You are on page 1of 164

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

,
FACULTAD DE ANTROPOLOGIA

"DIAGNOSTICO DEL PATRIMONIO CULTURAL


DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN JERÓNIMO
DE TUNAN PARA EL DESARROLLO DEL
TURISMO CULTURAL"

TESIS
PRESENTADA POR:

Bach. EUNICE MARÍA CHÁVEZ PALOMINO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADA EN ANTROPOLOGÍA

Huancayo - Perú
2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ·
FACULTAD DE ANTROPOLOGIA

"DIAGNOSTICO DEL PATRIMONIO CULTURAL


DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN JERÓNIMO
DE TUNAN PARA EL DESARROLLO DEL
TURISMO CULTURAL"

AREA : 01 Producción y Competitividad

SECTOR : 0106 Turismo y Artesanía


SUB SECTOR: 010600
LINEA : 01060002 Investigación Tecnología
para la recuperación, protección,
puesta en valor y sostenibilidad de
los monumentos arqueólogos del
país.
EJECUTOR : Bach. Eunice María Chávez

Palomino

ASESOR : Lic. Juan Carlos Cóndor Ames

Huancayo, Agosto 2013


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE ANTROPOLOGIA

"DIAGNOSTICO DEL PATRIMONIO CULTURAL


DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN JERÓNIMO
DE TUNAN PARA EL DESARROLLO DEL
TURISMO CULTURAL"

LIC. OBED

---------------
ASESOR:

Lic. Juan Carlos Cóndor Ames


)'L mi maáre que .fía contri6uiáo con {a fortafeza áe ml

carácter, su paciencia infinita así como su gran amor.

)'L mis maestros áe {a Pacuftaá, por comprensión y apoyo

en {a eCa6oración áe {a rrésis.

)'L fos · miem6ros áe{ equipo áe CR.§stauraáores stn

fronteras grupo CFerú por su guía y asesoramiento.


ÍNDICE

Resumen Pág.

Introducción Pág.

CAPÍTULO 1

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ........................................................ 15


1.2 OBJETIVOS ....................... .' ........................................................................ 17
1.2.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................... 17
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................ 17
1.3 HIPÓTESIS ..........·....................................................................................... 17
1.3.1 HIPÓTESIS GENERAL. ..................................................................... 17
1.3.2HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ................................................................ 18
1.4 MÉTODO .................................................................................................... 18
1.4.1 UNIVERSO, MUESTRA Y ÁREA DE INVESTIGACIÓN .................. 19
'1.4.2 TÉCNICAS DE CAMPO ................................................................... 19
1.4.3 TÉCNICAS DE GABINETE .............................................................. 19
1.5 MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 19
1.5 1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES ................................... 20
1.5.2 MARCO CONCEPTUAL .................................................................. 26
1.5.3 MARCO TEÓRIC0 ........................................................................... 26

CAPITULO 11
GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO
2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ....................................................................... 38
2.2 EXTENSIÓN TERRITORIAL ...................................................................... 39
2.3 LÍMITES ...•.................................................................................................. 40
2.4 CLIMA ......................................................................................................... 40
2.5 VÍAS DE ACCESO ................................................................·........................ .
2.6 POBLACIÓN ...................... .' ............ ;........................................................... 42
2. 7 CENTROS POBLADOS ............................................................................. .43
2.8 SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA ................................................. .44
2.9 INDICADORES DE TRABAJO Y EMPLEO ............................................... .45
2.1 O INDICADORES DE EDUCACIÓN ............................................................. .46
2.11 RESEÑA HISTÓRICA. ............................................................................... .47

CAPITULO 111
DIAGNÓSTICO DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN
- - 3.1 PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL ..................................................... .49
3.1.1 PATRIMONIO MATERIAL INMUEBLE ............................................ 50
3.1.2 PATRIMONIO MATERIAL MUEBLE ................................................ 62
3.2 PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL ................................................... 70
3.2.1 CALENDARIO DE FIESTAS POPULARES DE SAN JERÓNIMO
DE TUNAN .... ,................................................................................... 83

VALORACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁN


4.1 VALORACIÓN DEL PATRIMONIO INMUEBLE: PUNTO DE PARTIDA
DE TODA ACCIÓN CONSERVACIONISTA ............................................... 89
4.2 VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE SAN JERÓNIMO
DE TUNAN ............. .' ................................................................................... 93
4.2.1 ·VALOR HISTÓRICO ................................. :...................................... 93
4.2.2 VALOR ARQUITECTÓNIC0 ............................................................ 95
4.2.3 VALOR ESTÉTICO .......................................................................... 95
4.2.4 VALOR RELIGIOSO ....................................................................... 96
4.2.5 VALOR CIENTÍFIC0 ........................................................................ 97
4.2.6 VALOR SOCIAL ............................................................................... 98
4.2.7 VALOR ECONÓMIC0 ...................................................................... 98
4.2.8 VALOR COMUNICATIVO ................................................................ 99
4.3 PATRIMONIO CULTURAL DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN PARA SU
USO TURÍSTIC0 ...................................................................................... 100
4.3.1 PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE DE SAN
JERÓNIMO DE TUNAN PARA SU USO TURÍSTICO ................... 100
4.3.2 PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL MUEBLE DE SAN
JERÓNIMO DE TUNAN PARA SU USOTURÍSTICO .................... 108
4.3.3 PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE SAN JERÓNIMO
DE TUNAN PARA SU USO TURISTICO ....................................... 11 O
4.4 ANÁLISIS DE DEMANDA Y OFERTA TURÍSTICA DE SAN JERÓNIMO
DE TUNAN ............................................................................................... 117
4.5 CIRCUITOS TURÍSTICOS DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN .................. 120
4.6 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA PUESTA EN VALOR
DEL PATRIMONIO CULTURAL DELCENTRO HISTÓRICO DE SAN
JERÓNIMO DE TUNAN ............................................................................ 127
4.6.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................. 128
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO 01: LIMITES DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN ......... .40
CUADRO 02: POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE
TUNAN 2007 ................................................................................. 42
CUADRO 03: INDICADORES. DEMOGRÁFICOS DEL DISTRITO DE SAN
JERÓNIMO DE TUNÁN ................................................................ .43
CUADRO 04: CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO
DE TUNAN ..................................................................................... 44
CUADRO 05: SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA DEL DISTRITO DE
SAN JERÓNIMO DETUNAN ......................................................... .44
CUADRO 06: INDICADORES DE TRABAJO Y EMPLEO DEL DISTRITO DE
SAN JERÓNIMODE TUNAN ......................................................... .45
CUADRO 07: INDICADORES DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE SAN
JERÓNIMO DETUNAN .............. :.................................................. .46
CUADRO 08: IDENTIFICACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL
INMUEBLE DESAN JERÓNIMO DE TUNAN ................................ 51
CUADRO 09: IDENTIFICACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL
MUEBLE DE SANJERÓNIMO DE TUNAN .................................... 63
CUADRO 10: PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL ...................................... 71
CUADRO 11: CALENDARIO DE FIESTAS POPULARES DE SAN
JERÓNIMO DE TUNAN ................................................................. 84
CUADRO 12: PREGUNTAS DESDE LAVALORACIÓN ...................................... 92
CUADRO 13: VALORIZACIÓN DE LA IGLESIA MATRIZ .................................. 100
CUADRO 14: VALORIZACIÓN DE LA ESTACIÓN DE FERROCARRIL ........... 101
CUADRO 15: VALORIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRIC0 .............................. 102
CUADRO 16: VALORIZACIÓN DE LA PLAZA 28 DE JUNIO ............................ 104
CUADRO 17: VALORIZACIÓN DE LAS CASONAS DEL CENTRO
HISTÓRICO ............... ·................................................................... 105·
CUADRO 18: VALORIZACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO UNISH COTO
..................................................................................................... 106
CUADRO 19: VALORIZACIÓN DEL JR LIMA - ANTIGUO CAMINO DEL
INCA ............................................................................................ 107
CUADRO 20: VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL
MUEBLE DE SANJERÓNIMO DE TUNAN .................................. 109
CUADRO 21: VALORIZACIÓN DE LA GASTRONOMÍA DE SAN
JERÓNIMO DE TUNAN -(LA SOPA DE VIERNES O SOPA
DE PAN, CHICHA DE JORA Y LAPACHAMANCA) .................... 11 O
CUADRO 22: VALORIZACIÓN DE LA DANZA DE LOS AVELINOS DE SAN
JERÓNIMO DETUNAN ................................................................ 112
CUADRO 23: VALORIZACIÓN DE LA DANZA CHONGUINADA DE SAN
JERÓNIMO DETUNAN ................................................................ 113
CUADRO 24: VALORIZACIÓN DE LA ARTESANÍA WANKA (PLATERÍA)
DE SAN JERÓNIMODE TUNAN .................................................. 114
CUADRO 25: VALORIZACIÓN DE LA FERIA DISTRITAL DE SAN
JERÓNIMO DE TUNAN ...................... :......................................... 115
CUADRO 26: VALORIZACIÓN DE LA MITOLOGÍA DE SAN JERÓNIMO DE
TUNAN ......................................................................................... 116
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
FOTO 01: MAPA DE UBICACIÓN DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN ............... 39
FOTO 02: MAPA DE UBICACIÓN DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN
(PERSPECTIVA) .............................................................................. 39
FOTO 03: INGRESO A SAN JERÓNIMO DE TUNAN DESDE LA
CARRETERA CENTRAL- HUANCAY0 ......................................... .41
FOTO 04: INGRESO A SAN JERÓNIMO DE TUNAN DESDE LA
CARRETERA CENTRAL- LIMA ..................................................... .41
FOTO 05: INGRESO A SAN. JERÓNIMO DE TUNAN DESDE
ORCUTUNA ..................................................................................... 41
FOTO 06: INGRESO A SAN JERÓNIMO DE TUNAN DESDE QUILCAS/
CASACANCHA ................................................................................ 42
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 01: UBICACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN ...... 39
FIGURA 02: POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN

2007 ································································································ 43
FIGURA 03: ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA VALORACIÓN
PATRIMONIAL ................................................................................ 89
FIGURA 04: PROCESO DE VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ..... 93
FIGURA 05: DEMANDA DEL TURISMO EN EL DISTRITO DE SAN
JERÓNIMO DE TUNAN ................................................................ 118
FIGURA 06: OFERTA TURÍSTICA DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN.
ADAPTADA AL ELEMENTO ESTÁTICO DEL SISTEMA
TURÍSTICO ................................................................................... 119
FIGURA 07: CIRCUITO ARTESANAL DEL VALLE DEL MANTAR0 ................. 121
FIGURA 08: FOLKLORE DE HUANCAY0 ......................................................... 122
FIGURA 09: CIRCUITO TURÍSTICO RELIGIOSO ............................................ 123
FIGURA10: CIRCUITO TURÍSTICO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN ............ 125
FIGURA 11: CIRCUITOS TURÍSTICOS DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN -
PROPUESTA ................................................................................. 126
RESUMEN

1. El patrimonio cultural del Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan está


constituido por elementos y manifestaciones tangibles o intangibles, para su
diagnóstico se distinguió dos componente el Material e Inmaterial. Dentro del
Material inmueble se identificó (La iglesia matriz, Centro Histórico, Plaza 28
de julio, Casonas, Sitio Arqueológico Unish Coto), Material mueble
(Retablo mayor, Lienzo, Retablos laterales, Pintura mural y Pila
bautismal). En el Inmaterial, (Gastronomía, danzas, costumbres, artesanía,
feria distrital y los tesoros de catalina huanca). Para complementar esta
evidencia se desarrolló el calendario de fiestas populares.
2. En el tema de valoración del patrimonio cultural se perpetró un taller dirigido a
la población y autoridades, en "Gestión y puesta en valor del centro
histórico y del patrimonio arquitectónico del distrito de San Jerónimo de
Tunan" del resultado se edificó el valor histórico, arquitectónico, estético,
religioso, científico, social, económico y comunicativo, para luego
proponer políticas, programas, proyectos que contribuyan al desarrollo del
Turismo Cultural.
3. Uno de los objetivos del estudio es de qué manera se puede aprovechar el
Patrimonio Cultural, la respuesta es el Turismo Cultural, pero faltaba distinguir
el papel de los actores sociales y se aprovechó el taller realizado que permitió
identificar los actores y el proceso de valoración. Asimismo realizamos el
estudio de oferta y demanda, como los circuitos turísticos.
4. Finalmente propongo un proyecto de Gestión y Puesta en Valor del Patrimonio
Cultural de San Jerónimo de Tunan, donde encontramos el componente
técnico y social necesarios para el desarrollo del SNIP.
INTRODUCCIÓN

Los recursos patrimoniales son frágiles y no renovables, sin embargo el desarrollo


de la actividad turística depende de ellos a través de la creación de nuevos
productos y destinos turísticos. Dicha interdependencia provoca efectos positivos
y negativos sobre los recursos patrimoniales y las áreas donde éstos se
encuentran, lo que provoca la necesidad de aplicar modelos de gestión del
patrimonio turístico basados en la sostenibilidad, en la búsqueda de la integración
económica y social del turismo en el área donde se desarrolla. Es necesario
destacar el papel absolutamente fundamental que la tecnología juega en el
avance hacia un desarrollo sostenible del patrimonio turístico.

Desde una perspectiva amplia se podría considerar patrimonio turístico al entorno


natural, cultural y monumental de un área determinada. Se incluye en· esta
definición el patrimonio cultural constituido por los monumentos y edificios, obras
de pintura y escultura, obras conjuntas del hombre y la naturaleza, todas ellas con
valor universal; también se incluiría el denominado .patrimonio natural constituido
por formaciones geológicas, físicas, zonas biológicas, de hábitat animal y vegetal
de gran valor desde el punto de vista científico y paisajístico.

De ello deducimos el carácter dinámico y flexible del concepto de patrimonio, con


características de fragilidad y con un marcado carácter no renovable. Es por ello
que la presión eme pueda ocasionar el turismo cultural sobre el mismo puede
provocar su destrucción. Se originan, por tanto, dos actuaciones con relación al
patrimonio cultural: el desarrollo de la actividad turística y la búsqueda de la
conservación del patrimonio.

Como consecuencia de este proceso surge el concepto de sostenibilidad y la


búsqueda de aplicación de modelos de desarrollo sostenible al ámbito turístico.
Dichos modelos persiguen la integración del turismo en un marco compatible con
la sociedad y la economía local, que sea respetuoso con el medio ambiente y el
patrimonio urbanístico de manera que preserve los recursos que integran el
patrimonio para generaciones futuras y reparta de forma equitativa los resultados
de las actividades económicas generadas en tomo a él.

Se plantea por tanto, superar la etapa meramente promociona! del turismo cultural
y avanzar en la aplicación de modelos de gestión del patrimonio en los que se
persiga como objetivo fundamental la concepción del sitio turístico de forma
integrada con la naturaleza, cultura, y economía de su zona, ocupando un lugar
importante el conocimiento de las raíces y la evolución de la comunidad actual.
Esta gestión del patrimonio debe ser compartida con los agentes que intervienen
en la actividad turística.

La investigación se dividió en dos momentos metodológicamente hablando, el


primero el diagnóstico del patrimonio cultural del Centro Histórico y el segundo el
análisis de la valoración del Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan.

La estructura del informe se divide en 4 capítulos:

El capítulo 1 - Metodología de la investigación: presentamos el problema de


investigación, justificación, objetivos, hipótesis, Marco teórico.

En el capítulo 11 - Generalidades del área de estudio, ubicación geográfica,


extensión territorial, historia y otros.

El capítulo 111 - Diagnóstico y Valoración del patrimonio cultural Centro


Histórico de San Jerónimo de Tunan proceso metodológico de la identificación
y reconocimiento.

Estamos seguros que el trabajo abre nuevos espacios de investigación en esta


área del Patrimonio Cultural, su valoración y su aprovechamiento mediante el
Turismo Cultural, cuyos resultados de estudio, será la puesta en valor de diversos
paisajes e itinerarios culturales en nuestra región y el país, que ya ha empezado a
implementarse y que precisamente espera de nuestro aporte para que cumpla los
objetivos establecidos.

La Tesista.
CAPITULO 1

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El Patrimonio Cultural: en términos simples y generales, suele ser


entendido como el acervo de una sociedad, esto es, el conjunto de bienes
culturales acumulados por tradición o herencia, común al conjunto de los
individuos que constituyen esa sociedad. El vínculo con la identidad y la cultura es
una característica distintiva, en la medida en que el Patrimonio es parte de una
cultura y expresa, de modo sintético y paradigmático, los valores identitarios que
la sociedad reconoce como propios (Hernández, Ballart y Tresserras, Juan 2001;
Cornero, Del Río y Curetti 2002; Coca Pérez 2002; Fernández y Guzmán Ramos
2002; Sa/emme, Cana/e, Daverio y Vereda 1999).

Bajo éste marco se contextualiza a la ciudad de San Jerónimo de Tunan,


especialmente el Centro Histórico como punto de partida para el estudio de su
situación actual pues es visible su falta de conservación valoración, interpretación,
educación y .difusión que les son propias, pero también es evidente que no se han
hecho estudios al respecto, pues el Patrimonio se encuentra en constante
deterioro y desaparición de su contexto por diversos factores que necesitan ser
visibilizados, analizados e interpretados desde la antropología para poder
comprender e intervenir con programas y proyectos para aprovecharlo mediante
el turismo cultural, entre los problemas encontramos los siguientes:

La preocupación de los actores sociales, autoridades, instituciones públicas


y privadas que tienen pertinencia en el tema por el rescate y preservación del
Patrimonio, que se evidencia en la acumulación de bienes patrimoniales muestra
gran importancia en la actualidad (aunque debemos aclarar que la mayor parte de
las iniciativas son marcadas con más entusiasmo que criterios científicos). Una
manifestación de esta situación es el gran incremento de propuestas de
constitución de lugares y objetos como patrimonio histórico elaboradas por
diversas instituciones, organizaciones y grupos de interés político, que actúan a
diversas escalas.

La población observa con mucha preocupación que los proyectos de


"PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL", declarados viables
mediante el formato del Sistema Nación de Inversión Pública (SNIP), que
presentan componentes de mejoramiento del producto turístico y una mediana
capacitación a los operadores turísticos y que se hacen a grupos sociales qué
mantienen una cultura que se ven impactadas social, cultural y económicamente.
Por ello es evidente que estos proyectos al privilegiar el aprovechamiento del
turismo desde un punto de vista economicista, han avanzado más rápidamente
que su investigación social.

Otro aspecto tiene relación con la percepción del Patrimonio como un bien
rentable más, lo podemos encontrar en los· usos y costumbres, los rituales,
tradiciones y festividades religiosas pueden ser modificados, minimizados o
transformados de acuerdo con las expectativas y/o gustos de los extranjeros,
degradando el verdadero Patrimonio Intangible.

En este aspecto se pueden notar que las intervenciones sobre el Centro


Histórico de San Jerónimo de Tunan, evidencian preliminarmente una la falta de
criterios científicos o de planificación de un estudio exhaustivo. Estas
intervenciones ha ocasionado la pérdida de la autenticidad de construcción
arquitectónica y su difusión e internalización en la comunidad en cuanto a los

16
procesos de vinculación y valoración del mismo que hagan sostenible su
aprovechamiento mediante el turismo cultural.

Para sistematizar la investigación, se respondió a las siguientes


interrogantes:

•!• ¿Cuál es el patrimonio cultural histórico que queremos o creemos que se


debe conservar, por qué razones y para quién del Centro Histórico de San
Jerónimo de Tunan?
•!• ¿Cuáles son los factores de deterioro y/o modificación a que está expuesta
el Patrimonio del Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan?
•!• ¿Cuál es el proceso de valoración que los actores sociales tienen del
Patrimonio Cultural del Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan que
hagan viable su aprovechamiento mediante el turismo cultural?

1.2. OBJETIVOS:

1.2.1. Objetivo General:

Diagnosticar y valorar el Patrimonio Cultural del Centro Histórico de San


Jerónimo de Tunan para aprovechar su potencialidad mediante el Turismo
Cultural.

1.2.2. Objetivos Específicos:

•!• Identificar el estado de conservación del Patrimonio Cultural tangible e


intangible del Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan.
•!• Reconocer el sistema de valoración de los actores sociales del Patrimonio
Cultural del Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan.

1.3. HIPÓTESIS:

1.3.1. Hipótesis General:

El Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan está conformado de un


conjunto de recursos patrimoniales que pueden ser Puestos en Valor para el

17
desarrollo del turismo cultural que contribuya al mejoramiento de la calidad de
vida de la población local.

1.3.2. Hipótesis Específicas:

•:• El Patrimonio Cultural material del Centro Histórico de San Jerónimo está
conformado por el patrimonio arquitectónico que data desde la llegada de los
españoles entre los que encontramos arquitectura religiosa, administrativa y
civil. Mientras que el Patrimonio cultural inmaterial lo constituyen las
manifestaciones culturales como: la lengua, la gastronomía, fiestas populares,
música y otras expresiones producto de la creatividad de sus pobladores.
•:• La Puesta en Valor del Patrimonio material e Inmaterial del Centro Histórico se
encuentran en estado regular. de conservación, mientras que el proceso de
valoración del patrimonio cultural es ahora vital pues proponen sostenibilidad
al desarrollo social, económico y cultural a través del turismo cultural.

1.4. MÉTODO:

En primer lugar se realizó el .diagnóstico del patrimonio cultural del Centro


Histórico y el segundo lugar se desarrolló el proceso de valoración del mismo, en
tercer lugar se planteó un conjunto de intervenciones desde dos componentes la
técnica y la social. Finalmente se establece los circuitos turísticos los cuales
vinculan a San Jerónimo de Tunan en el Valle del Mantaro.

a. Para el diagnóstico se usó el 1]1étodo etnográfico para la descripción de los


recursos patrimoniales que se encuentran en el Centro Histórico de San
Jerónimo de Tunan.
b. Se utilizó el análisis del diagnóstico para la interpretación y comprensión del
proceso histórico cultural que dan el valor y significado a los recursos
patrimoniales que se encuentran en el Centro Histórico de San Jerónimo de
Tunan.
c. Se utilizó la metodología del Sistema Nacional de Inversión Pública para
plantear las alternativas de intervención adoptando los componentes técnico y
social.

18
1.4.1. Universo, muestra y área de investigación:

El Universo se circunscribe en el Centro Histórico de San Jerónimo de


Tunan.

La Muestra: de acuerdo a la necesidad de la investigación fue el patrimonio


cultural histórico, tangible e intangible.

Área de investigación el centro de la ciudad.

1.4.2. Técnicas de campo:

•!• Observación directa y participante, que permitió obtener los datos en cuanto al
estado de conservación del Patrimonio Cultural Tangible e Intangible.
•!• Entrevistas abiertas, a las autoridades y personajes notables de la ciudad de
San Jerónimo de Tunan, lo que nos permitió conocer el proceso de valoración
del Patrimonio Cultural.
•!• Entrevistas a expertos, lo que nos permitió establecer las intervenciones y sus
objetivos, así como su rol frente a la valoración patrimonio cultural para su
aprovechamiento mediante el desarrollo del turismo cultural.

1.4.3. Técnicas de gabinete:

•!• Revisión bibliográfica, análisis de datos para el diseño de cuadros, gráficos,


planos y fotografías

1.5. MARCO TEÓRICO:

El marco teórico se dividió en 3 partes: la primera son los antecedentes de


la investigación, se refiere a trabajos en relación al uso del Patrimonio Cultural y
su valoración para el desarrollo del turismo, la segunda parte es el marco
conceptual que son los conceptos que se van a manejar en el transcurso de la
investigación. Por último se tiene el marco teórico en sí, en el cual se hace el
manejo y discusión de las teorías en cuanto a Patrimonio Cultural y su uso para el
Turismo Cultural.

19
1.5.1. Antecedentes de la investigación:

En Inventando el pasado: Un siglo de protección del patrimonio


histórico de Texas, se relata cómo un día los téjanos necesitaron conservar su
patrimonio histórico, como han ido evolucionando sus necesidades protectoras a
lo largo de un siglo, como se han organizado para conseguirlas, y como
conservan su patrimonio cultural hoy. En este libro el público español aprenderá
además algunas lecciones. A pesar de su lejanía cultural, la alta rentabilidad
cultural y económica que ha alcanzado la protección del patrimonio histórico en
Texas hace necesario dar a conocer su evolución, logros e ideas. El ejemplo
tejano. debería inspirar a países como el nuestro, que contarán con más y mejor
patrimonio histórico, pero que aún tanto tiene que avanzar en su gestión. De
todos los estados americanos el caso de Texas es especialmente interesante. Su
pasado histórico es excepcional (fue la única nación soberana que se unió
voluntariamente a la Unión), su patrimonio histórico es excelente (aunque
desconocido en España, con la folklórica excepción de El Álamo), y su sistema de
protección está considerado como uno de los mejores del país, por su calidad y
resultados.

Tras más de ciento veinte años de ensayos y errores, esta disciplina ha


avanzado en Texas con mucha dificultad pero, a la vez,con excelentes resultados.
Las experiencias de los téjanos son inestimables lecciones hoy para los
historiadores y especialistas en patrimonio de ambos lados del Atlántico. Por una
parte constituyen un acervo de más de un siglo de conocimientos, y, por otra,
demuestran por que la conservación del patrimonio histórico ha pasado de ser un
pasatiempo de aficionados a convertirse en una necesidad del mundo
contemporáneo.

Como pasaba en Europa, lo que motivó a los estadounidenses a comenzar


a rescatar construcciones antiguas fue la conexión romántica que tenían con
personales y acontecimientos fundamentales del pasado nacional. Así uno de los
primeros edificios protegidos en Estados Unidos, Mount Vernon, había sido
residencia de George ' mientras que San Jacinto y El Álamo estaban relacionados
con la guerra de independencia y la República de Texas. Estos lugares no se

20
salvaron por valores intrínsecas como su mérito artístico o antigüedad -tan
esenciales en Europa para determinar lo que era patrimonio histórico-, sino por su
valor educativo como medio para fomentar sentimientos patrióticos,
especialmente entre la juventud. (López, 2001)

En Citymarketing y Turismo: la puesta en valor del Patrimonio Industrial en


el Paseo de San Francisco, .el propósito del estudio fue analizar el potencial que
tiene el Paseo de San Francisco para ser transformado primero en un producto
turístico con una imagen distintiva de acuerdo al enfoque del citymarketing. Con
base al análisis al producto turístico, se buscó desarrollar una Ruta industrial para
promoverla inicialmente al habitantey posteriormente al turista con la finalidad de
ponerlo en valor. Es importante mencionar que hoy en día existe una
marquetización de las ciudades. Actualmente, las ciudades están en venta (se
vende como lugar para invertir, para visitar, para vivir, para comprar) como
cualquier otro producto y se han esforzado para convertirse en una marca
atractiva. Es por ello que le citymarketing se ha dividido en dos niveles para su
mejor entendimiento, en este estudio se retomó el macro-nivel, el cual surge de
las necesidades de identidad, lugar de pertinencia, cambies sociales,
sobreponiendo el ocio; donde se genera un valor orientado a la compra de los
ciudadanos.

Para el desarrollo de la Ruta Industrial se buscó poner en Valor el Paseo de San


Francisco debido a los recursos identitarios que allí existen. En dicha ruta se
mencionan cinco fábricas: la Guía, La Oriental, La Casa Latisnere, La Violeta y La
Piel de Tigre; las cuales formaron parte de la Colonia Industrial que ahí se ubicó
durante los siglos XIX y XX. (Ponce; Paredes, 2006).

En "Patrimonio arqueológico - un método de trabajo acerca de la puesta en


valor y sus impactos en Wariwillka", plantea como problema la poca
importancia de los estudios sociales, especialmente de la antropología en la
intervención del Patrimonio Cultural y sus consecuentes impactos sociales,
culturales, económicos y ambientales tomando como espacio de trabajo
específico en el Sitio Arqueológico Wari Willka en el marco de importancia y valor
cultural, ubicada en el anexo de Huari, distrito de Huancán, provincia de

21
Huancayo. Los objetivos plantean estudiar las intervenciones , del Sitio
Arqueológico estableciendo cuales han sido impactos sociales, culturales,
económicos y ambientales. Así mismo contribuir al debate de la temática con un
estudio comparativo de la base legal nacional e internacional, el tercer objetivo
plantea un diseño de intervención adecuado al Sitio Arqueológico. La metodología
utilizada tiene un enfoque más cualitativo, con revisión histórica de bibliografía,
expedientes e informes, así como entrevistas y observación participante del
medio. Concluye en que las intervenciones de "Puesta en Valor" al Sitio
Arqueológico han sido experiencias de parte de profesionales que en diversas
circunstancias no necesariamente han contribuido a su real investigación,
planificación y menos aún en su gestión adecuada por la cual la población de
Huari no se ha integrado a estos esfuerzos técnicos y financieros, dejando como
único soporte a la administración de la Dirección Regional de Cultura de Junín su
mantenimiento. Se debe también rescatar del mismo que en la comparación de la
base legal de la intervención de este Sitio Arqueológico en muchos casos no se
ha pegado a las normas pues estas estaban muy incipientes y genéricas siendo
permisibles a la degradación y perdida de material cultural. (Rojas, 2003)

1.5.2. Marco conceptual:

a. Turismo.

Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en
lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo
inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos, no relacionados
con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado. (OMT, 2001)

b. Turismo cultural

Aquel segmento del mercado turístico que ofrece al visitante un conocimiento más
profundo de otras culturas, costumbres y tradiciones, otras formas de vivir y de
entender el mundo. Ofrece un contacto más cotidiano y cercano del
comportamiento cultural de otras poblaciones". (Guerra, 2003)

22
c. Antropología y cultura.

Uno de los temas que ha generado mayor discusión, en la construcción y en el


enriquecimiento de la teoría antropológica, ha sido el concepto de cultura. Este
hecho ha permitido conocer la construcción del pensamiento antropológico por un
lado, y la posibilidad de observar los planteamientos epistemológicos de los
diferentes teóricos, en tanto que dichos planteamientos se enmarcan dentro de
las principales corrientes intelectuales que se expresan en su formulación como
parte fundamental del desarrollo científico.

En este sentido, la antropología como ciencia ha hecho grandes aportes a la


comprensión y estudio de las diferentes culturas. Se puede decir que partió de
análisis básicos del estudio del · comportamiento humano, hasta lograr
construcciones más complejas que van más allá de la sola cultura material.
(Portal Humanista Liceus, 201 O)

d. Antropología y turismo

Cuando un científico social se refiere al «turismo» está aludiendo a una actividad


social, tal vez única, que ha sido capaz de extenderse por todos los rincones del
planeta en tan sólo una treintena de años, convirtiéndose en la mayor fuerza
económica de algunas regiones y países. Cuando un antropólogo hace lo propio,
alude directamente al fenómeno que ha sido capaz de transformar,
desestructurar, o en último término, reorganizar grupos sociales, poblaciones y
culturas de muy diversa índole. Las unidades de observación antropológicas, por
muy distantes que geográficamente podamos situarlas, estarán, o potencialmente
podrán estar, afectadas por el desarrollo y las modas de esta forma «moderna»
de ocupar el tiempo de ocio. (Santana, 1997)

e. Antropología y patrimonio.

Antropología y patrimonio propone un modelo global de interpretación del


patrimonio que pretende interesar a todos los profesionales, en activo o en
formación, que motiven la discusión, pues ·entendemos que hasta ahora lo
descrito en Patrimonio Cultural se refieren a la identidad, a sus distintas versiones
y representaciones, a sistemas culturales de legitimación, a la construcción de
23
discursos ideológicos y a su expresión simbólica. Es decir, trata de dinámicas
culturales y de situaciones de conflictividad y consenso. No es que estas
cuestiones, y otras, el conjunto de la problemática, parezcan apropiadas como
objeto de estudio de la Antropología son ineludibles y difícilmente transferibles a
otras disciplinas. ¿Qué otra estará mejor preparada para estudiar el simbolismo
en su dinámica social y las distintas representaciones de la identidad? ¿Qué
disciplina se halla por sus propias características definitorias, en mejor situación
para abordar el patrimonio como ·un fenómeno cultural y desde una perspectiva
global, sin partir de ningún apriorismo?. (Prats, 1997)

f. Cultura.

El conjunto de trazos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos


que caracterizan a una sociedad a un grupo social. Ella engloba, además de las
artes y las letras, los modos de vida los derechos fundamentales del ser humano,
los sistemas de valores, las tradicionales, las tradiciones y las creencias
(UNESCO, 2002)

g. Patrimonio Cultural

El término tiene dos acepciones. Un bien patrimonial -tangible o intangible- un


grupo, una institución, la obra de una artista, pueden recibir promoción cultural en
el sentido que se difunde en la sociedad su conocimiento, utilización, aprecio y
disfrute; en otro sentido, el individuo pasa por' un proceso de promoción cultural
cuando aumenta sus conocimientos y la capacidad de entender su entorno
sociocultural. (Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, 2005)

h. Patrimonio cultural Tangible

Sitios arqueológicos, iglesias y conventos, centros monumentales de las


ciudades, la geografía del país en su conjunto (volcanes, ríos, recursos forestales,
lagos y litorales etc.), los animales y la flora que corresponden a su territorio, las
casas coloniales y la imaginería religiosa, museos, bibliotecas. (Ministerio de
Cultura y Deportes de Guatemala, 2005)

24
i. Patrimonio Intangible

Lenguas, conocimientos tradicionales (medicina, agricultura, métodos de trabajo,


climatología, construcción de vivienda, alfarería y textiles, etc.), formas de
cooperación y solidaridad tradicionales, platos de cocina tradicional, atuendos de
vestir, ritos, cuentos y. leyendas, ceremonias, bailes, música, tradiciones orales.
(Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, 2005)

j. Patrimonio Arqueológico

Es toda la herencia histórica de las poblaciones prehispánicas, desde la llegada


de los primeros pobladores a nuestro territorio hasta la conquista colonial.
Grandes Cultural como Chavín, Paracas, Nazca, Moche, Wari, Wanka, Chimú,
por solo mencionar algunas nos han legado monumentos arquitectónicos,
terrazas de cultivo, canales de irrigación, cementerios, templos, ceramios, textiles,
objetos de metal, piedra y madera. Todos ellos de gran valor para los peruanos,
no tanto por el valor económico sino porque representan piezas insustituibles
dentro del gigantesco mosaico de nuestro patrimonio. (OEI; INC. 2004)

k. Patrimonio Virreina!

Viene a ser todas las manifestaciones generales desde la conquista en 1,532


hasta los inicios de la vida republicana 1,821-24. Tenemos grandes ciudades
coloniales como Lima, Cusco, Trujillo, Ayacucho, Cajamarca y pequeños
poblados que encierran casonas e iglesias con magníficas obras de arte entre
pinturas murales lienzos, esculturas y retablos.

Las casas de adobe con techos de tejas de nuestro Valle del Mantaro, la pequeña
Iglesia de Pari ubicada a orillas del Lago Chinchaycocha, con sus paredes
primorosamente pintadas, las imágenes de la Iglesia de Apata, Cani Cruz de
Changos Bajo, constituyen partes importantes de nuestro Patrimonio, todos ellos
de igual importancia. (OEI; INC. 2004).

25
l. Patrimonio Republicano.

Desde la declaración de la Independencia hasta nuestros días. En este aspecto


poseemos importantes documentos en los archivos parroquiales, gran producción
literaria de la República, palacios públicos y privados, monumentos históricos,
obras arquitectónicas, tecnológicas y artísticas de un pueblo que se liberó del
yugo español para decidir su propio destino. Todo ello ofrece una visión
neoclásica, criolla de un país que decide su derrotero. (OEI; INC. 2004)

m. Patrimonio vivo.

Son nuestras costumbres, hábitos, modos de hablar, vestimenta y alimentación,


utilizando objetos que por continuidad cultural están presentes en nuestros
pueblos, como los caballitos de totora y la cosecha de algodón. En el Valle del
Mantaro convivimos con nuestras danzas, la Feria Dominical, Mates burilados de
Gochas y la Platería de San Jerónimo. Son cosas tan cotidianas que ya no le
damos el interés y el respeto que se merece, pero sin embrago forma parte de
nuestro patrimonio vivo tan valioso como los antiguos y que merecen un mejor
tratamiento para que no pierdan su originalidad y puedan competir libremente en
un mercado de oferta y demando. (OEI; INC. 2004)

1.5.3. Marco teórico:

a. Patrimonio Cultural:

Generalmente reconocemos que el concepto de Patrimonio, significa todo


"aquello que se hereda y nos pertenece por derecho propio. Es un concepto
económico que implica propiedad y usufructo, beneficio y pérdida y por lo tanto
fuente de sustento del beneficiario.

Se refiere a nuestros logros personales o colectivos conseguidos a través del


esfuerzo y que puede transmitirse de generación en generación.

Cada persona crea su patrimonio, cada sociedad genera su cultura y su propio


patrimonio y a partir del resuelve .sus necesidades desde las más básicas hasta
las complementarias. (OEI; INC. 2004)

26
¿Cómo se forma el patrimonio?

Si queremos entender la génesis o creación del Patrimonio debemos acercarnos


a como el hombre construye y logra su subsistencia a partir de la apropiación de
los recursos naturales necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.

Los recursos naturales constituyen la primera riqueza material del hombre, pero
para poder aprovecharlo. se requiere de la creación de otros medios e
instrumentos productivos que permitan la explotación o transformación de los
recursos disponibles. Así se inicia el proceso de creación de patrimonio.

Hay que aclarar que los recursos naturales existen independientemente del
hombre y que su transformación en fuente de subsistencia y riqueza depende la
capacidad creadora del ser humano. Esta capacidad es ya el recurso cultural.

Concluyendo podemos definir que Patrimonio Cultural son los recursos que un
pueblo crea y usa para asegurar su subsistencia". Incluye la parte material de la
conducta humana y la espiritual.

Consideramos que patrimonio cultural son las realizaciones que dan identidad que
dan a cada grupo y son transmitido o heredados por tradición. El Patrimonio
Cultural no es algo estático ni congelado sino dinámico y generador de
innovaciones. El patrimonio acumulado de un pueblo le da seguridad frente a los
problemas de su entorno y le permite creatividad frente a problemas nuevos, por
lo tanto le da identidad a un pueblo, haciendo sentir heredero y responsable de su
destino.

La importancia del patrimonio cultural radica en que constituye la fuente principal


de nuestra identidad como Nación y al caracterizarnos e individualizamos frente ai
mundo se convierte en nuestra mayor riqueza y heredada. Adicionalmente el
patrimonio presenta una serie de valores históricos, técnicos, artísticos y
científicos, los que conjuntamente con una serie de condiciones como la
naturaleza, antigüedad, originalidad, carácter de recurso no renovable y ser
bienes no fungibles, es decir que no puedan sustituirse se convierten por la vía
legal en Patrimonio Cultural de la Nación, adquiriendo protección especial.

27
Por ello el Patrimonio Cultural es: ·

.~ Inalienable: Es decir que nopuede ser objeto de compra- venta.


~ Imprescriptible: la propiedad de la Nación sobre dichos bienes nunca termina a
pesar del paso del tiempo.
~ Intangible: El patrimonio no puede ser destruido, modificado o alterado.
Nuestro objetivo es salvaguardar su integridad, originalidad y valor del bien
cultural. (OEI; INC. 2004)

b. Propiedad del Patrimonio Cultural:

Por definición sabemos que al hablar del Patrimonio Cultural nos referimos al
Patrimonio de la Nación, es decir. a aquellos recursos que un pueblo crea, usa y
pertenece a todos los peruanos. El Estado como representante de toda la Nación.
Tiene la custodia de nuestro patrimonio y la institución que está obligada a cumplir
esta misión es el Instituto Nacional de Cultura.

Es cierto que la ley establece la propiedad privada y pública del patrimonio, pero
debemos recordar la naturaleza Jurídica de este y veremos que una Nación no
puede ni debe renunciar a la propiedad de dicho patrimonio.

Las personas que guardan en su poder objetos patrimoniales solo tienen su


custodia, más no la propiedad que la comparten con el resto de los miembros de
la Nación. Es cierto que muchas veces, personas naturales han invertido fuertes
sumas de dinero para la recuperación del patrimonio, pero es cierto también que
muchos han propiciado su destrucción.

El ansia de obtener dinero fácil a través del tráfico de bienes muebles, han hecho
que gran parte de nuestro patrimonio salga por ilícitamente del país,
empobreciéndonos cada vez más.

El Patrimonio Cultural junto con los recursos naturales constituye el patrimonio


Nacional.

La importancia del Patrimonio nacional es trascendental, nos define como Nación


y nos marca el derrotero que debemos seguir para alcanzar el desarrollo integral

28
del Perú. Volviendo los ojos nuestro Patrimonio encontramos múltiples ejemplos
de pueblos que vivieron antes que nosotros y que supieron crear, aprovechar,
mantener su patrimonio.

Hemos heredado múltiples manifestaciones en las formas más variadas, simples


y complejas. Nuestra tarea es aproximarnos a ese patrimonio y descifrar el
mensaje que tiene guardado porque es clave de nuestra unidad. Mantener
nuestro Patrimonio es mantenernos como Nación, como un pueblo que camina
seguro a su propio desarrollo, perderlo significaría no saber quiénes somos, de
dónde venimos y adónde vamos, dejaríamos de ser una Nación~ (OEI; INC. 2004)

c. Conservación del Patrimonio:

Existen tres acciones fundament¡:tles para salvaguardar y proteger de manera


científica el patrimonio:

~ La Conservación

Es un procedimiento técnico que consiste en conservar los objetos o monumentos


con sus propios elementos, consolidándolos estructuralmente y eliminando los
factores que comprometen su integridad. Para ello se utilizan materiales
apropiados de manera que se les pueda devolver su apariencia original,
respetando en el caso de los monumentos las partes perdidas por el paso del
tiempo. (UNESCO. 2004)

~ Restauración:

Este criterio implica además de la conservación, el añadido de otros materiales,


para completar las partes faltantes, a fin de devolver al objeto monumento la
apariencia que tuvo, cuando se encontraba en uso. La restauración considera
criterios subjetivos para interpretar la forma y medidas exactas que tuvieron los
objetos y monumentos, a veces se distorsiona la obra original al suponer formas y
dimensiones. Por ello es bueno no recrear el bien, si no respetar su original.
(UNESCO. 2004)

29
)' La Puesta en Valor:

Es un tratamiento integral que reciben principalmente los inmuebles. Comienza


desde la investigación científica especializada, el saneamiento legal del inmueble
hasta su habilitación como atractivo turístico, con la creación de museos, salas de
exposición, habilitación de la infraestructura para los visitantes, etc., de forma tal
que se logre integrar el monumento a la vida cotidiana de la comunidad, dándole
un valor de uso social actual. (UNESCO. 2004)

¿Por qué y para qué conservamos el patrimonio cultural?

El primer motivo por ·lo cual debemos conservar celosamente el patrimonio


cultural, es por su condición de fuente de información valiosa para el conocimiento
y esclarecimiento de la auténtica historia del Perú.

En buena cuenta son hitos y señales a los largo de la historia que expresan veraz
y auténticamente el devenir de una Nación. De este conocimiento de desprenden
otros conocimientos igualmente importantes:

La Lección o experiencia, que nos transmiten los hechos del pasado ya sea por la
actitud con que se encara el problema o pro los medios o maneras que se
emplearan en su solución. Este conocimiento del fondo y la forma de la acción de
nuestros antecesores ante determinadas circunstancias, es especialmente
interesante porque se trata en gran parte de problemas parecidos que ocurren en
el medio geográficos que tienen que ser solucionados con personal que en
muchos casos cuentan con recursos parecidos a los empleados por los
antepasados.

La posibilidad de afirmar la Identidad Nacional, cimentando lo que se denomina la


autoestima social, sintiéndonos orgullosos de nuestros orígenes y valores
ancestrales, tanto materiales como inmateriales.

El sustento del desarrollo en el Perú, que en los últimos años se ha convertido en


uno de los sectores más dinámicos, para el desarrollo de la economía nacional,
como confiriendo al patrimonio cultural formar parte de la estrategia de desarrollo
de las comunidades locales.

30
Si bien esta relación Turismo - Patrimonio es mutuamente provechosa, no
podemos pasar por alto las consecuencias de ello, manejándonos con una política
turística de respeto a la naturaleza, la recuperación y potenciación de nuestra
tradiciones, la mejora de los entornos que aseguren su desarrollo sostenible sin
atentar contra ello.

En buena cuenta conservar nuestro patrimonio es conservarnos como pueblo;


perderlo significaría dejar de saber quiénes somos. (UNESCO. 2000)

d. Puesta en Valor del Patrimonio Cultural: Debemos Reflexionar

A la entrada del siglo XXI América Latina y el Caribe tienen un gran desafío:
diversificar su oferta turística y gestionar de manera sostenible su patrimonio
cultural y natural Se hace necesaria la creación de un modelo de desarrollo
turístico sostenible que contribuya a la salvaguarda del patrimonio cultural de los
centros urbanos patrimoniales de nuestros países.

Es necesario realizar investigaciones sobre el impacto del turismo en el


patrimonio cultural y natural de los centros urbanos patrimoniales y conjuntamente
desarrollar nuevos productos turísticos que se basen en el legado cultural y
natural nuestros países, pero bajo las pautas de la sostenibilidad.

Si no existe un marco conceptual y legal de turismo sostenible en la gestión de los


centros urbanos patrimoniales podría ocurrir que la actividad turística acabe
destruyendo el patrimonio cultural de los mismos y el equilibrio socioeconómico
de nuestros países.

El turismo de masas puede y de hecho trae impactos negativos de alto alcance y


es necesario neutralizarlos. Es abundante la literatura sobre las consecuencias
negativas que ha traído el turismo en el centro histórico de Venecia. Se impone
plantearnos un nuevo modelo de desarrollo turístico que haga compatible la
gestión turística de los centros urbanos patrimoniales y la protección de los
valores patrimoniales y naturales. En estos momentos muchos de los
monumentos naturales y culturales. y centros urbanos patrimoniales de nuestra
región están en peligro por la afluencia incontrolada de visitantes. El legado de

31
nuestros padres y nuestra biodiversidad deben ser protegidos para que puedan
ser disfrutados por nuestros hijos. Que el turismo no destruya al turismo.

Actualmente el turismo es considerado la industria de más dinámico crecimiento,


pero esto es sólo un enfoque económico, el turismo es más que una industria,
involu~ra aspectos concernientes a la cultura, la idiosincrasia, el medio ambiente,
el patrimonio heredado y la cultura viva.

En la actualidad se debate intensamente en cuanto a la puesta en valor turístico


del patrimonio cultural y natural de los ceñiros urbanos patrimoniales, muchos de
los cuales tentan la categoría de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esta
situación se basa en que por un lado cada día se tiene más conciencia del valor
económico de la cultura y de la fuerza de atracción de los centros urbanos
patrimoniales, es decir, como activo económico por otro lado existe cierta alarma,
cierta preocupación por los daños y perjuicios que puede causar el turismo en el
patrimonio tangible e intangible de los centros urbanos patrimoniales, daños, los
cuales, en muchos casos, diría en la mayoría de los casos, pueden ser
irreversibles.

Debemos decir que esta reflexión no puede realizarse en forma generalizada


pues la puesta en valor turístico del patrimonio cultural y natural de los centros
urbanos patrimoniales no se comporta de igual manera en el marco de los países
desarrollados, los países en vías de desarrollo y los países tremendamente
pobres. La percepción del fenómeno se hace muy heterogénea entre aquellas
naciones y países que poseen un rico patrimonio cultural y natural en sus centros
urbanos patrimoniales como son los casos de Francia, España, Italia, Austria,
Reino Unido por sólo citar algunos, y los países que igualmente poseen un
sobresaliente patrimonio cultural en sus centros urbanos patrimoniales como los
países de Asia, África y América Latina pero que por condición y estado de su
economía no pueden gestionar eficaz y sosteniblemente la riqueza patrimonial de
sus centros urbanos patrimoniales y tienen entonces que poner sus recursos
culturales y naturales en manos de grandes turoperadores turísticos en muchas
ocasiones inescrupulosos cuyo principal y único objetivo es ganar dinero sin
importarles las lesiones a veces mortales que causan en el patrimonio heredado,

32
la cultura viva y las comunidades pobres de los centros urbanos patrimoniales que
venden su herencia ante la alternativa de hacerlo o morir de hambre. Por ello no
puede tratarse esta temática sin tomar en cuenta criterios económicos, de
políticas de desarrollo y de estado vital de los países que comienzan o continúan
desarrollando programas de turismo cultural basados en su patrimonio cultural y
natural de sus centros urbanos patrimoniales.

Sin embargo hay que puntualizar en que la cultura no puede ser congelada, no
pueden esgrimirse falsos conceptos de conservatismo, de "intactitud", para
convertir centros urbanos, sitios y lugares, pueblos y ciudades en museos sin
alma, sin vida cuyo estatismo provoca emociones funerarias más que el goce que
proporciona la cultura viva en pleno desarrollo y desenvolvimiento, en su sinergia,
que hace que el hoy esté en el mañana transformado y enriquecido
positivamente.

Esta situación impone que en el trabajo o más bien en la manufactura del


producto de turismo cultural de los centros urbanos patrimoniales basado en el
patrimonio cultural y natural se realice un planeamiento previo y pronosticable
para lograr la realización simbiótica entre la cultura y el turismo de forma armónica
y congruente. (Torres, 2008)

e. Sobre el concepto de valor

El conocimiento de la historia posee en sí mismo todos los elementos de los que


es parte el proceso de formación de la conciencia que de sí tiene una comunidad.
La apropiación de la historia a través de sus testimonios materiales e inmateriales
es una labor compleja, en la que se pretende comunicar cómo los objetos, las
tradiciones o el paisaje no tienen valor por lo que son, sino por lo que representan
(objetos, signos). La valoración de un objeto no radica en su mayor o menor
antigüedad y belleza, conceptos meramente subjetivos basados en prejuicios,
sino en la medida que nos informa de los aspectos históricos (económicos,
sociales, de mentalidad, etc.) de la época que se pretende enseñar. Respecto de
los valores, podemos estructurarlos al menos en dos aspectos radicalmente
opuestos en el campo del patrimonio: el valor del consumo de los objetos

33
patrimoniales o, por el contrario, el valor que presenta para la identidad cultural de
la comunidad o el valor de uso.

En el primer caso, el valor de consumo, se consideran prioritarios aquellos bienes


que presentan atractivos ya sea por su valor artístico relevante o simplemente por
su originalidad, curiosidad o extravagancia. En este caso la presencia de la
población será evaluada positivamente en tanto contribuya a reforzar la imagen
pintoresca y será tratada como un objeto de consumo más o desechable en tanto
no agregue nada especial al carácter del sitio. El tratamiento del patrimonio se
inclinará, desde esta perspectiva, a congelar situaciones "valiosas", para lo cual
se propondrán restauraciones o arreglos más o menos escenográficos, que
"pongan en valor" los elementos considerados de mayor atracción y por tanto
crear una falsa identidad. No pueden admitirse en este caso cambios creativos
que pongan el patrimonio al servicio de la población existente. El valor queda
directamente relacionado con la productividad económica, con lo que se confunde
valor estético y originalidad genuina con extravagancia o decorativismo
superficial.

Si, por el contrario, la trascendencia se asocia a la consolidación de la identidad


cultural del grupo social, el patrimonio adquirirá valor en función de su capacidad
corno elemento de identificación y apropiación del entorno inmediato y del paisaje
por parte de la comunidad. Las teorías y métodos, tanto para la determinación de
los bienes culturales como para su tratamiento, conducirán a operaciones de
rescate y conservación más creativas. Los valores por reconocer serán entonces
los que hacen a cuestiones relacionadas con las vivencias sociales, con la historia
de la comunidad, esto es, al papel que el objeto ha desempeñado en la historia
social. Se debe atender también a la lectura que de este patrimonio hace la gente,
es decir, la lectura de ese objeto donde el individuo reconoce el hábitat de un
determinado grupo sociocultural y, finalmente, a la capacidad para conformar su
entorno significativo, a conferir sentido a un fragmento urbano, etc. Si el
patrimonio es considerado como apoyo para la memoria social, uno de los valores
fundamentales por considerar será la presencia de sus habitantes. Al poner en
primer plano la capacidad de identificación y apropiación por parte del grupo
social, este grupo pasa a ser considerado como protagonista de cualquier

34
operación que se emprenda: la intervención en el patrimonio tenderá al arraigo y
desarrollo de la población, evitando a toda costa su expulsión, o su marginación.

Por otro lado, al considerar a los habitantes como parte fundamental del
patrimonio, se compromete al reconocimiento cié la necesidad de cambio, de
adaptación a nuevas necesidades, nuevos hábitos, transformaciones funcionales,
etc. Por eso el congelamiento de situaciones edilicias o urbanas no puede ser la
meta de la conservación y de un proyecto de turismo cultural, se plantea la
necesidad de hallar en cada caso la solución que permita el delicado equilibrio
entre la preservación de la identidad y los necesarios cambios. (Martín, 2001)

f. Sobre la gestión del patrimonio

Cualquier idea relativa al desarrollo con el patrimonio como eje fundamental debe
contemplar equilibradamente los tres pilares sobre los que se sustente la gestión
del mismo: investigar, conservar y difundir. La investigación y conservación del
patrimonio deben tener un lugar destacado como generadoras de empleo.
Normalmente las consideraciones respecto a la generación de trabajo, local o
regional, dentro de un proyecto de turismo cultural soslaya la posibilidad de
creación de puestos de trabajo en el área profesional estrictamente patrimonial.
La comunidad local también tiene incorporados historiadores, arqueólogos,
restauradores, arquitectos y demás profesionales que, desde un ámbito cercano y
reconocido, pueden incorporarse laboralmente al proyecto con la doble dimensión
de la calificación del desarrollo local y como generación de impulsores internos
del propio emprendimiento.

Deben contemplarse también los conceptos .de fragilidad y autenticidad del


patrimonio, muy en particular a la hora de gestionarlo en función de recursos
turístico-culturales, e íntimamente ligados a la conservación y la investigación.

No parece ilógico plantearnos una moral patrimonial. El capital en sí mismo no es


negativo, pero en su gestión se adolece muchas veces de una ética o de unos
principios que superen el concepto de la mera rentabilidad.

La tendencia que la presión del turismo ejerce sobre la gestión del patrimonio
condice a algunos políticos y promotores financieros a una visión bastante frívola
35
del propio patrimonio. ¿Cuáles son los límites de la reproductibilidad de objetos o
inmuebles (simulacros culturales) como medida de aportación al turismo
patrimonial? Las últimas tendencias son la inversión a mediana y gran escala
apostando por el simulacro cultural. En este caso se tiende más a producir lo que
ahora da en llamarse "centro de interpretación", producto mediático sin
demasiadas preocupaciones por la investigación de los contenidos. ni la respuesta
del público, que la adecuación o creación de museos locales o comarcales, con
todo lo que ello implica a la hora de gestionar y formar una colección de objetos
coherente y bien documentada, presentada y conservada. Otra modalidad es la
de producir "parques temáticos" antes que resolver adecuadamente las mejoras
que los centros históricos, los yacimientos arqueológicos o los parajes naturales
singulares demandan, aun cuando las inversiones son desproporcionadamente
superiores (compárese la inversión en el teatro de Sagunto versus el parque
temático Terra Mítica).

En el caso de los yacimientos arqueológicos no se pueden escenificar los


emergentes materiales para el visitante como objetivo primordial; debe realizarse
un trabajo interdisciplinar y complejo donde tengan prioridades también la
.conservación y la investigación y no una mera realización de itinerarios,
señalizaciones más o menos atrayentes, insertar una tienda, unos sanitarios y
una cafetería. Porque:

~ Los itinerarios deben surgir de la comprensión del sitio, de su correcta


excavación, de su documentación y de la consolidación y conservación de las
estructuras arquitectónicas;
~ La señalización no consiste en la orientación física del visitante sino en brindar
una información científicamente válida, comprensible y documentada;
~ Las construcciones anexas deben ser acordes con la demanda y no interferir
con la comprensión global del yacimiento y su entorno;
~ Los productos de venta al público no son souvenirs sino objetos de calidad
testimonial y didáctica
· ~ Un yacimiento o un inmueble no acaba en los límites de una valla o las
paredes de un edificio; debe tenerse en cuenta el entorno mediato e

36
inmediato, natural y cultural, objeto también de investigación y conservación.
(Martín, 2001)

g. Sobre la interpretación

La Carta Internacional sobre Turismo Cultural, redactada por ICOMOS, dice que
los aspectos individualizados del patrimonio natural y cultural tienen diversos
niveles de significación, algunos de valor universal, otros de importancia nacional,
regional o local. Los programas de interpretación deberían presentar esos
significados de manera relevante y accesible para la comunidad anfitriona y para
el visitante, usando métodos apropiados, atractivos y actuales en materia de
educación, medios informativos, tecnología y desarrollo personal, proporcionando
información histórica, cultural, además de información sobre el entorno físico.

La interpretación y presentación de los programas debería proporcionar un alto


nivel de conciencia pública y el soporte necesario para la supervivencia del
. patrimonio natural y cultural a largo plazo. Los programas de interpretación
deberían proporcionar el significado de los sitios del Patrimonio y de sus
tradiciones y prácticas culturales así como ofrecer sus actividades dentro del
marco tanto de la experiencia del pasado como de la actual diversidad cultural de
la comunidad anfitriona y de su región,. sin olvidar las minorías culturales o grupos
lingüísticos. El visitante debería siempre estar informado acerca de la diversidad
de los valores culturales que. pueden adscribirse a los distintos bienes
patrimoniales.

Los programas turísticos deberían alentar la formación de los intérpretes y guías


del sitio provenientes de la propia comunidad anfitriona, para aumentar la
capacidad de la población local en la presentación e interpretación de sus propios
valores culturales.

Los programas educativos y de interpretación del patrimonio entre las personas


de la comunidad anfitriona deberían involucrar a los intérpretes locales. Los
programas deberían promover el conocimiento y el respeto de su patrimonio,
animando a los hombres y mujeres de la comunidad a interesarse en el cuidado y
la conservación del mismo. (Martín, 2001)

37
CAPITULO 11

GENERALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

San Jerónimo de Tunan está situada en la Margen Izquierda del Valle del
Mantaro, en la Sierra Central de los Andes del Perú, entre las coordenadas
11°56'42" de latitud Sur; 75°16'51 de longitud Oeste. Sus coordenadas UTM: 18 L
0469266 - 8679070.

Cuenta con ocho barrios: Dos de Mayo, La Esperanza, Huando,


Pumacusma, San Cristóbal, Santa Rosa, Tambo Anya y Tunan. (MDSJT, 2006).

FIGURA01

UBICACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁN


L:"".~h~ ~ r~::~~;:¡:;;::.1 ~~""~"'

lllf!VE""'""9'/ ...
___,/ ,;.,,..,
FOT001

MAPA DE UBICACIÓN DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁN

f'uentc: l.;._x,,«,le F:arth 2011

FOT002

MAPA DE UBICACIÓN DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁN

l'uentc: l.rtxwle l:arlh -- 201 1

2.2. EXTENSIÓN TERRITORIAL:

La superficie del Distrito de San Jerónimo de Tunan; es de 21.4 Km 2 ,


(0.44% del territorio de la Provincia de Huancayo) (MDSIT. 2006)

39
2.3. LIMITES:

CUADR001

LÍMITES DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNÁN

LIMITES DISTRITOS PROVINCIA


NORTE Concepción CONCEPCION
SUR Sano y Hualhuas HUANCAYO
ESTE Quilcas (CC.PP. Casacancha y Anexo Rangra) HUANCAYO
OESTE Río Mantaro (Límite natural con Orcotuna) CONCEPCióN

Fuente: MDSJT 2006

El territorio presenta una diversidad de pisos ecológicos y altitudes que van


desde los 3,246 msnm hasta 3,776 msnm lo que determina la existencia de
ecosistemas con características peculiares del valle.

2.4. CLIMA:

El Distrito de San Jerónimo de Tunan, tiene las temperaturas medias


anuales que fluctúan entre -0.31°C mínima y 20°C máxima; las más bajas
temperaturas se registran en los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto periodo de
fuertes heladas con ausencia de lluvias; estas últimas se presentan a partir de
Setiembre, constituyendo los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril los de
mayor precipitación pluvial (122-136 mm. mensual). (MDSJT 2006)

2.5. ViAS DE ACCESO:

Para llegar a la ciudad de San Jerónimo de Tunan partiendo de Lima se


tiene la siguiente ruta:

•!• Primera ruta:

Carretera Central: 5 horas por la carretera central desde Lima a Huancayo (300
Km. aprox.) por la Margen Izquierda del río Mantaro.

40
•!• Segunda ruta:

Por la Margen Izquierda del río Mantaro,


mediante Carretera asfaltada de doble Vía
de San Jerónimo de Tunan - Huancayo,
con una distancia de 16 Km. los que se
hacen en 25 minutos en ómnibus. Así
mismo sobre esta ruta se integran los
distritos vecinos de Sano, Hualhuas
(Distrito con artesanía Textil} y San Foto 03: Ingreso a San Jerónimo de Tunan
desde la carretera central - Huancayo
Agustín de Cajas.

•!• Tercera ruta:

Carretera Central Margen Izquierda San


Jerónimo de Tunan Concepción.
Distante a 5 Km en 1O minutos de
recorrido, por vía asfaltado y donde se
puede tomar una serie de unidades
móviles al paso que van de Huancayo a
Jauja (viceversa).
L
Foto 04: Ingreso a San Jerónimo de Tunan
desde la carretera central - Lima

•!• Cuarta ruta:

San Jerónimo de Tunan - Orcotuna,


distante a 4.5 Km camino afirmado hacia
el lado Oeste, que cruza el puente sobre
el río Mantaro, al que se puede ir con
movilidad propia o con moto taxis desde la
plaza de San Jerónimo de Tunan
recorrido en 15 minutos. Foto 05: Ingreso a San Jerónimo de Tunan
desde Orcotuna

41
•!• Quinta ruta:

San Jerónimo de Tunan/ Quilcas/


Casacancha/ Ingenio integrado mediante
carreteras afirmadas y poco transitadas,
recorrido que toma 30 minutos y una
distancia de 20 Km.
Foto 06: Ingreso a San Jerónimo de Tunan
desde Quilcas/ Casacancha

2.6. POBLACIÓN

Según el último censo 2007 la población del distrito de San Jerónimo de


Tunan, alcanza 9658 habitantes del cual 8630 (89.36%) son de zona urbana
Considerando el índice de crecimiento poblacional calculado por el INEI la
población urbana estimada para el año 2012 es de 12855 habitantes:

CUADR002

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN 2007

PROVINCIA, DISTRITO Población Urbana Rural


Edades Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
SAN JERONIMO DE 9658 4512 5146 8630 4014 4616 1028 498 530
TUNAN
Menores de 1 año 168 85 83 145 70 75 23 15 8
De 1 a 4 años 694 336 358 594 285 309 100 51 49
De5a9años 990 483 507 880 424 456 110 59 51
De 10a 14 años 1215 625 590 1078 562 516 137 63 74
De 15 a 19 años 1071 525 546 951 466 485 120 59 61
De 20 a 24 años 809 401 408 728 368 360 81 33 48
De 25 a 29 años 672 293 379 600 259 341 72 34 38
De 30 a 34 años 623 265 358 554 233 321 69 32 37
De 35 a 39 años 614 243 371 551 216 335 63 27 36
De 40 a 44 años 552 256 296 503 231 272 49 25 24
De 45 a 49 años 441 198 243 407 179 228 34 19 15
De 50 a 54 años 374 158 216 327 137 190 47 21 26
De 55 a 59 años 334 134 200 292 117 175 42 17 25
De 60 a 64 años 306 135 171 281 121 160 25 14 11
De 65 a más años 795 375 420 739 346 393 56 27
TOTAL 9658 4512 5146 8630 4014 4616 1028 498 530
PORCENTAJE 100.00 46.72 53.28 89.36 46.51 53.49 10.64 48.44 51.56

Fuente: INEI CENSO NACIONAL 2007

42
FIGURA02

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN 2007

• Menores de 1 año

• De 1 a4 años

• De 5 a 9 años
• De lOa 14 años

• De 15 a 19 años

• De 20 a 24 años

• De 25 a 29 años

• De 30 a 34 años

Li De 35 a 39 años

• De 40 a 44 años

FUENTE: INEI CENSO NACIONAL2007

CUADR003

INDICADORES DEMOGRÁFICOS DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE


TUNÁN

Altitud (msnm) 3254


% de población rural 10.6
Mujeres en edad fértil de 15 a 49 años 2601
% de madres solteras de 12 y más años 8.7
% de madres adolescentes de 12 a 19 años 5.4
Promedio de hijos por mujer 1.7
Tasa de mortalidad infantil (%) 48.6

'FUENTE: INEI CENSO NACIONAL2007

2.7. CENTROS POBLADOS

En el marco de la Ley No 27795 "Ley de Demarcación y Organización


Territorial", Centro Poblado (CCPP) es todo territorio nacional urbano y rural
identificado mediante un nombre y habitados por una población igual o mayor a
151 habitantes en viviendas particulares. Se incluye a las capitales distritales (aun

43
cuando no cumplan con esta condición) y Población Dispersa (son aquellos
centros poblados con menos de 151habitantes)

CUADR004

CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DETUNAN

NOMBRE CLASIFICACION VIVIENDAS POBLACION


SAN JERÓNIMO DE TUNAN URBANO 2146 8630
LA ESPERANZA RURAL 154 700
SAN MIGUEL TAMBO ANYA RURAL 122 328

FUENTE: INEI CENSO NACIONAL2007

2.8. SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA:

CUADRO OS

SERVICIOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO


DE TUNAN

Total de Viviendas Particulares 2418


Viviendas con abastecimiento de agua 1954
Viviendas con Servicio higiénico 1539
Viviendas con alumbrado eléctrico 1849
% de hogares en viviendas particulares ~ Sin agua, ni desagüe ni alumbrado 1.5
eléctrico

FUENTE: INEI CENSO NACIONAL2007

44
2.9. INDICADORES DE TRABAJO Y EMPLEO:

CUADR006

INDICADORES DE TRABAJO Y EMPLEO DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO


DE TUNAN

Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad- Total 3329


Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad- Mujeres 1938
Población Económicamente Activa (PEA) de 14 y más años de edad - Hombres 1391
Tasa de Actividad Económica de la PEA de 14 y más años de edad 48.7
%de la PEA Ocupada de 14 y más años- En la agricultura, ganadería, caza y silvicultura 19.9
% de la PEA Ocupada de 14 y más años- En la pesca o
%de la PEA Ocupada de 14 y más años - Explotación de minas y canteras 2.6
%de la PEA Ocupada de 14 y más años -Industrias manufactureras 92
%de la PEA Ocupada de 14 y más años- Suministro de electricidad, gas y agua 0.2
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Construcción 6.3
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Comercio 19.6
96 de la PEA Ocupada de 14 y más años - Venta, mantenimiento y reparación de vehículos 2.1
automotores y motocicletas
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Hoteles y restaurantes 5.4
%de la PEA Ocupada de 14 y más años- Transporte, almacenamiento y comunicaciones 9.9
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - lntermediación financiera 0.2
%de la PEA Ocupada de 14 y más años- Actividad inmobiliaria, empresarial y alquileres 3.4
% de la PEA Ocupada de 14 y más años -Administración pública y defensa para seguridad
social afiliada 2.1
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Enseñanza 10.2
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Servicios sociales y de salud 1.7
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Otras actividades, servicio común social y 2.4
personales
%de la PEA Ocupada de 14 y más años- Hogares privados con servicios doméstico 2
% de la PEA Ocupada de 14 y más años - Organizaciones y órganos extraterritoriales o
%de la PEA Ocupada de 14 y más años - Actividad económica No especificada 2.9

FUENTE: INEI CENSO NACIONAL 2007

45
CULTIVOS

Con vientos en el mes de agosto, y la época de lluvias es de octubre amarzo, lo


cual se aprovecha para la agricultura con sembríos de:

~ ALCACHOFA
~ ARVEJA (ALVERJÓN)
~ AVENA GRANO
~ CAIAHUA
~ CEBADA GRANO
~ CENTENO GRANO
~ HABA
~ LINAZA
~ MACA
~ MA(Z AMARILLO
~ MAfZ AMILÁCEO
~ MAÍZ CHOCLO
~ MAfZ MORADO
~ MASHUA
~ OLLUCO
~ PAPA
~ QUINUA
~ TRIGO
~ VERGEL HORTÍCOLA- PLÁTANO
~ ZANAHORIA

FUENTE: INEI CENSO NACIONAL 2007

2.10.1NDICADORES DE EDUCACIÓN;

CUADR007

INDICADORES DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE


TUNAN

Tasa de analfabetismo - De 15 y más años 5.9


Tasa de analfabetismo- De las mujeres de 15 y más años 9.5
%de la población de 15 y más años con educación superior 38.4
%de la población de 6 a 24 años con asistencia al sistema educativo regular 79
% de la población de 6 a 16 años en edad escolar que no asisten a la escuela y es 0.7
analfabeta

FUENTE: INEI CENSO NACIONAL 2007

46
2.11. RESEÑA HISTÓRICA

a. Época Inca:

Cuando el reino Wanka había entrado en una etapa de evolución social se


produjo la invasión del imperio inca, hecho que ocurrió en la década del año 1460
de nuestra era.

Ante el ímpetu y la capacidad militar de los incas, que estaban comandados por
Cápac Yupanqui, hermano menor de Pachacútec, y por el príncipe Túpac
Yupanqui, los Wankas fueron finalmente vencidos.

Los incas aplicaron de inmediato su plan de conquista g dominio de acuerdo a los


idealespolíticos del imperio cusqueño.

El reino Wanka fue convertido en provincia, es decir una provmcta del


Tahuantinsuyo. El territorio recién incorporado fue dividido en tres parcialidades:
Jatunsausa, Lurin Wankas y Anan Wankas lugares en los que los incas instalaron
grupo de personas procedentes de Yauyos, Huarochirí, Chancas y de otros sitios.
Mientras que los grupos de Wankas rebeldes fueron trasladados como mitimaes
al sur, a Chachapoyas y Ancash. (MDSJT, 2006)

b. Época de la conquista:

Cuando los Wankas se informaron de la llegada de extranjeros a Cajamarca en


pían de conquista, prepararon el envío de una comitiva con la intención de lograr
el apoyo de Pizarro para liberarse del yugo inca. Documentos, llamados
"informaciones" hallados hace pocos años en el Archivo de lndias, España,
demuestran que en 1552 viajaron a Cajamarca comitivas de las Sayas o
parcialidades Wankas llevando cuantiosos regalos para e! conquistador: objetos
de oro, finos tejidos de lana, llamas, abastecimientos. Un informe dice que de
Jauja llevaron valiosas joyas, "4 llamas de oro tamaño natural", 260 cargueros y
60 Wankas en calidad de yanaconas para el servicio a Pizarro, la comitiva estuvo
presidida por los curacas Diego Raupari, Surichaqui y Guacrapáucar.

En Cajamarca los curacas Wankas se enteraron que Huáscar había sido muerto y
que Atahualpa desde su prisión había dispuesto que su ejército, que se
enfrentaba al ejército de Huáscar en la guerra civil entre los dos hermanos antes
47
de la llegada de los españoles, se dividiera en dos: uno al mando del feroz
Chalcuchímac en la región de los Wankas y otro al mando de Quisquiz en la
región de Cuzco.

Chalcuchímac intentaba atacar Cajamarca para rescatar a Atahualpa y continuar


la guerra a los Wankas, pero fue impedido por las acciones que tomaron los
españoles al recibir et anuncio por boca del general huascarista Huari Titu.

Entonces Francisco Pizarra dispuso el viaje a Pachacámac y luego a Jatunsausa


de una comitiva comandada por su hermano Hemando Pizarra para llevar a
Cajamarca todo el oro que encontrase en el trayecto y también forzar a
presentarse a Chalcuchímac.

El 16 de marzo de 1533 arribó Hernando Pizarra a Jatunsausa, siendo recibido


con danzas y alegría. Para los Wankas era el inicio de la libertad. El 25 de marzo
estuvo de retorno a Cajamarca con 27 cargas de oro y dos mil marcos de plata.
Mientras tanto tos quiteños, al saber la muerte de Atahualpa, presentaron
cruentas batanas a los Wankas en distintos puntos, pero las más fieras se
realizaron en Huaripampa y Huayucachi. (MDSJT, 2006)

LurinWankas:

Concepción de Achí, San Jerónimo de Tunan, la Ascensión de Maravilca. San


Francisco de Orcotuna, la Ascensión de Mito, Santa Ana de Sincos, San Antonio
de Yaroa, Santiago de Larca y San Juan Evangelista de Uchubamba.

c. Época del virreinato:

En 1543, los encomenderos del Valle fueron: de Anahuanca, doña Inés Muñoz
viuda de Francisco Martín de Alcántara; de Lurihuanca, Lorenzo de Aldana; de
Hatunxauxa, Gómez de Caravantes y Rodrigo de Mazuelos. Les pobladores
Huancas estaban repartidos en estas encomiendas. Los tres primeros pueblos
que se fundaron en el Valle, en 1565, fueron: Santa Fe de Hatunxauxa, San
Jerónimo de Tunan y Santiago León de Chongos Bajo. (MDSJT, 2006)

48
CAPITULO 111

DIAGNÓSTICO DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN JERÓNIMO DE


TUNAN

Para realizar el diagnostico se identificó los recursos patrimoniales del Centro


Histórico de San Jerónimo de Tunan considerando los siguientes criterios:

• Sitios y monumentos.
• Bienes culturales muebles.
• Manifestaciones y expresiones del patrimonio inmaterial

Luego se determinó la problemática, pues fue necesario caracterizar de manera


general el estado de conservación que se encuentra el bien cultural, cuáles son
los riesgos que enfrenta, qué bienes están en mayor peligro y cómo afecta esto a
la población en general.

3.1. PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL

Dependiendo de la época en que fue creado, el patrimonio mueble como


inmueble se divide en dos grandes categorías: patrimonio arqueológico, que son
básicamente los bienes culturales provenientes de la época prehispánica; y
patrimonio histórico, que son aquellos fechados a partir de la llegada de los
españoles.
3.1.1. PATRIMONIO MATERIAL INMUEBLE

Se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto


los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes, entre
otros) como las edificaciones coloniales y republicanas.

El Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan tiene gran importancia por


ser muestra de la influencia de la conquista española en nuestro país. La forma
física de la ciudad fue cambiando poco a poco pero sin dejar la disposición del
típico "damero", es decir, la distribución de manzanas cuadradas o rectangulares
dispuestas alrededor de una plaza principal a partir de la cual la ciudad va
creciendo.

A continuación se muestra la identificación del Patrimonio Material e


Inmaterial de San Jerónimo de Tunan.

50
CUADRO OS

IDENTIFICACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN

RECURSOS DESCRIPCION Y ESTADO DE CONSERVACION


PATRIMONIALES
DE INTERÉS
CULTURAL
IGLESIA MATRIZ DE SAN JERONIMO DE TUNAN

Se encuentra en Plaza Principal de San Jerónimo de Tunan.


~~l

Fue reconocido como Monumento Histórico Artístico mediante


ley No 9194 del 30 de Octubre de 1940, dada en la casa de ·~ 1
''.~. !
Gobierno, siendo presidente Manuel Prado y Ugarteche. .L::
~
!.
• 1 1'
1
Es una de las iglesias más antiguas del valle del Mantaro, fue
construida entre 1540 y 1560.

MONUMENTO La construcción es de estilo renacentista, inicialmente de una


PÚBLICO sola torre, con una sola nave y techo a dos aguas. Muestra en
su interior bellos retablos del S. XVII y XVIII, además presenta
pinturas murales, lienzos con representaciones de personajes y
pasajes bíblicos.

Fue remodelada en 1935 cambiándole la fachada y cambiaron


el piso de ladrillo pastelero por el de cemento.

Debido al terremoto de noviembre de 1947, la torre es afectada


su estructura la cual fue demolida y siendo construida dos torres
gemelas de concreto armado concluyendo la construcción de
torres para el año 1968.

51
En 1994, se hizo el reforzamiento del arco del triunfo, así como,
la reconstrucción de un parte del muro junto a la sacristía,
donde se evidencio la existencia de pintura mural. También se
hacen trabajos de empedrado del atrio de la iglesia. ~\\V .·~V
Se hicieron los trabajos de remodelación de 1996 en la casa
parroquial sobre el. del antiguo convento

Se pueden apreciar fisuras en la supeñicie de los muros y


encuentros de muros.

Situación actual:

Se pueden apreciar figuras en la supeñicie de los muros y


encuentros de muros.

Debilitamiento por presencia de humedad capilar, en el ingreso 1 Fisura en el encuentro de muros.


al bautisterio.

:·¡1¡·oc· ... rr_ ,.-


,
-
...
., i-t~ .,
,...,.,..
' <

~~
,¡ ·;
¡.·.,···.'
1 -,l
H:1 l.Üi\
52
Debilitamiento de los muros por aguas pluviales. Debilitamiento de los muros por aguas
pluviales.

Falta de mantenimiento de las coberturas de la galerfa, se


aprecia filtraciones de aguas pluviales.

53
,.-----~·-~·

CENTRO HISTÓRICO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN

Se encuentra en la zona monumental del centro de la ciudad.

El patrimonio arquitectónico de San Jerónimo de Tunan es


comprendido como el conjunto de edificios en regular estado de
conservación que con el paso del tiempo han adquirido un valor
mayor al originalmente asignado y que va mucho más allá del
encargo original.

Entre las que tenemos la iglesia matriz, las casonas y los


edificios gubernamentales. Esos; edificios se consideran como
parte del patrimonio arquitectónico de San Jerónimo de Tunan
que lo distingue y los singulariza en el Valle del Manta ro.
ZONA
Situación actual:
MONUMENTAL
Este centro poblado, por las características iniciales de su
conformación en la época virreina!,, guarda dentro del tejido
urbano elementos de mucha arquitectura virreina! de valor. De
los; cuales ha permanecido las manifestaciones culturales
dentro de estos espacios., que hace que la población de este
lugar conserve las costumbres haciendo muy propios del lugar.

Dada las circunstancias de la modernidad y el paso del tiempo


muchas de estas; manifestaciones culturales no fueron
reconocidas por falta de un conocimiento de su proceso
histórico, generando por consiguiente la alteración de estas,
como las edificaciones nuevas; que no se adecúan a la
continuidad histórica de la zona, significando esta una pérdida
de identidad constructiva de la zona y los espacios urbanos.

54
Actualmente todavía persiste la traza y el perfil urbano, con
posibilidades de ser recuperadas. Casas virreinales integras,
portadas y balcones fragmentadas, y evidencias culturales en el
sub subsuelo (restos arqueológicos virreinales).

Entre los espacios urbanos de interés cultural se encuentran por


ejemplo, la plaza 28 de Julio, la plaza donde se realiza las ferias
todos los miércoles (donde se convierte en la plaza de toros en
las festividades patronales), Jr. Lima y Jr. Huancayo.

PLAZA 28 DE JULIO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN

El área de esta plaza fue establecida en 1540.

Es desde esa fecha hasta la actualidad ha tenido varias


remodelaciones: en 1965 por el Alcalde Silvestre Acosta; 1993
por el Alcalde Abidio Acosta y en el 2001 remodelada por el Arq.
Gerardo Solórzano Laureano, teniendo en cuenta la estructura
ya existente y conservando a pileta central de hierro fundido,
bancas, la vereda circundante, los árboles y la zona cívica.

La plaza cuenta con hermosos jardines donde se pueden


...------
apreciar: álamos, grass, geranios de distintos colores, entre
otros. También se pueden apreciar las bancas de hierro fundido
y madera, faroles de estilo neoclásicos de principios del siglo
XX

En el lado este del parque se encuentra el busto del Mariscal


Andrés Avelino Cáceres, a su diestra el Crnl. Melchor Gonzales
Santibañez, jefe del Batallón No. 1O de San Jerónimo y a la
izauierda el Tnte. Crnl. Ambrosio Salazar Márauez, vencedor de

55
las batallas de Sierra Lumi, Concepción y San Jerónimo de
Tunan. '(
~ i
i'~ \ /
Al lado este de la plaza se encuentra la Iglesia Matriz de San
Jerónimo y la Parroquia y en la calle lateral, la Municipalidad
Distrital de San Jerónimo institución que la administra.
~''!:.?~Y
/1. e' ¡:
·".
w- ,~ ¡¡;jt - -"'~ --
8
¡__, -- 1' 1 ' -
·-=-- ';,;. j ~
~-~~-¡ _k';~ •,'' ~ _
L......:..

Situación actual:
__.
1 •lil_ "{ :'-
_~J- u.- u _llí'l 1
& ,"=----- 'J~ D
_j 1
Las intervenciones de remodelación de la plaza que datan del ~1
(
• - ,.
J l--=-- ---- .- -----
'- ~ --
1 --

siglo XX, de las intervenciones en las fachadas conservan en


gran medida el lado oeste.

Los faroles mantienen una desproporción respecto a los postes.

Los espacios han sido alterados por las demoliciones de las


edificaciones alrededor de la plaza, exigiendo, alterando la
originalidad primigenia del núcleo de la ciudad.

CASONAS DEL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD

Casona de estilo neoclásico, con dos pisos, con balcón de


antepecho, balaustres de maderos torneada. Mantiene las ¡<1,,

proporciones de altura de edificación. Esta edificación fue parte


e .... ,'j ...

del lote asignado a la Iglesia Matriz. Actualmente es propiedad ·''


~·- .,l

privada.
>:~o'~--'=<
~

:l

56
Edificación de dos pisos, con balcón de antepecho, aleros, Casona del diseño tradicional, presenta
balaustres de maderos torneada. Mantiene las proporciones de zaguán, patio, balcón principal de
altura de edificación. antepecho, y dos balcones adosados a
la pared, presenta aleros tradicionales.

'

iV'-- ......
Edificación nueva que altera el perfil urbano tradicional, con una 1r
-,,....,.' 1
altura de edificación no adecuada ni una estructura no acorde a -:.._~' ----#.- p'
la zona, se puede decir que solamente ha usado el espacio que ·--v
correspondfa al zaguán. Aumentando su precariedad.

57
Casona que por su uso comercial, no respeta los materiales Esta edificación muestra que se han
adecuados para su conservación. Se ha usado pintura esmalte desarrollado planes urbanos sin haber
que altera la composición tanto de madera como de la piedra, considerado la traza histórica de la
aumentando su estado degradación. ciudad, alterando el perfil urbano. Como
se muestra en la foto este especio
L}amarr~ :J

1
: __
ahora es usado como una cochera
. '
~ improvisada.
mrJ ' •

f
,;¡J~ "]$~,.;#-
,,_,/~-~
l .
~., )
.. [ .\ • __ !Jt~.(' ~z:..-.::t:;~
. 1
..... .,.;...

Esta edificación muestra que se están utilizando materiales no


adecuados ni propios de la zona, que intenta adecuarse al estilo
arquitectónico de la zona, pero que finalmente trastocan su
estilo arquitectónico.

58
r· .....
Esta edificación muestra que se han desarrollado planes r -

1
urbanos sin haber considerado la traza histórica de la ciudad, '
alterando el perfil urbano. Como se muestra en la foto esta
.{
edificación se han producido con un interés comercial y por
imposición política que destruye el paisaje urbano tradicional.

-- ""- 1
Esta edificación muestra que se han desarrollado planes
urbanos sin haber considerado la traza histórica de la ciudad,
Q~
alterando el perfil urbano. Como se muestra en la foto esta
edificación se han producido con un interés comercial y por
imposición política que destruye el paisaje urbano tradicional
~

~~lífi
~ ~-

": <__(,-~
·:--. \ t\
.-:

Esta edificación muestra que se están utilizando materiales no


adecuados ni propios de la zona, que intenta adecuarse al_estilo
arquitectónico de la zona, pero que finalmente trastocan el estilo
arquitectónico.

59
Edificación nueva que altera el perfil urbano tradicional, con una
altura de edificación no adecuada ni una estructura no acorde a
la zona, con esos vidrios reflejantes, se puede decir que
solamente ha usado el espacio que correspondía al zaguán.
Aumentando su precariedad.

Edificación nueva que altera el perfil urbano tradicional, con una


altura de edificación no adecuada ni una estructura no acorde a
la zona, con la utilización de materiales no acordes con la zona.

SITIO ARQUEOLÓGICO UNISH COTO

Se hallan ubicados en la planicie del paraje de Pichas, muy


cerca de la cima di complejo del cerro de Kusi-Patak, ahora
llamado San Bias y San Sebastián.
SITIOS
ARQUEOLÓGICOS Son restos arqueológicos del período pre inca o de la antigua
Nación Huanca. Existen 19 bases de construcciones casi
intactas, los que cuentan con puertas y ventanas; trece semi
derruidas y dos completamente destruidas, estos sólo cuentan
con sus bases.

60
Las medidas oscilan entre 4.3 mi a 4.60 mi de ancho y de 8.15
••
. --.-
e
~--·-

~~.- ~ : ; , . ; ,..... ~- ....,~


mi a 8. 70 mi de largo con una altura promedio de 3.40 entre ---.._
construcción y construcción hay un espacio de más o menos .:..... --··
~~·
..;;......
.....
' .(0:~.-r-E>..:­
-.J.'~~.._....-.
"\."'- ........-.."- ~' -
1.80 a 2.50 m, sus puertas tienen una medida aproximada de ..

~
~:::::-~ ~........,
1.30 m de alto por 0.70 cm. de ancho, las ventanas poseen ..~'1{4--=-~ ~

como medidas 0.45 por 0.30 cm. · . ~- .... ·~


- ._.
.-,-
~.......
~ :-- ... ,,__,....,_
:-'"~~....z~~~

..
... 1'

~. ....... ., -t~- -. •r" ~


Situación actual: d~~·~;;,: 'tq:..-: ..--,.... y:- -' ...
. -. r r!"v:.¡ " ~ ..... . . . .. ..
; ~. . , .;fti· •·r<-.· ..... _'"' ~!-. --
( ···~ ,--,..:,.. t' tl....:..~..:.~~-; ~ ~ ¡.'\.(-
En regulares condiciones de conservación.
~o vw¿
(

_. 'd -
-~ '\...:;,......'
.:(
• "v

~:
o
. -~

~-
-~

~.
:i:- ~ • ....,.,.
< "-e:::=
1'.:::> ,, ...

JR LIMA (ANTIGUO CAMINO INCA) ~r ~:


··~'5)·~- ~:' 1! ~
~\:
Se encuentra en la zona monumental del centro de la ciudad 1 . '"'
Situación actual:
+1~;~~ .¡,.•-"'\""'. ¡

·Y

Solo se tienen algunos vestigios, el trazo de la ciudad a


afectado gravemente este patrimonio, es necesaria su
investigación y delimitación para poder platear el proyecto de o

recuperación.

Fuente: Elaboración propia, en base al trabajo de campo.

61
Después de hacer la identificación de Jos recursos patrimoniales del Centro
Histórico poetemos comprender el valor histórico y de la urgencia jx>r ser
intervenido para ponerlo en valor y ser aprovechado por el turismo cultural. Es
necesario elaborar el expediente técnico para elevarlo a las instituciones
pertinentes para su reconocimiento como Centro Histórico por el Ministerio de
Cultura. Una vez sostenible tendría un uso parecido a los casos de los Centros
Hjstóricos como de Arequipa, Cusco y Lima, así también tenemos ciudades como
Trujillo, Ayacucho y Cajamarca, entre otras, seguramente podrán recibir tal
reconocimiento en el futuro, pues se constituyen en ejemplos vivos de una
impresionante arquitectura colonial y virreina!. Pero estos reconocimientos no solo
son un acto protocolar, más aún comprometen a una serie de programas y
proyectos para su sostenibilidad.

3.1.2. Patrimonio material mueble

Incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a


otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería, mobiliario, esculturas,
monedas, libros, documentos y textiles, entre otros.

El mayor número de bienes culturales muebles se encuentra en la Iglesia


Matriz de San Jerónimo de Tunan

62
CUADR009

IDENTIFICACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL MUEBLE DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN

RECURSOS DESCRIPCION Y ESTADO DE CONSERVACION FOTO


PATRIMONIALES
DE INTERÉS
CULTURAL
Es un retablo de cedro de tres cuerpos, en pan de oro,
pertenece al siglo XVIII, estilo barroco tardío de estilo
Churrigueresco. Tiene siete hornacinas con veneros, sus
columnas Salomónicas son Baquicas por estar decoradas
con hojas y frutos de la vid. Las cornisas son de estilo
Bramantes, en dos tiempos, con follaje ría, que se repite
entre calles, con una sobriedad del tallado barroco andino, el
acabado de la talla denota la intervención de maestros
andinos, lo cual también se manifiesta en los altares que
podemos encontrar por la zona andina del centro del Perú.
Presenta imágenes y esculturas.
Retablo Mayor
En la parte superior encima del sagrario está colocada la
imagen de Doctor San Jerónimo patrón del pueblo. Lo que
falta determinar si es tallado, modelado, esculpido,
ensamblado, de candelero y otros Así también de las demás
Imágenes.

Aliado derecho del altar está colocada la imagen de Nuestra


Señora de la Candelaria, tiene así mismo la imagen del niño.
Aliado izquierdo está colocada la imagen de Nuestra Señora
del Rosario con su divino hijo en sus brazos

63
En cuanto a las hornacinas del primer cuerpo puedo apreciar
remates con frontoncillos con veneras, y los frisos con
terminaciones en volutas, sostenidas por capitel friso,
característica del Manierismo posterior al Rococó, Sgl. XIX y
si tiene capitel Bramantesco es Rococó. O pueda ser que los
cuerpos fueron sufriendo modificaciones, en diferentes
épocas.

Situación actual:
Preliminar mente podemos afirmar que se encuentra en
condiciones regulares, es necesario actualizar el inventario y
registro, de tal forma que pueda evaluarse su estado de
conservación real.
Lienzo triangular con el motivo del cáliz, que inicialmente
estaba ubicado en el coro de la iglesia
La pintura que se aprecia, es un Mural de caballete, se dice
así por tener los elementos de la técnica o sea, un bastidor y
la preparación de la tela, lo que deduce es que sea al óleo,
técnica al OI.LO, en cuanto al tema, se trata de una alegoría
a la Eucaristia,
En que se aprecia la ascendencia del cáliz con la sangre de
Cristo a los cielos, llevado por los arcángeles, quienes están
Lienzo
rodeados por ángeles y querubines, en medio de cánticos y
gran alegría. Si estaba ubicado en el coro de la iglesia, se
supone cumplía la función de motivar a los feligreses en
manifestar la alegría de acompañar los actos litúrgicos, y en
especial La Eucaristía.
El estilo se puede definir como del Neo Clásico, lo que si se
define, es de factura nacional, no puedo decir exactamente,
si es de escuela Huamanguina o cusqueña, pero si la época
la ouedo fechar como fines del sialo XIX o inicios del XX.

64
Se presentan diecisiete altares entre grandes y pequeños . ----l
Situación actual:

Se encuentra deteriorada en la parte superior por efecto de la


gotera de lluvia, pero en forma general está en buenas
condiciones. Y es posible una restauración de la obra. Es
necesaria analizar el estado de !a tela, si esta atacada por
hongos o está podrida.
_j

En la nave principal podemos encontrar con sus retablos,


trece dorados en cedro de buena talla, cuatro sin dorar. De

\j~-~
los cuales siete retablos son de tres cuerpos, seis de dos,
cuatro de uno con las siguientes advocaciones. -- \7 l
. -~
.
At lado derecho el primer altar está la Purísima Concepción.
Al otro lado está el altar de Sr. Sn Joseph con su retablo
i,i''¡\
dorado, en el nicho principal está colocada la imagen del . . :1·,~ ,.,
.¿.;_~
Santo con el Niño Dios en los brazos. --:» ..
---~
_,....
Otro altar dorado del Sto. Cristo, Nuestra Señora de los ji;_.,f?__-.z&;eA~,
" 01'' - - . ~. -- ~- ?
Dolores. 1 ~\ ~~n- - "f~'?
. AI._lr.·~ ~ ,.(,t'

Retablos laterales 1 Nuestra Dra. Del Carmen de cuerpo entero, con su corona J -~-~~~,'11',~
· [U,I_ ·
dorada y del Niño. ·
~·' ~
,_. r
! \

Los otros son de San Antonio de Padua, Santa Rosa de r~.~~


.,
Lima, Sma. Trinidad y el Espíritu Santo de plata y su velo.
,'.:..:-t'..,:
·i ; 1. -~~,'. ·~
Otro altar de yeso del Apóstol Sn. Pedro. Otro Sn. Lucas, y ,.r J ,
l. 1-
,...., .\ ~

Sn. Francisco Solano dorado. Otro la Asunción de Nuestra ¿1 . tt . .:. :~ ~._..¡-~s~ .J


Señora.
Un retablo de Sn. Juan Bautista de tres cuerpos dorado con
1 .
,_
~. -t:~:. J':_~·r·.- -.
1~ .
•'
'...
f' . - ,,

--- ·'
~
_.,..
' . .... 1

varias imágenes y nichos.


Otro altar del Apóstol Sn. Bartolomé, otra altar de Jesús, otro
de Sn Yaao Aoóstol, v Sn. Bias.

65
Además presentan alhajas y ornamentos decorativos
abundantes de gran calidad y valor.
El retablo es de hornacina que son dispuestos para tos
gremios, particulares o devociones populares, la que se
aprecia es de San Antonio de Padua que cuenta con dos
cuerpos, el principal es de una sola hornacina, con cuatro
estípites, y sus entablamento alegóricos, y cornisas de
moldura simple. En el segundo cuerpo se aprecia una
hornacina dominante con la imagen de San francisco Solano
(posiblemente) con una hermosa ménsula que sirve de base
a la imagen, y una cornisa bien trabajada de forma ovalada;
el estilo del retablo es Neo clásico, con dorados y
policromados en ambos niveles de muy buena factura, al
pareceres europea.

El retablo Vitrina trabajado en piedra con estucado de yeso


característica de los andes peruanos, es de tres calles y dos
cuerpos , La hornacina principal es para la Santísima Virgen
de Lourdes, en el banco también se puede apreciar una 1'
hornacina vitrina , pequeña, que contiene el rostro de Cristo, c<1J i":J!'","••

imagen que suele colocarse en la Cruz Andina. Las


,,~

hornacinas que acompañan a ta virgen de Lourdes a los dos e.)

costados están con la efigie de Ángeles decorativos. Tiene


cuatro columnas de base ovaladas, de fuste liso, anillados en
la base del capitel, el cual es cónico, de remate acanalado la
cornisa simple con entablamento también simple.
"'l (\
-~~-
'
... - ,"\

El Segundo cuerpo es de una sola calle donde está ubicada ,..._. . .....__. :_
~1;. ' ,~ '
la hornacina Vitrina, que contiene a San Judas Tadeo (según
aprecio) flanqueada por columnas similares a las ubicadas en
_.::_·_1 . .~ -~ 'r . . . .i: ~

el orimer cueroo. Puede ser fechada e fines del Sialo XIX, o

66
inicios del XX, es una clásica ejecución de retablos peruanos
tallados en piedra y estucados, de factura regional, es decir
que podría ser hecho por los mismos artesanos hu ancas.
- ~­
_=:z..' --,

T ~~ ·¡¿:~,
Retablo escenográfico lateral de una sola calle y dos
cuerpos, estilo barroco, tallado en madera, dorado el primer ~~ ·~r .... ! . ·¡

cuerpo, y el segundo es policromado, de temática ·r--


e l t! t ,-~~
V.;,,\;~\ ,;• · r -
·.
- 1
cristológica. En su primer cuerpo contiene un receptáculo del
Cristo crucificado en el centro dominando el espacio, imagen
natural de talla policromada, colonial, y a los lados dos
hornacinas que contienen a los santos peruanos, Santa Rosa
de Lima y Fray Martin de Porras, el cual está con vitrina,
imágenes de factura reciente, la escena está flanqueada por
columnas salomónicas Báquicas, entablamento y cornisa de
doble tiempo. El segundo cuerpo contiene también dos
hornacinas, donde están ubicados dos santos tallados y
policromados, que están muy deteriorados. Esta flanqueados
por indiatides a ambos lados, coronado por una cornisa en
forma de Arco del triunfo de dos tiempos.

En este retablo se aprecia un Lienzo Colonial con gran


influencia de estilo gótico, puede verse un Cristo Crucificado
expuesto a las llamas del infierno, en la que un fraile calma la
sed de un condenado, vertiéndole la sangre de Cristo.
Mientras los demás están padeciendo en el fuego eterno. Y
el Cristo se presenta como imagen de salvación, y ascenso al
cielo. El retablo Cuadro, consta de dos cuerpos y tres calles,
El lienzo está ubicado en la calle principal del primer cuerpo,
en las calles lateras de hornacinas simples se ubican santos
de factura europea, tallados en madera, esgrafiado y
olicromado, flanqueado por columnas r de fuste jesuítico, de

6.7
tres tiempos, decorado por follaje ría y querubines, el banco --.--
contiene dos hornacinas, con efigies de santos, de factura
renacentista, policromadas, al centro un receptáculo
flanqueada por columnas balaustradas, cuya puerta esta ....
¡..
policromada. El segundo cuerpo, contiene tres hornacinas
uno para cada calle. Donde se ubica santos de la misma
factura, flanqueada por columnas de fuste jesuítico decorado
con acanalados y guirnaldas, el entablamento y la cornisa de
los dos cuerpos es de estilo gótico contienen medallones,
rosetones y querubines. Todo el retablo esta dorado en pan
de oro. Y es de factura europea totalmente.
_.,.,
Situación actual:
Preliminar mente podemos afirmar que se encuentra en
condiciones regulares, es necesario actualizar el inventario y
registro, de tal forma que pueda evaluarse su estado de
·á;~ ·==-·----
~~~
conservación real.
Pintura mural en los paramentos de los muros de la nave,
que son más antiguos que los retablos.
En este pedazo de mural se puede apreciar una pintura de
muy buena factura, de la obra podríamos decir que fue
ejecutada en albores de la colonia, y por europeo, seguidores
del estilo Gótico, no se puede describir la escena por qué no
Pintura Mural se tiene acceso a la obra con una completa visión.
En cuanto a este mural, es el decorado de un arco, con
pintura mural, en la que se aprecia medallones, y follajeria,
de inicios del barroco.

Situación actual:
En regular estado de conservación

68
'L

Tallado en piedra, dorado con purpurina que daña a los


componentes de la piedra. >,

En cuanto a estas fotos de la ;pila bautismal, al parecer


dorada últimamente, es de piedra tallada, en la que el
lavatorio se asienta sobre un machón de base escalol'lada y
Abaco que remata el fuste que posiblemente este tallado de
Pila bautismal alegorías de la vid.

Situación actual:
En regular estado de conservación.

Fuente: Elaboración propia, en base al trabajo de car11po.

:69
La inexi~tencia de un inventario y catalog~ción del patrimonio cultural
inmueble de la ciudad de San Jerónimo de Tunan agrava el desconqcimientQ q~

sus ciudadanos, pues al ser preguntados por el tema especialmente a su joven


generación no tienen mayor referencia, por consiguiente es evidente la escasa
valoración y la falta de protección de los recursos patrimoniales.

De la muestra del Patrimonio Cultural Mueble de San Jerónimo de Tunan


que la podemos encontrar en la Iglesia Matriz, podemos afirmar que están
constituidas por características significativas de relevante importancia cultural y
que ahora pasan a formar parte· de su núcleo de testimonios selectos que
identifican una época de nuestra historia una forma de expresión artística o bien
un logro de nuestra evolución y progreso dentro de las ciencias de la técnic~. Q!Je
puede ser aprovechado por el turismo religioso.

3.2~ PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Las podemos clasificar en:

• Nuestras lenguas
• La diversidad en la mesa (Gastronomía y Culinaria)
• Fiestas populares, milenarismo contemporéánec;>
• Manos creativas en el arte popular
• Sonidos y ritmos peruanos

Una de las expresiones del patrimonio cultural inmaterial es la cultura


alimentaria que se ha convertido en patrimonio, en el marco del desarrollo del
turismo. Ella incluye los productos y sus técnicas de elaboración, los valores, las
creencias, usos, costumbres y formas de consumo.

La gastronomía es parte del patrimonio cultural etnológico y su


recuperación puede ser un atractivo y generador de actividades como elemento
diferenciador de territorios en el mercado turístico.

En los siguientes cuadros se identifican y describe el patrimonio cultural


inmaterial de San Jerónimo de Tunan.

70
CUADRON° 10

PATRIMONIO CULTURALINMATERIAL

CATEGORIAS RECURSOS FOTO


PATRIMONIO PATRIMONIALES DESCRIPCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN
INMATERIAL DE INTERÉS
CULTURAL

Según los relatos de .los historiadores, la "Sopa de


· Pan" o "Sopa de Viernes", data de muchos años
1 atrás, se cuenta que la sopa fue elaborada por las
abuelas de San Jerónimo de Tunan exactamente el
•¡ día de Viernes Santo, todo comenzó cuando a nivel
• de parroquias se debía de traer un plato oriundo de
. cada zona para la degustación de 'las distintas
. parroquias del Valle del Mantaro, es ahí donde las
1 abuelas crean la "Sopa de Pan", con la intención de
"LA SOPA DE generar un plato s.i~gularmente propio de la zona, el
Gastronomía VIERNES 0 SOPA c~al fue tan dehc1oso que no se compara con
;DE PAN" · ntnguno de tos otros platos.
Situación: Esta expresión de la gastronomía de
'1 chalaysanto está expuesta a los impactos de la
: globalización que pueden tergiversar su carácter
simbólico por e11o necesita una mayor investigación,
• que registre de manera permanente con la .finalidad
: de visibilizar la complejidad de sus valores
: patrimoniales y relaciones sociales, culturales,
• económicas para el correcto aprovechamiento
: turistico gastronómico.

71
'1Es un producto oriundo del Perú, que se elabora
· artesanalmente. Se denomina Chicha de Jora, a la
bebida alcohólica obtenida por fermentación de la
materia azucarada contenida en el mosto de malta
de maíz.

La chicha de Jora nace de la casualidad, durante el


1
reinado de Túpac Yupanqui las lluvias deterioraron
los silos de maíz y como resultado, los granos de
·l ma!z se fermentaron y dieron lugar a la malta de
, matz.

. El Inca, para evitar desechar el maíz, ordenó la


¡ distribución de malta para aprovecharla en forma de
CHICHA DE: , mote (maíz cocido en agua), pero, dadas las
JORA · características organolépticas desconocidas del
·¡ maíz, la terminaron desechando. Aquí es cuando se
· descubre: un hambriento, rebuscando en la basura,
· consumió la sustancia y quedó sumido en la
embriaguez. Fue entonces que en el Antiguo Perú se
descubrió el contenido alcohólico del maíz.

Situación: Esta expresión de la gastronomía de


chalaysanto está expuesta a tos impactos de la
· globalización que pueden tergiversar su carácter
· simbólico por ello necesita una mayor investigación,
:1 que registre de manera permanente con la .finalidad
de visibi.lizar la complejidad de sus valores
patrimoniales y relaciones sociales, culturales,
'1 económicas para el correcto aprovechamiento
turístico gastronómico.

72
Fue declaro Patrimonio Cultural de ta Nación con
·Resolución Directora! Nacionai471/INC.;2Q03.
1 Se puede definir que la Pachamanca es una forma
de cocinar en un hoyo bajo tierra carnes, frutas,
verduras y tubérculos con la presión del vapor y el
calor que irradian piedras candentes, es de origen
ancestral.

.. Es un hábito que la pachamanca, se consuma


especialmente entre fines de marzo y mayo con una
celebración de la cosecha, el momento cumbre del
calendario agrícola. Especialmente se consume en
1
· la Semana Santa, la Cruz de Mayo y el Día de la
1 Madre. La Pachamanca es también, un potaje de
PACHAMANCA gala, reservada para las más importantes fiestas
patronales, comunales (como la fiesta de la
1 herranza, en la cual se marca el ganado; las faenas

de limpieza de canales y la inauguración de


escuelas, caminos y obras de irrigación) y sociales
(como las pedidas de mano, los matrimonios, los
cumpleaños, las fiestas de compadres y la
'1 celebración de triunfos deportivos). Es posible
distinguir diversos tipos de pachamanca: la familiar,
. que se realiza en el hogar; la comunal, en la chacra;
la señorial (incorporadas por los hacendados y los
1 grupos de poder; la oficial (en honor a las
autoridades) y la comercial para la venta.

Más allá de la casi inigualable calidad de sus
inaredientes v de su sinaular forma de .cocción,

73
reforzadas por un sabor único, la pachamanca posee
1 un profundo carácter simbólico- cultural. Esto se
· explica por una «lenciUa característica de la cultura
andina: la comida está entrecruzada de manera
raiga! con el culto de la naturaleza. Entre los hijos del
' ande peruano, la madre tierra es fuente de fertilidad
y de vida.

Los lugarefios han adecuado un lugar específico


para la venta de este delicioso y nutritivo plato justo
a la entrada de San Jerónimo de Tunan, para que
1
así no tengan pretextos a la hora de degustarlo..
,
., Situación: Si bien este potaje ha sido investigado de
.• manera general es necesaria presentar la
: singularidad de los chalaysantos, pues está a la
~ comercialización masiva a la cual está sometida, por
1
~ "'~--'
;i·J . .
~~~-w:~.iL__}•€~'-'~
..
· ello necesita una mayor investigación, que registre
. de manera permanente con la finalidad de visibilizar
. la complejidad de sus valores patrimoniales y
:1 relaciones sociales, culturales, económicas para el
correcto aprovechamiento turístico gastronómico.

Fue declarado como Patrimonio Cultural de la


· Nación con Resolución Directora! Nacional N
1013/INC-2008.
Danzas LOS AVELINOS
1
La danza de los Avelinos, tiene su origen ancestral
:¡en la infausta guerra del pacífico (1879 a 1883), con
.~ ocasión de la "Campana de la Brefia, la población
· del Valle del Mantaro, tomó oarte activa oara

74
defender nuestra patria al mando de Andrés Avelino
Cáceres por lo que muchos de los hijos de San
Jerónimo de Tunan, ofrendaron su vida en defensa
de su tierra natal y de sus antepasados. Cuando
terminó la contienda bélica, empezó la leyenda de
los indomables guerrilleros "chalaysantos", quienes
formaron el batallón N2 10 de San Jerónimo,
compuesto por .500 plazas, dirigidos por el
ciudadano Ambrosio Salazar todos ellos llevaban
seudónimos para así no ser descubiertos y que sus
familiares no sufrieran represalias, de ahí que
devenir de los años perduran apodos como: Upuy,
Auquish-Chite, Pistacho, Yanatullo, Maqui, Shucsho,
ltish, Mishilunco, etc.

75
En la espalda se carga una manta vieja, y dentro de
, ella aparece una manta nueva y muy vistosa, un
mantel limpio y bordado en la que se encuentran los
deliciosos potajes como picante de cuyes, tamales,
· chicharrones, papa rellena, anticuchos,
complementado con finos vinos, así como la
infaltable chicha de jora.

] Termina el vestuario con los famosos yanquis, y


como complemento varios de ellos llevan armas,
como fusiles de madera, otros como don Melchor
Sanabria un avión, así como el señor Ávila famoso
"Huáscar", algunos llevan maletas viejas como
despidiéndose del pueblo a seguir su recorrido de
· espionaje tal es el caso del Avelino Maximiliano
Meza, quien lleva un rótulo en la que se puede leer:
"si no me muero, estaré el próximo año".

Esta danza se presenta el día central de la fiesta


. Patronal, el 16 de agosto en la plaza 28 de Julio,
1ellos danzan haciendo la invitando a los visitantes,
. turistas y autoridades en especial.

Otro de los distritos donde se cultiva esta danza es


HUALHUAS, lo singular de su vestimenta es su
·colorido alegre, hecho en base a retazos de paños,
lonas multicolores, principalmente rojo, verde y
amarillo, con máscaras o caretas más sofisticadas y
1 diversas. Se puede decir un Avelino modernizado,
· que se baila al compás de Bandas de Músicos,
·durante su fiesta patronal del23 de Agosto.

76
Situación: Está danza si bien está reconocida como
Patrimonio Nacional, necesita un registro
permanente, pero no solo de la danza sino de toda la
secuencia anual de la festividad en la cual está
integrada, donde se pueda visibilizar la complejidad
de sus valores y relaciones sociales, culturales,
económicas para el correcto aprovechamiento
turístico.

La Chunguinada, ahora chonguinada,


etimológicamente deriva de la voz castellana
CHUNGA, que quiere decir mofa o burla, en razón
de que ésta danza es una sátira verdadera de la vida
galante del GACHUPIN hispano afincado en el valle
del Mantaro, pero hay quienes manifiestan que
proviene del topónimo CHONGOS nombre ancestral
de un distrito de la incontrastable ciudad de
Huancayo.
LA Es un baile que imita el baile del minué francés del
CHONGUINADA siglo XVIII, interpretada por los naturales del Valle
con rasgos muy propios, pues recuerda al español,
quienes en sus fiestas bailaban la danza de moda en
Europa, se usaban pelucas y adornos de plata, oro y
piedras preciosas resaltando su riqueza y alcurnia.

Con el tiempo fueron solicitados a danzar en los


diferentes pueblos para sus fiestas patronales, en
aquellos tiempos solamente lo bailaban, parte de
ellos vestidos de damas. Así podían resistir los viajes
ara sus oresentaciones, oues caminaban laraas

77
distancias en sus recorridos, pernoctaban lejos de
sus casas.

En la actualidad participan las damas, con lujosos


vestidos tachonados de adornos de plata.

Se forman en columnas y avanzan lentamente en su


candoroso baile, acompañan personajes como el
negro o caporal, quien hace de bufón y mantiene a
distancia a los espectadores

Las máscaras usadas están elaboradas ele una


malta fina (transparentes), sus mejillas pintadas de
sonrosado, ojos azules o verdes de la clama y varón
europeos. No hay pueblo del valle del Mantaro
donde no esté representado con esta danza
hispanowanka.

En San Jerónimo de Tunan se danza la chonguinada


en la fiesta patronal de San Roque del 16 de agosto
y 30 de setiembre.

Situación: Es necesario desarrollar una


investigación que permita su reconocimiento como
patrimonio cultural, además de continuar con registro
permanente, que nos permita visibilizar la
complejidad de sus relaciones sociales, culturales,
económicas y turísticas.

Costumbres ARTESANfA 1 San Jerónimo de Tunan es reconocido


DE LA PLATERfA mundialmente oor la habilidad ue tienen sus

78
artesanos para trabajar la plata, elaborando finas
joyas, empleando diversas técnicas, entre ellas la
técnica de filigrana (tejidos en plata) con los que
confeccionan aretes, medallas, cofres, mariposas,
plumas de pavo real, Flores, cubiertos, veleros,
carros antiguos y tractores en miniatura La técnica
de vaciado (trabajos en fundido) se divide en la cera
confeccionan dijes, anillos, aros, búhos y porta
lapiceros y en la arena confeccionan pavos, gallitos,
vicuñas, ceniceros, picaflores, yuntas de bueyes
entre otros y la técnica repujado (trabajos en
láminas) la utilizan principalmente para hacer
coronas de vírgenes y santos, sahumerios, platos
recordatorios, placas cuadros, marcos, floreros, así
como para enchapar las andas de las Imágenes
religiosas que salen en procesión de las iglesias.

La confección en plata está dirigida o elaborada por


el tipo de uso, la platería de uso utilitario enfocado al
quehacer diario y la platería de uso decorativo
enfocado a las decoraciones de los hogares u otros.
~

La platería se trabaja en tres tipos de leyes, para el


mercado nacional con la ley 925, para el mercado
internacional la ley 950 y 990 la calidad de la plata
está representada por las leyes de la aleación y para
lograr esto se olea con el cobre y bronce.

El principal lugar de expendio de estas bellas obras


de artes se encuentra en la cuadra 9 de la calle
Arequipa en San Jerónimo. Entre las principales
familias dedicadas a este arte se encuentran los
79
Zanabria, Cantarín, Rodríguez, Ponce y otros.

Situación:

Normalmente los artesanos deberían trabajar con los


tres tipos de leyes que se mencionó, pero en la
actualidad los artesanos bajan la calidad de las
leyes, lo que hace vulnerables a la obtención de
certificación de la calidad, con la cual no despierta la
confianza del producto.

Los integrantes de las 79 familias artesanales del


distrito de San Jerónimo de Tunan, verían con
satisfacción el incremento de pedidos de joyas de
plata y oro; si existiría programas de adiestramiento
en el manejo de metales nobles con tecnología
adecuada, y pasantías.

Se espera que incrementen sus ventas, con


productos de calidad y garantizadas con una
adecuada asistencia técnica, para poder exportar al
mercado internacional, con lo cual generaría mayor
valor agregado.

La feria que del distrito de San Jerónimo de Tunan


se da los días miércoles, donde las personan acuden
masivamente a realizar sus compras como también
FERIA DISTRITAL a ofrecer sus productos tanto agrícola, textiles,
animales, etc.

Situación:

80
Esta feria permite reforzar las relaciones sociales de
los productores y comerciantes de la localidad y de
fiera de San Jerónimo. Este espacio a decir de los
chalaysanto perdido su convocatoria de antaño, pero
eso es resultado de las relaciones actuales del
mercado y de las concentraciones de los
supermercados, markets, bodegas o tiendas del
lugar. Pero lo que aún se puede potenciar es '#
particularidad con los productos agrícolas, de
intercambio y de la permanencia de las relaciones ~
productivas y comerciales de la zona incluso con
mediadas y valores a sus transacciones muy
particulares que nos permite ver en la actualidad
como es que la memoria de sus moradores aún
permanece y sirve. Por ello sería necesaria la
constante investigación para encontrar alternativas a
potenciar su importancia y que sea beneficiosa a la
mayor cantidad de productores y comerciantes que
ahí se dan cita todos los miércoles.

La cultura huanca, famosa por su resistencia al


dominio inca, ingresa a ·la leyenda popular a través
de una de sus más notables representantes: Doña
(LEYENDA)
Catalina Apu Alaya, hija del Cacique que concilio
LOS TESOROS sobre sus beneficios y el de sus descendientes, con
DE CATALINA
el inca Pachacútec cuando su pueblo fue sometido.
HU ANCA
Llegados los españoles al Perú y capturado
Atahualpa, uno de los socios de la conquista, el
iletrado Francisco Pizarra, demostraría su sagacidad
olítica al acercarse al Caciaue huanca v hacerlo su

81
compadre bautizando a su hija Catalina. Heredera
de una gran fortuna, la ahijada de Pizarro se
caracterizó por un espíritu filantrópico que la hizo
donar terrenos y dinero para construir iglesias como
el de San Francisco y hospitales como el de Santa
Ana con el entonces, Arzobispo Loayza. Era tal su
fama por el cariño a los más pobres, que cuando
Catalina Huanca (como la conocían) Ingresaba a la
capital escoltada por cientos de indígenas, era
recibida con homenajes, sobre todo de los españoles
que no podían explicarse de dónde podía traer
tantas acémilas cargadas de oro y plata.

Situación:

Los relatos de la mitología andina han sido una


fuente viva de la expresión de la cultura andina, pues
su carácter animista hace muy singular y propio los
mismos, además de condensar los valores de las
relaciones sociales que permiten hasta el momento
permanecer presentes en la moral y ética de los
pueblos y fuente inagotable de sus valores. Por ello
creemos que es importante registrar y valorar estas
muestras de nuestros relatos populares y
presentarlos acordes a la modernidad que puedan
ser puestos al alcance de los chalaysanto y asi
vincularlos con sus señas de identidad que permitan
la valoración de su patrimonio cultural inmaterial

Fuente: Diagnostico Artesanal de la Región Junín 2013 - DIRCETUR

82
3.2.1. CALENDARIO DE FIESTAS POPULARES DE SAN JERÓNIMO DE
TUNAN

Uno de los aspectos de la antropología cultural que más se han


desarrollado en estos últimos años ha sido el relacionado con las fiestas
tradicionales o populares. Pero esa forma de expresión del inconsciente colectivo
constituido por las fiestas se muestra reacia a desvelar sus secretos.

Las fiestas son construcciones míticas y simbólicas en los que se


manifiestan creencias, mitos, concepciones de vida y del mundo, que están
asociadas a algunas etapas del ciclo vital, la fe religiosa y otras motivaciones
humanas que se transmite por tradición.

83
CUADRO 11

CALENDARIO DE FIESTAS POPULARES DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN

NO MES FECHA ACTIVIDADES DESCRIPCION _j


• Del6 al30 • Bajada de • Es una celebración de la despedida de los Reyes Magos. La 1

• Día 31 Reyes celebración se realiza en cada casa con algunas peculiaridades.


1 Enero • Baile de Los • Esta danza trata de comunicar con ironía el rigor de la colonia, en ,
Negritos aquel tiempo en que los esclavos cultivaban caña en las haciendas.
'

• Día movible • Fiesta de • Un típico ritual divertido y alegre, se puede observar a las personas
2 Febrero Carnavales jugando a echarse agua. Talco, serpentina, tintes y pinturas entre
ellos.
• 1ersábado • corta • Fiesta carnavalesca en lá cual baila alrededor de un árbol adornado
o domingo Monte. con regalos y que van cortando progresivamente hasta tumbarlo, la
después del • Jala pato pareja que lo hace se gana el derecho de ser padrinos de la fiesta en
3 Marzo miércoles de año que viene.
ceniza (día • El jalapato es una cruel y bárbara costumbre andina practicada
movible). anualmente en festividades típicas de algunas poblaciones de la sierra
peruana en honor a alguna deidad religiosa.
• Día movible • La Semana • Es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y
Santa Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus
4 Abril últimos días.
• En esta fecha se realiza la preparación de un plato gastronómico único
en la región, "LA SOPA DE VIERNES O SOPA DE PAN".
• Día 01 • Fiesta de las • Fiesta religiosa para adorar y adornar a su cruz respectiva y
Cruces prepararla para la procesión a las iglesias vecinas. La celebración está
5 Mayo
íntimamente ligada al agradecimiento por las buenas cosechas que los
campesinos .
6 Junio • • •

84
• Día 16 • Fiesta de la • Reunión entre mayordomos para elaborar los preparativos para la
• Del24 al 15 consulta realización de la fiesta con un mes de anticipación
ago. • Fiesta a • Es fiesta típica de los pobladores del Valle donde lo celebran con
• Días homenaje orquestas y donde todo el pueblo asiste para divertirse, esta fiesta es
27,28,29 y de Virgen en homenaje al apóstol Santiago y se realiza en agradecimiento a la
7 Julio 30 del Carmen fertilidad de la tierra y de los animales.
• Fiesta de • La reunión se realiza en la plaza con la preparación de la CHICHA DE
Santiago JORA, la cual invitan a todos los visitantes de manera gratuita para
• Feria participarles e invítales para la fiesta del siguiente mes.
Turística
Artesanal.
• Día 15 • Víspera • Celebración de recepción de comienzo de la fiesta en la plaza
• Del16 al20 Fiesta principal, con castillones, bebidas y bailes.
• De117 al20 Patronal • La celebración comienza por la mañana con una descarga, tras la
• Día 30 • (San descarga la banda de música hace un pasacalle por el pueblo. Más
Roque). tarde se celebra la misa solemne en la Iglesia Matriz, tras la misa se
• Fiesta efectúa la solemne procesión que como dato curioso está encabezada
Patronal por siete ramos de pan. La procesión discurre por toda la ciudad y
(San acaba en la ermita en dónde se vuelve a guardar la imagen del santo.
8 Agosto
Roque). • La corrida de toros es un espectáculo que consiste en lidiar varios
• Corrida de toros bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin, la
Toros plaza de toros 1

• Fiesta de la • Reunión entre mayordomos para elaborar los preparativos para la


Consulta realización de loa fiesta con un mes de anticipación. La reunión se
realiza en la plaza con la preparación de la CHICHA DE JORA, la cual 1

invitan a todos los visitantes de manera gratuita para participarles e


invítales para la fiesta del siguiente mes.
• Día 29 • Víspera • Celebración de recepción de comienzo de la fiesta en la plaza
9 Setiembre • Del 30 al 5 Fiesta principal, con castillones, bebidas y bailes.

L__ __ - --
.. oct.
Del1 al5
Patronal
(San
• Ataviados con harapos y máscaras de lana de las que sobresalen
largas narices, los Avelinos representan a los hijos de San Jerónimo

85
Jerónimo) de Tunan que partieron a servir a su patria enrolándose como
• Fiesta soldados del legendario Andrés Avelino Cáceres en su lucha contra
Patronal las huestes chilenas durante la Guerra del Pacífico
• Corrida de • La corrida de toros es un espectáculo que consiste en lidiar varios
Toros toros bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin.
10 1 Octubre • Día 05 • Creación • Este distrito fue creado por Ley sin número del 5 de octubre de 1854 .
Política
• Día 01 • La Fiesta de • La Iglesia celebra en un día específico las fiestas de algunos santos
• Día 02 todos los que tienen "renombre" o traen un "mensaje" para toda la Iglesia. Para
Santos. recordar a aquellos que no tienen un día explícito, El Día de Todos los
• Recuerda a Santos y el Día de los Difuntos preparando panes. Son bebes (de ahí
sus muertos. el nombre quechua), llamas, palomas, caballos, entre otras
representaciones, Son llamadas Tanta Wawas.
11 1 Noviembre .• En estos días, los rituales están dedicados a la memoria de los
muertos, se tiene que asistir a Misa, y luego se dirigen al cementerio
llevando flores. En las tierras altas también lleva comida, para
compartir simbólicamente con las almas de sus muertos. El culto a los
muertos fue una costumbre común y muy respetada durante la época
pre-hispánica en el Perú, y parte de esa tradición, combinada con
elementos Cristianos, persiste hasta nuestros días.
• Día 25 • Fiesta de la • La navidad andina tiene elementos característicos, estos se ven
Navidad reflejados en el extremo cuidado con el que representan la escena de
la Natividad, en sus hogares y en las iglesias, cocinando platos típicos,
12 1 Diciembre
bailando y produciendo una gran variedad de artesanías, retablos,
cerámica, calabazas talladas y pintadas, todas reflejando escenas y
personajes de la Natividad.

Fuente: Ministerio de Cultura 201 O- Dirección Desconcentrado de Cultura Junín

Elaboración propia, en base al trabajo de campo.

86
VALORACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN JERÓNIMO DE
TUNAN

La conservación de aquellas expresiones de las sociedades humanas, que


se han reconocido como objetos representativos, simbólicos y de trascendencia,
tiene orígenes en momentos, como la aparición de los primeros núcleos sociales
organizados.

El acto que precede a la conservación de algo, es su valoración:


reconocimiento de atributos físicos tangibles -y atributos no materiales -
intangibles - que hacen valioso algo. El cuestionamiento en este sentido será:
¿tienen las cosas valor porque las deseamos o las deseamos porque tienen
valor?.

Protegemos del deterioro aquellos objetos o bienes, que nos son cercanos,
significativos. Protegemos cuidando, manteniendo. Protegemos cuando sobre
pequeños o grandes deterioros, de manera específica - física - intentando
mantener, prolongar su existencia. Y protegernos, generando las condiciones
para que dichos objetos prolonguen su vida útil. Entiéndase que existen objetos
cuya única utilidad - función - será la de "recordar", "simbolizar" o "deleitar" y por
esta causa no se hacen menos importantes o trascendentes.

De otra parte, la preocupación por mantener la memoria, preocupación


propia de la especie humana, se suma a otros intereses: el progreso, el
desarrollo, la provisión de los recursos y bienes necesarios para la vida, entre
otros. La comprensión y análisis de esos múltiples intereses ha preocupado a
pensadores e intelectuales motivando su estudio. Conceptos que han
fundamentado el pensamiento humano, intentando explicarlos, son necesarios
revisar en el marco de la temática y el enfoque de este trabajo: desarrollo,
sustentabilidad, recursos, planeación, etc.

Como buscar los puntos de encuentro entre dos dimensiones de la


existencia humana, tan importantes la una como la otra: por un lado el papel de lo

87
simbólico, el valor de lo estético, la conciencia histórica, la trascendencia de lo
espiritual, lo conocido como testimonial; y de otra parte, lo capitalizable, lo
sustentable, el reto y preocupación por el desarrollo integral, la calidad de vida y
la realidad cotidiana caracterizada por los múltiples problemas de nuestras
comunidades; las nuestras específicamente en países en vía de desarrollo debe
enfrentar en el día a día el reto de subsistir. ¿Podría desde esta segunda
dimensión, verse el patrimonio cultural y su conservación como algo suntuario?
Algo, sin lo cual- si desapareciera - ¿podrías vivir? ¿Podemos vivir sin memoria?
Podemos construir un futuro sustentable solo sobre parámetros, cifras e
indicadores medibles matemáticamente? Y finalmente: ¿podemos planear el
futuro y el desarrollo integral de las sociedades, sin reconocer e integrar a estos
planes, la totalidad de los recursos disponibles? Aquí se consolida el gran
problema de la valoración del patrimonio cultural y por ende de su conservación:
el patrimonio ha sido visto solo como testimonio de la memoria y solo hasta hace
muy poco tiempo hemos venido entendiendo su carácter de recurso escaso y no
renovable, el cual adecuadamente integrado en los instrumentos de la planeación
para el desarrollo social urbano y territorial contribuirá a generar procesos
integrados y equilibrios de conocimiento. (Tello, 2008)

88
FIGURA03

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

PATRIMONIAL

ANTECEDENTES: El pasado

: HOY- PRESENTE

'
PROPUESTA: El futuro

PERSPECTIVAS

Patrimonio Cultural
J

Inmueble. En su
INTEGRIDAD

- ... ~ ---- -- - - - .- MULTI DIMENSIONAL

' Patrimonio Culturallnmuebie


1 ' ¡ Patrimonio Culturill
como

J
1 Inmueble
1
1
TESTIMONIO DE LA MEMORIA
- - ·--' ... -- -
.... ' 1 t· ~' como recurso

~.¿Qué es Patrimonio Cultural


Inmueble?
' ·~
Objeto Patrimonial. Bien
Inmueble de Interés
~.¿Qué es Patrimonio Cultural
Inmueble?
TESTIMONIO DE lA Cultural, Patrimonio RECURSO CULTURAL
MEMORIA DE LOS PUEBLOS Inmueble (Edificio, DINAMIZAOOR DEL
Conjunto, Centro Hls16rlco, DESARROUO INTEGRAL DE
~.¿Para qué se reconoce Barrio de Conservación, LOS PUEBLOS.
(VALORA)? Poblado, Paisajes
- PRIMERO: PARA Culturales, Itinerarios ~.¿Para qué se reconoce
RESTAURARLO COMO Culturales, Territorios (VALORA)?
OBJETO CULTURAL Cultur;ales) PARA CONSERVARLO
(MONUMENTO) INTEGRAN DOLO A LOS
-HOY: PARA PROCESOS DEL
CONSERVARLO DESARROUO INTEGRAL
Diferentes escai;as
INTEGRALMENTE.
patrimoniales reconocidos
~.¿Cómo se reconoce ~.¿Cómo se reconoce
en el caso del patrimonio
(VALORA)? (VALORA)?
Inmueble.
DESDE UNA PERSPECTIVA DESDE UNA PERSPECTIVA
PATRIMONIAUSTA. COMPlEJA, SISTtMICA V DE
COMPROMISO tTICO POR
EL DESARROLLO HUMANO
E INTEGRAL

FUENTE: Patrimonio Cultural: Recurso para el desarrollo (Tello, 2008)

4.1. VALORACION DEL PATRIMONIO INMUEBLE: PUNTO DE PARTIDA DE


TODA ACCION CONSERVACIONISTA.

En el ámbito de la conservación patrimonial, la valoración se constituye en


uno de los principales temas de reflexión. la valoración como punto de partida de
cualquier acción conservacionista en el patrimonio inmueble, debe entenderse de
manera compleja y desde sus múltiples dimensiones.

89
La axiología del patrimonio, en su multidimensionalidad, permite identificar
tres dimensiones valorativas:

a. La valoración patrimonial comó condición propia de las sociedades y sistemas


de pensamiento que se preocupan por trascender y que reconocen la
importancia de preservar la memoria expresada en el conjunto de bienes
culturales tangibles e intangibles. En esta dimensión se reconoce que la
valoración, intervención, gestión, entre otras .
. b. La valoración patrimonial corno acto que se centra en la protección. Permite
como punto de partida la elaboración de inventarios de patrimonio. En este
caso es importante subrayar la importancia que para la sociedad tiene el
identificar y proteger sus bienes de interés cultural. Para esto la elaboración de
inventarios de dichos bienes implica procedimientos valorativos que buscan no
solo identificar sino comprender, jerarquizar, clasificar y evaluar de manera
individualizada y en conjunto, aquellos bienes, construcciones, conjuntos,
sectores urbanos y demás objetos patrimoniales, que por su valor deben ser
protegidos. El fin del inventario será listar los bienes de interés cultural,
protegerlos con un tratamiento de conservación, lo que además se sustenta en
las políticas y deriva en normas y adicionalmente, evaluar su estado de
conservación y/o deterioro, con el fin de definir los criterios de intervención y
las acciones según prioridades. Esto implica una planeación para la
conservación que deberá incluir la gestión (presupuestos, finanzas públicas,
aspectos tributarios entre otros).
c. La valoración patrimonial como momento o fase metodológica en el marco de
un proyecto de intervención de un bien de interés cultural - para sU
conservación -. En este contexto, la valoración permite, tras el reconocimiento
de las características tangibles e intangibles del bien - sus atributos - definir los
criterios de intervención que estructuran la propuesta del proyecto de
intervención, la cual debe reconocer el bien como un sistema en si mismo (un
todo conformado de partes) y a la vez, como parte de sistemas mayores
(contexto- PAISAJE CULTURAL).

En cualquiera de estos tres casos la valoración se realiza a partir de


criterios que tienen características ampliamente analizadas y estudiadas desde la

90
época de los filósofos griegos hasta las teorías más complejas de la filosofía de
los siglos XIX y XX. Es decir que desde la axiología (rama de la filosofía que
estudia la teoría del valor) se define la valoración a partir de criterios: atributos
que son reconocidos en el bien cultural y en todo el patrimonio cultural por
extensión.

Para el caso del patrimonio inmueble, el reto axiológico será integrar en el


ejercicio, dimensiones temporales que permitan reconocer el carácter testimonial
del bien - lo relativo al pasado -, en su representatividad hoy - lo relativo en su
relación con el presente - y su potencial y equilibrio, en y con su desarrollo
integral de los grupos humanos asociados a él - lo relativo al futuro.

• ¿Qué se valora?
• ¿Por qué se valora?
• ¿Para qué se valora?

En el primer caso, la identificación del inmueble, define un enfoque de


análisis que si bien es cierto tiene origen en el inmueble mismo, debe
obligatoriamente reconocer el contexto en su sentido más amplio, no solo por los
valores de imagen, paisaje y conjunto, si no por las implicaciones que cualquier
decisión implicaría para los procesos de transformación y/o deterioro urbano,
paisajístico y territorial.

En el segundo caso, en estrecha relación con el punto anterior, la idea


central nos remite a que es, lo que se pretende conservar o no. Se debe partir de
la premisa, que se ve en el tratamiento de conservación no solo el instrumento
para proteger una identificación de manera individual o un conjunto urbano, si no
al paisaje cultural. La imagen de un sector o entorno - paisaje cultural - en cuento
dimensión temporal de la memoria se reconoce como objeto de conservación,
pero también y seguramente con mayor importancia, la sustentabilidad futura de
este lugar de interés cultural, en cuanto a lo físico, lo estético, lo social, lo cultural
y lo económico entre otras variables.

En el tercer caso, igualmente en estrecha relación eón los dos puntos


anteriores, la valoración de ninguna manera debe arrojar solamente, una posible

91
declaratoria, protección respectivas normas, unas coherentes criterios de
intervención patrimonial, para el inmueble y su contexto (o área de influencia y/o
de afectación), si no un plan de gestión que beneficie, la conservación misma, la
conservación misma, la sustentabilidad y la planeación para un desarrollo urbano
y territorial.

Adicionalmente a estas tres preguntas de base, surgen otros


cuestionamientos, que permiten dimensionar la complejidad del ejercicio
valorativo.

CUADR012

PREGUNTAS DESDE LA VALORACIÓN

¿Que se valora? Objeto Bien de interés cultural


¿Quién valora? Sujeto (s) Quien (es) valoran(n) el SIC
¿Por qué se valora? Objetivo El fin perseguido
¿Para qué se valora? Pertinencia Motivaciones e intereses
¿Desde dónde se valora? Contexto y ESCALAS Sistemas Paisajes e
Itinerarios culturales
¿Cómo se valora? Metodología lnstrumentalización -
Aplicabilidad

FUENTE: Elaboración Propia

Este proceso metodológico, adicionalmente se inscribe en lo que se ha


denominado desde los trabajos adelantados por Risieri Frondizi una
ESTRUCTURA DE VALORACIÓN. Concepto que retorna Lorenzo Fonseca, en su
trabajo publicado en la Revista Proa: Inventario Valoración del Patrimonio.

A la luz de este concepto, el inmueble patrimonial es parte de un contexto


complejo que debe ser valorado y quien (es) realizan la valoración están también
ubicados en dicho contexto. En este caso el inmueble patrimonial es el OBJETO,
quien (es) valoran dicho inmueble son SUJETO valorador y el contexto el entorno
donde se ubican aquellos y se definen el tipo de relaciones y vínculos entre ellos y
define la dimensión de la valoración misma.

92
FIGURA04

PROCESO DE VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

OBJETO A VAlORAR BIC:


EDIFICIO, CONJUNTO
ARQUITECTÓNICO, SECTOR
URBANO, PAISAJE CUlTURAL,
ITINERARIO CULTURAL.

)
'
SUJETO QUE VALORA EL BIC:
ESPECIALISTAS, COMUNIDAD ASOCIADA 'DIRECTA E
CONTEXTO QUE CONDIOONA lA RElACÓN ENTRE
SUJETO Y OBJETO:
CONDICIONANDO POR LA DIMENSIÓN
INDIRECTAMENTE Al SIC, PROPIETARIOS, PATRIMONIAL, DEL CONJUNTO URBANO, lAS
INVERSIONISTAS, FUNCIONARIOS PÚBLICOS DINÁMICAS URBANAS Y El POTENCIAl DE USO DEl
EDIFICIO Y DE LA ZONA.

n 't:NTI:: Elaboración propia


Nota. BIC = HII:N 111: INTI:Rí~~ Cl.7LTl1RAL

4.2. VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE SAN JERÓNIMO DE


TUNAN

Es posible atribuir una buena cantidad de valores diferentes al Patrimonio


Cultural como: histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano,
arqueológico, ambiental, ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual,
fílmico, científico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico,
antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones de la
cultura popular.

Con los bienes de interés cultural que pudimos identificar en el Centro


Histórico de San Jerónimo de Tunan, hicimos el ejerció metodológico de análisis
de su valoración.

4.2.1. Valor histórico

Que los objetos puedan acumularse es una razón de peso para


adjudicarles un valor. Históricamente la acumulación ha jugado un papel esencial
en la evolución de las sociedades. Los seres humanos han sido unos pertinaces
acumuladores de objetos, fundamentando de esta manera el concepto primigenio
de riqueza. Recordemos que los objetos del pasado que han aguantado el paso
del tiempo configuran un depósito de recursos potencialmente útiles, que

93
permanecen sobre el terreno a la espera de que sean utilizados, en el presente o
en el futuro.

El potencial de los bienes históricos del Centro Histórico de San Jerónimo


como recurso ha de ser evaluado en cualquier caso a la luz de contextos
específicos, ya que la atribución dé valor sólo puede existir en función de
situaciones reales y socialmente determinadas.

El Patrimonio de San Jerónimo de Tunan constituye un documento


excepcional de nuestra memoria histórica y, por ende, clave en la capacidad de
construcción de nuestra cultura, en la medida que nos posibilita verificar
acumuladamente las actitudes, . comportamientos y valores implícitos o
adjudicados de la producción cultural a través del tiempo. Junto a estos
testimonios de pasadas espiritualidades, recibimos otra serie de documentos
procedentes del campo teórico, filosófico, literario, etc. que complementan tal
perspectiva de análisis y comprensión.

El conocimiento de la historia posee en sí mismo todos los elementos de


los que es parte el proceso de formación de la conciencia que de sí tiene la
población. La apropiación de la historia a través de sus testimonios materiales e
inmateriales es una labor compleja, en la que se pretende comunicar cómo los
objetos, las tradiciones o el paisaje no tienen valor por lo que son, sino por lo que
representan (objetos, signos). La valoración de un objeto no radica en su mayor o
menor antigüedad y belleza, conceptos meramente subjetivos basados en
prejuicios, sino. en la medida que nos informa de los aspectos históricos
(económicos, sociales, de mentalidad, etc.) de la época que se pretende enseñar.

Entre los que destacan, el sitio arqueológico de Ulla Coto, el Centro


Histórico con sus principales edificaciones donde destacan la Iglesia Matriz, la
arquitectura con sus casonas de fachadas virreinales y republicana; así también
las expresiones de su patrimonio inmaterial donde destacan la gastronomía, el
folclore, sus costumbres plasmadas en su artesanía de plata y otras expresiones
de su vivencia cotidiana.

94
4.2.2. Valor arquitectónico

En el transcurso de las civilizaciones, la arquitectura ha sido una de las


más importantes claves culturales en cuanto que el análisis arqueológico de las
obras construidas, revela a las generaciones siguientes, el estado, nivel, valores y
gustos de la sociedad de cada cultura particular o época determinada.

El valor adquirido según ICOMOS puede ser emocional o cultural, físico o


intangible, técnico o histórico. Esta definición está sumida en el Patrimonio
cultural, sin embargo el patrimonio arquitectónico se refiere a las obras de
arquitectura que dicen relación con la identidad y la memoria de un lugar.

Ahora bien, las obras de arquitectura que son consideradas de patrimonio


arquitectónico son aquellas que debido a una diversidad de razones, no
exactamente artísticas o técnicas se consideran que sin ellas, el entorno donde se
ubican, dejaría de ser lo que es. Un exponente de de estas es la iglesia Matriz de
San Jerónimo .de Tunan si esta obra no poseyera las cualidades que tiene, no
estuviera la catedral ahí, es por esta razón que esta es considerada como parte
del patrimonio arquitectónico.

También puede ser considerado como patrimonio pequeñas obras de


arquitectura vernacular fabricadas por la gente como respuesta inmediata a sus
necesidades, por las casonas, las casa de la clase trabajadoras en la ciudad,
entre otros. Se puede decir que un edificio en ruinas, en construcción o barrio en
su totalidad puede convertirse o bien considerarse como patrimonio arquitectónico
como los inmuebles del Jr Lima que poseen un valor cultura, un valor técnico, un
valor sentimental, urbanístico, histórico y un valor artístico. Es importante tener en
cuenta que la calidad de patrimonio no esta ligado al coste de la obra, mas bien a
la importancia que posea en los valores antes citados.

4.2.3. Valor estético

Un objeto tiene valor estético en la medida en que su contemplación


produce emociones y placeres, independientemente de cualquier otro beneficio
añadido que también pueda proporcionar. Así cualquier instrumento puede ser

95
una obra de arte pero no todas las obras de arte son instrumentos. Aquí
podremos apreciar la artesanía de la platería.

Las preferencias estéticas de los individuos están condicionadas por


muchos factores. La investigación científico-médica ha establecido que hay
elementos biológicos que actúan en la conformación de lo que nos gusta y lo que
no nos gusta a las personas. Así pues debemos suponer que el aprecio estético
de cada individuo está condicionado por las preferencias individuales, cuestión
ésta muy compleja, pero que de alguna forma condiciona siempre las relaciones
persona-objeto. Con todo, las inclinaciones personales están a su vez siempre
enmarcadas de algún modo por las preferencias que emanan del contexto social y
cultural dentro del cual el individuo evoluciona. En este contexto social y cultural el
historiador y el crítico del arte contribuyen a fijar criterios comunes de valor
estético que se contrastan con las ideas .de belleza y estilo tradicionales que
permanecen ancladas en la historia, e influyen y son influidas por la moda y el
mercado. Por todo ello el cambio de gusto estético es una función del tiempo.

Con todo hay que dejar claro que el poder del estímulo estético es muy
fuerte, tal como nos muestra la historia del conservacionismo~ Por lo tanto no hay
que caer tampoco hacia el otro lado de la balanza y desatender el poder de la
belleza, para realzar únicamente las otras dimensiones de todo objeto histórico.
Habría que caer en la cuenta de que el poder del estímulo estético es tan
importante para despenar la curiosidad y crear interés como el poder de
simbolización.

4.2.4. Valor religioso

Una de las razones de analizar el valor religioso de San Jerónimo de Tunan


ha sido el hecho de que debemos superar la visión que sobre el arle religioso fruto
de una cultura laicista que tiende a vaciarlo de todo contenido y referencia
cristiana; la banalización de su contenido o el intento de reducirlo a una
explicación meramente historicista y estética. Creemos que es necesario
conservar y preservar los valores religiosos que subyacen en las obras de arte y
que son expresión y vehículo de la fe en la que se han inspirado.

96
Reconocemos desde el estudio y presentación de una obra de arte o
monumento, desde el estudio historicista y de sus elementos estilísticos, la
completemos descubriendo y poniendo en evidencia su significación y expresión
religiosa. En las diversas expresiones artísticas que componen el rico conjunto del
Patrimonio Cultural de la Iglesia, descubrimos la confesión y celebración de su Fe.

La iglesia matriz de San Jerónimo de Tunan tiene características propias


que son: el contenido del hecho religioso que encierra la contemplación de las
diversas obras y expresiones artísticas, la lectura del lenguaje simbólico y
contenido de la fe, de la que son vehículo y expresión con las fiestas patronales
que dinamiza y refuerza su significado.

4.2.5. Valor científico

Acerca del valor en la investigación sobre el patrimonio hay dos prejuicios


enraizados en la sociedad sobre el valor de la investigación en el ámbito de las
humanidades: uno, que no es una actividad directamente útil a la sociedad; y dos,
que no produce apenas ganancias materiales. Frente a ellos hay que señalar que
etimológicamente, investigar significa añadir valor. Los procesos que sigue la
inteligencia inquisitiva tienen siempre como objetivo añadir valor a algo, aunque
por el camino no se recojan fácilmente "utilidades", en el sentido de ganancias
prácticas ni rendimientos a corto plazo. Sólo la acumulación subsiguiente al
proceso inquisitivo (datos, esfuerzos, conocimientos ... ) conlleva al final la
posibilidad de dar saltos cualitativos hacia adelante. La investigación teorética en
si misma hay que presumir que es rentable socialmente, aunque no se detenga a
recoger utilidades ya que está en la base, en la causa podremos decir, de
cualquier producto fruto del trabajo del ser humano, cualquier obra de la cultura
nos llegan de la historia, es el resultado de un proceso de acumulación de
esfuerzo y de conocimiento y el sólo reconocimiento de este hecho es en sí
mismo positivo, en el sentido de que contribuye a que socialmente se acumule
más conocimiento. Del patrimonio que podemos destacar es la artesanía en plata,
el conocimiento de la producción agropecuaria, las ferias artesanales, las fiestas
populares, la música y las danzas.·

97
4.2.6. Valor social

Es imposible la existencia de una cultura sin patrimonio y una sociedad sin


memoria; el valor social convierte al patrimonio del presente en una realidad
imprescindible para la comprensión de la culturas y sociedad y a sí mismas y,
también, para permitir su comprensión a generaciones posteriores. Aquí podemos
citar a las fiestas tradicionales y las costumbres a lo largo de su calendario festivo.

Existe también un valor de la dimensión cotidiana del patrimonio, teniendo


en lo cotidiano el sustrato evidente de nuestra memoria social y abono para la
memoria, y la construcción de nuestra cultura actual, lo que reconocemos que
pueda ser aprovechado mediante el turismo vivencia! pues en ellos se expresan
sus comportamientos, hábitos, pensamiento, el entorno social como medio de
transmisión cultural y de memoria histórica.

Si, por el contrario, la trascendencia se asocia a la consolidación de la


identidad cultural del grupo social, el patrimonio adquirirá valor en función de su
capacidad como elemento de identificación y apropiación del entorno inmediato y
del paisaje por parte de la comunidad.

4.2.7. Valor económico

Encontramos también que la utilidad intangible se presenta en un carácter


inmaterial, es la que proporciona el conocimiento. Un objeto histórico puede ser
apreciado en tanto que sirve para incrementar el conocimiento. Así el valor de uso
inmaterial de un bien del patrimonio se fundamenta en el examen detenido que
sobre el mismo puede hacerse. De este examen sale una información que
contribuye a incrementar el conocimiento humano. Dado que como antropólogos
nos interesa también el valor de uso vamos a ver que esta tiene una dimensión
económica aparte de una dimensión meramente intelectual, porque desde una
óptica economicista cualquier información puede ser útil para generar riqueza.

Como objetos sociales del pasado que incorporan conocimientos y


prácticas, los objetos históricos pueden acarrear consecuencias en el sentido de
que tales conocimientos y prácticas puedan incorporarse implícitamente en los

98
nuevos productos sociales, sobre todo si media una utilización creativa de la
información generada.

Visto en perspectiva podrá especularse sobre el valor que podría alcanzar


la renta generada históricamente por un activo como ese que ha permanecido en
manos de los pobladores de San Jerónimo de Tunan.

Entre el patrimonio cultural de San Jerónimo encontramos que muchos de


su bienes de interés cultural son fuentes de conocimiento corno la cultura
constructiva acumulada desde tiempos prehispánicos, la artesanía y la utilización
de la plata para crear obras de arte una de las más reconocidas a nivel nacional y
mundial, las ferias distritales y artesanales expresión de la identidad de la
población, y sus costumbres que pueden ser aprovechados desde la perspectiva
del turismo cultural.

Hay diversas maneras de valorar económicamente los bienes del


patrimonio, como el resto de bienes producidos, no obstante hoy día todo tiende a
valorarse en relación al medio de cambio por excelencia, el dinero. En este caso
el valor de cambio de un objeto se concreta en la cantidad de dinero que alguien
está dispuesto a pagar para disfrutar del mismo.

Por todo ello, en términos generales se puede afirmar que


fundamentalmente por sus valores estéticos, simbólicos o utilitarios una parte de
los bienes del patrimonio histórico son susceptibles de valoración económica por
el mercado.

4,2.8. VALOR COMUNICATIVO

En San Jerónimo de Tunan encontramos que determinados objetos son


apreciados por la atracción que despiertan en las personas por razón de su forma
y por las cualidades inherentes que presentan en los simbólico y comunicativo.
Entenderemos por tal, la consideración en que se tiene a determinados objetos
históricos en tanto que son sustitutos de algo que no existe, es decir de algo del
pasado y no del presente, sea esto una persona, una historia, un hecho o una
idea. Hay que precisar en este punto que, ya que todo objeto histórico es un
vehículo portador de un mensaje es aconsejable consultar las aportaciones de la
99
semiología a la teoría de la comunicación. En este sentido más que de valor
simbólico hablaremos de valor· de signo, ya que el signo sirve para la
comunicación, o más directamente de valor comunicativo. Consideramos
necesario señalar que entre ellos destacan: las obras de arte de la iglesia matriz,
la artesanía especialmente de la platería; los objetos que son utilizados en las
representaciones del patrimonio inmaterial como la gastronomía especialmente de
la sopa de viernes o sopa de pan, la elaboración de la chicha de jora una de las
solicitadas de la región, sus danzas como los Avelinos y la Chonguinada y
expresiones musicales propias de la zona.

4.3. PATRIMONIO CULTURAL DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN PARA SU USO


TURÍSTICO
4.3.1. PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL INMUEBLE DE SAN JERÓNIMO
DE TUNAN PARA SU USO TURÍSTICO.
CUADR013
VALORIZACIÓN DE LA IGLESIA MATRIZ
INSTITUCIONES ACTIVIDADES PARA SU BENEFICIOS QUE DEBEN
QUE DEBEN VALORACIÓN LOGRAR
PARTICIPAR
• Promover la priorización de la • Desarrollo del turismo religioso
intervención de emergencia de la iglesia • Desarrollo de capacidades para
matriz a través del presupuesto participativo. el servicio turístico en la
• Elaboración de Expediente Técnico para su población.
conservación y restauración. • Elevado nivel de la conciencia
• Generar proyectos de sensibilización a la de la población de la
Municipio Distrital población sobre la importancia del patrimonio salvaguarda del patrimonio
religioso. cultural.
• Difusión y promoción turística .
• Participación de la población con
las sus autoridades
• Incremento de los niveles de la
calidad de vida.
• Las asociaciones culturales que tienen • Participación en los proyectos de
relación directa con las fiestas tradicionales intervención de la puesta en
religiosas deben participar valor del Patrimonio Cultural.
· en su permanente compromiso por su • Elevado nivel de conciencia de
conservación. la importancia del patrimonio
Población • Participación en las labores difusión y cultural y su aprovechamiento a
promoción del patrimonio religioso. través del turismo cultural.
• Fortalecimiento de capacidades para • Elevado nivel de conocimiento
identificarse con el patrimonio religioso. de la población sobre la
• Campañas de promoción del museo religioso . importancia del patrimonio
cultural en su desarrollo.

100
• Evaluar los expedientes técnicos de • Expedientes técnicos aprobados
puesta en valor del patrimonio de Puesta en Valor del
Dirección arquitectónico de la Iglesia. Patrimonio Cultural Religioso.
Regional de • · Apoyar con la dirección técnica para el registro • Apoyo de los técnicos y personal
Cultura Junín e inventario del patrimonio arquitectónico profesional en arquitectura
religioso y su entorno. religiosa para intervenir
adecuadamente la Iglesia.
• Canalizar el financiamiento para el desarrollo • Contratación del personal
de los proyectos de puesta en valor del adecuado para la intervención
patrimonio arquitectónico del patrimonio cultural religioso.
Dirección de • Promocionar el del patrimonio arquitectónico • Promover a las instituciones
religiosos locales y privadas para la
Comercio
Exterior y • Señalización con fines turísticos . promoción adecuada del
• Incorporación a un circuito religioso del Valle patrimonio religioso.
Turismo Junín
del Mantaro.
• Capacitar a los estudiantes en el guiado de
turistas nacionales y extranjeros.

FUENTE: Elaboración prop1a, en base al trabaJO de campo


CUADR014
VALORIZACIÓN DE LAS ESTACIONES DE FERROCARILL
INSTITUCIONES ACTIVIDADES PARA SU BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR
QUE DEBEN VALORACIÓN
PARTICIPAR

• Coordinar con la empresa Ferrocarril • Desarrollo del turismo industrial


Central Andino S.A. para promover la • Reutilización de los ambientes de la
priorización de la intervención de estación de trenes para el uso del
emergencia de la estación como recurso turismo
turístico. cultural dada su importancia y ubicación
• Generar proyectos de sensibilización a la estratégica en el valle del Mantaro.
población escolarizada y no escolarizada • Desarrollo de capacidades para el
Municipio sobre la importancia del patrimonio servicio turístico en la población
industrial. especialmente de la artesanía de la
• Promover la inserción de la estación de platería .
tren en el itinerario de la empresa • Elevado nivel de la conciencia de la
Ferrocarril Central Andino S.A. población de la salvaguarda del
patrimonio cultural industrial.
• Mejorar las condiciones de vida de la
población.
• Promover la participación de las • Elevado nivel de conciencia de la
asociaciones artesanales del distrito para importancia del patrimonio cultural y su
poder presentar sus productos en la aprovechamiento a través del turismo
estación de tren. cultural.
Población • Participación en las labores difusión y • Elevado nivel de conocimiento de la
promoción del patrimonio industrial. población sobre la importancia del
patrimonio cultural en su desarrollo.

101
• Evaluar los expedientes técnicos de • Expedientes técnicos aprobados de
puesta en valor del patrimonio industrial. Puesta en Valor del Patrimonio Cultural
Dirección de • Apoyar con las iniciativas de la población Industrial.
Cultura Junín local en la reutilización de la estación de • Apoyo de los técnicos y personal
tren. profesional en la estación de tren.

• Coordinar la canalización del • Contratación del personal adecuado


financiamiento para el desarrollo de los para la intervención del patrimonio
proyectos de puesta en valor del cultural
patrimonio industrial. industrial.
• Promocionar el del patrimonio industrial. • Operadores turísticos capacitados en la
Dirección de • Promocionar las ferias artesanales . atención y servicios turísticos.
Comercio Exterior • Promover la capacitación de los artesanos • Población capacitada para recibir
y Turismo en la zona turistas.
• Elaboración de instrumentos de • Promover a las instituciones locales y
promoción turística. privadas para la promoción adecuada
• Capacitación a los tour operadores . del
• Incorporar en los circuitos turísticos
oficiales de la Región.
FUENTE: Elaboración propia, en base al trabajo de campo
CUADR015
VALORACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO
INSTITUCIONES ACTIVIDADES PARA SU BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR
QUE DEBEN VALORACIÓN
PARTICIPAR

• Promover la priorización de la intervención • Desarrollo del turismo cultural


de Centro Histórico en el presupuesto • Desarrollo local óptimo .
participativo. • Plan de Desarrollo Urbano acorde con el
• Promover el reconocimiento del Centro carácter del Centro Histórico
Histórico de manera oficial. • Desarrollo de capacidades para el
• Promover el Proyecto de Plan de Desarrollo servicio turístico en la población .
Municipio urbano considerando el carácter de su • Elevado nivel de la conciencia de la
centro histórico cultural patrimonio cultural
que les son inherentes. • Elevado nivel de la calidad de vida de la
• Generar proyectos sensibilización a la población
población escolarizada y nq escolarizada
sobre la importancia del patrimonio
cultural.

102
• Promover la participación de los vecinos del • Elevado nivel de conciencia de la
Centro Histórico en su Puesta en importancia del patrimonio cultural y su
Valor aprovechamiento a través del turismo
• Participación en las labores difusión y cultural.
promoción del Centro Histórico. • Elevado nivel de conocimiento de la
• Promover el mejoramiento de los niveles de población sobre la importancia del
Población preparación de la población en el patrimonio cultural en su desarrollo.
atendimiento y aprovechamiento de su • Población vinculada con el
patrimonio. aprovechamiento del Centro Histórico
• Reconocimiento de la importancia de la para fines turísticos .
conservación del Centro Histórico • Incremento de los puestos de trabajo .
• Compromiso de mantenimiento de los
inmuebles privados y públicos.

• Evaluar los expedientes técnicos de puesta • Expedientes técnicos aprobados de


en valor del patrimonio cultural Puesta en Valor del Patrimonio Cultural
del Centro Histórico. del Centro Histórico.
Dirección • Apoyar las iniciativas de la población local y . • Apoyo de los técnicos y personal
de Cultura las autoridades en la Puesta en Valor del profesional.
Junín Centro Histórico. • Centro Histórico de San Jerónimo de
El
• Postular al Centro Histórico de San Tunan reconocido oficialmente .
Jerónimo de Tunan para ser reconocido
oficialmente.
• Coordinar la canalización del • Contratación del personal adecuado para
financiamiento para el desarrollo de los la intervención del patrimonio cultural del
proyectos de puesta en valor del patrimonio Centro Histórico.
industrial. • Operadores turísticos capacitados en la
Dirección de • Promocionar el patrimonio industrial. atención y servicios turísticos.
Comercio • Promocionar las ferias artesanales. • Población capacitada para recibir
Exterior y • Promover la capacitación de los artesanos turistas.
Turismo en la zona • Instituciones locales y privadas
• Señalización con fines turísticos . coordinan la promoción adecuada del
• Elaboración del circuito turístico del Centro patrimonio.
Histórico.
• Capacitación a los tour operadores .
FUENTE: Elaboración propia, en base al trabajo de campo

103
CUADR016
VALORIZACIÓN DE LA PLAZA 28 DE JUNIO
INSTITUCIONES ACTIVIDADES PARA SU VALORACION BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR
QUE DEBEN
PARTICIPAR

• Promover la priorización de la intervención • Desarrollo del turismo cultural


de la Plaza 28 de Junio en el presupuesto • Desarrollo de capacidades para el
participativo. servicio turístico en la población.

Municipio
• Promover el proyecto de su puesta en valor.• Elevado nivel de la conciencia de la
• Generar proyectos sensibilización a la población de la salvaguarda del
población escolarizada y no escolarizada patrimonio cultural.
sobre la importancia del patrimonio cultural. • Calidad de vida de la población
mejorada.

• Promover la participación de los vecinos del • Elevado nivel de conciencia de la


Centro Histórico en su Puesta en Valor importancia del patrimonio cultural y su
• Participación en las labores difusión y aprovechamiento a través del turismo
promoción del Centro Histórico. cultural.
• Promover el mejoramiento de los niveles de • Elevado nivel de conocimiento de la
Población preparación de la población en el población sobre la importancia del
atendimiento y aprovechamiento de su patrimonio cultural en su desarrollo.
· patrimonio. • Población vinculada con el
aprovechamiento del Centro Histórico
para fines turísticos
• Incremento de los puestos de trabajo .

• Evaluar los expedientes técnicos de puesta • Expedientes técnicos aprobados de


en valor. Puesta en Valor
• Apoyar las iniciativas de la población local y • Apoyo de los técnicos y personal
las autoridades en la Puesta en Valor. profesional.
Dirección de
CulturaJunín
• Realizar un estadio sobre las • Plaza 28 de Junio, remodelada de tal
intervenciones que se hicieron en la Plaza forma que conserve los valores de su
28 de Junio, con la finalidad de papel en la historia de San Jerónimo de
reconocer su autenticidad. Tunan.

• Coordinar la canalización del financiamiento • Contratación del personal adecuado para


para el desarrollo de los proyectos de la intervención del patrimonio cultural
puesta en valor del patrimonio cultural • Operadores turísticos capacitados en la
• Promocionar el patrimonio cultural. atención y servicios turísticos .
Dirección de • Promover la utilización del espacio de la • Población capacitada para recibir
Comercio Plaza, en otras actividades culturales y turistas.
Exterior y turísticas. • Instituciones locales y privadas
Turismo • Señalización con fines turísticos coordinan la promoción adecuada del
• patrimonio.
• .
Capacitación a los tour operadores
Campañas de valoración del patrimonio
hacia la población local

FUENTE: Elaboración propia, en base al trabajo de campo

104
CUADR017
VALORIZACIÓN DE LAS CASONAS DEL CENTRO HISTÓRICO
INSTITUCIONES ACTIVIDADES PARA SU VALORACION BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR
QUE DEBEN
PARTICIPAR

• Coordinar con los vecinos para poder • Desarrollo del turismo cultural
apoyarlos con proyectos que pongan en • Desarrollo de capacidades para el
valor el patrimonio de los inmuebles que servicio turístico en la población.
caracterizan al Centro Histórico. • Elevado nivel de la conciencia de la
• Promover proyectos para su puesta en población de la salvaguarda del
valor. patrimonio cultural
• Generar proyectos sensibilización a la • Calidad de vida de la población
Municipio población escolarizada y no escolarizada mejorada.
sobre la importancia del patrimonio cultural. • El ambiente monumental del Centro
• Promover con incentivos económicos Histórico conservado para su
(reducir la tasa de impuestos) para que aprovechamiento del turismo cultural.
los vecinos puedan mejorar las condiciones • El nivel de vida de los pobladores del
arquitectónicas de las Centro Histórico se incrementan por la
casonas del Centro Histórico. dinámica misma de su puesta en valor.

• Promover la participación de los vecinos en • Elevado nivel de conciencia de la


el mejoramiento de las fachadas de las importancia del patrimonio cultural y su
casonas de su propiedad aprovechamiento a través del turismo
• Participación en las labores difusión y cultural.
promoción del Centro Histórico. • Elevado nivel de conocimiento de la
Población • Promover el mejoramiento de los niveles de población sobre la importancia del
preparación de la población en el patrimonio cultural en su desarrollo.
atendimiento y aprovechamiento de su • Población vinculada con el
patrimonio. aprovechamiento del Centro Histórico
para fines turísticos
• Incremento de los puestos de trabajo .

• Evaluar los expedientes técnicos de puesta • Expedientes técnicos aprobados de


en valor. Puesta en Valor
• Apoyar las iniciativas de la población local y • Apoyo de los técnicos y personal
las autoridades en la Puesta en Valor profesional.
Dirección de
Cultura Junín
• Realizar un estudio sobre las intervenciones • Las casonas están conservadas y con un
que se hicieron en la zona reconocer su valor de uso que le proporciona el
traza de damero original. · reconocimiento de la historia de la
población y su papel en el desarrollo del
crecimiento urbano y territorial.

105
• Coordinar la canalización del • Contratación del personal adecuado para
financiamiento para el desarrollo de los la intervención del patrimonio cultural
proyectos de puesta en valor de las • Operadores turísticos capacitados en la
casonas del Centro Histórico. atención y servicios turísticos.
• Promocionar el patrimonio cultural. • Población capacitada para recibir
Dirección de • Promover la utilización del ambiente de turistas.
Comercio la zona monumental del Centro Histórico • instituciones locales y privadas coordinan
Exterior y para desarrollar actividades la promoción adecuada del patrimonio.
Turismo culturales y turísticas. • La zona monumental reconocida para su
• Señalización con fines turísticos promoción turística .
• Capacitación a la población en la atención
al turista.
• Capacitación a los tour operadores locales .

FUENTE: Elaboracrón propra, en base al trabaJo de campo


CUADR018
VALORIZACIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO UNISH COTO
INSTITUCIONES ACTIVIDADES PARA SU BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR
QUE DEBEN
PARTICIPAS

• Promover la priorización de la intervención • Desarrollo del turismo cultural


en el sitio arqueológico mediante el arqueológico.
presupuesto participativo. • Elevado nivel de la conciencia de la
• población escolarizada y no escolarizada población para la salvaguarda del
sobre la importancia del patrimonio cultural patrimonio cultural.
Municipio
arqueológico y su necesidad de vincularlo • Calidad de vida de la población
con la sociedad y su desarrollo. mejorada.
• Sitio arqueológico conservado y
protegido para el uso turístico y
científico.
• Promover la participación de la población en • Sitio arqueológico con vías de acceso y
las labores de señalización, señalización correctamente presentados
limpieza y acondicionamiento de para el uso turístico.
accesos al sitio arqueológico • Elevado nivel de conocimiento de la
• Promover la participación en las labores población sobre la importancia del
difusión y promoción del sitio arqueológico a patrimonio cultural arqueológico.
Población través de las campañas • Incremento de los puestos de trabajo.
de educación patrimonial en las • Las instituciones educativas de la zona
instituciones educativas. tienen un levado nivel de conocimiento
• Promover el mejoramiento de los niveles de del sitio arqueológico y su importancia en
preparación de la población en el su desarrollo.
atendimiento y aprovechamiento de su
patrimonio.

106
• Evaluar los expedientes técnicos de puesta • Expedientes técnicos aprobados de
en valor del sitio arqueológico. Puesta en Valor
• Apoyar con la dirección técnica de • Apoyo de los técnicos y personal
especialistas en el área de arqueología profesional en el área de arqueológica.
Dirección de las iniciativas de la población local y sus • Relaciones interinstitucionales en cordial
Cultura Junín autoridades en los trabajos de cooperación con la finalidad de valorar el
acondicionamiento de las vías de acceso, patrimonio arqueológico.
limpieza y señalización.
• Evaluar el expediente técnico del Museo
de Sitio.
• Coordinar la canalización del financiamiento • Contratación del personal adecuado para
para el desarrollo de los proyectos de la intervención del patrimonio cultural
puesta en valor del sitio arqueológico
arqueológico y del museo de sitio. • Operadores turísticos capacitados en la
• Promocionar el patrimonio cultural atención y servicios turísticos.
Dirección de arqueológico. • Población capacitada para recibir
Comercio • Coordinar con la población sobre las turistas .
Exterior y acciones de promoción del producto • Instituciones locales y privadas coordinan
Turismo turístico Sitio Arqueológico. la promoción adecuada del patrimonio
• Señalización con fines turísticos . arqueológico.
• Capacitación a los tour operadores • El sitio arqueológico está reconocida
• Capacitación a la población en el guiado . para su promoción como producto
turístico.

FUENTE: Elaboración propia, en base al trabajo de campo


CUADR019
VALORIZACIÓN DEL JR LIMA- ANTIGUO CAMINO DEL INCA
INSTITUCIONES ACTIVIDADES PARA SU BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR
QUE DEBEN VALORACIÓN
PARTICIPAR
• Promover la priorización de la intervención • Desarrollo del turismo cultural
en camino inca mediante el arqueológico.
presupuesto participativo. • Elevado nivel de la conciencia de la
• Generar el proyecto de investigación población para la salvaguarda del
arqueológica con fines de delimitación patrimonio cultural
del camino inca y su incorporación al • Calidad de vida de la población
Municipio circuito turístico del Qhapaq Ñan mejorada.
• Generar proyectos sensibilización • Qhapaq Ñan conservado y protegido
población escolarizada y no escolarizada para el uso turístico y científico.
sobre la importancia del patrimonio
cultural arqueológico y su necesidad de
vincularlo con la sociedad y su
ucsarrouo.

107
• Promover la participación en las labores • o Elevado nivel de conocimiento de la
difusión y promoción del Qhapaq Ñan a población sobre la importancia del
través de ias campafias de educaclon patrimonio cuitural arqueológico.
patrimonial en las instituciones educativas. • Incremento de los puestos de trabajo.
Población • Promover el mejoramiento de los niveles • Las instituciones éc.tucativas aé la zona
de preparacion de la población en el tienen un levado nivel de conocimiento
patrimonio. del sitio arqueológico y su importancia
en su desarrollo.
• Evaluar los expedientes técnicos de puesta • Expedientes técnicos aprobados de
en valor del Qhapaq Ñan Puesta en Valor
Dirección • Evaluar el proyecto de investigación • Apoyo de los técnicos y personal
de Cultura arqueológica con fines de delimitación del profesional en el área de arqueológica.
Junín camino inca y su incorporación al circuito • Relaciones interinstitucionales en cordial
turístico del Qhapaq Ñan cooperación con la finalidad de valorar el
patrimonio arqueológico.
• Coordinar la canalización del financiamiento • Contratación del personal adecuado para
para el desarrollo de los la intervención del patrimonio cultural
proyectos de puesta en valor. arqueológico
• Promocionar el patrimonio cultural • Operadores turísticos capacitados en la
blrecclon de arqueológico. atención y servicios turísticos.
Comercio • Coordinar con la población sobre ias • Poblacion capacitada para recibir
Exterior y acciones de promoción del Qhapaq Ñan turistas.
Turismo como producto turístico. • Instituciones locales y privadas
• Senalizacion con fines turísticos coordinan la promocion adecuada del
• Capacitación a la población en el patrimonio arqueológico.
reconcomiendo del patrimonio y producto • El Qhapaq Ñan está reconocida para su
cultural. promoción como producto turístico.
FUENTE: Elaboración propia, en base al trabajo de campo

4.3.2. Patrimonio cultural material mueble de San Jerónimo de Tunan para


su uso turístico.

Los bienes de interés cultural que constituyen el patrimonio cultural material


mueble de San Jerónimo de Tunan se encuentran en su gran mayoría en la
Iglesia Matriz, por ello en el siguiente cuadro resumimos la intervención que se
debe hacer para su puesta en valor para su uso mediante el turismo cultural.

108
CUAOR020
VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL MUEBLE DE SAN
JERÓNIMO DE TUNAN
INSTITUCIONES ACTIVIDADES PARA SU BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR
QUE DEBEN VALORACIÓN
PARTICIPAR

• Promover la priorización de la intervención • Desarrollo del turismo cultural religioso .


del patrimonio religioso mueble mediante • Elevado nivel de la conciencia de la
el presupuesto participativo. población para la salvaguarda del
• Generar el proyecto de investigación, patrimonio cultural religioso .
registro e inventario del patrimonio
religioso mueble.
• Calidad de vida de la población
Municipio mejorada.
• Generar proyectos sensibilización a la
población escolarizada v no escolarizada
• Patrimonio mueble religioso registrado,
inventariado, conservado y protegido
sobre la importancia del patrimonio para el uso turístico.
cultural religioso y su necesidad de
vincularlo eón la sociedad y su desarrollo.
• Cordial relación con las autoridades
eclesiásticas para la puesta en valor del
retablo mayor.
• Promover la participación en las labores
difusión y promoción del patrimonio
• Elevado nivel de conocimiento de la
población sobre la importancia del
religioso mueble través de las campañas patrimonio cultural religioso.

Población
de educación patrimonial en las
instituciones educativas.
• Incremento de los puestos de trabajo .
• Las instituciones educativas de la zona
• Promover el mejoramiento de los niveles tienen un levado nivel de conocimiento
de preparación de la población en el del patrimonio religioso mueble y su
atendimiento y aprovechamiento de su importancia en su desarroilo.
oatrimonio cultural religioso.
• Evaluar los expedientes técnicos de • Expedientes técnicos aprobados de
puesta en valor del patrimonio religioso Puesta en Valor del patrimonio religioso
mueble. mueble
Dirección de •Evaluar el proyecto de restauración del • Apoyo de los técnicos y personal
Cultura Junín patrimonio religioso mueble con fines profesional en el área del patrimonio
protegerlo y conservarlo. religioso artístico cooperación con la
finalidad de valorar el patrimonio artístico
religioso.
• Coordinar la canalización del • Contratación del personal adecuado para
financiamiento para el desarrollo de los la intervención del patrimonio cultural
proyectos de puesta en valor del retablo artístico religioso
mayor. • Operadores turísticos capacitados en la
• Promocionar el patrimonio cultural atención y servicios turísticos.
Dirección de religioso. • Población capacitada para recibir
Comercio Exterior • Coordinar con la población sobre las turistas.
y furismo de Junín acciones de promoción del patrimonio
cultural religioso como producto turístico.
• Instituciones locales y privadas
coordinan para la promoción adecuada
• Capacitar a la población en la atención del del patrimonio cultural religioso.
turista. • El patrimonio artístico religioso está
. reconocida para su promoción como
- -·- --·-- ------· --
"'" ·---· . ···- --· .... -·-· --
producto turístico.
FUENTE: Elaboración propia, en base al trabaJo de campo

109
Es necesario recuperar y conocer el código del lenguaje de los símbolos
para su correcta, interpretación y, en concreto, el estudio de la simbología en la
iconografía cristiana. La utilización del Patrimonio Cultural de la Iglesia en la visita
turística se caracteriza por la propia dinámica de la visita turística; por la persona
del turista que busca experiencias y encuentros, que no necesariamente confiesa
la fe ni busca fundamentar ni madurar en ella; por la identidad y valor religioso del
Patrimonio Cultural de la iglesia.

4.3.3. Patrimonio cultural inmaterial de San Jerónimo de Tunan para su uso


turístico.

CUADRO 21

VALORIZACIÓN DE LA GASTRONOMÍA DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN

(LA SOPA DE VIERNES O SOPA DE PAN, CHICHA DE JORA Y LA


PACHAMANCA)

INSTITUCIONES ACTIVIDADES PARA SU BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR


QUE DEBEN VALORACIÓN
PARTICIPAR
• Promover la priorización de • Desarrollo del turismo gastronómico ·
proyectos de promoCión de la • Elevado nivel de la conciencia de la
gastronomía mediante el población para la salvaguarda de la
presupuesto participativo. gastronomía.
• Generar el proy~cto de investigación, • Calidad de vida de la población
registro e inventario de la· mejorada.
Municipio gastronomía. • Gastronomía local registrada,
• Generar proyectos sensibilización a inventariada, conservada y protegida
la población sobre la importancia de para el uso turístico.
la gastronomía para su desarrollo. • Ferias gastronómicas que difundan
• Promover festivales de la sus valores inherentes .
gastronomía y de la culinaria local.

11 o
•Promover la participación de la • Elevado nivel de conocimiento de la
población en las labores difusión y población sobre la importancia del
promoción de la gastronomía través patrimonio gastronómico.
de las campañas de educación • Las instituciones educativas de la
patrimonial en las instituciones zona tienen un levado nivel de
educativas. conocimiento
Población
• Promover el mejoramiento de los de su gastronomía y la importancia
niveles de preparación de la para su desarrollo.
población en el atendimiento y
aprovechamiento de su gastronomía.
• Capacitación en la manipulación de
alimentos.
• Evaluar los expedientes técnicos de • Expedientes técnicos aprobados de
puesta en valor del patrimonio Puesta en Valor del patrimonio
gastronómico. gastronómico
• Evaluar el proyecto de • Resoluciones de reconocimiento de
reconocimiento de la gastronomía de la gastronomía de San Jerónimo de
Dirección de
San Jerónimo de Tunan como Tunan como Patrimonio Cultural
Cultura Junín
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Inmaterial de la Región Junín.
Región Junín.
• Realizar investigación de la
gastronomía y culinaria de San
Jerónimo de Tunan.
Dirección de • Coordinar la canalización del • Contratación del personal adecuado
Comercio Exterior financiamiento para el desarrollo de para la intervención del patrimonio
y Turismo los proyectos de puesta en valor del gastronómico.
patrimonio gastronómico. • Operadores turísticos capacitados en
• Promocionar el patrimonio la atención y servicios turísticos.
gastronómico. • Población capacitada para recibir
• Coordinar con la población sobre las turistas.
acciones de promoción del • Instituciones locales y privadas
patrimonio coordinan para la promoción
gastronómico como producto adecuada del patrimonio
turístico. gastronómico.
• Promocionar festivales de • El patrimonio gastronómico está
gastronomía y culinaria. reconocida para su promoción como
• Capacitar a la población en la producto turístico.
promoción de los festivales
gastronómicos.
• Capacitar a la población en la
atención de los turistas
• Capacitar a los tour operadores .
• Incorporarlos dentro del circuito
gastronómico de la región Junín.
FUENTE: Elaboración prop1a, en base al trabaJo de campo

111
CUADRO 22
VALORIZACIÓN DE LA DANZA DE LOS AVELINOS DE SAN JERÓNIMO DE
TÜNAN
INSTITUCIONES QUE ACTIVIDADES PARA SU BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR
DEBEN PARTICIPAR VALORACIÓN
• Promover la priorización de proyectos • Desarrollo del turismo vivencia!.
de puesta en valor de la danza • Elevado nivel de la conciencia de la
mediante el presupuesto participativo, población para la salvaguarda de la
Municipio
• Generar el proyecto de investigación danza. e Calidad de vida de la población
del patrimonio inmaterial. mejorada.
• Generar proyectos sensibilización a la • Expediente de investigación de la danza .
población sobre la importancia de la • Promoción de la danza .
danza para su desarrollo cultural.
• Promover la participación de la • Elevado nivel de conocimiento de la
población en las labores difusión y población sobre la importancia del
promoción de la danza a través de las patrimonio inmaterial.
campañas de educación patrimonial • Incremento de los puestos de trabajo .
en las instituciones educativas. • Las instituciones educativas de la zona
• Promover el mejoramiento de los tienen un elevado nivel de conocimiento
niveles de preparación de la población de su patrimonio inmaterial y la
Población en el entendimiento y importancia para su desarrollo.
aprovechamiento de su
patrimonio inmaterial.
• Promover mecanismos de
reconocimiento y rescate de las
costumbres ancestrales que
fortalezcan la identidad cultural
• Evaluar los expedientes técnicos de • Expedientes técnicos aprobados de
puesta en valor del patrimonio Puesta en Valor del patrimonio
inmaterial. inmaterial
Dirección de Cultura
Junín • Evaluar el proyecto de reconocimiento • Resoluciones de reconocimiento de la
de la danza de los Avelinos de San danza los avelinos de San Jerónimo de
Jerónimo de Tunan como Patrimonio Tunan como Patrimonio Cultural
Cultural Inmaterial de la Región Junín. Inmaterial de la Región Junín.
• Coordinar la canalización del • Contratación del personal adecuado para
financiamiento para el desarrollo de la intervención del patrimonio inmaterial.
los proyectos de puesta en valor del • Instituciones locales y privadas
Dirección de patrimonio inmaterial. coordinan para la promoción adecuada
Comercio Exterior y • Promocionar el patrimonio inmaterial. del patrimonio inmaterial
Turismo • Coordinar con la población sobre las • La danza de los avelinos está reconocida
acciones de promoción del patrimonio para su promoción como producto
inmaterial como producto turístico. turístico.

FUENTE: Elaboración propia, en base al trabajo de campo

112
CUADRO 23
VALORIZACIÓN DE LA DANZA CHONGUINADA DE SAN JERÓNIMO DE
TUNAN
INSTITUCIONES QUE ACTIVIDADES PARA SU BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR
DEBEN PARTICIPAR VALORACIÓN

• Promover la priorización de proyectos • Desarrollo del turismo vive .


de puesta en valor de la danza • Elevado nivel de la conciencia de la
mediante población para la salvaguarda de la
el presupuesto participativo. danza.
Municipio • Generar el proyecto de investigación • Calidad de vida de la población
del patrimonio inmaterial. mejorada.
• Generar proyectos sensibilización a la • Expediente de investigación de la danza .
población sobre la importancia de la • Promoción de la danza .
danza para su desarrollo cultural.
• Promover la participación de la • Elevado nivel de conocimiento de la
población en las labores difusión y población sobre la importancia del
promoción de la danza a través de las patrimonio inmaterial.
campañas de educación patrimonial • Incremento de los puestos de trabajo .
en las instituciones educativas. • Las instituciones educativas de la zona
• Promover el mejoramiento de los tienen un elevado nivel de conocimiento
Población niveles de preparación de la población de su patrimonio inmaterial y la
en el entendimiento y importancia para su desarrollo.
aprovechamiento de su patrimonio
inmaterial.
• Recuperar las manifestaciones
culturales ancestrales con el fin de
fortalecer la identidad cultural.
• Evaluar los expedientes técnicos de • Expedientes técnicos aprobados de
puesta en valor del patrimonio Puesta en Valor del patrimonio
inmaterial. inmaterial
Dirección de Cultura
Junín • Evaluar el proyecto de reconocimiento • Resoluciones de reconocimiento de la
de la danza de la chonguinada de San danza de la chonguinada de San
Jerónimo de Tunan como Patrimonio Jerónimo de Tunan como Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Región Junín. Cultural Inmaterial de la Región Junín.
• Coordinar la canalización del • Contratación del personal adecuado para
financiamiento para el desarrollo de la intervención del patrimonio inmaterial.
los proyectos dé puesta en valor del • Instituciones locales y privadas
Dirección de patrimonio inmaterial. coordinan para la promoción adecuada ·
Comercio Exterior y
Turismo • Promocionar el patrimonio inmaterial. del patrimonio inmaterial.
• Coordinar con la población sobre las • La danza de la chonguinada está
acciones de promoción del patrimonio reconocida para su promoción como
inmaterial como producto turístico. producto turístico.
FUENTE: Elaboración prop1a, en base al trabaJO de campo

113
CUADR024
VALORIZACIÓN DE LA ARTESANÍA WANKA (PLATERÍA) DE SAN
JERÓNIMO DE TUNAN
1

INSTITUCIONES ACTIVIDADES PARA SU BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR


QUE DEBEN VALORACIÓN
PARTICIPAR

• Promover la priorización de proyectos de • Desarrollo del turismo vive.


puesta en valor de la artesanía mediante el • Elevado nivel de la conciencia de la
presupuesto participativo. población para la salvaguarda de la
• Generar el proyecto de fortalecimiento de artesanía .
capacidades productivas de los artesanos • Calidad de vida de la población
Municipio • Generar proyectos sensibilización a la mejorada .
población sobre la importancia de la • Programa de capacitación
artesanía para su desarrollo cultural. permanente a los artesanos.
• Promover ferias artesanales del Valle del • Promoción de la artesanía .
Mantaro que sea itinerante de esta manera • Organización de artesanos
San Jerónimo estará presente como marca reconocida y fortalecida.
Nacional
• Promover la participación de la población en • Elevado nivel de conocimiento de la
!
. las labores difusión y promoción de la
artesanía a través de las campañas de
población sobre la importancia del
patrimonio inmaterial.
educación patrimonial en las instituciones • Incremento de los puestos de trabajo .
educativas. • Las instituciones educativas de la
• Promover el mejoramiento de los niveles de zona tienen un elevado nivel de
Población preparación de la población en el conocimiento de su patrimonio
entendimiento y aprovechamiento de su inmaterial y la importancia para su
patrimonio inmaterial. desarrollo.
• Recuperar la iconografía tradicional en la
artesanía.
• Recuperar la tecnología tradicional para la
elaboración de la artesanía.
• Evaluar los expedientes técnicos de puesta • Expedientes técnicos aprobados de
en valor de la artesanía. Puesta en Valor de la artesanía.
Dirección de • Evaluar el proyecto de reconocimiento • Resoluciones de reconocimiento de la
• Jerónimo de Tunan como Patrimonio Cultural danza de la artesanía de 1platería de
Cultura Junín
Inmaterial de la Región Junín. San Jerónimo de Tunan como
f Patrimonio Cultural Inmaterial de la
' Región Junín.

114
• Coordinar la canalización del financiamiento • Contratación del personal adecuado
para el desarrollo de los proyectos de puesta para la intervención del patrimonio
en valor de la artesanía de la platería. inmaterial.
• Promocionar el patrimonio inmaterial. • Instituciones locales y privadas
• Coordinar con la población sobre las coordinan para la promoción
Dirección de acciones de promoción de la artesanía de la adecuada de la artesanía de la
Comercio Exterior platería como producto turístico. artesanía de la platería •
y Turismo
• Capacitación a los artesanos para promover • La artesanía de la platería está
la marca de origen que los posicione como reconocida para su promoción como
marca de la platería a nivel nacional e producto turístico.
internacional.

FUENTE: Elaboracrón propra, en base al trabaJo de campo


CUADRO 25
VALORIZACIÓN DE LA FERIA DISTRITAL DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN
INSTITUCIONES ACTIVIDADES PARA SU BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR
QUE DEBEN VALORACIÓN
PARTICIPAR

• Generar el proyecto de fortalecimiento de • Desarrollo del turismo vivencia!.


capacidades productivas de los • Calidad de vida de la población
comerciantes y productores para mejorada.
presentar sus productos con un valor • Programa de capacitación a los
Municipio agregado. productores y comerciantes.
• Generar proyectos sensibilización a la • Promoción de la artesanía local.
población sobre la importancia de la feria • Comerciantes organizados y capacitados
distrital. para una atención de calidad a los
visitantes.
• Promover la participación de la población • Los productores y comerciantes tienen
en las labores capacitación, promoción y un elevado nivel de conocimiento sobre
difusión de la feria distrital la importancia del patrimonio inmaterial
a través de las campañas educativas. en su actividad económica.
• Promover el mejoramiento de los niveles • Incremento de los puestos de trabajo.
de preparación de los productores y
Población comerciantes en el entendimiento y
aprovechamiento de su patrimonio
inmaterial:
• Capacitarlos en el manejo de alimentos y
expendio de mercancías.
• Promover los mecanismos tradicionales
de producción, reproducción distribución y
consumo de la ooo1aciór local.
• Promover el proyecto de capacitación para • Proyecto de capacitación de los
los productores artesanales con miras a productores artesanal de la localidad
visibilizar su papel en el patrimonio vinculada al eje económico social y
Dirección de
vivencia! cultural del distrito, aprovechando el
Cultura Junín
.turismo vivencia! como medio para
fortalecer su identidad e impulsar su
desarrollo.

115
• Coordinar la canalización del • Instituciones locales y privadas
financiamiento para el desarrollo de los coordinan la promoción adecuada de
proyectos de capacitación a los presentación de los productos que se
productores y comerciantes de la feria expenden en la feria distrital
distrital. • La feria está reconocida para su
• Promocionar los productos de los promoción como producto turístico .
Dirección de productores artesanales.
Comercio Exterior • Promover Ferias distritales
y Turismo • Señalización con fines turísticos·
• Capacitación a los tour operadores
• Promocionar la feria a nivel local y
regional.
• Capacitación a los comerciantes en la
atención del turista.

Fuente: Elaboración propia, en base al trabaJo de campo


CUADRO 26
VALORIZACIÓN DE LA MITOLOGÍA DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN
INSTITUCIONES QUE ACTIVIDADES PARA SU BENEFICIOS QUE DEBEN LOGRAR
DEBEN PARTICIPAR VALORACIÓN

• Promover la priorización de proyectos • Desarrollo del turismo vivo.


de puesta en valor del patrimonio • Elevado nivel de la conciencia de la
inmaterial en el presupuesto población para la salvaguarda de su
participativo. patrimonio cultural inmaterial.
• Promover encuentros de juegos • Calidad de vida de la población
florales, y otros que convengan a la mejorada.
Municipio difusión de las expresiones populares • Presentación de eventos culturales en la
y literarias en formatos variados. casa de la cultura de la localidad con la
• Generar proyectos sensibilización a la participación de la población en general
población sobre la importancia de la y de las instituciones educativas en
del patrimonio inmaterial para su particular.
desarrollo cultural.
• Generar el proyecto de una casa de la
C:lllf11r~ P.n 1~ l()r.~lirl~rl

• Promover el mejoramiento de los • Elevado nivel de conocimiento de la


niveles de preparación de la población población sobre la importancia del
en el entendimiento y patrimonio inmaterial.
aprovechamiento de su patrimonio • Incremento de los puestos de trabajo .
inmaterial. • Las instituciones educativas de la zona
Población
• Campañas de recuperación de los tienen un elevado nivel de conocimiento
mitos, leyendas, cuentos y otras de su patrimonio inmaterial y la
expresiones de la memoria colectiva importancia para su desarrollo.
como componente de su patrimonio
inmaterial.

116
• Evaluar los expedientes técnicos de • Expedientes técnicos aprobados de
puesta en valor de la del patrimonio Puesta en Valor del patrimonio
inmaterial. inmaterial.
• Evaluar el proyecto de la casa de • Casa de cultura implementada y en
cultura. funcionamiento.
Dirección de Cultura • Promover las presentaciones artísticas • Realización permanente de
culturales de la población y en presentaciones artísticas culturales de la
Junín
especial de las instituciones población y en especial de las
educativas de la localidad. instituciones educativas de la localidad.
• Registrar los relatos populares que • Documentos impresos y en versiones
cuentan la historia y vivencia del multimedia de los relatos y expresiones
poblador de esta parte del país. orales de la historia y vivencia del
poblador de esta parte del país.
• Coordinar la canalización del • Contratación del personal adecuado para
financiamiento para el desarrollo de la intervención del patrimonio inmaterial.
los proyectos de puesta en valor del • Contratación del personal para
patrimonio inmaterial. desarrollar la obra casa de la cultura de
• Promocionar el patrimonio inmaterial. SJT.
Dirección de • Coordinar con la población sobre las • Instituciones estatales y privadas
Comercio Exterior y acciones de promoción del patrimonio coordinan para la promoción adecuada
Turismo inmaterial como producto turístico. del patrimonio inmaterial
• Promover festivales "juegos florales" • Las expresiones de la historia y los de
que propicien la investigación de la esta parte del país debidamente
memoria colectiva histórica de la presentados en formatos impresos y
población local. multimedia para su promoción como
producto turístico.
Fuente: Elaboración prop1a, en base al trabaJo de campo

4.4. ANÁLISIS DE DEMANDA Y OFERTA TURÍSTICA DE SAN JERÓNIMO


DE TUNAN

Es oportuno señalar que San Jerónimo está integrado a varios circuitos


turísticos regionales y nacionales, pero sin duda antes de pasar a este análisis se
ha diseñado algunas figuras que nos ayudara a entender la oferta y demanda del
turismo de este distrito.

Se calcula que el comportamiento de la demanda es nacional, por lo que se


considera a los propios habitantes y visitantes nacionales que son potenciales
turistas que se incrementaran de manera muy significativa, dando oportunidades
de incrementar la inversión de los empresarios locales en servicio turísticos.

117
FIGURAOS
DEMANDA DEL TURISMO EN EL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO
r··;;;;;~~;~-.~~;;;;;,;;~·-·1 J lm<tgen de San Jerqnim~ d-e- J-l:
:............................: 'l Tunán en venta '
~~~-~-~--------~-~--~-~---~~-

Operadores
_ _ Turlst~co_s_ _ j
r -. -- ~ ~-- - '"\
1 Imagen

l construida
_ _)
.
··························~·····
Elemento Estático
.
.
···········~-···················

CULTURA DEL CULTURA DEL


DESTINO TURISTA

r--- --- r
Imagen real
Imagen
percibida
'
•...........•.•.........•....... '- _/

Elemento Consecuen~iol ~
:
:
•••·•·••••··············•·······
. IMPACTOS DEL TURISMO

ECONÓMICO
FINANCIERO

1
- SOCIAL
CULTURAL
- AMBIENTAL
TERRITORIAL
- POLITICO
INSTITUCIONAL

1
+
~/' ~
Control y corrección de Impactos

~
Control
Financiero
lnv .. rsi6n
Patrimonio
Cultural e
"
Escenificación
v Seguridad
Informe sobre
Accesibilidad,
Estrategias
Polfticas de
Identidad Comunicaciones Promoción
·Privada Cultural e Información Turlstica

~ l
El Sistema turístico (Mathieson y Wall, 1982: 15, Santana, 1997).
Así mismo se ha hecho un análisis de los servicios y capacidad de planta
turística instalada en la ciudad de San Jerónimo de Tunan. Los servicios turísticos
primordiales de la actividad turística están concentrados en la provincia de
Huancayo en un 75% en las demás provincias estos servicios se desarrollan en
menor escala y en algunos casos de manera esporádica, requiriendo de su
mejoramiento y ampliación ya que son uno de los complementos esenciales para
asegurar la permanencia de los turistas. El siguiente cuadro muestra un

118
comparativo por provincias de los servicios turísticos y capacidad de planta
turística instalada.
FIGURAOS
OFERTA TURiSTICA DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN ADAPTADA AL
ELEMENTO ESTÁTICO DEL SISTEMATURiSTICO

Oferta Turfstica del Distrito de San Jerónimo de Tun6n

' AGENTES PARnCIPANTES


}
j • Empresas privadas:

~ ~~::~::·
~ - Servioos turfsticos.
• Agentes públlws:
- Municipio Provincial v Oistrital.
-Gobierno Regional de Junin
• Administradores del patrimonio turlstlco.
- Priv¡¡dos.
-Públicos.

Lc~~PONENTES PRIMARios
~~ . ~~ .---;.- --
.. ._....-
Espqclos de qcf/vldqd:
{Or/tmtqdos haclo el uso]
-- ·- --- ~ . ___ ~ -~-~--~

Esnnarlos de ocio:
(Btuqdos ~tn los ntcursos}
.•J

' •lnfMestructuros culturales •Ambientes hlstórkos


·Museo de sitia "Espacios Patrlmonloles
-satos de exposklones -Manumtmtos y ~ifklos
-Bibliotecas -Sitio Arqueo/óf1ko Unlshcoto
•tnfroestructura de ti/versión •Pqrques y zonas verdes
"Recintos festivos .-ferioles "Paseos y zonas peatonales
1 •. -
,...-
C,OMPONENTES SECUNDARIOS:
(Creados por las empresas privadas)

• Infraestructura hotelora
• lnfntestructura comen:U!I (bodegn, farmacias, etc.)
• lnfrH&tructura mcmatlva loisclnas v recreos\

COMPONENTES CONDICIONAI.ES: ~~
IPeoendlentes de los a~rentes o~blicosl 1::
j

• Infraestructura turlstlca:
• lnform¡¡c.ión
• Oficinas de información
- Folletos turlstlcos.
• Sellafización:
o Sobre el destino en carreteras y ferrovfos.
o En el destino poro el visitante.
• Niveles de accesibilidad:
- carreteras vdlst;mcias.
- Uneas regulares de transporte.
• Orsantzaclón del espacio
- - Cocheras.
1 • • LOCilliz.;~ción
de pari!das.
1 • - SSHH públicos.
1
- - Mobiliario urbano.
~-------------------------------~
El elemento estático del sistema turistico: agente participante y caracterlsticas del destino (elaboración propia
a partir de Mathieson y Wall, 1982: 15; Sanata, 1998: 56 y Jansen- Verbeke, 1985:10; 1986:86)

119
4.5 CIRCUITOS TURÍSTICOS DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN

San Jerónimo de Tunan como distrito de la Provincia de Huancayo,


especialmente del Valle del Mantaro esta considera en los diversos circuitos
turísticos que se han venido ofertando en los últimos años, mediante el trabajo de
campo efectuado se ha determinado los siguientes:

» Circuito Artesanal.- Este circuito abarca todo el Valle, recorriendo sus ambas
márgenes, parte de la plaza Constitución, luego se visita Cochas Chico y
Cochas Grande donde se tiene el arte del mate burilado, luego viene Hualhuas
donde se trabaja el arte textil con lana de oveja y de alpaca, con teñidos
naturales; llegamos a San Jerónimo de Tunan lugar obligado donde se funden
metales con el arte de la oñebrería, con aretes, joyas, filigrana de plata, y un
sin fin de souvenir que deleita al turista; luego se llega a Molinos Jauja, donde
se tiene el arte del tallado en maderas, único en el centro del país y
mundialmente conocido; finalmente se tiene una visita obligada por Acó donde
la tierra arcillosa cobra vida en cerámicas utilitaria y ornamental: se puede
visitar también Huancán (bordados multicolores de prendas típicas), luego
viene Sapallanga y Víquez, también sobresalen en el arte del bordado y
confección de fajitas.

» Circuito Arqueológico.- Es muy disperso y Abarca todo el Valle del Mantaro


teniendo como sitios arqueológicos importantes de visita a Tunanmarca o
(Jauja), Arwaturo (Chupaca), Wari Willka (Huancán - Huancayo), Ullacoto
(Sapallanga - Huancayo), Huaturi (Huachac- Chupaca), Unish Coto en San
Jerónimo de Tunan, Quilcas (Huancayo); que están en condiciones accesibles
y de fácil recorrido, pero lamentablemente con un grado de deterioro mayor,
por el abandono en la parte del mantenimiento y protección. Hay riesgo de
perder estos vestigios por el paulatino deterioro que se efectúa en temporadas
de lluvia. Se recomienda llevar cámaras fotográficas, largavistas, fumadoras,
GPS y ropa de abrigo.

120
FIGURA07

CIRCUITO TURÍSTICO RELIGIOSO


~e~
'VI~·!· ~.t.............. ~:"'.!'T\ ... ~
....a~·"t
'"·,QIIIM. .. ~ ..... --~:.,. .......

fVoJIO

.. --·-- - - -.
Cl'tQ/.'!0 .vnt•.AHAI. Ot. \OOU.t Dn WK"MO
w
~ -·-
. . ..... ---- ..... .. .....

............
.._.• .__

1
---
. ·. .-------------
·-

'
r!.

'J- \

-· ·.

..
- --
~ .
·-·...........
1

""' '
1

- -··-· ~

'~"'t:,~
-- ('
- ;rr,
- --- -. .:::.·
1

. - -·
.....
-----.-
··-
......
-•
~

- ·- .
/ ·-.J
. --
-:::- - ... .
.... ....
Fuente: Fuente: Proyecto "GESTIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL CENTRO HISTORICO Y DEL
._ ,

- .....

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN".


PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN

121
FIGURAOS

FOLKLORE DE HUANCAYO

..._ ---~
.... t ..........
,
...
. -··

.... _ _./

--

. '--¡
. ··-..
. .......

....--·

-
Fuente: Fuente: Proyecto "GESTIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL CENTRO HISTORICO Y DEL
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN".
PROVINCIA DE HUANCAYO - JUNfN

122
FIGURA09

CIRCUITO TURÍSTICO RELIGIOSO


-
P'II!OnCTO .
... ~~e.\. U,...,.,~• C&l-1"--=-o
...-c:u-w:t"f'OI«<Oil.CO,_f'tlc- ..,_A~C.. .,......,

·-- IZI- 111--


·- 11-·-ID·-
11- a- a--
a- a-- •--
•- a- •-·-
a-
a- •-
a- •-
a--
a---•-·- •-
•--- a- a-
a-
•-
• - 11-

. .~r::-~:
.... . ... "''
. .,. .

\! •:..~.·
... ·.·

"\
\

--
--
-
·-
- ,1
-·-
· -. /
·.

-

-
Fuente: Proyecto "GESTIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL CENTRO HISTÓRICO Y DEL
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN".
PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNIN

123
~ Circuito interno de San Jerónimo de Tunan: Este circuito tiene la
característica de ser muy peculiar, por la práctica de la orfebrería en sus
talleres, y existe calles donde hay gran cantidad de artesanos que trabajan el
oro y la plata, y se puede combinar con paseos dentro del Centro Histórico de
San Jerónimo de Tunan, partiendo de su plaza 28 de Junio y su iglesia que es
una reliquia del siglo XVI, con ricos detalles de sus retablos en pan de oro v
pinturas de valor incalculable en sus calles hav balcones nortadas v casonas
antiguas, para luego visitar el sitio arqueológico de Unish Coto, cruzar el Canal
CIMIRN donde hay formaciones rocosas y atractivos naturales, y que es un
mirador natural que permite ver la inmensidad del no Mantaro.

Cuenta con hospedajes y restaurantes en la zona, medios de transporte todo


el día, señal satelital para las comunicaciones inalámbricas y diferentes
tiendas comerciales y en especial en la avenida Arequipa están ubicadas las
tiendas de artesanías de la plata, donde se pueden comprar artículos de oro y
plata para regalos, recordatorios y joyería en general.

Puede así mismo degustarse la rica pachamanca


al medio día, pasearse por las riberas del Rio
Mantaro y cruzar el puente para pasar a
Orcotuna, que tiene unos parajes muy hermosos,
y por esta vía llegar al paraje de la Huaycha.

Durante la investigación encontramos el siguiente


documento y creemos conveniente presentarla.

Este tríptico fue elaborado por Huaylinos y Bravo


estudiantes de la UNCP, que hacían sus
prácticas pre-profesionales en el MICTI JUNIN,
no tiene fecha de edición, pero podemos
aproximarlo entre 1984- 1992.

A continuación hacemos una ampliación del


circuito turístico.

En base a la información actual podremos proponer un circuito interno con los


recursos patrimoniales estudiados.

124
FIGURA 10
CIRCUITO TURÍSTICO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN

T _P.JS71:'" ·; 1·~:5!.~
1 ~r.
,j ar pa,.a~s
- carn.,os
• manc~ott(
cgoc s m
.,. e-e ,..os
8ptScina
- zc ce-o
r,Y. Lll""'!'"w:l

-.
.,.
'-"'

zona
,P_
Jc?

'....¡.'\•'
~

-----------
Fuente: Tríptico diseñado por el Arq. Gerardo Solorzano, en HUYLINOS Y BRAVO (1984- 1992)

125
FIGURA 11
CIRCUITO TURiSTICO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN - PROPUESTA

FUENTE: Elaboración propia, en base al trabajo de campo

126
4.6. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA PUESTA EN VALOR DEL
PATRIMONIO CULTURAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE SAN
JERÓNIMO DE TUNAN.

Es evidente que no se puede atraer a los intereses del turismo cultural sino
es con una correcta conservación y adecuada utilización del patrimonio sin que
ello no compromete ni desnaturaliza los valores culturales de éste, porque más
bien "contribuye a fortalecer la conciencia de su importancia y significación
nacionales" constituyendo "no solo una lección viva de historia sino un legítimo
motivo de dignidad regional". Dicho proceso, al menos desde un lineamiento
teórico, aparece respaldado desde sus dos polos, esto es tanto por su máximo
garante cultural (Naciones Unidas) recomendando "ofrecer asistencia en la forma
más apropiada, para obras de conservación, restauración y utilización ventajosa
de sitios arqueológicos, históricos y de belleza natural" como por el sector turístico
interesado en sus utilidades: "urge la adopción de adecuadas medidas dirigidas a
asegurar la conservación y protección de ese patrimonio". A consecuencia de ello
el mejoramiento del Centro Histórico y del Patrimonio Arquitectónico del Distrito
de San Jerónimo de Tunan es el punto de partida para su renacimiento y motivo
suficiente para alentar expectativas de un auge del turismo, toda vez que se
complementa con la accesibilidad vial directa de la Carretera Central, vía
ferroviaria desde Lima y el estado óptimo de su carretera asfaltada de cuatro vías,
que dinamiza los negocios, y el intercambio cultural que aportan los visitantes.

En los últimos 5 años se han realizado diversas acciones para mejorar los
bajos índices de flujo turístico por instituciones corno el MÍNCETUR, DIRCETUR,
INC, PRÜMFERU, GOBIERNO REGIONAL JUNÍN entre otros, han realizado
diversas inversiones en infraestructura que conlleve a dinamizar el flujo turístico y
la preservación de algunos centros turísticos como el Circuito Turístico Artesanal
del Valle del Mantaro, que incluye a Gochas, Sanos, Hualhuas, San Jerónimo de
Tunan, Quilcas, Ingenio

En cuanto a trabajos de restauración, no han intervenido instituciones como


la iglesia, la Municipalidad, el INC o el Gobierno Regional de Junín .. Además ha

127
habido acciones aisladas de inventario turístico Regional de los recursos, pero sin
llegarse a consolidar en un catálogo e interés de los grupos involucrados:

Los lineamientos que presentamos a continuación propone el mejoramiento


de la Zona Monumental de la ciudad respetando sus orígenes, un paseo por su
histórica importancia en la época virreina!, junto con el rescate de sus tradiciones,
costumbres, cr~encias, y todo aquello que hace de San Jerónimo de Tunan una
ciudad que late, vital y compleja, dispuesta a cautivar con su encanto de ciudad
andina artesanal, pujante, aguerrida y optimista.

4.6.1. Descripción del proyecto

Consideramos necesario explicar los componentes del proyecto y sus


ítems, para lo cual nos apoyamos en el esquema de intervención en sus dos
dimensiones TÉCNICO Y SOCIAL.

A. DIMENSIÓN TÉCNICA

1. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

1.1. FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL

1.1.1. Formulación del Plan Operativo Anual y Expedientes Técnicos:

En esta actividad se desarrollará el Plan Operativo Anual que consiste en detallar


la programación del presupuesto por cada una de las actividades. Así mismo la
elaboración de los expedientes técnicos de cada uno de las obras cumpliendo
especificaciones técnicas de especialización en Patrimonio Cultural Material e
Inmaterial, debe mínimamente contener: (Memoria Descriptiva, Especificaciones
Técnicas, Metrados, Análisis de Costos Unitarios, Presupuestos Unitarios y
Globales, Formula Polinómica, Cronograma de Ejecución de Obras, Pianos de
Obras Específicos, Estudio de infraestructura y Planos, Estudio de Impacto
Ambiental ó Mitigación), pues además de cumplir las especiaciones técnicas del
gobierno local y regional estas deben estar dentro de la legislación pertinente que
exige el instituto Nacional de Cultura.

128
2. INVENTARIO CATALOGO Y PLANES

2.1. INVENTARIAR Y CATALOGAR EL PATRIMONIO CULTURAL


MATERIAL E INMATERIAL

2.1.1. Inventariar y catalogar el Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble de la


Ciudad

Tiene como objetivo principal el constituirse en una herramienta para la defensa


de nuestro patrimonio cultural y para la lucha contra eí tráfico ilícito de bienes
culturales, así corno ampliar el conocimiento de la diversidad cultural de la nación.

Este, inventario y catalogación, parte de la necesidad de reconocer y poner en


valor este patrimonio que ésta actualmente expuesta a peligros de degradación y
pérdida, así mismo ayudara a comprender los tipos y categorías de los bienes
culturales, ponerlos al alcance de la población, autoridades y organismos que
tienen que ver con la protección y promoción del Patrimonio Cultural. Cabe
señalar que los términos técnicos estarán determinados por las normas legales
vigentes actuales que protegen nuestro patrimonio cultural, así mismo, pretende
la obtención del reconocimiento como integrante de los bienes culturales de la
nación.

2.1.2. Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad

El objetivo de esta actividad es recuperar la memoria colectiva de la población de


San Jerónimo de Tunan y su Puesta en valor precisamente comienza con el
registro de las principales costumbres de la población de la ciudad, se hará
mediante los requisitos estipulados. por el Instituto Nacional de Cultura para su
reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Región Junín y posteriormente
como Patrimonio Cultural de la Nación.

2.2. PLAN DE MANEJO Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

2.2.1. Elaboración de un Plan de Manejo y Gestión del Patrimonio Cultural


del Centro Histérico de San Jerónimo de Tunan

La gestión del patrimonio entendida como la investigación, conservación,


protección, puesta en valor y manejo actualmente es respuesta de las nuevas
demandas en las que se ven inmersos los bienes culturales, en un contexto de

129
globalización, donde los bienes son vistos y valorados desde una perspectiva
económica, sustentado en el desarrollo sostenible del patrimonio y más allá, de
las mismos grupos.

Por ello es necesario un Plan de Manejo del Centro Histórico de San Jerónimo de
Tunan que garantice su adecuado manejo y conservación, así como establecer
normas que permitan el adecuado crecimiento de la zona urbana de la ciudad. La
Gestión demandara desde su diseño y desarrollo de la participación
comprometida de la población, ambos documentos se convertirán en
herramientas de gestión donde la cultura será el eje transversal y componente
principal del desarrollo de la zona a intervenir

3. INTERVENCIÓN FÍSICA Y ACONDICIONAMIENTO

3.1. MANTENIMIENTO, CONSOLIDACIÓN, CONSERVACIÓN Y


ACONDICIONAMIENTO DE LOS MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS

3.1.1. Mantenimiento, consolidación y conservación de la iglesia matriz de


SJT

Primero se hará un Plan de Monitoreo Arqueológico de la Iglesia Matriz, para


luego desarrollar los trabajos de mantenimiento, consolidación, conservación.
Este estudio constará de:

• Caracterización del monumento.


• •Evaluación de grado de deterioro
• Plan de conservación
• Intervención.

3.1.2. Restauración de Retablos de la Iglesia Matriz de SJT

• Diagnóstico del bien cultural


• Evaluación de grado de deterioro
• Plan de conservación
• Ejecución de trabajos de conservación y mantenimiento.

3.1.3. Restauración de lienzos de la iglesia Matriz de SJT

• Diagnóstico del bien cultural


• Evaluación de grado de deterioro

130
• Plan de conservación
• Ejecución de trabajos de conservación y mantenimiento.

3.1.4. Restauración de Imágenes de la Iglesia Matriz de SJT

• Diagnóstico del bien cultural


• Evaluación de grado de deterioro
• Plan de conservación

3.1.5. Mantenimiento, consolidación y conservación de las portadas y


balcones virreinales del Centro Histórico de SJT

• Caracterización del monumento.


• Evaluación de grado de deterioro
• Plan de conservación
• Intervención.

3.2. CENTRO DE INTERPRETACIÓN CULTURAL

3.2.1. Centro de Interpretación Cultural del Centro Histórico de SJT

El Centro de Interpretación Cultural es un acercamiento a la Historia de nuestro


Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan a través de su legado Patrimonial,
respondiendo a un sincero interés por recuperar la memoria histórica y cultural de
esta zona, haciendo participes a todos de su diversidad y riqueza. La propuesta
de este centro de interpretación parte de la necesidad de contar con una
infraestructura moderna que sea multifuncional y que su implementación
desarrolle: a) Zona de exposición temática, b) Zona de proyección con tecnología
de punta, e) Zona de maquetación, d) Zona de Talleres de animación cultural, e)
Zona de representaciones culturales. El espacio proyectado estará cercano al
centro de la ciudad el cual será adquirido por el Municipio Distrital de SJT. La
gestión será mixta estará a cargo de la Municipalidad (administrativa) y del
Instituto Nacional de Cultura (asesoramiento técnico).

Los componentes del aspecto turístico formaran parte del quehacer del Centro de
Interpretación Cultural.

131
3.3. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA PARA LA PUESTA
EN VALOR DEL SITIO UNISH COTO

La investigación arqueológica es fundamental en todo proyecto orientado a la


puesta en valor y recuperación de los monumentos arqueológicos. Ello se debe a
que es únicamente la investigación la actividad que nos proporcionará, como
resultado, una idea bastante precisa de la naturaleza del monumento, su
significado, su estado de conservación y sus factores de afectación. Por ello la
propuesta plantea los siguientes niveles:

• Proyecto de Investigación Arqueológica con fines de delimitación

Dentro de todo proyecto integral de conservación y puesta en valor se debe


considerar, como primer paso, la delimitación física de la zona arqueológica
intangible correspondiente al monumento objeto de los trabajos. De acuerdo a la
normatividad vigente sobre Patrimonio Arqueológico en nuestro país y a las
recomendaciones que establece el Instituto Nacional de Cultura, la delimitación de
todo sitio o vestigio arqueológico debe considerar la excavación de pozos de
cateo en las áreas que, según las evidencias arqueológicas visibles en la
superficie del terreno, se consideren posibles límites del sitio. Por ello nuestra,
propuesta considera las siguientes actividades importantes:

• Levantamiento topográfico detallado del entorno del monumento arqueológico


central de Unish Coto y en otros puntos donde se hayan reportado hallazgos
arqueológicos y en los que no se haya producido expansión urbana.
• Implementación de una base de datos espaciales con apoyo de imágenes de
satélite de alta resolución e información de prospecciones geofísicas (GPR o
Ground Penetration Radar).
• Recolección y análisis de los materiales arqueológicos dispersos a nivel de
superficie en los terrenos alrededor del monumento central de Unish Coto y en
otros puntos donde se hayan reportado hallazgos arqueológicos y en los que
no se haya producido expansión urbana.
• Excavación de pozos de cateo de 2 x 1 metros y de 1 x 1 metro en las áreas
antes mencionadas.

132
• Análisis de los materiales, . contextos e información obtenida de las
excavaciones en las áreas mencionadas.
• Construcción de hitos de concreto y de muros de señalización en los puntos
considerados límites de las zonas arqueológicas del complejo, en coordinación
y bajo la supervisión del Instituto Nacional de Cultura.
• Proyecto de Investigación Arqueológica con fines de puesta en valor

Como una siguiente fase, posterior a la delimitación física de la zona arqueológica


intangible del complejo arqueológico de Unish Coto, particularmente en el entorno
del monumento central del mismo, se deberán llevar a cabo investigaciones
minuciosas para poder obtener toda la información necesaria para llevar a cabo
las actividades de su puesta en valor. Este nivel considera las siguientes
actividades importantes:

• Mantenimiento y administración de la base de datos espaciales construida en


el nivel anterior e incorporación de nuevos datos espaciales obtenidos con
nuevas prospecciones geofísicas en las delimitadas en el nivel anterior.
• Sectorización y establecimiento de unidades de recolección intensiva de
materiales arqueológicos de superficie y de unidades de excavación en área.
• Recolección sistemática intensiva de materiales arqueológicos de superficie en
las áreas seleccionadas para excavación en área.
• Excavaciones sistemáticas en área.
• Limpieza, clasificación, organización y análisis de los materiales recuperados
durante las excavaciones.
• Estudios especializados de materiales orgánicos, líticos, cerámica, óseos,
vegetales, animales, malacológicos, etc.
• Obtención de fechados de C14 y de AMS para la construcción de un sistema
de control cronométrico de los contextos registrados en las excavaciones.
• Análisis especializados de palinología, flotación, restos macrobotánicos, etc.
• Redacción de reportes de investigación para el Instituto Nacional de Cultura.
• Publicación de reportes científicos especializados y de divulgación.
• Proyecto de Investigación Arqueológica con fines de conservación

133
Luego del desarrollo de los dos niveles anteriores, se considera la ejecución de un
proyecto orientado hacia la conservación del monumento arqueológico de Unish
Coto y de los principales elementos inmuebles y muebles que se han recuperado
durante las excavaciones de los niveles anteriores. En este nivel el proyecto
considera la integración de los elementos arquitectónicos documentados durante
las excavaciones a la infraestructura que se plantea implementar en la modalidad
de Centro de Interpretación Cultural. Las principales actividades son:

• Registro y diagnóstico del estado de conservación de los elementos culturales


recuperados y/o identificados durante los procesos de excavación ..
• Estudios de causas de deterioro del monumento y de los otros elementos
culturales identificados durante las excavaciones (causas por factores
intrínsecos y extrínsecos). Esto se apoyará en los análisis especializados que
se han proyectado (análisis de arcillas, enlucidos, pigmentos, análisis de
resistencia de suelos, resistencia estructural, análisis petrográficos, etc.).
• Diseño de un plan de conservación y manejo de sitio, estableciendo medidas
de urgencia y acción inmediata, medidas de contingencia, medidas de
conservación preventiva, etc.
• Ejecución del plan de conservación del sitio y monitoreo permanente de las
labores de conservación.

3.4. ACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA COMPLEMENTARIA

3.4.1. Acondicionamiento del área, complementaria de influencia turística


del Centro Histórica de SJT

Esta actividad tiene las siguientes metas:

• Acondicionamiento paisaje urbano del entorno de la plaza principal de SJT:


rehabilitando las fachadas de los inmuebles acorde con el paisaje rural de la
zona.
• Acondicionamiento paisajístico del entorno del Sitio Arqueológico Unish Coto,
tiene que desarrollar la propuesta del entorno rural y de la flora propia de la
zona.
• Jornadas de limpieza general de la ciudad, estará a cargo en la coordinación
la Municipalidad Distrital con la participación de la población.

134
3.5. SEÑALIZACIÓN CON FINES TURÍSTICOS

3.5.1. Señalización del Centro Histórica, del sitio arqueológico y de los


principales atractivos turísticos . .

La señalización turística estará acorde a la normatividad vigente por la Ministerio


de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Esta actividad comprenderá:

• Colocación de leyenda descriptiva de principales atractivos turísticos


• Señalización de vías de acceso a los servicios turísticos de la ciudad
• Implementación de murales o paneles de información turística y cultural.

B. DIMENSIÓN SOCIAL

4. SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN

4.1. SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN

4.1.1. Sensibilización a la población de SJT con especial énfasis en las


instituciones educativas respecto a la valoración del patrimonio
cultural como recurso turístico de la ciudad.

Este programa de sensibilización estará enmarcado en la metodología de


EDUCACIÓN PATRIMONIAL, que consiste en reeducar a la población
escolarizada como no escolarizada, atendiendo la necesidad de que reconozcan
los contenidos culturales dentro de las currículos educativos y los planes de
desarrollo local, así se elevara los niveles de formación en la valoración del
patrimonio cultural, con lo cual tendrán una base para que la población se integre
al eje socio cultural.

5. ASISTENCIA TÉCNICA

5.1. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

5.1.1. Fortalecimiento de capacidades a productores agropecuarios


artesanos y operadores turísticos

Esta actividad se desarrollara mediante talleres con temas relacionados a las


actividades productivas de la zona, con la finalidad de mejorar la calidad del

135
producto, enfatizando en recuperar la identidad e iconografía distintiva con fines
de exportación y posicionamiento

6. PROMOCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICA

6.1. CIRCUITOS TURÍSTICOS

6.1.1. Diseño del Circuito turístico interno del distrito de San Jerónimo de
Tunan

Esta actividad comprende:

• Reconocimiento de zonas, monumentos y atractivos turísticos


• Organización de itinerarios turísticos y culturales.
• Diseño de paquetes turísticos
• Diseño del circuito turístico interno del distrito de SJT.
• Elaboración de trípticos, dípticos, folletos, revistas, gigantofrafias, paneles, y
otros

6.1.2. Diseño del Circuito Turístico articulado a los circuitos de la zona y


región

Esta actividad comprende:

• Priorización de itinerarios turísticos y culturales del distrito de SJT.


• Articulación del Circuito Turístico del distrito de SJT; a los circuitos:
arqueológico, artesanal, ecoturisrno, gastronómico, religioso- místico.

6.2. PROMOCIÓN E INFORMACIÓN TURÍSTICA

6.2.1. Equipamiento básico de la Oficina Municipal de servicios de


información turística

Esta actividad comprende:

• La habitación de un ambiente destinado por la Municipalidad Distrital de SJT


• Equipamiento con mobiliario y equipo de oficina
• Equipo Multimedia para la promoción turística

6.2.2. Capacitación de personal .de la Oficina Municipal de servicios de


información

Esta actividad comprende:


136
• Selección del personal.
• Talleres de capacitación para la atención al turista interno y externo.

6.2.3. Habilitación de una caseta móvil de información turística

Esta actividad comprende:

• Diseño de la caseta móvil.


• Implementación con materiales de promoción turística.

6.2.4. Diseño y publicación de una Página WEB de promoción y desarrollo


turístico del Distrito de SJT.

Esta actividad comprende:

• Diseño de la página web con los estándares actuales en tecnología de


navegación y aspecto amigable, contiene toda la información del proyecto de
cada uno de los componentes con vínculos específicos al Centro de
Interpretación Cultural, Sitio Arqueológico de Unish Coto, Promoción Turística,
Plan de Gestión del sitio Arqueológico, Educación Patrimonial, entre otros.

137
CONCLUSIONES

1. El patrimonio cultural del Centro Histórico de San Jerónimo de Tunan está


constituido por todos aquellos elementos y manifestaciones tangibles o
intangibles producidas por las sociedades que confluyeron en su territorio,
resultado de un proceso histórico en donde la reproducción de las ideas y
del material se constituyen en factores que identifican y diferencian a esta ·
localidad. Para su di~gnóstico se distinguió dos componente el Material y el
Inmaterial, o también denominado corno Intangible e Intangible. Así
tenemos en el cuadro 08: Identificación de Patrimonio Cultural material
inmueble de san jerónimo de tunan, encontramos los siguientes: Iglesia
matriz de San Jerónimo de Tunan, Centro Histórico de San Jerónimo de
Tunan, plaza 28 de julio de san jerónimo de tunan, casonas del casco
antiguo de la ciudad, sitio arqueológico Unish Coto, Jr lima (antiguo camino
inca), en la cual describimos su localización, aspectos de su historia,
características más resaltantes. En el estado de conservación cada uno de
los bienes culturales es singular, pero podemos afirmar en términos
generales que es regular que obviamente urge la intervención para su
mantenimiento y conservación. Considerar que mucho de los agentes de
expolio y degradación de los bines culturales son producidos en gran parte
de las acciones voluntaristas de las autoridades y la población por querer
"modernizar" la ciudad sin tener criterios científicos ni técnicos del
tratamiento del Patrimonio Cultural, así como que a la fecha no se ha
reconocido el carácter legal del Centro Histórico, así como de la
zonificación de carácter monumental, ni reglamentación alguna, esto
compete a otras instituciones como el Ministerio de Cultura por lo cual
como se detallan en los cuadros los inmuebles están siendo demolidos y
en su lugar se están edificando otros trastocando la arquitectura tradicional
·de la localidad en desmedro de promover su aprovechamiento mediante el
turismo cultural. En el caso del Patrimonio material mueble se puede
observar en el Cuadro 09: Identificación de patrimonio cultural material
· mueble de San Jerónimo de Tunan, se tomó como base los bienes
culturales que se encuentran dentro de la Iglesia Matriz de San Jerónimo
de. Tunan, considerando que en San Jerónimo no tienen museos públicos
o privados donde podamos encontrar mayores bienes de interés cultural,
se hizo una breve descripción de los siguientes bienes: retablo mayor,
lienzo, retablos laterales, pintura mural y pila bautismal. Consideramos
en la descripción de su estado de conservación regular, pero están en un
peligro latente pues la infraestructura del inmueble presenta agitaciones en
la cubierta por lo que en temporadas de lluvias genera un ambiente
húmedo que deterioran los bienes artísticos. En un afán de conservar y
mantenerlos se han hecho intervenciones sin criterios científicos los cuales
han dejado una secuela de afectaciones que sería necesaria documentar y
restaurar este es producto del afán más voluntarista que técnico que tienen
tanto autoridades como población en general. Algo que debo resaltar es el
hecho de encontrar pintura mural temprana que son más antiguos que los
retablos a decir de los especialistas consultados tendría un valor artístico
cultural de trascendencia, considerando que esta de tras de la cubierta de
yeso en la mayor parte de los altares laterales que hace posible su
restauración. Finalmente en el caso del estudio del Patrimonio Cultural
inmaterial o intangible podemos observar en el cuadro 10: Patrimonio
cultural inmaterial, se hizo una identificación de las principales
manifestaciones culturales entre las que definimos las siguientes: en la
gastronomía (la sopa de viernes o sopa de pan, la chicha de jora y la
pachamanca), danzas (los avelinos y la chonguínada), costumbres
(artesanía de la platería, la feria distrital y los tesoros de catalina huanca),
en ella se pueden encontrar una descripción de su valor cultural, así como
las festividades que están asociadas a su reproducción social. Para
complementar esta evidencia del patrimonio inmaterial se desarrolló en el
cuadro 11: calendario de fiestas populares de san jerónimo de tunan, con
ello damos un margen más amplio de su contextualización en la vida del
poblador local, comprendiendo a través de ella su cosmovisión y su
proyección hacia una vida de bienestar. Se comprende ahora que el
patrimonio cultural de San Jerónimo de Tunan incluye no sólo los
monumentos y manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos,
arquitectura colonial, documentos y obras de arte) sino también lo que se
llama patrimonio vivo, las diversas manifestaciones de la cultura popular,
las poblaciones o comunidades tradicionales, las artesanías y artes
populares, la indumentaria, . los conocimientos, valores, costumbres y
tradiciones características de un grupo o cultura. Los elementos que
constituyen el patrimonio cultural son testigos de la forma en que una
sociedad o cultura se relaciona con su ambiente.
2 En el tema de valoración del patrimonio cultural se hizo un ejercicio en un taller
donde participaron la población y autoridades se describe más detalladamente
en el anexo 03, en el estudio de perfil de proyecto "Gestión y puesta en valor
del centro histórico y del patrimonio arquitectónico del distrito de San
Jerónimo de Tunan", realizado el 2009 donde pude participar cómo parte del
equipo técnico, este acercamiento con la población y posteriores
conversaciones con los agentes participantes y autoridades del sector dio
como resultado el siguiente cuadro y diagrama que lo podernos encontrar en
el Capítulo 111
Este constructo teórico fue de mucha utilidad pues a partir de ella y con
participación de la población se pudo construir el sistema de valoración en los
siguientes aspectos: valor histórico, valor arquitectónico, valor estético,
valor religioso, valor científico, valor social, valor económico y valor
comunicativo. Se entiende que partir del reconocimiento de ellos recién
podremos proponer políticas, programas y proyectos que contribuyan al
desarrollo de un Turismo Cultural.
3 Uno de los objetivos que ha perseguido el presente estudio ha sido: de qué
manera se puede aprovechar el Patrimonio Cultural de San Jerónimo de
Tunan, para responder a ella sabemos que es a través del Turismo Cultural,
pero aun nos faltaba distinguir el papel de los actores sociales en esta causa,
fue así que aprovechando el taller antes mencionado y con la participación de
la población, se pudo identificar a los actores sociales para llevar a cabo este
planteamiento, es así que en el Capítulo IV se desarrolla en los Cuadros 13 al
26, la identificación del proceso de valoración del Patrimonio Cultural de San
Jerónimo de Tunan para su uso turístico, reconociendo el papel de las
instituciones como Municipio Distrital de San Jerónimo de Tunan, Dirección
Regional de Cultura de Junín, Dirección Regional de Comercio Exterior y
Turismo de Junín y Población en general. Contemplando las actividades y los
beneficios que se desena lograr desde la perspectiva del TURISMO
CULTURAL. También se hizo el estudio de la oferta y demanda, así como de
los circuitos turísticos en el cual San Jerónimo tienen presencia.
4 Finalmente propongo un proyecto de Gestión y Puesta en Valor del Patrimonio
Cultural de San Jerónimo de Tunan, se encuentra descrita los dos
componentes el técnico y el social necesarios para poder desarrollarlo con el
sistema nacional de inversión pública SNIP. Pues ella responde a la mejora de
las condiciones de vida de la población local. Respondiendo entre otras a las
preguntas que todo proyectista se hace ¿Se puede pretender atraer a nuevos
visitantes sin mejorar la imagen física de las localidades? ¿De qué serviría
entonces invertir en alojamientos, en estructuras de animación, en campañas
de promoción centradas en la calidad de la acogida o en la calidad de la vida
de la población si no se atienden los espacios físicos arquitectónicos?
Con el fin de que ésta acción fuera significativa se seleccionaron
particularmente aquellas iniciativas de la población local cuya acción
respondía a los objetivos y criterios aprobados por el en el Taller participativo
llevado a cabo para tal fin. Estos criterios se resumen en:
• Calidad del patrimonio arquitectónico y religioso
• Recursos con un potencial turístico por estar ubicados en el Centro
Histórico y en donde se ha desarrollado por iniciativa de particulares, la
capacidad de alojamiento.
• Esta acción ha organizado en un proyecto presentado de ordenación en el
seno de las comisiones iOCales formadas por representantes políticos,
agentes socioeconómicos locales y la población.
• Aportado soluciones tanto a nivel de patrimonio arquitectónico abandonado
(se ha planeado la construcción un centro de interpretación cultural, la
revitalización del paisaje cultural del Centro Histórico, la relocalización de
actividades comerciales o servicios a la población) como a nivel de la
mejora de la imagen (utilización de materiales tradicionales, integración del
patrimonio cultual al quehacer educativo, establecimiento de
señalizaciones bilingües, embellecimiento de los espacios públicos con
trabajos de jardinería, etc.).
RECOMENDACIONES

1. En el estudio del diagnóstico del patrimonio cultural de San Jerónimo de


Tunan se debe profundizar en ello, pero considerando que el trabajo es
multidisciplinario y en algunos casos de especialidades que demanda el bien
de interés cultural, para nuestro caso se recomienda un equipo conformado
por antropólogos especializados en la gestión del patrimonio cultural,
arquitectos . especializados ·en patrimonio edificado y restauración,
historiadores del arte, curadores, arqueólogos especializados en patrimonio
arqueológico virreina! y republicano, así como en restauración, museólogos y
museógrafos, apoyados con materiales y equipos de última generación. Así
podremos reconocer y establecer el estado de conservación del Patrimonio
Cultural. Es necesario que este equipo se vincule con la población pues solo a
través de ella se podrán identificar los bienes de interés cultural que desean
conservar y aprovechar para el turismo cultural.
2. En el caso del tema de valoración es aún un ejercicio metodológico complejo
pero las investigaciones Las investigaciones sobre el patrimonio cultural y su
dinámica de valoración debiera estudiar las concepciones sobre el patrimonio
cultural, así como las políticas dedicadas a su estudio, conservación y
difusiones se relacionan con cuatro elementos que son dinámicos y variables.
• En cada época las sociedades rescatan el pasado de manera diferente y
seleccionan de ese pasado ciertos bienes y testimonios que en esa época
se identifican con el concepto que se tiene del patrimonio cultural del
presente con el pasado.
• La mayoría de las veces esta selección de bienes y manifestaciones
culturales es realizada por las clases sociales dominantes, de acuerdo con
sus intereses. Asimismo cuando en el proceso histórico se manifiesta la
presencia de un Estado nacional con un proyecto histórico nacionalista, la
. selección de los componentes del patrimonio cultural es determinado por
los "intereses" nacionales del Estado, los que no siempre coinciden con los
del resto de la nación.
• En un Estado nacional la formación de categorías de patrimonio cultural se
define a partir de una opos.ición entre lo que se considera como patrimonio
cultural universal y lo que. se reconoce como patrimonio cultural propio,
característico de la nación. Se ha comprobado históricamente que el
surgimiento de estados nacionales con un proyecto político, social y
cultural . nacionalista fue la condición necesaria para reconocer la
existencia de un patrimonio cultural propio de la nación.
• Como el patrimonio cultural es producto de un proceso histórico, dinámico,
una categoría que se va conformando a partir de la conformación e
interacción de las distintas clases sociales que constituyen un país, el uso
que se hace del patrimonio cultural está determinado por las diferencias de
ciases que concurren al seno de la sociedad nacional.
3. Dada la afectación del Centro Histórico es recomendable que los esfuerzos
por el reconocimiento legal es el primer paso para su puesta en Valor, así el
trabajo por el desarrollo del turismo cultural se debe tener presente la
sostenibilidad de la conservación del paisaje cultural propio de la zona, esta
acción es más transversal, tiene que ver con el patrimonio rural desprotegido
(cementerios, casonas, fuentes o lavaderos, disposición de la traza de
damero, hornos de pan, talleres de artesanía, paisajes y otros), que es objeto
de labores de renovación y valorización. Este patrimonio forma parte de la
memoria colectiva y es parte integrante del paisaje. Su renovación permitirá
crear senderos temáticos. La revitalización de los talleres de artesanos
permitirá presentar un espacio didáctico que permita vincular los hechos
históricos y la labor de los pobladores locales en el desarrollo de ciudad ..
BIBLIOGRAFÍA

Coca, A. (2002). Espacios naturales protegidos en Andalucía y desarrollo rural. El


patrimonio como recurso de desarrollo. En Actas del IX Congreso de
Antropología, setiembre. España. Disponible en: www.antropologiasocial.org

Cornero, S.; Del Río, P. y Curetti, P. 2002.Revalorización patrimonial como


recurso sustentable en la iniciativa turística: la costa santafecina, En Actas de las
V Jornadas Nacionales de lnvestigáción-Acción en Turismo, mayo-junio. Centro
de Investigaciones Turísticas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata

Fernández, G. y Guzmán Ramos, A. 2002. Turismo, patrimonio histórico-cultural


y desarrollo sustentable. En Actas de las V jornadas Nacionales de Investigación-
Acción en Turismo, mayo-junio. Centro de Investigaciones Turísticas, Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del
Plata

Frondizi, R. 1985. Que son /os valores? Fondo de Cultura Económica.

Rojas, J. 2003. Tesis de pregrado: "Patrimonio arqueológico - un método de


trabajo acerca de la puesta en valor y sus impactos en wari willka". Universidad
Nacional del Centro del Perú - Facultad de Antropología.

Guerra, D. (2003). Los actores del turismo cultural: una introducción a /os
avances y perspectivas en su estudio y aplicación. 11 Congreso Internacional de
Turismo Cultural. Disponible en:

http://www.naya.org.ar/turismo/congreso2003/ponencias/DianaGuerraChirinos.ht
m

Hernández, B. y Tresserras, J. 2001. Gestión del patrimonio cultural. Ariel,


Barcelona - España

Instituto Nacional de Cultura (Consejo Nacional de Cultura - Perú), 2002.


Lineamientos y Programas de Política Cultural del Perú (2003 -2006). Documento
de Trabajo para ser presentado al Primer Pleno del Consejo Nacional de Cultura
Diciembre del 2002. Impreso por Instituto Nacional de Cultura. Perú

Islas, G. y Paredes, G. (2006). Citymarketing y Turismo: la puesta en valor del


Patrimonio Industrial en el Paseo de San Francisco. Universidad de las Américas
Puebla- Escuela de Negocios y Economía Departamento de Turismo Disponible
en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/islas_p_g/

López, M. (2001 ). Inventando el pasado. Un siglo de protección del patrimonio


histórico de Texas. Alcalá de Henares, Instituto Universitario de Estudios
Norteamericanos de la Universidad de Alcalá. Disponible en http:/ /www2
.uah.es/histant/trujillo/inventando/index ,htm# CONTEN 1DO

Martín, M. (2001 ). CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL DE CULTURA Y


TURISMO. Ponencia: Sobre el necesario vínculo entre el patrimonio y la sociedad
V: Reflexiones críticas sobre Patrimonio, Turismo y Desarrollo Sostenible.
Disponible en: httm://w>vw.iiaya.org.ar/turismo/congreso/ponencias/marcelo_
martin.htm

Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, (2005). La cultura motor de


desarrollo: Plan Nacional de Desarrollo Cultural a largo Plazo. Primera Edición
Disponible en: http://www.mcd.gob.gt

Ministerio de Economía y Finanzas - Dirección General de Programación


Multianual del Sector Público, 2003. Guía General de Identificación, Formulación y
Evaluación Social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil.

Municipalidad Distrital de San Jerónimo de Tunan. 2006. Plan de Desarrollo


Concertado de San Jerónimo de Tunan 2007- 2015.

Peña, M. Napoleón y Jaramillo, L. 2003. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: El


principio de la complementariedad etnográfica. Edit Kinesis. Colombia.

Murdock, G.; Ford, Clellan S., Hudson, A.; Kennedy R.; Simmons L.; Whiting J.
1963 Guía para la clasificación de /os datos culturales. Unión Panamericana,
Secretaria general, Organización de Estados Americanos, Washington, D.C.,
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Instituto Nacional de Cultura
(INC). 2004 ¿Qué es Patrimonio Cultural?. Edición Flavia López de Romana. Lima
Perú

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO). 1998. Informe Final: Conferencia intergubernamental sobre políticas
culturales para el desarrollo. Suecia, 30. de marzo - 2 abril de 1998 CL T-
98/Conf.21 O/CLD.19.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO). 2004. ¿Credibilidad o veracidad? LA AUTENTICIDAD, Un valor de /os
bienes culturales Impreso por la Representación de UNESCO en Perú.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO). 2000. Memorias. Cátedra UNESCO. GESTIÓN INTEGRAL DEL
PATRIMONIO EN CENTROS HISTÓRICOS. Editor: Fabio Rincón Educación, la
Ciencia y la Cardona. Manizales -Caldas .,. Colombia.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO). 2002. Cultura, desarrollo, Conferencia de Venecia, Disponible en:
hrpp://ww\v.unesco.org/cultiira/development/ntinl,sp/index_sp.shtml.

Organización Mundial de Turismo, (OMT). 2001. Disponible en:

http ://www. worldtou rim. org/espa nol/statistics/tsa_projet/basic_referenees/castella n


o/A.I .1, 1.15.htmG

Portal de Humanidades Liceus (201 O). La cultura: Concepto y Estudio. Disponible


en: http://www.liceus.com/cgi--bin/aco/ant/01 001, asp

Prats, L. 1997. Antropología y Patrimonio. Editorial Ariel S.A. Barcelona. España.

Salemme, M.; Canale, G.; Daverio. M. y Vereda. M. 1999. El patrimonio


arqueológico como atractivo turístico en Tierra del Fuego. Estudios y Perspectivas
en Turismo 8:57- 78

Santana, A. 1997. Antropología y turismo. Editorial Ariel, S.A. 1a ed.- España


Tello, M. 2008. Paisajes e Itinerarios Culturales como Estrategias para el
Desarrollo. Segundo Encuentro de Restauradores Sin Fronteras En: Patrimonio
Cultural: Recursos para el Desarrollo Impreso en Colombia por ESCALA S.A.

Torres, P. (2007). Puesta en valor del patrimonio cultural: Debemos reflexionar


Disponible en: http://nodo-turistico-atacama. blogspot. com/2007 /1 0/puesta-en-
valor-del-patrimomo-cultural.html

Torres, P. (2008). TURISMO Y PATRIMONIO: Evitar la hecatombe. Revista de


Cultura Cubana LA JIRIBILLA Año VI- 12 al 18 de ABRIL de 2008 - La Habana,
Cuba. Disponible en: http://www.lajiribilla.cu/2008/n362_04/362_04.html

Instituto Nacional de Estadística e Informática (IN El) (201 0). Mapas Digital.
Disponible en: http://proyectos.inei.gob.pe/mapas/bid/
1. RESOLUCIÓN DE DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE

LA NACIÓN A LOS AVELINOS DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN

2. RESOLUCIÓN DE DECLARACIÓN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE

LA NACIÓN A LA PACHAMANCA

3. TALLERES REALIZADOS CON LA POBLACIÓN DE SAN JERÓNIMO DE

TUNAN

4. OBSERVACIONES HECHAS POR TURISTAS

5. RECOMENDACIONES RECOGIDOS DE TURISTAS


Lima, 3 1 JUL 2008
VístG, 2i Informe N° 081-2008-DRE.CPC/lNC de
fecha ·11 de julio de 2008. emitido por la Dirección de Registro y Estudio de la
Cultura en ef Perú Contemporáneo;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21° de la Constitución Política del


Perú, señala que es función del Estado la protección del patrimonio cultural de la
Nación;

Que, el inciso 1 del articulo 2° de la Convención


para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, establece
que "se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones.
expresiones, conocimientos y técnicas --junto con los instrumentos, objetos,
artefactos y espacios culturales que les son inherentes - que las comunidades, los
grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su
patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de
_ generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y
-grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia,
infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a
promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana"';

Que, el artículo VIJ del Título Preliminar de fa ley


No 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, dispone que el Instituto
Nacional de Cultura, está encargado de registrar, declarar y proteger el Patrimonio
Cultural de la Nación dentro del ámbito de su competencia;

Que, el numeral 2) del artículo 1° del Título 1 de la


citada Ley establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación las creaciones
de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos
de manera unilateral o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas
de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social. ademas de los
valores transmitidos oralmente, tales como los idiomas, lenguas y dialectos
autóctonos, el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, gastronómicos,
medicinales, tecnológicos, folclóricos o religiosos, los conocimientos colectivos de
los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto
conforman nuestra diversidad cultural;
: ~-...
} .~ :-.:. Que, mediante Resolución Directora! Nacional N°
1207/INC, de fecha 10 de noviembre de 2004, se aprobó la Directiva Nú 002-2004-
INC, "Reconocimiento y declaratorias de las manifestaciones culturales vigentes
como patrimonio cultural";

Que, corresponde al Instituto Nacional de Cultura


en cumplimiento de la-función que le asigna la Ley, y con la participación activa de la
comunidad, realizar una permanente identificación de dichas manifestaciones
tradicionales del país que df~ben ser declaradas Patrimonio CuHurai de la Nac;ón:

Que, rnediante el documento de! visto !.;¡ Dirección


cie Estudio y Re[;¡¡stro de l<1 Cultura r:n e! Perü Coniem¡::;oraneo soiic1ta la declaración
de Id danza los Avelinos de San Jerónimo de Tunán. cie Huancayo, Junin, como
Patrirnonlo Cultural de ia Nación, conforme al Expediente Técnico eiaborac1o por los
sei1ores Gilberto Oá'Jila Cang¡:¡huala Juan Cangahuala Ma!pica y Paulina
Maidonado Veliz, y presentado por el señor Raúl Máximo Alvites Galarza, en
representación de la Sociedad de Auxílios Mutuos San Roque de San Jerónimo de
Tunan;
(
Que, conforme a la mforrnación contenida en el
precitado expediente, la citada danza habría surgido en el año 1908 y se habría
consolidado en el año 1912, al fundarse la Sociedad de Auxilios Mutuos San Roque
de San Jerónimo de Tunán, como representación o evocación de diversos
momentos de la Campaña d'~ La Breña liderada por Andr·és Avelino Cáceres;

Que, la importancia de la referida danza


recreación se sustenta no solo en el episodio t1istórico que recuerda, sino en e!
conjunto de actividades socioculturales realiz.adas por el personaje Avelino, el
mismo que se ha consolidado como representante protagónico del pueblo de San
Jerónimo de Tunán. Esta danza hace referencia a la heroica participación de ¡os
pueblos del Valle del Mantaro y, en particular al de San Jerónimo, en la Campaf'1a
de la Breña. puesto que narra como Andrés Avelino Cáceres. líder de la resistencia,
escogió a los jóvenes más hábiles del pueblo de San Jerónimo para formar un
cuerpo de espionaje cuyos integrantes, disfrazados como Huishuitos (personajes
sucios y andrajosos, aparentemente enajenados) obtendrían la información sobre
los planes de las fuerzas enemigas;

Que, el área técnica ha determinado que el


danzante Avelino manifiesta una marcada identidad regional con respecto a las
vivencias históricas trascendentales y con los acontecimientos políticos del Peru y
del mundo, al plasmar satiric.amente los mismos en sus ya conocidos "Programas·,
folletos anuales que contienen un mensaje y el programa de las actuaciones
previstas para la fiesta;

Que. la danza de los Avelinos es de pasos


sencillos y de balanceo rítmico con desplazamiento de comparsa en pasacalle, por
lo que se le puede considerar como danza de coreografía libre. Como parle de las
actividades de la comparsa, resaltan las actividades culturales y religiosas
tradicionales que engloban las costumbres de todo el pueblo y cuya diversidad es
muy singular y creativa, poniendo énfasis en un rasgo que define al poblador de San
jerónimo. el patriotismo y el heroísmo demostrados en la Campaña de La Breña;

Que, la citada danza mantiene las tradiciones


musicales de !a región, pues se ejecuta con instrumentos de uso popular en la
región como la tinya (tambor de erigen precolombino) y La wacra (corneta de cuerno
de toro), así corno el violín, el arpa andina, el clarinete y el ~<;>(Ofón;

Que, los elementos antes citados son suficientes


para determinar que la danza de Los Avelinos de San Jerónimo de Tunán es una
valiosa manifestación del patrimonio inmaterial de la región Junin, que contribuye,
por su contenido histórico, cultural, social y religioso, a mantener la identidad
colectiva de los pueblos de la sierra central en particular y del país en su conjunto;

Estando a lo visado por el Director de Gestión, ta


Directora de Registro y Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo y el
Director de la Oficina de Asuntos Jurídicos;

De conformidad con lo dispuesto por la Ley N°


28296, "Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación" y el Decreto Supremo N°
017-2003-ED, que aprueba el Heglamento de Organización y Funciones del Instituto
Nacional de Cultura;

SE RESUELVE:

ART[CULO ÚNICO.- DECLARAR PATRIMONIO


CULTURAL DE LA NACIÓN a la danza Les Avelinos de San Jerónimo de Tunán.
de Huancayo, Junin, toda vez que, por su contenido histórico, cultur-al, social y
religioso, contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacionaL

,.....
Lirna, O8 JUL. 2003
Visto el Expcclienle N" 04234, mediante el cual el
Sr. !-lugo Crespo Sf:irichHZ solic1ta declarar a le Pachamanca
.Patrimonio Cultural de la Nación; y

CONSIDERANDO

Que, t~l lnstitutr) Nacional de Cultura es un


/'••-- ---=-·---- ''"'-"l_t: __ , ....., _ _ _ _ _ .J... __ .-,:--~l-- _.J .......... -.-J:.--,.- ... J-.1 í· ....... o l - - F~l ........ --:.J......
\ ..Jiíjcllll::.;!f\U I~UUIIl.:U t,J\;:!!:iCt!l tU dltL.d\JU \Jto!Jt:l IUII::llllt: '-..11,:;:1 0\::,AVI C\JUvc~viVll,

con personería jurfdic...a de dt::recho pCltJlico interno; con autonomía


técnica, adrnínistrativa, económica y flnanciera. Constituye el entE~
rector y central de los ór9anos que conformrm su estructura orgf:lnica,
in..--1. i\h~r.rlr, l-:-10 r)irnr·r"i(l.nC~('- Oc,,(,,n~lc,(! Tii.::)f"\C't J•f'\(''('l.r-\ fin!:llirl~,-.f ~fin---r1::lr tn
''''""r'-".Y""'rav-..,o~ •~.,......, l,....lfiVt... ..... ·..._.•..,../''""'".j ''~::;1"'-'••"-~•'-'~·.-. ·~-~·'.;'"J . . ,,,,.....,. ••••-•1'-"'-"' ...... -••••rl;..<~• ••-

identidad nacional, partiendo de la noción d(~ diversidad cu~tural,


mediante la ejecución descentralizad J de acciones de investigación,
protección, conservación, puesta en valor, pronioción, y difusión del
Patr!rnonio Cultura! dP 18 N8c1t'm y ei fornento dc~l desarrollo cultural,
para contribuir al desarrollo nacional, con la participación activa de la
comunidad y tos sectores .público y privado,
. rJE·! conforrnida(l con el
Decreto -Supremo N" Oi7 -2003·-ED, ~ue aprt.JClba ef Heglamcnto ele
Organización y FunciorK1S del Instituto Nacional de Cultura.

Oue, de acuorci ·.: al Articulo ·1" do 1.::1 Ley N'"


2ti047, Ley General el o f.,¡np,3ro al P :~tr inwnio Cultural de la Nación,
constituyen Patrirnonio todos los bien. !S culturales que ::;on ''tt:.:stirnonio
de cteación humana, material o inrni':: /erial, cleclarados expresamente
como fé¡/es por importancia artística. e ontítica, tustórica o técmcn. Cs!e
mismo cuerpo legal, en su Arlículo 31 ·, senata que el lNC, entre otras
entidades vinculadas a lá cultura, vei<Fá '{porque se drtunda e inculque
en ia conciencia nacionai, ia importan ·)a y Bignitícación dei Pairirnonio
Cultural .de Ja Nación, como fúnci<:rnento y expresión de nuestra
ic!entidad nacionar:·

Oue, el térluifl(l r ¿rclidiliéui(;a es una VllL quee:hua


que sir;nifie:a "olla de tierra·': que es un procedimiento que consiste en k3
cocdón 0(1 determinados .ahrnentos c!entro de un hoyo ab1erto en la
tierra. cubierto de pi(:Jdras distribuidas ~n su interior y sometidas a allas
ternperaturr:i.s~ iécníci3 que ciata dr:: ~ nrnr.)i:JS inrrterrtori¿:Jles~ etTipieada
por las antl9uas Cl.Jituras peruanas y q110 subslsh7i hasta l1oy como parte
de las fí:1Stividades qut:~ celf:}bran los pt c:blos de PerC1;
, Que, lratándo~>e de uml costurnbre rnilenaria,
testimonio cíe la creación y sabiduría ·-::Í'3 nuestros antepasados, y que~
por sus 1ntqual<Jbles particularidade;; s(:J cons'!Huye en un bien de
singular valor univf~rSC;.ll,

Que. estando ·= io visado por· ia Ofíc1na de


Asuntos Jurídicos y por la Direcciórl dr .: Registro y Estudio de la Cultura
en el Perü Contl~mporúnE:o; y

'[)e (;ú(tfün}li(ia\j cc;n lcr ciiSf.H.Jesto poí ef tJecreto


Suprerno N'' 017 -200:3--ED, que ;;.¡prueba el Ro~~lamento ele
Org<:mi:;.-:ación y Fundon~O!:S del Instituto Nacional (Je Cultura;·

ARTÍCULO ÚNICO.- Declarar Patrimonio Cultural


de la Nación a la Pachamanca, considerando éséncialmente su
procedimiento, singular y milenario, de c.oc:er determinados alimentos
distribuidos dentro de un hoyo at)íerto en la tierra y cubimi.o dH piedras
sometidas a aHas temperaturas.

REGJSTRESE Y COMUNÍQUESE.
3. TALLERIES REALIZADOS CON LA POBLACIÓN

Determinantes Sociales del Desarrollo Turístico de San Jerónimo de Tunán

Determinantes Proximales

A. ESTILOS DE VIDA

La estructura del Ser Humano es física, mental y social- espiritual, OMS 1949.
Son factores de índole personal, que corresponde a cada uno de los miembros de la sociedad civil, para formar
y practicar una conducta social, que le permita un comportamiento orientado por una cadena· de valores que
adopta a través de su vida.

Estos procesos son tan poco tenidos en cuenta en la formulación de los Planes de Desarrollo local, y por
consiguiente los Centros Educativos al no tener un modelo de Desarrollo Humano, tampoco abordan a plenitud
la formación de capacidades individuales y comunitarias.

a. DIMENSiÓN FÍSiCA
En la dimensión física del ser humano, se trabajan
1. Valores biológicos: Alimentación, Higiene
2. Valores aurales: Buena Voluntad, Templanza

CUADRO No 01
MATRIZ FODA ESTILOS DE VIDA DIMENSIÓN FÍSICA

EJE TEMÁTICO FORTALEZAS OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DEBILIDADES AMENAZAS LIMITACIONES


Producción orgánica
Se mantiene la Promover consumo Facilidad para Menor tiempo de Desconocimien lo del
de malz, papa,
ALIMENTACIÓN alimentación de productos sanos conseguir productos vida por mas valor protaico de
habas, arvejas y
orgánica de la zona no orgánicos enfermedades alimentos de la zona
cebada
Disponibilidad Disponibilidad de Enfermedades EDA,
HIGIENE Personas sanas y Hábitos de higiene Descuido en higiene
r.on!inua rie l'l!JIIf! Rgua dnl'f!nfl y prolifernr.ión riA rMI
calies iimpias inadecuados iisico, mental y social
tratada· fluorizada olor y mala imagen
Indiferencia, malos Carencia de buena
BUENA Prestos a contribuir Voluntaria iniciación Desintegración del
Trabajo en equipo hábitos y orgullo voluntad desde la
VOLUNTAD con el cambio de la deontologia grupo
propio infancia
Falta de
Motivar y buscar el Satisfacción del Re fundar San Fracaso tren te al Desconocimien lo de
TEMPL/>_~ZA n". ")nación e
1 b1en del grupo 1 grupo Jerommo de Tunan 1 r _rfu r 1 ob¡etJvo comun 1 valores
tJsJcos
.1 individualismo

b. DIMENSIÓN MENTAL

En la dimensión mental se tiabajan

1. valores afectivos: Amistad, Alegrfa, Autoestima, Ternura;


2. valores intelectuales: Reflexión, Planeamiento, Orden, Verdad;
3. valores estéticos: Autenticidad, Gracia, Arte, Creatividad; y
4. valores étic?s: Honradez, Tolerancia, Responsabilidad y Puntualidad.
CUADRO No 02
MATRIZ FODA ESTILOS DE VIDA DIMENSIÓN MENTAL
EJE TEMATICO FORTALEZAS OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DEBILIDADES AMENAZAS LIMITACIONES
Sociabi!ización de !as Ego!sm('l, antipaHa y Atraoo 00! distrito P='f
AMISTAD Unión de IUeiZ8s KeCiprociClad anaina uesumón aei puetJJo
personas neQatividad egolsmos
Participación en fiestas Personas con salud Tristeza mortifica a Incomprensión y
ALEGRIA Felicidad grupal Degradación personal
costumbristas mental, flsica y social seras maltrato familiar
Familias estimuladas que Hogares
Trabajara nivel de Alcoholismo pandillaje Juventud indiferente al
AUTOESllMA Alta estima personal participan en desarrollo de desintegracbs y ninos
instituciones y familias y delincuencia desarrollo de su pueblo
San Jerónimo de Tunán abancbnacbs
Tiato f¡a;~mat t;n F01iatac¿¿ las bwnas "Dai t.,..to hu.uano al Dtvürcios y madit:ts Pobtación
TERNURA Violencia familiar
familia relaciones visilante" solieras deshumaniZada
Consejos buenos de Técnicas reflexivas para Practicar estilos de vida Alienación y el Fuga del cap~al Actitudes personales
REFLEXION
parte de los padres mejorar nuestras vidas saludable consumismo humano egolstas
Implementar tos PDC, Politicas de Gobierno Conduelas tendientes
Se liene Instrumentos No tener plan de vida Débil gestión por
PEI, PDT, PDE. POS. para alcanzar Mocb de a la desunión, apatía e
de Gestión distrital personal desorden total
PCL Vida saludable indiferencia
PL~NEAII!!ENTO
Priorización de Proyectos
Trabajo con personas Prepuesta de desaJTollo Pérdida de identidad Desgobierno y metas
en base a Visión Alienación de juventud
preparadas participativo cuHural pobres sin impacto
compartida
Control social del área Seguridad Ciudadana Desorden Urbano y Rebeldla de los Desobediencia de las
Ordenamiento Urbano
g· ográfica PNP, Serenazgo comercial informales Ordenanzas
ORDEN Recuperación de la Desobediencia e
Educar a los hijos en Desorden y resistencia
Control familiar disciplina y control en Indisciplina lnformalismo en las
VQIVIt:i;:l a ta au:o.idad
colegios, CEP El, actividades
Credibilidad en Autoridades con
Ejemplo de nuestras Practicas de gestión Incertidumbre y mal Incapacidad de
Gobierno por desconocimiento de
autoridades transparente manejo de tos recursos autoridades
VERDAD honeslidad normas
Conocimientos Formar valores en los Reingenierla del sistema Poca gente actúa con Mala imagen
Pollticos demagogos
basacbs en verdades nifios y jóvenes administrativo la verdad institucional
Orfebrer!a propia con Estancamiento de! San Jerón!mo de
1-'atnmomo cunural bien Gontinuar en el pasado
AUTENTICIDAD reconocimiento Estimulo a la creatividad posicionamiento del Tunén vive atrapada en
establecido virreina! y mpublicano
nacional distritoSJT el pasado
Hay carisma y
Renovar grupos
creatividad de la Fomento de la cuHura y Pérdida de identidad Alienación y pérdida de Ornato público
GRACIA culturales de teatro.
organización social arte cultural identidad cultural grotesco
poeslayarte
joven
lg:esia patrimünio
Infraestructura para Pérdida de talentos
cullural religiosa, Difundir el arte No valorar sus Escaso apoyo al arte y
ARTE alumnos o personas qt:e artlsticos en
joyerla y estampas chalaysanto costumbres lacullura
gustan del arte generaciones nuevas
lloicas
Proliferación de
Estmulación a personas Inclinación de jóvenes Escasa orientación a
Imaginación y creación Turismo y comercio, Videos, pubs, bares
CREAllVIDAD para superarse y ser a los vicios, droga y nifiez y juventud
en oro y plata difusión y promoción que atienden a
buenos intelectuales cexo mt.:mur~
chalaysanta
Formación de nifios Escuela de padres y Formación educativa
Influenciados por Quiebra familiar y Desorientación familiar
HONRADEZ con valores desde la Capacüación a los basada en valores
malos amigos abandono de hijos por ambiciones
familia jóvenes humanos
Creación de espacios de Población con Fanatismo, intolerancia
Respeto mutuo dentro Comprensión para la La frustración de la
TOLERANCIA diálogo permanente con egolsmoy y dogmatismo frustra
de la sociedad concertación juventud
expertos materialistas unión
Falta de lideres con
Compromiso pactacb Ejercicio ciudadano Formar cultura La ociosidad, vicios y Incumplimiento de
RESPONSABILIDAD sensibilidad y
trabajo cumplicb basacb en el ejemplo empresarial la irresponsabilidad resultados ofrecidos
educación
Disciplinar a jóvenes Perdida del tiempo y DefiCiente toma da
Ordenar vida en base a La impuntualidad se
PUNTUALIDAD Horario respetado generaciones con oportunidades de decisiones de
la hora y fecha exacla extiende a tocb nivel
puntualidad y honradez desarrollo autoridades

c. DIMENSIÓN SOCIAL- ESPIRITUAL


. 1
En la dimensión social-espiritual se trabajan
1. valores económicos: Ingresos;
2. Valores sociales: Liderazgo;
3. valores religiosos: Fe;
4. valores jurídicos: Justicia;
5. valores ecológicos: Agua, Aire y Tierra;
6. valores morales:
7. valores culturales: folklore
B. valores políticos: Compromiso
9. valores Espirituales: Sabiduría y
íO~ valares tttsei!ftdtntlistf Prn Interior
CUADRO N6 03
DE

r;oon6MJC<J
lfi¡'jm68

SOt'IIJY.. l.iOOm§ 600 \l!i~


i.fdB~ ~§~íJ!ifli~ili!iiii!o

ECOL®ioo
Alf\iA; ~irn vlielra

MORAl. Uñi6!1 C(iffl!jlji!fiiÍB ~ íil


~oildM!dad íJfil'jfG§O

Cll1.:f1JRA
FoikiM&

POí.ÍfiC'O
CélilJIYOMi!G

{jiif11fil§~B§Il6fj
I!!PfRffiJM. f!lMJio§ 00 1~6'9 fi
§Bbídlifli iñia

TRAS~NDMA!: l'lt"mifl!:l\ffi;¡j¡l¡;
Puíi'ifMÍ&r éͧfflJf!if
B. CONDICIONES DE VIDA
Son factores considerados como ejes del desarrollo en los Planes de Desarrollo Regional Concertado, Planes de
Desarrollo Local Concertado, que se vi~nen trabajando de manera articulada y compartiendo la visión regional,
misiones sectoriales, lineamientos de política, estrategias de desarrollo, metas, programas, proyectos y
actividades.
Estas condiciones de vida le corresponde atender al estado peruano, para lo que hace uso de enfoques:
territoriales, derechos humanos, expansión de capacidades, determinantes sociales, género, interculturalidad,
prospectivo y otros de manera transversal y simultánea.
a. EJE SOCIAL- AMBIENTAL
Se trabaja a través de los ejes temáticos de cada uno, en lo Social- Cultural están considerados: l.Ser
Humano, 2.Población y Grupos vulnerables, 3. Educación e investigación, 4.Salud y nutrición, S.Vivienda,
agua y saneamiento, 6.Deporte y recreación, 7.Trabajo y Empleo, 8.Cultura, 9.Seguridad Ciudadana.
CUADRO N• 04
!\IJATRIZ FODA COI\JD!C!CI'JES DE VIDA EJE SOCIAl- AIVIB!EI'JTAL
EJE TEMATICO FORTALEZAS OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DEBILIDADES AMENAZAS LIMITACIONES
Población instruida Compuebtanos en San Jerónimo de Tunán Población con fa~a Centralismo Migración de
puestos claves mejora ellndice de de capacidades abscrbe mano de pobladores hacia otras
deseoSos de apoyar desarrollo humano para trabaio obra calificada zonas
POBLACIÓN Pobladores unidos Pobladores dinámicos Reconstruir la unión del Familias Confonnismo de Población
coo interés de envlan hi}os a pueblo con solidaridad desint~radas PJb!aclón y inconsciente y
trabajar colegios de prestigio autoridades desinleQrada
Ninez amados por Programas do Priorizar educación y NinHz desamparada Videos Practica de antivalores
sus padres asistencia familiar nutrición en la niñez pornográficos al en Comunidad
GRUPOS alcance de niños Educativa
VULNERABLES Pocos ancianos en Programas da Refugio de ancianos en Indiferencia con Alcoholismo. Programas de
condiciones de asistencia social asilo público grupos vulnerables drogas, prosttlución rehabilitación de
abandono jüvoni: peiSünas díOgadictas
Atletas calificados Canchitas, losas Promover "cuerpo sano Currículo educativo Deserción escolar ldeologla gremial con
deportivas en mente sano" no acorde a su por carencias posturas radicales y
realidad económicas desfasadas
EDUCACIÓN E
Gran cantidad de Priorización Proyectos Funcionamiento de Estilos de Vida Emigración de los Jóvenes destacados
INVESTIGACION estudiantes de educativos en el Centro de Interpretación inadecuadas estudiantes jóvenes son los primeros en
educación 'Superior Presupuesto. cultural irse
Participaiivo
Alimentos sanos en Programa Vaso de Comercio de alimentos Carencia de Enfermedades Médicos con
la zona Leche y crianza de orgánicos médicos contagiosas formación
SALUD Y aninales menores especialistas medicalizada
NUTRICIÓN Centro de Salud Promoción de la salud Promocionar la Desconocimiento Gastos en salud del La salud esta
integral Medicina alternativa y de la medicina bolsillo de los comercializada
preventiva alternativa usuarios
Consumo de Agua Existencia de Saneamiento básico Obsolescencia de Colapso del Sistema sanitario
!ralada tecnologla sanitaria integral para mejorar sistemas de desagüe en épocas anticuado
VIVIENDA AGUA más versátiles condiciones de vida alcantarillado de irrvierno
Y SANEAMIENTO Tratamiento Interés de personas Potenciamienlo del Uso inadecuado de Focos infecciosos Contaminación
sanitario municipal por los servicios de sistema municipal agua, luz y residuos en vlas públicas ambiental creciente
de la basura reciclaje sanitario sólidos y líquidos
lnfraeslrudura Becas a deportistas Competidores Alumbrado Incremento de Población apática al
deportiva mlnima destacados inlerprovinclales y nodumoen AlcohólicoS y deporte
DEPORTE Y suficiente nacionales Centros dePOrtivos Pandillaje
RECREACIÓN Atletas y Maratón de los Andes. Generación de ingresos Infraestructura Pérdida de Estimules nulos al
deportistas jóvenes práctica del futbol con el deporte inadecuada para Talentos deportivos deportista
CooaPerú. cada departe
Dinámica comercial Incremento de PEA incrementada y Escasesde Incremento de la Asistencia financiera
de San Jerónimo de microcmpr~urio~ ocn mcjorc!J !m:c~icr.c:; dc"..ccLpncién ccropmn
TRABAJO Y Tunán capacidades privadas en turismo microernpresas
EMPLEO Comercios Ferias semanales y Potenciar mercados, Capacidades Productos y Alto riesgo financiero
pequeños a nivel festividades ferias y promoción empresariales servicios con bajo encarece capftal
familiar turlstica débiles nivel competitivo
Sensibilidad literaria Valoración del Fortalecimiento de la Alienación de la Ausencia Pérdida de identidad
y artística patrimonio cullural identidad cultural juventud promoción de la cultural
culiu1a

1::~~
Ninez estimulada a Polltica de desarrollo Modelo de desarrollo Individualismo y Patrimonio histórico Desconocimiento del
la declamación, cullural que evolucione al ser ambiciones cultural se legado cultural
canto y música hacia el estado de personales desploma peruano
bienestar
Presencia policial Institución fortalecida Especialización policial Presencia de Pandillas atentan Legislación con
hace batidas mediante para atender turistas desadaptados contra propiedad tramite engorroso
tolerancia cero privada
CIUDADANA Policla Nacional Poder Judicial hace Aplicación de la ley y el Leyes benignas y Propagación del Abuso de autoridad al
con! rola labores de justicia orden a los ciudadanos tolerantes con la vicio alcohólico intervenir
delincuencia ooortuna faltosos delincuencia juvenil
b. EJE ECONÓMICO- FINANCIERO
Se trabaja a través de los ejes temáticos de cada uno, en lo Económico Financiero están considerados:
!.Actividad Primaria: Agricultura, ganadería, minería, forestal, piscicultura; 2.Actividad secundaria:
. Industrias panificadores, procesadoras de lácteos, molineras, aguas gaseosas, construcción, metalurgia,
artesanía textil, 3. Actividad terciaria: Compra-venta de bienes y servicios, servicios financieros, servicios
profesionales, consultorías, financieras, servicios de transporte de pasajeros, alimentación, hotelería,
salud y diversiones.

En este sector sobresale !a empresa privada, por inyectar !a inversión necesaria a las diferentes
actividades productivas y de servicios, mediante la cual es generadora de ingresos y dinámica de los
negocios en los mercados locales.

La participación privada es de suma importancia en generar riqueza, por lo que requiere un tratamiento
especial a las concesiones mineras, Concesión hidroenergético y transporte ferroviario y Empresas de
transporte de pasajeros interprovincial e interregional.

CUADRO N• OS
tv1ATRIZ FODA COND;c;or~ES DE VIDA EJE ECOr,JÓI'v1lCO FINANCIERO
EJE TEMÁTICO FORTALEZAS OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DEBILIDADES AMENAZAS LIMITACIONES
Actividad familiar Mantener Producción orgánica No tienen Clima frioy Escasa posibilidad
Agropecuaria costumbres para el suministro o tecnología ni contaminación de desarrollo
provee recursos ancestrales de autoconsumo capitales ni ambiental agrario
para sembrado sin ierrenos
alimentación productos químicos
ACTIVIDAD
sana
PRIMARIA
Existencia de Crianza de Mejoramiento Baja calidad de Escasas de Escasa posibilidad
Terrenos y de animales menores genético de animales los ganados y pasturas y de desarrollo
pequeños y tecnificación de carencia de terrenos pecuario
ganaderos riego asistencia
técnica
Orfebrería Posibilidad de Capacitación de la Producción Obreros mal Tecnología
artesanal exportación de la producción artesanal artesanal pagados obsoleta de
platería de oro y plata _precario producción
Taliares de tejido Mercados de Lima, Micro Inexistencia Ausencia de Oportunidades de
a crochet TLCyüNGs emprendimiento maquinarias y finanzas áe capacitación y
ACTIVIDAD· artesanales organización capitales organización
SECUNDARIA perdidas
Gastronomla Existencia de Pachamanca al paso Informalidad de Competencia Carencia de
demanda en el en carretera central micro externa da capacitación y
mercado de platos margen izquierda empresarios Huancayo asistencia técnica
ti picos en calidad
gastronómica
Empresas de Parte del corredor Funcionamiento de Falta información Delincuencia, Mal trato al turista
transporte de turístico del Centro Corredor Turístico y difusión de los Inseguridad y nacional y
pasajeros del Perú del Valle del Mantaro atractivos suciedad extranjero
Diversificación de San Jerónimo de Más promoción de Limitaciones en Competencia Carencia de
casas 1unan capital ranas semanales y apertura de desleal e Ordenanzas para el
comerciales artesanal centraliza folklóricas comercios informalidad comercio
ACTIVIDAD
artesanla de la servicios turísticos informales
TERCIARIA
plata
MYPES lurístícos Crecimiento Tiendas comerciales No son sujetos Altas tasas· de Sistema financiero
con capital fijo económico y de artesanlas de crédito interés y caro y excluyente
propio hoteles, financiero de oan plateras morosidad
restaurantes y Jerónimo de Tunán
transportes
d. EJE POLfTICO -INSTITUCIONAL
Se trabaja a través de los ejes temáticos de cada uno, en lo Político - Institucional, están considerados:
!.Gobierno local, 2.Gobierno Regional, 3.0rganizaciones comunales, 4.0rganizaciones Sociales y gremios,
S.Cooperación Internacional y ONGs, 6.Empresa Privada, 7.1nstancias de Concertación.
CUADRO N• 07
MATRIZ FODA CONDICIONES DE VIDA EJE POLfTICO -INSTITUCIONAL
EJE TEMATICO FORTALEZAS OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DEBILIDADES AMENAZAS LIMITACIONES
Apertura Reformulación del Nuevo modelo de Carencia de Revocatoria de Falta
Participación PDC participativo. desarrollo Instrumentos de autoridades Compromisos de
Ciudadana comunitario Gestión la Sociedad Civil
GOBIERNO LOCAL
Vigilancia del Equipo Técnico Compromisos Débil Toma de Incapacidad de Capacidades
Proceso de Municipal asumidos por Decisiones gasto institucionales
descentralización Ciudadanos pobres
Presencia de Coordinar y Trabajo articulado Desarticulación Duplicidad de Trabajos aislados
todos los formular propuestas con los sectores intersectorial, gastos sin convenios
INSTITUCIONES sectores participativas públicos y prtvados
PÚBLICAS Ciudadanos Participación Vigilancia social No tienen POI Incapacidad de Gestiones pobres
ejercen sus Ciudadana por la intersectortal con articulados gastos o nulas
derechos Descentralización recursos
Existencia de Dirigentes priorizan Fortalecimiento de Falta de Desinterés de Carencia de
Juntas Vecinales inversión en Capacidades liderazgo y Juntas Vecinales Capacitación
presupuesto comunitarias comunicación comunitaria e
ORGANIZACIONES participativo institucional
COMUNALES Organización Formación de Fiestas barriales con Desunión de Marcado egoísmo Desconocimiento
para su nuevos lideres impacto nacional Barrios impide trabajar de ejercicio de
aniversario unidos ciudadanía
Líderes de Continuidad de los Fortalecimiento de Aparecen sólo en Corrupción y Grupos políticos
partidos con trabajos después Partidos Políticos Campañas y en ambición . sin equipos sólidos
representatividad de las elecciones revocatorias personal
PARTIDOS
Escolares y Líderes con Programa de Indiferencia por Representatividad Desconocimiento
POLITICOS
damas participan voluntad de orientación política a el desarrollo del pobre y deiSIAF y
en talleres cambios Jóvenes pueblo proliferación de normatividad
partidos pertinente
Locales Uso de locales que Activación de locales Bajo nivel de Inversión en No se consideran
ORGANIZACIONES Comunales en benefician a la barriales organización locales que no se locales
SOCIALES DE cada Barrio comunidad mantienen multifuncionales
BASE Participación de Propuestas de Fortalecimiento Acostumbradas Se mimetizan de Jornadas de
mujeres Desarrollo Humano comunitario e al paternalismo pobreza para capacitación
institucional loarar asistencia turística sin aoovo
Cámara turismo Gran preocupación Capacitaciones y Divisionismo e Prima el interés Población no
Huancayo activa de pobladores en pasantías en turismo indiferencia personal apoya programas
turismo rural de sensibilización
GREMIOS
Existencia de Formación técnica Representatividad Carencia de No tienen vida Nadie arriesga
gremios de y política intelectual regional fondos activa inversión para su
Escritores oresuouestales oueblo
Apoyan Plan de Proyectos y Articu !ación de Poco Intervención de ONGs
Desarrollo actividades del Plan proyectos del PDC conocimiento de ONGs politizadas asistencialistas
COOPERACIÓN
Turístico de turismo su existencia
INTERNACIONAL
Redes de ONGs Captación de Mancomunidades de No existe trabajo Dogmatismo de No hay impactos
YONGS
que trabajan por recursos y logística municipios de investigación ONGsno de la Inversión de
Mir,roc•Jen<:.<~$ fort<~!"'cid<t$ "'nONG~. "'SI)"'ci<t!iz<td<t$ ONGs
Empresas Promoción de Funcionamiento de Carencia de Pérdida de Desconocimiento
formales Pymes desde el agroindustrias y financiamiento oportunidades del de Redes
EMPRESAS Gobierno Central artesanal TLC empresariales
PRIVADAS Capitales Transformar Promoción de la Trabajan Elusión tribularia Cultura
Familiares productos Agricultura Orgánica informalmente empresarial débil
eoo!ónicos
CCL,MCLCP, Mayor apertura Funcionamiento del Baja lnsostenibilidad Sensibilización
Comités de polí~ca y Comité multisectorial participación por de proyectos turística estéril
Vigilancia capacitación de sus de turismo en San falta de turísticos aislados
INSTANCIAS DE
miembros Jerónimo de Tunan convocatoria
CONCERTACIÓN,
Voluntariado de Financiamiento Funcionamiento de Desconocimiento Apatía e Comités con
GESTIÓN Y
VIGILANCIA Ciudadanos para extemc de .......... , .........................
r~l \1fi.Aoaa~ no Cu!tura de !nd!ferenc!a a! carencia de fondos
el desarrollo de procesos Concertación compromiso desarrollo de San para cumplir su
San Jerónimo de participativos Jerónimo de misión
Tunan Tunan
c. EJE AMBIENTAL- TERRITORIAL
Se trabaja a través de los ejes temáticos de cada uno, en lo Ambiental- Territorial, están considerados:
!.Recursos Naturales, 2. Recursos Ambientales, 3.Demarcación y Ordenamiento territorial,
4.infraestructura Preventiva, S.lnfraestructura Socio Cultural, 6.1nfraestructura Productiva, 7.Red vial,
8.1rrigación, 9.Energía. y lO.Comunicaciones.
CUADRO No 06
MATRIZ FODA CONDICIONES DE VIDA EJE AMBIENTAL- TERRITORIAL
EJE TEMÁTICO FORTALEZAS OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DEBILIDADES AMENAZAS LIMITACIONES
Recurso hldrico v Pranoción de la Forestación de áreas Zonas Contaminación Zonas deforestadas y
suelos con aptiiÚd reforestación y libres y parques deforestadas (agua, suelo, aire, contaminadas
RECURSOS forestal forestación sonidos)
NATURALES Ambientalislas Financiamiento por Clima favorable para la Desunión de Terrenos afectadas Desorganización y
preocupados por el captura de carbono salud actores sociales por insumes terrenos
clima qulmicos contaminados
Clima Seco y . Proyectos que Tratamiento paisajístico Cambio climático Crecimiento Crecimiento urbano
fr!gktJoon finarlclan e! cu!dar.b en t:vx~sls~emas andif!0s {ca!en!am!ento dooor®.aOO y OO.sordsnado
ecosistemas de del ambien1e global) clima aHerado
RECURSOS aHura
AMBIENTALES Personas con Capacitación y Reciclaje de la basura Sociedad Espacios Descuido del enlomo
sensibilidad asistencia técnica a por la comuna municipal consumista desprotegidos por paisajlstico
ecológica jóvenes 1idores deforestación
ecoiOQistas
... ...... ..,,.., ....... ..,....
Cxtstar.cia del r:an f'rkiiiL.Oción del n:,..h;~
I..II~UUV VI\.,III;;;;IIQUU J Limitas inciertos lnva~6nda Darnos sin !Imitas
Director distrnal de ordenamiento urbano regulado inlerbarrios terrenos definidOs
San Jerónimo de
DEMARCACIÓN Y Tunán
ORDENAMIENTO Gobierno y vecinos Voluntad de venta de Saneamiento flsico legal Monumentos Calda de Vetustos Antigüedad de
TERRITORIAL con voluntad de terrenos y ele del territorio y áreas de históricos Monumentos casonas sin
saneamiento Jecuperación de áreas equipamiento cullurales históricos mantenimiento
ieníiuriiii pública~ CfbarJdurlcttioo t;irl cuiiw~l¡¡:;
refacción
Desagua pluvial en Apoyo de INDECI en Zona monumental Carencia de Inundaciones en Casonas viejas de
Zona Monumental casos de emergencia reforzada con desagüe liderazgo para calles del distlito San Jerónimo sin
Histórica de San pluvial en zona urbana organizar comités afectando reforzam iento
INFRAESTRUCTURA Jerónimo de Tunán céntrica de autodefensa viviendas antislsmico
PREVENTIVA Defensas livereñas Tecnologla para Seguridad de espacios Desagüe pluvial Desastres Desorganización
del canal de construir gaviones y para San Jerónimo de colapsa en naturales para mitigar el riesgo
irrigación CIMIRM enrocado para Tunán. temporada de de desastres
defensa rivereña lluvias torrenciales
Mercados y ferias tncJemento de la Reactivación de Terrenos están Asociativismo no Asociados de
activasen el demanda por la mercados y ferias contaminados para funciona por mercados y ferias no
distrño crecimiento productos desconfianza entre asumen riesgos da
demográfico agropecuarios ciudadanos inversión
INFRAESTRUCTUHA
San Jerónimo de Explotación del malz Funcionamiento de un Trabajos aislados e Las grandes Productores
PRODUCTIVA Tunánes un precoz chalaysanto Terminal Terrestre: individualistas empresas de disminuyen su
mercado con marca 19Qislrada Férrea, buses y autos transportes no son capacidad
emergente y interdislrüales de San Jerónimo competitiva por ftetes
dinámico de Tunan al! os
Calles principales Presupuesto para Mejoramiento del Calles Angostas Embotellamiento Lento transito
pavimentadas mejoramiento de tránsito vial y áreas mal trazadas no vehicular diario vehicular

~
calles y veredas verdes pavimentadas
Incremento de la Valoración del aporte Mejoramiento de Accesos Accidentes de Vecinos esperan que
demanda del de mano de obra carreteras de enlace, principales tránsüo por vías el Municipio
servicio vial pistas y veredas deteriorados rápidas solucione todo
Gobierno local Interés sectorial en Preservación de la No hay suficiente Lluvias fuertes Desagüe pluvial sin
promueve la promover parcelas actividad agrlcola de drenaje en época colector principal
3c!iv!d2d agr!co!a demo~rs.Hvae de riego autcconsumo de!!t.:vise
IRRIGACION Pobladores tienen Mercado para Exportación de Desborde de canal Destrucción de Canales pluviales sin
tierras productivas productos ecológicos productos en CIMIRM ocasiona cimientos de Mantenimiento
en distritos vecinos mancomunidad daños casonas antiguas
Iluminación urbana Aprovechamiento de Servicios energéticos en No hay industrias Escasas de Desperdicio de
y doméstica ene~gla barata para cada vivienda en SJT que inversión local energla
industrializar agro aprovechen
<111<11yi~
ENERGIA Energía 24 horas Transformación de Tecnologtas
Instalación de Llmttada Pisos ecológicos con
de/día industrias productos orgánicos producción obsoletas de atto riesgo para
orgánica producción productos agrlcolas
agrícola
Red de Internet Sistema masificado Mejor empleo de Pocos tienen Juventud accede a Sistema de
funciona bien abarata costos información da interne! capacidad pornografia y protección de niños
en educación y económica deforma su mente no funciona
COMUNICACIONES nEl!lOCiOS
Te/efonla móvil y Mayor cobertura de Reducción de costos de Pobladores Facilismo para Monopolio de
fija en ciudades telefonla móvil telefónica por mayores no jóvenes sin telefónica persiste
canpetencia conocen tecnologla creatividad
e. MACRO
Se trabaja una síntesis a través de los 4 ejes: 1. SOCIO CULTURAL: Corredor cultural, 2. ECONÓMICO
FINANCIERO: Corredor económico 3.AMBIENTAL TERRITORIAL: Corredor Conservacionista, y 4.POLfTICO-
INSTITUCIONAL: Corredor Político.

CUADRO N• 08
MATRIZ FODA CORREDORES
EJE TEMÁTICO FORTALEZAS OPORTUNIDADES POTENCIALIDADES DEBILIDADES AMENAZAS LIMITACIONES
S~n .J101rónimo Prioridad nacion<~.l Considerado dentro Trabajos Centralismo Patrimonio
de Tunan del turismo cultural: del Circuito sectoriales sin absorbente de cultural,
declarada zona Iglesia, Restos arqueológico y articular entre Huancayoy arqueológico son
monumental por arqueológicos de artesanal del Valle ellas por afán de Lima competencias
CORREDOR eiiNC Unish Coto del Manlaro prota9onismo compartidas
CULTURAL
Artistas, poetas, Tendencia de Artesanía del oro y Herencia virreina! Alienación e Carencia de
'Oiscultores y recJ.tpemr !~ la p!~la (micos en e! descuidado y ignoran da idoolog la impid~;~
autores literarios identidad de los Valle abandonado cultural cohesión social
pueblos
Lima- Capitalización del San Jerónimo de Imagen de Difusión de Escasa
Huancayo Mejoramiento del Tunan es un Ciudad imagen producción
articulador del Centro Histórico de Mercado emergente desordenada y descuidada por agropecuaria de
c:-.om~rcio y !os San .J101rónimo de y dudad int101rm'Oidia sucia no facilil~ Sl.l$ propios mal~ ~.a!idad
CORREDOR servicios Tunán promoción p_obladores
ECONÓMICO Comercio Vías asfaltadas de Difusión mundial de Demora de Imprudencia en Tecnología y
directo alta velocidad en la artesanía orfebre atender Centro carreteras capitales escasos
Huancayo - San cuatro vías concita atención Histórico asfaltadas para actividades
Jerónimo de turística posterga a San genera productivas de la
Tunim .IArónimn rlA l!~drlp.n!AS 7nnll
Tunán
Potencialidad de Espacio cultural Ordenamiento No contamos con Pérdida de No hay
terrenos con restos territorial de Corredores biodiversidad expedientes
agrícolas y clima arqueológicos de Microcuencas con conservacionistas andina por técnicos para
apropiado Unish Coto Apoyo de APCI contaminación defin ir áreas de
CORfiEDOR r.ons101rvación
CONSERVACIONISTA Jóvenes y niños Formar brigadas de Vías asfaltadas y Fuerte Intereses Carencia de
conscientes de conservación dinamizara la individualismo de personales proyectos para
la protección ambientalisla con integración regional la población llevan a la intangibilidad de
ambiental apoyo de APCI ind~erencia los recursos
naturales
.A.rticu!ación y Plionzación de Gobemabi!idad con Débi! Pérdida de Falta capacidad
consenso entre proyectos de proyectos de impacto coordinación financiamiento de Gestión
GL con GRJy envergadura macro regional interinstitucional para proyectos Institucional
GC regional para San
Jerónimo de Tunán
CORREDOR
POLITICO Sociedad civil y Cooperantes Liderazgo de la Carencia de Crecimiento de Carencia de
lideres de financian gobemanza equipo técnica de !as inequidades Equipo Técnico
oposición en fortalecimiento de participativa soporte que ocasionan especializado en
proceso positivo capacidades institucional pobreza defin ir políticas
de maduración comunitarias e públicas
política institucionales

• Los Estilos de Vida Comunitarias e Institucionales, tienen un complemento singular con la Formación
y Uso de capacidades, que vienen a ser conductas sociales de la Sociedad Civil y del Estado, siendo la
piedra angular la practica de valores bajo un marco axiológico, epistémico y ontológico que significa
articular con las Condiciones de Vida, para formar el Modo de Desarrollo Humano Comunitario.

FUENTE: Proyecto ""Gestión y Puesta en Valor del Centro Histórico y del Patrimonio Arquitectónico del
distrito de San Jerónimo de Tunán"- 2009
4. OBSERVACIONES HECHAS POR TURISTAS
No DESCRIPCION TEMA EJE TEMATICO
No cuidan su ciudad, la gente tira la basura en Población y grupos vulnerables
Cor.tamL'1ación
1 cualquier lugar
2 La gente no cuida su naturaleza Contaminación Población y grupos vulnerables
3 Falta el cuidado de la limpieza de los parques Contaminación Población y grupos vulnerables
4 Falta de interés de la gente hacia la cultura denota Desorden población y grupos vulnerables
la omisión del cumplimiento de la ley
5 Faltan Institutos de turismo Institutos Educación e investi¡¡ación
. Falta de interés en cuidar patrimonio arquitectónico Patrimonio Cultura
6 (obsoleto)
Falta sensibilización de la gente para cuidar y no Sensibilización Seguridad ciudadana
7 robar y/o destruir las iglesias y parques
Falta concientización para el cuidado de todo Sensibilización Seguridad ciudadana
8 Huancavo
Falta de valores de parte de la población (No Sensibilización Seguridad ciudadana
9 cuidan, no saben)
10 Falta mejorar atención en los hoteles Alojamiento Sector terciario
11 Falta mejor atención en los hoteles Alojamiento Sector terciario
12 Faltan lugares donde venden comidas típicas Comidas Sector terciario
F~!tn m::~ rc::;tlumntC$ y hctc!c::; en pucblo!i Ccmidnn Sector terciario
13 pintorescos
14 Mala atención de los Restaurantes Comidas Sector terciario
15 Centros de atención o agencias turísticas malas Guiado Sector terciario
16 Faltan lugares como zoológicos o parques como Recreación Sector terciario
Lima (Piayland Park)
17 Sitiü::s de diversión R.:.(;reación Sector terciariü
18 Es limpio el aire Climático Recursos ambientales
19 Clima frígido Climático Recursos ambientales
20 Falta ordenar las casas y la gente camina sin Ordenamiento Demarcación y ordenamiento
respetar los semáforos
Las ciudades son pequeñas y hay mucho desorden
21 en ias caiies Ciudad üemarcación y ordenamiento
22 Es muy buena la ciudad Ciudad Demarcación y ordenamiento
23 Le falta crecer como ciudad, hay mucho desorden Ciudad Demarcación y ordenamiento
de parte de los comerciantes
24 Faltan Museos Museos Infraestructura socio cultural
25 Falla museos y sitios 2ara visitar Museos Infraestructura socio cultural
26 Falla cuidar patrimonio cultural Museos Infraestructura socio cultural
27 Iglesias Cerradas Religión Infraestructura socio cultural
28 Falta señalización en las calles Señalización Red vial
29 Falta señalización en lugares importantes Señalización Red vial
30 Falta señalización vial Señalización Red vial
31 La gente de afuera no se ubica de donde se toman Señalización Red vial
los carrospara transportarse
32 Fallan centros de información turística Información Comunicaciones
33 Falta de módulos de información turística Información Comunicaciones
Faltan folletos de información de los atractivos con
34 sus planos Información Comunicaciones
No ha~' información para conocer el Va!!e de!
Información
35 Manlaro Comunicaciones
36 No existe centros de información especializada Información Comunicaciones
37 Falla de información y Organización 1nformación Comunicaciones
38 Falta señalización e información de lo que tiene Información Comunicaciones
Falta información a cerca de Huancayo y el Valle
~"
.,);3 del Mant.aio lnfüm.ación Comünicaciones
40 Falta difundir sitios turísticos Promoción Comunicaciones
FUENTE: Proyecto ""Gestión y Puesta en Valor del Centro Histórico y del Patrimonio Arquitectónico del
distrito de San Jerónimo de Tunán".- 2009
S. RECOMENDACIONES RECOGIDOS DE TURISTAS
NO OESCRIPCION CARACTERISTICA EJE TEMATICO
1 Hacer Guía Turística, lugares turfsticos lugares campestres. Información Población Y Grupos Vulnerables
2 Recuperar la artesanía (oliiias de barro) Artesanía Población Y Gru_IIQII_Vulnerables
3 Enseñar en los colegios que se tiene centros turisticos Educación Educación E lnvesl!g_ación
4 Promocionar auias de turismo en cada zona Gulas Educación E Investigación
5 Mas centros da diversión Diversión S~uridad Ciudadana
6 Respeto de laxistas al turista Valores S~uridad Ciudadana
7 Hacer libros da turismo de Junfn Información Corredor Socio Cultural
8 Daban incentivar la información turlstica Información Corredor Socio Cultural
9 Las municipalidades deban fomentar la información de los lugares b.Jrísticos Información Corredor Socio Cut rural
10 Promocionar lo que produce la región Junin (Papa Maíz etc.) Productos agropecuarios Sector Primario
11 Seria bueno que tengan gulas de b.Jrismo calificados Guías Sector Terciario
12 Mas Hostales en los pueblos Hoteleria Sector Terciario
13 MAs HnfAIAs y RAsiRumniAs h~ristioo!l HniRIAriR _l' rAsiRumniA!I SAr.tnr TAmiarin
14 Más hoteles y restaurantes en cada pueblo Hoteleria _}'restaurantes Sector Terciario
15 Variedad da hoteles Hoteleria y restaurantes Sector Terciario
16 Más restaurantes tlplcos Restaurantes Sector Terciario
17 Mas resiaurantes Restaurantes Sector Terciario
18 Decoración de restaurantes externa Restauran tes Sector Terciario
19 Mas raslaurantes turís~cos rleslaura.1tes Seclo; Terciario
20 Mas restaurantes con comidas tipicas Restaurante Sector Terciario
21 Meiorar Medios de transporte Tran~rtes Sector Terciario
22 Mejorar trans¡¡ortes Transportes Recursos Naturales
23 Hav que mejorar las vlas de comunicación V~atidad Recursos Naturales
24 Cuidar el río Mantaro Contaminación Recursos Nab.Jrales
25 Cuiden la timpieza de los ríes Contaminación Recursos Ambiemales
26 No dejar que la tecnoloaía afecte la contaminación TecnoiQgla lifllJl_ia Recursos Ambientales
27 Cuidar la limpieza de las caftes Contaminación Recursos Ambientales
28 Cuidar tos centros turísticos y cultivar la limpieza de la ciudad Contaminación Recursos Ambientales
29 Es muy bonita la ciudad y hay que cuidarlo Cuidar Recursos Ambientales
30 Mas sitios turísticos para quedamos lugares Recursos Ambientales
31 Calles amplias para transitar Calles Recursos Ambientales
32 Mejorar las calles Calles Recursos Ambientales
33 Sigan mejorando las pistas Vialidad Recursos Ambientales
34 Deben hacer aue Huancayo tiene más lugares de lo que parece Publicidad Recursos Ambientales
35 Sensibilización turística de la gante del Valle del Mantero Sensibilización ! Qemarcación Y Ordenamiento

36 Poner l!!treros d9 lo~ monumentos Seft!l!ización • f(!fraestructura Socio Culrural


37 Mejorar los medios de comunicación Comunicación l»fraestructura Productiva
38 Mejorar atención de los comerciante que vendan artesanlas Artesanla J!edVial
39 Mejorar servicios restaurantes, hoteles transPOrtes vartesenla Artesanla JiedVial
40 los parques no deben utilizarse como sitios de deporte Adecuación Red Vial
41 Mejorar infraestructura b.Jristica Infraestructura Red Vial
42 No hay 1.1traroo &n los lu¡¡¡;ras S6ftalización RedV~al
43 Seflaüzación turística en lugares estratégicos Señalización Red Vial
44 Poner letreros y sellalización turística Señalización Red Vial
45 Mas información a cerca de los sitios turlsticos Información Red Vial
46 Arrealar las pistas Mepracalles Comunicaciones
47 Fomentar el turismo Política Gobierno local
48 No Permitir que la.alcaldía cambie los parques antiguos y casas antiguas Histórica Gobierno Local
49 El INC debe fomentar el turismo cultural Institución Gobierno R~onal
50 Difundir los Cenlros Turfsticos para poner a disposición de los tuñslas Política Gobierno ~ional
51 Promocionar a Junln como destino b.Jrfstico Política Gobierno R~ional
52 Promocionar a Junln para que los turistas se queden más tiempo Política Gobierno~ional
53 Promocionar a Junln como ciudad wrisüca Política Gobierno~ional
54 El Gobierno local debe Promocionar videos y revistas de sus atractivos Política Gobierno Regional
55 Que los políticos se dediauen a fomentar sus atractivos Politica Gobierno Regional
58 Fomentar los sitios turísticos Politice Gobierno R~onal
57 Fomentar la culb.Jra Politice Gobierno Regional
58 Pedir apayo a empresas privadas para promocionar el turismo Articulación Gobierno Regional
59 Ser resoe!uo90s con te reales IPolitic~' Ley Empresa Privada
FUENTE: Proyecto ""Gestión y Puesta e~ Valor del Centro Histórico y del Patrimonio Arquitectónico del
distrito de San Jerónimo de Tunán" - 2009

You might also like