You are on page 1of 37

TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING


VALENTINA ROMERO M.

SÓLO SE REALIZARÁN 2 TEST, ANTES DEL SOLEMNE RESPECTIVO.


APUNTE GUÍA DEL CURSO SERÁ EL DEL PROFESOR CÉSPEDES.
LIBRO DE OBLIGACIONES DE RENÉ RAMOS Y EL DE ABELIUK.
o
APUNTE COMPLEMENTADO CON EL DEL PROF. CÉSPEDES.

La Obligación
Cuando hablamos del concepto de obligación básicamente lo entendemos como
estar atado a algo, esto porque, en Roma, cuando uno estaba obligado respecto de
cierta persona se podía obligar al que no cumplía a hacerlo, de forma obligada, pero,
cuando seguía produciéndose el incumplimiento, el acreedor lo sometía a su poder
y lo llevaba como esclavo a su domicilio, porque, de alguna u otra forma el acreedor
debe percibir lo que le deben.

Sin embargo, al día de hoy este concepto de obligación ya no implica que una
persona está atada a otra, sino que, es tu patrimonio el que está atado a favor del
acreedor.

La Relación Jurídica
Es toda relación entre personas que tiene reconocimiento en el derecho (cierto
efecto jurídico). Sólo hablaremos de este concepto cuando se cumplan dos
requisitos, i) un elemento material: las personas se relacionan entre ellas, por tanto,
las relaciones son de persona en persona y ii) porque dos personas tienen la
necesidad jurídica de relacionarse, ya sea por que uno tiene algo que el otro no
tiene o eventualmente, ambos tienen algo que el otro quiere. Por tanto, hay una
persona que tienen que cumplir algo a favor de otro (deudor) y esa persona debe
entregar un determinado objeto, que puede ser una cosa o un hecho.

Por tanto, llegamos a la conclusión, de que el objeto de una obligación es que esta
recae en una prestación y el contenido de ésta puede ser una cosa o un hecho (dar,
hacer o no hacer). Y, para hablar de relación jurídica, necesitamos de un sujeto
activo, un sujeto pasivo, es decir, de un vínculo jurídico.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Principios
La persona, en principio, es libre. Ahora cuando, en términos patrimoniales quería
limitar su voluntad lo hace celebrando actos y contratos.

A. Autonomía de la voluntad:

El art. 1545 señala la regla base de las obligaciones en este ámbito. Cuando
hablamos de esto, la gran ventaja que nos otorga es que si yo quiero celebrar un
acto o contrato yo no tengo que necesariamente guiarme por los establecidos por
el Código Civil, sino que, debo utilizar el que mejor se adapte a mi necesidad1. O
eventualmente SI el contrato regulado por el legislador – la compraventa – yo puedo,
modificar ciertos aspectos que a mi no me gustan – básicamente los elementos de
la naturaleza del acto jurídico.

Profesor hace la semejanza de esto con que el Código Civil es una vitrina que te
muestra los diversos tipos de contratos, pero, que, si ninguno de esos me gusta o
sirve, puedo crear uno nuevo.

Sin perjuicio de lo anterior, todo contrato que yo quiera celebrar siempre tiene que
respetar los elementos de la esencia de los contratos – desde el punto de vista del
objeto – además, la ley, las buenas costumbres y el derecho público (objeto ilícito2).
Estos son los dos límites que presenta la autonomía de la voluntad.

Ahora, el Código civil parte de la base de ambos contratantes son iguales, pero
efectivamente, nadie se sienta a conversar con Falabella a discutir las tasas de
interés de la tarjeta. Entonces, la evolución de la relación jurídica va implicando que
el principio de la autonomía de la voluntad ha ido decayendo y esto porque el ritmo
de vida se ha acelerado y uno necesita ir adquiriendo bienes y servicios de forma
rápida lo que, a su vez, también exige, que la relación jurídica ya esté pactada de
forma previa. En virtud de ello empiezan a aparecer los contratos de adhesión que
son aquellos en que todas las cláusulas están redactadas por una de las partes y la
otra sólo acepta o rechaza. Por tanto, el contenido es inalterable por quien quiere
contratar.

Existen también los contratos dirigidos, son aquellos que yo libremente puedo
celebrar o no, pero, si yo quiero celebrarlo, la ley me exige que este tenga un
contenido mínimo, como, por ejemplo, el contrato de trabajo.

En esta materia existe otra limitación, en este caso, a la voluntad propiamente tal,
el contrato forzado, que es aquel en el que yo estoy obligado a celebrar cuando me

1 O eventualmente, crear uno nuevo.


2 Causal de ineficacia por no respeto a la ley y demases.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

encuentro en cierta situación jurídica3, como, por ejemplo, los seguros obligatorios
en los contratos de trabajo.

B. Protección de la buena fe:

No está regulado en el Código Civil, sino que solamente la buena fe está regulada
como concepto en la posesión4. Por tanto, la buena fe es la creencia de celebrar
un acto o contrato conforme a derecho.

El profesor lo indica como algo psicológico y que, básicamente, si yo celebro un acto


o contrato, yo parto de la base de que este no tiene ningún vicio. Lo normal es que
las personas celebren contratos con esta creencia y que, por tanto, quien quiera
acreditar lo contrario – que esa persona celebró sabiendo que el contrato era nulo
– tendrá que probarlo. La buena fe se presume5 desde el punto de vista probatorio.

Al señalar, por tanto, de que la buena fe se presume, hablamos de una presunción


simplemente legal que es el reconocimiento, en el Código Civil, de situaciones
normales y, por tanto, quien quiera alegar la anormalidad deberá probarlo.

Una persona está de buena fe – por tanto – cuando ni siquiera se le pasó por la
cabeza de que el acto tiene un vicio. Será mala fe cuando esta creencia desaparece.
La buena fe la podemos clasificar en:

- Buena fe subjetiva: es la creencia de que una persona está actuando conforme a


derecho.
- Buena fe objetiva: es lo mínimo que se le exige a una persona cuando se está
relacionando jurídicamente con otro.

Esta clasificación está criticada por algunos autores. Para Peñailillo y Abeliuk no
existe esta clasificación, sino que lo consideran que es sólo un mecanismo que te
facilitan la prueba de la buena o mala fe. Ambos autores señalan que la buena fe
es una sola y que, la buena fe objetiva, es simplemente un molde, porque nos sirve
para determinar si esa conducta está o no conforme a derecho: si esa conducta
encaja en el molde, está de buena fe, sino, será mala fe.

Hasta acá, la buena fe se presume, salvo que el Código presuma la mala fe: como
en materias de prestaciones mutuas o, en acto jurídico, la ignorancia sobre un punto
de derecho.
C. Protección de la apariencia:

3 Aquí la voluntad está limitada: si X persona se encuentra en X situación jurídica, ella deberá contratar si o si.
4 Sin embargo, la doctrina la ha señalado como un principio integral y que independiente del lugar en que esté
regulada, viene a operar en todo el ordenamiento jurídico.
5 Se trata de una presunción simplemente legal es básicamente – según Peñailillo – el reconocimiento en el Código

Civil de ciertas actuaciones que son normales en la vida.


TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Esto, desde el punto de vista de la conducta, se vincula con el principio de la buena


fe, esto porque yo parto de la base de que si una persona realiza cierta conducta en
mi favor yo lo entiendo como un reflejo de su voluntad, esto significa la protección
de la apariencia.

Por ejemplo, si una persona tiene un pagaré en su mano y, me dice que ese pagaré
se lo entregó X persona, quien era en principio tu acreedor, tu no tienes porque
dudar que esa persona es el actual poseedor de ese crédito y de que, por tanto, si
tú le pagas a esa persona estarás cumpliendo con el crédito original.

Otro ejemplo, el art. 1013 del CC dice que si de los 3 testigos – que tienen que ser
mayor de edad – uno es menor de edad, pero en virtud de su comportamiento no
daba lugar a dudas que esa persona tenía o no esa edad, el Código dice, que el
testamento no tiene ninguna causal de nulidad y por ende, no puede ser dejado sin
efecto.

Otros ejemplos, art. 1575 inc. 2, art. 704 y art. 1707.

Es una medida de protección al tercero, que se basa en la buena fe y en los actos


propios. Yo parto de la base de que si esa persona se comporta de buena forma yo
no tengo que dudar de su comportamiento. Para finalmente, proteger a ese tercero,
tienen que cumplirse dos elementos. Los elementos de este principio son:
- Elemento material: que una persona se comporte de cierta forma.
- Elemento psicológico: que el receptor de esa manifestación de voluntad, tenga la
certeza o confianza de que la otra quiere o no quiere celebrar dicho acto o contrato.

¿Qué ocurriría si una persona cambia su forma de comportarse? – Con


respecto a la gran sanción para esta situación, la doctrina no lo tiene muy claro – y
con todas las críticas desde el punto de vista constitucional – pero dicen que el
tercero quien tenía la confianza en esta conducta adquiere el derecho respecto de
esa persona. Esto es criticado desde el punto de vista constitucional porque la
Constitución garantiza a todas las personas el derecho a la propiedad y, la única
forma de perder el dominio es cumpliéndose con alguna forma de extinción o por
las formas de expropiación por causa de utilidad pública. Algunos dicen que
efectivamente se pierde el derecho y otros dicen que hay que indemnizar los
perjuicios.

D. Respeto de los actos propios:

Este principio está vinculado con el de protección a la apariencia y consiste en que,


si yo a través del tiempo estoy realizando cierta conducta que de un momento a otro
yo la desconozco, se me sanciona bajo la figura de que yo tengo que seguir
apelando a mi conducta anterior.
Puede ocurrir que X persona quiera arrendar un departamento que tiene ciertos
defectos y, a partir de los cuales esa persona mantiene una conversación sobre el
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

arriendo futuro con el pertinente arrendador. Esta persona le señala al arrendador


que le gustaría empezar a arrendar desde el 1 de mayo pero que, para ganar tiempo
le gustaría pintar. El arrendador no tiene ningún problema y manifiesta su
aceptación. Lo mismo ocurre con el arreglo de las filtraciones del baño. Los arreglos
fueron realizados y llegando el 1 de mayo, el arrendador señala que el contrato de
arriendo no podrá realizarse puesto que se venderá la propiedad.
En esta situación existía la creencia de que una persona había manifestado su
situación hacia cierto sentido y, por otro lado, hay una conducta contraria a toda la
conducta anterior – contradicción – porque, en principio, entre marzo y mayo, ante
la aceptación a pintar y reparar la propiedad, yo parto de la base de que esa persona
quiere contratar o a lo menos, nos encontramos en tratativas preliminares. Esto es
ir en contra de los actos propios.

Cada vez que vas en contra de los actos propios se te sanciona, en principio, la
sanción va a ser siempre residual, esto porque solamente se va a aplicar esa
sanción en la medida de que el ordenamiento jurídico no te establezca una sanción
distinta. A falta de una sanción en el Código, se te tiene que sancionar con el
reconocimiento de las conductas anteriores.

E. Desincentivo del enriquecimiento ilícito:

Consiste en que, cada vez que exista enriquecimiento en tu patrimonio, tiene que
sostener un motivo justo. Si se produce un enriquecimiento y no hay un justo motivo,
automáticamente se produce el repudio al enriquecimiento sin causa.

El Derecho Personal
El art. 576 y 578 establecen los derechos personales. Según el Código Civil, no se
ejercen sobre una cosa, sino que pueden reclamarse a una determinada persona,
esto, porque esa persona contrajo una obligación ya sea, voluntariamente, por un
hecho suyo o porque la ley lo coloca en la calidad de deudor.

Diferencias con el derecho real:

A) En cuanto a los sujetos:

Existe una relación persona – cosa. Cuando lo vemos desde el punto de vista del
derecho real, este tiene un sujeto activo determinado y un sujeto pasivo
indeterminado6.

6 Comunidad universalmente pasiva.


TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Por su parte, el derecho personal tiene ambos sujetos claramente determinado, el


acreedor y el deudor7.

B) En cuanto al objeto:

El derecho real es el que se ejerce directamente sobre la cosa, de tal manera que
el objeto del derecho real es la cosa sobre la cual se ejerce el derecho real – ya sea
absoluto como el dominio o limitado como los demás, como el usufructo.

El derecho personal se ejerce sobre una prestación, ahí es cuando debemos entrar
al contenido interno de la prestación8.

C) En cuanto a los atributos del objeto9:

Siendo el derecho real máximo el dominio, sabemos que este otorga los atributos
de uso, goce y disposición al ser titular de un derecho real de dominio. Si tengo un
derecho real limitado, en cambio, este me permite ciertas facultades que otorga el
dominio: o me otorga sólo el uso, cuando hablamos del derecho real de uso, o me
puede otorgar solamente el uso y el goce, cuando hablamos del usufructo o,
eventualmente, puede sólo otorgarme la disposición cuando estamos en presencia
de un derecho real de garantía como la prenda y la hipoteca.

En cambio, el derecho personal, los únicos atributos que me va a entregar, son


básicamente, los atributos que me va a otorgar el contenido de la obligación y es el
poder ejercer la facultad de exigir a esa persona el cumplimiento. El contenido del
derecho personal lo va a determinar el contenido de la obligación.

D) En cuanto al ejercicio:

El derecho personal lo va a ejercer el acreedor. En cambio, el derecho real lo va a


ejercer el titular10.

E) En cuanto a la creación:

Los derechos reales solamente los crea la ley, ahora, su nacimiento puede ser por
las partes o la ley, pero la creación es solamente determinada por ley.

Los derechos personales sólo serán los señalados por la ley o por la voluntad de
las partes – en virtud del principio de autonomía de la voluntad.

F) En cuanto a las fuentes:

7 Sabiendo que estos pueden estar compuestos por una o más personas.
8 Puede consistir en dar o entregar una cosa o ejecutar o no ejecutar un hecho.
9 Básicamente se vincula con la eficacia.
10 Este titular puede denominarse dueño o puede denominarse de otros derechos reales distintos del dueño.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

En Chile, se sigue la dualidad título – modo, en que sólo el acto o contrato no me


transforma en dueño de un objeto si no ha operado un modo de adquirir a mi favor,
esto en cuanto a los derechos reales.

En cambio, las fuentes del derecho personal están enumeradas en el art. 1437:
puede ser que haya nacido a través de un contrato, de un cuasicontrato, de un
hecho ilícito – ya sea con dolo o con culpa, de un delito o cuasidelito o
eventualmente, la ley puede haber hecho nacer el derecho personal.

G) En cuanto a las preferencias:

Existe un principio de rango constitucional que es el de igualdad ante la ley, por el


que se entiende que todos somos iguales ante la ley en cuanto a libertad y derechos.

En el derecho real no tiene tanta aplicación, por que, si Gonzalo es dueño de un


auto (titular del dominio) y yo también soy dueño de un vehículo, básicamente, su
dominio tiene las mismas características que el mío, esto desde el punto de vista de
los atributos. El derecho real de hipoteca que opera a favor de Waldo, tiene las
mismas características que la hipoteca que opera a favor mío, por que el derecho
real, te otorga los mismos atributos.

Pero, en materia de derechos personales puede darse la situación de que Diego es


mi acreedor puesto que me prestó en su momento $100.000. Después, Valentina
me presta $500.000, por lo que tengo un vínculo jurídico tanto con Diego como con
Valentina. Sin embargo, a ninguno de los dos le pagué, pero como ambos tienen la
misma calidad de acreedor, ambos tienen la misma cantidad de derechos sobre mi
patrimonio. En este sentido, cualquiera de los dos puede cobrarme y, si yo le pago
a uno el crédito que pagué, se entiende que tiene la misma fuerza que el otro. Esta,
es la regla general, pero iremos viendo que hay ciertos créditos que dadas sus
características tienen un privilegio, el que consiste en que cuando concurren más
de un acreedor respecto del mismo deudor, el crédito con preferencia se paga
primero que el que tenga una no tenga una preferencia mejor, por ejemplo, que a
Diego le deba $100.000 porque es mi amigo, pero a Valentina le dejo los $500.000
porque era mi trabajadora11.

Derecho personal y obligación:

Habíamos mencionado entonces que el concepto de derecho personal se encuentra


regulado en el art. 578 y señalamos que este tiene una pequeña crítica.
Efectivamente, si uno lee el art. 578, este se enfoca en su redacción desde el punto
de vista del deudor, olvidando que hay una persona que efectivamente puede
reclamar esa obligación – acreedor. De tal manera que cuando hablamos de

11 Esto, porque los trabajadores dependientes tienen un crédito de 1era clase.


TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

derecho personal y obligación, se ha dicho en doctrina – citando a Ramos Pazos –


que es una moneda con dos caras. Es decir, cada vez que existe un derecho
personal, va a existir, siempre, paralelamente, la obligación. Por tanto, dependiendo
de la calidad jurídica que yo invisto voy a utilizar el concepto de derecho personal u
obligación: cuando nosotros hablamos desde el punto de vista del acreedor,
hablamos de los derechos personales, en cambio, cuando hablamos desde el punto
de vista del deudor, nos referimos al concepto de obligación.

En la compraventa, por ejemplo, una persona se obliga a entregar una cosa y otra
persona se obliga a pagar por ella una suma de dinero – que es el precio. Desde el
punto de vista de los derechos del comprador, este tiene el derecho a exigir el pago
del precio y el vendedor, en cambio, tiene la obligación de pagar el precio.

Concepto de Obligación
Ante la ausencia de un concepto legal, la doctrina viene a complementar lo que
carece el Código. Existe un concepto clásico de obligación que es el engloba todos
los elementos de una obligación.

Obligación es un vinculo jurídico entre dos personas determinadas (acreedor y


deudor) en virtud del cual el primero se encuentra en la necesidad jurídica de dar,
hacer o no hacer algo a favor del segundo.

A) Ahora, que se trate de un viń culo jurid


́ ico significa que nos encontramos ante una
relación protegida por el derecho, lo que hace la diferencia entre las obligaciones y
otros deberes, como los morales.

B) Una obligación coloca a una persona en la necesidad de dar, hacer o no hacer


alguna cosa respecto de otra. Si el deudor no cumple con su prestación, puede ser
compelido a hacerlo, respondiendo de ella con su patrimonio.
Sobre el particular, el artić ulo 2465 del Código Civil expresa que “toda obligación
personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes
raić es o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente
los no embargables”. Esta norma consagra lo que se conoce como derecho de
prenda general, denominación inadecuada, pues no hay propiamente un derecho
de prenda, que es un derecho real.

Tradicionalmente las definiciones que la doctrina ha dado de la voz obligación


incorporan la subordinación del deudor hacia el acreedor. Sin embargo, la tendencia
actual es a corregir este criterio absolutista, reconociéndose derechos al deudor e
imponiéndose deberes al acreedor.
C) Se habla de personas determinadas, porque no se concibe un derecho personal
entre personas indeterminadas.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

No debe confundirse el término obligación con el de derecho potestativo o de


carga:

El derecho potestativo es el poder que tiene el sujeto para provocar, por su exclusiva
voluntad (acto unilateral), un cambio en la situación jurídica del sujeto pasivo, el cual
no puede sino resignarse a soportar las consecuencias jurídicas de aquella
manifestación de voluntad (por ejemplo, el derecho a pedir la partición (1317), de
demandar la resolución por incumplimiento contractual (1489), etc.)
Aquí́ no existe una obligación en sentido técnico para el sujeto pasivo, sino que sólo
una sujeción o sometimiento al deber del titular. Hay una inhibición de la conducta
del sujeto pasivo, en el sentido de que no puede oponerse al ejercicio del poder del
titular.

Por otra parte, una carga es la conminación a hacer algo bajo el riesgo de una
consecuencia adversa (por ejemplo, la carga de la prueba). Constituye un
comportamiento que ha de adoptarse si se quiere lograr cierto beneficio.
Se diferencia respecto de la obligación, en que ésta importa un sacrificio en interés
ajeno. En cambio, la carga importa un sacrificio en interés propio.

Concepciones sobre la Obligación


Distinguimos tres tipos de concepciones:

A) Concepción subjetiva:

Entiende la obligación en la conducta del deudor, que se centra en un deber de


cumplir una prestación, es decir, en la persona que está obligada a cumplir la
prestación. Es una visión ética de la obligación y sólo se interesa en el
comportamiento del deudor.

B) Concepción objetiva:

Está centrada en el patrimonio, por lo que la obligación recae en el sometimiento


del patrimonio del deudor y el derecho del acreedor de agredirlo en caso de
incumplimiento. Se trata de una visión económica de la obligación interesada más
en la efectividad.

C) Concepción ecléctica:
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Puede existir conducta que someta al patrimonio de una persona como alguna que
no someta al patrimonio de una persona.

a. Puede existir débito sin responsabilidad, que es el caso de las obligaciones


naturales (art. 1470). Entendemos que hay una deuda, pero si el deudor no paga no
hay responsabilidad.
b. Puede que exista responsabilidad, pero no haya débito, por lo que en caso de
que yo pague, tengo derecho a ser reembolsado, como es el caso de la fianza (art.
2335). Aquí el fiador siempre se obliga a una suma de dinero, por la que responde,
pero no debe.
c. Puede existir responsabilidad sin deuda, tratándose de cauciones constituidas
para garantizar obligaciones futuras (arts. 2339 y 2413 inc. final) por ejemplo,
cuando yo como tercero garantizo la deuda de un tercero con una hipoteca por lo
que el fiador utiliza una parte de su patrimonio ya sea con un bien mueble o inmueble.

Es importante establecer la diferencia entre la fianza y la hipoteca: en la hipoteca,


en caso de que el deudor no pague, el acreedor no puede perseguir la deuda sobre
todo mi patrimonio, sino que sobre un bien en específico que es el que yo entregué
en garantía. En cambio, en la fianza, la deuda se persigue sobre todo el patrimonio
porque el fiador siempre responde con una suma de dinero12.

Elementos de la Obligación
A) Los sujetos de la obligación:

La obligación supone dos sujetos y un objeto. Estos sujetos de la obligación son el


acreedor y el deudor.

i. El acreedor es el titular del derecho personal o crédito en virtud del cual puede
exigir del deudor una determinada prestación.
ii. El deudor es quien debe dar, hacer o no hacer.

a. Se señala que deben ser personas determinadas, pero existe una duda en
doctrina para determinar en que momento debe ser esta determinación. En ese
sentido la doctrina señala que la solución puede ser compartida, porque existen
obligaciones que nacen con el acreedor y el deudor determinado, pero en la realidad
existen obligaciones que nacen, pero en que el deudor o el acreedor estén
determinados al momento de cumplir la obligación. Por ejemplo, la obligación real,

12El fiador no se compromete a pagar lo mismo que se obligó el deudor principal, se obliga siempre a pagar dinero.
Por ejemplo, supongamos que Valentina se obligó a cantar una canción en un cumpleaños y si Valentina no paga,
es decir, no cantó la canción, el acreedor va a solicitar la indemnización de perjuicios y éste va a cobrarle al fiador.
El fiador no va a cantar la canción, sino que va a pagar una suma de dinero que representa el cumplimiento.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

que es aquella obligación que tiene que cumplir la persona que tiene la calidad de
dueño al momento en que sea exigible. Existen ciertas obligaciones reales que se
le van a cobrar al que en ese momento tiene la calidad de dueño.

b. Tanto el deudor como el acreedor pueden ser una o varias personas, esto a partir
de lo señalado en el inc. 2 del art. 1438 en que señala que cada parte puede ser
una o varias personas.
Por esto, en un vínculo jurídico obligacional no va a necesariamente existir siempre
un acreedor y un deudor, pueden ser varios acreedores y un deudor o, varios
deudores y un acreedor.

B) El vínculo jurídico:

Este puede nacer por un hecho voluntario o por la ley. Desde el punto de vista del
hecho voluntario, este vínculo, no puede ser dejado sin efecto a menos que sea por
consentimiento mutuo o por causas legales (art. 1545).

C) Objeto de la obligación:

Consiste en un determinado comportamiento, positivo o negativo, que el deudor


asume a favor del acreedor. Empleando el lenguaje del Código, es lo que el deudor
debe dar, hacer o no hacer.

Características de la prestación:

- Debe ser física y jurídicamente posible: esto implica que se debe poder realizar.
La imposibilidad de realización de la cosa puede ser absoluta – no se puede cumplir
bajo ningún respecto – o relativa – objetivamente no es imposible, pero para el
deudor la prestación no es realizable.
- Debe ser lícita: no debe estar prohibida por la ley, ni ser contraria a las buenas
costumbres o al orden público, en virtud de lo establecido en el art. 1461 inc. 3.
- Debe ser determinada o, a lo menos, determinable: será determinada aquella
prestación precisada, identificada o definida. Será determinable, cuando puede
llegar a definirse sin necesidad de un nuevo acuerdo por las partes13.

Fuentes de las Obligaciones

13Por ejemplo, el art. 1461 inc. 2 señala que cuando la obligación es de dar una cosa, la cantidad puede ser incierta
con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos que sirvan para determinarla.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Una fuente es de donde nace un determinado derecho, pero se define


específicamente como un hecho o acto donde las obligaciones surgen14. Por lo que
las fuentes en nuestro marco normativo serán los art. 578, 1437, 2284 y 2314, por
tanto, serán el contrato, cuasi contrato, delito y cuasidelito.

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:

El art. 578, al definir los derechos personales, ya hace una primera distinción,
entendiendo que las fuentes de las obligaciones pueden ser un hecho del deudor o
de la ley.
Pero el hecho del deudor cubre diversas hipótesis, de manera que los artić ulos 1437
y 2284 las han precisado:
1. El contrato
2. El cuasicontrato
3. El delito
4. El cuasidelito
5. La ley

CRÍTICAS A ESTA CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES:

a) Por una parte, la noción de cuasicontrato tiene detractores. En ellos no hay


acuerdo de voluntades: si lo hay, existe contrato; de lo contrario, la obligación sólo
puede tener su origen en la ley.
b) Según una opinión muy generalizada, sólo la voluntad y la ley puede generar
obligaciones. En los cuasicontratos, delitos y cuasidelitos, las obligaciones nacen
porque así lo establece la ley.
Pero si seguimos este orden de ideas, la única fuente debería ser la ley, ya que ella
es la que le da fuerza obligatoria a los contratos.

FUENTES NO TRADICIONALES:

A. Declaración unilateral de voluntad:

Se han ido agregando por la doctrina moderna, y tenemos por un lado i. la


declaración unilateral de voluntad: normalmente cuando nace una obligación, nace
el deudor con la deuda y el acreedor con el derecho de cobrarlo. Ahora la cuestión
es que si un apersona con su sola declaración puede hacer nacer una deuda.

a. Nuestro Código Civil no la reconoce expresa y formalmente: en Chile esta


teoría no está regulada en el Código porque -por un argumento histórico- no
reconocían la declaración unilateral.

14
Definición de Peñailillo.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

b. Algunos postulan que no constituye fuente de una obligación, por las


siguientes razones:

Por un lado, por ausencia de un texto expreso y que, a la época de su dictación, los
códigos de la época y la doctrina imperante la rechazaban. Por otro lado, el art. 1478
lo rechaza en términos generales porque señala que son nulas las obligaciones
contraídas bajo una condición potestativa que consista en la mera voluntad de la
persona que se obliga. Si la condición consiste en un hecho voluntario de cualquiera
de las partes, valdrá.

Sin perjuicio de lo anterior, nuestros textos reconocen valor a la voluntad unilateral


como fuente de obligaciones:

a. La promesa pública de recompensa (artić ulo 632 inciso 2°), referente a la


promesa de recompensa al que denuncie el hallazgo de una especie al parecer
perdida.

b. La oferta con plazo de espera (artić ulo 99 Código de Comercio), referente al caso
del oferente que se obliga a no disponer de la cosa sino pasado cierto tiempo o
desechada la oferta.

La jurisprudencia nacional es vacilante: ha sostenido que no hay más fuentes de las


obligaciones que las que indica el artić ulo 1437; pero existen también fallos,
relativamente recientes, que aceptan que la sola voluntad del deudor pueda ser
fuente de obligaciones.

Doctrinariamente, la idea dominante pareciera ser aquella que sostiene que el


Código Civil, salvo la situación excepcional del artić ulo 632 inciso 2°, no acepta la
voluntad unilateral como fuente de las obligaciones. Ello fundado en que Andrés
Bello siguió la doctrina de Pothier recogida en el Código de Napoleón, quién
claramente rechazó la idea.

El profesor Peñailillo sostiene que es perfectamente concebible tener a la sola


declaración unilateral de voluntad como fuente de una obligación, por las siguientes
razones:

1. El artić ulo 1437 hace alusión al “hecho voluntario de la persona que se


obliga”, agregando luego algunos ejemplos y no una enumeración cerrada.
2. El artić ulo 578 habla del “hecho suyo”, expresión que ni siquiera exige
voluntariedad.
3. Con respecto a que el artić ulo 1478 la rechazaria ́ , se objeta su virtualidad en
lo que se refiere a la promesa unilateral, por los siguientes argumentos:
a. Sólo se refiere a las obligaciones condicionales.
b. Su fundamento es la ausencia de la seriedad de la voluntad,
inaplicable a este tema, en donde precisamente esta voluntad existe.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

El mismo Peñailillo, refiriéndose a su aplicación en el Derecho nacional, propugna


su admisión en forma prudente, no indiscriminada, más allá de las autorizaciones
legales especif́ icas, cumpliendo los siguientes requisitos:

1. Que sea indispensable para dar una solución justa.


2. Que se demuestre irrefragablemente la emisión clara y completa de una
voluntad seria y la presencia de una causa justificante.

El enriquecimiento sin causa:

Debe distinguirse al enriquecimiento sin causa como principio y como fuente. Como
principio, consiste en que el derecho repudia el enriquecimiento a expensas de otro
sin una causa que lo justifique. Como fuente, consiste en una atribución patrimonial
sin una justificación que la explique, de modo que, constatada esta circunstancia,
se impone la obligación de restituir.
Cada vez que yo obtenga un provecho de algo y no tenga una causa justa,
automáticamente se entiende como enriquecimiento sin causa. El empobrecimiento
del otro no es un requisito indispensable.

Requisitos:

1. Enriquecimiento del sujeto:


Para hablar de enriquecimiento no necesariamente tenemos que centrarnos en el
patrimonio, por tanto, esta expresión debe tomarse en sentido amplio, por lo que,
puede ser patrimonial e intelectual, pero también puede ser cuando una persona
ahorra algo -evita un pago.

2. Empobrecimiento del otro:


¿Es realmente necesario? No, por que resulta que, en ese sentido puede darse la
situación de que una persona se enriquezca a costa de otro, pero ese otro puede
que no tenga ningún detrimento, pero puede ser que se trate de una causa ilícita.

3. Ausencia de causa:
Cuando una persona obtiene un incremento en su patrimonio sin un motivo lícito
que venga a justificar ese incremento en mi patrimonio.

A falta de una sanción establecida en la ley, nosotros tenemos que aplicar el


repudio al enriquecimiento sin causa como fuente de la obligación. La sanción será
la restitución de lo obtenido de forma ilícita. Esta acción es personal, es renunciable,
es cedible y es prescriptible15.

No obstante, también se ha propuesto otra alternativa que, centrando su análisis en


el elemento enriquecimiento, sólo exige dos requisitos: el enriquecimiento y la
ausencia de causa.

15 Existe una discusión para determinar desde cuando hasta cuando corre el plazo de prescripción.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Efectos del enriquecimiento sin causa:

En tanto fuente de obligaciones, su efecto fundamental es que el enriquecido


injustamente queda obligado a restituir la ventaja, provecho o beneficio obtenido.
Para ello se configura la denominada acción in rem verso.

Debe tenerse presente lo siguiente:


- La restitución será en especie y, en subsidio, en un valor equivalente.
- El monto de la restitución está dado por el total de la atribución patrimonial que
carece de causa, que debe corregirse restituyéndola a su titular.
- En cuanto a la época a la cual debe atenderse para determinar si existe o no
enriquecimiento, no hay consenso. Algunos señalan que debe mirarse al dia ́ de

Clasificación de las Obligaciones


Las obligaciones admiten diferentes clasificaciones:

1. En cuanto a su fuente: obligaciones contractuales y extracontractuales.


2. En cuanto a su eficacia: obligaciones civiles y naturales.
3. En cuanto a su autonomia ́ : obligaciones principales, accesorias y dependientes.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

4. En cuanto al objeto:
a. Obligaciones de dar, hacer y no hacer. Obligación de entregar.
b. Obligaciones positivas y negativas.
c. Obligaciones patrimoniales y extrapatrimoniales.
d. Obligaciones personales y reales (o propter rem).
e. Obligaciones de objeto único y de objeto múltiple: obligación acumulativa,
alternativa y facultativa.
f. Obligaciones de medio y resultado.
g. Obligacionesespecif́ icasygenéricas.
5. En cuanto a la causa: obligaciones causadas y abstractas.
6. En cuanto a los sujetos: obligaciones con unidad y pluralidad de sujetos
(simplemente conjuntas, solidarias e indivisibles)
7. En cuanto a sus efectos:
a. Obligaciones de ejecución instantánea y duradera.
b. Obligaciones puras y simples y sujetas a modalidades (condicionales, a
plazo y modales)

1. En cuanto a su fuente (de donde emana la obligación):


I. OBLIGACIONES CONTRACTUALES Y EXTRACONTRATUALES:

Puede ser contractual y extracontractual:

Contractuales:
La contractual es un acuerdo de voluntades en donde una o ambas partes se
obligan a partir de un contrato. Se encuentra regulada básicamente en el art. 1437
Nº1.

Extracontractual:
La extracontractual tiene lugar cuando la obligación nace a partir de un
cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley.

En Chile, las obligaciones contractuales están reguladas en los artić ulos 1545 y ss.
Las otras obligaciones encuentran su estatuto en los artić ulos 2314 y ss.

También existen las obligaciones precontractuales (que desarrollaremos en el curso


de Responsabilidad Civil).

2. En cuanto a la eficacia:
II. OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES:

Puede ser civil o natural. Esta clasificación se estudia con los art. 1470 a 1472 del
CC. La eficacia se refiere a que, si la obligación otorga una herramienta para hacerla
cumplir, por tanto, esta sería la regla general.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Art. 1470: Las obligaciones son civiles o meramente naturales.


Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.

La obligación natural es la excepción a la obligación civil, puesto que el acreedor en


caso de incumplimiento no puede accionar en contra del deudor, pero otorga
excepción, por lo que en caso de que el deudor pague, está pagando lo debido.

La obligación civil es la que da acción y excepción.

a. Origen:
La obligación natural básicamente existe para darle validez al vínculo jurídico, por
lo que, habiendo pago voluntario y vínculo jurídico, se le otorga al acreedor la
protección de la excepción.

No confundir la obligación natural con la mera liberalidad del que se obliga ni


tampoco, con un deber moral por parte del acreedor al deudor. La mera liberalidad
es aquella conducta que si yo quiero la cumplo, o no. Son aquellos deberes
generales de conducta que por el solo hecho de vivir en sociedad yo puedo cumplirla
como no. No existe un sujeto activo, ni pasivo, ni tampoco hay una prestación.

El deber moral atiende a una conducta del individuo, pero un poco mas determinada,
es decir, yo no puedo exigir su cumplimiento.

b. Naturaleza jurídica:
En doctrina se discute cual es realmente la naturaleza de la obligación natural.

a) Para algunos es una obligación no jurid ́ ica, sino moral o de conciencia o social,
que sólo produce un efecto jurid ́ ico; que no se puede repetir lo pagado.
b) Según otros, la obligación natural tampoco es una obligación jurid ́ ica; sólo se
convierte en jurid ́ ica con el pago.
c) Algunos estiman que la obligación natural no es una obligación ni un vin ́ culo
́
jurid ico, sino que es un hecho que justifica la atribució n patrimonial que se hizo al
acreedor, es decir, es sólo una “justa causa de atribución”.
d) Para nuestros autores, las obligaciones naturales son obligaciones, por cuanto
constituyen un vin ́ culo jurid
́ ico entre personas determinadas que produce efectos
jurid ́ icos, retener lo dado o pagado en razón de ellas.

No son simples deberes morales; quien cumple la obligación natural está pagando
lo que debe, en cambio, quien cumple un deber moral está realizando una
liberalidad.

c. Casos de obligaciones naturales (art. 1470 - 1472 del CC)


El art. 1470 regula las obligaciones naturales, pero esta enumeración ¿es taxativa?
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Interpretación restrictiva:
Luis Claro Solar indica que son taxativas, esto por la redacción del mismo art. al
señalar “tales son” y, de alguna forma esta expresión implicaría que Andrés Bello
se refería a “éstas son”. Adicionalmente, el art. 2296 utiliza la expresión
“enumeradas” por lo que, en virtud de la redacción, se llega a concluir que son
solamente las que están enumeradas en el art. 1470.

Tesis mayoritaria16:
Señala que cundo el Código utiliza la expresión “tales son” a modo ejemplar, por lo
que las enumeraciones son básicamente un ejemplo.
Cada vez que se apliquen los efectos de una obligación naturales, se entenderá que
estas también lo son (y se encuentran fuera del artículo), como, por ejemplo, el art.
99 (esponsales), art. 1468 (objeto ilícito), art. 2208 intereses no estipulados, art.
2259 y 2260 (juegos de azar inteligencia).

Clasificación:
Dentro de esta disposición se establecen dos tipos de obligaciones naturales:

A. Las obligaciones nulas o rescindibles (N°1 y 3 del artić ulo 1470).


B. Las obligaciones civiles degeneradas o desvirtuadas (N°2 y 4 del artić ulo 1470).

Incapaces
Relativos

Nulas (nulidad absoluta) o 1
Rescindibles (nulidad relativa) Omisión de
Nº formalidad habilitante
3
Obligación Civil

Art. 1470
16 René Ramos Paso y René Abeliuk.

Nº Extinguidas por
2 prescripción.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

A. OBLIGACIONES NULAS O RESCINDIBLES:

Art. 1470 Nº 1 y 3: Se refiere a las obligaciones nulas o rescindibles:

1º. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento,
son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores
adultos;

Esta norma se esta refiriendo a los relativamente incapaces, jamás a los


absolutamente incapaces, pues el artić ulo 1447 señala expresamente que sus actos
no producen ni aun obligaciones naturales y no admiten caución.

¿A que relativamente incapaces se refiere el 1470 N°1?


Respecto de los menores adultos, no cabe duda que quedan comprendidos.
Es controvertido el caso de los disipadores bajo interdicción de administrar lo suyo:

- Hay quienes estiman que no quedan comprendidos en la norma, porque si están


interdictos es precisamente por no tener suficiente juicio y discernimiento.
- Pero existe opinión contraria, en cuanto el disipador no es un enajenado mental
sino un individuo que administra sus bienes en forma imprudente, pero tiene
suficiente juicio y discernimiento.

De estimarse que no quedan comprendidos, la referencia que a modo de ejemplo


hace el artić ulo 1470 N°1 pasa a ser taxativa.
¿Desde qué momento la obligación es natural: desde el momento mismo de
su nacimiento o desde que se declara la nulidad?

1. Algunos sostienen que sólo es obligación natural desde que se declara la


nulidad, pues antes la obligación es válida y produce todos sus efectos.

Ello, por cuanto con arreglo a los artić ulos 1684 y 1687, la nulidad no produce
́ icos entre las partes ni respecto de terceros sino en virtud de sentencia
efectos jurid
judicial que la declare.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

2. Otros sostienen que la obligación natural existe desde que el acto se celebró:

a) La disposición habla de las obligaciones “contraid́ as”, lo que demuestra que la


obligación se contrajo como natural, es decir, es natural desde su celebración.

b) Además, el artić ulo 2375 N°1 niega la acción de reembolso al fiador cuando la
obligación del deudor es puramente natural y no se ha validado por la ratificación o
por el lapso del tiempo. Y sólo pueden validarse las obligaciones antes de que se
declare la nulidad.

La discusión tiene importancia, porque, de seguirse la primera opinión, todo deudor


que pague una de estas obligaciones antes de producirse la sentencia que la
declare nula, paga una obligación civil, aunque los vicios que la hicieron anulable o
rescindible hayan desparecido.

3º. Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige
para que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado impuesto por un
testamento que no se ha otorgado en la forma debida

1. Actos a que se refiere la disposición:

En cuanto a qué clase de actos se refiere la disposición, el problema se plantea por


cuanto al utilizar la norma la expresión “actos” no es claro si se comprenden sólo
los actos unilaterales o también los bilaterales.

Existe una tesis amplia que estima comprendidos tanto los actos unilaterales como
bilaterales (la ley no distingue); y otra tesis restringida que plantea que la norma
comprende sólo a los actos unilaterales.

La mayoria ́ doctrinaria acepta la tesis restringida, por las siguientes razones:


- Porque normalmente la expresión “actos” se emplea para referirse a los actos
unilaterales.
- Porque el ejemplo que pone el Código también corresponde a un acto unilateral.
- Por una razón histórica, ya que la norma fue tomada de POTHIER, quien a su vez
la tomó del Derecho Romano, donde la norma se entendia ́ referida sólo a los actos
unilaterales.
- Porque seria ́ injusto aplicar la norma a los actos bilaterales, como se puede
apreciar con el siguiente ejemplo: si se vende un bien raiź por instrumento privado,
el comprador no podria ́ obtener la tradición de la cosa porque el Conservador se
negariá a inscribir, y tampoco ́ obtener la restitución del precio por tratarse de
podria
una obligación natural.

¿Desde cuando se entiende que una obligación es natural?


TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Respecto al problema de desde cuando existe obligación natural, la situación es


igual a la del caso del 1470 N°1, con la salvedad que aqui,́ en vez de decir “las
contraid ́ as”, dice las que “proceden”; y que no juega en este caso el argumento del
artić ulo 2375 N°1, pues tratándose de una nulidad absoluta no cabe la ratificación.

B. OBLIGACIONES CIVILES DEGENERADAS O DESVIRTUADAS:

Quedan comprendidas aquí las obligaciones de que tratan los N°2 y 4 del artić ulo
1470.

2º. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.

Señalemos que el artić ulo 1567 N°10 contempla a la prescripción como uno de los
modos de extinguir las obligaciones.
Ello no es efectivo, porque, atendido lo que dispone el 1470 N°2, prescrita una
obligación civil, ésta se transforma en natural. Así las cosas, lo que se extingue con
la prescripción no es la obligación, sino la acción para exigir su cumplimiento.

Momento desde que la obligación es natural:

Surge aquí también el cuestionamiento acerca del momento a partir del cual la
obligación es natural: ¿desde que transcurre el tiempo para alegar la prescripción o
desde que la prescripción ha sido declarada?

Hay opiniones distintas:

a) Algunos estiman que la obligación es natural desde que se cumple el plazo de


prescripción. Esta tesis ha seguido nuestra jurisprudencia:

- Conforme al artić ulo 2514, la prescripción extintiva “exige solamente cierto lapso
de tiempo”.
- Se señala que POTHIER era de esta tesis.
- No es una objeción que se confunda la renuncia a la prescripción con el pago de
la obligación natural, porque siempre que se paga una obligación natural se
renuncia a algo (se renuncia a oponer la prescripción).

b) Parece más acertado estimar que la obligación se convierte en natural cuando


se declara la prescripción:

- Antes de que se declare la prescripción existe una obligación civil aunque haya
transcurrido el plazo de prescripción.
- Para aprovecharse de la prescripción, el artić ulo 2493 exige su alegación. Tan asi,́
que en los juicios ejecutivos si no se opone dentro de plazo, debe seguirse adelante
la ejecución.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

- De seguirse la tesis contraria se confunden dos instituciones: la renuncia de la


prescripción y el cumplimiento de una obligación natural.

4º. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de pruebas

Para que nos encontremos en este caso, deben cumplirse los siguientes
requisitos:

a) Que haya existido un pleito demandándose el pago de la obligación.


b) Que el deudor haya ganado el pleito.
c) Que la absolución se deba a que el acreedor no pudo probar la existencia de la
obligación.

Efecto de las obligaciones naturales:

- Otorga excepción para retener lo dado o pagado en razón de ellas. El pago debe
tener dos grandes carácterísticas segun lo que indica la doctrina, y debe ser
voluntario (libre y espontáneo, no adolecer de vicios).
Sin embargo, Abeliuk -minoritariamente- indica que el pago debe realizarse
voluntariamente pero además debe ser a sabiendas -es decir, con la conciencia de
querer liberarse de la obligación. Si no se realiza a sabiendas estaríamos en
presencia del pago de lo no debido.
La tesis mayoritaria -Peñailillo- señala que la interpretacion de Abeliuk va en contra
de lo que señala el art. 2297.

- La obligación natural puede ser novada según el art. 1630.

- La obligación natural puede ser caucionada por terceros, no por el propio deudor,
esto porque, lo accesorio sigue la suerte de lo principal, si el acreedor no tiene
acción de cobro de la obligacion principal, malamente va a poder ejercer acción de
cobro sobre las garantías (art. 1472).

- No produce excepción de cosa juzgada según el art. 1471.


- No opera la compensación legal, pero si la doctrina ha dicho que no hay ningún
problema en que opere la compensación convencional.

En cuanto a las obligaciones principales y accesorias, remitirse al apunte y a lo


estudiado en el curso de Objetos del Derecho.

En cuanto al contenido de la prestación


OBLIGACIONES DE DAR, HACER Y NO HACER.

Esta clasificación la hace la ley, según se desprende de los artić ulos 1438 y 1460.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

1. OBLIGACIONES DE DAR

Es obligación de dar aquella en que el deudor se obliga a transferir el dominio o a


constituir un derecho real sobre la cosa en favor del acreedor.

La obligación de dar contiene la de entregar:

- El artić ulo 1548 expresa que “la obligación de dar contiene la de entregar”.

- La obligación de dar y de entregar NO son términos sinónimos, pues en la entrega


no hay obligación de transferir el dominio o constituir un derecho real, sino
simplemente de poner la cosa materialmente en manos del acreedor.

- No obstante, el propio Código ha incurrido en algunas imprecisiones, confundiendo


las obligaciones de dar con las de entregar. Asi,́ por ejemplo, al definir la
compraventa dice que una de las partes se obliga a dar una cosa, pero más adelante
habla de la obligación de entrega.

El profesor Peñailillo da una solución intermedia, distinguiendo las situaciones en


que surge la obligación de entregar:

a) La obligación de entregar está asimilada cuando la entrega deriva o es


consecuencia de una obligación de dar (por ejemplo, en la compraventa). Ese es el
alcance del 1548.

b) Cuando la obligación de entregar surge autónomamente (por ejemplo, en el


arrendamiento), recupera vigor el principio doctrinario.

2. OBLIGACIONES DE HACER

Es aquella en que el deudor se obliga a realizar un hecho.

En caso que la obligación de hacer consista en la entrega de una cosa, no se aplican


las reglas de las obligaciones de hacer sino de las obligaciones de dar, según tiene
entendida la opinión mayoritaria.

Existen casos en que la obligación de hacer debe ser realizada personalmente por
el deudor. Por ejemplo, una pintura encomendada ejecutar a Dali.́ Surge una
obligación de hacer no fungible, de manera que la prestación no podrá ser realizada
por un tercero.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Si es indiferente la persona del deudor, la obligación podrá ser realizada por un


tercero en lugar del deudor.

3. OBLIGACIONES DE NO HACER

Son aquellas que tiene por objeto una omisión. Son aquellas en que el deudor debe
mantener cierto comportamiento de abstención o negativo (no fabricar un producto,
no instalar un negocio, etc.).

Mucho interés ha suscitado la distinción entre obligaciones negativas de no hacer


(non facere) y de tolerar (de pati o ad patiendum). Las primeras imponen al deudor
abstenerse de algo que, de no mediar la obligación, podria ́ hacer (por ejemplo, no
́
instalar una joyeria en Concepcio ́ n). Las segundas imponen al deudor tolerar cierta
situación, que, de no mediar la obligación, podria
́ repeler (por ejemplo, no impedir
que el vecino pase una manguera por el patio del deudor para fraguar las murallas
de la casa que está construyendo).

Respecto del acreedor, las non facere le conceden un derecho de abstención del
deudor; en cambio, en las ad patiendum tiene un derecho de inmisión, de intromisión
́ ica del deudor.
en la esfera jurid

Importancia de la clasificación:

1. Para determinar la naturaleza mueble o inmueble de la acción destinada a exigir


el cumplimiento. Si la obligación es de hacer o no hacer, la acción será siempre
mueble; en tanto, si la obligación es de dar será mueble o inmueble según lo sea la
cosa en que ha de ejercerse o que se deba.

2. El procedimiento ejecutivo para obtener el cumplimiento forzado está sujeto a


reglas diferentes.

3. El modo de extinguir pérdida de la cosa debida sólo se aplica a las obligaciones


de dar.

El modo de extinguir equivalente en las obligaciones de hacer, es la imposibilidad


absoluta para la ejecución actual de la obra debida, contemplado en el artić ulo 534
del Código de Procedimiento Civil.

4. En los contratos bilaterales, en caso de incumplimiento de una obligación de dar,


el contratante cumplidor no puede demandar derechamente el pago de la
indemnización de perjuicios, por cuanto tal indemnización es accesoria a las
acciones de cumplimiento o de resolución del contrato. Así aparece del artić ulo 1489.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

En cambio, si la obligación es de hacer, el acreedor puede demandar directamente


la indemnización de perjuicios.

En cuanto a la forma del objeto o prestación


OBLIGACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS:

Atendiendo a la forma del objeto o prestación, las obligaciones se clasifican en


positivas y negativas.

OBLIGACIÓN POSITIVA:
Aquella en que el deudor se obliga a una determinada acción (dar o hacer).

OBLIGACIÓN NEGATIVA:
Aquella en que el deudor debe abstenerse de realizar algo que de no mediar la
obligación podria
́ efectuar (abstenerse de dar o abstenerse de hacer).

Importancia de esta clasificación:

1. Para el caso de incumplimiento:

a) Tratándose de las obligaciones positivas, puede solicitarse el cumplimiento


forzado.
b) Tratándose de las obligaciones negativas, debe analizarse si es posible deshacer
lo hecho y si ello es necesario para el objeto que se tuvo en mira al momento de
contratar (Art. 1555).

2. Para los efectos de la indemnización de perjuicios:

a) Tratándose de obligaciones positivas, ella se debe desde que el deudor se ha


constituido en mora (Art. 1557, 1551).
b) En el caso de las obligaciones negativas, ella se debe desde el momento de la
contravención (Art. 1557, 1555).

Con respecto a las i) obligaciones patrimoniales y no patrimoniales, i) personales y


reales, iii) de objeto único y múltiple, iv) de medio y resultado, v) de especie o cuerpo
cierto y de género y vi) causadas y abstractas, remitirse al apunte.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Obligaciones con Unidad y


Pluralidad de Sujetos
UNIDAD DE SUJETOS

PLURALIDAD PASIVA
OBLIGACIONES

SON: PLURALIDAD ACTIVA

PLURALIDAD MIXTA
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Obligaciones Simplemente
Conjuntas o Mancomunadas
Son aquellas en que existiendo pluralidad de acreedores o de deudores y recayendo
sobre una cosa divisible (como, por ejemplo, una suma de dinero), cada acreedor
sólo puede exigir su cuota a cada deudor, qué sólo está obligada a la suya.

De manera que, i) cada acreedor sólo es titular de su cuota en el crédito y ii) cada
deudor es obligado únicamente a pagar la cuota que le corresponde.

Por ejemplo, A, B y C son acreedores de D, E y F que, a través de un contrato de


mutuo, estos últimos se obligaron por $300.000.
SÓLO PUEDE COBRAR

A B C
Como cada acreedor sólo es titular
de su cuota en el crédito, A, sólo
puede cobrar a D $100.000. Lo
mismo con B, respecto de E y C,
respecto de F. $300.000
$100.000

$100.000

$100.000

Por su parte, cada deudor es


obligado a pagar la cuota que le
corresponde, por lo que, B sólo
estaría obligado a pagar $100.000 a
ÓLO DEBE PAGAR

A. Lo mismo ocurriría con E,


respecto de B y F respecto de C.
D E F
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Características de las obligaciones SC o mancomunadas:

a) Constituyen la regla general:

Esto según el art. 1511 y 1526. Además, las solidarias, requieren ser pactadas y en
el caso de las indivisibles, sus reglas sólo se pueden aplicar en la medida que el
objeto sea indivisible o que las partes pacten la indivisibilidad.

b) Pluralidad de prestaciones y pluralidad de vínculos:

Esto quiere decir independencia absoluta entre los distintos vínculos y por tanto, se
trata de distintas obligaciones.
Esta independencia no beneficia a los otros, de tal manera que los beneficios que
obtengan uno de los vínculos jurídicos no va a beneficiar a los otros y, por el lado
contrario, todo lo que perjudica a uno no va a perjudicar a los otros.
Esta pluralidad de prestaciones – que es la doctrina mayoritaria – implica que cada
cual debe pagar solamente su cuota, el objeto de la prestación se divide en cuotas.
Todas deben la misma cuota en silencio de las partes y todos, tienen independencia
del otro. Esto permite que el acreedor le puede cobrar a cualquiera y el deudor sólo
paga su parte de la cuota, es decir, si A le cobra a D y este le paga, se extingue el
vínculo respecto de ambos y, B y C pueden cobrarle a cualquiera (E o F).

c) Deben recaer las obligaciones sobre un objeto divisible:

De otro modo nos encontraríamos ante las obligaciones de tipo indivisible.


d) La regla general es que la división se haga por partes iguales, a menos que
la ley o el hombre establezcan otra proporcionalidad.

Por regla general, entonces, será en partes iguales. Si se quiere realizar pagos
distintos, por ejemplo, D pagará $100.000, E pagará $50.000 y F $150.000, se
puede pactar simplemente a través de un contrato de forma distinta.

En el derecho sucesorio – art. 1354 – en cambio, se constituye una excepción, ya


que las deudas no se dividen necesariamente entre partes iguales, sino a prorrata
de sus cuotas – en relación con su interés en la herencia.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Efectos de las obligaciones SC o mancomunadas:

Es importante recordar que los vínculos tienen en común la deuda, pero existen con
independencia de los demás vínculos.

1. Cada acreedor puede cobrar su cuota y cada deudor sólo se obliga a la suya.

2. La extinción de la obligación respecto de un deudor no extingue la


obligación respecto de los otros.

Por ejemplo, si A le pagó a D, se extingue la obligación respecto de ambos y quedan,


las demás relaciones jurídicas. Si, en cambio, opera cualquier otro modo que
extingue la obligación – distinto del pago o equivalente a él – respecto de un deudor,
esto extingue automáticamente su parte o cuota en el crédito.

La acción de cobro, por regla general, prescribe en 5 años desde que la obligación
se hizo exigible.

3. La cuota del deudor insolvente no grava a los demás (art. 1526 inc. 1º parte
final).

Lo mismo ocurre según lo establecido en el art. 1355 respecto de las deudas


hereditarias.
Si F, cae en insolvencia – estado de cesación de pago – D y E no tienen que soportar
la cuota de F, por ende, no tienen porque pagar $150.000.

4. La interrupción de la prescripción que opera a favor de un acreedor no


favorece a los otros acreedores y, recíprocamente, la interrupción que afecta
a un deudor, no perjudica a los otros.

5. Si se declara la nulidad de la obligación respecto de uno de los obligados


(o uno de los acreedores), este efecto no alcanza a los otros, porque la nulidad
es de efectos relativos (art. 1690).
Por ejemplo, si F carece de alguna formalidad habilitante y posteriormente, el Juez
declara nula su obligación, esta se extinguirá y perderá su acción de cobro – pero
como estamos hablando de un menor de edad, la norma autoriza para retener lo
pagado – esta declaración de nulidad respecto de F, no afecta ni a E ni D.

6. La mora de un deudor, no coloca en mora a los otros.

Si se declara moroso a uno de los deudores, no se declara moroso respecto de los


otros.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

7. Si uno de los deudores incumple su obligación y de ello se genera


responsabilidad contractual (indemnización de perjuicios), ésta sólo afecta al
incumplidor, no a los otros.

No es necesario, por tanto, mayor explicación en este tipo de obligación


simplemente conjunta por la pluralidad de vínculos.

8. La prórroga de la jurisdicción que opere a favor de uno de los deudores no


afecta a los demás.

Como hemos señalado hasta acá cada acreedor solamente puede cobrar al deudor
la cuota que le corresponde, ahora, ¿qué pasaría si el deudor paga más?

Si estamos en presencia de esta obligación SC y nada dicen las partes, cada uno –
atendido al ejemplo – deberá $100.000, ahora, que ocurriría si A le cobra a D y D
dice que en vez de pagar $100.000 va a pagar $300.000 – es decir, más de lo que
corresponde. Aquí no se produce un problema de relación interna, por lo que D no
le va a cobrar a E y F, sino que, tiene dos opciones:

i. Dirigirse contra A, por el pago de lo no debido.


ii. O eventualmente, A le cede las acciones (a solicitud del deudor) a D para dirigirse
contra los demás deudores (se denomina subrogación de tipo convencional).

Con este pago, también se extingue la obligación.

RESUMIENDO:

1. Lo que beneficia a uno no beneficia a otro.


2. Lo que perjudica a uno no perjudica a los demás.
3. En las obligaciones SC, el objeto va a ser siempre divisible: es decir, todas las
deudas tributan al mismo objeto y cada deudor, tiene con su acreedor un vínculo
jurídico distinto. Por lo que, los efectos de cada vínculo jurídico se tienen que
mirar por separado.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

4. Todas estas reglas, están pensadas desde el punto de vista pasivo (varios
deudores), dado que, en la práctica, no requieren de mayor complejidad.

Obligaciones Solidarias
Arts. 1511 – 1523.

Son aquellas en que debiéndose un objeto divisible y habiendo pluralidad de


acreedores o deudores, o pluralidad de ambos, cada acreedor puede exigir la
totalidad de la obligación a cualquiera de los codeudores y cada deudor está
obligado a la totalidad de la deuda, de modo que cumplida así la obligación ella se
extingue.
PUEDE COBRAR EL TOTAL

A B C

$300.000
$100.000

$100.000

$100.000
DEBE PAGAR EL TOTAL

D E F

DEBEN REEMBOLSARSE ENTRE Sí

En este tipo de obligaciones, la solidaridad se ve desde el punto de la relación


externa, es decir, el o los deudores están obligados al todo de la obligación y así, el
o los acreedores, pueden exigirle a cualquiera el pago total de la obligación. Sin
perjuicio de lo anterior, una vez que la relación se extinguió la relación interna entre
ellos, se aplican las reglas de las obligaciones simplemente conjuntas, es decir,
cada cual debe soportar la deuda – si D pagó $300.000, E y F, deben reembolsarle
$100.000 cada uno.

La solidaridad es igual que un huevo, del huevo para afuera, hablamos de obligación
solidaria. En la relación interna, ya sea, desde el punto de vista del acreedor o del
deudor la obligación es simplemente conjunta.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

La solidaridad es excepcional y no se presume, esto implica que i) tiene que haber


una fuente de solidaridad ya sea, la convención, el testamento o la ley, ii) es de
derecho estricto y de interpretación restringida, iii) debe ser expresamente
declarada en todos los casos en que no la establezca la ley y iv) debe ser probada
por quien la alega.

El objeto siempre debe ser divisible, sino aplicamos las reglas de la indivisibilidad.

Clases de solidaridad:

a) Solidaridad activa – pasiva – mixta:

En la activa son varios acreedores, en la pasiva, varios deudores y en la mixta varios


de ambos.

Cuando uno estudia en el Código Civil la solidaridad, está regulada desde el punto
de vista activo y pasivo. No se regula la mixta porque es la mezcla de estas dos
clasificaciones.

b) Solidaridad legal – convencional – testamentaria:

La convencional que es aquella que se crea en virtud de un acto o contrato. La


testamentaria que es aquella que se crea por testamento. Y finalmente, la legal17,
que es aquella que la establece la ley y se aplica por el solo ministerio de ella.

c) Solidaridad perfecta e imperfecta:

Ver del manual, puesto que en Chile no se aplica la imperfecta. Cuando hablamos
de solidaridad perfecta es básicamente, aplicarle al caso de solidaridad, todos los
estatutos jurídicos de ella. En la imperfecta se aplican sólo algunas reglas de la
solidaridad.

Requisitos de la solidaridad:

a) Pluralidad de acreedores o deudores.

b) La cosa debida debe ser divisible y todos los deudores, deben deber la misma
cosa al acreedor. Esto porque si la cosa fuese indivisible aplicamos las reglas de la
indivisibilidad y si la cosa no fuera la misma, existirían vínculos jurídicos diversos.

17 El típico ejemplo, son los daños que se provocan por un vehículo motorizado en el cual automáticamente se
produce un caso de solidaridad legal entre el dueño del vehículo y el conductor. También, en materia de comodato,
si se daña la cosa básicamente por culpa o dolo de uno de los contratantes, todos son solidariamente responsables.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

c) Unidad de prestación y pluralidad de vínculos: esta es la gran diferencia con las


obligaciones simplemente conjuntas, puesto que esto implica que todos deben lo
mismo, pero al haber pluralidad de vínculos, no todos lo deben de la misma forma.
Es decir, a lo mejor D, va a deber estos $300.000 de forma pura y simple, de tal
manera que, si el acreedor le cobra, tiene que pagarle, F, va a deber este dinero,
pero a plazo y E a condición.
La causa de estas obligaciones puede ser diversa, así como también los plazos de
prescripción. Así mismo, puede ser válida la obligación respecto de uno y nula
respecto de otro o, respecto de uno de los deudores puede existir un título ejecutivo
y no respecto de otros. O, eventualmente, puede existir un crédito privilegiado, de
tal manera que A, tiene un privilegio contra D, pero no lo tiene contra E y F.

Naturaleza jurídica de la solidaridad:

Esto básicamente busca explicar porque el deudor tiene que pagar todo o porque el
acreedor puede cobrar todo.

Existen dos teorías:

1. Teoría romana:

No existía representación y tampoco la cesión de créditos como tal. Cuando existe


solidaridad, si bien, tu eres dueño de una cuota en el crédito, en la teoría romana,
te mirabas como el dueño del total de la obligación y eso explica porque podías
cobrar todo. Desde el punto de vista del deudor, este se miraba como deudor
exclusivo de la obligación.

La teoría romana tiene grandes peligros, porque la gran ventaja de esta es que al
ser dueño exclusivo del crédito, puedes cobrar todo, pero, el pago no es el único
modo de extinguir la obligación por lo mismo, así como yo podía cobrar el total de
la obligación, también puedo perdonar el total de la obligación esto porque me miro
como dueño exclusivo del crédito. Por otro lado, si se declaraba nula la obligación
cuando yo la cobré, también se declaraba nula respecto de todos.

2. Teoría francesa:

Cuando A cobra el total de la deuda, se mira como dueño exclusivo solamente de


su cuota. Pero respecto de B y C que son los titulares de las cuotas restantes, acá
opera el mandato tácito y recíproco. Además, de poder cobrar mi cuota puedo
cobrar la de B y C, porque tengo un mandato que es tácito, o sea, por el solo hecho
de ser acreedores solidarios yo tengo poder para cobrar y es, al mismo tiempo, es
recíproco, porque B le otorgó un mandato a A y C también hizo lo mismo, porque A
le otorgó un mandato a C y porque B le otorgó un mandato a C y A.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Desde el punto de vista del deudor, es lo mismo, tienen mandato para pagar tácito
y recíproco.

Debemos tener claro que el que paga se mira como dueño exclusivo de su cuota y
respecto de las demás es un simple mandatario.

Consecuencias jurídicas de esta teoría: si A quiere perdonar la deuda, puede


perdonar solamente su cuota, no las de B y C porque no se mira como dueño
exclusivo de la deuda y este mandato que describíamos es sólo para pagar, no
remitir, condonar, etc. (o para cobrar en el caso de los acreedores).

3. Teoría seguida en Chile:

En Chile se entiende que se sigue la teoría romana, esto porque el art. 1513 señala
que la condonación de la deuda, novación, etc. entre el deudor y uno cualquiera de
los acreedores solidarios, extingue la deuda respecto de los otros.
De lo anterior se desprende que, así como yo puedo solicitar el pago, también puedo
perdonar la deuda, compensar totalmente la deuda o incluso novarla, todo esto
porque me miro como dueño exclusivo de ella y no solamente como titular de una
cuota.

Además, porque, desde el punto de vista histórico aparecen dos notas de Andrés
Bello, la primera básicamente explica como funciona la diferencia entre la teoría
romana y la francesa.
Respecto de la segunda, Andrés Bello dice que al proyectar todos los efectos de las
obligaciones se estaba tomando como base el derecho francés, pero cuando tocó
la solidaridad, el proyecto se separa del Derecho Francés y sigue al Derecho
Romano.

La doctrina mayoritaria, por otro lado, dicen que las palabras de Andrés Bello hay
que tomarlas en otro sentido: cuando dice que el proyecto se separa aquí del Código
Francés se estaba refiriendo a la redacción del art. 1513 inc. 2, pero respecto de los
otros efectos de la solidaridad sigue las ideas del Derecho Francés.
Para explicar, por tanto, la naturaleza jurídica de la solidaridad hay que distinguir si
estamos hablando de solidaridad activa o pasiva. En la activa, se siguen las ideas
del Derecho Romano. En la pasiva, se siguen las reglas generales del Derecho
Francés – mandato tácito y recíproco.

SOLIDARIDAD ACTIVA

Existen varios acreedores de una obligación con objeto divisible, cualquiera de ellos
puede exigir su pago total, de manera que, cumplida en esa forma, se extingue la
obligación.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Elementos de la solidaridad activa:

a) Pluralidad de acreedores: como sólo hay un deudor, cualquiera de los acreedores


puede exigir el total.

b) Cualquier acreedor puede demandar la totalidad de la obligación: si la paga de


forma íntegra, la obligación se extingue respecto de todos.

c) Extinguida la obligación por un acreedor, se extingue respecto de todos.

Habíamos señalado que la solidaridad siempre requiere de una fuente, por tanto,
requiere de una convención, testamento o la ley. En el Código Civil, no hay ninguna
norma que fije casos de solidaridad activa, de tal manera que, la única fuente que
puede hacer nacer este tipo de solidaridad es la convención.

La solidaridad activa no tiene muchas ventajas y, la doctrina ha señalado que más


que tener ventajas, tiene desventajas. Como habíamos dicho, al seguir la teoría
romana, si A le cobra la obligación a D y A le remite la deuda y, por tanto, se extingue
la obligación. Otro peligro, es que además de remitir, puede declarar prescrita la
deuda.
Puede también ocurrir que A le cobre a D y éste le paga el total de la obligación, de
tal manera que el vínculo respecto de todos los acreedores se extinga. Respecto de
los acreedores se genera una relación interna una vez que se cumple la obligación
y, puede ser que A caiga en insolvencia con lo que sus coacreedores no tendrían
forma de recuperar su parte.

En la práctica, más que pactar solidaridad activa, los acreedores le otorgan un


mandato a un tercero con el sólo efecto de cobrar de tal manera que el deudor le
puede pagar al acreedor o a su representante convencional que es el mandatario.

Efectos de la solidaridad activa:

Lo primero es distinguir entre la relación externa y la interna.

Relación externa – entre los coacreedores y del deudor:

a) Cada acreedor puede demandar el total de la obligación, pero perfectamente


puede renunciar a la solidaridad y cobrar la cuota que le corresponde 18.

b) El deudor puede hacer el pago al acreedor que elija, a menos que ya estuviere
demandado, pues en tal caso sólo puede pagar al demandante.

18Recordar que la solidaridad siempre produce un efecto relativo, por lo que la solidaridad continúa respecto de los
demás vínculos.
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

c) Los otros modos de extinguir obligaciones que operen entre un acreedor y el


deudor, extinguen la obligación respecto de todos, a menos que ya el deudor
estuviere demandado por uno de ellos.
Existe un modo de extinguir que se llama confusión19, cuando estamos en presencia
de ella (art. 1668 inc. 2), por ejemplo, si A se convierte en el deudor, se extingue la
obligación sólo respecto de A. Si el coacreedor se convirtió en deudor, la obligación
se mantiene como simplemente conjunta.

d) La constitución en mora que hace un acreedor, constituye en mora al deudor


respecto de todos los acreedores.

Ejemplo: yo te vendo un auto y me comprometo a entregártelo hoy a las 12 del día.


Yo llego a esa hora con el auto y tú no llegaste.

e) La interrupción de la prescripción que opera respecto de uno, opera respecto de


todos.

f) Las medidas precautorias a favor de un acreedor favorece a los otros.

Si A demanda a D y resulta, que D tenía un auto y al momento de demandarlo


solicita la medida precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos. Esta
medida precautoria que beneficia a un acreedor, también beneficia a los demás.

Relación interna – entre los coacreedores entre sí:

a) El acreedor que cobró el total deberá reembolsar a los demás su respectiva cuota.

El Código no regula los efectos de la relación interna, por lo que aplicamos las reglas
de las obligaciones simplemente conjuntas.

b) Cada uno de los otros acreedores no podrá reclamar al que recibió el pago sino
la porción que le corresponde a prorrata de su cuota:

Si A demandó a D, pero resulta que obtuvo un pago parcial de $90.000, en este


sentido también nace una relación interna y solamente hay que dividir lo que se
obtuvo producto del pago parcial, es decir, $30 y $30. No se extingue la obligación
de tal manera que B y C pueden demandarlo por el saldo restante con solidaridad,
porque la única forma que se extinga la solidaridad es por pago – en este ejemplo.

c) En el caso en que la obligación se haya declarado nula respecto a uno de los


acreedores solidarios, cualquiera de los otros acreedores podría demandar el total,
deducida la cuota correspondiente a esa parte de la obligación.

19 Podría darse en la cesión de créditos y en el derecho sucesorio.


TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
PROFESOR CHRISTOFHER ELSO KOTZING
VALENTINA ROMERO M.

Por ejemplo, si se declara nula la relación jurídica entre C y D, porque C era menor
adulto, los coacreedores pueden perseguir la obligación, pero descontando la cuota,
es decir, $200.000, esto, si es que se declara la nulidad. Este ejemplo, parte de la
base de que antes del cobro se declaró la nulidad respecto de la obligación de un
coacreedor y el deudor.
Por otro lado, qué ocurre si eventualmente, A demandó a D y obtuvo los $300.000
del pago y posteriormente se declara la nulidad de C y D: en este sentido no se le
reembolsa a C porque cada uno es mirado como dueño exclusivo del todo.

You might also like