You are on page 1of 13

LÍMITES DE CONSISTENCIA

1. OBJETIVOS.-

- El objetivo principal de la práctica en es determinar en laboratorio el límite líquido y límite


plástico de las muestras de arcilla.

- Obtener el contenido de humedad de las muestras.

- Aprender a utilizar el aparto de Casa Grande.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO.-

Generalidades.
Los límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el concepto de que los suelos finos,
presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados, dependiendo del contenido
de agua. Así un suelo se puede encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico, semilíquido y
líquido. La arcilla, por ejemplo al agregarle agua, pasa gradualmente del estado sólido al estado
plástico y finalmente al estado líquido.

El contenido de agua con que se produce el cambio de estado varía de un suelo a otro y en mecánica
de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de humedades, para el cual el suelo presenta
un comportamiento plástico, es decir, acepta deformaciones sin romperse (plasticidad), es decir, la
propiedad que presenta los suelos hasta cierto límite sin romperse.

El método usado para medir estos límites de humedad fue ideado por Atterberg a principios de
siglo a través de dos ensayos que definen los límites del estado plástico.
Los límites de Atterberg son propiedades índices de los suelos, con que se definen la plasticidad y
se utilizan en la identificación y clasificación de un suelo.

Plasticidad y límites de consistencia


Plasticidad es la propiedad que tienen algunos suelos de deformarse sin agrietarse, ni producir
rebote elástico.
Los suelos plásticos cambian su consistencia al variar su contenido de agua. De ahí que se puedan
determinar sus estados de consistencia al variar si se conoce las fronteras entre ellas. Los estados
de consistencia de una masa de suelo plástico en función del cambio de humedad son sólidos,
semisólido, líquido y plástico. Estos cambios se dan cuando la humedad en las masas de suelo varía.

UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO


Para definir las fronteras en esos estados se han realizado muchas investigaciones, siendo las mas
conocidas las de Terzaghi y Attergerg.

Para calcular los limites de Atterberg el suelo se tamiza por la malla Nº40 y la poción retenida es
descartada.

La frontera convencional entre los estados semisólido y plástico se llama límite plástico, que se
determina alternativamente presionando y enrollando una pequeña porción de suelo plástico hasta
un diámetro al cual el pequeño cilindro se desmorona, y no puede continuar siendo presionado ni
enrollado. El contenido de agua a que se encuentra se anota como límite plástico.

La frontera entre el estado sólido y semisólido se llama límite de contracción y a la frontera entre
el límite plástico y líquido se llama límite líquido y es el contenido de agua que se requiere adicionar
a una pequeña cantidad de suelo que se colocará en una copa estándar, y ranurará con un dispositivo
de dimensiones también estándar, sometido a 25 golpes por caída de 10mm. de la copa a razón de 2
golpes/s, en un aparato estándar para limite líquido; la ranura efectuada deberá cerrarse en el
fondo de la copa a lo largo de 13 mm.

En los granos gruesos de los suelos, las fuerzas de gravitación predomina fuertemente sobre
cualquiera otra fuerza; por ello, todas las partículas gruesas tienen un comportamiento similar.

En los suelos de granos muy finos, sin embargo fuerzas de otros tipos ejercen acción
importantísima; ello es debido a que en estos granos, la relación de área a volumen alcanza valores
de consideración y fuerzas electromagnéticas desarrolladas en la superficie de los compuestos
minerales cobran significación. En general, se estima que esta actividad en la superficie de la
partícula individual es fundamental para tamaños menores que dos micras (0,002mm.)

Relación entre las fases sólidas y liquidas en una arcilla


Durante mucho tiempo se creyó que los minerales de las arcillas eran de naturaleza amorfa, pero
todas las investigaciones de detalle realizadas hasta ahora han demostrado, que son cristalinos y
altamente estructurados.

Existen suelos que al ser remoldados, cambiando su contenido de agua, si es necesario, adoptan una
consistencia característica que se ha denominado plástica. Estos suelos han sido llamados arcillas
originalmente por los hombres dedicados a la cerámica; la palabra pasó a la mecánica de suelos, en
épocas más recientes, con idénticos significados. la plasticidad es en este sentido, una propiedad
tan evidente que ha servido de antaño para clasificar suelos en forma puramente descriptiva.
Pronto se reconoció que existía una relación específica entre la plasticidad y las propiedades físico
- químicas determinantes del comportamiento mecánico de las arcillas. Las investigaciones han
probado que la plasticidad de un suelo es debida a su contenido de partículas más finas de forma
laminar ya que esta ejerce una influencia importante en la compresibilidad del suelo, mientras que
el pequeño tamaño propio de esas partículas hace que la permeabilidad del conjunto sea muy baja.

Otras ramas de la ingeniería han desarrollado otra interpretación del concepto de plasticidad, como
es el caso del esfuerzo-deformación de los materiales.

UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO


Al tratar de definir en términos simples la plasticidad de un suelo, no resulta suficiente decir que
un suelo plástico puede deformarse y remoldarse sin agrietamiento, pues una arena fina y húmeda
tiene esas características cuando la deformación se produce lentamente y, sin embargo, no es
plástica en un sentido más amplio de la palabra; hay entre el comportamiento de la arcilla y el de la
arena en cuestión una importante diferencia: el volumen de la arcilla permanece constante durante
la deformación, mientras que el de la arena varía; además, la arena se desmorona en deformación
rápida.

Por lo tanto, en mecánica de suelos podemos definir la plasticidad como la propiedad de un material
por la cual es capaz de soportar deformaciones rápidas, sin rebote elástico, sin variación
volumétrica apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse.

Estados de consistencia. Límites de plasticidad


Para medir la plasticidad de las arcillas se han desarrollado varios criterios de los cuales se
menciona el desarrollado por Atterberg, el cual dijo en primer lugar que la plasticidad no es una
propiedad permanente de las arcillas, sino circunstancial y dependiente de su contenido de agua.
Una arcilla muy seca puede tener la consistencia de un ladrillo, con plasticidad nula, y esa misma,
con gran contenido de agua, puede presentar las propiedades de un lodo semilíquido o, inclusive, las
de una suspensión líquida. Entre ambos extremos, existe un intervalo del contenido de agua en que
la arcilla se comporta plásticamente. En segundo lugar, Atterberg hizo ver que la plasticidad de un
suelo exige, para ser expresada en forma conveniente, la utilización de dos parámetros en lugar de
uno.

Según su contenido de agua en forma decreciente, un suelo susceptible de ser plástico puede estar
en cualquiera de los siguientes estados de consistencia, definido por Atterberg.

1.- Estado líquido, con las propiedades y apariencias de una suspensión.


2.-Estado Semilíquido, con las propiedades de un fluido viscoso.
3.-Estado Plástico, en que el suelo se comporta plásticamente.
4.-Estado semi sólido, en el que el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero aún disminuye de
volumen al estar sujeto a secado.

De manera resumida podemos decir que:

Límite líquido: Cuando el suelo pasa de un estado semilíquido a un estado plástico y puede
moldearse. Para la determinación de este límite se utiliza la cuchara de Casagrande.

Límite plástico: Cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estado semisólido y se rompe.

Límite de retracción o contracción: Cuando el suelo pasa de un estado semisólido a un estado sólido
y deja de contraerse al perder humedad.
Relacionados con estos límites, se definen los siguientes índices:

 Índice de plasticidad

UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO


 Índice de fluidez

 Índice de tenacidad

 Índice de liquidez (IL ó IL), también conocida como Relación humedad-plasticidad (B):

3. INSTRUMENTOS.-

Tamiz #40.
Es una rejilla que tiene unas aberturas de diámetro muy
pequeño. Nos sirve para separar las partículas de suelo
de a cuerdo al tamaño de grano.

Recipiente de porcelana.
Es un recipiente de forma circular cóncavo, que nos sirve para poner la muestra y mezclar la
arcilla.

Espátula.
Es un instrumento que tiene la forma de un untador de mantequilla pero más grueso.

Pipeta.
Son tubos de vidrio, abiertos por ambos extremos. Sirve para extraer por succión, líquidos de un
recipiente para pasarlo a otro poco a poco.

Poseen una graduación en la parte lateral. La misma que se lee en forma descendente. Son
imprescindibles para vaciar líquidos sin altas presiones. Existen pipetas desde 5ml. hasta 50ml. de
capacidad.

Balanza.
Es un instrumento que sirve para pesar objetos, viene en
distintos tamaños y para poder utilizar con distintos
pesos, livianos y pesados. Tiene graduaciones en el lateral
donde podemos ver con precisión los valores.

Horno.
Es un horno con termostato capaz de mantener lo que se
ponga a una temperatura de 105° ± 5ºC.

Instrumento de Casa Grande.


Este aparato de ensayo Casagrande es un instrumento manual
diseñado para determinar el límite líquido de suelos. Construido

UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO


sobre una base totalmente de ebonita de una sola pieza. Las
piezas del control de golpes aseguran un golpe de la cápsula en
forma precisa y fundamentalmente suave. Disponible manual
con contador y eléctrico con contador.

Ranurador.
Es el instrumento que nos ayuda a separar la muestra, para
describirlo mejor se muestra una fotografía

Capsulas.
Son de forma cilíndrica, de fierro, y están grabadas con un número y una letra específica, sirve
para colocar la muestra.

4. PROCEDIMIENTO.-

En esta práctica utilizamos 200gr. de una arcilla de Tarija tamizada por el tamiz # 40, una ves
tamizada la arcilla colocamos en un recipiente de porcelana y empezamos a poner agua en
cantidades muy pequeñas con la ayuda de una pipeta, a diferencia de las otras prácticas en esta no
es necesario usar agua destilada solo agua de pila, tenemos que mezclar humedeciendo cada una de
las partículas de la arcilla con ayuda de la espátula.

Muestra de arcilla tamizada


por el #40

Mientras tanto calibramos el instrumento de casa grande, este instrumento consta de una base y
una especie de cuchara donde se pone la muestra, un punto en especifico de la cuchara que por
cierto estaba marcado por el tanto uso se debe encontrar a 1 cm. de la base, para verificar esto
usamos un ranurador que tiene en la parte del mango como un cubo de 1cm. de alto, colocamos
debajo de la cuchara y verificamos que este justo en 1cm. de altura.

Una ves hecho ese trabajo, la muestra poco pero realmente poco húmeda colocamos en el
instrumento de Casa Grande con una espátula como si estuviéramos colocando mantequilla a un pan,
El colocado de la se hace hasta que se forme una superficie horizontal

Colocando la muestra La muestra forma una


superficie horizontal

UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO


Con la ayuda del ranurador hacemos una abertura por la mitad de la muestra, manteniendo
perpendicular el ranurador a la superficie de la copa de bronce. A continuación se muestra como se
hace.

Ranurador perpendicular Abertura en la mitad

Entonces empezamos a girar la manivela del instrumento que mueve la cuchara de abajo hacia arriba
y golpea la base (debemos mover de tal manera que de 2 golpes por segundo), tenemos que dar
minimamente 15 golpes y un máximo de 40 y esperar a que entre ese rango de golpes la muestra
separada se una, pero el numero de golpes promedio es 25. Debemos contar los golpes que se dan en
vos alta.

Haciendo girar la manivela


1er Intento: en 40 golpes la muestra no se movió ni un poco, estaba demasiada seca (con la práctica
se dice que se puede saber si la muestra esta muy seca, cuando al colocar al instrumento de casa
grande con la espátula se siente muy dura la muestra), sacamos la muestra de la cuchara y no
olvidamos limpiarla con una toalla antes de que se sequen los restos de muestra.

Entonces tenemos que colocar un poco mas de agua con la pipeta, como no se conoce la arcilla
colocamos muy poca agua para que no nos pasemos y la muestra no este muy húmeda. Una vez
puesta el agua tenemos que volver a colocar en el instrumento de la misma forma que hace un rato,
con el ranurador hacemos la abertura, y empezamos otra vez a dar los golpes girando la manivela.

Este procedimiento se debe realizar entre cada intento que se haga.

2° Intento: en 40 golpes tampoco se movió nada la muestra.

3er Intento: en 40 golpes nada de moverse

4° Intento: en 40 golpes no se movió nada la muestra, pero ya estaba casi lo suficientemente


húmeda.

5° Intento: la muestra se unió en los 35 golpes.

UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO


La muestra separada por el ranurador La muestra cuando se unió

De esta muestra dividimos en tres y se saca un poco de la parte del medio (no mucho por que puede
que la muestra no nos alcance para terminar la práctica) y se coloca en unas capsulas que están
grabadas para ser identificadas después, esta muestra pusimos en la capsula 8B.

Muestra dividida en tres Se saca del medio Colocando a una capsula

No debemos olvidar pesar cada una de las capsulas antes de colocar la muestra, se utilizan capsulas
grandes (B) para límite líquido y las pequeñas (A) para límite plástico.

Volviendo a nuestros intentos, después del 5° se procede de la misma manera ya indicada y


obtenemos:

6° Intento: la muestra se unió en 31 golpes, dividimos y sacamos la muestra y la colocamos en la


capsula 9B.

Cuando intentamos otra ves justo en los 26 golpes se unió la muestra pero no se contó como un
intento, pero de todas maneras sacamos un poco de muestra para poder realizar el ensayo del límite
plástico ya que se necesita una muestra que se una en 25 golpes o que este muy cerca a los 25
golpes por que a los 25 golpes tiene una humedad ideal para poder realizar el ensayo del límite
plástico.

7° Intento: en 23 golpes se unió la muestra, dividimos y la colocamos en la capsula 12B.

8° Intento: en 17 golpes se unió la muestra, dividimos y la colocamos en la capsula 22B.

Todas las capsulas con muestra se deben volver a


pesar y una ves pesadas deben ir al horno a ser
secadas a 105° 5° C. por 24 horas.

Después con la muestra que se unió a los 26 golpes y la sacamos empezamos a hacer una bolita con
ayuda de nuestras manos para poder secar un poco la muestra, luego empezamos a hacer rollitos
solo con una mano y con mucha suavidad encima de un vidrio esmerilado hasta conseguir un rollito

UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO


de 3mm. de diámetro. Si al intentarlo el rollito se hace muy largo con la espátula se lo puede romper
por la mitad y proseguir haciendo el rollito, si al llegar a los 3mm. no se rompe pues debemos hacer
la bolita de nuevo y luego volver a empezar a hacer el rollito, en la práctica en el tercer rollito se
rompió, este rollito lo colocamos en una capsula ya pesada 31A.

Rollito de 3mm. de diametro Rollito roto

Tenemos que sacar 3 muestras mas de rollito para colocar en las capsulas restantes, una ves en las
capsulas estas deben ser pesadas y luego ir al horno por 24 horas.

Al cabo de las 24 horas se sacan las 4 capsulas A y las 4 B y se procede a pesar la capsula mas la
muestra seca.

Todos los datos obtenidos se los coloca en tablas que a continuación las mostraremos.

5. DATOS Y CÁLCULOS.-

Peso tara +
Peso(tara) peso tara + muestra nº de
Nº Tara muestra
(gr.) húmeda (gr.) golpes
seca(gr.)
1 8-B 45.75 59.47 35 55.11
2 9-B 43.79 57.38 31 52.99
3 12-B 46.91 59.45 23 55.27
4 22-B 45.24 60.15 17 55.15

CÁLCULO DEL LÍMITE LÍQUIDO.


Existen 3 formas de obtener el límite líquido que a continuación las detallaremos.

Método Cuerpo de Ingenieros o LAMBE.- Solo sirve para encontrar el límite líquido en un punto,
al finalizar el cálculo en los 4 puntos se debe sacar el promedio y ese es el límite líquido real.

0.121
 N 
L.L.     
 25 
Donde:
  Contenido de humedad.
N = Número de golpes.

Entonces primeramente obtenemos el contenido de humedad de los 4 puntos.


Primeramente calculamos el peso del agua:

Peso del agua = (peso tara + muestra húmeda) – (peso tara + muestra seca)

UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO


W1  59.47  55.11  4.36 gr. W 2  57.38  52.99  4.39 gr.

W 3  59.45  55.27  4.18 gr. W 4  60.15  55.15  5.00 gr.


Ahora calculamos el peso de la muestra seca:

Peso seco = (peso tara + muestra seca) – (peso tara)

Ws1  55.11  45.75  9.36 gr. Ws 2  52.99  43.79  9.2 gr.

Ws 3  55.27  46.91  8.6 gr. Ws 4  55.15  45.24  9.91gr.


Finalmente podemos calcular el contenido de humedad:

W
 * 100
Ws

4.36 4.39
1   100  46.58% 2   100  47.72%
9.36 9.2

4.18 5.00
3   100  48.60% 4   100  50.45%
8.6 9.91
Ahora si podemos utilizar la fórmula para el límite líquido:

0.121 0.121
 35   31 
L.L.1  46.58     48.51% L.L.2  47.72     48.98%
 25   25 

0.121 0.121
 23   17 
L.L.3  48.60     48.11 % L.L.4  50.45     48.15%
 25   25 

L.L.1  L.L2  L.L3  L.L4 48.51  48.98  48.11  48.15


L.L.    48.44%
4 4

Método La oficina Pública de caminos.- Al igual que el anterior solo sirve para determinar al
límite líquido en un punto y después sacar el promedio.

Como ya calculamos el contenido de humedad entonces podemos utilizar la siguiente fórmula:


L.L  Donde: S = Nº de golpes
1.419  0.3  log S

Procedemos a calcular para los 4 puntos.

46.58 47.72
L.L1   48.73% L.L2   49.11 %
1.419  0.3 log 35 1.419  0.3 log 31
48.60 50.45
L.L3   48.09% L.L4   48.05%
1.419  0.3 log 23 1.419  0.3 log 17

UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO


L.L.1  L.L2  L.L3  L.L4 48.73  49.11  48.09  48.05
L.L.    48.49%
4 4
Método de los 4 puntos o gráfico.- Construirán gráfico semi - logarítmico, donde la humedad
será la ordenada (en escala natural) y el número de golpes (N), la abscisa. En el gráfico, dibujar los
puntos correspondientes a cada una de los cuatro puntos y construir una recta llamada curva de
flujo, pasando tan aproximadamente como sea posible por dichos puntos.

Expresar el límite líquido (LL) del suelo, como la humedad correspondiente a la intersección de la
curva de flujo con la abscisa en 25 golpes, aproximando al entero más próximo. Este dato también
puede interpolarse matemáticamente con N=25 golpes, obteniendo así el límite líquido.

UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO


CÁLCULO DEL LÍMITE PLÁSTICO.-

Nº Tara Peso(tara) peso tara + muestra Peso tara +


(gr.) húmeda (gr.) muestra
seca(gr.)
1 7-A 20.65 21.59 21.41
2 31-A 20.44 22.82 22.36
3 44-A 20.13 21.90 21.56
4 46-A 20.38 22.21 21.86

Solamente se calcula el promedio de las tres determinaciones de contenido de humedad realizadas.

1   2   3
L.P. 
3

Entonces primeramente obtenemos el contenido de humedad de los 4 puntos.


Primeramente calculamos el peso del agua:

Peso del agua = (peso tara + muestra húmeda) – (peso tara + muestra seca)

W1  21.59  21.41  0.18 gr. W 2  22.82  22.36  0.46 gr.

W 3  21.90  21.56  0.34 gr W 4  22.21  21.86  0.35 gr.


Ahora calculamos el peso de la muestra seca:

Peso seco = (peso tara + muestra seca) – (peso tara)

Ws1  21.41  20.65  0.76 gr. Ws 2  22.36  20.44  1.92 gr.

Ws3  21.56  20.13  1.43gr. Ws 4  21.86  20.38  1.48 gr.


Finalmente podemos calcular el contenido de humedad:
W
 *100
Ws

0.18 0.46
1  * 100  23.68% 2  * 100  23.96%
0.76 1.92

0.34 0.35
3  * 100  23.78% 4  * 100  23.65%
1.43 1.48

23.68  23.96  23.78  23.65


L.P.   23.78%
4

Finalmente ahora podemos calcular el índice de plasticidad y el índice de liquidez, de la siguiente


manera.
UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO
I .P.  L.L.  L.P.

I .P.  48.65  23.78  24.87

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-

 La falla del cilindro se puede definir de las siguientes maneras.


 Simplemente por separación en pequeños pedazos.
 Por desprendimiento de escamas en forma tubular de adentro hacia fuera.

 Para producir la falla no es necesario reducir la velocidad del amasado y/o la presión de la
mano cuando se llega a 3mm. de diámetro.

 Si no es posible determinar uno de los límites (L.L. o L.P.), o si la diferencia es negativa el


suelo se calificará como no plástico (N.P.) .

 Se recomienda tener mucho cuidado al agregar agua, especialmente cuando no se conoce la


arcilla, ya que siempre debe ir de sólido a líquido.

 Es muy importante mantener un ritmo de 2 golpes por segundo en el instrumento de casa


grande, ya que puede afectar el resultado del ensayo.

7. CUESTIONARIO.-

a) ¿qué factores afectan en la determinación de los límites de consistencia en los dos


ensayos?

 La altura de caída de la cuchara del instrumento de casa grande.

 Una variable que puede afectar el resultado del ensayo del límite líquido, es por ejemplo:
utilizar una porción mayor del suelo a ensayar en la cuchara.

 También no cumplir con la frecuencia de golpes especificada.

Es recomendable realizar el ensayo del límite plástico en una cámara o laboratorio húmedo
para evitar la evaporación de la muestra de suelo.
b) ¿Qué otro método podría citar para la determinación del L.L.?

 Podemos citar el método Cuerpo de Ingenieros o LAMBE

 Pero también el método de la Oficina Pública de Caminos

Ambos método solo determinan el Límite Líquido en un solo punto.

c) ¿Cuál la aplicación de la determinación del L.L. y L.P.?


UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO
 Nos sirve para saber la cantidad exacta de contenido de agua que debe tener un suelo, para
nuestro uso.

8. BIBLIOGRAFÍA.-

- Mecánica de suelos…………………………. Roy-Whitlow.

- Guía de laboratorio de suelos…………Ing. Sergio Barrientos.

- Apuntes de Suelos I………………………. Ing. Sergio Barrientos.

- Mecánica de suelos………………………… Ing. Germán Lizarazu Pantoja.

- Pagina de Internet…………………………… www2.ing.puc.cl/ingeot/ice1603/labos.htm

UNIV. LUIS F. HERRERA VARGAS CIV 221 LABORATORIO

You might also like