You are on page 1of 50

PROFESOR JAIME GARCÍA

DERECHO
TRIBUTARIO II
2019

FLORENCIA MARIA SILVA BUDGE


CLASE 1
PROGRAMA Dº TRIBUTARIO II - PRINCIPIOS Y CONCEPTO DE RENTA
LEY DE IMPUESTO A LA RENTA
1 ESQUEMA DE LA LEY DE LA LIR Y PRINCIPIOS DE LA LIR
2 INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA
3 IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORIA
4 IMPUESTO DE SEGUNDA CATEGORIA
5 IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO
6 IMPUESTO ADICIONAL
7 NORMAS SOBRE ADMINISTRACION DEL IMPUESTO
8 EL FONDO DE UTILIDADES TRIBUTABLES – TRIBUTACION CON RENTAS
ATRIBUIDAS Y PARCIALMENTE INTEGRADO
9 LA JUSTIFICACION DE INVERSIONES
BIBLIOGRAFIA:
1 CURSO PRACTICO DE IMPUESTO A LA RENTA, HUGO CONTRERAS Y LEONEL
GONZALEZ

ESQUEMA Y PRINCIPIOS DE LA LIR


ESQUEMA DE LA LEY DE LA LIR

PRINCIPIOS DE LA LIR:
1. PRINCIPIO DE LA UNIDAD
2. PRINCIPIO DE LA IMPONIBILIDAD
3. UNA MISMA RENTA NO SE AFECTA CON GLOBAL Y ADICIONAL AL MISMO
TIEMPO
4. PRINCIPIO DE LA REAJUSTABILIDAD Y CORRECCION MONETARIA
5. PRINCIPIO DE LA DETERMINACION SOBRE RENTAS EFECTIVAS Y NO
PRESUNTAS
6. PRINCIPIO DE LA IMPOSICION EN LA FUENTE
7. PRINCIPIO DE QUE EL IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORIA ES CREDITO EN
CONTRA DE LOS IMPUESTOS PERSONALES
8. TRIBUTACION DE LAS RENTAS ILICITAS
9. TRIBUTACION SOLO EN LA MEDIDA QUE LA RENTA SE CONSUMA O GASTE A
NIVEL DE PERSONAS NATURALES, ELLO EN EL SISTEMA PARCIALMENTE
INTEGRADO DE TRIBUTACIÓN (ART. 14 B). NO EN EL SISTEMA DE RENTAS
ATRIBUIDAS (ART. 14 A).

CONCEPTO DE RENTA
ECONOMICAMENTE renta es un ingreso o flujo de riqueza que una persona obtiene derivada de
una fuente productiva.
JURIDICAMENTE EXISTEN DOS TEORIAS:
 Teoría de la Fuente
 Teoría del Incremento Patrimonial
A PARTIR DE ESTAS TEORIAS SE GENERAN DIVERSAS INTERROGANTES:
 Ingreso debe ser periódico?
 Pago debe ser en dinero?
 Debe existir una transacción con un tercero?
 El destino de la renta (destinarla al ahorro) afecta al concepto de tal?
 Ingresos ilícitos ¿son rentas?
 Hay dos posiciones:
1 Rentas ilícitas deben tributa, por un principio de igualdad: Sentencia de la Excma.
Corte Suprema de 19.10.2006, Rol N° 990-05 en considerando Sexto señala:
» “Que del examen de esos hechos inmodificables, fluye como acertadamente
resuelve el tribunal de primer grado, debidamente reproducido por el de alzada,
que el artículo 2° del D.L. 825, de 1974, al precisar el concepto de venta, no
distingue si los bienes corporales objeto de la convención, tienen una
procedencia lícita o ilícita y, a su vez, el artículo 2°, número 1°, del D.L. 824, del
mismo año, al definir la noción de renta, prescribe que son los ingresos que
constituyen utilidad o beneficio que rinde una cosa o actividad, cualquiera sea la
naturaleza, origen o denominación, de donde necesariamente se desprende que
la legislación tributaria no diferencia entre entradas producidas por actividades
legítimas o ilegales”.
» En el caso seguido contra JUAN PABLO DAVILA, la Excma. Corte Suprema
resolvió que los ingresos ilícitos deben tributar.
» Otro argumento:
 Principio de igualdad en materia tributaria
 Incentivo perverso a delinquir, pues no se tributa
2 La segunda posición señala que las rentas ilícitas no deben tributar, porque:
» a) Para que exista renta debe haber incremento de patrimonio, y éste no se
incrementa cuando los ingresos que lo acrecen no pertenecen en propiedad a su
titular. No existe incremento patrimonial si no existe título o está viciado.
» b) Si deben tributar las rentas ilícitas, se viola el principio constitucional que
prohíbe forzar la autoinculpación. El art. 19 N° 7 letra f) de la Constitución
prohíbe que se obligue a los inculpados a declarar bajo juramento sobre un hecho
propio.
3 Si se estiman que los ingresos ilícitos deben tributar ¿se podrían deducir los gastos
necesarios para generarlos?
4 No se podría aplicar lo dispuesto en el art. 70 de la LIR, sobre justificación de
inversiones
» Ver opinión del profesor Arnaldo Gorziglia B. en el “Curso sobre Delitos e
Infracciones Tributarias” de Ugalde y García, página 59.
» Ver artículo del profesor Christian Aste Mejias, en el Manual de Consultas
Tributarias, de Lexis Nexis, N° 351, marzo de 2007
CONCEPTO LEGAL DE RENTA
1. ART. 2 Nº 1: Todo ingreso que constituyan utilidades o beneficios que rinda una cosa o actividad
y todos los beneficios, utilidades o incrementos de patrimonio que se perciban o devenguen,
cualquiera sea su naturaleza, origen o denominación.

ANALISIS DEL CONCEPTO:


1. Se recogen ambas teorías, por lo tanto la definición es pleonástica
2. No se exige periodicidad
3. No se exige que la renta provenga de una transacción con un tercero
4. Se gravan los beneficios en especie
5. El ahorro y la inversión no afecta al concepto de renta
6. A pesar de la amplitud del concepto, cualquier incremento de patrimonio no es una renta. Ello
pues la renta debe estar devengada, percibida, retirada, distribuida o remesada. Ejemplo Aumento
de valor de un inmueble
7. La definición equipara ingreso a renta lo que no es correcto
8. El afán de lucro no es necesario para el concepto de renta
9. Ingresos ilícitos
10. En el sistema de rentas atribuidas, ¿se cumple con la exigencia del incremento de patrimonio?

CLASIFICACION DE LAS RENTAS


1) EN CUANTO A SU ORIGEN
a. Rentas Del Trabajo o del Capital
b. Rentas Licitas o Ilicitas
2) EN CUANTO A LA FORMA DE DETERMINAR LA BASE IMPONIBLE
a. Renta Efectiva
b. Renta Presunta
c. Rentas Tasadas, determinada por la administración, ejemplo. Art. 64 CT., arts. 35 y ss.
3) EN CUANTO AL MOMENTO EN QUE LA RENTA QUEDA AFECTA:
a. Renta Devengada
b. Renta Percibida
c. Renta Retirada
d. Renta Distribuida
e. Renta Remesada
f. Renta Atribuida
COMENTAR LAS DEFINICIONES QUE ESTABLECE EL ART. 2 DE LA LIR Y EL ART. 8 DEL
CT.

CLASE 2
INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA
SE ENCUENTRAN EN EL ART. 17 QUE TIENE 30 NUMEROS
CARACTERISTICAS:
1 Algunos son ficciones jurídicas (no se esta en presencia de verdaderas rentas)
2 No hay nacimiento ni desarrollo de los elementos de la obligación tributaria
3 Si alguno de estos casos estuviera en otra parte en la geografía de la ley, serian rentas gravadas
4 Son verdaderos privilegios, pues quedan al margen de la tributación (salvo caso del art. 17 nº 8)
5 No constituyen exenciones
6 Es una enumeración no taxativa, nº 29, ejemplo. Rentas que producen para sus dueños las
viviendas económicas amparadas por el DFL nº 2; las donaciones a establecimientos de
enseñanza particular subvencionada (D.L. nº 3476, de 4.9.80); imposiciones previsionales
pagadas en el exterior por personal técnico (ley 18.156, 25.8.82), etc.

RAZONES PARA SU ESTABLECIMIENTO


1 Cumplimiento de finalidades sociales, económicas o de política económica, ejemplo. Fines
sociales nº 13 al 16; fines económicos nº 6 y 11
2 Separar capital de la renta, ejemplo. Nº 5, 7, 8, 9, 17, 18 y 29
3 Para evitar la doble tributación, nº 9, 17 y 19
4 Porque en ciertos casos no existe un beneficio o incremento de patrimonio, ejemplo. Nº 1 y 2
5 Para no gravar el mayor valor en ciertas enajenaciones, ejemplo. Nº 8 y 12

CLASIFICACION DE LOS INR


1 Aumentos de patrimonio por la enajenación de determinados bienes, Ejemplo: 17 º Nº8 a, b, c,
d, e, h, k, 12
2 Rentas obtenidas a titulo gratuito, Ejemplo: 17 Nº 8 letra f y g, 9, 11, 10, 18, 19, 20, 21, 22, 23,
24, 26, 30
3 Beneficios de carácter laboral o previsional: art. 17 nº 13, 14, 16 y 27
4 Operaciones societarias y cuotas: art. 17 nº 5, 6, 7 y 11
5 Indemnizaciones: art. 17 nº 1, 2 y 3
6 Reajustes de títulos de créditos, instrumentos financieros y pagos provisionales mensuales: Art.
Nº 25 y 28
7 Ingresos no renta establecidos por otras leyes

ANALISIS DEL ART. 17:


ART. 17 Nº 1: INDEMNIZACION DEL DAÑO EMERGENTE Y DEL DAÑO MORAL:
- INDEMNIZACION DEL DAÑO EMERGENTE:
 Perdida efectiva sufrida por una persona en su patrimonio a consecuencia de un siniestro
 Caso de siniestro de bienes susceptibles de depreciación, la indemnización es no renta
hasta concurrencia del valor de adquisición del bien reajustado por la variación del IPC
habida entre el ultimo día del mes anterior a la fecha de adquisición y el ultimo día del
mes anterior al siniestro, ejemplo
 Caso de contribuyentes obligados a determinar la renta efectiva mediante contabilidad
completa, la indemnización es ingreso ordinario, pero se deduce como gasto (Artículo.
31 Nº 3). Razón: PPM
 Indemnización del lucro cesante es renta.

- INDEMNIZACION DEL DAÑO MORAL


 Es INR cuando consta en una sentencia ejecutoriada
 ¿Qué sucede con la transacción?
 ¿Qué sucede con la clausula penal?
 En principio debía probarse el daño
 Cambio criterio: la indemnización no es renta, pero el SII puede probar que el daño es
inferior al monto de la indemnización

ART. 17 Nº 2: INDEMNIZACION POR ACCIDENTES DEL TRABAJO,


Son INR las pagos al trabajador que emanan del sistema previsional al que se encuentra afiliado. Las
indemnizaciones convenidas con el empleador son renta
Se refiere a:
1. Indemnizaciones por incapacidad de un 15% a 40%
2. Pensiones de invalidez si la incapacidad importa disminución igual o superior al 40% de la
capacidad laboral
3. Indemnizaciones y pensiones derivadas de enfermedades profesionales
4. Pensiones de supervivencia

ART. 17 Nº 3: SUMAS PAGADAS AL BENEFICIARIO O ASEGURADO EN


CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS DE SEGURO DE VIDA, DE DESGRAVAMEN,
DOTALES O DE RENTA VITALICIA
- Seguro de desgravamen: a la muerte de una persona se libera un bien que garantizaba una
obligación, ejemplo: Créditos hipotecarios
- Seguro dotal: se pacta que a cierta edad o cumplido deter. Plazo se reciba una cantidad
- Seguro de renta vitalicia: se asegura una determinada suma y al cumplimiento de una cierta edad
por el asegurado, se le paga una renta periódica
 Si la renta se contrata con los fondos acumulados en una AFP, la pensión es renta
MODIFICACION LEY 19.768, 7/11/2001:
1. De acuerdo al mensaje, se aplica al seguro dotal para el caso en que no hay siniestro, a fin que las
rentas del asegurado dotal tributen igual que los retornos de otras formas de ahorro
2. Requisitos para que la indemnización sea INR:
a. No se encuentre acogido al 57 bis
b. Plazo del seguro debe ser superior a 5 años
c. Es INR hasta 17 UTM, calculadas anualmente al 31 de diciembre del año en que se
perciba el ingreso, considerando cada año que media entre la celebración del contrato y
el año en que se perciba el ingreso, y el conjunto de seguros dotales contratados por el
preceptor.

ART. 17 Nº 4
No tiene aplicación practica, pero en todo caso, el párrafo 2º del titulo XXXIII libro iv del CC. (art.
2264 del CC.) Se refiere a la constitución de renta vitalicia: contrato aleatorio en que una persona se
obliga, a titulo oneroso, a pagar a otra una pensión periódica, durante la vida de cualquiera de los dos
o de un tercero.

ART 17 Nº 5 SE DIVIDIRA EN CUATRO CASOS:


1. El aporte, “solo respecto de estas”
2. El mayor valor a que se refiere el nº 13 del art. 41, esto es, por revalorización del capital propio
3. El mayor valor que obtenga una S.A. En la colocación de acciones de su propia emisión
a. No renta mientras no se distribuya
b. La ley de S.A. ordena que este mayor valor sea capitalizado, no se pueda distribuir a los
accionistas, sino hasta la liquidación de la sociedad
4. El aporte que se haga al gestor de una asociación o cuentas en participación
a. Contrato por el cual dos o mas comerciantes acuerdan efectuar conjuntamente
operaciones mercantiles, que ejecuta uno solo de ellos en su nombre y bajo su credito,
art. 507 del cm.
b. Error de la ley

ART. 17 Nº 6: CONTEMPLA DOS CASOS APLICABLES A LOS ACCIONISTA DE UNA


S.A.
1. Es INR la distribución de dividendos que hace una S.A., siempre que se realice de una de las
siguientes formas:
a) Entrega de acciones total o parcialmente liberadas de pago
b) Aumentando el valor nominal de las acciones
• Decisión en junta extraordinaria
• Todo ello representativo de una capitalización equivalente
• Se tributara al enajenar las acciones
2. Son INR los dividendos que reparta una S.A. con cargo a ingresos no renta, ej. Art. 17 nº 9
Excepción: Art. 17 nº 5 segundo y tercer caso.

ART. 17 Nº 7: SON INR LAS DEVOLUCIONES DE CAPITAL, ES LA CONTRAPARTIDA


DEL Nº 5 DEL ART. 17.
Siempre que la devolución no provenga de utilidades capitalizadas.

ART. 17 Nº 8: SON INR EL MAYOR VALOR OBTENIDO, INCLUIDO EL REAJUSTE DEL


SALDO DE PRECIO, EN DETERMINADAS ENAJENACIONES
Tratamiento tributario del mayor valor obtenido en la enajenación, cesión o aporte de acciones de
S.A.:
- Mayor valor: diferencia entre el valor de adquisición reajustado (IPC) y el valor de enajenación
¿Se puede deducir la comisión del corredor?
a) Si el dueño de las acciones es empresa, la respuesta es que SI
b) Si el dueño fuera una persona natural que no lleva contabilidad completa, hay dos posiciones:
1 El SII, estima que NO se puede deducir
2 SI se puede deducir, toda vez que no puede ser renta lo que se paga al intermediario
Problema en la determinación del costo de adquisición:
- Si se adquirieron paquetes accionarios a distintos valores ¿cuál es el que se vende? evidentemente,
si se venden todos, no hay problema, el costo será la sumatoria de los valores
- Pero, si no se venden todos los paquetes? Se pueden dar las siguientes alternativas:
1 Si se puede identificar el paquete accionario que se vende, ese será el costo de adquisición
2 Si no se puede identificar, se podrían valorar a través de promedio ponderado o sistema fifo
¿Cuál es el costo de las acciones que se adquieren por sucesión por causa de muerte?
- El costo es aquel que éstas tenían al momento de la delación de la herencia.

TRATAMIENTO TRIBUTARIO:
1 Entre adquisición y enajenación trascurre menos de un año: mayor valor es renta ordinaria, tributa
con 1ª categoría e impuesto personal (presume habitualidad)
2 Transcurre mas de un año:
a. Si es habitual en la c-v de acciones: mayor valor es renta ordinaria
b. Si no es habitual: mayor valor tributa en 1ª categoría Como único impuesto a la LIR.
Para estos contribuyentes, el mayor valor que se obtenga al enajenar acciones adquiridas antes del
31.01.84., es INR (ley 18.293)
Se encuentran exentas de 1ª categoría las enajenaciones de acciones cuando el mayor valor obtenido
no excede de 10 UTM o 10 uta, según si el impuesto se retenga (2ª categoría) o se declare anualmente
(global). Si excede de las 10 UTM o uta, el total queda afecto a 1ª categoría

ART. 57 EXENCION DE GLOBAL:


- Hasta 20 UTM vigentes a diciembre de cada año, siempre que sean percibidas por contribuyentes
del art. 22 y/o 42 nº 1 de la LIR
SITUACIONES ESPECIALES:
- 1) Si el vendedor de las acciones tiene participación en un 10% o mas, en la sociedad que compra
o tiene interés en ella, el mayor valor es renta ordinaria
 Circular Nº 20, 08.03.2010, la persona que concurre a la formación o constitución de una
sociedad a través de su aporte, tiene interés en la soc. que se constituye. Vale decir,
cuando aporto acciones a la constitución de la sociedad, la ley entiende que tengo interés,
y el mayor valor es renta ordinaria.
- 2) El SII puede tasar cuando el valor de enajenación de las acciones que se transfieren a un
contribuyente obligado a tributar en 1ª con contabilidad completa, sea notoriamente superioral
valor corriente en plaza. La diferencia entre el valor de enajenación y el de tasación es renta
- 3) Crías o acciones liberadas, art. 18 inc. 5º, solo incrementan el numero de acciones, pero no se
suman al valor de adquisición
 Ej. Compré 1000 acciones en $ 10.000.-, con un valor de adquisición de $ 10 por acción.
 Posteriormente, recibo 1000 acciones liberadas, significa que con una inversión de $
10.000 se obtuvieron 2000 acciones, por lo tanto, el valor de cada acción es $ 5
 Vale decir, cuando se calcula en mayor valor en la venta de todas las acciones, lo que
exceda de $ 5, será mayor valor (de haber considerado a las crías, el mayor valor sería lo
que se vendiera por sobre $ 10).
HABITUALIDAD
1. Art. 18 inc. 2º dice bastante poco
2. Circular nº 158, de 29.12.76, hay habitualidad:
a. Cuando esta es la actividad principal
b. Cuando la c-v de acciones aparace como uno de los objetos del pacto social
Jurisprudencia Judicial que rechaza este criterio del S.I.I:
 La Iltma. Corte de Apelaciones de Concepción, con fecha 05 de diciembre de
2002, en los autos Rol N° 1948-1999, señaló que el contribuyente había
acreditado en forma suficiente que la venta de acciones efectuadas era una
operación esporádica y no habitual y que no parece ajustado a la ley concluir
la habitualidad atendiendo sólo a que esta operación se declara como uno
de los objetivos en el pacto social, como lo estableció el Juez Tributario.
Doctrina del SII:
 “ Disentimos de esta interpretación, ya que el objeto social determina el campo
de acción en que puede moverse la sociedad en el ámbito jurídico, pero no
significa, de manera alguna, que efectivamente la sociedad ejecute todos los
actos, contratos y negociaciones comprendidas dentro de su objeto social”.
 “ Es frecuente la existencia de sociedades de personas de objeto múltiple, que en
la práctica sólo desarrollan uno o dos rubros de todos los que el objeto social les
permite. En cambio, la habitualidad exigida por el artículo 18 está
indisolublemente unida a circunstancias de hecho, esto es, a que efectivamente
el contribuyente, en forma más o menos continuada o repetida, haya ejecutado o
celebrado los actos u operaciones a que se refiere el inciso 1º”. ( Patricio Figueroa
Velasco. Manual de Derecho Tributario. El Impuesto a la Renta, Parte General,
E. Jurídica de Chile, año 1997, páginas 60 y 61 ).
 Oficio N° 2159, de 3 de octubre de 2013, Subdirección Normativa del Servicio
de Impuestos Internos en que se estima que a pesar de aparecer en el giro de la
sociedad la compra venta de acciones, por ese sólo hecho no se le puede tachar
de habitual

c. Si en un mismo ejercicio se producen compras y ventas. No basta solo compras o solo


ventas
 ¿Cuantas compras y ventas? La circular habla de ... “muchas”
d. Lapso entre la adquisición y la venta
 La I. C. de Apelaciones de Valparaíso, en sentencia de 20 Septiembre de 1994,
dictada en el Ingreso 134.756, estimó que por el tiempo transcurrido entre las
compras y las ventas (entre 3 a 4 años), no resulta racional calificar intenciones
sin mayores antecedentes, ya que de atenerse al tiempo transcurrido y a la
actividad del contribuyente (jubilado-rentista), debería suponerse que sus
inversiones en acciones lo fueron para obtener rentas que le permitieran
sobrevivir dignamente.
e. Si luego de la venta se produce una cotización bursátil mayor al precio obtenido en la
enajenación
 Lo anterior ilustraría que no se compro para revender, pues no se vendieron al
mejor precio
f. Necesidad o motivo que se tuvo para comprar o para vender
g. Oficio n° 3.863, de 2006, y circular n° 158, de 1976, se considera no habitual en la
enajenación de acciones de sociedades cuyo capital pertenezca en un 50% o más a la
empresa inversionista (filiales), toda vez que tales adquisiciones no conllevan el ánimo
de negociar con ellas en las bolsas de valores, sino que usarlas o servirse de ellas para
llevar a cabo en mejor forma las operaciones propias del giro u objeto de la empresa.
 Lo anterior (no habitualidad), aún cuando en los estatutos de la sociedad cedente
figure como uno de sus objetos sociales la compra y venta de acciones
3. Tercer caso de habitualidad: art. 18 inc. 4º se presume de derecho que existe habitualidad en el
caso de enajenación de acciones adquiridas de acuerdo a lo previsto en el art. 27 a de la ley nº
18.046
- Art. 27 A: Las sociedades anónimas cuyas acciones tengan transacción bursátil podrán adquirir
y poseer acciones de su propia emisión, bajo las siguientes condiciones copulativas:
 1) Que sea acordado por junta extraordinaria de accionistas por las dos terceras partes de
las acciones emitidas con derecho a voto;
 2) La adquisición sólo podrá hacerse hasta por el monto de las utilidades retenidas, y
 3) Si la sociedad tuviere series de acciones, la oferta de adquisición deberá hacerse en
proporción al número de acciones de cada serie, que tenga transacción bursátil.
- Las juntas de accionistas citadas para considerar la adquisición de acciones de su propia emisión,
deberán pronunciarse sobre el monto o porcentaje máximo a adquirir, el objetivo y la duración
del programa, el que no podrá exceder de tres años, así como el precio mínimo y máximo a pagar
por las acciones. Aprobado el programa para adquirir y poseer acciones de propia emisión,
ninguna S.A. podrá mantener acciones de su propia emisión representativas de un monto superior
al 5% de sus acciones suscritas y pagadas.
- Oficio Nº 3.020, de 02.08.2000
- Se encuentra plenamente vigente la Circular Nº 158, de 1976

MODIFICACIONES LEY Nº 19.768, DE 7.11.01


- Se agregaron tres nuevos incisos al nº 8 del art. 17, relativos al tratamiento tributario de la cesión
y restitución de acciones de S.A. abiertas con ocasión de un préstamo o arrendamiento de acciones
en una operación de venta corta
- Circular nº 12, 28.01.02

OPERACIONES DE VENTA CORTA DE ACCIONES


- Es una operación compleja, toda vez, que esta compuesta por un préstamo (o arrendamiento, la
diferencia estriba en que este ultimo puede realizarse fuera de la bolsa) de acciones, una venta
de acciones y la restitución, a un determinado plazo, no superior a 36o días
- Por el préstamo, el cesionario paga una prima al cedente
- El objetivo de estas operaciones es ampliar las alternativas de inversión (el portafolio) para
quienes quieran participar en este mercado
- El detalle de estas operaciones se encuentra en el reglamento de la bolsa de comercio de Santiago
- De acuerdo al mensaje enviado por el presidente de la republica: “la profundidad y liquidez del
mercado de valores, depende del tipo de transacciones que este sea capaz de brindar a quienes
participan en el”. El objetivo es darle a los inversionistas la posibilidad de estructurar sus
portafolios de la forma mas cercana a sus preferencias de riesgo y retorno esperado

¿QUE SEÑALO LA LEY Nº 19.768 PARA ESTAS OPERACIONES?


Para aplicar la normativa en cuestión, las acciones cedidas en préstamo o en arrendamiento, deben
cumplir deter.
- Requisitos:
a. Tener presencia bursátil, art. 13 nº 1, del D.L. 1.328, de 1976
b. Deben haber sido adquiridas de una de las siguientes formas:
i. En una bolsa de valores del país
ii. En una oferta publica de acciones regida por el titulo xxv de la ley 18.045
iii. Con motivo de la constitución de la sociedad o de un aumento posterior de
capital, o
iv. En una colocación de acciones de primera emisión

TRATAMIENTO TRIBUTARIO APLICABLE AL CEDENTE O PRESTAMISTA


Tanto la entrega como la restitución de las acciones que se prestan o arriendan, no se considera
enajenación, por lo tanto al ingreso que perciba o devengue el cedente no se le aplica la tributación
establecida en el art. 17 nº 8
Se le aplica la normativa general, esto es, 1ª catego. De acuerdo al art. 20 nº2 y global complementario
o adicional
Por otra parte, los dividendos que se distribuyan en el periodo en que las acciones están en poder del
cesionario o arrendatario, son percibidos por el cedente, debiendo declararlos en el ejercicio en que
sean distribuidos

TRATAMIENTO TRIBUTARIO APLICABLE AL CESIONARIO O PRESTATARIO DE LAS


ACCIONES
Hay que distinguir:
A) restitución de las acciones que este debe efectuar al cedente
B) enajenación a terceros que el cesionario realice de las acciones recibidas en préstamo
a. En cuanto a la restitución como esta no se considera enajenación (inc. 6º nº 8 art. 17), no se genera
renta para el prestatario, ni se puede tasar de acuerdo al art. 64 del CT.
b. Respecto al mayor valor que se pudiera generar para el prestatario, cuando las enajena, hay que
distinguir si se cumplen o no, en la enajenación los requisitos del art. 107 (antes era el art. 18 ter)
• I) Si la venta se efectúa en alguna de las formas que establece el referido art., el mayor
valor se libera de los impuestos de la LIR
• II) Si la enajenación no se realiza en alguna de las formas establecidas por el art. 18 ter,
el mayor valor se afecta con los impuestos contenidos en la lir ¿se aplican las normas del
art. 17 nº 8 letra a)?
¿COMO SE CALCULA EL COSTO DE LA OPERACIÓN PARA EL CESIONARIO?
De acuerdo al art. 30 de la LIR, esto es, por dos elementos:
a. Lo que debe pagar por la cesión o préstamo de las acciones
b. Por lo que debe desembolsar para adquirir las acciones que debe restituir o por lo que le costaron
si las adquirió antes
El régimen señalado, también se aplica al préstamo de bonos en operaciones bursátiles de venta corta.
La ley 19.768, incorporo el art. 18 ter, disposición que establecía una exención de los impuestos de
la LIR, respecto del mayor valor obtenido en la enajenación de acciones, emitidas por sociedades
anónimas abiertas con presencia bursátil, siempre que se cumplieren determinados requisitos
El artículo 18 ter, fue derogado por el art. 6º de la Ley Nº 20.448, de 13 de Agosto de 2010, el que,
entre otros, agrega un art. 107, que establece que el mayor valor obtenido en la enajenación de
acciones emitidas por sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil, no constituirá renta, si se
cumple con los siguientes requisitos:
Las acciones que pueden ampararse en esta norma, son aquellas adquiridas de cualquiera de las
siguientes formas:
a. En una bolsa de valores del país
b. En un proceso de oferta publica de acciones (titulo XXV del 18.045)
c. En una colocación de acciones de 1ª emisión, en la constitución de una sociedad
d. En una colocación de acciones de 1ª emisión, originada en un aumento de capital posterior a la
constitución
e. En un rescate de valores acogido a lo dispuesto en el articulo 109 (se refiere, entre otros, al escate
de valores en fondos mutuos regulado por los arts. 2, 2 bis, 13 y siguientes del d.l. nº 1328, de
1976)

Ahora bien, a la fecha de la enajenación, estas acciones deben cumplir dos requisitos:
a. Se enajenen en una bolsa de valores del país o del extranjero (autorizada por la súper), o bien, en
un proceso de oferta publica de acciones; o en el aporte de valores acogido a lo dispuesto en el
art. 109
b. La sociedad emisora de las acciones, debe ser abierta y al momento de la enajenación, la acción
debe tener presencia bursátil, nº 1 art. 13, D.L. nº 1.328 (art. 6º de la ley 20.448, de 13.08.2010)
- CIRCULAR Nº 07, 2005, SII: También se aplica esta normativa a las acciones que se enajenen
dentro de los 90 días siguientes a aquel en que hubieren perdido la presencia bursátil

Acciones con presencia bursátil


Son aquellas en que a la fecha de efectuarse esta calificación, cumplen con los siguientes requisitos:
a. Ser valores inscritos en el registro de valores de la súper de valores y seguros
b. Estar registrados en una bolsa
c. Tener una presencia ajustada igual o superior al 25%, esta se determina de la siguiente
forma:
d. Dentro de los últimos 180 días hábiles bursátiles, se establece el nº de días en que las
transacciones bursátiles diarias hayan alcanzado el monto mínimo de 1000 uf
e. El resultado anterior se divide por 180 y el cociente se multiplica por 100, quedando
expresado en un porcentaje
f. Para tener presencia bursátil, este porcentaje debe ser igual o superior al 25%
Ejemplo
 En los últimos 180 días, en 120 días las transacciones diarias de las acciones en cuestión superaron
las 200 uf
120 x 100
------------- = 66% tiene presencia
180 bursátil

Nota: si al enajenarse las acciones estas hubieren perdido presencia bursátil, pero la enajenación se
efectúa dentro de los 90 días siguientes al de perdida de dicha presencia, el mayor valor exento se
determ. Comparando valor de adquisición (o el que corresponda) con el precio promedio
Este nuevo art. 107, establece normas especiales para las cuotas de fondos de inversión y para las
cuotas de fondos mutuos

Norma de vigencia:
Art. 1º Transitorio: las modificaciones establecidas por la presente ley Nº 20.448, comenzarán a regir
el primer día del mes subsiguiente al de su publicación, esto es, el 1º de Septiembre de 2010

TRIBUTACIÓN VENTA DE DERECHOS SOCIALES


Antes de la Reforma de la Ley N° 20.630, de acuerdo a lo que disponía el artículo 41 inciso tercero
de la Ley de la Renta, del precio de la enajenación se deducía el valor libros de los derechos, según
el último balance, debidamente actualizado por la variación del índice de precios al consumidor entre
el último día del mes anterior al del último balance y el último día del mes anterior a aquel en que se
produzca la enajenación
El citado valor actualizado deberá incrementarse y/o disminuirse por los aportes, retiros o
disminuciones de capital ocurridos entre la fecha del último balance y la fecha de la enajenación
Dichos aumentos o disminuciones debían reajustarse según el porcentaje de variación experimentada
por el índice de precios al consumidor entre el último día del mes que antecede a aquél en que
ocurrieron y el último día del mes anterior al de la enajenación
Existiendo un mayor valor, éste tributaba como renta ordinaria, esto es, con Impuesto de Primera
Categoría e Impuesto Personal

REFORMA TRIBUTARIA LEY N°20.630, DE 27.09.2012


Determinación del costo de derechos sociales y tributación del mayor valor obtenido en la enajenación
de derechos sociales:
Se aplica la normativa que el art. 17 N°8 letra a) establece para las acciones:
En efecto, se sustituye la actual letra a) del N° 8 del art. 17 de la Lir, por el siguiente:
“Enajenación o cesión de acciones de sociedades anónimas, en comandita por acciones o de derechos
sociales en sociedades de persona, siempre que entre la fecha de adquisición y enajenación haya
transcurrido a lo menos un año”.
Por lo tanto, la tributación del mayor valor obtenido en la enajenación de derechos sociales y de
acciones se homologa, como era respecto de las acciones
• 1) Si entre la adquisición y la venta de los derechos o acciones transcurre menos de un año,
el mayor valor es renta ordinaria (Primera Categoría y Global);
• 2) Si entre la adquisición y la venta de los derechos o acciones transcurre mas de un año, hay
que analizar si el contribuyente es o no habitual en la enajenación de derechos sociales o
acciones
Si es Habitual, el mayor valor tributa como renta ordinaria
Si no es Habitual, el mayor valor tributa con Impuesto de Primera Categoría como único impuesto
Crítica: Resulta impresentable que si el legislador modificó esta norma, no haya otorgado en la ley,
parámetros claros respecto del tema de la habitualidad
Lo anterior, obliga a seguir utilizando las normas interpretativas que al efecto ha dado el Servicio de
Impuestos Internos
Por otro lado, se agrega en el inciso segundo del N° 8, del inciso primero que: En caso de enajenación
de acciones de sociedades anónimas, en comandita por acciones o derechos en sociedades de persona,
su valor de aporte o adquisición, deberá incrementarse o disminuirse, según el caso, por los aumentos
o disminuciones de capital posteriores efectuados por el enajenante. Para estos efectos, los valores
indicados deberán reajustarse de acuerdo al porcentaje de variación del IPC entre el mes anterior a la
adquisición o aporte, aumento o disminución de capital, y el mes anterior a la enajenación
El N° 15 de la Ley N° 20.630, deroga los tres últimos incisos del art. 41, que era donde se encontraba
la forma de determinar el mayor valor en la venta de derechos sociales
La nueva norma que homologa, la determinación del mayor valor y la tributación de derechos sociales
y de acciones, entrará en vigencia por regla general a partir del primero de Enero de 2013
En el caso del Impuesto de Primera Categoría que se debe pagar en carácter de único, de acuerdo al
art. 17 N° 8 de la Lir, este será de un 20% respecto de rentas generadas a contar del 1° de septiembre
del año anterior a la entrada en vigencia de la ley, esto es, 1° de septiembre de 2012.

CRITICA A LA REFORMA
En esta materia, algunos critican la reforma, señalando que la homologación de la determinación del
mayor valor o costo tributario y la homologación del tratamiento tributario del mayor valor entre los
derechos sociales y las acciones, es un error.
En la enajenación de acciones, existe la libre cesibilidad de la cesión; mientras en la cesión de
derechos sociales requiere de una modificación del estatuto social.
Si bien reconocemos que esta diferenciación es efectiva, estimamos que para efectos de la neutralidad
del sistema, es mejor que la determinación del costo y el tratamiento tributario sea uno solo

REFORMA LEY N° 20.780, TRIBUTACION DE ACCIONES Y DERECHOS SOCIALES,


ART. 17 N° 8 LETRA a) … SE VUELVE A MODIFICAR¡¡¡¡¡
Esta norma entra en vigencia el 1° de enero de 2017
Determinación del mayor valor en la enajenación de acciones (S.A. o comanditas por acciones) o de
derechos sociales:
Será ingreso no renta hasta por un monto equivalente al valor de aporte o adquisición, incrementado
o disminuido, por los aumentos o disminuciones de capital posteriores efectuados por el enajenante,
debidamente reajustado
Del mayor valor podrá deducirse una cantidad equivalente a las rentas atribuidas propias existentes
en el registro de la letra a) del N° 4 de la letra A del art. 14, en proporción a las acciones o derechos,
descontados los retiros o distribuciones que realice el enajenante
Lo anterior, pues ya se tributó
Tributación:
• 1) Si entre la fecha de adquisición y la de enajenación transcurre menos de un año: El Mayor
valor se afecta con Primera Categoría y Global o Adicional, sobre base percibida o devengada
• 2) Si entre la adquisición y la enajenación transcurrió más de un año: El mayor valor sólo
tributa con Global o Adicional, sobre renta percibida o devengada
Norma opcional:
Si elije tributar por renta devengada, para los efectos del global, se pude optar por considerar que el
Mayor Valor se ha devengado durante los años en que las acciones o derechos han estado en poder
del enajenante, con un máximo de 10 años, procediéndose a reliquidar el tributo en aquellos años
Contribuyentes que no declaran Primera Categoría con renta efectiva, será ingreso no renta: Mayor
valor que no exceda de 10 UTA en conjunto con las enajenaciones de pertenencias mineras y derechos
de agua y enajenación de bonos y otros títulos de deuda
Si el mayor valor excede de 10 UTA, todo queda gravado
Estas mismas normas se aplican a la enajenación de pertenencias mineras, derechos de agua y
enajenación de bonos y demás títulos de deuda

LEY N° 20.899
DE FEBRERO DE 2016
VOLVIO A MODIFICAR EL TRATAMIENTO, DECLARANDO QUE EL MAYOR VALOR SE
GRAVA CON GLOBAL

Nº 8 LETRA B): MAYOR VALOR QUE SE OBTENGA EN LA ENAJENACION DE BIENES


RAICES: SE DISTINGUE:
• 1) Si el inmueble forma parte del activo de una empresa que declara su renta efectiva de
Primera Categoría sobre la base de un balance general según contabilidad completa, el mayor
valor es renta ordinaria (Tributa con Primera Categoría y Global Complementario);
• 2) Si no cumple requisitos hay que distinguir: ¿es habitual o no habitual?
• SI ES HABITUAL: MAYOR VALOR ES RENTA ORDINARIA
• SI NO ES HABITUAL: MAYOR VALOR ES INR.
También se aplican las situaciones de ventas a sociedad. Relacionadas y cuando el valor de
enajenación es notoriamente superior al corriente en plaza
Hay normas especiales que consideran al mayor valor como renta ordinaria, establecidas por la Ley
Nº 20.630, de 27.09.2012

HABITUALIDAD
Mismas normas, pero existen presunciones de habitualidad:
a) Presunciones de dº:
a. Se presume de dº habi. En la subdivisión de predios urbanos o rurales (agregado por ley
nº 19.738), cuando entre la adquisición y enajenación transcurren menos de cuatro años
b. Presume de dº habit. En venta de edificios por pisos o deptos. Cuando entre la
construcción (certificado de recepción de la obra) y la enajenación (inscripción en el
conservador) transcurren menos de cuatro años
¿Estaría demás esta norma?
La excma. Corte suprema, con fecha 13 de noviembre del 2000, en autos rol 1828-2000,
señaló que el recurrente había sostenido que la sentencia incurría en un error de derecho al
haber aplicado la presunción legal del inciso tercero del art. 18 de la ley de la renta, fundada
en que el contribuyente compró y posteriormente enajenó un bien raíz en un lapso inferior a
un año. La excma. Corte sostuvo que el recurrente no desvirtuó la presunción legal de
habitualidad que contiene el citado art. 18, en cuanto efectivamente existió una compra y
posterior venta, mediando entre ambas operaciones un término inferior a un año.
b) Presunción simplemente legal de habitualidad: entre la adquisición y la enajenación han
transcurrido menos de un año
OFICIO Nº 485, DE 04.03.1997:
La cesión del derecho de usufructo constituye, para los efectos de lo dispuesto en el art. 17 nº 8 letra
b), una enajenación de bienes raíces

TRIBUTACION DE BIENES RAICES, ART. 17 Nº 8 LETRA b, Ley Nº 20.780


El mayor valor obtenido en la enajenación de bienes raíces situados en Chile o de cuotas o derechos
sobre ellos, obtenidos por personas naturales contribuyentes de Global o del Impuesto Único de
Segunda Categoría, se sujeta a las normas en el art. 17 Nº 8 letra a), Renta Ordinaria
No se aplica la norma que señala que si entre adquisición y enajenación transcurre a lo menos un año,
el mayor valor tributa solo con Global o Adicional
La norma anterior también aplicaba el tratamiento cuando la dueña del inmueble era una sociedad
formada sólo por personas naturales, a excepción de aquellas que formaran parte del activo de
empresas que declararen primera con balance general y contabilidad completa
De otro lado, se refunde en una sola letra la tributación en la enajenación de derechos o cuotas de
inmuebles poseídos en comunidad
Para las personas naturales, domiciliadas o residentes en Chile, no contribuyentes de Primera
Categoría, que declaren renta efectiva, podrá considerarse como valor de adquisición, los siguientes:
- 1) Valor de adquisición, reajustado por IPC, considerando el valor de las mejoras que hayan
aumentado el valor del bien y hayan sido declaradas al SII para su incorporación al avalúo fiscal
antes de su enajenación
- 2) Avalúo fiscal del bien al 1º de enero de 2017, reajustado por IPC habido entre diciembre de
2016 y el mes anterior al de la enajenación
- 3) En el caso de venta por pisos o departamentos, siempre que la enajenación se produzca
transcurridos cuatro años desde la adquisición o construcción
En los casos anteriores, será INR solo aquella parte del mayor valor que no exceda, independiente del
número de enajenaciones realizadas, del número de bienes raíces de propiedad del contribuyente, y
con los requisitos antes señalados, la suma total equivalente a 8.000 UF
Para computar el valor de ésta, se usará el que tenga al término del ejercicio en que tuvo lugar la
enajenación
Lo que exceda de las 8.000 UF, se grava con alguna de las siguientes opciones:
- 1) Aplicar Global Complementario o Adicional
- 2) En caso de tributar con renta devengada, el contribuyente podrá considerar que el mayor valor
se ha devengado durante la existencia del bien raíz en poder del contribuyente, por un lapso de
hasta 10 años. En tal caso, debe reliquidarse el impuesto en dichos años
- 3) Aplicar al mayor valor un impuesto único y sustitutivo de un 10%, aplicado sobre la renta
percibida
El mayor valor obtenido en enajenaciones de los bienes inmuebles efectuada por personas naturales,
con domicilio o residencia en Chile, que no sean contribuyentes de Primera Categoría y declaren con
renta efectiva, adquiridos antes del 1º de enero de 2004, se sujetarán a las normas vigentes al
31.12.2014

ENAJENACION A RELACIONADOS, ART. 17 Nº 8


Constituirá siempre renta, sujeta a Primera Categoría y Global, el mayor valor obtenido en la
enajenación de toda clase de bienes, que se haga a:
- 1)Una sociedad en que el enajenante e socio o accionista, cualquiera sea el porcentaje de
participación o a una S.A. Abierta en la cual el enajenante posee el 10% o más de sus acciones
- 2) Enajenaciones a empresas relacionadas o del mismo grupo empresarial (art. 96 a 100 de la
Ley Nº 18.045), salvo el cónyuge o parientes hasta el segundo gado de consanguinidad de
directores, gerente y otros ejecutivos
- 3) En el caso de acciones y derechos sociales, se incluye al cónyuge y parientes hasta el segundo
gado de consanguinidad

LEY DE IMPUESTO DE HERENCIAS Y DONACIONES, Y LEY DE LA RENTA


Aquellos bienes raíces o cuotas sobre éstos que hayan sido adquiridos por sucesión por causa de
muerte, el contribuyente podrá deducir, en la proporción que le corresponda, como crédito en contra
del impuesto a la renta, el impuesto sobre las asignaciones por causa de muerte, pagado sobre dichos
bienes

Nº 8 LETRA C: MAYOR VALOR REAJUSTADO QUE SE OBTENGA EN LA ENAJENACION


DE PERTENENCIAS MINERAS
P.M.: concesión minera de explotación. Mayor valor esta dado por el desembolso incurrido al adquirir
la pertenencia de un tercero, si es respecto del descubridor, serán los desembolsos incurridos hasta la
constitución

TRATAMIENTO TRIBUTARIO:
- 1) la pertenencia forma parte del activo de una empresa que tribute con renta efectiva en 1ª categ:
el mayor valor es renta ordinaria
- 2) si no se trata de esos contribuyentes:
a. 2.1) habitual: el mayor valor es renta ordinaria
b. 2.2) no habitual: mayor valor tributa en 1ª único impuesto
• Siempre se aplica la norma cuando la enajenación se efectúa a una sociedad relacionada
Nº 8 LETRA D: MAYOR VALOR REAJUSTADO QUE SE OBTENGA EN LA ENAJENACIÓN
DE Dº DE AGUA:
- 1) contribuyente declara renta efectiva, mayor valor es renta ordinaria
- 2) si no:
a. 2.1) es habitual : renta ordinaria
b. 2.3) no es habitual: 1ª único impuesto
Enajenación a empresas relacionadas.

Nº 8 LETRA E: MAYOR VALOR OBTENIDO EN LA ENAJENACION DEL Dº DE


PROPIEDAD INTELECTUAL O INDUSTRIAL, CUANDO EL ENAJENANTE ES EL AUTOR O
EL INVENTOR:
- Mayor valor tributa con 1ª catego. Unico impuesto

Nº 8 LETRA F: MAYOR VALOR OBTENIDO EN LAS ADJUDICACIOES DE BIENES EN


PARTICIONES DE HERENCIA A FAVOR DE UNO O MAS HEREDEROS DEL CAUSANTE,
DE UNO O MAS HEREDEROS DE ESTOS, O DE LOS CESIONARIOS DE ELLOS: MAYOR
VALOR ES INR

Nº 8 LETRA G: MAYOR VALOR OBTENIDO EN LA ADJUDICACION DE BIENESEN


LIQUDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL A FAVOR DE CUALQUIERA DE LOS DOS
CONYUGES, DE UNO O MAS DE SUS HEREDEROS O DELOS CESIONARIOS DE AMBOS:
EL MAYOR VALOR ES INR.
• Ver oficio nº 784, 04.04.07., relacionado con oficio nº 2.232, de 1997 y nº 791, de 2002
Nº 8 LETRA H: MAYOR VALOR REAJUSADO OBTENIDO EN LA ENAJENACION DE
ACCIONES O DERECHOS EN SOCIEDADES LEGALES O CONTRACTUALES MINERAS:
- 1) Si es SA o tributa en 1ª con renta efectiva, el mayor valor es renta ordinaria
- 2) No cumple esas condiciones, el mayor valor tributa en 1ª único impuesto, sea o no habitual,
cumpliendo determinados requisitos

Nº 8 LETRA I: MAYOR VALOR REAJUSTADO QUE SE OBTENGA EN LA ENAJENACION


DE BIENES RAICES POSEIDOS EN COMUNIDAD, SE DISTINGUE:
- 1) Si la cuota de dominio pertenece a un contribuyente que tributa en 1ª con renta efectiva: mayor
valor es renta ordinaria
- 2) Si no,
a. 2.1) Si es habitual: renta ordinaria
b. 2.2) Si es no habitual: el mayor valor es INR

Nº 8 LETRA J: MAYOR VALOR REAJUSTADO QUE SE OBTENGA EN LA ENAJENACION


DE BONOS O DEVENTURES:
- 1) El enajenante tributa en 1ª categ. Con renta efectiva, el mayor valor es renta ordinaria
- 2) Si no:
a. 2.1) si es habitual: renta ordinaria
b. 2.2) no es habitual: 1ª único impuesto

Nº 8 LETRA K: MAYOR VALOR QUE SE OBTENGA ENLA ENAJENACION DE VEHICULOS


DESTINADOS AL TRANSPORTE TERRESTRE, DE PASAJEROS O DE CARGA AJENA, QUE
SEAN DE PROPIEDAD DE PERSONAS NATURALES QUE NO POSEAN MAS DE UNO DE
ESOS VEHICULOS: EL MAYOR VALOR ES INR
• ¿Cuando se produce esta situación?

ART. 17 Nº 9: ES INR LA ADQUISICION DE BIENES POR ACCESION, PRESCRIPCION,


SUCESION POR CAUSA DE MUERTE O POR DONACION

ART. 17 Nº 10: DOS SITUACIONES QUE SON INR:


A) El beneficio que obtiene el deudor de una renta vitalicia por el hecho de cumplirse la condicion
que le pone termino o disminuye su pago
B) El incremento de patrimonio derivado del cumplimiento de la condicion o el vencimiento del plazo
en el caso del fideicomiso o del usufructo

ART. 17 Nº 11: CUOTA QUE EROGUEN LOS ASOCIADOS NO SON RENTA PARA LA
ASOCIACION

ART. 17 Nº 12: ES INR EL MAYOR VALOR QUE SE OBTENGA EN LA ENAJENACION


OCASIONAL DEL BIENES MUEBLES DE USO PERSONAL DEL CONTRIBUYENTE O
DE TODOS O ALGUNOS DE LOS OBJETOS QUE FORMAN PARTE DEL MOBILIARIO
DE SU CASA HABITACION

ART. 17 Nº 13: EXITEN TRES CASOS DE INR:


A) ES INR LA ASIGNACIÓN FAMILIAR PAGADA POR LEY

B) SON INR LOS BENEFICIOS PREVISIONALES, LOS MAS COMUNES SON EL SUBSIDIO
DE MEDICINA PREVENTIVA O SUBSIDIO DE REPOSO; EL DE MEDICINA CURATIVA
O ENFERMEDAD; Y, EL DE MATERNIDAD
Deben ser otorgados por organismos que dependan de la superintendencia de seguridad social,
ejemplo: Deptos de bienestar, organismos de previsión creado por sindicatos, y las cajas de
compensación
Si la empresa hace aportes al sindicato o bienestar, estos pueden ser deducidos como gasto cuando:
A juicio del director regional sean proporcionados a la importancia de la empresa, a las rentas
declaradas, a la rentabilidad, al capital y al numero de trabajadores beneficiados. Solo se acepta como
gasto los aportes que haga la empresa para financiar las siguientes ayudas:
- Hospitalización e intervenciones
- Tratamientos especializados
- Exámenes de laboratorio
- Radiografías
- Recetas medicas
- Anteojos ópticos
- Bono escolar
- Por defunción
- Aparatos ortopédicos
- Por matrimonio
- Por embarazo, nacimiento o natalidad, y
- Cualquier otro beneficio que tenga una finalidad similar

C) TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIO


Ley 19.010 de 29.11.90 - circular nº 29, de 17.05.91. Se distingue:
a. Indemnizaciones legales que no constituyen renta por su monto total:
i. Indemnización pagada por desahucio
Art. 161 inc. 2º y 162 inc. 4º código del trabajo
Son INR hasta la ultima remuneración mensual con tope de 90 uf
ii. Indemnización por años de servicio.
Es INR hasta la indemnización equivalente a 30 días de la ultima remuneración por
cada año de servicio y fracción que supere 6 meses
Esto tiene como limite 330 días de remuneración ( 11 meses). En todo caso no debe
considerarse una remuneración mensual superior al 90 uf
iii. Es INR la indemnización A titulo de compensación de feriado que se le debe
pagar a trabajadores que no pueden hacer uso de el, por dejar de pertenecer a la
empresa u otra circunstancia
iv. Es INR la indemnización Por feriado proporcional que se debe pagar al
trabajador cuyo contrato termina antes de completar el año de servicio que le da
derecho a este
v. Es INR la indemnización a todo evento que se debe pagar a las trabajadoras de
casa particular, art. 163 letras a) y b) del código del trabajo

b. Tratamiento de las indemnizaciones pactadas en contratos colectivos de trabajo o


convenios colectivos que tengan por objeto complementar, modificar o reemplazar
estipulaciones de contratos o convenios colectivos, son INR cualquiera sea su monto
c. Tratamiento de las indemnizaciones pagadas voluntariamente o pactadas en contratos
individuales
Son INR hasta un monto de un mes de remuneración por cada año de servicio o fracción
superior a 6 meses

NORMA ESPECIAL PARA TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO:


Se considera como ultima remuneración mensual el promedio de lo ganado en los últimos veinticuatro
meses, reajustando cada remuneración por IPC
No se consideran gratificaciones, bonos, participaciones y otras remuneraciones extraordinarias
SITUACION ESPECIAL
Al trabajador se le pagan, además de las indemnizaciones legales o contractuales, otras
indemnizaciones (pactadas en contratos individuales o pagadas voluntariamente)
A las pagadas por contrato individual o voluntariamente se suman las otras, con el fin de hacer
aplicable el art. 17 nº 13
Para precisar que parte de la indemnización por contrato individual o voluntaria no son renta
Inciso final del art. 178 del código del trabajo

INDEMNIZACIONES QUE EXCEDEN DE LOS LIMITES ANTES ANALIZADOS


Se gravan con impuesto de segunda categoría de acuerdo a lo establecido en el art. 46 de la LIR, que
haya estado vigente en cada oportunidad

ART. 17 Nº 14: SON TRES CASOS:


- A) Asignación de alimentación, proporcionada en especie o pagando una asignación en dinero.
El SII señala que debe ser razonable y uniforme para todos los trabajadores. El monto debe ser el de
un almuerzo corriente. Se pueden hacer diferencias jerárquicas
Oficio nº 3643, 1976: para que sea INR el pago debe originarse en la necesidad real de incurrir en el,
en razón de exigencias propias de las características especiales inherentes a las faenas productivas o
actividades comerciales del empleador
Deben destinarse a compensar la imposibilidad material del trabajador de auto proporcionarse
alimentación o alojamiento por estar prestando servicios en lugares apartados que no cuentan con
establecimientos a los que recurrir, ejemplo un campamento minero
- B) Es INR la asignación de movilización. De la casa al trabajo y de este al hogar
Es INR el pasaje mas económico
- C) Alojamiento proporcionado en el solo interés del trabajador

ART. 17 Nº 15: INR LAS ASIGNACIONES DE:


- A) Traslación: reembolso de gastos de movilización en que incurre el trabajador Enel ejercicio
de su cargo
Gasto efectivo con comprobantes
- B) Viatico: reembolso de gastos incurridos por el trabajador por el hecho de tener que residir
transitoriamente en un lugar distinto al de su domicilio habitual
En ambos casos, son INR a juicio del director regional

ART. 17 Nº 16: SON INR LOS GASTOS DE REPRESENTACION QUE ESTEN


ESTABLECIDOS POR LEY
- Se trata de desembolsos incurridos por el trabajador en beneficio de su empleador que nacen del
ejercicio del cargo y no se habrían incurrido de no tener que prestarle tal servicio al empleador.
- Oficio nº 738, 1998, señala que solo son INR en la medida que se establezcan por ley, ejemplo
el 25% del sueldo base del contralor es INR para el sin tener que rendir cuenta al respecto

ART. 17 Nº 17: SON INR LAS PENSIONES O JUBILACIONES OBTENIDAS DE FUENTE


EXTRANJERA

ART. 17 Nº 18: SON INR LAS BECAS DE ESTUDIO


Estipendio o pensión temporal que se concede a una persona para que continúe o complete sus
estudios
Circular nº 41, 1999
Se incluyen todos los beneficios: matriculas, cuotas, viáticos, pasajes
Debe estar destinada a instrucción básica, media, técnico-profesional, o cursos de capacitación o
perfeccionamiento
Requisitos:
- 1) Destinadas exclusivamente al financiamiento de los estudios
- 2) Debe otorgarse a favor del becario mismo, sin que puedan aprovecharlas terceros
- 3) No para jardines infantiles, porque no continúan ni completan estudios
- 4) Remuneraciones del trabajador que percibe la beca
- 5) Diferencia beca de estudio y asignación de escolaridad o de estudio
Beca como gasto necesario para la empresa. No aquellas que son para el hijo o cónyuge del trabajador

ART. 17 Nº 19: SON INR LAS PENSIONES ALIMENTICIAS QUE SE DEBEN POR LEY
PARA EL QUE LA RECIBE, ART. 321 DEL CC.

ART. 17 Nº 20: SON INR LA CONSTITUCION DELA PROPIEDAD INTELECTUAL Y DE


LA PROPIEDAD MINERA

ART. 17 Nº 21: SON INR EL HECHO DE OBTENER DE LA AUTORIDAD UNA MERECED,


UNA AUTORIZACION O UN PERMISO FISCAL O MUNICIPAL

ART. 17 Nº 22: SON INR LAS REMISIONES, POR LEY, DE DEUDAS, INTERESES U
OTRAS SANCIONES

ART. 17 Nº 23: S0N INR LOS PREMIOS OTORGADOS POR EL ESTADO, LAS
MUNICIPALIDADES, LAS UNIVERSIDADES, CORPORACIONES O FUNDACIONES, O
POR OTRAS PERSONAS DESIGNADAS POR LEY
REQUISITOS:
- A) Se establezca permanentemente en beneficio de estudios, investigaciones, y creaciones de
ciencia o arte; y
- B) Que el agraciado no tenga la calidad de trabajador de la entidad que lo otorga
También son INR los premios de la polla gol

ART. 17 Nº 24: SON INR LOS PREMIOS DE RIFAS DE BENEFICENCIA AUTORIZADAS


PREVIAMENTE POR DECRETO SUPREMO

ART. 17 Nº 25: SON INR LAS AMORTIZACIONES Y REAJUSTES DE UNA SERIE DE


DOCUMETOS EMITIDOS POR EL ESTADO Y OTRAS INSTITUCIONES
- Amortización: devolución del capital
- También son INR los reajustes de una operación de crédito de dinero

ART. 17 Nº 26: SON INR LOS MONTEPIOS A QUE SE REFIERE LA LEY Nº 5.311

ART. 17 Nº 27: SON INR LAS GRATIFICACIONES DE ZONA ESTABLECIDAS POR LEY

ART.17 Nº 28: SON INR EL MONTO DE LOS REAJUSTES DE LOS PPM, A MENOS QUE
SE TRATE DE UN CONTRIBUYENTE QUE TRIBUTE EN 1ª CATEGO. CON RENTA
EFECTIVA

ART. 17 Nº 29: SON INR AQUELLOS ESTABLECIDOS POR LEYES ESPECIALES

ART. 17 Nº 30: SON INR LA PARTE DE LOS GANACIALES QUE UNO DE LOS
CONYUGES PERCIBA DEL OTRO, COMO CONSECUENCIA DEL TERMINO DEL
REGIMEN DE PARTICIPACION EN LOS GANANCIALES

ART. 17 Nº 31:
Son INR las compensaciones económicas convenidas por los cónyuges es escritura pública, acta de
avenimiento o transacción y aquellas decretadas por sentencia judicialLey N° 20.239, de 08.02.08
- Vigencia: rige desde la entrada en vigencia de la Ley N° 19.947, sobre Ley de Matrimonio Civil,
esto es, desde el 17.11.04
- La circular 18 de 2008, señala que los contribuyentes que antes de la publicación de la ley N°
20.239, hubieren enterado al Fisco impuestos por compensaciones económicas, tienen derecho a
solicitar la devolución de éstos, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 126 del Código Tributario.
- La solicitud debe presentarse dentro del plazo de tres años a partir del acto que le sirve de
fundamento, esto es, desde la fecha de publicación de la citada ley, esto es, 08.02.08.

LA LEY 19.738, 19.06.01., CREO UN NUEVO ART. 18 BIS:


En virtud de esta disposición, se exime de todos los impuesto de la LIR a inversionistas institucionales
extranjeros
SE EXIME EL MAYOR VALOR ABTENIDO EN LA ENAJENACION HABITUAL DE:
- A) Acciones de S.A. Abiertas
- B) Bonos emitidos por el banco central o por el estado de chile
- C) Bonos emitidos por empresas constituidas en el país
La enajenación debe efectuarse en bolsa, en opa u otro sistema autorizado por la súper
Inversionistas extranjeros: fondos mutuos, de pensiones y otros que señale el reglamento
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL INVERSIONISTA:
- 1) Ser constituido en el extranjero, sin domicilio en chile
- 2) Acreditar cálida de inversionista institucional extranjero
- 3) No participar en el control de la sociedad emisora o no poseer el 10 % o mas del capital o
utilidades
- 4) Se debe celebrar un contrato con un banco o corredora de bolsa, constituidos en chile
- 5) Inscribirse en un registro que llevara el servicio. Entre otros, debe señalarse el origen de las
divisas.
Información falsa: multa de hasta el 20% de la inversión, no pudiendo ser inferior a 20 uta

VIGENCIA DEL ART. 18 BIS:


Rentas que se paguen, se abonen en cuenta, se contabilicen como gasto, se remesen o se pongan a
disposición del interesado a contar del 19 de junio del 2001

CLASE 3
IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORIA
PRIMERA CATEGORIA
CARACTERISICAS DEL IMPUESTO DE 1° CATEGORIA:
1. Se gravan las rentas cuya fuente es el capital
2. Es directo
3. Es real
4. Es de tasa proporcional

- 16% AÑO 2002


- 16,5% AÑO 2003
- 17% AÑO 2004
- 20% AÑO 2012

TASA
LA LEY N° 20.455 (29.07.10):A.T. 2012 (comercial 2011) tasa 20%; A.T. 2013 (comercial 2012)
tasa 18,5%. (luego volvía al 17%)
Ley Nº 20.630, (27.09.12), establece la tasa en forma permanente en un 20% (A.T. 2013).
TASA DE ACUERDO A LA LEY Nº 20.780
- Año comercial 2014 21%
- Año comercial 2015 22.5%
- Año comercial 2016 24%
- Año comercial 2017 empresas acogidas al art. 14 A 25%

TASA DE ACUERDO A LA LEY Nº 20.780


Empresas acogidas al art. 14 B:
- Año comercial 2017 tasa 25.5%
- Año comercial 2018 tasa 27%

5. Por regla general es de declaración y pago anual


6. Por regla general se tributa sobre renta devengada.
- Excepción: contribuyentes art. 20 n° 2, a menos que tributen de acuerdo al art. 20 n° 3,4 o 5 de
la LIR
7. Por regla general se tributa sobre renta efectiva y no presunta
8. Es supletorio, art. 20 n° 5
9. Existen exenciones reales (art. 39) y personales (art. 40)
10. Existe la obligación de hacer pago provisional mensual
11. Se tributa en la fuente
12. Constituye un crédito contra el impuesto personal

ELEMENTOS DE LA PRIMERA CATEGORIA


ANALISIS DEL IMPUESTO CONTENIDO EN EL ART. 20 N° 3, 4 Y 5 DE LA LIR
ELEMENTOS:
1. Hecho gravado: devengo de rentas por ejercicio de las actividades establecidas en esos numeros
2. Sujetos pasivos: personas naturales o juridicas, patrimonios, comunidades, sociedades de hecho,
nacionales o extranjeras
3. Tasa proporcional
4. Determinacion de la base imponible: sobre renta efectiva

RELACION CONTABLE-TRIBUTARIA O DIFERENCIAS TEMPORALES O DEFINITIVAS


El resultado contable-financiero no debe necesariamente, coincidir con el resultado tributario.
El balance contable debe ser depurado de las diferencias con la norma legal
LO ANTERIOR GENERA DOS TIPOS DE DIFERENCIAS:
a. TEMPORALES: van a coincidir en el tiempo la norma contable con la legal, por ejemplo un
regimen de depreciacion
b. DEFINITIVAS: casos en que ambas normas nunca van a coincidir, ejem. La deduccion como
gasto de la adquisicion de un automovil (a menos que el contribuyente este autorizado)

ANALISIS DEL ART. 20 N° 5


De acuerdo al principio de imponibilidad, se trata de rentas de carácter residual, que deberan tributar
en 1° categoria, por ejem.:
1) Beneficio obtenido por enajenacion del derecho de llaves, patentes o marcas comerciales
2) Rentas de sociedades de profesionales que decidan tributar en primera categoria
3) Mayor valor obtenido en la enajenacion de derecho en sociedades de persona
4) Condonacion de deudas que no tengan su origen en la ley

PAGO DE IMPUESTO GANADOR LOTO


LIQUIDACIÓN  Ver Ficha
SII / TRIBUNAL DEL BIOBIO / PROCEDIMIENTO GENERAL DE RECLAMACIÓN / 15-9-
0001307-5 / GR-10-00106-2015 / 22-04-2016
El Tribunal Tributario y Aduanero de la Región del Bio Bio, acogió la reclamación dado que entre
otras consideraciones, se demostró el pago del impuesto de la suma obtenida como premio, ya que
mediante oficio de fecha 21 de enero de 2016, emanado de Polla Chilena de Beneficencia S.A. con
sus antecedentes acompañados; entre ellos, el F50, folio n.° 5000783912, sobre declaración mensual
y pago simultáneo de impuestos, respecto el período tributario enero de 2011, da cuenta del pago de
$444.567.673, bajo el código 287, relativo a juego de azar, es decir se encuentra acreditado el pago
del 15% del impuesto establecido en el artículo 2 de la Ley n.° 18.110, respecto el sorteo Loto n.°
3018, de fecha 28 de diciembre de 2010. Lo anterior, por cierto, según lo ya relacionado en el
considerando OCTAVO, no es un requisito de exigibilidad tendiente a justificar el origen de las
inversiones, a la luz del texto expreso del artículo 70 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

PROCESO PARA DETERMINAR LA RLI DE 1ª CATEGORIA, ESQUEMA


Ingresos Brutos (art 29)
Menos Costos Directos (art. 30) = renta bruta
Menos Gastos Necesarios = renta liquida
Mas o menos Corrección Monetaria = renta liquida ajustada
A la renta liquida ajustada se le aplica el art. 33 = renta liquida imponible (base imponible)
A esta se le aplica la tasa obteniendo el impuesto teórico
A este se le aplican los créditos para obtener la cantidad a pagar o la suma a devolver

INGRESOS
INGRESOS BRUTOS ART 29
Todo ingreso derivado de la explotación de un bien o el desarrollo de una actividad, clasificado en 1ª
categoría, con excepción de los ingresos no renta del art. 17
EJEMPLOS DE INGRESO BRUTO:
A) Ingresos provenientes del giro
B) Ingresos no provenientes del giro ej. Una venta de un bien de activo fijo
C) Las diferencias de cambio
SIN PERJUICIO DE LO ANTERIOR, EXISTEN INGRESOS NO RENTA QUE DEBEN
CONTABILIZARSE DENTRO DE LOS INGRESOS, PERO QUE POSTERIORMENTE SE
DEDUCEN, ELLOS SON:
1) Reajuste de operaciones de crédito de dinero. Se deduce en corrección monetaria al reajustar
el capital propio
2) Reajustes de los ppm. Si se financian con capital propio, se deducirán vía reajuste del capital
propio inicial. Si se financiaron con deuda, se deducen vía reajuste del pasivo
LOS INGRESOS SE INCLUYEN EN EL EJERCICIO EN QUE SE DEVENGAN, PERO ELLO
TIENE EXCEPCIONES:
a. Rentas provenientes de promesas de venta de inmuebles, se considera ingreso bruto del
ejercicio en que se celebra el contrato prometido
(en el IVA, el tratamiento tributario es opuesto, o sea, la promesa recarga iva)
b. Caso de las rentas de capitales mobiliarios art. 20 nº 2
Por regla general tributan desde que se perciben
Pero cuando son percibidas por contribuyentes que realicen actividades de los nº 3, 4 o 5 del art.
20, tributaran desde que se devengan
c. Contratos de construcción por suma alzada: el constructor cobra por parcialidades (estados
de pago). Estos cobros son ingreso bruto, ellos generan impuesto no su percepción
d. Los anticipos de intereses, bancos o instituciones financieras, se consideran devengados
e. Para determinar el ingreso bruto por conservación, reparación y explotación de una obra de
uso publico entregada en concesión, el concesionario debe rebajar del ingreso efectivo la
cantidad que resulte de dividir el costo total de la obra por el numero de meses que comprenda
la explotación efectiva de la concesión
POR EJEMPLO:
Ingreso efectivo 10.000.000
Concesión a cinco años (600 meses)
Costo total 6.000.000
¿cuanto registro como ingreso bruto?
Costo total (6.000.000) lo divido por el numero de meses (600) = 10.000
A 10.000.000 le resto 10.000
La ley da como alternativa, el dividir el costo total por el tercio del numero de meses (en el
ejemplo, dividir por 200).
PPUA
f. Pagos provisionales mensuales por utilidades absorbidas
Cantidad cuya devolución puede solicitar un contribuyente de primera, cuando la perdida
tributaria sufrida por la empresa absorbe total o parcialmente utilidad no retiradas o no
distribuidas
El impuesto de primera puede recuperarse tanto por la absorción de utilidades propias como de
aquellas percibidas de otras empresas en las que se tiene participación
El impuesto de primera se considera ppm en aquella parte que proporcionalmente corresponda a
la utilidad absorbida
Se determina aplicando directamente la tasa del impuesto de 1° categoria sobre el monto de las
utlidades tributarias acumuladas o retenidas en el fut que resulten absorvidas por perdidas
tributarias
SE PRESENTAN DOS CASOS:
A) Utilidades propias que se absorben perdidas: el impuesto de primera constituye para la
empresa un ingreso correspondiente a la recuperación de un gasto o desembolso. Pero
este ingreso no tributa a nivel de primera categoría ya que tal partida cumplió con la
tributación en el momento de su pago o provisión
B) Utilidades ajenas que absorben perdidas: constituyen para su beneficiario un incremento
de patrimonio tributable, ya que la empresa con esta recuperación se ve beneficiada por
una cantidad que no le ha implicado ningún desembolso de su parte o no esta
recuperando un gasto, como ocurre en el caso anterior
En este caso es ingreso
Oficio 3759, de 2004

COSTOS
Para continuar en el proceso de determinación de la renta liquida imponible, a los ingresos brutos se
deducen los costos directos
La circular nº 26, de 1976, señala que el costo directo de los bienes y servicios esta conformado por
todos aquellos valores que integran o forman parte de lo que ha sido necesario para producir o
adquirir el bien que se comercializa
El concepto de costo se asocia a un desembolso que incide, que se radica, directamente en el bien o
servicio en cuestión
De lo contrario, estamos en presencia de un gasto
El costo se deduce al vender, cuando se genera el ingreso (en los gastos no es así, pues se deducen
una vez pagados o adeudados)
EN LA DETERMINACION DEL COSTO SE DISTINGUE:
A. CONTRIBUYENTE QUE FABRICA SUS PROPIOS BIENES
B. CONTRIBUYENTE QUE VENDE BIENES ELABORADOS POR TERCEROS
EN ESTE CASO HAY QUE DISTINGUIR:
A.1. Adquiere los bienes en el mercado interno
A.2. Los importa
A.1) el costo de los bienes que adquiere en chile, esta dado por el precio de su adquisición,
mismo que debe constar en la respectiva factura, contrato o convención
Facultativamente se deduce puede deducir el costo de fletes y seguros, pues podrían deducirse como
gastos
I. Corte de Apelaciones de Santiago, 31 de enero de 2006, en los autos Rol N° 6456-99, en su
considerando 9º concluye que el efecto de una factura falsa se produce tanto en IVA como en Renta,
pero en este último caso debe ponderarse de manera distinta, pues puede existir una factura falsa pero
de allí no se desprende necesariamente que no haya habido un desembolso y que éste se haya afectado
a la compra de un bien que efectivamente forma parte del proceso de producción del contribuyente.
Iltma. Corte de Apelaciones de San Miguel, con fecha 14 de octubre de 1998, en los autos Rol N°
935-96, señala que no se puede respaldar un costo con facturas no fidedignas, en cuanto a que el art.
30 de la ley de la renta, no distingue entre éstas y las no fidedignas. Tal argumento es contrario a toda
lógica jurídica y a los arts. 21 y 64 del Código Tributario, que faculta al Servicio a prescindir de la
documentación no fidedigna del contribuyente.
A.2) el costo de los bienes que importa esta dado por el valor cif de la mercaderia, mas gastos
de desaduanamiento y aranceles aduaneros. Optativamente, se pueden deducir fletes o
seguros
B) el contribuyente vende los bienes que fabrica. El costo en este caso esta dado por la mano
de obra y las materias primas
LA MANO DE OBRA deducible como costo, es aquella que puede identificarse facilmente con el
bien, directamente con este, quedan englobados las remuneraciones, horas extraordinarias, incentivos,
leyes sociales, gratificaciones, bonos etc.
En cuanto a la materia prima: esta es la que se identifica con el bien. La circular 26,1976, señala que
esta incluye los materiales directos, piezas acabadas y servicios proporcionados por terceros
relacionados con el bien.
Su valor se determina aplicando las mismas normas, vale decir, habrá que estarse a si se adquiere en
el mercado interno o se importa
¿QUE SUCEDE CON EL IVA? ¿ESTE ES COSTO?
No, el IVA, en atención al juego debito/crédito, no forma parte del costo del producto
COSTO EN LAS PERTENENCIAS MINERAS
Obviamente el mineral se va agotando a consecuencia de su explotación. Ello se va deduciendo como
costo del mineral extraído, rebajándose la proporción que este representa en el total estimado de la
pertenencia minera
EJEMPLO:
Mineral que contiene la pertenencia = 10.000
Mineral extraído = 1000
El porcentaje del mineral extraído respecto del que tiene la pertenencia es un 10%, de esta forma el
costo de este sería 100 (el 10% de 1000)
METODOS DE COSTEO
Determinación del costo, cuando los precios de adquisición son distintos y no se venden todas las
especies , durante el ejercicio.
SE PARTE DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:
Se vendieron 700 de los 900 bienes que se adquieron
El ingreso bruto supuesto alcanzo a 120.000
¿cuáles se vendieron?
SE PRESENTAN TRES METODOS DE COSTEO:
A) COSTO PROMEDIO PONDERADO
Consiste en determinar un precio promedio, mismo que se aplica a las especies vendidas, lo que nos
da el costo
42.000 DIVIDIDO POR 900 = 46,6 X 700
COSTO = 32.620
LA RENTA BRUTA SERA :
120.000 INGRESO BRUTO
- 32.620 COSTO
87.380

B) SISTEMA FIFO
DEL COSTO MAS ANTIGUO, LO QUE 1º COMPRO ES LO QUE 1º VENDO
ENERO 100 X 20 = 2.000
MARZO 200 X 30 = 6.000
JUNIIO 300 X 40 = 12.000
OCTUBRE 100 X 60 = 6.000
COSTO 26.000
RENTA BRUTA 94.000

C) SISTEMA LIFO, DEL COSTO MAS NUEVO:


DIC 200 X 80 = 16000
OCT 100 X 60 = 6000
JUN 300 X 40 = 12000
MAR 100 X 30 = 3000
TOTAL 37000
EL COSTO SERIA 37000. ESTE ULTIMO SISTEMA NO SE ACEPTA EN LA LEY DE LA
RENTA

El sistema por el que opte el contribuyente deberá utilizarlo a lo menos por cinco años.
El sistema en cuestión, determinara la valoración de las especies que no se vendieron
¿PUEDE UN CONTRIBUYENTE VENDER BIENES DESCONOCIENDO EL COSTO DE
ESTOS? SI, POR EJEM. A TRAVES DE UNA PROMESA
En tal caso debera estimar su costo. Esta estimacion no puede arrojar una perdida.
Si el costo real resulta ser mayor que el estimado, se reduce la diferencia de costo en el ejercicio en
que este se conoce
Si el costo real es menor que el estimado, la diferencia se incluye como mayor ingreso en el ejercicio
en que se conoce.

CONTRATO DE PROMESA
Si en virtud de este ctto no se adquiere titulo o dº sobre el precio de venta, no se requiere estimar el
costo, en caso contrario si

REQUISTOS DEL CONTRATO DE PROMESA


1) Que conste por escrito
2) Que no sea de aquellos a quienes la ley declara ineficaces
3) Que la promesa contenga un plazo o condicion que fije la epoca de celebracion del ctto
4) Que se especifique de tal manera el ctto prometido, que solo falten para que sea perfecto, la
tradicion de la cosa o las solemnidades que las leyes prescriban
5) Art.1554 del c.c.

PROMESA DE VENTA DE INMUEBLES


El costo se rebaja al momento de la celebracion del ctto. En los cttos de construccion por suma alzada,
el costo se rebaja al presentarse cada estado de pago
LA CIRCULAR Nº 11, DE 1988, ESTABLECE COMO COSTO EN ESTE CASO:
1) El valor del terreno incluido en la promesa
2) Valor de los materiales necesarios para la construccion
3) Valor de la mano de obra empleada directamente en la construccion
4) Valor de los servicios otorgados por terceros directamente relacionados con las construccion
CONTRATO DE CONSTRUCCION DE OBRA DE USO PUBLICO referidos en el art. 15, el costo
representado por el valor total de la obra, en los terminos señalados en los inci. 6º y 7º de ese art.,
debera deducirse en el ejercicio en que se inicie la explotacion de la obra
El inciso final del art. 30 establece que en los casos en que no pueda establecerse claramente estas
deducciones, la direccion regional podra autorizar a los contribuyentes que los costos se rebajen
conjuntamente con los gastos.

GASTO
DEDUCCION DE LOS GASTOS NECESARIOS PARA PRODUCIR LA RENTA
Deducidos los costos, se tiene la renta bruta, a esta procede la deduccion de los gastos necesarios
AQUELLOS DESEMBOLSOS INDISPENSABLES PARA PRODUCIR LA RENTA,
CUMPLIENDO LOS REQUISITOS LEGALES
VER Manual de Consultas Tributarias N° 359, noviembre 2007, Lexis Nexis y N° 388, de Abril de
2010
LOS REQUISITOS PARA DEDUCIR LOS GASTOS SON LOS SIGUIENTES:
1) que sean necesarios y relacionados al giro
2) que se encuentren pagados o adeudados en el ejercicio comercial correspondiente
3) que se acrediten fehacientemente
4) que no hayan sido deducidos previamente como costo. Oportunidad de la deduccion

1) PRIMER REQUISITO: QUE SEAN NECESARIOS Y RELATIVOS AL GIRO


El servicio ha resuelto que sean imprescindibles , inevitables u obligatorios para la produccion de la
renta
Obviamente deben encontrarse directamente relacionados con el giro
JURISPRUDENCIA
Oficio 2609, de 30.06.2000, los gastos necesarios son aquellos desembolsos de carácter inevitable u
obligatorio en relación con el giro del negocio. Añade que no sólo debe considerarse la naturaleza del
gasto, sino su monto, es decir hasta que monto el gasto ha sido necesario para producir la renta del
ejercicio anual, cuya renta líquida imponible se está determinando.
Sin embargo, dicho concepto también puede ser entendido como aquello que no es SUPERFLUO.
Siguiendo la tesis del SII, la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, con fecha 24 de mayo de 1996,
en los autos Rol Nº 1600-94, señaló que el desembolso para ser deducible debe ser inevitable u
obligatorio, lo que no ocurre en el presente caso, en que los desembolsos derivaron en maniobras
dolosas o culpables, que lograron excluir del mercado a un posible competidor.
En cambio, la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, con fecha 12 de julio de 1989, autos Rol N°
1.064-84, en su considerando tercero explica de manera diversa el concepto:
“Se ve, pues, que la relación entre el giro y el gasto no está en que los gastos deben anotarse en el rol
de los insumos, sino en que la ley rechaza el gasto extraño a la actividad del contribuyente en
cuando contribuyente, como sería verbi gratia, la colegiatura de los hijos del dueño de la fábrica; pero
no sería un gasto extraño lo que se pagara a los profesores encargados del desarrollo industrial de los
trabajadores de esa industria. Es un error pensar que entre el giro y el gasto ha de haber una relación
como la que existe entre la madera y el aserrín. Es más, cuando el art. 31 menciona los gastos
“necesarios para producirla”……
…..(Rectius: para producir la renta) no usa la palabra necesario en su sentido filosófico, o sea, aquello
que es sine qua non y opuesto a lo contingente, sino en su acepción vulgar de útil, conveniente,
aconsejable, razonable, prudente; por oposición a lo que es superfluo, como cuando el Código
Penal, al tratar de la legítima defensa menciona “La necesidad racional del medio empleado” para
impedir o repeler la agresión (art. 10 N° 4) o cuando el Código Civil dispone que pertenecen a la
mujer “los muebles de uso personal necesario” (art. 1739) y ya antigua jurisprudencia ha calificado
de tales, según el rango social, los aretes de brillantes.”.
En el mismo sentido la Iltma. Corte de Apelaciones de San Miguel, con fecha 16 de junio de 1997,
en los autos Rol N° 545-96, señala:
Que la recurrente ha reclamado de la liquidación que le practicara el SII respecto de desembolsos en
que incurrió a favor de sus trabajadores con ocasión de las festividades navideñas, celebraciones a las
que la empresa no puede restar su concurso.
Estos festejos tiene por objeto propender al mejoramiento de las relaciones del establecimiento, lo
que redunda en una mejor convivencia y aumento de la productividad.
La I. Corte de Apelaciones de Valdivia el 17 de octubre de 2006, autos Rol N° 653-2006, revocó una
sentencia del Tribunal Tributario de la X Dirección Regional del Servicio de Impuestos Internos, que
había rechazado una reclamación tributaria presentada en contra de liquidaciones de impuesto a la
renta de primera categoría y global complementario, determinadas por el rechazo de los gastos
incurridos en la adquisición de un helicóptero que se consideró por el Servicio como no necesario
para producir la renta y que, en consecuencia, se consideró como un retiro afecto a impuesto.
Al respecto, el fallo del tribunal de segundo grado consideró que del análisis de las ventas de frutas y
de vacunos, según balance por los años 2002, 2003 y 2004, aparece que se aumentaron en un 28% en
su conjunto, lo cual adquiere relevancia, puesto que las ventas de esos productos exportables se
derivan no solamente de la explotación racional de dicho rubros, sino que también resultan del empleo
de medios adecuados que le permitan un control eficiente y oportuno sobre la explotación, y en ello
incide la utilización de un helicóptero, atendida la gran extensión y distintos lugares en que se
encuentran los predios en que se realizan las referidas explotaciones.
La Corte de Apelaciones de Valdivia, con fecha 10 de marzo de 2003, en los autos Rol N° 13.474-
02, señala que:
La principal actividad de la empresa es desarrollada en el área de comunicaciones y el recurrente
precisa que las labores prestadas por los dependientes la ha llevado a adoptar una política de
protección de la salud de los mismos, velando por su equilibrio físico y síquico, incurriendo para ello
en gastos tales como implementación de salas de descanso, celebración o encuentros entre el personal,
otorgamiento de premios o incentivos de producción, todo ello para procurar la “necesaria
rentabilidad de la empresa”, siendo consecuencialmente necesarios dichos gastos para producir la
renta.
Al acoger la petición del recurrente, el I. Tribunal recalcó la trascendencia de la motivación como
fuerza impulsora en el ambiente de trabajo, para mantener y mejorar la productividad de la empresa,
agregando que el desempeño de un trabajador se determina por el esfuerzo ejercido por éste, el que
se encuentra en directa relación con el nivel de motivación existente. Basada en esta premisa, la I.
Corte de Apelaciones de Valdivia estimó que los desembolsos en que incurrió la sociedad reclamante
son del todo necesarios para la productividad de la misma, en cuanto apuntan a mejorar el ambiente
laboral en diversos aspectos, aumentando de este modo la motivación para el trabajo.
En nuestra opinión el análisis del concepto de NECESARIO no debe olvidar que este es un concepto
INTIMAMENTE VINCULADO con el principio de la AUTONOMIA DE GESTION DE LA
EMPRESA, de acuerdo al cual a sus administradores les corresponde apreciar la oportunidad y
necesidad de los gastos. ( Al SII le corresponde la fiscalización para evitar ABUSOS y no para
involucrarse en la administración misma)
VER SENTENCIA DE LA EXCMA. CORTE SUPREMA DE 24.06.2004, ROL 1264-2003
MANUAL DE CONSULTAS TRIBUTARIAS Nº 346, OCTUBRE DE 2006
Analizar sentencia de 26 de Noviembre de 2013, dictada por la E. Corte Suprema en los autos Rol N°
2955-2012, relativa al rechazo, como gasto, de los honorarios por servicios prestados por abogados
REQUISITOS DE LOS GASTOS
RESOLUCIÓN Ver Ficha
SII / TRIBUNAL R. METROPOLITANA. CUARTO / PROCEDIMIENTO GENERAL DE
RECLAMACIÓN / 13-9-0001791-4 / GR-18-00411-2013 / 22-04-2016
Los únicos requisitos que contempla la ley para que opere la deducción de un gasto son los
establecidos en el artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, de modo que no corresponde exigir
una relación directa e inmediata entre los gastos incurridos y los ingresos o rentas en que se incurrió
en tales gastos, debiendo aceptarse la deducción de todos aquellos gastos necesarios o indispensables
para producir la renta del mismo año en que se incurrió en el gasto o de ejercicios posteriores. La
sentencia de primera instancia fue confirmada por la Undécima Sala de la Ilustrísima Corte de
Apelaciones de Santiago en Rol Tributario y Aduanero N° 172-2016.
PRIMERA CATEGORIA
CONSECUENCIAS DE QUE EL GASTO NO SEA NECESARIO:
- ART. 33 N° 1 LIR
- ART. 21 LIR
- ART. 97 N° 20 C.T.
- ART. 23 Nº 2 IVA

2) EL SEGUNDO REQUISITO: ES QUE EL GASTO SE ENCUENTRE ADEUDADO O PAGADO


EN EL EJERCICIO COMERCIAL CORRESPONDIENTE
Por lo tanto, los egresos del periodo que deban ser consumidos como gastos en ejercicios futuros, o
los que por su naturaleza, no puedan ser amortizados de inmediato, permanecen transitoriamente en
el activo
De la empresa hasta ser deducidos como perdidas en el ejercicio que corresponda
A este efecto la Excma. Corte Suprema resolvió que el principio de anualidad no tiene implícita la
consecuencia obligatoria de que sólo pueda aceptarse la deducción de aquellos gastos que hayan sido
necesarios para producir únicamente la renta del ejercicio en que se efectuaron. ( Sentencia de
13.11.1973, Fallos del Mes 180 ).
Por lo tanto los gastos cuya deducción autoriza la Ley de la Renta pueden ser necesarios para la
producción de la renta del mismo período o de otros ejercicios.
Dicho de otro modo: No es efectivo que sólo puedan rebajarse los gastos que han sido necesarios para
producir EXCLUSIVAMENTE la renta del ejercicio en que se llevaron a efecto. ( Sentencia de l
Excma. Corte Suprema de 24.09.1981. Fallos del Mes Nº 274 ).

3) TERCER REQUISITO: ACREDITARSE CON DOCUMENTACION FEHACIENTE.


La documentación “ fehaciente “ dependerá del tipo de gasto de que se trate.
Lo que es claro es que no se puede exigir instrumentos públicos para acreditar un gasto cuando la ley
no lo exige y que tampoco se puede rechazar un documento por el sólo hecho de ser privado. Solo se
puede desestimar cuando no es fidedigno. ( Sentencia de la Excma. Corte Suprema de 29.04.1996,
Fallos del Mes Nº 449 ).
Correctamente la Iltma. Corte de Apelaciones de Concepción, con fecha 20 de abril de 2000, en autos
Rol Nº 742-95, señaló que para acreditar la existencia de un gasto, no basta que éste se encuentre
registrado en el Libro Diario-Mayor, sino que, además, dicha operación debe encontrarse amparada
por la respectiva documentación sustentatoria
Es decir no basta la mera anotación contable para que un gasto se pueda rebajar. Debe existir un
documento que respalde dicha anotación, como una factura, contrato o convención, etc.
El SII puede impugnar dichos documentos si, por razones fundadas, no los estima fehacientes.
LA LEY ESTABLECE CASOS DE DESEMBOLSOS QUE NO PUEDEN DEDUCIRSE:
1) gastos incurridos en la adquisicion, mantencion o explotacion de bienes no destinados al giro del
negocio
2) gastos a los que se aplique la presuncion del art. 21 y la de la letra f) del art. 33 nº 1
POR LO TANTO, NO SE ACEPTAN COMO GASTO:
- A) Las sumas pagadas o adeudadas por bienes del activo o de propiedad de la empresa, que sean
utilizados por el empresario individual, socio o accionista o conyuges o hijos no emancipados de
estos, a quienes se les presume beneficiarios por el uso o goce de tales bienes, de la renta presunta
del art. 21; y
- B) Las sumas pagadas o adeudadas por bienes u operaciones que reporten un beneficio para las
personas indicadas en la letra f) del nº 1 del art. 33
o En ambos casos, se rechazan los gastos pues no estan siendo destinados al giro, pues
se estan usando para fines personales
- C) El tercer caso de gasto no aceptado por la ley se refiere a la adquisicion y arrendamiento de
automoviles, station-wagons y similares, cuando no sea este el giro habitual, y en combustibles,
lubricantes, reparacioes, seguros, y en general todos los gastos para su mantencion y
funcionamiento.
o Lo anterior, a menos que exista una calificacion previa del director del servicio de
impuestos internos, a su juicio exclusivo

VEHICULO SIMILAR A UN STATION-WAGON: aquel de uso mixto para pasajeros y carga, que
dispone en su parte posterior de ventanillas y asientos removibles, ej. Un blazer.
De la norma se desprende que cualquier los gastos incurridos en cualquier otro vehiculo que se utilice,
cumpliendo los demas requsiitos legales, puede ser deducido, por ejem. Furgones, camionesta simples
o de doble cabina, jeep (que cumpla ciertos requisitos)
Relacion con el art. 8 letra m) del d.l. 825
REQUISITOS PARA QUE EL GASTO EN UN VEHICULOS JEEP PUEDA DEDUCIRSE:
1) Traccion en las cuatro ruedas, caja de cambios automatica o mecanica y caja de transferencia
2) Uso mixto (carga y pasajeros) , maximo de seis asientos
3) La carroceria debe formar un solo cuerpo con la cabina y la caja de carga, la cual debe estar
montada sobre chasis; constar de dos puertas laterales y una trasera completa
4) Altura minima desde el suelo a la parte baja del diferencial, 19 centimetros
5) Estar equipado con dos de los siguientes elementos:
- A) Barra de tiro o ganchos, argollas o bolas para remolque, delanteras o traseras
- B) Toma de fuerza o eje estriado delantero o trasero
- C) Carrete para cable o cabrestante, con una capacidad minima de arrastre equivalente al peso
bruto vehicular incrementado en un 25%
GASTOS INCURRIDOS EN EL EXTRANJERO
La ley nº 19.506, de 30 de julio de 1997, permitio que los gastos incurridos en el exterior se pudieren
deducir, acreditandose con los documentos emitidos en el extranjero, de acuerdo a las normas del pais
respectivo, debiendo constar en ellos:
- A) La individualizacion y domicilio del prestador del servicio o vendedor de los bienes
- B) La naturaleza y objeto de la operación, y
- C) La fecha y el monto de la misma
El servicio puede exigir una traduccion de los documentos emitidos en otro idioma
De no existir esta documentacion, la direccion regional puede autorizar el gasto, si a su juicio fuere
necesario y razonable a la operación del contribuyente, debiendo tomar en consideracion la relacion
que exista entre las ventas, servicios, gastos o los ingresos brutos y el desembolso de que se trate de
igual o semejante naturaleza de contribuyentes que desarrollen en chile la misma actividad
Esta norma entro en vigencia a contar del año tributario 1988, vale decir, se aplica a desembolsos
incurridos en el extranjero desde el año comercial 1997
CIRCULAR Nº 49, DE 31. 08.2006
Regula el marco dentro del cual los aportes que hagan empresas para la construccion y mejoramiento
de caminos publicos constituiran un gasto deducible
DEBERAN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
- 1) Que se trate de obras evaluadas por la direccion de vialidad del ministerio de obras publicas
- 2) Que el aporte se verifique dentro del marco previsto en el d.f.l. nº 850, de 1997, del ministerio
de obras publicas
- 3) Que de tratarse de aportes superiores a las 250 utm, la direccion de vialidad cuente con la
aprobación del ministerio de hacienda para aceptar dichos aportes en los terminos previstos en la
ley nº 19.896
- 4) Que se cuente con el correspondiente convenio ad referendum entre la direccion de vialidad y
la empresa respectiva

MONTO DEL GASTO


Sera equivalente a aquella parte del aporte que guarde razonable correspondencia con los menores
costos de transporte y carga en que incurrira la empresa
Para ello, la empresa debe hacer un analisis financiero que permita comparar su estructura de costos
de transporte antes y despues del aporte
Este analisis financiero se elabora bajo una metodologia de evaluacion de proyectos reconocida por
el sistema nacional de inversiones del ministerio de planificacion o similar

DEDUCCION
Los gastos efectuados en las obras viales acordadas en el referido convenio, adoptan la calidad de
gastos diferidos. Debiendo amortizarse enel plazo de la vida util de las obras de construccion o
mejoras del camino
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
En el caso en que el aporte del contribuyente, en conformidad con el convenio con la direccion de
vialidad, consista en obras o bienes que se construyen o contratan por el contribuyente, este tendra el
derecho al credito fiscal por el impuesto al iva que se le recargue en la adquisicion de dichas obras,
según las reglas generales
OFICIOS RELACIONADOS
- Oficio nº 1.497, de 2005
- Oficio nº 2.914, de 2006
COMPRAS EN SUPERMERCADOS, LEY 20.780
A contar del año 2015, en caso de gastos incurridos en supermercados y comercios similares se
aceptará, su deducción cuando no excedan de un monto anual de 5 UTA
Si exceden, podrán deducirse, siempre que previo a la declaración anual de impuesto a la renta, se
informe al SII, como lo establezca, el monto incurrido, nombre y Rut del proveedor
ANALISIS DE LA ENUMERACION DE GASTOS QUE ESTABLECE EL ART. 31
LOS OBJETIVOS DE ESTA NORMA SON:
- 1) Evitar que los contribuyentes exageren las rebajas de gastos
- 2) Terminar con posibles dudas en cuanto a la rebaja de un desembolso
- 3) Incluir como gasto, algun desembolso que esencialmente no lo es
Se trata de una enumeración no taxativa

ART 31 Nº 1:
ART 31 Nº 1: intereses pagados o adeudados sobre cantidades adeudadas dentro del año a que se
refiere el impuesto
INTERESES NO DEDUCIBLES:
- 1) Aquellos que correspondan a creditos que se apliquen a adquirir bienes extraños al giro o que
generan ingresos no renta o rentas exentas
- 2) Intereses que correspondan a creditos destinados a cubrir el desfinanciamiento de la empresa,
producido por desembolsos extraños al giro
- 3) Intereses que correspondan a la mora en el pago de impuestos, sin calificar si esta fue voluntaria
o involuntaria

ART. 31 Nº 2
31 Nº 2: son deducibles los impuestos establecidos por leyes chilenas en cuanto se relacionen con el
giro de la empresa, ejem.: los impuestos contenidos en la ley de timbre; los impuestos municipales;
el iva, en cuanto no pueda utilizarse como credito fiscal, el impuesto territorial.
NO SON DEDUCIBLES:
- A) Los impuestos establecidos en la ley de la renta
- B) El impuesto territorial. Durante años fue credito contra el impuesto, la ley de la renta fue
modificada (ley nº 19.578, 29.07.98, y ley 19.738, de 19.06.01), quedando la situación de la
siguiente forma:
POR REGLA GENERAL EL TERRITORIAL ES GASTO. EXCEPCIONALEMENTE ES
CREDITO, CUANDO:
- A) Contribuyentes que exploten en calidad de propietario o usufructuario bienes raices agricolas
que declaren renta presunto o efectiva de dicha actividad mediante contabilidad completa
- B) Contribuyentes que den en arrendamiento, subarrendamiento, usufructo u otro forma de cesion
o uso temporal bienes raíces agrícolas (se grava la renta efectiva determinada por el contrato
- C) Contribuyentes que exploten mediante su arrendamiento bienes raíces no agricolas
- D) A contar del año tributario 2003, también tienen derecho a este credito las empresas
constructoras o inmobiliarias por los inmuebles que construyan o manden construir para su venta
posterior, respecto del impuesto territorial pagado desde la fecha de recepciòn definitiva de las
obras
TAMPOCO PUEDE DEDUCIRSE COMO GASTO EL IVA, TODA VEZ QUE ESTE TIENE UN
SISTEMA ESPECIAL DE APROVECHAMIENTO, A TRAVES DEL DEBITO/CREDITO
¿CUANDO SE PUEDE DEDUCIR?
- A) caso de credito fiscal de utilización comun
- B) facturas recibidas con retraso

ART. 31 Nº 3
ART. 31 Nº 3: LAS PERDIDAS
SE DISTINGUEN:
PERIDAS FISICAS Y DE RESULTADOS
- PERDIDAS FISICAS derivadas basicamente de la perdida de bienes, por ejem. A consecuencia
de delitos contra la propiedad o por caso fortuito
En caso de cualquier siniestro experimentado por bienes de la empresa, se acepta como gasto el total
de su valor libros, sin discriminar entre la parte cubierta o no cubierta por seguros.
Por otra parte, el monto total de la indemnizacion se considera como ingreso bruto, art. 17 n° 1
Oficio 606, 12 de abril de 2010: “…, en la medida que la empresa afectada acredite ante la dirección
regional competente mediante una sentencia ejecutoriada u otros medios suficientes la estafa
perpetrada por sus empleados, procederá la aceptación como gasto de acuerdo a la disposición legal
citada, …·.

- PERDIDAS DE RESULTADOS
Se trata de deducir las perdidas de los ejercicios anteriores, las denominadas perdidas de arrastre, que
representan el resultado negativo que produce la operación del negocio
Debo deducir las perdidas tributarias y no las perdidas contables
Esencialmente no deberian constituir un gasto
Hasta el 01.10.1984 solo se podian deducir las perdidas con tope de 5 años. Actualmente, no existe
tope alguno
Las perdidas experimentadas en un ejercicio comercial deben imputarse en 1° termino a las utilidades
no retiradas
Las perdidas se reajustan de acuerdo a la variacion del ipc habida entre el ultimo dia del mes anterior
al del balance que origino la perdida y el ultimo dia del mes anterior a la fecha del cierre del ejercicio
en que proceda su deduccion.
Solo el contribuyente que sufrio la perdida puede utilizarla, por lo tanto en caso de fusion, integracion
o absorcion, si la empresa fusionada, integrada o absorvida sufrio perdidas, estas no pueden imputarse
a los resultados de la empresa subsistente (circular n° 109, de 1977)
LAS PERDIDAS NO SON TRANSFERIBLES pues no son activos ni pasivos, si no una
cuantificacion a titulo meramente informativo del resultado de la gestion financiera de la empresa.
Cabe tener presente que la perdida tributaria no significa, necesariamene, una perdida financiera
RECUPERACION DEL IMPUESTO DE 1° CATEGORIA
Si las perdidas absorven total o parcialmente las utilidades no retiradas, el impuesto de primera
categoria pagado sobre estas, se considerara como pago provisional mensual
El impuesto de primera puede recuperarse tanto por la absorcion de utildiades propias como de
aquellas percibidas de otras empresas en las que se tiene participacion
POR LO TANTO, HAY QUE DISTINGUIR:
- A) Utilidades propias que abserven perdidas: el impuesto de primera constituye para la emrpesa
un ingreso correspondiente a la recuperacion de un gasto o desembolso. Pero este ingreso no
tributa a nivel de primera categoria ya que tal partida ya cumplio con dicha tributacion en el
momento de su pago o provision
- B) Utilidades ajenas que absorven perdidas:
Constituye para su beneficiario un incremento de patrimonio, ya que la empresa con esta recuperación
se ve beneficiada por una cantidad que no le ha implicado ningun desembolso de su parte o no esta
recuperando un gasto, como ocurre en el caso anterior
OFICIO Nº 3759, 2004: Al efecto la Excma. Corte Suprema, el 21 de agosto de 1998, autos Nº
33.702-95, señala: “Que, en relación a lo anterior, el artículo 31 Nº 3 dispone que en el caso de que
las pérdidas absorban total o parcialmente las utilidades no retiradas, el impuesto de primera categoría
pagado sobre esas utilidades se considera como pago provisional, y queda sujeto a restitución; esta
disposición no distingue si las utilidades y pérdidas se ha generado o no en una misma empresa, de
modo que el beneficio debe entenderse otorgado por la ley a los contribuyentes que se encuentren en
una y otra situación;…”
LA LEY Nº 19.738, de 19.06.01, MODIFICO EL TRATAMIENTO DE LAS PERDIDAS
Se restringe el uso de las perdidas cuando existe cambio en la propiedad y en el giro de la empresa,
realizado solo con fines tributarios
Modificacion que afecta solo a las sociedades y no a las empresas individuales
CONDICIONES QUE IMPIDEN LA UTILIZACION DE LAS PERDIDAS
- 1) Exista cambio en la propiedad de la empresa
Existe cuando en el ejercicio, los nuevos socios o accionistas adquieren o terminen de adquirir
directa o indirectamente a traves de soc. Relacionadas, a lo menos un 50% de los dº, de las
acciones o de la participacion social
- 2) Que en los 12 meses anteriores o posteriores al cambio de propiedad, la sociedad haya
cambiado su giro, a menos que mantenga el giro principal
- 3) Al momento del cambio de propiedad, la soc. No cuente con activos propios de su giro de una
magnitud que permita el desarrollo de su actividad
CRITICA
- 4) Al momento del cambio de propiedad, los bienes existentes no sean de un valor proporcional
al pagado por la adquisicion de los derechos o acciones
- 5) O bien (requisito no copulativo), pase a obtener solamente ingresos por participacion en otras
soc. O por reinversion
LA NORMA NO SE APLICA CUANDO EL CAMBIO DE PROPIEDAD SE EFECTUA ENTRE
EMPRESAS RELACIONADAS, (ART. 100 DE LA LEY Nº 18.045 SOBRE MERCADO DE
VALORES), Y ESTAS SON:
- A) Entidades del grupo empresarial al que pertenece la sociedad
- B) Las personas juridicas que respecto de la soc. Sean matriz, coligante, filial o coligada
- C) Quienes sean directores, gerentes, administradores o liquidadores de la sociedad y los parientes
cercanos
- D) Todo aquel que pueda designar a lo menos un miembro de la administracion o controle el 10%
o mas del capital con derecho a voto
Esta disposicion rige desde la fecha en que las sociedades con perdidas tributarias sufran cambios en
su propiedad o en el derecho a participacion, a partir del 19 de junio del año 2001
JURISPRUDENCIA SOBRE PERDIDAS
- 1) Ajuste contable por el cual se absorben perdidas financieras por una disminucion de capital,
no hace a la perdida tributaria, perder su carácter de tal
Porque el resultado tributario es distinto del financiero
Boletin 431, 1989
- 2) La perdida tributaria de una actividad sujeta a renta efectiva, puede rebajarse de la renta de
actividades sujetas a presuncion
Boletin 403, 1990

ART. 31 Nº 4
CUARTO GASTO ESTABLECIDO POR EL ART. 31
Circular N° 14, de 14.04.08
LOS CREDITOS INCOBRABLES
REQUISITOS:
- A) Castigados durante, eliminados del activo
- B) Contabilizados oportunamente, al tener titulo, debe haberse registrado como activo
- C) Agotar prudencialmente los medios de cobro
La referida Circular N° 24, de 2008, cambia las instrucciones que el SII había dado al efecto.
Antiguamente, para declarar incobrable el crédito, debía demandarse judicialmente
La Circular N° 24, solo exige demanda judicial para el caso de créditos cuyo monto excede de las 50
unidades de fomento.
Incluso en este caso, se acepta el gasto sin demanda cuando la prosecusión del juicio, la ejecución o
liquidación de garantías no sean razonables de acuerdo a la cuantía de la deuda, a la relación comercial
que se tenga con el deudor o a la situación patrimonial del mismo.
La Circular N° 24, obliga a contabilizar el castigo de los créditos incobrables en un nuevo libro
auxiliar (inexistente a la fecha) denominado REGISTRO DE CASTIGO DE DEUDAS
INCOBRABLES
EXCEPCION EN CUANTO A AGOTAR PRUDENCIALMENTE LOS MEDIOS DE COBRO:
- Bancos e instituciones financieras, no necesitan agotar los medios de cobro, basta que
transcurridos los 90 dias desde el vencimiento del credito, este sea pasado a cartera vencida

ART. 31 Nº 5
QUINTO CASO ESTABLECIDO POR EL ART. 31: LA DEPRECIACION
Forma de rebajar como gasto el valor de un bien de activo fijo del contribuyente, a fin de compensar
la perdida que valor que este sufre por el desgaste que provoca su uso natural
HAY QUE DISTINGUIR:
- Los bienes del activo realizable, se rebajan via costo
- Los bienes del activo fijo, se rebajan via depreciación
- Por regla general los gastos se rebajan desde que se adeudan
- Esto no se aplica en los bienes de activo fijo, pues ellos se usan durante varios ejercicios
¿COMO SE REBAJAN?
Distribuyendo su valor de adquisicion en los ejercicios para los cuales se supone que el bien le va a
ser necesario al contribuyente, para producir la renta
¿EN CUANTOS EJERCICIOS SE DISTRIBUYE?
Ello se determina a traves del concepto de vida util del bien
Esta vida util, la fija el servicio, y representa el tiempo en que se estima que el bien se destara por su
uso natural
De esta forma, la depreciacion seria la cuota anual del valor del bien del activo inmovilizado que se
carga a gastos en funcion de su vida util
Contablemente la vida util la fija el fabricante del bien
BIENES NO DEPRECIABLES
- A) Intangibles: dº de llave, patentes, marcas
- B) Terrenos o suelos, porque tienen la caracteristica de prolongar su vida util indefinidamemente?
- C) Agotamiento de sustancias mineras
¿DESDE CUANDO SE PUEDE DEPRECIAR UN BIEN?
Desde el termino del primer ejercicio en que se haya comenzado a utilizar
NOTA: para calcular la depreciacion, el valor de adquisicion o el valor residual se reajusta por ipc

• ART. 31 Nº 5
• EJEMPLO DE DEPRECIACION LINEAL
• DATOS:
• VALOR DE ADQUISICION 1.000.000
• VIDAL UTIL 5 AÑOS
• ENTRA EN FUNCIONAMIENTO EL 1/7/
• INFLACION DURANTE LOS 5 AÑOS 10%
• ART. 31 Nº 5
• PRIMER AÑO
• VALOR DE ADQUISICION 1.000.000
• REVALORIZACION (6MESES) 50.000
• VALOR DE ADQUISICION REAJUSTADO 1.050.000
• DEPRECIA 1/5 DE 1.050.000 = 210.000
• PERO LA CUOTA REAL DE DEPRECIACION SERA 105.000, PUES EL BIEN SE
UTILIZO MEDIO AÑO
• VALOR RESIDUAL 945.000 (1.050.000 MENOS 105.000)
• ART. 31 Nº 5
• SEGUNDO AÑO
• VALOR RESIDUAL 945.000
• REVALORIZACION (10%) 94.500
• VALOR RESIDUAL REAJUSTADO 1.039.000
• SE DIVIDE POR CUATRO (4 AÑOS) 259.877
• CUOTA DE DEPRECIACION 259.877
• VALOR RESIDUAL 779.623 (1.039.000 MENOS 259.877)
• ART. 31 Nº 5
• TERCER AÑO
• VALOR RESIDUAL 779.623
• REVALORIZACION (10%) 77.962
• VALOR RESIDUAL REAJUSTADO 857.584
• SE DIVIDE POR TRES (3 AÑOS) 285.862
• CUOTA DE DEPRECIACION 285.862
• VALOR RESIDUAL 571.724 (857.584 MENOS 285.862)
• ART. 31 Nº 5
• CUARTO AÑO
• VALOR RESIDUAL 571.724
• REVALORIZACION (10%) 57.172
• VALOR RESIDUAL REAJUSTADO 628.896
• SE DIVIDE POR DOS (2 AÑOS) 314.448
• CUOTA DE DEPRECIACION 314.448
• VALOR RESIDUAL 314.448 (628.896 MENOS 314.448)
• ART. 31 Nº 5
• QUINTO AÑO
• VALOR RESIDUAL 314.448
• REVALORIZACION (10%) 31.444
• VALOR RESIDUAL REAJUSTADO 345.892
• SE DIVIDE POR UNO (1 AÑO) 345.892
• CUOTA DE DEPRECIACION 345.892
• VALOR RESIDUAL CERO (345.892 MENOS 345.892
• ART. 31 Nº 5
• UNA VEZ QUE EL BIEN SE ENCUENTRA TOTALMENTE DEPRECIADO, SI
TODAVIA SE SIGUE UTILIZANDO SE REFLEJA EN LA CONTANBILIDAD EN UN
VALOR DE $ 1
• BUEN EJEMPLO DE DEPRECIACION, MANUAL DE CONSULTAS TRIBUTARIAS Nº
354, DE JUNIO DE 2007
• ART. 31 Nº 5
• CASOS ESPECIALES
• 1) SI AL QUINTO AÑO SE VENDE EL BIEN, EL QUE LO COMPRA DEBE ESTIMAR
LA VIDA UTIL, PERO NO PUEDE SER SUPERIOR A LA DETERMINADA POR EL
SERVICIO
• 2) SI EL BIEN SE VENDE ANTES DE ESTAR TOTALMENTE DEPRECIADO, SE
DEPRECIA POR LOS AÑOS DE VIDA UTIL QUE LE RESTEN AL BIEN
• ART. 31 Nº 5
• 3) LOS BIENES QUE SE HACEN INSERVIBLES ANTES DEL TERMINO DE LA VIDA
UTIL, EJ. OBSOLESCENCIA, SE OTORGA UNA DEPRECIACION AUMENTADA AL
DOBLE
• ART. 31 Nº 5
• OTROS TIPOS DE DEPRECIACION
• A) DEPRECIACION ACELERADA
• SE REBAJA LA VIDA UTIL DEL BIEN EN UN TERCIO, EJ. DE 9 AÑOS, QUEDA EN
3AÑOS
• REQUISITOS:
• A.1) VIDA UTIL NORMAL NO INFERIOR A 3 AÑOS (LEY Nº 19.840, 23.11.2002,
REBAJÓ EL PLAZO A TRES AÑOS, ANTES ERAN 5 AÑOS)
• ART. 31 Nº 5
• A.2) SI EL BIEN SE ADQUIERE EN EL MERCADO NACIONAL, DEBE SER NUEVO
• SI SE IMPORTA, PUEDE SER USADO
• EL CONTRIBUYENTE PUEDE SALIRSE DEL SISTEMA DE DEPRECIACION
ACELERADA, PERO NO PUEDE VOLVER A EL
• ART. 31 Nº 5
• MODIFICACION DE LA LEY Nº 19.738, 19.06.2001
• SE LIMITA EL USO DE LA DEPRECIACION ACELERADA, MANTENIENDOSE
COMO GASTO NECESARIO SOLO PARA LA DETERMINACION DEL IMPUESTO DE
PRIMERA CATEGORIA
• DIFERENCIA ENTRE LA DEPRECIACION LINEAL Y LA ACELERADA, NO SE
ACEPTA PARA LOS EFECTOS DEL ART. 14
• ART. 31 Nº 5
• LO ANTERIOR SIGNIFICA QUE SE AFECTARA CON IMPUESTO GLOBAL
COMPLEMENTARIO O ADICIONAL LA UTILIDAD BENEFICIADA CON LA
DEPRECIACION ACELERADA, SIN DERECHO A CREDITO DE PRIMERA
CATEGORIA
• ART. 31 Nº 5
• ESTA NORMA ENTRO EN VIGENCIA EL AÑO TRIBUTARIO 2002, RESPECTO DE
LOS BIENES QUE SE ACOJAN A DEPRECIACION ACELERADA A PARTIR DEL 1º
DE ENERO DEL AÑO 2001
• ART. 31 Nº 5
• B) DEPRECIACION ESPECIAL
• SE FUNDA EN UNA PETICION AL DIRECTOR REGIONAL, A FIN QUE SE
AUTORICE UN REGIMEN DE DEPRECIACION DISTINTO DEL QUE RESULTA DE
LA VIDA UTIL. ELLO, PORQUE EL BIEN SE ESTA DESGASTANDO EN UNA
FORMA MAS RAPIDA
• DEPRECIACION INSTANTANEA DE BIENES DEL ACTIVO INMOVILIZADO, ART.
31 Nº 5 bis, Ley Nº 20.780
• Se distingue:
• 1) Contribuyentes que en los últimos tres ejercicios anteriores a aquel en que comience la
utilización del bien de activo inmovilizado, registren un promedio anual de ingresos del giro
igual o inferior a 25.000 UF: Podrán depreciar sus bienes nuevos o usados, adquiridos o
terminados de construir a contar del 1º de octubre de 2014, considerando una vida útil de un
año
• DEPRECIACION INSTANTANEA DE BIENES DEL ACTIVO INMOVILIZADO, ART.
31 Nº 5 bis, Ley Nº 20.780
• Si la empresa tiene existencia inferior a tres años, el promedio se calcula por los ejercicios
existencia efectiva
• Si la empresa no registra ingresos en esos ejercicios, se podrán acoger a esta norma cuando
su capital efectivo no supere 30.000 UF, al valor de éstas al primer día del mes de inicio de
actividades
• DEPRECIACION INSTANTANEA DE BIENES DEL ACTIVO INMOVILIZADO, ART.
31 Nº 5 bis, Ley Nº 20.780
• 2) Contribuyentes que en los últimos tres ejercicios anteriores a aquel en que comience la
utilización del bien, registren un promedio anual de ingresos del giro superior a 25.000 UF y
que no superen las 100.000 UF: Podrán depreciar sus bienes nuevos o importados, adquiridos
o terminados de construir a contar del 1º de octubre de 2014, considerando 1/10 (un décimo)
de la vida útil
• ART. 31 Nº 6
• SEXTO CASO DE GASTO DEL ART. 31:
• LAS REMUNERACIONES
• INCLUYE LAS REMUNERACIONES, SUELDOS, SALARIOS, GRATIFICACIONES,
PREMIOS, BONOS, HORAS EXTRAORDINARIAS, ETC
• SIEMPRE QUE NO SE DEDUZCAN COMO COSTO
• ART. 31 Nº 6
• SE DEDUCEN DESDE EL AÑO EN QUE SE ADEUDAN, NO ES NECESARIO QUE SE
HAYAN PAGADO EFECTIVAMENTE
• EXCEPCION: LAS GRATIFICACIONES VOLUNTARIAS, QUE DEBEN CUMPLIR
CON DOS REQUISITOS:
• A) DEBEN ESTAR PAGADAS O ABONADAS EN CUENTA
• B) DEBEN REPARTIRSE ENTRE LOS TRABAJADORES, EN BASE A UN CRITERIO
OBJETIVO, APLICABLE A TODOS ELLOS
• ART. 31 Nº 6
• EL INCISO 1º PERMITE DEDUCIR LOS GASTOS DE REPRESENTACION
• DOS REQUISITOS:
• RENDICION DE CUENTAS
• DEVOLUCION DEL EXCEDENTE
• ART. 31 Nº 6
• TRATAMIENTO TRIBUTARIO, RESPECTO DE LAS REMUNERACIONES DE
PERSONAS QUE POR SU HABER EN LA EMPRESA U OTRA CIRCUNSTANCIA,
PUEDA INFLUIR EN EL MONTO DE SUS REMUNERACIONES:
• SE ACEPTA COMO GASTO LO QUE SEA RAZONABLEMENTE PROPORCIONADO
A LA IMPORTANCIA DE LA EMPRESA, A LOS SERVICIOS PRESTADOS Y A LA
RENTABILIDAD DEL CAPITAL
• ART. 31 Nº 6
• REMUNERACIONES POR SERVICIOS PRESTADOS EN EL EXTERIOR
• SE ACEPTAN COMO GASTO, SIEMPRE QUE QUE SEAN NECESARIAS PARA
PRODUCIR LA RENTA EN CHILE
• ART. 31 Nº 6
• SUELDO PATRONAL O EMPRESARIAL
• SE ACEPTAN COMO GASTO, LA REMUNERACION DEL EMPRESARIO
INDIVIDUAL, DEL SOCIO DE SOCIEDADES DE PERSONA, Y LA DEL GESTOR EN
COMANDITA POR ACCIONES
• QUEDAN AFUERA LOS ACCIONISTAS DE UNA S.A.

• ART. 31 Nº 6
• REQUISITOS:
• A) QUE LA PERSONA TRABAJE EFECTIVA Y PERSONALMENTE EN LA EMPRESA
• B) NO PUEDEN EXCEDER DEL MONTO QUE HUBIERA DESTADO AFECTO A
COTIZACIONES PREVISIONALES OBLIGATORIAS (72,41 UF para el año 2014)
• C) QUE QUEDEN SUJETAS A 2ª CATEGORIA
• D) QUE LAS REMUNERACIONES Y EL IMPUESTO QUE LAS AFECTA, SE
CONTABILICEN OPORTUNAMENTE
• ART. 31 Nº 6
• Si al socio se le asigna un sueldo mayor a 72,41 UF, constituye un gasto rechazado (para la
empresa)
• Respecto del Impuesto único calculado por un monto superior a las 72,41 UF, el
contribuyente deberá solicitar su devolución, vía art. 126 del Código Tributario
• ART. 31 Nº 6
• ¿Qué sucede con sumas pagadas por sueldo empresarial asignadas a una cónyuge que tenga
la calidad de socia?
• Se acepta como gasto el sueldo empresarial asignado bajo las mismas condiciones y
requisitos exigibles a cualquiera de los socios
• No es aplicable el art. 33 Nº 1 letra b) en atención a lo que señala la Circular Nº 42 de 1990)
• ART. 31 Nº 6
• ¿Qué sucede si el sueldo empresarial no queda afecto a cotización previsional por estar el
socio jubilado?
• La remuneración no puede deducirse como gasto, pues es requisito para ello que el socio
efectúe sus cotizaciones previsionales
• La interpretación debe ser restrictiva en atención a que se está otorgando un beneficio
• ART. 31 Nº 6
• ¿SE ACEPTA COMO GASTO, HONORARIOS PAGADOS POR UNA SOCIEDAD DE
PERSONAS A UN SOCIO PERSONAL NATURAL POR SERVICIOS DE ASESORIA?
• NO, OFICIOS 2315, 1997; 1630, 2003; Y, 997, 2007
• ART. 31 Nº 6
• INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIO
• EL GASTO POR ESTAS INDEMNIZACIONES, SE ESTIMA COMO ADEUDADO
CUANDO EL PAGO DE ESTA, CONSTA DE UN CONTRATO COLECTIVO, ACTA DE
AVENIMIENTO O CONTRATO INDIVIDUAL
• ART. 31 Nº 6
• SI LA INDEMNIZACION POR AÑOS DE SERVICIO SE ENCUENTRA SUPEDITADA
A UNA CONDICION QUE SIGNIFIQUE PARA EL TRABAJADOR UNA MERA
EXPECTATIVA, NO PUEDE ESTIMARSE COMO ADEUDADA, Y POR LO TANTO,
NO SE PUEDE DEDUCIR
• ART. 31 Nº 6
• SI LA EMPRESA NO QUEDA OBLIGADA AL PAGO DE LA INDEMNIZACION POR
AÑOS, POR HABERSE TERMINADO EL CONTRATO POR UNA CAUSAL DE
CADUCIDAD, LA PROVISION ACUMULADA PASA ACONSTITUIR INGRESO,
PUES AUMENTA EL PATRIMONIO AL EXTINGUIRSE LA OBLIGACION DE PAGO
DE LA INDEMNIZACION
• ART. 31 Nº 6
• REMUNERACIONES NO DEDUCIBLES
• 1) PAGADAS POR SERVICIOS AJENOS AL GIRO
• 2) REMUNERACIONES EXCESIVAS (SUELDO EMPRESARIAL, POR SOBRE 72.41
UF)
• 3) REMUNERACIONES NO REGISTRADAS EN EL LIBRO DE REMUNERACIONES
• 4) AQUELLAS PAGADAS AL CONYUGE O A HIJOS SOLTEROS MENORES DE 18
AÑOS
• ART. 31 Nº 6
• 5) REMUNERACIONES PAGADAS EN EXCESO A PERSONAS QUE HAN INFLUIDO
EN LA FIJACION DE SUS REMUNERACIONES
• 6) LAS QUE NO ESTAN ADEUDADAS
• ART. 31 Nº 6
• BECAS DE ESTUDIO
• LA LEY 19.721, DE 05.05.01, POSIBILITA LA DEDUCCION COMO GASTO DE LAS
BECAS DE ESTUDIO QUE SE PAGUEN A LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES
• REQUISITO
• SE OTORGUEN EN RELACION A LAS CARGAS FAMILIARES U OTRA NORMA
GENERAL, APLICABLE A TODOS LOS TRABAJADORES
• ART. 31 Nº 6
• TOPE DEDUCIBLE
• EL MONTO DE LA BECA POR CADA HIJO NO PUEDE SUPERAR EN EL EJERCICIO
HASTA UNA Y MEDIA UTA
• SALVO QUE SEA PARA ESTUDIAR EN UN ESTABLECIMIENTO DE E
DUCACION SUPERIOR, CASO EN QUE EL LIMITE SUBE A CINCO Y
MEDIAS UTA
• CIRCULAR Nº 40, DE 2001
• ART. 31 Nº 7
• SEPTIMO CASO DE GASTO DEL ART. 31:
• LAS DONACIONES
• Ver Manual de Consultas Tributarias N° 360, de Diciembre de 2007, Lexis Nexis
• REQUISITOS:
• 1) EFECTUADAS CON EL UNICO FIN DE REALIZAR PROGRAMAS DE
INSTRUCCIÓN BASICA, MEDIA, GRATUITAS, TECNICA, PROFESIONAL O
UNIVERSITARIA EN EL PAIS

• ART. 31 Nº 7
• 2) NO PUEDEN EXCEDER DEL 2% DE LA RENTA LIQUIDA IMPONIBLE O DEL
1,6% DEL CAPITAL PROPIO DE LA EMPRESA AL TERMINO DEL EJERCICIO
• NOTA: RELACION AL DELITO TIPIFICADO EN EL ART. 97 Nº 24 DEL CT
• ART. 31 Nº 7
• EXISTEN OTRAS LEYES QUE CONSAGRAN BENEFICIOS EN RELACION A LAS
DONACIONES
• VER EL Nº 360 DEL MANUAL DE CONSULTAS TRIBUTARIAS
• ART. 31 Nº 8
• OCTAVO CASO DE GASTO DEL ART. 31:
• LOS REAJUSTES
• SE PUEDEN DEDUCIR LOS REAJUSTES Y LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO
PROVENIENTES DE CREDITOS DISTINADOS AL GIRO, INCLUSO LOS
ORIGINADOS EN LA ADQUISICION DE BINES DEL ACTIVO FIJO O REALIZABLE
• RELACION AL ART. 31 Nº 1
• ART. 31 Nº 9
• NOVENO CASO DE GASTO DEL ART. 31:
• GASTOS DE ORGANIZACIÓN O PUESTA EN MARCHA
• SON LOSINCURRIDOS AL INICIAR EL NEGOCIO, EJM. HONORARIOS DEL
ABOGADO O DEL NOTARIO, O INSCRIPCION EN EL REGISTRO O PUBLICACION
EN EL DIARIO OFICIAL; ESTUDIOS DE MERCADO; INFORMES PERICIALES; ETC.
• ART. 31 Nº 9
• PUEDEN DEDUCIRSE EN:
• A) EN EL EJERCICIO EN QUE SE INCURRE EN EL GASTO
• B) EN EL EJERCICIO EN QUE SE GENERAN INGRESOS POR EL GIRO DEL
NEGOCIO
• PLAZO PARA DEDUCIRLOS
• SEIS AÑOS CONSECUTIVOS, COMO EL CONTRIBUYENTE LO DECIDA
• ART. 31 Nº 9
• El Oficio N° 273, de 2007, señala que:
• “…, se estima improcedente la exigencia planteada por esa Dirección Regional en el
Ordinario xxx, en cuanto se requiere que se acredite que la obra objeto del contrato de
asociación se encuentre terminada para efectos de deducir como gasto de organización y
puesta en marcha el desembolso antes indicado..”.
• Lo mismo en oficio N° 654, de 2006
• Art. 31 N° 9
• SII / TRIBUNAL DEL BIOIO / PROCEDIMIENTO GENERAL DE RECLAMACIÓN
/ 5-9-0000903-5 / GR-10-00073-2015 / 01-04-2016

• El Tribunal Tributario y Aduanero de la Región del Bio Bio, no acogió la reclamación
interpuesta teniendo presente que, tal como señala el Servicio recurrido, además los gastos
que se pretenden hacer valer se habrían efectuados en los años comerciales 2008 a 2010, tal
como el mismo contribuyente lo reconoce; lo que hace que incumplan el requisito copulativo
de ser pagados o adeudados en el ejercicio comercial correspondiente; tampoco consta, como
también se ha señalado al contestar el reclamo, que se haya dado cumplimiento a los
requisitos para poder rebajar estos gastos como si fueran de organización y puesta en marcha,
gastos que en todo caso para su amortización requerirían de la generación de ingresos, lo que
en la especie, no ha sucedido.

• ART. 31 Nº 10
• DECIMO CASO DE GASTO DEL ART. 31:
• GASTOS DE PROMOCION
• SE PUEDEN DEDUCIR: LOS GASTOS DE PROMOCION O COLOCACION EN EL
MERCADO DE ARTICULOS NUEVOS, FABRICADOS O PRODUCIDOS POR EL
CONTRIBUYENTE
• SE PUEDEN PRORRATEAR EN TRES EJERCICIOS CONSECUTIVOS, CONTADOS
DESDE QUE ESTOS SE GENERAN
• ART. 31 Nº 11
• UNDECIMO CASO DE GASTOS DEL ART. 31:
• GASTOS INCURRIDOS EN INVESTIGACION CIENTIFICA O TECNOLOGICA EN
INTERES DE LA EMPRESA AUN CUANDO NO SEAN NECESARIOS PARA
PRODUCIR LA RENTA BRUTA DE LA EMPRESA
• SE DEDUCEN EN EL MISMO EJERCICIO EN QUE SE PAGAN O ADEUDAN O
HASTA EN 6 EJERCICIOS COMERCIALES CONSECUTIVOS
• ART. 31 Nº 12
• DUODECIMO CASO DE GASTO DEL ART. 31:
• CANTIDADES PAGADAS O ABONADAS EN CUENTA POR EL USO DE MARCAS,
PATENTES ASESORIAS NO TECNICAS Y OTRAS SIMILARES
• ART. 31 Nº 12
• PREVIAMENTE DEBEMOS SEÑALAR QUE DE ACUERDO AL INCISO 1º DEL ART.
59, SE APLICA UN IMPUESTO DE UN 30% AL TOTAL DE LAS CANTIDADES QUE
SE PAGUEN O ABONEN EN CUENTA, EN FORMA DE REGALIAS O CUALQUIER
TIPO DE REMUNERACION A PERSONAS SIN DOMICILIO NI RESIDENCIA EN
CHILE, POR EL USO EN CHILE, DE MARCAS, PATENTES, FORMULAS ASESORIAS
Y OTRAS PRESTACIONES SIMILARES
• ART. 31 Nº 12
• REGALIA
• BENEFICIO O RETRIBUCION EN DINERO O EN ESPECIE, PAGADO POR EL USO
DE PATENTES, Dº DE AUTOR, DIBUJOS, MODELOS INDUSTRIALES,
PROCEDIMIENTOS U OTROS BIENES INTANGIBLES DE SIMILAR NATURALEZA
• ART. 31 Nº 12
• ESTE NUMERO PERMITE DEDUCIR COMO GASTO, DE AQUELLAS CANTIDADES
PAGADAS O ABONADAS EN CUENTA A NO DOMICILIADOS NI RESIDENTES,
POR EL USO DE MARCAS, PATENTES, FORMULAS, ASESORIAS (NO TECNICAS,
PUEDEN SER FINANCIERAS, JURIDICAS O DE OTRA INDOLE; ELLO PUES LAS
ASESORIAS TECNICAS, SE GRAVAN DE ACUERDO AL INCISO 2º DEL Nº 2 DEL
ART. 59).

You might also like