You are on page 1of 14

1

PRACTICA 4 DIAGRAMA TERNARIO

OBJETIVOS GENERALES
Estudiar las relaciones de solubilidad de tres componentes, a partir de una
temperatura constante.
Poder realizar la curva de solubilidad (binodal) con los datos experimentales tratados.
FUNDAMENTO TEORICO
En un sistema en equilibrio el potencial químico de cada componente debe ser el mismo
en cualquier parte del sistema. Si hay varias fases presentes, el potencial químico de cada
componente (sustancia) debe tener el mismo valor en cada fase, en la que se encuentre el
componente.
Existen sistemas de un componente y varios componentes, entre estos pueden existir una o
varias fases.
Se puede hacer una generalización referente al número de fases que puede coexistir en un
sistema llamada regla de las fases. Esta regla fue deducida y demostrada por J. Willard
Gibbs y está dada por la siguiente ecuación:
V=C-F+2 (1)
Donde:
V = Grados de Libertad (Varianza)
F = Número de Fases en el sistema
C = Número de Componentes
2 = Número referido a las variables de presión y temperatura

La regla de las fases nos proporciona un adecuado control de ideas acerca de los equilibrios
entre fases en sistema más complicados.

En un sistema líquido de tres componentes (C = 3) de acuerdo a la regla de las fases la


varianza del sistema será:
2

V=C-F+2=3–F+2=5-F (1)

Si se fijan la presión y la temperatura la varianza será:

V =3-F (2)
De modo que el sistema tendrá como máximo dos grados de libertad, que representan a las
variables de composición relacionadas mediante la siguiente ecuación:

X1 + X2 + X3 = 1 (3)
Es decir, que si variamos dos de las tres variables de composición, automáticamente la
tercera es fijada. Si existen 2 fases líquidas el sistema el sistema será monovariante, es decir
que si se llega a variar cualquiera de las composiciones, las composiciones de las
soluciones conjugadas en el sistema quedan automáticamente definidas por medio de una
de las líneas de unión de las muchas que existen en la zona bifásica.

De acuerdo a la regla de las fases de Gibbs, cuando observa una sola fase en un sistema de
tres componentes como el que estudiaremos, los grados de libertad son 4. Por lo tanto, para
describirlo completamente habrá que fijar 4 de las 5 variables del sistema (T, P y
concentraciones de cada uno de los tres componentes). Como los gráficos de tantas
variables son muy difíciles de interpretar, se elige mantener algunas de ellas constantes y
graficar las restantes una contra otras.
Para un sistema dado de tres componentes líquidos, existirán composiciones para las cuales
la solubilidad es completa, resultando la mezcla en una sola fase. Entonces, a P y T cte.,
serán 2 los grados de libertad, debiendo establecerse dos de las tres concentraciones para
describir completamente la situación del sistema.
Pero pueden darse composiciones en las cuales se supera la solubilidad y aparecen dos
fases inmiscibles, cada una con los tres componentes en cierta proporción
3

MATERIALES Y REACTIVOS.
MATERIALES
 2 buretas de 50 ml
 3 matraz Erlenmeyer de 125 ml
 3 pinzas para bureta
 3 aro con nuez
 3 embudos de separación
 5 soportes universales
 2 pipetas de 5 ml
 1 pipeta de 10 ml
 1 probeta de 50 ml

REACTIVOS
AGUA DESTILADA

ACIDO ACETICO GLACIAL

Densidad 1049 kg/m3; 1,049 g/cm3


Masa molar 60,021129372 g/mol
Punto de fusión 290 K (17 °C)
Punto de ebullición 391,2 K (118 °C)

CLOROFORMO

Densidad 1483 kg/m3; 1,483 g/cm3


Masa molar 119,38 g/mol
Punto de fusión 209,5 K (-64 °C)
Punto de ebullición 334,2 K (61 °C)
4

HIDROXIDO DE SODIO

Densidad 2100 kg/m3; 2,1 g/cm3


Masa molar 39,99713 g/mol
Punto de fusión 591 K (318 °C)
Punto de ebullición 1663 K (1390 °C)

FENOLFTALEINA

Densidad 1277 kg/m3; 1,277 g/cm3


Masa molar 318,32 g/mol
Punto de fusión 531 K (258 °C)

PROCEDIMIENTO.

FASE ACUOSA

1. Para esta fase se procedió a colocar una mezcla de 1 ml de cloroformo y 2,5 ml de


agua en un matraz Erlenmeyer.
2. Luego se añadió ácido acético y obtuvo una solución clara, midiendo el volumen
de ácido acético gastado.
3. Por último se agregaron 2,5 ml de agua en 4 oportunidades y en cada una de ellas
se añadía ácido acético hasta que la turbidez desaparezca
5

Imagen que demuestra el


procedimiento en el primer
y segundo paso.

Imagen en la cual se observa


el resultado final después de
haber agregado el total de
agua.

FASE ORGANICA
6

1. Se prepara una mezcla de 5 ml de cloroformo y 0,5 ml de agua en un matraz


Erlenmeyer.
2. Se agrega ácido acético desde una bureta hasta obtener una solución clara y se anota
el volumen gastado de ácido acético
3. Repetir el paso anterior agregando 0.5, 1.5, 5, 10, y 15 ml de agua.

Imagen en la cual se
puede observar los pasos
1 y 2, en la bureta existe
ácido acético, en el
matraz esta la fase
orgánica.

Imagen de la mezcla
obtenida al colocar
total del volumen de
agua y ácido acético
final.

LINEAS DE UNION
7

1. El grupo preparo la siguiente mezcla de 20 ml el cual constituida del 50%


cloroformo, acido acético 25% y agua 25%.
2. Se coloco en un embudo de decantación, el cual se agito durante un tiempo
determinado entre 3 a 5 minutos, luego se dejo reposar para poder separar las fases
formadas.
3. Despues de separar las fases formadas, se peso y se analizo el contenido de acido
acético en cada fase. Usar toda la fase organica y una alícuota de 5 ml de la fase
acuosa, usar una solución de 2M de NaOH y fenolftaleína como indicador

1.- Imagen del


procedimiento
con la mezcla
vertiéndose en
el embudo de
decantación

3.- Se procede a
colocar cada
fase en un
probeta de 10 2.- Separación
de fases, en el
ml.
embudo de
decantación.

4.- Producto
final en cada
probeta en cada
probeta, al final
se procedió a
pesar
8

CALCULOS REALIZADOS

FORMULAS REQUERIDAS PARA LA FASE ACUOSA Y ORGANICA

𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

𝑚𝑎𝑠𝑎 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

𝑚𝑎𝑠𝑎
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜


𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 =
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜


% 𝑒𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜 = ∗ 100
𝑚𝑎𝑠𝑎𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 = 1

Regla de la palanca

𝑅 𝑋𝑒 − 𝑋𝑚
=
𝑀 𝑋𝑒 − 𝑋𝑟
9

FASE ACUOSA
PRUEBAS VOLUMENES EN ml
COMPUESTO
1 2 3 4
CLOROF. 1 1 1 1
AGUA 2,5 5 7,5 10
A. ACETICO 4,3 6,7 7,6 8

MASAS en gramos
COMPUESTO
1 2 3 4
CLOROF. 1,48 1,48 1,48 1,48
AGUA 2,5 5 7,5 10
A. ACETICO 4,515 7,035 7,98 8,4

NUMERO DE MOLES
COMPUESTO
1 2 3 4
CLOROF. 0,01239739 0,01239739 0,01239739 0,01239739
AGUA 0,13888889 0,27777778 0,41666667 0,55555556
A. ACETICO 0,07518734 0,11715237 0,13288926 0,13988343
n TOTALES 0,22647362 0,40732754 0,56195331 0,70783637

FRACCIONES MOLARES
COMPUESTO
1 2 3 4
CLOROF. 0,05474097 0,03043592 0,02206124 0,01751448
AGUA 0,61326741 0,68195187 0,74146136 0,78486438
A. ACETICO 0,33199162 0,28761221 0,2364774 0,19762114
SUMATORIA 1 1 1 1

PORCENTAJE MASA EN GRAMOS


COMPUESTO
1 2 3 4
CLOROF. 17,4220129 10,9507954 8,72641509 7,44466801
AGUA 29,4290759 36,9959304 44,2216981 50,3018109
A. ACETICO 53,1489111 52,0532741 47,0518868 42,2535211
TOTAL 100 100 100 100
10

FASE ORGANICA
PRUEBAS VOLUMEN ml
COMPUESTO
1 2 3 4 5
CLOROF. 5 5 5 5 5
AGUA. 0,5 1,5 5 10 15
A. ACETICO 2,1 6,05 14 24,9 41,4

MASAS EN GRAMOS
COMPUESTO
1 2 3 4 5
CLOROF. 7,4 7,4 7,4 7,4 7,4
AGUA. 0,5 1,5 5 10 15
A. ACETICO 2,205 6,3525 14,7 26,145 43,47

NUMERO DE MOLES
COMPUESTO
1 2 3 4 5
CLOROF. 0,06199 0,06199 0,061987 0,06199 0,06199
AGUA. 0,02778 0,08333 0,277778 0,55556 0,83333
A. ACETICO 0,03672 0,10579 0,244796 0,43539 0,7239
TOTALES 0,12648 0,25111 0,584561 1,05293 1,61922

NUMERO DE MOLES
COMPUESTO
1 2 3 4 5
CLOROF. 0,49008 0,24685 0,10604 0,05887 0,03828
AGUA. 0,21961 0,33186 0,475191 0,52763 0,51465
A. ACETICO 0,29031 0,42128 0,418769 0,4135 0,44707
TOTALES 1 1 1 1 1

PORCENTAJE MASA EN GRAMOS


COMPUESTO
1 2 3 4 5
CLOROF. 73,2311 48,5166 27,30627 16,9939 11,2342
AGUA. 4,94805 9,83445 18,45018 22,9647 22,7721
A. ACETICO 21,8209 41,6489 54,24354 60,0413 65,9936
TOTAL 100 100 100 100 100
11

Acido acético

cloroformo agua

Para esta curva de solubilidad, se trabajó con los puntos que se obtuvieron en la practica
la cual la fase rica en cloroformo es la parte de la izquierda y la parte rica en agua es la
pequeña curva de la derecha
12

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Para esta experiencia de laboratorio, se comenzó obteniendo la fase acuosa y otra orgánica
en 2 matraces Erlenmeyer, los cuales se obtuvo en mayor porcentaje la parte acuosa.
Por otro lado se tuvo 1 mezcla con porcentajes en 50% cloroformo, 25% agua y 25% ácido
acético. El cual al momento de titular no produjo el cambio de color esperado, ya que no
llego al punto de equilibrio y lo que posiblemente habría sido una opción es agregar más
hidróxido de sodio.
Al no poder titular con el hidróxido de sodio y fenolftaleína no se puede calcular el volumen
de ácido acético el cual era la incógnita en este laboratorio. Por otro lado ningún
experimento realizado en laboratorio tuvo éxito con respecto al hidróxido de sodio.
Para la curva de solubilidad se utilizaron datos de la primera parte del laboratorio los cuales
son 9 datos experimentales.
Para especificar las alícuotas tanto como de la fase orgánica como de la acuosa podrían
haber sido menores ya que el hidróxido de sodio hubiese reaccionado mucho más rápido.

CUESTIONARIO:
13

1.- ¿Por qué no pueden aplicarse la ley de reparte en la soluciones conjugadas?


Porque debido a su miscibilidad solo entre 2 líquidos miscibles entre si, no podrá usarse un
tercero, ya que solo sirve para 1 soluto y 1 solvente, en cambio la ecuación de reparto se
utiliza 1 soluto y 2 solventes.

2.- ¿Definir lo que significa la capa de refinado y extracto?

El extracto es la capa de disolvente más el soluto extraído y el refinadoes la capa de la que


se ha separado el soluto.
En otras palabras la capa refinada es la solución conjugada rica en la fase orgánica, en
nuestro caso rica en cloroformo.

La capa extracto es la solución conjugada rica en la fase acuosa, es decir rica en agua.

3.-¿Cuándo se forma dos fases? ¿Cuál es la acuosa?


Se forman dos fases cuando se esta por debajo de la línea de solubilidad, la fase acuosa es
la que se encuentra rica en agua.

4.- ¿Cómo influye la variación de temperatura en esta experiencia?

Si se tiene la presion constante, la variacion de temperatura afectara en la misciblidad


parcial de algunos compentes, ya que disminuiria la curva binodal haciendolos menos
miscibles entre si.

Bibliografía
14

Mallia, A. (Mayo de 2013). Scribd. Obtenido de Scribd:


https://es.scribd.com/doc/140838356/Informe-Liquido-Liquido
Reza, C. R. (enero de 2013). http://termodinamicaeqfa.blogspot.com/2013/01/practica-
no-5.html. Obtenido de http://termodinamicaeqfa.blogspot.com/2013/01/practica-
no-5.html
Roman, M. a. (abril de 20117). StuDocu. Obtenido de StuDocu:
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-antioquia/laboratorio-de-
fisicoquimica/otros/sistema-ternario-liquido-liquido/2681390/view
STUDYLIB. (s.f.). Obtenido de STUDYLIB: https://studylib.es/doc/34057/practica-5-
equilibrio-liquido%E2%88%92liquido-sistema-ternario
Z, C. X. (noviembre de 2015). Academia. Obtenido de Academia:
https://www.academia.edu/19048371/12_-
_Determinaci%C3%B3n_de_la_curva_de_solubilidad_de_un_sistema_ternario_L
aboratorio_de_Termodin%C3%A1mica_Claudia_X_Omar_Z
Z, C. X. (s.f.). Academia.

You might also like