You are on page 1of 39

Corte de Constitucionalidad

La Corte de Constitucionalidad -también conocida como CC– es un


tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es
la defensa del orden constitucional en Guatemala. Actúa como tribunal
colegiado con independencia de los demás organismos del Estado y
ejerce funciones específicas que le asignan la Constitución de la
República de Guatemala y la ley de la materia –Artículo 268 de la
Constitución Política de la República de Guatemala– (Diccionario
Municipal de Guatemala, 2009).
 La Corte de Constitucionalidad fue creada por la Asamblea
Nacional Constituyente de 1985, e incorporada en la
Constitución Política de la República de Guatemala que se
promulgó el 31 de mayo del mismo año. Se constituye con cinco
magistrados titulares, cada uno con su respectivo suplente, por un
período de cinco años (Diccionario Histórico Biográfico de
Guatemala, 2004).

Misión
La Corte de Constitucionalidad, como tribunal permanente e
independiente, ejerce las funciones esenciales de defensa y
restablecimiento del orden constitucional y del estado constitucional de
derecho. Derivado de esas funciones, que cumple jurisdiccionalmente,
controla los actos del poder público y otros que, emanados de personas
del ámbito del derecho privado, poseen la característica de autoridad.
Para ello interpreta y aplica la normativa que concierne a las garantías
constitucionales, protegiendo valores, principios, libertades y derechos
establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala,
en diversos tratados y convenios internacionales y otras leyes (Corte de
Constitucionalidad, s.f.).
VISIÓN

Ser un tribunal que imparte justicia constitucional con enfoque de derechos


humanos y pertinencia cultural, que se enfoca en asuntos constitucionales sin
interferir en las competencias de la justicia ordinaria, que respeta los plazos
establecidos en la ley, trabaja con uniformidad en sus criterios
jurisprudenciales, que promueve la cultura y educación constitucional.

Ser un referente internacional de la jurisprudencia constitucional y de la


administración del gobierno electrónico.

Trabajar con transparencia, imparcialidad, objetividad, eficiencia, con cero


tolerancia a la impunidad y corrupción, apoyados con un equipo humano
altamente calificado.

Funciones

 Conocer en única instancia de las impugnaciones interpuestas


contra leyes o disposiciones de carácter general, objetadas parcial
o totalmente de inconstitucionalidad.
 Conocer en única instancia en calidad de Tribunal Extraordinario
de Amparo en las acciones de amparo interpuestas en contra del
Congreso de la República, la Corte Suprema de Justicia, el
Presidente y el Vicepresidente de la República.
 Conocer en apelación de todos los amparos interpuestos ante
cualquiera de los tribunales de justicia. Si la apelación fuere en
contra de una resolución de amparo de la Corte Suprema de
Justicia, la Corte de Constitucionalidad se ampliará con dos
vocales en la forma prevista en el artículo 268 constitucional.
 Conocer en apelación de todas las impugnaciones en contra de las
leyes objetadas de inconstitucionalidad en casos concretos, en
cualquier juicio, en casación, o en los casos contemplados por la
ley de la materia.
 Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los tratados,
convenios y proyectos de ley, a solicitud de cualquiera de los
organismos del Estado.
 Conocer y resolver lo relativo a cualquier conflicto de jurisdicción
en materia de constitucionalidad.
 Compilar la doctrina y principios constitucionales que se vayan
sentando con motivo de las resoluciones de amparo y de
inconstitucionalidad de las leyes, manteniendo al día el boletín o
gaceta jurisprudencial.
 Emitir opinión sobre la inconstitucionalidad de las leyes vetadas
por el Ejecutivo alegando inconstitucionalidad.
 Actuar, opinar, dictaminar o conocer de aquellos asuntos de su
competencia establecidos en la Constitución de la República.
 Dictaminar sobre la reforma a las leyes constitucionales
previamente a su aprobación por parte del Congreso.
 Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley a
solicitud del Congreso de la República.
 Conocer de las cuestiones de competencia entre los organismos y
entidades autónomas del Estado.

Integración de la Corte de Constitucionalidad


La Corte de Constitucionalidad se integra con cinco magistrados
titulares, cada uno de los cuales tendrá su respectivo suplente. Cuando
conozca de asuntos de inconstitucionalidad en contra de la Corte
Suprema de Justicia, el Congreso de la República, el Presidente o el
Vicepresidente de la República, el número de integrantes se elevará a
siete, escogiéndose los otros dos magistrados por sorteo de entre los
suplentes (Corte de Constitucionalidad, s.f.).
Los magistrados durarán cinco años en sus funciones y serán
designados en la siguiente forma (Corte de Constitucionalidad, s.f.):
– Un magistrado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
– Un magistrado por el pleno del Congreso de la República.
– Un magistrado por el Presidente de la República de Guatemala en
Consejo de Ministros.
– Un magistrado por el Consejo Superior Universitario de la
Universidad de San Carlos de Guatemala.
– Un magistrado por la Asamblea del Colegio de Abogados.
Simultáneamente con la designación del titular, se hará la del respectivo
suplente, ante el Congreso de la República de Guatemala.

Presidencia de la Corte de Constitucionalidad


La Presidencia de la Corte de Constitucionalidad será desempeñada por
los mismos magistrados titulares que la integran, en forma rotativa, en
período de un año, comenzando por el de mayor edad y siguiendo en
orden descendente de edades (Corte de Constitucionalidad, s.f.).

Corte de Constitucionalidad actual y en la historia


La Corte de Constitucionalidad en vigencia tomó posesión el 14 de abril
de 2011 y cumplirá su mandato hasta el 14 de abril de 2016. Está
conformada por Alejandro Maldonado Aguirre, Mauro Chacón
Corado, Héctor Hugo Pérez Aguilera, Roberto Molina Barreto y
Gloria Patricia Porras Escobar como magistrados titulares. Los
magistrados suplentes son María de los Ángeles Araujo Bohr, Juan
Carlos Medina Salas, Ricardo Antonio Alvarado Sandoval,
Carmen María Gutiérrez Sole y Héctor Efraín Trujillo Aldana
(Corte de Constitucionalidad, s.f.).

Referencias bibliográficas
 Diccionario Municipal de Guatemala (2009). Fundación Konrad
Adenauer. Guatemala, Guatemala.
 Fundación para la Cultura y el Desarrollo Asociación Amigos del
País (2004). Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala.
Guatemala, Guatemala. Editorial: Amigos del País.
 Corte de Constitucionalidad (s.f.). Recuperado el 18 de julio de
2011, de www.cc.gob.gt
Marco Legal
Constitución Política de la República de Guatemala: –Capítulo IV-

“Artículo 268 Función esencial de la Corte de Constitucionalidad. La Corte de


Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función
esencial es la defensa del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con
independencia de los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que le
asigna la Constitución y la ley de la materia. La independencia económica de la Corte
de Constitucionalidad, será garantizada con un porcentaje de los ingresos que
correspondan al Organismo Judicial”.
“Artículo 269 Integración de la Corte de Constitucionalidad. La Corte de
Constitucionalidad se integra con cinco magistrados titulares, cada uno de los cuales
tendrá su respectivo suplente. Cuando conozca de asuntos de inconstitucionalidad en
contra de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso de la República, el Presidente o el
Vicepresidente de la República, el número de sus integrantes se elevará a siete,
escogiéndose los otros dos magistrados por sorteo de entre los suplentes.
Los magistrados durarán en sus funciones cinco años y serán designados en la siguiente
forma:
Un magistrado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia;
Un magistrado por el pleno del Congreso de la República;
Un magistrado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros;
Un magistrado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos
de Guatemala; y
Un magistrado por la Asamblea del Colegio de Abogados.
Simultáneamente con la designación del titular, se hará la del respectivo suplente, ante
el Congreso de la República”.
“Artículo 271.- Presidencia de la Corte de Constitucionalidad. La Presidencia de la
Corte de Constitucionalidad será desempeñada por los mismos magistrados titulares que
la integran, en forma rotativa, en período de un año, comenzando por el de mayor edad
y siguiendo en orden descendente de edades”.
“Artículo 272.- Funciones de la Corte de Constitucionalidad. La Corte de
Constitucionalidad tiene las siguientes funciones:
Conocer en única instancia de las impugnaciones interpuestas contra leyes o
disposiciones de carácter general, objetadas parcial o totalmente
de inconstitucionalidad;
Conocer en única instancia en calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo en las
acciones de amparo interpuestas en contra del Congreso de la República, la Corte
Suprema de Justicia, el Presidente y el Vicepresidente de la República:
Conocer en apelación de todos los amparos interpuestos ante cualquiera de los
tribunales de justicia. Si la apelación fuere en contra de una resolución de amparo de la
Corte Suprema de Justicia, la Corte de Constitucionalidad se ampliará con dos vocales
en la forma prevista en el artículo 268;
Conocer en apelación de todas las impugnaciones en contra de las leyes objetadas de
inconstitucionalidad en casos concretos, en cualquier juicio, en casación, o en los casos
contemplados por la ley de la materia;
Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los tratados, convenios y proyectos de ley,
a solicitud de cualquiera de los organismos del Estado;
Conocer y resolver lo relativo a cualquier conflicto de jurisdicción en materia de
constitucionalidad;
Compilar la doctrina y principios constitucionales que se vayan sentando con motivo de
las resoluciones de amparo y de inconstitucionalidad de las leyes, manteniendo al día el
boletín o gaceta jurisprudencial;
Emitir opinión sobre la inconstitucionalidad de las leyes vetadas por el Ejecutivo
alegando inconstitucionalidad;
Actuar, opinar, dictaminar o conocer de aquellos asuntos de su competencia
establecidos en la Constitución de la República”.
Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad: -Título V-
“Artículo 159 Designación del Presidente. En la primera sesión que la Corte de
Constitucionalidad celebre después de haber sido instalada, procederá a designar al
Presidente y a establecer el orden de los Magistrados vocales conforme a su derecho de
asunción a la presidencia”.
“Artículo 164 Otras funciones de la Corte de Constitucionalidad. Corresponde
también a la Corte de Constitucionalidad:
Dictaminar sobre la reforma a las leyes constitucionales previamente a su aprobación
por parte del Congreso.
Emitir opinión sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley a solicitud del
Congreso de la República.
Conocer de las cuestiones de competencia entre los organismos y entidades autónomas
del Estado”.
“Artículo 165 Facultad reglamentaria. La Corte de Constitucionalidad dictará los
reglamentos sobre su propia organización y funcionamiento”.
“Artículo 186 Presupuesto de la Corte de Constitucionalidad. Es atribución de la
Corte de Constitucionalidad formular su propio presupuesto; y con base en la
disposición contenida en el artículo 268 de la Constitución de la República, se le
asignará una cantidad no menor del cinco por ciento del mínimo del dos por ciento del
presupuesto de ingresos del Estado que correspondan al Organismo Judicial, cantidad
que deberá entregarse a la Tesorería de la Corte de Constitucionalidad cada mes en
forma proporcional y anticipada por el órgano que corresponda.
Son fondos privativos de la Corte de Constitucionalidad los derivados de la
administración de justicia constitucional y a ella corresponde su administración e
inversión. Las multas que se impongan con motivo de la aplicación de esta ley
ingresarán a los fondos privativos de la Corte de Constitucionalidad”.
“Artículo 187 Funcionarios de la Corte de Constitucionalidad. Son funcionarios al
servicio de la Corte de Constitucionalidad, el Secretario General, los abogados jefes de
sección, los oficiales y los auxiliares necesarios para su buen funcionamiento”.
“Artículo 188. Régimen de servicio civil y clases pasivas. La Corte de
Constitucionalidad establecerá el régimen de servicio civil y de clases pasivas del
Tribunal, pudiendo incorporarlo al régimen existente en el Estado sobre clases pasivas.
La selección del personal, su nombramiento y remoción corresponden a la Presidencia
de la Corte”.
Contraloría General de Cuentas de la República de Guatemala
La Contraloría General de Cuentas (CGC) (oficialmente La
Contraloría General de Cuentas de la República de Guatemala) es una
entidad o institución técnica descentralizada, con funciones
fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo interés
hacendario de los Organismos del Estado, los municipios, entidades
descentralizadas y autónomas, así como de cualquier persona que reciba
fondos del Estado o que haga colectas públicas. También están sujetos a
esta fiscalización los contratistas de obras públicas y cualquier otra persona
que, por delegación del Estado, invierta o administre fondos públicos.
La Contraloría General de Cuentas fue establecida y se rige por los
artículos 232 al 236 de la Constitución Política de la República, el 31 de
mayo de 1985. Sin embargo, dicha entidad fiscal superior nace el 11 de
marzo de 1945, en la constitución de ese mismo año.
La Contraloría presenta al Congreso de la República por lo menos dos
tipos de informes:

1. En el artículo 233 de la Constitución, se establece el primero en el


cual el mismo Contralor debe rendir un informe sobre su gestión
cuando el Congreso lo solicite y de oficio dos veces durante el año.
2. En el artículo 241 de la Constitución, se establece el segundo que
trata sobre la rendición de cuentas del Estado por parte del
Organismo Ejecutivo, en donde la Contraloría recibe la liquidación
presupuestaria anual entregada por dicho organismo, y en un plazo
no mayor de dos meses, esta liquidación debe ser remitida al
Congreso acompañada con un informe y dictamen elaborado por la
misma Contraloría.

ATRIBUCIONES DE LA CGC
Artículo 4 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto No. 31-2002 y sus
Reformas:
La Contraloría General de Cuentas tiene las atribuciones siguientes:
a) Ser el órgano rector de control gubernamental. Las disposiciones, políticas y
procedimientos que dicte en el ámbito de su competencia, son de observancia y
cumplimiento obligatorio para los organismos, instituciones, entidades y demás
personas a que se refiere el artículo 2 de la presente Ley;
b) Efectuar el examen de operaciones y transacciones financieras‐administrativas a
través de la práctica de auditorías con enfoque integral a los organismos, instituciones,
entidades y demás personas a que se refiere el artículo 2 de esta Ley, emitiendo el
informe sobre lo examinado de acuerdo con las normas de auditoría generalmente
aceptadas y de auditoría gubernamental vigentes;
c) Normar el control interno institucional y la gestión de las unidades de auditoría
interna, proponiendo las medidas que contribuyan a mejorar la eficiencia y eficacia de
las mismas, incluyendo las características que deben reunir los integrantes de dichas
unidades;
d) Evaluar los resultados de la gestión de los organismos, instituciones, entidades y
personas a que se refiere el artículo 2 de la presente Ley, bajo los criterios de probidad,
eficacia, eficiencia, transparencia, economía y equidad;
e) Auditar, emitir dictamen y rendir informe de los estados financieros, ejecución y
liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, y los de las
entidades autónomas y descentralizadas, enviando los informes correspondientes al
Congreso de la República, dentro del plazo constitucional;
f) Promover de oficio y ser parte actora de los juicios de cuentas en contra de los
funcionarios y empleados públicos, representantes legales de Organizaciones No
Gubernamentales, representantes legales de fideicomisos constituidos con fondos
públicos, contratistas y cualquier persona que maneje fondos públicos;
g) Requerir a la autoridad nominadora, la suspensión en forma inmediata del
funcionario o empleado público encargado de la custodia, manejo y administración de
los valores públicos, cuando se hubieren detectado hechos presuntamente constitutivos
de delito, vinculados con sus atribuciones y, además, denunciarlos ante las autoridades
competentes;
h) Nombrar interventores en los asuntos de su competencia, de carácter temporal, en los
organismos, instituciones o entidades sujetas a control, cuando se compruebe que se
está comprometiendo su estabilidad económica‐financiera;
i) Autorizar los formularios, sean estos impresos o en medios informáticos, destinados a
la recepción de fondos y egresos de bienes muebles y suministros, a excepción de
aquellos referentes a los aspectos administrativos de las entidades a que se refiere el
artículo 2 de esta Ley, así como controlar y fiscalizar su manejo;
j) Examinar la contabilidad de los contratistas de obras públicas y de cualquier persona
individual o jurídica que, por delegación del Estado, reciba, invierta o administre fondos
públicos, así como en aquellas en que el Estado delegue la administración, ejecución o
supervisión de obras o servicios públicos, en lo relacionado con fondos del Estado;
k) Autorizar y verificar la correcta utilización de las hojas movibles, libros principales y
auxiliares que se operen en forma manual, electrónica o por otros medios legalmente
autorizados de las entidades sujetas a fiscalización;
l) Cuando las circunstancias lo demanden y, de manera exclusiva, calificar y contratar
Contadores Públicos y Auditores independientes, que sean Colegiados Activos en forma
individual o como Firmas de Auditoría, para realizar auditorías en los organismos,
entidades y personas a que se
refiere el artículo 2 de la presente Ley, quedando sujetas éstas a la supervisión de la
Contraloría General de Cuentas;
m) Promover la eficiencia profesional de los auditores gubernamentales, a través de un
plan de capacitación y actualización continua;
n) Promover mecanismos de lucha contra la corrupción;
o) Verificar la veracidad de la información contenida en las declaraciones de probidad
presentadas por los funcionarios y empleados públicos, de conformidad con la ley de la
materia y la presente Ley;
p) De acuerdo con las características de las entidades sujetas a examen, la Contraloría
General de Cuentas podrá contratar especialistas de otras disciplinas profesionales para
que participen en las auditorias, debiendo estos emitir un Dictamen Técnico de acuerdo
con su especialidad;
q) Ejercer control de las emisiones de las especies postales, fiscales, de bonos, cupones
y otros documentos o títulos de la deuda pública emitidos por el Estado o del municipio,
billetes de lotería nacional o cualesquiera otros documentos o valores que determine la
ley;
r) Controlar la incineración o destrucción de cédulas, bonos, cupones y cualesquiera
otros documentos o títulos de crédito del Estado o del municipio y demás instituciones
sujetas a su fiscalización;
s) Emitir opinión o dictámenes sobre asuntos de su competencia que le sean requeridos
por los Organismos del Estado o entidades sujetas a fiscalización;
t) Coadyuvar con el Ministerio Público en la investigación de los delitos en contra de la
hacienda pública;
u) Promover un programa de digitalización de documentos y expedientes de las
entidades sujetas a fiscalización;
v) Informar, publicitar, divulgar y educar sobre el contenido de la presente Ley; y,
w) Fiscalizar físicamente las obras públicas y de infraestructura en cualquier etapa del
proceso, verificando, auditando y evaluando la calidad de las mismas y el cumplimiento
de las especificaciones técnicas contenidas en los términos de referencia;
x) Fiscalizar si los sujetos a los que se refiere el artículo 2 de la presente Ley llevan a
cabo los registros financieros, legales, contables, de inversión pública y otros que por
ley les corresponde, así como verificar, auditar y evaluar si realizan los reportes e
informes que les corresponda en cumplimiento con lo que establece la Ley Orgánica del
Presupuesto, la Ley de Contrataciones del Estado y la Ley del Presupuesto General de
Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal correspondiente;
y) Requerir la digitalización de documentos y expedientes a los organismos, entidades y
personas sujetas a fiscalización a que se refiere el artículo 2 de la presente Ley;
asimismo requerirles la implementación y uso obligatorio de todos los sistemas
informáticos de rendición de cuentas, ejecución presupuestaria, contabilidad y
cualesquiera otros implementados por el ente rector en materia presupuestaria, que
fueren necesarios para garantizar la transparencia y calidad del gasto público;
z) Establecer su régimen de administración de recursos humanos; plan de clasificación
de puestos y salarios, selección y contratación de personal, y demás aspectos
relacionados con la administración del recurso humano;
aa) Requerir solvencia a cualquier persona natural o jurídica que por contrato o
convenio que administre, ejecute o reciba por cualquier medio fondos públicos
extendida por la Contraloría General de Cuentas; y
ab) Cualquier otra atribución que se le delegue en ésta y otras leyes.
CUERPO LEGAL

LEYES Y REGLAMENTOS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA 1985.pdf
LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS
Reformado 31-2002.pdf
REGLAMENTO LEY ORGÁNICA CGC ACUERDO GUBERNATIVO 9-
2017.pdf
LEY DE PROBIDAD DECRETO DEL CONGRESO 89-2002.pdf
REGLAMENTO LEY DE PROBIDAD ACUERDO GUBERNATIVO 613-
2005.pdf
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO 57-92.pdf
REGLAMENTO LEY DE CONTRATACIONES.pdf
LEY ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO DECRETO DEL CONGRESO 101-
97.pdf
REGLAMENTO LEY ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO ACUERDO GUB 540-
2013.pdf
LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DECRETO 57-2008.pdf
LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN DECRETO 31-2012.pdf
CÓDIGO MUNICIPAL.pdf
LEY DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DECRETO 119-96.pdf
DECRETO LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL Y CONTRALORÍA DE
CUENTAS 1126.pdf
LEY DE ONG DECRETO DEL CONGRESO 02-2003.pdf
LEY DE CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL.pdf

FILOSOFÍA
VISIÓN
Ser la Institución superior de control que fiscalice, evalúe y haga transparente la gestión
de los recursos públicos en atención al estado de derecho y las expectativas de la
población guatemalteca.
MISIÓN
Contribuir a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, a través de la promoción
de la probidad, la transparencia, la rendición de cuentas, la calidad del gasto público y la
lucha contra la corrupción.
POLÍTICA 1
Fortalecimiento de la Fiscalización, Probidad y Transparencia Ejercer la función
fiscalizadora de manera integral bajo criterios de eficiencia, eficacia, economía
y oportunidad, fomentando la cultura de probidad, transparencia y calidad en el gasto
público, implementando procesos que generen valor agregado a la sociedad
guatemalteca.
POLÍTICA 2
Fortalecimiento Institucional Impulsar el fortalecimiento institucional, promoviendo
un modelo de gestión eficaz y moderno que incorpore en el desempeño y actitud del
personal las herramientas, los valores y hábitos que permitan lograr mayor eficiencia y
eficacia en el ejercicio del control gubernamental y la lucha contra la corrupción.
POLÍTICA 3
Fomento de la Participación Ciudadana Fomentar la participación y la cultura de
denuncia ciudadana, con el fin de sumar esfuerzos en la prevención y lucha contra la
corrupción, a fin de que la sociedad sea actor y partícipe en la vigilancia del uso de los
recursos públicos.

Minbisterio publico
El Ministerio Público (MP) es una institución auxiliar de la administración pública y
de los tribunales con funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el
estricto cumplimiento de las leyes del país, lo cual está descrito en la Constitución
Política de la República de Guatemala en su artículo 251.
La Ley Orgánica del Ministerio Público, establece la siguiente definición en artículo 1
sobre dicha institución, la cual dice: El Ministerio Público es una institución con
funciones autónomas, promueve la persecución penal y dirige la investigación de los
delitos de acción pública; además velar por el estricto cumplimiento de las leyes del
país. En el ejercicio de esa función, el Ministerio Público perseguirá la realización de
la justicia, y actuará con objetividad, imparcialidad y con apego al principio de
legalidad, en los términos que la ley establece.

Funciones
El artículo 2 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, establece las siguientes
funciones del Ministerio Público, sin contradecir las que les son atribuidas en la
Constitución Política de la República de Guatemala y otras leyes:
1) Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los
tribunales, según las facultades que le confieren la Constitución, las Leyes de la
República de Guatemala, y los Tratados y Convenios Internacionales.
2) Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien pretenda
querellarse por delitos de acción privada de conformidad con lo que establece el Código
Procesal Penal.
3) Dirigir a la policía y demás cuerpos de seguridad del Estado en la investigación de
hechos delictivos.
4) Preservar el Estado de Derecho y el respeto a los Derechos Humanos, efectuando las
diligencias necesarias ante los tribunales de justicia.
Principios[editar]
1. El de unidad, desde luego que es una institución u órgano administrativo, integrado
por diversos funcionarios que realizan cometidos institucionales;
2. El de autonomía funcional, que implica que en el ejercicio de sus funciones no está
subordinado a autoridad alguna;
3. El de legalidad, puesto que ‘su organización y funcionamiento se regirá por su ley
orgánica’, según lo dice el mismo artículo 251 de la Constitución;
4. El de jerarquía, ya que su Jefe es el Fiscal General de la República, única autoridad
competente para dirigir la institución.1

Fiscal General de la Nación[editar]


Artículo principal: Fiscal General de la República de Guatemala

El jefe del Ministerio Público será el Fiscal General de la Nación y le corresponde el


ejercicio de la acción penal pública. Deberá ser abogado colegiado y tener las mismas
calidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y será nombrado por el
Presidente de la República de una nómina de seis candidatos propuesta por una
comisión de postulación, integrada por:

 El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien la preside;


 Los Decanos de las Facultades de Derecho o de Ciencias Jurídicas y Sociales de las
Universidades de Guatemala (actualmente 12);
 El Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala;
y
 El Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala.

Para la elección de candidatos se requiere el voto de por lo menos las dos terceras partes
de los miembros de la Comisión de Postulación.
En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación como la integración
de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.
El Fiscal General de la Nación durará cuatro años en el ejercicio de sus funciones
(iniciando el 17 de mayo del año en que es electo y terminando el 16 de mayo del
cuarto año) y tendrá las mismas preeminencias e inmunidades que los magistrados de la
Corte Suprema de Justicia. El Presidente de la República podrá removerlo por causa
justificada debidamente establecida.

Funciones
El artículo 2 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, asigna a la institución las
siguientes funciones, sin perjuicio de las que le atribuyan otras leyes:

 Investigar los delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los
tribunales, según las facultades que le confieren la Constitución, las leyes de la
República, y los Tratados y Convenios Internacionales.
 Ejercer la acción civil en los casos previstos por la ley y asesorar a quien
pretenda querellarse por delitos de acción privada, de conformidad con lo que
establece el Código Procesal Penal.
 Dirigir a la policía y demás cuerpos de seguridad del Estado en la investigación
de hechos delictivos.
 Preservar el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, efectuando
las diligencias necesarias ante los tribunales de justicia.

Ir a la búsqueda

El Fiscal General de la República de Guatemala o


Fiscal General de la Nación es el funcionario que ejerce la acción penal pública y
también es jefe del Ministerio Público.
El Fiscal General es el responsable del buen funcionamiento del Ministerio Público, su
autoridad se extiende a todo el territorio nacional. Él ejerce las atribuciones que la ley le
otorga al Ministerio Público, por sí mismo o por medio de los órganos de la institución.
Asimismo convoca al Consejo del Ministerio Público cada vez que resulte necesario su
asesoramiento y con el objeto de que dicho órgano cumpla con las atribuciones que le
asigna la Ley Orgánica del Ministerio Público

Funciones[editar]
Según la Ley Orgánica del Ministerio Público, Son funciones del Fiscal General de la
República:

1. "Determinar la política general de la institución y los criterios para el ejercicio de la


persecución penal;
2. "Cumplir y velar porque se cumplan los objetivos y deberes de la institución;
3. "Remitir al Ejecutivo y al Congreso de la República el proyecto de presupuesto anual
de la institución y el de sus modificaciones que estime necesarias, en la forma y plazo
que establecen las leyes respectivas.
4. "Someter a la consideración del Consejo los asuntos cuyo conocimiento le corresponda
y dictaminar acerca de los mismos verbalmente o por escrito según la importancia del
caso.
5. "Efectuar, a propuesta del Consejo del Ministerio Público, el nombramiento de los
fiscales de distrito, fiscales de sección, agentes fiscales y auxiliares fiscales, de acuerdo
a la carrera del Ministerio Público, así como conceder las licencias y aceptar las
renuncias de los mismos.
6. "Efectuar los nombramientos, ascensos y traslados del personal administrativo y de
servicios de la institución en la forma establecida por esta ley, así como conceder las
licencias y aceptar las renuncias de los mismos.
7. "Impartir las instrucciones convenientes al servicio y al ejercicio de las funciones, tanto
de carácter general como relativas a asuntos específicos, en los términos y alcances
establecidos en la ley.
8. "Nombrar, de entre los miembros del Ministerio Público, fiscales para asuntos
especiales. También podrá nombrar como fiscal especial a un abogado colegiado para
atender un caso específico o para garantizar la independencia en el ejercicio de la
función.
9. "Organizar el trabajo del Ministerio Público y efectuar los traslados de los fiscales que
crea necesarios para su mejor funcionamiento, en los términos que establecen su Ley
Orgánica.
10. "Proponer al Consejo del Ministerio Público la división del territorio nacional por
regiones para la determinación de las sedes de las fiscalías de distrito y el ámbito
territorial que se les asigne, así como la creación o supresión de las fiscalías de sección.
11. "Las demás estipuladas en la ley."

Nombramiento[editar]
Según la Ley Orgánica del Ministerio Público, "El Fiscal General de la República será
nombrado por el Presidente de la República de entre una nómina de seis candidatos
propuesta por una Comisión de Postulación integrada de la siguiente forma:

1. "El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien la preside;


2. "Los respectivos Decanos de las Facultades de Derecho o de Ciencias Jurídicas y
Sociales de las universidades del país;
3. "El Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala,
y
4. "El Presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala.

"El Presidente de la Comisión de Postulación convocará, a los demás miembros, con no


menos de treinta días de anticipación al vencimiento del período vigente, a efecto, de
elaborar la nómina de candidatos a Fiscal General de la República. Los integrantes de la
Comisión de Postulación serán responsables de elaborar la nómina y remitirla al
Ejecutivo por lo menos cinco días antes del vencimiento del período para el cual fue
nombrado el Fiscal General que deba entregar el cargo.
"El Fiscal General de la República podrá integrar la nueva nómina de postulación, en
cuyo caso el Presidente podrá nombrarlo para un nuevo período. Si coinciden en una
misma persona dos calidades para integrar la comisión de postulación o si se ausenta
uno de sus miembros, lo reemplazará quien deba sustituirlo en el cargo.
"Cinco mil ciudadanos podrán proponer por escrito a la Comisión de postulación, a un
candidato para que esta lo incluya en la nómina de postulación que remitirá al
Presidente. Si la propuesta fuere rechazada, la comisión deberá fundamentar
públicamente su rechazo. Cuando por cualquier causa no hubieren por lo menos cinco
nombres de personas elegibles incluidas en la lista de candidatos propuestos por la
Comisión de Postulación, integrada de conformidad con los párrafos precedentes y esté
pendiente la elección para la integración del Consejo del Ministerio Público, el
Congreso de la República, dentro de los tres días de conocida dicha situación,
convocará a la Comisión de Postulación, para que elabore nueva lista de candidatos,
dentro de la cual el Congreso elegirá a los tres miembros del Consejo, de conformidad
con lo establecido en el artículo 19 de su Ley Orgánica.
"La Comisión deberá presentar a consideración del Congreso la nueva lista de
postulados, dentro de los ocho días siguientes a su convocatoria."

Calidades[editar]
El Fiscal General de la República debe ser:

1. Abogado colegiado; y
2. Tener las mismas calidades que se requieren para ser magistrado de la Corte Suprema
de Justicia;
3. Asimismo gozará de las mismas preeminencias e inmunidades que corresponden a
dichos Magistrados.

Remoción[editar]
El Presidente de la República puede remover al Fiscal General por causa justa
debidamente establecida.
Se entiende por causa justa la comisión de un delito doloso durante el ejercicio de su
función, por el cual se le haya condenado en juicio y el mal desempeño de las
obligaciones del cargo que esta ley establece. Siempre se garantiza el derecho de
defensa.
En el caso de la comisión de un delito el Fiscal General será suspendido, previa
declaratoria que ha lugar el antejuicio en su contra, para que se proceda conforme la ley.
Si la sentencia fuere absolutoria el Fiscal General será reinstalado en su cargo; si fuere
condenatoria, será destituido del mismo, sin perjuicio de las sanciones penales
correspondientes.

Sustitución[editar]
En caso de renuncia, remoción, impedimento, suspensión, falta o ausencia temporal del
Fiscal General de la República, este será sustituido por el que designe el Consejo del
Ministerio Público entre los fiscales de distrito. En caso de remoción o renuncia la
sustitución será hasta que se realice el nombramiento del nuevo Fiscal General, quien
completará el período.

Período[editar]
El Fiscal General de la República durará cuatro años en el ejercicio de sus funciones
(iniciando el 17 de mayo del año1 en que es electo y terminando el 16 de mayo del
cuarto año2) y tendrá las mismas preeminencias e inmunidades que los magistrados de
la Corte Suprema de Justicia. El Presidente de la República podrá removerlo por
causa justificada debidamente establecida.
Recientemente, en 2014, El período constitucional no estaba establecido de manera
formal por ende suscito un problema o vacío legal para la definición del período y a
raíz de eso el abogado constitucionalista Ricardo Sagastume Morales presento un
recurso de amparo a través del cual la Corte de Constitucionalidad falló a favor del
mismo, estableciendo que el período debía ser como se explica en el párrafo anterior y
no de acuerdo a las fechas en que toma posesión el nuevo titular, esto es, según los
artículos constitucionales 251, 24 y 25 transitorios y el Acuerdo Legislativo 18-93 que
aprobaron las reformas constitucionales de 1993.34
El Acuerdo Legislativo 18-93 y artículo constitucional 280 establecen que 60 días
después de que el Tribunal Supremo Electoral anuncie el resultado de la consulta
popular para aprobación de las reformas constitucionales, estas entran en vigencia, y
este fue dado a conocer el 16 de febrero de 1994. Tomando en cuenta esos argumentos,
el tiempo estipulado sería el 16 de abril del mismo año, y en las reformas
constitucionales se estableció que a partir de esa fecha el presidente tiene 30 días para
nombrar al nuevo fiscal general y que este asuma el cargo. El plazo vencería el 16 de
mayo.5
Además cabe mencionar que en la sentencia del expediente 461-2014 emitida el 7 de
marzo de 2014 emitido por el Tribunal Constitucional del país se hace mención que las
reformas constitucionales aprobadas el 17 de noviembre de 1993 y refrendadas el 30 de
enero de 1994 entraron en vigencia, según la sentencia, el 17 de abril de 1994 debido a
que como se resaltó en el párrafo anterior estas entran en aplicación sesenta días
después que el Ente electoral anuncie los resultados del referendo, este hecho ocurrió un
día antes de la fecha mencionada es decir el 16 del mes y año en mención, por lo que el
nombramiento del Fiscal General el Presidente de la República debería hacerlo 30 días
después de entrada en aplicación la reforma, esto quiere decir que la última fecha para
elección y nombramiento del titular del Ministerio Público sería el 17 de mayo. Por lo
tanto, la Corte de Constitucionalidad declaró que el inicio del período constitucional
para el Fiscal General y Jefe del Ministerio Público sería el 17 de mayo. Entendiéndose
que cuatro años después culminaría su cargo, esto es, el 16 de mayo del cuarto año.6
P’PPPPPPPPPPPPPPPPPGGGGGGGGGNMNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
NNNN

¿Quiénes Somos?

Fundamento
La Procuraduría General de la Nación se
creó mediante las reformas a la
Constitución Política de la República en
1993, siendo el Decreto 512 de la Ley
Orgánica del Ministerio Público, la que
rige el funcionamiento institucional.
El Artículo 252 de la Constitución de la
República de Guatemala, establece que la
Procuraduría General de la Nación, tiene
a su cargo la función de asesoría y
consultoría de los órganos y entidades
estatales. Su organización y
funcionamiento se regirá por su propia
Ley Orgánica.

Atribuciones del
Procurador
El Procurador General de la Nación es la
autoridad superior de la Procuraduría
General de la Nación y ejerce la
representación del Estado; es nombrado
por el Presidente de la República por un
período de cuatro años. Para realizar
esta atribución debe ser abogado
colegiado y tener las mismas calidades
correspondientes a magistrado de la
Corte Suprema de Justicia.
Misión
La Procuraduría General de la Nación es
la institución pública creada por
mandato constitucional, cuyas
competencias están orientadas a la
asesoría jurídica y consultoría de la
administración pública, ejerciendo la
personería del Estado de Guatemala, a
través de la Procuradora General de la
Nación. La institución representa y
defiende a los niños, niñas y adolescentes,
a las mujeres, adultos mayores y a las
personas declaradas ausentes y en estado
de interdicción, de conformidad con las
leyes.
Visión
Ser la institución pública transparente y
dinámica, comprometida con un digno
ejercicio de la personería de la Nación,
que garantiza una efectiva, pronta e
imparcial asesoría de las entidades
estatales, asegurando el íntegro
cumplimiento de las atribuciones que le
han sido encomendadas y que sea
referente en la protección de las personas
que por mandato legal le corresponde
tutelar.
Esquema Organizacional
Según acuerdo 026-2017
NIVEL SUPERIOR

 Procuradora General de la Nación


 Dirección de Procuraduría
 Dirección de Consultoría
 Secretaría General
 Asesoría de Despacho Superior
NIVEL CONTRALOR

 Inspectoría General
 Auditoría Interna
NIVEL EJECUTIVO
– Área Sustantiva –

 Dirección de Procuraduría de la
Niñez y Adolescencia
o Unidad Operativa de la

Coordinadora Nacional del


Sistema de Alerta Alba-Keneth
 Dirección de Extinción de Dominio
 Dirección de Delegaciones Regionales
 Delegaciones Regionales
 Departamentos de Abogacías del
Estado
 Unidad de Protección de la Mujer,
Adulto Mayor y Personas con
Discapacidad
 Unidad de Asuntos Internacionales
– Área de Apoyo –

 Dirección Financiera
 Dirección Administrativa
 Dirección de Planificación
 Departamento de Recursos Humanos
 Unidad de Comunicación Social
 Información Pública
 Unidad de Informática
Ver acuerdo
Funciones
 Representar y defender los intereses
del Estado de Guatemala en todos los
juicios en que fuere parte y promover
la oportuna ejecución de las
sentencias que se dicten en ellos.
 Intervenir, si así lo dispusiere el
Ejecutivo y conforme a las
instrucciones de éste en los negocios
en que estuviere interesado el Estado
y en los que las leyes determinen.
 Unidad Operativa de la
Coordinadora Nacional del Sistema
de Alerta
Alba-Keneth: Es la encargada de
planificar y dar seguimiento a las
acciones de búsqueda, localización y
resguardo del niño, niña o
adolescente que ha desaparecido o ha
sido sustraído, y de ejecutar los
acuerdos de la Coordinadora
Nacional del Sistema de Alerta Alba-
Keneth.
 Intervenir ante los Tribunales de
Justicia en todos aquellos asuntos en
que esté llamado a hacerlo por
ministerio de la ley.
 Brindar asesoría y consultoría a los
órganos y entidades estatales.
 Analizar los expedientes y emitir
opiniones en los asuntos de
jurisdicción voluntaria.
 Representar a los ausentes, menores
de edad y a los declarados en estado
de interdicción, mientras éstos no
tengan personero legítimo conforme
al Código Civil y demás leyes.

Valores
Dignidad y decoro

Observancia de una conducta digna y


brindando una atención al público de
forma respetuosa y con moderación.
Confidencialidad

En el ejercicio de sus actividades


derivadas de sus atribuciones, resolverá
con el debido cuidado y prontitud dentro
de los plazos, métodos y procedimientos
establecidos institucionalmente.
Diligencia

Garante del uso adecuado de la


información de los casos que conozca,
tramite y resuelva.
Integridad

Hacer lo correcto.
¿Qué es el Instituto de la Defensa Pública Penal?
El estado de Guatemala por medio del Instituto de la Defensa Publica Penal presta
el servicio de defensa legal gratuita en el ramo penal, asistiendo a sindicados de
la comisión de un delito y a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y sus
familiares; de conformidad a lo establecido en la Constitución Política de la
República de Guatemala, Tratados y Convenios Internacionales en materia de
derechos humanos ratificados por el estado de Guatemala, Ley del Servicio
Público de Defensa Penal,y Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia
Contra La Mujer.

Es una institución autónoma con independencia técnica y funcional, creada como


organismo administrador del servicio público de Defensa Penal, para asistir
gratuitamente a personas de escasos recursos económicos, así como, la gestión,
administración y control de los abogados en ejercicio profesional privado, cuando
realicen funciones de Defensa Pública.

Mandato Constitucional
Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo12. Derecho
de Defensa: La defensa de la persona y sus derechos son inviolables. Nadie
podrá ser condenado, ni privado de sus derechos sin haber sido citado, oído y
vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y preestablecido.

Mandato Institucional
Brindar el servicio público de defensa de derechos garantizados por la
Constitución Política de la República de Guatemala, en forma oportuna,
permanente, especializada y gratuita, cumpliendo con los deberes de
información, representación y asistencia técnica al usuario, constituyéndose en
agente de cambio y garante del debido proceso en el ámbito de la justicia.
Funciones Generales del Instituto
Ejercer la defensa técnica conforme los derechos y garantías del debido proceso.
Velar por el cumplimiento del debido proceso y las garantías procesales.

Prestación del Servicio


Para atender la demanda de defensa técnica jurídica requerida por las personas
que han sido sindicadas de cometer un hecho delictivo, el Instituto cuenta con
los siguientes profesionales Defensores Públicos:

Defensores Públicos de Planta.


Defensores Públicos de Oficio
Defensores Públicos en Formación.

¿Quién puede solicitar el servicio de defensa pública?


Jueces,Ministerio Público, Policía Nacional Civil, el sindicado o sus familiares,
Cualquier ciudadano.

¿En dónde se puede solicitar el servicio?


En la ciudad capital:

Unidad de Asignaciones
21 Calle y 7a. Avenida de la Zona 1 Torre de Tribunales
Nivel 11 Centro Cívico

Sede central
7a.avenida 10-35 zona 1 Teléfono 2501-5757

Asistencia Legal Gratuita a la Víctima y a sus Familiares:


11 calle 8-49 zona 1. Teléfono del servicio: 1571

Cualquier otra sede de la Institución:

En el interior del país:

En cada una de las sedes departamentales

Para mayor información llamar a los teléfonos: 22487121 y 22487000 ext.


3641

¿A quiénes atendemos?
La atención está orientada a personas de escasos recursos económicos, sin
embargo, la Ley contempla que en aquellos casos de excepción, en los cuales se
compruebe mediante una investigación socio-económica, que la persona, si
cuenta con recursos económicos, esta deberá reembolsar al Instituto, los
honorarios y costas procesales ocasionados.

El perfil de la población atendida es el siguiente:

Personas adultas sujetas a procesos penales.


Niñez y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
Población Indígena (Defensorías Étnicas ).
Atención de casos con enfoque de género.
Asistencia jurídica gratuita a víctimas de violencia y en temas de familia.

Cobertura del servicio


Para la prestación de sus servicios, el Instituto cuenta con 36 sedes a nivel
nacional, 22 departamentales y 14 municipales, además de 15 Defensorías
Indígenas.

Leyes y Reglamentos del Instituto de la Defensa Pública


Penal
http://descargas.

Acuerdo 78-2014

Ley del Servicio Público de Defensa Penal

Reglamento del Servicio Público de Defensa Penal

Reglamento Interno y Disciplinario del IDPP

Código de Etica del Defensor Público

Ley del Femicidio y otras formas de Violencia contra la Mujer

Acuerdo de Creación del Sistema de Carrera del IDPP

Modificación de Acuerdo de Creación del Sistema de Carrera

Misión
Somos una entidad pública autónoma y gratuita que ejerce una
función técnica de carácter social, con el propósito de garantizar
el derecho de defensa asegurando la plena aplicación de las
garantías del debido proceso, a través de una intervención
oportuna en todas sus etapas.

El Instituto de la Defensa Pública Penal, desarrolla sus


atribuciones con fundamento en el derecho de defensa que
garantiza la Constitución Política de la República de Guatemala,
los tratados y convenios Internacionales ratificados por
Guatemala en materia de Derechos Humanos, la Ley Contra el
Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer, así como
en su Ley de creación, reglamentos, en cumplimiento de los
Acuerdos de Paz.

Valores Institucionales
Efectividad
Respuesta oportuna y adecuada a los intereses y necesidades
del imputado y en el cumplimiento del mandato institucional.

Eficiencia
Cumplimiento correcto y en el plazo de cargas,
responsabilidades y funciones del personal, sin necesidad de
requerimiento superior.

Profesionalidad
Inversión y desarrollo de la capacidad técnica, en procura de
una mejora permanente del servicio.

Productividad
El mayor aprovechamiento y nivel de resultado posible del
tiempo, esfuerzo y recursos invertidos.

Responsabilidad
Convicción que asume y responde frente a las cargas, costos y
riesgos que implican el cumplimiento de su mandato.

Legalidad
Apego al Deber Ser Jurídico y Social, establecido en la
Constitución Política de la República.

Igualdad de Género
Implica que las mujeres y los varones deben recibir los mismos
beneficios, recibir las mismas sentencias y ser tratados con el
mismo respeto.
El Registro de la Propiedad es una institución pública destinada a crear titularidades
en virtud de poder público y a la publicidad de la situación jurídica de los inmuebles,
con la finalidad de proteger el tráfico jurídico.1
En el Registro de la Propiedad, se adquieren el dominio y demás derechos reales con
seguridad suficiente evitando reivindicaciones. La función básica del Registro no es
publicar actos y contratos, sino crear titularidades inatacables en virtud de un acto de
poder público.1
Históricamente, los mecanismos tradicionales de seguridad se quedaron obsoletos
durante el siglo XIX, ya que el mercado no era eficaz si permitía la celebración de un
juicio universal por cada transacción o compraventa, ni tampoco podía esperar el
cumplimiento de los plazos de usucapión. Esa fue la razón por la que surgieron los
Registros de la Propiedad inspirados en el modelo germano, modelo en el que se integra
el Registro español.1
La implantación de los registros como nuevos mecanismos de seguridad se acompañó
de la creación del Registrador de la Propiedad. Los fuertes efectos de los asientos
exigen un intenso control de entrada, tanto formal como material, que recibe el nombre
de calificación y que constituye la función del Registrador.1
El Registro de la Propiedad también puede definirse como la institución que, destinada
a robustecer la seguridad jurídico-inmobiliaria, tiene por objeto el registro de la
constitución, transmisión, modificación y extinción de los derechos reales sobre bienes
inmuebles, así como las resoluciones judiciales relativas a la capacidad de las personas
y los contratos de arrendamientos y opción.2 El estudio del Registro de la Propiedad
corresponde al derecho inmobiliario.

REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD

Misión
Somos una institución pública, que mediante la utilización de tecnología moderna y la
eficiente utilización de recursos, garantizamos la certeza jurídica y seguridad registral,
de los actos requeridos por los titulares de bienes inmuebles, muebles identificables y
demás derechos reales, con el objeto de proteger el derecho humano fundamental de la
propiedad con apego a las leyes y demás normas de la materia que nos rigen.

Visión
Consolidar al Registro General de la Propiedad como una institución pública líder,
socialmente responsable y financieramente sustentable, pionera de un modelo de gestión
del servicio público certificado a nivel internacional; altamente capaz de brindar certeza
jurídica y seguridad registral fundamentados en el principio de legalidad.
Objetivo Institucional

Realizar la inscripción, anotación y cancelación de los


actos y contratos relativos al dominio y demás derechos
reales sobre bienes inmuebles o muebles identificables.

Funciones Institucionales

1. Inscribir los títulos que acrediten el dominio de los inmuebles y de los derechos reales
impuestos sobre los mismos; los títulos traslativos de dominio de los inmuebles y en los que se
constituyan, reconozcan, modifiquen o extingan derechos de usufructo, uso, habitación,
patrimonio familiar, hipoteca, servidumbre y cualesquiera otros derechos reales sobre
inmuebles.

2. Efectuar la inscripción de ferrocarriles, canales, muelles y obras públicas de índole semejante,


así como los buques, naves aéreas y los gravámenes que se impongan sobre cualquiera de estos
bienes.

3. Registrar las concesiones otorgadas por el Ejecutivo para el aprovechamiento de las aguas
nacionales, explotación de la actividad minera y otras inscripciones especiales.

4. Llevar el registro de los testamentos que se otorguen y también control de avisos notariales
que se presenten.

Adquisición y transmisión del dominio[editar]

Derecho primitivo[editar]
En el primitivo ius civile, las transmisiones de fundos itálicos eran objeto de publicidad
merced al carácter público de las formas necesarias para aquellos actos, que eran la
mancipatio y la in iure cessio.

Derecho pretorio[editar]
Junto a las formas antiguas de transmisión del dominio se introduce la traditio, que
realiza la transmisión por la sola transferencia de la posesión.

Derecho postclásico y justinianeo[editar]


En estos períodos, caen en desuso la mancipatio y la in iure cessio y se generaliza la
traditio, convirtiéndose la transmisión inmobiliaria en un acto privado y secreto. Es
entonces cuando aparece la caracterización del derecho romano como sistema de
clandestinidad, sobre todo cuando el traspaso posesorio se espiritualiza a través de las
variadas formas de traditio ficta.

Gravamen de inmuebles[editar]
En materia de gravámenes inmobiliarios, el derecho romano tampoco conoció en
materia de gravámenes inmobiliarios un sistema de publicidad.
La forma primitiva de garantía real fue la fiducia, en la que no existía publicidad alguna
del gravamen, puesto que la verdadera relación jurídica existente entre las partes
quedaba oculta por el negocio fiduciario.
Más tarde, el pignus se convierte en la figura más importante de garantía real. Su
publicidad era prácticamente inexistente, pues sólo se funda en la posesión, que, en sí
misma, es un hecho incoloro y abstracto.
Incluso esta publicidad meramente posesoria desaparece por completo cuando el pignus
se transforma en hipoteca, que posibilita la afectación de una cosa al cumplimiento de
la obligación sin necesidad de traspaso posesorio.
De esta forma, la hipoteca es en el derecho romano un gravamen oculto, lo cual es
especialmente grave en caso de concurrencia de varios acreedores hipotecarios. Esta
falta de publicidad se acusa en la admisión de las hipotecas tácitas, las hipotecas
generales e hipotecas sobre bienes futuros.

Registro Nacional de Personas

Imagen del logo del Registro Nacional de Personas (Fotografía: Wikiguate).

El Registro Nacional de Personas -también conocido como RENAP-


, es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de
identificación de las personas naturales e inscribir los hechos y actos
relativos a su estado civil, desde el nacimiento hasta la muerte, en
Guatemala. Desde 2009 es el Documento Personal de
Identificación (DPI) es el documento reemplazante de la Cédula de
Vecindad, aunque fue hasta 2013 que dejó de usarse oficialmente esta
última (Registro Nacional de Personas, s.f.).
El Registro Nacional de Personas es una entidad autónoma con
personalidad jurídica (Registro Nacional de Personas, s.f.). Su actual
director es Rudy Gallardo, quien ocupa el puesto desde junio de 2012
en reemplazo del director interino Luis Marroquín (Rudy Gallardo será
el nuevo director del Renap, 2012).
Marroquín había llegado al puesto en sustitución de Jorge Matheu,
quien ocupó la plaza desde junio de 2010 a marzo de 2012 (Jorge
Matheu queda fuera del Renap, 2011).
¿Quiénes somos?
RENAP es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de
identificación de las personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado
civil, capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta su
muerte, así como la emisión del Documento Personal de Identificación.
Para tal fin implementará y desarrollará estrategias, técnicas y procedimientos
automatizados que permitan un manejo integrado y eficaz de la información, unificando
los procedimientos de inscripción de las mismas.
¿Qué es el Registro Central de las Personas?
Divider text here

“Es la dependencia encargada de centralizar la información relativa a los hechos y actos


inscritos en los Registros Civiles de las Personas, de la organización y mantenimiento
del archivo central y administra la base de datos del país. Para el efecto, elaborará y
mantendrá el registro único de las personas naturales y la respectiva asignación del
código único de identificación”.
¿Qué es Registro Civil?
Divider text here

Los Registros Civiles de las Personas son las dependencias adscritas al Registro Central
de las Personas, encargadas de inscribir los hechos y actos relativos al estado civil,
capacidad civil y demás actos de identificación de las personas naturales en toda la
República, y observar las disposiciones que la Ley dispone.

Nuestra visión

Ser el registro de las personas naturales más confiable y con mejor atención en
Centroamérica, siendo vanguardista en el uso de la tecnología.
Nuestra misión
Divider text here
Somos la entidad encargada de organizar y mantener el registro civil de las personas
naturales dentro de un marco legal que provea certeza y confiabilidad. Utilizamos para
ello, las mejores prácticas de registro y tecnología avanzada en forma confiable, segura,
eficiente y eficaz, atendiendo al ciudadano en una forma cordial, aceptando siempre
nuestra diversidad étnica, cultural y lingüística.
Nuestro objetivo
Divider text here

Organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales,


inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás datos de
identificación desde su nacimiento hasta la muerte, así como la emisión del Documento
Personal de Identificación.
(Artículo 2, Decreto número 90-2005, del Congreso de la República de Guatemala, Ley
del Registro Nacional de las Personas).
Nuestros valores:

Divider text here

Honestidad
Actuamos con ética, transparencia y responsabilidad, en el cumplimiento de obligaciones y
prestación de los servicios.

Respeto
Reconocemos, aceptamos, apreciamos y valoramos las cualidades de las personas y sus derechos
individuales, así como nuestra diversidad cultural, étnica y lingüística.

Comunicación efectiva
Recibimos y transmitimos información directa y organizada a los usuarios de la institución, velando
porque el intercambio de la misma se realice con total transparencia y haciendo uso eficiente de los
recursos.

Compromiso
Creamos consciencia en los colaboradores de los diversos rangos jerárquicos para ofrecer servicio
responsablemente a la población.

Lealtad
Actuamos con fidelidad, compañerismo y respeto a los objetivos institucionales.

Nuestros principios:

Divider text here

Certeza jurídica
Brindar a la población la garantía y seguridad que sus datos registrales no serán modificados sin su
autorización únicamente a través de los procedimientos regulares y conductos legales establecidos.

Transparencia
Hacer del conocimiento público el manejo responsable de los recursos de la Institución.
.

Servicio
Realizar las actividades necesarias de manera segura y ágil, en materia registral, para satisfacer los
requerimientos de la población.

Legalidad
Fundamentar en derecho público toda acción o actividad, sustentándose en las normas jurídicas del
país.

Confiabilidad
Resolver solicitudes en el tiempo establecido, como resultado de la aplicación de sistemas seguros
en los procesos y registros.

Seguridad
Reducir riesgos en la ejecución de los procesos y registros a través de métodos certeros.

Oficinas Ejecutoras:
Divider text here

Registro Central de las Personas


Divider text here
El Registro Central de las Personas es la dependencia encargada de centralizar la información
relativa a los hechos y actos inscritos en los Registros Civiles de las Personas, de la organización y
mantenimiento del archivo central y administra la base de datos del país. Para el efecto, elaborará y
mantendrá el registro único de las personas naturales y la respectiva asignación del código único de
identificación; asimismo enviará la información aprobada o improbada a donde corresponda, para la
emisión del documento personal de identificación o para iniciar el proceso de revisión. Tendrá a su
cargo los Registros Civiles de las Personas que establezca el Directorio en todos los municipios de la
República, así como los adscritos a las oficinas consulares y el Registro de Ciudadanos. Estará a
cargo del Registrador Central de las Personas, quien goza de fe pública y su funcionamiento además
de regirse por este artículo se regulará por el reglamento respectivo.
DECRETO NÚMERO 90-2005.

Ley del Registro Nacional de las Personas


Artículo 31

Dirección de Procesos
Divider text here
La Dirección de Procesos es la dependencia encargada, con base a la información recibida del
Registro Central de las Personas, de emitir el Documento Personal de Identificación; además
organizará el funcionamiento del sistema biométrico y de grafotecnia. Se regirá por el reglamento
respectivo.
DECRETO NÚMERO 90-2005.
Ley del Registro Nacional de las Personas

Artículo 37

Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social


Divider text here
La Dirección de Verificación de Identidad y Apoyo Social es la dependencia encargada de conocer y
resolver los problemas de todas aquellas personas naturales que, por alguna razón, el Registro
Central de las Personas le deniegue la solicitud de inscripción, debiendo para el efecto hacer las
investigaciones pertinentes, colaborando con la persona interesada para que se efectúe la inscripción
solicitada. Se regirá por el reglamento respectivo.
DECRETO NÚMERO 90-2005.
Ley del Registro Nacional de las Personas
Artículo 38
VER MÁS

Dirección de Capacitación
Divider text here
La Dirección de Capacitación es la dependencia del Registro Nacional de las Personas encargada de
capacitar a todo el personal del RENAP, sin excepción. La capacitación y la actualización
permanente es la función primordial de esta dependencia, para tal fin constituirá la Escuela de
Capacitación del Registro Nacional de las Personas. Se instituye la carrera registral del RENAP. Esta
Dirección se regirá por el reglamento respectivo.
DECRETO NÚMERO 90-2005.
Ley del Registro Nacional de las Personas
Artículo 39

Direcciones Administrativas
Divider text here

Dirección de Informática y Estadística


Divider text here
La Dirección de Informática y Estadística es el ente encargado de dirigir las actividades relacionadas
con el almacenamiento y procesamiento de los datos que se originen en el Registro Central de las
Personas, en relación a su estado civil, capacidad civil y demás datos de identificación. Formula los
planes y programas de la Institución en la materia de su competencia, informa sobre el cumplimiento
de las metas institucionales programadas y elabora las estadísticas pertinentes. Para la protección de
la base de datos, esta dependencia tendrá a su cargo la custodia y elaboración de los respaldos
electrónicos, vigilando porque de los mismos se efectúe también un respaldo en un sitio remoto y
éste sea realizado en forma simultánea con el ingreso de los datos y su procesamiento en el sitio
central del RENAP, velando porque se cumplan las normas y mejores prácticas en materia
tecnológica que garanticen su absoluta seguridad. Se regirá por el reglamento respectivo.

DECRETO NÚMERO 90-2005.


Ley del Registro Nacional de las Personas
Artículo 42

Dirección Asesoría Legal


Divider text here
La Dirección de Asesoría Legal es la dependencia encargada de brindar asesoría en materia de su
competencia a todos los órganos del RENAP. Se regirá por el reglamento respectivo.
DECRETO NÚMERO 90-2005.
Ley del Registro Nacional de las Personas

Artículo 43

Dirección Administrativa
Divider text here
La Dirección Administrativa estará a cargo de organizar y ejecutar las actividades administrativas de
la Institución. Propone al Directorio del RENAP, por medio del Director Ejecutivo, la política en la
administración y control de los recursos humanos, financieros y materiales.
DECRETO NÚMERO 90-2005.

Ley del Registro Nacional de las Personas


Artículo 44

Dirección de Presupuesto
Divider text here
La Dirección de Presupuesto es la dependencia encargada de coordinar y conducir los sistemas de
presupuesto y racionalización del gasto; establece y evalúa la ejecución presupuestaria. Se regirá por
el reglamento respectivo.
DECRETO NÚMERO 90-2005.
Ley del Registro Nacional de las Personas
Artículo 45

Dirección de Gestión y Control Interno


Divider text here
La Dirección de Gestión y Control Interno es la dependencia encargada de la formulación de planes
y programas institucionales, de fiscalizar la gestión administrativa de los funcionarios del RENAP y
vigilar el desempeño administrativo, para asegurar el estricto cumplimiento de la normatividad que
lo rige. Se regulará además por el reglamento respectivo.
DECRETO NÚMERO 90-2005.
Ley del Registro Nacional de las Personas
Artículo 46

Registro de Información Catastral (Guatemala)

El Registro de Información Catastral (RIC) es la autoridad competente en materia


catastral en el país. Es una entidad autónoma, de servicio, que cuenta con patrimonio
propio, personalidad jurídica y recursos propios para el cumplimiento de sus fines
establecidos en la Ley de Registro de Información Catastral, Decreto 41-2005 del
Congreso de la República y sus reglamentos. El objetivo principal de está entidad es el
de establecer, mantener y actualizar el catastro nacional. Está adscrito al Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación sin menoscabo de su autonomía. Trabaja de
manera conjunta con el Registro General de la Propiedad.1
Quiénes Somos?
Registro de Información Catastral de Guatemala –RIC-, institución del Estado,
autónoma y de servicio, con personalidad jurídica, patrimonio y recursos
propios, la cual se crea con la aprobación del Decreto 41-2005 del Congreso de
la República de Guatemala en el que se da vida a la Ley del Registro de
Información Catastral.

El RIC es la autoridad competente en materia catastral, por lo que es


responsable de establecer, mantener y actualizar el catastro a nivel nacional.

Misión

Establecer, mantener y actualizar el catastro nacional para constituir un registro


público orientado a la certeza y seguridad jurídica de la propiedad, tenencia y
uso de la tierra.

Visión

Somos una institución de servicio auto sostenible que genera y administra


información catastral confiable, para múltiples fines, como base para el
desarrollo de la nación.

Principios y Valores

 Respeto a la multiculturalidad y a la diversidad.


 Transparencia en el uso de recursos financieros y en el capital humano.
 Equidad en el proceso, reconociendo las diferencias de cada uno de las y los
actores.
 Confiabilidad en la generación, resguardo, manejo y distribución de
información.
 Eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus mandatos.
 Participación activa de las y los actores en los diferentes procesos para la toma
de decisiones.
 Servicio de calidad orientado a la satisfacción de los usuarios

Organización
El RIC, cuenta con un Consejo Directivo como órgano rector de la política
catastral, de la organización y funcionamiento del RIC, el cual es conformado
de la siguiente manera:

 Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación quien lo preside, y como suplente el


Viceministro que él designe.
 Registrador General de la Propiedad y como suplente el Registrador sustituto.
 El Director del Instituto Geográfico Nacional y como suplente el Subdirector
 Delegados de la Asociación Nacional de Municipalidades –ANAM-
 Delegados nombrados por el Colegio de Ingenieros de Guatemala
 Delegados nombrados por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala
 Delegados nombrados por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala

Actualmente el Ingeniero Agrónomo Acxel Efraín De León Ramírez es el Director


Ejecutivo Nacional del Registro de Información Catastral de Guatemala, fue
electo por el máximo órgano rector de la institución el Consejo Directivo del –
RIC-, ente al cual corresponde realizar la convocatoria y elección del Director
Ejecutivo Nacional. Sus actuaciones en la materia se sustentan en el mandato
legal, Decreto Ley 41-2005, y lo establecido en el Artículo 15 de la Ley del
Registro de Información Catastral, y en su Reglamento, en el Capítulo III, Artículo
16.

Es así que, con fecha 17 de octubre de 2017 fue juramentado el Ingeniero De


León Ramírez, según Resolución asentada en Acta No. 477-2017, con efectos
para toma de posesión del cargo a partir del 18 de octubre del mismo año;
funcionario que además funge como Secretario del Consejo Directivo a quien
corresponde las acciones de coordinación, y ejecución de las disposiciones y
resoluciones emanadas por este Consejo.

EQUIPO DE MEDICIONESTACIÓN TOTAL


Con este aparato electro-óptico utilizado en topografía se realizan mediciones
de tierra con precisión, lo que permite la obtención de coordenadas. Además
todos los datos que en él se recopilan pueden guardarse en formatos
electrónicos por lo que la información puede manejarse en computadoras.

GPS
Aparato para medir distancias y áreas colocando un punto
referencia. Se basa en un sistema que cuenta con 24
satélites que orbitan nuestro planeta a una altitud de
aproximadamente 11,000 millas. Todo el sistema se basa
en triangulación. Con el GPS se pueden determinar
coordenadas pudiéndose calcular distancias y áreas. Una
de las ventajas de este sistema es que es más preciso,
eficiente y económico que los métodos topográficos
tradicionales
Normativa
La Constitución Política de la República de Guatemala establece como deberes
del Estado la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona;
sin embargo, es hasta la firma de los Acuerdos de Paz en 1996,
específicamente en uno de los puntos fundamentales del Acuerdo sobre
Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, que el Gobierno de Guatemala
adquirió el compromiso de promover cambios legislativos que permitan el
establecimiento de un sistema de registro y catastro descentralizado,
multiusuario, eficiente, financieramente sostenible y de actualización fácil y
obligatoria, surgiendo como una prioridad social el cumplimiento de la emisión
de leyes y la creación de instituciones que permitan la consecución de este
compromiso, tanto en el tema agrario, seguridad jurídica en la tenencia de la
tierra y el desarrollo sostenible en el campo en condiciones de igualdad.
Bajo esta aspiración social, el 15 de junio de 2005, el Congreso de la República
de Guatemala aprobó la Ley del Registro de Información Catastral –RIC-
mediante el Decreto No. 41-2005, en la que se crea la institución estatal
autónoma y de servicio, con personalidad jurídica, patrimonio y recursos
propios, cuyo objeto es el establecimiento, mantenimiento y actualización del
catastro nacional.
El RIC como una institución de Estado relativamente joven, inició su camino
construyendo las bases y lineamientos del trabajo a largo plazo partiendo de la
elaboración, consenso y aprobación de documentos técnicos, legales y
administrativos con el propósito de socializar el proceso catastral. Por lo que es
grato poner a la disposición del público en general la normativa catastral
vigente:
Ley Del RIC versión popularizada.
Ley Del RIC
Manuales De Procedimientos Administrativos Y Operativos
REGLAMENTOS

 Reglamento de Aranceles.
 Reglamento de la Ley del RIC.
 Reglamento de Tierras Comunales.
 Reglamento Registro de Agrimensores.
 Reglamento ESCAT.
 19-08-2010 Publicación en DCA Reglamento de Operaciones Registrales.
 Reglamento para Administración Fondo Catastral Privativo.
 Reglamento Interno Trabajo.
 Reglamento de la Carrera Administrativa de los Trabajadores.
 Reglamento Fondo Rotativo RIC.
 Reglamentos de Viáticos RIC

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

 La certeza jurídica de la tierra.


 Participación de las municipalidades.
 Plan estratégico institucional.
 Política del carácter multifinalitario.
 Planificación Estratégica Institucional 2007 - 2025.

GUÍAS OPERATIVAS

 Guía de Productos Gráficos y Simbología.


 Guía Metodológica del Proceso de Identificación y Delimitación del Perímetro de
la Jurisdicción Municipal.
 Guía metodológica para el levantamiento catastral en áreas protegidas.
 Guía metodológica para el levantamiento catastral en reservas territoriales del
Estado.
 Guía especifica verificación y georreferenciación de sitios arqueológicos y
lugares ceremoniales indígenas.

INFORMES
 Registro De Informacion Catastral y Dirección General de Patrimonio Cultural y
Natural, 2017.
Informe de Resultados de la Coordinación RIC-DIGEPACUNAT "Verificación y
georeferenciación de sitios arqueológicos y lugares ceremoniales indígenas o
lugares sagrados, en el marco del Programa Establecimiento Catastral y
Consolidación de la Certeza Jurídica en Áreas Protegidas"

COMISION INTERN ACIONAL CONTRA LA IMPUNIDAD EN GUATEMALA


La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) es un organismo
internacional independiente establecido por un Acuerdo entre las Naciones Unidas y el Estado de
Guatemala en el 2007, en respuesta a la solicitud de asistencia que hizo el gobierno de ese país.

La CICIG tiene como objetivo apoyar y fortalecer a las instituciones del Estado de Guatemala
encargadas de la investigación y persecución penal de los delitos cometidos por cuerpos ilegales y
aparatos clandestinos de seguridad (ciacs): grupos criminales que han infiltrado las instituciones
estatales fomentando la impunidad y socavando los logros democráticos alcanzados en Guatemala
desde el final del conflicto armado interno, en la década de 1990.

La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) es una


comisión creada el 12 de diciembre de 2006 por medio del acuerdo firmado entre las
Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala, tras la opinión consultiva favorable de
la Corte de Constitucionalidad en mayo de 2007. Fue aprobado posteriormente por el
Congreso de la República de Guatemala el 1 de agosto de 2007 y finaliza en
septiembre de 2019.
La CICIG fue establecida como un órgano independiente de carácter internacional, cuya
finalidad era apoyar al Ministerio Público, la Policía Nacional Civil y a otras
instituciones del Estado, tanto en la investigación de los delitos cometidos por
integrantes de los cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad,
como en general en las acciones que tiendan al desmantelamiento de estos grupos,
mediante el apoyo a la investigación y persecución penal de un número limitado de
casos complejos, así como mediante otras acciones dentro de su mandato, destinadas a
fortalecer a las instituciones del sector Justicia para que puedan continuar enfrentando a
estos grupos ilegales en el futuro. El comisionado a cargo para el período 2014-2019 es
el fiscal colombiano Iván Velásquez Gómez que para este trabajo es galardón del
Premio Right Livelihood del año 2018. El 7 de enero de 2019, el acuerdo entre la
ONU y Guatemala fue unilateralmente finalizado por el presidente Jimmy Morales,
aludiendo a la participación de la CICIG en actos ilegales, abuso de poder y actos en
contra de la constitución del país.1. La ONU rechazó y condenó este proceder2, a la vez
que la corte legal más alta del país se pronunciaba en contra de la decisión de Morales.3.
Esta, apoyada por la élite empresarial del país4, desencadenó una crisis institucional,
debido al conflicto entre el gobierno y la Corte de Constitucionalidad. A Morales se le
investiga debido a irregularidades en su campaña electoral.56

Objetivos[editar]
El mandato de la CICIG, según lo establecido en el Acuerdo, estaba compuesto por tres
objetivos principales:
 Primero, la CICIG deberá investigar la existencia de cuerpos ilegales de seguridad y
aparatos clandestinos de seguridad que cometen delitos que afectan a los derechos
humanos fundamentales de los ciudadanos de Guatemala, e identificar las estructuras
de estos grupos ilegales (incluyendo sus vínculos con funcionarios del Estado),
actividades, modalidades de operación y fuentes de financiación.

 Segundo, la CICIG deberá colaborar con el Estado en la desarticulación de los aparatos


clandestinos de seguridad y cuerpos ilegales de seguridad y promover la investigación,
persecución penal y sanción de los delitos cometidos por sus integrantes;

 Tercero, la CICIG hará recomendaciones al Estado de Guatemala para la adopción de


políticas públicas destinadas a erradicar los aparatos clandestinos y cuerpos ilegales de
seguridad y prevenir su reaparición, incluyendo las reformas jurídicas e institucionales
necesarias para este fin.

Para cumplir tales funciones, según lo previsto en el Acuerdo, la CICIG estaba facultada
para asesorar técnicamente a los organismos estatales encargados de la investigación
penal, particularmente al Ministerio Público. Asimismo, la CICIG está facultada para
actuar como querellante adhesivo de conformidad con el Código Procesal Penal. La
Comisión también está facultada para hacer las denuncias administrativas contra los
funcionarios públicos, en particular respecto de los que han cometido actos con el
propósito de obstaculizar el cumplimiento del mandato de la CICIG, y puede actuar
como un tercero interesado en los procedimientos disciplinarios iniciados contra estos
funcionarios. La CICIG está además facultada para garantizar confidencialidad a las
personas que colaboren en las investigaciones que se desarrollen, ya sea en calidad de
testigos, peritos o colaboradores, así como promover su protección ante las autoridades
correspondientes.
La Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución “La situación en
Centroamérica: progresos para la configuración de una región de paz, libertad,
democracia y desarrollo” (A/63/L.18) Expresó su agradecimiento a los países que han
apoyado a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, instándolos a
que continuasen apoyándola. Asimismo, la Asamblea General agradeció al Secretario
General de las Naciones Unidas por haber proporcionado ayuda efectiva y eficiente a la
Comisión, pidiéndole que continuase prestándole apoyo “de manera que la comisión
pueda cumplir su mandato y hacer frente a los desafíos que se le presenten”.
El 24 de marzo de 2009, el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala solicitó,
por medio de una carta personal dirigida al Secretario General, la prórroga del mandato
de la CICIG por otros dos años. La prórroga fue confirmada el 15 de abril de 2009
cuando el Secretario General Ban Ki-moon envió una respuesta personal al Ministro de
Relaciones Exteriores, expresando el deseo de Naciones Unidas de que la Comisión
continuara su importante labor de apoyo a las instituciones nacionales durante otros dos
años. Por lo tanto, la CICIG seguirá trabajando hasta el 3 de septiembre de 2017 para
ayudar al Estado en su rol de desmantelar las organizaciones criminales y combatir la
impunidad en Guatemala

You might also like