You are on page 1of 41

“MAQUIAVELO”

EL PRÍNCIPE

COMENTARIOS

2- EL MÉTODO EN POLÍTICA O LA “CIENCIA EN POLÍTICA”

2.1- La inducción en historia:

 La Historia, ¿Maestra de la Vida?

Puede usarse la experiencia pasada para enfrentarse a ese futuro que, por no

creado aún no puede anticiparse, para evitar la desgracia y conseguir el éxito, para

Maquiavelo hacer historia debe tener una justificación que vaya más allá del simple

saber por el saber; lo que justifica la Historia es ante todo su utilidad para el

presente, que se expresa principalmente en dos aspectos: La Historia debe ser a

la vez instructiva y agradable, esta utilidad radica en lo que podamos aprender

de la Historia, sobre todo en lo referente al manejo del Estado. Esta función de

la Historia es a su vez posible porque ella revela las causas de los conflictos,

permitiendo así tomar decisiones en el presente con miras a evitar su repetición

en el futuro. La Historia es pues fuente de discernimiento político para el buen

gobierno del Estado.

 Método de análisis que sigue Maquiavelo: aspectos a analizar, hechos

seleccionados, consecuencias.

“Su método es calificado de pre científico y su pretensión es hallar las leyes

inmutables y necesarias que rigen el universo del hombre histórico basado en una

repetición constante de los hechos del hombre: que ha sido y será siempre igual.

Para que un método sea válido debe ser eficaz: No vale la pena empezar con

métodos condenados al fracaso”.

Página 1
Maquiavelo se basa en sus observaciones para llegar a sus conclusiones. El

método empírico es el que utiliza a lo largo de su obra para indicar como debe

actuar un príncipe para obtener el poder y mantenerlo. El principio de observancia

es el más adecuado en casos como estos donde es necesario ver la reacción de las

partes ante determinadas situaciones. La política, por ser una ciencia práctica es

la más adecuada para poner en práctica el empirismo, se requiere de

experiencias para así aprender de los errores de los demás, Maquiavelo supo

ocupar muy bien estas ideas y al ver los fracasos y triunfos de gobiernos de su

época y de épocas pasadas pudo fusionar ideas, tomó fracciones de gobiernos y

junto un todo para así llegar a un gobierno bueno en la práctica. Así fue como se

creó su libro, un conjunto de consejos que como fundamento tenían la experiencia.

2.2 La psicología fundamento de la política:

 ¿Qué y cómo es el hombre?

Maquiavelo no considera al hombre como una entidad formada de cuerpo y espíritu,

sino como «naturaleza» que «no está todavía espiritualizada y humanizada.

Naturaleza es ya el mismo hombre, el individuo, el cual posee una natural malicia, que

puede ser frenada, pero no curada y sanada radicalmente. Es más, es incapaz de

llegar a alcanzar su perfeccionamiento en la vía del mal, a pesar de su innata tendencia

a él.

 ¿Qué puede esperarse de él?

Respecto a la naturaleza humana le da una valorización al hombre que es

radicalmente pesimista diciendo del hombre que este es por naturaleza perverso

y egoísta, sólo preocupado por su seguridad y por aumentar su poder sobre los

demás y que solo un estado fuerte, gobernado por un príncipe astuto y sin escrúpulos

morales, puede garantizar un orden social justo que frene la violencia humana.

Página 2
 ¿Existe el determinismo biológico en política? , ¿Puede superarlo un político?

Para Maquiavelo sí existe un determinismo biológico, la ausencia de determinismo

es el presupuesto de lo moral. Es la libertad propia de la naturaleza humana la que

fundamenta la moral; el comportamiento correcto que puede llevarse a cabo como

resultado de una elección. Puesto que cada sujeto escoge los fines que desea

alcanzar, y los escoge en función de las expectativas que logra formarse, no hay

modo de predecir el futuro y el saber práctico en que la política consiste ha de

guiarse por la experiencia, por la enseñanza del trato con los demás, y sí puede

superarlo un político (en este caso el príncipe) al tratar mantener un equilibrio entre

“mitad hombre y mitad bestia” que es necesario para saber defenderse. Este sería

el caso del príncipe que deberá actuar con la astucia de la zorra y la violencia del

león.

 ¿Cómo estudiaba Maquiavelo a sus paisanos y políticos de su entorno?

El mérito fundamental de Maquiavelo consistió en su habilidad para estructurar una

teoría política con base en las experiencias cotidianas, ahora bien para estudiarlos

y llegar a esta visión tan clara de la realidad política de su tiempo, Maquiavelo supo

asimilar catorce años al servicio del Estado florentino, sin olvidar las experiencias

que adquirió en sus frecuente misiones diplomáticas y en la observación directa de

príncipes y monarcas.

2.3- Su experiencia personal:

 Resumiendo: Validez del argumento de autoridad; Maquiavelo, ¿consejero,

ideólogo, teórico, científico?

En mi opinión personal creo que Maquiavelo no se equivocó al señalar cómo los

príncipes deben gobernar sus Estados, según las distintas circunstancias, para

poder conservarlos exitosamente en su poder, un buen consejero para los príncipes,

Página 3
un gran pensador e intelectual y solo una persona con estas características podría

escribir un gran libro, porque un buen gobierno es aquel que se maneja con

inteligencia y paciencia, y nada mejor que seguir los pasos que se muestran en su

libro titulado “EL PRÍNCIPE”, este libro es un manual indispensable para todo aquel

que quiera gobernar y no ser odiado al mismo tiempo.

 Mirando al pasado, ¿se puede “predecir el futuro”?

Maquiavelo propone a la historia como ciencia de predicción de las repeticiones,

especie de "futurología" que parece olvidar que, a partir del pasado, sólo hay

predicción precisa del futuro si se presupone la pasividad total de los hombres.

3- LA ÉTICA Y LA POLÍTICA

3.1- Las artes del engaño en Maquiavelo: Ejemplos que aduce, análisis.

Maquiavelo consideraba el arte del engaño como una herramienta eficaz para el arte

del gobierno, indicando que el gobernante debe ser astuto como un zorro y fuerte

como un león. En este sentido indicó con toda claridad lo siguiente: "Un príncipe

prudente no debe observar la fe jurada cuando semejante observancia vaya en contra

de sus intereses y cuando hayan desaparecido las razones que le hicieron prometer. Si

los hombres fuesen todos buenos, este precepto no sería bueno: pero como son

perversos, y no lo observarían contigo, tampoco tú debes observarla con ellos". La visión

de Maquiavelo no deja lugar a dudas respecto a su posición como estratega político:

el gobernante tiene no solamente el derecho, sino también el deber de comportarse

astutamente con los gobernados, por lo tanto puede simular, fingir y engañar. Su

recomendación es que el príncipe sea un individuo versado en el arte del engaño,

dispuesto a comportarse como un histrión en los contextos más diversos. La

inteligencia necesaria para el gobernante, desde su punto de vista, consiste en la

adaptabilidad a todo tipo de circunstancias, así como en la capacidad de realizar lo

necesario para hacerse del poder y conservarlo. La recomendación más radical de


Página 4
Maquiavelo en ese sentido consiste en afirmar que como gobernante vale más ser

temido que ser amado.

EJEMPLOS

A) Ejemplo histórico: De los que hace uso el filósofo italiano para ilustrar su

punto, se encuentra el caso de Alejandro VI (Rodrigo Borgia). La familia Borgia,

encabezada por el pater familias y por el sanguinario Cesar Borgia (al que

Maquiavelo admiraba), es considerada todavía en la actualidad como un símbolo

de oportunismo, engaño, manipulación y traición en aras del objetivo final de la

acción política: la incautación del poder político y su consecuente mantenimiento

a través de todos los medios posibles.

B) Se podía usar la fuerza del engaño para ganarse amigos y protegerse de

enemigos; eliminar a los que pueden o deben ofender al príncipe; destruir al

ejército infiel y crear uno nuevo; y un largo etcétera.

C) El uso de engaños en el arte de la guerra: Maquiavelo dice: bien se ve esto

en las apreciaciones hechas por los que han escrito la vida de los grandes

hombres, cuando elogian a Aníbal y a otros generales que fueron notabilísimos

en el empleo de este recurso Refiérame al engaño o ardid empleado contra el

enemigo que se fía de ti y que constituye propiamente el arte de la guerra; como

fue el empleado por Aníbal cuando fingió huir junto al lago de Trasimeno para

encerrar al cónsul y al ejército romano, y cuando, para escapar de las manos de

Fabio Máximo puso fuego en los cuernos de sus bueyes. Semejante a estos

engaños fue el que empleó el general samnita Poncio para encerrar al ejército

romano en los desfiladeros de las Horcas Caudinas.

Página 5
 La teoría del fin y de los medios: ¿Cómo la entiende Maquiavelo?, ¿es

maquiavélico? Sentidos dados a esta palabra. El “ realismo político”

La máxima “el fin justifica los medios” fue atribuida a Nicolás Maquiavelo por su

pensamiento político caracterizado por muchos investigadores como déspota, frío y

amoral. Según esta premisa, un gobernante debería utilizar todos los medios

disponibles a su alcance, sin limitarse por la moral o la ética, con el objetivo

de conseguir una meta que lo merezca así la entiende él.

Maquiavelo, no obstante, no ha de observarse como un ser inhumano y privado de

sentimientos. Simplemente, hay que ubicarlo en una época marcada por la

inestabilidad social y política, en la que diferentes teorías políticas luchaban por

conseguir un método efectivo con el que controlar todos los problemas del siglo XV

y XVI, sin que todo el Gobierno caiga en el intento.

El error que tenemos es al adjetivar mal con su nombre. Se

denomina maquiavélico a las tramas urdidas por gente astuta, que hace cócteles

exquisitos de inteligencia, malicia, estrategia y corrupción MAQUIAVÉLICO NO ES

MAQUIAVELO, gracias a El Príncipe, la gente es capaz, de ver, de darse cuenta,

si su gobernante es un Lobo (según el libro un tirano), se pueden dar cuenta si son

mentidos o no.

El realismo político postula el principio de que los Estados se conducen, en su

política exterior motivados por su interés nacional y no por consideraciones de

altruismo, amistad, idealismo o solidaridad, y que el poder representa un papel

decisivo en las relaciones internacionales. Esta es una de las definiciones que dan

luces acerca de lo que es el realismo político y de esta manera poder aseverar de

que Maquiavelo es un realista político.

Página 6
 El utilitarismo político: ¿Es mejor un gobernante honesto, honrado, que uno

útil pero inmoral?, ¿cómo debería ser?

Para Maquiavelo es mejor un gobernante útil con indiferencia moral

Maquiavelo señala que el Príncipe para poder mantenerse en el gobierno debe ser

un hombre hábil y bien protegido por la fortuna y tener virtud. La Virtud significa todo

lo contrario a la fortuna, significa energía, energía que debe ser brutal y prudente,

energía prudentemente calculada, desprovista de cualquier carga moral.

El gobernante debe poseer la astucia de la zorra en combinación con la fuerza del

león, para librarse de las trampas y los lobos, que son al fin y al cabo los traidores y

los opositores al gobernante. Aconseja que tales "virtudes" se disfracen y se

disimulen para mayor efecto de tal arma. Y vuelve a justificar la necesidad de falta

de escrúpulos debido a esa naturaleza humana maligna de la que el Estado debe

protegerse. Por tanto, si se utilizan el engaño y el incumplimiento de promesas no

pasa nada porque siempre hay gente dispuesta a dejarse engañar y siempre hubo

quien faltó a sus promesas antes.

3.2- la autosuficiencia en política: obstáculos a superar: internos, externos,

ideológicos (religión, moral, presión social, etc.). Comportamiento

Maquiavelo escribió con lucidez sobre el arte de gobernar y el papel del gobernante,
así como sobre la fortaleza del Estado. Se puede argumentar que Maquiavelo estaba
fundamentalmente interesado en el Estado más que en su régimen político y también
en el Estado como una entidad autosuficiente en continuo conflicto con otros
Estados y, por lo tanto, necesitado de poder. En definitiva, quería un Estado fuerte
capaz de imponer su autoridad en una Italia desesperadamente dividida. Según
Maquiavelo, el Estado entraña en su misma esencia valores autónomos y la conducta
política debe determinarse apelando, no a la moral cristiana ni a la conciencia
particular de cada uno, sino a la razón de Estado, Y éste debía hacerse lo más
fuerte posible, de modo que no tuviera que depender de otros ni de ningún aliado.

Página 7
“FRANCIS BACON”
1-HACER UN CUADRO SINÓPTICO: NOMBRE “ÍDOLA”, DEFINICIÓN,

CARACTERÍSTICAS, ORIGEN, CONSECUENCIAS

La mente humana, pues, está condicionada y manipulada por unos conocimientos


erróneos y prejuicios previos que estorban el hacer del científico. Él les llamará
Idola

Los «ídolos» (mencionados anteriormente) son, para Bacon, las tendencias del intelecto
humano que dan lugar a los errores y a los prejuicios, y que ocultan, por tanto, el verdadero
saber, de igual manera a como los ídolos entorpecen la visión del verdadero Dios. Bacon
distingue cuatro tipos de ídolos.

Los idola Ídolos de la Ídolos Ídolos del teatro


tribus. caverna del mercado

Los ‘ídolos de la tribu’ Se originan por el Proceden de las Son los que se
surgen también de la contacto entre los
propia vida emocional
características derivan de las
hombres y derivan
humana, con la casi siempre
específicas de falsas teorías,
consiguiente falta de del lenguaje. Causan cada individuo: que han
objetividad en el un auténtico reino de de sus gustos, de engañado a los
momento de valorar los la confusión, pues su educación, de
argumentos a favor o en hombres a la
llegan a utilizar sus ocupaciones,
contra de un principio. conceptos ilusorios manera como los
Estos ídolos conducen, para cosas
etc. Emergen, por actores engañan
finalmente, a la inexistentes. tanto, de la a su público en el
falsedad porque se "Cuando los subjetividad y
apoyan en teatro.
conceptos faltan, los velan la auténtica
los datos engañosos que suplen
proporcionan los
naturaleza de la
oportunamente las
sentidos. palabras"
verdad.

Página 8
2-COMENTARIO ABIERTO: INTENTO DE ESTADO

 Los prejuicios en el científico: Actualización de los Idola de Bacon. Aplicación

de las tablas a un experimento actual.

La clasificación más general de Bacon sobre los ídolos, que distingue entre

artificiales e innatos, parece corresponder a la distinción Aristoteliana de los errores

de origen natural y aquellos originados por la costumbre. De hecho, ambos filósofos

concuerdan en que las principales distorsiones que afectan al entendimiento durante

el proceso de aprendizaje, no están sólo asentadas en la limitada naturaleza

humana, sino que también encuentran sus raíces en la condición social del ser

humano. Sin embargo, también vale la pena notar que el análisis de las

clasificaciones más específicas propuestas por Bacon acerca de las categorías

innatas de ídolos muestra que la mayor parte de ellas están más relacionadas con

los errores generados por la costumbre que lo que Bacon parece estar inclinado a

aceptar. Ello pudiese estar explicado por el hecho de que si Bacon hubiese aceptado

un mayor grado de determinación social en la constitución de los ídolos, tendría

también que haber incluido un análisis de la determinación social de su propio nuevo

método: El Nuevo Organon. Ello, a su vez, le hubiese implicado asumir que la única

entrada al “Reino del hombre”, la ciencia, no es en realidad tan inmaculada como

eventualmente la entrada al “Reino de los cielos” lo sería. Algo que Bacon

eventualmente no hubiese estado en posición de aceptar.

Por lo tanto, los ídolos son asumidos por Bacon como una nueva categoría

negativa normativa (la nueva ilusión), la que debe ser superada para adquirir

un conocimiento real sobre las cosas. Es una categoría que combina tanto las

desviaciones innatas como las derivadas de la costumbre, pero en ambos caso su

superación está reservada al ejercicio individual de la razón expresada a través del

método de la ciencia. La concepción epistemológica de Bacon, aunque comienza


Página 9
criticando el método silogístico Aristoteliano - el Organon-, termina compartiendo la

estructura fundamental de investigación filosófica establecida por los filósofos

griegos: Platón y Aristóteles. Lo real es ahora representado por la ciencia -el nuevo

Organon- la apariencia por el conjunto complejo de ídolos. La indagación filosófica

sigue aún centrada en el individuo que es asumido, incluso cuando se le concibe

afectado en sus facultades cognitivas por las constricciones impuestas por la

naturaleza y la sociedad, como capaz de descubrir el conocimiento, que es a su vez,

concebido como generado a partir de un mundo exterior existente, que es sin

embargo ahora descrito sin ninguna duda, como una dimensión conocible por la

razón humana.

 En la primera ("Tabla de presencia") Hechos en los que se da ese fenómeno o naturaleza.


(Ejemplo, Rayos del sol: produce calor)
 En la segunda ("Tabla de ausencia") Hechos en los que no se da ese fenómeno o
naturaleza.(Ejemplo: los rayos de la luna, no producen calor.)
 En la tercera ("Tabla de grados") se señalarán los casos en los cuales la naturaleza observada
aparecen en distintos grados de intensidad.(Hechos en que varía)

Con el calor como ejemplo, en la tabla


de ausencias coloca la luz de la luna,
en la tabla de presencias la luz del
Sol, Con esto descarta que la luz sea el
responsable del calor, ya que está en
las dos tablas.

Página
10
“GALILEO Y KEPLER”
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (CAMBIO DE PARADIGMA, GALILEO, KEPLER)

COMENTARIO

1. INFORMACIÓN SOBRE LA REPERCUSIÓN DE LAS TEORÍAS DE


ARISTÓTELES Y PTOLOMEO EN LA MARCHA DE LA CIENCIA.

La refutación del sistema aristotélico-ptolemaico fue la revolución científica que predominó

en la Edad Media y la constitución de la “nueva ciencia”.

El problema principal de la astronomía aristotélica-ptolemaica consistió en conciliar las

irregularidades aparentes del movimiento observable del sol, la luna y los planetas con el

postulado del movimiento circular uniforme al que se pensaba debían ajustarse todos los

cuerpos celestes. Partía de los siguientes dogmas:

• División del mundo en 2 esferas: celeste y terrestre.

• Geocentrismo: la Tierra está situada en el centro del universo y permanece inmóvil.

• El cielo posee forma esférica y tiene un movimiento de giro. Todos los cuerpos celestes

se mueven de forma uniforme y en círculos perfectos.

2. PRINCIPALES HECHOS QUE CONTRIBUYERON A DERRUMBAR ESTAS


TEORÍAS: HECHOS, PERSONAJES, AVATARES

Copérnico inicia el paso hacia la nueva astronomía, entre sus innovaciones tenemos:

 El heliocentrismo: el sol es el centro del sistema planetario.

 Los 3 movimientos de la Tierra: rotación diaria axial, movimiento anual orbital, y

movimiento cónico y anual del eje.

 Respecto al tamaño del mundo dice: «que es tan grande que la distancia de la Tierra al

sol… es como nada cuando se le compara con la esfera de las estrellas fijas.

Kepler, movido por el ideal de encontrar matemáticas en el sistema solar formula sus 3

famosas leyes que suponen una refutación de la concepción del movimiento circular y
Página
11
uniforme como movimiento perfecto. Eliminando así los recursos geométricos empleados

por Ptolomeo.

Galileo, emplea los numerosos descubrimientos obtenidos gracias al telescopio.

 El descubrimiento de que la Vía Láctea es una gigantesca colección de estrellas hace

verosímil la existencia de nuevos mundos en el firmamento y por lo tanto la infinitud del

universo.

 La similitud entre la topología lunar y la terrestre rompe la distinción aristotélica entre

región sublunar y supralunar.

 La existencia de manchas solares que giran sobre el sol constituyen un modelo de la

rotación de la Tierra y refuta sobre la tesis de la incorruptibilidad y perfección de los

cielos.

 El descubrimiento de 4 planetas que giran en torno a Júpiter constituyen un modelo del

sistema solar copernicano.

 La existencia de fases de Venus refuta el sistema ptolemaico según el cual Venus se

encontraba permanentemente entre la Tierra y el sol, por lo cual un observador situado

sobre la Tierra solo podrá ver a Venus en fase creciente.

 Galileo en su última obra Discurso y demostraciones matemáticas sobre 2 nuevas

ciencias destruye los argumentos aristotélicos de que la caída de los cuerpos

prueba la inmovilidad de la Tierra.

3. APORTACIÓN DE COPÉRNICO: ¿FUE REVOLUCIONARIO?

Sí, su aportación fue revolucionaria al dar la innovación del heliocentrismo, ya que las otras

teorías planetarias presentaban dificultades como por ejemplo, que un planeta no se movía

con velocidad uniforme ni en su deferente ni cerca de su epiciclo. De aquí que un sistema

de esta clase no parecía completo ni convincente. Entre otros dogmas que son los

siguientes:

Página
12
 Los cuerpos celestes no se mueven todos alrededor del mismo centro.

 La Tierra no es el centro del universo, sino solamente de la esfera lunar y la gravedad

terrestre.

 Todas las esferas giran alrededor del sol, y por tanto el sol es el centro del universo.

 La razón entre la distancia de la Tierra al sol y la altura del firmamento es menor que la

relación entre el radio de la Tierra y la distancia de esta al sol, tanto menor que la

distancia desde la Tierra al sol es despreciable en comparación con la altura del

firmamento.

 Cualquier movimiento que aparece en el firmamento deriva no de un movimiento del

firmamento, sino de un movimiento de la Tierra. La Tierra juntamente con sus elementos

circundantes realiza una rotación completa sobre los polos fijos en un movimiento diario

mientras que el firmamento y el más alto cielo permanecen inalterables.

 El aparente movimiento anual del sol deriva no de su movimiento, sino del de la Tierra

y nuestra esfera, con la cual giramos alrededor del sol como cualquier otro planeta. La

Tierra tiene más de un movimiento.

 El movimiento retrógrado y directo aparente de los planetas deriva no de su movimiento,

sino del de la Tierra. El movimiento de la Tierra explica las tantas irregularidades

aparentes en los cielos.

4. ARGUMENTOS EN CONTRA DE LAS TESIS DE COPÉRNICO: FÍSICA


ARISTOTÉLICA, AUTORIDAD DE LA BIBLIA, EL «EL SENTIDO COMÚN».
CÓMO LOS REFUTA

Como debemos saber a Copérnico se le condenó por sostener como verdadera falsa

doctrina que algunos enseñan que el sol es el centro del mundo y está inmóvil y la tierra

se mueve, entre otras contraposiciones tenemos a:

Página
13
 Física aristotélica: la antigua física trataba de analizar la naturaleza en base a buscar

el «por qué» y el «para qué»; en cambio la nueva física se contenta en explicar «cómo»,

eliminando las explicaciones finalistas.

 Autoridad de la Biblia: la proposición de que el sol es el centro del mundo y no se

mueve de su lugar y que es la Tierra quien gira alrededor del sol es absurda y falsa

filosóficamente, y formalmente herética, porque contradice expresamente las Sagradas

Escrituras y desde el punto de vista de la verdad teológica, es, por lo menos, errónea

en la fe.

 Sentido común:

- Simplicio: por medio de los sentidos, los cuales nos aseguran que aquella torre

es recta y perpendicular y nos muestran que la piedra al caer desde su cima la

va siguiendo sin tocarla ni un pelo tanto como de otra parte, y cae justo al pie del

lugar de donde fue lanzada.

- Salviati: Si por fortuna el globo terrestre girase, y por consiguiente, trasladarse

consigo a la torre, y que a pesar de todo se viese a la piedra dar sin tocar la pared

de la torre, ¿Cuál sería el movimiento?

- Simplicio: en este caso sería necesario enunciar sus movimientos puesto que

uno de ellos sería el que arrastraría al objeto de arriba abajo y el otro serviría para

que lo mantuviera en el curso de la torre.

- Salviati: así que con el solo hecho de ver la piedra caer rozando y sin tocar la

torre, no podéis afirmar que describe una línea recta y perpendicular, sino es

suponiendo que la Tierra está quieta.

- Simplicio: así es, puesto que si la Tierra se moviese, el movimiento de la piedra

estaría transversal, y no perpendicular.

Página
14
5. KEPLER: APORTACIÓN, LEYES, IMPORTANCIA. ¿QUÉ CAMBIOS
SUPUSIERON?

La aportación de Kepler, movido por el ideal de encontrar matemáticas en el sistema solar

formula sus 3 famosas leyes que suponen una refutación de la concepción del movimiento

circular y uniforme como movimiento perfecto.

Las Leyes de Kepler:

1) Según la primera ley de Kepler, las órbitas de los planetas son elipses (no círculos

como se creía hasta entonces) y el sol se halla en uno de los focos.

2) En la segunda ley, Kepler, afirma que los radios vectores de un planeta barren áreas

iguales en tiempos iguales. Por tanto, la velocidad de los planetas varía (hasta entonces

se creía que era uniforme) según su mayor o menor distancia con respecto al sol: por

ejemplo, Marte (M), que en su movimiento elíptico en torno al sol (S) barre áreas iguales

(𝐴1= 𝐴2 ) en iguales tiempos, recorre un espacio mayor de (𝑀1 𝑎 𝑀2 ) cuando está lejos.

3) Teoría kepleriana del «sistema de los cinco sólidos regulares». Kepler abordó el

problema de describir exactamente el recorrido de los planetas empleando

procedimientos muy variados. Una de sus tentativas consistió en suponer que las

respectivas posiciones de las órbitas planetarias podían ser explicadas mediante un

sistema de poliedros regulares inscritos en esferas.

Los cambios que supusieron son la demostración que la órbita de los planetas es elíptica,

y que el sol, fuente de movimiento, se encuentra en uno de los 2 focos de dicha elipse;

también encontrar las verdaderas duraciones de las órbitas se muestra la auténtica

proporcionalidad de los tiempos de los períodos con la magnitud de las órbitas.

Página
15
6. GALILEO: PRINCIPALES INVENTOS QUE SE LE ATRIBUYEN.
DESCUBRIMIENTOS ASTRONÓMICOS. ERRORES Y PREJUICIOS EN LA
ASTRONOMÍA DE GALILEO. PRINCIPALES ARGUMENTOS QUE APORTA
(LAS MAREAS, MANCHAS SOLARES, ETC.) CONTRIBUCIÓN DE GALILEO
A LA FÍSICA.

 Invento como: el telescopio que da los primeros datos astronómicos cualitativamente

nuevos desde la antigüedad.

 Descubrimientos astronómicos: se lleva a cabo mediante el nuevo anteojo

astronómico en la superficie de la luna, en la Vía Láctea, en las nebulosas e

innumerables estrellas fijas, así como en los 4 planetas llamados Mediceos, que se

acababa de descubrir, los cuales, a semejanza de Venus y Mercurio alrededor del sol,

cumplen sus revoluciones en torno a un astro insigne entre los conocidos, al que a

veces preceden y otras veces siguen, sin separarse de él más allá de ciertos límites.

 La luna se veía tan cerca de tal manera que el diámetro lunar aparezca 30 veces mayor

que si la miramos a simple vista: gracias a lo cual todos podremos comprender con

razonable certeza que la luna no está recubierta en absoluto por una superficie lisa y

pulida, sino escabrosa y desigual, y que como la faz de la Tierra, está llena de grandes

protuberancias, profundas lagunas y plegamientos.

 Errores y prejuicios en la astronomía de Galileo: fue denunciado al Santo Oficio en

el año 1615 por sostener como verdadera la falsa doctrina que algunos enseñan de

que el sol es el centro del mundo y está inmóvil y la Tierra se mueve, y también con un

movimiento diario; porque tuvo discípulos a quienes enseñó la misma doctrina; por

mantener correspondencia con ciertos matemáticos de Alemania respecto de los

mismos: por publicar ciertas cartas tituladas “Sobre las manchas solares” en las que

desarrolló la misma doctrina considerándola verdadera; y por oponerse a las objeciones

de las Santas Escrituras, que de cuanto en cuanto hablan contra tal doctrina, siendo

vehemente sospechoso de herejía. Condenándolo a la prisión formal del Santo Oficio.


Página
16
 Principales argumentos que aporta (las mareas, manchas solares, etc.): fue

fecundo ya que suscitó nuevos descubrimientos astronómicos como por ejemplo, las

teorías distintas de la gravitación y de las mareas. Las manchas solares que giran sobre

el sol constituyen un modelo de rotación de la Tierra y refuta la tesis de la

incorruptibilidad y perfección de los cielos.

 Contribución de Galileo a la física: su mayor contribución fue su invento del

telescopio, como ya mencionamos anteriormente se logró conocer la gigantesca Vía

Láctea, las mareas, manchas solares, los 4 nuevos planetas Mediceos, la superficie

lunar, las nebulosas, etc. Siendo un gran destacado dentro de la astronomía.

“DESCARTES”
LA DUDA METÓDICA
COMENTARIO
1. LA PREPOSICIÓN “YO PIENSO, LUEGO SOY” ¿EN QUÉ SENTIDO SE
CONVIERTE EN EL PRIMER PRINCIPIO DE LA FILOSOFÍA CARTESIANA?

El "Cogito" así se suele llamar al primer principio de la filosofía cartesiano es, pues, una

intuición fundamental de la propia existencia de Descartes. Todo el mundo podrá dudar

sobre lo que quiera, pero no podrá dudar de su propia existencia.

2. PARA DESCARTES, SE PUEDE DUDAR DE LOS OBJETOS DE LOS


SENTIDOS, DE LA IMAGINACIÓN E INCLUSO DEL PROPIO PENSAMIENTO,
PERO, ¿POR QUÉ NO SE PUEDE DUDAR DEL “COGITO” CUANDO DUDA?

Si dudo y pienso que todo es falso, es que pienso, y si pienso, es que existo y soy alguna

cosa. Para dudar es preciso que el que piensa en ella exista.

3. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS HA DE TENER UNA IDEA PARA QUE PUEDA SER


CONSIDERADA COMO VERDADERA?

Para que una idea sea verdadera y cierta hay que pensar que es preciso ser y admitir la

siguiente regla general: que las cosas que concebimos muy clara y distintamente son todas

Página
17
verdaderas, pero que solo hay una dificultad en notar cuales son las que concebimos

distintamente

DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS


COMENTARIO
1. EXPLICA LA NATURALEZA DEL ARGUMENTO EN FAVOR DE LA
EXISTENCIA DIVINA PROPUESTA POR DESCARTES.

Todo cuanto percibo clara y distintamente le pertenece en efecto a dicha cosa, implicaría

para Descartes que Dios es la idea de un ser sumamente perfecto, más perfecto que su

propio ser, siendo necesario entender que hubiese algún otro ser más perfecto de quien él

dependiese.

2. ¿POR QUÉ IMPLICARÍA CONTRADICCIÓN AFIRMAR QUE DIOS ES, PERO


NO EXISTE?

Que la existencia de Dios puede separarse de su esencia como las demás cosas, de este

modo puede concebirse a Dios como no existiendo. Pero sin embargo pensando en ello

con más atención Descartes halla que la existencia y esencia de Dios son tan separables

como los siguientes ejemplos:

 La esencia de un triángulo rectángulo y el hecho de que sus tres triángulos valgan uno

recto.

 La idea de montaña y valle, de la que no se puede concebir una montaña sin valle. Así

también no se puede concebir un Dios sin existencia.

Por lo tanto no se puede concebir a un Dios (que es un ser sumamente perfecto) al que

le falte la existencia (es decir al que le falte una perfección). Infiriendo que no se puede

concebir a un Dios sin existencia y por tanto que verdaderamente existe.

Página
18
“LEIBNIZ”
VERDADES DE RAZÓN Y VERDADES DE HECHO

COMENTARIO

1. ¿EN QUÉ DIFIEREN LAS VERDADES DE RAZÓN DE LAS DE HECHO?

VERDADES DE RAZÓN VERDADES DE HECHO

 Son absolutamente necesarias y su  Son contingentes o cambiantes y su


opuesto es imposible por absurdo. opuesto es posible.
 Son proposiciones finitamente  Son infinitamente analizables (la
analizables (la mente humana puede mente humana no puede descubrir
descubrir su necesidad en un número jamás su carácter necesario).
finito de pasos).  Fundadas por el principio de la razón
 No proceden de la experiencia. suficiente según el cual nada sucede
 Se rigen por el principio de sin razón.
contradicción según el cual juzgamos  Proceden de la experiencia y a
falso lo contradictorio y verdadero lo veces de los sentidos.
que es opuesto a lo falso.  Leibniz decía que si sólo nos
 Ejemplo: la suma de dos ángulos guiáramos por verdades de hecho
rectos es 180. seríamos como las bestias.
 Ejemplo: hace calor.

2. ¿POR QUÉ TODA VERDAD DE RAZÓN ES ANALIZABLE FINITAMENTE?

Porque gracias a la mente humana puede descubrir su necesidad en un número finito de

pasos, mientras que en la de hecho son infinitamente analizables. También nos dice que

cuando es necesaria se puede hallar su razón por medio de análisis, resolviéndola en

ideas y verdades más simples, hasta que se llega a las primitivas. Es también porque esa

es la esencia de los humanos, son pensantes, es un privilegio que Dios nos dio para

resolver situaciones y así poder sacarle el máximo provecho a la vida.

Página
19
3. ¿POR QUÉ LO OPUESTO A LO POSIBLE NO IMPLICA CONTRADICCIÓN?

Leibniz distingue dos grandes principios en los que se fundamentan todos nuestros
razonamientos: el de "contradicción'' y el de "razón suficiente.''
El primero es aquel en virtud del cual juzgamos falso lo que encierra contradicción, y
verdadero lo que es opuesto a, o contradictorio con, lo falso.
Este primer principio de contradicción, también es llamado de identidad. Señala que toda
proposición idéntica, es decir, aquella en la que la noción del predicado está contenida en
el sujeto, es verdadera, y su contradictoria falsa. Por ejemplo, la proposición: "A es A'' es
una proposición necesariamente verdadera; además, es verdadera en todos los mundos
posibles, puesto que negarla supone caer en contradicción. No es posible que A sea y no
sea a la vez.
El principio de contradicción permite, entonces, juzgar como falso lo que encierra
contradicción. Gracias a este principio podemos reconocer si una proposición es falsa o
es verdadera; esto es importante: nunca podrá ser las dos cosas al mismo tiempo.
Las verdades de razonamiento son necesarias y su opuesto es imposible, y las de hecho
son contingentes y su opuesto es posible.
La contingencia es la posibilidad de que una cosa suceda o no suceda, son verdades de
hecho y se justifican con la razón. Si son contingentes son posibles. Porque mientras no
haya una razón suficiente que la valga, la libra de una posible contradicción.
4. EXPLICA EL FUNDAMENTO ÚLTIMO DE LAS VERDADES DE RAZÓN Y LAS
DE HECHO

Las verdades de razón (razonamientos) son las necesarias y su verdad se fundamenta en

el principio de contradicción.

Las verdades de hecho son las contingentes (empíricas) y su verdad se fundamenta en el

principio de razón suficiente.

"Hay dos clases de verdades: las de razonamiento y las de hecho. Las verdades de

razonamiento son necesarias y su opuesto es imposible, y las de hecho son contingentes

y su opuesto es posible.''

Se puede decir que las verdades de razón se rigen por el principio de contradicción según

el cual juzgamos falso lo contradictorio y verdadero lo que es opuesto a lo falso.


Página
20
La verdad de hecho está fundamentada por el “principio de razón suficiente”, por lo cual

consideramos que no se halla ningún hecho o enunciación verdadera. Aunque estas

razones en la mayoría de casos no puede ser conocida por nosotros.

El fundamento de las verdades de razón es el entendimiento divino, mientras que las

verdades de hecho dependen de la voluntad de Dios.

La verdad de una proposición de razonamiento puede establecerse por análisis; es decir,

puede establecerse a priori, pero la verdad de una proposición de hecho exige un análisis

infinito de causas. Podemos conocer la verdad de una proposición de hecho solamente a

posteriori. Las verdades necesarias o son evidentes o pueden reducirse por análisis a otras

que lo son.

5. EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE EL PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE


Y EL DE CAUSALIDAD

Razón suficiente Razón de causalidad

 Nada sucede sin razón.


 Fundan las verdades de hecho.  Se distingue tanto de los casos
 Ningún hecho puede ser verdadero singulares de causalidad o, si se
y ninguna enunciación verdadera quiere, de la relación causal real de
sin que haya una razón suficiente toda especie según leyes de la
(causa) que sea así y no de otro naturaleza.
modo.  Es una proposición que enuncia la
 Explica la posibilidad de las cosas, necesidad de una causa suficiente
por qué la cosa puede ser o para todo ente que existe de manera
comportarse de otra manera de contingente.
como es.  Ningún ente puede ser la causa de sí
 Sin una razón suficiente no se mismo.
puede afirmar cuando una  Puede considerarse como un caso
proposición es verdadera. especial o como una de las muchas
concretizaciones del principio de la
razón suficiente.

Página
21
LAS MONADAS Y SUS ATRIBUTOS

COMENTARIO

1. EXPLICA LA DIFERENCIA QUE ESTABLECE LEIBNIZ ENTRE “MÓNADA”


(SUSTANCIA SIMPLE) Y “AGREGADO” (SUSTANCIA COMPUESTA)

Mónada Agregado

 Sin partes o simple.  Una sustancia


 Sin extensión, figura compuesta puede
crearse uniendo diversas
y divisibilidad. partes.
 La sustancia compuesta
 Es eterna, creada sin es formada por
principio ni fin. sustancias simples.
 Puede destruirse.
 La mónada no muere  Es cambiante.
pero cambia.  Masa extensa.
 La sustancia simple no  Si el alma es un
puede perecer y agregado, entonces el
comenzar naturalmente. alma no puede ser una
mónada.
.

2. EN LA TEORÍA CARTESIANA, LA SUSTANCIA EXTENSA ES UNA IDEA


CLARA Y DISTINTA, PARA LEIBNIZ LO EXTENSO ¿ES VERDADERAMENTE
REAL O SIMPLEMENTE FENOMÉNICO?

Leibnitz coge de la filosofía de Descartes “La Res Extensa” (a menudo traducido como

"sustancia extensa") es una de las tres sustancias descritas por René Descartes en sus

Meditaciones metafísicas, junto a la “Res Cogitans” y a “Dios”.

Página
22
Res Extensa del latín “res”, cosa. Descartes llama así a los cuerpos (Las substancias

corpóreas o materiales). El atributo por el que conocemos esta substancia, el que

constituye su naturaleza y esencia, y del que dependen todas las demás, es la extensión

en longitud, anchura y profundidad. El resto de características que podamos atribuir a los

cuerpos (como la figura y el movimiento) presuponen la extensión. Descartes presenta con

estas ideas una concepción geométrica o matematizante de la realidad física, puesto que

considerará como reales sólo aquellas propiedades físicas que se pueden describir

matemáticamente.

Según Descartes, la extensión es el principal atributo que identifica a la res extensa con

todo lo físico, todo lo que se ve y lo que tiene espacio.

Es un proceso fenoménico porque es real y lo podemos ver, tocar .Es lo que se ve y

Aparece.

3. ¿QUÉ PROPIEDADES MONÁDICAS INFIERE LEIBNIZ A PARTIR DE LA


SIMPLICIDAD?

Las mónadas que son sustancias simples y componen el universo, son en virtud de su

simplicidad, inextensas debido a que la extensión es una cualidad predicable, únicamente

de los compuestos.

Existe necesariamente debido precisamente a que existen los compuestos que no son otra

cosa que un “aggregatum” de sustancias simples. Se podría dar el nombre de Entelequias

a todas las sustancias simples, porque tienen en sí mismas una cierta perfección, hay en

ella una suficiencia que la convierte en fuente de sus acciones internas.

La mónada es una unidad, es determinante esencial del ser, desarrollan una actividad

cognoscitiva y apetitiva mediante la percepción, la mónada es un reflejo de todo el

universo. Por la apeticion, la monada puede autorrealizarse y canalizar su autodespliegue

desde un momento perceptivo hacia otro posterior.

Página
23
Las monadas son diferentes una de otras y al ser una creación está sujeta al cambio que

es continuo en cada una de ellas.

4. ¿CÓMO INFIERE LEIBNIZ LA INCOMUNICABILIDAD DE LAS MÓNADAS A


PARTIR DE SU SIMPLICIDAD?

Las mónadas no tienen ventanas por las cuales alguna cosa pueda entrar o salir de ella, los

accidentes no pueden separarse ni salir fuera de las sustancias como hacían en otros

tiempos, por lo tanto ni una sustancia, ni un accidente puede entrar desde fuera de una

mónada.

La mónada creada no puede recibir nada de otra mónada creada, todas las evoluciones que

en ella se realizan nacen de un principio de fuerza intrínseca, cuya incomunicabilidad

produce el que la una no puede influir físicamente sobre la otra.

“LOCKE”
ORIGEN EMPÍRICO DE LAS IDEAS

COMENTARIO

1. ¿QUÉ ARGUMENTOS ADUCE LOCKE EN FAVOR DEL ORIGEN EMPÍRICO DE

LAS IDEAS?

El argumento que aduce Locke, es que siendo todo hombre consiente que piensa, y siendo

las ideas, las que ocupan su mente, no hay dudas que el hombre tiene ideas.

Sobre lo que hay que inquirir es como llega el hombre a tener estas ideas.

Sabe que hay una opinión de que el hombre tiene ideas innatas y ciertos caracteres

impresos desde el momento de su existencia. Al final siendo esta idea el objeto del

pensamiento.

Página
24
2. ¿QUÉ TEORÍAS FILOSÓFICAS ADMITEN LA EXISTENCIA EN EL HOMBRE
DE IDEAS INNATAS? ¿CÓMO ARGUMENTAN DICHA TESIS?

El innatismo es la doctrina según la cual algunos conocimientos (o todo el conocimiento)

son innatos, es decir, la presencia de conocimientos previos a los adquiridos por medio del

aprendizaje, o la experiencia.

Se dice que nacemos sabiéndolos (o determinados a adquirirlos). La palabra «innatismo»

ya sugiere algún tipo de idea, conocimiento o contenido mental que está presente en el

momento en que un organismo nace, es decir, que no es adquirido o aprendido por éste.

Las teorías filosóficas que admiten el innatismo en el hombre son:

A) El Racionalismo de Descartes con el Res Cogitans , es decir una sustancia pensante.

Él se propone analizar el origen de las ideas innatas. En un primer momento podemos dudar,

incluso, de que esa cosa pensante tenga un cuerpo que la sostenga ya que la certeza

indubitable solo alcanza al yo pensante.

Analizando el pensamiento, Descartes establece que existen tres tipos de ideas:

– Ideas adventicias: son aquellas que, en apariencia, vienen desde fuera del sujeto. Por

ejemplo, un ruido.

– Ideas facticias: las crea el sujeto con su imaginación. Por ejemplo, un centauro.

– Ideas innatas: son ideas que están en el sujeto desde su nacimiento. No las ha generado

el mundo externo ni él sujeto mismo. Son ejemplos de ideas innatas las ideas de infinito,

perfección y, sobre todo, de Dios.

B) La Teoría del Conocimiento de Leibniz, el proceso de conocimiento racional parte de

las ideas, de las verdades innatas, es decir, de aquellos principios que pueden ser derivados

de la mente a partir de ella misma.

Se opone a la idea de la mente como una tábula rasa, en blanco, que se llena solo a partir

de la experiencia. Para Leibniz, el espíritu humano contiene ideas innatas necesarias

eternas (como las de la Aritmética y la Geometría) principios innatos ontológicos (como,

Página
25
precisamente, los principios de contradicción y razón suficiente). Las verdades innatas son

para él, entonces, aquellas que la mente obtiene de sí misma porque las contiene en sí

misma (así por ejemplo las proposiciones lógicas o matemáticas).

4. EXPLICA CUÁL ES EL OBJETO DE LA SENSACIÓN Y DE LA REFLEXIÓN

En la sensación el objeto es transmitir a la mente percepciones distintas de las cosas, según

como afecten las coas a las percepciones. Pues así se obtiene las distintas ideas, del medio

exterior que pasa por los sentidos y en la comunicación por su medio al entendimiento se

llama sensación.

Pero en la percepción su objeto es el entendimiento, que también procede de la experiencia.

EL PODER POLÍTICO Y SU ORIGEN


1. SEÑALA LAS CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO DE LOCKE. ¿QUÉ
TENDENCIAS (O PARTIDOS) ACTUALES SE VERÍAN REFLEJADOS EN ÉL?,
¿PROTEGE?

En lo político sostiene que las sanciones deben de ser pena de muerte (en las penas

mayores) para reglamentar y proteger la propiedad, esta debe incluir a la comunidad en la

ejecución de estas leyes y en la defensa del estado.

Pero para que esto suceda hay que saber en qué estado se encuentran los hombres, que

es un estado de una libertad perfecta, en los actos, las propiedades y de uno mismo; claro

está dentro de los límites de la ley natural.

Es también un estado de igualdad en el que todo el poder y jurisdicción es recíproco.

En la libertad sostiene que al nacer libres y racionales somos capaces de usar una y

simultáneamente la otra, aunque no le damos inmediatamente uso. De esta manera el sujeto

es libre de actuar a su voluntad, esto se basa en el uso de su razón y le permite saber hasta

qué punto puede llegar en el ejercicio de su libre albedrío. Pero recalcando que no es un

estado de libertinaje, aunque el hombre tiene una libertad amplia en su persona y sus

Página
26
posesiones, su libertad acaba cuando éste se hace daño a él mismo a las personas que

tiene a su mando.

Pues el estado natural tiene una ley que lo rige, y es obligatoria para todos: La Razón. Que

al consultarla son todos iguales e independientes sin dañar a otros y a posesiones de otros

en todo ámbito.

2. RELACIÓN ESTADO GOBIERNO-INDIVIDUOS, ¿QUIÉN SE VE MÁS


REFORZADO EN ESTE TEXTO?

En la relación Estado Gobierno-Individuos, se ve más reforzado el individuo porque se dice

que este posee libertad, igualdad y la protección a la propiedad de éste.

3. COMPARA HOBBES Y LOCKE: SEMEJANZAS, DIFERENCIAS. MÁS TARDE,

INCLUYE A ROUSSEAU EN LA COMPARACIÓN

Al comenzar hay una clara diferencia entre Locke y Hobbes, ya que Hobbes era el principal

exponente del absolutismo, fundador de la filosofía política en occidente. También

contribuyo en diferentes ramas, en las cuales se incluyen la ética, la geometría, la física de

los gases, la teología e incluso la ciencia política.

Y por otro lado Locke es considerado el padre del liberalismo. Siendo uno de los pensadores

más influyentes de la ilustración.

Y también cree que el hombre es un animal social por naturaleza, siendo este obediente y

fiel a su palabra; mientras que Hobbes afirma que el hombre se somete al estado a cambio

de protección, ya que los si están sin gobierno el hombre es brutal y peligroso.

En el contrato social Locke cree que el hombre tiene derecho imparcial a la vida y a la

protección, mientras que Hobbes considera que mientras el hombre sea obediente todo irá

bien. Pero al hablar del contrato social también es necesario hablar de Rousseau el habla

que en el contrato social el hombre en sus inicios hace un “acuerdo” con el estado, poniendo

Página
27
uno al mando, pero que en cualquier momento lo pueden sacar del poder, si éste no cumple

su función. En ése momento se rompería el “acuerdo”.

“HUME”
LOS ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

COMENTARIO
1. LA DIFERENCIA QUE ESTABLECE HUME ENTRE IMPRESIÓN E IDEA ¿ES
UNA DIFERENCIA CUALITATIVA, O SIMPLEMENTE DE GRADO?

La impresión que establece hume entre impresión e idea, es una diferencia cualitativa .

2. ¿DEL PRESENTE TEXTO PODRÍAS CARACTERIZAR EL FENÓMENO DE


HUME? EXPLÍCALO BREVEMENTE

Fenomenismo, de “fenómeno”, lo que aparece o se muestra. Teoría filosófica según la cual

no es posible el conocimiento de algo distinto a nuestras propias percepciones. Hume cree

que es la única postura filosófica razonable, aunque contraria a las creencias naturales o de

sentido común.

Hume cree que todo el conocimiento humano proviene de los sentidos. Nuestras

percepciones, como él las llamaba, pueden dividirse en dos categorías: ideas (copias

mentales de las impresiones) e impresiones (que afectan nuestros sentidos).

A las impresiones se les puede dividir en dos clases: sensación (que brotan del alma) y

reflexión (que brotan de las ideas).

3. EXPLICA LAS DISTINTAS FASES DE FORMACIÓN DE LAS IDEAS

Las impresiones son anteriores a las ideas.

La formación de las ideas surge de las impresiones, a las impresiones se las puede dividir

en dos: sensación y reflexión. La reflexión deriva mayormente de las ideas.

Primero una impresión afecta los sentidos y nos hace percibir frio, calor, etc. De la impresión

queda en la mente una copia, así la impresión ya haya desaparecido; a ésa llamamos idea.

Página
28
“HOBBES”
FILOSOFIA POLÍTICA: THOMAS HOBBES

1. PENSAMIENTO POLÍTICO
Tratará la política teórica como una ciencia fundad en justas y rigurosas definiciones,

analizando los mecanismos de poder como movimientos mecánicos de atracción y

repulsión.

2. ESTADO NATURAL
2.1- La naturaleza Humana:

La hipótesis de Hobbes parte del inicio de la humanidad en estado natural, inclinado a

satisfacer sus necesidades, independientes, individualistas y ávidos de poder.

2.2- Igualdad y guerra (competición):

En esta estado todos son iguales por naturaleza, generando una desconfianza que hace

imposible la convivencia.

3. DERECHO NATURAL
Es imposible vivir en estas condiciones, la naturaleza que nos da la guerra, también nos

da la paz, son llamadas así Las Leyes Naturales.

4. EL PACTO SOCIAL
4.1- No todo es ciego instinto:
La razón convence al hombre de aceptar leyes que lo dejaran tranquilo. Estas son unas

20, las cuales pasarán por un rito llamado: El Pacto.

4.2- El pacto: Se inicia la transferencia de poderes individuales:


Los hombres transfieren todos sus poderes y fuerzas a un solo hombre o a una asamblea

de hombres para tener una sola voluntad.

5. EL SOBERANO
5.1- Así nace el Leviatán: “Dios mortal o”

Página
29
El monstruo bíblico cuyo supremo poder no admite par en la tierra. Nace así un soberano

absoluto, inalienable e irrevocable, cuyo poder es la suma absoluta de todos los poderes

individuales.

5.2- Las prerrogativas del soberano son todas las que precise para cumplir la misión
por la que ha nacido. O sea: Todas
Cada súbdito que ha votado, pierde todos sus derechos y se convierte en coautor de los
actos del soberano. Naciendo el estado autófago: monstruo devorador y alimentado con
los miembros que él debe proteger.
6. LA LIBERTAD
6.1- Libertas Naturalis o ausencia de estorbos exteriores para el movimiento
El hombre es libre de hacer lo que quiera pero que necesita hacer lo que la naturaleza

ordena.

6.2- Libertad social:


La ley nos salvaguarda del capricho y de la violencia de los otros para volver al estado
natural de guerra.
6.3- Libertad religiosa:
Nadie puede servir a 2 señores: Papado y Soberano. El Papado es el fantasma del

imperio romano. El Soberano es el órgano del estado y de la iglesia. Hobbes contribuye

al proceso de secularización

6.4- Libertad ideológica:


El soberano juzga y establece todas las opiniones y doctrinas, para mantener la paz y
evitar así la discordia y guerra civil.
6. NO ES DE EXTRAÑAR QUE EL LEVIATAN HAYA RECIBIDO NUMEROSAS

CRÍTICAS

 Hobbes propone al Estado como garantía de seguridad y teme la anarquía proveniente de


fanatismos.
 En su obra no cabe el choque de clases porque la cualidad de todo súbdito es la sumisión.
 Las relaciones Estado-Estado emanan de la guerra y la conquista, implícitas en el estado
de naturaleza.
 No siempre los intereses nacionales coinciden con los intereses de todos los súbditos.
 Para Hobbes no hay lugar al “Derecho de las Minorías”
Página
30
BIBLIOGRAFÍA
1) Arnau, H. et Al. “Temas y Textos de Filosofía”. Quinta reimpresión. 395 pp. Editorial
Pearson Educación de México. México. 2001

Página
31
ANEXOS

FIGURA Nº 01 : MAQUIAVELO

Imagen disponible en internet en la web: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-escritor-y-


filosofo-politico-nicolas-maquiavelo-nacio-un-3-mayo-554411.aspx

Página
32
FIGURA Nº 02 : FRANCIS BACON

Imagen disponible en internet en la web: http://fineartamerica.com/art/all/sir+francis+bacon/all

Página
33
FIGURA Nº 03 : COPÉRNICO

Imagen disponible en internet en la web :


http://astrologosdelmundo.ning.com/profiles/blogs/nicolas-cop-rnico-de-la-tierra-al-sol

Página
34
FIGURA Nº 04 : KEPLER

Imagen disponible en internet en la web:


http://teoriasdelsistemaplanetario.blogspot.com/2009/11/johannes-kepler.html

Página
35
FIGURA Nº 05 : GALLILEO

Imagen disponible en internet en la web :

http://www.medciencia.com/galileo-shot-first-la-relatividad-de-la-que-nadie-habla/

Página
36
FIGURA Nº 06 : GALLILEO

Imagen disponible en internet en la web :

http://apps-bibl.si.unav.es/sp/subjects/guide.php?subject=descartes

Página
37
FIGURA Nº 07 : LEIBNIZ

Imagen disponible en internet en la web:


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/leibniz.htm

Página
38
FIGURA Nº 08 : LOCKE

Imagen disponible en internet en la web :

https://es.wikipedia.org/wiki/John_Locke

Página
39
FIGURA Nº 09 : HUME

Imagen disponible en internet en la web :

http://www.miniweb.com.br/biblioteca/artigos/melancolia.html
Página
40
FIGURA Nº 10 : HOBBES

Imagen disponible en internet en la web :

http://corsoexpresso.elcorso.es/2014/10/02/thomas-hobbes-y-la-ira-de-los-debiles/

Página
41

You might also like