You are on page 1of 75

Derecho Procesal Civil y Comercial

Primer parcial

Bolilla I
Concepto y contenido del Derecho Procesal.
El derecho material regula la vida de los hombres distribuyéndonos a cada uno lo que
de manera general se denominan bienes de vida, mediante sus normas sustantivas que
nos adjudican nuestros derechos.
Derecho Procesal – concepto  Conjunto de normas que regulan la actividad
jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo.
Su estudio comprende:

 La organización de la administración de justicia -Poder Judicial- (determinando la


competencia de los funcionarios que lo integran, se encuentran previstas en la
Constitución, leyes y acordadas judiciales);
 Los derechos y deberes de los justiciables en un sistema de derecho;
 Y la actuación de éstos y del Juez en la sustanciación del proceso.
Contenido:

 Jurisdicción  Organización de la administración de justicia.


 Acción  Potestad de los individuos para poner en funcionamiento la jurisdicción.
Atribuciones y deberes.
 Proceso  Procedimiento al que se sujetan las partes (jueces, litigantes y
auxiliares)

Interdependencia entre todos.

Características del derecho procesal.


 Es derecho publico  Por los fines supraindividuales del proceso judicial y la
intervención en el del Estado (lo que es privado es el litigio, pero el proceso jamás).
 Es derecho instrumental  Por su función de servicio es el instrumento de que se
sirve el Estado, por la mano del juez, para que el derecho material se realice. Nunca
constituye un fin, sino un medio, para realizar el derecho material:
 Procurar que el proceso brinde una instrucción completa: conocimiento de
causa por el juez.
 Adecuación de la norma procesal a las relaciones sustanciales, y no al revés.
 Es derecho autónomo  Es autónomo con respecto del Derecho Material ya que
tiene contenido propio y distinto: Principios, instituciones, conceptos y métodos.

Avalos Daiana; Silva María.


Ello no significa un divorcio entre el Derecho Material y el Procesal, ya que éste
tiene como fin coadyuvar a la realización del primero.
 Es derecho unitario  Los principios esenciales del Derecho Procesal se aplican en
todos los procesos (defensa en juicio, legalidad, congruencia, etc.).
Difieren los “procedimientos” en base a la particularidad de la materia (civil, penal,
laboral, etc.), pero estarán identificados siempre por un objetivo común: estar al
servicio del derecho material.

Evolución histórica del derecho procesal.

 Antes de 1856/1857  Identificación entre el derecho de acción y el derecho de


fondo. El proceso judicial como objeto de estudio del derecho civil, penal, etc.

 Polémica windscheid – muther  en torno al concepto de “Acción”.

 Comienzo del siglo xx - “procedimientos”  mera descripción del conjunto de


formalidades que las partes debían cumplir en la tramitación de un proceso.

 Fines del siglo xx – actualidad  el estudio del Derecho procesal ha incorporado


conceptos claves, como ser: jurisdicción, acción, prueba y cosa juzgada.
Se busca un proceso justo y efectivo, a través de la reconciliación de este con sus
fines.
 Jurisdicción  Forma parte de la estructura jurídico políticas del Estado y por
ende al Dcho. Constitucional le incumbe su estudio y regulación como poder
(pero el estudio y la regulación de su función corresponde al dcho. procesal).
 Acción  Es el derecho de pedir el proceso, esto es, como poder jurídico de
acudir a los tribunales para formular una pretensión (se ejercita ante el juez o
frente al juez). Es de naturaleza publicista y no privatista. Es regulado por el
derecho procesal y no por el derecho privado (la acción le pertenece al derecho
procesal y la pretensión al derecho privado).
 Prueba  Distinción entre:
- Fuente de prueba (extraprocesales): Hecho del cual se sirve el juez para deducir la
verdad sobre la controversia del proceso (conocimiento del testigo).
- Medio de prueba (procesales): Es la actividad mediante la cual la fuente de
prueba se incorpora al proceso (declaración testifical).
 Cosa juzgada  Se dicta sentencia por la que se hace o no lugar a la pretensión
y a esa sentencia produce efectos de cosa juzgada.
- Antes del proceso: “cosa controvertida”.
- Durante la demanda: “cosa demandada o litigiosa”.
- Sentencia definitiva firma: “cosa juzgada”.

Fuentes del derecho procesal.

Avalos Daiana; Silva María.


La norma procesal:
a) Concepto.
Preceptos de carácter general y obligatorios, emanados de autoridad competente, que:

 Crean y organizan los órganos del poder jurisdiccional del Estado;


 Regulan la conducta de las personas que intervienen en el proceso;
 Describen el contenido de los actos procesales y sus condiciones de tiempo, lugar y
modo de realización.

b) Naturaleza jurídica.
Las normas procesales se encuentran comúnmente en los códigos o leyes de ese tipo,
pero también en otros cuerpos normativos. No debe analizarse la ubicación de la
norma, sino la función que desempeña.
Ejemplos de normas procesales, fuera de códigos de procedimiento:

 Constitución Nacional: Art. 16 y 18. (imposibilidad de crear fueros personales,


organización del Poder Judicial, Ministerio Publico);
 Tratados Internacionales: Pacto de San José de Costa Rica (reconoce el debido
proceso legal, establece requisitos que deben observarse en las instancias
procesales, etc.);
 Código Penal: Arts. 71 a 76; Arts. 76 bis a 76 quater (ejercicio de las acciones,
suspensión del juicio a prueba);
 Acordadas judiciales: aspectos para el funcionamiento interno de los tribunales
para el desarrollo del proceso.

c) Clasificación de la norma procesal.


Según su Objeto Orgánicas;
Materiales;
Formales.
También se habla de Orden público;
Interés privado.
Según su objeto:

 Orgánicas  tienen por objeto la creación, establecimiento o constitución y


organización de los organismos jurisdiccionales (entran las leyes de organización de
los tribunales).
 Materiales  regulan la conducta de las personas que intervienen en el proceso,
estableciéndoles deberes, cargas, derechos y facultades (le permite al justiciable
urgir la oportuna producción de la prueba propuesta, además, exige litigar con
probidad, lealtad y buena fe).

Avalos Daiana; Silva María.


 Formales  describen los contenidos de los actos del proceso y sus condiciones de
tiempo, lugar y modo (por ejemplo, las normas que regulan el tiempo y la forma de
presentar la demanda, de ofrecer pruebas, etc.)
Bajo otro punto de vista puede hablarse de normas procesales de orden público y
normas procesales de interés privado. Todas las normas procesales son de derecho
público, pero no todas son de orden público.

 Orden público  normas que responden a valores preferentes, superiores de la


comunidad (por ejemplo, las normas que se refieren a la organización de los
tribunales)
 Interés privado dictadas a favor exclusivo o preferente de los litigantes (por
ejemplo, la vía ejecutiva, ya que es un tipo de procedimiento establecido en el
interés preferente del justiciable)

Se diferencian por la disponibilidad: Las disposiciones de orden publico son


indisponibles, no pueden ser alteradas ni renunciadas por los justiciables ni aun con le
consentimiento de la parte contraria; en cambio las de interés privado son disponibles,
puede ser renunciadas por la parte en cuyo interés preferente se dictó.
d) Efecto de la norma procesal en el tiempo.
Frente a dos normas procesales que se suceden en el tiempo, regulando en forma
distinta una misma situación procesal, ¿cuál de ellas se aplica?
Hipótesis Proceso terminado;
Proceso no iniciado;
Proceso pendiente.

 Proceso terminado  La norma procesal nueva no puede afectar al proceso


terminado bajo imperio de la norma antigua que deroga o modifica. Se ha obtenido
una situación irrevocable aun frente a una norma aclaratoria o interpretativa (Art.
17 CN concepción amplia de “Propiedad”. Si puede aplicarse al proceso de
ejecución de sentencia.
 Proceso no iniciado  La nueva ley tiene aplicación plena, aun cuando la situación
jurídica objeto del litigio hubiera nacido o desarrollado durante la vigencia de la ley
anterior. (por ejemplo, si una ley nueva viene a establecer la improrrogabilidas de la
competencia territorial, ella deberá ser aplicada a todos los procesos que se inicien
con posterioridad, aun cuando las partes con anterioridad hayan pactado o
comprometido la prorroga).
C.S.J.N., Fallo “Saint Hermanos”: “la situación procesal que las partes pudieron
prever en vista a un proceso futuro no constituye un derecho, mucho menos un
derecho adquirido, sino tan solo una mera posibilidad.”
 Proceso pendiente  La nueva ley es de aplicación inmediata.

Avalos Daiana; Silva María.


Excepciones:
 Actos procesales cumplidos y que han quedado firmes bajo la vigencia de la ley
anterior  La nueva ley no puede tener aplicación respecto de ellos, pues ya
están cubiertos por la preclusión.
 Actos procesales que han tenido principio de ejecución  Deberán completarse
con arreglo a la legislación anterior (Ultra-actividad de la ley: una ley derogada
sigue produciendo efectos para algunos casos concretos -Art. 2 Código Penal-).
Distintas son las pautas para determinar en cada caso concreto cuando media
“principio de ejecución”:
- Tratando de competencia de los tribunales: si ha mediado radicación de la causa.
Con la salvedad de los casos de reformas en la organización de los tribunales o de
una nueva distribución de la competencia, pero si son generales.
- Recursos: si fueron interpuestos.
- Plazos: a partir del momento en que empiezan a correr.
- Prueba: el ofrecimiento se rige por las disposiciones vigentes en oportunidad de
ofrecerse la prueba; en cambio la ley nueva establece distintas formas de
producción de la prueba ofrecida, esa norma nueva es susceptible de aplicación
inmediata a todos los procesos en los que la mentada prueba no se hubiera
producido.

e) Efectos de la norma procesal en el espacio.


¿Cuál es el régimen normativo aplicable a una situación procesal sobre la cual inciden
dos normas igualmente válidas, pero con un ámbito de validez espacial distinto?
Regla General  Las normas procesales tienen vigencia dentro del ámbito físico para
el que han sido dictadas (principio de territorialidad de las leyes, Art. 4° Código Civil y
Comercial). Es decir, los procesos resultan regidos por las leyes procesales del lugar
donde tramiten (principio de la lex fori).
Art. 4° CCYC  “Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la
República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes, sin
perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales”.
Excepción al Principio de Territorialidad:
Orden Interprovincial: Ley 22172 de Comunicaciones entre Tribunales Argentinos de
distinta jurisdicción establece que, salvo manifiesta violación del orden público local, el
Tribunal requerido no puede juzgar sobre la procedencia del requerimiento (art. 4); las
cédulas, oficios y mandamientos que se libren se regirán en lo relativo a su forma, por
la ley del tribunal de la causa, pero se diligenciarán de acuerdo con las normas locales
del tribunal requerido (art. 6).

Jurisprudencia

Avalos Daiana; Silva María.


Es la forma concordante en que los tribunales de justicia se pronuncian para resolver
casos similares.
El conjunto de fallos así dictados determina la creación de normas o reglas que, como
expresión de valoraciones vigentes, son utilizadas por los jueces para justificar el
carácter objetivo de sus decisiones.
En principio, los jueces no están obligados a fallar sus casos siguiendo el criterio que en
situaciones análogas otro u otros tribunales hubieran adoptado
Como excepción, la jurisprudencia resulta obligatoria para los jueces. A veces se trata
de una obligatoriedad “moral”, y otras de una obligatoriedad “legal”.
a) Obligatoriedad “Moral” - Jurisprudencia de la C.S.J.N.
La Corte aduce ese deber moral exponiendo serias razones:

 La competencia que la C.N. atribuye a la Corte es soberana, por lo que ningún


tribunal puede desconocer la necesidad institucional de respeto y acatamiento a las
decisiones de la Corte.
 El deber de los jueces de conformar sus decisiones se funda en la presunción de
verdad y justicia que a sus doctrinas corresponde asignarle, así como a la sabiduría
e integridad que caracteriza a los magistrados que la componen.
 Ningún juez tiene el derecho de someter a un semejante a un riesgo, por lo que se
busca evitar recursos inútiles.

b) Obligatoriedad Legal de la Jurisprudencia. Casos:


La propia ley establece en algunos casos la obligatoriedad de la jurisprudencia. Lo hace
la ley 24.463 respecto de la jurisprudencia de la Corte Federal en materia previsional.
Y los Códigos Procesales respecto de los fallos plenarios: reunión de todos los jueces de
una Cámara de Apelaciones (dividida en “salas”) interpretando una norma jurídica. El
resultado pasa a ser obligatorio para los miembros de la Cámara, y para todos los
jueces de primera instancia respecto de los cuales sea ella Tribunal de Alzada hasta
tanto no sea modificada por otra sentencia plenaria (Art. 303 CPCCN).
Sistema de unificación
Son razones de seguridad jurídica. Evitando de ese modo que justiciables cuyos casos
se resuelven mediante la aplicación de una misma norma jurídica se encuentren con
las respuestas opuestas de un mismo tribunal.
- Casación: se establece un tribunal superior del cual pueda obtenerse, mediante la
interposición del recurso correspondiente, la inteligencia de la ley, o la llamada
“doctrina legal”, fijando como obligatoria su interpretación.
- Fallos plenarios.

Costumbre.

Avalos Daiana; Silva María.


Norma general creada espontáneamente a través de la repetición de una determinada
conducta, y a cuyo respecto existe un consenso comunitario de obligatoriedad.
Repetición de actos procesales.
La regla de que “los usos y costumbres no crean derecho en ausencia de norma que les
dé valor” (antiguo Art. 17 C. C.), no obsta a que sea recogida por la Jurisprudencia,
convirtiéndose así en fuente.
No es permitido aplicar la costumbre contra legem, pues importaría un
quebrantamiento o la infracción a una norma (en su letra y espíritu).
En materia procesal no existen normas con reglas generales al respecto, no obstante, el
derecho consuetudinario es fuente de peso en el Derecho Procesal por dos principales
razones:

 Las normas procesales formales contienen un texto por lo general escueto, de allí
que con frecuencia resultan complementadas por practicas que a la larga general
derecho consuetudinario.
 A los jueces le compete la interpretación y la integración del derecho, es por ello,
que los magistrados arbitren o creen soluciones que, con el tiempo, también se
perfilan como normas consuetudinarias. Y que, por lo mismo, los autores de la
costumbre en el Derecho Procesal son por lo común los jueces.

Doctrina.
Es la opinión de los autores, expresada a través de los libros, monografías, congresos,
jornadas, etc. La doctrina no es obligatoria: no es vinculante para el juez, pero
constituye un antecedente del cual ese se puede servir para fundar sus resoluciones.
No constriñe al juez pero lo ayuda, muestra un camino a seguir; se acude
voluntariamente y esas aportaciones sirven de sentencia de apoyo.

Bolilla II
La función jusdiccional
Concepto
 Midon  “Es la que ejercita la rama judicial del Estado para establecer la verdad de
los hechos controvertidos, actuando la Ley en la sentencia y haciendo que ésta sea
cumplida”.
En nuestro régimen la función jurisdiccional es atribuida por la Constitución al Poder
Judicial, es decir, a los jueces.

 Falcon  “Poder del Estado para realizar el proceso por medio de los órganos
encargados al efecto, para la actuación del derecho conforme lo determinen las
normas locales”.

Necesidad de la función jurisdiccional.

Avalos Daiana; Silva María.


Toda persona tiene derecho de ocurrir ante los jueces o tribunales competentes
pidiendo tutela frente a los conflictos que puede afectar los derechos; los conflictos
que van a hacer necesaria la tutela jurisdiccional son:
a) La transgresión del derecho:

Por la propia conducta de las personas – Calamandrei- (caso más común)  Si no hay
una autoridad capaz de imponer decisión ante conflictos, sólo cabrán dos medios:
Acuerdo voluntario; Choque violento. La autoridad tiene como tarea evitar la
“Autodefensa”, ya que con la evolución del derecho se considera un delito.
Con la limitación de la autodefensa, corresponde al Estado prestar servicio
jurisdiccional a las personas en la defensa de los derechos privados.
b) Falta de certeza en el derecho

 El propio Estado, en razón de ver comprometido el interés social, en ciertos asuntos


exige que, para gozar de un determinado derecho, una sentencia así lo declare.
Ejemplo  Procesos que versan sobre el estado de las personas (nulidad del
matrimonio, divorcio, insania).

La necesidad de la tutela jurisdiccional se traduce en un arrebato de los derechos de las


personas por le propio Estado, por encerrarse en un circulo vicioso (El estado de las
personas).

 Función preventiva  La jurisdicción actúa como una tutela preventiva: aún no


ocurre la transgresión del derecho, pero está latente, y ello justifica el proceder de
la justicia. Ej.: Amparo (Art. 43 C.N.), acción declarativa de inconstitucionalidad con
carácter preventivo, interdicto de retener, etc.

Los jueces se justifican ante los daños ya causados, y de los perjuicios posible y
eminente daños bajo el principio de que “el que daña injustamente repara” nace una
indemnización: a fines de la reparación; la suma de dinero que sustituya el dolor
(Función preventiva).

La función jurisdiccional y otras funciones del Estado


Las funciones del Estado son tres: legislar, administrar y resolver conflictos que
subsistan en la sociedad.

Separación de poderes Poder Judicial (Arts. 18, 108 y 109 C.N.)

Avalos Daiana; Silva María.


Poder Legislativo (Art. 44 C.N.)
Poder Ejecutivo (Art. 87 C.N.)
El carácter de “independiente y soberano” del Poder Judicial surge y se afianza en los
principios fundamentales del sistema constitucional argentino.
Al Poder Judicial compete de manera exclusiva y excluyente la función de resolver
conflictos.
Garantía constitucional para el justiciable:

 Art. 18 C.N  reconoce a toda persona el derecho de recurrir ante los jueces frente
a los conflictos que pudieran afectar sus derechos, y a su vez impone el mecanismo
para que la respuesta a ese “pedido” se de en forma adecuada y efectiva.
 Arts. 8 y 25 del Pacto de San José de Costa Rica  “Tutela Jurisdiccional” o “Supra-
garantía Constitucional”.
Función atribuida por la constitución nacional al poder judicial (art. 108)

 Actividad del Estado ejercida con una finalidad inmediata: esclarecimiento de la


verdad de los hechos.
 Una vez conocidos los hechos, con una instrucción completa del proceso, mediante
la sentencia el Juez hará la declaración oficial de certeza acerca del derecho incierto
o controvertido, por el cual se le pidió que intervenga.
 Resuelta la fase de cognición, la jurisdicción debe efectivizar su fallo, imponiendo y
logrando el acatamiento de lo decidido.
“Jurisdicción”. etimología
“Iuris Dictio” o “Ius Dicere”: Decir el derecho.
Insuficiencia de dicha noción: abarca sólo la fase de declaración de certeza, no así la de
“conocer” y “juzgar”.
Para delimitar las funciones del Estado se utiliza el:

 Criterio Sustancial  atiende al contenido o los efectos jurídicos producidos de los


actos que cada una de ellas produce del órgano que lo lleva a cabo (criterio
orgánico) independientemente de la forma en que se manifiesta (criterio formal).

Criterio Orgánico  según el órgano que lo dicte.


Criterio Formal  según la forma que reviste el acto.

Distinción entre función jurisdiccional y legislativa

Avalos Daiana; Silva María.


Función jurisdiccional Función legislativa

Juzgar es aplicar la ley en el caso concreto: el juez Importa dictar normas en general: la ley regula una
considera una norma que contemple un caso y debe serie de casos similares en número indefinido.
interpretarla razonablemente, en consideración a
nuevas necesidades de la comunidad y que esa Se puede derogar una ley.
norma o resultado no sea repugnante a la letra o
espíritu de la ley.

La jurisdiccional es declarativa concreta y particular.


En abstracto: no regula casos concretamente
verificados en la realidad, sino en hipótesis como
La cosa juzgada no puede ser objeto de un nuevo posibles casos futuros.
juzgamiento. Innovadora o creativa: crea derecho nuevo

Distinción entre la función jurisdiccional y la función administrativa.


Tienen infraestructura y procedimientos similares, pero existen diferencias esenciales:

Función jurisdiccional Función Administrativa

Es Heterónoma: El conflicto es decidido por otro (el Falta el tercero imparcial, pues el juez actúa como
juez) y para otros (las partes). órgano administrativo, que decide el conflicto (es
juez y parte).

Es auto-tutela: El propio sujeto decide por si y para


el conflicto.

La cosa juzgada es irrevisable Es revisable en sede judicial

Elementos de la función jurisdiccional.


Son los poderes que tiene la Jurisdicción para el cumplimiento de sus fines:
NOTIO – VOCATIO – COERTIO – IUDITIUM - EXECUTIO
No deben confundirse con los poderes-deberes del Juez:

 Elementos: ínsitos en la función jurisdiccional.


 Poderes-deberes: los da el Legislador al Juez para desempeñar sus funciones.

Avalos Daiana; Silva María.


NOTIO  Poder del órgano jurisdiccional de juzgar con conocimiento de causa; formar
plena convicción (hechos y pruebas aportados por las partes, o de oficio por él mismo).
Se traduce en la obligación por parte del Juez de respetar el “Principio de Congruencia”
al sentenciar.
VOCATIO  Convocar a las partes, sometiéndolas jurídicamente a sus consecuencias
de la empresa procesal.
Significa “invitación” de carácter jurídico (correcta citación y notificación).
(el sujeto demandante no necesita invitación ya que esta vinculada por su propio
requerimiento de la tutela jurisdiccional).
COERTIO  imponer sanciones a quienes obstaculicen o perjudiquen el cumplimiento
de aquellas diligencias decretadas en la tramitación del proceso en pos del
pronunciamiento final.
Dirigido a todos los sujetos del proceso, incluidos los testigos.
IUDITIUM  Poder de dictar sentencia definitiva. Emitiendo el “juicio” hacia el cual se
encaminó toda la actividad procesal del juez, de las partes y sus auxiliares.
EXECUTIO  Hacer que se cumple el mandato ordenado en la sentencia definitiva.
Se busca afirmar el derecho declarado, incluso por medio de la fuerza (citación de
testigos).

Estos 5 poderes constituyen deberes de oficio.

Clasificación de la función jurisdiccional


a) Función Contenciosa.
Ejercida cuando la pretensión que en el proceso que se hace valer es “contra otro”, la
pugna de intereses sea entre personas distintas.
Es un cometido que promete y garantiza leyes supremas del Estado.
b) Función no contenciosa o voluntaria.
Procedimientos de carácter unilateral cumplidos ante el juez. Aquí falta el conflicto,
pues la petición del interesado no está dirigida contra otra parte o en perjuicio de
nadie.
Objeto  determinar ciertas situaciones jurídicas o cumplir requisitos legales,
mediante declaraciones que no tienen eficacia de cosa juzgada ni pueden causar
perjuicio a terceros.

Caracteres:

Avalos Daiana; Silva María.


 La ausencia del conflicto  Hace que no se halle una demanda contra otra, sino
solo una solicitud.
 No se emite cosa juzgada  Pues la falta de litis determina que la declaración
judicial final se presuma cierta hasta prueba en contrario, y los terceros que
adquieran derechos en favor de aquel se presumen de buena fe hasta que se
demuestre lo contrario.
 Se puede transformar en proceso contencioso  Cuando durante este transcurso
del proceso exista oposición total o parcial
Naturaleza jurisdiccional.
Sirve para saber si la actividad es o no jurisdiccionalmente interesada
Tesis positiva  Realizada por el juez y, por tanto, orgánicamente es jurisdiccional.
Requiere un procedimiento legal para su realización, y éste utiliza las formas propias de
la jurisdicción.
Hay en ellos un “juicio” acerca de una situación de hecho a la cual el juez es extraño. Se
toma una resolución de tipo jurídico.
El juez resuelve imparcialmente, como extraño que es a la cuestión y desinteresado de
ella.
Tesis negatoria  La función jurisdiccional presupone la existencia de un conflicto,
actual o eventual, para dirimir. En estos trámites no hay conflicto. La actividad
administrativa no genera cosa juzgada.
Se trata de una imposición legislativa a los jueces, de asuntos ajenos a la incumbencia
de la función jurisdiccional.
(Adoptada por Midon).
c) Función Contenciosa Administrativa.
Tiene por finalidad revisar los actos del Estado cuando éste, actuando como persona
de derecho público, lesiona derechos de los particulares. Quien revisa esas decisiones
del Estado es el Poder Judicial.
Sólo los “actos administrativos” del Estado podrán ser juzgados, quedando excluidos
los actos de gobierno.
Ejemplos: Pedido de separación personal de los cónyuges en presentación conjunta;
pedido de revocación de títulos, etc. (NO ENTRARIAN ESTOS CASOS).

Avalos Daiana; Silva María.


Bolilla III
La organización y los órganos de jurisdicción.
Estructura del Poder Judicial Federal.
Art. 108 CN  el Poder Judicial “será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por
los demás Tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la
Nación.”
Su carácter: la independencia.

 La existencia del “juez natural”;


 La reivindicación privativa de administrar justicia;
 La prohibición al Poder Ejecutivo y Legislativo de ejercer funciones judiciales (arts.
109 y 23 C.N.);
 Prohibición de influencias o presiones externas;
 La inamovilidad en los cargos (art. 110 C.N.);
 Incompatibilidades;
 La intangibilidad de sus remuneraciones (art. 110 C.N.).

La Corte Suprema de Justicia de la Nación


 La Corte Suprema de Justicia de la Nación se instaló el 15 de enero de 1863.
 Creado por la CN art. 75 inc. 20, arts. 108, 110 a 113, 116 y 117
 Es el órgano supremo y máximo del Poder Judicial de la Nación;
 Condiciones para ser miembro (art. 111 C.N.):
- Ser abogado de la Nación con 8 años de ejercicio;
- Tener las calidades requeridas para ser senador.
- La ley 26.183 redujo el numero de miembros de la CSJN a 5 (cinco).
Un presidente: Lorenzetti, Ricardo Luis.
Un vicepresidente: Highton de Nolasco, Elena I.
Tres miembros: Maqueda; Rosatti; Rosenkrantz.
Como tribunal  Ejerce funciones jurisdiccionales tanto en su competencia originaria
como de alzada, cumple el rol de casación federal, como interprete final de la
Constitución Nacional y demás normas federales interconstitucionales.
- Es el mas alto tribunal custodio de las garantías constitucionales y supremo
porque sus sentencias son ultimas y ningún otro tribunal puede revocarlas.
- La sentencia definitiva es la razón de ser al derecho de la jurisdicción y aquella
no puede ser arbitraria.
Como órgano  Tiene facultades o privilegios inherentes a todo poder público, para su
existencia y conservación, para su efectiva y plena realización de los fines de la
Constitución Nacional; así como los supuestos se vale a fines de acordadas (sin la
presencia de un litigio), para aclarar la inconstitucionalidad, autorizar sin ley, o para
reglamentar. Ejemplo: Recurso extraordinario.
Funciones del presidente.

Avalos Daiana; Silva María.


 En caso de juicio político al presidente de la Nación, el Senado es presidido por el
presidente de la Corte Suprema (art. 59 C.N.)
 En caso de acefalia total del poder ejecutivo, el presidente de la corte es uno de los
funcionarios que pueden llegar a ocupar transitoriamente el cargo de presidente.
 En caso de que ingrese un nuevo miembro a la corte, debe prestar juramento ante
el presidente.
Designación: a cargo del presidente de la Nación, con acuerdo de 2/3 de miembros
presentes del Senado en sesión pública convocada al efecto (art. 99 inc. 4 C.N.)
Remoción: sólo a través del juicio político. Causales: mal desempeño, delito en el
ejercicio de sus funciones, o crímenes comunes (arts. 53 y 59 C.N.).

Jurisdicción federal.
Es la facultad conferida al poder judicial de la nación (Estado Federal) para administrar
justicia en los casos, sobre las personas, y en los lugares especialmente determinados
por la ley (Alsina).

Cámaras de apelaciones y juzgados federales de primera instancia.


En 1902, se crearon las Cámaras de Apelaciones, como instancia intermedia entre los
jueces federales y la Corte Suprema.
Causas de jurisdicción federal.
Art. 116 CN  Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la
Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre:

 Puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación (con la reserva
hecha en el inciso 12 del artículo 75: y por los tratados con las naciones
extranjeras);
 De las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules
extranjeros (Causas originarias y exclusivas, art. 117 CN);
 De las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima;
 De los asuntos en que la Nación sea parte;
 De las causas que se susciten entre dos o más provincias;
 Entre una provincia y los vecinos de otra;
 Entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos;
 Contra un Estado o ciudadano extranjero.

Estructura del Poder Judicial de las Provincias.

Avalos Daiana; Silva María.


En virtud del Art. 5 C. N., que otorga a las provincias el poder de “darse sus propias
instituciones y regirse por ellas”, éstas han organizado la administración de su justicia
local.

 Juzgados de Primera Instancia;


 Cámaras de Apelación;
 Superior Tribunal o Corte Provincial.

El Juez
Concepto y caracteres.
Es la persona que está investida por el Estado de la potestad de administrar justicia.
Es un servidor o funcionario público, pues en virtud de una designación especial hecha
por quien está constitucionalmente legitimado para ello, ejerce una función del Estado:
la Jurisdiccional.
Caracteres:

 Permanentes - inamovibles  Puesto que conservan su cargo mientras dure su


buena conducta art. 110 CN. Los miembros de la CSJN pueden ser removidos por
los delitos en ejercicio de su función o crímenes comunes, mediante el “juicio
político” (por la Cámara de Diputados, que es el órgano acusador; Cámara de
Senadores, es a quien le compete juzgar, art. 103 y 109 CN).
 Sedentarios  Cumplen sus funciones en un lugar fijo (sede del tribunal).
 Técnicos o letrados  A excepción de los jueces de paz y los tribunales escabinos,
se requiere el título de abogado.

Deberes del juez.


 Administrar justicia  deber fundamental
Deriva de la relación de empleo que tiene con el Estado.
También del cumplimiento que debe a las garantías constitucionales reconocidas a los
justiciables, como ser: Acceso efectivo a la jurisdicción; debido proceso; ser oído; juez
natural, imparcial e independiente; igualdad ante la ley; producir pruebas; respuesta
en plazo razonable.

 Asistir a las audiencias  Art. 34 inc. 1 CPCC


Máxima de Inmediación: es el contacto directo sin intermediarios del juez con las
partes y las pruebas.
“Una sentencia es justa no sólo cuando en ella el Juez aplica la norma debida, sino
cuando los hechos de los que el magistrado deriva aquel derecho han ocurrido y de la
manera con que el Juez los declara reproducidos”.

Avalos Daiana; Silva María.


 Decidir las causas  Art. 34 inc. 2 CPCC
De acuerdo con el orden (fecha) en que han quedado en estado de ser resueltas.
Salvo excepciones (alimentos, amparo, aborto) en que la naturaleza urgente de las
cuestiones permite alterar el orden.

 Observar los plazos para dictar resoluciones  Art. 34 inc. 3 CPCC

- Las providencias simples, dentro de los tres días e inmediatamente, si debieran ser
dictadas en una audiencia o revistieran carácter urgente.
- Las sentencias interlocutorias, dentro de los diez o quince días de quedar el
expediente a despacho, según se trate de juez unipersonal o de tribunal colegiado.
- Las sentencias definitivas… dentro de los cuarenta o sesenta días.
- Las sentencias definitivas en el juicio sumarísimo, dentro de los veinte o treinta días
de quedar el expediente a despacho.
- Cuando se tratare de procesos de amparo el plazo será de diez y quince días,
respectivamente.
Es una cuestión mas cualitativa que cuantitativa pues se funda frente a los reclamos del
justiciable que sean mas urgentes, por ejemplo: derecho a la vida, honor, intimidad; la
respuesta del magistrado debe darse en tiempo más próximos posibles (art. 8 PSJC
“dentro de un plazo razonable”).

 Deber de motivación  Art. 34 inc. 4 CPCC


Fundamentos de hecho y de derecho en los que se apoya la solución del caso.
Garantía para los justiciables: control de legalidad y razonabilidad del acto
jurisdiccional.

 Dirección del procedimiento  Art. 34 inc. 5 y 6 CPCC


Es donde el juez se convierte en autoridad, sujeto interviniente activamente en el
proceso (Subsistencia del núcleo privado del proceso civil), debe garantiza el debido
proceso legal, justo y eficaz:

 Administración económica del proceso:


Aplicando el “Postulado de Concentración”. Evitando el inútil dejaste de tiempo,
energía humana y económica. El juez debe reducir el mínimo necesario asegurando le
orden para el debate, el derecho de defensa y el conocimiento de la causa.

 Saneamiento del proceso.


Le hez debido disponer de oficio toda diligencia que fuera necesaria para evitar la
nulidad del proceso. Este deber se lo ejercita antes del trámite, acto o diligencia que se
presenta defectuosa.
Avalos Daiana; Silva María.
 Mantener la igualdad de las partes.
 Función Represiva
Se busca la Lealtad procesal, Buena Fe y Probidad. Se castiga la Temeridad y Malicia
procesal.
Facultades – deberes.

 Potestades disciplinarias.
Se les permite imponer sanciones a los litigantes, asesores técnicos y demás personas
que intervengan en el proceso.
Art. 35 CPCC establece un orden de sanciones  testaciones de frases, exclusión de
audiencias, correcciones disciplinarias, etc.
Fuera de ellas, los jueces no pueden aplicar otras en virtud del principio constitucional
de: “no hay delito, no hay pena sin ley previa”.

 Potestades ordenatorias.
Hacen a la buena marcha del proceso.
- Impulsar el proceso: IMPULSION Y PRECLUSION. Implica una doble actividad:
avanzar y evitar el retroceso en razón de los propios fines.
- Corregir algún error material, aclarar conceptos o suplir omisiones: siempre que la
enmienda no altere lo sustancial de la decisión, y ésta no hubiese sido consentida
por las partes.
- Buscar la conciliación: modo atípico de terminación del proceso.

 Potestades instructorios.
Pruebas de oficio:
- Ordenar las diligencias necesarias para esclarecer la verdad de los hechos
controvertidos.
Ejemplo: disponer, en cualquier momento, la comparecencia personal de las partes,
testigos, peritos y consultores técnicos, para interrogarlos acerca de lo que
creyeren necesario;
- Mandar que se agreguen documentos existentes en poder de las partes o de
terceros.
- “Iudex debet iudicare secundum probata a partibus”: prohíbe al juez disponer de
las Fuentes de Prueba, que no es lo mismo que los Medios de Prueba.
- Al Juez no le corresponde la labor de “averiguación”, sino la de “verificación”.

Incompatibilidades.
a) Propiamente dichas:
Buscan asegurar la independencia moral del Juez, evitando que sufra oposición de
intereses que afecte su criterio.

Avalos Daiana; Silva María.


 Parental;
 Ejercicio simultáneo de Magistraturas Federal y Provincial;
 Por indignidad.

b) Prohibiciones:

 Participar activamente en actividades políticas;


 Actividad económica o lucrativa: ejercer comercio;
 Actividades que comprometan la dignidad de vida de los jueces: practicar juegos al
azar, exceso de bebidas, consumo de estupefacientes, etc.

c) Incapacidad de derecho.
Art. CCYC: “Es prohibida la compra, aunque sea en remate público, por sí o por
interpuesta persona:
- Inc.: A los jueces… de los bienes que estuviesen en litigio ante el juzgado o tribunal
ante el cual ejerciesen, o hubiesen ejercido su respectivo ministerio.”

d) Excepciones

- Docencia Universitaria.
- Ejercicio de la Abogacía: defensa propia, del cónyuge, padres e hijos.

Garantías. Art. 110 CN


a) Inamovilidad en el cargo:
Sólo pueden ser privados del ejercicio de su profesión en virtud de una de las causales
previstas por ley o CN.
Causales  caducidad del plazo prefijado; alcanzar determinada edad; conductas
antijurídicas del juez (previamente calificada así mediante proceso de responsabilidad).
b) Intangibilidad en la remuneración.
La compensación determinada por ley no podrá ser disminuida (evitar represalias de la
administración). Ello no significa que estén exentos de impuestos o retribuciones.
Esta garantía desaparece si el juez renuncia, es removido, se jubila, etc.
c) Inmunidades. Art. 114 inc. 5 y 115 CN.

- Arresto  salvo que sea sorprendido “in fraganti” en la ejecución de delito que
merezca pena corporal no excarcelable.
- Procesamiento ordinario  condicionado por el requisito previo del desafuero del
juez.
- Opiniones emitidas en sus resoluciones  salvo que traduzcan una ineptitud moral
o intelectual para el desempeño del cargo, o signifique la comisión de un delito.

Avalos Daiana; Silva María.


Responsabilidad de los jueces.
 Frente al Estado (Política);
 Frente a la Administración de Justicia (Disciplinaria);
 Frente a la Sociedad (Penal);
 Frente a Terceros (Civil).

La determinación de la responsabilidad del juez va a ser para, destituir o inhabilitar la


potestad de jurisdicción.
Perdida de la jurisdicción (competencia).
Son pasibles de esta sanción los Jueces que no pronuncian las sentencias dentro de los
plazos correspondientes; la perdida de la competencia significa que el “juez moroso”
ha dejado de ser competente para ese asunto determinado, luego con la
correspondiente adquisición de dicha competencia por parte de otro magistrado.
La perdida de la competencia trae aparejada una sanción.

Recusación y excusación.
Para asegurar la imparcialidad del juez procurando evitar que motivos espurios (falsos
ilegítimos o no auténticos), consciente o inconscientemente, evitando el empleo
abusivo, o con el propósito de las partes de demorar el tramite o sean determinantes
en la decisión judicial y a fin de contribuir a que los litigantes confíen en sus jueces, la
ley ha dispuesto que éstos puedan ser apartados de un proceso, por petición de los
interesados (recusación) o por propia determinación del juez (excusación).

a) Recusación.
Remedio legal del que los litigantes pueden valerse para excluir a un juez del
conocimiento de una causa; cuando ya sea por las relaciones o actitudes de aquel con
alguna de las partes o con la materia del proceso, sea susceptible de poner en duda la
imparcialidad de sus decisiones.

 Recusación sin expresión de causa.


Art. 14 CPCC  Los jueces de primera instancia podrán ser recusados sin expresión de
causa.
El actor podrá ejercer esta facultad al entablar la demanda o en su primera
presentación; el demandado, en su primera presentación, antes o al tiempo de
contestarla, o de oponer excepciones en el juicio ejecutivo, o de comparecer a la
audiencia señalada como primer acto procesal.
Si el demandado no cumpliere esos actos, no podrá ejercer en adelante la facultad que
le confiere este artículo.
También podrá ser recusado sin expresión de causa un juez de las cámaras de
apelaciones, al día siguiente de la notificación de la primera providencia que se dicte.

Avalos Daiana; Silva María.


No procede la recusación sin expresión de causa en el proceso sumarísimo ni en las
tercerías, en el juicio de desalojo y en los procesos de ejecución.

O “Recusación con reserva de expresión de causa”.


Se les concede a los litigantes la facultad de provocar la separación del juez,
reservándose el derecho de expresar la causa que los lleve a provocar ese
desplazamiento.
Criterio restrictivo: solo en cierta clase de procesos, una sola vez y en determinada
oportunidad. Dentro de la primera presentación
Efectos: provoca la inhibición del juez, que debe pasar las actuaciones -dentro de las 24
horas- al que le sigue en orden de turno, aunque sin que por ello se suspenda el
trámite, los plazos ni el cumplimiento de las diligencias ya ordenadas (Art. 16 CPCCN).

 Recusación con expresión de causa.


Art. 17 CPCC  Serán causas legales de recusación:
1. El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de
afinidad con alguna de las partes, sus mandatarios o letrados.
2. Tener el juez o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en el
inciso anterior, interés en el pleito o en otro semejante, o sociedad o
comunidad con alguno de los litigantes, procuradores o abogados, salvo que la
sociedad fuese anónima.
3. Tener el juez pleito pendiente con el recusante.
4. Ser el juez acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con excepción de
los bancos oficiales.
5. Ser o haber sido el juez autor de denuncia o querella contra el recusante, o
denunciado o querellado por éste con anterioridad a la iniciación del pleito.
6. Ser o haber sido el juez denunciado por el recusante en los términos de la ley
de enjuiciamiento de magistrados, siempre que la Corte Suprema hubiere
dispuesto dar curso a la denuncia.
7. Haber sido el juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o
dictamen o dado recomendaciones acerca del pleito, antes o después de
comenzado.
8. Haber recibido el juez beneficios de importancia de alguna de las partes.
9. Tener el juez con alguno de los litigantes amistad que se manifieste por gran
familiaridad o frecuencia en el trato.
10. Tener contra la recusante enemistad, odio o resentimiento que se manifieste
por hechos conocidos. En ningún caso procederá la recusación por ataques u
ofensa inferidas al juez después que hubiere comenzado a conocer del asunto.

Avalos Daiana; Silva María.


Además de la invocación y eventual prueba de alguna de las causales de impedimento
especificadas en la ley, esta figura difiere de la recusación sin causa en que:

 El ejercicio no está limitado a una sola vez, puede usarse de él tantas veces como
causales de recusación sobrevengan o lleguen a conocimiento de las partes
durante el desarrollo del proceso.
 Puede declararse en cualquier clase de proceso: sumarísimo, tercerías, desalojo y
en procesos de ejecución.
 En los órganos colegiados no se limita a uno solo de sus integrantes.
 Respecto al momento en que se debe formular, debe ser en las mismas
oportunidades previstas para la sin causa, salvo que aquélla fuera sobreviviente.
 En ese caso, se la deberá proponer dentro del quinto día de haber llegado a
conocimiento del recurrente y antes de quedar el expediente en estado de
sentencia (Art. 18 CPCC).

b) Excusación.
Cuando ya sea por las relaciones o actitudes de aquel con alguna de las partes o con la
materia del proceso, sea susceptible de poner en duda la imparcialidad de sus
decisiones, es el Juez quien se inhibe espontáneamente de conocer en el juicio.
Art. 30 CPCC  Todo juez que se hallare comprendido en alguna de las causas de
recusación mencionadas en el artículo 17 deberá excusarse. Asimismo, podrá hacerlo
cuando existan otras causas que le impongan abstenerse de conocer en el juicio,
fundadas en motivos graves de decoro o delicadeza.
No será nunca motivo de excusación el parentesco con otros funcionarios que
intervengan en cumplimiento de sus deberes.

Los causales son los mismos que en la Recusación.


Asimismo, si existen otras causas que puedan afectar su delicadeza o decoro, o bien
crearle una violencia moral que turbe su libertad de juicio, el magistrado podrá
excusarse. La ley ha añadido, pues, un causal más que justificado de excusación, ya que
nadie mejor que el propio interesado para evaluar la gravedad de los motivos aludidos.
Art. 31  las partes no puede oponerse, rechazada la excusación será remitido al
tribunal de alzada y no se paraliza la sustanciación de la causa. Aceptada la recusación
el expediente quedara radicado en el juzgado correspondiente.
Art. 32  La falta de excusación incurrirá en el mal desempeño.
Recusación con expresión de causa.
Art. 18  La recusación deberá ser deducida por cualquiera de las partes en las oportunidades previstas en el artículo
14 (actor, primera presentación; demandado, primera contestación). Si la causal fuere sobreviniente, sólo podrá
hacerse valer dentro de quinto día de haber llegado a conocimiento del recusante y antes de quedar el expediente en
estado de sentencia.

Avalos Daiana; Silva María.


Forma de deducirla. Art. 20. - La recusación se deducirá ante el juez recusado y ante la Corte Suprema o cámara de
apelaciones, cuando lo fuese de 1 de sus miembros.
En el escrito correspondiente, se expresarán las causas de la recusación, y se propondrá y acompañará, en su caso,
toda la prueba de que el recusante intentare valerse.
Rechazo "in limine". Art. 21. - Si en el escrito mencionado en el artículo anterior no se alegase concretamente alguna
de las causas contenidas en el artículo 17, o la que se invoca fuere manifiestamente improcedente, o si se presentase
fuera de las oportunidades previstas en los artículos 14 y 18, la recusación será desechada, sin darle curso, por el
tribunal competente para conocer de ella.

Auxiliares de los jueces.


Son aquellos que directa o indirectamente colaboran en la administración de justicia.
Por ejemplo  Secretarios, Pro secretarios, Proveyentes – escribientes, Personal de la
mesa de entrada, Ordenanza.

 Internos o dependientes del Poder Judicial. Estos a su vez se distinguen entre los
que son adscriptos a determinado Tribunal, y los que prestan servicios a todos los
Tribunales.
 Externos o no dependientes del Poder Judicial.

PARTE PRACTICA - MODELOS:


RECUSACION: (CON PODER, SIOSI POR ESCRIBANO)
RECUSACION CON EXPRESION DE CAUSA

Avalos Daiana; Silva María.


SEÑOR JUEZ:
JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL N° …
AVALOS DAIANA VIOLETA, Abogada, M.P. N.º 1292, Fº75, Tº24,
CUIT/L 27-26358421-0, correo electrónico daiavalos@gmail.com, número telefónico
011-2224125, constituyendo domicilio procesal en calle San Martin 258, de la ciudad
de Corrientes en los autos caratulado: RODRIGUEZ CARLOS c/ MARTA FORLIN s/
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO, Expte N.º 2215/18 que tramita en su juzgado,
me presento respetuosamente y digo:

I-. ACREDITA PERSONERIA

Que, conforme acredito con el poder Apud-Acta adjunto, bajo


juramento de vigencia, la Sra. Marta Forlin, DNI 16.960.332, CUIT/L 27-16960332-0,
Nacionalidad Argentina, de 57 años de edad, clase 1960 con domicilio real en calle 9
de Julio 2022 de esta ciudad, me ha conferido mandato para iniciar y proseguir hasta
su culminación las acciones legales que dan origen a esta causa.
II.- OBJETO:

En cumplimiento de precisas instrucciones impartidas por mi


mandante, vengo a presentar incidente por RECUSACION CON EXPRESION DE
CAUSA al Sr. Juez interviniente de la causa a fin de que el mismo se abstenga de
entender y/o participar en el presente, por las causales previstas en el artículo 17
apartado 9° del Cód. Procesal Civil y Comercial de la Nación, art. 8.1 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (CADH) y 14.1 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos.
III- FUNDAMENTO:

La norma del Cod. Procesal Civil y Comercial de la Nación citada


refiere “Artículo 17: Recusación con expresión de causa. Serán causas legales de
recusación: inc. 9° Tener el juez con alguno de los litigantes amistad que se manifieste
por gran familiaridad o frecuencia de trato.
El instituto de la recusación con causa es uno de los mecanismos
que la ley procesal otorga a las partes para garantizar la imparcialidad de los jueces
encargados de tomar la decisión final en un determinado proceso. No tiene por función
enmendar errores de hecho o de derecho incurridos por el Juez durante el trámite de
la causa, pues para ello los justiciables disponen de los remedios y recursos otorgados
por el ordenamiento. Su objeto es preservar la garantía de imparcialidad típica del
ejercicio de la función jurisdiccional, “asegurando a los habitantes del país una justicia
imparcial e independiente” (CSJN, 5/7/94, ED 158 687).
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), en
cuyo art. 8.1, se dispone que "Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas
garantías... por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial...". De modo
similar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en su art. 14.1. En

Avalos Daiana; Silva María.


consecuencia, los motivos de apartamiento se establecen para hacer efectiva la
garantía constitucional de imparcialidad.
Tomando en cuenta lo expuesto como marco conceptual en cuento
al requisito de imparcialidad que los jueces deben exhibir ante los procesos a su
cargo, cabe analizar la conducta del Juez en el presente proceso.
Pongo en conocimiento circunstancias que es pública y manifiesta,
es sabido que el Sr. Juez que atiende esta causa es asiduo al deporte, y juega en el
mismo equipo de básquet que el letrado de la parte actora, lo que configura un
elemento externo y objetivo que me permite presumir que carecerá de objetividad al
momento de resolver la cuestión planteada en estos autos. Es de pleno conocimiento
en la sociedad de que ambas partes además de jugar en el mismo equipo son
jugadores que han sido premiados por su destreza y habilidad en el campo de juego,
recibiendo reconocimientos por parte del club del cual son socios, esto consta en
varios diarios de circulación en nuestra ciudad, y en canales televisivos locales.
Situación que claramente comprometen o arrojan graves dudas sobre la imparcialidad
de este al momento de impartir justicia y dar resolución.
Como prueba acabada de dicha frecuencia de trato han obrado
documentos de carácter público, así en el diario “El Litoral”, edición del 23 de febrero
de 2018, bajo el título “Gran Victoria Remera” se lee con precisión una nota realizada
al Sr. Juez y al letrado: “Somos muy buenos compañeros, lo que más nos une es esta
pasión por el básquet”
De esta manera es evidente que la amistad es de conocimiento
público y que esos lazos de amistad suponen una gran familiaridad entre ambos,
además de frecuencia en el trato diario. Lo que me lleva a presumir que lejos está el
Sr. Juez de merecer confianza en cuanto a su imparcialidad, esto no solo contraviene
la norma, sino que también el deber de los jueces que es el de ser justos e imparcial,
para desempeñar sus tareas judiciales sin favoritismo, predisposición o prejuicios y
garantizar que su conducta, tanto fuera como dentro de los tribunales sean de manera
objetiva, sin dejar que lazos tan fuertes como ser la amistad tuvieran peso en sus
decisiones, es por lo expuesto que vengo a solicitar se recuse en entender esta causa,
para que la decisión judicial no se halle entorpecida y/o carente de imparcialidad.
En consonancia con lo dicho, Miguel Ángel Almeira Tomo I, Edición
La Ley 2007, expresa: “…que resulta cuestionable la omisión de la íntima amistad del
juez con los letrados de las partes, dado que ello hace también a la transparencia del
sistema y a la búsqueda de una mayor objetividad, por lo que debe admitirse como
causal excepcionalmente. En este punto, no caben dudas que la íntima amistad del
magistrado con los letrados de las partes, pueden generar suspicacias, en los demás
sujetos procesales, que debe suprimirse con el remedio previsto por este instituto, a
efectos de eliminar todo temor de parcialidad que ponga en juicio la transparencia del
proceso, sin que ello constituya un cuestionamiento de la honestidad del juez, sino por
el contrario una medida destinada a proteger la honorabilidad de su investidura…”
Por todo lo expuesto solicito la recusación por la causal invocada
del Sr. Juez.
IV- PRUEBAS

INFORMATIVA: solicito se libre oficio

Avalos Daiana; Silva María.


a) Al Diario “El Litoral”, a fin de que acompañe el artículo publicado
el 23 de febrero de 2018 titulado “Gran victoria Remera”.

DOCUMENTAL:
a) Fotos del Sr. Juez con el letrado de parte actora
compartiendo mismo deporte en doce (12) fs.
b) Cd de grabación de festejos por haber ganado el partido
y entrega de premios.
TESTIGOS: a fin de confirmar lo expuesto ut-supra, solicito se cite
a declarar a las siguientes personas a tenor del pliego que se presentara
oportunamente.
a) Sr. Barrientos Marcos, DNI: 11.784.654, dom. real: calle
Constitución 23 de profesión: director técnico de equipo de básquet.
b) Sr. Lugo Silvio, DNI: 17.369.524, dom. Real: calle
Mancini 354 de profesión: preparador físico de jugadores de básquet.

V- PETITORIO

1- Me tenga por presentado, por parte, y por constituido el domicilio


procesal indicado.
2- Haga lugar a la recusación planteada del Juez interviniente en el
caso por ser los hechos relatados de una obviedad evidente y de público conocimiento
y en consecuencia se inhiba de intervenir en la presente causa.
3- Se tenga por ofrecida las pruebas.
4- Se de intervención a la Dra. Avalos Daiana Violeta para efectuar
durante toda la tramitación de este expediente desglose de documentación, trámite de
cédulas, y cualquier otro trámite que sea menester. -

Proveer de Conformidad
Será Justicia. -

_________________________
FIRMA DEL APODERADO (ABOGADO)

Recusación sin expresión de causa (con poder).


RECUSACION SIN EXPRESION DE CAUSA
SEÑOR JUEZ:
JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL N° …
AVALOS DAIANA VIOLETA, Abogada, M.P. N.º 1292, Fº75, Tº24,
CUIT/L 27-26358421-0, correo electrónico daiavalos@gmail.com, número telefónico

Avalos Daiana; Silva María.


011-2224125, constituyendo domicilio procesal en calle San Martin 258, de la ciudad
de Corrientes en los autos caratulado: RODRIGUEZ CARLOS c/ MARTA FORLIN s/
INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO, Expte N.º 2215/18 que tramita en su juzgado,
me presento respetuosamente y digo:
I-. ACREDITA PERSONERIA
Que, conforme acredito con el poder Apud-Acta adjunto, bajo
juramento de vigencia, la Sra. Marta Forlin, DNI 16.960.332, CUIT/L 27-16960332-0,
Nacionalidad Argentina, de 57 años de edad, clase 1960 con domicilio real en calle 9
de Julio 2022 de esta ciudad, me ha conferido mandato para iniciar y proseguir hasta
su culminación las acciones legales que dan origen a esta causa.
II.- OBJETO:
En cumplimiento de precisas instrucciones impartidas por mi
mandante, vengo a presentar incidente por RECUSACION SIN EXPRESION DE
CAUSA al Sr. Juez interviniente de la causa a fin de que el mismo se abstenga de
entender y/o participar en el presente, por lo previsto en el artículo 14 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación.
III- PETITORIO
1- Me tenga por presentado, por parte, y por constituido
el domicilio procesal indicado.
2- Tenga por aceptada la personería invocada,
agregándose el poder acompañado
3- Haga lugar a la recusación planteada del Juez
interviniente en el caso, remitiendo las actuaciones al Juez que por turno corresponde.
4- Se de intervención a la Dra. Avalos Daiana Violeta para
efectuar durante toda la tramitación de este expediente desglose de documentación,
trámite de cédulas, y cualquier otro trámite que sea menester. -

Proveer de Conformidad
Será Justicia. -

_________________________

FIRMA DEL APODERADO (ABOGADO)

Bolilla IV
La Competencia.
Concepto y fundamento de la competencia.

Avalos Daiana; Silva María.


 Midón  Capacidad o aptitud que la Constitución y la ley le reconocen a un juez o
tribunal, para ejercer sus funciones con respecto a una determinada categoría de
asuntos, o durante una determinada etapa del proceso.
 Rossemberg  “Círculo de negocios” de un juez o tribunal.
 Garantía Constitucional.

Criterios de competencia.
a) Por razón del TERRITORIO (o demarcación judicial).
Contempla la menor dificultad que representa para los justiciables el litigar ante el juez
más próximo a sus domicilios, o a donde está situada la cosa litigiosa, o a donde es más
fácil acceder a las fuentes de prueba
Reglas: Art. 5 (Generales) y Art. 6 (Especiales), CPCC. (LEER ARTICULOS).
b) Por razón de la MATERIA (naturaleza jurídica de la materia justiciable)
Se la realiza entendiendo que la “especialización” del magistrado contribuye a una
mejor administración de justicia.
Ejemplo: civil y comercial; laboral; familia; de menores; concurso y quiebras;
ejecuciones, etc.
c) Por razón de la CUANTÍA (valor debatido en el pleito).
En razón del efectivo acceso a la jurisdicción, se reparten las causas entre juzgados de
infraestructura más simples y económica, con trámites más ágiles, evitando que el
costo de la prestación del servicio jurisdiccional sea superior al valor de la cosa en
litigio (Ej. juzgados de Paz de distintas categorías).
d) Por razón del GRADO
Se crean órganos de distintas instancias o grados a través del cual puede pasar un
mismo proceso.
Fundamento  importancia de que, previamente a que una resolución forme cosa
juzgada irrevocable, sea pasible de sucesivos exámenes por órganos distintos del que
sentenció, como garantía para eliminación de errores del primer juez sentenciante.
Ejemplo  Juzgados de Primera Instancia, Cámaras de Apelaciones, Superiores
Tribunales de Justicia provinciales, Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Art. 117 C.N.: competencia exclusiva y originaria de la C.S.J.N.

e) En razón de la PERSONA DEL JUSTICIABLE.


Determinadas las desigualdades personales en “quién es el justiciable” y las
circunstancias especiales del mismo, se crean tribunales para conocer en los asuntos
en los que intervengan menores, que demande en el juez una mentalidad especial.

Avalos Daiana; Silva María.


Ejemplo  Garantías del Joven, Responsabilidad Penal Juvenil, etc.
Garantía constitucional.
f) Por razón del TURNO.
Cuando un conflicto puede ser entendido por varios jueces que tienen idéntica
competencia en razón del territorio, materia, grado y persona.
Variables:

 Períodos temporales  durante un tiempo, determinado juez recibe todas las


causas que se presenten.
 Cupos  un juzgado recibe un determinado numero de causas, cuanta con una
cantidad estipulada.
 Sorteo  se sortean y la bolilla salida no vuelve a entrar hasta que se hayan
agotado todos los bolilleros.

Caracteres de la competencia.
a) Improrrogable:
Regla  Art. 1º, 1º párrafo, CPCCN: “la competencia atribuida a los tribunales
nacionales es improrrogable”.
Excepción  Art. 1º, 2º párrafo, CPCCN: “exceptuase la competencia territorial en
asuntos exclusivamente patrimoniales, que podrá ser prorrogada por conformidad de
las partes”.
Es de Orden público e interés privado.
Puede manifestarse de manera expresa (Art. 2, 1ª parte, CPCCN “pactum de foro
prorrogando”) o de manera tácita (Art. 2, 2ª parte, CPCCN).
No debe confundirse prorroga con desplazamiento de la competencia:

 Prorroga  es el cambio de competencia por voluntad de las partes.


 Desplazamiento  en cambio es sobreviviente de competencia por el imperio de la
ley, a través de: conexidad, fuero de atracción y recusación o excusación.

b) Indelegable.
No está permitida la delegación de competencia de un juez a otro, ni de los
tribunales superiores a los inferiores.
Sólo el legislador y las partes -en los casos autorizados- pueden modificar la
competencia. Nunca el juez, ni para sí, ni para otros.
Art. 3º, CPCCN: “La competencia tampoco podrá ser delegada, pero está permitido
encomendar a los jueces de otras localidades la realización de diligencias
determinadas.”

Avalos Daiana; Silva María.


Competencia Federal.
Aptitud reconocida a los órganos que integran el Poder Judicial de la Nación para
ejercer las funciones en los casos específicamente determinados por la Constitución
Nacional.
Art. 116 CN  Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la
Nación:

 Competencia por la materia:

- Conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por
la Constitución y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inciso 12,
art. 75.
- Tratados con las naciones extranjeras.
- Causas de almirantazgo y jurisdicción marítima.

 Competencia por la persona:

- Causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros.


- Asuntos en que la Nación sea parte.
- De las causas que se susciten entre dos o más provincias.
- Entre una provincia y los vecinos de otra.
- Entre los vecinos de diferentes provincias.
- Entre una provincia o sus vecinos contra un Estado o ciudadano extranjero.

Caracteres de la competencia federal.


 Limitada  No puede ejercerse fuera de los casos expresamente atribuidos por la C.N. y
las leyes dictadas en su consecuencia.
 De excepción  Si la causa no es de las enumeradas por la C.N. y normas
reglamentarias, el asunto compete a la jurisdicción local (Justicia Provincial, común
u ordinaria).
 Interpretación y aplicación restrictiva  Art. 352, 2º párrafo, CPCCN: la
incompetencia federal podrá declararse en cualquier etapa del proceso.
 Privativa  La competencia federal “ratione materiae” es privativa del órgano
federal y excluyente de los órganos judiciales locales. Rige la competencia federal
cualquiera fuese la calidad de las personas litigantes.
 Improrrogable  En razón de la materia. Pero el fuero federal otorgado en razón de
la persona puede prorrogarse; pues es un privilegio al que puede renunciarse.
Oportunidades en que se determina la competencia.
1. Al iniciarse el proceso: con la demanda y con los hechos expuestos o afirmados en
aquella.
2. Se prescinde de las normas vigentes al momento de constituirse la relación o
situación jurídica sobre la que versa el proceso, como de los hechos sobrevinientes

Avalos Daiana; Silva María.


al momento de interponerse la demanda, y a las defensas opuestas por el
demandado.
Art. 5º, 1º párrafo CPCCN: “La competencia se determina por la naturaleza de las
pretensiones deducidas en la demanda y no por las defensas opuestas por el
demandado”.
Oportunidades para examinar la competencia

 De oficio: coincide con la providencia que se dicta con motivo de la presentación de


la demanda. antes de sustanciarla, el juez debe examinar su propia competencia
para conocer de ella, sin necesidad de que lo inciten a dicho fin.
Art. 4º, CPCC / Art. 337, 2º párrafo, CPCC.
 A pedido de parte: corresponde al momento en que el juez debe resolver la
excepción de incompetencia o el pedido de inhibitoria.
Luego de dichas oportunidades, las partes no podrán argüir la incompetencia ni el juez
decretarla de oficio; salvo la incompetencia de la justicia federal: por la Corte, cuando
interviene en instancia originaria, y por los tribunales inferiores en cualquier estado del
proceso (Art. 352, 2º párrafo), dado el carácter limitado que reviste la justicia federal.
Excepciones  desplazamiento de la competencia
Casos en que la ley permite que, un juez que sería originariamente incompetente
adquiera competencia.
Se da por imperio legal, no por voluntad de las partes.
Causales:

 Conexidad: dos o más causas cuando tienen en común dos de sus tres elementos
(sujetos, objeto y causa).
 Fuero de atracción: en los procesos universales, todas las acciones patrimoniales
que se inicien contra el causante o fallido, salvo excepciones especialmente
establecidas, deben tramitar ante el juez que entiende en el proceso universal.
 Recusación y excusación.

Cuestión de competencia.
Se produce cuando se desconoce a un órgano judicial, sea por una de las partes o por
otro juez o tribunal, la potestad de intervenir en determinado proceso. Hay “Conflicto”
cuando los dos jueces entienden que son competentes.

 Positiva: dos jueces entienden que son competentes para intervenir en


determinada causa.
 Negativa: dos jueces entienden que no son competentes para conocer en
determinada causa.

Modos de dirimirlas
Para plantear la cuestión, las partes tienen dos vías procesales:

Avalos Daiana; Silva María.


Declinatoria  el demandado le pide al juez de la causa que expida un
pronunciamiento negativo acerca de su competencia y, por lo tanto, que se abstenga
de seguir interviniendo en el proceso.
Inhibitoria  el demandado se presenta, no ante el juez que está conociendo en el
proceso, sino ante quien aquél considera que es competente, pidiéndole que así lo
declare, y que libre una comunicación al magistrado que está conociendo en el proceso
a fin de que se abstenga de continuar haciéndolo.
- Como regla, solo pueden las partes plantear la cuestión de competencia por vía de
declinatoria (es decir, por la excepción dilatoria de incompetencia –Bolilla 11-).
- La excepción a esta regla está dada para los conflictos que se susciten entre jueces
de distintas circunscripciones judiciales, en cuyo caso se les concede a las partes la
opción de utilizar una u otra vía (Art 7 CPCCN).
- Elegida una de las dos vías procesales, no podrá en adelante recurrirse a la otra. Es
decir, la declinatoria e inhibitoria se excluyen entre sí.

Tramite de la declinatoria.
El código procesal establece que la declinatoria se tramitará como las demás
excepciones previas.
Art. 346: Forma de deducirlas. plazo y efectos.
Art. 349, inc. 1°: Requisito de admisión.
Art. 352: Efectos de la resolución que desestima la excepción de incompetencia.
Art. 354: Efectos de la admisión de las excepciones.

Tramite de la inhibitoria.
Podrá plantearse hasta el momento de oponer excepciones o de contestar la demanda.
En el escrito respectivo debe hacerse una reseña de los hechos expresados en la
demanda, y de las motivaciones que lleven a justificar la competencia del juez a quien
se le requiere intervenir.
Los restantes pasos se encuentran en los Arts. 9 a 12 del CPCC.
De plantearse el conflicto o contienda positiva o negativa de competencia los jueces
deben suspender los procedimientos, salvo los relativos a medidas precautorias o
cualquier diligencia de cuya omisión pudiera resultar perjuicio irreparable.
Ese conflicto de competencia sea positivo, sea negativo, debe ser resuelto por la Corte
Suprema de Justicia cuando él se suscite entre jueces o tribunales del país que no
tengan un órgano superior jerárquico común.

IMPORTANTE

Avalos Daiana; Silva María.


EN LA DECLINATORIA LA CARATULA VA EN SR. JUEZ Y EN LA INHIBITORIA LA CARATULA
VA EN EL OBJETO.
TODOS LOS ESCRITOS DEBEN SER EN HOJA A4, LETRA TIMES NEW ROMAN O ARIAL,
TAMAÑO 12.
MARGENES:

PARTE PRACTICA – MODELOS:


DECLINATORIA (CON PATROCINIO).

SUMA: DECLINATORIA POR FALTA DE COMPETENCIA TERRITORIAL

SEÑOR JUEZ:
JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL N° 20

Avalos Daiana; Silva María.


RODRIGUEZ, CLEMENTE, DNI 17.760.150, con domicilio real en
Calle 9 de julio 2022 de la Provincia de Corrientes Capital, con el patrocinio letrado de
la Dra. AVALOS DAIANA VIOLETA, M.P. N.º 1292, Fº75, Tº24, CUIT/L 27-26358421-
0, correo electrónico daiavalos@gmail.com número telefónico 011-2224125,
constituyendo domicilio procesal en calle San Martin 258, de la ciudad de Corrientes,
en los autos caratulado: MARTINEZ, OSVALDO C/ RODRIGUEZ, CLEMENTE S/
DAÑOS Y PERJUICIOS, Expte N.º 6989/18 que tramita en su juzgado, me presento
respetuosamente y digo:
I.- OBJETO:
En cumplimiento de precisas instrucciones impartidas por mi
mandante, vengo a presentar por excepción dilatoria de incompetencia
DECLINATORIA POR FALTA DE COMPETENCIA TERRITORIAL al Sr. Juez
interviniente de la causa a fin de que el mismo se abstenga de entender y/o participar
en el presente, en los términos de los artículos 4,5 inc. 4 y 7 del Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación, en base a las consideraciones de derecho que a
continuación se exponen. -
II- FUNDAMENTO:

La norma del Cod. Procesal Civil y Comercial de la Nación citada


refiere en su Artículo 3 de la indelegabilidad de la competencia, pero permite por vías
procesales de modo excepcional encomendar a los jueces de otras localidades la
realización de diligencia determinadas, ante esta característica de la competencia que
la ley confiere la facultad excepcional de una declaración declinatoria art. 7 CPCCN:
“las cuestiones de competencia solo podrán promoverse por vía declinatoria […].”
Mediante la declinatoria, se pide por el demandado al mismo juez
de la causa, que expida un pronunciamiento negativo acerca de su competencia y, por
lo tanto, que se abstenga de seguir interviniendo en el proceso.
Tomando en cuenta lo expuesto como marco conceptual en cuento
al derecho invocado que confiere las partes la garantía de dirimir la competencia de
los jueces que tiene los procesos a su cargo del cual se es parte, cabe analizar la
conducta del Juez en el presente proceso.
Conforme a lo que surge de la cedula de notificación, que recibiera
mi instituyente en fecha 06 de septiembre del 2018, el mismo ha sido demandado por
el Sr. Juan Manuel Báez, en dicha causa se pretende el cobro de $30.000 (treinta de
mil pesos) en concepto de “Daños y Perjuicios” ocasionados en el accidente de
tránsito ocurrido en fecha 09 de marzo del 2018 en la Localidad de Mburucuyá,
Provincia de Corrientes.
Es el caso por el cual dicho Juzgado Civil y Comercial N° 20 de la
Cuidad de Resistencia no puede ejercer competencia ya que se trata de una
incompatibilidad territorial que tiene objeto bajo este recurso de considerar la ubicación
del hecho, el domicilio del actor y demandado para facilitar y hacer más cómoda la
defensa de ambas partes, con motivo que el proceso se desarrolle ante un juez que
por razones de su sede pueda ejercitar sus funciones de manera más eficiente, lo cual
esto hace que la competencia sea improrrogable e inderogable bajo el principio de

Avalos Daiana; Silva María.


inmediatez al juez de la Provincia de Corrientes (Art. 5 inc. 4 del Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación).
Por todo lo expuesto solicito su declinación negativa en el proceso
por la causal invocada del Sr. Juez.
III- PETITORIO

1- Me tenga por presentado, por parte, y por constituido el domicilio


procesal indicado.
2- Haga lugar a la DECLINACION POR FALTA DE COMPETENCIA
TERRITORIAL planteada del Juez interviniente en el caso.
3- Oportunamente se declare incompetente por razón de territorio y
remita las actuaciones al Sr. Juez de la jurisdicción correspondiente.
4- Se de intervención a la Dra. Avalos Daiana Violeta para efectuar
durante toda la tramitación de este expediente desglose de documentación, trámite de
cédulas, y cualquier otro trámite que sea menester. -
Proveer de Conformidad
Será Justicia. -

_________________ _________________
Rodríguez, Clemente Avalos, Daiana Violeta

Bolilla v

La Acción
El derecho a la jurisdicción. La acción. Concepto.
Acción es la expresión genuina del “derecho a la Jurisdicción” del que gozan las
personas, al prohibirse la justicia por mano propia.

Avalos Daiana; Silva María.


Derecho o potestad que las personas tienen frente al Estado (no “contra el Estado”)
para obtener la actividad jurisdiccional. (acción es derecho a la prestación de la
jurisdicción).
La acción se hace valer mediante la demanda; pero este acto no la consume, ya que la
acción continuara su desarrollo hasta que le juez de respuesta razonada sobre la
procedencia o improcedencia de la pretensión deducida en la demanda.
Acción en la legislación Nacional:

 Art. 14 CN  "Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos


conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer
toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades…”.
 Art. 18 CN  “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo
fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales,
o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie
puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden
escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y
de los derechos”.
Acción en la legislación Internacional:
Convención Americana de Derechos Humanos. Artículo 25 - “Protección Judicial”:

 Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro


recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra
actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la
ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas
que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.
 Los Estados Partes se comprometen:
- a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado
decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;
- a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
- a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión
en que se haya estimado procedente el recurso”.
Caracteres de la acción.

 Derecho de rango constitucional


 De Derecho Público.
 Derecho Humano fundamental y absoluto.
 Autónomo: respecto al derecho subjetivo.
 Presente a lo largo de todo el proceso: se ejerce a través de la demanda, pero no
se consume con ella.

Naturaleza Jurídica.
 Teoría clásica  Acción no es algo distinto del derecho sustancial, sino inherente,
un momento de él.

Avalos Daiana; Silva María.


Caracterizaba al derecho subjetivo de un acreedor, dividiéndole en 2 partes o
momentos: 1) el deudor debe cumplir lo acordado; 2) ante incumplimiento del
deudor en su obligación, el acreedor puede dirigirse al Estado a fin de obtener la
satisfacción de su derecho (aquí aparecía la Acción).
Acción  “derecho que nace de la existencia de un derecho subjetivo y de su
violación por otra persona”. “No hay derecho sin acción, pues de lo contrario el
derecho sería letra muerta. Y no hay Acción sin Derecho, ya que la primera es una
parte del segundo”.

 Teoría moderna  Acción y derecho sustancial no se identifican; uno es el derecho


de acción y otro el derecho material que, a través de la demanda, precisamente
promovida en ejercicio de la acción, se pretende hacer valer.

 Opinión de la catedra  Para el proceso judicial no logramos concebir otra


instrumentalidad que la de servir para que el derecho material se realice. Somo
dualistas: acción no es igual a derecho material. La inequívoca manifestación de
ello esta por otra parte, en los procesos cuya sentencia resulta favorable al
demandado, y no a quien dedujo la acción.

La correlación entre la acción y la jurisdicción.


No hay jurisdicción sin acción: “la justicia no se mueve si no hay quien la solicite”.
(ppio. dispositivo, imparcialidad del juez).
La acción es un servicio que el ciudadano presta al estado: al pedirle justicia le da la
posibilidad de intervenir en defensa del derecho objetivo que el Estado ha dictado
(norma procesal).
No hay acción sin jurisdicción: si no existieran jueces, tribunales, etc., la acción no
tendría razón de ser.
La jurisdicción es un servicio que el estado presta al ciudadano: ante el pedido, la
justicia se mueve en auxilio del justiciable.
La jurisdicción necesita de la acción y viceversa.

Acción y pretensión: diferencias y relaciones.


En todo proceso hay solo dos partes: actora y demandada (en los procesos de
conocimiento); y ejecutante y ejecutada (en los procesos de ejecución).

 Acción  derecho o potestad para hacer valer la pretensión (obtener el proceso).


Se dirige al juez.
 Pretensión  lo que el actor o ejecutante quiere obtener, proceso judicial
mediante, de la contraparte (demandado o ejecutado). Se caracteriza como una
declaración de voluntad petitoria. Se ejercita contra el demandado o ejecutado.
 La demanda  es el escrito en el cual el actor o el ejecutante formula la
pretension. Se presenta ante el juez para que este le haga llegar al demandado.

Avalos Daiana; Silva María.


ACTOR  ACCION  PRETENSION  DEMANDA.
DEMANDADO  EXCEPCION  DEFENSA  CONTESTACION DE DEMANDA.

 Para que la acción no prospere, el demandado dispone de excepciones.


 Para que la pretensión no prospere, el demandado dispone de defensas.
 Frente al escrito de demanda el demandado o ejecutado dispone del escrito de
contestación a la demanda

Requisitos de la acción.
Son “Presupuestos procesales generales”, comunes a todo proceso. Faltando alguno, el
actor no podrá ingresar al proceso.

 Competencia del órgano judicial;


 Capacidad procesal (de las partes y de los representantes);
 Formalidad de los actos procesales.

Elementos de la pretensión.
(SUJETOS – OBJETO – CAUSA).
Sirven para individualizar o identificar una pretensión en concreto y, comparándola con
otra, se debe determinar si son:

 “Idénticas”: 3 elementos en común;


 “Conexas”: 2 elementos en común;
 “Diversas”: 1 o ningún elemento en común, respecto de otra pretensión ya
propuesta o decidida.
Este análisis comparativo de las pretensiones es de utilidad para solucionar una serie
de situaciones que pueden presentarse en un proceso civil, como ser:

 La competencia del tribunal, por la conexión;


 La acumulación de pretensiones;
 La acumulación de procesos;
 Los límites de la reconvención;
 La existencia de litispendencia;
 El alcance de la cosa juzgada.

a) Sujetos de la pretensión:

 Actor  persona o conjunto de personas que hacen valer o en cuyo nombre se


hace valer la pretensión.
 Demandado  persona o conjunto de personas contra quien/es la pretensión va
dirigida.
 Órgano judicial  en su carácter de destinatario. (ESTE AGREGO EL PROFE)

Avalos Daiana; Silva María.


Para que dos pretensiones puedan considerarse “subjetivamente” idénticas, deben
corresponder a la misma persona y contra la misma persona. No basta la identidad
física, hay que considerar la “cualidad jurídica” en la que participa cada uno de ellos.
b) Objeto de la pretensión.
“PETITUM”: efecto jurídico perseguido. Puede ser:

 Objeto inmediato: la sentencia; la clase de pronunciamiento que se reclama


(condena, ejecución, etc.).
 Objeto mediato y final: el bien de la vida que sirve para satisfacer el interés para
cuya tutela el actor o ejecutante acudió a la justicia (suma de dinero, inmueble,
etc.).
Al comparar pretensiones desde el objeto, no basta tener en cuenta sólo el objeto
mediato o inmediato, es necesario coordinar ambos aspectos, es decir, mencionar el
tipo de sentencia pretendida y a su vez indicar cuál es el derecho subjetivo cuya tutela
se requiere.
No toda pretensión porta ambos objetos: ya que en ocasiones el objeto de pretensión
no es factible de tener un objeto mediato, así por ejemplo la demanda de divorcio, o la
declaración de la insania.
c) Causa de la pretensión.
La “CAUSA PETENDI”: ¿por qué se litiga? Es la razón, fundamento o título de la
pretensión.
Es la concreta invocación de acontecimientos o situaciones de hecho, especial y
temporalmente determinados, a los cuales el actor asigna una determinada
consecuencia jurídica.
Los hechos afirmados en la demanda son fundamentales para individualizar la causa de
una pretensión.

Clasificación de las pretensiones en el proceso civil.


Las pretensiones se distinguen en:

 Meramente declarativas  pronunciamiento que elimine la falta de certeza sobre


la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación o estado jurídico
(positiva: usucapión, filiación. negativa: nulidad, falsedad).

Avalos Daiana; Silva María.


 Constitutivas  declaración que, referida al pasado, se acompañe con un cambio
jurídico futuro (nulidad del matrimonio: de casado a soltero).
 De condena  además de declarar el derecho del actor, se impone al demandado
el cumplimiento de una pretensión (dar, hacer o no hacer).
 Determinativas  se pide al juez que fije los requisitos o condiciones a los que
quedaría supeditado el ejercicio de un derecho (derecho de comunicación).
ESTO AGREGO EL PROFE; PERO MIDON DICE QUE: Las “acciones de conocimiento” y
“acciones de ejecución” no son acciones, sino tipo de procesos. Y lo mismo sucede con
las llamadas “acciones personales” y “acciones reales” pues lo personal o real es el
derecho debatido en el pleito y no la acción.

Según el pronunciamiento que persiguen:

 De ejecución  busca hacer efectiva la sanción impuesta en una sentencia de


condena u obtener el cumplimiento de una obligación documentada en
instrumento al que la ley da presunción de legitimidad.
 Cautelares  busca asegurar el derecho (cosas materiales, pruebas, etc.) de la
parte que demuestra al juez que el tiempo que demandará la sustanciación del
proceso, generará un peligro cierto y que la decisión final no podrá cumplirse.
Tiene una doble finalidad: evitar que se tornen ilusorios los derechos de quien las
solicita (finalidad privada); y preservar la seriedad y eficiencia de la función judicial
(finalidad pública).
Según la naturaleza del derecho material que invocan:

 Personales: se demanda la tutela de un derecho de obligación. ej.: demanda por


daños y perjuicios reclamando sumas de dinero.
 Reales: el derecho controvertido es de naturaleza real. ej.: proceso de desalojo.
 Mixtas. ej.: reivindicación de inmueble alquilado y reparación de daños por
incumplimiento del contrato.

Acumulación de las pretensiones.


1. Concepto
Consiste en el ejercicio dentro de un mismo proceso de dos o más pretensiones, a fin
de que sean resueltas en sentencia única.
De gran utilidad para la economía procesal: reducción de tiempo, esfuerzo y gastos.
2. Clases.

a) Momento en que se produce la acumulación:

 Originaria  se da el ejercicio simultáneo de varias pretensiones, juntamente con


el escrito de demanda.

Avalos Daiana; Silva María.


 Sobreviniente  después de promovida la demanda se incorporan nuevas
pretensiones (reconvención; acumulación de procesos, etc.), ampliándose el objeto
inicial del proceso.

b) Según diversas modalidades que puede adoptar una acumulación:

 Simple  el actor pretende dos condenaciones simultáneas contra el demandado.


ej.: que devuelva la cosa e indemnice los daños sufridos por la retención indebida
de aquélla.
 Alternativa  el actor propone dos pretensiones para que el juez acoja cualquiera
de las dos. Ej.: condena al cumplimiento de la obligación estipulada, o el pago de la
cantidad fijada como cláusula penal.
 Eventual o subsidiaria  el actor propone una pretensión de modo directo o
principal y otra en forma subsidiaria, para el caso que la primera sea desestimada.
Ej.: nulidad del matrimonio y, en subsidio, divorcio.
 Sucesiva  el actor pretende se acoja una pretensión, y en el caso que ésta
proceda, también la que acumula. Ej.: demanda de divorcio a la que se acumula la
pretensión de separación de la sociedad conyugal.

c) Según la existencia de elementos de la Pretensión:

 Exclusivamente objetiva  dos o más pretensiones, entre dos únicos litigantes. Ej.:
demanda de cumplimiento de contrato e indemnización de daños causados por
mora en el cumplimiento. Hay 2 pretensiones, entre 2 únicos litigantes.
 Subjetiva  a la acumulación de pretensiones, se añade una pluralidad de sujetos
en una o ambas partes. Ej.: Litisconsorcio.

3. Presupuestos de la acumulación objetiva de las acciones.

a) Comunidad en la causa o en el objeto:


De las diversas pretensiones acumuladas por un mismo actor contra un mismo
demandado.
Ej.: SI: indemnización por accidente más pago de medicamentos por lesiones derivadas
del accidente; NO: tenencia de menores y desalojo.

b) Compatibilidad:
Que no sean contrarias entre sí, fáctica o jurídicamente, salvo que la propuesta se haga
adoptando las modalidades de “subsidiaria”, “alternativa” o “sucesiva”.
Ej.: acumulación simple pidiendo divorcio y nulidad del matrimonio; se condene al
cumplimiento y rescisión del contrato.

Avalos Daiana; Silva María.


c) Correspondientes a la Competencia de un mismo juez:
Sin embargo, existe jurisprudencia que permite la acumulación (y se modifica la
competencia en virtud de la conexión), en aplicación del principio de economía
procesal.
d) Susceptible de sustanciarse por los mismos trámites:
Un mismo tipo procesal (ordinario, ejecutivo, cautelar).
Esta regla no es absoluta, pues se admite la acumulación de pretensiones de distinto
trámite, cuando el actor renuncia al proceso especial que corresponde a una de
aquellas, para seguir el del proceso ordinario que corresponde a la otra. Ej.: renuncia al
trámite especial del proceso del interdicto de recobrar y acumulación de indemnización
de daños y perjuicios por retención de la finca, sustanciando ambas en proceso
ordinario.
4. Denuncia de una acumulación inadmisible.
El demandado puede denunciar, por vía de excepción de defecto legal en el modo de
proponer la demanda, una acumulación objetiva inicial de pretensiones inadmisible
(Art. 347 CPCC, Excepción de Defecto Legal).

Acumulación de los procesos (o de autos).


1. Concepto.
Reunión de dos o más procesos en trámite, en uno solo, para que sean resueltos en
una sola sentencia por tener pretensiones conexas.
Una sola sentencia resuelve todos los procesos acumulados, sin perjuicio de que se
sustancien conjunta (en un mismo cuerpo de expediente) o separadamente.
Finalidad  Evitar el escándalo jurídico derivado de sentencias contradictorias.
Aprovechar los elementos comunes de ambas causas; Impedir inútil duplicación de la
intervención judicial, procurando una mayor economía procesal.
2. Requisitos.

 Conexidad  las pretensiones de cada uno de los procesos deben ser conexas por
coincidir dos de los elementos identificadores de la pretensión.
 Procesos homogéneos  no puede acumularse un proceso de conocimiento con
uno de ejecución.
 Competencia  el órgano que entienda en los procesos acumulados debe ser
competente por razón de la materia.
 Que estén en la misma instancia.

Avalos Daiana; Silva María.


3. Procedimientos para lograrla.

 De oficio por el juez.


 A petición de parte  fundando el pedido a través de dos vías:

- Excepción de Litispendencia.
- Incidente: si se lo hace valer en un momento posterior al de la excepción de
litispendencia y, desde luego, antes de que se dicte la sentencia.
Si las causas cursan en diferentes tribunales, el juez solicitará las copias pertinentes
para apreciar la concurrencia de los recaudos.
No se permite la acumulación cuando, con mala fe, se solicita que se unan procesos
muy avanzados, ya cercanos a su finalización.
4. Efectos del incidente de acumulación.
Los procesos cuya acumulación se solicita quedan suspendidos hasta que se decida
sobre la solicitud.
Dispuesta la acumulación, ésta se concreta sobre el expediente en el cual se notificó
primero la demanda (principio de Prevención); o en el que la instrucción se halle más
avanzada (Principio de Economía y Celeridad Procesal).
Se suspende el curso del expediente que llegue a estado de sentencia, hasta que él/los
restantes acumulados alcancen el mismo estado.
5. Consecuencia de la acumulación decretada.
La totalidad de los procesos acumulados se deciden, al mismo tiempo, por una única
sentencia.

Bolilla VI
El Proceso.
Concepto.

Avalos Daiana; Silva María.


La palabra “proceso”  dentro y fuera del campo jurídico significa conjunto de
acontecimientos vinculados por la unidad del fin.
El “proceso judicial”  es una operación compleja y progresiva tendiente a producir en
el Juez un conocimiento de causa, posibilitando la declaración y realización del derecho
material.
La expresión “proceso” no es sinónimo de las voces “juicio” ni “procedimiento”:

 Juicio: tarea exclusiva del Juez, al momento de sentenciar, mediante un proceso


mental que implica considerar todo lo actuado.
 Proceso: conjunto de actos que se suceden.
 Procedimiento: la manera o el modo en que se produce el devenir del proceso.

Fines.
El proceso es una garantía constitucional que asegura acceder al goce de derechos que
se tiene, pero en los que no se está.
El proceso no es finalista en sí, sino instrumentalista. Sirve como medio para que los
derechos de las personas se realicen. Son los jueces, hombres que encarnan los
órganos de la jurisdicción, los llamados a asegurar, con la sentencia de caso concreto, la
efectividad del derecho.
La finalidad del proceso judicial es la realización del derecho material, y para ello el
Juez debe acceder a la verdad.

Clases de procesos.
En atención a la naturaleza del órgano interviniente.

 Judicial  este puede ser susceptible de ser clarificado en contencioso o voluntario,


según que respectivamente, se pretenda en él la resolución de una litis o la
constitución, integración u otorgamiento de autenticidad o eficacia a un estado o
relación jurídica.
 Arbitral.
En atención a sus procedimientos.

 Procedimientos ordinarios  constituye el procedimiento tipo.


 Procedimientos especiales  la ley los somete a un trámite especifico total o
parcialmente distinto al ordinario.

Por su contenido.

 Singulares  aquel que se trata del interés de una o más personas con relación a
un objeto determinado.
 Universal  a través de él se persigue la liquidación de un activo común, por
ejemplo, el sucesorio, los concursos, las quiebras.

Avalos Daiana; Silva María.


Por su objeto.

 De ejecución  aquellos que tiene por objeto obtener el cumplimiento, mediante


el auxilio de la fuerza pública, de una obligación impuesta en una sentencia de
condena (ejecución de sentencia) o instrumentada en un título que la ley presume
legitimo (juicio ejecutivo).
 De conocimiento  aquellos que se hace valer una pretensión meramente
declarativa, constitutiva o de condena. Proporcionar al juez el “conocimiento de la
causa”.

Los principios formativos del proceso.


1. Introducción.
Los principios formativos del proceso son las ideas básicas y rectoras, directivas,
orientaciones generales en que se funda cada ordenamiento jurídico procesal. Sirven
de base previa para la estructuración de las leyes procesales y de guía para el Juez.
Deben interpretarse evolutivamente.
2. Clases de principios formativos.

 Fundamentos constitucionales.
 Principios generales del derecho procesal
 Sistemas procesales
 Máximas o reglas procesales

Los fundamentos constitucionales del Derecho Procesal.


La Constitución Nacional y la Convención Americana de Derechos del Hombre imponen
un conjunto de requisitos que deben respetarse y satisfacerse por el servicio
jurisdiccional del Estado, para que un proceso cualquiera sea el debido.
Constituyen un derecho básico de los justiciables. Son garantías relativas a la
Jurisdicción
1. El derecho de efectivo acceso a la jurisdicción.
Art. 18 CN y 25 del Pacto de San José de Costa Rica  Reconoce a toda persona el
poder jurídico de dirigirse al Estado para la tutela jurisdiccional de su pretenso derecho
(al proceso debe ser fácil entrar y fácil en el actuar).

No puede ser prohibido ni restringido: existirá violación del mismo tanto si


directamente se privare a las personas de la posibilidad de acceder a instancia judicial,
como también si el derecho resultare privado de eficacia por vía de obstáculos
irrazonables.
2. El derecho a un juez independiente e imparcial.

Avalos Daiana; Silva María.


La imparcialidad e independencia del juez constituyen el principio supremo del
proceso. El mejor resguardo para la independencia e imparcialidad de un magistrado es
su rigurosa selección. Dice Couture: de la elección de los hombres depende la suerte
de la justicia. Sera buena, si la ley permite elegir hombres buenos; será mala, se la ley
autoriza a elegir hombres malos.
El litigante debe poder controlar esas condiciones en el Juez.

 Juez Independiente: tranquilidad en sus funciones. Económica (intangibilidad de


su remuneración) y Laboral (inamovilidad en el cargo), evitando que sea
susceptible de “presiones”.
 Juez Imparcial: institutos de la Recusación y Excusación.
 Juez Natural: órgano preconstituido o predispuesto para juzgar en forma estable
en aquellos asuntos cuyo conocimiento se le ha atribuido.

3. El derecho a la defensa en juicio.


Art. 18 CN  “Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos…”.
En el proceso civil, significa la razonable posibilidad de alegar (pedir dando el motivo) y
probar (convencer de la verdad del motivo).
Se erige como una limitación al poder del Estado: sólo resulta válido enjuiciar y penar a
ciudadanos, en tanto éstos tengan una oportunidad de controvertir la imputación que
haya en su contra.
A su vez, implica tener noticia de cada uno de los actos del proceso: eficaz
comunicación.

 Oportunidad Razonable: se incurriría en un exceso de interpretación de esta


garantía si se creyera que las partes pueden actuar en cualquier momento y sin
restricciones, o que el desarrollo del proceso esté supeditado al ejercicio de esa
facultad.
 Oportunidad Suficiente: no otorgar a las partes brevísimos plazos para actuar,
restringiendo sus derechos.

4. El derecho a que la sentencia sea fundada y su motivación constituya una


derivación razonada del derecho vigente con la aplicación a los hechos
efectivamente comprobados en la causa.
Sentencia fundada  Art. 1, 14, 17, 18 y 33 CN.
Obligación de los jueces de expresar los fundamentos de hecho y de derecho en los
que apoya la solución del caso.
Garantía para los justiciables en el ejercicio de control de legalidad y legitimidad: “El
Pueblo es el Juez de los Jueces”.

Avalos Daiana; Silva María.


Sagüés distingue entre fundar una sentencia (referirla a normas de derecho que
apoyen al fallo) y motivarla (apreciar críticamente el material fáctico del pleito:
cuestiones de hecho y prueba).
5. El derecho al cumplimiento de la sentencia.
Se debe garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión
en que se haya estimado procedente un recurso.
El derecho de la defensa en juicio también involucra el correlativo deber de los jueces
de disponer lo conducente para hacer cumplir las sentencias que pronuncien.
6. El derecho a un proceso de duración razonable.
Implica el derecho del justiciable a obtener de los órganos judiciales, en un plazo
razonable, la respuesta a demandas y solicitudes planteadas.
No es una cuestión cuantitativa, sino cualitativa: “Plazo Razonable” es un standard, una
referencia.
¿A partir de qué momento la dilación deja de ser razonable?:

 Cuando las cosas ya están en un estado irreversible;


 Cuando el juez dilata el arribo de la sentencia con decisiones caprichosas o de
injustificado rigor formal.

7. El derecho a la igualdad ante la ley.


La norma constitucional según la cual todos los habitantes de la Nación son iguales
ante la ley (art. 16 CN), se traduce en el derecho procesal como la igualdad de las
partes en el proceso.
Se efectiviza otorgando al actor y al demandado análogas posibilidades de expresión y
prueba.
La CSJN expresa  “igual tratamiento en iguales circunstancias”, “igualdad, en igualdad
de condiciones”.
A fin de impedir que la igualdad de derecho pueda transformarse ante los jueces en
una desigualdad de hecho: defensorías oficiales; beneficio de litigar sin gastos,
gratuidad para el trabajador en el proceso laboral, etc.
8. Inviolabilidad de la propiedad.
La palabra “propiedad” en su acepción constitucional: comprende “todos los intereses
apreciables que un hombre pueda poseer, fuera de su vida y su libertad”.
Todo derecho que tenga valor reconocido por ley sea que se origine en relación de
derecho privado o en actos administrativos, a condición de que su titular disponga de
una acción contra cualquiera que intente interrumpirle en su goce, así sea el Estado
mismo.

Avalos Daiana; Silva María.


El derecho reconocido en una sentencia, pasada en autoridad de cosa juzgada,
constituye un bien que queda incorporado al patrimonio de la persona.

Los principios procesales.


Constituyen la concreción procesal de los Fundamentos o Garantías constitucionales
del servicio jurisdiccional.
Su aplicación no está sujeta a la voluntad del legislador: no puede optar entre
afirmarlos o negarlos. En ello se diferencian de los tipos o sistemas procesales.
1. El principio de contradicción.
También llamado de “Bilateralidad de Audiencia”, “controversia”, “contradictorio”.
Significa la prohibición de que los jueces dicten alguna resolución definitiva sin que,
previamente, hayan tenido oportunidad de ser oídos quienes pudieran verse
directamente afectados por tales actos.
Sobre este principio se estructuran los actos de transmisión o comunicación en el
proceso (traslados, vistas, notificaciones, etc.).
En aplicación de la Defensa en Juicio (Art. 18 C.N.) y la Oportunidad Razonable, en el
ámbito procesal existen:

 Rebelde” (o contumaz): el proceso válidamente se desarrolla aún ante la ausencia


de la parte contraria (por no comparecer estando debidamente notificado, o por
haber abandonado después de comparecer).
 Medidas cautelares: se resuelven “inaudita parte”, por la naturaleza cautelar (de
prevención, precautorias) de tales medidas, de lo contrario se deja en manos del
deudor o presunto deudor la posibilidad de frustrar el proceso.

2. El principio de congruencia.
Este principio procesal impone la estricta conformidad que debe existir entre el
contenido de las resoluciones judiciales y las pretensiones y defensas que constituyen
el objeto del proceso.
Exacta relación o concordancia entre:

 La pretensión del actor;


 La oposición del demandado;
 Los elementos de prueba válidamente colectados e incorporados y;
 La decisión del tribunal.
Son pronunciamientos incongruentes:

 Citra o infra petita  omiten decidir sobre alguna cuestión esencial propuesta.
 Ultra petita  exceden las peticiones que conforman la litis, acordando o
desestimando más de lo reclamado por las partes.

Avalos Daiana; Silva María.


 Extra petita  salidos de tema, que emiten juicio sobre una cuestión ajena al
proceso.
La congruencia es una exigencia que está presente en todo el proceso, uniendo entre si
a las distintas etapas que lo componen. Así, debe existir congruencia entre:

 La pretensión y la oposición del demandado.


 Los hechos afirmados por las partes, y los elementos de prueba.
 Sentencia misma.
 La sentencia y su ejecución.
Flexibilización del Principio: presupone exceder, en determinados casos, los límites
subjetivos, objetivos o fácticos de la litis. Como excepción, puede admitirse en la
búsqueda de una solución justa.
3. El principio de economía.
Son garantías constitucionales, el derecho efectivo a la jurisdicción, el derecho a la
duración razonable del proceso y el derecho de economía:

 De gastos  exige que las causas no sean materia de gravosas imposiciones


pecuniarias, ni que por razón de sus gastos se hagan solamente accesibles a cierta
clase de litigantes.
 De tiempo  evitar que la irrazonable prolongación de los procesos termine por
hacer inoperante, por tardía, la tutela de los derechos comprometidos.
Economía financiera: El proceso debe ser oneroso, pero no costoso. No es justo que
toda la población soporte en igual medida, es por ello que la legislación vigente difiere
la onerosidad del proceso a los pobres, hasta que mejoren su fortuna, por ejemplo, el
“Beneficio de litigar sin gastos”, o eximirla por el carácter social del litigio, por ejemplo,
en el proceso laboral, en general.
Simplificación y abreviación de la actividad procesal: tiende a concentrar la actividad en
un solo acto, se traduce en las reglas de concentración y eventualidad, el postulado de
celeridad y saneamiento.
4. El principio de moralidad.
Conjunto de reglas de conducta presididas por un imperativo ético a que deben sujetar
su comportamiento procesal todos los sujetos. Como ser:

 Deber de utilización del proceso para satisfacción de intereses lícitos  impide que
el delito ni el abuso del derecho puedan rendir frutos en la herramienta de la
justicia que es el proceso judicial.
 Proscripción de la temeridad  “temeridad” es la expresión referida a la
pretensión del actor o a la defensa del demandado que sabiendo a ciencia cierta
que no tienen razón valedera para litigar lleva adelante el proceso.
 Deber de colaboración  sin malicia o temeridad.
 Deber de información correcta y plena.

Avalos Daiana; Silva María.


Sanciones  ante el incumplimiento de estos deberes.

Los sistemas (tipos) procesales.


Distintas formas metódicas en que pueden desarrollarse los Principios procesales. Esta
tarea de llevar a la práctica los principios le corresponde al Legislador.

 Desde el punto de vista de la organización judicial  jueces técnicos o no técnicos,


tribunales unipersonales o pluripersonales, instancia única o instancia plural.
 Desde el punto de vista d las formas d expresión y de comunicación del proceso 
tipo procesal oral o escrito, tipo procesal público o secreto.
 Desde el punto de vista de los poderes del juez y de las partes  tipo procesal
dispositivo o inquisitivo.

1. Jueces técnicos o no técnicos.


La intervención de jueces Legos (sin conocimientos de la ciencia jurídica) puede ser
mediante:

 Justicia de Paz Lega  el “lego” administra justicia independientemente de toda


influencia letrada.
 Escabinado o Colegio Mixto  el juez “lego” administra justicia juntamente con el
juez letrado, formando parte ambos del tribunal.
 Jurados  sistema en que los legos juzgan exclusivamente sobre la cuestión de
“hecho”, emitiendo un veredicto.

2. Tribunales unipersonales o pluripersonales.

 Tribunal Unipersonal: generalmente reservado para primera instancia.


 Pluripersonal: Tribunales Superiores.

3. Instancia única o instancia plural.

 Instancia Única  a favor se esgrime economía y celeridad procesal.


 Plural: o “Doble Instancia”  se dice que ofrece mayores garantías por el número
plural de sus miembros, con superior criterio y experiencia.

4. Tipo procesal oral o tipo procesal escrito (Sistemas de expresión). Las ventajas
de la oralidad.

 Proceso oral  Oralidad significa expresarse verbalmente, pero en su incidencia


procesal exige y lleva justos límites. En la ciencia procesal oralidad no quiere decir
ni forma verbal de las alegaciones ni forma verbal de los recursos, sino oralidad
referida a la prueba.
El desarrollo de los procesos orales se desarrolla en etapas:
- Introductoria  de demanda y contestación. Esencialmente escrita.

Avalos Daiana; Silva María.


- Fase intermedia  la de audiencia preliminar, esencialmente oral y a continuación
se ordenan las pruebas.
- Por último  en otra audiencia se producen las pruebas y se escuchan lo alegatos.
Se le reconoce:
- Concentración de actividades procesales.
- Inmediación
- Examen directo de los testigos.

 Proceso escrito  en el procedimiento escrito si bien no es imposible, es muy difícil


conseguir la inmediación; en la práctica generalmente la participación personal del
juez en la producción de la prueba no existe, algunas veces por imposibilidad
material (exceso de trabajo) y en otros por costumbre de delegar esa función en los
secretarios.
Se le reconoce:
- “Verba Volant, scripta manent” (“las palabras vuelan, los escritos permanecen”)
- Tranquilidad en las decisiones del juez.
- Falta de medios económicos para la oralidad.
- Falta de preparación de la masa forense.

5. Sistema procesal publico o sistema procesal secreto.

 Proceso publico  difusión de la actividad procesal sin otra limitación que la


“Policía de Audiencia”, con el objeto de permitir la fiscalización popular.
 Proceso secreto  prohíbe toda difusión de los actos del procedimiento.
En la práctica, nadie pregona uno u otro en sentido amplio; sino que se mantiene la
reserva (secreto) para algunos casos:

 Poder de Policía de Audiencia.


 Etapa instructora en el proceso penal.
 Respecto de ciertas personas en el proceso.

6. Tipo procesal dispositivo o tipo procesal inquisitivo.


Poderes Dispositivos:
- Iniciativa  El estimulo inicial de todo proceso debe ser dado por una demanda de
parte, sin esta no hay proceso. “Principio de la demanda” por el cual la jurisdicción
no se pone en movimiento sino a petición de persona distinta al juez
- Limitación del “tema dedidendum”  Las partes fijan lo limites en el sentido de
que le juez no puede pronunciarse sino sobre pretensiones o peticiones propuestas
por las partes, ni poner como fundamento de su sentencia hechos no afirmados
por esas.
- Abandono o arreglo.
Inquisitivo:
Avalos Daiana; Silva María.
- Acentúa los poderes del Juez en cuanto a la dirección del proceso.
- Ordena de oficio la prueba decisiva para esclarecer la verdad.
- Sustitución del juez espectador por el director.

7. Los sistemas de legalidad e instrumentalidad de las formas.


Legalidad  los actos procesales deben llevarse con el orden y las condiciones de
tiempo, modo y lugar que la ley preestablece (garantía para el ciudadano, ya que sabrá
anticipadamente como actuar).
Instrumentalidad  El apartamiento de la forma regulada por ley, no autoriza la
declaración de invalidez o nulidad cuando, no obstante, el vicio, él ha podido alcanzar
la finalidad a la que está destinado.
Formas indisponibles  Insusceptibles de ser adecuadas por el juez o renunciadas por
las partes, por haberse instituido en función de interés publico general. Por ejemplo,
las normas procesales que, para salvaguardar los intereses de orden superior
existentes de la libertad, orden familiar, etc., prohíben el testimonio relativo a hechos
que se hayan conocido bajo secreto profesional, etc.

Las máximas (reglas) procesales.


Reglas técnico-jurídicas propias y exclusivas del proceso. Condicionan el modo en que
se realiza la actividad procesal de los sujetos.
1. La regla o máxima de la impulsión y de la preclusión.
Implica una doble actividad: avanzar y evitar el retroceso.
Impulso del proceso  se manifiesta en actos inmediatamente posteriores a la
iniciación del mismo; representado en los Deberes del Juez y en las Cargas de las
Partes.
Preclusión  pérdida, extinción o consumación de una facultad procesal.
El proceso no retrocede. Puede ocurrir que se produzca la nulidad de lo actuado y
comenzar de nuevo o desde un determinado punto, pero no dirigirse en un sentido
contrario.

 Una facultad se PIERDE: se deja transcurrir el plazo señalado para hacerlo (ej.:
traslado).
 Se EXTINGUE: se cumple una actividad incompatible con la concedida (ej.:
pendiente el tiempo para oponer excepciones previas, se contesta demanda).
 Se CONSUMA: se la ha ejercido válidamente.

2. La regla o máxima de la inmediación.


También llamado “Principio Antiburocrático”.
Contacto directo y permanente del Juez con las partes, sus letrados y el material
probatorio.

Avalos Daiana; Silva María.


“Una sentencia es justa no sólo cuando en ella el Juez aplica la norma debida, sino
cuando los hechos de los que el magistrado deriva aquel derecho han ocurrido y de la
manera con que éste los declara reproducidos”.
3. La regla o máxima de adquisición.
La actividad procesal de las partes se adquiere por y para el proceso, al margen de
quién las haya producido.
El juez hace mérito de las pruebas con prescindencia de cual haya sido la parte que la
acercó al proceso.
Al justiciable no le está permitido desistir de la prueba después de producida la misma,
por el solo hecho que lo perjudicó.
4. Celeridad.
Tiende al acortamiento y agilidad de los procesos. Está relacionado con el Principio de
Economía Procesal.
Ej.: la reconvención, limitación de la actividad probatoria, etc.
5. Saneamiento.
Acuerda al Juez potestades suficientes para:

 Resolver “In Limine” todas las cuestiones previas susceptibles de impedir o


entorpecer el procedimiento (defectos superables).
 Provocar la inmediata finalización del procedimiento (en caso de defecto
insuperable); para evitar un inútil dispendio jurisdiccional.

6. Concentración y eventualidad.

 Concentración  tiende a reunir la mayor cantidad de actividad procesal, en el


menor número de actos procesales. Ej.: acumulación de pretensiones y procesos.
 Eventualidad  concentración en forma simultánea (no sucesiva) de los medios de
ataque y defensa disponibles. En el supuesto de rechazarse una de ellas, pueda
obtenerse pronunciamiento favorable sobre la otra.

Bolilla VII

Las partes en el proceso civil.


Concepto.

Avalos Daiana; Silva María.


Aquella persona o conjunto de personas que hace valer o en cuyo nombre se hace
valer la pretensión, y aquella persona o conjunto de personas contra quien la
pretensión va dirigida.
Las partes siempre son solo dos:

 En procesos de Conocimiento: Actor y Demandado.


 En procesos de Ejecución: Ejecutante y Ejecutado.
El concepto procesal de parte hace referencia al elemento subjetivo de la pretensión, el
activo y el pasivo, y no al número de personas que integran dichos elementos.
Puede existir pluralidad inicial o sobreviniente, en una o ambas partes, pero éstas
siguen siendo dos.

Derechos, facultades. Deberes e imposiciones de las partes. Concepto.


 Deber  imperativo en interés general y cuyo cumplimiento resulta exigible aun
forzadamente. Su cumplimiento es imperioso e ineludible para los justiciables, es
decir éstos no pueden optar entre el cumplimiento o no de dichos imperativos.
Ej.: deber de litigar con lealtad, probidad y buena fe.
 Carga procesal  es todo imperativo que pesa sobre la parte en su propio
interés, le es lícito ejercerla o no, el justiciable no está obligado a nada, pero
sabiendo de antemano que su no ejercicio puede provocarle resultados
perjudiciales. Ej.: contestar demanda.
 Imposición procesal  es todo imperativo que pesa al mismo tiempo como carga
de las partes y como deber del juez. Ej..: la imposición de hablar claro en el
proceso.

Capacidad para ser parte y capacidad procesal

 Capacidad para ser parte  aptitud genérica para ser sujeto activo o pasivo de un
proceso judicial; quienes pueden en abstracto ser partes. (“Capacidad de Derecho”
según el Derecho Civil).
 Capacidad procesal  idoneidad para realizar actos de parte por sí mismo, sin
necesidad de la ayuda de un representante legal; es decir, a quienes les es
permitido realizar por sí mismos la actividad procesal de parte (“Capacidad de
Ejercicio” del derecho privado).
Capaces e incapaces para ser parte.
Capacidad jurídica o de derecho es “la aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones”. No existe persona que carezca absolutamente de esta capacidad, por lo
tanto, en principio todas las personas tienen capacidad para ser parte.
Los animales y las cosas en general no tienen capacidad jurídica o de derecho, por
ende, no pueden ser sujetos activos ni pasivos de un proceso judicial.
Capaces e incapaces procesales.

Avalos Daiana; Silva María.


Según el CCYC, la capacidad es la regla y la incapacidad la excepción. Por ello, las únicas
incapacidades de ejercicio son legales y taxativas.
Entonces, pueden realizar por sí mismos los actos procesales de parte todos los que no
tengan ninguna de las causales legales de incapacidad de ejercicio o de obrar.
Incapaces de ejercicio:
Art 22 CCYC  Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio:

 La persona por nacer;


 La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el alcance
dispuesto en la Sección 2ª de este Capítulo;
 La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en
esa decisión.

Representación en juicio.
1. Representación legal
Las personas jurídicas y las partes con incapacidad procesal comparecen y actúan en un
proceso mediante las personas que legalmente las representan.
Esta representación es legal (pues la Ley determina en quién o quienes ha de recaer) y
necesaria (pues de lo contrario las personas jurídicas y los incapaces no tendrían
acceso a la jurisdicción).
2. Representación voluntaria

Cuando el litigante procesalmente capaz o el representante legal de una parte incapaz,


delega la actuación en el proceso a un tercero que obrará en nombre de la parte.
Esta asistencia técnica de los justiciables por un abogado es un medio de garantir la
igualdad de partes en el proceso. Actualmente se requiere el patrocinio letrado
obligatorio.
3. Justificación de la personería.
Con el objeto de asegurar la válida tramitación de un proceso, se impone la
obligatoriedad de acreditar la personería invocada, sea legal o convencional.
Algunos Códigos exceptúan de esto a los padres que comparecen representando a sus
hijos y al marido en nombre de la mujer, salvo que el juez, de oficio o a petición de
parte los emplace a presentar las partidas correspondientes.
La forma de acreditar varía según el representado sea un incapaz, una sociedad, etc.
4. Deberes del apoderado.
Presentado el poder y admitida su personería, el apoderado queda obligado a:

 Seguir el proceso, realizando todo lo necesario para la defensa de su poderdante.

Avalos Daiana; Silva María.


 Todas las citaciones y notificaciones que se le hagan se consideran hechas a su
mandante, salvo las que por ley se disponga deban ser hechas a la parte
personalmente.
 Ejercer todos los actos que ocurran durante el proceso.

5. Cesación de la representación del apoderado.


Según el art. 53 del CPCC la representación del apoderado cesará:

 Por la revocación expresa del mandato en el expediente.


 Por renuncia del apoderado.
 Por haber cesado la personalidad con que litigaba el poderdante.
 Por haber concluido la causa para la cual se le otorgó el poder.
 Por muerte o incapacidad del poderdante.
 Por muerte o inhabilidad del apoderado.

Sucesión procesal.
Hay sucesión procesal en todos los casos en que exista una extromisión en la relación
jurídico procesal del sujeto físico de la parte, cuyo puesto viene a ocuparlo otra u otras
personas.
La sucesión procesal puede suceder:

 Por fallecimiento de la parte.


 Por uno de los eventos que implican una sucesión a título universal. Ej.: fusión de
sociedades.
 Cuando durante el curso del proceso se transfiera el derecho controvertido por
acto entre vivos. Ej.: venta de la cosa litigiosa.

Sustitución procesal.
En la sustitución de parte los sujetos de la relación procesal siguen siendo los mismos,
pero el derecho sustancial que se controvierte no lo ejerce ya el titular, sino un tercero
en nombre propio.
Hay sustitución procesal cuando una parte del proceso (que se llama “sustituto”),
obrando en nombre e interés propio, ejercita un derecho material que le es ajeno (el
derecho del “sustituido”).
Ejemplos: 1. La acción subrogatoria (Art. 1196 del C. C.).

 La pretensión del arrendador contra el subarrendatario (Art. 1592 C. C.).


 La acción directa no autónoma otorgada al damnificado contra el asegurador de
quien lo ha dañado (Art. 118 Ley de Seguros).
Como regla, el sustituido no es parte procesal. El sustituto es parte procesal, por lo
tanto, se le pueden oponer todas las excepciones y defensas de que la contraparte
disponga contra él.

Avalos Daiana; Silva María.


El proceso con parte plural. El litisconsorcio.
1. Concepto.
En todo proceso las partes son solamente dos, pero no necesariamente cada parte
debe estar conformada por una sola persona física, así, cuando en un proceso diversas
personas actúan como actores contra un demandado, o un solo actor contra varios
demandados, o varios actores contra varios demandados, existirá Proceso con Parte
Plural.
El Litisconsorcio es una especie de proceso con parte plural, en todo litisconsorcio hay
una parte plural, pero no siempre que exista parte plural habrá litisconsorcio.
La Expresión litisconsorcio alude a una comunidad o asociación de suertes respecto de
una misma litis, una conducta procesal de varios sujetos dentro de un comportamiento
o parte común.
La razón de esa comunidad puede provenir de: a) la cotitularidad de en el derecho
litigioso; b) conexidad de las pretensiones.
2. Clases de litisconsorcio.

 Litisconsorcio Originario y Sucesivo  atendiendo al tiempo de su formación.


 Litisconsorcio Activo, Pasivo y Mixto  según sea la parte plural los actores,
demandados o ambos.
 Litisconsorcio necesario y facultativo:
Necesario  es la pluralidad de sujetos en la parte cuya actuación conjunta viene
exigida por el carácter único e indivisible del objeto de la demanda.
Voluntario o Facultativo  es la pluralidad de sujetos en la parte cuya actuación
conjunta obedece exclusivamente a la iniciativa particular, y que el derecho procesal
consiente por la economía resultante de sentenciar en un mismo proceso un conjunto
de pretensiones conexas.
3. Litisconsorcio necesario.

a) La excepción frente a la falta de participación de todos los colegitimados


necesarios.
b) La integración de la litis.
En cuanto a los actos procesales:

 Los actos de disposición de uno, no produce efecto respecto a los otros si estos no
adoptan igual actitud.
 La sentencia debe ser común y comprensiva de todos los litisconsortes, o todos
ganan o todos pierden.
 El éxito del recurso interpuesto contra la sentencia por uno de los litisconsortes
aprovecha a todos los demás, aun cuando ellos no lo hubieran deducido.

Avalos Daiana; Silva María.


4. Litisconsorcio voluntario o facultativo.
Cada litisconsorte conserva respecto de los restantes independencia en la actividad
procesal, y en las resultas de dicha actividad.
Los actos dispositivos (desistimiento, allanamiento, etc.), sólo perjudican al
litisconsorte que los realiza y no a los demás.
No es esencial que lo declarado en la sentencia sea igual para todos los litisconsortes.
La actividad de los litisconsortes es independiente en cuanto a los recursos.

Unificación de la personería.
1. Concepto.
Se da para que los varios sujetos que conforman un litisconsorcio actúen mediante un
mismo representante.
No hay que confundirla con la unificación de la representación, ésta se da para cuando
alguno de los sujetos de las partes ha constituido varios mandatarios, ése pase a litigar
tan solo mediante un único apoderado.
Se justifica en la economía procesal.
2. Requisitos.

 Debe mediar un interés común en los sujetos que conforman la parte plural. Es
decir, las pretensiones de los colegitimados activos o pasivos, deben ser
compatibles entre sí.
 Puede solicitarse recién con posterioridad a la contestación de la demanda. Pues
recién en ese momento se puede apreciar la compatibilidad, o no, de intereses.

3. Procedimiento.
Puede ser a petición de parte o de oficio. El Juez fijará una audiencia, para oír a los
litisconsortes y así resolver sobre la procedencia o no de la unificación.
Si los interesados no concurren o no se ponen de acuerdo, el Juez elegirá al
representante único.
4. Efectos.
El representante único tendrá todas las facultades inherentes al mandato. No es
necesario que se le otorgue un nuevo poder.
Procede la revocación de la representación:

 Por acuerdo unánime de los justiciables.


 Cuando haya causas justificadas que la autoricen.

Intervención de terceros.

Avalos Daiana; Silva María.


1. Concepto.
Tiene lugar cuando durante el desarrollo del proceso, se incorporan a él personas
distintas a las partes originarias, a fin de hacer valer derechos o intereses propios, pero
vinculados con la causa u objeto de la pretensión.
Los presupuestos necesarios son:

 Que el proceso esté pendiente.


 Que el interviniente sea un tercero, que no sea ya parte en el proceso.

2. Clases.

 Intervención voluntaria:
- adherente simple
- litisconsorcial
 Provocada o coactiva.
 Principal o excluyente.

3. Intervención voluntaria.
Tiende a la protección procesal del tercero.
El hecho de que las personas no litigantes puedan resultar perjudicadas por los efectos
de la sentencia a dictarse en un proceso pendiente es tomado en consideración por el
derecho, estableciendo así este instituto.
Adherente simple:
Cuando el tercero invoca un INTERÉS PROPIO, demostrando el perjuicio que derivaría
de la sentencia a recaer en la causa. Ese interés no debe ser altruista, sino EGOISTA:
que tiene por base la ventaja que logrará con la victoria, o la desventaja que le
significará la derrota.
Bajo el nombre de “adhesiva simple”, el tercero adquiere la calidad de parte, no como
litisconsorte sino como coadyuvante de la parte principal, peticionando y probando en
concurrencia con ella. No está legitimado ad causan.
Su actuación es accesoria, puede suplir defectos de la parte, pero no puede alegar ni
probar lo que a la parte principal le estuviese prohibido.
Litisconsorcial:
El interviniente invoca un DERECHO PROPIO, frente a la contra de la parte a la cual se
agrega, demostrando que desde un principio ha estado legitimado para demandar o
ser demandado en la causa.
Su intervención no es meramente adhesiva sino litisconsorcial, con la consecuente
autonomía de la actuación procesal. Si está legitimado ad causan.
4. Intervención voluntaria principal o excluyente.

Avalos Daiana; Silva María.


Presupone un tercero que está en contraste con ambas partes de un proceso
pendiente y por ende no es aliado de ninguna de ellas.
No está regulada en nuestro derecho positivo.
Pero existen algunos supuestos de intervención principal o excluyente: las tercerías de
dominio y de mejor derecho.
5. Intervención provocada o coactiva.
Ocurre cuando el Juez, de oficio o a pedido de parte, dispone la citación de un tercero,
que participa con alguna de las partes y quedará vinculado por la sentencia.
La mayoría de los códigos procesales en nuestro país prevén esta posibilidad.
Supuestos:

 La denominada laudatio o nominatio actoris.


 Llamamiento del tercero pretendiente.
 Llamada en garantía.
 La litis denuntiato (denuncia de litis).

6. Mecanismo para la intervención.


Intervención Voluntaria  El tercero la formula por escrito con los requisitos de la
demanda, allí debe presentar toda la prueba en que se funda la solicitud.
El juez corre traslado a las partes, de haber oposición se la sustanciará.
La resolución se dictará dentro de los 10 días.
Puede intervenir en cualquier estado del proceso, sin que interrumpa o suspenda el
curso del mismo.
Intervención Obligada  El pedido por una de las partes debe ser fundado. El Actor
con el escrito de demanda; el Demandado, al oponer excepción previa o al contestar
demanda.
A esa petición se le dará trámite incidental.
La resolución se dictará dentro de los 10 días.
Dispuesta la intervención coactiva de un tercero, se suspende el proceso hasta la
comparencia de éste o hasta el vencimiento del plazo para hacerlo.
7. El efecto de la intervención general.
En todos los supuestos, la sentencia dictada después de la intervención o de citación
del tercero, lo afectará como a los litigantes principales

Bolilla VIII
Actos procesales.

Avalos Daiana; Silva María.


Concepto.
Son actos procesales los hechos voluntarios lícitos que tienen, por consecuencia
inmediata, la constitución, conservación, modificación o extinción del proceso.
Proceso Judicial: operación compleja y progresiva tendiente a producir en el juez el
conocimiento de causa, posibilitando, de ese modo, la declaración y realización del
derecho material.
Hechos y actos procesales:
Clasificación basada en la intervención o no de la voluntad humana: tanto el hecho
como el acto, para ser procesales deben provocar efectos directos o inmediatos en el
proceso. Pero mientras los actos procesales son voluntariamente llevados a cabo, los
hechos procesales no.
Ej. de hechos procesales: fallecimiento de una de las partes, extravío del expediente.
Acto jurídico y procesal:
El primero es el género, el segundo la especie.
Ambos se caracterizan por ser hechos voluntarios lícitos que provocan consecuencias
jurídicas, pero solo el segundo tiene efecto directo o inmediato en el proceso.
Ej. de actos jurídicos, no procesales: contrato de compraventa, testamento,
matrimonio.

Elementos.
 Sujetos  al ser hechos humanos, voluntarios y lícitos hay un agente que los realiza
(partes, juez, testigos, etc.)
 Objeto  fin que se propone quien lo realiza o quien lo pidió. ej.: demanda (ejercer
derecho de acción y deducir pretensión contra el demandado); sentencia: poner fin
al pleito, emitiendo un pronunciamiento sobre el fondo del litigio, etc.
 Forma  condiciones de lugar, tiempo y modo en que se realizó.
 Causa  hechos fundantes de la pretensión. Por ejemplo, el aporte del juez en el
conocimiento de un tercero es la causa de la declaración testimonial.

Requisitos.
1. Sujetos

 Aptitud: de las personas que lo realizan. ej.: juez (competencia, independencia e


imparcialidad), partes (capacidad procesal).
 Interés personal del justiciable: no altruista sino egoísta, representado por la
ventaja o desventaja procesal que con la realización del acto el litigante tiende a
lograr o evitar. ej.: recurso contra resolución favorable.
 Voluntad: si concurre el primer recaudo -aptitud- en principio se presume la
voluntad, y en consecuencia el discernimiento, intención y libertad.

Avalos Daiana; Silva María.


2. Objeto

 Lícito: fin no prohibido por ley. Ej.: confesión a la fuerza. (requisito de la causa tmb)
 Idóneo: apto para lograr la finalidad que persigue. Ej.: pedido de sentencia de
cuestión concluida por transacción homologada.

3. Forma

 Tiempo: días y horas hábiles.


 Lugar: sede del tribunal.
 Modo: predominantemente escrito.

Clasificación.
1. Según los sujetos:

 Actos del órgano  juez y sus auxiliares.


 Actos de las partes  litigantes y auxiliares.
 Actos de terceros  testigos, peritos, etc.

2. Según su objeto

 Iniciación  dan comienzo a un proceso.


 Desarrollo  conducir el proceso a su conclusión. Se subclasifican en:
- Instrucción: tendientes a proporcionar al juez conocimiento de causa. Ej.: alegación y
prueba.
- Dirección: tienden a regular la eficaz tramitación del proceso. A su vez:
 Comunicación: poner en conocimiento de las partes, terceros o funcionarios
judiciales una petición formulada en el proceso, el contenido de una resolución
judicial, la diligencia de una audiencia, etc.
 Decisión o resolución: providencias o resoluciones jurisdiccionales.
 Cautelares: asegurar el efectivo cumplimiento de la decisión judicial definitiva.
 Conclusión  tienen por objeto dar fin al proceso.
- Típico: sentencia.
- Atípicos: allanamiento, desistimiento, transacción, conciliación y caducidad de
instancia.
 Ejecución  se realizan para dar cumplimiento a lo mandado por una sentencia de
condena.

El tiempo en los actos procesales.


1. Días y horas hábiles.

 Principio General - Art. 152 CPCC  Son días y horas hábiles los que las normas
procesales determinan en las cuales serán admisible la ejecución de cualquier acto
procesal.
 Art. 2° del Reglamento de Administración de Justicia:

Avalos Daiana; Silva María.


- “los feriados y días no laborales dispuestos por la Nación o por la Provincia
(Congreso o Ejecutivo).
- las ferias judiciales;
- Días Sábados y Domingos; los de Semana Santa”.
 La inhabilidad produce dos efectos:
 Se descuenta en el cómputo de los plazos procesales;
 Durante su transcurso no puede válidamente realizarse ningún acto
procesal, salvo que medie habilitación expresa.
Horas hábiles:

 Cuando se deben cumplir dentro de las oficinas judiciales, serán dentro del horario
establecido para el funcionamiento de los tribunales;
 Los actos que se deben cumplir fuera de las oficinas judiciales median las hs hábiles
entre las 7 hs am y 20 hs pm.

2. Habilitación.
Hacer utilizable los días y horas inhábiles para la realización de determinados actos, a
petición de parte u oficio.

 Expresa (Art. 153 C.P.C.C.).


 Tacita (Art. 154 C.P.C.C.).
El Art. 152 sanciona con nulidad los actos cumplidos en Horas y días inhábiles, pero es
una Nulidad Relativa, pues el vicio queda convalidado si el litigante a quien afecta no la
invoca en tiempo oportuno.
3. Plazo.

a) Concepto.
Lapso preestablecido para la realización de un acto procesal.
El límite temporal se denomina “término”.
b) Clasificación.

 Según su origen:

- Legales: está expresamente establecido por ley. Ejemplo: 15 días para contestar
demanda.
- Judiciales: cuya extensión es fijada por el juez. Ejemplo, cesación de
representación.
- Convencionales: La extensión de los mismos es de común acuerdo por los
litigantes (Art. 155). También en el proceso arbitral.

 Según el sujeto: Individuales o Comunes:

- Individuales: A quien afecta: sólo uno de los sujetos (sea juez o parte)

Avalos Daiana; Silva María.


- Comunes: a todos los sujetos (prueba).
Cómputo del plazo: separadamente para cada litigante, o en forma conjunta.
Regla general: plazos individuales;
Excepciones: Art. 344:
- El plazo para contestar la demanda cuando los demandados estén domiciliados en
distintas jurisdicciones;
- Plazos para presentar alegatos.

 Según su naturaleza:

- Ordinario: Son aquellos fijados por la ley para casos comunes.


- Extraordinario: Los plazos son concedidos en casos de determinadas circunstancias.
Ejemplo, distancia o tiempo (Arts. 342 y 369, CPCC).

 Según la extensión:

- Prorrogables: Con anterioridad a su vencimiento. Por solicitud de las partes.


- Improrrogables: No son susceptibles de prolongación.

 Según su vencimiento:

- Perentorios (Regla del Art. 155): Por solo su transcurso temporal determina la
perdida de la facultad para el ejercicio de que se concedió.
- No perentorios: Puede ejecutarse el acto mientras que la parte contraria no pida,
se dé caída el derecho

c) Interrupción y suspensión de los plazos.


Interrupción  cortar un plazo, dejar sin efecto el tiempo hasta entonces transcurrido:
importa la no iniciación del plazo.
Cómputo: sólo puede tenerse en cuenta el tiempo posterior a la cesación de la
interrupción, el anterior queda por no sucedido.
Suspensión  Privar temporalmente de efecto a un plazo, inutilizando un lapso de él.
Cómputo: debe tomarse en cuenta el tiempo anterior a la fecha en que la suspensión
se produjo, y el tiempo posterior a la cesación de tal suspensión.
Ambos pueden proceder:

 Acuerdo de partes: cuestiones de interés privado.


 Declaración judicial (de oficio o pedido de parte): ante motivos de fuerza mayor.
 De hecho: ante imposibilidad de continuar procedimiento (expediente en Cámara).
 Disposición legal: recurso de revocatoria suspende la ejecución de la resolución
recurrida.

Avalos Daiana; Silva María.


d) Computo de los plazos.
Se hace a partir del día hábil siguiente al de su notificación.

 Plazo común  a partir del día hábil siguiente a la última notificación.


 Plazos legales procesales no se incluirán los días inhábiles.
 Plazos fijados en mesesse incluirán los días inhábiles, salvo disposición en
contrario.
 Plazos fijados en semanas  se computan por períodos de siete días hábiles, y
venden a la medianoche del último día.
 Plazos fijados en hora  desde el momento mismo en el cual se practica la
notificación, y a partir de ese instante corren en forma ininterrumpida salvo que en
el ínterin medie un día inhábil, en cuyo caso se descuenta.

Lugar de los actos procesales.


 Regla  Sede del tribunal
 Excepciones:
- Enfermedad del absolvente (Art. 396):
- Testigo imposibilitado de comparecer (Art. 414);
- Reconocimiento judicial (Art. 457-458);
- Diligenciamiento de cédulas y mandamientos.
Domicilio.
Interesan en el proceso dos clases de domicilios:
Domicilio civil: Especies.

 Real  lugar donde las personas tienen establecido el asiento principal de su


residencia y negocios.
 Legal  lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contrario, que una
persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y
cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente.
 Contractual  el que las personas eligen en sus contratos para la ejecución de sus
obligaciones.
Domicilio procesal (legal, constituido o ad-litem)
Aquel que deben constituir las partes o sus representantes, dentro de un determinado
perímetro de la ciudad asiento del Juzgado o Tribunal, a fin de que en él se practiquen
todas las notificaciones por cédula.
Esta CARGA debe satisfacerse en la primera presentación, indicando en forma precisa
calle y número, piso, departamento, número de oficina, etc.
Subsiste para todos los efectos legales durante toda la sustanciación del proceso,
mientras no se constituya otro y este nuevo no se notifique a la contraparte.

Avalos Daiana; Silva María.


La sanción para quien no cumple consiste en que las sucesivas resoluciones se tendrán
por notificadas automáticamente.

Actuaciones en general.
1. Vistas y traslados.
Actos procesales mediante los cuales el Juez pone en conocimiento de una de las
partes alguna petición formulada por la otra o en su caso al Ministerio Público. Son
actos de transmisión.

 Vista  queda reservada para la intervención que se confiere a los magistrados y


funcionarios.
 Traslado  aquella que se otorga a las partes. (deberán acompañarse tantas copias
firmadas como partes intervengan).
Vistas  Ministerio Público  Traslado  partes
El plazo para contestar vista y traslado es salvo disposición en contrario de cinco días
(art. 155 del CPCCN).

2. Notificaciones.
Acto por el cual se pone en conocimiento de las partes o de un tercero una resolución
judicial.
Tiene un doble fundamento: Defensa en Juicio; Cómputo de plazos.
Clasificación:

 Notificaciones personales:
Se practica firmando el interesado en el expediente al pie de la constancia extendida
por el secretario o por el Prosecretario.

 Notificación automática, ministerio de la ley (art. 133 CPCC):


Es la clásica notificación por nota también llamada “ficta”: la ley presume que las
partes toman conocimiento de las resoluciones judiciales determinados días de la
semana fijados por el Cod., martes y viernes, o el siguiente día hábil si alguno de ellos
fuese feriado. Rige solo para las partes.

 Notificación por cedula:


Se practica con intervención de los auxiliares designados por la ley, en el domicilio
(procesal, real o convencional) de las partes o de sus representantes.
El Art. 135 enumera los casos en que necesariamente debe notificarse mediante
cédula.

 Notificación por acta notarial, telegrama o carta documento:

Avalos Daiana; Silva María.


El Código autoriza que todas las notificaciones que deban hacerse por cédula se hagan
por este medio. Excepciones:
- la notificación de la demanda o reconvención;
- la citación para absolver posiciones;
- las sentencias;
- todos los casos en que se deban acompañar copias para traslados
Contenido: mismo que las cédulas, se acompañarán tantos ejemplares como partes,
uno se agregará al expediente, y otra debidamente certificada por el correo y remitida
se agrega también al expediente.
La fecha de notificación será la de la constancia de la entrega de la carta.

 Notificación por edictos:


Se publican en el Boletín Oficial y en un diario de circulación masiva del lugar del
domicilio del citado.
Supuestos en que procede:
- Domicilio ignorado: previa justificación de que se han realizado sin éxito gestiones
tendientes a conocer el domicilio de la persona.
- Persona incierta: sobre cuya existencia no hay certeza, o aquella cuya existencia
se conoce, pero se ignora su identidad.
Se acredita con la agregación de un ejemplar en el expediente y el recibo de pago de lo
actuado. Ante incomparecencia del citado, se designará defensor oficial para que actúe
en su representación.

 Notificación por radiodifusión o televisión:


Procede en los casos en que el Código permite los edictos. A pedido de parte.
Las transmisiones se harán por la emisora que determine la reglamentación de
superintendencia.
Las transmisiones deben coincidir con el número de publicaciones que el Código
manda respecto de Edictos.

 Notificación tacita. Art. 134 CPCC:


Se produce:
Retiro del expediente por una de las partes. (a pedido de préstamo)
Cuando una actuación de la parte demuestra que se encuentra notificado de la
resolución (Ej.: sin haber sido notificado por cédula de la sentencia, se requiere su
aclaratoria). Es demostrativa de un efectivo acto de notificación.

Cargo.

Avalos Daiana; Silva María.


Constancia inserta al pie del escrito, con de la fecha y hora de su presentación, lo que
permite determinar si la misma fue hecha en tiempo oportuno.
Da fecha cierta al escrito, y le da el carácter de instrumento público
Se registran por fechador mecánico, quedando integrado por la firma del secretario o
del Prosecretario, a continuación de la constancia del fechador.
Cargo fuera de hora  Se registran por fechador mecánico, quedando integrado por la
firma del secretario o del Prosecretario, a continuación de la constancia del fechador.
Debe ser suscripto por el secretario.

3. Expedientes.
Concepto
Todos los actos de procedimiento de cada proceso quedan documentados con el
agregado por orden cronológico de los escritos y demás actuaciones, formando un
cuerpo de foliatura corrida.
Solo puede ser eximido:

 Las partes, sus abogados, representantes legales y los peritos designados en la


causa;
 Cualquier abogado, escribano o procurador, aunque no intervenga, siempre que
justifique su calidad de tal;
 Los funcionarios y auxiliares de la justicia, en razón de su cargo;
 Periodistas, en motivo de fallo definitivo;
 Personas autorizadas por el juez
Excepción: actuaciones que el juez ordene su reserva o cuestiones de derecho de
familia, solo por las partes y sus profesionales. Conjunto de fojas o paginas
almacenadas en un cuerpo o tomo.
Préstamo
Es excepcional en razón de orden y seguridad, mientras el proceso esté en trámite.
Pues su autorización se limita:
a. Para alegar
b. Para practicar liquidaciones y pericias, partición de bienes, operar contabilidad,
mensura y deslinde, división de bienes, redacción de escritura pública, etc.
c. Resolución del juez que lo autorice

 Solo podrán ser retirado por los profesionales (abogados, escribanos, procuradores
y peritos). Que deberán firmar un recibo que contara de los números de fojas y
fecha de retiro.
 Vencido el plazo de devolución del expediente:
- Multa
- Intimación para su devolución

Avalos Daiana; Silva María.


(La multa y la intimación operan independientemente)
- Si fracasa la intimación, se procederá al secuestro del expediente por la fuerza
pública.
Pérdida  total o parcial el juez dictara una resolución que ordenara la reconstrucción
del expediente:

 Cita a la parte actora o iniciadora de las actuaciones solicitando las copias de los
escritos, documentos y diligencias.
 Las copias trasladan a la parte contraria para que se expida de su autenticidad.
 El secretario agregara, copias de resoluciones, actos y diligencias. Y se agregaran a
un nuevo expediente por orden cronológico.

- Si el expediente queda constituido total o parcial el proceso sigue.


- Si no se aprueba la reconstrucción se suspende el proceso.
- La pérdida total constituye una gran irregularidad, que deberá ser investigada a fines
de determinar la responsabilidad (civil o penal).

4. Actas.
Constancia de lo ocurrido y expresado en una audiencia. Su ausencia importa la
inexistencia de la audiencia.

5. Audiencias.
Actos celebrados por los tribunales para recibir las actuaciones orales de nuestro
proceso escrito.
Reglas:

 Publicidad  son públicas, excepto que el juez de la causa resuelva lo contrario;


 Fijación de la audiencia  anticipadamente no menor a tres días, salvo que por la
exigencia de mayor brevedad se resuelva;
 Convocatoria  cualquiera de las partes que concurra se celebra;
 Hora  la hora designada, se esperará 30 min como tolerancia;
 Acta;
 Impresión fonográfica  sistema por escrito. El juez puede ordenar que se registre
la audiencia por cualquier medio técnico (audio, video, etc.), para asegurar la
autenticidad del registro y su documentación. Las partes están facultadas para
pedir su copia.

6. Incidentes.
Se denomina incidente a toda cuestión contenciosa que, vinculada directa o
indirectamente con el objeto principal del proceso y suscitada durante el curso de ése,
deba resolverse con anterioridad a la sentencia o como consecuencia de ella.

Avalos Daiana; Silva María.


Ejemplos: oposición de excepciones de previo y especial pronunciamiento; la
redargución de falsedad del instrumento público ofrecido como prueba; el pedido de
modificación de la cuota alimentaria fijada, etc.
Incidencias  cuestiones contenciosas que por su extrema sencillez no tienen entidad
para originar un incidente pues pueden resolverse tras un simple traslado. Ejemplo:
oposiciones producidas en el desarrollo de las audiencias.
Proceso incidental  todo proceso de pleno conocimiento autónomo vinculado por
conexidad con otro principal. Ejemplo: tercerías de dominio.
Clases de incidentes.

 Incidentes nominados e innominados:


Según posean o no una regulación específica.
Ejemplo de incidente nominado: pedido de beneficio para litigar sin gastos (regulados
específicamente en los arts. 79 a 82 del CPCCN).
Los genéricos o innominados siguen el procedimiento establecido en el Capítulo I del
Título IV del Código Procesal Civil de la Nación (arts. 175 a 187).

 Incidentes suspensivos y no suspensivos:


Suspensivos: paralizan las actuaciones del principal, desde la deducción hasta su
resolución definitiva. Ejemplo: excepciones de arraigo, defecto legal y falta de
personería (Art. 346, último párrafo).
No suspensivos: no impiden que, conjuntamente, siga su trámite la causa principal.
Ejemplo: pedido de beneficio de litigar sin gastos.
Regla  los incidentes son no suspensivos (art. 176 C.P.C.C.N.), aplicando la economía
procesal.
Excepciones:
- Disposición legal (excepciones de defecto legal, falta de personería y arraigo);
- Disposición judicial: por considerar que lo incidental obsta el avance del
principal. Debe fundar la resolución.
Incidentes innominados – Procedimiento.

 Proposición (Art. 178): Mediante escrito, expresando concretamente lo que pide,


los hechos en que se funda y ofreciendo toda la prueba que pretenda hacer valer.
(Como se inicia).
 Formación del incidente (Art. 177): al escrito inicial, debe incorporarse una copia de
la resolución y demás piezas del principal que motivan a la parte a plantear el
incidente, señalando las fojas respectivas.
Posteriormente, el secretario o el oficial primero del juzgado confrontará para
comprobar su fidelidad.

Avalos Daiana; Silva María.


 Rechazo “in limine” (art. 179):
El juez debe rechazar “in limine” los incidentes que se promuevan:
- Por haberlo promovido una vez vencido el plazo para ello; (Sin sustanciación, sin
dar lugar)
- Por resultar manifiestamente improcedentes al incumplir recaudos:
 Admisión de los actos procesales de parte (falta de interés personal)
 Viabilidad (falta de fundamentación en el escrito inicial),
 Presupuesto de procedencia (falta de trascendencia en un incidente de
nulidad).
La resolución puede ser apelada, pero solo con efecto devolutivo.

 Preclusión (art. 186 - “tramitación conjunta”)


“Todos los incidentes que por su naturaleza pudieren paralizar el proceso, cuyas causas
existieren simultáneamente y fuesen conocidas por quien los promueve, deberán ser
articulados en un mismo escrito, siempre que sea posible su tramitación conjunta. Se
desestimarán sin más trámite los que se entablaren con posterioridad”.
El incidente debe proponerse con base en todos los motivos existentes al tiempo de su
iniciación, no siendo admisible luego un incidente similar, a menos que se trate de
hechos ocurridos con posterioridad.
(Se impide volver atrás, por el principio de la economía procesal).

 Sustanciación (art. 180):


Si el juez considera admisible al incidente, el traslado se notificará a la contraria por
cédula dentro de los 3 días de dictada la providencia que lo ordenare.
La parte notificada dispondrá de 5 días para contestar.
Al responder el traslado, se efectivizan las siguientes cargas:
- Admitir o negar total o parcialmente los hechos afirmados;
- Oponer defensa o denunciar la falta de algún requisito de admisibilidad;
- Ofrecer toda la prueba que intente valerse.

 Recepción de la prueba (arts. 181 y 182):


Si del incidente y su contestación surgen hechos controvertidos y conducentes y,
además, las partes ofrecieron pruebas, el juez ordenará la apertura a prueba del
incidente.
En dicha providencia, de oficio podrá agregar a las diligencias de las partes las pruebas
que considere pertinentes.
Si las pruebas requiriesen audiencia, el juez debe señalarla dentro de los 10 días desde
contestado el traslado, o vencido el plazo para ello.

Avalos Daiana; Silva María.


Incidentes – Procedimiento.
Recepción de la prueba:
De no producirse las pruebas antes de la audiencia, ella podrá agregarse hasta antes de
la resolución definitiva del incidente.
Ante la imposibilidad material de producir la prueba que debe recibirse en audiencia, el
juez puede dar prórroga o suspender la audiencia, por una sola vez y por un plazo no
mayor de diez días (art. 182).
Prueba Pericial  en los incidentes innominados, a cargo de un solo perito designado
de oficio, sin admitirse la intervención de consultores técnicos.
Prueba Testimonial  citación a cargo de la parte oferente (de no poder, serán citados
por el tribunal). Límite máximo de 5 testigos por cada parte.

 Resolución (Art. 185):


Tras la sustanciación de la prueba, o inmediatamente después de contestado el
traslado de la demanda incidental o vencido el plazo para ello, si no hay apertura del
incidente a prueba, el juez debe dictar el interlocutorio que resuelva el incidente.
7. Cuestiones accesorias (Art. 184)
Cualquier cuestión accesoria que se suscite en el trámite de los incidentes, que no
tuvieren entidad suficiente para constituir otro autónomo, se decidirá dentro de los
mismos mediante resolución interlocutoria. Previo a ella, el juez podrá ordenar la
práctica de pruebas.

Nulidades procesales.
1. Concepto.
Sanción expresa o implícita que la ley establece cuando se han violado u omitido las
formas prefijadas para la realización de un acto jurídico procesal, al que se priva de
producir sus efectos normales.
Consiste en quitar efectos jurídicos a un acto que tiene vicios.
Nulidad de los actos procesales.
Se origina la nulidad por distintos vicios que pueden afectar la voluntad del autor del
acto; la licitud del acto o consistir en la inobservancia de formas procesales.

 Intrínsecos: ilicitud del acto o falta de requisitos necesarios para que exista acto
voluntario (derecho de fondo).
 Extrínsecos: inobservancia de las formas establecidas para la realización del acto
procesal (derecho de forma).

Avalos Daiana; Silva María.


2. Vicios intrínsecos.
Son regidos por el derecho común
Los hechos humanos se juzgan voluntarios si se realizan con:

 Discernimiento: aptitud para juzgar las propias acciones (no en actos realizados por
incapaces).
 Intención: propósito de realizar un acto.
 Libertad: poder de decidir sin coacción exterior.
Los actos se reputan realizados sin Intención cuando fueren hechos por ignorancia o
error; habrá ausencia de Libertad cuando se ejecuten por dolo, fuerza o intimidación.

 Error: falsa noción sobre un punto cualquiera. El error de hecho no perjudica


cuando es excusable (ha habido razón para errar), no alegable cuando el yerro
proviene de una negligencia culpable. El error de derecho, en cambio, es siempre
inexcusable.
 Dolo: artificio, astucia o maquinación empleada para lograr la ejecución de un acto.
El dolo vicia la voluntad del sujeto cuando ha sido la causa determinante de la
acción.
 Violencia: coerción grave, física (fuerza) o moral (temor, intimidación) ejercida
sobre una persona para determinarla a realizar un acto que no quería ejecutar.

3. Vicios extrínsecos.
Son regidos por el derecho de fondo.
Inobservancia de las formas procesales preestablecidas Modo – Tiempo – Lugar.
Al incumplir lo establecido por los códigos de forma, se habla de la “patología” del
proceso. La inexistencia importa un “no acto”. Por ejemplo, una resolución que no
tiene la forma del juez o de la sentencia firmada por quien no es juez.
Dependiendo de la gravedad de la falta, la violación de la forma procesal puede dar
lugar a:

 Mera irregularidad  el acto, aun con la falta de alguno de sus requisitos, cubre
las condiciones mínimas exigidas para ser considerado tal. Acto imperfecto (pues
no concurren los “presupuestos” para nulidad procesal) pero plenamente eficaz.
 Nulidad del acto  privado de sus efectos normales, deviene ineficaz. Son
nulidades relativas, susceptibles de convalidarse por consentimiento.
 Inexistencia  importa un “no acto”, falta un elemento de tal entidad que no
puede concebirse sin aquél (Ej.: resolución sin firma del juez). No pueden
convalidarse. Pueden ser objeto de impugnación sin límite temporal e incluso ser
declarada de oficio por el juez en cualquier estado del proceso.

4. Presupuestos de la nulidad procesal.

Avalos Daiana; Silva María.


a) Principio de especialidad:
Los jueces no pueden declarar otras nulidades que las expresamente previstas en la ley
(Art. 169 CPCC).
Atenuantes  Sin embargo, procederá la declaración de nulidad cuando el acto
carezca de requisitos indispensables para la obtención de su finalidad.
Dicha atenuación se debe a que pueden presentarse situaciones que el legislador no ha
podido prever, por lo que las leyes regulatorias del proceso no pueden ser absolutas.
b) Principio de convalidad:
Excluye la sanción de nulidad cuando el vicio del procedimiento ha sido consentido
expresa o tácitamente por la parte interesada:

 Ratificando el acto viciado;


 Dejando transcurrir el plazo legal para promover la nulidad.

Por ejemplo, aunque la notificación de la demanda hubiera sido defectuosa no
procederá declarar la invalidación si el demandado, una vez debidamente notificado
del auto de la apertura a prueba, no articulo el incidente de nulidad a tiempo (con lo
cual la convalido tácitamente).
Ello pues las nulidades del proceso son relativas (convalidables con el consentimiento).
Excepciones  Este principio no rige en:

 El caso de los actos procesales inexistentes;


 Tampoco cuando se impugnan actos procesales por vicios sustanciales
(incapacidad, error, dolo, fraude, simulación).

c) Principio de trascendencia:
El nulidicente debe demostrar que el vicio le ocasionó un perjuicio cierto. (Daño
concreto, causado por el vicio al peticionario).
No alcanza con invocar el quebrantamiento de las formas del procedimiento; debe
existir un daño concreto y que el mismo sólo sea subsanable mediante declaración de
nulidad.
Fundamento  carácter instrumental del Derecho Procesal.
Si aun viciado, el acto logró cumplir su finalidad, no corresponde declarar la nulidad
pues no ha existido gravamen (pedido de nulidad de notificación de sentencia, contra
la cual el supuesto afectado dedujo recurso).
d) Pauta de protección:
“Nemo auditur propiam turpitudinem allegans”. (Nadie puede ser escuchado,
invocando su propia torpeza.)

Avalos Daiana; Silva María.


Excluye la sanción de nulidad cuando el propio nulidicente ha causado o contribuido a
causar la producción del acto viciado.

Couture  “El litigante que realiza un acto nulo no puede tener la disyuntiva de optar
por sus efectos: aceptarlos si le son favorables o rechazarlos si le son adversos”.
e) Principio de conservación:
Conservar hasta donde sea posible la eficacia de los actos procesales (seguridad
jurídica y economía procesal).
La sanción de nulidad debe reservarse como remedio excepcional y último, para las
hipótesis en las cuales no exista algún otro mecanismo idóneo para reparar el perjuicio
causado por el vicio.
El acto es válido si ha logrado su fin. En caso de duda, corresponde declarar la validez.

5. Vías de impugnación.
Depende de donde este el vicio, se elige una vía de impugnación
Al estar vedada a los jueces la facultad para decretar nulidades procesales de oficio
(por su carácter de convalidables), queda reservada a los justiciables su articulación.
Ello se realiza a través de distintos medios de impugnación: a) incidente de nulidad; b)
los recursos; c) excepción de nulidad y d) acción de nulidad.

 Incidente  Cualquier acto procesal irregular, exceptuando los defectos de forma


de las resoluciones judiciales. Es la vía más común.
 Recurso  Vicios in procedendo (de actividad) en las resoluciones judiciales.
 Excepción de nulidad  Ejecuciones, exclusivamente para los vicios en la
preparación de la vía ejecutiva. Por ejemplo, ejecución de un pagare.
 Acción  Sentencia firme írrita (proceso simulado o fraudulento).
- Firme: tiene valor de cosa juzgada (no se apeló, transcurrió el plazo para
atacarla).
- Irrita: proceso simulado o fraudulento (por ejemplo, seguros).

6. Efectos de la declaración de nulidad.


Declarado nulo un acto, se lo tiene por no sucedido.

 Los actos anteriores al acto viciado, en nada quedan afectados por la declaración
de nulidad.
 Los actos posteriores, si no poseen vinculación con el acto nulo mantendrán su
validez. De lo contrario, si tienen relación causal con el acto viciado, serán
declarados nulos y se los tendrá por no sucedido.

Avalos Daiana; Silva María.


Avalos Daiana; Silva María.

You might also like