You are on page 1of 14

SUBSECRETARÍA DE

EDUCACIÓN
INTERCULTURAL BILINGÜE

Orientaciones a la
gestión desconcentrada para el
fortalecimiento de la Educación
Intercultural Bilingüe

1
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

Con la finalidad de fortalecer la política educativa nacional, en cuyo marco el Sistema de


Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) tiene el objetivo de asegurar un servicio educativo que
faculte el goce de los derechos humanos (derecho a la igualdad y no discriminación, derechos
lingüísticos, etc.) y de los derechos colectivos por parte de los pueblos y nacionalidades del país,
así como en cumplimiento de la normativa nacional vigente y de la emanada por la Autoridad
Educativa Nacional, se dispone lo siguiente:

FORTALECER LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

El numeral 14 del artículo 57 de la Constitución de la República, en referencia a los derechos de las


comunidades, pueblos y nacionalidades dentro de la educación, establece: “Desarrollar, fortalecer
y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe, con criterios de calidad, desde la
estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado y
preservación de las identidades en consonancia con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje.
Se garantizará una carrera docente digna. La administración de este sistema será colectiva y
participativa, con alternancia temporal y espacial, basada en veeduría comunitaria y rendición de
cuentas […]” (énfasis añadido).

Adicionalmente, el artículo 77 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) expresa que: “El
Sistema de Educación Intercultural Bilingüe es parte sustancial del Sistema Nacional de
Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe, de manera
desconcentrada y con respeto a los derechos de las comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas […]” (énfasis añadido).

Esta vinculación es esencial para impulsar el conjunto de políticas en los distintos niveles de gestión
institucional, que fomenten la consolidación de procesos de enseñanza-aprendizaje con efectividad,
eficiencia y urgencia, con especial énfasis en las instituciones educativas interculturales bilingües y
con participación de las comunidades.

 Es necesario que, en su calidad de autoridad, impulse una gestión orientada a “Garantizar el


sistema de educación intercultural bilingüe, en el cual se utilizará como lengua principal de
educación la de la nacionalidad respectiva y el castellano como idioma de relación intercultural,
bajo la rectoría de las políticas públicas del Estado y con total respeto a los derechos de las
comunidades” (énfasis añadido), en cumplimiento de la Constitución de la República, artículo 246,
numeral 9.

 Ello, toda vez que, según indica la Ley Orgánica de Educación Intercultural en su artículo 27:
“Son los niveles territoriales en los que se gestionan y ejecutan las políticas educativas definidas
por el nivel central. Están conformadas por los niveles zonales, distritales y circuitales, todos ellos
interculturales y bilingües. Se garantizará la existencia de instancias especializadas del Sistema de
Educación Intercultural y Bilingüe en todos los niveles” (énfasis añadido).

2
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

Para cumplir con este mandato normativo e institucional, las Coordinaciones Zonales, con sus
respectivos equipos, deberán organizar y cumplir sus líneas estratégicas de acción con la
perspectiva de contribuir con el desarrollo de políticas, normas y procesos destinados a fortalecer
el SEIB, para lo cual se regirán por los lineamientos que se exponen a continuación, que no eximen
otros que se identificarán en los niveles desconcentrados, según la realidad de cada territorio:

1. TRANSVERSALIZAR LA INTERCULTURALIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN.

La Constitución de la República, en su artículo 27, expresa: “La educación se


centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico […]; será
participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de
calidad y calidez; y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género,
la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura
física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y
capacidades para crear y trabajar”.

Por su parte, la LOEI, en el artículo 2, literal z, señala que: “La interculturalidad y


plurinacionalidad garantizan a los actores del Sistema el conocimiento, el
reconocimiento, el respeto, la valoración, la recreación de las diferentes
nacionalidades, culturas y pueblos que conforman el Ecuador y el mundo”.

El Reglamento General a la LOEI, en el artículo 243, establece: “La


interculturalidad propone un enfoque educativo inclusivo que, partiendo de la
valoración de la diversidad cultural y del respeto a todas las culturas, busca
incrementar la equidad educativa, superar el racismo, la discriminación y la
exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes
culturas”.

El acuerdo ministerial Nro. 440-13 del 5 de diciembre de 2013 fortalece e


implementa el MOSEIB en el marco del nuevo modelo de estado constitucional
de derecho, justicia, intercultural y plurinacional.

El acuerdo ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00045-A del 20 de mayo de 2016


establece reconocer e implementar la etnoeducación afroecuatoriana en el
sistema nacional de educación.

Con este propósito, se diseñarán distintas estrategias como, por ejemplo, el desarrollo de
Proyectos Escolares con pertinencia cultural y lingüística, la elaboración de Calendarios
Vivenciales Educativos Comunitarios, la experiencia de demostraciones de saberes que evidencien
la diversidad cultural de nuestro país y revitalicen los saberes ancestrales de manera constante en
el sistema educativo, y la implementación de la etnoeducación a través del conjunto de acciones
propuestas en el acuerdo ministerial MINEDUC-ME-2016-00045-A, para visibilizar la cultura
afroecuatoriana e incorporar sus saberes, procesos históricos y filosofía en el proceso educativo. En
ese sentido, se deberá dar cumplimiento a las disposiciones señaladas en la mencionada normativa,
además de otras acciones que contribuyan con las transversalización de la interculturalidad en el
sistema educativo y que combatan el racismo y todo tipo de discriminación.

3
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

1.1 PROYECTOS ESCOLARES CON PERTINENCIA CULTURAL Y LINGÜÍSTICA.

Los proyectos escolares favorecen la generación de aprendizajes interactivos a partir de la


participación de los estudiantes y de la cooperación y la investigación interdisciplinaria;
adicionalmente, pueden permitir la profundización de los componentes interculturales, de manera
que permitan la revitalización de la cultura de los pueblos y nacionalidades del país, contribuyendo
con el establecimiento de relaciones de convivencia armónica, enmarcadas en el aprecio y respeto
a la diversidad cultural.

La intención es que a través de los proyectos escolares – cuya elaboración se fundamenta en el


Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2015-00161-A y en el Instructivo de Proyectos Escolares del
MinEduc-, se refuercen los conocimientos, destrezas y dominios, en consideración de la diversidad
étnico-cultural que caracteriza a la población estudiantil.

Por lo tanto, se incentivará que los campos de acción sobre los cuales los estudiantes construyan su
proyecto, se elaboren de manera creativa, innovadora e intercultural.

Así, por ejemplo, podrían realizarse proyectos escolares para el rescate de plantas medicinales
ancestrales y conocer su utilidad, o la elaboración de cremas medicinales ancestrales (Campo de
acción científico); bisutería y artesanías con materiales naturales y/o propios de su cultura,
periodismo comunitario (Campo de acción de la vida práctica); rescate de pintura ancestral en
vestimenta/tela, elaboración de instrumentos musicales ancestrales con materiales ecológicos
(Campo de acción artístico-cultural); ajedrez andino, colección/producción y uso de los trompos
(Campo de acción deportivo), entre otros.

1.2 CALENDARIOS VIVENCIALES EDUCATIVOS COMUNITARIOS.

El calendario vivencial educativo comunitario es una herramienta que alimenta la planificación


institucional, curricular y del ejercicio docente desde el punto de vista de guiar la incorporación de
saberes y conocimientos (cosmovivencia) y las manifestaciones culturales, de los pueblos y
nacionalidades de nuestro país, a partir de un proceso participativo de identificación de
actividades y señales culturales y de la naturaleza, que involucra a toda la comunidad educativa.

El calendario vivencial educativo comunitario:

 Se grafica de manera circular, cíclica y holística.


 Refleja el tiempo (ciclos o períodos) según la pertinencia cultural (calendario andino,
gregoriano).
 Representa a la comunidad educativa (CECIB/UECIB) y sus respectivos padrinos (montaña,
colina, sol) acorde a su realidad.
 Identifica:
- Actividades productivas y económicas (artesanías, productos agrícolas, plantas medicinales y
pecuarias, comercio, gastronomía, turismo).
- Vivencias socioculturales, festividades (mingas, festividades ancestrales, matrimonios).
- Prácticas espirituales (plantas medicinales, curaciones, creencias, ritual, sueños, consejos).
- Señales de la naturaleza (animales, aves, montañas, etc.).
- Actividades educativas (poesías, juegos tradicionales, proyectos escolares con pertinencia
cultural; música, danza, artesanías, pintura).

4
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

1.2.1 INDICACIONES PARA ELABORAR EL CALENDARIO VIVENCIAL EDUCATIVO COMUNITARIO

 El calendario vivencial educativo comunitario se elabora en cada uno de los centros


educativos, acorde a su realidad (ubicación territorial, composición de la población estudiantil:
pueblos y nacionalidades, uso de las lenguas, etc.).

 Se construye con la participación de la comunidad educativa vinculada directa e


indirectamente al quehacer educativo. Se recomienda hacer uso de testimonios o entrevistas de
actores que posean conocimientos ancestrales. A partir de esto, el líder, director(a), rector(a),
docentes y técnicos, complementarán la información con sus saberes y conocimientos,
resultados de la investigación y el estudio.

 Para elaborar el calendario vivencial educativo comunitario se requiere que los participantes
comuniquen el objetivo con claridad y busquen la información con prudencia. Algunos miembros de
la comunidad podrían mostrar extrañeza al ser “investigados” sobre sus conocimientos y prácticas,
por lo que se les invitará y explicará la importancia de contribuir con su sabiduría.

 Los saberes recopilados para la elaboración del calendario, luego se registran en una “cartilla
de saberes” de manera sencilla y breve, explicando aquellos gráficos que constan en el calendario
vivencial educativo comunitario. Se ordenará según la estructura del calendario vivencial:
actividades productivas y económicas, vivencias socioculturales, prácticas espirituales, señales de
la naturaleza, etc.

Para llevar a la práctica esta acción se podrá solicitar la orientación del equipo intercultural bilingüe
de los niveles desconcentrados quienes tienen experiencia en la elaboración de calendarios
educativos.

1.3 ACTIVIDADES EDUCATIVAS CULTURALES PARA REVITALIZAR LOS SABERES Y TRADICIONES


ANCESTRALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO.

Se fomentará la recuperación de saberes y tradiciones ancestrales de los pueblos y nacionalidades y


de enfoques esenciales como son la cultura de paz y la inclusión, a través de la realización de
actividades educativo-culturales en todas las instituciones educativas tanto del Sistema Nacional de
Educación como del SEIB, contando con las respectivas autorizaciones de los niveles de gestión, de
conformidad con la normativa vigente.

Se sugiere realizar expresiones culturales relacionadas con los dos equinoccios y los dos solsticios,
como pueden ser ferias educativas, exposiciones de manualidades o expresiones literarias,
musicales, etc., para que los estudiantes y la comunidad educativa, en general, recuperen el
significado de estos relacionados con el ciclo de la naturaleza y la agricultura. Es conocido que el
caso de la nacionalidad kichwa, las fiestas son: Pawkar Raymi (marzo), Inti Raymi (Junio), Kuya
Raymi (Septiembre) y Kapak Eaymi (diciembre); sin embargo, de acuerdo a las tradiciones culturales
de la población estudiantil y de la localidad, las unidades educativas caracterizarán estas
celebraciones o eventos; en el caso de las zonas amazónicas, las expresiones culturales se realizan
en torno al ciclo de un producto conocido como la chonta.

5
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

Otra propuesta para la revitalización cultural consiste en la implementación de huertos educativos,


los que pueden crearse en espacios libres de tierra en el establecimiento educativo o en maceteros
acondicionados con materiales reciclados; esto permite que los estudiantes realicen sus propios
cultivos, conozcan las plantas y sus utilidades, reconozcan los ciclos de la vida, y desarrollen una
conciencia ecológica.

No hay que perder de vista que en las instituciones educativas es posible tener la presencia de
estudiantado proveniente de diferentes pueblos y nacionalidades del país, por lo que junto con
idear estrategias de intercambios interculturales de carácter general, también es necesario
propiciar el rescate de los saberes y tradiciones de manera específica para cada grupo cultural,
iniciando por ese fortalecimiento de su propia identidad, para luego socializar con los otros. Otro
elemento importante es la revitalización lingüística; por lo que es importante incorporar su uso y
socialización de manera creativa, atractiva y sistemática, buscando los pilares motivacionales y
concretos, como es contar con docentes que dominen la lengua ancestral e impulsar su formación
lingüística de manera técnica, para tener la capacidad de iniciar procesos de enseñanza-aprendizaje
pertinente según los grupos lingüísticos.

Con el fin de organizar la realización de estas actividades será de utilidad la elaboración de


Calendarios Vivenciales Educativos Comunitarios, según la pertinencia cultural y lingüística de las
instituciones educativas. Por esto, se recomienda que su construcción guarde armonía con el
cronograma escolar que establezca la institución que se registra en la dirección distrital
correspondiente.

1.4 IMPLEMENTACIÓN DE LA ETNOEDUCACIÓN AFROECUATORIANA.

El acuerdo ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00045-A del 20 de mayo de 2016 establece


reconocer e implementar la etnoeducación afroecuatoriana en el sistema nacional de educación y
dispone un conjunto de acciones para visibilizar la cultura afroecuatoriana e incorporar sus saberes,
procesos históricos y filosofía en el proceso educativo.

En ese sentido, se deberá dar cumplimiento a las disposiciones señaladas en la mencionada


normativa, además de otras acciones que contribuyan con las transversalización de la
interculturalidad en el sistema educativo y que combatan el racismo y todo tipo de discriminación.

Entre las disposiciones se encuentra la designación de Unidades Educativas “Guardianas de los


Saberes” a aquellas instituciones educativas que tengan significativa presencia de población
afrodescendiente o que estén ubicadas en territorios con mayoritaria población afrodescendiente.
En estas instituciones educativas deberá incorporarse con énfasis el enfoque de etnoeducación en
el proceso educativo institucional; adicionalmente, se dispuso que en la nominación de
establecimientos educativos con significativa población afroecuatoriana o que estén ubicadas en
territorios con mayoritaria población afrodescendiente, se considere los nombres de personajes
notables, acontecimientos históricos y/o lugares significativos, que permitan destacar la cultura
afroecuatoriana; además, se dispuso la elaboración de calendarios culturales en los
establecimientos educativos a nivel nacional, considerando para ello hechos memorables que
permitan destacar al pueblo afroecuatoriano en la construcción de interculturalidad; entre otros.

6
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

2. GESTIONAR LOS RECURSOS PARA IMPLEMENTAR EL MOSEIB (MODELO DEL SISTEMA DE


EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE) Y MEJORAR LAS CONDICIONES EDUCATIVAS DEL SEIB.

La LOEI, en su artículo 82, literal a, establece como parte de las obligaciones del
Estado: “Garantizar una distribución equitativa en el Presupuesto General del
Estado que asegure el funcionamiento del Sistema de Educación Intercultural”.

Gradualmente, se deben lograr las condiciones necesarias para la aplicación del Modelo del Sistema
de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB), en coordinación con la Subsecretaría de Educación
Intercultural Bilingüe y las otras áreas, según sus competencias.

Estas condiciones incluyen aspectos materiales y de infraestructura como, por ejemplo, la dotación
de textos, uniformes escolares y la adecuación de ambientes de aprendizaje, con pertinencia
cultural y lingüística; cuyo requerimiento y (auto) gestión debe realizarse oportunamente.

Así también, son claves los aspectos pedagógicos relacionados con la actualización de
conocimientos por parte de los docentes, la aplicación metodológica de uso de las lenguas, el
dominio de herramientas curriculares y de planificación con pertinencia intercultural bilingüe, entre
otros.

La detección de las distintas carencias de las instituciones educativas debe realizarse de manera
constante e incorporar su atención en las planificaciones operativas; asimismo, debe (auto)
gestionarse su solución considerando mecanismos de cooperación institucional, cuando sea
posible, de conformidad con la legislación vigente.

2.1 CONSOLIDAR EQUIPOS TRABAJO DE PUEBLOS Y NACIONALIDADES EN LOS NIVELES DE


GESTIÓN DESCONCENTRADA.

El acuerdo ministerial 484-12 del 28 de noviembre de 2012, en su artículo 1,


expresa: “Disponer a las/los Coordinadores/as y Subsecretarios/as de Educación
del Distrito Metropolitano de Quito y de Guayaquil, organicen en sus respectivas
Direcciones Zonales de Educación Intercultural Bilingüe, Equipos Técnicos-
Pedagógicos correspondientes a los pueblos y nacionalidades indígenas de sus
territorios, de conformidad con su realidad étnicas”.

El acuerdo ministerial 00045-A, sobre Etnoeducación, indica que para la


conformación de los Equipos Técnico-Pedagógicos afroecuatorianos se
observarán las disposiciones del Acuerdo Ministerial Nro. 0484-12, de 28 de
noviembre del 2012, en lo pertinente.

Es imprescindible que se consoliden instancias especializadas de pueblos y nacionalidades en los


niveles desconcentrados, dando cumplimiento con la conformación de equipos técnico-
pedagógicos. Se incluirán profesionales provenientes del pueblo afroecuatoriano.

Estos equipos apoyarán los procesos educativos de las instituciones educativas con presencia de
nacionalidades y pueblos, asegurando la pertinencia lingüística, cultural y de identidad, entre otras.

7
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

3. CONSOLIDAR LA CREACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS


“GUARDIANAS DE LA LENGUA” Y “GUARDIANAS DE LOS SABERES”.

La LOEI, en su artículo 82, literal d, establece como parte de las obligaciones del
Estado: “Procurar la creación de instituciones educativas interculturales bilingües,
garantizando su funcionamiento de acuerdo con las necesidades específicas y
técnicas”.

El Ministerio de Educación ha definido como acción estratégica la identificación y consolidación de


las unidades educativas “Guardianas de la Lengua” (GL) y “Guardianas de los Saberes” (GS); las GL
son establecimientos emblemáticos que satisfacen condiciones óptimas de calidad y calidez
educativa, asegurando procesos de enseñanza-aprendizaje con pertinencia cultural y lingüística. Las
GS también se reconocen como instituciones emblemáticas cuya finalidad es el reconocimiento y
potenciación del acervo cultural de los pueblos, que no necesariamente poseen una lengua
ancestral propia.

Deben su nombre (Guardianas) a que su ejercicio pedagógico se orienta, con especial énfasis, a la
preservación de la cultura, los conocimientos y saberes ancestrales y del idioma de las
nacionalidades y pueblos que conforman la comunidad educativa, por lo que la implementación del
MOSEIB se debe lograr en su totalidad, alcanzando resultados de excelencia educativa; en lo que
respecta a la cultura afroecuatoriana, se orientará su fortalecimiento por medio de la
implementación de la etnoeducación, contribuyendo así con la interculturalidad del país en el
Sistema Nacional de Educación.

Es fundamental que en los niveles de gestión desconcentrada se impulsen gestiones que permitan
alcanzar el funcionamiento de excelencia de las GL y de las GS, por lo que estos establecimientos
educativos deben contar con acompañamiento cercano por parte de las autoridades educativas del
territorio para velar por el logro de las cualidades propias de estas instituciones emblemáticas.

Como etapa inicial, se prevé consolidar al menos una institución emblemática para cada pueblo y
nacionalidad:

Nacionalidades y Pueblos

NACIONALIDADES PUEBLOS

Nacionalidad Lengua Pueblo Lengua

Nacionalidades de la Costa
1 Chachi Cha’palaa 1 Otavalo Kichwa
2 Tsa’chi Tsa′fiki 2 Kayambi Kichwa
3 Awa Awapit 3 Natabuela Kichwa
4 Epẽrara Siapedee 4 Karanki Kichwa
Siapidara
Nacionalidades de la Amazonía 5 Kitukara
5 Wao Waotededo 6 Kisapincha Kichwa
6 A′i A′ingae 7 Chibuleo Kichwa
7 Paai (Secoya) Paaikoka 8 Salasaca Kichwa
8 Baai (Siona) Baaikoka 9 Tomabela Kichwa
9 Sapara Saparaaukssújuku 10 Panzaleo Kichwa
10 Shuar Shuar chicham 11 Puruwá Kichwa
11 Achuar Achuar chicham 12 Waranka Kichwa
8
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

12 Shiwiar Shiwiar chicham 13 Kañari Kichwa


13 Andoa Andoa 14 Saraguro Kichwa
Nacionalidad de la Sierra, Amazonía y 15 Palta Castellana
Costa
14 Kichwa Kichwa 16 Afrodescendientes Castellana
17 Huancavilca Castellana
18 Pasto Castellana

3.1 LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUARDIANAS DE LA LENGUA.

NOMBRE
No. NACIONALIDAD ZONA
UNIDAD EDUCATIVA

1 SHUAR BOSCO WISUMA 6


PLURINACIONAL
VÍCTOR DÁVALOS 1
2 (Kichwa, Baai (Siona), A'i )
3 WAO TOÑAMPADE 3
4 KICHWA 27 DE FEBRERO 3
5 CHACHI BATALLA DE TARQUI 1
PLURINACIONAL (Achuar, Shuar,
TAISHA 6
6 Kichwa)
7 PLURINACIONAL (Awa y afro) GONZALO ZALDUMBIDE 1
PLURINACIONAL (Paai (Secoya),
JUAN MONTALVO 1
8 Shuar, Kichwa)
9 TSA’CHI ABRAHAM CALAZACÓN 4
10 SHIWIAR KAPIRNA 3
11 SAPARA MURICHA ARIMANU 3
12 BAAI (SIONA) BUSU JAIRA 1
EPẼRARA
EPERARA SIA PIADAARADE 1
13 SIAPIDARA
14 ANDOA NOASHKYA MOAKA 3

9
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

3.2 LISTADO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUARDIANAS DE LOS SABERES.

No. PUEBLO NOMBRE ZONA


UNIDAD EDUCATIVA
1 OTAVALO UEM SUMAK YACHANA WASI 1
2 AFROECUATORIANO PROF. CONSUELO BENAVIDES 1
3 KAYAMBI UEM OLMEDO-PESILLO 2
4 KISAPINCHA UEM KISAPINCHA 3
5 CHIBULEO UEM CHIBULEO 3
6 PANZALEO CACIQUE TUMBALÁ 3
7 WARANKA UEM INTERCULTURAL BILINGÜE 5
SIMIATUG
8 KARANKI UE MANUEL FREIRE LARREA 1
9 PASTO UE TUFIÑO 1
10 NATABUELA UE CARLOS MONTÚFAR 1
11 TOMABELA UE HUAYNA KAPAK 3
12 SALASACA MANZANAPAMBA CHICO 3
13 KAÑARI UECIB QUILLOAC 6
14 SARAGURO SARAGURO 7
15 KITUKARA UEIB MUSHUK PAKARI 9
16 PALTA POR DEFINIR -
17 MALTA POR DEFINIR -
18 HUANCAVILCA POR DEFINIR -

Nota: Los listados precedentes de ninguna manera excluyen la posibilidad de que otras
instituciones educativas se constituyan como Guardianas, según sus particularidades.

10
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

4. REFORZAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL MOSEIB EN LOS CECIB Y UECIB.

El acuerdo ministerial Nro. 440-13 del 5 de diciembre de 2013 fortalece e


implementa el MOSEIB en el marco del nuevo modelo de estado constitucional
de derecho, justicia, intercultural y plurinacional.

El acuerdo ministerial Nro. 440-13 del 5 de diciembre de 2013, en su artículo 3,


expresa que: “los docentes del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe
utilizarán las distintas lenguas involucradas en la implementación del proceso
educativo de acuerdo al siguiente esquema […]”.

El acuerdo ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A del 17 de febrero de


2016 expide los currículos de Educación General Básica para los subniveles de
Preparatoria, Elemental, Media y Superior, así como el currículo de Bachillerato
General Unificado, con sus respectivas cargas horarias; en su disposición general
sexta, dispone que los establecimientos educativos del Sistema de Educación
Intercultural Bilingüe se rijan por el acuerdo ministerial 440-13 del 5 de
Diciembre de 2013, donde se fortalece e implementa el MOSEIB.

La propuesta educativa para el sistema intercultural bilingüe posee una metodología integrada de
las ciencias y desarrolla el proceso educativo de manera integral desde Educación Infantil Familiar
Comunitaria, sustentado en la recuperación de las cosmovisiones ancestrales y también en los
aportes de las otras culturas del mundo.

Se operativiza a través de herramientas correspondientes a los diferentes niveles de concreción


curricular.

Algunas actividades a ejecutar con este fin:

 Se delegará a un técnico que sea responsable de brindar apoyo y seguimiento a la


implementación pedagógica y condiciones necesarias para mejorar la calidad de la EIB, en la
institución educativa.

 Se realizarán capacitaciones permanentes en las herramientas de aplicación del MOSEIB con


los actores educativos, en los que se abordarán las siguiente temáticas, entre otras:

• Componentes del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.


• Currículo de Educación Intercultural Bilingüe.
• Metodología del Sistema de Conocimiento.
• Uso de las lenguas en EIB.
• Aplicación del MOSEIB en EIFC (Educación Infantil Familiar Comunitaria).
• Elaboración y aplicación del calendario educativo vivencial comunitario.
• Implementación de proyectos escolares con pertinencia cultural.
• Planificaciones meso y micro-curriculares en los CECIB.
• Evaluación de aprendizajes en Educación Básica Intercultural Bilingüe.
• Círculo de reflexión pedagógica.
• Recursos educativos y materiales didácticos con pertinencia cultural.

11
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

 Se gestionará la consecución de recursos y materiales educativos para la adecuación de


rincones y ambientes pedagógicos que faciliten los procesos de enseñanza-aprendizajes con
pertinencia cultural e intercultural. Los rincones pueden organizarse según la infraestructura de los
ambientes de aprendizaje, de la ubicación territorial y de los materiales con los que cuente cada
institución educativa. Es muy importante que los rincones se organicen con pertinencia cultural y
lingüística, para que permitan estimular y desarrollar las habilidades de los estudiantes con
elementos contextualizados a su ambiente cotidiano, que desarrollen su imaginación, su capacidad
de observación, creatividad, psicomotricidad, en un marco de seguridad, organización y bienestar.

 Se efectuará la reestructuración del personal docente y directivo de la institución educativa,


según se requiera para garantizar la aplicación del MOSEIB. Este proceso se realizará en
coordinación con las autoridades de las áreas de Desarrollo Profesional, Educación Intercultural
Bilingüe, Planificación y Talento Humano, del nivel de gestión desconcentrado. Deberá considerar el
Acuerdo 440-13, que en su artículo 3 expone un esquema que detalla la distribución porcentual del
uso de las lenguas ancestral, española y extranjera, de manera diferenciada en los procesos
educativos.

IPS FCAP DDTE PAI BACHILLERATO

75% Lengua 50% 45% Lengua 40% Lengua 40% Lengua de


de la Lengua de de la de la la nacionalidad
nacionalidad la nacionalidad nacionalidad
nacionalida
d
20% Lengua 40% 45% Lengua 40% Lengua 40% Lengua de
de relación Lengua de de relación de relación relación
intercultural relación intercultural intercultural intercultural
intercultural
5% Lengua 10% 10% Lengua 20% Lengua 20% Lengua
extranjera Lengua extranjera extranjera extranjera
extranjera

En consecuencia, se exhorta a fortalecer el personal docente y directivo en las instituciones


educativas interculturales bilingües. Desde Educación Infantil Familiar y Comunitaria (EIFC) hasta
Básica Media se procurará contar con docentes de la nacionalidad, que tengan dominio fluido de la
lengua de la nacionalidad respectiva y de la lengua castellana. Para los niveles de Básica Superior y
Bachillerato se considerará, por lo menos, el 50% de docentes de la nacionalidad, ya que las áreas
de especialidad son plazas cuya cobertura suele satisfacerse con profesionales del pueblo mestizo.
En el caso de los directivos se debe priorizar a profesionales de la nacionalidad correspondiente, y
comprometidos con la educación intercultural bilingüe.

12
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

5. PROPICIAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES PARA MEJORAR LA


CALIDAD EDUCATIVA.

La LOEI, en su artículo 78, establece que: “El Sistema de Educación Intercultural


Bilingüe viabiliza el ejercicio de los derechos colectivos de las comunas,
comunidades, pueblos y nacionalidades […]. Tiene por objetivo aplicar,
desarrollar y promover las políticas públicas de Educación Intercultural Bilingüe
con la participación comunitaria y los actores sociales que incluye a los gobiernos
escolares comunitarios, para garantizar el Buen Vivir en el Estado plurinacional”.

El acuerdo ministerial Nro. 440-13 del 5 de diciembre de 2013, en su numeral


9.1, indica que los actores educativos activos, constructores del MOSEIB, son “los
estudiantes, la familia, los miembros de la comunidad con su organizaciones, los
educadores”.

La participación de las familias y la comunidad en el centro educativo debe orientarse por la


valoración y recuperación de las creencias, tradiciones, saberes, el uso de la lengua y todo tipo de
manifestaciones que expresan la diversidad cultural de los pueblos y nacionalidades. Por ello, debe
prestarse especial atención a que este abordaje se realice con constancia y profundidad, de manera
que no se “folklorice” a las culturas.

Se requiere a los niveles de gestión desconcentrada que planifiquen la realización de actividades


relacionadas con la revitalización cultural, artística, lingüística, de cuidado del cuerpo (deporte),
hábitos de lectura, cuidado de la naturaleza (creación de huertos, siembra) y cuidado y aseo de los
espacios (mingas por la educación).

Una de las formas de motivar y lograr eficacia en la participación de los actores sociales es la
identificación y satisfacción efectiva y conjunta de necesidades para el mejoramiento de la
educación, aunando esfuerzos en beneficio de los niños, niñas y adolescentes.

En ese sentido, se deberá coordinar la atención a las demandas para mejorar la calidad educativa
en el SEIB con las comunidades de pueblos y nacionalidades. Para lo cual, desde el nivel distrital, se
analizarán y atenderán planificadamente los requerimientos planteados por estos actores sociales,
además de que se propiciarán mesas de trabajo y de revisión de avances al cumplimiento de los
acuerdos establecidos. En estas acciones participarán directamente las autoridades de las
instancias desconcentradas.

Asimismo, se incentivarán reuniones conjuntas y permanentes entre los padres de familia,


representantes de la comunidad, docentes, representantes estudiantiles, etc., para analizar el
desarrollo de la educación, buscar estrategias de mejoras y realizar compromisos entre las partes,
para el buen desarrollo educativo en la localidad.

Nota: Cabe recalcar que las políticas y acciones señaladas en el presente instructivo deberán
desarrollarse en articulación con las áreas o instancias que corresponda, de acuerdo a sus
competencias.

13
SUBSECRETARÍA DE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE

6. NORMAS Y DOCUMENTOS FUNDAMENTALES.

• Constitución de la República del Ecuador, 2008.


• Ley Orgánica de Educación Intercultural, y su Reglamento.
• Acuerdo Ministerial. Nro. 440 -13, de 05 de diciembre de 2013 (Fortalecer e implementar el
MOSEIB)
• Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00045-A, de 20 de mayo de 2016 (Reconocer e
Implementar la Etnoeducación Afroecuatoriana en el Sistema Nacional de Educación).
• Acuerdo Ministerial Nro. 484-12, de 28 de noviembre de 012 (Conformación y organización de los
Equipos Técnico-Pedagógicos).
• Acuerdo Ministerial Nro. 00161-A, de 06 de octubre de 2015 (Proyectos Escolares).
• Acuerdo Ministerial Nro. 0410-A, de 05 de noviembre de 2007. (Implementación de Educación
Infantil Familiar Comunitaria).
• Acuerdo Min. Nro. 00122-A, de 11 de diciembre de 2016 (Procesos de Regulación y Gestión
Académica en las Instituciones Educativas); Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-
00012-A, e Instructivos remitidos mediante Circular Nro. MINEDUC-VE-2017-00002-C.
• Acuerdo Min. Nro. 00020-A, de 17 de febrero de 2016 (Currículos de EGB y Bachillerato del
Sistema Nacional de Educación).
• Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2015-00025-A, de 03 de febrero de 2015
(Participación de representaciones estudiantiles de las IE).

14

You might also like