You are on page 1of 10

PREENTACION 1

 DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO: Citados por Chicas Hernández en su


obra. Para el Maestro Mario López Larrave, “es el conjunto de principios,
instituciones y normas instrumentales que tienen por objeto resolver los conflictos
surgidos con ocasión del trabajo (individuales y colectivos), así como las
cuestiones voluntarias, organizando para el efecto a la jurisdicción privativa de
Trabajo y Previsión Social y regulando los diversos tipos de procesos”.
 Para Trueba Urbina es: “El conjunto de reglas jurídicas que regulan la actividad
jurisdiccional de los tribunales y del Proceso del Trabajo, para el mantenimiento
del orden jurídico y económico en las relaciones obrero-patronales, inter-obrero o
inter patronales”.
 Para el tratadista, Armando López Porras: “es aquella rama del derecho que
conoce la actividad jurisdiccional respecto a las normas que regulan las relaciones
laborales desde el punto de vista jurídica y económica”.1
 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: Para el Maestro, Mario de la Cueva:
Son los principios normas e instituciones que reglamentan la formación de las
asociaciones profesionales de trabajadores y patronos, sus relaciones, su posición
frente al Estado y los conflictos colectivos de trabajo.
 Para el Maestro Raúl Chicas Hernández: Es la parte del derecho de trabajo, que
estudia los principios, doctrinas, instituciones y normas que estudian, regulan o
reglamentan la formación y funciones de la coalición o de la asociación profesional
de empleadores y sus trabajadores, sus relaciones, su posición frente al Estado,
los conflictos colectivos y los sistemas de solución de los mismos.
 NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO PROCESAL COLECTIVO DEL
TRABAJO:

 Siendo que en el Proceso Colectivo del Trabajo, es el Estado quien actúa a través
de las instituciones titulares y auxiliares de la administración de justicia, la
naturaleza jurídica del mismo es de derecho público. Esto a tenor de lo
establecido en la Constitución Política de La República de Guatemala en sus
artículos del 101 al 117 y 203, 204 y Literal e) del Cuarto Considerando,14, 283 del
Código de Trabajo que establece: “Los conflictos relativos a Trabajo y
Previsión Social están sometidos a la jurisdicción privativa de los Tribunales
de Trabajo y Previsión Social, a quienes compete juzgar y ejecutar lo
juzgado.”

 Instituciones desde el punto de vista administrativo el Ministerio de Trabajo y


Previsión Social, La Inspección General de Trabajo; y en el orden Jurisdiccional,
Los Juzgado de Trabajo y Previsión Social, Los Tribunales de Conciliación, Los
Tribunales de Arbitraje, Las Salas de La Corte de Apelaciones de Trabajo y
Previsión Social. Artículos del 274 al 306 del Código de Trabajo.

PRINCIPIOS PROCESALES: Son las directrices o líneas matrices dentro de las cuales
han de desarrollarse las instituciones del proceso.

PRINCIPIOS.

1) Principio protector o tutelar de los trabajadores. Trata de compensar la desigualdad


económica de éstos, otorgándoles una protección jurídica preferente. Cuarto
Considerando. Artículos: 103 Constitucional, 30, 78, 89 Código de Trabajo.

2) Principio de economía procesal. Se evita en la medida de las posibilidades los gastos


que se deben de erogar en el diligenciamiento de un proceso laboral. Artículo: 11 del
Código de Trabajo.

3) Inmediación: El juez debe estar en contacto directo con las partes, recibe las pruebas,
oye sus alegatos… al extremo que los medios de prueba incorporados al proceso sin su
intervención carecen de validez; informa que todas las diligencias se deben practicar en
presencia del juez y los sujetos procesales, desde su inicio hasta su finalización. Artículo:
321, 346 Código de Trabajo.

4) Principio de concentración: Es el Principio de Derecho Procesal que significa: reunir en


una sola audiencia las declaraciones de los sujetos procesales y de la prueba que se
diligencia y practica, además de la propia decisión del tribunal sobre el objeto del litigio.
Deben reunirse y concentrarse todos o el mayor número de actos procesales en una sola
o pocas diligencias. Artículo: 335 Código de Trabajo.

5) Preclusión: Esta representando por el hecho que las diversas etapas del proceso se
desarrollan en forma sucesiva, mediante la clausura definitiva de cada una de ellas,
impidiendo así el regreso a etapas terminadas

6) Principio de impulso procesal de oficio. Se refiere a que el trámite del Juicio Oral
Laboral no se puede interrumpir, el Juez está obligado velar por su continuidad. Artículo:
321, 334, 344, 345 Código de Trabajo.

7) Principio de publicidad: Consiste en que todos los actos de la Administración son


públicos para que los pueda conocer la población.

8) Oralidad: La utilización de la palabra hablada, no escrita, como medio de comunicación


entre las partes y el juez, como medio de expresión de los diferentes órganos de prueba;
de esa forma se lleva a cabo la audiencia del Juicio Oral Laboral. Artículos: 321, 322, 333
del Código de Trabajo.

9) Sencillez: Este principio se refiere a que el Proceso Colectivo de Trabajo y el Individual


obviamente, debe ser poco formalista. Sus formas deben de ser simples y sencillas, para
así ser eficaz y rápido, siempre y cuando no se ponga en riesgo una garantía
constitucional o procesal. Todo proceso debe establecer una serie de formas que
garanticen la defensa de intereses tutelados, pero las formas para llegar a sus fines
deben ser mínimas y sencillas. Quinto Considerando.

10) Principio de averiguación de la verdad material o histórica. El Juez no precisamente


se va a preocupar de la verdad formal; sino de los efectos que se dicen acontecieron.

11) Principio conciliatorio. Relacionado a que debe darse entre el capital y el trabajo, de
nuevo entre la parte más débil (Trabajador) y el Patrono, así está inspirado el contenido
normativo de nuestro Código de Trabajo. Sexto Considerando.

11) Flexibilidad. Se refiere precisamente a las facultades discrecionales que tiene el Juez
de Trabajo para la valoración de los diferentes medios de prueba luego de su
diligenciamiento, pues podrá basarlos en la Sana Crítica o bien, a la Libre Convicción.

12) Probidad o Lealtad: Es la obligación que tienen las partes de litigar en buena fe,
evitando actos maliciosos.

13) Principio de congruencia: El juzgador debe sentenciar según lo alegado y probado en


autos, es decir que la decisión del tribunal se tiene que ajustar a las pretensiones
ejercidas por las partes. La sentencia debe ser congruente con lo pedido en la demanda.
Artículos: 364 Código de Trabajo. 26 del Código Procesal Civil y Mercantil.

FORMAS DE AUTONOMÍA

A) Autonomía doctrinaria o sea desde su aspecto interno: Posee un método propio.

B) Autonomía legislativa, jurisdiccional y administrativa

C) Autonomía didáctica. Ver los artículos: 15, 16 y 17 del Código de Trabajo.


 CARACTERÍSTICAS:

 Es un Derecho Autónomo: Está formado por una serie de principios propios, por
su identidad frente a otras disciplinas. Los elementos que lo caracterizan:

 Rama extensa que emite un estudio particularizado

 Principios propio

 Método propio

 Tipo de proceso: Oral con formalidades mínimas, con un juez dotado de


facultades de dirección y averiguación

 Naturaleza social:

 Proteccionista de la parte trabajadora.

 Regula conflictos de clase y relaciones jurídicas y económicas.

Es un derecho que atañe a grupos sociales.

 Constituye un correctivo de la situación de inferioridad del trabajador frente al


empleador y busca lograr el equilibrio colocándolos en igualdad.

Acepta la licitud del empleo de medios de acción directa.

 Procura la solución pacífica entre trabajadores y empleadores.

 Reconoce la existencia de una nueva fuente del derecho.

 Es garantía de libertad.

ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO EN MATERIA PROCESAL


COLECTIVA.

Los Juzgados de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social. Los Juzgados de


Trabajo y Previsión Social con jurisdicción en cada zona económica que la Corte Suprema
de Justicia determine, están establecidos atendiendo a:

a) Concentración de trabajadores;

b) Industrialización del trabajo;

c) Número de organizaciones sindicales tanto de trabajadores como patronales; y

d) El informe que previamente debe rendir el Ministerio de Trabajo y Previsión Social,


oyendo previamente a la Inspección General de Trabajo.

Los juzgados están a cargo de un juez, que debe ser abogado de los tribunales de la
república, de preferencia especializado en asuntos de trabajo, nombrado y removido por
la Corte Suprema de Justicia, por las mismas causas que procede la remoción de los
jueces de Primera Instancia. Los jueces de Trabajo y Previsión Social deben tener los
requisitos que la ley exige para ser juez de Primera Instancia y gozan de las mismas
preeminencias e inmunidades de aquéllos. Artículos: 288 y 289 del Código de Trabajo.

Los Juzgados de Trabajo en Primera Instancia, conocen dentro de su respectiva


jurisdicción: Artículo: 292 del Código de Trabajo.

a) De todas las diferencias o conflictos individuales o colectivos de carácter jurídico que


surjan entre patronos y trabajadores solo entre aquellos o solo entre estos derivados de la
aplicación de las leyes y reglamentos de trabajo o del contrato de trabajo o de hechos
íntimamente relacionados con él.

b) De todos los conflictos colectivos de carácter económico una vez que se constituyan en
tribunales de arbitraje de acuerdo con las disposiciones del capitulo tercero de este titulo.

Tienen también facultad de arreglar en definitiva los mismos conflictos una vez que se
constituyan en tribunales de conciliación conforme a las referidas disposiciones

c) De todos los juicios que se entablen para obtener la disolución, judicial de las
organizaciones sindicales y de los conflictos que entre ellos surjan.

d) De todas las cuestiones de carácter contencioso que surjan con motivo de la aplicación
de las leyes o disposiciones de seguridad social una vez que la Junta Directiva del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social haga el pronunciamiento que corresponda.

e) De todos los juzgamientos por faltas cometidas contra las leyes y reglamentos de
trabajo o de previsión social aplicándo las penas correspondientes.

f) De todas las cuestiones de trabajo cuya cuantía exceda de cien quetzales. Para
determinar la cuantía se estará al total de lo reclamado en un mismo juicio aun cuando se
trate de varias prestaciones sin tomar en consideración para este efecto el monto de los
salarios caídos; y,

g) De todos los demás asuntos que determina la ley.

JUZGADOS DE PAZ: Los Juzgados de Paz conocen de todos aquellos conflictos de


trabajo cuya cuantía no exceda de tres mil quetzales. Artículo: 291 del Código de Trabajo.

TRIBUNALES DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE: Su particular estudio lo veremos más


adelante; cuando, se conozca de los mismos propiamente.

La finalidad esencial de los Tribunales de Conciliación y Arbitraje es mantener un justo


equilibrio entre los diversos factores de la producción armonizando los derechos del
capital y del trabajo cada tribunal se integra así: Artículo 293 del Código de Trabajo.

1) Un juez de Trabajo y Previsión Social que lo preside.

2) Un representante titular y tres suplentes de los trabajadores.

3) Un representante titular y tres suplentes de los empleadores.

4) Los cargos son públicos y obligatorios.

Características de los Tribunales de Conciliación y Arbitraje:

A) Son permanentes.

B) Funcionan en cada uno de los Juzgados de Trabajo

C) Se integran cada vez que sean necesarios.

D) Sus deliberaciones y votaciones son secretas. Ver artículo: 299 del Código de Trabajo.

 SALAS DE LA CORTE DE APELACIONES DE TRABAJO Y PREVISIÓN


SOCIAL: Ver artículos: del 300 al 306 del Código de Trabajo.

 Estás conocerán en segunda instancia de los asuntos de Trabajo y Previsión


Social, están integradas por tres Magistrados Propietarios y tres Magistrados
Suplentes, los cuales deben ser especializados de preferencia en Materia Laboral,
que son electos por las comisiones de postulación; de los titulares uno la preside y
los otros dos tienen la calidad de vocales; el secretario de preferencia debe ser
profesional del derecho, o bien estudiante de derecho con pensum cerrado; cuenta
con oficiales de trámite y notificadores.

 Las Salas de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social conocen en


grado de las resoluciones dictadas por los Jueces de Trabajo y Previsión Social o
por los Tribunales de Arbitraje, cuando proceda la apelación o la consulta. Con
esto se inicia lo que se conoce como la Segunda Instancia en Materia Laboral.

 En el Departamento de Suchitepéquez, funciona la Sala Cuarta de La Corte de


Apelaciones de Trabajo y Previsión Social y conoce de asuntos de los
Departamentos de Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, y de los Municipios de
Coatepeque, Malacatán, en donde funcionan Juzgados de Primera Instancia de
Trabajo y Previsión Social.

 LOS SUJETOS PROCESALES: Parte.

 Para el Maestro, López Larrave, citado por Chicas Hernández: “Parte en el


proceso laboral se considera a los trabajadores, patronos, coaliciones, sindicatos o
asociaciones profesionales, de aquellos o de éstos, que en nombre propio o en
cuyo nombre, ya sea como parte actora o demandada, piden la protección de una
pretensión de carácter jurídico o de carácter económico-social, ante los órganos
jurisdiccionales de trabajo”.

Para el Maestro, Raúl Chicas Hernández: “Las parte en el proceso laboral son: los
trabajadores y patronos, en lo que a relaciones individuales se refiere, y las coaliciones o
sindicatos de trabajadores, o patronos o sindicatos de patronos, en lo que se relaciones
de carácter colectivo respecta y que, para que se les considere como tales, deben actuar
en nombre propio o representados, ya sea como parte actora o parte demandada,
pidiendo la protección o la declaración de una pretensión de carácter jurídico o de
carácter económico y social, ante los órganos jurisdiccionales de trabajo.

En el Proceso Colectivo de Trabajo, se entenderá como Sujetos del mismo, a La Parte


Actora y La Parte Demandada; entendiéndose por la actividad que desarrollan o
pretenden, las Coaliciones o Sindicatos de Trabajadores, o Patronos o Sindicatos de
Patronos, ya sea que actúen en nombre propio o representados.

PREENTACION 2

LOS CONFLICTOS COLECTIVOS:, Para el Maestro, Mario de la Cueva: Conflicto


Colectivo: Son las diferencias que se suscitan entre trabajadores y patronos, solamente
entre aquellos o únicamente entre estos, en ocasión o con motivo de la formación,
modificación o cumplimiento de las relaciones individuales o colectivas de trabajo.

En Guatemala, los Conflictos Colectivos de carácter económico, son la Huelga y El Paro,


regulados en los artículos: 239 y 245 del Código de Trabajo; y su respectiva clasificación
que nace propiamente del planteamiento de los mismos.

HUELGA: Para Cabanellas, debemos entenderla como la cesación colectiva y concertada


del trabajo por parte de los trabajadores, con el objeto de obtener determinadas
condiciones de sus patrones o ejercer presión sobre los mismos, con el objeto de que se
cumplan sus demandas en relación a la prestación del trabajo.

Es un Derecho Social, se encuentra regulado en el artículo: 104 Constitucional.

A tenor de los dispuesto en nuestro Código de Trabajo, podemos hacer la Clasificación


siguiente:
1) Por el sistema legal:

Regulada por ley

Prohibida por ley

2) En razón de cumplimiento de determinados trámites:

Legales

Ilegales

3) Atendiendo el fondo del contenido:

Justa

Injusta

4) Por su extensión

Generales

Parciales

“Huelga legal es la suspensión y abandono temporal del trabajo en una empresa,


acordados, ejecutados y mantenidos pacíficamente por un grupo de tres o más
trabajadores, previo cumplimiento de los requisitos que establece el Artículo 241, con el
exclusivo propósito de mejorar o defender frente a su patrono los intereses económicos
que sean propios de ellos y comunes a dicho grupo.

Los tribunales comunes deben sancionar de conformidad con la ley, todo acto de
coacción o de violencia que se ejecute con ocasión de una huelga, contra personas o
propiedades.

Huelga ilegal es la que no llena los requisitos que establece el Artículo 241.”

Cuando la huelga es declarada legal, suspende los contratos de trabajo vigentes en las
empresas en que se declare, por todo el tiempo que ella dure. Y, es justa cuando los
hechos que la motivan son imputables al patrono, por haber incumplido con los contratos
ya sea individuales o colectivos de trabajo, o del pacto colectivo de condiciones de trabajo
o por su negativa injustificada a celebrarlo; o bien, cuando no otorgue las mejoras
económicas que le fueran solicitadas por los trabajadores, siempre y cuando el patrono
esté en posibilidades de concederlas. Ver artículos: 241 y 242 del Código de Trabajo.

Ver lo regulado en primer párrafo del artículo 395, en relación a la declaración del estallido
de la huelga; que para los trabajadores de 20 días a partir del notificación de la Sala de
Trabajo que confirma la resolución impugnada.

Así mismo, podemos hablar de la suspensión de labores realizada por los trabajadores,
luego de haberse declarado ilegal la huelga, a esta se le llama HUELGA DE HECHO.

PARO: Para Cabanellas, debemos entenderlo como la acción concertada y colectiva de


los patronos de negar trabajo a los trabajadores dependientes, y al mismo tiempo y como
consecuencia suprimirles el salario.

Es un Derecho Social, se encuentra regulado en el artículo: 104 Constitucional.

“Paro legal es la suspensión y abandono temporal del trabajo, ordenados y mantenidos


por uno o más patronos, en forma pacífica y con el exclusivo propósito de defender frente
a sus trabajadores los intereses económicos que sean propios de ellos, en su caso,
comunes a los mismos.

El paro legal implica siempre el cierre total de la o las empresas en que se declare.”
Artículo: 245 Código de Trabajo.

El paro es legal cuando los patronos se ajustan a las disposiciones de los artículos 241
inciso b) y 245, y luego deben dar aviso con un mes de anticipación a los trabajadores,
para que estos puedan dar por terminados sus contratos de trabajo sin responsabilidad de
las partes, si y solo sí durante éste período de tiempo. Aviso que debe darse en el
momento de terminarse la conciliación entablada.

Ver lo regulado en párrafo final del artículo 395, en relación a la declaración del paro; que
para los patronos es de 3 días a partir del vencimiento del mes en que se dio aviso a los
trabajadores.

El Paro es justo, cuando los hechos que lo motivaron son imputables a los trabajadores, e
injusto cuando aquellos se le imputan al patrono

LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL.

EL ARREGLO DIRECTO:

Nuestro Código de Trabajo en el Título Duodécimo contempla la normativa


Procedimientos en la Resolución de Los Conflictos Colectivos de Carácter Económico
Social y en los artículos: 374, 375 y 376 contempla lo relacionado al Arreglo Directo.
“Patronos y trabajadores tratarán de resolver sus diferencias por medio del arreglo directo,
con la sola intervención de ellos o con la de cualesquiera otros amigables componedores.
Al efecto, los trabajadores pueden constituir consejos o comités ad hoc o permanentes en
cada lugar de trabajo, compuestos por no más de tres miembros, quienes se encargarán
de plantear a los patronos o a los representantes de éstos, verbalmente o por escrito, sus
quejas o solicitudes. Dichos consejos o comités harán siempre sus gestiones en forma
atenta y cuando así procedieren el patrono o su representante no puede negarse a
recibirlos, a la mayor brevedad que le sea posible.”

Se trata esencialmente de un procedimiento sencillo, fuera de formalismo, y rápido para


solucionar las diferencias que pudieran surgir en un centro de trabajo, estas diferencias no
deben ameritar la intervención de un Órgano Administrativo o Jurisdiccional y que
tampoco las mismas justifiquen llegar a la Huelga.

Estas diferencias, se pueden determinar como: malas condiciones de los aperos de


trabajo, equipo, maquinaria, lo relacionado a la higiene servicios sanitarios en mal estado
o dañados, falta de higiene y seguridad en y dentro de las instalaciones del centro de
trabajo, falta de ventilación o luz adecuada, en fin;

De manera qué los Trabajadores podrán organizarse, celebrando una asamblea general y
en la misma acordar la creación de un Consejo o Comité Permanente o un Comité Ad
Hoc; conformados por no más de tres trabajadores;

Y, plantearle al Patrono o a sus Representantes, SUS QUEJAS O SOLICITUDES;

Siendo éste su único interés, encontrarle solución a los problemas que se tienen en y
dentro del centro de trabajo y que pueden solucionarse amistosamente con su empleador,
por medio de un diálogo directo;

Estas se podrán formular directamente, verbal o bien por escrito en forma atenta y
respetuosa.
Si logran el acuerdo, se levantará el acta de lo acordado y se enviará copia auténtica a la
Inspección General de Trabajo, dentro de las 24 Horas siguientes de haberse suscrito.

De esta forma, la Inspección General de Trabajo velará por el estricto cumplimiento de lo


acordado, y que no viole ninguna ley o reglamento de carácter laboral; y que ambas
partes cumplan con el Convenio arribado.

Si el Patrono no cumple con el Convenio, los trabajadores pueden acudir al Juzgado de


Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social correspondiente, con el objeto de exigir el
cumplimiento del mismo.

Este Convenio, no tiene categoría de CONVENIO COLECTIVO.

PROYECTO DE UN ACTA CONTENIENDO UN ARREGLO DIRECTO: En la Ciudad de


Mazatenango, Departamento de Suchitepéquez, siendo las nueve horas con treinta
minutos del día diez de Agosto del año dos mil dieciocho, en la Oficina que ocupa la
Gerencia de La Empresa de pantalones y camisas “El Chilero”, situada en la décima calle
comercial, tres guión cero cero de la zona uno de ésta Ciudad de Mazatenango,
constituidos el señor BELIZARIO ROJAS FLORES, propietario de la Fábrica de
Pantalones y Camisas “El Chilero”, y los señores: PABLO BUSCA PLEITOS, LORENZO
BUENA VISTA, Y FILOMENA DONIS ARRIAGA, miembros de COMITÉ AD HOC, de los
trabajadores de la mencionada fábrica de Pantalones y Camisas “El Chilero”, con el objeto
de negociar las solicitudes siguientes: PRIMERO: Exponen los integrantes del Comité Ad
Hoc, relacionado a que sus Compañeros de Labores le solicitan al Propietario de la
FÁBRICA DE PANTALONES Y CAMISAS “EL CHILERO”, que atendiendo que en el
Centro de Trabajo únicamente existe instalado un servicio sanitario y una ducha, así como
un solo lavamanos para el servicio y uso tanto de mujeres como de los hombres
trabajadores, lo que hace necesario la creación de otro servicio sanitario, ducha y
lavamanos y puedan servir por separado para el uso de los trabajadores de la Empresa;
solicitud a la que el señor BELIZARIO ROJAS FLORES, responde que está consciente de
la necesidad de separar e instalar otro servicio de los solicitados, el que se instalará a
más tardar en quince días a partir de la presente fecha. SEGUNDO: Los integrantes del
Comité Ad Hoc, exponen al señor BELIZARIO ROJAS FLORES, que los trabajadores de
la fábrica le solicitan que el ambiente que sirvió de bodega para almacenar materia prima,
ya no está en uso, se acondicione adecuadamente para utilizarlo como comedor para los
trabajadores, en virtud que actualmente ingieren sus alimentos en sus lugares de trabajo y
a la vista de todas las personas que pasan por ahí y que bastante molesto que se den
cuenta de esas condiciones tan lamentables en que ingieren sus alimentos. El señor
BELIZARIO ROJAS FLORES, responde que está totalmente de acuerdo con lo solicitado
y que además instalará tres mesas, una docena de sillas y una estufa para que calienten
sus alimentos. No habiendo más que tratar se da por terminada la presente acta en el
mismo lugar y fecha de su inicio, una hora después de su inicio, la que se firma en origina
y dos copias, el original en poder de los integrantes del Comité Ad Hoc, una copia para el
propietario de la fábrica y una tercera que él enviará a la Inspección General de Trabajo.

ESQUEMA DEL ARREGLO DIRECTO EXTRAJUDICIAL.

Formación de Consejos o del Comité Ad Hoc, compuestos por no más de 3 miembros

Artículo 374 Código de Trabajo

5 días. Informa a la Inspección General de Trabajo mediante una nota que suscribirán, de
la formación del Consejo o del Comité Ad Hoc. Artículo 376 Código de Trabajo

Plantean al patrono verbalmente o por escrito, sus quejas o solicitudes, en forma atenta y
respetuosa; y, él no puede negarse a recibirlos a la mayor brevedad posible. Artículo 374
Código de Trabajo
Si llegan a un arreglo se levanta acta de lo acordado y se envía copia auténtica a la
Inspección General de Trabajo, 24 horas después de su firma. Artículo 375 Código de
Trabajo

LA VÍA DIRECTA: Se dice que se trata de un procedimiento de autocomposición, por


medio de la cual las partes de un Conflicto Colectivo de Trabajo, trataran de arribar a
arreglos satisfactorios sin la intervención de terceras personas, para ellos mismos y
deberán suscribir el Convenio respectivo. Podrán intervenir una autoridad administrativa,
uno o varios amigables componedores y llegado a un arreglo, este se le denominará
Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo o un Convenio Colectivo, el cual debe
suscribirse en tres ejemplares; de no ser así podrá ser declarado nulo ipso jure.

 Para el Maestro Raúl Antonio Chicas Hernández, es: “… el procedimiento de


autocomposición para la solución de los conflictos colectivos de trabajo de carácter
económico social, por medio del cual las partes del mismo, sin o con la
intervención de terceras personas, tratan de arribar a arreglos satisfactorios para
los involucrados y suscriben en tres ejemplares, bajo pena de nulidad ipso jure,
ad-referendum o en definitiva un pacto colectivo de condiciones de trabajo o un
convenio colectivo.” 1.

 El artículo: 51 del Código de Trabajo establece: “Todo patrono que emplee en


su empresa o en determinado centro de producción, si la empresa, por la
naturaleza de sus actividades tiene que distribuir la ejecución de los trabajos en
varias zonas del país, los servicios de más de la cuarta parte de sus trabajadores
sindicalizados, está obligado a negociar con el respectivo sindicato, cuando éste lo
solicite, un pacto colectivo.

 Al efecto se deben observar las siguientes reglas: … Para la negociación de un


pacto colectivo de condiciones de trabajo, el respectivo sindicato o patrono hará
llegar a la otra parte, para su consideración, por medio de la autoridad
administrativa de trabajo más próxima, el proyecto de pacto a efecto de que se
discuta en (1) la vía directa o (2) con la intervención de una autoridad
administrativa de trabajo o (3) cualquiera otro u otros amigables componedores.
…”

Para tales efectos también debemos tener presente lo regulado en el artículo:4º. De La


Ley Reguladora del Derecho de Huelga y Sindicalización de los Empleados Públicos y, en
el artículo 2º. Del Reglamento para el Trámite de Negociación, Homologación y Denuncia
de Los Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo de Empresa o Centro de Producción
Determinado, contenido en el Acuerdo Gubernativo Número 221-94 de fecha 13 de
Agosto de 1994.

Tenemos tres alternativas para la negociación en la vía directa:

(1) la vía directa o (2) con la intervención de una autoridad administrativa de trabajo o (3)
cualquiera otro u otros amigables componedores.

Tenemos tres alternativas de solución de la negociación en la vía directa:

1) Que las partes no se pongan de acuerdo en ninguno de los artículos.

2) Que las partes se pongan de acuerdo en algunos artículos contenidos en el proyecto


discutido. En estos casos deben sujetarse al plazo de treinta días para negociar en la vía
directa, aquí las partes tienen el derecho de acudir al Juzgado de Trabajo y someter el
conflicto a su conocimiento, y tratar de resolverlo por CONCILIACIÓN.

3) Que las partes se pongan de acuerdo en la totalidad de artículos del proyecto de pacto
colectivo presentado para su negociación.
En este caso, debemos estar a los dispuesto en el artículo 52 del Código de Trabajo:

A) Debe extenderse el Pacto Colectivo por escrito en TRES EJEMPLARES, BAJO PENA
DE NULIDAD IPSO JURE.

B) Se queda un ejemplar en poder de cada una de las partes;

C) El tercero se debe enviar al Ministerio de Trabajo y Previsión Social directamente, o


por medio de la autoridad administrativa de trabajo más próxima, para su respectiva
Homologación.

El pacto puede empezar a regir en cualquier momento posterior al de su recibo por el


Ministerio de Trabajo y Previsión Social, a cuyo efecto el funcionario a quien corresponda
entregar la copia, debe dar una constancia de que ella ha llegado a sus manos.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social debe estudiar el texto del pacto sin pérdida de
tiempo y en caso de que contenga alguna violación a las disposiciones del presente
Código, o de sus reglamentos o de las leyes de previsión social, debe ordenar a las partes
ajustarse a las disposiciones de ley. Tendrá vigencia de 1 a 3 años.

AGOTAMIENTO PREVIO DE LA VÍA DIRECTA.

CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO SOCIAL PROMOVIDO POR


TRABAJADORES SINDICALIZADOS.

Asamblea General Extraordinaria aprueba el Proyecto de Pacto Colectivo de Condiciones


de Trabajo y Planteamiento del Conflicto Colectivo en su caso Artículo 51 Código de
Trabajo

Denuncia y se envía el Proyecto de Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo a la


Inspección General de Trabajo para que se le notifique al patrono.

El patrono tiene 30 días a partir de recepción del Proyecto para:

Contestar que no está interesado en discutirlo.

Contestar que si le interesa iniciar la discusión y nombra su delegación.

No contesta, inferir que no tiene interés en discutir el proyecto.

Cumplido el plazo de 30 días de la vía directa:

Si no se inició la discusión y negociación del Pacto, se da por agotada la vía directa y se


legitima al sindicato para promover el conflicto.

Si se inicia la negociación deberá continuar hasta la conclusión y discusión de la totalidad


del Proyecto de Pacto.

You might also like