You are on page 1of 23

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación


Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

Un repaso por la Historia de la Salud Humana y la Medicina


Presentar la Historia de la Salud Humana y la Medicina como primera unidad de la materia
responde a la necesidad de entender el presente de la Salud Pública en Argentina y el
Mundo a través del conocimiento y análisis del pasado que lo modeló. 1

La historia de la humanidad es un camino de búsqueda de nuevos horizontes, de


superación de barreras. En un período de unas decenas de miles de años, casi
insignificante para el curso de la vida en la tierra, nuestra especie pasó de ser perseguida y
marginada a dominar todos los ambientes y generar fuerzas que puede manipular a su
antojo en forma tanto creativa como destructiva.
Con respecto a la salud, veremos que no todas las sociedades del mundo ni las mismas
sociedades en distintos períodos de tiempo reconocieron las mismas enfermedades, ni le
atribuyeron la misma causa, ni le brindaron el mismo tratamiento. Estas variaciones
dependen, no sólo de la presencia de un espectro amplio de enfermedades, sino también
y principalmente del bagaje cultural y las condiciones de producción económica que
acompañan a la Medicina en estas sociedades.
Inclusive dentro de una misma sociedad en un mismo tiempo conviven subgrupos que
poseen distintas concepciones de salud, enfermedad y formas de tratar. Es por eso que
desde la sociología se habla de una posición o visión dominante o hegemónica de la
Medicina y de otras alternativas de mayor o menor relevancia. Nos basaremos en el gran
libro “Historia de la Medicina” de Pedro Laín Entralgo para conocer este apasionante e
inspirador relato. Un primer gran aporte realiza al describir:
“Cuatro han sido, desde que el hombre existe sobre el planeta, los modos de ayudar
«médicamente» al enfermo: 1. El espontáneo con que, valga este ejemplo, la madre
protege en su regazo al niño febricitante y dolorido. 2. El empírico; la apelación a una
práctica sólo porque en casos semejantes ha sido favorable su empleo. 3. El mágico, que
luego veremos en las próximas páginas. 4. El técnico, en fin, que resulta de la conjunción
de dos exigencias básicas, hacer algo sabiendo racionalmente —por tanto, no mítica o
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

mágicamente— qué se hace y por qué se hace lo que se hace, y referir este doble saber al
conocimiento, también racional, de la «naturaleza» de la enfermedad y del remedio.” 11

La humanidad y su salud 2

Podemos inducir del comportamiento de mamíferos gregarios en la actualidad que


nuestros antepasados presentaban conductas de autocuidado y de cuidado de su prójimo
en condiciones de inferioridad producidas por el ataque de un predador o por
enfermedad. La Humanidad ha copiado y desarrollado esas conductas a través de la
especialización del rol de algunos de sus individuos para la protección del disminuido, la
creación de organizaciones complejas y el empleo de ingentes esfuerzos para evitar la
muerte, curar la enfermedad y aliviar el sufrimiento. En esta primera unidad haremos un
repaso de los hitos y procesos de la historia de la salud y la enfermedad de la Humanidad
para desembocar en la Medicina occidental actual.

Primeras pruebas de la actitud médica


Los antepasados primates pudieron sobrevivir gracias a que la convivencia en grupos les
daba protección frente a los depredadores y la posibilidad de mejorar la búsqueda de
alimentos. La paleo antropología ha hallado en diversos asentamientos del mundo restos
de nuestros ancestros con signos de secuelas de lesiones severas que no se pudieran
haber presentado de no haber sobrevivido gracias a la atención de sus congéneres
durante un período de tiempo bastante prolongado.

La Medicina Pretécnica
Con el nacimiento de la conciencia aparece la búsqueda de los porque y los cómo. La
enfermedad lleva a la imposibilidad de ejercer el rol dentro del grupo y en grupos
reducidos la pérdida temporal o permanente de uno o varios de sus miembros amenazaba
la supervivencia de todo el grupo. El hombre empieza a tener lenguaje no práctico como
medio de comunicación y desarrolla la cultura que abarca toda su existencia y le permite
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

entender el mundo. Así descubre fuerzas en la naturaleza que son capaces de enfermar y
matar y ante su no visibilidad otorga entidad a espíritus malignos que atacan a sus
integrantes y contra los cuales debían protegerse. Así determinados personajes de la
comunidad se especializaban en darles esas defensas a través de objetos mágicos y 3

hechizos siendo tal vez el chamán el primer trabajador especializado fuera de la provisión
de alimentos y la cadena de autoridad del grupo. Cuando ante la evidencia de un ataque
de animales, enfrentamiento con adversarios o accidentes debe darle asistencia a un
herido recurre a métodos sencillos para curarlo como emplastos, vendajes, tutores.
La mayor complejidad de las sociedades humanas lleva a que los religiosos, magos,
curanderos tengan un enorme poder y sean respetados por sus congéneres en las
estructuras de clases de las civilizaciones como los sumerios, egipcios, aztecas, incas.
Muchas veces una epidemia era interpretada como castigo divino al accionar indebido del
hombre y al desacato a la autoridad del gobernante. Su reparación incluía hechizos,
sacrificios, plegarias.

En las culturas de la Mesopotamia (Asirios, babilonios, caldeos), la enfermedad era


caracterizada como un mal descargado por los dioses ante faltas de los hombres. Así una
sola palabra asiria como shêrtu, significaba simultáneamente pecado, impureza moral,
cólera de los dioses, castigo y enfermedad. El diagnóstico de la causa se daba por el
interrogatorio o la adivinación a través de la interpretación del fuego, los sueños, la
astrología o la vista del hígado de animales sacrificados para el objetivo. En base a la
índole religiosa, punitiva, moral de la enfermedad, el tratamiento comprendía el
exorcismo, la plegaría, el sacrificio ritual acompañados de otros tratamientos más
prácticos como la administración de medicamentos derivados de plantas, animales, baños,
extracciones dentarias, drenaje de abscesos. El tratamiento era administrado por hombres
especializados con investidura sacerdotal “Asú” en el diagnóstico “Barú” y el tratamiento a
través de hechizos y medios mágicos “Ashipú”. Las enfermedades evidentemente físicas
eran atendidas por prácticos laicos llamados “Gallabú”. 1El sanador era recompensado
monetariamente por sus servicios. Sin embargo, ante la falla de su curación y la muerte
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

del paciente Hamurabi estableció en su famoso Código tanto el pago de honorarios


médicos como el castigo proporcional a través de la Ley del Talión, una forma del “ojo por
ojo, diente por diente”.
La medicina en Egipto es conocida a través de los papiros que hablan de ella y de 4

utensilios y grabados en las paredes de los monumentos funerarios. Los sanadores


correspondían a tres clases: sacerdotes de Sekhmet, mediadores entre el padeciente y la
diosa, que curaban a través de ceremonias rituales y administraban drogas, los médicos
escribas laicos y los magos propiamente dichos. La profesión era en muchos casos
hereditarias y exigía un aprendizaje, con cierto nivel esotérico. Se destaca la
especialización de algunos médicos que llegaron a ser famosos por sus éxitos como Hesy-
Ra en la atención de patologías oftalmológicas. La medicina y los médicos se hallaban bajo
la inmediata protección de varios dioses: Thot, dios de todo el saber; Sekhmet, primero
leona, luego diosa de la misericordia y la salud; Dwaw y Horus, patronos de los oculistas;
Ta-urt, Heget, Neith, que ayudaban en el trance del parto. La Medicina egipcia si bien
tiene un componente mágico religioso predominante, ha dejado un legado de la
observación del enfermo como forma de diagnóstico preciso incluso a través de probar la
orina del paciente para el diagnóstico de la diabetes mellitus. La terapéutica egipcia
además de los procedimientos quirúrgicos recurre a más de 700 medicamentos cuya
preparación en algunos casos requería de un avezado farmacéutico.
La medicina hebrea se destaca por las medidas de higiene personal, dietéticas. Considera
la enfermedad como castigo divino por pecados humanos hasta que la historia de Job,
inocente de ofensas a Dios, justifica la enfermedad como prueba de la divinidad a la fe de
sus siervos.
La milenaria Medicina China tiene una doctrina cosmológica fundada en el Tao, que
considera una realidad última, eterna e inmutable donde dos principios inicialmente
contrapuestos constantemente se complementan para darle balance al universo: el Yang
(el cielo, la luz, la fuerza, la dureza, el calor, la sequedad, lo viril) y el Yin (la tierra, la
oscuridad, la debilidad, la blandura, el frío, la humedad, lo femenino).
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

De la mutua relación dinámica entre ellos dependerían el curso cíclico y la variada


peculiaridad de los procesos naturales. Una asimilación de la cultura india incorpora la
noción de los cincos elementos cósmicos: agua, tierra, fuego, metal y madera. El hombre,
microcosmos, está formado por estos cinco elementos. El desequilibrio en la dinámica del 5

Yang y el Yin, con el subsiguiente desorden en la de los cinco elementos, constituye el


fundamento de la enfermedad, cuyo cuadro sintomático resulta de la modulación de las
alteraciones en el órgano afecto. Las causas de enfermedad pueden ser las mudanzas
excesivas del clima, la dieta y las relaciones afectivas, el enfriamiento y la mojadura, los
venenos; mas también, asociados con ellas, los demonios malignos Los médicos chinos
han realizado la mención y la descripción de un gran número de enfermedades. La
capacidad de observación de los médicos chinos fue, muy desarrollada llegando a la
precisa caracterización clínica de la viruela, el beriberi, el escorbuto, la tuberculosis entre
otras. Para el diagnóstico, el médico usaba sus cinco sentidos. Tuvo máxima importancia la
exploración del pulso, del cual se obtenían indicaciones diagnósticas y pronosticas. La
terapéutica china estaba integrada por la farmacoterapia (más de dos mil sustancias
derivadas de plantas, animales y rocas), la acupuntura (practicada con agujas muy finas
aplicadas en muchos puntos del cuerpo, con el objeto de remover las obstrucciones
producidas por la enfermedad en los canales o chin, para lograr así el buen orden en el
movimiento de los dos principios vitales), la moxibustión (esférulas con vegetales que se
quemaban en contacto con el cuerpo) y la cirugía(introducción de métodos anestésicos,
práctica de incisiones abdominales entre otros adelantos). Se les debe a los médicos
chinos la variolización preventiva con la costra seca de una pústula variólica introducida en
la nariz del paciente. La profesionalización de la medicina fue muy acusada en la China
antigua. La consideración social del médico, que podía ser muy alta, variaba con el puesto
que ocupara en la vida civil.
Tanto las tres grandes civilizaciones de meso y Sudamérica (aztecas, mayas e incas) como
el resto de las culturas nativas de nuestro continente comparten las características de la
medicina pretécnica que estamos analizando. Es así que presentan con distinto grado de
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

complejidad la concepción de la enfermedad como castigo de los dioses, el tratamiento


empírico-mágico-teúrgico de ella y la existencia de chamanes o individuos singularmente
versados en esas prácticas terapéuticas o poseedores de poderes especiales para sanar al
enfermo. 6

En el imperio incaico, además de los sabios depositarios de la cultura, historiadores y


astrónomos (amauta), hubo médicos del Inca Qtampi camayoc) y médicos del pueblo
(ccamasmas), todos ellos practicantes de una terapéutica empírico-mágica. 1 Su saber
anatómico se limitaba a la denominación de varias regiones y varios órganos del cuerpo.
Las enfermedades no pasaron de ser nombres de síntomas. Evidencias arqueológicas de
enfermedades se puede hallar en la riquísima cerámica que de los incas y las momias
peruanas con lesiones sifilíticas y cráneos trepanados. La creencia en el carácter punitivo
de la enfermedad era general, y la confesión ritual de los pecados, práctica terapéutica. El
empleo de la quina ha sido el gran legado de los incas a la medicina universal.
La medicina maya, estaba integrada al contenido religioso-cosmogónico de los escritos
que llevan los nombres de Chilam Balam y Popol Vuh. El médico maya (ah-men) era
miembro de la clase sacerdotal, y su práctica tenía carácter hereditario y requería una
iniciación. En la terapéutica se mezclaban los ensalmos, la confesión, la farmacoterapia y
la fisioterapia.
La medicina azteca, reconoce a la enfermedad como la consecuencia de un castigo. Los
médicos debían conocer la naturaleza de las plantas, la influencia de las estrellas sobre el
cuerpo, y por tanto el calendario astrológico, la interpretación de sueños y augurios; había
entre ellos cierta especialización, y de ordinario se formaban por tradición familiar. Los
sacrificios humanos y el banquete ritual ulterior dieron notable pábulo al saber
anatómico. La observación del enfermo, el uso de drogas alucinatorias y las creencias
mágico-religiosas se juntaban en la práctica del «diagnóstico», y las hierbas medicinales,
los baños de vapor y cierta psicoterapia, también religioso-mágica, en el tratamiento.

Grecia y el comienzo de la Medicina técnica. Roma


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

Pedro Laín Entralgo basa en cuatro pilares las condiciones para el nacimiento de la
Medicina Técnica tal como la conocemos: “curiosidad y agudeza especiales ante el
espectáculo del mundo; gusto por la expresión verbal de lo observado; la concepción
«naturalista» de la divinidad; una actitud inéditamente suelta y libre, desenfadada”, 7

frente a sus dioses que, si bien eran considerados seres superiores, podían entablar
relaciones, convivir y hasta tener hijos (semidioses) con los humanos.
La contextura del cuerpo humano fue conocida por los griegos homéricos mediante tres
recursos principales, la observación directa de él, la experiencia de las heridas en el campo
de batalla y —muy probablemente— la ocasional contemplación de la putrefacción de los
cadáveres no merecedores de incineración ritual y abandonados. Son extraordinarias la
cantidad y la precisión de los términos anatómicos que designan partes exteriores del
cuerpo, órganos internos e incluso detalles estructurales. En los años pre hipocráticos los
griegos creían que la vida del individuo perduraba mientras permanecían en su cuerpo el
alma (psykhé) o el ánimo (thymós), el cual residía principalmente en la región llamada
phren o phrenes, conjunto unitario del diafragma, el pericardio y el corazón. La idea de
que el phren sea la sede del psiquismo perdurará durante siglos en el pensamiento del
pueblo griego. Es destacable que la Ilíada y la Odisea refieren a tres grupos de causas de
enfermedades: el traumático, el ambiental y el divino-punitivo, así como a dos principales
modos de entender el mecanismo de la enfermedad: como consecuencia natural e
inmediata del agente causal: flecha, lanza o golpe de calor o la intervención de entes que
rebasan la mera naturalidad cósmica de las cosas visibles y del hombre como dioses o
espíritus malignos (Daemon). Es de destacar por su implicancia en el futuro la creencia en
un mal llamado μίασμα “miasma” que significaba «contaminación». Se trataba de una
especie de vapor o mal aire enviado por los dioses, que tenía vida propia y que solamente
podía ser purgado con la muerte en sacrificio de lo malo, es decir, reparando el daño.
Mientras no se subsanase, el individuo, el colectivo o la sociedad afectada seguiría
sufriendo el castigo divino.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

También el tratamiento tenía dos vertientes: junto a la utilización meramente empírica de


los más variados recursos curativos (quirúrgicos, medicamentosos, dietéticos), es patente
el empleo, con un propósito claramente terapéutico, de muy diversos ritos mágicos. Los
textos relativos a la práctica quirúrgica son los más frecuentes. Tras la extracción del 8

agente vulnerante, si a ella había lugar, las heridas de guerra eran lavadas, espolvoreadas
con drogas de identificación difícil, algunas calmantes, y finalmente vendadas. Además de
administrar fármacos como hechizos, el griego homérico recurrió frente al enfermo a
otras prácticas rituales de índole mágica: la catarsis o baño lustral, el ensalmo (la epodé, el
canto o «en-cantamiento», la plegaria (eukhê) dirigida a alguna de las divinidades
sanadoras del panteón helénico, la terapéutica transferencial (la expulsión del agente
causal de la enfermedad hacia un animal o hacia otro ser humano), la logoterapia mágica,
la terapéutica astrológica, la iatromatemática, la entrega a alguno de los cultos orgiásticos
(a Dionisio en los ritos dionisíacos), el empleo de la música, la danza y aún el simple ruido
para expulsar los agentes causales de la enfermedad.
Asclepio o Esculapio fue la divinidad pagana más resistente al triunfo del cristianismo, y
sus templos consagrados, y muy especialmente el de Epidauro, fueron el marco de la
práctica más famosa y popular en la medicina mágico-religiosa helénica y romana: la
Incubatio, dormir una noche en el templo para recibir la curación.
Dos conceptos básicos se crearon para que la medicina empírico- mágica se convirtiese,
hacia el año 500 a.C, en medicina técnica: el de physis o naturaleza y el de tekhné o arte.
La idea de la physis, principio genético y el fundamento real de todo el universo, que
permite que el universo se realice y configure como un conjunto ordenado y bello, es
decir que sea un kosmos.
Los griegos comenzaron llamando tekhné, a lo que solemos llamar «arte manual»,
«oficio» o «industria». Pero entre los siglos VI y V, ese término va a alcanzar plena
dignidad intelectual y social mediante un proceso de purificación y otro de racionalización.
Por una parte, el quehacer técnico excluye enérgicamente de sí toda maniobra de carácter
mágico; por otra, el oficio artesanal se trueca en verdadera tekhné cuando quien lo realiza
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

conoce de manera racional qué es lo que en él maneja (la physis o naturaleza particular de
las cosas que a tal oficio pertenecen; por tanto, el modo como la physis universal y
principal se concreta y realiza en ellas) y por qué hace él todo lo que hace cuando llega a
ejercitarlo con acierto. De esta forma la medicina griega se convirtió hacia el año 500 a.C. 9

en tekhné iatriké, ars médica o «arte de curar». Del mythos se ha pasado definitivamente
al logos. 1
Se necesitó que, en la etapa presocrática, una amplia serie de pensadores geniales,
descubran y elaboren la noción de physis (de donde el nombre de physiológoi o
«fisiólogos» dado a los primeros de ellos), trazaran los fundamentos de la ulterior ciencia
natural y así respaldar con su obra la definitiva tecnificación y racionalización de la
medicina griega. A partir del año 500 a.C se inicia la etapa hipocrática. Los médicos de
distintas escuelas profesionales (Crotona, Cnido y Cos, entre las más importantes)
comienzan a construir una medicina temáticamente fundada sobre la physiología o ciencia
natural de los presocráticos. En Crotona descuella Alcmeón, autor de un texto
fundamental: “La salud está sostenida por el equilibrio de las potencias: lo húmedo y lo
seco, lo frío y lo cálido, lo amargo y lo dulce, y las demás”. El predominio de una de ellas
(monarkhía) es causa de enfermedad. En Cos, pequeña isla del mar Egeo, se elevó sobre
todos Hipócrates, a quien la tradición ulterior llamará «Padre de la Medicina». Tras la
genial obra de Alcmeón, da primer cuerpo a la concepción técnica y “fisiológica” del oficio
de curar en un conjunto de cincuenta y tres escritos anónimos que recibirá el nombre de
Corpus Hippocraticum. A la escuela de Cos pertenecen, con toda probabilidad: “Sobre los
aires, las aguas y los lugares”, “Sobre la dieta en las enfermedades agudas”, los grandes
escritos quirúrgicos de la colección (Fracturas, Articulaciones, Heridas de la cabeza), los
libros de las Epidemias, el Pronóstico, Sobre la naturaleza del hombre y los Aforismos.
Todos los temas de la medicina (fundamentales, metódicos, éticos, anatomo-fisiológicos,
dietéticos, patológicos, terapéuticos, quirúrgicos, ginecológicos, obstétricos, pediátricos)
son más o menos extensamente estudiados en dicha colección. La ciencia anatómica del
Corpus Hippocraticum da como principio “El todo (del cuerpo humano) se diversifica en
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

partes, y de las partes se origina el todo”. Cabe aclarar que esas “partes” no fueron
estudiadas mediante la disección de cadáveres humanos (el saber anatómico de los
hipocráticos tuvo sus principales fuentes en el conocimiento del cuerpo animal y en la
práctica quirúrgica), y ese “todo” fue entendido sistemáticamente sólo mediante la idea 10

del hombre como microcosmos.


Una noción nueva y sobremanera fecunda va a surgir en el Corpus Hippocraticum: la de
“humor” (khymós), entendido éste como un fluido más o menos viscoso que permanece
inmutable en todas las transformaciones normales de la physis del hombre. Con esa idea
nace la que hasta bien entrado el mundo moderno va a ser en biología la más influyente
de las doctrinas estequiológicas: la llamada «doctrina humoral». Los humores básicos son
cuatro, la sangre, la flema o pituita, la bilis amarilla y la bilis negra o melancolía (mélaina
kholé, otra bilis), cada uno de ellos entendido como soporte y agente de un par de
cualidades elementales, lo frío y lo húmedo (pituita), lo caliente y lo húmedo (sangre), lo
caliente y lo seco (bilis amarilla) y lo frío y lo seco (bilis negra).
Considerados como “elementos secundarios” o biológicos (stoikheia, “elementos”, les
llamará expresamente Galeno), los humores resultan de la mezcla, en cuatro proporciones
diversas, de los “elementos primarios” o cosmológicos (agua, fuego, tierra, aire) de
Empédocles. La colección hipocrática da una definición tácita de enfermedad (nosos,
páthos, páthema), que más allá de su obvio carácter aflictivo y amenazador, se ve siempre
como un desorden en el equilibrio de la physis de quien la padece, al cual pertenecen
como notas esenciales el «desajuste» (in-justicia como falta de «buen ajuste» en el orden
cósmico), la «impureza» (entendida ahora física y no moralmente: preludio de la idea de
una materia peccans en la enfermedad), la «deformación» (respecto de la esencial
«belleza» que lleva consigo la buena compostura física, y por tanto la salud), la
«debilidad» (asthéneia, pérdida del vigor para hacer algo) y la «desproporción» o ametría.
Esta será entendida entre los humoralistas como un trastorno en la buena mezcla de los
humores (la dyskrasía de que luego hablarán los estoicos y Galeno).
Tres fueron los principios básicos del tratamiento hipocrático:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

a) «Favorecer, o al menos no perjudicar»; primum non nocere, según la abreviada versión


latina de la primitiva sentencia,
b) Abstenerse de lo imposible; por tanto, no actuar cuando la enfermedad parece ser
mortal «por necesidad» (kat'anánken), esto es, por un inexorable decreto de la divina y 11

soberana physis.
c) Atacar la causa del daño: actuar «contra la causa y contra el principio de la causa»,
según la letra de un preciso y tajante texto.
Las principales reglas en que esos tres principios del tratamiento se concretaron fueron las
siguientes: a) El tratamiento por los contrarios: contraria contrariis. Tal es el sentir general
de los hipocráticos, aunque no falten en sus escritos prescripciones en el sentido del
similia similibus. b) El imperativo de la prudencia, muy animosamente entendido en unos
casos y muy temerosamente en otros, c) La regla del bien hacer: «Hacer lo debido y
hacerlo bellamente.» d) La educación del enfermo para que éste sepa ser «buen
paciente», e) La individualización del tratamiento: no sólo la índole de la enfermedad será
tenida en cuenta por el médico, también la estación del año y la constitución, el sexo y la
edad del enfermo. f) La oportunidad o kairós de la intervención terapéutica en el curso de
la dolencia: occasio praeceps, «la ocasión es fugaz», advierte a los médicos el primero de
los Aforismos, g) La totalidad: no tratar “la parte enferma” olvidando que pertenece a un
todo y no olvidar que este “todo” condiciona, a veces decisivamente, el modo y la eficacia
de la dinámica terapéutica del remedio. 1
Dentro de su gran legado no debemos olvidar el juramento hipocrático, que con algunas
modificaciones sirve de base al juramento médico en la actualidad. Sólo en la Grecia del
siglo ν, en efecto, serán por vez primera cumplidas, al menos incipientemente, “las tres
exigencias en cuya virtud es verdaderamente científico el conocimiento de una cosa y
verdaderamente técnico el gobierno de ella”:
1. La exigencia sistemática; los saberes acerca de la cosa en cuestión deben hallarse
ordenados conforme a principios ciertos y racionales.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

2. La exigencia metódica; esos saberes han debido ser obtenidos mediante un


método que garantice su verdad y permita su incremento.
3. La exigencia teorética; esa que pide de nosotros una respuesta más o menos
satisfactoria a la pregunta por “lo que es” (por lo que en sí misma es) la cosa 12

estudiada.
En su concreta realización, el «saber hacer» que es el gobierno técnico del mundo
muestra dos modos a la vez complementarios y contrapuestos: uno en el que predomina
el momento del “hacer” (versión más artesanal y operativa de la acción técnica) y otro en
el que prepondera el momento del «saber» (versión más doctoral y proyectiva de dicha
acción).

Luego de la irrupción de Alejandro Magno y su imperio helénico con su fuerza integradora


en más de medio mundo conocido para la época, la ciudad egipcia de Alejandría toma las
enseñanzas de los médicos griegos, siendo sus sabios los encargados de recuperar y unir el
Corpus Hippocraticum. Entre sus filas también se desarrolla un revisionismo que intenta
generar una alternativa a ese cuerpo teórico.
Durante la hegemonía romana del mundo occidental los médicos griegos fueron
reconocidos por su intelecto, pero considerados extranjeros y arrogantes y desplazados
por otros romanos o de otras ciudades con criterios más pragmáticos. Así se
desarrollaron:
 La “escuela metódica”. Incitado por las ideas de Asclepíades y favorecido por la
expeditiva y pragmática mentalidad romana.
 El grupo de los enciclopedistas y los farmacólogos. El espíritu ordenador y
legislativo de los romanos les llevó a compilar enciclopédicamente la ciencia
natural y la medicina que la experiencia de sus viajes y el saber de los griegos les
enseñaron.
 La “escuela neumática”. Movidos por el neumatismo de ciertos escritos
hipocráticos y, sobre todo, por el de la filosofía estoica.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

 La “escuela ecléctica”. La renuncia a la unilateralidad de las distintas doctrinas


médicas, la convicción de que en todas ellas hay alguna parte dé verdad y la
necesidad de utilizarlas bajo el soberano imperio de la experiencia clínica, dieron
13
lugar al matizado y fecundo movimiento que se extiende desde el siglo I hasta el X
d.C.
Si Hipócrates de Cos es la gran estrella inicial de la medicina antigua, en Galeno (131—
200-203 d.C.) tiene ésta su gran estrella final; no sólo por la originalidad y la importancia
de su obra personal en todos los campos del saber médico (anatomía y fisiología,
semiología, patología, terapéutica, higiene), también porque en sus escritos hace suya o
expone críticamente casi toda la medicina griega, desde Hipócrates, al que Galeno
veneraba, hasta la segunda mitad del siglo n, y porque sabe recoger y utilizar la lección
filosófica de Platón, Aristóteles y los estoicos.
Galeno nació en Pérgamo (Asia Menor), estudió en su ciudad natal y en Esmirna, Corinto,
Palestina y Alejandría, ejerció luego como médico de gladiadores en el gimnasio
pergameno, y a los treinta y tres años marchó a Roma, donde su triunfo profesional y
científico iba a ser total: fue médico de aristócratas y emperadores, dio lecciones muy
concurridas y compuso los tratados que durante trece siglos habían de hacerle maestro
indiscutido de la medicina universal; Galeno, que no disecó cadáveres humanos,
hominizaba por analogía los resultados de esa empeñada exploración del cuerpo animal, y
tal fue la causa de no pocos de sus errores anatómicos. Fueron paulatinamente edificadas,
respecto de la physis humana, las cuatro disciplinas básicas que en el cumplimiento de esa
tarea esbozó la genialidad de los primitivos physiológoi: la eidología (en este caso, una
anatomía descriptiva), la estequiología, la genética (para nosotros, la embriología y la
antropogenia) y la dinámica (equivalente ahora a tres ciencias particulares; la que desde el
siglo XVII, restringiendo mucho el sentido antiguo de la palabra, será generalmente
llamada “fisiología”, la “psicología” y la “sociología”).
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

Para un griego antiguo, la forma anatómica y la función biológica no eran sino dos
momentos esencialmente interconexos, de la adecuada realización visible de la physis
humana. No había para él, pues, una anatomía y una fisiología, entendidas por separado.
Heredó toda la ciencia griega, rechazo lo que de esa ciencia le pareció inaceptable; 14

observó por su cuenta, pensó sobre lo observado y, a su modo, experimentó; y como


resultado de todo ello compuso el paradigma fisiológico que hasta el siglo XVII, salvo
contadas excepciones personales, todos los médicos cultos, bizantinos, árabes, judíos,
europeo-medievales o europeo-renacentistas, juzgarán óptimo y tratarán de hacer suyo.
El orden práctico del romano lleva a verdaderas medidas de salud pública con beneficios
colectivos como la creación de acueductos para la provisión de agua, la costumbre de los
baños públicos, el desecamiento de pantanos y los edificios militares para recuperación de
heridos llamados “Valetudinaria”

Edad Media
Desde fines del siglo ν hasta la segunda mitad del siglo xv, la medicina es, en efecto: en
tanto que saber científico, el variado resultado de acomodar la ciencia médica griega, y
muy en primer término la de Galeno, al triple monoteísmo —cristianismo bizantino-
oriental, islamismo, cristianismo romano-occidental— en que respectivamente tienen su
centro religioso las tres grandes culturas mediterráneas del Medioevo; y en tanto que
praxis social, la aplicación terapéutica y asistencial de ese resultado en el seno de una
sociedad que, bajo la ineludible peculiaridad de cada uno, en los tres casos es señorial, en
cuanto al orden socioeconómico de su realidad, y artesanal, en cuanto a su modo de
gobernar y utilizar el mundo cósmico.
Con el cristianismo, el deber de atender al que padece enfermedad es, en fin,
innovadoramente proclamado como un mandamiento ético de ayuda al prójimo. En tal
asistencia hay, por supuesto, prácticas de carácter sacramental, en primer término, la
unción de los enfermos; pero también un cuidado de estos a la vez médico y moral. La
incorporación metódica del consuelo (una suerte de psicoterapia cristiana) a la operación
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

del médico se suma a la asistencia médica más allá de las posibilidades del arte, por tanto,
allende la ética griega, en el cuidado de los incurables y los moribundos. También es
memorable la asistencia gratuita, sólo por caridad, al enfermo menesteroso y la valoración
a un tiempo moral y terapéutica de la convivencia con el enfermo (la com-pasión). No 15

obstante, no podemos obviar la asimilación de exorcismos y conjuros, el empleo de


reliquias verdaderas o falsas, amuletos, astrología, ceremonias antes mágicas que
religiosas, adopción de la incubatio o sueño en el templo como prácticas aun presentes en
las primitivas comunidades cristianas.
La creación de hospitales, más exactamente, la invención de la institución hospitalaria, fue
consecuencia directa de esta nueva actitud ético-operativa ante el aflictivo hecho de la
enfermedad. En los hospitales se atendían inicialmente a los heridos y enfermos de las
Cruzadas (expediciones militares de reyes y señores feudales acompañados por ejércitos
para recuperar la ciudad de Jerusalén para la Cristiandad). Luego se dedicaron a los
menesterosos y desahuciados lugareños para atenderlos y darles consuelo en su camino al
más allá. La Edad Media se caracteriza como ya dijimos en un intento del hombre de
acercarse a Dios y un rechazo a lo pagano, incluyendo los conocimientos médicos. Mucho
de este conocimiento llego a nuestra época gracias a dos grandes reservorios de índole
distinta: la copia y conservación en monasterios de toda Europa donde clérigos escribas
repetían las enseñanzas de los antiguos y la preservación a través del imperio romano de
Oriente y la asimilación de su cultura por sus conquistadores árabes. 2 El mundo islámico
impulsa el saber hipocrático con grandes médicos como por ejemplo Avicenas y logra que
vuelva a Europa con la conquista mora de España y el tráfico comercial. Numerosos
términos médicos derivan del árabe: jarabe, alcohol, pomada, ungüento y grageas.
Maimónides, médico judío español, fue otra de las grandes figuras médicas de la Edad
Media. 2Lentamente se desarrollan en varias ciudades de Europa (Salerno, Bolonia, Padua,
Montpellier, París, Salamanca, Oxford, Cambridge), las universidades, instituciones
derivadas de las escuelas de conventos y palacios, donde estudiosos de las más diversas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

ramas encontraban lugar para expresar sus ideas y compartirlas con estudiantes para el
progreso de la ciencia, dando el ámbito para el Renacimiento científico.
Es durante la Edad Media europea con epidemias como la peste bubónica que mata cerca
de un tercio de su población donde se generan nuevas políticas de salud pública como los 16

Consejos de Salud Municipales, primeras organizaciones públicas sanitarias, la cuarentena


(período de cuarenta días durante los cuales los viajeros de otros continentes debían
mantenerse en las afueras de ciudades y puertos hasta asegurarse que no portaban la
enfermedad), los leprosarios (guetos donde eran marginados los leprosos). 3
La alquimia originada en Alejandría es llevada a Europa por los árabes donde sus
cultivadores continuaron buscando la fórmula para encontrar la piedra filosofal que
permitiera convertir cualquier metal en oro y alcanzar la fuente de la permanente
juventud. Su estudio más científico dio nacimiento a la química moderna.

Edad Moderna, Renacimiento y Ciencia


Llegando a mediados de 1400 d. C. se dan en Europa cambios políticos(crisis del
feudalismo, luego de las cruzadas y las pestes con aparición de las monarquías
absolutistas, conquista de otros continentes con ingreso de grandes tesoros a Europa),
económicos (generación de rutas comerciales a Oriente, aparición de los ciudades con
nuevos gremios y de la clase social burguesa con mayor poder económico),
religiosos(aparición del protestantismo y nuevo cisma de la iglesia cristiana) y
culturales(revalorización de cultura grecorromana, visión antropocéntrica del universo)
que promueven una apertura a lo extranjero y una resignificación del legado cultural
originando el Humanismo y el Renacimiento. Así surgen tres paradigmas que tendrán su
correlato en la Medicina:
 El “Mecanicismo” de Descartes, que interpreta al organismo vivo como una
máquina y a la enfermedad como una falla en el funcionamiento mecánico de
aquel.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

 El “Vitalismo” que postula que los seres vivos se diferencian de la materia


inorgánica por poseer un impulso vital o fuerza distinta a la energía química o física
y que su alteración lleva a la enfermedad.
 El “Empirismo”, movimiento científico que se basa en la observación premeditada 17

y minuciosa de la realidad para conocer las distintas manifestaciones de la realidad


y que en medicina abrirá las puertas al saber anatomofisiológico,
anatomopatológico y clínico.4
En esta época notables estudiosos se dedican a ampliar el horizonte de las ciencias dando
origen a las ramas científicas de la Medicina.
Teofrasto Paracelso, alquimista y médico suizo es un crítico de los legados grecorromanos
y estudioso de la naturaleza donde intenta encontrar nuevos remedios. Es considerado el
padre de la Toxicología con su famosa frase: “dosis sola facit venenum” - la dosis hace al
veneno.
Andrés Vesalio, profesor de la Universidad de Padua y autor de “De humani corporis
fabrica” utiliza la disección anatómica como procedimiento experimental y describe el
cuerpo humano normal comenzando con la Anatomía Moderna.
William Harvey, médico inglés que estudió en Cambridge y Padua se abocó al estudio de la
circulación sanguínea y su función originando la Fisiología Moderna. Sus conclusiones
fueron avaladas a nivel microscópico por el italiano Marcelo Malpighi, padre de la
Histología Moderna. El italiano Girolamo Fracastoro concibió el contagio de las
enfermedades infecciosas por “seminarias” vivientes que pasarían de una persona a otro
dando origen a la Epidemiología infectológica y advocando una de las dos teorías causales
de las enfermedades que estarían en pugna hasta bien entrado el siglo XIX.
La resolución quirúrgica de las enfermedades y traumatismos estaba vilipendiada y dejada
a los barberos que en su mayoría acompañaban a los ejércitos. Ambrosio Paré, cirujano de
guerra, se destaca en la evolución de la cirugía del siglo XVI. Thomas Sydenham, médico
inglés agudiza el ingenio desarrollando una clasificación de las enfermedades, basada en
el cuadro clínico y el estudio de cadáveres.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

Juan Bautista Morgagni, fue un estudioso de los órganos enfermos en los muertos dando a
luz a la Anatomía Patológica.
Siguiendo los conceptos hipocráticos en relación a hábitos, trabajos y lugares de
residencia y su asociación con las enfermedades de los hombres Miguel Agrícola advierte 18

la necesidad de medidas ambientales en las minas para no afectar la salud de los


trabajadores. Su trabajo es apoyado por las conclusiones de otro gran médico moderno,
Paracelso y llevadas al máximo de la observación científica y la descripción clínica con
Bernardino Ramazzini quien en 1700 publica “De morbis artificum diatriba” donde explaya
riesgos y enfermedades profesionales de numerosos oficios y puestos de trabajo.
Con igual poder de observación y pragmatismo se masifican la vacuna antivariólica del
médico inglés Edward Jenner (1798) para evitar el contagio de la viruela y el consumo de
jugo de lima en viajes de ultramar a fin de prevenir el escorbuto (cuadro clínico del déficit
de vitamina C). Nuevos avances en la clínica permiten estudiar al hombre sano y enfermo.
En 1761 Leopold Auenbrugger describe la percusión como maniobra semiológica siendo
seguido por René Theóphile Laennec quien en 1819 define a la auscultación mediada
como método diagnóstico.
El Estado absolutista pretende una población sana y fuerte, dispuesta a trabajar y
comienza a surgir la noción de Policía Médica con W. T. Raus a los efectos de ordenar la
vida ciudadana y evitar la propagación de enfermedades. Esta corriente se profundiza con
Johann Peter Frank quien propone un sistema de legislación sanitaria que impone toda
una serie de medidas a tomar por la población para mantenerse sana.

Edad contemporánea, Revolución Industrial y la expansión del conocimiento médico


En el transcurso de los siglos XVIII y XIX se suceden los descubrimientos y avances en la
interpretación de la producción de la enfermedad.
El saneamiento ambiental adquirió legitimidad a partir del famoso Report on an inquiry
into the sanitary condition of the labouring population of Great Britain de Edwin
Chadwick, de 1842. Este informe apuntaló la política preventiva del gobierno a través de la
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

implementación de un sistema de saneamiento para el país. Chadwick participó


activamente en la redacción del borrador de la Poor Law de 1832. Esta ley fue novedosa
para la salud pública ya que creó el primer sistema de salud nacional. Otro representante
de este periodo es William Farr, designado jefe médico estadístico de la Oficina General 19

de Registro, quien contribuyó a sistematizar el registro de las causas de muerte por


primera vez en la historia, después de que fuera puesta en vigencia el Acta de registro de
nacimientos, casamientos y muertes en 1837. Un hito para la epidemiología es la
interrupción de la epidemia de cólera en 1852 en Londres gracias al análisis de casos y la
intervención de John Snow para cerrar un pozo de agua en Broad Street.
Contemporáneamente en Alemania, la clase trabajadora de la Revolución Industrial vivía
en condiciones de hacinamiento, malnutrida y con gran carga de enfermedad. Es entonces
cuando surge la figura de Rudolph Virchow, padre de la teoría de la patología celular y
pionero de la Medicina Social. Su investigación de una epidemia de tifus en una zona
minera de Silesia lo llevo a analizar las características de la población, sus condiciones de
vida, su medio ambiente de trabajo y a concluir que eran los determinantes sociales los
que producían las enfermedades. Ante tal situación propuso medidas radicales en
medicina y en el ámbito social, político y económico que fueron repelidas por el gobierno
que le había encomendado el trabajo, debiendo alejarse de su lugar durante varios años. 5
El químico e higienista bávaro Max Joseph Von Pettenkofer es un gran defensor de la
teoría miasmática y propulsor del higienismo en Alemania. La teoría miasmática de la
enfermedad contenía el concepto de que las fuentes de enfermedad no solo eran
producto de la naturaleza, tales como tifones, cambios estacionales o atmosféricos, sino
que también podían ser los fétidos olores que emanaban de los cuerpos muertos en
descomposición (tanto animales, como humanos), a la basura en descomposición y a los
desechos malolientes de las casas y de las personas. Esta hipótesis se veía respaldada por
el hecho de que los pobres, los malos olores y las enfermedades se concentraban en los
mismos lugares.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

El médico Robert Koch con el descubrimiento del bacilo tuberculoso y la definición de los
postulados para precisar la relación causal de una infección y el francés Louis Pasteur,
descubridor de la rabia e inventor de la vacuna antirrábica, son los estandartes de la teoría
bacteriológica que dará un gran apoyo a la idea del contagio de las enfermedades, 20

victoriosa sobre la miasmática luego de 1880.


La cirugía avanza gracias a la antisepsia propuesta por Pasteur y llevada a cabo por Lister y
la anestesia de William Morton.
Sigmund Freud y sus discípulos se separan de la Medicina organicista imperante a fines de
siglo XIX y desarrollan la escuela psicoanalítica revolucionando la teoría de la
etiopatogenia y la clínica de las enfermedades mentales.
Ignaz Semmelweiss, médico húngaro que trabajaba en el servicio de maternidad del
hospital de Viena observa una mortalidad hasta cinco veces mayor en las parturientas
atendidas en la sala de internación a cargo de los médicos en relación a la sala atendida
por las comadronas asociando la diferencia a la aparición de las fiebres puerperales.
Decide hacer una investigación y determina que la causa se hallaba en el hábito de los
médicos de atender a sus pacientes luego de pasar por la morgue a enseñar anatomía
donde manipulaban los preparados cadavéricos, ha, práctica que las comadronas no
tenían. Así propuso en 1847 el lavado de manos antes del examen obstétrico reduciendo
drásticamente la mortandad. Sus planteos tuvieron aceptación dispar, con gran oposición
y finalmente fue relegado de su puesto y exiliado. Los descubrimientos posteriores le
dieron la razón.
Florence Nightingale concurre a la guerra de Crimea (1853-1856) como voluntaria y, ante
las deplorables condiciones de atención de los heridos, desarrolla un estricto sistema de
cuidados aplicando la antisepsia y emulando la disciplina militar en el primer cuerpo de
enfermeras científicas. A su vuelta a Inglaterra instala la escuela de enfermería donde a
partir de 1873 las estudiantes tendrán una formación amplia para la atención de los
pacientes especializándose algunas como enfermeras quirúrgicas, responsables de realizar
todos los preparativos para la cirugía. Nace la profesión de la instrumentadora quirúrgica
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

moderna. En pocos años la instrumentadora juega un papel fundamental en el quirófano


acondicionando el ambiente y el instrumental, la antisepsia del paciente, la administración
de la anestesia, la transfusión sanguínea y la recuperación post anestésica.
Ante los cambios de la Revolución Industrial en Europa y la aparición de movimientos de 21

protesta socialistas y anarquistas, Inglaterra y Alemania lideran las reformas sanitarias


estatales para resolver la situación de la población trabajadora con el Salubrismo inglés y
la Medicina del Estado del primer ministro prusiano Otto Bismarck.
El comienzo del siglo XX encuentra a un mundo con una economía definida por la división
internacional del trabajo con potencias capitalistas europeas que se observan con recelo,
desplegando sus influencias en dos tercios del mundo, con movimientos políticos que
pretenden mayores derechos para las masas de trabajadores, y una ciencia arrolladora,
con un peligroso sentimiento de omnipotencia.
El conocimiento científico produce antibióticos útiles para detener las infecciones que no
terminaron de evitar las medidas de saneamiento ambiental y la antisepsia, desarrolla
nuevas vacunas alcanzando a erradicar la viruela a finales de siglo y poniendo en jaque a
otras “plagas”, avanza sobre enfermedades como la diabetes con la síntesis de insulina
para reemplazar la falta de la endógena, descubre el ADN, la información de la mayoría
de los seres vivientes y a partir de allí proliferan las derivaciones aplicadas de su la
utilización desde identificación genética, nuevos medicamentos contra gran variedad de
enfermedades.3 Las teorías causales de la enfermedad pasan de la monocausalidad
microbiana a la multicausalidad con un peso cada vez mayor de los determinantes
ambientales tanto naturales como los económicos y socioculturales. 5 No obstante, en su
avance presenta algunas desviaciones y ciertos obstáculos: permite que el gas mostaza
sea una de las armas más letales en la primera guerra mundial luego ampliamente
superado por la bomba atómica; con el supuesto de investigación biomédica los nazis
utilizan a los prisioneros de los campos de concentración como unidades de
experimentación, cuestión emulada en varios otros países lo que motivo un trabajo de
organismo internacionales para impedir su repetición a través de declaraciones de ética.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

Esto fue el punto de partida del desarrollo de la Bioética, una forma de reflexionar sobre
lo correcto en las ciencias de la vida.
Hasta aquí hemos querido dar una visión de la historia, rescatando lo que a nuestro
criterio eran hitos de relevancia y procesos conducentes a nuestro presente. En las 22

próximas unidades ahondaremos en algunos de estos tópicos y haremos referencia a


otros para ayudar a entender la evolución de la Medicina.

Bibliografía:
Barragán Horacio Luis. Fundamentos de la Salud Pública. Edulp, 2007 Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29128/Documento_completo__.pdf?se
quence=4

Laín Entralgo P. Historia de la Medicina. Salvat. Biblioteca Médica de bolsillo. Disponible


en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/historia-de-la-medicina/

Pérez Tamayo Ruy. De la magia primitiva a la medicina moderna. Primera edición, 1997.
Disponible en:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/html/delamgi.ht
ml

Urquía Marcelo Luis. Teorías dominantes y alternativas en epidemiología. Segunda


edición. Edunla, 2019 Disponible en: http://www.codajic.org/node/3659

1
Laín Entralgo P. Historia de la Medicina. Salvat. Biblioteca Médica de bolsillo. Disponible en:
http://www.cervantesvirtual.com/obra/historia-de-la-medicina/
2
Pérez Tamayo Ruy. De la magia primitiva a la medicina moderna. Primera edición, 1997. Disponible en:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/html/delamgi.html

3
Barragán Horacio Luis. Fundamentos de la Salud Pública. Edulp, 2007. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/29128/Documento_completo__.pdf?sequence=4
4
La Nueva Salud Pública. Evolución y tendencia actuales de la teoría sanitaria. Horacio Oscar Pracilio.
Programa de Educación Continua a Distancia en Medicina General y Familia. Centro INUS, Facultad de
Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA: Ciclo de Licenciatura en Instrumentación
Quirúrgica
ASIGNATURA: Salud Pública
Unidad I

5
Urquía Marcelo Luis. Teorías dominantes y alternativas en epidemiología. Segunda edición. Edunla, 2019
Disponible en: http://www.codajic.org/node/3659

23

You might also like