You are on page 1of 6

3

SOC201 / POL202

TEORÍA SOCIOLÓGICA II
S y lla b u s
David Chávez
E-Mail: jdchavez@uce.edu.ec
Facebook: David Chávez - UCE

Descripción del curso


¿En qué consiste la teoría de la sociedad que se halla contenida en la crítica desarrollada por Karl Marx? ¿Se trata
acaso de un esquema sistemático comparable con las escuelas sociológicas como si se tratara de una más de ellas?
Estas son las preguntas que orientan este curso. Por supuesto, el curso no pretende resolverlas; únicamente intenta
un acercamiento a los elementos básicos de la crítica de Marx que permiten problematizar la noción de una “teoría
sociológica marxista”. Se intenta una aproximación a la especificidad de la crítica negativa de Marx que hace muy
difícil su encasillamiento en el canon de la teoría social hegemónica, puesto que se trata de un discurso que hace con
la teoría algo parecido a lo que para Marx debía hacer el proletariado: el trabajo revolucionario del “viejo topo”. Esa
complejidad se deriva, además, de la preocupación que Marx tiene por desarrollar una teoría revolucionaria. En su
parte final el curso hace un tratamiento breve de algunas de las Corrientes más importantes del marxismo del siglo
XX.

Objetivo
El curso busca lograr una comprensión básica de la interpretación de la sociedad que propone la crítica desarrollada
por Karl Marx a través del análisis y discusión de textos seleccionados de su obra.

Evaluación
Controles de lectura (3 ptos.) Se trata de exámenes reactivos de base estructurada. Se realizarán dos por cada
hemisemestre de acuerdo a la programación de unidades temáricas. Los estudiantes pueden utilizar como material
de apoyo solamente sus fichas de lectura.

Participación en clase (2 ptos.). Se conformarán grupos permanentes para todo el curso para la discusión previa
de los textos correspondientes a cada clase. No obstante, la evaluación será individual, en cada clase se seleccionará
aleatoriamente a estudiantes que deberán responder las preguntas orientadoras correspondientes sobre la base de
los textos obligatorios.

Ensayo final (10 ptos.). Esta trabajo consiste en el desarrollo en un análisis sociológico, sobre la base de la crítica
de Marx, de las familias de las y los estudiantes. Para ello desarrollarán una investigación etnográfica basada en
historias de vida y revisión de álbumes fotográficos. Al momento del primer control de lectura del primer
hemisemestre se presentará un Plan de investigación que incluirá: a) Pregunta de investigación, b) Hipótesis de
trabajo, c) Marco teórico, y d) Posible esquema de contenidos. Este plan tendrá una extensión máxima de 1500
palabras. Mientras que al concluir el semestre se presentará el ensayo final, cuya extensión máxima será de 3000
palabras.

Requerimientos
La lectura de los textos asignados para cada clase es obligatoria. Este será el criterio central para evaluar los
distintos aportes para la nota final del curso. Por otra parte, los requisitos mínimos para el ensayo final son los
siguientes:

Syllabus 1
1. Evidenciar que se realizó la lectura de los textos del curso.

2. Presentar un mínimo de coherencia lógica en la argumentación (¿cuál es la tesis central del autor, cuáles son los
elementos básicos del argumento desarrollado, etc.). En suma, el trabajo debe ser entendible y debe estar
sustentado en los textos.

3. Las citas y referencias bibliográficas no deben estar descontextualizadas, es decir, deben guardar relación con lo
que se argumenta en el texto elaborado por la/el estudiante. Las normas para citas y referencias bibliográficas
quedan a libre elección del/la estudiante.

No se admitirán plagios o trabajos no realizados por las y los estudiantes que sean presentados como si fuera suyos.
En caso de detectarse estos problemas, las y los estudiantes perderán el curso. Para una comprensión cabal de qué
se considera plagio académico se recomienda revisar la presentación de Estefanía Tello y Beatriz Zepeda que se
adjunta al compendio de textos del curso. Los trabajos se entregarán en formato digital, a través de la plataforma
virtual de la UCE.

Los textos del curso están disponibles en:

https://www.dropbox.com/sh/sycdmm1alyhmsfi/AACuKpP4JDwp7SC6smAiXV0ka?dl=0

Los trabajos deberán entregarse a los correos:

jdchavez@uce.eu.ec

jdchavez.uce@analysis.urkund.com

También deberán subirse a la plataforma virtual: uvirtual.uce.edu.ec

Unidad 1. Marx y la sociología.


Sesión 1. Introducción general al curso.

¿Existe una sociología marxista?


Sesión 2. Lefebvre, H. (2013). “Marxismo y sociología”. Revista de Ciencias Sociales. Vol IV. No. 142. San José:
Universidad de Costa Rica, pp. 87-100.
Sesión 3. Burawoy M. (1990). “El marxismo como ciencia: desafíos históricos y desarrollo teórico”. American
Sociological Review. Vol. 55. No. 6, pp. 775-793.

El desarrollo de los marxismos del siglo XX


Sesión 4. Anderson, Perry (1987). “El advenimiento del marxismo occidental”. En Consideraciones sobre el
marxismo occidental (trad. Néstor Míguez). México: Siglo XXI, pp. 35-63.
Sesión 5. Marcuse, H. (1975). “Introducción”. En El marxismo soviético. Madrid: Alianza, pp. 7-21.

Sesión 6. TALLER DE DISCUSIÓN. Zinn, H. [autor] & Jones B. [actor] (2012). Marx in Soho [obra teatral].
Santa Fe: Lensic Performing Arts Center. 22 febrero 2012. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=i2baw7stI6U

Sesión 7. Control de lectura 1.

Preguntas guía

¿Puede considerarse al marxismo como una ciencia?

Syllabus 2
¿Cuáles son las corrientes más relevantes en el desarrollo del marxismo?
¿En qué medida se puede hablar de una ‘sociología marxista’?

Bibliografía complementaria

Elster, J. (1985). Making Sense of Marx. Cambridge: Cambridge University Press.


Attali, J. (2007). Karl Marx o el espíritu del mundo. México: FCE.
Rubel, M. (1970). Karl Marx. Ensayo de Biografía Intelectual. Buenos Aires: Paidós.
Murzban, J. (2010). “The Irresistible Science of Karl Marx”. Social Scientist. Vol. 38. No. 5/6 (may-jun), pp. 22-34.
Borón, A., Amadeo, J., y González, S. (comps.) (2006). La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. Buenos Aires:
CLACSO.
Jay, M. (1984). Marxism and Totality. The Adventures of a Concept from Lukács to Habermas. Los Angeles: University of
California Press.
Kolakowski, Leszek (1982). “El marxismo y la Segunda Internacional”. En Las principales corrientes del marxismo. Su
nacimiento, desarrollo y disolución. Vol. II. La edad de oro. Madrid: Alianza, pp. 9-36.
Echeverría, B. (1994). “Rosa Luxemburg, la teoría del imperialismo y los esquemas de Marx” (Apéndice). En Circulación
capitalista y reproducción de la riqueza social. Quito: Nariz del Diablo / UNAM.
Therborn, G. (2014). ¿Del marxismo al posmarxismo? Madrid: Akal.

Unidad 2. Los fundamentos de una teoría materialista de la vida social


El surgimiento de la “filosofía de la praxis” y el aparecimiento de la noción de ‘modo de producción’.
Sesión 8. Marx, K. (2011). “Tesis sobre Feuerbach”. En Echeverría, Bolívar (2011). El materialismo de Marx.
Discurso crítico y revolución. (B. Echeverría trad.). México: Itaca, pp. 109-121.
Sesión 9. Marx, K. y Engels, F. (1974). “I. Feuerbach. Contraposición entre la concepción materialista y la
idealista (Introducción) - A. La ideología en general, y la ideología alemana en particular”. En La ideología
alemana, (Trad. Wenceslao Roces). Barcelona: Grijalbo, pp. 13-27.

La noción de reproducción material de la vida social: fuerzas productivas y relaciones de producción


Sesión 10. Marx, Karl (2006). Introducción general a la crítica de la economía política / 1857. (José Aricó y Jorge
Tula trads.). México: Siglo XXI, pp. 33-64.
Marx, Karl (2008). “Prólogo”. En Contribución a la crítica de la economía política. (Jorge Tula, León Mames,
Pedro Scaron, Miguel Murmis y José Aricó trads.). México: Siglo XXI, pp. 3-7.

Sesión 11. Control de lectura 2 (Entrega Plan de investigación).

Preguntas guía
¿En qué medida se puede hallar en Marx una teoría general de la sociedad?
¿Qué elementos definen una concepción materialista de la historia y la sociedad desde la perspectiva de Marx?
¿Cómo entender el esquema de base-superestructura en el marco de la teoría crítica de Marx?

Bibliografía complementaria
Marx, Karl (1987). Miseria de la filosofía. Respuesta a la Filosofía de la miseria de Proudhon. México: Siglo XXI, pp. 63-121.
Sánchez Vázquez, A. (2003). Filosofía de la praxis. México: Siglo XXI.
Echeverría, B. (1998). “El ‘valor de uso’: ontología y semiótica”. En Valor de uso y utopía. México: Siglo XXI, pp. 153-197.
Schmidt, A. (1977). El concepto de naturaleza en Marx. Madrid: Siglo XXI.
Gould, C. (1983). Ontología social de Marx. México: FCE
Althusser, L. (1967). “Sobre el joven Marx”. En La revolución teórica de Marx. México: Siglo XXI, pp. 39-70.
Feenberg, A. (2014). The Philosophy of Praxis. Marx, Lukács, and The Frankfurt School. Londres: Verso.
Korsch, K. (1971). Marxismo y filosofía. México: Era.

Syllabus 3
Della Volpe, G. (1969). “Para una metodología materialista de la economía y de las disciplinas morales en general”. En
Rousseau y Marx y otros ensayos de crítica materialista. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, pp. 121-160.

Unidad 3: El fundamento de la totalidad social capitalista. El capital.


Sesión 12. Introducción a la lectura de El capital.

Valor de uso y valor: las relaciones sociales de intercambio


Sesión 13 y 14. Marx, Karl (1975). Cap. I: “La mercancía”. En El capital. Crítica de la economía política. Libro
primero. El proceso de producción del capital. Vol. 1. Sección primera: “Mercancía y dinero”. México: Siglo XXI,
pp. 43-102.
Sesión 15. Cap. IV: “Transformación de dinero en capital”. En El capital. Crítica de la economía política. Libro
primero. El proceso de producción del capital. Vol. 1. México: Siglo XXI, pp. 179-214.

La teoría del plusvalor: la diferencia específica de la producción capitalista


Sesión 16. Cap. V: “Proceso de trabajo y proceso de valorización”, pp. 215-240.
Sesión 17. Cap. VIII: “La jornada laboral” [§ 1 y 2], pp. 277-291.
Cap. X: “Concepto de plusvalor relativo”, pp. 379-390.
Sesión 18-19. Cap. XIII: “Maquinaria y gran industria” [§ 1-2], pp. 451-480.

La reproducción social capitalista


Sesión 20. El proceso de acumulación del capital”, pp. 691-695.
Cap. XXIII: “La ley general de la acumulación capitalista” [§ 1-3], pp. 759-781.
Sesión 21. Cap. XXIII: “La ley general de la acumulación capitalista” [§ 4], pp. 782-807.

Sesión 22. TALLER DE DISCUSIÓN. Chaplin, Ch. [director] (1936). Modern Times [film].Charles Chaplin
Productions. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=b6mrvKTopY8

Sesión 23. Control de lectura 3.

Bibliografía complementaria
Althusser, L., y Balibar, E. (2004). Para leer El capital. México: Siglo XXI.
Echeverría, B. (1986). El discurso crítico de Marx. México: Era.
Harvey, D. (1990). Los límites del capitalismo y la teoría marxista. México: FCE.
Harvey, D. (2010). Guía de El capital de Marx. Libro primero. Madrid: Akal.
Rosdolsky, R. (2004). Génesis y estructura de El capital de Marx. México: Siglo XXI.
Mandel, E. (1985). “El libro primero”. En El capital. Cien años de controversias en torno a la obra de Karl Marx. México: Siglo
XXI.
Postone, M. (2006). Tiempo, trabajo y dominación social. Una reinterpretación de la teoría crítica de Marx. Barcelona: Marcial
Pons.
Lefebvre, H. (1970). “Forma, función y estructura en El capital”. En Lefevbre, H., et.al., Estructuralismo y Marxismo. México:
Grijalbo, pp. 9-39.
Rubin, I. (1974). Ensayos sobre la teoría marxista del valor. Buenos Aires: Pasado y Presente.
Wallerstein, I. (1988). El capitalismo histórico. Madrid: Siglo XXI.
Wheen, F. (2007). La historia de El capital de Karl Marx. Buenos Aires: Debate.
Luxemburg, R. (1982). “Contradicciones del esquema de reproducción ampliada” y “La reproducción del capital y su medio
ambiente”. En La acumulación del capital. s/l: Sedov, pp. 158-179.

Syllabus 4
Unidad 4. Clases sociales, Estado y revolución
Clases sociales y lucha de clases
Sesión 24. Marx, Karl y Engels, Friedrich (2005). Manifiesto del Partido Comunista, (Néstor Kohan trad.).
Buenos Aires: Longseller.
Sesión 25. Marx, Karl (1972). El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte (cap 1). Buenos Aires: Anteo.

El problema del Estado


Sesión 26. Marx, Karl (1967). “La cuestión judía”. En Marx, K., y Engels, F. (1967). La Sagrada Familia y otros
escritos filosóficos de la primera época. México: Grijalbo, pp. 16-44.
Sesión 27. Marx, Karl (1967). “Introducción para la crítica de la Filosofía del Derecho, de Hegel”. En Marx, K., y
Engels, F. (1967). La Sagrada Familia y otros escritos filosóficos de la primera época. México: Grijalbo, pp. 1-15.
Sesión 28. Marx, K. (2012). Crítica del Programa de Gotha. En Marx. Colección Biblioteca de Grandes
Pensadores. Madrid: Gredos, pp. 651-675.

Sesión 29. TALLER DE DISCUSIÓN. Eisenstein, S. (1925) [director]. La huelga [filme]. URSS: Proletkult
Production / Goskino. 82 min.

Preguntas guía
¿Qué elementos sirven para una definición de clase social en la obra de Marx?
¿Cuáles son los elementos que problematizan la definición de clases sociales y su relación con la política en
Marx?
¿Por qué las aproximaciones a la comprensión del Estado en Marx pueden ser problemáticas?
¿El Estado se reduce a un mero ‘instrumento’ de dominación de clase en el enfoque de Marx?

Bibliografía complementaria
Lenin, V.I. (2009). “La sociedad de clases y el Estado”. En El Estado y la revolución. Caracas: Ministerio del Poder Popular
para la Comunicación y la Información, pp. 13-36.
Žižek, S. (2004). Repetir Lenin. Trece tentativas sobre Lenin. Madrid: Akal.
Gramsci, A. (1999). “Notas sobre Maquiavelo” (Cuaderno 13,§ 1-18). En Cuadernos de la cárcel. Vol. 5. México: Era, pp. 7-47.
Acanda, J.L. (2015). ¿Por qué Leer a Gramsci? (Serie Diálogos-Cuaderno 3). Quito: UCE.
Anderson, P. (1977). “Las antinomias de Gramsci”. Cuadernos Políticos. No. 13 (julio-septiembre). México: Era, pp. 4-57.
Anderson, P. (1998). “Clase y Estado: problemas de periodización”. En El estado absolutista. México: Siglo XXI.
Wright, E. O. (1985). Clases. Madrid: Siglo XXI.
Poulantzas, N. (2007). Poder político y clase sociales en el Estado capitalista. México: Siglo XXI.
Therborn, G. (1979). ¿Cómo domina la clase dominante? Aparatos de Estado y poder estatal en el feudalismo, el socialismo y
el capitalismo. Madrid: Siglo XXI.
Jessop, B. (1982). The Capitalist State. Marxist Theories and Methods. Oxford: Martin Robertson.

Unidad 5. Ideología y enajenación


Sesión 30. Marx, K. (2001). “El trabajo enajenado”. En Manuscritos de economía y filosofía. (Francisco Rubio
Llorente trad.). Madrid: Alianza, pp. 104-120; y, “Propiedad privada y trabajo”, pp. 130-135.
Sesión 31. Marx, K. y Engels, F. (1974). “I. Feuerbach. Contraposición entre la concepción materialista y la
idealista (Introducción) - A. La ideología en general, y la ideología alemana en particular”. En La ideología
alemana, (Trad. Wenceslao Roces). Barcelona: Grijalbo, pp. 41-55.

Sesión 32. TALLER DE DISCUSIÓN. The Wachowski Brothers (1999) [directores]. The Matrix [filme]. USA:
Warner Bros. 136 min.
Sesión 33. Control de lectura 4.

Syllabus 5
Preguntas guía
¿Qué diferencias pueden establecerse entre los conceptos de enajenación y explotación en Marx?
¿Cuál es la especificidad histórica de la enajenación en el mundo capitalista?
¿Qué dificultades son visibles para la definición de una teoría de la ideología?
¿Cuáles son los posibles enfoques para la comprensión de la ideología desde el pensamiento de Marx?

Bibliografía complementaria
Lukács, G. (1970). “La cosificación y la conciencia del proletariado” (§ “El fenómeno de la cosificación”). En
Historia y conciencia de clase. La Habana: Ciencias Sociales, pp. 110-136.
Goldman, Lucien (1973), “Cosificación, Zuhandenheit y praxis”. En Lukács y Heidegger. Hacia una filosofía
nueva. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 75-86.
Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión.
Eagleton, T. (1991). Ideology. An Introduction. Londres: Verso.

Revistas académicas recomendadas


Cuadernos Políticos (México) www.cuadernospoliticos.unam.mx
Crítica Marxista (Brasil) www.ifch.unicamp.br/criticamarxista/index.php
Historical Materialism (UK) www.historicalmaterialism.org
New Left Review (UK) https://newleftreview.org
Science & Society (USA) www.scienceandsociety.com
Rethinking Marxism (USA) http://rethinkingmarxism.org
Critical Sociology (USA) http://crs.sagepub.com
Acta Sociologica (UK) http://asj.sagepub.com
Monthly Review (USA) http://monthlyreview.org

Syllabus 6

You might also like