten ser trazadas de un sólo golpe, como puede obser- medida y el mediano de los trazos.
varse en la a, y, p, q, o é y, y que hasta en muchos trazos de l_\PROPORCIÓN DE LAS LETRAS Y SEPARACIÓN QUE HA
los en que es posible verificarlo, se acostumbra á marcar- DE EXISTIR ENTRE ELLAS. Alturas. Los palos de las
los en dos veces; como caso particular, señalaremos los in- minúsculas menores que ocupan el vacío alto, alcanzan á
feriores de la y, j , p é y de la Inclinada. L o propio ocurre la línea superior del cuadrado; los de la p y la q, á las pe-
con muchas de las mayúsculas. núltimas de las paralelas; los de la g y j , á la tercera de
las que siguen á la inferior del renglón; y los trazos curvos
GÓTICA I N G L E S A 0 CUADRADA. y accesorios de estas dos últimas letras, así como el de la y ,
á la señalada con el número 17. L a t y el trazo oblicuo de la
D E LA CUADRÍCULA. —Se construye dividiendo dos la- d arrancarán desde la mitad del vacío alto, y las mayúscu-
dos contiguos del cuadrado en diez y ocho partes iguales, culas desde las cuatro quintas partes del mismo vacío.
y trazando paralelas á los otros dos, por los puntos seña- A n c h o s . — T o d a s las minúsculas que tengan dentro del
lados en los primeros. renglón dos trazos verticales, guardarán entre los mismos
Las cinco fajas superiores determinan el vacío alto; las una distancia de dos entrecaidos; exceptúanse los de la s,
siete siguientes, la altura del renglón, y las restantes, ex- cuya separación será de tres, y el inferior derecho de la k ,
cepto la última, el vacío bajo. que irá colocado á dos y medio de su correspondiente prin-
L a diagonal del cuadrado que parte del ángulo superior í cipal.
80

E l ancho total de la m debe ser igual á siete medianos; 5 E l segundo se destina al alfabeto mayúsculo y á la nu-
el de la x , á seis; el de la r y la z, á cuatro; el de la e, á meración; y el tercero á la combinación de letras de los dos
tres y medio, y el de la c, á tres. L a f, i, j , 1 y t constan abecedarios. E l tipo de la última mide cinco milímetros de
todas de un sólo palo. altura.
Los trazos gruesos de las minúsculas ocupan, por regla Observaciones.—En vez de los 45° grados de i n -
general, la parte alta ó baja del renglón; forman con los clinación que indicamos para los gruesos y perfiles de la
medianos ángulos de 135°, y son cuadrados ó rectangula- letra, señalan casi todos los autores de 35 á 4 0 . D e esta
res. Los segundos tendrán de longitud lo que vez y media innovación resulta más comodidad en el manejo de la
de anchos. pluma, una forma más esbelta y matemática, y mayor
Las curvas accesorias que aparecen en la f, g, h, j y k diferencia en el ancho de los gruesos y medianos de los
avanzarán de las líneas en que terminan sus correspondien- trazos.
tes palos, de cinco á siete entrecaidos. Los gruesos con que terminan los dos primeros palos de
Distancias.—Desde una á otra letra existirá una se- la m, los anteriores de la n, h, k, y los de algunas otras
paración de dos medianos, ó cuando más, de dos y medio; y letras, suelen ejecutarse haciendo retroceder la pluma
de palabra á palabra, de siete á ocho. hasta que el gavilán izquierdo coincida con la línea infe-
Modelos.—En el primero figuran los trazos de que se rior del renglón, y toque en el punto que determina el cen-
componen las minúsculas, el abecedario de las mismas, los tro del ancho que corresponde á los trazos verticales; lo
trazos elementales que faltan para completar todos los que cual, sobre alterar el movimiento del instrumento, rompe
entran en la formación de las mayúsculas, y las seis letras la uniformidad que se observa en los demás trazos oblicuos
de esta clase que menos parecido tienen entre sí. Del pau- de las letras.
tado únicamente constan las líneas superior é inferior de L a altura de las mayúsculas y la de los grandes palos de
los palos y las dos del renglón; éstas separadas la una de [ las minúsculas mayores, aumentará á medida que el tipo
la otra ocho milímetros. jjjjj de la letra sea más pequeño.
81

GÓTICA A L E M A N A Ó R E D O N D A . H Como complemento de la colección, aparece al final de


la misma un modelo señalado con el núm. 6; el tipo de le-
Los trazos curvos que tanto abundan en las mayúsculas, tra contenido en él es délos más pequeños que se escriben,
como en las minúsculas de este género, no evitan que las y de los seis renglones de que consta, tres corresponden á la
formas particulares de las últimas~conserven gran parecido Gótica cuadrada; y los otros tres, á la alemana.
con las de su primitivo, el Gótico inglés ó cuadrado. E l
ancho y la altura de unas y de otras; la intensidad respec- LETRA ITÁLICA.
tiva de los gruesos y de los medianos; las distancias de se-
paración entre las letras y entre las palabras, etc.; todo DESCRIPCIÓN D E LA CUADRÍCULA. — Las líneas hori-
conviene á aquéllas como á éstas; comunes, pues, en pro- zontales dividen al cuadrado en tres fajas iguales: la supe-
proporciones, en la dirección de los caidos y en la intensi- rior y la inferior determinan los vacíos alto y bajo, y la
dad del claro-oscuro, exigen ambas igual corte de pluma é central, subdividida en dos, marca la altura del renglón y
idéntica posición de ésta sobre el papel. la línea de division. L a distancia de uno á otro caido será
De lo expuesto se deduce que la diferencia esencial que igual á la quinta parte del lado del cuadrado, y la inclina-
separa la clase redonda de la cuadrada, consiste en que, ción de aquéllos respecto al vertical izquierdo de éste, me-
pf>_a el trazado de la primera, se han de practicar mayor dirá 23 grados.
número de curvas qr.e para el de la segunda; mas como la DEL CORTE TRANSVERSAL Y DE LA POSICIÓN DE LA
extructura de la última debe ser igual ó muy semejante, PLUMA.—Véanse las reglas dadas al describir la letra I n -
resulta de aquí que no hay necesidad de presentar otra cua- glesa.
drícula, ni de dar nuevas reglas para su ejecución. PROPORCIONES, DISTANCIAS Y L I G A D O . — L a altura de
Sólo figuran dos muestras de este género: una, que con- todas las minúsculas mayores y la de las mayúsculas debe
tiene los dos abecedarios; y la otra, que se destina á la com- ser doble que la del renglón, y la que corresponde á la t ,
binación de mayúsculas y minúsculas. '§ como vez y media.

5
82

E l ancho de las minúsculas, en general, comprende el Las rectoaltas son las únicas letras que tienen perfil de
mismo número de caidos que el de las Españolas; y las es- enlace ó de contacto con las que estén situadas á su dere-
pirales que forman parte de la f, g, j é y , avanzarán de cha, y verifican el ligado de igual modo que las Españolas.
uno á uno y medio espacios de los que separan á cada dos E n la s o l a muestra que presentamos de esta clase, figura
de aquéllos. el abecedario minúsculo, la numeración, el alfabeto ma-
Las letras y las palabras se han de colocar á las distan- yúsculo y nombres que comienzan por ana letra del último
cias que marcan las reglas dadas al tratar del género E s - abecedario. E n los renglones no aparece línea alguna, y
pañol. todos miden tres milímetros de altura.
L E T R A S DIBUJADAS.

ORÍGEN DE LOS ALFABETOS.—Todas las clases de letra H la medida común al ancho de las letras, á su altura, á la
que comprende esta sección, pueden considerarse como de- distancia entre ellas y al espesor de sus elementos; nos bas-
rivadas de la que figura en la muestra núm. 6, género que taria marcar-las líneas que indicasen la intensidad de los
toma el nombre de Romano monumental, por ser de origen trazos horizontales, y señalar los caidos paralelos entre sí
romano y por haberse empleado en las inscripciones de mu- y equidistantes unos de otros, lo que tuviese de longitud
chos monumentos antiguos y modernos. la consabida unidad de medida; pero como esto no ha de
Como tal género primitivo, determina en los que de él suceder en la mayor parte de los alfabetos, de aquí que no
proceden el número de trazos de que ha de constar cada sea posible dar reglas para determinar la formación de las
letra y el lugar que respectivamente han de ocupar; mas pautas completas; y en su consecuencia, nos limitaremos á
no su extructura especial ni el vigor de sus gruesos, m e - consignar algunas que, teniendo el carácter de generales,
dianos y perfiles. sirvan para apreciar con exactitud unas veces, ó con gran
D E LAS 'PAUTAS.—Fácil seria construirla cuadrícula aproximación en otras, la altura y el ancho que pueden t e -
destinada al trazado de un abecedario cualquiera de los di- ner las letras y la relación de distancia que deba existir
bujados, si existiera siempre y fuese conocida de antemano g entre éstas ó entre las palabras.
84

PROPORCIONES DE LAS LETRAS. I comiencen ó de aquella á la que sean tangentes; sin em-
bargo, los que pertenezcan á mayúsculas y partan de la
DISTANCIAS VERTICALES. L a altura total de las letras inferior del renglón, podrán ser un poco más largos. L a
podrá estar ó no en relación con el ancho de las mismas, y longitud de los unos y de los otros varía entre una canti-
hasta con el espesor de los trazos de que se compongan; dad apenas perceptible y los dos quintos de la altura de la
mas, sean las que fueren, mayúsculas y minúsculas mayores letra, según que todas las que constituyan el mismo alfabe-
deberán ser iguales; y sólo en el caso de querer llamar la to sean más ó menos anchas con relación á su altura total.
atención sobre un nombre particular, en alguno que otro Las extremidades de los trazos correspondientes á la f, á
abecedario y en principio de período, será permitido dar la j y á la r , se separarán de las respectivas líneas de orí-
mayores proporciones á las primeras. gen ó tangencia, tanto como el superior de la a ó como el
Las minúsculas menores tendrán de altura la mitad ó de la c .
algo más de lo que midan las mayores, y ésta distancia L a longitud de los trazos que ocupan la parte central de
marcará casi siempre los puntos en que han de ir coloca- la E y de la P ha de ser doble que la de los situados en la
dos los trazos intermedios de la E, de la E y de la H, y superior, ó, en su defecto, algo más cortos.
aquéllos en que se encuentren, se crucen ó terminen los de E l trazo anterior de la a, el transversal de la e y los
la B, la K, la P, la R , la X y la Y. puntos en que se encuentren ó crucen los de la k y la x,
E l de la A y la G ha de ir situado, cuando más, á la han de ocupar el centro de las mismas; y en tocia variación
mitad de su altura. que se piense introducir, se procurará que tiendan á apro-
L o s extremos de los trazos que, como en la C de ciertos ximarse antes bien á la línea superior del renglón que á la
alfabetos, sirvan de principio ó final de letra, y aquellos inferior, salvo cuando se trate ele la a, en cuyo caso se ve-
que, como en la E, arranquen desde la parte superior ó in- rificará lo contrario.
ferior ó se dirijan en sentido opuesto al de su origen, de- L a altura total de la t, raras veces traspasa el centro del
ben terminar todos á distancias iguales de la línea de que j§ vacío alto.
85

Respecto á la g, conviene advertir que el trazo cerrado !| superior ó inferior en gran número de letras de muchos abe-
situado dentro de las líneas del renglón debe ser, por pun- cedarios.
to general, más pequeño que la o , y tangente á la superior E l ancho de las mayúsculas y también el de los núme-
de aquéllas. ros, pueden ser iguales al de la letra que sirve de unidad
Para determinar la respectiva altura de los trazos de que de medida, salvo el de la M, que tendrá de i á i de más; el
se componen el 3 y el 8 , basta indicar que pueden consi- de la I y el 1, cuyas latitudes están representadas por el
derarse como idénticos á los posteriores de la B; y en espesor del único palo de que constan, y el del 4 aumenta-
cuanto al inferior del 5 y á los menores del 6 y el 9 , que rá de un quinto á un tercio.
el de aquél podrá ser un poco más alto, y los de éstos igua- E l trazo central de la E y de la í avanzará á la dere-
1

les entre sí, é iguales también al de la ya citada letra. cha del palo principal la mitad próximamente de lo que
E l trazo anterior del 7 se separará de la línea superior el superior de las mismas.
de los palos, lo mismo que los correspondientes á la E y á Las miuÚLcalas están, respecto á la letra que las sirve
laE. de unidad de medida, en el mismo caso que las mayúscu-
DISTANCIAS HORIZONTALES. Para apreciar las latitu- las, y sólo se exceptúan la i y la 1, cuyos anchos han de
des de las letras, las distancias á que lian de ir colocadas las ser iguales al de los trazos gruesos; el de la t , que será
unas de las otras ó la que debe existir entre las palabras, como la mitad del de la h ; el de la f y la j como los dos
se tomará como tipo de comparación el auclio de la ache que tercios, y el de la m , que deberá ser siempre como dos
corresponda al alfabeto de que se trate, y se mediarán aqué- veces el de dicha letra, menos el espesor de uno de sus tra-
llas por los puntos que disten más, y éstas por los más cer- zos priucipales.
canos; entendiéndose como ancho de las primeras y sólo A nesar de las anteriores reglas, se observan en muchas
para los efectos de esta clase de latitudes, la distancia trans- letras de ciertos alfabetos A-ariaciones en el ancho, y éstas
versal que resulte después de eliminar los trazos horizonta- ser comunes á dos ó más, ó afectar particularmente á una
les que, en forma de zapatones, suelen figurar á la parte j§ ó á varias.
86

Entre las primeras, figuran la A y la V, que han de ser i| constitutivos de las letras no está sujeto á una relación de
de forma idéntica, y sus latitudes oscilar entre i de más medida con sus demás proporciones; depende en particu-
y 6 de menos. lar de la voluntad del dibujante, y por lo mismo, el claro-
L a B, la E, la K, la S, la X , la Z, la k, la s, la x y oscuro que resulte será tanto más bello cuanto más delica-
la z, pueden ser un poco más extrechas de arriba que do sea su gusto caligráfico; empero hay que tener presente:
de abajo; y en tal supuesto se tendrá presente, que al dis- Primero. Que los trazos que correspondan á igual
minuir el ancho de la B por su parte superior, la P y la K, clase y ocupen situación y dirección análoga, deben tener
sufrirán la misma variación. Otro tanto ocurrirá con la F, todos el mismo ancho.
respecto á la E, y con la Y respecto á la X. Segundo. Que dentro de la clasificación hecha de los
Cuando los trazos de la O- la Q, y la o contengan e x - géneros Italiano y Rotular, cabe dar anchos diferentes á
teriormente parte recta por la derecha y por la izquierda, los trazos horizontales ó que tiendan á la horizontal; pero
sus anchos serán los ya indicados en la regla general; pero entonces, todos los que estén á igual altura han de cum-
si afectaran la forma curvilínea, entonces aumentarán en plir con la condición de tener el mismo espesor.
latitud, tanto más cuanto más pronunciada sea. Tercero. Que la diferencia entre el grueso y el perfil
Los trazos curvilíneos de las demás letras curvas ó semi- de letras que pertenezcan al género Romano ó al Italiano,
curvas, sufrirán la misma variación que la O, y ésta será ha de ser muy marcada para que no se confundan con las
proporcionada á la respectiva altura y ancho de cada uno. rotulares; y
D e las comprendidas en el segundo caso, señalaremos Cuarto. Que el grueso de las minúsculas en alfabetos
en particular la J y la T: la primera, que puede llegar á que tengan claro-oscuro, debe ser menos intenso que el de
tener un ancho equivalente á los tres quintos de la H ; y la las mayúsculas, variando el grueso de las primeras entre
segunda, en la que cabe aumentarlo hasta un tercio más. un medio y los tres cuartos de las segundas, según que las
INTENSIDAD DE LOS TRAZOS Y DISTANCIAS ENTRE L E - | alturas de las minúsculas menores se aproximen más ó m e -
TRAS Ó ENTRE P A L A B R A S . — E l vigor de los elementos § nos á la mitad de la que corresponda á las mayúsculas.
87

N o es posible determinar la separación que ha de m e - g micurva á otra de igual clase ó á las que tengan recto y
diar de una á otra letra; proviene esto de un gran número con zapatón el trazo contiguo, puede haber una distancia
de circunstancias, tales como el de la longitud que tengan algo mayor, aunque siempre muy pequeña.
los zapatones, de la que hayan de tener las inscripciones, D e palabra á palabra existirá, cuando más, una separa-
los rótulos ó los renglones; de las curvaturas más ó menos ción de dos veces el ancho de la ache.
pronunciadas de las letras curvas ó semicurvas, etc., etc.; CONDICIONES D E LOS ABECEDARIOS QUE REPRESENTAN
y así, pues, trataremos de indicar algunas prescripciones LOS SIETE GÉNEROS PRINCIPALES, T DESCRIPCIÓN P A R -
conducentes al caso, que den una idea bastante aproximada TICULAR DE LAS MUESTRAS.
de las verdaderas distancias á que han de ir colocadas. A G E N E R O R E C T A N G U L A R , Muestra 1 .a
L a uni-
este fin prevendremos: 1.°, que se supone conocida la se- formidad y el paralelismo que se observa en la mayor par-
paración que ha de existir entre palos que tengan ó no za- te de los elementos de que se componen los caracteres de
patones, y de los que cada cual pertenezca á una de las ambos alfabetos, y la carencia de curvas, son circunstan-
letras contiguas; y 2.°, que las distancias se apreciarán se- cias que influyen en su fácil ejecución, y que pueda consi-
gún el ancho de las fajas que resulten de tirar líneas para- derarse cada una de sus letras como la cuadrícula destina-
lelas, que sigan la dirección de los trazos principales de la da al trazado de las análogas que correspondan á los demás
ache, y que coincidan con los puntos que indiquen la mayor géneros y sus variedades.
latitud de las letras. P O L I G O N A L . Muestra 2 .a
L a diferencia esencial
Teniendo esto en cuenta, se procurará que la distancia entre esta clase de letra y la anterior, consiste en achafla-
entre dos palos sea, cuando más, igual á la tercera parte nar los ángulos de aquélla; y así se puede notar que cada
del ancho total de la ache, y que dicha separación marque uno de los rectos que corresponden á la primera,' se con-
la equidistancia entre cada dos letras rectas, curvas ó se- vierte en dos obtusos para la segunda.
micurvas; no obstante lo que prescribe la regla anterior, se Tampoco tiene líneas curvas; pero, debido al mayor niime-
nota en las letras de ciertos alfabetos que, de curva ó se- § ro de las rectas, resulta ser ésta algo más difícil de dibujar.
88

L a s líneas dobles que se distinguen en las pautas á la S epígrafes, y , sobre t o d o , para la rotulación de planos en g e -
parte superior é inferior de los palos y del r e n g l ó n , sirven neral.
para precisar los pun tos desde los que b a n de arrancar los C u a n d o el v i g o r de los trazos de que se c o m p o n e n las
chaflanes y los vértices de los ángulos a g u d o s , que hacen letras del género R e c t a n g u l a r y del R o m a n o s e n c i l l o , p u e -
el oficio de zapatones. dan obtenerse c o n un solo pase de tiralíneas, bastarán para
Muestras 3 . y 4 .
a a
A m b a s se destinan á presentar v a - su trazado las cinco horizontales que íiguran en los r e s p e c -
riaciones y aplicaciones de los dos géneros antes descritos, tivos alfabetos minúsculos; y de e l l a s , la primera y la c u a r -
y al efecto figuran nombres cuyas letras son distintas en ta determinarán la altura de las mayúsculas y la de los n ú -
t a m a ñ o , en altura, en a n c h o , en la inclinación de sus t r a - meros.
zos principales, y , finalmente, en el v i g o r d e sus líneas. R O M A N O M O N U M E N T A L . Muestra núm. 6. Su
ROMANA DE UNA SOLA L¿NEA ^ MIXTILÍ- abecedario m a y ú s c u l o , el minúsculo y la n u m e r a c i ó n , se
N E A . Muestra 5. A l comparar las letras de este g é n e r o c o m p o n e n de caracteres sencillos, de b u e n c l a r o - o s c u r o , de
c o n las del R e c t a n g u l a r y c o n las del P o l i g o n a l , se v e que trazos rectos y c u r v o s , aislados en u n o s , c o m b i n a d o s en
c o n sólo redondear las formas o c t o g o n a l e s ó s e m i o c t o g o n a - o t r o s , é iguales, semejantes ó c o m u n e s en m u c h o s d e e l l o s ;
les de las que pertenecen al ú l t i m o , y sustituir sus ángulos pero cada u n o , de extructura que permite distinguirlo al
a g u d o s p o r los trazos rectos del p r i m e r o , se obtiene aquél primer g o l p e de vista d e entre t o d o s los d e m á s .
de que nos o c u p a m o s . R o m a n a se llama t a m b i é n , porque L a s proporciones de l a ache m a y ú s c u l a s o n : el a n c h o y
sus caracteres conservan la extructura de sus p r i m i t i v o s , la altura c o m o 2 : 3, y el espesor de los gruesos, c o m o
los M o n u m e n t a l e s , á los que pueden servir de c o n t o r n o ; y el séptimo del a n c h o total de la misma letra. L a minúscula
M i x t i l í n e a , p o r componerse sus letras de trazos rectos y tiene de latitud los cuatro quintos de la altura del r e n -
curvos. glón.
L o s tres géneros descritos y sus variaciones, s o n , p o r E l n ú m e r o d e líneas de la pauta es igual al d e la M i x t i -
su gran sencillez, m u y á propósito para encabezamientos, $> línea.
I T A L I A N A . Muestra 8 . a
L a particularidad de ser G É N E R O R O T U L A R . Muestra 1 2 . E l calificativo
gruesos los trazos que tienden á la horizontal ( 1 ) , la dan c o n que se le distingue, indica p o r sí sólo el principal e m -
cierta belleza y la hacen m u y á propósito para t a i j e t o n e s , pleo que de él se puede hacer. Sus letras son de las que más
carpetas, cuadros de h o n o r , e t c . se prestan á variar de forma, p o r cuanto unas veces p r e d o -
Muestras 9 . y 1 0 .
a a
L a primera contiene catorce clases minan los gruesos en el sentido de la horizontal, y otras
de letra, y la segunda veintiséis; en u n a y otra aparecen en el de la vertical; pero resultan siempre ser más bellas las
aplicaciones y variaciones de los géneros y a indicados, y que afectan la primera variación. P a r a trazarlas se necesita,
nombres c u y o s caracteres son puramente de adorno ó de c o m o en las del género anterior, que las líneas que en el
c a p r i c h o . L o s usos y aplicaciones que de ellas se pueden pautado representan las fajas horizontales, sean dobles. D e
hacer son m u c h o s , y p o r lo tanto nos excusamos de i n d i - ésta será más estrecha la que h a g a las veces de línea de d i -
carlos. vision.
T I T U L A R . Modelo 1 1 . E s t e g é n e r o tiene p o r p r i n c i - L a variedad primera se diferencia de la letra Italiana en
pales c o n d i c i o n e s , gran claridad en todas sus letras, formas que n o tiene verdaderos perfiles, y también en que los t r a -
severas y fácil e j e c u c i ó n , y p o r l o m i s m o es uno de los más zos centrales de las mayúsculas han de ser gruesos.
empleados. Modelos 1 3 y 1 4 . D i e z y siete clases de letra c o m p r e n -
L a uniformidad en el a n c h o de los trazos, e x i g e que las den estas d o s muestras. E n la primera las h a y rotulares,
líneas horizontales de la pauta sean dobles. de las que tienen los gruesos en el sentido vertical ú o b l i -
L a palabra Máquina p o n e de manifiesto las bondades de c u o , y otras de puro c a p r i c h o , c o m o son todas las de las
esta clase de letra. segunda, que pueden emplearse en portadas de c o m p o s i c i o -
nes poéticas y musicales, y algunas de ellas hasta para
(1) Solamente serán delgados los que en las minúsculas ocupen bordados.
la parte central del renglón, el que en la g está situado entre la lí-
nea inferior de éste y la que marca la altura de los palos, y todas E n la Muestra, núm. 1 5 , y última d é l a c o l e c c i ó n , apare-
las centrales que pertenecen á las mayúsculas. c e n , en letras de diferentes clases, adornadas unas y senci-
90

lias otras, los nombres de los calígrafos españoles eme más 5 to científico, ora el hecho histórico en toda su pureza; y
ban contribuido con sus obras á dar la importancia que se finalmente, determina el carácter, manera de ser, costum-
merece el Arte de escribir, que, con el de leer, forman bres y aspiraciones de los que antes de nosotros fueron.
juntos el cimiento sobre que descansa la instrucción del Piérdense en el espacio del tiempo los soberbios monu-
hombre; condición esencial y una de las que más influyen mentos; derrúmbanse los palacios, emblema de las sobera-
en la prosperidad y la dicha de los pueblos. nías; desaparecen las sociedades; y en medio de esa natu-

Í
L a historia de las generaciones pasadas, trasmitida de ral transformación que todo lo destruye, el pensamiento
unas en otras por ese admirable descubrimiento que se escrito en los mármoles, en el papiro, en las tablas, en los
llama pensamiento escrito; los grandes y heroicos hechos bronces y en el papel de nuestros dias, subsiste á través de
de los pueblos en las épocas en que el arte de Guttenberg los siglos, conservando la historia de la humanidad.
aún no era conocido; las vicisitudes de la especie humana Glorifiquemos, pues, á ese sublime arte de la Escritu-
conservadas de unos en otros por la tradición primero, pol- ra, que nos ha permitido el conocimiento de los que nos
la frase escrita después; esa continua enseñanza del ayer, precedieron, y que nos permite legar á la posteridad
norma hoy de las sociedades modernas, débese á no dudar todas nuestras impresiones, todos nuestros descubrimien-
á la palabra escrita, á ese pequeño dibujo que traza en el tos, todos nuestros trabajos en p r o del progreso de los
papel, ora el pensamiento del filósofo, ora el descubrimien- {§ pueblos.
Jose j4. Chap all Ive.tcriOi'o. F. STart'cifa lo <jra.ào.
Española. IV . l.r-19-
o

.4.

José'A. Üt.ctpttl¿ ¿o escribió. I".'A'vrifjfn lo qrai'O.


</ose -'/. f/ia/jff/t' lo escribió. F.'Xorietfa- i's> t/rciòo
óliitfi/L·L ¿Ó/ÍV/S/://///j. Ctm¿jf.M¿¡cm. Cf)um¿eruL Jj-cvrfulo. WieAm.. (s¿i/ljretía-.

¿ÉiÁirJiejía. U-Cüriaa-. ¿Inciaeca. Q/?m„ l -¡fuere re.


l
sJ?Amm£fM,í. L^taÁiua.

¿iYeute.ua. .9nüte. ¿Amina, c Jamntjtitm. tE^..SI2^em^^2érti^ú^^...^.^..

i'j utw ¿fe fv primera) fientkf Jef firm-fre;

f¿i ciencia i/ ef arte Á cir/ueivada ¿fefen, Jiuá), fitjumren- Jiritnera anea en .ni lufuca-

eiim. _ / ¿ 7 ttiec/iciaa ¿j-e/ieraf ¿fefe-J*rrmarj!arte< ¿fe totfo fuen didetna ¿fe- i/iátriururii

Jiti/naria: en effo finarán' fvjttieffa/ en ijeiwtuf ij f¿wJUmlfi¿jj en-Jia-rticu-fas:

tJos¿J.Cluípu.U lo escribió. F.Korizqa- lo greta o.


de (^/a/ifif/a/za mi A a dre. dL/mej de //aA- jermdo mutL· a-ñ-cn) en L e/eri'/'íov dl

la c ' /'fir/írt/yiii'a
L
e^zañc-fa. je rc-fav a f -/upar dr/idi? /ladúi nacido. Cmní/e cv/i una nfdéa/ia,

i/ //a nasi a/ma/tdo d-ezjtueiCti dv/'ziii'J ¿jue Ji' Jia/na/i cacado. éfa¿d/wt¿€ a vunr a (¿medñ dp/idc

d're- je actnnvdo'^er
/>!/ /na tuna : dep-tdrie/vto mi^zadz-e^/w-r e</cudéri>. Cer/no /u ¿e/iia/i máj /ne-

/WJ pae M ¿a/arta, tirria p/a/iJieñ/j/v mi ediicac/tr/ide- no dafler ¡/-ido nuJtn;<H- no me

/íidie/-a- deparado u/i í/o pac era eané/iiao deapuedfa- itpu%ia< d-Famáda*) e- (si/¿/erez, era /le/'-

/nan-o /7iapt>-r de mi /nsidre^ip /la/na- J/d<> niijiadwo. (L^^^ii-raie- a££í eníu i/n^pi/iaeiir/i, -/ecto/-

mío, >i> /u>-mdre^zep/ie./l-<), de írej^iiejip.


un- medio d ej¿a¿i//ii, ip eó-énurrdbiaria/ne/tíe- /pierdo.
IS ? 2 „ ~ 2 . a

/y ////; ///>//////. c/.. rwr/r.

/:////////; /r.j/r/'r. /• ///; //:////'/

F.-ïo riega lo ifra Oo.


3. a

L. ir-

R — M
^////.y///:•; ////// y . y / / ///////a///?/// ////• /

A '7 ///////V / / / . > 4//(•/ /// '/,':J///


/ : / / / / 77 /////: -7

7 :

-•/,/ <///?//////c //(/ //////r/í/ ///e//////////// ////:•./'/Lza;^

<.¿JtJ//f./yr/¿/ú'./?Js6y: */////////•; /////¿/•/////r/V'///r ¿/ //////.j ////:

*fos¿À. CAíi-pu.¿i'loeffcrí-òw.
i L.1G 3

ff f//fffff <-j ff ////f/f f/f /f/ //// y//f/


'P-ÏM- y >//////¡r//vf//

71//As/ // // f/ //f f/f -jf/.j ///<// r/a/ffu. ' ' /f -jf ff/f.j ff/fff ff//f f/

ff /sr/zr/f/f
x
f/f /fff/f / //f f//f //////'///• // f/f //f//f ? f//f //f f/f f/'/f//ff/f.j >/•///

/f/f/:/. \ f/f/ ////// /////// f///f ff /fffff /ff


f /f/ff /// ///f'fff/
/ff f. // /// ft /fff /f/fff//, fj/z,

f,j f / /f//fff f/f f/, 'f/f/Z/f-j, f/'/f ff/ff/.f f/fff fZf/.fff//f/ f.j f/ f// /a // /S/f/f/ ////,// f/f

'ff f.z/ff fff //// //ZZZ///Z. f//ff/fZ fff .Jf f/Z fff//¿'/Z ff// .Zf/f f/fff ff'/.

Jo$g' A. Chitpufc lo ejcrtlttd, T. Tíor iega lo graba..


I*. 5 . - 3 ?• fz.
Corrida, ó amencam. 0

L.17 a

Jasé J. CháfiuU' U¡ escribía.

I
Josa A. C/uifuUi lo escribid. . , ... . F. Xorictja log ratio.
C AMERICA. ÚDALBI. (^O¿ON, ^DÁINJ. L·/CANO.

C/ZR1/CINET. (/A/AIU\ ÁÚDCÍON. YCNM>IUER<>

(Dx.AL·.EÍUIE, XE/NATRE. 7/LAQÁ//A/IEDJÍ¿¿/IE:

ORTE/CIU. ^4AR/Y. ¿/\CR/;6E. C/L·LÒE/XJ.

José' yl. CJuípu-U, lo egc/'iln'o. /' Aorúuja lo t/ra ¿'o.


J¡S ? 1 . - 2 .
T a

Ls^m^ p L s t ; : jmSkàVES

MEC

JoicA. Cliápulí lo escribió. F.Xarietf{V lograba.

I i
~S? l . ~ 3. a

a , 3 . e . (D. &. 5 . s. St. j . !


3 . 5 1 . f . 5J1L. 3 1 . e . J 3
S. D\.
5. V c X . ¿ I %. Sh.
José A. Üuij>u,tii lo escribió. . . F. Xoriega, lo grabó.
N? 1 . - + . a

Obiii vau) CL, Jb a Ü o A v D ia. 6 o\& ela. ( X ) o -


o^ueu & ¿ e a u ^ a \ i a . £ K a ^ a t a . éoíeta.ii.
r

C i i a f ^ p ^ ^ ctiueo. eojiic. i ! a i u l 51ÍuvtÍco.


Q u i e t o fyoma >l\v è a t e o * , ^ ) v i o frauca-
. n u P) o u t a . l b c vvD c r ^ b vi \ u r.-Caf fao.
ofosv?,- Ch&pit.ÏL Co escribió. F.XorCefja* lo grabó.
>? 2 .
T

•c^icouz-, JVClx/, .^-0x3-0, íyiucc^ citato, ivvtecjto^esclat, ícCòixxc,

ífoxoiv, vwcuewc, viatumí, oj?Vpato, piviar, ojuaiDo, -ta/to,

José J. Ckíj.pitli (o et'criOíé. F. Moriega ¿ograbo .


N? 3. e.

fltv&ffiou >Jb-u|íx£o. Cctuc^iwe. Cí>Uicl^víía, (Dtcnvie^cxtlo. LieJaAvte.

c a . Savvvo. £}Cvpojíotavvvo. ^<x&á£v. £eajoa*u)o. Xfa/vvvct. Slb^cj-atexio-.

S o w lio-è \ ) e c t ^ O / V v í x a c t a v v uv<x¿ covvv^Ctcat)oL',Xw - ¿ e M ^ i í n C i D - G u ) \vv<L¿> e ¿ -

^ i i U V t a ^ , - f o i ) c^xu t i e i v e u xwL·b i v i i t i v v t o ^/E<» 2 ) e a a v c u j o t a t v C i D o u ) . Xcl e^ca-

José J.Chdjilili lo escribió. F. .\oriecja lo t/raOo.


7.
íí?4.

CD.it

ccnweaxc-to u a t e ; > , to-òc fo cj-uc t x vvccUviafexiX' ojtece- ..¿u ••wu-c^tvo' v-iíeta-. e t oj-ue- ."ü tvi-^-e-

cltvúcutc» t'è l a uatuxa oe. Do t a t ves- la p - w w t e . ' u v tj la uitu- ivvvja-ovta/ute Jc tecla;

Cas ^ÍCcítab OL\tei>, •jso·t cuanto íi'u't ase- a V<n)a;> c e e ™ . ^ a d vauitectuxa, t a

K v t t i t v a , C a L ' V c w C t u ' t a u e f Í ' " u x . t a c ' o 1 ^ a t t e ¿ovv ¿HVIO a p f l c a e i o v i e i ,t)-et Od l t ct-t o ;i

ij tai c t e i v c t a » eovvvo ta -9 ecMtiettuv, l ' a 9 l b x e à v v t e a , l'a ij-co-^·ta.j/í.a, t a £^¿Mca, Ca

Jose.' A. CJuzpufa [0 escribió. F. Xoricija lo gra/to.


>'? 3 .

¿ L i i i a ^ o i i a . s . °Sd t a i t ia p u k a . C of c i u B i a .

( X W t u P n a . & i i j t a t e ¿ > . S . Í H a u c U c o . ( í j i i a -

c ^ o t t a . ¡fHbOcva. í b l e t i i e u . ¿ V u i o e o . f í a t a -

n a . £ L u l j ? a 2 : . v o ò a u o . S e u e c j a P . M i l i t a .

</¿w' C/icí/Jii/í (o e/ren otó. ariega (o gra fió.


Re d a n d i l la . F r a n c e s a .

T; :_¡j. :-¡T

" r "llf
/ir i/?. •I I•» • A A fj
!/ Z
/
- T 7^ ./^) ;
/I
AU l /'
_ i' e/e^
1 1 1 ,• ¡

L . _ [ 1

i' v ^ i

Josc.L Chápuff fo escribió. /' Noriega (ograbó.


% fosc .-i. C'/ieí/niii fp cscrt'fa'fl. /.'Aon'i'ífa fa e/rafia.
A l ca I ill , \ W o n . ¿ aramal.
1

Imjauur. jfisraL ^abcrnalVí-. a t a lit ní) a,

Jhümunite. Jiici. Cara, 3 í l í m s t r o , 3 1 uncía,


íïbispa. íOrinrtpf, írarítf, Jiev, Snwciax:
i/w- Á,(nápiíli/ lo escríóió. f! * \ori'c<fa< lo ç ra fió.
Qí^uífa. Qòutlte. O c t e t t e . TWiVínxsx.
iWxisaix. O ^ o i o u ò r t u a . XVuiicoix. Juxmx-
ótftrta. ^ a c a m a r . Stcfyttza* Q U i x i V . Q U B f i .
© x ^ p i u x ò ú í a . ^ c f t a x x i o . ^ x t c í i r a x x t a l } x u $ o ^ 5v>

tSoiV jl. CÏMfulí (oejcriOt'o. . .. • . ., J\ JYorreya- lo qrahò.


e.

"Kxmx ix lOio* v ama à tu hermana; teta cs In Ijexr a ei cú


Üa) al La que rs |i aDias, ijiie es ÜOías.
(Jlésar, lïcl í i i M a r , la à r

Siempre tjtxc pttcaas km lñeti,t;tur repairs, à aiiíem


(bitten no aprenue con lo* año*, $utre amargo* üe$mc[año$.
¿a aplicación siempre alcanza, corona, amor j alabaria.
Üomauoo et estuito à pccljo, sçvàs tjomfa oc proyecto.
,/osé J. ChópiM la encrioio. . . ; \ }'. Xortya tofrafò.
Itálica..

i EI áe'deFÍJh
r
¡j'li l 11111 ñ oJD I\s-1u ÜIVxyz. 123 í 5 6y 8 CJ o.

A B C DEFGHIJKLMNOPORSTEYXYZ.
ALEMANIA . BEUFIEA. CALIFORNIA. DINAMARCA. ESPAÑA. =

FRANCIA, (R RE CUE. HOLANDA. INALA R IERRA. * JAPÓN . L APON-LA-.

ME'ÍJLCO. AERIICÍJA. OLCÍE-MBIIRC/O. PORLIU/AL. RUSIA. SUIZA.

TUNJILLA . I RIUJUAIJ. YENEX UELA. = EUROPA,. AMEN'RA8C A

L
José A, Chápuli. lo escribid. F. Xoriccfa, lo qrabó.
Jase A, C'/uíj/iíll Co dibivfò. F.Aorú'ffa l-oqrabò.
HE ct a n n u l a r aEunasnla_líïiea..

abcdeFghijnlmñopqrs tuvwxy z. =

ABCDEFGHIJKLMÑOPQRSTU
VXYZ.= 123¿5G789. = Planas.-.
Escala. Perfil. Fachada principal. Plantas. N."
JoséA.Chdpnló fo diOitjà. F.Jort'eya lagraúò.
H E c t i l í i i e EL • p o l i g a x i a l ¿ E u n a . s a l a . l í r i E a . .

HesúmBn final. CARPE T A S .


W W . D E B E . H A B E R . i t
P R D Y E C T D . E l A R Q U I T S C L N . ¿ F ¿ 7 J A .

N a b a . IMPORTES PAP£\AIi£S. CROQUIS.

L O N G I T U D . Sección trasversal per, P E S E T A S . M .

Jose J. Chapuli lo dibujó. F.Aorieqa lograba.


U B E tïlÍTLEEL D T I D l ï P L T Ï i a l LLB UT1EL 5 • 1 E L Ime EL.

C A R R E T E R A . 1WENTAR1D.

B A L A N C E . V E N C I M I E N T O .

L·IMEAL·EJS. S u p B i í i r i a l a B . CÚBICO.
L o n g i t u d . L a t i t u d . Q r u E s n .A l t u r a . E s p E s n r . RERIE

Josa --/. Chàpitli lo dtbugò. F.^arcega lograba.


R o m a n ad E u n a s a l al i n e a • M i s L i i i n e a

aloe defe.:n i i K i m n o pqrs . u v x v z

i u L
m q
VX YZ. =
Memoria descriptiva. Caia. Diario
./oA'('A.
t Chapul i ¿o diàufà.
R a m ana m o n u m e n t EL...

abcdefghijklmnopqrstuv-
wxyz. ABCDEFGHIJ
KLMNOPQRSTUVX
YZ. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 .
/o*e.A. CAdpufi- to eUbufo. KXorícffa le grabé.
R m n a i i a S E n c i l i a , L I I E ELLLÜTILD y L i t r o s L í p n s .

sígnüs cünvencíünales. Pagarés.


./ose•'-1. CJuipu/i'lo dibujo. F.Xorüga- lograba.
ajo cdef g ' h i j k l m n o p q r s bu
vVJ:•:yz. A B C D E PG

H I J K L M N G F Q R
S T U V W X Y S . SI
Jose A. C/rcípii/i' lo dibujo. F. Xorleqa lo grabo.
Italiana, L I E ainrnn y ciLras hipos. 9.

Movimiento de ¿ierras. Hscavacioms* Met 8


T V a i T p o p f e i i . O t r a s à e f à i r i c a . P a n h a n .
FACHADA.

S eccion,
• U R O

P 1 ! !\1 P T Ci !U
.

Vestíbulo. Portería. Escalera. Pasillo, Patio. Sala. G atine Le.


D o r m i t o r i o . C o c i n a . C o m e d o r . D e s p a c h o . D e s p e n s a . R o p e r o .

E^Xpriega to grabó.
T i p os v a r i a s , S E U cillas y de a d a m a 10.

Celüg. SifDiL.Ta¡Ea.Alcaiitari]la.PDnt[ni.iliiEatB.TLAT5\\ \ j 1 M M L . N.S.E.Ü.

METROS LINEALES. SUPERFICIALES. CÚBICOS. A r e a s .

Tierras ierega.(lio. A r l o l i i o . ^ o s c r y i ^ . HaLciendsL. 38 A R 3 1 A N CO. DV^

Hormigos \i\^kú\m. S I L L A R EJ O . J7f/£T/k.l!\\&.

P E E N S A . N O R I A . M A L A C A T E . M O L I N O .

C > a ^ . ' T J
H A ^ B , H . CIRCO. K

oiveU. 1 / c t a v a . L p í b r a m a .
t/wí CiuLpuli lodí'Oiifo. K Xoriega lo grabó.
I] E s-acTnn.

José A. Cluí/ntli lo dibajó. J'. Soriega, fot/rabo.


BID D t E r as.
Ir


!===-
• • z -^-^-^¡^^ = ,^ ! „,,.-,.- i
.
M ^T-
^ ^^L^rr.
-.
r r.
^ , •T ^ ^ ^ ^ _ - J m l = = = = m ^-_^^ m = ^- mm„_
=
I . - ^ . ^ ^ . ^ . , . — , . , T Tl'ill II I "
~ f
l

Jcj-tr A. CJislpuh lv dib LIJO. K yprceffft fa qra/>ó.


PRECIOS DE VENTA.
Pts. Cts. Pts. Clf

C o l e c c i ó n d é l e t r a E s p a ñ o l a para uso de las escuelas, muestras; y además una de bigoteras y dos portadas, todas
errun pliego de papel superior, que contiene 12 muestras: en buen papel y encuadernadas en rústica 8
las tres primeras repetidas 1 C u a d e r n o 3.° Letras dibujadas, destinadas á la rotula-
C o l e c c i ó n d e l e t r a I n g l e s a ; un pliego con 12 muestras ción de planos, carpetas, estados, etc.; 15 muestras con más
destinadas á la enseñanza pública y privada, papel superior. 1 de 200 tipos, una de bigoteras y dos portadas, buena clase
C u a d e r n o 1.° Contiene nueve muestras de letra Espa- de papel y encuademación en rústica ; 1'25
ñola, 12 de Inglesa y dos de bigoteras; buen papel y encua- Cuaderno completo. Contiene 250 tipos de letra en
demación en rústica 1 50 66 grabados, y un texto poligráfíco de gran extension, todo
C u a d e r n o 2 . ° . Comprende las letras manuscritas, que en buen papel y encuadernado en rústica 6
son: la Española, la Inglesa, la Bastarda, la Italiana, la Re- U n c u a d e r n i l l o d e p a p e l p a u t a d o para escribir letra
dondilla de tres clases, la Gótica de dos y la Itálica, en 45 jj¡ Inglesa, con una muestra litografiada.. O 151

P U N T O S D E V E N T A .

A l i c a n t e . — E n casa del autor, Alameda de San Francisco, núm-. 5, y en las principales librerías de España.
í>o se servirá ningún pedido, sin el previo pago en libranzas del Giro Mutuo, ó en letras de fácil cobro.
BIBLIOTECA NACIONAL

Mil
.ll'llj'li'
ii
10005541'3

7Wi

9 8 0 9 9 8 8 9 0 8 9

You might also like