You are on page 1of 28

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
MIS PRIMEROS AÑOS
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
Una propuesta para armar un álbum personal
en 1° y 2° grados
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc Laiza Otañi

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
Material de trabajo especialmente escrito para el proyecto

Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial


opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
Área Lengua
Coord. Silvia M. González

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
Áreas Curriculares - Dirección de Educación Primaria

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
Dirección de Gestión Educativa
Ministerio de Educación de la Nación

hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn Septiembre 2011

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm 1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

PROYECTO
MIS PRIMEROS AÑOS
(Una propuesta para armar un álbum personal)

...
Se llama Lucas.
Tiene una tortuga:
Griselda.
Tiene un hermano que
todavía no salió de la panza
de la mamá.
Tiene una cabeza llena de rulos
que sólo se enojan cuando ven de
cerca un peine.
Tiene seis años, cuatro meses y dos días.
Y además de la tortuga, del hermano y de los
rulos, Lucas tiene un montón de secretos:
secretos esponjosos para guardar en la almohada,
secretos chiquititos que le cuenta a la tortuga y
secretos muy secretos para no contarle a nadie.
Silvia Schujer (1999) Lucas duerme en un jardín

¿Qué se hará?

Esta propuesta consiste en que cada niño/a produzca un álbum en el que registre su nombre
(como dueño/a del álbum), cómo está compuesta su familia, los cambios experimentados a lo
largo de sus primeros años de vida, recuerdos que atesoren por lo bello, lo triste o lo
impactante que resultaron para ellos/as. Para ello será necesario recopilar información en el
marco de cada familia. Los destinatarios del producto final (el álbum) serán la familia y los
amigos de cada uno.
Sería importante que el docente comunique a las familias que los niños van a armar un álbum
personal. Tal vez sea necesario enviar una nota a cada hogar para informar sobre esta tarea y
solicitar toda la colaboración posible, sobre todo brindando los datos que, oportunamente,
solicitarán sus hijos/as. Dado que, como sabemos, hay padres o personas a cargo de niños que
no tuvieron oportunidad de alfabetizarse, se puede organizar una reunión en la que docente
y chicos/as cuenten qué van a hacer y cómo pueden colaborar ellos con esta tarea.
Para pensar el lugar importante que socialmente se le otorga al aprendizaje de la lengua
escrita, contamos a continuación dos anécdotas.
Una docente de la provincia de Chaco contó una experiencia impactante para ella. Tenía un
alumno al que había llamado la atención en reiteradas oportunidades porque nunca llevaba
el cuaderno de comunicaciones firmado. El niño nada decía, solo agachaba la cabeza y se
encogía de hombros. Este gesto inicialmente fue interpretado como desinterés. Tiempo

2
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

después, descubrieron que los padres del niño no sabían leer ni escribir. Esto los ayudó a
reinterpretar aquel gesto del niño, en apariencia despectivo o despreocupado, en el sentido
de que encubría en realidad su propia vergüenza por el no saber de sus padres.
Una situación similar vivió una docente de otra escuela de Chaco, cuando, a propósito de la
realización del proyecto del álbum con sus alumnos de segundo grado, pidió a los padres que
escribieran una carta en la que expresaran qué pensaban de sus hijos e hijas. El docente tenía
en mente que los chicos pegaran esa carta en una de las páginas del álbum para que
atesoraran y pudieran recuperar en el futuro los sentimientos de sus padres por ellos. Abajo
puede leerse la carta que un padre le “escribió” a su hijo Maxi.

Pensamos que, independientemente del dominio de la lengua escrita que tengan las
familias de los chicos, tienen un lugar importante en el acompañamiento de la tarea
de la escuela de enseñar a leer y a escribir.
Para la reunión con los padres puede resultar particularmente interesante trabajar con los
padres las propuestas del material Juntos l, producido por el Ministerio de Educación de la
Nación (enviado a todas las escuelas del país).

3
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

Al concluir este proyecto, se espera que cada niño/a tenga su álbum personal, es decir, una
pequeña muestra de diferentes momentos de su propia historia.

¿Por qué proponemos producir un álbum personal?

Plantear nuestra tarea en el aula en el marco de un proyecto, supone trabajar la lectura y la


escritura de palabras y oraciones en contexto. Efectivamente, las actividades de este proyecto
prevén la participación de niñas y niños en distintas situaciones alfabetizadoras a partir de
textos completos. Así, los chicos y las chicas se involucran en actividades que realizan los que
ya están alfabetizados y, en particular, para obtener un producto escrito que tiene para ellos
un sentido especial. La realización del álbum (como de cualquier escrito), los enfrentará a
diversos problemas cuya resolución les permitirá comprender qué y para qué se usa la lengua
escrita y cómo se hace para leer y escribir.
Al participar de situaciones de lectura y escritura, [los niños y las niñas] comprenden qué
funciones cumple la lengua escrita. Cuando les leen cuentos, aprenden que la escritura permite
inventar y recrear mundos nuevos y diferentes, y que con ello se puede disfrutar. Cuando ven a
un adulto anotar números de teléfono y compromisos en su agenda, aprenden que la escritura
permite guardar información y recuperarla después. Aprenden que muchas veces escribimos en
un cuaderno para ordenar nuestras ideas, que escribimos cartas o mensajes a través del correo
electrónico para comunicarnos con personas que no están presentes. Aprenden, también, que la
escritura permite atesorar conocimientos pasados y actuales.
Gaspar, M. y S. González, Nap. Cuadernos para el aula. Lengua 1, pág. 21

El álbum personal permitirá atesorar datos y recuerdos de la propia historia y abrirá la


reflexión sobre la propia identidad y sobre las diversas organizaciones familiares, los cambios
corporales y de hábitos y los aprendizajes realizados a lo largo de los primeros años de vida.
Al mismo tiempo, al indagar algunos temas, como el de juegos y juguetes o canciones que
cantaban cuando eran chicos, entre miembros mayores de la familia (como abuelos o padres)
se contribuirá a la comprensión de que el ambiente social no fue siempre igual al que
conocen, es decir, se brindará la oportunidad de que comprendan la idea del cambio en las
costumbres, en los objetos, en los hábitos cotidianos.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Esta secuencia se puede implementar con niños de primero o segundo grado (incluso
tercero). Claro está las actividades de reflexión, lectura y escritura se complejizarán de
acuerdo con el momento del proceso de alfabetización en el que se encuentre el grupo. Por
ejemplo, dada una consigna de escritura, se esperará que los chicos escriban textos con
mayor o menor grado de autonomía y de mayor o menor extensión y complejidad.

4
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

PARTE I. El proyecto del álbum personal

1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A NIÑOS Y NIÑAS

El docente presenta el proyecto a los chicos. Les dice que van a hacer un álbum en el que
guardarán datos y recuerdos de sus primeros años de vida.
Luego, en caso que el docente haya decidido comunicar el proyecto a los padres por medio de
una nota, la leerá y conversará sobre ella con sus alumnos. Les contará que la idea es reunir
datos sobre cada uno que, oportunamente, se requerirán a las familias: cómo éramos cuando
apenas nacimos, si teníamos pelo, si teníamos dientes, qué comíamos, cuántas horas
dormíamos, cuál fue nuestra primera palabra, cuándo empezamos a caminar, cuál fue
nuestro primer juguete, si nos cantaban alguna canción de cuna y cuál, una anécdota graciosa
que recuerde nuestra familia sobre nosotros o un lío que hicimos porque éramos chiquitos y
no sabíamos. La idea es también comparar parte de esta información con datos actuales: qué
comemos ahora, cómo son nuestros dientes y cuántos tenemos, cómo es nuestro pelo, con qué
jugamos ahora y cuáles son nuestros juegos preferidos, cuál es nuestra canción preferida, cuál
es el cuento que m{s nos gustó, a qué jardín fuimos, a qué escuela vamos… Los temas
posibles son muchísimos. Entonces, la idea es elegir algunos que nos permitan comparar
distintas etapas de los primeros seis, siete u ocho años de vida: cambios corporales,
alimenticios, lúdicos, en los intereses, aprendizajes…
A continuación, el docente escribe en el pizarrón VAMOS A HACER UN. En el caso de que
los niños aún no hayan afianzado su conocimiento del sistema alfabético de escritura (estén
en 1° o 2° grado), mientras escribe señala la orientación de la escritura y pronuncia
lentamente cada letra que escribe. Luego les dice que van a completar el título escrito en el
pizarrón con las palabras ÁLBUM DE RECUERDOS. Si fuera necesario puede formular las
siguientes preguntas:
 ¿Con qué letra comienza la palabra ÁLBUM? ¿Alguno de sus nombres comienza con A? ¿Quién
pasa a escribir A en el pizarrón?
 ¿Qué letra suena después? (dado la consonante está al final de la sílaba, puede ser que los
chicos no la perciban. En este caso, el docente puede pronunciar el fonema alargándolo)
¿Alguno de sus nombres comienza con L? ¿Qué otras palabras comienzan con L? ¿Quién pasa a
escribir L en el pizarrón?
 Después suena B. ¿Qué palabras conocen que comiencen con B? (en este caso, es probable que surja
el hecho de que hay dos letras que suenan de la misma manera: B y V. El docente muestra carteles
con palabras trabajadas que comienzan con ambas letras y les dice cuál de ellas se usa en la palabra
ÁLBUM). ¿Quién escribe B en el pizarrón?
 Y sigue así con cada letra de la construcción sustantiva en cuestión. Una vez que terminan de
escribir la palabra ÁLBUM, sería interesante que el docente explique que algunas letras suenan
más fuerte o con mayor intensidad que otras y que, en algunos casos, esa fuerza se representa por
medio de una rayita que se escribe arriba de esa letra. En este caso, la A lleva esa rayita que se
llama “tilde”. Luego, sigue con este trabajo de reflexión, letra por letra, hasta completar la
expresión ÁLBUM DE RECUERDOS.

5
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

Cuando terminan de escribir cada palabra, es importante que el docente oriente la reflexión
sobre el espacio mayor que se debe dejar libre antes de comenzar a escribir la siguiente
palabra. A continuación puede guiar la reflexión sobre la cantidad de palabras que tiene la
expresión en cuestión:
 ¿Cuántas palabras tiene la expresión ÁLBUM DE RECUERDOS? ¿Cómo se dan cuenta? ¿Dónde
dice ÁLBUM? ¿Quién señala la palabra álbum? ¿Y dónde dice RECUERDOS? (estas últimas
preguntas afianzan la orientación de nuestra escritura). ¿Qué dice aquí (mientras señala la
palabra DE)?
Es importante tener en cuenta que, si bien este trabajo minucioso con la escritura de la
expresión ÁLBUM DE RECUERDOS demandará un tiempo considerable, ese tiempo no está
destinado solo a la escritura de la expresión en cuestión, sino que la reflexión que suscitará
involucra la puesta en juego de una diversidad de saberes: la reflexión sobre las
características de nuestro sistema alfabético de escritura (la orientación de la escritura, la
correspondencia sonido-letra y el desarrollo de la conciencia fonológica cuando alargamos el
sonido de cada letra y les pedimos que busquen otras palabras, incluso sus nombres, que
comiencen con ella), la reflexión léxica (puesto que se introduce la reflexión sobre el hecho de
que, si bien el habla no se produce con “cortes” o pausas entre cada palabra, ese corte debe
representarse en la escritura por medio de espacios) y la reflexión ortográfica (en relación con
la tilde y con el uso de la B en la palabra ÁLBUM).
Para finalizar esta primera parte del trabajo, les solicita a distintos niños y niñas que escriban
la palabra ÁLBUM en el pizarrón.

En el cuaderno
Copio del pizarrón: VAMOS A HACER UN ÁLBUM DE RECUERDOS

Busco y repaso ÁLBUM con color.


Tarea para la casa
Le cuento a algún familiar que en la escuela vamos a hacer un álbum personal.
Leo con mi familia la nota preparada por mi maestra.

2. LA TAPA DEL ÁLBUM PERSONAL

El docente puede proponerles abrir el álbum con un dibujo de sí mismos en lo que será la
tapa del álbum (ver un modelo posible en el anexo, primera página). Primero presenta esa
tapa en el pizarrón (puede dibujarla con tiza o bien llevarla en papel afiche o cartulina) y lee,
el título del álbum: MIS PRIMEROS AÑOS. Si fuera necesario, les hace notas la orientación de
la escritura y los espacios en blanco entre palabras. Hace notar cómo se escribe AÑOS.
Trabaja con el sonido inicial de cada una de las tres palabras del título, les propone buscar
otras palabras que comiencen con M, con P y con A (una a la vez) y escribirlas en el pizarrón.
También puede trabajar con la última letra de cada palabra (SSS) y con el grupo consonántico
PR-PR-PR: cómo suena cada uno (uno por vez), qué otras palabras comienzan con SSS
(primero) y con PR-PR-PR (después).

6
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

Luego entrega a cada niño una hoja igual a la dibujada en el pizarrón y les dice que esa será
la tapa del álbum. Esta primera página se puede pegar en tapas armadas con cartulina: un
rectángulo plegado por el medio o dos rectángulos, uno para la tapa y el otro, para la
contratapa, perforados y unidos por medio de dos ganchos o por una cinta. Les pide que
señalen en su hoja y lean el nombre del álbum y que dibujen su rostro en el círculo. Incluso
puede pedirles que lo “adornen” con otros materiales (por ejemplo, tiritas de papel crepé o
lana o algodón pintado para el pelo). En esta tarea, sería interesante la colaboración del
docente de plástica.
Finalmente les pedirá que pinten cada palabra que forma el nombre del álbum.
En el cuaderno de clase pueden dejar registrada la actividad, por ejemplo: HICIMOS LAS
TAPAS DEL ÁLBUM.

Tapas de álbumes
de niñas y niños
de escuelas de Chaco.

3. LA CARÁTULA. ESCRITURA DEL NOMBRE PROPIO

Proponemos realizar una secuencia similar para presentar y trabajar la carátula del álbum
(ver un modelo posible en el anexo, segunda página). Después de las tareas de lectura y
escritura en el pizarrón de la expresión ÁLBUM DE RECUERDOS, se les solicita que pinten
las tres palabras como más gusten.
Luego se trabaja la lectura y escritura en el pizarrón de la palabra DE y se les dice que a
continuación cada uno deberá escribir su nombre (nombre o apodo) para que todos sepan a
quién pertenece ese álbum. Si alguno de los niños necesita la ayuda de su cartel con el
nombre propio escrito en él, podrá usarlo.
Incluso, antes de escribir en la hoja pueden hacerlo en el pizarrón, con ayuda del docente o de
un compañero. Los chicos que así lo prefieran, podrán escribir su nombre y apellido.

7
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

Se procede de manera similar con la lectura y


escritura de la expresión: TENGO… AÑOS.
Seguramente, el trabajo realizado con la
expresión MIS PRIMEROS AÑOS, de la tapa
del álbum, ayudará en la lectura de la nueva
expresión.
A continuación, indica que cada uno complete
la expresión con el número correspondiente.
Finalmente, les pide que en el recuadro se
dibujen como quieran (el rostro, el cuerpo
entero, disfrazados de lo que les gustaría ser…)
o que peguen una foto de ellos.
Así armó la carátula de su álbum de
recuerdos Ema, una niña de una
escuela del conurbano bonaerense

PARTE II. La familia

Cuando alguien, con la autoridad de un maestro,


describe el mundo y tú no estás en él,
hay un momento de desequilibrio psíquico,
como si te miraras en el espejo y no vieras nada.
Adrienne Rich (poeta)

1. LECTURA Y ESCRITURA DE LA EXPRESIÓN MI FAMILIA

El docente propone dedicar la siguiente página del álbum a la familia. Les dice que cada uno
contará cómo está compuesta su familia. Para ello deberán recordar o aprender a escribir las
palabras correspondientes, comenzando por las palabras MI FAMILIA, que escribe en el
pizarrón.
Puede leer una vez más mientras señala con el dedo cada palabra y pregunta por el espacio
mayor que hay entre algunas letras, explorar cada letra y preguntar qué nombre u otra
palabra que conozcan comienza con ella, proponerles escribir la expresión en el pizarrón y
luego armarla con las letras móviles.

En el cuaderno
Pintá MI FAMILIA

MI FOTO MI FRUTILLA MI FAMILIA MI FAROLA

2. LECTURA DEL TEXTO “MI FAMILIA, TU FAMILIA”

8
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

El docente propone la lectura de un texto llamado "Mi familia, tu familia" (en el anexo se
incluye una copia).

Otañi, Laiza (2001) Mi familia, tu familia. En: Para seguir


aprendiendo. Material para alumnos. Nivel Inicial. Buenos
Aires: Ministerio de Educación de la Nación

El primer paso es el trabajo con el título del texto. Lo escribe en el pizarrón, señalando la
orientación, los espacios entre palabras. Les pide que señalen la palabra que se repite y que
expliquen cómo se dan cuenta.
El texto abre la reflexión sobre la diversidad de organizaciones familiares y sobre el hecho de
que a veces una familia “se desorganiza” (porque nace un hermanito, muere un abuelo…) y
luego, con el tiempo, se vuelve a acomodar. Probablemente, la lectura de cada globo dispare
la voz de algún niñito o alguna niñita para referir las semejanzas y diferencias con la propia
familia. Dar lugar a esta participación genera confianza en los niños sobre sus propias
palabras.
A continuación les entrega el texto, en lo posible, al menos una copia cada dos niños; otra
posibilidad es armar un material similar en un papel afiche, utilizando fotos de revistas, o
bien, sacar una fotocopia aumentada. Lo importante es que los niños puedan observar las
imágenes, conversar sobre ellas y seguir la lectura de los globos.
Primero les propone buscar y señalar el título del texto, leerlo y releerlo. Luego les pide que
observen las fotos y les da unos minutos para que exploren el material libremente.
El siguiente paso es avanzar foto por foto. Les pide observar la primera y, mientras lo hacen,
formula preguntas que orienten la observación, como:

9
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

 ¿Quiénes aparecen en la foto 1?¿Cuántos años creen que tiene el bebé? ¿Será un nene o una nena?
¿Quién la sostiene entre brazos? ¿Cómo se dan cuenta?...
Después de la observación de la primera foto, el docente lee el globo correspondiente y abre
la conversación sobre su contenido.
 ¿Quién vive con su abuela? ¿Quién vive solo con su abuela o abuelos?
Luego escribe en el pizarrón, con una tiza de color:
FOTO 1
(Lee lentamente lo escrito mientras señala con el dedo cada letra a medida que la pronuncia).
Luego, vuelve a preguntar, quiénes están en la foto y lo escribe debajo, con tiza blanca:
FOTO 1
BEBÉ Y ABUELA
Sigue así con cada foto: observación y descripción orientadas por preguntas; lectura del
globo; conversación sobre lo leído y sobre las propias familias; escritura en el pizarrón de los
miembros que componen la familia representada en cada fotografía.

En el cuaderno
Puede proponer una tarea de lectura consistente en aparear elementos. Por ejemplo:
UNÍ

FOTO 1
TÍO Y PRIMOS
FOTO 5
BEBÉ Y ABUELA
FOTO 4
DOS HERMANAS Y LA MAMÁ
FOTO 6

Otra tarea de lectura podría ser, para los chicos que muestran mayor dominio del sistema de
escritura, entregarles uno de los globos del texto, sin la imagen, para que lo lean y dibujen o,
si tienen, busquen y recorten de una revista una familia que represente la descripta en el
globo.

3. RELECTURA, ESCRITURA Y CONVERSACIÓN SOBRE LAS FAMILIAS

El docente propone releer el texto “Mi familia, tu familia” nuevamente. Para ello, al igual que
en la sesión anterior, se detiene en cada foto, pero esta vez son los niños los que escriben en el
pizarrón la palabra FOTO seguida del número 1 y luego, el nombre de los miembros de la
familia que aparecen fotografiados; por ejemplo, BEBÉ Y ABUELA. Luego releen el texto
encerrado en el globo. Proceden de la misma manera con cada fotografía.
Finalmente, abre la conversación sobre las familias de cada chico. Las preguntas que aparecen
al final del texto "Mi familia, tu familia" pueden servir como disparadores de la conversación.

10
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

Excepto las preguntas del primer punto, no es necesario que todos y cada chico respondan
todas las preguntas.

En el cuaderno
Se puede recortar el material impreso y entregar una foto con su globo a cada niño. Ellos
deberán escribir quiénes están fotografiados en cada una.

En la segunda página del álbum:


 Escribo MI FAMILIA como título.
Otras opciones: ESTA ES MI FAMILIA / TE PRESENTO A MI FAMILIA
Si el docente elige cualquiera de las dos últimas opciones u otra que prefiera, es
importante primero realizar con ella, en el pizarrón, la tarea de escritura conjunta.

 Dibujo a mi familia y escribo quién es quién.

Esta es la familia numerosa de Maxi, un niño de una


escuela de Chaco

4. CONVERSAR Y ESCRIBIR SOBRE ACTIVIDADES FAMILIARES

Un tema posible para la segunda página del álbum es contar algo de distintos miembros de la
familia o alguna actividad realizada por la familia completa.
Algunos temas posibles:
 si todos tienen fotos en familia: llevar una, decir quiénes están y qué están haciendo,
dónde están reunidos, por qué se reunieron
 una historia que cuenta la abuela o el abuelo
 una anécdota de cuando éramos chiquitos y que cuentan en casa
 una frase que dice con frecuencia algún miembro de la familia

11
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

 actividades que están a cargo de cada miembro de la familia


 si tienen una mascota: cómo llegó a sus casas, cómo se llama, cómo es, una travesura que
haya realizado, qué come habitualmente…
Para esta actividad, es ideal que se ubiquen en ronda, pues esta ubicación facilita que todos
puedan ver a quien toma la palabra en cada caso. Al mismo tiempo, anima a participar, a
contar, a decir. La idea es que el docente elija uno de los temas arriba enumerados u otro que
prefiera trabajar y comience con un relato personal sobre el tema elegido, como manera de
disparar el recuerdo y la conversación.

En la primera página del álbum


La consigna varía según el tema elegido. Por ejemplo:
 Si el tema partió de la fotografía en familia:
Pego la foto. Cuento quiénes están y por qué estamos reunidos.
 Si el tema fue la mascota:
Dibujo a mi mascota, escribo su nombre y una anécdota sobre ella.
 Si el tema fue una frase habitual o una historia de algún miembro de la familia: Dibujo a
mi abuela y escribo la historia que me contó ( o lo que dice, en un globo de diálogo).

Tarea para la casa


Le cuento a algún familiar que ya armamos las tapas, la carátula y la primera página del
álbum personal.
Le pido que me brinde información que tengan o que recuerden para completar la siguiente
ficha de datos:

NACÍ EL ……………………………………
PESABA …………………………………….
MEDÍA …………………..…………………
MI PRIMERA PALABRA FUE …………………………….……………
COMENCÉ A CAMINAR A LOS ………………………………………
ME SALIÓ EL PRIMER DIENTE A LOS ………………………………

5. CUANDO RECIÉN NACÍ… CONVERSACIÓN SOBRE LOS DATOS RECOPILADOS

Proponemos organizar una conversación en torno a los datos que pudieron averiguar en sus
casas. Para ello, el docente dibuja y escribe la ficha en el pizarrón. Lee cada punto, uno por
vez, lentamente. Una vez finalizada la lectura de cada punto, pregunta a los niños qué
pudieron averiguar sobre su fecha de nacimiento, peso, altura, etcétera.

12
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

En el caso de los tres últimos puntos, después de leer cada punto y realizar la puesta en
común, algunos chicos pasan a escribir sus respuestas en el pizarrón. Esta actividad se repite
con los dos últimos puntos.
El docente borra la ficha del pizarrón y escribe: MI PRIMERA PALABRA FUE
Lo lee pausadamente. Nuevamente, distintos chicos pasan a escribir en el pizarrón esas
primeras palabras. Por supuesto, alienta a que participen todos. Aprovecha para reflexionar a
la vista de todos sobre la escritura de las palabras.
Esta actividad se repite con el último punto: ME SALIÓ EL PRIMER DIENTE A LOS

En el cuaderno: Completar:
MI PRIMERA PALABRA FUE...................................................
ME SALIÓ EL PRIMER DIENTE A LOS……………………………..

En la segunda página del álbum:


 Pego la ficha con mis datos.
 Repaso el borde del cuadro con color
 Debajo de la ficha, me dibujo cuando era bebé.
En una segunda etapa, la conversación se organiza en torno a la ropa, objetos, juguetes y
otras cosas que utilizaban cuando eran bebés: babero, pañal, escarpines, chupete, mamadera,
muñeco... El docente escribe en el pizarrón: CUANDO ERA BEBÉ USABA... Luego se procede
como en la actividad anterior: los chicos y chicas escriben los nombres de las cosas que
usaban cuando eran bebés.
Se repite la actividad para: AHORA USO…

En el cuaderno:

Se le entrega a cada niño y niña una fotocopia con distintos dibujos, por ejemplo: mamadera,
chupete, babero, pañal, candado, lapicera. Los chicos deberán pintar y escribir el nombre de
los que usaban cuando eran bebés.

En la tercera página del álbum:


 Copio del pizarrón: CUANDO ERA BEBÉ USABA… Debajo de este título dibujan y
escriben el nombre de distintos objetos que usaban cuando eran bebés.
En la cuarta página del álbum:
 Copio del pizarrón: AHORA USO… Debajo de este título dibujan y escriben el nombre de
distintos objetos que usan actualmente. Se les aclara que deben ser objetos que de ninguna
manera usaban cuando eran bebés.

13
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

PARTE III. Los cambios en el propio cuerpo

Jorge Luján (2008) Equis y Zeta. Bs. As.: Sudamericana. Dibujos de Isol

1. LECTURA DE UN CUENTO: EL CUERPO DE ISIDORO

El docente les dice que les va a leer un cuento de un nene llamado Isidoro que va a tener un
hermanito y que, como está muy celoso, dice todo sobre lo que él puede hacer y el hermanito
no, porque aún no nació. Les pregunta si algunos de ellos va a tener o tuvo hace poco un
hermanito o una hermanita, qué piensan de ello, cómo se siente la mamá y cómo se sienten
ellos, qué opina el pap{ o la abuela…
A continuación, les propone escribir entre todos en el pizarrón el nombre del nene del cuento
que les va a leer. Si fuera necesario, comienza por analizar oralmente la palabra con los chicos
y chicas.
Luego lee el título del cuento: EL CUERPO DE ISIDORO de
Esteban Valentino, y lo escribe en el pizarrón. A
continuación, a partir de la pregunta ¿dónde dice…?, el
docente hace lecturas sucesivas del título, para que los niños
identifiquen las palabras por las que pregunta en cada
ocasión y recuerden el título. Luego los invita a leerlo,
mientras marca con el dedo las palabras que van leyendo.
Para la lectura del cuento, proponemos una estrategia de
lectura interrumpida: durante la lectura en voz alta del
texto, la maestra se detiene para averiguar qué ideas o
hipótesis sobre lo escuchado están construyendo.

14
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

Recordemos que la estrategia de lectura interrumpida La estrategia de lectura interrumpida consiste


en que, durante la lectura en voz alta, el docente se detiene en distintos lugares del texto, previamente
planificados, para indagar qué están pensando los alumnos, qué ideas o hipótesis sobre lo escuchado
están construyendo. Así, las preguntas que interrumpen la lectura permiten ordenar lo escuchado y
explicitar lo que el texto no dice pero que los lectores deben necesariamente inferir. Los lugares
apropiados para interrumpir la lectura son aquellos que demandan del lector realizar inferencias
relevantes para comprender qué sucede a continuación.
Dar entrada a las voces de niños y niñas durante la lectura es permitirles poner en diálogo sus
pensamientos sobre lo que están escuchando y, de esta forma, se les brinda la posibilidad de revisar
conscientemente sus ideas, ponerlas en palabras y así socializarlas, contrastarlas con otras ideas que,
sobre el mismo punto, tienen otros chicos, lo que les abre la posibilidad de repreguntar, releer partes
del texto (aprender que esto está permitido), replantear sus hipótesis, ajustarlas, afirmarlas,
enriquecerlas o, incluso, desecharlas y sustituirlas por otras.
Es importante escuchar y tomar en cuenta los comentarios de todos, porque esta confianza en ellos, en
lo que piensan, en sus modos de razonamiento, les permite aprender a discutir con confianza, a
pergeñar argumentos para defender sus ideas, a comunicar sus ideas a propósito de un texto o de un
problema de lengua.
Por otro lado, si bien es importante planificar los lugares donde interrumpir la lectura y las preguntas a
formular, es necesario que el /el docente tenga en cuenta que no son las únicas preguntas que se le
pueden hacer al texto, ni necesariamente sean las mejores. No es posible, en este campo, predecir con
certeza. Se trata solo de preguntas que surgen al pensar con antelación el texto y modos de entrar en
ellos, posibles puertas de entrada al texto que surgen de hacernos una representación de la escena de
lectura en el aula con los chicos. Por lo tanto, al calor de la lectura y la conversación sobre el texto,
seguramente surgirán otras y, probablemente, algunas no necesitaremos formularlas .

Trabajaremos con un fragmento del cuento de Esteban Valentino, que transcribimos a


continuación.

EL CUERPO DE ISIDORO PREGUNTAS


POSIBLES Y
Esteban Valentino1 MOMENTOS
SUGERIDOS PARA
Mi mamá va a tener un hermanito. Bah, un hermano. No sé si es tan INTERRUMPIR LA
chiquito como dicen. Pero no un hermano de ella. Las mamás no tienen LECTURA Y
hermanos de ellas. Mi mamá va a tener un hermano pero de mí, que soy su hijo FORMULARLAS
primero.
El hijo primero de mi mamá soy yo y me llamo Isidoro, que pateo bien.
Pateo bien porque tengo seis años. Antes, cuando tenía cuatro, era más chico. Yo
no pateaba bien a los cuatro y mi mamá no iba a tener ningún hermano.

Mi mamá está cada vez más gorda porque el hermano crece y se hace
lugar. Ahora, yo digo, si el hermano hace más gorda a mamá para hacerse lugar,
¿por qué no sale y sigue creciendo afuera que está lleno de lugar?

1 La versión limpia, sin marcas ni preguntas, aparece al final de la secuencia. Los números se
introducen en el cuento en los momentos sugeridos para interrumpir la lectura y formular preguntas.
En la columna más angosta de la derecha aparecen las preguntas posibles.

15
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

1 1. ¿Por qué creen


Le pregunté a papá, pero se ve que no se puede. Parece que antes de salir que el bebé no sale
tiene que tener un cuerpo todo entero y todavía le falta. Yo ya tengo un cuerpo fuera, donde tiene
entero, pero yo sí porque ya tengo seis años. El cuerpo se empieza a tener más lugar?
cuando se tienen los años.
2 2. ¿Por qué Isidoro
Una de las cosas más lindas que se tienen en el cuerpo son las manos. dirá que “el cuerpo
Porque sirven para atajar, que es lo que más me gusta en el mundo. se empieza a tener
Mi papá me tira fuerte al arco pero casi nunca es gol, porque yo agarro la cuando se tienen los
pelota con las manos y entonces me pongo contento. Las manos sirven para estar años?
contentos, que es otra cosa que me gusta.
Las manos sirven además para estar tristes. En el cumpleaños que tuve se
me rompió un Batman nuevo que me había regalado mi primo y cuando lloré, él
me limpió la cara con las manos. Después me abrazó y me pasó una mano suya
por la cara y yo dejé de llorar.
Las manos de mi primo también sirven.
*…+
Después de las manos y el pelo, lo más importante del cuerpo son los ojos,
porque sirven para ver. Bueno, eso si uno está afuera de la panza de la mamá. Al
hermano no le sirven un pepino porque lo único que ve es la panza de mamá
pero del lado de adentro.
3 3. Isidoro dice que al
hermano, los ojos no
Los ojos son más útiles cuando se tienen los años. Como yo, que puedo le sirven un pepino.
cerrar los ojos y no veo nada o abrirlos y entonces veo todo. Veo la panza de mi ¿Eso quiere decir
mamá con el hermano adentro, y él, aunque los abra, no me puede ver. que el hermano ve
pepinos o que no ve
nada?
4. 4. Isidoro dice que
Los ojos están en la cara, que también es muy importante porque así los puede ver la panza
demás saben quiénes somos. Yo por ejemplo tengo cara de Isidoro, mi papá tiene de la mamá con el
cara de mi papá, mi mamá tiene cara de mi mamá y el hermano no sé porque no hermano adentro.
se la vi. ¿De veras ve al
A mí lo que más me divierte de la cara es ponerla al lado de la ventanilla hermano adentro de
en los colectivos cuando está abierta porque cada vez que el colectivo anda, el la panza?
viento arranca.
La cara es muy sentidora.
5. 5.
Mi papá y mi mamá estuvieron toda la noche despiertos y yo me quedé Isidoro dice que
con ellos. No querían que el hermano los encontrara durmiendo. Mi papá se la cuando el colectivo
pasaba mirando el reloj para que mamá respire. Les pregunté por qué había que anda, el viento
mirar el reloj para que mamá respire y me dijeron riendo que no era para que arranca. ¿Es verdad
mamá respire sino para saber cuándo llega el hermano. que “el viento
Mi pap{ dejó de mirar el reloj y le dijo a mi mam{ “vamos” y se fueron arranca”?
para ayudar al hermano a salir. Yo me puse a llorar porque papá se levantó y
dijo “vamos”.
Me duele la panza.
Mi mamá y mi papá tardan en volver.
Yo me quedé con la abuela y me sigue doliendo la panza, que está en el
medio del cuerpo.
Mi mamá tenía al hermano en la panza y no le dolía. Yo no tengo nada y

16
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

me duele.
6. 6.
Me dijo la abuela que tenía que poner algo en la panza y me hizo una ¿Por qué a Isidoro le
leche con vainillas. Ahora me duele menos. dolerá la panza?
El hermano ya salió y vino a casa. Tiene cara de Alejandro. Tiene poco
pelo en la cabeza y se le ve la cara. Mi mamá se quedó sin panza y ahora está
llena de lugar. Le pregunté si podía meterme yo, ahora que tiene lugar, pero me
dijo que no.
Mi mamá me contó que la panza me dolía porque había estado despierto
toda la noche. Cuando se va a tener un hermano no hay que estar despierto toda
la noche porque hace doler la panza. Alejandro no sabe eso porque es el hijo
segundo y todavía no tiene los años. Pero ya tiene cuerpo.

Es lindo el cuerpo de Alejandro.


Es más chiquito que el mío y es más suavecito que el mío.
Cuando Alejandro tenga los años le voy a enseñar a atajar para que no le
hagan goles.
Nos fuimos al patio a sentarnos en el piso y mamá me puso a mi hermano
en las piernas. Yo cierro los ojos porque el sol me molesta y Alejandro me pesa
pero no mucho.

Al finalizar la lectura, el maestro les pregunta a los chicos si hay alguna parte que desean
volver a escuchar. De esta manera, incentiva la identificación de fragmentos que les hayan
gustado y los relee todas las veces que se lo solicitan.

En el cuaderno de clase
 Copio: LEÍMOS EL CUENTO: EL CUERPO DE ISIDORO
 Busco y redondeo ISIDORO
 Dibujo a Isidoro haciendo una de las cosas que cuenta y escribo qué está haciendo en mi
dibujo.

2. RENARRACIÓN ORAL Y ESCRITURA A PARTIR DEL CUENTO

El docente les propone renarrar entre todos el cuento (es decir, volver a contarlo). Frente a
cada duda o desacuerdo de los chicos, el docente busca esa parte en el texto y la relee para
todos.
La conversación sobre el cuento puede continuar con preguntas como:
 Al final del cuento, Isidoro dice que cuando Alejandro tenga los años le va a enseñar a atajar para
que no le hagan goles. ¿Qué otras cosas podrá enseñarle Isidoro a su hermanito?
¿Qué cosas les enseñaron ustedes a sus hermanos menores?
¿Qué cosas les enseñaron a ustedes los hermanos mayores?
¿Qué cosas no podían hacer cuando eran muy chiquitos y ahora sí pueden? ¿Comían solos? ¿Y
ahora? ¿Cómo se higienizaban? ¿Y ahora?
Estas preguntas son muchas y pueden generar múltiples intercambios: la idea no es
agotar el tema en una sola conversación.

17
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

 Al comienzo del cuento, Isidoro dice (sería importante que el docente ubique el siguiente fragmento
del cuento en el texto y lo lea directamente de allí):
UNA DE LAS COSAS MÁS LINDAS QUE SE TIENEN EN EL CUERPO SON LAS
MANOS. PORQUE SIRVEN PARA ATAJAR, QUE ES LO QUE MÁS ME GUSTA EN EL
MUNDO.
¿Y a ustedes, cuál es la parte que más les gusta de su cuerpo? ¿Por qué?
¿Qué otra parte de sus cuerpos les parece importante? ¿Por qué?

Es importante que determinadas actividades sobre los textos que se leen sean habituales,
como comentar, releer fragmentos seleccionados, renarrar, analizar entre todos el significado
de una palabra o expresión, escribir el título en el cuaderno, ilustrar y luego mostrar y
comentar las ilustraciones frente al grupo. Otras, en cambio, serán menos habituales, como
dramatizar o representar alguna escena, contar una versión propia del cuento o parte de él,
asumir grupal o individualmente la voz de los personajes en los diálogos, etc.

En el cuaderno de clase
Dibujo y escribo cuál es la parte que más me gusta de mi cuerpo y explicó por qué.
En la siguiente página de mi álbum personal

Existen muchas posibilidades. Ofrecemos dos:

 Una posibilidad es que en esta página del álbum copien del pizarrón el título: CUENTO
MI HISTORIA, luego, dividan la página en cuatro partes y finalmente se dibujen a sí
mismos y escriban cuatro momentos importantes de su historia.
En el ejemplo que vemos abajo, la maestra pautó cada uno de esos cuatro momentos por
medio de preguntas.
Para el primer dibujo: cuándo nací, cuánto pesé, quién eligió mi nombre
Para el segundo: cuál fue mi primera palabra
Para el tercero: cuántos años tengo, a qué grado voy, qué puedo hacer
Para el último no hizo preguntas; cada chico contó los cambios que ellos percibían desde
que nacieron hasta ese momento.

18
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

Esta es la historia que contó


Maxi.
Las imágenes de la derecha
son ampliaciones de la
página de su álbum
personal que aparece arriba.

 Otra posibilidad es brindarles un cuadro como el siguiente, que ocupe la página completa
del álbum, y pedirles que cada uno dibuje y cuente tres cambios que ellos perciban.

CUANDO ERA BEBÉ AHORA QUE ESTOY EN 1°

19
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

Cambios descriptos por Iván, un niño


de una escuela de Chaco.

Tarea para la casa


Observo con atención fotos de cuando era bebé: el pelo, los dientes, el cuerpo... Si no hay
fotos de esa época, averiguo con un miembro de la familia:
 cómo era mi pelo cuando nací, si estaba pelado, si tenía poco pelo, si era peludo; de qué
color era mi pelo: rubio, castaño, pelirrojo, negro.
 Si tenía dientes.
 Qué comía.

3. MI PELO ANTES Y AHORA

A partir de lo que averiguaron en sus casas, el docente organiza una conversación sobre los
cambios corporales desde que nacieron hasta el presente. Para esto es importante
proporcionar a los alumnos el andamiaje que les permita expresarse más y con mayor soltura.
El maestro puede repetir (no evaluando) las intervenciones de los alumnos para que las
continúen, reestructurarlas, expandirlas o preguntar.

20
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

A continuación, escribe el siguiente título en el pizarrón: MI PELO (si fuera necesario, sigue el
procedimiento de análisis habitual).
Luego les propone a los chicos contar cómo tenían el pelo cuando nacieron. Mientras cuentan,
escribe lo que dicen en forma de una lista de palabras y expresiones en un lado del pizarrón,
una debajo de la otra, analizándolas mientras las escribe:
PELADO
POCO PELO
PELUDO
NEGRO
CASTAÑO
Algunos chicos pasan a escribir en el pizarrón cómo tenían el pelo cuando nacieron.
A continuación se proponen actividades que ayuden a los chicos a indagar el vocabulario
apropiado para describir cómo tienen el pelo ahora: RUBIO, PELIRROJO, CASTAÑO,
NEGRO, LACIO, ONDULADO, ENRULADO, ENSORTIJADO. El/el docente escribirá estas
palabras en carteles. La indagación de las palabras se puede hacer por medio de juegos, por
ejemplo, Simón dice...
Simón dice...
...que se toquen la nariz todos los que son pelirrojos.
...que se paren todos los que tienen pelo castaño.
...que se toquen la cabeza todos los que tienen pelo lacio

Una secuencia semejante se puede seguir para trabajar y afianzar las palabras (y su escritura)
referidas al tipo de pelo: LACIO, ONDULADO, ENRULADO, ENSORTIJADO. Algunas
preguntas que puede formular el/el docente:
¿Quedaron los grupos formados como antes? ¿Por qué?
¿Hay algún tipo de pelo sin representantes en este curso? ...

En el cuaderno:

Título: EL PELO
En la primera columna aparecen las palabras LACIO – ONDULADO – ENRULADO -

ENSORTIJADO. En la segunda columna aparecen dibujos sintéticos de estos tipos de pelo:

cuatro onditas, cuatro o cinco rulos, cuatro o cinco líneas rectas, cuatro o cinco rulitos

apretados, para que los chicos unan según corresponda.

Otras actividades para afianzar palabras que caracterizan el pelo y su escritura:

 Actividades que vinculen palabras de igual significado (sinónimos)


CASTAÑO BUCLE
CALVO DE COLOR MARRÓN
RULO PELADO

21
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

 Actividad de lectura. Recortar de revistas y pegar imágenes de personas que tengan


PELO CORTO Y RUBIO
PELO LACIO Y LARGO
PELO LACIO Y RUBIO
PELO CORTO, RUBIO

Otra página del álbum


 Copio del pizarrón: MI PELO
 Se le entrega a cada niño un cuadro como el siguiente para que dibujen y
completen el texto:

CUANDO NACÍ AHORA

MI PELO ES DE COLOR……………………….

Y ADEM[S ES……..………………………… Y

……………………………….

Tarea para la casa


Averiguo si me cantaban alguna canción de cuna para dormir y cuál.
La aprendo para cantarla al día siguiente (al menos una estrofa). Esta tarea también se puede
realizar con la primera canción que aprendieron antes de ir al jardín o en el jardín.

4. UNA CANCIÓN

El maestro canta la canción de cuna o del jardín que él recuerda de cuando era niño. Luego,
cada chico hace lo mismo (es muy probable que varios hayan pensado en la misma y se
armen pequeños coros).
Entre todos eligen una canción y la cantan. A continuación, el docente les pide que le dicten
esa canción para escribirla en el pizarrón. Una vez escrita, se buscan algunas palabras
definidas por el maestro, por ejemplo: DUÉRMETE, NIÑO, CUCO, COMERÁ:

DUÉRMETE NIÑO
DUÉRMETE YA
QUE VIENE EL CUCO
Y TE COMERÁ.

22
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

Tal vez, algunos niños digan que la canción no dice CUCO, sino COCO. Esta pregunta es un buen
disparador para desatar la reflexión sobre el hecho de que hay muchos países en los que se habla la
lengua española, pero que no en todos los lugares llamamos a la misma cosa de la misma manera. La
diferencia entre CUCO y COCO es precisamente un ejemplo de esta diversidad dialectal, esto es,
diversidad en las palabras, en la entonación, en las expresiones de hablar una misma lengua. Incluso
puede preguntarles ejemplos de otras cosas que se nombren de distinta manera en distintos lugares.

En el cuaderno

El docente entrega una estrofa de una canción de cuna. La cantan, la leen, una y otra vez
hasta memorizarla. Luego subrayan con distintos colores las palabras que les dicta.

En otra página del álbum:


Bajo el título CUANDO ERA BEBÉ ME CANTABAN, cada niño intenta una escritura
independiente de su canción.
Si el tema de las canciones de cuna despierta el interés de los chicos se lo puede seguir
trabajando con otras. Por ejemplo, es muy divertido el contraste entre la nana con cuco
transcripta arriba y la nana para cuquitos de Elsa Isabel Bornemann:

OTRA DE CUCOS

ES UNA LA MAMÁ CUCA


Y SUS CUQUITOS SON TRES
(COSQUILLITAS EN LA NUCA
TE VAN A DAR SI LOS VES...)

MAMÁ CUCA TAMBIÉN CANTA


PARA QUE DUERMAN SUS CRÍOS
Y SU NANA LOS ESPANTA,
LOS LLENA DE ESCALOFRÍOS.

CUQUERÍO DE CARIÑO
ES SU AMENAZA AL REVÉS:
"¡VERÁN; VA A VENIR EL NIÑO
SI NO DUERMEN DE UNA VEZ!"

Antes de presentar y leer “Otra de cucos” convendría conversar sobre el significado de


algunas palabras de distintas formas. Algunas ideas:
• Indagar si saben qué es una amenaza, la amenaza que hay en la otra nana (si el niño no se
duerme, va a venir el cuco y se lo va a comer) y el porqué de esa amenaza.
• Darles tres opciones para la pregunta: ¿Cu{l de las siguientes palabras significa “hijo”?
PRIMO – CRÍO – HERMANO
• Jugar a “Simón dice…” para las partes de la cabeza, en especial: mejillas, párpados, mentón,
nuca, papada…

23
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

• Presentarles tres palabras y preguntarles: ¿Cuál es la única palabra que no significa


“asustar”? ATERRORIZAR – ESPANTAR – ALEGRAR
• Proponerles hacer mímica: ¿Cómo hacemos cuando…? Estamos espantados, estamos
enojados, tenemos escalofríos

Luego, el docente lee y vuelve a leer la nana para los cuquitos, puede leer con distintos ritmos
y tonos. Durante una tercera lectura, interrumpe la lectura en distintos momentos para
formular preguntas sobre el significado de algunas construcciones o sobre las ideas o
hipótesis que están construyendo. Por ejemplo:

• Al finalizar la lectura de la primera estrofa: ¿Qué quiere decir: cosquillitas en la nuca te van
a dar si los ves? ¿A quién le habla la autora? ¿Si los ves a quiénes?
• Al finalizar la lectura de la primera estrofa:
o ¿Por qué dice también en Mamá Cuca también canta? ¿Quién más canta a sus críos?
o En lugar de decir canción de cuna la autora usa otra palabra. ¿Podrán darse cuenta
de cuál es?
o ¿Qué significa críos? ¿Y espanta? ¿Y escalofríos? ¿Conocen otra palabra para decir
escalofrío?
• Al finalizar la lectura de la tercera estrofa:
o ¿Por qué la nana de la mamá Cuca espanta y llena de escalofríos a los cuquitos?
o ¿Por qué dice que la nana de mamá Cuca es una amenaza al revés?

A continuación, el o el docente vuelve a leer la nana completa para los cuquitos y formula
preguntas más específicas, por ejemplo: la autora no llama hijos a los hijos de mamá Cuca.
¿Cómo los llama? Notemos que hay dos palabras.

Una propuesta de escritura colectiva:


¿Cómo será la canción de cuna que canta mamá Cuca? ¿La escribimos entre todos? (se puede
hacer sobre el modelo de “Duérmete mi niño” o sobre otro).

5. ¿CÓMO SEGUIMOS?

Se puede introducir el trabajo con cada página del álbum de manera similar a la trabajada
hasta aquí, aunque centrándolas en distintos temas.
Es importante tener en cuenta que el docente:
 presente cada tema de manera que genere una conversación rica en la que anime a todos a
participar
 proporcione vocabulario amplio y nuevo para nombrar y para caracterizar (como en el
caso del pelo)
 escriba y lea esas palabras o frases en el pizarrón y en carteles, una y otra vez o les
proponga escribirlas y leerlas a los chicos
 proponga actividades (como el juego de Simón dice…) para que los chicos y las chicas
tengan oportunidad de leer y analizar las escrituras de esas palabras y expresiones varias
veces antes de escribirlas en el álbum

24
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

 proponga actividades de escritura colectiva en el pizarrón.


A medida que avanzan en la indagación de distintos temas, las actividades de escritura en el
cuaderno y en el álbum se van complejizando, por ejemplo, ofreciéndoles textos incompletos
para que lean y completen los espacios en blanco.

Algunos temas posibles para “agrandar” el álbum de recuerdos:

 ¿QUÉ COMÍA?
o CUANDO ERA BEBÉ
o AHORA COMO
La idea es que dibujen y escriban los nombres de esos dibujos. Si el proyecto se realiza hacia fines de
primer grado, o en segundo grado, agregar siempre un texto incompleto para invitarlos a escribir un
poco más. Por ejemplo:

MIS COMIDAS PREFERIDAS SON……………………………………………………


……………………………………………………………………………………………..
ME GUSTA COMER CON ……………………………………………………………..

25
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

 MIS DIENTES
o CUANDO ERA BEBÉ
o CUANDO IBA AL JARDÍN
o AHORA
En este último caso, se pude agregar un texto para que completen según sus costumbres,
como:

CUANDO SE ME CAIGA UN DIENTE …………….……………………….


……………………………………………………………………………………..
PARA CUIDAR MIS DIENTES……………………………………………….
……………………………………………………………………………………
Antes de abordar esta página del álbum, quizás puede resultar productivo trabajar la lectura
del siguiente texto2, que se refiere a costumbres de chicos de distintos pueblos en relación con
los dientes que se caen.

Cuando los dientes de leche se caen, algunos chicos los colocan bajo la almohada para
que se los lleve el Ratón Pérez. Pero hay costumbres diferentes. Los chicos huaves, que
viven en un país llamado Méjico, los siembran y riegan para que los nuevos crezcan
fuertes y sanos. Los zapotecos, que también viven en Méjico, los tiran sobre los techos
para que los nuevos dientes salgan parejitos como el tejado. Los hopis, que viven en
un país llamado Estados Unidos, los arrojan sobre las piedras para que los nuevos
dientes crezcan tan duros y resistentes como ellas.

 CUANDO SEA GRANDE QUISIERA SER


………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
PORQUE ………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
Para disparar la conversación de este tema, puede ser interesante trabajar la lectura y relectura
del siguiente poema de Edith Vera. Se trata de un caligrama (cali = lindo, grama = grafía o
escritura)

2 Adaptado de: González, S. (coord.) Curiosos de 1°, Buenos Aires, Longseller, 2003, pág. 104

26
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

El poema fue publicado en su libro Las dos naranjas, publicado por Ediciones Boletín Publicitario
en 1969, en Buenos Aires. Reeditado por Editorial Magisterio Río de la Plata, en 1990, Buenos
Aires.

 MIS JUGUETES Y JUEGOS PREFERIDOS


o CUANDO ERA BEBÉ
o CUANDO IBA AL JARDÍN
o AHORA
En el último caso, se les puede pedir que completen un texto como:

ME GUSTA JUGAR CON ………………………………………………………


EN MI CASA, PREFIERO JUGAR A …………………………………………..
……………………………………………………………………………………..
Y EN EL PATIO DE LA ESCUELA JUEGO A ………………………………..
……………………………………………………………………………………..

27
Material de trabajo especialmente escrito por Laiza Otañi
Para el Proyecto “Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial”, Coord. Silvia M. González
Área Lengua, DNGE, Ministerio de Educación de la Nación, septiembre 2011

 MI PERSONAJE (O MI CUENTO) PREFERIDO


Si se trata de un personaje, los chicos pueden recortar de una revista o diario y pegar una foto de
ese personaje. Luego completar:

ME GUSTA PORQUE……………………………………………………………….

6. EL CIERRE DEL ÁLBUM

El álbum puede cerrar con el siguiente


YO SOY YO
poema de Laura Devetach, publicado
por Colihue, en la colección Papelitos del
YO SOY YO
Pajarito Remendado, en el año 1988.
Primero se leerá con los chicos, una y TENGO UN NOMBRE
otra vez, se conversará sobre él y
TENGO UNA FAMILIA
finalmente, lo pegarán o copiarán en la
última página del álbum. QUE A VECES SE DESACOMODA
Incluso, lo pueden memorizar para Y SE VUELVE A ACOMODAR.
recitar en una reunión con las familias
TENGO UN CUERPO PARA CUIDAR
en la que cada niño comparte el álbum
con ellas. QUE JUEGA, SE RÍE Y CRECE.
YO ME ENOJO
Y ME EMOCIONO
Y A VECES ME ENAMORO
Y SIENTO QUE YO SOY YO
PORQUE ESTOY ENTRE NOSOTROS.

ANEXO

 Tapa y carátula del álbum.


 Texto: Mi familia, tu familia, de Laiza Otañi, publicado en Para seguir aprendiendo
con láminas. Nivel Inicial, Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires,
2001.
 Fragmento del cuento El cuerpo de Isidoro, de Esteban Valentino. Buenos Aires:
Sudamericana, Colección: Los Caminadores, 2003.

28

You might also like