You are on page 1of 7

CASSASUS JUAN. - Concertación y alianzas en educación.

*Comentario: Pone énfasis justamente en dos de las palabras clave que forman parte del título del
capítulo: concertación y alianza; distingue 4 etapas en las que en cada una las alianzas se irán
modificando, y modificando al contexto, y viceversa.

*Conceptos Clave: EDUCACIÓN; CONCENSO; PODER; CONCERTACIÓN; ALIANZA; 4 ETAPAS

1. Introducción:
Hoy como nunca antes la educación ocupa un lugar central en la vida de las naciones
latinoamericanas, y existe conciencia de que muchas áreas cruciales dependen en gran medida de
lo que ocurre en el campo de la educación y el conocimiento. Y a pesar de la centralidad que la
educación tiene en la sociedad, los recursos públicos asignados a ella siguen siendo insuficientes.
En estas condiciones, nunca antes había sido tan fuerte el debate acerca de que si le corresponde
al Estado ocuparse de la educación o si, en cambio, ella debe privatizarse.
¿Cómo explicar la falta de consenso en torno a la política educativa?
Esta falta de consenso no es de extrañar ya que la educación toca de forma particular el tema
del poder y de cómo éste se ejerce en la sociedad: quien reciba hoy lo códigos sociales resulta
beneficiado, debido a la importancia que le cabe al conocimiento en la sociedad contemporánea
(al adquirir los códigos sociales o conocimientos, esa persona adquirirá poder). Hoy en día el
conocimiento no sólo está vinculado al “ser”, sino también al “poder hacer”.
En la medida en que la educación y el conocimiento se transforman en objetos de poder, son
también motivos de competencia para poseerlos. La educación es, por lo tanto, un tema provisto
de conflictividad en el cual se entrecruzan relaciones de poder (la historia abunda de relatos de
grandes conflictos relativos a los pueblos y su cultura, sobre los conocimientos que se encuentran
allí sobre quién tendría el poder para transmitirlos).
Reconocer que la educación es un área en las que se dan relaciones de poder, es el primer paso
para entender la necesidad de establecer/generar estrategias de concertación para crear
consenso/acuerdos en las políticas educativas.
Sería útil revisar lo que ha sucedido en el pasado respecto a las políticas educativas, en América
Latinase puede distinguir un patrón general de alianzas a favor de la educación pública.
Se distinguen 4 etapas:
-La primera coincide con los movimientos de independencia que se desarrolló a lo largo del
siglo XIX; etapa de gestación de una alianza política a favor de la educación pública;
-La segunda etapa se distingue con el advenimiento del siglo XX: la alianza se amplía y se
fortalece con la aparición de nuevos sectores que entran a participar en el sistema político;
-La tercera etapa se ubica en la crisis del modelo de desarrollo de la post guerra y el
agotamiento del populismo hacia fines de los 70’.
-La cuarta etapa coincide con el comienzo de la década de los 90’.

PRIMERA ETAPA:
* Lo fundamental: se sentaron las bases de los sistemas educativos nacionales o estatizados. /
La educación pública, desde sus inicios, estuvo relacionada a las intenciones por generar la
Nación…por implantar en cada ciudadano un sentimiento de pertenencia e identidad común.

Las relaciones entre Estado y el desarrollo de los sistemas educativos públicos o nacionales se
manifestaron cuando, al iniciar su vida independiente, los países latinoamericanos se preocuparon
por constituirse en Estados Nacionales. Desde las luchas por la emancipación en el siglo XIX, la
relación entre el estado y la educación se encontró influida/mediatizada por la idea de generar la
Nación (es decir, tratar de inculcar a la sociedad un sentimiento de pertenencia a un
conglomerado/grupo nuevo, una identidad común).
En Argentina, en 1810, se buscaba por medio de la educación popular la creación de un “nuevo
país”, teniendo en vistas a los países occidentales en los cuales prevalecía una religión, lengua y
contenido político común.
La coalición fundacional se constituyó principalmente alrededor de la dirigencia política,
grupos terratenientes, la Iglesia Católica y el ejército. Por sobre todas rivalidades políticas, la
preocupación de la coalición fue consolidar el Estado mediante la construcción de la Nación, y el
instrumento para ello sería el sistema de educación pública y nacional que era preciso crear. El
Estado necesitó a la Educación y viceversa.
El sistema de educación público fue un acto político que tuvo por finalidad integrar a los
sectores populares a la vida de la sociedad…entonces el propósito de la coalición fundacional para
desarrollar la educación pública aparece así como un acto político. A esto se lo consideró como un
acto “por sobre la político”, debido a su opacidad, es decir, debido a ser un acto político no
vinculado a la política contingente.
Sin embargo, no se trató de un consenso general, sino del acuerdo entre ciertos grupos
(grupos elitistas). No obstante, sin esta coalición fundacional no se hubiera producido quizás la
instauración de los sistemas educativos, que resultó ser un proceso largo que demoró hasta un
siglo.
La competencia por el poder no puso en juego la gestación del sistema educativo, pero sí
comenzó la discusión sobre quién lo controlaría y quién estaría en condiciones de imponer
visiones del mundo dentro de él (sistema e.). En ese sentido la competencia fue una fuente
inestabilidad, y mediante negociaciones, ajustes, y a veces imposiciones, se fueron absorbiendo las
diferencias. Los acuerdos básicos en torno al establecimiento del sistema educativo hicieron que
la lucha del poder se tradujera en un conflicto crecientemente controlado.

SEGUNDA ETAPA:
*Importante: cambia el mito sustentador (PROGESO), y además la alanza se amplía. Además,
de ser una alianza política, pasará a ser una alianza política, económica y social.
*Conceptos Clave: Siglo XX; Progreso; Nuevos Actores; Industria; Clase Media; Posguerra;
Teoría del Capital Humano; Inversiones; Desarrollismo

Los sistemas educativos estatizados fueron el legado/herencia de la alianza política del siglo
XIX. Una vez que los sistemas quedaron establecidos, y en consecuencia, determinado el tipo de
ciudadanía que éstos deberían producir, queda el terreno abonado para que la alianza política
“por sobre la política” entre en una etapa de ampliación y de cambio en la orientación de las
políticas educativas. - - - > Cuando se efectuaron los sistemas, los contenidos educativos
impartidos constituían una reacción a las coronas de España y Portugal. Y a función de mantener y
fortalecer la Nación mediante su diferenciación de los ex - centros coloniales, se agrega la
necesidad de que los sistemas educativos puedan darle un contenido propio proyectado a la
Nación.
Cuando se sentaron las bases de la Nación (trabajo que abarcó casi todo el siglo XIX), el
proyecto nacional de la educación se abre a otro que es básicamente el del progreso. Así, una
vez más, siendo fuertemente influidos por las corrientes predominantes en Europa, se produjo un
cambio en el mito sustentador. Así, el proyecto social ya no se trata de un proyecto fundacional,
sino de un proyecto secularizante ligado al racionalismo y la idea de progreso.
A inicios del siglo XX, la composición de la alianza a favor de la educación pública es
esencialmente la misma que la que constituyó la alianza fundacional/original, sin embargo,
progresivamente entran a participar en la coalición diferentes actores sociales: los sectores
representativos de una industria emergente, una incipiente clase media, la burocracia estatal, y
los cuerpos corporativos ligados a ella.
El progreso es una noción íntimamente ligada a la dinámica generada por la revolución
industrial, en la idea misma de progreso está contenido el discurso industrializador (que no sólo
comprende una nueva cultura y nueva relación con el trabajo, sino que también incluye
requerimientos propios en cuanto a los recursos humanos que lo hacen posible). Con esto, la
alianza se transforma en una alianza política y económica.
Los sectores medios también se integran a la alianza, y la educación pasa a ser percibida como
el factor de movilidad social. Por esto, la alianza/coalición política se transforma también en una
alianza, además de económica, social.
Una alianza de esta naturaleza pudo, en general, legitimar y mantener durante gran parte del
siglo XX acuerdos básicos a favor de la educación pública.
-Expansión de los sistemas educativos: Esta nueva etapa de la alianza tiene consecuencias
importantes para los sistemas educativos. En esta etapa los sistemas educativos pasar a
enfrentarse a tendencias distintas: una primera tendencia reflejada en una progresiva
especialización, la segunda dirigida hacia la expansión cuantitativa de los sistemas, y la tercera que
se confronta con los procesos industriales emergentes.
1. La especialización de la educación: hecho de suma importancia, ya que introdujo las bases de
autonomía relativa en una esfera que hasta entonces era totalmente dependiente de otros
poderes en la sociedad, tanto en la formulación de las políticas educativas y de sus contenidos
como en sus prácticas. Y se pueden nombrar dos procesos ligados a esta especialización:
# El primero de ellos fue el resultado de un cambio en la forma de percibir la educación; la
percepción de la educación como una actividad encargada de formar moral y cívicamente a las
personas, dio paso a otra percepción en la cual la educación es vista como una actividad científica
(es decir, se le dio paso a la visión de percibir a la educación como una actividad científica, no sólo
cívica)
# El segundo proceso relacionado a la especialización, estuvo ligado a la creación de la
burocracia estatal y a un financiamiento rápido y creciente y fue la constitución de un importante
cuerpo docente. No sólo el acceso al servicio educativo fue considerado como un factor de
movilidad social, sino que también el acceso al ejercicio de la docencia se transformó en un factor
de movilidad y de creación de los sectores medios.
2. Expansión cuantitativa de los sistemas: a pesar de las variaciones de avances y retrocesos, la
nueva etapa significó el inicio de un proceso de aumento sostenido en el financiamiento público.
3. Procesos industriales emergentes: fue la tercera tendencia que afectó a la educación. Los
procesos industrializadores produjeron transformaciones importantes en las sociedades en la
medida que se aceleraron los procesos de urbanización y demandaron la diversificación en las
ocupaciones sociales. Frente a ellos, los sistemas educativos respondieron más a las demandas de
la administración y el control social, que a las demandas de la producción.
Los enfoques y las cosas comenzaron a cambiar desde la posguerra, y el hecho de ver que en
otros lugares se obtenían resultados diferentes que los que se obtenían en el propio país, siendo
que se tomaban medidas similares, comenzó a generar repercusiones.
Aparición de la teoría del capital humano, y todo lo que ésta implica, justificó los aumentos de
inversión en la educación como factor de desarrollo y la alianza se fortaleció con grandes
esperanzas. Así, la década del 60’ y parte del 70’, se convirtieron en épocas de grandes
inversiones y de reformas optimistas para aumentar la cobertura de los sistemas educativos, para
vincular la educación con la producción mediante las escuelas técnico-vocacionales. En este
período, en América Latina, predominaba el pensamiento desarrollista, la teoría de la
dependencia y del crecimiento hacia adentro mediante la sustitución de importaciones.
En cuanto a lo educativo, en esta etapa, la visión sobre el desarrollo de la educación era
simplista, ya que cuando se pensaba en esto se pensaba en básicamente ampliar la cobertura (*en
cantidad y no calidad); y cuando se consideraba la contribución de la educación al desarrollo
económico, se pensaba en escuelas técnicas que brinden el entrenamiento para llegar a un puesto
de trabajo.
Las grandes inversiones y reformas de los años 60’ y comienzos de los 70’, generaron una
mayor cobertura en la educación en general y se crearon importantes y costosos programas de
educación técnico vocacional.

TERCERA ETAPA:
*Importante; es el fin del desarrollismo, la coalición se disuelve.
*Conceptos Clave: FINALES DE LOS 70’; DEUDA EXTERNA; CRISIS; DESILUSIÓN; LIMITACIÓN DE
INTERVENCIÓN DEL ESTADO; REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO; AJUSTE ESTRUCTURAL;
NEOLIBERALISMO; MERCADO;
*Conceptos Secundarios (respecto a la tercer etapa): LITERATURA CRÍTICA; SELECCIÓN;
DIFERENCIACIÓN; MARGINACION Y SEGMENTACIÓN SOCIAL; MOVIMIENTOS POLÍTICPS
ANTAGÓNICOS; GOBIERNOS MILITARES; ACTORES EXTERNOS;

El aumento de precio del petróleo interrumpió estos treinta gloriosos años de desarrollo
continuo (deuda externa).
Hacia fines de los 70’, la crisis de las estrategias de desarrollo tiene un correlato mayor en la
crisis de la educación - - - > la percepción optimista de la educación se desmorona y es
reemplazada por una creciente desilusión respecto de lo que se puede esperar de ella; los
sentimientos de frustración y desilusión finalmente conducen a una disolución de la otrora
(anterior, antigua) poderosa alianza político-económica.
Se pueden señalar cuatro ámbitos en los cuales se producen los cambios que condujeron a esta
situación: el ámbito teórico, político, social, y económico.
1. Ámbito teórico: desde inicios de los años 70’, paralelamente al incremento de la inversión en
los sistemas educativos, surgen (entre 1966 y 1975) una serie de trabajos teóricos de tipo críticos
respecto a lo que sucede en el campo de la educación. Diversos autores (Coleman, Bourdieu,
Passeron, Bowles, Levin, etc.) advierten que la escuela no tiene efectos en la movilidad social, que
la educación es un acto de reproducción social y sumisión cultural. El impacto de esta literatura, en
América Latina, tuvo como efecto la anulación de la visión optimista de la educación.
2. Ámbito social: desde este punto de vista, el impacto de estos análisis anteriores fue negativo
en la percepción que la sociedad mantenía sobre la educación. La educación pública, si bien fue
nacional en la idea de incorporar las poblaciones al sistema, lo hizo diferenciadamente, y así se
pudo en evidencia que la forma de operar de los sistemas educativos podía también ser
interpretada como un filtro para fomentar la incorporación selectiva de las personas al mundo
laboral. Así, la educación aparece como una instancia de selección y de integración diferenciada.
Aparecen así los temas de marginación y segmentación, apoyados en una educación que integra
diferenciadamente.
3. Desde el punto de vista político: las tensiones generadas por los desequilibrios del
desarrollo, tendieron a polarizar las opiniones en grupos y movimientos antagónicos (que pusieron
en peligro la convivencia democrática en muchos países, sobrepasando los márgenes de
institucionalidad e instalándose gobiernos militares –se instalaron gobiernos de facto limitando
toda participación–).
4. Desde lo económico: el muy bajo rendimiento de las economías de la región desde inicios de
los 80’ y el peso de la deuda externa hizo necesaria la revisión de la estrategias de desarrollo;
hubo una pérdida de capacidad de conducción y del establecimiento de prioridades, por lo que
pasaron a ser los actores externos quienes impondrían las condiciones del pago de la deuda
externa.
-¿Cómo seguir?: El primer paso hacia la reorientación se realizaría mediante la aplicación de un
ajuste estructural de la economía, la limitación de la intervención del Estado y la reducción del
gasto social… y dichas transformaciones se llevarían a cabo apoyadas en el nuevo contexto
ideológico neoliberal (dicho pensamiento/ideología, replantea el tema de la iniciativa del Estado).
El ajuste estructural mencionado, se tradujo en la reducción al gasto público, donde se
aplicaron importantes reducciones en el campo social, y en particular, en el educativo. En esta
área, se tendió hacia el desplazamiento desde el sector público, al privado, transfiriendo la
regulación de ella al mercado.
La coalición política, social y económica que se construyó en torno al papel activo del Estado y
al papel de la educación en el desarrollo, pierde sustento teórico y se debilita.
El fin de la coalición, sume a la educación en una situación de crisis profunda, expresada en
carencia financiera, irrelevancia económica, desprestigio social, y desmoralización de su
personal.
-El peso de la crisis recae en los maestros: a pesar de las dramáticas pérdidas en el
financiamiento, el sistema continuó creciendo (aumentó la cobertura y hasta habían menos
alumnos por maestros –interpretado generalmente como positivo para la calidad educativa–). En
la práctica, esto anterior e tradujo en que los maestros deben trabajar más horas para lograr la
remuneración que tenían antes de la crisis, y al trabajar en varios turnos, dedican necesariamente
menos tiempo a la preparación de sus clases y a atender a los alumnos. - - - > lo
efectos/consecuencias de esto no tardaron en aparecer (resultados de las mediciones de logro
indican caída en los aprendizajes y rendimiento de destrezas básicas de los alumnos). El sistema
creció pero el costo de ello fue una pérdida en calidad.
La crisis no sólo se expresa en los resultados de la educación, sino también en el cambio de la
sensibilidad social hacia los problemas de la educación (*desinterés); por ejemplo, las grandes
huelgas en busca de mejor salario docente y dignificación de los mismos, encuentran poco eco en
la ciudadanía. El sentimiento predominante en la sociedad en general es de indiferencia. El sentir
de los padres y apoderados es ambiguo: por un lado, una actitud de comprensión hacia los
docentes debido a su difícil situación, y por otro lado, hostilidad hacia ellos debido a que con sus
huelgas afectan el trayecto escolar de sus hijos.
-De la crítica a la renovación de los sistemas: En este caótico contexto, un importante logro a
favor de la educación fue, paradójicamente, el desarrollo de la crítica.
Las críticas llegaron de todos lados: del sector docente, de áreas profesionales, desde los
padres, sectores religiosos, desde el mundo laboral, desde la política y la ciencia.

CUARTA ETAPA:
*Importante: Es preciso apuntar a concertaciones que no sean un acto de política, sino un
nuevo modo de ser y actuar que se mantenga, incluyendo a la comunidad educativa y a la
comunidad social.
*Conceptos Clave: AÑOS 90’; CONOCIMIENTO; COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN;
GLOBALIZACIÓN; PRODUCCIÓN; CONCETACIÓN;
A inicios de los años 90’ se realizan una serie de eventos internacionales como la Conferencia
Mundial de Educación para Todos (donde se hace un llamado mundial a favor del aprendizaje), la
Reunión de Ministros de Educación de América Latina (PROMEDLAC IV. Quienes llaman a la
transformación profunda de los Sistema Educativos), la Reunión de Ministros de Economía
convocada por la CEPAL (quienes resitúan la educación dentro de las prioridades de la economía),
y PROMEDLAC V (donde se determinan criterios y prioridades para una nueva etapa del desarrollo
educativo. Todos esos eventos crean un clima favorable para restablecer las alianzas a favor de la
educación y para lograr que ella vuelva a ocupar un lugar privilegiado en las estrategias de
desarrollo. Además, emergen un conjunto de planteos de carácter científico y teóricos en los más
diversos ámbitos, y desde el conjunto de aportes provenientes de diversas corrientes, pareciera
que nos dirigimos hacia un nuevo siglo en el cual las sociedades estarán organizadas
predominantemente en función del conocimiento, la comunicación y la información dentro del
marco de una economía globalizada.
Sin embargo, los cambios que tuvieron mayor impacto inmediato son los relacionados a la
producción: cambio en el patrón de producción (referido a la idea de que desarrollo económico
hoy quiere decir crecimiento tecnológico, así, básicamente cuando se habla de incorporación de
tecnología en los productos, se está haciendo referencia a la incorporación de valor) y en el eje
articulador de la producción (y este cambio dice en relación a qué se ha cambiado las fuentes
donde se organiza el proceso productivo; se ha pasado de un período en el cual la producción se
encuentra asentada en la energía como eje articulador, a un universo del conocimiento como eje
articulador –telecomunicaciones, informática, industria cultural).
De todo esto se desprende que el nuevo universo de la producción descansa en el trabajo que
produce el cerebro, y lo que entra en competencia global está representado tanto por los
productos como por las formas de producirlo. Así, la capacidad competitiva que ténganlas
naciones dependerá principalmente del recurso humano, y la calidad del recurso humano
dependerá esencialmente del resultado de las instituciones capaces de firmarlo.
La globalización está haciendo desaparecer los sistemas productivos “nacionales”. Además,
ésta genera fuerzas centrífugas para las cuales las fronteras nacionales dejan de ser un concepto
real (estas fuerzas se desplazan a otros ámbitos: a nivel de los individuos, éstos de desplazan y
viajan de un país a otro).
En este contexto, la capacidad de contrarrestar las fuerzas centrífugas es básicamente la
capacidad de generar identidades que permitan que las personas puedan una vez más
identificarse con un “nosotros” colectivo, resignificando la idea de nación como una entidad
solidaria entre las personas de un mismo territorio. El proceso de generar identidades se
transforma así en uno de los desafíos políticos de la más alta importancia para la vida de las
naciones. Desafío que corresponde enfrentar en primer lugar a los sistemas educativos.
La búsqueda de nuevas coaliciones:
Además de las nuevas exigencias hacia la educación que provienen de la naturaleza de los
cambios en la producción y la sociedad, ha surgido un movimiento político técnico favorable para
la construcción de nuevas coaliciones. Es necesario poner la mira en las políticas educativas.
A pesar de que en varios países de van generando varias formas de concertación para lograr
acuerdos, todavía no se aprecia la constitución efectiva de nuevas coaliciones aunque existen
condiciones favorables para el establecimiento de éstas.
Hasta el momento, el objeto de la concertación educativa ha estado representado por
propósitos de carácter nacional, con consideraciones de orden general orientadas hacia el sistema
educativo en vez de a la educación propiamente dicha. En cuanto a esto, se están logando cuatro
resultados que cabe destacar: 1) respecto a la institucionalidad, apuntando hacia una redefinición
y resituación del rol del Estado; 2) resitúa la prioridad de la educación básica; 3) Esfuerzos por la
recuperación de recursos financieros para la educación; 4) focalización en el tema de la calidad.
A pesar de lo anterior, existe una remarcada dificultad para que los actores sociales entren en
un diálogo que efectivamente conduzca a una alianza fuerte que corresponda con la nueva
centralidad de la educación. El actor principal y dinamizador en los procesos de concertación ha
sido y sigue siendo el Estado, representado por el poder ejecutivo a través del gobierno sectorial…
han sido los gobiernos quienes lideran el movimiento político para obtener apoyo a la
educación. Sin embargo, en la concertación se requiere la participación activa de os otros
actores interesados en la educación Entre estos actores ausentes se encuentra la comunidad
educativa (restringida a los maestros, directivos, padres y apoderados. Que es la encargada en
última instancia de llevar a la práctica las acciones); la comunidad social y los espacios sectoriales
no específicamente educativos, pero también vinculados a la educación (parlamento,
autoridades religiosas, medios masivos de comunicación, etc.).
Aún falta para que la nueva coalición “cuaje”.
Es necesario desarrollar estrategias más afinadas para dinamizar los procesos de
concertación y hacer de ellos, no una actividad puntual, sino procesos permanentes. Es
necesario establecer un sistema de gestión que permita la apertura a la concertación
permanente y la animación de una coalición fuerte, porque el cambio al que asistimos es
permanente y acelerado. Lo que importa HOY es aprender a aprender (lo que se aprende, tiende
rápidamente a perder pertinencia); poner la atención en las condiciones y metodologías de
aprendizaje se ha vuelto más importante que ponerla en los contenidos mismos (aún así, no
podemos desconocer la importancia que los contenidos tienen dentro de este contexto).
En este escenario, el objetivo principal de una política educativa es mantener integrada a la
sociedad en medio de las distintas presiones que son inevitables en las dinámicas del siglo XXI.

You might also like