You are on page 1of 128

APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

EGIPTO:
COSMOGONIA:(Relato mítico del origen del mundo) (Conceptualizar Egipto)

Épocas de Dinastías 3.000 a.C. en donde el Nilo era la fuente de Vida.

Predinásticas (antes)

Importante relación de VIDA y MUERTE, a los monumentos de los muertos se les prestaba mayor
atención e importancia que a las edificaciones de los vivos.

Las Pirámides si bien son un punto característico son solo una pequeña parte.

Historia:

 Imperio Antiguo 2900 – 2130 a.C.


 Imperio medio: 2040 – 1650 a.c.
 Dinastía XIII hacia el 199
 Imperio Nuevo: 1551 – 1071 a.c.

El antiguo Egipto es el periodo de tiempo de los 5000 años anteriores al 525 a.c., año en el que los
egipcios sucumbieron ante el rey persa Cambises. Durante ese período unas 30 dinastías de faraones
ejercieron el poder absoluto y a ellos se les atribuía origen divino, siendo estos el punto de partida
para todas las actividades de la sociedad incluyendo la arquitectura. Enormes ejércitos de esclavos
obtenidos de conquistas militares y también de su propio pueblo fueron la mano de obra para la
construcción de edificaciones monumentales con el principal objetivo de glorificar a los propios
faraones.

El arte en general, y con ello la arquitectura del antiguo Egipto casi no evolucionó con el tiempo y se
caracterizó por su tradicionalismo y su monumentalidad con el predominio de formas masivas. Las
pautas de la arquitectura egipcia se establecieron durante las primeras dinastías faraónicas y estos
modelos se mantuvieron casi sin cambios durante siglos.

Los egipcios construyeron pirámides, templos y tallaron esfinges de tamaños colosales con marcada
tendencia a las formas masivas, con grandes bloques sin apenas oquedades interiores, columnas muy
robustas y el predominio de la horizontalidad sobre la verticalidad. Las construcciones eran
básicamente de piedra y por ello muchas de ellas han llegado a nuestros días.

Problema: porque las manifestaciones artísticas del antiguo Egipto revelan una concepción elevada
del significado a las creencias religiosas?

Para los Egipcios la vida de acá era una instancia preparatoria para la vida del más allá.

Civilización fluvial, con centro el rio Nilo

Base Agraria (el rio aportaba el agua, el limo una especie de barro muy fértil)

Poder fuertemente jerarquizado (Faraón) “el que hacia las leyes”

Eran Politeístas (creían en muchos Dioses):

Rá (Dios del Sol),

Osiris (Dios de los muertos),

1
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Isis (La luna, hermana y esposa de Osiris)

Hathor, forma de vaca Diosa del amor

Anubiscabeza de chacal, Dios Funerario, maestro de la necrópolis y maestro de los embalsamadores.


Justo y misericordioso, ya que estaba encargado de guiar a los faraones muertos a la otra vida una vez que
lograran pasar su juicio. .pesaba las buenas acciones de los que morían

Amón “el oculto” Amón representa un conjunto de conceptos abstractos asociados al aire, pues se
encuentra en todo lugar y en todo momento, no podía verse, pero sí sentirse, y era el que atendía
generosamente las peticiones que el pueblo le hacía llegar mediante súplicas y ofrendas.

Cosmogonía: Orígenes del mundo: Crearon un concepto abstracto de creación de la nada, donde
existieron los “años oscuros” donde el mundo no existía. La muerte, el cielo, los dioses, la tierra, los
hombres no existían.

Surge a partir de elementos puntuales:

a) El océano primordial: donde se encuentra el potencial de vida. (Las aguas caóticas) donde nacen los dioses
en claro paralelismo con el rio Nilo.
b) La colina primigenia: donde se originó la vida como representante de las zonas de tierra que quedaban al
descubierto.
c) El Sol: como entidad poderosa que provoca el nacimiento y desarrollo de los seres vivos.
d) Los fenómenos naturales: personificados en distintas divinidades.

La “maat”: concepto abstracto de justicia universal, de equilibrio y armonía cósmicos que imperan en el
mundo desde su origen y es necesario conservar.

La vida Eterna como principio generador: conservan el cuerpo como garantía del más allá.

COSMOVISION: modo en que una comunidad interpreta el mundo a partir del cual establece relación con
él y lo dota de sentido.

Profunda concepción mítico-religiosa: fundamentos de toda expresión cultural.

El mito: explica temas fundamentales que ordenan el cosmos egipcio: única revelación valida de la
actualidad.

La VIDA: Aspecto de un ciclo invariable, episodio efímero en comparación con el tiempo infinito del más
allá, es la preparación para otra vida “mas importante”, el hombre debe vivir en armonía con las reglas
establecidas, con la ética emanada del poder.

El hombre estaba compuesto por:

Bá: parte espiritual o alma, luego de la muerte sigue viviendo sin cuerpo.

Ká: fuerza vital, reflejo inmaterial del cuerpo o doble espiritual , esta indiscutiblemente unido al cuerpo
físico. Se origina al nacimiento del ser humano y viaja con él hasta la muerte. No podía existir sin el cuerpo.
(Especial cuidado del cuerpo físico).

CULTURA:

Idea de orden cósmico “la maat”

 Todo es continuo e inmutable


 Se ven pocos cambios en 2500 años,

2
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

 El tiempo de la creación fue el mejor tiempo


 Visión de la vida profundamente conservadora.

RELIGION:

Fortalece la idea conservadora, los Dioses.

ARQUITECTURA:

 Predominan las formas estereométricas simples (masas megalíticas y formas precisas).


 Arquitectura arquitrabada o adintelada en piedra. Estática.
 Estricta organización geométrica y su evolución a una composición axial.
 La axialidad representaba la concreción de un entorno constante de validez eterna.
 Las formas arquitectónicas concretan un orden eterno para demostrar la continuidad de la vida después
de la muerte.
 El espacio se convierte en el escenario de un eterno peregrinaje.
 Pirámides, más allá que forma plástica posee un significado más allá.
 Primitiva noción de peso y potencia subyacente en la forma y en la materia.
 Los techos son planos; están constituidos por grandes losas. En Egipto la escasez de lluvias, hace
innecesarias las vertientes inclinadas.
 Predominio de la dimensión horizontal, sobre todo en los templos.
 Pocos vacíos. Las ventanas son muy raras.
 Estilo “columnario” o adintelado.
 Muros extraordinariamente gruesos.
 Emplean el “talud” (paramento inclinado) a fin de conseguir mayor estabilidad. Es una de las principales
características de la arquitectura faraónica.
 Las molduras son muy escasas en esta arquitectura.

ARQUITECTURA FUNERARIA:

Evolución de las pirámides: las mastabas

Los mastabas eran las construcciones originales que servían de


tumba a los personajes importantes de la corte, tenían la forma
de una pirámide truncada y estas fueron las que evolucionaron
para dar origen luego a las verdaderas pirámides que todos
hemos oído mencionar. Los mastabas se fabricaban con puertas
falsas y cámaras interiores que no contienen el verdadero
sepulcro ni conducen a lugar
alguno, con el marcado objetivo
de desorientar a los
profanadores de tumbas.
Alguna de estas cámaras
contenía las imágenes (estatuas) del rey y la reina llamadas Ká. En
términos generales estas cámaras pueden ser consideradas como capillas
funerales. Usualmente el muerto estaba sepultado en algún lugar bajo la
superficie de la tierra cuya entrada estaba sólidamente cerrada. Ejemplo
deuna mastaba típico.

Los mastabas originales luego se convirtieron en la construcción interior de


una estructura piramidal escalonada maciza y que fue a su vez el antecesor de las pirámides verdaderas.

3
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Superponiendo mastabas se llegaba a una forma tronco piramidal, que cambiaban su tamaño según el
status del finado.

Simbología:

 Reproduce arquitectónicamente la verdad cósmica, que traza a la muerte y la creación y su garantía eterna.
El Sol que sale y se pone cada día.
 Rampa o escalera por el cual el soberano asciende al cielo para acompañar al Dios Rá en su barca.
 Un nexo de unión entre el cielo y la tierra
 La petrificación de los rayos solares al llegar a la tierra.

Las pirámides.

Las pirámides son los monumentos más


característicos de la arquitectura egipcia y su misión
era la de servir de sepulcro a los faraones, aunque se
construyeron pirámides más pequeñas para guardar
los cuerpos de personajes de menor categoría. Las
pirámides se construían con grandes bloques de
piedra monolíticos acomodados unos sobre otros
formando un cuerpo macizo a excepción de los
pasillos, galerías y cámaras dejadas en el interior

Estas construcciones se caracterizaban por la


abundancia de entradas falsas que disimulaban las
verdaderas, así como la elaboración de laberintos y
caminos desorientadores interiores, aun desde las
entradas verdaderas. La pirámides dan la sensación de una suerte de caja de seguridad especialmente
elaborada para evitar que los ladrones pudieran alcanzar y robar los numerosos objetos valiosos que
se dejaban con el cadáver.

Los templos

Los templos del Egipto antiguo estaban precedidos por


una avenida de esfinges pequeñas y en ocasiones por
dos colosos en la entrada. Los colosos eran estatuas
gigantes de hombres sentados como guardianes
permanentes. En algunos templos aparecen los
obeliscos, piezas altas y esbeltas de piedra, terminadas
en punta con inscripciones de relatos de hazañas hechas
por el faraón a quien se erigía el templo.

La fachada estaba constituida por los pilonos que eran


una suerte de torres laterales en forma de pirámides
truncadas en la que se colocaban las astas de los
gallardetes y estaban decorados con bajorrelieves o con
una figura enorme del faraón.

4
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Ya dentro del templo lo primero es un patio abierto con pórticos de columnas a los lados. Este patio
abierto era la antesala de la sala hipóstila, ya techada, y soportada por columnas que era el lugar donde se
reunía el pueblo a orar. A continuación venía el santuario en el que solo entraba el faraón y los sacerdotes.
Finalmente, la parte trasera estaba destinada a las dependencias de los que cuidaban del templo.

Templo Egipcio De Abu Simbel

VALLE DE LOS REYES:

Los faraones del Imperio Nuevo dejaron de enterrarse en pirámides por dos razones:

 Para economizar medios


 Para evitar los saqueos por parte de los ladrones de tumbas

5
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

A partir de Imenhotep I, los reyes comenzaron a construir sus tumbas en el Valle de los Reyes, un territorio
escarpado, de rocas en las que excavaban las tumbas, y rodeado por el desierto. Está al norte del cerro de
El Qurna, cuya forma piramidal pudo ser la causa de la elección de aquel lugar (WadiBiban el-Moluk).

El motivo de que las tumbas fueran excavadas dentro de la tierra habría que buscarlo en un auge de Osiris,
dios del inframundo.

El Valle de los Reyes está dividido en dos partes:

Zona oriental o Valle propiamente dicho, donde están la mayoría de las tumbas de los reyes.

Zona occidental o Valle de los Monos, donde se encuentran la tumba de Amenhotep III y la de
Tutankhamon.

Las tumbas del Valle de los Reyes tienen numerosas salas, rampas, o escaleras, y están decoradas con
relieves o pinturas. Todos los Reyes del Imperio Nuevo, excepto Akhenaton, estaban enterrados allí.

Comenzaron con una estructura pequeña y sinuosa, para terminar siendo grandes tumbas a lo largo de un
eje más recto.

Las tumbas privadas en la XVIII dinastía, estaban formadas por capillas al aire libre por las que se entraba a
un patio con un pozo que llevaba a las cámaras funerarias. La cámara solía estar bajo la capilla y el pozo se
rellenaba tras el entierro. Parece ser que las
tumbas estaban acabadas en la parte
superior con un piramidión de adobe.

A partir de Tutmosis III, en vez de pozos se


empiezan a usar pasadizos.

Las puertas de las tumbas fueron cerrada y


selladas, lo que no evitó los robos y saqueos

En la dinastía XX las tumbas se simplificaron


bastantes, excepto la de Ramsés III. Como
novedad respecto a tumbas anteriores,
cambió la orientación del sarcófago al oeste,
para que el rey mirara eternamente al este
parra ver la salida del sol.

Las columnas

Los capiteles se inspiran y son la “estilización” de motivos florales del país: papiros, lotos y
palmeras.La columna es el elemento sustentante (soporte) básico del templo egipcio.

La columna egipcia prácticamente no ha trascendido a la arquitectura actual como sucede con la


griega o la romana, ellas eran en esencia de aspecto pesado y tosco con sus capiteles robustos, con
poca ornamentación, y el fuste (cuerpo principal vertical de la columna) liso en la mayoría de los
casos.

6
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

 Las columnas 1 y 2 son de superficie lisa en el fuste, con la sección octogonal (de ocho caras) en el caso 1 y
estriada en el caso 2 esta última conocida como protodórica, su base es reducida y tiene poca altura.fuste
cuadrado o prismático, un simple ábaco por capitel y un sencillo disco, sin moldura alguna, como base.Con
el tiempo se introduce la columna de fuste cilíndrico.
Según el motivo escogido se distinguen los siguientes tipos:
Papiriformes (emblema del Bajo Egipto).
Lotiformes (símbolo del Alto Egipto).
 La marcada con el número 3 se conoce como de tipo lotiforme y el fuste está formado por cuatro tallos
verticales de borde redondeado y salientes que le dan a la sección una forma de cruz gruesa. Los tallos
están amarrados en la parte alta de donde surge el capitel con forma de capullo de flor de loto. La base se
mantiene reducida y baja.
 La columna 4 tiene el capullo de flor de loto mas estilizado y el fuste representa un haz de tallos de papiro
atados con varios anillos, en esta la base es más alta y el pie del fuste se contrae hacia adentro en el
contacto con la base.
 En el caso de la columna 5 la sección es circular y el fuste está ornamentado con jeroglíficos que
continuaban por el muro adosado. El capitel es una abrupta hinchazón del fuste.
 La mostrada en 6 es del tipo de capitel campaniforme (como campana invertida) y está adornada con
flores de papiro en sus partes alta y baja.
 Por último, la 7 es de capitel como capullo de flor de loto abierto y desaparecen los motivos ornamentos de
las dos anteriores.
 Algunas columnas egipcias mostraban un cubo sobre el capitel en el que en cada una de sus caras se tallaba
el rostro de la diosa Hathor y por ello reciben el nombre dehathoricas.

ARQUITECTURA CIVIL:

La vivienda Egipcia: Las intenciones de la arquitectura egipcia expresa un proceso de abstracción y


establece un sistema simbólico en la arquitectura.

Organización axial: sistema estático de coordenadas ortogonales, espacio absoluto (Norberg Schulz). Para
cada periodo existe una abstracción de como ver el momento que está viviendo. Esto se vio facilitado por
la estructura geográfica de Egipto.

Cosmovisión: Hombre con el hombre, hombre con Dios, hombre con la naturaleza.

El este y oeste, la saliente y poniente representaban la vida y la muerte donde el Nilo dividía axialmente en
un eje “y”.

7
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La arquitectura aspira a concretar experiencias existenciales fundamentales, una representación del


cosmos Egipcio.

Características de los asentamientos y viviendas:

 El oasis cerrado
 La masa megalítica
 El orden ortogonal
 El recorrido o eje (axialidad)

Constante peregrinar, estar siempre en tránsito “en camino” hay necesidad de un espacio interior, pero
ellos no habitaban ese espacio. (Norberg Schulz).

Se verifica:

Un eje longitudinal, hacia donde tengo que ir (transito)

Espacios intermedios, fragmentando espacialmente paso de uno a otro.

“hombre griego al exterior” se vuelve a dormir nomas. Existe un Hecho arquitectónico, cuando el hombre
coexiste con el espacio”

De la necesidad, actividad, espacio, función nace el programa de necesidades.

Inserción urbana:

 Orientación según puntos cardinales


 Regularidad
 Situación central de santuarios y palacios
 Agua en la escena urbana.
 Organización espacial sociológica “status sociales”

8
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Vivienda:

 Asentamiento cerrado y autónomo, recinto amurallado.


 Tejido denso y compacto
 Planificación racional con alineaciones de viviendas semejantes.
 Disposición consecutiva de habitaciones.
 Gradación desde lo social a lo privado y servicios.
 Variación de alturas jerarquización de espacios.
 Ventilación e iluminación escasa, ventanas altas o lucernarios.
 Muros de adobe y cubiertas de troncos y hojas cubiertas de barro.
 Volúmenes puros escasamente perforados.

La vivienda egipcia estaba constituida por varias habitaciones, alrededor un gran salón con columnas y luz
cenital; disponía de terrazas, bodega subterránea y un jardín, al fondo. Muchas viviendas disponían de
patios interiores, de dónde provenía la luz, con todas las habitaciones dispuestas entorno al mismo, y sin
ventanas al exterior, por la necesidad de protegerse contra el calor. Las casas egipcias se construían como
las de los campesinos fellahs del siglo XX: muros de ladrillo de adobe y terrazas planas de troncos de
palmera unidos. La arquitectura popular se caracterizó por su buena adaptación al clima seco y cálido de
Egipto. Los restos de viviendas mejor conservados se encuentran en Deir el-Medina y Tell el-Amarna La
vivienda

Espacios en la vivienda:

 Sala de recepción.
 Salón principal de estar.
 Dormitorio
 Almacén
 Cocina al aire libre
 Sótano.

Masa megalítica, prismas superpuestos de adobe.

Azotea usada como dormitorio por su frescor, estanque decorativo.

Eran Construidas de adobe, el numero de habitaciones y la belleza en la decoración dependía de la riqueza


del dueño, se decoraba con frescos y azulejos de gran colorido.

9
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Sesgos a analizar:

 Arquitectura como respuesta a los condicionantes de tiempo y lugar.


 Lo simbólico en el espacio domestico.
 La vivienda como expresión del estatus.
 Relación entre vivienda y ciudad.
 La tipología como construcción histórica.
 Lo sagrado en el espacio domestico.
 Los aspectos de la plástica y la escala como via para conferir carácter al espacio.

Pirámide escalonada de Zoser

La pirámide de Zoser es la tumba, o cenotafio, del faraón


Zoser (Necherjet Dyeser) de la III Dinastía del Egipto (c.
2650 a. C.). Denominada antiguamente Dyeser Deyeseru
"la más Sagrada", se conoce actualmente como la
pirámide escalonada y según Manetón fue edificada por
Imhotep el primer arquitecto e ingeniero de nombre
conocido de la historia. Es la construcción más notable de
la necrópolis de Saqqara, al sur de la ciudad de Menfis, y
fue el prototipo de las pirámides de Guiza y de las
restantes pirámides egipcias.

Formaba parte de un complejo para celebraciones,


rodeado por un muro pétreo que albergaba un templo y edificios de carácter simbólico, la mayoría macizos, no
accesibles, con un amplio patio para conmemorar el Heb Sed y un intrincado sistema de galerías subterráneas y
almacenes.

Hasta la construcción de la pirámide de Zoser (Dyeser), las tumbas reales consistían en cámaras subterráneas
cubiertas por una estructura de adobe en forma de pirámide truncada llamadas mastabas. La pirámide de Zoser
está hecha en piedra y consiste en seis enormes mastabas, una encima de otra, en lo que fueron cinco revisiones

10
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

y desarrollos del plan original: una mastaba con la base cuadrada, de 63 metros de lado y ocho de altura, cuya
construcción se atribuye también a Imhotep, pero en época Sanajt, el faraón precedente; ésta primera mastaba
sería realmente el primer monumento erigido en el antiguo Egipto utilizando piedra tallada.

La pirámide se encuadra en un recinto que constituye un complejo funerario; alcanzó 60 metros de altura, y 140
m de largo por 118 m de ancho en la base, quedando revestida de piedra caliza blanca pulida.

La pirámide escalonada se sitúa en el centro de este recinto rectangular de 554 m, de norte a sur, y 277 de este a
oeste. La muralla es de piedra caliza; medía originalmente unos diez metros de altura y tenía catorce falsas
puertas y un sólo acceso, dispuesto en uno de los entrantes que imitan una falsa puerta. Las construcciones
tienen fachadas exteriores cuidadas, sin embargo, los interiores son macizos.

Esta entrada conduce a un pequeño patio y luego a una sala hipóstila, con cuarenta columnas fasciculadas,
adosadas a pilastras, redondeadas en la parte interior, imitando haces de troncos de papiro, enfrentadas en dos
filas, de 6,60 metros de altura y un metro en la base, sobre las que se apoyaba una cubierta adintelada; estas son
las primeras columnas en piedra conocidas del arte egipcio.

A continuación hay un amplio patio, al sur de la pirámide, con un pequeño altar y cuatro mojones que tal vez
representaron los límites del reino, entre los que el faraón debió realizar la carrera simbólica durante la fiesta Sed.

Pirámide escalonada

La "pirámide de Zoser" (Dyeser) tiene base rectangular (140 x 118 m), con su lado mayor de este a oeste; consiste
en seis troncos de pirámide superpuestos, con una altura original de sesenta metros. La inclinación de los cuerpos
de la pirámide es de 16° respecto a la vertical y de 22° en el nivel superior.

El diseño de la pirámide experimentó varios diseños y modificaciones: los tres primeros con la idea de mastaba y
otros tres conformando la pirámide escalonada. Se utilizaron bloques de caliza silícea, extraídos de canteras
próximas, unidos con argamasa; el exterior se revistió con piedra caliza, de grano fino, de un espesor medio de
dos metros.

El tercer proyecto de la pirámide consistió en la ampliación de la mastaba original, para incorporar las tumbas de
la familia real, y el inicio del complejo funerario.

Templo de Amón en Karnak

Desde que fue construida esta obra hasta nuestros días han pasado milenios y nada hay más
pernicioso para una obra de arte que el transcurrir del tiempo si no está bien protegida. Teniendo en
cuenta que los edificios están al aire libre, tan sólo aquellos construidos con ingenio y materiales no
perecederos han podido ser estudiados y contemplados por las civilizaciones posteriores a las que los

11
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

edificaron. El Templo de Amón en Karnak merece ser observado como una edificación singular, pues a
pesar de cumplir las premisas de todo templo egipcio, el largo periodo en el que fue levantado le
confiere una especial identidad. Veamos un poco más sobre este templo construido por la civilización
egipcia.

Características del templo de Amón en Karnak

a) Valoración estética de la obra

Estilos

Este ejemplo de arquitectura religiosa egipcia se encuentra ubicado en un eje longitudinal entre el
embarcadero del Nilo y el templo de Luxor, del que está a tan sólo cuatro kilómetros, y ocupa
veintiuna hectáreas y media. El edificio es un templo egipcio que sufrió toda una serie de
modificaciones durante más de mil años. Cada faraón que subía al trono remodelaba o añadía alguna
parte. El material constructivo por excelencia es la piedra, que se utiliza en forma de sillares que se
hallan sobrepuestos sin argamasa. Sin embargo, los muros exteriores que rodean el perímetro del
templo son de adobe cóncavos y convexos. El hecho de que Egipto es un país con una gran parte del
territorio formado por desiertos motiva que la solución constructiva de los techos no sea la bóveda
(que habría que construir sobre vigas de madera) sino los techos planos soportados por columnas.

Templo de Amón en Karnak

La estructura alargada longitudinal es similar a la de otros templos egipcios del Imperio Nuevo: una
larga avenida (dromos) delimitada longitudinalmente por dos filas, una a cada lado, de animales
sagrados (avenida de las esfinges con cabeza de carnero símbolo del dios Amón) que termina en una
plaza frente al pilono, que no es más que una alta pared maciza dispuesta en talud y en la que se
colocaban dos grandes estandartes. En el Templo de Amón este pilono tiene cuarenta y dos metros y
sesenta centímetros de altura, y hacía las veces de pórtico del templo propiamente dicho. Antes del
pilono se ubican los obeliscos cubiertos con grabados en escritura jeroglífica que tenían como fin
alabar al faraón. El pilono actuaba como puerta de entrada a un patio abierto en el que había una gran

12
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

cantidad de columnas y que era llamado sala hípetra. En esta sala del Templo de Amón se encuentra el
templete o pabellón de Taharka, que hacía de límite para el acceso del público general.

En la entrada de cada sala hay un pilono diferente. En la parte norte del segundo pilono del templo se
encuentra una representación de la barca sagrada de Amón. Siguiendo hacia delante había una puerta
camufl hipóstilaada por la que sólo la familia real y los sacerdotes podían entrar, esta puerta daba
acceso a la sala hipóstila, que tiene ciento dos metros de largo por cincuenta y tres de ancho. Esta
habitación era aún más oscura que la sala hípetra gracias al techo plano soportado por ciento
veintidós columnas y a la existencia de unos bloques de piedra calcárea en forma de celosía que
cerraban los espacios entre columnas bajas y filtraban la luz del sol. Las doce columnas que delimitan
el pasillo central tienen una altura de veintitrés metros y un diámetro de tres metros y sesenta
centímetros. A los dos lados hay siete filas de nueve columnas cada una.

Adentrándonos más en el templo encontramos el santuario o náos, donde sólo el faraón y el gran
sacerdote podían permanecer. En esta sala, prácticamente a oscuras, se encontraba la estatua del dios
Amón, a la que se bañaba y perfumaba periódicamente. Además, en este templo se produjeron
ampliaciones laterales para construir más salas en las que realizar otros rituales. Hay varias capillas-
nicho y los patios laterales están ocupados por santuarios dedicados a otros dioses.

Como curiosidad podemos citar que el primer pilono no está terminado, y se puede ver la rampa por
la que se subían los bloques en la parte posterior derecha del mismo.

Iconografía. La historia de las imágenes del Templo de Amón

En el Templo de Amón, como en el arte egipcio en general, las imágenes están cargadas de
simbolismo. Desde antes de entrar al templo ya se nos está indicando a quién está dedicado éste,
pues las efigies de carnero son el símbolo del dios Amón. Además, los obeliscos están tallados con
alabanzas al faraón en escritura jeroglífica. En el centro del pilono exterior encontramos una abertura
que se convierte en puerta y simboliza la unión entre el Alto y el Bajo Egipto, las montañas por las que
sale el sol y la fortaleza que protege al dios contra las fuerzas maléficas.

Si seguimos adentrándonos en el templo podremos ver en la parte norte de segundo pilono un


altorrelieve que representa la barca sagrada en la que Amón va en procesión hasta Luxor en la
festividad de año nuevo, mientras en la parte sur hay un bajorrelieve de la misma barca haciendo el
camino de regreso. Los matices en la intensidad de la luz de las diferentes salas son también dignos de
mención en este punto, pues también contribuyen al simbolismo del templo, pero por considerarlas
más culturales vamos a centrarnos en ello en el punto Iconología.

Tanto las columnas (con capiteles en forma de papiro y de loto cerrado o abierto) como los muros de
la sala hipóstila están decorados con relieves en los que podemos ver escenas de la vida cotidiana,
recordatorios de victorias de las distintas dinastías y de ceremonias religiosas.

Obelisco de Amón en Karnak

Iconología. Historia de las ideas representadas en el Templo de Amón

En el Templo de Amón, como en casi todos los templos egipcios, la iluminación natural era utilizada a
conveniencia en las distintas salas del edificio para simbolizar el diferente grado de acercamiento al
dios de los sacerdotes y el faraón con respecto al pueblo llano. Por eso la sala hípetra, una especie de
patio al aire libre, era un primer acercamiento a la divinidad con acceso permitido a todos los fieles, a
los que se supone un bajo conocimiento de los misterios del dios, lo que conlleva un nivel de
comunión con él prácticamente nulo.

13
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

En la sala hipóstila tenemos una semipenumbra creada a partir de celosías con bloques de piedra
calcárea apoyados sobre columnas bajas que, junto al techo plano, hacen que la luz del sol penetre
difícilmente. Esta sala estaba restringida a la familia del faraón y los sacerdotes, a los que se les
presupone una mayor intimidad con el dios Amón.

Siguiendo esta idea, en el náos sólo podía penetrar el faraón y el sumo sacerdote, pues en esta sala se
veneraba la estatua del dios Amón y se entendía que la comunión con él era total, por tanto, la
iluminación no era necesaria porque el propio dios facultaba al faraón (mediador entre el dios y los
hombres) y al sumo sacerdote para poder estar en su presencia sin necesitar luz, ni natural ni artificial.
Por tanto, cuanto más cerca se estaba del dios, menos luz se requería y menos personas eran las
llamadas a acercarse.

La barca sagrada de Amón tallada en el segundo pilono del templo representa la peregrinación que
realizaba éste a Luxor cada vez que se celebraba la festividad de año nuevo para asegurar las crecidas
del Nilo y la abundancia de las cosechas y los animales y, de esta manera, propiciar un buen año.

Las escenas de la vida diaria y las celebraciones religiosas están en consonancia con la idea de asimilar
el templo al mundo, por eso la recreación de este tipo de situaciones en los relieves podría aumentar
la sensación de estar en una miniatura del mundo real. Los muros exteriores de adobe son cóncavos y
convexos para simbolizar las aguas del Nun, donde los egipcios consideraban que había nacido la vida.

b) Valoración histórica de la obra

Historia

Parece ser que el faraón Seti I ordenó construir la zona norte del templo, mientras su hijo y sucesor,
Ramsés II, hizo lo propio con la zona sur. Aún así, como ya hemos comentado anteriormente, la
construcción y remodelación del templo no terminó hasta 1200 años después, por lo que se calcula
que unos treinta faraones tuvieron algo que decir en este edificio. Gracias a la inmutabilidad del arte
egipcio se pudo llevar a cabo esta empresa durante tantos años sin apreciar variaciones excesivas en
la arquitectura del templo.

Relaciones de semejanza y diferencia

El Templo de Amón es un ejemplo de la arquitectura religiosa egipcia del Imperio Nuevo, por lo tanto,
tiene gran semejanza con la mayoría de los templos erigidos en este período.

En contrapartida, al haber estado en construcción tanto siglos posee una distribución y una estructura
general bastante diferente a la de otros templos más pequeños, lo que contribuye a añadirle un
carácter único.

Factores históricos

El templo es la morada del dios Amón, que significa el oculto, y como tal simboliza el lugar desde el
que el dios ejerce su acción creadora y es una representación simbólica del mundo: techos planos
como el cielo, columnas con forma de plantas de papiro y loto, etc.; pero también es el lugar en el que
el faraón realiza las ofrendas y los rituales destinados a obtener el favor del dios, pues hemos de tener
en cuenta que el faraón es el intermediario entre dioses y hombres.

Como para los egipcios sus dioses crean y regulan la vida de los hombres, el templo se convierte en
una especie de centro de poder: hace falta dinero y manos de obra para construir y modificarlo, pero
también para llevar a cabo las ofrendas y los rituales.

14
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Factores ideológicos

Para los egipcios el faraón era el hijo directo de los dioses, puesto que estos eran los responsables de
fecundar a sus esposas. Como hijo de dioses era considerado otra divinidad más y, así, se esperaba de
él que intercediera por los hombres ante sus iguales, los dioses.

Tenían también la creencia de que los dioses eran creadores y reguladores del mundo, por lo que
había que buscar su favor para conseguir buenas cosechas, animales fecundos, etc. De esto se
encargaban los sacerdotes y, en última instancia y en ocasiones señaladas, el faraón, cuya intimidad
con los dioses era extrema.

Por otra parte, es de destacar que no se conocen los nombres de los artistas que realizaron ni
monumentos ni obras de arte, pues son los faraones que encargaban a los artistas las obras los que
han quedado en el recuerdo.

Templos funerarios de Deir el-Bahari

La reina Hatshepsut levantó este edificio


inspirándose en el que allí mismo erigió
Mentuhotep cinco siglos antes.

El emplazamiento de este templo es el más


grande circo de la montaña tebana, dentro
del cual, y una vez más, la arquitectura va a
compenetrarse con el paisaje en tan buena
armonía como en las pirámides de Giza,
pero partiendo de supuestos
completamente distintos. La obra se
despliega así en profundidad, ganando muy
poca altura, pero sí un dilatado fondo en sus tres terrazas consecutivas. Orladas de pórticos las tres, van
llamando al viajero hacia el núcleo del santuario, socavado en las entrañas de la roca. Cuando el caminante
se vuelve hacia el valle del Nilo, tratando tal vez de divisar Karnak en la remota lejanía, apenas se percata
de hallarse en el interior de un templo.

Tras desembarcar en un probable portal, tal vez un palacete equivalente al templo del valle de las
pirámides clásicas, el visitante antiguo ascendía al templo por una calzada orlada de esfinges a sus dos
lados, pues una de las novedades de este monumento va a consistir en el empleo de una elevada cantidad
de estatuas y relieves en combinación con la arquitectura.

Al final de la calzada, un recinto trapezoidal, poblado de palmeras, ofrecía en su centro dos estanques en
forma de T, con sus espesuras de papiros, sus poblaciones de aves, y sus márgenes cubiertas de flores.
Pasados los estanques, se alza la subida inclinada hacia la primera terraza. La rampa, escalonada, está
montada sobre el eje longitudinal del conjunto, enfilando el spéos en que se hallaban la barca y la estatua
de Amón. El pretil que la bordea muestra a ambos lados relieves de leones de gran tamaño, guardianes del
sagrado lugar. La misma función desempeñarían, en la segunda rampa, grandes cobras coronadas por
halcones.

A derecha e izquierda de la rampa, sendos pórticos de pilares cuadrados en la primera fila y de columnas
poligonales o protodóricas en la segunda, exornan el escalón existente al borde de la primera terraza. La
pared de fondo del pórtico, ataludada y sin decoración de relieves, actúa como muro de contención de la

15
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

terraza, el mismo papel que al final de ésta hará la pared


del fondo de sus pórticos. Los soportes de la primera línea
de estos pórticos, muy largos, son en todos ellos pilares;
los de la segunda, también pilares o columnas poligonales.
Los pilares de los extremos del primer pórtico estaban
precedidos de colosos osíricos de la reina -oficialmente
rey- y lo mismo todos los de la terraza superior.

La segunda terraza es un enorme cuadrado con dos lados


abiertos y dos cerrados por pórticos. Por uno de los
primeros, mirando al este, se divisa en lontananza el Nilo,
y más allá, el Templo de Karnak, hacia el cual dirige el de
Hatshepsut su eje longitudinal en clara posición de
subordinación. Por el lado sur, también abierto, la terraza
forma un escalón sobre el vecino templo de Mentuhotep.
El muro de contención tiene el dispositivo ya clásico del
muro palacial de salientes y nichos sobre los que se alzan
parejas heráldicas de buitre y cobra de los Dos Países.

El lado norte está cerrado por un pórtico inacabado de


pilares decaexagonales -las mal llamadas columnas
protodóricas- que enlazan con las del lado contiguo, dignas verdaderamente de un propíleo griego. Estas
preceden en tres hileras de cuatro, formando una a manera de sala hipóstila, a una capilla de Anubis, el
dios de cabeza de chacal, que penetra en la roca haciendo los quiebros propios del laberinto del otro
mundo. Vienen a continuación dos pórticos largos, dedicado el primero a la génesis de Hatshepsut y el
segundo a la expedición al Punt -Somalia-.

Por último, en el extremo sur de este mismo lado oriental tiene un santuario simétrico al de Anubis la más
grande de las diosas del cantón tebano, Hathor, la vaca celeste.

Es probable que antes de esta reina ningún faraón hiciese tanto uso de la escultura como ella en este
santuario. Aparte de los centenares de metros de relieves, se han calculado en él veintitrés estatuas de
piedra dura, unas cien esfinges de arenisca pintada, otras veintidós de granito y unas cuarenta estatuas
osíricas.

16
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

GRECIA:
Eje vertebrador: ¿Cómo y porque las manifestaciones artísticas del mundo grecolatino exaltan las
aspiraciones de una estructura política religiosa singular?

Sub eje vertebrador: Como y porque la arquitectura clásica es expresión de un orden ideal?

PERIODOS:

 Edad Homérica1200 hasta 700 a.C


 Periodo Clásico S VII a.C al IV a.C
 Periodo Helenístico Al morir Alejandro Magno 323 , entre 146 y 30 a.C

Grecia Clásica:
Cosmovisión:

La edad homérica (Homero y Hesiodo, elaboran doctrinas sobre el origen de los dioses y del mundo,
el sentido y el valor del trabajo, el sentido ético de la existencia) es el periodo en el que los griegos
forjan su raza, y se sientan las bases para las etapas futuras. Se asocia el concepto de ley “COSMOS Y
LEY, estos a su vez con el de naturaleza. Esta Naturaleza era principio ultimo de todas las cosas,
entendida como fuerza ordenadora y legislarte, autosuficiente, absoluta, eterna.

En los tres siglos siguientes a la edad de Homero, los que podríamos situar como la Grecia clásica,
aparecen las ciudades/estado, llevando a un mayor esplendor la vida social y cultural, La inteligencia
logra su plenitud con lo inteligible, aparece la filosofía, surgen las artes, y una búsqueda por plasmar
las cosas, no como son en la realidad, sino de una manera sumamente perfecta.
En este periodo se desarrolla un carácter apolíneo, la búsqueda de un cosmos (un todo organizado y
ordenado, contrario al caos). En la misma búsqueda de la perfección, el hombre se da cuenta que la
consigue en relación con otros hombres, es decir, en la vida comunal, en la vida política. (hombre,
animal político).

El arte griego:

Sus esquemas de composición eran rígidos y compactos, brazos pegados al cuerpo. Tras el primer
cuarto del siglo XI pierde un poco la frontalidad.

El arte griego, concebido con vistas al deleite del espectador, generando una síntesis entre realidad y
armonía. Este carácter apolíneo será el principio del arte griego, reproducir la naturaleza como se la ve,
pero corrigiéndola, y mejorándola según las normas del pensamiento. idea de belleza física ideal, tenían
un estudio matemático de las proporciones, reproduce como se lo ve pero corrigiéndolo.

Escultura y arquitectura:

"El hombre como medida de todas las cosas" La escultura griega tiene muchos puntos de contacto
con la arquitectura, no solo porque muchas de sus obras era concebidas para adornar y acabar
templos, sino también porque el fondo conceptual sobre el que operan las dos actividades, es la
misma. Las estatuas griegas, como los edificios, nacieron para honrar a los dioses. Pero los dioses
griegos se conciben a imagen y semejanza del hombre. Para ser satisfactoria esta estatua deberá
tener un aspecto totalmente humano sin defectos.

17
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Concepto de proporción y orden:

El pensamiento griego y en especial el arte, trabajan para hacer inteligible el mundo, para llevar lo
infinito y lo indeterminado a la unidad y al orden. De esto deriva la siguiente pregunta: ¿cómo
respetar el realismo, sometiendo las formas a los conceptos del espíritu de la perfección?
sustituyendo a la geometría con las matemáticas, regularizando las apariencias mediante cálculos.
Uno de los que logran dar respuesta a esto es Pitágoras, con su metafísica de los números, elaborando
conceptos y cálculos, que van a ser utilizados más adelante.
El arte griego lleva esta verdad exterior, sin deformarla, a una combinación completamente
intelectual, de ritmos y proporciones, que el numero puede justificar.

Platón, distingue 2 modos de la realidad, el inteligible “ideal” es inmaterial, eterno y ajeno al cambio,
arquetipo y modelo. Vínculo entre la divinidad suprema y el mundo de la materia sensible.

El hombre está fuertemente inducido en el ejemplo platónico. El arquitecto busca la perfección.

Canon de las 7 cabezas como proporcionalidad de las partes.

El espacio y el sentido de lugar:

La localización griega no era nada arbitraria, sino que se encontraba determinada por el lugar, y no
admiten el agrupamiento geométrico de los edificios, que simbolizarían un orden geométrico sin sentido
alguno, sino que las construcciones devienen de consecuencias, unidades individuales, arquetipos (idea
ejemplar sobre algo), y forman parte de la situación existencial simbolizada por el sitio.

El paisaje y el genio griego

El paisaje era abundante en montañas, colinas, islas, que se resistían a la claridad formal.El templo se
asentaba en algún espolón o crestón de las colinas o montañas circundantes, habían sido excavados
pero seguían manteniendo total armonía.No había un planeamiento axial.

El arte griego era subsidiario del entorno natural y estaba compuesto en relación a él. Los numerosos
sitios del paisaje griego topográficamente muy diverso, poseían una personalidad claramente
reconocible, una individual.“Se percibían como manifestaciones de carácter arquetípicos”, “ningún
lugar se parece al otro.”Lo llenaron de significado psíquicos, religiosos, le dieron contenido espiritual.
La personificaron con atributos que evocan imágenes antropomorfas.Ej: Santuario de Poseidón en
Sunion.

ESTRUCTURA URBANA: Bipolar

AGORA POLIS

2 Núcleos fuertes que se relacionan y entrelazan.

No hacer una lectura diacrónica (No mezclar periodos de tiempo)

18
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La Polis:

La polis la lograron dos grandes pueblos del mundo clásico, los griegos y los romanos.
Significa el principio de la democracia, y conduce al conocimiento de sí mismo de parte del ser
humano.
La Atenas del siglo V a.C. nos provee el primer ejemplo de gobierno "popular", en el que las mujeres
estaban recluidas. La ciudadanía era un derecho hereditario, del que estaban excluidos los
extranjeros, y la industria sentaba sus bases en la esclavitud.
Esta ciudad aristocrática fue sustituida por la polis democrática. La polis no es solamente una ciudad,
sino que es al mismo tiempo una unidad política y religiosa.
Considerando que los griegos no concebían el vacio, es más, no existía el 0 en sus sistemas numéricos,
los espacios, debían tener necesariamente limites.

Establecimiento de las necesidades espaciales:

La arquitectura era considerada un arte practico destinada a satisfacer necesidades colectivas, es


decir, que solo existieron preocupaciones espaciales para las necesidades cívicas.
El urbanismo en un principio fue espontaneo, es decir, una vez que se asignaban y preparaban los
espacios para los elementos funcionales de la ciudad, el resto se daba de manera espontanea,
posteriormente de la mano del
padre del urbanismo Hipodamo
de Mileto, se introducen los
primeros modelos normativos de
lo que la ciudad debe ser, se la
comienza a organizar en un
diseño geometrizado y mas
rígido.

ELEMENTOS MORFOLOGICOS DE
LA POLIS:

El ágora: (ciudad de Atenas)

Era una amplia superficie,Plaza


abierta rodeada por edificios y
funciones diversas donde se
posibilitaba las reuniones.Su
configuración arquitectónica
varía a lo largo del tiempo.
Trapezoidal primero, y
posteriormente rectangular, limitada por estoas, y a veces templos, así como también estatuas y
fuentes. atravesadas, o en la intersección de las calles más importantes.

Era el lugar cívico por excelencia, junto a ella se encontraban organismos de gobierno, es el lugar para
el desarrollo de las actividades sociales, culturales, políticas y religiosas, no contenía funciones
simbólicas, pero era la representación de la unidad como estado.

La importancia del Ágora dentro de la Polis es tal, que una no podría existir sin la otra.

El agora estaba atravesada diagonalmente por el dromos, el dromos era una Av. Procesional que
conducía desde la puerta de Pipylon hasta el pie de la Acrópolis. Pauta. Apunta hacia una línea, un
plano o un volumen de referencia que pueden vincularse con los restantes elementos de composición.

19
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Organiza un modelo arbitrario de elementos a través de su regularidad, su continua conformidad,


continuidad y presencia permanente.

Los edificios de gobierno:

Durante la época de Pericles, unos 6.000 hombres participaban


de las asambleas para discutir acciones del gobierno, de los
cuales por sorteo salían unos 500 hombres, que eran los que
decidían asuntos mas importantes, estos se juntaban en un
edificio especial, destinado a este fin, el Buleterio.

Los territorios sagrados y los espacios religiosos:

Los Dioses eran los patrones de la ciudad, por ende la misma estaba a sus servicios, a los Dioses se les
asignaba un lote, que no partía de ningún planeamiento ni nada por el estilo, sino que era un lugar o
sagrado, que Estaba destinado desde mucho antes, se lo conoce como el témenos griego, y
generalmente estaba elevado, y aislado de la ciudad, el ejemplo más conocido es el Acrópolis de
Atenas. Este territorio sagrado, era accesible para cualquier ciudadano.

El gimnasio:

La gimnasia jugaba un rol fundamental en la vida del ciudadano griego, por


ende, necesitaba un espacio físico único, estos eran llamados palestras,
que era un recinto cuadrado a cielo abierto, rodeado en uno de sus lados
por cuartos cubiertos que funcionaban como vestuarios, salas de reposos,
depósitos y baños.

El teatro:

La idea de teatro se origina con las danzas en honor a


Dionisos (Dios del vino), pero a pesar de su origen
religioso, poco a poco fue cambiando su uso a uno más
bien político. Tenían forma de herradura, y se
encontraban en las colinas, lugar que encontraron
apto para el uso, ya que al pie de la colina se encontraba la
orquesta, que era el lugar donde se desarrollaba la escena,
y toda la parte del teatro, se ubicaba en la ladera de la
colina, de modo que se podía ver y oír todo lo que pasaba
en el escenario.

20
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

El aparejo:

La arquitectura griega, fue esencialmente de piedra, las piedras de los


muros se unían sin morteros, sino que eran alineadas perfectamente,
yunidas por medio de grapas metálicas.
En los edificios donde se utilizaba el mármol, la técnica era
aúnmáscuidada, ya que se rebajaban los bordes de las planchas de
mármol, demaneras intercaladas, para que al colocar una con otra, casi no
se notaran las juntas.

Los órdenes arquitectónicos:

El orden dórico es el más antiguo y robusto de los tres, su forma se compara con la fuerza de un
hombre. Su columna tiene un alto de cuatro a seis veces el diámetro, sostiene un entablamento cuya
altura es una cuarta parte de la columna. El fuste descansa directamente sobre el estilobato, y
contiene 20 estrías verticales. El capitel, que carece de adornos, consiste en uno o varios anillos
horizontales, un equino más ancho en su terminación que en su arranque, y un abaco cuadrado. Su
entablamento, compuesto de abajo a arriba por un arquitrabe muy grueso, y una sola banda, un friso
adornado con triglifos, y metopas, con una cornisa de remate, formado por varias molduras salientes.
El orden jónico, recuerda a la delicadeza de la mujer, mas esbelto que el anterior, tiene una base que
arranca la columna, la altura total de la columna, con su base y capitel incluidos, alcanza unas nueve
veces su diámetro, tiene un total de 24 estrías, más profundas que el dórico. El capitel, formado por
un elemento más decorativo, un par de volutas, unidas por un equino con molduras. El entablamento
tiene una altura que aproximadamente equivale a un quinto la altura de la columna. El arquitrabe está
formado por una triple imposta lisa, un friso a veces sin adorno, pero frecuentemente esculpido con
una serie continua de figuras, y la cornisa.
El orden Corintio, inspirada en la figura de un adolescente, es ligeramente más esbelto que el
anterior, siendo su altura unas 10 veces su diámetro, arranca de una base similar a la base jónica, y
también tiene 24 estrías. El capitel es el más alto de las tres, y consta de dos bandas de hojas de
acanto salientes. El entablamento es similar al jónico.

21
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

El templo:

Fue un edificio con una función simple, albergar la imagen del dios, y sus tesoros, no está pensado
para ser habitado, razón por la cual Zevi objeta su naturaleza arquitectónica, diciendo que no es más
que una escultura.(-concepto espacial- “huir horrorizado”, la “no arquitectura”)
Tal es así, que las dimensiones del templo, están en relación dimensional con la estatua a contener, y
no con el humano. Todo el rito religioso se realizaba al exterior, sobre un altar. En un principio, en la
era micénica, el temenos solo contaba de un altar, que era una piedra más alta que todo el resto, y
posteriormente apareció el templo. Esta aparición del templo, se debe al reemplazo de un dios sin
imagen alguna, por la adopción de una representaciónantropomórfica de los dioses (adoptar la forma
humana). Externamente el templo significo grandeza, y protección para la deidad.
El prototipo básico del templo, lo constituía una celda básicacompuesta por columnatas dóricas,
sobre este un techo simple a dos aguas.

22
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

* Templo in Antis: Donde las paredes laterales de la celda se proyectan de forma tal que encierran dos
columnas.

*Templo Próstilo:En el que cuatro columnas en el extremo de la entrada, forman una entrada más abierta.

*Templo Anfipróstilo: En el cual el templo próstilo se repite en la parte posterior.

*Templo Períptero: En la cual la naos y sus entradas, se hallan completamente rodeadas por una
columnata.

El factor común en estos templos, es la naos rectangular, siendo el períptero el más corriente.

Técnica y materiales:

Durante todo el periodo, no se observaron cambios fundamentales en la técnica de construcción.


Entre los materiales más corrientes, se encontraban las piedras porosas, ya que presentaban una
buena base para el yeso.
La piedra caliza era el material de construcción mas usado. El mármolcomenzó a usarse en las
esculturas unos cien años antes que en la construcción. En los primeros templos se usaba el estuco
para las terminaciones, posteriormente se empezó a utilizar el mármol, lo que trajo consigo un
refinamiento en las terminaciones.

Normas y variaciones en el diseño de los templos:

En el siglo V se conserva la disposición hexastila como sistema corriente, pero con algunas variaciones
en el lateral..que iban más o menos así 6x12 6x14 6x13.
Con la construcción del Partenón de Atenas, se adopta el sistema octóstila, adoptado por la
presiónpolítica de que no sea solo un edificio mas, sino de destacar, y de representar la grandeza de
Atenas, pero este esfuerzo por demostrar tal poder, termino por desviar el sentido de perfección, la
misma historia demuestra esto, ya que no se vieron otros templos con esta disposición en ningún otro
periodo, el cambio de proporción, termino por ocasionar una ruptura en la continuidad visual
establecida por los templos hexástilos, tal vez debido a una cuestión de costumbre.

Peristilo y crepidoma:

El templo dórico se caracterizaba por su peristilo de columnas relativamente cortas, dada su


proporción, con un intercolumnio pequeño.
En general el crepidoma constaba de tres escalones, que
suponen ser de acceso, hasta que en templos más
grandes, se denotan huellas con alturas muy grandes, lo
que da a ver que era algo proporcional, por lo que el

23
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

acceso se daba por otra escalera, que si era a escala humana.

Policromía:

Exteriormente el templo presentaba un color pálido y uniforme desde su base hasta la altura del
arquitrabe, donde gracias a las estrías y molduras de las columnas, por acción del sol, las sombras
generaban profundidad, a nivel del friso, comienzan a acentuarse vivos colores. Los triglifos, con un
color fuerte, y destacado por sobre la metopa que tenía otro color, tenía una funcióntrascendental, ya
que denotaba la horizontalidad del edificio, pese a que la lectura de cada uno por separado, sea
vertical, el ritmo de la repetición, acentuaba el carácter horizontal.
Aun cuando la luz sea escasa, y debido a que las formas están pintadas con colores intensos y se hallan
sobre fondos con colores complementarios, adquieren un relieve inmediato para el espectador.

Refinamientos ópticos del siglo V a.C.

El edificio busca adaptarse a la visión del espectador.


Vitrubio decía, que el estilobato debe adaptarse de modo tal que resulte más alto en los puntos
medios, ya que de no ser así, parecería que se hunde.
Otro punto a destacar es la inclinación hacia adentro de las columnas, para evitar el "efecto
piramidal", también se aumentaban los diámetros de las columnas, donde se daban los ángulos, ya
que sino parecían perder fortaleza.

El proceso y los criterios de diseño:

Para darle forma a sus obras, los griegos seguían las leyes que proponían los ordenes dórico, jónico y
corintios, de esta forma nos encontramos ante una arquitectura reflexiva, que piensa y reflexiona
sobre si mismo, para afrontar nuevos problemas.
Las leyes arquitectónicas, refieren siempre a un caráctermorfológico, en constante búsqueda de la
belleza y la perfección, y no en avances en lo tecnológico. Es por ello que la palabra clave para ellos
fue componer:
*armonía: igual a lógica interior
*canon: ley de medida y belleza
*euritmia: correspondencia entre la parte y el todo
de todo esto surge un trazado regulador, que asegure un orden armónico, este trazado, herramienta
principal, fue el modulo, toda la arquitectura griega estaba modulada con algúnpatrón que aseguraba
la belleza morfológica.

24
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La ciudad de Atenas y el Acrópolis. El Partenón:

La polis griega, surge como símbolo de un nuevo ordenamiento de vida. desde el siglo V a.c, Atenas
ha representado el símbolo de conquistas sociales y culturales.

25
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La Acrópolis, sobre la llanura Ática, constituye un majestuoso espacio delimitado por montañas e islas.
Por medio de una gran terraza, la colina fue transformada en un espacio que debía contener los
edificios tal vez mas importantes de Atenas.
La forma y la planta de los santuarios, fueron cambiando a lo largo de la historia griega, pero
siempre se mantienen en el mismo emplazamiento, consagrados en antiguas mitologías. Los
escombros dejados por los Persas en el 480 a.c. permiten suponer que habían unos 12 a 15 edificios
antes de la reconstrucción de Pericles iniciada en el 447 a.c.
La Acrópolisestá dominada por tres edificios principales, el Partenón, el Erecteion, y el Propileo.

Tradicionalmente la entrada a un temenos griego, era una


construcción modesta, con un frontón y columnas, un básico
sistema tripletico. Los propileos representaron una
evolución muy significativa, y una ruptura a esta tradición.
Dos cuerpos salientes se proyectan para crear un patio
frontal abierto, que acoge al visitante. Un gran
pórticoDórico, que muestra un ensanchamiento del
intercolumnio en el centro, señala el ingreso al sitio, a través
de un pasaje flanqueado por columnas jónicas. Acá
encontramos la primera manifestación de arquitectura
pensando en el espacio, y no solamente en el exterior.
La forma compleja del Erecteion, crea un contraste ideal con
la forma tan pura del Partenón, ubicado paralelamente a
este.
En el Erecteion predomina el jónico, que ademásestá
interpretado de un modo naturalista en las
Cariátides.(columnas con formas de mujer)

En el Partenón, si bien se usan columnas dóricas, la numerosa cantidad de columnas, y su esbeltez


particular, producen la sensación de columnas jónicas.

El templo principal de la Diosa Atenea es el Partenón. El antiguo templo destruido por los Persas, es
abandonado en los comienzos de su reconstrucción, luego, al poco tiempo de acceder Pericles al
poder, se inicia una segunda etapa de reconstrucción.

La planta se modifica totalmente, en beneficio de la naos, el ensanchamiento de la fachada, a 8


columnas, beneficia totalmente el espacio interior. Los pórticos anterior y posterior, avanzan hacia el

26
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

perístasis, quedando mucho más amplias, y mediante la reducción de las antas (pilastra cuadrangular
que reforzaba los extremos de cada templo) que limitaban lateralmente, a unas pequeñas
prolongaciones de muros, se lograba abrir todo el ancho de la naos. Podemos ver en esta fase de la
arquitectura griega, una dedicaciónmás notoria, por el espacio.
La sensación de mayor amplitud espacial, la encontramos en la cella, donde en el centro se levanta
majestuosa, la estatua de Atenea de 11 metros, realizada por Fidias, en marfil y oro.
El naos en la parte posterior comprende una segunda sala casi cuadrada, destinada a los tesoros para
la Diosa.

El altar de Atenea:

Su emplazamiento se da sobre la gran terraza de la Acrópolis, apareciendo con gran intensidad en el


campo visual, donde las manifestaciones Culturales y religiosas, reciben un gran respaldo desde el
punto de vista arquitectónico.

Con el escalonamiento intencionado, y la potenciación de la arquitectura, Pericles logra triunfar con


su proyecto de gran envergadura, por sobre lo habitual de los edificios aislados.

"El valor más importante de la Acrópolis, se debe a su simbolización de la sociedad humana como una
reconciliación con la naturaleza y el hombre. El hombre se conoce a sí mismo, sin perder reverencia
por la tierra que habita, o más aun, ha llegado al conocimiento de si mismo gracias a una profunda
comprensión de su posición en la totalidad existencial." Es decir, que el hombre le da valor al sitio en
particular.

El templo de Poseidón en Pastún:

El primer templo de Hera se lo llamo Basílica, y el segundo conocido como de Poseidón.


Las columnas exteriores, bajas en relación con el largo y el ancho del edificio, son muy numerosas, y
dan la sensación de selva protectora, más que de cuerpo plástico. Esto también se debe al abultado
fuste de las columnas, así como al tamaño de los capiteles.

27
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

En el segundo templo de Hera el templo es absolutamente dórico, y posee la fuerza de un cuerpo


escultórico unitario, Aunque es mayor que la basílica, el numero de columnas se ah reducido a 6x14 y
la planta aparece más equilibrada, este ya no simboliza las poderosas fuerzas terrestres del primero,
aun cuando conserva una gran fuerza megalítica, su intensión parece ser la de representar la victoria
de los Dioses, es decir, de la voluntad humana.

La Casa:

Dado que la mayor parte de la actividad cívica y comercial se gestionaba al aire libre, en el Ágora, las
casas particulares de los griegos eran por lo común sencillas y pequeñas, sobre todo hasta el siglo IV
a.C cuando la cultura griega entro en una nueva fase llamada Helenística. En las ciudades más antiguas
las plantas de las casas se adaptaban al trazado irregular de las calles. En esas casas solía haber una
habitación aparte que se empleaba como taller. Además de esta habitación la casa contaba con un
pequeño patio descubierto al cual ventilaban una serie de habitaciones dispuestas perimetralmente
en torno al patio. La cubierta de esas casas tenían una sola caída hacia el patio interior.
Posteriormente por ejemplo en la ciudad
de Priene debido a la regularidad de su
retícula, la planta de la casa adopto una
forma rectangular.
La casa típica tenia siempre una exedra al
sur del patio central protegidas del Sol y
del viento, y una habitación tipo
megarónque era la sala principal mas
adornada, pues servía para el
recibimiento y el comedor.

28
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Megarón:

es el Gran Salón que se encontraba en los palacios de la civilización


micénica, en Grecia y Anatolia. Solía estar a un lado del patio central
y frente al altar. Constaba de tres partes: el pórtico abierto con dos
columnas in antis; el vestíbulo, también llamado pronaos y la sala
principal, también llamada cella o naos.

Esta edificación es el ancestro del templo griego y a lo largo de su


historia fue utilizado para diversos fines. El megarón principal
estaba compuesto de un único local generalmente de dimensiones
relevantes, en el cual los soberanos recibían a sus huéspedes,
llevaban a cabo los banquetes rituales, escuchaban en privado las
presentaciones de aedos (cantores épicos) y rapsodas y celebraban
consejos de guerra.

Grecia Helenística:
En el 323 a.c., la muerte de Alejandro Magno señala un nuevo periodo en la civilización griega. Los ideales
del hombre clásico se eclipsan y surge una nueva visión de las cosas. Las conquistas de Alejandro Magno
fusionaron pueblos distintos y lentamente surgió otro modelo de civilización basado en la mezcla de
elementos griegos y orientales.

Al morir Alejandro el imperio macedonio se divide, entre los años 146 y 30 a.c., y casi todo el territorio
helenístico pasa a formar parte de la Roma imperial.

En esta época lo helénico entra en simbiosis con lo latino, y Roma hereda la cultura griega, que le sirve de
vínculo de expansión.

29
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Rasgos sobresalientes de este periodo:

*El eclipse del ideal clásico de democracia y su sustitución por la forma de gobierno, donde el rey trata de
educar a sus gobernados.

*La sencillez griega en las costumbres y vida dio lugar al lujo y el exceso en el gobierno.

*El sistema económico de producción en pequeña escala, es reemplazado por los grandes negocios.

*Los grandes negocios, traen como consecuencia competencias sin límites, lo cual genera un abismo muy
grande entre las clases sociales.

*La proporción y el equilibrio del arte, cede su lugar a lo desmesurado y la extravagancia.

*La filosofía pierde profundidad.

*Algunas ciencias sin embargo adquieren gran desarrollo, especialmente la astronomía, las matemáticas, la
geografía, la física y la medicina.

Alejandro Magno:

Rey de Macedonia, alumno de Aristóteles, llega al poder en 336 a.c. y se asegura el poder en
Macedonia y en toda Grecia, utilizando el ejército organizado por su padre. En 334 a.c. termino con las
tropas Persas de Darío III, conquisto Egipto, lugar donde fundóAlejandría.
Murió a los 33 años de edad, de la disgregación de su Imperio surgieron los territorios helenísticos.

Dominio Macedónico:

Este territorio situado al N de Grecia, había permanecido durante siglos aislado políticamente de los
restantes Estados helenos, aunque muy influido culturalmente por ellos.
A mediados del siglo IV a.c. el agotamiento griego, dio a Filipo con Macedonia la posibilidad de invadir
Grecia, y quedarse allí tras la batalla de Querona. Su hijo y sucesor Alejandro, fue el artífice de todas
las conquistas posteriores. A la muerte de Alejandro, Atenas intenta recuperar su independencia, pero
pierde en batalla, y no lo logra. Los territorios del Imperio de Alejandro, ya se fragmentan en varios
estados, entre los que se encuentran la misma Macedonia.

El siglo V y el nuevo concepto de arte por Aristóteles:

En el siglo V se produce un cambio de ideas. Para Platón el arte debía expresar el bien, que debía ser
igual a lo bello, y a lo verdadero. A su muerte en el 347 a.c. ya surge Aristóteles, para este las ideas
deberían ser más que generalizaciones elaboradas por el espíritu a partir de los sentidos. Esto
significaba dar más importancia al realismo, a la experiencia de los ojos. Paralelamente el realismo
hacia enormes progresos en el arte Helenístico.
Al creer que el arte tiene por fin aportar al espectador placeres, el principal de los cuales es reconocer
lo que ha sido imitado, Aristóteles animaba al naturalismo. De esta manera, se despoja la idea de
trascendencia, y se atiende mas a los sentidos y a su empirismo.
El arte pierde rápidamente el equilibrio de las grandes épocas, y se interesa en los movimientos
físicos.

30
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La arquitectura Helenística: Cambio de escala, eclecticismo, relación arquitectura paisaje

Muchos elementos de la cultura griega están en peligro, algunos se conservan, y otros se pierden, uno
de estos que se pierden, es el equilibrio alcanzado precedentemente.
En la épocaclásica el artista es un personaje famoso y respetado. En el mundo helenístico, el trabajo
artístico no solo acentúa su propia autonomía, sino que se establece como institución.
Nace en este periodo un desarrollo cultural, aparecen academias, museos, bibliotecas, siendo la de
Alejandría la más grande de todas.
El eclecticismo es una de las característicasmás sobresalientes de la época helena, ya que no
solamente varios estilos coexisten en el mismo lugar, sino que se producen verdaderos revivals de
estilos históricos.
Las reglas arquitectónicas, formuladas precedentemente, no solo no se ponen en duda, sino que se
establecen definitivamente, la tendencia a la organización, nacen los primeros tratados de
arquitectura.
La ampliacióngeográfica, trae como consecuencia el mayor intercambio cultural, hecho que aumenta
considerablemente las experiencias arquitectónicas, llevando también las técnicas constructivas a una
mayor técnica y habilidad.
No interesa ya subrayar la corporeidad de cada columna, sino más bien reducir cada sostén al valor
rítmico que interesa a la composición en conjunto. La evidencia plástica de los elementos es más
importante que el efecto de conjunto y la atención se dirige hacia los problemas de relaciones de
conjunto, y ya no a la conformación de cada parte del sistema.
El abandono de las limitaciones de escala, por la composicióngeométrica regular, es quizá la
innovaciónmás importante de la arquitectura helena.
Las relaciones métricas habituales y las reglas codificadas, son consideradas ahora aplicables a
cualquier escala. En la cultura helenísticaaparece el gusto por las grandes dimensiones.
Justamente en el periodo de transición entre la edad clásica el helenismo, se realiza la tentativa de
aplicar conceptos de regularidad a una ciudad entera (Mileto)
Las relaciones entre arquitectura y paisaje resultan profundamente modificadas, los edificios no
aparecen ya como bloques puestos al paisaje, sino que buscan ser parte de este, buscan que el paisaje
se presente como un fondo para el edificio. Un ejemplo claro de este es el altar de Zeus en Pérgamo,
donde el altar está encuadrado de manera tal, que encuadra a la perfección el paisaje de fondo,
apreciándose como un cuadro pintado.

La ciudad Helenística: Conceptos de regularidad geométrica:

La filosofía del planeamiento urbano, se ve espléndidamente representada en las ciudades de Jonia:


Mileto y Priene.
Luego de las destrucciones, se precisa una reconstrucciónrápida de solares, y con una distribución
equitativa, motivo por el cual aparece el urbanismo regular.
Hipodamo de Mileto, culmina con éxito, imponiendo en forma general el urbanismo regular tanto en
la teoría como en la práctica.
En Mileto logra imponer primero su planificación, la nueva planta de la ciudad, recopila todas las
teorías del urbanismo nacional y las experiencias acumuladas en la colonización. Se libera de la
vinculación a la antigua acrópolis, y traslada la ciudad a la península que se proyecta hacia el noreste
en la bahía donde desemboca el Meandro.
Una red viaria divide el territorio en manzanas idénticas. el sistema se adapta perfectamente a los
accidentes del territorio, gracias a si disposición en manzanas regulares, que se van escalonando
según los niveles. Una muralla recorre toda la península, protegiendo la floreciente ciudad.
La disposición de los tres barrios de diferentes dimensiones, obedece a la articulación natural de la
península. una calle principal, de norte a sur, y otra de este a osete, se cortan en lo que sería el ágora,

31
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

estas calles acentúan su importancia, con su ancho de 8 metros, mientras que las demás calles tienen
4 metros de anchos, y se hallan limitadas por los muros de las casas, generalmente ciegos.
Las dimensiones de las manzanas varíansegún el barrio, van desde los 380 hasta los 1520 m2.
Los recintos sagrados y sus edificios se adaptan asimismo a las manzanas. Para el teatro se sigue
aprovechando la ladera de la colina.
Esta planta de la ciudad se mantiene durante siglos como marco y ordenaciónbásica para el
crecimiento y las modificaciones históricas de una gran ciudad griega. Su contundente racionalidad la
convierte en modelo de una serie de ciudades posteriores.

La ciudad de Alejandría:

Cuando Alejandro el grande llego a Egipto, fue bienvenido por la gente que odiaba la ley Persa, tenía
25 años, y era aun el rey de Macedonia, barriendo tanto fuerzas griegas como persas a su paso.
En su camino, a Alejandro le llamo la atención la tierra entre el mar mediterráneo y el lago mareotis, y
la isla cercana. Ordeno que se fundase una ciudad que sirviera como una capital regional. La ubicación
fue ideal, porque se encontraba justo al medio entre Grecia y el resto de Egipto, además, el Nilo se
conectaba con el mar rojo, lo que conllevaría a un gran crecimiento cultural.
El plan de la ciudad fue planteado por el arquitecto griego Dinocrates, y los muros de la ciudad fueron
limitados por el mismo Alejandro.
El plan consistía en calles ortogonales, con el mar como elemento preponderante del paisaje.
La calle principal, el Canopic, conectaba la puerta de la luna al oeste, con la puerta del sol al este.
Luego se extendió mas al este, a lo largo posiblemente de un viejo camino, perpendicular a la calle
Canopial, la calle Soma. La intersección, era el centro de la ciudad, lugar donde posiblemente se
enterró a Alejandro Magno.

32
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La ciudad de Priene:

De todas las ciudades griegas, la más representativa del estilo helénico, es la de Priene.
Los elementos ya no reciben un tratamiento especializado; hay un solo ambiente: el que da el
planeamiento urbano.
Fue fundada en 350 a.c. bajo la influencia de Atenas, a la que se le consideraba su ciudad madre. Sus
murallas tenían acceso tanto por el lado oriental como por el occidental.
Los muros siguen la topografía del terreno, la planta urbana es ortogonal, con su calle principal que
corre de este a oeste, y tres puertas de entrada.
El ágoraestá situada aproximadamente en el centro del área urbana. Sobre una terraza al noroeste,
está el temenos de Atenea Polia, y al este el teatro.
En Priene encontramos la totalidad de los principales edificios de la polis griega sistematizados y
organizados de modo tal que ilustran plenamente el significado estructural.
El ágora representaba el nuevo modo de vida democrático, y su importancia fundamental como
corazón de la ciudad estaba expresada por su posición de un recinto espacial en el centro del área
urbana. El ágora estaba poblada de estatuas y monumentos, dispersos libremente por todo el lugar,
pero organizados en forma ortogonal.
El trazado de las calles impresiona con su subordinación al ángulo recto. Donde la pendiente se hace
demasiada empinada, las calles se convierten en escaleras. La arteria principal media unos 8 metros y
las secundarias unos 4.
El ágora de Priene domina la ciudad entera, y provee un punto focal para las actividades cívicas.

33
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

E
n

l
a

e
s
t
o
a

e
l

s
i
s
t
e
m
a

d
e

columnas sigue proporcionando una pantalla, un límite visual, permitiendo una penetración del
espacio entre ellas.
La expresión final de la ciudad es el resultado de la planificación urbana. La ciudad no es una mera
suma de unidades de todas sus partes, sino un nuevo organismo con un caráctertambién nuevo que
surge de una manifestación simultanea de la unidad en todas sus partes.
El logro práctico consiste en la construcción de un extenso pórtico que domina desde su plano elevado
una vista ininterrumpida del ágora y sus actividades. Y el logro estético reside en el empleo de una
notación establecida de formas arquitectónicas para producir un fondo en escala con la naturaleza
colectiva de las actividades que se emprenderán dentro del emplazamiento. De manera que la escala
de construcción guarda relación con las exigencias acentuadas y compartidas del grupo, más que con
los requisitos del individuo.
Vemos pues, como se suministra
el espíritu colectivo un marco de
apropiada extensiónpsicológica.
Se logra esta a través de pocos
elementos, pero significativos, y
el efecto logrado es de serenidad
y estabilidad. El reposo de los
anchos planos pavimentados, la
fuerza acumulativa de las
unidades repetidas y la medida
que esta determinan constituyen
los índices visuales de la unidad
resultante.

34
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

El Artemisa de Éfeso:

El templo de Artemisa estaba situado en Éfeso, a


orillas del mar Egeo. Un santuario cuatro veces mayor
que el Partenón, al que Plino describió como un
magnífico edificio, situado sobre una superficie de 73
x 141 metros, adornado con 127 columnas, de las
cuales 36 estaban provistas por ornamentos plásticos.
Construido en mármol, con columnas de 20 metros
de altura. Las esculturas que adornan al templo son
de bronce, y fueron esculpidas por los mejores
artistas de la época.
Desde tiempos muy antiguos, Éfesohabía sido consagrada a la diosa lunar Artemisa, por ellos, Éfeso ya
contaba con un templo dedicada a su diosa, pero que había sido destruida ya en el siglo VII a.c. en una
invasión que el pueblo resistió, pero el templo no. Siglos más tarde, el rey Creso decide reconstruirlo,
pero solo dos siglos más tarde, en 356, Herostrato en búsqueda de fama, lo incendia.
Alejandro Magno ocupa la ciudad de Éfeso, y escucha la trágica historia del templo, y descubre que
había sido destruida la misma noche en que había nacido el. Coincidencia que lo llevo a reconstruir el
templo. Una vez terminado, el nuevo templo conto con un retrato del propio Alejandro pintado por el
más famoso pintor griego Apeles.

35
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

El altar de Zeus en Pérgamo:

Los santuarios griegos, permanecen a menudo durante


siglos sin edificios, y muchos no llegan jamás a tener
uno, pero todos tienen desde las épocas primitivas un
altar como punto central de ceremonias para los
sacrificios. Las formas de estos altares, se corresponden
con los diferentes cultos.
Los altares redondos, en forma de anillos de piedra,
acogen las ofrendas del fino y la sangre para los dioses
ctónicos y para los héroes.
Para los holocaustos, junto a los altares cinerarios, se
desarrollan las mesas de sacrificios. A sus formas
pertenecen además los altares-mesas, y los altares-
bloques al aire libre.
Los grandes altares están generalmente vinculados a los
templos de la misma divinidad y concuerdan con ellos en sus formas y dimensiones.
El altar de Zeus en Pérgamo, se alza como núcleo de un recinto cerrado (temenos) sobre una terraza
natural de la Acrópolis. Se ofrecen sacrificios a Zeus al aire libre. Todos los elementos tradicionales
están magnificados de forma monumental: el basamento casi cuadrado de 36,4 x 34,2 metros inicia el
movimiento ascendente con 5 escalones que lo recorren. La gran escalinata sube hacia la plataforma
entre las dos prolongaciones de zócalos que avanzan en forma de antepecho. El muro cortavientos,
dispuesto en tres de los lados, está totalmente recubierto por una estrecha columnata, que se
continua a modo de pórtico en la fachada abierta. La plataforma se convierte así en un gran patio
porticado.
En la zona del zócalo, el célebre "Friso de Pérgamo" rodea la plataforma y los antepechos de la
escalera. En la franja de relieves de 2,30 metros de altura se desarrolla una gigantomaquia de una
longitud que alcanza los 115 metros.
El altar de Pérgamo no es solo una conclusión extrema de una evolucióntipológica, sino también un
ejemplo típico de la arquitectura helena.
Esta ya no se ajusta a las reglas canonícas de los órdenesclásicos, sino que combina sus elementos de
una forma nueva, a fin de lograr efectos más intensos, que jamáshabía buscado la arquitectura griega
clásica. La estructura objetiva y el tipo canónico ceden ante la forma individual y la composición
original.

36
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

37
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Roma:
Ubicaciónespacio temporal:

La historia en Roma, se divide en tres partes:

*Época de los reyes

*Época de la República

*Época del Imperio

Roma fue fundada en el año 753 a.c.; los relatos de este periodo son en mayoría leyendas, que
contienen elementos históricos.
En la época de la república, desde el año 509 hasta el 27 a.c. Roma conquisto la supremacía en Italia
primero y luego en el Mediterráneo; la época en que adquirió su experiencia política y administrativa.
El último siglo es un siglo de desbarajustes político, de expansión comercial y financiera, y de
confusión moral. Durante estos años surgen nuevos problemas de gobierno central; del desarrollo de
los grandes negocios, de la aparición de nuevas ideas filosóficas, religiosas y de nuevas costumbres.
El año 27 a.c. es la de la Roma Imperial. La mayor parte del Imperio de Roma, en el sentido territorial,
fue adquirida en la segunda época, gobernada por un emperador.
Los dos primeros siglos son los años constructivos del Imperio, donde en el año 306 d.c. Constantino
fue nombrado emperador, y Bizancio, con el nuevo nombre de Constantinopla, paso a ser en el 330 la
capital del Imperio romano Oriental; caracterizada por las diversas internas y las continuas avalanchas
de enemigos que provenían del exterior. Para dominar mejor el imperio Teodosio I (379 al 395) dividió
el Imperio en dos partes:
El imperio romano del Occidente y el de Oriente. El primero subsistió hasta la invasión de los pueblos
Barbaros. Su último emperador Rómulo Agusto murió asesinado en 476 d.c . El Oriental llego hasta el
1453, año en que Bizancio cayó en manos de Turcos Musulmanes.

Roma como evolución de la herencia griega:

La cultura y pensamiento griego, pasan directamente a la civilización romana, si bien Grecia pasa a
depender políticamente de Roma, esta depende culturalmente de Grecia.
Los romanos en el orden del pensamiento teórico no aportaron prácticamente nada nuevo. El genio
especulativo de los griegos se convierte en el genio práctico de los romanos; de allí su gran creación:
el derecho.
Se estructura en base al principio de estado. El estado es el origen y fundamento de todos los valores,
incluso los religiosos.

Cosmovisión:

A través de toda su historia, los romanos sintieron de un modo intenso que existe una fuerza ajena al
hombre. Necesita el hombre subordinarse a algo. Si rehúsa, provoca el desastre, si se somete contra
su voluntad, se convierte en víctima de una fuerza superior; si lo hace a voluntad, descubre que puede
elevarse a la categoría de cooperador.
Al principio, este sentido se manifiesta en formas humildes, en el hogar y en la familia; se amplía en la
ciudad-estado, y culmina en la idea Imperial.
La mentalidad romana es la del soldado-campesino.
El estudio de la historia romana es, en primer lugar, el estudio del proceso por el que Roma, siempre
consciente de su misión, se convirtió de la ciudad-estado, en dueña del mundo; en segundo lugar, el
estudio de los medios por los cuales adquirió y mantuvo su dominio.

38
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Las viejas costumbres:

Los antropólogos han dado el nombre de animismo a la etapa de las religiones primitivas. Para el
romano de los primeros tiempos, el numen, fuerza o voluntad, residía en todas partes, o se
manifestaba en todo lugar por medio de una acción.
Todas las operaciones diversas de la naturaleza y del hombre se realizaban en presencia y por la
energía de estas vagas potencias transformadas ahora en deidades carentes de forma.
Al principio el rey era el sacerdote, cuando apareció la monarquía perduro el título de “rey de las
cosas sagradas”. Esta religión fría y un poco informe, sostenía una rígida moral, no tenían escrituras
sagradas. Lo que le interesaba al individuo era establecer relaciones adecuadas con los dioses, no
especular acerca de su naturaleza. La actitud romana siempre es la misma; la tolerancia, con tal de
que no se perjudicara la moral pública, y de que no se atacase al estado como estado.

El sentido romano del espacio en una arquitectura de masas:

Roma representa de alguna manera la “revancha de barbaries” dando dignidad a tendencias de gustos
mediterráneos, que el clasicismo había relegado, o alejado de sus límites y de su mundo depurado. Lo
que Grecia enseño a Roma, fue la conciencia clara que sirvió a Roma para desarrollar tendencias,
incluso opuestas a las griegas.
En la arquitectura del imperio, técnicas tales como la del hormigón y esquemas constructivos como el
arco, la bóveda y la cúpula demostraron un nuevo lenguaje arquitectónico, no clásico en el sentido
griego. Predomina la exigencia de extender y ampliar los espacios internos.
En Roma el supremo equilibrio helénico no está ya contenido en sus límites, el hombre no es más que
una medida espiritual y un modelo plástico. Por lo tanto el romano concibe el espacio no como
termino de armoniosa contemplación sino como el lugar de su acción, de su insaciable experiencia y
conquista, y por esto se rodean de espacios, y en sus edificios, amplían los ambientes internos, los
cubre con ábsides y cúpulas hasta hacerlas estallar casi en una dilatación inmensa, pero que siempre
se vincula unitariamente a su centro, como el imperio de los romanos.
Como fundamento proponen el espacio interno; la definición de este cuerpo espacial es obtenida
mediante el muro perimetral. Las paredes asumen la función columna-arquitrabe griego, el hormigón
permite resolver el problema estático con los muros, y logran conseguir una masa continua mural.
La cerrada homogeneidad de la pared es cavada por los nichos, el espacio interno no rompe la pared,
sino que articula en toda su extensión. Los nichos modulan el muro, actúan incluyendo y formando
espacios, sin destruir la sustancialidad de la pared.

La arquitectura como símbolo del estado y la nueva escala de las realizaciones Imperiales:

En el sentir romano, la arquitectura se convierte en el órgano de una autoridad todo poderosa, para
quien la construcción de los edificios públicos es un medio de dominación.
Para Roma el arte de construir consiste en utilizar esa fuerza ilimitada que la conquista a puesto a su
servicio. El cuerpo de los edificios se reduce a un macizo de piedras y morteros, un monolito
construido y una roca artificial.
Aparecen diseminados por todo el imperio construcciones que hacen alarde del poder de los
emperadores. Por ejemplo los anfiteatros son utilizados para demostraciones militares, caza de
animales, lucha de gladiadores, etc., como medios de propaganda que demostraba la majestuosidad
del imperio.

Temas planteados por la civilización romana:

La arquitectura romana no puede asociarse con un determinado tipo de edificio, como es el caso del
griego.
Las grandiosas construcciones de las termas, de las basílicas, de los anfiteatros, de los circos, los
puentes, los acueductos, los arcos de triunfo.

39
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Esta multiplicidad indica funciones y estructuras sociales más complejas y también un margen más
amplio de significados existenciales. Los edificios y las plantas romanas tienen rasgos en común:
Están organizados sobre una base axial rígida.
Aparecen por primera vez vastos espacios interiores aislados o en grupos complejos.
Los romanos trataron al espacio como una sustancia moldeable y articulable quien es la protagonista
de la arquitectura.
En vez de los sistemas triliticos de los griegos y los egipcios, utilizaron una especie de cemento para
crear muros continuos, bóvedas y cúpulas. Lo que antes había sido elemento estructural, fue
reducida a decoración superficial.
La “basílica” cumplía una función análoga a la de la estoa griega, definía por lo general uno de los
laterales del foro, un edificio público que sirve como mercado, edificio bancario y punto de encuentro
común. Tardíamente tomara su carácter religioso. Gran rectángulo dividido en naves por hileras de
columna. La entrada puede estar en uno de los lados menores o uno de los lados mayores. (Corte
basilical)
El “foro” siguió el ejemplo del ágora, pero muy pronto se lo asocia a una plaza mercado. A lo largo del
tiempo, esta plaza mercado, se fue convirtiendo en un escenario de representación social y estatal; y
la plaza mercado emigra a otras plazas.
Los “arcos de triunfo y conmemorativos”, estaban ubicados en puntos estratégicos de las ciudades,
celebran el regreso victorioso a la patria, y las fiestas conmemorativas del gobierno, la muerte, la
fundación de ciudades u otros acontecimientos considerados históricos.
La “villa romana” surge como centro de una explotación agrícola, reúne la construcción utilitaria, y la
vivienda. Su forma y dimensión dependen de la extensión de la finca, así como el tipo y volumen de
producción, de la topografía y del clima.
Las “termas” son baños con piscina y bañeras con diferentes temperaturas, forman parte desde la
época imperial de los establecimientos públicos en todas las ciudades del imperio. A partir de
pequeñas instalaciones destinadas a la higiene corporal, se desarrollan centros de recreo para la
población. Son grandes centros representativos para el deporte, el juego, el gozo del baño y las
relaciones sociales.
Los “puentesy acueductos” responden a la voluntad organizativa del imperio a través de las redes
viarias y de las instalaciones de abastecimiento público.

Paisaje y asentamiento:

El mundo romano siempre estuvo centrado en la capital, de la cual partían todos los caminos, Roma
era el centro de todo, de allí la célebre frase "todos los caminos conducen a Roma". La red de
caminos, representa la propiedad básica del espacio existencial romano. En una red constituida de
esta manera, los nodos que se establecen entre calles, son particularmente importantes, y los
romanos supieron destacarlos con edificios importantes, como arcos de triunfo, foros, etc.
Reconocemos aquí un nuevo hecho existencial, el sentido de conquistar el mundo, a partir de un
centro ya conocido.
El "genius loci" romano, en lugar de solo limitarse a destacar el carácter de un lugar en particular,
introduce un orden diferente, cuando se consagraba el sitio, el "augur" (sacerdote) se sentaba en el
centro del lugar, y con una vara conocida como "lituus" marcaba dos ejes, que dividía el terreno en
cuatro, estos ejes representaban los puntos cardinales. Esto represento un antecedente para lo que
fue la planificación en la ciudad romana. La ciudad que tenía una superficie cuadrada o rectangular,
era dividido en cuatro, por sus dos calles principales, el "cardo· de norte a sur, y la secundaria, el
"decumanus" de este a oeste. Una ciudad totalmente centralizada, hacia evidente una representación
del mundo totalmente ordenado y en equilibrio en la ciudad, donde se notaba un estrecho vínculo
entre mundo y urbis.

40
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Concepción del espacio:

La arquitectura romana se caracteriza por la uniformidad. En esta arquitectura, los conceptos de


centro, recorrido y zona quedan unificados. La misma Roma era el centro de un sistema de recorridos
y zonas. Las ciudades se interpretaban como microcosmos de estructura análoga y el edificio
individual repetía su mismo modelo.

Significado y arquitectura:

Todos los dioses romanos eran concebidas como fuerzas mas que como personajes. En la época
Imperial, el emperador fue asumiendo cada vez mas la función de los dioses. Todos los monumentos
romanos representaban importantes acontecimientos históricos. El ambiente arquitectónico se
convirtió en una concreción del estado cósmico romano y de su historia.

Los foros en el contexto de la urbe romana:

A lo largo del tiempo, las plazas mercado se convierten en escenario


para la representaciónpolítica, social y religiosa, y generalmente los
mercados emigran a otras plazas menores, en Grecia esta evolución
da origen al ágora, y en Italia al foro.
En el Imperio romano, toda ciudad tiene su foro. Este debía por lo
general estar situado en el centro de la ciudad, en la intersección de
las calles mas importantes.

El templo romano y su articulación en un espacio significativo:

La religión primitiva de los romanos es etrusco; con el templo que


Vitrubio describe como toscano.
El orden del templo toscano deriva del templo dórico.
Los templos son como templos griegos, pero ligeramente
modificados.
El templo puede diferenciarse del griego, por admitir los tres
órdenes, además de la profundidad del pórtico que precede a la
cella, otro punto, es la característicaescalinata del templo
romano; también es para destacar, que mientras el templo griego
se encontraba en el temenos, que era un lugar predestinado para
ser un santuario, generalmente en un lugar alto y alejado, el
templo romano se encuentra en el foro, esto manifiesta
claramente un vinculo importante entre lo social, religioso y
político.

41
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La casa romana: La domus, las insulae y la villa:

42
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

43
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

44
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

45
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

46
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

47
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

48
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Métodos de la construcción romana:

Los romanos se caracterizaban por apropiarse de todo aquello que les parecía bueno. Sus sistemas de
aparejo pertenecían a los griegos; también es usual ver el aparejo a puntas vivas, también como lo
hacían en Grecia. Los romanos toman las bóvedas de los etruscos como ejemplo para lo que serian
posteriormente sus bóvedas de cañón.
La arcada es generalmente de medio punto, aunque en algunos casos, son arcos de circulo.

Elementos constructivos:

El empleo del hormigón y el ladrillo cocido, representan grandes innovaciones, que permitieron
construir edificios mas sólidos y mas ricos en cuanto a espacios.
La construcción en aparejos no se abandono, pues el travertino proporcionaba una excelente piedra
para la construcción, además, el mármol se empezó a usar posteriormente en edificios mas cuidados.
El "muro" romano no es nunca de hormigón, aunque posea sus ingredientes y casi su misma solidez, el
uso del muro, permitió conseguir espacios bien delimitados y continuos. La columna y el arco son
expresión de distintos conceptos formales y principios constructivos que dependen del material de
construcción.
"Columna y arquitrabe" proceden de la construcción en madera, a partir de vigas horizontales, y
soportes verticales, donde sus elementos de unión, se dan a través de los diferentes ordenes.
El arco, aparece para poder cubrir los vanos porticados sin apoyos, su lógica constructiva se combina
con su forma expresiva, para su encuentro con los muros, los arquitectos utilizan la "dovela" que es
una piedra labrada, de tal manera, que permite absorber al arco, y vincularle al muro.
Los arquitectos romanos obtienen del contraste entre el muro y el arco, una extensa gama de
posibilidades para su diferenciación; la combinación de columnas y arcos, abre una enorme cantidad
de posibilidades para dar carácter individual a cada edificio.

49
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Con la combinación de arquerías y columnatas, aparecen nuevos sistemas de organización,


liberándose de la obligatoriedad de los ordenes clásicos, inclusive comienzan a utilizar estos ordenes,
o los arcos y columnas, como arquitectura falsa.
"Las bóvedas" al construirlas, los romanos tenían por objetivo reducir al máximo la cantidad de
construcción auxiliar para llevarla a cabo. Por este motivo, en un principio las bóvedas, eran
simplemente arcos puestos uno a continuación de otros, esto supone el uso de la cimbra del anterior,
para construir el posterior, sin necesidad de hacer varias cimbras, a esto se lo llamo bóveda en trozos.
Mas adelante, por un aumento en la economía, los arcos comienzan a ponerse mas separados entre sí,
utilizando una losa de relleno, que tambiénpodía ser de mampostería.
La bóveda ideal, sería conseguir que sea un todo macizo, pero esto era muy costos, ya que se
necesitaban moldes muy rígidos, ya que si el molde no soportaba, y se rompía, terminaba con la obra
en cuestión de segundos; por lo que el merito romano, consistió en conciliar la rigidez de un molde,
con un gasto mínimo de armazón, en lugar de hacer un molde macizo que debe soportar toda la
concreción, se reduce este armazón, a un simple enrejado de ladrillos, especie de bóveda calada, este
armazón, pesa apenas un poco mas que las cimbras anteriores, y poseen una rigidez mucho mayor.

La ciudad de Roma. Urbanismo romano:

Las primeras ciudades romanas tenían


tramas de calles en forma de
rectángulos mas o menos irregulares,
con el crecimiento de la ciudad, las
manzanas fueron haciéndose cada vez
mas regulares. En el corazón de la
ciudad se ubicaba el foro, un espacio
cívico al aire libre, delimitado por
edificios públicos. El foro romano
cumplía las mismas funciones que el
ágora griego. Sin embargo lo que
distingue es su clara
organizaciónarquitectónica, y su forma
generalmente rectangular, dominado
por el templo de Júpiter. Alrededor del
foro, encerrándolo, y dándole forma,
estaban los edificios de gobierno, administración publica, y una basílica, que era un gran espacio
techado, donde se despachaban pleitos legales.
Los romanos heredaron de la épocahelenística, la técnica de planeamiento ortogonal, y pronto,
durante el siglo II a.c. lo incorporaron en sus campañas militares.

50
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

En la ciudad, se partía de un centro, donde generalmente se ubicaba el foro, del cual salían dos ejes
principales, que serian las calles principales de la ciudad, de norte a sur el cardo, y de este a oeste el
decumanos.
Foros:

De todos los foros romanos, los mas importantes, fueron los foros Imperiales (de la propia Roma),
empezando por la plaza primitiva de la ciudad, el foro republicano, y considerado como "la cabeza del
mundo". Como este foro fue creciendo rigurosamente a lo largo de varios siglos, su planta no era
estrictamente ortogonal. Al norte y al este del antiguo foro, se fueron construyendo otros, empezando
por el de Julio Cesar, que proporciono el modelo para todos los demás. De planta estrictamente
rectangular, dominado por un templo dedicado a Venus en el extremo de su eje principal.
Perpendicular a este, Augusto construyo el suyo, precedido por un templo de mayor tamaño, el
templo de Marte. Los emperadores siguientes fueron añadiendo sucesivos foros, cada uno de ellos en
conmemoración de algún acontecimiento militar, y dedicado al Dios. Estos espacios están
entrelazados entre si, por medio de ejes perpendiculares, formando un conjunto complicado pero
coherente.
Estos foros culminaron con el gran foro de Trajano, justo al norte del de Augusto. Construido para
conmemorar sus victoriosas campañas en Dacia, al norte de Danubio. Este foro fue el mas complejo de
todos los anteriores.
Constaba de un gran patio descubierto, flanqueado por estoas de 200 por 120 metros. En las exedras
estaban los mercados públicos, en el extremo mas septentrional estaba el templo a Trajano divinizado
(que se quedaba tapado por la gran basílica de Ulpia), frente a el dos bibliotecas, una para los
manuscritos griegos, y otra para los latinos; entre estas, se alzaba la majestuosa columna de 38
metros, cuyo fuste se encontraba cubierto por bajorrelieves que mostraban las campañas victoriosas
del emperador, los 38 metros, también hacen alusión al trabajo de los ciudadanos, para hacer este
foro, quienes tuvieron que rebajar una colina, de 38 metros de altura, para poder conseguir la terraza
plana, donde se creó luego el foro.

Un poco mas del Foro de Trajano:

Este foro, se presentó como el


resumen, con cierta ostentación,
de los demás foros, que se
extiende con una sucesión de
espacios abiertos y cerrados, que
se intercalan entre el Capitolio y el
Quirinal. Al lado sur, una puerta
triunfal abre paso desde el foro de
Augusto a la plaza desusadamente
extensa. Los pórticos laterales
recogen las exedras como espacios
secundarios de contraste. En lugar
del templo como dominante
habitual, se sitúaaquí la Basílica de
Ulpia, colocada perpendicularmente. En el eje longitudinal del foro, aparece a continuación, como
efecto sorpresivo, un pequeño patio, con la gran columna de Trajano, limitada a ambos lados por las
bibliotecas.
Los foros imperiales están rigurosamente separados uno de otros, y aislados de la ciudad. La
posibilidad de relacionarlos en una serie de espacios urbanos que tengan un ritmo cambiante de
espacios y pasos, solo se adivina en el foro de Trajano, pero no existe el interés de lograr un conjunto
total.

51
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

El Panteón:

El Panteón representa el espacio interior como


expresión de una nueva dimensión existencial.
Fue dedicado a todos los dioses.
Impresiona por su caráctercósmico, semejante al
cielo. Consta de dos elementos principales: una
vasta rotonda con cúpula, y un extenso pórtico
con columnas.
La rotonda fue concebida como una envoltura
que contenía una gran celda, que parece
expresar una nueva imagen del universo
humano. El volumen rectangular introducido
entre el pórtico y la rotonda, actúa como
elemento de transición.
Un eje longitudinal, que parte del pórtico,
recorre el volumen de transición y tras atravesar
la rotonda, termina en un ábside, este ábside se
encuentra flanqueado por columnas que a través
de rupturas en el entablamento se conectan
visualmente con un arco que penetra en el
tambor de la cúpula.
Pero una vez adentro, el eje es menos evidente
por el carácter centralizador del espacio circular,
y de la cúpulahemisférica. (que si se completa
esta esfera, entra perfectamente en la rotonda)
Se define un eje vertical que se eleva libremente hacia el cielo a través de una amplia abertura hacia el
cenit. El Panteón de Agripa integra la dimensión sagrada de la vertical en la organización del espacio
interior, unificando una "cúpula celestial" y un prolongado eje longitudinal, en un todo significativo.
Unifica el orden cósmico, y la historia viva.
El tambor de la cúpula consta de dos zonas bien definidas: abajo, grandes pilastras y columnas
corintias y arriba pilastras mas pequeñas. Estos miembros, sus delicados entablamentos y los
casetones de la cúpula, ocultan la compleja construcción abovedad y otorgan al interior el sosegado
orden cósmico que se buscaba.
La idea del espacio centralizado, aparece plenamente realizado en el Panteón. El edificio sustituye el
antiguo templo construido por Agripa.
El nuevo edificio de Adriano sirve para el culto de todos los dioses, también se celebran aquí los actos
supremos del estado y del tribunal.
La forma de la cúpula corresponde con su
compleja simbología, a la unión de la función
del culto y de estado, típica del pensamiento
romano, como asítambién representa a Roma
como centro del mundo.
El nuevo edificio de Adriano, se compone
básicamente por una rotonda con una gran
cúpula encima, y un pórtico de entrada, que
hace alusión al viejo templo de Agripa. El
templo se orienta al norte, a una plaza a modo
de foro. Frente a la puerta de entrada se eleva
el pórtico. Su fachada con frontón, descansa
sobre un podio con escalinata. Los siete

52
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

intercolumnios se reparten entre dos pórticos laterales y uno central mas ancho. Los pórticos
laterales, desembocan en ábsides, con estatuas dedicadas a sus fundadores ADRIANO y AGRIPA.
mientras que el central desemboca directamente en la puerta de ingreso.
En la antigüedad, desde el exterior casi no se veía la cúpula, por lo que solo se notaba el frente, de
morfología muy clásica, solo después de atravesar el ingreso, se podía apreciar la gran rotonda con su
cúpula, generando un efecto de sorpresa.
La esfera y el cilindro aparecen como figuras geométricas elementales, surgiendo amas del mismo
circulo base de 43,30 metros de diámetro. Dos cornisas evidencian la organización de los muros en
dos pisos, la cornisa superior, señala en nacimiento de la cúpula.
El escalonamiento interior de los 140 casetones no están centrado con respecto al punto central de la
esfera, a media altura de la sala, sino con respecto al punto central del circulo base. Gracias a esta
corrección de la distorsión de la perspectiva, el espectador puede apreciar perfectamente la
estructuración de los casetones, este efecto queda reforzado con la apertura del óculos en el vértice
de la cúpula (9,1 metros de diámetro), que es la única fuente de iluminación, donde los rayos solares
penetran el espacio, y se desplaza como un cono luminoso a lo largo del suelo circular, señalando a
cada Dios, en diferentes momentos del día, generando un animado contraste de penumbras e
iluminación.
Hoy en día, estando en la calle, s percibe casi igualmente el gran pronaos columnado y la enorme
mampostería saliente de la rotonda; en la antigüedad, la rotonda casi quedaba oculta por otros
edificios hoy demolidos. Desde el frente solo se veía (y esa era la intención) un frontón con columnas,
alzándose en el interior la rotonda, sin duda donde se centro y tomo forma el pensamiento de Adriano
y su arquitecto.
La construcción de una cúpula algo mayor que la de San Pedro en Roma, seria sin lugar a dudas, en
cualquier época, una formidable obra ingenieril, estodemostró la gran confianza que los constructores
romanos tenían de sus materiales y de su propia habilidad para manejarlos. Entre los muchos factores
que contribuyeron al éxito, podemos señalar cuatro en especial:
uno, la resistencia del mortero de agramasa.
dos, la resistencia de los cimientos, que contaba de un gran anillo de cemento, sobre el cual apoyaba
la rotonda.
tres, la selección graduada de los morteros según su peso y resistencia
cuatro, las numerosas cavidades cuidadosamente dispuestas en el cuerpo del tambor, que servían
para aligerar el gran peso muerto de la mampostería.

El simbolismo del Panteón:

En primer lugar hay que subrayar el hecho de que el Panteón no


es un templo común y corriente, en lugar de una cella
rectangular que contiene la estatua del dios, ofrece un amplio
espacio interior que se convierte en lugar de reunión, lo que
implica una evolución en la función del ritual antiguo.
La morfología nos lleva siempre a la imagen del universo y al
movimiento celeste, en su nave, los siete ábsidesestán
consagrados a las sietes divinidades astrales. Respecto de la
cúpula, representa la bóveda celeste. Los cinco niveles de
artesones del techo, simbolizan las cinco esferas concéntricas
del sistema planetario antiguo. El óculos central, representa el
sol que domina todo el espacio. Es a semejanza del emperador
que reina sobre la tierra.
Dado que el romano concebía al mundo, como un disco con una

53
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

gran cúpula celeste, Adriano busca plasmar ese concepto en el Panteón.


El Panteón es tal vez el ejemplo mas significativo de todos los logros romanos. En el se explotan al
máximo las posibilidades del hormigón, también de la bóveda de cañón, que contrarresta los empujes
de la gran cúpula; el edificio define sencilla pero poderosamente una nítidageometría, capaz de
asumir significados universales y cósmicos. Es ilustrativo sobre lo avanzado de las técnicas
constructivas empleadas y el alto grado de organización alcanzado. Pero sobre todo, evidencia que el
edificio puede trascender de lo simplemente utilitario, no en vano el Panteón se convierte en símbolo
y consecuencia de una comunión inmutable entre los dioses, la naturaleza, el hombre y el estado.
El Panteón supuso la culminación de largos experimentos a lo largo de dos siglos, su rasgo mas
distintivo, fue por supuesto, su gran escala.

Termas de Caracalla:

Las termas representan sin lugar a dudas,


la manifestación mas grandiosa del interés
romano por los espacios interiores.
Los romanos de todas las clases sociales,
dedican un gran tiempo a los baños y a los
cuidados personales del cuerpo.
El programa espacial, ofrece múltiples
posibilidades para el recreo físico y el
espiritual: baños independientes, grandes
salas de baños con temperaturas
graduables, piscinas, espacios libres en los
jardines, corredores, galerías, inclusive
también bibliotecas y salas de
conferencias.
El funcionamiento y mantenimiento de los
grandes establecimientos, solo son
posibles dentro de la organización general
de la vida de importantes ciudades, ya que
son las que contienen la infraestructura
necesaria.
Para estas edificaciones, los pesados muros macizos son sustituidos por estructuras mas ligeras y
sueltas. El desarrollo del hormigón colado, lleva a la posibilidad de crear grandes cúpulas de cañón y
de aristas; en las zonas de las salas centrales, suelen ser muy altas, mientras que las laterales mas
bajas, todo esto es sustentado
estructuralmente, por grandes pilastras, o
a veces por enormes contrafuertes en la
parte exterior.
En las termas de Caracalla se explotan
todas las posibilidades de construcción en
cemento. El edificio termal, es un
rectángulo de 214 por 110 metros, que se
levanta dentro de una superficie de 450
por 450 metros, con la que comparten el
eje norte sur.
En la intersección de los dos ejes principales, se halla el núcleo del edificio, una sala de gran altura,
cubierta por tres bóvedas de aristas. En los ángulos, cuatro salas mas pequeñas, que contenían los

54
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

baños fríos de inmersión, paralelo al eje principal, al norte, se encuentra la pileta de natación, y al sur,
el baño caliente. Este último, se encontraba flanqueada por estancias caldeadas mas pequeñas. El
resto del rectángulo, es ocupado por la palestra, y este, rodeado por los vestidores.
Las termas daban al visitante la oportunidad de cultivar al espíritu mediante la conversación, la lectura
y las otras actividades intelectuales; y durante la época Imperial, fueron verdaderos centros cívicos
donde se adoptaban importantes decisiones políticas. En consecuencia, debían tener una organización
espacial y una articulación distinta de las estructuras puramente utilitarias.

55
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

56
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

57
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La basílica de Majencio:

La basílica romana es un edificio


público de múltiples usos. En el
urbanismo romano, una basílica
siempre formaba parte del foro.
La forma básica de toda basílica, es la
que proporciona el “corte basilical”
este consta de una nave central, a
doble altura, cubierta por un techo a
dos aguas con estructura auto
portante, con sus muros superiores
perforados, creando así el efecto de
linterna; a todas estas ventanas, que
inundaban la nave central de una luz
cenit, se la llamaba claristorio, además
de esta nave central, el típico corte basilical, cuenta también con dos naves laterales, que siguen el
mismo eje longitudinal que la nave central, pero con la mitad de la altura que esta, estas naves
laterales, poseían un techo a un agua, y también sus muros contenían ventanas, aunque en menor
dimensión y cantidad que las del claristorio, dejando un lugar en penumbras a los laterales. Habían
casos, donde podían existir no dos naves laterales, sino cuatro, que sumado a la central, formaban una
basílica de cinco naves.

58
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La basílica de Majencio se
comienza en el 306 bajo el poder
de Majencio, y s la termina en el
312 bajo Constantino. Se
encuentra situada al NE del foro
romano, paralela a la vía sacra.
Tipológica y
constructivamente esta basílica
representa un edificio de tipo
sala, aislado de su contexto
habitual, a imagen de las grandes
termas. En lugar de los
corredores, aparecen en cada
lado mayor tres espacios
tratados
independientemente, abiertos
a la sala central y
comunicados entre si por anchos
pasos.
Constantino inicia una nueva
orientación. En el lado sur manda
a colocar un pórtico con una
escalinata como entrada
representativa desde la vía sacra,
también añade un segundo ábside a
modo de tribunal.
El espacio interior ya no se
encuentra determinado por las
apretadas columnatas que en la
basílica tradicional separan los corredores laterales de la nave central. La relación entre cada una de
las partes, y el espacio total se invierten. En lugar de la unidad espacial a través de la repetición de
elementos similares, aparece la unidad en la totalidad de la masa. Esto se reduce a elementos de
grandes dimensiones, en los que se hace evidente la construcción maciza.
Los dos Lados mayores se abren con grandes arcos a los laterales cubiertos con bóvedas de cañón,
unas grandes pilastras, ubicadas frente a estos arcos, se elevan majestuosamente, para dar inicio a las
bóvedas de aristas. El elemento tradicional de la columna, alcanza aquí una posición clave totalmente
nueva, remarcando la verticalidad, y alcanzando gran fuerza, por soportar las grandes bóvedas.

La evolución de los espacios internos:

La multiplicidad de las formas y la constante renovación de las soluciones, permite la creación de


espacios internos cada vez mas amplios, en función de unas necesidades y unas exigencias que
tienden a satisfacer un número cada vez mas creciente de ciudadanos, y a responder a sus
expectativas.
El espacio para el arte romano es su materia prima. Se trata de un arte de los vacios, estos prevalecen
sobre el carácter plástico, sobre la parte material, y las formas externas.
La importancia concedida al espacio interior acaba por transformar literalmente los edificios, esta
arquitectura esta carada de significados. Los edificios tienen un sentido emblemático, ya que se
refieren a una serie de símbolos religiosos y políticos.
La búsqueda de la grandeza no es solamente un desafío: es la expresión misma de la civilización
romana.

59
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Saber ver la arquitectura (III): El espacio estático romano

Los romanos son conocidos por ser los más expertos en la historia sobre la construcción de grandes
monumentos y edificios. Sus avances en los sistemas de arcos, bóvedas y la famosa cúpula del
Panteón son sus grandes hitos. ¿Pero qué esconde su arquitectura? ¿Qué hay detrás de toda esa
piedra?

Después de la arquitectura escultórica de los griegos, labrada en el más puro mármol blanco, nos
adentramos en el primer período histórico donde la construcción se pone al día -hecho que relega a
las columnas y arquitrabes griegos a meros relieves en muchos casos- y va acorde a la arquitectura
que conforma: la arquitectura de la antigua roma.

Los secretos más íntimos que guardaban casi todas las proporciones naturales ya habían sido
descubiertas, así que los romanos dieron un paso: intentaron hacerla mejor y más grande. Y al hacerla
más grande y, sobre todo, para que la gente esté en ella, se dieron cuenta de la capacidad espacial
que escondían sus edificios.

Sección y grabado del espacio interior del Panteón de Roma.

El Panteón de Agripa, el Coliseo romano y la basílica Ulpia en el foro de Trajano son los mejores
ejemplos para entender esta cuestión.

La arquitectura romana -en términos espaciales- difiere con la griega en prácticamente todo: el
programa de los edificios es completamente distinto, su escala también es diferente, las técnicas
constructivas, su conciencia escenográfica, su capacidad de invención, etc. Se abren así nuevos e
inmensos horizontes arquitectónicos conquistados al precio de la renuncia a la pureza helénica.

El programa de la Arquitectura griega -y la pongo en mayúsculas porque es de la arquitectura en


mayúsculas de la que estamos hablando- se relegaba a templos, monumentos a los dioses y a teatros,
cosa que no ocurre en la antigua capital del Imperio. Allí la Arquitectura se contagia a los circos, los
foros, los palacios, las termas, los acueductos -si los consideramos arquitectura como tal-, etc. Pero
aquí viene la diferencia más importante: debido a ese cambio de programa los romanos dan uno de
los mayores pasos que se ha hecho en la historia de la arquitectura, que es traspasar las columnatas y
grandes muros para vivirla desde dentro.

Esto provoca que las columnatas que los griegos disponían alrededor de sus templos para sujetar la
cubierta ahora se lleven al interior para poder abarcar grandes luces-distancia que existe entre dos
puntos de apoyo- y así crear los monumentales espacios. Asimismo, como las columnatas y toda la
potencia que traen consigo se van, como hemos dicho, dentro del edificio, todo su esmero se centrará
en la decoración y potenciación de esos ambientes.

60
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Izquierda: Partenón de Atenas. Derecha: Basílica


Ulpia en Roma.

De esta forma se crea el espacio romano: uno de


los primeros en la cultura occidental creado
desde la Arquitectura y pensando en ella desde el
momento en que se proyecta el edificio. Sin
embargo, ¿cómo era ese espacio?

Una de las características principales era la escala


monumental, como se ve en esta recreación del
exterior de la basílica Ulpia en Roma.

Además, el espacio romano es un espacio


estático. ¿Por qué?

Como vemos en las siguientes plantas de el


Coliseo, el Panteón y la basílica Ulpia, son
elementos completamente simétricos -muchas
de las veces en doble eje. Esto provoca que el
ojo humano tenga infinitas vías de recorrerlo,
infinitos movimientos posibles, o lo que es lo
mismo, ninguno. No hay una dirección marcada,
no hay un camino preestablecido por el arquitecto.

Quizá estéis pensando que esto no pasa en la


basílica Ulpia debido a que uno de sus lados es el
doble de largo que el otro pero si nos paramos un
momento y nos fijamos, nos daremos cuenta de
que ese recorrido no conduce a ningún sitio. Y
aunque consideráramos a ese antiguo ábside
como un punto de llegada, el mero de hecho de
poner uno en cada lado opuesto le quita toda la
potencia dinámica de la construcción.

Se trata pues de una arquitectura satisfecha en sí misma e independiente del observador, es uno de
esos lugares en los que uno no se siente como en su casa.

Al igual que hace Bruno Zevi en su capítulo de Las diversas edades del espacio de su libro ya
mencionado en esta serie de artículos Saber ver la arquitectura, es conveniente recalcar que este aire
romántico que tienen muchos de los edificios de la antigua Roma en la actualidad se debe
básicamente a que la gran mayoría son ruinas. Los fragmentos caídos, las paredes desnudas, la
vegetación tomando los edificios… son motivos como decimos románticos pero no de aquella
arquitectura de antaño.

La arquitectura romana expresa una afirmación de autoridad, un símbolo inequívoco del poder del
imperio sobre la multitud de ciudadanos. La escala de dichos edificios, en consecuencia, es la escala
de esta realidad, no es ni pretende ser la escala del hombre.

61
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

GRECIA Y ROMA:

62
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

63
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

64
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

El advenimiento del Cristianismo:


Cosmovisión del mundo cristiano:

El cristianismo no es un elemento mas que se agrega a las preexistencias, sino mas bien una forma
nueva de pensar, sentir y vivir que, incorporado a lo anterior, le da un nuevo sentido y dimensión. Al
penetrar a la raíz misma de la existencia, tanto individual como social, el cristianismo transformo
profundamente el mundo cultural e inicio una nueva era para la humanidad: la era cristiana.
Para su correcta comprensión debemos remontarnos a los orígenes y a los primeros desarrollos de las
comunidades cristianas, en la era del Imperio Romano. Este intervalo comienza en el siglo I y finaliza
en el siglo XIV. En estos 1300 años podemos distinguir dos grandes periodos: uno que va desde el
comienzo de la era cristiana. Hasta la caída del imperio romano de occidente (I-V) y un segundo
periodo que va desde este momento, hasta el renacimiento o comienzos de la edad moderna (V-XIV)

Periodo funcional:

El nacimiento de Jesús, es un suceso de tal magnitud histórica que a partir del mismo, es desde donde
computamos el tiempo. Jesús nació en Belén, una provincia romana de Judea. Después de pasar su
infancia en Nazaret, comenzó su misión recorriendo Palestina y proclamando la buena nueva a las
multitudes que lo escuchaban. En los tres años aproximados que duro esta tarea, reunió un grupo de
discípulos, Apóstoles, a quienes formo para continuar su obra. De aquí el extraordinario valor de su
testimonio, consignando por escrito en los “Evangelios” y en las “Epístolas” (cartas).
La primera difusión del cristianismo se hizo con rapidez, aprovechando la estructura del Imperio y su
red de comunicaciones. A fines del siglo I las encontramos firmemente establecidas en todas las
ciudades de cierta importancia.
Mas allá de esto, la difusión del cristianismo no fue fácil, ni siquiera en sus comienzos. Los que llevaron
a la muerte a Jesús, procuraron aniquilar a la nueva “secta”, alrededor del año 65. Desde entonces y
hasta el año 325 aproximadamente, se suceden con algunas intermitencias las persecuciones de todo
tipo. A pesar de ellas, las comunidades cristianas fueron creciendo en número e importancia,
penetrando todas las clases sociales deslumbradas por la integridad de vida y heroísmo de los que, en
medio de una sociedad opulenta y decadente, abrían un nuevo camino para el hombre. Ni siquiera la
última gran persecución, la de Diocleciano logro detener el avance del cristianismo (“la sangre de los
cristianos es semilla de nuevos cristianos”, decía Tertuliano, un notable escritor cristiano de la
época)

Características:

a) La formación de las comunidades cristianas fundadas muchas de ellas directamente por los
Apóstoles o por sus enviados. Cada comunidad no era un todo aislado del resto, sino que se sentía y
de hecho estaba vinculada con los restantes, formando en su conjunto el “Cuerpo místico” de Cristo.
b) En lo intelectual, aparece la primera elaboración del pensamiento cristiano. Los factores que
contribuyeron a esta elaboración son: la necesidad de adoctrinar nuevos adherentes; y la de
preservar la integridad y exigencias de la fe. También se crean las primeras “escuelas” del
pensamiento cristiano, precisamente en los lugares de mayor actividad intelectual del Imperio
Romano.
d) Las primeras manifestaciones de un arte cristiano se producen en “la misa”. La poesía como la
música, como la pintura, como el arte funerario y ornamental, forman un todo que expresan el
espíritu cristiano.

65
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Periodo de consolidación (320-450):

Tras el edicto de Constantino, la iglesia entro en una nueva etapa histórica, si bien Constantino no
hizo del cristianismo la religión del estado, protegió y ayudo material y políticamente a la iglesia.
Los inmediatos sucesores de Constantino continuaron en esa postura. La culminación de este proceso
lo llevo a cabo Teodosio, que cerró los templos paganos y proclamo como religión oficial del estado,
al cristianismo (380). El imperio romano cristiano durante toda la edad media.
En este periodo se presentan dentro de la comunidad cristiana grandes dificultades, en orden a
formular convenientemente el contenido del mensaje cristiano y determinar las conductas coherentes
a el.
Como consecuencia de las luchas internas, después de varias tentativas, se produce el primer
concilioecuménico, celebrado en Nicea (325), se reunió una asamblea de obispos de todas partes, el
resultado de esta reunión fue la fijación de los principios fundamentales auténticos e la religión
cristiana (dogmas) y su condensación en un “credo” o “símbolo de la fe”

Características:

a) en lo político social, al despojarse al emperador de su función y título de “sumo pontífice”, lo


religioso estará bajo otra potestad, la de la iglesia y el titulo será transferido a la cabeza de esta
comunidad, el obispo de Roma
b) en el plano social-asistencial, los cristianos se preocuparon por los pobres oprimidos y enfermos.
c) en el plano moral es, donde mayores frutos cosecha el cristianismo. La exigencia de una vida
austera, junto a la alegría de una existencia abierta a la esperanza hizo que el ideal cristiano fuera
acogido por los mejores espíritus.
d) en el plano estrictamente religioso, la concepción enteramente nueva de lo religioso, es decir no
como una religión más sino una nueva concepción global de las relaciones entre Dios y los hombres.
e) en el arte, la comunidad se expresa en “la basílica”. A diferencia de los templos griegos y
romanos, concebidos como “casa de dios”, el templo cristiano es concebido como el lugar de
reunión de la asamblea. De aquí sus dimensiones, su disposición, y su ornamentación.
El cristianismo traía dentro suyo tres ideas que transforman de raíz la visión de las cosas que hasta ese
momento poseía el hombre de Occidente: el concepto de creación, el hombre “imagen y semejanza
de Dios”, y la nueva concepción del tiempo y de la historia.

“El concepto de creación”:

Según esta noción, solo Dios existe desde la eternidad; el mundo en cambio es creado, es sacado de la
nada por la acción creadora de Dios.

El hombre “imagen y semejanza de Dios”:

“La semejanza natural del hombre con Dios, consiste en este don del poder, en la capacidad de usarlo
y en el dominio que brota de aquí”. El poder tiene un sentido: completar el mundo de Dios, en la
forma de historia y cultura, y hacer de la tierra la morada de la familia humana.

Nueva concepción del tiempo y de la historia:

Para la concepción bíblica y cristiana el tiempo es “lineal”: hay un comienzo absoluto, y habrá un
término. El pasado es siempre una preparación para el futuro.

66
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Consecuencias históricos-culturales:

La naturaleza de los griegos, se confundía con lo divino mientras que para los romanos, el estado es la
fuente última de todos los valores, incluso la religión depende del estado. En cambio, para el
cristianismo el mundo es “creatura”, es un algo distinto de dios. Se logra captar la naturaleza como tal:
una esencia distinta de dios, totalmente cognoscible y dominable por el hombre. Esta nueva forma de
ver a la naturaleza, posibilita que las ciencias se desprendan de la teología, y el ente físico-
matemático, pueda ser comprendido como lo que el es, es decir solamente un hecho físico-
matemático, y no un medio para llegar a dios.
Paulatina y progresivamente el hombre comienza a tener el mundo en sus manos.

El encuentro del Helenismo y el Cristianismo:

Este encuentro es decisivo en la historia de occidente, allí se enfrentan y después de un largo proceso
se fusionan dos corrientes espirituales distintas.
Todas las regiones se fundan en una sola nación, condominio político romano y espíritu griego. En el
territorio oriental el estado se hallaba más poblado y rico, y se hablaba griego, mientras que en
occidente donde se encontraba Roma se hablaba latín. El griego era considerado instrumento
imprescindible para acceder a la cultura superior ( la filosofía).
En la parte oriental del imperio en palestina, nace Jesús en una cultura muy inferior a la greco-latina.
De este hombre llamado Jesús, nace un movimiento religiosos que salvara al imperio romano y
cambiara el rumbo y el sentido de la historia humana.

Constitución del pensamiento cristiano:

A menudo se opone la "nueva sabiduría del evangelio" a la "sabiduría de este mundo" (filosofía),
generalmente los primeros cristianos, consideraban al cristianismo como la verdad, y el paganismo
como el error, x lo que todo lo que venía de la filosofía, estaba mal. En aquellos momentos, no se
encontraba ninguna forma de conciliar fe y razón.
También desde la perspectiva greco-latina, la nueva religiónpresentaba un problema, ya que no solo
resultaba incomprensible y bárbara, sino también "peligrosa" ya que ponía en juego todos los
cimientos políticos y religiosos, entre los que se cimentaba el Imperio. El cristianismo, traía una nueva
filosofíapolítica, donde el bien supremo no es la comunidad, sino que es Dios; por lo que los cristianos
fueron acusados de impiedad, ateísmo y de atentar contra la grandeza del Imperio.

Comienzos del arte cristiano:

El arte cristiano, en sus comienzos, es decir, hasta la época de


Constantino, apenas entra en la historia del arte. Podemos
encontrar en sus orígenes, arte en las catacumbas de Italia. Esta
forma de entierro completamente desconocida en Occidente. Se
ponían a los cadáveres en cuevas, que contenían diferentes
bifurcaciones, con varios nichos. Se cree que el número creciente de
fieles, y las posibilidades restringidas de compra de terrenos, llevo a
esta nueva disposición.

67
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Formación e importancia de la iconografía:

Si se hace complicado entender el origen de las catacumbas, más


complicado aún se hace comprender el origen de las pinturas que lo
decoran. Dominan pinturas como la del buen pastor, donde se ve a
un hombre con una oveja en su hombro, o con un rebaño a su
alrededor.
Sobre el origen, estas imágenes están divididas. Para algunos,
fueron creadas en Italia, y para otros nacieron en las numerosas
ciudades judeo-cristianas.
Anteriormente se ignoraba la posibilidad de una imaginería Judía,
con personajes de cierta envergadura, pero recientemente, con el
descubrimiento de la sinagoga de Dura, cambia totalmente la
perspectiva, ya que en su interior, se hallan imágenes del viejo testamento; su elección parece
inspirada por las oraciones judías y judeocristianas que enumeran a los personajes de la historia
sagrada que fueron salvados por la fe.
¿fue creada esta iconografía para los lugares funerarios? Unos argumentados piensan que ciclos
narrativos tan desarrollados no pudieron ser inventados para los edificios del culto y las tumbas,
otros por el contrario, estiman que se creó esta imaginería precisamente para estos lugares. Sea lo
que sea, los primeros cristianos, pudieron hallar las imágenes de salvación en su propio ambiente.

EL estilo:

Los frescos del baptisterio de Dura son obas de un


artesano sin experiencia y sin escuela. Por el contrario, las
pinturas más antiguas de las catacumbas romanas son de
un estilo ilusionista, pero las escenas se reducen a los
personajes, y a los accesorios indispensables. No se busca
ningún efecto de paisaje y se descartan los temas
dramáticos, siendo frecuente la actitud del orante visto
de frente con la mirada intensa y fija.
Los elementos del sistema decorativo son
extremadamente sencillos, techos y paredes están
divididos por bandas rojas, pardas o verde. Entre estas
bandas, se disponen guirnaldas, o ramos de plantas y flores. Estos temas de arte, se inspiran en una
tradición judaica, literaria y figurada, que los cristianos la adaptaron y desarrollaron.

El arte de la iglesia triunfante:

El templo griego es el más perfecto ejemplo conocido de una arquitectura que logra su realización en
la belleza corpórea. El interior importaba infinitamente menos que el exterior. La columnata que lo
circundaoculta el lugar donde se halla la entrada. Los fieles no penetraban en el para permanecer
horas enteras en comunión con la divinidad en su interior, tal como lo hacen en un templo cristiano.
Nuestra concepción occidental del espacio, hubiera resultado tan incomprensible para un hombre de
la época de Pericles, como lo sería nuestra religión. Lo que se impone es la forma plástica del templo,
la cual se nos ofrece con una presencia física más intensa y con mayor vitalidad que la de cualquier
edificio posterior, en el aislamiento del Partenón o de los templos de Paestum, claramente desligados
del suelo en el que están emplazados, en las columnas con sus flexibles curvaturas, lo bastante
“robustas” para soportar, sin apariencia de excesivo esfuerzo, el peso de los arquitrabes y de los frisos
y frontones con sus esculturas; en todo eso hay algo profundamente humano: la vida expresada a la

68
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

más clara luz de la naturaleza y del intelecto. Aquí no hay nada perturbador, nada problemático ni
obscuro, nada impreciso.
También la arquitectura romana concibe el edificio primordialmente como si fuera un cuerpo
escultórico, pero sin resaltar tan espléndidamente su independencia. Se agrupan las construcciones
de un modo mas consiente. Además, las partes están menos aisladas. Por estos las columnas exentas
que circundan el templo griego, sobre la que descansan los arquitrabes, se sustituyen con frecuencia
por pesados pilares cuadrados que sostienen arcos. También por esta razón, se explica que se
procure resaltar el espesor de los muros mediante tales recursos como el labrar nichos en ellos; y si se
emplean columnas, son medias columnas, es decir empotradas en el muro, o sea formando parte de
el. Por eso finalmente en lugar de techos planos que subrayan el contraste entre una horizontal y una
vertical, absolutamente definidas, los romanos utilizaron enormes bóvedas de cañón o de aristas, para
cubrir los espacios. El arco y la bóveda de grandes dimensiones son más bien triunfos de la ingeniería,
mayores que cualquiera de los que lograron los griegos, así al recordar la arquitectura romana, no
pensamos en sus templos, sino en cómo dichos elementos se ofrecen en acueductos, termas,
basílicas, teatros y palacios.
Con la muerte de Marco Aurelio en el 180, la relativa estabilidad del imperio romano se derrumba. En
el curso de los 125 años entre Marco Aurelio y Constantino hubo 47 emperadores. Ya no eran elegidos
por el senado romano, sino proclamados por algún ejercito provincial de tropas Bárbaras.
Constantinoconstruyó muchas iglesias grandes. Santa Sofía, San Pedro. Ninguna de estas iglesias eran
abovedadas, lo cual es significativo, ya que los primeros cristianos miraban las poderosas bóvedas
de los romanos como algo excesivamente terreno.
Una vez que Constantino hubo reconocido el cristianismo, se construyeron iglesias por doquier. La
mayor parte de ellas eran basilical, pero había un número considerable de iglesias de planta central.
La planta centralizada se utilizaba generalmente en los baptisterios, donde habían variantes de tipo
circulares, octogonales, y también de cruz griega, donde el crucero de la cruz griega,tenia
generalmente la bóveda.

De Atlas I:

En 333 Constantino traslado, en un acto demostrativo, su residencia a Constantinopla,Bizancio, para


demostrar allí la nueva fe. Dejando un mundo en Occidente totalmente “desamparado” llevando todo
el legado cultural Romano hacia Oriente.
De esta manera el centro político del Imperio se desplaza asíclaramente hacia Oriente, donde la
población es más numerosa, y la economía más fuerte. En 391 Teodosio manda a cerrar los templos
paganos, y declara al cristianismo como religión oficial del Imperio.
Las comunidades cristianas adoptan para sus reuniones y celebraciones litúrgicas tipos y formas de
la arquitectura profana de la antigüedad tardía, adaptándolos convenientemente. La conformación,
generalmente sobria, está en consciente oposición al templo pagano, con su plástica exuberante y
vertida hacia el exterior con los órdenes arquitectónicos clásicos. Las iglesias de la época de
Constantino ofrecen desde el exterior la imagen de edificios de naves utilitarias. Las grandes
superficies murales, apenas estudiadas, cierran un espacio interior de gran simplicidad constructiva.
Este toma una nota especial, gracias al realce cromático del material y de la decoración, como
ocurre en las basílicas profanas y en las termas, que superan a las iglesias en cuanto a riqueza
decorativa y a la concepción generosa del espacio (bóvedas).
El efecto impresionante del espacio interior de la basílica de Constantino reside en su amplitud
espacial y su gran superficie. La piedra policromada y pulida disminuye con sus reflejos la pesadez
volumétrica de las columnas.
A lo largo del siglo V aparece una tendencia creciente a la espiritualización, al simbolismo, y a la
desmaterialización. Alcanzando su apogeo en el siglo VI bajo Justiniano, sobre todo en Constantinopla
y Ravena. Son característicos los mosaicos vidriados y de oro, con su reflejo inmaterial, en lugar de

69
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

los frescos y mosaicos de piedra. En esta misma época se efectúan también la transformación de las
antiguas formas de capiteles en el capitel de imposta (capitel que recibe la carga de los arcos).
Los elementos estructurales del edificio se desmaterializan para reforzar el carácter trascendental
de los espacios.El brillo y el color del espacio necesitan la penetración de luz a través de ventanas
para surtir efecto. Como forma estándar, aparece en todos los edificios la ventana de medio punto,
aislada o en grupos.

La interiorización del espacio (Norberg shulz)

Las ciudades cristianas se caracterizaban por sus iglesias, y solamente los castillos constituían en
muchos casos otro foco.
El espacio centralizado del Panteón era al mismo tiempo un símbolo cósmico y una expresión de la
nueva experiencia vivida por el hombre como actor en el espacio. Del mismo modo los espacios
longitudinales de las basílicas romanas tenían un doble significado debido al agregado del motivo de
recorrido que simboliza el carácter intencional de la acción humana. Ambas fueron adoptadas por la
arquitectura paleocristiana. En un comienzo, la iglesia se basó particularmente en la basílica, de
planta longitudinal, mientras que las plantas centralizadas, se prefirieron para los baptisterios,
mausoleo, o martyrium.También pueden observarse en Bizancio alguna tendencia a las iglesias con
plantas centralizadas, con algún recorrido longitudinal secundario, donde se puede anticipar, la
búsqueda de una síntesis entre la planta longitudinal y centralizada.
Las iglesias paleocristianas están concebidas como mundos interiores, como lugares que representan
la eterna “civitas dei”.
El tratamiento decorativo continúo despojando a los muros de su carácter estructural y material, de
modo que el visitante no ingresa a otro espacio terrenal, donde reinen las leyes de la física, sino que
se sienta transportado a un mundo diferente.
El espacio existencial cristiano no deriva, pues, del entorno concreto del hombre, sino que simboliza
una promesa y un proceso de redención que se manifiesta como centro y recorrido.

La concepción del espacio y su evolución histórica:

En toda iglesia paleocristiana hallamos la misma búsqueda de desmaterialización e interioridad. El


creyente que entraba en la iglesia experimentaba la sensación de entrar en el cielo.Aún están
presentes las columnas, pero han perdido su peso corpóreo y su fuerza plástica. Esto se debe, ante
todo, al tratamiento de la superficie y la función de la luz.
El eje longitudinal de recorrido, siempre se encuentra, ya que inclusive la iglesia bizantina con su
planta centralizada, ubica al altar al final de un pequeño recorrido. Algo que aparece en la iglesia
bizantina, que no ocurre en la paleocristiana, es el eje vertical, dado por la cúpula, que marca la
ascensión divina.
La evolución de la arquitectura paleocristiana no consiste en grandes experimentos. Las intenciones
están presentes desde un comienzo, y dependen del deseo de trascender. El sistema de baldaquinos,
hizo posible una genuina disolución del muro.

Significado y arquitectura:

El centro del mundo cristiano es el punto abstracto en que se revela el significado de la vida, seguir a
Cristo. Pero seguir a Cristo no implica que se alcance en seguida el centro y para siempre. El camino es
largo, y en términos arquitectónicos se concretó con un eje longitudinal, como un recorrido de
redención que lleva al Altar, símbolo de la comunidad con Cristo.

Temas de la arquitectura paleocristiana (Huyghes):

70
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Se pueden clasificar las iglesias de la época en tres: las basílicas, los edificios con plano central, y los
edificios que combinan uno y otro.
La basílica, sin duda el tipo más frecuente y más extendido, constaba de una sala longitudinal, con tres
o cinco naves, la del centro mas alta, y provista de ventanas, se destina a la reunión de los fieles; la
cabecera en forma de ábside, sirve para la celebración del culto.
En las grandes basílicas romanas fundadas por Constantino, San Pedro, San Juan de Letrán, la
cabecera se amplía con un crucero saliente (pero de manera un poco tímida, pero ya anunciando, lo
que se vendría en el Románico). Posiblemente la liturgia en pleno crecimiento, fue posiblemente lo
que obligo esta disposición.
Los edificios de planta central, parecen al menos al principio, reservado a las iglesias mártires, y a los
baptisterios.
Los mártires eran edificios donde se conmemoraba a un mártir allí enterrado, y por ende, era aquí
donde se le rendía su culto.
De todas maneras, con el paso del tiempo, se comenzó a utilizar la planta centralizada, como iglesia.
Los baptisterios, en la mayoría de los casos de planta central, se inspiran sobre todo en ciertas salas
de termas, con la que tienen en común cosas como x ej. la piscina central,donde se generaba el
bautismo, que anteriormente era por inmersión.
La basílica es la casa de Dios donde esta entronizado el Señor y acoge a los fieles. El Martyrium es el
edificio conmemorativo de los mártires. Pero los arquitectos, no crean nunca nada de la nada, en este
caso, se inspiraban en la arquitectura profana contemporánea, cuyos planes modifican y transforman
según las necesidades del culto nuevo.
En las paredes de estos santuarios, son las iconografías los que concentraran la significación espiritual.

Saber ver la arquitectura (IV): Direccionalidad y humanidad en el espacio cristiano

El espacio paleocristiano se caracteriza principalmente por ser uno de los primeros espacios de la
historia de la humanidad en la que se induce un movimiento, una dirección, al observador. ¿Pero
cómo se forja y cómo se lleva a cabo esa idea? Todo empieza en los inicios del cristianismo y en sus
raíces históricas y artísticas.

Al surgir la nueva religión surgió la necesidad de una identidad, de un simbolismo. El áncora, el pez o
la cruz emergen en esta etapa y del mismo modo lo hizo el diseño del nuevo templo cristiano.

Este nuevo templo sería el lugar de reunión de los fieles, así que no es de extrañar que tomaran como
inspiración el elemento arquitectónico con más connotaciones sociales y prestigiosas: la basílica. Pero
hay unas pequeñas diferencias. Como se ve en la imagen superior, si comparamos la planta de la
basílica Ulpia en el foro de Trajano con las plantas originales de algunas basílicas como la de Santa
María della Maggiore o Santa Sabina -de derecha a izquierda- hay unos pequeños pero a la vez
fundamentales cambios.

71
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Para empezar el edificio se despoja de uno de los dos ábsides, por lo que ahora tan sólo hay un eje
de simetría mucho más potente y marcado que en la basílica, que tiene una estructura más
centralista. Además, la puerta se desplaza al eje menor cuyo ábside ha sido suprimido, por lo que lo
primero que percibe el ojo humano al entrar es el lado más corto de la construcción a una gran
distancia. A todo esto hay que sumarle que la escala del edificio es mucho más doméstica que la de la
basílica -aun tratándose de edificios grandes- y mucho más cuidada perceptivamente hablando.

Interiores de la iglesia de Santa Maria della Magiore (arriba) y Santa Sabina (abajo)
De este modo se consigue que al entrar en dichas construcciones toda la percepción espacial sea de
un movimiento y direccionalidad irrefutable. Asimismo, toda la decoración que se dispone en estas
antiguas iglesias tiene un sólo fin: enfatizar ese movimiento. De esta forma, cornisas, ritmos de arcos
y columnas, frescos e incluso baldosas se disponen pensando en el movimiento del visitante
atravesando el edificio, marcando así el camino del hombre.

Pero demos un paso más. Vimos en el


capítulo anterior, que trataba sobre la
arquitectura romana, que muchos de sus
edificios tenían planta circular. Pues bien,
esta evolución del movimiento y de la
perspectiva se ve también en las
construcciones paleocristianas que
comparten este mismo esquema central.

Como se ve en la planta de la izquierda de la imagen superior -que es la del Panteón de Agripa en


Roma-, el espacio es un conjunto absoluto, indisoluble, una unidad. Desde cualquier punto del edificio
captamos el conjunto espacial en toda su totalidad y entendemos el edificio al completo.

Ahora bien, si nos situamos en el interior del segundo edificio -el templo de Minerva Médica- ya
empezamos a meternos en terreno pantanoso. El conjunto ya no es un todo unitario sino que
aparecen unos nichos en sombra que contrastan con el gran espacio central. Las visuales ya no son
directas sino que se interrumpen por los contrafuertes que aparecen al vaciar dichos nichos de la
planta circular.

72
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Y por último en esta evolución del movimiento en la planta circular, nos metemos dentro del
mausoleo de Santa Constanza -la última de las tres plantas. En esta última construcción las cavidades
que antes veíamos en el templo de Minerva Médica se profundizan hasta tal punto de romper esos
contrafuertes para dar paso a un anillo de columnas interior. Si antes los nichos eran un adjetivo de la
envoltura mural, ahora las columnas llegan a ser carácter del espacio donde transita el hombre. Aquí
la gran variedad de paisajes, las visuales interrumpidas, las vistas diagonales, la direccionalidad de los
arquitrabes, ayudan y acompañan al hombre a moverse, a vivir la arquitectura de un modo que no se
había vivido hasta el momento.

De izquierda a derecha, los interiores de: el Panteón de Agripa, el templo de Minerva Médica y el
mausoleo de Santa Constanza
De este modo se empezó a crear una arquitectura mucho más ligada a la sensación y al movimiento
sin abandonar por ello la poética que resulta de tratar el paso del hombre por la vida, que no es más
que otra etapa más de nuestra alma inmortal. Esta es la aportación del cristianismo.

El arte figurativo y la influencia Imperial:

la pintura representa uno de los


acontecimientos mas destacables del
arte cristiano, Constantino es quien
terminaría por consagrar la pintura por
sobre la escultura, hecho que se venía
gestando desde tiempo anteriores.
Parecen especialmente significativas
dos composiciones: Cristo dando la ley
(traditio legis) y Cristo entronizado
entre los apóstoles.Ambos, y sobre
todo el primero, son ideas concebidas
en la época imperial romana.
La traditio legis, donde Cristo se
encuentra de pie, dando la ley a san
Pedro, a su izquierda, y levantando la mano derecha hacia san Pablo, concreta un hecho
fundamentalmente de la fe, la transmisión de la ley a los nuevos fieles. Esto podemos decir que
encuentra su origen en los clásicos frescos, donde se veía al emperador de roma, impartiendo la ley
a su pueblo.
El fondo con nubes, las palmeras, el montículo de tierra donde se encuentra Cristo, los ríos que salen
de el, nos da la sensación de un paisaje totalmente irreal, pero muy agradable, donde es totalmente
con intencionalidad religiosa, ya que busca hacernos una idea del paraíso.
La otra, Cristo entronizado, encuentra sus orígenes en el imperio de Constantino, donde siempre se lo
veía entronizado, en su arco, o en las mondas.

73
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La basílica de Santa sabina:

En el Aventino se levanta la basílica


paleocristiana de Santa Sabina, construida
entre el 422 y 432. La planta es muy sencilla:
una nave central acompañada por naves
laterales, y un ábside profundo y espacioso. Su
nave principal, es relativamente alta, por lo que
le da un sentido de levedad y elegancia. La
elegancia se ve caracterizada por la hilera de
columnas corintias. La nave central, se ve
inundada por la luz que proviene del
claristorio. Las naves laterales sin embargo,
carecían de ventanas importantes, por lo que
se presentaban obscuras.
Las naves laterales tenían un simple
revestimiento de yeso, mientras que la nave
central se encontraba revestida en mármol y
paneles de mosaicos. Las molduras en los muros, se encontraban ausentes, por lo que existía una
continuidad entre arcos y muros, que por el revestimiento que tenían, la luz parecía resbalar en ellos,
se producía un efecto total de desmaterialización. En la época de Constantino las columnas eran lisas,
pero aquí, se observan líneas verticales que marcan a las columnas, anticipando lo que será la
columna gótica.
El espacio está concebido como una sala luminosa,
convirtiendo a Jesús en la luz misma del mundo,
que invade toda la nave de la iglesia, y la luz que
ingresa por el claristorioes de decisiva importancia
para este simbolismo. Las naves laterales,
envueltas en penumbras, hacen resaltar la nave
central.
El exterior, actúa como una cascara envolvente
del interior, donde solamente las ventanas del
claristorio, dan indicio de la función de
receptáculo de luz divina.

Mausoleo de Santa Constanza:

Del tiempo de Constantino es la rotonda de


Santa Constanza, que prolonga directamente
el arte de las rotondas funeraria, ya que este
edificio circular, era el mausoleo de una de
las hijas del emperador. Estaba originalmente
anexado a la fachada meridional (sur) de la
basílica primitiva. A posterior se lo utilizo
como baptisterio, y luego, en 1254 se lo
convirtió en iglesia. Es uno de los edificios
mejor conservados de su época, y atestiguan
la gran calidad de la proyectacion y ejecución que aún eran posibles en la Roma paleocristiana.
El exterior del edificio circular muestra el tratamiento sencillo de la última época antigua. Estaba
sostenido por una columnata abierta, que sostenía una bóveda cilíndrica. El interior de santa

74
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Constanza esta precedido por un nártex, que ha


perdido el abovedamiento cilíndrico, por lo que hoy
se ingresa directamente a la sala principal, sin
preparación previa. Como en las basílicas
longitudinales, el centro esta inundado de luz, en
tanto que el deambulatorio permanece en
penumbras. Un alto tambor queda inserto bajo la
cúpula, perforado por grandes ventanas de arco. El
tambor descansa sobre una arcada continua
formada por doce pares de columnas compuestas.
Un cruce de ejes, que se cortan en ángulo recto,
queda superpuesta a la planta circular. La bóveda de este gran baldaquino, estaba originalmente
decorada con mosaicos que representaban la Jerusalén celestial. La decoración con mosaicos
formaban parte de un plan integral que combinaba simbolismos paganos con símbolos cristianos de
la muerte y de la vida eterna.

Baptisterio de San Juan de Letrán:

El baptisterio de San Juan de Letrán, consta de un nártex, un


deambulatorio, una sala central (utilizada probablemente para
preparación del que iba a ser bautizado), y un gran espacio central,
delimitado por 8 columnas, donde se encontraba la piscina bautismal.
Estas columnas tenían que soportar la cúpula, mientras que el corredor
estaba cubierto por bóvedas de medio cañón.
Aquí no se evidencian ejes, sino que predomina la centralidad, remarcado
por la doble altura del espacio central, iluminado cenitalmente, gracias al
corte basilical.
La luz juega un papel fundamental, ya que jerarquiza la función del
espacio destinado a piscina, bañado por la luz “celestial”.

Imagen de culto-imagen de devoción:

Desde la imagen de culto habla el Espíritu, tal como rige en la iglesia en cuando a totalidad, orientado
a formar comunidad, a lograr formar el mundo. En la imagen de devoción, habla el mismo espíritu,
pero en cuanto llama a la inmediatez de la realización entre el yo y Dios, el “Dios y mi alma, y nada
mas”, orientando los complejos caminos de la providencia individual.
La imagen de culto no procede de la experiencia interior del artista, sino del ser y el gobierno de
Dios, que obra sobre el mundo a través de sus palabras y de sus "gestas", y particularmente por el
misterio de la encarnación del Verbo. La auténtica imagen de culto proviene de la inspiración del
Espíritu Santo.
El icono es arte sagrado. Ya se lo utilice en el orden doméstico para la oración familiar, o en la iglesia
para la liturgia, es siempre objeto de un verdadero culto, lo que lo diferencia sustancialmente de la
simple imagen de piedad, que con frecuencia se usa tan sólo con fines de ornamentación. De ahí que
los cristianos del Oriente consideran una profanación toda actitud que signifique falta de
consideración por los iconos, por ejemplo, fumar delante de ellos. Exponerlos en un museo equivale
simple y llanamente a una desacralización. Si no es venerado, el icono deja de ser tal.
Nadie ha penetrado como Guardini en la diferencia que existe entre lo que él llama "imagen de culto"
y la "imagen de devoción".

75
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Por imágenes de culto entiende Guardini al Cristo de Monreale, la Maddona de la iglesia de Torcello,
los Santos de San Apolinar, y todo lo a ellos semejante en mosaicos, vitraux, esculturas y pinturas. En
cambio, imágenes de devoción al Cristo de Miguel Ángel, la Madonna de Tiziano, las figuras de Rafael,
Rubens, y cuanto tiene algún parentesco con dichas imágenes.

Termina Guardini sus reflexiones afirmando que la imagen de culto tuvo su período de esplendor en
los tiempos pasados, entre los que señala el primitivo cristianismo, el románico y el primer gótico.
Obviamente hemos de agregar, en el ámbito oriental, el arte bizantino y su derivación rusa. Luego
predominaron las imágenes de devoción. Y cierra su artículo preguntándose: ¿Será todavía hoy
posible la imagen de culto?.

Un excelente complemento al análisis de Guardini nos lo ofrece Evdokimov cuando, refiriéndose a


este tema, dice que toda obra puramente estética se abre en un tríptico cuyas partes son el artista,
la obra y el espectador. El artista ejecuta su obra y suscita una "emoción" admirativa en el alma del
espectador. El conjunto está encerrado en este triángulo del inmanentismo estético. Y aun cuando la
obra de arte verse sobre un tema religioso, y consiguientemente la emoción se haga sentimiento
religioso, éste no proviene sino de la capacidad subjetiva del espectador para experimentarlo, y no
es apto para enmarcarse en el contexto del misterio litúrgico. El arte sacro del icono, por el
contrario, trasciende el plano emotivo, y por eso, no haciendo concesiones a la sensibilidad, se
muestra con una cierta sequedad y despojo hieráticos. En razón de su función litúrgica, el icono
rompe el triángulo estético y su inmanentismo consiguiente,abriéndose a un cuarto principio que
está más allá del triángulo, a saber, la trascendencia. Ante la parusía teofánica, el hombre se
prosterna en adoración.

Que es un icono?

Icono, significa imagen, es decir, aquello que refleja otra realidad, de un modo patente. Dios es el
inaccesible. En su misterio de unidad y trinidad esconde en si lo que ningún ojo vio ni puede ver. Pero
uno de la santísima trinidad, el hijo, que es la imagen del padre invisible se revistió de carne, se hizo
visible, tomo un rostro donde el hombre pudiera reposar su mirada, viendo a Dios.
El iconografo es un instrumento en manos de Dios. En una entrevista a Sor M. Rosa, se le pregunta
que es un icono? A lo que ella responde de manera muy precisa y sintética: es la visión artística en
función de la fe que san Pablo define como “visión del invisible”. A lo que también agrega que un
icono nunca debe ser firmado, ya que solo es un instrumento en manos de Dios.

76
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La primera edad de oro Bizantina:

La desintegración progresiva del imperio de Occidente desde el siglo V va acompañada de una lenta
decadencia económica e intelectual que no deja influir en la actividad artística. El Oriente griego, por
el contrario, que había resistido el asalto de los barbaros, conservo intacto sus grandes centros de
cultura. Con Justiniano I (527-565), se afirma su potencia política. La teología griega domina a la de los
latinos. El arte Bizancio y de las provincias orientales penetra en el oeste. Sin embargo son
considerable las dificultades para dar una visión de conjunto y una síntesis del estado del arte de esta
época. Hemos de reconstruir un mundo perdido con ayuda de escasos documentos.

La arquitectura y el triunfo de la iglesia con cúpula:

Mientras los países de occidente continuaron construyendo basílicas y edificios de planta central de
tipo tradicional, asistimos en oriente a una eclosión extraordinaria de los tipos más variados de este
último plan. La iglesia con cúpula, en cruz libre, en cruz inscrita, cuadrada, poligonal o poli lobulada,
sustituye cada vez mas a la basílica.En las iglesias con cúpula encontramos la primera manifestación
autentica del genio arquitectónico bizantino.
Nos hemos preguntado sobre el sentido que hay que dar a esta evolución de la arquitectura cristiana
del este tan distinta a la de occidente; según una tesis reciente, contribuía este fervor a ciertas ideas
simbólicas. Interpreta a la iglesia con cúpula como la imagen del cosmos, del cielo y de la tierra. La
cúpula seria símbolo de la bóveda celeste y la sala el de nuestro globo. Otras interpretaciones
griegas, explican las diferentes partes de la iglesia en función de la liturgia, el santuario es a la vez el
lugar de la Pasión de Cristo, de su resurrección y la Jerusalén celeste donde residirá hasta el fin de los
tiempos. En la sala de reunión de los fieles, se asignan a las imágenes de la economía de salvación, a
partir de la creación del mundo y de la historia judía hasta la pasión.
En Santa Sofía de Constantinopla, se encuentra el apogeo de toda la arquitectura bizantina y de su
tendencia a la espiritualización. El exterior, de severa sencillez, no es más que el envoltorio del
inmenso espacio interior que, mediante un juicioso reparto de la luz, mediante los revestimientos
de mármol y mosaicos sin figuras y los adornos esculpidos en bisel, es de una sobria magnificencia.
La enorme cúpula se amplía en el interior por ábsides y absidiolas y esta sostenida por poderoso
pilares. Los muros no son mas que relleno, y la armadura del edificio no tiene mas que una sola
función: soportar la enorme cúpula que se eleva, como un inmenso baldaquinos, a una gran altura,
ligera, inmaterial, toda inundada de luz. La misma forma arquitectónica sugiere aquí la idea de bóveda
celeste.

El sentido bizantino del espacio (bettini):

En el arte bizantino no se llega hasta el fondo: no se cumple por lo tanto el ultimo definitivo paso
hacia la anulación del sentido antiguo del espacio.
El arte bizantino no cumplió una función innovadora, sino conservadora. La diferente selección y
combinación de formas simbólicas en la arquitectura occidental y en la bizantina deriva de diferentes
interpretaciones de la dimensión temporal en relación con la idea de redención. Mientras el hombre
de occidente está siempre en camino, y su forma espacial es el recorrido; en el oriente, la redención
es entendida como un acontecimiento cósmico total.El mundo es concebido como un todo estático
y armonioso que reposa en si mismo “por los siglos de los siglos”. Y por consiguiente el centro, el
círculo y la cúpula se convirtieron en formas espaciales primarias. Bizancio sintetizo los antiguos
conceptos.

77
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Simbolismo de la iconografía:

La atención de los artistas y de los que dirigían las decoraciones de las iglesias, se aplicaban sobre todo
a los mosaicos o los frescos que adornaban la cúpula, las bóvedas y las partes altas de los muros, por
encima de los revestimientos de mármol.
En Bizancio las imágenes tienen otro alcance: son la expresión de la fe. Los bizantinos dieron forma
concreta a ese simbolismo, representado las categorías de los personajes.
Este tipo de decoración se expresaba por medio de los retratos de quienes habían prefigurado,
anunciado y establecido la iglesia.

Aporte estructural:

Los muros bizantinos nos retrotraen a las épocas mas remotas de la arquitectura: la mayoría de ellos
contiene, como los muros micénicos, travesaños de madera incorporados a la masa. Las mamposterías
son de mortero, cal y arena. La bóveda constituye en si misma el techo del edificio, y soporta
directamente las tejas.

El valor de la luz y el mosaico:

La pared adquiere el valor de pura superficie cromática y esta es la condición que permite liberar el
mecanismo geométrico del edificio. El ambiente parece así casi ilimitado, o, como se acostumbra a
decir: dilatado. La pared está resuelta sobre todo mediante la luz y el color.
Se prefieren los volúmenes complejos, de tal forma que no sea fácil percibir el perímetro que los
encierra, y, contrariamente a lo que sucede en los interiores romanos, no se busca descomponerlos
en episodios simples, sino que se disimulan las juntas para obtener una fusión más intima de todos
los elementos. Se evita que el ojo encuadre demasiado pronto en alguna dirección, para que no se
aprecien los límites de los muros demasiado rápido.
La luz es distribuida por numerosas ventanas, así se evitan los fuertes contrastes, para evitar de esta
manera la fragmentación de espacios. Los ángulos no se marcan con ningún efecto plástico, para
acentuar la continuidad, y que de nuevo, no se aprecien límites.
Los mosaicos aquí juegan un rol fundamental, ya que son los encargados de desviar la atención
material de manera casi instantánea.

Historia del espacio arquitectónico (V): aceleración y dilatación bizantina

El mundo bizantino suele sernos muy ajeno


tanto histórica como artísticamente pero en
este post intentaremos abriros los ojos a una
cultura cuya aportación arquitectónica ha sido
de lo más interesante. Aprendieron de las
culturas pasadas y llevaron a otro nivel
la espacialidad de la basílica cristiana. ¡Aquí te
lo contamos todo!

Tal y como anuncia el título de esta entrada, la aportación arquitectónica del mundo bizantino se
reduce -espacialmente hablando- a una aceleración y dilatación del espacio que empezaron a
proyectar los cristianos en sus primeras basílicas -como analizamos en el anterior post. Esto que ahora
puede parecernos tan simple en su tiempo fue toda una proeza tanto artística como de la ingeniería.
Entonces, ¿cómo lo lograron?

78
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Para ello primero hay que diferenciar los dos


términos -aceleración y dilatación- ya que se
desarrollaron respuestas muy diferentes en los
dos tipos de templos que existían por aquél
entonces: los lineales, a los cuales se les aceleró
el movimiento que ya poseían, y los de planta
central, que se intentaron expandir negando
incluso la condición estructural básica que tienen.
Para los primeros la solución fue muy sencilla.
Consiste en separar los arcos que separan las
naves laterales de la principal de sus columnas.
¿Cómo? Con una pieza intermedia entre el capitel y el arco llamada “pulvino”, que se ve en los
siguientes dibujos:

Entonces la pregunta es: ¿cómo afecta esta pieza al conjunto arquitectónico? La respuesta es tan
lógica como la pregunta. En el espacio paleocristiano el ojo interpretaba que los arcos y las columnas
eran un todo, y por lo tanto el ojo iba, por decirlo de alguna forma, dando saltos de arriba abajo. Al
separar los arcos de las columnas con una pieza abstracta bien diferenciada tanto del capitel como del
arco lo que el ojo lee son tres conjuntos de piezas: los arcos, los “pulvinos”, y las columnas. Esto nos
lleva a comprender el conjunto como tres franjas horizontales con un foco común: el altar.

Esto que en estos esquemas parece algo absurdo en


las imágenes del interior de San Apolinar se ve de
una forma muy clara. Todo, incluso la decoración en
forma de grandes frisos alargados, nos lleva a un
movimiento acelerado hacia el altar.

Para las iglesias de plantas centrales los recursos


empleados son algo distintos. En ellas lo que se
intenta es “dilatar el espacio hasta el fluir más veloz y
las perspectivas más tensas”, tal y como apunta Zevi
en su libro. Para ello se utilizan cúpulas, arcos,
pechinas, contrafuertes… una mezcla de recursos estructurales que no siempre se han construido con
el equilibro conveniente -no hay más que ver las grandes deformaciones de algunas de las cúpulas y
contrafuertes de Santa Sofia de Constantinopla.

79
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Pero vayamos a los ejemplos. Tanto en San Vital de Rávena (547 d.C.), la imagen de arriba, como
en Santa Sofía de Constantinopla (537 d.C.), la imagen inferior, se observa como siempre se intenta
negar la condición cerrada que tienen los cuerpos geométricos. Antes de cerrar por completo el
octógono en San Vital se proyectan todas sus artistas hacia el exterior en forma de círculos parciales
con tal de ampliar el espacio cada vez más. Y lo mismo sucede con la cúpula principal de Santa Sofía:
siempre se le niega la condición cerrada propia del círculo para ir acompañándolo de otros
semicírculos y naves laterales que amplían cada vez más el conjunto.

Como se ve en las imágenes, esa dilatación espacial no se lee tan sólo en planta, sino que la intención
bizantina también queda patente -casi mejor que en la planta- en la sección de sus edificios.
Ya se ha comentado que para lograr estos espacios los bizantinos usaron un sin fin de recursos
estructurales heredados sobretodo por la cultura romana. Pero los romanos, por muy amplios y
dilatados que fueran sus espacios, siempre encontraban su límite en la robustez de sus elementos
estructurales. Sabiendo esto, a esta nueva arquitectura se le niega el carácter robusto de todos sus
elementos -que lo tienen, y mucho. Y para ello no hacen grandes cálculos ni estudios de fuerzas…
Simplemente revisten la estructura heredada de los romanos. Mediante sus grandes murales de
colores brillantes que reflejan grandes dosis de luz logran crear un gran espacio etéreo que rivaliza
con el mismísimo Panteón de Roma.

Mausoleo de Gala Placidia:

La basílica de San Vitale se alza dentro de un complejo de


edificios. Se conecta con el Museo Nacional, y a través de una
logia se logra entrar a la basílica. Una de las puertas de la basílica,
lleva al patio y por un sendero al Mausoleo de Gala Placidia. Este
pequeño edificio de planta cruciforme posee bellos mosaicos. Los
vidrios de alabastro confieren al espacio interior una calidez
apropiada. Dentro encontramos el famoso mosaico de Cordero
de Dios y las palomas bebiendo de la fuente.

80
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La estructura tiene planta centralizada. Como todos los


mausoleos, más concretamente ésta es de cruz griega. El
mausoleo está ligado a una basílica que también presenta
una planta en forma de cruz griega, la basílica de la santa
cruz, que hoy en día no existe. Es un edificio de carácter
funerario, pero también de carácter martirial, porque más
tarde se dedicó a San Lorenzo.

En cuanto a su apariencia exterior, presenta un modelo muy


clásico: revestimiento de ladrillo y piedra unidos por
argamasa y el edifico está articulado con arquillos ciegos al
exterior, y un tejado cubierto de tegula plana vertiendo a 2 o
4 aguas. Sus grandes novedades se ven en el interior y en la
forma de la planta: su interior se cierra con una cúpula vaída
no trasdosada y bóvedas de cañón en los arcos laterales, y
las paredes están decoradas con ricos mosaicos. La cúpula
también está cubierta por mosaicos, representando a ocho
de los apóstoles y figuras simbólicas de palomas bebiendo
de una vasija. Los otros cuatro apóstoles están
representados en las bóvedas del brazo transversal; sobre
la puerta hay una representación «Pastoral celeste», esto
es, de Jesucristo como el Buen Pastor, joven, sin barba, con
cabello ondulante, y rodeado de ovejas; en el lado
opuesto, hay un tema que se interpreta como la
representación de San Lorenzo. Paneles delgados y
traslúcidos de piedra permiten que pase la luz a la
estructura a través de las ventanas. Se conserva toda su
decoración y los sarcófagos.

La decoración (basada en motivos cristianos) posee un importante simbolismo, presentando temas


vegetales (evocando al paraíso) combinados con decoración geométrica y figurativa (mártires,
apóstoles, ángeles, etc.). El ábside presenta una decoración de un cielo estrellado con ángeles en las
esquinas.

San Apolinar el Nuevo (519, San Apolinar, obispo de Ravena, Mártir):

El interior de la Basílica de San Apolinar, destaca por la


luminosidad conseguida por el reflejo de la luz sobre las columnas
de clarísimo mármol. Su planta es basilical, sobre las dos filas de
columnas se desarrolla paralelamente una larga procesión de
figuras de mosaicos.
Se trata de una basílica con techumbre de armadura, con dos
series de columnas de arquería y un ábside saliente, con tres
naves. La zona decorativa inferior a modo de franja acentúa la
direccional hacia el ábside.

81
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Se trata de un edificio con tres naves, sin quadriportico y solo con un nártex externo (exonártex), que
en la zona de Rávena se denomina àrdica (de la adaptación bizantina nártheka del término griego
clásico nárthex).
Externamente se presenta con una fachada a dos aguas hecha de ladrillo. En la parte superior se
encuentra, en el centro exacto, una bífora de mármol grande y ancha, encima de la que hay otras dos
pequeñas aberturas, una al lado de la otra. El nártex tiene una cubierta que desciende desde la
fachada hasta las columnas de sujeción, que son de mármol blanco, lo que proporciona un notable
contraste con la oscuridad del edificio propiamente dicho. En la parte anterior izquierda con respecto
a la basílica, se eleva un campanile de planta circular, también de ladrillo.

La nave central, el doble de ancha que las laterales, termina en un ábside semicircular, y está
delimitada por doce pares de columnas enfrentadas que sostienen arcos de medio punto.

San Vital en Ravena:

Bajo la soberanía de Justiniano (527-565)


comienza una intensa actividad constructiva para
representar, mediante grandes edificios de
prestigio, la importancia de la iglesia y del
imperio. El tipo de espacio ideal en la época de
Justiniano frente a la basílica romana
constantiniana, es la Iglesia con cúpula.
La iglesia conmemorativa de San Vital de Ravena,
constituye por el contrario, un ejemplo de lo que
se hacía en la mitad occidental del imperio. Un
octógono interior, se inscribe dentro de un
octógono exterior de muros relativamente
delgados. Los pilares y los arcos que los unen
forman arcadas de dos pisos, sobre las que
descansa la cúpula coronada con ocho ventanas.
Para ayudar a contrarrestar los empujes de la
cúpula, se colocan sobre las bóvedas de los
deambulatorios, unos arbotantes (elemento
estructural con forma de medio arco), que van
desde los pilares a los contrafuertes ubicados en
el exterior del edificio.
Delante del octógono se coloca un nártex con
ábsides laterales, unos espacios triangulares
permiten el paso al espacio central y el acceso a
las torres de escalera circulares que los
flanquean, que tienen escaleras caracol que
conducen a las tribunas. El volumen esta dentro
de la tradición de la arquitectura romana en ladrillo. Su composición muy escalonada responde al
interior. Por encima del octógono exterior, se alza claramente el piso superior en forma de linterna
con una cubierta de pabellón. Reemplaza en su interior al nuevo ideal de espacio bizantino que
reemplaza la sucesión de algunos espacios claramente delimitados por una organización de conjunto.
El aspecto casi irreal de las superficies revestidas en mármol policromo y mosaicos de oro refuerza
esta impresión, así como las columnas de mármol pulido y las formas suaves de los capiteles calados.
A partir del siglo V, Ravena se convirtió en una ciudad bizantina y como en otras ciudades del Imperio,
se produjo una solida síntesis entre lo occidental y lo oriental. Ravena se convirtió pronto el la

82
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

segunda capital de Bizancio, y por su


composición, con palacios, ejércitos, virrey,
y honores que casi se comparaban a las del
emperador, se construyeron aquí edificios
muy importantes, como ser San Apolinar in
Classe, San Apolinar Nuevo, San Vital.
La Iglesia de San Vital corresponde a una
planta central de espacio octogonal,
exedras caladas, cúpula central y
deambulatorio, precedida de un nártex
alargado que se adosa al edificio central en
el ángulo formado por los de los lados del
octógono, a ambos lados del nártex y
cerrando el espacio entre este y el edificio,
se elevan dos torres de escaleras, que
sirven de acceso a la tribuna interior. Al lado contrario del nártex, se encuentra el presbiterio y el
ábside que lo continua flanqueado por dos capillas circulares rematadas por sendos espacios
rectangulares. La orientación de esta cabecera, como en todas las iglesias cristianas de occidente,
simbólicamente se dirige hacia el este, lugar de donde procede la luz y señal de la dirección de
Jerusalén, lugar de donde procede la luz que dirige a la iglesia cristiana. El sistema de cubierta es
claramente bizantino, el espacio central lo cierra una enorme cúpula, los deambulatorios se
encuentran cerrados por arcos de medio punto, que a su vez sirven de piso para las tribunas
superiores, que se cierran también con otros arcos similares a los inferiores. El ladrillo y el mortero
son los materiales esenciales para los muros, las bóvedas, las pilastras, los arcos y ventanas, solo en la
cúpula central el materiales utilizado no fue el ladrillo, ya que se realizo con un sistema de tubos
huecos de tejas en hileras horizontales, que evitaban el excesivo peso.
El exterior resulta austero y de suma pobreza, contrasta con el interior donde los mármoles y la rica
decoración de mosaicos recubren toda las superficies del ábside y de la cúpula, dando una gran
sensación de riqueza, deslumbrando por su esplendor y efecto colorista. El centro de mayor interés se
sitúa en la cúpula y el ábside; ahí precisamente, en estos dos lugares, se colocaran las imágenes mas
importantes y significativas de la icnografía religiosa; Dios (Cristo) o su Madre. Los demás temas se
irán escalonando según su importancia en los laterales y zonas adjuntas. Y mosaicos dedicados a
Justiniano y Teodora (emperatriz) se encuentran en los laterales del presbiterio.

Santa Sofía de Constantinopla:

La basílica y el edificio de planta central se


desarrollan durante los siglo IV y V
independientemente uno de otro, según
sus distintas funciones. La basílica
concebida como iglesia parroquial
responde en su simple composición a las
exigencias de la liturgia. El edificio de
planta central, rico en formas, no cumple
los requisitos de una iglesia parroquial.

83
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

En el siglo V se multiplican los intentos por


unir cuerpos de iglesia basilicales a
presbiterios de planta central; en el edificio
de planta central se refuerza la tendencia al
edificio direccional mediante la
transformación oportuna de la zona del
presbiterio. La fusión de ambos tipos, la
impulsa sobre todo el Imperio Oriental.
Como suma de todos los intentos de oriente
y occidente, surgen bajo Justiniano en
Constantinopla, las grandes basílicas con
cúpulas.
En santa Sofía, el carácter subordinado de los
muros exteriores se pone de manifiesto cuando se advierte que, con la vista, no se puede seguir el
trazado continuo ni en el interior, cuyo conjunto no se llega a abarcar nunca, ni en el exterior, pues los
gruesos pilares salientes, rompen las ininterrumpidas superficies. Si bien, vista desde afuera, sobre
todo desde el este, la gran iglesia se eleva majestuosa y armoniosamente hasta la cima de la cúpula
central, el edificio no está exento de una macicez algo excesiva ni de cierta tosquedad estética.
En el interior todo concuerda para dar la impresión de un espacio inmenso, idealmente organizado.
Desde la puerta principal de la nave, y a lo largo de todo el eje del edificio, hasta el ábside, el
espectador goza con la noble majestad de la gran sala, y se siente elevado hacia las bóvedas lejanas
que, pesadas cuando se las mira desde afuera, parecen escapar a la ley de la gravedad cuando se está
en el interior.
Cada hora tiene su propio
haz de flechas luminosas, las
cuales, al penetrar por
diferentes ventanas,
resbalan sobre las paredes y
se tienden sobre las losas del
pavimento. Este efecto de
luz, se halla en constante
movimiento, dando un
mayor efecto de
espiritualidad.
La parte central, bajo la
cúpula es la más iluminada, y
también la más espaciosa, la
cúpula parece flotar en el
aire gracias a la cantidad de
ventanas que se encuentran
en su anillo base, que
inundan de luz, y hacen
desaparecer el carácter
estructural.
las bóvedas de la nave no
están inspiradas por la
basílica, sino por la
construcción de los edificios
de sistema central. en lugar
de tener una cobertura
uniforme en toda su

84
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

superficie, como es propio en las basílicas, Santa Sofía resalta su cúpula central, flanqueada
simétricamente, hacia el ábside y hacia la entrada, por dos semicupulas idénticas. Esto se debe
también a un hecho estructural, ya que estas semicupulas actúan como arbotantes, para recibir el
empuje de la gran cúpula, que luego trasladan las cargas a exedras de columnas. Su cúpula, en una
primera versión más grande, que luego fue reemplazada por la que hoy vemos, fue construida con
ladrillo alivianado importado de otras ciudades.

Santa Sofía: la muestra más clara del desarrollo de Oriente (Constantinopla) por sobre Occidente
(Roma).
Mientras en Occidente, se sigue con la estructura adintelada, a dos aguas, en Oriente se puede ver ya
la construcción con cúpula, la cúpula en un sentido más amplio, tal y como lo vemos hoy.
Santa Sofía se presenta como una gran combinación de elementos estructurales (columnas, dinteles,
cúpulas, pechinas, etc.). Aparece nuevamente la adhesión de elementos laterales, como en la basílica,
y tal como en esta, son para contrarrestar esfuerzos estructurales, en este caso, aparecen para evitar
que la gran cúpula se abra. Ya que a pesar de ser hecha con ladrillos porosos para alivianar pesos, su
empuje sigue siendo terrible.
El problema fundamental que presentaría Sana Sofía, al colocar una gran cúpula, simplemente
apoyada sobre cuatro grandes arcos, es solucionado con el uso de las pechinas. La pechina es un
elemento estructural triangular, y cóncavo, que imita a una cúpula, y sirvió para que la cúpula
descargue directamente a los pilares, y evite la carga total en los arcos, ayudando a que estos no se
abran. La pechina, a partir de entonces, se convertirá en el rasgo más constante y más típico de estos
edificios de cúpula.

El mosaico:

Dentro del imperio romano, ya mucho antes del florecimiento del arte cristiano, estaban en uso los
mosaicos. Era entonces un procedimiento de decoración sólido y resistente a la humedad. La
humedad, por el contrario, hacia brillar los mosaicos, y aseguraba un efecto de intensa policromía,
no alcanzable con la pintura corriente. Para las paredes de los muros, se recurría a tablas de mármol.

El arte deuterobizantino:

En la primera mitad del siglo IX, el imperio Bizantino comienza a emerger de las tinieblas que lo había
envuelto durante dos siglos. Ya no es un gran imperio mediterráneo. La herencia de Roma había

85
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

pasado en gran parte a los árabes. Bizancio pasa a ser un estado rural, con una gran ciudad,
Constantinopla. El panorama arquitectónico del estado bizantino en este segundo periodo es muy
distinto al de la época de Justiniano.
La mayor parte de la arquitectura eclesiástica se hizo privada, la iglesia parroquial cedió paso a la
iglesia monástica. El monasterio se insertaba en el contexto de la vida rural. Generalmente estaba
situado en las afueras de un pueblo y comprendía los terrenos circundantes. Los monasterios eran
asignados a laicos preeminentes, que podían trasmitirlos a sus herederos, cambiarlos e incluso
venderlos. El monasterio se beneficiaba así de tener un protector bien situado, que podía invertir en
sus recursos en una mayor explotación de las propiedades del monasterio; el beneficiario, por su
parte, obtenía el exceso del beneficio, a mas de que ofrecían plegarias por la salvación de su alma y
tenía un lugar de retiro para si y sepultura para su familia.
La mayor parte de la actividad constructiva de la etapa tardo bizantina, se concentro en los
monasterios. Los monjes tendían a instalarse en el campo. En búsqueda de soledad. Pero a medida
que las ciudades fueron despoblándose, mas y mas monasterios se edificaron intramuros. Las
personas influyentes podían gozar así de tener su propio monasterio en la capital de la mismísima
Constantinopla.
El monasterio del periodo bizantino, normalmente se encontraba rodeado por una muralla, pasando
el portal, se abría un gran patio, donde en el centro se alzaba la iglesia, visible desde todas las partes.
Los edificios destinados a habitación se encontraban en torno a la iglesia, y podían ser de dos pisos,
cubiertas por bóvedas de cañón. El edificio más importante después de la iglesia, era el refectorio, que
ya sea formando parte del rectángulo residencial, o aislado de este, era una estructura alargada, con
un ábside al final, donde se disponían mesas alargadas, y funcionaba como comedor, también estaba
provista de la cocina.
En síntesis, la arquitectura monástica era una ciudad en miniatura, donde hoy por hoy, casi solo se
conservan las iglesias.
La contribución de esta etapa de la arquitectura respecto de las iglesias, era que nunca eran
demasiado grandes, inclusive a veces resultaban pequeñas, pero era porque estaba pensado para un
número reducido de fieles.
Hablando en términos arquitectónicos, la principal innovación consistió en la creciente preocupación
por los aspectos de los exteriores, preocupación que muy bien pudo estar motivada por el aislamiento
de las iglesias, en el patio del monasterio; pero ello no fue en detrimento del interior, que conservo su
primera importancia. Continuo siendo una arquitectura de interiores.
La decoración pictórica , reflejaba la naturaleza jerárquica e inmutable del cosmos cristiano.
Comenzando por Cristo en la cúpula y la Virgen María en las semicupulas de las ábsides, y continuando
con los arcángeles, profetas, apóstoles, padres de la iglesia y otros santos.
La intima relación entre las figuras quedaba rota si la iglesia era demasiado grande. En Santa Sofía de
Constantinopla se añadieron mosaicos figurativos en la segunda mitad del siglo IX, y aunque son
excelentes en si mismo, se pierden completamente en los vastos espacios de la catedral.

Conjunto de Torcello: San Marcos de Venecia:

Fue construida en el año 830 para guardar las reliquias


del evangelista. Con planta en forma de cruz griega y
cinco cúpulas; uno sobre cada brazo, y una sobre el
crucero.
El simbolismo es claro, los Apóstoles fueron los
primeros que tomaron la Cruz de Cristo, y el simple
recorrido longitudinal de la basílica no bastaba para

86
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

simbolizar su papel. Se integro a la planta simbólica, la forma centralizada del martyrion.


En la arquitectura Imperial de Justiniano, la
centralización pasa a ser un tema dominante.
Como Dios es el centro del orden cósmico.
Los espacios principales, están acompañados
por naves laterales, que penetran las pilastras
(que sostienen las hemisféricas cúpulas)
creando una estructura completa de doble
envolvente. A diferencia de las Iglesias de
Justiniano, las naves laterales alcanzaron la
misma altura que los arcos que sostienen la
cúpula central. Cierto deseo de unificación
del espacio se pone de esta manera en
descubierto. Las zonas superiores quedan de
esta manera bien iluminadas, mientras que
las inferiores permanecen en penumbras.
Esta basílica fue construida en el año 830

aproximadamente, para contener restos del


cuerpo de San Marcos, robado de Alejandría, este primitivo templo fue reconstruido en el 1063 en la
época románica, y posteriormente adaptado a los gustos góticos. Por lo que San Marcos de Venecia,
es un compendio de estilos, de los que el bizantino, el románico y el gótico adquieren mayor
protagonismo.
La estructura de su planta es de cruz griega inscrita en un rectángulo y cubierta con cinco cúpulas,
sobre pechinas sobre las que se levanta un tambor. Dispone de un nártex espléndidamente decorado
con mosaicos y un iconostasio con 14 esculturas relativas a la Virgen y lo Apóstoles.

87
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Románico:
Este periodo, podríamos encuadrarlo ya en la edad media. Muchos aseguran que en este periodo,
nada se hizo, lo cual es erróneo, en el ámbito arquitectónico el aporte realizado, es realmente
sorprendente. Es un periodo que atraviesa siglos oscuros en la historia, etapas en donde cae el
Imperio Romano, donde los territorios quedan desamparados, épocas de invasiones barbarás y
guerrillas internas.
El periodo que abarca desde el siglo VI hasta el siglo X inclusive, lo podemos considerar como un
periodo de transición, o mejor dicho, una época de evolución, asentamiento, y cristalización de una
nueva forma cultural.
En los comienzos de este periodo, ocurre un suceso realmente importante para la historia universal,
que es la caída del Imperio Romano de Occidente, lo que deja como consecuencia territorios
desahuciados, y otros que son ocupados por “jefes barbaros” como se los conocía en ese tiempo.
Considerando que todo el territorio ya se encontraba totalmente influenciado por las creencias
cristianas, estas invasiones, o cambios de jefes, no influyo en nada, en el sentido espiritual. De estos
pueblos, los que mayor florecimiento obtuvieron fueron España y Francia, donde el primero fue
destruido en los años 700 por mano de los árabes, el segundo alcanza su mayor apogeo de la mano de
Carlomagno. Este fue coronado como cabeza del Imperio romano cristiano en el 800 en Roma.
Pero si queremos entender toda la complejidad de este periodo, no debemos quedarnos solo con lo
que sucede en la nueva Europa, sino que debemos comprender lo que sucede con otros dos grandes
Imperios, el Bizantino y el Islámico, Bizancio dominando el este, y el Islámico, dominando y metiendo
presión en la cristiandad, desde España, al oeste, y desde el mediterráneo al sur. Esto explica la
creación del sistema feudal cristiano, hecho que llevo al Imperio bizantino a separarse
completamente.La Iglesia de Oriente tomó el nombre de Ortodoxa y desconoció la autoridad del Papa.
Estos hechos sellaron la ruptura, es decir el Cisma de Oriente, la separación definitiva de la Iglesia de
Bizancio y la Iglesia romana.

Características:

Lo más llamativo de este periodo, y más aun del siguiente, es la profunda unidad espiritual de
Europa. A diferencia de Bizancio, donde la autoridad del emperador prácticamente asumía la
dirección incluso de los asuntos religiosos, en Occidente, quedan ambas potestades. Teniendo en
cuenta que el poder temporal se encontraba fragmentado en varios reinos, el papado ejerció una
autoridad espiritual indiscutible, y aseguro la unidad espiritual.
En lo religioso debemos destacar la paulatina centralización de la autoridad en la persona del papa,
esta centralización se debió en gran parte a la necesidad de mantener una unidad y disciplina de la
iglesia en su totalidad. Por otra parte debemos destacar también la creación de las
órdenesmonásticas. En lo intelectual, lo mas notable es la creación de las escuelas monacales y
episcopales, de la mano de Alcuino, quien organizo un plan de estudios.
En las artes debemos marcar los logros obtenidos en el ámbito de la música, lo cual adquiere un
impacto en la arquitectura, ya que aparecen los lugares destinados al coro.

Periodo de apogeo:

La instauración del “sacro imperio romano”, contribuyo para unificar religiosamente, todo un
territorio fragmentado en diversos reinos. Pero esto no quiere decir que se estaba exento de
problemas, ya que uno de los mas grandes inconvenientes que tuvo la iglesia, fue la crisis, entre
oriente (Bizancio) y occidente (roma), que trajo como resultado la ruptura de la liga entre ellos,
generando por un lado la iglesia ortodoxa en oriente, y la católica en occidente.

88
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Otro problemas surgido a finales del S XI, fueron las cruzadas, en consecuencia de la búsqueda por
parte del cristianismo de recuperar las tierras santas (Jerusalén).
Los S XII-XIII constituyen la culminación de la edad media, con un poder indiscutido del papa, para
resolver problemas de toda índole,(tanto temporal como espiritual). A la cristiandad se incorporan
nuevas e importantes poblaciones, como Suecia, Noruega; Polonia, Alemania, etc. Estas son
evangelizadas y se van sumando en bloque al pueblo cristiano, y el mapa de Europa se va
configurando definitivamente.
Una mención especial merece España, ocupada entonces por los árabes. El S XI será el comienzo de la
reconquista y culminara en el S XIV.
A finales del S XIII se produce un gravísimo enfrentamiento entre el papa y el rey de Francia; la edad
media entrara en una declinación irreversible.

Cosmovisión:

Es enlas abadías donde va a surgir un movimiento espiritual conducido por los monjes que van a
evangelizar a todos aquellos barbaros, que detentan el poder a través de las invasiones y van a llevar
el sentido monástico hacia los países del norte.
El arte románico es, por ende, el de los grandes conjuntos monásticos, centros construidos
generalmente en áreas rurales.
No cabe duda, que después de un largo periodo de ensayos, de experimentos, de luchas, occidente
adquiere hacia el año 950 aproximadamente una figura propia.
Las iglesias románicas intentan primero ser una continuación hasta cierto punto de lo que habían sido
las basílicas paleocristianas y en gran medida así lo fue. Hay que tener en cuenta que arquitectura
románica nace naturalmente de unas determinadas circunstancias, de unos centros rurales, de unos
materiales que eran los que mejor se podían utilizar, predominantemente era a piedra.
El intento fundamental de los constructores del periodo románico, se basa en llevar a cabo una
arquitectura abovedada, pétrea, que resista los embates de las luchas civiles y que pudiera ser
completamente resistente al fuego. A la arquitectura romana tenemos que considerarla salvo
excepciones, como una arquitectura de la piedra, una arquitectura sólida y fundamentalmente
maciza con pocos y pequeños huecos (NO PESADA), lo que da a estas construcciones es aspecto de
fortalezas casi de carácter militar.
El imperio de oriente por otra parte cada vez se encuentra con un poder más débil.
Se puede decir que el imperio carolingio prevalece en el imperio germánico, y es una pieza
fundamental para la Europa medieval. Por otra parte han aparecido los reinos cristianos españoles,
como consecuencia de la reconquista ante el poder islámico.

De Chueca Goitia: Historia de la Arquitectura occidental 2:


Arquitectura románica:

Las características más notorias, de los edificios carolingios y románicos, es su combinación de recinto
macizo, con una fuerte dirección vertical, hecho que articulaba muy bien al exterior.
Por primera vez en la historia la torre se convierte en un elemento formal de importancia radical.
En la arquitectura romana se utilizaron torres de todo tipo para reforzar las murallas de las ciudades.
Esto adquiere un símbolo de poder y protección a un lugar. Por lo que se adopta en el románico para
las iglesias, que pasaron a ser sede del gobierno y lugar donde emanaba la sabiduría divina.
Las características básicas de la iglesia pre románica y románica se pusieron de manifiesto cuando la
fachada con torre y el pentyrigion (torres en los cuatro ángulos) se combinó con la basílica
longitudinal.
La introducción de torres, de nave centrales excesivamente largas y angostas, y de la articulación
rítmica pueden interpretarse como expresión de la aspiración humana a una participación más
activa.

89
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Paisaje y asentamiento:

Después de la caída del Imperio Romano y en particular después de la expansión islámica del siglo VII,
la cultura urbana sufrió un proceso de degradación. Los monasterios fueron centros culturales y
económicos, y eran unidades relativamente aisladas. Con la difusión del culto de las reliquias, y la
aparición de los Santos, algunos sitios adquirieron particular importancia como meta de peregrinaje,
como por ej Santiago de Compostela. Los caminos que conducían a Santiago se convirtieron en
grandes y muy frecuentadas vías de comunicación. Eran la expresión de una época marcada por la fe,
en que la Iglesia dio a Europa una base cultural común.

El edificio:

Simultáneamente con la introducción de las torres, se procedió a la adición a la basílica tradicional, de


un cuerpo similar al que se encuentra al este, pero en el oeste del edificio, utilizada como capilla
imperial, desde donde el emperador podía participar del servicio religioso, de esta manera puede
interpretarse una afirmación de la autoridad imperial, en la iglesia.
En general, las iglesias románicas maduras manifiestan una creciente aspiración a una verdadera
integración formal, en especial una integración de la centralización y la longitudinalidad. Este cambio
refleja un paulatino cambio en la concepción de la divinidad, donde Dios se vuelve más cercano, y en
consecuencia se debilita la división simbólica entre la nave y el presbiterio.

Articulación:

Con la introducción de las torres, la uniforme planta de la basílica, se convierte así en un organismo
modular articulado. La articulación rítmica lograda en el interior, marca un primer paso hacia el
sistema medieval de crujías.
En la basílica tradicional, los arcos solo existían en el interior, pero en el románico, al aplicarse
también al exterior, se hace evidente la función misionera de la iglesia medieval y el orden que ella
representaba.

La concepción espacial y su evolución histórica:

De esta manera el espacio espiritualizado paleocristiano, se desarrolla en imágenes cada vez mas
articuladas, podemos distinguir tres aspectos:
 Introducción de elementos verticales
 Articulación rítmica espacial
 Nueva relación entre interior y exterior.

Significado y arquitectura:

En tanto que la arquitectura paleocristiana representa al hombre replegado sobre si mismo, en busca
de Dios, la arquitectura románica es la creación del hombre que quería atraer a Dios a la tierra.
Para llevar a cabo esta tarea la iglesia debía impregnar con sus principios al Estado.
Por primera vez Dios acompaña al hombre en su peregrinaje. Ya no es una meta, sino que está
constantemente presente en las aspiraciones humanas, representada en la dirección vertical. Los
miembros verticales del muro románico no son elementos antropomórficos que sostienen un peso
sino la manifestación de una dirección simbólica.
La imagen ambiental del románico puede definirse como un sistema de lugares protegidos, protegidos
interiormente por la experiencia de la existencia de Dios y exteriormente por la clausura simbólica y la
solidez.

90
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Elementos tipológicos:

Al contrario que en los modelos romano-bizantino, las ciudades carecen de murallas, torres, puertas,
arcos de triunfo, plazas de mercado y edificios públicos como demostración de un poder estatal
organizado. En Francia, esta función política recae casi exclusivamente en la arquitectura religiosa.
Las funciones litúrgicas se multiplican. El número creciente de monjes en los monasterios necesitan
mas espacios, como por ej transeptos, tramos de coro, o coros longitudinales. En lugar de las iglesias
familiares, surgen grandes edificaciones con varios centros culturales.

Las grandes iglesias de peregrinación:

La sociedad se mueve y transita por las rutas de Europa en una constante peregrinación a los lugares
santos.
El hombre del siglo XI se mueve guiado por un fervor religioso que busca su perfección espiritual y el
perdón de sus pecados.
El poder sobrenatural que residía en las reliquias, en las tumbas de los que murieron en conocida
santidad, en aquellos lugares santos entre los que destacaban Jerusalén y Palestina, donde tuvo lugar
el nacimiento, predicación, pasión y muerte Jesucristo, recibían el nombre de Santos Lugares. Este era
el verdadero imán que hacia trasladarse a las multitudes.
Si el sistema monástico es el que mejor puede reclamar para si la gloria de una civilización como la de
los siglos XI y XII, no puede negarse también la participación que tuvo esa fuerza, no vinculada a
territorio alguno, sino unida en una especie de procesión. Las peregrinaciones une a los hombres más
dispares, unificados por el mismo sentimiento religioso.

Prerrománico:

La denominación de prerrománico se comprende refiriéndolo a románico: lo que todavía no es propia


o plenamente románico, pero esta anunciándolo. Son prerrománicos los siglos VII, IX, X
Y podemos distinguir tres periodos:

a) La época pre carolingia: son iglesias de una sola nave, de piedra y también de madera con tres naves.
b) La época Carolingia: en estas obras la división del espacio tiende a ser múltiple y complicada, y en esto
radica el principal atractivo. La tendencia a lo complicado es particularmente visible allí donde
tabiques divisorios y arcos muy rebajados separan entre si espacios amplios o altos: cruceros aislados,
estrechos huecos de comunicación entre los espacios de la iglesia, las características aberturas que
perforan los muros entre la nave central y el transepto solo para crear un efecto óptico y no para
permitir el paso.
c) Los comienzos de la época Otoniana: desde fines del IX hasta la segunda mitad del X se extienden en
un periodo oscuro, donde se conocen muy pocos edificios.

La iglesia de Aquisgrán:

Carlomagno hace construir, a fines del siglo VIII, la capilla palatina para el palacio imperial de
Aquisgrán.
La planificación general del palacio organiza los edificios en forma de cruz latina. En el eje longitudinal
y en el de simetría se suceden de O. a E. el atrio rectangular, el cuerpo occidental, la iglesia
centralizada y el patio con el palacio-vivienda, que cierran el conjunto. El eje transversal atraviesa las
dos alas del edificio. Ambos ejes se cortan en el tercio oriental de la iglesia. La conformación de la obra

91
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

ha de manifestar, mas allá de las diversas


necesidades practicas, el rango de la capilla
como institución y la ambición de gobierno
político y religioso del emperador.
La iglesia palacial es un edificio central pero
con eje hacia el ábside. Como elemento
nuevo, aparece el cuerpo occidental.
El espacio central es un octógono de varios
pisos con girola. El polígono exterior de 16
lados. Los espacios triangulares intermedios
producen un efecto de separación mas que
de unión.
El ceremonial religioso, puede desplegarse
en planta baja, puede disponerse de las dos
alas como sacristías. El emperador puede
seguir las manipulaciones en todos los
altares desde su trono, situado frente al
ábside, al oeste. El cuerpo occidental sirve de
acceso a la iglesia desde el atrio, en la planta
alta, también al oeste se encuentra la zona
imperial, accesible por unas torres de
escaleras al norte.
Los modelos para el proyecto, son los
edificios centralizados romano-bizantino,
especialmente San Vital de Ravena. Pero en
las mutaciones de la planta, proporciones,
relaciones espaciales y combinación de
elementos, destaca la capacidad para llevar a
cabo una nueva concepción y una
transformación típica de la época de
Carlomagno.
Cabe destacar el vinculo establecido entre
el sentido Religioso y el temporal, ya que en
el mismo lugar se llevaban a cabo liturgias,
y también acontecimientos imperiales.

El románico en Alemania:

Las mejores tradiciones de la arquitectura carolingia y el ejemplo de algunos monumentos, se


propagan especialmente en Alemania, y durante el periodo de los Otones, tiene un gran florecimiento.
El monumento más importante de la época de los Otones es la iglesia de la Abadía Benedictina de San
Miguel de Hildesheim. La arquitectura carolingia no se definía de una manera que podamos decir
nacional, ya que tampoco existían limites en el Occidente de Europa. Con los Otones va a surgir un
nuevo ente político y con ello un arte de rasgos nacionales.

San Miguel de Hildesheim:

Su planta consta de tres naves, dos cruceros y dos ábsides, el oriental y el occidental. A oriente un
gran ábside elevado sobre la cripta y con un deambulatorio, que domina majestuosamente. El

92
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

conjunto exterior es sorprendente. Todos los


elementos de la composición: naves altas,
naves bajas, naves de crucero, torres a manera
de cimborrio, ábsides, torres de escaleras,
forman una expresiva escultura de masas
geométricas.
Las arquerías que dividen las naves y cuyos
arcos descansan directamente sobre las
columnas, se interrumpen en unos puntos
donde las columnas se convierten en pilastras
para mayor fortaleza.
Planta y alzado se revelan desde el principio
equilibradas y regulares. Dos cruceros con
torres sobre la intersección con la nave central.
Torres flanquean y destacan al este y al oeste
de un cuerpo longitudinal basilical de tres
naves. La nave central se prolonga en el
crucero oriental por un coro, al oeste destacan
la cripta y el antecoro alrededor de un cuadro
perfecto con un gran ábside semicircular.

Spira:

Tal y como podemos contemplar hoy la catedral de


Spira, es una monumental construcción de tres
naves de considerable longitud que terminan en
una brillante cabecera compuesta de crucero,
cimborrio ochavado en el centro y ábside
semicircular. El bloque oriental, así compuesto, se
enriquece por medio de dos torrecillas de escalera
de caracol, dentro de prismas cuadrados. En el
bloque occidental se organizo un enorme pórtico
con tribunas y torre cuadrangular en el centro, que
se acompaña también por dos torrecillas de caracol,
que emergen de un fuerte y solido muro.
La cripta es muy hermosa y ocupa toda la cabecera,
crucero y ábside. Esto hace que la capilla mayor
quede elevada.
En la catedral de Spira, encontramos ya una primera
intención de organizar el alzado de la nave mayor
por medio de arquerías de arriba abajo. Aquí no
existen las columnas y los arcos separando las
naves, sino pilares cuadrangulares muy robustos.
Estos pilares se continúan en forma de arcos muy
elevados que llegan casi a la altura del techo en la
nave.

93
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Santa María del Naranco (España): (PREROMANICO)

Se construyó como parte de un complejo


arquitectónico que fue levantado como
residencia real para los periodos de descanso, en
el centro de un bosque.
El edificio que hoy por hoy conocemos como
iglesia, era seguramente en la antigüedad el lugar
donde se realizaban diversas actividades del
gobierno. Su planta es rectangular, y muy
alargada. Consta de dos pisos; el inferior, dividida
en tres secciones, la central que seguramente fue
utilizada como oratorio, cubierta por una bóveda de cañón, y las dos
laterales, cubiertas con madera. Al occidente, se halla un espacio
aislado, iluminado por pequeñas ventanas, y a la que se accede
únicamente por el exterior, el uso que se le daba se desconoce, en
plano oriental, enfrentado a este, hay otra dependencia, que parece
haber sido un baño. A la parte superior, se accede por escalera
ubicada en la fachada norte. Esta planta alta, consta de dos naves
laterales que flanquean la nave central, funcionando como
miradores.

El románico en Francia:

Después de haber sufrido las desbastadoras incursiones de los normandos por un lado, de os húngaros
por otro, de los árabes por la Provenza, Francia se reconstruye bajo los reyes de la dinastía carolingia
durante el siglo IX y continua su marcha ascendente cuando, dividido el imperio Carlomagno, los reyes
de la dinastía de los Capetos pueden mantener una estructura política poderosa que no tiene porque
gravitar como un satélite de los emperadores germánicos.

PORTAL ROMANICO

Las portadas de los templos románicos son lugares


profundamente simbólicos, una especie de libro pétreo de
fácil comprensión para la gente de la época. Aquellas
personas, iletradas en su inmensa mayoría, comprendían a
la perfección el mensaje social y religioso que se les quería
transmitir desde la misma puerta de la iglesia.
Las portadas románicas cuentan con diversos espacios
donde se van colocando las esculturas -aún conservamos
algunos ejemplos con su policromía original-, siguiendo un

94
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

esquema iconográfico concreto:


 La parte más importante es el tímpano, donde generalmente se representaban escenas del Juicio
Final, situando la imagen de Cristo en majestad en el centro, rodeada de los signos de los
evangelistas (tetramorfos) y siguiendo algunos principios básicos de la escultura de la
época: hieratismo y solemnidad, simetría, disposición jerárquica de las figuras (la más importante en
posición central y más grande) y adecuación al marco arquitectónico (horror vacui: se ocupa con
imágenes todo el espacio disponible).
De esta manera, el creyente sabía lo que se esperaba de él y lo que podía esperar después de la vida:
un premio o un castigo acorde con su actitud, de la misma manera que ocurría si se sometía o no al
orden establecido por su señor feudal.

 En las arquivoltas se podían esculpir alegorías, motivos vegetales o espirales. El abocinamiento es


propio de esta zona de la portada, simbolizando la actitud de interiorización que el creyente debía
tener al entrar en el templo.

 En el dintel y los capiteles se solían situar escenas o símbolos relacionados con el tema de la
portada (por ejemplo, si en el tímpano se había realizado el Juicio Final, en el dintel se
colocarían ruedas del fuego infernal y en los capiteles motivos vegetales, monstruos o alegorías de
los pecados capitales).

 En las jambas se colocaban estatuas de apóstoles o santos, pues del mismo modo que las columnas
sustentan un edificio, así sobre ellos se sustenta la Iglesia. También podían incluirse personajes
importantes del Antiguo Testamento.

 En el parteluz podía aparecer


la imagen de Cristo, la Virgen o el
santo o santa bajo cuya advocación
se había construído el templo.

Además, sabemos que con mucha


frecuencia los procesos judiciales se
realizaban delante de las portadas de
los templos (quizá por eso las puertas
de las iglesias solían ser de color rojo,
color asociado al poder y la justicia);
simbólicamente, el juzgado a veces se
colocaba debajo de la estatua de
Salomón, juez y rey del Antiguo
Testamento.

Elementos constructivos de la arquitectura Románica

 2. Arquitectura Románica La arquitectura románica, es la combinación de elementos constructivos


y ornamentales grecolatinos, orientales(bizantinos, sirios, persas y árabes) que se formó en la
Europa cristiana durante los primeros siglos de la baja Edad Media.

95
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

 3. PLANTA ROMANICA La planta típica de una iglesia románica es la basilical


latina con tres o cinco naves y crucero de brazos salientes. En el testero o
cabecera, que siempre mira a oriente, se hallan tres o cinco ábsides
semicirculares de frente o formando corona, llevando cada uno de ellos tres
ventanas en su muro. Y en los pies o entrada del templo se alza un pórtico o
nártex flanqueado por dos torres cuadradas. como también tienen
prolongadas las naves laterales entorno a la capilla mayor constituyendo la
girola o nave semicircular que da paso a diferentes capillas absidiales,
abiertas en torno de ella a modo de corona.

 4. PILARES No guardan proporciones fijas; son


arbitrarias, pues carecen de módulo. Los fustes,
cilíndricos o poligonales, son lisos la mayor parte de las
veces. Suelen ir adosados a islas bóvedas. Los capiteles
adoptan formas variadas. Las más usuales son la
cruciforme acampanada y el tronco de cono o pirámide
invertida. Adornos con motivos vegetales, diseños
geométricos, animales fantásticos y escenas de hechos
históricos o legendarios (historiados).

 5. Estructura La estructura general de una iglesia románicapuede


inferirse de lo dicho sobre la planta,soportes y bóvedas. Sólo falta
advertir quetoda la composición interior se acusaexteriormente por
los contrafuertes queseñalan los tramos de la planta. Asimismo,
porlas impostas corridas que indican lasdivisiones de la alzada. Por las
ventanas yarquerías, que responden a los triforiosinteriores o a sus
equivalentes y a lasdiferencias de altura en las naves, etc.

 6. Templosperdurables. Eliminanmadera detechos. Para


soportarel peso de lasbóvedasdebían
tenergrandesmurosmacizos depiedra.Vanosestrechos
yaque lequitabanresistencia alos muros.

 7. El sistema deempujes ycontrarrestos delas bóvedas–


mediantecolumnas,pilares,contrafuertes,otras
bóvedas,etc.- se convirtióen el
principalproblemaingenieril aresolver y queno siempre
sehizo con acierto,como
sabemosporinnumerablesderrumbamientos
producidosen diferentesépocas

 8. BOVEDADE CAÑON Esas enormesbóvedasejercían


unafuerza no sólovertical sinotransversal quetenía que
sercontrarrestadacon otrasnaves lateraleso la presenciaen el
exteriorde los murosde poderososy macizoscontrafuertes.

96
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

 9. ARCO DEFAJÓN Es un elementoestructural queforma parte


dela bóveda decañón y sirvepara reforzarla.Es parecido aun
costillar que"faja" dichabóvedafortaleciéndola.Este tipo dearcos
vaempotrado enla estructura ysu orientaciónes transversal aleje
de la misma;de este modoqueda divididaen tramos.

 10. BOVEDA DEARTISTAResulta de laintersección dedos


bóvedas decañón, que secruzanperpendicular-Mente.

 11. BOVEDAS DECRUCERIA A partir de finalesdel siglo XI


secomienzan aensayar lasprimeras bóvedasde crucería
enInglaterra yNormandía(Francia), como enla catedral
deDurham.La gran utilidad deestas bóvedas esque los
empujesque generan sobrelas estructurasinferiores son
másverticales ylocalizadas lo quepermite un mejorcontrarresto.

 12. PIEDRA DE SILLERIA OSILLAR. Bloque de piedra labradocomo


un paralelepípedo).Frecuentemente estos sillareseran marcados
por loscanteros con marcas para suposterior cobro. Las
paredesasí elaboradas tenían dosfinas capas de sillería y
enmedio una masa de ripio(pequeñas piedrasnormalmente
procedentesdel tallado de los sillares.Como aglutinante seutiliza
argamasa (mortero decal, arena y agua).

 13. SILLAREJOPiedra máspequeña, depeor labrado yajuste, realizadacon


martillodevastandodirectamente lapiedra bruta,pero sin pulir lascaras.

 14. MAMPUESTO Piedra no labrada o delabrado tosco.frecuentemente


seusaba el "calicanto" abase de mamposteríaaglutinada conargamasa
(mortero decal, arena y agua).Posteriormente seenfoscaba para
daraspecto liso a lasuperficie previamenteirregular.

 15. Otros materialesOtros materiales usados fueron el ladrillo


(sobretodo en España), la madera (para cubiertas detemplos no
abovedados), la pizarra y el barrococido (tejas de tejados). Pizarra y barro cocido

 16. Cimborrio Románico Se denomina cimborrio aaquella


construcción queen una iglesia se elevasobre el crucero del

97
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

templo,independientemente de laplanta que presente. Estaestructura tiene una doblefuncionalidad:


por unaparte, ilumina el interior del edificio; por otro lado,realza el eje central delespacio religioso,
es decir elcrucero.

 17. Para resolver latransición entre labase de la cúpula y la formacuadrada opoligonal delbasamento,
seutilizaronfrecuentementeelementos detransición comotrompas opechinas. Las
pechinastransmiten el pesodel cimborrio apilares,
pilastras omuros.

 18. Entre la cúpula ylos elementos detransición


sueleinterponerse untambor cilíndrico,que por lo
generales perforado conventanas, lo queposibilita
lailuminación del espacio interior. Lailuminación
puedeasimismocomplementarsemediante unalinterna
superior,visible desde elexterior comoelemento
formalde coronamientodel conjunto.

CRONOLOGÍA GENERAL DEL ARTE ROMÁNICO

Cronológicamente el Románico alcanza su plenitud en los siglosXI y XII:

+ Durante un Primer Románico (1000-1075) es un arte aún pobrey funcional, aunque se generalizan las
bóvedas de cañón, losarcos fajones y las cúpulas sobre el crucero.

+ En el Románico Pleno (1.075-1.150) asistimos a la época demáximo desarrollo del estilo, es cuando
aparecen losdeambulatorios y se desarrollan las tribunas (triforios) y lostranseptos (cruceros).

+ En el Románico Tardío (segunda mitad del siglo XII) serealizan importantes catedrales románicas por toda
Europa,aunque ya conviviendo a finales de este siglo con elementos queanuncian los inicios del estilo
Gótico.

SIGNIFICACIÓN SIMBÓLICA DE LAS IGLESIAS ROMÁNICAS:

 La planta de cruz latina es una alegoría del cuerpo de Cristo en la cruz.


 El espacio cuadrado al que da lugar el crucero representa a los cuatro evangelistas.
 La cúpula central del crucero refleja un claro paralelismo con la bóveda celeste.
 Los pilares que mantienen a la iglesia simbolizan los apóstoles y los profetas.
 Los muros simbolizan el pueblo cristiano: cada sillar representa a un hombre y todos juntos
constituyen a la iglesia universal.
 El clima de silencio y penumbra permite al hombre el recogimiento y encuentro con Dios.

98
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

99
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

EL RENACIMIENTO:
SIGLOS XV - XVI Transición entre el Medievo y Europa moderna y también clásica

CARACTERÍSTICAS

 Revalorización del ser humano (antropocentrismo)


 Atracción por el mundo clásico.
 Diferencian entre fe religiosa y saber (método científico)
 Pretenden la renovación moral y cultural.

IMPULSA: Avances científicos y el Renacimiento Artístico.

Movimiento intelectual y artístico que surgió en Italia en el siglo XIV, (Los italianos eran los que
conservaban una tradición clásica más fuerte que los demás pueblos europeos, conservaban el orgullo
de descender de los antiguos romanos) se desarrolla plenamente en el siglo XV extendiéndose por el
resto de Europa. Se llama así porque se refiere al resurgimiento de los valores y la estética del mundo
clásicogreco-latino tras siglo de barbaries. Conocer sobre el pensamiento griego, (sobre todo el
neoplatonicismo) y los descrubrimientos de piezas artísticas auténticas juegan un papel importante.
Así como también el reciente descubrimiento de la imprenta la cual propicia la difusión de estas ideas.

COSMOVISION:

Existe también un intento de fusionar el pensamiento antiguo y el cristiano. En el arte sobre todo en
la arquitectura y escultura se va a caracterizar por una impresión de plenitud y una grandiosa
armonía,. En la pintura tienden al conocimiento de la naturaleza y otro a la búsqueda de la belleza
ideal. Predomina lo lineal, las figuras perfectamente iluminadas, perfiladas, armónicamente dispuestas
enmarcadas en escenarios arquitectónicos o suaves paisajes. Representaciones visuales de la
cosmovisión del mundo propia de la época.

Fue creado para los comerciantes Florentinos, banqueros de los reyes de Europa, en un ambiente de
republicas comerciales alrededor de 1420, Los grandes arquitectos del Renacimiento no fueron por lo
común arquitectos profesionales, grandes artistas también fueron admitidos cargos ajenos a su oficio
por el mero hecho de ser grandes artistas. Podemos mencionar entre estos a Miguel Angel, y
Leonardo Da Vinci entre otros.
Bramante proyecto la Basilica de San Pedro en la que trabajaron Rafael, Miguel Angel y Bernini. En la escultura
sobresale Miguel Angel, Donatello con su estatua de David. En tanto las pinturas tienen sus exponentes en Miguel
Angel, Leonardo da Vinci, Rafael, Giotto, Fra Angelico, Tiziano, etc.

La atracción a lo clásico era a nivel estético y social, ya que aparte de despertar el interés de las
formas de la arquitectura y decoraciones romanas en los artistas y mecenas del siglo XV, era social ya
que este conocimiento era asequible a la gente culta.

Junto a este movimiento también se dieron otras corrientes espirituales incluso contrapuestas.

CAUSAS:

SURGE EL HUMANISMO: movimiento cultural en el que se produce una afirmación de los valores del
mundo y del hombre, cobra importancia el ser humano y sus necesidades. Se desarrolló en Europa
durante los siglos XV y XVI.
Los humanistas son intelectuales que intentan abarcar un conjunto de saberes y que confían en el ser humano y
en sus posibilidades. Destacan: Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Luis Vives, Antonio de Nebrija …

100
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

GRANDES INVENTOS:

La ciencia es utilitaria y funcional al servicio del hombre preocupada por las necesidades cotidianas.
Copérnico elabora la teoría heliocéntrica, algunos inventos importantes son la imprenta, la artillería, la
brújula, portulanos, nuevos sistemas contables, etc. (descubrimientos geográficos (América),

Un interés intelectual de textos clásicos olvidados se desarrollaba en Europa, pero fue el invento de la
imprenta que permitió a estas obras reproducirse en masas, es decir, llegar a un público mucho más
amplio que los antiguos métodos de reproducción literaria (transcripción) no podrían haber logrado.
Esto a su vez permitió el desarrollo plenamente del Renacimiento.
Los grandes inventos: la pólvora, la brújula, el papel, la imprenta, etc. que revolucionaron la cultura de su tiempo y
permitieron los grandes descubrimientos geográficos los que a su vez ensancharon los horizontes culturales de
entonces y favorecieron a una verdadera transformación económica de Europa Feudal.

LA EXTENSION DE LA CULTURA, gracias a las Universidades que empiezan a desarrollarse desde el


siglo XII.

Aparición de estados modernos , Apareció una organización política en ciudades estado. Italia no era
una nación unificada, sino un conjunto de territorios estado similar a las polis del mundo antiguo.

El enriquecimiento de las ciudades, especialmente las comerciales e industriales, permitiendo la


presencia de un grupo de hombres ricos y refinados gustos culturales, que tuvieron a bien adornar sus
palacios con la presencia de artistas, sabios, hombres de letras. Nos referimos a los mecenas.

El establecimiento en Italia de muchos sabios griegos, portadores de la cultura helenística de


Bizancio, que habían huido de Constantinopla al ser tomada por los turcos.

APARICION DEL MECENAZGO:los mecenas Promotores del arte y la cultura que se rodean de
intelectuales y artistas los cuales los financia. Destacan en Florencia la familia Medici, y sobre todo
Lorenzo el magnífico.
La influencia cultural Helenística, Al caer Constantinopla en poder de los Turcos en 1543, los sabios y artistas que
habían en esa ciudad fueron expulsados, los que se dirigieron hacia Europa (Italia), cargados de libros y del saber
clásico.

LA PESTE NEGRA: SIGLO XIV

Entonces, ¿cómo podría una de las pandemias más letales de la historia humana tener algún lado positivo?

Bueno, antes de la plaga, había sobre-población en muchos países europeos, un número que realmente el mundo
no había visto hasta ese momento. Junto con ella, llegó el hambre, la falta de saneamiento y hacinamiento, lo que
ayudó a acelerar el progreso de enfermedades infecciosas como, bueno… como la peste. Enfermedad, hambruna
y depredadores son los 3 pilares del sistema que tiene la madre naturaleza contra la sobre-población, y las cosas
llegaron al punto en el que era la plaga o los leones.

Esta continua ola de muerte y horror, desencadenó una serie de acontecimientos que ayudarían a crear el mundo
moderno. En primer lugar, la peste dejó una repentina escasez de mano de obra, por lo que los propietarios se
vieron obligados a competir por los trabajadores, ofreciendo salarios más altos y un mejor trato. Una menor
población, trajo consigo precios más bajos para la adquisición de tierras, mayor comida para el campesino
promedio y un aumento relativamente significativo en el ingreso de las clases más bajas durante el siguiente siglo.

De hecho, se ha argumentado que la Peste Negra significó el fin del feudalismo, el establecimiento del
capitalismo, y fue uno de los principales factores que propiciaron la revuelta de los campesinos y finalmente, el
Renacimiento.

Así que bueno, si eres aficionado a la cultura moderna o simplemente no eres un campesino, puedes dar gracias a
la muerte Negra por ello.

El mundo renacentista:

101
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

 Aparición de las monarquías autoritarias


 Descubrimientos geográficos y ampliación del mundo conocido (descubrimiento de América)
 Desarrollo de la burguesía
 Conflictos religiosos (pensamiento humanista, reforma protestante y contrarreforma católica)

EXPANSION DEL RENACIMIENTO:

 EN ITALIA
 EN EUROPA
 EN ESPAÑA
 EN EXTREMADURA

EL RENACIMIENTO EN ITALIA.

El renacimiento se inició en Italia a comienzos del siglo XV (quattrocento) y se prolongó hasta finales
del XVI (Cinquicento). Sin embargo en el resto de Europa seguía desarrollándose el Gótico y el nuevo
estilo se incorporó con un siglo de retraso.

Supone la recuperación del arte Clásico.

Fases :

 Quattrocento, S. XV
Etapa de experimentación del nuevo lenguaje artístico. El foco principal fue la Florencia de los
Medicis.
 Cinquecento, S. XVI (En dos Etapas)
Clasicismo (hasta 1525 – primer cuarto de siglo) Momento de máximo explendor. Su foco fue Roma,
en especial durante el papado de Julio II.
Manierismo (desde 1525 a 1590) Surge un arte que se aparta de las normas clásicas reflejando la crisis
de valores de la época.

Características generales:

- Búsqueda de la inspiración en la Antigüedad clásica (Grecia y Roma): formas simples, armonía de


proporciones, uso de elementos arquitectónicos del mundo clásico (frontones, columnas, cúpula, arco
de medio punto, etc.), uso del desnudo en pintura y escultura.

- Búsqueda del idealismo: Se inspira en una idea de belleza abstracta que realiza arquetipos, es decir,
formas que se ajustan a una previa y calculada concepción de lo bello.

- Racionalismo: Entra en forma decisiva el sentido razonador del hombre, sin negar del todo la
inspiración, le asignan una modesta parte en el acto creador. Dicen que en cambio la belleza del arte
brota de leyes que establecen relaciones numéricas exactas. El número, la proporción, la regla de oro,
el orden , el fin, están presentes en todas sus obras.

- Dominio de la perspectiva: La perspectiva es un método matemático para representar un espacio


tridimensionalmente. El deseo de representar un espacio Natural en las composiciones llevo a
Brunelleschi a principios del silgo XV a crear un sistema el cual consistía en la representación de
objetos retrocediendo en disminución proporcional a uno o mas puntos de fuga. dando una sensación
más real al representarse la profundidad, a través de la utilización de formas geométricas, de estudios
matemáticos y de la luz. Así se pudo representar los edificios en perspectiva.

102
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Posteriormente Piero della Francesxa y Alberti formalizaron las reglas teóricas de perspectiva en sus
tratados.

- El hombre como centro: retorno a la medida humana (equilibrio entre planta y altura, prevalencia de
lo horizontal sobre lo vertical, edificios adaptados a la medida humanas y a sus necesidades, ...) y
representaciones humanas en escultura y pintura.

- Observación e imitación de la naturaleza: imitación de la realidad (investigación sobre el espacio,


perspectiva, luz …), pero de forma idealizada, buscando la belleza y la perfección técnica.

- Cambio en los temas: en arquitectura, junto a las iglesias, se construyen palacios, ayuntamientos,
universidades, hospitales y plazas públicas. Pintores y escultores no sólo realizan obras religiosas,
también retratos y escenas mitológicas.

- Importancia de los mecenas para el apoyo y desarrollo del arte. (Los mecenas eran personas
ilustres( banqueros de la iglesia) que con su dinero ayudaban a financiar las grandes obras que se
realizaban en las iglesias. Tres papas, dos reinas de Francia y multitud de príncipes y duques llevaron el
apellido Médici. Pero, si se les recuerda por algo, es por el mecenazgo que ejercieron desde el
Renacimiento y que defendió la obra de, entre otros, Miguel Ángel Buonarroti)

ARQUITECTURA RENACENTISTA:

Las primeras manifestaciones de arquitectura renacentista surgen en Italia, en Florencia, se va a


caracterizar naturalmente por el empleo de los elementos constructivos grecoromanos: arco de medio
punto, bóvedas de cañon, frontones, ordenes clásicos etc. Y como materiales la piedra rustica o
desbastada, el mármol y el ladrillo.

Se construyen sobre todo iglesias y palacios, pero también villas, ayuntamientos, universidades,
hospitales y bibliotecas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

- Uso de formas arquitectónicas griegas y romanas (frontones, columnas clásicas, arco de medio
punto, cúpula, etc.) a las que se incorporan nuevos elementos.

Proporcionalidad geométrica y búsqueda de la armonía (a través de la unidad, simetría, claridad,


orden y medida).Se intenta recuperar el concepto de orden arquitectónico. En el siglo XV estas
soluciones proporcionales se consiguen mediante un módulo y con soluciones matemáticas nuevas.
Obedece al principio de que “nada puede agregarse, quitarse o modificarse sin dañar” (Alberti)

Medidas adaptadas al hombre y utilidad del edificio (horizontalidad, iluminación integral y carácter
funcional). Lo horizontal prevalece sobre lo vertical,

Armonía del edificio con el entorno (planes urbanísticos). La nueva arquitectura será sobre todo
urbana.

Valoración social del artista: Definirá con su personalidad a pesar de las imposiciones de los mecenas.

Neoplatonismo. Maxilio Ficino.

EL EDIFICIO:

103
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La arquitectura del renacimiento es producto de una civilización urbana. Los edificios tenían la misión
de dar sentido a un ambiente urbano. La ciudad renacentista establecía la imagen de un universo
matemáticamente organizado. Estaba regida por un autócrata cuya residencia constituía un nuevo
centro de significado. Esto no implica que la iglesia perdiera su importancia primordial. La armonía
cósmica era entendida aun como armonía divina reflejada por el estado centralizado.

Las iglesias de planta central del renacimiento italiano presentan un margen de variación mucho
mayor que el de sus predecesoras bizantinas. Como resultado de un nuevo enfoque “científico” del
problema del espacio, se intentaron todas las combinaciones posibles de plantas circulares,
poligonales y en cruz griega con el agregado de capillas secundarias. Para la composición se uso el
principio aditivo, según el cual cada elemento espacial conserva un alto grado de independencia
dentro del conjunto.

El nuevo rol representado por el señor y la aristocracia creo un nuevo tema arquitectónico: El palacio
urbano. El palacio renacentista se presenta además como una manifestación de la cultura que forma
la base de la autoridad aristocrática. (Aristocracia: forma de gobierno en el que ejercen el poder solo
las personas más notables del Estado)

Básicamente el palacio urbano era una sede familiar, y con dimensiones y su articulación indicaba la
posición de la familia en un contexto cívico mas vasto. Por ello estaba al mismo tiempo, cerrado y en
comunicación con el ambiente circundante mediante la geometrizacion.

LA ARTICULACION:

La articulación renacentista tenia dos propósitos básicos: La geometrizacion y la antropormofizacion.


El primero se logro mediante el uso exclusivo de formas geométricas elementales y de relaciones
matemáticas simples; el segundo mediante la reintroducción de los ordenes clásicos la cual abrió una
gama de posibilidades expresivas que constituyeron el punto de partida para la arquitectura
manierista del siglo siguiente.

La articulación renacentista no corresponde a la estructura técnica del edificio.

LA CONCEPCION DEL ESPACIO:

El hombre del renacimiento también creía en un universo ordenado y en la perfección divina. Pero su
interpretación era absolutamente diferente. La lógica visual de la arquitectura gótica es de carácter
“funcional” y los miembros separados solo son comprensibles como partes de una totalidad. En el
renacimiento encontramos otro tipo de lógica” la lógica del orden geométrico absoluto y eterno”,

La forma más perfecta y más divina es el círculo. La centralización está implícita en el concepto de
orden geométrico. Este concepto implica que cada parte del edificio deba aparecer como una forma
nítida, fácil de reconocer y relativamente independiente. A esto se debe que el espacio renacentista se
vuelva homogéneo y que los edificios de la época sean composiciones estáticas autónomas.

El espacio homogéneo es una imagen ambiental fundamentalmente nueva que, por primera vez en la
historia de la arquitectura permitió la integración formal de los diferentes niveles ambientales. El
espacio renacentista es básicamente el mismo en todos los niveles. El espacio se convirtió en una
sustancia estructurada mediante la geometría y descrita visualmente mediante la perspectiva.

Sin embargo la homogeneidad espacial no impidió una significativa diferenciación espacial.

104
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

En la arquitectura del Renacimiento no se encuentra ni la desmaterialización ni el espacio


espiritualizado, que son los aspectos fundamentales de la arquitectura bizantina. La estructura de
doble envolvente que disuelve los limites fue reemplazada, así por la adición de volúmenes
nítidamente definidos y autónomos, y la resplandeciente superficie mural por una articulación
antropomórfica sustancial.

SIGNIFICADO Y ARQUITECTURA:

La imagen existencial del Renacimiento puede considerarse una


síntesis del platonismo y del cristianismo. En la época gótica
Dios se acerco al hombre, se humanizo. Solo un corto paso era
necesario para transformar la imagen del Dios-hombre en la del
hombre –Dios. La perfección divina no consistía ya en
trascender la naturaleza sino que se encontraba en la
naturaleza misma. La belleza natural era interpretada como la
expresión de la verdad divina, y la creatividad humana adquirió
extraordinaria importancia dado que acercaba las capacidades
de la criatura a las del mismo Dios. El hombre se sintió grande.Casa de Dios casa era la casa del
hombre fundidas en un espacio sereno y equilibrado como imagen del paraíso en su armonía
universal.

Dentro de este marco debe interpretarse la reintroducción de los órdenes clásicos en la arquitectura.
Ahora se convierten en instrumentos mediante los cuales se daba belleza divina a los edificios.

Alberti distingue dos tipos de cualidades estéticas en los edificios: La belleza y el ornamento. La
belleza consiste en la armonía de todas las partes, el ornamento es algo agregado y significa un
mejoramiento de la belleza. La arquitectura del Renacimiento adquirió así una nueva dimensión
psicológica, que estaba presente ya desde el comienzo pero que se manifestaba solo como una
libertad general de elección. La meta primordial del hombre es la creación de la belleza y de una
existencia digna.

ARQUITECTURA DEL QUATROCENTO:

Los arquitectos rechazan el estilo Gótico y estudian la arquitectura clásica a través de los edificios
romanos conservados y del Tratado sobre arquitectura de Vitrubio. (siglo I a. C.) El resultado es una
reinterpretación de la Antigüedad. Reaparecen los arcos de medio punto, la bóveda de cañón, la
cúpula semiesférica, las columnas y los órdenes clásicos. El ideal de belleza se ajusta a los principios de
armonía, orden y proporción. Se utilizan procedimientos matemáticos para realizar estos cálculos
basados en un módulo que servía para relacionar todas las medidas del edificio. Surge la idea
moderna de arquitecto, estableciéndose la diferencia entre el diseñador del proyecto y el constructor
que ejecuta la obra. Los máximos exponentes son Filippo Brunelleschi, Michelozzo y León Battista
Alberti.
Filippo Brunelleschi (1377- 1446) Se inicia como escultor, pero se dedicó finalmente a la arquitectura tras el
concurso de las puertas del baptisterio de Florencia. Viajó a Roma donde se dedicó a estudiar , medir y dibujar los
restos de la Antiguedad. Fue uno de los teóricos de la perspectiva moderna. Sus obras principales están todas en
la ciudad de Florencia: -

Cúpula de Santa María de las Flores. - Iglesia de San Lorenzo. - Iglesia del Santo Espíritu. - Capilla Pazzi.

MOMENTO INICIAL: La cúpula de Santa María del Fiore.

105
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Cúpula de Santa María de las Flores Santa María de las


Flores es la catedral ( Duomo) de Florencia y se había
iniciado en estilo Gótico en 1296 y se estuvo
construyendo durante todo el siglo XIV. A partir del 1400
solamente restaba cubrir el crucero. Se construye un
tambor octogonal y se convoca un concurso público para
solucionar el gran reto de cubrir el espacio con una
enorme cúpula. El problema consistía en que la cúpula
era demasiado grande para construirla sobre ese edificio
ya levantado con el sistema tradicional de cimbras de
madera. No era posible construir unos andamios tan
gigantescos, ni era posible contrarrestar los enormes empujes que se
darían. La solución genial de Brunelleschi consiste en construir en vez de
una única cúpula, construir dos distintas en el mismo emplazamiento, una
interior semiesférica y otra exterior apuntada y más alta. La cúpula exterior
contrarresta los empujes de la interior, que no necesita estar embutida en
un muro cilíndrico como en las cúpulas romanas y bizantinas.

El resultado es un gran cuerpo centralizado que competía en magnificencia


con la cúpula del Panteón romano , pero que se eleva con elegancia sobre
el tambor. Ésta cúpula será a partir de su construcción la imagen de la
ciudad de Florencia. La obra de Brunelleschi fue la cúpula más grande
creada hasta entonces y se considera la primera gran obra del
Renacimiento. Con ella se inaugura la gran serie de cúpulas de la
arquitectura moderna, San Pedro en Roma, los Inválidos de Paris, la
Catedral de San Pablo, etc.

Tal episodio no sólo es un mero cambio en el perfil estilístico que


predominaba en el escenario arquitectónico florentino, sino la
demostración clara de la ruptura que vendría posteriormente en la propia
forma de producir la arquitectura, abriendo camino para, no sólo
redescubrir el clasicismo, sino también para la promoción de la tratadística
y para una teorización inédita sobre el tema. Son muchos los estudiosos
que afirman que Brunelleschi construyó, de hecho, no sólo una cúpula, sino
el concepto de un nuevo tipo de arquitecto: altera las reglas de la
construcción civil iniciando un proceso que, gradualmente, separará al
proyectista del constructor.

EL ESPACIO URBANO:

Paisaje y Asentamiento:

La nueva imagen del espacio se manifiesta en el nivel ambiental geográfico. Si comparamos con los
mapas medievales del mundo con mapas del siglo XV, un importante cambio se pone en manifiesto.
Los mapas de la edad MEDIA no representaban el mundo “como es” sino que ilustraban la imagen
cristiana de ese mundo. Por lo común se colocaba a Jerusalén en el centro y a veces la tierra era
representada como el cuerpo de cristo, con la cabeza hacia el este, las manos hacia el norte y el sur y
los pies al oeste. En cambio en la cartografía renacentista se proponía una representación

106
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

geométricamente correcta. (Todavía el cosmos centralizado con la tierra hasta el descubrimiento de


Copérnico con la teoría heliocéntrica)

Esta imagen geográfica encuentra su expresión más precisa en la ciudad ideal. En cuanto que la ciudad
medieval era ideal en cuanto concreción viva de a Civitas Dei, (La ciudad de Dios) la ciudad del
Renacimiento aspira a una forma ideal. Se convierte en consecuencia, en objeto de estudios científicos
y varios arquitectos publican tratados que analizan la ciudad y se proponen a elegir plantas ideales.

El primero de los teorizadores fue Leone Battista Alberti, quien partia de la siguiente Afirmacion “El
perímetro de una ciudad y la distribución de las partes deben variar en relación con la variedad de
lugares: es evidente que no puede construirse sobre una montaña una ciudad circular o cuadrada

LA CIUDAD IDEAL

La concepción de la ciudad ideal durante el movimiento renacentista agrego a la ciudad nuevos


espacios y una nueva forma de habitarla.Cambia la forma de proyectar los espacios agregándole una
nueva dimensión lo público, la relación con las calles con el espacio público que lo rodea y el resto de
las edificaciones. Proyectar la obra desde fuera.

“Libro I de Vitrubio una ciudad que cumpla los requisitos básicos de su doctrina firmitas, utilitas y
venustas (Según el autor, la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza
(Firmitas) y la Utilidad (Utilitas) que es la base de la utilización y función de la arquitectura. La
arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos).”

Vitrubio en su concepción de la ciudad ideal agrega una nueva dimensión a la arquitectura que
corresponde a las condiciones meteorológicas en el cual se emplaza la ciudad. Esta debe defenderse
de los vientos predominantes, e identifico cuatro vientos los cuales los define como:

SOLANO AL ORIENTE

AUSTER AL SUR

FAVONIUS AL PONIENTE

SEPTENTRIO AL NORTE

A partir de estas observaciones hechas por Vitrubio de la ciudad ideal es que los arquitectos de la
época trazan las ciudades idealeas del Renacimiento.

Antonio Averlino, "Filarete", escribirá la obra "Trattato d'Architettura" alrededor de 1465. En ella
presenta la ciudad ideal de Sforzinda, la primera ciudad ideal globalmente planificada. En ella se
puede ver una estructura que consta de un área central con tres plazas, y dieciséis vías radiales con
plazas secundarias, toda rodeada de una muralla poligonal basada en la rotación del cuadrado. Así
como también lo hizo Vincenzo Scamozzi en su obra de diez volúmenes "L'idea dell'Architettura
Universale" desarrolla su ciudad ideal, Palmanova, que será construida en Italia.

Las ciudades ideales son una proyección de la utopía de Platón. La forma circular es la forma platónica
perfecta. Estas ciudades no son resultado de investigaciones funcionales, sino la proyección de una
aspiración teórica. Lo formal se une con lo simbólico.Estas ciudades ideales cumplen una función
estratégica respecto a la época en la cual se crearon donde las ciudades desarrolladas cometían un
gran riesgo de invasión de otros pueblos que saqueaban y destruían estas ciudades por lo que la
ciudad ideal debía estar amurallada.

107
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Otra característica que comparten este tipo de ciudades es que evitan los ángulos rectos de las calles
para que los vientos que atacan por los ángulos que forman las calles se rompan y disipen por los que
su emplazamiento se acuerda luego de un estudio previo de las condiciones climáticas del lugar. Se
considera además un centro donde nacen las calles y se encuadra una plaza pública donde se reúne la
población, que será el punto de expansión de la ciudad. De esta manera vemos como se introducen
otras dimensiones urbanas como el entorno, clima y espacio público al momento de proyectar una
ciudad.

Antonio Filarete, Sforzinda, la ciudad ideal proyectada para ilustrar determinados aspectos de su
Trattato d´Architettura (1457-1464).

Pietro Cataneo, plano de la ciudad ideal de su Architettura de 1554, basado en el trazado reticular
con una ordenación extrañamente asimétrica de seis plazas menores.

AMBAS CIUDADES IDEALES CON RADIOS CONCÉNTRICOS Y LA DISTINCIÓN DE UN CENTRO LIBRE


COMO ESPACIO PÚBLICO

PRIMERAS FORMAS DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA.

Los monumentos más importantes son las iglesias, inspiradas en la basílica cristiana, y el palacio que
es creación renacentista. En la primera época (siglo XV) la planta de la iglesia es como de la basílica, de
tres naves y con testero plano, es decir sin girola y a veces con crucero. La planta de Cruz latina o
griega se desarrolla en la madurez del del estilo. Un elemento que adquiere gran importancia es la
cúpula.

El primer edificio en que aparecen las formas renacentistas es el Hospital de los Inocentes de
Brunelleschi

Hospital de los Inocentes de Brunelleschi

108
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Comenzado en 1419. Consiste en una planta inferior formada por delicadas columnas corintias y
anchos arcos de medio punto, lo que permite una adecuada y cálida iluminación de la logia y en una
planta superior con ventanas rectangulares de mediano tamaño, generosamente espaciadas,
coronadas por frontones de poco resalte, que corresponden a los arcos de abajo. Un arquitrabe
sutilmente proporcionado, separa la planta baja de la superior. Los frontones sobre las ventanas son
claramente un motivo romano, lo mismo que las columnas corintias.

La arquitectura se manifiesta en Brunellesqui como el creador del modelo renacentista con la


renovación de los estilos griegos.

Así, con este nuevo estudio y aplicación de la simetría, la belleza se ve vinculada directamente y con
una mayor potencia. Los ritmos dentro de la simetría se trabajan en de una forma alternada o variada,
ya no es un ritmo único y constante como en el período clásico.

IGLESIA DEL ESPIRITU SANTO FLORENCIA:

Obra de Brunelleschi en Florencia, puede ser considerada su producción mas madura, el proyecto
estaba terminado en 1436 pero la construcción se inicio en 1444, el edificio concluido difiere algo del
proyecto original, sobre todo en el exterior, donde a sucesión continua de absidiolas semicirculares
ideada por Brunelleschi ha sido incorporada a muros rectos convencionales.

Brunelleschi no se proponía dar el edificio a una fachada de significación especial, pero después de
1475 se le agrego un frente basilical con un pórtico en el centro.

Es posible que el interior haya sido ejecutado conforme al proyecto original, y solo el latar mayor
(1599) perturba el espacio. La iglesia es de dimensiones considerables, con una longitud interior de 97
metros.

Esta iglesia es una obra maestra de


planeamiento geométrico. Brunelleschi
ha logrado derivar toda planta de un
simple cuadrado, la planta es de cruz
latina con cúpula sobre el cruce y naves
laterales continuas que rodean todo el
espacio estas naves laterales están
constitudas por una sucesión regular de
modulo cuadrado, mientras el cruce, el
crucero y el presbisterio se basan

109
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

individualmente en un cuadrado cuádruple. La nave central comprende cuatro cuadrados mayores.


Las naves laterales están acompañadas, en toda su extensión, por absidiolas semicirculares. Salvo en
el caso de la nave, que es mas larga, la planta es perfectamente simétrica alrededor del cruce.

Santa Spirito podría definirse como “el edificio


central alargado”. Su centralización es
fortalecida por la división en dos crujías de las
paredes terminales de la nave, de los cruceros
y del presbisterio. Los ejes de la planta
cruciforme no tienen el significado de
“recorridos”. Si bien la planta puede recordar
a de las iglesias medievales de peregrinaje, el
significado es diferente. En Espiritu Santo, los
eje no representan “recorridos de redención”
que parten de cuatro angulos de la tierra sino
que forman parte de un sistema simbólico centralizado autónomo. La nave longitudinal se debe quizás
a exigencias tradicionales y funcionales.

La articulación interior expresa visualmente el sistema geométrico mediante miembros oscuros, en


piedra serena, que tienen carácter figurativo en relación con las superficies murales secundarias
revocadas de blanco. En el exterior la planta central se expresa mediante la ausencia de fachadas
propiamente dichas, sustituidas por la sucesión continua y envolvente de las absidiolas. Estas
predisponen para la cúpula relativamente pequeña.

Espíritu santo se presenta como una totalidad unificada y profundamente significativa.

Santo Espíritu es una basílica con arcadas de medio punto y techo plano. Las bases y los capiteles de
las columnas corintias y los trozos de entablamento, que las coronan, no son romanos, concebidos con
una corrección y compresión de su vigorosa belleza. Los curiosos nichos de las naves laterales también
son romanos, si bien tratados de una forma original. Si bien estos
elementos son antiguos, el ambiente espacial creado con su
ayuda es completamente nuevo y tiene toda la delicadeza y
serenidad del primer renacimiento.

La altura de la nave central es dos veces su ancho. La planta baja


y el claristorio son de igual altura. Los tramos de las naves
laterales son cuadrados, siendo su ancho también igual a la mitad
de la altura. La nave central consta exactamente de cuatro
cuadrados y medio.

Al recorrer la iglesia quizás no se aprecien estas proporciones,


pero todas ellas contribuyen decisivamente al efecto de sereno
orden que produce su interior.

El rasgo más importante de Santo Espíritu es la planta de su


cabecera. La manera de procurar que en los brazos del crucero
fuesen exactamente idénticos al presbiterio. De hacer correr una
especie de nave lateral o deambulatorio entre los tres y de
colocar una cúpula sobre el crucero, da la sensación, al mirar

110
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

hacia la cabecera, de que nos encontramos en una iglesia de planta centralizada.

El arquitecto quiso incluso continuar con el pasadizo en los pies de la iglesia, lo que lo hubiera
obligado a abrir cuatro entradas a la vez de las tres existentes, en pos de realzar la centralización del
edificio.

TEMPLETE DE SAN PIETRO IN MONTORIO

Introducción

La obra fue financiada por los reyes católicos, Isabel de Castilla y


Fernando de Aragón, como monumento conmemorativo del
martirio de San pedro.

Donato Bramante es el máximo exponente del clasicismo


arquitectónico del Alto renacimiento.

A pesar de su simplicidad y las pequeñas dimensiones, ha tenido


gran influencia en obras posteriores, desde el proyecto de San
Pedro del mismo Bramante, hasta la catedral de Saint Paul de
Londres proyectada por Wren a fines del siglo XVII.

Situación

Construido en el patio cuadrangular de la Iglesia homónima. Situado


con sus lados libres y se alza aislado sobre una alta plataforma.

El proyecto original incluía un patio circular que no fue realizado.

Concepto

El edificio tiene un objetivo conmemorativo, con intención de exaltar la


figura de San Pedro como Pontífice Romano.

El edificio circular es la figura que evoca la realidad divina del cosmos


(La Creación) y la expresión conceptual del “Sagrado” y representaba la
ciudad ideal de Platón.

La arquitectura tiende a caracterizar la tendencia de eliminar


elementos superfluos y decorativos y también la búsqueda de una
monumentalidad que se basa en la simplicidad y la armonía; esencia de
la arquitectura de la antigua Roma que se representa en obras como el
Coliseo y el teatro Marcelo; y donde se basa también en la teoría
arquitectónica del S. XV por Alberti.

Bramante recreó un templo circular antiguo (Tholos), como el de Vesta en Roma, tanto en su forma
como en su función: con pequeñas dimensiones interiores donde se aloja el altar.

El muro de la Cella tiene un altura mayor que la columnata, de tal modo que el 2º piso actúa como
tambor de la cúpula de ½ esfera que cubre el edificio.

Se caracteriza por la expresión de la proporción y la armonía, con el uso de elementos clásicos y líneas
puras.

111
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Espacios

Templete de San Pietro in Montorio - planta con entorno.gif

El significado de los tres cuerpos: La cripta: (subterránea): que es la primitiva iglesia romana de las
catacumbas; la capilla: la iglesia militante; y la parte superior de la cúpula: la iglesia triunfante, la
gloria del dios.

El edificio consta de una pequeña Cella circular que rodea el agujero abierto en la roca donde la
tradición cristiana sitúa la crucifixión del primer Papa. Esta Cella formada por 16 columnas perípteras
de orden dórico, sostienen el entablamento que posee friso de triglifos y metopas, y está coronado
por una balaustrada.

El cilindro adopta por encima de la balaustrada un aspecto de tambor con ventanas abiertas ó cegado
con conchas de gallones, y termina en una cúpula semiesférica con esfera y cruz.

Proporción

El edificio se dimensiona a escala humana, proporcionando una vivencia de los espacios y los
recorridos que redundan en la forma circular y abrazan al templo; logrando así armonía y proporción.

Articulación del muro: Se dispone rítmicamente, partiendo de cuatro puertas en los extremos de los
ejes perpendiculares (cardo y decumano). Cada paño de muro situado entre las puertas se organiza
mediante un vano (ventana central flanqueada por dos nichos).

Bramante parte de un modulo que no es una medida, sino una forma (cilindro): todos los elementos
que configuran el edificio son cilindros.

Perspectiva

El eje vertical domina la composición y el carácter del edificio


está previsto para ser contemplado desde el exterior.

Las dos estructuras concéntricas (pórtico y cilindro)


corresponden a dos niveles perspectivos distintos. El principal
nivel perspectivo es el de las columnas externas, y acentúa la
separación entre los dos niveles, atribuyendo a la columnata la
escala más pequeña, relacionadas con las medidas humanas.

El nivel retranqueado, el muro que proyecta las columnas con


pilastras, de estructura irreal (representada); donde puertas,
ventanas y hornacinas ocupan los estrechos intercolumnios y
también interfieren superponiéndose a las pilastras. También el
tambor por atrás de la balaustrada está constreñido y
simplificado como en los “áticos” de los antiguos monumentos
conmemorativos.

Este efecto de desproporción respecto a la escala esta


acentuado con el carácter de perspectiva lejana. El templete se
ve al traspasar la puerta del patio, a una distancia tan pequeña, que la visión binocular puede apreciar
exactamente la medida de todos los elementos.

Las pilastras se colocan como proyección de las columnas, por lo cual su diámetro es ligeramente más
pequeño.

112
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Estructura y Materiales

El muro circular de la Cella se articula con pilastras que se corresponden con las columnas del pórtico;
con las alternancias de las aberturas (Hornacinas cubiertas por semi-columnas en forma de pechina y
ventanas lindadas – contiguas).

La innovación respecto a los modelos antiguos, se da en la superposición de la cúpula con linterna


sobre la cella circular. Además el conjunto se eleva sobre tres peldaños entre las columnas que dan
acceso a la puerta.

Como en los templos griegos y romanos, destaca más el tratamiento escultórico del exterior y no así
las del muro interior está decorado rítmicamente con nichos de remate semicircular alternados con
varios dintelados (puertas y ventanas), separados por pilastras que se corresponden con la columnata
exterior.

Columnas

Los fustes de las columnas son de orden dórico y fueron tomadas de un edificio antiguo al que se le
añadió nuevas basas y nuevos capiteles de mármol; y los insertó en una arquitectura de piedra de
travertino y enlucido.

Es así que los triglifos de las cornisas no corresponden con el eje de los capiteles; como tampoco los
casetones de cobertura del pórtico corresponden siempre a los triglifos.

Cornisa

La cornisa externa con metopas y triglifos se repite en la cornisa interna y en la del cuerpo mural,
reduciendo solo las medidas en planta y manteniendo constantes las del alzado. Las metopas
externas, cuya decoración alude al martirio de San Pedro, se disponen a partir de los ejes principales
del edificio.

CAPILLA PAZZI

Construida entre los años 1429 y 1444, fue obra del arquitecto Brunelleschi, y proyectada según las
proporciones áureas.
Como ya es clásico en el periodo, la capilla está pensada en función del hombre, y ya no en Dios.
Concebido la fachada, como una cruz griega, que se encuentra en armonía con su planta, que si la miramos
con detención, también esta abstractamente compuesto por una cruz griega. Toda esta composición se ve

113
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

acompañada de cuestiones clásicas, como ser los arcos de medio punto, y el sistema trilitico; desde la
fachada resaltan el pórtico de ingreso, y la cúpula central.
La proporción es un tema fundamental en esta obra, ya que vemos como la proporción aurea se aplica a la
planta, y también a la fachada, donde siguiendo la secuencia fibonacci, va decreciendo hasta llegar a la
parte más alta del edificio.

Esta combinación del pórtico a partir de un arco de medio punto,


con la construcción adintelada a los laterales, es usada para
suavizar la luz que ingresa, esta disposición seria fuente de
inspiración para futuros arquitectos. El interior, puede ser hasta
comparado con santa Sofía, donde un eje longitudinal marca el
camino hacia el altar, pero una gran cúpula central, marca una
centralización espacial.
Siguiendo con el tema de el equilibrio, y las notas de la belleza,
encontramos tanto en planta como fachada, la tendencia
constante a la simetría.

También es importante destacar la bicromía utilizada por Brunelleschi, donde logra diferenciar muy bien, los
elementos activos (arcos columnas, nervios) con una piedra, en color gris, de aquellos pasivos (muros de
relleno) estucados en color blanco, consiguiendo de esta manera una síntesis general en todo su edificio.

114
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

A todo esto se añade una luz sin colores, pura, que ilumina suavemente para resaltar el espacio creado a
través de tan sutiles métodos. Un espacio diáfano y silencioso, puramente perfecto y adecuado por
completo al hombre que lo contempla y, a través de su razón, se siente plenamente integrado.
Antes de esta experiencia, el pórtico ofrece una zona de transición.
Su construcción, y aún respetando los elementos generales, va un paso más allá al romper la monotonía
típica de los pórticos tradicionales (compárese con los Inocentes) para resaltar la zona central con su arco,
uniendo así interior y exterior a través de un eje longitudinal al que se opone el eje transversal del pórtico
o los espacios centralizados internos.

115
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

MANIERISMO:
La arquitectura manierista es aquella fase de la arquitectura europea que se desarrolló
entre 1520 y 1610, es decir, entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la barroca.

Los historiadores consideran al manierismo como la última fase del Renacimiento, precedida por las
del humanismo florentino y por el clasicismo romano; sin embargo, si las primeras dos fases son
distinguibles temporalmente, no resulta tan claro con el clasicismo y el manierismo que coexistieron
desde inicios del siglo XVI.

El Manierismo supone con respecto al renacimiento clásico, un distanciamiento que se empieza a


producir a partir de la fecha de la muerte de Rafael, 1520.

El término «maniera», usado ya en el siglo XV para indicar el estilo de cada artista, fue empleado
por Giorgio Vasari en el siglo posterior para describir uno de los cuatro requisitos de las artes (orden,
medida, diseño y maniera), con particular referencia a las obras de Miguel Ángel; luego lo
utiliza Jacob Burckhardt para definir de manera peyorativa el arte italiano entre el Renacimiento y
el Barroco. No obstante a inicios de siglo XX, a la luz de las nacientes
culturas surrealistas y expresionistas, la crítica revaloró la cultura manierista. Tuvo un cierto sentido
peyorativo de ciertos críticos ya que en un principio el termino maniera se aplicaba para designar a los
artistas que eran meros imitadores de los grandes maestros. Entre estos “manieras” están Miguel
Angel , Rafael y Leonardo da Vinci.

Se empleaba por tanto la expresión “manierista” con la significación equivalente a modo o manera, y
como tal los artistas que así eran designados se englobaban dentro del Renacimiento.

Se representan temas religiosos con lirismo y fervor, temas mitológicos, que permiten expresar mejor
ciertos sentimientos propios o de la época, y temas alegóricos que ejemplifican los hechos históricos.
El arte manierista es cortesano (de la corte o relativo a ella, persona que sirve al rey o vive en su
corte), intelectual y teatral.

CARACTERISTICAS:

 Rechazo armonía y equilibrio


 Punto de fuga que termina en nada.
 Dimensiones verticales alteradas.
 Figura grotesca y compleja
 Discontinuidad y luz tratada de forma teatral

Se caracteriza en su estado más puro por composiciones en las que se rompe el equilibrio, líneas
diagonales quebradas, espacios inestables, estilizamiento de los cuerpos, con cabezas pequeñas y
extremidades desproporcionadas, posturas forzadas, que ocupan todo el cuadro y que contrastan
con otras pequeñas figuras en la lejanía, audaces escorzos. Gusta la línea enroscada los colores de
tintas discordantes y efectos extraños de luz. Los paisajes son irreales.

Este quiebre de la armonía tiene su base en acontecimientos sociales, como lo fue la epidemia de
peste de 1522, la invasión de Italia por tropas francesas y españolas, el saco de Roma en 1527, la
ruptura en la unidad de la iglesia con la Reforma protestante, la crisis económica provocada por la
introducción del racionalismo económico, el nacimiento de la concepción científico natural del mundo
y la nueva forma de entender el patronazgo y la obra de arte.

116
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

El manierismo ya se había iniciado en las ultimas obras de Rafael y en toda la etapa final de Miguel
Angel. La meta de los artistas manieristas fue la ruptura de la unidad espacial y del equilibrio: el
espacio lo entendieron como diverso y por tanto con diferentes visiones. Frente al agrupamiento
masivo de figuras se oponen espacios vacíos y los motivos principales pasan a situarse en
segundoplano, mientras que los secundarios adquieren una mayor importancia.

Dentro del manierismo se distinguieron dos corrientes el espiritualismo místico y el naturalismo


panteísta en el que las cosas naturales aparecen muy detalladas.

El manierismo puede ser definido como el mundo de las cosas reales, enmarcadas en un espacio
ficticio. Se diferencia del Barroco porque mientras que el manierismo se realiza exclusivamente para
una clase social elevada, el Barroco es un estilo popular.

El manierismo es el producto de una sociedad escéptica y preocupada por el gozo y el refinamiento,


solo entusiasmada por rodearse de belleza. Las obras de este periodo tendrán un marcado carácter
subjetivo y antinaturalista.

El ideal de belleza se forma en la mente del artista y es resultado, no de una imitación, sino de la
especulación y el invento. Se rechaza la pretendida superioridad del arte antiguo frente al consciente
conocimiento y destreza del artista y su libertad creativa.

El juicio final (1536-1541, capilla Sixtina, Vaticano) de Miguel Angel coincide con la obra de algunos
pintores manieristas. Constituye un estilo con personalidad propia. Pero su primera muestra suele
fechar alrededor de 1520, en Roma, de uno de los discípulos de Rafael, Giulio Romano. Los pintores
que encabezan este estilo fueron Rosso Fiorentino y Jacopo Pontorno, con el “descendimiento de la
cruz” de Rosso (izq), y cinco frescos de la Pasion de Cristo de Pontorno. (der)

PINTURA MANIERISTA:

En líneas generales, la pintura manierista se caracteriza por: Una reacción anticlásica: la belleza,
armonía y unidad se sustituyen por tensión, desequilibrio, inestabilidad y ruptura. Figuras estilizadas,
de cánones alargados, que presentan exagerados escorzos. Formas curvas y ondulantes que cubren
el plano, negando la profundidad del espacio. Una gama cromática muy rica, que aporta a la obra un
aspecto más decorativo que plástico. Las composiciones están formadas por diversos ejes,
generalmente diagonales

117
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

CONTEXTO DE REFORMAS RELIGIOSAS:

Al finalizar la edad media la estructura orgánica de la religión entra en un proceso de “osificación”.

Aumenta la superstición, crecen las leyendas que desfiguran la historia, se da la compra y venta de los
cargos eclesiásticos así como la venta de indulgencias; y lo que es más grave, la iglesia se subordina al
poder temporal y comienza a servir a diversos intereses políticos.

Otro paso en el proceso de desintegración fue el “crecimiento de la duda”; los nuevos


descubrimientos físicos y geográficos crearon un estado de inseguridad e incertidumbre.

En este estado de inestabilidad, la autoridad comienza a cimentarse cada vez más en le fuerza y en la
coacción.

Por otra parte el cristianismo había logrado constituirse en un poder temporal, a veces mundanizado.
La conciencia cristiana del creyente había perdido vigor ateniéndose a una religiosidad ritualista y
externa.

Todo esto lleva a la necesidad de una profunda renovación religiosa que sea fiel al Evangelio, que este
centrado en el espíritu y no en las formas, fundamentalmente que torne posible una profunda
conciencia en el hombre de su situación de pecado y al mismo tiempo de la acción salvadora de Dios.

REFORMA PROTESTANTE:

En el siglo XVI se produce en Europa la Revolución religiosa conocida con el nombre de “Reforma
Protestante” cuyos iniciadores fueron Lutero y Calvino. Mientras que en el Renacimiento exaltaba la
antigüedad clásica y el valor del hombre, y atacaba a la filosofía cristiana de la Edad Media, surge la
Reforma que también combate la síntesis escolástica y apunta a una renovación radical del orden
establecido. Mientras que el renacimiento es humanista, la Reforma Protestante tiene sentido
contrario, afirma la corrupción de la naturaleza humana a causa del pecado. La Reforma ataca a la
naturaleza y al hombre para dar todo a Dios y a la Gracia, ya que en el renacimiento el hombre se
aparta de Dios y de la gracia para aferrarse exclusivamente a la naturaleza y al hombre.

Tesis de la reforma.

El hombre es pecador y Dios el que redime y salva, esta es una de las cuestiones que mas preocuparon
a Lutero, el pecado a corrompido al ser del hombre y por ello necesita la Redención.

Lutero se inclina a negar la capacidad del hombre para abrirse a la verdad y querer realizar cosas
buenas. Hace un fuerte acento en la corrupción humana y en la sola justificación por la fe y no por las
obras. Cuestiona el libre albedrio y pone en tela de juicio la ley moral.

Otro de los grandes Reformadores fue Calvino, en sus “principios de la Religión Cristiana” pareciera
como que en algunos aspectos se vuelve a la religiosidad del antiguo testamento. Existe una distancia
infinita entre el Creador Omnipotente y sus creaturas finitas.

La reforma Protestante incidió profundamente en la evolución del pensamiento y de la cultura de


Europa, divide la cristiandad, colabora en el afianzamiento de las nacionalidades, acrecienta la idea de
omnipotencia del Estado, desarrolla una teoría del hombre y de la riqueza que incidirá en el
individualismo y capitalismo modernos. Llega a proclamar al Estado Divino e incluso un pequeño Dios.
Sostiene que el único derecho del pueblo es obedecer pasivamente y sufrir.

118
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Como la iglesia católica si vio debilitada por los ataques de Lutero esta respondió con la
contrarreforma que consistió básicamente en la reestructuración de algunas órdenes religiosas de la
misma.

Lutero comprendía que la rectitud de Dios no se basaba en la actitud de condenar sino en la


misericordia. Estaba convencido de que Dios da, no compra y vende, por lo tanto la gracia no es
comprable. Las cuestiones de los métodos de indulgencia lo molestaban, se vio claramente en la
construcción de la basílica de San Pedro ordenada a construir por Julio II, se había ordenado que se
erigiera una sobre la tumba de San Pedro, y para financiar la obra expidió una bula que concedía una
indulgencia a todo aquel que contribuyera a su construcción. Su sucesor León X reexpidió la Bula para
poder continuar la obra. Los predicadores hicieron propaganda por toda España llegando inclusive a
exagerar la promesa garantizándoles la salida inmediata de todos los familiares muertos que se
encontraban en el purgatorio.

Lutero sostenía que ni el Papa ni ningún hombre tenía jurisdicción en el purgatorio y que
consecuentemente engañaban a la gente.

La reforma protestante logró que un tercio de la unidad cristiana se separase de la Iglesia Católica.

La importancia de la reforma protestante reside en que ha venido a constituir las bases del
cristianismo protestante, como se conoce a la iglesia cristiana evangélica de nuestros días.

“en pocas palabras: Miles de creyentes se separaron del catolicismo y formaron comunidades
religiosas independientes.” (de yahoo)

REFORMA CATOLICA:

Ante la profunda crisis espiritual de la Época, especialmente de la iglesia el catolicismo logra producir
dentro suyo una reforma de importantes consecuencias. Desde el punto de vista dogmático definió la
doctrina del pecado original, de sus efectos de la justificación por la gracia y la eficacia de las buenas
obras.

Una serie de papas reorganizaron la sede papal, y designan en los altos cargos eclesiásticos a personas
renombradas por su austeridad de vida y capacidad intelectual.

"El Concilio de Trento” fue la respuesta de Roma a la Reforma Protestante, el concilio retoma la idea
de que el Estado y la iglesia son dos sociedades perfectas, cada una de ellas con sus finalidades
específicas y que se mueven en ordenes diferentes.

Desde un punto de vista disciplinario corrigió el desorden y los abusos que habían invadido el cuerpo
de la iglesia, condeno el lujo y el lamentable nepotismo de los papas, reglamento la vida de los
cardenales, de los obispos y de los sacerdotes.

El objetivo del mismo fue: defender la integridad de la religión católica, reformar y disciplinar las
costumbres del clero y de los fieles, asegurar la paz entre el pueblo Cristiano.

ARQUITECTURA MANIERISTA:

La arquitectura manierista viene determinada por:

 Un rechazo de los elementos clásicos: desaparece el orden, la armonía, la unidad..., y las formas
transmiten tensión y abstracción.

119
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

 Un mayor desarrollo del decorativismo y la plasticidad en las obras.


 La monumentalidad y el dinamismo de los elementos arquitectónicos, que son utilizados de forma
arbitraria.

INTRODUCCION A LA ARQUITECTURA MANIERISTA: (Norberg Schulz)

Tras la serena perfección del cuattrocento, la


arquitectura del manierismo aparece como su antítesis.
Desaparecen la armonía y el orden y las formas se
cargan de tensión y de conflictos.

En el cinquicento la concepción de espacio sufrió una


profunda trasformación. En el Renacimiento Subsistía la
idea de una continuidad espacial general. Pero lo que
era una adición estática de unidades perfectas,
relativamente independientes, se transforma en una
relación dinámica de elementos contrastantes. El
cambio se hace evidente en Villa Madama, proyectada
por Rafael (1483-1520). Tres importantes innovaciones
hacen de la villa un proyecto revolucionario: el
desarrollo deliberado de un nuevo tipo de edificio- la
villa suburbana- , una nueva relación activa entre el
entorno natural y el entorno creado por el hombre y
una nueva organización dinámica de los espacios
interiores. La distribución espacial se basa en dos ejes
ortogonales que definen las direcciones principales del
terreno. En la intersección de los ejes hay un patio
circular que forma el centro de toda la composición. La entrada se sitúa sobre un eje transversal, está
flanqueada por torres redondas y da acceso a un ante patio rectangular. Si se sigue el eje, se
encuentra una escalinata ue conduce hasta un vestíbulo ligeramente más angosto, con navales
laterales y luego a un corredor. El espacio se contrae a medida que avanzamos, para abrirse en la gran
rotonda del patio. Aquí se presenta una opción: puede retornarse a la naturaleza a travez del teatro o
bien seguir el eje de un largo parterre que, a través de una logia abierta, se mantiene en activo
contacto con el edificio. Así el espacio simbolico y estatico de la arquitectura del renacimiento se
transforma en una conquista dinámica del ambiente.

La articulación plástica también fue transformada, está ya no se usa solo para visualizar las relaciones
estereométricas sino que se convertiría en un medio para expresar multitud de caracteres implicados
en relaciones y conflictos recíprocos.

PAISAJE Y ASENTAMIENTO:

El jardín del renacimiento primitivo conservaba aun su carácter de hortus conclusus (huerto cerrado),
pero había asumido formas geométricas que expresaban el concepto de una naturaleza ideal y
constituía, en consecuencia, el complemento de la ciudad ideal. Durante el siglo XVI este concepto de
perfección estática fue reemplazado por la idea de un mundo fantástico y misterioso, consistiendo
en una diversidad de lugares.La idea de naturaleza regular fue reemplazada por el de naturaleza
caprichosa, llena de imprevistos. El tema del jardín como lugar fantástico y maravilloso llevo a
eliminar el límite de los recintos y transformar el jardín en un conjunto de lugares

120
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

diferentes,diversamente caracterizados. Se define asi el “jardín decorativo” que consta de partes


florales, como un bosquecillo, constituido por setos y otros elementos “domados” de la naturaleza y la
introducción de naturaleza libre con el “jardín selvático”

Por lo general la villa suburbana está situada donde se encuentran el mundo natural del jardín y el
paisaje.

Se evidencia la voluntad de transformar el espacio exterior en algo más expresivo y dinámico, así
como la gradual integración de elementos activos asilados de un sistema coherente. Esto implica que
el espacio entre los edificios se convierte en el verdadero elemento constitutivo de la totalidad
urbana. El espacio manierista se caracteriza por un simple movimiento dirigido en profundidad.

EL EDIFICIO:

Villas:

El interés en el carácter de los lugares y en la relación entre un edificio y su entorno hizo de la villa un
tema de primordial importancia. En tanto que las villas del cuattrocentos eran edificios relativamente
cerrados, las manieristas evidencian una relación más inmediata con el entorno.

Lugar de recreación y descanso pero al mismo tiempo centro de producción agrícola que se
encuentran engrandes extensiones de terrenos con viñas.Síntesis de un templo religioso con una
vivienda, de lo funcional con lo simbólico, de lo divino con lo terrenal.Exaltación de las virtudes de la
vida en el campoLa “casa” establecía un poder social y político sobre los alrededores. Profunda
connotación artística y culturalpero a la vez cumple (debiese) una función productiva.

Palacios:

Si bien el palacio de ciudad era un tema edilicio más tradicional que la villa, en el siglo XVI adquirió un
considerable desarrollo. Los volúmenes estáticos y autosuficientes de principios del Renacimiento
fueron abriéndose gradualmente y el interior alcanzo una relación más activa con el entorno. Se
comenzó por unir el patio con un jardín posterior y con un amplio vestíbulo al frente, mientras que la
fachada que daba a la calle se mantenía cerrada.

Iglesias:

La búsqueda de integración y continuidad espacial típicas de la villa y el espacio del Quinientos


condujo a un importante cambio en la interpretación de la planta de la iglesia. La planta central del
cuatroscientos no se adecuaba debidamente a las exigencias litúrgicas, y después del Concilio de
Trento (1563) se generalizo una actitud negativa hacia este tipo de planta.

San Carlos Borroneo propone el nuevo ideal de iglesia congregacional con planta longitudinal en cruz.
Pero también se desarrollaron interesantes tentativas de integración de esquemas longitudinales y
centrales, lo que llevo a la solución de forma oval.

121
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

ARTICULACION:

En el siglo XVI los caracteres clásicos fueron empleados tanto en edificios religiosos como en los
profanos. En general se pensaba que los tres órdenes clásicos podían expresar todos los caracteres
fundamentales, puesto que comprenden dos tipos extremos y uno intermedio. Para mayor
diferenciación, se añadieron el orden toscano y el compuesto. Se le asigno también un papel especial
al almohadillado, al que se lo consideraba representaba la naturaleza misma.

El tipo de edificio no era aún determinado por la elección de los órdenes sino también por la forma en
que estos eran empleados. En la arquitectura renacentista se aplicaba el principio vitruviano de la
superposición, según el cual los órdenesmás livianos reposaban sobre los más pesados, y todo el
sistema descansaba sobre una base rustica. En ciertas obras del periodo manierista comienza a
dudarse de esta expresión humanista.

Así por ejemplo, en el palacio Pitti, en Florencia, obra de Ammannati, el conflicto entre las fuerzas de
la naturaleza y la obra humana hallo su punto culmine. Aquí los órdenes superpuestos están cubiertos
por el almohadillado y solo las bases y los capiteles permanecen libres.

Hacia fines del quinientos, las tensiones y los conflictos de la articulación manierista desembocan en
deliberados intentos de integración formal y enérgica simplificación. Esto es evidente en los frentes de
las iglesias, en los que se introduce un aumento de intensidad plástica hacia el centro, para expresar la
nueva importancia del eje longitudinal.

LA CONCEPCION DEL ESPACIO:

La arquitectura manierista se basa en el concepto renacentista del espacio homogéneo, pero en cierto
sentido lo contradice. En tanto que el siglo XV subrayo el aspecto del orden estático, el siglo XVI
desarrollo la posibilidad de sucesión espacial dinámica, diferenciada.

Dentro de la extensión general de espacio se determinaron lugares y ambientes cualitativamente


diferentes, en interacción. El espacio fue concebido como un medio de expresión directa y paso a ser
un objeto de experiencia emocional. El factor constitutivo básico de la arquitectura manierista es la
fenomenizacion del espacio simbólico abstracto. El espacio recupero así su carácter fenoménico total
y fue interpretado en términos de lugares individuales. El concepto de lugar se combinó con la idea de
una continuidad ambiental.

La concepción manierista del espacio se concretó de modos característicos. En relación con el paisaje y
el asentamiento determino una apertura del baluarte cerrado. Las murallas que rodeaban la ciudad
fueron reemplazadas por un sistema de bastiones que implicaban una relación espacial más activa
entre las zonas cívicas y naturales. (El bastión o baluarte es un reducto fortificado que se proyecta
hacia el exterior del cuerpo principal de una fortaleza, situado generalmente en las esquinas de los
'muros de cortina', como punto fuerte de la defensa contra el asalto de tropas enemigas.obligaba al
asaltante a situar sus baterías de artillería más lejos de los muros, disminuyendo de esta manera su
efectividad, consecuencia de la ineficiencia de las fortificaciones tradicionales (altas y delgadas
murallas) ante el cañón.)

En la Villa se estableció un contacto directo entre la vivienda y el paisaje mediante ejes que, en
algunos casos, no llevaban a ninguna meta específica sino que indicaban un nuevo concepto de
extensión. En general los ejes son la expresión del nuevo interés por el movimiento en el espacio. Este
ya no es un simple contenedor sino una entidad que debe ser conquistada mediante la acción
dinámica. La continuidad espacial no es un invento del siglo XVI , si lo es la sucesión de espacios de
carácter diverso significativamente relacionados. La caracterización diferenciada se logró mediante la

122
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

articulación y la variación de formas y proporciones espaciales. El deseo de interrelación espacial llevo


al uso de formas dinámicas nuevas como el ovalo.

Durante la primera mitad del siglo XVI, contraste, tensión y conflicto dominaron la expresión artística.
Las obras del arte manierista han sido caracterizadas como “frías” y “siniestras” y de los espacios
manieristas se ha dicho que eran atmosferas “angustiantes”.

Plaza del Capitolio:

Según la “Mirabila Romae”, una guía del siglo XIII el


Capitolio era el centro del mundo, pues desde la colina
se gobernaba al imprerio Romano. En 1536 Miguel
Ángel diseño este magnífico escenario para coronar el
Capitolio, la más pequeña de las siete colinas de la
Roma antigua, pero al mismo tiempo la más
importante desde que en ella se asentó el poder.

Se llega de la concurrida Plaza Aracoeli, a través de la


graciosamente inclinada escalera de Miguel Angel (La
cordonata), al repentino silencio de su plaza
geométricamente delineada, con sus tres edificios
bajos y armoniosos que actúan como fondo teatral.

Miguel Angel se inspiró e los dos milenios de la


gloriosa Hisotia de Roma que se desarrolló en esa
colina.

La plaza del Cappitolio ocupa un lugar especial entre


las grandes plazas de Italia. Mientras el resto de las
plazas está unida por una red de recorridos y nodos,
El Capitolio está situado sobre la ciudad.

Al subir por la rampa de accesos se experimenta una


gran expectativa. La composición espacial unitaria
parece concretar un contenido sumamente
significativo. Aunque el Capitolio había sido el centro
político de Roma durante la Edad Media, no poseía aun una forma arquitectónica precisa. Sobre las
ruinas del Tabulario (del antiguo foro romano) se había erigido en 144 un edificio para el senado y
hacia el 1400 se había edificado otro edificio para la sede de los “conservadores”. El primer edificio
imita el modelo de los palacios comunales italianos, con torres en los ángulos y un alto campanario.
En 1537 el Papa Pablo III tuvo la iniciativa de devolver su esplendor original al antiguo centro de la
Roma Eterna. El hecho de colocar una estatua de un emperador romano, Marco Aurelio, en el centro
de la nueva composición tenía un sentido simbólico.

Los dos edificios medievales debían ser incorporados al nuevo plan, y como uno estaba colocado
oblicuamente con respecto al otro, Miguel Angel dio forma trapezoidal a la nueva plaza. El lado menor
del trapecio se abre a la ciudad que esta abajo, en tanto que el lado opuesto está ocupado por el
simétrico palacio de los Senatores. En los otros dos lados se levantan edificios similares, El Palacio de
los conservadores y el Palacio nuevo, los que fueron concebidos como pantallas alrededor de la plaza
de un interior urbano.

123
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La solución se basa en la tensión entre el trapecio perimetral y el ovalo en expansión,


dinámicoirrumpe de la superficie de la plaza. Tolnay ha interpretado las curvas convexas del ovalo
como una imagen de la curva del globo terrestre, simbolizando el caput mundi, ombligo o centro del
mundo. Como cosmocrator el emperador se encontraba en el centro mismo de la composición,
Debido a la contracción y a la expansión simultaneas del espacio, la plaza se convierte en una de las
mas eximias concreciones del concepto de lugar.

Bilbioteca Laurenciana

En 1524 Miguel Ángel Inicio la construcción de la Biblioteca Laurenciana, en Florencia situada junto a
la Iglesia de San Lorenzo, obra de Brunelleschi. La biblioteca fue edificada sobre el dormitorio de los
monjes y solo se podía llegar a ella a través de un vestíbulo separado, en el piso de abajo, el
denominado ricetto. En el otro extremo de la biblioteca Miguel Ángel proyecto una pequeña
biblioteca destinada a libros particularmente valiosos, que nunca se construyó. El proyecto
desarrollaba una sucesión de tres unidades espaciales: un cuadrado, un rectángulo y un triángulo.
Cada unidad era tratada como un “lugar” por si mismo, con un fuerte y diferente carácter individual.

EL Ricetto: su rasgo más sobresaliente es su inusitada articulación mural,


con un efecto totalmente nuevo, columnas apareadas y pilastras
superpuestas están situadas en nichos profundos, de este modo el muro
comprendido entre los miembros parece penetrar en el espacio interior
con una poderosa fuerza plástica y los elementos de la articulación
parecen “aprisionados” en la masa del muro. Genera una sensación de
conflicto repitiéndose en un espacio escaso y reducido, así el ricetto se
convierte en un espacio “intolerable” La única vía de escape es la amplia
escalinata que llena todo el espacio. Pero también está interpretada como
un elemento hostil, como la resistencia que hay que vencer para llegar a la
biblioteca. Sus peldaños parecen brotar de la puerta misma de la
biblioteca como una cascada que rechaza al visitante.

Efecto flote Ocurre un estiramiento vertical. La luz entra por las ventanas superiores. Se puede ver el
efecto flote en las columnas que no llegan al piso y en los triglifos que están bajo las columnas.

124
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La Biblioteca: Superada la prueba de la escalinata


es posible por fin ingresar en el ambiente calmo y
armonioso de biblioteca. En ella no hay conflicto,
una sucesión regular de pilastras simples crea un
ritmo que recuerda la geometría espacial simbólica
de principios del renacimiento. Por ultimo en la
pequeña biblioteca la composición había
encontrado su conclusión en un espacio
centralizado y autónomo.

Esta arquitectura es simbólica, la subdivisión de una totalidad en tres partes aparece en las obras de
Miguel Ángel, en todas la primer zona y la más baja representa los conflictos de la vida terrenal, lucha
individual del alma para alcanzar significado existencial. En la sala principal, la segunda zona, la serena
armonía del recinto sugiere una solución basada en el intelecto. La tercera zonamás elevada simboliza
la sabiduría divina. El tema general es la relación de Dios con el Hombre, interpretada como un
conflicto entre el alma y el cuerpo, entre la materia y el espíritu.

La escalera:

Escalera de la biblioteca Laurenciana


Escalera demasiado grande para el espacio
que lo contiene, separada de los muros
transformándola en un cuerpo autónomo. Al
salir de la sala de lectura y al encontrarse
con la escalera el punto de fuga se concentra
en un vacío mudo o silencio. Se baja del nivel
de la sala de lectura acentuando la altura
vertical del lugar tomando una distinta
percepción del espacio. Tiene 3 brazos en el
nivel inferior que se juntan en un intermedio
para llegar a un único brazo a la puerta de
acceso de la biblioteca, donde estos mirados desde abajo se van angostando creando una profundidad
de perspectiva acentuando la puerta de entrada. Se articula las fachadas interiores de la sala con una
lectura de composición siguiendo la misma línea de columnas a la altura de la sala y no de la entrada
de la escalera,que continua el orden clásico que tenía el interior de la sala de lectura. Tratando a los
muros interiores como si fueran fachadas, empotrando en el muro columnas pareadas y situando
debajo de las columnas pares de ménsulas gigantes.

Diferencia de alturas, quiebre de la continuidad (Discontinuidad).

125
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

La escalera laurenziana deja un espacio detrás para crear una mayor


perspectiva y romper con la idea de continuidad del renacimiento. Ese
espacio está relacionado con la proporción y medida de la escalera. Esta
provocado intencionalmente por miguel ángel para que la escalera
pareciera más grande de lo que es. La puerta al estar junto a la escalera
central da la ilusión de que se fuera alejando y de que la escalera
pareciera más grande de lo que en realidad es.

VILLA CAPRA:

Obra del arquitecto Palladio, autor de varias


rotondas (llamadas así por su planta central), siendo
esta la más importante de todas, edificado entre los
años 1567 y 1570, en pleno desarrollo del periodo
manierista.
El cuerpo del edificio es un cubo dentro del que se
inscribe una sala circular, rotonda, alrededor de la
cual se agrupan las diferentes estancias
cuadrangulares. En cada una de las caras del cubo
sobresale un pórtico porticado, de orden jónico y
con un amplio frontón, que da a la planta figura de
cruz griega
La obra puede catalogarse tranquilamente de renacentista, por su planta con el círculo perfecto, la simetría,
entre otras tantas cuestiones propias del clasicismo, y por ende del renacimiento; pero si lo analizamos
minuciosamente, notamos el carácter maniera del edificio.
La obra se inspira en lo que se refiere a funcionalidad y construcción al modelo del Panteón romano, con
elementos pictóricos medievales influidos por el poder de la iglesia, donde Dios es el centro de toda cosa
existente en el mundo y en la vida.
Consigue la armonía entre arquitectura y paisaje, entre la civilización y la naturaleza, la máxima inspiración
del Cinquecento veneciano.
Una planta muy simétrica, con ingresos por los cuatro lados del cuadrado que circunscribe al círculo, esto
denotaba cierta tensión, como un caos, de no saber por dónde entrar o por donde salir, una planta que bien

126
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

podría creerse que se encontraba alineada con las orientaciones, pero que se encuentra girada respecto de
ellas, a 45º, generando ese sentido de incertidumbre, propio del manierismo.
Esta combinación de cuadrado (la planta) y círculo
(cúpula) es característica del Renacimiento, aunque
como resultado final se obtiene, gracias a los
pórticos, la forma de cruz griega. El conjunto del
edificio refleja simetría, perfección, armonía, en
definitiva, los parámetros del Renacimiento.
Terraza y dormitorios
Sobre la terraza a la que se sube por cuatro
monumentales escaleras orientadas a cada uno de
los puntos cardinales, se levanta la casa de planta
cuadrada, que tiene los dormitorios en los ángulos y
en el centro una gran sala circular cubierta con una
gran cúpula.
Entradas
Cada una de las cuatro entradas conduce, a través
de un pasillo corto, al cuarto principal del piano
noble, un salón central circular, cuyo diámetro
equivale a la anchura del pórtico, cubierto por una
cúpula realizada a base anillos superpuestos.
Escalinatas
Las cuatro escalinatas cuentan con sus
correspondientes columnatas jónicas, que sostienen
sendos frontones triangulares, con decoración y
esculturas de Lorenzo Rubini, claramente inspiradas
en las fachadas de los templos clásicos, que en este
caso serían hexástilas. Esto es un aspecto novedoso,
ya que se le da a una vivienda el tratamiento de un
edificio religioso, siendo la primera vez que se usa
una cúpula para un edificio que no sea religioso.
Las amplias escalinatas, delimitadas por muros
laterales, conducen a los pórticos que sobresalen
del cubo. Un estrecho pasillo abovedado conduce,
desde cada una de las cámaras, al espacio central
de planta circular, cuyo diámetro equivale a la
anchura del pórtico.
Pórticos
Dos ventanas ovales flanquean el escudo
Los pórticos, de orden jónico con sus
correspondientes volutas laterales, pasan de la
vertical de las columnas a la horizontal de la
cornisa y la base del frontón. En el frontón, enmarcado por una sólida cornisa, se encuentran dos ventanas
ovales, que flanquean el escudo.
Sala central
El centro de la sala lo marca la figura de una cabeza de león incrustada en el suelo, en medio de una
circunferencia con radios rojos y blancos. Esta sala central se encuentra cubierta con una magnífica cúpula
semiesférica.
Tanto la disposición de la planta como la vista exterior son totalmente simétricas y muestran una
concordancia perfecta, las cuatro fachadas son iguales, tienen exactamente las mismas proporciones y
recuerdan a los templos de la Antigüedad clásica con una escalinata y un peristilo jónico.

127
APUNTE DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Otro rasgo manierista en la


obra, es el ingreso, lo que sería
el vestíbulo, que se encuentra
flanqueado por muros, que lo
dejan en total penumbra al
pasillo, que recién se ilumina
cuando accedemos al espacio
central, debajo de la cúpula,
este rasgo de contraste entre luz
y sombra, es meramente
manierista, y se contrapone con
los espacios homogéneamente iluminados del renacimiento.

LOGICAS PROYECTUALES:

“Cada operación arquitectónica manifiesta el pensar de la época y Propone algo más allá de lo
observable”

128

You might also like