You are on page 1of 17

Introducción

El agua potable es imprescindible para el mantenimiento de la vida. Mientras


que las personas pueden pasar incluso meses sin comer, tan sólo pueden
pasar algunos días sin beber agua.

Sin embargo se ha convertido en los últimos años en un recurso escaso y de


difícil acceso en algunas regiones del planeta. Numerosas voces prevén que en
un futuro no muy lejano puede sustituir al petróleo como fuente de conflictos.

Se organizan congresos y reuniones de alto nivel para tratar el tema del acceso
al agua potable y buscar soluciones a los problemas que plantea su reparto
desigual, sus distintas calidades, los procesos para obtenerla, etc.

Pero… ¿qué es el agua potable?, ¿en qué consiste?, ¿cómo se obtiene?


Objetivos
 Conocer los procesos que se realizan en una planta potabilizadora.
 Valorar el recurso del agua potable como escaso, difícil de conseguir y
no universal.
 Interpretar esquemas descriptivos de procesos.
 Entender el significado de los conceptos más importantes relativos a la
potabilización.
MARCO TEÓRICO

Potabilización del agua y eliminación de durezas

Potabilización del agua Consiste en la eliminación primero de la sustancia en


suspensión, lo que se logra por sedimentación o por filtración, y luego se
eliminan por medios químicos los microorganismos que pueden ser
perjudiciales a los seres humanos.

El agua potable

Debe contener en disolución aire, cationes metálicos como son Ca2+ , Mg2+,
K1+, y Na1+ y aniones HCO3, CL, Br,I, F, que son necesario para el buen
funcionamiento del organismo humano, pero debe evitarse usar fuentes de
abasto de agua contaminadas con nitratos , nitritos o amoniacos puesto que
estas sustancias perjudican la salud.

Características del agua potable

El agua potable tiene características físicas, químicas y bacteriológicas que


definen su calidad. Dentro de las físicas están la claridad, ser inodora y no
presentar sedimentos. En el caso de sus características químicas, los
elementos deben encontrarse dentro de límites establecidos para el consumo.
Ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo en altas
concentraciones en el agua pueden causar graves daños a la salud de los
seres vivos. Un buen índice para medir la salubridad de las aguas es el número
de bacterias coniformes presentes en el agua. La Organización Mundial de la
Salud recomienda que el agua para beber debe estar libre de colonias de
coniformes por cada 100 mililitros.

Su consumo

La calidad microbiológica del agua es importante para evitar la propagación de


enfermedades diarreicas, parasitosis, hepatitis, fiebre tifoidea y epidemias
como el cólera. Los microorganismos responsables de esas enfermedades se
transmiten por vía fecal-oral, la cual puede ser directa o a través del agua -
incluido el hielo-, la leche o alimentos contaminados con excretas, así como
mediante las manos. Los vectores -insectos y roedores- pueden desempeñar
también un papel activo en este proceso. El agua potable garantiza una vida
sana y permite el funcionamiento armónico del organismo.

La dureza del agua y cómo se determina en el laboratorio

La dureza del agua es uno de los parámetros químicos más importantes a la


hora de calificar la calidad de un agua. El Real Decreto 140/2003, de 7 de
febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua
de consumo humano, no establece ningún límite para la dureza en su Anexo I.
Parámetros y valores paramétricos, aunque sí establece algunos relacionados
de forma indirecta, como la conductividad o incluso el sabor. El motivo es que
el agua se puede beber con durezas elevadas y la norma no establece, por
ello, qué valor debe presentar el agua que sale de nuestros grifos.

Sin embargo, que no aparezca limitada la dureza en el agua potable de la red


no significa que no tenga consecuencias en multitud de procesos cotidianos,
como su uso para el lavado personal o de la colada. Por ejemplo, en la
caracterización de la calidad de un agua de riego sí que se tiene muy en cuenta
el valor de este parámetro porque dependiendo del tipo de suelo puede ser
positivo o negativo.

¿Qué es la dureza del agua y en qué unidades se mide?

La dureza del agua se puede definir como la concentración total de iones calcio
y de iones magnesio (Ca2+ y Mg2+), los dos cationes divalentes más
habituales en un agua natural; en realidad, podríamos definir la dureza como la
suma de todos los cationes polivalentes, pero son con mucha diferencia calcio
y magnesio los que tienen importancia en la dureza global de un agua. Así,
podríamos escribir, simplemente:

Dureza (M) = [Ca2+] + [Mg2+]

Sin embargo, es muy frecuente que esta dureza se determine o se indique


como masa de carbonato cálcico en miligramos por cada litro de disolución, es
decir, mg CaCO3/L. ¿Significa esto que todo el calcio presente en un agua
dura proviene de carbonato cálcico? No, solo que, por convenio, suele tratarse
como si así fuera; es más, se considera como si todo el calcio estuviese en
forma de carbonato cálcio y el magnesio también fuese carbonato cálcico. Así,
existe otra fórmula que permite indicar la dureza en mg/L de CaCO3
conociendo las concentraciones en mg/L de Ca2+ y de Mg2+, que es la
siguiente:

Dureza (mg/L) CaCO3 = 2,50 [Ca2+] + 4,16 [Mg2+]

Los coeficientes indicados se deben a la relación existente entre la masa del


calcio y del magnesio con la masa del carbonato cálcico (100/40 para el calcio,
100/24 para el magnesio).

Dividiendo por 10 esta misma relación, tenemos otra unidad frecuentemente


utilizada, los llamados GHF o ºfH (Grados Hidrotimétricos Franceses); también
existen otras unidades, como los grados ingleses, los americanos o los
alemanes, pero mucho menos extendidos que los franceses. Estos últimos dan
lugar a la escala de clasificación de un agua muy dulce a un agua muy dura:

Clasificación dureza agua GHT

Como vemos, un agua muy dulce (o muy blanda) es aquella que presenta una
dureza inferior a 7ºfH (o a 70 mg de CaCO3/L), mientras que un agua muy dura
es aquella que presenta más de 54ºfH (más de 540 mg CaCO3/L). En España
tenemos una variación muy grande de la dureza de las aguas de suministro,
desde provincias como Segovia o Madrid, con unos valores en torno a 5ºfH,
hasta otras como Almería o Ciudad Real, donde se pueden alcanzar los 60.

Efectos negativos del agua dura

La presencia de bicarbonatos en el agua hace que, cuando se calienta el agua


dura, se formen precipitados de carbonato cálcico que dan lugar a las llamadas
costras calcáreas, según la reacción siguiente:

Ca2+ (aq) + 2HCO3– (aq) ↔ CaCO3(s) + CO2(g) + H2O(l) (Reacción 1)

Este carbonato cálcico lo conocemos muy a menudo como cal en el lenguaje


coloquial (pensad, por ejemplo, en los productos de limpieza que prometen
acabar con los restos de cal en lavabos o mamparas de ducha, aunque
normalmente los mismos son consecuencia más bien de la reacción del calcio
con el jabón). Pero no es solo un problema de limpieza, sino que si se produce
el depósito sólido en entornos industriales, puede llevar a la ocurrencia de
costosas averías en calderas, torres de enfriamiento y otros equipos. Estas
costras calcáreas se pueden eliminar provocando la reacción química inversa a
la anterior, es decir, que forme nuevamente calcio soluble y bicarbonato. Esto
se puede lograr, por ejemplo, añadiendo un exceso de dióxido de carbono o un
ácido débil, como ácido acético (vinagre) o ácido cítrico (zumo de limón).
Muchos preparados de limpieza para eliminar la cal se basan, de hecho, en un
pH ligeramente ácido.

Acumulación de carbonato cálcico en el interior de una tubería. “TuberiaCalcio”


by Josefus2003 – Own work. Licensed under CC BY 3.0 via Wikimedia
Commons.

En el ámbito doméstico, el agua dura causa también efectos indeseables como


la acumulación en calderas, cafeteras, conductos de agua y calentadores, y
hace que sea necesario utilizar una mayor cantidad de jabón y de detergente,
aunque el motivo sea distinto. En el caso de los jabones, que son carboxilatos
de metales alcalinos procedentes de ácidos grasos, con largas cadenas
carbonadas, el calcio reacciona directamente con el jabón formando grumos
insolubles según la reacción genérica siguiente [3]:

Ca2+ + 2RCO2 → Ca(RCO2)2(s)

Para el caso, por ejemplo, del estearato sódico, un componente frecuente en


muchos jabones, tendríamos:

2 C17H35COO− (aq) + Ca2+ (aq) → (C17H35COO)2Ca (s)

Lo que hace que se destruyan las propiedades surfactantes del jabón y su


capacidad para formar espumas y puede causar, por ejemplo, que necesitemos
mayor cantidad de champú o de gel para conseguir la misma espuma si
vivimos en una región de agua dura.

En el caso de los detergentes, a diferencia de los jabones, no hay una reacción


directa del calcio ni del magnesio con los mismos, pero sí una interferencia que
hace deseables las aguas blandas para, por ejemplo, lavar la ropa. Cuanto más
dura es un agua mayor es la cantidad de detergente que gastaremos en cada
lavado. Como ejemplo, ved la siguiente imagen, procedente de un producto
para la colada, que indica la cantidad de detergente a usar en función de la
dureza del agua de la región en la que vivimos, siendo mucho más elevada en
el caso de agua dura:

Ejemplo del envase de un detergente donde se puede observar que se


recomiendo utilizar más cantidad en aquellas aguas con elevada dureza.
Asimismo, también se muestra un mapa con la dureza aproximada de cada
zona de España.

A causa de todos estos efectos negativos, es muy deseable eliminar parte de la


dureza de un agua dura antes de usarla.
PROCESO
Proceso de potabilización del agua

Si piensas que se trataba de un proceso sencillo, algo que podemos realizar en


nuestros hogares, estás equivocado. Para que el agua que recogemos de
nuestros ríos o embalses sea apta para el consumo, es necesario someterla a
un proceso de potabilización del agua, que comprende las siguientes etapas:

Captación: En esta etapa el agua se extrae desde las fuentes naturales,


generalmente de los ríos. El agua proveniente de ríos requiere un proceso más
completo en su tratamiento al estar expuesta a la incorporación de materiales y
microorganismos.

Canalización: el agua captada se conduce hacia la planta Potabilizadora


utilizando dos tipos de sistemas: aducción o impulsión. Si es por aducción el el
agua se transporta por gravedad (por su propio peso) ya que la fuente
abastecedora está a un nivel más elevado que la planta potabilizadora; si la
fuente de agua se encuentra a un nivel más bajo que la planta, el transporte del
agua se realiza mediante bombas y se denomina impulsión.

Floculación: es el proceso por el cual se eliminan las partículas en suspensión ,


aplicando agentes químicos que producen que estas partículas se unan
formando los “flocs”. Esta aglomeración de partículas, al ser más pesada que
cada partícula individual, se asienta, eliminando la turbiedad y permitiendo que
el agua pueda clarificarse.

Decantación: el agua se ubica en una gran pileta donde permanece quieta,


para que se produzca la separación del líquido y de los sólidos, y se depositen
en el fondo por su propio peso.

Filtración: en esta fase el agua se separa de la materia en suspensión


haciéndola pasar a través de un elemento poroso, generalmente arena, cuyo
resultado final es un agua más clara, en la que se han eliminado hasta un 95%
de los microorganismos.

Cloración o Desinfección: se destruyen los agentes microbianos que pudiesen


estar presentes en el agua, utilizando diferentes productos químicos (hipoclorito
de sodio, hipoclorito de calcio, dióxido de cloro, ozono, etc.).
Alcalinización: Debido al coagulante del agua, esta se vuelve ácida por lo que
es necesario añadir cal para convertirla en apta para el consumo.

Distribución: una vez finalizada la potabilización, el agua se lleva a las


estaciones de bombeo desde sonde se distribuye gracias a la red de tuberías.

Durante todo el proceso de potabilización del agua se realizan controles


analíticos de calidad. La suma de las etapas para potabilizar el agua se realiza
en aproximadamente 4 horas.

En el caso de las aguas subterráneas que provienen de pozos, el único


tratamiento que requiere, generalmente, es la cloración. Esto se debe a que el
agua suele ser más pura a grandes profundidades.

Para confirmar que el agua ya es potable, debe ser inodora (sin olor), incolora
(sin color) e insípida (sin sabor), además de satisfacer ciertos controles de
calidad éstandar.

El suministro de agua potable es un problema que ha ocupado al hombre


desde la Antigüedad. En la actualidad, y gracias a la Resolución de las
Naciones Unidas, todos los Estados y organizaciones internacionales deben
trabajar para proporcionar recursos financieros y/o propiciar el uso de
tecnología que ayude a los países en vías de desarrollo a conseguir un
suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y
asequible para todos.

“Los niños y niñas que no tienen agua limpia para beber, las mujeres que
temen por su seguridad, los jóvenes que no tienen la posibilidad de recibir una
educación decente tienen derecho a algo mejor y nosotros tenemos la
responsabilidad de hacerlo mejor. Todas las personas tienen derecho a un
agua segura para beber, a saneamiento, a refugio y a servicios básicos”.

Mientras que en Europa realizamos un gasto medio por habitante de entre 150
y 200 litros de agua potable al día, en muchos países el agua potable es un
bien cada vez más escaso. Es obvio que tenemos la obligación de racionalizar
el consumo de agua y ayudar, con lo que está al alcance de nuestra mano, a
que el agua potable sea un derecho y no una necesidad.

Cómo eliminar la dureza del agua: los descalcificadores


Para eliminar la dureza del agua se puede recurrir a distintos métodos; el más
básico es la eliminación de la dureza del agua por calentamiento. La dureza de
un agua solo se podrá eliminar por calentamiento si se trata de la denominada
dureza temporal, es decir, si se encuentra en forma de bicarbonato cálcico. En
ese caso, calentar el agua hace que se produzca la Reacción 1 y que precipite
el carbonato cálcico, reduciendo la dureza global del agua. Si el calcio procede
de otras sales, como cloruro cálcico (CaCl2) o sulfato cálcio (CaSO4) no se
elimina por calentamiento y recibe el nombre de dureza permanente.

El calentamiento, sin embargo, no es práctico ya que es, precisamente, el que


hace que la cal se acumule en conductos y calentadores de agua (hemos dicho
ya que el agua caliente hace que precipite la cal en ellos formando costras
calcáreas) y, además, calentar el agua una vez que ya ha pasado a través de
estos conductos ni nos es útil ni es viable en un uso doméstico. Por ello,
cuando lo que se quiere es que el agua que sale de nuestros grifos o la que va
a nuestro calentador tenga una dureza inferior a la que viene del suministro
externo, es necesario utilizar otros métodos de descalcificación.

Descalcificación por adición de productos químicos

La dureza se puede eliminar mediante el uso de reacciones químicas, como la


adición de carbonatos de un metal alcalino (sodio o potasio) o cal (hidróxido de
calcio) que provocan la precipitación del calcio como carbonato cálcico y del
magnesio como hidróxido, o también la adición de hidróxido de calcio, que
produce la siguiente reacción:

Ca2+ + 2HCO3– + Ca(OH)2 → 2CaCO3(s) + 2H2O

Mientras que, en dureza permanente, sin bicarbonato en el medio, se puede


utilizar carbonato sódico, que aporta carbonato adicional y aumenta mucho el
pH del medio, lo cual favorece la precipitación:

Ca2+ + 2Cl– + 2Na+ + CO32- → CaCO3(s) + 2Cl– + 2Na+

También se puede precipitar eficazmente el calcio por adición de un ortofosfato


en medio básico:

5Ca2+ + 3PO43- + OH– → Ca5OH(PO4)3(s)


Estos métodos son principalmente utilizados a nivel industrial, pero raramente a
nivel doméstico.

En los hogares, lo que se suele utilizar para descalcificar el agua de suministro


es un aparato descalcificador o ablandador de agua, que es un aparato que por
distintos medios es capaz de disminuir la dureza: métodos mecánicos (ósmosis
inversa) o medios químicos (intercambio iónico). Aunque existen en el mercado
otros métodos, como los llamados catalíticos o los electrónicos, no hay
evidencia clara de su eficacia, de modo que nos centraremos únicamente en
los dos que sí que han demostrado su utilidad sobradamente.

Descalcificación por ósmosis

Los descalcificadores de ósmosis inversa funcionan haciendo pasar el agua a


través de una membrana semipermeable por aplicación de altas presiones. El
agua atraviesa la membrana dejando atrás todas las partículas minerales
(incluyendo calcio y magnesio) y otras impurezas. La presión viene
determinada por la resistencia de las membranas utilizadas. Se trata de
equipos relativamente sencillos diseñados para purificar el agua del grifo y que
mejore su calidad para beber o en otros usos domésticos. Sin embargo, la
constante limpieza de las membranas y el bajo caudal de agua que pueden
producir los equipos pequeños hace que no se descalcifique el suministro total
de una vivienda sino solo una parte (por ejemplo, el grifo de la cocina).

Descalcificador de ósmosis inversa

Descalcificación con resinas de intercambio catiónico

Otro proceso para la eliminación de la dureza del agua es la descalcificación


mediante el uso de resinas de intercambio catiónico. Lo más habitual es utilizar
resinas de intercambio catiónico que intercambian calcio y magnesio por otros
iones monovalentes, como H+, K+ o Na+, generalmente estos dos últimos (que
no acidifican el agua, a diferencia de H+). Ni el sodio ni el potasio producen
problemas de precipitación de sólidos ni de reacción con los jabones, por lo
que es un método muy adecuado. Generalmente, se trata de equipos
descalcificadores que llevan unos cartuchos con un tiempo de vida útil dado;
cada cartucho dejará de servir cuando haya intercambiado todos sus cationes
monovalentes por calcios y magnesio, momento en el que tendrá que ser
reemplazado porque ya no realizará su función de ablandamiento de agua.

Ejemplo del proceso de intercambio iónico en una resina intercambiadora de


cationes tipo. Vemos que los Na+ se desunen y se unen los Ca2+.
“CationExchCartoon” by Smokefoot – Own work. Licensed under CC BY-SA 3.0
via Wikimedia Commons.

Las resinas de intercambio iónico se encuentran en forma de perlas pequeñas


que se empaquetan en el interior del cartucho. El agua dura pasa por entre las
perlas y el intercambio catiónico se lleva a cabo en la superficie:

¿Cómo se determina la dureza del agua en el laboratorio?

Para determinar la dureza de un agua en el laboratorio, un método utilizado


muy frecuentemente es la titulación complejométrica con EDTA (ácido
etilendiaminotetraacético). Es un reactivo que tiene aplicación en la
determinación de un gran número de cationes metálicos a excepción de los
metales alcalinos; esto podría hacer pensar que es poco selectivo, pero el
control de las condiciones del medio y el uso de indicadores adecuados puede
solventar este problema. Por ejemplo, los cationes trivalentes se pueden
determinar sin que los cationes divalentes interfieran si se realiza la valoración
con un pH cercano a 1. Esta es la estructura química de este compuesto:

Estructura química del EDTA

EDTA o H4Y. Presenta cuatro grupos carboxílicos, -COOH, por lo que se


puede desprotonar para dar la especie con cuatro cargas negativas que
simbolizamos como Y4-.

El EDTA desprotonado, Y4-, es un agente quelante muy eficaz que forma


complejos con la mayoría de metales con la siguiente estructura:

Si el control del pH o la elección correcta del indicador no es suficiente, a veces


puede eliminarse la interferencia de un determinado catión añadiendo un
agente enmascarante adecuado. Estos reactivos funcionan como ligandos
auxiliares al unirse preferentemente con el ion contaminante. Por ejemplo, el
ion cianuro puede utilizarse como enmascarante para llevar a cabo la titulación
de calcio y magnesio en presencia de otros metales como cadmio, cobalto,
cobre, níquel, zinc o paladio.

La dureza del agua se determina de rutina titulando la muestra con EDTA


después de ajustar el pH a 10. El magnesio, que forma el complejo de EDTA
menos estable de todos los cationes multivalentes que existen en las muestras
normales de agua, no se compleja con EDTA hasta que éste se ha añadido en
cantidad suficiente para complejar los demás cationes de la muestra.

Determinación de la dureza total del agua

Para determinar la dureza total de un agua, se toman alícuotas (50 o 100 mL) y
se acidifican con unas gotas de ácido clorhídrico. Después se tiene que hervir,
lo cual hace que se elimine el dióxido de carbono de la muestra. Tras enfriar,
se añaden unas gotitas del indicador rojo de metilo (un indicador ácido base) y
se neutraliza con hidróxido sódico, NaOH, 0,1M, hasta cambio de color del
indicador. Para la determinación tenemos que mantener la muestra a pH 10,
por lo que añadimos una solución amortiguadora amoniacal que permita esto.
Una vez amortiguada la disolución, se añade el indicador negro de eriocromo T
y se titula con una solución patrón de Na2H2Y o con EDTA (H4Y) de
concentración 0,01M hasta que se produzca un cambio de color en la
disolución, de rojo a azul. Esta determinación nos da la concentración total de
calcio y de magnesio y es indistinguible. Si queremos titular con EDTA la
muestra solo para la concentración de calcio, se puede llevar a cabo una
valoración a pH 13, al cual el magnesio precipita como Mg(OH)2. Se puede
consultar un método estandarizado para la determinación de la dureza del agua
en el laboratorio en la norma UNE 77040 [2].

Otras formas más sofisticadas de determinar la dureza en el laboratorio


consisten, por ejemplo, en el uso de electrodos de membranas líquida
específicos para la dureza del agua (determinan simultáneamente calcio y
magnesio, aunque existen otros específicos para calcio) o también el uso de
HPLC (cromatografía líquida de alta eficacia) con una columna intercambiadora
de cationes. Este último método proporciona por separado la concentración de
Ca2+ y de Mg2+.
CLASIFICACIÓN DE OPERACIONES UNITARIAS
EQUIPOS USADOS EN CADA ETAPA
BIBLIOGRAFIA
https://www.academia.edu/23283900/POTABILIZACI%C3%93N_DEL_AGUA?auto=download

https://www.monografias.com/trabajos6/puag/puag.shtml

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2426/1/tq1066.pdf

https://es.slideshare.net/Meche1718/trabajo-de-potabilizacion

http://www.unizar.es/actividades_fq/potabilizadora_sin/index.php?destino=objetivos

https://comunidad.socialab.com/challenges/concausa2030/idea/30162

You might also like