You are on page 1of 105

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE SALUD COMUNITARIA

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD DEL DISPENSARIO MÉDICO DE


SHOBOLPAMBA PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2017

GRUPO: Nº 2

• LALANGUI QUEVEDO MARIO ALEJANDRO


• MORA SILVA KAREN NICOLE
• MOREJON CALERO MARIA DE LOS ANGELES
• OREJUELA ROSALES JACKSON CESAR
• PEREZ GUEVARA SANTIAGO JARED
• PROAÑO BAUTISTA MARIA JOSE
• VARGAS PAZMIÑO ANGEL FRANK
• VARGAS PEREZ JEFFERSON MAURICIO

DOCENTE: DRA. VICTORIA ANDRAMUÑO


RIOBAMBA 2018
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios quien nos da la vida y la fuerza


para continuar cada día y cumplir con las metas
propuestas. A nuestros padres por su apoyo
incondicional y la comprensión en cada momento. A
nuestra docente de la Cátedra de Comunitaria II, Dra.
Victoria Andramuño, quien nos ha guiado a lo largo del
proceso de investigación brindándonos su tiempo y
conocimiento. Sobre todo, a la comunidad de
Shobolpamba y a sus habitantes, por darnos la acogida,
colaboración y la apertura para poder realizar nuestro
diagnóstico de salud a través de los datos
proporcionados. A nuestra querida institución
ESPOCH Facultad de medicina por permitirnos
representarlos y poner en alto el nombre de nuestra
escuela

1
DEDICATORIA

Cada sacrificio, tiene su recompensa. Cada sueño se


convierte en la fuente de vida del alma. Por cada sueño
logrado es un reto alcanzado. Dedicamos esta actividad
a nuestra Institución, la misma que nos ha
proporcionado todos los recursos necesarios para
alcanzar nuestros objetivos propuestos A nuestra
docente, la Dra. Victoria Andramuño quien con sus
conocimientos ha sabido guiarnos e ilustrarnos en todo
momento para la realización del proyecto, A todos los
habitantes de la comunidad de Shobolpamba, los
mismos que con su calidez humana nos otorgaron la
oportunidad de formar parte de su realidad, y conocer
los problemas que atraviesan diariamente.

2
ÍNDICE
AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ 1
DEDICATORIA ................................................................................................................ 2
ÍNDICE ............................................................................................................................. 3
I. TÍTULO .................................................................................................................. 10
II. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11
III. OBJETIVOS ........................................................................................................ 14
3.1OBJETIVO ESPECFIICO ..................................................................................... 14
3.2 OBJETIVOS GENERALES ................................................................................. 14
IV. METODOLOGÍA ................................................................................................ 15
4.1. TIPO DE ESTUDIO: ....................................................................................... 15
4.2. UNIVERSO ..................................................................................................... 15
4.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................... 15
4.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIBALES ............................................... 15
4.4.1. Características Generales de la Comunidad ............................................. 15
4.4.2. Características Demográficas ................................................................... 16
4.4.3. Determinantes del Proceso de Salud-Enfermedad.................................... 17
4.4.4. Mortalidad ................................................................................................ 24
4.4.5. Morbilidad ................................................................................................ 24
4.5. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS .............................................................. 27
4.5.1. Fuentes y Técnicas de Recolección de la Información............................. 27
4.5.2. Procesamiento y análisis de información ................................................. 27
V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................... 28
5.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE SALUD ................... 28
5.2. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS..................................................... 28
5.2.1. Distribución de la población por sexo y edad del dispensario médico..... 28
5.1.1. Distribución por grupo etario de la población de la comunidad de
Shobolpamba ........................................................................................................... 29
5.1.2. Distribución por sexo de la población de la comunidad de Shobolpamba 31
5.1.3. Natalidad................................................................................................... 32
5.1.4. Fecundidad................................................................................................ 32
5.1.5. Dependencia económica ........................................................................... 32
5.1.6. Crecimiento poblacional ........................................................................... 33
5.1.7. Tipo de familia.......................................................................................... 33
5.1.8. Miembros de familia ................................................................................. 35

3
5.2. DETERMINANTES DEL PROCESO SALUD – ENFERMEDAD............... 36
5.2.1. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS ...................................... 36
5.2.1.1. Grupo étnico.......................................................................................... 36
5.2.1.2. Religión ................................................................................................. 36
5.2.1.3. Idioma ................................................................................................... 38
5.2.1.4. Estado Civil ........................................................................................... 39
5.2.1.5. Ocupación ............................................................................................. 41
5.2.1.6. Escolaridad............................................................................................ 42
5.2.1.7. Ingresos ................................................................................................. 43
5.2.1.8. Vivienda ................................................................................................ 44
5.2.1.9. Terrenos ................................................................................................ 45
5.2.1.10. Destino de la Producción Agrícola ....................................................... 45
5.2.1.11. Producción Pecuaria.............................................................................. 46
5.2.2. BIOLOGÍA HUMANA ............................................................................ 48
5.2.2.1. Malformaciones Genéticas.................................................................... 48
5.2.2.2. Enfermedades Inmunológicas ............................................................... 48
5.2.2.3. Enfermedades Crónico - Degenerativas................................................ 49
5.2.3. MEDIO AMBIENTE ............................................................................... 49
5.2.3.1. Tipo de vivienda ................................................................................... 49
5.2.3.2. Tipo de construcción ............................................................................. 51
5.2.3.3. Piso de la vivienda ................................................................................ 52
5.2.3.4. Techo de la vivienda ............................................................................. 53
5.2.3.5. Hacinamiento ........................................................................................ 54
5.2.3.6. Abasto de Agua ..................................................................................... 55
5.2.3.7. Servicio de Agua ................................................................................... 56
5.2.3.8. Tratamiento de agua .............................................................................. 56
5.2.3.9. Disposición final de excretas ................................................................ 57
5.2.3.10. Tratamiento de basura ........................................................................... 58
5.2.3.11. Convivencia con animales domésticos ................................................. 59
5.2.4. ESTILOS DE VIDA ................................................................................. 60
5.2.4.1. Tabaquismo ........................................................................................... 60
5.2.4.2. Alcoholismo .......................................................................................... 61
5.2.4.3. Aseo de manos antes de ingerir alimentos y después de defecar .......... 62
5.2.4.4. Hábitos alimentarios. Número de comidas al día ................................. 64
5.2.4.5. Higiene bucal. Cepillado de dientes...................................................... 65

4
5.2.4.6. Recreación............................................................................................. 66
5.2.5. SERVICIOS DE SALUD ......................................................................... 66
5.2.5.1. Recursos Humanos................................................................................ 66
5.2.5.2. Atención Intramural .............................................................................. 67
5.2.5.2.1. Consulta médica a enfermos ................................................................. 67
5.2.5.2.2. Consulta médica a sanos ....................................................................... 69
5.2.5.3. Atención extramural.............................................................................. 73
5.2.5.3.1. Visitas domiciliarias.............................................................................. 73
5.2.5.3.2. Tipo de visita domiciliaria .................................................................... 74
5.2.5.3.3. Educación para la salud ........................................................................ 75
5.2.5.3.4. Asuntos comunitarios............................................................................ 76
5.2.5.3.5. Administración...................................................................................... 77
5.2.5.3.6. Capacitación.......................................................................................... 78
5.2.5.4. Atención odontológica .......................................................................... 79
5.3. MORTALIDAD ............................................................................................... 80
5.4. MORBILIDAD ................................................................................................ 82
5.4.1. Morbilidad médica .................................................................................... 82
5.4.2. Morbilidad odontológica .......................................................................... 87
5.5. GRUPOS DE RIESGO .................................................................................... 89
5.5.1. Niños menores de 5 años .......................................................................... 89
5.5.2. Mujeres embarazadas ............................................................................... 89
VI. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMA .................................................................... 90
VII. PLAN DE INTERVENCIÓN .............................................................................. 91
7.1. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 91
7.2. OBJETIVOS .................................................................................................... 92
7.2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 92
7.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 92
7.3. ESTRATEGIA ................................................................................................. 92
7.4. ESQUEMA ...................................................................................................... 93
7.5. EVALUACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN ...................................... 95
VIII. ACTUALIZACIÓN DEL MAPA PARLANTE ................................................. 97
IX. CONCLUSIONES ............................................................................................... 98
X. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 99
XI. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 100
XII. ANEXOS Y FOTOGRAFÍA ............................................................................. 103

5
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL SEGUN EDAD Y SEXO


DISPENSARIO SHOBOLPAMBA ENERO- DICIEMBRE 2017 ............................... 28
CUADRO 2 DISTRIBUCIÓN SEGUN EL GRUPO ETARIO DE LA POBLACIÓN DE
LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ................................................................... 29
CUADRO 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL SEXO DE LA POBLACIÓN EN LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA .......................................................................... 31
CUADRO 4 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA SEGÚN EL TIPO DE FAMILIA .................................................... 33
CUADRO 5 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL NÚMERO DE SUS
INTEGRANTES. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ............................................ 35
CUADRO 6 DISTRIBUCIÓN DE LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA POR SU GRUPO ÉTNICO ............................................................. 36
CUADRO 7 DISTRIBUCIÓN SEGUN EL IDIOMA HABLADO DE LOS
HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ................................... 38
CUADRO 8 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN EN
LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ................................................................... 39
CUADRO 9 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SU OCUPACIÓN.
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA .......................................................................... 41
CUADRO 10 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA SEGÚN SU NIVEL DE ESCOLARIDAD ..................................... 42
CUADRO 11 DISTRIBUCIÓN POR FAMILIAS DE LOS INGRESOS ECONÓMICOS
DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ............................................................. 43
CUADRO 12 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA SEGÚN LA TENENCIA DE UNA VIVIENDA ............................ 44
CUADRO 13 DESTINO DE LA POBLACIÓN AGRÍCOLA DE LA COMUNIDAD
DE SHOBOLPAMBA .................................................................................................... 45
CUADRO 14 TIPO DE PRODUCCION PECUARIA EXISTENTE EN LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA .......................................................................... 46
CUADRO 15 ENFERMEDADES INMUNOLOGICAS PRESENTES EN LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA .......................................................................... 48
CUADRO 16 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL TIPO DE VIVIENDA .. 49
CUADRO 17 TIPOS DE VIVIENDA QUE POSEE LA POBLACIÓN DE LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA .......................................................................... 51
CUADRO 18 MATERIAL EN EL PISO DE LA VIVIENDA CON QUE CUENTAN
LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA .......................... 52
CUADRO 19 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TECHO CON EL QUE CUENTAN LAS
VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ...................................... 53
CUADRO 20 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS CON HACINAMIENTO ................ 54
CUADRO 21 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL ABASTO DE AGUA ... 55
CUADRO 22 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN TRATAMIENTO DE AGUA
........................................................................................................................................ 56
CUADRO 23 DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LA DISPOSICIÓN DE
EXCRETAS. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ................................................... 57

6
CUADRO 24 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LA DISPOSICIÓN DE
LA BASURA. COMUNIDAD DE SHOBOOPAMBA ................................................. 58
CUADRO 25 CONVIVENCIA CON ANIMALES DOMESTICOS EN LA
POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ..................................... 59
CUADRO 26 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS SEGÚN EL TABAQUISMO ......... 60
CUADRO 27 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS SEGÍN INGESTA ALCOHOLICA 61
CUADRO 28 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS
ANTES DE COMER ...................................................................................................... 62
CUADRO 29 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS
DESPUÉS DE IR AL BAÑO ......................................................................................... 63
CUADRO 30 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LOS HABITOS
ALIMENTARIOS .......................................................................................................... 64
CUADRO 31 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL CEPILLADO
DENTAL. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ........................................................ 65
CUADRO 32 DISTRIBUCIÓN DE LAS PRIMERAS VISITAS DE ENFERMOS
ATENDIDOS EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS – SHOBOLPAMBA SEGÚN SU
EDAD ............................................................................................................................. 67
CUADRO 33 DISTRIBUCIÓN DE LAS CONSULTAS SUBSECUENTES DE
ENFERMOS ATENDIDOS EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS –
SHOBOLPAMBA SEGÚN SU EDAD ......................................................................... 68
CUADRO 34 DISTRIBUCIÓN DE PRIMERAS CONSULTAS MÉDICAS A SANOS
........................................................................................................................................ 69
CUADRO 35 DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS MÉDICAS SUBSECUENTES A
SANOS ........................................................................................................................... 70
CUADRO 36 CONSULTAS PRENATALES REALIZADAS EN EL CENTRO DE
SALUD IESS -SHOBOLPAMBA ................................................................................. 71
CUADRO 37 VISITAS DOMICILIARIAS PLANIFICADAS DURANTE EL AÑO
2017 ................................................................................................................................ 73
CUADRO 38 DISTRIBUCIÓN DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS REALIZADAS
DURANTE EL 2017 SEGÚN SU TIPO ........................................................................ 74
CUADRO 39 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD REALIZADAS
DURANTE EL 2017 ...................................................................................................... 75
CUADRO 40 ASUNTOS COMUNITARIOS QUE SE LLEVARON A CABO EN EL
CENTRO MÉDICO IESS - SHOBOLPAMBA DURANTE EL 2017 .......................... 76
CUADRO 41 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS LLEVADAS A CABO POR EL
CENTRO MÉDICO IESS-SHOBOLPAMBA DURANTE EL AÑO 2017 .................. 77
CUADRO 42 CAPACITACIONES REALIZADAS AL PERSONAL DEL CENTRO
MÉDICO DURANTE EL AÑO 2017 ............................................................................ 78
CUADRO 43 TIPO DE SERVICIO ODONTOLÓGICO BRINDADO EN EL CENTRO
MÉDICO IESS-SHOBOLPAMBA DURANTE EL 2017 ............................................. 79
CUADRO 44 SIETE PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD REGISTRADAS EN
EL CENTRO MÉDICOS IESS-SHOBOLPAMBA EN EL 2017 ................................. 80
CUADRO 45 MORBILIDAD MÉDICA DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA
DEL AÑO 2017 .............................................................................................................. 82
CUADRO 46 POLÍGONO DE FRECUENCIAS SOBRE LAS 10 PRIMERAS CAUSAS
DE MORBILIDAD PRESENTES EN LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA EN EL
2017 ................................................................................................................................ 85

7
CUADRO 47 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBOLIDAD ODONTOLÓGICA
REGISTRADAS EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS- SHOBOLPAMBA EN EL
2017 ................................................................................................................................ 87
CUADRO 48 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DENTRO DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA .......................................................................................................... 89

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 PIRÁMIDE POBLACIONAL DE LA POBLACIÓN ATENDIDA EN EL


DISPENSARIO SHOBOLPAMBA ENERO - DICIEMBRE 2017 ...........................................28
GRÁFICO 2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL GRUPO ETÁREO DE LA POBLACIÓN DE LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ......................................................................................30
GRÁFICO 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL SEXO DE LA POBLACIÓN EN LA COMUNIDAD
DE SHOBOLPAMBA ...............................................................................................................31
GRÁFICO 4 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA SEGÚN EL TIPO DE FAMILIA ................................................................33
GRÁFICO 5 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL NÚMERO DE SUS
INTEGRANTES. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA .........................................................35
GRÁFICO 6 DISTRIBUCIÓN DE LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA POR SU GRUPO ÉTNICO .........................................................................36
GRÁFICO 7 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL IDIOMA HABLADO DE LOS HABITANTES DE
LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA................................................................................38
GRÁFICO 8 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN EN LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ......................................................................................39
GRÁFICO 9 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SU OCUPACIÓN.
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ......................................................................................41
GRÁFICO 10 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA COMUNIAD DE
SHOBOLPAMBA SEGÚN SU NIVEL DE ESCOLARIDAD ..................................................42
GRÁFICO 11 DISTRIBUCIÓN POR FAMILIAS DE LOS INGRESOS ECONÓMICOS DE LA
COMUNIDAD DE SHOBOPAMBA ........................................................................................43
GRÁFICO 12 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA SEGÚN LA TENENCIA DE UNA VIVIENDA .........................................44
GRÁFICO 13 DESTINO DE LA POBLACIÓN AGRÍCOLA DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA .....................................................................................................................45
GRÁFICO 14 TIPO DE PRODUCCIÓN PRECUARIA EXISTENTE EN LA COMUNIDAD
DE SHOBOLPAMBA ...............................................................................................................46
GRÁFICO 15 ENFERMEDADES INMUNOLOGICAS PRESENTES EN LA COMUNIDAD
DE SHOBOLPAMBA ...............................................................................................................48
GRÁFICO 16 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL TIPO DE VIVIENDA ...............49
GRÁFICO 17 TIPOS DE VIVIENDA QUE POSEE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD
DE SHOBOLPAMBA ...............................................................................................................51
GRÁFICO 18 MATERIAL EN EL PISO DE LA VIVIENDA CON QUE CUENTAN LOS
HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ................................................52
GRÁFICO 19 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TECHO CON EL QUE CUENTAN LAS
VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ...................................................53
GRÁFICO 20 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS CON HACINAMIENTO ..............................54
GRÁFICO 21 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL ABASTO DE AGUA ...............55
GRÁFICO 22 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL TRATAMIENTO DE AGUA ...56
GRÁFICO 23 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LA DISPOSICIÓN DE
EXCRETAS. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ................................................................57

8
Gráfico 24 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LA DISPOSICIÓN DE LA
BASURA. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ....................................................................58
GRÁFICO 25 CONVIVENCIA CON ANIMALES DOMESTICOS EN LA POBLACIÓN DE
LA COMUNIADD DE SHOBOLPAMBA................................................................................59
GRÁFICO 26 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS SEGÚN EL TABAQUISMO ......................60
GRÁFICO 27 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS SEGÚN LA INGESTA ALCOHOLICA ....61
GRÁFICO 28 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS ANTES DE
COMER .....................................................................................................................................62
GRÁFICO 29 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS DEPUÉS DE
IR AL BAÑO .............................................................................................................................63
GRÁFICO 30 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN HABITOS ALIMENTARIOS
...................................................................................................................................................64
GRÁFICO 31 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL CEPILLADO DENTAL.
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA ......................................................................................65
GRÁFICO 32 DISTRIBUCIÓN DE LAS PRIMERAS VISITAS DE ENFERMOS ATENDIDOS
EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS - SHOBOLPAMBA SEGÚN SU EDAD ...................67
GRÁFICO 33 DISTRIBUCIÓN DE LAS CONSULTAS SUBSECUENTES DE ENFERMOS
ATENDIDOS EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS – SHOBOLPAMBA SEGÚN SU EDAD
...................................................................................................................................................68
GRÁFICO 34 DISTRIBUCIÓN DE PRIMERAS CONSULTAS MÉDICAS A SANOS .........69
GRÁFICO 35 DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS MÉDICAS SUBSECUENTES A SANOS
...................................................................................................................................................70
GRÁFICO 36 CONSULTAS PRENATALES REALIZADAS EN EL CENTRO DE SALUD
IESS-SHOBOLPAMBA ............................................................................................................71
GRÁFICO 37 VISITAS DOMICILIARIAS PLANIFICADAS DURANTE EL AÑO 2017 ....73
GRÁFICO 38 DISTRIBUCIÓN DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS REALIZADAS
DURANTE EL 2017 SEGÚN SU TIPO ....................................................................................74
GRÁFICO 39 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD REALIZADAS EN EL
2017 ...........................................................................................................................................75
GRÁFICO 40 ASUNTOS COMUNITARIOS QUE SE LLEVARÓN A CABO EN EL CENTRO
MÉDICO IESS-SHOBOLPAMBA DURANTE EL 2017 .........................................................76
GRÁFICO 41 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS LLEVADAS A CABO POR EL
CENTRO MÉDICO IESS-SHOBOLPAMBA DURANTE EL AÑO 2017 ...............................77
GRÁFICO 42 CAPACITACIONES REALIZADAS AL PERSONAL DEL CENTRO MÉDICO
DURANTE EL AÑO 2017 ........................................................................................................78
GRÁFICO 43 TIPO DE SERVICIO ODONTOLÓGICO BRINDADO EN EL CENRTO
MÉDICO IESS-SHOBOLPAMBA DURANTE EL 2017 .........................................................79
GRÁFICO 44 SIETE PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD REGISTRADAS EN EL
CENTRO MÉDICO IESS-SHOBOMPABA EN EL 2017 ........................................................80
ICO 45MORBILIDAD MÉDICA DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA DEL AÑOS
2017 ...........................................................................................................................................83
GRÁFICO 46 POLÍGONO DE FRECUENCIAS SOBRE LAS 10 PRIMERAS CAUSAS DE
MORBILIDAD PRESENTES EN LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA EN EL 2017 ....86
GRÁFICO 47 POLÍGONO DE FRECUENCIA SOBRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE
MORBILIDAD DURANTE EL 2017 SEGÚN EL SEXO .........................................................86
GRÁFICO 48 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ODONTOÓGICA
RESGISTRADAS EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS - SHOBOLAPAMBA DURANTE
EL 2017......................................................................................................................................88
GRÁFICO 49 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DENTRO DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA .....................................................................................................................89

9
I. TÍTULO

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL DISPENSARIO MÉDICO


SHOBOLPAMBA, PARROQUIA SAN JUAN, CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA
DE CHIMBORAZO, ENERO-DICIEMBRE 2017.

10
II. INTRODUCCIÓN

El análisis de situación de salud (ASIS) ha sido definido como procesos analítico-


sintéticos que abarcan diversos tipos de análisis. Permiten caracterizar, medir y explicar
el perfil de salud-enfermedad de una población incluyendo los daños y problemas de salud
así como sus determinantes, sean estos, competencia del sector salud o de otros sectores.
Los ASIS facilitan la identificación de necesidades y prioridades en salud, así como la
identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto
en salud”. (1).

El ASIS Mixto, realizado con la integración de los dos anteriores, es decir cuenta con el
Diagnóstico de Salud y el Diagnóstico y Análisis realizado con las comunidades. Este
último puede desarrollarse en los tres niveles del Sistema de Salud, Nacional, Estatal y
Local. (2)

El ASIS Institucional, el cual se maneja desde las instituciones prestadoras de servicios y


que genera como producto un Diagnóstico de Salud, dado por la morbilidad y mortalidad,
datos demográficos, históricos, económicos, políticos, culturales y sociales. El ASIS con
Participación de las Comunidades o Diagnóstico Comunitario donde se evidencian y
priorizan problemas sociales, de infraestructura u organizaciones que hacen vida dentro
de la comunidad estudiada. (3)

El ASIS Institucional, el cual se maneja desde las instituciones prestadoras de servicios y


que genera como producto un Diagnóstico de Salud, dado por la morbilidad y mortalidad,
datos demográficos, históricos, económicos, políticos, culturales y sociales. El ASIS con
Participación de las Comunidades o Diagnóstico Comunitario donde se evidencian y
priorizan problemas sociales, de infraestructura u organizaciones que hacen vida dentro
de la comunidad estudiada. (6)

El tipo de ASIS utilizado es el institucional, el cual se maneja desde las instituciones


prestadoras de servicios y que genera como producto un Diagnóstico de Salud, dado por
la morbilidad y mortalidad, datos demográficos, históricos, económicos, políticos,
culturales y sociales. El ASIS es importante ya que es una herramienta de gestión
local e institucional en salud, que permite determinar las prioridades
sanitarias con optimización de recursos disponibles y lograr el compromiso de
disminuir las brechas e inequidades en la atención de salud.

11
Desde el enfoque del derecho a una salud de calidad y gratuita, reconociendo, tal como
lo plantea el análisis de determinantes sociales, la salud es una producción histórico social
donde las enfermedades son el resultado de las interacciones sociales, biológicas,
culturales, históricas y políticas de los individuos y colectividades, el centro de análisis
del ASIS serán las personas que comparten un mismo territorio inmersas en unas
dinámicas y posiciones sociales que permiten expresar distintos grados de vulnerabilidad.
(4)

Ecuador tiene uno de los mejores sistemas de salud en el mundo, se sitúa en el puesto 20
a nivel mundial, superado en Suramérica solamente por Chile que se ubica en el puesto
13. (2)

Los cambios que se han dado en el desarrollo social del Ecuador en el periodo 2007–2012
fueron potentes. En el año 2006 la inversión social era de 1.934 millones de dólares,
mientras que la proyección en 2013 es de alrededor de 7.000 millones de dólares,
destinados especialmente al sector de salud. (2)

Datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) informan que en 2006 se registraron 16
millones de atenciones médicas, mientras que en 2012 llegaron a 38 millones y la
mortalidad de menores de un año por enfermedades diarreicas bajó del 27,5 % en 2007 al
8% el 2011. (2)

En Ecuador existe una población total de 14’483.499 según el censo de 2010. Las
proyecciones establecen para el Ecuador que en el año 2030 la población se concentrará
en edades productivas, las mujeres tendrán en promedio 2,12 hijos, frente a 2,79 del 2010.
En 2010, la esperanza de vida fue de 75 años, en 2050, la misma subirá a 80,5 años en el
país. (2)

Según datos obtenidos del INEC de 2010 en la provincia de Chimborazo existe un total
de 458.581 habitantes, de los cuales el 52,2% son mujeres y el 47,8% son hombres. En
Chimborazo 32.332 personas están asegurados al IESS Seguro general, 13.228 personas
están asegurados al IESS Seguro campesino, 3.044 personas están asegurados al ISSFA,
2.568 personas están asegurados voluntariamente al IESS, 1.211 personas son jubilados
del IESS/ISSFA/ISSP, 1.021 personas están asegurados al ISSPOL y 126.097 personas
no aportan. En Chimborazo el analfabetismo representa el 13,5%. (2)

12
En el cantón Riobamba existe su total de 225.741 habitantes, de los cuales el 48,7%
(106.840) son hombres y el 49,7% (118.901) son mujeres. Es evidente que, al ser
Riobamba capital provincial, el índice de analfabetismo es menor que en otras ciudades,
alcanzando con una tasa de 8,3%. Se debe destacar que no solo a nivel de esta ciudad sino
en otras de la provincia, la mayor tasa de analfabetismo se observa en las mujeres, hecho
que evidencia que todavía la mujer no tiene garantizado el acceso a la educación,
posiblemente por la cultura agrícola en la cual la mujer juega un papel esencial. Es visible
que el 51,9% de las escuelas y el 60,6% de los colegios son colegios particulares de las
comunidades religiosas y en menor proporción por los militares, lo que muestra la
progresiva delegación de la responsabilidad educativa al sector privado y religioso. (5)

En el transcurso de los últimos años se observa un mejoramiento de las condiciones de


salud de la población ecuatoriana, sin embargo, se registran todavía tasas elevadas de
mortalidad neonatal, infantil, niñez, materna y general, así como, deficiencias en
infraestructura, equipamiento, recursos humanos y limitaciones presupuestarias.
(5)

Este trabajo fue realizado con el propósito de poder identificar el grado de prioridad de
los problemas de salud que se presentan en los afiliados al dispensario de Salud de la
Comunidad Shobolpamba para desarrollar acciones que contribuyan a la resolución de
los inconvenientes que aquejan a dicho sector.

13
III. OBJETIVOS
3.1OBJETIVO GENERAL

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Describir las características históricas, geográficas, político-administrativas,


demográficas, y socioeconómicas del dispensario médico de Shobolpamba.

● Identificar las características de los determinantes del proceso salud - enfermedad

● Determinar la morbilidad, mortalidad y los grupos de riesgo.

● Identificar y priorizar los problemas de salud.

● Diseñar un plan de intervención para el problema de salud de mayor frecuencia


que presenta la comunidad de Shobolpamba.

● Actualizar el mapa parlante de la comunidad para identificar los principales


factores de riesgo presentes

14
IV. METODOLOGÍA

4.1. TIPO DE ESTUDIO:

En la presente investigación se utilizó un estudio de tipo Descriptivo – Transversal.

4.2. UNIVERSO

El universo del trabajo investigativo consta de toda la población afiliada al dispensario


médico de Shobolpamba, el cual consta de 1665 afiliados.

4.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES


Mencionar únicamente las que estan en operacionalización de varibles.

● Generales: limitación geográfica, clima, recursos naturales, estructura socio-


política, recursos naturales de la comunidad de Shobolpamba.
● Demográficas: edad, sexo, crecimiento poblacional, defunción, nacimientos de la
población afiliada al dispensario médico.
● Determinantes de la salud: biología, estilos de vida, medio ambiente, servicios de
salud.
● Socioeconómicas: ocupación, escolaridad de Shobolpamba.
● Recursos Humanos, consultas médicas, consultas odontológicas, atención de
enfermería, visitas domiciliarias, educación para la salud, asuntos comunitarios.
● Información sobre población en riesgo: grupos vulnerables niños, mujeres
embarazadas y adultos mayores, discapacitados.

4.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIBALES

4.4.1. Características Generales de la Comunidad


Poner del dispensario
o Marco histórico
o Marco geográfico.
o Delimitación geográfica.
o Superficie y condiciones climáticas de área.
o Recursos naturales.
o Marco político-administrativo.
o Organizaciones políticas y administrativas
o Estructura socio-política.

15
4.4.2. Características Demográficas

ESCALA DE
VARIABLE CLASIFICACIÓN INDICADORES
% Distribución Poblacional por Grupos de
Edad • < 1 año Edad
• 1a4 # habitantes por grupos de edad x 100
• 5a9 # total de habitantes

• 10 a 19
• 20 a 64
• 65 y más
% Distribución Poblacional por Sexo
Sexo # habitantes según sexo x 100
• Masculino
# total de habitantes
• Femenino

Pirámide Poblacional
Índice de Masculinidad
# total de hombres x 100
# total de mujeres

Tasa bruta de natalidad


• Nacidos vivos # de nacidos vivos x100
Natalidad
# población total ½ período

Fecundidad • Nacidos vivos Tasa de Fecundidad General


• Mujeres de 15-49 Número de nacidos vivos x 100
Población femenina 15-49

Dependencia • 0 a 14 años Razón de dependencia total


Económica Población de 0 a14 +Población65 y +años x
100
Población de 15 a 64 años

• 15 a 64 años Razón de dependencia infantil


Población <15 años

16
Población de 15 a 64 años

Razón de dependencia por ancianidad


• 65 y más años Población de 65 y más años
Población de 15 a 64 años

Tasa de Crecimiento Poblacional Natural


Naciemientos – Defunciones X 100
Crecimiento Nacimientos Población ½ periodo ( 6 últimos meses o
Poblacional Defunciones
último año)

Tipo de Familia • Nuclear(padre, % Distribución de las familias según Tipo


madre e hijos) #familias de tipo nuclear X 100
#total de familias
• Extendida
(padre, madre , #familias de tipo extendida X 100
hijos y otros) #total de familias

#familias de tipo otros X 100


• Otros(personas #total de familias
que viven
solas)
Miembros de • <3 % Distribución de las familias según
Familia • 3a4 miembros
• 5a6 #familias de tipo X x 100
• 7 y más #total de familias

4.4.3. Determinantes del Proceso de Salud-Enfermedad


4.4.3.1.Características Socioeconómicas

VARIABLE ESCALA DE INDICADOR


CLASIFICACIÓN
Grupo Étnico • Indígena %Distribución de la población según el grupo
• Mestiza étnico
• Otros #habitantes de grupo étnico X 100
#población total

17
Religión • Católica %Distribución de la población según Religión
• Evangélica #habitantes de religión X 100
• Ninguna #población total
Idioma • Español %Distribución de la población según idioma
• Quichua #habitantes con idioma X 100
• Ambos #población total
Estado Civil ▪ Soltero % Distribución de la población según estado civil
▪ Casado # habitantes con estado civil X x 100
▪ Viudo # total de la población
▪ Divorciado
▪ Otros
▪ Agricultores % Distribución de la población según Ocupación
Ocupación ▪ Quehaceres # habitantes de ocupación X x 100
domésticos # total de población
▪ Otros
▪ Ninguna % Distribución de la población según Escolaridad
Escolaridad ▪ Básica # habitantes de escolaridad X x 100
▪ Bachiller # total de población
▪ Superior
Ingresos ▪ < 380 USD % Distribución de las familias según Ingreso
▪ 380 a 480 USD económico anual
▪ + de 480 USD # familias con ingreso X x 100
# total de familias
Vivienda ▪ Propia % Distribución de las familias según vivienda
▪ No propia # familias con vivienda X x 100
# total de familias
Terrenos ▪ Propio % Distribución de las familias según terreno
▪ Partido # familias con terrenos X x 100
▪ Arrendado # total de familias
Destino de la ▪ Venta % Distribución de las familias según destino de
Producción ▪ Auto consumo la producción agrícola
Agrícola ▪ Ambos # familias X destino producción x 100
# total de familias

18
Producción ▪ Vacuno
Pecuaria ▪ Lanar
▪ Porcino % Distribución de las familias según
▪ Especies producción pecuaria
menores # familias X producción pecuaria x 100
▪ Todos # total de familias
▪ Algunos
▪ Ninguno

4.4.3.2. Biología Humana

VARIABLE ESCALA DE INDICADOR


CLASIFICACIÓN

Biología
Humana ▪ Malformaciones % Distribución de la población según
Genéticas malformaciones genéticas
# habitantes con Malformaciones X x 100
# total de población

▪ Enfermedades % Distribución de la población según enfermedades


Inmunológicas inmunológicas
# habitantes con Enf .inmunológicasX x 100
# total de población
▪ Enfermedades
Crónicas % Distribución de la población según enfermedades
Degenerativas crónicas degenerativas
# habitantes con Enf.crónicas degenerativas X x
100
# total de población

19
4.4.3.3. Medio Ambiente

VARIABLE ESCALA DE INDICADOR


CLASIFICACIÓN

Tipo de • Casa % Distribución de Familias según tipo de


Vivienda • Choza Vivienda
# familias con vivienda X x100
# total de familias
Tipo de • Cemento % Distribución de Familias según tipo de
Construcción • Adobe construcción de Vivienda
• Mixta # familias con construcción X x100
# total de familias

Piso • Cemento % Distribución de Familias según el piso de la


• Madera Vivienda
• Tierra # familias con piso X x100
#total de familias

Techo • Zinc % Distribución de Familias según tipo de techo


• Loza de la Vivienda
• Teja # familias con techo X x100
#total de familias

Número de • Una % Distribución de Familias según número de


habitaciones • Dos habitaciones útiles de la vivienda
• Tres # familias con habitaciones X x100
# total de familias

Hacinamiento • Si Índice de Hacinamiento


• No #personas de la vivienda
# personas por dormitorio
% Distribución de Familias con Hacinamiento
# familias con hacinamiento X x100
# total de familias

20
Abasto de • Entubada % Distribución de Familias según Abasto de
Agua • Río agua
• Acequia # familias con abastecimiento X x100

• Otro # total de familias

Servicio de • Intradomiciliaria % Distribución de Familias según servicio de


agua • Extradomiciliaria agua
# familias con servicio de agua X x 100
# total de familias

Tratamiento • Ebullición % Distribución de Familias según Tratamiento


de Agua • Cloración del Agua
• No tratada # familias X tratamiento agua x100
# total familias

Disposición • Letrinas % Distribución de Familias según la Disposición


final de • Campo Abierto final de Excretas
Excretas • Pozo ciego # familias con X disposición x100

• Otros # total de familias

Tratamiento • Quema % Distribución de Familias según Residuales


de Basura • Entierra Sólidos
• Terreno # familias según tratamiento X x100

• Otros # total de familias

Convivencia • Si % Distribución de Familias según convivencia


con animales • No con animales domésticos
domésticos # familias con convivencia X x100
# total de familias

4.4.3.4. Estilos de Vida

VARIABLE ESCALA DE INDICADOR


CLASIFICACIÓN

21
• Fuma % Distribución de personas según Tabaquismo
Tabaquismo • No fuma # personas >18años con tabaquismo X x100
# total de personas >18

• <10 cigarrillos
por día
• 10 y 20 cigarillos
por día
• +20 cigarrillos
por día
Alcoholismo • Si % Distribución Personas según Ingesta
• No Alcoholismo

# personas >18 años con ingesta de alcohol X x100


• Social (fiestas, # total personas >18 años
reuniones
familiares)
• Habitual
(periódicamente
pero no tiene
dependencia)
• Crónico (todos los
días y tiene
dependencia)
Aseo de • Si % Distribución de personas según aseo de
manos antes • No manos
de ingerir # personas con aseo de manos X x100
alimentos # total de personas

22
Hábitos • 1 a 2 veces al día % Distribución personas según hábitos
alimentarios • 3 o + veces al día alimentarios
# comidas día
# personas con hábito alimentario X x100
# total de personas

Higiene bucal • Adecuado % Distribución de personas según higiene bucal


Cepillado de (después de las # personas con higiene X x100
dientes comidas) # total de personas
• Inadecuado
(cualquier otra
frecuencia)
Recreación • Si % Distribución de personas según recreación
• No # personas según recreación X

4.4.3.5. Servicios de salud

4.4.3.5.1. Atenciones médicas


4.4.3.5.2. Atenciones Odontológicas

VARIABLE ESCALA DE INDICADOR


CLASIFICACIÓN
CONSULTA
S ODON • Exodoncias % Distribución de la consulta odontológica
según el tipo
• Profilaxis # X tipo de consulta odontológica x100
# total de consultas odontológicas
• Operatorias
• Exámenes
bucales

23
• Enjuages

4.4.4. Mortalidad

VARIABLE ESCALA DE INDICADOR


CLASIFICACIÓN

Mortalidad ● Causa Tasa de Mortalidad por Sexo y Edad


● Edad # defunciones sexo X x 100
● Sexo # defunciones edad X

Tasa de Mortalidad Infantil


# defunciones < 1 año x 100
# nacidos vivos

Tasa de Mortalidad Materna


# defunciones embarazo parto puerperio x 100
# nacidos vivos

4.4.5. Morbilidad
4.4.5.1.Morbilidad Médica

VARIABLE ESCALA DE INDICADOR


CLASIFICACIÓN
Tasa de Prevalencia de enfermedades no
Morbilidad ● Causa(10 transmisibles
primeras causas) # casos nuevos y viejos x 10
● Edad # población ½ período

24
● Sexo
Tasa de Prevalencia por Sexo y Causa
# casos nuevos y viejos sexo y causa X x 10
# población ½ período

Tasa de Prevalencia por Causa y Edad


# casos nuevos y viejos causa y edad X x 10
# población ½ período

Tasa de Incidencia de Enfermedades


Transmisibles
# de casos nuevos x 10
# población ½ período

Tasa de Incidencia por Sexo y Causa


# casos nuevos por sexo y causa X x 10
# población ½ período

Tasa de Incidencia por Causa y Edad


# casos nuevos por causa y edad X x 10
# población ½ período

Tasa de Incidencia y Prevalencia de


Enfermedades Crónicas no Transmisibles
# casos nuevos por causa y edad X x 100
# población ½ período
4.4.5.2.Morbilidad Odontológica

VARIABLE ESCALA DE INDICADOR


CLASIFICACIÓN
▪ Causa % Distribución población según morbilidad por
Morbilidad (10primeras causa, sexo y edad
causas)

25
▪ Edad # casos nuevos por causa y edad X x 100
▪ Sexo # población ½ período

4.4.6. Grupos de Riesgos

VARIABLE ESCALA DE INDICADOR


CLASIFICACIÓN
Grupos
Vulnerables Niños < 5 años %Distribución de la población según niños <5 años
#niños <5 años x 100
#Total de población

%Distribución de la población según Embarazadas


#embarazadas x 100
Mujeres #Total de población
embarazadas
%Distribución de la población según Adultos
Mayores
#Adultos mayores x 100
Adultos mayores #Total de población

%Distribución de la población según tipo de


discapacidad
Discapacitados #Discapacitados según tipo x 100
#Total de población

26
4.5. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

4.5.1. Fuentes y Técnicas de Recolección de la Información

El presente trabajo investigativo busca conocer las Incidencia y factores de riesgo de los
problemas de salud en la comunidad Shobolpamba, Parroquia San Juan, cantón Riobamba
de la provincia de Chimborazo durante el período Enero – Diciembre 2017, para conocer
evaluar y participar en la promoción y prevención de las mismas. A través la recolección
de datos mediante la observación y análisis de las fichas de registro y entrevistas con el
personal médico de la comunidad.
Poner solo lo que utilizamos
En el presente trabajo nuestras fuentes de informas fueron tales y las técnicas fueron tales
Concentrado anual conico degenerativas
4.5.2. Procesamiento y análisis de información

CARACTETISTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD. – Para la información


recaba en este acápite se utilizará el método descriptivo; puesto que este nos permite
evaluar las características de la población estudiada y de la misma forma ofrece un camino
para poder expresar dichos datos en forma escrita.
Para las carcteristicas genral de la comunidad y el dispenario utilizaremos
En el presente trabajo hemos utilizado para las
Generales en forma descriptiva
Para los demás variables como (todo misma letra), poser de naturaleza tal se van a
expresar en forma de lo que esta abajo
Los resultados serán presentados en forma de cuadros graficos y para su procesamiento
se utilzara Excel
COMO VOY A PROCESAR ESOS DATOS.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, SOCIOECONÓMICAS, BIOLOGÍA
HUMANA, SERVICIOS DE SALUD, INFORMACIÓN SOBRE MUERTE,
INFORMACIÓN SOBRE DAÑOS E INFORMACIÓN SOBRE LA POBLACIÓN EN
RIESGO. – Debido a la naturaleza de los datos aquí abarcados se realizará en forma
cuantitativa, en la cual se expresará la información en forma de frecuencias, porcentajes,
razones, índices y tasas; que serán analizadas posteriormente para poder establecer la
fuerza de las variables y las posibles correlaciones que existen entre ellas.

27
V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
5.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE SALUD
HISTORIA CENTRO DE SALUD Y ALGO EN GENERAL DE LA COMUNIDAD, AHONDAR MAS EN
DISPENSARIO HISTORIA, SERVICIOS DE PRESTA. DESCRIBIR COMPLETAMENTE EL DISPENSARIO.

EL DISPENSARIO BRINDA ATENCION MEDICA A 12 ORGANIZACIONES( PONER LISTADO), 12


COMUNIDADES PONER NUMERO DE JEFES Y # DE POBLACION

5.2. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

5.2.1. Distribución de la población por sexo y edad del dispensario médico


CUADRO 1
CUADRO 1 PIRAMIDE DE LA POBLACIÓN AFILIADA AL SEGURO SOCIAL CAMPESINO.
IESS SHOBOLPAMBA

Edad Hombre % Mujer % TOTAL


Menor de 1 año 2 0 0
0.38 2
De 1 a 4 años 15 2.88 13 1.65 28
De 5 a 9 años 35 6.73 56 7.10 91
De 10 a 19 años 9 1.73 10 1.27 19
De 20 a 64 años 251 48.27 481 60.96 732
Mayor de 65 años 208 229 29.02
40 437

Total 520 100 789 100% 1309

FUENTE: CENSO POBLACIONAL

REVISAR DATOS CON JUBILADOS Y NO JUBILADOS


GRÁFICO 1 PIRÁMIDE POBLACIONAL DE LA POBLACIÓN ATENDIDA EN EL DISPENSARIO SHOBOLPAMBA ENERO - DICIEMBRE 2017

GRÁFICO 1
PIRÁMIDE POBLACIONAL DE LA POBLACIÓN ATENDIDA EN EL
DISPENSARIO SHOBOLPAMBA ENERO - DICIEMBRE 2017

MAYOR DE 65 AÑOS 208 229


DE 20 A 64 AÑOS 251 481
DE 10 A 19 AÑOS 9 10 MUJERES"
DE 5 A 9 AÑOS 35 56 HOMBRES"
DE 1 A 4 AÑOS 15 13
MENOR DE 1 AÑO 2 0

28
FUENTE: Nº Cuadro 1

Como se puede observar en la pirámide poblacional del dispensario de Salud de


Shobolpamba, la distribución más amplia se observa en el grupo etario de entre 20 y 64
años con un total de 732 personas lo que representa un X% del total frente a los menores
de un año con tan solo 2 personas que representan un X% del total, esto es similar en
características a la pirámide poblacional de la provincia de Chimborazo en la cual el grupo
etario entre 20 y 64 años de edad fue el más numeroso con un 49% del total frente al
grupo etario menor de un año que obtuvo 9,9% del mismo (INEC 2010)1
PONER PORCENTAJE EN LUGAR DE X

USAR OTROS RANGOS DADOS EN LAS HOJAS

ESPACIOS ENTRE TÍTULO Y RESULTADO

CADA CUADRO EN UNA SOLA PAGINA

5.1.1. Distribución por grupo etario de la población de la comunidad de


Shobolpamba
CUADRO 2
CUADRO 2 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL SEGÚN GRUPO ETARIO COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA 2017

EDAD NÚMERO %
<1 AÑO 3 1,64
1-4 AÑOS 9 4,92
5-9 AÑOS 14 7,65
10-19 AÑOS 34 18,58
20-64 AÑOS 92 50,27
>65 AÑOS 31 16,94
TOTAL 183 100
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

29
GRÁFICO 2 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL GRUPO ETÁREO DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 2
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL GRUPO ETARIO DE LA POBLACIÓN DE LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA
1,6
7,7
16,9
<1 AÑO
>65 AÑOS
10-19 AÑOS

18,6 1-4 AÑOS


20-64 AÑOS
50,3
4,9 5-9 AÑOS

FUENTE: Cuadro Nº2

COMO OBSERVAMOS EN GRAFICO EL MAYOR GRUPO POBLAICONAL LO


ENCONTRAMOS EN TAL LUGAR Y EL MENOR EN TAL.
Como se puede observar en el grafico el grupo etario entre 20 y 60 años ocupa la
mayor cantidad de población con 92 habitantes que representan el 50,21% frente a los
menores de 1 año que presentan 3 habitantes que representan 1,64% , en cuanto a la
estadística nacional la población poblacional de la provincia de Chimborazo en la cual el
grupo etario entre 20 y 64 años de edad fue el más numeroso con un 49% del total frente
al grupo etario menor de un año que obtuvo 9,9% del mismo (INEC 2010) 13, con lo cual
podemos concluir que esta población siguen las características nacionales en cuanto a
distribución del grupo etario.
SEGÚN EL CENSO POBLACIONAL INEC 2010 EL MAYOR GRUPO ETARIO SE
ENCUENTRA ENTRE TAL RANGO
DATOS QUE GUARDAN O NO RELACION CON NUESTRA INVESTIGACIÓN

30
5.1.2. Distribución por sexo de la población de la comunidad de Shobolpamba
CUADRO 3
CUADRO 3 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL SEGÚN SEXO COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA 2017

FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL SEXO DE LA POBLACIÓN EN LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GÉNERO NÚMERO %
HOMBRE 86 46,99
MUJER 97 53,01
TOTAL 183 100

GRÁFICO Nº3
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL SEXO DE LA POBLACIÓN EN LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

HOMBRE HOMBRE
MUJER
47%
53% MUJER

FUENTE: Cuadro Nº3

CON UN 53 % EN EL PRESENTE GRÁFICO SE OBSERVA QUE SEL SEXO


FEMENINO REPRESENTA EL MAYOR PORCENTAJE E LA POBLACION ()
FRENTE AL SEXO MASCULINO QUE REPRESENTA UN 46,9%. COMPARAR
Como se puede observar en el grafico las mujeres con 97 personas que representan
un 53,01% frente a 86 varones que representan un 46,99% son las que más acceden a la
escolaridad en la comunidad de Shobolpamba, en cuanto a las cifras nacionales para la
población rural son los hombres con el 50,6% frente a las mujeres con el 49,4% (INEC
2015)14 los que más acceden a la educación, con esto podemos concluir que las
características de la escolaridad se han invertido, esto podría deberse a que los hombres
salen de sus hogares jóvenes para trabajar y por ellos no van a la escuela.

31
5.1.3. Natalidad

Dentro del dispensario de Shobolpamba se ha calculado una tasa bruta de


natalidad del 0,15% esto frente a la tasa bruta de natalidad nacional que es de
15,5%(INEC 2016)1, nos indica que existe un decrecimiento poblacional acelerado, esta
es una característica del país pues la tasa de natalidad desde 1990 al 2016 ha disminuido
a nivel nacional en 14,9 puntos porcentuales2, esto entonces nos deja como conclusión
que la población del dispensario de Shobolpamba esta en la misma tendencia de
decrecimiento que el resto del país.
LA TASA DE NATALIDAD DEL DISPENSARIO DE SHOBOLPAMNA ES DE x, RELACIONANDOLO
CON LA TASA BRUTA DE NATALIDAD NACIONAL ………. SON DATOS QUE NO GUARDAN
RELACION CON NUESTRO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

5.1.4. Fecundidad

Como se puedo observar la mayor población de mujeres en edad fértil (15-50


años según OMS) la tiene la comunidad de Shobolpamba con 66 mujeres que representan
el 17 %, va seguido de Pisicaz con 56 mujeres que representan el 15 % , Calera Grande
Pomaló con 43 mujeres que representan el 11% y finalmente Ballagan Mulluquín y
Chaupi Pómalo con el 10% respectivamente , esto nos indica que entre las 5 comunidades
nos representan el 63% de la población en Edad fértil, frente al 47% de las comunidades
restantes, pero solo en Chaupi Pómalo se existían nacidos vivos por lo cual se puede
concluir que aunque estas comunidades representan el 63% del total de la fecundidad en
este sector solo alcanzan una tasa del 0,52%, es decir una tasa de fecundidad baja en
contraste con la tasa de fecundidad Nacional que es de 2,51%(ENSANUT 2016)2.
solo poner tasa de natalidad,

la tasa de natalidad en el dispensario de shobolpamba es del 0.52% comparándola con la tasa


de fecundiad nacional vemos que no guarda relación.

5.1.5. Dependencia económica


no poner observar
la tasa de depencia económica total en el dispenario de shobolpmaba es del 0.75 y la
Podemos observar que la dependencia económica total (0.75) en comparación
con que es muy alta por lo que podemos decir que la población activa económicamente
es sobrepasada en gran cantidad lo que puede repercutir directamente en la economía de
la familia. Ahora bien, al comparar la dependencia infantil (0.29) y de ancianos (0.46)
observamos que la segunda cifra citada casi dobla a la primera. Sin embargo, cabe la pena
recalcar que la población rural las personas con una edad mayor o igual 65 años sigue
trabajando y generando ingresos económicos por lo que la dependencia no es total.
(INEC, 2010)
Comparándolo con el inec 2010 cabe recalcar lo que puso al final

32
5.1.6. Crecimiento poblacional

Como se pudo observar el número total de defunciones ha sido de 12 frente al


número total de nacimientos que ha sido de 2, esto nos representa una tasa de crecimiento
poblacional natural del 0.008%, frente a la tasa Nacional de crecimiento poblacional que
es de 1,5%(INEC 2010)3, por lo cual se puede concluir que la tasa de crecimiento
poblacional natural a nivel del dispensario de salud de Shobolpamba es baja e indica un
decrecimiento poblacional.
En el dispensairo de shobolpamba se registraron un total de 12 defunciones frente a un total
de 2 nacimientos, lo que arroja una tasa de crecimiento poblacional taotal, omparado con una
tasa de crecimiento nacional tal …. Datos que no guardan relación con el presente trabajo

5.1.7. Tipo de familia


CUADRO 4
CUADRO 4 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA SEGÚN EL TIPO DE FAMILIA 2017

TIPO DE FAMILIA NÚMERO %


FAMILIA NUCLEAR 35 66.04%
FAMILIA EXTENDIDA 11 20.75%
OTROS (individual) 7 13.21%
Total 53 100%
* personas que viven solas

FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 4 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA SEGÚN EL TIPO DE FAMILIA

GRÁFICO Nº4
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD
40
DE SHOBOLPAMBA SEGÚN EL TIPO DE FAMILIA

35
35
30

25

20

15

10
11
5 7
0
FAMILIA NUCLEAR FAMILIA EXTENDIDA OTROS (INDIVIDUAL)

FUENTE: Cuadro Nº4

33
CON RESPECTO AL TIPO DE FAMILIA EN LA COMUNIADD DE SHOBOLPMABA SE OBSERVA QUE
EL MAYOR PORCENTAJE() CORRESPONDE A FAMILIA NUCELAR Y UN MENOR % CORRESPONDE
A PERSONAS Q VIVEN SOLAS. COMPARANDO ESTOS DATOS ……. GUARDA O NO RELACION

34
5.1.8. Miembros de familia
CUADRO 5
CUADRO 5 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL SEGÑUN EN NÚMERO DE INTEGRANTES
DE LA FAMILIA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA 2017DE FAMILIAS SEGÚN EL
NÚMERO DE SUS INTEGRANTES. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

# INTEGRANTES NÚMERO PORCENTAJE


FAMILIARES

Menor a 3 24 45%
De 3-4 16 30%
De 5-6 8 15%
Mayor o igual a 7 5 9%
TOTAL 53 100%
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 5 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL NÚMERO DE SUS INTEGRANTES. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 5
DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL NÚMERO DE SUS
INTEGRANTES. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

9%

15%
45%

30%

Menor a 3 De 3-4 De 5-6 Mayor o igual a 7

FUENTE: Cuadro Nº5

Como se puede observar en el grafico en la comunidad de Shobolpamba EL MAYOR


% DE FAMILIAS ESTA INTEGRADA POR MENOS DE 3 MIEMBROS (%) Y 5
FAMILIAS ESTAN INTEGRADAS PO + DE 7 MIEMBROS (%)la mayor cantidad de
familias está integrada por menos de 3 miembros con un total de 24 familias que
representan un 45% frente a 5 familias que están integradas por más de 7 miembros y que
representa al 9%, con estos datos entonces se puede concluir que en la comunidad de
Shobolpamba existen parejas que viven ahí más los jóvenes han salido de la comunidad.
BUSCAR INFOR VARIBALE Y COMPARAR

35
5.2. DETERMINANTES DEL PROCESO SALUD – ENFERMEDAD
5.2.1. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS
5.2.1.1. Grupo étnico
CUADRO 6
CUADRO 6 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL SEGÚN SU GRUPO ÉTNICO EN LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPABA 2017 DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA POR SU
GRUPO ÉTNICO

Etnia Habitantes Porcentaje


Indígenas 127 69
Mestizos 56 31

Total 183 100

FUENTE: Encuesta realizada a los habitantes de la comunidad

GRÁFICO 6 DISTRIBUCIÓN DE LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA POR SU GRUPO ÉTNICO

GRÁFICO Nº 6
DISTRIBUCIÓN DE LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA POR SU GRUPO ÉTNICO

31%

69%

Indigenas Mestizos

FUENTE: Cuadro Nº6

De un total de 183 moradores de la comunidad de Shobolpamba, el 69% que representa


a 127 personas son de Etnia indígena, mientras que el 31% que representa a 56 personas
son de Etnia indígena. Esto comparándolo con el total de población nacional que es de 14
millones de habitantes según el censo del INEC; el 72% es Etnia mestiza y el 7%
Indígena. Concluyendo que en Ecuador la mayoría de población es mestiza sin embargo
en la comunidad de Shobolpamba predomina la Etnia indígena
EN LO QUE RESPECTA AL GRUPO ETNICO EN LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA ES LA ETNIA INDIGNA () Y EN MENOR PORCENTAJE. DATOS
QUE NO CONCUERDAN CON LOS DATOS OBTENIDOS DEL CENSO DEL INCES
2010 LO QUE NO CONCUERDA CON LOS DATOS OBTENIDOS
5.2.1.2. Religión
En Shobolpamba la religión que las personas profesan es la católica con el 100%
de la población esto nos indica por lo tanto que la población de la comunidad de
Shobolpamba es fielmente creyente a la misma, esto es también comparable con las

36
características nacionales de religión en la cual la religión católica representa un
80%(INEC 2010)4 del total de personas que profesan una religión CATOLICA en el
Ecuador.
NO GUARDA RELACIÓN

37
5.2.1.3. Idioma
CUADRO 7
CUADRO 7 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL SEGÑUN EL IDIOMA COMUNIAD DE
SHOBOLPAMBA 2017

DISPOSICIÓN DEL IDIOMA NÚMERO %


ESPAÑOL 119 66.11%
QUICHUA 6 3.33%
AMBOS 55 30.56%
Total 180 100%
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 7 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL IDIOMA HABLADO DE LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 7
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL IDIOMA HABLADO DE LOS
HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

31%

3% 66%

ESPAÑOL QUICHUA AMBOS

FUENTE: Cuadro Nº 7

Como se puede observar en el grafico el idioma castellano (español) es el idioma


mas hablado por la comunidad de Shobolpamba con 119 personas que lo hablan y que
representan el 66.11% frente a 6 personas que hablan quichua y que representan el
3.33%,esto sigue el patrón Nacional del idioma en el cual la población del Ecuador que
habla castellano es de 99%(INEC 2010)5 frente a la población que es quichua parlante y
que representa un 1% (INEC 2010)5, con esto se puede concluir entonces que la
comunidad de Shobolpamba es una comunidad con mayoría de población
hispanohablante.

EL IDIOMA QUE PREDOMINA TAL () LE SIGUE LA POBLACION QUE HABLA


AMBOS IDIOMAS() Y EN ULTIMO % TENEMOS A LA POBLACION QUE
HABLA SOLO EL QUICHUA QUE CORRESPONDE A LAS PERSONAS
MAYORES O DE LA TERCERA EDAD O ADULTOS MAYORES. DATOS QUE

38
COMPARADO CON EL CENSO INEC 2010 ….. DATOS QUE CONCUERDAN
CON EL INEC 2010 EN EL QUE EL 99 % DE LA POBLACION HABLA
CASTELLANO

5.2.1.4. Estado Civil


CUADRO 8
CUADRO 8 DISTRIBUCION POBLACIONAL SEGÚN EL ESTADO CIVIL COMUNIDA DE
SHOBOLPAMBA 2017

DISPOSICIÓN DEL ESTADO CIVIL NÚMERO %


CASADO/A 92 64.79%
SOLTERO/A 37 26.06%
VIUDO/A 10 7.04%
DIVORCIADO/A 3 2.11%
Total 142 100%
FUENTE: Encuesta realizada a los habitantes de la comunidad

* MENOR 15 AÑOS

GRÁFICO 8 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN EN LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO Nº 8
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL ESTADO CIVIL DE LA
POBLACIÓN EN LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA
100

80 92

60

40
37
20
10 3
0
CASADO/A SOLTER/A VIUDO/A DIVORCIADO/A

FUENTE: Cuadro Nº 8

Como se puede observar en el grafico la mayor parte de la población de la


comunidad de Shobolpamba es casada con 92 personas en este estatus que representan el
64,79% frente a 3 personas que están divorciadas y que representan el 2,11%, estos datos
se aproximan a los datos provinciales en los cuales tenemos que la población casada
representa el 46,5%(INEC 2010)6 y la población divorciada el 2% (INEC 2010)6, con lo
cual se puede concluir que la comunidad de Shobolpamba la población tiene una mayoría

39
de parejas casadas que solteros por cualquier motivo excluyendo a los menores de 15
años.
CON RESPECTO A LA …….. DATOS QUE CONCUERDAN

COMPARAR % Y VARIABLES

40
5.2.1.5. Ocupación
CUADRO 9
CUADRO 9 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SU OCUPACIÓN. COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL SEGÚN LA OCUPACIÓN DE LA COMUNIDAD DE


SHOBOLPAMBA 2017

OCUPACIÓN NÚMERO %
Agricultor 65 38.24 %
Estudiante 48 28.24%
Servidor privado 16 9.41%
QQDD 15 8.82%
Ninguno 12 7.06%
Servidores Públicos 6 3.53%
Albañil 4 2.35%
Jubilados 3 1.76%
Costureras 1 0.59%
Total 170 100%
* se excluye la población menor de 4 años: 13

FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 9 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SU OCUPACIÓN. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

80 GRÁFICO 9
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SU OCUPACIÓN.
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA
60 65

48
40

20

16 15
12 6 4 3 1
0
Agricultor 1
Estudiante Servidor privado
QQDD Ninguno Servidores Públicos
Albañil Jubilados Costureras

FUENTE: Cuadro Nº 9

Según el gráfico podemos observar que la Ocupación que predomina en


la población de Shobolpamba es el de Agricultor el cual representa el 34.92%, siendo en
número de 66 personas las que se dedican a esta actividad, frente a un 30.69% el cual
representa a los estudiantes, por ello podemos concluir que en la comunidad de

41
Shobolpamba el 65.61% se dedica a una actividad primaria y escolar, con lo cual el
ingreso mensual se mantiene por debajo de la media nacional básica de 365 dólares.

5.2.1.6. Escolaridad
CUADRO 10
CUADRO 10 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA
SEGÚN SU NIVEL DE ESCOLARIDAD

DISPOSICIÓN DE LA NÚMERO %
ESCOLARIDAD
ANALFABETO 21 12.35%
PRIMARIA 101 59.41%
SECUNDARIA 37 21.76%
SUPERIOR 11 6.48%
Total general 170 100%
*Se excluye a la población menor de 4 años
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 10 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA COMUNIAD DE SHOBOLPAMBA SEGÚN SU NIVEL DE


ESCOLARIDAD

GRÁFICO 10
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LA COMUNIAD DE
SHOBOLPAMBA SEGÚN SU NIVEL DE ESCOLARIDAD

ANALFABETO
7% 12%
PRIMARIA
22%
SECUNDARIA

SUPERIOR
59%

FUENTE: Cuadro Nº10

Como podemos observar en el grafico la mayor parte de la escolaridad en la


comunidad de Shobolpamba es de nivel primario con 101 personas que representan el
59.41% frente a la educación de nivel superior que poseen 11 personas con el 6,48%, esto
comparado con los datos nacionales para la escolaridad nacional tenemos que el nivel
primario es del 66,1% (INEC 2010)8, y el nivel superior es de 6,3% (INEC 2010)8, con

42
los cual podemos concluir que la comunidad de Shobolpamba presenta una gran similitud
y se encuentra dentro de las características de escolaridad nacionales.
COMPARAR DATOS (PRIMARIA)

5.2.1.7. Ingresos
CUADRO 11
CUADRO 11 DISTRIBUCIÓN POBLACINAL SEGÚN LOS INGRESOS ECONOMICOS COMUNIDAD
SHOBOLPAMBA 2017

DISPOSICIÓN DE LOS NÚMERO %


INGRESOS ECONÓMICOS
<380 USD 23 43.40%
380 a 480 USD 18 33.96%
>480 USD 12 22.64%
Total 53 100%
FUENTE: Encuesta realizada a los habitantes de la comunidad

GRÁFICO 11 DISTRIBUCIÓN POR FAMILIAS DE LOS INGRESOS ECONÓMICOS DE LA COMUNIDAD DE SHOBOPAMBA

GRÁFICO 11
DISTRIBUCIÓN POR FAMILIAS DE LOS INGRESOS
ECONÓMICOS DE LA COMUNIDAD DE SHOBOPAMBA

23% <380 USD

43% 380 a 480 USD

>480 USD

34%

FUENTE: Cuadro Nº 11

Como se puede observar en el grafico las familias con un ingreso menor a los 380
dólares son 23 que representan un 43,40% frente a 12 familias que tienen ingresos
superiores o iguales a los 480 dólares mensuales, esto comparado con la escala nacional
que nos dice que el porcentaje de familias promedio mensuales en el área rural es de 428
dólares lo que representa75,4% de la población rural del Ecuador (INEC) 9, con estos datos
entonces podemos concluir que en la comunidad de Shobolpamba la mayoría de la
población no sigue las características de ingresos mensuales promedio para el área rural,
por lo cual se considera a la comunidad de Shobolpamba una comunidad pobre.
COMO SE PUEDE OBSERVAR EN EL GRAFICO LA MAYOTIA DE LAS
FAMILIAS CUENTAN CON UN INGRSO MENOR A X $ (), LAS FAMILIAS CON

43
INGRESOS DUPERIORES O IGUALES A X () DATO QUE COMPARADOS QUE
CON EL INEC 2010. DATOS QUE NO CONCUERDAN CON NUESTRA
INVESTIGACIÓN

5.2.1.8. Vivienda

CUADRO 12 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA


SEGÚN LA TENENCIA DE UNA VIVIENDA

TENENCIA DE LA VIVIENDA NÚMERO %


PROPIA 46 86.79%
NO PROPIA 7 11.21%
Total 53 100%
FUENTE: Encuesta realizada a los habitantes de la comunidad

GRÁFICO 12 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA SEGÚN LA TENENCIA DE UNA VIVIENDA

GRÁFICO 12
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA SEGÚN LA TENENCIA DE UNA VIVIENDA

13%

87%

PROPIA NO PROPIA

FUENTE: Cuadro Nº12

Según lo observado en el grafico las familias con vivienda propia fueron 46 lo que
representa el 86,79% frente a las familias que no poseen vivienda propia que son 7 y que
representan un 11,21%, a comparación de la escala provincial de Chimborazo en la cual
las familias con vivienda propia representan un 59,2% (INEC) 10 y las familias sin
vivienda propia representan un 40,8%(INEC)10 , por lo cual podemos inferir que la
comunidad de Shobolpamba sigue las características provinciales de tenencia de
vivienda, esto podría deberse a que las familias en este sector han recibido los terrenos de
sus padres y no se han trasladado.
SEGÚN SE OBSERVA EN EL GRAFICO LA MAYORIA DE LAS FAMLIAS

44
CUNETAN CON VIVIENDA PROPIA() Y TAL % CORRESPONDE A LAS
FAMILIAS SIN VIVIENDA PROPIA. DATOS QU COMPARADOS CON TAL NO
GUARDAN RELACION

5.2.1.9. Terrenos
TIPO DE PRODUCCÍÓN

5.2.1.10. Destino de la Producción Agrícola


CUADRO 13
CUADRO 13

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN FAMILAS %


AUTOCONSUMO 34 64
NINGUNA 9 17
AMBOS 6 11
VENTA 4 8
Total 53 100
FUENTE: Encuesta realizada a los habitantes de la comunidad

GRÁFICO 13 DESTINO DE LA POBLACIÓN AGRÍCOLA DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 13
DESTINO DE LA POBLACIÓN AGRÍCOLA DE LA COMUNIDAD
DE SHOBOLPAMBA

8%
11% AUTOCONSUMO
NINGUNA
17% AMBOS
64%
VENTA

FUENTE: Cuadro Nº13

De un total de 53 familias de la comunidad de Shobolpamba, la mayoría destina


su producción agrícola (64%) para el autoconsumo, mientras que una minoría de familias
encuestadas (8 %) destina su producción a la venta. Esto comparándolo con el total de
familias que se dedican a la agricultura a nivel nacional; la mayoría (69%) destina su
producción a la venta para obtener sus respectivos medios económicos, mientras que un

45
porcentaje mínimo (31%), obtiene sus productos agrícolas para su propio consumo.
(INEC, 2010)DATOS QUE NO CONCUERDAN.

5.2.1.11. Producción Pecuaria


CUADRO 14
CUADRO 14 TIPO DE PRODUCCION PECUARIA EXISTENTE EN LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA

TIPO DE ANIMALES NÚMERO %


CUYES 30 31
VACUNO 21 21
AVES 16 16
CONEJO 11 11
PORCINO 10 10
BOBINO 10 10
Total 98 100
FUENTE: Encuesta realizada a los habitantes de la comunidad

GRÁFICO 14 TIPO DE PRODUCCIÓN PRECUARIA EXISTENTE EN LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 14
TIPO DE PRODUCCION PECUARIA EXISTENTE EN LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

CUYES
10%
VACUNO
10% 31%
AVES
11%
CONEJO

16% PORCINO
22%
BOBINO

FUENTE: Cuadro Nº14

De un total de 98 animales destinados a la producción pecuaria de la comunidad


de Shobolpamba la mayoría de animales que contribuyan a la producción de la comunidad
son cuyes (31%) y ganado vacuno (22%), mientras tanto la minoría de producción
pecuaria está destinada por el ganado porcino y bobino. Cabe recalcar que la mayoría de
la población ecuatoriana no se dedica a la producción agropecuaria (78 %), mientras que
la minoría (22%) sobrante si se dedica a la producción agrícola para obtener sus recursos

46
económicos y entre los animales que contribuyen a este tipo de producción se encuentra
el ganado vacuno, bobino, porcino, aves y otros. (INEC, 2010)

47
CON RESPECTO A LA PORUDCION PECUARIA EN KA COMUNIDAD DE
SHOBOLPMABA LA MAYORIA SON CUYES …………… LO QUE NO GUARDA
RELACION
5.2.2. BIOLOGÍA HUMANA
5.2.2.1. Malformaciones Genéticas
SORDO MUDO 23

PIE VARO

SOLO DESCRIBIR

EN LA COMUNIADD DE SHOBOLPAMBA SE A REGISTRADO 2 MALFORMACIONES CONGENITOS


UNA QUE CORRESPONDE A SORDOMUDO Y PIE VARO

5.2.2.2. Enfermedades Inmunológicas


CUADRO 15
CUADRO 15 ENFERMEDADES INMUNOLOGICAS PRESENTES EN LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA

ENFERMEDAD CIE 10 # HABITANTES %


LUPUS M32 0 0
ARTRITIS REUMATOIDE M05 10 19
ANEMIA PERNICIOSA D51.0 1 2
NINGUNA ….. 42 79
TOTAL 53 100
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 15 ENFERMEDADES INMUNOLOGICAS PRESENTES EN LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 15
ENFERMEDADES INMUNOLOGICAS PRESENTES EN LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

0%
19%
2%

79%

LUPUS ARTRITIS REUMATOIDE ANEMIA PERNICIOSA NINGUNA

FUENTE: Cuadro Nº 15

48
Como se puede observar en el grafico la artritis reumatoide con 10 casos frente a la
anemia perniciosa con 2 casos es la enfermedad con mayor número de pacientes en el
dispensario de Shobolpamba, en cuanto a la escala Nacional la artritis reumatoidea presenta un
0,9%, mientas que la anemia perniciosa ocupa el 25,7%(ESANUT 2016) 11 del total de población
del Ecuador(INEC 2010)12, con estos datos podemos entonces concluir que en la comunidad de
Shobolpamba no sigue las características nacionales de este tipo de enfermedades, lo cual nos
hace pensar que sería porque la población no hace un seguimiento adecuado de anemia más si
recurre a consulta por el dolor de la artritis.

5.2.2.3. Enfermedades Crónico - Degenerativas


Ijlkjlñkjñkjñl

5.2.3. MEDIO AMBIENTE


5.2.3.1. Tipo de vivienda
CUADRO 16
CUADRO 16 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL TIPO DE VIVIENDA

TIPO DE VIVIENDA NÚMERO DE VIVIENDAS %


CASA 52 98
CHOZA 1 2
Total 53 100
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 16 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL TIPO DE VIVIENDA

GRÁFICO 16
DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL TIPO DE
VIVIENDA

2%

98%

CASA CHOZA

FUENTE: Cuadro Nº 16

De un total de 53 viviendas de la comunidad de Shobolpamba, la mayoría posee


viviendas de tipo casa (98%), mientras que una minoría de viviendas posee tipo choza (2

49
%). Esto comparando con el tipo de viviendas en Chimborazo; la mayoría posee viviendas
de tipo casa (73.7%), mientras que un porcentaje mínimo posee viviendas de tipo choza
(3.9%). (INEC, 2010)
ESTO COMPARADO

50
5.2.3.2. Tipo de construcción
CUADRO 17
CUADRO 17 TIPOS DE VIVIENDA QUE POSEE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA

CONSTRUCCIÓN NÚMERO DE CASAS PORCENTAJE


Bloque 33 63
Ladrillo 13 25
Adobe 7 12
Total 53 100
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 17 TIPOS DE VIVIENDA QUE POSEE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 17
TIPOS DE VIVIENDA QUE POSEE LA POBLACIÓN DE LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

12%

25%
63%

Bloque Ladrillo Adobe

FUENTE: Cuadro Nº 17

De un total de 53 viviendas de la comunidad de Shobolpamba, el 63% que representa a


33 personas tienen viviendas construidas con bloque, mientras que el 12% que representa
a 6 personas que habitan en viviendas de adobe. Estos datos comparándolos con el total
de tipo de viviendas presentados según el CENSO DEL 2010; se puede decir que el 97%
posee vivienda de bloque y ladrillo, mientras que el 0,1 % es de adobe.
Concluyendo que a nivel nacional la mayoría de habitantes posee vivienda de bloque y
ladrillo al igual que en la comunidad de Shobolpamba, mientras tanto una minoría tanto
en Ecuador y en la comunidad utiliza casas construidas de adobe.

51
5.2.3.3. Piso de la vivienda
CUADRO 18
CUADRO 18 MATERIAL EN EL PISO DE LA VIVIENDA CON QUE CUENTAN LOS HABITANTES DE LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

PISO HABITANTES PORCENTAJE


CEMENTO 42 79
TIERRA 11 21
Total 53 100
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 18 MATERIAL EN EL PISO DE LA VIVIENDA CON QUE CUENTAN LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 18
MATERIAL EN EL PISO DE LA VIVIENDA CON QUE
CUENTAN LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA

21%

79%

CEMENTO TIERRA

FUENTE: Cuadro Nº 18

De un total de 53 viviendas de los moradores de la comunidad de Shobolpamba, el 79%


que representa a 42 casas el tipo de piso de la vivienda es de cemento, mientras que el
21% que representa a 11 casas que tienen de tipo tierra.
Concluyendo que en la comunidad de Shobolpamba, el material que predomina en el
piso de las casas de los habitantes es de cemento.

52
5.2.3.4. Techo de la vivienda
CUADRO 19
CUADRO 19 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TECHO CON EL QUE CUENTAN LAS VIVIENDAS DE LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

TECHO HABITANTES PORCENTAJE


LOZA 22 41
TEJA 12 23
ZINC 10 19
ETERNIT 9 17
Total 53 100
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 19 DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TECHO CON EL QUE CUENTAN LAS VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 19
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TECHO CON EL QUE CUENTAN
LAS VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

17%
41%
19%

23%

LOZA TEJA ZINC ETERNIT

FUENTE: Cuadro Nº 19

De un total de 53 viviendas de los moradores de la comunidad de Shobolpamba, el 41%


que representa a 42 casas el tipo de techo de la vivienda es de loza, mientras que el 17%
que representa a 9 casas tienen de tipo Eternit.
Concluyendo que en la comunidad de Shobolpamba, el material que predomina en el
techo de las casas de los habitantes es loza.

53
5.2.3.5. Hacinamiento
CUADRO 20
CUADRO 20 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS CON HACINAMIENTO

PRESENCIA DE NÚMERO DE VIVIENDAS %


HACINAMIENTO
NO 48 91
SI 5 9
TOTAL 53 100
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 20 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS CON HACINAMIENTO

GRÁFICO 20
DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS CON HACINAMIENTO

9%

91%

SI NO

FUENTE: Cuadro Nº 20

De un total de 53 viviendas de la comunidad de Shobolpamba, la mayoría no


tiene presencia de hacinamiento (91%), mientras que una minoría si tiene presencia de
hacinamiento (9 %). Esto comparando con el índice de pobreza multidimensional de la
presencia de hacinamiento a nivel nacional en el sector rural; Una minoría representado
por (4 %), presenta condiciones de hacinamiento. (INEC, 2010)

54
5.2.3.6. Abasto de Agua
CUADRO 21
CUADRO 21 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL ABASTO DE AGUA

ABASTO DE AGUA NÚMERO DE VIVIENDAS %

Entubada 52 2
Pozo 1 98
TOTAL 53 100
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 21 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL ABASTO DE AGUA

GRÁFICO 21
DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL ABASTO DE AGUA

2%

98%

Entubada Pozo

FUENTE: Cuadro Nº 21

De un total de 53 viviendas de la comunidad de Shobolpamba, la mayoría no


tiene abasto de agua entubada (98%), mientras que una minoría si tiene abasto de agua
por pozo (2 %).

55
5.2.3.7. Servicio de Agua
5.2.3.8. Tratamiento de agua
CUADRO 22
CUADRO 22 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN TRATAMIENTO DE AGUA

Tratamiento de agua Número de viviendas %


Cloración 29 53
Ebullición 15 28
No la Trata 9 17
Total 53 100
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 22 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS SEGÚN EL TRATAMIENTO DE AGUA

GRÁFICO 22
DISTRIBUCIÓN DE FAMIÑIAS SEGÚN
TRATAMIENTO DE AGUA

17%

55%
28%

Cloración Ebullición No la Trata

FUENTE: Cuadro Nº 22

De un total de 53 viviendas de la comunidad de Shobolpamba, la mayoría trata


el agua de forma clorada para su consumo (55%), mientras que una minoría no trata el
agua para el consumo (17 %). Esto comparando con el tipo de tratamiento que recibe el
agua en Chimborazo; una mayoría no la tratan 50.6 % y una minoría la filtran 0.5%.
(INEC, 2010)

56
5.2.3.9. Disposición final de excretas
CUADRO 23

CUADRO 23 DISPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS.


COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

DISPOSICIÓN DE EXCRETAS NÚMERO %


LETRINA 29 54.72
BAÑO 12 22.64
POZO CIEGO 6 11.32
ALCANTARILLADO 6 11.32
Total 53 100%
FUENTE: Formulario para el Asís de la comunidad
GRÁFICO 23 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 23
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LA
DISPOSICIÓN DE EXCRETAS. COMUNIDAD DE
35 SHOBOLPAMBA
30
29
25

20

15
Total
10 12
5
6 6
0
LETRINA BAÑO POZO CIEGO ALCANTARILLADO

FUENTE: Cuadro Nº 23

Según el grafico podemos observar que la Letrina es el medio más utilizado


con 29 casas, que representan el 54,71% del total, frente a un 45,28% que se distribuye de la
siguiente manera: Baños con 12 casas que representa el 22,64%, pozo ciego que representa un
11,32%, alcantarillado que representa el 11,32 restante, de tal manera que podemos concluir
que al ser una zona rural la comunidad de Shobolpamba tiene un deficiente servicio de
eliminación de excretas para las necesidades biológicas.

57
5.2.3.10. Tratamiento de basura
CUADRO 24
CUADRO 24 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LA DISPOSICIÓN DE LA BASURA.
COMUNIDAD DE SHOBOOPAMBA

DISPOSICIÓN DE LA BASURA NÚMERO %


RECOLECTOR 43 81.13%
QUEMA 7 13.21%
TERRENOS 2 3.77%
ENTIERRO 1 1.89%
Total 53 100%
FUENTE: Formulario para el Asís de la comunidad

Gráfico 24 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LA DISPOSICIÓN DE LA BASURA. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 24
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LA
50
DISPOSICIÓN DE LA BASURA. COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA
40

30

20 43
Total
10
7 2 1
0
RECOLECTOR QUEMA TERRENOS ENTIERRO

FUENTE: Cuadro Nº 24

Como se observa en el gráfico, el servicio de recolección de basura que


es los días lunes es el más ocupado con un total de 43 casas que representan el 81.13%
del total de 53 casas, seguido por la quema de basura con 7 casas que representan el
13.21% del total, esto nos lleva a concluir que en la comunidad el servicio de recolección
de basura que presta el municipio de Riobamba es eficaz y acorde a las necesidades de la
población.

58
5.2.3.11. Convivencia con animales domésticos
CUADRO 25
CUADRO 25 CONVIVENCIA CON ANIMALES DOMESTICOS EN LA POBLACIÓN DE LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

ANIMAL LUGAR DONDE VIVE TOTAL

AFUERA ADENTRO

PERRO 41 0 41

GATO 33 18 51

TOTAL 74 18 92

FUENTE: Formulario para el Asís de la comunidad

GRÁFICO 25 CONVIVENCIA CON ANIMALES DOMESTICOS EN LA POBLACIÓN DE LA COMUNIADD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 25
CONVIVENCIA CON ANIMALES DOMÉSTICOS EN
LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA
80

60

40

20

0
PERRO GATO TOTAL

LUGAR DONDE VIVE AFUERA LUGAR DONDE VIVE ADENTRO

FUENTE: Cuadro Nº 25

Como puede observarse en el gráfico de la parte superior los animales domésticos


en ,los que nosotros incluimos perros y gatos en su mayoría por no ser estos para
comercialización y para consumo es decir se los clasifica como animales domésticos,
podemos observar que la mayoría de personas poseen gatos que en número son 51 y
representan el 55,43 % del total que es de 92 frente a los perros que son 41y que
representan el 44,56% del total, por esto se concluye que en la comunidad de
Shobolpamba de la parroquia de San Jan, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo
los gatos son el animal doméstico que más convivencia tiene con los seres humanos.

59
5.2.4. ESTILOS DE VIDA

5.2.4.1. Tabaquismo
CUADRO 26
CUADRO 26 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS SEGÚN EL TABAQUISMO

CONSUMO DE CIGARRILLOS
(TABAQUISMO)

SI NO A VECES TOTAL

7 46 0 53

FUENTE: Formulario para el Asís de la comunidad

GRÁFICO 26 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS SEGÚN EL TABAQUISMO

GRÁFICO 26
DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS SEGÚN EL TABAQUISMO

60

50

40

30

20

10

0
SI NO A VECES TOTAL

FUENTE: Cuadro Nº 26

Como puede observarse en el gráfico el número de personas que fuman es de 7 en


contra de las que no fuman que es de 46 de una total de 53 viviendas encuestadas, con
estos datos podemos concluir que la comunidad de Shobolpamba de la parroquia de San
Jan, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo no presenta al tabaquismo como un
problema de salud.

60
5.2.4.2. Alcoholismo
CUADRO 27
CUADRO 27 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS SEGÍN INGESTA ALCOHOLICA

CONSUMO DE ALCOHOL

SI NO A VECES TOTAL
14 39 0 53

FUENTE: Formulario para el Asís de la comunidad

GRÁFICO 27 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS SEGÚN LA INGESTA ALCOHOLICA

GRÁFICO 27
DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS SEGÚN LA INGESTA
ALCOHOLICA

60
50
40
30
20
10
0
SI NO A VECES TOTAL
CONSUMO DE ALCOHOL

FUENTE: Cuadro Nº27

Según se puede observar en la gráfica correspondiente el consumo de alcohol se


presentó en 14 personas frente a un no consumo de alcohol que se presentó en 39 personas
del total de 43 casas en las que se hizo la visita correspondiente, con esos datos se puede
inferir entonces que el consumo de bebidas alcohólicas en la comunidad de Shobolpamba
de la parroquia de San Jan, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo es escaso, por
lo cual podemos decir que no existe alcoholismo como un problema de salud en dicha
comunidad.

61
5.2.4.3. Aseo de manos antes de ingerir alimentos y después de defecar
CUADRO 28
CUADRO 28 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS ANTES DE COMER

LAVADO DE MANOS

ANTES DE LA COMIDA

SI NO A VECES TOTAL

43 9 1 53

FUENTE: Formulario para el Asís de la comunidad

GRÁFICO 28 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS ANTES DE COMER

GRÁFICO 28
DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS
ANTES DE COMER

TOTAL

A VECES

NO

SI

0 10 20 30 40 50 60

FUENTE: Cuadro Nº 28

Como se puede observar en el gráfico de la parte superior en 43 casas que


representan el 81,13% del total refieren el lavado de manos antes del consumo de los
alimentos frente a 9 casas en donde dicen no hacerlo que representan el 18,27% del total
de 53 casas, con ello podemos concluir entonces que los habitantes de la comunidad de
Shobolpamba de la parroquia de San Jan, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo
tienen buenas prácticas de salubridad en cuanto al lavado de manos.

62
CUADRO 29
CUADRO 29 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS DESPUÉS DE IR AL BAÑO

LAVADO DE MANOS

POSDEFECATORIO

SI NO A VECES TOTAL

44 5 4 53

FUENTE: Formulario para el Asís de la comunidad

GRÁFICO 29 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS DEPUÉS DE IR AL BAÑO

GRÁFICO 29
DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS QUE SE LAVAN LAS MANOS
DEPUÉS DE IR AL BAÑO

TOTAL

A VECES

NO

SI

0 10 20 30 40 50 60

FUENTE: Cuadro Nº 29

Como se puede observar en el gráfico de la parte superior en 43 casas que


representan el 81,13% del total refieren el lavado de manos antes del consumo de los
alimentos frente a 9 casas en donde dicen no hacerlo que representan el 18,27% del total
de 53 casas, con ello podemos concluir entonces que los habitantes de la comunidad de
Shobolpamba de la parroquia de San Jan, Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo
tienen buenas prácticas de salubridad en cuanto al lavado de manos .

63
5.2.4.4. Hábitos alimentarios. Número de comidas al día

CUADRO 30
CUADRO 30 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN LOS HABITOS ALIMENTARIOS

FRECUENCIA TIPO DE ALIMENTO


CARBOHIDRATOS LEGUMBRES FRUTA CARNES LÁCTEOS FIBRA
DIARIO 53 49 3 0 3 46
SEMANAL 0 4 23 7 27 7
OCASIONAL 0 0 27 46 23 0
TOTAL 53 53 53 53 53 53
FUENTE: Formulario para el Asís de la comunidad

GRÁFICO 30 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN HABITOS ALIMENTARIOS

GRÁFICO 30
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN HABITOS
ALIMENTARIOS

FIBRA
TIPO DE ALIMENTO

LÁCTEOS

CARNES

FRUTA

LEGUMBRES

CARBOHIDRATOS

0 10 20 30 40 50 60

OCASIONAL SEMANAL DIARIO

FUENTE: Cuadro Nº 30

Dada la información recogida por el grupo de trabajo por medio de la ficha


de ASIS, se estima que los hidratos de carbono, especialmente arroz y pan, son los
alimentos más consumidos diariamente por la población estudiada (100%), de la cual,
seguido por las fibras y cereales como las avenas y coladas, que son consumidas en su
mayoría de los días y en menor frecuencia por las familias. En contraposición a estos
datos, se encuentran las carnes (46 familias), fuente rica de proteínas, que son consumidas
ocasionalmente por casi la mayoría de la población, siendo superadas por el consumo de
frutas y verduras, que igualmente no son muy cotidianas en la dieta de los pobladores de
Shobolpamba. Esta situación se debe principalmente a que los hidratos de carbono y
cereales son los alimentos más económicos y por ende, de mayor acceso para la
comunidad mientras que las carnes por un mayor precio, suelen ser de menos consumo
para ellos, esto puede concluir en un déficit de nutrientes esenciales para el desarrollo
adecuado del crecimiento y mantenimiento orgánico de los miembros de las familias.

64
5.2.4.5. Higiene bucal. Cepillado de dientes
CUADRO 31
CUADRO 31 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL CEPILLADO DENTAL.
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

CEPILLADO NÚMERO %
SI 46 87%
NO 7 13%
Total 53 100%
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 31 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL CEPILLADO DENTAL. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 31
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL
50
CEPILLADO DENTAL. COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA
45
46
40
35
30
25
20
15
10
5 7
0
SI NO

FUENTE: Cuadro Nº 31

Según el grafico podemos observar que las personas que tienen un


adecuado cepillado dental (mínimo 2 veces por día después de las comidas) son 46 casas,
que representan el 87% del total, frente a 7 casas que tienen un inadecuado cepillado
dental entre (1 y ningún cepillado dental ya sea antes o después de las comidas) que
representan el 13% del total de la población estudiada.

65
5.2.4.6. Recreación

Según los datos que se reflejan en el gráfico a cerca de la recreación de los


pobladores de la comunidad, indica que la mayor parte de ellos (30,19%) eligieron como
actividad de tiempo libre dar paseos o caminatas alrededor de la comunidad, seguido por
13 familias (24,53%) que afirmaron preferir conversaciones amenas con los miembros de
sus barrios, vecinos o conocidos de comunidades cercanas, en contraposición, una
minoría de las familias (7,55%), refieren que su actividad recreativa favorita es escuchar
música. Sin duda, hay actividades muy diversas, las cuales son consideradas sanas y
producen en sus usuarios, momentos de tranquilidad y relajación, realizando aquello de
lo que disfrutan.

5.2.5. SERVICIOS DE SALUD

5.2.5.1. Recursos Humanos

Como unidad operativa o dispensario de salud, de 1er nivel, el


establecimiento médico de la comunidad de Shobolpamba cuenta con los materiales y
recursos humanos estandarizados, es decir 1 profesional médico para atender las
necesidades de salud de la población, 1 enfermero, el cual servirá de apoyo en las labores
del doctor y 1 odontólogo quien estará a cargo de supervisar todo lo concerniente a la
salud bucal de la comunidad.

66
5.2.5.2. Atención Intramural
5.2.5.2.1. Consulta médica a enfermos
5.2.5.2.1.1. Primera Consulta

CUADRO 32

CUADRO 32 DISTRIBUCIÓN DE LAS PRIMERAS VISITAS DE ENFERMOS ATENDIDOS EN EL


DISPENSARIO MÉDICO IESS – SHOBOLPAMBA SEGÚN SU EDAD

Edad Número Porcentaje


<1 año 12 0,69
1 a 5 años 80 4,58
6 a 14 años 143 8,19
15 a 49 años 400 22,91
50 a más años 1111 63,63
Total 1746 100,00
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba
.
GRÁFICO 32 DISTRIBUCIÓN DE LAS PRIMERAS VISITAS DE ENFERMOS ATENDIDOS EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS - SHOBOLPAMBA SEGÚN SU EDAD

GRÁFICO 32
DISTRIBUCIÓN DE LAS PRIMERAS VISITAS DE ENFERMOS
ATENDIDOS EN EL CENTRO MÉDICO IESS - SHOBOLPAMBA
SEGÚN SU EDAD

50 a más años 1111

15 a 49 años 400

6 a 14 años 143

1 a 5 años 80

<1 año 12

0 200 400 600 800 1000 1200

FUENTE: Cuadro Nº 32
.
Según las datos recogidos en el informe mensual de actividades médicas del
dispensario médico de Shobolpamba, en el periodo enero-diciembre 2017 a cargo de la
Dra Victoria Andramuño, de los pacientes enfermos que acudieron a primera consulta, se
estima que el grupo de edad que más acudió en el año al dispensario fue el de personas
de 50 a más años, (frecuencia de 1111 pacientes) seguido por la población comprendida
entre 15 y 49 años (22,90%), mientras que los neonatos menores de 1 año de vida que
representan 12 casos de visita médica (0,6%), corresponderían a una fracción muy baja
de población, esto pueda ser debido a que dentro de la población de las 12 organizaciones,
la representación de menores es baja en relación a adultos mayores. También hay que
tener en cuenta que el mes del año en el que se realizaron más visitas al dispensario
médico fue marzo con 228 casos (13,06%), en contraste a agosto con 80 casos (4,58%)
siendo el mes con menos visitas al médico, la presencia de esta situación puede haber sido

67
debido a una mayor incidencia de enfermedades estacionarias que afectaras durante esos
2 periodos del año causando un mayor o menor número de afectados en las comunidades.
5.2.5.2.1.2. Consulta Subsecuente
CUADRO 33

CUADRO 33 DISTRIBUCIÓN DE LAS CONSULTAS SUBSECUENTES DE ENFERMOS ATENDIDOS EN


EL DISPENSARIO MÉDICO IESS – SHOBOLPAMBA SEGÚN SU EDAD

Edad Número Porcentaje


<1 año 0 0,00
1 a 5 años 2 0,18
6 a 14 años 10 0,88
15 a 49 años 129 11,31
50 a más años 1000 87,64
Total 1141 100,00
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba

GRÁFICO 33 DISTRIBUCIÓN DE LAS CONSULTAS SUBSECUENTES DE ENFERMOS ATENDIDOS EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS – SHOBOLPAMBA SEGÚN SU EDAD

GRÁFICO 33
DISTRIBUCIÓN DE LAS CONSULTAS SUBSECUENTES DE
ENFERMOS ATENDIDOS EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS
– SHOBOLPAMBA SEGÚN SU EDAD

50 a más años 1000

15 a 49 años 129

6 a 14 años 10

1 a 5 años 2

<1 año 0

0 200 400 600 800 1000 1200

FUENTE: Cuadro Nº 33

Según las datos recogidos en el informe mensual de actividades médicas del


dispensario médico de Shobolpamba, en el periodo enero-diciembre 2017 a cargo de la
Dra Victoria Andramuño, de los pacientes enfermos que acudieron a subsecuentemente a
consulta médica, se estima que el grupo de edad que comprende niños y neonatos, son los
que menos han asistido al médico continuamente tras haber recibido primera consulta
durante la enfermedad, esto es debido a la resistencia inmunológica y física que llegan a
desarrollar en su etapa más joven y al cuidado que ponen las madres especialmente sobre
los menos de 1 año. Si bien esto no pasa en los adultos y menos en los ancianos, sobre
todo mayores de 50 años con 1000 casos (87,6%), debido a la perdida fisiológica de
muchas funciones del cuerpo, y siendo constantemente amenazados por enfermedades
crónicas como la Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus Tipo 2

68
5.2.5.2.2. Consulta médica a sanos
5.2.5.2.2.1. Primera Consulta Médica a Sanos
CUADRO 34
CUADRO 34 DISTRIBUCIÓN DE PRIMERAS CONSULTAS MÉDICAS A SANOS

Edad Número Porcentaje


<1 año 5 1,17
1 a 5 años 22 5,16
6 a 14 103 24,18
años
>15 años 296 69,48
Total: 426 100,00
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba

GRÁFICO 34 DISTRIBUCIÓN DE PRIMERAS CONSULTAS MÉDICAS A SANOS

GRÁFICO 34
DISTRIBUCIÓN DE PRIMERAS CONSULTAS
MÉDICAS A SANOS
400
350
69,48
300
250
200
150
100 24,18
50
5,16
0 1,17
<1 año 1 a 5 años 6 a 14 años >15 años

1ra Consulta Sanos Porcentaje

FUENTE: Cuadro Nº 34

Según los registros del dispensario médico de Shobolpamba las personas mayores
de 15 años son las que acudieron a primera consulta, siendo abril el mes que más
pacientes tuvo 16,61% por el clima frío y lluvioso que hay en esas épocas, sin embargo
fueron muy pocos los niños menores a un año 1,17% y mayores de 1 año a 5 años
5,26% que durante el año 2017 asistieron al médico debido a que gran parte de la
comunidad son adultos mayores , a pesar de eso también se encontraron pacientes entre
6-14 con un 28,87 % que se acercaron a recibir una atención adecuada para mejorar o
mantener su salud.

69
5.2.5.2.2.2. Subsecuente Consulta Médica a Sanos
CUADRO 35
CUADRO 35 DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS MÉDICAS SUBSECUENTES A SANOS

Edad Número Porcentaje


1 a 5 años 1 1,64
6 a 14 4 6,56
años
>15 años 56 91,80
Total: 61 100,00
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba

GRÁFICO 35 DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS MÉDICAS SUBSECUENTES A SANOS

GRÁFICO 35
DISTRIBUCIÓN DE CONSULTAS MÉDICAS
SUBSECUENTES A SANOS

160
140
120
100 91,80
80
60
40
20
0 1,64 6,56
1 a 5 años 6 a 14 años >15 años

Asisten Porcentaje

FUENTE: Cuadro Nº 35

De acuerdo a la información obtenida del dispensario médico de Shobolpamba


pudimos conocer que la comunidad a descuidado un poco su salud y toma medidas para
diagnosticar a tiempo enfermedades o en muchas ocasiones prevenirlas a través de la
promoción de la salud , es por ello que de personas sanas solo 61 son los que asisten al
seguro para una revisión de rutina , de los cuales la mayoría son mayores de 15 años con
un 91,80 % y de 6-14 años un 6,55% , y entre 1 -5 años con 1,64 %, concluyendo que las
personas no se realiza chequeos de rutina ,ya que mientras no se presente enfermedades
o afecciones ellos no sienten la necesidad de acercarse a recibir atención médica
oportuna.

70
5.2.5.2.2.3. Consultas Prenatal
CUADRO 36

CUADRO 36 CONSULTAS PRENATALES REALIZADAS EN EL CENTRO DE SALUD IESS -


SHOBOLPAMBA

CONSULTAS NÚMERO %
C. primera prenatal 6 16,67
C. subsecuente 30 83,33
Total 36 100,00
FUENTE: Encuesta realizada a los habitantes de la comunidad

GRÁFICO 36 CONSULTAS PRENATALES REALIZADAS EN EL CENTRO DE SALUD IESS-SHOBOLPAMBA

GRÁFICO 36
CONSULTAS PRENATALES REALIZADAS EN EL CENTRO DE
SALUD IESS-SHOBOLPAMBA

35
30
30
25
20
15
10
6
5
0
C. primera prenatal C. subsecuente

FUENTE: Cuadro Nº 36

Como podemos observar en el grafico las consultas subsecuentes fueron de 30 lo


que representa el 83,33% frente a la primera consulta prenatal con solo 6 que representa
el 16,67% del total, con ello podemos inferir que en el dispensario de Shobolpamba las
mujeres consideran a la consulta subsecuente de mayor importancia q a las consultas
prenatales y por consiguiente podemos concluir que estas se deben a la falta de
conocimiento de la población materna de la importancia de las consultas prenatales.

71
5.2.5.2.2.4. Lugar de parto

5.2.5.2.2.5. Consultas Puerperio

En el Centro de Salud de Shobolpamba pudimos constatar que existen 2


partos en el periodo Enero a diciembre del 2017, esto nos lleva a concluir que el índice
de natalidad es muy bajo, a comparar con el país cuyo índice de natalidad es de 15,7%
(INEC 2016)1, con estos datos podemos entonces inferir que las comunidades que
pertenecen al centro de salud de Shobolpamba están en la misma tendencia de
decrecimiento como el país en cuanto a su tasa bruta de natalidad.

5.2.5.2.2.6. Planificación familiar

En el centro de salud de Shobolpamba 3 familias están en proceso de


planificación familiar, esta planificación esta dada por el uso de inyecciones de
levonorgestrel, una inyección para 30 días, en cuanto a la escala del Ecuador este
método ocupa el puesto número 5 con el 9,9% (INEC 2017) 2 , con e4sto podemos
entonces concluir que tanto en las comunidades que componen el centro de salud de
Shobolpamba como en el país las características de planificación por método de ritmo
siguen siendo las mas utilizadas y que la de la inyección es impopular.

5.2.5.2.2.7. Papanicolaou

72
5.2.5.3. Atención extramural

5.2.5.3.1. Visitas domiciliarias


CUADRO 37
CUADRO 37 VISITAS DOMICILIARIAS PLANIFICADAS DURANTE EL AÑO 2017

VISITAS DOMICILIARIAS # %
Ejecutadas 206 92.79%
No ejecutadas 16 7.21%
TOTAL 222 100%
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba

GRÁFICO 37 VISITAS DOMICILIARIAS PLANIFICADAS DURANTE EL AÑO 2017

GRÁFICO 37
VISITAS DOMICILIARIAS PLANIFICADAS DURANTE EL AÑO 2017

1,94%

6,80% 9,71%

10,68% 11,17%

6,31%
0,97% 15,05%
15,53%
6,31%
8,74% 6,80%

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

FUENTE: Cuadro Nº 37

Durante el año 2017, en el dispensario médico Shobolpamba perteneciente al


IESS se realizó un total de 222 visitas domiciliarias, de las cuales, la gran mayoría de
estas (92,79%) fueron ejecutadas, por lo contrario, la minoría (7,21%) no fueron
ejecutadas durante todo el año.
Con las cifras obtenidas, se puede afirmar que el dispensario médico cumple con una de
las actividades extramurales más importantes, la visita domiciliaria, ya que esta permite
diagnosticar riesgos para la salud, planificar acciones para la solución de estos problemas,
transferir lo clínico a lo psicosocial, intervenir a nivel individual, familiar y comunitario
en el caso de ser necesario. (MSP, 2012)

73
5.2.5.3.2. Tipo de visita domiciliaria
CUADRO 38

CUADRO 38 DISTRIBUCIÓN DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS REALIZADAS DURANTE EL 2017


SEGÚN SU TIPO

VISITAS DOMICILIARIAS POR TIPO # %


Fomento y prevención 46 20.72%
Recuperación y rehabilitación 167 75.23%
Saneamiento ambiental 8 3.60%
Promoción de aportes 1 0.45%
Capacitación 0 0.00%
TOTAL 222 100%
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba

GRÁFICO 38 DISTRIBUCIÓN DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS REALIZADAS DURANTE EL 2017 SEGÚN SU TIPO

GRÁFICO 38
DISTRIBUCIÓN DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS REALIZADAS
DURANTE EL 2017 SEGÚN SU TIPO
0,45%
3,60%
0,00%
20,72%

75,23%

Fomento y prevención Recuperación y rehabilitación Saneamiento ambiental


Promoción de aportes Capacitación

FUENTE: Cuadro Nº 38

Durante el año 2017 se realizaron un total de 222 visitas domiciliares de acuerdo


a sus finalidades, donde la gran mayoría de estas (75,23%) fueron destinadas a la
recuperación y rehabilitación de la salud de los afiliados al seguro campesino del IESS
Shobolpamba, mientras que la visita con promoción de aportes fue la menos realizada
durante este año (0,45%).
Se puede considerar que los afiliados al dispensario médico IESS Shobolpamba requieren
más de visitas de rehabilitación y recuperación, por ende, son pacientes crónicos, adultos
mayores, encamados, discapacitados, los cuales necesitan un acompañamiento periódico.
(MSP, 2012)

74
5.2.5.3.3. Educación para la salud
CUADRO 39
CUADRO 39 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD REALIZADAS DURANTE EL 2017

EDUCACIÓN PARA LA SALUD # %


Fomento y prevención 47 97.92%
Recuperación y rehabilitación 1 2.08%
Saneamiento ambiental 0 0.00%
Total 48 100%
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba

GRÁFICO 39 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD REALIZADAS EN EL 2017

GRÁFICO 39
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD REALIZADAS EN
EL 2017
2,08%

0,00%

97,92%

Fomento y prevención Recuperación y rehabilitación Saneamiento ambiental

FUENTE: Cuadro Nº 39

Del total de actividades sobre educación para la salud realizadas en el año 2017,
la mayoría (97,92%) fueron enfocadas en el fomento y prevención de la salud, mientras
que el porcentaje restante (2,08%) corresponde a actividades enfocadas en la recuperación
y rehabilitación de la salud.
Se puede afirmar que los miembros del dispensario IESS Shobolpamba dialogan con sus
afiliados en informan sobre temas importantes de la salud y cómo prevenirlos, ya que una
buena educación en salud permite identificar y dar solucionar a problemas concretos del
ámbito de la enfermedad o es también, un elemento central prioritario para el desarrollo
nacional en salud. (Valdez, et al.2004)

75
5.2.5.3.4. Asuntos comunitarios
CUADRO 40
CUADRO 40 ASUNTOS COMUNITARIOS QUE SE LLEVARON A CABO EN EL CENTRO MÉDICO
IESS - SHOBOLPAMBA DURANTE EL 2017

ASUNTOS COMUNITARIOS # %
Reunión con directivos 24 36.92%
Asambleas con organizaciones 11 16.92%
Mingas y oros 30 46.15%
Total 65 100%
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba

GRÁFICO 40 ASUNTOS COMUNITARIOS QUE SE LLEVARÓN A CABO EN EL CENTRO MÉDICO IESS-SHOBOLPAMBA DURANTE EL 2017

GRÁFICO 40
ASUNTOS COMUNITARIOS QUE SE LLEVARÓN A CABO EN EL
CENTRO MÉDICO IESS-SHOBOLPAMBA DURANTE EL 2017

36,92%
46,15%

16,92%

Reunión con directivos Asambleas con organizciones Mingas y oros

FUENTE: Cuadro Nº 40

De los asuntos comunitarios realizados en el año 2017, en el dispensario médico


la mayoría (46,15%) corresponde a actividades de limpieza, es decir, mingas; mientras
que la minoría (16,92%) pertenece a actividades de reuniones con las distintas
organizaciones que componen las 12 comunidades afiliadas al seguro campesino.
La minga es una antigua tradición de trabajo colectivo en las comunidades conformadas
por personas de etnia indígena, y las cuales tienen una utilidad social. El hecho de que el
personal del dispensario se involucre en este tipo de actividades es muy importante ya
que demuestran su compromiso y afecto con las comunidades. (Avemañay, 2012)

76
5.2.5.3.5. Administración
CUADRO 41

CUADRO 41 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS LLEVADAS A CABO POR EL CENTRO MÉDICO IESS-


SHOBOLPAMBA DURANTE EL AÑO 2017

ADMINISTRACIÓN # %
Dispensario 126 74.12%
Contacto coordinación 31 18.24%
Contacto intrainstitucional 2 1.18%
Contacto extrainstitucional 11 6.47%
Total 170 100%
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba
GRÁFICO 41 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS LLEVADAS A CABO POR EL CENTRO MÉDICO IESS-SHOBOLPAMBA DURANTE EL AÑO 2017

GRÁFICO 41
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS LLEVADAS A CABO POR EL CENTRO
MÉDICO IESS-SHOBOLPAMBA DURANTE EL AÑO 2017

6,47%
1,18%

Dispensario
18,24%

Contacto coordinación

Contacto intrainstitucional

74,12% Contacto extrainstitucional

FUENTE: Cuadro Nº 41

Del total de asuntos administrativos realizados en el dispensario IESS de Shobolpamba, la


mayoría (74,12%) corresponde a actividades relacionadas con el dispensario, mientras que la
minoría (1,18%) corresponde a actividades de contacto intrainstitucional.
La médica encargada del dispensario dedica varias horas al año para realizar actividades de
administración que corresponden relacionadas con el dispensario, como por ejemplo informes,
RDACAA, realización de las salas situacionales, etc. Todo esto con la finalidad, de enviar a la
matriz principal información con respecto al funcionamiento del dispensario y la salud de sus
pacientes.

77
5.2.5.3.6. Capacitación
CUADRO 42

CUADRO 42 CAPACITACIONES REALIZADAS AL PERSONAL DEL CENTRO MÉDICO DURANTE EL


AÑO 2017

CAPACITACIÓN # %
A auxiliar 6 31.58%
A nivel regional 13 68.42%
A nivel nacional 0 0.00%
Extrainstitucional 0 0.00%
Total 19 100.00%
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba

GRÁFICO 42 CAPACITACIONES REALIZADAS AL PERSONAL DEL CENTRO MÉDICO DURANTE EL AÑO 2017

GRÁFICO 42
CAPACITACIONES REALIZADAS AL PERSONAL DEL CENTRO MÉDICO
DURANTE EL 2017

0,00%

31,58%

68,42%

A auxiliar A nivel regional A nivel nacional Extrainstitucional

FUENTE: Cuadro Nº 42

Del total de capacitaciones realizadas a lo largo del año 2017, la mayoría (68,42%) se
dieron a nivel regional, mientras que el porcentaje restante (31,58%) estuvieron destinadas a la
auxiliar de enfermería.
El IESS se encargó de reunir a todos sus confluyentes en numerosas ocasiones, para brindar
información útil sobre bioseguridad, manejo de desechos, nuevos tratamientos, etc. Esto es
importante ya que se actualiza al personal médico, y así brindar una mejor atención mucho más
humanística y profesional para con sus pacientes.

78
5.2.5.4. Atención odontológica
CUADRO 43

CUADRO 43 TIPO DE SERVICIO ODONTOLÓGICO BRINDADO EN EL CENTRO MÉDICO IESS-


SHOBOLPAMBA DURANTE EL 2017

TIPO DE SERVICIO # %
EXODONCIAS 574 16%
PROFILAXIS 618 17%
OPERATORIAS 751 21%
EXAMENES BUCALES 1419 39%
ENJUAGUES 282 8%
Total 3644 100%
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba
GRÁFICO 43 TIPO DE SERVICIO ODONTOLÓGICO BRINDADO EN EL CENRTO MÉDICO IESS-SHOBOLPAMBA DURANTE EL 2017

GRÁFICO 43
TIPO DE SERVICIO ODONTOLÓGICO BRINDADO EN EL CENTRO MÉDICO
IESS-SHOBOLPAMBA DURANTE EL 2017

8%
16%

17%
39%

21%

EXODONCIAS PROFILAXIS OPERATORIAS EXAMENES BUCALES ENJUAGES

FUENTE: Cuadrno Nº 43

Del total de las 3644 atenciones odontológicas realizadas en el dispensario del seguro
campesino IESS de la comunidad de Shobolpamaba, se obtuvo que la mayoría (39%) corresponde
a exámenes bucales; mientras que la minoría (8%) de atenciones equivalen a enjuagues bucales,
determinando así que la población afiliada al seguro se preocupa por su salud bucal, asistiendo a
exámenes bucales en varias ocasiones para prevenir enfermedades tales como caries, abcesos,
gingivitis, estomatitis, etc.

Dicho esto importante la realización de exámenes bucales, ya que no sólo se lo realiza en


búsqueda de caries, también se lo hace para evaluar el tejido bucal y así prevenir la caída de los
dientes, e incluso para detectar lesiones cancerígenas. (Bóveda, 2013)

79
5.3. MORTALIDAD
Dentro de nuestra comunidad solo se han dado defunciones en personas mayores de 50
años; por lo que nuestra investigación se basa en este corte de edad.
CUADRO 44
CUADRO 44 SIETE PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD REGISTRADAS EN EL CENTRO
MÉDICOS IESS-SHOBOLPAMBA EN EL 2017

DIÁGNOSTICO CIE > 50 AÑOS TOTAL %


– 10 HOMBRE MUJER
# % # %
1 Bronconeumonía J180. 1 50 5 50 6 50
2 Meningitis bacteriana G00 0 - 1 10 1 8.33
3 Linfoma no hodking C882 0 - 1 10 1 8.33
4 Senilidad R54 1 50 0 - 1 8.33
5 Accidente cerebro I690 0 - 1 10 1 8.33
vascular
6 Infarto cerebral I63 0 - 1 10 1 8.33
7 Neumonia bacteriana J15 0 - 1 10 1 8.33
TOTAL 2 100 10 100 12 100
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS-Shobolmpaba

GRÁFICO 44 SIETE PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD REGISTRADAS EN EL CENTRO MÉDICO IESS-SHOBOMPABA EN EL 2017

GRÁFICO 44
SIETE PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD REGISTRADAS EN EL
CENTRO MÉDICO IESS-SHOBOMPABA EN EL 2017

6 5
5
4
3
2 1 1 1 1 1 1 1
1 0 0 0 0 0 0
0

HOMBRE MUJER

FUENTE: Cuadro Nº 44

Podemos apreciar que durante el año 2017 se registraron un total de 12 muertes;


las cuales se dieron solo en la población mayor de 50 años; dentro de las causas de
mortalidad podemos ver a la Bronconeumonía como la principal representando un 60%
de todos las muertes que se registraron ese año siendo la población femenina la más
afectada, en cambio vemos que no se encuentra una moda con el resto de causas puesto
que todas representan un 8.333 %; dentro de estas causas de mortalidad también se puede
observar como la población femenina ocupa un mayor número de muertes.

80
A nivel nacional podemos ver que la primera causa de muerte a nivel nacional son las
enfermedades isquémicas del corazón; en nuestra comunidad esto no sucede dado que ni
siquiera son mencionadas; sin embargo, podemos observar que las enfermedades
cerebrovasculares y de las vías respiratorias inferiores si están contempladas a nivel
nacional y dentro de nuestra comunidad, aunque no en el mismo orden.

81
5.4. MORBILIDAD
5.4.1. Morbilidad médica
CUADRO 45
CUADRO 45 MORBILIDAD MÉDICA DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA DEL AÑO 2017

CIE- GRUPO DE EDAD Y SEXO


Orden

10 < 1 año 1a5 6 a 14 15 a 49 > 50 años Subtotal Total


DIAGNÓSTICO años años años
H M H M H M H M H M H M
1 FARINGITIS AGUDA J02 3 3 15 13 14 15 19 50 46 75 97 156 253
2 PARASITOSIS INTESTINAL B82 2 7 10 8 11 18 20 33 43 76
3 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE A09 2 2 3 3 8 5 5 11 18 21 36 57
PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO
4 GASTRITIS Y DUODENITIS K29 4 7 14 26 18 33 51
5 CEFALEA R51 2 7 6 18 8 25 33
6 DOLOR NO CLASIFICADO R52 1 1 5 9 14 11 19 30
7 LUMBALGIA M545 1 9 15 9 16 25
8 ARTRALGIA M255 1 5 6 11 7 16 23
9 BRONQUITIS AGUDA J20 1 2 1 7 7 8 10 18
10 CISTITIS N30 6 4 8 4 14 18
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba

82
GRÁFICO 45
MORBILIDAD MÉDICA DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA DEL AÑOS 2017

ICO
45MORBILIDAD MÉDICA DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA DEL AÑOS 2017

FUENTE: Cuadro Nº 45

83
Como puede observarse claramente en el grafico que la faringitis es la 1era causa de
morbilidad en la comunidad de Shobolpamba con un total de 253 pacientes que representan
el 41,32 % del total de la comunidad seguida de la parasitosis intestinal con 76 pacientes que
representan un 13, 01%, estas dos patologías juntas forman el 54,33% del total siendo
entonces mas de la mitad de los casos de patologías presentes en la comunidad, la faringitis
aguda sigue la tendencia para la provincia de Chimborazo en cuanto a morbilidad pues las
enfermedades respiratorias también formaron parte de las principales causas en este
provincia, en cuanto a la parasitosis esta no siguió la tendencia de la provincia pues en la
provincia la segunda causa fue la diabetes en cualquiera de sus presentaciones, esto podría
tratarse principalmente porque la población en la cual se trato era netamente rural, y con un
bajo acceso a las fuentes de agua potable y los hábitos de higiene, en cuanto a la primera
causa de morbilidad de la comunidad está aún sigue la tendencia nacional , esto podría
deberse en cierta forma a que la comunidad se encentra en la altura y en el frio, lo cual
contribuiría al desarrollo de este tipo de enfermedades, en cuanto a la segunda causa tampoco
sigue la tendencia nacional puesto que esta es la diabetes, en este caso consideramos que se
debe a la misma situación que en la anterior.
En cuanto a las enfermedades que componen el resto de la gráfica presentada, la cistitis que
puede ser clasificada dentro de las enfermedades del tracto urinario es la nica que sigue la
tendencia tanto provincial, como la tendencia nacional de morbilidad, que en este caso de la
comunidad tiene un 3,08% y en la tendencia nacional representa un 2,64%, con lo cual
podríamos afirmar que las costumbres de la población deben incidir en esta aparición de la
enfermedad. En canto a la morbilidad por edad podemos afirmar que como se muestra en la
tabla que las mujeres son más propensas que los hombres en cuanto a la faringitis, pues
presentaron 156 casos frente a los 97 casos de los varones de un total de 253 casos, esto
representa entonces un 60, 47% de los casos totales frente a un 39,52% de los varones, la
tendencia continua en la segunda causa con 43 casos de parasitosis intestinal en mujeres
frente a 33 casos de parasitosis intestinal de los varones en un total de 76 casos, esto nos
lleva entonces a concluir que las mujeres están acudiendo más a consulta que los varones o
son más numerosas en la comunidad que los mismos, puesto que el servicio de agua es el
mismo para ambos sexos.
En cuanto a la edad en la que más se presentan los casos de faringitis aguda es en personas
mayores de 50 años con 75 casos en las mujeres y 56 casos en hombres que juntos en esta
edad sumarian un total de 131 casos de los 253 casos totales, esto representa por lo tanto un
51,77% de los casos totales en la población, esto nos indica entonces que la población desde
la quinta década de vida es mucho más propensa a enfermarse de las vías aéreas que la
población bajo ese rango de edad, pero no se descarta que los menores de un año no sean
igual de propensos al contrario esto solo aplica a esta población puesto que la misma esta
envejecida.
En cuanto a la parasitosis podemos observar en la gráfica que la tendencia es casi similar a
la anterior con 20 casos reportados en mujeres y 18 casos en hombres de los 43 totales, esto
representa entonces un 88,37% de los casos totales, esto nos lleva a concluir entonces que la
población mayor a los 50 años tiene una tendencia a consumir más el agua del chorro que la

84
población bajo esa línea, además de los otros hábitos de higiene como el lavado de manos
que por los datos presentados aquí nos resultan fáciles de concluir que son deficientes, razón
por la cual estos datos e presentan de esta manera.
En cuanto a las enfermedades urinarias como la cistitis podemos observar que la tendencia
es muy marcada en la población mayor a 50 años, esto es fácil de concluir pues esta población
está más propensa a este tipo de enfermedades, además que la población de estudio esta
envejecida, entonces la tendencia es igual que con las enfermedades anteriores puesto que en
las mujeres 8 casos frente a los varones con 4 casos, obviamente por ser mas susceptibles a
este tipo de enfermedades , pero en cuanto a grupo etario de los 14 casos totales, este grupo
poblacional presento 12 lo cual ha representado un 85.71 % de los casos totales.

5.4.1.1. Polígono de frecuencia


CUADRO 46
CUADRO 46 POLÍGONO DE FRECUENCIAS SOBRE LAS 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD
PRESENTES EN LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA EN EL 2017

ORDEN MARCA DE CLASE XM FA FR


1 Faringitis aguda 253 253
2 Parasitosis intestinal 76 76
3 Diarrea gastroenteritis de presunto origen infeccioso 57 57
4 Gastritis y duodenitis 51 51
5 Cefalea 33 33
6 Dolor no clasificado 30 30
7 Lumbalgia 25 25
8 Artralgia 23 23
9 Bronquitis aguda 18 18
10 Cistitis 18 18
Total 584 584
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba

85
GRÁFICO 46 POLÍGONO DE FRECUENCIAS SOBRE LAS 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD PRESENTES EN LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA EN EL 2017

GRÁFICO 46
POLÍGONO DE FRECUENCIAS SOBRE LAS 10
PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD PRESENTES EN
LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA EN EL 2017
total de casos por cada patología

700
600
500
400
300
200
100
0

Diagnóstico

FUENTE: Cuadro 46

GRÁFICO 47 POLÍGONO DE FRECUENCIA SOBRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD DURANTE EL 2017 SEGÚN EL SEXO

GRÁFICO 47
POLÍGONO DE FRECUENCIA SOBRE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE
Total de la poblacion atendida

MORBILIDAD DURANTE EL 2017 SEGÚN EL SEXO

300
250
200
150
100
50
0

Diagnosticos

FUENTE: Cuadro 46

86
5.4.2. Morbilidad odontológica

CUADRO 47

CUADRO 47 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBOLIDAD ODONTOLÓGICA REGISTRADAS EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS-
SHOBOLPAMBA EN EL 2017

DIAGNÓSTICO CIE 10 GRUPO ETARIO # %


1-4 años 5-9 años 10-14 años 15-49 años 50-64 años Más de 64 años
Alteraciones en la erupción dentaria K006 0 0 2 2 0 0 4 0%
Dientes incluidos K010 0 0 0 0 0 0 0 0%
Caries de la dentina K021 5 11 9 77 30 9 141 33%
Caries del cemento K022 4 16 12 30 19 11 92 22%
Depóstios (acreciones) en los dientes K036 0 0 0 43 44 26 113 27%
Pulpitis K040 0 0 0 1 11 1 13 0%
Necrosis de la pulpa K041 0 1 3 15 9 13 41 10%
Degeneración de la pulpa K042 0 0 0 0 0 2 2 0%
Formación anormal de tejido duro en K043 0 0 0 0 0 1 1 0%
la pulpa
Absceso periapical con fístula K046 0 0 1 6 8 4 19 4%
TOTAL 9 28 27 174 121 67 426 0%
FUENTE: Registros médicos del centro de salud IESS - Shobolpamba

87
GRÁFICO 48 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ODONTOÓGICA RESGISTRADAS EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS - SHOBOLAPAMBA DURANTE EL 2017

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ODONTOÓGICA RESGISTRADAS EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS - SHOBOLAPAMBA DURANTE EL 2017

GRÁFICO 48
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ODONTOÓGICA RESGISTRADAS EN EL DISPENSARIO MÉDICO IESS -
SHOBOLAPAMBA DURANTE EL 2017

90

80 77

70

60
1-4 años
50
4344 5-9 años
40 10-14 años
30 30
30 26 15-49 años

19 50-64 años
20 16 15
12 13 Más de 64 años
11 11 11
9 9 9 8
10 5 6
4 3 4
22 2
00 00 000000 000 0001 1 01 00000 000001 001
0
Alteraciones Dientes Caries de la Caries del Depóstios Pulpitis Necrosis de la Degeneración Formación Absceso
en la erupción incluidos dentina cemento (acreciones) pulpa de la pulpa anormal de periapical con
dentaria en los dientes tejido duro en fístula
la pulpa

FUENTE: Cuadro Nº

88
5.5. GRUPOS DE RIESGO

5.5.1. Niños menores de 5 años


CUADRO 48
CUADRO 48 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DENTRO DE LA COMUNIDAD DE
SHOBOLPAMBA

EDAD < 5 AÑOS PORCENTAJE


Hombres 15 53,57
Mujeres 13 46,43
Total 28 100,00
FUENTE: Formulario para el Asis de la comunidad

GRÁFICO 49 NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DENTRO DE LA COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA

GRÁFICO Nº 49
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DENTRO DE LA
COMUNIDAD DE SHOBOLPAMBA
15,5
15
15

14,5

14

13,5
13
13

12,5

12
Hombres Mujeres

FUENTE: Cuadro Nº 48

5.5.2. Mujeres embarazadas

89
VI. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMA

El grupo de trabajo se reunió el día 13 de agosto del presente año a las 13:00 pm, para
proceder con la priorización de los problemas de salud en la comunidad de Shobolpamba. Se
realizaron los siguientes pasos:
1. Lluvia de ideas para identificar los problemas encontrados en la comunidad.
2. Clasificación de los problemas según el más importante, menos importantes,
residuales.
3. Elaboración de la matriz de ranqueo para seleccionar el problema al que se le dará
solución.
PROBLEMAS A B C D E F TOTAL

CONVIVENCIA 1 1 1 1 2 1 7
CON LOS
ANIMALES
TRATAMIENTO 2 2 2 1 2 2 11
DE AGUA
QUEMA DE 0 1 2 1 1 2 7
BASURA

 A Tendencia: En el tiempo, se refiere al incremento o decrecimiento


 B Frecuencia: ¿A qué porcentaje de la población afecta?
 C Gravedad: Severidad del problema ¿Cuán grave para la salud de las personas es
el problema?
 D Disponibilidad de recursos: Cuenta la comunidad con recursos físicos, humanos
o financieros para resolver ese problema?
 E Vulnerabilidad: Posible prevención del problema ¿Es posible hacer algo para
que la situación mejore?
 F Coherencia con la misión del que planifica: Importancia Política. ¿Está
interesada la comunidad y la sociedad en general en resolver el problema?
Con el resultado obtenido a través de la presente matriz se evidencia que el problema a
resolver es el del tratamiento de agua arrojando un total de 11 puntos.

90
VII. PLAN DE INTERVENCIÓN

El plan de intervención está destinado al correcto tratamiento de agua para el consumo


de los habitantes de la Comunidad de Shobolpamba, Parroquia San Juan, Cantón Riobamba,
Provincia de Chimborazo; durante el período Abril – Agosto 2018.

7.1. JUSTIFICACIÓN

El tratamiento inadecuado del agua, destinada para el consumo humano en la comunidad


Shobolpamba significa un gran problema para la salud de sus habitantes, puesto que, es una
de las principales causas para que la población de esta comunidad presente altos índices de
reinfección en cuanto a parasitosis intestinal; dicha patología ocupa el segundo lugar dentro
de las principales causas de morbilidad dentro del dispensario médico, por ende se considera
que este problema necesita una solución inmediata, la cual resulta ser accesible y estratégica
para el grupo de trabajo.
Las parasitosis intestinales son infestaciones producidas por parásitos cuyo hábitat natural es
el aparato digestivo de las personas y animales. Tienen distribución mundial, aunque están
estrechamente ligadas a la pobreza y a las malas condiciones higiénico-sanitarias.
Con frecuencia, cursan con sintomatología variada: dispepsia, diarrea, estreñimiento, dolor
abdominal difuso y, en muchas ocasiones, son asintomáticas o poco sintomáticas. La anemia
y la eosinofilia pueden alertar de la presencia de helmintiasis.
Este plan de intervención resulta estratégico debido a que soluciona dos problemas que están
estrechamente relacionados: el tratamiento inadecuado del agua y los numerosos casos de
parasitosis intestinal presentes en la población.

91
7.2. OBJETIVOS

7.2.1 OBJETIVO GENERAL

Educar a los habitantes de la Comunidad de Shobolpamba sobre el tratamiento


adecuado del agua destinada al consumo humano, mediante la elaboración de un plan de
intervención, para disminuir la parasitosis intestinal en dicha población.
7.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Instruir a los habitantes de Shobolpamba sobre las causas y manifestaciones clínicas


de la parasitosis intestinal.
- Capacitar a la población de Shobolpamba sobre el correcto tratamiento del agua y su
importancia en la salud.
- Elaborar un folleto didáctico sobre el correcto procesamiento del agua para el
consumo humano y sus beneficios en la salud.
- Evaluar y comparar la situación de salud antes y después de la aplicación del plan de
intervención.

7.3. ESTRATEGIA

1. Motivación, inclusión y participación de los representantes y la comunidad en


general.
2. Primera capacitación sobre las causas y manifestaciones clínicas de la
parasitosis intestinal.
3. Segunda capacitación sobre el tratamiento adecuado del agua para el consumo
humano
4. Donación y explicación del folleto “Trata el agua y cuida tu salud”- “Cacha
yaku rikunpash kanpak allí-kawsay” a la población de Shobolpamba.
5. Realizar visitas domiciliarias para controlar el tratamiento que los habitantes de
la comunidad dan al agua que consumen a diario.

92
7.4. ESQUEMA

ACTIVIDAD FECHA RECURSOS RESPONSABL PRODUCTO


E ESPERADO
Motivación, - Proyector Estudiantes de Contar con más
inclusión y - Computador la Escuela de del 60 % de
participación Septiembr a. Medicina - asistencia,
de los e del 2018 - Materiales ESPOCH participación y
representantes de aprobación de los
y la comunidad exposición jefes de familia y
en general, - Casa representantes de
para la Comunal la comunidad.
planificación,
aprobación y
ejecución de
las actividades
propuestas por
el grupo de
trabajo.
Primera - Proyector Estudiantes de Los habitantes de
capacitación Septiembr - Computador la Escuela de Shobolpamba,
sobre las e del 2018 a. Medicina - comprendan las
causas y - Materiales ESPOCH causas de
manifestacione de infección por
s clínicas de la exposición parasitosis
parasitosis - Casa intestinal en su
intestinal Comunal comunidad y las
dirigida a los manifestaciones
habitantes de clínicas que se
la comunidad puedan presentar,
de para que los
Shobolpamba. pacientes acudan
al dispensario
médico y puedan
recibir una
atención
oportuna y
adecuada
dependiendo del
tipo de
parasitosis que
este pueda
presentar.
Segunda - Proyector Estudiantes de Los habitantes de
capacitación Septiembr - Computador la Escuela de Shobolpamba,
sobre el e del 2018 a. Medicina - realicen un

93
tratamiento - Materiales ESPOCH proceso adecuado
adecuado del de sobre el
agua para el exposición tratamiento
consumo - Casa correcto del agua
humano Comunal que consumen a
diario y sus
beneficios para
prevenir
enfermedades,
como la
parasitosis, ya
mencionada con
anterioridad.
Donación y - Proyector Estudiantes de Que los
explicación del Octubre - Computador la Escuela de habitantes de
folleto “Trata del 2018 a. Medicina - Shobolpamba
el agua y cuida - Materiales ESPOCH apliquen los
tu salud”- de pasos explicados
“Cacha yaku exposición en el folleto, el
rikunpash - Casa cual constará de
kanpak allí- Comunal gráficos
kawsay” a la - Folletos ilustrativos y
población de - Persona letras tanto en el
Shobolpamba. encargada de idioma Español
traducir del como Quichua,
Español al cuyo nombre es
Quichua “Trata el agua y
cuida tu salud”-
“Cacha yaku
rikunpash kanpak
allí-kawsay”, el
cual consta de
tres páginas, en
las dos primeras
están presentes
los pasos para
tratar el agua en
el hogar y en la
última página, los
beneficios en la
salud que otorga
el hecho de
consumir agua
potable. Que este
folleto sirva
como guía para
que en cada hogar

94
se pueda
consumir agua
potable y evitar
así la presencia
de enfermedades
causadas por el
consumo de agua
no purificada.
Realizar visitas - Transporte Estudiantes de Que en cada
domiciliarias Octubre- - Recursos la Escuela de hogar de la
para controlar Noviembr humanos Medicina - comunidad se
el tratamiento e del 2018 - Registro de ESPOCH cumpla con los
que los cumplimient pasos para el
habitantes de o para el tratamiento del
la comunidad tratamiento agua,
dan al agua que del agua posteriormente,
consumen a - Esferos evaluar y
diario y llevar comparar los
un registro de resultados antes y
los hogares después de la
que cumplen aplicación del
con lo plan de
establecido en intervención,
el folleto. esperando que en
estos se haya
reducido
considerablement
e el número de
pacientes con
parasitosis
intestinal.

7.5. EVALUACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN

Para la correcta ejecución de un de Plan de Intervención es necesario realizar un análisis de


su respectiva evaluación.
La evaluación de este proceso tiene como finalidad la de detectar mediante un monitoreo el
surgimiento o prevalencia de posibles problemas que puedan poner en riesgo la eficacia del
Plan de Intervención, dicho proceso recibe el nombre de evaluación formativa.
El grado de impacto de los resultados obtenidos gracias a la evaluación, sirve como referente
principal para analizar la efectividad de los resultados del plan a corto, mediano y largo plazo.
Además, nos orienta a la toma de decisiones que tengan un alcance óptimo sobre el proceso
de este plan.

95
Para la evaluación se proponen los siguientes parámetros:
- Reuniones del equipo de trabajo en conjunto con los responsables del dispensario
médico y la comunidad para conocer la aceptabilidad de la población sobre el proceso
que se llevará a cabo en el Plan de Intervención.
- Observar a la población para poder medir el grado de aprendizaje sobre las técnicas
empleadas en la prevención de parasitosis intestinal mediante una encuesta.
- Realizar visitas domiciliarias para verificar si se cumple con las técnicas del
tratamiento adecuado de agua en el hogar.
- Revisar los archivos de morbilidad del dispensario médico en cuanto a parasitosis
para comprobar el aumento o disminución de esta patología.
- Socializar los resultados obtenidos con los responsables del dispensario médico,
representantes y la comunidad en general.
- Realizar los respectivos ajustes y modificaciones sobre el plan en caso de detectar
problemas en el proceso.

96
VIII. ACTUALIZACIÓN DEL MAPA PARLANTE

97
IX. CONCLUSIONES

• En conclusión la identificación de los determinantes salud-enfermedad es importante


para establecer los factores que afectan a la población, y en base a las encuestas se
determinaron los determinantes, de los cuales el medio ambiente juega un papel
importante en el proceso enfermedad por medio del tratamiento del agua inadecuado
provocando enfermedades parasitarias y disposición de la basura, que contamina el
medio ambiente, biológicamente hablando se estimó que es el menor riesgo que se
encuentra en la comunidad.

• También hemos concluido que la enfermedad que más afecta a la comunidad es la


faringitis aguda y la que la que provoca mortalidad es la bronconeumonía, en el cual
se encuentra predominando en el sexo femenino en personas mayores 50 años, esto
se puede deber a las condiciones ambientales y sanitarias que mantiene la comunidad
de Shobolpamba , siendo está no adecuada para un pleno bienestar físico, psicológico
y mental.

• De la misma manera a través de las visitas a la comunidad hemos analizado los


diferentes aspectos de vida que cada uno de ellos tiene, tomando en cuenta de que
manera interviene en su salud, es por ello, que consideramos concientizar y educar a
la población sobre el tratamiento de agua para evitar enfermedades ocasionada por
microrganismos provocada por el manejo inadecuado de la misma.

• Con respecto a los factores de riesgo que tiene la comunidad de Shobolpamba como
biológicos, ambientales, sanitarios, socioeconómicos y grupos vulnerables
realizamos la respectiva modificación del mapa parlante para la identificaron de los
problemas con respecto a salud y enfermedad que atraviesa la comunidad y el
incremento o disminución de las casas que se encuentran habitas como desalojadas
en Shobolpamba .

• Finalmente elaboramos nuestro folleto de solución para el inadecuado tratamiento de


agua de consumo humano, esperamos ayudar a la comunidad compartiendo
conocimientos esenciales para tomar medidas precautivas para evitar que se
desarrollen enfermedades en nuestro organismo como la parasitosis intestinal, que
ocupa el segundo lugar en provocar afecciones biológicas en la comunidad de
Shobolpamba .

98
X. RECOMENDACIONES

• Al momento de identificar los determinantes salud – enfermedad mediante la


aplicación de encuestas es importante, que se cree un ambiente adecuado para los
encuestados, dar indicaciones sobre temas que se desconozca, generar motivación y
explicar la importancia con la que se realiza la encuesta para obtener datos certeros y
determinar los riesgos en la comunidad

• Se debe concientizar y educar a la población, sobre la prevención de la faringitis


aguda como es el lavado de manos, taparse la boca antes de estornudar, tener buenos
hábitos alimenticios y realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio diario, también
en caso de tener síntomas acudir al dispensario médico para de esta manera evitar la
propagación de la enfermedad.

• Se debe concientizar y educar a la población sobre el tratamiento de agua para evitar


enfermedades ocasionadas por microrganismos, como las de origen parasitario que
afectan el buen vivir de la comunidad, provocada por el manejo inadecuado de agua
para el consumo humano.

• Al realizar la actualización del mapa parlante es importante la selección, filtración y


comparación de los datos obtenidos, para la identificación de los problemas con
respecto a la salud y enfermedad que está atravesando la comunidad, para lo cual se
puede utilizar herramientas informáticas como Excel que permite una rápida
selección y comparación de los datos que van a permitir la actualización del mapa
parlante.

• Se debe identificar una solución viable ante el problema de mayor relevancia en la


comunidad, para lo cual es importante investigar y tener conocimientos amplios del
tema, como es del consumo de agua sin tratar, para poder dar la mejor solución ante
enfermedades que se producen por esta problemática.

99
XI. BIBLIOGRAFÍA

1. Resultados del censo 2010 de la población del Ecuador, fascículo provincial


Chimborazo, capitulo 1 de la estructura de la población disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-
provinciales/chimborazo.pdf
2. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)
2016,disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/salud-salud-reproductiva-y-
nutricion/
3. Estadísticas vitales, registro estadístico de nacidos vivos y defunciones año 2016,
disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/2016/Presentacion_Naci
mientos_y_Defunciones_2016.pdf
4. Resultados del censo 2010 de la población del Ecuador, filiación religiosa, disponible
en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/filiacion-religiosa/
5. Resultados del censo 2010 de la población del Ecuador, disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-
content/descargas/Libros/Demografia/documentofinal1.pdf
6. Resultados del censo 2010 de la población del Ecuador, fascículo Chimborazo,
capitulo 2 de las características generales de la población, disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-
provinciales/chimborazo.pdf
7. Resultados del censo 2010 de la población del Ecuador, apartado Educación,
disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-
content/descargas/Presentaciones/capitulo_educacion_censo_poblacion_vivienda.pd
f
8. Encuesta nacional de Gastos e ingresos urbanos y rurales 2011-2012, disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Estadisticas_Sociales/Encuesta_Nac_Ingresos_Gastos_Hogares_Urb_Rur_ENI
GHU/ENIGHU-2011-2012/Metologia_ENIGHUR_2011-2012_rev.pdf
9. Resultados del censo 2010 de la población del Ecuador, fascículo provincial
Chimborazo, capitulo 1 de la estructura de la población disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-
provinciales/chimborazo.pdf
10. Resultados del censo 2010 de la población del Ecuador, fascículo provincial
Chimborazo, capitulo 1 de la estructura de la población disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-
provinciales/chimborazo.pdf
11. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)
2016,disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/salud-salud-reproductiva-y-
nutricion/

100
12. Camas y egresos hospitalarios 2016, disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/vdatos/
13. Resultados del censo 2010 de la población del Ecuador, fascículo provincial
Chimborazo, capitulo 1 de la estructura de la población disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-
provinciales/chimborazo.pdf
14. Datos socioeconómicos del Ecuador 2015 disponible en:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-
content/descargas/Libros/Socioeconomico/Mujeres_y_Hombres_del_Ecuador_en_C
ifras_III.pdf

15. Evaluación de las estrategias de inmunización del Ecuador 2017, disponible en:
https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view=download&alias
=673-evaluacion-de-la-estrategia-nacional-de-inmunizaciones-ecuador-
2017&category_slug=inmunizaciones&Itemid=599
16. Bergonzoli , G., & Victoria, D. (2013). Rectoría y Vigilancia en la Salud. San José:
OPS/OMS.
17. Dávila, F., Gómez, W., & Hernández, T. (2008). Situación de salud, una
herramienta para la gerencia en los posgrados. Scielo.
18. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2014). Instructivo para la elaboración del
análisis situacional integral de salud. Quito: Estatal.
19. Serrano, M., & Malo, N. (2014). Reforma de salud en Ecuador: Nunca más el
derecho a la salud como un privilegio. Redalyc.
20. Toledo, C. (2004). Fundamentos de Salud Pública. La Habana: Ciencias Médicas.
21. Censos, I. N. de E. y. (s. f.). Vdatos. Recuperado 29 de julio de 2018, de
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/vdatos/
22. El infarto cerebral preocupa a los neurólogos. (s. f.). Recuperado 29 de julio de
2018, de https://www.redaccionmedica.ec/secciones/salud-publica/el-infarto-
cerebral-preocupa-a-los-neur-logos-90151
23. Incidencia del linfoma en el Ecuador va en aumento. (s. f.). Recuperado 29 de julio
de 2018, de https://www.redaccionmedica.ec/secciones/salud-publica/incidencia-
del-linfoma-en-el-ecuador-va-en-aumento-88643
24. Linfoma-de-Hodgkin-en-Adultos-ilovepdf-compressed.pdf. (s. f.). Recuperado de
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/05/Linfoma-de-Hodgkin-en-
Adultos-ilovepdf-compressed.pdf

101
25. Los ecuatorianos mueren más por causas prevenibles: neumonías, infartos y
accidentes vehiculares. (s. f.). Recuperado 29 de julio de 2018, de
https://www.elcomercio.com/datos/causas-muerte-ecuador-neumonia-infarto.html
26. Ferreira C., Dávila G. Mujeres ecuatorianas que conocen y usan métodos
anticonceptivos. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC. Obtenido de:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Socio-
demograficos/Metodos_anticonceptivos.pdf
27. Estadísticas vitales, registro estadístico de nacidos vivos y defunciones año 2016,
disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Poblacion_y_Demografia/Nacimientos_Defunciones/2016/Presentacion_Naci
mientos_y_Defunciones_2016.pdf
28. Ministerio de Salud Pública del Ecuador, uso de métodos anticonceptivos y
planificación familiar disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-
content/descargas/Libros/Demografia/documentofinal1.pdf
29. INEC. (2010). COMPENDIO DE RESULTADOS CENSO 2010. Obtenido de
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Bibliotecas/Compendio/Compendio-2015/Compendio.pdf
30. INEC. (2010). FASCICULO PROVINCIAL DEL CHIMBORAZO. Obtenido de
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-
provinciales/chimborazo.pdf

102
XII. ANEXOS Y FOTOGRAFÍA

Anexo N 1: Presencia de casas abandonadas Anexo N 2: Charla de la Diabetes

Anexo N 3: Feria de las familias nexo N 4: Charla de las salud dentales

Anexo N 5: Charla de la Hipertensión Anexo N 6: Programa por del día del niño

103
Anexo N 7: Charla: Cero Caries Anexo N 8: Charla: Papanicolaou

Anexo N 9: Croquis de Shobolpamaba Anexo N 10: Croquis satelital de Shobolpamaba

104

You might also like