You are on page 1of 133

Derecho Procesal Penal I

Mg. Fernando Martín Robles Sotomayor


Universidad
Continental

Mg. ROBLES SOTOMAYOR, Fernando Martín


Derecho Procesal Penal I: manual autoformativo interactivo /
Fernando Martín Robles Sotomayor. -- Huancayo: Universidad
Continental, 2017

Datos de catalogación del Cendoc

Derecho Procesal Penal I. Manual Autoformativo Interactivo


Mg. Fernando Martín Robles Sotomayor
Primera edición

Huancayo, julio de 2017

De esta edición
© Universidad Continental
Av. San Carlos 1980, Huancayo-Perú
Teléfono: (51 64) 481-430 anexo 7361
Correo electrónico: recursosucvirtual@continental.edu.pe
http://www.continental.edu.pe/

Versión e-book
Disponible en http://repositorio.continental.edu.pe/
ISBN electrónico N.° 978-612-4196-

Dirección: Emma Barrios Ipenza


Edición: Miguel Ángel Córdova Solís
Asistente de edición: Andrid Kary Poma Acevedo
Asesor didáctico: Fabio Contreras Oré
Corrección de textos: Silvia Quinte Rodriguez
Diseño y diagramación: José Maria Miguel Jauregui Muñico

Todos los derechos reservados. Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.
lililí

Este manual autoformativo no puede ser reproducido, total ni parcialmente, ni registrado en o transmitido
por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, foto-
químico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia, o cualquier otro medio, sin el permiso previo
de la Universidad Continental.
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

f e
ÍNDICE

O introducción 11

- O rganización d e la asignatura 13

Resultado d e aprendizaje 13

** Unidades d id áctica s 13

Ó Tiempo mínimo d e estudio 13

DD ASPECTOS GENERALES: EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS PROCE­


SALES, CONSTITUCIONALIZACIÓN Y PRINCIPIOS 15

D iagram a d e presentación d e la unidad I 15

O rganización d e los aprendizajes 15

Tema N.°1: El derecho procesal penal como medio de solución de


conflictos 16

1. Definición y características 16

2. La teoría del conflicto y medios d e solución 17

3. El proceso penal com o medio d e solución d e conflictos 18

Tema N.°2: La evolución de los sistemas procesales 19

1. Los sistemas procesales penales 19

2. El sistema inquisitivo: caracterizació n 20

3. El sistema acusatorio: caracterizació n 21


iiiiii

Tema N.°3: La constitucionalización del derecho procesal penal y


sus fuentes 22
Universidad
Continental

1. La constitucionalización del d erecho procesal penal 22

2. Las fuentes del d e recho procesal penal 23

2.1 La ley 24

2.2 Los tratados internacionales 24

2.3 La jurisprudencia 24

2.4 La doctrina 25

2.5 La costum bre 25

Tema N.°4: Principios y garantías del derecho procesal desde el plano


constitucional 26

1. Los principios y garantías del d erecho procesal en la Constitución 26

1.1 El d erecho a la tutela judicial efectiva 26

1.2 El d erecho al debido proceso penal 28

1.3 El d erecho a la presunción d e ino cencia 29

1.4 El d erecho d e defensa 30

2. Los principios y garantías del d erecho procesal penal 31

2.1 Principio acusatorio 32

2.2 El principio d e igualdad d e arm as 33

2.3 El principio d e contradicción 33

2.4 El principio d e inviolabilidad del d erecho d e defensa 34

2.5 El principio d e la presunción d e ino cencia 34

2.6 El principio d e publicidad del juicio 34

2.7 El principio d e oralidad 35

2.8 El principio d e inm ediación 35

2.9 El principio d e identidad personal 36

2.10 Principio d e unidad y co ncentració n 36

Lectura se le ccio n a d a N.° 1 36


DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Lectura se le ccio n a d a N.° 2 36

A ctividad N.° 1 37

IZf Glosario d e la Unidad I 38

Üf Bibliografía d e la Unidad I 39

ü - A utoevaluación N.° 1 40

DO EL PROCESO COMÚN Y LOS PROCESOS ESPECIALES, COMP­


ARADOS CON LOS PROCESOS DEL SISTEMA ANTERIOR, LA
ACCIÓN PENAL Y LOS MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA 43


KH Diagram a d e presentación d e la unidad II 43

O rganización d e los aprendizajes 43

Tema N.°1: Los tipos de procesos penales: Comparación entre el


Código de Procedimientos Penales de 1939 y el de 2004 44

1. Los procesos penales en el Código d e Procedimientos Penales


de 1939 44

2. Los procesos penales en el nuevo Código Procesal Penal d e


2004 44

2.1. El proceso inm ediato 45

2.2 El proceso por razón d e la función pública 47

2.3 El proceso d e seguridad 48

2.4 Proceso por delito d e ejercicio privado d e la a cció n penal 48

2.5 Proceso por term inación a n ticip a d a 48

2.6 Proceso por co lab o ració n eficaz 49

2.7 Proceso para faltas 50

Tema N.°2: Principios que inspiran el Código Procesal Penal de 2004 52


iiiiii

1. Los principios del proceso penal 52

2. El título preliminar del nuevo Código Procesal Penal d e 2004 53


Universidad
Continental

Tema N.°3: La acción penal y los sujetos procesales 54

1. La a cc ió n penal 54

1.1 C o n ce p to 54

1.2 C aracterísticas 55

1.3 Término d e la a cc ió n penal 56

1.4 Ejercicio público d e la a cc ió n penal 57

1.5 Ejercicio privado d e la a cc ió n penal 57

2. Los sujetos procesales en el proceso penal 59

2.1 El juez penal 59

2.2 El Ministerio Público 60

2.3 La Policía 61

2.4 El acto r civil o parte civil 62

2.5 El im putado 63

2.6 El a b o g a d o defensor 64

2.7 El tercero civilm ente responsable 66

Tema N.°4: Los medios técnicos de defensa y el principio de oportu


nidad 67

1. Los medios técnicos d e defensa 67

1.1 Cuestiones previas 67

1.2 Cuestiones prejudiciales 68

1.3 Las excep cio n es penales 70

2. El principio d e oportunidad 76

2.1 A gente a fe c ta d o por las co nsecu en cias d e su propio delito,


lililí

ya sea culposo o doloso 77

2.2 Mínima g rave d ad del daño 77

2.3 Mínima culpabilidad del ag en te 77


DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Lectura se le ccio n a d a N.° 1 78

Lectura se le ccio n a d a N.° 2 78

A ctividad N.° 1 78

l?f Glosario d e la Unidad II 80

ÜÜ Bibliografía d e la Unidad II 81

H ' A utoevaluación N.° 2 82

BBH LA JURISDICCIÓN, LA COMPETENCIA, INHIBICIÓN Y LOS


CONFLICTOS DE COMPETENCIA 85


+C¡ Diagram a d e presentación d e la unidad III 85

O rganización d e los aprendizajes 85

Tema N.°1: La jurisdicción y competencia 86

1. La jurisdicción penal 86

1.1 C o n ce p to 86

1.2 C aracterísticas 86

1.3 Poderes que em an an d e la jurisdicción 87

1.4 Límites d e la jurisdicción 88

2. La co m p e te n cia en m ateria penal 89

2.1 C o n ce p to 89

2.2 Criterios para la determ inación d e la co m p eten cia 89

Tema N.°2: La recusación, la inhibición y los conflictos de compe­


tencia 93

1. La recusación y la exclusión 93

2. La inhibición y la excusa 95
iiiiii

3. Conflictos d e co m p eten cia 97

Tema N.°3: La tutela de derechos 98


Universidad
Continental

1. La tutela d e derechos en el proceso penal 98

2. Procedimiento 99

Lectura se le ccio n a d a N.° 1 100

Lectura se le ccio n a d a N.° 2 100

A ctividad N.° 3 101

IZf Glosario d e la Unidad III 102

Üí Bibliografía d e la Unidad III 103

S!' A utoevaluación N.° 3 104

DBS LA TEORÍA DE LA PRUEBA Y LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS 107


+C¡ Diagram a d e presentación d e la unidad IV 107

O rganización d e los aprendizajes 107

Tema N.°1: Teoría de la prueba 108

1. C o n ce p to y aspectos generales 108

1.1 Noción 108

1.2 Evolución 108

1.3 Im portancia d e la prueba 108

1.4 Precisiones co ncep tu ales 109

1.5 Momentos d e la activid ad probatoria 111

1.6 La prueba indiciaria 112

2. Sistemas d e valoración d e la prueba 112

2.1 Estados intelectuales del juez respecto d e la prueba 112

2.2 Sistemas d e valoración 113

Tema N.°2: Los medios impugnatorios: reposición, apelación, queja y


casación 115

1. C o n ce p to , principios y ap licació n 115


DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

2. Recursos impugnativos 117

1.1 Recurso d e reposición 117

1.2 Recurso d e a p e lació n 117

1.3 Recurso d e casa ció n 119

1.4 Recurso d e queja 120

Tema N.°3: La acción de revisión 121

1. C o n ce p to y requisitos 121

2. Procedimiento 121

Lectura se le ccio n a d a N.° 1 123

Lectura se le ccio n a d a N.° 2 123

A ctividad N.° 4 123

0* Glosario d e la Unidad IV 124

Üf Bibliografía d e la Unidad IV 125

ü ' A utoevaluación N.° 4 126

M ensaje Final 129

Anexo 130

iiiiii
Universidad
Continental
lililí
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

* INTRODUCCIÓN

l p re s e n te m a n u a l a u to fo rm a t iv o ju ris d ic c ió n y c o m p e t e n c ia en m a te ria

E tie n e com o o b je t iv o d irig ir sus


c o n o c im ie n t o s d u r a n t e el d e s a rro llo
d e la a s ig n a t u r a d e D e re c h o P r o c e s a l
p e n a l, los su je to s p r o c e s a le s , la tu t e la d e
d e r e c h o s y la te o ría d e la p r u e b a .

P e n a l I e n la m o d a lid a d d e E d u c a c ió n Al c o n c lu ir la a s ig n a t u r a , s e rá s c a p a z
V irtu a l d e la U n iv e rs id a d C o n t in e n t a l, d e s u s te n ta r la u tilid a d d e l d e r e c h o
p o r lo q u e c o n s titu y e su m á s im p o rta n te p r o c e s a l p e n a l a p lic a n d o los p rin c ip io s ,
re c u rs o d e in fo rm a c ió n en su p ro c e s o d e los m e d io s t é c n ic o s de d e fe n s a , el
a p r e n d iz a je . p rin c ip io d e o p o rtu n id a d y la tu t e la d e
d e r e c h o s . A sim ism o , p o d rá s c o m p r e n d e r
En ta l s e n tid o , les d a m o s la b ie n v e n id a los p ro c e s o s h istó ric o s en los q u e se h a n
a e s te f a s c in a n t e m u n d o d e l d e r e c h o fo rja d o los d ife re n te s s iste m a s p r o c e s a le s
p ro c e sa l p e n a l, que les p e rm itirá en el m u n d o y c ó m o se a p lic a n en el Perú
c o m p le m e n t a r sus c o n o c im ie n t o s del a p a rtir d e la v ig e n c ia d e l n u e v o C ó d ig o
d e r e c h o s u s ta n tiv o p e n a l, a fin d e q u e s e a n P r o c e s a l P e n a l.
c a p a c e s y c o m p e t e n t e s en el d e s e m p e ñ o
la b o ra l d e l a b o g a d o p e n a lis t a . Si e n a lg ú n m o m e n to d e l e s tu d io d e s e a s
a m p lia r o p ro fu n d iz a r a lg ú n te m a t r a t a d o
La a s ig n a t u r a c o n t e m p la un b re v e e stu d io en la a s ig n a t u r a , a d e m á s d e la b ib lio g ra fía
d o g m á t ic o so b re el d e r e c h o p r o c e s a l c o n s ig n a d a en el s íla b o , podem os
p e n a l, q u e les p e rm itirá c o m p le m e n t a r o rie n t a rte p a r a o b te n e r m a te ria l a d ic io n a l
sus e stu d io s so b re la te o ría g e n e r a l d e l q u e te s e a útil p a r a tu in v e s t ig a c ió n .
p ro c e s o , a s í c o m o e n t e n d e r la im p o r t a n c ia A la p a r c o n los te m a s d e s a rro lla d o s ,
d e la re fo rm a p r o c e s a l p e n a l e n el P e rú . e n c o n t r a r á s d iv e rs a s a c t iv id a d e s q u e te
A sim ism o , re v is a re m o s los p rin c ip io s y a y u d a r á n a p r e c is a r el a p r e n d iz a je d e
g a r a n t ía s fu n d a m e n t a le s d e l p ro c e s o los a s p e c t o s fu n d a m e n t a le s d e l c u rs o ,
p e n a l y o tro s a s p e c t o s q u e se e n c u e n t r a n a p r e n d iz a je q u e p o d rá s c o n s t a t a r p o r
d e s a rro lla d o s en el C ó d ig o P r o c e s a l P e n a l m e d io d e l d e s a rro llo in d iv id u a l d e las
a p r o b a d o m e d ia n te D e c re to L e g is la tiv o a u t o e v a lu a c io n e s ; a l r e s p e c t o , p o n te el
N° 957 y p u b lic a d o el 29 d e ju lio d e re to d e c a lif ic a r t e p ro p ia y p e rs o n a lm e n t e .
2 00 4 , el c u a l se e n c u e n t r a v ig e n t e y en
a p lic a c ió n e n la m a y o r p a rte d e n u e stro E s p e ra n d o q u e te a p a s io n e s y e n tie n d a s
p a ís . Esto nos o to rg a rá u n a visió n b á s ic a el o rd e n a m ie n t o p r o c e s a l p e n a l v ig e n t e
d e los s iste m a s p r o c e s a le s - s u e v o lu c ió n en n u e stro p a ís , a c o r d e c o n los p r e c e p to s
y c a r a c t e r ís t ic a s - d e l p ro c e s o penal q u e b rin d a la C o n s titu c ió n P o lític a , te
p e ru a n o y la n u e v a le y p r o c e s a l p e n a l c o n in v ita m o s a su e s tu d io c o n s c ie n t e y te
los tip o s d e p ro c e s o s c o m ú n y e s p e c ia l q u e a u g u ra m o s m u c h o s é x ito s.
e s t a b le c e n u e stro o rd e n a m ie n t o p r o c e s a l
p e n a l. D el m ism o m o d o , a b o rd a re m o s
iiiiii

el a n á lis is d e in s titu c io n e s b á s ic a s d e l
d e r e c h o p r o c e s a l p e n a l, c o m o son la
a c c ió n p e n a l, los m e d io s d e d e fe n s a
t é c n ic o s , las e x c e p c io n e s , c u e s tio n e s
El A u to r
p re v ia s y c u e s tio n e s p r e ju d ic ia le s , la
« Universidad
Continental
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Resultado de aprendizaje
Al finalizar la asignatura, el estudiante será c a p a z d e sustentar la utilidad del d erech o procesal penal
ap lica n d o los principios, los medios técnicos d e defensa, el principio de oportunidad y la tutela de
derechos.

Unidades didácticas
UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV
El proceso com ún y los
A spectos generales: evolución procesos especiales,
La jurisdicción, la
de los sistem as procesales, com parados con los procesos La teoría de la prueba y los
com petencia, la inhibición y
constitucionalización y del sistem a anterior, la acción m edios im pugnatorios
los conflictos de com petencia
principios penal y los m edios técnicos de
defensa

Resultado de aprendizaje Resultado de aprendizaje Resultado de aprendizaje Resultado de aprendizaje

Al finalizar la unidad, el
Al finalizar la unidad, el
estudiante será capaz de Al finalizar la unidad, el
estudiante será capaz de
identificar la utilidad del estudiante será capaz de
diferenciar las teorías del Al finalizar la unidad, el
derecho procesal penal diferenciar las clases de
delito en la aplicación de la estudiante será capaz de
com o medio de solución procesos penales, la acción '
jurisd icción y com petencia sustenta r la utilidad de la teoría
de conflictos, aplicando penal y los sujetos procesales,
en el procedim iento de una de la prueba y los medios
los principios y garantías aplicando las norm as sobre el
recusación o la inhibición, im p ugnatorios.
c onstitucionales en contraste principio de oportunidad y los
aplicando la utilidad de la
con los distintos sistem as m edios técnicos de defensa.
teoría de la prueba.
procesales.

<3Tiempo mínimo de estudio


UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV
1ra. sem ana y 2da. sem ana 3ra. sem ana y 4ta. sem ana 5ta. sem ana y 6ta. sem ana 7ma. sem ana y 8va. sem ana

16 horas 16 horas 16 horas 16 horas


iiiiii

13
Universidad
Continental

14
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

UNIDAD I
ASPECTOS GENERALES: EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS PROCESALES,
CONSTITUCIONALIZACIÓN Y PRINCIPIOS
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD I

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Resultados del aprendizaje de la Unidad I: Al finalizar la unidad, el estudiante será c a p a z de identificar
la utilidad del d e re ch o procesal penal co m o m edio de solución d e conflictos, a p lica n d o los principios
y garantías constitucionales en contraste co n los distintos sistemas procesales.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


Tema N.° 1: El derecho procesal penal 1. Identifica la utilidad del derecho 1. Asum e una escucha activa en el
com o medio de solución de conflictos procesal penal. desarrollo de la asignatura.
1. Definición y características 2. C ontrasta los distintos sistem as 2. Participa en los tem as som etidos a
2. La teoría del conflicto y m edios de procesales. debate.
solución
3. El proceso penal como medio de
solución de conflictos
Tema N.° 2: La evolución de los sistemas
procesales
Actividad N.° 1
1. Los sistem as procesales penales
2. El sistem a inquisitivo: caracterización Elabora un organizador visual sobre el
sistem a acusatorio.
3. El sistem a acusatorio: caracterización
Lectura se leccio n ad a N° 1
3. Reconoce la im portancia del reflejo
Artículo "El nuevo Código Procesal
constitucional y convencional en el
Penal: La necesidad del cam bio en el
cam bio de sistem a procesal penal.
sistem a procesal p eruano" de Giovanna
Vé le z Fernández, pág. 1 a la 5.
Tema N.° 3: La constitucionalización del
derecho procesal penal y sus fuentes
1. La constitucionalización del derecho
procesal penal
2. Fuentes del derecho procesal penal
Tema N.° 4: Principios y garantías del
derecho procesal desde el plano
constitucional
1. Los principios y garantías del derecho
procesal en la C onstitución
2. Los principios y garantías del derecho
Producto acad é m ico N.° 1
iiiiii

procesal penal
Prueba escrita del m anejo de
Lectura se leccio n ad a N° 2
inform ación básica de los tem as N.° 1 y
"E l derecho a no ser incom unica d o" 2 de la Unidad I.
de Susana Castañeda Otzú, en La
C onstitución Com entada.

15
Universidad
Continental

El derecho procesal penal como medio de solución de


conflictos
Tema N.°1

1. Definición y características

Es co nven ien te record ar lo que nos precisa Alsina (1963), quién en términos generales,
señ ala que el d e re ch o procesal es el conjunto d e normas que regulan la a ctivid ad jurisdiccional
del Estado p ara la a p lica ció n d e las leyes d e fondo, y su estudio co m p ren d e la organización
del Poder Jud icial, la determ inación d e la c o m p e te n cia d e los funcionarios que la integran y la
a c tu a c ió n del juez y las partes en la substanciación del proceso. (p. 37)

C u a n d o hablam os d e m an era y a más c o n c re ta sobre el d e re ch o procesal penal, p o d e ­


mos d e cir que es un conjunto de normas jurídicas respecto al d e re ch o público interno que van
a normar o regular cu alq uier proceso d e c a rá c te r penal desd e su inicio hasta su fin.

En las relaciones del Estado co n los particulares, esto es primordial, al ser un estudio para
una co rre cta adm inistración d e justicia, justa e im parcial, se o c u p a desde la a ctivid ad que e fe c ­
túan los ju ece s hasta la ley que fu n d am en ta la sentencia.

El d erech o procesal penal v a a investigar, identificar y sancionar, cu a n d o se requiera, las


c o n d u ctas ilícitas que constituyen delito, analizand o las circunstancias en c a d a c a so y co n el
propósito de garantizar el orden social. El d e re ch o procesal penal, en tal sentido, tiene objetivos
relacionados al orden público.

Para Sán ch ez (2004), en términos más sencillos, el d e re ch o procesal penal es el conjunto


d e normas jurídicas que regulan el proceso penal o la disciplina jurídica d e realización del d e re ­
ch o penal.

Es el derecho instrumental, es decir, es el medio para la realización del derecho penal.

Francisco Carnelutti

Es el medio legal para la aplicación de la ley penal contenida en el Código Procesal Penal.

Domingo G arcía Rada

Es el conjunto de actos encam inados a la decisión jurisdiccional a c e rc a de la realización


de un delito, estableciendo la identidad y el grado de participación de los presuntos res­
ponsables.

Manuel Cataco ra Gonzáles

Figura 1. Conceptos del derecho procesal penal. Tomado de Carnelutti, García Rada y Catacora Gonzá­
les, respectivamente.

Indudablem ente, existe la opinión m ayoritaria de los autores, en el sentido d e que el


lililí

d e re ch o procesal penal se e n cu en tra incluido en el gran conjunto del d erech o procesal, en


c o n se c u e n cia , su naturaleza jurídica corresponde al d e re ch o público.

En síntesis, podem os afirm ar que el d e re ch o procesal penal es el conjunto d e normas jurídicas


que van a regular el desarrollo del proceso penal.

16
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Las características del d e re ch o procesal penal pueden ser m uchas, pero nos p a re c e fu n d am en ­
tal reseñar las siguientes:

• Es una disciplina jurídica autónom a, co n terminología propia y que no se en cu en tra subordi­


n a d a a ninguna otra disciplina.
• Determina la jurisdicción penal, a la cu al se a c c e d e por medio de los particulares a g ra v ia ­
dos o por el Ministerio Público, de a cu e rd o a las reglas relativas a la a c c ió n penal; lo que
incluye principios, garantías y derechos en los cu ales se inspira; así co m o sus límites, organi­
zació n y funciones.
• Establece los acto s procesales para el logro de sus objetivos, así co m o la investigación y v e ­
rificación del h ech o punible, co n la búsqueda d e los elem entos probatorios p a ra determ inar
el delito, quién es el autor, cu ál es su responsabilidad y qué sanción o m edida d e seguridad
corresponde imponer.
• Precisa el com portam iento de los sujetos que intervienen en el proceso penal, norm ando las
obligaciones y atribuciones del juez, fiscal, im putado, defensa té c n ic a , ag ra viad o , terceros
intervinientes y auxiliares judiciales. El rol que le corresponde a c a d a uno d e ellos se e n cu e n ­
tra previsto en la ley procesal y leyes orgánicas respectivas.
• Es un d e re ch o realizador, y a que las normas que constituyen su fuente, forman parte de la
realización del orden jurídico penalm ente establecid o .

2. La teoría del conflicto y medios de solución

Roxin, en su libro D erecho Procesal Penal ,cita d o por Franco (2003), refiere que "el Derecho
Penal m aterial, cu yas reglas fundam entales están contenidas en el C ód igo Penal, e sta b le ce los
elem entos d e la a c c ió n punible y a m e n a za co n las co n secu e n cia s jurídicas (penas y medidas)
que están c o n e c ta d a s a la comisión del hecho" (p. 2).

El tratadista indica, ad e m á s, que p ara que esas normas p uedan cum plir su función de
asegurar los presupuestos fundam entales de la co n vive n cia hum ana p a c ífic a , es preciso que
no p erm an ezcan solo en el p apel cu an d o se co m eta n delitos. Para ello es necesario un p ro ce ­
dimiento regulado jurídicam ente co n cuyo auxilio p u e d a ser ave rig u a d a la existencia de una
a c c ió n punible y, d a d o el ca so , p u e d a ser determ inada e im puesta la sanción prevista en la ley.

Para Roxin, el fin del proceso penal tiene naturaleza co m p leja: "la co n d e n a del cu lp ab le,
la protección del inocente, la form alidad del procedim iento a le ja d a de toda arbitrariedad y la
estabilidad jurídica d e la decisión" (Franco, 2003, p. 2).

Nosotros consideram os que el fin fundam ental del proceso penal se cen tra en imponer,
previo proceso, una p e n a a la persona c u y a c o n d u c ta ilícita está tipificada en una norma p e ­
nal, independientem ente de otros aspectos d e c a rá c te r procesal.

Pero cu a n d o hablam os de la razón d e ser o la finalidad del proceso penal, debem os


ate n d e r la teoría del conflicto y los medios p ara solucionar conflictos.

Etim ológicam ente, la voz latina conflictos deriva del verbo confluyere (com batir, luchar,
pelear, e tc .). En tal sentido, el conflicto viene a ser aq u ella circun stan cia en la cu al dos o más
personas perciben tener intereses m utuam ente incom patibles; se entiende, por tanto, que el
conflicto surge d e la naturaleza hum ana, cuyos puntos en controversia son distintos para c a d a
persona, d a d o que el ser hum ano d e por sí es conflictivo.

La teoría del conflicto tam bién es a p lica b le a la solución de los problem as d e c o n d u c ­


tas personales relativas al d e re ch o penal, los cu ales tradicionalm ente se resuelven m ediante

17
Universidad
Continental

el juicio, que tiene co m o co n se cu e n cia una p e n a, la cu al en la a ctu a lid a d se a p re c ia com o


la no mejor forma de obtener la paz jurídica o solución del conflicto. Es por ello que la doctrina
internacional otorga m ayor a c e p ta c ió n a aquellas soluciones alternativas al juicio que h ag an
innecesaria la imposición d e una p e n a o d e la sentencia definitiva.

La posición a le m a n a señ ala al respecto que entre los fines del proceso está la obtención
d e la paz jurídica, y en similar sentido se expresa la doctrina latin oam erican a. Am bas sostienen
que la recu p eració n d e la p az jurídica no se adquiere solo con una p e n a, sino más bien, cu an d o
el d a ñ o ha sido reparado .

En tal sentido, la víctim a es la que generalm ente está interesada en la rep aració n del
d añ o que se le ha producido y no en la imposición d e una p e n a al im putado.

Todo ello c o n c u e rd a co n la D eclaració n sobre los principios fundam entales de justicia


p a ra las víctim as d e delitos y del abuso de poder de las Naciones Unidas (1985), que en su nu­
meral 7 e sta b le ce : "Se utilizarán, cu a n d o p ro ce d a , m ecanism os oficiosos para la solución de
controversias, incluidos la m ediació n, el arbitraje y las p rácticas d e justicia consuetudinaria o
au tó cto n as, a fin d e facilitar la co nciliació n y la rep aració n en favo r de las víctim as" (párr. 12).

Desde esta perspectiva, de m anera a n á lo g a a la solución d e conflictos en m ateria civil,


en m ateria penal tam bién se podrían a p lic a r la co nciliació n , la suspensión cond icio nal del pro­
cedim iento, la rep aració n integral del d a ñ o y el p ag o del máxim o que se prevé p ara la p en a
d e multa, co m o medios p a ra solucionar el conflicto penal, tal co m o se presenta la ten d en cia
internacional en la m ateria.

3. El proceso penal como medio de solución de conflictos

G en eralm en te, el proceso es asum ido co m o el conjunto o sucesión de actos e n ca m in a ­


dos a la solución del conflicto, la com posición del litigio o la satisfacción d e pretensiones (pers­
p e ctiva que responde a un planteam iento procedim entalista). Sin em bargo, desd e la p ersp ec­
tiva de la función jurisdiccional se considera al proceso co m o un medio d e control social que
permite al Estado cum plir determ inados objetivos m ediante la imposición - a los particulares- de
una norma jurídica (Barrios d e Angelis, 2002, p. 14) " a d e c u a d a al derecho " (tesis judicialista o
arbitral) que, co m o se ha referido, entiende al proceso co m o "la sucesión d e acto s interdepen-
dientes coordinados a la obtención d e la satisfacción jurídica m ediante el ejercicio de la juris­
dicción" (Carlos, 1996, p. 1).

El estudio del proceso corresponde a la teoría general del proceso, la cu al ha permitido


co m p ren d er que detrás de los simples "acto s procedim entales" existe un fin más trascendente
co m o es la respuesta estatal a fin de d a r solución a una situación conflictual m ediante la impo­
sición del d erech o , es decir, el proceso es un medio p a ra "redistribuir" o "reasignar derechos".

En la teoría procesal se re co n o ce la d en o m in ad a teoría unitaria del proceso, que sostiene


el reconocim iento de co n ce p to s e instituciones constantes, pues:

Existen representaciones com unes válidas p ara los distintos tipos de proceso: la misma
de proceso, la de a c ció n , la d e sen ten cia, la d e im pugnación, e tc. Pero no es posible
c o n ce b ir una teoría general que intente m odelar a todos ellos en nociones (y soluciones)
idénticas, puesto que las particularidades de c a d a uno (constitucional, civil, administrati­
lililí

vo, penal, etc.) van a ce n tu a n d o características que, a p o co an d ar, alejan sus desarrollos
del tronco co n ce p tu a l com ún. (Carlos, 1996, p. 1)

18
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

La evolución de los sistemas procesales


Tema N.°2

1. Los sistemas procesales penales

El proceso penal, b ásicam en te, se rige por el sistema inquisitivo o el acusatorio, aunq ue
resulta com ún que la diversa legislación no reco ja ninguno d e los dos de m an era pura; por lo
que algunos autores hablan de un sistema mixto, que, respecto a nuestra legislación vigente, la
del nuevo C ód igo Procesal Penal (NCPP), les permite afirm ar que a p lic a un sistema acusatorio
co n algunos rasgos del sistema inquisitivo.

En la m ayoría d e los países, el sistema acusatorio se estableció primero, luego se pasó al


sistema inquisitivo y posteriormente, a lo largo del siglo XIX, al sistema mixto, el cu al consiste en
una co m binació n d e los dos anteriores. En una primera e ta p a predom inó el sistema inquisitivo y
en una segunda, el sistema acusatorio.

En la ta b la siguiente tenem os una a p re cia ció n general de los tres:


PROCESO PENAL
ACUSATORIO INQUISITIVO MIXTO
1° Sep aració n total entre los órganos 1° La co n ce n tració n de las División del proceso penal
que asum en las funciones de "juzgar", funciones juzgadoras, d efen ­ en dos fases: la instrucción
d e "acu sar" y d e "d efend er"; soras y acusad o ras, en una (mal llam ad a "sumario")
sola persona (o colegio de an te un juez profesional, el
2° Libertad de a cu sa ció n , de m anera
personas), lo cu al produce instructor; periodo en que
que p uede hacerlo , no solam ente el
una escisión de personalida­ predom inan los ca ra cte re s
ofendido o perjudicado o sus parien­
des, peligrosísima; inquisitivos (secreto parcial,
tes, sino cu alq uier ciu d a d a n o : es el
escritura, iniciativa judicial,
principio d e la "a c ció n popular"; 2° El procedim iento está domi­
posibilidades de prisión
nado por el secreto;
3° Libertad d e defensa: el a cu sa d o se provisional) y otra fase "d e
defiende por sí mismo si quiere; 3° No se adm ite la co n tra d ic­ juicio oral" o bien llam ad a
ción del inculpado; si no es d e "a cu sa ció n y defensa
4° Igualdad de situación d e las partes
defendido por el propio tribu­ formales -p ru e b a s-d e b a ­
durante todo el proceso que se d e ­
nal, su defen sa sólo p uede ser te" (co ntradicció n entre
sarrolla de forma "in m ediata", "oral,
restringida; el procedim iento las partes, en pie de igual­
"c o n ce n tra d a " y "p ú b lica";
es escrito y no oral, las prue­ dad ) "oralidad, c o n c e n ­
5° Libertad provisional del a cu sa d o , bas han d e ser "a p re cia d a s" tración-publicidad", ante
por regla general, hasta la sentencia según los valores que constan un tribunal (incorporados
co nd enato ria, si la hay; en unas tablas legales; ju ece s técnico s populares
6° Libertad d e proposición de prueba 4° La prueba de m ayor im­ o sólo técnicos en derecho)
por las partes, y d e a p re cia ció n d e la portancia -la regina proba- del que no p u ede formar
misma por el tribunal; torum- es la de confesión bajo parte el "juez instructor",
juram ento del im putado: lo p a ra evitar que aporte al
7° El juez o tribunal p u ed e ser recusa­
co n d e n a a una p e n a grave, juicio, "prejuicios derivados
do por p arcialid ad ;
el obtener su confesión (para d e su p apel de investiga­
8° El juez o tribunal tiene muy p o c a lo cu al, se a c u d e al tormento). dor": rige el principio de la
iniciativa en la dirección del p ro ce ­ "prohibición d e juram ento"
so; la orientación de la investigación al inculpado (y, por lo tanto,
corresponde a las partes, y los ju eces la prohibición d e tortura); la
iiiiii

en su a c tu a c ió n y en su sen ten cia no prueba, es totalm ente de


pueden ir más allá d e lo que las partes libre a p re cia ció n .
pidieron.

Tabla 1. Sistemas procesales penales.


Fuente: http://artedelderecho.blogspot.com/2012/02/proceso-penal-acustaorio-inquisitivo-y.html

19
Universidad
Continental

2. El sistema inquisitivo: caracterización

El proceso inquisitivo, tam bién llam ado inquisitorial, es el proceso judicial característico
del d e re ch o inquisitorial, cu yo principal rasgo consistía en la a p lica ció n del principio inquisitivo
(o d e oficiosidad), en contraposición al principio contradictorio (tam bién co n o cid o co m o a c u ­
satorio o dispositivo).

En este sentido, encontram os que el sistema procesal penal de la Inquisición seguía un


m odelo de justicia punitiva, en el que un grupo o todo el tribunal que d ic ta b a sentencia era
tam bién parte interesada en el proceso penal, en lugar de constituir una instancia im parcial
entre las dos partes enfrentadas.

El sistema inquisitivo en m ateria penal a p a re c e históricam ente después del sistema a c u ­


satorio, en un contexto social muy e sp ecial y co m o producto d e un ca m b io político.

El desarrollo de este sistema, que en su forma original es el más puro, lo ubicam os entre los
siglos XIII y XVIII, periodo histórico cu a n d o el po der estuvo en manos de la Iglesia c a tó lic a , que
se e n co n trab a en su máxim o a p o g e o político, com partido con las monarquías absolutas d e la
é p o c a . Su d e c a d e n c ia se inició co n los cam bios doctrinarios y políticos que se dieron a partir de
la Revolución fra n cesa .

En ese periodo, d a d a la influencia d e la Iglesia en todas las áreas d e la so cied a d , que in­
cluía el tem a del enjuiciam iento penal, el procedim iento y castigo que se a p lic a b a a sus miem­
bros fue extendiéndose, p o co a p o co , a otros ámbitos d e a p lica ció n , entre los cu ales d e sta ca
el d e la justicia penal.

Las características originales del sistema inquisitivo fueron las siguientes:

• El juez o inquisidor era un té cn ico , o sea, un funcionario designado por autoridad públi­
c a que representaba al Estado y no era sujeto d e recusació n por las partes.

• El juez dirigía el proceso desde su inicio hasta su culm inación, c o n ta b a co n iniciativa


propia y su poder p a ra investigar era am plio y discrecional. La prueba era fa cu lta d
exclusiva del juez, lo que incluía su u b icació n, re cep ció n y valo ración.

• El inquisidor ju zg ab a y tam bién investigaba los hechos, duplicid ad de funciones que


posteriormente sería duram ente critica d a . H acía las funciones propias de un inspector
policial, b u scan d o culpables y acu m u lan d o pruebas co ntra ellos, así co m o las otras
labores características del investigador.

• El juez e sta b a fa cu lta d o a investigar cualq uier indicio razonable que lo llevase a sos­
p e c h a r de una falta o herejía.

• El objetivo primordial d e ese sistema era descubrir la herejía, es decir, que el a cu sa d o


co nfesara su cu lp abilidad, se convirtiera y finalm ente fuera castig ad o .

• El proceso inquisitorial era bipartito, y a que tenía dos fases: una sumaria o de investi­
g ació n , tam bién llam ad a inquisitiva, y otra judicial stricto sensu. En la fase judicial, el
inquisidor d e ja b a d e ser investigador p a ra convertirse en juez, entre el promotor fiscal
que a c u s a b a a los reos y el a b o g a d o defensor que d e b ía probar la in o ce n cia del reo.

• Todos los acto s en el sistema inquisitivo eran escritos y tenían c a rá c te r secreto.

20
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

3. El sistema acusatorio: caracterización

El sistema acusatorio, por su parte, considera al juicio co m o una co ntien d a entre iguales
in iciad a por la a cu sa ció n , a la que co m p e te la c a rg a de la prueba - a diferencia del sistema
inquisitivo- frente a la d efen sa en un proceso contradictorio, oral y público, en el cu al, el juez
tiene un rol pasivo y se cen tra en resolver la controversia en base a su libre co nvicció n .

Este sistema se v a a ca ra cte riza r por fa v o re ce r el juicio contradictorio co m o m edio para


averig u ar la verd a d . Sus principios básicos son:

• Todo c iu d a d a n o p u ed e acusar.

• El juez no a c tú a de oficio, requiere la a cu sa ció n d e parte.

• El que juzga es una a sa m b le a o jurado popular, motivo por el cu al, no son apelables
las sentencias. Funciona bajo el principio de instancia única.

• El a c u sa d o p e rm a n e ce en libertad hasta que se em ita una sen ten cia que sea c o n d e ­
natoria.

• Existe igualdad d e derechos y deberes entre el a cu sa d o r y el a cu sa d o , que posterior­


m ente daría lugar al principio de igualdad d e arm as.

• El juez d e b e limitar su decisión a los hechos que han sido aleg ad o s oralm ente y d ebi­
dam e n te probados.

El sistema acusatorio co nlleva la distribución d e tareas en el proceso penal, debido a que


el juzgam iento y la a cu sa ció n re c a e n en personas distintas, es por eso que el juez no p u ede in­
vestigar, al corresponderle esa labor al acusad o r, quien tiene otras funciones específicas, com o
el conseguir indicios p a ra que p u e d a a c u sa r a un individuo d e h a b e r incurrido en un h ech o
constitutivo d e delito.

El sistema procesal penal acusatorio es an tag ó n ico al sistema inquisitivo, se a d e c ú a mejor


a un sistema republicano, ca ra cte riza d o por ser un Estado d e d e re ch o que se en cu en tra regido
por sólidos principios, co m o se expresa en el art. I del título preliminar del NCPP:

Toda persona tiene d e re ch o a un juicio previo, oral, público y co n tradicto rio ... Las partes
intervendrán en el proceso con iguales posibilidades de e je rce r las facu ltad e s y derechos
previstos en la constitución en este C ódigo. Los ju eces preservarán el principio d e igual­
d a d procesal, d ebiend o a llan ar todos los obstáculos que im pidan o dificulten su vig en cia.
(Código Procesal Penal, 2004, art. I)

iiiiii

21
U n iv e rs id a d
C o n tin e n ta l

La constitucionalización del derecho procesal penal y sus


fuentes
Tema N.°3

1. La constitucionalización del derecho procesal penal

La Constitución Política del Perú (1993), siguiendo el cam in o m a rca d o por su predeceso-
ra, ha reco n o cid o al d e re ch o penal y procesal penal en diversa norm ativa.

En tal sentido, nos p a re c e pertinente citar el inciso 24 del art. 2° d e la Constitución, que en
sus literales d al g, señ ala lo siguiente:

d. Nadie será pro cesad o ni c o n d e n a d o por a c to u omisión que al tiem po d e com eterse
no esté previam ente c a lifica d o en la ley, de m anera expresa e ineq uívo ca, co m o infrac­
ción punible; ni san cio n ad o con p e n a no prevista en la ley.

e. Toda persona es co nsid erad a inocente mientras no se h a ya d e c la ra d o judicialm ente


su responsabilidad.

f. Nadie p u ede ser detenido sino por m andam iento escrito y m otivado del juez o por las
autoridades policiales en c a so de flagrante delito.

El detenido d e b e ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro de las


veinticuatro horas o en el término d e la distancia.

Estos plazos no se a p lica n a los casos d e terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas.
En tales casos, las autoridades policiales pueden e fe c tu a r la detención preventiva de
los presuntos im plicados por un término no m ayor de quince días naturales. D eben d ar
c u e n ta al Ministerio Público y al juez, quien p u ede asumir jurisdicción antes de ven cid o
dicho término.

g. Nadie p u ed e ser in co m un icad o sino en c a so indispensable para el esclarecim iento de


un delito, y en la forma y por el tiem po previstos por la ley. La autoridad está o blig ada
bajo responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar donde se halla la perso­
na d eten id a. (Constitución Política del Perú, 1993, art. 2°, inc. 24)

C om o podem os ap re cia r, varios de esos principios penales han sido elevado s a la c a te ­


goría de derechos fundam entales.

Por otro lado, el art. 139° d e la misma norma fundam ental e sta b le ce una serie de princi­
pios y derechos d e la función jurisdiccional, que en bu ena c u e n ta son garantías en la administra­
ción d e justicia que aluden directam en te al ám bito penal, procesal penal y penitenciario, com o
citam os a continuación:

3. La o b servan cia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.

Ninguna persona p u ede ser d e sviad a de la jurisdicción predeterm inada por la ley, ni so­
m etida a procedim iento distinto d e los previam ente establecidos, ni ju zg ad a por órganos
jurisdiccionales d e e xce p ció n ni por comisiones especiales c re a d a s al e fecto , cualq uiera
IIIIII

sea su denom inación.

4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria d e la ley.

Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios públicos, y por los delitos c o ­
metidos por m edio d e la prensa y los que se refieren a derechos fundam entales garanti-

22
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

zados por la Constitución, son siempre públicos.

5. La m otivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, e xce p to los
decretos de mero trámite, co n m ención expresa d e la ley a p lica b le y de los fu n d a­
mentos d e hecho en que se sustentan.

7. La indem nización, en la forma que determ ine la ley, por los errores judiciales en los
procesos penales y por las detenciones arbitrarias, sin perjuicio d e la responsabilidad
a que hubiere lugar.

9. El principio d e inaplicabilidad por an alo g ía de la ley penal y de las normas que restrin­
jan derechos.

10. El principio d e no ser p e n ad o sin proceso judicial.

11. La a p lica ció n d e la ley más favorab le al pro cesad o en ca so d e d u d a o de conflicto


entre leyes penales.

12. El principio d e no ser co n d e n a d o en au se n cia.

13. La prohibición d e revivir procesos fenecidos con resolución eje cu to riad a. La amnistía,
el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efecto s de co sa
ju zg ad a.

14. El principio de no ser privado del d erech o de defensa en ningún estado del proceso.
Toda persona será inform ada inm ed iatam ente y por escrito de la c a u sa o las razones
de su detención. Tiene d e re ch o a co m unicarse personalm ente co n un defensor de
su e le cció n y a ser aseso rad a por éste desd e que es c ita d a o d eten id a por cualq uier
autoridad.

15. El principio de que toda persona d e b e ser inform ada, inm ediatam ente y por escrito,
de las cau sas o razones d e su detención.

16. El principio d e la gratuidad d e la adm inistración d e justicia y de la defensa gratuita


para las personas de escasos recursos; y, p a ra todos, en los casos que la ley señala.

21. El d e re ch o d e los reclusos y sentenciados de o cu p a r establecim ientos a d e c u a d o s.

22. El principio d e que el régim en penitenciario tiene por objeto la re e d u cació n , rehabi­
litación y reincorporación del p e n ad o a la so cie d a d . (Constitución Política del Perú,
1993, art. 139°)

2. Las fuentes del derecho procesal penal

C u a n d o hablam os de las fuentes del d e re ch o procesal penal, aludimos a aquellas dis­


posiciones que pueden citarse válid am en te en el proceso p ara fu n dam entar un a c to procesal.
Existen diferentes clasificacio nes co m o las siguientes:

• Fuentes orgánicas, co m o la Ley O rg án ica del Poder Jud icial, que e sta b le ce los órga­
nos jurisdiccionales y sus respectivas funciones.

• Fuentes directas, que son las normas fundam entales que regulan el proceso penal,
IIIIII

por ejem plo, el C ód igo Procesal Penal o su an tecesor, el C ód igo de Procedimientos


Penales, así co m o las leyes que m odifican el proceso penal.

• Fuentes indirectas, que son la jurisprudencia y la costum bre, en la m edida que surgen
co m o expresiones espo ntáneas d e la norma procesal.

23
Universidad
Continental

Al m argen de lo antes m en cio n ado , la clasificació n más com ún alude a las fuentes for­
m ales del d e re ch o procesal penal, entre las cu ales podem os cita r a las normas constitucionales
y la legislación procesal penal positiva (la ley), así co m o tam bién a los tratados internacionales
(normas supranacionales), la jurisprudencia en m ateria penal y/o constitucional referidas al pro­
ceso penal, la doctrina y la costum bre.

2.1 La ley

Dentro del sistema rom ano germ ánico, la ley es co nsid erad a co m o la principal fuente del
d e re ch o e incluye en su co n ce p to a la norma constitucional y a las dem ás d e inferior jerarquía.
En la parte o rg án ica d e la Constitución se e sta b le ce la organización del Poder Jud icial y, por
e n d e, d e la Administración de justicia, incluyendo derechos y principios que son la base del d e ­
recho procesal, co m o el debido proceso y la tutela jurisdiccional, así co m o otros que se refieren
de m anera e sp e cífica al ám bito procesal penal, por ejem plo, el principio de no ser c o n d e n a d o
en au se n cia , el d e no ser p e n ad o sin un proceso judicial o el d e no ser privado del d e re ch o de
d efensa, entre otros.

2.2 Los tratados internacionales

Son normas supranacionales, es decir, acuerd o s que se cele b ra n entre dos o más países
y que se a p lica n en un ordenam iento jurídico en la m edida que ese país los h a ya ratificado. Su
jerarquía dentro de la pirám ide norm ativa n acio n al es equivalente a la d e la ley, mientras sean
de c a rá c te r procesal penal, y a que las relativas a derechos humanos tienen rango constitucio­
nal.

Algunos d e los tratados ratificados por el Perú en m ateria penal o procesal penal son:

• Tratado d e D erecho Penal Internacional d e M ontevideo.

• C o n venció n d e Naciones Unidas contra el Crim en O rganizado Transaccio nal, c o ­


n o cid a co m o la C o n venció n d e Palermo del añ o 2000.

• C o n venció n d e Naciones Unidas co ntra la Corrupción, c o n o c id a co m o la C o n ve n ­


ción de M érida, firm ada en diciem bre del 2003.

• C o n venció n d e las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito d e Estupefacientes y


Sustancias Psicotrópicas.

• C o n venció n Interam ericana contra la Corrupción.

2.3 La jurisprudencia

La jurisprudencia está co nfo rm ad a por los fallos judiciales que se emiten en los distintos
procesos judiciales. En sentido am plio, incluye a todas las sentencias sin importar el nivel jerárqui­
c o del juez que la emite; sin em bargo, las sentencias emitidas por las salas penales d e la Corte
Suprem a tienen particular im portancia en la m edida que pueden convertirse en jurisprudencia
vinculante, es decir, de obligatorio cum plim iento cu a n d o así lo m en cio n a d e m an era expresa
la propia sen ten cia; si se d a el ca so , d eb erán ser a c a ta d a s en las resoluciones d e todas las ins­
tancias del Poder Ju d icial. Igual o m ayor im portancia podem os conferir a los acuerd o s de sala
plena d e la Corte Suprem a en m ateria penal o procesal penal que, por lo general, tam bién van
a tener e fe c to vinculante.

En el sistema anglosajón, la jurisprudencia es co n sid erad a co m o la principal fuente del


d erech o , en el que suele tener c a rá c te r vinculante, a diferencia del sistema rom ano germáni-

24
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

co , en el que se le considera co m o una fuente com plem entaria a la norma escrita o ley, enten­
dida en sentido extenso, y solo adq uiere obligatoriedad cu an d o el propio tribunal d e justicia así
lo d e c la ra .

2.4 La doctrina

Es la fuente del d e re ch o co nten id a en libros, revistas o artículos, físicos o digitales, que son
obra d e juristas nacio nales o extranjeros que analizan instituciones jurídicas u otras fuentes del
d e re ch o para explicarlas, co m o p u ede ser la interpretación d e la ley o d e alguna jurispruden­
c ia . La doctrina es una fuente secu nd aria que se v a a a p lic a r d e m anera subsidiaria a las que
hemos m en cio n ad o anteriorm ente.

La doctrina adq uiere m ayor im portancia en función del prestigio o reconocim iento que
p u e d a tener el jurista que la formula. La doctrina suele ser utilizada co m o medio para consolidar
el sustento doctrinario d e las otras fuentes del d e re ch o a p lic a d a s a un ca so co ncreto , y a sea
por los operadores judiciales, representantes del Ministerio Público o ab o g ad o s d e la defensa.

D ebe tenerse presente que el Tribunal Constitucional peruano, al igual que el de otros
países, en sus sentencias ha desarrollado diversa doctrina constitucional, que tiene re levan cia
penal en la m edida que analiza e interpreta las disposiciones de nuestra norma fundam ental
relacio n ad as co n el proceso penal.

2.5 La costumbre

La costum bre, al igual que la doctrina, no constituye fuente d irecta en el d e re ch o pro­


cesal penal. La costum bre consiste en las m anifestaciones d e un grupo social, co m o p u ed e ser
un poblado, una co m unid ad ca m p e sin a o nativa, en donde es a c e p ta d a d e m anera g e n e ra ­
lizada co m o norma, aunq ue no se encuentre escrita. En tal sentido, p a ra que la costum bre sea
fuente del d erech o , d e b e concurrir la repetición d e las a ccio n e s que la constituyen durante un
periodo de tiem po prolongado y que estas tengan a c e p ta c ió n general en un grupo social.

Al respecto, Alzam ora, cita d o por A larcón (2010), señala:

La costum bre fluye libremente del pueblo, a diferencia de la ley, cu y a form ación se re a ­
liza dentro de ciertas pautas o reglas, la costum bre surge co m o expresión de la vida,
limitada a un ám bito geográfico, a una clase, a un grupo. En su m ayoría, las costumbres
surgen del uso local. (párr. 87)

La Constitución Política (1993) re co n o c e el d e re ch o consuetudinario, c u y a fuente primor­


dial es la costum bre en la a ctivid ad jurisdiccional que pueden desarrollar las autoridades d e las
com unid ad es cam p esinas y nativas, co n ap o yo de las rondas cam pesinas, tal co m o lo estable­
c e en el siguiente artículo:

Las autoridades de las C om unidades C am pesin as y Nativas, co n el a p o yo de las Rondas


C am pesinas, pueden e je rce r las funciones jurisdiccionales dentro de su ám bito territorial
de conform idad co n el d e re ch o consuetudinario, siempre que no violen los derechos
fundam entales d e la persona. La ley e sta b le ce las formas de co ordinación d e d ich a juris­
dicción e sp ecial con los Juzgados de Paz y co n las dem ás instancias del Poder Judicial.
IIIIII

(art. 149°)

En el Perú existe gran c a n tid a d d e com unid ad es cam pesinas o nativas que administran
justicia dentro del m arco d e sus costumbres en m aterias que incluyen la penal, co m o son los
casos típicos de juzgamientos y castigos que se im ponen a abigeos por el robo de g a n a d o .

25
U n iv e rs id a d
C o n tin e n ta l

Principios y garantías del derecho procesal desde el plano


constitucional
Tema N.°4

1. Los principios y garantías del derecho procesal en la Constitución

La Constitución Política del Perú del añ o 1993 ha recogido diversas normas procesales y
algunas ap licab les en particular al proceso penal, las cu ales se presentan en una doble dim en­
sión. Por un lado, co m o derechos fundam entales explicitados principalm ente en el inciso 24 del
art. 2° de la Constitución, y por el otro, co m o garantías en la adm inistración d e justicia enum era­
das en el art. 139° de la misma norma fundam ental.

Estos principios y garantías las podem os clasificar, co m o verem os a continuación, agru­


pándolas bajo el co n c e p to d e garantías genéricas, que co m o nos d ice San Martín (1999),
son aquellas normas generales que guían el desenvolvim iento de la a ctivid ad procesal.
Se trata pues, d e normas constitucionales que no van a restringir sus efecto s a determ i­
nados momentos o acto s del proceso penal, sino que su e sp e cial configuración v a a
permitir que se apliquen o proyecten toda su fuerza garantista-vinculante a los diferentes
momentos del proceso, es decir, desd e la fase preliminar o prejudicial, p asan d o por las
fases de investigación, interm edia y juicio oral, hasta concluir la fase im pugnatoria, con
lo que recién se p u ede d e cir que el proceso penal ha concluido definitivam ente. (p. 51)

1.1 El derecho a la tutela judicial efectiva

Este d erech o se e n cu en tra estab lecid o en el inciso 3 del art. 139° de la Constitución Polí­
tica vigente en el Perú. El d e re ch o a la tutela judicial e fe ctiva es muy am plio y se a p lic a , com o
y a lo hemos m en cio n ado , a todo el proceso. Para su mejor entendim iento, vam os a exam inarlo
a partir de cuatro aspecto s en los que se manifiesta.

1.1.1 El derecho de libre acceso a la jurisdicción

M ediante este d e re ch o se garantiza a las personas la posibilidad d e a c c e d e r al Poder


Jud icial, prom oviendo o solicitando el inicio del proceso an te el órgano co m p eten te o co n ­
curriendo válid am en te al proceso y a iniciado, en casos en los que tuvieran algún interés en la
sentencia o fallo del mismo.

En el proceso penal, este d erech o se a p re c ia en la posibilidad d e a c c e s o a la adminis­


tración d e justicia por parte del propio im putado, así co m o tam bién, del a c to r civil y del tercero
civilm ente responsable. Para c a d a uno de los sujetos procesales señalados, se d eb en prever las
vías que g aran ticen su d e re ch o d e a c c e s o a la jurisdicción.

Respecto al im putado, este derecho , a d e m á s d e garantizar que a c c e d a al proceso penal,


d e b e garantizar su a c c e s o a los momentos previos, es decir, en los que intervienen los policías y
el fiscal dentro de su labor de investigación.

En cu an to al ag ra viad o o víctim a, el d e re ch o d e a c c e s o a la justicia presenta la particularidad


de que es el Ministerio Público el titular exclusivo p ara prom over la a c c ió n penal pública (art.
159°.5 de la Constitución); sin em bargo, ello no quita la posibilidad d e que el a g ra viad o p u ed a
den u n ciar los hechos y que, si el fiscal los re ch aza ra , p u e d a recurrir al control jerárquico del
fiscal superior. Una vez que se ha promovido la a c c ió n penal, el a g ra viad o p u ede constituirse
co m o a cto r civil, sin perjuicio de que d e c id a a cu d ir a la vía civil interponiendo una d e m a n d a

26
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

de indem nización. La víctim a, en c o n se c u e n cia , no está legitim ada p a ra re cla m a r la impo­


sición de una p e n a al presunto delincuente, salvo los casos d e querella, pero sí para acud ir
directam ente al órgano judicial re cla m a n d o una indem nización que, en el ám bito penal, se
denom ina rep aració n civil.

1.1.2 El derecho de libre acceso al proceso en las instancias reconocidas

Por una parte, se tiene el d e re ch o a la pluralidad de instancia, re co n o cid a en el inciso 6


del art. 139° de la Constitución, el cu al nos garantiza el d e re ch o de im pugnación d e las resolu­
ciones judiciales. Pero el d e re ch o de libre a c c e s o al proceso en las instancias recon o cid as va
más allá de eso, y a que a d e m á s de la posibilidad d e recurrir an te instancias superiores, tam bién
im plica que podam os a c c e d e r a ellas en las mismas condiciones que en el d e re ch o inicial de
a c c e s o a la jurisdicción; es decir, supone la posibilidad d e concurrir e fectivam e n te a la nueva
instancia, sin importar que no se h a ya sido el sujeto que h a ya interpuesto el recurso im pugnativo
que le d a apertura, pero siempre y cu a n d o se conserve intereses en el resultado del proceso.

1.1.3 El derecho a obtener una resolución fundada en derecho que ponga fin al
proceso

Nuestra Constitución re co g e explícitam ente esta extensión d e la tutela judicial e fe ctiva


cu an d o m en cio n a que es un principio y d e re ch o d e la función jurisdiccional "la m otivación es­
crita d e las resoluciones judiciales en todas las instancias, e xce p to los decretos d e mero trámite,
co n m ención expresa de la ley a p lica b le y d e los fundam entos de h ech o en que se sustentan"
(Constitución Política del Perú, 1993, art. 139°, inc. 5).

El tem a d e la m otivación es uno d e los que presenta m ayor dificultad en nuestro sistema
jurídico penal d a d a la pobreza de las m otivaciones co m o uno d e los problem as que ocurren
co n m ayor fre cu e n cia en nuestra judicatura y que, en más de una oportunidad, origina p ro ce ­
sos constitucionales contra resoluciones judiciales.

La m otivación de las resoluciones judiciales no es solo una extensión del d e re ch o a la


tutela judicial e fe c tiva , sino tam bién del d e re ch o de defensa, por ello, es im portante c o n o c e r
que su violación p uede presentarse d e distintas m aneras, co m o las cuatro que enum eram os a
continuación.

En primer lugar, la falta absoluta d e m otivación, que se presenta cu an d o la resolución no


expresa el más mínimo argum ento real o a p a re n te que fundam ente la decisión que se tom a.
Naturalm ente, esta infracción al d e re ch o d e m otivación es la que menos se v a a presentar,
puesto que, por lo evidente, im plica responsabilidad en el desem peño del ca rg o de juez.

En segundo lugar, tenem os a la m otivación a p a re n te que, co m o su propio nombre lo


d ice , v a a d a r la impresión de que e n cu en tra m otivada la resolución; sin em bargo, cu a n d o nos
adentram os en la profundidad y razonabilidad de la fu n d am en tación , sin quedarnos solo en el
a sp e cto formal, se descubre que en realid ad no existe ningún fundam ento, y que lo que se ha
h ech o es poner frases que n a d a dicen por su v a c ío o am b ig ü e d ad , o que c a re c e n de co n te ­
nido real (no existen elem entos d e prueba que las sustenten).

En tercer lugar está la m otivación insuficiente que se presenta cu a n d o se viola el principio


lógico d e razón suficiente, es decir, se consignan solo algunos d e los argum entos que llevaron
a tom ar la decisión, pero no todos los que van a g en erar la co n vicció n ; hay que tener presente
que la m otivación e scu e ta no es n e cesariam en te insuficiente, en la m edida en que la decisión
judicial responda a una c o n cre ta interpretación y a p lica ció n del d e re ch o a je n a a toda arbitra­
riedad.

27
Universidad
Continental

En cuarto y último lugar debem os m encio nar a la m otivación inco rrecta, que se v a a
producir cu an d o se infringe las reglas d e exp erien cia o de la lógica, se interpreta o a p lic a inco­
rrectam ente las normas jurídicas, o se recurre a criterios que c a re c e n de cu alq uier fundam ento.

1.1.4 El derecho a la efectividad de la tutela judicial (derecho de ejecución)

No serviría d e n a d a el proceso penal si lo dispuesto en la sen ten cia no podría ejecutarse


en la realid ad . El a c c e s o al proceso y lograr la obtención d e una resolución d eb id am e n te mo­
tivad a que ponga fin al proceso d e forma favorab le no tienen razón d e ser si es que el pronun­
ciam iento judicial q u e d a solo en eso: un pronunciam iento.

Si bien el objeto inm ediato del proceso es la imposición de una p e n a al autor y responsa­
ble del delito, ello es una potestad del Estado y no corresponde ejercitar su e jecu ció n al c iu d a ­
dano ; sin em bargo, el d e re ch o d e eje cu ció n de la rep aració n civil sí es d e su interés en la m e­
dida en que se ha constituido co m o a c to r civil y ha conseguido que se co n d e n e al pro cesado
al p ag o d e una rep aració n , pues, el d e re ch o m en cio n ado im plica que se provea al a g raviad o
de los medios legales suficientes p a ra conseguir que se cu m pla co n el p a g o o rden ado en la
sentencia.

1.2 El derecho al debido proceso penal

Al igual que el d e re ch o a la tutela judicial e fe c tiva , se en cu en tra co n sag rad o en el inciso


3 del art. 139° d e la Constitución Política. Seguram ente es una d e las garantías genéricas más
am pliam ente utilizadas, pues a través del debido proceso se precipitan todas las garantías, d e ­
rechos fundam entales y libertades públicas de las que es titular la persona en el Estado social y
d e m o crático de derecho .

No obstante lo antes m en cio n ado , es necesario precisar su a p lica ció n en el ám bito pro­
cesal penal. En este sentido, sin d e jar d e ser un d e re ch o que busque que el proceso penal se
encuentre inform ado por los valores de justicia y e q u id ad , que le d an su razón d e ser, tam bién
se le d e b e considerar en la m edida que brinda rango constitucional a aquellas garantías esp e­
cíficas que no han sido reco n o cid as expresam ente en la Constitución, pero que se encuentran
destinadas a asegurar que el proceso penal peruano se configure co m o un proceso justo y
a co rd e co n los fines constitucionales.

Debem os m encio nar co m o algunas d e sus principales m anifestaciones a las siguientes:

1.2.1 La inadmisibilidad de la persecución múltiple (non bis in idem)

Si bien tiene relación co n la g aran tía procesal y e xce p ció n de co sa ju zg ad a, no solo im­
plica la prohibición de una persecución subsiguiente, o sea, cu a n d o la im putación y a ha sido
m ateria d e una sentencia o pronunciam iento final por parte del órgano jurisdiccional c o m p e ­
tente, sino que tam bién se e ncu en tra referido a la prohibición d e una persecución p aralela, es
decir, que la misma persona sea im putada al mismo tiem po en dos procesos diferentes.

Debe tenerse presente que el non bis in idem solo funciona en sede penal en los casos
en que am bos procesos tengan por norte la a p lica ció n d e una sanción. De este m odo, no se
a p licaría en los casos en que el otro proceso c a re c ie ra de co nno tacio nes sancionado ras, por
ejem plo, si se tratara de un proceso civil en el que se pide la rep aració n del d añ o c a u sa d o por
el delito. En cu an to a la sanción adm inistrativa, el Tribunal Constitucional y a ha determ inado
que tiene diferente naturaleza que la sanción penal, en co n se cu e n cia , no se en cu en tra dentro
de los a lc a n c e s de esta g arantía procesal.

28
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

1.2.2 El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas

Este d e re ch o garantiza que el proceso penal se lleve a d e lan te y finalice sin que existan
retrasos que a fe cte n indebidam ente su tram itación. Su co ntrapartid a es el principio d e c e le ­
ridad procesal, en tal sentido, su im portancia se m agnifica en el proceso penal, en razón de
la n e ce sid ad que tiene la persona d e liberarse lo más pronto posible d e las im putaciones que
pesan sobre ella.

Esta g aran tía no es el simple incumplimiento d e plazos en el proceso, sino que d e b e en­
tenderse co m o toda dilación o retraso en la tram itación del proceso que se a indebido com o
co n se c u e n cia d e supuestos extremos de funcionam iento anorm al de la Administración d e jus­
ticia, co n una irregularidad irrazonable en la duración, m ayor d e lo previsible o lo tolerable, y
c u y a responsabilidad por la falta d e a ctivid ad se p u e d a responsabilizar a los órganos que inter­
vinieron co n negligencia en su ta re a de impartir justicia.

1.2.3 El derecho a un juez imparcial

Aunque p u e d a p a re ce r obvio que el juez d e b e ser im parcial, es necesario que se precise


co m o una g arantía procesal, que es el fundam ento p a ra que existan instituciones co m o la inhi­
bición y la recusación.

El sistema inquisitivo es atentatorio co ntra esta g arantía procesal, puesto que, el juzgador
se ha co ntam in ad o co n el conocim iento del proceso a lo largo del mismo, en el que a c tú a
co m o instructor. Esto trae co m o co n se cu e n cia que al m om ento de juzgar h a ya perdido par­
cialid a d por su conocim iento previo d e los hechos. Por su parte, el m odelo acusatorio tom a
en cu en ta este principio, que es el fundam ento para que exista una pluralidad d e ju eces; uno,
llam ado juez d e la investigación preparatoria, que a c tu a rá co m o g aran te del debido proceso
a lo largo de las e ta p a s d e la investigación preparatoria e interm edia, y otro que será el juez
de fallo, e n c a rg a d o d e intervenir en la e ta p a d e juzgam iento y emitir un fallo im parcial, pues su
co nocim iento de los hechos se d a rá recién en el juicio oral y se enterará del mismo por las ver­
siones orales que le ofrezcan en d ich a a u d ie n cia el fiscal interviniente y el a b o g a d o defensor,
en el ejercicio del contradictorio.

1.2.4 La prohibición de compeler a declarar o a reconocer la culpabilidad

El im putado p u ed e decidir libremente si d e c la ra o no c u a n d o viene siendo objeto d e un


proceso penal. No se le p u ed e obligar a d e clarar, ni m ucho menos, a d e c la ra r d e una deter­
m inada m anera. Por ello, su silencio durante los interrogatorios no equivale en ningún c a so a
culp abilidad.

Hay que precisar que esta posibilidad de no d e c la ra r no a lca n z a a los testigos ni peritos,
que sí tienen la obligación d e prestar su m anifestación y d e cir la verd a d bajo juram ento d e ley,
siempre y cu an d o sus d e claracio n es no expresen culp abilidad d e su parte en un proceso en el
que no se encuentran com prendidos.

Esta g aran tía procesal im plica que no se p u ed e e m p lear durante el interrogatorio al im­
putado preguntas ca p cio sa s o sugestivas, ni am enazarlo co n lo que le podría su ce d e r en c a so
IIIIII

d e que no confiese, entre otros recursos similares propios del sistema inquisitivo.

1.3 El derecho a la presunción de inocencia

Con esta g aran tía se re c o n o ce el d e re ch o de la persona que viene siendo objeto d e un

29
Universidad
Continental

proceso penal, a ser co nsid erad a y trata d a co m o inocente por el ordenam iento jurídico en su
conjunto, mientras no se pruebe lo contrario, es decir, mientras no exista un pronunciam iento
judicial firme en el sentido d e que esta h a ya tenido un com portam iento delictivo.

Esta g arantía procesal adq uiere gran im portancia frente a los medios de co m u n icació n y
las diferentes autoridades del Estado, más aún si se tiene en cu e n ta que el proceso penal por sí
mismo -in d ep en d ien tem en te de su finalización co n una sentencia co nd enato ria o absolutoria-
com porta un grave perjuicio para el honor del im putado, por sus efecto s estigmatizadores. En
tal sentido, se d e b e e d u c a r p ara que los medios d e co m u n icació n eviten difundir fotografías y
ad elan tarse a las sentencias, incluso al inicio d e la investigación preparatoria, utilizando c a lific a ­
tivos co m o "crim inales", "ladrones", "violadores", e tc., cu an d o su información no proviene de
un fallo judicial.

1.4 El derecho de defensa

Entendemos por d e re ch o d e d efen sa a la g arantía constitucional que tiene toda persona


que posea un interés directo en la resolución d e un proceso penal, para poder c o m p a re ce r
a n te los órganos judiciales, fiscales o policiales que intervienen durante las e ta p a s previas y las
que constituyen propiam ente el proceso penal. En ese orden de ideas, el d e re ch o d e defensa
no solo a lc a n z a al im putado, sino que incluye a todos los sujetos procesales intervinientes; sin
em bargo, su principal m anifestación se v a a a p re cia r principalm ente en la figura del im putado
que, a d e m á s d e enfrentar a las otras partes, tiene que hacerlo tam bién frente al Estado con
toda su m aquinaria d e persecución penal.

El d erech o de defensa se p u ed e m anifestar d e m uchas m aneras, co m o en los principios


de co ntrad icció n y acusatorio que trataremos más a d e la n te ; podem os precisar las siguientes:

1.4.1 El derecho a contar con un abogado defensor

Literalmente m en cio n ado en el inciso 14 del art. 139° de la Constitución, el d e re ch o a


co n ta r con un a b o g a d o defensor se extiende a todas las e ta p a s del proceso penal, incluso a
las diligencias preliminares y las a c tu a d a s inicialm ente por la Policía.

Si bien el im putado p u ed e realizar de muy bu ena m anera su defensa (m aterial), pues es


el principal interesado en dem ostrar su in o ce n cia , considerando el c a rá c te r jurídico del proceso
penal, es necesario que su defen sa se v e a co m p lem en tad a por un sujeto c a p a c ita d o y re co ­
nocido co m o a b o g a d o . Esta g aran tía procesal d a lugar a que se requiera -p a ra sa lvag u ard ar
el d erech o de d e fe n sa - la intervención de un a b o g a d o o defensor d e oficio, que d e b e ser
proporcionado por el Estado cu a n d o el im putado no se encuentre en condiciones d e asumir el
p ag o del profesional que se habrá de o c u p a r d e su defensa té c n ica .

1.4.2 El principio de no ser condenado sin proceso judicial o en ausencia

Se en cu en tra recogido e sp ecíficam en te en nuestra norma constitucional, en los incisos


10 y 12 del art. 139°. Si un sujeto es co n d e n a d o sin un proceso judicial, no habría tenido oportu­
nidad d e ejercitar su d erech o d e defensa.

Del mismo m odo, si no se en co n trara presente en el juicio oral, au nq u e sí su a b o g a d o d e ­


fensor, no podría ejercitar su d efen sa m aterial ni verificar que la d efen sa té c n ica ten g a c a lid a d
y sustento, ni ta m p o co c a m b ia r d e a b o g a d o defensor en el m om ento en que lo considerara
pertinente co n base en su de re ch o de defen sa. En este sentido, incluso es posible que si un juez
a p re c ia que el a b o g a d o defensor no está ejerciend o una a d e c u a d a defen sa té c n ic a por un

30
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

evidente desconocim iento de los hechos o el d erech o , suspenda la a u d ien cia y le brinde la
posibilidad al im putado d e c a m b ia r d e a b o g a d o defensor.

1.4.3 El derecho a la aplicación de la ley más favorable al reo

Es una e xce p ció n al principio d e la irretroactividad d e las leyes. El inciso 11 del art. 139°
d ice expresam ente: "La a p lica ció n de la ley más favo rab le al pro cesad o en ca so de d u d a o
de conflicto entre leyes penales", lo que quiere d e cir que, si se e n cu en tra en curso un proceso
penal y se promulga y publica una ley que le es más favo rab le al im putado en ese proceso, este
podrá irrogar su d e re ch o d e defensa, en el sentido d e que se aplique esa nu eva norma que le
es más favo rab le. Por ejem plo, si se le imputa un delito c u y a p e n a prevista era de 8 a 15 años,
y encontrándose en la e ta p a interm edia sale una nu eva norma que fija co m o penas para esa
figura típica la privativa d e libertad de 4 a 10 años, la defensa té c n ica del im putado d e b e rá
re cla m a r que se aplique esa nu eva norma que le resulta más beneficiosa, así no h a ya existido
cu a n d o se com etieron los hechos.

2. Los principios y garantías del derecho procesal penal

Si bien m uchos d e los principios y garantías y a tienen sustento constitucional, vam os a


referirnos e sp ecíficam en te a los que se en cu en tran recogidos explícita o im plícitam ente en la
norma procesal penal.

En primer lugar, debem os señ alar que los principios constituyen ap o teg m as, enunciados
"m aestros", "líneas directrices" que orientan y limitan los acto s procesales y decisiones del juicio
oral en su inicio, desarrollo y finalización. Estas form ulaciones n a ce n de teorías ab stractas, g e n e ­
rales e inductivas, ad e m á s, permiten el sustento del sistema procesal a d o p tad o .

Los principios, cu a n d o son positivizados, adquieren la ca te g o ría d e normas rectoras o


principios reguladores, al h a b e r sido explicitados en un cuerp o legal, co m o en el c a so del C ó d i­
go Procesal Penal, que en los artículos de su título preliminar d e c la ra lo siguiente:

• Art. I.- Sobre la justicia penal

• Art. II.- Presunción de in o ce n cia

• Art. III.- Interdicción d e la presunción penal múltiple


• Art. IV.- Titular d e la a c ció n penal
• Art. V.- C o m p e te n cia judicial

• Art. VI.- Legalidad de las m edidas limitativas d e derechos


• Art. VII.- V ig en cia e interpretación d e la Ley procesal penal
• Art. VIII.- Legitimidad d e la prueba

• Art. IX.- D erecho d e d efensa


• Art. X.- Prevalen cia de las normas de este título

Sin em bargo, es co nvenien te e fe c tu a r un deslinde term inológico entre derechos y g a ra n ­


IIIIII

tías, y a que, en m uchos casos, am bos son confundidos y utilizados indistintamente en los diferen­
tes códigos normativos.

Los derechos son aquellas fa cu lta d e s que tiene el individuo p a ra exigir el respeto y cu m ­
plimiento d e todo cu an to se e sta b le ce y re c o n o c e a su favo r en el ordenam iento jurídico positi­
vo.

31
Universidad
Continental

Las garantías, por su parte, son el a m p aro constitucional que d e b e brindar el Estado p ara
lograr el e fectivo reconocim iento d e las libertades y derechos d e la persona individual, de los
grupos sociales e inclusive del a p a ra to estatal, para a lca n z a r su desenvolvim iento y mejor a c ­
tuación.

En el aún hoy llam ado nuevo C ód igo Procesal Penal, a pesar d e que y a tiene más d e 10
años, podem os identificar los principios siguientes:

2.1 Principio acusatorio

Este principio e sta b le ce que:

El juicio es la e ta p a principal del proceso. Se realiza sobre la base d e la a cu sa ció n , sin


perjuicio de las garantías procesales recon o cid as por la Constitución y los Tratados de De­
recho Internacional de Derechos Humanos apro bado s y ratificados por el Perú. (Código
Procesal Penal, 2004, art. 356°, inc. 1)

El principio acusatorio consiste en la fa cu lta d que tiene el titular del ejercicio d e la a c ció n
penal para formular a cu sa ció n an te el órgano jurisdiccional penal, con fundam entos razona­
dos y basados en las fuentes d e prueba válidas, contra el sujeto ag e n te del delito d e b id a ­
m ente identificado. El d e re ch o a la defensa no se podría h a c e r vale r d eb id am en te frente a
un juzgador que se encuentre co ntam in ad o -co n scie n te o inco nscientem ente- co n la idea
de culp abilidad del pro cesado ; es por ello que, co m o y a lo hemos m en cio n ado , existe un juez
que interviene en la e ta p a de juzgam iento, distinto al que ha intervenido en las e ta p a s previas
llam ado juez de la investigación preparatoria.

Tam bién se garantiza este principio en la m edida d e la in d e p en d en cia y autonom ía que


existe entre el a cu sa d o r y el juzgador. Es necesario desterrar la histórica id e a d e que los fiscales
son parte del Poder Jud icial, tanto en la Constitución de 1993 co m o en su a n te ceso ra, se re co ­
n o ce a los fiscales co m o integrantes del Ministerio Público, organismo autónom o y totalm ente
independiente del Poder Jud icial.

A dem ás, este principio, que form a parte del d e re ch o d e defensa, se manifiesta en la
n e ce sid ad de que exista co ng ru encia entre la a cu sa ció n y la sen ten cia, d e tal m anera, que no
es posible que el juzgador sentencie por un delito que no ha sido m ateria de a cu sa ció n ni que
im ponga una p e n a m ayor a la solicitada por el fiscal.

En virtud del principio acusatorio, se a p re c ia co n clarid ad la sep aració n de funciones en


el desarrollo del proceso penal entre el Poder Jud icial y el Ministerio Público, al cu al le v a a c o ­
rresponder la función persecutoria del delito, por ello es el titular del ejercicio de la a c c ió n penal
pública y d e la c a rg a d e la prueba. El fiscal asum e la co n d u cció n d e la investigación desd e su
inicio y está obligado a a c tu a r co n objetividad, in d ag an d o los hechos constitutivos de delito,
los que determ inen y acred iten la responsabilidad o in o ce n cia del im putado; co n esa finalidad
c o n d u ce y controla jurídicam ente los acto s de investigación que realiza la Policía Nacional.

Los artículos IV y V del título preliminar del nuevo C ód igo Procesal Penal prevén que la
función decisoria o de fallo en la que interviene el juez de la e ta p a d e juzgam iento, que es
distinto al que dirige la e ta p a interm edia e interviene en la investigación preparatoria, le per­
mita resolver los conflictos d e contenido penal, em itiendo las sentencias y dem ás resoluciones
previstas en la ley. Este proceso requiere la intervención d e un a cu sa d o r a ctivo que investiga y
formula requerimientos, así co m o d e un tribunal d e justicia que v a a ser un árbitro entre las par­
tes, controlará el cum plim iento d e las garantías procesales penales y d ecidirá, si fuera el caso ,
para preservar la e fe ctiva vig en cia e im parcialidad en la decisión judicial. C on esto se d e b e

32
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

eliminar la situación de ca o s procesal que fue c re a d a por la confusión d e roles superpuestos


que ca ra cte riza b a n al sistema inquisitivo.

2.2 El principio de igualdad de armas

Este principio nos presenta un a sp e cto característico del proceso acusatorio adversarial,
en el cu al, las partes que se enfrentan en el juicio oral y las otras au d ien cias del proceso d eben
tener la posibilidad d e a c c e d e r a las mismas arm as, en el sentido no solam ente d e aportar
pruebas, sino de que p u ed an intervenir por igual en los diferentes acto s procesales. En otras p a ­
labras, igualdad d e arm as se refiere a co n ta r co n los mismos medios d e a ta q u e y de defensa,
tanto en los aleg ato s, pruebas y medios impugnatorios. Esta igualdad de arm as no se presenta­
b a en el sistema inquisitivo del C ódigo d e Procedimientos Penales, en el cu al, el fiscal co n ta b a
co n ciertas ventajas frente al im putado y su d efensa té c n ic a . El C ód igo Procesal Penal (2004)
e sta b le ce expresam ente este principio cu a n d o manifiesta que: "Las partes intervendrán en el
proceso co n iguales posibilidades de e je rce r las facu ltad e s y derechos previstos en la Consti­
tución y en este C ódigo. Los ju ece s preservarán el principio d e igualdad procesal, debiendo
allan ar todos los obstáculos que im pidan o dificulten su vig en cia" (Título preliminar, art. I, inc. 3).

2.3 El principio de contradicción

Este principio se e n cu en tra e stab lecid o tanto en el título preliminar co m o en el art. 356°
del C ód igo Procesal Penal, y se h a c e evidente en c a d a una d e las a u d ien cias del sistema a c u ­
satorio adversarial. El principio de co ntrad icció n se manifiesta en la oposición de argum entos
que presentan las partes sobre las diversas cuestiones tratadas en las a ctu a cio n e s procesales.

Su e fectivo ejercicio v a de la m ano co n otro d erech o que funciona co m o su co ntraparte,


que es el d e re ch o a la igualdad procesal, el cu al se d e b e observar en la intervención en las
au d iencias co m o tam bién en las posibilidades procesales de aleg acio n es en la a ctivid a d pro­
batoria y los recursos; en tal sentido, las posibilidades d e interrogatorio y contrainterrogatorio en
las au d ien cias son la m ayor expresión del principio de co ntrad icció n .

El im putado podrá h a c e r vale r su d e re ch o de d efen sa en la m edida que p u e d a co n tra­


d e cir los cargos que se le formulan, en c o n se c u e n cia , es necesario que co n o zca su contenido,
pues no podrá defenderse d eb id am en te d e algo que ignora.

Este d e re ch o co b ra m ayor im portancia en lo que se refiere a la información de la a c u s a ­


ción, en razón de que son los hechos en ella contenidos y su ca lifica ció n los que co nd icio n arán
el pronunciam iento final del juzgador, por tanto, respecto a los cu ales el im putado d e b e rá d e ­
fenderse contradiciéndolos. Por ello, es necesario que los funcionarios e n ca rg ad o s de la perse­
cu ció n penal precisen cu ál es la figura típica en la que ha incurrido el im putado; en ese sentido,
no es suficiente que h ag an referencia a un artículo cu a n d o en este se encuentran previstos
varias m odalidades de comisión típica, por lo que, d e b e n e sp e cifica r en cu ál de todas se en­
contraría inmerso el im putado.

C ub as (2008) precisa:

El principio de co ntrad icció n rige todo el d e b a te donde se enfrentan intereses co n tra­


puestos y se en cu en tra presente a lo largo del juicio oral, lo cu al permite que las partes
IIIIII

tengan: i) El d e re ch o a ser oídas por el tribunal ii) El d e re ch o a ingresar pruebas iii) El


de re ch o a controlar la a ctivid ad de la parte contraria y iv) El d e re ch o a refutar los argu­
mentos que p u ed an perjudicarle. (párr. 6)

33
Universidad
Continental

2.4 El principio de inviolabilidad del derecho de defensa

Este principio se en cu en tra previsto en el art. 139° de la Constitución, cu yo inciso 14 esta­


b le ce : " ... no ser privado del d e re ch o d e defen sa en ningún estad o del proceso", lo que im plica
el d e re ch o a ser inform ado de las cau sas d e una detención, así co m o co m unicarse personal­
m ente co n un a b o g a d o defensor d e su e le cció n y ser asesorado por éste.

El artículo IX del título preliminar del C ód igo Procesal Penal (2004) e sta b le ce lo siguiente:

Toda persona tiene d e re ch o inviolable e irrestricto a que se le informe d e sus derechos, a


que se le com unique d e inm ediato y d e talla d a m e n te la im putación form ulada en su co n ­
tra y a ser asistida por un A b o g a d o Defensor de su e le cció n o, en su ca so por un a b o g a d o
de oficio, desde que es c ita d a o d eten id a por la autoridad. (Título preliminar, art. IX, inc. 1)

Esta disposición es otra notable diferencia con la norm atividad del sistema inquisitivo que
co ntenía el C ód igo de Procedimientos Penales. La perspectiva del d e re ch o de defen sa en el
sistema acusatorio se ca ra cte riza por garantizar este d erech o , así co m o los otros d erechos que
se en cu en tran reconocidos en la Constitución Política del Perú y los tratados internacionales de
derechos humanos.

En el C ódigo a c o ta d o existen múltiples normas que son aspecto s com plem entarios del
d e re ch o d e defen sa, co m o la co nten id a en el art. 114°, en el que se garantiza la asistencia de
un traductor o intérprete cu a n d o no se hable el idiom a castellano.

2.5 El principio de la presunción de inocencia

La presunción d e in o ce n cia es otro principio característico del sistema acusatorio, a di­


feren cia del inquisitivo, en el cu al, au nq u e d e clarativa m e n te podía existir este principio, en la
p rá c tic a m uchas v e c e s se presumía la culp abilidad antes que la in o ce n cia .

El inciso 24 del art. 2° d e la Constitución Política, en su literal e re co n o c e el d e re ch o de


toda persona a que se presum a su in o ce n cia en tanto no se le h a ya impuesto una sentencia
co nd enato ria. Este principio se manifiesta en todo el proceso, así, en la investigación fiscal g a ­
rantiza que no existan acto s limitativos d e derechos fundam entales, y p a ra la a p lica ció n de la
prisión provisional, co nstata la existencia de una d e b id a m otivación a d e m á s de todos los requi­
sitos d e ley.

El objeto d e los medios probatorios es rom per el principio d e la presunción d e in o ce n cia


para formular una a cu sa ció n y sustentarla en el juicio oral con suficientes fundam entos. C ub as
(2008), sobre los medios probatorios, nos señ ala lo siguiente:

i) La c a rg a d e la prueba corresponde exclusivam ente a la parte a cu sa d o ra (Ministerio


Público) y no a la defensa; aquél ha de probar en el juicio los elem entos constitutivos de
la pretensión penal ii) la prueba d e b e p racticarse en el juicio oral bajo inm ediación del
órgano jurisdiccional, co n las debidas garantías procesales. El juez penal que juzga, solo
q u e d a vinculad o a lo a le g a d o y probado en el juicio oral iii) Las pruebas d eb en ser valo ­
radas, co n criterio d e c o n c ie n cia por ju ece s ordinarios, com petentes, independientes e
im parciales. (párr. 8)

2.6 El principio de publicidad del juicio

Este principio se e n cu en tra previsto en el inciso 4 del artículo 139° de la Constitución Políti­
c a y e sta b le ce "la publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley"; esp e cifica,

34
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

ad e m ás, las e xcep cio n e s en las cu ales no existen restricciones, es decir, los casos que siempre
serán públicos, co m o aquellos que involucren a funcionarios públicos así co m o los com etidos
por m edio d e la prensa y los que se refieren a derechos fundam entales.

El nuevo C ód igo Procesal Penal prevé este principio tam bién en el inciso 2 del artículo I
del título preliminar y en su art. 357°, que precisa las e xcep cio n e s a la publicidad del juicio oral.
La publicidad del proceso se erige co m o una g arantía a la transparencia del juicio, lo que im­
plica una forma d e control ciu d a d a n o al juzgam iento.

C om o nos señ ala C u b as (2008), "nuestra Ley señ ala la e xce p ció n al Principio de Publici­
d a d cu a n d o se trate de tutelar intereses superiores, tal es el ca so del d e re ch o al honor d e una
persona y en los casos d e delitos contra la libertad sexual" (párr. 9).

2.7 El principio de oralidad

Es uno d e los más fáciles de identificar en el sistema acusatorio, ca ra cte riza d o por la gran
ca n tid a d d e au d ien cias que se pueden d a r en el proceso penal, en los que prima la oralidad; a
diferencia del sistema inquisitivo, ca ra cte riza d o por la escrituralidad en todas sus a ctu a cio n e s,
incluso en el tipeo de los acto s orales.

La oralidad im plica, inclusive, que lo y a fu n d am en tad o por escrito en el proceso penal,


co m o es la a cu sa ció n , por ejem plo, ten g a que oralizarse en la a u d ie n cia correspondiente, y de
m odo an álo go , en las diferentes au d ien cias que podrán tener a n ticip ad a m en te por escrito, lo
que en las mismas d e b e expresarse oralm ente.

El principio d e oralidad v a de la m ano co n el principio d e inm ediación, puesto que impli­


c a una interrelación hum ana directa, lo que a d e m á s permite un mejor co nocim iento personal
sobre los hechos m ateria de litigio.

2.8 El principio de inmediación

A d em ás de la interrelación que existe entre los principios de inm ediación y de oralidad, el


primero es una condición p a ra que el segundo se p u e d a presentar. Consideram os que C ub as
(2008) lo precisa co n acierto:

. l a inm ediación es el a ce rc a m ie n to que tiene el juzgador co n todos los elem entos que
sean útiles p ara emitir sen ten cia. Rige en dos planos: i) En la relación entre quienes par­
ticipan en el proceso y el tribunal, lo que exige la presencia física de estas personas. La
vinculación entre los acusad o s y la Sala Penal que juzga, es una inm ediatez que se h a c e
e fe ctiva a través d e la O ralidad. El Principio de Inm ediación impide junto al principio
contradictorio, que una persona p u e d a ser ju zg ad a en au se n cia ii) En la re cep ció n de
la prueba, para que el juzgador se forme una c la ra id ea d e los hechos y p a ra que sea
posible la defensa se requiere que la prueba se a p ra c tic a d a en el juicio. La inm ediación
d a lugar a una relación interpersonal d irecta, frente a frente, c a ra a c a ra , de todos entre
sí: a c u sa d o y juzgador, a c u sa d o y acu sad o r, a c u sa d o y defensores, entre éstos co n el
juzgador y acusad o r, el a g ra viad o y el tercero civil. El juzgador c o n o ce d irectam ente la
personalidad, las actitudes, las re a ccio n es del a cu sa d o , así co m o del a g ra viad o , del ter­
cero civil, del testigo o perito. En c o n se cu e n cia , la inm ediación es una n e ce sid ad porque
IIIIII

es una de las condiciones m ateriales imprescindibles p a ra la form ación y consolidación


del criterio de c o n c ie n cia co n el que será expedido el fallo. (párr. 10)

35
Universidad
Continental

2.9 El principio de identidad personal

Respecto a este principio, C ub as (2008) señ ala lo siguiente:


... ni el a cu sa d o , ni el juzgador pueden ser reem plazados por otra persona durante el
juzgam iento. El a c u sa d o y el juzgador d eb en concurrir personalm ente a la a u d ien cia des­
de el inicio hasta la conclusión. El juzgador viendo, oyendo, preguntando, contrastando,
analizand o la actitud y el com portam iento del a cu sa d o , ag ra viad o , testigo y perito, po­
drá adquirir un conocim iento integral sobre el ca so . Este co nocim iento directo e integral
no sería posible si durante el juicio oral se ca m b ia ra al juzgador, pues el reem plazante no
tendrá id ea sobre la parte y a realizada y su conocim iento será fragm entario e incom p le­
to. Por eso, los integrantes de la Sala Penal d eb en ser los mismos desd e el inicio hasta el
final del juicio oral. (párr. 11)

2.10 Principio de unidad y concentración

Los principios d e unidad y co n ce n tra ció n se a p lica n tam bién en el proceso acusatorio
adversarial, c u y a principal m anifestación se presenta en las au d ien cias, las mismas que d eben
desarrollarse en a c to único, au nq u e se pu edan presentar varias sesiones. La continuidad y co n ­
cen tració n en las au d ien cias es una expresión del principio de unidad d e la misma. La razón de
ser de estos principios se cen tra en la figura del juzgador, quien viendo y oyendo todo lo que
ocurre en la a u d ie n cia , lo v a interiorizando en su m em oria, c u y a c a p a c id a d d e retención pue­
de aplicarse mejor en un a c to continuado que uno disgregado en sem anas o meses.

Sobre el principio de co n ce n tra ció n , C ub as (2008) manifiesta:


... está referido, primero, a que en la e ta p a d e juicio oral serán m ateria d e juzgam iento
sólo los delitos objeto d e la a cu sa ció n fiscal. Todos los d e b ate s estarán orientados a esta­
b le ce r si el a c u sa d o es cu lp ab le d e esos hechos. Si en el curso de los d eb ates resultasen
los indicios de la comisión d e otro delito, éste no podrá ser juzgado en d ich a au d ien cia .
En segundo lugar, el Principio de C o n ce n tra ció n requiere que, entre la re cep ció n d e la
prueba, el d e b a te y la sen ten cia exista la "m ayor aproxim ación posible". Este principio de
co n ce n tració n está destinado a evitar que, en la realización d e las sesiones d e au d ien ­
c ia de un determ inado proceso, se distraiga el a c c io n a r del Tribunal co n los d eb ates de
otro. Es decir, que la suspensión d e la a u d ie n cia exige que cu an d o los Ju e c e s retomen
sus activid ad es, continúen co n el co nocim iento del mismo proceso, a fin d e evitar una
desco n cen tració n d e los hechos que se exponen. (párr. 12)

Lectura seleccionada N.° 1


Leer las páginas d e la 1 a la 5.

Vélez, G . (s.f.). El nuevo Código Procesal Penal: La necesidad del cambio en el sistema procesal pe­
ruano. Disponible en w w w .justiciaviva.org.pe/nuevos/2007/m arzo/01/5_velez.doc

Lectura seleccionada N.° 2


Leer el art. 2, inc. 24, literal g. "El d e re ch o a no ser inco m unicad o " de Susana C a s ta ñ e d a Otsu (pp.
318-324) en:

V C a sta ñ e d a , O. (2006). El d e re ch o a no ser in co m u n icad o . En G a c e ta Jurídica (Ed.), La Constitución


comentada (pp. 318-324). Disponible en https://andrescusi.files.wordpress.com/2014/03/constit-
tucion-politica-com entada-gaceta-juridica-tom o-i.pdf

36
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Actividad formativa N.° 1


Elabore un organizador visual sobre el sistema acusatorio.

Se recom iend a usar el organizador visual llam ado m a p a co n ce p tu a l (ver: http://ucontinental.edu.pe/


recursos-aprendizaje/seccion/organizadores-visuales/), que es una té c n ica u sad a para la representa­
ción g ráfica del conocim iento. C om o se v e , un m a p a co n ce p tu a l es una red d e co n cep to s. En la red,
los nodos representan los co ncep to s, y los e n lace s, las relaciones entre los co ncep to s.

Para su e je cu ció n se pueden seguir los pasos siguientes:

1. Seleccionar

Después de leer un texto sobre un tem a en co n creto , se le ccio n a r los co ncep to s co n los que se va
a trab ajar y h a c e r una lista co n ellos. N unca se pueden repetir co ncep to s más d e una vez en una
misma representación. Puede ser útil escribirlos en notas autoadhesivas p a ra poder ju g ar co n ellos.

2. Agrupar

A grupar los co n ce p to s c u y a relación sea próxima. Aunque hay sitios donde se recom ien d a orde­
nar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo primero: a m edida que agrupam os,
habrá co n ce p to s que podam os m eter en dos grupos al mismo tiempo. De esta forma a p a re c e n
los co n ce p to s más genéricos.

3. Ordenar

O rd enar los co n ce p to s del más ab stracto y general, al más co n creto y específico.

4. Representar

Representar y situar los co ncep to s en el d iag ram a. Aquí las notas autoadhesivas pueden agilizar
el proceso, así co m o las posibles co rreccio n es. En este ca so , no h a c e falta, puesto que se han
representado los co n ce p to s desde el principio.

5. Conectar

Esta es la fase más im portante. A la hora de c o n e c ta r y relacio n ar los diferentes co ncep to s, se


co m p ru eb a si se co m pren de co rrectam en te una m ateria. C o n e c ta r los co ncep to s m ediante en ­
laces. Un e n la c e define la relación entre dos co n cep to s, y este ha d e c re a r una sentencia co rre c­
ta. La dirección de la fle ch a nos d ice có m o se forma la sentencia.

6. Comprobar

C om pro bar el m a p a : ve r si es co rrecto o incorrecto. En c a so d e que sea incorrecto corregirlo a ñ a ­


diendo, quitando, ca m b ia n d o de posición... los co ncep to s.

7. Reflexionar

Reflexionar sobre el m a p a , y ver si se pueden unir distintas seccio nes. Es aho ra cu an d o se pueden
ver relaciones antes no vistas y apo rtar nuevo conocim iento sobre la m ateria estudiada.

37
Universidad
Continental

r^PGlosario de la Unidad I
A

Analogía jurídica

La regla de la an alo g ía jurídica ju eg a respecto a todos los fueros y jurisdicciones judiciales, menos en
m ateria penal, porque una norma elem ental del D erecho liberal (ya que en los regím enes totalitarios
su ce d e co sa distinta) determ ina que no hay delito ni p e n a sin previa ley que los e sta b le zca . En la
ley penal no p u ede h ab er ninguna laguna, sino inexistencia del delito no previsto, y d e ahí que no
q u e p a c re a r delitos por an alo g ía con otros. El juez tendrá que sobreseer definitivam ente o absolver.
O rientaciones o directrices que rigen la a c tu a c ió n de una persona o entidad en un asunto o ca m p o
determ inado. (Ossorio, 1974, p. 71)

F
Fiscal
Funcionario que representa los intereses d e la so cied a d y del Estado an te los tribunales de justicia,
principalm ente en las causas criminales p a ra m antener, si lo estima pro ced en te, frente al a b o g a d o
defensor, la a cu sa ció n pública co ntra aquellas personas a las que considera incursas en un a c to d e ­
lictivo o co ntraven ción punibles. (Ossorio,1974, p. 420)

J
Juez

En sentido am plio llám ase así todo miembro integrante del Poder Ju d icial, e n ca rg a d o d e juzgar los
asuntos sometidos a su jurisdicción. Tales magistrados están obligados al cum plim iento d e su función
de a cu e rd o con la Constitución y las leyes, con las responsabilidades que aq uélla y éstas determ inan.
(Ossorio,1974, p. 522)

P
Pena
"C astigo impuesto por autoridad legítima, e sp ecialm en te de índole judicial, a quien ha com etido un
delito o falta"(Ossorio, 1974, p. 707)

Proceso

"En un sentido amplio equivale a juicio, c a u sa o pleito" (Ossorio, 1974, p. 778).

R
Retroactividad
Retroactividad significa ca lid a d de retroactivo, o se a que obra o tiene fuerza sobre lo p asad o . En
co n se c u e n cia , será irretroactivo lo que c a re c e d e fuerza en el p asad o . En m ateria penal las normas
legales son irretroactivas en cu an to perjudiquen al reo o al co n d e n a d o , pero son de a p lica ció n re­
troactiva en todo lo que los b en eficia. (Ossorio, 1974, p. 855)

T
Tribunal

Magistrado o conjunto d e magistrados que e jercen la función jurisdiccional, se a en el orden civil, en


el penal, en el laboral o en el administrativo, o en otro fuero y cu alq uiera que se a su ca te g o ría jerár­
q u ica. Se llam a unipersonal cu a n d o está constituido por un solo juez, y co le g ia d o cu a n d o lo integran
tres o más ju eces. (Ossorio, 1974, p. 966)

38
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Bibliografía de la Unidad I

A larcón, L. (2010). Análisis de derecho procesal peruano. R ecu p erad o d e http://w w w .m onografias.
com /trabajos36/derecho-procesal-penal/derecho-procesal-penal2.shtm l

Alsina, H. (1963). Tratado teórico práctico de derecho procesal civil y comercial. 2 .a edición. Buenos
Aires: Ediar.

Alzam ora, M. (1987). Introducción a la ciencia del derecho. 10.a edición. Lima: EDDILI.

Barrios d e Angelis, D. (2002). Teoría del proceso. Buenos Aires: Editorial B d e F.

Carlos, C . (1996). Derecho procesal penal. Buenos Aires: Editorial Astrea.

C a sta ñ e d a , O. (2006). El d e re ch o a no ser inco m unicad o . En G a c e ta Jurídica (Ed.), La Constitución


comentada (pp. 318-324). R ecu p erad o d e https://andrescusi.files.wordpress.com/2014/03/cons-
tittucion-politica-com entada-gaceta-juridica-tom o-i.pdf

C ód igo Procesal Penal. (2004). A p ro bado m ediante D ecreto Legislativo N° 957. R ecu p erad o de
http://spij.m injus.gob.pe/Leg_Basica/spij_VerDem o1.asp?tipo=1& hdnCodigoPagina=01008

Constitución Política del Perú. (1993). A p ro b a d a por el Congreso Constituyente D em ocrático. R ecu ­
p e ra d a de http://w w w 4.congreso.gob.pe/ntley/Im agenes/Constitu/Cons1993.pdf

C ub as, V. (2008). Principios del proceso penal en el nuevo C ód igo Procesal Penal. Derecho & Socie­
dad, 25. R e cu p e rad o d e http://blog.pucp.edu.pe/blog/derysoc/2008/06/03/principios-del-pro-
ceso-penal-en-el-nuevo-codigo-procesal-penal/

D eclaració n sobre los principios fundam entales d e justicia para las víctim as d e delitos y del abuso
de poder. (1985). A d o p ta d a por la A sam b lea G en eral d e las Naciones Unidas en su resolución
40/34. R e cu p e ra d a d e http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/Victim sOfCrim eAn-
dA buseO fPow er.aspx

Franco, E. (2009). La cosa juzgada y el principio nom bis in idem en el derecho procesal penal. R ecu ­
p erad o d e http://w w w .m onografias.com /trabajos75/cosa-juzgada-nom -bis-idem /cosa-juzga-
da-nom-bis-idem2.shtml

Ossorio, M. (1974). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Buenos Aires: Heliasta.

Roxin, C . (2003). Derecho procesal penal. Traducción al español de la 25.a edición a le m a n a . Argen­
tina: Editores del Puerto.

Sánchez, P. (2004). Manual de derecho procesal penal. Lima: Idem sa.

Vélez, G . (2007). El nuevo Código Procesal Penal: La necesidad del cambio en el sistema procesal
peruano. R e cu p e rad o de w w w .justiciaviva.org.pe/nuevos/2007/m arzo/01/5_velez.doc
IIIIII

39
Universidad
Continental

Autoevaluación N.° 1

Resuelva el siguiente cuestionario m a rca n d o la respuesta co rre cta en c a d a ca so , p a ra fijar los


co ncep to s e ideas fundam entales tratados en la unidad.

1. El derecho procesal penal para Sánchez Velarde es:

a. El conjunto d e normas que regulan la a ctivid ad jurisdiccional del Estado p a ra la a p lica ció n de
las leyes d e fondo.

b. El m edio legal p ara la a p lica ció n d e la ley penal co nten id a en el d e re ch o procesal penal.

c. El conjunto d e acto s en cam in ad o s a la decisión jurisdiccional a c e r c a d e la realización d e un


delito, e stab lecien d o la identidad y el grado d e participació n de los presuntos responsables.

d. El conjunto d e normas jurídicas que regulan el proceso penal o la disciplina jurídica de


realización del d e re ch o penal.

e. Es el d e re ch o adjetivo p a ra el d e re ch o penal.

2. Marque la respuesta correcta respecto a las características del derecho procesal penal.

a. Es un d e re ch o valorizador.

b. Determina acto s fundam entales necesarios p a ra el cum plim iento d e sus objetivos.

c. Determina el com portam iento de los objetos procesales que intervienen en el proceso.

d. Determina el com portam iento de los sujetos procesales que intervienen en el proceso.

e. Determina a los sujetos procesales que intervienen en el proceso.

3. Desde la perspectiva de la función jurisdiccional, el proceso es:

a. Una teoría general.

b. Un medio d e control social.

c. Un medio p a ra san cio n ar a la parte civil.

d. Un medio p a ra reparar al d a ñ a d o .

e. Una co n secu ció n d e trámites.

4. Son fuentes del derecho procesal penal:

a. La ley, los tratados internacionales, la costum bre, la doctrina, la jurisprudencia y los principios
especiales del derecho .

b. La ley, los tratados internacionales, la costum bre, la doctrina, la jurisdicción y los principios
generales del derecho .

c. La ley, los tratados internacionales, la costum bre, la doctrina y la jurisprudencia.

40
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

d. La ley, los pacto s internacionales, la costum bre, la doctrina, la jurisdicción y los principios del
derecho .

e. La ley, los tratados internacionales, la costum bre, la doctrina, la jurisdicción y los principios
regulares del derecho .

5. Es un sistema procesal penal:

a. Previsional

b. Provisional

c. Mixtura

d. Acusatorio

e. Plenipotenciario

6. Es característica del sistema inquisitivo:

a. El fiscal dirige el proceso.

b. El proceso se impulsa a pedido de parte.

c. El juez juzga e investiga los hechos.

d. El a g ra viad o no interviene.

e. Es em inentem ente oral.

7. Son características del sistema acusatorio del NCPP:

a. El fiscal dirige la investigación.

b. El proceso se impulsa a pedido de parte.

c. El juez ju zg ab a e investigaba los hechos.

d. El juez no p u ede inhibirse.

e. El mismo juez participa durante todo el proceso.

8. Es un principio penal que se encuentra en la Constitución:

a. La tutela legal.

b. La interm ediación procesal.

c. La presunción de in o ce n cia .

d. El d e re ch o de denunciar.

e. La irretroactividad penal.

41
Universidad
Continental

9. La reforma procesal penal en el Perú ha im plicado que:

a. El nuevo C ód igo Procesal Penal y a se esté a p lica n d o en todo el Perú.

b. Se e sta b le zca un cro nog ram a de a p lica ció n del C ód igo Procesal Penal por distrito judicial,
que se inició el añ o 2004.

c. Se modifique en cin co oportunidades el cro nog ram a de a p lica ció n del C ód igo Procesal
Penal, im plem entación que culm inó el año 2014.

d. Se modifique en siete oportunidades el cronog ram a d e a p lica ció n del C ód igo Procesal Penal,
im plem entación que culm inó el año 2014.

e. Se continúe m odificando el C ódigo Procesal Penal.

10. Son principios recogidos en el Código Procesal Penal:

a. El acusatorio y la igualdad de argumentos.

b. Contradictorio y presunción d e culp abilidad.

c. O ralidad y m ediación.

d. El acusatorio y el de igualdad d e arm as.

e. El acusatorio y la desig ualdad d e arm as.

42
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

UNIDAD II
EL PROCESO COMÚN Y LOS PROCESOS ESPECIALES, COM PARADOS
CO N LOS PROCESOS DEL SISTEMA ANTERIOR, LA A C C IÓ N PENAL Y
LOS MEDIOS TÉCNICOS DE DEFENSA

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD II

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Resultados del aprendizaje de la Unidad II: Al finalizar la unidad, el estudiante será c a p a z de diferen­
c ia r las clases d e procesos penales, la a c ció n penal y los sujetos procesales a p lica n d o las normas
sobre el principio d e oportunidad y los medios técnico s d e defensa.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


Tema N.° 1: Los tipos de procesos 1. Identifica la utilidad de los principios 1. Asum e una escucha activa en el
penales: Com paración entre el Código del Código Procesal Penal de 2004. desarrollo de la asignatura.
de Procedimientos Penales de 1939 y el 2. Participa en los tem as som etidos a
de 2004 debate.
1. Los procesos penales en el Código de
Procedim ientos Penales de 1939 Actividad N.° 2

2. Los procesos penales en el nuevo Desarrolle un ensayo sobre el principio


Código Procesal Penal de 2004 de oportunidad.

Tema N.° 2: Principios que inspiran el


Código Procesal Penal de 2004 2. Reconoce la acción penal y a los
1. Los principios del proceso penal sujetos procesales.

2. El título prelim inar del nuevo Código 3. Aplica el principio de oportunidad y


Procesal Penal de 2004. los m edios técnicos de defensa.

Lectura se leccio n ad a N° 1
A rtículo "A bstenció n del ejercicio de la Producto acad é m ico N.° 2
acción Penal: Principio de oportunidad" Prueba escrita del m anejo de
de M arlio Vá sq uez Vásquez. Págs. de la inform ación básica de los tem as N.° 1 al
1 a la 5. 4 de la Unidad II.
Tema N.° 3: La acció n penal y los sujetos
procesales
1. La acción penal
2. Los sujetos procesales en el proceso
penal
Autoevaluación de la Unidad II
Tema N.° 4: Los medios técnicos de
defensa y el principio de oportunidad
1. Los m edios técnicos de defensa
2. El principio de oportunidad
Lectura se leccio n ad a N.° 2
Arts. 60° al 85° del Código Procesal Penal
(D. Leg. N° 957). Págs. de la 32 a la 41.

43
Universidad
Continental

Los tipos de procesos penales: Comparación entre el


Código de Procedimientos Penales de 1939 y el de 2004
Tema N.°1

1. Los procesos penales en el Código de Procedimientos Penales de 1939

El C ód igo d e Procedimientos Penales, ap ro b a d o m ediante Ley N° 9024, prom ulgada el


23 de noviem bre d e 1939, se en cu en tra vigente aún en parte en el Distrito Jud icial del C alla o
y los distritos judiciales d e Lima Centro, Lima Norte, Lima Sur y Lima Este, hasta q u e culm ine la
im plem entación progresiva en el añ o 2018 del C ód igo Procesal Penal ap ro b a d o por Decreto
Legislativo N° 957.

Este antiguo C ód igo regu laba un proceso com ún co n una primera fase relativa a la ins­
trucción, norm ada en su libro segundo, y co n una segunda fase referida al juzgam iento, cu ya
norm atividad encontram os en su libro tercero.

A dicionalm ente, en su libro cu arto regula una serie de procesos especiales (llam ado en
ese tiem po procedim ientos), los cu ales podem os visualizar en la figura siguiente:

PROCED. ES­
PECIAL PARA
DELITOS DE JUICIO
CALUM-NIA,- POR JUICIO ^
DIFAMA­ DELITO
CONTRA
CIÓN, INJU­ DE IM­ REOS rc JUICIO
RIA Y PRENTA oo POR
AUSEN­
CONTRA EL YOTROS < co
TES .S FALTAS
HONOR MEDIOS <N
en
SEXUAL; O DE PU- i/>
+■ >
i-
QUERELLA BLICI- <
DAD

Figura 2. Los procedim ientos especiales en el C ódigo de Procedimientos Penales d e 1939.


A d a p ta d o del Libro C uarto d e la Ley N° 9024.

2. Los procesos penales en el nuevo Código Procesal Penal de 2004

A d em ás del llam ado proceso com ún, com puesto por las e ta p a s d e investigación pre­
paratoria, interm edia y de juzgam iento, y regulado en los artículos 321° al 403° del nuevo C ó d i­
go Procesal Penal, esta norma contiene en su libro V, una serie d e procesos especiales que se
sustentan en la n e ce sid ad de tom ar en cu en ta circunstancias especiales de d erech o penal o
procesal penal, co nju g ad as co n la asunción d e distintas m odulaciones en la configuración de
determ inadas garantías procesales esp ecíficas y en la co n cre ció n d ife re n ciad a d e varios prin­
cipios procesales y procedim entales, que dieron lugar a que sea necesario plasm ar respuestas
co n cre tas en la persecución procesal, las cu ales exam inarem os a continuación.

44
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

2.1. El proceso inmediato

Se en cu en tra regulado entre los artículos 446° y 448° del nuevo C ód igo Procesal Penal
y se sustenta en la noción de "simplificación pro cesal", cuyo propósito consiste en eliminar o
reducir e ta p a s procesales y aligerar el sistema probatorio p a ra lograr celerid ad en la justicia
m anteniendo su e fectivid a d , así co m o en el reconocim iento d e que la so cied a d requiere de
una decisión ráp id a, a partir d e la noción d e "e vid e n cia delictiva" o "prueba evid en te", lo que
a su vez e xp lica la reducció n de e ta p a s procesales o de periodos en su desarrollo.

No obstante la norm atividad para este tipo d e proceso existía desde h a c e m uchos años,
p rá ctica m e n te no se hab ía utilizado hasta que en el mes d e agosto del añ o 2015, a través del
Decreto Legislativo N° 1194, se im plem entaron m odificaciones a su articulado y se com enzó a
a p lic a r con una importante difusión m ed iática, en esp ecial en los casos de delito flagrante.

En e fecto , el primer supuesto previsto en el inciso 1 del artículo 446° refiere que se a p lica rá
cu an d o el im putado h a ya sido sorprendido y detenido en flagrante delito, lo que se produce
en cu alq uiera de los supuestos siguientes:

• El a g e n te es descubierto en plena e jecu ció n del hecho punible.

• El a g e n te es descubierto cu a n d o a c a b a d e co m ete r el h ech o punible.

• El a g e n te ha huido y ha sido identificado durante o inm ed iatam ente después d e la


perpetración del h ech o punible, siendo en co n trad o dentro d e las 24 horas d e produ­
cido el h ech o punible.

• El ag e n te es en co n trad o dentro d e las 24 horas después de la perpetración del delito


co n efecto s o instrumentos que indiquen su probable autoría o participació n en el
h ech o delictuoso.
El segundo supuesto p ara el proceso inm ediato alude a la circun stan cia en que el impu­
tad o ha co n fesad o la comisión del delito, la cu al d e b e consistir en su admisión de los cargos
o im putación form ulada en su contra; ad e m á s, p a ra que ten g a valor probatorio d e b e estar
co rro bo rada por otro u otros elem entos d e co n vicció n , y haberse prestado sincera y espontá­
n eam en te, sin ningún tipo d e presión y normal uso d e sus fa cu lta d e s psíquicas, an te el juez o el
fiscal en presencia de su a b o g a d o .

El tercer supuesto h a c e referencia a aq u ella situación que es el resultado de las diligen­


cias preliminares e interrogatorio del im putado, la cu al permite configurar elem entos d e co n v ic ­
ción que h a c e n evidente la comisión del delito.

A dem ás, el inciso 4 del art. 446° p lan tea la posibilidad d e que se aplique este proceso, a
solicitud del fiscal, en los casos referidos a omisión d e asistencia fam iliar y c o n d u cció n en estado
de ebried ad o d rog adicció n .

Este tipo esp ecial de proceso se realiza en un breve tiem po y se red u ce a dos audiencias:
la primera, de in co ació n del proceso inm ediato en ca so de flag ran cia, y la segunda, que es la
de juzgam iento o juicio inm ediato.

El art. 447° del C ód igo Procesal Penal e sta b le ce respecto a la primera de esas audiencias,
lo siguiente:

1. Al término del plazo d e la detención policial e stab lecid o en el artículo 264, el Fiscal
d e b e solicitar al Juez d e la investigación preparatoria la in co ació n del proceso inme­
diato. El Juez, dentro d e las cu are n ta y o ch o horas (48) siguientes al requerimiento
fiscal, realiza una A u d ien cia única d e Inco ació n p ara determ inar la p ro ce d e n cia del

45
Universidad
Continental

proceso inm ediato. La detención del im putado se m antiene hasta la realización de


la A u d ien cia.

2. Dentro del mismo requerimiento d e in co ació n , el Fiscal d e b e a c o m p a ñ a r el e xp e ­


diente fiscal y co m u n icar si requiere la imposición d e algu n a m edida co ercitiva, que
asegure la presencia del im putado en el desarrollo de todo el proceso inm ediato. El
requerimiento d e in co ació n d e b e contener, en lo que resulte pertinente, los requisitos
establecidos en el numeral 2 del artículo 336.

3. En la referida A u d iencia, las partes pueden instar la a p lica ció n del principio d e opor­
tunidad, de un a cu e rd o reparatorio o de la term inación a n ticip a d a , según correspon­
da.

4. La A u d ien cia única d e Inco ació n del proceso inm ediato es d e c a rá c te r inaplazable.
Rige lo establecid o en el artículo 85. El Juez, frente a un requerimiento fiscal de in co a ­
ción del proceso inm ediato, se pronuncia oralm ente en el siguiente orden, según sea
el caso :

a. Sobre la p ro ce d e n cia d e la m edida co ercitiva requerida por el Fiscal;

b. Sobre la p ro ce d e n cia del principio d e oportunidad, d e un a cu e rd o reparatorio o de


la term inación a n tic ip a d a , solicitado por las partes;

c. Sobre la p ro ce d e n cia d e la in co ació n del proceso inm ediato.

5. El auto que resuelve el requerimiento d e proceso inm ediato d e b e ser pro nunciada,
de m odo im postergable, en la misma A u d ien cia d e In co ació n . La resolución es a p e ­
lable co n e fe cto devolutivo.

6. Pronunciada la decisión que dispone la in co ació n del proceso inm ediato, el Fiscal
p ro ced e a formular a cu sa ció n dentro del plazo de veinticuatro (24) horas, bajo res­
ponsabilidad. Recibido el requerimiento fiscal, el Juez d e la Investigación Preparato­
ria, en el día, lo remite al Juez Penal co m p eten te, p a ra que dicte acum ulativam ente
el auto d e enjuiciam iento y d e citació n a juicio, co n arreglo a lo dispuesto en el nu­
meral 3 del artículo 448.

7. Frente al auto que re ch aza la in co ació n del proceso inm ediato, el Fiscal d icta la Dis­
posición que corresponda o la form alización de la Investigación Preparatoria.

Para los supuestos com prendidos en los literales b) y c ), numeral 1 del artículo 446, rige el
procedim iento antes descrito en lo que corresponda. Solo en estos supuestos, el requeri­
miento se presenta luego d e culm inar las diligencias preliminares o, en su d e fe cto , antes
d e los treinta días d e form alizada la Investigación Preparatoria. (Código Procesal Penal,
2004, art. 447°).

La a u d ie n cia única de juicio inm ediato se desarrolla d e a cu e rd o a las reglas establecid as


en el art. 448°, que d e m an era resumida nos d ice lo siguiente:

• C u a n d o se ha recibido el auto resultado de la a u d ie n cia prevista en el art. 447°, el juez


penal co m p e te n te realiza la de juicio inm ediato en el día o dentro del plazo máximo
d e 72 horas.

• La a u d ien cia es oral, pública e inap lazable; en tal sentido, si el im putado no tiene pre­
sente a su a b o g a d o defensor a c tu a rá el d e oficio; asimismo, c a d a una de las partes
es responsable de las pruebas que h a ya ofrecido, bajo apercibim iento d e prescindirse
de ellos.

46
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

• El desarrollo d e la a u d ie n cia com ienza co n la a cu sa ció n del fiscal, respecto a la cu al,


el juez penal dispondrá su subsanación si e n cu en tra d efecto s formales. A cto seguido,
las partes pueden observar la a cu sa ció n del fiscal por d efecto s formales, así co m o ob­
jeta r la rep aració n civil; tam bién es la e ta p a p a ra d ed u cir e xcep cio n e s y otros medios
de defen sa, pedir el sobreseimiento, solicitar el criterio d e oportunidad y o frecer prue­
bas, las cu ales son resueltas en el a c to , pro cediend o el juez penal d e m anera inme­
d ia ta y oral, a d icta r acum ulativam ente el auto de enjuiciam iento y citació n a juicio.

• El juicio o juzgam iento propiam ente dicho se realiza seguidam ente en sesiones co n ­
tinuas e ininterrumpidas hasta su conclusión, ap licán d o se p ara tal e fe cto las reglas
del proceso com ún, en tanto sean com patibles co n la naturaleza céle re del proceso
inm ediato.
C om o m encionam os, desd e que este proceso se com enzó a a p lic a r en el añ o 2015, ha
gen erad o gran p o lém ica y aten ció n m e d iá tica , pues se han observado penas privativas de
libertad sum am ente drásticas en casos que al p a re c e r no lo am eritab an . A dem ás, se presenta­
ron algunos aspecto s que fueron considerados violatorios d e los derechos y principios estable­
cidos en la Constitución Política, lo cu al ha d a d o lugar a que se incluya algunas m odificaciones
en el Decreto Legislativo N° 1307, p u blicad o el 30 d e diciem bre d e 2016 y c u y a vig en cia se ha
estab lecid o 90 días luego d e su pu blicación.

2.2 El proceso por razón de la función pública

Se en cu en tra establecid o entre los artículos 449° y 455° y distingue tres posibilidades dis­
tintas. La primera referida a que el proceso sea por delito d e función co ntra altos funcionarios
públicos indicados en el art. 99° d e la Constitución Política del Perú. La segunda cu a n d o se trata
de delitos com unes atribuidos a congresistas, defensor del pueblo o magistrados del Tribunal
Constitucional. Y el tercero se a p lic a a otros funcionarios públicos por delitos de función.

En el primer supuesto se requiere que previam ente exista una d en u n cia constitucional, la
cu al p u ede ser contra el presidente de la República, congresistas, ministros de Estado, magistra­
dos del Tribunal Constitucional, miembros del Consejo N acional de la M agistratura, vo ca les de
la Corte Suprem a, fiscales supremos, defensor del pueblo o el contralor general d e la República.
La te m á tica d e la d en u n cia se referirá a delito d e función que el alto funcionario público h aya
com etido en el tiem po que e jercía dicho ca rg o o hasta c in co años después de h ab er co nclu i­
do el mismo.

En el segundo supuesto, la diferencia estriba principalm ente en que se a p lic a en caso


de presunta comisión d e delitos com unes, en los cuales, el im putado sea un congresista, el
defensor del pueblo o un m agistrado del Tribunal Constitucional, requiriéndose previam ente el
antejuicio constitucional p ara los congresistas, que les levante la inm unidad parlam entaria, o el
procedim iento administrativo previo p a ra magistrados del Tribunal Constitucional. En tal senti­
do, si son hallados en delito flagrante, d eb en ser puestos a disposición del Congreso o Tribunal
Constitucional según corresponda, dentro del plazo de 24 horas.

El tercer supuesto se a p lica por delitos d e función que se imputen a vo ca les o fiscales su­
periores u otros m agistrados del Poder Jud icial o Ministerio Público, a los magistrados del Tribunal
Supremo Militar Policial o al procurador público, en cu yo ca so se requiere que exista una inves­
tigación preliminar c o n d u cid a por el fiscal de la N ación, la cu al una vez e fe c tu a d a , d a rá lugar
a la emisión d e la disposición fiscal que disponga el ejercicio de la a c c ió n penal, disponiendo
al fiscal co m p e te n te el inicio del proceso penal; salvo que el delito sea flagrante, en cuyo caso
no se requiere la intervención del fiscal de la Nación.

47
Universidad
Continental

2.3 El proceso de seguridad

El proceso de seguridad es un proceso esp e cial que se v a a a p lica r cu an d o se presente


alguno de los supuestos del artículo 75° del nuevo C ód igo Procesal Penal, es decir, que se trate
de una persona con problem as psíquicos, anom alías, vulnerabilidad notoria o sea m enor de
e d a d , cu alid a d es que les confiere una presunta condición de inimputables.

El estado de inim putabilidad, en ca so se trate d e menores d e e d a d , se d e b e acred ita r


co n su partida d e nacim iento o DNI, o a falta d e ellos, co n el informe pericial correspondiente.
En los otros casos, la prueba de la inim putabilidad se b asará en el informe pericial, debiendo
d eclararse en todos los casos en la a u d ie n cia prevista en el inciso 2 del art. 75°, en c u y a resolu­
ción, el juez dispondrá la in co ació n del proceso d e seguridad.

Este proceso, por la naturaleza de las personas que en él intervienen, es d e c a rá c te r re­


servado, por lo que p uede realizarse incluso sin la presencia del im putado, pues su objetivo es
la imposición d e una m edida de seguridad dirigida a la aten ció n esp e cializad a del involucrado
en el delito, la cu al p u ede ser internación o tratam iento am bulatorio, de a cu e rd o a lo estable­
cido expresam ente en el art. 71° del C ód igo Penal.

2.4 Proceso por delito de ejercicio privado de la acción penal

Este proceso, más co n o cid o co m o querella, y a se e n co n trab a regulado en el antiguo


C ód igo de 1939, y p ro ce d e en aquellos casos en donde la a c ció n penal no está a ca rg o del
Ministerio Público, sino del a g ra viad o por el delito. Estos procesos son los relativos a los delitos de
lesiones culposas leves, d ifam ación , injuria, calum nia y violación d e la intimidad.

Al no ser el titular de la a c c ió n penal, en este proceso ta m p o co interviene el fiscal, sino


que está a ca rg o d e un juez unipersonal. La querella que plantee el ofendido d e b e co nten er
los requisitos previstos en el art. 109° del NCPP; si el juez lo considera necesario, podrá disponer
una investigación preliminar, c a so contrario, admitirá la querella o la re ch aza rá . En el c a so de su
admisión, correrá traslado al querellado p a ra que en el plazo d e cin co días conteste y ofrezca
pruebas, ven cid o este, el juez d icta rá auto d e citació n a juicio, el c u al d e b e realizarse entre los
10 y 30 días hábiles siguientes.

En la a u d ie n cia el juez d e b e invitar a las partes a conciliar, en c a so de que no concilien


se seguirá a p lica n d o las reglas del juicio oral, en la que el querellante tendrá las fa cu lta d e s del
fiscal. Si el querellante no concurre a la a u d ie n cia d e m an era injustificada se d e c la ra rá el sobre­
seimiento.

Algunos aspectos d e sta ca b le s en este proceso son que contra el querellado solo pro­
c e d e m an d ato d e c o m p a re c e n c ia simple o restrictiva, razón por la que p u ede ser d e c la ra d o
reo contum az y disponerse su co n d u cció n com pulsiva, reservándose el proceso hasta que sea
habido. Asimismo, si se prod uce tres meses de in actividad procesal se d a rá por a b a n d o n a d o el
proceso.

2.5 Proceso por terminación anticipada

Este proceso se en cu en tra regulado entre los arts. 468° y 471° del nuevo C ódigo Procesal
Penal y se fu n d am en ta en el premio para el im putad o1 , co m o co n se cu e n cia de la política cri­
minal, que b u sca que el proceso sea rápido, eficiente y eficaz, sin d e jar de respetar los principios

1. C onsistente, en este caso, al beneficio de reducción de la pena en una sexta parte, adicional al beneficio de reducción de
la pena por confesión.

48
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

constitucionales. En tal sentido, este proceso se v a a a p lic a r cu a n d o el fiscal y el im putado han


llegado a un a cu e rd o sobre la calificació n del delito, la responsabilidad penal y la reparació n
civil, y proponen al juez concluirlo co n base en el mismo.

C om o podem os ap re cia r, es una forma d e simplificación y rapidez en el proceso penal,


en el c u a l, el fiscal v a a requerir al juez de la investigación preparatoria, re alice una a u d ien cia
e sp ecial, que es privad a y no adm ite pruebas, y que necesita p a ra su realización la asistencia
obligatoria del fiscal y del im putado con su a b o g a d o defensor. D icha a u d ie n cia se desarrolla
conform e a la se c u e n cia siguiente:

Instalación de la audiencia e identificación de los asistentes

Presentación por el fiscal, de cargos form ulados contra el im putado

A ceptación o rechazo de los cargos por el im putado, en todo o parte

Juez explica al im putado sobre alcances y consecuencias del acuerdo

Pronunciam iento de las partes respecto a lo explicado por el ju e z

Suspensión por un día, para acuerdo entre las partes, si hay debate

A cuerdo sobre hecho p unible, pena y reparación civil

Sentencia anticip ada en el térm ino de 48 horas

Figura 3. S e cu e n cia de la a u d ie n cia e sp ecial en el proceso d e term inación a n ticip ad a .


A d a p ta d o d e los arts. 468° al 471° del nuevo C ód igo Procesal Penal.

2.6 Proceso por colaboración eficaz

Este proceso, al igual que el anterior, se b asa en el d erech o premial, consistente en el


otorgam iento d e un beneficio, previam ente a c o rd a d o entre el fiscal y el co lab o rad or, cu an d o
se a yu d a d e m an era efica z en las investigaciones criminales por parte de la Policía N acional del
Perú bu scan do la utilidad y efectivid ad de esa investigación. N uevam ente nos encontram os
a n te una postura que es co n se c u e n cia d e la política criminal, en este ca so orientada a la lucha
frontal y e fe ctiva contra las organizaciones delictivas a fin d e desbaratarlas y evitar que sigan
co m etiend o ilícitos penales.

En el nuevo C ód igo Procesal Penal se e sta b le ce en el inciso 1 del art. 473°, que este pro­
ceso se p uede a p lic a r en los delitos de aso cia ció n ilícita, terrorismo, la va d o de activos, delitos
informáticos, delitos contra la hum anidad, así co m o en los delitos de concusión, p e cu lad o ,
corrupción de funcionarios, tributarios, aduaneros, contra la fe pública y contra el orden migra­
torio, cu a n d o h ayan sido com etidos por una pluralidad de personas y, en general, en cualq uier
ca so d e crim inalidad organizada.

Hay que tener presente que el Decreto Legislativo N° 1301, p u blicad o el 30 d e diciem bre
de 2016 y que entrará en vig en cia en 90 días co ntado s desde su publicació n, m odifica esa nor­
m a y a ñ a d e a la relación antes m e n cio n a d a , los delitos d e trata d e personas y sicariato.

El art. 474° del nuevo C ód igo Procesal Penal tam bién e sta b le ce algunos requisitos para

49
Universidad
Continental

que p ro ce d a n los beneficios de este proceso, co m o son que la co lab o ració n efica z d e b e per­
mitir evitar la continuidad o co nsum ación del delito, o disminuir d e modo im portante las co nse­
cu en cia s d e su e je cu ció n , o que permita c o n o c e r las circunstancias en que se planeó y ejecutó
el delito, o perm ita identificar a los autores del delito com etido o por com eterse o a los integran­
tes d e la organización delictiva que facilite d eten er a uno o varios de sus miembros, o logre la
entrega o u b icació n d e los instrumentos, efecto s, g a n a n cia s y bienes delictivos relacionados
co n las a ctivid ad es d e la organización delictiva, o se indique las fuentes d e su financiam iento y
aprovisionam iento.

Los beneficios que se pueden a lca n z a r co n la co lab o ració n efica z van a d e p e n d e r de


lo útil que sea la misma y que se plasm ará en el a cu e rd o que se ce le b re co n el co labo rad or,
teniendo presente que los beneficios pueden ser la disminución de la p e n a hasta una mitad
por d e b a jo del mínimo legal, suspensión de la e jecu ció n d e la p e n a, liberación co nd icio n al2
, exención d e la p en a o remisión de la misma p ara quien la esté cum pliendo. Para estos dos
últimos beneficios, es requisito que la co lab o ració n perm ita evitar un delito c u y a co nno tació n
y g ra v e d a d sea transcendente, o facilite identificar ca te g ó rica m e n te y propiciar la detención
de líderes de esp e cial im portancia en la organización delictiva, o descubrir aspectos sustanti­
vos d e las fuentes d e financiam iento y aprovisionam iento de la organización delictiva, o d e los
instrumentos, efectos, g a n a n cia s y bienes delictivos de notoria im portancia p ara los fines de la
organización.

No obstante lo antes m en cio n ado , se precisa que los jefes, ca b e cilla s o dirigentes princi­
pales d e las organizaciones criminales no pueden a co g e rse a este proceso, au nq u e el decreto
legislativo próximo a entrar en vig en cia, les abre la posibilidad d e ser co laborad ores e fica ce s
cu an d o su inform ación perm ita la ca p tu ra de miembros de la organización criminal de m ayor
jerarquía que ellos; asimismo, los que han participado en delitos co n co n secu e n cia s e sp e cia l­
m ente graves, solo podrán a lca n z a r el beneficio d e disminución de la p e n a hasta un tercio por
d e b a jo del mínimo legal.

2.7 Proceso para faltas

Este proceso esp e cial es de co m p e te n cia de los ju ece s de paz letrados y e xc e p cio n a l­
m ente, a falta de ellos, d e los ju ece s d e paz. Puede aplicarse en los casos d e faltas, conform e
a la tipificación existente en el libro tercero del C ód igo Penal, y que las clasifica en faltas contra
la persona, faltas contra el patrimonio, faltas contra las buenas costumbres, faltas co ntra la se­
guridad pública y faltas contra la tranquilidad pública.

El proceso se inicia por d en u n cia del ag ra viad o , verificándose los hechos a través del
informe policial correspondiente cu an d o es necesario a criterio del juez, el cu al una vez re c a ­
bad o , d a rá lugar a que se fije la fe c h a p a ra el juicio, el mismo que podrá realizarse en el a c to si
están presentes el a g ra viad o y el d en u n ciad o .

El C ód igo Procesal Penal (2004) e sta b le ce p ara la a u d ie n cia , el procedim iento siguiente:

1. La a u d ie n cia se instalará co n la presencia del im putado y su defensor, y de ser el caso ,


co n la co n cu rre n cia del querellante y su defensor. Si el im putado no tiene a b o g a d o se
le nom brará uno de oficio, salvo que en el lugar del juicio no existan ab o g ad o s o és­
tos resulten m anifiestam ente insuficientes. Las partes, sin perjuicio de lo dispuesto en el
numeral 5) del artículo anterior, podrán asistir a co m p a ñ a d o s d e los medios probatorios
que pretendan h a c e r valer.

2. A cto seguido el Juez e fe ctu a rá una breve relación de los cargos que a p a re c e n del

2. El beneficio de liberación condicional ha sido elim inado en el D. Leg. N° 1301, cuya vigencia inicia a fines del mes de marzo
del 2017.

50
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Informe Policial o d e la querella. C u a n d o se encontrare presente el ag ra viad o , el Juez


instará una posible co nciliació n y la ce le b ra ció n de un a cu e rd o de rep aració n de ser el
ca so . Si se produce, se hom ologará la co nciliació n o el acu e rd o , d an d o por co nclu id a
las a ctu a cio n e s.

3. De no ser posible una co nciliació n o la ce le b ra ció n d e un a cu e rd o , se preguntará al


im putado si adm ite su culp abilidad. Si lo h a c e , y no fueran necesarios otros actos de
prueba, el Ju ez d a rá por concluido el d e b a te y d icta rá inm ed iatam ente la sentencia
correspondiente. La sen ten cia p u ede pronunciarse verb alm ente y su protocolización
por escrito se realizará en el plazo d e dos días.

4. Si el im putado no adm ite los cargos, d e inm ediato se le interrogará, luego se hará
lo propio co n la persona ofendida si está presente y, seguidam ente, se recibirán las
pruebas adm itidas y las que han presentado las partes, siguiendo las reglas ordinarias,
a d e c u a d a s a la b re ve d ad y simpleza del proceso por faltas.

5. La a u d ie n cia co nstará d e una sola sesión. Sólo podrá suspenderse por un plazo no
m ayor d e tres días, d e oficio o a pedido d e parte, cu an d o resulte imprescindible la
a c tu a ció n d e algún medio probatorio. Transcurrido el plazo, el juicio d e b e rá proseguir
conform e a las reglas generales, aun a falta del testigo o perito requerido.

6. Escuchados los aleg ato s orales, el Juez d icta rá sentencia en ese a c to o dentro del
tercer día d e su culm inación sin más dilación. Rige lo dispuesto en el numeral 3 del pre­
sente artículo. (art. 484°)

Clases de Faltas
r ontra l;

Ar
)ersona
C

lontra e
1
J
atrímoni
[

IIIIII

Figura 4. Clases d e faltas.


Fuente:https://im age.slidesharecdn.com /terceraunidadlaquerellaylasfal-
tas-140312090639-phpapp02/95/la-querella-y-las-faltas-8-638.jpg?cb=1394697059

51
Universidad
Continental

Principios que inspiran el Código Procesal Penal de 2004


Tema N.°2

1. Los principios del proceso penal

Ya hemos m en cio n ado anteriorm ente que varios principios del proceso penal han sido
constitucionalizados, es decir, se encuentran m encionados explícitam ente en nuestra norma
fundam ental, a d e m á s d e que se encuentran enunciados en el título preliminar y otras normas
del nuevo C ód igo Procesal Penal, las cuales nos permiten en ten der mejor y co n m ayor detalle
su a p lica ció n p ara c a d a ca so ; al respecto, podem os señ alar algunos que vam os a a p re c ia r en
la figura siguiente:

PRINCIPIO ACUSATORIO
• Arts. 349 y 356 del nuevo Código Procesal Penal

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE ARMAS


• Arts. I y IX del Título Preliminar del nuevo Código Procesal Penal

PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN
• Art. 356 del nuevo Código Procesal Penal

PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD DEL DERECHO DE DEFENSA


• Art. IX del Título Preliminar del nuevo Código Procesal Penal
• Art. 139° Inc. 14 de la Constitución Política del Perú

PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA


• Art. II del Título Preliminar del nuevo Código Procesal Penal
• Art. 2° Inc. 24 Literal "e" de la Constitución Política del Perú

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD DEL JUICIO


• Arts. 356, 357 y 358 del nuevo Código Procesal Penal
• Art. 139° Inc. 4 de la Constitución Política del Perú

PRINCIPIO DE ORALIDAD
• Art. 356 y 361 del nuevo Código Procesal Penal

PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN
• Art. 356 del nuevo Código Procesal Penal

PRINCIPIO DE IDENTIDAD PERSONAL


• Art. 356 del nuevo Código Procesal Penal

PRINCIPIO DE UNIDAD Y CONCENTRACIÓN


• Art. 356 y 360 del nuevo Código Procesal Penal

Figura 5. Principios del proceso penal. A d a p ta d o del nuevo C ód igo Procesal Penal.

52
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

2. El título preliminar del nuevo Código Procesal Penal de 2004

En el título preliminar encontram os principios generales del d e re ch o procesal penal y co m o tal,


son utilizados en labores d e interpretación e integración d e todas las normas que se encuentran
en el nuevo C ódigo Procesal Penal.

Artículo I. Justicia Penal.- 1. La justi­


cia penal es gratuita, salvo el pago de
las costas procesales establecidas con­
forme a este Código. Se imparte con Artículo II. Presunción de
imparcialidad por los órganos jurisdic­ inocencia.- 1. Toda persona
cionales competentes y en un plazo imputada de la comisión de
Artículo X. Prevalencia de las
razonable. 2. Toda persona tiene de­ un hecho punible es conside­
normas de este título.- Las normas
recho a un juicio previo, oral, público y rada inocente, y debe ser
que integran el presente título preva­ contradictorio, desarrollado conforme tratada como tal, mientras no
lecen sobre cualquier otra disposición a las normas de este Código. 3. Las se demuestre lo contrario y
de este Código. Serán utilizadas como partes intervendrán en el proceso con se haya declarado su respon­
fundamento de interpretación. iguales posibilidades de ejercer las sabilidad mediante sentencia
facultades y derechos previstos en la firme debidamente motiva­
Constitución y en este Código. 4. Las da.
Artículo IX. Derecho de defensa.- 1. Toda resoluciones son recurribles, en los
persona tiene derecho inviolable e irres­ casos y en el modo previsto por la Ley.
tricto a que se le informe de sus derechos, 5. El Estado garantiza la indemnización
a que se le comunique de inmediato la por los errores judiciales. Artículo III. Interdicción de la
imputación formulada en su contra, y a ser persecución penal múltiple.-

t
asistida por un abogado defensor de su Nadie podrá ser procesado, ni
elección o, en su caso, por un abogado de sancionado más de una vez por
oficio. También tiene derecho a que se le un mismo hecho, siempre que
conceda un tiempo razonable para que se trate del mismo sujeto y fun­
prepare su defensa; a ejercer su autode­ damento. (Non bis in idem)
fensa material; a intervenir, en plena igual­
dad, en la actividad probatoria. 2. Nadie
puede ser obligado o inducido a declarar o
TÍTULO
Artículo IV. Titular de la acción
a reconocer culpabilidad contra sí mismo, PRELIMINAR penal.- 1. El Ministerio Público es
contra su cónyuge o sus parientes dentro
del 4.° grado de consanguinidad o 2.° de NCPP titular del ejercicio público de la
acción penal en los delitos y tiene el
afinidad. 3. El proceso penal garantiza,
también, el ejercicio de los derechos de D. L. N° 957 deber de la carga de la prueba. 2. El
Ministerio Público está obligado a
información y de participación procesal a
actuar con objetividad, indagando
la persona agraviada o perjudicada por el
los hechos constitutivos del delito.
delito.

Artículo VIII. Legitimidad de la prueba.- 1. Todo medio


Artículo V. Competencia judicial.- 1. Corres­
de prueba será valorado solo si ha sido obtenido e incor­
ponde al órgano jurisdiccional la dirección de la
porado al proceso por un procedimiento constitucional­
etapa intermedia y del juzgamiento, así como
mente legítimo. 2. Carecen de efecto legal las pruebas
expedir las sentencias y demás resoluciones
obtenidas con violación del contenido esencial de los
previstas en la Ley. 2. Nadie puede ser sometido
derechos fundamentales de la persona. 3. La inobservan­
a pena o medida de seguridad sino por resolu­
cia de cualquier regla de garantía constitucional a favor
ción del órgano jurisdiccional determinado por
del procesado no podrá hacerse valer en su perjuicio.
la Ley.

Artículo VII. Vigencia e interpretación de la ley proce­ Artículo VI. Legalidad de las medidas limitativas
sal penal.- 1. La Ley procesal penal es de aplicación de derechos.- Las medidas que limitan derechos fun­
inmediata, 2. La Ley procesal referida a derechos indivi­ damentales, salvo las excepciones previstas en la
duales que sea más favorable al imputado, expedida con Constitución, solo podrán dictarse por la autoridad
posterioridad a la actuación procesal, se aplicará retroac­ judicial, en el modo, forma y con las garantías previs­
tivamente. tas por la Ley.
IIIIII

Figura 6. Título preliminar del nuevo C ód igo Procesal Penal.


A d a p ta d o del título preliminar del nuevo C ód igo Procesal Penal.

53
Universidad
Continental

La acción penal y los sujetos procesales


Tema N.°3

1. La acción penal

1.1 Concepto

La p a lab ra a c ció n proviene d e a g e re , que es su a c e p c ió n g ram atical y que significa


toda a ctivid a d o movimiento que se e n ca m in a a determ inado fin. En las instituciones rom anas,
la a c c ió n era el d e re ch o a perseguir en juicio aquello que se nos d e b e .

En la a c tu a lid a d entendem os a la a c c ió n co m o el d erech o público que tiene toda perso­


na de a cu d ir an te el órgano jurisdiccional a fin de pedir la tutela jurisdiccional, constituyéndose
de esta m an era co m o un d e re ch o de a c c e s o a la justicia.

La a c c ió n penal v a a ser, entonces, la posibilidad de poner en movimiento el a p a ra to


judicial a e fe cto de que se investigue, juzgue y sancione, si fuere el ca so , al autor o partícipe de
un h ech o punible.

En ese sentido, el punto d e inicio será cu an d o se produzca la presunta comisión d e un


delito, el cu al d e b e ser san cio n ad o conform e con la tipificación penal vigente.

Históricamente, los orígenes d e la a c c ió n penal se rem ontan a aquellos tiempos en los


que el Estado ejercía su poder d e m an era total o m onopólica, el que le c o n c e d ía la oportuni­
d a d d e usar la fuerza p a ra h a c e r cumplir sus m andatos; es por ello que la a c c ió n penal permitió
ir debilitando la ve n g an za personal y la au to d efen sa, y a que al Estado le correspondía asumir
la defensa y el resarcim iento d e sus ciud ad an o s.

Es por lo m en cio n ad o anteriorm ente que la a c ció n penal, a d e m á s de constituir un d e ­


recho a la tutela jurisdiccional, tam bién es un ejercicio d e poder que realiza el Estado; en co n ­
se cu e n cia , es uno d e los medios que tiene este p a ra restab lecer la paz social cu a n d o se ve
a fe c ta d a por la comisión de un delito.

Sin em bargo, co m o nos d ice Sán chez (2004), la a c c ió n penal nos remite a dos perspecti­
vas:

a. C om o d e re ch o a iniciar un proceso, sea por la autoridad pública e n c a rg a d a de tal


función: el Ministerio Público (ejercicio público); sea por el a g ra viad o en los delitos de
ejercicio privado, respectivam ente;

b. C om o d e re ch o a la a cu sa ció n y al juicio que culm ina co n la resolución definitiva del


juez, m aterializándose el d erech o a la tutela judicial. (p. 327)

En tal sentido, ap reciam o s que la naturaleza jurídica d e la a c ció n penal es mixta, debido
a que de todo h ech o delictivo n a ce n dos pretensiones:

• Pretensión de carácter penal, que persigue la imposición d e una p e n a al cu lp ab le y;

• Pretensión de carácter civil, que persigue la rep aració n o restitución del d añ o c a u s a ­


do por el delito.

Sin em bargo, es necesario precisar que existe cierta confusión entre a c c ió n y pretensión,
debido a que son co n ce p to s muy cercan o s.

54
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

La a c ció n penal es un a c to procesal que se genera por la violación de un bien jurídico


que es tutelado por la norma penal. La a c ció n penal, en ese sentido, no es parte propiam ente
del proceso penal, sino que es lo que v a a m over al juez/fiscal p a ra iniciar dicho proceso.

Por otro lado, la pretensión es un c o n c e p to típicam ente procesal que v a a m antenerse a


lo largo d e todo el proceso, a diferencia del co n ce p to de a c c ió n que no es parte del proceso.

Para a c la ra r aún más la diferencia, podem os ponernos en el ca so d e que habiéndose


ejercido la a c c ió n penal, el proceso no v a a culm inar co n la ap ro b ació n de la pretensión puni­
tiva. La razón d e lo se ñ alad o p u ede p a re ce r evidente, pero nos a yu d a a en ten der la distinción
entre a c c ió n y pretensión, puesto que, n u n ca se v a a e je rce r la a c c ió n penal p ara imponer
una p e n a, se e je rce para incentivar al órgano jurisdiccional a fin d e que intervenga por existir
la presunta comisión de un ilícito penal. En cam b io , la pretensión penal v a a tener co m o objeto
que se im ponga una p e n a por la comisión del delito, que v a a ser el fin inm ediato del proceso
penal. A dem ás, tenem os la pretensión civil, que co n d u cirá a que se im ponga una reparació n
civil o indem nización, en la m edida que se a cred ite la responsabilidad sobre los hechos y el
d añ o c a u sa d o al ag raviad o .

C om o ejem plo para diferenciar aún mejor estos dos co ncep to s, podem os d e cir que no
siempre la a c ció n penal co n lleva una pretensión, co m o en la d en u n cia del a g ra viad o que no
co nlleva ninguna pretensión punitiva, au nq ue tal vez sí una indemnizatoria, que se m aterializará
en la pretensión civil; mientras que la pretensión penal recién se hará manifiesta en el desarrollo
del proceso, co n la a cu sa ció n fiscal.

1.2 Características

Para enten der las características de la a c ció n penal, consideram os pertinente precisar el
ám bito de im portancia d e la misma, el cu al podem os considerar en una triple perspectiva:

• Porque pone en m arch a el proceso penal, o sea d a su inicio.

• Porque v a a d a r lugar al impulso del proceso hasta lograr su culm inación.

• Porque d a lugar a la pretensión respecto a que la decisión jurisdiccional se pronuncie


sobre un doble contenido (p e n a/rep aració n civil).

Si bien al igual que en la co ncep tu alizació n de la a c c ió n penal varían las opiniones de


los diferentes autores para precisar sus características, d e m an era general se re co n o ce n en su
ejercicio público a las siguientes:

• Es única, porque sirve para perseguir toda clase de delitos.

• Es pública, porque b u sca que el Estado ejercite la a c c ió n punitiva co ntra el infractor


de la ley penal. La a c c ió n penal siempre es pública, su ejercicio p u ede ser público o
privado.

• Es indivisible, porque sirve y persigue el castigo de todos los que d e una u otra forma
hayan particip ad o en la comisión del ilícito.
IIIIII

• Es autónoma, porque la persecución o ejercicio d e la a c c ió n penal no está sujeto al


c a rá c te r dañoso ni a su restitución o rep aració n .

• Es irrevocable, pues no es retractab le, desistible, transigible ni co nciliab le, porque una
vez in iciad a solo co n clu ye co n la sentencia final, co n la co n d e n a o absolución. Ex­
ce p to el ca so d e la a p lica ció n del principio d e oportunidad.

55
Universidad
Continental

• Es intransmisible, porque sus efectos d eb en limitarse a la persona que com etió el d e ­


lito.

• Es obligatoria, pues el Ministerio Público tiene la obligación d e ejercitar la a c c ió n penal


an te la noticia de la presunta comisión de un h ech o ilícito.

Se d e b e tener presente que en aquellos delitos en donde el ejercicio de la a c c ió n penal


es de índole privado, co m o son los casos referidos al honor y los que a fe c ta n bienes jurídicos
íntimos d e la persona hum ana, tales co m o la violación d e la intimidad personal o familiar, se
cu e n ta co n algunas características especiales:

• Es voluntaria, porque prima la voluntad del titular.

• Es renunciable, por lo mismo que prima la voluntad del titular.

1.3 Término de la acción penal

La a c c ió n penal, conform e co n lo e stab lecid o en el art. 78° del C ódigo Penal vigente en
el Perú, se extingue por las cau sas siguientes:

• Por muerte del imputado. Tanto la a c ció n penal co m o la responsabilidad del delito,
solo pueden presentarse an te la persona física o natural y, en c o n se c u e n cia , el autor
es quién responde por los acto s ilícitos en que h a ya incurrido. Es por ello que cu an d o
el im putado muere, su responsabilidad penal no se traslada hereditariam ente, sino
que d e sa p a re c e , se extingue, q u e d a n d o subsistente únicam ente en los herederos la
responsabilidad civil.

• Por prescripción. La a c c ió n penal se extingue por el paso del tiem po, cu a n d o transcu­
rre el vencim iento de los plazos señalados en la ley penal.

• Por amnistía. Es una fa cu lta d del Congreso d e la República que im plica el perdón to­
tal del h ech o delictivo, es decir, lo exim e d e la responsabilidad penal, co m o si n unca
hubiese ocurrido el delito. Al ser una atribución del Congreso, la amnistía se v a a d ar
a través de una ley e im plica co sa ju zg ad a.

• Por derecho de gracia. Es una atribución del presidente d e la República se ñ a la d a en


el inciso 21 del art. 118° de la Constitución Política del Perú, y que tiene co m o único
requisito que la e ta p a de instrucción h a ya e xce d id o el doble de su plazo más su a m ­
pliatoria.

• Por autoridad de cosa juzgada. C u a n d o el hecho que se imputa y a ha sido anterior­


m ente juzgado m ediante sen ten cia firme, es decir, que ha sido objeto d e una reso­
lución firme, nacio nal o extranjera contra la misma persona. Para que se produzca la
co sa ju zg ad a, la doctrina es uniforme en sostener que d e b e existir la triple identidad
(sujeto, objeto y c a u sa ).

• Por desistimiento o transacción. La ley e sta b le ce que en los casos de procesos que
se inician por ejercicio privado d e la a c ció n , es posible el desistimiento de la a c ció n
penal. Tam bién es posible en las querellas a lca n z a r una tran sacció n o a cu e rd o del
im putado co n la parte a g ra v ia d a .

• Por determinación de la no punibilidad en la vía civil. Si de la sentencia d ic ta d a y e je ­


cu to riada en la vía civil, a p a re c e que el h ech o im putado co m o delito es lícito (art. 79°
del C ód igo Penal).

56
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

1.4 Ejercicio público de la acción penal

Ya hemos d e ja d o esclarecid o que la a c ció n penal es pública; sin em bargo, su ejercicio


p u ede ser público o privado en función del tipo d e persecución de c a d a delito, d e lo que se
infiere que existen delitos d e persecución pública y delitos de persecución privada.

Por lo general, el ejercicio d e la a c c ió n penal es público, lo cu al tiene directa correlación


co n la razón d e ser del d e re ch o penal y procesal penal co m o medios p ara la paz social. En este
ca so vam os a ver que el delito a fe c ta a la so cied a d , que es representada por el Estado y es
este el que d e b e perseguir el delito a través de una entidad llam ad a Ministerio Público.

Podemos a p re c ia r que el fundam ento de la a c ció n pública es que se considera que la


so cied ad en su totalidad ha sido p erju d icad a por el delito com etido y, entonces, es el Estado el
que asum e su defensa.

Por lo general, el ejercicio público d e la a c ció n penal se inicia a partir de una d en u n cia,
pero los delitos pueden ser investigados tan pronto ten gan los poderes públicos conocim iento
de los hechos por cu alq uier medio. Lleg ad a la noticia d e un posible crim en a los organismos del
Estado, este a c tú a sin n e ce sid ad de intervención o pedidos de persona algu n a, ni siquiera de
la víctim a directa del crim en o sus herederos.

El artículo 1° del C ód igo Procesal Penal (2004) precisa en su primer inciso, al referirse a la
a c c ió n penal, que "su ejercicio en los delitos d e persecución pública corresponde al Ministerio
Público. La eje rce rá de oficio, a instancia del a g ra viad o por el delito o por cu alq uier persona,
natural o jurídica, m ediante a c c ió n popular".

LA ACCIÓN PEN A L

LA ACCIÓN es
Pública
PENAL

En los Le corresponde al
Delito de presecución
Publica

Su
ejercicio

que podrá
ejercer

DE OFICIO
Figura 7. El ejercicio público d e la a c c ió n penal.
Fuente: http://w w w .slideshare.net/vanew /diapo-accion-penal-y-accion-civil

1.5 Ejercicio privado de la acción penal

Este sistema co n cib e que el delito solo a fe c ta al a g ra viad o o víctim a y, por lo tanto, él
es el único que p u ed e den u n ciar sin que nadie intervenga, ni siquiera el Estado. En efecto , así

57
Universidad
Continental

lo prevé el inciso 2 del artículo 1° del C ód igo Procesal Penal, el cu al e sta b le ce que en aquellos
delitos d e persecución p rivad a, quien e je rce la a c c ió n penal an te el órgano jurisdiccional co m ­
petente es directam en te el ofendido por el delito. Para ello, el a g ra viad o d e b e rá presentar una
querella.

En la im agen siguiente, podem os a p re c ia r los delitos por los cu ales es posible p lantear
una querella.

EJERCICIO PRIVADO DE LA
ACCIÓN PENAL

1) Lesiones culposas (art. 124°)


2) Injuria (art. 130°)
3) Calumnia (art. 131°)
4) Difamación (art. 132°)
5) Delitos de violación de la
intimidad (art. 158°)

Figura 8. Ejercicio privado de la a c ció n penal.


Fuente: http://es.scribd.com /doc/109300439/LA-QUERELLA-en-el-Nuevo-Codigo-Procesal-Pe-
nal-Peruano-NCPP-Delito-de-ejercicio-privado-de-la-accion-penal-Delitos-contra-el-Honor

La querella es la a c c ió n penal e je rcita d a ante el juez por el ofendido (parte acu sad o ra)
contra los presuntos autores d e uno o más delitos determ inados. En tal sentido, el querellante
pone en conocim iento del juez el delito com etido en su agravio, expresa su voluntad d e perse­
guirlo, provee medios para su co m p ro b ació n e interviene en la investigación y co n d e n a .

El artículo 459° del C ód igo Procesal Penal (2004) regula la querella, e stab lecien d o que en
los delitos sujetos a ejercicio privado de la a c ció n penal, el directam en te ofendido por un delito
la form ulará, por sí mismo o por su representante legal, nom brado co n las facu ltad e s especiales
estab lecid as por dicho C ódigo, an te un juzgado penal unipersonal.

C om o podem os observar, la querella d e b e ser form ulada por el a g ra viad o del delito -
quien es el titular de la a c ció n penal en estos ca so s- y d e b e referirse a delitos perseguibles a
instancia d e parte.

Al respecto, el escrito d e querella d e b e reunir los requisitos siguientes:

58
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

• La identificación del querellante y, d e ser el ca so , d e su representante, co n indicación


del domicilio real y procesal de am bos y d e los docum entos de identidad o de regis­
tro.

• El relato del hecho punible y exposición de los fundam entos d e h ech o y d e d e re ch o


que justifican su pretensión.

• Identificación expresa d e la persona o personas contra las que se dirige; sin em bargo,
en ca so se d e sco n o zca , p u ede solicitar al juez co m p e te n te que se lleve a c a b o una
investigación preliminar, y este dispondrá que la Policía N acional la realice co n co n o ­
cim iento del Ministerio Público.

• Precisar los extremos que se encuentran incluidos en la pretensión penal y, del mismo
modo, p a ra la pretensión civil que se solicita, co n la d e b id a justificación en am bos
casos.

• El ofrecim iento d e los medios d e prueba que considere necesarios.

2. Los sujetos procesales en el proceso penal

2.1 El juez penal

Es la persona física que eje rce la jurisdicción penal, se en cu en tra revestida de la potestad
im perativa para administrar justicia en m ateria penal, d e tal m an era que representa al Poder
Jud icial co m o órgano jurisdiccional. En el sistema inquisitivo, el juez se e n c a rg a b a d e d a r inicio
al proceso, d e dirigir la instrucción y d e resolver m ediante resoluciones jurisdiccionales los asun­
tos penales; sin em bargo, bajo el nuevo m odelo del C ód igo Procesal Penal, se distinguen dife­
rentes roles que buscan garantizar que el juzgador, el que v a a tom ar la decisión y plasm arla en
la sen ten cia, no se v e a co ntam in ad o por el conocim iento previo del proceso.

En tal sentido, actu alm en te diferenciam os al juez de la investigación preparatoria del juez
e n ca rg a d o del juzgam iento.

Los acto s p ara los que es co m p e te n te el juez de investigación preparatoria se e n cu e n ­


tran señalados en el artículo 29° del C ódigo Procesal Penal, entre los que d e sta ca n :

• Interviene en la investigación preparatoria ejerciend o acto s d e control en resguardo


d e los derechos fundam entales, realiza acto s de prueba a n tic ip a d a y atien d e a los
requerimientos del fiscal y las dem ás partes.

• Impone, m odifica o h a c e c e sa r las m edidas limitativas de derechos durante la investi­


g a ció n preparatoria.

• C o n d u ce la e ta p a interm edia y se e n ca rg a d e la e jecu ció n d e la sentencia.

En este m odelo, el juez y a no tiene la función de investigar, y a que aho ra esa es co m ­


p e te n cia del fiscal; podría pensarse por ello que el juez tiene una función pasiva y de menor
im portancia, em pero no es así, pues él se v a a constituir co m o el g aran te de los derechos fun­
IIIIII

dam entales, ejerciend o en su intervención en la investigación preparatoria todos los actos de


control que la ley le otorga.

Por otra parte, los juzgados penales están a ca rg o del juzgam iento y d e las incidencias
que surjan en su desarrollo. Su participació n se diferencia por la g ra v e d a d del delito y pueden
ser de dos tipos:

59
Universidad
Continental

• Unipersonales: Intervienen en las cau sas cuyos delitos son sancionados co n p en a de


seis años o menos. El inciso 5 del art. 28° del C ód igo Procesal Penal le asigna algunas
funciones especiales.

• C olegiado s: Intervendrán en los delitos de m ayor g ra v e d a d por existir la posibilidad de


que los im putados sean sancionados con más de seis años. Tienen tam bién la función
d e co n o c e r las solicitudes sobre refundición o acu m u lació n de penas.

C a b e an o ta r que el C ód igo Procesal Penal tam bién asigna funciones a las instancias
superiores del Poder Jud icial; en tal sentido, el art. 26° precisa la c o m p e te n cia d e la sala penal
de la C orte Suprem a, mientras que el art. 27° trata sobre las diferentes funciones p a ra las cuales
son co m petentes las salas penales superiores.

2.2 El Ministerio Público

Es posiblem ente el sujeto procesal que, bajo el nuevo m odelo, ha adquirido un rol prota-
gónico en el proceso penal, d a d a s las funciones que le son asignadas en el artículo 60° del C ó ­
digo Procesal Penal (2004) y que, en c o n c o rd a n cia co n la Ley O rg án ica del Ministerio Público,
son las siguientes:

• Promover de oficio o a petición d e parte la a c c ió n judicial en defensa de la legalidad


o d e los intereses públicos tutelados por el derecho .

• V elar por la in d e p en d en cia d e los organismos jurisdiccionales y la re cta administración


de justicia.

• Representar a la so cied a d en procesos judiciales.

• C o n d u cir la investigación del delito desd e su inicio, p ara cuyo efecto , la Policía N acio­
nal d e b e co la b o ra r estrecham ente.

• Ejercitar la a c c ió n penal d e oficio o a petición d e parte. Emitir dictám enes previos a las
resoluciones judiciales que dispone la ley.

Entre las distintas funciones del fiscal está la investigación del delito que se realiza du­
rante la e ta p a d e investigación preparatoria, lo que ha originado que el fiscal adq uiera un rol
protagónico en el sistema acusatorio adversarial, al cumplir de m an era e fe ctiva su función de
persecutor del delito en este m odelo procesal; en ese sentido, el art. 65° del C ód igo Procesal
Penal (2004) e sta b le ce una serie de disposiciones sobre el particular, las cu ales detallam os a
continuación:

• O btener los elem entos d e co n vicció n que resulten necesarios para a cre d ita r los he­
chos que configuran el delito, así co m o p a ra identificar al autor o autores del mismo.

• A p en as tenga noticia d e hechos que p u ed an configurar un delito, el fiscal d e b e rá


intervenir disponiendo las diligencias preliminares que sean pertinentes, p ara lo cu al
co n ta rá co n la a yu d a de la Policía Nacional.

• La intervención policial o rd e n a d a por el fiscal d e b e ser precisa, por lo tanto, entre


otras indicaciones, determ inará su objeto y si es necesario, las form alidades específi­
ca s que d eb erán reunir los acto s d e investigación para garantizar su validez.

• Establecer la estrategia de investigación p a ra c a d a ca so , program ando y coordinan­


do co n las personas o instituciones que corresponda, el em pleo de pautas, té cn ica s y
medios indispensables p ara la e fic a c ia d e la investigación.

60
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

• En su función d e defensor de la leg alid ad , d e b e garantizar el respeto al d erech o del


im putado de tener una d efen sa a d e c u a d a , así co m o los dem ás derechos fu n d am en ­
tales que lo protegen, incluyendo tam bién el cum plim iento de las normas y principios
del proceso penal, previniendo cu alq uier tipo d e irregularidad en la e jecu ció n de las
diligencias fiscales.

Es co nven ien te tener presente que la doctrina e sta b le ce determ inados principios que
rigen la a c tu a c ió n de los representantes del Ministerio Público. Estos son:

• Principio d e jerarquía.- El Ministerio Público está estructurado jerárq u icam en te a ca rg o


d e la Fiscalía d e la Nación, pero c a d a fiscal en su instancia tiene su propia autonom ía;
sin em bargo, el inferior d e b e o b e d ien cia al superior en cu an to dispone en sus d ic tá ­
menes o disposiciones.

• Principio d e autonom ía.- No es un poder del Estado, sino una institución independiente
que no d e p e n d e de ningún poder; sus funciones em a n an solo de la Constitución y
está regulado por su ley o rg án ica.

• Principio d e la unidad.- Im plica que el Ministerio Público es una sola entidad, pero res­
p eta las jerarquías d e c a d a instancia y su autonom ía d e decisiones; sin em bargo, la
opinión de un fiscal d e b e ser sostenida por el que lo reem plaza.

• Principio d e indubio pro sociefafes.- La d u d a fa v o re c e a la so cied ad .

• Principio d e la irretractabilidad.- Quiere d e cir que no p uede retractarse d e las denun­


cias o d e sus resoluciones ni desistirse, e xce p to en el principio de oportunidad, que
consiste en que el fiscal está fa cu lta d o p a ra no ejercitar la a c ció n penal en delitos
de p o c a trascen d e n cia social si es que las partes llegan a un acu e rd o , y si ejercitó la
den u n cia, p u ed e solicitar al juez que se aplique dicho principio.

• Principio de la irrecusabilidad.- Los fiscales no pueden ser recusados porque no ejercen


jurisdicción, pues son órganos acusado res, pero d eb en excusarse cu an d o ellos o sus
parientes tengan interés en el proceso que co n o zcan .

• Principio de la irresponsabilidad.- Según este principio, los fiscales no son responsables


de las denuncias que p u ed an formular a no ser que incurran en hechos ilícitos (p re va­
ricato). (Estudio Jurídico C olm enárez, s.f.)

2.3 La Policía

La Policía N acional del Perú es una institución del Estado que tiene co m o misión constitu­
cional garantizar el orden interno, respetando el libre ejercicio de los derechos fundam entales
y el normal desarrollo de las a ctivid ad es c iu d a d a n as. Es percibid a por la c iu d a d a n ía co m o la
representante de la ley y el orden, y a que, en e fe cto , custodia la seguridad del territorio n a ­
cional. Su a c c io n a r es posible gracias a su jerarquización y a la form ación profesional de sus
integrantes.

Entre los artículos 67° y 70° del C ód igo Procesal Penal (2004) se regula la a c tu a c ió n d e la
Policía en el proceso penal. El art. 67°, en particular, reviste esp ecial im portancia porque en él
se v a a precisar que tiene la función d e investigación bajo la dirección del fiscal. Dicha función
IIIIII

incluye lo siguiente:

• Tom ar conocim iento d e los delitos, inclusive por propia iniciativa y d a r c u e n ta inme­
d iata al fiscal.

• Realizar las diligencias d e urgencia e imprescindibles p a ra impedir las co n secu e n cia s

61
Universidad
Continental

de la a ctivid ad delictiva.

• Individualizar a los autores y partícipes del delito, reuniendo y asegurando los elem en­
tos de prueba que p u ed an servir para la a p lica ció n d e la ley penal.

• C o n clu id a su investigación, formular el informe (atestado) policial respectivo.

• Brindar su ap o yo al Ministerio Público para llevar a c a b o la investigación preparatoria.

Debem os en ten der que una investigación policial bajo la dirección del fiscal consiste en
un proceso eslab o n ad o altam en te especializad o, que v a desde el conocim iento del hecho
delictivo hasta lograr su esclarecim iento, reuniendo los elem entos d e prueba, identificando,
ub ican d o y, d e ser el ca so , ca p tu ra n d o al autor o autores.

Este proceso co m pren de la identificación del problem a, la form ulación d e la hipótesis,


la re co le cció n d e datos y la co m p ro b ació n d e la hipótesis; y al igual que en una investigación
científica, brindará las conclusiones que serán vertidas en el atestad o o parte policial. En tal
sentido, el m étodo de investigación que sigue la Policía N acional del Perú incluye una fase pre­
via, que a lc a n z a hasta las diligencias preliminares de investigación; una fase de planeam iento,
que co m p ren d e todo el planteam iento del problem a a investigar, la form ulación de hipótesis
hasta la elab o ració n del informe co n las conclusiones; y una fase eje cu tiva, que co m p ren d e el
m anejo de informantes, vigilancias, detenciones, registros e interrogatorios, co n clu yen d o co n el
informe policial.

2.4 El actor civil o parte civil

Es el sujeto procesal secundario que interviene en el proceso penal p a ra ejercitar la a c ­


ción civil reparatoria proveniente del delito. Es secundario porque participa co n limitadas fa ­
cultades co n respecto al delito y porque su constitución es potestativa: no es necesario p a ra el
inicio ni continuación del proceso penal; o sea, es la persona natural o jurídica que habiendo
sufrido un d añ o por el delito, está fa c u lta d a p ara constituirse form alm ente co m o parte interesa­
d a en el proceso penal p a ra e je rce r los derechos referidos al d añ o e co n ó m ico c a u sa d o por el
ilícito.

La parte civil p u ed e tam bién intervenir p ara el esclarecim iento de los hechos y determ i­
nar al responsable, pero no tiene fa cu lta d p a ra cuestionar la p e n a, salvo que la sentencia sea
absolutoria.

La parte civil n e cesariam en te d e b e ser persona natural o jurídica porque solo estas pue­
den ejercitar derechos subjetivos (la potestad d e e je rce r la a c c ió n ).

El a cto r civil norm alm ente será el mismo a g ra viad o constituido en el proceso. En la teoría
del delito se le suele denom inar sujeto pasivo, y p a ra que p u e d a intervenir en el proceso penal
y a c tu a r co m o parte, d e b e constituirse en parte civil en form a expresa y el juzgado d e b e adm i­
tirlo co m o tal m ediante una resolución.

Su naturaleza es estrictam ente civil. De todo ilícito o delito n a ce n dos a ccio n e s: una a c ­
ción penal que b u sca la imposición d e la p e n a al responsable y una a c c ió n civil reparatoria
que b u sca el resarcim iento del d añ o c a u sa d o por el delito.

La naturaleza d e la a c c ió n civil se ca ra cte riza porque deriva d e un delito, es estrictam en­


te civil porque se ejercita dentro del proceso penal sin que ello ca m b ie su naturaleza civil, es de
c a rá c te r patrimonial, es transmisible por h eren cia y su ejercicio es facultativo.

El contenido de la a c c ió n civil reparatoria es el siguiente:

62
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

• La restitución del bien, y si no se p u ed e, su valor pericialm ente fijado.

• La indem nización d e los daños y perjuicios causad o s por el delito.

• La pérdida a favo r del Estado de todo lo que ilícitam ente se hubiera obtenido.

2.5 El imputado

Es la persona a quien se v a a im putar la presunta comisión del h ech o delictivo. En tér­


minos generales, h ab lar del im putado co m p ren d e desde el a c to inicial del proceso hasta la
resolución firme. Puede ser denom inado co n otros términos sem ejantes o sinónimos, co m o reo,
e n ca u sa d o , pro cesad o , inculpado y a cu sa d o (propiam ente cu a n d o y a existe una a cu sa ció n
fiscal).

Todo proceso penal, p a ra poder llevarse a c a b o , requiere de un im putado d eb id am en te


determ inado, plenam ente individualizado, co m o presunto autor de un h ech o ilícito. Tal
individualización es un presupuesto necesario, im prescindible, para po der d a r curso al
proceso en sede judicial: el im putado d e b e h ab er sido d eb id am en te particularizado, es
d e cir identificado co n sus nombres, apellidos y su do cum ento de identidad si lo tiene, e
individualizado co n los dem ás datos personales que lo singularizan y lo h a c e n único, ta ­
les co m o su e d a d (p ara poder sab er si es m ayor d e e d a d y pasible d e responsabilidad),
lugar de origen, nombres d e sus padres o filiación familiar, domicilio, grado de instruc­
ción, o cu p ació n y sus características físicas corporales, conform e a lo establecid o en el
Art. 72° del C ód igo Procesal Penal. Pero a d e m á s el im putado, conform e lo ha señ alad o
reiteradam ente el Tribunal Constitucional, d e b e ser individualizado en la forma co n que
presuntam ente habría participado en los hechos. Solo d e ese m odo se p u ede garantizar
que la persecución penal y las potestades punitivas del Estado se dirijan co ntra una per­
sona cierta, esp e cífica, respecto a la cu al d eb en existir elem entos válidos que permitan
presumir su participació n en la comisión d e un delito.

La individualización del im putado permite asegurar:

A. Q ue el proceso se centre contra una persona cierta y determ inada y no contra perso­
nas ajen as a los hechos o eventuales homónimos;

B. Q ue se p u ed an solicitar y dictar, si fuere el ca so , las m edidas d e co erció n procesal


personal que correspondan conform e a ley; y,

C . La d e b id a individualización del im putado permite garantizar el d e re ch o fundam ental


de defen sa, que a m p a ra al incrim inado, co m o a todo sujeto.

En este orden de ideas, p a ra los fines de formalizar una Investigación Preparatoria, nuestro
nuevo C ódigo Procesal Penal, en su Artículo 336 numeral 1, no solo exige: que a p a re z­
c a n elem entos reveladores d e la existencia del delito im putado, sino que los imputados
se encuentren d eb id am en te individualizados; condición fundam ental, imprescindible,
para poder e sta b le cer una hipótesis incriminatoria y formalizar investigación preparatoria
y tener así un ca so judicialm ente probable, en cualq uier m odelo procesal y más aún en
el m odelo acusatorio. (Ortiz, 2013, párr. 1, 3 y 4).
IIIIII

Asimismo, la identificación del im putado permite determ inar la minoría d e e d a d p ara la


a p lica ció n d e lo e stab lecid o en el art. 74° del C ód igo a c o ta d o , si tuviese alguna otra cau sal de
inim putabilidad, o si se en co n trara b en eficiad o co n la a te n u ació n de la p e n a en virtud d e tener
menos d e 21 o más d e 65 años.

63
Universidad
Continental

En la p rá c tic a , p ara e sta b le ce r claram en te la identificación del im putado, actu alm en te


el Ministerio Público tiene un convenio co n el Reniec (Registro N acional de Identificación y Esta­
do Civil) que le permite a c c e d e r a la ficha d e identificación correspondiente o, en su d e fe cto ,
la solicita a d ich a entidad.

Es preciso resaltar el art. 79° del nuevo C ód igo Procesal Penal, que trata sobre la au se n cia
y la co n tu m a cia , dos instituciones jurídicas que se d an en torno al im putado, y que co m únm en­
te han permitido denom inarlo reo ausente y reo contum az.

La au se n cia se p u ede definir co m o la situación de una persona que no se en cu en tra en el


lugar donde debería estar presente en un m om ento determ inando. La au se n cia reside en que
la persona requerida judicialm ente no se halla en el lugar d e su residencia habitual, y más aún,
no se tiene co nocim iento d e su paradero .

En e fecto , así lo señ ala el numeral 2 del artículo en m ención, al e sta b le ce r que "el juez,
a requerimiento del fiscal o d e las dem ás partes, previa co nstatació n , d e c la ra rá ausente al
im putado cu a n d o se ignora su p arad ero y no a p a re z c a de autos e vid e n cia que estuviera c o ­
nociendo del proceso" (Código Procesal Penal, 2004, art. 79°).

El contum az, por su parte, es aquel que teniendo co nocim iento d e que ha sido requerido
por la justicia, no asiste al juzgado porque no quiere, ad o p tan d o una posición d e rebelde.

En este sentido, el fiscal o cu alq uiera de las partes p u ede solicitar que se d e c la re contu­
m az al im putado.

El juez, previa co nstatació n , d e c la ra rá contum az al im putado cu a n d o este sea requerido


y no se presente voluntariam ente a las a ctu a cio n e s procesales; cu a n d o fugue estando deteni­
do; cu a n d o no o b e d e zc a pese a tener conocim iento de su emisión, una orden d e detención
u orden d e prisión; o c u a n d o se ausente sin autorización del fiscal o del juez del lugar d e su resi­
d e n c ia o del asignado p a ra residir.

Hay que tener presente que la d e cla ra ció n d e co n tu m a cia o au se n cia no suspende la
investigación preparatoria o la e ta p a interm edia, lo que gen era es la orden del juez, a través de
una requisitoria, p ara que el im putado sea co n d u cid o com pulsivam ente. Asimismo, el juez v a a
gestionar el nom bram iento del defensor de oficio o del que se a propuesto por el familiar. A fin
de garantizar el d e re ch o d e defensa del im putado, el a b o g a d o defensor, así sea el d e oficio,
d e b e rá intervenir en todas las diligencias y h a c e r uso d e los medios de defensa que la ley le
facu lta.

Si la co n tu m a cia o a u se n cia se p ro d uce durante la e ta p a del juicio oral, el proceso d e b e


archivarse provisionalmente hasta que a p a re z c a el im putado que se encuentre en cualq uiera
de esas situaciones. En todo ca so , el contum az o ausente p u ed e ser absuelto, pero no c o n d e ­
nado, p a ra lo cu al n e cesariam en te d e b e estar presente.

2.6 El abogado defensor

Etim ológicam ente, defensor proviene del latín defensoris, que significa "el que defiende
o protege"; asimismo, d e fe n d e r d en o ta "am p arar, proteger, a b o g a r". El defensor d esem p eñ a
un p apel trasced en te desd e la investigación previa, p asan d o por la e ta p a interm edia, el juzga­
miento y la segunda instancia; es quien se e n ca rg a d e materializar el d e re ch o de defensa.

Sin lugar a dudas, la misión más importante del a b o g a d o es la que desarrolla dentro de
un proceso judicial, en esp e cial en el ám bito penal, pues es de interés público y d e absoluta
n e ce sid ad que exista un co n o c e d o r del d e re ch o que asesore al im putado y ejerza su derech o

64
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

de defen sa. Es tal su im portancia y n e ce sid a d , que en c a so que una d e las partes no p u ed a
a b o n a r los honorarios de un a b o g a d o particular, este le d e b e ser provisto obligatoriam ente por
el Estado.

Es la persona que e je rce profesionalm ente la defen sa jurídica de una d e las partes en
juicio, p a ra tal ejercicio requiere estar inscrito en un colegio de ab o g ad o s y habilitado.

El a b o g a d o defensor se convierte en parte imprescindible dentro del nuevo esquem a de


justicia penal. Efectivam en te, resultaría imposible un juicio oral sin la presencia de un a b o g a d o .

Debe dejarse d e lado aq uella co n c e p c ió n según la cu al el a b o g a d o co a d y u v a en el


proceso penal, pues, al ser una parte, b u sca el éxito d e su pretensión, esto es, que no se c o n d e ­
ne a su p atro cin ad o o que se le im ponga la p e n a mínima en ca so sea evidente la culpabilidad,
elab o ran d o p ara su defensa, la teoría del ca so que más co n v e n g a al im putado.

El nuevo C ód igo otorga al a b o g a d o defensor la fa cu lta d d e apo rtar los medios d e inves­
tigación y d e prueba que estime pertinentes, conform e lo se ñ ala el art. 84.5.

A dem ás, el C ód igo permite al a b o g a d o el a c c e s o al expediente fiscal y judicial. Incluso


se en cu en tra fa cu lta d o a obtener co p ia simple d e las a ctu a cio n e s en cu alq uier estad o del
proceso, así co m o d e las primeras diligencias y a ctu a cio n e s realizadas por la Policía.

El TUO de la Ley O rg án ica del Poder Jud icial (1993) nos señala que a d e m á s d e p atrocinar
co n sujeción a los principios d e lealtad , v e ra c id a d , honradez y b u ena fe, el a b o g a d o defensor
tiene co m o derechos los siguientes:

1. D efender con in d e p en d en cia a quienes se lo soliciten en cu alq uier e ta p a del p ro ce ­


so;

2. C o n ce rta r libremente sus honorarios profesionales;

3. Renunciar o negarse a prestar defen sa por criterio d e c o n cie n cia ;

4. Exigir el cum plim iento d e la defensa c a u tiva ;

5. Informar verbalm ente o por escrito en todo proceso judicial, antes que se ponga fin
a la instancia;

6. Exigir el cum plim iento del horario del D esp acho Jud icial y d e las diligencias o actos
procesales;

7. Ser atendido personalm ente por los Magistrados, cu an d o así lo requiera el ejercicio
de su patrocinio; y,

8. Recibir d e toda autoridad el trato que corresponde a su función. (art. 289)

Asimismo, d e a cu e rd o a la ley a c o ta d a , son deberes de los a b o g ad o s patrocinantes los


siguientes:

1. A ctu a r co m o servidor de la Justicia y co m o co lab o rad o r d e los Magistrados;

2. Patrocinar con sujeción a los principios d e lealtad , probidad, v e ra c id a d , honradez y


bu ena fe;
IIIIII

3. D efender co n sujeción a las leyes, la verd a d d e los hechos y las normas del Código
de Ética Profesional;

4. G u a rd ar el secreto profesional;

5. A ctu a r co n m oderación y g u ard ar el debido respeto en sus intervenciones y en los

65
Universidad
Continental

escritos que autorice;

6. D esem peñar diligentem ente el ca rg o de defensor d e oficio, h eren cia y ausentes,


para el que se le ha designado;

7. Instruir y exhortar a sus clientes para que a c a te n las indicaciones d e los Magistrados
y guarden el debido respeto a los mismos y a todas las personas que intervengan en
el proceso;

8. Cum plir fielmente las obligaciones asum idas co n su cliente;

9. Abstenerse de prom over la difusión pública de aspectos reservados del proceso aún
no resuelto, en que intervenga;

10. Consignar en todos los escritos que presenten en un proceso su nombre en ca ra cte re s
legibles y el número d e su registro en el C olegio de A bo gad os, y su firma en los origi­
nales, sin cuyos requisitos no se a c e p ta el escrito;

11. D enunciar a las personas que incurran en el ejercicio ilegal d e la a b o g a c ía ; y,

12. Ejercer obligatoriam ente, cu an d o menos una d efensa gratuita al año, según el repor­
te que realizase el respectivo C olegio de A bo gad os, d e conform idad co n lo dispuesto
en el artículo 289° d e esta ley. (TUO de la Ley O rg án ica del Poder Jud icial, 1993, art.
288).

2.7 El tercero civilmente responsable

Es aquel sujeto procesal que sin h a b e r intervenido d irecta o indirectam ente en la e je ­


cu ció n del delito ni en el resultado, d e b e responder de las co n se cu e n cia s civiles del ilícito; su
a c c io n a r se en cu en tra regulado en los arts. 111° al 113° del C ód igo Procesal Penal.

En el proceso penal, los terceros civiles responden solidariam ente co n el im putado res­
p e cto a la rep aració n civil. C a b e precisar que el tercero civilm ente responsable p u ed e ser
tanto una persona natural co m o una persona jurídica, puesto que, sus obligaciones girarán
únicam ente en torno al p ag o de la rep aració n civil.

La responsabilidad civil del tercero proviene de la vinculació n que teng a co n el autor del
delito, y a sea por razón d e la d e p e n d e n cia o por razón del vínculo patrimonial del bien co n el
que se ha c a u sa d o el delito.

El tercero civilm ente responsable se incorpora al proceso penal co m o una parte p ro ce ­


sal, a solicitud del a cto r civil o del Ministerio Público.

Esto que p uede p a re c e r algo trivial, en realid ad encierra gran im portancia, puesto que,
al ser una parte en el proceso, podrá e je rce r sus derechos co m o tal para la d efen sa de sus inte­
reses patrimoniales.

Las principales características en torno al tercero civil son las siguientes:

• Surge d e la ley penal que lo considera un sujeto del proceso penal.


• Interviene en el proceso penal por su vinculació n con el im putado o por razón d e la
vinculació n del bien con el que se cau só el delito; pueden tener los dos el mismo a b o ­
g a d o , pero si hay intereses contrapuestos d e b e ser diferente el defensor.
• El tercero es ajen o a la responsabilidad penal.
• D ebe tener plena c a p a c id a d civil.
• D ebe re c a e r en persona natural o jurídica.

66
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Los medios técnicos de defensa y el principio de


oportunidad
Tema N.°4

1. Los medios técnicos de defensa

Si bien la defensa en un proceso penal se consolida en la e ta p a de juzgam iento a través


d e las pruebas, interrogatorios y aleg ato s que realiza el a b o g a d o defensor, a lo largo del p ro ce ­
so existen medios técnicos de defensa que buscan culm inar a n ticip ad a m en te el proceso penal,
o por lo menos garantizar que se cu m pla co n el debido proceso. En tal sentido, tenem os recur­
sos procesales que d eb en permitir e fe c tu a r una defensa tanto sobre el fondo d e la im putación
delictiva, co m o sobre aspectos formales o procedim entales.

Los recursos procesales que se erigen co m o los principales medios de defensa té c n ic a


admitidos en nuestro ordenam iento jurídico penal son la cuestión previa, la cuestión prejudicial
y las excep cio n es.

1.1 Cuestiones previas

C u a n d o hablam os d e las cuestiones previas nos estamos refiriendo a un m edio de d efen ­


sa que neutraliza la a c c ió n penal.

Las cuestiones previas apu n tan a los elem entos de procedibilidad que deberían impedir
el inicio de la a c c ió n penal, pero si esta se ha iniciado erróneam ente, im pedirán su culm inación.

Son tres las co n secu e n cia s o efecto s que gen era la a p lica ció n de la cuestión previa; la
primera es que anula todo lo a c tu a d o en el proceso desde que se omitió el requisito de p ro ce ­
dibilidad; la segunda alud e a que la investigación preparatoria podrá reiniciarse luego que el
requisito que se omitió h a ya sido subsanado; y la tercera consiste en que, al no constituir co sa
ju zg ad a, no a fe c ta al d e re ch o del d enu n cian te de volver a d en u n ciar el hecho .

En e fecto , el artículo 4° del C ódigo Procesal Penal (2004) e sta b le ce que "la cuestión pre­
via p ro ce d e cu a n d o el Fiscal d e c id e continuar co n la Investigación Preparatoria omitiendo un
requisito d e procedibilidad explícitam ente previsto en la Ley. Si el órgano jurisdiccional la d e c la ­
ra fu n d a d a se an ulará lo a c tu a d o ".

Podemos señ alar co m o características de la cuestión previa las siguientes:

• No g en era co sa ju zg ad a.

Puede deducirse de oficio o a petición de parte.

Origina la nulidad d e todo lo a c tu a d o , tanto para el que p lantea la cuestión previa,


co m o p ara los otros im putados, siempre que se encuentren en igual situación jurídica;
es decir, b en eficia a todos los procesados.

Los requisitos d e procedibilidad siempre están expresam ente indicados en el tipo p e ­


nal, en la ley procesal o ley extrapenal.

No todos los tipos penales exigen el cum plim iento d e la cuestión, solo algunos expre­
sam ente lo señalan.

67
r/ Universidad
Continental

Respecto a esta última ca ra cte rística , podem os citar co m o ejemplos:

• En los delitos d e libramiento indebido d e tipo penal señ ala expresam ente que el c h e ­
que girado sin fondo d e b e ser protestado o ser co m u n ica d o notarialm ente al girador
sobre la falta de fondos.

• En los delitos tributarios, p ara que el fiscal h a g a válid a la a c c ió n penal, se requiere de


la opinión de la Sunat (Superintendencia N acional de A d u an as y d e Administración
Tributaria), por más que se a delito.

• En los delitos am bientales, se requiere que la entidad sectorial co m p eten te em ita infor­
me fu n d am entad o respecto a la infracción de la legislación am biental.

• En los delitos de función com etidos por los altos dignatarios de la Nación, se requiere
previam ente el levantam iento de la inmunidad o antejuicio (juicio administrativo).

• En el delito d e rapto, cu a n d o el raptor co ntrae matrimonio co n la ra p ta d a , d e b e pre­


viam ente declararse la nulidad de matrimonio en la vía civil.

La cuestión procede decide con la Investigación


Previa cuando Preparatoria
continuar

El Fiscal

Procedibilidad
omitiendo 1 requisito de
(explícitamente previsto
en la ley)

La declara
Si el Fundada

ORGANO Se Anulará lo Actuado


JURISDICCIONAL

podrá
reiniciarse Cuando el requisito
La investigación
omitido sea
Preparatoria
satisfecho

Figura 9. La cuestión previa.


Fuente: http://w w w .slideshare.net/guestc5173f/nuevo-cdigo-procesal-penal

1.2 Cuestiones prejudiciales

Se dan c u a n d o un elem ento constitutivo del delito d e b e e sclarecerse en vía extrapenal


(laboral, civil, tributaria, e tc .), o sea, son aquellos hechos o relaciones jurídicos que d e b e n a c la ­
IIIIII

rarse fuera de la vía penal, d e c u y a solución d e p e n d e la naturaleza delictiva del h e ch o penal


y, por lo tanto, su persecución o extinción.

Por ejem plo, p ara que exista delito d e bigam ia se requiere que una persona h a ya c o n ­
traído doble matrimonio, es decir, este delito se consum a co n el segundo matrimonio civil; si se
está discutiendo la validez del segundo matrimonio en la vía civil, el proceso penal d e b e sus-

68
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

penderse hasta que se d e c la re fu n d a d a o infundada la d e m a n d a en d ich a vía.

Si la d e c la ra fu n d a d a , se d e clararía la nulidad del matrimonio, en co n se c u e n cia , habría


d e sa p a re cid o el delito.

Si se d e c la ra infundada la nulidad del matrimonio en la vía civil, se habría confirm ado el


delito, o se a, p ara que exista la cuestión prejudicial se requiere la existencia d e una d e m a n d a
o de un proceso administrativo en donde d e b e e sclarecerse un a sp e cto que p u e d a configurar
el delito, dicho de otra m an era: la naturaleza delictiva de un hecho d e n u n ciad o co m o delito
d e p e n d e d e la existencia d e otro h ech o extrap enal que d e b e acla ra rse en esa vía.

Son características de las cuestiones prejudiciales:

• Q ue la situación jurídica o h ech o civil, co m ercial, administrativo, laboral, e tc. preexista


al h ech o penal d en u n ciad o .

• Q ue no ten g a por objeto n eg ar la existencia del delito, sino que trate d e dem ostrar
que no constituye delito.

• Q ue el h ech o extrapenal teng a in cid en cia sobre la a c c ió n penal.

• Q ue el h ech o extrap enal sea m ateria d e esclarecim iento en esa vía (d eb e ser un he­
ch o que co n o zca en lo administrativo, laboral, e tc .).

• La ca ra cte rística principal y fundam ental es que suspende el proceso penal hasta que
en la vía extrap enal se defina lo que se discute; esta decisión b en eficia a todos los im­
putados que se encuentren en igual situación jurídica y que no la hubieren ded u cid o .

Los efecto s d e la cuestión prejudicial, cu an d o es d e c la ra d a fu n d a d a , son que suspende


el proceso penal y que la resolución que se d icte con el resultado d e la decisión extrapenal
constituye c o sa ju zg ad a.

La cuestión procede decide con la Investigación


PRE-judicial cuando Preparatoria

El Fiscal en

gw
Vía extra Penal
Pro,
<rriUeve
La declara
Si el Fundada Lo promueve

I si no Lo promueve i
ORGANO La Investigación Preparatoria
JURISDICCIONAL PERSONA
se suspende hasta que en
LIGITIMADA
la otra vía recaiga Resolición firme
mui

Figura 10. La cuestión prejudicial.


Fuente: http://w w w .slideshare.net/guestc5173f/nuevo-cdigo-procesal-penal

69
Universidad
Continental

1.3 Las excepciones penales

Si bien las cuestiones previas y las cuestiones prejudiciales apu n tan a obstaculizar la a c ­
ción penal, al igual que la e xce p ció n de naturaleza de juicio, las otras e xcep cio n e s previstas en
el C ód igo Procesal Penal apuntan a que se extinga la a c ció n penal. Es por ello que las e x c e p ­
ciones constituyen el medio de d efensa té c n ic a más im portante co n el que cu e n ta el p ro ce sa­
do, cu yo propósito es poner fin a la instrucción abierta contra él o regularizar su tram itación.

El fundam ento d e las e xcep cio n e s es el d e evitar las co n se cu e n cia s d e un proceso inde­
bido, por existir ciertas circunstancias que impiden la constitución d e la relación procesal. Por
razones de eco n o m ía, estabilidad y regularidad procesal se fa cu lta su planteam iento antes de
entrar a considerar el fondo del asunto, p ara evitar así su rectificació n o archivam iento poste­
rior.

1.3.1 La teoría de los presupuestos procesales

C a b e precisar que para en tender mejor la institución jurídica de la e xce p ció n , se ha for­
m ulado la teoría de los presupuestos procesales, que son aquellos requisitos necesarios exigidos
por ley p ara que p u e d a ser válido un proceso.

La teoría d e los presupuestos procesales v a de la m ano co n la teoría de las excep cio n e s,


y a que las mismas van a a ta c a r justam ente a la fa le n cia d e alguno d e esos supuestos p ro ce ­
sales. En m ateria procesal penal, el desarrollo d e los presupuestos procesales ha sido h ered ado
del proceso civil.

Desde que en 1868 Von Bülow escribiera La teoría d e las e xcep cio n e s procesales y los
presupuestos procesales, se han escrito diversos planteam ientos en fo cad o s principalm ente en
las e xcep cio n e s previstas en el d erech o procesal civil; sin em bargo, los presupuestos procesales
en m ateria procesal penal h a ce n referen cia, del mismo modo, a todas las condiciones formales
previas a las que está obligado el órgano jurisdiccional p a ra resolver los conflictos m ediante la
a p lica ció n d e la ley; estos pueden clasificarse en presupuestos procesales d e existencia y pre­
supuestos d e validez del proceso, los cu ales detallam os a continuación.

Presupuestos procesales de existencia, que son aquellas situaciones necesarias para que
se origine el proceso, entre las que se e n m a rca n las siguientes:

• La existencia de un órgano jurisdiccional.

• La presencia d e sujetos procesales, el a g ra viad o y el im putado.

• La d en u n cia es otro elem ento esencial a la existencia del proceso, es decir, es indis­
pensable introducir una petición (de sanción y/o rep aració n ), sin em bargo, la ley p e ­
nal permite en la m ayoría de los casos la a c c ió n d e oficio.

Presupuestos de validez del proceso, que se refieren a las condiciones necesarias para
que el proceso ten g a regularidad o validez, puesto que, el proceso existe sin ellos, pero se vuel­
ve una relación anorm al. Podemos cita r los siguientes:

• El órgano jurisdiccional que está llam ado a resolver el conflicto ten g a c a p a c id a d p ara
ello.

• Ejercer el d erech o d e a c ció n .

• La citació n , es decir, la co m u n icació n d e la orden de c o m p a re c e n c ia o detención al


den u n ciad o .

70
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

1.3.2 Regulación de las excepciones penales

El art. 6° del C ód igo Procesal Penal peruano e sta b le ce que las e xcep cio n e s que pueden
plantearse son las siguientes:

- Naturaleza d e juicio.
- Im p ro ced en cia d e a c ció n .
- C o sa ju zg ad a.

- Amnistía.

- Prescripción.

Las excepciones que pueden deducirse son las siguientes:

cuando se
dado al una sustanciación distinta a la
EXCEPCIONES Naturaleza -------------►- PROCESO previa en la ley
de juicio

Improcedencia _ Cuando el HECHO No constituye


de Acción DELITO
No Justificable
Penalmente
Cosa Cuando el HECHO ha sido objeto de una
Juzgada PUNIBLE R ESO LUCIÓ N fi rme
contra
la misma
Amnistía
PERSONA

Cuando por el Vencimiento se haya


Prescripción ------------------ ► de los PLAZO S EXTINGUIDO La Acción Penal
señalados por
El Código Penal
El Derecho de Ejecución
de la Pena

Figura 11. Las e xcep cio n e s en el nuevo C ódigo Procesal Penal.


Fuente: http://w w w .slideshare.net/guestc5173f/nuevo-cdigo-procesal-penal

En c a so se d e c la re fu n d a d a la e xce p ció n d e naturaleza d e juicio, el proceso se a d e c u a ­


rá al trámite re co n o cid o en el auto que ha resuelto la e xce p ció n , puesto que esta e xcep ció n ,
co m o hemos m encio n ado , no extingue la a c c ió n penal.

En cam b io , si se d e c la ra fu n d a d a algu n a de las otras cuatro excep cio n e s, es d e cir la de


im p ro ce d e n cia d e a c ció n , la de co sa ju zg ad a, la d e amnistía o la d e prescripción, la a c ció n
penal se extingue y, en c o n se c u e n cia , se d icta rá el auto d e sobreseimiento correspondiente.

El c ita d o artículo h a c e una brevísima definición de c a d a una d e las excep cio n e s. Se


plan tea la d e naturaleza de juicio cu a n d o se ha d a d o al proceso una sustanciación distinta a

71
Universidad
Continental

la prevista en la ley; se d e d u c e la e xce p ció n d e im p ro ce d e n cia de a c c ió n cu a n d o el hecho


no constituye delito o no es justiciable penalm ente; la e xce p ció n de co sa ju zg ad a p ro ced e
cu an d o el h ech o punible ha sido objeto de una resolución firme, nacio nal o extranjera contra
la misma persona; y la e xce p ció n d e prescripción se presenta cu an d o , por el vencim iento de
los plazos señalados en el C ód igo Penal, se h a ya extinguido la a c ció n penal o el d e re ch o de
e jecu ció n d e la p en a.

Sin em bargo, respecto a la e xce p ció n de amnistía, solo cum ple co n m encionarla, d ad o
que la misma es una atribución del Congreso de la República y, por consiguiente, d e b e ser d e ­
c la ra d a m ediante ley. (Constitución Política del Perú, 1993, art. 102°, inc. 6).

1.3.3 Excepción de naturaleza de juicio

Se p u ed e d ed u cir cu a n d o se ha d a d o al proceso una sustanciación diferente al que real­


m ente le corresponde (cu an d o hay un error en el trám ite).

Esta e xce p ció n constituye un rem edio procesal que no v a a entrar al fondo del asunto,
solo al procedim iento a seguir. Tiene lugar cu a n d o al delito objeto del proceso penal se le asig­
na un procedim iento distinto del que por ley le corresponde. Es co nven ien te precisar que la
p a lab ra sustanciación d e b e entenderse co m o sinónimo d e trámite y de a cu e rd o a la m agnitud
del error, la regularización p u ed e significar la an ulación d e todas las diligencias realizadas, o
solo de algunas que h ayan resultado desnaturalizadas por el error de trámite, lo cu al será deter­
m inado en el auto que d e clare fu n d a d a la e xcep ció n .

1.3.4 Excepción de improcedencia de acción

Se d e d u c e cu an d o el h ech o no constituye delito o no es justiciable penalm ente, se le


c o n o c e en doctrina co m o e xce p ció n d e naturaleza de a c ció n . Es decir, que p ro ce d e rá esta
e xce p ció n cu a n d o los hechos denunciados a una persona no estab an com prendidos en la
legislación penal, lo que se denom ina tam bién tipicidad absoluta (principio d e leg alid ad ); por
ejem plo, cu an d o se abre instrucción por el delito de adulterio (que y a no es considerado delito
en el NCPP), o cu a n d o el h ech o sí constituye delito, pero por alguna razón c o n te m p la d a en la
ley, no es justiciable penalm ente (la legítima defen sa, una c a u sa d e justificación, la au se n cia
de una condición objetiva de punibilidad, la presencia d e una e xcu sa legal absolutoria, entre
otras circunstancias).

La Sala Penal Perm anente (2007), en su Ejecutoria Suprem a R. N. N° 318-2007-APURÍMAC,


ha precisado respecto a la e xce p ció n de naturaleza d e a cció n :

Solo p ro ce d e cu a n d o el h ech o por el cu al se le viene instruyendo al e n ca u sa d o : i) no


constituye delito, o ii) no sea justiciable penalm ente; que en el primer supuesto, co m pren ­
d e todos aquellos casos de atip icid ad penal absoluta o relativa del hecho objeto d e la
im putación o d e la co n cu rre n cia d e una c a u sa de justificación, en cam b io , en el segun­
do supuesto h a c e referencia a la au se n cia d e una condición objetiva d e punibilidad o
a la presencia de una cau sal personal d e exclusión de p e n a o e xcu sa absolutoria. (3.er
considerando)

1.3.5 Excepción de cosa juzgada

Procede cu a n d o el h ech o d e n u n ciad o ha sido anteriorm ente objeto de una sentencia


firme e xp e d id a en el territorio nacio nal o el extranjero. Está íntim am ente a so c ia d a al principio
non bis in idem , en virtud del cu al no p u ed e volver a discutirse entre las mismas personas, una

72
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

misma m ateria e invo cand o idénticas razones. Para esto requiere, a d iferencia del proceso civil,
en que basta la identidad de sujeto, objeto y c a u sa , que exista una triple identidad:

• La misma persona o im putado.


• El mismo delito.
• El mismo hecho.

1.3.6 Excepción de amnistía

La amnistía (del griego oam nestia, que significa olvido) es una c a u sa d e extinción de la
a c c ió n penal que im plica el olvido total del hecho , del delito y de la p e n a. Se formaliza m edian­
te un a c to jurídico e m a n a d o del Poder Legislativo y form alizado a través d e una ley.

A diferencia del indulto, la amnistía anula la responsabilidad penal del individuo respecto
al delito, im plica el perdón total y, por e n d e , extingue la a c c ió n penal, a c tu a n d o en co nse­
cu e n c ia sobre el propio delito, gen erand o efecto s retroactivos y anulando los an te ce d e n te s
penales. A dicionalm ente, en la amnistía que se gen era a través de una ley em itida por el C o n ­
greso, no se individualizan los beneficiarios, sino que, por lo general, se a p lic a a todos los que
com etieron ese delito, o tienen las características personales para que se les aplique la amnistía.

1.3.7 Excepción por prescripción

La prescripción p u ede extinguir tanto la a c c ió n penal co m o la eje cu ció n d e la p e n a. Se


re co n o ce n dos tipos de prescripción, la ordinaria y la extraordinaria.

• La prescripción ordinaria se p ro d uce cu a n d o transcurre el máxim o d e la p e n a priva­


tiva de libertad fijada p ara el delito sin interrupción, es decir, que en ese plazo no se
d e b e h ab er d a d o intervención del juez o el Ministerio Público m ediante acto s p ro ce ­
sales. C u a n d o la p e n a prevista no es privativa de la libertad, la a c c ió n prescribe a los
dos años.

C u a n d o se trata d e un concurso real de delitos, las a ccio n e s prescriben se p a ra d a ­


m ente en el plazo señ alad o p a ra c a d a uno d e ellos, en cam b io , en el concurso ideal,
las a ccio n e s prescriben cu a n d o h a ya transcurrido un plazo igual al máxim o corres­
pondiente al delito más g rave.

El plazo máximo p a ra la prescripción es d e veinte años, e xce p to en los delitos san cio ­
nados con p e n a de c a d e n a perpetua, en los cu ales se extingue la a c c ió n penal a los
treinta años.

Hay que tener presente que los plazos antes señalados se redu cen a la m itad si el
im putado tenía menos d e veintiún o más d e sesenta y c in co años al tiem po d e la c o ­
misión del h ech o punible.

• La prescripción extraordinaria se en cu en tra prevista en la parte final del artículo 83°


del C ód igo Penal, el cu al e sta b le ce que "... la a c ció n penal prescribe, en todo caso ,
cu an d o el tiem po transcurrido sobrepasa en una mitad al plazo ordinario d e prescrip­
ción". Es decir, en la prescripción extraordinaria no se a p lic a la interrupción del plazo,
sino que el tiem po corre sin ningún tipo d e e xce p ció n . Para entender mejor este tipo
de prescripción, veam o s el siguiente ejem plo: el delito d e hurto tiene una p e n a m áxi­
m a d e dos años, la m itad es un año, por lo que se suman am b as cifras y la prescripción
extraordinaria se producirá a los tres años.

73
Universidad
Continental

1.3.8 Trámite procedimental

El trámite que prevé nuestro C ód igo Procesal Penal (2004) es similar para la cuestión pre­
via, la cuestión prejudicial y las excep cio n e s, tal co m o se señala en el artículo 8° d e dicho cu er­
po legal, el cu al pasarem os a exponer a continuación.

a. Se p lantean m ediante escrito fu n dam en tado , a c o m p a ñ a n d o los elem entos d e co n ­


vicció n que correspondan, en el que se solicita al juez d e la investigación preparatoria
que recibió la co m u n icació n del fiscal de continuar co n la investigación preparatoria,
a m p a re el medio d e defen sa solicitado.

b. El juez verificará que el recurrente se encuentre aperso nado en la c a u s a , m ediante


información que le co m u n ica rá el fiscal, pro cediend o a notificarles la admisión del
m edio d e defen sa ded ucid o , señ alan d o dentro del tercer día fe c h a p a ra la realiza­
ción d e la a u d ie n cia , la que se llevará a c a b o co n quienes concurran a la misma. El
fiscal concurre obligatoriam ente a d ich a a u d ie n cia , en d onde exhibirá el expediente
fiscal p a ra su exam en inm ediato por el juez en ese a cto .

c. Instalada la a u d ie n cia , el trámite que seguirá el juez d e la investigación preparatoria


consiste en e sc u ch a r en su orden, primero al a b o g a d o defensor que propuso el m e­
dio de defensa, luego al fiscal, a continuación al defensor del a cto r civil y, por último,
al defensor de la persona jurídica, de existir, así co m o del tercero civilm ente respon­
sable. En el turno que les corresponde, las partes harán m ención a los elem entos de
co n vicció n que consten en autos o que han a c o m p a ñ a d o en sede judicial. Al final
de todos los aleg ato s, el im putado tiene el d e re ch o d e intervenir p a ra p lan tear su
auto defensa.

d. El juez d e la investigación preparatoria podrá resolver en el a c to m ediante auto d e ­


bidam ente fu n d am en tad o o, en todo ca so , lo hará en el plazo de dos días luego de
c e le b ra d a la au d ien cia . Excepcio nalm en te, podrá retener el expediente fiscal por el
lapso de 24 horas, p ara resolver el m edio d e defensa d ed u cid o que se hará.

e. Contra el auto que em ita el juez d e la investigación preparatoria resolviendo la ex­


c e p ció n , p ro ce d e recurrir a una segunda instancia m ediante recurso de ap e la ció n .

f. El juez d e la investigación preparatoria, una vez que c o n c e d e el recurso d e a p e la ­


ción, e le va rá el recurso a la sala penal superior dentro del quinto día. Al cu ad ern o
incidental que a c o m p a ñ a rá al recurso se le d e b e h a b e r a g re g a d o las copias certifi­
c a d a s pertinentes del exp ed iente fiscal; sin em bargo, si no habría sido así, sin perjuicio
d e poner este h ech o en co nocim iento del fiscal superior, se instará al fiscal provincial
p a ra que co m plete el cu ad e rn o d e a p e la ció n .

g. En segunda instancia se sigue el trámite previsto en el art. 420° del C ód igo Procesal
Penal p a ra la a p e la ció n d e autos, el cu al se inicia con el traslado del escrito d e fun-
d a m e n tació n del recurso de a p e la ció n al Ministerio Público y a los dem ás sujetos
procesales por el plazo de cin co días.

h. Siguiendo el trámite y absuelto el traslado, o ven cid o el plazo p a ra hacerlo, si la sala


penal superior estima inadmisible el recurso, podrá rechazarlo de plano3 , ca so co n ­
trario, la c a u sa q u e d a e xp ed ita p ara ser resuelta, y se señ alará día y hora p ara la
a u d ie n cia d e a p e la ció n .

3 El auto en el que la sala declara inadm isible el recurso podrá ser objeto de recurso de reposición, que se tram itará
conform e al artículo 415° del Código Procesal Penal.

74
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

i. Antes d e la notificación del d e cre to a través del cu al se fija el día y la hora p ara la
a u d ie n cia d e a p e la ció n , el Ministerio Público y los dem ás sujetos procesales pueden
presentar prueba do cum ental o solicitar se ag reg u e a los autos algún a c to d e investi­
g ació n a c tu a d o con posterioridad a la interposición del recurso, corriéndose traslado
p ara conocim iento de los otros sujetos procesales por el plazo de tres días.

j. La a u d ie n cia de a p e la ció n no podrá aplazarse por ninguna circun stan cia y pueden
concurrir los sujetos procesales que lo estimen co nveniente. En ella se d a rá c u e n ta de
la resolución recurrida, d e los fundam entos del recurso y, a continuación, se oirá al
a b o g a d o del recurrente y a los dem ás ab o g ad o s d e las partes asistentes. El a cu sa d o
tiene el d e re ch o a h a c e r uso d e la última p a lab ra . La sala podrá formular preguntas
al fiscal o a los a b o g a d o s d e los dem ás sujetos procesales, o pedirles que profundicen
su argum entación o la refieran a algún a sp e cto específico de la cuestión d e b a tid a,
con fines aclaratorios.

k. La sala d e b e resolver el recurso de a p e la ció n en el plazo de veinte días hábiles.

C u a n d o no se h a ya utilizado el m edio d e defensa o se fundam ente en hechos nuevos, es


posible plantearlo en la e ta p a interm edia, dentro d e los diez días d e notificada la a cu sa ció n .

La e xce p ció n se resolverá en la a u d ie n cia preliminar dirigida por el juez d e la investiga­


ción preparatoria, la que d e b e rá realizarse dentro d e un plazo no m enor de cin co ni m ayor de
veinte días. C ontra dicho auto p ro ce d e igualm ente recurso d e a p e la ció n , el cu al sigue el trámi­
te y a descrito p ara segunda instancia.

TRAMITE DE LOS
MEDIOS DE DEFENSA

los Medios de Defensa que se deduzcan


Inform ará sobre
durante la investigación Preparatoria
los Sujetos
El Fiscal
Pro cesales
apersonados a la
causa

ante
por SO LICITU D
fundamentada
Les notificará
I El Juez de la la admisión del
L _ Investigación Medio de defensa
Adjuntando Preparatoria
elem entos de
convicción
Señalará
Dentro del
3er día

Fecha de la
§ 9
AUDIEN CIA n
SUJETOS
PROCESALES

Figura 12. Trámite de los medios d e defensa.


Fuente: http://w w w .slideshare.net/guestc5173f/nuevo-cdigo-procesal-penal

75
Universidad
Continental

2. El principio de oportunidad

Según Burgos (2008), "el principio de oportunidad es una e xce p ció n al c a rá c te r obligato­
rio de la a c c ió n penal, pues autoriza al Ministerio Público y al juez penal, a disponer d e la a c ció n
penal en los casos expresam ente co ntem plados en la Ley procesal" (p. 6), en otras palab ras, les
permite decidir sobre la pertinencia de d a r o no inicio a la a ctivid ad jurisdiccional penal.

El principio d e oportunidad es un m ecanism o procesal que b u sca simplificar el procedi­


miento en los casos menos com plejos y que no am eritan a c tiv a r toda la m aquinaria jurisdiccio­
nal y fiscal, ahorrando d e esa m an era, tiem po y recursos necesarios para investigar los casos de
m ayor re leva n cia .

El principio d e oportunidad p u ed e aplicarse dentro del proceso (intra proceso), hasta


antes d e que se h a ya form ulado la a cu sa ció n o fuera d e él (extra proceso), antes d e que se
disponga el inicio de la investigación preparatoria. Será intra proceso cu a n d o y a se ha form a­
lizado el proceso penal, previsto en el artículo 2°, inciso 7 del C ód igo Procesal Penal (2004). El
juez de la investigación preparatoria, en base al pedido del Ministerio Público, co n la a p ro b a ­
ción del im putado y citació n del a g ra viad o , podrá d icta r auto de sobreseimiento con o sin las
reglas d e c o n d u cta previstas en el art. 64° del C ód igo Penal, el mismo que no será im pugnable,
salvo en el extrem o referido al monto de la rep aració n civil, si es que es fijada por el juez ante
la falta de a cu e rd o entre el im putado y la víctim a, o respecto d e las reglas impuestas, si es que
son desproporcionadas y pueden a fe c ta r d e m anera p o co razonable la situación jurídica del
im putado.

Será extra proceso cu a n d o aún no se ha form alizado el inicio d e la investigación p re p a ra ­


toria, es decir, se producirá en la e ta p a fiscal correspondiente a las diligencias preliminares. Para
su a p lica ció n se requiere que exista un supuesto previsto en la ley, la d o cu m en tació n suficiente
de sustento, la c a u sa probable d e la im putación, el consentim iento expreso del im putado y, en
su ca so , la rep aració n del d añ o c a u sa d o . Para llegar al a cu e rd o fiscal se citará al im putado y
al ag ra viad o , dejánd o se co n sta n cia en el a c ta . Si el a g ra viad o no llega o no está de acu e rd o ,
el fiscal determ inará el monto d e la rep aració n civil y la form a de p ag o , la cu al no e xc e d e rá de
nueve meses. Puede e xc e d e r este plazo si las partes procesales así lo a cu e rd a n . Si se cum ple
co n el acu e rd o , en el tiem po y form a p a cta d o s, el fiscal d icta rá una disposición d e abstención.
De existir un plazo m ayor, se abstendrá para esperar el tiem po a c o rd a d o y se cu m p la co n el
p ag o d e la rep aració n civil. De no producirse el p ag o , se d icta rá una disposición fiscal p ara la
promoción d e la a c ció n penal, la cu al no será im pugnable. Hay que tener presente que no
es necesario el consentim iento del a g ra viad o , pese a ello se le cita y se le e sc u ch a . Para su
a p lica ció n se d e b e determ inar frente a qué delito estamos p ro cesando , por lo que el h ech o
investigado d e b e ser considerado delito.

El principio d e oportunidad tiene su fundam ento en los criterios siguientes:

• Escasa re leva n cia de la infracción.

Evitar los efecto s criminógenos d e las penas cortas privativas d e la libertad.

A tender a razones de eco n o m ía y a la falta de interés público en la punición.

Prevención esp ecial, y a que el im putado que se a c o ja a este principio, se entiende


que no volverá a incurrir en infracción penal.

Correctivo d e la disfuncionalidad e ineficiencia del sistema penal.

Evitar una doble p e n a p ara el ca u sa n te del delito.

76
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

El principio d e oportunidad en nuestra legislación vigente re co g e estos fundam entos y


plan tea tres requisitos o supuestos que d eb en darse para que p ro ce d a su a p lica ció n ; estos son:

2.1 Agente afectado por las consecuencias de su propio delito, ya sea culposo o
doloso

En esta circun stan cia, se b u sca evitar una doble p e n a p ara el ca u sa n te del delito, ya
que, co m o co n se c u e n cia del mismo, ha sufrido un d añ o e sp ecialm en te relevante, que p u ede
ser una lesión corporal o psicológica, o tam bién una a fe c ta c ió n e co n ó m ica . Si el delito es dolo­
so, es necesario que la p e n a privativa d e la libertad no se a m ayor de cuatro años y se considere
innecesaria p a ra la resocialización del autor del delito.

2.2 Mínima gravedad del daño

Son los casos de los llam ados delitos d e b a g a te la , por su mínima a fe cta c ió n al interés
público o su escaso im p acto social. En este ca so el delito p u ede ser culposo o doloso, pero es
requisito que la p e n a mínima a im poner por el delito no sea m ayor a los dos años, por ello, en
base a la mínima g ra v e d a d del d año , el principio de oportunidad se p u ede a p lic a r a una a m ­
plia cobertura d e delitos. Los delitos com etidos por funcionarios públicos en el ejercicio d e su
ca rg o no pueden a co g e rse a esta cau sal del principio d e oportunidad.

2.3 Mínima culpabilidad del agente

Se refiere a la p e n a co n m in ad a y a las atenuantes del C ód igo Penal que son: la tentativa,


el error d e tipo, el error de prohibición (vencible), error culturalm ente co nd icio nad o , imputabili-
d a d disminuida, responsabilidad restringida, co m p licid ad secu nd aria.

C a b e señ alar que el principio de oportunidad ha adquirido gran im portancia p ara lograr
que los procesos penales no se prolonguen innecesariam ente en el tiempo, puesto que, en las
diferentes salidas alternativas que o frece el C ód igo Procesal Penal, la más utilizada ha sido este
medio, co m o se observa en la información estadística que ap reciam o s en la im agen siguiente:
Salidas Alternativas con aplicación del NCPP en 23 Distritos Fiscales Im plem entados
Periodo 01.07.2016 al 30.06.2013

■ Principio de Oportunidad | Acuerdo Reparatorio | Proceso Inmediato | Terminación Anticipada

Figura 13. El principio d e oportunidad co m o salida alternativa en los procesos penales.


Fuente: https://docs.google.com/file/d/0B-bzgz8P41PvTUxpbG9KcE8zTWs/edit?pli=1

77
Universidad
Continental

Lectura seleccionada N.° 1


Leer las páginas d e la 1 a la 5.

Vásquez, M. (2013). Abstención del ejercicio d e la a c c ió n penal: Principio d e oportunidad Disponible


en http://vasquezabogados.com /estudio/articulos/abstencion-del-ejercicio-de-la-accion-pe-
nal-principio-de-oportunidad/

Lectura seleccionada N.° 2


Leer desde el art. 60° hasta el art. 85° (pp. 27-34).

C ód igo Procesal Penal. (2004). A p ro bado m ediante D ecreto Legislativo N° 957. R e cu p e rad o de
h ttp://w w w .oas.org/juridico/pdfs/m esicic4_per_cod_procesal.pdf

Actividad N.° 2
Desarrolle un ensayo sobre el principio d e oportunidad.

Nota: Tener presente que el ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo
sobre un tem a: humanístico, filosófico, jurídico, político, social, cultural, ético, e tc.

Antes de em pezar, d e b e realizar los pasos siguientes:

Seleccio n e un tem a
Identifique el punto d e vista a desarrollar
Desarrolle un esquem a co n las ideas principales
Busque información
Utilice un bosquejo
Identifique el vocab u lario
O b ten g a inform ación (bibliografía, citas, estadísticas, etc.)

La estructura del ensayo es la siguiente:

1. Introducción

• Es una oración o párrafo que inicia e interesa al lector por el tem a.


• Puede ser una:

o Pregunta
o Reflexión
o C u ad ro estadístico
• Un ensayo extenso p u ed e tener varios párrafos d e introducción.
• En esta parte se presenta la tesis del tem a. Por tesis se entiende a la opinión del autor sobre un
determ inado tem a debatible.

2. Desarrollo

• Se sostiene o fu n d am en ta la posición del estudiante co n base en teorías o datos ocurridos (si­


milar a un m arco teórico), y a sea ofreciendo contestacio nes sobre algo o dejand o preguntas

78
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

finales que motiven al lector a reflexionar.


• Se h a c e uso d e párrafos (párrafos de desarrollo).
• G en eralm en te c a d a párrafo discute un tem a dentro del ensayo.
• Por lo general, entre una id e a y otra (o entre un párrafo y otro) se utilizan frases o párrafos cortos
d e transición. Esto se h a c e para entrelazar las ideas y facilitar la co h e re n cia y unidad.
3. Conclusión

• Esta última parte h a c e referen cia directa a la tesis del ensayista.


• En la conclusión, la tesis d e b e ser profundizada a la luz d e los planteam ientos expuestos en el
desarrollo. Se p u ed e inferir en la conclusión que es la m anera d e co m p ro b ar lo que se dijo a n ­
teriormente sustentando un tem a o una opinión y las m otivaciones que lo llevan a desarrollarlo.

Recom endaciones finales:

• M antener la co h e re n cia e hilo conductor.


• Presentar ideas d e m an era cla ra e interesante.
• Revisar la se c u e n c ia lógica de las ideas.
• C u id ar la ortografía, a ce n tu a c ió n y puntuación co rrectas y a d e c u a d a s.
Mediante la revisión del mismo, se podrá apreciar su estilo personal.

79
Universidad
Continental

BO
Glosario de la Unidad II
C

Calumnia

Etim ológicam ente, la a cu sa ció n falsa h e ch a m aliciosam ente p ara c a u sa r daño . Juríd icam ente, d e ­
lito co ntra el honor de las personas, consistente en la im putación falsa de la comisión d e un delito de
los que d an lugar a procedim iento d e oficio; o se a, al ejercicio d e la a c c ió n pública. (Ossorio, 1974,
p. 133)

Informe pericial

"D ictam en escrito, y verbal a ve ce s, que em ite en una c a u sa el designado en ella co m o perito, p ara
a c la ra r a los instructores o juzgadores algunos aspectos de h ech o d e com plejidad té c n ic a a je n a a la
d e aquellas autoridades" (Ossorio, 1974, p. 494).

Inimputabilidad

Es la situación en que se hallan las personas que, habiendo realizado un a c to configurado co m o d e ­


lito, q u e d an exentas d e responsabilidad por motivos legalm ente establecidos. La inim putabilidad se
relacio n a co n la personalidad del autor del h ech o delictivo y que se consideren inimputables quienes
no se hallan c a p a c ita d o s p a ra darse cu e n ta de la crim inalidad del a c to o p a ra dirigir sus a ccio n e s.
(Ossorio, 1974, p. 496)

Non bis in idem

"Principio de D erecho co n arreglo al cu al nadie p u ede ser perseguido ni c o n d e n a d o dos v e c e s por


un mismo h ech o delictivo o infracción" (Ossorio, 1974, p. 625).

Notificación

A cció n y e fe cto d e h a c e r saber, a un litigante o parte interesada en un juicio, cualq uiera que sea su
índole, o a sus representantes y defensores, una resolución judicial u otro a c to del procedim iento. En
un sentido am plio equivale a juicio, c a u sa o pleito. (Ossorio, 1974, p. 626)

Remisión

"Absolución d e cu lp a" (Ossorio, 1974, p. 834).

Sentencia

A cto procesal e m a n a d o de los órganos jurisdiccionales que d e cid e n la c a u sa o punto sometidos


a su conocim iento (Couture). La sen ten cia co nd enato ria es la que a c e p ta en todo o en parte las
pretensiones del acto r, m anifestadas en la d e m a n d a , o las del acusad o r, expuestas en la querella, lo
cu al se trad u ce, respectivam ente, en una prestación en el orden civil o en una p e n a en la jurisdicción
criminal. (Ossorio, 1974, p. 884)

Sicario

"H om icida por precio, lo cu al lo convierte en asesino" (Ossorio, 1974, p. 893).

80
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Bibliografía de la Unidad II

Burgos, V. (2008). La implementación del nuevo Código Procesal Penal en la ciudad de Trujillo y sus
reíos. R e cu p e rad o de https://w w w .unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_41.pdf

C ód igo Procesal Penal. (2004). A p ro bado m ediante D ecreto Legislativo N° 957. R e cu p e rad o de
http://spij.m injus.gob.pe/Leg_Basica/spij_VerDem o1.asp?tipo=1& hdnCodigoPagina=01008

Constitución Política del Perú. (1993). A p ro b a d a por el Congreso Constituyente D em ocrático. R ecu ­
p e ra d a de http://w w w 4.congreso.gob.pe/ntley/Im agenes/Constitu/Cons1993.pdf

Sala Penal Perm anente. (22 de diciem bre d e 2007). Ejecutoria Suprem a R. N. N° 318-2007-APURÍMAC.
R e cu p e rad o de http://florenciojara.es.tl/EJECUTORIA-SUPREMA-.--R-.--N-.--N%B0-318-_2007_
APUR%CDMAC-.-.htm

Estudio Jurídico C olm enárez & A sociados. (s.f.). Temas de derecho. R e cu p e rad o de
https://sites.google.com /site/estudiojuridicocolm enarez/hom e/tem as-de-derecho

Ortiz, M. (2013). La individualización del imputado en el nuevo Código Procesal Penal. R e cu p e rad o de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/nuevoprocesopenal/2013/11/09/la-individualizacion-del-im puta-
do-en-el-nuevo-codigo-procesal-penal/

Ossorio, M. (1974). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Buenos Aires: Heliasta.

Sánchez, P. (2004). Manual de Derecho Procesal Penal. Lima: Idemsa.

Vásquez, M. (2013). Abstención del ejercicio de la acción penal: Principio d e oportunidad. R ecu ­
p erad o de http://vasquezabogados.com /estudio/articulos/abstencion-del-ejercicio-de-la-ac-
cion-penal-principio-de-oportunidad/

IIIIII

81
Universidad
Continental

Isy Autoevaluación N.° 2


Resuelva el siguiente cuestionario m a rca n d o la respuesta co rre cta en c a d a ca so , p a ra fijar los
co ncep to s e ideas fundam entales tratados en la unidad.

1. Cuáles son las características de la acción penal en su ejercicio público:

a. Es ún ica, pública, voluntaria, indivisible, autónom a, irrevo cable, intransmisible y obligatoria.

b. Esúnica, pública, indivisible, autónom a, irrevocable, irrenunciable, intransmisible y obligatoria.

c. Esún ica, pública, indivisible, autó no m a, irrevocable, intransmisible y obligatoria.

d. Esún ica, pública, divisible, autónom a, irrevocable, intransmisible y obligatoria.

e. Esún ica, pública, indivisible, autó no m a, re vo ca b le , transmisible y obligatoria.

2. La acció n penal se extingue por las siguientes causas:

a. Prescripción, co sa ju zg ad a, amnistía, indulto, muerte del im putado, desistimiento o transacción


y determ inación d e la no punibilidad en la vía civil.

b. Prescripción, co sa ju zg ad a, am nistía, d e re ch o de g ra cia , muerte del im putado, desistimiento


o tran sacció n y determ inación de la no punibilidad en la vía civil.

c. Prescripción, co sa ju zg ad a, amnistía, d erech o de g ra cia , muerte delim putado, a b a n d o n o y


determ inación d e la no punibilidad en la vía civil.

d. Prescripción, co sa ju zg ad a, indulto,d e re ch o de g ra cia , muerte delim putado, desistimiento o


tran sacció n y determ inación de la no punibilidad en la vía civil.

e. Prescripción, co sa ju zg ad a, am nistía, d e re ch o de g ra cia , muerte del im putado, desistimiento


o tran sacció n y determ inación de la no punibilidad en la vía co ntractu al.

3. El ejercicio público de la acció n penal corresponde:

a. Al den u n cian te.

b. Al juez.

c. Al fiscal.

d. Al a g raviad o .

e. A los familiares d e la víctim a.

4. El ejercicio privado de la acción penal se ejerce a través:

a. Del Ministerio Público.

b. Del conflicto d e intereses.

c. Del proceso com ún.

82
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

d. De la querella.

e. Del proceso por faltas.

5. Marque la respuesta correcta respecto al juez en el proceso penal:

a. El juez intervendrá en la investigación preparatoria, e ta p a interm edia y juzgam iento,


garantizando el debido proceso penal.

b. El juez, en primera instancia, siempre será unipersonal, y en segunda instancia será co leg iad o .

c. El C ód igo Procesal Penal del 2004 distingue el juez d e la investigación preparatoria y la e ta p a


interm edia, del juez e n ca rg a d o del juzgam iento.

d. El juez en primera instancia siempre es unipersonal.

e. El juez dirige la investigación preparatoria y la e ta p a interm edia.

6. Marque la respuesta correcta respecto al fiscal en el proceso penal.

a. Es el e n ca rg a d o d e d e n u n ciar los hechos p a ra que sean investigados por el juez.

b. El fiscal realizará su investigación en base al atestad o policial.

c. A c tú a co n plena autonom ía.

d. El fiscal dirige la investigación preparatoria y la e ta p a interm edia.

e. El fiscal es el e n ca rg a d o d e instruir y juzgar al autor del delito.

7. Son derechos del abogado defensor:

a. Exigir el cum plim iento a la defensa ca u tiva .

b. Ser atendido personalm ente por los ju ece s o fiscales, dentro o fuera del horario de oficina.

c. G u a rd a r el secreto profesional y ser eficaz co lab o rad o r al servicio d e la injusticia.

d. Q uejar al fiscal por oponerse a su teoría de la defensa.

e. Intervenir durante toda la e ta p a judicial del proceso, mas no en la investigación policial.

8. Marque la respuesta correcta respecto a los medios de defensa técnicos en el proceso penal.

a. Son la prescripción, la co sa ju zg ad a, la amnistía, entre otros.

b. Los medios d e defen sa técnicos son las cuestiones previas, las prejudiciales y las de derech o .

c. Las e xcep cio n e s suelen ser los medios de d efen sa técnicos más importantes, porque salvo la
d e naturaleza de juicio, todas las dem ás apu n tan a la extinción d e la a c c ió n penal.
IIIIII

d. La cuestión previa es el medio de defensa té cn ico más eficaz.

e. Son la cuestión previa, la cuestión prejudicial, las e xcep cio n e s y el indulto.

83
Universidad
Continental

9. Marque la respuesta correcta respecto a las cuestiones prejudiciales en el proceso penal.

a. C u a n d o la cuestión prejudicial es d e c la ra d a fu n d a d a tiene co m o un e fe cto la suspensión del


proceso penal.

b. La cuestión prejudicial es resuelta por el fiscal de la investigación preparatoria.

c. La cuestión prejudicial al igual que la cuestión previa, cu a n d o son fu n dadas, extinguen la


a c c ió n penal.

d. La cuestión prejudicial siempre tiene el mismo e fe cto que las excep cio n e s.

e. La cuestión prejudicial y la cuestión previa son lo mismo.

10. Las excepciones en el proceso penal son las siguientes:

a. Prescripción, am nistía, d e re ch o de g ra cia , co sa ju zg ad a, naturaleza de juicio e im p ro ced en cia


d e a c ció n .

b. Prescripción, indulto, co sa ju zg ad a, naturaleza d e juicio e im p ro ce d e n cia d e a c ció n .

c. Prescripción, amnistía, co sa ju zg ad a, naturaleza procesal e im p ro ce d e n cia de a c ció n .

d. Prescripción, am nistía, cuestión previa, co sa ju zg ad a, naturaleza d e juicio e im p ro ced en cia


d e a c ció n .

e. Prescripción, amnistía, co sa ju zg ad a, naturaleza d e juicio e im p ro ce d e n cia d e a c ció n .

84
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

UNIDAD III
LA JURISDICCIÓN, LA COMPETENCIA, INHIBICIÓN Y LOS
CONFLICTOS DE COMPETENCIA
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Resultados del aprendizaje de la Unidad III: Al finalizar la unidad, el estudiante será c a p a z d e diferenciar
las teorías del delito en la a p lica ció n d e la jurisdicción y co m p e te n cia en el procedim iento d e una
recusació n o la inhibición, a p lica n d o la utilidad d e la teoría de la prueba.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


Tema N.° 1 : La jurisdicción y
com petencia 1. Identifica la diferencia entre 1. Asum e una escucha activa en el
1. La jurisd icción penal jurisdicción y com petencia. desarrollo de la asignatura.
2. La com petencia en m ateria penal 2. Reconoce las causales de la 2. Participa en los tem as som etidos a
Tema N.° 2 : La recusación, la inhibición recusación e inhibición. debate.
y los conflictos de com petencia
1. La recusación y la exclusión
2. La inhibición y la excusa Actividad N.° 3
3. Trám ite de los conflictos de Elabore un cuadro sinóptico sobre la
com petencia com petencia en m ateria penal.
Lectura se leccio n ad a N.° 1
Arts. 16° al 45° del Código Procesal 3. Identifica la utilidad e im portancia
Penal (D. L. N° 957), págs. de la 20 a la de la tutela de derechos.
28.
Tema N.° 3 : La tutela de derechos
1. La tutela de derechos en el proceso Producto acad é m ico N.° 3
penal
Prueba escrita del m anejo de
2. Procedim iento inform ación básica de los tem as N.° 1 al
Lectura se leccio n ad a N.°2 3 de la Unidad III.
Artículo "La tutela de derechos y sus
m odalidades en el nuevo sistem a
procesal penal p eruano" de Rodolfo
Arturo Sala za r Araujo. Págs. de la 3 a la 7.
Disponible en: http://w w w .m onograf¡as.
c o m / tra b a jo s 8 2 / tu t e la -d e re c h o s -y -
su s-m o d a lid e s/ tu te la -d e re c h o s-y -su s-
m odalides2.shtm l
IIIIII

85
Universidad
Continental

Lajurisdicción y competencia
Tema N.°1

1. La jurisdicción penal

1.1 Concepto

Etim ológicam ente, el término jurisdicción proviene d e las vo ces latinas iuris, que significa
"derecho " y dictio, equivalente a "decir".

En tal sentido, jurisdicción significa d e cir el d e re ch o o a p lic a r el d e re ch o objetivo a un


ca so co ncreto .

Podemos decir, en términos generales, que es la potestad del Estado de administrar jus­
ticia por m edio de los órganos jurisdiccionales p a ra d e c la ra r un d erech o . En co n se c u e n cia , la
jurisdicción es una función exclusiva del Estado e jercid a por los ju ece s p a ra resolver los conflic­
tos d e re leva n cia jurídica que se produzcan dentro de la co m unid ad , a p lica n d o el d e re ch o
objetivo al ca so propuesto.

C u a n d o hablam os de jurisdicción penal nos estam os refiriendo, entonces, a aquella fun­


ción del Estado o rientada a solucionar el conflicto que se prod uce entre el d e re ch o del Estado
de ca stig ar y el d e re ch o del im putado a su libertad, dentro d e un proceso legalm ente realizado
y co n las garantías que la Constitución y el C ód igo Procesal Penal estab le cen .

Si bien el artículo 139° d e la Constitución Política del Perú re co n o ce la unidad y exclusi­


vid ad d e la función jurisdiccional, tam bién e sta b le ce co m o e xce p ció n la existencia d e la juris­
dicción militar, e n c a rg a d a d e intervenir en los delitos de función en que incurre personal de las
Fuerzas A rm adas o Policiales, d e a cu e rd o a lo e stab lecid o en el C ód igo Penal Militar Policial.

Jurisdicción es la función pública, realizada por los órganos competentes del Estado, con las
formas requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determinan los dere­
chos de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica,
mediante decisiones bajo autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.

Eduardo Couture

Figura 14. C on cepto de jurisdicción por Couture. A d ap tad o de Vocabulario jurídico de Eduardo Couture.

1.2 Características

Las características que norm alm ente se atribuyen a la jurisdicción son las cuatro siguien­
tes:

• Pública: La jurisdicción es una expresión de la soberanía del Estado, y tanto su organiza­


ción co m o su funcionam iento están regulados por normas d e d e re ch o público.

• Única: Así com ienza el art. 139° d e la Constitución Política del Perú, m anifestando la uni­
d a d d e la función jurisdiccional, que si bien se d ese m p e ñ a bajo las reglas de la com pe-

86
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

te n cia, se desarrolla a lo largo de todo el territorio nacio nal.

• Exclusiva: Esta ca ra cte rística e n u n cia d a tam bién en el inciso 1 del artículo 139° co m pren ­
de dos aspectos: una exclusividad interna y una externa; la primera alud e a que la a c ­
tividad jurisdiccional únicam ente es e jercid a por los órganos expresam ente autorizados
en la Constitución; y la segunda se refiere a que c a d a Estado la a p lic a co n exclusión de
los otros.

• Indelegable o irrenunciable: Esta ca ra cte rística im plica que el juez natural, es decir, aquel
que está predeterm inado por la ley en base al principio del juez natural, no p u ede renun­
c ia r a su d e b e r d e administrar justicia y d e le g a r en otro el ejercicio de la función jurisdic­
cional.

1.3 Poderes que emanan de la jurisdicción

Tradicionalm ente se ha considerado que al consistir la jurisdicción en la fa cu lta d d e resol­


ver los conflictos y e je cu ta r las sentencias que se dicten, ello supone la existencia d e poderes in­
dispensables para el desenvolvim iento de la función. Estos poderes son: notio, vo catio , coertio,
juditio y executio; a los cu ales, sin em bargo, en la a ctu a lid a d se les suele denom inar elem entos
y no poderes. V eam os a qué se refiere c a d a uno.

• Notio.- Facu ltad d e co nocim iento d e un asunto específico . Constituye el d e re ch o de


c o n o c e r una d eterm in ad a cuestión litigiosa que se le presenta o que se le im ponga o so­
m eta a conocim iento del juez. En otras palab ras, es la c a p a c id a d que tiene el juez p ara
c o n o c e r el litigio, exam inar el c a so propuesto y decidir si tiene c o m p e te n cia o no.

• Vocatio.- Facu ltad d e llam ar an te sí a las partes, es decir, ordenar la c o m p a re c e n c ia de


los litigantes o terceros. Es la potestad que tiene el m agistrado (juez) p a ra obligar a las
partes a c o m p a re c e r al proceso dentro del plazo estab lecid o por la norma ad jetiva y, de
ser el ca so , para disponer la detención (cap tura) d e algu n a de estas.

• Coertio.- Facu ltad del juez de e m p lear medios coercitivos, es decir, los que sean n e c e ­
sarios p ara h a c e r que se cum plan sus m andatos. Consiste en h a c e r e fectivo los a p e rc i­
bimientos o aprem ios ordenados o el em pleo d e la fuerza p ara el cum plim iento de las
m edidas dictam in ad as dentro del proceso.

• Juditio.- Poder d e resolver. Facultad de sentenciar. Más que una fa cu lta d es el d e b e r que
tiene el órgano jurisdiccional d e d icta r resoluciones finales que co n clu ya n el proceso: sen­
tencias de mérito; poniendo fin d e esta m an era al litigio co n c a rá c te r definitivo, es decir,
co n el e fe cto de co sa juzg ad a.

• Executio.- Es la fa cu lta d d e llevar a eje cu ció n sus propias resoluciones firmes. Consiste en
h a c e r cumplir lo sen ten ciad o o fallad o, es decir, h a c e r e fe ctiva la eje cu ció n d e las reso­
luciones judiciales m ediante el auxilio de la fuerza pública, o por el cam ino del juez que
dictó la sentencia.

No obstante lo antes señ alad o, en la a c tu a lid a d se considera que los poderes que e m a ­
nan d e la jurisdicción son los siguientes:

• Poder de instrumentación o documentación.- Consiste en la potestad de d a r cate g o ría


d e instrumento auténtico a las a ctu a cio n e s procesales en las que interviene el órgano
jurisdiccional.

• Poder de coerción.- Potestad de im poner apremios, multas, sanciones en general, a quie-

87
Universidad
Continental

nes intervienen en el proceso.

• Poder de decisión.- Se expresa en dos planos: el primero es el formal o extrínseco, según


el cu al, las resoluciones jurisdiccionales d eb en tener un rigor formal. El segundo es el plano
m aterial o intrínseco, que se refiere a que la resolución final o sen ten cia consiste en un
a c to d e autoridad cuyos elem entos son de juicio y un m andato.

• Poder de ejecución.- Facu ltad del juez d e e je c u ta r las resoluciones o sentencias firmes.

1.4 Límites de la jurisdicción

Los límites de la jurisdicción pueden co ncebirse desde diferentes ópticas. Por un lado, te­
nemos a los derechos fundam entales, que constituyen un parám etro que la jurisdicción no solo
d e b e respetar, sino tam bién, propiciar.

Sin em bargo, se suele distinguir los límites de la a ctivid ad jurisdiccional en relación al tiem­
po y e sp a cio en que es e je rcid a. Estos son:

• Límites en cuanto al tiempo.- Desde una perspectiva teó rica, el juez está investido de
la jurisdicción y esta se ostenta porque se es juez. Es por ello que la limitación tem poral
respecto a la jurisdicción será el tiem po se ñ alad o por la Constitución o las leyes p a ra el
desem peño del ca rg o de juez.

• Límites en cuanto al espacio. - Se clasifican en límites externos e internos:

> Límites externos.- Son los elem entos que permiten delim itar la zona de vig en cia y
a p lica ció n en el e sp acio . Por regla general, el límite de la jurisdicción es la soberanía
de los Estados.

> Límites internos.- Son los que se relacio n an co n la misma jurisdicción, prescindiendo
de las que correspondan a otros Estados, y las que sean c o m p e te n cia d e los dem ás
órganos del propio Estado. ("Jurisdicción", 2017).

A pesar d e lo se ñ alad o , debem os tener presente que el artículo 18° del C ódigo Procesal
Penal (2004) e sta b le ce algunos límites a la jurisdicción, al d e cir que:

Artículo 18. Límites de la jurisdicción penal ordinaria.- La jurisdicción penal ordinaria no


es co m p eten te para co n o ce r:

1. De los delitos previstos en el artículo 173 de la Constitución.

2. De los hechos punibles com etidos por ado lescentes.

3. De los hechos punibles en los casos previstos en el artículo 149 de la Constitución.


(art. 18°)

Sin em bargo, de esas tres limitaciones, las dos primeras se refieren a la c o m p e te n cia que
e sta b le ce la Constitución Política en favo r del fuero privativo militar y d e los ju ece s de familia,
en el sentido d e la fa cu lta d del hoy fuero militar policial p a ra juzgar los delitos d e función c o m e ­
tidos por personal militar o policial, y la que tienen los ju ece s d e fam ilia p ara c o n o c e r las infrac­
ciones co m etidas por los ado lescentes, de a cu e rd o a lo establecid o en el C ód igo del Niño y
del A d o lescen te; sin em bargo, estas no son propiam ente limitaciones a la jurisdicción, sino más
bien, exclusiones de co m p e te n cia s en m ateria penal.

La te rce ra, en cam b io , sí plan tea una c la ra limitación a la jurisdicción del Poder Judicial,

88
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

puesto que se refiere a la fa cu lta d que tienen las autoridades de las com unid ad es cam pesinas
y nativas, co n el ap o yo d e las rondas cam pesinas, p a ra e je rce r las funciones jurisdiccionales
dentro de su ám bito territorial d e conform idad co n el d e re ch o consuetudinario, lo cu al incluye
el ám bito penal, co n la única limitación que se respeten los derechos fundam entales de las
personas.

2. La competencia en materia penal

2.1 Concepto

Es el ám bito donde el juez p u ed e ejercitar válid am en te su jurisdicción. La co m p e te n cia es


lo esp ecífico y la jurisdicción es lo general. La jurisdicción es el género, mientras que la c o m p e ­
ten cia viene a ser la e sp e cie , pues todos los ju ece s tienen jurisdicción, y a que d eten tan el poder
de administrar justicia, pero c a d a juez tiene c o m p e te n cia para determ inados asuntos.

Podemos decir, entonces, que la c o m p e te n cia es la a p lica ció n p rá c tic a de la jurisdic­


ción, porque las reglas de c o m p e te n cia indican la c a p a c id a d de un órgano estatal para ejer­
c e r el poder d e juzgar. La razón d e ser d e estas reglas reside en la ca n tid a d d e asuntos que
d eb en tram itar y juzgar los tribunales, por eso la misión d e la c o m p e te n cia es ordenar la jurisdic­
ción.

La d istancia, la c a n tid a d d e asuntos y la diversidad d e la índole d e los mismos h a c e n que


la función jurisdiccional se multiplique a través del ejercicio de diversos órganos, los cu ales se
dividen la ta re a según criterios d e diferente naturaleza.

Esa división funcional se co n cre ta a través d e la noción d e c o m p e te n cia que fija el á m ­


bito y m odalidades dentro d e los cu ales c a d a órgano jurisdiccional e je rce sus facu ltad e s, por
lo que p u ed e entenderse co m o la aptitud del juzgador p a ra el ejercicio d e la jurisdicción en los
casos que corresponden. En c o n se cu e n cia , la c o m p e te n cia delimita la zona d e conocim iento,
intervención, decisión y e jecu ció n del juez o tribunal, determ inando el e sp acio , m ateria y grado
de los asuntos que le incum ben.

2.2 Criterios para la determinación de la competencia

Por lo general, los criterios p a ra determ inar la co m p e te n cia pueden darse por razón d e la
m ateria, la función o grado, el territorio, la conexión y por el tiempo. Pasarem os a d etallar c a d a
uno.

• Por razón de la materia: Se determ ina por la m odalidad, por la esp e cie , por la g rave d a d
y por la cu an tía.

• Por razón de la función o grado: Pueden distinguirse los magistrados o ju ece s d e fallo y los
de instrucción o investigación, a d e m á s d e las funciones propias d e las cortes superiores y
la sala suprem a en lo penal.

• Por razón del territorio: En donde se a p lica rá n los criterios siguientes:


IIIIII

> Por el lugar donde se ha producido el h ech o criminal.

> Por el lugar donde se ha descubierto las huellas del delito.

> Por el lugar donde ha sido detenido el im putado.

89
Universidad
Continental

> Por el lugar del domicilio del pro cesado .

• Por razón de la conexión: Es la vinculació n que existe en un proceso, la cu al p u ede ser


subjetiva cu an d o el elem ento com ún es el delincuente o sujeto, u objetiva cu an d o el
elem ento com ún es el delito. En tal sentido, se pueden presentar diversos casos:

> Por unidad del delincuente: C u a n d o a un sujeto se im puta la comisión de varios delitos
en lugares y tiempos diferentes.

> Por unidad del delito: C u a n d o varios sujetos a p a re c e n co m o autores o cóm plices de
un mismo h ech o punible.

> Por unidad d e a c c ió n : C u a n d o varios sujetos co m eten diversos delitos pero en co n ­


cierto (acuerd o) o en b a n d a .

> Por unidad d e fin: C u a n d o un delito se co m ete p a ra facilitar u o cultar otro delito.

• Por razón del tiempo: C u a n d o existen varios ju ece s en un mismo distrito judicial, la co m ­
p e te n cia se determ ina por periodos específicos, y a sea por la fe c h a del ilícito (de los
hechos) o por la fe c h a d e la noticia.

A d em ás d e lo señ alad o, el C ód igo Procesal Penal (2004) e sta b le ce en su artículo 19° que
por la co m p e te n cia se precisa e identifica a los órganos jurisdiccionales que d e b e n c o n o c e r
un proceso, e sp e cifican d o que la c o m p e te n cia p u ed e ser objetiva, funcional, territorial y por
conexión.

Las co m p e te n cia s objetiva y funcional se encuentran reguladas en los arts. 26° al 30° del
cita d o cuerp o legal. Estos dos tipos de c o m p e te n cia permiten determ inar qué tribunal se a v o ­
c a rá al conocim iento d e una c a u sa penal, atendiend o a la m ateria (objetiva) y al nivel jerár­
quico (funcional).

En cu an to a la m ateria, a d e m á s de los diferentes tem as que son atendidos por juzgados


civiles, laborales, co m erciales, constitucionales, contencioso administrativos, e tc ., vam os a dis­
tinguir que en m ateria penal la co m p e te n cia varía d ep en d iend o d e si se trata de un delito o
una falta, tal co m o lo señ ala el art. 11° del C ód igo Penal.

En cu an to al nivel jerárquico o funcional, entre sus artículos 26° y 30°, el C ód igo Procesal
Penal (2004) enum era los casos en que c a d a uno d e los órganos jurisdiccionales es co m p e te n ­
te. Estos son:

• Sala penal suprem a: Recurso d e c a sa ció n , quejas en denegatorias d e a p e la ció n , extra­


diciones previstas en la ley, cuestiones d e co m p e te n cia , juzgar delitos de funcionarios,
entre otros.

• Sala penal superior: A p e lació n d e resolución d e los ju ece s d e la investigación p re p a ra ­


toria y penales, cuestiones d e c o m p e te n cia entre ju ece s y recusació n a sus miembros,
entre otros.

• Ju e c e s penales co legiados y unipersonales: Juzgan en primera instancia los asuntos d e su


c o m p e te n cia , resuelven los incidentes del juicio y los que la ley señala.

> C olegiado s: Se en cu entran integrados por tres ju eces, son co m petentes p ara c o n o c e r
los delitos, c u y a p e n a privativa de la libertad es m ayor d e seis años.

> Unipersonales: Aquellos cuyo conocim iento no corresponde a los colegiados.

90
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

• Ju e c e s d e la investigación preparatoria. Llam ado juez d e garantías, es co m p eten te para


co n o c e r las cuestiones derivad as d e la constitución de las partes y las m edidas limitativas
de derechos durante la investigación preparatoria, p ara co n d u cir la e ta p a interm edia y
la e jecu ció n d e la sen ten cia, entre otros.

• Ju e c e s de paz letrados: C om petentes p a ra c o n o c e r los procesos por faltas.

La c o m p e te n cia territorial permite e sta b le ce r el juzgado o tribunal, entre todos los del
mismo grado que existen a nivel n acio n al, que será co m p eten te p a ra co n o c e r un determ inado
conflicto penal, en virtud del á re a g e o g ráfica d e la función (distrito judicial). Se en cu en tra nor­
m a d a en los arts. 21° al 25° del nuevo C ód igo Procesal Penal.

El art. 21° precisa la co m p e te n cia por razón del territorio, e stab lecien d o p a ra su a p lic a ­
ción el orden siguiente:

• Lugar donde se com etió el delito o se realizó el último a c to en ca so d e tentativa, o cesó


la continuidad o la p erm an en cia del delito.

• Lugar donde se produjeron los efectos del delito.

• Lugar donde se descubrieron las pruebas m ateriales del delito.

• Lugar donde fue detenido el im putado.

• Lugar donde dom icilia el im putado.

La Ley O rg án ica del Poder Jud icial (LOPJ) e sta b le ce la c o m p e te n cia territorial de la si­
guiente forma:

• La Corte Suprem a, que tiene co m p e te n cia sobre todo el territorio (art. 28° d e la LOPJ),
estando co n fo rm ad a entre otros por las salas penales.

• Las cortes superiores, que tienen c o m p e te n cia sobre los distritos judiciales (art. 36° d e la
LOPJ). El Perú tiene 29 distritos judiciales y c a d a distrito se en cu en tra integrado por un
número de salas superiores, que se define según las n ecesid ad es propias de c a d a sede.

• Los juzgados especializados y mixtos, que tienen c o m p e te n cia provincial, salvo disposi­
ción distinta de la ley o del Consejo Ejecutivo del Poder Jud icial (art. 47° de la LOPJ). Entre
los juzgados especializados se en cu en tran los juzgados penales, pero si no existiesen en la
provincia, asumirá sus funciones el juzgado mixto del lugar. Por el contrario, n a d a impide
que en una provincia h a ya más d e un juzgado especializad o o mixto; de ser el caso , los
dos m antienen su co m p e te n cia provincial.

• Los juzgados d e paz letrados tienen su c o m p e te n cia territorial de a cu e rd o a lo que esta­


b lezca el Consejo Ejecutivo del Poder Jud icial. (art. 55° d e la LOPJ).

• Los juzgados d e paz, que son cread o s o suprimidos por el consejo ejecutivo distrital res­
pectivo, previendo para ello, las condiciones dem o gráficas, posibilidades de a c c e s o a la
justicia, c a rg a procesal, n e ce sid ad del servicio y facilid ad es d e co m u n icació n entre las
diversas instancias del Poder Jud icial. (art. 61° d e la LOPJ).
IIIIII

Asimismo, el C ód igo Procesal Penal prevé la c o m p e te n cia territorial en los casos que se
co m e ta el h ech o punible en un m edio d e transporte (será co m p e te n te el juez del lugar d e lle­
g a d a más próximo, conform e lo p re cep tú a el art. 22°) o en el extranjero y d e b e juzgarse en el
Perú, en cu yo ca so se e sta b le ce la co m p e te n cia en el siguiente orden:

91
Universidad
Continental

• Por el lugar donde el im putado tuvo el último domicilio en el país.

• Por el lugar de lleg ad a del extranjero.

• Por el lugar donde se encuentre el im putado al m om ento d e promoverse la a c c ió n penal.

La co m p e te n cia por conexión se en cu en tra co n sa g ra d a en los arts. 31° y 32° del Código
Procesal Penal y prevé los siguientes tipos de conexión procesal:

• C u a n d o se imputa a una persona la comisión d e varios delitos, en cu yo ca so c o n o c e el


juez del delito más grave o, en su d e fe cto , el que recibió primero la co m u n icació n del
ilícito.

• C u a n d o varias personas a p a re zc a n co m o autores o partícipes del mismo hech o punible,


la c o m p e te n cia se determ inará subsidiariam ente por la fe c h a de comisión del delito, por
el turno en el m om ento de la co m u n icació n o por quien tuviera el proceso más a v a n z a ­
do.

• C u a n d o varias personas vinculad as por una misma voluntad criminal h ayan com etido
diversos hechos punibles en tiem po y lugar diferentes, le to c a c o n o c e r al juez del delito
más grave o, en su d e fe cto , el que recibió primero la co m u n icació n del ilícito.

• C u a n d o el h ech o delictuoso ha sido com etido p a ra facilitar otro delito o para asegurar
la im punidad, la c o m p e te n cia le corresponde al juez que c o n o c e el delito más grave.

• C u a n d o se trate d e im putaciones recíp rocas, es co m p eten te el juez del delito más grave
o, en su d e fe cto , el que recibió primero la co m u n icació n del ilícito.

92
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

La recusación, la inhibición y los conflictos de competencia


Tema N.°2

1. La recusación y la exclusión

Es un recurso que tienen las partes para se p a ra r a un juez del conocim iento d e un p ro ce ­
so, por c a u sa que esté prevista en la ley o co n pruebas que acred ite n su falta d e im parcialidad.
En tal sentido, es un d e re ch o d e las partes y una fa cu lta d exclusiva que la ley e sta b le ce .

La recusació n se fu nd am en ta en que todo juez d e b e a c tu a r co n im parcialidad, con


in d e p en d en cia y co n neutralidad. Se plan tea igualm ente an te los órganos jurisdiccionales c o le ­
giados, contra los secretarios y auxiliares jurisdiccionales.

La recusació n es una g arantía porque protege el buen nombre y honorabilidad del juez,
protege la im agen del Poder Ju d icial, porque asegura p a ra las partes una re cta administración
de justicia, y finalm ente es una g arantía p a ra la so cie d a d , porque h a c e que el pueblo confíe en
la justicia y no pierda la fe en los ju eces.

La recusació n se tram ita co m o incidente, las partes pueden plantearla por escrito dentro
de los tres días de c o n o c id a la cau sal que se invoque, exp lican d o con toda clarid ad en qué
consiste d ich a cau sal y adjuntando, si los tuviera, los elem entos de co n vicció n pertinentes.

por las
Partes

si no se
Inhibe

El Ju e z
puede
ser
4“ n
E3
'------------------------------^
" V ------------ ^
LA RECUSACIÓN

será formulada por

si el Juez rechaza la
Recusación basada en una de las causales explicada con claridad
adjuntando elementos de convicción si los hubiere.
(bajo sanción de inadmisibilidad)
p or escrito
( dentro del 3 día
Conocida la causa)

formará incidente y elevará las copias


pertinentes en el plazo de 1 día hábil a la

SA LA PEN A L
(competente)
IIIIII

Figura 15. Procedimiento de la recusación.


Fuente: http://www.slideshare.net/guestc5173f/nuevo-cdigo-procesal-penal

93
Universidad
Continental

La recusació n p u ede ser d e dos clases:

• La c a u s a d a : Se sustenta expresam ente en los casos que se ñ ala la ley, y que d e a cu e rd o


a lo establecid o en el art. 54° del C ódigo Procesal Penal (2004), pueden ser:

> C u a n d o el recusad o directa o indirectam ente tuviese interés en el proceso o lo tuviere


su có nyu g e, sus parientes dentro del cuarto grado de co nsanguinidad o segundo de
afinidad, o sus parientes por a d o p ció n o tuviese relación d e co n vive n cia co n alguno
d e los dem ás sujetos procesales.

> C u a n d o ten g a am istad notoria, enem istad manifiesta o un vínculo de co m p ad razg o


co n el im putado, la víctim a, o contra sus representantes.

> C u a n d o fueren acreed o res o deudores del im putado, víctim a o tercero civil.

> C u a n d o hubieren intervenido anteriorm ente co m o juez o fiscal en el proceso, o com o


perito, testigo o a b o g a d o de alguna d e las partes o d e la víctim a.

• La m o tivada: Se sustenta en motivos o ca u sa s no señ alad as en la ley, pero graves, que


podrían a fe c ta r su im parcialidad. Se refieren a circunstancias o hechos que pueden g e ­
nerar d u d a, por ejem plo, que exista una relación sentimental entre la otra parte y el juez.

C om o podem os a p re ciar, el C ód igo Procesal Penal (2004) no considera a los fiscales


dentro d e las personas que son recusables, posiblem ente co n la intención d e diferenciar c la ra ­
m ente el rol de los funcionarios jurisdiccionales del que realizan los representantes del Ministerio
Público; sin em bargo, tam bién existe la posibilidad de que un fiscal v a y a a a c tu a r de m anera
p arcializad a, perjudicando o co lab o ran d o co n la defensa del im putado y a fe cta n d o , por ende,
a las otras partes procesales. Por este motivo, el art. 62° del referido C ód igo co ntem pla la figura
jurídica d e la exclusión, a n á lo g a a la recusació n en la m edida que se funda en las mismas c a u ­
sales señ alad as en su art. 53°.

No obstante, debem os precisar que la exclusión es una figura más am plia que la re cu ­
sación, y a que a d e m á s de fundarse en las mismas causales, tam bién p u ede producirse por el
incumplimiento d e sus funciones o por incurrir en irregularidades; en tal sentido, la exclusión no
garantiza tan solo la im parcialidad del fiscal, sino que tam bién se convierte en el m ecanism o de
control procesal del desem peño funcional del representante del Ministerio Público.

Las personas que están legitim adas para p lan te ar la exclusión son el im putado o su a b o ­
g a d o defensor, la víctim a o parte civil, el tercero civilm ente responsable e inclusive el juez, c u a n ­
do el fiscal, injustificadam ente, se ausente de la a u d ien cia o no co ncu rra a dos sesiones co nse­
cutivas o a tres sesiones no consecutivas del juicio oral, conform e a lo estipulado en el inciso 6
del art. 359° del C ódigo Procesal Penal (2004), que fa cu lta al juez de juzgam iento requerir al fiscal
s5uperior, para que nombre a su reem plazante por su exclusión.

El trámite se inicia co n la solicitud an te el fiscal superior o supremo, según sea el caso ,


quien conform e a sus facu ltad e s precisadas en la Ley O rg án ica del Ministerio Público, resolverá
lo solicitado. Aunque por lo general se requiere d e m anera previa un informe escrito y d o cu m e n ­
tad o del fiscal cuestionado, la ley procesal no precisa este trámite.

La exclusión tam bién p uede ser d e oficio, conform e lo precisa el art. 62°, y se a p lic a c o ­
m únm ente co m o co n se c u e n cia d e los trámites d e qu eja, d e a cu e rd o a lo estipulado en el art.
334°.5 del nuevo C ód igo Procesal Penal; o de un recurso de a p e la ció n o c a sa ció n , según lo
e stablecid o en los arts. 416° y 427° d e dicho C ódigo; y por a p lica ció n en la e ta p a interm edia del
art. 346°.1 del mismo.

94
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

2. La inhibición y la excusa

La inhibición es el medio por el cu al, el juez predeterm inado por ley se abstiene del co n o ­
cim iento d e un c a so específico , al considerar que no se e n cu en tra legitim ado para intervenir en
él, por existir razones que lo vinculan a las partes co m o el parentesco , am istad, a c re e n c ia u otro
motivo grave que a fe c te su im parcialidad, o por razones que lo vinculan al ca so , co m o h aber
sido a b o g a d o defensor, testigo, perito u otra función que h a ya d e se m p e ñ ad o anteriorm ente en
la misma c a u sa .

Mientras dure el trámite de inhibición, el juez d e b e abstenerse d e a c tu a r toda diligencia


en el proceso, co n e xce p ció n d e aquellas que se traten sobre la libertad o privación d e la liber­
tad del im putado, o que tengan c a rá c te r urgente y no sea posible realizarlas posteriormente o
que no permitan ninguna prórroga.

La inhibición se tramita co m o un incidente, en c o n se c u e n cia , d e b e constar por escrito,


co n indicació n expresa de la ca u sa l in v o c a d a . El responsable d e tom ar la decisión varía según
el funcionario judicial que solicite la inhibición.

• En el ca so del juez d e la investigación preparatoria o del juez penal, se presenta el pedido


de inhibición a la sala penal superior co n conocim iento d e las partes, y e le va n d o co p ia
certificad a d e los actu a d o s. La sala decid irá inm ed iatam ente la solicitud d e inhibición,
previo traslado a las partes por el plazo com ún d e tres días. (Art. 53° del NCPP).

• En el ca so d e que la inhibición sea p la n te a d a por un miembro d e un órgano jurisdiccional


co le g iad o , se seguirá el mismo procedim iento prescrito anteriorm ente, pero correspon­
d erá decidir al mismo órgano co le g ia d o reem plazando al solicitante por otro magistrado.
(Art. 57° del NCPP).

• Las mismas reglas se a p lica rá n en los pedidos de inhibición de los secretarios y auxiliares
judiciales; sin em bargo, la decisión la tom ará el órgano judicial an te el cu al a c tú a n , que
los reem plazará durante ese trámite por el llam ado por ley. (Art. 58° del NCPP).

Las partes que no se encuentren conform es co n la inhibición pueden interponer recurso de


a p e la ció n an te el m agistrado d e quien se trate, a fin d e que el superior inm ediato d e c id a el
incidente dentro del tercer día.

IIIIII

95
« Universidad
Continental

L A INHIBICION
tenga
directa o indirectamente
(Articulo ------------------------ ► Interés

'<?/
y del parentesco que de
este se deriven "O
esta causal subsistirá incluso en 73
la cesación, anulación o disolución
su C ó n y u g e del m atrim onio O
n

sus P a rie n te s de LO
4to de consanguinidad
o 2do de afinidad
Tenga (n) O
Interés
sus Parientes por
adopción

Su R e la c ió n d e
C o n v iv e n c ia con
algunos de lo s sujetos
procesales

tenga amistad o
enemistad manifiesta
cuando IMPUTADO AGRAVIADO
----------------------- *
con el
El Ju e z ( o sus representantes legales)

tenga vinculo de
compadrazgo IMPUTADO y AGRAVIADO
cuando
con el
El Ju e z ( o sus representantes legales)

AGRAVIADO
Fuera acreedor o
podrá O
cuando deudor IMPUTADO y'
inhibirse TERCERO
con el CIVIL
también
El Ju e z

Un Juez
Cuando hubiera intervenido anteriormente como JU E Z o FISC A L en el Proceso
como PERITO, TESTIG O o AB O G A D O de alguna de las Partes o de la víctim a

Cuando exista cualquiera otra causa, fundada en motivos graves que afecte su
IM PARCIALID AD

Figura 16. Causales de la inhibición.


Fuente: http://www.slideshare.net/guestc5173f/nuevo-cdigo-procesal-penal

96
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

En los fiscales, la figura a n á lo g a a la inhibición es la excu sa fiscal, conform e a lo e stab leci­


do en el inciso 4 del art. 61° del C ód igo Procesal Penal (2004), y en c o n c o rd a n cia co n el art. 19°
d e la Ley O rg án ica del Ministerio Público, que e sta b le ce lo siguiente:

Los Fiscales no son recusables; pero d e b e rán excusarse, bajo responsabilidad, de interve­
nir en una investigación policial o en un proceso administrativo o judicial en que directa
o indirectam ente tuviesen interés, o lo tuviesen su có nyu ge, sus parientes en línea re cta o
dentro del cu arto grado d e consanguinidad o segundo d e afinidad, o por ad o p ció n , o
sus co m p ad res o ahijados, o su a p o d e ra d o ... (Ley O rg án ica del Ministerio Público, 1981,
art. 19°)

Los secretarios y auxiliares jurisdiccionales tam bién pueden inhibirse, correspondiéndoles


las mismas causales d e inhibición que p a ra los ju eces, tal co m o lo precisa el art. 58° del Código
Procesal Penal (2004), causales que ap reciam o s en la im agen p re ced e n te .

3. Conflictos de competencia

Los conflictos o cuestiones d e c o m p e te n cia son objeciones respecto a la intervención


d e un juez en un determ inado ca so , y a se a por razón d e la m ateria, d e jerarquía o d e territorio.
Se tram itan co m o una declinatoria d e co m p e te n cia o co m o una co ntien d a d e co m p e te n cia ,
conform e ap reciarem o s a continuación.

• La declinatoria de com petencia: El im putado, el a cto r civil o el tercero civil le piden al juez
dentro de los 10 días d e form alizada la investigación preparatoria, que se a p a rte o d ecli­
ne del conocim iento d e la c a u sa , y remita al juez co m p eten te. C onocim iento, a u d ien cia
y resolución ap e la b le .

• La contienda de com petencia: Se en cu en tra prevista en los arts. 42° al 45° del Código
Procesal Penal (2004) y se d a cu an d o dos o más ju ece s c o n o c e n un mismo hecho . Son los
d esacuerdo s que pueden suscitarse entre tribunales o ju ece s del mismo o distinto fuero,
cu an d o am bos se consideran incom petentes o co m petentes p a ra co n o c e r un mismo
proceso.

El C ód igo a c o ta d o re c o n o ce dos clases de co ntien d a d e co m p e te n cia :

• Por requerimiento: Se prod uce cu a n d o el juez co m p e te n te , d e oficio o en aten ció n a


un pedido de parte, solicita a otro d e igual jerarquía todo lo a c tu a d o , adjuntando los
elem entos pertinentes. Dentro del plazo d e dos días, el juez requerido d e b e rá resolver si
a c e p ta y remite todo lo a c tu a d o , o si no lo h a c e , en cu yo c a so d e b e e le va r lo a c tu a d o
al superior p a ra que resuelva conform e a sus atribuciones. (Art. 42° del NCPP).

• Por inhibición: El juez de oficio o a solicitud de parte se inhibe y remite co p ia al otro juez,
si tuviera personal detenido; si no lo hubiere, le envía todo lo a c tu a d o , pudiendo el juez
que recib e la d o cu m en tació n , a c e p ta rla o no, en c u y a circun stan cia d e b e rá e le va r lo
a c tu a d o al superior p ara que resuelva. (Art. 43° del NCPP).

97
U n iv e rs id a d
C o n tin e n ta l

La tutela de derechos
Tema N.°3

La tutela de derechos es una nu eva institución jurídica que ha incorporado el C ód igo Procesal
Penal del 2004; sin em bargo, a d e m á s d e la figura que con nombre propio encontram os en su art. 71°,
existen otras figuras que tam bién tienen co m o objetivo tutelar los derechos del im putado, así co m o de
la víctim a y el tercero civil, an te omisiones del representante del Ministerio Público o la Policía N acio­
nal. Esto ha g en erad o una diversidad de circunstancias en las que se ha b u scad o ejercitar la institu­
ción d e tutela d e derechos, lo cu al ha d a d o lugar a la emisión del A cu erd o Plenario N° 4-2010-CJ-116,
a fin de ordenar la a p lica ció n d e este m ecanism o procesal.

1. La tutela de derechos en el proceso penal

La tutela de derechos ha sido inco rp orad a en el nuevo C ód igo Procesal Penal co m o un


m ecanism o d e pro tección, resguardo y consiguiente efectivid ad d e los derechos del im putado.

A lva (2010) señ ala al respecto:

La tutela de derechos es un m ecanism o tendiente al restablecim iento del status quo


d e los derechos vulnerados, que e n cu en tra una regulación expresa en el NCPP, y
que d e b e utilizarse única y exclusivam ente cu a n d o h a ya una infracción - y a consu­
m a d a - d e los derechos que les asisten a las partes procesales. Más que un m ecan is­
mo procesal penal es un m ecanism o constitucional, que se constituye en la mejor
vía rep arad o ra del m e n o scab o sufrido, y que incluso p u ed e funcionar con m ayor
eficie n cia y e fic a c ia en un proceso constitucional d e h a b e as corpus. (p. 15)

En tal sentido, debem os precisar que el art. 71° del C ódigo Procesal Penal (2004) reco n o ­
c e que el im putado c u e n ta co n una serie de derechos enunciados en la Constitución o legisla­
ción, que d eb en ser observados en el proceso penal, enum erando en su inciso 2 los derechos
que los ju eces, pero en esp e cial fiscales y Policía N acional, que a c tú a n preponderantem ente en
la primera e ta p a del proceso penal, tienen obligación d e d a r a co n o c e r al im putado, h acien d o
constar en a c ta tal conocim iento. Los aludidos derechos son los siguientes:

• C o n o ce r los cargos formulados en su contra y, en c a so d e detención, a que se le exprese


la c a u sa o motivo d e d ich a m edida, entregándole la orden de detención girada en su
contra.

• Designar a la persona o institución a la que d e b e co m unicarse su detención y que d ich a


co m u n icació n se h a g a en forma inm ediata.

• Ser asistido por un a b o g a d o defensor en todos los acto s de la investigación, inclusive


desde los iniciales.

• Abstenerse de d e clarar, o en ca so lo hiciera, a que su a b o g a d o defensor esté presente


en su d e cla ra ció n y en todas las diligencias en que se requiere su presencia.

• Q ue no se em plee en su contra medios co activo s, intimidatorios o contrarios a su digni­


d a d , ni a ser sometido a té cn ica s o métodos que induzcan o alteren su libre voluntad o a
sufrir una restricción no autorizada ni permitida por ley.

• Ser e xam in ad o por un m édico legista o, en su d e fe cto , por otro profesional d e la salud,
cu an d o su estad o d e salud así lo requiera.

98
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Debem os tener presente que los derechos antes enunciados no son los únicos que pue­
den h acerse vale r a través d e la tutela de derechos, sino que su ám bito se extiende a la pro­
te cció n contra cualq uier vulneración d e otro d e re ch o fundam ental, sustantivo o procesal, re­
c o n o cid o a favo r del im putado en la Constitución Política, el C ód igo Penal, el C ódigo Procesal
Penal u otra norma jurídica sobre la m ateria, incluyendo tam bién a los tratados internacionales
en m ateria de derechos humanos ratificados por el Perú.

Debem os considerar que la Policía N acional y el Ministerio Público, co m o órganos o ficia­


les d e persecución penal, tienen determ inadas atribuciones coercitivas en la persona y bienes
del investigado, que han d a d o lugar dentro d e este m odelo procesal garantista, a que se cre e
una institución procesal proteccionista d e los derechos del im putado.

En co n se c u e n cia , podem os co n ce p tu alizar a la tutela d e derechos co m o el m ecanism o


procesal a través del cu a l, el im putado p u ed e h a c e r vale r sus derechos constitucionales y los ex­
presam ente enum erados en el C ód igo Procesal Penal (2004), recurriendo a la vía jurisdiccional
p a ra hacerlos vale r y debiend o precisar que lo hará an te el juez d e la investigación p rep arato ­
ria, quien no tiene a ca rg o la investigación, pero interviene co m o juez d e garantías p a ra co n ­
trolar la legalidad d e la investigación, ca u te la n d o que los derechos d e las partes y las garantías
del debido proceso penal sean respetados.

2. Procedimiento

La base legal d e este m ecanism o procesal la encontram os en el art. 71°, inciso 4, del C ó ­
digo a c o ta d o , que d ice lo siguiente:

C u a n d o el im putado considere que durante las Diligencias Preliminares o en la In­


vestigación Preparatoria no se ha d a d o cum plim iento a estas disposiciones, o que
sus derechos no son respetados, o que es objeto d e m edidas limitativas de derechos
indebidas o d e requerimientos ilegales, p u ed e a cu d ir en vía de tutela al Ju ez de la
Investigación Preparatoria p a ra que subsane la omisión o d icte las m edidas d e c o ­
rrección o d e protección que correspondan. La solicitud del im putado se resolverá
inm ed iatam ente, previa co nstatació n de los hechos y realización d e una a u d ien cia
con intervención de las partes. (Código Procesal Penal, 2004, art. 71°, inc. 4).

Del texto cita d o se desprende el procedim iento o tram itación de la tutela de derechos,
puesto que, el im putado recurre an te el juez d e la investigación preparatoria co n el objeto de
h a c e r vale r sus derechos que han sido vulnerados. Este último, previa co nstatació n de los he­
chos, d e b e rá c o n v o c a r a una a u d ie n cia d e tutela de derechos, co n notificación d e las distintas
partes del proceso, en la cu al, resolverá m o tivadam ente, y a sea d e cla ra n d o im pro cedente el
pedido, o en ca so lo a c o ja , subsanando la omisión, disponiendo la e jecu ció n d e m edidas c o ­
rrectivas y/o d ictan d o m edidas d e protección.

El escrito co n que se solicita la tutela d e derechos d e b e rá presentarse durante la e ta p a


d e la investigación preparatoria y expresar claram en te cu ál es el d e re ch o vulnerado, así co m o
los fundam entos de hecho y de d erech o en que a m p a ra su petición. Es necesario a c la ra r que a
través de la tutela d e derechos se ha pretendido lograr un pronunciam iento judicial sobre otros
tem as que tienen vía propia, por ello, el A cu erd o Plenario N° 4-2010-CJ-116 ha precisado el c a ­
rá cte r residual d e la tutela de derechos, es decir, si lo solicitado tiene una vía procesal propia, no
IIIIII

se p u ede usar la tutela d e derechos para hacerlo valer, co m o ocurre con el control d e plazos,
el reexam en de m edidas co ercitivas o la nulidad d e la disposición fiscal d e archivo de la investi­
g ació n preliminar.

Asimismo, se d e b e tener presente que la tutela d e derechos p ro ce d e an te una a fe cta -

99
Universidad
Continental

ción co n cre ta , en otras palab ras, no se p u ed e p lan te ar an te la a m e n a za d e violación, com o


sí p ro cedería en algunos procesos constitucionales, aunq ue co in cid e co n estos, en que busca
re cu p erar el cum plim iento de los derechos vulnerados.

M encionábam os h a c e un m om ento que e fe c tu a d a la petición, el juez d e b e c o n v o c a r


a la a u d ie n cia de tutela d e derechos; sin em bargo, existe la posibilidad de que an te un pedido
evidentem ente im procedente o que b u sca obstaculizar la investigación, se re c h a c e prelimi­
narm ente. Nuestro ordenam iento legal no precisa plazos para la co n vo ca to ria a la a u d ien cia
d e tutela de derechos, por lo que, debiéndose cita r a las diferentes partes del proceso, d eb erá
a plicarse un plazo prudente p ara que p u ed an ser notificadas a d e c u a d a m e n te .

AUDIENCIA TUTELA
Procedimientos

Por ejemplo, cuando hay


malicia procesal al
momento de solicitar
tutela

Figura 17. Audiencia de tutela de derechos.


Fuente: https://www.m injus.gob.pe/defensapublica/contenido/actividades/docs/315_33_audiencia_de_
tutela.pdf

Lectura seleccionada N.° 1


Leer del art. 16° al art. 45° (pp. 17-24).

C ód igo Procesal Penal. (2004). A p ro bado por D ecreto Legislativo N° 957. Disponible en
h ttp://w w w .oas.org/juridico/pdfs/m esicic4_per_cod_procesal.pdf

Lectura seleccionada N.° 2


LLeer desd e la págin a 7 hasta la 18.

Salazar, R. (2010). La tutela de derechos y sus modalidades en el nuevo sistema procesal penal perua­
no. pp. 7 - 18. Disponible en https://goo.gl/RYxmNK

100
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Actividad N.° 3
Elabore un cu ad ro sinóptico sobre la c o m p e te n cia en m ateria penal.

Instrucciones:

• Debem os reco rd ar que un cu ad ro sinóptico es una forma d e expresión visual d e ideas o textos,
am pliam ente utilizado co m o recurso instruccional, que co m u n ica la estructura lógica d e la infor­
m ación. Es una estrategia p a ra organizar el contenido de conocim ientos d e m an era sencilla y
c o n d e n sad a .

• Ejemplo d e cu ad ro sinóptico:

TIPOS DE TÉCNICAS
• LECTURA EXPLORATORIA
• TOMA DE NOTA
DE ADQUISICIÓN • OBSERVACIÓN
• CONSULTA DE FUENTE

• LECTURA AN
• SUBRAYADO

DE ANÁLISIS I
• NOTAS AL M
MARGEN
A
• ANÁLISIS DE GRÁFICOS
V • ANÁLISIS DE TABLAS

TÉCNICAS r • RESUMEN

TEXTUALES • SINTESIS
DE • FICHAS BIBLIOGRÁFICAS o
AUTOR
ESTUDIO
• DIAGRAMAS
DE SISTEMATIZACIÓN • CUADROS COMPARATIVOS

• CUADROS DE DOBLE ENTRADA


GRÁFICAS-
• CUADRO SINÓPTICOS
TEXTUALES
• ESQUEMA

• MAPA CONCEPTUAL

101
Universidad
Continental

Glosario de la Unidad III


A

Acuerdo

"Resolución a d o p ta d a en asuntos d e su c o m p e te n cia por un tribunal co le g ia d o en la reunión o junta


de sus miembros que se ce le b ra a tales efectos" (Ossorio, 1974, p. 41).

Audiencia

"O casión p ara a d u cir razones o pruebas que se o frece a un interesado, en juicio o en expediente"
(Ossorio, 1974, p. 95).

Coerción

Término forense que significa a c ció n de co erce r: contener, refrenar o sujetar. Aunque es fre cu en ­
te equ ip arar los términos co erció n y c o a c c ió n , ofrecen m atices diferenciales, porque esta segunda
expresión tiene dos significados generales que repercuten en la interpretación jurídica. De un lado,
fuerza o violencia que se h a c e a una persona p a ra precisarla a que diga o e je cu te alguna co sa , y
en este sentido su em pleo origina múltiples co n se cu e n cia s d e orden civil, y a que los actos ejecu tado s
bajo c o a c c ió n ad o lece ría n del vicio d e nulidad, y en el orden penal, porque daría lugar a diversos
delitos, esp ecialm en te los atentatorios contra la libertad individual.

De otra parte, según la definición de la A c a d e m ia d e la Lengua, es el em pleo habitual d e fuerza


legítima que a c o m p a ñ a al D erecho p a ra h a c e r exigibles sus obligaciones y e fica ce s sus preceptos.
(Ossorio, 1974, p. 174)

Com petencia

"Atribución legítima a un juez u otra autoridad p a ra el conocim iento o resolución d e un asunto" (Os­
sorio, 1974, p. 182).

Distrito

" C a d a una d e las d e m a rca cio n e s en que se subdivide un territorio" (Ossorio, 1974, p. 338).

Prejudicial

"Q ue impone una resolución previa a lo principal" (Ossorio, 1974, p. 759).

Promulgación

"A cció n y e fe cto de promulgar, d e publicar form alm ente una ley" (Ossorio, 1974, p. 783).

Territorio

"La superficie terrestre en que e je rce soberanía o jurisdicción un Estado" (Ossorio, 1974, p. 939).

102
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Bibliografía de la Unidad III

A lva, C . (2010). La tutela d e derechos en el C ódigo Procesal Penal de 2004. Gaceta Penal & Procesal
Penal, I I .

C ód igo Procesal Penal. (2004). A p ro bado m ediante D ecreto Legislativo N° 957. R e cu p e rad o de
http://spij.m injus.gob.pe/Leg_Basica/spij_VerDem o1.asp?tipo=1& hdnCodigoPagina=01008

Couture, E. (1980). Vocabulario jurídico. Buenos Aires: Editora Desalm a.

Ley O rg án ica del Ministerio Público. (16 d e marzo d e 1981). A p ro b ad o por Decreto Legislativo N° 052.
R e cu p e rad o d e http://w w w .oas.org/juridico/pdfs/m esicic4_per_org_m p.pdf

TUO de la Ley O rg án ica del Poder Ju d icial. (20 de julio d e 1993). A p ro b ad o por D ecreto Supremo N°
017-93-JUS. R e cu p e rad o de http://spij.m injus.gob.pe/libre/m ain.asp

Jurisdicción. (2017, 26 de marzo). En Wikipedla, la enciclopedia libre. R e cu p e rad o el 22 d e abril de


2017 a las 22.30 de https://es.wikipedia.org/wiki/Jurisdicci%C3%B3n

Ossorio, M. (1974). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Buenos Aires: Heliasta.

Salazar, R. (2010). La tutela de derechos y sus modalidades en el nuevo sistema procesal penal perua­
no. R e cu p e rad o d e http://www.m onografias.com /trabajos82/tutela-derechos-y-sus-m odalides/
tutela-derechos-y-sus-modalides2.shtml
Universidad
Continental

Autoevaluación N.° 3

Resuelva el siguiente cuestionario m a rca n d o la respuesta co rre cta en c a d a ca so , p a ra fijar los


co ncep to s e ideas fundam entales tratados en la unidad.

1. Para Couture, jurisdicción es:

a. Decir el d e re ch o o a p lica r el d erech o objetivo a un ca so co ncreto.

b. Función del Estado p a ra solucionar un conflicto penal.

c. Jurisdicción es la función pública realizada por los órganos co m petentes del Estado, con las
formas requeridas por la ley, p ara que m ediante un juicio, se determ inen los derechos d e las
partes, co n el objeto d e dirimir sus conflictos y controversias d e re leva n cia jurídica, m ediante
decisiones bajo autoridad d e co sa ju zg ad a, eventualm ente factibles de e jecu ció n .

d. Lugar donde ejercen c o m p e te n cia los ju eces.

e. Poder que ejercen los fiscales en la investigación preparatoria.

2. Las características de la jurisdicción son:

a. Pública, única, d e le g a b le y exclusiva.

b. Pública, única, renunciable y exclusiva.

c. Pública, única, irrenunciable y exclusiva.

d. Pública, única, irrenunciable e inclusiva.

e. Privada, única, irrenunciable y exclusiva.

3. Son poderes que em anan de la jurisdicción:

a. Notio, vo ca tio , coertio, iudicium y executio.

b. Poder de d e le g ació n o d o cu m en tació n .

c. Poder de co erció n , indecisión y e jecu ció n .

d. Noción, v o c a c ió n , co erció n , punición y e jecu ció n .

e. Nocio, v o c a c io , co ercio , iudicium y e xe cu cio .

4. Para el Código Procesal Penal son límites de la jurisdicción:

a. Los relativos al tiem po y el e sp acio .

b. Los delitos previstos en el artículo 173° d e la Constitución, los hechos punibles en los casos
previstos en su artículo 149° o com etidos por adolescentes.

c. El respeto d e los derechos fundam entales de a cu e rd o a la Constitución y los tratados


internacionales.

104
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

d. Las señ alad as en el art. 139° d e la Constitución.

e. Las co m p e te n cia s del Consejo N acional de la Magistratura y Tribunal Constitucional.

5. Los criterios para determinar la com petencia son:

a. Subjetiva y funcional.

b. Por razón d e la m ateria, la función o grado, el territorio, la conexión y por el tiempo.

c. Por el nivel jerárquico o funcional.

d. Por razón d e la m ateria, la función, la co erció n y por el tiempo.

e. Por razón d e la m ateria, la te m á tica , la esp e cia lid a d , la conexión y por el tiempo.

6. La recusación es:

a. Un recurso para sep arar a un juez del co nocim iento d e un proceso.

b. Un recurso para oponerse a la a cu sa ció n fiscal.

c. Un recurso para extinguir la a c c ió n penal.

d. Lo mismo que la exclusión.

e. Un recurso para sep arar a un fiscal del proceso.

7. Las clases de recusación son:

a. La am istad y el parentesco.

b. Por la conquista d e la a c re e n c ia .

c. La c a u s a d a y la m otivada.

d. La d e magistrados y la d e auxiliares.

e. La d e los ju eces, la d e los auxiliares jurisdiccionales y la de los fiscales.

8. Son causas para la inhibición:

a. La am istad notoria, enem istad manifiesta o un vínculo de co m p ad razg o co n el im putado, la


víctim a, o contra sus representantes.

b. La intervención posterior co m o juez o fiscal en el proceso, o co m o perito, testigo o a b o g a d o


d e algu n a de las partes o de la víctim a.

c. La c re e n c ia o d u d a que teng a co n el im putado, víctim a o tercero civil.

d. El ser dirigente sindical.

e. La intervención co m o a b o g a d o liberal.

105
Universidad
Continental

9. ¿Cuál de las partes procesales puede solicitar la tutela de derechos?

a. El fiscal.

b. El tercero civil.

c. La Policía Nacional.

d. El im putado.

e. El juez.

10. Si el juez considera procedente la tutela de derechos, ¿qué debe resolver?

a. Q ue el fiscal sea expulsado del proceso.

b. Q ue se den u n cie penalm ente al policía infractor d e derechos.

c. La libertad del im putado.

d. Según el caso , volver las cosas al estado anterior al d e la violación de derechos o d e c la ra r


nulo todo lo a c tu a d o a partir de d ich a violación.

e. Según el ca so , d e b e subsanar la omisión, disponer la e jecu ció n de m edidas correctivas y/o


d ictar m edidas d e protección.

106
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

UNIDAD IV
LA TEORÍA DE LA PRUEBA Y LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS

DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV

- =

a
« = rT
C O N TEN ID O S E JE M P LO S

A
TI

S
C

D
E
ü_
AU TO EV A LU A C IO N M------------- B IB L O G R A FIA M------

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


Resultados del aprendizaje de la Unidad IV: Al finalizar la unidad, el estudiante será c a p a z de sustentar
la utilidad de la teoría d e la prueba y los medios impugnatorios.

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES


Tema N.° 1: Teoría de la prueba
1. Concepto y aspectos generales 1. Valora pruebas aplicando la teoría 1. Asum e una escucha activa en el
2. Sistem as de valoración de la prueba de la prueba. desarrollo de la asignatura.

Tema N.° 2: Los medios impugnatorios: 2. Participa en los tem as som etidos a
la reposición, la apelación, la queja y la debate.
Actividad N.° 4
casación
Elabore un organizador visual sobre los
1. Concepto, principios y aplicación
m edios im pugnatorios.
2. Recursos im pugnativos
2. C ontrasta la utilidad, form alidad
Lectura se leccio n ad a N.° 1
y oportunidad de los medios
"Te o ría de la p rue b a ", en Manual del
im pugnatorios.
nuevo proceso penal y de litigación oral
de José Antonio Neyra Flores, editora
Idemsa, Lima - Perú, 2010, págs. 543-552.

Tema N.° 3: La acció n de revisión


1. Concepto y requisitos
2. Procedim iento.

Lectura se leccio n ad a N.° 2


Arts. 415° al 438° del Código Procesal
Penal (Decreto Legislativo N° 957). Págs.
171-179.

107
U n iv e rs id a d
C o n tin e n ta l

Teoría de la prueba
Tema N.°1

1. Concepto y aspectos generales

1.1 Noción

El conocim iento d e la teoría de la prueba es determ inante en la form ación del estudiante
d e D erecho. En su sentido etim ológico, la p a lab ra prueba deriva del v o ca b lo latín probatio o
probus, que significa bueno. Se entiende que todo lo probado es bueno, es conform e a la reali­
d a d , por ello probar consiste en verificar o dem ostrar la au ten ticid ad d e una co sa.

En m ateria del proceso penal, se llega a la certe za p ara im poner una co n d e n a cu an d o


el juez tom a una decisión b a sa d a en pruebas, por tal motivo, las pruebas a le g a d a s y apo rtad as
por las partes son la base fundam ental de la sen ten cia que pondrá fin al proceso. Roxin, citad o
por Betzaida (2013, párr. 15) señ ala una noción muy interesante cu a n d o d ice que prueba es "el
medio u objeto que proporciona al Ju ez el convencim iento d e la existencia d e un hech o ".

1.2 Evolución

Se han p lan te ad o diversos criterios para delimitar el tem a de la prueba, es así que la dis­
tinción más extendid a d e la doctrina identifica los siguientes:

1.2.1 Criterio objetivo

Desde un punto d e vista objetivo, la prueba sirve p ara a cre d ita r un h ech o d esco n o cid o,
es decir, es todo m edio o instrumento que sirve p a ra c o n o c e r un h ech o y lograr la certeza judi­
cial.

1.2.2 Criterio subjetivo

Desde el punto de vista subjetivo, la prueba es la co n vicció n o certeza que ella produce
en la m ente del juez. Aquí el c o n c e p to d e prueba alud e al grad o d e co n vicció n que v a a tener
el juez respecto a la valo ración que otorgue a la a ctivid ad probatoria.

1.2.3 Criterio mixto

Este criterio es el resultado de la co m b in ació n d e las dos anteriores posturas, definiéndose


a la prueba co m o el conjunto de razones que suministran el co nocim iento de los hechos, para
los fines del proceso, que se d e d u ce n d e los medios aportados.

1.3 Importancia de la prueba

En un proceso penal n e cesariam en te se v a a producir el aporte, inversión de medios de


prueba tanto de ca rg o co m o d e d e scarg o (es lo que se re c o n o ce co m o a ctivid ad probato­
ria), de allí que lo que se a le g a d e b e probarse, a fin de a cre d ita r la existencia o no del hecho
delictivo. En esta última hipótesis, se d e b e e sta b le ce r las circunstancias y móviles d e realización
del h ech o punible, la identificación del presunto autor (individualizándolo), así tam bién, quién

108
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

resultaría ser la víctim a co m o la existencia del d año ca u sa d o .

En aten ció n a la naturaleza del proceso penal, cu yo norte es la búsqueda d e la verd ad


sea m aterial o consensual (llegar al co nvencim iento del juez), el criterio orientador es la libertad
a c e r c a del objeto de prueba. Para em pezar, todo h ech o penalm ente relevante se p u ed e pro­
bar, y por cualq uier m edio; es lo que se den o m in ad a el principio de libertad probatoria, cuyos
límites son ciertos principios rectores que esencialm en te se resumen en la pertinencia, co n d u ­
c e n c ia y utilidad probatoria.

Hay que tener en c u e n ta dos e xcep cio n e s necesarias a la libertad probatoria. La primera
está referida a la pertinencia, puesto que, la prueba no podrá re c a e r sobre hechos o circuns­
tancias que no estén relacio n ad as co n la hipótesis que originó el proceso, de m odo directo o
indirecto. La segunda, en cam b io , está referida a lo que se denom ina prohibiciones especiales,
que alude a tem as prohibidos expresam ente, co m o la prohibición d e prueba de la verd ad de
la difam ación en los expuestos excluidos del art. 134° del C ód igo Penal, por ejem plo.

1.4 Precisiones conceptuales

Algunos co ncep to s importantes en relación a la prueba y que hay que tener claros, son
los siguientes:

1.4.1 Principio de libertad de prueba

Este principio se refiere a que se p uede probar co n cualq uier m edio de prueba, estén
estos expresam ente co ntem plados en la ley (pruebas típicas) o no lo estén (pruebas atípicas).

1.4.2 Principio de pertinencia

La prueba d e b e ser pertinente, es decir, d e b e servir para a cre d ita r un h ech o que esté
vinculad o al proceso.

1.4.3 Principio de conducencia y utilidad

Según estos principios, la prueba d e b e ser útil p ara a cre d ita r un hecho , es decir, si existe
so b re ab u n d an cia de pruebas para un hecho , una adicion al y a resulta inútil; asimismo, la co n ­
d u c e n cia se refiere a la re leva n cia que tienen los hechos a ser probados, si c o n d u ce n e fe c tiv a ­
m ente a a cre d ita r el delito y su autoría.

1.4.4 Principio de legitimidad

Este principio, ligado al de leg alid ad , se relacio n a co n algu n a disposición expresa del or­
denam iento jurídico procesal penal respecto a un medio d e prueba. En tal sentido, se e n cu e n ­
tran prohibidos los medios d e prueba que aten tan la dignidad o integridad de las personas, o
que se hubieren obtenido por medios ilícitos. A diferencia del proceso civil, no solo se prueban
los hechos controvertidos, sino tam bién requieren probanza los hechos admitidos por las partes.
Si el p ro cesad o confiesa, se requerirá que su versión sea co rro bo rada por otros medios proba­
torios. En m ateria penal, ningún h ech o que no esté d eb id am en te a cre d ita d o p u ed e servir de
fundam ento a la decisión judicial.

109
Universidad
Continental

1.4.5 Elementos de prueba

Se le define co m o todo d ato objetivo que se incorpora legalm ente al proceso y que per­
mite un conocim iento cierto o probable a c e r c a d e los extremos de la im putación objetiva. Es el
h ech o y circunstancias en los que se funda la co n vicció n del juez.

1.4.6 Órgano de prueba

Podemos definirlo co m o la persona por medio d e la cu al el objeto llega al conocim iento


del juez y, eventualm ente, d e los dem ás sujetos procesales. Su función es transmitir al juez el
conocim iento sobre el objeto d e la prueba, incluyendo a los testigos y el perito de ser el caso .
La inform ación que aportan al proceso, el elem ento probatorio, se realiza a través d e un medio
probatorio; co n el testigo se p ra c tic a el testimonio mientras que el perito rinde el dictam en o
informe pericial.

1.4.7 Medio de prueba

Se denom ina así al procedim iento destinado a poner el objeto de prueba al a lc a n c e del
juzgador. Se trata d e elabo racio nes legales destinadas a proporcionar g arantía y e fic a c ia para
el descubrim iento d e la v e rd a d , y constituyen un nexo de unión entre el objeto a probarse y el
conocim iento que el juzgador ad q uiera sobre ese objeto.

La ley regula taxativam en te los medios d e prueba. In d ica co m o estos d eb en p racticarse


durante la tram itación del proceso. Sin perjuicio d e su enum eración taxativa, tam bién es posible
acu d ir a medios d e prueba distintos d e los regulados, siempre que no supriman las facu ltad e s
y garantías de las personas reglam en tadas en la ley procesal o a fe cte n el sistema institucional,
utilizándose a n aló g ica m e n te el medio d e prueba que resulte más a fin al a p lica d o .

1.4.8 Objetos de probanza

Se refiere a todo lo susceptible de ser probado, en otras palab ras, es todo aquello sobre lo
que el juez d e b e adquirir conocim iento. El objeto de prueba es el them a probandum , es decir,
lo que hay que determ inar en el proceso.

Los hechos que son objeto de probanza com prenden:

• Los que no presentan un com portam iento hum ano, voluntario o no, realizado indivi­
dual o co le ctivam en te.

• Aquellos en los que esté ausente la intervención del hombre o hechos naturales.

• Las cosas o realidades corpóreas c re a d a s o no por los seres humanos.

• La persona hum ana en su estad o físico.

• La persona hum ana en su estad o psicológico.

1.4.9 ¿Qué hechos no requieren probanza?

Los hechos que no son objeto d e probanza co m prenden lo siguiente:

• Los hechos notorios.- Tienen general y pública a c e p ta c ió n . La notoriedad d e b e ser

110
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

a c e p ta d a por todos, d e b e ser perm anente, pero d e m anera esp ecial es necesario
que lo sea en el m om ento d e ocurrir el evento criminal.

• Los hechos evidentes.- Son aquellos hechos c u y a existencia y certeza es indudable y


resolver contra ella constituye una tem eridad porque la e vid e n cia no necesita prue­
ba.

• Las presunciones.- Son las conclusiones que el juez d e d u c e de un h ech o co no cid o


para tener certeza sobre otro d esco n o cid o . Las presunciones legales dispensan de
pruebas, mientras que las presunciones hum anas e sta b le cen una verd ad provisional
que p uede ser destruida por la prueba.

• Carga de la prueba.- Por razones d e justicia y eq u id ad , esta regla se c o n cre ta en que


quien afirme la culp abilidad d e una persona (fiscal) d e b e probarla, en cuyo ca so , en
los supuestos d e au se n cia d e prueba de la culp abilidad, d e b e rá absolverse al a c u ­
sado.

1.5 Momentos de la actividad probatoria

1.5.1 Proposición

Las solicitudes probatorias son los pedidos de a ctu a c ió n de la p rá c tica de la prueba que
las partes proponen al tribunal, en cu an to las consideren necesarias para la dem ostración de
los hechos que a las mismas interese.

El d erech o a presentar solicitudes probatorias en función al desarrollo del enjuiciam iento


penal se c o n cre ta en las dos fases: interm edia y de juicio oral.

En cu an to a los acto s de investigación, fenóm eno primario d e los acto s d e apo rtació n de
hechos, las solicitudes pueden realizarse en cu alq uier m om ento d e la instrucción o la investiga­
ción.

1.5.2 Admisión

Estas solicitudes, las preparatorias y las instructivas, no son vinculantes al órgano jurisdic­
cional o al fiscal en cu an to director o co n d u cto r d e la investigación. La ley fija un conjunto de
requisitos que la solicitud probatoria d e b e cumplir p ara ser adm itida en el juicio oral. Las prue­
bas ofrecidas por las partes se pueden d e n e g a r cu a n d o importen pedidos d e medios probato­
rios que no sean pertinentes y sean prohibidas por la ley. Asimismo, podrá limitarse los medios de
prueba cu an d o resulten m anifiestam ente sobreabundantes o de imposible co nsecu ció n .

1.5.3 Recepción

El m om ento d e la re cep ció n d e la prueba se p ro d uce inevitablem ente en el a c to oral,


cu an d o el tribunal lleva a c a b o el m edio de prueba, posibilitando el e fectivo ingreso en el pro­
ceso del d ato probatorio que resulte de su realización. La prueba se a c tú a en el curso del a c to
IIIIII

oral, bajo la regla del cross exam ination, que supone la vig en cia del principio de co ntradicció n
y la g arantía g e n é rica de igualdad d e arm as. Sin em bargo, en el C ódigo d e Procedimientos
Penales, el interrogatorio a los órganos d e prueba es directo p ara el fiscal o indirecto p a ra la
defensa, la cu al interroga por intermedio del tribunal.

Solo se diligencia la o frecid a y la adm itida por el tribunal y co n presencia obligatoria de

111
Universidad
Continental

las partes principales: Ministerio Público, y a c u sa d o y su defensor.

Sobre la base del principio de investigación judicial autónom a, sustentado en el interés


público que existe en la justa a c tu a c ió n de la ley penal, a c tú a n pruebas de oficio d e modo
regular.

La re cep ció n de los acto s d e investigación o b e d e c e a otros modelos y principios de a c ­


tuación. Las diligencias de averig u ación se realizan d e oficio o a pedido de parte.

1.6 La prueba indiciaría


La prueba indiciaria es aq u ella que se dirige a dem ostrar la certeza d e unos hechos, in­
dicios que no son consecutivos del delito objeto d e a cu sa ció n , pero de los que, a través de la
lógica y d e las reglas d e la experien cia, pueden inferirse los hechos delictivos y la participación
del a cu sa d o . Esta ha d e motivarse en función d e un nexo ca u sa l y co heren te entre los hechos
probados -indicios y el que se trate de probar- delito.

La prueba indiciaria es a p ta p a ra form ar la co n vicció n judicial, puesto que, tiene un re­


conocim iento jurisdiccional. La prueba indiciaria es una a ctivid a d probatoria de naturaleza
n e cesariam en te discursiva e indirecta, c u y a fuente es un d ato co m p ro b ad o , y se c o n c re ta en
la obtención del argum ento probatorio m ediante una inferencia co rre cta .

La prueba indiciaria com enzó a co ncretarse desd e la abolición del tormento, que era
em p lead o para a rra n c a r la confesión; esta, de a cu e rd o a la c o n ce p c ió n ideo ló g ica predom i­
nante, era co nsid erad a la reina de las pruebas.

A ctu alm ente, el progreso tecn o ló g ico y científico ha permitido que los rastros del h ech o
delictuoso dejados por la d e lin cu e n cia sean d e tectab le s; antiguam ente solo se recurría a los
medios probatorios tradicionales co m o los testimoniales, docum entos, peritajes, e tc. Hoy por
hoy, la utilización d e estos instrumentos d e la criminalística nos permite m ayores posibilidades
de identificar al autor, así co m o d e d e te c ta r las huellas del delito d e jad as en la e sc e n a d e los
hechos. En ca so se co n cre te , la prueba indiciaria es c a p a z d e g en erar co n vicció n por sí sola si
concurren a plenitud los requisitos p a ra su e fic a c ia probatoria.

2. Sistemas de valoración de la prueba

C om o se ha m en cio n ado , en la a ctivid a d probatoria se re co n o ce n tres grandes m om en­


tos: la producción constituida por el conjunto de elem entos probatorios; luego tenem os la valo ­
ración; y finalm ente la decisión sobre aquello que ha sido dem ostrado (cuestiones d e hecho ).
En tal sentido, la co n vicció n que gen era la prueba sobre el juez v a a determ inar la valo ración
que les brindará, pudiendo tener una serie de estados en tales circunstancias, co m o verem os a
continuación.

2.1 Estados intelectuales del juez respecto de la prueba


G ra cia s a la prueba es que se logra determ inar los niveles d e conocim iento a las que
p u ede arribar esencialm ente el juez, porque sobre este re c a e la función d e valo ración d e la
prueba; así, tenem os las siguientes alternativas:

2.1.1 Posibilidad

Según Oré (2011), es aquello que p u ede ocurrir por no ser opuesto a la naturaleza ni a la

112
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

razón. Puede su ce d e r si se d an las condiciones.

2.1.2 Realidad

Es la que y a existe, la que ha resultado co m o culm inación cu alitativa de la trayectoria del


desarrollo de la posibilidad, cuyo punto d e origen fue solo una te n d e n cia latente.

2.1.3 Probabilidad

Es un grado a va n za d o del conocim iento sobre un ca so d a d o y, co m o tal, próximo a la


verd a d ; es argum entable razo nad am en te (es dem ostrable m ediante razonam iento c o n c a te ­
nado y sin co ntrad iccio n es). Dentro del contexto d e la a ctivid a d procesal en m ateria penal, el
grado de persuasión del argum ento dem ostrativo de la probabilidad será m ayor cu an to m ayor
sea la penetració n del conocim iento d e los sujetos procesales en la realid ad del objeto d e la
investigación o del juzgam iento.

2.1.4 Certeza

La certe za es esencialm ente la firmeza subjetiva que se tiene de estar en posesión d e la


verd a d ; es la firme co n vicció n o co nvencim iento de que la verd a d sobre un ca so d a d o ha sido
descubierta. La certeza p uede tener una doble p ro yecció n: positiva, que es la firme c re e n c ia
de que algo existe; y n eg ativa, que es la firme c re e n c ia d e que algo no existe. Pero estas posi­
ciones no son absolutas.

2.1.5 Verdad

La verd a d es la co rrespo ndencia del conocim iento con la realidad objetiva. Es algo
d a d o , a c a b a d o y logrado.

2.1.6 Duda

La d u d a se en cu en tra entre la certeza positiva y la certeza n eg ativa, lo cu al viene a ser


una indecisión del intelecto que es puesto a elegir entre la existencia o la inexistencia del objeto
estudiado.

2.2 Sistemas de valoración


C u a n d o hablam os de valo ración d e las pruebas nos referimos al juicio de a c e p ta b ilid a d
de las inform aciones ap o rtad as al proceso m ediante los medios de prueba. Más e xa cta m e n te ,
consiste en e va lu a r si esas inform aciones (en rigor, hipótesis) pueden a ce p ta rse co m o v e rd a d e ­
ras.

El análisis que realiza el juez para valo rar la prueba p u ed e tener diferentes c o n ce p cio n e s
o sistemas d e valo ración ; se identifican dos principales: el de la prueba ta sa d a o tarifa legal y
el de la libre valo ración o san a crítica.
IIIIII

2.2.1 Sistema de prueba tasada o tarifa legal

El juez, al m om ento d e exam in ar los medios d e prueba, p rá ctica m e n te se som ete a reglas

113
Universidad
Continental

preestablecid as que asignan un peso probatorio determ inado, por lo que, su análisis lógico,
que debería realizar libremente, q u e d a releg ad o . Este sistema o pera en el m odelo procesal
inquisitivo o inquisitivo rem ozado.

2.2.2 Sistema de libre valoración o sana crítica

El juez tiene am plia libertad p a ra valo rar la prueba, dentro d e las reglas de la lógica y
co n la d e b id a justificación. C om o a n te ce d e n te s legales de este sistema tenem os el art. 283°
del C ód igo de Procedimientos Penales, mientras que, de m an era c la ra y explícita, el art. 158°
del C ód igo Procesal Penal vigente delimita la valo ración libre del juez: "1. En la valo ración de la
prueba el Juez d e b e rá observar las reglas d e la ló gica, la c ie n c ia y las m áxim as d e la experien­
c ia , y expondrá los resultados obtenidos y los criterios a d o p ta d o s...", em pero, d ich a fa cu lta d
tiene cierta limitación según San Martín, cita d o por Robles (2015), quien e xp lica:

Si bien en el procedim iento penal co ntem p o rán eo no existen pruebas tasad as o d e v a ­


loración legal y, por tanto, el juez no está vin cu lad o a una determ inada disposición pro­
batoria, ello no significa que la valo ración está som etida al libre arbitrio judicial, sino que
se trata d e una "discrecio nalidad jurídicam ente vin cu lad a ", limitación que dim an a y está
su p ed itad a a las reglas de la lógica, la c ie n c ia , las m áxim as d e la exp erien cia y una fun-
dam e n tació n sostenida por la argum entación. (párr. 1)

114
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Los medios impugnatorios: reposición, apelación, queja y


casación
Tema N.°2

1. Concepto, principios y aplicación

Los medios impugnatorios son una institución procesal que encu en tra su sustento principal
en la disposición constitucional co nten id a en el art. 139°, inc. 6, de nuestra norma fundam ental,
el cu al e sta b le ce co m o un principio d e la función jurisdiccional a la pluralidad d e instancia.

En e fecto , ese principio significa que las partes procesales, no solo en m ateria procesal
penal sino tam bién en otras e sp ecialid ad es procesales an te el Poder Jud icial, tienen d e re ch o a
recurrir a una segunda instancia p a ra que se a revisada la decisión de la primera; esto se hará
efectivo a través de un recurso impugnatorio.

Rioja (2009), citan d o al maestro nacio nal en d e re ch o procesal, Monroy G álvez, define a
los medios impugnatorios de la m an era siguiente:

Podemos definir este instituto procesal co m o el instrumento que la ley le c o n c e d e a las


partes o a terceros legitimados p a ra que soliciten al juez que, el mismo u otro d e jerarquía
superior, realicen un nuevo exam en de un a c to procesal o d e todo el proceso, a fin de
que se anule o revoque éste, total o parcialm en te. (párr. 10)

El propio Monroy (1992) nos precisa que los medios impugnatorios existen solo porque es
n ecesaria la realización de una nu eva revisión o exam en del a c to procesal ocurrido.

El C ód igo Procesal Penal (2004) e sta b le ce ciertas form alidades para la presentación de
los recursos impugnatorios, co m o que se a interpuesto por escrito y en el plazo de ley, que el que
lo p lan tea tenga legitimidad p ara hacerlo, fundado en que tiene interés directo, está ag ra viad o
co n la resolución judicial y se h a ya fa cu lta d o p ara interponerlo. Asimismo, el recurso impugna-
torio d e b e tener fundam entos fáctico s y jurídicos, e sp e cifican d o las partes o aspecto s de la
decisión a los que se refiere la im pugnación y co n clu yen d o co n la form ulación co n cre ta de su
pretensión.

Si bien el recurso impugnatorio d e b e ser escrito, en el ca so d e las au d ien cias p u ede ser
interpuesto en forma oral, cu a n d o se trate de resoluciones form uladas en el transcurso de la a u ­
d ie n cia y que pongan fin al proceso; sin em bargo, d e b e rá ser form alizado por escrito en el plazo
de cin c o días p ara que sea adm itido.

Aunque está previsto que el recurso impugnatorio sea p lan te ad o por quien resulta a g ra ­
viad o por el mismo, el Ministerio Público sí está fa cu lta d o p a ra plantearlo, inclusive a favo r del
im putado. No obstante, los fiscales, al igual que todos los sujetos procesales, d eb en observar los
plazos para su presentación que se encuentran expresam ente estipulados en el art. 414°, según
el tipo de recurso d e que se trate.
IIIIII

115
Universidad
Continental

Figura 18. Los recursos impugnatorios. A d ap tad o del art. 414°del Código Procesal Penal (2004).

Una vez recibido el recurso por el juez que emitió la resolución im pugnada, se d e b e pro­
nunciar sobre su admisibilidad o no, verificando sus requisitos, resolución que notificará a todas
las partes, e le va n d o los a ctu a d o s al órgano jurisdiccional co m p eten te, el cu al, d e m anera pre­
via a resolver el tem a de im pugnación, se encu en tra fa cu lta d o para controlar la admisibilidad
del recurso y d e ser el ca so , anular la resolución del inferior que c o n ce d ió su adm isibilidad.

Finalmente, nuestra norma procesal penal vigente, aunq ue no define los medios impug­
natorios, sí e sta b le ce en su artículo 404° que las resoluciones judiciales son im pugnables solo por
los medios y en los casos expresam ente establecidos por la ley, precisando en el artículo 413°
que existen cu atro clases d e recursos impugnatorios:

• Recurso d e reposición, cu yo plazo de interposición es de dos (02) días.

• Recurso d e a p e la ció n , cuyo plazo de interposición es d e tres (03) días para autos y
cin co (05) días p ara la sentencia.

• Recurso d e c a sa ció n , cuyo plazo de interposición es d e diez (10) días

• Recurso d e queja, cu yo plazo de interposición es de tres (03) días.

116
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

2. Recursos impugnativos

C om o hemos se ñ alad o anteriorm ente, tenem os previstos en el C ód igo Procesal Penal


(2004) cuatro clases de recursos impugnatorios, los cu ales estudiaremos a continuación.

1.1 Recurso de reposición

El recurso d e reposición p ro ce d e únicam ente contra los decretos, teniendo por objeto
que el mismo juez que los dictó, los vuelva a exam inar y em ita la resolución correspondiente. En
las au d ien cias p u ed e plantearse verb alm ente, d ebiend o ser resuelto en el mismo a c to por el
juez.

Su tram itación es bastante sencilla y se en cu en tra regu lada en el inciso 2 del art. 415° del
C ód igo Procesal Penal (2004), que h a c e una diferenciación entre si se interpuso en a u d ien cia
o no. En el primer ca so , si el juez advierte que en e fe cto existe un vicio o error, lo d e c la ra sin más
trámite; del mismo m odo, resuelve en el a c to si el recurso es m anifiestam ente inadmisible. En el
segundo caso , es decir, p lan te ad o fuera d e a u d ie n cia , si el juez lo considera necesario confiere
traslado por el plazo de dos días a las otras partes p a ra que contesten, ven cid o este, resuelve,
se h a ya co ntestad o o no.

1.2 Recurso de apelación

De los cu atro recursos que estamos estudiando, el d e a p e la ció n es, sin lugar a dudas, el
más co n o cid o y su término el más utilizado en las distintas ram as del d e re ch o procesal. Implica
el conocim iento, por el superior en grado, de una resolución en m ateria procesal penal que
p u ede ser una sentencia o un auto. El art. 416°, inc. 1, del C ód igo vigente precisa en qué casos
p ro ce d e , co m o vem os a continuación:

Artículo 416 Resoluciones apelables y exigencia formal.-

1. El recurso de a p e la ció n p ro ce d e rá contra:

a. Las sentencias;

b. Los autos de sobreseimiento y los que resuelvan cuestiones previas, cuestiones pre­
judiciales y excep cio n e s, o que d e claren extinguida la a c ció n penal o pongan fin
al procedim iento o la instancia;

c. Los autos que revoquen la c o n d e n a cond icio nal, la reserva del fallo condenatorio
o la conversión d e la p en a;

d. Los autos que se pronuncien sobre la constitución d e las partes y sobre ap lica ció n
d e m edidas coercitivas o de ce sa ció n d e la prisión preventiva;

e. Los autos expresam ente d e clarad o s ap elab les o que cau sen gravam en irrepara­
ble. (Código Procesal Penal, 2004, art. 416°, inc. 1).

La sala penal superior p u ed e revisar la d e cla ra ció n d e los hechos, así co m o la ap lica ció n
del d e re ch o de la resolución im pugnada, únicam ente dentro d e los límites d e la pretensión que
se plan tea en el recurso impugnatorio.

En el c a so de la a p e la ció n d e sentencias o autos que pongan fin a la instancia, la a p e la ció n


es co n e fe cto suspensivo, lo que quiere d e cir que se paralizará la tram itación del expediente

117
Universidad
Continental

principal hasta que se resuelva el recurso de a p e la ció n ; en los dem ás casos, la a p e la ció n será
sin e fe cto suspensivo, es decir, se form ará cu ad e rn o a p a rte p a ra el recurso d e a p e la ció n con
las co pias pertinentes, el mismo que será e le v a d o al superior, mientras que el expediente princi­
pal continuará co n su tram itación normal. Una e xce p ció n a la a p e la ció n co n e fe cto suspensivo
de las sentencias es cu a n d o existe una co n d e n a privativa d e la libertad, la cu al sí se e je cu ta rá
conform e a lo e stab lecid o en el inc. 2 del art. 418° del C ód igo a c o ta d o .

1.2.1 Apelación de sentencias

Una vez que el juzgado unipersonal o co le g ia d o adm ite el recurso de a p e la ció n , lo e le va


a la sala penal que corre traslado a las otras partes p ara que absuelvan los agravios en el pla­
zo de c in co días. Seguidam ente, la sala revisa su adm isibilidad y al en co n trar todo conform e,
notifica a las partes que tienen el plazo d e cin co días p a ra que ofrezcan por escrito medios
probatorios nuevos, que no h ayan sido a ctu a d o s o que hubiesen sido d en eg ad o s en primera
instancia, debiend o e sp e cifica r qué es lo que se espera a cre d ita r co n c a d a prueba ofrecid a.
Este docum ento será adm itido por la sala en el plazo d e tres días, fijándose en el mismo el día
y la hora p a ra la a u d ie n cia de a p e la ció n , a la cu al d eb erán asistir co m o mínimo el fiscal y el
im putado a p e la n te , salvo que se trate d e una a p e la ció n solo sobre la rep aració n civil.

A preciam os el desarrollo de la a u d ie n cia en la im agen siguiente:

Actos iniciales: Lectura


de la recurrida

(10 días)
Figura 19. Desarrollo de la audiencia de apelació n de sentencia.
A d ap tad o de los arts. 424° y 425° del nuevo Código Procesal Penal.

1.2.2 Apelación de autos

Su trámite es muy sencillo y lo podem os puntualizar de la m an era siguiente:

• La sala corre traslado de la a p e la ció n a las partes por el plazo de c in co días.

• C on o sin respuesta, en el plazo estab lecid o se fija día y hora para la a u d ien cia de
ap e la ció n .

118
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

• En ese plazo se ofrecen pruebas do cum entales así co m o pruebas nuevas.

• En la a u d ie n cia , que es in ap lazable, se d a cu e n ta de la resolución recurrida y del re­


curso d e a p e la ció n , fe ch o harán uso d e la p a lab ra los ab o g ad o s co m en zan do con
el del recurrente.

• Luego el a c u sa d o expo ne lo que estime conveniente.

• La sala p u ed e h a c e r preguntas aclaratorias en cu alq uier m om ento. Tiene 20 días p ara


emitir la sen ten cia de segunda instancia.

1.3 Recurso de casación

La c a sa c ió n es un recurso extraordinario que se interpone contra sentencias o autos y


que es resuelto por la Sala Penal de la Corte Suprem a. La c a sa ció n , a diferencia de la a p e la ­
ción, solo permite la revisión jurídica d e la resolución cu estio n ad a; en tal sentido, el art. 429° del
C ód igo Procesal Penal (2004) e sta b le ce las cau sas que pueden ser ventiladas en el recurso de
c a sa c ió n , y que detallam os a continuación:

• Si ha existido inobservancia o errónea a p lica ció n de alguna g aran tía constitucional de


c a rá c te r procesal o material.

• Si se ha inobservado normas procesales san cio n ad as co n la nulidad.

• Si existiera una indebida a p lica ció n , errónea interpretación o falta de a p lica ció n d e la
ley penal o d e otras normas jurídicas.

• Si existe manifiesta ilogicidad de la m otivación.

• Si la sen ten cia o auto se a p a rta d e la doctrina jurisprudencial existente.

Lo que h ay que tener presente es que nuestra norm ativa penal es bastante e sp e cífica en
cu an to la p ro ce d e n cia d e este recurso, así, el inc. 1 del art. 427° del C ód igo Procesal Penal refie­
re que el recurso d e ca sa ció n p ro ced e contra sentencias definitivas, autos d e sobreseimiento, o
los autos que pongan fin al procedim iento, extingan la a c c ió n penal o la p e n a o denieguen la
extinción, co nm u tació n , reserva o suspensión d e la p e n a, expedidos en a p e la ció n por las salas
penales superiores.

El desarrollo d e la a u d ien cia d e c a sa c ió n está d etallad o en el C ódigo Procesal Penal, y


es co m o sigue:

Artículo 431 Preparación y Audiencia.-

1. C o n ce d id o el recurso de c a sa c ió n , el expediente q u e d a rá diez días en la Secretaría


de la Sala p ara que los interesados p uedan exam inarlo y presentar, si lo estiman c o n v e ­
niente, aleg ato s ampliatorios.

2. V en cid o el plazo, se señ alará día y hora p a ra la a u d ie n cia de c a sa c ió n , co n citació n


de las partes aperso n adas. La a u d ien cia se instalará co n la co n cu rren cia de las partes
que asistan. En todo ca so , la falta de c o m p a re ce n c ia injustificada del Fiscal, en ca so el
IIIIII

recurso h a ya sido interpuesto por el Ministerio Público, o del a b o g a d o d e la parte re cu ­


rrente, d a rá lugar a que se d e clare inadmisible el recurso de c a sa ció n .

3. Instalada la a u d ie n cia , primero intervendrá el a b o g a d o de la parte recurrente. Si


existen varios recurrentes, se seguirá el orden fijado en el numeral 5) del artículo 424, luego

119
Universidad
Continental

de lo cu al informarán los a b o g ad o s de las partes recurridas. Si asiste el im putado, se le


c o n c e d e rá la p a lab ra en último término.

4. C ulm inada la a u d ie n cia , la Sala p ro ce d e rá, en lo pertinente, conform e a los num e­


rales 1) y 4) del artículo 425. La sen ten cia se expedirá en el plazo de veinte días. El recurso
de c a sa ció n se resuelve co n cu atro votos conform es. (Código Procesal Penal, 2004, art.
431°).

Vencido el
Eleva actuados AUDIENCIA (431.2.4) ■ DECISIÓN (433)
plazo se señala día
ante CORTE
y hora para la
SUPREMA(430.5)

r 1
audien cia (431.2)

Corre traslado a las • La audiencia se instalará


• FUNDADO Y NULA LA
demás partes por con la concurrencia de las
SENTENCIA O AUTO RECU­
partes que asistan

— — i
el plazo de 10 días RRIDO
• Ante la falta de com pare­
• ANULACIÓN SIN REENVIO
Decidirá (en 20 cencia del recurrente, el
• ANULACIÓN CON REENVIO
días) si el recurso recurso se declarará ínadmi-
está bien concedido sible
y si procede • La sentencia se expedira
conocer el fondo en el plazo de 20 días .

Concedido el
recurso, el
expediente queda
en Secretaría por
10 días

Figura 20. Flujograma del recurso de casació n penal en la Corte Suprema.


Fuente: https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/0ac04c00441b0c99914df1c58b202536/IMPUG.png?-
MOD=AJPERES

1.4 Recurso de queja

El recurso de queja solo p ro ce d e en dos casos, los cu ales se configuran cu a n d o el juz­


g a d o penal d e c la ra inadmisible el recurso de a p e la ció n o cu a n d o la sala penal d e la Corte
Superior d e c la ra inadmisible el recurso de c a sa c ió n . El recurrente d e b e precisar el motivo de su
interposición y a c o m p a ñ a r las co p ias del escrito d e n e g a d o y resolución que lo d e n ieg a.

A diferencia d e los otros recursos, el recurso d e queja se presenta directam en te an te el


superior en grado; sin em bargo, no tiene e fe cto suspensivo. Si se d e c la ra fu n d a d a la qu eja, se
c o n c e d e el recurso d e a p e la ció n o ca sa c ió n según corresponda, disponiéndose al inferior eleve
los a ctu a d o s para que sigan su trámite respectivo. Si se d e c la ra infundada la queja, se notifica
la decisión a los dem ás sujetos procesales.

120
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

La acción de revisión
Tema N.°3

1. Concepto y requisitos

La a c ció n de revisión es un m ecanism o procesal que permite, excep cio n a lm en te, revisar
una sen ten cia que tiene c a lid a d d e co sa ju zg ad a; en ese sentido, G a rc ía (1984) señ ala que la
revisión a t a c a a la santidad d e la co sa ju zg ad a y co n m u eve los cimientos del orden jurídico, al
autorizar que una sentencia firme y e jecu to riad a sea n u evam ente revisada en sus propios fun­
dam entos, a la luz de nuevas circunstancias o hechos.

La a c c ió n de revisión es c o n c e b id a co m o una dero g ació n del principio preclusivo d e la


co sa ju zg ad a, fu n d a m e n ta d a en el valor justicia, a fin d e rem ediar un error judicial en un p ro ce ­
so penal, en el cu al se p u ede h ab er impuesto una co n d e n a injusta.

La revisión, para que sea adm itida, d e b e cubrir ciertos requisitos de procedibilidad que se
fundam entan por lo general en algún h ech o o prueba nueva, que constituye evid en cias de la
irrealidad del delito im putado, o que a cre d ita la no participació n del c o n d e n a d o en la comisión
del ilícito, o que permite a p re c ia r una violación g rave al debido proceso, o por último, m odifica
la respuesta penal que los hechos m erecen .

El art. 439° del C ód igo Procesal Penal (2004) e sta b le ce que sin ninguna limitación en el
tiem po y solo a favo r del co n d e n a d o , la a c c ió n de revisión p ro ce d e cu an d o :

• Se ha d icta d o d e m an era posterior, una sen ten cia co ntradictoria a la co nd enato ria y
que probaría la in o ce n cia d e alguno de los co n d en ad o s.

• La sen ten cia a revisar se ha pronunciado contra otra que tiene la c a lid a d d e co sa
ju zg ad a.

• Un elem ento de prueba decisivo en la sen ten cia a revisar, es descubierto co m o falso,
inválido, adulterado o falsificado.

• C on posterioridad a la sen ten cia a revisar, se descubren nuevos hechos o medios de


prueba que son c a p a c e s d e e sta b le ce r la in o ce n cia del c o n d e n a d o .

• Se e stab le zca que la sentencia fue em itida de m an era ilícita por el juez, debido a gra­
ve a m e n a za contra su persona o familia.

• La sentencia a revisar se sustentó en algu na norma que co n posterioridad ha sido d e ­


c la ra d a inconstitucional por el Tribunal Constitucional o in ap licab le en un ca so co n ­
creto por la Corte Suprem a.

Formalm ente, el a c c io n a n te d e b e rá presentar la d e m a n d a ante la Sala Penal de la Corte


Suprem a de Justicia y adjuntar los docum entos establecidos en el art. 441° del nuevo C ód igo
Procesal Penal.

2. Procedimiento
IIIIII

Tienen legitimidad p ara interponer la a c c ió n d e revisión ú n icam en te el fiscal supremo


en lo penal y el co n d e n a d o . De m anera e xc e p cio n a l, cu a n d o el co n d e n a d o es in ca p a z, la
legitimidad se traslada a su representante legal, y si hubiese fallecido, d e m anera prelativa a su
có nyu g e, ascend ientes, descendientes y herm anos. El procedim iento a seguir lo encontram os

121
Universidad
Continental

regulado en el C ód igo Procesal Penal, que e sta b le ce lo siguiente:

Artículo 443 Trámite.-


1. Interpuesta la d e m a n d a con sus recaud o s, la Sala exam in ará si reúne los requisitos
exigidos en los artículos anteriores. Si la d e m a n d a fuera inadm itida, la decisión se tom ará
m ediante auto d icta d o por unanim idad.

2. Si se adm ite la d e m a n d a , la Sala d a rá conocim iento de la d e m a n d a al Fiscal o al


c o n d e n a d o , según el ca so . Asimismo, solicitará el expediente d e c u y a revisión se trate y,
si correspondiera, la prueba do cum ental se ñ a la d a por el d e m a n d a n te .

3. De igual m an era, dispondrá, si fuere necesario, la re cep ció n d e los medios de


prueba ofrecidos por el d e m a n d a n te , por la otra parte y los que considere útiles p a ra la
a verig u ación d e la verd a d . De esas a ctu a cio n e s se levan tará el a c ta correspondiente,
pudiendo la Sala designar uno de los miembros para su a c tu a c ió n .

4. C o n clu id a la a ctu a c ió n probatoria, que no podrá e x c e d e r de treinta días, la Sala


designará fe c h a p a ra la A u d ien cia d e Revisión, a la que se citarán al Fiscal y el defensor
del co n d e n a d o , d e su representante o del fam iliar más c e rc a n o . La inasistencia del d e ­
m an d an te determ inará la d e cla ra ció n d e inadmisibilidad de la d e m a n d a .

5. Instalada la a u d ie n cia de revisión, se d a rá c u e n ta de la d e m a n d a d e revisión y de la


prueba a c tu a d a . A cto seguido, informarán oralm ente el Fiscal y el a b o g a d o del c o n d e ­
nado, d e su representante o del fam iliar más c e rca n o . Si el im putado asiste a la a u d ien cia
hará uso de la p a lab ra en último lugar. C o n clu id a la a u d ien cia , la Sala emitirá sentencia
en a u d ie n cia pública en el plazo d e veinte días. Rige lo dispuesto en el numeral 4) del
artículo 425. (Código Procesal Penal, 2004, art. 443°).

La sen ten cia p u ede d e c la ra r fu n d a d a o infundada la d e m a n d a de revisión. C u a n d o la


e n cu en tra fu n d a d a , d e b e rá d e c la ra r sin valo r la sentencia cu estio n ad a y podrá disponer que
se realice un nuevo juicio, o solo d e c la ra r d irectam ente la sentencia absolutoria, en cu yo caso
o rdenará la restitución de los pagos e fectu ad o s por co n c e p to d e rep aració n civil y d e multa, así
co m o la indem nización por error judicial si es que hubiese sido solicitada. C u a n d o la encuentre
infund ada, continúa el cum plim iento d e la sentencia original.

En cu alq uiera d e los casos, sea fu n d a d a o infund ada, la sen ten cia d e b e notificarse a
todas las partes que intervinieron en el proceso original.

\
1

Figura 21. La revisión d a la libertad ante una co nd ena injusta.


Fuente: https://img.souldata.net/0513/11274_libre.jpg

122
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Lectura seleccionada N.° 1


Leer el capítulo VIII La teoría de la prueba, a p a rta d o 1 G en eralid ad es sobre la teoría d e la prueba
(pp. 543-553).

Neyra, J. (2010). Manual del nuevo proceso penal y de litigación oral. Lima: Idem sa. Disponible en
https://es.slideshare.net/joyestrella/m anual-del-nuevo-proceso-penal-y-de-litigacin-oral-neyra-
flores-1

Lectura seleccionada N.° 2


Leer desde el art. 415° hasta el art. 438° (pp. 141-150).

C ód igo Procesal Penal. (2004). A p ro bado por D ecreto Legislativo N° 957. Disponible en
h ttp://w w w .oas.org/juridico/pdfs/m esicic4_per_cod_procesal.pdf

Actividad N.° 4
Elabore un organizador visual sobre los medios impugnatorios.

Nota:

Se reco m ien d a usar el organizador visual llam ado m a p a m ental (ver: http://ucontinental.edu.
pe/recursos-aprendizaje/que-es-un-m apa-m ental/), que es una té c n ica de organización del
co nocim iento c re a d a por Tony Buzan y se constituye en una expresión del pensam iento irradiante
y, por tanto, en una función natural d e la m ente hum ana. A continuación, un ejem plo:

IIIIII

Figura 22. Ejemplo de m ap a mental.


Fuente:http://3.bp.blogspot.com/-_oxbw-BMnX0/TvnG7ef-KoI/AAAAAAAAAFc/5mBWnYMjo2E/s1600/ma-
pas-mentales.png

123
Universidad
Continental

B
Glosario de la Unidad IV
A
Acusación
"En general se entiende por acusación la que se ejercita ante el juez o tribunal de sentencia, contra la per­
sona que en el sumario ap a re ce como presunta culpable" (Ossorio, 1974, p. 43).
I
Improcedencia
"Falta de derecho. Ineficacia de escrito, prueba, recurso o cualquier otra actuación. Falta de fundamen-
to"(Ossorio, 1974, p. 474).
Impugnación
"Objeción, refutación, contradicción. Se refiere tanto a los actos y escritos de la parte contraria, cuando
pueden ser objeto de discusión ante los tribunales, como a las resoluciones judiciales que sean firmes y con­
tra las cuales c a b e algún recurso" (Ossorio, 1974, p. 476).
Imputación
En el conocimiento de los fenómenos jurídicos, la imputación es una operación mental consistente en atri­
buir una determinada consecuencia jurídica a un hecho o situación condicionante (Smith). Mas, aparte
ese concepto jusfilosófico, ofrece importancia en el Derecho Penal por cuanto significa la atribución, a
una persona determinada, de haber incurrido en una infracción penal sancionable. (Ossorio, 1974, p. 478).
Incidente
"Litigio accesorio suscitado con ocasión de un juicio, normalmente sobre circunstancias de orden procesal,
y que se decide mediante una sentencia interlocutoria (Couture), o, como dice Brailovsky, cuestión a c c e ­
soria que se plantea dentro del proceso o con motivo de él" (Ossorio, 1974, p. 484).
Indicio
En el procedimiento criminal se llaman indicios, y también presunciones, las circunstancias y antecedentes
que, teniendo relación con el delito, pueden razonablemente fundar una opinión sobre hechos determina­
dos. Así, pues, el indicio constituye un medio probatorio conocido como "prueba indiciaria". Puede decirse
que generalmente los indicios abren el camino a la investigación de los delitos. Unos muebles volcados, la
posición de la víctima, la m arca de un pie o una mano, la ceniza de un cigarro, un trozo de tela son ele­
mentos que, técnicam ente examinados, pueden orientar sobre el posible móvil, el momento de la comisión
y a c e rc a del autor. Tienen, por lo tanto, un extraordinario valor en criminalística, y, unidos a otras pruebas,
sirven al juzgador para establecer un juicio definitivo. (Ossorio, 1974, p. 488)
P
Pertinente
"Perteneciente o que corresponde a algo. Conducente en un litigio. Admisible, dicho de pruebas" (Ossorio,
1974, p. 725).
Plazo
Término o tiempo señalado para una cosa. Vencimiento del término. Constituye un vocablo de constante
uso en materia jurídica, porque significa el espacio de tiempo que la ley unas veces, el juez en otras o las
partes interesadas fijan para el cumplimiento de determinados hechos jurídicos, generalmente de carácter
civil o procesal. Couture lo define como medida de tiempo señalada para la realización de un acto o para
la producción de sus efectos jurídicos. Dentro de ese concepto tiene dos interpretaciones opuestas, por
cuanto unas veces sirve para señalar el momento desde el cual una obligación puede ser exigida, y otras
para establecer la cadu cid ad de un derecho o su adquisición. (Ossorio, 1974, p. 733)

124
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Bibliografía de la Unidad IV

Betzaida123. (2013). Teoría general de la prueba. R e cu p e rad o de https://w w w .clubensayos.com /


usuario/betzaida123.html

C ód igo Procesal Penal. (2004). A p ro bado por D ecreto Legislativo N° 957. R e cu p e rad o de
http://spij.m injus.gob.pe/Leg_Basica/spij_VerDem o1.asp?tipo=1& hdnCodigoPagina=01008

G a rc ía R ad a, D. (1984). Manual de derecho procesal penal. 8 .a edición. Lima: Editorial Sesator.

Monroy, J. (1992). Los medios impugnatorios en el Código Procesal Civil. lut et Veritas, 5. R ecu p erad o
de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view /15354/15809

Neyra Flores, J. A. (2010). M anual del nuevo proceso penal y de litigación oral. R e cu p e rad o de
https://es.slideshare.net/joyestrella/m anual-del-nuevo-proceso-penal-y-de-litigacin-oral-neyra-
flores-1

Oré, A. (2011). Manual de derecho procesal penal. Tomo I. Lima: Editorial Reforma.

Ossorio, M. (1974). Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Buenos Aires: Heliasta.

Rioja, A. (2009). Medios impugnatorios. R e cu p e rad o d e http://blog.pucp.edu.pe/blog/sem inariotaller-


dpc/2009/09/29/medios-impugnatorios/

Robles, W. (2015). La valoración de la prueba en el sistema procesal peruano. R e cu p e rad o de http://


docplayer.es/731 7097-La-valoracion-de-la-prueba-en-el-sistem a-procesal-penal-peruano-por-
williams-alexander-robles-sevilla.html

San Martín, C . (2012). Estudios de derecho procesal penal. 2 .a edición. Lima: Editora Grijley.

IIIIII

125
Universidad
Continental

Autoevaluación N.° 4

Resuelva el siguiente cuestionario m a rca n d o la respuesta co rre cta en c a d a ca so , p a ra fijar los


co ncep to s e ideas fundam entales tratados en la unidad:

1. Los criterios para determinar la prueba son:

a. Prueba plena, sem iplena y n a d a plena.

b. Prueba objetiva, subjetiva y mixta.

c. Prueba privada y pública.

d. Prueba d e oficio y de parte.

e. Prueba judicial, fiscal y privada.

2. ¿Cuál es la importancia de la prueba en el proceso penal?:

a. Permite al fiscal co n d e n a r al im putado.

b. Sirve p ara que el a b o g a d o defensor p u e d a n e g o ciar con el fiscal para la libertad de su


im putado.

c. Es im portante porque permite el desarrollo del proceso penal.

d. Sirve para a cre d ita r los hechos relevantes en un proceso penal, dem ostrando la culp abilidad
o in o ce n cia del im putado.

e. Es im portante porque permite utilizar docum entos, testigos, peritos, e tc ., en el proceso penal.

3. “Es todo aquello que tiene el mérito suficiente y necesario para que en su calidad de medio,
elemento o actividad pueda formar en el juez la certeza de haber alcanzado la verdad concreta
que se produjo durante el proceso”. Es una definición que genera en consecuencia:

a. La sentencia.

b. La a cu sa ció n .

c. La presunción de in o ce n cia .

d. La confesión del im putado.

e. La culp abilidad del im putado.

4. Están referidos a lo que no es objeto de prueba:

a. Presunción de in o ce n cia , cu lp abilidad, título de im putación personal (autor o partícipe).

b. La co sa ju zg ad a, norma penal vigente, las leyes naturales.

126
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

c. La rep aració n civil, la culp abilidad, responsabilidad restringida por la e d a d del im putado.

d. El error de tipo, la legítima defen sa, el m iedo insuperable, el estad o d e in co n sciencia.

e. La im putación, la a cu sa ció n y la co n d e n a .

5. La siguiente definición: “Dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, cap az de producir
un conocimiento cierto o probable a c e rc a de los extremos de la imputación, es decir, que este
dato sea relevante o de utilidad para obtener la verdad de los hechos”. Corresponde a:

a. Medio d e prueba

b. Ó rgano d e prueba

c. Fuente de prueba

d. Elemento d e prueba

e. No habla d e la prueba

6. La siguiente definición: “Es la persona física que aporta una prueba o elemento de prueba
y concurre al proceso, constituyéndose así en intermediario entre el juez y la prueba. Son las
personas que trasmiten de modo di-recto el dato objetivo”. Corresponde a:

a. Medio de prueba.

b. Ó rgano d e prueba

c. Fuente de prueba

d. Elemento d e prueba

e. Tipo d e prueba

7. Son momentos de la actividad probatoria:

a. C re a ció n , desarrollo y presentación.

b. Proposición, admisión y re cep ció n .

c. Admisión, re cep ció n y e jecu ció n

d. O frecim iento, d e cla ra ció n y valo ración.

e. Investigación, juicio y sentencia.

8. Son medios o recursos impugnatorios en el proceso penal:

a. La a p e la ció n , la c a sa c ió n , la revisión y la queja.

b. La a p e la ció n , la c a sa ció n y la revisión.

c. La a p e la ció n , la reconsideración, la c a sa ció n y la queja.

d. La a p e la ció n , la rehabilitación y la queja.

127
Universidad
Continental

e. La a p e la ció n , la c a sa c ió n , la reposición y la queja.

9. Los plazos para los recursos de apelación y casación son:

a. Dos y cin co días respectivam ente.

b. Dos, tres y diez días respectivam ente.

c. Dos días para a p e la ció n de autos, cin co para sentencias y diez p a ra la c a sa ció n .

d. Tres y c in co días respectivam ente.

e. Tres días p a ra a p e la ció n de autos, c in co p ara sentencias y diez p a ra la c a sa c ió n .

10. ¿Q ué recurso se utiliza cuando no se ha admitido un recurso de apelación?

a. Recurso de ca sa c ió n .

b. Recurso de reposición.

c. Recurso de revisión.

d. Recurso de queja.

e. Recurso de reconsideración

128
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

Mensaje Final
Estimados estudiantes, después d e un arduo trabajo que estamos seguros han asumido
co n entusiasmo y responsabilidad, han logrado llegar al final d e esta asignatura, que es la puerta de
en trad a para su co nocim iento del d e re ch o procesal penal.

C om o habrán observado, el presente m anual se b asa a d e m á s de la doctrina, en


la legislación co nten id a en el C ód igo Procesal Penal del 2004; es cierto que aún por un tiempo,
relativam ente corto, se co ntinuará a p lica n d o el añ ejo C ód igo d e Procedimientos Penales en cin co
distritos judiciales, pero a la postre, el sistema acusatorio adversarial que rige el nuevo proceso penal,
es el que v a a serles útil p a ra su desem peño profesional co m o ab o g ad o s penalistas.

Dentro d e su b a g a je intelectual, el aprendizaje d e conocim ientos, habilidades y destrezas


en torno al d e re ch o procesal penal, respecto a fundam entos doctrinarios relacionados a esta ram a
del d erech o y la a c ció n penal, les d e b e permitir distinguir claram en te entre jurisdicción y co m p e te n cia ,
identificar a los sujetos del proceso penal, tener claro los tipos y el ejercicio d e las m edidas té cn icas
de defensa, en particular co m o p lan tear las e xcep cio n e s p ara extinguir la a c c ió n penal, así com o
c o n o c e r otras instituciones procesales de gran im portancia, co m o pueden ser la recusació n y la
inhibición.

Estos conocim ientos no serán olvidados, porque en sus posteriores cursos d e Derecho
Procesal Penal y D erecho Penal, los irán co m plem en tan d o, gen erand o su propia m arañ a neuronal
que les perm ita interrelacionarlos y ser co m petentes para a c tu a r en el proceso penal, y a sea com o
a b o g a d o defensor del im putado o del tercero civil, co m o fiscal, co m o juez; logrando, así, a partir de
la construcción de su teoría del c a so o del análisis de las plan tead as, intervenir co n plena c a p a c id a d
y seguro éxito.

Finalmente, para manifestarles que co n el desarrollo de las activid ad es, au to evalu acio n es,
lecturas se leccio n a d as, consultas bibliográficas y una serie de citas o notas; así co m o co n su
participació n co nstante en el au la o cam pus virtual d e la Universidad, m ediante la revisión de
las vid eoclases, las diapositivas an im ad as, los p o d cast, los foros, los chats y dem ás herram ientas
inform áticas, has logrado adquirir la m ayor inform ación sobre la te m á tica red u cid a sistem áticam ente
en este m anual.

Estas aún en los primeros ciclos d e la carrera profesional de D erecho, por lo que, estamos
seguros que el aprendizaje d e esta asignatura te servirá co m o guía para obtener m ayores logros en
tus estudios universitarios y llegar a ser en el futuro un e xcele n te profesional, co n pleno respeto a los
derechos fundam entales y, en particular, a los ligados co n el debido proceso.

Fernando Martín Robles Sotom ayor


A b o g a d o - d o ce n te IIIIII

129
« Universidad
Continental

Anexo

UNIDAD I

Número Respuestas
1 D
2 D
3 B
4 C
5 D
6 C
7 A
8 C
9 D
10 D

UNIDAD II

Número Respuestas
i C
2 B
3 C
4 D
5 C
6 C
7 A
8 C
9 A
10 E

130
DERECHO PROCESAL PENAL I
Manual Autoformativo Interactivo

UNIDAD III

Número Respuestas
i C
2 C
3 A
4 B
5 B
6 A
7 C
8 A
9 D
10 E

UNIDAD IV

Número Respuestas
1 B
2 D
3 C
4 B
5 D
6 B
7 B
8 E
9 E
10 D
IIIIII

131
V3Q Q )
Huancayo
Av. San Carlos 1980 - H u an cayo
Teléfono: 064 - 481430

Lima
Jr. Junín 355 - Miraflores
Teléfono: 01 - 2132760

Cusco
Av. Collasuyo S/N Urb. M anuel Prado - C usco
Teléfono: 084 - 480070

Arequipa
C alle Alfonso Ugarte 607 - Y a n a h u a ra
O ficina adm inistrativa: C alle San José 308 2° piso - C e rc a d o
Teléfono: 054 - 412030

You might also like