You are on page 1of 35

Vamo a estudiar y vamo a aprobar | HSG

SEM 1
El mal historiador, la historia tradicional y la historia oficial frente a la historia crítica y su
respectivo historiador

BLOQUE 2 CAPITALISMO - Hobsbawm, Marshall, Marx, Lebowitz

HOBSBAWN | La era de la revolución


Revolución industrial capitalista. Revolución burguesa y liberal cuyo centro fue Francia y
Gran Bretaña | 1789 y 1848 - Doble Revolución, Francia más bien política y la inglesa más
bien industrial. Para entenderlas hay que ir más atrás. 1776 rev norteamérica como
resultado de las crisis constitucionales y a los trastornos económicos de 1760 y 1789.
Consecuencia de la doble revolución: el mundo es manejado por un par de países
europeos, sobre todo por inglaterra. Doble revolución como resultado del triunfo de la
burguesía y la aparición de las fuerzas que después de 1848 van a hablar de socialismo
(manifiesto comunista)

MARX | Manifiesto comunista

MARSHALL | Todo lo sólido se desvanece


Problematiza la cuestión de la modernidad: ser moderno es vivir en tiempos de paradojas y
contradicciones. Dominadx por organizaciones burocráticas. Ser revolucionarix y
conservadorx. Ser moderno implica ser antimoderno, ironía moderna.
Modernidad como forma de experiencia vital que comparten todos los hombres y mujeres
del mundo. La modernidad une a las personas, la paradoja de la modernidad es la
desunión, todxs arrojadxs a la vorágine de perpetua desintegración y renovación. Ser
moderno es formar parte de un universo que como dijo Marx “todo lo sólido se desvanece
en el aire”
Grandes discursos de la modernidad:
- Descubrimientos de las ciencias físicas (nuestro lugar en el universo y las imágenes de él)
-Industrialización de la producción (conocimiento científico en tecnología, aceleración del
ritmo de vida, nuevas formas de poder colectivo y de la lucha de clases)
-Alteraciones demográficas
-Creciente urbanismo caótico
-Sistemas de comunicación de masas
-Estados poderosos dirigidos burocráticamente
-Movimientos sociales, pueblos y personas
-Mercado capitalista mundial en expansión y fluctuante

Toda esta vorágine del siglo XX ha recibido el nombre de modernización. Hombres y


mujeres como sujetos y objetos de esta modernización. M, divide la historia de la
modernidad en tres fases:
1) Comienzos del s. XVI hasta finales del s. XVIII. Las personas comienzan a
experimentar la vida moderna. Saben que buscan algo, no saben qué
Rousseau fue el primero en hablar de esto
2) Ola revolucionaria de 1790 : Rev. Francesa surge el público moderno, gente que
comparte la sensación de estar viviendo una época revolucionaria y esto genera
insurrecciones en todas las dimensiones de la vida personal, social y política. A su
vez la gente del s. XIX vive una dicotomía interna porque reconoce dos mundos, de
acá emerge las ideas de modernización y modernismo.
Los paisajes de la modernidad, máquina a vapor, fábricas automáticas, vías férreas,
nuevas y vastas zonas industrial, diarios, telegramas, telégrafos, teléfonos y otros
medios de masas que informan cada vez a escalas más amplias

3) S. XX como fase final, el proceso de modernización se expande a todo el mundo y


la cultura del modernismo en el mundo en desarrollo consigue triunfos en el arte y el
pensamiento. idea de modernidad se concibe en numerosas formas fragmentarias
que perdió contacto con sus propias raíces.

Las clases dominantes de la reaccionaria década del 1850 dijeron al mundo que todo era
sólido, pero ni ellas se lo creían. Marx asegura que la vida moderna por esencia es
contradictoria: por un lado le dio vida a las fuerzas industriales y científicas y también sus
síntomas de decadencia (proletariado revolucionario) pero a la vez mientras las nuevas
tecnologías hacen la vida más sencilla y aceleran el trabajo humano trae consigo hambre y
agotamiento del trabajador. Las riquezas son privadas. El hombre domina la naturaleza y a
las vez el hombre se vuelve esclavo del hombre. Todos los inventos y progresos de la
ciencia parecen dotar de vida a fuerzas materiales mientras que reducen la vida humana al
nivel de la fuerza material bruta (el hombre sólo tiene consigo su fuerza de trabajo y la
libertad de elegir cómo usarla). Según Marx y Marshall acompaña sólo el “hombre nuevo”
(obrero) es capaz de resolver las contradicciones de la modernidad.
“La burguesía no puede existir sin revolucionarlo todo, los instrumentos de producción y las
relaciones de producción y con ello todas las relaciones sociales. Una revolución continua
en la producción, una incesante conmoción de todas las condiciones sociales, una inquietud
y un movimiento constante distinguen la época de las revoluciones burguesas” Carlitos.
Así el movimiento dialéctico de la modernidad se vuelve contra su propia matriz
fundamental, la burguesía.

LEBOWITZ | Las necesidades del capital vs las necesidades de los seres humanos
Visión de Marx de una buena sociedad es la que permite el desarrollo de sus miembros con
la condición del libre desarrollo de todos y todas. El verdadero objetivo del comunismo es
entonces el verdadero desarrollo de toda la capacidad humana como un objetivo en sí
misma. Para esto es necesario el desarrollo de una sociedad que no se entienda
independiente entre sí, sino que reconozca la interdependencia con el otro.
Necesidad de producir libremente asociados a una sociedad profundamente ética y moral.
Las relaciones de producción capitalistas: ​Las relaciones de producción capitalistas se
caracterizan por desarrollarse en dos ámbitos, por un lado el ámbito capitalista y por otro, el
ámbito de los obreros. Los capitalistas dueños de las riquezas dueños de los medios físicos
y materiales de producción y su orientación va dirigida a aumentar sus riquezas.

capitalista (adquiere) +objeto que vale dinero + valor añadido (plusvalía) = más dinero
Por otro lado los obreros (personas sin bienes materiales para vender ni medios materiales
para producir) venden lo único que tienen: ​su fuerza de trabajo.
Un aspecto particular de las relaciones de producción capitalista es la existencias de
personas que al ser carentes de los medios de producción son obligadas a vender un
derecho de propiedad, el derecho de disponer de su capacidad para trabajar. Se ven
obligadas a vender su capacidad para producir con el fin de conseguir dinero con el que
comprar los bienes que necesitan.

La esfera de la producción capitalista: ​El proceso de producción capitalista tiene dos


características básicas, la primera es que el obrero trabajo bajo supervisión y control del
capitalista. No existen relaciones horizontales entre el obrero y el capitalista. En este ámbito
no hay una relación de mercado, hay una relación vertical entre quien tiene el poder
(capital) y quien no. La segunda característica de la producción capitalista es que los
obreros no tienen derecho de propiedad sobre el producto resultante de su actividad. En la
empresa capitalista todo el fruto del trabajo del obrero pertenece al capitalista. El objetivo
del capitalista es la plusvalía, entonces, sólo compra fuerza de trabajo en la medida en que
genere tal plusvalía.
Plusvalía: valor añadido, la realización de un excedente de trabajo incorporado al contenido
en lo que el capitalista paga como salario. Lo que el capitalista quiere es que los obreros
realicen trabajo adicional, es decir, que el trabajo realizado por los obreros (jornada laboral
capitalista) exceda el nivel de trabajo necesario. La relación entre el excedente de trabajo y
el trabajo necesario es lo que Marx definió como la proporción de la explotación (en su
forma monetaria, la proporción de la plusvalía)
En el marco de este sistema, la vida de los obreros queda en total dependencia a las
necesidades del capital, no dando lugar a desarrollar otras esferas de sus vidas más que la
del trabajo. El capitalismo no ha sido nunca un sistema cuya prioridad hayan sido los seres
humanos y sus necesidades.
Lucha de clases: Obreros presionan en contra del capital, se obstinan a reducir el grado de
explotación. De esta forma el capitalista se ve obligado a invertir en maquinaria para
aumentar su productividad y reducen la mano de obra necesaria y aumenta el grado de
explotación. En la lucha entre el capital y los salarios, los capitalistas se ven obligados a
revolucionar los procesos de producción.
División del trabajo: nuevas formas de cooperación social bajo su control y modificaciones
en el proceso de producción. Introduciendo maquinaria y el sistema de fábrica, los medios
de producción emplean a los obreros y no al revés. Estos obreros aparecen como
insignificantes quedando a un lado del proceso de producción en lugar de ser sus
principales autores.
Ejército de reserva​: significa disciplina para los obreros y control. Siempre hay alguien
dispuesto a hacer lo mismo que vos por menos plata.
Promoción de ventas y reproducción del capital [LEER]
BLOQUE 3 POLÍTICA Y CAPITALISMO. TEORÍAS SOBRE EL ESTADO. COERCIÓN,
CONSENSO Y FORMAS DE GOBIERNO - Fontana y Held

FONTANA | Las formas de subsistencia: Industria y desarrollo


Esquema de Marx en función de las relaciones que se establecen entre los hombres y
mujeres en cada etapa de su desarrollo histórico y propuso un conjunto de modos de
producción: sociedad primitiva - esclavismo antiguo - feudalismo medieval - capitalismo
moderno. En los tiempos modernos dividimos el mundo entre países desarrollados o
subdesarrollados esto es producto de un corte histórico signado por la revolución industrial
como la época del crecimiento económico moderno o etapa de industrialización llevando a
dividir la historia en tres etapas separadas x dos revoluciones: la revolución neolítica con el
pasaje de cazadores recolectores a agricultores y la revolución industrial que marca el
comienzo de los tiempos modernos. Esta perspectiva a buscado copiar el modelo inglés en
otras latitudes fracasando, pretendiendo universalizar en una sola secuencia el crecimiento
económico y simplificando los procesos históricos como lineales sin contemplar que se trata
efectivamente de procesos diversos, discontinuos y particulares.
Protoindustrialización ​como el desarrollo de mercados y tecnologías previos a la
industrialización. Esto fue posible gracias a la mano de obra campesina (molino de agua,
telar, rueda, etc.
La industria antes de la industrialización tenía desarrollo en el ámbito urbano y rural pero
con características muy diferentes. La industria urbana estaba en manos de las
corporaciones profesionales, los gremios, que controlaban la producción con reglas muy
estrictas tratando de evitar que unos se enriquecieran a costa de los otros (vendiendo más
barato o haciéndose propaganda). El mercado era limitado y los gremios se lo repartían
garantizando que su estabilidad con reglas estrictas que impedían el uso de nuevas
tecnologías que pudieran romper el equilibrio.
La industria rural, por otro lado, era de carácter doméstico y ocupaba a artesanos que
trabajan individualmente en sus talleres o herrerías. El ámbito de su actividad era local,
intercambiaban productos con los excedentes de los agricultores de la propia comarca o
vendiendolos en el mercado más próximos. Esta distinción no es tan lineal. La cuestión del
hilo, los hiladores y el ​putting out (producción dispersa) donde aparece la figura del
comerciante de lana, en este caso. Sobre la base de esto nace lo que llamamos
protoindustrialización​, un sistema de producción de base rural, en que los trabajadores
son artesanos campesinos que combinan el trabajo de hilar o tejer con el cultivo de las tierra
y cuyo producto se vende normalmente en un mercado lejano por cuenta de empresarios
que lo comercializan. Este tipo de economía se daba en lugares muy pobres o con mucha
demagogia como Flandes, Cataluña. El elemento de este tipo de economía es el
comerciante que no sólo es quién hace el pedido sino también el que lo vende en las
ciudades y que organizaban la producción. (seguir leyendo desde la pág 152)

HELD | La democracia y el orden global


Los estados modernos se desarrollaron como Estados - nación: aparatos políticos distintos
tanto de los gobernantes como de los gobernados, con suprema jurisdicción sobre un área
territorial delimitada, basados en el monopolio del poder coercitivo y dotados de legitimidad
como resultado de un nivel mínimo de apoyo o lealtad de sus ciudadanos. Este cambio de
concepción sobre el estado presenta innovaciones:
- Territorialidad | Fijación de fronteras exactas
- Control de los medios de violencia | monopolio de la fuerza (policía y ejército)
- Estructura impersonal del poder | una estructura de poder legalmente circunscripta
con suprema jurisdicción sobre su territorio
- Legitimidad | Una vez saldada la discusión del derecho divino, derecho estatal.
Ciudadano, ciudadano activo, la lealtad del ciudadano activo es algo que debían
conquistar los estados modernos, esto obligó la pretensión del estado y la búsqueda
de esa legitimidad para reflejar y representar los intereses de sus ciudadanos.

Esta concepción de estado nación implica dos visiones que pueden parecer contrapuestas
pero que mucha veces conviven en su forma dominante: el

BLOQUE 4 | Rev. Francesa - Rev. Industrial - Ascenso de la burguesía - 1° Guerra -


Imperialismo - Clase obrera

ARÓSTEGUI | El mundo contemporáneo, historias y problemas.


Nueva forma de civilización contemporánea. Aróstegui se pregunta cuáles son sus
orígenes. El origen revolucionario occidental del mundo contemporáneo | Término
revolución aplicable a una amplia serie de movimientos a fines del siglo XVIII. La explicación
clásica del término revolución tiene que ver con el enfrentamiento histórico de dos fuerzas
sociales: la antigua y hegemónica aristocracia y la moderadamente emergente burguesía. El
autor entiende las causas de la revolución como una larga evolución que venía operándose
en el seno del sistema del capitalismo multisecular desde el siglo XVI y que tuvo su
momento álgido en lo que después se llamó Rev. Fran. Se niega una sociedad burguesa,
porque no había feudo, la diferencia entre nobleza y burguesía se torna difusa ya que
ambas están integradas al sistema capitalista
1776 - 1848 | PERIODO REVOLUCIONARIO en el que se forja el mundo
contemporáneo
-Las estructuras de las sociedades y el carácter de los estados van moldeando el mundo
contemporáneo que dará vida en los siglos XIX y XX - Estos procesos son el resultado de
causas muy antiguas con antecedentes complejos. En este breve período de tiempo acabo
con las formas del Antiguo Régimen. Aún así, la Revolución no creó un mundo nuevo y
tampoco destruyó de manera absoluta lo que quedaba del antiguo. La revolución estaba ya
prefigurada y su función fue eliminar los obstáculos que impedían que se desarrolle esa
sociedad emergente que latía en las entrañas de la antigua. Esta nueva sociedad
conservaba un amplio contenido de rasgos esenciales de la vieja sociedad estos son la
reforma protestante, el autoritarismo o absolutismo, el pensamiento de las Luces o la
filosofía política del liberalismo además, de la expansión mundial del capitalismo bajo la
forma progresiva del industrialismo y su instalación en paralelo como sistema mundial. Los
componente particulares fueron: socialmente desaparecen los viejos estamentos y
aparecen las clases sociales con predominio en las burguesías (espacio amplio); los
regímenes representativos de opinión pública y de sufragio. Económicamente: se
transforman las viejas estructuras del viejo campesinado, se desarrolla la industria y se
impone el dominio universal del mercado. Aún así, la revolución no arrasó por completo con
todas las estructuras ni con todas las mentalidades que existían antes de su desarrollo,
algunas formas instrumentales del poder absoluto y de la propiedad no se van a disolver
hasta principios del siglo XX. Hay que entender que fue un período de cambios procesuales
y que en la mayoría de su desarrollo convivió con las tensiones estructurales de un antiguo
régimen muy arraigado que llevo siglos terminar de desterrar. También es un factor
fundamental el universalismo ideológico que para el siglo XX ya va a estar instalado con la
extensión del industrialismo, la expansión mundial se convirtió en un programa político e
ideológico para las naciones y los estados europeos. De ahí surge el colonialismo moderno
que se construye sobre la base del imperialismo. La sociedad contemporánea se ha forjado
sobre la base de la confluencia y simultaneidad de diferentes procesos
El mundo contemporáneo: nueva época histórica | Las formas que definían el antiguo
régimen han dejado de tener vigencia, por eso se habla de un nuevo período histórico [el
mundo contemporáneo] representativo de la plenitud de la modernidad sociocultural con las
más luminosa conciencia de lo que representa un cambio de mundo.
Conclusiones |
1) El mundo contemporáneo se desarrolló como consecuencia de la crisis y de la
sustitución de las estructuras del antiguo régimen
2) Ideal de modernidad, intelectual, filosófica y moral. Expansión de la razón humana,
la idea de progreso
3) El cambio de modo de producción va acompañado de una revolución burguesa o
liberal (social y política)
4) Expansión hegemónica del capitalismo de mercado, industrial, leyes igualitarias,
sociedades de clases, libre mercado, etc
5) Creación del Estado Nación - forma evolucionada democracia constitucional
6) Superioridad occidental cultural euroamericana (consolidación)

Hobsbawm | La revolución francesa *​[Apunte en papel llega hasta 1794 con el


guillotinazo a Robespierre]

De la misma manera que Inglaterra impuso una economía de mercado mundial a base de la
industria y cambió el paradigma del mundo económico, Francia aportó a la constitución de
las naciones, proporcionó vocabulario y los programas políticos de los partidos liberales,
radicales y democráticos de la mayor parte del mundo. Francia fue el primer ejemplo de
nacionalismo. Francia proporcionó los códigos legales, el modelo de organización científica.
La ideología del mundo moderno penetró por primera vez en las antiguas civilizaciones a
través de la influencia francesa. Se dan una serie de revoluciones en Europa durante este
período (yanky, irlandesa, granda, holanda) conocido como era de las revoluciones
democráticas. El siglo XVIII como época de crisis para los antiguos regímenes, la revolución
francesa fue sin duda una revolución social de masas y más radical que cualquier otro
levantamiento aún así, Francia no era una potencia como Gran Bretaña, en el caso inglés
su política exterior ya estaba determinada por los intereses de expansión capitalistas,
Francia era la más poderosa y característica de las viejas monarquías absolutas y
aristocráticas de Europa.

Caldo de cultivo de la revolución: Los privilegios de la nobleza y del clero, que no paguen
impuestos, dependían de las rentas de sus propiedades y de los gestos inherentes a su
condición de nobiliarios (nunca un laburar, no?) La nobleza ocupaba cargos administrativos
y en el ejército, parásitos de los títulos que alguna vez les otorgó la monarquía. Esto irritaba
no solamente a la clase media burguesa sino también al campesinado. A esto se le suma
que los problemas económicos de la monarquía iban en aumento, las estrategias fiscales y
administrativas cristalizadas en las reformas del 1774 - 1776 [ eficaz explotación de la tierra
- libertad de empresa y comercio - eficiente administración de un territorio nacional único y
homogéneo - abolición de restricciones - racional administración y tributación | esto se vio
boicoteado por los aristócratas intocables, por una estructura administrativa ineficiente] a
esto se le suma que Francia bancó la independencia norteamericana y obtuvo la victoria
sobre inglaterra a costa de la bancarrota de la corona.
1787 | ​Asamblea de Notables ​para asentir las peticiones del gobierno de aumentar los
impuestos (sólo puede ser aprobado en una convocatoria a los Estados Generales
1788 | ​Convocatoria a Estados Generales que se da en el marco de una monarquía
parlamentaria (participan los 3 estamentos: CLERO - NOBLEZA - 3° ESTADO [burguesía +
otrxs] Este tercer estado impulsó la Revolución en a causa de un sorprendente consenso
de ideas entre un grupo social coherente. Sus ideas eran las del liberalismo clásico
formulado por filósofos y economistas con ideas ilustradas.
1789 | ideología masónica, Conformación de la Asamblea Nacional en contraposición a
los Estados Generales, quieren establecer una constitución y una monarquía constitucional
basada en los derechos del hombre y el ciudadano (documento manifiesto contra la
sociedad jerárquica , los privilegios de los nobles. No eran democratas, eran
constitucionalistas, militantes del estado secular con libertades civiles y garantías para la
iniciativa privada, mayormente contribuyentes y porpietarios) este régimen no sólo
representa sus intereses de clase sino también la voluntad general del “pueblo”. En
adelante Luis 16 no es rey por la voluntad de Dios, sino por voluntad de la Ley y la
Constitución del Estado francés. La fuente de la soberanía se encuentra en la Nación y no
en el Rey. Liberación de los pueblos del poder de la tiranía.
Composición de este 3° Estamento: pobres campesinos y obreros analfabetos y
políticamente modestos e inmaduros, abogados acaudalados de las provincias, capitalistas
y negociantes, intelectuales, escritores y periodistas. En la conformación de la Asamblea
Nacional el tercer estamento estaba por fin en las mismas condiciones que la nobleza y el
clero.
14 de Julio, 1789 | ​Toma de la Bastilla ​, prisión del Estado y símbolo del poder real. Esta
toma rectificó la caída del despotismo y fue aclamada en todo el mundo como el comienzo
de la liberación y extendió la revolución de las ciudades a los campos de Francia lo que
generó que la vieja estructura feudal rural francés y la máquina estatal de la monarquía
francesa cayeran en pedazos a partir de las sublevaciones campesinas con asaltos a las
propiedades de los nobles. La aristocracia y la nobleza aceptaron la abolición de todos los
privilegios feudales. Todo esto va a quedar materializado en la ​Carta Universal de los
Derechos del Hombre y el Ciudadano​ firmada por el rey en octubre de este año.
La particularidad de la R.F es que una parte de la clase media liberal estaba preparada para
permanecer en estado de Revolución hasta el final sin alterar su postura: los ​JACOBINOS
cuyo nombre se dará en todas partes a los partidos revolucionarios radicales. Los jacobinos
aportaron al radicalismo porque no existía una clase que pudiera proporcionar una
coherente alternativa política a los suyos. No hay proletariado, hay clase trabajadora -
jornalera- no industrial hambrienta y revoltosa. La única alternativa al radicalismo burgués
eran los ​SANS-CULOTTES, ​movimiento informe y principalmente urbano de pobres,
trabajadores, artesanos, tenderos, operarios, pequeños empresarios, organizados sobre
todo en las secciones de París, en los pequeños clubes políticos locales, y proporcionaban
la principal fuerza de choque de la revolución. Su proyecto era la de una democracia
igualitaria y libertaria, localizada y directa. Los Sans- culottes eran una rama de una
tendencia política que trata de expresar los intereses de hombres pequeños que existen
entre los polos de la burguesía y del proletariado, mayormente cercana al proletariado por
su condición de absoluta pobreza. Son el ala izquierda del liberalismo de la clase media.
Representante de esto fue el periodista Marat
1789 - 1791 | La burguesía moderada victoriosa gobernaba a través de la ​Asamblea
Constituyente emprendió la tarea de racionalización y reforma de Francia. Su política con
respecto al campesinado fue el cercado de las tierras comunes y el estímulo a los
empresarios rurales. Secularización y venta de tierras de la iglesia. ​Constitución de 1791
evitaba los excesos democráticos mediante una instalación de una monarquía
constitucional.
Luis 16 trata de huír. Fue detenido en Vareness en junio de 1791 y en adelante el
republicanismo se hizo con el poder ya que los reyes que abandonan a sus pueblos pierden
la fidelidad de sus súbditos.
Estallido de la guerra | la extrema derecha y la izquierda moderada (girondinos) impulsaron
a Francia a la guerra pues veían en la intervención extranjera la posibilidad de la
restauración del poder absoluto del rey. Además de esto, las potencias monárquicas
europeas veían en la R.F un potencial peligro para sus poderes. Desde adentro, los
GIRONDINOS bancan la acción bélica. En Abril de 1792 Francia está abiertamente en
guerra con Austria y Prusia. La derrota de francia abono a la radicalización y entre agosto y
octubre fue ​derribada la monarquía y establecida la república - Día 1 del calendario
Revolucionario | ​Matanza de los presos políticos, elecciones para la Convención Nacional.
Rey encarcelado y la invasión extranjera detenida por un duelo de artillería en Valmy. El
partido dominante en la convención eran los girondinos, belicosos en el exterior y
moderados en el interior (planteaban una república federal descentralizada, representan los
intereses de los grandes negociantes, a la burguesía provinciana y la refinada
intelectualidad. Responden a Brissot. La guerra se intensifica y la joven república descubrió
o inventó la guerra total, total movilización de los recursos de una nación, mediante el
reclutamiento en masa, el racionamiento, el establecimiento de una economía de guerra
rígidamente controlada y la abolición entre soldados y civiles. ​Comienzo de la república
jacobina del terror [1792 - 1794]​. Los sans- culottes estaban de acuerdo con el gobierno
de guerra revolucionaria porque afirmaban que de esta manera podía ser derrotadas la
contrarrevolución y la intervención extranjera sino también porque sus métodos movilizaban
al pueblo y facilitaban la justicia social. Los girondinos temían por la mezcla guerra y
revolución y sus respectivas consecuencias políticas. No estaban preparados para competir
con la izquierda, no querían ejecutar al rey y a la vez tenían que disputar con los jacobinos,
además, querían convertir la guerra en una cruzada ideológica con Gran Bretaña, la gran
rival económica, cosa que consiguieron. En 1793 Francia estaba en guerra con la mayor
parte de Europa. Girondinos le dieron con de todo a la izquierda que se transformaron en
rebeliones provinciales contra París. Respuesta de los sans-culottes y quedaron de cara. El
2 de junio de 1793 ​se instaura la República Jacobina. Los girondinos son borrados de la
historia, pasan a ser sólo un grupo. Memoria desde los moderados como Lafayette y jefes
jacobinos de 1793 [estos contaban con el apoyo de la Comuna de Paris como grupo
paralelo que cae a podrirla, se fundó en el 1781]. En 1793 setenta de los ochentas
departamentos de Francia estaban sublevados contra Paris. Polonia ataca por el nortre,
Inglaterra por el oeste y el sur. El gobierno jacobino atraviesa el dilema de
a) instauración del terror como modo de gobierno con todo lo que eso implica o
b) la destrucción de la revolución y todo lo construído, incluyendo la posible desaparición del
país. Sabemos qué eligió Robespierre
Después de la caída de R. se vino el desbarajuste económico y corrupción que llevó a la
bancarrota nacional en 1797. La primera medida de los jacobinos fue dirigir el enojo de las
masas contra los girondinos y los notables provincianos. Nueva constitución radical:
propone el sufragio universal, el derecho a la insurrección, trabajo, alimento y que el bien
común era la finalidad del gobierno y de que los derechos del pueblo no serían meramente
asequibles, sino operantes. Esta fue la primera genuina constitución democrática impulsada
por un estado moderno. Los jacobinos abolieron todo tipo de privilegio que le quedara a la
nobleza y a los feudales, pequeños productores le daban tierra confiscada, abolieron la
esclavitud en las colonias francesas. Transformación capitalista la agricultura y las
pequeñas empresas, desarrollo económico, crecimiento urbano, expansión del mercado
interno, multiplicación de la clase obrera. El centro de este nuevo gobierno de alianza entre
jacobinos y sans-culottes tenía una orientación de izquierda. Después de que a Robespierre
se le va la línea la mierda y lo tienen que matar la alianza entre la clase media y las masas
obreras se empieza a tensionar en tanto las concesiones que se le hacían a los sans-
culottes no debían aterrorizar a los propietarios que eran importante tenerlos adentro, sobre
todo en tiempos de guerra. En estos años Herbert es uno de los líderes de los sans-culottes
(en elecciones ganaban los sans-culottes pero conducían los jacobinos - garantizaban
estabilidad pero bajo un clima de constante tensión entre los interés de unos y otros)
Para el año ​1794 ​el gobierno jacobino era hegemónico y tenían inserción en el comité como
en la convención. Para este momento los robespierristas estaban aislados y ya habían
guillotinado tanto a la derecha como a la izquierda. Sólo la guerra los mantenía en el poder.
En este mismo año la Convención derribó a Robespierre y a 84 como él provenientes de la
Comuna de París. Posterior a esto pasaron cosas
Directorio 1795 -1799 | ​Peligro del antiguo régimen como del terror jacobino. Modificación
de la constitución para evitar ambos peligros. Forma de gobierno que depende del ejército
para apaciguar a la oposición. Ejército formidable civil-soldado, combatientes profesionales,
se autofinancian y financian el estado con botines de guerra. Aparece el talento militar de un
sujeto llamado Napoleón Bonaparte. Ganó muchas batallas en poco tiempo, conquistó
europa. Invasiones extranjeras en 1799 dejaron a la luz la inutilidad del Directorio y la
indispensable necesidad de la espada de Bonaparte
Consulado 1830 Napoleón | ​creación del código civil, concordato con la iglesia y un banco
nacional convirtiéndose en el más patente símbolo de estabilidad burguesa
Monarquía constitucional 1830 - 1848
Imperio 1804 - 1814
Restauración de la monarquía borbónica 1815 - 1830
monarquía constitucional 1830 - 1848
República 1848 -1851
Imperio 1852 - 1870 |Todo lo construído se va al carajo
Semana 7:​ Novedades políticas tras la revolución Francesa en marco de la expansión del
capitalismo. ​(Geoff Eley).
El moderno partido de masas fue inventado por lo socialista en el último tercio del siglo XIX
(era calificado con creciente frecuencia de enemigo de la democracia). Ya no se
consideraban a los partido como vectores de la voluntad del pueblo sino como instrumentos
de manipulación, máquinas anónimas alejadas de las bases, protegidas de modo que no
tuvieran que responder al pueblo.
¿Cuál fue el origen del modelo socialista del partido? (situacion previa al parlamentarismo
socialista de 1860):
*Asociación de obreros locales. 1840-1860: clubes obreros eran la base celular de los
nuevo movimientos obreros nacionales. Antes de entender la importancia del partido hubo
que enterrar el modelo del blanquismo (tradición conspirativa y fantasía de insurrección):
- Blanqui: inspirado en la fase más radical de la rev. francesa (1972-1973). El ideal
conspirativo propugnaba la existencia de una elite pequeña y secreta que actuara en
nombre de una masa popular cuyo consenso debía organizarse de manera
retroactiva por medio de la reducción sistemática pero en la que no se podía confiar
mientras tanto. Consideraba que las masas siempre estaban disponibles para la
revolución si se sabía sacar partido del momento propicio. De carácter
profundamente antidemocrático.
El fracaso de la Comuna de París de 1871 puso de manifiesta la necesidad de
métodos democráticos que fuera más allá del horizonte conspiracional.
El modo insurreccional puro pasó a ser patrimonio de los anarquistas. El legado más
perturbador es la idea de que minorías de revolucionarios disciplinados, podría
prever la dirección de las esperanzas populares, actuar decisivamente en su nombre
y radicalizar con ello a las masas.

*Socialistas utópicos: rechazados por la tradición psoterior, desde los parlamentaristas y


sindicalistas moderados hasta los socialdemócratas y los comunistas.
- Particularmente los marxistas consideraban a estos primeros exponentes del
socialismo como filósofos ingenuos que captaban de manera inadecuada la lógica
social de la nueva era capitalista: sólo podían producir modelos visionarios de una
sociedad ideal que serían superados de forma inevitable por las realidades de la
lucha de clases y la acción colectiva de los futuros movimientos obreros.
- No contenía ninguna crítica de la economía capitalista y en lugar de ello se centraba
en asuntos filosóficos y religiosos.
- Su principal enemigo: la autoridad moral del cristianismo oficial.
- Legado negativo: replegaron a formas apolíticas y con frecuencia descabelladas de
edificación experimental de comunidades, formas que dejaron poca experiencia
aprovechable por lo movimientos obreros que trataban de organizarse a escala
nacional; indiferencia ante la econompia política y los orígenes estructurales de la
desigualdad entre las clases.
- Repudiados por los socialdemócratas posteriores a la década de 1860.
- Legados positivo: el compromiso creativo con formas de cooperación a pequeña
escala basada en la comunidad, extendiéndose más ambiguamente hacia la
democracia participativa.
- Política de género radical: feminismo primitivo enunciado en una época de
resistencia generalizada a la industria capitalista: igualdad de mujeres y hombre,
libertades sexuales, desmantelamiento del matrimonio. Todo esto se relegó a una
esfera privada y alejada del territorio central de la política. Dejaron de ser cuestiones
principales de la estrategia socialista.
- Principales figuras: Owen y Fourier

Con la revolución de 1848, el lenguaje socialista pasó ahora a definir un interés


específicamente obrero.

Durante el x. XIX la izquierda forjó su independencia en su constante batalla con el


liberalismo. Este último se resistía a la ciudadanía democrática y entendía a los derechos
políticos parte inseparable de la posesión de propiedades, educación y ¨categoría moral¨.

Semana 8: ​la progresiva constitución de la política moderna: las fuerzas de la democracia.


(Hobsbawm)

Revoluciones de 1848: tuvo como epicentro a Francia para luego extenderse por toda
Europa.
-Situación previa: el proceso revolucionario de 1830 puso fin al gobierno de la monarquía
borbónica de Carlos X, y en su lugar se proclamó rey al duque liberal Luis Felipe de Orleans
(reinaron los intereses de la burquesía financiera; aislada del resto de la burguesía, y más
aún del resto de la sociedad; exclusividad de este sector social a acceder al derecho de
voto; corrupción por parte de banqueros, especuladores de la bolsa, propietarios de minas).
1845/46: malas cosechas.

El 24 de febrero estalla la Revolución. Cae la monarquía de Julio (gran sociedad por


acciones para la explotación de la riqueza nacional de Francia) y se proclama la República.
Ninguna otra revolución se propagó con semejante rapidez y amplitud. En cuestión de
semanas, no se mantenía en pie ninguno de los gobiernos previos. Fue la única que afectó
tanto a las partes ¨desarrolladas¨del continente como las atrasadas. La caracterizó su
heterogeneidad social, y lo que se disputaba no era simplemente el contenido político y
social de los estados, sino su forma, su existencia (poder popular). No solo la hizo el
proletariado, sin que la concibió como consciente revolución social. Su objetivo no era
simplemente cualquier república, sino la ¨república democrática y social¨. Sus dirigentes
eran socialistas y comunistas. Su gobierno provisional incluyó además a un obrero de
verdad (Albert). Defendían una solución simple, una república democrática, unitaria y
centralizada, formada de acuerdo con los probados principios de la Rev. francesa, sobre las
ruinas de todos los reyes y principes.
Todas ellas prosperaron y se debilitaron rápidamente. Hubo un grande y único cambio
irreversible: la abolición de la servidumbre. Tampoco desaparecieron sus aspiraciones más
amplias, pero los movimientos que las iban a adoptar y a llevarlas adelante serían
totalmentes distintos a los del 1848: en ese año, el documento ha tenido efecto más
duradero y significativo sobre la historia del mundo fue El manifiesto comunista.
Todas las revoluciones poseían una curiosa atmósfera romántico-utópica. Era la ¨primavera
de los pueblos¨. 1848 aparece como la única revolución de la historia moderna de Europa
que combina la mayor promesa, la más amplia meta y el éxito inicial más inmediato, con el
más rápido y completo fracaso: fueron las revoluciones sociales de los trabajadores pobres.
Era su hambre lo que potenciaba las demostraciones que se convertían en revoluciones.
Por eso, a los liberales moderados, como también a algunos políticos más radicales les
asustó tanto como a los partidarios de los antiguo regímenes. No cabía duda del peligro que
corría el ¨orden social¨.
La moderada oposición de los años 1840 ni había querido ni había procurado seriamente la
revolución, e inclusive en lo concerniente a la cuestión nacional lo moderados habían
preferido la negociación y la diplomacia a la confrontación. Empujados a la revolución por
las fuerzas de los pobres, intentaron lógicamente sacar máximo provecho a una situación
que de manera inesperada los favorecía, ya que les preocupaba muchísimo más el peligro
que les podía venir por su izquierda que el de los viejos regímenes.

1848 fracasó porque resultó que la confrontación decisiva no fue entre los viejos regímenes
y las unidas fuerzas del progreso, sino entre el orden y la revolución social. Confrontación
materializada en Junio en París, cuando los trabajadores manipulados para que pareciera
una insurrección aparte, fueron derrotados y asesinados en masa.
La revolución solo se mantuvo allá donde los radicales eran lo bastante fuertes y estaban lo
suficientemente vinculados al movimiento popular como para arrastrar consigo a los
moderados o no necesitar a estos. Esta burguesía, cuando había por medio una amenaza a
la propiedad, prefería el orden a la oportunidad de llevar a cabo todo su programa.
Enfrentado a la revolución ¨roja¨, los liberales moderados y los conservadores se unían.

La fuerza revolucionaria estaba constituída por el gran conjunto de las clases medias bajas
radicales, artesanos descontentos, pequeños tenderos, incluso agricultores. Sus
portavoces y dirigentes eran intelectuales, en su mayoria jovenes y marginales. Pero no
constituían una alternativa política. Aunque introducidos en la revolución social, e inclusive
en las ideologías socialistas y comunistas de la Francia jacobina y sans-culotte, la pobre
clase obrera carecía de organización, de madurez, de dirigentes, y sobre todo de coyuntura
histórica para proporcionar una alternativa política. Aunque lo suficientemente poderosa
como para lograr que la contingencia de la revolución social pareciera real y amenazadora,
era demasiado débil para conseguir otra cosa más que asustar a sus enemigos.
Sin embargo, la experiencia de la clase obrera introdujo originales elementos institucionales
basados en la práctica del sindicatos y la acción cooperativa.

1848 fue la primera revolución en la que los socialistas o, más probablemente, los
comunistas -porque el socialismo previo a 1848 fue un movimiento muy apolítico dedicado a
la creación de utópicas cooperativas- se colocaron a la vanguardia desde el principio. El
socialismo venía a dar nombre a una clase obrera consciente de sí misma y con
aspiraciones propias de una sociedad diferente al capitalismo. Pero ni siquiera su enemigo
estaba claramente definido. Se hablaba de clase obrera, de proletariado, pero no se
mencionaba al capitalismo. Faltaba maduración.
Por su parte, los regímenes conservadores restaurados se hallaban muy dispuestos a hacer
concesiones al liberalismo económico, legal e incluso cultural de los burgueses, en tanto y
en cuando no implicara ningún retroceso político. En resumen, esos años, los liberales
moderados hicieron dos importantes descubrimientos: que la revolución era peligrosa y que
algunas de sus demandas sustanciales (generalmente económicas), podían satisfacerse sin
ella. La burguesía dejaba de ser una fuerza revolucionaria.

Si bien es cierto que los cambios que logró 1848 no fueron los deseados por los
revolucionarios, sí se hicieron en profundidad: señaló el fin de la política tradicional, de la
creencia en los patriarcales derechos y deberes de los poderosos social y
económicamente, de las monarquías que pensaban que sus pueblos aceptaban y
aprobaban el gobierno de las dinastías divinamente escogidas para presidir las sociedades
ordenadas por jerarquías. Los defensores del orden social tuvieron que aprender la política
del pueblo.

Las revoluciones del 48, evidenciaron, que en lo sucesivos las clases medias, el liberalismo,
la democracia política, el nacionalismo e inclusive las clases trabajadoras, iban a ser rasgos
permanentes del panorama político.

Semana 8: ​Las fuerzas históricas: nacionalismo y democracia ​(Hobsbawm)

Las políticas internacionales entre 1848 y 1870 apuntaban a la creación de una Europa de
estados-nación. Incluso fuera de Europa se construían naciones: era innegable que era un
proceso mundial y característica dominante de la época. Se creía lógica la transformación
de las naciones en estado-nación, soberanos con un territorio coherente, definido por el
área que ocupan los miembro de una nación; que a su vez, la definen su historia pretérita,
su cultura común, su composición étnica y, de modo creciente, su lenguaje.
Como programa general, la formación de estados-naciones es producto de la Rev. francesa,
y se debe distinguir con mucha claridad entre la formación de naciones y el nacionalismo.
El criterio histórico de ¨nación¨ implicaba la importancia de las instituciones y cultura de las
clases gobernantes o minorías selectas preparadas, suponiendo que se identificaban con el
pueblo común /// El argumento ideológico del nacionalismo era más radical y se basaba en
que ningún pueblo debía ser explotado y gobernado por otro.
Los defensores del estado-nación afirmaban que debía ser progresivo y generar una
economía viable, una tecnología, una organización estatal y una fuerza militar; es decir,
unificar el desarrollo de la sociedad moderna, liberal, progresiva y burguesa de facto. Como
consecuencia de creer en estados-naciones grandes, aquellas naciones pequeñas se veían
obligadas a integrarse al modo federal o a desaparecer. Las naciones grandes,
desarrolladas o establecidas eran las destinadas a prevalecer en la lucha por la existencia.

El estado-nación era un programa encaminado a construir una estructura política con


pretensiones de estar fundamentada en el nacionalismo.
Este nuevo nacionalismo se diferenciaba del anterior por ser masivo, y por caer
normalmente en la nacionalista capa media liberal-democrática, teniendo una cierta
correlación con el desarrollo político y económico.
A medida que las naciones se convertían en estados o viceversa, la ¨nación¨ no era un
desarrollo espontáneo, sino elaborado. Son cruciales para esto las instituciones que podían
imponer uniformidad nacional (educación pública, trabajo público, servicio militar, etc) ya
que solo a través de ellas el idioma nacional pudo convertirse en el hablado y escrito del
pueblo, además de luchar por la autonomía cultural.

Otra de las fuerzas históricas además del nacionalismo era la democracia, entendida como
la progresiva función del hombre común en los asuntos del estado, y forma de organización
inevitable en los países desarrollados e industrializados de Occidente. El liberalismo no
tenía defensas teóricas ante los reclamos de las masas, además de la creencia de los que
estaban en lo alto de pensar que no todos tenían la capacidad para tomar decisiones
gubernamentales, aún así endo en contra de la igualdad legal.
A partir del 1850, las masas ya no podían ser ignoradas sino que debían ser manejadas: en
Francia con el Segundo Imperio de Luis Napoleon III, esto se puso en práctica. Fue el
primer gobernante de un gran estado que llegó al poder por medio del sufragio universal
masculina. Se confiaba en la clase tradicional campesina (terratenientes) que lo tomaban a
él como un líder político que protegería su propiedad privada y los resguardaría de acciones
revolucionarias. Ningún otro estado europeo funcionó sobre el sufragio universal en la
década de 1850.
El reavivamiento de la presión popular en la década de 1860 imposibilitó que la política se
aislara del sufragio universal. El progreso al gobierno representativo provocó dos
problemas: el de las clases y el de las masas. Por un lado el de las minorías selectas y la
clase media, y por otro, el de los pobres al margen de la política. Ni las viejas aristocracias
ni las nuevas burguesías contaban con fuerza de número, pero la burguesía era la que lo
necesitaba ya que la aristocracia se resguardaba en sus instituciones.
Los burgueses seguían fundamentándose en sus riquezas y su rol histórico pero lo que
realmente los convirtió en fuerza dentro de los sistemas políticos (que seguían siendo
monarquías como forma de gobierno dominante europeo) fue la habilidad para movilizar el
apoyo de incluso, los no burgueses. // En los sistemas políticos representativos, los liberales
tenían el poder o los cargos, casi siempre; no obstante, la presión que crecía desde abajo
obligaba a los liberales a separarse en una rama más radical y democrática.
A efectos prácticos el liberalismo continuó en el poder ya que representaba la única política
económica considerada como apropiada para el desarrollo y el progreso. Ellos y los
radicales formaban para e de la ¨izquierda¨ mientras que la derecha provenía de aquello
que resistían a las fuerzas de la historia.
Lo que se pretendía era instalar el orden y el progreso y es por eso que el conservadurismo
era lo más atrayente para los grupos que estaban en desacuerdo con la política liberal
predominante. En esencia el conservadurismo se basaba en lo que representaba la
tradición, la vieja y ordenada sociedad, la costumbre en vez del cambio, la oposición a lo
que era nuevo. La Iglesia era de crucial importancia ya que ejercía control sobre el
nacimiento, la educación, el matrimonio y la muerte, y siendo a su vez foco político de lucha
entre conservadores y liberales. Inevitablemente la división entre la derecha y la izquierda
se convirtió, en gran parte, en la que existía entre lo clerical y anticlerical.
Entonces, lo nuevo en la política de las clases de este período, fue primariamente el
surgimiento de la burguesía liberal como fuerza en la política más o menos constitucional, y
la decadencia del absolutismo.
El derecho al voto continuó estando restringido en la moría de los países, por lo que era
imposible el planteamiento de una política moderna en la que intervinieran las masas. Estas
estaban muy lejos de ser liberales como los hombres de negocios urbanos. Por un lado, el
grueso del campesinado europeo era tradicionalista y defendía a sus mismas autoridades;
por el otro era inevitable que las masas empiecen a ser actores políticos a medida que se
encontraban en sucesos políticos.
El primero y más peligroso grupo, que instauró su fundación e identidad aparte, en la
política fue el nuevo proletariado, una vez que aumentó su número durante veinte años de
industrialización.
A partir del fracaso de la revolución de 1848, el comunismo se vió cada vez más
diseminado, las organizaciones políticas que se dedicaban a la clase trabajadora quedaron
paralizadas como la Liga Comunista. Además se prohibieron los sindicatos y la huelgas en
casi toda Europa, a excepción de Gran Bretaña donde había fuertes y numerosos
sindicatos.
A partir de 1860 se evidenció que el proletariado estaba volviendo a la escena con una
rapidez inesperada, y pronto se vió identificado con el socialismo: se sucedió de manera
internacional por sucesos de acción política, lucha de clases y gobiernos capitalistas. Se
organizó realmente como y por Asociación Internacional de Trabajadores. Fue fundada en
Londres como una curiosa combinación de dirigentes sindicalistas y británicos de tendencia
liberal-radical (sus batallas ideológicas acabaron con ella).
Hacia 1863, se formó la Asociación General de trabajadores Alemanes de Lasalle,
oficialmente radical-demócrata, en vez de socialista: su inmediata consigna fue el sufragio
universal. En 1869, los marxistas fundaron un partido socialdemócrata que, finalmente, se
fusionó con los seguidores de Lasalle en 1875, dando lugar al Partido Socialdemócrata de
Alemania, funcionando como movimientos independientes de la clase obrera.

Semana 9:​ la era del imperio.​ (Hobsbawm)

La economía cambia de ritmo.

Primera parte:
Entre 1870 y 1890 se observa una perturbación y depresión del comercio sin precedentes:
la producción de hierro en los cinco países productores más importantes fue más del doble;
la producción de acero se multiplicó por 20; el comercio internacional continuó en aumento
de manera importante (las economías industriales norteamericanas y alemanas avanzaron
a grandes pasos) y la revolución industrial se extendió a los países como Suecia y Rusia; la
inversión extranjera en Latinoamérica entre otros procesos, alcanzó su cúspide en 1880, y
tanto Argentina como Brasil, absorbían 300mil inmigrantes por año gracias a los avances
férreos.
Entonces, este espectacular incremento productivo ¿puede calificarse como la gran
depresión? Lo que estaba en juego no era la producción, sino su rentabilidad. La agricultura
fue el foco más afectado, en cuanto a la disminución de beneficios, constituyendo el sector
más deprimido de la economía. Su producción, que había incrementado notablemente en
los decenios anteriores, inundaba los mercados mundiales. No era buena época para ser
agricultor en ningún país implicado en el mercado mundial. Entre 1879 y 1894 hubo
revueltas campesinas.
La respuesta inmediata fue la emigración masiva (por parte de aquellos que carecían de
tierras) y la cooperación (por parte de campesinos con explotaciones potencialmente
viables).

Ningún período fue más deflacionario que el de 1873 a 1896, cuando los precios
descendieron en un 40% en Reino Unido.
La inflación no sólo es positivo para quienes están endeudados, sino que produce un
incremento automático de los beneficios respecto a los bienes producidos con un coste
menor y un precio mayor al momento de la venta. A la inversa, la deflación hace que
disminuyan los beneficios. Una gran expansión del mercado puede compensar esa
situación, pero lo cierto es que el mercado no crecía con la suficiente rapidez: en parte
porque las nuevas tecnologías exigían un crecimiento extraordinario de la producción; en
parte porque aumentaba el nro de competidores en la producción y en las economías
industriales; también porque el desarrollo de un gran mercado de bienes de consumo era
todavía muy lento.

Los diferentes gobiernos se mostraron dispuestas a escuchar a los grupos de intereses y


los votantes que impulsaban a proteger a los productores nacionales de la competencia de
los bienes importados (entre estos estaban los sectores significativos de las industrias
familiares que intentaban minimizar la superproducción defendiéndose al menos de los
adversarios extranjeros).
La gran depresión entonces puso fin a la era del liberalismo económico, y las tarifas
proteccionistas, que comenzaron a aplicarse en Alemania e Italia, pasaron a ser un
elemento permanente en el escenario económico internacional. Sólo Reino Unido defendía
la libertad de comercio sin restricciones, ya que era el mayor exportador de productos
industriales y había orientado su actividad hacia la exportación. Se forzaba así la simbiosis
entre Reino Unido y el mundo subdesarrollado sobre el que se apoyaba la economia
británica.

En este marco de proteccionismo internacional, el núcleo del capitalismo lo constituían cada


vez más las economías nacional. Esto resultó polémico ya que la nación como unidad no
tenía un lugar claro en la teoría del capitalismo liberal, cuyos elementos básicos se reducían
a la empresa, el individuo a la compañía, impulsados por el imperativo de maximizar las
ganacias y minimizar las pérdidas. El liberalismo era el anarquismo para la burguesía, y en
ese anarquismo revolucionario no había lugar para el estado, o mejor dicho, el Estado como
factor económico sólo existía como algo que interfería en el funcionamiento autónomo e
independiente del mercado.

En este sentido, el capitalismo estaba pensado bajo criterios globales, y no de otra forma: el
ideal de sus teóricos era la división internacional del trabajo (no tenía sentido producir
plátanos en Noruega, porque su producción era mucho más barata en Honduras). El único
equilibrio que reconocía la teoría económica liberal, era el equilibrio a escala mundial. Por lo
tanto desconocía cualquier tipo de argumento local o regional opuesto a sus conclusiones.
Volviendo a lo anterior, las economías nacionales existían porque existían las
naciones-Estado (una vez que Bélgica se convirtió en Estado, tanto su política económica
como la dimensión política de las actividades económicas de sus habitantes se vieron
determinados por ese hecho). Todas estas observaciones se refieren al sector desarrollado
del mundo, es decir, a los Estados capaces de defender la competencia a sus economías
en proceso de industrialización, y no al resto del planeta, cuyas economías eran
dependientes, política o económicamente, del núcleo desarrollado.

Pero el mundo desarrollado no es un conjunto de bloques de economías nacionales. La


industrialización y la depresión hicieron de ellas un grupo de economías rivales, donde los
beneficios de una parecían amenazar la posición de las otras. El proteccionismo expresaba
una situación de competitividad económica internacional. Este, contribuyó a ampliar la base
industrial del planeta, impulsando a las industrias nacionales a abastecer los mercados
domésticos. En consecuencia, entre 1880 y 1914 el incremento global de la producción y el
comercio fue mucho más elevado que durante los decenios en los que estuvo vigente el
librecambio.

A pesar de esto, se puede afirmar que el proteccionismo fue la reacción política instintiva
del productor preocupado ante la depresión. Pero no fue la respuesta económica más
significativa del capitalismo a los problemas que le afligían. La respuesta la encontró en la
combinación de la concentración económica y la racionalización empresarial (en términos
norteamericanos, la gestión científica). Mediante la aplicación de este tipo de medidas, se
intentaba ampliar los márgenes de beneficio reducidos por la competitividad y la caída de
los precios. Sólo para aclarar la concentración, fue generada por fusiones o acuerdos para
el control del mercado entre empresas, que según la teoría de la libre empresa, deberían
haber competido de forma implacable en beneficio del consumidor. La tendencia a
abandonar la competitividad y a implantar la cooperación de varios capitalistas que
previamente actuaban por separado se hizo evidente durante la gran depresión y continuó
en el nuevo período de prosperidad general.
Pero el control del mercado y la eliminacion de la competitividad sólo eran un aspecto de un
proceso más general de concentración capitalista y no fueron universales e irreversibles.
Poco importa el nombre que le demos (capitalismo corporativo, capitalismo organizado) en
tanto en cuanto se acepte que la concentración avanzó a expensas de la competencia de
mercado, las corporaciones a expensas de las empresas privadas, los grandes negocios y
grandes empresas a expensas de las más pequeñas, y que es concentración implicó una
tendencia hacia el oligopolio.

Al igual que la concentración económica, la gestión científica fue fruto del período de la gran
depresión. Su fundador fue Taylor en 1880, dirigida la problemática industria
norteamericana. Sugirió que los método tradicionales y empíricos de las empresas, y en
especial, la producción, ya no eran adecuados. Así surgió la necesidad de una forma más
racional o científica de controlar y programar las empresas grandes y deseosas de
maximizar los beneficios. El taylorismo, identificado con la gestión científica, concentró sus
esfuerzos en sacar mayor rendimiento a los trabajadores, a través de tres método
fundamentales: aislando a cada trabajador del resto del grupo, y transfiriendo el control del
proceso productivo a los representantes de la dirección; una descomposición sistemática de
cada proceso en elementos y componentes cronometrados; y sistemas distintos de pago de
salario que supusieran, para el trabajador, un incentivo para producir más.

Existían una tercera posibilidad para solucionar los problema del capitalismo: el
imperialismo. No puede negarse que la presión del capital para conseguir inversiones más
productivas, así como la de la producción a la búsqueda de nuevos mercados, contribuyó a
impulsar la política de expansión, que incluía la conquista colonial. Pero sí entender que esa
relación era mucho más compleja que la de la simple causa y efecto.

Segunda parte:
Desde la década de 1890 hasta la primera guerra mundial, se dilucida una afluencia en la
economía global, consecuencia de la prosperidad de los negocios (la belle époque). El
contraste entre la depresión y el boom secular posterior constituyó la base de las primeras
especulaciones sobre las ¨ondas largas¨ en el desarrollo del capitalismo mundial.
Semejante dinamismo en la economía mundial, puede explicarse ahondando en el núcleo
de países industriales o en proceso de industrialización, que se distribuían en la zona
templada del hemisferio norte, pues actuaban como locomotoras del crecimiento global,
tanto en su condición de productores como de mercado.
Estos países, constituían una masa productiva muy grande y en rápido crecimiento y
ampliación en el centro de la economía mundial: por un lado los núcleos grandes y
pequeños de la industrialización de mediados de siglo -Reino Unido, Alemania, Estados
Unidos, Francia, Bélgica, Suiza y los territorios checos-; y por otro lado, un nuevo conjunto
de regiones en proceso de industrialización: Escandinavia, los Países Bajos, el norte de
Italia, Hungría, Rusia, e incluso, Japón. Este conjunto vivía cada vez más de las compras,
es decir, que cada vez vivía menos dependiente de la economías rurales tradicionales. El
porcentaje de europeos y norteamericanos que vivían en ciudades se había incrementado
hasta el 41% en 1910 desde 1850.
Estos países constituían el núcleo central de la economía mundial. En conjunto formaban el
80% del mercado internacional. Más aún, determinaban el desarrollo del resto del mundo,
de unos países cuyas economías crecieron gracias a que abastecían las necesidades de
otras economías. Algunas de esas economías satélites conseguían mejores resultados que
otras, pero cuánto mejores eran esos resultados, mayores eran los beneficios para las
economías del núcleo central, para las cuales ese crecimiento significaba la posibilidad de
exportar una mayor cantidad de productos y capital.

Para resumir en unos cuantos rasgos lo que fue la economía mundial durante la era del
imperialismo:
- base geográfica: mucho más amplia que antes. La zona industrial y en proceso de
industrialización se amplió (en Europa mediante la revolución industrial llegando a
Rusia y otros países como Suecia y los países bajos, y fuera de Europa por los
acontecimiento de Norteamérica y en cierta medida de Japón.
- economía más plural: Reino Unido dejó de ser el único país totalmente
industrializado y la única economía industrial. La era del imperio se caracterizó por la
rivalidad entre las economías nacionales. Además las relaciones entre el mundo
desarrollado y el sector subdesarrollado eran cada vez más variadas y complejas (en
1860 la mitad de todas las exportaciones de África, Asia y Latinoamérica convergían
en un solo país: Gran Bretaña)
Este pluralismo quedó enmascarado hasta cierto punto por la dependencia que se mantuvo
respecto al Reino Unido, en lo que respecta a servicios financieros, comerciales y navieros.
- revolución tecnológica: fue en este momento cuando se incorporaron en la vida
moderna el teléfono y la telegrafía sin hilos, el fonógrafo, el cine, el automóvil, y el
aeroplano. Para los contemporáneos la gran innovación consiste en actualizar la
primera revolución industrial mediante una serie de perfeccionamientos en la
tecnología del vapor y del hierro por medio del acero y las turbinas.
- transformación en la estructura de las empresas: por un lado, la concentración de
capital y el crecimiento en escala, llevó a la distinción entre empresa y gran
empresa, el retroceso del mercado de la libre competencia y todos los demás
fenómenos que se van a definir en una nueva fase de desarrollo económico; por otra
parte, se llevó a cabo el intento sistemático de racionalizar la producción y la gestión
de la empresa aplicando métodos científicos, a partir de la organización y los
cálculos.
- transformación del mercado de los bienes de consumo: con el incremento de la
población, de la urbanización y de los ingresos reales, el mercado de masas
comenzó a dominar las industrias productoras de bienes de consumo (ya no solo se
abocaba a los productos básicos de subsistencia).
- crecimiento del sector terciario de la economía, público y privado: el aumento de
puestos de trabajo en las oficinas, tiendras y otros servicios.
- convergencia creciente entre la política y la economía: el papel cada vez más
importante del Gobierno y del sector público, o lo que los ideólogos de tendencia
liberal consideraban como amenazador avance del colectivismo, a expensas de la
tradicional empresa individual o voluntaria.

A partir del 1875, comenzó a extenderse el escepticismo sobre la eficacia de la economía


de mercado autónoma y autocorrectora, sin ayuda de ningún tipo de Estado y de las
autoridades públicas. Por un lado, la democratización de la política impulsó a los gobiernos,
muchas veces renuentes, a aplicar políticas de reforma y bienestar social, así como también
a iniciar una acción política para la defensa de los intereses económicos de determinados
sectores. Por otro lado, la rivalidad política entre los Estados y la competitividad económica
entre grupos nacionales de empresarios convergieron contibuyendo tanto al imperialismo
como a la génesis de la primera guerra mundial. Aparte, mientras que el papel estratégico
del sector público podría ser fundamental, su peso real en la economía siguió siendo
modesto.

La era del imperio

Un mundo en el que el ritmo de la economía estaba determinado por los países capitalistas
desarrollados o en proceso de desarrollo existentes en su seno, tenía grande probabilidades
de convertirse en un mundo en el que los países avanzados dominaran a los atrasados: en
definitiva un mundo imperialista. Fue el período de la historia moderna en que hubo mayor
número de gobernantes que se autotitulaban oficialmente emperadores, o que fueran
considerados por los diplomáticos occidentales como merecedores de ese título (Alemania,
Austria, Rusia, Turquía y (en su calidad de señores de la India) el Reino Unido.
Este período es una era en que aparece un nuevo tipo de imperio, el imperio colonial: la
supremacía económica y militar de los países capitalistas, entre finales del siglo XVII y el
último cuarto del siglo XIX, no había llevado a cabo intento alguno de convertir esa
supremacía en una conquista. Entre 1880 y 1914 ese intento se realizó y la mayor parte del
mundo ajeno a Europa y al continente americano, fue dividido formalmente en territorios que
quedaron bajo el gobierno formal o bajo el dominio político informal de uno u otro de una
serie de Estados, fundamentalmente el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, los Países
Bajos, Bélgica, los Estados Unidos y Japón.
Nominalmente, la mayor parte de los grande imperios tradicionales de Asia se mantuvieron
independientes, aunque las potencia occidentales establecieron en ellos ¨zonas de
influencia¨ o incluso una administración directa que en algunos casos cubrían todo el
territorio.
Dos grandes zonas del mundo fueron totalmente divididas por razones prácticas: África y el
Pacífico, totalmente dividido entre británicos, franceses, alemanes, neerlandeses,
norteamericanos y (en menor escala) japoneses. En Latinoamérica, la dominación
económica y las presiones políticas necesarias se realizaban sin un conquista formal. Fue la
única gran región del planeta en la que no hubo una seria rivalidad entre las grandes
potencias.
Ese reparto del mundo entre un número reducido de Estados, era la expresión más
espectacular de la progresiva división del globo en ¨fuertes¨ y ¨débiles¨ (avanzados y
atrasados). Era un fenómeno totalmente nuevo. Entre 1876 y 1915, una cuarta parte de la
superficie del planeta fue distribuida o redistribuida en forma de colonias entre media
docena de Estados (Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, Estados Unidos).

El análisis del imperialismo, fuertemente crítico, realizado por Lenin, se convertiría en un


elemento central del marxismo revolucionario de los movimientos comunistas a partir del
1917, y también de los movimientos revolucionarios del tercer mundo. El punto esencial del
análisis leninista era que el nuevo imperialismo tenía sus raíces económicas en una nueva
fase específica del capitalismo, que entre otras cosas, conducía a ¨la división territorial del
mundo entre las grandes potencias capitalistas¨ en una serie de colonias formales e
informales y de esferas de influencia. Las rivalidades existentes entre los capitalistas que
fueron causa de esa división engendraron también la primera guerra mundial; la expansión
económica y la explotación del mundo en ultramar eran esenciales para los países
capitalistas.
Los análisis no marxistas establecían conclusiones opuestas a las de los marxistas.
Negaban la conexión específica entre el imperialismo de finales del s. XIX y del siglo XX con
el capitalismo en general, y con la fase concreta del capitalismo que pareció surgir a finales
del s. XIX.Negaban que el imperialismo tuviera raíces económicas importantes, que
beneficiara económicamente a los países imperialistas y, asimismo, que la explotación de
las zonas atrasadas fuera fundamental para el capitalismo y que hubiera tenido efectos
negativos sobre las economías coloniales.
El acontecimiento más importante en el siglo XIX es la creación de una economía global,
que penetró de forma progresiva en los rincones más remotos del mundo, con un tejido
cada vez más denso de transacciones económicas, comunicaciones y movimiento de
productos, dinero y sere humanos que vinculaba a los países desarrollados entre sí y con el
mundo subdesarrollado.
La incorporación de ferrocarriles posibilitó que incluso las zonas más atrasadas y hasta
entonces marginales, se incorporaran a la economía mundial, y los núcleos tradicionales de
riqueza y desarrollo experimentaron un nuevo interés por esas zonas remotas.
A su vez, el desarrollo tecnológico dependía de materias primas que por razones climáticas
o por los azares de la geología se encontraban exclusiva o muy abundantemente en lugares
remotos (petróleo, caucho, cobre, minas)

Estos acontecimientos no cambiaron la forma y las características de los países


industrializados o en proceso de industrialización, aunque crearon nuevas ramas de
grandes negocios cuyos destinos corrían paralelos a los de zonas determinadas del planeta,
caso de las compañías petrolíferas. Pero transformaron el resto del mundo, en la medida
que los convirtieron en un complejo de territorios coloniales y semicoloniales, que
progresivamente se convirtieron en productores especializados de uno o dos productos
básicos, para exportarlos al mercado mundial, de cuyo fortuna dependían por completo. Sea
cual fuere la retórica oficial, la función de la colonial y de las dependencias no formales era
la de complementar las economías de las metrópolis y no la de competir con ellas.

Desde el análisis antiimperialista, se han sugerido diferentes argumentos que pueden


explicar la rápida carrera que los principales Estados industriales iniciaron para dividir el
mundo en colonia y esferas de influencia:
- la presión del capital para encontrar inversiones más favorables que las que podían
realizar en el interior del país, inversiones seguras que no sufrieran la competencia
del capital extranjero. Argumento poco convincente…
- un argumento general de más peso era la búsqueda de nuevos mercados: la
convicción que el problema de la superproducción del período de la gran depresión
podría solucionarse a través de un gran impulso exportador.
- EL FACTOR FUNDAMENTAL de la situación económica general era el hecho de
que una serie de economías desarrolladas experimentaban de forma simultánea la
misma necesidad de encontrar nuevo mercados. Cuando eran lo suficientemente
fuertes, su ideal era el de ¨la puerta abierta¨ en los mercados del mundo
subdesarrollado; pero cuando carecían de la fuerza necesaria, intentaban conseguir
territorios cuya propiedad situara a las empresas nacionales en una posición de
monopolio. La consecuencia lógica fue el reparto de las tierra del tercer mundo.
Desde este punto de vista, el imperialismo era la consecuencia natural de una
economía internacional basada en la rivalidad de varias economías industriales
competidoras.
En efecto, si las grandes potencias eran Estados que tenían colonias, los pequeños países,
por así decirlo, no tenían derecho a ellas.

Por otra parte. El imperialismo estimuló a la masas y en especial a los elementos


potencialmente descontentos, a identificarse con el Estado y la nación imperial, dando así
de forma inconsciente, justificación y legitimidad al sistema social y político representado
por ese Estado. En resumen, el imperialismo ayudaba a crear un buen cemento ideológico:
los intentos de institucionalizar un sentimiento de orgullo por el imperialismo, por ejemplo
creando un ¨día del imperio¨ en el Reino Unido (1902), dependían para conseguir el éxito de
la capacidad de movilizar a los estudiantes. De todas formas, la idea de superioridad y de
dominio sobre un mundo poblado por gentes de piel oscura, en remotos lugares, tenía
arraigo popular y, por tanto benefició a la política imperialista.
El sentimiento de superioridad que unían a los hombre blancos occidentales, tanto a los
ricos como a los de clase media y a los pobres, no derivaba únicamente del hecho de que
todos ellos gozaban de los privilegios del dominador, especialmente cuando estaban en las
colonias. Incluso en aquellos lugares donde la ideología insistía en una igualdad al menos
potencial, esta se trocaba en dominación.

En cuanto al movimiento dedicado más apasionadamente a conseguir igualdad de los


hombre, las actitudes en su seno se mostraron divididas. La izquierda secular era
antiimperialista por principio y , las más de las veces, en la práctica. La libertad para la
India, al igual que la igualdad para Egipto e Irlanda, era el objetivo del movimiento obrero
británico. La izquierdo no flaqueó nunca en su condena de las guerras y conquistas
coloniales, con frecuencia con el grave riesgo de sufrir una impopularidad temporal. Pero
con muy raras excepciones, los socialistas occidentales hicieron muy poco por organizar la
resistencia de los pueblos coloniales frente a sus dominadores hasta el momento en que
surgió la Internacional Comunista. En el movimiento socialista y obrero, los que aceptaban
el imperialismo como algo deseable, o al menos como una fase fundamental en la historia
de los pueblos ¨no preparados para el autogobierno todavía¨, eran una minoría de la
derecha revisionista, aunque muchos líderes sindicales consideraban que las discusiones
sobre las colonias eran irrelevantes o veían a las gentes de color como una mano de obra
barata que planteaba un amenaza a los trabajadores blancos. En la esfera internacional, el
socialismo fue hasta 1914 un movimiento de europeos y emigrantes blancos o de los
descendientes de estos. El colonialismo era para ellos una cuestión marginal.

La era imperialista no fue solo un fenómeno económico y político, sino también cultural. La
conquista del mundo por la minoría desarrollada transformó imágenes, ideas y aspiraciones,
por la fuerza y por las instituciones, mediante el ejemplo y mediante la transformación
social. Lo que el imperialismo llevó a las elites potenciales del mundo dependiente fue
fundamentalmente la ¨occidentalización¨.
Esta época creó una serie de condiciones que determinaron la aparición de líderes
antiimperialistas y, asimismo, las condiciones que comenzaron a dar resonancia a sus
voces. Pero es un anacronismo y un error afirmar que la característica fundamental de la
historia de los pueblos y regiones sometidos a la dominación y a la influencia de las
metrópolis occidentales es la resistencia a Occidente. Es un anacronismo porque, con
algunas excepciones, los movimientos antiimperialistas importantes comenzaron en la
mayor parte de los sitios con la primera guerra mundial y la Revolución rusa, y un error
porque interpreta el texto de nacionalismo moderno -la independencia, la autodeterminación
de los pueblos, la formación de los Estados territoriales, etc-, en un registro histórico que no
podían contener todavía. De hecho, fueron la elites occidentalizadas la primera en entrar en
contacto con esas ideas durante sus visitas a Occidente, y a través de las instituciones
educativas formadas por Occidente, pues de allí era de donde procedían.
En consecuencia, el legado cultural más importante del imperialismo fue una educación de
tipo occidental para minorías distintas: para los pocos afortunados que llegaron a ser cultos
y, por lo tanto, descubieron, con o sin ayuda de la conversión al cristianismo, el ambicioso
camino que conducía hasta el sacerdote, el profesor, el burócrata o el empleado.

¿Qué decir acerca de la influencia que ejerció el mundo dependiente sobre los
dominadores? La novedad del siglo XIX consistió en el hecho de que cada vez más y de
forma más general, se consideró a los pueblos no europeos y a sus sociedades como
inferiores, indeseables, débiles y atrasados, incluso infantiles. Eran pueblo adecuados para
la conquista, o al menos para la conversión a los valores de la única civilización real, la que
representaban los comerciantes, lo misioneros, los ejércitos de hombres armados. Las
muestras de mundos extraños no eran de carácter documental, fuera cual fuese su
intención. Eran ideológicas, por lo general reforzando el sentido de superioridad de lo
civilizado sobre lo primitivo.

La explosión imperialista​ (a modo de conclusión)

El movimiento socialista es otra característica común del período que, en muchos aspectos,
se opone a las ideologías nacionalistas imperialistas dominantes. En contraposición a la
primacía de la raza blanca, a la idea triunfante del darwinismo social, el socialismo nace de
una clara aspiración a superar las divisiones entre naciones y razas, a unir a los
trabajadores y explotados de todo el mundo, y a sustituir la guerra entre los pueblos por la
lucha de clases. Los últimos 20 años del siglo XIX vieron crecer junto, al sistema de fábricas
y la penetración del capitalismo, el proletariado industrial y rural, que tiende a realizarse de
manera autónoma, en defensa de sus condiciones de trabajo como una alternativa más o
menos radical a la sociedad existente.

Por otro lado, como otra consecuencia, comenzaron a fijarse después de 1870, rivalidades
entre las cuales primaba la anglo-rusa y la franco-alemana.
El desencadenamiento de la guerra en 1914, aunque surgió en el corazón del continente, no
fue una guerra solamente europea: fue la Primera Guerra Mundial, y fue la confirmación
definitiva de los nuevos lazos que unían a Europa con el mundo, en todos los campos de la
actividad humana; es una importante manifestación del complejo fenómeno de la expansión
imperialista.
Las relaciones tensas entre Francia e Inglaterra se habían convertido en tales en 1882, por
el control sobre el condominio de Egipto (que impulsó el reparto de África) y el canal de
Suez. La mayoría de los conflictos fueron de índole competitiva en la participación de la
carrera colonial, proclamando oficialmente los intereses de cada potencia.
La importancia de la conferencia de Berlín de 1884-85, reside en haber reconocido y
regulado la conquista de territorios por parte de las potencias firmantes, en nombre del libre
comercio y los derechos de la civilización. La referencia específica era de África occidental
pero la extensión del principio podría ser universal; este acta incluía que quien ocupaba las
costas podía extender su ocupación hacia adentro siempre y cuando no encontraran
esferas de influencia de otros ocupantes.
El reparte de África se presenta como el momento de cambio, porque revela una
contradicción de fondo entre los propósitos declarados y la finalidad real de la efectiva
ocupación, es decir, el control territorial de las colonias.

En todos los países las explosiones de opuestas y exasperadas posiciones nacionalistas


pronunciaban a través de la prensa un clima de guerra y manipulación de la opinión pública.

Semana 10:​ Primera guerra mundial​ (Procacci)

El estallido de la primera guerra mundial se dió en el marco del final de un largo ciclo
histórico, la ¨paz de los cien años (Polanyi): había quedado condensado un sistema que
tenía su centro en Europa y su periferia en las zonas de influencia y en la colonias de las
distintas potencias europeas, y que funcionaba según las reglas que él mismo se había
fijado. En el plano político, la regla era la del equilibrio entre las grandes potencias, del cual
era guardiana y garante Inglaterra; en el plano económico, el principio de la autorregulación
del mercado; y en el plano intelectual, el de la unidad de la comunidad científica y de la libre
circulación de las ideas y de los descubrimientos.

Posicionamientos
Cuando en julio de 1914, a raíz del atentado de Sarajevo y del ultimátum austriaco a Serbia,
los acontecimientos se precipitaron y quedó claro que el conflicto ya era inevitable. A la
opinión pública se lo tomó de sorpresa, desprevenida. Pero no se puede decir que haya
quedado traumatizada, porque era convicción generalizada que la guerra sería breve.
Estaban convencido de ello los gobiernos, los exponentes políticos con pocas excepciones,
entre ellas la del italiano Giolitti, para quien la guerra no duraría tres meses, pero tampoco
tres años. Asimismo, estaba convencida de ello una parte no desdeñable de la opinión
pública: la que recibió el anuncio de la guerra como el final de una cotidianidad aburrida y
gris y como una revancha de sus propias frustraciones. Ése era quizá el estado de ánimo de
las multitudes que en las calles de París y Berlín despedían a los soldados que iban al
frente con manifestaciones de entusiasmo patriótico; o el de los dos millones y medio de
jóvenes en Inglaterra que corrieron a alistarse como voluntarios.
La exaltación patriótica arrastró a intelectuales de gran prestigio (Thomas Mann, Gramsci,
Ernesto Teodoro Moneta).
En 1907, los partido que formaban parte de la Internacional Socialista, habían votado una
resolución, presentada por Lenin y Rosa Luxemburgo, en la que se comprometían a llamar
a huelga general en el caso de que, a pesar de todo, la guerra estallase. Sin embargo, la
convicción dominante entre los socialistas europeos era que nunca se llegaría a tales
extremos. Cada partido socialista se vio en la necesidades de tomar posición ante un hecho
consumado e inesperado. El más fuerte ellos, la socialdemocracia alemana, votó el día 4 de
agosto los créditos de guerra exigidos por el gobierno, y lo mismo hicieron los socialistas
austriacos. Esto proporcionó a los socialistas franceses la justificación para posicionarse del
lado de su gobierno, a pesar de que acababan de librar una vigorosa lucha contra la
prolongación a tres años del servicio militar y que en las elecciones de 1914 habían
cosechado un importante éxito. Entre los demás partidos socialistas, lo únicos que se
pronunciaron contra la guerra fueron el puñados de bolcheviques rusos y los serbios.
En los sectores de la opinión pública y en las clases sociales que constituían la base de la
fuerza electoral de los partidos socialistas -especialmente trabajadores organizados en
sindicatos-, el reflejo patriótico prevaleció sobre el internacionalista, mientras, por contra,
dichos partidos estaban escasamente presentes y arraigados en el mundo campesino, que
sería la reserva de donde los ejércitos iban a obtener la mayoría de sus reclutas.
En cambio, aquellos partidos, como los de tendencia católica, que estaban más arraigados
en el mundo rural adoptaron una posición de espera o de apoyo.
El clero católico, por su parte, quedó profundamente dividido, pero en su conjunto, mantuvo
una postura directa, a la espera de la señal de sus superiores. Esa seña se produjo en
agosto de 1917, cuando el nuevo papa, Benedicto XV, dirigió a los jefes de las potencia
beligerantes una carta, levantando su voz para condenar la ¨inútil masacre¨ que se estaba
consumando. Pero ya era demasiado tarde. Grax x tanto papu.

Arranca la guerrix, perri.


El atentado de Sarajevo, donde encontraron la muerte el heredero al trono autro-húngaro, el
archiduque Francisco Fernando, y su espero Sofía, tuvo lugar el 28 de junio de 1914. El 23
de julio, con el consentimiento de Alemania y del Káiser, Austria lanzó a Serbia un
ultimátum y, a pesar de haber aceptado ésta buena parte de sus peticiones, el 28 de julio, le
declaró la guerra. El 30 de julio, Rusia, tradicional protectora de Serbia, ordenaba la
movilización general, y al día siguiente lo hicieron Alemania y Austria-Hungría. El 1ero de
agosto, Rusia declaraba la guerra a los imperios centrales y el 3 de agosto Alemania le
declaraba la guerra a Francia y daba comienzo a las hostilidades invadiendo Bélgica y
violando su neutralidad. Finalmente el 4 de agosto, también Inglaterra -cuya diplomacia
había tratado hasta el final de alejar el conflicto- entraba en guerra al lado de Francia y
Rusia.

Con el paso de los meses se hacía cada vez más evidente que la que había empezado
como guerra de movimientos iba convirtiéndose en una guerra de posición, en una
agotadora guerra de trinchera, en una matanza sin precedentes. Y ninguno de los éxitos o
fracasos tuvo consecuencias decisivas en el terreno militar, y su único resultado fue el de
aumentar desmesuradamente el número de bajas.
Más pasaba el tiempo y más se hacía evidente que una solución militar del conflicto, en el
campo de batalla, era imposible y que, por el contrario, el factor decisivo iba a ser la
capacidad de resistencia (¨frente interior¨).
La guerra de 1914-1918, fue de hecho la primera que involucró a fondo a la población civil,
y en ese sentido se trató de una guerra total:
- En todos lo países beligerantes se trató el racionamiento, más o menos severos, de
los productos alimenticios y del carbón;
- en todos los países se adoptaron medidas de movilización industrial que conllevaban
a cierto nivel de militarización de la mano de obra;
- en todos los países las libertades de prensa, de asociación y de huelga se vieron
sometidas a un régimen de ocupación por parte de los ejércitos extranjeros y las
poblaciones de algunas ciudades europeas experimentaron los primeros
bombardeos aéreos.
En los imperios centrales, que de entre los países beligerantes eran lo menos
autosuficientes y los que más dependían de las importaciones, el frente interior era más
vulnerable, ya que sufría el bloqueo de los abastecimientos marítimos efectuado por la
armada inglesa. El intento de la armada alemana de romper el bloqueo acabó fracasando:
ambas armadas sufrieron pérdidas relevantes, pero a partir de entonces la armada alemana
ya no se atrevió a salir a mar abierto. Así, durante el invierno de 1916-1917, Alemania se vio
obligada a introducir un racionamiento extremadamente severo. Una situación análoga se
daba en Austria-Hungría. Es comprensible que fueran estos países los que realizaran los
primeros tanteos para una paz negociada (iniciativas tibias que no prosperaron en
absoluto).

En 1916 le tocaba a Rumania ir a engrosar las filas de los aliados, y en 1917 se sumaba
Grecia.
El Estado alemán, preocupado por una posible intervención en la guerra por parte de
Estados Unidos, ordenó la suspensión temporal de los ataques a buques de países
neutrales; pero, en febrero de 1917, la guerra submarina fue reanudada a mayor escala y
en marzo el ministro de Exteriores alemán pidió a México que entrara en guerra contra
Estados Unidos, prometiendo, una vez alcanzada la victoria, la devolución de los territorios
mexicanos incorporados a EE.UU a los largo del s. XIX (su telegrama fue descifrado por los
ingleses, quienes anticiparon a Washington de la situación).

Lo que parecía no tener fin, considerado costumbre y rutina, encontró su límite en 1917. En
todos los países beligerantes se produjeron manifestaciones de descontento y protesta. La
respuesta de los poderes constituidos ante estas manifestaciones fue muy severa: en el
frente interior se produjeron detenciones entre lo que había participado en las iniciativas
pacifistas o que resultaban inscritos en alguna lista negra, mientras que en la línea de fuego
no se dudó en ordenar que se diezmara la tropa.
Situación ejemplar: la de Rusia. La última semana de febrero, la guarnición de Petrogrado
confraternizó con los obreros que desde hacía días estaba en huelga y ocupaban las plazas
reclamando pan y fin de la autocracia. Se trató de una sublevación totalmente espontánea,
que ningún partido había promovido y dirigido, pero su fuerza y su impacto fueron de tal
magnitud que el zar se vio obligado a dimitir en favor de su hermano, quien por su parte se
negó a subir al trono. No tuvo que pasar mucho tiempo para que quedara claro que el
gobierno provisional. que se puso en marcha tras la revolución de febrero (presidencia del
príncipe L´vov), -hombre de arraigadas convicciones demócratas y filoccidentales, y cuyos
miembros eran en su mayorpia representantes del partidos de los constitucionales
democráticos-, no era capaz más que de gestos que tenían un valor poco más que
simbólico (introducción de la jornada de 8 hrs, medidas para democratizar el sistema político
y constitucional). Pero no se encontraba el gobierno en condiciones de tomar la medidas y
las decisiones que ansiaban los rebeldes de febrero. Por contrapartida, aumentaba y se
consolidaba el prestigio de los soviets. Se comportaban con el gobierno como un auténtico
contrapoder, promulgando por iniciativa propia órdenes y disposiciones.

La gravísima crisis que Rusia estaba atravesando, significaba un factor clave de debilidad
en el bando de los aliados. Pero lo que las potencias de la Alianza perdían en los
estrictamente militar, se compensaba con las ventajas que adquirían en lo político y en
términos de imagen: otorgaba a la guerra los caracteres de una confrontación ideológica
entre dos visiones del mundo distintas e irreconciliables, la democracia y la autocracia.
Excusa que utilizó el presidente norteamericano Wilson para convencer a la opinión pública
de su intervención en la guerra del lado de los aliados: para defender la democracia.
El enorme potencial económico del que disponía EE.UU, aseguraba a los aliados un arsenal
y unos recursos decisivos.
Punto de inflexión: la cuestión ya no era quién sería el vencedor, sino cómo y cuándo
terminaría la guerra.

Algunos creían que esa paz que los gobiernos no conseguían acordar, podría alcanzarse
gracias a la presión de la opinión pública, desde abajo. Esta era la convicción de amplios
sectores de los partidos de la Internacional Socialista. A lo largo de 1917, por iniciativa de
los socialistas de los países neutrales, fue tomando consistencia la idea de convocar para el
mes de agosto, en Estocolmo, una conferencia en la que habrían tenido que participar
delegaciones de todos los países. Esta propuesta encontró de inmediato el apoyo sin
reservas de los socialistas rusos y de aquellos socialistas alemanes (partido
socialdemócrata independiente; además se mostraron interesados en ella miembros
aislados de los países aliados. Esto nunca sucede, ya que se dieron divisiones entre los
varios partidos de la Internacional Socialista e hicieron que la conferencia fuese aplazada.
A todo esto la situación en Rusia era cada vez más crítica. La ofensiva en Galitzia, decidida
en junio por el gobierno provisional, se saldó con un desastroso fracaso y unidades enteras
del ejército ruso dejaron simplemente de luchas. Los soldados que formaban parte ellas
volvieron a sus aldeas y reclamaban la tierra como compensación por sus sufrimientos y
sacrificios. La economía se encontraba totalmente colapsada y la moneda había perdido
prácticamente todo su valor. Un gobierno autoritario era para muchos la única alternativa a
la disolución y a la anarquía definitivas.

pequeñez sobre rev. rusa


La revolución de 1917 es un acontecimiento que no pertenece solo a la historia rusa, sino a
la de toda la humanidad contemporánea. Una de las primeras iniciativas del gobierno
revolucionario presidido por Lenin fue la promulgación de un decreto sobre la paz, dirigido
¨a los pueblos y a los gobiernos¨; allí el gobierno se declaraba a favor de una paz ¨sin
indemnizaciones y sin anexiones¨ y del derecho a la autodeterminación, y se pelaba a los
pueblos para que obligaran a sus respectivos gobiernos a terminar con la masacre que se
estaba produciendo. Al dirigirse ¨a los pueblos y a los gobiernos¨, el gobierno soviético no
llegaba a elegir entre una solución negociada del conflicto, sobre la base de los principios
enunciados en el decreto, y una solución revolucionaria. Esta última se contemplaba sobre
todo en relación con Alemania, donde la perspectiva de una revolución inminente parecía
cercana. Al parecer cada vez más lejana esta posibilidad, el grupo dirigente se encontraba
en la enorme disyuntiva entre aceptar las condiciones para la rendición que se anunciaban
durísimas o rechazar dichas condiciones confiando en el desarrollo futuro del movimiento
revolucionario y en la solidaridad del proletariado internacional. Dos posturas: Trotsky y
Bujarin, sostenían la tesis del rechazo; Lenin, estaba decidido a firma la paz por muy dura
que fuese. El 3 de marzo de 1918 se firmaba así un tratado de paz en el cual la Rusia
soviética renunciaba a los países bálticos, a Finlandia y retiraba las tropas de Ucrania.
El problema de la definición de las finalidades de la guerra se fue imponiendo cada vez más
entre amplios sectores de la opinión pública: el Partido Laborista inglés en 1917, abogaba
por el derecho a la autodeterminación de los pueblos que formaban parte de los imperios
austro-húngaro y turco y por la creación de una Sociedad de la Naciones; también, el
presidente americano Wilson hizo públicos un documento donde algunos puntos coincidían
con el decreto de Lenin sobre la paz, como la condena de la diplomacia secreta y la
reivindicación del derecho a la autodeterminación; pero en otros aspectos se diferenciaban
radicalmente: el principio de la ¨liberta de los mares¨ suponía, no solo un mundo regulado
por las leyes de la libre competencia y de la economía capitalista, sino también el papel
hegemónico que Estados Unidos había ejercido en este mundo y en el mercado. El
proyecto de Wilson, de un nuevo orden internacional, estaba muy lejos del de Lenin, según
el cual la única posibilidad de prevenir una nueva guerra, era necesaria una revolución que
destruyera el orden capitalista y llevara a cabo un descolonización integral. Coincidencia
fundamental entre ambos proyectos: el objetivo final de ambos era un nuevo sistema de
relaciones internacionales, capaz de asegurar la paz no ya en virtud del mantenimiento del
statu quo y de la congelación de las relaciones entre estados y clases, sino gracias a la
eliminación de las causas de la guerra,: la opresión y la sumisión de un pueblo por parte de
otro, y las desigualdades sociales dentro de cada estado.

Llegada la paz
La paz con Rusia le permitió a Alemania depositar todas sus fuerzas en el frente occidental,
pero se encontró con una fuerte resistencia de los aliados. En octubre el Káiser ofreció a
Wilson la paz, sobre la base de lol documento pero(que ya había aceptado Lenin) pero fue
rechazada.
La conferencia de paz de París comenzó el 12 de enero de 1918 y concluyó el 28 de junio
de 1919, con la estipulación de una serie de tratado con las potencias derrotadas.La
duración de la conferencia revela las dificultades que se contraron para superarlo
contrastes. El problema mayor consistia ciertamente en alcanzar un compromiso entre la
visión universalista de las relaciones internacionales, propia de Wilson, quien no se sentía
vinculado por los tratados suscritos por los aliados y los intereses nacionales defendidos por
algunas de las potencias europeas vencedoras.
Tarea especialmente ardua resultó ser la de trazar las fronteras entre los nuevos estados
(Yugoslavia, Checoslovaquia y Polonia que surgieron de la disolución del Imperio
austro-húngaro). Porque en cada uno de ellos estaban presentes minorías nacionales a
menudo consistente, y eso constituirá una fuente de inestabilidad y contrastes.
Si se pudo llegar a un acuerdo de conjunto, se debió al hecho de que las grandes potencias
vencedoras estaban todas interesadas por igual en la formación de un cordón sanitario que
impidiese el contagio de la revolución rusa.

El mapa político de Europa que resultó de la conferencia de París era mucho más variado
que el de antes de la guerra: en él se contaban ocho nuevos estados, algunos de ellos
étnicamente no homogéneos, lo que no representaba precisamente una garantía de
equilibrio. . La Rusia soviética había sido aislada detrás de un cordón sanitario y también
esto representaba un factor de crispación en la relación entre las mayores potencias.
La guerra fue ante todo el caldo de cultivo y el trámite de una auténtica mutación
antropológica. Había transformado no sólo los pensamientos y sentimientos de los hombres
y las mujeres, sino las propias relaciones entre los sexos, entre las clases, e incluso las
relaciones interpersonales, en definitiva, el entramado mismo de la convivencia. La guerra
dejaba un fermento de sentimiento y estados de ánimo diversos y contradictorios.
En el plano político la consecuencia más relevante de esta mutación antropológica fue que
las cuestiones de la política dejaron de ser consideradas como terreno exclusivo de los
diplomáticos y de los entendidos, y pasaban a adquirir una dimensión pública,
convirtiéndose en parte integrante del debate político y cultural, tal como se desarrollaba en
los parlamentos, en la prensa, en los medios de comunicación.

BLOQUE 7 | 2 GUERRA - GUERRA FRÍA - POSTGUERRA - CRISIS 70 - SOCIALISMO -


NEOLIBERALISMO

[Apuntes 2° guerra en papel]


[Apuntes guerra fría papel]

Escenario comunista en la segunda postguerra | BÉJAR


Tres espacios políticos comunistas: URSS, Europa del Este, China | 1945- 1970
-Después de la guerra el mundo comunista se amplió incorporando a los países de Europa
del Este y con el triunfo de Mao en China. Tras la muerte de S. sus sucesores comenzaron
la etapa revisionista, en algunos países fue terreno fértil para demandas reprimidas y en
otros casos la definitiva independencia del orden soviético.
China denuncia prácticas imperialistas ejercidas por la URSS | Esta tensión aumenta en los
60’ con China cuestionando la primacía de Moscú en el mundo comunista. Esto generó
grandes grietas en el campo intelectual, había quienes perdieron las esperanzas en la
experiencia comunista y veían en Mao una alternativa al Stalinismo y al Revisionismo.
-Segunda guerra deja bien parados a los rusos. Son el ejército patriótico que liberaron a
Europa de la tiranía nazi. Para 1948 Rusia ya casi había reparado todas las bajas de guerra
y su industria se encontraba nuevamente de pié. En 1952 había doblado su producción. Aún
así la agricultura permaneció estancada y la hostilidad a los campesinos siguió siendo
política de estado para Stalin.
-Después de la guerra con Europa del Este S. fortaleció las fronteras haciendo imposible
una invasión a Rusia. Los dirigentes del modelo soviético debieron implementar sus recetas
sin distinciones: desarrollo industrial acelerado y planificado; colectivización del agro y
partido único. Obviamente esto trajo más tensiones
-Post muerte de S. se vislumbraron cambios: amnistía a los presos políticos con atención
médica, cambio de eje en la economía, del desarrollo de la industria pesada al desarrollo de
mejoras en la calidad de vida de la población, sobre todo en viviendas, acercamiento a Mao.
Desmantelamiento de la maquinaria del terror. Kruschev a la cabeza de estas reformas
pretendía ganarse el amor del partido y conducir sus destinos, estaba convencido de que
había que renovar el régimen y recuperar los ideales del octubre rojo. Lamentablemente en
europa bajo el nivel de comunismo y el partido perdió un poco de fama.
[texto irrelevante de mierda]

Tercer mundo | HOBSBAWM BB


Boom de los estados nación en África y Latinoamérica, países de enorme peso y presión
demográfica. Transición demográfica ya que se pudo estabilizar su población gracias a un
bajo de la tasa de mortalidad. Aumento de la diferencia entre países ricos y pobres,
avanzados y atrasados PIB (producto bruto interno). Los estados más ambiciosos
decidieron acabar con su atraso agrícola mediante su una industrialización sistemática.
Hasta los menos ambiciosos, querían controlar y desarrollar por su cuenta sus propios
recursos

T.M surge en los 50’ a partir de dos acontecimientos claves: Fin de los imperios europeos y
la división entre occidente y los países comunistas
El fin de los imperios supuso el nacimiento de miles de naciones. La guerra fría dividió los
países provocando tensiones. ONU facilitó una plataforma donde los países del 3° Mundo
podía exponer sus situaciones con guerra fría de por medio, los dos bloques querían influir
en los nuevos países. Estos nuevos países querían permanecer no alienados a los
intereses de las potencias y sí a su recién conquistada independencia pero eran demasiado
débiles para bancarse por sí solos.
1956 | Gran Bretaña y Francia invaden Egipto. Tercer mundo y su idea de no alineamiento
banco la democracia de Naer
1960 | 17 colonias africanas lograron su independencia de potencias europeas
1962 | Argelia vs Francia por la libertad de Argelia
1963 | Independencia de Kenia
Principios de los 60’ división del mundo clara: Guerra fría capitalismo y Comunismo, tercer
mundo con una postura tibia de no alineación pese a las presiones extranjeras. Rápida
expansión.
Voz del tercer mundo se hacía escuchar en la ONU - Mov. de los no alineados y
Organización para la Unidad Africana.
América Latina lleva más de un siglo de independencia y ya hay países más o menos
desarrollados, diferente es la situación de África, las naciones más jóvenes y pobres del
tercer mundo. Oriente medio y el petróleo zafaban bastante pero lo van a poder empezar a
controlar a partir de los 70’, antes lo manejaban las grande potencias. Asia (India y China +
países pequeños y dependientes)
División ricos pobres, diferencias entre norte y sur. Problemas del tercer mundo: falta de
mano de obra calificada, necesita asistencia técnica del norte. Sin capital suficiente para
extraer sus propios recursos, préstamos y resignación de la soberanía. Acumulación de
deudas con las potencias. T.M| economías exportadoras que dependen de las fluctuaciones
del capital y que no pueden controlar (economías dependientes o débiles).
Avances sanitarios y el boom de la población. Bajo la tasa de mortalidad. Hay veces que se
puede estabilizar la producción pero aumenta el número de bocas que alimentar y esto
provoca un estancamiento de las economías subdesarrolladas.
La mayoría de los países del T.M necesitan préstamos para salir adelante, para esto piden
ayuda a las potencias o al FMI entregando para siempre sus soberanía y quedando
enmarcados dentro de proyectos políticos entreguistas. No sólo esto, los países del T.M
desde sus respectivas independencias han buscado las maneras de establecer gobiernos,
pasaron cosas, democracias, golpes de estado, repúblicas. Lo cierto es que antes de llegar
a la “fórmula para la victoria” muchas veces, sino siempre, se han violentado derechos de
los ciudadanos.
1973 | Aumento del petróleo y la intención de los países del T.M de negociar tratos más
justos o nuevos órdenes de mercado mundial que le fueran más redituables para su
desarrollo | OPED - Organización de Países Exportadores de Petróleo
Esto lleva a que durante los setenta los países del T.M ya no se encontraban todos en la
misma situación económica. Los países de la OPED se hicieron ricos, aunque despilfarraron
y a fines de los noventa ya estaban endeudados.
Se observó en los 70’ una nueva división internacional del trabajo, es decir, la transferencia
en masa de las industrias productivas del mercado mundial desde las economías
industriales de primera generación que antes estaban monopolizadas a otras partes del
mundo. Esfuerzos de los gobiernos del T.M por industrializarse conquistando mercados
para la expansión. Globalización de la economía.
En paralelo tenemos a los países “en vías de desarrollo” ya que su pobreza seguía siendo
extrema. La economía mundial se fue globalizando, sobre todo después de la caída de la
URSS, el mundo se hizo cada vez más capitalista y dominado por lo s negocios, los
inversores y los empresarios. Con la globalización de la economía la gente se fue
moviendo, gente del 1°mundo se iba a turistear al 3° mientras ésta gente se movía a donde
hubiera trabajo. La xenofobia de algunos países se hizo evidente en esta parte (alrededor
de 1983). El campo estaba siendo transformado también víctima de la modernización en
todos los planos, su transformación dependía de la civilización urbana y de la industria.
Los emigrantes europeos rara vez se convirtieron en obreros, eran más bien pequeños
comerciantes e integraban la red de la “economía informal”. Este cambio en la sociedad del
tercer mundo llevó a cabo la creación de una nueva y creciente clase media y media baja de
inmigrantes.
Legitimidad de los gobiernos basados en el modelo de estado francés. Incipiente crecida del
socialismo.

REVOLUCIÓN SOCIAL | HOBSBAWM


Estamos en la era del post, post imperialismo, postindustrialización. Caracterizado por la
rapidez y la universalidad. Desde 1950 Europa y Yankilandia vivían tiempos de
transformaciones tecnológicas e innovaciones culturales constantes. Para estas sociedades
la revolución social global implicó aceleración o intensificación de un movimiento al que ya
venían acostumbradas | rascacielos
El cambio más grande de la segunda mitad del siglo XX es la muerte del campesinado -
Caída de la población campesina intensificada en la mayor parte del mundo. Marx lo dijo: la
industrialización traería consigo la muerte del campesinado, pero ponele que este hecho se
da en los país de industrialización precipitada. Pero también hubo declive en los países con
falta de desarrollo industrial. En A.L el porcentaje de campesinos se redujo a la mitad en
veinte años.
En los países desarrollados esta situación se explica a causa de la mecanización de la
agricultura, es decir, la integración de tecnologías que aumenta la producción y reducen la
mano de obra.
En los países pobres del mundo la revolución agrícola llegó pero de manera más
incompleta. Comenzó la “Revolución verde” dígase uso de pesticidas, agroquímicos y
fertilizantes (MONSANTO). Los países socialistas (ex URSS) definieron producir para
abastecer el mercado interno y no para exportar.
Cuando el campo se vacía se llenan las ciudades. El mundo de la segunda mitad del siglo
XX se urbanizó como nunca. Aglomeraciones urbanas más gigantescas a finales de los 80’
eran en países del 3°M.
Pero como todo en la historia es una cuestión de procesos y no cortes tajantes, el nuevo
mundo y el viejo convergieron. Las ciudades se convirtieron en grandes centros urbanos
interrelacionados, situados alrededor de una zona administrativa, negocios reconocibles
desde el aire, cordilleras de edificios y rascacielos, autos (revolución de transportes públicos
60’) redes periféricas con sus propios negocios y centros comerciales. Claramente esto está
sucediendo en Europa y en Yankilandia. Auge de las profesiones para las que se necesita
secundario y superior. Como política de Estado la educación básica (esto también en A.L)
En las periferias del mundo son pocas las ciudades planificadas, las ciudades y sus redes
de transportes se encuentra desorganizada. H. tiene una visión muy eurocéntrica de A.L y
es bastante peyorativo.
La educación es todo un tema porque hay un estallido en la demanda de plazas para la
educación secundaria y superior y mucha gente cursando. También hubo un estallido
numérico en la Universidad. En América Latina los estudiantes eran menos pero sin duda
alguna a mediados de los 60’ eran un sujeto político y social muy potente.
El estudio superior asociado al nivel económico y a un rol social de prestigio. La gran
expansión económica mundial hizo posible que muchos obreros y familias humildes
pudieran permitirse que sus hijos estudiasen a tiempo completo. El estado de bienestar
occidental proporciona abundantes ayudas para el estudio.
El fenómeno que se da es que todos estos estudiantes y docentes aislados en pequeñas
ciudades universitarias o campus eran trasnacionales, al desplazarse y comunicarse ideas y
experiencias más allá de las fronteras de las naciones con mucha rapidez y se sentían
mucho más cómodos que los gobiernos con las nuevas tecnologías de la comunicación. Tal
como lo revelaron los años 60’ eran políticamente radicales y explosivos y con mucha
eficacia a la hora de dar una expresión nacional o incluso internacional del descontento
político y social. En países dictatoriales solían ser el único colectivo ciudadano capaz de
emprender acciones políticas colectivas. La razón por la que no hicieron efectivamente una
revolución fue porque no podían hacerla solos. Su eficacia política recae en su capacidad
de actuación como señales y detonadores de grupos mayores pero más difíciles de
inflamar. El tema es que después de veinte años de mejoras sin paralelo, para los
asalariados de economías de pleno empleo, la revolución era lo último en qué pensaban las
masas proletarias. Se le asocia el carácter de revolucionario al grupo estudiantil por su edad
y por un despertar en la participación política activa de las mujeres. Por qué la radicalidad
política de la juventud de posguerra? Simplemente porque ignoraban los avances que
habían habido en relación a la mirada de sus padres o abuelos.
Con respecto a las masas obreras las transformaciones técnicas de la producción la
mayoría de las cuales ahorraba o suprimía la mano de obra y con una evidente crisis de los
partidos que se sostenían con base obrera después de 1970. Pero no es real tampoco que
había una crisis a nivel global de la vieja clase obrera industrial. Este espejismo en realidad
se dió por los cambios hacia adentro de ella y del mismo proceso de producción. Las viejas
industrial del siglo XX y XIX entraron en decadencia. Se suplantaron por nuevas industrias,
se organizaban de manera diferente. Durante lo años 80’se hablaba de postfordismo. Las
grandes fábricas de producción en masa construidas en torno a la cadena de montaje, las
ciudades o regiones dominadas por una sola industria, la clase obrera local unida por la
segregación residencial y por la unidad de trabajo en una unidad multicéfala. La industria
dejó de expandirse al ritmo de antes. Aún así, lograron un gran paro industrial durante la
crisis económica de los 80’.
Esta nueva sociedad industrial se diferenciaba de la vieja en términos de que había perdido
la consciencia de clase. A fines del siglo XIX las poblaciones que se ganaban la vida
vendiendo su trabajo manual a cambio de un salario aprendieron a verse como una clase
obrera única. Los unía el hecho de que se ganaban la vida trabajando y también el hecho
de pertenecer a una inmensa mayoría, a las clases populares y económicamente inseguras.
También los unía la segregación social, su estilo de vida, incluso su ropa, así como la falta
de oportunidades. Los unía la colectividad, el predominio del nosotros por sobre el yo. Esto
era lo que proporcionaba a los partidos y movimientos obreros su fuerza y convicción. La
combinación del período de máxima expansión del siglo, del pleno empleo, y de una
sociedad de consumo auténticamente de masas transformó por completo la vida de la gente
de clase obrera de los países desarrollados. Les otorgó una existencia mucho más
próspera. . El pleno empleo y una sociedad de consumo dirigida a un mercado
auténticamente de masa colocó a la mayoría de la clase obrera de los antiguos países
desarrollados acomodados.
Otro cambio importante fue la entrada masiva de las mujeres al mercado laboral (ya con
antecedentes en el s. XIX) y de su entrada a la educación superior. Nueva conciencia
sexual, feminismo, exigencia de ley de divorcio, ley de aborto. La nueva conciencia
femenina lo que cambió en la revolución social no fue solamente el carácter de las
actividades femeninas en la sociedad sino también el papel desempeñado por la mujer o las
expectativas convencionales acerca de cuál debía ser su papel y en particular sobre las
esfera pública. La nueva importancia que adquirieron las mujeres en la política resulta
evidente, aunque esto no pueda usarse como indicador directo de la situación del conjunto
de las mujeres. Esto se da escala mundial, se traduce en mujeres ocupando espacios de
poder, al frente de gobiernos o partidos. Las mujeres emancipadas de países
tercermundistas occidentalizados se encontraban mucho mejor situadas que sus hermanas
de los países no socialistas del extremo oriente, japonesas y coreanas en sociedades
donde los roles están determinados con mayor fuerza y convenciones tradicionales. De
hecho, la aspiración de los movimientos feministas de transformar las relaciones entre
ambos sexoss y modificar las instituciones y los hábitos que encarnan la vieja dominación
masculina se quedó en el éter. De todos modos, cualquiera fuesen los logros y fracasos del
mundo socialista, éste no generó movimientos específicamente feministas. Las mujeres
fuimos un elemento crucial en esta revolución cultural, ya que ésta encontró su eje central,
así como su expresión, en los cambios experimentados por la familia y el hogar
tradicionales de los que las mujeres siempre habían sido el componente central.

REVOLUCIÓN CULTURAL | La familia y el hogar. La estructura de relaciones entre ambos


sexos y entre las distintas generaciones
Crisis de la familia tradicional vinculada a importantes cambios en las actividades públicas
acerca de la conducta sexual, la pareja, la procreación, tanto oficiales como extraoficiales.
Se dan sobre todo entre los 60’ y los 70’. Aparecen visibilizadas las actividades
homosexuales y se legalizó el divorcio.
Autonomía de la juventud como estrato social independiente quedó simbolizada por el
ROCK, Janis Joplin, Rolling Stones, Bob Marley, Jimi Hendrix y una serie de divinidades
populares que cayeron en un estilo de vida ideado para morir pronto. La juventud comenzó
a verse no como una fase preparatoria para la vida adulta, sino, como la fase culminante del
pleno desarrollo humano.
Facilidad de la juventud para entender, crear y manipular nuevas tecnologías, se
transforman en un público específico para los vendedores de bienes de consumo.
Cultura juvenil en las sociedades urbanas y su internalización. Televisión mundial + moda
de las sociedades de consumo que ahora alcanzaba a las masas. Nacimiento de una nueva
cultura juvenil global. Jóvenes que se introducen en el mercado laboral y tienen poder
adquisitivo (contexto edad de oro) tienen acceso a bienes identitarios.
La cultura juvenil se convirtió en la matriz de la revolución cultural en la sentido más amplio
de una revolución en el comportamiento y las costumbres, en el modo de disponer del ocio
y en las artes comerciales, que pasaron a configurar cada vez más el ambiente que
respiraban lo hombres y mujeres urbanos. Dos de sus características son importantes: era
populista e iconoclasta, sobre todo en el terreno de comportamiento individual, en el que
todo el mundo tenía que hacer la suya con las menores injerencias posibles, aunque en la
práctica la presión de los congéneres y la moda los impulsarán la misma uniformidad que en
otros tiempos,por lo menos dentro de los grupos congéneres y de las subculturas.
Populistas porque se entendía como oposición a los viejos valores conservadores de sus
padres e iconoclastas porque tomaron fuerzas consignas como las del mayo francés
“prohibido prohibir””tomo mis deseos por realidades porque creo en la realidad de mis
deseos”. La liberación personal y política iban de la mano y las formas más evidentes de
romper las ataduras del poder, las leyes y las normas del estado, de los padres y de los
vecinos eran el sexo y las drogas.Liberación sexual. Amplitud de límites socialmente
aceptables.
La revolución cultural de fines del siglo XX debe entenderse como el triunfo del individuo
sobre la sociedad. La ruptura de los hilos que hasta ese mometo ataban al individuo al
entramados social. De acá la inseguridad traumática que se producía en cuanto a las
antiguas normas de conducta se abolían o perdían su razón de ser, incomprensión entre
quienes sentían esa desaparición y quienes eran demasiado jóvenes para haber conocido
otra cosa que una sociedad sin reglas. Nueva época de individualismo moral. Afectaron las
instituciones de la familia tradicional y las iglesias tradicionales.

You might also like