You are on page 1of 4

PERSPECTIVAS ETNOEDUCATIVAS EN AMERICA LATINA

503018A_655

ESTUDINTE
ANA DOLORES MOSQUERA MOSQUERA
CC. 35586707

TUTOR
JAIME ERNESTO PAZ

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

REFLAXION, SABERES PREVIOS

NODO:
EL JIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD


FECHA 9 DE MAYO DEL 2019
Al reflexionar acerca de las problemáticas o conflictos que rodean a nuestras comunidades
por lo que consideramos necesarios pensar sobre ¿cuál es la actual situación de la
participación política de las comunidades afro e indígenas de América Latina

Los pueblos indígenas han sido objeto de política pública desde el nacimiento del Estado
nación, donde diferentes gobiernos han impulsado estrategias asimilacioncitas buscando
consolidar una visión occidental de desarrollo siendo incorporados de modo marginal y
precario a los proyectos nacionales, dándose así una combinación de injusticia cultural y
material

Es importante iniciar este tratado señalando que los pueblos indígenas y afrodecendientes
siempre han sentido al Estado como una entidad extraña y, por su experiencia histórica de
opresión y explotación, ha sido objeto de mucha desconfianza, especialmente con ciertas
iniciativas del Estado como los censos, los mismos que se han asociado con incremento de
tributos y expropiación de sus tierras. Por ello, la participación política se ha dado en dos
formas diversas: La primera, que ha caracterizado al movimiento indígena desde su
fundación, es la participación política a través de sus propias formas de organización y
mediante presión social, logrando de esta manera convertirse en un actor político, con logros
significativos, como las propuestas de leyes, la creación de entidades especializadas en
pueblos indígenas en el poder ejecutivo, las reformas constitucionales y la inclusión de los
derechos colectivos. Los gobiernos han debido atender, además, la demanda de diversas
obras de infraestructura que ponen en evidencia esta capacidad reivindicativa. La segunda
forma ocurre a través de la participación de una organización política o movimiento político
en las elecciones. para los pueblos indígenas y afro descendientes los partidos políticos han
sido considerados como “empresas electoreras de propiedad de caudillos”, atravesadas por
el clientelismo y la corrupción, habiendo recomendado el voto nulo, las condiciones políticas
de los años 90 permitieron un cambio de posición y decidieron constituir un instrumento
político formal para participar en los procesos electorales, con énfasis en los gobiernos
locales y sin que haya desaparecido el recelo frente al Estado.

En la actualidad, operan en la mayoría de países latinoamericanos programas de formación


de ciudadanía e intentos por facilitar a indígenas afrodecendientes y campesinos pobres el
acceso a la propiedad de la tierra, por vía del mercado, para lo cual se diseñan programas y
políticas para acceder a créditos blandos, con periodos de interés congelado y mecanismos
para facilitar el acceso de sus productos a los mercados. Esta coincidencia entre demandas
históricas de sectores marginados de la población y políticas liberales impulsadas por
organismos financieros internacionales se da en la medida en que la definición de ciudadanía
del neoliberalismo opera esencialmente en términos de acceso al mercado. Por esto, el
objetivo también ha variado: ya no se trata de construir nación, como ocurrió en el pasado,
cuando desde los Estados se incentivó la incorporación de los indígenas a las sociedades
hegemónicas y al Estado, tanto como fortalecer al mercado, aumentando el número de
consumidores y productores.

La población indígena y afro-descendiente representadas por la Federación Nacional de


Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (FENOCIN) y por la Federación
Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE), las dos otras organizaciones
indígenas importantes, lo han hecho principalmente mediante el Partido Socialista Frente
Amplio, en el primer caso.

¿Por qué? no permiten una participación libre y espontánea y son lugares tan alejados que
casi nunca son incluidos en el desarrollo para los proyectos públicos y además los líderes
sociales que hay en el territorio no pueden ejercer sus liderazgos porque son personas
objetivas de amenazas y en muchos casos de muerte. Es por eso que la participación política
desde las comunidades desde tiempos arcaicos ha sido mala y violentada por los grandes
poderes desde el gobierno nacional.

No sería correcto plantear que estamos frente a una dicotomía a que se enfrentan indígenas
en el poder o gobernantes sensibles a la participación y la interculturalidad, entre políticas
orientadas a generar riqueza o respetar la reivindicación de la libre determinación de los
pueblos indígenas en la defensa de la naturaleza. Esta ecuación es una moderna y
postmoderna (esto es, lineal, euro centrada). Lo otro, es decir que el reto del movimiento
indígena que asume el apoyo a sus representantes en posiciones de poder político es imaginar
un sistema que permita el incremento de servicios y mejora de la infraestructura, sin el costo
del ejercicio a la libre determinación y la equidad de género, abre a la heterogeneidad-
histórico estructural, a la analéctica (Dussel) y al pensar habitando las fronteras (border
thinking, Mignolo).
Por lo tanto, más que una secuencia de hechos que derivarían en la generación de una nueva
política se trataría de encontrar los acomodos para que la política pública no contradijera la
agenda productiva y económica que estaba llevando adelante el Ejecutivo. De hecho, es en
esta política, y en este periodo en particular, en los que la figura del presidente tendrá mayor
relevancia, dando cuenta del presidencialismo que caracteriza a Chile, pero también
reforzando las evidencias de otros estudios que señalan que la propia personalidad del
presidente será un factor en los resultados de la política. De formación ingeniero y con amplia
experiencia en la gestión de empresas privadas, esto marcará su interés por incentivar la
productividad, la modernización y la generación de grandes obras de infraestructura

Referencias de apoyo

Actualidad Étnica: “Indígenas en el Congreso: Una historia reciente de participación


electoral”. www.actualidadetnica.org. 2006.

Arocha, Jaime: “Participación electoral de afrodescendientes”. El Espectador, 21 de abril de


2009

You might also like