You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE HUMANIDADES
Departamento de Ciencias Sociales
Licenciatura en Filosofía

Asignatura Filosofía política Código 1355021 Grupo 01


Profesor Óscar J. Linares Londoño Correo e. ojlinaresl@pedagogica.edu.co
Créditos 3 Horario M. y J. 15-17 Año 2019 Periodo 01
Tipo
Obligatoria X Electiva
Fase del plan de estudios
Fundamentación X Profundización
Ambiente de formación
Pedagógico- Disciplinar específico X
didáctico
Investigativo- Comunicativo & TICs
metodológico

1. Presentación
No existe una definición unívoca ni hay acuerdo absoluto sobre lo que se entiende y/o lo que se
espera de la filosofía política. Si de esta dupla, la de filosofía política, filosofía es un concepto difícil
de delimitar, política no es la excepción. Podemos encontrar tantas concepciones de la filosofía como
de la política. Por ejemplo, siguiendo a Pierre Rosanvallon, la política puede ser entendida como el
campo de la competencia partidaria por hacerse con el ejercicio del poder, mientras lo político es
“hablar del poder y de la ley, del Estado y de la nación, de la igualdad y de la justicia, de la identidad
y de la diferencia, de la ciudadanía y de la civilidad”. Estas definiciones, aunque útiles, son tan
generales y difusas que dificultarían precisar cuándo estamos, exactamente, frente al fenómeno de lo
político. Por ende, tampoco sabríamos -para decirlo en la fórmula clásica- en qué consiste la filosofía
de la política, pues si lo político es ambiguo, lo será también la filosofía que tiene a lo político por
objeto. En ese caso podríamos preguntar, ¿qué diferencia al filósofo político del politólogo, del
sociólogo, del historiador o del economista? No se trata, por otro lado, de buscar una definición
esencial, a priori, tan restringida que constriña la diversidad en un lecho de Procusto a la medida de
un autor o ideología. Esta vía, más común de lo que parece, presupone ya una concepción de lo
político como universal y perenne, simplificando la pluralidad o, peor aún, eliminándola. Por lo
anterior, puede ser más oportuno reconocer los recovecos, desvelar las tensiones e, incluso, señalar
las contradicciones, de un sinnúmero de problemas históricamente identificados como propios de la
filosofía política, en un intento, no necesariamente de delimitación, sino de iluminación de fronteras
que siempre han sido borrosas, en la convicción de que la precisión conceptual en filosofía no
significa obligatoriamente partir de asertos asépticos, incólumes, abstractos y autocontenidos, mucho
menos en un plano como el de la política, siempre sumergido en los vaivenes de las corrientes
ideológicas. Este problema es muy importante en la teoría política contemporánea. Max Weber había
introducido dicha dificultad al rechazar, por parte de la ciencia, los juicios de valor, lo que llevó a
muchos autores a afirmar que la filosofía política había muerto. Isaiah Berlin afirmaba, por ejemplo,
que en este campo, en el siglo XX, no había aparecido ninguna obra convincente, esto es, una obra
que convirtiera paradojas en lugares comunes o lugares comunes en paradojas. Por todo ello, un
problema central del que nos debemos ocupar en el curso es qué se entiende hoy por filosofía de la
política.

1
Norberto Bobbio, el famoso filósofo político italiano, identificó algunas de las distintas maneras de
entender la expresión filosofía política. La filosofía política, siguiendo un argumento que
profundizaremos en el curso, se ha planteado estas cuatro grandes preguntas: 1) ¿Cuál es el mejor
Estado posible, la más óptima forma de gobierno (Platón, Moro, Marx)?; 2) ¿Por qué y a quién
debemos obedecer, esto es, qué hace legítimo o en qué descansa un orden político (Hobbes, Locke,
Rousseau)?; 3) ¿Qué es lo político, cómo se puede definir o caracterizar, qué lo diferencia de otros
fenómenos sociales (Maquiavelo, Hegel)?; 4) ¿Cuáles son los métodos y las condiciones de validez
de la filosofía política (Ayer, Skinner, Dusso)? Algunas de estas preguntas, principalmente las dos
primeras, están más cercanas a las cuestiones de valor que a las cuestiones de hecho, esto es, buscan
perfilar el orden político tal como debería ser, lo que convierte a su enfoque en esencialmente
normativo. Sin duda, la normatividad impregna muchos de los problemas y conceptos de la filosofía
política. Esta característica es muy importante porque implica que los acuerdos en esta área de estudio
son siempre tangenciales y contingentes. Para que dichos acuerdos fuesen absolutos y necesarios
(como podría ser la pretensión de una ciencia de lo político), todos los miembros de la sociedad
tendrían que buscar un único fin. En una sociedad así, más totalitaria que pluralista, los medios para
alcanzar el fin serían el objeto de discusión, y no el fin mismo, y en ese sentido, según afirma Isaiah
Berlin, tal vez no haría falta filosofar sobre lo político.

Considero que en este punto podemos encontrar, justamente, parte del valor de la reflexión filosófica
sobre la política: es necesario que las sociedades se sigan planteando problemas sobre su vida en
comunidad, es fundamental el diálogo entre las diferentes posiciones y el análisis conceptualmente
riguroso de las diversas propuestas, para, a partir de allí, continuar la búsqueda de alternativas
novedosas a los problemas que van surgiendo en la sociedad. En este caso, la filosofía política es
entendida como una construcción histórica y social para la que los contextos materiales e intelectuales
no son meros adornos, información baladí y prescindible que nos aleja de la esencia de la filosofía.
Todo lo contrario, los planteamientos filosóficos apuntan a comprender problemas contextuales que
atraviesan la vida y los proyectos de hombres y mujeres de carne y hueso. Ello no significa que los
problemas filosóficos sean meros reflejos de la sociedad. Pero tampoco que sean abstracciones
totalmente desarticuladas del barro de la vida. Esta relación entre filosofía política, sociedad e
historia, será otro de los problemas que abordaremos en el curso.

Una consecuencia de esta concepción de la filosofía política es la precariedad semántica de los


conceptos políticos. Es fundamental entender que el lenguaje político es notoriamente ambiguo, que
los conceptos políticos son polémicos y difusos, que están abiertos a una diversidad de significados,
muchas veces impulsados por el cambio histórico y la lucha política cotidiana. De esta manera, es una
quimera precisar de una vez y para siempre sus sentidos. Incluso los ismos, entendidos muchas veces
como doctrinas políticas (liberalismo, socialismo, marxismo, etcétera) son fenómenos complejos y
controvertidos, sobre los cuales son posibles las más diversas lecturas. En este sentido es afortunada
la frase de Isaiah Berlin, la realidad hace saltar por los aires a los conceptos. Por ello, a lo largo del
curso, procuraremos delinear, como otro de nuestros objetivos, los contornos de algunos conceptos
políticos centrales para entender el mundo moderno.

En definitiva, haciendo justicia a las distintas caracterizaciones de la filosofía política, este curso
intenta dar cuenta de esta diversidad de problemas. Para ello, el curso se dividirá en cuatro partes. En
la primera, titulada Introducción a la filosofía política, nos ocuparemos de los problemas teóricos y
metodológicos. Allí, nos preguntaremos qué es la filosofía política, cuáles son sus distintas
caracterizaciones y cuáles son los debates más recientes sobre su método. En la segunda parte,
titulada Problemas de la filosofía política, nos centraremos en los problemas de la legitimidad del
poder político y de la óptima forma de gobierno a partir de la lectura directa de los filósofos políticos
modernos (Maquiavelo, Hobbes, Locke, Montesquieu, Rousseau, Constant, Marx etcétera). En la
tercera parte, titulada Introducción a la filosofía política contemporánea, nos concentraremos en las

2
debates más recientes de la filosofía política (principalmente de corte anglosajón) a partir del análisis
del libro de Roberto Gargarella Las teorías de la justicia después de Rawls. En la última parte
abordaremos algunas propuestas y reflexiones de la filosofía política en América Latina y Colombia

Finalmente, una pregunta que atravesará todo el curso es para qué hacer filosofía política. Si bien es
cierto que hacer filosofía política no es hacer política, en el sentido restringido del término, y por
tanto, acá no nos ocuparemos de las estrategias partidistas, electorales o de hecho, para hacerse con el
poder, no podemos desconocer que la filosofía política puede ser entendida como una reflexión sobre
los fundamentos de lo político. Y reflexionar sobre los fundamentos de lo político implica una
responsabilidad social no poco importante. De hecho, históricamente se han defendido o alimentado,
desde la filosofía política, todo tipo de regímenes. Por eso es importante no perder de vista lo que
afirmaba John Rawls, para muchos el más importante filósofo político del siglo XX, “la filosofía
política no tiene acceso especial a verdades fundamentales ni a ideas razonables sobre la justicia o el
bien común”. Aunque la concepción del filósofo pueda ser más profunda, crítica y conceptualmente
sólida, esta no tiene porqué ser la última palabra en asuntos políticos. Su palabra, siempre parcial y
contingente, podría, en otra dirección, ayudar a informar y democratizar la reflexión para que la
consecución de un mejor orden político sea posible. La filosofía política tiene también, entonces, una
función práctica con la que se puede contribuir a la democratización y reconciliación. Una tarea
urgente y pertinente de la que podemos apropiarnos los licenciados en filosofía de este país.

2. Objetivos
• Reconocer algunos de los autores, temas, conceptos, problemas y momentos de la filosofía
política moderna y contemporánea.
• Analizar diversas concepciones de la filosofía política.
• Reconstruir conceptualmente algunos de las principales categorías de la filosofía política, tales
como contrato social, representación, poder, democracia, voluntad general, libertad e igualdad.
• Identificar algunos de los debates de la filosofía política en América Latina y Colombia.
• Brindar herramientas conceptuales que puedan resultar útiles para las reflexiones de los
estudiantes.

3. Metodología
La lectura analítica de los diferentes textos de clase, y la apropiación y discusión de las principales
tesis que allí se defienden, son fundamentales para el desarrollo del curso. Por ello, más que una
cátedra magistral, el curso propiciará la participación activa de los estudiantes a partir de
exposiciones, ejercicios de escritura, debates y discusiones de los temas abordados. En la primera y
segunda parte del curso, el profesor hará una presentación de los problemas y señalará algunas
posibles rutas de análisis. Estas exposiciones buscarán presentar los contextos intelectuales de los
autores y textos, y formular preguntas y/o plantear problemas sobre los mismos. Como se trata de un
curso de fundamentación, en los casos pertinentes se acudirá a las explicaciones y ampliaciones. Por
su parte, los estudiantes, a partir de diversas actividades didácticas sugeridas por el profesor (síntesis,
aclaración conceptual, comparación, escritura, discusión en grupo, debate abierto, etc.), reconstruirán
y evaluarán las principales tesis y argumentos presentes en las lecturas. De esta manera, la lectura
rigurosa y el análisis de las tesis y/o los problemas allí planteados serán el eje de trabajo del curso.
Por ello, todas las lecturas y ejercicios serán de obligatorio cumplimiento.

En la tercera y cuarta parte del curso, los estudiantes formarán grupos para encargarse de la
presentación de un texto. Aquí lo que se busca es el trabajo en equipo y el planteamiento de
estrategias pedagógicas para realizar una clase. Todo ello enmarcado en el análisis riguroso de un
texto (o problema) de la filosofía política.

Además, en las sesiones señaladas en el temario, los estudiantes realizarán un ejercicio de escritura

3
evaluable con el que se busca articular distintos autores o temas.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LOS EJERCICIOS DE ESCRITURA:


1. Estos ejercicios tiene por objetivo desarrollar habilidades de escritura y análisis de textos
filosóficos. Por ello, serán ejercicios individuales, desarrollados in situ.
2. Los apuntes, notas, subrayados, mapas conceptuales, etc., como estrategias individuales de
comprensión de lectura, podrán ser usados por lo estudiantes.
3. Los ejercicios de escritura buscarán responder un problema planteado por el profesor. Estos
problemas intentarán impulsar el análisis comparativo de los temas trabajados.
4. Para estos ejercicios se tendrá máximo una sesión de dos horas.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LAS EXPOSICIONES


1. En la primera semana se asignarán los temas y lecturas a exponer. Las exposiciones serán
grupales con el fin de incentivar el trabajo en equipo y la discusión.
2. La exposición debe planearse para una sesión completa (dos horas) o parte de una sesión (una
hora) según el caso. En ella se debe acudir a diversas estrategias didácticas que involucren la
participación de los estudiantes.
3. Antes del inicio de la tercera parte del curso, cada grupo debe presentar una propuesta de su
exposición.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REFLEXIÓN FINAL


1. Cada estudiante elaborará una reflexión final en el que dé cuenta de la apropiación de las
exposiciones y debates de la cuarta parte del curso.
2. Al iniciar la cuarta parte del curso el profesor indicará cuál será la pregunta-problema a resolver y
la fecha de entrega.
3. La reflexión final no debe exceder 3 cuartillas y en ella se espera una fuerte presencia de la voz
del estudiante en el análisis crítico del problema planteado.
4. La última semana se presentarán y discutirán públicamente dichas reflexiones.

4. Evaluación
Ejercicios de escritura (3): 60%
Exposición: 20%
Reflexión final: 20%

5. Cronograma de Actividades
Sem Tema Actividades
PARTE I. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA
1 Presentación Norberto Bobbio (2005). Teoría general de la política. Madrid: Trotta.
• “La filosofía política”, pp. 77-97.
• “El concepto de política”, pp. 175-194.
2 ¿Cómo leer los Enrique Bocardo Crespo (Ed.) (2007). El giro contextual. Cinco ensayos de
textos de Quentin Skinner, y seis comentarios. Madrid: Tecnos.
filosofía • Quentin Skinner “Significado y comprensión en la historia de las
política? ideas”, pp. 63-108.
3 Los conceptos • Giuseppe Duso (1998). “Historia conceptual como filosofía política”,
de la filosofía Res Publica, 1, pp. 35-71.
política • EJERCICIO DE ESCRITURA 1
PARTE 2. PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA MODERNA
4 Maquiavelo Maquiavelo (1987). Discursos sobre la primera década de Tito Livio.
Madrid: Alianza Editorial.

4
• Libro I, Capítulos 1 al 20.
5 Hobbes Hobbes (2002). Leviatán o la materia, forma y poder de un estado
eclesiástico y civil. Madrid: Alianza.
• Capítulos 13 al 21.
6 Locke Locke (2002). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid: Alianza
Editorial.
• Capítulos 1 al 10.
7 Montesquieu Montesquieu (2007). Del espíritu de las leyes. Madrid: Tecnos.
• Primera Parte, libros I al V.
• EJERCICIO DE ESCRITURA 2
8 Rousseau Rousseau (2010). Del contrato social. Madrid: Alianza Editorial.
• Libros I y II.
9 Constant Constant (2010). Principios de política aplicables a todos los gobiernos.
Madrid: Katz, Liberty Fund.
• Libros I, II, XVI y XVII.
10 Tocqueville Tocqueville (2010). La democracia en América. Madrid: Trotta, Liberty
Fund.
• Volumen II, Cuarta parte, Capítulos I al VIII.
11 Marx Mill (2007). Del gobierno representativo. Madrid: Tecnos.
• Capítulos I al IV.
• EJERCICIO DE ESCRITURA 3
PARTE 3. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA
12 Teorías de la Roberto Gargarella (1999). Las teorías de la justicia después de Rawls. Un
justicia breve manual de filosofía política. Barcelona: Paidós.
1. La teoría de la justicia de John Ralws
2. La teoría de la justicia como una teoría insuficientemente liberal
3. La teoría de la justicia como una teoría insuficientemente igualitaria
4. Marxismo analítico y teoría de la justicia
5. El embate comunitarista
6. El republicanismo
7. John Rawls, Liberalismo político y sus críticos
PARTE 4. FILOSOFÍA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA (Y COLOMBIA)
13 Dussel Enrique Dussel (2016). 20 tesis de política. México: Siglo XXI, CREFAL.
1. La corrupción de lo político
2. El poder político de la comunidad como potentia
3. El poder institucional como potestas
4. El poder obediencial
5. Fetichización del poder
6. La acción política estratégica
7. Necesidad de las instituciones políticas y la esfera material
8. Las instituciones de las esferas de la legitimidad democrática y de la
factibilidad
9. La ética y los principios normativos políticos implícitos
10. Los principios normativos políticos formal-democrático y de
factibilidad
11. El pueblo
12. El poder liberador del pueblo
13. Los principios políticos de liberación
14. Los principios crítico democráticos
15. Praxis de liberación de los movimientos sociales y políticos

5
16. Praxis antihegemónica
17. Transformación de las instituciones políticas
18. Transformación de las instituciones de la esfera material
19. Transformación de las instituciones de la esfera de la legitimidad
democrática
20. Transformación de las instituciones de la esfera de la factibilidad
14 Villoro Luis Villoro (2012). El poder y el valor. Fundamentos de una ética política.
México: Fondo de Cultura Económica.
11. Rousseau: los dos procesos
12. La asociación para el orden
13. La asociación para la libertad
14. Modelos de la asociación para la libertad
15. Alternativas de la democracia
16. La comunidad
15 Colombia Rubén Sierra Mejía y Alfredo Gómez-Müller (Eds.) (2002). La filosofía y la
crisis colombiana. Bogotá: Taurus, Sociedad Colombiana de Filosofía,
Universidad Nacional de Colombia.
• Rodolfo Arango, “Responsabilidad colectiva ante la crisis moral y
política colombiana”
• Luis Eduardo Hoyos, “Violencia”
• Juan José Botero, “Sobre la idea misma de ‘justicia social’”
• Alfredo Gómez-Müller, “Reconstruir la convivencia”
• Ángela Uribe, “Berito Cobaria: ¿el otro de la inclusión discursiva”
CIERRE DEL SEMESTRE
16 Cierre Presentación de trabajos, retroalimentación y notas finales

6. Bibliografía
Agamben, Giorgio (2013). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre.Textos.
Aguilar José Antonio (2012). Ausentes del universo. Reflexiones sobre el pensamiento político
hispanoamericano en la era de la construcción nacional, 1821-1850. México: Fondo de Cultura
Económica, CIDE.
__ y Rafael Rojas (Coords.) (2002). El republicanismo en Hispanoamérica. Ensayos de historia
intelectual y política. México: Fondo de Cultura Económica, Centro de Investigación y Docencia
Económicas.
Appleby, Joyce (1992). Liberalism and Republicanism in the Historical Imagination. Cambridge:
Harvard University Press.
Arendt, Hannah (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós.
Bailyn, Bernard (2012). Los orígenes ideológicos de la revolución norteamericana. Madrid: Editorial
Tecnos.
Baudart, Anne (2004). La filosofía política. México: Siglo XXI.
Berlin, Isaiah (1992). “¿Existe aún la teoría política?”, en: Conceptos y categorías. Ensayos
filosóficos. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 237-280.
Bevir, Mark (2003). “¿Hay problemas perennes en teoría política?”, Res Publica, 11-12, pp. 7-26.
Bilbeny, Norbert (1998). Política sin Estado. Introducción a la filosofía política. Barcelona: Ariel.
__ (2008). Filosofía política. Barcelona: Editorial UOC.
Bobbio, Norberto (1997). La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político.
México: F.C.E.
__ (2008). Liberalismo y democracia. México: Fondo de Cultura Económica.
__ y Maurizio Viroli (2002). Diálogo en torno a la república. Barcelona: Tusquets.
__ Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino (Dir.) (2011). Diccionario de política. México: Siglo
XXI Editores.

6
Bock, Gisela, Quentin Skinner y Maurizio Viroli (1990) (Eds.). Machiavelli and Republicanism.
Cambridge: Cambridge University Press.
Botero, Juan J. (Ed.) (2005). Con Rawls y contra Rawls. Una aproximación a la filosofía política
contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Breña Roberto (2006). El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América,
1808-1824. México: El Colegio de México.
Brett, Annabel, James Tully and Holly Hamilton-Bleakley (2006) (Eds.). Rethinking the Foundations
of Modern Political Thought. Cambridge: Cambridge University Press.
Cohen, Gerald (2011). ¿Por qué no el socialismo? Madrid: Katz.
Cohen, Martin (2002). Filosofía política. De Platón a Mao. Madrid: Cátedra.
Chignola, Sandro y Giuseppe Duso (2009). Historia de los conceptos y filosofía política. Madrid:
Biblioteca Nueva.
Dusso, Giuseppe (Ed.) (1998). El contrato social en la filosofía política moderna. Valencia: Res
Publica.
__ (2007) (Coord.). El poder. Para una historia de la filosofía política moderna. México: Siglo XXI.
Fernández Santillán, José (1996). Locke y Kant. Ensayos de filosofía política. México: FCE.
Fernández Sebastián, Javier (Dir.) (2009). Diccionario político y social del mundo moderno
iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850. (Iberconceptos-I). Madrid: Fundación
Carolina, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales.
Fontana, Biancamaria (Comp.) (1994). The invention of the Modern Republic. Cambridge: Cambridge
University Press.
Gargarella, Roberto (2008). Los fundamentos legales de la desigualdad. El constitucionalismo en
América (1776-1860). Buenos Aires: Siglo XXI.
__ (2013). Las teorías de la justicia después de Rawls. Un breve manual de filosofía política.
Barcelona: Paidós.
Gómez Müller, Alfredo (2002). “Reconstruir la convivencia”, en: Sierra Mejía, Rubén y Alfredo
Gómez Müller (Eds.), La filosofía y la crisis colombiana, Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia, Sociedad Colombiana de Filosofía, Taurus, pp. 185-220.
Gray, John (2001). Las dos caras del liberalismo. Barcelona: Paidós.
Guerrero, Carolina (2005). Republicanismo y liberalismo en Bolívar (1819-1839). Usos de Constant
por el Padre Fundador. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Habermas, Jürgen y John Rawls (2017). Debate sobre el liberalismo político. Barcelona: Paidós.
Hartz, Louis (1994). La tradición liberal en los Estados Unidos. Una interpretación del pensamiento
político estadounidense desde la Guerra de Independencia. México: Fondo de Cultura
Económica.
Held, David (2006). Modelos de democracia. Madrid: Alianza Editorial.
Holmes, Stephen (1999). Anatomía del antiliberalismo. Madrid: Alianza Editorial.
Hoyos, Luis Eduardo (Ed.) (2004). Estudios de filosofía política. Bogotá: Universidad Externado,
UNAL.
Jaksić, Iván y Eduardo Posada Carbó (Eds.) (2011). Liberalismo y poder. Latinoamérica en el siglo
XIX. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.
Kymlicka, Will (1995). Filosofía política contemporánea. Una introducción. Barcelona: Ariel.
Laslett, Peter (1960). “Introduction”, en: Locke, John, Two Treatises of Governmente. New York:
Cambridge University Press, pp. 15-145.
Lessnoff, Michael (2001). La filosofía política del siglo XX. Madrid: Akal.
Macpherson, C. B. (2005). La teoría política del individualismo posesivo. De Hobbes a Locke.
Madrid: Trotta.
__ (2009). La democracia liberal y su época. Madrid: Alianza Editorial.
Manent, Pierre (1990). Historia del pensamiento liberal. Buenos Aires: Emece.
Manin, Bernard (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza Editorial.

7
Mejía Quintana, Óscar (2013). Curso de filosofía política. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
Mill, John Stuart (2007). Sobre la libertad. Madrid: Alianza Editorial.
Milner, David (2011). La filosofía política: una breve introducción. Madrid: Alianza.
Moreiras, Alberto y J. L. Villacañas (Eds.) (2017). Conceptos fundamentales del pensamiento
latinoamericano actual. Madrid: Biblioteca Nueva.
Ovejero, Félix (2008). Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo.
Buenos Aires: Katz.
__, José María Martí y Roberto Gargarella (Comps.) (2004), Nuevas ideas republicanas.
Autogobierno y libertad. Barcelona: Paidós.
Palti, Elías (2007). El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado. Buenos Aires: Siglo XXI.
__ (2017). Archaeology of the Political: Regimes of Power from the Seventeenth Century to the
Present. New York: Columbia University Press.
Petrucciani, Stefano (2008). Modelos de filosofía política. Buenos Aires: Amorrortu.
Pocock, J. G. A. (2008). El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición
republicana atlántica. Madrid: Tecnos.
__ (2011). Pensamiento político e historia. Ensayos sobre teoría y método. Madrid: Akal.
Raynaud, Philippe y Sthepane Rials (Eds.) (2001). Diccionario Akal de filosofía política. Madrid:
Akal.
Rawls, John (1997). Teoría de la justicia. México: F.C.E.
__ (2017). Lecciones sobre la historia de la filosofía política. Barcelona: Paidós.
Roig, Arturo Andrés (Ed.) (2000). El pensamiento social y político iberoamericano del siglo XIX.
Madrid: Editorial Trotta, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Rosanvallon, Pierre (2003). Por una historia conceptual de lo político. Buenos Aires: F.C.E.
__ (2006). “La historia de la palabra «democracia en la época moderna»”, Estudios Políticos, 28, pp.
9-28.
Rudan, Paola (2007). Por la senda de Occidente. Republicanismo y Constitución en el pensamiento
político de Simón Bolívar. Madrid: Biblioteca Nueva.
Sabine, George (2002). Historia de la teoría política. México: F.C.E.
Sánchez Mejía, María Luisa (1992). Benjamin Constant y la construcción del liberalismo
posrevolucionario. Madrid: Alianza Editorial.
Sartori, Giovanni (1994). ¿Qué es la democracia? Bogotá: Altamir Ediciones.
Schmitt, Carl (2009). Teología política. Madrid: Trotta.
__ (2009). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial.
Sierra Mejía, Rubén y Alfredo Gómez Müller (Eds.) (2002). La filosofía y la crisis colombiana,
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Sociedad Colombiana de Filosofía, Taurus.
Skinner, Quentin (1990). “La idea de libertad negativa: perspectivas filosóficas e históricas”, en
Rorty, Richard, J. B. Schneewind y Quentin Skinner (Eds.), La filosofía en la historia. Ensayos de
historiografía de la filosofía. Barcelona: Paidós, pp. 227-259.
__ (1993). Los fundamentos del pensamiento político moderno. México: Fondo de Cultura
Económica, II tomos.
Strauss, Leo y Joseph Cropsey (Comps) (1993). Historia de la filosofía política. México: Fondo de
Cultura económica.
Touraine, Alain (2006). ¿Qué es la democracia? México: F.C.E.
Vallespín, Fernando (Ed.) (1995). Historia de la teoría política. Madrid: Alianza Editorial.
Velasco, Ambrosio (Comp.) (1999). Resurgimiento de la teoría política en el siglo XX: Filosofía,
historia y tradición. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Filosóficas
__ (2006). Republicanismo y multiculturalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Villaverde, María José (2008). La ilusión republicana. Ideales y mitos. Madrid: Tecnos.
Van Parijs, Philippe (1993). ¿Qué es una sociedad justa? Introducción a la práctica de la filosofía

8
política. Barcelona: Ariel.
__ (1996). Libertad real para todos. Qué puede justificar al capitalismo. Barcelona: Paidós.
Wolff, Jonathan (2012). Filosofía política. Una introducción. Barcelona: Ariel.

You might also like