You are on page 1of 4

Cytauxzoonosis, una enfermedad letal para felinos tanto salvajes como domésticos

Piedra Páez, Carlos Patricio *

* Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Central del Ecuador (Quito – Ecuador)
cppiedra@uce.edu.ec

Resumen

Cytauxzoonosis felina es una enfermedad de tipo hemolítica de curso grave y mortal, la cual ha estado en
auge durante estos últimos años, fue identificada por primera vez en 1973 como el causante mortal de los
gatos domésticos de Missouri; el agente causal es un protozoario perteneciente al Género de Cytauxzoon.
Su transmisión se da principalmente a través de vectores que en general son garrapatas, dentro de los
cuales tenemos como más representativos a Dermacentor variabilis (garrapata estrella solitaria) y
Amblyomma americanum (garrapata del perro estadounidense). La presencia de este ácaro es reconocida
con mayor frecuencia en la población felina, a diferencia de otras enfermedades, siendo Estados Unidos
como el principal país que lo presenta, aunque se han observado uno que otro caso en Europa. El gato
doméstico y el lince rojo son sus principales hospedadores intermediarios. Se caracteriza por la fomración
de inclusiones eritrocíticas conocidas como piroplasmas

Palabras claves: Cytauxzoonosis, felinos, protozooario, Cytauxzoon felis, piroplasmas

Abstract

Cytuxzoonosis feline is a serious and fatal disease of the hemolytic type, which has been booming in recent
years, was first identified in 1973 as the deadly cause of domestic cats of Missouri; the causative agent is a
protozoan belonging to the genus of Cytauxzoon. Its transmission occurs mainly through vectors that are
generally ticks, within which we have as most representative of Dermacentor variabilis (solitary star tick) and
Amblyomma americanum (American dog tick). The presence of this mite is recognized more frequently in the
feline population, unlike other diseases, with the United States as the main country that presents it, although
one or another case has been observed in Europe. The domestic cat and the red lynx are its main
intermediate hosts. It is characterized by the formation of erythrocytic inclusions known as piroplasmas

Key words: Cytuxzoonosis, feline, protozoan, Cytauxzoon felis, piroplasmas

Introducción

Cytauxzoonosis felina es una enfermedad parasitaria transmitida por garrapatas, se la considera de curso
grave y a menudo es mortal, por lo general cuando ataca animales susceptibles cumple un ciclo de vida
rápido produciendo la muerte hasta en menos de una semana. Afecta a gatos domésticos los cuales
pueden presentar un cuadro clínico variable pero por lo general mueren dentro de los 9-15 días; también se
ven afectados los felinos salvajes como el lince rojo (Lynx rufus), en general estos últimos son los
reservorios naturales del parásito pero han existido ocasiones que gatos domésticos que han sobrevivido a
infecciones de baja virulencia pueden convertirse en reservorios adicionales hasta que se presente alguna
sintomatología patognomónica. Para complementar se puede decir que esta enfermedad es predisponente
en aquellos felinos recurrentes a una vida totalmente libre sin un control veterinario adecuado. En términos
generales la sintomatología abarca signos como: anemia (ciertos casos de tipo hemolítica), depresión,
anorexia, vómitos, ictericia, deshidratación esplenomegalia, hepatomegalia y fiebre. En base a una
recopilación de varios estudios se ha concluido como una enfermedad endémica exclusivamente en
América del Norte, es decir, en los estados del sur, sureste y Atlántico medio de los Estados Unidos.
Limitando su diagnóstico en otras regiones del mundo. Se han reportado casos esporádicos de C. spp la
cual es una cepa con menor virulencia que tiene preferencia por individuos inmunosuprimidos, estos casos
se han logrado observar en zonas de España, Francia, Italia, Portugal, Rumania y en pocas regiones de
Sudamérica como Brasil; por otra parte tenemos a C. felis, el cual como se mencionó anteriormente es el
principal agente causal de la enfermedad en Estados Unidos de felinos domésticos y salvajes, en Europa
rara vez se han informado la prevalencia de esta especie en particular. (Cordero del Campillo & Martínez,
2007)

El ciclo de vida básicamente, está conformado por un vector (garrapata) y un huésped felino donde se van a
llevar a cabo los procesos de maduración sexual y asexual. Cabe mencionar que dentro de los mamíferos,
los felinos son los únicos huéspedes capaces para cumplir el ciclo. Mediante la inoculación de un vector de
garrapata a través de su picadura ingresa al organismo mediante la piel; los esporozoitos ingresan en los
macrófagos aledaños para cumplir la esquizogonia y poder formar los esquizontes maduros, los cuales
tienen la capacidad de fragmentar a los macrófagos y poder liberar merozoitos a la circulación sanguínea,
hasta esta etapa es lo que se conoce como la fase aguda de la enfermedad; estos últimos ingresan en los
eritrocitos para cumplir con su fase asexual (fisión binaria) y nuevamente provocar la lisis de su célula
hospedadora; este ciclo se vuelve a repetir de forma continua hasta llegar a un punto donde los merozoitos
entran en una fase de diferenciación para poder convertirse en gametocitos que se caracterizan por poseer
un aspecto de cuerpo de rayos, estos infestan al vector de garrapatas dentro del cual se fusionaran varias
de estas células para formar cigotos diploides a nivel intestinal; los mismos que llegan a un punto de su
maduración donde vuelven a ser haploides ya móviles, lo que les permite migrar a las glándulas salivales y
finalmente producir numerosos esporozoitos, los cuales están listos para infestar a otro felino. (Rizzi,
Reichard, & Birkenheuer, 2015)

Material y Método

Existió un caso de un gato macho de pelo corto europeo, castrado de 9 años el cual vivía en una zona rural
de Francia, tenía permanentemente acceso al aire libre, se escapó durante 4 días donde al quinto día
regreso a su hogar con el siguiente cuadro clínico con hipertermia, letargo, anorexia, deshidratación y
pérdida de peso. Se encontraba vacunado contra panleucopenia felina, la rinotraqueitis viral, el calicivirus y
el virus de la leucemia felina. Recibió un tratamiento antibiótico durante 1 mes, pero al día 29 que se realizó
un frotis sanguíneo, se revelo pequeñas inclusiones eritrocitarias de forma anular con un diámetro de 0.5 –
0.8 μm, las cuales son conocidas como piroplasmas. En base a sus últimos exámenes se acordó en darle
un tratamiento definitivo: dipropionato de imidocarb (3,5 mg / kg). Durante los próximos días existió una
mejora clínica, pero aún persistían las inclusiones eritrocíticas con una leve linfocitosis. Al día 46 hubo una
recuperación casi total del animal, tenía mejor apetito y gozaba ya de una buena salud. Para sorpresa al día
63 volvió a existir una recaída, con un cuadro de hipertermia, depresión, anorexia, estomatitis, y como en
las anteriores ocasiones aún persistía los piroplasmas, se repite el tratamiento aplicado y se sugiere a los
dueños tener un mayor control sobre su mascota. Lamentablemente durante el resto del tratamiento vuelve
a tener un par de recaídas más, y para mala suerte días antes de un control previsto fallece el paciente al
ser atropellado. (Nagamori & Slovak, 2016)

Resultados y Discusiones

La Cytauxzoonosis felina se caracteriza por ser una enfermedad hemoprotozoaria de tipo febril, de curso
agudo con hipertermia profunda y depresión. Clínicamente puede afectar de distinta manera a los gatos
domésticos en comparación con los felinos silvestres, esto se da debido a que genéticamente son especies
totalmente distintas en las cuales la patogenicidad se desarrolla de forma independiente siendo mortal en
unas y autolimitante en otros casos. Al ser una enfermedad que recién está tomando auge en este siglo no
se puede determinar con claridad cuál es el mecanismo de acción del parásito y la respuesta inmunológica
del organismo. (Wang, 2017)

Ante situaciones donde se pueda realizar una necropsia se debe valorar órganos como: hígado, bazo, riñón,
ganglio linfático ilíaco, pulmón y médula ósea. Varios autores mencionan que los principales hallazgos post-
mortem están relacionados con hiperplasia del páncreas y del bazo, así como lesiones inflamatorias de la
corteza renal. Microscópicamente se puede valorar la presencia de esquizontes, los cuales se encuentran
contenidos en fagocitos mononucleares y suelen distribuirse en el lumen venoso que en ocasiones puede
producir un efecto obstructivo en el canal venoso de hígado, pulmón, nódulos linfáticos y bazo. (Sherrill,
2015)
Al considerarse a los felinos domésticos como las principales víctimas de este parásito, el recibir un
tratamiento de apoyo es fundamental para su recuperación, a la cual se la puedes aspirar en muy pocos
casos, los gatos poseen un sistema que por lo general no puede responder de manera rápida ante el
patógeno por lo que durante las primeras horas de infestación (24-48 hrs) se debe realizar un control
estricto porque durante este periodo es donde más ataca y puede empeorar el animal, si se logra
controlarlo durante unos días más existe una mejoría gradual. En pocos casos el cuadro clínico y la
identificación microscópica pueden fallar en darnos un diagnóstico definitivo por lo que se debe recurrir a
realizar diagnósticos diferenciales para descartar otras enfermedades como la prueba rápida de migración
inmunitaria para el virus de la leucemia felina, prueba de Coombs para la detección de micoplasmas
hemotrópicos felinos y el diagnóstico del virus de inmunodeficiencia felina. (Legroux, Halos, Servonnet,
Pingret, & Bourdoiseau G, 2017)

Conclusiones

 La alta prevalencia de C. felis en áreas enzoóticas enfatiza la necesidad de usar medidas para
prevenir la exposición a garrapatas tanto en gatos portadores que podrían actuar como reservorios,
como en gatos ingenuos que podrían estar expuestos a infecciones
 Al no existir un tratamiento definitivo o vacunas en el mercado, la única alternativa de prevención
que se maneja es el control de la población de garrapatas.

Bibliografía
Cordero del Campillo, M., & Martínez, A. (2007). Parasitología General. McGraw-Hill Interamericana.

Legroux, J., Halos, L., Servonnet, M., Pingret, J., & Bourdoiseau G. (2017). First clinical case report of
Cytauxzoon sp. infection in a domestic cat in France. BMC veterinary research, 81.

Nagamori , J., & Slovak, M. (2016). Prevalence of Cytauxzoon felis infection in healthy freeroaming cats in
north-central Oklahoma and central Lowa. 50.

Rizzi, T., Reichard, M. V., & Birkenheuer, A. J. (2015). Prevalence of Cytauxzoon felis infection in healthy cats
from enzootic areas in Arkansas, Missouri and Oklahoma. 8, 13.

Sherrill, M. K. (2015). Cytauxzoonosis: Diagnosis and treatment of an emerging disease. Journal of Feline
Medicine and Surgery. 17(11), 940-948.

Wang, J. L. (2017). Two Tales of Cytauxzoon felis Infections in Domestic Cats. Clinical microbiology reviews.
30(4), 861-885.
Anexos

Figura 1: Inclusiones eritrocíticas (piroplasmas)

Figura 2: Numerosos macrófagos cargados de esquizontes

Figura 3: Ciclo de vida esquematizado del Cytauxzoon felis

You might also like