You are on page 1of 73

Manejo y gestión de la biotecnología

agrícola apropiada para pequeños productores:


estudio de caso Ecuador

Jan Wendt y Juan Izquierdo


Fundación REDBIO Internacional con el apoyo de
la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Santiago, Chile; Octubre 2002
Agradecimiento
La realización del presente estudio ha sido posible gracias a la amable cooperación y el apoyo de
los investigadores y oficiales de las instituciones entrevistadas, entre ellos el Dr. Alberto Ortega U.
de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) – Centro de Investigaciones
Biotecnológicas del Ecuador (CIBE), el Sr. Nelson Velasco y la Sra. Alba Cabrera del
Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Industrial, el Dr. Enrique Balda y el Ing. Cesar Cáceres
de la Dirección Nacional de Investigación, Transferencia de Tecnología y Extensión Agropecuaria
(DITTE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Dr. Ramón Torres y el Sr.
Wilson Rojas del Ministerio del Medio Ambiente, el Dr. Ruben Vinueza y el Ing. Carlos Navaz
del Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA) , el Dr. German Romo de la
Procesadora Nacional de Alimentos (PRONACA) , los Doctores Maria de Lourdes Torres y Gabriel
Trueba de la Universidad San Francisco de Quito, el Dr. Jaime Estrella E., Eduardo Morillo,
Gabriela Piedra del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP),
Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología (DENAREF), los Doctores
Francisco Jarrin y Graham Thiele del Centro Internacional de la Papa (CIP), los Doctores
Gabriela Cifuentes y Venancio Arahana de la Universidad Central del Ecuador, la Dra. Jenny
Ruales, Lorena Villarreal, Cecilia Corpio de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) , el Ing.
Christian Wahli y Yolanda Cisneros de Peralta del International Life Sciences Institute NOR-
Andino (ILSI), la Dra. Luisa Santamaria de la Pontífica Universidad Católica de Ecuador (PUCE),
Departamento de Microbiología y Fundación Vitroplant, el Dr. Giovanni Onore de la Pontífica
Universidad Católica de Ecuador (PUCE), Departamento de Biología , la Dra. Verónica Reina y
José Luis Moreno de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), el Dr. Pedro Romo-Leroux de
Agrogenotec , los Doctores Karina Proaño y Cesar Falconi de la Escuela Politécnica del Ejército
(ESPE) y la Ing. Nelly Cherrez de la Universidad Técnica de Ambato . Gracias por dedicarme
unas horas de su tiempo y por la paciencia en aclararme la jungla de la biotecnología en
Ecuador.
Además quisiera agradecer muy cordialmente al equipo de la Representación de la FAO
en Ecuador sobre todo al Dr. Jesús Miranda, Representante de la FAO en Ecuador y
Fernando Caravajal, coordinador del programa de la FAO en Ecuador, por apoyarme en la
parte logística del estudio.

1
1. Resumen ejecutivo...........................................................................................................................................................................4

2. Introducción ......................................................................................................................................................................................8

2.1 El estado actual de la biotecnología a nivel mundial y regional..............................................................................8


2.2 El concepto de la biotecnología apropiada y su potencial para pequeños productores ..............................13

3. La gestión de la biotecnología en el nivel macro – desde conceptos hacia políticas ....................................................15

3.1 Nivel Internacional.................................................................................................................................................................15


3.1.1 Acuerdos Internacionales................................................................................................................................................. 15
3.1.2 Cooperación internacional............................................................................................................................................... 20
3.2 Nivel Nacional.........................................................................................................................................................................21

4. La gestión de la biotecnología en el nivel micro – desde la idea hacia la comercialización.......................................26

5. El caso Ecuador ..............................................................................................................................................................................29

5.1 Sector agrícola .......................................................................................................................................................................29


5.2 Los cultivos ..............................................................................................................................................................................31
5.2.1 Arroz.................................................................................................................................................................................... 31
5.2.2 Banano ................................................................................................................................................................................ 32
5.2.3 Cacao................................................................................................................................................................................... 33
5.2.4 Café ...................................................................................................................................................................................... 34
5.2.5 Flores................................................................................................................................................................................... 35
5.2.6 Maíz ..................................................................................................................................................................................... 36
5.2.7 Tubérculos andinos........................................................................................................................................................... 38
5.2.8 Papa ..................................................................................................................................................................................... 39
5.2.9 Soya ..................................................................................................................................................................................... 39
5.2.10 Frutales ............................................................................................................................................................................. 40
5.2.11 Caña de azúcar................................................................................................................................................................. 42
5.2.13 Palma africana ................................................................................................................................................................. 42
5.2.14 Actividades forestales .................................................................................................................................................... 42
5.2.15 Otras actividades............................................................................................................................................................. 43
5.3 La investigación .....................................................................................................................................................................43
5.4 Bioseguridad ...........................................................................................................................................................................46
5.5 Percepción pública................................................................................................................................................................48
5.6 Conservación y agrobiodiversidad ..................................................................................................................................49
5.7 Derechos de propiedad intelectual..................................................................................................................................50
5.8 Bioprospección.......................................................................................................................................................................51

6. Propuestas para una gestión apropiada de la biotecnología en Ecuador.......................................................................53

7. Conclusiones....................................................................................................................................................................................54

2
8. Bibliografía......................................................................................................................................................................................56

Anexos ...................................................................................................................................................................................................58

Anexo1: Instituciones entrevistadas..............................................................................................................................................58

Anexo 2: Los cultivos transgénicos y las características insertadas:...................................................................................59

Anexo 3: Ensayos de campo de transgénicos por cultivo entre 1987-2000.........................................................................61

Anexo 4: Anexo II del Protocolo de Cartagena .........................................................................................................................62

Anexo 5: Anexo III del Protocolo de Cartagena........................................................................................................................63

Anexo 6: Lista de países signatarios del Protocolo de Cartagena al 28 de agosto 2002..................................................66

Anexo 7: Lista de organizaciones e instituciones internacionales relevantes para el manejo de la biotecnología..69

Anexo 8: Proyectos relacionados con la biotecnología agrícola en Ecuador de investigación por cultivos ..............71

3
1. Resumen ejecutivo
Las principales aplicaciones biotecnológicas son cultivo de tejidos, marcadores moleculares y
tecnologías transgénicas. Mientras el cultivo de tejidos ya constituye una técnica estándar en casi
todos lo laboratorios biotecnológicos en América Latina, los marcadores moleculares y, sobre todo
la aplicación de tecnologías transgénicas se limitan a laboratorios grandes en países
tecnológicamente avanzados en la Región, cuales son Argentina, Brasil y México.

Los transgénicos de la primera generación, por sus altos costos de creación se han enfocado en
características de producción (resistencia a enfermedades y tolerancia a herbicidas) de los
cultivos más importantes en términos económicos (maíz, algodón, canola y soya) sin beneficios
directos para el consumidor lo que no ha contribuido a una opinión pública favorable a la
biotecnología en general y los cultivos transgénicos en particular. Sin embargo, con los
transgénicos de la segunda generación se intenta mejorar la calidad de los productos, como por
ejemplo el aumento del valor nutricional de alimentos, mejor sabor o reducida alergenicidad de
alimentos que tradicionalmente pueden producir reacciones alérgicas .

Aparte del fitomejoramiento, la conservación de los recursos genéticos es otro aspecto


importante de la aplicación de la biotecnología. En éste sentido cabe señalar el papel fundamental
de los bancos de germoplasma, sobre todos de los centros internacionales de investigación
agrícola como el CIP, el CIAT, el CIMMyT, el IRRI y otros. Sin embargo, la conservación ex situ en
los bancos de germoplasma es solamente un aspecto, otro aspecto de la conservación de la
agrobiodiversidad no menos importante es la conservación in situ a través de programas
nacionales e internacionales, dónde la biotecnología juega un papel fundamental en la
multiplicación de plantas in vitro y el fitosaneamiento.

Para que la aplicación de las biotecnologías mencionadas no resulte en actividades aisladas con
poca relevancia y aceptación por parte de los productores y consumidores es necesario enmarcar
dichas tecnologías en el concepto de una biotecnología apropiable y apropiada. Este concepto
tiene como objetivo orientar la aplicación de la biotecnología de una manera responsable y viable,
orientada a las necesidades reales, tanto de los productores como de los consumidores. En éste
contexto es sumamente importante que antes de realizar cualquier actividad es necesario analizar:
Ø la relevancia de la investigación para los beneficiarios,
Ø la aceptación del producto por parte de los beneficiarios y los consumidores,
Ø la disponibilidad real de insumos para realizar la investigación (recursos humanos y
financieros, tecnologías etc.) y su viabilidad, y
Ø el riesgo potencial para el medio ambiente y la salud.

Dicho concepto esta regulado por varios acuerdos internacionales que se manifiestan en
regulaciones a nivel nacional. Dentro de los acuerdos internacionales más relevantes para la
aplicación de la biotecnología figuran el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad del Convenio
de la Diversidad Biológica, adaptado en el año 2000, el Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad
Intelectual Relacionados al Comercio (ADPIC) de la OMC, aprobado en 1994, el mismo Convenio
de la Diversidad Biológica del año 1993 y el Tratado Internacional sobre los Recursos
Fitogenéticos para la Agricultura y Alimentación de la FAO, aprobado en el año 2001. Mientras la
aplicación a nivel nacional del ADPIC por la presión mediante sanciones dentro del marco de la
OMC esta muy avanzada, la aplicación de medidas de bioseguridad (Protocolo de Cartagena), el
acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios derivados de su uso esta limitado,
no solamente en la Región sino a nivel mundial. Sin embargo hay un gran interés en éste tema lo
que demuestra el éxito que ha tenido la negociación del Tratado Internacional.

4
Aplicando lo mencionado al caso de Ecuador, se presenta la siguiente situación.
El enfoque actual respecto a la investigación relacionada a biotecnologías en las universidades es
la identificación de variabilidades en poblaciones, su selección y producción de variedades como
por ejemplo en naranjillo, tomate de árbol o los tubérculos andinos. Por lo tanto, las tecnologías de
cultivo de tejidos están presentes en casi todos los laboratorios y también el uso de marcadores
moleculares como los RAPDs es relativamente común. En la actualidad varios laboratorios se
están reestructurando y reciben nuevos equipos como es el caso de la ESPE, la Universidad
Central, la ESPOL o la Universidad Católica lo que algunos de los laboratorios posibilita realizar
técnicas de transgénesis. Los laboratorios del INIAP y del CIP aplican una amplia gama de
biotecnologías, como los cultivos de tejido y los marcadores moleculares (RAPID, AFLP, RFLP,
Microsatélites).

Los enfoques por cultivos dependen del mandato y financiamiento de cada una de las
instituciones. Las actividades del INIAP-DENAREF, financiado mayormente por fondos públicos se
concentran en la conservación ex-situ e in-situ de los tubérculos andinos. Otros laboratorios del
INIAP se dedican al fitomejoramiento de maíz, cacao y arroz. Por otro lado existen las
Universidades cuales, si bien se financian su programa regular con fondos públicos, su acceso a
tales fondos para la realización de proyectos es limitado. Por lo tanto hay varias tesis financiadas
por el sec tor privado en varias universidades en temas de rosas o banano, los típicos cultivos de
exportación. Otros proyectos realizados por las universidades abarcan problemas en cacao o
frutales.

El DENAREF- INIAP es la institución más importante en respecto a al conservación de los


recursos fitogenéticos del país . Actualmente mantiene un banco de germoplasma con 20.000
accesiones. Las actividades de conservación del INIAP se concentran sobre todo en los
tubérculos andinos, quínoa, amarantus, cucúrbitas, tomate de árbol y ají. Además hay que
destacar la actividad del INIAP en la conservación in-situ a través de ferias de diversidad que se
realizan en la provincia de Chimborazo para tubérculos andino y en Ibabura para cereales y
habas. Aparte del INIAP, varias universidades tienen bancos de germoplasma más pequeños,
como por ejemplo la Universidad Central, la Universidad de Loja y otros. Estos centros se
caracterizan por una relativa debilidad institucional y escasos recursos.

En respecto al tema de bioseguridad cabe señalar que en el país se ha iniciado el proceso de


formar una Comisión de bioseguridad que integrara representantes de los Ministerios del Medio
Ambiente, de Agricultura y Ganadería, de Comercio Exterior y de Salud Publica. En mayo del ano
2002 el ILSI ha realizado un taller con la participación de representantes de los Ministerios
mencionados para establecer un marco de un sistema nacional de bioseguridad. Adicionalmente,
el Ministerio de Medio Ambiente, que es, por ley la autoridad nacional competente en este tema,
esta gestionando un proyecto GEF cuyo objetivo es el desarrollo de un sistema nacional de
bioseguridad. En dicho proyecto también esta prevista la participación del ILSI y de la Acción
Ecológica, una ONG que dedica sus actividades a asuntos medioambientales. Se espera que el
proyecto se inicie en agosto 2002. Uno de los resultados claves del proyecto es la regulación de
los organismos genéticamente modificados y el establecimiento de un sistema de análisis de
riesgo incluyendo la elaboración de lineamientos y la acreditación de laboratorios cual, por el
momento corresponde al Sistema Nacional de Petrología , Normalización, Certificación y
Acreditación.

Otro aspecto importante que tiene impacto a la gestión de la biotecnología es la percepción


pública. En el caso de Ecuador esta percepción esta muy poco desarrollada debido a la falta de
programas de información y educación en el tema. La única institución que se dedica a este tema

5
es el ILSI que esta desarrollando la idea de producir una radiono vela vinculada con un comic para
informar al público general alrededor de la aplicación y el uso de la biotecnología.

En el tema de los derechos de la propiedad intelectual (DPI) relacionados con los recursos
genéticos y la biotecnología hay que considerar tres ámbitos: el acceso a los recursos genéticos,
la protección por patentes y los derechos de obtentor vegetal (DOV).
El acceso a los recursos genéticos en Ecuador se regula por la Decisión 391 de la Comunidad
Andina. Actualmente se esta examinando un anteproyecto del reglamento nacional de la Decisión
CAN 391. La autoridad nacional competente en esta materia es el Ministerio de Medio Ambiente
con el cual una institución interesada en acceder a recursos genéticos originatarios del país tiene
que negociar las condiciones para el acceso y uso y de tales recursos firmando un acuerdo de
transferencia de material que incluye mecanismos para repartir beneficios derivados del uso de los
recursos accedidos. Un asunto clave en el tema de acceso a los recursos genéticos para la
agricultura y alimentación que todavía queda pendiente en Ecuador es la firma y ratificación del
Tratado Internacional de la FAO que podría ser de gran beneficio para el país porque permitiría
acceder al fondo del Sistema Multilateral para financiar proyectos dirigidos a la conservación y el
usos sostenible de la agrobiodiversidad.

La protección de innovaciones agrícolas mediante patentes en el momento no tiene relevancia en


el país aunque el sistema de la protección de los DPI en el país esta bien desarrollado. Además
Ecuador es miembro del Patent Cooperation Treaty (PCT) lo que facilita sustancialmente la
formulación y aprobación de solicitudes internacionales de patentes.

El sistema de protección de nuevas variedades por el Derecho de Obtentor Vegetal (DOV) en la


practica se limita a flores (rosas, ghypsophila) protegidas mayormente por empresas europeas
(Alemania, Francia y Holanda). Recién algunas empresas ecuatorianas como AGROGENOTEC o
SENACA están considerando la posibilidad de proteger sus variedades (flores y arroz).

Un proyecto muy interesante que se esta desarrollando por el Ministerio de Medio Ambiente es la
creación de una corporación para la promoción de la biodiversidad. La idea de dicho proyecto es,
formar un sistema transparente y eficaz para regular y facilitar el acceso y el uso de los recursos
genéticos del país de una manera sostenible. La herramienta clave en tal sistema es la formación
de alianzas estratégicas entre varios actores nacionales e internacionales del ámbito académico,
del sector privado, de la sociedad civil y del gobierno.

En conclusión, hay que destacar el alto potencial que tiene Ecuador para la aplicación de una
biotecnología apropiada que se debe a varios factores. Uno de ellos es la alta biodiversidad con la
cual cuenta el país y cual todavía no esta suficientemente investigada y documentada.

Otro aspecto importante esta relacionado con el hecho que varios científicos que se han
capacitado en el extranjero están regresando al país, trayendo nuevos conocimientos, ideas y
contactos con instituciones de investigación a nivel internacional, lo que podría resultar en
proyectos conjuntos. Además, varios laboratorios universitarios se encuentran en una fase de
reestructuración que conlleva la adquisición de nuevos equipos que a su vez significa una mejor
formación académica en el ámbito de la biotecnología y el aumento de capacidades para la
realización de proyectos de investigación.

Cabe señalar como una gran potencial el ambiente político que reconoce y favorece la
biotecnología como una herramienta útil para el desarrollo de la producción agrícola. Además, la
percepción pública todavía no esta formada respecto al tema y por lo tanto existe la posibilidad de
educar al público general en base de informaciones científica para evitar el establecimiento de

6
mitos y prejuicios inadecuados, como ocurre en otros países de la región. Sin embargo hay que
demostrar de una forma transparente y entendible los potenciales riesgos y beneficios de éstas
tecnologías para generar realmente una masa crítica que disponga de una base de conocimientos
para poder entender e interpretar las decisiones del gobierno en éste ámbito.

Aparte de los potenciales se han identificados varias restricciones para el mejoramiento de la


gestión de la biotecnología en el país cuales se deberían enfrentar con acciones concretas. En
éste sentido hay que mencionar primer lugar la ausencia de un sistema de bioseguridad que a su
vez tiene dos consecuencias. Primero, las instituciones y empresas que tienen la capacidad de
realizar investigaciones en el área de transgénesis no pueden aprovechar de estas capacidades
por falta de una regulación respecto a su producción y, segundo es la posible producción ilegal y
no controlada de algunos cultivos transgénic os. Para enfrentar éste problema, se esta iniciando un
proyecto GEF cuyo objetivo es la formación de un sistema nacional de bioseguridad que
establecerá un marco regulatorio en el tema.

Junto con la creación de un sistema de bioseguridad va la necesidad de capacitación de los


políticos que tomarán decisiones en relación al manejo de la biotecnología en el tema de
beneficios y riesgos potenciales de su aplicación. Sin embargo, hacen falta un programa de
educación y capacitación al público general para que se genere una opinión basada en
informaciones científicos dentro de la sociedad civil. Tal programa apoyará también a la
transparencia respecto a las decisiones tomadas por el gobierno y el sistema de bioseguridad
porque la sociedad civil entender e interpretar dichas decisiones.

Como último punto es importante mencionar la necesidad de variedades mejoradas en casi todos
los cultivos. Dicho fitomejoramiento debería enfocarse en variedades resistentes a enfermedades
y plagas y el aumento del rendimiento especialmente en los siguientes cultivos: i) el cacao por su
importancia y su potencial como producto de alta calidad para la exportación y su importancia para
los pequeños agricultores, ii) los tubérculos andinos, por su degradación genética y el peligro de
perder la alta diversidad, iii) el banano por su valor comercial para el país y el maíz y la soya para
sustituir las importaciones de éstos cultivos para la alimentación animal.

7
2. Introducción
La biotecnología agrícola es un tema de gran actualidad a nivel mundial que ha impulsado muchas
controversias y debates alrededor de su utilidad y su impacto al medio ambiente y a la salud
humana.

El objetivo del presente documento es dibujar el marco y el concepto general de la gestión y


manejo de la biotecnología en tres niveles: internacional, nacional e institucional y analizar en
forma más profunda un caso concreto de Ecuador y proponer acciones para mejorar la gestión y
aplicación de biotecnologías apropiadas para los pequeños productores en el país .

El estudio de caso se basa en 22 entrevistas con 32 personas en 19 instituciones (véase anexo 1)


cuales juegan un papel importante en la innovación, la regulación y la gestión de la biotecnología
agrícola en el país .

Antes de entrar en el tema es importante aclarar, de que se trata hablando de la biotecnología


agrícola. La biotecnología agr ícola es un conjunto de técnicas que usan organismos vivos o partes
de ellos como base para crear nuevos productos o procesos. Se entienden como biotecnología:
• la ingeniería genética
• técnicas celulares (micropropagación, cultivo de tejidos etc.)
• técnicas de marcadores (RAPD, RFLP, AFLP, microsatélites etc.)
• técnicas de diagnóstico (ELISA, PCR etc.)
• técnicas microbiales (fermentación, uso de hormonas etc.)

En general, la biotecnología agrícola se considera una herramienta poderosa que tiene el


potencial de contribuir a mejorar la productividad de los sistemas agrícolas y la calidad de los
alimentos y del medio ambiente siempre y cuando se aplica de una manera cuidadosa evaluando
los potenciales riesgos y beneficios.

La biotecnología esta aquí para quedarse.

2.1 El estado actual de la biotecnología a nivel mundial y regional

Biotecnología vegetal
Las principales aplicaciones biotecnológicas en el ámbito agrícola son el cultivo de tejidos, la
selección con ayuda de marcadores moleculares y la tecnología transgénica.
El cultivo de tejidos incluye la micropropagación; el rescate de embriones; la regeneración de
plantas a partir del callo y la suspensión de células, así como el cultivo de protoplasma, anteras y
microsporas, que se utilizan sobre todo para la multiplicación de plantas en gran escala. La
micropropagación se ha demostrado particularmente útil para producir material de plantación de
alta calidad y exento de enfermedades en una vasta gama de cultivos. El cultivo de tejidos
también constituye el medio para superar las barreras aislantes que impiden la reproducción de
plantas cultivadas con plantas silvestres afines de parentesco distante, mediante la recuperación
de embriones y la fertilización in-vitro o fusión protoplásmica.

8
La tecnología de marcadores moleculares permite apoyar y acelerar la selección mediante
técnicas de fitomejoramiento convencional. Se trata de un método sumamente útil para identificar
la base genética de las características, y se utiliza para trazar mapas a fin de localizar genes
particulares que determinan características beneficiosas. Utilizando marcadores moleculares se
han elaborado mapas genéticos sumamente detallados y precisos para numerosas especies de
cultivos. Los marcadores resultan particularmente útiles para analizar la influencia de
características complejas como la productividad de las plantas y la tolerancia a la tensión, y
actualmente se utilizan para desarrollar cultivares idóneos de los principales cultivos.
La generación de plantas genéticamente modificadas (GM) utiliza técnicas avanzadas de ADN
recombinante, que incluyen la ingeniería genética y la clonación. Se han comercializado varios
cultivos 1 transgénicos como soja, maíz, algodón, canola, papas y papaya que contienen genes de
resistencia a herbicidas, insectos y virus. Se estima que la superficie total plantada con cultivos
transgénicos se ha elevado de 1,7 millones de ha en 1996 a 44,2 millones de ha en 2000 (James
2001).
Dentro de los cultivos a los cuales se están aplicando técnicas de ingeniería genética con el fin de
introducir ciertas características se destacan por la importancia de la producción a nivel mundial
los siguientes:

Tabla 1: Cultivos transgénicos mas importantes y las características introducidas


Cultivo Millones de has cultivadas
Soya tolerante a herbicidas 25.8
Maíz Bt 6.8
Colza tolerante a herbicidas 2.8
Maíz tolerante a herbicidas 2.1
Algodón tolerante a herbicidas 2.1
Algodón Bt y tolerante a herbicidas 1.7
Algodón Bt 1.5
Maíz Bt y tolerante a herbicidas 1.4
(James 2001)

En el año 2000 había 13 países en cuales se producían cultivos transgénicos. Recién India y
China han aprobado algodón resistente a insectos (Bt).
Mientras la creación de plantas GM de la primera generación se enfocaron en características de
producción (tolerancia a herbicidas y resistencia a insecticidas o virus), las nuevas generaciones
se dirigen más y más al mejoramiento de la calidad de los productos (valor nutricional, reducción
de alergenicidad, mejor sabor etc.).
El mejoramiento de cultivos sigue beneficiándose de los avances de la fitobiología molecular y la
genómica. La finalización de la secuencia genómica de la mostaza (Arabidopsis thaliana) y el
arroz, así como el trabajo continuo en el campo de la genómica funcional, determinan enormes
ventajas directas para las dicotiledóneas y monocotiledóneas. El mayor conocimiento de la
regulación y expresión génicas permitirá modificar los cultivos para proporcionar alimentos, fibras,
medicamentos y combustibles, así como tolerancia a las perturbaciones del medio ambiente.
Existen ya los instrumentos para responder a los requerimientos alimentarios del futuro mediante
aumentos de la productividad, producción en tierras marginales (tolerancia a aluminio o salinidad)
y menos agua (tolerancia a sequía).

1
Una lista más completa de los cultivos transgénicos y sus características se puede encontrar en el anexo 2.

9
Sin embargo, es importante reconocer que las fugas de genes transgénicos y la erosión genética
pueden entrañar riesgos para el medio ambiente, y que los nuevos productos de la biotecnología,
que consisten principalmente en cultivos modificados genéticamente, han suscitado inquietudes al
respecto. A fin de garantizar que no se produzcan efectos nocivos para el medio ambiente o para
los usuarios es necesario que se disponga de reglamentos adecuados en materia de
bioseguridad, que se evalúen los riesgos de los cultivos transgénicos y que se establezcan y
apliquen unos mecanismos e instrumentos apropiados para vigilar su utilización. (FAO 2002a)

Biotecnología agrícola animal


Biotecnologías como la crioconservación de semen y embriones sumadas a la inseminación
artificial y el trasplante de embriones, junto con la clonación somática, constituyen importantes
instrumentos actuales y potenciales para preservar la biodiversidad animal.

Es im probable que en el futuro próximo el ganado modificado genéticamente pueda desempeñar


un papel importante en los países en desarrollo. El mayor potencial a largo plazo para la
aplicación de biotecnologías en el sector ganadero de los países en desarrollo reside en la
utilización de insumos producidos por la bioingeniería que abarcan toda la cadena de la
producción alimentaria, desde los piensos hasta la elaboración de los productos. A corto y
mediano plazo (5 a 10 años), los principales efectos de la biotecnología en la producción
ganadera de los países en desarrollo derivarán, probablemente, de la posibilidad de elevar la
calidad de los piensos aumentando el contenido de nutrientes de los forrajes y la digestibilidad de
los piensos de baja calidad, y de combatir más eficazmente las enfermedades. (FAO 2002b)
En América Latina y el Caribe 16% de las actividades relacionadas a la investigación
biotecnológica están dedicadas a la biotecnología animal (reproducción, productividad,
enfermedades, diagnósticos y otros).Los países que más se dedican a éste sector de la
biotecnología son Argentina, Brasil y Colombia.

La situación en América Latina y el Caribe

Según un estudio del ISNAR del año 2000, la mayor parte de la investigación en biotecnología en
la región realizan las universidades públicas (44%) seguidos por centros públicos de investigación
(26%) y empresas privadas (20%) (ISNAR 2000). Sin embargo en lo que se refiere a ensayos de
campo de variedades genéticamente modificadas el sector privado juega el papel más importante
(Trigo 2001).
Los países de la región que, en términos absolutos, más invierten en la investigación y el
desarrollo son Colombia (por la presencia del CIAT), Brasil, Argentina, México y Chile. Costa Rica
y Cuba, dos países relativamente pequeños también invierten considerablemente en
biotecnología.

Respecto a las biotecnologías utilizadas en la región se destacan técnicas de biológicas de


células (29.2%) y marcadores moleculares (26.9%) seguidos por técnicas de diagnóstico (19.8%)
y técnicas de ingeniería genética. Los 10.1% restantes se refieren a técnicas microbiales. (ISNAR
2000, Trigo 2002).
Aunque la investigación biotecnológica en la región esta avanzando en casi todos los cultivos
según las necesidades particulares de cada país se pueden destacar algunas particularidades
subregionales o nacionales. Así se podría dividir la región en dos subregiones de investigación:
trigo y cereales en los países del Cono Sur y papas, raíces y tubérculos en los países andinos y la
amazonía. A nivel de países cabe mencionar que Argentina concentra sus esfuerzos en el

10
desarrollo de cereales, soya, canola y ganadería , Brasil en horticultura, legumbres y ganadería y
Chile en horticultura, legumbres, frutas y al sector forestal. (Trigo 2002)
Los enfoques temáticos de la investigación se concentran a la producción vegetal
(fitomejoramiento, estrés abiótico, productividad etc.) (27%), recursos genéticos (caracterización,
variabilidad, conservación) (25%) y sanidad vegetal (protección, enfermedades, diagnósticos)
(25%). (Trigo 2002)

Gráfico 1: Enfoques temáticos de la investigación agro-


biotecnológica en LAC

Producción vegetal
Otros enfoques

Sanidad Vegetal Recursos genéticos

Un papel fundamental para el desarrollo de la biotecnología en la región juegan los tres centros
internacionales de investigación: el Centro Internacional de Papa (CIP) con sede en Perú, el
Centro Internacional de la Agricultura Tropical en Colombia y el Centro Internacional de
Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) con sede en México.
Los cultivos papa, batata y raíces y tubérculos son los cultivos prioritarios en los cuales trabaja el
CIP. Las actividades abarcan el desarrollo de kits diagnósticos, conservación de germoplasma y el
desarrollo de variedades resistentes a enfermedades y plagas utilizando técnicas de diagnóstico
(PCR, ELISA, anticuerpos monoclonales entre otros), transformación genética mediante
Agrobacterium y toda la gama de los marcadores moleculares (RAPD, PFLP, AFLP y
microsatélites).
El CIAT trabaja en fréjol (resistencia a bacterias y virus y tolerancia de suelos pobres en fósforo),
yuca (conservación, mapeo de genes de resistencia, propagación de plantas) y arroz (resistencias
a “hoja blanca” y otras enfermedades). Par dichas actividades se utilizan marcadores moleculares,
transformación genética mediante Agrobacterium y microproyectiles, PCR y otros.

El CIMMYT se dedica al mejoramiento, investigación y conservación de las variedades de maíz y


trigo a nivel global. Su trabajo se concentra sobre todo en desarrollar variedades resistentes a
factores bióticos (enfermedades y plagas) y abióticos (sequía, suelos ácidos, suelos con alto
contenido de aluminium) utilizando tanto las diferentes técnicas de marcadores moleculares como
técnicas de transformación genética mediante Agrobacterium y Microproyectiles .

11
Otro centro regional importante dedicado a la investigación y la enseñanza de postrado en
agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales es el Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Dicho centro enfoca su investigación
en dos grandes áreas: el mejoramiento y la conservación de germoplasma y el manejo de
sistemas agroforestales incluyendo el manejo integrado de plagas, el desarrollo de nuevas
tecnologías y el manejo de la biodiversidad. Los cultivos principales a los cuales se dedican los
proyectos de investigación del CATIE son el café, el cacao, musa y especies forestales. Como
todos los centros internacionales de investigación, el CATIE dispone de una amplia gama de
biotecnologías relacionadas con la micropropagación, la embriogenesis somática y marcadores
moleculares (RAPD, AFLP, RFLP, microsatélites). Además se realizan transformaciones genéticas
por bombardeo de partículas.

Entre 1987 y 2000 se han realizado en la región 971 ensayos de campo de cultivos
genéticamente modificados (véase anexo 3), un 20% de los ensayos de éste tipo a nivel
mundial (no considerando los EEUU). Hasta la fecha se han efectuados los ensayos en 24
diferentes cultivos, enfocándose en tolerancia a herbicidas y resistencia a insectos en los cuatros
cultivos comerciales más importantes de la región (maíz, soya, algodón y girasol). Los países
más activos en éste campo en la región son Argentina, Brasil y México que se consideran como
unos de los países líderes en éste ámbito a nivel mundial.

Gráfico 2: Ensayos de campo de transgénicos en LAC


entre 1987-2000
Otros
Papa

Tomate
Maíz
Girasol

Algodón

Soya

Fuente: Trigo 2002

Como resultado, 80% (> 6 millones de hectáreas) de la superficie cultivada con soya en Argentina
esta cultivada con soya Roundup Ready ® y en Brasil se estima que 1 millón de hectáreas se
cultiva con la misma variedad que también ha sido introducida en menor escala a Uruguay y
México. Maíz Bt ha sido introducido a México y Argentina pero hasta el momento con menor éxito
igual que el algodón Bt. (Trigo 2002)

12
2.2 El concepto de la biotecnología apropiada y su potencial para
pequeños productores

En los últimos años la biotecnología es tema de muchos debates alrededor de su utilidad,


seguridad tanto para el medio ambiente como para la salud humana y animal y compatibilidad con
sistemas de producción agrícola existentes. En éste capitulo no se intenta seguir dicha discusión
sino simplemente dar algunas ideas a considerar en la decisión cuándo aplicar qué tipos de
biotecnología para que sea apropiada y apropiable para las condiciones locales.

Según la definición de Izquierdo et al 1995 las “Biotecnologías "apropiables" significan


herramientas biotecnológicas que contribuyen al desarrollo sostenible al ser técnicamente factibles
dentro del nivel de desarrollo técnico-científico de un país; al proveer beneficios tangibles a los
destinatarios y ser ambientalmente seguras, y socioec onómicamente y culturalmente aceptables”
con el fin de promover “…el desarrollo de una agricultura sostenible a través del uso de recursos
genéticos y procesos de transformación de dichos recursos considerando la cultura y tecnología
local”.

En este sentido hay que tomar en cuenta varios ámbitos para desarrollar una estrategia de
investigación, desarrollo y producción relacionados a la biotecnología.
Primero hay que definir bien el área geográfica o el agroecosistema de la aplicación y los
supuestos beneficiarios que pueden ser empresas semilleras o pequeños, medianos o grandes
productores. La definición de los usuarios depende sobre todo del mandato de la institución que
esta desarrollando la estrategia de biotecnología apropiada y su fuente de financiamiento
(recursos públicos o privados).

En un segundo paso hay que identificar los cultivos importantes en el agroecosistema definido y
los problemas con cuales se enfrentan los usuarios previamente determinados . Dichos problemas
pueden ser relacionados con cierta presión biótica (enfermedades, plagas o malezas) y/o abiótica
(suelos, clima etc.). Los problemas identificados hay que comparar con el potencial de los cultivos
al respecto y las biotecnologías disponibles para resolverlos. A base de lo mencionado se llegará
a una primera orientación de la estrategia para la aplicación de una biotecnología apropiada y
razonable, apuntando a problemas reales y sistemas de producción con alto potencial no
solamente comercial pero también considerando la importancia para el pequeño productor y la
producción local.

Antes de tomar la decisión final es prudente analizar la aceptación pública y viabilidad de las
actividades que se intentan realizar. Eso implica tanto un análisis de los posibles riesgos para el
medio ambiente y la salud como un análisis de la viabilidad legal y financiera.
El punto clave respecto al último es la identificación de los recursos disponibles (humanos,
financieros, infraestructura) y un análisis de las actividades de otros actores en éste campo para
establecer posibles alianzas.

13
Gráfico 3: Esquema para la toma de decisiones sobre la aplicación de la
biotecnología apropiada

Acción Análisis de
Identificación
de las riesgos,
biotecnologías y regulaciones y
los recursos aceptación
disponibles pública

Siguiendo el esquema mencionado es posible identificar varias acciones que pueden servir de
base para la aplicación de biotecnologías apropiadas a las condiciones específicas de un
agroecosistema determinado lo que es un factor indispensable para la sostenibilidad del desarrollo
biotecnológico.

La ventaja para los pequeños y medianos productores de la aplicación del concepto de una
biotecnología apropiada es que debe ser orientada a necesidades reales y concretas lo que
garantiza que los productos realmente llegarán al campo y que serán adoptados y adaptados por
los usuarios.

14
3. La gestión de la biotecnología en el nivel macro – desde
conceptos hacia políticas
El manejo de la biotecnología agrícola a nivel macro esta enmarcado por un conjunto de acuerdos
internacionales que se basan en ciertos conceptos y se manifiestan en leyes y políticas
nacionales. Dichos conceptos comprenden dos grandes áreas:

1. El impacto de la biotecnología al medio ambiente y la salud humana y animal

2. El manejo de los derechos de propiedad intelectual incluyendo el acceso a los recursos


genéticos y conocimientos relacionados a ellos y el reparto equitativo de los beneficios derivados.

Otro aspecto del manejo de la biotecnología agrícola a nivel macro es la cooperación internacional
que tiene gran importancia sobre todo para países en desarrollo. En éste sentido existen muchas
actividades y programas realizados por las distintas agencias del sistema de las Naciones Unidas,
por redes, por Organizaciones No-Gubernamentales, por Organizaciones de la Sociedad Civil, por
empresas privadas.

3.1 Nivel Internacional

3.1.1 Acuerd os Internacionales

Como ya mencionado las dos grandes áreas que se refieren a la regulación de la biotecnología
son la bioseguridad y los derechos de propiedad intelectual.

La bioseguridad a su vez abarca dos temas – el impacto a la salud humana o sea la inocuidad
alimentaria y el impacto al medio ambiente.

Respecto a la inocuidad de alimentos no existen acuerdos internacionales jurídicamente


vinculantes para los países. Sin embargo muchos acuerdos de comercio internacional de
alimentos, tanto de la OMC como acuerdos regionales y bilaterales exigen como requisito el
cumplimento de los países de las normas que provee el Codex Alimentarius de la FAO/OMS.
Dentro del sistema del Codex se ha formado un grupo intergubernamental de trabajo sobre
alimentos derivados de la biotecnología moderna con el fin de elaborar una norma respecto al
tema. En la tercera reunión del grupo (4-8 de marzo de 2002) se han presentado dos borradores,
uno sobre los principios del análisis de riesgos de alimentos derivados de biotecnologías
modernas y el segundo sobre la norma para conducir análisis de inocuidad de alimentos derivados
de plantas transgénicas.

El documento sobre los principios del análisis de riesgos de alimentos derivados de


biotecnologías modernas debería ser considerado como documento suplementario a los
principios del Codex para análisis de riesgo de alimentos. En éste se propone que los alimentos
derivados de la biotecnología deberían ser comparados con sus contrapartes convencionales,
destacando similaridades y diferencias (concepto de equivalencia sustancial). En caso que haya
diferencias, éstas deberían ser analizadas respecto a su impacto a la salud humana.
Se menciona que los análisis deberían ser basados en resultados científicos obtenidos por
métodos adecuados y deberían ser de acceso público. Por razones de consistencia de la

15
información se evitaría la presentación de diferencias en el nivel de riesgos no justificadas entre
los alimentos derivados de biotecnología y sus contrapartes convencionales.
Además se recomienda establecer un marco regulatorio respecto a la caracterización y el manejo
de riesgos incluyendo consistencia de requerimientos de datos, un marco analítico, los niveles
aceptables de riesgo y los mecanismos de comunicación y de consultación. (FAO/OMS 2002a)

La comisión de expertos de la FAO/OMS por el momento no ve ni la necesidad ni una alternativa


viable al concepto de la equivalencia sustancial para el análisis de riesgos de los alimentos
provenientes de la biotecnología. (FAO/OMS 2000).

El borrador sobre la norma para conducir análisis de inocuidad de alimentos derivados de


plantas transgénicas propone un marco para el análisis de riesgo que debe considerar los
siguientes factores:

a) la descripción de la ADN recombinante de la planta


b) la descripción de la planta destinataria y su uso para la alimentación
c) la descripción del organismo donante
d) la descripción de la modificación genética (método de transformación, tipo de ADN etc.)
e) la caracterización de la modificación genética (material genético introducido, número de
sitios de inserción, sustancias que se producen por la inserción etc.)
f) el análisis de inocuidad (sustancias expresadas, análisis de los componentes claves,
evaluación de metabólicos, procesamiento, modificación nutricional etc.)
(FAO/OMS 2002b)

El documento también sugiere la evaluación de los alimentos derivados de plantas transgénicas


respecto a una acumulación potencial de sustancias que pueden tener un impacto a la salud
humana y un análisis del posible impacto del uso de marcadores moleculares antibióticos en
casos donde corresponde. (FAO/OMS 2002)

Según la OECD los temas principales a considerar en el análisis de la inocuidad de alimentos son
el impacto de genes que codifican resistencia a antibióticos, la identificación de toxicidad y/o
alergenicidad y los impactos nutricionales. Se destacó que todavía faltan procedimientos
estandartizados para determinar la equivalencia sustancial y faltan métodos mejorados para el
análisis de alergenicidad. Sin embargo, no existe una base científica que justificaría un tratamiento
especial para alimentos derivados del uso de biotecnologías modernas. Un punto importante
relacionado al análisis de riesgos es la comunicación y transparencia que todavía necesitan ser
mejoradas. (OECD 2000)

El otro tema importante respecto a la regulación relacionada a la biotecnología agrícola es el


impacto al medio ambiente . A nivel de los acuerdos internacionales en éste ámbito existen el
Convenio sobre la Diversidad Biológica del año 1992 (CDB) y el Protocolo de Cartagena sobre
Bioseguridad del año 2000.

Los objetivos del CDB son la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos. El tema
de la biotecnología y la regulación de su uso se abarca principalmente en dos artículos: el
Artículo 8 g): “Cada parte… establecerá o mantendrá medios para regular, administrar o
controlar los riesgos derivados de la utilización y la liberación de organismos vivos modificados
como resultado de la biotecnología que es probable tengan repercusiones ambientales adversas
que puedan afectar a la conservación y a la utilización sostenible de la diversidad biológica,
teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana.” y el Artículo 19.3: “Las Partes
estudiarán la necesidad y las modalidades de un protocolo que establezca procedimientos

16
adecuados, incluido en particular el consentimiento fundamentado previo, en la esfera de la
transferencia, manipulación y utilización de cualesquiera organismos vivos modificados
resultantes de la biotecnología que puedan tener efectos adversos para la conservación y la
utilización sostenible de la diversidad biológica.”

En la segunda región de la conferencia de las partes del CDB en Noviembre del 1995 se
estableció un grupo de trabajo sobre bioseguridad con el objetivo de desarrollar un protocolo de
bioseguridad con el enfoque especial en el movimiento transfronterizo de organismos vivos
modificados creado por métodos biotecnológicos que pueden tener un impacto negativo a la
conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. Después de varios años de
negociación se ha adoptado el día 29 de enero del 2000 el Protocolo de Cartagena sobre
Bioseguridad por unos 103 países – los Estados Unidos uno de los países no-firmantes más
importantes (la lista de países firmantes pude encontrar en el anexo 6). Dicho Protocolo crea un
marco para la aplicación sólida y responsable de la biotecnología, dando la posibilidad de
aprovechar al máximo de los beneficios que puede ofrecer la biotecnología y al mismo tiempo
minimizando posibles riesgos para el medio ambiente y la salud humana. (CDB 2000)

El Protocolo reafirma el principio precautorio establecido en la Declaración de Rio (Principio No.


15) del 1992 y entrará en vigor cuando 50 países lo han ratificado. Hasta la fecha el Protocolo
cuenta con unos 26 países que lo ratificaron.

Los puntos más importantes del Protocolo son:

• Establecimiento de un mecanismo de información (Clearing-house) sobre cualquier uso,


comercialización o movimiento transfronterizo no intencional de organismos vivos modificados
(OVM). La información sobre el OVM deberá contener, entre otros:

a) El nombre y la identidad del OMV.


b) Una descripción de la modificación, la tecnología utilizada y las características del OVM
resultando de la modificación.
c) El status taxonómico, el nombre común, fuente de colección/adquisición y las características
del organismo destinatario o sus parientes relacionados a la bioseguridad.
d) Centros de origen y centros de diversidad genética (cuando es conocido) del organismo
destinatario y la descripción de los habitats donde el organismo podría persistir o proliferar.
e) El status taxonómico, el nombre común, fuente de colección/adquisición y las características
del organismo donador o sus parientes relacionados a la bioseguridad.
f) Los usos aprobados del OVM.
g) El informe de análisis de riesgo conforme con el Anexo III del Protocolo (véase Anexo).
h) Los métodos sugeridos para el transporte seguro, almacenamiento y uso, incluyendo el
empaque, etiquetado, documentación etc.
(Anexo II del Protocolo de Cartagena – véase anexo 4)

• Requiere que antes de la importación de OVM se realizará un análisis de riesgo (véase anexo
5).
• Las partes se comprometen tomar medidas apropiadas para prevenir movimientos
transfronterizos no intencionales de OVM.

La evaluación del riesgo para la vida humana, las plantas o los animales lleva necesariamente a la
consideración de quien lo evalúa. En este sentido hay una importante diferencia entre las
apreciaciones de la OMC y las del Protocolo de Bioseguridad.

17
Según la OMC hay dos alternativas: a) el riesgo es evaluado mediante una norma supranacional
b) el riesgo es evaluado por el importador. Según el Protocolo de Bioseguridad hay una alternativa
adicional cuando se trata de importaciones a países que están vinculados jurídicamente al
Convenio de la Biodiversidad Biológica, la evaluación de riesgo la lleva a cabo el exportador.

De acuerdo con el segundo criterio de la OMC, el importador debería responder las siguientes
preguntas:

¿Cuál es la probabilidad de que una importación transmita un componente adverso?

¿Cuál es el nivel de aceptación del riesgo deseado? (cualificar posible daño en vidas o en
términos económicos)

¿Decidir cuál es el nivel de riesgo que se está dispuesto a aceptar?


Adicional a estos requisitos la OMC exige la coherencia en la evaluación del riesgo, es decir la
calificación del riesgo de manera homogénea para todos los productos, sean transgénicos,
derivados de la biología mendeliana o de la botánica económica.

Los derechos de propiedad intelectual (DPI) son el otro ámbito grande que tiene cada vez más
importancia para el manejo de biotecnología. A los fines de los años 80 los EEUU y otros países
industrializados presentaron argumentos para demostrar que las exportaciones hacia algunos
países en desarrollo se han reducido por la falta de protección de los DPI en dichos países.
Además se mostraron estadísticas de piratería de obras protegidas por el Derecho de Autor
(videos, programas computacionales) y marcas. Así se inició un proceso de negociaciones a nivel
internacional con el resultado que en abril 1994, como componente del Acta final de la Rueda
Uruguay de la OMC se ha aprobado el Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual
Relacionados al Comercio (ADPIC o en Inglés TRIPs),
Sus objetivos son la protecc ión de los DPI, la promoción de innovaciones y la transferencia y
divulgación de tecnología. El ADPIC establece estándares mínimos en materia de DPI (patentes,
derechos de autor, marcas, diseños industriales, indicaciones geográficas, circuitos integrales,
información no divulgada) junto con mecanismos para controlar prácticas anticompetitivas y desde
el 1 de enero del 1995 el ADPIC constituye un marco vinculante para legislaciones nacionales de
los países miembros de la OMC en esa materia.
El ADPIC obliga a los países de implementar un marco regulatorio en la materia de DPI a nivel
nacional que sea conforme con los estándares mínimos que prescribe. Para cumplir con las
disposiciones del ADPIC se han establecido diferentes fechas, dependiendo del desarrollo de los
países. Según esas fechas los países desarrollados deberían haber cumplido con el ADPIC hasta
1996, los países en desarrollo o países de economías en transición tuvieron que cumplir con el
ADPIC lo más tarde en el año 2000 y los países menos desarrollados tienen tiempo hasta el año
2006. En el caso de no cumplimiento, el país respectivo puede ser denunciado ante la OMC y
podría ser sancionado.

Respecto a las innovaciones, incluyendo innovaciones biotecnológicas el ADPIC obliga a los


países otorgar la protección mediante patentes siempre cuando la innovación cumple con los
requisitos básicos de patentabilidad cuales son la novedad, la aplicabilidad industrial y la altura
inventiva. Sin embargo el Artículo 27.3 b del ADPIC da a los países la opción de excluir cierta
materia relacionada a recursos genéticos de la patentabilidad como por ejemplo plantas, animales,
procesos esencialmente biológicos y variedades vegetales. No se pueden excluir de la
patentabilidad los microorganismos y los procesos microbiológicos. En el caso que un país decide
excluir las variedades vegetales de la patentabilidad éste país se compromete otorgar a las
nuevas variedades una protección eficaz sui generis (protección particular para obtenciones

18
vegetales), una opción de la cual casi todos los países hacen uso. Eso resulta en que muchos
países han establecido un Derecho de Obtenciones Vegetales (DOV) en su legislación nacional. A
nivel internacional existe la Unión para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) cuyo
objetivo es estandarizar las legislaciones de los DPI relacionados a variedades vegetales.

Entre las patentes y el derecho de obtentor vegetal hay básicamente dos grandes diferencias. La
primera es que el DOV contempla el “privilegio del agricultor” que permite a los agricultores,
una vez comprado legalmente la semilla de una variedad protegida por el DOV utilizar los
productos de la cosecha de ésta variedad como semilla para las siguientes siembras en su propio
predio pero no para comercializar dicha semilla.
La segunda diferencia entre las patentes y el DOV es la “exención del fitomejorador”. Ésta
permite el uso de una variedad protegida por un DOV como base para el desarrollo de nuevas
variedades sin autorización previa del dueño de la variedad original.

Fuertemente relacionado con los DPI y la biotecnología es también el acceso a los recursos
genéticos. A nivel internacional hay dos acuerdos que se dedican a este tema: el CDB y el
Tratado Internacional sobre los Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la
FAO. Ambos acuerdos se basan en la soberanía de los países sobre sus recursos genéticos y
tienen como uno de sus objetivos principales la distribución justa de los beneficios derivados de
éstos recursos para promover su conservación y su uso sostenible. Sin embargo hay algunos
puntos en los cuales se distinguen los dos acuerdos.
Primero hay que destacar lo distintos alcances de ambos acuerdos. Mientras el CDB abarca todos
los RRGG o sea la biodiversidad en general, el Tratado se concentra a los recursos fitogenéticos
para la agricultura y alimentación y excluye explícitamente el uso químico, farmacéutico, se trata
entonces de la agrobiodiversidad vegetal.
El razonamiento para un tratamiento diferente de los recursos genéticos agrícolas comparado con
los demás recursos genéticos es que a las variedades o recursos fitogenéticos agrícolas que se
utilizan hoy en día ya no se puede asignar un solo país o una sola región de origen. Aunque la
papa o el maíz tienen su origen en América Latina esos cultivos se han distribuidos hace siglos en
todo el mundo y por lo tanto todos los agricultores han contribuidos de una u otra manera a
desarrollar las variedades que se usan hoy en día. Igual como la cebada, el girasol o el trigo
cuales no tienen su origen en América Latina pero se han adaptado y desarrollado por gran parte
en la región.
Por lo mencionado también hay diferencias en la forma de acceso y la distribución de beneficios.
El CDB asigna a cada país el derecho a entrar en negociaciones bilaterales para regular el acceso
a sus RRGG a través de un consentimiento fundamentado previo con términos mutualmente
acordados y mediante Acuerdos de Transferencia de Material negociados bilateralmente.
El Tratado trata de crear una excepción del sistema bilateral del CDB para los RFG para la
agricultura y la alimentación, más específico para una lista de los 64 cultivos y forrajes más
importantes que aporta a un 80% de la seguridad alimentaria. Para éstos especies se creará un
sistema multilateral de acceso facilitado con Acuerdos de Transferencia de Material estándar cual
será elaborado por el Órgano Rector del Tratado.
De la misma forma que se ha visto ya respecto al acceso se distinguen los dos acuerdos en la
distribución de los beneficios derivados del uso de los recursos.
Mientras, por su carácter bilateral los beneficios van directamente al país proveedor del recurso y
dependen de lo que se ha negociado entre las dos partes contratantes, los beneficios derivados
de RRGG accedidos mediante el Sistema Multilateral se dirigen a actividades, proyectos y
programas que apoyan el que apoyan el Plan de Acción de Leipzig sobre todo en países en
desarrollo a través del Sistema Multilateral según las condiciones acordados en el Acuerdo de
Transferencia de Material estándar.

19
En el contexto del presente estudio es importante señalar que Ecuador todavía no ha firmado el
Tratado.

3.1.2 Cooperación internacional

En el ámbito de la biotecnología y su manejo hay varios actores involucrados a nivel mundial,


regional y subregional. Por un lado existen las organizaciones internacionales, por otro lado hay
las redes de cooperación horizontal y organizaciones no-gubernamentales (ONG) y
organizaciones de la sociedad civil (OSC). Dentro de la sociedad civil cabe destacar el que tienen
las redes horizontales de cooperación tanto a nivel nacional como a nivel internacional. La
formación de tales redes es sobre todo relevante en países de escasos recursos con una multitud
de pequeños laboratorios, limitados en términos de recursos humanos y equipos – como es el
caso en América Latina y el Caribe. El propósito de estas redes es la complementación de las
actividades y el uso inteligente y coordinado de los escasos recursos para no duplicar esfuerzos.
Uno de los mecanismos mas importantes en este sentido es el establecimiento de canales de
intercambio de informaciones y experiencias para poder establecer una plataforma que permite la
formación de alianzas estratégicas para no solamente la investigación sino para todas las
actividades relacionadas al manejo y la gestión de una biotecnología apropiada y apropiable.

En este sentido un buen ejemplo es la red de laboratorios de biotecnología vegetal en América


Latina y el Caribe – REDBIO. Dicha red se orienta a mantener un foro permanente de discusión,
desarrollo y superación científica; promover el intercambio de material biológico e información y el
acceso a nuevas biotecnologías; y proporcionar oportunidades para la formación, calificación y
entrenamiento de recursos humanos y la complementación entre grupos de investigación de
países desarrollados y laboratorios miembros de ella. Con la creación de su propia personalidad
jurídica, la Fundación REDBIO Internacional, esta Red se ha desarrollado mas allá de ser
solamente un foro de intercambio. La Fundación permite a la Red manejar sus propios fondos con
cuales se están realizando proyectos concretos que benefician a todos los miembros de la Red,
como por ejemplo los proyectos InfoREDBIO que tiene el fin de establecer una plataforma de
interc ambio de informaciones y servicios relevantes para los miembros de la red o PerciREDBIO
que tiene como objetivo desarrollar materiales de información y educación en varios niveles,
desde el publico general hasta políticos. A la fecha REDBIO reúne 643 laboratorios con 2349
científicos en 32 países de la Región.

Entre las organizaciones internacionales se puede destacar las del sistema de las Naciones
Unidas como la FAO con los Centros del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola
Internacional (CGIAR), la ONUDI, el PNUMA y la OMPI cuales ofrecen programas de cooperación
técnica, de capacitación y asistencia en el diseño de un marco regulatorio mientras el Banco
Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ofrecen programas de financiamiento
de proyectos a través de prestamos.
A parte de la cooperación multilateral existen varios acuerdos de cooperación bilateral entre
países o entre instituciones.
La descripción de las actividades y programas de cada uno de los organismos que se dedican a la
biotecnología y su manejo será fuera del marco del presente estudio. Para mayor información se
sugiere visitar las páginas web de las instituciones listadas en el anexo 7.

20
3.2 Nivel Nacional

Los acuerdos internacionales analizados en el capitulo anterior se concretizan en regulaciones,


normas y programas nacionales. En este sentido hay cinco ámbitos para ser considerados en el
manejo de la biotecnología agrícola cuales son:
a) la conservación de los recursos genéticos
b) la investigación y el desarrollo de la biotecnología
c) la regulación y el control de su aplicación
d) la comunicación y percepción pública; y
e) el financiamiento de las actividades anteriormente mencionadas.

Firmando el Tratado de la FAO y el CDB los países se comprometieron conservar su diversidad


biológica. Dicha conservación se realiza por una parte in-situ, en bancos de germoplasma de las
universidades y centros de investigación agrícola y por otra ex-situ, es decir en el campo a través
de programas nacionales. Los bancos de germoplasma, mayormente financiados por los
gobiernos, son de acceso público y el material obtenido sirve tanto para propósitos de
investigación y fitomejoramiento (desarrollo de nuevas variedades) como para los productores en
forma de semillas libres de enfermedades y virus. En general se relacionan fuertemente los dos
sistemas de conservación y ninguno de los países puede depender solamente de un tipo de
conservación. La razón es que, auque la conservación ex-situ sea un método seguro, no permite
ningún tipo de evolución de los recursos es decir que se trata de un sistema artificial no dinámico.
En cambio, la conservación in-situ, cultivando los recursos continuamente en el campo, permite la
evolución de la diversidad genética bajo condiciones reales y naturales pero es mucho mas difícil
de controlar e implementar. Además depende mucho de la voluntad de los productores que no
siempre reciben el reconocimiento o el beneficio directo de su actividad de conservación – un
punto fundamental para el éxito de programas de conservación in-situ.

La investigación y desarrollo se divide en dos sectores – el sector privado y el sector público. El


sector privado esta orientado a generar ganancias y por lo tanto invierte en cultivos que tienen el
potencial mas alto para generar beneficios monetarios en el mercado nacional e internacional. Así
el sector privado obtiene recursos para desarrollar tecnologías mejoradas que pueden ser de
utilidad no solamente para los “cash crops” sino que se pueden adaptar y adoptar para su
aplicación y el mejoramiento de cultivos subutilizados que tienen gran importancia para los
pequeños agricultores. Sin las inversiones inmensas de las grandes empresas biotecnológicas en
la investigación y el desarrollo muchas innovaciones biotecnológicas no hubieran sido disponibles
a tan corto plazo. El rol del sector público se enfoca más a la investigación básica y aplicada a los
problemas de los pequeños productores y a cultivos huérfanos que no tienen gran potencial para
la exportación pero que son importantes para la seguridad alimentaria local. Lo ideal es,
establecer alianzas estratégicas entre los dos sectores para poder aplicar de una manera eficaz
las nuevas tecnologías a los cultivos subutilizados sin interferir los mercados del sector privado.
Por otro lado, el sector privado se beneficiaría de dos formas: primero el sector puede aprovechar
de las experiencias y las informaciones que se generan en la aplicación de las tecnologías a otros
cultivos y, segundo pueden mejorar la imagen pública respecto a la utilidad y el beneficio de la
biotecnología sin mayores inversiones y pérdidas de mercado. Un buen ejemplo es el desarrollo
del famoso arroz dorado donde las empresas dueñas de las tecnologías utilizadas para su
creación pusieron a disposición esas tecnologías, asegurándose, por supuesto que dichas
tecnologías no serán utilizadas para otros propósitos sin previa autorización y asegurándose
además que no habrá interferencia con las políticas comerciales de cada una de las empresas
“donadoras”. Así por un lado cada uno guarda sus intereses comerciales y, por otro lado se

21
beneficia una gran cantidad de personas de la aplicación de las nuevas tecnologías cuyo
desarrollo no hubiera sido posible sin las inversiones de las empresas privadas.
En dos estudios sobre indicadores de investigación en biotecnología agrícola que ha realizado el
ISNAR en México (1998) y Colombia (2000) se demuestra una inversión muy baja en la
investigación de biotecnología agrícola. Dicha inversión en el año 1997 ha sido 0.022 % del PIB
agrícola y 3.6% del total de la inversión en la investigación agrícola en Colombia y 0.052% del
PIB agrícola y 9.6% del total de la inversión en la investigación agrícola en México.

Gráfico 4: Inversión en la investigación biotecnológica en


porcentaje del PIB agrícola

0.07

0.06
0.05

0.04 México
0.03 Colombia

0.02

0.01
0

1985198619871988198919901991199219931994199519961997

Fuente de datos: ISNAR 1998 y 2000b

Sin embargo, se puede observar entre los años 1985 y 1997 un crecimiento significativo en la
inversión en ambos países con un crecimiento anual del porcentaje de las inversiones en la
biotecnología comparado con el total de las inversiones en la investigación agrícola de 23 % en
Colombia y 9.8 % en México lo que indica la creciente importancia de la biotecnología en ambos
países, sobre todo a partir de los años noventa. (ISNAR 1998, ISNAR 2000b)

22
Gráfico 5: Inversión en la investigación biotecnológica en
porcentaje al total de inversiones en la investigación
agrícola

12

10
8
México
6
Colombia
4

19851986198719881989199019911992 19931994 1995 19961997

Fuente de datos: ISNAR 1998 y 2000b

La regulación y el control de la bioseguridad a nivel nacionales la mayoría de los casos


corresponden a comisiones multidisciplinarais, como por ejemplo la CONABIA en Argentina,
CTNBio en Brasil o el CNB en México. Tales comisiones o comités pertenecen o a los Ministerios
de Agricultura como es el caso en Costa Rica, México o Argentina o a los Ministerios de Ciencia y
Tecnología – en el caso de Brasil o Cuba.

Tabla 2: La Regulación de bioseguridad en algunos países de América Latina y el Caribe


País Autoridad competente Comisión de Ley de
bioseguridad bioseguridad
Argentina Ministerio de la Producción, Sí Sí
SAGPyA
Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible Sí Sí
y Planificación
Brasil Ministerio de ciencia y tecnología Sí Sí
Chile Ministerio de Agricultura Sí No
Colombia Ministerio de Agricultura Sí Sí
Costa Rica Ministerio de Agricultura Sí ?
Cuba Ministerio de Ciencia, Tecnología y ? Sí
Ambiente
Ecuador Ministerio de Medio Ambiente En formación En preparación
Honduras Ministerio de Medio Ambiente Sí ?
México Ministerio de Agricultura Sí Sí
Panamá Autoridad Nacional de Ambiente Sí En preparación
Paraguay ? Sí En preparación
Perú Ministerio de Agricultura Sí En preparación
República ? Sí No
Dominicana
Uruguay Ministerio de Agricultura Sí No
Venezuela Ministerio de Producción y Sí Sí
Comercio

23
En Argentina por ejemplo existe la Comisión Nacional de Biotecnología Agrícola (CONABIA) cual
pertenece a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) y funciona
como un grupo asesor interdisciplinario para la Secretaría. CONABIA se encarga de la
evaluación de asuntos científicos y técnicos relacionados con el impacto potencial de los OVMs al
medio ambiente revisando solicitudes y preparando recomendaciones para la aprobación de
ensayos del campo. La aprobación de los ensayos corresponde a la Secretaría que normalmente
sigue las recomendaciones de CONABIA.
La comisión misma se constituye de especialistas del gobierno, del sector privado y de
instituciones académicas.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es la agencia de la
Secretaría responsable de la regulación de calidad e inocuidad de alimentos. Por su mandato le
corresponde la supervisión de alimentos derivados de OVMs cuyo análisis se basa en los criterios
sugeridos por la FAO y la OMS (Codex Alimentarius). En éste sentido el SENASA es apoyado por
una comisión técnica en la cual participan representantes de institutos de investigación, agencias
gubernamentales, organizaciones empresariales y asociaciones de agricultores. (BID 2001)
La mayoría de los sistemas de bioseguridad en la región son muy parecidos al sistema Argentino.

Tabla 3: Situación en América Latina y el Caribe respecto a la protección de los DPI relacionados
a productos de la biotecnología agrícola
País Descubri- Procesos Plantas Variedades Animales Micro- Genes
mientos biológicos vegetales organismos
Argentina no sí sí sí sí sí sí
Bolivia no no no sí no ? ?
Brasil no sí no sí no no no
Chile no no no sí no sí no
Colombia no no no sí no sí ?
Costa no no no no2 no sí ?
Rica
3
Cuba no no no sí sí sí no
Ecuador no no no sí no sí sí
4
El no no sí ? sí sí sí
Salvador
5 6
Guatemala no no no ? sí no no
México no no sí sí no sí sí
Panamá no sí no sí no sí sí
Paraguay no no no sí no ? ?
7
Perú no no no sí no ? ?
Uruguay no no no sí no sí no
Venezuela no no no sí no sí sí
Fuente: Trigo 2002, WIPO 2001 – complementado por el autor.

En todos países de la región existen oficinas de propiedad intelectual que llevan los registros
respecto a patentes y, en la mayoría de los casos de nuevas variedades vegetales. Además
todos los países de la región crearon o están en proceso de crear sus leyes optando por la

2
Esta previsto el DOV para variedades vegetales.
3
No para animales pero si para razas
4
La ley no excluye variedades vegetales de la patentabilidad.
5
La ley no excluye variedades vegetales de la patentabilidad.
6
La ley no excluye explícitamente animales de la patentabilidad
7
Se han solicitado dos patentes sobre genes (No. 262710.95 y No. 273859.95) pero todavía no han sido
aprobadas.

24
alternativa del Artículo 27.3b de excluir plantas, variedades vegetales y animales de la
patentabi lidad. La única excepción es Guatemala que incluye las variedades vegetales como
materia patentable y no dispone de una legislación sui generis para éste tipo de innovaciones. En
la siguiente tabla se presenta la situación actual en la región respecto a la protección de los DPI
relacionados a la biotecnología.

El tipo de protección en la tabla se refiere, con la excepción de las variedades vegetales a la


patentabilidad de productos y procesos. Las variedades vegetales, con la excepción de
Guatemala no se patentan sino se les otorga una protección sui generis – el Derecho de Obtentor
Vegetal (DOV).

En un análisis de los sistemas nacionales de la protección de variedades vegetales mediante el


DOV realizado por FAO en el año 2000 se han identificados tres grandes problemas que se
destacan:

1. Venta de semilla ilegal


En Chile por ejemplo, 50% de la producción nacional esta basada en semilla ilegal, en otros
países existen cifras parecidas. Muchos productores aprovechan del privilegio de agricultor para
guardar semilla, no solamente para su propio uso (que es legal) pero también para venderla a
terceros (lo que es ilegal).

2. Falta de conciencia
Eso se refiere básicamente a dos niveles. A nivel político y a nivel de los productores muchas
veces falta la conciencia sobre el impacto que tendrá la infracción continua de los DOV a la
disponibilidad de nuevas variedades en el futuro. Por lo tanto faltan recursos para fiscalizar el
control y una estructura institucional apropiada lo que resulta en el problema numero 3:

3. Insuficiencia de reglamentos
A veces la formulación de las leyes al respecto es muy complicada y poco entendible. Además
dejan muchas veces nichos para debilitar las posiciones de los obtentores. La mayoría de las
legislaciones de los DOV en América Latina se basan en la UPOV’78 que conlleva problemas con
variedades esencialmente derivadas o el uso ilegal de productos de la cosecha. (Wendt,
Izquierdo 2000)

En el caso del acceso a los recursos genéticos la cobertura de las regulaciones nacionales en
la región es menor que en el área de los DPI. Eso tiene básicamente dos razones – primero las
obligaciones internacionales para implementar una legislación eficaz en respecto a los DPI
(ADPIC) es mucho mas fuerte que respecto al acceso a los recursos genéticos (Tratado FAO,
CDB) y segundo depende del nivel de diversidad biológica y la prioridad que da cada uno de los
gobiernos al tema.

25
Gráfico 6: Problemas de la aplicación de
los DOV en América Latina
Venta de semilla ilegal

22%

22%
18%

Falta de conciencia

Insuficiencia de reglamentos Encuesta FAO, Octubre 2000, n = 60

En general, países con alta diversidad biológica (Brasil, Costa Rica, la Comunidad Andina) son
más preocupados por regular el acceso a sus recursos genéticos y la distribución de los
beneficios derivados de ellos que países con poca diversidad (Uruguay o Argentina).
Normalmente la Autoridad Nacional en éste ámbito es una agencia ligada al Ministerio de Medio
Ambiente. Los países de la región que disponen de un sistema regulatorio al respecto vinculan el
acceso a los recursos genéticos con el sistema de los DPI de tal manera de que cuando uno
solicita un DPI sobre una innovación derivada de un recurso genético, sea por patente o por un
DOV, la oficina nacional de DPI requiere un certificado de que el recurso genético utilizado ha
sido obtenido en cumplimiento con la legislación de acceso.

4. La gestión de la biotecnología en el nivel micro – desde la


idea hacia la comercialización
La innovación a nivel institucional se puede dividir en cuatro fases:

1. La idea de innovar
2. El acceso a los insumos/recursos
3. El proceso de innovar
4. La comercialización de los productos.

La primera fase es el desarrollo de la idea de la innovación. Para lograr que el desarrollo de la


innovación sea sustentable, dicha idea siempre debería ser orientada a problemas y
necesidades reales basándose en el concepto de biotecnología apropiada y debería ser
conforme con las políticas y regulaciones nacionales. Eso implica como primeras actividades
la identificación de problemas, su priorización y el análisis de las capacidades actuales y
potenciales de la institución en respecto de ofrecer soluciones para el problema priorizado. El
resultado debería ser la identificación de ventajas comparativas que tiene la institución

26
respecto a posibles soluciones del problema frente a las demás instituciones. Paralelamente
es indispensable identificar actividades de otras instituciones en el sector específico para no
repetir cosas ya hechas o duplicar esfuerzos y para poder establecer alianzas de cooperación
y complementación. Con eso se concluye la primera fase y se llega a la fase dos, la gestión
de los recursos para realizar la innovación.
Básicamente los recursos se pueden dividir en tres áreas: recursos humanos, recursos
financieros y materiales. Las preguntas claves son: Dónde accederlos? y, Cómo accederlos?
En este sentido no es ningún secreto que en la mayoría de los casos la gestión de recursos
depende de la disponibilidad del recurso financiero que es el recurso limitante en casi todas
las actividades de investigación. El éxito en la gestión de los recursos financieros depende
fundamentalmente de la fase uno. Si en esta fase se ha logrado desarrollar y presentar un
buen concepto, resulta más fácil en la presente fase convencer a los donadores de financiar
dicho concepto siempre cuando es viable y apropiado. En general, las instituciones no
disponen de suficientes fondos propios para financiar proyectos. Por lo tanto las fuentes de
financiamiento pueden ser fondos nacionales y/o internacionales y dependen del tipo de
innovación y los supuestos beneficiarios. En caso que los beneficiarios mismos disponen de
recursos financieros (Asociaciones de productores o grandes empresas) son ellos mismos que
financian los proyectos de innovación. En estos casos hay dos variantes: la primara variante
es que los beneficiarios mismos desarrollaron la idea (fase uno) pero no disponen de recursos
(recursos humanos, infraestructura, tecnología, tiempo etc.) para realizarla. Entonces se
contrata a la institución que tiene u ofrece las mejores condiciones para desarrollar la
innovación. La segunda variante es, que una institución desarrolla una idea y la presenta a los
supuestos beneficiarios para conseguir financiamiento.
En el caso que los supuestos beneficiarios no disponen de recursos para financiar la
innovación pero la idea de innovación es de interés público se puede acceder a fondos
públicos de carácter nacional (fondos nacionales de investigación, fundaciones) o internacional
(fundaciones internacionales, universidades de países desarrollados). En estos casos hay que
tener en cuenta que cada fundación o fondo tiene sus propios objetivos, estrategias y políticas
tanto respecto al tipo de beneficiarios como al tipo de proyectos que financian. Por lo tanto
cuando uno trata de acceder a tales fondos el proyecto propuesto debería ser conforme con la
estrategia y la política del donador. En muchos casos no se conceden los recursos necesarios
para buenas ideas porque la formulación de buenos proyectos se ha realizada
superficialmente y no esta orientada a los requerimientos de los donadores, porque no se ha
logrado demostrar bien la importancia del problema cual el proyecto intenta solucionar o no se
ha logrado explicar de manera entendible los pasos para solucionar el problema a las
personas que aprueban los fondos y no necesariamente tienen capacidades técnicas muy
especializadas.
Una vez conseguidos los fondos, empieza la gestión de los recursos humanos y la adquisición
de materiales y tecnologías. Mientras la gestión de los recursos humanos no causa mayores
problemas – dependiendo de la disponibilidad de profesionales y, otra vez de los recursos
financieros, la adquisición de los materiales y tecnologías comprende una parte importante
para considerar – los DPI. Todos los materiales y tecnologías que se utilizan para realizar
innovaciones caen en uno de tres grupos: propiedad privada (tecnología y productos
protegidos por un DPI), propiedad estatal (los recursos genéticos) y dominio público
(productos y tecnologías de los cuales ya ha vencido la protección por un DPI y/o que nunca
tuvieron). Para no tener problemas con infracción de los DPI en la fase de la comercialización
de productos se recomienda preparar un catalogo de los materiales y tecnologías utilizadas
que están protegidos incluido el tipo de su protección (patente, DOV u otros). Ya en la fase de
la adquisición de los insumos conviene contactarse con los dueños para negociar formalmente
la transferencia de la tecnología y los materiales y las condiciones de su uso incluyendo la
comercialización de los productos derivados. Un buen ejemplo es, de nuevo el caso del arroz

27
dorado. Durante su desarrollo se han utilizado varias tecnologías protegidas por patentes.
Antes de poder hacer público los resultados de la innovación los investigadores tuvieron que
contactarse con cada uno de los dueños de las patentes y negociar los términos de licencias
que definen exactamente el ámbito y el área geográfica en el cual se puede utilizar el arroz
dorado.
Respecto a los recursos genéticos, que normalmente se obtienen de bancos de germoplasma
se firman acuerdos de transferencia de material. En otros casos, la institución misma realiza
colecciones en el campo para obtener el germoplasma pero por eso no se convierte en el
dueño del recurso. Como mencionado en los capítulos 3.1 y 3.2, muchos países disponen de
una regulación nacional respecto al acceso a los recursos genéticos – un aspecto que hay que
tener en cuenta en el momento de la adquisición de los recursos para desarrollar, proteger y
comercializar nuevos productos.
En la siguiente fase, la fase de la realización de la innovación hay que seguir ajustando los
puntos anteriormente mencionados que se refieren a la gestión de los insumos como
mencionado anteriormente agregando tres ámbitos mas. La fase de la innovación abarca tanto
la una fase piloto cuyo resultado sería un prototipo del producto deseado como la fase del
escalamiento del mismo.
El primer aspecto es la manejo del tiempo es decir el cumplimento de las fechas establecidas
en las fases anteriores. Por tales razones es importante desde el inicio del proyecto establecer
varias etapas claves (“milestones”) y enfocar/ajustar las actividades y esfuerzos según los
avances hechos. La dificultad en este sentido es lograr un balance adecuado entre la
perfección y el pragmatismo.
Un segundo aspecto que acompaña la presente fase se refiere a las regulaciones o
lineamientos de los ensayos necesarios para evaluar los productos o avances de la
innovación. Existen básicamente tres niveles de ensayos dependiendo de la escala: ensayos
en el laboratorio, ensayos en el invernadero y ensayos en el campo. Mientras los ensayos de
laboratorio y por parte los ensayos de invernadero se rigen por lineamientos institucionales, los
ensayos de campo, en caso que se trata de OVMs tienen que se aprobados por las
autoridades nacionales correspondientes.
Como tercer aspecto durante la fase de la innovación, la institución debería desarrollar una
estrategia de manejo de los DPI de los productos resultados de la innovación concretamente
se trata de la decisión cuáles resultados conviene de publicar, cuáles resultados pueden ser
sujetos de la protección por algún tipo de DPI y cuándo conviene la publicación. Hay que estar
conciente del hecho que una vez que la innovación esta publicada se perderá la posibilidad de
patentar porque la innovación carecería del requisito de novedad. Sin embargo la publicación
será protegida por el derecho de autor con la limitación que dicho derecho protege solamente
la forma exacta de la presentación del resultado, no el resultado mismo. Si se trata de una
nueva variedad vegetal que se intenta registrar y obtener un DOV, la publicación de los
resultados no impide una protección posterior de la variedad por un DOV porque el requisito
de novedad de variedades vegetales esta cumplido si dicha variedad no haya sido
comercializada por su creador más que un año antes de la solicitud de la protección. En
general hay que ser muy cuidadoso con la publicación de los resultados y evaluar bien si
conviene económicamente o no de proteger la innovación en el futuro y así obtener el derecho
exclusivo de su comercialización. Cabe mencionar que en el diseño de la estrategia del
manejo de la propiedad intelectual de los resultados dependen de las condiciones que se
establecieron en el contrato con el financiador del proyecto.

La fase final del proceso de innovación, cuando se dispone de un producto con un valor
económico, es el desarrollo de una estrategia de su comercialización. Para poder definir tal
estrategia primero uno tiene que tener claro en qué países se quiere comercializar, porque de
eso depende todo el sistema de aprobación de la comercialización y el registro de la propiedad

28
intelectual. La decisión sobre los países depende de la posibilidad de recuperar los gastos de
inversión incluyendo los gastos que implica la protección de los DPI y la aprobación en cada
uno de los países en los cuales se intenta comercializar la innovación. Por lo tanto es
indispensable de hacer un análisis de la legislación vigente en cada uno de los países
respecto a la comercialización y protección de productos provenientes de la biotecnología
como por ejemplo la patentabilidad de la innovación, restricciones por razones de bioseguridad
o inocuidad de alimentos etc. Cada país tiene sus propios mecanismos. Un punto clave aquí
es de nuevo la protección de los DPI. Normalmente el innovador tiene un periodo de gracia de
un año para solicitar la protección de los DPI en otros países. En el caso que no se solicita una
protección dentro del primer año de la publicación de la innovación (primera solicitud –
normalmente en el país de origen del innovador) puede ocurrir que en otros países la
innovación carecerá del requisito de novedad y el innovador pierde la posibilidad de proteger
los DPI sobre su innovación, es decir que en los países en los cuales no esta protegida su
innovación cualquier persona puede utilizarla sin au torización del creador. Sin embargo, en los
países donde esta protegida la innovación, el creador tiene el derecho exclusivo de
comercializar la innovación u otorgar licencias a terceros. Normalmente, la protección de los
DPI es el primer paso en la comerc ialización de un producto pero una vez concedido la
protección no significa la aprobación para su comercialización. Esa corresponde de las
autoridades nacionales de bioseguridad e inocuidad de alimentos. Por eso, antes de invertir en
la protección de los D PI sobre un producto que en el caso de patentes puede llegar fácilmente
a unos 20 mil dólares en cada país más tasas anuales de mantención del registro, hay que
investigar la probabilidad de conseguir la aprobación nacional para la comercialización del
producto.
Sin embargo, en la mayoría de los casos el mismo innovador o su institución no esta en
condiciones de producir y comercializar el producto final, aun menos en el extranjero. Por lo
tanto hay que buscar alianzas y negociar licencias. También existen empresas que ofrecen
servicios desde la presentación de la innovación hasta el patentamiento y la comercialización.

5. El caso Ecuador

5.1 Sector agrícola


El 32% de la superficie total del país se destina a uso agropecuario, con producción mayoritaria y
empresarial orientada a la exportación y pequeñas explotaciones familiares con vocación de
abastecimiento de alimentos y de subsistencia. Teóricamente la producción de energía alimentaria
en Ecuador es suficiente para conseguir la Seguridad Alimentaria pero la orientación exportadora
de buena parte de los bienes productivos y la deficiente capacidad de acceso económico de los
ciudadanos hacen que una mayoría de los ecuatorianos no gocen de seguridad alimentaria.

Las exportaciones de Ecuador son básicamente de productos primarios y entre ellos se destacan
el petróleo y el banano con un porcentaje de 37% y 18% del total de las exportaciones
respectivamente. En la década de los noventa se ha observado que ciertos productos no
tradicionales han incrementado su participación como por ejemplo el camarón que llegó en el año
1998 a un 20% pero debido a la enfermedad de la mancha blanca ahora representa a un 5% de
las exportaciones. El aporte de las flores, sobre todo rosas y Ghypsophila es importante de
mencionar porque se ha incrementado fuertemente en la última década.

La participación del sector agrícola en el PIB del país con un 17.4% previsto para el año 2002 es
tradicionalmente más importante que cualquier otro sector. Siguen los sectores de industria y

29
manufactura (15.4%), el sector petróleo y minas (15.3%) y el sector de comercio y hoteles
(14.9%). Sin embargo el crecimiento anual del sector agrícola respecto al PIB con un 2.7% es
moderado comparando con otros sectores (petróleo y minas 4.8%; industria y manufactura 4.6%).
(Fuente de datos: SICA www.sica.gov.ec)
De los productos agrícolas, los más importantes en términos de producción son el banano, la caña
de azúcar y la palma africana. Otros productos importantes son el arroz, la papa y el maíz.
En el siguiente gráfico se presenta la distribución porcentual de los valores de exportaciones en el
año 2001 y la participación del sector agroindustrial y sus subsectores. Claramente se puede ver
la gran importancia que tiene el sector comparando con otros sectores (46% del total de las
exportaciones). Dentro del sector agroindustrial se destacan el banano (US$ 827 millones), los
camarones (US$ 278 millón), pescados en conserva (US$ 250 millones) y las flores (US$ 212
millones). También parece importante mencionar la exportación del cacao que alcanzó en el año
2001 un valor de 65 millones de dólares o sea un 3.1% del total de las exportaciones
agroindustriales. El café, con un valor de exportaciones de 42 millones de dólares contribuye con
2% al total de exportaciones agroindustriales.

Exprotaciones agroindustria Gráfico 7: Valor de Exportaciones 2001


Exportaciones no agro 8%

28% 12% Flores

Conservas de
pescado

46% Langostino y
13% camarón
54% Banano

Otros

39%

30
Gráfico 8: Superficie cosechada en miles de hectáreas

450.00
400.00 CACAO (EN ALMENDRA SECA)

350.00 ARROZ (EN CASCARA)

300.00 CAFÉ (GRANO ORO)


MAIZ DURO SECO (EN GRANO)
250.00 BANANO (EN FRUTA FRESCA)

200.00
PLATANO (EN FRUTA FRESCA)
150.00 MAIZ SUAVE SECO (EN GRANO)
PALMA AFRICANA
100.00 CAÑA DE AZUCAR
SOYA (EN GRANO SECO)
50.00 PAPA (EN TUBERCULO FRESCO)

0.00 ALGODÓN (EN RAMA)

1990 1991 1992 1993 1994 19951996* 1997 2000

5.2 Los cultivos

5.2.1 Arroz
Aunque el arroz no tiene mayor importancia para la exportación el cultivo se encuentra en el
segundo lugar (después del cacao) de la superficie cosechada en el país.

Existe un déficit de semilla certificada en el país, razón por la cual en un 70% aproximadamente
se utiliza semilla reciclada (grano que se siembra por varios ciclos, pero que proviene de
variedades mejoradas).
El potencial de rendimiento con semilla certificada y aplicando el nivel de tecnología adecuada es
de alrededor de 4 TM/ha. En la realidad los niveles históricos del rendimiento muestran una tasa
de aproximadamente 3 TM/Ha, que si bien no es de las más elevadas a escala nacional, refleja
una trayectoria estable. La mayoría de productores, generalmente guardan su propia semilla o la
adquieren a las piladoras, siendo una de las causas del bajo rendimiento en el país.
El principal limitante para el uso de la semilla certificada constituye la desconfianza en la calidad
de la semilla ofertada en el mercado. A criterio de la generalidad de los productores el valor de
80.00 USD/ha por concepto de semilla no justifica la inversión.
La baja utilizac ión de semilla certificada ha ocasionado el incremento de malezas como el arroz
rojo y arroz negro, que son de difícil erradicación y perjudican la calidad final del producto.
El alto costo de la semilla y la falta de liquidez por parte de los agricultores impiden la aplicación
del paquete tecnológico adecuado, lo que influye en la baja rentabilidad y escasa utilización de
variedades con alto potencial de rendimiento para todas las zonas ecológicas.
Finalmente existe una alta dependencia de insumos importados como fertilizantes, fungicidas e
insecticidas.

31
Actividades en curso respecto a la biotecnología
El INIAP ha desarrollado un importante trabajo de investigación en la obtención de variedades de
arroz que actualmente son utilizadas por los agricultores. Estas variedades son: INIAP 11, INIAP
12, INIAP 415. Además se utiliza la variedad Donato que es nativa. Estas variedades tienen
tolerancia a ciertas enfermedades y plagas que atacan al cultivo, como Pyricularia, Sogata,
Trialeurodes (mosca blanca) y Helmintosporium. La variedad INIAP 11 se caracteriza por un mejor
rendimiento, ciclo más corto y mejor palatabilidad. El CIP también tiene un proyecto de
investigación para desarrollar una variedad de arroz resistente a nematodos y plagas.

Oportunidades o necesidades
La gran superficie cultivada con arroz (alrededor de 340 miles hectáreas) y los problemas con
plagas y enfermedades significan un gran potencial para la promoción de semilla mejorada
certificada. Sin embargo, el alto costo de estas semillas parece en el momento el factor limitante
para una mayor aceptación. Primero habría que demostrar a los productores ventajas reales en la
utilización de semilla certificada y mejorar el acceso a insumos, sobre todo a crédito lo que se
podría realizar a través de paquetes tecnológicos. La aplicación de biotecnologías en éste aspecto
se enfocaría en la selección de características deseables mediante marcadores moleculares.

5.2.2 Banano
El banano es el producto más representativo del agro ecuatoriano en términos de producción y
exportación maneja un rendimiento productivo de 22 TM/Ha.
Ecuador es además el primer país exportador de la fruta. Hasta la fecha Ecuador esta importando
la mayor parte de las plantas de banano de Costa Rica lo que conlleva el problema que las
variedades no son óptimamente adaptadas a las condiciones locales.
Los problemas que más afectan la producción del banano son de carácter fitosanitario y se
refieren a nematodos y virus como la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), el estirado de la
hoja y el green spot virus.
La importancia del cultivo para la exportación se refleja también en la superficie cultivada que
alcanzó para el año 2000 más de 250 mil hectáreas, el quinto lugar a nivel nacional después de
cacao, arroz, café y maíz duro.

Activ idades en curso respecto a la biotecnología


La ESPOL, junto con la Universidad Central esta investigando en genotipos con resistencia a
Sigatoka negra y tiene un proyecto con el MAG sobre el periodo de mayor sensibilidad de
patógenos a pesticidas en plátano. Otro proyecto de la ESPOL conjunto con la Universidad
Central es la caracterización molecular de la variabilidad genética, la identificación de
variabilidades somaclonales y caracterización de los somaclones para luego propagarlos in vitro.
Adicionalmente se esta realizando en la ESPOL una tesis PhD sobre nematodos y promotores en
Musa.
Un proyecto del INIAP Boliche apunta al problema de manejo biológico del nematodo barrenador
en Musa.

Respecto a la producción de plantas existe la biofábrica privada Sebioca cual es financiada por la
ESPOL y el sector privado y se dedica a la multiplicación de plantas de plátano mayormente
producidas por la ESPOL.

Además la ESPOL participa en un proyecto de genoma del banano junto con VLIR (Vlaamse
Interuniversitaire Raad), TIGER Foundation, Universidad Lovaina, Universidad Gent y la INIBAP
(International Network for the Improvement of Banana and Plantain. El INIBAP con sede en

32
Montpellier, Francia es el centro internacional de banano y plátano y se encarga del intercambio
del germoplasma en plátano a nivel mundial y promueve la variabilidad genética en Musa.

También existen en Ecuador proyectos de investigación en la poscosecha y productos


agroindustriales de banano utilizando biotecnologías como por ejemplo la producción de jugo con
enzimas (OPTRONIC CIA LTDA.), el enriquecimiento proteico por fermentación para alimentación
animal (Universidad Técnica de Ambato) o la Investigación en plátano verde y plátano dominico
para inactivar enzimas responsables de que los plátanos se ponen negros (EPN).

Oportunidades o necesidades
Un gran potencial existe en la producción de plantas de banano y el desarrollo de variedades
adaptadas a las condiciones locales con resistencias a virus (Sigatoca negra, Estirado del banano)
y nematodos. Sin embargo actualmente hay pocas instituciones que tienen la capacidad adecuada
para satisfacer la demanda de plantas de una manera continua. AGROGENOTEC una empresa
privada que hasta el momento se dedicaba a la producción de flores esta empezando a trabajar
en la producción de plantas de banano, eventualmente en colaboración con la ESPOL pero
todavía no se ha establecido un contacto. Se considera que la producción de las pl antas se podría
hacer en Quito con la ventaja que no hay virus en ésta región. Se estima lograr un aumento de la
producción por un 10% con variedades mejoradas y adaptadas. La idea es de lanzar cada 5-10
años una nueva variedad. También se piensa en la inoculación de las plantas con
microorganismos. Como en el caso del arroz, en el banano se deberían aplicar los marcadores
moleculares para facilitar la selección de características favorables para el cultivo.

5.2.3 Cacao
La producción de cacao en el Ecuador ha constituido un importante renglón para la economía
nacional, en especial por su significativa contribución a la generación de divisas por concepto de
exportación. En la actualidad ocupa el cuarto lugar en el monto de exportaciones del sector
agrícola, después del banano, de los camarones y de las flores y con 286 mil hectáreas el primer
lugar en la superficie cultivada.
La producción se desarrolla en 60 000 Unidades de Producción Agropecuaria (UPA), 75% de las
cuales tienen menos de 20 hectáreas y 40% menos de 11 ha, en las cuales el cacao representa
entre el 70 al 90 % del ingreso familiar lo que demuestra claramente su importancia para el
pequeño productor.
El éxito de una plantación radica en alto grado en la calidad del material de siembra
Como consecuencia del limitado uso tecnológico en la producción en todas sus etapas y las
grandes pérdidas de 40% hasta 80% en variedades criollas por la moliniasis y la escoba de bruja
que afectan tanto la calidad como la cantidad del producto el cacao tiene tasas de rendimiento de
0.26 TM/Ha.

Actividades en curso respecto a la biotecnología


La investigación genética, el desarrollo de nuevas variedades y clones ha sido realizada desde
hace aproximadamente 50 años por el INIAP, para la obtención de plantas que tengan el aroma y
sabor floral característicos del cacao Nacional.
En la estación experimental Pichilingue el INIAP dispone de una colección de 589 clones que
constituyen la base genética del cacao Nacional. El INIAP ha generado seis clones: EET 19- 48-
62-95-96-103 con características de sabor y aroma típicos del cacao Nacional. Además existe un
proyecto de selección de híbridos tolerantes a enfermedades.
Para la provisión de plantas de tipo Nacional existen 6 viveros, entre los cuales el de INIAP en
Pichilingue tiene una capacidad de producir 200 000 plantas anuales pero solamente se generan
entre 20 000 a 30 000 plantas por año. Actualmente se esta realizando un proyecto de

33
multiplicación masiva mediante la embriogenesis somática. En Naranjal, Payamino y la Troncal
existen viveros que producen plantas clonales.
La ESPE en su proyecto “Estrategia para el control ecológico de moliniasis en cacao” cultiva
cepas del hongo in vitro. Paralelamente se están identificando antagonistas al hongo en los
cultivos de cacao basados en bacterias. Se hacen pruebas del antagonismo in vitro y los tres
mejores cepas de bacterias antagonistas se utilizan para inocular al cacao. Las bacterias son
resistentes a agroquímicos y por lo tanto aptas para ser aplicadas en sistemas de manejo integral
y complementario. Dicho proyecto es financiado por el PROMSA y se encuentra en el último año
de investigación.

Oportunidades o necesidades
Gracias a la característica de calidad del cacao Nacional por su sabor y aroma, el Ecuador tiene
una clara ventaja competitiva en el mercado mundial.
Para incrementar la producción y la productividad, entre otras actividades se requiere realizar
inversiones en renovación y rehabilitación de plantaciones, que por su avanzada edad al momento
son muy poco productivas. Una posibilidad para la aplicación de la biotecnología que podría
fortalecer la investigación en el país sería la formulación de un proyecto de genómica del cacao,
buscando alianzas con el CATIE u otras instituciones de investigación a nivel nacional y el sector
privado.

5.2.4 Café
El café es un producto tradicional que forma parte de la historia agrícola productiva del Ecuador.
Su importancia se refleja básicamente a nivel de exportaciones. El café, con superficies cultivadas
de 273 miles de hectáreas, ocupa el tercer lugar a nivel nacional y tiene con 0.34 TM/ha un
rendimiento relativamente bajo debido al limitado uso tecnológico en la producción en todas sus
etapas y el ataque de plagas (Broca, Taladrador de la ramilla, Minador de la hoja) y enfermedades
(Roya, Mal de hilachas, Ojo de gallo, Mancha de hierro) no controladas.

Aproximadamente el 80% de la caficultura se desarrolla en áreas menores a 5 hectáreas y


solamente el 6% en fincas de más de 10 hectáreas. Esta condición implica que la mayor parte de
productores tienen serias restricciones para la producción, tanto respecto a la inversión como al
desarrollo tecnológico.
En el caso de los productores minifundistas (menos de 1 ha), por lo general se observa que
desarrollan un sistema tradicional de producción, en el cual el café constituye el eje principal pero
se asocia a otras actividades productivas, generalmente de subsistencia. En este nivel no se
aplican fertilizantes, pesticidas ni controles fitosanitarios, con lo cual prácticamente se reduce a
una actividad extractiva.

De acuerdo con la última estimación de COFENAC en el año 2000, de las 272 560 hectáreas de
café existentes en el país, el 62% son de arábigo y el 38% de robusta.
Dentro del grupo de los Arábigos se pueden distinguir las siguientes variedades que se cultivan en
el país:
• Típica o Nacional: Son de grano grande y alta calidad organoléptica, de baja productividad
y muy susceptible al ataque de la Roya (Hemileia vastatrix) y otras enfermedades. Se
localiza especialmente en las provincias de Manabí, El Oro y Loja.
• Caturra, en dos cultivares: C. rojo y C. amarillo. Son de mayor productividad que la Típica,
de buenas características agronómicas pero susceptible también al ataque de la Roya del
cafeto.
• Pacas, Catuaí rojo, Catuaí amarillo y Borbón, son variedades que se encuentran cultivadas
en menor proporción.

34
El café arábigo se puede sembrar a partir de semilla, de cuya calidad depende en alto grado el
éxito futuro de la plantación. Lamentablemente en el país no se está aplicando un control
adecuado para garantizar la calidad del material de propagación.

El cultivo del café variedad Robusta, Coffea canephora, se localizó especialmente en la Región
Amazónica y en ciertas zonas de Quevedo y Santo Domingo de los Colorados.
Debido a la alogamia de la especie no existe una clara diferenciación de variedad.
En el caso del café robusta, por tratarse de una especie alógama, la reproducción asexual es
recomendada mediante el enraizamiento de “esquejes” de plantas superiores (cabeza de clon).
De esta manera se obtienen plantas clonales que son genotípica y fenotípicamente similares a las
plantas “cabeza de clon”. La reproducción mediante semilla botánica da origen a poblaciones con
alta variabilidad.

El INIAP, COFENAC y otras instituciones mantienen lotes de multiplicación de variedades


recomendadas para abastecer los programas de renovación. Respecto a la demanda por parte de
los agricultores existen diferentes percepciones. Mientras el SICA opina que dicha demanda es
muy limitada, investigadores de la Universidad Central informan que hay una alta demanda.
Actualmente el INIAP Pichilingue esta ejecutando un proyecto de selección y difusión de
variedades de café arábigo y la Universidad Nacional de Loja realiza investigaciones en el control
de la broca de café.

Oportunidades o necesidades
Por su importancia para el sector agrícola y la exportación y los problemas con enfermedades y
plagas la investigación en el sector cafetalero tiene un gran potencial tanto en el área de
fitomejoramiento como en el área fitosanitario. Llama mucha atención que por el momento no hay
muchas actividades de investigación por parte de las universidades que podrían aportar
significativamente a la multiplicación de plantas y el manejo de plagas .

5.2.5 Flores
Las flores son, después del banano el cultivo más importante del sector agrícola con un valor de
exportación de 212 millones de dólares. La empresa nacional más fuerte que se dedica a la
producción y el fitomejoramiento de flores se llama Agrogenotec y cubre toda la cadena desde la
investigación científica hasta la comercialización. Actualmente produce unas dos millones de
plantas de rosas y gypsophila por año.
En respecto a la investigación hay algunas actividades a nivel de tesis. La Universidad Central por
ejemplo esta trabajando en la caracterización molecular de rosas .
En la Universidad Técnica de Ambato se esta realizando una tesis para encontrar protocolos para
la multiplicación de gypsophila y clavel.
Otras dos tesis se están realizando en la PUCE, una sobre la comparación de control de hongos
en floricultura con fungicidas químicos y biológicos y una sobre la evaluación de flora microbiana
en un bioabono comercial y dosificación en plantaciones de rosas.
El INIAP ofrece un s ervicio a productores de “fingerprinting” en variedades de flores.

Oportunidades o necesidades
Como indica el siguiente gráfico la importancia de las flores para la exportación esta creciendo
constantemente lo que significa un alto potencial para el futuro. Por lo tanto sería recomendable
analizar más profundamente las posibilidades alianzas entre las instituciones de investigación y
los productores y semilleros en respecto servicios de control de enfermedades y plagas y la
multiplicación de plantas. Respecto a las flores valdría la pena investigar la posibilidad de
transformación genética con el enfoque de color y aroma de las flores.

35
Gráfico 9: Valor de exportación de flores

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

5.2.6 Maíz
El cultivo del maíz duro en el Ecuador ha registrado un significativo crecimiento, debido
principalmente a la ampliación del área cultivada, pues la productividad se ha mantenido en
niveles bajos. Este desarrollo ha sido paralelo al crecimiento alcanzado por la agroindustria de
alimentos balanceados y de la avicultura en los últimos veinte años.
Bajo el enfoque de cadenas productivas, la del maíz comprende a los productores agrícolas, a las
indus trias fabricantes de alimentos balanceados y snacks y al sector avícola. Este cultivo
representa alrededor del 2% del PIB agrícola nacional, con un crecimiento anual de alrededor del
9% y una inversión total, en la cadena, de alrededor de 900 millones de dólares.
Desde el punto de vista socioeconómico, la producción de maíz representa un importante rubro,
considerando que involucra a alrededor de cien mil familias, principalmente en el área rural
provincias del Litoral y de la Sierra.
Según información proporcionada por el MAG/SICA, la superficie de 257 mil hectáreas de maíz
cosechadas en el año 2000 (el cuarto lugar después del cacao, el arroz y el café) demuestra la
importancia de éste cultivo para el país. El rendimiento promedio del maíz con 2TM/ha resulta
relativamente bajo comparado con una meta de 4 TM/ha que se considera un punto de equilibrio
para lograr competitividad frente a los países exportadores como Estados Unidos o Argentina.

El 60% de los productores son considerados como pequeños agricultores puesto que desarrollan
el cultivo en parcelas menores de 10 ha con un rendimiento promedio de alrededor de 1.8 TM/ha.
En el caso de los agricultores medianos (30%) cultivando superficies entre 10 y 50 ha que
aportan el 61% de la producción, la situac ión es menos crítica porque utilizan en su mayoría
semilla certificada de variedades e incluso de híbridos, pero tienen deficiencia en la preparación
del suelo y en los niveles de fertilización que utilizan, por lo cual no alcanzan rendimientos
óptimos. A pesar que los productores medianos tienen mayores costos por hectárea que los
pequeños, la rentabilidad es más alta.
Los agricultores grandes (10% del total) utilizan generalmente semilla híbrida, tienen acceso a
mecanización para la preparación del suelo y si bien no aplican los niveles ideales de fertilización,

36
obtienen los más altos rendimientos (sobre 4.5 TM/ha) y consecuentemente tienen menores
costos unitarios. El aporte de los grandes productores a la producción es de 17%.

El cultivo de maíz amarillo tiene como principal limitante la baja productividad que es el resultado
de una serie de factores, como son: la escasa utilización de insumos como fertilizantes y
pesticidas; los elevados costos de los insumos; la falta de crédito; la presencia de produc tores con
superficies pequeñas de cultivo y baja tecnología; la limitada utilización de semilla certificada de
variedades e híbridos y la baja calidad de la semilla disponible, que configuran en conjunto un
modelo productivo inadecuado. Además se registran pérdidas por ataques de plagas (mosca
blanca) y enfermedades.

Variedades e híbridos
En los últimos años se introdujeron híbridos de maíz con el objeto de elevar los rendimientos por
hectárea, pero debido a un debilitamiento del sistema financiero que no permitió el acceso al
crédito y por lo tanto a la utilización de los insumos requeridos, este objetivo no se ha cumplido.
Resulta que en la actualidad no existe suficiente oferta de semilla e híbridos de calidad y no hay
variedades apropiadas. En la actualidad continúa sembrándose la variedad 526 generada por el
INIAP que presenta resistencia a enfermedades e insectos, pero su potencial de productividad no
es mayor a 4 TM/ha; además se utiliza el híbrido INIAP H – 551 y entre la semilla reciclada
todavía circulan variedades utilizadas anteriormente y cuya producción está discontinuada, como
INIAP 515.
Los híbridos importados por parte de las empresas comerciales tienen un potencial de rendimiento
de hasta 8 TM/ha y en parcelas demostrativas hasta 12 TM/ha. Sin embargo este material es más
susceptible a enfermedades, insectos y a la sequía y es más exigente en fertilización.

Actividades en curso respecto a la biotecnología


Para enfrentar a los problemas mencionados, PRONACA (Procesadora Nacional de Alimentos)
una empresa que se dedica entre otros a la crianza de pollos y cerdos ha desarrollado un
programa de extensión y apoyo a productores seleccionados facilitándoles semilla (proveniente de
SENACA), fertilizante y acceso a crédito. PRONACA también presta asistencia técnica a los
productores y se ofrece comprar la cosecha. Hasta el momento los rendimientos promedios de los
800 agricultores que participan en el programa de PRONACA son de 4,5 TM/ha y la es alcanzar
hasta el año 2005 rendimientos de 7 a 8 TM/ha.
El INIAP sigue dedicándose a la generación y evaluación de variedades mejoradas y la
generación de híbridos e híbridos triples en tres localidades: Santa Catalina, Portoviejo y
Pichilingüe. Además existe un proyecto de selección de variedades mejoradas en la Universidad
de Loja y otro proyecto PROMSA - INIAP en cooperación con la Fundación Vitroplant sobre la
producción de un biofertilizante en base a microorganismos en simbiosis con el maíz

Oportunidades o necesidades
El cultivo de maíz es rentable para el agricultor, variando el porcentaje de utilidad de acuerdo al
estrato productivo. Si se considera el costo por hectárea y el rendimiento obtenido de acuerdo a la
adopción de los paquetes tecnológicos, se puede estimar que el agricultor grande tiene una
utilidad del 36%, el mediano 25% y el pequeño 14%. Tomando en cuenta que es un cultivo de
ciclo corto (cuatro meses), el rédito es apreciable a pesar de los bajos rendimientos.
Debido al margen grande entre el rendimiento potencial y actual y a la luz de la importancia del
cultivo el potencial para el desarrollo variedades mejoradas y adaptadas a factores bióticos y
abióticos es muy alto. Según estimaciones del SICA existe el potencial para producir
aproximadamente 1 000 TM adicionales de semilla certificada de variedades e híbridos.
Estimando un precio de USD 1.80 por Kg. la producción de 1000 TM de semilla representaría un
monto aproximado de ventas de USD 1.8 millones.

37
El hecho de que Ecuador en buenos años cubre solamente un 60-70% de la demanda nacional y
en malos años solamente 30% destaca una vez mas el potencial que tiene el cultivo para sustituir
las importaciones de los EEUU.

5.2.7 Tubérculos andinos


Los tubérculos andinos (oca, melloco, mashua) son de gran importancia para los pequeños
agricultores de la zona andina y se utilizan para el consumo propio o la venta en los mercados
locales. Aunque estos cultivos son perfectamente adaptados a las condiciones climáticas y del
suelo de la región tienen problemas con virus (melloco) y factores bióticos y abióticos.
Adicionalmente, la baja disponibilidad de suelos fértiles y la falta de semilla de calidad
desfavorecen aún más la cultivación de éstas variedades.
Además la falta de conocimiento sobre preparación y uso de raíces y tubérculos andinos (cocina)
y su mal imagen reducen la demanda en el mercado lo que afecta sobre todo el cultivo de
mashua.
La combinación de los factores resulta en una rentabilidad muy baja de la producción y el
desincentivo de seguir cultivando las variedades con la consecuencia de la pérdida de variabilidad
genética demostrado en un estudio realizado por el INIAP. En dicho estudio se ha determinado el
porcentaje de la pérdida de variabilidad genética desde 1978 en melloco (37.6%), oca (33.3%) y
mashua (46.5 %).

Actividades en curso respecto a la biotecnología


Como se trata de cultivos de uso local, con baja rentabilidad y poca importancia para la
exportación el interés del sector privado en éstos cultivos es inexistente. Sin embargo se
considera de alta importancia para el consumo local y las variedades representan una parte
importante de la agrobiodiversidad del país, el INIAP en cooperación con el CIP Ecuador asumió
la responsabilidad de promover el manejo integral de la biodiversidad de raíces y tubérculos
andinos mediante el Proyecto Integral Las Huacona. Dicho proyecto cuenta con financiamiento de
la COSUDE (Suiza) y sus líneas de acción son el manejo in situ/ex-situ, la producción y
distribución de semilla, la promoción de aplicaciones agroindustriales y producción artesanal, la
investigación de mercados y promoción y la transferencia de tecnología y capacitación. Las
actividades más destacables del proyecto son las ferias de semillas para preparar un inventario
local de la diversidad genética y el establecimiento de jardines de conservación de melloco, oca y
mashua.
En el marco del mismo proyecto se han logrado avances significativos respecto al desarrollo de
plantas de melloco libre de virus por termoterapia y cultivo de meristemas . Ya se ha entrado en la
fase de producción de semillas en invernaderos con fines de entregarlos a los productores y
fitomejoradores. Hasta el momento se han identificado dos variedades de melloco libres del virus
– la variedad INIAP -Caramelo y una variedad de morfotipo rosado largo. Adicionalmente el
proyecto trabaja en la transformación y post-cosecha en melloco y oca (endulzada).
Relacionado con las actividades del Proyecto también se esta realizando una tesis en el análisis
molecular y caracterización de oca. Hasta la fecha se han definidos 20 diferentes morfotipos de
oca en la colección nacional del INIAP.
Para promover la demanda de los tubérculos andinos se han desarrollado programas de radio y
televisión, cursos de cocina y publicaciones de recetarios.

Oportunidades o necesidades
Por el bajo valor económico y la poca demanda parece que comercialmente en este momento los
tubérculos andinos tienen un potencial limitado. Sin embargo eso podría cambiar con una buena
promoción del consumo a nivel nacional y, sobre todo internacional. A pesar del valor económico
limitado los tubérculos andinos tienen una gran importancia para la seguridad alimentaria en la
región andina, la agrobiodiversidad y un valor cultural significativo. Por lo tanto es necesaria su

38
conservación, ex situ e in situ lo que incorpora la disponibilidad de semillas libres de
enfermedades. Porque se trata más bien de un interés público, dichas actividades deberían ser
financiadas mediante recursos públicos nacionales e internacionales.

5.2.8 Papa
Como los tubérculos andinos, la papa es otro cultivo originatario de los países andinos con
problemas múltiples de índole fitosanitario. Sobre todo nematodos, Thessia solanivora (ponilla
guatemalteca), hongos (Phytophthora infestans) y virus afectan el cultivo.

Actividades en curso respecto a la biotecnología


En el INIAP actualmente no se realizan actividades de fitomejoramiento, solamente se vende
semilla prebásica, libre de virus producida a través de embriogenesis somática y cultivo de tejidos.
Además INIAP tiene un proyecto financiado con fondos del PROMSA para el desarrollo de
variedades resistentes al Tizón Tardío

El CIP esta conservando espores y mecelio vivo de Phytophthora infestans y realiza análisis con
marcadores proteínicos para distinguir los diferentes tipos (razas y linajes) del hongo. Aparte de
éste proyecto, el CIP se dedica a la investigación en papa resistente a nematodos. Además existe
el Proyecto Papa Andina www.cipotato.org/papandina/ (en cooperación con COSUDE-Suiza en
Ecuador, Perú y Bolivia) para promover el desarrollo tecnológico mediante interacciones con otros
socios del sector, fortalecer capacidades institucionales en producción y comercialización de papa.

Respecto a la Thessia solanivora el SESA tiene un programa de monitoreo que pasará a un


programa de control.

Hay una propuesta de la Cámara de Agricultura para producir en la ESPE semilla certificada de
papa libre de virus y de alta calidad. El convenio de cooperación con la Cámara de Agricultura
esta en fase de conversación. No se ha formalizado aun, pero hay mayor interés ya que el banco
de germoplasma del CIP y parte de su laboratorio fueron trasladados a Lima.

Otro proyecto que se realiza en la Universidad Tecnológica Equinoccial se enfoca en la


caracterización de poblaciones de lancha negra mediante AFLPs

Oportunidades o necesidades
Comparando con los demás cultivos en el país, la papa tiene un potencial limitado, sin embargo la
presencia y actividades del CIP pueden generar informaciones y tecnologías que podrían ser
aplicadas a otros cultivos como por ejemplo los tubérculos andinos.

5.2.9 Soya
Durante tres décadas (1970-1990), las políticas sectoriales de fomento, crédito, comercialización y
asistencia técnica, estimularon el cultivo de esta oleaginosa, en rotación con maíz duro y arroz,
para satisfacer la demanda interna de torta de soya y aceite comestible.
El esquema de sustitución de importaciones y de abastecimiento para las agroindustrias, en este
caso de extracción de aceite y de balanceados para avicultura, favoreció el crecimiento del área
de cultivo aplicando medidas proteccionistas, tales como altos precios oficiales, subsidio al crédito
y control de las importaciones .
La liberación de precios y la apertura de mercados por medio de los procesos de integración
revertieron esa tendencia, debido a la ineficiencia de la producción nacional de soya, además por
la afectación de plagas como la “mosca blanca” que influyó en la reducción de la siembra en 1996.

39
La soya es un cultivo sensible al fotoperíodo, por esta razón en los países con cuatro estaciones
con días más largos en verano se obtienen mayores rendimientos. En el Ecuador se dispone de
pocas variedades desarrolladas específicamente para esta latitud por el INIAP y se utilizan
también variedades importadas. El INIAP ha desarrollado las variedades 303, 305 y Júpiter.
Hay poca disponibilidad de semilla certificada de soya en el país, razón por la cual más del 90%
de la superficie sembrada en el último período se realizó con la denominada semilla reciclada
(aquella que se siembra por varios ciclos pero que proviene de variedades mejoradas), lo cual
incidió en la baja productividad. En la actualidad el mayor porcentaje de los agricultores utiliza la
variedad INIAP 503.
La presencia de la plaga de la "mosca blanca" y "trips" provocan una sensible reducción del área
de cultivo y de la productividad razón por cual el cultivo casi desapareció en el país.

Actividades en curso respecto a la biotecnología


Solamente el INIAP Boliche tiene un proyecto para desarrollar variedades mejoradas de soya. La
ESPE además participa en un proyecto del CIAT sobre la identificación de razas de mosca blanca
utilizando técnicas moleculares.

Oportunidades o necesidades
Aunque las condiciones para la producción de soya en Ecuador no son muy favorables el hecho
de que el 97% de la soya se importa de EEUU, Bolivia, Paraguay y Brasil con un valor de US$ 47
millones en el año 2001 hace interesante el cultivo para sustituir dichas importaciones. Por lo
tanto, si se logra desarrollar una variedad de mejor adaptación del cultivo a las condiciones locales
éste cultivo podría eventualmente competer con los precios de las importaciones y apoyar el
sector agroindustrial mediante la producción de torta y aceite de soya.
La Universidad Central actualmente esta analizando la posibilidad de cooperación con
universidades e instituciones nacionales y extranjeras como por ejemplo la Universidad de
Nebraska para desarrollar variedades de soya con resistencia a hongos.
Una alternativa interesante será también la introducción de soya transgénica para posibilitar la
siembra directa y así reducir la erosión del suelo que en muchas partes del país juega un papel
importante. Además se podría reducir la aplicación de herbicidas fuertes, pero por el momento se
debe tomársela como una idea y nada más, puesto que aún no existe la normativa
correspondiente y los ambientalistas y ecologistas insisten ante el Gobierno, la declaración de
moratoria para la realización de cualquier actividad relacionada con el tema. El caso de algodón
en Ecuador y el potencial de variedades transgénicas es muy parecido al caso de la soya.

5.2.10 Frutales
Un gran problema para la producción de los frutales son las pérdidas debidos a hongos, virus,
nematodos y plagas. Sobre todo el cultivo de tomate de árbol 8 esta afectado por nematodos,
hongos y virus. También se registran pérdidas significativas por la Mosca mediterránea y
Phytophtora que afecta, entre otros pepino dulce, naranjilla y tomate de árbol.

8
TAMARILLO - TOMATE DE ARBOL Solanum befacea El tamarillo, conocido también como tomate de árbol, es una fruta exótica
originaria de los valles interandinos. La sierra ecuatoriana posee varias zonas óptimas para la producción de esta fruta caracterizadas
por un clima templado y fresco, y suelos con buen contenido de materia orgánica. Las provincias más representativas en cultivos de
esta fruta son Imbabura, Tungurahua y Pichincha.

Las variedades de tomate de árbol que se producen en el Ecuador son:


* Tomate común: de forma alargada, color morado y anaranjado.
* Tomate redondo: de color anaranjado rojizo.
* Tomate mora: de forma oblonga y de color morado.

40
Actividades en curso respecto a la biotecnología
La ESPOL esta investigando la variabilidad genética en tomate de árbol para identificar
variabilidades somaclonales y caracterizar los somaclones y luego propagarlos in vitro. Este
trabajo esta vinculado con la Universidad Central que se dedica a la investigación de fuentes de
resistencia a nemátodos y virus del mismo cultivo mediante mapeo molecular. El INIAP también
tiene dos proyectos en tomate de árbol, uno sobre la “mancha negra” y “nudo de la raíz” y otro en
el mejoramiento de la productividad.

El CIP se dedica a la conservación de espores y micelio vivo de Phytophtora infestans y su


análisis con marcadores proteínicos para distinguir tipos (razas y linajes) de Phytophtora infestans.

El SESA tiene un programa de control de la mosca de fruta (Tephritidae) en cooperación con la


Universidad Católica (distribución citogenética e identificación molecular) y el Instituto Nacional de
Investigación Agropecuaria (INIAP , Estación Boliche) pero faltan recursos financieros para
implementarlo adecuadamente.

El INIAP, aparte de sus actividades en tomate de árbol se dedica en frutales a la embriogenesis


somática y cultivo de tejidos en Passiflora, la diversidad, fenología y recolección de germoplasma
de frutales (INIAP Chuquipata) y otros cultivos como piña, mango, naranjilla (resistencia a
nematodos). Además INIAP ofrece a productores un servicio de “fingerprinting” en variedades de
frutas .

Adicionalmente existe un proyecto de la Fundación Vitroplant sobre la evaluación molecular y de


campo de variedades somaclonales de naranjilla con resistencia a nematodos previamente
identificados y otro sobre la utilización integral del babaco9 (EPN). En el marco del proyecto de la
EPN se esta realizando una tesis de maestría sobre proteasas, lipasas y glucoamilasas en el latex
de babaco. El objetivo es determinar en que grado de madurez se produce la mayor cantidad de
latex.

La Universidad Técnica de Ambato esta desarrollando una tesis para encontrar protocolos para la
multiplicación de manzana, naranjilla, por parte financiada por EEUU.
En aprobación: Caracterización Molecular de Caricáceas (Papaya) con fines industriales y de
exportación (Universidad Central)
Futuro: - Estudio de Papaya ringspot virus al igual que otros virus que afectan a Caricáceas
(Universidad Central)

Oportunidades o necesidades
Hay dos líneas en cuales se identificaron potenciales para un futuro desarrollo. La primera es el
fortalecimiento de la investigación en babaco, tomate de árbol (ambos cultivos con problemas con
nematodos y virus) y naranjilla (problemas con nematodos y una mosca que pone sus ovarios en
los frutos).
Otro potencial será ofrecer a los productores plantas mejoradas de tomate de árbol. Se estima que
cada mes se venden 200.000 de plantas en la región. Sin embargo, bajo las condiciones actuales
la producción de las plantas resultaría muy cara y es poco probable que en el momento los

9
Babaco Carica Pentagona El babaco, también conocido como papaya de la montaña, es un híbrido natural de la papaya originario
de los valles subtropicales del Ecuador. Crece de un arbusto pequeño con hojas de variadas formas triangulares. El fruto es una baya
sin semilla, con canales y hombros pronunciados, que pesa entre 300g a 2.2kg dependiendo del tamaño. Se considera al babaco una
fruta selecta y novedosa, dirigida a un nicho de mercado en que sus características de sabor, aroma y nutrición son altamente
apreciadas. El babaco se cultiva en Ecuador desde antes de la conquista española y se ha convertido en una fruta de consumo
tradicional en la serranía del país; especialmente preparada en jugo y variedad de dulces, además del consumo en fresco. En Ecuador
se obtienen diferentes subproductos, tales como pulpa, néctar, fruta cortada y deshidratada, etc.

41
agricultores estarían dispuestos comprarlas. En este sentido se recomendaría analizar los costos,
beneficios y las posibilidades de producción y comercialización en más profundidad, por ejemplo
en el marco de una tesis.
También se recomienda establecer un mecanismo de intercambio de información entre los
proyectos del INIAP y la Fundación Vitroplant en el tema del desarrollo de una variedad de
naranjillo resistente a virus y nematodos debido a que ambos proyectos tienen el mismo objetivo y
con el fin de complementar en vez de duplicar esfuerzos.

5.2.11 Caña de azúcar


El azúcar es otro ejemplo destacado de la productividad del sector agrícola en el país. En efecto,
durante el período 1997-2000, el rendimiento de la caña fue de 69 TM/Ha y de 170.5 lb. de azúcar
/Ha de caña. Este alto rendimiento se refleja en el aumento de la importancia del producto a nivel
de las nuevas agroexportaciones.

La institución que se dedica a la investigación en éste cultivo es la FIDA (Fundación para la


Investigación Azucarera) en dos aspectos, uno es la multiplicación y limpieza de patógenos y
segundo el estudio de fotoperiodo y variabilidad genética.

5.2.13 Palma africana


Este producto es uno de los más representativos del grupo de oleaginosas en términos de
rendimiento productivo. Con una superficie sembrada y cosechada en aumento, y una producción
también con tendencia creciente, los rendimientos de la fruta alcanzan un nivel de 11.87 TM/Ha
(promedio para el período 1997-2000)
En la actualidad el cultivo tiene problemas con un virus a cuya investigación se dedica la
Universidad Central.

5.2.14 Actividades forestales


La ESPOL conjunto con la Universidad Central realizan un proyecto sobre una especie forestal
nativa que se llama “Inchi”, “oliva Andina” o “maní de árbol” (Caryodendron orinocense)
originataria de la región amazónica. El árbol entra en producción a partir del cuarto año y tiene una
vida útil de 80-90 años que es mayor que la de la palma de aceite (18 años) y el aceite de la
almendra tiene una mejor calidad. Se trata de un cultivo subutilizado que tiene una supuesta alta
variabilidad. Los dos productos principales del Inchi son el aceite y la almendra tostada que se
come.
El objetivo del proyecto es la determinación de la variabilidad genética y asociarle con valor
nutritivo, usos como productos alimenticios y aceite que sustituyan al maní u otra oleaginosa como
la palma africana. Además, su potencial uso como árbol maderable y para reforestación de zonas
de clima subtropical.
Otro proyecto interesante que se ha realizado en el sector forestal con la participación de la
empresa Agrogenotec es un proyecto sobre “Chanul”, un árbol de la costa que produce la madera
más fina del país y que esta por desaparec er porque es difícil reproducirlo. Agrogenotec estaba
trabajando en el rescate de embriones para producir y entregar las plantas pero no se ha
continuado con el proyecto por falta de financiamiento. Sin embargo el potencial del Chanul es
grande por la calidad de la madera y su precio. Se estima que la madera de 1ha de árboles de 40-
50 años de edad tiene un valor actual de cuatro millones de dólares. El factor limitante para
aprovechar ese potencial es que se requiere una gran inversión inicial y para un plazo largo de por
lo menos 40 años.

42
5.2.15 Otras actividades
Aparte de las actividades mencionadas anteriormente existen muchos proyectos pequeños,
dirigidos a problemas puntuales y explorando nichos y alternativas de investigación. Dichos
proyectos están resumidos en la siguiente tabla.

Tabla 4: Otros proyectos relacionados con la biotecnología


Cultivo/Producto Actividad Institución
Abono orgánico Obtención mediante fermentación Masibol S.A.
anaeróbica
Ají Desarrollo de plantas libre de virus ESPE - INIAP
Alcachofa Transferencia de tecnología en SIPIA S.A.
producción y caracterización
Camote Screening de variedades con alto EPN
contenido de ß-amilasa y su
extracción
Carica y Rubus Conservación ex situ y Fundación Científica San
micropropagación Francisco
Carica y Embryogenesis somática y cultivo INIAP
Vasconcella de tejidos
Cebolla Valoración de bioestimulantes PUCE
Fréjol Manejo de mosca blanca Grupo Randi Randi
Fréjol arbustivo Variedades mejoradas INIAP Biloche
Leguminosas Selección de cepas de Rhizobium INIAP
Maíz y fréjol Selección de variedades Universidad Nacional de
Loja
Maní Tolerante a plagas INIAP Boliche
Microorganismos degradación de pesticidas con PUCE
microorganismos
Microorganismos acceleración de compostación con PUCE
microorganismos
Plantas medicinales Selección de germoplasma y Fundación Wong
domesticación
Tabaco Propagación in vitro Universidad Central
Tomate riñón Control biológico de mosca blanca Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo
(ESPOCH)

5.3 La investigación
La entidad nacional más importante respecto al financiamiento de proyectos en el ámbito
agropecuario es el Programa de Modernización de Servicios Agropecuarios (PROMSA) que se
inició hace cinco años atrás con el objetivo de mejorar los procesos de transferencia y generación
de tecnología agropecuaria y los servicios de sanidad agropecuaria. El órgano ejecutor del
programa es el Ministerio de Agricultura y Ganadería. El programa se financia de préstamos del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 20.6 millones US$), del Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF, 19.8 millones US$) y propios recursos del país (11.1 millones
US$) y dispone de un presupuesto total de 51.5 millones US$. El préstamo del BIRF más 6
millones US$ del país se invierten en proyectos de generación de tecnologías (Fortalecimiento del
INIAP y fondo competitivo para proyectos de investigación) mientras el préstamo del BID más 5.1

43
millones US$ de recursos propios financian proyectos de transferencia de tecnología y sanidad
agropecuaria.

Gráfico 10: PORCENTAJE DE FINANCIAMIENTO DEL PROMSA

Gobierno
24%

Beneficiarios
7%

BID
41%

BIRF
28%

Fuente PROMSA 2002 (http://www.mag.gov.ec/promsa/default.htm)

La distribución de los fondos es un buen indicador para la estrategia y prioridades del gobierno
respecto a la investigación y desarrollo tanto en lo referente a instituciones como a áreas técnicas
y cultivos. De los 108 proyectos de investigación financiados por el fondo competitivo tienen
importancia para la biotecnología las siguientes áreas:
• Manejo integrado de plagas (22.2% del total de proyectos financiados con fondos
PROMSA)
• Desarrollo de nuevas variedades (15.7%),
• Manejo de recursos genéticos (4.6%),
• Material de siembra de alta calidad (1.9%).

Respecto a los productos existen las siguientes prioridades:


• Leguminosas (fréjol), hortalizas (tomate) y banano (cada uno con 13% de los proyectos)
• Maíz (12%)
• Ganado bovino (11%)
• Papa y Frutas tropicales (9% cada uno)
• Frutas andinas (8%)
• Arroz y café (5.5% cada uno)

Resumiendo los datos anteriores existe un enfoque de proyectos a nivel nacional para el manejo
integral de plagas como la mosca de la fruta, la mosca blanca y otros. Respecto a la distribución

44
de éstos proyectos a las instituciones de investigación cabe señalar que a pesar del papel
importante del INIAP en éste ámbito hay una fuerte integración del sector académico.
El segundo enfoque es el desarrollo de variedades mejoradas de café, cacao, soya, arroz, maíz,
fréjol, papa y maní. Con la excepción de un proyecto de selección de variedades de maíz y fréjol
que esta realizando la Universidad Nacional de Loja todos proyectos de desarrollo de nuevas
variedades se realizan en el INIAP igual como los proyectos de manejo de recursos genéticos.
En lo que se refiere a los cultivos prioritarios del PROMSA no se puede destacar algún cultivo en
particular. Lo que llama atención es que en las estadísticas del PROMSA no se mencionan
actividades en cacao cuales sin embargo existen (proyectos de multiplicación, control de
moliniasis, fitomejoramiento).
Sin embargo existen también actividades financiadas con otras fuentes. Eso se refiere en
particular a algunos proyectos de investigación en las universidades cuyo acceso a los recursos
de PROMSA se ve limitado. En algunas universidades los investigadores mismos preparan
propuestas para financiamiento sea del sector privado o sean fondos públicos y una vez obtenido
el mismo, se oferta a los estudiantes que deseen participar en estos estudios como tema de una
tesis. En otras universidades la estrategia de la investigación esta elaborada por un comité
multidisciplinario de investigación. Así por ejemplo se definieron para la Facultad de ciencias
agrícolas de la ESPE los cultivos prioritarios cuales son los cultivos andinos (mora, uvilla, babaco,
papa y fréjol) y, para la costa el cacao. Los enfoques temáticos son nutrición, mejoramiento y
sanidad. En el área pecuario las prioridades de esta institución son cuyes, conejos, bovinos y
ovinos.
Algunas instituciones académicas además financian partes de sus proyectos mediante recursos
generados por la prestación de servicios como por ejemplo la evaluación de patógenos o,
micropropagación de plantas.
Una de las grandes necesidades en Ecuador percibida por los científicos es determinar el grado
de diversidad y variabilidad de sus propios recursos genéticos. Por lo tanto el INIAP y las
universidades están trabajando en la caracterización y determinación de la variabilidad de
diferentes cultivos (banano, naranjilla, tubérculos andinos, tomate de árbol etc.) para desarrollar
variedades mejoradas y resistentes a ciertos factores, principalmente bióticos. Sin embargo, se
trata de un campo grande y por lo tanto queda mucho por hacer en este ámbito (café, maíz, soya
ajo y otros). En este sentido también valdría la pena investigar las posibilidades de que las
instituciones nacionales participen o incluso inicien programas de genómica en los cultivos más
importantes en el país, buscando la cooperación con redes internacionales y centros
internacionales de investigación.
En la presente situación de la investigación hay tres aspectos importantes que son muy
prometedoras para el futuro desarrollo de la biotecnología en el país. El primer punto es que están
regresando varios científicos de muy buen nivel que obtuvieron su doctorado en el extranjero y
que enriquecen el ámbito de la investigación con sus propios calificaciones y con los contactos
valiosos que han establecidos durante sus estadías en los Estados Unidos o Europa lo que muy
bien puede resultar en proyectos conjuntos que de hecho ya se están gestionando. El segundo
aspecto es que se están instalando nuevos laboratorios y otros están recibiendo nuevos equipos
lo que abre la posibilidad de ampliar la calidad y la cantidad de las investigaciones. Como tercer
aspecto no menos importante cabe señalar el ámbito político favorable y la formación de la
Comisión de bioseguridad que pondrá un marco regulatorio a la investigación y el uso de los
productos provenientes de la biotecnología en el país y así crea la base para el establecimiento de
una estrategia nacional y las estrategias institucionales en respecto a la investigación.
Sin embargo hay algunos aspectos que todavía limitan el avance de la biotecnología en el país.
Las actividades mayormente so muy puntuales y aisladas y pocas veces integradas en un
programa más amplio tanto en términos técnicos como en términos de tiempo. Lo que falta son
canales de información que permitirán un mayor intercambio entre las instituciones tanto a nivel
nacional como a nivel internacional.

45
Otro punto importante mencionado por los científicos de las universidades es el difícil acceso a
recursos financieros y la burocracia en los trámites de compra de materiales y equipos que
además limita el tiempo que los científicos pueden dedicar a la educación e investigación.
A pesar de que muchos científicos calificados están regresando al país después de haber
terminado su doctorado, mucho personal calificado se va al extranjero porque el sueldo de un PhD
en Ecuador raras veces supera los 500 US$ por mes, una parte pequeña de lo que se puede
ganar con la misma calificación en otros países.
En general se puede decir que la educación académica en biotecnología es de buena calidad
respecto a lo teórico pero faltan todavía posibilidades para prácticas, un problema que se intenta
resolver con la ampliación y modernización de los laboratorios en algunas universidades.
Una tabla que resume las actividades de investigación biotecnológica en el país se encuentra en
el anexo 8.

Fortalecimiento del INIAP


Con fondos del PROMSA se están financiados dos becas para doctorado y 18 para maestrías.
Además se han finalizado 11 cursos cortos y 6 maestrías y se han inicializado tres procesos
licitatorios para la adquisición de equipos de laboratorio, maquinaria y vehículos.

Tecnologías utilizadas
La posibilidad de la aplicación de biotecnologías avanzadas en Ecuador actualmente se limita a
los cultivos de exportación en gran escala como por ejemplo el banano, cacao o las flores porque
existe la posibilidad de financiamiento por el sector privado. En cultivos de uso local por el
momento se debería enfocar en la producción de semillas libres de enfermedades y el análisis de
la variabilidad genética.

Los centros más avanzados respecto a las tecnologías utilizadas son sin embargo el INIAP y el
CIP. Ambas instituciones disponen de capacidades para casi todo tipo de investigación desde
cultivos de tejido y embriogenesis somática hasta marcadores moleculares (isoenzimas, RAPD,
AFLP, RFLP), microsatélites y tecnologías de extracción de ADN.

Respecto a las tecnologías utilizadas por las universidades las posibilidades son más limitadas.
Mientras el uso de marcadores moleculares como los RAPD y AFLP son más frecuentes y se
utilizan mayormente para el análisis de la variabilidad genética en diferentes cultivos, la aplicación
de microsatélites o RLFP todavía no es uso común en los laboratorios de las universidades. Hay
un gran interés de los laboratorios en extenderse a éstas tecnologías sobre todo a la luz que en la
actualidad hay varias Universidades que están modernizando sus laboratorios (ESPE, PUCE,
USFQ, Universidad Central).
La aplicación de tecnologías de cultivo de tejidos y micropropagación forma parte del programa de
todas las universidades involucradas en biotecnología y también se dispone de varios métodos de
diagnóstico bioquímico y molecular de enfermedades, dependiendo del enfoque de cada una de
las instituciones.

5.4 Bioseguridad
El marco regulatorio en materia de Bioseguridad es incipiente en Ecuador, sin embargo en la
nueva Constitución Política, se consagra en el artículo 89, como uno de los objetivos del Estado
en relación con el medio ambiente, “la toma de medidas orientadas a regular, bajo estrictas
normas de bioseguridad, la propagación en el medio ambiente, la experimentación, el uso la
comercialización y la importación de organismos genéticamente modificados.”

46
La Ley de Descentralización del Estado y Participación Social (1997), establece que se transferirá
definitivamente a los municipios (art. 9) la función de “construir, dotar, equipar y mantener la
infraestructura física de los servicios de atención primaria de salud, garantizando la aplicación de
las normas de bioseguridad”

El Ministerio de Agricultura en colaboración con el IICA inició en el año 1998 un estudio sobre
bioseguridad (“Propuesta de reglamento sobre bioseguridad para organismos genéticamente
modificados en el sector agropecuario” 2000). Dentro del informe final se encuentra un proyecto
de un decreto ejecutivo para la creación del Comité Nacional de Bioseguridad y la designación de
la autoridad competente en materias de bioseguridad de los OVMs. El estudio realizado por el
proyecto Sectorial Agropecuario y el IICA para el MAG, nunca fue aprobado. Sin embargo existe
un Decreto Ejecutivo para la creación de la Comisión Nacional de Bioseguridad del Ecuador para
OVMs, está en revisión en los diferentes Ministerios involucrados en el tema (Agricultura,
Ambiente, Industrias y Salud) y, una vez firmado por los Ministros, pasará a la Presidencia de la
República.

La relativamente nueva Ley de Gestión Ambiental (1999) asigna al Ministerio del ramo la
obligación y facultad de “regular mediante normas de bioseguridad, la propagación,
experimentación, uso, comercialización e importación de organismos genéticamente modificados.”
Dicho Ministerio apoya el aprovechamiento responsable de los recursos genéticos y el desarrollo
de la biotecnología bajo un marco regulatorio en el cual el Ministerio de Medio Ambiente juega el
papel principal.

El Ministerio actualmente esta gestionando un proyecto GEF para el Desarrollo del sistema
Nacional de Bioseguridad para el país, creando una Comisión multidisciplinaria de bioseguridad
que incorporará los Ministerios de Agricultura y Ganadería, de la Salud pública y del Comercio
Exterior (los últimos dos Ministerios con actividades e intereses limitadas pero no opuestas). En
junio 2002 se ha mandada la propuesta del proyecto al Representante de la UNEP para su
aprobación. En éste proyecto también participarán el ILSI (Internacional Life Science Institute) y la
ONG Acción Ecológica entre otros. Se espera que el proyecto se inicie a partir de agosto del
presente año.

El Sistema Nacional de Metrología, Normalización, Certificación y Acreditación que pertenece al


Ministerio de Comercio Exterior tiene a cargo todo lo relacionado con la certificación y acreditación
de los laboratorios en general, entre ellos los dedicados al campo agropecuario. Sin embargo
parece necesario de fortalecer el asunto de la acreditación de los laboratorios a la luz de la
creación del sistema nacional de bioseguridad. Si el país en el momento en el cual se regula la
investigación y producción de transgénicos no dispone de suficientes laboratorios acreditados eso
puede resultar en una moratoria blanca.

Respecto al etiquetado cabe señalar que ley exige etiquetar productos de OVMs lo que
corresponde al Instituto Nacional de Metraje y Normalización pero en realidad no cumple con esta
función.

Obstáculos/Problemas
Desde el año 1995 al país ha ingresado soya proveniente de EEUU para cumplir con programas
de carácter social, impulsados por el Ministerio de Bienestar Social y para financiar proyectos de
desarrollo agropecuario. Se estima que se trataba en un 60% de soya transgénica. Según
informaciones no confirmadas se cultivan ilegalmente tomate, maíz, lechuga y claveles
transgénicos en el país.

47
En el País todavía no existen laboratorios equipados para analizar transgénicos siendo por tanto
indispensable el equipamiento y la capacitación en el manejo de estos equipos, reactivos, toma de
muestras y análisis de resultados. Además falta personal capacitado en temas como análisis de
riesgos, monitoreo e informaciones estadísticas en bioseguridad tanto a nivel político como a nivel
de laboratorio.

La bioseguridad como tema global es importante para el Gobierno actual si consideramos en ella
lo relacionado a recursos genéticos, seguridad alimentaria y otros temas. Lo que se maneja con
mucha reserva, como en muchas partes de mundo, es lo concerniente a transgénicos. Eso impide
que empresas e instituciones que podrían desarrollar, importar o producir transgénicos no se
dedican a éste tema por la los riesgos económicos asociados con tal actividad y la incertidumbre
respecto a futuras políticas en éste área.

Potencial
Las empresas sem illeristas nacionales que trabajan con empresas multinacionales y los
productores han manifestado interés principalmente por las variedades transgénicas de soya,
algodón, maíz y tomate. Sin embargo dichas empresas no están dispuestas invertir en la
producción y comercialización de variedades transgénicas mientras no se ha establecido una
política favorable.

En el año 2001 la FAO, a solicitud del MAG ha formulado un proyecto de cooperación técnica que
tiene como objetivo la consolidación de un sistema de agrobioseguridad en el país a través del
fortalecimiento institucional y de las capacidades investigativas y analíticas del personal de las
entidades que deberán realizar los análisis de riesgos y emitir criterios en los procesos de
aprobación de permisos de importación, liberación al ambiente y otros mecanismos de control de
OVMs establecidos en la legislación. Aunque dicho proyecto no se ha aprobado por falta de tal
Comisión y reglamento, la propuesta del proyecto todavía es valida y debería ser reconsiderada
en el momento que se establece tanto la Comisión como e marco legal, ambas actividades se
encuentran en una etapa avanzada.

En general hay que destacar que tanto el Ministerio de Ambiente como el de Agricultura y
Ganadería están a favor de aprovechar la biotecnología para un desarrollo apropiado de la
agricultura lo que significa que en el futuro se podría contar con un marco regulatorio que favorece
a los transgénicos, lo que abriría muchas nuevas oportunidades para el país tanto en el sector de
investigación como en el sector de producción.

Aspectos fitosanitarios - SESA


El SESA es la Autoridad nacional respecto a asuntos fitosanitarios incluyendo programas de
capacitaciones .
Se ha desarrollado un sistema de vigilancia a nivel de provincias. Según éste sistema se están
vigilando las enfermedades y plagas en los cinco cultivos principales en cada. Aparte de los
sistemas regionales enfocándose en los cultivos principales también existe un sistema nacional de
vigilancia permanente de plagas y enfermedades exóticas, entre ellos la conchilla rosada, trispalm,
gorrojo cabra y la langosta migratoria
El SESA dispone de tres laboratorios de diagnóstico, uno en Quito-Tumbaco, uno en Guayaquil y
uno en Loja. Además existe una estrecha colaboración con el CIP-Ecuador y el INIAP.

5.5 Percepción pública


La difusión de información sobre biotecnología en el país es muy débil y se limita a personas
involucradas directamente en la investigación científica o el manejo de la biotecnología. Ni los

48
centros de investigación ni las instituciones tienen programas de difusión activa de información
sobre la biotecnología hacia el público general por lo cual muchas veces la única fuente de
información pública son artículos en la prensa que no siempre se basan en hechos científicos y
mayormente son polemizados.
La única institución que se dedica a la preparación y divulgación de material educativo-informativo
sobre biotecnología y organismos genéticamente modificados dirigido a la percepción pública en
general es el ILSI. Esta fundación internacional ha organizado varios eventos orientados a líderes
de opinión y responsables políticos. En este contexto, recientemente, ILSI Norandino organizó
desde el Ecuador una Vídeo Conferencia internacional sobre el tema del manejo de organismos
genéticamente modificados dirigido a los ministros ecuatorianos implicados (Ambiente, agricultura,
salud y comercio exterior) para que se beneficien de las experiencias de varios países de la
Región, específicamente la experiencia Argentina y Chilena. A este evento participaron más de
200 personas en 5 países de América.
Consciente del pobre nivel educacional del Ecuador, ILSI esta programando un programa de radio
tipo radionovela acompañado de publicaciones de comics en base semanal en un diario
reconocido y de alta cobertura.
El ILSI Nor-Andino cubre Colombia, Ecuador y Venezuela y se ha establecido en el año 2000. Sus
actividades se concentran en la organización y el manejo de proyectos científicos en el
mejoramiento de la salud pública relacionados con nutrición y seguridad alimentaria, el medio
ambiente, toxicología y evaluación de riesgos. El ILSI Norandino maneja sus actividades a través
de cuatro comités: Nutrición y Seguridad Alimentaria, Alimentos Funcionales, Biotecnología de
Alimentos y Seguridad del Agua y Alimentos.
El ILSI funciona como facilitador y órgano consultivo en la promoción y capacitación respecto de
un concepto amplio de seguridad alimentaria que involucra, difusión del concepto básico del
Codex Alimentarius, procesos de vigilancia y control, elaboración, difusión y capacitación de un
Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura de Alimentos en cooperación con el Ministerio
de Salud y el Ministerio de Industria.
Se espera que en los próximos meses ILSI arranque con un curso sobre el tema de Buenas
Prácticas de Manufactura para la industria de alimentos en colaboración con ANFAB (asociación
nacional de fabricantes de alimentos y bebidas) y la Universidad Técnica particular de Loja.

5.6 Conservación y agrobiodiversidad


El DENAREF es la sección de INIAP responsable del manejo integral y sostenible de la
agrobiodiversidad del Ecuador. Sus principales objetivos son:
i) Conservar la agrobiodiversidad y evitar la erosión genética de los cultivos nativos y sus
especies silvestres relacionadas, través de técnicas ex situ e in situ, complementadas
con investigación básica (botánica, fisiológica, biotecnología, biología molecular, etc.);
ii) Caracterizar y evaluar las diferentes colecciones;
iii) Coordinar actividades en agrobiodiversidad con entidades nacionales e
internacionales; y
iv) Promocionar la preservación y uso sostenible de la amplia riqueza genética de plantas
que dispone el Ecuador.
Estos objetivos se intentan lograr a través de tres macroproyectos: Banco de germoplasma,
Identificación del potencial de uso de los recursos fitogenéticos y oferta de semillas y servicios. El
banco de germoplasma del DENAREF existe ya por 20 años y cuenta con un total de 20.000
accesiones, de ellas 123 de oca.
Las actividades de conservación in situ y ex situ se enfocan en los cultivos de quínoa,
amaranthus, cucúrbitas, tomate de árbol, ají y raíces y tubérculos andinos.
Una actividad destacable en éste sentido es el sistema de ferias de diversidad que se realiza
desde hace cuatro años y se ha establecido entre los productores locales como un evento social.

49
En esas ferias – una en Chimborazo de tubérculos y otra en Ibabura de cereales y haba - los
agricultores presentan sus cultivos y los que presentan la mayor variabilidad genética serán
premiados. Así cada año el INIAP identifica nuevos tipos de oca, melloco, mashua y otros cultivos.
Además las ferias sirven para divulgar los resultados del trabajo realizado por el INIAP. Par el
futuro se esta pensando en el uso de sistemas de información geográfica (SIG) y marcadores
moleculares, para caracterizar el germoplasma disponible en el banco de germoplasma y apuntar
hacia fitomejoramiento.

Aunque el DENAREF es la institución más importante respecto a la conservación de los recursos


genéticos no es el único. Otros bancos de germoplasma por ejemplo se encuentran en la
Universidad Central, la Universidad Estatal de Cuenca, la Universidad de Loja, la Universidad
Técnica de Machala, la Universidad Técnica de Ambato, la ESPOCH y otras entidades. Estos
centros se caracterizan por una relativa debilidad institucional, incompleta dotación de recursos,
ausencia de orientaciones claras y recursos para que la conservación, manejo, uso y gestión sean
parte integrante y permanente de agendas de trabajo.

5.7 Derechos de propiedad intelectual


En el tema de los derechos de la propiedad intelectual (DPI) relacionados con los recursos
genéticos y la biotecnología hay que considerar tres ámbitos: el acceso a los recursos genéticos,
la protección por patentes y los derechos de obtentor vegetal (DOV).
El acceso a los recursos genéticos en Ecuador se regula mediante la Decisión 391 de la
Comunidad Andina (CAN), por lo tanto cualquier institución que quiere utilizar recursos genéticos
originatarios de uno de los países miembros de la Comunidad tiene que firmar un contrato de
acceso con la Autoridad Nacional Competente (en Ecuador con el Ministerio de Medio Ambiente)
que define las condiciones para el acceso, el uso de los recursos y, cuando se trata de acceso con
fines comerciales, el mecanismo para el reparto de beneficios derivados de los recursos
accedidos. Dicho contrato o certificado se requiere cuando uno solicita la protección de algún tipo
de DPI sobre cualquier producto derivado de un recurso genético originatario de uno de los país es
miembros de la CAN. Aunque Ecuador actualmente no dispone de una legislación nacional sobre
el acceso a los recursos genéticos existe un anteproyecto ley que reglamenta la Decisión 391. El
Ministerio del Ambiente revisara el documento propuesta en su parte jurídica y técnica y luego se
pasara a instituciones claves para comentarios finales (MAG, asociaciones de comunidades
indígenas, instituciones relacionadas al comercio, universidades, etc.). Para septiembre se
tendría una versión final que se remitiría como Registro Oficial.
Aunque Ecuador todavía no ha firmado ni ratificado el Tratado Internacional sobre los Recursos
Fitogenéticos para la Agricultura y Alimentación de la FAO se espera que las provisiones de dicho
tratado afectarán la modalidad del acceso y del reparto de los beneficios derivados de ciertos
recursos genéticos.

La protección de innovaciones agrícolas por patentes tiene poca relevancia. Si bien es posible
patentar microorganismos o procesos biotecnológicos en el país todavía no existen patentes al
respecto. En realidad, la mayoría de las patentes en Ecuador (95%) se han otorgados a productos
farmacéuticos y de los 397 patentes que se han registradas hasta el año 1997 un 0.5 % se han
concedido a nacionales. (Álvarez 2001) Con la reciente entrada del país en el Patent Cooperation
Treaty (PCT) se espera facilitar tanto la solicitud internacional de patentes de innovaciones
nacionales como un proceso más rápido de la aprobación de patentes extranjeras.

Parecido a la dominación del sector farmacéutico en las patentes es el caso de las flores en el
registro de las obtenciones vegetales. En la actualidad de los 192 certificados hasta el momento
183 corresponden a rosa (Rosa L.), 7 a alstroemeria o lirio de los incas (Alstroemeria L.) y 2 a

50
gypsofila (Gypsophila paniculata L.).(Cabrera 2001). La mayoría de los solicitantes de registro de
una variedad provienen de Francia, Alemania y Holanda.
Están en trámite de registro variedades obtenidas por AGROGENOTEC (rosa), empresa
ecuatoriana dedicada a la investigación genética. También la empresa Esmeralda Breeding de
Holanda que cuenta con investigadores ecuatorianos en los programas de fitomejoramiento ha
solicitado el registro de variedades de Hypericum, obtenidas por esta empresa.
SENACA, una empresa ecuatoriana ha manifestado interés en registrar variedades de arroz pero
esta preocupado por el alcance del privilegio del agricultor, en particular de la cantidad de semilla
que puede guardar el agricultor para su propio uso.
Otro cultivo que no pertenece al sector de flores y en cual se esta tramitando una solicitud de
registro es una variedad de cacao.
El INIAP mismo hasta el momento no esta protegiendo sus variedades pero la posibilidad y
rentabilidad se esta analizando en los niveles directivos. En el caso del INIAP el problema es que
muchas variedades han sido generadas por investigación participativa con los agricultores lo que
significa que se trata de un trabajo y patrimonio compartido y complicaría el registro porque no se
puede identificar un dueño específico de las variedades creadas.
Para obtener un DOV en el país sobre una nueva variedad primero hay que preparar una solicitud
(el formulario se consigue en el IEPI) y presentarla en el IEPI. Después siguen el examen de de
los requisitos para admisión al tramite y el examen de forma antes de la publicación de la solicitud
en la Gaceta de la Propiedad Intelectual para dar la posibilidad para eventuales oposiciones al
registro (30 días). En caso que no haya oposición se procede con el examen técnico y, finalmente
se aprueba la nueva variedad. La meta del IEPI es, realizar todos los procesos en un plazo de 8 –
10 meses sin considerar el tiempo necesario para ensayos durante el examen técnico y
suponiendo que no haya oposición al registro por terceros.
Los ensayos para determinar si la nueva variedad cumple con los requisitos técnicos para ser
registrada (ensayos DHE – Distinguibilidad, Homogenia, Estabilidad) hasta el momento efectúa el
INIAP a pedido del IEPI (dos ensayos en rosas realizados). Sin embargo, para evitar eventuales
conflictos de interés, por ejemplo si el mismo INIAP solicita un DOV, el IEPI considera la
posibilidad de contratar a la Universidad Central o la ESPOL. En caso que se solicita un DOV de
una variedad ya protegida en otros países miembros de la UPOV el IEPI acepta los ensayos
realizados en el extranjero.
Además el INIAP se encarga del mantenimiento de las muestras depositadas para el registro de
variedades en el IEPI. Para tal efecto se mantienen 6 plantas por variedad registrada o variedades
en trámite.

El costo estimado de la protección de una nueva variedad en Ecuador por DOV es alrededor de
5.000 US$, en EEUU por ejemplo habría que pagar 12.000 US$.

5.8 Bioprospección
Hay un problema en Ecuador por la apropiación de los recursos genéticos y los conocimientos
tradicionales por ONG a cuales no les corresponde la gestión de estos recursos que son de
soberanía del país.
El Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible que asesora al Presidente de la República se
encarga de asuntos de acceso a los recursos genéticos. La autoridad competente en dicha
comisión es el Ministerio de Medio Ambiente que actualmente esta formulando un proyecto de una
Corporación para la promoción de la biodiversidad que intenta vincular la conservación con el uso
sostenible de los recursos genéticos aprovechándose de las experiencias generadas por otros
proyectos de bioprospección como del caso de INBio en Costa Rica. El proyecto cuenta con la
asistencia técnica de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la GTZ. En el proyecto varios
organismos nacionales e internacionales jugarán un papel importante:

51
• a nivel nacional: Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Agricultura, Ministerio de
Industrias, Comercio y Competitividad, el Ministerio de Turismo, la Fundación para la
ciencia y la tecnología (FUNDACYT), la Corporación para la promoción de Exportaciones e
Inversiones (CORPEI), la Iniciativa Biocomercio Ecuador y el Consejo Nacional de
Desarrollo Sostenible.
• a nivel internacional: el Convenio de Diversidad Biológica (CDB), el Instituto de Humboldt
en Bogota, el Consejo Nacional de Ambiente en Lima (CONAM), el Consejo Nacional de
Biodiversidad en México (CONABIO), el Instituto Nacional de Biodiversidad en Costa Rica
(INBIO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), UNTACD y
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El directorio de la Corporación será integrado por el Ministerio de Medio Ambiente, el presidente
de CORPEI, el representante de las Cámaras de Producción, el Presidente del Consejo
Consultivo de la Corporación y el Presidente del Comité Ecuatoriano para la Defensa de la
Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA).
En los temas referidos a agrobiodiversidad y a biocomercio sostenible la corporación se regirá por
las políticas y estrategias políticas y estrategias definidas por el Estado Ecuatoriano, a través del
Ministerio del Ambiente y por el Ministerio de Comercio, respectivamente.
En el marco del proyecto se crearán sistemas nacionales de: información, investigación,
promoción y difusión, participación de gobiernos y comunidades locales, desarrollo de
capacidades y promoción de inversiones.
En mayo 2002 se ha realizado un taller “Consulta para la creación de la corporación de promoción
de la biodiversidad” en cual se identificaron varias ventajas y desventajas respecto a la
corporación:

Ventajas:
• Junta capacidades existentes- valor sinérgico.
• Permite centralizar información existente sobre biodiversidad en forma accesible a petición
de usuarios.
• Presencia internacional más ágil.
• Crea transparencia a través de mecanismos de información que son abiertos a todos.
• Institucionalidad d eterminada no política.
• Aprovecha y fortalece capacidades instaladas.
• Evita duplicación de esfuerzos
• Mayor posibilidad de aceptación por parte de los diferentes actores.
• Aprovechar potencial privado
• Facilidad de implementar a corto plazo.
• Fortalece esfuerzos en: investigación, información, capacitación.
• Fortalece a entidades existentes.

Desventajas:

• Duplica esfuerzos con instituciones que tienen dentro de su misión lo que la Corporación
pretende.
• Surge como una imposición y no como un proceso discutido.
• Hay una confusión de competencias peligrosas.
• Sostenibilidad política y financiera muy débil.
• Debilita a la autoridad ambiental.
• No presenta una visión integral del ecosistema
• Requiere esfuerzos grandes de coordinación.
• Fragilidad Institucional.
• No hay interlocutor aceptado y actores están divididos.

52
6. Propuestas para una gestión apropiada de la biotecnología
en Ecuador
La gestión de la biotecnología en Ecuador debería empezar por el establecimiento de un marco
regulatorio respecto a la bioseguridad. Por lo tanto, lo más urgente al nivel nacional es la
constitución de la Comisión Nacional de Bioseguridad y el comienzo de sus actividades y la
toma de las decisiones que le corresponden y cuales deberían ser fundamentados en
conocimientos científicos . Sin embargo, no todos los miembros de la Comisión disponen de los
conocimientos necesarios para poder actuar óptimamente. Por lo tanto la capacitación de
políticos a nivel de toma de decisiones relacionadas a la biotecnología es de suma importancia.

La capacitación en éste nivel debería abarcar los conceptos básicos de los métodos de
investigación, beneficios y riesgos potenciales de la biotecnología y los aspectos regulatorios
relacionados a la biotecnología. Una actividad destacable en éste sentido es un curso a distancia
para políticos en América Latina y el Caribe denominado “Entendiendo a la Biotecnología” que
esta realizando la Oficina Regional de la FAO entre los meses Septiembre y Noviembre de 2002.

La necesidad de capacitación en éste ámbito no se limita solamente al nivel político. Durante las
entrevistas se ha identificado la necesidad de capacitación y educación en materias de
biotecnología en todos los niveles desde los consumidores hasta los políticos. Sobretodo la
educación de los consumidores y la comunicación de informaciones entendibles y confiables es de
gran importancia para una aceptación pública de biotecnologías responsables. En este sentido
será recomendable fortalecer el proyecto PerciREDBIO en el país y coordinar las actividades con
el ILSI NORANDINO que esta desarrollando algunas ideas al respecto. Otros actores que podrían
ser incluidos en una alianza para el desarrollo de la percepción publica son los Ministerios de
Agricultura y Medio Ambiente.

Respecto a temas de conservación de los recursos genéticos el apoyo del INIAP y las
Universidades es esencial. Dicho apoyo se refiere tanto al apoyo financiero y el fortalecimiento de
las capacidades humanas de las instituciones como el mejoramiento del equipo de los
laboratorios. También se recomienda seguir con el programa de la conservación in situ realizado
por el INIAP y ampliarlo a otros cultivos nativos. Dichas actividades deberían ser financiados por
recursos del gobierno, como por ejemplote recursos generados por el sistema de bioprospección
del Ministerio de Medio Ambiente y de programas internacionales como por ejemplo el sistema
multilateral de los recursos filogenéticos de la FAO que se esta estableciendo en base a la
ratificación del tratado internacional de la FAO. Por lo último se recomienda que el mismo
gobierno de Ecuador ratifique dicho Tratado lo antes posible.

El proyecto de la Corporación para la promoción de la Bioprospección que el Ministerio de Medio


Ambiente tiene el potencial de establecer alianzas estratégicas entre todos los actores
involucrados en el manejo de los recursos filogenéticos y para crear redes de cooperación
horizontal. Por lo tanto la participación de REDBIO y sus miembros en este sistema seria
beneficiario para todos involucrados. Cabe señalar que, por la gran responsabilidad que asumirá
la Corporación respecto al uso de los recursos genéticos del país y la distribución justa de los
beneficios derivados de ellos, es de suma importancia que el sistema será altamente participativo
y transparente.

Respecto al mejoramiento genético con alto potencial para pequeños productores, el cultivo de
cacao tiene un alto potencial. Las ventajas comparativas que tiene este sector es la excelente

53
calidad del cacao ecuatoriano. Su problema actual es que las plantaciones ya están demasiado
viejas lo que se manifiesta sobre todo en los rendimientos. Un programa nacional de mejoramiento
genético y renovación de las plantaciones existentes, junto con un programa de crédito podría
mejorar tanto la situación de los pequeños productores como la situación nacional de
exportaciones de cacao de alta calidad.

En todas las actividades propuestas hay que tener en cuenta el mayor problema de los pequeños
y medianos productores, cual es el acceso limitado a recursos financieros. Por lo tanto en
cualquier innovación biotecnológica habrá que desarrollar una estrategia de comercialización y
financiamiento para que los productos realmente puedan llegar al nivel de campo.

7. Conclusiones
Para el manejo y la gestión de una biotecnología apropiada en Ecuador hay que considerar el alto
potencial que tiene el país en varios ámbitos relevantes.

El primer punto es la alta diversidad genética del país y cual todavía no esta suficientemente
investigada y documentada. Por esta razón muchos proyectos se dedican a la de la identificación
de la variabilidad genética en varios cultivos como por ejemplo de cacao, de tomate de árbol, de
naranjillo, de tubérculos andinos y otros utilizando marcadores moleculares como los RAPD y, en
algunos casos microsatélites. Por el gran valor que puede tener dicha diversidad en el futuro, es
sumamente importante no solo su investigación sino también su conservación tanto in situ como
ex situ lo que realiza mayormente el INIAP y algunas universidades que disponen de bancos de
germoplasma.

El segundo potencial del país son los científicos cuales están regresando al país después de
haber terminado su doctorado en universidades de los Estados Unidos o Europa. Estas personas
no solamente contribuyen a los laboratorios nacionales con sus nuevas capacidades adquiridas en
el extranjero sino ellos han establecido nuevos contactos que pueden abrir la puerta para alanzas
de investigación conjunta como por ejemplo demuestra la integración de la ESPOL en el proyecto
internacional del genoma de banano. Dicho caso podría servir como ejemplo para otros cultivos
importantes para el país como por ejemplo el cacao o los tubérculos andinos.

El tercer potencial identificado es la modernización de los laboratorios en varias universidades.


Esta modernización por un lado mejora la calidad de la enseñanza académica y así la formación
del personal local y, por otro lado puede ampliar el espectro de los proyectos de investigación de
cada una de las instituciones. Sin embargo, esto conlleva el riesgo de que aprovechando de las
nuevas posibilidades y potenciado con el entusiasmo de los científicos empiece un activismo
descoordinado. Por lo tanto la comunicación entre las instituciones nacionales es un factor
importante en la coordinación de las actividades para evitar duplicaciones y complementar los
esfuerzos. Es por eso que el fortalecimiento de una red horizontal como es la REDBIO es una
manera eficaz y eficiente para aprovechar mejor del potencial que tiene el país.

El cuarto punto importante es un ámbito político que reconoce el potencial de la biotecnología y


que esta dispuesto aprovechar de este potencial para mejorar la producción de alimentos. Dicha
disposición se demuestra sobre todo en la parte preactiva que asumen tanto el Ministerio de
Agricultura y Ganadería como el Ministerio de Medio Ambiente en la creación del sistema de
bioseguridad o en el proyecto para el aprovechamiento de la biodiversidad que creara un sistema
de acceso a los recursos genéticos del país y su uso de manera transparente y regulado. Sin
embargo en este sentido la participación de todos los actores relacionados con los recursos
genéticos es crucial. Esto incluye tanto el sector privado como el sector académico, los

54
productores y la sociedad civil. En caso contrario, es decir si la participación este limitada, se corre
el riesgo que los críticos de tal sistema reclamen “la venta de la biodiversidad por parte del
gobierno” como ocurrió por ejemplo con el contrato entre INBio y Merck en Costa Rica. Respecto
a la necesidad del sistema de bioseguridad que regule la investigación y producción de los
organismos genéticamente modificados hay que destacar dos puntos importantes: por un lado
existe el interés de algunos productores de cultivar maíz, soya y algodón transgénico, por otro
lado algunos centros de investigación disponen de la capacidad técnica de realizar proyectos al
respecto. Sin embargo, por la falta de un sistema regulatorio tanto los laboratorios como los
productores no quieren invertir mayores recursos antes de que se establezca un sistema y una
política clara.

Como quinto potencial se podría mencionar la percepción pública que todavía no esta bien
formada, ni a favor, ni en contra de la biotecnología lo que significa que el público esta abierto a
informaciones. Para aprovechar de éste potencial y crear un ambiente favorable para la
biotecnología en todos los niveles de la sociedad es importante establecer programas de
información y educación pública. Dichos programas debería contar con el apoyo del gobierno y las
universidades para asegurar la credibilidad de la información divulgada cual a su vez debería
basarse en hechos científicos. En el caso que el gobierno y el sector académico no asume esta
responsabilidad y no tome acciones al respecto, dicho potencial se puede convertir en un
obstáculo para el desarrollo de la biotecnología en el país debido a la estrategia de información
por parte de los ambientalistas que no siempre basan sus informaciones en la ciencia tratando de
sobreenfatizar los potenciales riesgos de la tecnología. Por otro lado, las empresas multilaterales
tampoco son una fuente confiable de información al respecto porque tienden promover la
biotecnología como la solución para todos los problemas de producción agrícola, ocultando a
veces los posibles riesgos.

Uno de los mayores problemas del sector agrícola en Ecuador es la falta de disponibilidad de
semillas certificadas y variedades de alto rendimiento y con resistencia a enfermedades en casi
todos los cultivos. En este sentido hace falta un programa nacional de fitomejoramiento que
coordine y promueva las actividades desde la investigación hasta la comercialización de las
variedades . La primera acción al respecto debería ser una priorización de los cultivos más
importantes que pueden ser el banano, por su valor comercial para el país , el cacao, por su
importancia y su potencial como producto de alta calidad para la exportación y su importancia para
los pequeños agricultores, el maíz y la soya para sustituir las importaciones de éstos cultivos para
la alimentación animal.

Finalmente se recomiendan dos actividades a corto plazo y como seguimiento al presente


documento. Primero, el fortalecimiento de la REDBIO en el país que comprende tanto reestablecer
los vínculos entre los miembros y la extensión de la red a nivel nacional como una mejor
integración de los miembros del país en la red internacional. Para lograr este objetivo es
indispensable disponer de un coordinador nacional o punto focal en el país que sea aceptado por
los miembros, que tenga buenos contactos con los demás miembros de la red y que disponga del
tiempo y la voluntad que implica esta función. Como segunda actividad, relacionada al punto
anterior es la organización de un taller nacional para discutir los resultados y recomendaciones del
presente documento e investigar posibilidades de ponerlas en práctica y para priorizar, coordinar y
concretizar actividades para el fortalecimiento de la biotecnología apropiada en el país.

55
8. Bibliografía
AGBIOS 2002: Global Status of Approved Genetically Modified Plants, Agriculture &
Biotechnology Strategies (Canada) Inc.
http://64.26.172.90/agbios/dbase.php?action=Synopsis Verificado el 23 de abril 2002

Álvarez, Raul Moscoso 2001: Patentes e invención: una alianza estratégica; en Desafio –
Revista de Ciencia y Tecnología de Ecuador Año dos / No. 4

BID 2001: Implic ations of Developments in Agricultural Biotechnology in Latin America and
the Caribbean for IDB Lending. Background report prepared by the International Service
for National Agricultural Research. Inter-American Development Bank (IDB) January 2001.

Cabrera; Alba 2001: La protección de las obtenciones vegetales en Ecuador; en Desafio –


Revista de Ciencia y Tecnología de Ecuador Año dos / No. 4

CDB 2000: Cartagena Protocol on Biosafety to the Convention on Biological Diversity. The
Secretariat of the Convention on Biological Diversity, World Trade Centre Montreal 2000.

Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo; La Conferencia de las


Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Rio de Janeiro del 3 al 14 de
junio de 1992, http://www.un.org/esa/sustdev/agenda21sp/riodeclaration.htm
FAO 2001: Agricultural Biotechnology for Developing Countries - Results of an Electronic
Forum, http://www.fao.org/DOCREP/004/Y2729E/Y2729E00.HTM verificado el 19 de abril
2002

FAO 2002a: La biotecnología en la alimentación y la agricultura – sector cultivos


http://www.fao.org/biotech/sector2.asp verificado el 18 de abril 2002

FAO 2002b: La biotecnología en la alimentación y la agricultura – sector ganadería


http://www.fao.org/biotech/sector3.asp verificado el 19 de abril 2002

FAO/OMS 2000: Safety aspects of genetically modified foods of plant origin. Report of a
joint FAO/WHO expert consultation on foods derived from biotechnology. WHO, Geneva,
Switzerland, 29 May – 2 June 2000.

FAO/OMS 2002a: Draft principles for the risk analysis of foods derived from modern
biotechnology. Report of the third session of the Codex ad-hoc intergovernmental task
force on foods derived from modern biotechnology. Yokohama, Japan 4-8 march 2002.
ftp://ftp.fao.org/codex/alinorm03/Al03_34e.pdf

FAO/OMS 2002b: Draft guideline for the conduct of food safety assessment of foods
derived from recombinant-DNA plants. Report of the third session of the Codex ad-hoc

56
intergovernmental task force on foods derived from modern biotechnology. Yokohama,
Japan 4-8 march 2002. ftp://ftp.fao.org/codex/alinorm03/Al03_34e.pdf

ISAAA 2001: Plant products of biotechnology, Pocket K No. 2,


http://www.isaaa.org/kc/Services/Media/PocketKs/PocketK_htm/PK_2.html verificado el 23
de abril 2002

ISNAR 1998: Agricultural Biotechnology Researc h Indicators: Mexico; Discussion paper


No. 98-20; ISNAR, The Hague, The Netherlands December 1998

ISNAR 2000a: Recent Developments in Agricultural Biotechnology In Latin America and


the Caribbean. The Hague, The Netherlands.

ISNAR 2000b: Agricultural Biotechnology Research Indicators: Colombia; Discussion


paper No. 00-5; ISNAR, The Hague, The Netherlands, May 2000

Izquierdo et al 1995: Biotecnología apropiable: racionalidad de su desarrollo y aplicación


en América Latina y el Caribe; Juan Izquierdo, Luigi Ciampi, Eva de García; FAO-RLC,
Santiago de Chile 1995

James, C.2001: Global Review of Commercialized Transgenic Crops: 2000; ISAAA Briefs
No. 23 – 2001 ISAAA Ithaca, NY http://www.is aaa.org/publications/briefs/Brief_23.htm
verificado el 18 de abril 2002

OECD 2000: Report of the task force for the safety of novel foods and feeds. OECD, 17
May 2000.

Trigo, E. J. et al. 2002: Agricultural biotecnology and rural development in Latin America
and the Caribbean. Inter-American Development Bank, Washington, D.C.

WIPO 2001: Information provided by WIPO member status concerning practices related
tot he protection of biotechnological inventions. Intergovernmental Committee on
Intellectual Property and Genetic Resources, Traditional Knowledge and Folclore – First
Session, Geneva, April 30 to May 3, 2001. WIPO/GRTKF/IC/1/6.

Wendt, Izquierdo, 2000: La Práctica del Acceso a los Recursos Genéticos y de los
Derechos de Obtenciones Vegetales en América Latina.
Http://www.rlc.fao.org/prior/recnat/pdf/biogen.Pdf

57
Anexos
Anexo1: Instituciones entrevistadas

1. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL)


2. Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI)
3. DITTE – MAG (Dirección Nacional de Investigación, Transferencia de Tecnología y Extensión
Agropecuaria)
4. Ministerio de Medio Ambiente
5. Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA)
6. Procesadora Nacional de Alimentos (PRONACA)
7. Universidad San Francisco de Quito (USFQ)
8. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Departamento
Nacional de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología (DENAREF)
9. Centro Internacional de la Papa (CIP) – Ecuador
10. Universidad Central del Ecuador
11. Escuela Politécnica Nacional (EPN)
12. International Life Sciences Institute NOR-Andino (ILSI)
13. Pontifica Universidad Católica de Ecuador (PUCE), Cooperación IRD-PUCE (IRD= Instituto de
Investigaciones para el Desarrollo, Francia)
14. Pontifica Universidad Católica de Ecuador (PUCE), Departamento de Microbiología; Fundación
Vitroplant
15. Pontifica Universidad Católica de Ecuador (PUCE), Departamento de Biología
16. Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), Facultad de Biotecnología
17. Agrogenotec
18. Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), Facultad de Ciencias Agrícolas
19. Universidad Técnica de Ambato

58
Anexo 2: Los cultivos transgénicos y las características insertadas:

Cultivo Características

Colza: - Tolerancia a herbicidas


- Alto contenido de laureato
- Alto contenido de acido oleico

Soya: - Tolerancia a herbicidas


- Mayor contenido de ácido oleico

Flax/Linseed - Tolerancia a herbicidas

Coco: - Mayor producción de aceite

Zapallo: - Resistencia a virus

Tomate: - Tolerancia a herbicidas


- Maduración atrasada

Chicory: - Toleranc ia a herbicidas

Papaya: - Resistencia a virus

Platano: - Resistencia a virus


- Resistencia a nematodas
- Resistencia a hongos

Manzana: - Maduración atrasada


- Resistencia a hongos
- Resistencia a bacterias
- Resistencia a insectos

Mango: - Maduración atrasada


- Mejor sabor

Piña: - Maduración atrasada


- Resistencia a nematodos

Melon: - Maduración atrasada

Papa: - Resistencia a insectos


- Resistencia a virus

Sweet potato: - Resistencia a virus

59
Sugar beet: - Tolerancia a herbicidas
- Resistencia a virus
- Producción de frutan

Maíz: - Tolerancia a herbicidas


- Resistencia a insectos

Arroz: - Tolerancia a herbicidas


- Resistencia a virus
- Resistencia a nematodas
- Alto contenido de hierro
- Alto contenido en pro-vitamina A

Cebada: - Resistencia a hongos


- Resistencia a virus
- Mejor valor nutricional para animales

Trigo: - Tolerancia a herbicidas

Algodón: - Tolerancia a herbicidas


- Resistencia a insectos

Tobacco: - Tolerancia a herbicidas

(ISAAA 2001, AGBIOS 2002)

60
Anexo 3: Ensayos de campo de transgénicos por cultivo entre 1987-2000

Costa Total
Cultivo Argentina Belize Bolivia Brasil Chile Colombia Cuba Guatemala México Uruguay Total
Rica %
Maíz 173 3 205 21 1 2 34 13 460 47
Soya 50 1 1 62 9 11 15 15 164 17
Algodón 28 1 3 36 1 3 38 110 12
Girasol 44 44 5
Tomate 6 2 30 38 4
Papa 7 4 2 2 1 7 5 28 3
Canola 8 11 1 2 22 2
Otros
5 1 13 19 2
veg.
Caña 14 3 17 2
Trigo 7 1 5 13 1
Frutales 2 1 1 15 19 2
Tabaco 2 1 3 4 10 1
Arroz 3 3 1 1 1 9 1
Otros 4 2 3 1 10 1
Sugar
1 3 1 5 1
Beet
Flores 1 1 2 -
Alfalfa 1 1 -

Total 321 5 8 330 55 7 18 20 3 167 29 971 100

Fuente: traducido de Trigo 2002

61
- 62 -

Anexo 4: Anexo II del Protocolo de Cartagena

INFORMACIÓN REQUERIDA EN RELACIÓN CON LOS ORGANISMOS VIVOS


MODIFICADOS DESTINADOS A USO DIRECTO COMO ALIMENTO HUMANO
O ANIMAL O PARA PROCESAMIENTO CON ARREGLO AL ARTÍCULO 11

a) El nombre y las señas del solicitante de una decisión para uso nacional.

b) El nombre y las señas de la autoridad encargada de la decisión.

c) El nombre y la identidad del organismo vivo modificado.

d) La descripción de la modificación del gen, la técnica utilizada y las


características resultantes del organismo vivo modificado.

e) Cualquier identificación exclus iva del organismo vivo modificado.

f) La situación taxonómica, el nombre común, el lugar de recolección o


adquisición y las características del organismo receptor o de los
organismos parentales que guarden relación con la seguridad de la
biotecnología.

g) Centros de origen y centros de diversidad genética, si se conocen, del


organismo receptor y/o los organismos parentales y descripción de los
hábitats en que los organismos pueden persistir o proliferar.

h) La situación taxonómica, el nombre común, el lugar de recolección o


adquisición y las características del organismo donante u organismos que
guarden relación con la seguridad de la biotecnología.

i) Los usos aprobados del organismo vivo modificado.

j) Un informe sobre la evaluación del riesgo con arreglo al anexo III.

k) Métodos sugeridos para la manipulación, el almacenamiento, el transporte


y la utilización seguros, incluidos el envasado, el etiquetado, la
documentación, los procedimientos de eliminación y en caso de
emergencia, según proceda.

/...
- 63 -

Anexo 5: Anexo III del Protocolo de Cartagena

EVALUACIÓN DEL RIESGO

Objetivo

1. El objetivo de la evaluación del riesgo, en el marco del presente


Protocolo, es determinar y evaluar los posibles efectos adversos de los
organismos vivos modificados en la conservación y utiliz ación sostenible de la
diversidad biológica en el probable medio receptor, teniendo también en cuenta
los riesgos para la salud humana.

Uso de la evaluación del riesgo

2. Las autoridades competentes utilizarán la evaluación del riesgo para,


entre otras cosas, adoptar decisiones fundamentadas en relación con los
organismos vivos modificados.

Principios generales

3. La evaluación del riesgo deberá realizarse de forma transparente y


científicamente competente, y al realizarla deberán tenerse en cuenta el
asesoramiento de los expertos y las directrices elaboradas por las
organizaciones internacionales pertinentes.

4. La falta de conocimientos científicos o de consenso científico no se


interpretarán necesariamente como indicadores de un determinado nivel de
riesgo, de la ausencia de riesgo, o de la existencia de un riesgo aceptable.

5. Los riesgos relacionados con los organismos vivos modificados o sus


productos, por ejemplo, materiales procesados que tengan su origen en
organismos vivos modificados, que contengan combinaciones nuevas
detectables de material genético replicable que se hayan obtenido mediante el
uso de la biotecnología moderna, deberán tenerse en cuenta en el contexto de
los riesgos planteados por los receptores no modificados o por los organismos
parentales en el probable medio receptor.

6. La evaluación del riesgo deberá realizarse caso por caso. La naturaleza y


el nivel de detalle de la información requerida puede variar de un caso a otro,

/...
- 64 -

dependiendo del organismo vivo modificado de que se trate, su uso previsto y el


probable medio receptor.

Metodología

7. El proceso de evaluación del riesgo puede dar origen, por una parte, a la
necesidad de obtener más información acerca de aspectos concretos, que
podrán determinarse y solicitarse durante el proceso de evaluación, y por otra
parte, a que la información sobre otros aspectos pueda carecer de interés en
algunos casos.

8. Para cumplir sus objetivos, la evaluación del riesgo entraña, según


proceda, las siguientes etapas:

a) Una identificación de cualquier característica genotípica y fenotípica


nueva relacionada con el organismo vivo modificado que pueda tener
efectos adversos en la diversidad biológica y en el probable medio
receptor, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana;

b) Una evaluación de la probabilidad de que esos efectos adversos ocurran


realmente, teniendo en cuenta el nivel y el tipo de exposición del probable
medio receptor al organismo vivo modificado;

c) Una evaluación de las consecuencias si esos efectos adversos ocurriesen


realmente;

d) Una estimación del riesgo general planteado por el organismo vivo


modificado basada en la evaluación de la probabilidad de que los efectos
adversos determinados ocurran realmente y las consecuencias en ese
caso;

e) Una recomendación sobre si los riesgos son aceptables o gestionables o


no, incluida, cuando sea necesaria, la determinación de estrategias para
gestionar esos riesgos; y

f) Cuando haya incertidumbre acerca del nivel de riesgo, se podrá tratar de


subsanar esa incertidumbre solicitando información adicional sobre las
cuestiones concretas motivo de preocupación, o poniendo en práctica

/...
- 65 -

estrategias de gestión del riesgo apropiadas y/o vigilando al organismo


vivo modificado en el medio receptor.

Aspectos que es necesario tener en cuenta

9. Según el caso, en la evaluación del riesgo se tienen en cuenta los datos


técnicos y científicos pertinentes sobre las características de los siguientes
elementos:

a) Organismo receptor u organismos parentales. Las características


biológicas del organismo receptor o de los organismos parentales,
incluida información sobre la situación taxonómica, el nombre común, el
origen, los centros de origen y los centros de diversidad genética, si se
conocen, y una descripción del hábitat en que los organismos pueden
persistir o proliferar;

b) Organismo u organismos donantes. Situación taxonómica y nombre


común, fuente y características biológicas pertinentes de los organismos
donantes;

c) Vector. Características del vector, incluida su identidad, si la tuviera, su


fuente de origen y el área de distribución de sus huéspedes;

d) Inserto o insertos y/o características de la modificación. Características


genéticas del ácido nucleico insertado y de la función que especifica, y/o
características de la modificación introducida;

e) Organismo vivo modificado. Identidad del organismo vivo modificado y


diferencias entre las características biológicas del organismo vivo
modificado y las del organismo receptor o de los organismos parentales;

f) Detección e identificación del organismo vivo modificado. Métodos


sugeridos de detección e identificación y su especificidad, sensibilidad y
fiabilidad;

g) Información sobre el uso previsto. Información acerca del uso previsto del
organismo vivo modificado, incluido un uso nuevo o distinto comparado
con los del organismo receptor o los organismos parentales, y

/...
- 66 -

h) Medio receptor. Información sobre la ubicación y las características


geográficas, climáticas y ecológicas, incluida información pertinente sobre
la diversidad biológica y los centros de origen del probable medio
receptor.

Anexo 6: Lista de países signatarios del Protocolo de Cartagena al 28 de


agosto 2002
Country Signature Date Ratification Date
1 Algeria 25 May 2000
2 Antigua and Barbuda 24 May 2000
3 Argentina 24 May 2000
4 Austria 24 May 2000
5 Bahamas 24 May 2000
6 Bangladesh 24 May 2000
7 Belgium 24 May 2000
8 Benin 24 May 2000
9 Bolivia 24 May 2000 22 April 2002
10 Botswana 1 June 2001 11 June 2002
11 Bulgaria 24 May 2000 13 October 2000
12 Burkina Faso 24 May 2000
13 Cameroon 9 February 2001
14 Canada 19 April 2001
15 Central African Re public 24 May 2000
16 Chad 24 May 2000
17 Chile 24 May 2000
18 China 8 August 2000
19 Colombia 24 May 2000
20 Congo 21 November
2000
21 Cook Islands 21 May 2001
22 Costa Rica 24 May 2000
23 Croatia 8 September
2000
24 Cuba 24 May 2000
25 Czech Republic 24 May 2000 8 October 2001
26 Democratic People's Republic of Korea 20 April 2001
27 Denmark 24 May 2000
28 Djibouti 8 April 2002 (accession)
29 Ecuador 24 May 2000

/...
- 67 -

30 Egypt 20 December
2000
31 El Salvador 24 May 2000
32 Estonia 6 September
2000
33 Ethiopia 24 May 2000
34 European Community 24 May 2000
35 Fiji 2 May 2001 5 June 2001
36 Finland 24 May 2000
37 France 24 May 2000
38 Gambia 24 May 2000
39 Germany 24 May 2000
40 Greece 24 May 2000
41 Grenada 24 May 2000
42 Guinea 24 May 2000
43 Haiti 24 May 2000
44 Honduras 24 May 2000
45 Hungary 24 May 2000
46 Iceland 1 June 2001
47 India 23 January 2001
48 Indonesia 24 May 2000
49 Iran (Islamic Republic of) 23 April 2001
50 Ireland 24 May 2000
51 Italy 24 May 2000
52 Jamaica 4 June 2001
53 Jordan 11 October 2000
54 Kenya 15 May 2000 24 January 2002
55 Kiribati 7 September
2000
56 Lesotho 20 September 2001
(accession)
57 Liberia 15 February 2002
(accession)
58 Lithuania 24 May 2000
59 Luxembourg 11 July 2000
60 Madagascar 14 September
2000
61 Malawi 24 May 2000
62 Malaysia 24 May 2000
63 Mali 4 April 2001
64 Mauritius 11 April 2002 (accession)

/...
- 68 -

65 Mexico 24 May 2000 28 August 2002


66 Monaco 24 May 2000
67 Morocco 25 May 2000
68 Mozambique 24 May 2000
69 Myanmar 11 May 2001
70 Namibia 24 May 2000
71 Nauru 12 November 2001
(accession)
72 Nepal 2 March 2001
73 Netherlands 24 May 2000 8 January 2002
(acceptance)
74 New Zealand 24 May 2000
75 Nicaragua 26 May 2000
76 Niger 24 May 2000
77 Nigeria 24 May 2000
78 Niue 8 July 2002 (accession)
79 Norway 24 May 2000 10 May 2001
80 Pakistan 4 June 2001
81 Palau 29 May 2001
82 Panama 11 May 2001 1 May 2002
83 Paraguay 3 May 2001
84 Peru 24 May 2000
85 Philippines 24 May 2000
86 Poland 24 May 2000
87 Portugal 24 May 2000
88 Republic of Korea 6 September
2000
89 Republic of Moldova 14 February
2001
90 Romania 11 October 2000
91 Rwanda 24 May 2000
92 Saint Kitts and Nevis 23 May 2001 (accessio n)
93 Samoa 24 May 2000 30 May 2002
94 Senegal 31 October 2000
95 Seychelles 23 January 2001
96 Slovak Republic 24 May 2000
97 Slovenia 24 May 2000
98 Spain 24 May 2000 16 January 2002
99 Sri Lanka 24 May 2000
100 Sweden 24 May 2000 8 August 2002

/...
- 69 -

101 Switzerland 24 May 2000 26 March 2002


102 The Former Yugoslav Republic of 26 July 2000
Macedonia
103 Togo 24 May 2000
104 Trinidad and Tobago 5 October 2000
(accession)
105 Tunisia 19 April 2001
106 Turkey 24 May 2000
107 Uganda 24 May 2000 30 November 2001
108 United Kingdom of Great Britain and 24 May 2000
Northern Ireland
109 Uruguay 1 June 2001
110 Venezuela 24 May 2000 13 May 2002
111 Zimbabwe 4 June 2001
Dos países adicionales (Bután y Belarus) han ratificado el Protocolo el 26 de agosto 2002.
Fuente: http://www.biodiv.org/biosafety/signinglist.asp

Anexo 7: Lista de organizaciones e instituciones internacionales relevantes


para el manejo de la biotecnología.
Institución Pagina web
Banco Mundial http://www.bancomundial.org/
BID (Banco Interamericano de Desarrollo) http://www.iadb.org/exr/espanol/index_espanol.htm
CAMBIA (Centre for the Application of http://www.cambia.org/
Molecular Biology to International
Agriculture)
CamBioTec http://www.cambiotec.org.mx/
CATIE (Centro Agronómico Tropical de http://www.catie.ac.cr/catie/
Investigación y Enseñanzas)
CDB (Convención de la Diversidad http://www.biodiv.org /
Biológica)
CGIAR (Consultive Group on International http://www.cgiar.org/
Agricultural Research)
CIAT (Centro Internacional para la http://www.ciat.cgiar.org/
Agricultura Tropical)
CIFOR (Centre for Internacional Forestry http://www.cifor.cgiar.org/
Research)
CIMMyT (Centro Internacional de http://www.cimmyt.org/
Mejoramiento de Maíz y Trigo)
CIP (Centro Internacional de papa) http://www.cipotato.org/
FAO (Food and Agricultural Organization) http://www.fao.org/
GEF (Global Environmental Facility) http://www.gefweb.org/
ICARDA (International Centre for http://www.icarda.cgiar.org/
Agricultural Research in Dry Areas)

/...
- 70 -

ICGEB (INTERNATIONAL CENTRE FOR http://www.icgeb.trieste.it/


GENETIC ENGINEERING AND
BIOTECHNOLOGY)

ICRISAT (International Crops Research http://www.icrisat.org/


Institute for the Semi -Arid Tropics)
IFPRI (International Food Policy Research http://www.ifpri.org/
Institute)
IICA (Instituto Interamericano de http://www.iica.int/
Cooperación para Agricultura)
ILRI (International Livestock Research http://www.cgiar.org/ilri/
Institute)
IPGRI (Internatio0nal Plant Genetic http://www.cgiar.org/ipgri
Resources Institute)
IRRI (Internacional Rice Research http://www.irri.org/
Institute)
ISAAA (International Service for the http://www.isaaa.org/
Acquisition of Agri-biotech Applications)
ISNAR (Internacional Service for Nacional http://www.isnar.cgiar.org/ibs.htm
Agricultural Research)
OECD (Organiztion for Economic Co- http://www.oecd.org/EN/home/0,,EN-home-27-
Opration and Development) nodirectorate-no-no--27,00.html
REDBIO http://www.redbio.cl/
UNEP (United Nations Environment http://www.agrifood -forum.net/
Programme) http://www.unep.org/unep/program/natres/biodiv/irb/
UNESCO (United Nations Educational, http://www.unesco.org/science/life/life_index.html
Scientific and Cultural Organization)
UNIDO (United Nations Industrial http://binas.unido.org/binas/
Development Organization)
UPOV (Unión para la Protección de http://www.upov.org
Obtenciones Vegetales)
WHO (World Health Organization) http://www.who.int/fsf/index.htm
WIPO (World Intelectual Property http://www.wipo.int
Organization)

/...
- 71 -

Anexo 8: Proyectos relacionados con la biotecnología agrícola en Ecuador


de investigación por cultivos
Cultivo Tipo de investigación Institución
Frutales Distribución citogenética e PUCE
identificación molecular de
la mosca de la fruta
(Tephritidae)
Frutales Control de la mosca de INIAP Boliche
fruta
Frutales Diversidad, fenología y INIAP Chuquipata
recolección de
germoplasma
Naranjilla Evaluación molecular y de Fundación Vitroplant
campo con resistencia a
nematodos
Babaco Utilización integral EPN
Tomate de árbol Estudio de “mancha negra” INIAP Santa Catalina
y “nudo de la raíz”.
Tomate de árbol y babaco Mejorar productividad INIAP Santa Catalina
Banano Producción de jugo con OPTRONIC CIA LTDA.
enzimas
Banano Manejo biológico del INIAP Boliche
nematodo barrenador
Banano Enriquecimiento proteico Universidad Técnica de
por fermentación para Ambato
alimentación animal
Banano Interacción de planta con ESPOL
Mycosphaerella fijiensis
Café arábigo Selección y difusión de INIAP Pichilingue
variedades
Café Control de la broca del café Universidad Nac ional de
Loja
Cacao clonación INIAP Payamino
Cacao Control biológico de ESPE
Moniliasis
Cacao Selección de híbridos INIAP Pichilingue
tolerantes a enfermedades
Cacao Tecnología de INIAP Pichilingue
embriogenesis somática
para la multiplicación
masiva
Soya Variedad mejorada INIAP Boliche
Arroz Tolerancia a enfermedades INIAP Boliche
y plagas
Arroz Tolerancia a enfermedades INIAP Boliche
y plagas
Cebada Evaluación y selección de INIAP Santa Catalina
lineas resistentes a la roya

/...
- 72 -

de la hoja
Maíz Generación y evaluación de INIAP Santa Catalina
variedades mejoradas
Maíz Manejo integral de los INIAP Santa Catalina
recursos genéticos
Maíz Generación de híbridos INIAP Pichilingue
triples
Maíz Generación de híbridos INIAP Portoviejo
Maíz Híbridos experimentales INIAP Santa Catalina
Maíz y fréjol Selección de variedades Universidad Nacional de
Loja
Fréjol arbustivo Variedades mejoradas INIAP Biloche
Fréjol Manejo de mosca blanca Grupo Randi Randi
Papa Caracterización de Universidad Tecnológica
poblaciones de lancha Equinoccial
negra mediante AFLPs
Papa Variedades resistentes al INIAP Santa Catalina
Tizón Tardío
Tomate riñón Control biológico de mosca Escuela Superior
blanca Politécnica de Chimborazo
(ESPOCH)
Alcachofa Transferencia de tecnología SIPIA S.A.
en producción y
caracterización
Caña de azúcar Multiplicación y limpieza de Fundación para la
patógenos Investigación Azucrera
(FIADE)
Caña de azúcar Estudio de fotoperiodo y FIADE
variabilidad genética
Carica y Rubus Conservación ex situ y Fundación Científica San
micropropagación Francisco
Maní Tolerante a plagas INIAP Boliche
Leguminosas Selección de cepas de INIAP
Rhizobium
Plantas medicinales Selección de germoplasma Fundación Wong
y domesticación
Plantas Análisis molecular de Universidad Central
variabilidad genética de
plantas in vitro
Abono orgánico Obtención mediante Masibol S.A.
fermentación anaeróbica

/...

You might also like