You are on page 1of 11

EDUCACIÓN CIVICA

DERECHO
La palabra “derecho” proviene de la voz latina directum y esta a su vez del verbo dirigere, que quiere decir
dirigir, conducir o gobernar. Pero se debe aclarar que dirigere está constituido por el prefijo continuativo de,
por tanto derecho significa etimológicamente la manera habitual de guiar, dirigir, conducir.
DEFINICIÓN DE DERECHO.
Para definir el derecho es necesario conocer los elementos integrantes de una definición del derecho; estos
elementos son:
 La conducta social del hombre.
 La necesidad de regularla mediante un sistema de normas.
 Los valores hacia los cuales debe orientarse esa conducta.
 Es en base a estos elementos que el derecho pueda considerarse como “La regulación de la vida social
del hombre para alcanzar la justicia o Sea el derecho es el conjunto de normas, elaboradas por los
hombres y que regula las relaciones intersubjetivas con el propósito de realizar valores.
DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL.
1. INTERIORIDAD – EXTERIORIDAD
Quienes sostienen esta diferencia afirman que las prescripciones morales se limitan al ámbito de la
conciencia exclusivamente y las del derecho a la conducta externa del hombre.
2. INCOERCIBILIDAD – COERCIBILIDAD.
Esto sostiene que se puede constreñir al obligado para que cumpla sus deberes jurídicos, pero que no se
puede compeler a nadie para que observe los preceptos morales. Esta es una diferencia esencial, al punto
que algunos autores señalan que la única diferencia esencial, al punto que algunos autores señalan que la
única diferencia entre derecho y moral es justamente la coerción (Sanción)
3. AUTONOMÍA Y HETERONOMIA
La autonomía de la moral significa que sus deberes son impuestos por un mismo y que se cumple el deber
pro el solo sentimiento del deber, es decir el cumplimiento depende de uno mismo. Por el contrario los
mandatos del derecho proviene de un poder extraño (Estado), independientemente de los que piense la
persona.

4. UNILATERALIDAD – BILATERALIDAD.
Quiero decir que la moral sólo contiene deberes; el cambio las normas jurídicas (Derecho) a la vez que
atribuyen un derecho a un sujeto, señalan correlativamente un deber a otro sujeto, es decir el derecho es
imperativo – atributivo y la moral es imperativa.
Es de puntualizar que, la palabra Derecho se entiende desde dos puntos de vista: El objetivo(conjunto de
normas) y el subjetivo(lo que le pertenece al hombre, una facultad, una potestad)
LA LEY
La palabra ley tiene en el lenguaje jurídico, diversos significados, en su aceptación más amplia, el término de ley
se usa como equivalente a derecho o norma jurídica en general, en una aceptación más restringida, ley es una
norma jurídica dictada por los órganos competentes del estado (Poder legislativo) y cuya dación se realiza según
el procedimiento señalado por la constitución.
Sin embargo podemos señalar las siguientes aceptaciones:
 Norma jurídica impuesta autoritariamente por el estado.
 La manifestación formal de la voluntad política.
 Norma jurídica elaborada, dictada y publicada por los órganos competentes del estado.

CARACTERES DE LA LEY.
1. GENERALIDAD.
Significa que la ley rige para todos sin distinción.
2. OBLIGATORIEDAD
La ley es un mandato que se tiene que cumplir a un contra la voluntad de la persona.
3. COERCIBILIDAD.
Es decir que la ley contiene una sanción para su incumplimiento, vale decir, existen mecanismos externos,
sancionarios y que pueden utilizar la fuerza en caso de su incumplimiento.
Otros caracteres son:
 Es abstracto, porque constituye un modelo de conducta con carácter preventivo.
 Es escrita.
 Es permanente, porque rige por un tiempo indeterminado, hasta que sea derogada por otra ley.
 Presunción de conocimiento.
 Es cierta; lo que dice la ley es una afirmación válida que no puede ser discutida.
 Es irretroactiva; salvo en materia penal, cuando favorece al reo.
INICIATIVA EN LA FORMACIÓN DE LAS LEYES.
El derecho en las leyes es de dos tipos:
a) GENERAL.
El presidente de la república, los congresistas.
b) ESPECIFICA
 Los otros poderes del estado.
 Las instituciones públicas autónomas
 Los municipios
 Los colegios profesionales
 Los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativa.
PROCESO DE FORMACIÓN DE LA LEY
1. Iniciativa
2. Debate
3. aprobación o sanción
4. Promulgación que lo realiza el presidente de la república, dentro de un plazo de quince días. Si no la
promulga, lo hace el presidente del congreso o el de la comisión permanente. Dentro de este plazo,
el presidente de la república puede ejercer su derecho de voto.
5. Publicación en el diario oficial el Peruano.
6. Vigencia, al día siguiente de su publicación.
Al respecto, nuestra constitución señala que la PUBLICACIÓN es esencial para la vigencia de toda norma
del estado.
IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY.- En principio, toda norma jurídica debe ser cumplida por la población de
un estado, Siempre que ésta se hay dado a conocer. De ahí, que la vigencia de la ley se produce después de su
publicación en un diario oficial; en tal sentido, cuando se afirma la irretroactividad de la ley, ello significa que,
ésta sólo tendrá carácter obligatorio para el tiempo que dure su vigencia, siendo imposible su obligatoriedad
antes de que se inicie su vigencia. La constitución política de 1993 señala que, ordinariamente, las leyes entran
en vigencia al día siguiente, las leyes entran en vigencia al día siguiente de su publicación (Vigencia
inmediata).Pudieron darse el caso de una vigencia después de varios días de su publicación (vigencia diferida).
En el Perú, el principio de la irretroactividad está consagrado constitucionalmente, precisamente que la única
excepción es en materia penal, cuando la ley le favorece al reo.

DEROGACIÓN DE LA LEY.- La derogación consiste en quitar obligatoriedad a una ley, y de manera más
concluyente es la cesación de la vigencia de la ley, que en el Perú únicamente se produce por otra ley: es el caso
puntualizar que la ley también puede ser derogada por otras normas que tengan rango de ley, como es el caso de
los decretos legislativo, decretos de urgencia y decretos leyes.

LA DOCTRINA.- Conoce dos clases de derogación:


1. La derogación expresa; que se produce cuando la norma derogante, expresa en su articulo, la derogación
de otra ley.
2. La derogación táctica; se produce cuando la norma derogante, no expresa la derogación de la otra ley,
produciéndose ésta, por la incompatibilidad entre una y otro, quedando vigente la más reciente.
FACULTADES LEGISLATIVAS DEL PODER EJECUTIVO
Si bien la función legislativa es cumplida por el congreso de la república (poder legislativo), lo que fortalece la
teoría de la división de poderes (Montesquieu), la moderna concepción de esta teoría y las relaciones cada vez
más complejas entre los diferentes órganos del estado, ha dado como resultado, que el congreso, en muchas
ocasiones le otorgue al presidente de la República facultades legislativas; es decir, la autorización para que el
presidente legisle con el nombre de decreto legislativo, esto, por tiempo definido y limitado en materia
específica.

Por otro lado la constitución política vigente, le permite al presidente de la república, dictar normas con rango
de ley, en situaciones de urgencia y necesidad para el país. El presidente las dicta con el nombre de Decreto de
Urgencia, únicamente en materia económica y financiera.
EL DERECHO
RELACIONES ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL
El derecho tiende a crear un orden de coexistencia, estableciendo el mimimun ético indispensable para la
armoniosa y justa convivencia social. Toda norma de derecho encierra necesariamente un juicio de valoración
ética sobre el obrar de las personas, referido al un tiempo y a un lugar determinado. Esto hace muy estrechas
las relaciones entre el derecho y la moral. Ambos son criterios de evaluación de las acciones humanas.

Pero, no obstante esta similitud, existen categóricas diferencias entre derecho y Moral, ya que enfocan la
conducta humana desde dos ángulos. Primero mira principalmente hacia la conducta externa de los sujetos, es
decir, hacia sus actos objetivamente dados en relación con otros exclusivamente al fuero in-terno de las
personas, a su conciencia. Se podría decir que el derecho considera los actos humanos desde un punto de vista
exterior y físico. Al paso que la moral lo hace el punto de vista interior y psíquico. De esto se infiere que el
derecho es bilateral, en cuanto regula la conducta de un sujeto en relación con la de otros sujetos, imponiendo a
unos una obligación y atribuyendo a otros la facultad o pretensión correlativa. Como dice del Vecchio, “El
derecho pone frente a frente, por lo menos, a dos sujetos; y da normas a ambos, en el sentido de que aquello
que es posible por parte del otro”. En cambio la moral es unilateral, porque se limita a valorar el
comportamiento del individuo en sí, esto es aislado del grupo, en relación con su propia conciencia.

En otras palabras, el derecho resuelve o trata de resolver el conflicto externo producido en la vida social por
la inferencia de las acciones de varios sujetos. Por eso hemos dicho que él tiende a establecer un orden objetivo
de coexistencia humana. En cambio, la moral trata de resolver el conflicto interno, que tiene lugar en la
conciencia de cada individuo por la interferencia de varias posibilidades del obrar, de las cuales sólo unas deben
ser escogidas por el sujeto para ser puestas en ejecución.

Las normas jurídicas juzgan una acción principalmente por su efecto sobres la sociedad, a diferencia de las
normas morales, que se dirigen a la intención del individuo y que prescinden de los efectos sociales de sus actos
y aun de los actos mismos. Se concluye, entonces, que el derecho crea para el individuo deberes con respecto a
otros individuos, mientras que la moral solo le obliga para con su propia conciencia.

Desde el punto de vista de su fuerza obligante son más visibles las diferencias entre las normas jurídicas y las
morales. Mientras que las primeras imponen una conducta bajo la amenaza de la fuerza y señalan una serie de
penas para el caso de incumplimiento de la conducta exigida, las segundas solamente recomienda un
compartimiento, pero de ninguna manera exigen su cumplimiento por medios coactivos, ya que la imposición
coercitiva les es completamente extraña.

Para las normas jurídicas tienen importancia secundaria los motivos que han impulsado al sujeto de una
obligación legal a cumplirla. Les es totalmente indiferente que haya sido por miedo al castigo, por una razón
utilitaria o por el sincero afán de cumplir un deber legal. Lo importante para ellas es que la obligación haya sido
satisfecha: por eso la ley admite el cumplimiento de una obligación no sólo por aquel que está directamente con-
minado a satisfacerla, sino también por terceros. En cambio, para las normas morales la cuestión es diferente.
Lo principalmente les preocupa son los motivos que indujeron al sujeto a realizar la conducta recomendada.
Miradas las cosas desde este punto de vista, como dice Sorokin, Si una persona ofrece una monedad a otra
necesitada, esperando un provecho mayor de su acción, esta acción constituye una transacción comercial por
parte del aprovechador y no es una verdadera acción moral. Con esto se quiere decir que, para la norma de
carácter ético, el motivo determinante de una acción es el que le da toda su significación moral.
Independientemente de las consecuencias exteriores que esa acción tenga. De tal suerte que no basta que la
conducta recomendada se realice: que la conducta recomendada se realice: ella tiene que estar impulsada por
motivos estrictamente morales, ajenos al temor de un castigo o el interés egoísta de un beneficio.Y hay
también otra diferencia: las normas jurídicas son bilaterales, en cuanto ligan a más de una persona entre sí,
atribuyendo a una el beneficio de la acción, que imponen a otra. Hay pues, en la relación jurídica, por lo menos
dos personas: una a quien se impone cierta prestación y otra a quien se impone cierta prestación y otra a quien
se asigna el derecho a exigirla. Tal es al bilateralidad de la norma jurídica, que contrasta con al unilateralidad
de la norma moral. En ésta solamente se da una relación del hombre consigo mismo. De su conducta en relación
con los valores éticos por él aceptados para regir su vida. No hay otra persona a quien se autorice a exigir la
acción recomendada, puesto que las normas morales sugieren una determinada conducta más o nadie facultan
para demandar su cumplimiento.
Pero la separación entre derecho y moral, que hoy parece tan clara, no siempre lo fue.

En las fases primitivas de la vida humana no se hizo diferencia alguna entre lo moral, lo religioso y lo jurídico.
Las normas que entonces regulan el comportamiento social englobaron estos tres aspectos del pensamiento
normativos del hombre. Aun en la civilización helénica se mantuvieron indiferenciadas las esferas del derecho y
la moral y se desconocieron las características especificas de lo jurídico. Las normas sociales se entendieron
más como recetas morales para el recto vivir y el logro de la felicidad que como mandatos imperativos de
coexistencia social.

Recién en Roma se dibujó con precisión el alcance y límites del derecho y se lo distinguió de la moral. Distinción
que se perdió más tarde con la patrística y la Escolástica medievales, en que la moral como norma jurídica, casi
legalizada y abarcó con sus preceptos la universidad del obrar humano.
Probablemente es Cristina Tomasio ( 1705 ) el primero en arrastrar el problema de la distinción entre derecho
y moral desde un punto de vista puramente científico. Distinción que fue recogida por Kant y otros pensadores
y que fue llevada hasta sus últimas consecuencias por Fichte, quien encontró no sólo diferencias, sino
contradicciones, entre las normas jurídicas y los preceptos morales. Sin embargo, la opinión que hoy predomina
tiende a aproximar el derecho a la moral, considerando que aquel se funda en ésta y que, si bien existen las dos
notables diferencias, no son o no deben ser contradictorios.

LA CONSTITUCIÓN
En sentido específicamente jurídico – Político, conocer con el nombre de Constitución, al conjunto de normas
jurídicas fundamentales que regulan la organización, funcionamiento y atribuciones del poder, así como los
derechos y obligaciones de las personas.

Ahora bien, el estado como organización política ha separado para sí, la potestad exclusiva de crear normas
jurídicas que forman el ordenamiento jurídico, en cuya cúspide, esta la ley constitucional, siguiendo en jerarquía
otras normas jurídicas que deben guardad consonancia con la ley constitucional.

De la ley constitucional, llamada también ley fundamental porque establece los principios generales de la
organización estatal, parten todas las demás leyes encargadas de desenvolver y reglamentar esos principios
generales, de ahí que se le atribuye el carácter de supraordinante, porque todas las demás normas tienen que
someterse a ella, y cuando ello es así, se habla de la constitucionalidad de las leyes.
CLASES DE CONSTITUCIÓN
POR SU FORMA SE CLASIFICAN EN:
a) CONSTITUCIONES ESCRITAS.
Son aquellas que se encuentran debidamente codificadas, es decir son las que contienen una serie de normas
precisas, legisladas y que se encuentran contenidas en un solo texto legal.
b) Constituciones no escritas
Denominadas también consuetudinarias y son las que carecen de texto concreto y están integradas
principalmente por costumbres, usos, hábitos y prácticas que se perfeccionan durante el paso de los años.
Un ejemplo actual de esta clase de constitución es la inglesa, que es eminentemente consuetudinaria, y de la que
se dice lo siguiente: “No hay en la constitución inglesa un texto, hay textos; esos textos son de todas las épocas
y nunca han sido codificadas”.

POR SUS MODIFICACIONES SE CLASIFICAN EN:


a) CONSTITUCIONES FLEXIBLES.
Son aquellas que pueden ser modificadas por el legislativo ordinario, de la misma manera que las demás leyes, es
decir no se exige procedimientos especiales.
b) CONSTITUCIONES RÍGIDAS.
Son aquellos que si bien pueden ser modificadas por el poder legislativo ordinario, su modificación requiere un
procedimiento de excepción, que tiende asegurar la mayor estabilidad y firmeza de la norma suprema.
En resumen: las constituciones son rígidas o flexibles según que el procedimiento a seguir para su reforma sea
más estricto o sea el mismo que el establecido para la sanción de las leyes ordinarias. Generalmente, mientras
en las constituciones rígidas, el poder de enmienda constitucional corresponde a un órgano distinto al
legislativo; en las constituciones flexibles el mismo órgano que dicta las leyes también modifica la constitución.
Sin embargo, ellos no obstan a que una constitución rígida pueda ser enmendada por el mismo órgano legislativo,
pero observando un método más estricto que el seguido para la aprobación o modificación de las leyes comunes.
Por su dación o establecimiento. Las constituciones se clasifican en:
a) Constituciones otorgadas.
Son aquellos que resultan de una concesión graciosa del monarca a favor de los súbditos en virtud de la cual
aquel se desprende voluntariamente de todos o parte de sus poderes absolutos para consignarlos en una ley, y al
hacer esto le concede al pueblo ciertas libertades. Son el fruto de una decisión unilateral del gobernante.

b) CONSTITUCIONES PACTADAS
Son las que nacen de un contrato celebrado entre el rey y el pueblo, en el que existen dos voluntades, tomando
en base mutuas concesiones. Es la carta constitucional de 1830, Francia.

c) Constituciones democráticas
Las que dicta el pueblo, en ejercicio de su facultad soberana, por medio de sus representantes integrados en
poder constituyente.
Al afirmar que la constitución política tiene carácter, subordinante dentro del ordenamiento jurídico, sería una
afirmación vaga sino fundamentamos la razón de ello; que radica en cuanto a su contenido. Pues este versa
sobre la estructura y organización del estado por una parte, y por otra, establece y consagra los derechos
fundamentales del ser humano.
Rodrigo Borja al respecto precisa, que toda constitución tiene dos partes perfectamente diferenciables: La
parte orgánica y la parte dogmática. La primera contiene los preceptos referentes a la estructura y
funcionamiento de la maquinaria estatal, a la integración de sus diferentes órganos, a la demarcación de sus
competencias y a las demás cuestiones relativas a la organización de las múltiples instituciones que forman el
aparato oficial del estado. La segunda, en cambio, está formada por las disposiciones que declaran los derechos
y garantías de la persona humana, disposiciones que declaran los principios relativos a la fuente y residencia de
la soberanía y las limitaciones del poder público.
Las partes de la constitución: desde la Primera constitución escrita de 1789(EE.UU.), todas las que han
aparecido, mantenido una misma estructura, y ello se debe a que existen temas que no pueden dejar de
regularse constitucionalmente.
Estas partes son:
1. La parte Dogmática
2. La parte Orgánica
La parte dogmática, es la que contiene fundamentalmente la consagración de los derechos humanos, así como
algunos principios, que constituyen el espíritu de nuestro régimen político y de nuestra realidad política. Ej.
Soberanía popular y democracia representativa, entre otros.
La parte orgánica, Contiene las normas que describen la organización del estado, precisando las competencias
y atribuciones de cada poder del Estado y de los demás órganos autónomos como la defensoría del pueblo, el
ministerio público, el jurado Nacional de elecciones, entre otros.
ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993
La vigencia constitucional está compuesta de: Preámbulo, seis títulos, doscientos seis artículos y dieciséis
disposiciones finales y transitorias.
Los títulos son los siguientes:
Titulo I : De la persona y la sociedad
Titulo II : Del estado y la nación
Titulo III: Del régimen económico.
Titulo IV : De la estructura del estado
Titulo V : De las garantías constitucionales.
Titulo VI : De la reforma de la constitución.
Articulo 46º: La defensa del orden constitucional.
Este artículo de la constitución es de trascendental importancia, por cuanto, en un país, que se caracterizó por
numerosos gobiernos de ipso, la declaración y el reconocimiento del Derecho a la insurgencia es un medio de
defensa de la constitución y el estado de derecho.
El derecho a la insurgencia es reconocido a la población civil, en defensa del orden constitucional, y como es de
esperar, contra un gobierno que ha violado la constitución y las leyes, es decir un gobierno usurpador.
SOCIEDAD, ESTADO Y NACIÓN.
SOCIEDAD.- El término sociedad hace referencia al conjunto de seres humanos que viven en permanente y
estrecha relación, es decir que coexisten, produciéndose una compleja red de interrelaciones de índole
económica, cultural y política.
La Sociedad responde a la inclinación natural del hombre a vivir con los demás, lo que también fue apreciado por
Aristóteles al señalar que el hombre es un ser social por naturaleza. Desde la aparición del hombre en la tierra,
éste siempre ha vivido en colectividad, constituyendo las Hordas, Los Clanes, Las Tribus, Las Confederaciones
de tribus y la Naciones.

NACIÓN.- Es una agrupación de personas vinculadas por la misma tradición histórica, una sola conciencia
nacional y los mismos ideales por alcanzar.
- Tradición Histórica.- Es la unidad en el pasado, y comprende tener los mismos antepasados, un origen
común, los mismos héroes, las mismas costumbres, hechos históricos comunes, etc.
- Conciencia Nacional.- Es la unidad en el presente, y comprende el reconocimiento de un grupo, sobre sí
mismo, como auténtico y con identidad cultural. Puede entenderse también, como la profunda y connaturalizada
unidad de pensamiento y de sentimiento, respecto a lo que ellos constituyen.

- Ideales Comunes.-Es la unidad en el futuro, que implica el trazarse un mismo camino por recorrer juntos,
con la finalidad de lograr bienestar para todos sus miembros.
A estos elementos se los denomina esenciales.
Es de puntualizar y recordar que, anteriormente se pensaba que la Nación debía presentar los siguiente
elementos: Unidad de raza, de cultura, de religión, de lenguaje y de costumbres, comunidad de historia y de
destino nacional. Actualmente no tiene lugar en el orden real de las cosas, la comunidad cultural, racial, religiosa
e idiomática desapareció tiempos atrás por la incesante mezcla de estirpes, por las conquistas militares, por las
alianzas de clases y de tribus, por el movimiento migratorio de las poblaciones. De lo dicho se sigue que pueden
los grupos sociales tener diversidad de razas, de religiones e idiomas, pero si se hallan unidos por el pasado,
solidarizados por el presente y proyectados al futuro en una acción común, constituyen naciones.
A estos elementos que en el pasado se creía constituían la nación se les denomina elementos no esenciales.
ESTADO.- Con respecto al término Estado, son muchas las definiciones que se han dado, por ejemplo se dice
que el Estado es la sociedad más poder; también lo han definido como la Nación jurídica y políticamente
organizada, asentado en un territorio; Otro grupo de pensadores dice que el estado es el conjunto de
organismos que ejercen el poder de una nación y que tiene a su cargo la conducción humana, políticamente
organizada sobre un territorio.
La diversidad de definiciones respecto al estado, muestra la divergencia entre los teórico, así como la dificultad
de esta tarea; Sin embargo, un método generalmente empleado a llegar a definir el estado, es el partir de sus
elementos, y estos son:
- El pueblo o población; con este elemento podemos darnos cuenta que el Estado es también una sociedad,
es decir tiene un substrato humano, por lo que se dice que la población es el elemento humano del estado. Este
elemento también ha merecido la denominación de Nación, pues es esta organización la que, al alcanzar un
elevado grado de conjunción y unidad puede formar un Estado.
- El territorio, es el elemento físico o material del Estado, y que cobra en la actualidad, mucha importancia,
por cuánto los estados necesitan un ámbito territorial para poder ejercer su poder, y además es obvio que la
población de un Estado deba asentarse y desarrollarse en determinado ámbito geográfico.
- El Poder; es el elemento más característico, e implica la capacidad de hacer que los demás hagan la
voluntad de uno. Es a través de este elemento que pueden ser analizados los otros dos elementos del Estado: El
poder implica la existencia de un pueblo sobre el cual se ejerce y de un territorio ocupado por ese pueblo, lo que
significa que el poder tiene una base física y una base humana.
- El Gobierno; elemento que algunos teóricos no lo consideran, refiriéndose con él, al conjunto de personas
que ejercen el poder del Estado, y en una concepción democrática lo hacen en representación del pueblo que es
quien los designa. Tenemos por ejemplo al Presidente de la república, a los congresistas, a los magistrados del
poder judicial, a los ministros de estado, etc.

RELACIONES ENTRE LOS CONCEPTOS ESTADO Y NACIÓN.-


Un problema siempre presente en la teoría política y sociológica, es el de saber si la nación es lo mismo que
estado, o si, por el contrario, son conceptos totalmente opuestos.
En ese sentido, hay que aclarar de inicio, que la nación es un término eminentemente étnico-antropológico-
sociológico, que designa un grupo humano fundado sobre vínculos naturales como el origen y el parentesco
étnico, y todo lo que ello implica.
El Estado en cambio, es un término jurídico y político por excelencia, y se refiere a la sociedad organizada bajo
un ordenamiento legal. El Estado es la vestidura orgánica y política de la nación, que es preexistente como
organización social, de tal suerte que la nación es el fundamento humano e histórico sobre el que se establece el
estado, en un grado superior de evolución.
Esto significa, que la nación constituye el elemento esencial para la constitución de un Estado; sin embargo, hay
que considerar que una nación puede encontrarse repartida en diferentes estados( la nación germánica, entre
Alemania y Austria), y que un estado puede comprender diferentes naciones, así como una nación puede ser la
base para la formación de diferentes estados (los estados árabes, china y corea.)
En todo caso, la nación es el antecedente inmediato del Estado, vale decir, constituye el grado evolutivo próximo
anterior. Sobre la nación se construye el andamiaje jurídico-político en que esencialmente consiste el estado.

LA SOBERANIA DEL ESTADO.-


La soberanía o poder supremo y superior del Estado, como elemento del estado consiste en la facultad que
tiene éste, para trazara la conducta de los gobernados e inclusive de los gobernantes. La voz soberanía indica
supremacía, es decir poder superior a todo otro poder dentro del territorio nacional, lo que significa que solo
puede haber una organización que tenga soberanía dentro de un territorio, y esta es el Estado. Las decisiones
del Estado son supremas, sin que pueda oponérsele ninguna otra voluntad.
La Soberanía tiene dos aspectos, uno interno y otro externo: En el orden interno la soberanía se expresa como
supremacía, pues consiste en que la voluntad del estado no admite contrarresto dentro de su territorio, es
decir el Estado tiene el poder de mando más elevado e incondicionado dentro de su territorio. Y en el orden
externo, se expresa como independencia, lo que le permite actuar y conducirse libremente en el campo
internacional, en pie de igualdad con los demás estados, por lo que afirmar que los estados son soberanos en sus
relaciones recíprocas, equivale a decir que son iguales los unos con los otros, sin que pueda ninguno pretender
superioridad o autoridad sobre los demás.

LA NACIONALIDAD
CONCEPTO.- Se denomina nacionalidad al vínculo jurídico y político que une a una persona con un determinado
Estado, relación jurídica que hace surgir ciertos derechos y deberes especiales para ambas partes, tal es el
caso del deber de servir a la patria o el deber del Estado proteger a la población de las amenazas contra su
seguridad.

CLASES DE NACIONALIDAD.-
Las clases de nacionalidad básicamente son dos: La nacionalidad originaria o de nacimiento, que es la
nacionalidad que uno la adquiere desde y por el nacimiento; y la nacionalidad derivada o voluntaria, que se
adquiere después del nacimiento, y cuando se tiene la capacidad jurídica para manifestar la voluntad, voluntad
que consiste en pedir la nacionalidad a otro Estado.

- Nacionalidad Originaria.- La nacionalidad originaria es la que las personas tienen desde el nacimiento, para lo
cual los países han establecido ciertos aspectos como requisitos que al cumplirse hacen que una persona
adquiera su nacionalidad, es decir no solo basta el nacimiento para adquirir la nacionalidad, sino además, algunos
requisitos. Estos han constituido los llamados sistemas y son los siguientes:
1. - El Sistema ius soli; que otorga la nacionalidad en función al lugar donde se nace, de tal forma que los
estados que adoptan éste, establecen que todo el que nace en su territorio tiene su nacionalidad, no importando
la nacionalidad de los padres.
2. - El Sistema ius sanguinis; que otorga la nacionalidad en función a la nacionalidad de los padres, y los Estados
que tienen este sistema otorgan su nacionalidad a toda persona que haya nacido de padres de nacionalidad de
ese Estado, sin importar el territorio o lugar donde se nazca.
3. - El Sistema Mixto; que viene a ser la combinación de los anteriores sistemas, es decir, se otorga la
nacionalidad si se nace en determinado territorio o si se nace de padres de una determ9inada nacionalidad.
La vigente Constitución Política del Perú, en el artículo 52, precisa: Son peruanos por nacimiento los nacidos
en el territorio de la República. También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos,
inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de edad.

- Nacionalidad Derivada.- Esta nacionalidad es la que se adquiere después del nacimiento, y previa
manifestación de voluntad, debiendo la persona solicitante, cumplir con los requisitos que el Estado a quien se le
solicita, establezca. Al procedimiento que el interesado deba cumplir se le denomina Nacionalización.
El mismo articulo de la Constitución establece: son asimismo peruanos los que adquieren la nacionalidad por
naturalización o por opción, siempre que tengan residencia en el Perú.
El Derecho a la nacionalidad, es regulado por diferentes documentos internacionales, habiéndose establecido
dos principios de carácter universal: toda persona tiene derecho a una nacionalidad y el principio de que toda
persona tiene derecho a cambiar de nacionalidad originaria y de pedírsela a cualquier Estado.
Sin embargo, estos principios reconocidos en todo el mundo, tienen sus excepciones, nos referimos al caso de
los apartidas, quienes no tienen nacionalidad; Y también al caso de las personas que tienen dos nacionalidades
debido a acuerdos Bilaterales entere los estados.
Otro tema importante es el de la perdida de la nacionalidad, en el que los Estados tienen total autonomía para
establecer las causa que ellos vean por conveniente. En el caso peruano, la Constitución establece que la
nacionalidad Peruana sólo se pierde por renuncia expresa.

LOS DERECHOS HUMANOS


Es el conjunto de derechos esenciales, primordiales, que se le reconoce al hombre para que éste pueda
desarrollarse y desenvolverse con normalidad y en atención a su calidad de ser pensante, estos derechos
permiten que los hombres podamos desarrollar y lograr nuestros proyectos existenciales, y sin los cuales no lo
lograríamos.
Los derechos humanos tienen como idea central, como fundamento la dignidad humana, entendiendo por ésta, la
calidad singular y única que presenta el ser humano, nos referimos a racionalidad, a su calidad de ser pensante,
libre y con aptitud para realizar valores. Es por esta calidad especial que el hombre se diferencia de los demás
seres, y es por ella también, que se le reconocen como suyos una serie de bienes que se denomina Derechos, sin
los cuales no puede desarrollarse dentro de su vida y coexistencia con los demás.
Diversas han sido las denominaciones que han recibido los derechos humanos; por ejemplo, la declaración de
independencia de los EEUU los denomina “inalienables”, y la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano de la Revolución francesa los llama en su prólogo “naturales, inalienables y sagrados”.

EVOLUCIÓN HISTORICA.- En todo el proceso histórico transcurrido, en la tarea de respetar y garantizar


los derechos del hombre, se han dado diferentes hechos y documentos que en su época intentaron la protección
de los mismos, y los diferentes documentos que se dieron constituyen precisamente la evolución de los Derechos
Humanos.
En la edad antigua se tiene:
- La ley del más fuerte.
- El Código de Hamurabi.
- El Código de Moisés, que contenía leyes como la “ley del Talión”
- El Código del Manu.

En la edad media se tiene:


- Los Fueros españoles de León, Jaca, Burgos, Najara, Toledo, Calatayud, (1020-1181).
- La Carta Magna de Juan Sin Tierra, en 1215.
En la edad moderna se tiene:
- La Petición de Derechos, Inglaterra (1629)
- La Ley de Habeas Hábeas, Inglaterra (1679)
- La Declaración de Derechos, Inglaterra (1689)
- La Declaración de Virginia, el 12 de Junio de 1776.
- El Acta de Independencia de los EE.UU., el 4 de Julio de 1776.
- La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, el 26 de agosto de 1789, en Francia. Esta
declaración es de principal importancia, por cuanto constituye la culminación de una época, en la lucha por
el reconocimiento de los derechos del hombre. Con ella se proclamó la Libertad y la Igualdad, la seguridad y
el derecho a la resistencia a la opresión.
Todos los derechos conquistados en esta época merecen el nombre de derechos de Primera Generación o
derechos Civiles y Políticos o Individuales.
Posteriormente la importancia creciente del trabajo, a la vez que el aumento de la miseria de diversos grupos
humanos, los perjuicios de un modelo económico liberal, y la situación de desigualdad económica entre los
hombres, han contribuido a subrayar la exigencia de otros derechos, conocidos como económicos, sociales y
culturales, denominados también derechos de segunda generación o derechos Colectivos
Como acontecimientos significativos en esta lucha por el reconocimiento de estos derechos, tenemos:
- La Revolución Rusa de 1917 y la Constitución de ese año.
- La Revolución Mexicana de 1917 y la Constitución de Querétaro.
- La Revolución Alemana de 1919 y la Constitución de Weimar.
Todos estos acontecimientos, así como los documentos que produjeron, son la respuesta de algunos países
frente a una situación de pobreza, miseria y explotación; son documentos que por primera vez reconocen
derechos de orden social, derechos que implican una búsqueda de igualdad económica, de protección de las
clases trabajadoras y la protección y auxilio a quienes se encuentran en desfavorable situación económica.
En el siglo pasado, se ha venido proclamando, los denominados derechos de tercera generación o derechos de
solidaridad, cuyo contenido linda con la protección del medio donde vivimos, con la conservación de la vida
humana, con la felicidad y paz que todos anhelamos.
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.- Después de la segunda guerra mundial, la
Asamblea general de las Naciones Unidas, reunida en el palacio de Chaillot (París), el 10 de Diciembre de 1948,
proclamó por resolución 217-A la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, que contiene
un preámbulo y 30 artículos. Esta declaración fue suscrita por el Perú el 9 de diciembre de 1959, y aprobada
por Resolución Legislativa 13282.
A fin de alcanzar la vigencia de la Declaración, las Naciones unidas aprobaron el 16 de Diciembre de 1966, los
Pactos sobre Derechos Civiles y Políticos, y sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS APROBADOS POR LA ONU Y LA


OEA.-
POR LA ONU:
- La Declaración universal de los Derechos Humanos.
- El Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos.
- El Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
POR LA OEA:
- La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, del 01 de Mayo de 1948.
- La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Tratado de San José de Costa Rica, del 22 de
noviembre de 1969, y que crea una Corte Americana de Derechos Humanos, con facultades
jurisdiccionales, que funciona en San José de Costa Rica desde el 3 de Septiembre de 1979.

LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES


La importancia que tuvieron en el siglo XIX los derechos individuales o civiles y políticos, se desplazó en el
siglo XX y hasta la actualidad, hacia los derechos de orden económico social, ya que la cuestión social, la miseria
y pobreza, la desigualdad económica y la explotación del hombre por el hombre, son los principales problemas de
la actual organización Social.
La Constitución Política del Perú, regula esta materia en el título I, capítulo II, bajo el nombre de los Derechos
Sociales y Económicos.

EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA SALUD.- La Constitución Política vigente, establece que todos tienen
derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a
su promoción y defensa. La persona incapacitada tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de
protección, atención, readaptación y seguridad. El Estado determina la política nacional de salud. El poder
Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y
descentralizada, para facilitar a todas el acceso equitativo a os servicios de salud. El Estado reconoce el
Derecho Universal y progresivo de toda persona a la Seguridad social, para su protección frente a las
contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida. Las personas para este fin deberán
contribuir económicamente, y los fondos y reservas que se acumulen son totalmente intangibles.

LA EDUCACIÓN Y EL ROL DEL ESTADO.- La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la
persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza, por cuanto la educación promueve el
conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física
y el deporte, preparando a la persona para la vida, el trabajo y fomentando la solidaridad.
Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La formación ética y cívica, y la
enseñanza de la Constitución y de los Derechos Humanos son obligatorias en todo proceso educativo civil o
militar.
Todo el sistema como el régimen educativo debe ser descentralizados, coordinando el estado la política
educativa y supervisando su cumplimiento y la calidad de la educación; siendo deber del Estado asegurar que
nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones
mentales o físicas.
La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias, siendo gratuitas en instituciones del Estado. En las
universidades públicas la educación es gratuita para los alumnos de rendimiento satisfactorio y no cuenten con
los recursos económicos para cubrir los costos de educación.
La educación universitaria tiene cono fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelctu7al
y artística, y la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la
intolerancia. La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados, que tiene autonomía en su
régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico, rigiéndose por sus propios estatutos,
en el marco de la Constitución y de las leyes.

Cusco,9/05/2019

You might also like