You are on page 1of 9

NRC: 4532

Fecha: 8 de Noviembre de 2018

Ivonne Estefanía Jinez Rodríguez1, Milton Paul Márquez Cadena1, Melany Amanda Ruiz

Basantes1, Victor Augusto Van Ronzelen López1, José Leonardo Barragán1

1 Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Extracción de sangre por venopunción y análisis de glucosa en 5 pacientes de 20-21 años.


Resumen
La determinación de la concentración de glucosa en sangre es clave para determinar posibles
condiciones anormales o enfermedades. Este análisis se realizó a partir de suero sanguíneo
conseguido a través una aplicación adecuada de la técnica de extracción de sangre por medio de
venopunción, con posterior coagulación y centrifugación de las muestras. Se utilizó un método de
determinación indirecto basado en reacciones enzimáticas con cambios colorimétricos que
permitieron medir la absorbancia. Con los cálculos en base a esta medida se obtuvo la
concentración en mg/dL de glucosa en la sangre. Como resultado se determinó que dos muestras
presentaron niveles de glucosa más altos que los datos normales proporcionados por el kit
trabajado; mientras que tres muestras presentaron niveles normales de glucosa en sangre.
Palabras clave: venopunción, glucosa, sangre, hipoglucemia, hiperglucemia.
Introducción
Antecedentes
El análisis de glucosa en sangre permite determinar los niveles de azúcar en la misma, dando lugar
a los diferentes tipos de glucemia. Un estudio mostró que la evaluación de la fluctuación de glucosa
en sangre permite controlar los diferentes niveles de glucosa mientras se evita la hipoglucemia en
pacientes que presentan diabetes mellitus; en donde la glucosa en sangre se mide mediante un
monitoreo continuo de la misma en los pacientes con tipo 1 de esta diabetes y a su vez se realiza
el autocontrol de la glucosa en sangre (Kusunoki, et al, 2015).
Justificación
La adecuada extracción de sangre por medio de la venopunción para el análisis de glucosa
mediante un kit enzimático colorimétrico, permite contrastar los valores encontrados con aquellos
considerados normales y evaluar posibles condiciones de interés médico.
Objetivos
General
● Aplicar de forma adecuada la técnica de extracción de sangre para luego determinar
la concentración de glucosa en sangre.
Específico
● Comparar los valores obtenidos de concentración de glucosa en sangre en 5
pacientes sin ayuno con un rango de edad de 20 a 21 años.
● Determinar factores que pueden influir en la variación de glucosa en sangre.

Hipótesis
La concentración de glucosa en sangre de los cinco pacientes adultos de 20-21 años, sin ayuno,
está fuera del rango normal de 70 a 105 mg/dL.
Marco Teórico
La venopunción es un procedimiento que requiere habilidad y conocimiento debido a su
complejidad. El determinar la zona de punción es un paso fundamental en este proceso, el lugar
propicio para la venopunción es la fosa antecubital en la parte anterior del brazo donde hay dos
sistemas de distribución venosa con forma de H y M (Andriolo, 2010). El sistema H se constituye
por las venas cefálica, cubital mediana y basílica, mientras que el sistema M consta de las venas
cefálica, cefálica mediana, basílica mediana y basílica; lo mencionado anteriormente se puede
apreciar en la Imagen 1.

Imagen 1. Venas del miembro superior. Obtenido de (Andriolo, 2010).

Las venas más utilizadas para la punción son la cubital mediana y cefálica, la vena cefálica se
ubica en el borde extremo del antebrazo y se adhiere a la fascia por lo que disminuye su movilidad
durante la punción (Madrigal, 2014). La técnica de venopunción permite extraer una muestra
biológica, sangre, que puede ser sometida a varios análisis.
Uno de estos análisis es la determinación de glucosa en sangre. La concentración de glucosa en
sangre está normalizada principalmente por el hígado, este órgano se encarga de regular la
velocidad de equilibrio entre la glucólisis y la gluconeogénesis.
Dentro de los procesos metabólicos diarios, cuando el cuerpo entra en periodos de inanición, como
el ayuno nocturno, donde existe una escasez de glucosa en la sangre, la hormona glucagón estimula
a una proteína quinasa que fosforila a la enzima bifuncional y que a su vez desfosforila a la fructosa
2,6-bisfosfato para que el paso regulador de la glucólisis se bloquee y dé paso a la gluconeogénesis
(Stryer, Tymoczko & Berg, 2009). Por el contrario, cuando los niveles de glucosa en sangre son
elevados, disminuye la concentración de glucagón y aumenta los niveles de insulina que estimula
a una enzima fosfatasa que desfosforila la enzima funcional que a su vez fosforila a la Fructosa 6-
fosfato desbloqueando el paso regulador (activación de PFK) provocando la predominancia de la
glucólisis (Stryer, Tymoczko & Berg, 2009).
La hipoglucemia se caracteriza por la escasez de glucosa en la sangre, establecido usualmente bajo
70 mg/dL y su sintomatología hace referencia a la inestabilidad, ansiedad, nerviosismo,
sudoración, escalofríos, mareo, vértigo, convulsiones, debilidad, pérdida del conocimiento, etc
(American Diabetes Association, 2013). Dentro de la fisiopatología el sistema nervioso central
requiere glucosa para producir energía celular, posee reservas para pocos minutos y es incapaz de
realizar la ruta gluconeogénica, razón por la cual ocurre una disfunción neurológica seria cuando
el cerebro se priva del suministro de glucosa (Dorado, 2015). En consecuencia el cerebro activa
vías contrarreguladoras: la supresión de secreción de insulina endógena y la liberación de
hormonas contrarreguladoras como el glucagón y la epinefrina (Dorado, 2015). El tratamiento para
la hipoglucemia es el consumo inmediato de glucosa o carbohidratos, inyección de la hormona
glucagón.
La hiperglucemia hace referencia a los altos niveles de glucosa en sangre, con concentraciones
mayores a 105 mg/dL (American Diabetes Association, 2013) y se presenta usualmente se presenta
en organismos incapaces de utilizar de forma eficiente la insulina, se asocia a enfermedades
nosocomiales, aumentando la morbilidad y mortalidad en pacientes con evento vascular cerebral
agudo (Miranda & Castañon, 2004). Se considera a la hiperglucemia como parte de la respuesta
metabólica de adaptación al estrés, en 1878 Claude Bernard describió que su finalidad es la
homeostasis. Se encuentra favorecido en respuesta al síndrome de respuesta inflamatoria sistémica,
la sepsis grave, diabetes mellitus, obesidad, hipertrigliceridemia, así como el tratamiento con
propofol, aminas vasopresoras o glucocorticoides (Miranda & Castañon, 2004).
Existen algunos métodos que permiten determinar la concentración de glucosa a partir de una
muestra sanguínea y se clasifica en dos grupos:
a) Métodos basados en el poder reductor de los hidratos de carbono
a.1.) Reactivo de Benedict y Fehling: ambos reactivos utilizan el poder reductor de la
glucosa, que se va a oxidar a ácido glucónico. En el caso del reactivo de Benedict contiene
el ión cúprico que se reduce a cuproso (Imagen 2); en cambio el de Fehling reduce cationes
Ag formando un espejo de plata en el tubo de ensayo (Lozano, 2015)
Imagen 2. Reacción de Benedict para la obtención de ácido glucónico a partir de glucosa.
Obtenido de http://www.guatequimica.com/tutoriales/carbonilo/Propiedades_Quimicas
a.2.) Método de la O-toluidina: la o-toluidina es una amina de tipo aromático que se
condensa con el grupo aldehído de las aldohexosas, en una solución de ácido acético
caliente formando en equilibrio glucosamina y la base de Schiff correspondiente (Imagen
3). (Sayol, 2016).

Imagen 3. Reacción de la o-toluidina con glucosa. Obtenido de:


https://sayol.files.wordpress.com/2016/01/1-estudio-del-metabolismo-de-los-
glc3bacidos.pdf
b) Métodos enzimático
b.1.) Método de la hexoquinasa: es un tipo de método de referencia que consiste en dos
reacciones acopladas; en donde en la primera reacción (específica) se cataliza por la enzima
hexoquinasa que fosforila a la glucosa formándose glucosa 6-fosfato. Luego la glucosa 6-
fosfato en la reacción indicadora se transforma en 6-fosfogluconato produciendo NAPH
(Imagen 4.) (Gutiérrez, 2010).
Imagen 4. Método de la hexoquinasa. Obtenido de:
https://jugandoconpipetas.wordpress.com/2016/11/06/practica-8-determinacion-de-glucosa-en-
sueroorina-por-el-metodo-hexoquinasa/
b.2.) Método de la glucosa oxidasa: consiste en una reacción acoplada, en donde en la
primera reacción se cataliza por la enzima glucosa oxidasa (GOD) y se oxida la glucosa
para generar peróxido. En la segunda reacción la enzima peroxidasa (POD) cataliza al
peróxido que oxida un cromóforo, el cual es evaluado en un espectrofotómetro y será
directamente proporcional a la concentración de glucosa que hay en la muestra (Imagen 5).
(Gutiérrez, 2010).

Imagen 5. Método de la glucosa oxidasa. Obtenido de:


https://jugandoconpipetas.wordpress.com/2016/11/05/practica-7-determinacion-de-glucosa-en-
sueroorina-glucosa-oxidasa/

Materiales y Métodos
Extracción de sangre.
Siguiendo normas de bioseguridad se realizó la extracción de sangre de aproximadamente 5mL de
cinco pacientes adultos de la vena mediana cefálica, usando jeringuillas estériles. Se depositaron
las muestras en tubos de ensayo sin anticoagulantes y se dejó reposar por 5 minutos.
Determinación de glucosa en sangre.
Se sometió la muestra de sangre a separación de fases por densidad utilizando una centrifuga a
5000 rpm durante 5 minutos, este paso se repitió hasta obtener una clara diferencia de fases. Para
el análisis con kit se utilizaron 3 modelos por muestra, un blanco, un estándar y el suero de la
muestra sanguínea; en cada tubo de ensayo rotulado se dispensó los volúmenes de los reactivos
siguiendo las instrucciones del fabricante como se muestra en la Tabla 1., luego se incubó en baño
maría a 37° por 5 minutos. Y a continuación se midió la absorbancia a 505 nm de la muestra en un
espectrofotómetro previamente blanqueado con la solución blanco.
Tabla 1: Indicaciones de la cantidad de volumen agregados a los tres tubos de ensayo (blanco,
estándar y muestra).

Una vez obtenida la absorbancia del blanco y del estándar se procedió a calcular la concentración
de glucosa con la siguiente fórmula:
𝑎𝑏𝑠 (𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎)
Concentración de Glucosa [mg/dL] = 𝑎𝑏𝑠 (𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟) ∗ 100

Resultados
Una vez que se extrajo la sangre de los 5 pacientes se dejaron reposar las muestras para que coagule
la sangre. Después de que las distintas muestras fueron sometidas a centrifugación se logró
observar una separación de fases entre el coágulo y el suero. El suero de los 5 pacientes se observó
como líquido con un tono amarillento sin turbidez y correspondía a la fase superior (Imagen 6).

Imagen 6. Muestra de sangre sometida a centrifugación luego de coagulada. Se observan dos


fases, la fase superior corresponde al suero sanguíneo mientras que la inferior es el coágulo.
La determinación de glucosa en sangre consistió en extraer 10 µl de suero sanguíneo de cada
muestra. Una vez añadido el reactivo y después del tiempo de incubación a 37°C se observó un
ligero cambio de tonalidad a rojo/rosado en los tubos muestra y estándar. El contenido total de los
tubos fue depositado en distintas celdas para espectrofotometría, que midió la absorbancia a 505
nm arrojando los resultados de la Tabla 2.
Tabla 2. Absorbancia de tubos estándar y muestra a 505 nm. Concentración de glucosa en sangre
calculada por muestra

Discusión
El kit con el cual trabajamos tiene el siguiente intervalo de concentración de glucosa sanguínea
normal en pacientes en ayunas: 70 [mg/dL] - 105 [mg/dL]. La muestra número uno y dos están
por encima del intervalo, es decir, muestran que tienen una concentración alta de glucosa por lo
tanto existiría hiperglucemia en ambos casos. En el caso de las muestras número tres, cuatro y
cinco los valores están dentro del intervalo, es decir, a niveles normales de glucosa sanguínea
(Giménez, 2010).
No se puede asegurar un diagnóstico de hiperglucemia pues los pacientes no estaban en ayunas y
se desconoce el tiempo transcurrido desde su última comida. De manera general se dice que los
análisis de glucosa que no se hacen en ayunas son análisis postprandiales. Las diferencias entre un
análisis preprandial y uno postprandial son los niveles de glucosa que se consideran normales pues
la concentración de glucosa en sangre empieza a aumentar aproximadamente 10 minutos después
de una comida y en pacientes no-diabéticos esta concentración tienen su máximo nivel después de
una hora. Rara vez la concentración de glucosa en sangre en análisis postprandial en pacientes no-
diabéticos excede los 140 mg/dl (American Diabetes Association, 2001). Es posible que la última
comida de los pacientes 1 y 2 fuera aproximadamente una hora antes de la extracción de sangre y
por tanto presentan niveles elevados de glucosa sanguínea. De igual manera factores como la edad,
tipo de dieta e incluso el estrés son responsables de la variación en los niveles de glucosa de
persona a persona (Verano, 2017).
En el caso de que los valores estén por debajo, o a su vez, por encima del rango normal es necesario
realizar una vez más el procedimiento para verificar que el resultado obtenido esté fuera de
cualquier tipo de error instrumental, personal o del método de medida (Inzucchi, 2012 ).
Conclusión
Aprender la técnica de extracción de sangre siguiendo medidas de bioseguridad nos ayudan a
obtener muestras biológicas a partir de las cuales se puede realizar varios análisis. Uno de estos
análisis es la determinación de la concentración de glucosa presente en la sangre, el cual permite
identificar si el paciente se encuentra con niveles normales o anormales de glucosa.
Existen varios métodos de determinación de glucosa en sangre así como varios factores que pueden
alterar los niveles de la misma. La comida es el principal causa de estas variaciones, debido a la
ingesta de carbohidratos, y por ello existen análisis de glucosa preprandiales (antes de la comida)
y postprandiales (después de la comida) cada uno con sus rangos normales. Controlar este factor
permite tener resultados mas confiables y por tanto un diagnóstico futuro con bases sólidas y
precisas.
Bibliografía
American Diabetes Association. (2001). Postprandial Blood Glucose. Diabetes Care, 24(4), 775–
778.
American Diabetes Association. (2013). Hiperglucemia. Recuperado el 5 de noviembre de 2018
de: http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/tratamiento-y-cuidado/el-control-de-la-
glucosa-en-la-sangre/hiperglucemia.html
American Diabetes Association. (2013). Hipoglucemia. Recuperado el 7 de noviembre de 2018
de: http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/tratamiento-y-cuidado/el-control-de-la-
glucosa-en-la-sangre/hipoglucemia.html
Andriolo , A. (2010). Recomendaciones de la Sociedad Brasileña de Patología Clínica Medicina
Laboratorial para la extracción de sangre venosa. Editora Manole Ltda.
Dorado, L. (2015). Hipoglucemia. Recuperado el 5 de noviembre de 2018 de:
https://www.endocrino.org.co/wp-content/uploads/2015/12/1._ Hipoglucemia.pdf.
Giménez, S. (4 de Febrero de 2010). Técnicas de análisis de sangre para el diagnóstico de la
diabetes. Recuperado el 7 de noviembre de 2018 de:
https://www.medicina21.com/Articulos/V1803/Tecnicas-de-analisi-de-sangre-para-el-
diagnostico-de-la-diabetes.html
Gutiérrez, L. (2010). Análisis de la glucemia y parámetros relacionados. Recuperado el 6 de
noviembre de 2018 de: http://www4.ujaen.es/~esiles/TEMA%202.pdf
Inzucchi S. (2010). Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes care, 33 Suppl
1(Suppl 1), S62-9.
Kusunoki, Y., Katsuno, T., Nakae, R., Watanabe, K., Akagami, T., Ochi, F., . . . Namba, M. (2015).
Evaluation of blood glucose fluctuation in Japanese patients with type 1 diabetes mellitus
by self-monitoring of blood glucose and continuous glucose monitoring. Research and
clinical practice , 45-48.
Lozano, J. (2015). Métodos basados en el poder reductor de la glucosa . Recuperado el 5 de
noviembre de 2018 de , Universidad de Bogotá :
http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/organica/guia_7_c
arbohidratos.pdf
Madrigal, A. (2014). Venopunción y venoclisis. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de
México, Facultad de Medicina:
http://repositorio.pediatria.gob.mx:8180/bitstream/20.500.12103/896/1/tesis2014_43.pdf
Miranda, R., Castañón, J. (2004). Hiperglucemia en pacientes graves y en estado crítico.
Implicaciones clínicas para su tratamiento. Recuperado el 6 de noviembre de 2018 de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2004/cc046o.pdf
Sayol, M. (2016). Fundamentos y técnicas de análisis bioquímico . Recuperado el 5 de
noviembre de 2018 de Química Clínica : https://sayol.files.wordpress.com/2016/01/1-
estudio-del-metabolismo-de-los-glc3bacidos.pdf
Stryer, L., Tymoczko, J., Berg, J. (2009). Biochemistry. A short course. W. H. Freeman and
Company. New York.
Verano, L. (2017). Factors that Affect Blood Glucose. Recuperado el 5 de noviembre de 2018 de:
https://type2diabetes.com/living/factors-affect-blood-glucose/

You might also like