You are on page 1of 506

LIBRO GUÍA PARA EL CURSO DE CIRCUITOS DE CORRIENTE

CONTINUA UTILIZANDO EL SOFTWARE PROTEUS VERSIÓN 7.7

Ángel Andrés Montenegro Vélez

Diego Fernando Álvarez Rendón

Universidad Tecnológica de Pereira


Facultad de Tecnología
Escuela de Tecnología Eléctrica
Pereira, Colombia
2014
LIBRO GUÍA PARA EL CURSO DE CIRCUITOS DE CORRIENTE
CONTINUA UTILIZANDO EL SOFTWARE PROTEUS VERSIÓN 7.7

Ángel Andrés Montenegro Vélez


Código: 1087554857

Diego Fernando Álvarez Rendón


Código: 1088299277

Universidad Tecnológica de Pereira


Facultad de Tecnología
Escuela de Tecnología Eléctrica
Pereira
2014
LIBRO GUÍA PARA EL CURSO DE CIRCUITOS DE CORRIENTE
CONTINUA UTILIZANDO EL SOFTWARE PROTEUS VERSIÓN 7.7

Ángel Andrés Montenegro Vélez


Código: 1087554857

Diego Fernando Álvarez Rendón


Código: 1088299277

Proyecto de grado presentado como requisito para optar al


Título de Tecnólogo en Electricidad

Director
Pompilio Tabares Espinosa
Ingeniero Electricista
Universidad Tecnológica de Pereira

Universidad Tecnológica de Pereira


Facultad de Tecnología
Programa de Tecnología Eléctrica
Pereira
2014
“A mis padres, Luzdary Vélez Posada y Ángel Oliver Montenegro,
quienes han sido mis consejeros y pilares durante los días de mi
existencia.
A mis hermanas, Natalia y Luisa, quienes son mis motores de vida
y me llenan de alegría.”

Ángel Andrés Montenegro Vélez.

“A mi madre, María Espereza Rendón González, por su amor


incondicional, sus consejos y su sacrificio.
A todos quienes han hecho posible la realización de este texto.”

Diego Fernando Álvarez Rendón.


Agradecimientos:

Queremos agradecer a Dios por mantenernos con vida durante este tiempo y
permitirnos elaborar este texto satisfactoriamente. A nuestra familia, quien es la
base de nuestros valores y nos brinda la fuerza suficiente para seguir en pie a
pesar de las dificultades. Al ingeniero Pompilio Tabares Espinosa, por su apoyo,
paciencia, motivación y dirección durante nuestro ciclo formativo y en la
elaboración de este proyecto. Al ingeniero William Jaramillo, por sus valiosas
sugerencias para mejorar este trabajo. A los maestros del programa de Tecnología
Eléctrica, por transmitirnos sus conocimientos y experiencias durante estos años
de formación académica. Al personal de las distintas dependencias de la
Universidad Tecnológica de Pereira, por sus servicios prestados y apoyo brindado
durante nuestro ciclo formativo. A Wilder Fernando Sarmiento, por su dedicación
en el diseño y elaboración de la portada del proyecto. Finalmente, agradecemos a
nuestros compañeros, con quienes compartimos grandes momentos y nos
apoyaron de algún modo, a la planeación y desarrollo de este trabajo.
TABLA DE CONTENIDO
página
1. GUÍA SIMULADOR PROTEUS V7.7 ...................................................................................... 1
1.1. ARES .................................................................................................................................... 2
1.2. ISIS PROFESSIONAL CAPTURE SCHEMATIC.......................................................................... 3
1.2.1. NUEVO PROYECTO .................................................................................................... 14
1.2.2. SELECCIÓN DE ELEMENTOS ....................................................................................... 15
1.2.3. CONEXIONES ............................................................................................................. 19
1.2.4. CONEXIÓN DE FUENTES DEPENDIENTES CONTROLADAS POR CORRIENTE. ............. 24
1.2.5. ELEMENTOS DE MEDIDA ........................................................................................... 28
1.2.6. SIMULACIÓN DEL DISEÑO ......................................................................................... 31
1.2.7. GUARDAR DISEÑO ..................................................................................................... 32
1.2.8. PERSONALIZACIÓN EN PROTEUS............................................................................... 32
1.2.9. MÉTODOS ABREVIADOS DE TECLADO ....................................................................... 45
1.2.10. USO DEL MOUSE ....................................................................................................... 46
2. CONCEPTOS BÁSICOS ...................................................................................................... 47
2.1. CARGA Y CORRIENTE ................................................................................................. 49
2.2. TENSIÓN .................................................................................................................... 55
2.3. POTENCIA Y ENERGÍA ................................................................................................ 57
2.4. REDES Y CIRCUITOS ................................................................................................... 66
2.5. ELEMENTOS DE CIRCUITOS ....................................................................................... 66
2.6. NODOS, RAMAS Y LAZOS ........................................................................................... 70
2.7. CONEXIÓN DE ELEMENTOS ....................................................................................... 72
2.8. EJERCICIOS PROPUESTOS CONCEPTOS BÁSICOS....................................................... 74
3. LEYES BÁSICAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS .................................................................... 82
3.1. RESISTENCIA ELÉCTRICA Y LEY DE OHM ................................................................ 82
3.2. LEYES DE KIRCHHOFF............................................................................................. 87
3.3. RESISTORES EN SERIE Y DIVISIÓN DE TENSIÓN ................................................... 101
3.4. RESISTORES EN PARALELO Y DIVISIÓN DE CORRIENTE ....................................... 105
3.5. FUENTES INDEPENDIENTES CONECTADAS EN SERIE Y EN PARALELO ................. 117
3.6. CIRCUITOS RESISTIVOS CON FUENTES DEPENDIENTES ....................................... 120
3.7. TRANSFORMACIONES DELTA- ESTRELLA Y ESTRELLA-DELTA .............................. 131
3.7.1. TRANSFORMACIÓN DELTA-ESTRELLA ............................................................ 132
3.7.2. TRANSFORMACIÓN ESTRELLA-DELTA ............................................................ 134
3.8. EJERCICIOS PROPUESTOS .................................................................................... 146
4. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA ....................................172
4.1. ANÁLISIS POR MALLAS .................................................................................. 173
4.2. ANÁLISIS POR NODOS ................................................................................... 198
4.3. COMPARACIÓN ENTRE EL MÉTODO DE TENSIONES DE NODO Y CORRIENTES
DE MALLA ................................................................................................................ 233
4.4. EJERCICIOS PROPUESTOS .............................................................................. 234
5. TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS .........................................................................261
5.1. TRANSFORMACIÓN DE FUENTES .............................................................. 261
5.2. EL PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN ............................................................. 277
5.3. MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA .................................................. 296
5.4. TEOREMAS DE THÉVENIN Y NORTON ....................................................... 308
5.4.1. TEOREMA DE THÉVENIN ........................................................................ 308
5.4.2. TEOREMA DE NORTON........................................................................... 333
5.5. EJERCICIOS PROPUESTOS TRANSFORMACIÓN DE FUENTES. .................... 352
5.6. EJERCICIOS PROPUESTOS PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN ........................ 358
5.7. EJERCICIOS PROPUESTOS MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA ........ 368
5.8. EJERCICIOS PROPUESTOS TEOREMA THÉVENIN ....................................... 372
5.9. EJERCICIOS PROPUESTOS TEOREMA DE NORTON .................................... 385
6. INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA ......................................................................................389
6.1. EL INDUCTOR ............................................................................................. 391
6.1.1. INDUCTORES CONECTADOS EN SERIE .................................................... 410
6.1.2. INDUCTORES CONECTADOS EN PARALELO ............................................ 411
6.2. EL CAPACITOR............................................................................................ 414
6.2.1. CAPACITORES EN SERIE .......................................................................... 424
6.2.2. CAPACITORES EN PARALELO .................................................................. 425
6.3. EJERCICIOS PROPUESTOS INDUCTANCIA .................................................. 432
6.4. EJERCICIOS PROPUESTOS DE CAPACITANCIA ............................................ 436
7. CIRCUITOS RL Y RC .........................................................................................................444
7.1. CIRCUITO RL SIN FUENTES......................................................................... 444
7.2. CIRCUITO RC SIN FUENTES ........................................................................ 455
7.3. EJERCICIOS PROPUESTOS CIRCUITOS RL ................................................... 469
7.4. EJERCICIOS PROPUESTOS DE CIRCUITOS RC ............................................. 475
8. ANEXOS .........................................................................................................................480
8.1. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES ................................................. 480
INTRODUCCIÓN
Los conocimientos teóricos que se adquieren en el curso de Circuitos de Corriente
Continua (Circuitos I) se complementan con material bibliográfico y con el uso de
programas de simulación como el CircuitMaker, el Multisim, el Matlab, el Spice, etc, que
ofrecen resultados confiables en el análisis de circuitos permitiendo confirmar la teoría
vista durante el curso.

Los conceptos que se estudian durante el curso de Circuitos de Corriente Continua del
programa de Tecnología Eléctrica se pueden fortalecer con un libro guía que pueda ser
usado por el docente y los estudiantes de la asignatura. Por esto el objetivo de este
trabajo de grado consiste en la realización de dicho texto el cual ofrecerá un trabajo
didáctico, organizado y complementado con el soporte del software de simulación Proteus
versión 7.7.

Con este libro guía se quiere contribuir a la formación integral de los estudiantes, ya que
no solamente se utilizará la teoría sino que también se usarán los medios tecnológicos
para confirmarla.

Con este trabajo de grado se beneficiarán los estudiantes de Tecnología Eléctrica que se
encuentren en el curso de Circuitos de Corriente Continua (Circuitos I) ya que les brindará
la teoría para comprender los métodos de solución de circuitos y los ilustrará en el manejo
básico del software de simulación Proteus versión 7.7; también se beneficiarán los
autores del mismo debido a que reforzarán sus conocimientos teóricos y analíticos de
circuitos en Corriente Continua; y por último se beneficiarán los docentes a cargo de la
asignatura ya que podrán familiarizarse con un nuevo Software de simulación y
aprovechar todas sus utilidades.
OBJETIVOS

Objetivo general

Redactar un libro guía para el curso de Circuitos de Corriente Continua utilizando el


software Proteus versión 7.7.

Objetivos específicos

 Explicar el funcionamiento simulador Proteus versión 7.7.


 Definir los conceptos y leyes básicas de Circuitos en Corriente Continua
 Desarrollar los métodos de solución de Circuitos de Corriente Continua
 Describir los conceptos de inductancia, capacitancia y circuitos RL y RC sin
fuentes.
1
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

1. GUÍA SIMULADOR PROTEUS V7.7

En la actualidad, existen cada vez más


programas dedicados al diseño asistido por
computadora o CAD (Computer-Aided
Design) para diferentes áreas de trabajo
como la electricidad, electrónica o mecánica.
Dentro de este contexto, en los últimos años
ha surgido gran cantidad de software
orientados para ayudar en el diseño de
circuitos.
Figura 1.1.

Este manual está diseñado para introducir al estudiante al diseño de circuitos en el software de
simulación Proteus. El programa Proteus está conformado por dos aplicaciones llamadas Ares e
Isis.

Una versión demo del programa se puede descargar en la página web www.labcenter.com de
Labcenter Electronics, que es el desarrollador de Proteus, y además encontrar información acerca
de las licencias, características, funciones, controladores y módulos extra, entre otros elementos.
Para instalar Proteus en nuestra computadora, simplemente se debe ejecutar el archivo de
instalación y seguir los pasos como se hace con otra aplicación de Windows. A partir de ahora, se
tomará una versión completa de Proteus para dar las explicaciones y ejemplos, es decir, una
versión con licencia para usar todas sus funciones. Se trabajará con la versión 7.7 que es la más
común entre los estudiantes.
Se observa que el Proteus cuenta con dos módulos principales: ISIS y ARES. En ARES se diseñan
placas de circuito impreso o PCB (Printed Circuit Board). Este manual sólo hará referencia al
módulo ISIS y la simulación de circuitos. En el presente trabajo se hace una breve descripción del
módulo ARES.
El Proteus es un programa desarrollado por la compañía inglesa Labcenter Electronics y hasta el
momento sólo existe una versión en el idioma inglés.
2
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Ares es una aplicación que se usa para situar los componente


1.1. ARES utilizados en el esquema realizado en Isis sobre una board virtual
que luego puede ser impresa en una impresora láser sobre papel
propalcote o papel de fax, estos últimos pueden luego ser
impresos sobre la capa de cobre para luego obtener las pistas de
conducción mediante una reacción que extrae el cobre sobrante
de la board de bakelita.

Los componentes pueden encontrarse en la librería de aplicación con los nominales de la clase de
encapsulado en el caso de los integrados y con respecto a la denominación técnica referente a la
forma física de los componentes. Esta aplicación, cuenta con una serie de procesos automatizados
que generan acciones de auto ruteo y auto posicionamiento cuando el proyecto se carga desde
Isis, de lo contrario el posicionamiento y el ruteo deben hacerse manualmente.

En Ares se puede visualizar todo un circuito en 3D, sólo es necesario seleccionar del menú Output
la opción 3D visualization y se obtienen resultados como el de la figura 1.2.

(a) (b)

Figura 1.2.

Desde esta ventana se pueden editar las opciones de presentación del circuito que tienen que ver
con los colores de la board, los gráficos de los componentes sobre ella, el fondo de la
presentación, ver figura 1.2 (b), las pistas y las vías. Recuerde que en la opción Power Plane
Generator del menú Tools puede aplicar las pistas de cobre que cubran el área que permanece
descubierta.

Las características de cada componente se editan desde la board principal de Ares donde se
pueden determinar detalles como altura, color, distancia entre el componente y la board entre
otras.
3
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

1.2. ISIS PROFESSIONAL CAPTURE SCHEMATIC


Isis está diseñado para realizar esquemas de circuitos, con casi todos los
componentes eléctricos y electrónicos que se encuentran actualmente
disponibles en el mercado de componentes activos y pasivos, utilizados en
aplicaciones eléctricas y electrónicas, además posee una aplicación de
simulación que permite comprobar la efectividad de un circuito
determinado ante una alimentación de tensión.

En esta aplicación se pueden crear esquemas eléctricos y electrónicos, que pueden ser simulados
gracias a la cantidad de dispositivos y elementos que dispone el software. Pueden cargarse
programas de microcontroladores virtualmente para que sean simulados y puedan estudiarse las
variables eléctricas requeridas para poder avanzar en el diseño de los sistemas eléctricos que
hagan parte de los proyectos.

Antes de iniciar un nuevo proyecto, es necesario conocer las principales funciones de este
software.

En principio, el modulo ISIS es un espacio para dibujar diagramas de circuitos. Al abrir Proteus
desde el ícono ISIS, se muestra la pantalla que se explica a continuación.

Figura 1.3.
4
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Dónde:

Tabla 1.
Número Nombre Descripción

Se muestra el título del proyecto actualmente


1 Barra de titulo
abierto.

Contiene todas las acciones que puede


2 Barra de menús
realizar el software.

Barra de herramientas Contiene los comandos principales de la barra


3
estándar de menús

Barra de herramientas Contiene los comandos principales para


4
principales realizar la simulación.

Ofrece una vista previa del circuito o de los


5 Ventana de vista previa elementos que se hayan colocado en el
circuito.

En esta ventana se muestran los


componentes y otros elementos disponibles
6 Selector de elementos
del modo seleccionado y desde aquí se
pueden elegir para utilizarlos en el diseño.

También conocida como área de trabajo, es la


7 Ventana de edición
ventana donde se dibujan los circuitos.

Con estos comandos es posible controlar la


8 Barra de simulación
simulación.

Aquí se muestra la información útil de los


elementos que se tengan seleccionados o del
9 Barra de estado
elemento sobre el cual se encuentra el cursor
en ese momento.

En esta barra, se pueden ver las coordenadas


donde se encuentra el cursor en todo
10 Barra de coordenadas
momento, mientras se desplaza por la
ventana de edición.

A continuación se muestra la barra de herramientas con sus principales funciones.


5
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Primero se encuentra con la barra de menús, un menú muestra una lista de comandos. Algunos de
estos comandos tienen imágenes junto a los mismos, de forma que pueda asociar rápidamente el
comando con la imagen. Este menú se ubica en la parte superior de la pantalla.

Tabla 2.
Nombre Descripción

File (Archivo): Desde aquí se pueden realizar


acciones como crear un nuevo diseño, guardar,
imprimir, ver preliminarmente el diseño, entre
otras funciones.
6
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

View (Ver): Permite habilitar o deshabilitar la


rejilla, modificar el tamaño de ésta, realizar
acercamiento o alejamiento al diseño.

Edit (Editar): Desde aquí, se realizan cambios al


diseño activo, funciones como copiar, cortar y
pegar se encuentran en este menú.

Tools (Herramientas): Permite pasar un diseño


esquemático a PCB, es decir de ISIS a ARES.
7
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Design (Diseño): Permite modificar el título del


proyecto, agregar notas, agregar o eliminar
páginas del área de trabajo.

Graph (Gráfico): Permite realizar análisis al


circuito cuando se trabaja con un osciloscopio.

Source (Fuente): Utilizado cuando el circuito


diseñado contiene micro controladores, define
los parámetros para su funcionamiento.
8
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Debug (Depurar): Este menú permite iniciar,


pausar y detener la simulación, posibilita algunas
funciones adicionales cuando se tienen graficas
en el circuito.

Library (Librería): Permite acceder a las librerías


de elementos que posee el software y elegirlos
para su uso, también se pueden crear
componentes.

Template (Plantilla): Este menú ofrece la


posibilidad de personalizar toda el área de
trabajo, colores, tamaños, estilos de letra, entre
otras opciones.
9
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

System (Sistema): Permite modificar las


características del software, como asignar
accesos de teclado o agregar descripciones a los
elementos.

Help (Ayuda): Presenta la ayuda del programa


cuando se requiere de asesoría.

La barra de herramientas estándar, se encuentra ubicada en la parte inferior de la barra de menú.


Contiene las aplicaciones más usadas.

Figura 1.4.

Tabla 3. Funciones de la barra de herramientas estándar de Isis.


Ícono Nombre Función

New File Crea un nuevo diseño

Open File Abre un diseño previo

Save Design Guarda el diseño actual


10
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Import Section Importa un diseño

Export Section Exporta un diseño

Print Design Imprime diseño

Mark Output Área Selecciona el área a imprimir

Redraw Display Redibuja el diseño

Toggle Grid Activa o desactiva la rejilla

Habilita o deshabilita el centro del diseño como el


Toggle False Origin
origen de coordenadas.

Center At Cursor Fija el centro donde se encuentre el cursor

Aumenta con respecto al centro del área de


Zoom In
trabajo

Zoom Out Aleja con respecto al centro del área de trabajo.

Zoom To View The Entire


Muestra toda el área de trabajo
Sheet

Zoom To Área Aumenta el área seleccionada

Undo Changes Deshace la última acción.

Redo Changes Rehace la última acción.

Cut To Claipboard Corta elemento seleccionado.


11
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Copy To Claipboard Copia el elemento seleccionado.

Paste From Claimboard Pega el elemento seleccionado.

Block Copy Copia el bloque seleccionado.

Block Move Mueve el bloque seleccionado.

Gira el bloque (90 grados hacia la izquierda por


Block Rotate
clic).

Block Delete Elimina el bloque seleccionado.

Pick Parts From Library Selecciona elementos de la librería

Construye un elemento en caso de que no exista


Make Device
en las librerías

Packaging Tool Paquete de herramientas

Decompose Desarma el elemento creado.

Habilita o deshabilita la conexión automática de


Toggle Wire Autorouter
los alambres.

Search Tag Busca etiqueta de un elemento.

Property Assignment Tool Propiedad general de herramientas.

Design Explorer Explorador de la base de datos del diseño.

New Sheet Crea una página nueva.


12
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Remove/Delete Sheet Elimina la página actual.

Exit To Parent Sheet Regresa a la página anterior.

View BOM Report Inventario de elementos usados en el diseño.

View Electrical Report Muestra detalles del diseño.

Netlist Transfer To Ares Transfiere diseño hecho en Isis a Ares.

La barra de herramientas principales está formada por comandos que poseen diferentes
funciones.

Figura 1.5.

Tabla 4. Funciones de la barra de herramientas principales.


Ícono Nombre Función

Selection Mode Cursor del programa.

Desde aquí, se accede a las librerías de


Component Mode
componentes.

Junction Dot Mode Selecciona el centro del programa.

Permite modificar las características de un


Wire Label Mode
alambre.

Text Script Mode Permite añadir texto en el área de trabajo.

Permite acceder al modo de conexión de


Buses Mode
buses cuando se requiera.
13
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Subcircuit Mode Encierra un circuito dentro en un recuadro.

Terminal Mode Agregar terminales al circuito.

Device Pins Mode Pines de dispositivos.

Desde aquí se llega a las herramientas para


Graph Mode
graficar.

Tape Recorder
Grabar la simulación.
Mode

Permite incluir pines que contienen señales de


Generator Mode
forma específica.

Voltage Probe
Pin de tensión.
Mode

Current Probe
Pin de corriente.
Mode

Virtual Instrumets Contiene los distintos instrumentos de


Mode medida.

2D Graphics Line
Herramienta de dibujo de línea.
Mode

2D Graphics Box
Herramienta de dibujo de cuadro.
Mode

2D Graphics Circle
Herramienta de dibujo de círculo.
Mode

2D Graphics Arc
Herramienta de dibujo de arco.
Mode

2D Graphics Closed
Herramienta de figuras irregulares.
Path Mode

2D Graphics Text
Herramienta de texto.
Mode
14
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

2D Graphics Accede a la librería que contiene los símbolos


Symbols Mode del software.

2D Graphics
Agregar marcas al diseño.
Markers Mode

Rotation Tools Herramientas de rotación.

En la parte inferior de la ventana, se encuentra la barra de herramientas de simulación. Esta


contiene los comandos necesarios para realizar la simulación.

Figura 1.6.

1.2.1. NUEVO PROYECTO

Iniciar una nueva simulación en Isis es sencillo, sólo basta seguir la siguiente ruta: Inicio, Todos los
programas, Proteus, Isis 7 Professional. El programa genera un nuevo proyecto cada vez que se
inicia. Si se tiene un archivo ya abierto y se desea crear una nueva simulación se sigue la ruta: File,
New Desing; se preguntará antes si se desea guardar el proyecto actual. Se recomienda fijar la
resolución de la pantalla en 1024*768 pixeles antes de empezar a utilizar el programa.

Figura 1.7. Creación de un nuevo diseño cuando se tiene uno previamente abierto.

A continuación, se habilita un área de trabajo donde se sitúan los componentes y se procede a


hacer las conexiones respectivas.
15
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.8.

Se puede ver en la figura 1.8 un recuadro de color azul, esta zona se conoce como área de trabajo.

1.2.2. SELECCIÓN DE ELEMENTOS

Para seleccionar los elementos que se utilizarán en el diseño, primero se hace un clic en el ícono
de Component Mode ubicado en la barra de herramientas principales, a la izquierda de la ventana
de programa. Posteriormente se hace un clic en Pick From Libraries (abreviado con la letra P).

(a) (b)

Figura 1.9. a). Selección de Component Mode. b) Selección de la librería de componentes.


16
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Aparecerá un panel dentro de la ventana, aquí se pueden destacar varias partes, figura. Para elegir
un componente se debe escribir su nombre en inglés, luego seleccionarlo de la lista de resultados
y dar clic en OK o simplemente dando Enter.

Figura 1.10.

Dónde:

Tabla 5.
Número Nombre Función

A partir de una palabra ingresada se realiza una


1 Palabra clave
búsqueda para encontrar los elementos en la librería.

Permite encontrar elementos a través de diferentes


2 Categorías
categorías organizadas alfabéticamente.

Permite filtrar los resultados obtenidos cuando se


3 Subcategoría
ingresa en una categoría.

4 Fabricante Muestra los fabricantes del elemento que se utiliza.

5 Zona de resultado Muestra los elementos encontrados en la búsqueda.

6 Vista previa Muestra el elemento para utilizarlo en el diseño.

7 Vista previa PCB Muestra el elemento para utilizarlo en ARES.

En la figura 1.11 se muestra la ventana de selección de elementos cuando se busca un resistor.


17
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.11.

La tabla 6 muestra el nombre e ícono de los elementos utilizados en este texto.

Tabla 6. Nombre e icono de los componentes más utilizados.


Nombre en inglés Nombre en español Icono

Resistor Resistor

Vsource Fuente CD de tensión independiente

Battery (ACTIVE) Batería (Modelo activo)


18
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Csource Fuente CD de corriente independiente

Capacitor Condensador

Capacitor (ACTIVE) Condensador (Modelo activo)

Inductor Inductor

Switch Interruptor

Fuente dependiente de corriente controlada


CCCS
por corriente

Fuente dependiente de tensión controlada


CCVS
por corriente

Fuente dependiente de tensión controlada


VCVS
por tensión

Fuente dependiente de corriente controlada


VCCS
por tensión

Cuando se busca por un inductor en la librería del ISIS se presentan modelos que no son de interés
trabajar en este texto. Para elegir el inductor de interés, se realiza un filtro seleccionando la
opción generic en la parte de sub-category.
19
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.12.

Los modelos activos de batería y condensador, se utilizarán cuando el circuito contenga


únicamente estos dos elementos.

Los materiales seleccionados se irán ubicando en un espacio destinado donde se podrán elegir
nuevamente si se necesitan (ver figura 1.13).

Figura 1.13.

1.2.3. CONEXIONES

Después de haber aprendido a colocar y manejar los componentes dentro de la ventana de


edición, es fundamental saber cómo se realizan las conexiones entre los componentes en un
circuito. Para realizar las conexiones, se debe estar en el modo componente.
20
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

A continuación, se muestra cómo es el procedimiento para conectar componentes:

Para comenzar, se deben tener ubicados algunos componentes en la ventana de área de trabajo,
como se muestra en la figura 1.14.

Figura 1.14.

Luego, estando en el modo componente. Coloque el cursor en la punta de la terminal de la fuente


de tensión; observe que el cursor toma forma de un lápiz de color verde y aparece un cuadro de
color rojo en la terminal. Esto indica que está en el lugar correcto para hacer una conexión.

Haga clic en la terminal y desplace el cursor


hacia arriba y luego hacia la terminal donde se
hará la conexión, en este caso, a la terminal
superior de la resistencia más cercana a la
fuente. Al llegar a la terminal de la resistencia,
el cursor volverá a tomar la forma de un lápiz
verde y un pequeño cuadro rojo indicará que se
puede hacer la conexión. Haga un clic y la
conexión quedará hecha.

Figura 1.15.

Para hacer la conexión entre las otras resistencias, lleve el cursor a la terminal de dichos
elementos. Si se deben hacer giros de 90 grados en la conexión, se hace un clic para indicar un
cambio de dirección. Al terminar las conexiones de los elementos, el circuito luce de la siguiente
manera:
21
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.16.

Con el propósito de dar mayor claridad, se hará el montaje y simulación del circuito de la figura
1.17.

10mH

2kΩ 1uF
60V 1A
100Ω 330Ω

Figura 1.17.

Con el programa abierto, presione el botón P para abrir la ventana de Pick Devices, donde se
eligen los componentes necesarios. En este caso necesitará una fuente de tensión, una fuente de
corriente, un inductor, un condensador y tres resistores.
22
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.18.

Coloque los componentes en la ventana de edición o área de trabajo, como se muestra en el


circuito de la figura 1.19.

Figura 1.19.

Tal vez tenga que rotar alguno de los elementos para ubicarlo en la posición correcta. Como ya se
mostró, puede hacer antes de colocarlo con las herramientas de rotación o en el menú contextual,
con el componente ya posicionado en la ventana de edición.

Figura 1.20.
23
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Desde el modo componente, haga las conexiones correspondientes entre los elementos.

Figura 1.21.

Cada componente posee un valor determinado que puede ser modificado en la simulación, se
toma como ejemplo un resistor R1; haciendo clic derecho al elemento, se selecciona la opción Edit
Properties y se cambia el valor del elemento por el que se necesita. También se puede hacer a
través del comando de teclado Ctrl + E o haciendo doble clic en el elemento.

.
Figura 1.22.

Una vez se haya escogido todos los componentes que se van a implementar en el circuito, se
puede empezar a situarlos en el área dispuesta para tal fin. No importa el orden en que sean
seleccionados o la posición en que sean ubicados los elementos del circuito, pero se recomienda
que se lleve un orden para facilitar las conexiones entre los componentes.
24
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

El circuito de la figura 1.17 hecho en ISIS luce de la siguiente manera:

Figura 1.23.

Se puede identificar dentro del circuito el símbolo, etiqueta y valor de los diferentes elementos
usados. Si se desea, puede usar un punto a tierra, para tener una referencia.

Es importante resaltar que los resistores no presentan el símbolo Ω cuando se trabaja en Proteus.

Antes de iniciar la simulación, es necesario conectar los elementos de medida para conocer la
respuesta del circuito.

1.2.4. CONEXIÓN DE FUENTES DEPENDIENTES CONTROLADAS POR


CORRIENTE.

Una fuente dependiente es aquella donde su valor está determinado por una tensión o corriente,
presente en algún otro lugar del circuito eléctrico. Este elemento se encuentra en muchos
circuitos electrónicos. Son elementos activos ya que pueden entregar potencia.

Fuente dependiente de tensión. Es una fuente


en la que la tensión entre sus terminales está
determinada por una tensión o corriente que
existe en otro lugar del circuito.
Figura 1.24. Fuente dependiente de tensión.

La variable controlante x, puede ser tanto una corriente como una tensión.
25
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Existen dos tipos de fuentes dependientes de tensión.

Fuente de tensión controlada por tensión (FTCT por sus siglas en español, VCVS por sus siglas en
inglés). Fuente de tensión controlada por corriente (FTCC por sus siglas en español, CCVS por sus
siglas en inglés).

Las fuentes dependientes de tensión para Proteus pueden verse en la tabla 6.

Fuente dependiente de corriente. Es una


fuente en la que la corriente entre sus
terminales está determinada por una corriente
o una tensión que existe en otro lugar del
circuito.
Figura 1.25. Fuente dependiente de corriente.

La variable controlante x, puede ser tanto una corriente como una tensión.

Existen dos tipos de fuentes dependientes de corriente:

Fuente de corriente controlada por tensión (FCCT por sus siglas en español, VCCS por sus siglas en
inglés) Fuente de corriente controlada por corriente (FCCC por sus siglas en español, CCCS por sus
siglas en inglés).

Las fuentes dependientes de corriente para Proteus pueden verse en la tabla 6.

La conexión de fuentes dependientes se debe realizar, conectando los terminales principales


normalmente como los casos de fuentes independientes. Los terminales secundarios en la parte
del circuito que controla la fuente, cuando es controlada por tensión se conectan en paralelo al
parámetro de control y cuando es controlada por corriente se conectan en serie al parámetro de
control.

Suponga que desea simular el circuito de la figura 1.26.


26
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

10Ω 1Ω

ix

30V 2Ω 2ix 5Ω

Figura 1.26.

Ya se sabe cómo buscar elementos y la conexión de resistencias y fuentes independientes, el


interés ahora se centra en la búsqueda y conexión de las fuentes dependientes. Primero se hace
clic en la P o a través del menú Library – Pick Device, desde allí se busca CCCS.

Figura 1.27. Búsqueda y selección de una fuente dependiente de corriente.

Se elige el resultado número dos, ya que el primero es una fuente que no es de interés estudiar y
el tercero es una fuente independiente.

Se conectan los terminales principales normalmente en el circuito como fuente, ver figura 1.28.
27
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.28.

El número que acompaña a la fuente representa la ganancia que tendrá la fuente, es decir el valor
por el que se multiplicara la señal de control, en este caso la corriente que atraviesa la resistencia
de 2Ω.

Como la señal de control es una corriente, los bornes secundarios se deben conectar en serie,
quedando de la siguiente manera:

Figura 1.29.

Como se aprecia, los bornes de control quedan en serie con la resistencia de 2Ω

Se puede modificar el valor de la ganancia de la fuente así como de cualquiera de los elementos de
circuito cuando se desee, siempre y cuando la simulación se encuentre detenida.

Con la ayuda de dos amperímetros comprobamos cómo el valor de la corriente que circula por la
resistencia y la ganancia de la fuente, afectan el valor que entrega la fuente dependiente.
28
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.30.

Se puede notar que para una ganancia 2, la corriente que otorga al circuito la fuente dependiente
es el doble de la corriente que circula por la resistencia de 2Ω.

1.2.5. ELEMENTOS DE MEDIDA

Cuando se realiza una simulación, es importante conocer los valores de tensión en terminales, la
corriente que circula por un elemento o la resistencia equivalente en un circuito. Para este
propósito, Proteus cuenta con diferentes elementos medidores.

En la barra de herramientas auxiliar en la parte izquierda de la ventana, se ubica el ícono que


corresponde a Virtual Instruments Mode; dando clic en éste, se muestra una serie de dispositivos,
en este caso se selecciona DC voltimeter y DC ammeter.

Figura 1.31. Instrumentos de medida y generadores de onda.


29
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Considere el circuito de la figura 1.32. Suponga que desea conocer la corriente que circula por el
resistor de 3Ω y la tensión en el resistor de 5Ω.

Figura 1.32.

Se selecciona el amperímetro en DC y se conecta en serie con el resistor de 3Ω. Luego, se procede


con el voltímetro en DC y se conecta en paralelo con el resistor de 5Ω.

Figura 1.33.

Con los medidores conectados, se puede iniciar la simulación.

Ocurren particularidades cuando se desea conocer la resistencia equivalente de un circuito o la


potencia generada por algún elemento, ya que estos medidores no se encuentran de la manera
explicada previamente.

Cuando se desea conocer la resistencia equivalente de un circuito, se utiliza el Óhmetro


(Ohmmeter en Proteus). Para seleccionarlo se debe buscar en la librería de componentes, como se
buscan las fuentes y resistores.
30
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.34.

Parece extraño que tenga 4 terminales en lugar de los dos esperados. Como los otros elementos
de medida, el óhmetro puede ser ajustado con la precisión requerida al hacer clic derecho y
seleccionar la opción Edit Properties o también haciendo doble clic izquierdo.

La opción de corriente de excitación (Excitation Current) ofrece una pista de la función de los 4
terminales, el valor por defecto es de 1mA. Se tiene entonces que los terminales exteriores actúan
como una fuente de corriente continua, mientras que los dos terminales internos calculan la
diferencia de potencial resultante. Un cálculo básico utilizando la ley de Ohm permite hallar la
resistencia equivalente de la red.

La capacidad de encontrar la resistencia equivalente de un circuito resulta útil cuando se analiza


circuitos mediante los teoremas de Thevenin o Norton y el concepto de máxima transferencia de
potencia.

Para conocer la potencia de un elemento del circuito,


cuando se ejecuta la simulación, se debe hacer clic en
el comando de pausa a través de la barra de
simulación (Ver figura 1.6 y 1.36). Luego, con el cursor
se hace clic sobre el elemento y se habilita un cuadro
con los principales parámetros.

Figura 1.35.
31
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

A continuación se presenta una tabla con los principales elementos de medida:

Tabla 7.
Medidor Ícono

Voltímetro

Amperímetro

HM1
OHMMETER
Óhmetro +88.888
Ohms

1.2.6. SIMULACIÓN DEL DISEÑO

Para iniciar la simulación es necesario hacer uso de los comandos de simulación presentes en la
esquina inferior izquierda de la ventana de programa.

Figura 1.36.

Cada uno de los botones posee una función dentro de la simulación, estos son iniciar, adelantar,
pausar y detener respectivamente. Adicionalmente se presenta un cuadro donde aparecen
mensajes cada vez que se ejecuta la simulación, éstos pueden ser mensajes de estado del circuito
o de errores, lo cuales impiden que arranque la simulación.

Tenga en cuenta que cuando se ejecuta la simulación, el aspecto de este menú cambia y no es
posible agregar o modificar elementos durante este estado. Para hacerlo se debe detener la
simulación.
32
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.37

1.2.7. GUARDAR DISEÑO

Para guardar un archivo con el diseño actual, se debe ir al menú File, Save Design As… y elegir una
carpeta y colocar un nombre al circuito. Los diseños en ISIS se almacenan con la extensión .DNS. Si
se hace doble clic en cualquier archivo de este tipo, se abrirá automáticamente ISIS con el diseño
correspondiente.

Figura 1.38.

1.2.8. PERSONALIZACIÓN EN PROTEUS

En la ventana de edición o área de trabajo se tienen dos elementos principales, la hoja de trabajo y
la rejilla. La hoja de trabajo está delimitada por un cuadro de color azul (este color puede ser
modificado). Cuando se accede a ISIS desde su ícono, por defecto la ventana de edición está vacía
y el tamaño de la hoja es de 10 por 7 pulgadas.

Si se requiere cambiar el tamaño de la hoja de trabajo, se puede hacer mediante el menú


System/Set Sheet Sizes… figura 1.39 (a) al seleccionar esta opción, aparece una ventana con el
título Sheet Size Configuration figura 1.39 (b), donde se puede elegir un tamaño de la lista o uno
personalizado, llamado User. En realidad, es posible seleccionar un tamaño de la lista y luego
ajustarlo a la medida que se desee.
33
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

(b)

(a)

Figura 1.39. Sheet Size Configuration ofrece cinco tamaños de hoja, desde A4 a A0 y un tamaño a establecer por el
usuario

Además de la hoja de trabajo, en la ventana de edición se puede ver una rejilla de puntos o líneas,
que servirá como guía al momento de dibujar los circuitos; se puede desactivar u ocultar si se
desea. Los puntos o líneas de la rejilla tienen, por defecto, una separación fija entre sí. Entre dos
puntos o líneas hay una distancia de un décimo de pulgada, es decir, cada diez puntos o líneas se
tiene una pulgada.
Es posible modificar la separación de los puntos o las líneas que conforman la rejilla, para lo cual
se tiene que ir al menú View y seleccionar una de las siguientes opciones disponibles Snap 10th,
Snap 50th, Snap 0.1in o Snap 0.5in, que cambian la división de cada pulgada en 100, 50, 10 o 2
respectivamente. A la derecha de cada opción en el menú View, se puede encontrar la indicación
de las teclas que se pueden usar para la misma función, es decir, el atajo del teclado, no sólo para
estas opciones sino para muchas de los otros menús. Una vez que recordemos su uso, se ahorrará
tiempo de trabajo.

Figura 1.40. Desde el menú View se


cambia la configuración de la rejilla y
se puede desactivar con la opción Grid.
34
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

En general, todo se puede modificar para adaptarlo a gustos personales, estas modificaciones que
se hacen pueden ser aplicadas a un diseño en concreto o puede guardarse como una plantilla por
defecto a partir del momento de creación.

Las opciones para la personalización se encuentran en el menú Template.

Al abrir el menú Template, figura 1.41, se observan seis opciones de programación disponibles y
tres opciones para aplicación de valores

Figura 1.41.

Las opciones por defecto para el diseño se pueden observar haciendo clic en Set Design Defaults

Figura 1.42. Haciendo clic en la parte resaltada se habilita las opciones por defecto de ISIS.

La ventana que nos ofrece la acción anterior es ésta:


35
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.43.

Dónde:

Tabla 8.
Nombre Descripción

Bloque para programar colores relacionados con el área de


Colours
trabajo.

Animation Bloque para programar colores en la animación.

Hidden Objects Bloque relacionado con la visión u ocultación de elementos.

Font Face for Default Font Tipo de letra por defecto en el diseño.

Figura 1.44.

Al hacer clic por ejemplo en Paper Colour (Color del papel) es posible elegir un color para el área
de trabajo, se puede elegir un color de la paleta haciendo clic sobre él. Se dispone de una amplia
36
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

gama, si se desea algún otro color se puede ver una paleta de colores más amplia, haciendo clic en
other. Para finalizar se hace clic en la X.

Figura 1.45. Paleta de colores personalizados.

Cuando se ha seleccionado un color para el área de trabajo, se acepta en OK y se tiene el nuevo


color.

Figura 1.46.

Así como el papel, también es posible cambiar el color de la rejilla (Drid Dot Colour), el marco en la
ventana de vista completa (Work Área Box Colour), el marco del área de trabajo (World Box
Colour), el color de realce, color cuando los elementos son resaltados (Highlight Colour) y el color
del rectángulo que aparece en el área de trabajo cuando se arrastra un elemento (Drag Colour).

Tabla 9.
37
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Ejemplo Descripción

Marco de la ventana
de vista completa.

Marco del área de


trabajo.

Color de realce.

Para cambiar el color del texto que pueden llevar los dispositivos y que al carecer de este
permanece oculto, se procede haciendo clic Color “oculto” (‘Hidden’ Colour)

Figura 1.47.

Se puede ocultar la leyenda TEXT que muestran los elementos al no seleccionar la opción Show
hidden text.

Para cambiar el tipo de letra en los textos se hace clic en la flecha del menú Font Face for Default
Font
38
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.48.

Al guardar el circuito, con él se guarda la plantilla de aspecto y siempre que se abra, la plantilla
programada lo acompañará. Para comprobar esto, se invita al lector a realizar un circuito
modificando el color del área de trabajo, guardarlo, reiniciar el programa y abrir el circuito hecho.
Si se desea conservar la plantilla modificada para futuros diseños, esta se puede guardar en la
pestaña Save Design as Template en el menú File.

Puede darse la posibilidad de que se quiera recuperar la plantilla que ofrece ISIS por defecto, para
esto se hace clic en Apply Default Template en el menú Template.

Figura 1.49.

Los colores de análisis grafico también se pueden modificar, haciendo clic en Set Graph Colours en
el menú Template
39
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.50.

En la ventana de colores de análisis gráfico también se pueden personalizar todos los detalles.

Figura 1.51.

En la categoría General Appearance se puede mostrar el bloque de aspecto general, Graph


Outline, se puede modificar el color de los ejes y líneas de referencia en gráficas, en Background se
puede modificar el fondo de la gráfica, usando Graph Title y Graph Text se puede cambiar el color
de título y texto. Tagged/Hilite sirve para cambiar el color de las etiquetas de las ondas que se
muestren en la gráfica.
En Analogue Traces se pueden elegir los colores para las diferentes ondas que se muestran en una
gráfica análoga.

Por último, en Digital Traces se pueden elegir los colores para las diferentes líneas graficas
digitales.

Para desplegar las posibilidades de estilos gráficos se hace clic sobre la opción Set Graphics Styles…
40
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.53.
Figura 1.52.

Aquí es posible identificar las siguientes opciones:

Style, aparece el elemento a tratar, en primer lugar se muestran los componentes circuitales.

En Line Style se puede ver el estilo de línea de los componentes, la ventana es desplegable y
permite elegir entre varias líneas.

En width se puede modificar el grosor de la línea, pines o delineamento de los elementos.

En Colour se puede cambiar el color del alambre de conexión, pines, bordes de los elementos.

Fill Attributes permite cambiar el estilo y color del relleno.

En sample se tiene una vista previa de los elementos.

Cuando se desea personalizar un elemento se puede crear un nuevo formato haciendo clic en
New.

Figura 1.54.

Se muestra una ventana donde se escribe el nombre del nuevo estilo y se acepta, una vez hecho,
se personaliza a gusto.
41
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.55.

En la sección Set Text Styles es posible modificar el estilo del texto

Figura 1.56.

Figura 1.57.

Desde aquí, se puede cambiar el tamaño, color y marco de los dispositivos. También se permite
crear estilos personalizados para utilizar en futuras ocasiones.

Set Graphics Text es de utilidad para cambiar las propiedades por defecto del texto 2D.
42
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Figura 1.58.
Figura 1.59.

Se despliega un menú donde se puede seleccionar el tipo de letra, tamaño y grosor, para aplicar
los cambios se presiona OK.

Para escribir en el diseño se debe hacer clic en el bloque de herramientas de dibujo 2D.

Figura 1.60.
43
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Haciendo clic en el área de trabajo se muestra una ventana donde se escribe el texto y diferentes
opciones.

Figura 1.61.

Figura 1.62.

La última opción de cambio de plantilla es el tipo y grosor de los puntos de empalme de la línea de
conexión. Para abrir esta opción se hace clic en Set Junction Dots

Figura 1.63.

Aparecerá una ventana que permite cambiar el tipo y tamaño del punto de unión.

Figura 1.64.
44
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

(a) (b)

Figura 1.65.

Si no se está seguro de los cambios realizados en las características del diseño y se quiere
recuperar los valores originales o por defecto, se hace clic en Apply Default Template.

Figura 1.66.
45
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

1.2.9. MÉTODOS ABREVIADOS DE TECLADO

Los métodos abreviados de teclado son combinaciones de una o más teclas que se pueden
presionar para llevar a cabo una tarea que normalmente requeriría un mouse u otro dispositivo
señalador. Facilitan la interacción con el equipo, lo que permite ahorrar tiempo y esfuerzo al
trabajar con Proteus y otras aplicaciones de Windows.

Se presenta en la tabla 10 los métodos abreviados más utilizados.

Tabla 10.
Método abreviado Función

Abre la carpeta donde se guardan por defecto las simulaciones en


Ctrl + O
Proteus.

Ctrl + S Guarda el diseño actual.

Ctrl + F12 Inicia o detiene la simulación.

Pause Pausa la simulación.

Shift + Pause Detiene la simulación.

Q Cierra la aplicación.

G Habilita o deshabilita la rejilla.

X Modifica el aspecto del cursor.

Ctrl + F1 Rejilla en 10th.

F2 Rejilla en 50th.

F3 Rejilla en 0.1in.

F4 Rejilla en 0.5in.

F6 Acercar al diseño.

F7 Alejar al diseño.

P Abre la librería de componentes

Ctrl + Z Deshace la última acción.

Ctrl + Y Rehace la última acción.


46
GUÍA DEL SIMULADOR PROTEUS

Ctrl + X Cortar

Ctrl + C Copiar

Ctrl + V Pegar

1.2.10. USO DEL MOUSE

Al igual que en otras aplicaciones de


Windows, el mouse o ratón sirve para
seleccionar, arrastrar, desplegar menús tal
como se utiliza en operaciones comunes de
otras aplicaciones. Haciendo clic derecho en
diferentes áreas del espacio de trabajo del
Proteus se pueden habilitar menús de
aparición automática.

Al presionar el botón derecho del mouse


sobre el área de trabajo, aparecerá un menú
que proporciona opciones para copiar, cortar
o pegar elementos, también un menú para
elegir componentes, ubicar generadores,
sondas e incluso texto. Figura 1.67.
47
CONCEPTOS BÁSICOS

2. CONCEPTOS BÁSICOS

Los estudios de electricidad se ocupan de los sistemas necesarios para producir, transmitir y medir
señales eléctricas. Los sistemas eléctricos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida:
se encuentran en nuestros hogares, en las universidades, en el lugar de trabajo y en los vehículos
de transporte utilizados en todo el mundo.

Los principales sistemas eléctricos son:

 Sistemas de comunicaciones (equipos de TV, radiotelescopio)


 Sistemas de información ( calculadoras hasta computadoras)
 Sistemas de control
 Sistemas de alimentación (de potencia)
 Sistemas de procesamiento de señal (sistemas de imágenes, equipo de tecnología )

Sistemas de comunicaciones: Son sistemas eléctricos que generan, transmiten y distribuyen


información. Entre los mejores ejemplos están los equipos para televisión, tales como cámaras,
transmisores, receptores, videograbadoras y los sistemas de telefonía entre otros.

Sistemas de información: Son sistemas que emplean señales eléctricas para procesar información
de distintas clases, desde el procesamiento de textos hasta los cálculos matemáticos. Los sistemas
varían de tamaño y potencia desde una calculadora de bolsillo hasta las computadoras personales
y las supercomputadoras que efectúan tareas complejas como el procesamiento de datos de clima
y el modelado de interacciones químicas de moléculas orgánicas complejas.

Sistemas de control: Son sistemas que utilizan señales eléctricas para regular procesos. Como
ejemplos se podría citar el control de temperaturas, presiones y flujos en una refinería de
petróleo.

Sistemas de alimentación: Son sistemas que generan y distribuyen la potencia eléctrica. La


potencia eléctrica se suele generar en grandes cantidades mediante centrales nucleares,
hidroeléctricas y térmicas (de carbón, de petróleo o de gas). La energía se distribuye mediante una
red de conductores que atraviesan todo el territorio. Uno de los mayores desafíos de estos
sistemas es proporcionar control y redundancia suficiente para que un fallo en cualquier equipo
no deje sin suministro de energía a una ciudad, pueblo, región o provincia.

Sistemas de procesamiento de señales: Son sistemas que operan sobre señales eléctricas que
representan información. Transforman las señales y la información contenida en ellas a una forma
adecuada.
48
CONCEPTOS BÁSICOS

El común denominador de estos sistemas es la teoría de los circuitos eléctricos.

Un circuito eléctrico es un modelo matemático que aproxima el comportamiento de un sistema


eléctrico real.

La teoría de circuitos es un caso especial de la teoría de campos electromagnéticos: el estudio de


cargas estáticas y en movimiento. Tres suposiciones básicas permiten utilizar la teoría de circuitos
en lugar de la teoría de campos electromagnéticos, para estudiar un sistema físico representado
por un circuito eléctrico.

1. Los efectos eléctricos se dejan notar instantáneamente en todo el sistema (sistema de


parámetros agregados).
2. La carga neta en cada componente del sistema es siempre cero.
3. No existe acoplamiento magnético entre los componentes de un sistema.
49
CONCEPTOS BÁSICOS

2.1. CARGA Y CORRIENTE

El concepto de carga eléctrica es el principio fundamental para explicar todos los fenómenos
eléctricos. La carga es una propiedad eléctrica de las partículas atómicas de las que se compone la
materia, medida en Culombios (C).

Características importantes de la carga


eléctrica:

1. La carga es bipolar, lo que quiere decir que


los efectos eléctricos se describen en términos
de cargas positivas y negativas.

2. La carga eléctrica existe en cantidades


discretas, que son múltiplos enteros de la
19
carga electrónica, 1,6022 *10 C.

3. La carga eléctrica es móvil; esto es, puede


ser transferida de un lugar a otro, donde
puede ser convertida en otra forma de
energía.

4. Los efectos eléctricos pueden atribuirse a la


separación de las cargas y al movimiento de
éstas. En teoría de circuitos, la separación de
las cargas crea una fuerza eléctrica (tensión),
mientras que el movimiento de una carga crea
un fluido eléctrico (corriente).

5. Las cargas de la misma polaridad se repelen,


Figura 2.1 Átomo, cargas en reposo y en mientras que las cargas con polaridad
movimiento, atracción y expulsión de cargas.
diferente se atraen.

El movimiento de cargas crea Corriente eléctrica. Por convención se considera al flujo de corriente
como el movimiento de cargas positivas (por ejemplo en baterías, diodos y transistores). Esto es,
opuesto al flujo de cargas negativas (por ejemplo en conductores metálicos). Esta convención la
introdujo Benjamín Franklin (1706-1790), científico e inventor estadounidense.
50
CONCEPTOS BÁSICOS

La corriente presente en un punto específico tiene un valor numérico y una dirección asociada a
ella; es la medida de la velocidad a la cual la carga neta positiva se mueve a través de ese punto en
una dirección específica.

Sección transversal

Dirección del
movimiento de la
carga Corriente eléctrica es la velocidad de
cambio de la carga respecto al tiempo,
medida en amperios(A).

Cargas individuales

Figura 2.2

Matemáticamente, la relación entre la corriente i , la carga q y el tiempo t es:

dq
i (2.1)
dt

André Marie Ampère (1775-1836), matemático y físico francés definió la corriente eléctrica y
desarrolló una manera de medirla en la década de 1820. Inventó el electroimán y el
amperímetro. La unidad de corriente eléctrica lleva su nombre.

La corriente se mide en amperios (A), y 1 amperio= 1 culombio/ 1 segundo.

Así, se afirma que un culombio se mide cada segundo en un alambre que conduce una corriente
de 1 amperio.

Los dos tipos de corriente más comunes son la corriente continua (CC) que permanece constante
en el tiempo, por convención se representa como I (Figura 2.3. a ), y la corriente alterna (CA)
varía senoidalmente con el tiempo, se representa como i (Figura 2.3. b ).
51
CONCEPTOS BÁSICOS

I i CA
CC

Corriente
io

Corriente
t
t
io
Tiempo
Tiempo

a b
Figura 2.3 Tipos de corriente eléctrica más comunes.

La carga transferida entre el tiempo to y t se obtiene integrando ambos miembros de la ecuación


(2.1):
q t
dq  idt   dq   idt
t0
0

Obteniéndose:
t
q   idt (2.2)
to

to t t
Figura 2.4. Carga transferida en una trayectoria especificada.

Ejemplo 2.1. Dada la gráfica i contra t de la figura 2.5, calcule la carga total que ha pasado a
través del punto de referencia en el intervalo  2  t  5s
52
CONCEPTOS BÁSICOS

i A

5
4
3
2
1

t s
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7
-1
-2
-3

Figura 2.5

Solución.

La carga q en una trayectoria específica se calcula con la integral de la corriente, esto equivale al
área bajo la curva de la gráfica i - t , la cual puede dividirse en dos rectángulos y en dos triángulos
y calcularse el área de estas figuras geométricas (Figura 2.6). Las medidas de cada figura se
obtienen a partir de las coordenadas de la gráfica. El área total equivale a la suma de los
resultados (las dos áreas inferiores se restan a las dos superiores).

i A

5 (1,5)
4
3
2
1
(4,0)
(0,t)
t s
-4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7
-1
-2
-3
(4,-3)

Figura 2.6
El área del rectángulo grande es 5(3)  15C
El área del rectángulo pequeño es 3(1)  3C , pero debe restarse a las demás áreas.
53
CONCEPTOS BÁSICOS

Para calcular la base de los triángulos debe hallarse la componente desconocida del punto (0, t ) a
partir de la ecuación de la recta entre los puntos (1,5) y (4,-3).
La expresión para calcular la ecuación de la recta con una componente desconocida es:
y2  y1
y  y1  mx  x1   x  x1 
x2  x1
En nuestro caso y  i  0 y x  t , con esto se obtiene:

35
i 5  t  1 → i 5  
8
t  1 →
8
0  5   (t ) 
8
4 1 3 3 3

8 8 8 23 23
(t )   5 → (t )  → t s
3 3 3 3 8

Con esto la base del triángulo grande se calcula como:


23 15
 1  1.875  s
8 8
El área del triángulo grande es:
 15 
5 
 8   75 C
2 16
La base del triángulo pequeño se calcula como:
23 9
4  1.125  s
8 8
El área del triángulo pequeño es:
9
3 
 8   27 C
2 16
Ahora el área total de la curva o la carga en el intervalo - 2s  t  5s es:
75 27
q  15    3  15C
16 16
54
CONCEPTOS BÁSICOS

Ejemplo 2.2. La carga que fluye en un conductor se grafica en la figura 2.7. Dibuje la corriente
correspondiente.

q C

50 (2,50)

(8,0)
(0,0)
2 4 6 8
t s

-50 (6,-50)

Figura 2.7

Solución.

Se sabe que la corriente es la derivada de la carga respecto al tiempo, así que para obtenerla se
deriva cada una de las 3 rectas con forma de rampa. El valor de la derivada en las rectas
corresponde a la pendiente m .
y2  y1 elevación
m 
x2  x1 desplazamiento
Para este ejercicio se obtiene la pendiente de cada recta, y el resultado corresponderá al valor de
la corriente i  A  para el tramo correspondiente (Figura 2.8).

Intervalo de 0s a 2s
y2  y1 50  0 50
m    25A i  25A
x2  x1 20 2

Intervalo de 2s a 6s
y2  y1 50  (50) 100
m    25A i  25A
x2  x1 26 4
55
CONCEPTOS BÁSICOS

Intervalo de 6s a 8s
y2  y1 0  (50) 50
m    25A i  25A
x2  x1 86 2

i A

25

t s
2 4 6 8

-25

Figura 2.8

2.2. TENSIÓN

Un elemento básico ideal de un circuito tiene 3 atributos:

1. Incluye sólo dos terminales que son puntos de conexión con otros componentes del circuito.
2. Se describe matemáticamente en términos de corriente y (o) tensión.
3. No puede subdividirse en otros elementos.

Un elemento general de circuitos es un objeto de cualquier


forma con dos terminales a los cuales se pueden conectar otros
elementos.
Si por el terminal A de la figura 2.9 entra una corriente directa a
través del elemento y sale por el terminal B y si el paso de esta
carga a través del elemento requiere un gasto de energía
entonces se dice que entre los dos terminales existe una tensión
eléctrica, o una diferencia de potencial entre los extremos del
Figura 2.9 elemento.
56
CONCEPTOS BÁSICOS

Para mover el electrón en un conductor en una dirección particular es necesario que se transfiera
cierto trabajo o energía. Este trabajo lo lleva a cabo una fuerza electromotriz externa (fem),
conocida también como tensión o diferencia de potencial.

La tensión v AB entre dos puntos A y B en un circuito eléctrico es la energía por unidad de carga
(o trabajo) necesaria para mover una carga desde A hasta B ; matemáticamente se expresa como:

dw
v AB  (2.3)
dq

Donde w es la energía en Joules  J  , y q es la carga en culombios  C  .

La tensión se mide en Voltios  V  , así llamados en honor al físico italiano Alessandro Antonio
Volta (1745-1827), quien inventó la primera batería voltaica.

1 voltio= 1 joule/ 1 culombio = 1 newton-metro/1 culombio

Tensión o diferencia de potencial es la energía por unidad de carga requerida para mover una
carga a través de un elemento, medida en Voltios (V).

Los signos (+) y (-) se usan para definir la dirección o polaridad de la tensión de referencia. La
tensión puede interpretarse de dos formas:

vab =  vba

Así, se comprende que una caída de tensión de a hasta b es equivalente a un aumento de tensión
de b hasta a.

Puede existir tensión entre un par de terminales eléctricos sin importar si fluye o no una corriente.
Por ejemplo, la batería de un automóvil tiene una tensión de 12V entre sus terminales incluso si
no se conecta algo a ellos.
57
CONCEPTOS BÁSICOS

2.3. POTENCIA Y ENERGÍA

Los cálculos de energía y potencia son importantes en el análisis de circuitos. Una de las razones es
que, aunque la tensión y la corriente son variables útiles en el análisis y diseño de sistemas
eléctricos, la salida útil del sistema es a menudo de naturaleza no eléctrica, y esta salida puede
expresarse convenientemente en términos de potencia y energía. Otra razón, es que todos los
dispositivos prácticos tienen limitaciones en cuanto a la cantidad de potencia que pueden
manejar. Por lo tanto, en el proceso de diseño, los cálculos de tensiones y corrientes no son
suficientes por sí mismos.

Potencia es la variación con respecto al tiempo de la entrega o absorción de energía, medida en


Vatios (W).

Matemáticamente la potencia se expresa:

dw
p (2.4)
dt

Donde p es la potencia en Vatios  W  ; w es la energía en joules  J  , y t es el tiempo medido


en segundos  s  .

De las ecuaciones (2.1), (2.3) y (2.4) se obtiene:

dw dw dq
p  *  vi
dt dq dt

p  vi (2.5)
58
CONCEPTOS BÁSICOS

La potencia obtenida en (2.5) es una cantidad que varía con el


tiempo y se llama potencia instantánea.

La dirección de corriente y la polaridad de tensión desempeñan


un papel importante en la determinación del signo de la
potencia, por ejemplo, si ésta tiene signo (+), está siendo
absorbida por el elemento del circuito y si, por el contrario
tiene signo (-), está siendo suministrada o generada por el
mismo.
Figura 2. 10

La convención pasiva de signos se satisface cuando la corriente entra por la polaridad positiva de
la tensión. En este caso, p  vi . Si la corriente entra por el terminal negativo, p  vi .

+potencia absorbida= - potencia suministrada

La convención pasiva de signos es la que se seguirá durante el presente trabajo.


La ley de la conservación de la energía establece que en cualquier circuito eléctrico, la suma
algebraica de las potencias en cualquier instante debe ser cero:

P  0 (2.6)

De la ecuación (2.5), la energía absorbida o suministrada por un elemento en un intervalo de


tiempo está dada por:

t t
w   Pdt   vidt (2.7)
t0 t0

Energía es la capacidad para realizar trabajo, medida en joules (J).


59
CONCEPTOS BÁSICOS

Ejemplo 2.3. Para mover 8.5 1018 electrones de un punto a otro en un circuito eléctrico se realiza
un trabajo w  136J ¿Qué diferencia de potencial se crea entre los puntos?
Solución
1e → 1.602 1019 C
 x  1.36C
18 
8.5*10 e → x

w 136
v   100V
q 1.36
Ejemplo 2.4. Un pulso de electricidad mide v  220V , i  0.5A , t  50μs . ¿Qué potencia y
energía representa en W y mJ ?

Solución.

p  vi  220  0.5 p  110W

E  pt  110  50 106  E  5.5mJ

en microsegundos y milisegundos al cual v  250 1  e


210 t 3
Ejemplo 2.5.Obtenga el tiempo t 
V

tiene el valor de 97.5V .

Solución.

97.5
250 1  e210 t   97.5V
3
1  e210 t 
3

  250

97.5  97.5 
ln e210 t   ln 1 
3
e210 t  1  
3

250 →
   250 

t  247.15 106 s  247.15μs


 97.5 
2 10 t  ln 1 
3

 250 

60
CONCEPTOS BÁSICOS

 1 
t  247.15 106  3   247.15 103 ms
10 

Ejemplo 2.6. Encuentre la carga (en Culombios) y el número de electrones que deben pasar en una
hora en un punto fijo del filamento de un bombillo de alumbrado de 100 W a 120 V . Se supone
una corriente continua.

Solución.

Una hora son 3600 segundos, por tanto t  3600s

p  100W v  120V

p 100
p  vi i   0.833A
→ v 120

q
i q  it
t →

q  0.833  3600 → q  2998.8C

Por lo tanto:

1e → 1.602 1019 C


x  1.87 1022 e
x → 2998.8C
61
CONCEPTOS BÁSICOS

Ejemplo 2.7. Encuentre la potencia entregada a un elemento de circuitos en t  1ms si la carga


que entra por el terminal positivo es q  10Sen  250 t  mC y la tensión es v  4Cos  250 t  V

Solución.

Para obtener la corriente se debe derivar la expresión q  10Sen  250 t  mC

dq
i  10Cos  250 t   250 103 A i  2.5  Cos  250 t  A
dt

p  4Cos  250 t  2.5  Cos  250 t  W p  10 Cos 2  250 t  W

p(1ms )  10 Cos 2 250 (1103 )  W p(1ms )  5 W

Ejemplo 2.8. La tensión y la corriente en los terminales del elemento de circuitos de la figura 2.11
son cero para t  0 , para t  0 v  t   100e
500t
 V e i t   20  20e500t mA .Encuentre el
máximo valor de la potencia entregada al circuito.

Solución

i p  t   v  t   i  t   100e500t 20  20e500t  103 W


+
v
- p  t   2e500t  2e1000t  W

Figura 2. 11
p  t   2  e500t  e1000t   W

Para hallar el valor máximo de la potencia, se deriva el valor hallado y luego se iguala a cero. Esto
con el fin de hallar el tiempo en el cual la potencia tiene un valor máximo.
62
CONCEPTOS BÁSICOS

 2  500e500t  1000e1000t   W/s 


dp
dt
1000  e500t  2e1000t   0
dp
0   2  e500t
dt

e 500t
2e1000t  e500t  2  ln 2  ln e500t
e 1000t
ln 2
2  e500t  ln 2  500t  t s
500

El valor del tiempo es:

t  1.3863 103 s

Ahora se reemplaza el tiempo hallado en la ecuación que se derivó.

 3 3
p( máx )  2 e500(1.386310 )  e1000(1.386310 )
  W  p( máx )  0.5W

Ejemplo 2.9. Encuentre la potencia:


a) Entregada por el elemento de circuito de la figura 2.12 en t  5ms

Solución

8e100t [V]
- +
Según la convención pasiva de signos, si la corriente
va del terminal negativo al positivo en consecuencia
3.2A la potencia será entregada o generada, y tendrá un
valor negativo debido a que el elemento no está
Figura 2.12
absorbiendo potencia.

Pentregada    4.85 3.2  15.53W 


100 5103 
v  5ms   8e  4.85V
63
CONCEPTOS BÁSICOS

b) Absorbida por el elemento de circuito de la figura 2.13.

Solución

4.6A
Según la convención pasiva de signos, si la corriente
+ -
va del terminal positivo al negativo en consecuencia
220mV la potencia será absorbida o disipada, y tendrá un
valor positivo debido a que el elemento no está
Figura 2. 13
generando potencia.

Pabsorbida   220 103   4.6   1.012W

c) Generada por el elemento de circuito de la figura 2.14 (a).

-3.8V 1.75A
-
+
+ -

-1.75A 3.8V

(a) (b)

Figura 2.14
Solución.

Puede invertirse la polaridad de la tensión y la dirección de la corriente para tener facilidad en la


interpretación de la potencia (Figura 2.14 (b)).

pgenerada   3.81.75  6.65W


64
CONCEPTOS BÁSICOS

Ejemplo 2.10. Los valores numéricos de las tensiones y corrientes en el circuito de la figura 2.15 se
dan en la tabla 1. Encuentre la potencia total desarrollada en el circuito

Tabla 2

Elemento Tensión(V) Corriente(A)


ia
a -18 -51 - + id +
va a vd d vf f
vc
b -18 45 +
+
- -
-
c if
-
c 2 -6 vb b ic +

+ ib
ve e ie
d 20 -20 -

e 16 -14 Figura 2. 15

f 36 31

Deben colocarse los valores dados en la tabla 1 en el circuito de la figura 2.15, teniendo en cuenta
los sentidos de las corrientes y las polaridades de las tensiones en los elementos del circuito (como
en la figura 2.16).

20A
+ + +
18V a 51A 20V d
2V
36V f
- -
+ - 31A -
c
+
+ 14A
18V b 6A
16V e
- 45A
-

Figura 2.16

psu min istrada  18(51)  18(45)  2(6)  1740W


pabsorbida  20(20)  16(14)  36(31)  1740W
65
CONCEPTOS BÁSICOS

Ejemplo 2.11. Encuentre vx en el circuito de la figura 2.17.

2A 4A
+ -
+ +
18V b 6V d
a 12V v 12V
- x +
- 8A + -+ - 6A -
-
8A +
6V c
18V 4A
+ 6A
-

Figura 2.17
Solución

P absorbida 0
 12(8)  18(2)  6(6)  vx (8)  6(4)  18(4) 12(6)  0
96  36  36  24  8vx
 192  8vx  vx  24V
66
CONCEPTOS BÁSICOS

2.4. REDES Y CIRCUITOS

En el área de la electricidad, a menudo interesa comunicar o transferir energía de un punto a otro.


Hacerlo requiere una interconexión de dispositivos eléctricos. A tal interconexión se le conoce
como circuito eléctrico, y a cada componente del circuito como elemento.

La interconexión de dos o más elementos de circuito simples forma una red eléctrica; si contiene
una trayectoria cerrada se denomina circuito eléctrico.

Un circuito eléctrico es una interconexión con una trayectoria cerrada de elementos eléctricos.

Cada circuito es una red, pero no todas


las redes son circuitos.

Para diferenciar entre un circuito y una red,


se considera a una red como una
interconexión de elementos o dispositivos,
mientras que un circuito es una red que
contiene una o más trayectorias cerradas.
Figura 2. 18

2.5. ELEMENTOS DE CIRCUITOS

Un elemento de circuito simple es el modelo matemático de un dispositivo eléctrico de dos


terminales, que puede caracterizarse por completo mediante su relación tensión-corriente.
Los elementos de un circuito se pueden clasificar en dos grandes categorías, elementos activos y
elementos pasivos, teniendo en cuenta la energía entregada a ellos o por ellos.
Un elemento activo es capaz de generar energía como por ejemplo las baterías, los amplificadores
operacionales y las fuentes de tensión y de corriente; mientras que un elemento pasivo no genera
energía sino que la consume o almacena, como por ejemplo los resistores, los capacitores y los
inductores.
67
CONCEPTOS BÁSICOS

Los elementos simples de circuitos son:

1 Resistencia: En este elemento la tensión entre sus terminales es directamente proporcional a la


corriente que pasa a través de dicha resistencia. Su unidad son los Ohmios (Ω).

v  iR (2.8)

En este texto se manejarán las convenciones americana y española para el dibujo de las
resistencias, la primera se usará en la teoría de los capítulos del texto (figura 2.19(a)), mientras
que la segunda es la que maneja el Software Proteus (figura 2.19(b)).

a  b

Figura 2.19

2. Inductancia: La tensión en terminales de


este elemento varía directamente proporcional
a la derivada de la corriente con respecto al
tiempo t . Su unidad es el Henrio (H).

di
vL L (2.9) Figura 2. 20
dt

3. Capacitancia: La tensión entre sus


terminales es proporcional a la integral de la
i
corriente con respecto al tiempo, su unidad es
el Faradio (F). + -
v
Figura 2. 21
68
CONCEPTOS BÁSICOS

q  cv (2.10)

dq dv dv
c i c (2.11)
dt dt dt

1
c
v idt (2.12)

4. Fuentes: Una fuente eléctrica es un dispositivo capaz de convertir energía no eléctrica en


energía eléctrica.

Los elementos activos más importantes son las


fuentes de tensión o de corriente. Hay dos
tipos de fuentes: independientes y
dependientes.

Una fuente independiente ideal es un


elemento activo que suministra una tensión o
corriente especificada y que no depende de los
Figura 2.22. Fuente CC (dibujo a), batería (b) y fuente CA
demás elementos de circuito. (esquema c).

Una fuente independiente ideal de tensión suministra al circuito la corriente necesaria para
mantener su tensión entre los terminales. Fuentes físicas como las baterías y los generadores son
un ejemplo aproximado de este tipo de fuentes.

Una fuente ideal, no representa exactamente algún dispositivo físico real, debido a que la fuente
ideal podría entregar en teoría una cantidad infinita de energía desde sus terminales. Sin embargo,
tal fuente de tensión idealizada proporciona una aproximación razonable a varias fuentes de
tensión prácticas. Por ejemplo, una batería de un automóvil muestra una tensión de 12V que se
mantiene en esencia constante, siempre que la corriente a través de ella no sobrepase unos
cuantos amperios. Un toma corriente doméstico común se aproxima también a una fuente de
69
CONCEPTOS BÁSICOS

tensión independiente y suministra una tensión vs  115 2 cos2 60t V ; esto es válido para
corrientes menores a 20A .

Una fuente independiente ideal de corriente


es un elemento activo que suministra al
circuito la tensión necesaria para mantener la
corriente designada, dicha corriente es
completamente independiente de la tensión
entre sus terminales.

Figura 2.23. Fuente independiente de corriente.

Una fuente dependiente ideal (o controlada) es un elemento activo en el que la magnitud de la


fuente se controla por medio de otra tensión o corriente.

En este tipo de fuentes, las funciones que caracterizan la tensión o la intensidad de las mismas
dependen de variables del resto del circuito. La relación de dependencia puede imaginarse tan
compleja como se quiera, pero, en la práctica, suelen considerarse fuentes que dependen sólo de
una variable: tensión o intensidad. Se tienen, por tanto, todas las combinaciones posibles: fuentes
de tensión controladas por tensión (FTCT) (figura 2.24a), fuentes de tensión controladas por
corriente (FTCC) (figura 2.24b), fuentes de corriente controladas por tensión (FCCT) (figura 2.24c)
y fuentes de corriente controladas por corriente (FCCC) (figura 2.24d).

La relación de dependencia más frecuente, es a través de un parámetro constante, tal como se


indica en la figura 2.24 debajo del símbolo de cada una de las fuentes. En los casos representados
se trata de fuentes dependientes lineales e invariables con el tiempo, que serán a las que se haga
referencia en este texto. El parámetro µ recibe el nombre de ganancia de tensión y es
adimensional. El parámetro r recibe el nombre de transresistencia y se expresa en ohmios. El
parámetro g recibe el nombre de transconductancia y se expresa en siemens. Por último, el
parámetro β recibe el nombre de ganancia de intensidad y es adimensional.
70
CONCEPTOS BÁSICOS

Figura 2.24. Fuentes dependientes.

Estas fuentes son muy utilizadas en el modelado de un sistema complejo, ya que hacen que el
análisis algebraico sea más sencillo, por ejemplo, son útiles en el modelado de elementos como
transistores, amplificadores operacionales y circuitos integrados.

2.6. NODOS, RAMAS Y LAZOS

Una rama es un solo elemento, ya sea si es


activo o pasivo. En otras palabras, una rama 1

representa a cualquier elemento de dos


terminales.

Un nodo es un punto de conexión entre dos o


más ramas. Comúnmente un nodo es 3
representado con un punto en un circuito. Si un
cortocircuito conecta a dos nodos, estos son
vistos como un solo nodo. Figura 2.25. Circuito con 3 nodos, 5 ramas y un lazo
recorrido.

Un lazo es cualquier trayectoria cerrada en un circuito. Un lazo inicia en un nodo, pasa por un
conjunto de nodos y retorna al nodo inicial sin pasar por algún nodo más de una vez.

Se dice que un lazo es independiente si contiene al menos una rama que no forma parte de ningún
otro lazo. Los lazos o trayectorias independientes dan por resultado conjuntos independientes de
ecuaciones.
71
CONCEPTOS BÁSICOS

Ejemplo 2.12 En el circuito de la figura 2.26 determinar el número de ramas y nodos.

R4
v1 R6
R1 R2 i1
R7

v2
R5
R3
Figura 2.26

Solución.

Teniendo en cuenta la definición de nodos y lazos, el circuito de la figura 2.26 tiene un total de 7
nodos (representados con puntos rojos) y 10 ramas (7 resistencias, 2 fuentes independientes de
tensión y una fuente independiente de corriente). Ver figura 2.27.

2 1
R4
v1 R6
R1 R2 i1
7 6 R7
3

v2 R5
R3
4 5
Figura 2.27
72
CONCEPTOS BÁSICOS

2.7. CONEXIÓN DE ELEMENTOS

Dos elementos están en serie si comparten


exclusivamente un solo nodo y conducen en
consecuencia la misma corriente. La conexión
serie consta de elementos conectados
secuencialmente terminal con terminal.

Dos o más elementos están en paralelo si están


conectados a los dos mismos nodos y tienen en
Figura 2. 28
consecuencia la misma tensión entre sus
terminales.

La conexión en paralelo consta de elementos


conectados al mismo par de terminales.

Sin embargo hay conexiones en donde los


elementos no se encuentran conectados ni en
serie ni en paralelo, ya que forman un triángulo
Figura 2. 29 y (o) una estrella.

Una configuración en triángulo o delta (  ) se presenta como:

Rc Rc
1 3
1 3
Rb Ra
Rb Ra
2 4 2 4
Figura 2.30. Configuración delta o triángulo.
73
CONCEPTOS BÁSICOS

Su nombre se debe a que la configuración se asemeja a la letra griega delta, que tiene forma
triangular. También se denomina interconexión en pi porque puede dibujarse como el símbolo ∏
sin perturbar la equivalencia eléctrica de las dos configuraciones.

La interconexión en Y o en estrella se presenta como:

R1 R2 1 3

1 R1 R2
3

R3
R3
2 4 2 4
Figura 2.31. Configuración en Y o estrella.

Su nombre se debe a que la configuración puede dibujarse de forma que sea similar a la letra Y.
Este tipo de interconexión también es llamada interconexión en T porque la estructura puede
dibujarse como una T sin perturbar la equivalencia eléctrica de las dos configuraciones.
74
CONCEPTOS BÁSICOS

2.8. EJERCICIOS PROPUESTOS CONCEPTOS BÁSICOS

1) Obtenga el tiempo t en microsegundos y en nanosegundos del primer valor mínimo (más


negativo) de la senoide v(t )  Vm sen  t 
R/ 0.75 μs , 750 ηs

 Vm  0
 2 106 rad / s 
2) La corriente que entra por el terminal positivo de un dispositivo varía con el tiempo t como
se muestra en la figura 2.32. La corriente es cero en 12ms y 18ms. Qué cantidad total de carga
pasó por el dispositivo en a) t  5ms , b) t  10ms , c) t  15ms , d) t  25ms
R/ 30 μs , 59 μs , 58 μs , 86 μs

i A

6
5
4
3
2
1

9 13 17 21
-1
t (ms)
-2

Figura 2.32

3) La carga total q(t) que entra en el terminal superior de un elemento de circuitos está dado
por:

 t 
q( t )  20e0.2t sen   C
4

Encuentre la corriente en a) t  0 s , b) t  2 s , c) t  1 s
R/ 15.70A , -2.68A , 17.02A
75
CONCEPTOS BÁSICOS

4) Encuentre la carga en  C de 1´000.000 electrones

R/ 0.16021  C

5) Encontrar i en el elemento mostrado en la figura 2.33 si:


i
a) Está absorbiendo una potencia p  18mW
+
b) Está entregando al circuito externo una potencia p  12W

R/ a) 3mA , b) -2A 6V

-
6) Si la corriente del ejercicio anterior es 3A, encontrar:

a) La potencia absorbida por el elemento Figura 2. 33

b) La energía entregada al elemento entre 2 y 4 s.

R/ a) 18W , b) 36J

7) Encontrar la potencia suministrada por las fuentes mostradas en la figura 2.34.


R/ a) 36W , b) 20W , c) -24W , d) -45W

3A 4A

12V 10V 2A 6V -9V

- 5A

a b c d
Figura 2.34

8) ¿Cuánto tarda la luz en recorrer una habitación que tiene 19 pies y 8 ¼ pulgadas de ancho?
R/ 20 ηs
76
CONCEPTOS BÁSICOS

9) Para cargar una batería se utiliza el circuito de la figura 2.35.


La corriente que entra por el terminal positivo de una batería
de 10V varía linealmente de 3 a 9mA entre 0 y 15 minutos.

a) ¿Cuánta carga pasa por la batería durante los primeros 10


minutos? i
a -

+
b) ¿Cuál es la potencia absorbida por la batería en 5 y 10 b
minutos? v
C) ¿Cuánta energía se suministra a la batería durante los 15
Figura 2. 35
minutos?

R/ a) 3C, b) 50mW, 70mW, c) 54J

10) La tensión y la corriente en los terminales de un elemento de circuitos son cero para t  0 ,
para t  0 son:

v(t )  50000te4000t  V e i(t )  32te4000t  A .

a) Encuentre el tiempo en μs en el que es máxima la potencia que se suministra al elemento


de circuito.
b) Encuentre el valor máximo de potencia en W
c) Encuentre la energía en μJ , que se suministra al elemento de circuito
R/ a) 250 μs , b) 0.013533 W, c) 6.25 μJ

11) Calcule la potencia:


a) Entregada al elemento del circuito de la figura 2.36. a cuando t  0.8 s
R/ 34.68 W
b) Generada por elemento del circuito de la figua 2.36. b
R/ 792 mW
c) Absorbida por el elemento del circuito de la figura 2.36. c cuando t  0 s
R/ -28.75 KW

+ 2.5Cos120t  2 / 3 A
110mA
 
5 t2  2 V - + + -
5.1A 7.2 V
- 23Cos120t  kV

a b c
Figura 2.36

12) Indique el número de nodos y ramas para cada uno de los circuitos de la figura 2.37.
R/ 5 nodos y 6 ramas, 3 nodos y 5 ramas, 4 nodos y 6 ramas.
77
CONCEPTOS BÁSICOS

a b

c
Figura 2.37

13) En 1995 existían aproximadamente 142 millones de vehículos de pasajeros matriculados


en Estados Unidos. Suponga que la batería de un vehículo de este tipo almacena 440 watts-
hora (Wh) de energía. Calcule en gigawatts-hora la energía que almacenan los vehículos de
pasajeros.
R/62.48GWh.

14) Un monitor de alta definición de un computador tiene 1280x1024 pixels. Cada pixel
contiene 24 bits de información. Si se define un byte como 8 bits, ¿cuántos megabytes se
requieren por pantalla?
R/ 3.93 Mbytes.

15) Algunas especies de bambú pueden crecer 250 mm/día. Suponiendo que las células de la
planta tienen 10µm de longitud, ¿cuánto tiempo se requiere, en promedio, para que la planta
de bambú crezca la longitud de una célula?
R/ 3.5s.

16) Un litro de pintura cubre aproximadamente 10 m 2 de pared. ¿Cuál es el espesor de la


pintura antes de que se seque? (1 litro= 1 106 mm3 ).
R/ 0.1mm.

17) La expresión para la carga que entra por el terminal superior de un elemento de circuitos
1 t 1 
(el positivo) es q     2  e t C . Encuentre el valor máximo de la corriente que
   
2

entra por el terminal sí   0.03679s-1 .


R/10A.

18) Para t  0 , q  4 104 1  e250t  . Obtenga la corriente para 0 y 3ms.


R/ 0.1A; 0.0472A.
78
CONCEPTOS BÁSICOS

19) Encuentre la carga en culombios y el número de electrones que deben pasar en una hora
en un punto fijo del filamento de un bombillo de alumbrado de 100W a 120V. Se supone una
corriente continua. R/ 3000 C/h; 1.8725x 10 22 electrones/h.

20) Cuantos culombios son representados por cada uno de los siguientes valores de
electrones:
a) 6.482  1017 , b) 1.24  1018 , c) 2.46  1019 , d) 1.628  10 20
R/ a) -0.1038 C, b) -0.19865 C, c) -3.941 C, d) -26.08 C

21) Encuentre la carga q t  a través de un dispositivo si la corriente es:

a) i  t   3A , q  0   1C ; b) i  t    2t  5 mA , q  0  0
c) i  t   20Cos 10t   / 6  μA , q  0   2μC ; d) i  t   10e
30t
Sen40t A , q  0   0
R/ a) 3t  1C ; b) t 2  5t mC ; c) 2Sen 10t   / 6   2 μC ;
d) e30t  0.16Cos 40t  0.12Sen40t  C

22) Encuentre i t  en un dispositivo para cada una de las siguientes expresiones de carga:
a) q  t   (t  2)mC ; b) q  t   (5t  4t  3)C ; c) q  t   10e ρC ;
2 4t

d) q  t   20Cos50 t ηC
R/ a) 1mA ; b) i  t   (10t  4)A ; c) i  t   40e ρA ; d) i  t   1000Sen50 t ηA
4t

23) La carga de cierto elemento presenta el comportamiento mostrado en la figura 2.38,


encuentre la corriente en a) t  1ms , b) t  6ms , c) t  10ms
q  mC 

80

t  ms 
0 2 4 6 8 10 12

Figura 2.38
R/ a) 40A; b) 0A; c) -20A

24) En la figura 2.39, se observa la gráfica del flujo de carga en un dispositivo. Haga un
diagrama de la corriente que circula a través del dispositivo.
 25A, 0  t  2
R/ i  25A, 2  t  6 Ver figura 2.40
 25A, 6  t  8
79
CONCEPTOS BÁSICOS

q C i A

50 25

0 0
2 4 6 8
t s 2 4 6 8
t s

-50 -25

Figura 2.39 Figura 2.40

25) El comportamiento de la corriente en un dispositivo se muestra en la figura 2.41.


Determine la carga del dispositivo.

i  mA 


10
R/ q  5C, 0  t  1
10C,1  t  2

0 1 2 t  ms 

Figura 2.41

26) La corriente en un elemento es mostrada en la figura 2.42. Determine la carga en: a) t  1s


b) t  3s c) t  5s.

i A

10
R/ a) 10C , b) 22.5C , c) 30C
5

0
t s
1 2 3 4 5

Figura 2.42

27) La figura 2.43 muestra la corriente y la tensión en un dispositivo. Encuentre la energía total
absorbida por el dispositivo para el intervalo 0  t  4s .
R/ 916.7 mJ.
80
CONCEPTOS BÁSICOS

v V i  mA 

10 50

0 1 3 4 t s 0 2 4 t s
Figura 2.43

28) La potencia consumida en un hogar durante un día se muestra en la figura 2.44.


Determinar:
a) La energía total consumida en kW.
b) La potencia promedio por hora.
R/ a) 10.4 kWh; b) 433.3 W/h.

p t  W

1200
1000

400
200

12 2 4 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12
mediodía t hora 
Figura 2.1

29) La tensión y la corriente en los terminales de un elemento de circuitos son cero para t  0 .
Para t  0 son: v   4  25t 1000e  4000e20t V e i   40  250t  e25t  40e20t A .
25t

Calcule la potencia que suministra al elemento en el instante t  4ms .


R/ 3.016W

30) La carga que entra por el terminal de un dispositivo está dada por:
q  t   2K1t  K2t 2 C. Sí i  0   4A e i  3  4A , calcule K1 y K 2 . R/ K1  2 ,
K2  4 / 3

31) La corriente i1  t  en un conductor está dada por 2t A si t  0 , y 3t A si t  0 . Calcule:

a) i1  2.2  ; b) i1  2.2  ; c) la carga que ha pasado a lo largo del conductor de izquierda a

derecha en el intervalo 2  t  3 s ; d) el valor promedio de i1  t  en el intervalo 2  t  3 s


R/ a) 4.4A; b) 66.A; c)17.5C; d) 3.5A .
81
CONCEPTOS BÁSICOS

32) La tensión y la corriente en los terminales de un elemento de circuitos son cero para t  0 .
Para t  0 son: v  e500t  e1500t V e i  30  40e500t  10e1500t mA .
Calcule la potencia que se suministra al elemento en el instante t  1ms .
R/ 3.056 mW
82
LEYES BÁSICAS

3. LEYES BÁSICAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS

3.1. RESISTENCIA ELÉCTRICA Y LEY DE OHM

Los materiales presentan en general un comportamiento


característico de oponer resistencia al flujo de la carga
eléctrica. Esta propiedad física o capacidad para resistir a la
corriente, se conoce como resistencia R y se mide en
Ohmios (Ω). La resistencia de cualquier material está dada
por:

Figura 3.1 Resistencia en un material. 


R (3.1)
A

Donde, A es el área transversal uniforme del material,  es la longitud del material y  es la


resistividad del material en ohm-metros.

Conceptualmente la resistencia se puede comprender si se piensa


que los electrones en movimiento que forman la corriente
eléctrica interactúan con la estructura atómica del material a
Desplazamiento de las cargas
través del cual se mueven, lo que tiende a retardarlos. Durante
estas interacciones, parte de la energía eléctrica se convierte en
energía térmica y se disipa en forma de calor. Aunque este efecto
no se considera deseable, hay otros dispositivos eléctricos útiles
que aprovechan este efecto de calentamiento mediante Con corriente

resistencias, como por ejemplo estufas, tostadoras, planchas y


calefactores.

Sin corriente

La resistividad  se determina cuando se elige el tipo de material


con el que se fabrica un alambre y se mide la temperatura del Figura 3.2 Desplazamiento de
cargas.
medio ambiente en donde se lleva la aplicación.
83
LEYES BÁSICAS

Puesto que en realidad el alambre absorberá una cantidad finita de potencia debido a su
resistencia, el flujo de corriente origina la producción de calor.

Los alambres más gruesos tienen resistencia más baja y también disipan el calor con mayor
facilidad, pero son más pesados, tienen un volumen mayor y, además, resultan más costosos. Por
lo tanto, por consideraciones prácticas es conveniente seleccionar el alambre más pequeño que
pueda utilizarse de manera segura, en lugar de seleccionar el alambre con el diámetro mayor
disponible en un esfuerzo por minimizar las pérdidas resistivas. El American Wire Gauge (AWG) es
un sistema estándar para especificar calibres de alambre.
Los buenos conductores como el cobre y el aluminio, tienen baja resistividad, mientras que los
aislantes, como la mica y el papel, tienen alta resistividad.

El elemento de circuito que se usa para modelar el


comportamiento de resistencia a la corriente de un
material es el resistor. Para efectos de fabricación de
circuitos, los resistores suelen hacerse de aleaciones
metálicas y compuestos de carbono. El resistor es el
elemento pasivo más simple.
Figura 3.3 Resistor de baja potencia.

La ley de Ohm se debe al descubrimiento de Georg Simon Ohm (1787-1854), físico alemán,
quien se interesó en estudiar la relación entre corriente y tensión en un resistor.

Ohm definió la constante de proporcionalidad de un resistor como la resistencia R (ésta es una


propiedad del material que puede cambiar si se alteran las condiciones internas o externas del
elemento, por ejemplo, un cambio de temperatura).

Esta ley establece que la tensión V a lo largo de un resistor


i es directamente proporcional a la corriente i que fluye a
través del resistor.

+ v -
Figura 3.4 Tensión en un resistor. v  iR (3.2)

De esta ecuación se obtiene que 1Ω=1V/1A

Para aplicar esta ley se debe tener cuidado con la dirección de la corriente y la polaridad de la
tensión. Para esto debe seguirse la convención pasiva de signos definida en el capítulo anterior.
84
LEYES BÁSICAS

Si la corriente fluye de un potencial mayor a uno menor, la tensión obtenida es positiva. Y si


sucede lo contrario, la tensión obtenida es negativa.

Puesto que el valor de R puede ir de cero hasta tender a infinito, es


importante considerar los dos posibles valores extremos de R. Un
elemento con R≈0 se llama cortocircuito. Lo que indica que la i
corriente podría ser de un valor muy grande. En la práctica, un +
cortocircuito suele ser un alambre conectado, que se supone es un
conductor ideal.
v0
-

Figura 3.5 Corto circuito.

En un cortocircuito: v  iR  0 (3.3)

Un elemento con una resistencia R muy grande, idealmente infinita,


se conoce como circuito abierto. Por lo tanto, la corriente que circula
por dicha resistencia es cero, pero la tensión en sus terminales puede i0
tener un valor distinto de cero.
+
v
-
Por lo tanto:

Figura 3.6 Circuito abierto.


v
i  lim R 0 (3.4)
R

En los circuitos ensamblados en el mundo real, los cables siempre tienen resistencia finita. Sin
embargo, dicha resistencia casi siempre es tan pequeña, en comparación con otras resistencias
del circuito, al grado que puede ignorarse sin introducir un error importante. Los circuitos que
se trabajarán en este texto son idealizados, por lo que los cables de los mismos se consideran
de “resistencia nula”.

Un resistor puede ser fijo o variable. La mayoría de los resistores son del tipo fijo, lo que quiere
decir que su resistencia permanece constante.
85
LEYES BÁSICAS

(a) (b)
Figura 3.7. Símbolo de un resistor(a), resistores reales (b).

Mientras que el resistor variable tiene una resistencia ajustable y se le conoce como
potenciómetro, el cual tiene tres terminales con un contacto deslizante. Cuando se desliza este
contacto, las resistencias entre el terminal del contacto deslizante y los terminales fijos varían; o
se le conoce como reóstato cuando posee dos terminales con una ranura deslizante.

(a) (b) (c)


Figura 3.8. Potenciómetro: símbolo (a), elemento real (b), esquema de funcionamiento (c).

(a) (b) (c)


Figura 3.9. Reóstato: símbolo (a), elemento real (b), esquema de funcionamiento (c).

Las resistencias se compran o fabrican con facilidad; sin embargo, se determinó de inmediato que
las razones tensión-corriente de estos dispositivos físicos son más o menos razonablemente
86
LEYES BÁSICAS

constantes sólo dentro de ciertos intervalos de corriente, tensión o potencia, y que dependen
también de la temperatura y de otros factores ambientales.

Los resistores que cumplen con la ley de Ohm se les conoce como resistores lineales, los cuales
tienen una resistencia constante y su gráfica v contra i es una línea recta que pasa por el origen.
Mientras los resistores que no cumplen con la ley de Ohm son conocidos como resistores no
lineales, en los cuales la resistencia varía con la corriente y su gráfica v contra i es no lineal.
Algunos ejemplos para este tipo de resistores son las bombillas y los diodos.
v v

i i
Curva característica del resistor lineal Curva característica del resistor no lineal

Figura 3.10. Curvas del resistor.

Aunque los alambres reales tienen una pequeña resistencia asociada, siempre se supone que
tienen resistencia nula a menos que se indique lo contrario. Por lo tanto, en los diagramas
esquemáticos de circuito, los alambres se consideran como cortocircuitos perfectos. Una cantidad
que es recíproca a la resistencia, se le conoce como conductancia ( G ):

1 i
G  (3.5)
R v

La conductancia es una medida con la que se evalúa la conducción de corriente eléctrica que tiene
un elemento, su unidad es el mho u ohm recíproco y su unidad de medida en el SI es el siemens
(S).

1A
1S 
1V

La potencia disipada en un resistor es una función no lineal de la corriente o la tensión puesto que
R y G son positivas.
87
LEYES BÁSICAS

La potencia que se disipa en un resistor es siempre positiva. Por lo tanto un resistor siempre
absorbe potencia de un circuito.

3.2. LEYES DE KIRCHHOFF

Las leyes de Kirchhoff fueron introducidas en 1847 por el físico alemán Gustav Robert Kirchhoff
(1824-1887). La ley de Ohm junto con las leyes de Kirchhoff forman la base de la teoría de
circuitos.

La primera ley es la de corrientes de Kirchhoff (LCK), la cual se basa en la ley de conservación de la


carga y establece que la suma algebraica de las corrientes que entran a un nodo (o frontera
cerrada) es cero.

Matemáticamente se escribe:

i
n 1
n 0 (3.6)

Donde N es el número de ramas conectadas al nodo e in es la n-ésima corriente que entra o sale
del nodo. Por efecto de esta ley, las corrientes que entran a un nodo pueden considerarse
positivas, mientras que las corrientes que salen se pueden considerar negativas, o viceversa.

Para comprobar esta ley, suponga que un conjunto de corrientes fluye en un nodo. La suma
algebraica de estas corrientes es:

iT (t )  i1 (t )  i2 (t )  i3 (t )   (3.7)

Después de integrar esta ecuación a ambos lados se obtiene:

qT (t )  q1 (t )  q2 (t )  q3 (t )   (3.8)

Dónde:

qT (t )   iT (t )dt .
88
LEYES BÁSICAS

Pero como la ley de conservación de la carga eléctrica requiere que no cambie la suma
algebraica de las cargas eléctricas en el nodo, entonces el nodo no debe almacenar carga
neta. Así que:

iT (t )  0 y qT (t )  0

La suma de corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de corrientes que salen de él.

Un nodo no es un elemento de circuito, y ciertamente no puede


id almacenar, destruir o generar carga. En consecuencia, las
corrientes deben sumar cero.
ic
ie
ia ib
ic  ib  id  ie  ia ia  ib  ic  id  ie  0
Figura 3. 11 Corrientes en un nodo.

Ejemplo 3.1. En el circuito de la figura 3.12, hallar las corrientes i1 , i2 e i3 y la tensión v.

i1 i2 i3
+
13A 2A
13A 1Ω 2Ω v 2A 3Ω
-

Figura 3.12.

Solución.

Al aplicar la ley de corrientes de Kirchhoff al nodo superior se tiene que:

13  i2  i1  2  i3 i1  i2  i3  11
89
LEYES BÁSICAS

Con la ley de Ohm:

v v v
i1  i2  i3 
1 2 3

Reemplazando éstas corrientes en la ecuación anterior se obtiene:

v  v v v v v 6v  3v  2v
      11    11  11
1  2 3 1 2 3 6

11v
 11 v  6V
6

Luego se procede a hallar las corrientes

v 6 v 6 v 6
i1    6A i2      3A i3    2A
1 1 2 2 3 3

Los anteriores resultados se comprueban realizando la simulación en el software Proteus V7.7


(Figura 3.13).
Amps
-3.00
+6.00

+2.00
Amps

Amps

+6.00
13A 1 2 Volts
2A 3

Figura 3.13.

La segunda ley es la de tensiones de Kirchhoff (LTK), la cual se basa en el principio de la


conservación de la energía, establece que la suma algebraica de todas las tensiones alrededor de
una trayectoria cerrada (o lazo) es cero.
90
LEYES BÁSICAS

Matemáticamente se expresa:

v
m 1
m 0 (3.9)

Donde M es el número de tensiones (o el número de ramas en el lazo) y vm es la m-ésima tensión.

Para aplicar LTK, se hace un recorrido en una


trayectoria cerrada y se pone el signo de la tensión
hallada. Se puede comenzar en cualquier rama y
- - recorrer el lazo en dirección de las manecillas del reloj
v2 v
+ 1 - v4 o en el sentido contrario.
+ +

Cuando las fuentes de tensión se conectan en serie, la


+ v3 - LTK puede aplicarse para obtener la tensión total. Esta
tensión es la suma algebraica de las tensiones de las
Figura 3.14 Ley de tensiones de Kirchhoff. fuentes individuales.

De la figura 3.14:

 v1  v2  v3  v4  0 v1  v2  v3  v4  0

Para evitar violación de la LTK, un circuito no puede contener dos tensiones diferentes v1 y

v2 en paralelo a menos que v1  v2


91
LEYES BÁSICAS

Ejemplo 3.2. Encontrar la corriente i y las tensiones v1 , v 2 y v 3 en el circuito de la figura 3.15.


v1
i + -
2Ω
34V
34V
+
10V v2 4Ω
10V
-
v3 -
+

6Ω
Figura 3. 15.

Solución.

Aplicando la ley de tensiones de Kirchhoff se obtiene:

v1  34  v2  v3  10  0 v1  v2  v3  24V

Con la ley de Ohm se tiene que:

v1  2i v2  4i v3  6 i

Reemplazando las tensiones en la ecuación anterior se consigue:

2i  4i   6i   24 2i  4i  6i  24 12i  24 i  2A

Finalmente se procede a hallar las tensiones pedidas

v1  2i  2  2   4V v2  4i  4  2   8V v3  6i   6 2  12V

Lo anteriores resultados se comprueban con la simulación en Proteus V7.7


92
LEYES BÁSICAS

2
-2.00
Amps

34V
10V -8.00 4
Volts

+12.0
Volts
6
Figura 3.16.

Ejemplo 3.3. Indique el número de ramas y nodos en la figura 3.17. Encuentre ix y vx usando la
ley de tensiones de Kirchhoff.

12A

5Ω

ix
18V
Rj 6Ω
vx

Figura 3.17.

Solución

El circuito tiene 3 nodos (señalados con los números 1,2 y 3) y 5 ramas (3 resistores y dos fuentes
independientes). Además se nota que los elementos que están conectados en paralelo con la
fuente de 18V, tendrán una tensión igual a 18V (figura 3.18).

Con la ley de Ohm se obtiene:

12(5)  60V
93
LEYES BÁSICAS

12A
1 2

- 5Ω +
60V
ix
+
18V
Rj 6Ω 18V
vx
-

3
Figura 3.18.

Con la ley de tensiones de Kirchhoff se tiene que

18  60  vx  0 vx  78V

Según la ley de Ohm

18
ix   3A
6

Al simular el circuito en el software ProteusV7.7 se comprueban los resultados encontrados.

5
+3.00
Amps

18V RJ +18.0
VX
Volts

+78.0
6 Volts

Figura 3.19.

Ejemplo 3.4. Indique el número de ramas y nodos en la figura 3.20. Además, encuentre i y vx
usando las leyes de Kirchhoff.
94
LEYES BÁSICAS

1Ω

5Ω
i

6A

4A 10A
+
2Ω Rx vx
-

3Ω
Figura 3.20.

Solución.

El circuito tiene 5 nodos y 7 ramas (5 resistores y dos fuentes independientes de corriente).

Al aplicar la LCK en el nodo 2 se obtiene:

v
1 + -
i1  4  10  14A
+
i1 1Ω
v1 5Ω
-
i
LCK en el nodo 1:
6A 2 4
ix
4A 10A
+ +
8V 2Ω Rx vx 6A  i1  i  i  6  i1  6  14  8A
-
v2 -
- +
5
3 LCK en el nodo 4:
3Ω

Figura 3.21.

ix  8  10  2A
95
LEYES BÁSICAS

Al aplicar la LTK con el orden nodal 1-2-3-5-4-1 se obtiene:

v1  8  v2  vx  v  0

vx  v1  8  v2  v  5i1  8  3ix  1i

vx  5 14   8  3  2   1 8  80V

Se comprueban los resultados por medio de Proteus V7.7:

Amps
-8.00
5

6A

10A
+4.00
Amps

+80.0
Volts

3
Figura 3.22.
96
LEYES BÁSICAS

Ejemplo 3.5. Calcule v x e ix en el circuito de la figura 3.23 utilizando las leyes de Kirchhoff.

2Ω

2A
3Ω
+
6V 3Ω 2Ω
8V
-
vx
ix
Figura 3.23.

Solución.

El resistor de 3Ω está en paralelo con la fuente de 6V, por lo tanto tendrá una tensión de igual
valor. Esto permitirá plantear una sumatoria de tensiones para hallar la diferencia de potencial
correspondiente a la fuente de 2A. Con los valores obtenidos puede seguirse aplicando las leyes
de Kirchhoff para hallar los resultados indicados en la figura 3.24.
2V
- +
2Ω 1A
4A 2A

4A 3A
3A 2A -
2A 9V 3Ω
+
+ +
6V 6V 3Ω 2Ω
8V
- -
vx
ix
Figura 3.24.

vx  8  9  0 vx  17V

ix  1  4A ix  3A
97
LEYES BÁSICAS

Para comprobar los resultados se simula el circuito en el Proteus V7.7:

2A
6V 3

3 2
+3.00
Amps

+17.0
Volts

Figura 3.25.

Ejemplo 3.6. La corriente i0 en el circuito de la figura 3.26 es i0  1A , encuentre i1 y verifique


el equilibrio de potencia.

i0
50Ω

4Ω 10Ω
i1

150V 65Ω 25Ω

Figura 3.26.

Puede obtenerse la tensión en el resistor de 50Ω y luego plantearse una sumatoria de tensiones
para hallar la diferencia de potencial en el resistor de 25Ω. Después aplicando las leyes de Ohm y
de Kirchhoff se obtienen los resultados mostrados en la figura 3.27.
98
LEYES BÁSICAS

50V
+ -
i0 1A
50Ω
20V 30V
+ - a + -
4A
4Ω 5A 3A 10Ω
+ +
130V 65Ω 100V 25Ω
150V
- -
i1 = 2A
6A

Figura 3.27.

Al aplicar LCK en el nodo a se obtiene:

5  3  i1 i1  2A

Ahora se obtiene el equilibrio de potencias y se comprueba el resultado con la ayuda del software.

Tabla 1. Equilibrio de potencias.


Elemento Corriente (A) Tensión (V) Potencia absorbida (W)
Fuente 150V 6 150 -900
R1=4Ω 5 20 100
R2=50Ω 1 50 50
R3=10Ω 3 30 90
R4=65Ω 2 130 260
R5=25Ω 4 100 400
Total 0

En el software Proteus pueden obtenerse los datos de medida para algún elemento de circuito.
Sólo basta con pausar la simulación y darle click al elemento deseado. En este caso se obtuvieron
los datos del resistor de 65Ω.
99
LEYES BÁSICAS

+1.00
Amps
50

4 10

+2.00
Amps
150V
25

+130
Volts
65

Figura 3.28.
Figura 3.29.

Ejemplo 3.7 En el circuito de la figura encuentre v s sí vo  12V .

1Ω 2Ω +
18V
vs 6Ω 9Ω 4Ω vO
-

Figura 3.30.

Solución.

Con la tensión de 12V en el resistor de 4Ω se halla una corriente con valor de 3A, y se aplican las
leyes de Kirchhoff hasta hallar la tensión v s (ver figura 3.31).

+ 11V - 5A 3A + 6V - 0A

11A 1Ω 6A 2A 2Ω 3A +
18V
+ + +
vs 36V 6Ω 18V 9Ω 12V 4Ω vO
- - -
-

Figura 3.31.
100
LEYES BÁSICAS

Para hallar dicha tensión se aplica LTK

vs  11  36  0 vs  47V

Se simula el circuito en Proteus para comprobar la respuesta:

1 2

18V
+47.0 +12.0
Volts
6 9 Volts
4

Figura 3.32.
101
LEYES BÁSICAS

3.3. RESISTORES EN SERIE Y DIVISIÓN DE TENSIÓN

Cuando los resistores están en serie, por ellos fluye la


misma corriente. Al aplicar ley de Ohm en cada uno de i
R1
los resistores se obtiene:
+ + v1 -
+
v v2 R2
-
-
v1  iR1 v2  iR2

Figura 3.33 Resistores en serie.

Si se aplica LTK en la figura 3.33 (en sentido de las manecillas del reloj) se obtiene:

 v  v1  v2  0

v  v1  v2  i( R1  R2 )

Despejando:

v
i
R1  R2

La ecuación anterior puede escribirse como:

v  iReq (3.10)

Se deduce que los dos resistores utilizados pueden reemplazarse por un resistor equivalente Req .
102
LEYES BÁSICAS

v Req
Req  R1  R2

Figura 3.34 Resistencia en serie


equivalente.

Así, la resistencia equivalente de cualquier número de resistores conectados en serie es la


suma de las resistencias individuales.

N
Req  R1  R2    RN   Rn (3.11)
n 1

Para determinar la tensión en cada resistor de la figura 3.33:

R1 R2
v1  v v2  v
R1  R2 R1  R2

La tensión en la fuente v se divide entre los resistores, a esto se le conoce como el principio de
división de tensión.

Un divisor de tensión resistivo, es una configuración de circuito que reparte la tensión de una
fuente entre dos o más resistencias conectadas en serie. La tensión de dicha fuente se divide
entre sus resistencias de forma proporcional a la resistencia de cada una.
103
LEYES BÁSICAS

Ejemplo 3.7. Usar el divisor de tensión para encontrar la tensión v x en el circuito de la figura 3.35

25k Ω

100V
+
100kΩ vx
-

Figura 3.35.

Solución.

 100 
vx    100 
 100  25 

vx  80V

Se comprueban los resultados en el software Proteus V7.7:

25k

100V

+80.0
100k Volts

Figura 3.36. Simulación ejemplo 3.7.


104
LEYES BÁSICAS

Si un divisor de tensión tiene N


i R1 R2 RN resistores ( R1 , R2 ,, RN ) en serie con la
tensión en la fuente v , el n-ésimo
+ v1 - + v2 - + vN - resistor (RN) tendrá una caída de tensión
v de:

RN
vN  v (3.12)
Figura 3.37 Divisor de tensión para varios resistores.
R1  R2    RN

La tensión v mostrada en la figura anterior puede obtenerse con una única fuente de tensión o
cualquier otra combinación de elementos de circuito básicos. Esto se muestra en la caja ubicada a
la izquierda (figura 3.38), mientras que a la derecha se pueden tener múltiples resistores
conectados en serie. Con esto se obtiene la ecuación generalizada de un divisor de tensión

i R1 R2
+ +
CIRCUITO v Rj vj
Rj
- -
vj  v (3.13)
Req
Rn Rn 1

Figura 3.38. Divisor de tensión generalizado.


105
LEYES BÁSICAS

3.4. RESISTORES EN PARALELO Y DIVISIÓN DE CORRIENTE

Cuando dos resistores están conectados en paralelo, estos


tienen la misma tensión. Por lo tanto, al aplicar la ley de Ohm i
se obtiene:
+ i1 i2
v  i1R1  i2 R2 v R1 R2
v -
i1 
R1

v
i2  Figura 3.39.
R2

Al aplicar LCK en el nodo superior:

i  i1  i2

Al reemplazar las expresiones de corriente en la ecuación anterior se consigue:

v v  1 1  v
i   v    (3.14)
R1 R2  R1 R2  Req

Donde Req es la resistencia equivalente para los resistores en paralelo:

1 1 1
  (3.15)
Req R1 R2

Despejando Req de la anterior ecuación se obtiene:

R1 R2
Req  (3.16)
R1  R2
106
LEYES BÁSICAS

Así, la resistencia equivalente para dos resistores en paralelo es el producto de los mismos
dividido entre su suma.

Basándose en la ecuación (3.16), si R1  R2 , entonces Req  R1 / 2 .

Generalizando la ecuación (3.15) se obtiene la resistencia equivalente para N resistores en


paralelo.
1 1 1 1
   (3.17)
Req R1 R2 RN

De la ecuación (3.14)

v  Req i (3.18)

Y reemplazando (3.16) en esta ecuación, se obtiene:

R1 R2
v  Req i  i (3.19)
R1  R2

Al combinar (3.15) y (3.18) con las expresiones de corriente i1 e i2 se obtiene:

R2 i
i1  (3.20)
R1  R2

R1i
i2  (3.21)
R1  R2

Con la anterior ecuación se comprende que la corriente total i es compartida por los resistores en
proporción inversa a sus resistencias. Esto se conoce como el principio de división de corriente.

El divisor de corriente resistivo, es un circuito que reparte una corriente eléctrica total i entre
dos o más resistencias conectadas en paralelo.
107
LEYES BÁSICAS

Ejemplo 3.8. Para el circuito de la figura 3.40, determinar las corrientes indicadas empleando el
divisor de corriente.

i1
2Ω
i2
a 2Ω b

i4
12A i3 3Ω 6Ω

i5
d 1Ω c
i6
3Ω
Figura 3.40.

Solución.

La corriente que llega al nodo a es 12A, con el divisor de corriente se obtiene:

2 12 
i1  i2   6A
22

La corriente que llega al nodo b desde los 2 resistores de 2Ω es i1  i2  12A .Entonces:

6 12  3 12 
i3   8A i4    4A
3 6 3 6

Finalmente, la corriente que llega al nodo d desde la fuente es de -12A .Con esto:

3  12  1 12 
i5   9A i6    3A
1 3 1 3

Al simular el circuito en el software Proteus V7.7 se comprueban los resultados encontrados. El


signo negativo de las corrientes puede cambiarse invirtiendo la dirección de las mismas. Recuerde
que Proteus V7.7 permite conocer la trayectoria de las corrientes del circuito a través de sus
opciones de animación, para ello se sigue la ruta:
108
LEYES BÁSICAS

Set Animation ¿Show Wire Current


System → → → OK
Options With Arrows?

+6.00
Amps
2
+6.00
Amps
2

+8.00
Amps

Amps
-4.00
12A

3 6

-9.00
Amps
1
+3.00
Amps
3
Figura 3.41. Simulación ejemplo 3.8.

Para generalizar el divisor de corriente, puede considerarse el esquema de la figura 3.42, el cual
contiene una caja en la parte izquierda que puede estar conformada por una única fuente de
corriente o cualquier otra combinación de elementos de circuito básicos que proporcionan la
corriente i .

i
ij
+
CIRCUITO
R1 R2 Rj Rn 1 Rn v
-

Figura 3.42. Divisor de corriente generalizado.

De la ecuación 3.18 y observando la figura 3.42:


v  i R1 R2  Rn  iReq  (3.22)
109
LEYES BÁSICAS

Para hallar la corriente en un resistor arbitrarioRj:

v
ij  (3.23)
Rj

Al combinar (3.22) y (3.23) se obtiene la expresión general para aplicar un divisor de corriente.

Req
ij  i (3.24)
Rj

A continuación se mostrarán algunos ejemplos donde se usa la combinación de resistores en serie-


paralelo y se aplican divisores de tensión y (o) corriente.

Ejemplo 3.9. Encontrar i para el circuito de la figura 3.43 utilizando simplificación de resistores en
serie y paralelo. Además usar el divisor de tensión para hallar la tensión v .

R1 a R2
i 5Ω 1Ω
+ R4
28V R3 4Ω v 3Ω
-

Figura 3.43.

Solución.

Se nota que los resistores R2 y R4 están


conectados en serie por lo cual se pueden
R1 a
sumar 5Ω
Rj
28V R3 4Ω 4Ω
R2  R4  1  3  4  R j

Figura 3.44.
110
LEYES BÁSICAS

Con lo anterior se obtiene el circuito de la


figura 3.44 en el cual la tensión v ya no puede
especificarse debido a que se sumaron R2 Y R4
.

R j y R3 están conectados en paralelo:

4  4  16
R1
Rn    2
44 8
i 5Ω

28V Rn 4Ω
Al sumar R1 con Rn y luego aplicar la ley de
Ohm se obtiene:

28 Figura 3.45.
i  4A
5 2

Al aplicar un divisor de tensión, se halla la tensión del resistor Rn :

28  2  56
vRn    8V
5 2 7

La tensión del resistor Rn es la misma para R3 y R j ya que Rn es el resultado del paralelo entre
estos dos resistores. Finalmente, al utilizar el circuito original se sabe que la tensión del nodo a es
de 8V y con ésta se puede hacer otro divisor de tensión para hallar v :

8  3 24
v   6V
3 1 4

Al simular el circuito en el software Proteus V7.7 se comprueban los resultados encontrados.


111
LEYES BÁSICAS

R1 R2
+4.00
Amps
5 1
+6.00 R4
28V R3 4 Volts
3

Figura 3.46. Simulación ejemplo 3.9.

Ejemplo 3.10. En el circuito de la figura 3.47, utilice la combinación de resistores y aplique los
divisores de tensión y corriente para hallar para hallar la tensión vx y la corriente i x .

40Ω ix
36Ω
+
8A 10Ω 10Ω 24 Ω v
-
44Ω
+
vx 30Ω
-

Figura 3.47.

Solución.

Se halla la resistencia equivalente de los resistores conectados en paralelo:

Req  36  44 10 40  10  30 24  80 10 80 24 


1  6
1 1 1 1
  
80 10 80 24
112
LEYES BÁSICAS

Ahora se aplica la ecuación general del divisor de corriente:

ix 
Req
i fuente   6 8  2A
Rx 24

Luego se calcula la tensión en el resistor de 24Ω

v  242  48V

La tensión obtenida corresponde también a la sumatoria de las diferencias de potencial en los


resistores en serie de 40Ω,30Ω y 10Ω.Esto significa que puede aplicarse un divisor de tensión con
este grupo de resistores siendo 48V la fuente de diferencia de potencial.

vx 
Rx
V fuente   30 48  18V
Req  serie 80

Se utiliza el software Proteus para comprobar los resultados.

+2.00
Amps

40
36

+48.0
8A 10 24 Volts
10
44

+18.0
Volts 30

Figura 3.48.
113
LEYES BÁSICAS

Ejemplo 3.11 Determine vo en el circuito de la figura si vs  12V .

vs
9Ω 6Ω

9Ω 9Ω 15Ω 4Ω vo
-

Figura 3.49.

Solución.

Primero, se hace la simplificación de las resistencias

Del lado izquierdo de la fuente.

189 162
  6
27 27

Del lado derecho de la fuente:

1015 150
  6
25 25

Como las resistencias equivalentes son iguales para ambos lados, la tensión de la fuente se divide
en partes iguales para estas partes:

12V

6Ω 6Ω

Figura 3. 50.
114
LEYES BÁSICAS

Ahora, se centra el análisis en el lado derecho de la fuente, donde se encuentra la tensión que se
desea determinar. Se sabe que para resistencias en paralelo, la tensión es la misma, por lo que
v x  6V
12V

6Ω 15Ω 10Ω vx
-

Figura 3. 51.

Se aplica un divisor de tensión en la figura 3.49, para conocer el valor de vo .

4
vo  6   2.4V
 10 

Con lo que se obtuvo la solución al problema.

Simulando el circuito en Proteus, se obtiene el mismo resultado:

Figura 3.52.
115
LEYES BÁSICAS

Ejemplo 3.12. Encuentre la corriente io en el circuito de la figura

2Ω 9Ω 2Ω

2Ω

4Ω 4Ω 10Ω

36V
iO

Figura 3.53.

Solución.

Se reduce el circuito de la figura 3.53 a un circuito serie sencillo, y después se hace un retroceso
hallando las variables de importancia (ver figura 3.54).

9Ω 9Ω

2Ω 2Ω
- -
6Ω v2  vO 4Ω 12Ω 6Ω v2 3Ω
+ +
36V 36V
i2
iO

(a) (b)

2Ω
i2
2Ω -
- - v1 41/9Ω
36V i1
v1 6Ω v1 12Ω +
+ +
36V

(c) (d)
Figura 3. 54.

Al aplicar la LTK en la figura 3.54d

41
36  i1  2i1  0 → i1  5.49A → v1  25.02V  25V
9
116
LEYES BÁSICAS

Luego con la tensión v1 , se halla la corriente i 2 en la figura 3.54(c)

25
i2   2.08A
12

Esta corriente también recorre el resistor de 3Ω, en el cual se halla la tensión v2 . Ver figura 47(b)

v2  32.08  6.25V

Esta tensión también la tiene el resistor de 4Ω en la figura 3.54(a), por lo que puede hallarse i o .

6.25
io    1.56A
4

Por último se comprueban los resultados en Proteus V7.7:

2 9 2

4 4 10

36V
Amps
-1.50

Figura 3. 55.
117
LEYES BÁSICAS

3.5. FUENTES INDEPENDIENTES CONECTADAS EN SERIE Y EN PARALELO

En algunos de los ejercicios anteriores se notó que


se sumaron algebraicamente las fuentes
v1
independientes de corriente y de tensión para
obtener una simplificación de las ecuaciones.
v2
 v1  v2  v3
Viéndolo desde la estructura circuital, estas
fuentes pueden simplificarse para obtener una
equivalencia de las mismas y así facilitar el
v3 desarrollo del circuito.

Figura 3. 56.
Teniendo en cuenta lo anterior:

Las fuentes independientes de tensión en serie Las fuentes ideales de tensión se pueden
pueden sustituirse por una fuente equivalente conectar en paralelo, siempre y cuando
igual a la suma algebraica de cada fuente tengan la misma tensión en sus terminales
y las mismas características eléctricas. Lo
individual.
anterior es una consecuencia de la LTK.

Para las fuentes independientes de corriente se tiene:

i1 i2 i3  i1  i2  i3

Figura 3. 57 Suma de fuentes de corriente en paralelo.

Las fuentes independientes de corriente No es posible conectar fuentes de corriente


en paralelo pueden sustituirse por una en serie que tengan magnitud y dirección
única fuente equivalente de corriente diferente, esto es debido a que no se cumple
igual a la suma algebraica de cada fuente la LCK.
individual.
118
LEYES BÁSICAS

Ejemplo 3.13. Utilizar la suma de fuentes de tensión y la asociación de resistencias en serie para
solucionar el circuito del ejemplo 3.2.

v1
i + -
2Ω
34V
34V
+
10V v2 4Ω
10V
-
v3 -
+
6Ω
Figura 3.58. Circuito del ejemplo 3.2.

Solución.

Las dos fuentes de tensión pueden reemplazarse por:

 10  34  24V

Y los resistores por:

2  6  4  12

V  0 → 24  2i  4i  6i  0 → i  2A

Lo anterior se comprueba con una simulación en Proteus V7.7

24V

-2.00
Amps
12
Figura 3.59. Circuito equivalente del ejemplo 3.13.
119
LEYES BÁSICAS

Ejemplo 3.14. Utilizar la suma de fuentes de corriente y la asociación de resistencias en paralelo


para solucionar el circuito del ejemplo 3.1.

13A
v 2A

Figura 3.60 .Circuito ejemplo 3.1.

Las fuentes de corriente pueden reemplazarse


por una fuente única equivalente de valor:

13  2  11A

11A 6/11 +6.00


Como los resistores están en paralelo: Volts

1 1 1 1 6
   Req  
Req 1 2 3 11 Figura 3.61.

6
Por lo tanto: v  11   6V
 11 
Las corrientes solicitadas se hallan por medio de la ley de Ohm, ya que la tensión hallada es la
misma para cada resistor. El valor de esta tensión se comprueba con una simulación en
ProteusV.7.7 (Figura 3.61).
120
LEYES BÁSICAS

3.6. CIRCUITOS RESISTIVOS CON FUENTES DEPENDIENTES

Los circuitos vistos anteriormente poseían fuentes independientes de tensión y de corriente. En


esta sección, se verán circuitos donde el valor de la fuente depende de algún parámetro de
corriente o de tensión que se encuentra dentro del mismo circuito analizado. Estas fuentes son
conocidas como dependientes y fueron explicadas en el capítulo 2 de este texto.

Ejemplo 3.15. Encuentre i1 en el siguiente circuito

3i1 i1

4A 6Ω 4Ω 8A

Figura 3.62.

Solución.
El circuito posee una fuente de corriente controlada por corriente (FCCC). En circuitos con fuentes
dependientes hay que buscar una ecuación que involucre la variable de control, en este caso se
debe buscar una ecuación que contenga i1 .
Se debe asumir una tensión vx en el resistor de 4Ω:

3i1 i1
+
4A 6Ω vx 4Ω 8A
-

Figura 3.63.

Con la ley de Ohm:

vx
i1 
4
121
LEYES BÁSICAS

Con la ley de corrientes de Kirchhoff:

vx vx
8  3i1  4  
6 4

Ahora se hace un reemplazo:

v  v v 1 1 3
8  3 x   4 x  x → 4  vx    
4  6 4 4 6 4

 1
4  vx    → v x  12V
 3

Reemplazando lo obtenido en la primera ecuación:

 12
i1   3A
4

Lo que indica que tiene dirección contraria.

Con esto, la fuente de corriente controlada por corriente (FCCC) tiene un valor de

3i1  3 3  9A

Se comprueba el resultado con una simulación en el software Proteus, para ello es importante
conocer que en el software las fuentes dependientes no tienen la forma de rombo tradicional, sino
que tienen forma redonda con su respectiva variable de control dibujada dentro o a un costado de
ellas.
Amps
Amps

-3.00
-9.00

4A 8A
6 3 4

Figura 3.64.
122
LEYES BÁSICAS

Ejemplo 3.16. Halle las corrientes indicadas en el circuito de la figura 3.65.

i1 i2

a b
25Ω 0.2 v1 10 Ω 100Ω
+ v1 - 2.5A
i3 i4
Figura 3.65.

Solución.

El circuito presenta una fuente de


a
corriente controlada por tensión
i2
(FCCT). Para una mayor facilidad en la
interpretación del circuito es
+
conveniente redibujarlo con la ayuda v1 25Ω 0.2 v1 10Ω 100Ω
2.5A
del par de nodos (figura 3.66). - i1

i3 i4
b
Con la ley de corrientes de Kirchhoff:
Figura 3.66.

v1 v v 1 1 1 
0.2v1   1  1  2.5 →  2.5  v1     0.2 
25 10 100  25 10 100 

 2.5
 2.5  v1 0.05 → v1   50V
 0.05

Las corrientes de los resistores de 10Ω y 100Ω tienen un valor respectivo de:

v1 50 v1 50
  5A y   0.5A
10 10 100 100
123
LEYES BÁSICAS

La fuente de corriente controlada por tensión (FCCT) tiene un valor de:

0.2v1  0.2  50   10A

Las corrientes solicitadas se calculan aplicando la ley de corrientes de Kirchhoff:

 v1  50
i1    2A i3  10  2  8A
25 25

i2  8  5  3A i4  3  2.5  0.5A

Se simula el circuito para comprobar los resultados. Debe recordarse que las flechas que aparecen
en los cables del circuito son las verdaderas direcciones de las corrientes siguiendo la convención
pasiva de signos.

-2.00 +3.00
Amps Amps
+10.0
Amps

25 0.2 10 2.5A 100

-8.00 -0.50
Amps Amps

Figura 3.67 Simulación ejemplo FCCT.


124
LEYES BÁSICAS

Ejemplo 3.17. Encontrar las variables para el circuito de la figura 3.68.

v1
i + - 3v2
2Ω
+
12V
v2 4Ω
-

Figura 3.68.

Solución.

El circuito contiene una fuente de tensión controlada por tensión (FTCT). Al aplicar la ley de
tensiones de Kirchhoff se obtiene:
v1  3v2  v2  12 → v1  2v2  12

2i  24i   12 →  6i  12 → i  2A

Una vez obtenida la corriente, se procede a calcular las tensiones según la ley de Ohm:

v1  2i  2 2  4V v2  4i  4 2  8V

La fuente de tensión controlada por tensión (FTCT) tiene un valor de:

3v2  3 8  24V

Se comprueban los resultados con una simulación en Proteus V7.7

-2.00
Amps
2
-24.0
-4.00

Volts
Volts

-8.00

12V 4 Volts

Figura 3.69 Simulación ejemplo FTCT.


125
LEYES BÁSICAS

Ejemplo 3.18. Encuentre las variables del circuito de la figura 3.70.

20 i2 5 i2 8 i1

i1 + i2
18Ω v1 40Ω 20V
50V
-

Figura 3.70.

Solución.

El circuito contiene una fuente de corriente controlada por corriente (FCCC) y dos fuentes de
tensión controladas por corriente (FTCC).

Al aplicar la ley de tensiones de Kirchhoff en las dos primeras trayectorias cerradas se obtiene lo
siguiente. (Fíjese de que no se plantea la tercera trayectoria ya que no se sabe la tensión de la
fuente de corriente).

 50  20i2  18i1  0 (1)

 18i1  5i2  40i2  0 (2)

Al sumar las ecuaciones (1) y (2):

25i2  50 → i2  2A

Ahora reemplazando lo obtenido en la ecuación (2):

18i1  45  2   0
90
→ i1   5A
18

La tensión desconocida se halla como:

v1  40i2  40(2)  80V


126
LEYES BÁSICAS

Las fuentes de tensión controladas por corriente tienen un valor de:

20i2  202  40V y 5i2  52  10V

La fuente de corriente controlada por corriente tiene:

8i1  85  40A

Ahora, para comprobar los resultados se muestra la simulación en el software Proteus:


+40.0

+10.0
Volts

Volts

20
+40.0
Amps
+5.00

+2.00
Amps

Amps

5 8

50V 18 20V
+80.0 40
Volts

Figura 3.71.

Ejemplo 3.19 Encuentre i1 en el circuito de la figura si la fuente dependiente de tensión tiene


valor: a) 2v 2 . b) 1,5v3 . c)  15i1 .

90V
10Ω 40Ω

i1 + - +
v2

20V v3

Figura 3.72.
127
LEYES BÁSICAS

Solución.

Teniendo en cuenta que se tiene un circuito donde la corriente i1 es la misma para todos los
elementos, de esta manera, se puede aplicar una LTK para determinar su valor.

v2  10i1 y v3  90  10i1  20

Para la pregunta (a):

20  10i1  90  40i1  2(10i1 )  0

Ahora, se agrupan términos semejantes:

10i1  40i1  20i1  20  90 → 70i1  70

70
i1   → i1  1A
70

Para el caso (b):

 20  10i1  90  40i1  1.5 90  10i1  20  0

Agrupando términos semejantes:

10i1  40i1  15i1  20  90  135  30 → 35i1  35

35
i1  → i1  1A
35

Por último, para el caso (c):

 20  10i1  90  40i1  15i1  0

Agrupando términos semejantes:

10i1  40i1  15i1  20  90 → 35i1  70

70
i1   → i1  2A
35
128
LEYES BÁSICAS

Simulando el circuito para los tres casos:

(a) (b)

(c)

Figura 3.73.

Ejemplo 3.20 Para el circuito de la figura, a) Encuentre la corriente ix , b) Halle la tensión vo c)


¿Cuánta potencia está generando la fuente de 5A?

5A

+ 2ix
3Ω
vO
8Ω - 7A
9Ω
2A
ix
Figura 3.74.
129
LEYES BÁSICAS

Solución.

+ -
a i1 b
i2
5A

+ 2ix
2A 8Ω vO 7A 3Ω 9Ω
-
ix

Figura 3.75.

Se identifica un par de nodos y se redibuja el circuito, además los elementos conectados al nodo b
se organizan de tal forma que pueda aplicarse un divisor de corriente para así hallar i x . Por último,
se indican algunas variables importantes para hallar vo y la potencia en la fuente de 5A.

Utilizando la figura anterior y la LCK:

i1  5  7  12A

Al aplicar el divisor de corriente:

123
ix   3A
39

Para hallar la tensión vo , se halla la corriente i2 aplicando LCK en el nodo a:

i2  5  2  2i x i2  2  23  5  3A

Por lo que la tensión vo tiene un valor de:

vo  8i2  8  3  24V

Para hallar la potencia en la fuente de 5A, se halla la tensión v a planteando la LTK:

 24  va  9i x  0 → va  24  93  3V
130
LEYES BÁSICAS

Entonces la potencia de la fuente en cuestión es: Pf 5A  3  5  15W

Por último se comprueban los resultados en Proteus V7.7

5A

+3.00
Amps
+24.0
Volts
2A 8 2.0 3 7A 9

Figura 3.76.
Figura 3.77.
131
LEYES BÁSICAS

3.7. TRANSFORMACIONES DELTA- ESTRELLA Y ESTRELLA-DELTA

Con el propósito de poder simplificar el análisis de un circuito a veces es conveniente poder


mostrar todo o una parte del circuito de una manera diferente, pero sin que el funcionamiento
general de éste cambie.

R1
Algunos circuitos tienen un grupo de
resistencias que no se encuentran conectadas R2 R3
ni en serie ni en paralelo, las cuales están
ordenadas formando un triángulo o una R4
estrella, estas son la red en estrella (Y) y la vab
red en delta (∆) o pi (∏) Este tipo de redes se
presentan por sí mismas o como parte de una R5 R6
red mayor. Se usan en redes trifásicas, filtros
eléctricos y redes de acoplamiento.
Figura 3.78.

Considere el circuito de la figura 3.78.

El interrogante que surge es cómo simplificar los resistores de R1 a R6 cuando no se encuentran


ni en serie o paralelo. Para responder a esta duda, se recurre a una técnica muy útil, llamada
transformación delta-estrella y estrella-delta. Una configuración en triángulo o delta (∆) se
presenta como:

Rc
Rc
1 3 1 3

Rb Ra Rb Ra
2 4
2 4

Figura 3.79 Configuración en Delta o triángulo, también llamada Pi.

Su nombre se debe a que la interconexión se asemeja a la letra griega delta, que tiene forma
triangular. También se denomina interconexión en pi porque puede dibujarse como el símbolo ∏
sin perturbar la equivalencia eléctrica de las dos configuraciones.
132
LEYES BÁSICAS

La configuración en Y o en estrella se presenta como:

R1 R2 1 3

1 R1 R2
3

R3
R3
2 4 2 4

Figura 3.80 Configuración en Y o estrella, también llamada T.

Su nombre se debe a que la configuración puede dibujarse de forma que se asemeje a la letra Y.
Este tipo de configuración también es llamada interconexión en T porque la estructura puede
dibujarse como una T sin perturbar la equivalencia eléctrica de las dos configuraciones.

El objetivo de las conversiones es llevar el circuito a una red, la cual pueda ser analizada por los
métodos tradicionales de resistencias en serie y paralelo. Tengamos en cuenta que no podemos
transformar una conexión delta en una conexión en estrella simplemente cambiando la forma de
las conexiones. Los valores de resistencias en una configuración delta no serán los mismos
después de ser transformados en una configuración en ye y viceversa.

3.7.1. TRANSFORMACIÓN DELTA-ESTRELLA

Suponiendo que sea más conveniente trabajar con una red estrella en lugar de una red en
triángulo. Se superpone una Y en la delta existente y se encuentran las resistencias equivalentes.
Para obtener las resistencias equivalentes en la red estrella, se comparan las dos configuraciones y
se asegura que la resistencia entre cada par de nodos en la red delta o pi es la misma que la
resistencia entre el mismo par de nodos en la red Y o T. Para los terminales 1 y 2 de las figuras
(3.79) y (3.80) por ejemplo:

R12 Y   R1  R3 (3.25)

R12    Rb Ra  Rc  (3.26)

Haciendo R12 Y   R12  se tiene:


133
LEYES BÁSICAS

Rb Ra  Rc 
R12  R1  R3  (3.27)
Ra  Rb  Rc

De manera similar,

Rc  Rb  Ra 
R13  R1  R2  (3.28)
Ra  Rb  Rc

Ra  Rb  Rc 
R34  R2  R3  (3.29)
Ra  Rb  Rc

Sustrayendo la ecuación (3.29) de la ecuación (3.27).

Rc Rb  R a 
R1  R2  (3.30)
Ra  Rb  Rc

Adicionando la ecuación (3.28) a la ecuación (3.30).

Rb R c
R1  (3.31)
R a  Rb  R c

Y restando la ecuación (3.30) a la ecuación (3.28).

R a Rc
R2  (3.32)
R a  Rb  R c

Por último, restando la ecuación (3.31) a la ecuación (3.27).

Ra Rb
R3  (3.33)
R a  Rb  R c
134
LEYES BÁSICAS

No es necesario memorizar las ecuaciones (3.31) a la Rc


(3.33). Para transformar una red delta a su a b
equivalente en Y, se incluye un nodo extra n, como se R1 R2
muestra en la figura 3.81 y se sigue la siguiente regla: n
Rb Ra
R3
Cada resistencia equivalente de la Y es igual al
producto de las resistencias en las dos
derivaciones más cerca de la ∆, dividido entre la c
suma de las resistencias de la ∆. Figura 3.81.

3.7.2. TRANSFORMACIÓN ESTRELLA-DELTA

Para obtener las fórmulas de conversión para transformar una red estrella o Y en su equivalente
en delta o T, se toman las ecuaciones (3.31) a la (3.33) y se nota que:

Ra Rb Rc Ra  Rb  Rc  Ra Rb Rc
R1 R2  R2 R3  R1 R3   (3.34)
Ra  Rb  Rc  2
Ra  Rb  Rc

Dividiendo la ecuación (3.34) por cada una de las ecuaciones (3.31) a la (3.33), se obtienen las
siguientes ecuaciones:

R1 R2  R2 R3  R1 R3
Ra  (3.35)
R1

R1 R2  R2 R3  R1 R3
Rb  (3.36)
R2

R1 R2  R2 R3  R1 R3
Rc  (3.37)
R3

Como en el caso de la transformación delta-estrella, se tiene una regla general para la conversión
estrella-delta:
135
LEYES BÁSICAS

El valor de cada resistencia equivalente de la  es igual a la suma de las combinaciones de los


productos visibles de las resistencias de la Y , divididas entre la resistencia opuesta de la Y.

Se dice que las redes Y y delta son balanceadas cuando

R1  R2  R3  RY (3.38)

Ra  Rb  Rc  R (3.39)

Bajo estas condiciones, las ecuaciones de transformación se convierten en:

R
RY  (3.40)
3

R  3RY (3.41)

Se podría preguntar porque RY es más pequeña que R , esto se debe a que la configuración en Y
es semejante a una conexión en serie, mientras que la configuración delta es semejante a una
conexión en paralelo.
Note que cuando se hacen las transformaciones, no se adiciona o elimina nada en el circuito.
Aunque las redes tengan aspectos diferentes, su equivalente matemático es el mismo, esto resulta
útil para determinar resistencias equivalentes en circuitos prácticos.

Ejemplo 3.21.Determinar el equivalente delta de la red estrella de la figura 3.82.

10Ω 10Ω
a b

10Ω

c
Figura 3.82.

Solución.

Los tres resistores que conforman la estrella son de igual valor, entonces es posible realizar la
conversión en delta utilizando la siguiente ecuación:
136
LEYES BÁSICAS

R  3  RY   3 10  30

30Ω
a b

30Ω 30Ω

c
Figura 3.83.

Ejemplo 3.22. Determinar el equivalente estrella de la red delta de la figura 3.84.

60Ω
a b

30Ω 10Ω
c
Figura 3.84.

Solución.

Para este ejemplo, se usan las ecuaciones (3.31) a la (3.33), obteniendo los resultados.

60  30  60 10 
R1   18 R2   6
60  30  10 60  30  10

10  30 
R3   3
60  30  10
137
LEYES BÁSICAS

18Ω 6Ω
a b
R1 R2
R3 3Ω

c
Figura 3.85.

Ejemplo 3.23. Encuentre la resistencia equivalente Rab en el circuito de la figura.

R1 R2

a 15Ω 10Ω
R4
R3 25Ω R9 17Ω

15

R
6
R5 125Ω R10 30Ω
25Ω
b R8

14Ω
Figura 3.86.

Solución.

Puede notarse que las resistencias R2 , R3 y R4 conforman una delta, esta puede ser convertida a
una Y mediante los siguientes cálculos:

25 10  1015 2515


Ra   5 Rb   3 Rc   7.5
50 50 50

De igual manera las resistencias R5 ,R6 y R7 conforman una delta, realizando la conversion a Y se
tiene:

25125 25100 125100


Rd   12.5 Re   10 Rf   50
250 250 250

El circuito luce de la siguiente manera


138
LEYES BÁSICAS

15Ω 5Ω 3Ω
a R1 Ra Rb
7.5Ω Rc R9 17Ω

12.5Ω Rd R10 30Ω


R8 Rf Re
b
14Ω 50Ω 10Ω
Figura 3.87.

Se tiene ahora que las resistencias Rb , R9 , R10 y Re se encuentran en serie, igual que R1 con Ra ,
R8 con R f y Rc con R d .
R11  Rb  R9  R10  Re → R11  3  17  30  10  60

R12  R1  Ra → R12  15  5  20

R13  R8  R f → R13  14  50  64

R14  Rc  Rd → R14  7.5  12.5  20

R12
a
20Ω

20Ω R14 60Ω R11

R13
b
64Ω
Figura 3.88.

El circuito resultante de la figura 3.88 será sencillo de analizar, primero se halla el paralelo entre
R1 1 y R1 4 , luego se hace la reducción de 3 resistencias en serie:

2060
R15   15
80
139
LEYES BÁSICAS

Rab  R12  R13  R15 → Rab  20  64  15  99

Realizando la simulación en Proteus V7.7 se comprueba el resultado obtenido.

15 10

25
17
15
+88.888
99.000

Ohms

25
30
125

14 100
Figura 3.89.

Se recuerda que en Proteus no pueden dibujarse elementos de circuitos en forma diagonal, por
esa razón la simulación presentada en la figura anterior tiene ese aspecto, sin embargo se obtuvo
el resultado esperado para la resistencia equivalente.

Ejemplo 3.24. Encuentre la resistencia equivalente Rab y úsela para determinar el valor de la
corriente i .

12.5Ω 10Ω

5Ω
30Ω
120V

15Ω 20Ω

b
Figura 3.90.

Solución.

En el circuito se tienen varias configuraciones estrella y delta. Se transformará la red en Y que


contiene los resistores de 5,10 y 20Ω para simplificar el circuito:
140
LEYES BÁSICAS

1020  105  520 350


Ra    35
10 10

1020  105  520 350


Rb    17.5
20 20
1020  105  520 350
Rc    70
5 5

Con la Y convertida en una delta, el circuito equivalente (con la fuente de tensión retirada) se
muestra en la siguiente figura:

a
12.5Ω


.5
17

70Ω 30Ω
35

15Ω

b
Figura 3.91.

Combinando tres parejas de resistencias en paralelo, se obtiene:

7030
R p1   21
100

12.5 17.5 
Rp 2   7.29
30
1535
R p3   10.5
50
141
LEYES BÁSICAS

a
7.29Ω

21Ω

10.5Ω

b
Figura 3.92.

Las resistencias R p 2 y R p 3 se encuentran en serie:

Rs1  7.2917  10.5  17.79

La resistencia equivalente del circuito será:

17.79  21
Rab   9.63
38.79
Realizando la simulación en Proteus, se tiene:

12.5 10
+88.888
9.6316

Ohms

5 30

15 20

Figura 3.93.

Con el valor de la resistencia equivalente, es posible determinar la corriente que fluye en el


circuito mediante el siguiente cálculo:

120
i  12.458A
9.632
142
LEYES BÁSICAS

+12.5
Amps

12.5 10

120V
5 30

15 20

Figura 3.94. Simulación ejemplo 3.24.

Ejemplo 3.25. Encuentre la resistencia equivalente vista por la fuente de tensión en el circuito de
la figura. ¿Si vab es 600V, cuánta potencia es disipada por las resistencias de 15Ω?

Solución. 2Ω 60Ω
a

Se puede hacer una pequeña simplificación, al 80Ω 140Ω

sumar las resistencias que se encuentran en


120Ω
serie, estas son 60Ω con 140Ω y 65Ω con 85Ω.

Ahora se convierte la delta superior a estrella: vab 38Ω 15Ω

90Ω

80200
Ra   40
400
60Ω 85Ω
80120
Rb   24
400 b 65Ω

120200
Rc   60 Figura 3.95.
400

Se procede a convertir la delta inferior en una estrella:

6090 60150
Rd   18 Re   30
300 300
143
LEYES BÁSICAS

15090
Rf   45
300

El circuito equivalente puede verse en la figura 3.96

Se tiene entonces, que las resistencias de 2 y


40Ω se encuentran en serie, igual que 24, 38 y
18Ω, también 60, 15 y 45Ω.

2Ω

40Ω Ra 2  40  42

Rb 60Ω Rc
24Ω
24  38  18  80

vab 38Ω 15Ω


60  15  45  120
18Ω Rd 45Ω Re

2Ω

30Ω Rf
40Ω

vab 80Ω 120Ω

Figura 3.96.

30Ω

Figura 3.97.

Ahora, se tiene que las resistencias de 80Ω y 120Ω se encuentran conectadas en paralelo:

80120
 48
200
144
LEYES BÁSICAS

Luego de esto, se tiene 4 resistencias en serie, realizando la operación correspondiente:

Req  2  40  48  30  120

Realizando la simulación para encontrar la resistencia equivalente, el resultado es el mismo.

2 60

80 140

120

+88.888
120.00

Ohms
38 15

90

60 85
Figura 3.98.

65

Figura 3.99.

La segunda parte del ejercicio, propone conocer la potencia disipada por la resistencia de 15Ω.
Conociendo la resistencia vista en terminales de la fuente, se puede calcular la corriente total del
circuito.
600
i  5A
120

Ahora, usando la figura (3.96), se aplica un divisor de corriente para conocer la corriente que fluye
por la rama donde está la resistencia de 15Ω:

580
i15   2A
200

Ahora, solo basta utilizar una de las ecuaciones conocidas para conocer la potencia.

p15  2 15  60W


2
145
LEYES BÁSICAS

Simulando se tiene:

Figura 3.100.
146
LEYES BÁSICAS

3.8. EJERCICIOS PROPUESTOS

1) Dados los valores de las corrientes de rama mostradas en la figura, use la ley de corrientes de
Kirchhoff para encontrar las magnitudes y direcciones de las corrientes restantes en el circuito.
R/ i1  12A ; i2  7A ; i3  6A ; i4  1A ; i5  3A

2A i4 5A

i5 i3

10A 13A i2
i1
Figura 3.101.

2) Dados los valores de las tensiones de rama mostradas en la figura, use la ley de tensiones de
Kirchhoff para encontrar las magnitudes y polaridades de las tensiones restantes en el circuito.
R/ v1  1V ; v2  6V ; v3  1V ; v4  5V ; v5  4V

v4
-
+

-
+

-
+

v3 4V
+
5V
v2 - v1
- -
+

-
-
+ v5
3V
2V + +
-
Figura 3.102.
147
LEYES BÁSICAS

3) Para el circuito mostrado en la figura 3.103, si i1  5A , determine i2 , i3 , i4 e i5


5 10 20 10
R/ i2  A ; i3  A ; i4  A ; i5   A
3 3 9 9

5Ω
i1 5Ω
i3
i2
V i4
v 4Ω
4Ω
3Ω
3Ω 6Ω
6
i5

Figura 3.103.

4) En el circuito de la figura 3.104, suponga que i1  2A . Encuentre v si a) i 2  1A , b) i2  2A ,


c) i2  3A .
1 1
R/ a) V , b) 0 V, c)  V
12 12

+
63
 i1 v 43
 i2 23

Figura 3.104.

5) Encontrar vei en el siguiente circuito


2
R/ V , 2A
3

i 3Ω
3Ω 2Ω
2Ω 4Ω
4Ω
+

10V
10V 4Ω
4Ω 3Ω
3Ω v 2Ω
2
-

Figura 3.105.
148
LEYES BÁSICAS

6) Encontrar las variables indicadas para el siguiente circuito si R1  2


9 9
R/ 9V ; i1  A ; i2   A
2 2

+
3A
6A
6A R1 v 2Ω
2Ω
3A

-
i1
i2

Figura 3.106.

7) Para el siguiente circuito determine si: a) Si v  2V , b) Si i1  3A , c) Si i2  4A


vx
R/ a)16V; b) 24V; c) 32V. Además, ¿cuál es la resistencia Req vista desde la batería para cada uno
de los puntos anteriores?
8
R/ Req  
3

1Ω 1Ω 2Ω
1Ω 1Ω 2Ω
+
vV 55Ω 3Ω
3 vx 1Ω
1
-
i2 i1

Figura 3.107.

8) Encontrar i y vab
R/ 3A; 19V

1A 6A 1A
5Ω 2Ω
+ 5Ω 2Ω
4Ω 412V
i 3Ω
3
-
b a
Figura 3.108.
149
LEYES BÁSICAS

9) Encontrar vx .
R/ 31V
vx
2Ω
2Ω
VX

4Ω
4Ω
4A
10V
10V 4A
77Ω
Ω 20Ω
20

2A

6 Ω
6Ω
Figura 3.109.

10) Una carga resistiva requiere 4V y disipa 2W. Se dispone


de una batería de almacenamiento de 12V para operar la
carga. En relación con la figura 3.110, si R2 representa la +
i v1
carga y v la batería de 12V encontrar: R1
R1
V -
v +
a) La corriente i v2 R2
R2
b) la resistencia R1 necesaria y c) la capacidad de disipación -
de R1
Figura 3.110.
R/ a) 0.5 A; b) R1  16 ; c) 4W

11) En el circuito de la figura anterior v  16et V , v2  4et V y R1  24 . Encontrar:


a) R2 , b) La potencia instantánea entregada a R2 y c) La corriente i .
R/ a) R2  8 ; b) 2e2t W ; c) 0.5e t A
150
LEYES BÁSICAS

v i 2k Ω
12) En el siguiente circuito si v1  y la potencia 2kΩ +
8
v1 4kΩ
4k
entregada por la fuente es de 8mW, encontrar: -

R , v , v1 e i v
V
R
R
R/ R  18k  ; v  16V ; v1  2V ; i  0.5mA
8k Ω
8kΩ

Figura 3.111.

13) Una carga requiere 4A y absorbe 24W. Si sólo se dispone de una fuente de corriente de 6A,
encontrar la resistencia requerida para colocarla en paralelo con la carga.
R/ 3

14) Encontrar la resistencia equivalente vista desde la fuente y la corriente i .


R/ 10 , 0.2A

1Ω 4Ω
1Ω 4Ω
22Ω
22
i
8Ω
8
20V
20V
90Ω
90

4 4Ω 4Ω
4

Figura 3.112.

15) La potencia absorbida por el resistor de 15Ω es de 15W. Encontrar R.


R/ 4Ω
151
LEYES BÁSICAS

1Ω 4Ω
R 4Ω
6Ω
22

8 24Ω
25V
20V
15Ω
90

4Ω
4 4Ω
4

Figura 3.113.

16) Encontrar vei en el siguiente circuito.


R/ 2V, 9A

10 Ω 2Ω
10Ω 2Ω
i +
12A
12A 4Ω
4 6Ω
6 3Ω
3Ω v 6Ω
6 2Ω
2

Figura 3.114.

17) Una fuente de 10V en serie con varios resistores conduce una corriente de 50mA. ¿Qué
resistencia debe conectarse en serie con la fuente y los resistores para limitar la corriente a 20
mA?

18) Diseñe un divisor de tensión para proporcionar 4, 10 ,20 y 45V, todos con terminal negativa
común, de una fuente de 50V. La fuente entrega 50mW de potencia.

19) Un divisor de corriente consta de 10 resistores en paralelo. Nueve de ellos tienen igual
resistencia de 60kΩ y el décimo es un resistor de 20kΩ. Encuentre la resistencia equivalente del
divisor y, si el total de la corriente que entra en el divisor es 40mA, calcule la corriente del décimo
resistor.
R/ 5kΩ ; 10mA

20) Dos resistores de 1kΩ están en serie. Cuando un resistor R está conectado en paralelo con uno
de ellos, la resistencia de la combinación es de 1750Ω. Encuentre R.
R/ 3kΩ

21) Encuentre i en el siguiente circuito 3.115 para a) k =2, b) k =3, c) k =4


R/ a) 2A; b) 0A; c) -2A
152
LEYES BÁSICAS

i
12V
12V 6Ω
6 k i1 3Ω
3

i1

Figura 3.115.

22) Encuentre v x en el circuito de la figura 3.116 para a) k =2, b) k =4


R/ a) 9V; b) -9V
1Ω k v1 2Ω
1Ω 2Ω
+ v1 -
+
6V
6V
vx 3Ω
3
-

Figura 3.116.

23) Para el circuito de la figura 3.117.


a) Emplee el divisor de tensión para encontrar vx en términos de vg
b) Encuentre la tensión de salida v2 en términos de la tensión de entrada v1
R/ a) 4 v g ; b) 2 v1

+ vg -
6Ω
6Ω
+
+ 10v g
v1 6Ω
6
vx 4Ω
4 v2
-
-

Figura 3.117.
153
LEYES BÁSICAS

24) Determine la potencia que absorbe el elemento X de


la figura 3.118 si este es: 40Ω
40

a) Una resistencia de 100Ω. + v1 -

b) Una fuente de tensión independiente de 40V con 30Ω


30 20
20Ω
referencia positiva en la parte superior.

c) Una fuente de tensión dependiente marcada como


25ix con referencia positiva en la parte superior. 120V
120V
X

d) Una fuente de tensión marcada como 0.8v1 con


ix 20V
20V
referencia positiva en la parte superior.

e) Una fuente de corriente independiente de 2A con 10Ω


10Ω
dirección hacia arriba.
Figura 3.118.
R/ a)25W; b)24W; c)16W; d)18.37W; e)-600W

25) para el circuito de la figura 3.119, calcule i1 , i2 , i3 .


R/ i1  6A , i2  9A ; i3  4A

i2 i3

4A 9A
i1
8Ω 16Ω 12 Ω

Figura 3.119.

26) En el circuito de dos nodos de la figura 3.120, calcular la potencia absorbida por cada uno de
los cinco elementos.
R/ 15.4W; 123W; 0W; -61.5W; -76.9W (para los elementos de derecha a izquierda).
154
LEYES BÁSICAS

+ v
0.1 1
v1 40Ω 5Ω
- 3.1A

2Ω

Figura 3.120.

27) Un óhmetro es un instrumento que indica el valor de la resistencia vista entre sus terminales.
¿Cuál será la lectura correcta si el instrumento se conecta a la red de la figura 3.121 en los puntos
a) ab , b) ac , c) bc ?.
R/ 18.75Ω; 24Ω; 12.75Ω.

a
50Ω 7Ω

25Ω 30Ω 4Ω
16Ω

b 15Ω c 12Ω
Figura 3. 121.

28) ¿Qué conductancia se mide en los terminales de la red de la figura 3.122 si el conmutador a) se
abre; b) se cierra; c) se reemplaza por una conductancia de 10mS?

R/ 14; 20; 16.25m .

a G
G

conmutador
G
G
b G

G  10m

Figura 3. 122.
155
LEYES BÁSICAS

29) calcúlese la potencia absorbida por cada uno de los elementos en el circuito de la figura 3.123.
R/ 496W ; 743.3W ; -1090W ; -149W (para los elementos de derecha a izquierda).

0.2ia

ia

6Ω

20A 4Ω

Figura 3. 123.

30) Encuéntrese el valor de R en el circuito de la figura 3.124.


R/ R  8.2

1.5 Ω 15Ω

50V R 26Ω

5A

Figura 3. 124.

31) Encuentre el valor de las fuentes dependientes del circuito de la figura 3.125.
R/ -48V; 120V (de derecha a izquierda).

+
- 10Ω
vb
20Ω
va
-
+ 30Ω
vb
3

2 va
120V

Figura 3. 125.
156
LEYES BÁSICAS

32) En el siguiente circuito encuentre la resistencia equivalente vista desde los terminales
indicados.
R/22.5Ω
Req

2Ω 15Ω

8Ω 10Ω

20 Ω 10Ω

30 Ω 40Ω
Figura 3. 126.

33) En el siguiente circuito encuentre v1 e i1 .


R/ -1.6V; -0.4A.
i1 +
v1 -
8Ω 4Ω
v
3 1
12V 8V

10i1

Figura 3. 127.

34) Encuentre i en el circuito de la figura si R  6 .


R/ 5A.

i1 i
10Ω
R
5 i1
5V 25V

Figura 3. 128.
157
LEYES BÁSICAS

35) Encuentre i1 en el circuito de la figura.


R/ -3A.

i1
3 i1
4A 6Ω 4Ω 8A

Figura 3. 129.

36) Determine la conductancia equivalente para la red de la siguiente figura.


R/ 4.31 .


1


5
Ω Ω Ω Ω
4 6 7 2

Geq

8

9


3
Figura 3. 130.

37) Para la siguiente red, a) ¿Cuál será el valor de Req si R 14 ; b) ¿Calcule R si Req  14 ?
R/ a) Req  15 ; b) R  11.5

1Ω R 1.5 Ω

5Ω 4Ω

18 Ω
Req 4.5 Ω

25 Ω 10Ω 40Ω

2Ω 5Ω
Figura 3. 131.
158
LEYES BÁSICAS

38) Por medio de reducciones de fuentes y resistencias calcule v x e ix en el circuito de la figura.


R/ 16.9V; 2.81A.

ix
10Ω 15 Ω
3.1A 2.4Ω 1.4A
+

2.8A vx
-
9Ω 6Ω
4Ω

Figura 3. 132.

39) Por medio de reducciones de fuentes y resistencias calcule i1 y v 2 en el circuito de la figura.


R/ 5A; 17.5V.

5Ω 7Ω

i1 45Ω + 7Ω - 100V
v2
20V 8Ω

2Ω 6Ω

1Ω 12Ω

Figura 3. 133.

40) Encuentre ix y vab en el siguiente circuito.


R/ -1A, 4V.
159
LEYES BÁSICAS

b
ix
a 1A

5Ω
12V
2Ω 6V -
+

3Ω 6Ω
+ 4Ω
1A
12V
3A -

Figura 3. 134.

41) En el circuito de la figura encuentre R , sí vo  4V .


R/ 9Ω.

3Ω 1Ω 4Ω +
10V

12V R 6A 2Ω vO

Figura 3. 135.

42) En el circuito de la figura encuentre vs .


R/ 48V.

3Ω

1Ω 2Ω 4A 6Ω

6V
9Ω

vs 6V

4Ω 3Ω

2A

Figura 3. 136.
160
LEYES BÁSICAS

43) La corriente en la resistencia de 12Ω en el circuito de la figura es 1A, como se muestra.


a) Halle vg , R/ 60V ; b) Encuentre la potencia disipada en la resistencia de 20Ω.
R/ 16.2W.

20Ω

1.2 Ω 5Ω 2Ω 1A

108 Ω 24Ω 12Ω


vg 72Ω 9Ω

3Ω 6Ω
Figura 3. 137.

44) Encuentre i1 y vo en el siguiente circuito.R/ 2A; 9V.

8Ω

12Ω 6Ω
3Ω +

12A 1Ω vO
i1
-

Figura 3. 138.

45) Encuentre io en el circuito de la figura. R/ 4A.

4Ω 1Ω

4Ω

iO
2Ω 2Ω

12A 3Ω

Figura 3. 139.
161
LEYES BÁSICAS

46) Encuentre vo en el circuito de la figura.


R/ 66V.

10Ω 8Ω +
2Ω

2Ω 6A vO

6Ω 3Ω

Figura 3. 140.

47) Encuentre vo en el circuito de la figura.


R/ 12V.

6Ω 6Ω

13A
6Ω
+ 6Ω

vO 6Ω

-
6Ω
Figura 3. 141.

48) Encuentre vo en el circuito de la figura.


32
R/ V.
3

4Ω 1Ω 1Ω +

8Ω 12A 6Ω 2Ω vO

3Ω
Figura 3. 142.
162
LEYES BÁSICAS

49) Encuentre io en el circuito de la figura.


2
R/ A.
3
3Ω

8Ω 6Ω

iO
24V 12Ω
6Ω

12Ω

Figura 3. 143.

50) En el circuito de la figura encuentre v s , sí vo  12V .


R/ 30V.

2Ω 4Ω +
vs
1Ω 4A 8Ω 4Ω vO

Figura 3. 144.

51) Determine ix en el circuito de la figura.


R/ 0.57Ma.

5kΩ i1 20k Ω

4mA 3 i1

ix
Figura 3. 145.
163
LEYES BÁSICAS

52) Determine la potencia absorbida por cada elemento en el circuito.


R/150W, 225W, 75W (resistores de izquierda a derecha); -240W, -210W (fuentes de corriente de
izquierda a derecha).

7A
6Ω

12 Ω

8A 4Ω

Figura 3. 146.

53) Calcule Req para cada una de las redes resistivas mostradas en la figura.
R/ a) 73.20Ω, b) 19.85Ω.

Req

100Ω en cada resistor


(a)

5Ω 50Ω

24Ω 60Ω
10Ω

Req 20Ω 40Ω

(b)
Figura 3. 147.

54) Utilice las leyes de Ohm y Kirchhoff en un procedimiento ordenado para evaluar todas las
corrientes y tensiones en el circuito de la figura. Calcule a potencia absorbida para cada uno de los
cinco elementos del circuito y compruebe el equilibrio de potencias.
R/ 27A; 3A; -24A; 15A, 9A; 60V; 60V; 15V; 45V; 45V.
164
LEYES BÁSICAS

+
v3 -
i3
i1 i2 i4 i5
5 i2 + +
+
v1
v1 =60V v2 20Ω v
4
5Ω v5
- - 4 -

Figura 3. 148.

55) Según el circuito de la figura, determine la potencia absorbida por cada uno de los elementos
de circuito.
R/-120W; 24W; 41.23W; 10.43W; 94.63W; 16.64W; -66.84W.

1.5Ω 2Ω 2.5Ω

+
20V 4A 14Ω 4Ω is
-

Figura 3. 149.

56) Utilice las técnicas de combinaciones de fuentes y resistencias como ayuda para determinar
v x e i x en el circuito de la figura.
R/ 60V; -6A.
165
LEYES BÁSICAS

4A

10Ω

14Ω

15Ω
vx
- +

20 1A 6Ω ix

5Ω

6A

Figura 3. 150.

57) Utilice las combinaciones de fuentes y resistencias y la división de corriente en el circuito de la


figura, para determinar la potencia absorbida por las resistencias de 1, 10 y 13.
R/ 18.37W; 117.6W; 362.3W.

15
10

2Ω 3Ω
40


60

150V 1Ω
13
6Ω

30V

2Ω

2Ω

12

Figura 3. 151.

58) En el circuito que se muestra en la figura: a) sea vs  40V e is  0 , determine v1 . b) sea vs  0


e is  3mA , determine i2 e i3 .
R/-8V; 0.40mA; 0.60mA.
166
LEYES BÁSICAS

vs

6kΩ
+

is 500Ω v1 3kΩ

- i2
i3

Figura 3. 152.

59) En el circuito que se muestra en la figura: a) sea vs  40V e is  0 , determine v1. b) sea vs 0
e is  3mA , determine i2 e i3 .
R/-8V; 0.40mA; 0.60mA.

vs

6kΩ
+

is 500Ω v1 3kΩ

- i2
i3

Figura 3. 153.

60) En el circuito de la figura, encuentre R si vo  12V


R/ 42.
2Ω 8Ω

48V R 4Ω vo

-
Figura 3. 154.

61) En el circuito de la figura, encuentre R si v1  16V .


R/ 2.
167
LEYES BÁSICAS

2Ω 6Ω

24V 8Ω v1 R

Figura 3. 155.

62) Si la potencia generada por 2V


2Ω
la fuente de 4A es de 48W,
determine vo en el circuito de +

la figura. vo
1Ω 12Ω 6Ω 1Ω
R/ 1V.
2A
9Ω 1Ω -

4A 6V 4V 3V

Figura 3. 156.

63) Encuentre i y vx en el circuito de la figura.


R/ 4A; 28V.

10V
3Ω 5Ω

i +

30V vx 8V

Figura 3. 157.
168
LEYES BÁSICAS

64) Halle vx e ix en el circuito de la figura.


R/ 8V; 0.2A.

70Ω 30Ω

ix
50V
+

20Ω vx 5Ω

Figura 3. 158.

65) Determine ix en el circuito de la figura.


R/ -2A.

4Ω 4Ω
12V

12Ω 30Ω
ix

6Ω

Figura 3. 162.

66) En el circuito de la figura, halle el valor de ix


R/-8A.

8Ω 12Ω
12A

12Ω 12Ω
ix

6Ω

Figura 3. 159.
169
LEYES BÁSICAS

67) Determine el valor de ix en el circuito de la figura.


R/ 3A.

12Ω

12Ω 12Ω
ix 12Ω
12Ω 12A

Figura 3. 160.

68) Para el circuito de la figura, si ix  4A determine el valor de vs .


R/ 72V.
vs
ix

2Ω 8Ω 4Ω
4Ω

4Ω
Figura 3. 161.

69) Encuentre vo en el circuito de la figura.


R/ 33.75V.

10kΩ 3kΩ

+ vo -
18mA
2kΩ 4kΩ
15kΩ 12kΩ

Figura 3. 162.
170
LEYES BÁSICAS

70) Halle el valor de io e ix en el circuito de la figura.


R/ io=15.1A; ix=7.38A.

ix 30Ω 10Ω

2Ω 15Ω

675V io

54

27Ω 30Ω

Figura 3. 163.

71) En la red mostrada en la figura 3.168: a) si R  80 , encuentre Req ; b) determine R si


Req  80 ; c) determine R si R  Req .
R/ a) 60Ω, b) 213.5Ω, c) 51.79Ω

10Ω R 40Ω

Req 100 Ω 30Ω 20Ω

Figura 3. 164.

72) Algunos tipos importantes de redes son de extensión infinita. La figura muestra una cadena de
resistores en serie y en paralelo que se extienden indefinidamente hacia la derecha. La línea
inferior es el hilo de retorno de todos ellos, sin resistencia. A veces a esto se le llama cadena
atenuadora o red escalera. El problema consiste en hallar la “resistencia de entrada”, es decir, la
resistencia equivalente entre los terminales a y b .
R1  R12  4 R1R2
R/ Rab  , si R1  R2  Rab  1.62R1
2
171
LEYES BÁSICAS

R1 R1 R1 R1 R1 R1
a a

R2 R2 R2 R2 R2 R2

b b

Figura 3. 165.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
172

4. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN


CORRIENTE CONTINUA
El análisis de circuitos más general está vinculado con la solución de un conjunto de ecuaciones
simultáneas, como se verá en este capítulo. La mayoría de los circuitos en general comprenden
más de una ecuación, que son de fácil solución.

En este capítulo se consideran formas sistemáticas para elaborar y resolver las ecuaciones que
aparecen en el análisis de circuitos más complejos. Se presentan dos métodos de solución, uno
basado principalmente en la ley de tensiones de Kirchhoff y el otro en la ley de corrientes de
Kirchhoff. Como se verá, la LTK conduce a ecuaciones en las cuales las incógnitas son las
corrientes, en tanto que la LCK lleva a ecuaciones en las cuales las incógnitas son las tensiones.

Los métodos de análisis de mallas y nodos son herramientas que permiten la aplicación organizada
y sistemática de las leyes de Kirchhoff (LTK y LCK) para resolver problemas complejos con un
número reducido de incógnitas y ecuaciones linealmente independientes.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
173

4.1. ANÁLISIS POR MALLAS

El método llamado análisis de mallas, se


basa principalmente en la aplicación de la
ley de tensiones de Kirchhoff (LTK)
alrededor de una trayectoria cerrada. 4
Una trayectoria cerrada o lazo se obtiene
empezando en un nodo y regresando al
1 3
mismo sin pasar por un nodo intermedio
más de una vez. Este análisis sólo se 2
puede usar en aquellas redes que son
planas.

Figura 4.1. Circuito plano con 4 mallas.


Un circuito plano se distingue, si es
posible dibujar el diagrama del circuito en
una superficie plana de tal forma que
ninguna rama quede por debajo o por
encima de alguna otra rama. (Figura 4.1).
Una red no plana no se puede dibujar
sobre una superficie plana sin, por lo
menos una yuxtaposición o cruce entre
conductores, como se puede observar en
la figura 4.2. Una malla es una propiedad
de un circuito plano y no existe en un
circuito que no lo sea. Se define una
malla como un lazo que no contiene Figura 4.2. Circuito no plano.
algún otro lazo dentro de él.

La corriente de malla se define como la corriente que fluye a través de los elementos que
constituyen la malla. Nótese que la corriente en un elemento común a dos mallas es la suma o
diferencia algebraica de las corrientes de malla, (ver figura 4.1). La corriente de malla se indica por
una flecha curva; aunque su dirección es arbitraria es recomendable elegir siempre corrientes de
malla que circulen en el sentido de las manecillas del reloj, ya que esto ayuda a evitar errores al
escribir las ecuaciones resultantes.

Identificación de lazos y mallas

Para comprender la diferencia entre un lazo y una malla, se utilizan las definiciones del capítulo 2,
y se observa la figura 4.3 donde:
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
174

4.3 a) Muestra un conjunto de ramas (identificadas con líneas gruesas azules) que no forman un
lazo ni tampoco una malla.

4.3 b) Muestra un conjunto de ramas que no forman un lazo ya que forman una trayectoria que
sólo puede recorrerse pasando dos veces a través del nodo central.
4.3 c) Muestra una trayectoria que es un lazo pero no una malla, porque encierra a otros lazos.

4.3 d) La trayectoria mostrada es un lazo pero no una malla.

4.3 e) y 4.3 f) Son tanto mallas como lazos.

a) b) c)

d) e) f )
Figura 4.3. Identificación de lazos y mallas.

Procedimiento para el análisis de mallas

En el análisis de mallas se parte de la aplicación de la ley de tensiones de Kirchhoff a un conjunto


mínimo de lazos para encontrar al final todas las corrientes de malla. A partir de las corrientes de
malla es posible encontrar todas las corrientes de rama.

Dependiendo del tipo de fuente conectada al circuito, se tienen las siguientes posibilidades:

• Circuito con fuentes de tensión independientes


• Circuito con fuentes de tensión controladas
• Circuito con fuentes de corriente independientes no compartidas por varias mallas
• Circuito con fuentes de corriente independientes compartidas por varias mallas
• Circuito con fuentes de corriente controladas
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
175

a) Análisis de mallas con fuentes de tensión

Un circuito que sólo contenga fuentes independientes de tensión y resistencias, produce un


formato específico de ecuaciones que se pueden obtener fácilmente. Sólo basta con identificar las
mallas y plantear en cada una de ellas la LTK.
Pasos para obtener las corrientes de malla

1. Asignar corrientes de mallas i1 , i2 ,…, in a las n mallas.


2. Aplicar la LTK a cada una de las n mallas. Use la ley de Ohm para expresar las
tensiones en términos de las corrientes de mallas.
3. Solucione las ecuaciones simultáneas resultantes para obtener las corrientes de
malla.

Ejemplo 4.1.En el circuito de la figura 4.4, determine la tensión en el resistor de 3Ω usando el


análisis de mallas.

1Ω 2Ω

2Ω 1V

2V

+ 1Ω

vx 3Ω 1Ω

Figura 4.4.

Solución.

1Ω 2Ω

Se plantean las corrientes de malla (en 2Ω i2 1V


cualquier dirección), se usa la ley de Ohm y
la ley de tensiones de Kirchhoff en cada 2V
i1
malla para obtener un sistema de 1Ω

ecuaciones en el cual las variables son las


corrientes de malla. Note que hay resistores
3Ω i3 1Ω

donde se cruzan las corrientes de malla, la


corriente efectiva de estos resistores
corresponde a la suma algebraica de las Figura 4.5.
corrientes que fluyen a través de ellos según
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
176

su signo. (Ver figura 4.5).

Planteando las corrientes de malla (asumiendo una dirección) se obtiene:

Para la malla 1:

 2  1i1  2i1  i2   3i1  i3   0

Simplificando y agrupando:

i1  2i1  2i2  3i1  3i3  2 → 6i1  2i2  3i3  2

Para la malla 2:

1  2i2  2i1  i2   1i2  i3   0

Simplificando y agrupando:

2i2  2i1  2i2  i1  i3  1 →  2i1  5i2  i3  1

Para la malla 3:

1i3  3i3  i1   1i2  i3   0

Simplificando y agrupando:

i3  3i3  3i1  i2  i3  0 →  3i1  i2  5i3  0

Expresando las tres ecuaciones en forma de matriz, se obtiene:

6 2  3  i1  2
 2  5  1 i   1
  2   
  3 1 5  i3  0
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
177

Se calculan los determinantes

6 2 3
 2 5 1
3 1 5

  (6)(5)(5)  (1)(2)(3)  (2)(1)(3)  (3)(5)(3)  (2)(2)(5)  (1)(1)(6)

  150  6  6   45  20  6  138  45  20  6  67

2 2 3
1  1  5  1  50  3  0  0  2  10  53  2  10  61
0 1 5
6 2 3
 2   2 1  1  30  0  6  9  20  0  36  9  20  47
3 0 5

6 2 2
3   2  5 1  0  4  6  30  6  0  10  30  6  46
3 1 0

Luego, por la regla de Crámer:

1 61 2 47 3 46
i1    0.91A i2    0.70A i3    0.69A
 67  67  67

La tensión en el resistor de 3Ω es:

 61 46   15 
v3  3  i1  i3   3     3    0.67V
 67 67   67 

La simulación del circuito en Proteus V7.7 permite comprobar los resultados:


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
178

Figura 4.6. Simulación ejemplo 4.1.

Ejemplo 4.2. Use el método de corrientes de mallas para verificar el equilibrio de potencias en el
circuito de la figura 4.7.

6Ω

10Ω 12Ω

3Ω

110V 70V

12V

4Ω 2Ω

Figura 4.7

Solución
6Ω

i2
Para la malla 1:
10Ω 12 Ω

3Ω
i1 i3
110  10i1  i2   3i1  i3  12  4i1  0
110V 70V

12V

4Ω 2
Simplificando y agrupando:
Figura 4.8. Corrientes de malla ejemplo 4.2.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
179

10i1  10i2  3i1  3i3  4i1  122

17i1  10i2  3i3  122

Para la malla 2:

6i2  12i2  i3   10i2  i1   0

2A + 12V -

Simplificando y agrupando: 6Ω

+ 12V - - 12V +

10Ω 12Ω 4A
6A
+
6i2  12i2  12i3  10i2  10i1  0 12V 3Ω
- 10A
110V 70V

 10i1  28i2  12i3  0 12V

- 12V + + 12V -

4Ω 8A 2A 2Ω

Para la malla 3: Figura 4.9. Circuito redibujado ejemplo 4.2.

70  2i3  12  3i3  i1   12i3  i2   0

Simplificando y agrupando:

2i3  3i3  3i1  12i3  12i2  82

 3i1 12i2  17i3  82


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
180

Al solucionar el sistema de ecuaciones se hallan las corrientes de malla:

i1  8 A i2  2 A i3  2 A

Se redibuja el circuito para ilustrar todos sus valores reales de corriente y de tensión en todos los
elementos. (Ver figura 4.9).

Al aplicar la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff se hallan los resultados de la tabla 4.1

Tabla 4.1. Balance de potencias absorbidas ejemplo 4.2.


Elemento Tensión (V) Corriente (A) Potencia absorbida (W)

Fuente 110V 110 8 -880

Fuente 12V 12 10 -120

Fuente 70V 70 2 -140

R. 10Ω 60 6 360

R. 6Ω 12 2 24

R. 3Ω 30 10 300

R. 4Ω 24 8 256

R. 2Ω 4 2 8

Total 0

Al simular el circuito se confirman los resultados. Para comprobar la veracidad en la tensión,


corriente y potencia de los elementos de circuito, se muestran los datos en tiempo real obtenidos
en el software Proteus V7.7.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
181

Figura 4.10. Simulación ejemplo 4.2.


Ejemplo 4.3. Use el método de corrientes de mallas para encontrar la tensión vx y el equilibrio de
potencias del siguiente circuito.

Si el circuito contiene fuentes dependientes de tensión, se debe tener en cuenta la variable de


control al momento de escribir las ecuaciones.

2Ω 12 Ω 5Ω
i
+

10V vx 16 Ω 4 i 4V 3Ω

Figura 4.11.

Solución

2Ω 12 Ω 5Ω
i
4 i
+
10V i1 vx 16 Ω i2 4V i3 3Ω

Figura 4.12. Corrientes de malla ejemplo 4.3.

Teniendo en cuenta que:

i  i3
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
182

Para la malla 1:

10  2i1  16  i1  i2   0

Simplificando y agrupando:

10  2i1  16i1  16i2  0 → 18i1  16i2  0  10

Para la malla 2:

16  i2  i1   12i2  4i  0

Simplificando y agrupando:

16i2 16i1  12i2  4i3  0 →  16i1  28i2  4i3  0

Para la malla 3:

 4  5i3  3i3  0

Simplificando y agrupando:

8i3  4

Matricialmente el sistema de ecuaciones se expresa como:

 18  16 0  i1  10
 16 28 4 i    0 
  2   
 0 0 8 i3   4 

Resolviendo el sistema se tiene:

i1  1A i2  0.5A i3  i  0.5A

Con lo anterior:
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
183

vx  16  i1  i2   16  0.5  8V

Se muestran las direcciones de las corrientes y las polaridades de las tensiones.

+ 2V - + 6V - + 2.5V -

1A 2Ω 12 Ω 5Ω
0.5A
0.5A i=0.5A
+ +

10V vx =8V 16 Ω 2V 4i 4V 1.5V 3Ω

- -

Figura 4.13. Circuito redibujado ejemplo 4.3.

Se calculan los valores de tensión y corriente para cada elemento del circuito

Tabla 4.2. Balance potencias absorbidas ejemplo 4.3.


Elemento Tensión (V) Corriente (A) Potencia absorbida (W)

Fuente 10V 10 -1 -10

Fuente 4V 4 -0,5 -2

Fuente FTCC 2 0,5 1

R. 2Ω 2 1 2

R. 16Ω 8 0,5 4

R. 12Ω 6 0,5 3

R. 5Ω 2,5 0,5 1,25

R. 3Ω 1,5 0,5 0,75

Total 0

Se comprueban los resultados con el Software Proteus V7.7


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
184

Figura 4.14. Simulación circuito 4.3. Figura 4.15.

Ejemplo 4.4. Use el método de corrientes de mallas para verificar el equilibrio de potencias en el
circuito de la figura 4.16.

2.65 v

15Ω 25Ω
+

125V v 100Ω 125V

35Ω 85Ω
Figura 4.16.

Solución. 2,65 v

i1
Teniendo en cuenta que:
15Ω 25Ω

125V 100Ω 125V


i2 i3
v  100i2  100i3
35Ω 85Ω

Figura 4.17.Planteamiento de corrientes de malla


ejemplo 4.4.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
185

Para la malla 1:

15  i1  i2   2.65v  25  i1  i3   0

Simplificando y agrupando:

15i1  15i2  2.65 100i2  100i3   25i1  25i3  0

40i1  250i2  290i3  0

Para la malla 2:

125  15  i2  i1   100  i2  i3   35i2  0

Simplificando y agrupando:

15i2  15i1  100i2  100i3  35i2  125 → 15i1  150i2  100i3  125

Para la malla 3:

125  85i3  100  i3  i2   25  i3  i1   0

Simplificando y agrupando:

85i3  100i3  100i2  25i3  25i1  125 → 25i1  100i2  210i3  125

Al resolver el sistema de ecuaciones:

i1  7A i2  1.2A i3  2A

Entonces:

v  100i2  100i3  100 1.2  100  2   80V


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
186

Al redibujar el circuito se aprecian las corrientes y tensiones de cada elemento, cambia la


polaridad en la fuente de tensión controlada por tensión porque v∆ es negativo.
2,65 v

7A

- 87V + - 125V +

15Ω 5,8A 25Ω 5A


-
125V 80V 100Ω 125V

+
0,8A
- 42V + - 170V +

35Ω 1,2A 85Ω 2A


Figura 4.18. Circuito redibujado ejemplo 4.4.

Tabla 4.3. Balance de potencias ejemplo 4.4.


Elemento Tensión (V) Corriente (A) Potencia absorbida (W)

Fuente 125V
125 1.2 150
izquierda

Fuente 125V
-125 2 -250
derecha

Fuente FTCT -212 7 -1484

R. 15Ω 87 5.8 504.6

R. 25Ω 125 5 625

R. 100Ω 80 0.8 64

R. 35Ω 42 1.2 50.4

R. 85Ω 170 2 340

Total 0
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
187

Al simular el circuito se comprueban los valores y direcciones de las corrientes de malla.

Figura 4.19. Simulación ejemplo 4.4.

b) Análisis de mallas con fuentes de corriente

La presencia de fuentes de corriente reduce el número de ecuaciones. Se consideran dos casos:

Si el circuito tiene una fuente de corriente en la periferia de una malla n, debe igualarse la
corriente in a la fuente de corriente, considerando la dirección de la misma.

Ejemplo 4.5. Determine el valor de la corriente i  y de la fuente de tensión controlada por


corriente del siguiente circuito.

5Ω
i

25 Ω 20 Ω

100Ω -30 i
4A

Figura 4.20.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
188

Solución.

Debido a que existe una fuente dependiente, la variable de control debe expresarse en términos
de las corrientes de malla.
5Ω
i
i1

25 Ω 20 Ω

i2 100Ω -30 i
4A i3

Figura 4.21.

Teniendo en cuenta que:

i  i1

En la malla 2, se nota que la fuente de corriente se encuentra en la periferia de ésta, por lo tanto:

i2  4A

Para la malla 1:

5i1  20  i1  i3   25  i1  i2   0

Reemplazando i2 en la malla 1:

5i1  20  i1  i3   25  i1  4   0 → 5i1  20i1  20i3  25i1  100  0

50i1  20i3  100

Para la malla 3:

20  i3  i   30i1  100  i3  i2   0

Simplificando y agrupando:
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
189

20  i3  i1   30i1  100  i3  4  0 → 50i1  120i3  400

Las dos ecuaciones se expresan matricialmente

 50  20 i1  100 


 50 120  i   400
  3   

Se hallan los determinantes:

50  20
   6000  1000  5000
 50 120

100  20
1   12000   8000  20000
400 120

50 100
3   20000   5000  25000
 50 400

Según la regla de Crámer:

1 20000 3 25000
i1    4A → i3    5A
 5000  5000

Por lo que i  i1  4A y la tensión de la fuente FTCC es 30i  30  4   120V . Al simular el


circuito se comprueban los resultados.

Figura 4.22. Simulación ejemplo 4.5.


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
190

Cuando una fuente de corriente existe entre dos mallas, se crea una supermalla, la cual excluye la
fuente de corriente y todos los elementos de circuito conectados en serie con la misma fuente.
Una supermalla resulta cuando dos mallas tienen una fuente de corriente en común (ya sea
dependiente o independiente)

Ejemplo 4.6. Determine el valor de la tensión vx y la tensión en la fuente de corriente controlada


por tensión en el circuito de la figura 4.23.

4Ω

1Ω
1A
+
2Ω
2 xv vx 3Ω

Figura 4.23.

4Ω
Solución.
i3
Se observan dos fuentes de corriente que no
están en el perímetro del circuito, por lo que se
1Ω
hace necesario el uso de la supermalla. Las
1A
fuentes de corriente están contenidas en las +
tres mallas del circuito, lo cual hace que la ley 2 x v vx
2Ω 3Ω
de Ohm no sea aplicable a éstas debido a que i1 i2
una fuente de corriente ideal es capaz de tener -
cualquier tensión en sus terminales
(dependiendo de qué se conecte a ésta). supermalla
Figura 4.24. Corriente de malla del ejemplo 4.6.

Teniendo en cuenta que:

vx  3i2
Para la fuente independiente:

i1  i3  1
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
191

Para la fuente dependiente:

2vx  i1  i2

Simplificando y agrupando:

2  3i2   i1  i2 → i1  7i2  0

Para la supermalla:

2i1  3i2  4i3  0

Matricialmente las ecuaciones se expresan:

 2 3 4   i1  0 
1 0 1 i2   1 
1 7 0  i3  0
Con lo que se obtiene:

i1  0.62A i2  0.09A i3  0.38A

Por lo que:

v4  4i3  4  0.38  1.52V v2  2i1  2  0.62  1.24V


vx  3i2  3  0.09  0.27V FCCT  2vx  2  0.27   0.54A

Al simular el circuito se comprueban los resultados.

Figura 4. 25. Simulación ejemplo 4.6.


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
192

Si un circuito contiene una combinación de fuentes de tensión y de corriente, deben usarse


todos los criterios anteriormente mencionados.

Ejemplo 4.7. Verificar el equilibrio de potencias en el circuito de la figura 4.26.

15i

10 Ω 35 Ω i
ix

40Ω
30A 3 ix 150V

Figura 4.26. Circuito con fuentes de tensión y de corriente.

Solución.
15 i

i2

10 Ω 35 Ω i
ix

30A i1 40Ω i3 3 ix 4 i 150V

supermalla
Figura 4.27. Corrientes de malla del ejemplo 4.7.

Primero se asocian las corrientes de malla a las fuentes dependientes:

i1  30A i4  i ix  i1  i3  30  i3
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
193

Para la malla 2:

15i4  35i2  35i4  10i2  10i3  0

Simplificando y agrupando:

45i2  10i3  20i4  0

Para la supermalla:

40i3  40  30  10i3  10i2  35i4  35i2  150  0

Simplificando y agrupando:

45i2  50i3  35i4  1050

Para la fuente dependiente de corriente:

3ix  i3  i4 → 3  30  i3   i3  i4

4i3  i4  90

Matricialmente se expresa:

 45  10  20 i2   0 
 45 50 35  i3   1050

 0 4  1  i4   90 

Los resultados son:

i2  8A i3  24A i4  6A

Los valores de las fuentes dependientes son:

FTCC  15i  15i4  90V FCCC  3ix  3  30  i3   3  6   18A


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
194

Al redibujar el circuito se observan los valores de corriente y de tensión:

15i=90V

8A

+ 160V - - 70V +

10 Ω 16A 2A 35Ω i=6A


+
ix=6A

+
240V 40Ω
30A 80V 3 ix =18A 150V
-
-

Figura 4.28. Circuito redibujado ejemplo 4.7.

El balance de potencias se observa en la tabla 4.4

Tabla 4.4
Elemento Tensión (V) Corriente (A) Potencia absorbida (W)

Fuente 150V 150 6 900

Fuente FCCC 80 18 1440

Fuente FTCC 90 8 720

Fuente 30A 240 30 -7200

R. 40Ω 240 6 1440

R. 10Ω 160 16 2560

R. 35Ω 70 2 140

Total 0

Al simular el circuito en Proteus se comprueban los resultados.


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
195

Figura 4.29. Simulación ejemplo 4.7.

Ejemplo 4.8. En el circuito de la figura 4.30 encuentre la corriente i x utilizando el análisis de


mallas.

Solución.

Como i está en la periferia de una malla:

i  i3 20 Ω 4Ω

2A
i
3 
ix
10Ω
Con la fuente de corriente independiente se 100V
obtiene:
6Ω 24Ω

i
2  i3  i2 Figura 4.30.

i2  i3  2
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
196

Con la fuente dependiente se obtiene la siguiente


i
3 
ecuación: 20 Ω 4Ω

i2 i1
ix
3i3  i1  i2 → i1  i2  3i3  0 2A

10Ω

i3 i4
Al plantear LTK en la malla 4: 6Ω 24Ω
100V

i Supermalla

10i1  34i4  100


Figura 4.31. Corrientes de malla del ejemplo 4.8.

Con la supermalla planteada se obtiene:

4i1  20i2  6i3  24i4  0

Al solucionar el sistema:

i1  2.48A i2  2.12A i3  0.12A i4  2.21A

Al observar la figura 4.31

ix  i1  i4  4.69A

Debe aclararse que la supermalla también puede plantearse pasando por la fuente independiente
de tensión y por el resistor de 10Ω. Los resultados obtenidos son idénticos.
Al simular el circuito se comprueba la respuesta encontrada.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
197

Figura 4.32. Simulación del ejemplo 4.8.

Resumen del análisis de malla

1. Verificar que el circuito sea plano. Si no lo es, el análisis de malla no podrá aplicarse.

2. Realizar un diagrama claro y sencillo del circuito. Indicar los valores de todos los elementos
de circuito agregando a cada fuente su símbolo de referencia.

3. Basándose en un circuito con n mallas, definir en cada una de estas una corriente de malla
i1 , i2 ,… in .

4. Si el circuito contiene únicamente fuentes de tensión, aplicar la LTK alrededor de cada malla.
Si hay presente una fuente dependiente de tensión, relacionar la tensión de la fuente con las
corrientes de malla i1 , i2 ,… in si aún no están relacionadas de esa forma.

5. Si el circuito posee fuentes de corriente, se plantea una supermalla por cada fuente de
corriente compartida por dos mallas, aplicando la LTK alrededor del lazo mayor formado por
los elementos de circuito que no son comunes a las dos mallas. Si el circuito tiene una fuente
de corriente en el perímetro de una única malla n, la corriente de malla in se iguala a dicha
fuente de corriente considerando la dirección de la misma. Las corrientes de malla asignadas
no deben cambiarse para evitar errores en el sistema de ecuaciones.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
198

4.2. ANÁLISIS POR NODOS

En el análisis nodal se presenta un método de solución de circuitos en los cuales las tensiones son
las incógnitas por determinar. Puesto que la existencia de una tensión se define entre dos nodos,
conviene seleccionar un nodo en la red que sea un nodo de referencia y asociarlo en una tensión o
en un potencial con cada uno de los otros nodos. La tensión de cada nodo diferente del nodo de
referencia con respecto a este se define como una tensión de nodo.
Es una práctica común seleccionar las polaridades de un modo que la tensión de cada nodo sea
positiva con respecto al nodo de referencia. En un circuito que contenga n nodos, habrá n  1
tensiones de nodo, algunas de las cuales pueden ser conocidas, por supuesto, si se tienen fuentes
de tensión.

Pasos para obtener las tensiones de nodo:

1. Seleccionar un nodo como nodo de referencia. Asignar las tensiones v1, v2 ,...vn 1 para los
restantes n-1 nodos. Las tensiones están relacionadas respecto al nodo de referencia.

2. Aplicar LCK para cada uno de los n-1 nodos de no referencia. Usar la ley de Ohm en las
resistencias para expresar las corrientes de rama en términos de tensiones de nodo.

3. Resolver el sistema de ecuaciones resultante para obtener las tensiones de nodo


desconocidas.

A continuación se explican los tres pasos


mostrados:

El primer paso en el análisis nodal es seleccionar


un nodo como referencia. El nodo de referencia
es también llamado tierra ya que se asume un Figura 4.33.
potencial cero en dicho punto.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
199

I2
Un nodo de referencia se indica por cualquiera
de los tres símbolos vistos en la figura 4.33. El
modelo mostrado en la figura 4.33 (b) es
R2
llamado tierra de chasis y es utilizada en 1 2
dispositivos donde el chasis actúa como un + +
punto de referencia para todos los circuitos. I1 v1 R1 v2 R3
Cuando el potencial de la tierra es usado como
- 3 -
referencia, se usa el esquema de la figura 4.33
(a) o 4.33 (c). Para este texto, se utilizará el
símbolo (b)
Figura 4.34.

Una vez seleccionado el nodo de referencia, se asignan las tensiones a los nodos distintos del nodo
de referencia. Considere, por ejemplo el circuito de la figura 4.34, el nodo 3 es el nodo de
referencia ( v  0 ), mientras que en los nodos 1 y 2 son marcadas las tensiones respectivas. Tenga
en cuenta que las tensiones de nodo son definidas con respecto al nodo de referencia. Como
ilustración, en la figura 4.33, cada tensión de nodo es el potencial que aparece entre el nodo de
referencia y el nodo que no lo es.

Con frecuencia, se escoge como nodo de referencia aquel al cual se conecta el mayor número de
ramas. También se puede considerar como nodo de referencia aquel al cual se conectan el mayor
número de fuentes de tensión.

El segundo paso, se aplica LCK a cada nodo distinto del nodo de referencia en el circuito. Para
evitar llenar el circuito con muchos datos, el circuito de la figura 4.34 se redibuja en la figura 4.35,
donde se añaden las corrientes i1 ,i2 e i3 . se aplica LCK en los nodos 1 y 2:

I2

i2 R2
1 2
i1 i3

I1 R1 R3

Figura 4.35.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
200

Para el nodo 1:

I1  I 2  i1  i2 (4.2.1)

Para el nodo 2:

I 2  i2  i3 (4.2.2)

Se aplica ley de Ohm en las resistencias para expresar las corrientes desconocidas en términos de
tensiones de nodo. La idea principal es que la resistencia es un elemento pasivo y por convención
de signos, la corriente siempre fluye desde el punto de mayor potencial al punto de menor
potencial.

Es posible expresar este principio como:

vmayor  vmenor
i (4.2.3)
R

Con esto presente, a partir de la figura 4.3 se obtiene:

v1  0
i1  (4.2.4.a)
R1

v1  v2
i2  (4.2.4.b)
R2
v2  0
i3  (4.2.4.c)
R3

Sustituyendo las ecuaciones 4.2.4 en las ecuaciones 4.2.1 y 4.2.2 resulta, respectivamente:

v1 v1  v2 v1  v2 v2
I1  I 2   I2  
R1 R2 R2 R3

El tercer paso en el análisis nodal es resolver el sistema de ecuaciones resultantes. Si se aplica LCK
para n-1 nodos distintos del nodo de referencia, se obtendrán n-1 ecuaciones simultáneas.

El número de ecuaciones independientes será igual al número de nodos de no referencia.


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
201

Es posible simplificar la escritura de las ecuaciones resultantes cuando el nodo de referencia


escogido sea un nodo con un gran número de elementos conectados a él.

a) Análisis nodal con fuentes de corriente.

Cuando se tienen únicamente fuentes de corriente en el circuito, se emplean los pasos indicados
anteriormente; cuando se tienen fuentes dependientes, se debe tener en cuenta la variable de
control para la fuente.

Ejemplo 4.9. Usando el análisis nodal, encontrar vA, vB, vC en el circuito de la figura 4.36.

+ +

4Ω vA 5A
-

+ vC 6A 4Ω

3A vB 2Ω

- -

Figura 4.36.

Solución.
2
Se toma el nodo inferior como nodo de
referencia y se identifican los nodos que no son
4Ω 5A
de referencia, siendo este el primer ejemplo, se
diferencian los nodos con colores por facilidad.
Se eliminan temporalmente las incógnitas 1 6A 4Ω
solicitadas en el ejercicio para evitar
confusiones al momento de plantear las 3A 2Ω
ecuaciones. Para todos los casos se asume que
la corriente o las corrientes salen del nodo y
son positivas, excepto cuando se trata de 3
fuentes de corriente, la cual tomará su signo de
acuerdo a si sale (signo positivo) o entra (signo Figura 4.37.
negativo) al nodo.

Puesto que hay dos nodos que no son de referencia, habrá dos ecuaciones.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
202

Cada ecuación que resulta, se simplifica obteniendo el mínimo común múltiplo de la ecuación y
separando incógnitas de términos independientes para facilitar su solución.

Para el nodo 1:

v1  v2 v1
 35  0
4 2

Simplificando y agrupando:

v1  v2  2v1  12  20  0 → 3v1  v2  32

Para el nodo 2:

v2  v1 v2
 56  0
4 4

Simplificando y agrupando:

v2  v1  v2  20  24  0 → v1  2v2  44

Los resultados para v1 y v2 son:

v1  4V v2  20V

Con estos valores, es posible calcular las tensiones pedidas al inicio del ejercicio:

vA  v2  v1  20   4  24V vB  v1  4V vC  v2  20V

Simulando el circuito en Proteus, los resultados obtenidos son idénticos.


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
203

Figura 4.38. Simulación ejemplo 4.9.

Ejemplo 4.10. Utilice el análisis de nodos para encontrar vx en el circuito de la figura 4.39.

20Ω

4A -2A

50Ω 40Ω

100Ω vx 10A 25Ω

Figura 4.39.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
204

20Ω

i4
4A -2A
Solución.

El primer paso consiste en definir el nodo de 1 50Ω 2 40Ω 3


referencia, para este caso se selecciona el nodo
i1 i2 i3
inferior como de referencia, seguido a esto se
designan las corrientes entre los nodos de no 100Ω 10A 25Ω
referencia, exceptuando aquellas ramas donde se
tienen fuentes independientes de corriente, para 4
aplicar LCK.

Figura 4.40.

Para el nodo 1:

v1  v3 v1  v2 v
  1 4
20 50 100

Simplificando y agrupando:

5v1  5v3  2v1  2v2  v1  400 → 8v1  2v2  5v3  400

Para el nodo 2:

v2  v1 v2  v3
  10  2  4
50 40
Simplificando y agrupando:

4v2  4v1  5v2  5v3  1600 → 4v1  9v2  5v3  1600

Para el nodo 3:

v3  v2 v3  v1 v3
   2
40 20 25

Simplificando y agrupando:

5v3  5v2  10v3  10v1  8v3  400 → 10v1  5v2  23v3  400
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
205

Como se explica en el tercer paso para el análisis


nodal, se resuelve el sistema de ecuaciones
obtenidas; depende del lector cuál método de
solución considera más conveniente.

Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene


que:

v1  264.30V v2  397.42V v3  183.92V

Figura 4.41. Simulación del ejemplo 4.10.

Donde v2  vx , el cual es el valor pedido en el ejercicio.

Ejemplo 4.11. Usando análisis nodal en el circuito de la figura 4.42, determine el valor de v

2A

2Ω 2Ω +

6A 2Ω 6Ω 4Ω v
-

Figura 4.42.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
206

2A
Solución. 1 2 3
Como en los ejemplos previos, lo primero 2Ω 2Ω
en hacer es identificar y numerar los nodos
2Ω 6Ω 4Ω
de circuito, el ejemplo sugiere que el nodo 6A
de referencia sea el nodo inferior por lo
que se trabajará de esa manera. 4

Figura 4.43.

Para el nodo 1:

v1 v1  v2
 6
2 2

Simplificando y agrupando:

v1  v1  v2  12 → 2v1  v2  12

Para el nodo 2:

v2  v1 v2 v2  v3
  2
2 6 2

Simplificando y agrupando:

3v2  3v1  v2  3v2  3v3  12 → 3v1  7v2  3v3  12

Para el nodo 3:

v3  v2 v3
  2
2 4

Simplificando y agrupando:

2v3  2v2  v3  8 → 2v2  3v3  8


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
207

Se tiene un sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas, cuya solución es:

v1  9.142V v2  6.285V v3  1.523V

Por lo tanto la tensión v presente en la resistencia de 4Ω es la misma tensión v3.

v4  v3  1.523V

Para comprobar los resultados obtenidos, se simula el circuito en Proteus:

2A

2 2

+9.14 +6.29 +1.52


6A 2 Volts
6 Volts
4 Volts

Figura 4.44. Simulación del ejemplo 4.11.

Si el circuito contiene fuentes dependientes, las ecuaciones de tensiones de nodo deben


complementarse con las ecuaciones de restricción impuestas por la presencia de las fuentes
dependientes.

Ejemplo 4.12. Determine las tensiones de los nodos en el circuito de la figura 4.45, tomando como
referencia el nodo inferior.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
208

4Ω
i1

2Ω 8Ω

3A 4Ω 2i1

Figura 4.45.

Solución.

A diferencia de los ejemplos anteriores, este 4Ω


circuito presenta una fuente dependiente de
corriente, cuya señal de control es la corriente 1 i1 2 3
i1 que fluye por la resistencia de 2Ω.
2Ω 8Ω

Primero, se identifica y numera la cantidad de 3A 4Ω 2i1


nodos. Como en el enunciado se propone, se
toma el nodo 4 como nodo de referencia.
4
Como en los casos anteriores, se asume que
las corrientes salen de los nodos y son
positivas, excepto cuando se tienen fuentes Figura 4.46.
de corriente.

Para el nodo 1:

v1  v2 v1  v3
 3
2 4

Simplificando y agrupando:

2v1  2v2  v1  v3  12 → 3v1  2v2  v3  12


Para el nodo 2:

v2  v1 v2  v3 v2
  0
2 8 4
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
209

Simplificando y agrupando:

4v2  4v1  v2  v3  2v2  0 → 4v1  7v2  v3  0

Para el nodo 3, se reemplaza la corriente i1 de la siguiente manera:

v1  v2
i1 
2

Entonces:

v3  v1 v3  v2 v3  v1 v3  v2  v v 
  2i1  0 →   2 1 2   0
4 8 4 8  2 

v3  v1 v3  v2 v1  v2
  0 → 2v3  2v1  v3  v2  8v1  8v2  0
4 8 1

6v1  9v2  3v3  0

Se tiene un sistema de 3 ecuaciones con 3 incógnitas, su solución es:

v1  4.8V v2  2.4V v3  2.4V

Comparando los resultados obtenidos en Proteus V7.7:

Figura 4.47. Simulación del ejemplo 4.12.


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
210

La presencia de una fuente de tensión conectada al nodo de referencia, implica que el número de
tensiones de nodo desconocidas se reduce, la razón es que, una fuente de tensión conecta dos
nodos y esto impone una restricción a la diferencia de tensión que es igual a la tensión de la
fuente.

b) Análisis nodal con fuentes de tensión

Ahora se considera cómo las fuentes de tensión afectan el análisis nodal.

Se presentan dos casos:

a) Si una fuente de tensión está conectada entre el nodo de referencia y un nodo de no referencia,
se simplifica el análisis, asignando la tensión de la fuente al nodo de no referencia. Ver ejemplos
4.13, 4.14 y 4.15.

b) Si la fuente de tensión (independiente o dependiente) está conectada entre dos nodos de no


referencia, los dos nodos serán parte de un nodo generalizado o supernodo, se aplican LCK y LTK
para hallar las tensiones nodales. Ver ejemplos 4.16, 4.17 y 4.18.

Ejemplo 4.13. Obtenga las corrientes desde ia hasta ie usando análisis nodal.

1 ia 2 ib 3 id 4
8Ω ic 18Ω ie 10Ω

128V 48Ω 20Ω 70V

Figura 4.48.

El circuito contiene 4 nodos de no referencia, por lo que se podría esperar tener que escribir 4
ecuaciones de tensiones de nodos. Sin embargo, se puede conocer el valor de la tensión en dos de
estos nodos ya que tiene conectadas fuentes independientes de tensión. Por tanto, existen en
realidad dos tensiones de nodo desconocidas, puesto que v1=128V y v4=70V.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
211

v1  128V 2 3 v4  70V
8Ω 18Ω 10Ω

128V 48Ω 20Ω 70V

Figura 4.49.

Para el nodo 2:

v2  128 v2  v3 v2
  0
8 18 48

Simplificando y agrupando:

18v2  8v2  8v3  3v2  2304 → 29v2  8v3  2304

Para el nodo 3:

v3  v2 v3  70 v3
  0
18 10 20
Simplificando y agrupando:

10v3  10v2  18v3  9v3  1260 → 10v2  37v3  1260

Se tiene un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas y su solución es:

v2  96V v3  60V
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
212

Simulando en Proteus se tiene:

Figura 4.50. Simulación del ejemplo 4.13.

Las corrientes son:

128  96 96 96  60
ia   4A ib   2A ic   2A
8 48 18

60 60  70
id   3A ie   1A
20 10

Simulando nuevamente en Proteus, los resultados obtenidos son:

Figura 4.51. Simulación del ejemplo 4.13 (Corrientes reales).

En general, cuando se utiliza el método de las tensiones de nodo para resolver circuitos que
contienen fuentes de tensión directamente conectadas entre el nodo de referencia y un nodo
distinto, el número de tensiones de nodo desconocidas se reduce. La razón es que una fuente de
tensión conectada a dos nodos impone una restricción a la diferencia de tensión entre dichos
nodos, que deberá ser igual a la tensión de la fuente.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
213

Ejemplo 4.14. Usando análisis nodal, encuentre los valores de i1 y vx en el circuito de la figura
4.52.

1Ω
125V 6Ω
i1

24Ω
2Ω +

125V 12Ω vx
-

1Ω
Figura 4.52.
Solución.

Se elige el nodo que conecta a las dos fuentes de tensión como nodo de referencia y se marcan los
nodos 5 y 6 con las tensiones de las fuentes.

v5  125V 2
1Ω

125V 6Ω
i1
1 4
24Ω
2Ω +

125V 12Ω vx
-

v6  125V 1Ω 3
Figura 4.53.

Para el nodo 2:

v2  125V v2  v4 v2  v3
  0
1 6 24
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
214

Simplificando y agrupando:

24v2  4v2  4v4  v2  v3  3000 → 29v2  v3  4v4  3000

Para el nodo 3:

v3   125 v3  v4 v3  v2
  0
1 12 24

Simplificando y agrupando:

24v3  2v3  2v4  v3  v2  3000 → v2  27v3  2v4  3000

Para el nodo 4:

v4 v4  v2 v4  v3
  0
2 6 12

Simplificando y agrupando:

6v4  2v4  2v2  v4  v3  0 → 2v2  v3  9v4  0

Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene:

v2  101.243V v3  106.571V v4  10.6371V

Se tiene entonces que la corriente i1 y la tensión vx son:

v2  v3 101.243   106.571
i1    8.6589A
24 24

vx  v4  v3  10.6371   106.571  117.209V


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
215

Simulando en Proteus V7.7:

Figura 4.54. Simulación del ejemplo 4.14.

Ejemplo 4.15. Verifique el equilibrio de potencias del circuito de la figura 4.54.

6Ω

10V 5ix

ix
2Ω 4Ω 3Ω

Figura 4.55.

Solución.

Se coloca el nodo de referencia en el nodo 2 (ver figura 4.55) y se asignan las tensiones nodales
para los nodos distintos al nodo de referencia.

Teniendo en cuenta que:

10  v4
ix 
2
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
216

Para el nodo 4:

v4  10 v4 v4  v3
  0
2 4 3

Simplificando y agrupando:

  10  v4  
6v4  60  3v4  4v4  4v3  0 → 6v4  60 A  3v4  4v4  4 5    0
  2 

6v4  60  3v4  4v4  100  10v4  0 → 3v4  40

Se tiene:

40
v4   V
3

Con este valor, es posible calcular el valor de v3

10    40 3 35
ix   A
2 3

175
v3  5 11.666    V
3

Se redibuja el circuito con todas las tensiones y corrientes.

+ 68.4V -

6Ω
11.4A
10V 5ix
23A 26.4A

-
+ +
23.3V 11.6A 13.3V 3.3A 15A 45V

- 2Ω - 4Ω 3Ω +

Figura 4.56.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
217

Al aplicar ley de Ohm se obtienen los siguientes valores de potencias

Tabla 5.5.
Elemento Tensión (V) Corriente (A) Potencia (W)

Fuente 10V 10 23.08 -230.8

Fuente dependiente 58.33 26.39 -1539

R 2Ω 23.33 11.67 270.2

R 4Ω 13.33 3.33 44.4

R 3Ω 45 15 675

R 6Ω 68.33 11.39 778.2

Total 0

Simulando en Proteus V7.7 se confirman algunos de los valores calculados.

Figura 4.57. Simulación del ejemplo 4.15.

Cuando hay fuentes de tensión conectadas entre un par de nodos distintos al nodo de referencia se debe
tener en cuenta el concepto de supernodo.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
218

Un supernodo está conformado por fuentes de tensión (independientes o dependientes)


conectadas entre dos nodos de no referencia y cualquier elemento conectado en paralelo con
él.

Ejemplo 4.16. Encuentre el valor de la corriente i1 y de la tensión v2 .en el circuito de la figura


4.58.

4Ω
3A

22V

3Ω i1 +

-8A 1Ω v2 5Ω 25A

Figura 4.58.

Solución.

Se selecciona el nodo inferior como nodo de referencia. Para el resto de los nodos, se asignan las
tensiones nodales respectivas.

4Ω
3A
El siguiente paso es la aplicación de la LCK en
cada uno de los nodos distintos del nodo de
referencia. Se encuentran algunas dificultades 22V
1 2 3
en los nodos 2 y 3, ya que no se conoce cuál es
3Ω i1 +
la corriente en la rama con la fuente de
tensión. No hay manera de que se pueda -8A 1Ω v2 5Ω 25A
expresar la corriente como una función de la
tensión únicamente, ya que ésta es 4
-

independiente de la corriente.

Figura 4.59.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
219

El método más sencillo de solución, considera


al nodo 2, al nodo 3 y a la fuente de tensión en
4Ω
su conjunto como un supernodo y se aplica la 3A
LCK en ambos nodos al mismo tiempo; el
Supernodo
supernodo se indica por medio de una región
22V
encerrada por una línea punteada como 1 2 3
muestra en la figura 4.60. 3Ω i1 +

-8A 1Ω v2 5Ω 25A

Esto es posible, debido a que si la corriente -


4
total que sale del nodo 2 es cero y la corriente
que salen del nodo 3 es nula, entonces la
corriente total que sale de la combinación de Figura 4.60.
ambos nodos es igual a cero.

La ecuación de la LCK en el nodo 1 no presenta cambios respecto a ejemplos anteriores.

v1  v2 v1  v3
 38  0
3 4

Simplificando y agrupando:

4v1  4v2  3v1  3v3  36  96 → 7v1  4v2  3v3  132

Se empieza igualando a cero la suma de las 6 corrientes que salen (o entran) al supernodo:

v2 v3 v2  v1 v3  v1
3  25     0
1 5 3 4
Se simplifica y agrupan términos semejantes:

60v2  12v3  20v2  20v1  15v3  15v1  180  1500

35v1  80v2  27v3  1680

Puesto que se tienen tres incógnitas, es necesaria una ecuación adicional y además debe
aprovecharse el hecho de que hay una fuente de tensión de 22V entre los nodos 2 y 3. Por tanto:

v2  v3  22
Con un sistema de tres ecuaciones y tres incógnitas se asegura que haya una única solución para el
las tensiones desconocidas. Resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene:
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
220

v1  1.071V v2  10.5V v3  32.5V

Por lo tanto, la corriente que fluye por la resistencia de 1Ω es:

10.5
i1   10.5A
1

Simulando en Proteus V7.7:

Figura 4.61. Simulación del ejemplo 4.16.

Ejemplo 4.17. Determine el valor de la tensión vx en el circuito de la figura 4.62 utilizando análisis
nodal.
ix
2.5Ω 1Ω
ix +

4.8A 7.5Ω vx 10Ω 2.5Ω 12V


-

Figura 4.62.
Solución.

Se toma el nodo inferior del circuito como nodo de referencia y se establece la tensión para el
nodo 4:
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
221

ix
1 2.5Ω 2 3 1Ω 4
ix +

4.8A 7.5Ω vx 10Ω 2.5Ω 12V


-
5

(a)

ix
1 2.5Ω 2 3 1Ω v4  12V
ix +

4.8A 7.5Ω vx 10Ω 2.5Ω 12V


-
5

(b)

Figura 4.63.
Teniendo en cuenta que:

v1
ix 
7.5

Para el nodo 1:

v1  v2 v1
  4.8  0
2.5 7.5

Simplificando y agrupando:

3v1  3v2  v1  36  0 → 4v1  3v2  36


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
222

Debido a la fuente ubicada entre los nodos 2 y 3 se forma un supernodo:

Supernodo
ix
1 2.5Ω 2 3 1Ω v4  12V
ix +

4.8A 7.5Ω vx 10Ω 2.5Ω 12V


-
5

Figura 4.64.

La ecuación para el supernodo es:

v2  v1 v2 v3 v3  12
   0
2.5 10 2.5 1

Simplificando y agrupando:

4v4  4v1  v2  4v3  10v3  120  0 → 4v1  5v2  14v3  120

Ahora, se expresa la ecuación para la fuente que se encuentra dentro del supernodo:

v3  v2  ix

Simplificando y agrupando:

v1
v3  v2  →  v1  7.5v2  7.5v3  0
7.5

Organizando las ecuaciones en un sistema matricial se tiene

4 3 0   v1   36 
 4 5 14  v2   120

 1 7.5 7.5  v3   0 
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
223

Resolviendo el sistema:

v1  15V v2  8V v3  10V

Simulando en Proteus V7.7:

Figura 4.65.

Ejemplo 4.18. Usando el análisis nodal en el circuito de la figura 4.66, calcule: vx.

100V

60V 4A

5A 25Ω 20Ω 40Ω vx


-

Figura 4.66

Se identifican los nodos y se selecciona uno como el nodo de referencia, para este ejemplo, se
toma el nodo 2 como el nodo de referencia.

100V

60V 4A
1 3 4
+

5A 25Ω 20Ω 40Ω vx


-
2

Figura 4.67.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
224

Las dos fuentes de tensión no se encuentran conectadas en uno de sus terminales al nodo de
referencia, por lo que se hace necesario el uso de dos supernodos.

100V

60V 4A
1 3 4

5A 25Ω 20Ω 40Ω

Figura 4.68. Circuito con dos supernodos.

Se observa que el nodo 1 hace parte del supernodo que contiene a la fuente de 60V y también a la
fuente de 100 V. En este caso, se debe aplicar un gran supernodo que incluya a las dos fuentes de
tensión y se procede de la siguiente manera:

100V Gran Supernodo

60V 4A
1 3 4

5A 25Ω 20Ω 40Ω

Figura 4.69.

Para el gran supernodo se tiene:

v1 v3 v4
5    44  0
25 20 40

Simplificando y agrupando:

8v1  10v3  5v4  1000

Para las fuentes de tensión:


v3  v1  60
v1  v4  100
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
225

Solucionando el sistema:

v1  39.13V v3  99.13V v4  vx  60.89V

Simulando en Proteus se tiene:

Figura 4.70. Simulación del ejemplo 4.18.

Un supernodo se conforma cuando hay fuentes de tensión entre 2 nodos esenciales


diferentes del nodo de referencia.

Las propiedades del supernodo son:

1. La fuente de tensión dentro del supernodo proporciona una ecuación necesaria para
determinar las tensiones nodales.

2. Un supernodo no posee un potencial eléctrico propio, involucra 2 potenciales de sus nodos.

3.Un supernodo requiere la aplicación de LCK y LTK.

Cuando en el circuito haya fuentes de corriente y de tensión aplicar los pasos descritos y observar
los ejemplos mostrados.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
226

Ejemplo 4.19. Use el análisis nodal para encontrar la potencia asociada con cada fuente mostrada
en el circuito de la figura 4.71. Establezca cuales de las fuentes están entregando potencia al
circuito y cuales están consumiendo.

3i1

6Ω 2Ω

i1

50V 8Ω 4Ω 5A

Figura 4.71.
Solución.

Se elige el nodo 4 como nodo referencia para tomar ventaja y conocer la tensión en el nodo 1.

3i1 3i1

6Ω 2Ω v1  50V 6Ω 2 2Ω
3
1 2 3
i1
i1
8Ω 4Ω
→ 50V 8Ω 4Ω 5A
50V 5A
4
4

(a) (b)

Figura 4.72.

Teniendo en cuenta que:

50  v2
i1 
6

Es posible establecer las ecuaciones que permitirán conocer los valores de las tensiones
desconocidas.

Para el nodo 2:
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
227

v2  50 v2  v3 v2
   3i1  0
6 2 8

v2  50 v2  v3 v2  50  v2 
   3 0
6 2 8  6 

Simplificando y agrupando:

4v2  200  12v2  12v3  3v2  600  12v2  0

31v2  12v3  600  200 → 31v2  12v3  800

Para el nodo 3:

v3  v2 v3
  3i1  5  0
2 4

v3  v2 v3  50  v2 
  3 5  0
2 4  6 

Simplificando y agrupando

6v3  6v2  3v3  300  6v2  60  0

12v2  9v3  300  60 → 12v2  9v3  240

Resolviendo el sistema:

v2  32V v3  16V

El valor de la corriente i1 será:

50  v2 50  32
i1    3A
6 6
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
228

Simulando en Proteus se tiene:

Figura 4.73. Simulación del ejemplo 4.19.

Para conocer la potencia que suministra cada una de las fuentes, se puede utilizar la ecuación
correspondiente o a través del simulador como se explica en el capítulo 1. Guía del simulador
Proteus V7.7.

Tabla 4.6
Elemento Corriente (A) Tensión (V) Potencia (W)

Fuente 50V 3 50 -150

Fuente dependiente 9 16 -144

Fuente 5A 5 16 -80

R. 6Ω 3 18 54

R. 8Ω 4 32 128

R. 2Ω 8 16 128

R. 4Ω 4 16 64

Total 0
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
229

Ejemplo 4.20. Usando el análisis de nodos, hallar los valores de vx e i1 en el circuito de la figura
4.74.
30i1

2Ω 1Ω i1 4Ω
+ vx -

10Ω 250V 20Ω 40Ω 3.2vx

Figura 4.74.

Solución.

Se inicia eligiendo el nodo inferior como nodo de referencia, luego se asignan las tensiones
nodales para el resto del circuito; para uno de estos nodos se conoce el valor del potencial.

Supernodo
30i1

2Ω v2  250V 1Ω 3 4Ω i1 4
1
+ vx -

10Ω 250V 20Ω 40Ω 3 .2 v x

Figura 4.75.

Teniendo en cuenta que:

v3  v4
i1 
4

Se puede notar que entre los nodos 1 y 4 hay conectada una fuente dependiente de tensión, por
lo que se requiere hacer uso de la técnica del supernodo.

v1  250 v1 v4  v3 v4
    3.2v2  0
2 10 4 40

Pero v2  250  v3
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
230

20v1  5000  4v1  10v4  10v3  v4  128(250  v3 )  0

Simplificando y agrupando:

20v1  5000  4v1  10v4  10v3  v4  32000  128v3  0

24v1  138v3  11v4  5000  32000

24v1  138v3  11v4  27000

La ecuación que expresa la fuente en el supernodo es:

v4  v1  30i1

Simplificando y agrupando:

 v v 
v4  v1  30  3 4  → 4v4  4v1  30v3  30v4 → 4v1  30v3  34v4  0
 4 

Para el nodo 3:

v3  250 v3  v4 v3
  0
1 4 20

Agrupando y simplificando:

20v3  5000  5v3  5v4  v3  0 → 26v3  5v4  5000

Resolviendo el sistema de ecuaciones:

v1  124.5V v3  235V v4  222V

Los valores de v x e i1 serán:

vx  250  v3  250  235  15V


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
231

v3  v4 235  222
i1    3.25
4 4

Simulando en Proteus se tiene:

Figura 4.76.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
232

En resumen, el procedimiento que permite obtener un conjunto de ecuaciones de nodo para


cualquier circuito resistivo es:

1. Hacer un diagrama de circuito simple y claro. Indicar todos los valores de los elementos y
las fuentes. Cada fuente debe tener su símbolo de referencia.

2. Suponiendo que el circuito tiene N nodos, se escoge uno de ellos como el nodo de
referencia. Luego, se escriben las tensiones nodales v1 , v2 , v3 , … v N 1 en sus nodos
respectivos, recordando que se entiende que cada tensión de nodo está medida con respecto
al nodo de referencia.

3. Si el circuito contiene sólo fuentes de corriente, aplicar la ley de corrientes de Kirchhoff a


todos los nodos excepto el de referencia. Si el circuito sólo contiene fuentes independientes
de corriente, igualar la corriente total que sale de cada nodo a través de todas las resistencias,
a la corriente total de las fuentes que entran a ese nodo y ordenar los términos de v1 a v N 1 .
Para cada fuente dependiente de corriente que se tiene, relacionar la corriente de la fuente y
la cantidad que la controla con las variables v1 , v2 , v3 , … v N 1 , si es que no están ya en esa
forma.

4. Si el circuito contiene fuentes de tensión entre 2 nodos de referencia, formar un supernodo


alrededor de cada fuente, dentro de un área con línea punteada junto con sus dos terminales,
esto reduce en uno el número de nodos por cada fuente de tensión presente. Las tensiones de
nodos asignadas no deben cambiarse. Al usar estas tensiones asignadas con respecto al de
referencia, aplicar la LCK a cada nodo y a cada supernodo (que no contenga al de referencia)
en este circuito modificado. Relacionar cada fuente de tensión a las variables v1 , v2 , v3 , …
v N 1 , si aún no están en esta forma.

Con estas sugerencias, se pretende que el lector encuentre mayor facilidad al momento de
analizar circuito por el método de mallas y nodos.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
233

4.3. COMPARACIÓN ENTRE EL MÉTODO DE TENSIONES DE NODO Y


CORRIENTES DE MALLA

En general, el análisis de un circuito complejo puede realizarse tanto por el método de tensiones
de nodo como por el de corrientes de malla. El uso de estos métodos proporciona procedimientos
sistemáticos para obtener las ecuaciones simultáneas.

Existen casos donde un método es preferible al otro. Por ejemplo, si el circuito contiene fuentes
de tensión, probablemente será más fácil usar el método de corrientes de malla. Si sólo contiene
fuentes de corriente, será más fácil usar el método de tensiones de nodo.

Si un circuito tiene tanto fuentes de corriente como de tensión, puede analizarse mediante
cualquier método. Un criterio es comparar el número de ecuaciones requeridas por cada método.
Si el circuito tiene menos nodos que mallas, será conveniente elegir el método de tensión de
nodo. Si tiene menos mallas que nodos puede ser más recomendable el método de la corriente de
malla.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
234

4.4. EJERCICIOS PROPUESTOS

Los ejercicios 1 al 36 corresponden al análisis de mallas. Los ejercicios 37 al 77 corresponden al


análisis de nodos.

1) Encontrar i1 en el circuito de la figura 4.77, utilizando el análisis de mallas


R/ 3A.
4Ω
4
i1

8A 8A 6Ω
6 2Ω
2 6A
6A

Figura 4.77.

2) Encontrar v1 en el circuito de la figura 4.78, utilizando el análisis de mallas


R/ 4mV.

12V
+
2kΩΩ v1 6kΩ
v
2 1 mA
6mA
-

Figura 4.78.

3) Utilice el análisis de mallas para encontrar v1 y v2 en el circuito de la figura 4.79


R/ v1  0.123V; v2  5.16V.
49 i1

i1 100k Ω 1k Ω

+ +
10V v1 25 Ω v2 10V

- -

Figura 4.79.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
235

4) Usando el análisis de mallas o de lazos en el circuito de la figura 4.80, encuentre la potencia


entregada al resistor de 4Ω.
R/ 4W.

4Ω
20Ω
v1 A
+
8
2Ω v1
-

Figura 4.80.

5) Encuentre vx en el circuito de la figura 4.81 usando el análisis de mallas


R/ 8V.

12V

6Ω 3Ω

2Ω

+
4Ω 3A
vx
6Ω -
2A

Figura 4.81.

6) Encuentre la corriente ix en el circuito de la figura 4.82 usando el análisis de mallas.


R/ 1A.

5Ω 5Ω

10Ω ix
80V 80V

70Ω 12Ω

Figura 4.82.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
236

7) Encuentre la corriente i usando el análisis de mallas en el circuito de la figura 4.83.


R/ 2A.

i
7Ω

16Ω 4Ω

80V
24 i
7Ω

8Ω 20Ω

Figura 4.83.

8) Encuentre la tensión vx en la figura 4.84 usando el análisis de mallas.


R/ -80V.

2.65 vx

15Ω 25Ω

+
125V
vx 100Ω
125V

35Ω 85 Ω

Figura 4.84.

9) Encuentre la corriente i usando el análisis de mallas en el circuito de la figura 4.85.


R/ 4A.
i
5Ω

25Ω 20Ω -30 i


4A 100Ω

Figura 4.85.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
237

10) En el circuito de la figura 4.86, encuentre la corriente i y la tensión vx usando el análisis de


mallas.
R/ 16A; -10V. v
+ x - i
2Ω 5Ω

4Ω
1.7 vx
50V 20Ω

9  i

Figura 4.86.

11) Encuentre el valor de la fuente de corriente dependiente controlada por corriente (FCCC).
R/ -4.73A.

4.3 ix
10Ω

ix
100Ω

25Ω

200V 50Ω

10Ω

Figura 4.87.

12) Encuentre el valor de las fuentes dependientes en el circuito de la figura 4.88.


R/ 10V; 20A.
vx
2

i
2 x

10V 10A
+
25Ω
vx 5Ω 4Ω 2Ω
-
ix

Figura 4.88.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
238

13) Use el análisis de mallas para calcular va en el circuito de la figura 4.89, si el elemento A es: a)
Una fuente de tensión de 4V, con la referencia positiva en la parte superior; b) Un resistor de 9Ω;
c) una fuente de corriente de 600mA, con la flecha dirigida hacia abajo.
R/ 23.7V; 23.6V; 23.9V.

+
va - ic
9Ω 8Ω
20V

12V ib 18Ω 3Ω A

Figura 4.89.

14) Utilizando el análisis de mallas en el circuito del punto anterior calcule ic si el elemento A es: a)
una fuente dependiente de tensión de valor 0.2 va , con su referencia positiva en la parte superior;
b) una fuente dependiente de corriente de valor 0.5 ib , con su flecha dirigida hacia abajo.
R/ 0.46A; -0.28A.

15) Utilice el análisis de mallas para encontrar i1 en el circuito de la figura 4.90, si el elemento A es:
a) un circuito abierto; b) una fuente independiente de corriente de 5A, con la flecha dirigida a la
derecha; c) un resistor de 5Ω.
R/ 3.A; 1.62A; 3.76A.
i1
10Ω
30V
20Ω

80V A
i2 v3 +

30 Ω -
40Ω

1/70 Ω
Figura 4.90.

16) Utilice el análisis de mallas para encontrar v3 en el circuito del punto anterior, si elemento A
es: a) un cortocircuito; b) una fuente independiente de tensión de 20V, con referencia positiva a la
derecha; c) una fuente dependiente de tensión, con referencia positiva a la derecha, con valor 15 i1
.
R/ 69.5V; 73.7V; 79.2V.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
239

17) Utilice el análisis de mallas para encontrar v 4 en el circuito de la figura 4.91.


R/ -125V.

100V 30Ω

150V

20Ω
+
v4 25Ω

10Ω - 10A

Figura 4.91.

18) Utilice el análisis de mallas para encontrar i x en el circuito de la figura 4.92.


R/ 2.79A.
8A

ix
8Ω 2Ω 10Ω

4Ω 3Ω 5Ω
100V

Figura 4.92.

19) Use el análisis de mallas para calcular la potencia en el resistor de 2Ω.


R/ 210.1W.
ix
5Ω

2Ω 3Ω
4A

60V 6 xi 4Ω
5A

Figura 4.93.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
240

20) Para el circuito de la figura 4.94, use el análisis de mallas para calcular la potencia en la fuente
dependiente de tensión.
R/ 384.1W.
50Ω

20Ω 30Ω
+

5A v1 v
0.4 1 0.01 1 v
-

Figura 4.94.

21) Utilice el análisis de mallas para encontrar ix en el circuito de la figura 4.95.


R/ 8.33A.

20Ω 25Ω

2A 10 Ω 1.5 xi 5Ω 5A

ix

Figura 4.95.

22) Utilice el análisis de mallas para encontrar la potencia generada por cada una de las cinco
fuentes en la figura 4.96.
R/ -5mW; -6mW; -4.5mW; 9mW; 5.625mW. (Fuentes de izquierda a derecha).

4V 6V
i2 i3

2mA 5k Ω 1000 i3 10k Ω 0.5 i2

Figura 4.96.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
241

23) Utilice el análisis de mallas para encontrar i x en el circuito de la figura 4.97.


R/ -1.94A.

1Ω

2Ω
2.5 ix
20V 3Ω

ix 4Ω

Figura 4.97.

24) Utilice el análisis de mallas para encontrar el valor de las corrientes de malla planteadas en el
circuito de la figura 4.98, además verifique el equilibrio de potencias.
R/ i1  42A; i2  27A; i3  22A.

5Ω

660V i1 15Ω

i3 25Ω
10Ω i

20 i 50Ω
i2

Figura 4.98.

25) Utilice el análisis de mallas para verificar el balance de potencias en el circuito de la figura
4.99.

10Ω 8Ω

600V 40Ω 400V

14Ω 2Ω

12A
Figura 4.99.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
242

26) Utilice el análisis de mallas para verificar el balance de potencias en el circuito de la figura
4.100.
7Ω
+
v -

2Ω 1Ω

3Ω

90V
0.5 v

165V

Figura 4.100.

27) Utilice el análisis de mallas en el circuito de la figura 4.101 para verificar el equilibrio de
potencias, además, ¿Qué porcentaje de la potencia total desarrollada en el circuito es absorbida
por el resistor de 2Ω?
R/ 40.4%. 1.2 v 

2Ω 1Ω
+

15V
v 25Ω 10V
-

3Ω 4Ω
Figura 4.101.

+
v - i

2Ω 5Ω
28) Utilice el análisis de mallas en el
circuito de la figura 4.102 para hallar las 4Ω

corrientes de mallas planteadas y verificar i1 i2 20Ω


i3
50V 1.7 v
el equilibrio de potencias.
9i
R/ i1  5A; i2  16A; i3  17A.

Figura 4. 102.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
243

29) Utilice el análisis de mallas en el circuito de la figura 4.103 para verificar el equilibrio de
potencias.

3Ω 9Ω

18V 3A 15V

2Ω 6Ω
Figura 4.103.

30) Utilice el análisis de mallas en el circuito de la figura 4.104 para encontrar las corrientes
indicadas.
R/ ia  5.7A; ib  4.6A; ic  0.97A; id  1.1A; ie  3.63A.

ic
ia
10Ω 4.3i d

id
100 Ω
25Ω ie
200V 50Ω

ib
10Ω
Figura 4.104.

10V

31) Utilice el análisis de mallas en el circuito de 6Ω


la figura 4.105 para verificar el equilibrio de
1A 2Ω
4A
potencias.
12Ω 4Ω

8V
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
244

Figura 4.105.

32) Utilice el análisis de mallas en el circuito de la figura 4.106 para hallar las corrientes de malla
indicadas y verificar el equilibrio de potencias.
R/ i1  3A; i2  0A; i3  3A.

30Ω

i2
10Ω 10Ω

30Ω i1 30Ω
i3
120V

Figura 4.106.

33) Utilice el análisis de mallas en el circuito de la figura 4.107 para verificar el equilibrio de
potencias.

4kΩ 8kΩ 2kΩ

100V 4mA 2i1 40V

Figura 4.107.

34) Utilice el análisis de mallas en el circuito de la figura 4.108 para verificar el equilibrio de
potencias.

+ vO -

50Ω 10Ω
iO
4 iO
10Ω

100V 40Ω

0,2vO 2A

Figura 4.108.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
245

35) Encuentre la potencia extraída por la fuente de 2A del circuito de la figura 4.109 usando el
método de tensiones de nodo.
R/La fuente de 2A consume 40W.

2Ω

2A 4Ω 55V

3Ω
Figura 4.109.

36) Un resistor de 10Ω es conectado en serie con la fuente de 3A, encuentre de nuevo v0, realice
el equilibrio de potencias del circuito. ¿Qué sucede si se aumenta el valor de la resistencia
conectada en serie con la fuente de corriente? Resolver utilizando el análisis de mallas.
R/ 10V. Si se aumenta el valor de la resistencia en serie con la fuente de corriente, la tensión en la
resistencia de 5Ω permanece constante.

2Ω 10Ω

8Ω +

v0 5Ω 3A

60V -

Figura 4.110.

37) Usando el método de tensiones de nodo encuentre v1 y v2 en el circuito de la figura 4.111.


R/ v1=25V; v2=90V.
25Ω

+ +

2.4A v1 125Ω v2 250Ω 375Ω 3.2A

- -

Figura 4.111.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
246

38) Halle el valor de v1 y v2 en el circuito de la figura 4.112 usando el método de tensiones de


nodo.
R/ v1=100V; v2=20V.

4Ω + 80Ω
+

144V v1 10Ω v2 3A 5Ω

- -

Figura 4.112.

39) Usando el método de tensiones de nodos encuentre v1 y v 2 en el circuito de la figura 4.113.


¿Cuánta potencia desarrolla la fuente de 640V?
R/ v1=380V; v2= 158V.

3Ω + 2.5Ω +

640V v1 50Ω v2 5Ω 12.8A

- 2.5Ω -
2Ω

Figura 4.113.

40) Halle el valor de las tensiones de nodo v1 , v2 y v3 en el circuito de la figura 4.114.


R/ v1=5.58V; v2=6.97V; v3=6.97V.

i0

+
25Ω 50Ω + 20Ω
+
5Ω
2i0 v1 100Ω v2 200Ω v3 38.5V

5i0
- -
-

Figura 4.114.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
247

41) En el circuito de la figura 4.115, usando análisis nodal, encuentre v1 y v2 .


R/ v1=40V; v2=24V.

8Ω +
+

12A v1 4Ω 2A v2 6Ω

- -

Figura 4.115.

42) Usando análisis nodal, encuentre el valor de i en el circuito de la figura 4.116.


R/ 4mA.

6mA

i
4kΩ

1mA 6kΩ 2kΩ 3mA

Figura 4.116

43) Usando análisis nodal, encuentre los valores de i1 e i2.


R/ i1=32A; i2=-16A.

2i1

i2 i1
3Ω
16A 2Ω 2Ω

Figura 4.117.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
248

44) Usando análisis nodal, calcule i1


R/ 2A.
3i1

i1 20Ω

3A 5Ω 10Ω 4A

Figura 4.118.

45) Usando análisis nodal, determine i. en el circuito de la figura 4.119.


R/ 3A.

6Ω

3Ω

10A
i
2Ω

9Ω 3Ω

Figura 4.119.

46) Encuentre v e i1 usando análisis nodal.


R/ v=6V; i1=1A.
4V
4Ω

i1 +

14V 2Ω v 12Ω 4Ω

Figura 4.120.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
249

47) Usando análisis nodal, encuentre i.


R/ 2A.

1A

i
4Ω 2Ω 4Ω

24V 4Ω 4Ω 8V

Figura 4.121.

48) Usando análisis nodal, encuentre i.


R/ 3A.

3Ω

6V
i
3Ω

17V 2Ω 2Ω 2A

Figura 4.122.

49) Usando análisis nodal, encuentre v.


R/ 20V.

6kΩ 9V

12kΩ

+ -
v
18mA 4kΩ 4kΩ 6mA

Figura 4.123.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
250

50) Usando análisis nodal, encuentre v, preste atención a los nodos y a cuál de estos se
encuentran conectados los elementos del circuito.
R/ 3V.

8Ω

2Ω +

18V 4Ω v
4Ω
-
4Ω

Figura 4.124.

51) Encuentre la potencia entregada al resistor de 4Ω usando análisis nodal.


R/ 64W.

4Ω

2Ω 1Ω
+

2A v1 4V 2Ω 3v1

Figura 4.125.

52) Usando análisis nodal, encuentre i.


R/ 5mA.

2kΩ
15V

30V 4kΩ 3kΩ 10mA

1kΩ
20V
i
Figura 4.126.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
251

53) Usando análisis nodal encuentre v y v1 .


R/ v=-2V; v1=-4V.
6A

1Ω v1
4i1
6V -
2Ω

v 1Ω 4Ω 1.5v1

- i1
Figura 4.127.

54) Usando análisis nodal, encuentre i1 .


R/ 4A.

i1

20i1 4Ω 8Ω 4Ω 9A

4Ω 10Ω

Figura 4.128.

55) Usando análisis nodal, encuentre v.


R/ 1.52V.

2A

2Ω 2Ω

6A 2Ω 6Ω 4Ω v
-

Figura 4.129.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
252

56) Usando análisis nodal, encuentre i.


R/ 14mA.

4kΩ
2mA
25V

i
4kΩ
10mA 2kΩ
3kΩ 5mA

Figura 4.130.

57) Usando el análisis de nodos, calcule v en el circuito mostrado en la figura 4.131.


R/ 95.2V.

4A

20Ω 25Ω 5Ω

6A 10Ω 50Ω v 5A 100Ω 10A


-

Figura 4.131.

58) Usando el análisis nodal en el circuito de la figura 4.132, calcule: vx y la potencia suministrada
por la fuente de 5A.
R/ -60.9V.
100V

60V 4A

5A 25Ω 20Ω 40Ω vx


-

Figura 4.132.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
253

59) Utilice el análisis nodal para calcular vx y la potencia entregada al resistor de 50Ω en el circuito
de la figura 4.133.
R/ 14.5V.

0.1vx
100V 15Ω
+ -
vx
50V
50Ω
5A 40Ω
20Ω

Figura 4.133.

+
vx -

1Ω 3Ω
60) Usando análisis nodal calcule 2Ω
v x en el circuito de la figura 4.134. 6V 4Ω 8V

R/ 1.77V. 5vx

Figura 4.134.

61) Analice el circuito de la figura 4.135 usando tensiones de nodos y calcule la potencia
suministrada por la fuente de 6A.
R/ -12.1W.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
254

20V

6Ω 30Ω

4A 3Ω 2A 15Ω 9Ω 6A

Figura 4.135.
62) En la figura 4.136, calcule vz usando el análisis de nodos.
R/ -158V.

0.45A

vx 10Ω
+ -

12.5Ω +

25Ω

30V vz 2vx

10V

Figura 4.136.

63) Use el análisis nodal para encontrar el valor de v1 , v2 y v3 en el circuito de la figura 4.137.
¿Cuánta potencia entrega al circuito la fuente de 640V?
R/ v1=-53.3V; v2=2.6V; v3=-58.7V.

3Ω 2.5Ω

+ +

640V v1 50Ω v3 5Ω 12.8A


-
-
v2 +
-

2Ω 2.5Ω
Figura 4.137.

64) En el circuito de la figura 4.138, determine la potencia total disipada.


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
255

4A

15Ω 25Ω

30V 31.25Ω 50Ω 1A


50Ω

Figura 4.138.

65) Determine vx en el circuito de la figura 4.139 usando el análisis nodal. Encuentre la potencia
suministrada o absorbida por la fuente dependiente.
R/ vx=50V; La fuente suministra 31.9W.

20Ω

i1
+
10Ω
3A vx 200Ω 80V

- 5i1

Figura 4.139.

66) Usando el análisis de nodos encuentre v1 , v2 y v3 en el circuito de la figura 4.140. Encuentre la


potencia total disipada en el circuito.
R/ -50V, -30V, 2.5V

25Ω 50Ω 20Ω

i1 +
+ +
5Ω
2i1 v1 100Ω v2 200Ω v3 38.5V

- - 5i1
-

Figura 4.140.

67) Calcule la potencia suministrada por la fuente dependiente del circuito de la figura 4.141.
R/ 192W
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
256

5Ω 10Ω
i1

80V 50Ω 75i1

15Ω

Figura 4.141.

68) Use el análisis nodal para determinar la potencia total entregada y consumida en el circuito de
la figura 4.142.

5Ω 30Ω

i1
5A 15Ω 30Ω 10Ω 5i1

Figura 4.142.

69) Encuentre los valores de v1 y v 2 en el circuito de la figura 4.143 usando análisis nodal.
R/ 100V, 20V

4Ω 80Ω
+ +

144V v1 10Ω v2 3A 5Ω

- -

Figura 4.143.

70) Calcule la potencia suministrada por la fuente de 20V en el circuito de la figura 4.144.
R/ 1158W.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
257

35i1

2Ω 1Ω 4Ω
+ v2 -

20Ω 20V 40Ω 80Ω 3.125v2

i1

Figura 4.144.

71) Usando el análisis nodal, encontrar los valores de v2 e i1 calcular la potencia total entregada y
absorbida en el circuito de la figura 4.145.
R/ 60V; 2A.

6Ω

i1
+
v2 -

10Ω 12Ω
3Ω

110V 70V

12V

4Ω 2Ω
Figura 4.145.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
258

v2 -
+

4Ω
72) Determine el valor de v 2 en el 80Ω 40Ω
circuito de la figura 4.146, utilizando
análisis nodal.
50V 50Ω 0.75A 200Ω
R/ -3.2V.

Figura 4.146.

73) Use el análisis de nodos para conocer la potencia disipada en el resistor de 5Ω en el circuito de
la figura 4.147 Encuentre la potencia proporcionada por la fuente de 500V.
R/ 2kW; 35kW.

5Ω

4Ω 6Ω
2Ω

500V 3Ω 4Ω
2Ω

6Ω 3Ω
1Ω

Figura 4.147.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
259

500Ω

74) Halle el valor de las corrientes i1 , i2 e i3 11mA


25kΩ
en el circuito de la figura 4.148. Calcule la
potencia total suministrada y consumida en i1 i2 i3
el circuito. 20V 250Ω 1kΩ 10V

R/ 1mA; -20mA; 31mA.

Figura 4.148.

75) Usando en análisis de nodos, encuentre el valor de vo en el circuito de la figura 4.149.


R/ 20V.

4Ω
+ v2 -
10A
2Ω
+

v1 2
24V 6Ω v1
3
-

Figura 4.149.

76) Determine el valor de v1 y la potencia entregada por la fuente de 40V en el circuito de la figura
4.150.
R/ 200V.

40V
6kΩ
+

50mA 8kΩ v1 20kΩ 4kΩ

Figura 4.150.

77) Calcule el valor de v2 en el circuito de la figura 4.151 usando análisis nodal.


R/ 26V.
MÉTODOS DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
260

v1
5
10Ω
+ - +
v1
50V 10Ω 30Ω 39Ω v2 78Ω

Figura 4.151.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
261

5. TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS

5.1. TRANSFORMACIÓN DE FUENTES

Es el momento oportuno para considerar las fuentes prácticas. Estas fuentes permitirán
representar dispositivos físicos en forma más real. Una vez definidas las fuentes prácticas, se
estudiaran los métodos mediante los cuales puedan intercambiarse fuentes prácticas de tensión o
corriente sin afectar al resto del circuito. Estos métodos serán aplicables tanto a fuentes
dependientes como a fuentes independientes, aunque en el transcurso de este capítulo se verá
que no son tan útiles cuando se trata de fuentes dependientes.

La fuente ideal de tensión es un dispositivo cuya tensión entre


terminales es independiente de la corriente que circula a través de
él. Una fuente de CD de 1V produce una corriente de 1A a través
de un resistor de 1Ω y una corriente de 1000A a través de un
resistor de 1mΩ; Por supuesto, que en la realidad no existe un
dispositivo así, se aclara entonces que una fuente de tensión física
real podría representarse por una fuente ideal de tensión sólo
mientras las corrientes o potencias que suministra seas pequeñas.
Figura 5.1.

Por ejemplo, la batería de un vehículo se puede aproximar por una fuente ideal de tensión de CD si
su corriente se limita a unos cuantos amperios. Sin embargo, cualquiera que haya puesto en
marcha un vehículo con las luces encendidas se dará cuenta de que la intensidad disminuye
perceptiblemente cuando se exige a la batería que suministre la corriente de encendido, además,
de la corriente de las luces. En estas condiciones, una fuente ideal de tensión puede ser una
representación muy mala de la batería.

Para aproximar el dispositivo real, se debe modificar la fuente ideal de tensión para tomar en
cuenta la disminución de tensión entre sus terminales cuando se le extraen grandes corrientes.
Suponga que observa una batería que tiene una tensión entre terminales de 12V cuando no circula
corriente y que se reduce a 11V cuando circula una corriente de 100A. El resistor debe tener valor
de 0.01Ω y la fuente ideal de tensión en serie con este resistor forma una fuente práctica de
tensión. Es decir, se está usando un arreglo en serie de dos elementos ideales: la fuente
independiente de tensión y el resistor, esto para modelar un dispositivo real.

Cualquier dispositivo real se caracteriza por cierta relación corriente-tensión en sus terminales, el
problema consiste en desarrollar algún arreglo de elementos ideales que puedan dar una
característica corriente-tensión similar, por lo menos, dentro de un rango útil de valores de
tensión, corriente o potencia.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
262

En particular, la fuente práctica de tensión de la figura 5.2 (a) está conectada a un resistor
cualquiera de carga. La tensión entre terminales de la fuente práctica es el mismo que la tensión
entre las terminales de RL y está marcado como vL.

iLSC
iL (A)
0.01Ω
1200 Fuente
+ iL ideal
900
12V vL RL 600 Fuente
práctica vLOC
300
-
0 vL (V)
2 4 6 8 10 12
(a)
(b)

Figura 5. 2 a) Una fuente práctica, cuyo comportamiento se aproxima al de una batería de 12V, se muestra conectada
aun resistor de carga RL. b) La relación entre iL y vL es lineal.

La figura 5.2 (b) muestra una gráfica de la corriente de carga iL en función de la tensión de carga vL
para esta fuente práctica. La ecuación de la LTK para el circuito de la figura 5.2 (a) se describe en
términos de iL y vL:

12  0.01iL  vL (5.1)

Por lo tanto:

iL  1200  100vL (5.2)

Esta es una ecuación lineal en iL y vL y su gráfica en la figura 5.2 (b) es una línea recta. Cada punto
sobre la línea corresponde a un valor diferente de RL.

Por ejemplo, el punto medio de la línea recta se obtiene cuando la resistencia de carga es igual a la
resistencia interna de la fuente práctica, es decir, RL=0.01Ω. En este caso, la tensión de carga es
sólo la mitad de la fuente ideal.

Cuando RL → ∞ y no circula ninguna corriente a través de la carga, la fuente práctica está en


circuito abierto y la tensión entre terminales o tensión de circuito abierto, es vLOC=12V. Por otra
parte, cuando RL=0, poniendo así en cortocircuito las terminales de carga, entonces fluirá una
corriente de carga o corriente de cortocircuito iLSC=1200A. En la práctica, es posible que un
experimento así termine con la destrucción de la batería y de cualquier instrumento de medición
incorporado al circuito.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
263

La línea vertical punteada muestra la gráfica iL-vL para una fuente ideal de tensión; la tensión
entre terminales permanece constante para cualquier valor de la corriente en la carga. Para la
fuente práctica de tensión, la tensión entre terminales tiene un valor cercano al de la fuente ideal
sólo cuando la corriente de carga es relativamente pequeña.

Al considerar una fuente práctica de tensión general, como la de la figura 5.3 (a), la tensión de la
fuente ideal es vS y se ha colocado en serie una resistencia RSV, llamada resistencia interna o
resistencia de salida. De nuevo se debe observar que no es que el resistor realmente esté
presente, o que se debería conectar al circuito, sino que sirve para tomar en cuenta que la tensión
entre terminales disminuye cuando la corriente en la carga aumenta. Su presencia permite
modelar de manera más precisa el comportamiento de una fuente de tensión práctica.

iL (A)
RSV vS
iLSC  Fuente
+ iL RSV ideal

vS vL RL Fuente
práctica
- vL (V)
v LOC  vS
0

(a)
(b)

Figura 5.3. a) Una fuente de tensión conectada a un resistor de carga RL. b) La tensión entre terminales disminuye
conforme iL aumenta y RL= vL/iL disminuye.

La relación lineal entre vL e iL es:

vL  vS  RSV iL  (5.3)

Su gráfica se muestra en la figura 5.3 (b). La tensión de circuito y la corriente de cortocircuito son:

vLOC  vS
(5.4)

vS
iLSC  (5.5)
RSV
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
264

Estos valores son las intersecciones con los ejes de la recta de la figura 5.3 (b) y la definen por
completo.

En una fuente práctica de tensión dada, la resistencia de carga RL determina el flujo de corriente
de las terminales. Por ejemplo, en la figura 5.3 (a), la corriente de carga es:

vS
iL  (5.6)
RSV  RL

Además, por divisor de tensión:

RL vS 
vL  (5.7)
RSV  RL

A medida que se varía RL, tanto iL como vL varían. En la figura 5.4 se muestra un bosquejo de vL
contra RL comparado con el caso ideal, el cual se ve en línea discontinua. Para valores de RL
grandes en relación con RSV, vL tiene un valor muy próximo al valor ideal de vS. (Si RL es infinita, lo
que corresponde a un circuito abierto. Entonces vL es vS).

V
Fuente ideal
vS

Fuente
práctica

0
RL
Figura 5.4.

La fuente ideal de corriente tampoco existe en la realidad; no hay un dispositivo físico que pueda
entregar una corriente constante independientemente de la resistencia de la carga a la cual está
conectada, o de la tensión entre sus terminales. Ciertos circuitos de transistores entregarán una
corriente constante para un amplio rango de resistencias de carga, pero la resistencia de carga
siempre se puede hacer lo suficientemente grande para que la corriente a través de ella se haga
muy pequeña.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
265

Una fuente práctica de corriente se define como una fuente ideal de corriente en paralelo con una
resistencia interna RSI. En la figura 5.5(a) se muestra una fuente de este tipo y se indican la
corriente iL y la tensión vL asociados con una resistencia de carga RL.

vL
iL  iS  (5.8)
RSI

La cual es de nuevo una relación lineal. La tensión de circuito abierto y la corriente de cortocircuito
son:

vLOC  RSI  iS   vS
(5.9)

iLSC  iS (5.10)

iL (A)

+ iL iLSC  iS Fuente ideal

iS RSI vL RL
Fuente
práctica
- vL (V)
0
v LOC  R SI i S
(a)
(b)

Figura 5.5.

La variación de la corriente de carga con la variación de la tensión de carga se puede comprobar


cambiando el valor de RL como se muestra en la figura 5.5 (b). La línea recta se traza desde el
cortocircuito, hasta el final del circuito abierto, aumentando RL desde cero hasta infinito en
ohmios.

El punto medio ocurre para RL=RSI. Es evidente que la corriente de carga iL y la fuente ideal iS son
aproximadamente iguales sólo para valores pequeños de tensión de carga, que se obtienen con
valores pequeños de RL comparados con RSI.

Por división de corriente se encuentra:


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
266

RSI i S 
iL  (5.11)
RSI  RL

Por tanto, para una fuente de corriente dada (dados los valores de iS y RSI), la corriente de carga
depende de RL. En la figura 5.6, se muestra un bosquejo de iL contra RL comparado con el caso
ideal, el cual se ve en línea discontinua.

i
Fuente ideal
iS
Fuente
práctica

0
RL
Figura 5.6

Una vez definidas ambas fuentes prácticas, se puede hablar sobre su equivalencia. Se definirán dos
fuentes como equivalentes si producen valores idénticos de iL y vL cuando se conectan a valores
idénticos de RL sin importar cuál sea el valor de RL. Como RL=0 y RL=∞ son dos de esos valores,
las fuentes equivalentes producen la misma tensión de circuito abierto y la misma corriente de
cortocircuito.

En otras palabras, si se tienen dos fuentes equivalentes, de las cuales una de ellas es una fuente
practica de tensión y la otra una fuente práctica de corriente, cada una encerrada en una caja
negra, con un par de terminales, entonces no hay forma de diferenciar entre las cajas, ya sea que
se midan tensiones o corrientes en una carga resistiva.

Las condiciones de equivalencia se establecen como se menciona a continuación. Las tensiones de


circuito abierto deben ser iguales. De las ecuaciones 5.4 y 5.9 se tiene:

vLOC  vS  RSI iS  (5.12)

Las corrientes de cortocircuito también son iguales y 5.5 y 5.10 dan:

vS
iLSC   iS RS (5.13)
RSV
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
267

Entonces:

RSV  RSI  RS (5.14)

vS  RS iS  (5.15)

Una transformación de fuentes es el proceso de remplazar una fuente de tensión en serie


con un resistor por una fuente de corriente en paralelo con un resistor o viceversa.

Como ejemplo, considere la fuente práctica de corriente mostrada en la figura 5.7(a). Como su
resistencia interna es de 2Ω, la resistencia interna de la fuente práctica de tensión equivalente
también es de 2Ω; el valor de la fuente ideal de tensión contenida dentro de la fuente práctica de
tensión es 2(3)=6V. La fuente práctica de tensión equivalente se muestra en la figura 5.7 (b).

2Ω
3A 2Ω 6V

(a) (b)

Figura 5.7.

Para comprobar la equivalencia, suponga un resistor de 4Ω conectado a cada fuente. En ambos


casos hay una corriente de 1A, una tensión de 4V y una potencia de 4W asociados con la carga de
4Ω. Sin embargo, debe observarse con atención que la fuente ideal de corriente entrega una
potencia total de 12W, mientras que la fuente ideal de tensión entrega sólo 6W. Es más, la
resistencia interna de la fuente práctica de corriente absorbe 8W, mientras que la resistencia
interna de la fuente práctica de tensión absorbe sólo 2W. Entonces se nota que las dos fuentes
prácticas son equivalente sólo respecto a lo que pasa de las terminales de carga hacia afuera;
internamente no son equivalentes.

La transformación de fuentes también se aplica para fuentes dependientes, pero se debe tener
precaución con la variable de control. En los circuitos de la figura 5.8, se muestra una fuente de
tensión dependiente en serie con un resistor y su transformación en una fuente de corriente en
paralelo con el mismo resistor y viceversa.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
268

R
a
a

vS iS R

b b

(a) (b)

Figura 5.8.

Igual que en las transformaciones estrella-delta y delta-estrella, las transformaciones de


fuentes, no afectan al resto del circuito.
Ejemplo 5.1. Utilice transformaciones de fuentes para calcular la corriente ix en el circuito de la
figura 5.9.
2.3Ω

ix
2A 2.7Ω 1Ω 0.6A

Figura 5.9.

Solución.

2.7Ω 2.3Ω ix 1Ω

Se comienza el análisis transformando las


dos fuentes de corriente con los resistores 5.4V 0.6V
en paralelo, en dos fuentes de tensión con
los mismos resistores en serie. Estos
cálculos se hacen a través de la ley de
Ohm. El circuito resultante se muestra en Figura 5.10.
la figura 5.10.

Se simplifican los resistores y fuentes de tensión en serie para obtener un circuito con una sola
fuente con un resistor.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
269

ix

i
6V 6Ω

Figura 5.11.

Por ley de Ohm:

6
i  1A
6

Se tiene que la dirección de la variable solicitada iX es el negativo de la corriente i:

ix  i  1A

Simulando en Proteus V7.7:

Figura 5.12.

Ejemplo 5.2. Calcule el valor de i en el circuito de la figura 5.13 utilizando transformación de


fuentes.

3Ω i 4Ω 1Ω

32V 6Ω 6Ω 2Ω 4A

Figura 5.13.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
270

Solución.

Se empieza reemplazando la fuente de 32V y la resistencia en serie de 3Ω por una fuente de


corriente de 32/2 A con una resistencia de 3Ω en paralelo. A continuación, se cambia la fuente de
4A y la resistencia de 2Ω por una fuente de tensión de 8V con la misma resistencia en serie. Los
resultados de estas dos transformaciones de fuentes se muestran en la figura 5.14.

i 4Ω 1Ω 2Ω

32 3Ω 6Ω 6Ω
A 8V
3

Figura 5.14.

Se simplifican las resistencias de 3Ω y 6Ω que se encuentran en paralelo, de igual manera las


resistencias de 1Ω y 2Ω se hayan en serie. El circuito simplificado se muestra en la figura 5.15.
i 4Ω 3Ω

32 2Ω 6Ω
A 8V
3

Figura 5.15.

El siguiente paso es convertir la fuente de tensión de 8V en una fuente de corriente de valor de


8/3 A con la resistencia de 3Ω en paralelo.
i 4Ω

32 2Ω 6Ω 3Ω 8
A A
3 3

Figura 5.16.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
271

Se simplifican las resistencias de 6Ω y 3Ω en una resistencia equivalente de 2Ω. Luego se


transforman las dos fuentes de corriente en fuentes de tensión en serie con la resistencia
respectiva. El nuevo circuito, se puede ver en la figura 5.17.

2Ω i 4Ω 2Ω

64 16
V V
3 3

Figura 5.17.

Este circuito presenta tres resistencias y dos fuentes de


16V 8Ω
tensión en serie, por lo que pueden simplificarse para
obtener un circuito con una sola fuente y una resistencia.

Figura 5.18.

Entonces:

16
i  2A
8

Simulando en Proteus se tiene:

Figura 5.19.

Ejemplo 5.3. Mediante transformaciones de fuentes, reemplazar el circuito mostrado en la figura


5.20, excepto el resistor de 8Ω, por un circuito equivalente con una sola fuente y una sola
resistencia R, con este circuito, encontrar v.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
272

2A

3Ω 10Ω

+
15V 15V 6Ω 8Ω v
-
Figura 5.20.

Solución.

Se inicia el análisis convirtiendo la fuente de tensión y la resistencia en serie, en una fuente de


corriente con una resistencia en paralelo. A su vez, se transforma la fuente de corriente con
resistencia en paralelo en una fuente de tensión con una resistencia en serie. El circuito
transformado se muestra en la figura 5.21.

20V 10Ω
+
5A 3Ω 6Ω 8Ω v
-
Figura 5.21.

Se simplifican las resistencias en paralelo y se transforma la fuente de corriente para conseguir


una fuente de tensión en serie con una resistencia.

20V
2Ω 10Ω

+
10V 8Ω v
-
Figura 5.22.

El último paso consiste en simplificar las fuentes de tensión y las resistencias de 2Ω y 10Ω para
cumplir con lo solicitado en el enunciado.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
273

12Ω

+
30V 8Ω v
-
Figura 5.23.

Ahora, basta con aplicar un divisor de tensión para conocer el potencial en la resistencia de 8Ω.

830
v8   12V
8  12

Simulando en Proteus V7.7:

Figura 5.24.

Ejemplo 5.4. Calcule el valor de vx en el circuito de la figura 5.25 utilizando transformaciones de


fuentes.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
274

4Ω

0.25vx
2Ω

6V vx 2Ω 18V
-

Figura 5.25.

Solución.
vx
4Ω
El circuito de la figura 5.25 contiene +
una fuente de corriente controlada
por tensión. Se transforma esta 3A 2Ω vx 2Ω 18V
fuente dependiente y también la -
fuente de tensión de 6V. El circuito
resultante se muestra en la figura
Figura 5.26.
5.26.

Los dos resistores en paralelo pueden simplificarse por un resistor de 1Ω, el cual queda en paralelo
con la fuente de 3A. Esta fuente es trasformada por una fuente de tensión. El circuito equivalente
se muestra en la figura 5.27. Note que la variable vx permanece intacta.

vx
1Ω 4Ω

3V vx i 18V

Figura 5.27

Se incluye una corriente i en el circuito de la figura 5.27 para aplicar LTK. El resultado es:
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
275

3  5i  vx  18  0 (5.16)

Aplicando LTK al lazo que contiene únicamente a la fuente de 3V, el resistor de 1Ω y la variable v x,
se obtiene:

3  1i  vx  0 (5.17)

Despejando vX:

vx  3  i (5.18)

Sustituyendo la ecuación 5.18 en 5.16 se tiene:

15  5i  3  i  0

Resolviendo:

i  4.5A

Ahora, regresando a la ecuación 5.17:

vx  3  i  3  (4.5)  7.5V

Simulando en Proteus V7.7:

Figura 5.28.

Una pregunta que surge al utilizar las transformaciones de fuentes es la siguiente: ¿Qué sucede si
hay una resistencia en paralelo con la fuente de tensión o una resistencia en serie con una fuente
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
276

de corriente? En ambos casos, la resistencia no tiene ningún efecto sobre el circuito equivalente,
por lo que puede eliminarse del circuito.

Se presenta una herramienta poderosa cuando se analizan circuitos a través de las


transformaciones de fuentes. Como en todos los teoremas de análisis, se deben tener en cuenta
algunos aspectos:

1) Cuando se realiza transformación de fuentes, la flecha de la fuente de corriente se dirige hacia


el terminal positivo de la fuente de tensión.

2) La transformación de fuentes no es posible cuando el resistor que acompaña a la fuente de


tensión sea cero o cuando el resistor junto a la fuente de corriente sea infinito.

3) Este procedimiento puede parecer largo, pero debe notarse que la mayoría de los pasos pueden
ejecutarse mentalmente.

4) Es posible a menudo combinar fuentes como se hace con resistores para conseguir fuentes
equivalentes.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
277

5.2. EL PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN

El Principio de Superposición establece que la respuesta (corriente o tensión) en cualquier punto


de un circuito lineal que posea más de una fuente independiente, puede obtenerse como la suma
algebraica de las contribuciones causadas por cada una de las fuentes independientes actuando en
forma individual.

Un elemento lineal se define como un elemento pasivo que tiene una relación lineal tensión
contra corriente, es decir, si la entrada se multiplica por una constante K , entonces la respuesta
también queda multiplicada por K (homogeneidad).

v  Ri  Kv  KRi
Otra condición para cumplir con la linealidad, es que la respuesta a una suma de entradas, sea
igual a la suma de las respuestas individuales (aditividad).

También puede definirse una fuente dependiente lineal, como aquella fuente, ya sea de corriente
o de tensión, cuyas respuestas son proporcionales sólo a la primera potencia de alguna tensión o
corriente variable en el circuito, o a la suma de esas cantidades. Por ejemplo, una fuente de
tensión vs  0.5i1  10v2 es lineal, pero vs  0.5i12 y vs  0.5i1v2 no lo son.

Ahora puede definirse un circuito lineal como aquel que se compone únicamente de fuentes
independientes, fuentes dependientes lineales y elementos lineales.

En base a lo anterior, la superposición se justifica en el concepto de la linealidad. Supongamos


que se aplica una corriente i1 (la entrada) a un resistor R . Entonces la tensión resultante v1 (la
respuesta o salida) es v1  Ri1 . De la misma forma, si se aplica una corriente i2 a R la respuesta
es v2  Ri2 . Pero si se aplica i  i1  i2 entonces la salida es v  R  i1  i2   Ri1  Ri2  v1  v2 .
Ver figura 5.29.

+
v1 v1
i1 i2
i1+ i2
v R
R = R + R
v2 v2
-

Figura 5. 29. Representación de la superposición.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
278

Al satisfacerse las condiciones anteriores (homogeneidad y aditividad), se dice que la relación


v  Ri entre la corriente (entrada) y la tensión (respuesta) es lineal para un resistor. Del mismo
modo, la relación i  v / R entre la tensión (entrada) y la corriente (respuesta) también resulta
lineal para un resistor.

Aunque las relaciones entre tensión y corriente para un resistor son lineales, las relaciones de
potencia p  Ri 2 y p  v2 / R no lo son. Por ejemplo la potencia absorbida por un resistor R

p1  Ri1 p2  Ri 2
2 2
con una corriente i1 es , mientras que para una corriente i2 sería .

Entonces la potencia absorbida debido a la corriente es

p3  Ri1  i2   p3  Ri1  Ri 2  2Ri1i2  p3  p1  p2


2 2 2

Teniendo en cuenta el concepto de la linealidad, el principio de la superposición establece que


la respuesta (tensión o corriente) en un circuito lineal se obtiene sumando algebraicamente
las respuestas debidas a las fuentes separadas actuando solas.

En consecuencia, la relación p  Ri 2 es no lineal.

Así, pueden hallarse variables de tensión o corriente sumando algebraicamente las respuestas
ocasionadas por cada fuente independiente haciendo cero las demás (las fuentes de tensión se
reemplazan por cortocircuitos y las fuentes de corriente se reemplazan por circuitos abiertos).

El principio de superposición se aplica únicamente a respuestas lineales como la tensión y la


corriente, y no a respuestas no lineales como la potencia.

Pasos para aplicar la superposición :

1) Desactivar las fuentes independientes excepto una. Encontrar la salida (Corriente o tensión)
debido a la fuente activa.

2) Repetir el paso anterior para cada una de las fuentes independientes presentes en el circuito.

3) Sumar algebraicamente la contribución de cada una de las fuentes independientes.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
279

Observaciones:

 Desactivar una fuente independiente de tensión implica reemplazarla por una fuente con
un valor de 0V (cortocircuito).
 Desactivar una fuente independiente de corriente implica reemplazarla por una fuente
con un valor de 0A (circuito abierto).
 Las fuentes dependientes no se modifican ya que estas fuentes son controladas por
variables del circuito.
 No hay razón para que una fuente sólo pueda tomar su valor dado o un valor de cero en
los diversos experimentos; lo único que se necesita es que la suma de todos sus valores
sea igual a su valor original.

Ejemplo 5.5. Encontrar la tensión vx del circuito de la figura 5.30 utilizando el principio de
superposición.

22V

+
2Ω 11A vx 9Ω
-

Figura 5. 30

Solución

Se hace cero la fuente de corriente remplazándola por un circuito abierto

22V Se halla vx1 aplicando un divisor de tensión en el


circuito de la figura 5.31.

22  9 
vx1   18V
+ 92
2Ω vx1 9Ω
-

Figura 5. 291
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
280

Se comprueba el resultado con ayuda del software:

22V
-18.0
2 9 Volts

Figura 5. 32. Simulación aporte fuente 22V.

Se reemplaza la fuente de tensión por un cortocircuito. Figura 5.33( a )

i1
+ +
2Ω 11A vx2 9Ω  11A vx2 9Ω 2Ω

- -

a b
Figura 5. 33

Con el circuito de la figura 5.33( b ) se plantea un divisor de corriente:

11 2 
i1   2A
92

Con la corriente de 2A se halla la tensión vx2 usando la ley de Ohm:

vx2  9  2  18V

Resultado que se comprueba con una simulación:

+18.0
2 11A 9 Volts

Figura 5. 34. Simulación aporte fuente 11A


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
281

Al aplicar el principio de superposición se


obtiene:
22V
vx  vx1  vx2  18  18  0V 0.00
2 11A 9 Volts

Figura 5. 35. Simulación fuentes activas.

Ejemplo 5.6. Encontrar la tensión vx del circuito de la figura 5.36 utilizando el principio de
superposición.

Solución
6Ω 15A
Se procede a desconectar las fuentes independientes (las
fuentes de corriente se toman como circuitos abiertos y
las fuentes de tensión como cortocircuitos) dejando
1Ω 2Ω
solamente una en funcionamiento, con el objetivo de
+ vx .
vx averiguar la magnitud de su aporte para la tensión
20V 15A 3Ω
- Esto se hace para cada fuente independiente.

Figura 5. 36

El aporte de la fuente de tensión se hace reemplazando las fuentes de corriente por circuitos
abiertos (figura 5.37).

Se observa que los resistores de 1Ω y 2Ω están en serie, y


6Ω que su resultado queda en paralelo con el resistor de 6Ω,
por lo que se tiene una resistencia de 2Ω que a su vez
quedaría en serie con el resistor de 3Ω. Empleando un
divisor de tensión se puede encontrar el aporte de la
1Ω 2Ω
+ fuente de 20V .
20V v1 3Ω
-
3
v1   20   12V
3 2
Figura 5. 37. Aporte de la fuente de 20V.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
282

Se comprueba el resultado con una simulación en Proteus:

1 2

20V +12.0
3
Volts

Figura 5. 38. Simulación del aporte fuente 20V

Luego se halla el aporte de la fuente inferior de 15A (Figura 5.39 ( a )), pero el circuito obtenido
puede redibujarse para hallar con mayor facilidad la tensión v2 (Figura 5.39 ( b )).

6Ω

1Ω 2Ω i1
+
1Ω 2Ω 15A v2 3Ω 6Ω
+ -
15A v2 3Ω
- i2

a b

Figura 5. 39. Aporte fuente 15A inferior

i1 Al simplificar los resistores de 3Ω ,6Ω y 2Ω, se obtiene un resistor


equivalente de 4Ω que se encuentra en paralelo con el resistor de
1Ω 15A 4Ω
1Ω.Esto permite plantear un divisor de corriente para hallar i1 (Ver
figura 5.40).

Figura 5. 40. Equivalente del circuito figura 5.39

El divisor de corriente es:

1
i1   15  3A
1 4
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
283

La corriente de -3A también fluye por el resistor de 2Ω, lo que permite plantear otro divisor de
corriente para hallar i 2 . (ver figura 5.39( b )).

6
i2   i1   2A
63

Con este resultado, v2  3i2  6V

Se comprueba el resultado con una simulación:

1 2

15A -6.00
3
Volts

Figura 5. 41. Simulación del aporte fuente inferior de 15A

Finalmente se averigua el aporte de la fuente de corriente ubicada en la parte superior haciendo


cero las demás fuentes (ver figura 5.42).

15A Empleando una transformación de la fuente de


15A y simplificando el circuito resultante, se
obtiene una fuente de tensión con un valor de
30V en serie con el resistor de 2Ω, y como los
1Ω 2Ω resistores de 3Ω y 6Ω tienen un equivalente de
+ 2Ω, puede plantearse un divisor de tensión para
v3 3Ω 6Ω hallar v .
3
-

2
v3   30   12V
2 1 2
Figura 5. 42. Aporte de la fuente superior de 15A
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
284

Se simula el circuito:

6 15A

1 2

+12.0
Volts
3

Figura 5. 43. Simulación del aporte fuente superior de 15A

Ahora puede hallarse la tensión deseada vx sumando los tres aportes de tensión:

vx  v1  v2  v3  12  6  12  18V

Se simula el circuito con todas las fuentes activas para verificar el resultado final:

6 15A

1 2

20V 15A +18.0


3
Volts

Figura 5. 44. Simulación circuito con todas las fuentes activas.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
285

Ejemplo 5.7. Encontrar la corriente io del circuito de la figura 5.45 utilizando el principio de
superposición.

5Ω 10Ω

45V iO 40Ω 10V

15Ω 30Ω

8A

Figura 5. 45

Solución

Aporte de la fuente 10V

5Ω 10Ω

iO1 40Ω 10V

15Ω 30Ω

Figura 5. 46

Se reduce el circuito de la figura 5.46 (ver figura 5.47)

10Ω 10Ω

+ +
vx 20Ω 40Ω 10V
 vx 13.33Ω 10V
- 30Ω -
iO1 30Ω

a b
Figura 5. 47
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
286

En el circuito de la figura 5.47  b  se plantea un divisor de tensión:

13.33 10 
vx   2.5V
13.33  10  30

Luego con la tensión hallada se calcula la corriente iO1 .Figura 5.47  a 

2.5 1
iO1     A  0.125A
20 8

5 10
Amps
-0.12

40 10V

15 30

Figura 5. 48. Simulación aporte fuente 10V.

Aporte fuente 45V

5Ω 10Ω 5Ω

45V iO2 40Ω  45V iO2 20Ω

15Ω 30Ω 15Ω

a b
Figura 5. 49

Al reducir el circuito de la figura 5.49  a  , puede hallarse la corriente iO2 en la imagen 5.49  b 
con la LTK:

45  5iO2  20iO2  15iO2  0  iO2 


45
A=1.125A
40
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
287

El resultado se comprueba con una simulación:

5 10
45V

40

+1.13
Amps

15 30

Figura 5. 50. Simulación aporte fuente 45V.

Aporte fuente de 8A

5Ω 10Ω 5Ω 10Ω

iO3 40Ω iO3 i1 40Ω i3

15Ω 30Ω
 15Ω 30Ω

8A i2

8A
a b

Figura 5. 51

Al plantear las corrientes de malla en el circuito de la figura 5.51  a  , resulta el esquema 5.51

 b  , para el cual se obtiene:


Malla 1

15i1 15i2  5i1  40i1  40i3  0  60i1 15i2  40i3  0

Malla 3

30i3  30i2  40i3  40i1  10i3  0  40i1  30i2  80i3  0


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
288

En la malla 2: i2  8A
Por lo que en la malla 1 se obtiene:
60i1 120  40i3  0  60i1  40i3  120 1
Y en la malla 3:
40i1  240  80i3  0  40i1  80i3  240  2 

Al multiplicar por 2 la ecuación 1 y sumarla a la ecuación  2  se obtiene:


120i1  80i3  240
480
40i1  80i3  240  i1  iO   6A
_________________________
3
80
80i1  480

Se comprueba con una simulación: 5 10

+6.00
Amps
40

15 30

8A
Figura 5. 52. Simulación aporte fuente 8A.

Finalmente se suman algebraicamente las


respuestas: 5 10

1 45 45V 10V
iO  iO1  iO2  iO3     6  7A
8 40 40

Se comprueba la contribución de todas las


+7.00
Amps

fuentes activas, con una simulación en Proteus


V7.7:
15 30

8A
Figura 5. 53. Simulación con fuentes activas.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
289

Ejemplo 5.8. Encontrar la tensión vx del circuito de la figura 5.54 utilizando el principio de
superposición.

2Ω 4Ω

+ vx -

0.1 vx
50V 100V

Figura 5. 54

Solución

Aporte de la fuente 100V

2Ω 4Ω 0V 2Ω v1 4Ω 100V
+ v x1 - + v x1 -
0.1v x 0.1v x


1 1

100V 100V

a b

Figura 5. 55

Se plantea un análisis de nodos en el circuito de la figura 5.55  a  . Ver figura 5.55  b  .

v1  0 v1  100
vx1  v1  100 
v1 v1
  0.1vx1 ,   25  0.1v1  10
2 4 2 4

1 1 
 v1    0.1  15  0.65v1  15  v1  23.08V
2 4 

 vx  23.08  100  76.92V


1
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
290

Se comprueba el resultado con una simulación:

-76.9
Volts
2 4

0.1 100V

Figura 5. 56. Aporte fuente 100V.

Aporte fuente de 50V

2Ω 4Ω 50V 2Ω v2 4Ω 0V
+ v x2 - + v x2 -
0.1v x 0.1v x
2


2
50V 50V

a b

Figura 5. 57

Usando análisis nodal en el circuito de la figura 5.57  b  , se obtiene:


v2  0 v2  50 vx2  v2  v2  v2  25  0.1v2
  0.1vx2 ,
4 2 4 2

1 1 
 v2    0.1  25  0.65v2  25
4 2 

 v2  vx  38.46V
2
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
291

+38.5
Volts
2 4

50V 0.1

Figura 5. 58. Simulación aporte fuente 50V

Finalmente se suman los aportes de las fuentes independientes:


vx  vx1  vx2  76.92  38.46  38.46V

-38.5
Volts
2 4

50V 0.1 100V

Figura 5. 59. Simulación fuentes activas.


Ejemplo 5.9. Encontrar la tensión vx del
circuito de la figura 5.60 utilizando el principio de
superposición. i
44Ω
Ω 2i

2020Ω
Ω +
70V
2Ω
2Ω vx 50V
50V

70V
-

Figura 5. 60 10 Ω
Solución 10Ω

Aporte de la fuente de 50V


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
292

i
4Ω
Con un análisis de malla se obtiene:
4Ω 2i
i2
22i1  20i2  2i3  0 (1)
2020Ω
Ω +
vx1 50V
50V 2i1  2i2  12i3  50 (2)
2Ω
2Ω
i1 i3
-
20i1  26i2  0  0 (3)
10 Ω
10Ω
i3  4.5744A
Figura 5. 61. Aporte de la fuente
independiente de 50V. Haciendo una malla auxiliar dentro de la malla 3:

vx1  50  10i3  50  45.744  4.26V


Se comprueba mediante una simulación:

4 2

20

50V -4.26 VX
2 Volts

10

Figura 5. 62. Simulación aporte de la fuente de 50V.

i Aporte de la fuente de 70V


4Ω
v1 4 Ω 2i v2 Aplicando un análisis nodal se obtiene:
70V
2020Ω
Ω + 2v1  3v2  70 (1)
70V
2Ω
2Ω vx2 0.55v1  0.35v2  21 (2)
70V
-

v2  vx 2  34.2553V
1010Ω

Figura 5. 63. Aporte de la fuente de 70V.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
293

Se comprueba con la simulación:

4 2

20
+34.3
70V VX2
2 Volts

10

Figura 5. 64. Simulación aporte de la fuente de 70V.


Finalmente

vx  vx1  vx 2  4.26  34.2553  29.9953V

Simulando en el software:

4 2

20
+30.0
70V 50V VX
2 Volts

10

Figura 5. 65. Simulación ejemplo 5.3.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
294

Ejemplo 5.10. Encontrar la tensión vx del circuito conocido como “amplificador diferencial”

utilizando el principio de superposición. Además encuentre la magnitud de vx si v1  20V y


v2  10V .
i1 i2
2Ω 2Ω
2Ω 2Ω i2
i1
5Ω
5Ω

v1 b a v2
- vx +
4Ω
4Ω 4 Ω
4Ω

Figura 5. 66. Circuito del amplificador diferencial.


Solución

Al hacer cero la fuente de tensión v 2 se obtiene el circuito de la figura 5.67.

i1
v i2 Al aplicar la ley de corrientes de Kirchhoff en la
2Ω 2Ω
2Ω
figura 5.67:
i1 2Ω i2


5Ω v
i1  i2 
5

v1 b a 5
- vx1 +
v1  v v v

4Ω
4 Ω
4Ω
4  
2 2 5

5
v v1
12

Figura 5. 67. Aporte de la fuente de tensión v1.

Ahora puede obtenerse las corrientes en términos de v1 :

v1  v 7 v 5
i1   v1 i2     v1
2 24 2 24
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
295

Al recorrer la trayectoria planteada en el circuito de la figura 5.67 se obtiene:


vx1  4i1  4i2

Al reemplazar las corrientes obtenidas:


7 5
vx1  v1  v1  2v1
6 6

Se desactiva la fuente de tensión v1 y se halla vx2 con un procedimiento similar al anterior:


vx 2  2v2

Y finalmente se aplica el principio de superposición:

vx  vx1  vx2  2v1  2v2  2  v1  v2 

Si v1  20V y v2  10V se obtiene vx  2  v1  v2   2  20  10   20V

2 2

I1
I2
5

20V 10V

4 4
+20.0
Volts

Figura 5. 68. Simulación del amplificador diferencial.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
296

5.3. MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA

El análisis de circuitos juega un importante papel en el estudio de sistemas diseñados para


transferir potencia entre una fuente y una carga. Se analiza el tema de la transferencia de potencia
en función de dos tipos básicos de sistemas. El primero pone el énfasis en la eficiencia de la
transferencia de potencia. Las redes eléctricas son un buen ejemplo de este tipo, porque su
objetivo principal es la generación, transmisión y distribución de grandes cantidades de potencia
eléctrica. Si una red eléctrica no es eficiente, un gran porcentaje de la potencia generada se
perderá durante los procesos de transmisión y distribución, resultando completamente inútil.

El segundo tipo básico de sistema pone el énfasis en la cantidad de potencia transferida. Los
sistemas de comunicación e instrumentación son buenos ejemplos, porque en la transmisión de
información o de datos mediante señales eléctricas, la potencia disponible en el transmisor o
detector está limitada. Por tanto, resulta deseable transmitir la mayor parte posible de esta
potencia al receptor o a la carga. En este tipo de aplicaciones, la cantidad de potencia que se
transfiere es pequeña, por lo que la eficiencia de la transferencia no constituye un problema
principal. Se considerara ahora el caso de la transferencia máxima de potencia en sistemas que
pueden ser modelados mediante un circuito puramente resistivo.

La mejor forma de describir la condición de máxima a


transferencia de potencia es con la ayuda del circuito c

mostrado en la figura 5.69. Suponga una red resistiva


que contiene fuentes dependientes e independientes y
un par de terminales designado: a y b, a los que se Red resistiva
conecta una carga RL. El problema consiste en que contiene
determinar el valor de R que permite una entrega fuentes
independientes y
RL
máxima de potencia a la carga. El primer paso del dependientes
proceso consiste en reconocer que una red resistiva
siempre puede simplificarse por medio de los métodos
estudiados anteriormente.
b
Por tanto, se redibuja el circuito de la figura 5.69 como el
Figura 5.69.
que se muestra en la figuras 5.70 y 5.71
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
297

a a
c c

Req
vS RL iS Req RL

b b
Figura 5.70. Figura 5.71.

Sustituir la red original por un equivalente simplificado, ayuda enormemente la tarea de calcular
RL. Para determinar el valor de RL, se necesita expresar la potencia disipada en función de los tres
parámetros del circuito vS, Req y RL. Así:

2
 vS 
p  i 2 RL    RL (5.16)
R R 
 eq L 

Req

+ i
vS v RL

-
Figura 5.72. Circuito utilizado para determinar el valor de RL que permite una máxima transferencia de potencia.

A continuación, se tiene en cuenta el hecho de que, para cualquier circuito dado, vS y Req serán
fijas. Por tanto, la potencia disipada está en función de la única variable RL.

Puesto que la potencia absorbida por la carga es:

p  i L2 RL (5.17)
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
298

Se puede pensar que para incrementar la potencia absorbida, simplemente es necesario


incrementar la resistencia de carga RL. Sin embargo, este razonamiento no es válido puesto que un
incremento en RL dará como resultado una disminución en iL. Para calcular el valor de RL que
maximiza la potencia, se inicia por la Ley de Ohm:

vS
iL  (5.18)
Req  R L

La potencia instantánea absorbida por la carga es:

 
2
 vS  2
p  i RL  
2  RL  v S RL (5.19)
L R R
 eq L

 Req  RL 2

Así, se tiene una expresión para la potencia en términos de la variable RL. ¿Para qué valor de la
carga la potencia es máxima? Por calculo diferencial, si se tiene una función f(x) de la variable real
x, entonces se presentan máximos que corresponden a los valores de x para los cuales la derivada
de f(x) es igual a cero. Entonces, se busca la derivada de p con respecto a la variable RL. Haciendo
uso del hecho que:

g x  f x   f x  g x 
d d
d  f x  dx dx (5.20)

dx  g x   g x 2

Se obtiene:

R eq  RL 
2 d
dR L
 
v S2 R L  v S2 R L
d
dR L
Req  RL 2
dp

dR L R eq  RL  
2 2

dp Req  R L  v S  v S R L 2Req  R L 

2 22
 
dR L Req  RL 4
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
299

dp vs  Req  RL   Req  RL   2 RL 


2


R  R 
4
dRL
eq L

dp Req v S2  RL v S2 Req  RL v S2
 
dRL Req  RL 3 Req  RL 3 (5.21)

Se nota que dp/dRL=0 cuando el numerador es igual a cero:

Req  RL v S2  0

Además, de que vs es una fuente distinta de cero, entonces dp/dRL=0 cuando:

Req  RL  0

Por tanto:

Req  RL

Si este valor se reemplaza en la siguiente ecuación:

p
v R2
S L

R eq  RL 
2 (5.22)

Se convierte en:

p
v R
2
S eq

v S2 v2
 S
2R  eq
2
4 Req 4 RL
(5.23)

En resumen, un circuito equivalente con una fuente de tensión y una resistencia en serie, la
máxima potencia que puede entregarse a una carga resistiva RL se obtiene cuando las dos
resistencias sean iguales y esta potencia es:
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
300

v S2
pL  (5.24)
4RL

p RL 
pmax

0
Req RL
Figura 5.73

Ejemplo 5.11. Para el circuito de la figura 5.74, calcular el valor de RL que da como resultado una
transferencia máxima de potencia. Determine la potencia entregada y que porcentaje de la
potencia suministrada por la fuente de 360V es disipada en RL.

30Ω

360V 150Ω RL

Figura 5.74.

Solución.

Se aprecia que se tiene una fuente de tensión en serie con una resistencia, por lo que se puede
realizar una transformación de fuente obteniendo una fuente de corriente independiente en
paralelo con la resistencia.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
301

12A 30Ω 150Ω RL

Figura 5.305.

25Ω
Ahora, se simplifican las resistencias en paralelo,
exceptuando la resistencia RL. Este circuito se puede
dejar así, o realizar otra transformación de fuente
para conseguir una fuente de tensión en serie con la 300V RL
resistencia. El circuito equivalente, realizando la
última transformación sugerida se muestra en la
figura 5.76

Figura 5.76

Cuando RL=25Ω, la potencia absorbida será la máxima.

La corriente del circuito es:

300
i  6A
50

La potencia máxima que puede entregarse a RL es:

pmax  (6)2 25  900W

Conociendo la tensión en la resistencia RL, es posible regresar en el circuito original para conocer
la corriente que circula por la fuente de 360V.

La tensión vL es:

vL  (6)25  150V
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
302

30Ω

+ +

360V i vL 150Ω vL 25Ω

- -
Figura 5.77

Aplicando LTK en la malla de la izquierda:

360  30i  150  0

210
i  7A
30

Por tanto, la fuente está entregando al circuito:

p fuente  (i)v  (7)360  2520W

El porcentaje de la potencia de la fuente entregada a la carga es:

 900 
 100%  35, 71%
 2520 

Simulando en Proteus V7.7:


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
303

Figura 5.78.

Figura 5.79.

Figura 5.80.

Ejemplo 5.12. Dado el circuito de la figura 5.81, la


resistencia equivalente del circuito es de 1kΩ y la
1kΩ
fuente de 15V es la tensión equivalente del circuito.

Varíe la resistencia RL desde cero hasta 2kΩ en 15V RL


pasos de 200Ω y construya una tabla con lecturas de
corriente, tensión y potencia. De acuerdo a estos
valores, determine para qué valor de RL se obtiene
la máxima potencia y cuál es este valor. Figura 5.81.

Solución.

Para este análisis, basta con hacer uso de la ley de Ohm para conocer la corriente y la tensión en la
resistencia de carga RL dependiendo de su valor. Con estos datos, se puede calcular la potencia
absorbida. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 5.1.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
304

Tabla 5.3.

RL (Ω) I (mA) V1kΩ (V) VRL (V) PRL (W)


0 15.0 15.0 0 0
200 12.5 12.5 2.5 31.25
400 10.7 10.7 4.29 45.903
600 9.38 9.37 5.63 52.743
800 8.33 8.33 6.67 55.561
1000 7.5 7.5 7.5 56.25
1200 6.82 6.82 8.18 55.787
1400 6.25 6.25 8.75 54.687
1600 5.77 5.77 9.23 53.257
1800 5.36 5.36 9.64 51.670
2000 5.0 5.0 10.0 50.0

(a) (b) (c)

Figura 5.82 Parámetros para tres valores diferentes de resistencia de carga.

Conclusión: Según la tabla 5.1, la máxima potencia en RL es 56.25W cuando RL=1kΩ.

Ejemplo 5.13. Calcule el valor de RL en el circuito de la figura 5.83 para el cual la potencia
absorbida es la máxima. Determine el valor de la máxima potencia que disipa RL.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
305

10V
8Ω 2.5Ω

20Ω
3A 4Ω 10Ω RL

10V

Figura 5.83

Solución.

Se comienza el análisis transformando la fuente de corriente de 3A en paralelo con el resistor de


4Ω y la fuente de tensión de 10V en serie con la resistencia de 20Ω.

10V
4Ω 8Ω 2.5Ω

12V 20Ω 0.5A 10Ω RL

Figura 5.84.

A continuación, se simplifican las resistencias en serie de 4Ω y 8Ω. Se transforma la fuente de


tensión de 12V en serie con un resistor de 12Ω.

10V
2.5Ω

1A 12Ω 20Ω 0.5A 10Ω RL

Figura 5.85.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
306

Ahora, se simplifican resistencias y fuentes de corrientes en paralelo, luego se transforma en una


fuente de tensión en serie con una resistencia.

10V
7.5Ω 2.5Ω

11.25V 10Ω RL

Figura 5.86.

Se transforma la fuente de tensión de 11.25V y se simplifican las resistencias que quedan en


paralelo, el circuito se muestra en la figura:

10V

1.125A 5Ω RL

Figura 5.87.

Se realiza una última transformación y se simplifican las fuentes de tensión en serie.

5Ω

4.375V RL

4
Figura 5.88.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
307

Por lo tanto, la resistencia de carga RL a la que se le entrega la máxima potencia es cuando vale 5Ω.

La potencia máxima entregada al resistor es:

v 2  2.1875
2

p L   0.957W
RL 5
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
308

5.4. TEOREMAS DE THÉVENIN Y NORTON

Cuando un elemento de un circuito es variable (la carga) y los demás permanecen constantes,
resulta muy dispendioso analizar el mismo circuito cada vez que se cambia la carga. Para evitar
este tipo de situaciones, se desarrollaron los teoremas de Thévenin y Norton, los cuales sirven
para sustituir la parte fija del circuito a analizar por un equivalente sencillo el cual permite llevar a
cabo cálculos rápidos de tensión, corriente o potencia que el circuito original es capaz de entregar
a la carga.

i+ a
Circuito
lineal de dos v Carga
variable
terminales
- b

Figura 5. 89. Circuito con carga variable.

5.4.1. TEOREMA DE THÉVENIN


Dado un circuito que contenga elementos como
resistencias, fuentes de tensión, fuentes de a
corriente, etc. se identifican un par de nodos, nodo
𝑎 y nodo 𝑏, tal que el circuito se pueda dividir en dos
partes; un circuito A, el cual es lineal y puede Circuito Circuito
contener fuentes dependientes o fuentes A B
independientes, y un circuito B (que a menudo se le b
denomina carga), el cual puede constar de muchos
elementos, de un único elemento, o de ningún
elemento (circuito abierto).

Figura 5. 90. Circuito divido en dos partes.

Al separar el circuito A del circuito B, se puede suponer que el circuito A no contiene alguna fuente
dependiente que sea dependiente de un parámetro en el circuito B, y viceversa. El circuito A,
puede sustituirse por una fuente de tensión independiente 𝑉𝑇ℎ en serie con una resistencia 𝑅𝑇ℎ , y
el efecto del circuito equivalente sobre el circuito B es el mismo que el producido por el circuito A.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
309

Este conjunto de fuente de tensión y resistencia en serie se denomina equivalente de Thévenin del
circuito A.

i a
RTh +

VTh v Circuito
B

Figura 5. 91. Circuito equivalente de Thévenin.

El Teorema de Thévenin establece que un circuito lineal de dos terminales puede sustituirse por
un circuito equivalente formado por una fuente independiente de tensión VTh o VOC en serie
con una resistencia RTh , donde VOC es la tensión de circuito abierto en los terminales y RTh es
la resistencia equivalente o la entrada en los terminales. El nombre de este teorema es en honor
al Ingeniero de telégrafos Francés Charles Leon Thévenin (1857-1926) quien publicó sus
resultados en 1883.

Cálculo de la tensión equivalente de Thévenin o de circuito abierto VOC

Se separa el circuito A del circuito B, y se determina la tensión entre


a + los terminales 𝑎 y 𝑏, denominada tensión en circuito abierto o tensión
de Thévenin.
Circuito VOC
A
b Si un circuito no contiene fuentes independientes la tensión VOC  0 .
-

Figura 5. 92. Cálculo tensión de Thévenin.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
310

Cálculo de la resistencia equivalente de Thévenin 𝑅𝑇ℎ


Caso 1. Circuito sin fuentes dependientes

Se quitan todas las fuentes independientes del circuito A (las


a fuentes independientes de tensión y de corriente se reemplazan
Circuito A
con todas las por cortocircuitos y circuitos abiertos, respectivamente) y se halla
fuentes RTh la resistencia equivalente vista desde los terminales 𝑎 y 𝑏 del
independientes
iguales a cero b circuito (figura 5.93).

Figura 5. 93. Cálculo resistencia Thévenin.

Caso 2. Circuito con fuentes dependientes

Se desactivan las fuentes independientes y se conecta una fuente exploradora de tensión vO


entre los terminales 𝑎 y 𝑏 , se calcula la corriente iO que circula por la fuente, o también puede
conectarse una fuente exploradora de corriente y calcular la tensión vO . Los cálculos se hacen
teniendo en cuenta la siguiente expresión:

vO
RTh  (5.24)
iO

iO
a a
Circuito A Circuito A
con todas las con todas las
+
fuentes vO fuentes vO iO
independientes independientes
iguales a cero b iguales a cero b -

Figura 5. 94. Cálculo resistencia de Thévenin en circuitos con fuentes dependientes.

Es recomendable que las fuentes exploradoras de tensión y de corriente tengan un valor


respectivo de 1V o 1A para que el cálculo de RTh resulte más sencillo.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
311

Otra alternativa consiste en tomar el circuito energizado


(sin hacer cero las fuentes independientes) y cortocircuitar I SC
los terminales 𝑎 y 𝑏 para calcular la corriente de
a
cortocircuito I SC . RTh +

 VTh  RTh I SC   0 VTh


VTh
RTh  (5.25)
-
I SC
b
Figura 5. 95. Corriente de cortocircuito.

Cabe mencionar que el equivalente de Thévenin de un circuito con solo fuentes independientes,
también puede obtenerse a partir de la tensión VOC y la corriente I SC .

Ejemplo 5.14. Encuentre el equivalente de Thévenin del siguiente circuito con respecto a los
terminales a y b .
2Ω

15A 8Ω 12Ω

10Ω
b
Figura 5. 96

Solución

La fuente independiente se remplaza por un circuito abierto y se


2Ω calcula RTh :

8Ω 12Ω RTh RTh  Req   2  8  10  12  7.5

10Ω
b

Figura 5. 97
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
312

+88.888
7.5000

Ohms
2

8 12

10
Figura 5. 98. Simulación resistencia de Thévenin.

Luego se utiliza el circuito de la figura 5.96 para hacer una transformación de fuente, y así obtener
un circuito equivalente para calcular con mayor facilidad a VTh . Con dicha transformación se
obtiene una fuente de 120V en serie con el resistor de 8Ω. (Figura 5.99).

8Ω 2Ω

a+

120V 12Ω VTh

10Ω -
b

Figura 5. 99. Circuito equivalente para hallar tensión de Thévenin.

Al plantear un divisor de tensión en el circuito de la figura 5.99 se obtiene:

120 12 
VTh   45V
8  2  10  12
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
313

Se simula la tensión de Thévenin para cada circuito:

8 2

+45.0
120V 12 Volts

10
Figura 5. 100. Simulación tensión Thévenin usando transformación de fuente.

+45.0
15A 8 12 Volts

10
Figura 5. 101. Simulación tensión de Thévenin en circuito original.

El equivalente de Thévenin obtenido corresponde a una tensión de 45V en serie con un resistor
de 7.5Ω. (Figura 5.102). 7.5Ω

a
RTh
VTh 45V

Figura 5. 102. Equivalente Thévenin ejemplo 1.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
314

Ejemplo 5.15. Encuentre el equivalente de Thévenin del circuito con respecto a los terminales a y
b.

12Ω

5Ω 8Ω

72V 20Ω

Figura 5. 103

Solución

Se halla la resistencia Thévenin desactivando la fuente independiente de tensión. Figura 5.104  a 


.

a
12Ω

5Ω 8Ω 8Ω
c


a RTh 12Ω c

20Ω
20Ω
b
b 5Ω

a b

Figura 5. 104. Cálculo resistencia Thévenin ejemplo 2.

En la Figura 5.104  a  se indica un nodo auxiliar c y se redibuja el circuito. Ver figura 5.104  b  .

RTh   5 20   8 12  6


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
315

12 +88.888
6.0000

Ohms

5 8

20

Figura 5. 105. Simulación resistencia Thévenin.

Para hallar la tensión de Thévenin se toma el circuito de la figura 5.103 y se hace una reducción de
resistores. Ver figura 5.106  b  .

0.6A 12Ω 0.6A 20Ω

2.4A 5Ω 8Ω 0.6A
2.4A 5Ω
-

4.8V + a +
+ 3A
72V 60V 20Ω VTh =64.8V 20Ω
72V
-
3A
b-

a b

Figura 5. 106. Cálculo tensión Thévenin.

En la figura 5.106  b  la corriente de 3A se obtuvo al aplicar la ley de Ohm para un resistor


equivalente en serie con la fuente de tensión. Las demás corrientes se calculan con un divisor de
corriente y después aplicando la LCK.
Luego, con las corrientes obtenidas se aplican la LCK, la ley de Ohm y la LTK para hallar VTh . Ver

figura 5.106  a  .
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
316

12

5 8
+64.8
72V 20 Volts

Figura 5. 107. Simulación tensión de Thévenin.

El equivalente de Thévenin en los terminales corresponde a una fuente de tensión independiente


de 64.8V en serie con un resistor de 6 .

6Ω

a
RTh
VTh 64.8V

Figura 5. 108. Equivalente Thévenin ejemplo 2.

Ejemplo 5.16. Encontrar la tensión vx del circuito utilizando el equivalente de Thévenin.

1/2Ω
1/2 Ω
3V
1/2Ω
1/2 Ω

3V +
2A 1/4Ω
1/4 Ω
vx 1/3Ω
1/3 Ω
2A -

Figura 5. 109
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
317

Solución
Primero se procede a retirar el resistor que tiene la tensión vx y se halla la tensión VTh :

1/2Ω Según la LCK i1  2A y por lo tanto al aplicar LTK en


1/2 Ω la malla inferior derecha se obtiene:
3V
1/2Ω
1 1 5
1/2 Ω
VTh  3  i1 VTh  3   =2.5V
4 2 2
3V +

2A 1/4Ω
1/4 Ω
VTh
2A
1/2
i1 0A -

Figura 5. 110. Cálculo tensión Thévenin.


1/2
3V
2A 1/4 +2.50
Volts

Figura 5. 111. Simulación tensión Thévenin.

Para hallar RTh , se hacen las fuentes independientes iguales a cero en el circuito anterior y se
determina la resistencia equivalente vista desde los terminales a y b .

1/2Ω Los resistores de 1/2Ω se encuentran en serie por lo que


1/2 Ω
pueden reemplazarse por un resistor de 1Ω, pero éste se
encuentra en paralelo con un cortocircuito y por lo tanto
1/2Ω
se tendrá 0Ω en serie con 1/4Ω, así:
1/2 Ω
a
1 1  1 1
1/4Ω RTh    0     0.25
1/4 Ω
RTh 2 2  4 4

b
Figura 5. 112. Cálculo Resistencia Thévenin.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
318

1/2

1/2 +88.888
0.2500

Ohms
1/4

Figura 5. 113. Simulación resistencia Thévenin.

Con esto el circuito equivalente de Thévenin junto con su carga es el de la figura 5.114:

1/4Ω Al aplicar un divisor de tensión:

1/4 Ω 1 5
RTh   10
vx      1.43V
+ 3 2
VTh 2.5V
5/2V vx 1/3Ω
1/3 Ω 1 1
 7
- 3 4

Figura 5. 114. Equivalente Thévenin con carga.

1/2

1/4
1/2
+1.43
2.5V 1/3 Volts 3V
+1.43
2A 1/4 1/3 Volts

Figura 5. 115. Simulación circuito con carga.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
319

Ejemplo 5.17. Encuentre el equivalente de Thévenin del siguiente circuito con respecto a los
terminales a y b .

3 ix

2Ω

a
ix
24V 4A 8Ω

Figura 5. 116

Solución

Para calcular RTh se desactivan las fuentes independientes y se instala una fuente exploradora
entre los terminales.

Al realizar un análisis nodal en la figura 5.117:


3ix
v1 v1
3ix   ix  iO ix  iO  1A
2 8
2Ω
a v  v v 3 1 1
v1
ix iO + 3 1   1  1  1 v1      1
8 2 8 8 8 2
8Ω vO
-
v1  1V
b
Figura 5. 117. Cálculo resistencia de Thévenin con
fuente exploradora.

Como los elementos del circuito están conectados en paralelo

vO 1
v1  vO  1V  RTh    1
iO 1
3.0

2 +88.888
1.0000

Ohms
8

Figura 5. 118. Simulación resistencia Thévenin.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
320

Para calcular VTh se utiliza el circuito de la figura 5.116 para plantear un análisis nodal. Figura
5.119:

3 ix v1  24 v1
3ix   4  ix  0 ix 
2 8

2Ω v  v v
24V  3  1   1  12  4  1  0
v1 a
+
8 2 8
ix
24V 4A 8Ω VTh
3 1 1
v1      8  v1  VTh  8V
b -
8 2 8

Figura 5. 119. Cálculo tensión Thévenin.

3.0

2
+8.00
24V 4A 8 Volts

Figura 5. 120. Simulación tensión Thévenin.

El equivalente de Thévenin es el siguiente:

1Ω

a
RTh
VTh 8V

Figura 5. 121. Equivalente Thévenin.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
321

Ejemplo 5.18. Encuentre el equivalente de Thévenin del siguiente circuito con respecto a los
terminales a y b .

160 i
20Ω

i a

60Ω 4A 80Ω 40Ω

Figura 5. 122

Solución

Para calcular VTh se plantea un análisis nodal:

160 i
v1 20Ω v2 v3
i a
+
60Ω 4A 80Ω 40Ω VTh

b-

Figura 5. 123. Cálculo tensión de Thévenin.

Fuente de tensión controlada por corriente (FTCC):

v3
v2  v3  160i i   v2  v3  4v3  v2  5v3
40

Nodo 1

v1 v1  v2 v1 v1 v2
 4    4
60 20 60 20 20
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
322

Haciendo el reemplazo obtenido con la FTCC:

v1 v1 5v3  1 1  v 1 1
  4  v1     3  4  v1  v3  4 1
60 20 20  60 20  4 15 4

Supernodo:

v2 v1 v3 v3 5v3 v1 v3 v3 v1  5 1 1 
   0     0    v3      0
20 20 80 40 20 20 80 40 20  20 80 40 

1 23
 v1  v3  0  2
20 80

Al solucionar el sistema obtenido con las ecuaciones 1 y  2  se obtiene:

v1  172.5V v3  VTh  30V

20
160.0 +30.0
60 4A 80 40 Volts

Figura 5. 124. Simulación tensión Thévenin.

Para la resistencia Thévenin se desactiva la fuente de corriente y se instala una fuente exploradora
de tensión en los terminales:

160 i
20Ω v1 1V
a
i
60Ω 80Ω 40Ω vO =1V
i1 1/80A iO
b

Figura 5. 125. Cálculo resistencia Thévenin con fuente exploradora.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
323

Con un análisis nodal en la fuente dependiente se obtiene:

1
v1  1  160i i  A  v1  1  4  v1  5V
40

Luego, aplicando LCK:

1 1 v1 1 1 5 1 1
iO  i1          0.1A
80 40 20  60 80 40 80 80 40

Con el resultado anterior y aplicando ley de Ohm:

vO 1
RTh    10
iO 0.1

20 +88.888
10.0000

160.0 Ohms
60 80 40

Figura 5. 126. Simulación resistencia Thévenin.

Cabe mencionar que RTh también puede calcularse haciendo un cortocircuito en los terminales a
y b , y calcular la corriente I SC , pero deben dejarse activas todas las fuentes independientes.

160 i
20Ω 0V
a
i
0V
60Ω 4A 40Ω
I SC
80Ω

b
Figura 5. 127. Cálculo resistencia Thévenin con corriente de cortocircuito.

Los resistores de 80 y 40Ω están en paralelo con un cortocircuito, por lo tanto, la corriente recorre
únicamente por el cortocircuito haciendo que la fuente dependiente tenga un valor de 0V . En
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
324

consecuencia, el circuito resultante solo contiene la fuente independiente en paralelo con los
resistores de 60 y 20Ω, y la corriente I SC corresponde a la que fluye por el resistor de 20Ω.

Al plantear un divisor de corriente:

4  60 
I SC   3A
60  20

RTh se calcula de la siguiente forma:

VTh 30
RTh    10
I SC 3

20
160.0

+3.00
Amps
60 4A 80 40

Figura 5. 128. Simulación corriente de cortocircuito.

Finalmente, el equivalente de Thévenin es:

10Ω

a
RTh
VTh 30V

Figura 5. 129. Equivalente de Thévenin.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
325

Ejemplo 5.19 La resistencia variable RL en el circuito 5.130, se ajusta para conseguir una
transferencia máxima de potencia. Calcule el valor de RL y la potencia máxima transferida.

2Ω

3Ω i 4Ω

240V 20Ω RL 10 i
2Ω 1Ω

Figura 5. 130

Solución.

Se desconecta la resistencia RL y se calcula la tensión vab . Para esto, se plantea un análisis de


mallas.

2Ω

i2
3Ω i 4Ω
a
i1 20Ω i3 10 i
240V
2Ω 1Ω
b
Figura 5.131

Teniendo en cuenta que:


i  i2  i1
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
326

Para la malla 1:
240  3  i1  i2   20  i1  i3   2i1  0

Simplificando y agrupando:
25i1  3i2  20i3  240 1
Para la malla 2:
2i2  4  i2  i3   3  i2  i1   0

Simplificando y agrupando:
3i1  9i2  4i3  0  2
Para la malla 3:
10i  1i3  20  i3  i1   4  i3  i2   0

Reemplazando iΔ:
10  i2  i1   1i3  20  i3  i1   4  i3  i2   0

Simplificando y agrupando:
30i1  6i2  25i3  0  3
Resolviendo el sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas, se tiene:
i1  99.6A
i2  78A
i3  100.8A

Por lo tanto:
i  78  99.6  21.6A
La tensión vista es:
vab  VTh  20  i1  i3   24V
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
327

Ahora se determina la corriente de cortocircuito

2Ω

i2
3Ω i 4Ω

I SC
240V i1 20Ω i3 10 i
2Ω 1Ω

Figura 5.132

Teniendo en cuenta que por el resistor de 20Ω no fluye corriente porque está en cortocircuito:
i  i2  i1

Para la malla 1:
240  3  i1  i2   2i1  0

Simplificando y agrupando:
5i1  3i2  240 1
Para la malla 2:
2i2  4  i2  i3   3  i2  i1   0

Simplificando y agrupando:
3i1  9i2  4i3  0  2
Para la malla 3:
10i  1i3  4  i3  i2   0

Reemplazando iΔ:
10  i2  i1   1i3  4  i3  i2   0

Simplificando y agrupando:
10i1  6i2  5i3  0  3
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
328

Resolviendo el sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas se tiene:


i1  92A
i2  73.33A
i3  96A

Por lo tanto:
I SC  i1  i3  92  96  4A

Utilizando la ley de Ohm, es posible deducir la resistencia equivalente:

Vab 24
Req  RTh    6
I SC 4

El circuito equivalente es:


6Ω 6Ω

-24V RL  24V RL

Figura 5. 133

Por lo tanto, la resistencia donde la potencia absorbida es la máxima, corresponde cuando


RL  6 .
El valor de la potencia es:
122
p  24W
6
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
329

Simulando en Proteus:

Figura 5.134. Simulación tensión de Thévenin.

Figura 5.135. Simulación corriente de cortocircuito.

Figura 5.136
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
330

Ejemplo 5.20 Encontrar el equivalente de Thévenin con respecto a los terminales a y b .


10Ω

ix 5Ω

40Ω 20Ω

10 ix

Figura 5. 137

Solución
Como el circuito no tiene fuentes independientes, VTh  0V . Para calcular RTh debe conectarse
una fuente exploradora en los terminales a y b . Ver figura 5.138.

Al aplicar análisis de mallas en la figura 5.138:


10Ω
a
Malla 1:
ix
5Ω 40i1  10ix  5i1  5i2  0 ix  i1
iO
+
40Ω i1 i2 20Ω i3 vO 40i1  10i1  5i1  5i2  0
-
10ix 35i1  5i2  0 1
b
Figura 5. 138

Malla 2:
10i2  5i2  5i1  10i1  20i2  20i3  0

Como en la malla 3, i3  iO  1A , se obtiene:


5i1  35i2  20  2
Al resolver el sistema de ecuaciones:
i2  0.56A
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
331

En la malla 3 se observa que:


vO  20i3  20i2  20 1  20  0.56   8.8V

vO 8.8
Por lo que RTh    8.8
iO 1

El resultado se comprueba con una simulación

10
40 5
+88.888
8.8000

Ohms +0.00
20 Volts

10

Figura 5. 139. Simulación de la tensión y resistencia de Thévenin.

De esta forma, el equivalente de Thévenin corresponde a un resistor de 8.8Ω en serie con un


cortocircuito (0V). Ver figura 5.140.

8.8Ω

0V

Figura 5. 140. Equivalente Thévenin.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
332

Resumen Teorema de Thévenin

Dado cualquier circuito lineal, separe el mismo en dos redes (A y B) conectadas por
conductores perfectos. Si alguna de las dos redes contiene una fuente dependiente, la
variable de control debe quedar en esa misma red. Defina una tensión de circuito abierto
VOC para los terminales del circuito A si B se desactiva de tal forma que no fluya corriente
de A. Entonces todas las corrientes y tensiones en B no cambiarán si A se desactiva (todas
las fuentes independientes de tensión y de corriente se remplazan por cortocircuitos y
circuitos abiertos, respectivamente) y una fuente independiente de tensión VOC se
conecta, con polaridad adecuada, en serie con la red A inactiva.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
333

5.4.2. TEOREMA DE NORTON

En 1926, aproximadamente 43 años luego de establecerse el teorema de Thévenin, Edward L.


Norton, un ingeniero norteamericano y científico de los Laboratorios Bell propone un teorema que
lleva su nombre y consiste en:

El circuito equivalente de Norton está compuesto por


una fuente de corriente independiente en paralelo
con una resistencia.

Se pueden calcular los correspondientes valores a


partir del circuito equivalente de Thévenin,
simplemente realizando una transformación de
fuente. Por tanto, la corriente de Norton es igual a la
corriente de cortocircuito entre los terminales de
interés y la resistencia es idéntica a la resistencia de
Thévenin. Figura 5.141

Así pues, el circuito de la figura 5.142(a) puede ser reemplazado por el de la figura 5.142 (b). Se
determina el valor de la resistencia de Norton RN, de la misma manera que se calcula la resistencia
de Thévenin RTh. De hecho, conociendo la transformación de fuentes, se observa que la resistencia
de Thévenin y Norton es la misma.

RN  RTh (5.26)

a
a
Circuito lineal IN RN
con dos
terminales
b b
(a) (b)

Figura 5.142

Para hallar la corriente de Norton, se calcula la corriente de cortocircuito a través de los


terminales a hasta b en ambos circuitos de la figura 5.142. Es evidente que la corriente de
cortocircuito en el circuito 5.142 (b) es I N , ésta debe ser la misma corriente de cortocircuito a
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
334

través de los terminales a hasta b en la figura 5.142 (a), esto, desde que los dos circuitos sean
equivalente.

De esta manera:

I N  I SC (5.27)

Las fuentes dependientes e independientes se tratan de la misma manera en que se manejan en el


teorema de Thévenin.

Dada la cercana relación entre ambos teoremas y dado que RN = RTh:

VTh
IN  (5.28)
RTh

La ecuación 5.28 es básicamente una transformación de fuente, por esta razón, la transformación
de fuentes es llamada también transformación Thévenin-Norton.

A partir de la ecuación 5.28, para determinar el equivalente de Thévenin o Norton, basta con
encontrar:

La tensión de circuito abierto VOC entre los terminales a y b.


La corriente de cortocircuito ISC a través de los terminales a y b.
La resistencia equivalente Req vista en los terminales a y b, es la resistencia cuando todas las
fuentes independientes se encuentran desenergizadas.

En circuitos resistivos que contienen fuentes dependientes y fuentes independientes, se


encontrará que a menudo es más conveniente calcular el equivalente de Thevenin o el de Norton,
obteniendo la tensión de circuito abierto y la corriente de cortocircuito y luego calculando en valor
de la resistencia como el cociente de esas dos cantidades. Por esto es recomendable
acostumbrarse a calcular tanto tensión como corrientes, aun en los problemas sencillos.

Es posible calcular sólo dos de los tres parámetros mencionados utilizando el método que requiera
de menos esfuerzo y luego usar la ley de Ohm para conseguir el tercer parámetro.

VOC
VTh  VOC I N  I SC RTh   RN
I SC
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
335

Ejemplo 21. Determine el equivalente de Norton para el circuito de la figura 5.143.


2Ω
a

15A 8Ω 12Ω

10Ω
b
Figura 5. 143

Solución.

Se inicia el análisis calculando el valor de la corriente de cortocircuito. Se plantean tres mallas para
continuar.
2Ω
a

i2 I SC
15A i1 8Ω 12Ω i3
10Ω
b
Figura 5.144

Teniendo en cuenta que:

i1  15A

i3  I SC

Para la malla 2:

8  i2  i1   2i2  12  i2  i3   10i2  0

Simplificando y agrupando:
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
336

32i2  12i3  120

Para la malla 3:

12  i3  i2   0

Simplificando y agrupando:

12i2  12i3  0

Resolviendo se tiene:

i2  i3  6A

Por lo tanto:

I SC  6A

Ahora, se determina la resistencia equivalente del circuito, para ésto se deja circuito abierto
donde está la fuente independiente de corriente:

2Ω
a

8Ω 12Ω
10Ω
b
Figura 5.145

Las resistencias de 2Ω, 8Ω y 10Ω se encuentran en serie, dando una resistencia de 20Ω y esta
queda en paralelo con la resistencia de 12Ω, realizando la operación se obtiene una resistencia
equivalente de 7.5Ω.

El circuito equivalente es:


a

6A 7.5Ω

b
Figura 5.146
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
337

Simulando en Proteus V7.7:

Figura 5.147. Simulación Corriente cortocircuito y resistencia de Norton.

Ejemplo 22. Determine el equivalente de Norton entre los terminales a y b para el circuito de la
figura 5.148.
0.25vo

6Ω 2Ω
a
+

18V 3Ω vo
-
b
Figura 5.148
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
338

Solución.

Se inicia determinando la tensión de circuito abierto vab, utilizando el análisis nodal.

0.25vo

1 6Ω 2 2Ω 3
a
+

18V 3Ω vo
-
4 b

Figura 5.149

Teniendo en cuenta que:

v1  18V
vo  v2

Para el nodo 2:

v2  18 v2 v2  v3
   0.25v2
6 3 2

Simplificando y agrupando:

9v2  6v3  36

Para el nodo 3:

v3  v2 v2
 0
2 4

Simplificando y agrupando:

v2  2v3  0
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
339

Reemplazando se obtiene:

9  2v3   6v3  36

12v3  36
Por lo tanto:

v3  VOC  vab  3V

Ahora, se determina la corriente de cortocircuito:

0.25vo

i3
6Ω 2Ω
+ a
I SC
18V i1 3Ω vo i2
- b
Figura 5.150
Teniendo en cuenta que:

I SC  i2

0.25v0  i3

vo  3  i1  i2 

Para la malla 1:

18  6i1  3  i1  i2   0

Simplificando y agrupando:

9i1  3i2  18
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
340

Para la malla 2:

3  i2  i1   2  i2  i3   0

Simplificando y agrupando:

3i1  5i2  2i3  0

Para la malla 3:

0.25vo  i3

Reemplazando vo:

0.25  3 i1  i2   i3

0.75i1  0.75i2  i3  0

Resolviendo el sistema se tiene:

i2  I SC  1A

Simulando en Proteus V7.7:

Figura 5.151. Simulación tensión de circuito abierto. Figura 5.152. Simulación de corriente de cortocircuito.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
341

Con estos valores es posible calcular la resistencia equivalente, aplicando la ley de Ohm.

VOC 3
RN    3
I SC 1

El circuito equivalente de Norton es:

1A 3Ω

b
Figura 5.153

Ejemplo 23. Calcule el equivalente de Norton para determinar el valor de RL que permite al
circuito de la figura 5.154 entregar una potencia máxima. Calcule la máxima potencia entregada a
RL. Su ponga que el circuito está entregando una potencia máxima a la resistencia de carga RL,
¿Cuánta potencia estará entregando a la red la fuente de 100? Repita para la fuente de tensión
dependiente. ¿Qué porcentaje de la potencia total generada por estas dos fuentes se entrega a la
resistencia de carga RL?

v
4Ω

4Ω 4Ω

v 4Ω

100V - RL

20V

Figura 5. 154
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
342

Solución.

En circuitos resistivos que contengan fuentes dependientes, así como fuentes independientes, es
más conveniente calcular la tensión de circuito abierto y la corriente de cortocircuito para luego
calcular el valor de la resistencia de Thévenin o Norton como el cociente de esas dos cantidades.

Calculo de la tensión de circuito abierto.

v
4Ω

4Ω 4Ω
2
1 a
3
+
+
v 4Ω

100V - vab
20V
-
b

Figura 5.155

Teniendo en cuenta que:

v1  100V
v  v2  20V

Para el nodo 2:

v2  100 v2  20 v2  v3
  0
4 4 4

Simplificando y agrupando:

3v2  v3  120
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
343

Para el nodo 3:

v3  v2 v3  100  v 
 0
4 4

Simplificando y agrupando:

2v2  2v3  80

Resolviendo se tiene:
v2  80V
v3  vab  120V

Ahora, se calcula la corriente de cortocircuito utilizando la técnica de mallas:


v
4Ω

i2
4Ω 4Ω

a
+
v 4Ω
- I SC
100V i1 i3

20V

Figura 5.156

Teniendo en cuenta que:

v  4  i1  i3 
i3  I SC

Para la malla 1:

100  4  i1  i2   4  i1  i3   20  0
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
344

Simplificando y agrupando:

8i1  4i2  4i3  80


Para la malla 2:

v  4i2  4  i2  i3   4  i2  i1   0

Simplificando y agrupando:

8i1  12i2  0

Para la malla 3:

20  4  i3  i1   4  i3  i2   0

Simplificando y agrupando:

4i1  4i2  8i3  20

Resolviendo se obtiene:

i1  45A
i2  30A
i3  I SC  40A

Por lo tanto, la resistencia de Norton será:

VOC 120
RN    3
I SC 40
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
345

Simulando en Proteus:

Figura 5.157. Simulación tensión de circuito abierto. Figura 5.158. Simulación de corriente de cortocircuito.

La resistencia de carga RL que recibe la máxima potencia es 3Ω. El circuito equivalente es:

ix
40A 3Ω 3Ω

Figura 5.159

El valor de la máxima potencia entregada es:

 3 
ix    40  20A
 33

p   202  3  1200W

Simulando en Proteus V7.7:

Figura 5.160
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
346

Para conocer la potencia que entregan las fuentes solicitadas cuando RL es 3Ω, se debe plantear
nuevamente un análisis de mallas para conocer el valor de las corrientes. Ver figura 5.161.

v
4Ω

i2
4Ω 4Ω

+
v 4Ω
-
100V i1 i3 3Ω

20V

Figura 5.161

Teniendo en cuenta que:

v  4  i1  i3 

Para la malla 1:

100  4  i1  i2   4  i1  i3   20  0

Simplificando y agrupando:

8i1  4i2  4i3  80

Para la malla 2:

4i2  4  i2  i3   4  i2  i1   v  0

Simplificando y agrupando:

8i1  12i2  0
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
347

Para la malla 3:

3i3  20  4  i3  i1   4  i3  i2   0

Simplificando y agrupando:

4i1  4i2  11i3  20

Resolviendo el sistema:

i1  30A
i2  20A
i3  20A

Por lo tanto, la potencia generada por la fuente de 100V es:

p100V  i1 100  30 100  3000W

Y en la fuente dependiente:

v  4  i1  i3   4  30  20  40V p40V  i2  40  20  40  800W

Finalmente, el porcentaje de la potencia total generada por estas dos fuentes en la carga RL es:

 1200 
  100%   31.58%
 3000  800 

Ejemplo 4. Calcule el equivalente de Norton para determinar el valor de RL que permite al circuito
de la figura 5.162 entregar una potencia máxima. Calcule la máxima potencia entregada a RL.

7i
3Ω 2Ω i
a

5V 1Ω RL

b
Figura 5.162
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
348

Solución
Se retira la carga y se procede a calcular la tensión de circuito abierto:

i2 vx
- +
3Ω 2Ω i
+
7i
5V i1 1Ω vab
-

Figura 5.163
En la malla 1

5  3i1  2i1  2i2  i1  0


6i1  2i2  5 1
Fuente de corriente dependiente

7i  i2 i  i1  i2
7  i1  i2   i2
7i1  8i2  0  2
Al solucionar el sistema de ecuaciones:

20 35
i1  A i2  A
17 34

Al aplicar LTK en la malla 2

6i2  vx  2i2  2i1  0


 20   35  100
vx  2i1  8i2  2    8    
 17   34  17

Aplicando LTK en la malla inferior derecha


100 20 80
vx  i1  vab  0 VTh  vab  vx  i1      =  4.71V
17 17 17
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
349

3 2
7.0
5V 1 -4.71
Volts

Figura 5.164. Simulación tensión de circuito abierto.

Luego se halla la corriente I SC a través del cálculo de RTh , para verificar las relaciones de
transformación de fuentes entre los teoremas de Thévenin y Norton. Se utiliza para ello una
fuente exploradora de tensión con valor de 1V. Ver figura 5.165.
6Ω i x

7i
3Ω 2Ω i
v1 v2 1V
a

1Ω iO vO =1V

Figura 5.165
Nodo 1

v1 v1  v2 v1  1
  0
3 2 6
1 1
v1  v2  1
2 6
Nodo 2

v1  v2 v v
 7i  v2 i  1 2
2 2
v1  v2  v v 
 7  1 2   v2
2  2 
4v1  5v2  0  2
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
350

Al solucionar las ecuaciones

5 2
v1  V v2  V
18 9

Al observar la figura 5.165:


5
1
v1  1 18 13
ix    A
6 6 108
5 2

v1  v2 18 9 1
i    A
2 2 36

LCK en el nodo de 1V

 1   13  17
iO  ix  7i iO  7       A
 36   108  54
80
vO 
1 54 V 40
RTh  RN     I N  I SC  Th  17    1.48A
iO 17 17 RTh 54 27
54 17

3 2
7.0
Amps
-1.48

5V 1

Figura 5.166. Simulación corriente de cortocircuito.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
351

Finalmente se calcula la máxima potencia en la carga RL :

a 40  54 
  
27  17  20
i1   A
40 54 54 108 27
A   17
27 17 17
2
 20   54 
b pmáx        1.74W
 27   17 
Figura 5.167

Figura 5.168. Simulación potencia máxima.


TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
352

5.5. EJERCICIOS PROPUESTOS TRANSFORMACIÓN DE FUENTES.

1) Use transformaciones de fuentes y combinaciones de resistencias para simplificar la red de la


figura 5.169 hasta que queden sólo dos elementos a la izquierda de la resistencia de 1Ω. Luego
determine el valor de vx.
R/ 10V.
6Ω 3.5Ω

+
2Ω 3Ω 20A 12Ω 1Ω vx
-

Figura 5.169.

2) Use transformaciones de fuentes para calcular el valor de ix en el circuito de la figura 5.170.


R/ -0.22A.
14V
4Ω 4Ω

2Ω 6A 12Ω 12V
ix

Figura 5.170.

3) Determine el valor de iX en el circuito de la figura 5.171 utilizando transformaciones de fuentes.


R/ -0.92A.
9Ω 2Ω

ix
6Ω

4Ω 12Ω
3Ω

6Ω

8V 24V
V
18

Figura 5.171.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
353

4) Use transformaciones de fuentes para calcular iX en el circuito de la figura 5.172.


R/ 0.67A.
12V
3Ω 6Ω

12
3Ω 12Ω Ω
1A 6Ω

4A 12
ix

Figura 5.172.

5) Calcular el valor de iX utilizando transformaciones de fuentes en el circuito de la figura 5.173.


R/ -1.05A.

4Ω 6Ω
4Ω
6Ω

3Ω 2A 3Ω 4A
12V
ix

Figura 5.173.

6) Obtenga el valor de vX en el circuito de la figura 5.174 utilizando transformaciones de fuentes.


R/ -7.4V.
2A

9Ω

3A 4Ω 5Ω 6A
vx
+ -
2Ω
30V
Figura 5.174.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
354

7) Utilice transformaciones de fuentes para calcular vX en el circuito de la figura 5.175.


R/ -48V.
10Ω 12Ω 20Ω

+ vx -
4 40Ω
50V 8A 40V

Figura 5.175.

8) Calcule el valor de ix utilizando transformaciones de fuentes. Luego, determine el valor de la


potencia generada por la fuente de 15A.
R/ -6.3A; 1278W.
15A

4Ω

2Ω
6Ω
45A
30V

24Ω
18V
ix 12Ω

Figura 5.176.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
355

+88.8
9) Determine el valor de vX enAmps
el circuito de la figura 5.177 utilizando transformaciones de fuentes.
R/ 172V.

20Ω 25Ω 5Ω

20A 10Ω vx 50Ω 5A 100Ω 10A

-
Figura 5.177

10) Utilice las transformaciones de fuentes para calcular vX en el circuito de la figura 5.178. Calcule
la potencia generada por la fuente de 520V. Verifique que la potencia total generada es igual a la
potencia total disipada.
R/ 400V; 1872W.
520V

16Ω 260Ω 4Ω

1A 40Ω vx 250Ω

6Ω -
Figura 5.178

11) Utilizando transformaciones de fuentes, calcule el valor de iX en el circuito de la figura 5.179.


Luego, retroceda y calcule la potencia generada por la fuente de 120V.
R/ -4.5A; 398W.
40Ω 4Ω 2.5Ω

ix
120V 60Ω 8.4A 90Ω 5Ω

2Ω

Figura 5.179
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
356

12) Calcule el valor de iX en el circuito de la figura 5.180 utilizando transformaciones de fuentes.


R/ 4A.
20Ω 3Ω 5Ω
ix

100V 80Ω 12A 60Ω 10Ω

1Ω

Figura 5.180

13) Utilice transformación de fuentes en el circuito de la figura 5.181 para calcular el valor de la
tensión de las resistencias de 12Ω y 15Ω.
R/ v12Ω=2V; v15Ω=3.13V.
30Ω 12Ω 15Ω

20Ω 8Ω
5V 9V

Figura 5.181.

14) A partir del circuito de la figura 5.182, aplique el método de transformación de fuentes para
reducir el circuito a su mínima expresión y determine el valor de vx.
R/ 6V.
12 v x 4V

6Ω 2Ω vx 6Ω 2A
-
3Ω

1Ω 2Ω
2V

Figura 5.182.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
357

15) Use transformación para calcular vx en el circuito de la figura 5.183.


R/ 3V.
4Ω

3v x
2Ω
+

3A 1Ω vx
-

Figura 5.183.

16) Determine vx en el circuito de la figura 5.184 utilizando transformación de fuentes.


R/ 3.652V.
3Ω 6Ω
+ -
vx
12V 8Ω 2v x

Figura 5.184.

17) Use transformación de fuentes para calcular ix en el circuito de la figura 5.185.


R/ 1.6A.
10Ω

0.5ix
15Ω
ix

60V 50Ω 40Ω

Figura 5.185.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
358

5.6. EJERCICIOS PROPUESTOS PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN

1) Use el principio de superposición para hallar 4




4
i1 , i 2 e i3 .
15 31
R/ i1   A , i2  2A , i3   A

i3 1  i1
8 8 3V 1
3V
2V
2V
2
2

3
3

2V

i2

Figura 5.186.
2) Use el principio de superposición para hallar v1 , v 2 Y v3 .
R/ v1  1.64V , v2  1.3V , v3  1.46V

1/2 Ω
1/2Ω 3A
+
v1 -
3A

+ 1Ω
1Ω
+ -
v2 v3
2A
1/4Ω
1/4 1/3Ω
1/3

- 2A

Figura 5.187.

3) Use el principio de superposición para


hallar v x e i x . 2
ix

2
54/25A
52/25A 0.5 vx
24 42
R/ vx  V , ix  A +
25 25 3V
3V
vx 2
ΩΩ
2 4
4

-

Figura 5.188.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
359

4) Use el principio de superposición para


hallar v x e i x .

R/ vx  0.19V , ix  0.25A
1A
1A

1
1

4
4

Ω ix
+
25/16V
25/16V vx 2
ΩΩ
2 4
4

- 2vx

Figura 5.189.
5) Use el principio de superposición para hallar i o .

R/ io  1.13   0.12  6  7.01A


5Ω 10Ω
iO
10V
45V 40Ω 10V

15 Ω 8A 30 Ω
8A

Figura 5.190.

6) Use el principio de superposición para hallar vo . 5i

i
R/ vo  33.6   5.6   28V
5kΩ
5k Ω +

35V
35V 7mA
7mA 20kΩ vO
20kΩ

Figura 5.191.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
360

7) Use el principio de superposición para


hallar vo .

R/ vo  30  18  48V 6Ω 6Ω

60V 6Ω

+
6A 6A

6Ω 6Ω
vO

Figura 5.192.
8) Use el principio de superposición para hallar vo .
R/ vo  16  2  12  6  4V
4Ω

12V 12Ω 64V

6Ω

6A 6A +
3Ω 8A 2Ω vO

Figura 5.193.

9) Use el principio de superposición para hallar i x .

R/ ix  9   8  1A
ix
7Ω
9V 9V

4Ω 4Ω

2 ix 2A
1Ω

Figura 5.194.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
361

10) Use el principio de superposición para


hallar i x . vO 17.5 Ω
+ -

R/ ix  2.4   6   3.6A 5Ω 2.5 Ω

7.5 Ω

125V
ix 0.2 vO

50V

Figura 5.195.

6A
11) a) Use el principio de superposición para hallar v .
b) Encuentre la potencia disipada en el resistor de
20Ω. 5Ω 8Ω
R/ a) v  50 12  38V ; b) 72.2W
+
75V v 20Ω 12Ω
-

Figura 5.196.
12) Use el principio de superposición para hallar vO e iO .

R/ vO  48  184  136V ; iO  5  3  2A

40Ω

7.5A
30Ω 20Ω

iO +
180V 60Ω vO 80Ω 25Ω
-

Figura 5.197.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
362

13) Use el principio de 1.8Ω


superposición para hallar iO .

R/ iO  1.5  4.67  1.167  2A 10Ω

4.5A 12Ω 20A 14Ω 15Ω

50V

iO

Figura 5.198.

14) Use el principio de superposición para


hallar vx .
3V
3Ω
R/ vx  1.33  5.33  4  8V

6Ω

- vx +

6A 2Ω 2Ω 8A

Figura 5.199.

15) Use el principio de superposición para hallar ix .

R/ ix  2  4  6A

ix
6Ω 12Ω
36V
6A

6Ω 3Ω

Figura 5.200.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
363

16) Halle vab utilizando el principio de 3 vab


superposición. 10Ω

R/ vab  5  1  6V
+

4V 2A vab
-

Figura 5.201.

17) Halle vO con el principio de 2A


superposición.
R/ vO  5  7.12  2  0.12V

6Ω 5Ω 4Ω

+ vO -

12V 3Ω 12Ω 19V

Figura 5.202.
18) Halle vO empleando el principio de superposición.
R/ vO  10  3  1  8V

6Ω

2A
4Ω 2Ω

+
20V 1A vO 3Ω
-

Figura 5.203.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
364

19) Halle ix usando el principio de superposición.


R/ ix  2.5  1  0.37  1.87A
20V 1Ω 2A 4Ω

ix
2Ω 3Ω 16V

Figura 5.204.

20) Halle iO empleando el principio de superposición.


R/ iO  1.33  0.56  0.67  0.11A

4A

iO 4Ω 3Ω 2Ω

12V 10Ω 5Ω 2A

Figura 5.205.

21) Halle vx por superposición.


R/ vx  0.59  0.71  0.12V

2Ω

5ix
ix 1Ω

+ vx -

10V 2A 4Ω

Figura 5.206.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
365

22) Halle ix por superposición. ix


R/ ix  5.33  8  13.33A
2Ω 6A 4A 8Ω

4 ix

Figura 5.207.

23) Con las fuentes i A y vB encendidas en el


ix
circuito de la figura y vC  0 , ix  20A ; con i A y
vC encendidas y vB  0 , ix  5A ; por último, con
las tres fuentes encendidas, ix  12A . Encuentre ix
iA Sólo R´s vC
si la única fuente que está operando es a) i A ; b) vB ;
c) vC ; d) Encuentre ix si la corriente i A y la tensión
vC se duplican en amplitud y la tensión vB se
invierte.
R/ a) 3A; b) 17A; c) -8A; d) -27A
vB

Figura 5.208.

24) Halle vx empleando el principio de superposición.


R/ vx  10  8.3  8  10.3V

10Ω 20Ω 45Ω

+ vx -

24V 2A 30Ω 48V

Figura 5.209.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
366

25) Halle ix empleando el principio de superposición.


R/ ix  5  6.25  2  0.75A

30Ω 30Ω

ix
8A 50Ω 100V 60Ω 60V

Figura 5.210.
26) Halle vx empleando el principio de superposición.
R/ vx  60  22.5  82.5V

60V
10Ω

+
4A 20Ω vx 30Ω 0.4 i1
i1 -

Figura 5.211.

27) En el siguiente circuito: a) Halle ix empleando el principio de superposición, b) Calcule la


potencia absorbida por cada uno de los cinco elementos del circuito.
R/ a) ix  0.8  0.4  0.1  1.3A ; b) 1A: 60W; 200Ω: 18W; 100V: -130W; 50Ω: 32W; 0.5A: 20W

100V
ix

1A 200Ω 50Ω 0.5A

Figura 5.212.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
367

28) Halle ix empleando el principio de superposición.


R/ ix  2.06  1.14  2.06  1.14A

5Ω 10Ω

ix

24V 2A 20Ω 36V

Figura 5.213.

29) Halle ix empleando el principio de superposición.


15A
R/ ix  1  9  3  2  9A

4Ω

2Ω

6Ω
45A

30V
180V
24Ω

ix 12Ω

Figura 5.214.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
368

5.7. EJERCICIOS PROPUESTOS MÁXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA

1) En el circuito de la figura 5.215, encontrar la potencia entregada a R cuando: R=6Ω, R=2Ω y R


recibe la potencia máxima.
R/ 15.36W; 14.22W; 16W (Cuando R=4Ω).

3Ω 2Ω

12V 6Ω 2A RL

Figura 5.215

2). En el circuito de la figura 5.216, encuentre el valor de RL para el cual es máxima la potencia
absorbida. Calcule el valor de la potencia disipada.
R/ 9Ω; 13.44W.

6Ω 3Ω 2Ω

12V 12Ω 2A RL

Figura 5.216

3). Determine el valor de RL en el circuito de la figura 5.217 para el cual la potencia absorbida es la
máxima, calcule la potencia.
R/6Ω ; 13.5W

RL 12V
1Ω
10

3Ω 3A 4Ω 4Ω

Figura 5.217
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
369

4). Calcule la máxima potencia que puede disipar el resistor RL en el circuito de la figura 5.218.
R/ 126.3mW cuando RL vale 1.625Ω.

10V
2Ω

4Ω RL

20V 5Ω 6A

Figura 5.218

5). En el circuito de la figura 5.219, determine el valor de RL que hace que la potencia absorbida
sea la máxima. Calcule el valor de la potencia.
R/ 7.2Ω; 1.25W.

4Ω 30V 6Ω

RL

12Ω 8Ω

Figura 5.219

6). Calcule el valor de RL en el circuito de la figura 5.220 para el cual la potencia absorbida será la
máxima, determine el valor de la potencia.
R/ 1.2Ω; 67.5W.

1Ω

2Ω 2Ω

5A 14V RL

Figura 5.220
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
370

7). Pare el circuito de la figura 5.221, determine el valor de R de modo que la máxima potencia
absorbida por RL sea 3mW.
R/ 1kΩ
R
R
R

1V 2V 3V RL

Figura 5.221

8). Calcule el valor de RL en el circuito de la figura 5.222, para el cual el valor de la potencia
absorbida es el máximo, determine el valor de la potencia.
R/ 4Ω; 16W.
10V 1Ω 2Ω

2Ω
2Ω 1A 1A RL
24V

Figura 5.222

9). En el circuito de la figura 5.223, calcule el valor de RL para el cual la potencia absorbida es la
máxima, calcule el valor de la potencia.
R/ 4Ω; 316.4mW.

3Ω

2Ω
2Ω 10A RL

2V

Figura 5. 223
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
371

10). Calcule el valor de RL en el circuito de la figura 5.224, para el cual el valor de la potencia
absorbida es el máximo, determine el valor de la potencia.
R/ 4Ω; 562.5mW.
3Ω

2Ω
2Ω RL
6V

Figura 5. 224

11). En el circuito de la figura, calcule el valor de RL, para el cual el valor de la potencia absorbida
es el máximo, determine el valor de la potencia.
R/ 4Ω; 4W.
2Ω 3Ω

10V 2Ω 2A RL

Figura 5. 225

12). Calcule el valor de la resistencia de carga RL en el circuito de la figura 5.226, para el cual la
potencia entregada es la máxima. Calcule el valor de la potencia.
R/ 12Ω; 8.33W.
2A

4Ω 6Ω

4A 2Ω RL

Figura 5.226.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
372

5.8. EJERCICIOS PROPUESTOS TEOREMA THÉVENIN


1) Un voltímetro con una resistencia de 100kΩ es usado para medir la tensión vab en el siguiente
circuito.
a) ¿Qué tensión indica el voltímetro?
b) ¿Cuál es el porcentaje de error que tiene la lectura del voltímetro en relación con el valor
esperado?. El porcentaje de error en la medida se define como:
Valor medido - Valor esperado 
% Error    100
 Valor esperado 

R/ 45.28V ; -5.67%
4kΩ 3kΩ

a
10kΩ

40kΩ 8mA 10kΩ

30V

Figura 5.227.

2) Encuentre el equivalente de Thévenin en los terminales a y b del siguiente circuito.


R/ VTh  92V ; RTh  28

3A

10Ω 20Ω
a
40V 40Ω

b
Figura 5.228.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
373

3) Dado el siguiente circuito, obtenga el equivalente de Thévenin en los terminales a y b , luego


encuentre el valor de vx .

R/ VTh  160V ; RTh  28 ; vx  48V

10Ω +
vx 20Ω
-
a 12Ω b
50V 40Ω 8A 40V

Figura 5.229.

4) Encuentre el equivalente de Thévenin entre los terminales a y b del siguiente circuito.


R/ VTh  10V ; RTh  10 20Ω

20V
10Ω 20Ω
a b
10Ω
5A 10Ω 10Ω

30V

Figura 5.230.

5) Determine el equivalente de Thévenin


10ix
entre los terminales a y b del siguiente 2Ω
circuito.
a
R/ VTh  12V ; RTh  4
2A 4Ω

ix
b

Figura 5.231.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
374

6) Determine el equivalente de Thévenin visto desde los terminales a y b , luego calcule el valor
ix del circuito.
R/ VTh  0V ; RTh  10 ; ix  0A

10Ω 6Ω
a b
ix
20V 10Ω 5Ω 2A

Figura 5.232.

7) Para el siguiente circuito, obtenga el equivalente de Thévenin visto entre los terminales a y b ,
luego entre los terminales b y c .
R/ Vab  4V ; Rab  3.86 ; Vbc  15V ; Rbc  3.21

3Ω 1Ω
a

24V 4Ω

b
2Ω 5Ω 2A

c
Figura 5.233.

8) Para el siguiente circuito,


obtenga el equivalente de Thévenin
a b
6Ω 4Ω
visto entre los terminales a y b , c
luego entre los terminales c y d .
R/ Vab  14V ; Rab  2 ; 120V 3Ω 6A 2Ω
Vcd  19V ; Rcd  1.5
d

Figura 5.234.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
375

9) Determine el equivalente de Thévenin entre los terminales a y b para el circuito de la figura.


R/ VTh  3V ; RTh  3
0.25vx

6Ω 2Ω
+ a
18V 3Ω vx
- b
Figura 5.235.

10) Calcule el equivalente de Thévenin entre los terminales a y b del circuito.


R/ VTh  40V ; RTh  22.5

10Ω 20Ω

8A a b
50Ω 40Ω

Figura 5.236.

11) Obtenga el equivalente


3Ω 2Ω
de Thévenin entre los
terminales a y b para el + a
0.25vx
siguiente circuito.
50V 6Ω vx 10Ω
R/ VTh  55.6V ;
RTh  4.44 -
b
Figura 5.237.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
376

12) Obtenga el equivalente de Thévenin visto 2Ω


entre los terminales a y b para el circuito de a
la figura.
6Ω 6Ω
R/ VTh  9.6V ; RTh  1.2 12V 12V

6Ω

2Ω 2Ω
12V

Figura 5.238.

13) Determine el equivalente de Thévenin entre los 0.1ix


terminales a y b para el circuito de la figura.
+ a
R/ VTh  0V ; RTh  31.72
10Ω vx
-

ix
40Ω 20Ω

2vx
Figura 5.239.

14) Encontrar el equivalente de Thévenin con respecto a los terminales a y b .


R/ VTh  30V ; RTh  20 20Ω

1.8A
5Ω
a

9V 25Ω 60Ω

10Ω
b

Figura 5.240.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
377

15) Encontrar el equivalente de Thévenin


3A
con respecto a los terminales a y b .
R/ VTh  30V ; RTh  15 3A

150Ω
150Ω

40Ω
40Ω 10Ω
10 Ω
a

8Ω
8Ω
300V
300V

Figura 5.241.

16) Encontrar el equivalente de Thévenin con respecto a los terminales a y b .


R/ VTh  0V ; RTh  20
10Ω
10Ω 12Ω
12 Ω
a
5Ω
5Ω

50Ω
50Ω 25Ω
25Ω
6.5ix
ix
b

Figura 5.242.
17) Use el equivalente de Thévenin para hallar vx
R/ VTh  72V ; RTh  9 ; vx  18V

+ vx -

4Ω
4Ω 3Ω
3Ω 4Ω
4Ω

48V
2Ω
2Ω 6A
6A 12Ω
12Ω 12Ω
12Ω 48V

Figura 5.243.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
378

18) Use el equivalente de Thévenin para hallar ix .


R/ VTh  108V ; RTh  10 ; ix  10.8A

6Ω
6Ω 6Ω
6Ω

4Ω
4Ω

6Ω
6Ω

12V
12V 12A
12A

ix

Figura 5.244.

19) Halle el equivalente de Thévenin y luego halle vx .


R/ VTh  4V ; RTh  0 ; vx  4V

+
vO -

3Ω
3Ω 2Ω
2Ω 2Ω
2Ω
2 vO +
12V
12V 6Ω
6Ω 1A
1A vx
-

Figura 5.245.

20) Halle el equivalente de Thévenin y luego halle vx .


R/ VTh  2.4V ; RTh  2.4 ; vx  1.09V

2vO 2Ω
2Ω +
12V +
2Ω
2Ω
12V
vO 2Ω
2Ω 2Ω
2Ω
vx
-
-

Figura 5.246.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
379

21) Halle el equivalente de Thévenin y luego halle vx


R/ VTh  24V ; RTh  10 ; vx  6.86V

2 i

6Ω
6Ω 4Ω
4Ω
+
12V
12V 2Ω
2Ω 6A
6A 4Ω
4Ω vx
i -

Figura 5.247.

22) Halle el equivalente de Thévenin y luego halle vx


R/ VTh  24V ; RTh  3 ; vx  6V

1Ω
1Ω 1Ω
1Ω +
+
1vO
12V
12V vO 2Ω
2Ω 1Ω
1Ω vx
-
-

Figura 5.248.

23) En el siguiente circuito, determine el valor de RL que hará que la potencia disipada sea la
máxima. Calcule el valor de la potencia absorbida.
R/ 4.22Ω; 2.90W.

2Ω 4Ω

+ -
vx 1Ω

9V RL

3vx
+88.8
Amps

Figura 5.249.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
380

24) Determine la potencia máxima que puede disipar la resistencia RL en el circuito de la figura.
R/ VTh  22.2V ; RTh  1.2605 ; 97.75W

100Ω 220Ω

10V vx 400Ω 3v x 300Ω RL

-
Figura 5.250.

25) Encontrar el equivalente de Thévenin con respecto a los terminales a y b .


R/ VTh  0V ; RTh  1.87

1Ω 2Ω

+ vx - a
1Ω

2Ω 4Ω

2vx

Figura 5.251.

26) Encontrar el equivalente de Thévenin con respecto a los terminales a y b .


R/ VTh  0V ; RTh  18.75

60Ω

16Ω 20Ω

a
40 i 80Ω

i
b

Figura 5.252.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
381

27) La resistencia variable RL del circuito se


25Ω 10Ω
ajusta hasta que la potencia disipada en la
i
resistencia es de 250W . Calcule los valores
20Ω
de RL que satisfacen la condición.
R/ 2.5Ω y 22.5Ω. 200V 100Ω RL

30 i

Figura 5.253.

28) La resistencia variable RL del 2Ω


circuito se ajusta para conseguir una
transferencia máxima de potencia a RL . 3Ω 4Ω

¿Cuánto vale RL ?, ¿Cuál es la potencia ix


máxima transferida a RL ?. 240V 10 ix
20Ω RL
R/ 6Ω; 24W
2Ω 1Ω

Figura 5.254.
29) La resistencia variable RL del circuito se ajusta para conseguir una transferencia máxima de
potencia a RL . ¿Cuánto vale RL ?, ¿Cuál es la potencia máxima transferida a RL ?.
R/ 5kΩ; 954.8 W
10V
8kΩ 2.5kΩ

20kΩ

3mA 4kΩ 10kΩ RL


10V

Figura 5.255.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
382

30) La resistencia variable RL del circuito


se ajusta para conseguir una transferencia
máxima de potencia a RL . ¿Cuánto vale RL 4Ω 124 i 8Ω
?, ¿Cuál es la potencia máxima transferida a
RL ?, ¿Qué porcentaje de la potencia total i
100V 80Ω RL 50V
generada en el circuito se entrega a RL ?
R/ 6.4Ω ; 90W ; 13.23% 16Ω 12Ω

Figura 5.256.

31) La resistencia variable RL del circuito se ajusta para conseguir una transferencia máxima de
potencia a RL .a) ¿Cuánto vale RL ?, b)¿Cuál es la potencia máxima transferida a RL ?, c)¿Cuánta
potencia entrega la fuente de 280V cuando se ajusta RL con el valor calculado en a)?.
R/ VTh  266V ; RTh  RL  35 ; 505.4W; 21364W

50 i

10Ω 5Ω 20Ω

+ -
v
100Ω 280V RL 400Ω 0.5125 v
i

Figura 5.257.

32) Considere el circuito de la siguiente figura. a) Halle una RL tal que absorba máxima potencia.
3
b) Si Pmáx  54W , halle ix . R/ RL   ; ix  18A
2
4 v
2Ω

ix 4Ω 2Ω 6Ω RL
4Ω

+ v -

Figura 5.258.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
383

33) Encuentre ix utilizando el teorema de Thévenin. 25Ω

R/ VTh  120V ; RTh  45 ; ix  1.6A 4.8A


5Ω

ix
30Ω 0.5 ix 5Ω

Figura 5.259.
34) Encontrar el equivalente de Thévenin con respecto a los terminales de RL .
v1 1  a  b  ab 3  b
R/ VTh  ; RTh 
2 2

b i1
1Ω

1Ω 1Ω
i1
RL
v1 a v1

Figura 5.260.

35) Encuentre ix utilizando el teorema de Thévenin.


1868 84
R/ VTh  V ; RTh   ; ix  9.3869A
23 23

3Ω i

10Ω 2Ω 12Ω

4A 3i 5Ω 100V

ix

Figura 5.261.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
384

36) Encontrar el equivalente de Thévenin con respecto a los terminales de RL .


R/ VTh  v1  1  2  12  V ; RTh   R3  2 R2  12 R1  2 R1  R2  1R1  R1  

2  v3  v1 
R2 v3 R3

1  v2  v1 
v1 v2 RL

R1

Figura 5.262.
37) Encuentre iab utilizando el teorema de Thévenin.
R/ VTh  12V ; RTh  2 ; iab  4A

4Ω

4/3ix
2Ω 3Ω

a
6V 1Ω 12V
b
ix

Figura 5.263.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
385

5.9. EJERCICIOS PROPUESTOS TEOREMA DE NORTON


1). Para el circuito de la figura 5.264, encuentre el valor de la corriente y resistencia de Norton.
R/ RN=7.5Ω; iN=1A.

8Ω
a
4Ω

2A 12Ω

12V
8Ω b
Figura 5.264

2). Utilice el teorema de Norton en el circuito de la figura 5.265, para calcular el valor de la
corriente ix
R/ 4.62A.

12Ω
12Ω
12Ω 12Ω

12Ω 12A
ix

Figura 5. 265

3). En el circuito de la figura 5.266, utilice el teorema de Norton para calcular el valor de la tensión
vx.
R/ 5V.

12V
1Ω

2Ω 2A 2ix 1Ω vx
ix -

Figura 5.266.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
386

4). Use el teorema de Norton para calcular el valor de ix en el circuito de la figura 5.267.
R/ 4.5A.

12V
6Ω 2Ω

4Ω 6V 1Ω 2Ω

ix

Figura 5.267.

5). En el circuito de la figura 5.268, calcule el valor de la corriente ix utilizando el teorema de


Norton.
R/ -0.33A.

4Ω 12Ω

12V 2A 6Ω 24V
ix

Figura 5.268.
6). Utilizando el teorema de Norton, calcule el valor de la corriente ix en el circuito de la figura
5.269
R/ 1A.

8Ω
4Ω
12Ω ix
24V 12Ω

6Ω

Figura 5.269.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
387

7). Calcule el valor de la corriente ix en el circuito de la figura 5.270 utilizando el teorema de


Norton.
R/ 1.875A.

20V 1Ω 2V 4Ω

2Ω 3Ω 16V

ix
Figura 5.270.

8). Obtenga el equivalente de Norton para el circuito de la figura 5.271.


R/ RN=100Ω; iN=16.67A.

3Ω 2Ω

+ a

50V 6Ω vx 0.5vx 10Ω

-
b
Figura 5.271.

9). Determine el equivalente de Norton en el circuito de la figura 5.272.


R/ RN=22.5Ω; iN=1.78A.

10Ω 20Ω

8A a b

50Ω 40Ω

Figura 5.272.
TEOREMAS EN LA TEORÍA DE CIRCUITOS
388

10). Calcule el equivalente de Norton para el circuito de la figura 5.273.


R/ RN=7.5Ω; iN=1A.
15Ω
a

10A 10Ω 30V 3V 5Ω

b
Figura 5.273
11). Calcule el equivalente de Norton para el circuito de la figura.
R/ iN=3A; RN=4Ω.
10ix
2Ω
a

2A 4Ω

ix
b
Figura 5.274.

12). Encuentre el valor de R que extraiga el valor máximo de potencia. También encuentre el valor
de la potencia en R .
R/ iN=2A; RN=3Ω; 3W.
1A

+
ix 3V 3Ω vx
6ix
-
6Ω R

vx

2

Figura 5.275.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
389

6. INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
En este capítulo se introducen dos nuevos elementos de circuitos, cuyas relaciones tensión-
corriente están dadas en términos de la tasa de cambio de una tensión o una corriente. Antes de
comenzar este estudio, es conveniente hacer una pausa para echar un vistazo a lo que ya se ha
estudiado del análisis de circuitos resistivos.

Después de seleccionar un sistema de unidades adecuado, se comenzó el estudio de los circuitos


eléctricos definiendo corriente, tensión y elementos de circuitos sencillos. A las fuentes
dependientes e independientes, tanto de corriente como de tensión, se les llamó elementos
activos, mientras que al resistor lineal se le conoció como elemento pasivo. Un elemento activo se
define como aquel que es capaz de proporcionar a algún dispositivo externo una potencia
promedio mayor que cero, donde el promedio se toma sobre un intervalo de duración infinita. Las
fuentes ideales son elementos activos. Un elementos pasivo, por consiguiente, se define como
aquel que no puede suministrar una potencia promedio que sea mayor que cero, en un intervalo
de duración infinita. En esta última categoría está el resistor y la energía que recibe se transforma
en calor.

En general, sólo se usaron tensiones y corrientes constantes, pero se obtuvo alguna familiaridad
con las técnicas analíticas básicas al tratar el circuito resistivo, ahora se pueden considerar
circuitos prácticos más interesantes que contienen inductores y capacitores y en los cuales tanto
las funciones de excitación como las respuestas casi siempre varían con el tiempo.

Tanto el inductor como el capacitor, son elementos pasivos capaces de almacenar y entregar
cantidades finitas de energía. A diferencia de una fuente ideal, estos elementos no pueden
suministrar una cantidad ilimitada de energía o una potencia promedio finita en un intervalo de
tiempo de duración infinita.

Michael Faraday (1791-1867) fue un físico y químico británico


que estudió el electromagnetismo y la electroquímica.

Ha sido conocido principalmente por su descubrimiento de la


inducción electromagnética que ha permitido la construcción
de generadores y motores eléctricos y de las leyes de la
electrólisis, por lo que es considerado como el fundador del
electromagnetismo y de la electroquímica.

Se denomina Faradio (F), en honor a este científico, a la


unidad de capacitancia eléctrica del SI de unidades. Se define
como la capacitancia de un conductor tal que cargado con
una carga de un culombio adquiere un potencial
electrostático de un voltio.
Figura 6.1.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
390

Joseph Henry (1816-1887) fue un físico estadounidense


conocido por su trabajo acerca del electromagnetismo, en
electroimanes y relés. Descubrió la inducción
electromagnética aunque se enteró que Faraday se le había
adelantado.

Henry descubrió, de forma independiente y simultánea a


Faraday, que un campo magnético variable induce una fuerza
electromotriz.

Se denomina Henrio (H), en honor a este científico, a la


unidad para la inductancia eléctrica en el SI de unidades. Es la
inductancia eléctrica de un circuito cerrado en el que se
produce una fuerza electromotriz de un voltio cuando la
corriente eléctrica que recorre el circuito varía
Figura 6.2.
uniformemente a razón de un amperio por segundo.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
391

6.1. EL INDUCTOR

El inductor es un elemento pasivo que almacena energía por medio de su campo magnético. Todo
conductor de corriente eléctrica tiene propiedades inductivas y es posible considerarlo como un
inductor. Sin embargo, para incrementar el efecto inductivo, un inductor práctico suele formarse
por una bobina cilíndrica con muchas vueltas de alambre conductor como se muestra en la figura
6.3.

Figura 6.3.

Los inductores tienen muchas aplicaciones en electrónica y sistemas de potencia, se usan en las
fuentes de potencia, transformadores, radios, televisores, radares y motores eléctricos.

Tabla 6.1. Principales símbolos para inductores.

Inductor de núcleo de aire.

Inductor con núcleo de hierro.

Inductor con núcleo de ferrita.

Inductor con núcleo de ferrita y de valor


variable.

Los inductores ideales no disipan energía como lo hacen los resistores. Pero en la práctica, el
inductor real presenta una resistencia de devanado que disipa energía. A continuación figura un
modelo práctico (simplificado) de inductor.

L R
Figura 6.4.

R representa las pérdidas en el devanado, cuyo valor generalmente es pequeño pero puede llegar
a varios cientos de ohms. Un modelo más completo contempla además la capacidad parásita o
distribuida debido a la capacidad entre las vueltas del bobinado.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
392

L R

Cp

Figura 6.5.

Los inductores se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios:

Según el núcleo o soporte:

Núcleo de aire: el devanado se realiza sobre un soporte de material no magnético (fibra,


plástico,...). En los casos donde no se utiliza soporte, la bobina queda conformada sólo debido a la
rigidez mecánica del conductor.

Núcleo de hierro: como tiene mayor permeabilidad que el aire (10 a 100), aumenta el valor de la
inductancia. Sin embargo, sólo se emplea en bajas frecuencias porque a altas frecuencias las
pérdidas son elevadas. Aplicaciones: fuentes de alimentación y amplificadores de audio.

Núcleo de ferrita: las ferritas son óxidos de metales magnéticos, de alta permeabilidad (10 a
10000) que además son dieléctricos. Existe una gran variedad en el mercado en función de la
frecuencia de trabajo.

Según la forma constructiva.

Figura 6.6. Inductor tipo solenoide. Figura 6.7. Inductor tipo toroide.

Por la frecuencia de la corriente aplicada:

Alta frecuencia: de reducido tamaño y número de espiras

Baja frecuencia: de mayor tamaño y número de espiras


INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
393

Según el recubrimiento: plástico, resina, metal (apantallados).

De acuerdo a la característica de su valor: fijos y ajustables.

Por el tipo de montaje: de inserción y SMD.

Figura 6.8. Inductor de inserción. Figura 6.9. Inductor SMD.

Los inductores del tipo SMD (Surface Mounted Device) se encuentran en el orden de los 0.47μH
hasta 470μH y son utilizados para computadores portátiles, radiófonos, televisores LCD y
convertidores de corriente directa. Sus características consisten en que son de tamaño muy
reducido, poseen poca resistencia y soportan una cantidad grande de potencia comparado con su
tamaño.

Si se permite que pase corriente por un inductor, se descubre que la tensión en el inductor es
directamente proporcional a la velocidad de cambio de la transformación de la corriente.
Mediante la convención pasiva de signos:

di
vL (6.1)
dt

i t  L
Donde L es la constante de proporcionalidad, llamada
inductancia del inductor. La unidad de inductancia es el
Henrio (H), así llamado en honor a Joseph Henry. De la
ecuación 6.1 se deduce claramente que 1 Henrio es igual + vt  -
a un Voltio-segundo por Amperio.
Figura 6.10.

La inductancia es la propiedad por la cual un inductor presenta oposición al cambio de la


corriente que fluye por él, medida en Henrios.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
394

La ecuación 6.1 se puede interpretar por métodos gráficos. Un ejemplo de esta técnica se muestra
en las figuras 6.11 y 6.12. Suponiendo una inductancia de 3H.

v(t) (V)
i(t) (A) 3

-1 0 1 2 3 t(s)

-1 0 1 2 3 t(s) -3
Figura 6. 11. Forma de onda de la corriente en in inductor de 3H. Figura 6. 12. Forma de onda de la tensión
correspondiente v=3di/dt

La inductancia de un inductor depende de sus dimensiones y composición física. Las fórmulas para
calcular la inductancia de inductores de diferentes formas se derivan de la teoría electromagnética
y pueden encontrarse en manuales estándar de electricidad. Por ejemplo, en relación con el
inductor tipo solenoide de la figura 6.13.

Figura 6.13.

N 2 A
L (6.2)
l

Dónde:

N: Numero de vueltas.

l: longitud.

A: área trasversal.

µ: permeabilidad del núcleo.


INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
395

Mediante la ecuación 6.2 se percibe que la inductancia puede aumentar si se incrementa el


número de vueltas de la bobina, usando material con mayor permeabilidad a la del núcleo,
aumentado el área de la sección transversal o disminuyendo la longitud de la bobina.

La ecuación 6.1 es la relación de tensión-corriente de un inductor. En la figura 6.14 se representa


gráficamente esta relación respecto de un inductor cuya inductancia es independiente de la
corriente. Tal inductor se conoce como inductor lineal. En cuanto a un inductor no lineal, la gráfica
de la ecuación 6.1 no será una línea recta, a causa de que su inductancia varía con la corriente.
Este texto trabajará inductores lineales.

Pendiente = L

0
di/dt
Figura 6.14.

La relación de corriente-tensión se obtiene de la ecuación 6.1 como:

1
di  vdt
L

La integración da por resultado:

t
1
i   v  t  dt
L 

Es decir:

t
1
v  t  dt  i  to 
L to
i

Donde i (to) es la corriente total para -∞ < t < to e i (-∞)=0. La idea de hacer que i (-∞)=0 es
práctica y razonable, porque debe haber un momento en el pasado en que no hubo corriente en el
inductor.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
396

El inductor está diseñado para almacenar energía en su campo. La energía almacenada puede
obtenerse de la ecuación 6.1. La energía suministrada al inductor es:

 di 
t t
w 

pdt    L dt  idt


t
1 2 1
w  L  idi  Li  t   Li 2   

2 2

Puesto que i (-∞)=0:

1
w  Li 2 (6.3)
2

Cabe destacar las siguientes propiedades de un inductor:

1. Como se desprende de la ecuación 6.1, la tensión en un inductor es cero cuando la corriente es


constante, de este modo: un inductor actúa como un cortocircuito para la CC.

2. Una propiedad relevante del inductor es su oposición al cambio de la corriente que fluye por él.
La corriente que circula por un inductor no puede cambiar instantáneamente. De acuerdo a la
ecuación 6.1, un cambio discontinuo en la corriente por un inductor requiere una tensión infinita,
lo cual no es físicamente posible. Así, un inductor se opone a un cambio abrupto en la corriente
que circula a través de él. Por ejemplo, la corriente en un inductor puede adoptar la forma que se
muestra en la figura 6.11 pero no la de la figura 6.12. Incluir tiempo t<0.

i(t) (A) i(t) (A)

0 0
t(s) t(s)
Figura 6.15. Figura 6.16.

3. El inductor ideal no disipa energía. La energía almacenada en él puede recuperarse en un


momento posterior. El inductor toma potencia del circuito al almacenar la energía y suministra
potencia al circuito al devolver la energía previamente almacenada.

4. Un inductor práctico no ideal tiene una componente resistiva importante, como se muestra en
la figura 6.4 esto se debe al hecho de que el inductor es de un material conductor como cobre, el
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
397

cual tiene cierta resistencia, que se llama resistencia de devanado y aparece en serie tanto en un
dispositivo de almacenamiento de energía como en un dispositivo de disipación de energía.
Puesto que usualmente esta resistencia es muy reducida, se le ignora en la mayoría de los casos. El
inductor no ideal también tiene una capacitancia de devanado, debida al acoplamiento capacitivo
entre las bobinas conductoras, esta capacitancia es muy reducida y puede ignorarse en la mayoría
de los casos, excepto en altas frecuencias. En este texto, se supondrán inductancias ideales.

La relación v-i en una bobina está dada por:

di
vL
dt

A partir de ella, se pudieron deducir varias conclusiones acerca de las características de un


inductor. Por ejemplo, se vio que un inductor se puede considerar como una cortocircuito para la
corriente directa y también que no se puede permitir que la corriente de un inductor cambie
abruptamente de un valor a otro porque esto requiere asociarles una tensión y una potencia
infinitos. La ecuación de definición del inductor contiene aún más información; escrita en forma
diferente:

1
di  vdt
L

Primero se considerarán los límites entre los cuales se evaluarán ambas integrales. Se desea la
corriente i en el tiempo por lo que este par de cantidades proporciona los límites superiores de las
integrales en ambos lados de la ecuación, respectivamente; los límites inferiores también se
pueden expresar en forma general suponiendo que la corriente es i (to) cuando el tiempo es to.

Entonces:

it  it 
1

i  to 
di   vdt
L i  to 

t
1
i  t   i  to  
L to
vdt

t
1
i  t    vdt  i  to  (6.4)
L to

La ecuación 6.1 expresa la tensión del inductor en términos de la corriente, mientras que la
ecuación 6.4 da la corriente en términos de la tensión. Hay otras formas posibles para esta última
ecuación. Se puede escribir la integral como una integral indefinida incluyendo una constante de
integración k.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
398

1
i t  
L
vdt  k (6.5)

También se puede suponer que se está resolviendo un problema real en el cual la elección de to
como –∞, asegura que no había corriente o energía en el inductor. Por eso si i (to)=i (-∞)
entonces:

t
1
i  t    vdt (6.6)
L 

Ejemplo 6.1. Sabiendo que la corriente en el inductor de 50µH de la figura 6.17 es:

i t  50μH
 0 si t  0 
iL  t    
v t 
10 t
+ - 18te si t  0
Figura 6.17.

a) Encuentre la tensión en el inductor para t>0.


b) Determine la potencia en µW en los terminales del inductor cuando t=200ms.
c) En t=200ms, ¿absorbe o suministra potencia el inductor?
d) Encuentre la energía en µJ que se almacena en el inductor al instante t=200ms.

Solución.

a) Tensión en el inductor para t>0.

v t   L
di
dt

 50 106  18 t  10  e10t  e10t  V 
v  t   900 106  e10t  1  10t  V

v  t   900e10t 1  10t  μV

b) Potencia en terminales del inductor:

 
v 200 103  s  900e2 1  2   121.801μV
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
399

10 200103  
 
i 200 103  s  18  200  103   e
 
2
  3.6e  0.487A

p  v  i   59.340μW
c) Debido al resultado obtenido en el apartado b, se concluye que el inductor suministra potencia
en el tiempo t=200ms.

d) Energía almacenada en el inductor en t=200ms.

Li   50  106 18te10t 
1 2 1
wL  t  
2

2 2

4000103  
wL  25 106  324t 2e20t   8100 106   200  106   e 
 

wL  8100 106   4 102 e4   32400 108 e4   593.424 108  J

Ejemplo 6.2. Suponga que la tensión en un inductor de 2H es 6cos5t V. Establezca una expresión
para la corriente.

Solución.

Utilizando la ecuación 6.4 y reemplazando valores se tiene:

1 t 
i  t     6cos  5t  dt  i  to   A
 2 to 

La anterior expresión también puede escribirse como:

16 16
i  t     sen  5t     sen  5to   i  to 
25 25

i  t   0.6sen  5t   0.6sen  5to   i  to  A

El primer término indica que la corriente del inductor varía sinodalmente; el segundo y tercer
términos juntos representan tan solo una constante que llega a ser conocida cuando la corriente
se especifica numéricamente en un instante dado del tiempo.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
400

Si el enunciado del ejemplo también indica que la corriente es 1A en t=-Π/2 s. Entonces se


identifica to como –Π/2 con i (to)=1 y se encuentra que:

i  t   0.6sen  5t   0.6sen  2.5   1

i  t   0.6sen  5t   1.6 A

Se puede obtener el mismo resultado a partir de:

i  t   0.6sen  5t   k
Y el valor numérico de k se establece forzando la corriente a 1A en t=-π/2:

1  0.6sen  2.5   k

k  1  0.6  1.6

i  t   0.6sen  5t   1.6

Ejemplo 6.3. La fuente de corriente del circuito de la figura 6.18 genera un pulso de corriente:

+
ig v 2mH  0 si t  0 
ig  t   200t 
-  5e  5e800t  A si t  0 

Figura 6.18.

Encuentre:

a) v (0)
b) El instante mayor que cero, en el cual la tensión pasa por cero.
c) La expresión de la potencia suministrada al inductor.
d) El instante en el cual la potencia que se suministra al inductor es máxima.
e) La máxima potencia.
f) La máxima energía que se almacena en el inductor.
g) El instante en que es máxima la energía que se almacena.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
401

Solución.

a) Tensión v (0)

 2 103  1000e200t  4000e800t 


di
v t   L
dt
v  t   2e200t  8e800t → En t=0, v=6V.

b) Si v=0, se tiene que cumplir que:

1000e200t  4000e800t  0 → e200t  4e800t

e600t  4 → 600t  ln 4

 ln 4   2.31103  s
1
t
600

c) Potencia v(i)


 0 si t  0
p
 2e  8e800t  5e200t  5e800t  W si t  0
200 t

p  5  2   4e800t  e200t  e200t  e800t  W

p  10  4e1000t  4e1600t  e400t  e1000t  W

p   50e1000t  10e400t  40e1600t  W si t  0

d) Instante en el que la potencia suministrada al inductor es la máxima.

p  10  5e1000t  e400t  4e1600t  W

 10  5000e1000t  400e400t  6400e1600t 


dp
dt

 1000  64e1600t  50e1000t  4e400t 


dp
dt
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
402

Aplicando ecuación cuadrática:

50  2500  1024 50  38.418


 1000e400t  64e1200t  50e600t  4 
dp
→ e600t  
dt 128 128

e600t1  0.69077 → t1  616.58μs

e600t2  0.090478 → t2  4.004ms

e) Potencia máxima

1000 616.58106  400 616.58106  1600 616.58106  


pmáx  10  5e e  4e   4.260323W
 

f) Máxima energía almacenada en el inductor.

Li   2  103  5e200t  5e800t 


1 2 1 2
wL 
2 2

 25 103   2   e200t  e800t  200e200t  800e800t 


dwL
dt

  400  25 103  e200t  e800t  4e800t  e200t 


dwL
dt

 10  4e1000t  e400t  4e1600t  e1000t   10  5e1000t  e400t  4e1600t 


dwL dwL

dt dt

5  25  16 5  3
 10e400t  4e1200t  5e600t  1
dwL
→ e600t  
dt 8 8

1
e600t2  → t1  0
4

t2  2.3104 103  s
1
e600t2  →
4
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
403

g) Valor de la energía máxima.

200 2.31103  800 231103  


2
wL máx  25 10   e
3
e   5.5807 10  J
3

 

Ejemplo 6.4. La corriente a través de un inductor de 0.2H se muestra como una función del tiempo
en la figura 6.19. Suponga la convención pasiva de signos y encuentre vL en t igual a: 0, 2ms, 6ms.

iL (mA)

-2 2 4 6 t(ms)

-2

-4

-6

Figura 6.19.

Solución.

Se utiliza la ecuación 6.1 para conocer la tensión en el inductor; la derivada de la corriente en este
caso se puede conocer obteniendo la pendiente de los distintos segmentos que se muestran en la
figura 6.19.

Segmento -3ms < t < 2ms:

1   6  7 A
m1  
2   3 5 s

Segmento 2ms < t < 4ms:

3 1 A
m2  1
42 s
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
404

Segmento 4ms < t < 6ms:

03 3 A
m3     1.5
64 2 s

Por lo tanto como

di
vL  L  L  m
dt

Se tiene:

7
v  0ms   0.2    0.28V
5

v  2ms   0.2 1  0.2V

 3
v  6ms   0.2     0.3V
 2

Ejemplo 6.5. La corriente en un inductor de 4H es i=10A cuando t ≤ 0 e i= (B1cos4t+B1sen4t)e-0.5t


para t >0. La tensión en el inductor es 60V en t=0. Calcule la potencia en el inductor en el instante
t=1s.

Solución.

 10A si t  0
i
 B1 cos 4t  B2 sen 4 t  e A si t  0
0.5t

Para conocer el valor de B1:

B1 cos 0  B2 sen 0  10 → B1  10

di 
 0 si t  0
vL  4
dt   4 B1 sen 4t  4 B2 cos 4t  e
 0.5t
  0.5e0.5t   B1 cos 4t  B2 sen 4t   V si t  0

INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
405

Para t=0; v=60V. Entonces:

60  4  4 B2  0.5B1  → 15  4B2  0.5B1

B1  10 → 20  40B2

B2  5

En t=1s:

p  vi   6.259 13.561 4   339.59W

Ejemplo 6.6. Resolver Para el circuito de la figura 6.20, encuentre i1, i2 e i3.

10Ω 50Ω
1mH
i1
50V
50mH

i2
20V
25Ω
2mH
3mH

i3
Figura 6.20.

10Ω 50Ω
i1
Solución. 50V
20Ω

Para la corriente directa, el inductor se i2


comporta como un cortocircuito, por tanto,
20V
redibujando el circuito. 25Ω

i3

Figura 6.21.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
406

Redibujando el circuito se tiene:

20V i
3

50V 10Ω 25Ω 20Ω 50Ω

i1 i2

Figura 6.22.

Se puede apreciar que la tensión para los resistores de 10Ω y 25Ω es de 50V, ya que están
conectados en paralelo con esta. Por lo tanto:

50
i1   5A
10

50
i3    2A
25

Para la corriente i2 se debe plantear una trayectoria cerrada que incluya las fuentes de 50V, 20V y
el paralelo de los resistores de 20Ω y 50Ω, al hacer esto, se consigue una fuente equivalente de
30V y un resistor equivalente de (1000/70)Ω. Por lo tanto:

30
i2   2.1A
 1000 
 
 70 
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
407

Simulando en Proteus V7.7:

Figura 6.23. Simulación del ejemplo 6.6.

Ejemplo 6.7. Para el circuito de la figura 6.24 calcule: i1, i2 i3.

0.2H
12Ω 20Ω 0.4H

i3
25Ω 8Ω 0.3H
2A 100Ω i1 i2 20V
0.1H
10Ω

Figura 6.24.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
408

Solución.

Al igual que el ejemplo previo, se tratan los inductores como cortocircuitos y se analiza el resto del
circuito. Redibujando se obtiene:

12Ω 20Ω

i3
i1 8Ω
2A 100Ω 25Ω i2 20V

10Ω

Figura 6.25.

Las resistencias de 12Ω y 8Ω están en cortocircuito; no hay corriente circulando en ellas. Por lo
tanto i2=0. El resultado es un circuito donde se tienen 3 nodos, donde uno será la referencia y en
el otro ya se conoce la tensión, por lo tanto:

1 20Ω v2=20V
i3
2A 100Ω 25Ω 10Ω 20V

3 i1

Figura 6.26.

Aplicando ley de corrientes, para el nodo 1:

v1 v v v  20
2   1  1 1 0
100 25 10 20
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
409

Simplificando y agrupando:

v1  4v1  10v1  5v1  100


2
100

300  20v1

v1  15V

Por lo tanto:

i1  0.6A

i2  0

i3  0.25A

Simulando en Proteus V7.7:

Figura 6.27. Simulación del ejemplo 6.7.


INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
410

6.1.1. INDUCTORES CONECTADOS EN SERIE

Considere una conexión en serie de N inductores, como se muestra en la figura 6.28:

L1 L2 L3 LN
+ v1 - + v2 - + v3 - + vn -
v i

Figura 6.28.

Por los inductores fluye la misma corriente. Al aplicar la LTK:

v  v1  v2  v3  ...  vN (6.7)

La sustitución de:

di
vk  Lk
dt

Da por resultado:

di di di di
v  L1  L2  L3  ...  LN
dt dt dt dt

di
v   L1  L2  L3  ...  LN  (6.8)
dt

 N  di
v    Lk 
 k 1  dt

Dónde:

Leq  L1  L2  L3  ...  LN (6.9)

La inductancia equivalente de inductores conectados en serie es la suma las inductancias


individuales.g
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
411

Los inductores en serie se combinan exactamente de la misma manera que resistores en


serie.

6.1.2. INDUCTORES CONECTADOS EN PARALELO

Considere ahora una conexión en paralelo de N inductores como se muestra en la figura 6.29:

+ i1 + i2 + i3 + in
v v L1 v L2 v L3 v
- - - -
Figura 6.29.

Los inductores están sometidos a la misma tensión. Al aplicar LCK:

i  i1  i2  i3  ...  iN (6.10)

Pero:

t
1
vdt  ik  to 
Lk to
ik 

Por lo tanto:

t t t
1 1 1
i   vdt  i1  to    vdt  i2  to   ...  vdt  iN  to 
L1 to L2 to LN to

1 1 1 
t

 vdt  i1  to   i2  to   ...  iN  to 
LN  to
i     ... 
 L1 L2

 N 1 t N
1
t
i      vdt   ik  to   vdt  i  to 
Leq to
(6.11)
 k 1 Lk  to k 1
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
412

Dónde:

1 1 1 1 1
    ...  (6.12)
Leq L1 L2 L3 LN

Por efecto de la LCK, es de esperar que la corriente inicial i (to) a través de Leq en t=to sea la suma
de las corrientes de los inductores en to. Así, de acuerdo con la ecuación 6.11:

i  t0   i1  t0   i2  t0   ...  iN t0 

La inductancia equivalente de inductores en paralelo es el recíproco de la suma de los recíprocos


de las inductancias individuales.
Los inductores en paralelo se combinan de la misma manera que los resistores en paralelo.

En el caso de dos inductores en paralelo:

L1 L2
Leq  (6.13)
L1  L2

Ejemplo 6.8. Encuentre la inductancia equivalente para el circuito de la figura 6.30.

L L

L L L

L L

a b
Figura 6.30.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
413

Solución. L

Se inicia el análisis redibujando el circuito para


tener mayor facilidad al identificar el tipo de L
conexión de los inductores. Además se lo han
colocado subíndices para realizar las L
operaciones con mayor sencillez. a
Puede notarse que se tienen dos L L
configuraciones con tres inductores en
paralelo, simplificando se tiene: b L

LLL L L
Leq1  
3 3
L
LLL L
Leq 2   Figura 6.31.
3 3

L/3 L L/3

a b
Figura 6.32.

De esta manera se tienen 3 inductores en serie y ese equivalente quedaría en paralelo con otro
inductor.

L L 5
 L L
3 3 3

5
1 5
3  L
5
1 8
3
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
414

6.2. EL CAPACITOR
Es un elemento de circuito pasivo que almacena
Dieléctrico
energía por medio de su campo eléctrico, consta Placas metálicas
de dos superficies conductoras (llamadas placas)
cerca una de la otra y de un material no
conductor entre ellas denominado dieléctrico.

d (distancia entre placas)

Figura 6. 33. Capacitor de placas paralelas.

Al conectar una fuente de tensión v entre los terminales del capacitor, dicha fuente deposita una
carga q en el mismo (  q en una palca y  q en la otra), entonces el capacitor ha sido cargado a
la tensión v , la cual es proporcional a la carga q . Así, puede escribirse:

q  Cv (6.14)

q
v

q

Figura 6. 34. Conexión del condensador a una fuente de tensión.

Donde C es la constante de proporcionalidad, conocida como la capacitancia del elemento (en


coulombs por volt). La unidad de la capacitancia es el faradio (F) en honor al famoso físico Inglés
Michael Faraday (1791-1867). Los capacitores que cumplen con la anterior ecuación se denominan
capacitores lineales.

Una tensión variable aplicada a las placas del capacitor, produce un campo eléctrico entre ellas y
la corriente que circula por el capacitor es directamente proporcional a la razón de cambio con
respecto al tiempo de la tensión a través de él.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
415

En tensión constante, a causa del dieléctrico, las cargas depositadas no pueden moverse de un
cuerpo conductor al otro dentro del dispositivo. Por tanto, éstas pueden transportarse entre los
conductores por el circuito externo conectado a los terminales del capacitor.

La capacitancia de un capacitor depende de sus dimensiones físicas, por ejemplo un capacitor


construido con dos placas paralelas de área A , separadas por una distancia d , tiene una
capacitancia:

A
C  (6.15)
d
Donde  es la permitividad (una constante del material aislante entre las placas). Se supone que
las dimensiones lineales de las placas de conducción son mayores que la distancia d . En el aire o
en el vacío    o  8.854 pF / m .La mayoría de los capacitores emplean una capa delgada de
dieléctrico con una permitividad mayor que el aire, con el propósito de disminuir el tamaño del
dispositivo.
La capacitancia representa la capacidad de almacenamiento de carga. El valor de la capacitancia
de cada elemento depende de varios factores, ya que existen distintos tipos de capacitancias, en
formas (cuadradas, redondas, cilíndricas) y materiales dieléctricos (aire, poliéster, cerámica,
electrolítico, papel). En general los valores de las capacitancias son muy pequeños. Tal como se
observa en la siguiente tabla

Tabla 6. 2. Algunas aplicaciones de los capacitores.

Uso Orden de Capacitancia


Filtro de señales Picofaradios
Reguladores y rectificadores de tensión Microfaradios
Motores eléctricos Milifaradios

Los capacitores también se clasifican en polarizados o electrolíticos y en cerámicos o no


polarizados. En la tabla 6.3 se muestran los capacitores con su respectivo símbolo eléctrico.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
416

Tabla 6. 3. Capacitores polarizados y no polarizados.

Símbolo
eléctrico

Según la ecuación (6.15), los tres factores que determinan el valor de la capacitancia son:

 El área de las superficies de las placas; cuanto más grande el área, mayor es la
capacitancia.
 El espacio entre las placas; cuanto más pequeño el espacio, es mayor la capacitancia.
 La permitividad del material; cuanto mayor sea la permitividad, mayor será la
capacitancia.

La relación entre corriente y tensión se obtiene al derivar la ecuación (6.14)

dq dv
i C (6.16)
dt dt

Donde v e i satisfacen las condiciones para un elemento pasivo,


C
como se ve en el esquema del capacitor (figura 6.35), donde la
corriente fluye hacia el terminal positivo del capacitor,
considerándose que éste se está cargando y que sale del terminal
i
positivo cuando el capacitor se descarga.
+ v -
Figura 6. 35. Símbolo del capacitor.

De acuerdo con la ecuación (6.16), cuando un capacitor conduzca corriente, su tensión debe
variar, ya que su derivada es distinta de cero. Sin embargo, cuando la tensión es constante, la
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
417

intensidad a través del dispositivo siempre es nula. Así se concluye, que un capacitor ideal es un
circuito abierto a la corriente directa. Además, según esta ecuación, un cambio discontinuo en la
tensión requiere una corriente infinita, lo que resulta físicamente imposible. Inversamente, la
corriente que circula por un capacitor puede cambiar instantáneamente.
En la figura 6.36 se ilustra la relación determinada por la ecuación (6.16), para un capacitor cuya
capacitancia es independiente de la tensión.
i

Pendiente = C

0
dv / dt

Figura 6. 36. Relación corriente- razón de cambio de la tensión respecto al tiempo.

Al integrar ambos lados de la ecuación (6.16) entre los tiempos t 0 y t se obtiene:

t
1
v t  
C t0
idt  v(t0 ) (6.17)

Donde v  t0   q  t0  / C es la tensión en C cuando el tiempo es t 0 .En esta ecuación, el término


con la integral representa la tensión que se presenta en el capacitor durante el intervalo de t 0 a t ,

mientras que v  t0  es la tensión en el tiempo t 0 . La tensión v    se toma como cero.


Entonces la ecuación (6.17) puede escribirse como:
t
1
v  t    idt (6.18)
C 

La potencia en el capacitor se expresa como:


dv
p  t   vi  vC (6.19)
dt

La energía almacenada en un capacitor está dada por:


 dv 
t t
wc  t    vidt   v  C dt  dt
 
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
418

t
t
1
 wc  t   C  vdv  Cv 2  t 

2


Debido a que v   0 puede escribirse:


1
wc  t   Cv 2  t   Joules  (6.20)
2

Al combinar (6.20) con (6.14) se obtiene la energía del capacitor en términos de la carga:
1 q t 
2

wc  t    Joules  (6.21)
2 C

La ecuación (6.20) representa la energía almacenada que existe entre las placas del capacitor.
Dicha energía resulta recuperable, puesto que un capacitor ideal no puede disipar energía. El
capacitor ideal no disipa energía, toma potencia del circuito cuando almacena energía en su
campo eléctrico y devuelve la energía almacenada con anterioridad cuando libera potencia al
circuito.

Características importantes de un capacitor ideal

 No hay corriente a través de un capacitor si la tensión en él no cambia con el tiempo. Por


lo tanto, un capacitor es un circuito abierto para la corriente directa.
 Se almacena una cantidad finita de energía en un capacitor incluso si la corriente que
circula por él es cero, como sucede cuando la tensión en el capacitor es constante.
 Es imposible cambiar la tensión en un capacitor por una cantidad finita en el tiempo
cero, ya que lo anterior requiere una corriente infinita a través del capacitor. Un
capacitor se opone a un cambio abrupto de la tensión entre sus placas de una manera
análoga a la forma en que un resorte se opone a un cambio abrupto en su
desplazamiento.
 Un capacitor nunca disipa energía, sólo la almacena. Si bien lo anterior es cierto para el
modelo matemático, no lo es para un capacitor físico (real) debido a las resistencias
finitas.
 La tensión en un capacitor no puede cambiar abruptamente, debe ser continua. Ver
figura 6.37.
 Un capacitor real tiene el modelo de una resistencia de fuga en paralelo con él. Ver
figura 6.38.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
419

v v

t t
(a) (b)
Figura 6. 37. Tensión en el capacitor. a) Permitida; b) No permitida.

Resistencia
de fuga

Capacitor
Figura 6. 38. Modelo del capacitor real.

Ejemplo 6.9. La tensión en el capacitor de 0.6µF que se presenta en la figura 6.39 es 0 para t  0 y
40e15000t sen30000t  V para t  0 . Determine a) i(0) ; b) La potencia entregada al capacitor en
t   / 80 ms y c) la energía almacenada en el capacitor en t   / 80 ms .
Solución

 0.6 106  40   e15000t Sen30000t 


dv d
0.6 μF a) i  C
i dt dt
i  24 10  30000Cos30000t  15000Sen30000t  e15000t
6

+ -
v i   0.72Cos30000t  0.36Sen30000t  e15000t

Figura 6. 39 i  0   0.72A
 
    3   3  
15000 103 
b) i  
  0.72Cos 30000   10   0.36 Sen30000   10  e  80 

 80    80   80 
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
420

 
i    31.66mA
 80 

 3 
  15000 10 
 
v    40e  80 
sen30000  103   20.505V
 80   80 

p  vi  20.505  31.66   649.23mW

1
c) w  Cv 2 
 0.6 10   20.505  126.13μJ
6 2

2 2

Ejemplo 6.10. Determine la corriente a través de un capacitor de 200µF cuya tensión se muestra
en la figura 6.40.

Solución
v V
50 Se determinan las ecuaciones de recta para cada intervalo de la
gráfica:

0 Intervalo de 0 a 1 s
1 2 3 4
t s
Se observa que la recta tiene una pendiente igual a 50 y que pasa
por el origen. Por lo tanto, la expresión matemática que describe
-50
la misma es vt   50t  V  .
Figura 6. 40

Intervalo de 1 a 3 s

Usando la ecuación de la recta aplicada a los ejes de la gráfica mostrada se obtiene:


v2  v1 50  50
v  t   m  t  t0   v0 m   50
t2  t1 3 1
v  t   50  t  1  50  50t  100  V

Intervalo de 3 a 4 s
Siguiendo un procedimiento similar al anterior se obtiene v  t   50t  200  V
 50t

 V 0  t  1 
La gráfica expresada matemáticamente es v  t    -50t  100  V  1  t  3 
50t - 200  V  3  t  4 
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
421

dv
Teniendo en cuenta la expresión i  C  C  200 106 F se obtiene:
dt
 50t
dv  V  0  t  1  10mA 0  t  1
 -50t  100  V  1  t  3  =
6
i  200 10  -10mA 1  t  3
dt 50t - 200  V  3  t  4  10mA 3  t  4 
 
La gráfica de la corriente en función del tiempo es:
i  mA 

10

0
1 2 3 4
t s

-10

Figura 6. 41

Ejemplo 6.11. Determine la energía almacenada en


2mF
cada capacitor del circuito de la figura 6.42.

2kΩ

5kΩ
6mA 3kΩ 4kΩ

4mF

Figura 6. 42

Solución

El capacitor actúa como un circuito abierto para las fuentes constantes. Por lo tanto, los dos
capacitores se reemplazan por circuitos abiertos, permitiendo el análisis de un circuito resistivo
simple. (Ver figura 6.43)
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
422

6  3
i1   2mA
9
i1 2kΩ
v1  2i1  4V v2  4i1  8V
+ - 0A
v1
Por lo tanto:
5kΩ
+
6mA 3kΩ v2 4kΩ v2mF  v1  4V v4mF  v2  8V
-

Figura 6. 43

w2mF 
1
2
 2 103  42  16mJ w4mF 
1
2
 4 103  82  128mJ

Los valores de las tensiones se comprueban a través de una simulación.

+4.00
Volts
2mF

2k

5k
6mA 3k 4k

+8.00 4mF
Volts

Figura 6. 44.

Ejemplo 6.12. La tensión en los terminales de un capacitor de 0.4µF es:

v t    60 V t 0
15  15e500t  5Cos 2000t  Sen2000t  V t 0 
a) Encuentre la corriente en el capacitor para t  0
b) Encuentre la corriente en el capacitor para t  0
c) ¿Hay un cambio instantáneo en la tensión a través del dispositivo para t  0 ?
d) ¿Hay un cambio instantáneo en la corriente del capacitor para t  0 ?
e) ¿Cuánta energía se almacena en el capacitor para t   ?
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
423

Solución

  dt   0 , t  0
d 60

a) i  0.4 10
6

b)

 15  5Cos 2000t  Sen2000t   500e500t   e500t  10000Sen2000t  2000Cos 2000t 
dv
dt

dv
 15e500t  2500Cos 2000t  500Sen2000t  10000Sen2000t  2000Cos 2000t 
dt

dv
 15e500t  500Cos 2000t  10500Sen2000t 
dt

   0.4 106 15e500t  500Cos 2000t  10500Sen2000t 


dv
i C
dt

i    6 106  e500t  500Cos 2000t  10500Sen2000t  A , t  0

c) No
d) i(0)  3mA , entonces hay un cambio de 0 a 3mA

Cv   0.4 106 152  45μJ


1 2 1
e) v()  15V  w 
2 2
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
424

6.2.1. CAPACITORES EN SERIE


Considérese primero el efecto de un grupo de capacitores conectados a lo largo de una sola
trayectoria. Una conexión de este tipo, en donde la placa positiva de un capacitor se conecta a la
placa negativa de otro, se llama conexión en serie.

+ - + - + - Ceq
C1 C2 C3
a b  a v b
v -
+ - +

Figura 6. 45. Capacitores en serie y su equivalente.

La fuente de tensión mantiene una diferencia de potencial v entre la placa positiva de C1 y la placa
negativa de C3 , con una transferencia de electrones de una a otra.
La carga no puede pasar entre las placas de los capacitores; en consecuencia, toda la carga
contenida dentro del paralelogramo punteado de la figura anterior, es carga inducida. Por esta
razón, la carga en cada capacitor es idéntica q  q1  q2  q3 .
Los tres capacitores pueden reemplazarse por una capacitancia equivalente Ceq , sin que varíe el
efecto externo. La expresión que sirve para calcular la capacitancia equivalente para esta conexión
en serie se obtiene al observar que la diferencia de potencial entre a y b es independiente de la
trayectoria y la tensión de la fuente aplicada debe ser igual a la suma de las tensiones a través de
cada capacitor.
v  v1  v2  v3

Si se recuerda que la capacitancia C se define por la razón q / v , la ecuación se convierte en


q q q q
 1 2  3
Ceq C1 C2 C3
Para una conexión en serie q  q1  q2  q3 , así que si se divide entre la carga, se obtiene
1 1 1 1
  
Ceq C1 C2 C3

La capacitancia total o equivalente para dos capacitores en serie es:


C1C2
Ceq 
C1  C2
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
425

Así, para n capacitores conectados en serie, la expresión general será:

1 1 1 1 1
    ...  (6.22)
Ceq C1 C2 C3 Cn

Con lo anterior se concluye que:

La capacitancia equivalente de n capacitores conectados en serie es el recíproco de la suma de


los recíprocos de las capacitancias individuales. Los capacitores en serie se comportan de la
misma manera que las resistencias en paralelo.

6.2.2. CAPACITORES EN PARALELO


Considérese un grupo de capacitores conectados de tal modo que la carga pueda distribuirse entre
dos o más conductores.

+ + + + + + + +
C1 C2 C3 v  Ceq v
- - - - - - - -

Figura 6. 46. Capacitores en paralelo y su equivalente.

Cuando varios capacitores están conectados directamente a la misma fuente de potencial, como
en la figura anterior, se dice que ellos están conectados en paralelo.
v  v1  v2  v3
De la definición de capacitancia, la carga en un capacitor conectado en paralelo es:
q1  C1v1 ; q2  C2v2 ; q3  C3v3

La carga total q es igual a la suma de las cargas individuales, por lo que:


q  q1  q2  q3

De la definición de capacitancia q  C1v1  C2v2  C3v3

Como las tensiones en los condensadores son iguales se obtiene:


q
 Ceq  C1  C2  C3
v
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
426

Por lo que se concluye que para una conexión en paralelo de n condensadores:

Ceq  C1  C2  C3  ...  Cn (6.23)

La capacitancia equivalente de n capacitores conectados en paralelo es la suma de las


capacitancias individuales. Es de observar que los capacitores en paralelo se combinan de la
misma manera que las resistencias en serie.

Ejemplo 6.13. Para el circuito de la figura determinar:


a) La capacitancia equivalente del circuito.
b) La carga en cada capacitor.
c) La diferencia de potencial entre las placas del capacitor de 4μF.

Solución

a) La capacitancia equivalente es:


4µF  2 4 
Ceq     3  4.33μF
 24
120V 3µF
b) La carga total del circuito es:
2µF
q  vC  120  4.33  520μC
La carga en el capacitor de 3μF es q3μF  120  3  360μC

Figura 6. 47

Los capacitores en serie almacenan igual carga, por lo que en los capacitores de 2 y 4μF se
almacena una carga qserie  520  360  160μC , y se tiene que q2μF  q4μF  160μC .
q4μF 160μC
c) La tensión en el capacitor de 4μF es v4μF    40V
C4μF 4μF
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
427

Ahora se comprueba el resultado con el software.

Nota: Los elementos de circuito tienen un


aspecto diferente en la figura 6.48,
+40.0
4uF Volts porque para simular una red capacitiva
usando una fuente de tensión
120V 3uF
independiente, debe usarse la batería
activa (se obtiene en Proteus escribiendo
2uF BATTERY) y el capacitor activo
(CAPACITOR ACTIVE).

Figura 6. 48.

Ejemplo 6.14. Para el circuito de la figura 6.49 determinar la tensión, la carga y la energía
almacenada de los cuatro capacitores.
20µF 30µF

-
+
v1
+
v2 - +
30V 40µF v3 20µF
-

Figura 6. 49

Solución

20µF 30µF

+ - + -
v1 v2 +
30V vx  v3 60µF  30V 10µF
-

a b

Figura 6. 50
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
428

En la figura 6.49, los capacitores de 40 y 20µF se encuentran en paralelo y al reducirlos la


capacitancia obtenida es de 60µF, que a su vez se encuentra en serie con los capacitores
restantes. Ver figura 6.50  b  .Por lo tanto, la capacitancia equivalente y la carga total del circuito
son:
1
 1 1 
qTotal  Cv  10 106   30   300μC
1
Ceq       10μF
 20 30 60 

La carga obtenida es la misma para los tres capacitores de la figura 6.50  a  , por lo que:
300 300 300
v1   15V v2   10V v3   5V
20 30 60

Al observar la figura 6.49 y al usar la tensión v3 :


v3  v20μF  5V q40μF = 40  5 =200μC q20μF = 20  5 =100μC

1 2
Finalmente se obtiene la energía de cada capacitor con la expresión w  Cv
2

Los resultados de tensión, carga y energía de los cuatro capacitores se muestran en la tabla 6.4

Tabla 6. 4

Elemento Tensión (V) Carga (µC) Energía(mJ)


C=20µF (lado izquierdo) 15 300 2.25
C=30µF 10 300 1.5
C=40µF 5 200 0.5
C=20µF 5 100 0.25
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
429

Se simula el circuito para comprobar los resultados de las tensiones:

+14.9

+10.0
Volts

Volts
20uF 30uF

+5.02
30V 40uF 20uF Volts

Figura 6. 51

Ejemplo 6.15. Encuentre la tensión v1 , las corrientes a través de cada inductor y las energías
almacenadas en el capacitor y los inductores del circuito de la figura 6.52.
20Ω 3Ω

+
6µF v1 3Ω
-
50V
i2 6Ω
5Ω
4H
i1

0.5H

Figura 6. 52

Solución

En corriente continua, el capacitor actúa como un circuito abierto y el inductor como un


cortocircuito, por lo tanto se obtiene el circuito resistivo de la figura 6.53
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
430

v2 i1 50  20 
v2 
20  3   3 6 
+ -

20Ω 3Ω
+ 50  20 
v1 v2   40V
3Ω 20  3  2
0A -
50V
i2 6Ω Con la LTK se obtiene:
+
0V 5Ω 50  v2  v1  0
-
i1 v1  50  40  10V

Figura 6. 53

Aplicando la ley de Ohm y luego un divisor de corriente:


v2 40 i 1  6 2  6
i1    2A i2    1.33A
20 20 63 9

Las energías del capacitor y los inductores son:

w6μF 
1
2
 6 106 102   300μJ

 0.5  22   1J  4  1.332   3.55J


1 1
w0.5H  w4H 
2 2

Finalmente se simula el circuito

20 3

3
+10.00
Volts
6uF
+1.33
Amps

50V 6

5
4H

+2.00
0.5H Amps

Figura 6. 54
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
431

Ejemplo 6.16. En el circuito de la figura 6.55, vc  t   4te2t V .En t  0.5s , encuentre el valor de:
a) La energía almacenada en el capacitor; b) La energía almacenada en el inductor; c) vs

28Ω 13H

+ - + -
vR  t  vL  t 
+
vs 0.25F vC  t 
-

Figura 6. 55

Solución
a) vC  0.5  4  0.5 e    2e1  0.735758 V
2 0.5

1 1
wc  CvC 2   0.25 0.735758  0.0676676 J
2

2 2

dv
b) i  t   C  4  0.25 2te2t  e2t   e2t 1  2t 
dt
1
i  0.5  e2 0.5 1  2  0.5  0 wL  Li 2  0
2

 13 2e2t  1  2t   2e2t 


di
vL  L
dt

vL  0.5  13 2e

2 0.5

 1  2  0.5  2e
2 0.5
  26e 1
 9.5649V

vR  iR  28 e2t 1  2t  vR  0.5  28 e2 0.5 1  2  0.5   0V

Al aplicar la LTK

vs  vR  vL  vC  26e1  2e1  24e1  8.829106 V


INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
432

6.3. EJERCICIOS PROPUESTOS INDUCTANCIA

i t 
1) Sea un inductor 25mH. Encuentre la tensión v en
t=12ms si i=10te-150t A, si i=8(1-e-40t) mA, encuentre 25mH
la potencia que se está entregando al inductor es
v t 
t=50ms. Calcule la energía almacenada en el
inductor en t=40ms.
+ -
R/ -15.06mV; 7.49μW; 0.51μJ. Figura 6.56.

iL (mA)
4

2) La corriente en el inductor de 40mH se


muestra como una función del tiempo en la
figura 6.57. Calcule vL (t) en t=1; 3; 5ms. -2 2 4 t(ms)

R/ 40V;-160V; 160V.
-2

-4
Figura 6.57.
3) El pulso de corriente triangular que se iL (mA)
muestra en la figura 6.58 se aplica a un
inductor de 325mH.
400
a) Escriba las expresiones que describe i
(t) en los 4 intervalo t < 0; 0 < 25ms;
25ms < t < 50ms; t > 50ms.
b) Obtenga las expresiones para la
tensión, potencia y la energía en el
inductor. Utilice la convención pasiva de 50
25 t(ms)
signos.
Figura 6.58.

4) La corriente en un inductor de 2mH se sabe que será de iL=50te-


10t
A para t>0:
i t  2mH
a) Encuentre la tensión en el inductor para t>0, suponiendo la
convención pasiva de signos.
b) Determine la potencia en mW en los terminales del inductor + vt  -
cuando t=200ms. Figura 6.59.
c) El inductor está absorbiendo o entregando potencia en
t=200ms?
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
433

d) Encuentre la energía en mJ almacenada en el inductor en


t=200ms.
e) Encuentre la energía máxima en mJ almacenada en el inductor y
el tiempo en ms cuando esto ocurre.
R/

5) Encuentre la inductancia equivalente en los circuitos de las figuras 6.60 hasta 6.65.
R/18H; 7H; 25mH; 2H; 7.778mH 7H.

4H 20H 5H 1H
a a

7H 12H 6H 4H 4H

8H 10H
b b
Figura 6.60. Figura 6.61.
a

20mH 100mH 40mH 2H

4H
50mH 40mH 30mH 20mH
3H 6H
b

Figura 6.62.
b

Figura 6.63.

9H

10mH
10H

60mH
12H 3H
25mH 20mH
a b
30mH 4H 6H

Figura 6.64.
a b
Figura 6.65.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
434

6) Se aplica a un inductor de 25mH el pulso de corriente triangular que se muestra en la figura


6.66.
a) Escriba las expresiones que describan i (t) en los cuatro intervalos de tiempo t <0; 0 ≤ t ≤5ms;
5ms ≤ t ≤ 10ms y t > 10ms
b) Obtenga las expresiones para la tensión, la potencia y la energía del inductor aplicando la
convención pasiva de signos.
R/
 0 si t0
 0t 5
 si
i (t )  
0.8  80t si 5  t  10
 0 si t  10
 0 si t0 0 si t0

 80 si 0  t  5 2 si 0  t  5
v  L  25 103  
di

dt 80 si 5  t  10 2 si 5  t  10

 0 si t  10 0
 si t  10
 0 si t0
 160t 0t 5
 si
p  vi  
16  160t si 5  t  10
 0 si t  10
 0 si t0  0 si t0
 6400t 2  0t 5
 si 0t 5  80t 2 si
wL  Li 2   25 103  
1 1

 0.8  80t  si 5  t  10 8 10   1.6t  80t
3
2 2 2 2
si 5  t  10
 t  10  t  10
 0 si  0 si

iL (mA)

400

5 10 t(ms)

Figura 6.66.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
435

7) Se sabe que la corriente en el inductor de 25mH es de -10A para t ≤ 0 e i=-(10cos400t


+5sen400t) e-200t A para t ≥ 0.
a) En que instante es máxima la tensión en el inductor.
b) ¿Cuál es la máxima tensión?
R/ 2.767ms; 64.275V.

8) Calcule ix en el circuito de la figura.


R/1A.

2Ω 1H 2H 80Ω
ix
100V 16Ω 20Ω 3H

Figura 6.67.
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
436

6.4. EJERCICIOS PROPUESTOS DE CAPACITANCIA


1) Hallar la corriente que circula por un capacitor de 0.01µF para t  0 , si la tensión a través del
mismo es:

 
a) 2Sen 2 10 t V ; b) 2e
107 t
V ; c) 2e10 t Sen  2 106 t  V
7
6

R/ a) 0.1256A; b) 0.2A; c) -0.1256A

2) La tensión en un capacitor de 0.5µF es 0 para t  0 y 100e


20000t
sen40000t  V para t  0 .
Determine a) i (0) ; b) La potencia entregada al capacitor en t   / 80 ms y c) la energía
almacenada en el capacitor en t   / 80 ms .
R/ a) 2A; b)-20,787958W; c) 519.6989 106 J

3) Suponga que v e i satisfacen la convención pasiva de signos para un capacitor de 2.5µF. En el


tiempo, encuentre:
a) i si v  20e500t V ; b) v si i  20e500t mA y vC  0   4V ; c) i si la energía almacenada es

w  20e500t μJ para t  0 .
R/ a) -9.17mA; b) 4.11V; c) ±1.516mA
4) Un resistor R está conectado en paralelo con un capacitor de 1mF. Para cualquier tiempo t  0
, la energía almacenada en el capacitor es 20e1000t mJ . Encuentre el valor de R .
R/ 2kΩ

5) Dada una caja llena de condensadores de 1ƞF y usando tan pocos capacitores como sea posible,
muestre como obtener una capacitancia equivalente de a) 2.25ƞF; b) 0.75ƞF; c) 0.45ƞF
R/ a) [4 capacitores en serie, en paralelo con otro] y en paralelo con otro capacitor; b) 1 capacitor
en serie con otros 3 en paralelo; c) [2 capacitores en serie, en paralelo con otros 4], en serie con 2
capacitores.

80t
6) En el siguiente circuito si vs  100e Vy
v1  0   20V , encuentre: +
a) i  t  para todo t ; b) v1  t  para t  0 ; c) v2  t  para
1µF v1
-
t 0 vs i t  2µF
+
R/ a) 6.4e
80t
mA ; 80e 80t
 60 V ; 4µF v2
-
 20e80t  60  V

Figura 6. 68
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
437

7) Si la corriente mostrada en la siguiente gráfica, se aplica a un capacitor de 20µF. Encuentre


v  t  , asuma que v  0   0V .
100t 2 kV, 0  t 1
R/ v  t   
100  4t  t  2  kV, 1  t  2
2

i  mA 

0 1 2 t s

Figura 6. 69

8) En t  0 , la tensión en un capacitor de 50mF es 10V. Calcule la tensión en el dispositivo para


t  0 cuando una corriente de valor 4t mA fluye a través de éste.
2
R/ 0.4t +10 V

9) La tensión en un capacitor de 30µF es mostrada en la figura 6.70  a  , grafique la corriente que


circula en dicho dispositivo.
R/ Ver figura 6.70  b 

v V i  μA 
10 150

0 0
t  ms  t  ms 
2 4 6 8 10 12 2 4 6 8 10 12

-10 -150

a b
Figura 6. 70

10) Cuál es la capacitancia total para 4 capacitores de 30mF conectados en: a) serie; b) paralelo
R/ a) 7.5mF; 120mF
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
438

11) Determine la capacitancia equivalente para cada uno de los siguientes circuitos:
R/ 3F; 8F; 1F

4F 12F 6F

3F 6F 5F 4F 2F

4F
a b
3F 6F
2F

4F 3F

c

Figura 6. 71

12) Determine la capacitancia equivalente para el siguiente circuito:


R/ 4mF

5mF

15mF 3mF

Ceq 1mF 2mF


6mF 6mF

8mF 4mF

Figura 6. 72

13) Un circuito tiene 3 capacitores: C1  5μF , C2  10μF y C3  20μF , los cuales están
conectados en paralelo con una fuente de 150V. Determine: a) La capacitancia total; b) La carga
en cada capacitor; c) La energía total almacenada en la combinación paralelo.
R/ a) 35µF; b) 0.75mC, 1.5mC, 3mC ; c) 393.4 J
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
439

14) Determine la capacitancia equivalente para el 40µF


siguiente circuito:
R/ 50µF
10µF 10µF

35µF 5µF

20µF
15µF 15µF

Figura 6. 73

15) Para el siguiente circuito determine: a) La tensión en cada capacitor; b) La energía almacenada
en cada capacitor.
R/ a) v30  90V, v60  30V, v14  60V, v20  48V, v80  12V
w30  121.5 mJ, w60  27 mJ, w14  25.2 mJ, w20  23.04 mJ, w80  5.76 mJ

60µF 20µF

90V 30µF 14µF 80µF

Figura 6. 74

16) Determine la capacitancia equivalente para el siguiente circuito:


R/ 22.39µF

40µF 50µF
30µF
Ceq

10µF 20µF

Figura 6. 75
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
440

17) Asumiendo que los capacitores se encuentran inicialmente descargados, y se aplica a la red la
corriente ilustrada. Encuentre vo  t  en el siguiente circuito.

R/ vo  t   
10t 2 kV, 0  t 1
40t  10t 2  20 kV, 1  t  2

is  mA  6µF
60 is +
3µF vo  t 
0 1 2 t s -

Figura 6. 76

18) un capacitor de 10µF se le conecta una fuente de tensión como lo muestra la siguiente gráfica.
Determine la corriente en dicho capacitor en 0.5; 2; 3.5 y 4.5ms.
R/ 20mA; -20mA; 0mA; 30mA

vs  V 
2

1
i t 
0
1 2 3 4 5 6
t  ms  vs 10µF

-2

Figura 6. 77
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
441

19) Encuentre la energía almacenada en los capacitores del siguiente circuito.


R/ w10  405 μJ, w20  90 μJ

3kΩ

1kΩ

20µF

10V 10µF 6kΩ

Figura 6. 78

20) Considere el circuito de la figura, encuentre:


a) i , vC e iL ; b) La energía almacenada en el inductor y el capacitor
R/ i  iL  2A , vC  10V ; b) wC  50J , wL  4J

1Ω 5Ω
i
iL

4Ω
12V 2H
+
vC 1F
-

Figura 6. 79

21) Para el circuito de la figura 6.80 determine:


a) vC e iL ; b) La energía almacenada en el inductor y el capacitor
R/ vC  3V , iL  3A ; b) wC  9J , wL  1.125J
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
442

iL 0.25H

+
4A 3Ω 1Ω 2F vC
-

Figura 6. 80

22) Para el circuito de la figura, calcule el valor de R que hace que la energía almacenada en el
capacitor sea la misma que la del inductor.
R/ 5Ω
R

160µF
5A 2Ω 4mH

Figura 6. 81

23) Para el siguiente circuito determine el valor de i


R/ 4A
2F

1Ω 4H

i
3F
6A 1F 2Ω 4Ω

3Ω

Figura 6. 82
INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA
443

24) En el circuito de la figura determine vx si:


a) Un capacitor se presenta entre x e y; b) Está presente un inductor entre x e y.
R/ 100V; 60V.

10mH 20µF

2H
12Ω 200Ω
3µF
x +
y
120V 5A vx 40Ω
15Ω -

Figura 6. 83.
CIRCUITOS RL Y RC
444

7. CIRCUITOS RL Y RC
Una vez considerados individualmente los tres elementos pasivos (resistores, inductores y
capacitores) y un elemento activo (baterías y fuentes), se está preparado para considerar circuitos
que contienen diversas combinaciones de dos o tres de los elementos pasivos.

En este capítulo se examinan dos tipos de circuitos simples: un circuito que comprende un resistor
y un capacitor y un circuito que comprende un resistor y un inductor. Estos circuitos se llaman
circuito RC y circuito RL, respectivamente. Como se verá, tan simple como son, estos circuitos
hallan continuas aplicaciones en electrónica, comunicaciones y sistemas de control.

Tal como se hizo con los circuitos de resistencia, se analizarán los circuitos RC y RL aplicando las
leyes de Kirchhoff. La única diferencia es que la aplicación de las leyes de Kirchhoff sólo a los
circuitos de resistencia da por resultado ecuaciones algebraicas, mientras que su aplicación a
circuitos RC y RL produce ecuaciones diferenciales. Las ecuaciones diferenciales que son el
resultado del análisis de circuitos RC y RL son de primer orden. Así, a estos circuitos se les conoce
de manera genérica como circuitos de primer orden.

Un circuito de primer orden se caracteriza por una ecuación diferencial de primer orden.

7.1. CIRCUITO RL SIN FUENTES

Considerando la conexión en serie de un resistor y un inductor, como se muestra en la figura 7.1:

i La corriente que varía con el tiempo se denota por i(t); el


valor de i(t) en t=0 se denota I0. Es decir i(0)=I0. Puede
- + resultar extraño analizar una corriente variable en el tiempo
que fluye en un circuito sin fuentes. Pero hay que tener
vL L R vR presente que sólo se conoce la corriente en el tiempo t=0; no
se conoce la corriente antes de ese tiempo. Así mismo no se
- conoce cómo se veía el circuito antes de t=0. Para que circule
+ una corriente, será necesaria la presencia de una fuente en
algún punto, pero esa información no se tiene. De cualquier
forma, esta información no se requiere para analizar el
Figura 7.1. circuito indicado.

De esta forma, aplicando LTK:

di
vR  vL  R  i   L 0
dt
CIRCUITOS RL Y RC
445

O también:

di R
 i   0 (7.1)
dt L

Lo que se busca es una expresión para i (t) que satisfaga esta ecuación y también tenga el valor I0
en t=0 la solución se obtiene mediante varios métodos diferentes. Se usará el método directo el
cual consiste en expresar la ecuación de manera que se separen las variables para luego integrar
cada miembro de la ecuación. Las variables de la ecuación (7.1) son i y t; de esta forma la ecuación
se puede multiplicar por dt, dividirse entre i y arreglarse con las variables separadas:

di R
   i  dt (7.2)
i L

Si se integra a ambos lados de la igualdad:

it  t
di R

I0
   dt
i t0 L
(7.3)

Resolviendo la integral, se encuentra que la corriente i(t) está dada por:

Rt

i  t   I 0e L (7.4)

Esta solución se puede comprobar sustituyéndola en la ecuación 7.1, esto produce la identidad
0=0 y si se reemplaza t por 0, la ecuación 7.4 arroja como resultado i (0)=I0. La solución debe
satisfacer la ecuación diferencial que caracteriza al circuito y también debe satisfacer la ecuación
inicial de I0 para t=0.

Esto demuestra que la respuesta natural del circuito RL es una caída exponencial de la corriente
inicial, como se muestra en la figura 7.2. De la ecuación 7.4 se desprende claramente que la
constante de tiempo del circuito RL es:

L
 (7.5)
R
CIRCUITOS RL Y RC
446

i(t)

Tangente en t=0
t

0.368I0 
I 0e

0 τ t
Figura 7.2. Respuesta de corriente del circuito RL.

La unidad de τ es el segundo. Así, la ecuación 7.4 puede expresarse como:

t

i  t   I 0e 

i(t)

0.368Io

0.135Io
0.050Io
0 τ 2τ 3τ t
Figura 7.3.

La constante de tiempo de un circuito es el tiempo requerido para que la respuesta decrezca por
un factor de 36.8% de su valor inicial Io.

Se puede hallar la tensión en terminales del resistor como:

t

vR  t   iR  I 0  R  e 

La potencia disipada en el resistor es:

2t

p  vR  i   I 02  R  e 
CIRCUITOS RL Y RC
447

La energía absorbida por el resistor es:

t 2t 2t t

dt     I 0   R  e 
 1 
wR  t    pdt   I 2
0  R e  2

0
2 0

Teniendo en cuenta que:

L

R

O sea:

2 
 
2t
wR  t   L  I 0  1  e  
1
2  

Recuerde que cuando

t   , wR     L  I 02 
1
2

Lo cual es lo mismo que wL  0  . También en este caso, la energía inicialmente almacenada en el


inductor es finalmente disipada en el resistor.

A menor constante de tiempo (τ) de un circuito, más rápida será la caída de la respuesta. A mayor
constante de tiempo, más lenta será la caída de la respuesta. A cualquier velocidad, la respuesta
decae a menos de 1% de su valor inicial (es decir, llega al estado estable luego de 5τ).

La clave para trabajar con un circuito RL sin fuente es hallar:

1. La corriente inicial I0 en el inductor: i  0   I 0


2. La constante de tiempo τ del circuito.

Una vez determinada la corriente del inductor iL(t), pueden obtenerse otras variables (tensión del
inductor vL , tensión del resistor vR y la corriente del resistor iR ). Recuerde que, en general, R en
la ecuación 7.5 es la resistencia de Thévenin en las terminales del inductor.

Cuando un circuito tiene un solo inductor y varios resistores y fuentes dependientes, puede
hallarse el equivalente de Thévenin en las terminales del inductor para formar un circuito RL
simple. También es posible aplicar el teorema de Thévenin cuando varios inductores pueden
combinarse para formar un solo inductor equivalente.
CIRCUITOS RL Y RC
448

Ejemplo 7.1. El interruptor del circuito de la figura 7.4 ha estado cerrado mucho tiempo. En t=0, el
interruptor se abre, calcule i(t) para t >0.

2Ω 4Ω

t 0 i t 
40V 12Ω 16Ω 2H

Figura 7.4.

Solución.

Cuando t<0, el interruptor está cerrado y el inductor actúa como cortocircuito para la CD. El
resistor de 16Ω se pone en cortocircuito; el circuito resultante se presenta en la figura 7.4. Para
obtener la corriente i, se combinan los resistores de 4Ω y 12Ω en paralelo para conseguir:

i1 2Ω 4Ω

40V 12Ω i t 

Figura 7.5.

4 12 
 3
4  12

De esta manera:

40
i1   8A
23

Se obtiene i de i1 de la figura 7.5 aplicando un divisor de corriente:

12
i i1  6A
12  4

Dado que la corriente a través del inductor no puede cambiar instantáneamente:

i  0   i  0   6A
CIRCUITOS RL Y RC
449

Cuando t >0, el interruptor está abierto y la fuente de tensión se desconecta. Quedando


reconfigurado el circuito original en el circuito de disipación de energía mostrado en la figura 7.6.


i t 
12Ω 16Ω 2H

Figura 7.6.

Req  12  4  16  8

La constante de tiempo es:

L 2
   0.25s
Req 8

En consecuencia:

t

i  t   I 0e 
 6e4t A

Ejemplo 7.2. Seleccione los valores de R1 y R2 en el circuito de la figura 7.7 de manera que
VR  0   10V y VR 1ms   5V
vR
+ -

t 0 R2

2A R1 20mH

Figura 7.7.

vR
Solución. + -

R2
En t=0-, el interruptor está abierto.
2A R1 iL
 R1 
iL  0   iL  0   2  
 R1  R2 
Figura 7.8.
CIRCUITOS RL Y RC
450

En t=0+, el interruptor está cerrado, poniendo en cortocircuito la fuente y la resistencia R1.

R2 iL t 

2A R1 20mH

Figura 7.9.

R2
Req  t   t

iL  t  
2 R1 
20 103   2 R1 e50 R t
iL  t   I 0e L → e 2

R1  R2 R1  R2

2 R1 R2 50 R2t
vR  e
R1  R2

En t  0

vR  0  
2 R1R2 R1 R2
 10 → 5 (a)
R1  R2 R1  R2

En t  1ms

2 R1 R2 50 R2 1103 
vR 1ms   e 5 (b)
R1  R2

Se divide (a) sobre (b):

R1 R2
a R1  R2 e0.05 R2
1 
b 2 R1 R2 0.05 R2 2
e
R1  R2

Se despeja el valor de R2:

ln  2   0.05R2

ln  2 
R2   13.862
0.05
CIRCUITOS RL Y RC
451

Reemplazando en la ecuación (a)

5R1  5R2  R1R2

5R2  R1  R2  5

5 13.862 
R1   7.817
13.862  5

Ejemplo 7.3. Calcule iL e ix en el circuito de la figura en t=-10, 0-, 0+, 10 y 20 ms.

60Ω
ix

iL
50A 140Ω t 0 20Ω 0.3H

Figura 7.10.

Solución.

En t  0

60Ω
ix

50A 140Ω 20Ω iL (0  )

Figura 7.11.

Por divisor de corriente:

ix  iL  0  
140
 50   35A
200

Por lo tanto:

iL  0   ix  0   iL  0   35A

iL  10ms   i1  10ms   35A


CIRCUITOS RL Y RC
452

En t  0
60Ω
ix

iL
50A 140Ω 20Ω 0.3H

Figura 7.12.

60  20 
Req   15
80
15

iL  t   35e
t
0.3
 35e50t

Por divisor de corriente:

 20 
ix  t   35e50t    8.75e50t A
 80 

Entonces:

ix  0   8.75A

 
5010  103
iL 10ms   35e  21.228A

ix 10ms   5.3071A

 
50 20 103
iL  20ms   35e  12.875A

i1  20ms   3.218A
CIRCUITOS RL Y RC
453

Ejemplo 7.4. En el circuito de la figura, encuentre vo(t) para t > 0.

12V

12Ω
t 0 +

2H 4Ω vo t 
2Ω -

Figura 7.13

Solución.

En t  0

12V

3A
6Ω 12Ω 1.5A

1A 0.5A
12Ω 12V 4Ω

+
iL  0   1.5A
4Ω vo t 

2Ω -
Figura 7.15.
Figura 7.14.

iL  0   iL  0   1.5A
CIRCUITOS RL Y RC
454

En t  0

6Ω 12Ω +

4Ω vo t 
2H -

iL t 
Figura 7. 16

 6 12  
R   4  8
 6  12 

iL  t   1.5e4t

Por lo tanto:

vo  t   6e4t V
CIRCUITOS RL Y RC
455

7.2. CIRCUITO RC SIN FUENTES


Estos son los circuitos resultantes que se obtienen
después de retirar voluntariamente las fuentes
iR iC independientes de tensión y de corriente que los
+ excitaban. Por lo tanto un circuito RC posee dos

R v C estados:
Uno para un instante t  0 (circuito inicial) y otro para
t  0 (circuito final). Una vez se retira la fuente
-
independiente del circuito RC, el capacitor actúa como
una fuente de tensión transitoria debido a que posee
energía almacenada que debe ser liberada a las
resistencias, ya que sin esta energía la respuesta sería
cero.
Figura 7. 17. Circuito RC simple.

Los circuitos RC son más comunes en la práctica que los circuitos RL debido a su menor tamaño,
peso y costo, características muy importantes en las aplicaciones de circuitos integrados.

El circuito RC simple se muestra en la figura 7.17. Se asume que hay una cantidad inicial de energía
almacenada en el condensador, por lo que vC  0   Vo .
Al aplicar la LCK en el nodo superior de la figura 7.17 se obtiene:
dv v
iC  iR  0  C  0
dt R

Al dividir la anterior expresión entre C


dv 1
 v0
dt RC

Separando variables:
dv 1
 dt
v RC

Al integrar en ambos lados de la ecuación anterior, con los límites correspondientes:


vC  t  t
dv 1

Vo
v
 
0
RC
dt

Al resolver la anterior expresión:


t

vC  t   Vo e RC
(7.6)
CIRCUITOS RL Y RC
456

Rt

La ecuación 7.6 es análoga a la expresión de corriente i  t   I o e L
obtenida en el circuito RL.

La respuesta es debida a la energía inicial almacenada en el capacitor y a las características físicas


del circuito y no son debidas a alguna tensión externa o una fuente de corriente, y es llamada la
“respuesta natural del circuito”, que se refiere al comportamiento (en términos de tensiones y
corrientes) del circuito mismo, sin fuentes externas de excitación.

Se puede apreciar en la ecuación 7.6 que la tensión en el capacitor va disminuyendo de forma


exponencial hasta llegar a cero. Se define   RC como la constante de tiempo del circuito RC, e
indica la rapidez con la que disminuye la tensión del capacitor.
La familiaridad con la exponencial negativa y el significado de  permiten realizar una gráfica de la
tensión en el capacitor. Ver figura 7.18.

Valores mayores de R o C producen


constantes de tiempo más grandes y
una disipación más lenta de la energía
almacenada. Con una tensión dada, un
resistor mayor absorberá una potencia
menor, y por lo tanto necesitará más
tiempo para transformar la energía
almacenada en calor; por otra parte, un
capacitor almacena una energía mayor
0.368Vo
con una tensión dada y también
requiere de más tiempo para transferir
 esa energía inicial.

Figura 7. 18. Tensión en un condensador.

“La constante de tiempo de un circuito es el tiempo requerido por la respuesta para decaer por un
factor de 36.8% de su valor inicial.”


En t    Vo e RC
 Vo e1  0.368Vo    RC
t

En términos de la constante de tiempo vC  t   Vo e 

Tabla 7. 1. Valores de la constante de tiempo.

t  2 3 4 5
v t  0.36788Vo 0.13534Vo 0.04979Vo 0.01832Vo 0.00674Vo

Entre más pequeña sea la constante de tiempo, la tensión decrece más rápidamente, esto es, la
respuesta es más rápida. Un circuito con una constante pequeña da una respuesta rápida en la
CIRCUITOS RL Y RC
457

que alcanza el estado estacionario (o estado final) rápidamente debido a una veloz disipación de la
energía almacenada; mientras que un circuito con una constante de tiempo grande, produce una
respuesta lenta debido a que toma mayor tiempo para alcanzar el estado estacionario.
La corriente que circula por la resistencia es:
v  t  Vo t /
iR  t    e (7.7)
R R
La potencia disipada en la resistencia es:
Vo 2 2t /
pR  t   viR  e (7.8)
R

La energía absorbida en la resistencia es:


t t
Vo 2 2t / 1
wR   p dt   e dt  CVo 2 1  e 2t /  ;   RC (7.9)
0 0
R 2
1
Sí t   ; wR     CVo 2 . Esta energía es la inicialmente almacenada en el capacitor, la cual se
2
disipa completamente en la resistencia.

Para un caso más general, cuando se tiene un circuito RC con un condensador y varios resistores,
se puede sustituir la red resistiva de dos terminales que hay entre los extremos del capacitor por
un resistor equivalente Req , y la expresión de la tensión es la siguiente:
t

vC  t   Vo e
Req C
(7.10)

Ejemplo 7.5. El circuito mostrado en la figura 6.26 ha tenido el interruptor cerrado durante un
   
tiempo muy largo. Determine a) VC 0 b) i 0 y vC  2ms  .
500Ω t 0 500Ω

i
+
50V 2kΩ 1µF vC  t 
-

Figura 7. 19

Solución

a) En t  0 el interruptor estaba cerrado, en consecuencia el capacitor se comporta como un


circuito abierto y sólo basta con analizar la red resistiva de la figura 7.20
CIRCUITOS RL Y RC
458

500Ω 500Ω 0A

i  0 
+ +
VC  0 
50V v1 2kΩ
- -

Figura 7. 20

Al aplicar un divisor de tensión en la figura 7.20:


50  2000 
 40V  v1  VC  0   40V e i  0   1  20mA
v
v1 
500  2000 2000

En t  0 se tiene el circuito de la figura 7.21, como el capacitor no puede cambiar su tensión


bruscamente, entonces:
VC  0   VC  0   Vo  40V

500Ω 500Ω

i  0 
+
50V 2kΩ 1µF vC  t 
-

Figura 7. 21

b)

  ReqC   2000  5001106  2.5 103 S


t t
 
t

vC  t   Vo e  Vo e  Vo e 2.5103
 40e400t V
Req C 

Por lo tanto:

400 2103 
vC  2ms   40e  40e0.8  17.97 V

 
Y como en t  0 , VC 0  40V , entonces:

i  0  
40
 16mA
2500
CIRCUITOS RL Y RC
459

Finalmente se simula el circuito en t  0

500 500

2k
+40.0
50V Volts
1uF

+20.0
mA
Figura 7. 22

Ejemplo 7.6. En el siguiente circuito, obtenga una expresión para vC  t  en t  0 .

200Ω

20V
120Ω t 0 0.1µF

+ -
vC  t 
300Ω 1.5kΩ 75Ω

Figura 7. 23

Solución
En t  0 , el interruptor está cerrado (figura 7.24  a  ). Los resistores de 300Ω y 1500Ω se
encuentran en serie, y su equivalente está en paralelo con el resistor de 200Ω, permitiendo así
obtener un resistor de 180Ω en serie con el de 120Ω (figura 7.24  b  ).
CIRCUITOS RL Y RC
460

200Ω

20V VC  0 
120Ω
i + - i 120Ω

i1
+ + 20V
300Ω v1 1.5kΩ 0V 75Ω 180Ω
- -

a b
Figura 7. 24

Al aplicar la LTK en la figura 7.24  b  se obtiene:


20 1
20  120i  180i  0 i
 A
300 15
Luego, se plantea un divisor de corriente en la figura 7.24  a  :
1 200  1
i1     6.67mA
15  200  1500  300  150

Con la corriente anterior se halla:

v1  VC  0  
1
1500   10V
150

En t  0 Como la tensión no puede cambiar bruscamente en el capacitor:

VC  0   VC  0   Vo  10V
0.1µF
Además, a partir de la figura 7.23 se obtiene el
+ -
vC  t 
circuito de la figura 7.25, donde:
Req   500 1500  75  450
500Ω 1.5kΩ 75Ω

  ReqC  450  0.1106   4.5 105 S

Figura 7. 25

t

Entonces: vC  t   Vo e 
 10e22222.22t V
CIRCUITOS RL Y RC
461

Se simula el circuito en t  0

+10.00
Volts
200

120 0.1uF
20V

300 1.5k 75

Figura 7. 26

NOTA: Para obtener la tensión Vo en la simulación de un circuito RC, no es necesario utilizar la


batería activa y el capacitor activo. En el ejemplo anterior se usaron dichos elementos para
visualizar la activación del capacitor al momento de cerrar el interruptor.

Ejemplo 7.7. En el siguiente circuito, encuentre los valores de vC y vx en t igual a:


a) 0 ; b) 0 c) 1.3ms

250Ω 600Ω 100Ω

t 0 +
+
4µF vC 1250Ω 2kΩ 400Ω vx
- -
120V

Figura 7. 27

Solución
a) En t  0 , el interruptor está cerrado (figura 7.28  a  ). Se hacen reducciones de resistores
hasta obtener el circuito de la figura 7.28  b  .
CIRCUITOS RL Y RC
462

250Ω 600Ω 100Ω

600Ω

+ + + +
VC  0   VC  0 

1250Ω 2kΩ 400Ω vx 1500Ω va 120V vb 400Ω
- - - -
120V

a b
Figura 7. 28

En el circuito de la figura 7.28  b  , va  120V , por lo que al plantear un divisor de tensión en el


esquema 7.28  a  se obtiene:
va 1250  120 1250 
VC  0   VC  0   Vo    100V
1250  250 1500

Al plantear otro divisor de tensión en 7.28  b  :


120  400 
vb   48V
1000

Por lo que en 7.28  a  se obtiene:


vb  400  48  400 
vx  0      38.4V
400  100 500

b) En t  0 , el interruptor está abierto (figura 7.29  a  ), y este puede reducirse como se ilustra
en el esquema 7.29  b  .
CIRCUITOS RL Y RC
463

250Ω 600Ω 100Ω


850Ω

+ + + +
VC  0  4µF 1250Ω 2kΩ 400Ω vx VC  0 
 4µF 1250Ω v 400Ω
- - - -

a b
Figura 7. 29

Al plantear un divisor de tensión en 7.29  b  :

VC  0   400  100  400 


v    32V
400  850 1250

Por lo que en 7.29  a  :


v  400  32  400 
vx  0      25.6V
400  100 500

c) Se calcula la expresión de la tensión en el capacitor:


  ReqC  850  400 1250  4 106   2.5 103 S
t

vC  t   Vo e 
=100e400t V

Luego con la tensión obtenida pueden plantearse los divisores de tensión en los esquemas de la
figura 7.29.

vC  t  400  100e400t  400 


v  t     32e400t V
400  850 1250

v  t  400  32e400t  400 


vx  t     25.6e400t V
400  100 500

En 1.3ms:

400 1.3103 
vC 1.3ms  =100e =59.45V


400 1.3103 
vx 1.3ms  =25.6e =15.22V
CIRCUITOS RL Y RC
464

Se simula el circuito en t  0 :

250 600 100

+100.0
Volts 4uF 1250 2k 400
+38.4
Volts

120V

Figura 7. 30

Ejemplo 7.8. En el siguiente circuito, encuentre ix  t  para t  0 .

8kΩ 4kΩ ix  t  4kΩ

t 0
100µF
4kΩ 6kΩ 4kΩ

12V

Figura 7. 31

Solución
En t  0 , el interruptor está cerrado (figura 7.32).
4kΩ ix  t 
Al aplicar un divisor de tensión en la figura
8kΩ 4kΩ
7.32:
12  8  4  6 12  4 
v1    6V
 8  4  6   4 8
+
v1
+ V 0
C  
4kΩ 6kΩ - 4kΩ
-
Al aplicar LTK:
12V
v1  VC  0   VC  0   Vo  6V

Figura 7. 32
CIRCUITOS RL Y RC
465

En t  0 , el interruptor está abierto (figura 7.33  a  ), y este puede reducirse como se ilustra en
el esquema 7.33  b  .

ix  t 
8kΩ 4kΩ 4kΩ ix  t 

+
4kΩ 6kΩ 100µF 4kΩ 4kΩ 100µF vC  t  12kΩ
-

a b
Figura 7. 33

Se calcula la expresión de la tensión en el capacitor:


  ReqC  12 4  100 106   0.3 S
t

vC  t   Voe 
=6e3.33t V

Al observar la figura 7.33  b  :


6e3.33t
ix  t  = =0.5e3.33t mA
12

Se simula el circuito en t  0 :

8k 4k 4k

4k 6k +6.00 4k
Volts
100uF

12V

Figura 7. 34
CIRCUITOS RL Y RC
466

Ejemplo 7.9. En el siguiente circuito hay dos interruptores, uno se abre en t  0 y el otro se cierra
en t  1s .Determine vC  t  e iC  t  para todo t. Además trace las gráficas correspondientes a
vC  t  e iC  t  .

1Ω
t 0 t  1s

+
10V 0.25F vC 4Ω 6Ω
-
iC

Figura 7. 35

Solución
En t  0 , el interruptor de la izquierda se encuentra cerrado, mientras que el de la derecha
abierto. Con esto se obtiene el circuito de la figura 7.36.

1Ω Al aplicar un divisor de tensión en la figura 7.36:


10  4 
VC  0   VC  0   Vo   8V
4 1
+
10V VC  0  4Ω
-

Figura 7. 36

Entre 0  t  1s , ambos interruptores están abiertos y a partir de una tensión inicial de 8V, el
capacitor opera como fuente de tensión y transfiere energía al resistor de 4Ω. Ver figura 7.37.

  ReqC  4  0.25  1 S
t

+ vC  t   Vo e 
 8et V
0.25F vC 4Ω vC 1  8e1 =2.94V
-

Figura 7. 37
CIRCUITOS RL Y RC
467

Para t  1 , el interruptor de la derecha está cerrado, mientras que el de la izquierda está abierto,
el capacitor transfiere energía a los resistores de 4 y 6Ω a partir de una tensión inicial de 2.94V
.Ver figura 7.38.

  ReqC   6 4   0.25 
3
 0.6 S +
5 0.25F vC 4Ω 6Ω
t 1 5 t 1 -
 
vC  t   vC 1 e 
 2.94e 3
V

Figura 7. 38

La expresión matemática para los intervalos de tiempo en la tensión del capacitor es:

 8V t0

vC  t    8e t V 0  t 1
5 t 1
 

 2.94 e 3
V t 1

Para la corriente en el capacitor se obtiene:



 0A t 0
dv d 
iC  C  0.25 vC  t     -2e  t A 0  t 1
dt dt 5 t 1
 
 1.23e
 t 1
3
A

Las gráficas correspondientes se ilustran a continuación:

vC  V  iC  A 
8
0 1

5 t 1
t s
8e  t 
1.22e 3
-0.74

-1
5 t 1
2.94  -1.23
3
2.94e
2e  t

t s
0 1 -2

a b
Figura 7. 39
CIRCUITOS RL Y RC
468

Se simula el circuito en t  0

1
+7.98
10V 0.25F Volts
4 6

Figura 7. 40
CIRCUITOS RL Y RC
469

7.3. EJERCICIOS PROPUESTOS CIRCUITOS RL

1) En relación con el circuito de la figura 7.41, hallar io para t > 0.

3Ω 4H
i0
t 0
24V 4Ω 8Ω

Figura 7.41.

2) El interruptor en el circuito de la figura 7.42 ha estado cerrado mucho tiempo. En t=0 se abre.
Calcule i(t) para t>0.

t 0 i t 
12V 4Ω 2H

Figura 7.42.

3) Halle la constante de tiempo del circuito de la figura 7.43.

10Ω

40Ω

12Ω 5H

Figura 7.43.
CIRCUITOS RL Y RC
470

4) Para t=0.25s en el circuito de la figura 7.44, determinar el valor de iL, i1, i2.
R/ 0.756A; 0A; 1.244A.

i2 i1 iL
t 0
2A 8Ω 0.4H

Figura 7.44.

5) Un circuito RL sin fuentes contiene un inductor de 50H descargándose a través de una


resistencia de 20Ω. La amplitud de la corriente del inductor es 18A en t=2s. ¿En que instante el
valor de la energía almacenada en el inductor es el doble del valor que tiene en t=2s? ¿En qué
instante la potencia disipada en la resistencia será de 1kW?

i
20Ω 50H

Figura 7.45.

6) Luego de estar cerrado durante largo tiempo, el interruptor del circuito de la figura 7.46 se abre
en t=0. Determine iL (t) para t>0. Evalúe iL (10ms)

10Ω 50Ω

iL
100V
0.2H
20Ω
t 0

Figura 7.46.
CIRCUITOS RL Y RC
471

7) El interruptor de la figura 7.47 se abre en t=0, luego de haberse cerrado por un tiempo
indefinido: calcule iL e ix en t=0+
R/

100Ω

t 0 iL
60mA 300Ω 150Ω 50mH

ix

Figura 7.47

8) Después de permanecer por mucho tiempo en la configuración indicada, el interruptor del


circuito de la figura 7.48 se cierra en t=0. Para t=5μs, calcule iL e ix.
R/

1kΩ 1kΩ
iL

9V t 0 4mH
ix

Figura 7.48

9) El circuito mostrado en la figura 7.49, ha estado en la condición mostrada durante un tiempo


muy largo, el interruptor se abre cuando t=0. Calcule ix cuando t=0. Calcule la tensión v para el
instante justo después de que se abre el interruptor.
R/ 600mA; -12V.

20Ω 10Ω ix

t 0 +

24V v 20Ω 2mH

Figura 7.49
CIRCUITOS RL Y RC
472

10) En t=5ms, encuentre los valores de las siguientes corrientes de la figura 7.50. iL, ix, iy.
R/ 28.7mA; -22.9mA; 114.3mA.

800Ω

ix
40Ω

120mA t 0 iL 200Ω

0.8H
iy

Figura 7.50.

11) Para el circuito de la figura 7.51 calcule iL para t>0.


R/ 2e-2t A para t>0.

t 0
12Ω 8Ω

5A

2H

iL
Figura 7.51.

12) Determine los valores de vo e iL para t >0.


R/ iL=2e-t A; vo=4e-4 V.

2Ω 3Ω
+ vo - iL
10V t 0 6Ω 2H

Figura 7.52.
CIRCUITOS RL Y RC
473

13) Cada uno de los circuitos mostrados en las figuras 7.53 a 7.55 ha estado en la forma que se
indica durante un tiempo largo. Los interruptores se abren cuando t >0, determine iL en cada
circuito, justo un instante antes de conmutar el interruptor. Encuentre vo en cada circuito justo un
instante después de conmutar el interruptor.
R/ iL= 2A; 2.4A; 2.7mA; vo= 40V; -96V; 0.34V.

10Ω
t 0
2A 30Ω iL
iL
+ t 0
4H
vo 40Ω

- 24V
20Ω

+ vo -

Figura 7.53. Figura 7.54.

t 0
20mA
+
200Ω
vo 17Ω

-
i L 5mA

Figura 7.55.
CIRCUITOS RL Y RC
474

14) Determine iL, io, vo para todo t >0 en el circuitos de la figura 7.56. Asuma que el interruptor
estuvo cerrado por un largo tiempo.

3
e2t  A; vo   8
3
R/ iL  4e2t A; io   4 e2t  A.

iL 1H

t 0 io +

6A 4Ω 2Ω vo
-

Figura 7.56.

15) Encuentre io para t >0 en el circuito de la figura 7.57.


R/ io  4e9t A.
2Ω 4Ω io

t 0

36V iL 8Ω

2H

Figura 7.57.
CIRCUITOS RL Y RC 475

7.4. EJERCICIOS PROPUESTOS DE CIRCUITOS RC

1) En el circuito de la figura determine vx  t  para t  0 .

R/ vx  t   3.6e
8t
V

1kΩ 6kΩ
9V
t 0 12kΩ

50µF 2kΩ 2kΩ vx  t 

Figura 7. 58

  para cada uno de los circuitos de la figura. R/ -5V; 1.5V;4V


2) a) Calcule v 0

b) Calcule i  0  para los circuitos de la figura. R/ 0.5mA; 300000mA; 20mA


3kΩ 5kΩ

t 0
t 0
1.5kΩ
+
2kΩ 1kΩ 5µF v t  +
- v t  5µF 5MΩ 1.5V
- i t 
i t  6V

a b
200Ω i  t 

t 0 +
10mA 1kΩ 800Ω 5µF v t 
-

c
Figura 7. 59
CIRCUITOS RL Y RC 476

3) Para los circuitos del problema anterior calcule los valores de v  t  e i  t  :

a) Para el circuito de la figura  a  en t=0.03s; b) Para el circuito de la figura  b  en t=0.1µs; c)

Para el circuito de la figura  c  en t=1ms


R/ a) 2.74V, 0.27mA ; b) 0.028V, 5.49A ; c) 1.15V, 5.73mA

  para cada uno de los circuitos de la figura. R/ 50V; 20V


4) a) Calcule v 0

b) Calcule i  0  y v  2ms  para los circuitos de la figura. R/ 62.5mA, 14.33V; 0, 2.71V


732Ω
50Ω
t 0
i t 
+
+ v t  200Ω t 0 0.1A
v t 
20µF
800Ω 2µF 50V -
-
i t 

a b

Figura 7. 60

5) En el circuito de la figura, vC  0   15V . 8Ω


Encuentre vC , vx e ix para t  0 . ix
2.5t
R/ vC  15e V ; vx  9e2.5t V ; + +
ix  0.75e2.5t A
5Ω 0.1F vC 12Ω vx
- -

Figura 7. 61

6) En el circuito de la figura vC  0   30V . Encuentre vC , vx e i para t  0 .


0.25t
R/ vC  30e V ; vx  10e0.25t V ; i  2.5e0.25t A

i 8Ω

+ +
12Ω vx 6Ω 1/3F vC
- -

Figura 7. 62
CIRCUITOS RL Y RC 477

7) El interruptor en el circuito de la figura, se cerró por un tiempo largo y se abrió en t  0 .


Encuentre vC  t  para t  0 . Calcule la energía inicial almacenada en el capacitor.

R/ vC  t   15e V ; wC  0  =2.25J
5t

3Ω t 0 1Ω

+
20V 9Ω 20mF vC
-

Figura 7. 63

8) El interruptor en el circuito de la figura, se cerró por un tiempo largo y se abrió en t  0 .


Encuentre vC  t  para t  0 . Calcule la energía inicial almacenada en el capacitor.

R/ vC  t   8e V ; wC  0  =5.33J
2t

6Ω t 0

+
24V 1/6F vC 12Ω 4Ω
-

Figura 7. 64

9) En el siguiente circuito, encuentre vC  t  e vx  t  para t  0 .


5 5
 t  t
R/ vC  t   8e 3
V ; vx  t   2.67e 3
V
3kΩ t 0 4kΩ

+
+
12V 100µF vC 2kΩ vx
-
-

Figura 7. 65
CIRCUITOS RL Y RC 478

10) En el siguiente circuito, encuentre vC  t  para t  0 .

R/ vC  t   4e
0.833t
V
12V
6kΩ

+
12kΩ 12kΩ 6kΩ 200µF vC
-
t 0

Figura 7. 66

11) El interruptor en el circuito de la figura, se cerró por un tiempo largo y se abrió en t  0 .


Encuentre vC  t  para t  0 .

R/ vC  t   20e
2.5105 t
V
5Ω 4Ω t 0

vC +
4
10Ω 1µF vC 40V
-

Figura 7. 67

12) Después de permanecer cerrado por mucho tiempo en la configuración mostrada, el


interruptor del circuito de la siguiente figura se abre en t  0 . Determine los valores de a)
is  0  ; b) ix  0  ; c) ix  0  ; d) is  0  ; e) ix  0.4s  .
R/a) 0.29A; b) 0.2A; c) 0.05A; d) 0.2766A; e) 0.0335A
100Ω t 0 75Ω

is
34V 20Ω 0.8 ix 25Ω 10mF
ix

Figura 7. 68
CIRCUITOS RL Y RC 479

13) Después de permanecer abierto por mucho tiempo en la configuración mostrada, el


interruptor del circuito de la siguiente figura se cierra en t  0 . Determine los valores de a)
ix  t  para t  0 ; b) ix  t  para t  0 .
R/ a)-6mA; b); 12e100t mA
t 0
ix

8mA
4kΩ 12kΩ 6kΩ 5µF

Figura 7. 69
ANEXO 480

8. ANEXOS

8.1. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

SISTEMA INTERNACIONAL UNIDADES - SI

Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)1

“....nada más grande y ni más sublime ha salido de las manos del hombre que el
sistema métrico decimal”. Antoine de Lavoisier

El sistema internacional de unidades (SI) es el sistema coherente de unidades adoptado y


recomendado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM).

La nomenclatura, definiciones y símbolos de las unidades del Sistema Internacional y las


recomendaciones para el uso de los prefijos son recogidas por la Norma Técnica Colombiana
NTC 1000.

A continuación se presenta un resumen de las mismas y algunas recomendaciones sobre su


uso.

Unidad de Medida: Magnitud particular, definida y adoptada por convención, con la cual se
comparan las otras magnitudes de la misma naturaleza para expresar cuantitativamente su
relación con esta magnitud.

1
Tomado de http://www.sic.gov.co/Estudios/Siu.php
ANEXO 481

1. UNIDADES DE BASE O FUNDAMENTALES

MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO


Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica ampere A
Temperatura termodinámica kelvin K
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mol mol

2. UNIDADES DERIVADAS (EJEMPLOS)

MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO


Superficie metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Densidad de masa (densidad) kilogramo por metro cúbico kg/m3
Velocidad lineal (velocidad) metro por segundo m/s
Velocidad angular radián por segundo rad/s
Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2
Volumen específico metro cúbico por kilogramo m3/kg
Índice de refracción (el numero) uno 1
Aceleración angular radián por segundo cuadrado rad/s2
Frecuencia hertz Hz
Fuerza newton N
Presión pascal Pa
Energía, trabajo, cantidad de calor joule J
Potencia, flujo de energía watt W
Cantidad de electricidad, carga eléctrica coulomb C
Diferencia de potencial volt V
Cantidad eléctrica farad F
Resistencia eléctrica ohm W
Flujo luminoso lumen lm
Iluminación lux lx

3. UNIDADES SUPLEMENTARIAS

MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO DEFINICION


Ángulo plano radián rad Es la Unidad de ángulo plano.
Angulo sólido Esteradián sr Es la Unidad de ángulo sólido.
ANEXO 482

4. UNIDADES ACEPTADAS QUE NO PERTENECEN AL SI

MAGNITUD NOMBRE SIMBOLO VALOR EN UNIDADES SI


Masa tonelada t 1 t = 1000 kg
minuto min 1 min = 60 segundos
Tiempo hora h 1h = 60 minutos = 3 600 segundos
día d 1d = 24h = 86 400 segundos
ºC = K – 273,15
Temperatura grado Celsius ºC
K = ºC + 273,15
grado º 1º = (1 / 180) radianes
Angulo plano minuto ’ 1’ = (1 / 60) o = ( 1 / 10 800) radianes
segundo ” 1” = (1 / 60)’= (1 / 648 000) radianes
Volumen litro Lól 1 l = 1 dm3 = 1 decímetro cúbico

5. PREFIJOS SI

NOMBRE SIMBOLO FACTOR NOMBRE SIMBOLO FACTOR


exa E 1018 deci d 10-1
penta P 1015 centi c 10-2
tera T 1012 mili m 10-3
giga G 109 micro m 10-6
mega M 106 nano n 10-9
kilo k 103 pico p 10-12
hecto h 102 femto f 10-15
deca da 101 atto a 10-18

6. DEFINICIÓN DE UNIDADES

6.1. Longitud: (metro – m):

El metro es la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz, durante un intervalo de
tiempo de 1/ 299 792 458 segundos. (17ª CGPM de 1983)

6.2. Tiempo: (segundo – s):

El segundo es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radicación correspondiente a la


transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133. (13ª
CGPM 1967, resolución 1)

Se realiza sintonizando un oscilador a la frecuencia de resonancia de los átomos a su paso a


través de campos magnéticos y una cavidad resonante hacia un detector.
ANEXO 483

6.3. Masa: (kilogramo – kg):

El kilogramo es la masa del prototipo de platino-iridio, aceptado por la Conferencia General de


Pesas y Medidas en 1889 y depositado en el Pabellón de Breteuil, de Sévres. (1ª y 3ª CGPM
1889 y 1901)

6.4. Temperatura: (kelvin – K)

El kelvin, unidad de temperatura, es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del


punto triple del agua. Un intervalo de temperatura puede expresarse en grados Celsius (°C).
(13ª CGPM 1967, resolución 4)

Celda del punto triple del agua: La celda del punto triple del agua – un cilindro de vidrio que
contiene agua pura, sellado a una presión de vapor de agua de 611,657 Pa - se utiliza para
reproducir la temperatura termodinámica del punto triple del agua. Cuando la celda se enfría
hasta que se forma una capa de hielo alrededor del depósito, la temperatura en la superficie de
separación de los estados sólido, líquido y gas es de 273,16 K o de 0,01 °C.

6.5. Intensidad luminosa: (candela – cd)

Es la intensidad luminosa en una dirección dada de una fuente que emite una radiación
monocromática de frecuencia 540 * 1012 hertz y cuya intensidad energética en esa dirección
es de 1/683 watt por esterradian. (16ª CGPM 1979, resolución 3)

6.6. Intensidad de corriente eléctrica: (ampere – A)

El ampere es la intensidad de una corriente constante que mantenida en dos conductores


paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados a una
distancia de un metro uno del otro en el vacío, produce entre estos conductores una fuerza
igual a 2 x 10-7 newton por metro de longitud. (9ª CGPM 1948, resolución 2)

6.7. Cantidad de materia: (mol – mol)

Cantidad de materia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos
hay en 0,012 kilogramos de carbono 12. (14ª CGPM, resolución 3)
ANEXO 484

7. REGLAS GENERALES PARA EL USO DEL SI

7.1. No se colocarán puntos luego de los símbolos de las unidades SI, sus múltiplos o
submúltiplos. Ejemplo: kg , dm , mg .

7.2. Cuando sea necesario referirse a una unidad, se recomienda escribir el nombre completo
de la unidad, salvo casos en los cuales no exista riesgo de confusión al escribir únicamente el
símbolo.

7.3 El símbolo de la unidad será el mismo para el singular que para el plural. Ejemplo: un
kilogramo 1 kg – cinco kilogramos 5 kg .

7.4. No se acepta la utilización de abreviaturas para designar las unidades SI. Existen
símbolos, no abreviaturas. Ejemplo: grs no corresponde a gramos, lo correcto es: g

7.5. Cuando se deba escribir (o pronunciar) el plural del nombre de una unidad SI, se usarán
las reglas de la Gramática Española. Ejemplo: (singular) metro – (plural) metros, (singular)
mol – (plural) moles.

7.6. Se usarán los prefijos SI y sus símbolos, para formar respectivamente los nombres y los
símbolos de los múltiplos y submúltiplos de las unidades SI. Ejemplo: centímetro = cm

7.7. No deberán combinarse nombres y símbolos al expresar el nombre de una unidad


derivada. Ejemplo: metro/s , lo correcto es: m/s o metro/segundo.

8. POR QUE LA COMA COMO MARCADOR DECIMAL

Las razones por las cuales se escogió la coma como signo para separar en un número la parte
entera de la decimal, pueden considerarse en cierta forma como un cúmulo de razones
sencillas y hasta un tanto humildes en su concepción individual. Sin embargo, todas ellas en un
conjunto explican por qué la coma fue escogida como único signo ortográfico en la
escritura de números:

8.1. El BIPM (Oficina Internacional de Pesas y Medidas) en su publicación “Le Systeme


International d’Unites”, 7ª edicion de 1998, en la parte correspondiente a su prefacio manifiesta
ANEXO 485

que por decisión de CIPM (Concejo Internacional de Pesas y Medidas) aprobada en 1997 se
acepta el punto como separador decimal únicamente para textos en ingles, para los demás
casos el separador decimal es la coma.

8.2. La coma es reconocida por la Organización Internacional de Normalización-ISO- (esto es,


por alrededor de 90 países de todo el mundo) como único signo ortográfico en la escritura de
los números.

8.3. La importancia de la coma para separar la parte entera del decimal, es enorme. Esto se
debe a la esencia misma del Sistema Métrico Decimal, por ello debe ser visible, no debiéndose
perder durante el proceso de ampliación o reducción de documentos.

8.4. La grafía de la coma se identifica y distingue mucho más fácilmente que la del punto.

8.5. La coma es una grafía que, por tener forma propia, demanda del escritor la intención de
escribirla, el punto puede ser accidental o producto de un descuido.

8.6. El punto facilita el fraude, puede ser transformado en coma, pero no viceversa.

8.7. En matemática, física y, en general en los campos de la Ciencia y de la Ingeniería, el punto


es empleado como signo operacional de multiplicación. Esto podría llevar a error o causar
confusión, no es recomendable usar un mismo signo ortográfico para dos diferentes propósitos.

8.8. En nuestro lenguaje común, la coma separa dos partes de una misma frase, mientras que
el punto detalla una frase completa. Por consiguiente y teniendo esto en cuenta, es más lógico
usar la coma para separar la parte entera de la parte decimal de una misma cantidad.

8.9. Es una regla estricta que el marcador decimal debe tener siempre, por lo menos, una cifra
a su izquierda y a su derecha. Sin embargo, en países donde se usa el punto como marcador
decimal, se escribe, muy a menudo, expresiones como .25 en vez de lo correcto 0.25. Esta
forma incorrecta de escribir número decimales puede tener consecuencias muy graves sí un
médico prescribe .25 mg en una receta y no marca claramente el punto, la enfermera o el
farmacéutico puede fácilmente leer 25 mg y como consecuencia puede preparar para el
paciente una dosis cien veces mayor de la medicina recetada, lo cual podría ocasionarle,
inclusive, la muerte. Sí el médico hubiera escrito 0.25 mg esto no pasaría, aún en el caso de no
haber escrito con claridad el punto, se leería 0 25 mg, grafía que inmediatamente y por su
misma naturaleza hace comprender que el marcador decimal no se ha escrito.
ANEXO 486

En los países métricos donde se una la coma como separador decimal, el caso anteriormente
descrito es prácticamente imposible que se dé, ya que la coma es una grafía mucho más
visible y fácil de identificar. Además, si el que escribe está tentado de escribir .25 por ser ésta
una forma escritura totalmente no acostumbrada, resalta de inmediato la necesidad de escribir
el cero antes de la coma.

8.10. Una de las más importantes razones para aceptar el Sistema Internacional de Unidades –
SI – que no es otra cosa que un Sistema Métrico Decimal modernizado, es el de facilitar el
comercio y el intercambio de conocimientos e informes en un mundo métrico. La coma se usa
como marcador decimal en toda Europa continental y en casi toda Suramérica.

Al adoptar la coma, pues, se adopta una práctica aceptada mundialmente, lo que nos permite
usufructuar, sin confusiones ni dudas, el intercambio mundial de ciencia y experiencia.

8.11. Por último, y como razón anecdótica, no nos olvidemos de las moscas... el recuerdo que
ellas dejan de su paso es y ha sido siempre un punto, no conocemos ningún caso – desde que
la humanidad conoció la escritura – en que la señal de su paso haya sido una coma.

9. USO DEL NOMBRE DE LAS UNIDADES

9.1. El nombre completo de las unidades SI se escribe con letra minúscula, con la única
excepción de grado Celsius, salvo en el caso de comenzar la frase o luego de un punto.

CORRECTO INCORRECTO
metro Metro
kilogramo Kilogramo
newton Newton
watt Watt

...siete unidades. Metro es nombre de la unidad de longitud. Newton es...

9.2. Las unidades, los múltiplos y submúltiplos, sólo podrán designarse por sus nombres
completos o por sus símbolos correspondientes reconocidos Internacionalmente. No está
permitido el uso de cualquier otro.

CORRECTO INCORRECTO
m (metro) mts, mt, Mt, M
kg (kilogramo) kgs, kgr, kilo, KG, KG
g (gramo) gr, grs, Grs, g.
ANEXO 487

l o L ( litro) lts, lt, Lt


K (kelvin) k
cm3 (centímetro cúbico) cc, cmc, c.c.
km/h (kilómetro por hora) kph, kmh, kmxh

9.3. Las unidades cuyos nombres son los de los científicos, no se deben traducir, deben
escribirse tal como en el idioma de origen.

CORRECTO INCORRECTO
newton niutonio
sievert sievertio
joule julio
ampere amperio

10. REGLA PARA USAR LOS SÍMBOLOS

10.1. Cada unidad y cada prefijo tiene un solo símbolo y este no puede ser alterado de ninguna
forma. No se debe usar abreviaturas. Ejemplo:

CORRECTO INCORRECTO
10 cm3 10 cc.
30 kg 30 kgrs.
5m 5 mts.
10 t 10 TON

10.2. Todos los símbolos de las unidades SI se escriben con letras minúsculas del alfabeto
latino, con la excepción del ohm (Ω) letra mayúscula omega del alfabeto griego, pero aquellos
que provienen del nombre de científicos se escriben con mayúscula. Ejemplo:

kg kilogramo A ampere
cd candela W ohm

10.3. Los símbolos no se pluralizan siempre se escriben en singular independientemente del


valor numérico que los acompaña. El símbolo representa a la unidad. Ejemplo: 5 kg – 255 m

10.4. Luego de un símbolo no debe escribirse ningún signo de puntuación, salvo por regla de
puntuación gramatical, dejando un espacio de separación entre el símbolo y el signo de
puntuación. Ejemplo: ...cuya longitud de 7,1 m . Que es .....
ANEXO 488

10.5. Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados por un
espacio en blanco. El espacio en blanco se eliminará cuando se trate de los símbolos de las
unidades sexagesimales de ángulo plano.

10 A
270 K
Ejemplo:
30 m
40º 30’ 20”

10.6. Todo valor numérico debe expresarse con su unidad, incluso cuando se repite o cuando
se especifica la tolerancia.

30 m + 0,1 m
Ejemplo: .....de las 14 h a las 18 h ......
.....entre 35 mm a 40 mm ......

11. LOS PREFIJOS

11.1. Todos los nombres de los prefijos del SI se escriben con letra minúscula.

kilo
mega
Ejemplo:
mili
micro

11.2. Los símbolos de los prefijos para formar múltiplos se escriben con letra latina
mayúscula, salvo el prefijo kilo, que por convención se escribe con letra (k) minúscula.

exa E
giga G
Ejemplo:
mega M
kilo k
ANEXO 489

11.3. Los símbolos de los prefijos para formar los submúltiplos se escriben con letra latina
minúscula, salvo el símbolo del prefijo micro, para el que se usa la letra griega mu minúscula
(µ).

mili m
micro µ
Ejemplo:
nano η
pico ρ

11.4. Los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida se forman anteponiendo, sin
dejar espacio, los nombres o símbolos de los prefijos a los nombres o símbolos de las
unidades.

kilómetro km
Ejemplo: miliampere mA
megavolt MV

La excepción es la unidad de masa.

11.5. Los múltiplos y submúltiplos de medida de masa se forman anteponiendo los nombres o
símbolos de los prefijos a la palabra gramo.

Mg megagramo
kg kilogramo (unidad de base)
Ejemplo: g gramo
mg miligramo
µg microgramo

11.6. No se usarán dos o más prefijos delante del símbolo o nombre de una unidad de medida.
Ejemplo:

CORRECTO INCORRECTO
hm (hectometro) dkm (decikilometro)
ηA (nanoampere) mm A (milimicroampere)
MW (megawatt) kkW (kilokilowatt)
ANEXO 490

11.7. Los múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida deben ser generalmente
escogidos de modo que los valores numéricos estén entre 1 y 1000. Ejemplo:

SE RECOMIENDA NO SE RECOMIENDA
750 km 750 000 m

11.8. Está permitido el uso de los prefijos hecto, deca, deci y centi cuando se trata de unidades
de área (m2) o de volumen (m 3). Para otras magnitudes físicas deben usarse solamente los
prefijos preferidos.

12. ESCRITURA DE NÚMEROS

12.1. En números de muchas cifras, éstas se agrupan de tres en tres, a partir de la coma, tanto
para la parte entera como para la decimal. Entre cada grupo se debe dejar un espacio en
blanco, igual o menor al ocupado por una cifra pero mayor al dejado normalmente entre las
cifras. Ejemplo: 1 365 743,038 29

12.2. Para el orden de numeración grande, se sigue la regla 6N (potencias de 10 múltiplos de


6), que establece las equivalencias siguientes:

1 millón 106
1 billón 1012
Ejemplo: 1 trillón 1018
1 cuatrillón 1024
1 quintillón 1030

12.3. La primera cifra a la izquierda de la coma decimal tiene, como valor posicional, el de la
unidad en la que se expresa el número.

34,5 m (la cifra 4 indica metros)


0,25 N (la cifra 0 indica newton)
Ejemplo:
1,85 m (la cifra 1 indica metros)
220 V (la cifra 0 indica volts)

El símbolo de la unidad en la que se expresa el número debe ser escrito luego del valor
numérico completo, dejando un espacio.
ANEXO 491

12.4. Si un símbolo que contiene un prefijo está afectado por un exponente, éste (el exponente)
afecta toda la unidad.

1 cm2 = (0,01m)2 = 0,0001 m2


Ejemplo:
10 s = (10 s)1 = 10 s

13. REPRESENTACIÓN DEL TIEMPO

En la representación numérica del tiempo se emplearán las cifras arábigas 0, 1 2, 3, 4, 5, 6, 7,


8 y 9, y se emplearán únicamente los siguientes símbolos: h (hora), min (minuto), s (segundo).
El tiempo se expresará utilizando dos cifras para expresar los valores numéricos de las horas,
de los minutos y de los segundos, separados de los símbolos de estas unidades mediante
espacios en blanco y de acuerdo al siguiente orden: hora minuto segundo.

Ejemplo: 12h 05 min 30


00h 30 min 05
18h 00 min 45

Formas incorrectas de expresar el tiempo:

13 pm 10 y 15
6 am 20 para las 11
6 de la tarde VI horas

14. REPRESENTACIÓN DE LA FECHA EN FORMA NUMÉRICA

En la representación numérica de fechas se utilizarán las cifras arábigas 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,


y 9.

Para expresar el año se utilizarán cuatro cifras, las que se escribirán en bloque. Cuando no
exista riesgo de confusión podrán utilizarse solo dos cifras.

1989 ó 89
Ejemplo:
1990 ó 90

Se utilizarán dos cifras para representar los días y los meses. Al escribir la fecha completa se
representará el orden siguiente: año-mes-día y se usará un guión para separarlos.
Ejemplo: 1986-10-15 86-10-15 89-02-01
492

BIBLIOGRAFÍA

1. ALEXANDER, Charles K. y SADIKU, Matthew N.O. Fundamentos de Circuitos Eléctricos. USA :


McGraw-Hill Higher Education, 2000.

2. CLAVIJO ARANGO, Oscar Andrés y ESCOBAR ESPINOSA, Julían. Análisis de Circuitos de Corriente
Alterna Mediante el Software Pspice. Colombia : Trabajo de Grado Programa de Tecnología
Eléctrica. UTP, 2010.

3.DORF,Richard C. Circuitos Eléctricos, Introducción al Análisis y Diseño

4. GALLEGO VASQUEZ, José Ricardo. Teoremas Fundamentaes de Circuitos Eléctricos. Colombia :


Programa Ingeniería Eléctrica. UTP, 2008.

5. HENAO OSORIO, Carlos Enrique y LONDOÑO RAMIREZ, John Alexander. Análisis Matricial de
Circuitos de Corriente Continua usando Matlab. Colombia : Trabajo de Grado Programa de
Tecnología Eléctrica. UTP, 2010.

6. HAYT, William H. y KEMMERLY, Jack E. Análisis de Circuitos en Ingeniería (Cuarta Edición).


México : McGraw-Hill.

7. HAYT, William H. y KEMMERLY, Jack E. Análisis de Circuitos en Ingeniería (Quinta Edición).


México : McGraw-Hill, 1993.

8. HAYT, William H. KEMMERLY, Jack E. y DURBIN, Steven M. Análisis de Circuitos en Ingeniería


(Séptima Edición). México : McGraw-Hill, 2007.

9. IRWIN, J. David. Análisis Básico de Circuitos en Ingeniería. (Quinta Edición)

10. JOHNSON, John R. HILBURN, John L. JOHNSON, David E. Análisis Básico de Circuitos eléctricos
Tercera Edición. México. Prentice- Hall Hispano Americana SA. 1987.

11. JOHNSON, John R. HILBURN, John L. JOHNSON, David E. Análisis Básico de Circuitos eléctricos
Cuarta Edición. México. Prentice- Hall Hispano Americana SA. 1991.

12. NILSSON, James W. Susan A. Circuitos Eléctricos sexta edición. México. Person Educación,
SA.2001

13. NILSSON, James W. Susan A. Circuitos Eléctricos séptima edición. Madrid, España. Person
Educación, SA.2005.

14. NILSSON, James W. Susan A. Circuitos Eléctricos Octava edición. México. Person Educación.
493

15. TAMAYO VILLEGAS, Carolina y CAICEDO GIRALDO, Carlos Enrique. Circuitos


Eléctricos de Corriente Continua con CircuitMaker. Colombia : Trabajo de Grado Programa de
Tecnología Eléctrica. UTP, 2009.

16. TREJOS, Paula Andrea. Circuitos Eléctricos de Corriente Continua con Multisim. Colombia :
Trabajo de Grado Programa de Tecnología Eléctrica. UTP, 2013.

You might also like