You are on page 1of 18

1

ADQUISICIÓN DE TERRITORIOS Y TERRITORIO INTERNACIONAL

TEMA
TEMAPOR:
POR:
Jessica
JessicaLiliana
Liliana
Vanegas
VanegasSolís
Solís

TERRITORIO

Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras,


aguas y espacio aéreo) poseída por una persona física o jurídica, sea una organización, una
institución, o un Estado. Desde la perspectiva de la geosemántica social se entiende por territorio
la unión de un sentido (o significado) con un lugar determinado, cuya definición es validada por
una comunidad.

CONSIDERACIONES PRELIMINARES:

El territorio constituye, junto con la población y la organización política, uno de los tres elementos
esenciales que determinan la existencia de un Estado en la Sociedad internacional; tal circunstancia
es cierta hasta el punto de que un Estado sin territorio no es posible, si bien no hay prescrito un
minimum de territorio que determine la existencia de un Estado. Desde esta óptica, el concepto de
territorio se erige como uno de los conceptos fundamentales del Derecho internacional. Aunque su
origen etimológico conecta con la raíz latina terra, que significa tierra o superficie, en derecho el
territorio tiene una concepción mucho más amplia, que escapa del aspecto puramente físico para
significar aquella porción de la superficie del globo terrestre que está sometida a la soberanía de un
Estado. Partiendo de esta definición, el territorio claramente incluye tanto las áreas terrestres y
subterráneas (incluidos los ríos, lagos y los canales internacionales), como los espacios marinos y
submarinos (aguas interiores y mar territorial, quedando excluidas de la categoría de territorio
estatalla zona económica exclusiva y la plataforma continental), y el espacio aéreo suprayacente a
tales áreas. Con tal significado, el origen de la institución del territorio se remonta a los estatutos
medievales de Florencia, aunque tal noción ya existía en los documentos 'escritos' del Egipto de
los faraones, en la Antigua Grecia, en Fenicia, y en Mesopotamia.
El territorio del Estado se apoya en unos caracteres generales que se refieren a su
estabilidad y aspecto limitado. El territorio es estable en el sentido de que abriga una comunidad
2

De personas organizadas políticamente, instalada en el mismo con carácter permanente; y limitado,


pues está bordeado por fronteras precisas, resultants de un proceso de delimitación, que sirven para
fijar referencias de espacio en las cuales un Estado ejerce sus funciones y desarrolla sus
competencias de forma exclusiva. 1La función legal del territorio, esto es, su relación con el Estado,
se explica, a través de tres teorías fundamentales. La más antigua de todas es la teoría patrimonial,
reconducida, posteriormente, a la teoría del territorio-objeto (Laband, Cavaglieri, Donati, Fauchille)
que concibe a éste como un objeto sobre el cual el Estado, como sujeto de derecho, hace valer su
autoridad de forma similar a un derecho real dentro del contexto de la propiedad; esta teoría asimila
las relaciones entre Estado y territorio a las relaciones de derecho privado que se dan entre los
individuos y los bienes de su propiedad. Para reparar las críticas de la teoría objeto surge la teoría
del territorio- sujeto (Gerber, Fricker, Kauffmann, von Liszt, Jellinek, Westlake), según la cual el
territorio de un Estado es considerado no como algo separado sino como parte integral de la
personalidad del Estado mismo; sustentan la idea del territorio como un mero elemento constitutivo
del Estado, sobre el cual éste no disfruta de poder directo in rem (dominium), sino que disfruta de
imperium únicamente sobre las personas localizadas dentro de él. Un ataque al territorio del Estado
es considerado, no afectando a la propiedad o la posesión del Estado, sino como violación de la
propia personalidad del Estado. Frente a las tesis anteriores, la orientación actual más consolidada
es la teoría de la competencia, vinculada con la escuela austríaca de la "teoría pura del derecho"
(Radnitzky, Henrich, Kelsen, Schoenburn, Verdross, Basdevant, Scelle, Rousseau). Esta teoría,
intenta superar los errores cometidos por las dos anteriores, proponiendo un concepto meramente
funcional del territorio, es decir, concibiendo a éste como el área de la jurisdicción estatal o el
espacio dentro del cual el Estado ejerce su competencia; como consecuencia, esta teoría obliga a
distinguir las competencias territoriales y las competencias personales del Estado, vinculándose la
noción de territorio a las primeras, en el sentido de que el territorio se configura como la base física
sobre la cual el Estado ejerce las funciones que el Derecho internacional le reconoce en cuanto poder
soberano. La adquisición de territorio por parte de un Estado se haya regulada expresamente por
el Derecho internacional, reconociéndose, en este sentido, diversos modos de adquisición que
pueden agruparse bajo la distinción genérica de modos

1 López Martín, Ana Gemma. El territorio.(2009). Recuperado de: www.eprints.ucm.es


3

derivados de una situación de hecho y modos derivados de un título jurídico. Dentro de los
primeros, basados en situaciones de hecho, esto es, en acciones y conductas llevadas a cabo por el
Estado, aparecen incluidos la ocupación, la prescripción, la contigüidad y la acreción; han quedado
relegados, por virtud de la propia evolución del derecho, el descubrimiento, que es tan solo un
título imperfecto, y la conquista, inviable al fundamentarse en la incautación de un territorio que
pertenece a otro Estado a través del uso de la fuerza prohibido por el Derecho internacional
(artículo 2.4 de la Carta de Naciones Unidas). La ocupación constituye el modo principal de
adquisición de un territorio que, para cristalizar en un título adquisitivo válido, necesita de la
concurrencia de una condición previa y dos requisitos posteriores. La condición previa de la
ocupación consiste en que el territorio ocupado sea terra nullius, es decir, que no pertenezca a
nadie o haya sido abandonado; la doble condición posterior al hecho físico de la ocupación se
refiere, por un lado, a la intención de actuar como soberano sobre dicho territorio (animus
ocupandi), y por otro, a la efectividad de la ocupación que se manifiesta a través del despliegue
de autoridad estatal. La prescripción supone un proceso por el que un título territorial se adquiere
y, al mismo tiempo, se extingue otro; a través de la prescripción, un Estado ejerce de forma
continua, pacífica e ininterrumpida la posesión sobre un territorio que pertenece a otro Estado,
durante un período de tiempo suficiente para generar la convicción jurídica de que aquél ha
adquirido el territorio con la aquiescencia de éste último que lo pierde. La doctrina de la
contigüidad está basada en la consideración geográfica de que un Estado puede adquirir un
territorio por el hecho de ostentar ya la soberanía sobre otro próximo a aquél. La acreción consiste
en la adquisición de territorio como resultado de cambios geográficos resultantes de causas
naturales, tales como aluviones o deltas; en estos casos, la adición de territorio resultante de la
acreción pasa a formar parte del territorio del Estado beneficiario de la misma sin necesidad de
acto alguno de consolidación.
Los modos derivados de un título jurídico son la cesión, los actos
jurisdiccionales y las decisiones de Organizaciones Internacionales, estas últimas en
4

cuanto su acción indirecta contribuye al otorgamiento de títulos jurídicos relativos a la


adquisición de un territorio. La cesión supone la renuncia de los derechos y título sobre un
territorio hecha por un 2Estado en favor de otro; la cesión tiene lugar mediante un tratado en
el que se contienen las condiciones bajo las cuales tiene lugar la transferencia del territorio,
que puede ser por precio, por cambio o a título gratuito. Los actos jurisdiccionales, por último,
se refieren a la solución pacífica de una controversia de adquisición territorial por la
intervención de órgano jurisdiccional; la decisión de éste determina la adquisición del
territorio por el Estado en cuyo favor se ha pronunciado.

TEMA POR:
Eddy Enrique
Franco Carrillo

Como hemos establecido, Territorio es el espacio físico sobre el que un Estado ejerce sus
competencias, que son territoriales y personales. Se extienden sobre el conjunto de tierra
firme, espacios marítimos y espacio aéreo. El ejercicio de la competencia territorial se
caracteriza por tres rasgos:

PLENITUD: Tiene plena competencia para realizar cualquier acto en todo su territorio. Las
organizaciones internacionales no responden a este principio, sino a otro de atribución de
competencias por parte de los estados miembros. Puede realizar el Estado actos relacionados
con los tres poderes, la soberanía y la independencia, aunque existen límites que no afectan
a esta plenitud. Por ejemplo, respecto al espacio marítimo, existe el derecho de “paso
inocente” de otros estados por su mar con unas condiciones determinadas. También el
principio de inmunidad de jurisdicción; un Estado no puede juzgar a otro en su territorio, ni
puede ser embargado.

EXCLUSIVIDAD: En su territorio, sólo ese Estado puede ejercer competencias de cualquier


tipo. También hay excepciones. Una organización internacional despliega sus actividades en

2 Brotóns, A. Remiro. Territorio nacional y Consitución. Madrid. (1978)


5

el territorio de un Estado porque se le han atribuido unas competencias. Cuando vamos a una
embajada en el extranjero, tenemos otra excepción. Pero el territorio no se puede utilizar de
manera lesiva contra el Estado vecino.

INVIOLABILIDAD: Todo Estado debe respetar territorio y competencias de los demás.

DOMINIO TERRESTRE

3DIFERENCIA ENTRE ÁMBITO TERRITORIAL Y DOMINIO TERRESTRE.

Ámbito territorial: es el ámbito espacial natural y tridimensional donde el Estado ejerce sus
Derechos de Soberanía de acuerdo al DIP.

El ámbito territorial comprende “los Dominios del Estado”, estos son: el Dominio Terrestre
Gral. que a su vez se divide en Dominio Terrestre, Dominio Fluvial y Lacustre, Dominio
Marítimo y Aéreo.

No están comprendidos: (aunque Estado ejerce derechos de soberanía): barcos de su bandera,


aeronaves en espacio libre, campamentos militares en el extranjero.

NATURALEZA JURIDICA DEL TERRITORIO

Para explicar en forma jurídica la relación entre el Estado y el territorio, se han propuesto
diferentes teorías (algunas de éstas ya han sido superadas históricamente):

-TERRITORIO OBJETO: -Sostenía que el territorio era propiedad del Estado, (doctrina
identificada con la época feudal y las monarquías reales)

-TEORÍA TERRITORIO SUJETO: territorio como elemento de la personalidad del


Estado.

La pregunta es: ¿qué sucede con la personalidad del Estado si ocurre la cesión de parte de su
territorio? O sea si pierde parte de su territorio, la practica internacional demuestra que la
personalidad permanece intacta, el Estado continua siendo Sujeto de DI.

3Graciela Aguilar, Silvia Genta. Derecos y deberes de los Estados. Recuperado de:
www.datadipuy.com
6

Otras de las teorías es la formulada por Kelsen: hace diferentes análisis, y concluye
explicando las diferencias entre territorio “stricto sensu” o sea aquel circunscripto dentro de
las fronteras y el “lato sensu” aquellos territorios en el cual el Estado extiende sus dominios
jurídicos (solo define la extensión del orden jurídico del Estado. (Jiménez de Aréchaga) La
teoría aceptada internacionalmente, y también la que propone Jiménez de Arechaga es la
llamada:

DOCTRINA DEL DERECHO SUSTANTIVO DE SOBERANÍA TERRITORIAL

“4El Estado tiene ciertos derechos sustantivos (tiene existencia real), ciertas potestades de
goce y de disposición que no posee respecto de las zonas de alta mar o de zonas “res nullius”.
(Jiménez de Arechaga)

Este derecho sustantivo lo denomina “soberanía territorial”: es el derecho de todo Estado


al goce pleno de su territorio y al excluir de él la intervención de los demás Estados.-

PRINCIPIO DE INTERTEMPORALIDAD

Cuando se discute la soberanía de un territorio no hay que definir quién tiene el título a la
posesión sino quién tiene el mejor título, en este caso se aplica lo que se denomina
el Principio de la intertemporalidad.

Quiere decir que un caso no se puede analizar independientemente de la evolución del


sistema, hay que investigar si subsisten los derechos que se adquirieron en determinada fecha
(FECHA CRITICA).

TEMA POR:
William Manuel
España Franco

4 Jiménez de Arecheaga, Arbuet. Derecho Internacional Público. Tomo III.


7

5DERECHOS TERRITORIALES DEL ESTADO


Los Estados ejercen su soberanía sobre su propio territorio y en ocasiones se extienden sobre
ciertas áreas, por circunstancias especiales, como el espacio aéreo y marítimo.

PARTES DE LOS DERECHOS TERRITORIALES DEL ESTADO:


1. Parte terrestre, la cual comprende el subsuelo;
2. Espacio aéreo superestante al territorio y aguas marginales, se considera como espacio
aéreo el que se encuentra en el mismo territorio propiamente dicho y el que se encuentra en
el mar o las aguas territoriales que le pertenezcan a un Estado;
3. Zona marítima económica exclusiva.

TERRITORIO PROPIAMENTE DICHO


La parte terrestre, incluyendo el subsuelo es el territorio propiamente dicho, porque es el
núcleo de la soberanía territorial, es el ámbito que el derecho Internacional reconoce a un
Estado sobre el que se ejerce la soberanía plena.
AGUAS NACIONALES
Se equiparan a la parte de la tierra cuando el Estado domina todas las riberas, cuando dos o
más estados concurren en las riberas, se tiene los ríos y aguas internas, los ríos y lagos en esa
circunstancia, son internacionales y se sujetan a un régimen especial en cuanto al
aprovechamiento de las aguas, navegación y demás, suele estar consignado en tratados.
El mar nacional forma parte del territorio del Estado, formado por las aguas dentro del límite
de sus fronteras terrestres, y de las líneas de base a partir de las cuales se comienza a medir
la extensión del mar territorial.
PLATAFORMA SUBMARINA
Llamada también plataforma continental. El zócalo submarino consiste en la especie de
cornisa o meseta que rebordea los continentes debajo del mar; llega hasta doscientos metros
de profundidad. En la actualidad, en la convención de Ginebra se define que plataforma
submarina se usa como referencia al suelo y subsuelo de las áreas submarinas adyacentes de
las costas, pero fuera del área del mar territorial, hasta una profundidad de 200 metros, o más
allá de ese límite, siempre y cuando la profundidad permita la explotación de recursos
naturales.
MAR TERRITORIAL
El mar territorial, mar marginal o aguas territoriales es una dependencia necesaria de un
territorio terrestre, es la parte del mar que el derecho internacional asigna a un Estado ribereño
para que realice ciertos actos de soberanía territorial. El mar territorial es el espacio marítimo
situado entre el mar nacional y alta mar, forma parte del Estado.

LAGOS, RÍOS Y ESTRECHOS LIMÍTROFES


Cada país mantiene una regulación y aprovechamiento de recursos y frente a otros Estados
existen tratados que lo regulan.
ZONA MARÍTIMA ECONÓMICA EXCLUSIVA
Cada Estado ha determinado hasta qué distancia comprende la misma, existen disposiciones
5Martínez García, Gerardo.Los derechos Territoriales del Estado. (2013). Recuperado de:
www.robertexto.com
8

legales que contemplan el espacio marítimo, leyes y reglamentos de pesca, leyes y


reglamentos de navegación y de Puertos, etc.

ESPACIO AÉREO
La Conferencia sobre Aviación Civil Internacional de Chicago en 1944 debatió tres tesis: la
internacionalización, o sea poner todo el problema aéreo bajo una autoridad internacional; la
libertad absoluta para todos, o sea la libre concurrencia, y la tesis inglesa, que contenía la
reglamentación de control y creación de un organismo internacional encargado de vigilar la
aplicación de la convención. Se produjo una segunda Convención que creó una organización
interna de naturaleza técnica-consultiva, la cual funcionaría una vez que la principal entrara
en vigor.

En la Conferencia de Chicago salió un convenio de transporte aéreo internacional, el acuerdo


de cinco libertades:

1. El privilegio de volar a través del territorio de un Estado.


2. El de aterrizar sin el propósito de realizar tráfico.
3. El privilegio de descargar pasajeros, correos y efectos tomados en el territorio de la
nacionalidad de las aeronaves.
4. El de tomar correo, pasajeros y mercancías con destino al territorio nacional de la nave
aérea.
5. El derecho de tomar pasajeros, carga y correo destinado al territorio de cualquiera de las
partes de ese convenio, así como el de descargar correo, carga y pasaje proveniente de otra
de las partes contratantes.
Posteriormente, surgió la Organización de la Aviación Civil Internacional (oaci), organismo
técnico encargado de uniformar las reglas de la navegación aérea. Surgió otra Convención
para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves o convenio de la haya, el 16 de
diciembre de 1970, la cual establece penas severas.

TEMA POR:
Erick Arsenio
Sontay Pérez

ADQUISICION DE TERRITORIOS
El territorio se puede adquirir, o mejor dicho, la soberanía se puede extender en aplicación
de cualquiera de los siguientes medios jurídicos:
9

FÓRMULA CLÁSICA

MODOS ORIGINARIOS

Son aquellos que se utilizan cuando el territorio sobre el que se establece la competencia
no está sometido a otro Estado, tratándose de una res nullius. Los distintos modos
originarios de adquisición de territorios son:

OCUPACIÓN: Es el modo más importante dentro de los modos originarios, lo


entendemos como tal adquisición de territorio nullius basada sobre la toma de posesión
efectiva del mismo y acompañada de la intención de adquirir sobre él la competencia
territorial. Era necesario que en este modo se den dos requisitos o elementos: a) anumis
occupandi o possidendi y b) El elemento material de la efectividad de la ocupación.

El requisito de la efectividad de la ocupación se manifiesta mediante el ejercicio efectivo


de la autoridad del Estado sobre el territorio ocupado ejercida de manera continuada, en
forma notoria y por actos de administración perfectamente individualizados.

Podemos ver un ejemplo claro de este modo de adquisición con el Tratado de la Antártida
1 de diciembre de 1959.

ACCESIÓN: Un Estado puede adquirir territorio a consecuencia de hechos de la


naturaleza, como la formación de terrenos de aluvión por los ríos, o cuando surgen islas
de origen volcánico en las aguas internas o en el mar territorial de ese Estado.

Se considera, generalmente, que el territorio terrestre del Estado en el que se produce la


ampliación por causas naturales pertenece a éste, sin que sea necesario ningún acto jurídico
del referido Estado tendente a consolidar la ampliación como formación de terrenos de
aluvión por los ríos o cuando surgen islas de origen volcánico en las aguas internas de
estos Estados.
10

MODOS DERIVATIVOS

Son aquellos que actúan sobre un territorio que está sometido a la competencia de un nuevo
Estado. Que poseen anterior titular se realiza una trasmisión de propiedad

Los tipos de modos derivativos de adquisición de territorio son:

HIPOTECA: La hipoteca es un Derecho real de garantía y de realización de valor, que se


constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un
crédito o préstamo) sobre un bien, (generalmente inmueble) el cual, aunque gravado,
permanece en poder de su propietario, pudiendo el acreedor hipotecario, en caso de que la
deuda garantizada no sea satisfecha en el plazo pactado, promover la venta forzosa del
bien gravado con la hipoteca, cualquiera que sea su titular en ese momento
(reipersecutoriedad) para, con su importe, hacerse pago del crédito debido, hasta donde
alcance el importe obtenido con la venta forzosa promovida para la realización de los
bienes hipotecados.

TRADICIÓN: Es la entrega real, jurídica o virtud de un bien, que hace su poseedor a otra
persona, se produzca o no la transferencia de la posesión a título de dominio, del referido
bien, es decir, cuando una parte entrega voluntariamente la cosa y la otra la recibe,
poniéndola en poder de otro.

SUCESIÓN: Se emplea para describir en la rama de derecho internacional público las


consecuencias jurídicas de los cambios de soberanía territorial. Cuando un Estado adquiere
territorios de otro Estado. Se trata de supuestos en los que un territorio pasa a la soberanía
de otro Estado o de un nuevo Estado. En las Convenciones de Viena sobre Sucesión de
Estados la sucesión de Estados se define como la sustitución de un Estado por otro en la
responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio.

“Un Estado puede perder la totalidad de su territorio o solo una parte de él, y a su vez la
pérdida puede acarrear la expansión de uno o más Estados existentes, o la creación de uno
11

o varios nuevos Estados”.

CONQUISTA: Este modo de adquisición de territorio se diferencia netamente de la cesión


territorial realizada en forma de anexión por el Estado victorioso al terminar una guerra.
Puede ser por consecuencia de operaciones militares generalmente, pero no
necesariamente, en el curso de una guerra un Estado ha aniquilado por completo a su
adversario; de forma, que al quedar todo el territorio desprovisto de organización política
propia, el Estado victorioso lo adquiere por el procedimiento de la conquista.

La conquista considerada también como modo derivativo de adquisición territorial, supone


una transferencia al vencedor de parte del territorio del Estado vencido al terminar una
guerra.

CESIÓN: La cesión es un modo derivativo de adquisición de territorios y está basado en


un acuerdo entre dos o más Estados para llevar a cabo una transferencia territorial.

La cesión se concreta mediante la renuncia por parte del Estado cedente y la adquisición
por el otro Estado. Ella no se perfecciona jurídicamente hasta la ocupación efectiva del
territorio y el consiguiente ejercicio de las competencias por El estado beneficiario de la
cesión.

Ejemplos de cesiones de territorios de diferentes medios:

- Cesión a título oneroso o bien por permuta, como el caso de la venta de Alaska, hecha
por Rusia a los Estados Unidos, según el Tratado de 30 de Marzo de 1867, por 7.200.000
de dólares.

PRESCRIPCIÓN: Al igual que la ocupación, la prescripción se basa en el control


efectivo del territorio, pero con esta se adquiere un territorio que pertenecía a otro Estado,
en tanto que la ocupación consiste en la adquisición de res nullius. En consecuencia, el
control efectivo necesario para conseguir la titularidad por medio de la prescripción
requiere un periodo de tiempo más largo que el exigido para la ocupación, y no se presume
fácilmente la perdida de titularidad por el anterior soberano.
12

FORMULA MODERNA

ADJUDICACIÓN: Es la adquisición de la soberanía sobre un territorio por laudo arbitral


u otro organismo competente de naturaleza internacional. Tratase aquí únicamente, de una
atribución de territorio efectuada por vía arbitral o jurisdiccional.

La Adjudicación a Honduras de cuatro islotes al norte del paralelo 15, dentro de aguas que,
siguiendo la bisectriz fijada por la propia Corte Internacional de Justicia, debería haber
quedado dentro de los espacios marinos de Nicaragua, merece una atención particular.
Destaca el hecho de que la Corte desestimara los alegatos de Honduras, que afirmaban que
tales islotes le pertenecían, desde la época colonial, a la provincia de Honduras y, en virtud
del principio del uti possidetis iuris, le corresponderían por derecho.

La Corte, por tanto, decide adjudicar la soberanía de los islotes al país que presente mejores
y más claros títulos de ejercicio efectivo de soberanía.Es decir, los actos que demostrarían
cuál de los dos Estados había ejercido una soberanía más efectiva.

NEGOCIACIÓN: Es parte de una cesión territorial, la negociación es un modo por el


cual las partes interesadas resuelven el conflicto. Cualquier negociación de límites supone
que uno de los Estados incrementa su territorio en detrimento de la otra parte. Aun cuando
la delimitación pueda ser considerada “justa” siempre habrá algún incremento para alguno
de los Estados en disputa.

Ejemplo: Los límites entre Venezuela y Brasil se concretaron en el Tratado de Límites y


navegación Fluvial el 5 de mayo de 1859, el cual estableció como Límite el divisor de
Aguas, actualmente en vigencia.
13

TEMA POR:
Jeilin Yesenia
Salguero
Monterroso

CONVENCIÓN APLICABLE

CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE LA SUCESIÓN DE ESTADOS EN MATERIA


DE TRATADOS – 1978.

En cuanto a la sucesión de Territorios por parte de los Estados establece:

Los Estados Partes en la presente Convención.


Considerando la profunda transformación de la comunidad internacional generada por el
proceso de descolonización.

Considerando también que otros factores pueden dar lugar a casos de sucesión de Estados en
el futuro.
Convencidos en esas circunstancias, de la necesidad de la codificación y el desarrollo
progresivo de las normas relativas a la sucesión de Estados en materia de tratados como
medio para garantizar una mayor seguridad jurídica en las relaciones internacionales.

Advirtiendo que los principios del libre consentimiento, de la buena fe y pacta sunt servanda
están universalmente reconocidos, Subrayando que la constante observancia de los tratados
multilaterales generales que versan sobre la codificación y el desarrollo progresivo del
Derecho Internacional, y aquellos cuyos objeto y fin son de interés para la comunidad
internacional en su conjunto, es de especial importancia para el fortalecimiento de la paz y
de la cooperación internacional.

Teniendo en cuenta los principios de Derecho Internacional incorporados en la Carta de las


Naciones Unidas, tales como los principios de la igualdad de derechos y de la libre
determinación de los pueblos, de la igualdad soberana y la independencia de todos los
Estados, de la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, de la prohibición de la
amenaza o el uso de la fuerza y del respeto universal a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos y la efectividad de tales derechos y libertades.

Recordando que el respeto de la integridad territorial y de la independencia política de


14

cualquier Estado viene impuesto por la Carta de las Naciones Unidas.


Teniendo presentes las disposiciones de la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados de 1969.

Teniendo además presente el artículo 73 de dicha Convención. Afirmando que las cuestiones
del derecho de los tratados, distintas de aquellas a que puede dar lugar una sucesión de
Estados, se rigen por las normas pertinentes del Derecho Internacional, incluidas aquellas
normas de Derecho Internacional consuetudinario que figuran en la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados de 1969.

Afirmando que las normas de Derecho Internacional consuetudinario continuarán rigiendo


las cuestiones no reguladas en las disposiciones de la presente Convención.
Han convenido lo siguiente:

PARTE I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º. Alcance de la presente Convención. La presente Convención se aplica a los
efectos de la sucesión de Estados en materia de tratados entre Estados.

Art. 2º. Términos empleados. 1. Para los efectos de la presente Convención:


a) se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y
regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular;
b) se entiende por sucesión de Estados la sustitución de un Estado por otro en la
responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio;
c) se entiende por Estado predecesor el Estado que ha sido sustituido por otro Estado a raíz
de una sucesión de Estados;
d) se entiende por Estado sucesor el Estado que ha sustituido a otro Estado a raíz de una
sucesión de Estados;
e) se entiende por fecha de la sucesión de Estados la fecha en la que el Estado sucesor ha
sustituido al Estado predecesor en la responsabilidad de las relaciones internacionales del
territorio al que se refiere la sucesión de Estados;
f) se entiende por Estado de reciente independencia un Estado sucesor cuyo territorio,
inmediatamente antes de la fecha de la sucesión de Estados, era un territorio dependiente de
cuyas relaciones internacionales era responsable el Estado predecesor;
g) se entiende por notificación de sucesión en relación con un tratado multilateral toda
notificación, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado sucesor
en la cual manifiesta su consentimiento en considerarse obligado por el tratado;
h) se entiende por plenos poderes, en relación con una notificación de sucesión o con
cualquier otra notificación que se haga con arreglo a la presente Convención, un documento
que emana de la autoridad competente de un Estado y por el que se designa a una o varias
personas para representar a ese Estado a efectos de comunicar la notificación de sucesión o,
según el caso, la notificación;
i) se entiende por notificación, aceptación y aprobación, según el caso, el acto internacional
así denominado por el cual un Estado hace constar en el ámbito internacional su
consentimiento en obligarse por un tratado;
15

j) se entiende por reserva una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o
denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al
adherirse a él, o al hacer una notificación de sucesión en un tratado, con objeto de excluir o
modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese
Estado;
k) se entiende por Estado contratante un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado,
haya entrado o no en vigor el tratado;
l) se entiende por parte un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado y con respecto
al cual el tratado está en vigor;
m) se entiende por otro Estado Parte en relación con un Estado sucesor cualquier Estado,
distinto del Estado predecesor, que es parte en un tratado en vigor en la fecha de una sucesión
de Estados respecto del territorio al que se refiere esa sucesión de Estados;
n) se entiende por organización internacional una organización intergubernamental.

2. Las disposiciones del párrafo 1 sobre los términos empleados en la presente Convención
se entenderán sin perjuicio del empleo de esos términos o del sentido que se les pueda dar en
el derecho interno de cualquier Estado.

Art. 3º. Casos no comprendidos en el ámbito de la presente Convención. El hecho de que la


presente Convención no se aplique a los efectos de la sucesión de Estados en lo que respecta
a los acuerdos internacionales celebrados entre Estados y otros sujetos de Derecho
Internacional ni en lo que respecta a los acuerdos internacionales no celebrados por escrito
no afectará:
a) a la aplicación a esos casos de cualquiera de las normas enunciadas en la presente
Convención a que estén sometidos en virtud del Derecho Internacional independientemente
de esta Convención;
b) a la aplicación entre Estados de la presente Convención a los efectos de la sucesión de
Estados en lo que respecta a los acuerdos internacionales en los que sean asimismo partes
otros sujetos de Derecho Internacional.

Art. 4º. Tratados constitutivos de organizaciones internacionales y tratados adoptados en el


ámbito de una organización internacional. La presente Convención se aplicará a los efectos
de la sucesión de Estados respecto de:
a) todo tratado que sea un instrumento constitutivo de una organización internacional, sin
perjuicio de las normas relativas a la adquisición de la calidad de miembro y sin perjuicio de
cualquier otra norma pertinente de la organización;

b) todo tratado adoptado en el ámbito de una organización internacional, sin perjuicio de


cualquier norma pertinente de la organización.
16

TEMA POR:
Kenia Vanessa
Flores Rosales

6ZONA INTERNACIONAL
Una zona internacional es un tipo de extraterritorialidad regido por el derecho
internacional o un tratado similar entre dos o más naciones. El término también puede
referirse a las áreas de los aeropuertos internacionales fuera de los controles aduaneros y de
inmigración. Estas áreas a menudo contienen tiendas libres de impuestos, pero no son
extraterritoriales. En zonas de conflicto pueden existir zonas internacionales denominadas
zonas verdes que forman enclaves de protección para mantener a los diplomáticos a salvo.
Los países en conflicto también pueden tener zonas internacionales que los separen.

EJEMPLOS DE ZONAS INTERNACIONALES:


Irak tuvo una zona internacional alrededor del Palacio Republicano en el centro
de Bagdad en una curva del río Tigris. Esta zona era y sigue siendo la sede fortificada para
la coalición y los Ministerios de Reconstrucción de Irak. El nombre oficial comenzó como la
"Zona Verde", pero más tarde se cambió a la "Zona Internacional" en junio de 2004 con el
retorno de la soberanía al pueblo iraquí.

Las tropas francesas, británicas, estadounidenses y soviéticas dividieron a Viena en cuatro


zonas tras la Segunda Guerra Mundial, y una pequeña zona internacional del centro histórico
de Viena fue gobernada en rotación por las tropas de esos países.

6Del Valle Gálvez, Alejandro. Las zonas internacionales. (2005). Recuperado de:
www.dialnet.uniroja.es
17

La zona internacional en un aeropuerto internacional es la zona en la que los pasajeros


internacionales que llegan no han entrado formalmente en el país a través de los controles
aduaneros y migratorios, y los pasajeros que salen han salido formalmente del país. Los
pasajeros en tránsito pueden tomar vuelos internacionales de conexión en la zona
internacional sin necesidad de controles aduaneros y de inmigración, y en la mayoría de los
casos no requieren visa. Sin embargo, algunos países exigen a los pasajeros de determinadas
nacionalidades que posean un visado directo de tránsito aéreo incluso cuando no necesiten
pasar por controles fronterizos. Una excepción importante es Estados Unidos, donde todos
los pasajeros que llegan a vuelos internacionales están sujetos a inspecciones de aduanas e
inmigración. Por lo tanto, el tránsito en un aeropuerto estadounidense requiere por lo menos
una visa C-1 o una autorización de viaje para los viajeros del Programa de exención de visa.
Una característica común de la zona internacional son las tiendas libres de impuestos para
los pasajeros que salen y en tránsito. Las zonas internacionales en los aeropuertos están
totalmente bajo la jurisdicción del país donde se encuentran. Las personas que cometan un
acto ilícito (por ejemplo, la posesión de contrabando como las drogas ilegales) en la zona
internacional pueden ser procesadas por la justicia.

La sede de las Naciones Unidas es un complejo en la ciudad de Nueva York que existe como
territorio internacional. El territorio es administrado por las Naciones Unidas pero todavía
está sujeto a la mayoría de las leyes locales, estatales y federales. Las Naciones Unidas tienen
sedes adicionales en Ginebra (Suiza), Viena (Austria) y Nairobi (Kenia), las cuales gozan de
ciertos privilegios extraterritoriales.

Reino Unido y Francia establecieron "zonas internacionales" o "zonas de control" en ambos


extremos del Eurotúnel, que cruza por debajo del Canal de la Mancha. Las autoridades
británicas ejercen autoridad dentro de la zona de control en el lado francés, y las autoridades
francesas ejercen autoridad dentro de la zona de control en el lado británico. Las violaciones
en la zona de control son tratadas como si hubieran ocurrido dentro del territorio del estado
contiguo dentro de esa zona, y la extradición no se requiere para sacar a un violador al estado
operativo para el enjuiciamiento. Los oficiales del estado contiguo pueden llevar armas de
fuego dentro de la zona de control.
18

La Zona Internacional de Tánger fue, formalmente, un protectorado ejercido por varios


países situado en la ciudad marroquí de Tánger y sus alrededores entre 1923 y 1956. Se
trataba de una zona de control internacional, es decir, cuyo gobierno y administración estaba
en manos de una comisión internacional compuesta por una serie de países.

La princesa Margarita de los Países Bajos nació en la ciudad canadiense de Ottawa en 1943
mientras la familia había estado viviendo en allí desde junio de 1940 después de la ocupación
de los Países Bajos por Alemania. La sala de maternidad del Hospital Cívico de Ottawa en
donde nació la Princesa Margriet fue temporalmente declarada extraterritorial por el
gobierno canadiense. Hacer que la sala de maternidad estuviera fuera del dominio canadiense
la hizo no estar afiliada con ninguna jurisdicción y su territorio era técnicamente
internacional. Esto se hizo para asegurar que la Princesa recién nacida obtendría su
ciudadanía de su madre solamente, haciéndola solamente holandesa y aún viable para la línea
holandesa de sucesión al trono. Un caso similar ocurrió en 1945, cuando la suite 212 del
hotel Claridge's de la ciudad británica de Londres fue cedida temporalmente
a Yugoslavia para que Alejandro, príncipe heredero de Yugoslavia y parte de la familia real
exiliada, naciera en territorio de su país.

Bajo el Plan de Partición de las Naciones Unidas para Palestina de 1947, se suponía que la
ciudad de Jerusalén se convertiría en una Zona Internacional. Esto nunca fue implementado,
ya que la ciudad se convirtió en el escenario de la lucha feroz en 1948 que culminó con su
partición entre Israel y Jordania. En 1967, la parte ocupada por Jordania fue capturada y
anexada unilateralmente por Israel. Sin embargo, la idea de una zona internacional en
Jerusalén, abarcando por lo menos la ciudad vieja, sigue siendo considerada por varios
mediadores potenciales.

You might also like