You are on page 1of 14

ORIGEN Y CONFIGURACIÓN DE LAS REGLAS

Con base en Douglas North sostenemos que las formas institucionales que establecen las
actuales reglas para la auto-organización y la autogestión de los RUC provienen de una fuente
histórica fundamental, que este autor la denomina dependencia de la vía. El autor la explica como
un largo camino en la historia de los actores con varias elecciones económicas y políticas que
realizar y que se tornaron finalmente en alternativas. Por eso: “Depender de la vía es un modo de
estrechar conceptualmente la elección y de vincular la decisión con el paso del tiempo” (1993,
129).

Siguiendo a este mismo autor, las reglas establecidas para la operación de las formas auto-
organizadas que auto-gestionan los RUC, dependen de esta ruta y de la elección que los actores
tomaron en ese curso. Sin embargo, estas mismas elecciones originales no las adoptaron en el
aire, sino que las decidieron sustentados en una común matriz cultural determinada, que persiste
durante largos períodos de tiempo, resiste a los cambios formales y hace parte de lo que el autor
denomina reglas o limitaciones informales. Así, la cultura es el marco en común de los actores de
donde proceden estas reglas, en tanto se la entiende como herencia de enseñanzas, conocimientos
y valores que influyen en la conducta, transmitida secuencialmente por imitación de una
generación a otra (1993, 55)

Llevado al caso de la realidad de buena parte de las experiencias de gestión comunitaria


de los RUC en el Ecuador, se deduce que, uno de los aspectos importantes donde se expresa el
proceso de persistencia cultural y por tanto de continuidad de las llamadas normas informales es
el derecho consuetudinario que fundamenta, por ejemplo, la práctica del derecho indígena de cada
una de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, por medio de las cuales las
autoridades comunitarias ejercen regulación de las relaciones e interacciones, y resuelven los
conflictos que se producen al interior de tales comunidades (Ocampo y Sánchez 2016, 6).

Lo antedicho, se puede corroborar con el testimonio de Segundo Guaillas presidente de


la Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias de Gestión del Agua del Ecuador
(ROSCGAE), organización que reúne a gestores comunitarios del agua de 17 provincias del país
que agrupa a 600 mil personas de unas 650 juntas de agua u también llamadas Organizaciones
Comunitarias de Agua y Saneamiento -OCSAS- (Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias
de la Gestión del Agua del Ecuador: 2018), para quien las reglas o normas establecidas en buena
parte de las experiencias de auto-organización y autogestión comunitaria de un RUC como el
agua en el país, se fundamentan en la persistencia de tal herencia cultural, misma que, a su vez,
se sustenta en la cosmovisión de los pueblos andinos y se expresa en sus propias formas de
organización social:
La organización de las familias hubo desde mucho más antes, inclusive si retrocedemos un poco
en el [período] pre-inca, luego inca, luego en la época colonial hubo ciertas organizaciones.
Siempre organizados basados en el recurso hídrico ese fue uno de los ejes estratégicos para
articular a un colectivo, pues de ahí a partir de los años 60, 70 empiezan a conformar ya como una
junta administradora de agua potable basada ya en las normativas del Estado, porque de ahí se
viene la institución del IEOS, después viene el MIDUVI y ahora que tenemos la SENAGUA.
Entonces se van creando normativas para consolidar estas organizaciones. Tiene un proceso
histórico (Guaillas 2019, entrevista personal; ver anexo 1).

LAS REGLAS Y LOS PROBLEMAS DE PROVISIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS RUC

El elemento de la persistencia cultural es pertinente y complementa la visión que tiene Elinor


Ostrom sobre la importancia de las reglas en ciertas experiencias exitosas, en el sentido de que
están vinculadas con sistemas que han sobrevivido por muchos años enfrentando una serie de
cambios y dificultades económicas, políticas y ambientales (2000, 106). Entonces, las reglas para
un conjunto auto-organizado de apropiadores de un RUC son limitaciones “…restrictivas para
constreñir las actividades de apropiación y ordenar actividades de provisión.” (2000, 107).

En este sentido, estas limitaciones adquieren mayor preponderancia por cuanto las situaciones de
RUC que enfrentan sus apropiadores están marcadas por la incertidumbre en ambientes inciertos
y complejos. En contraste, las comunidades que hacen uso de los RUC han permanecido estables
a lo largo de vastos periodos (2000, 145). Una vez más, es probable que la persistencia cultural
tenga un papel fundamental en esta estabilidad que, sin embargo, se sustenta en procesos de
cambio institucional, es decir de ensayo de nuevos incentivos para la autogestión de los RUC a
través del establecimiento y cumplimiento de las reglas en común, puesto que sus miembros
comparten “…un pasado y esperan compartir un futuro; para ellos es importante conservar sus
reputaciones como miembros confiables de la comunidad.” (2000, 146).

La estabilidad y solidez de una diversidad de iniciativas auto-organizadas para la auto-gestión de


los RUC tiene que ver con lo que Ostrom denomina principios de diseño, que son condiciones
similares que cumplen estas experiencias de autogestión para hacer posible el respeto y aplicación
de las reglas por parte de los apropiadores de RUC que lo heredan de anteriores generaciones
(2000, 147-163):

1. Límites de apropiadores y recurso claramente establecidos:

Esta es una condición necesaria para la misma auto-organización de los apropiadores del RUC,
pues las reglas deben especificar quienes están autorizados a usarlo y la forma en que se cierra su
consumo o utilización a los foráneos. De otra manera, sin reglas que delimiten el uso del recurso
y de quienes lo pueden hacer se produciría una sobre-explotación de sus unidades y no sería
posible coordinar su apropiación y provisión.
En palabras del presidente de la ROSCGAE la delimitación de uso en el caso de las juntas de
agua, se basa en la pertenencia de sus miembros a la circunscripción territorial de una comunidad:

En nuestras comunidades todo el mundo tiene derechos a tener el agua. Lo que sí respetamos el
principio de ser parte de la comunidad, el respeto a la circunscripción territorial de una comunidad,
en eso está basado, mis límites de la comunidad llegan hasta acá. Más allá esta otro actor que no
queremos entrar en otra jurisdicción, pensamos en todos (Guaillas 2019, entrevista personal; ver
anexo 1).

2. Coherencia entre las reglas de provisión y apropiación y las condiciones locales

Las condiciones locales del RUC y su conocimiento por parte de los apropiadores es un elemento
fundamental que determina las reglas que limitan el tiempo, el lugar, la cantidad del recurso y la
tecnología para su aprovechamiento, así como las reglas que se establecen para su provisión que
obligan a entregar trabajo, dinero, material o todos en conjunto.

Para el actor de la autogestión del agua, entrevistado para este trabajo, las condiciones del terreno
y otras pueden dificultar la provisión del servicio, sin embargo, siempre se buscan formas para
adaptarse de manera que esto no impida que el principio del acceso para todos se cumpla:

las condiciones topográficas, económicas, técnicas [a veces] no me permiten llegar con una llave
hacia su vivienda […], pero siempre se está pensando para llegar a solucionar. Pero el agua es
para todos (Guaillas 2019, entrevista personal; ver anexo 1).

3. Arreglos de elección colectiva

La participación directa e interacción entre los apropiadores del RUC en la modificación de las
reglas operativas es un aspecto trascendental en tanto se pueden adaptar con mayor facilidad a
las condiciones cambiantes del recurso y su medio físico. La elección colectiva es determinante
en la conformidad de los miembros con los arreglos institucionales realizados, aunque no
suficiente para que estos permanezcan por largos períodos, en este sentido, serán necearías
principios de diseño complementario para garantizar la continuidad de la provisión del RUC.

Para Segundo Guaillas la planificación conjunta de los procesos de provisión y supervisión en


sendas asambleas comunitarias es un elemento clave para el respeto continuado de las reglas
establecidas en conjunto por los miembros de las juntas de agua: “…nuestra planificación la
hacemos en forma conjunta, no solo alguien hace una planificación unitaria…” (2019, entrevista
personal; ver anexo 1)

4. Supervisión

Es indispensable contar con supervisores que monitoreen las condiciones del RUC, así como la
conducta de los miembros de las organizaciones de autogestión del recurso. El entrevistado afirma
que en la mayoría de juntas de agua se cuenta con un operador que es el encargado de vigilar el
cumplimiento de las reglas de provisión y consumo establecidas, además que se realiza un
seguimiento mutuo entre miembros de la comunidad.

5. Sanciones graduadas

La aplicación de sanciones no queda bajo la responsabilidad de actores externos, sino que la


realiza la propia comunidad a través de funcionarios propios o de sí mismos. La severidad de las
sanciones se encuentra en relación con la gravedad de la falta y su contexto y se aplica
progresivamente de menor a mayor rigor. En la experiencia de las juntas de agua agrupadas en la
ROSCGAE se aplican multas de poco valor por retrasos en el pago mensual del servicio,
instalaciones clandestinas, daño de tuberías, etc. que van incluidas en la factura del servicio. La
sanción extrema que se estipula en los reglamentos internos de las comunidades es la suspensión
del servicio de agua a la vivienda que no haya cumplido con el pago por tres meses consecutivos
dependiendo del contexto del caso.

6. Mecanismos para la resolución de conflictos

Este tipo de mecanismos sirven para discutir y resolver aquello que según las reglas establecidas
constituye una infracción. Si las reglas se cumplen tan solo por imposición, sin dar lugar a un
procedimiento justo donde poder reponerse de sus faltas, los miembros pueden percibirse
violentados y su complimiento de las reglas empezaría a descender.

En la experiencia de ROSCGAE existen mecanismos para resolver internamente conflictos en las


asambleas comunitarias y de usuarios del agua, lo cual ha permitido aplicar las reglas con un
mínimo de intervención judicial externa:

Los conflictos en su mayoría han sido resueltos a nivel interno de la comunidad, pocos son los
casos que han ido hacia afuera, muy pocos han salido. Hemos tenido problemas por ejemplo
cuando hemos tenido la suspensión de los servicios, hemos ido hasta que dictamine un juez en
algunos casos (2019, entrevista personal; ver anexo 1).

7. Reconocimiento mínimo de derechos de organización

El marco legal del Estado no cuestiona el derecho de los apropiadores del RUC a constituir sus
propias formas de organización. Es más, en el caso del Ecuador, la Ley Orgánica de Recursos
Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua garantiza en su art. 74:

la aplicación de las formas tradicionales de gestión y manejo del ciclo hidrológico, practicada por
comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias y se
respetan sus propias formas, usos y costumbres para el reparto interno y distribución de caudales
autorizados sobre el agua (EC 2014).

8. Entidades incrustadas

Todas las actividades que son responsabilidad de las organizaciones de autogestión de los RUC
tales como la provisión, supervisión, resolución de conflictos y gestión se disponen en múltiples
niveles de entidades incrustadas. El ejemplo de la ROSCGAE es muy pertinente para explicar
este aspecto, dado que su estructura funciona en tres niveles compuestos por: las juntas de agua
comunitarias que se relacionan con las reglas del nivel operativo, las redes cantonales que tienen
que ver con las reglas del nivel de elecciones colectivas y, la red nacional que busca incidir en la
formulación, gestión, adjudicación y modificación de las decisiones en un nivel constitucional
(Ostrom 2000, 96).

EC. 2014. Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. Registro
Oficial. Vol. 305.
North, Douglas. 1993. Instituciones, cambio institucional y desempeño económco. 1a. México:
Fondo de Cultura Económica.
Ocampo, Eduardo Díaz, y Alcides Antúnez Sánchez. 2016. “La justicia indígena y el pluralismo
jurídico en Ecuador el constitucionalismo en América Latina”, 38.
Ostrom, Elinor. 2000. El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de
acción colectiva. 1a. edición. Obras de economía contemporánea. México: Universidad
Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica.
Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias de la Gestion del Agua del Ecuador: 2018.
“Ecuador declara 14 de septiembre día nacional de la gestión comunitaria del agua”.
ROSCGAE- Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias de la Gestion del Agua del
Ecuador. octubre 6. http://roscgae.blogspot.com/2018/10/ecuador-declara-14-de-
septiembre-dia.html.
ANEXO 1

Entrevista personal a Segundo Guaillas presidente de la Red de Organizaciones Sociales y


Comunitarias de Gestión del Agua sobre la importancia de las reglas en las experiencias de
autogestión comunitaria del agua en el Ecuador

03-04-2019

Entrevistador: Pachakutik Macas V.

LA IMPORTANCIA DE LAS REGLAS PARA LA GESTION DEL AGUA

Soy Pachakutik Macas estudiante de la Maestría en Gestión para el Desarrollo, el motivo de esta
entrevista era conocer su testimonio en torno a la importancia que tiene el marco institucional
del Estado y la normativa interna de las comunidades para la gestión de un recurso de uso común
como el agua

1. ¿Cuál es su nombre?

Segundo Guaillas

2. ¿A qué organización representa y que cargo desempeña?

Presidente de la Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias de Gestión del Agua del Ecuador
ROSCGAE

3. ¿Ceméntenos sobre la organización a la que usted representa?


a. Desde cuando inicia su trabajo

Desde el mes de enero del año 2012

b. Cuáles son los objetivos y fines de la organización

Fortalecimiento de la gestión comunitaria del agua en los siguientes ejes o


componentes:

Administración organización, operación mantenimiento, protección y cuidado de las


fuentes de agua y cuencas hidrográficas

c. Donde está ubicada y cuáles son sus miembros

Es una organización de alcance nacional con filiales en 18 provincias, tenemos núcleos


en la sierra, amazonia y costa ecuatoriana.

¿De qué tipo de organizaciones estamos hablando?

Son juntas administradoras de agua potable, nosotros les conocemos como


organizaciones comunitarias de agua y saneamiento (OCSAS)

Son de agua potable incluyen también incluyen a ciertas organizaciones de riego, sobre
todo organizaciones que tienen servicio mixto.

d. Cuál es la estructura orgánica de la organización comunitaria

Por lo general hay un modelo de gestión que es una estructura basada en un directorio
el mismo que tiene sus roles y funciones. Tenemos un presidente, secretario, tesorero,
vocales. Y para la parte de operación y mantenimiento tenemos a un operador. La
máxima autoridad es la asamblea comunitaria

e. ¿Cómo se sustenta económicamente la organización comunitaria?

Como prestamos los servicios de agua para consumo humano en asamblea se fija una
tarifa que cubra todos estos gastos de administración, operación y mantenimiento de
las fuentes de agua. Se hace un plan tarifario y ahí se hace esto. Pero cada comunidad
es una realidad en la estructura, en la organización, inclusive en el territorio, costa, sierra
y amazonía son super diferentes. Pero para sustentar tenemos la tarifa que se paga de
forma mensual por cada usuario del sistema. Ahí depende de cada comunidad, en
algunas hay desde 12 familias y otras hasta de 6 mil familias en una junta de agua.
Entonces son los usuarios los encargados de pagar por los servicios que se presta por
tener agua en su casa.

Estos pagos financian a la red organizaciones

A la red sí, hacen un aporte las juntas de agua hacen un aporte mínimo, pero también
como nos sustentamos como red es basado en el aporte que hacen nuestros aliados,
que son los organismos no gubernamentales para poder desarrollar ciertos proyectos,
los GADS -por ejemplo, cuando hacemos procesos formativos-los GADs financian estos
procesos y, de eso se sostiene. Toda la directiva es de forma honorífica no tiene una
remuneración absoluta. Son ciertos proyectos que vamos haciendo.

Talvez eso no nos da esa fuerza para decir vamos a legalizarle ahora, estamos trabajando
en eso, queremos estar todos conscientes que esta red funcione y de ahí pensando que
sí es necesario legalizar a la red.

¿La red cuenta con un estatuto de funcionamiento?

Tenemos un estatuto, basado en eso tenemos un reglamento, tenemos un plan


estratégico institucional y nuesto plan operativo anual que vamos desarrollando
actividades.

Origen histórico de las reglas

4. Cuál cree Ud. que es el origen histórico o ancestral de la organización comunitaria

La organización de las familias hubo desde mucho más antes, inclusive si retrocedemos un poco
en el [período] pre-inca, luego inca, luego en la época colonial hubo ciertas organizaciones.
Siempre organizados basados en el recurso hídrico ese fue uno de los ejes estratégicos para
articular a un colectivo, pues de ahí a partir de los años 60, 70 empiezan a conformar ya como
una junta administradora de agua potable basada ya en las normativas del Estado, porque de
ahí se viene la institución del IEOS, después viene el MIDUVI y ahora que tenemos la SENAGUA.
Entonces se van creando normativas para consolidar estas organizaciones. Tiene un proceso
histórico. Hoy podemos decir que está mucho estructurado, ya tiene inclusive una mirada de
sostenibilidad administrativa, organizativa e incluso infraestructural.

5. ¿Estas formas organizativas se fundamentan en la cultura de los pueblos indígenas y


sectores campesinos?

En la región sierra, no sé si cabe el término, pero es muy cultural de trabajar de forma


organizada, trabajar en minga, en referencia a la Costa, por ejemplo. Entonces nosotros [como
Red] hacemos este espacio de intercambio: de llevar esta forma de trabajo organizado hacia la
Costa para que ellos puedan realizar. Y en la Amazonía sí tiene esta connotación porque hay más
una migración desde la Sierra hacia la Amazonía. Entonces rescata esta forma tradicional de
prestar los servicios comunes como mencionas, a través de una organización. Pero la mejor
forma y los dichos que existen, o sea “la unión hace la fuerza”. Entonces creo que trabajar de
forma unificada da mayores resultados en todo ámbito.

6. ¿qué importancia tienen los principios, valores y normas -provenientes de esta matriz
cultural- para la convivencia dentro de una comunidad y su relación con el entorno natural?

Claro a la larga podría venir un principio de organización que lo podemos llamar así, esta
organización permite tener un principio de transparencia, la organización permite tener un buen
principio de control social. Entonces sí podemos hablar de la importancia de trabajar
organizados.

Cuando se implementó en la Constitución lo que se llama el quinto poder de “Participación


Ciudadana y Control Social, fue basado en estas formas tradicionales o ancestrales de nuestras
comunidades que veníamos haciendo, sin embargo, se ha querido minimizar y, ahora decir que
gracias a estas normativas ahora se hace la transparencia, las rendiciones de cuentas, este
control social. Como que se quiere invisibilizar lo que veníamos haciendo, pero toda la vida
hemos hecho transparencia y control social. Esto no quiere decir que todos hayan sido puritanos
de hecho se ha querido satanizar inclusive en algunos casos a los líderes y lideresas de nuestras
comunidades diciendo que hacemos un manejo clientelar, a su antojo y después un despilfarro
de dinero que se desaparece, sobre todo, pero en todo lado existen estas situaciones. Pero
cuando suceden estas situaciones en nuestras comunidades siempre se da un castigo: Una, de
que nunca más sea dirigente, la otra es que inclusive, han hecho devolver la parte económica,
en el caso de que haya podido haber. más como yo digo cuando no hay un proceso de justificar
ciertos rubros que disponían. Pero siempre se ha estado rindiendo las cuentas. Los y las
dirigentes lo han manejado en ese sentido y ha habido malas interpretaciones de decir que ellos
han malgastado los recursos y eso hace que ahora se quiera satanizar.

Es igual en el sector público, existen otros organismos que están controlando detrás de todo, sin
embargo, han pasado algunas irregularidades que ha habido denuncias y que a la larga no han
llegado a comprobar.

Importancia de las reglas para la auto-organización

7. Actualmente ¿Cree Ud. que esta matriz cultural (principios, valores, normas) incide o facilita
la organización comunitaria para la gestión de múltiples aspectos en la comunidad entre
ellos la de los recursos de uso común como el agua?

Yo siempre digo ¿por qué nos organizamos? Por una necesidad. En sí una necesidad común de
nosotros es el agua. En todo el mundo nos organizamos por el agua queremos disponer de agua
en nuestra vivienda, en nuestra comunidad e inclusive en los sectores aledaños. Entonces esa
es la necesidad común que nace de todas estas personas que vivimos y viven en un determinado
territorio y eso hace que se agrupe y luego en base a los acuerdos normamos, decimos esto
vamos a seguir para una buena conducción de la organización

8. ¿Cómo incide la normativa del Estado? ¿La Constitución, La Ley de recursos hídricos y
reglamentos de la autoridad correspondiente?
Talvez nosotros estar sujetos a ciertas instituciones del Estado o cierta normativa del Estado
porque somos ecuatorianos, sin embargo, hay ciertas normativas que nos sentimos violentada
nuestra autonomía. La Ley de Recursos Hídricos creemos que violenta nuestra autonomía,
entonces y ahí es cuando decimos, esta ley en lugar de ayudarnos, nos está perjudicando,
inclusive nos está generando un tipo de desacuerdos entre las mismas organizaciones, nos
genera conflictos internos, luego a debilitar una organización sólida que estaba. Inclusive nos
genera ciertas expectativas y no son cumplidas, por ejemplo, en la LRH cuando habla de que el
Estado y la comunidad realizará la protección y cuidado de las fuentes de agua. Entonces viene
el Estado, concesiona un espacio allá sin preguntar a la comunidad, entonces allí nosotros nos
sentimos completamente atropellados y nuestras expectativas que teníamos al inicio de decir:
¡qué lindo! Vamos a trabajar de forma conjunta mediante una alianza público-comunitaria
mediante una alianza entre el Estado y la comunidad, entonces nos sentimos engañados porque
nosotros no podemos ser tomadores de decisión en el momento en el que quiere el Estado
hacer. Entonces esa parte no nos ayuda, sin embargo, vivimos en un Estado de derecho que
tenemos que estar sujeto a estas normativas. A pesar de eso en nuestras comunidades basados
en nuestros derechos colectivos hacemos nuestras formas tradicionales de prestación de
servicios.

Entonces la ley te dice eso y también te genera expectativas, en la LRH dice: se respetará las
formas tradicionales de prestación de servicios o se respetará todas las formas tradicionales de
organización y luego nos dicen: “confórmate la junta de agua”, luego nos dicen uds tiene que
contratar el personal basado en una normativa de contratación, el código de trabajo, basado en
la LOSEP, dependiendo de como nos reconozca el Estado, porque nos reconocen en algunos
momentos en la parte administrativa como públicos en otros como parte privada por ejemplo.
Pública, nos dicen “ustedes están prestando un servicio público, pues ustedes tienen que ser
público”

9. Entonces se desconoce la propiedad comunitaria del agua, tal como lo dispone la


Constitución

Exactamente, ahí nosotros nos sentimos violentados y engañados porque estamos convencidos
de que nos van a respetar muy bien permítanos hacer, sin embargo, venimos planteando ciertas
reformas a estas normativas y muy pocas veces somos escuchados.

Importancia de las reglas para la gestión del agua

10. ¿Cuál es el modelo de gestión para la provisión del recurso? ¿Cómo funciona un sistema de
gestión comunitaria del agua? ¿Cuán importantes son las reglas en este sentido?

Hay varios modelos de gestión de los que forman la ROSCGAE, unas son comunitarias como las
que prestan el servicio de agua con su propio cabildo, tienen su propia estructura en la
comunidad, no está amparada en ninguna ley esa estructura que sobre todo tenemos esa
estructura en los andes, en la sierra, que es más autónomo, tiene su consejo de gobierno que
está estructurado de acuerdo a la necesidad, de acuerdo a una integralidad comunitaria.

Tenemos otro modelo de gestión que es una junta administradora de agua potable que está
estipulada en la LRH y eso emite las políticas la SENAGUA, entonces dice: ‘usted tiene que
conformarse en una estructura en estas condiciones, tiene que llamarse presidente, tesorero y
vocales, no puede cambiar de nombres’.
Otro modelo es asociativo en varias comunidades que se conforma una junta de agua regional,
que abarca para 20 comunidades que se llaman Juntas Regionales de Agua Potable, basada igual
en la normativa de la SENAGUA.

Hay otro modelo de gestión que es una alianza público - comunitaria, que agrupa al municipio
con las juntas de agua (JA) o cualquier otra instancia [pública] con las JA, como la SENAGUA con
una junta de riego, se aglutinan, se agrupan para prestar los servicios. Son 4 modelos de gestión.

Por fuera están las empresas municipales que están en el sector público y los municipios a través
de un departamento de agua potable o unidad de agua potable que prestan los servicios.

11. ¿Cómo se reconoce a quienes tienen derechos de usuario del agua gestionada por la
comunidad de quienes no los tienen? Cuan importantes son las reglas en este sentido

En nuestras comunidades todo el mundo tiene derechos a tener el agua. Lo que sí respetamos
el principio de ser parte de la comunidad, el respeto a la circunscripción territorial de una
comunidad, en eso está basado, mis límites de la comunidad llegan hasta acá. Más allá esta otro
actor que no queremos entrar en otra jurisdicción, pensamos en todos. Si es que esta comunidad
de al lado no tiene agua ahí se convierte en este modelo regional, entonces trasvasa o trasciende
hacia las otras comunidades. Pero cuando hablamos de una comunidad partimos de su
territorio.

12. ¿Las personas que habitan en la comunidad son los usuarios de los servicios?

Son los usuarios de los servicios de esta organización comunitaria del agua, ellos tienen todo el
derecho. Ahora que las condiciones topográficas, económicas, técnicas no me permiten llegar
con una llave hacia su vivienda esas son otras particularidades, pero siempre se está pensando
para llegar a solucionar. Pero el agua es para todos

13. ¿Cuán importantes son las reglas para hacer cumplir este principio “el agua para todos”?

Toda organización está normada, puede estar escrito o puede estar en acuerdos de la asamblea
de la comunidad. La mayoría están escritas que se denominan reglamento interno donde están
cuales son los deberes, las obligaciones y derechos de cada uno de los usuarios. Y ahí está los
deberes que tengo que asistir a las reuniones, ser parte para cuidad toda la infraestructura, la
vertiente, en fin

14. ¿Existe alguna norma para cuantificar límites de consumo del agua entre los usuarios de los
sistemas de gestión comunitaria del agua?

Hay normativas a nivel nacional también a nivel [internacional]. Se dice que para poder vivir una
persona se necesita 20 litros diarios de agua, con eso vives, con eso no violentas el derecho
humano al agua. Pero por lo general cuando nosotros hacemos el diseño en las comunidades,
se diseña con [una medida] de 100 litros de agua por persona por día. Eso creemos que se da en
la sierra y en la Amazonía y un poco más en la costa por se más caliente en los diseños se pone
120 o 160 litros. Quito tiene por ejemplo un promedio de 200 litros por persona por día.
Entonces nosotros en la comunidad a más de cuidar las fuentes y todo, racionalizamos el uso
del agua, hacemos un uso racional y responsable del agua, es por eso que los diseños se hace
basado en eso. Entonces creemos que con 100 litros es suficiente para poder utilizar y poder
vivir una persona en el día que es utilizado para la alimentación para el aseo, para los inodoros
en el caso de que existan.

15. ¿Existe algún mecanismo de medición del consumo del agua?


En todas las comunidades que son parte de la red tienen sus micro-mediciones, de que para que
un sistema funcione ya con las tuberías y todo, tiene que haber una normativa o reglamentación
y eso es tener también una micro-medición. Esa micro-medición con un medidor hemos
normado que vamos a consumir 100 litros de agua por persona y por día que eso nos da casi 10
metros cúbicos por mes por familia, porque hacemos un cálculo de 100 litros de agua por día
por 5 personas en una familia considerando un promedio y eso nos permite tener 10 metros
cúbicos por familia por mes. Esto se establece en la normativa ‘Ud. tiene 10 m3 consume 10 m3
tiene esta tarifa básica, por cada metro [cúbico] que va pasando es un excedente entonces tiene
que ir haciendo un aporte, entonces el que consume más paga más, esa es la regla general en
todo lado incluso en el sector público.

16. ¿En cuánto está la tarifa básica?

Cada comunidad es diferente, no se puede tener una tarifa básica estandarizada, para nada,
como le dije al inicio hay una comunidad que tiene 12 familias y la otra tiene 6 mil familias.
Obviamente la comunidad que tiene 12 familias la tarifa es mucho más elevada porque son
pocas familias para mantener una infraestructura. Entonces, llámese una tarifa en 10 dolares en
8 dolares, etc. En la costa y en la Amazonía mucho más elevadas las tarifas porque allá los
sistemas son por bombeo, mientras que en la sierra tenemos por gravedad, entonces al ser por
bombeo necesitamos energía eléctrica y el consumo de energía es super elevado, entonces las
tarifas en la costa están en un promedio de 10 dólares, unos tienen 17, 15 dolares por 10 m3 de
agua por mes por familia, si usted se pone a comparar con una ciudad o con un cantón pequeño
es mucho más elevado las tarifas. Talvez en otras comunidades si tenemos las tarifas a dólar y
medio y, a 2 dólares que es un promedio a nivel nacional

17. En general ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los usuarios frente a los sistemas de
gestión comunitaria del agua? ¿Cuáles son las normas que deben cumplir los usuarios para
garantizar la provisión permanente del recurso?

Por lo general cuáles son los deberes:

Participar en las mingas, porque hay que hacer las mingas para la limpieza el mantenimiento,
siembra de plantas, cuidado de las fuentes de agua, [es decir] por lo general participar en las
mingas,

Otro es participar en las planificaciones en las asambleas porque nuestra planificación la


hacemos en forma conjunta, no solo alguien hace una planificación unitaria, entonces participar
en las planificaciones

Puntualidad con los pagos de las tarifas porque con eso necesitamos comprar los insumos para
la tratabilidad del agua, pagar para el operador, materiales y accesorios, en fin,

Cuidar como si fuese propio de uno [la infraestructura], vigilar para evitar que algún otro esté
cometiendo algún daño. Entonces cuando hay algún daño casi siempre son involuntarios que a
veces está trabajando -arando por ejemplo. Entonces hacer los arreglos respectivos.

18. ¿Cuáles son las atribuciones y responsabilidades de los sistemas de gestión comunitaria del
agua frente a sus usuarios?

En las comunidades que son integradas con un consejo de gobierno lo mira con integralidad,
entonces hay varios campos: trabaja el tema de la justicia, la educación, la parte política,
recursos hídricos, los recursos naturales, es decir lo miran desde toda una integralidad, el tema
del agua viene a ser un componente de toda esa integralidad. Pero cuando es una JA se dedica
netamente a hacer esto, pero siempre nuestro trabajo es solidario, siempre se está pensando
en cómo suplir ciertas necesidades de ciertas familias que tienen problemas serios, los adultos
mayores, inclusive las comunidades, subsidiamos nosotros, sin recursos del Estado, el Estado
nos obliga a subsidiar, entonces ahora estamos planteando que el Estado tiene que subsidiar,
así como subsidia en el tema del transporte, la educación, la salud pero a nosotros nos dice que
subsidiemos el tema del agua. Entonces subsidiamos a las familias de la tercera edad a las
familias con discapacidad, nosotros asumimos los costos, los que no estamos dentro de esos
grupos, pagamos ese costo para que supla las necesidades de esas familias.

Dificultades en la gestión comunitaria del agua

19. ¿Los conflictos se resuelven internamente o requieren de la intervención del Estado? ¿En
qué porcentaje aproximado?

Los conflictos en su mayoría han sido resueltos a nivel interno de la comunidad, pocos son los
casos que han ido hacia afuera, muy pocos han salido. Hemos tenido problemas por ejemplo
cuando hemos tenido la suspensión de los servicios, hemos ido hasta que dictamine un juez en
algunos casos. Hay personas que dicen, están violentando los derechos humanos al agua, pero
no quiere pagar la tarifa, nosotros subsidiamos todo, la administración nos toca hacer a nosotros
para que se sostenga esa infraestructura en el tiempo. Entonces viene algún usuario se cree muy
jurista y dice ‘ustedes tienen que garantizarme el agua porque yo tengo el derecho humano al
agua’. Ahí han sido los conflictos, casi la mayoría de veces hemos estado en la Defensoría del
Pueblo, entonces a la DP hemos hecho entender, de que nosotros tenemos esa infraestructura,
para poder mantener que tenemos que hacer y ahí hemos reglamentado que tenemos que
pagar las tarifas, tenemos que asistir a las mingas, a las reuniones para poder mantener la
infraestructura que es de la comunidad, porque eso no está haciendo el Estado, no está
haciendo ninguna otra institución, si estaría haciendo otra institución talvez hubiese subsidiado,
sin embargo no lo hace ninguna institución pública. A la larga, el usuario tiene que pagar las
tarifas. Ese tipo de conflictos hemos tenido. De ahí conflictos por instalaciones clandestinas,
exceso de uso de agua, destrucción de tubería eso hemos resuelto internamente.

Perspectivas

20. Cuál es el futuro de los sistemas de gestión comunitaria del agua

Nosotros como colectivo en varios espacios hemos hecho encuentros y foros y ahí hemos
debatido y creemos que la mejor forma de trabajar es mediante una alianza público-
comunitaria, trabajar entre los 2 actores no otra cosa [mejor] que unificar esfuerzos y recursos
para poder tener bien las cosas. Respetando, claramente definidos cuales van a ser los roles,
que sea de una forma horizontal que no tenga mayor poder de decisión el [ámbito] público ni
tampoco el comunitario, que haya ese equilibrio, ese balance de poderes para poder conformar
la alianza.

Nosotros siempre decimos que es necesario el fortalecimiento de capacidades de forma


permanente y eso creo que todo el mundo coincidimos. En todo aspecto: en el marco legal, en
la administración, en operación, en mantenimiento, en manejo de cuencas hidrográficas, en
liderazgo, en todas estas situaciones necesitamos estar en el proceso formativo. Porque las
directivas en las JA son cambiantes no son permanentes y no ha habido una escuela para
formarme para ser dirigente para ser presidente de JA y han sido formados en el proceso,
entonces decimos que se debe implementar procesos formativos netamente para las JA para
que de a poco ir teniendo nuestros sistemas que sean más sostenibles, ese es nuestro objetivo
como Red que todas las juntas de agua estén fortalecidas en su gestión, mirando en estos cuatro
componentes:

 Administración
 Mantenimiento
 Protección de fuentes
 Parte organizativa

Si no están bien estos 4 componentes difícilmente va a funcionar un sistema de agua, creemos


nosotros.

21. Cuáles son los principales aprendizajes de estos procesos

Una de las cosas que hemos aprendido es que debe haber voluntades, si quieres formar parte
de estas organizaciones no debe haber ninguna presión, procesos forzados para nada, tiene que
haber voluntades desde los actores que quieren formar parte. Digo esto porque al inicio veíamos
que esto parecía como parte de un reclutamiento, pero ahora poco a poco se han ido adhiriendo,
hemos hecho actividades que va en beneficio del sector y esto ha permitido que vayan
adhiriéndose muchas JA que queremos ser parte y por eso nuestro tejido social es una red
nacional y una red cantonal que hemos hecho por la competencia que tienen los municipios y
es mucho más fácil trabajar a nivel de cantón. Estamos trabajando el proceso de legalización de
las redes cantonales en la Amazonía, por ejemplo y de ahí ver la legalización nacional. Esas es
una de las lecciones aprendidas.

Lo otro es, una diversidad permite conocer experiencias de varios modelos de gestión, de los 4
que tenemos nosotros, si no tuviéramos esta asociatividad yo seguiría mirando que es así y hay
algunas comunidades que siguen planteando que ‘así tiene que ser y punto, este es mi
comunidad y este mi modelo de gestión’ entonces no hay una visión mucho más amplia más
diversa. Entonces esta asociatividad ha permitido conocer experiencias de otras.

De forma positiva, esta asociatividad ha permitido hacer incidencia política, por ejemplo, hemos
planteado a nivel nacional de que se creará un régimen especial para el sector comunitario en
tres aspectos: tributario, laboral y seguridad social, hemos puesto el debate a nivel nacional
sobre este tema. Por otro lado, hay un reconocimiento, logramos que se haga una declaratoria
del ‘Día Nacional de la Gestión Comunitaria del Agua’ el 14 de septiembre de todos los años, se
va a hacer a partir de este año el día de la Gestión Comunitaria del Agua, que es una motivación
que sirve para que el Estado diga que hay un actor que es parte del desarrollo del Estado
ecuatoriano, entonces talvez con ese reconocimiento haya más presencia para poder exigir a
que cumplan con sus competencias, en este caso los GAD’S, la misma SENAGUA, el Ministerio
de Agricultura que trabaja el tema de riego. Entonces estas [demandas] han permitido hacer
incidencia política.

A nivel de las JA, lecciones aprendidas creemos que cuando no existe ninguna normativa
[interna] difícilmente se puede tener el camino correcto para poder sancionar, tiene que haber
una normativa interna que permita trazar una hoja de ruta un camino por donde debemos ir
todos los que integramos esta comunidad.

¿Cuáles son los principales retos?

El resto esto que hemos planteado al Estado, que cubra esa brecha que existe entre el sector
urbano y el sector rural en la cobertura del agua. Se dice que datos de la SENAGUA que recién
publicaron que dice que en el sector urbano tienen sobre el 90% la cobertura, mientras que en
el sector rural no llega ni al 70%. Entonces el reto es exigir al Estado para que cumpla que todo
el mundo tengamos el derecho humano al agua y para eso hay acciones que debemos exigir al
Estado que tenga una mejor visión para que en su planificación presupuestaria destine mayor
recurso para cubrir estas necesidades básicas insatisfechas.

Hemos también planteado que haya un fondo nacional del agua, con ese fondo destine
prácticamente para reducir esta brecha a nivel nacional.

Lo otro es que a nivel de la academia se incorpore estos procesos formativos para que se de
formación para líderes y lideresas para manejar los sistemas de agua. La academia empiece a
hacer ciertas investigaciones y sirva para ir documentando estas experiencias, no hay muchas
experiencias sistematizadas de estos modelos de gestión. Se requieren muchos estudios de caso
que se requieren hacer. Como decía hay esta alianza público - comunitaria o la SENAGUA con la
junta de agua o del municipio con la junta de agua, o del Ministerio de Agricultura con los
regantes, etc. Hay varias experiencias, [tenemos que] ir viendo que no tenemos un estándar de
modelo de gestión, pero si ir planteando alternativas, decir tenemos estos modelos de gestión
para qué: cuál se adapta más a su realidad, en ese término sería bueno que la academia pueda
participar.

Lo otro, sería la creación de una ley para estas alianzas público-comunitarias, así como se creó
la ley para las alianzas público-privadas y ¿por qué no se puede hacer una alianza público
comunitaria? Entonces este rato estamos armando, tratando y discutiendo para hacer una
propuesta y lanzar y decir a ver: créase esta ley de alianza público-comunitaria donde el sector
comunitario tenga también la posibilidad de ser partícipe. Talvez no tengamos recursos con el
sector privado, pero el sector privado es que pone recursos gratis.

22. La cuestión ahí puede ser que solo se está considerando recursos como pago monetario,
pero no se tiene en cuenta el valor de los páramos, las fuentes de agua o la misma
organización, que por sus acciones viene a suplir en gran medida los pagos monetarios en
las comunidades.

Efectivamente, nosotros como sector comunitario hemos hecho un ahorro inmenso al Estado
ecuatoriano. Hicimos un estudio en Cañar donde vimos que cuánto le ahorra al Estado una JA,
eso sin hacer todavía el cálculo de la participación en las mingas o en las reuniones, pero si es
un aporte económico, ahí pudimos ver que si el municipio estuviese prestando los servicios en
su territorio como dice el COOTAD y la LRH tendría que invertir un montón de plata y la gente
talvez ni pagara esa tarifa y se resistiera a pagar y exigiera que al Estado como encargado de
garantizar el derecho humano al agua.

Es necesario realizar este estudio, sería buenísimo en la parte académica de hacer este estudio
para saber cuánto se aporta, como tu dices, no solo es la parte monetaria, sino que también hay
otros aportes que hacemos nosotros. La planificación que hacemos nosotros, hacemos en
asambleas, es una planificación participativa, en cambio en una empresa lo hace un gerente,
pero están ganando recursos [monetarios], la minga que hacemos [por ejemplo] 100 personas,
si solo valorando la hora de trabajo de cada persona de acuerdo a los estudios que hacen, pues
es un aporte gigantesco que hacemos nosotros para el Estado, venimos haciendo y lo
seguiremos haciendo, no tenemos problemas en ese sentido. Tampoco queremos que sea todo
gratuito.

You might also like