You are on page 1of 426

PERFILES

SOCIOECONÓMICOS
DE LAS SUBREGIONES
DE ANTIOQUIA
PERFILES SOCIOECONÓMICOS
DE LAS SUBREGIONES DE ANTIOQUIA

Mayo de 2019
isbn xxxxx

Presidenta Ejecutiva CAMARA DE COMERCIO DE MEDELLIN PARA ANTIOQUIA


Lina Vélez de Nicholls
Junta Directiva 2019-2022
Vicepresidente de Planeación y Desarrollo PRINCIPALES POR LOS COMERCIANTES SUPLENTES POR LOS COMERCIANTES
Jaime Eduardo Echeverri Chavarriaga
Nombre Nombre

EQUIPO TÉCNICO Gabriel Harry Hinestroza Juan Manuel Gómez Roldán


Carlos Mario Gaviria Quintero Ignacio Restrepo Restrepo
Jefe de Investigaciones Económicas
Carlos Eduardo Loaiza Ortiz Mauricio Vélez Cadavid
Olga María Ospina Trejos
Sol Beatriz Arango Mesa Fernando León Duque Becerra
Profesional de Investigaciones Económicas Carlos Andrés Pineda Osorio Gabriel Álvaro Zapata Barrientos
Alina Patricia Londoño Osorio
Piedad Helena Hernández Obando Leonardo Arias Jiménez

Profesional de Investigaciones Económicas Raúl Mario Echeverri Duque Juan Manuel Gómez Botero
Diana Marcela Restrepo Escudero Juan Pablo Salazar Mejía Ramón Enrique Gómez Giraldo

Asistente de Investigaciones
Humberto de Jesús Álvarez Hincapié PRINCIPALES POR EL GOBIERNO SUPLENTES POR EL GOBIERNO
Nombre Nombre
Coordinación Editorial
Luis Fernando Restrepo Echavarría Juan Martín González De Bedout
Vicepresidencia de Comunicaciones y Mercadeo
Rodrigo Puyo Vasco Jorge Esteban Giraldo Arango
Edición y diagramación Beatriz Eugenia Uribe Restrepo Ana Cristina Bernal
Tragaluz editores S.A.S.
Luis Fernando Hoyos Giraldo Juan Camilo Viana Salazar

Los contenidos de esta publicación son propiedad de


la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, su MESA DIRECTIVA
reproducción total o parcial sin autorización expresa del PRESIDENTE / Gabriel Harry Hinestroza
titular está prohibida. Todos los derechos reservados ©. PRIMER VICEPRESIDENTE / Luis Fernando Hoyos Giraldo
SEGUNDO VICEPRESIDENTE / Carlos Andrés Pineda Osorio
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
Calle 53 No. 45-77 Medellín
www.camaramedellin.com.co

Perfiles socioeconómicos de Antioquia


Contenido
PERFIL SOCIOECONÓMICO ANTIOQUIA

PERFIL SOCIOECONÓMICO BAJO CAUCA

PERFIL SOCIOECONÓMICO MAGDALENA MEDIO

PERFIL SOCIOECONÓMICO NORDESTE

PERFIL SOCIOECONÓMICO NORTE

PERFIL SOCIOECONÓMICO OCCIDENTE

PERFIL SOCIOECONÓMICO ORIENTE

PERFIL SOCIOECONÓMICO SUROESTE

PERFIL SOCIOECONÓMICO VALLE DE ABURRÁ

PERFIL SOCIOECONÓMICO URABÁ

Perfiles socioeconómicos de Antioquia


Perfil
socioeconómico
Antioquia
PERFIL SOCIOECONÓMICO

ANTIOQUIA
Contenido
1 TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS RECIENTES...............................................................5

1.1. Población................................................................................................................6

1.2. Calidad de vida........................................................................................................6


1.3. Educación................................................................................................................9
1.4. Cobertura en servicios públicos ...........................................................................12

2 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS.....................................................................16


2.1. Producto interno bruto (PIB) de Antioquia............................................................17
2.2. Estructura empresarial de Antioquia.....................................................................18
2.3. Exportaciones.........................................................................................................20
2.4. Empleo ....................................................................................................................21
2.5. Usos del suelo en Antioquia..................................................................................23
2.6. Actividad agrícola...................................................................................................25
2.7. Actividad pecuaria..................................................................................................28
2.8. Actividad minera.....................................................................................................29
2.9 Generación de energía eléctrica.............................................................................31
2.10. Turismo.................................................................................................................33
2.11. Ingresos de los municipios..................................................................................35
2.12. Valor catastral ......................................................................................................36

3 COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTAL................................................................................38

4
2
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................43

Perfil socioeconómico de Antioquia


Perfil socioeconómico de Antioquia
Antioquia es un departamento ubicado al noroeste de Colom- vio reflejado en una disminución significativa de la tasa de des-
bia. Ocupa un territorio de 63.612 km² que limita al norte con el empleo. Sin embargo, aún tiene mucho por hacer en cuanto a
mar Caribe y con el departamento de Córdoba, al occidente con generación de empleo de calidad y en reducción de los índices de
el departamento del Chocó, al oriente con los departamentos pobreza y de desigualdad entre sus subregiones.
de Bolívar, Santander y Boyacá, y al sur con los departamentos
de Caldas y Risaralda. Es el sexto departamento más extenso Actualmente, la región tiene definidas sus apuestas productivas;
y el más poblado. Su organización territorial comprende nueve desde las subregiones, donde el sector agrícola es predominan-
subregiones. te, se busca la transformación agroindustrial alrededor del café,
los lácteos, el cacao, los cítricos y el caucho, y la consolidación
Antioquia es la segunda economía con más peso en el producto de productos con mayor tradición como flores, banano y plátano.
interno bruto (PIB) de Colombia y un poco más de la mitad de su Para todos ellos, los desarrollos tecnológicos y la investigación
valor agregado es explicado por tres grandes ramas de actividad se han convertido en condición necesaria para su permanencia
económica: servicios financieros, empresariales e inmobiliarios, y acceso a los mercados.
comercio, restaurantes y hoteles, e industria manufacturera.
Este grupo de actividades se desarrollan en un alto porcentaje Por su parte, el turismo es una industria que facilita la articula-
en la zona central, Medellín y el Valle de Aburrá. En las otras ocho ción urbano-regional en el departamento; comprender las poten-
subregiones del departamento, además del comercio y de las cialidades de cada territorio y su articulación con Medellín y el
actividades relacionadas con turismo, las agropecuarias, mine- Valle de Aburrá es muy relevante; en especial, porque la capital
ras y de generación de energía cobran mayor relevancia. viene creciendo de manera consistente alrededor del turismo de
negocios y de ocio.
Este departamento representa el 14 % del PIB de Colombia y en
los últimos 10 años registró un crecimiento económico desta- En Medellín y el Valle de Aburrá se viene trabajando desde
cado, con una tasa del 4 % promedio anual; este crecimiento se hace más de una década en seis clústeres estratégicos: Textil/ 3

Perfil socioeconómico de Antioquia


confección, Energía eléctrica, Construcción, TIC, Salud y Turismo En dicho contexto, este documento tiene como propósito pre-
de negocios. No obstante, recientemente se definieron las áreas sentar de forma detallada las dinámicas económicas y sociales
estratégicas de especialización para Medellín y el Valle de Aburrá, de Antioquia desde la diversidad de sus nueve subregiones. Ofre-
y estas van más allá de los clústeres, por lo que abarcan nuevas ce contenidos relevantes tanto para el público que desea cono-
actividades económicas que se destacan por su alto contenido cer y entender los aspectos socioeconómicos de la región como
de conocimiento y por su potencial para agregar valor. Dichas para la institucionalidad público-privada con responsabilidad e
áreas son las que siguen: medicina avanzada y bienestar, indus- interés en el desarrollo del departamento.
tria sostenible e inclusiva, territorio verde y sostenible, y región
inteligente. Este informe es el primero de 10 documentos (los otros nueve,
que se presentan de manera individual, dan cuenta de las diná-
El reto para el departamento está en lograr crecer a tasas supe- micas socioeconómicas de cada una de las nueve subregiones)
riores a las tendenciales y generar más y mejores oportunidades y se divide en tres capítulos. En el primero se presenta informa-
para la población. Para esto, la institucionalidad público-privada ción relacionada con la población y aspectos relevantes sobre
de Antioquia desarrolla numerosos esfuerzos por la expansión, las condiciones y la calidad de vida. El segundo capítulo tiene
fortalecimiento y cualificación de la base empresarial existen- como propósito brindar información detallada de las dinámicas
te, en el marco de un modelo integral de desarrollo económico económicas del departamento: su estructura productiva, la base
basado en la especialización productiva; este modelo incluye te- empresarial que la soporta y sus dinámicas sectoriales, entre
mas transversales de alta relevancia como educación, producti- otros. En el tercer y último capítulo se detalla información rele-
vidad e innovación, recursos financieros, internacionalización y vante que da cuenta del estado actual de la región en materia de
ambiente de los negocios. competitividad, haciendo énfasis en los aspectos que presentan
las brechas más significativas.

Perfil socioeconómico de Antioquia


1.
Tendencias
socioeconómicas
recientes

Perfil socioeconómico de Antioquia


1.1. Población
El territorio antioqueño está conformado por 125 municipios. De las nueve subregiones, solo el Occidente (63,5 %) y el Norte
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Es- (52,7 %) presentan una mayor concentración de su población en
tadística (DANE), para el 2015 estaba habitado por 6.613.118 su sector rural; mientras que el Nordeste (49,7 %) y el Suroeste
personas y el 58,5 % de estas se localizaban en el Valle de Aburrá (50 %) mantienen un equilibrio en la distribución de su población
(37,9 % en Medellín). En la Tabla 1 se presenta la distribución de entre sus cabeceras y resto. Las cinco subregiones restantes
la población para cada una de las subregiones y su participación muestran una mayor concentración de sus poblaciones en sus
dentro del departamento. cabeceras urbanas y específicamente el Valle de Aburrá concen-
tra el 95,4 % de su población en el área urbana.
Tabla 1
Proyecciones de población según área geográfica 1.2. Calidad de vida
en las subregiones de Antioquia, 2017
Los indicadores de pobreza y distribución del ingreso para An-
Subregiones Cabecera Resto Total Participación tioquia son mejores que el promedio nacional; no obstante, son
Valle de Aburrá 3.687.086 179.079 3.866.165 58,5 % inferiores a los resultados obtenidos por regiones como Bogotá,
Bajo Cauca 190.693 121.638 312.331 4,7 % Cundinamarca, Santander y Risaralda.
Magdalena Medio 74.276 44.799 119.075 1,8 %
Nordeste 95.438 94.343 189.781 2,9 %
Norte 124.824 138.918 263.742 4,0 % Para el 2017, la pobreza en Antioquia alcanzó una incidencia del
Occidente 73.006 126.810 199.816 3,0 % 21,3 %, mostrando una reducción del 0,6 % frente al 2016 (21,9 %)
Oriente 344.927 245.931 590.858 8,9 %
Suroeste 188.703 188.779 377.482 5,7 %
y del 10 % frente al 2010 (31,3 %) (Gráfico 1). En el ámbito nacio-
Urabá 413.161 280.707 693.868 10,5 % nal, la pobreza pasó del 28,0 % en el 2016 al 26,9 % en el 2017. Los
Total
departamento 5.192.114 1.421.004 6.613.118 100,0 % departamentos con desempeño superior en el 2017 fueron Bogotá
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. (12,4 %), Cundinamarca (14,7 %), Risaralda (16,3 %) y Santander
(18,9 %). 6

Perfil socioeconómico de Antioquia


Gráfico 1 Gráfico 2
Antioquia, incidencia de la pobreza monetaria Antioquia, incidencia de la pobreza monetaria extrema
55 20

50
47,9 18 17,8
45
16
40

14
35

30 12
10,5
25
10
21,3
20
8
15

6
10 0,55

5 4
2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

2
Total nacional Valle del Cauca Risaralda Bogotá D.C.

Antioquia Santander Cundinamarca 0


2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: DANE, pobreza monetaria y multidimensional en Colombia, 2017.


Total nacional Atlántico Risaralda Bogotá D.C.

Antioquia Santander Cundinamarca


La pobreza extrema pasó del 10,5 % en el 2010 al 5,5 % en el
2017 (Gráfico 2); en relación con el 2016, este último dato sig- Fuente: DANE, pobreza monetaria y multidimensional en Colombia, 2017.
nificó una reducción del 1,1 %. En el ámbito nacional, la pobreza
extrema pasó del 8,5 % en el 2016 al 7,4 % en el 2017. El departa- En cuanto a la distribución del ingreso, Antioquia es el séptimo
mento registró un desempeño inferior frente a Risaralda (2,2 %), departamento del país con mayor coeficiente Gini: en el 2017
Bogotá (2,4 %), Atlántico (2,6 %), Cundinamarca (3 %) y Santan- este fue de 0,496 frente a 0,561 en el 2010. No obstante, es
der (3,7 %). 7

Perfil socioeconómico de Antioquia


importante resaltar que en el 2002 la región tenía un desempeño No obstante, los mayores retos se dan en el interior del departa-
inferior en distribución del ingreso frente a la media país, mento, donde se registran grandes brechas en cuanto a pobreza
tendencia que se revirtió en el 2009 y que se mantiene hasta y calidad de vida entre las distintas subregiones. Según la última
el último año analizado (excepto para el año 2014, cuando se Encuesta de Calidad de Vida, para el año 2013 en la región central,
ubicó por encima del país) (Gráfico 3). En el ámbito nacional, el Medellín y Valle de Aburrá, el porcentaje de hogares que reportó al
coeficiente Gini en el 2017 fue de 0,508 y los departamentos que menos una necesidad básica insatisfecha fue del 3,49 %, mientras
registraron uno menor fueron Risaralda (0,427), Cundinamarca que otras cinco subregiones reportaron porcentajes superiores al
(0,428) y Atlántico (0,442). 30 %: Norte (31,68 %), Occidente (34,28 %), Nordeste (41,86 %),
Urabá (44,86 %) y Bajo Cauca (49,42 %) (Gráfico 4).
Gráfico 3
Antioquia, coeficiente Gini Gráfico 4
0,600 Antioquia, porcentaje de hogares con al menos una
0,585
0,580 necesidad básica insatisfecha (NBI) o en condición de
0,560
pobreza según subregión
0,540 90
80,91 82,54
80
0,520 70,76
70
0,500 60
0,486 53,99
47,83 49,42
50 45,84 44,86
0,480 41,86
40 36,18 37,5
34,28
31,68
0,460
30 26,82
21,47
20 18,74 16,54
12,97
0,440 10 9,32 7,94 8,24
3,49 4,45 4,42 5,07
2,82 3,16
0
0,420 Oriente Occidente Nordeste Urabá Bajo Cauca
Valle de Magdalena Suroeste Norte
Aburrá Medio
0,400
2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Urbano Rural Total

Total nacional Atlántico Risaralda Bogotá D.C. Fuente: Gobernación de Antioquia, Encuesta de Calidad de Vida, 2013.
Antioquia Santander Cundinamarca
8
Fuente: DANE, pobreza monetaria y multidimensional en Colombia, 2017.

Perfil socioeconómico de Antioquia


1.3. Educación
Los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2013 mues- En Antioquia, la tasa de asistencia a la educación básica primaria
tran una brecha importante en relación con la calidad de vida es relativamente alta en todas las subregiones; no obstante, si-
de los hogares entre el Valle de Aburrá (con un Índice de Calidad guen existiendo brechas importantes en educación secundaria,
de Vida de 73,38) y subregiones como el Occidente (54,85), el media y, especialmente, en educación superior. Para el caso de
Urabá (52,98) y el Bajo Cauca (47.83). Cuando se analiza el indi- la educación secundaria, Medellín y el Valle de Aburrá y el Oriente
cador para las zonas rurales, las brechas se incrementan signi- registran una tasa neta de escolaridad superior al 80 %, mientras
ficativamente: el Valle de Aburrá con 72,51, frente a subregiones que el Bajo Cauca, el Magdalena Medio y el Suroeste presentan
como el Urabá y el Bajo Cauca, con indicadores de 41,42 y 36,68, indicadores inferiores al 60 % (Tabla 2).
respectivamente.
Dichas brechas son superiores en educación media: ocho de las
Para cerrar estas brechas es necesario combinar esfuerzos nueve subregiones se ubican por debajo del promedio de la tasa
asociados a mejoras en condiciones y acceso a la vivienda y en neta de escolaridad para el departamento en dicho nivel educa-
servicios públicos, ampliación en cobertura y calidad en los ser- tivo (52,67 %).
vicios de salud, calidad en la educación, y ampliación y mejora-
miento de vías terciarias que conecten la producción campesina
y regional con los mercados.

Perfil socioeconómico de Antioquia


Tabla 2
Tasa bruta de escolaridad vs. tasa neta de escolaridad, 2016

  Tasa neta de escolaridad (TNE) % Tasa Bruta de escolaridad (TBE) %


  Preescolar Primaria Secundaria Media Total Preescolar Primaria Secundaria Media Total
Valle de Aburrá 69,39 94,20 95,02 71,59 88,48 78,38 105,87 116,33 95,02 105,26
Bajo Cauca 73,11 93,01 58,75 27,32 69,34 76,32 127,48 88,75 55,79 98,66
Magdalena Medio 65,70 80,11 59,95 34,52 64,63 67,79 100,73 83,55 61,17 85,64
Nordeste 68,89 89,59 66,45 35,39 71,44 71,86 113,64 95,59 62,81 95,89
Norte 59,88 81,08 65,90 37,72 67,26 63,66 101,26 93,92 68,55 90,33
Occidente 68,47 87,78 66,53 34,64 70,38 74,73 116,60 98,38 66,70 98,73
Oriente 70,63 88,19 80,54 55,46 78,82 74,89 100,73 101,73 83,39 96,06
Suroeste 55,29 71,44 59,45 36,44 60,52 58,86 88,53 86,32 65,57 81,63
Urabá 62,69 88,85 68,47 40,42 72,03 67,58 108,63 89,05 56,49 90,15
Total departamento 67,21 89,90 81,29 56,27 79,44 73,67 106,29 104,40 80,63 98,59
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Tasa bruta de escolaridad (TBE): es la relación entre los matri- nivel educativo y la población en edad de tal rango de edad esco-
culados en preescolar, básica primaria, secundaria y media sin lar, expresada como porcentaje.
importar su edad y la población en edad teórica (cinco a 16 años)
para cursar dichos niveles educativos, expresada como porcen- Un reto importante en educación para Antioquia sigue siendo la
taje. Los valores pueden superar el 100 % por quienes estudian ampliación del acceso a la educación superior en las subregio-
en extraedad o por matrículas de personas de otras subregiones nes: en Medellín y el Valle de Aburrá, la tasa bruta de escolaridad
o departamentos. en educación superior fue del 89,3 % en el 2016 y le sigue, muy
por debajo, el Oriente (29 %). Las subregiones Nordeste, Occiden-
Tasa neta de escolaridad: es la relación entre los alumnos ma- te y Suroeste reportan un indicador inferior al 8 % (Tabla 3).
triculados que están en el rango de edad apropiado para cada 10

Perfil socioeconómico de Antioquia


Tabla 3 población, sí se hacen evidentes las notables diferencias entre
Tasa bruta de escolaridad en educación superior (pregrado) las subregiones: el Valle de Aburrá (8,4) supera en dos años a la
por sexo en las subregiones de Antioquia, 2016 siguiente subregión, que es el Oriente (6,45). Un hecho que se
destaca es que en las subregiones las mujeres alcanzan un nú-
Tasa bruta de escolaridad mero mayor de años promedio de educación que los hombres.
Subregiones
Hombres % Mujeres % Total %
Valle de Aburrá 86,18 92,42 89,3 Gráfico 5
Promedio años de educación para personas entre 15 y 24
Bajo Cauca 9,26 14,25 11,7
Magdalena Medio 14,57 23,89 19,1
Nordeste 3,00 7,13 5,0
años y para el total de población
Norte 16,19 20,24 18,1
12
Occidente 4,98 10,21 7,4 10,03
10 9,41
Oriente 25,24 32,94 29,0 8,39 8,68 8,73 8,1
8,25 8,16 8,04 7,8
Suroeste 2,57 4,90 3,7 8
6,45
6 5,75 5,54 5,48 5,38
Urabá 14,11 18,21 16,1 5,08 5,02 4,99

Total departamento 51,73 57,91 54,77 4

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 2


0
Valle de Occidente Bajo Urabá Norte Nordeste Suroeste Oriente Magdalena
Aburrá Cauca Medio
En relación con los años de educación, en el 2016 el número de Personas entre 15 y 24 años Toda la población
años de estudio alcanzado por la población del rango de edad
Fuente: Gobernación de Antioquia, Encuesta de Calidad de Vida, 2013.
de 15 y más años fue de 9,10, levemente inferior al dato del país
(9,13). Al observar el promedio de años de educación para per-
sonas entre 15 y 24 años, según la Encuesta de Calidad de Vida En el Gráfico 6 se presentan el porcentaje de planteles en ca-
2013, no se observaban grandes diferencias entre las nueve tegorías A+, A y B en Saber Pro 2016 por subregiones. Puede
subregiones, hecho que muestra una evolución de los niveles de apreciarse la brecha que aún existe en términos de calidad de la
educación de los jóvenes de Antioquia durante los últimos años. educación cuando se comparan los resultados del Valle de Abu-
Cuando se toma el promedio de años de educación para toda la rrá con los de las otras subregiones. 11

Perfil socioeconómico de Antioquia


Gráfico 6 en cuanto a acceso a agua potable, el Nordeste y el Magdalena
Antioquia, porcentaje de planteles en categorías altas Saber Medio presentan la cobertura más baja. Igualmente, existe una
Pro, 2016 brecha significativa entre subregiones como el Valle de Aburrá y
80 el Oriente y el resto de subregiones en la cobertura de la mayoría
72,9
70 de los servicios.
60 58
51,5
50
40,9 39,1
Tabla 4
40
30
31,3
25
Cobertura de servicios públicos en las subregiones de
21,6
20 13,6 13,5 Antioquia, 2016
10
0
Total Valle de Suroeste Oriente Norte Bajo Occidente Nordeste Urabá Magdalena % de viviendas con…
Antioquia Aburrá Medio
Subregiones
Cauca Acueducto Agua potable Alcantarillado Energía Gas
Fuente: Ministerio de Educación Nacional, resultados Saber Pro 2016-II. Total 89,09 77,82 79,30 98,79 60,23
departamento
Valle de Aburrá 98,97 95,57 96,17 100,00 80,47

1.4. Cobertura en servicios públicos Bajo Cauca


Magdalena Medio
65,92
82,53
41,52
61,45
52,71
72,57
91,97
97,04
34,86
37,27
Nordeste 62,55 40,77 36,67 96,01 14,19
La infraestructura de servicios públicos incide directamente en Norte 69,74 43,08 51,56 97,92 31,49
Occidente 76,59 40,62 46,39 96,81 17,83
la calidad de vida y en las condiciones de salubridad de la pobla- Oriente 84,53 66,44 59,82 98,29 33,16
ción. Se consideran servicios públicos básicos el abastecimiento Suroeste 75,47 46,24 58,89 98,54 27,89

de agua potable, el alcantarillado y la energía eléctrica. Urabá 65,69 48,52 49,06 96,03 33,62
Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

En la Tabla 4 se presenta la cobertura de los servicios públi-


cos básicos en Antioquia y sus subregiones; se observa que,

12

Perfil socioeconómico de Antioquia


1.4.1. Acueducto

El Valle de Aburrá da cuenta del 72,6 % de los suscriptores resi- estratos 2 y 3 representan el 69 % de los suscriptores de acue-
denciales al servicio de acueducto en el departamento y concen- ducto del sector residencial en Antioquia, mientras que el 12,7 %
tra el 68,3 % de los comerciales y el 93 % de los industriales. Los pertenece al estrato 1.

Tabla 5
Suscriptores de acueducto según el tipo de servicios
en la cabecera de los municipios de Antioquia por
subregión, 2016

Residencial
Otros Total
Subregiones Estrato Comercial Industrial
Subtotal (1) urbano
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6
Valle de Aburrá 86.244 343.968 380.543 126.718 82.937 37.064 1.057.474 75.932 8.339 3.568 1.145.313
Bajo Cauca 22.415 11.922 2.284 7 - - 36.628 2.065 - 208 38.901
Magdalena Medio 11.232 8.277 1.589 - - - 21.098 1.524 36 258 22.916
Nordeste 7.404 15.421 5.686 23 - - 28.534 2.426 45 300 31.305
Norte 4.689 20.628 10.992 1.304 1 - 37.614 4.050 144 418 42.226
Occidente 6.264 12.805 5.641 2.033 1.271 228 28.242 2.475 104 1.390 32.211
Oriente 6.331 42.085 56.415 8.427 2.333 23 115.614 12.052 172 974 128.812
Suroeste 9.870 27.953 17.547 704 225 46 56.345 5.612 74 745 62.776
Urabá 29.223 26.617 9.567 1.400 - - 66.807 5.086 50 506 72.449
Total departamento 183.672 509.676 490.264 140.616 86.767 37.361 1.448.356 111.222 8.964 8.367 1.576.909
Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
Nota: (1) Incluye información de entidades oficiales y de aquellas exentas del cobro del servicio.

13

Perfil socioeconómico de Antioquia


1.4.2. Energía eléctrica

El Valle de Aburrá aparece con el más alto porcentaje de sus- departamento, del 64,3 % de los del sector comercio y del 76,3 %
criptores al servicio de energía eléctrica: da cuenta del 71,4 % de de aquellos del sector industrial.
los suscriptores de energía eléctrica para uso residencial en el

Tabla 6
Suscriptores de energía eléctrica según tipo
de servicio en las subregiones de Antioquia, 2016

Residencial
Estrato Otros Total
Subregiones Comercial Industrial
Subtotal (1) urbano
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6

Valle de Aburrá 134.990 397.398 393.431 131.542 84.694 38.326 1.180.381 96.897 10.135 6.517 1.293.930
Bajo Cauca 36.931 17.375 3.370 250 9 - 57.935 5.279 189 350 63.753
Magdalena Medio 11.872 10.452 1.779 19 - 1 24.123 2.562 184 319 27.188
Nordeste 10.684 20.488 6.862 92 5 1 38.132 4.064 596 409 43.201
Norte 5.461 22.806 11.724 828 8 - 40.827 5.165 446 530 46.968
Occidente 5.747 15.418 6.451 1.396 190 6 29.208 3.449 208 529 33.394
Oriente 6.352 46.960 57.548 8.578 1.129 9 120.576 15.704 880 1.302 138.462
Suroeste 10.008 31.468 18.085 636 52 15 60.264 7.898 357 782 69.301
Urabá 52.659 36.207 11.613 1.585 2 3 102.069 9.699 284 1.045 113.097
Total departamento 274.704 598.572 510.863 144.926 86.089 38.361 1.653.515 150.717 13.279 11.783 1.829.294
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
Nota: (1) Incluye información de entidades oficiales y de aquellas exentas del cobro del servicio.

14

Perfil socioeconómico de Antioquia


1.4.3. Gas por red

Fuera del Valle de Aburrá, las subregiones Oriente, Urabá y Suroeste del departamento. Solo el Valle de Aburrá muestra alguna partici-
presentan el mayor número de suscriptores para uso residencial pación significativa para los usos industrial y comercial.

Tabla 7
Suscriptores del sistema de gas por red según el tipo
de servicio en la zona urbana de algunos municipios de
Antioquia, 2016

Residencial
Estrato Otros Total
Subregiones Comercial Industrial
Subtotal (1) urbano
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6
Valle de Aburrá 54.801 283.279 302.196 102.796 69.050 33.657 845.779 1.123 14.766 1.490 863.158
Bajo Cauca 12.614 6.382 2.426 21 1 24 21.468 0 104 0 21.572
Magdalena Medio 6.566 6.893 735 47 0 0 14.241 10 98 3 14.352
Nordeste 2.505 6.041 1.750 8 0 0 10.304 2 23 4 10.333
Norte 2.552 13.565 7.206 365 4 0 23.692 6 312 7 24.017
Occidente 1.720 5.498 2.216 192 1 0 9.627 0 68 2 9.697
Oriente 3.922 29.310 27.230 5.451 1.139 63 67.115 18 943 159 68.235
Suroeste 4.594 16.745 8.990 89 1 1 30.420 6 167 10 30.603
Urabá 24.063 19.175 3.837 303 0 0 47.378 2 113 2 47.495
Total departamento 113.337 386.888 356.586 109.272 70.196 33.745 1.070.024 1.167 16.594 1.677 1.089.462
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
Fuente: (1 ) Incluye información de entidades oficiales y de aquellas exentas del cobro
del servicio.

15

Perfil socioeconómico de Antioquia


2.
Principales
indicadores
económicos
16

Perfil socioeconómico de Antioquia


2.1. Producto interno bruto (PIB)
de Antioquia
La economía de Antioquia representa el 14 % del PIB del país, lo Gráfico 7
que lo ubica en el segundo lugar en cuanto a producción luego Variación PIB de Antioquia vs. Colombia, 2000-2016
de Bogotá. Como se observa en el Gráfico 7, desde el año 2001 (2005 = 100)
Antioquia y Colombia presentan un comportamiento muy simi- 10
9
lar en la variación de la producción de sus economías, con un 8

crecimiento promedio del 4,1 %; solo presentaron un compor- 7


6

Variación (%)
tamiento negativo en el año 2009 en un período de 16 años. En 5

cuanto a la composición del PIB de Antioquia discriminado por 4


3
ramas de actividad, se encuentra que al 2016 la rama de mayor 2

participación en la producción del departamento es servicios fi- 1


0
nancieros, inmobiliarios y empresariales, que da cuenta de una -1
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
cuarta parte del total de la producción; le siguen en importancia 0,9 3,0 3,5 8,8 5,7 7,0 6,6 1,8 -0,1 2,8 7,5 3,8 4,6 6,9 4,0 2,8
1,7 2,5 3,9 5,3 4,7 6,7 6,9 3,5 1,7 4,0 6,6 4,0 4,9 4,4 3,1 2,0
y con valores muy similares tres ramas: comercio, restaurantes
y hoteles (15,1 %), industria manufacturera (14,6 %) y servicios
Colombia Antioquia

sociales, comunales y personales (14,6 %) (Gráfico 8). Estas Fuente: Elaboración propia con base en información de las cuentas departamentales
del DANE, 2016.
cuatro actividades representan cerca del 70 % de la producción
departamental.

17

Perfil socioeconómico de Antioquia


Las ramas explotación de minas y canteras (1,8 %) y electricidad, Tabla 8
gas y agua (4,8 %) fueron las de menor participación en la gene- PIB por subregiones y participación en el total Antioquia a
ración de valor agregado en el departamento. precios corrientes, 2013-2015

Gráfico 8 Miles de millones de pesos Participación %


Subregiones 2015
Antioquia, valor agregado según grandes ramas Valle de Aburrá
2013
60.456
2014
66.287
2015
72.947 66,2
de actividad económica Oriente 8.275 9.386 10.574 9,6
Urabá 5.720 6.372 6.523 5,9

Servicios financieros, actividades inmobiliarias


Suroeste 3.630 4.251 4.316 3,9
y servicios a las empresas 25,2 % Norte 3.292 3.922 4.136 3,8
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 15,1 %
Magdalena Medio 3.109 3.514 3.883 3,5
Industrias manufactureras 14,6 %
Bajo Cauca 2.994 2.938 2.935 2,7
Servicios sociales, comunales y personales 14,6 %
Occidente 2.676 2.869 2.787 2,5
Construcción 10,3 %
Nordeste 2.428 2.110 2.093 1,9
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 7,2 % Total Antioquia 92.581 101.650 110.194 100,0

Suministro de electricidad, gas y agua 6,5 % Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 4,8 %

Explotación de minas y canteras 1,8 % 2.2. Estructura empresarial de Antioquia


Fuente: elaboración propia con base en información de las cuentas departamentales
del DANE, 2016. En el 2017, Antioquia contaba con 192.572 empresas (13 % del
total del país), con activos por $709 billones. Según tamaño, el
En la Tabla 8 se observa la contribución de cada una de las 90 % correspondía a microempresas, el 9,3 % a pymes y solo
subregiones al valor agregado del departamento: solo tres de el 0,7 % a grandes; no obstante, este último grupo de empresas
ellas aportan el 81,7 % de la producción total de Antioquia, sien- concentraba cerca del 92 % de los activos.
do el Valle de Aburrá la más importante con dos tercios del total;
le siguen en participación el Oriente (9,6 %) y el Urabá (5,9 %). Según subregiones, el 72 % de las empresas se ubica en Medellín
Las otras seis subregiones contribuyen en su conjunto con el y el Valle de Aburrá; siguen el Oriente y el Urabá con el 9 % y el 18
restante 18,3 %. 5 %, respectivamente (Gráfico 9). Esto denota lo frágil del tejido

Perfil socioeconómico de Antioquia


empresarial en la mayoría de las subregiones del departamento y el Bajo Cauca son las de menor densidad, con un indicador
y su poca contribución a las finanzas municipales en el rubro de inferior a 15 (Gráfico 10).
industria y comercio.
Gráfico 10
Gráfico 9 Antioquia, densidad empresarial según subregiones
Estructura empresarial de Antioquia por subregiones
Urabá
Valle de Aburrá 72 % 14,12 Bajo Cauca
12,75
Oriente 9 %
Nordeste
Urabá 5 % 21,34

Suroeste 4 %

Norte 3%

Nordeste 2 %
Occidente
Bajo Cauca 2 % 18,8
Occidente 2 %

Magdalena Medio 1 %
Magdalena
Medio
20,94
Fuente: Cámaras de comercio de Medellín para Antioquia, Aburrá Sur, Oriente Antioqueño, del Suroeste
Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, y de Urabá, Registro Público Mercantil, 2017. 18,06
Oriente
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín 29,8
para Antioquia. Valle de Aburrá
35,73

La densidad empresarial también presenta diferencias significa-


tivas entre las subregiones de Antioquia: el Valle de Aburrá y el Fuente: Cámaras de comercio de Medellín para Antioquia, Aburrá Sur, Oriente Antioqueño, del
Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, y de Urabá, Registro Público Mercantil, 2017.
Oriente registran el mayor número de empresas por cada 1.000
habitantes: 35,7 y 39,8, respectivamente; mientras que el Urabá Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín 19
para Antioquia.

Perfil socioeconómico de Antioquia


2.3. Exportaciones
En la base empresarial de Antioquia, los sectores económicos Sin considerar las de petróleo y sus derivados, Antioquia es el
más representativos por el número de empresas son tres: co- departamento con las mayores exportaciones en el país (con
mercio (38,2 % del total de empresas), industria (13 %) y aloja- una participación del 18,1 % en el 2017). No obstante, la con-
miento y servicios de comida (12 %). Aunque con una participa- centración de las exportaciones antioqueñas en bienes de bajo
ción mucho menor, les siguen en orden de importancia las activi- valor agregado y en unos pocos países de destino son las prin-
dades profesionales, científicas y técnicas (6,5 %) y construcción cipales limitantes estructurales para su expansión y crecimiento
(5,2 %). continuo.

Gráfico 11 En la última década, las actividades agropecuaria y minera (esta


Antioquia, estructura empresarial según sector económico última explicada por las exportaciones de oro) ganaron partici-
Comercio al por mayor y al por menor 38,2 % pación en las exportaciones totales de Antioquia, mientras que
Industrias manufactureras 13 %
Alojamiento y servicios de comida 12 %
la industria manufacturera redujo su participación en un 24 %
Actividades profesionales, científicas y técnicas 6,5 %
(Gráfico 12). En el 2017, más del 60 % de las exportaciones de
Construcción 5,2 % la región se concentraron en cuatro grupos de productos: oro,
Otras actividades de servicios 4,2 % bananos y plátanos, vehículos y café.
Actividades inmoviliarias 3,4 %
Actividades de servicios administrativos
y de apoyo 3,3 %
Transporte y almacenamiento 2,5 %
Información y comunicaciones 2,3 %
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 2,1 %
Actividades financieras y de seguros 1,4 %
Actividades de atención de la salud humana
y de asistencia social 1,4%
Resto de actividades 4,4 %

Fuente: Cámaras de comercio de Medellín para Antioquia, Aburrá Sur, Oriente Antioqueño, del
Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, y de Urabá, Registro Público Mercantil, 2017.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia.
20

Perfil socioeconómico de Antioquia


Gráfico 12
Antioquia, total valor exportado según principales rubros En relación con los países de destino de las exportaciones de
8.000,00 Antioquia, Estados Unidos ha sido el principal socio comercial:
7.000,00 en el 2017 representó el 35,2 % del total exportado por el depar-
6.000,00
tamento; le siguieron en orden de importancia México y Suiza,
USD millones

5.000,00
con el 7 % y el 6,7 %, respectivamente, mientras los países del sur
4.000,00
del continente, Ecuador, Perú y Chile, registraron participaciones
3.000,00

2.000,00
inferiores al 5 % (3,5 %, 4,8 % y 4,9 %, respectivamente).
1.000,00

-
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Contar con una canasta más diversificada de bienes exportados
y de socios comerciales le permitiría a la región reducir los efec-
Exportaciones
totales 3.982,03 4.038,62 4.197,63 4.714,19 5.974,64 6.708,35 5.830,16 5.109,70 4.315,14 4.330,10 4.478,43
Agricultura 892,93 988,62 1.017,79 978,41 1.195,70 1.114,88 1.088,43 1.188,04 1.419,19 1.410,61 1.434,40
Industria 2.554,09 2.206,67 1.829,70 1.807,88 2.140,89 2.343,01 2.517,71 2.262,05 2.017,74 1.710,67 1.796,97 tos negativos de la volatilidad de los precios internacionales o de
Oro 535,01 843,32 1.350,14 1.927,90 2.638,05 3.250,46 2.224,02 1.659,61 1.117,80 1.208,82 1.247,07
la tasa de cambio sobre las exportaciones; esto garantizaría una
mayor estabilidad en el ingreso de divisas por exportaciones, con
Fuente: DANE, 2017. un consecuente efecto positivo sobre el crecimiento económico
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, CCMA a largo plazo.

No obstante, dentro de las exportaciones de bienes manufac- 2.4. Empleo


turados, las manufactureras de mediana y alta tecnología in-
crementaron su participación: en el caso de manufactureras de Entre el 2009 y el 2017, la tasa de desempleo en Antioquia re-
mediana tecnología, los plásticos y sus derivados fueron el único gistró una reducción significativa: pasó del 12,8 % en el primer
grupo de productos que aumentó participación; mientras que en año al 9,6 % en el último; no obstante, esta se incrementó en los
manufactureras de alta tecnología se destaca una mayor partici- dos años siguientes: 9,6 % en el 2016 y 10,2 % en el 2017. Para
pación de productos químicos, y de máquinas y material eléctri- el agregado de departamentos, la tasa de desempleo en el 2017
co y de transporte (vehículos). 21

Perfil socioeconómico de Antioquia


fue del 9,4 %, y Antioquia se ubicó por debajo del Valle del Cauca disminución en la tasa de desempleo para los años considera-
y Bogotá, que registraron tasas de desempleo del 11,5 % y del dos, así como el incremento constante en el total de ocupados,
10,5 %, respectivamente. con una tasa promedio anual del 2,95 %.

Gráfico 13 Tabla 9
Evolución de la tasa de desempleo en las principales Evolución de los principales indicadores laborales para
economías del país, 2001-2017 Antioquia (porcentajes y miles de habitantes), 2009-2017
Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), 2017.
20,0 Promedio enero-diciembre
Concepto
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
% población en 79,9 80,2 80,5 80,7 80,9 81,1 81,3 81,4 81,5
edad de trabajar
TGP (Tasa General 60,4 61,1 61,6 63,5 63,9 63,5 62,7 62,3 63,2
de Participación)
16,0 TO (Tasa de 52,7 53,8 55,2 56,8 57,7 57,5 56,9 56,3 56,8
Ocupación)
15,0 TD (Tasa de 12,8 11,9 10,4 10,6 9,7 9,4 9,2 9,6 10,2
Desempleo)
TD abierto 11,7 11,1 9,6 9,7 8,9 8,6 8,6 8,9 9,5
12,8
TD %

TD oculto 1,0 0,8 0,8 0,9 0,8 0,8 0,7 0,8 0,7
(miles de personas)
Población total 5.989 6.066 6.144 6.222 6.300 6.378 6.456 6.535 6.613
10,2
10,0 Población en 4.785 4.866 4.946 5.023 5.099 5.174 5.247 5.317 5.387
edad de trabajar
Población
económicamente 2.889 2.975 3.047 3.192 3.261 3.283 3.288 3.315 3.405
activa
Ocupados 2.521 2.620 2.730 2.853 2.944 2.974 2.984 2.996 3.057
Desocupados 369 355 317 339 317 309 304 319 348
5,0
Abiertos 339 329 291 310 290 283 282 294 324
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Ocultos 30 25 25 29 27 26 22 25 24
Total departamental Atlántico Valle del Cauca Bogotá D.C. Inactivos 1.896 1.892 1.899 1.831 1.838 1.891 1.959 2.002 1.982
Antioquia Santander Cundinamarca
Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), 2017.

En la Tabla 9 se presentan los principales indicadores laborales 22


para el departamento entre los años 2009 y 2017; se destaca la

Perfil socioeconómico de Antioquia


2.5. Usos del suelo en Antioquia
2.5.1. Rural

En la Tabla 10 se observa cómo está distribuida la propiedad de el 91,7 % y el 90,1 % de sus predios en áreas inferiores a las 20
la tierra y su grado de concentración en el departamento. Para los hectáreas, muestran la distribución más equitativa de las tierras
predios de hasta 20 hectáreas se cuenta con una participación rurales en el departamento; el Bajo Cauca (44,2 %), el Magdalena
del 83,2 % de los propietarios, con lo que en predios con áreas su- Medio (30,7 %) y el Nordeste (22,5 %) tienen las mayores partici-
periores a las 20 hectáreas, el número de propietarios correspon- paciones en cuanto a predios mayores de 50 hectáreas.
de al restante 16,8 %. Las subregiones Oriente y Suroeste, con

Tabla 10
Propietarios y número de predios por rango de área
en hectáreas (ha) en la zona rural de los municipios
de Antioquia por subregión (excepto Medellín), 2016

Total 0.0000 a 20 ha 20.0001 a 50 ha 50.0001 a 200 ha 200.0001 a 1.000 ha Mayor que 1.000 ha
Subregión Total predios
propietarios Propietarios Predios Propietarios Predios Propietarios Predios Propietarios Predios Propietarios Predios
Valle de Aburrá 84.976 58.383 79.857 54.320 2.090 1.484 2.315 1.946 713,0 632 1 1
Bajo Cauca 19.537 16.553 6.988 6.426 3.920 3.247 5.873 4.713 2.371 1.814 385,0 353
Magdalena Medio 14.392 11.546 7.658 6.588 2.322 1.796 2.924 2.110 1.289 889 199 163
Nordeste 37.422 28.863 22.767 18.082 6.247 4.529 6.499 4.795 1.832 1.387 77 70
Norte 70.460 50.383 55.177 41.269 8.402 5.189 5.184 3.020 1.408 826 289 79
Occidente 88.601 66.104 73.361 55.889 7.869 5.481 6.039 3.949 1.269 744 63 41
Oriente 214.221 152.081 196.443 140.039 10.926 7.522 5.578 3.648 1.246 852 28 20
23

Perfil socioeconómico de Antioquia


Total 0.0000 a 20 ha 20.0001 a 50 ha 50.0001 a 200 ha 200.0001 a 1.000 ha Mayor que 1.000 ha
Subregión Total predios
propietarios Propietarios Predios Propietarios Predios Propietarios Predios Propietarios Predios Propietarios Predios
Suroeste 119.298 77.502 107.457 70.713 5.978 3.592 4.539 2.514 1.245 659 79 24
Urabá 61.605 51.764 41.675 36.758 10.738 8.882 7.457 5.392 1.680 677 55 55
Total 710.512 513.179 591.383 430.084 58.492 41.722 46.408 32.087 13.053 8.480 1.176 806
departamento
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

2.5.2. Urbano

En la Tabla 11 puede observarse cómo el Valle de Aburrá parti- En cuanto al suelo destinado a la actividad comercial, las partici-
cipa con el 58,8 % del suelo industrial del departamento y con el paciones de las subregiones están distribuidas de manera más
59,8 % de los predios industriales; de lejos lo sigue la subregión uniforme, toda vez que el Valle de Aburrá solo alcanza una par-
Oriente, que solo alcanza una participación del 4,9 % en área y ticipación del 35 % en área y del 39,3 % en número de predios,
del 11,6 % en el número de predios; hecho consecuente con la frente al 17,3 % en área y el 22,5 % en número de predios del
concentración de la industria en estas dos subregiones. Oriente y el 12,6 % en área y el 9,3 % en predios del Urabá.

24

Perfil socioeconómico de Antioquia


Tabla 11
Número de predios y área construida (m²) en la zona urbana
de los municipios de Antioquia según destino económico
por subregión (excepto Medellín), 2016

Total Habitacional Industrial Comercial


Subregión
Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²)
Bajo Cauca 52.750 33.999.903 41.825 16.466.463 300 347.424 1.591 720.029

Magdalena Medio 24.485 10.548.980 20.036 4.343.245 209 1.675.314 1.363 527.783

Nordeste 34.922 15.793.329 28.963 9.550.041 259 505.035 1.873 560.615


Norte 41.867 18.929.500 32.816 9.592.291 279 430.485 3.155 610.040
Occidente 32.686 16.789.102 24.780 7.788.723 86 229.183 1.801 1.014.062
Oriente 140.995 36.465.539 111.544 16.184.031 751 809.296 10.561 2.230.813
Suroeste 60.161 19.738.838 47.489 9.900.120 362 294.534 3.807 1.089.450
Urabá 97.059 39.977.471 79.925 14.082.746 353 2.571.140 4.367 1.621.836
Valle de Aburrá 451.203 61.640.498 378.068 24.630.232 3.873 9.797.157 18.490 4.511.580

Total departamento 936.128 253.883.160 765.446 112.537.892 6.472 16.659.568 47.008 12.886.208

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

2.6. Actividad agrícola


Según el Tercer Censo Nacional Agropecuario del DANE, en el Colombia, según principales grupos de cultivos; se observa que
2013 Antioquia contaba con 768.570 hectáreas de uso agrícola más del 93 % del área cosechada en el departamento se con-
(9,3 % del total nacional); de estas, el 93 % estaba en cultivo. En la centra en cinco grupos de cultivos: agroindustriales, plátano y
Tabla 12 se presenta el total de áreas y la producción en el área tubérculos, frutales, cereales y plantas forestales. 25
rural dispersa censada con uso agropecuario para Antioquia y

Perfil socioeconómico de Antioquia


Tabla 12
Total área cosechada y producción de cultivos en
la unidad productora agropecuaria para el área rural
dispersa censada, 2013

Total área cosechada (ha) Total producción (ton)

Tipo de cultivo % participación % participación


Colombia Antioquia Colombia Antioquia
Antioquia Antioquia

Cultivos agroindustriales 2.525.396 242.357 9,6 % 5.870.665 377.212 6,4 %


Cultivos de plátano y tubérculos 1.659.800 157.717 9,5 % 12.964.209 1.362.127 10,5 %
Cultivos frutales 998.098 98.114 9,8 % 7.746.236 1.700.155 21,9 %
Cultivos de cereales 1.127.998 61.433 5,4 % 4.529.803 135.074 3,0 %
Cultivos de plantas forestales 106.092 31.510 29,7 % 1.040.972 320.049 30,7 %
Cultivos de hortalizas, 233.703 16.198 6,9 % 1.433.022 80.581 5,6 %
verduras y legumbres
Flores y follajes 13.110 1.968 15,0 % 320.358 41.344 12,9 %

Cultivos de plantas aromáticas, 41.480 587 1,4 % 92.738 642 0,7 %


condimentarias y medicinales

Fuente: DANE, Tercer Censo Nacional Agropecuario, 2013.

En el grupo de cultivos agroindustriales predominan el café y la representan el 71,1 %, el 11,5 % y el 6,2 %, respectivamente. Por
caña de azúcar, que de manera conjunta representan cerca del último, en el grupo de cereales los cultivos de maíz y arroz repre-
60 % del área cosechada y el 81 % de la producción de dicho sentan el 55,2 % del área cosechada y el 71,6 % de la producción.
grupo de cultivos. En plátanos y tubérculos, el 76 % del área y el
65,2 % de la producción corresponden a plátano. En el grupo de En el 2016, en Antioquia el café, el plátano, la caña y el banano
frutales, cerca del 60 % del área cosechada está explicada por representaron el 62,3 % del área cosechada y el 60,2 % de la pro-
los cultivos de bananos de exportación (33,6 %), cítricos (13,8 %) ducción (Tabla 13) agrícola. En relación con el café, el 44,7 % del 26
y banano común (12,2 %); en cuanto a producción, estos cultivos área cosechada y el 52,3 % de la producción se concentraron

Perfil socioeconómico de Antioquia


en 10 municipios: Andes, Ciudad Bolívar, Salgar, Concordia, Be- concentraron en dicho año en los municipios de Turbo, San Juan
tulia, Betania, Abejorral, Ituango, Caicedo y Sonsón. El 66,9 % de Urabá, Arboletes, Abejorral, Sonsón, Vigía del Fuerte, Jericó,
del área cosechada en plátano y el 75,7 % de su producción se Ebéjico y Carepa.

Tabla 13
Antioquia, principales cultivos por área sembrada

Área sembrada Área cosechada Producción Rendimiento


Cultivo
Área (ha) Variación Participación Área (ha) Variación Participación Producción Variación Participación (ton /ha) Variación
2016 2016/2015 2016 2016 2016/2015 2016 (ton) 2016 2016/2015 2016 2016 2016/2015
Total 438.500 1,0 % 100,0 % 374.157 -1,8 % 100,0 % 3.243.275 0,6 % 100,0 % 8,67 2,4 %
Café 126.396 -1,7 % 28,8 % 105.667 -3,6 % 28,2 % 119.971 -0,3 % 3,7 % 1,14 3,4 %
Plátano 62.686 -3,8 % 14,3 % 57.019 -7,7 % 15,2 % 457.363 -10,0 % 14,1 % 8,02 -2,5 %
Caña panelera 37.734 -3,1 % 8,6 % 34.748 -6,0 % 9,3 % 151.679 -4,1 % 4,7 % 4,37 2,0 %
Banano 37.253 -0,6 % 8,5 % 36.084 -3,3 % 9,6 % 1.222.938 -4,4 % 37,7 % 33,89 -1,1 %
Maíz tradicional 32.359 5,2 % 7,4 % 28.773 -2,4 % 7,7 % 45.056 -1,9 % 1,4 % 1,57 0,5 %
Cacao 21.284 5,8 % 4,9 % 15.492 3,8 % 4,1 % 9.020 3,6 % 0,3 % 0,58 -0,1 %
Arroz secano 18.789 -1,0 % 4,3 % 18.604 15,4 % 5,0 % 31.304 25,5 % 1,0 % 1,68 8,7 %
manual
Fríjol 11.992 -9,4 % 2,7 % 12.023 -10,6 % 3,2 % 17.478 -10,3 % 0,5 % 1,45 0,4 %
Aguacate 11.321 4,0 % 2,6 % 5.780 2,3 % 1,5 % 67.032 8,7 % 2,1 % 11,60 6,2 %
Caucho 9.589 -1,2 % 2,2 % 2.747 -3,6 % 0,7 % 4.756 -4,6 % 0,1 % 1,73 -1,1 %
Otros cultivos 69.096 14,9 % 15,8 % 57.220 8,3 % 15,3 % 1.116.677 12,4 % 34,4 % 19,52 3,9 %

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2017.

27

Perfil socioeconómico de Antioquia


En relación con la caña panelera, los municipios más represen- Gráfico 14
tativos por su aporte al área cosechada (56,8 %) y a la produc- Inventario bovino en Antioquia según subregiones
ción (57,8 %) fueron Yolombó, Campamento, San Roque, Santo (% participación), 2015
Domingo, Frontino, Vegachí, Angostura, Yalí, Nariño y Barbosa.
Finalmente, en lo que atañe al banano, cuatro municipios daban
cuenta en el 2016 del 95 % del área cosechada y del 98,9 % de Urabá 22 %
Norte 16,9 %
la producción: Carepa, Turbo, Apartadó y Chigorodó, los cuales Magdalena Medio 13,1 %
reportaban un rendimiento de 35 toneladas/hectárea en dicho Bajo Cauca 11,7 %
cultivo. Nordeste 9,6 %
Oriente 9,3 %

2.7. Actividad pecuaria Suroeste 8,5 %


Occidente 6,2 %
Valle de Aburrá 2,7 %
2.7.1. Ganado bovino

Al 2016, Antioquia contaba con 2.437.249 cabezas de ganado, Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
según la Encuesta Nacional Agropecuaria del DANE, y representó
el 10,6 % del total en 26 departamentos; de dicho total, el 53,5 % 2.7.2. Avicultura y ganado porcino
correspondía a hembras y el 46,5 % a machos. En Antioquia, el
19,2 % estaba orientado a la producción de leche, el 27,5 % a do- Según la Encuesta Nacional Agropecuaria del DANE, en el 2016
ble propósito y el 53,3 % solo a producción de carne. Antioquia participaba con el 7,3 % de la producción avícola del
país. En el 2015, según datos del Anuario Estadístico de Antio-
En el 2015 tres subregiones concentraban el 52 % del total de quia, la región contaba con 3.491.162 aves de corral; de estas, el
cabezas de ganado: Urabá (22 %), Norte (16,9 %) y Magdalena 54,9 % correspondía a engorde, el 31,2 % a postura y el restante
Medio (13,1 %).
28

Perfil socioeconómico de Antioquia


Tabla 14
Inventario avícola y porcino en las subregiones
de Antioquia, 2015
Inventario avícola Inventario avícola Inventario avícola Inventario porcino Inventario porcino
Subregión Total porcinos
postura engorde traspatio tecnificado tradicional

Valle de Aburrá 214.700 1.076.503 44.512 397.206 126.580 523.786


Bajo Cauca 231 650 63.086 4.756 3.720 8.476
Magdalena Medio 0 10.045 8.938 780 16.968 17.748
Nordeste 3.500 360.025 14.000 92.142 23.603 115.745
Norte 43.667 184.359 61.576 415.826 58.518 474.344
Occidente 18.008 0 12.456 49.660 29.772 79.432
Oriente 646.873 74.390 113.900 189.436 111.933 301.369
Suroeste 122.313 212.054 130.754 620.236 77.588 697.824
Urabá 40.550 305 33.767 1.400 31.640 33.040
Total departamento 1.089.842 1.918.331 482.989 1.771.442 480.322 2.251.764

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.


2.8. Actividad minera
13,8 % a traspatio (Tabla 14). El Valle de Aburrá participaba con Antioquia representa el 3,5 % del valor agregado de la actividad
el 36,3 % de la producción avícola del departamento, mientras explotación de minas y canteras del país; y en el valor agregado
que el Oriente aportaba un significativo 23,1 %, seguido por el regional dicha actividad representa solo el 1,8 %, con un creci-
Suroeste con el 13,3 %. miento promedio anual del 0,4 % en el período 2007-2017.

Por otra parte, el departamento contaba al 2015 con un inven- En el departamento han predominado dos formas de ejecutar
tario porcino de 2.251.764 unidades: el 78,6 % correspondía a la actividad minera: la que se realiza a través de una adecuada
explotaciones tecnificadas, mientras que el restante 21,3 % a ex- organización empresarial con un buen manejo técnico del yaci-
plotaciones tradicionales. Las subregiones Suroeste (31 %), Valle miento y niveles de inversión entre medios y altos, y una opera-
de Aburrá (23,3 %) y Norte (21,6 %) daban cuenta del 75,3 % de la ción con una productividad aceptable; y la que se realiza sin una 29
producción porcícola departamental. adecuada organización empresarial, algunas veces de manera

Perfil socioeconómico de Antioquia


informal, que desaprovecha, en la mayoría de los casos, el yaci- Gráfico 15
miento minero al efectuar inversiones mínimas y con una muy Volumen de producción anual de oro total Antioquia (kilos)
baja productividad. Este último tipo de minería es intensiva en 2004-2016
el empleo de mano de obra y por esto tiene un alto impacto 30.000 80 %
socioeconómico. 70 %
25.000
60 %
El principal producto minero de Antioquia es el oro, cuyos yaci- 20.000
50 %
mientos se encuentran en El Bagre, Zaragoza, Remedios, Sego- 15.000 40 %

via, Nechí, Cáceres, Tarazá, Anorí y Amalfi, que de manera con- 10.000
30 %

junta representan el 85 % de la producción. En menor proporción, 20 %


5.000
se encuentra plata en Segovia, Remedios, Zaragoza y El Bagre, 10 %
0 0%
con el 85 % de la producción de este mineral. 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
22.879 22.376 10.724 11.414 25.996 28.028 18.898 19.156 27.452 26.457 28.091 23.605 25.363
60,6% 62,5% 68,4% 73,7% 75,7% 58,6% 35,3% 34,3% 41,5% 47,5% 49,3% 39,9% 40,9%

En el 2016 Antioquia produjo 25.363 kilogramos de oro, un 7,4 % Producción oro (kilogramos) Participación (%)

más que en el 2015 (Gráfico 15). En el contexto nacional, en dicho Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
año el departamento representó el 40,9 % de la producción nacio-
nal de oro, seguido por Chocó (23,8 %) y Nariño (14,9 %).

La producción de plata en Antioquia, por su parte, mostró una


tendencia creciente entre el 2004 y el 2016, toda vez que pasó de
una producción de 5,2 millones de gramos en el primer año a 7,7
millones en el último (Gráfico 16), con un crecimiento promedio
anual del 4,6 %. En el contexto nacional, la producción de plata
del departamento representó el 73,8 % del total.
30

Perfil socioeconómico de Antioquia


Gráfico 16 lo que representa una disminución del 77 % en cinco años. Final-
Producción de plata en Antioquia (kilos) mente, en el último año la producción de carbón del departamento
2004-2016 solo representó el 0,1 % de la producción nacional.

12.000 80 % Gráfico 17
70 %
10.000 Volumen de producción de carbón en Antioquia (toneladas),
60 %
8.000 2012-2017
50 %

6.000 40 % 600.000
493.870
30 % 500.000
4.000
20 % 400.000
2.000 348.181
10 % 317.089
300.000
0 0% 210.665
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 200.000 192.289
5.198 4.364 5.429 7.152 6.393 6.560 8.793 9.223 10.067 8.232 8.313 7.674 7.698
114.660
60,9% 61,1% 64,6% 73,2% 69,8% 60,6% 57,5% 38,4% 52,0% 58,9% 72,3% 75,6% 73,8% 100.000

Producción plata (kilogramos) Participación (%) -


2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
Fuente: Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Sistema de Información Minero
Colombiano (SIMCO). Información estadística minera: http://www1.upme.gov.co/simco/Ci-
fras-Sectoriales/Paginas/Informacion-estadistica-minera.aspx.
Otro de los minerales con una explotación representativa en An-
tioquia es el carbón. Los yacimientos de carbón del departamen-
to que reportan mayor producción están localizados en Amagá, 2.9. Generación de energía eléctrica
Angelópolis, Fredonia, Titiribí y Venecia.
La rama generación, captación y distribución de energía eléctrica
Entre el 2012 y el 2017, la producción de carbón en el departamen- aporta el 2,9 % al PIB departamental; sin embargo, el departa-
to mostró una constante disminución al pasar de 493.000 tonela- mento aporta el 20,6 % al valor agregado generado por dicha 31
das en el primer año a solo 114.000 en el segundo (Gráfico 17), actividad en el país. Antioquia es una región líder en Colombia

Perfil socioeconómico de Antioquia


por su gran potencial generador de energía eléctrica y mantiene Capacidad efectiva
Agente Municipio Central de generación
una alta participación en cuanto a capacidad instalada. (MW) dic/2018
Empresa de Generación y Liborina Juan García 4,52
Promoción de Energía de San José de la
En la Tabla 15 se presenta la distribución actual de las centrales Antioquia S. A. E. S. P. S. José de la Montaña Montaña II 1,10

eléctricas de Antioquia en siete de sus nueve subregiones; esta Amalfi


Porce II
0,81
405,00
Amalfi
distribución contribuye a la capacidad instalada nacional para la Porce III 700,00
Porce III Menor 1,80
generación de energía eléctrica. A diciembre del 2018, según da- Bello 0,35
tos del Sistema de Información Eléctrico Colombiano de la Uni- Bello Manantiales 3,15
Niquía 19,00
dad de Planeación Minero Energética (UPME), Antioquia partici- Cañasgordas
La Herradura 19,80
La Vuelta 11,60
paba con 4.723 megavatios de capacidad efectiva de generación Caracolí Caracolí 2,60
dentro de los 11.904 megavatios de Colombia; esto significa que Donmatías
Riogrande 0,30
Riogrande I 19,00
la región aporta aproximadamente el 39,6 % de la capacidad de Envigado Ayurá 18,00
generación de energía del país. Empresas Públicas de Girardota
Gómez Plata
La Tasajera
Guatro n
306,00
512,00
Medellín S. A. E. S. P.
Guatapé Guatapé 560,00
América 0,41
Tabla 15 Campestre (EPM) 0,87
Medellín
Inventario de centrales de energía eléctrica de Antioquia Nutibara
Piedras Blancas
0,75
5,00
Puerto Nare Cementos del Nare 4,50
San José de
Capacidad efectiva S. José de la Montaña 0,40
la Montaña
Agente Municipio Central de generación San Carlos Playas 207,00
(MW) dic/2018 San Vicente Río Abajo 0,90
Santa Bárbara Autog Argos El Cairo 3,50
Aures Bajo S. A. S. E. S. P. Sonsón Aures Bajo 19,40 Sonsón Sonsón 18,50
Támesis Riofrío (Támesis) 1,00
Central Hidroeléctrica Concordia Magallo 5,70 Yarumal Pajarito 13,20
Concordia S. A. S. E. S. P. La Cascada
Girardota Carlos Lleras 78,00 Abejorral 3,00
Enerco S. A. E. S. P. (Abejorral)
Compañía de Generación Santa Rosa de Osos Las Palmas 2,80 Andes Santa Rita 1,30
del Cauca S. A. E. S. P.
Santo Domingo Santiago 2,80 Luzma I 19,60
Hidroeléctrica del Alto Amalfi
Luzma II 19,60
Emgesa S. A. E. S. P.
Empresa de Energía
Cisneros Cantayu s 4,32 Porce S. A. S. E. S. P.
Girardota Carlos Lleras 78,00 32
Jericó Agua Fresca 7,29
de Arauca E. S. P.

Perfil socioeconómico de Antioquia


Capacidad efectiva
Agente Municipio Central de generación Gráfico 18
(MW) dic/2018
Anorí Providencia 4,90
Vocaciones turísticas de los municipios de Antioquia
Hz Energy S. A. S. E. S. P. Remedios Remedios 0,75 (número de municipios por tipo de vocación), 2016
San Roque La Rebusca 0,70
IA Energía y Gestión Alejandría Alejandría 15,00
S. A. S. E. S. P.
Naturaleza 108
Iac Energy S. A. S. E. S. P. Urrao Urrao 1,03
Calderas 19,90 Cultural 78
San Carlos
Isagen S. A. E. S. P. San Carlos 1.240,00
San Rafael Jaguas 170,00
El Molino 19,90 Religioso 71
Cocorná El Popal 19,90
San Matías 19,90
Agroturismo 63
Salgar Barroso 19,90
La Cascada S. A. S. E. S. P. San Francisco San Miguel 44,00
La Cascada
San Roque (Antioquia) 2,30 Aventura 49
Caruquia 9,50
Santa Rosa de Osos
Guanaquitas 9,50
Étnico 17
Donmatías Hidromontañitas 19,90
Zona Franca Celsia Jericó Río Piedras 19,90
S. A. E. S. P.
Santa Bárbara Argos El Cairo 3,50 0 20 40 60 80 100 120

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Unidad de Planeación Minero Energética
(UPME), Sistema de Información Eléctrico Colombiano.
Fuente: Elaboración propia con base en datos del Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

2.10. Turismo Antioquia representa en 2017 el 13 % del valor agregado de la ac-


tividad restaurantes y hoteles en el país. En relación con los servi-
La actividad turística es una de las apuestas productivas del de- cios de alojamiento, el departamento explicaba el 13,1 % del total
partamento dada su capacidad para vincular a los municipios de de habitaciones reportadas en el país y el 12,5 % de las camas,
las diferentes subregiones en una oferta turística diversificada según datos del Registro Nacional de Turismo para el año 2017.
que abarca productos de naturaleza, cultura, sol y playa, aven-
tura, negocios, y salud y bienestar; los dos últimos tienen lugar, En ese mismo año, la región recibió cerca de 375.000 visitan- 33
especialmente, en Medellín y el Valle de Aburrá. tes extranjeros no residentes, el 11,6 % del total de visitantes

Perfil socioeconómico de Antioquia


extranjeros que llegaron al país (Tabla 16). El ingreso de visitan- En el Índice de Competitividad Turística 2017, Antioquia ocupó
tes extranjeros al departamento pasó de 162.062 en el 2010 a la cuarta posición entre 24 departamentos, así que perdió una
374.974 en el 2017, lo que significó un crecimiento promedio posición frente a la medición del 2016. El departamento se ubicó
anual del 13,3 %. De acuerdo con datos del Sistema de Indicado- por debajo de, en orden de importancia, Bogotá, Valle del Cauca y
res Turísticos Medellín-Antioquia (Situr), un poco más del 60 % Risaralda. Los criterios con menor puntaje para el departamento,
de los visitantes extranjeros proviene de alguno de los siguientes en una escala de cero a 10, fueron el empresarial y de gestión del
países: Estados Unidos, Francia, México, Argentina, Perú, Pana- destino (Tabla 17). En el criterio empresarial, que establece el
má, Alemania y España. nivel de asociatividad entre las empresas del sector y la gestión
institucional, los indicadores con puntajes inferiores fueron res-
Tabla 16 taurantes categorizados con tenedores, ejecución de proyectos
Antioquia, algunos indicadores de turismo turísticos en alianza público-privada y convenios de cooperación
público-privada. En relación con el criterio de gestión del desti-
Indicador 2014 2015 2016 2017 no, que evidencia las condiciones bajo las cuales se desarrolla
Llegada de pasajeros
aéreos internacionales 584.002 652.938 770.326 777.993 la actividad turística en el departamento y la articulación de ac-
en vuelos regulares.
tores públicos y privados, los indicadores con puntajes inferiores
Llegada de pasajeros aéreos
nacionales en vuelos regulares. 3.090.970 3.260.383 3.503.204 3.448.251 fueron presupuesto de inversión destinado al turismo, acciden-
Visitantes extranjeros 213.407 279.950 342.311 374.947 talidad vial, retorno de la contribución parafiscal, disponibilidad
no residentes.
Prestadores de servicios policial, entre otros.
turísticos activos en RNT 2.179 2.488 3.006 3.404
(Registro Nacional de Turismo).
Establecimientos de 1.017 1.246 1.550 1.899
alojamiento y hospedaje.
Ocupación hotelera (%). 60,80 65,70 70,15 62,23
Total habitaciones
establecimientos de 26.615 31.253 35.276 37.449
alojamiento y hospedaje.
Total camas establecimientos 41.272 48.068 53.829 60.615
de alojamiento y hospedaje.
34
Fuente: Elaboración propia con base en Centro de Información Turística de Colombia (Citur):
http://www.citur.gov.co/estadisticas/departamental/index/05.

Perfil socioeconómico de Antioquia


Tabla 17 2.11. Ingresos de los municipios
Resultados del Índice de Competitividad Turística 2017
para Antioquia Tabla 18
Ingresos de los municipios de Antioquia por subregión,
Criterio 2016 2017 Variación 2017
(De 0 a 10) (De 0 a 10) 2017/2016
Cultural 4,99 7,98 2,99
Ingresos Ingresos no Ingresos de
Subregión Ingresos totales
Ambiental 6,69 6,22 0,47 tributarios tributarios capital*
Bajo Cauca 42.825 4.449 225.390 295.076
Gestión del destino 5,40 4,69 0,71
Magdalena Medio 34.571 2.567 100.112 146.268
Económico 6,84 7,47 0,63 Nordeste 36.397 5.391 142.076 216.990
Empresarial 2,13 3,60 1,47 Norte 72.185 13.038 216.014 324.621
Estrategia de mercadeo 5,40 6,81 1,41 Occidente 42.117 8.160 227.964 306.282
Oriente 361.892 46.976 528.059 971.027
Social 5,85 6,12 0,27 Suroeste 78.499 12.832 317.728 438.100
Infraestructura 6,42 6,70 0,28 Urabá 98.024 12.267 589.169 721.733
Valle de Aburrá 2.455.205 526.845 3.919.343 6.998.309
ICTRC 5,47 6,09 0,62
Total general 3.221.715 632.523 6.265.855 10.418 .407
Fuente: Índice de Competitividad Turística 2017. Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP), Operaciones Efectivas de Caja, 2017.

Nota: *corresponden a regalías, transferencias nacionales (SGP, etc.), cofinanciación y otros.

En el 2017, los criterios de gestión del destino y ambiental regis-


traron una menor puntuación frente a la medición del 2016. Es- Es interesante observar la gran proporción de los ingresos de ca-
pecíficamente en el criterio ambiental, que recoge los aspectos pital en subregiones como Urabá (81,6 %), Bajo Cauca (76,4 %)
relacionados con la calidad del medio ambiente y la interacción y Occidente (74,4 %); hecho que refleja la gran dependencia de
de la industria turística con los ecosistemas en los que se desa- algunas subregiones del recibo de diferentes partidas a través de
rrolla, los menores puntajes estuvieron en áreas naturales de uso las transferencias de la Nación.
turístico, reconocimientos ambientales internacionales, biodiver-
sidad en riesgo y vulnerabilidad ambiental. Llama la atención cómo la subregión Valle de Aburrá participa con
el 78,4 % y el 82,6 % del recaudo de Antioquia de los impuestos 35

Perfil socioeconómico de Antioquia


2.12. Valor catastral
predial y de industria y comercio, respectivamente (Tabla 19); Tomando como base los avalúos de los predios situados en el
esto refleja la debilidad financiera de la mayoría de los munici- departamento, se encuentra que la subregión Oriente es la se-
pios, los cuales, como se mencionó anteriormente, dependen en gunda en importancia de acuerdo con el valor de aquellos; y es
gran medida de las transferencias de la Nación. así como sumando su participación (25,3 %) con la del Valle de
Aburrá (49,8 %), se tiene como resultado que ambas subregiones
Tabla 19 dan cuenta de cerca del 75,1 % del valor catastral de Antioquia.
Composición de los ingresos tributarios en los municipios
de Antioquia según subregión, 2017 (millones de pesos Tabla 20
corrientes) Propiedad gravada y no gravada con impuesto predial en los
municipios de Antioquia (excepto Medellín) por subregión,
Subregión Predial Industria y
comercio
Sobretasas a
la gasolina Otros Ingresos
tributarios
2015 (miles de pesos)
Bajo Cauca 5.860 8.411 8.569 19.985 42.825
Antioquia, total de predios urbanos y rurales gravados
Magdalena Medio 6.503 10.646 3.197 14.225 34.571 y no gravados con impuesto predial
Subregión Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural
Nordeste 6.411 6.341 2.992 20.653 36.397
Predios Avalúo Predios Avalúo
Norte 19.399 28.768 5.239 18.779 72.185
Valle de Aburrá 501.965 30.385.917.596.433,50 7.620 1.644.526.313.361,34
Occidente 16.721 5.918 3.268 16.210 42.117 Bajo Cauca 66.491 1.169.390.530.727,15 2.812 81.356.076.335,11
Oriente 142.185 104.673 25.607 89.426 361.892 Magdalena Medio 34.492 953.262.037.211,64 1.539 73.206.222.597,73
Suroeste 32.922 18.883 6.556 20.138 78.499 Nordeste 62.221 1.051.601.286.192,59 1.564 88.055.052.000,66
Norte 90.030 2.492.233.395.373,46 2.220 163.517.926.771,93
Urabá 27.480 26.160 11.133 33.250 98.024
Occidente 95.888 2.182.991.077.671,65 2.902 123.548.338.783,33
Valle de Aburrá 934.803 993.783 131.044 395.575 2.455.205 Oriente 284.121 15.132.901.901.430,70 8.955 1.141.292.461.301,75
Total general 1.192.284 1.203.583 197.606 628.241 3.221.715 Suroeste 133.898 3.207.387.763.675,66 3.765 234.604.316.253,54
Urabá 140.595 3.797.564.926.972,66 8.228 434.935.043.672,25
Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP), Operaciones Efectivas de Caja, 2017. Total Antioquia 1.409.701 60.373.250.515.689,00 39.605 3.985.041.751.077,64
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 36

Perfil socioeconómico de Antioquia


Haciendo una relación de los avalúos promedio para cada una El avalúo catastral es la base para la determinación del impuesto
de las subregiones se encuentra que para el Valle de Aburrá este predial y estas cifras muestran la gran asimetría entre unas subre-
valor está cerca de los $63 millones, mientras que para la subre- giones y otras en su capacidad de generar ingresos y explican par-
gión Oriente supera los $55 millones. Los anteriores valores con- cialmente la dependencia de la gran mayoría de los municipios del
trastan con el valor promedio del avalúo de un predio del Nordes- departamento de las transferencias nacionales.
te ($17,8 millones) o del Bajo Cauca ($18 millones), situación que
se explica, en parte, por la ponderación más alta de la propiedad
urbana sobre la rural en las dos primeras subregiones.

37

Perfil socioeconómico de Antioquia


3.
Competitividad
departamental

38

Perfil socioeconómico de Antioquia


Gráfico 19
Índice Departamental de Competitividad (puntaje
general), 2018
Bogotá D. C. 8,24
Antioquia al­canzó una puntuación de 6,78 sobre 10 en el Índice Antioquia 6,78
Caldas 6,16
Departamental de Competitividad 20181 y se mantiene en el se- Santander 5,97
gundo lugar desde el 2013 (Gráfico 19). El departamento ocupó Risaralda 5,89
Valle del Cauca 5,86
la segunda posición en el factor de sofisticación e inno­vación Cundinamarca 5,80

con un puntaje de 7,28. En el factor de condiciones básicas, el Atlántico 5,76


Boyacá 5,36
departamento ocupó la posición número cuatro (perdió una fren- Quindío 5,07

te a la medición del 2017), con un puntaje de 6,33. Por último, en Bolívar 4,80
Casanare 4,75
eficiencia, el departamento ocupó el tercer lugar al alcanzar una Meta 4,66
Norte de Santander
puntuación de 6,85. Tolima
4,64
4,51
Cauca 4,46
Magdalena 4,36
Huila 4,35
Nariño 4,33
1 El Índice Departamental de Competitividad evalúa la competitividad territorial a Cesar 4,23
partir de 10 pilares, agrupados en tres factores: a) condiciones básicas, b) eficien- Córdoba 4,21
Sucre 4,17
cia y c) sofisticación e innovación.
Arauca 3,64
El factor condiciones básicas comprende seis pilares: instituciones, infraestruc-
Caquetá 3,42
tura,
1 El tamaño
Índice del mercado,
Departamental deeducación básicaevalúa
Competitividad y media,la salud, y sostenibilidad
competitividad am-
territorial a Putumayo 3,10
biental.
partir dePor
10 su parte,agrupados
pilares, el factor eficiencia consta de
en tres factores: dos pilares: educación
a) condiciones básicas, b)superior
eficien- La Guajira 2,92
y capacitación,
cia y eficiencia
y c) sofisticación de los mercados. A su vez, el factor sofisticación e inno-
e innovación. Chocó 2,67
vación
El está
factor compuestobásicas
condiciones por los pilares sofisticación
comprende y diversificación
seis pilares: e innovación
instituciones, infraestruc-y 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
dinámica
tura, empresarial.
tamaño del mercado, educación básica y media, salud, y sostenibilidad am-
biental. Por su parte, el factor eficiencia consta de dos pilares: educación superior
y capacitación, y eficiencia de los mercados. A su vez, el factor sofisticación e inno- Fuente: Consejo Privado de Competitividad, Índice Departamental de Competitividad, 2018.
vación está compuesto por los pilares sofisticación y diversificación e innovación y 39
dinámica empresarial.

Perfil socioeconómico de Antioquia


A continuación se presentan los principales resultados para los un seguimiento riguroso a su desarrollo. De igual forma,
pilares de cada uno de los tres factores. para la región existen otras iniciativas de interés que per-
mitirán su mejor integración con mercados nacionales e
Condiciones básicas (comprende seis pilares) internacionales, tales como puerto Urabá, puerto multi-
En el factor condiciones básicas, Antioquia presenta las mayores modal en Puerto Berrío, la mayor internacionalización del
brechas, respecto al departamento con mejor puntaje, en educa- Aeropuerto José María Córdova y ferrocarriles.
ción básica y media, infraestructura y sostenibilidad ambiental
(Gráfico 20). Más allá de la integración con puertos y mercados, la región en-
frenta un gran reto: la priorización y desarrollo de obras de in-
• En instituciones, Antioquia se ubica en el tercer lugar. El fraestructura para integrar subregiones y localidades de menos
departamento ocupa la posición en el Índice de Gobier- relevancia económica con la oferta de servicios diversos (como
no Abierto y en la variable eficacia, requisitos legales, ca- salud y educación) y con las dinámicas productivas de subregio-
pacidad administrativa y gestión. nes más desarrolladas.

• En infraestructura, Antioquia ascendió a la posición tres Lo anterior les apunta a la reducción de brechas entre las subre-
después de ubicarse en el cuarto lugar en la medición giones del departamento y sus poblaciones y al mayor impac-
del 2017. Las mayores brechas por cerrar están en la to de los grandes proyectos viales y portuarios anteriormente
red vial por cada 100.000 habitantes, costo de trans- considerados.
porte terrestre a puertos, costo de transporte terrestre a
mercado interno y red vial a cargo del departamento por • En tamaño del mercado permanece en el segundo lugar.
cada 100.000 habitantes. El proyecto Autopistas para
la Prosperidad, la obra más importante para la compe- • En educación básica y media se ubica en el 19.o lugar y
titividad de Antioquia, aportará de forma significativa en baja una posición frente al 2017; frente al 2015 ha des-
la reducción de las brechas antes mencionadas y será cendido 11 posiciones. Las mayores brechas se presen-
responsabilidad de la institucionalidad regional hacer tan en calidad en la educación (específicamente en la 40

Perfil socioeconómico de Antioquia


relación estudiantes-docentes), calidad de los docentes Gráfico 20
de colegios oficiales y estudiantes por aula. A esto se Antioquia, resultados del Índice Departamental
suma la deserción escolar en educación básica y media de Competitividad en el factor condiciones básicas

Instituciones
• En salud permanece en el tercer lugar y se destacan las Antioquia

variables esperanza de vida al nacer e inversión pública Departamento posición 1


7,33
6,87
en protección integral a primera infancia. Sostenibilidad ambiental Infraestructura
7,37 6,81
5,69 5,28
• En sostenibilidad ambiental, la región ascendió cuatro
posiciones y se ubica en el lugar número 15, luego de 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

estar en el lugar 19 en el 2017. Las mayores oportuni- 6,62


7,11 9,12
dades de cierre de brechas están en activos naturales, Salud
9,69
Tamaño del mercado
5,45
específicamente en tasa de deforestación y proporción
de áreas protegidas. 8,97
Educación básica y media

Eficiencia
En el factor eficiencia, la mayor brecha se registra en eficiencia Fuente: Consejo Privado de Competitividad, Índice Departamental de Competitividad, 2018.
de los mercados.

• En educación superior, Antioquia continúa en el puesto en educación superior y cobertura bruta en formación
tres. Se destacan las variables calidad de docentes y do- universitaria.
minio de un segundo idioma, en las que la región ocupa el
segundo lugar. Las calificaciones más bajas las obtiene • En eficiencia de los mercados, a su turno, continúa en el
en cobertura en educación superior (5,13), donde ocupa segundo lugar. Antioquia, con un puntaje de 10, ocupa la
la posición número ocho, explicada en gran medida por primera posición tanto en el Índice de Gobierno Digital 41
las bajas calificaciones de la variable deserción escolar como en menor número de pagos de impuestos por año;

Perfil socioeconómico de Antioquia


en esta última variable ocupa el primer lugar con Bogotá • En sofisticación y diversificación, Antioquia continúa en
y otros 13 departamentos. Finalmente, en las variables el tercer puesto. Se destaca su buen desempeño en el
formalidad la­boral, cobertura de seguros y saldo de cuen- sub­pilar sofisticación, donde ocupa el segundo lugar con
tas de ahorro, el departamento ocupa el segundo lugar. una calificación de 8,67 sobre 10. En el subpilar diversi-
El mayor reto, por su parte, lo constituye la eficiencia del ficación, el departamento alcanza un puntaje de 9,34 en
mercado laboral, donde ocupa el puesto cinco; y dentro la variable diversificación de la canasta exportadora; sin
de esta, las variables que se deben accionar son la tasa embargo, ocupa el sexto puesto.
de desempleo, la diferencia de participación laboral entre
hombres y mujeres, y la tasa global de participación en el • Antioquia continúa en el segun­do lugar en el pilar innova-
mercado laboral. ción y dinámica empresa­rial; además, alcanza la segun-
da posición en variables como inversión en ACTI, regis-
Sofisticación e innovación tros de propiedad industrial y participación de medianas
En este factor, la mayor brecha de Antioquia frente a Bogo- y grandes empre­sas. No obstante, frente a Bogotá, las
tá, departamento líder, se registra en innovación y dinámica mayores brechas se relacionan con investigación de alta
empresarial. calidad y tasa de natalidad empresarial neta.

42

Perfil socioeconómico de Antioquia


4.
Bibliografía

43

Perfil socioeconómico de Antioquia


Centro de Pensamiento Turístico de Colombia (Cotelco, Unicafam). (2017). Ín-
dice de Competitividad Turística Regional de Colombia (ICTRC). Bogotá:
Estrategik-mente.

Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario. (2018). Índice


de Competitividad Departamental 2018. Bogotá: Zetta Comunicadores.

44

Perfil socioeconómico de Antioquia


Perfil
socioeconómico
Bajo Cauca
PERFIL SOCIOECONÓMICO

BAJO CAUCA
Contenido
1 TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS RECIENTES............................................................... 4
1.1 Población ................................................................................................................5
1.2. Calidad de vida........................................................................................................7
1.3. Servicios públicos..................................................................................................8

2 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS.....................................................................17


2.1. Valor agregado (PIB) ..............................................................................................18
2.2. Base empresarial....................................................................................................19
2.3. Usos del suelo rural................................................................................................21
2.4. Actividad pecuaria..................................................................................................22
2.5. Turismo...................................................................................................................24
2.6. Minería ....................................................................................................................26
2.7. Ingresos de los municipios ...................................................................................28

3 DIAGNÓSTICO DE LA SUBREGIÓN DEL BAJO CAUCA EN TÉRMINOS


DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS .................................32

4 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................35

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Perfil socioeconómico de la subregión Bajo Cauca
La subregión Bajo Cauca está ubicada en la cordillera Central, Gráfico 1
entre las serranías de Ayapel y San Lucas, sobre la cuenca de los División política y localización de la subregión Bajo Cauca
ríos Cauca y Nechí. Al norte y al occidente limita con el departa-
mento de Córdoba, al oriente con el departamento de Bolívar y
al sur con las subregiones Norte y Nordeste. Es la tercera subre-
gión más grande de Antioquia con una extensión de 8.485 km2:
abarca el 13,5 % del área total del departamento. Su jurisdicción
comprende los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Ne-
chí, Tarazá y Zaragoza (Gobernación de Antioquia, s. f.).

Con el fin de construir un perfil de esta subregión y a la vez hacer


un diagnóstico del crecimiento económico y del nivel de com-
petitividad del departamento, a continuación se presenta un
análisis de las principales características socioeconómicas del
Bajo Cauca; estas serán abordadas en términos de debilidades,
amenazas, fortalezas y oportunidades (DOFA). Para esto se to-
man como principales fuentes de información los datos sumi-
nistrados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el
Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación
de Antioquia y el Registro Público Mercantil de las Cámaras de Fuente: www.idea.gov.co.
Comercio de Medellín para Antioquia.
3

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


1.
Tendencias
socioeconómicas
recientes

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


A continuación se examinan algunas tendencias socioeconó- 80 % de los habitantes residen en áreas urbanas, en Cáceres lo
micas del Bajo Cauca tomando en consideración su estructura hace solo el 23,1 %; entre El Bagre, Zaragoza y Nechí la distribu-
económica, dotación de recursos naturales, características de la ción de la población es relativamente homogénea entre áreas
población y calidad de vida, así como la infraestructura, cobertu- urbanas y rurales (Tabla 1).
ra de servicios públicos y desempeño fiscal.
Tabla 1
1.1. Población Proyecciones de población municipios
del Bajo Cauca, 2017
Entre las nueve subregiones de Antioquia, el Bajo Cauca se ubica
como la quinta por tamaño de población; con 312.331 habitan- Municipio Cabecera Resto Total
tes, concentra el 4,7 % del total departamental. Caucasia es por Caucasia 97.386 20.284 117.670
mucho el municipio con la mayor cantidad de habitantes: repre- El Bagre 26.065 24.177 50.242
senta el 37,7 % del total de la subregión, poco más del doble de Tarazá 28.835 16.248 45.083

lo aportado por el municipio de El Bagre (16,1 %), el segundo en Cáceres 9.204 30.714 39.918

número de habitantes; así, se ubica en el contexto departamen- Zaragoza 14.291 17.212 31.503

tal como el octavo territorio más poblado, superado únicamente Nechí 14.912 13.003 27.915
Total Bajo Cauca 190.693 121.638 312.331
por cuatro municipios del Valle de Aburrá (Medellín, Bello, Itagüí y
Antioquia 5.192.114 1.421.004 6.613.118
Envigado), además de Apartadó, Turbo y Rionegro. Entre el res-
to de municipios que conforman el Bajo Cauca las diferencias Fuente: DANE, proyecciones de población a 2017.
poblacionales no son muy marcadas, a excepción de Nechí, que
con apenas 27.915 habitantes tiene menos del 10 % del total de En términos de densidad poblacional, el Bajo Cauca también se
la población de la subregión. ubica en la quinta posición entre las subregiones, por debajo del
Oriente, el Suroeste y el Urabá; registra 36 habitantes/km2, lo que
Aproximadamente el 61,1 % de su población está ubicada en equivale a una tercera parte de la densidad total del departamen-
las cabeceras municipales. No obstante, entre los municipios se to. En el ámbito municipal, al igual que en número de habitantes, 5
observa una realidad disímil: mientras que en Caucasia más del Caucasia es el municipio con la densidad más alta, incluso por

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


encima de la media departamental, ya que registra 109 habitan- (Gráfico 3). Lo anterior deja al descubierto aspectos importantes
tes/km2; los demás municipios, exceptuando a Cáceres, tienen en términos de mano de obra y de oportunidades para calificarla
en promedio 28 habitantes/km2 (Gráfico 2). y retenerla, pues es posible observar una alta carga de población
dependiente (un tercio del total de la subregión es menor de 15
Gráfico 2 años); asimismo, el 60,6 % están en edad de trabajar y de estos el
Densidad poblacional del Bajo Cauca habitantes/km2 47,7 % están entre los 15 y los 30 años, lo que puede entenderse
como mano de obra menos calificada.

Gráfico 3

Cáceres 19
Distribución de la población por edades en
El Bagre 26
el Bajo Cauca, 2017
Tarazá 28 80 Y MÁS 0,7 % 0,9 %
75-79 0,7 % 0,8 %
Zaragoza 29
70-74 1,2 % 1,3 %
Nechí 29 65-69 1,6 % 1,7 %
60-64 2,2 % 2,2 %
Caucasia 109
55-59 3,0 % 2,9 %
50-54 4,0 % 4,0 %
45-49 4,7 % 4,7 %
40-44 5,4 % 5,7 %
35-39 6,5 % 6,9 %
30-34 7,5 % 8,0 %
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 25-29 8,8 % 9,1 %
20-24 9,9 % 9,8 %
15-19 10,3 % 10,0 %
La distribución de la población según sexo es bastante homogé- 10-14 10,6 % 10,2 %

nea en el Bajo Cauca antioqueño, ya que el 50,1 % corresponde 5-9


0-4
11,0 %
11,8 %
10,6 %
11,4 %
a hombres. Por su parte, la estructura etaria es piramidal, lo que 15,0 % 10,0 % 5,0 % 0,0 % 5,0 % 10,0 % 15,0 %
significa que el grueso de su población es joven o adulta-joven y Hombres Mujeres

que el número de habitantes va decreciendo en la medida en que Fuente: DANE, proyecciones de población a 2017.
aumentan los intervalos de edad; así, el 52,7 % de sus habitantes Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia.
6
tienen menos de 25 años y tan solo el 6,7 % tiene más de 60

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


1.2. Calidad de vida
En la última Encuesta de Calidad de Vida para Antioquia (año Gráfico 4
2013), la subregión aparece con el Índice de Calidad de Vida Índice de Calidad de Vida y Necesidades básicas
(ICV) más bajo de todo el departamento con apenas 47,8 puntos insatisfechas, Bajo Cauca vs. Antioquia-Valle
(Gráfico 4). Este indicador dista, con respecto al Valle de Aburrá, de Aburá, 2013
en 25,6 puntos y en 19,5 frente al total departamental. La calidad 90,0
82,5
de vida de la población rural es aún más baja para esta subre- 80,0
73,5
72,5
73,4
71,6
gión (36,7 puntos), mientras que las áreas urbanas están por en- 70,0 67,3
60,0 59,0
cima de los niveles registrados por el agregado poblacional (59 50,0
55,8
47,8 49,4
45,0
puntos). 40,0 36,7
30,0

El porcentaje de hogares de esta subregión con al menos una ne- 20,0 15,1
9,4
16,5
10,0
cesidad básica insatisfecha (NBI) es superior a los niveles regis- 0,0
4,1 2,8 3,5

trados por las demás subregiones y por todo el departamento. Total


deártamento
Valle de Aburrá Bajo Cauca Total
deártamento
Valle de Aburrá Bajo Cauca

Así, el Bajo Cauca tiene el 49,4 % de sus hogares en condición de Índice de calidad de vida Necesidades básicas insatisfechas (%)
pobreza; es decir, 34,4 % más que el acumulado para Antioquia
Urbano Rural Total
(15,06 %), sin olvidar la gran desigualdad que existe entre esta
subregión y el Valle de Aburrá, que tan solo registra el 3,5 % de Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación de Antioquia, Encuesta
de Calidad de vida, 2013.
sus hogares en esta condición. Así mismo, llaman la atención los
hogares de las áreas rurales, pues son los más pobres de todo
el departamento.

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


1.3. Servicios públicos
Para identificar el desarrollo y la equidad de un determinado te- estrato 1 representa más del 60 % de las suscripciones y la par-
rritorio se puede estudiar el bienestar de su población y la conec- ticipación de los estratos altos es nula, mientras que el comer-
tividad con el resto de las regiones. Así, es útil el análisis de los cio representa el 5,3 %. La marginalidad de residencias urbanas
servicios públicos que se ofrecen y cómo estos se distribuyen pertenecientes a estratos altos y de industrias puede entenderse
entre la población. como un indicador de bajo desarrollo en el Bajo Cauca.

1.3.1. Acueducto El municipio de Caucasia supera por mucho a los demás muni-
cipios en número de suscriptores, tanto residenciales como co-
El Bajo Cauca cuenta con 38.901 suscriptores al servicio de merciales; registra un total de 17.892, es decir, el 46 % de todo el
acueducto entre residencias, establecimientos comerciales e in- Bajo Cauca; las suscripciones residenciales representan el 42,9 %
dustriales (Tabla 2). La subregión representa el 2,5 % del total de la subregión, mientras que las comerciales el 2,9 %. El Bagre es
de suscriptores del departamento, y entre el 2014 y el 2016 se el segundo municipio con el mayor número de afiliados (18,2 %),
incrementaron en 16,4 % para el acueducto. En cuanto a tipo de mientras que el municipio con el nivel más bajo para este servicio
servicio, los residenciales abarcan el 94,2 % de la subregión; el es Nechí, con apenas una participación del 7,3 %.

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Tabla 2
Suscriptores de acueducto del Bajo Cauca antioqueño
según tipo de servicio, 2016

Residencial
Total urbano Total urbano Var(%)
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2014 2014-2016
1 2 3 4 5 6
Cáceres 883 1.888 … … … … 2.771 118 (a) 0 (a) 27 (a) 2.916 1.809 61,2%
Caucasia 9.576 5.097 2.017 7 0 0 16.697 1.126 0 69 17.892 14.692 21,8%
El Bagre 4.900 1.871 71 0 0 0 6.842 206 0 38 7.086 6.867 3,2%
Nechí 2.256 311 80 0 0 0 2.647 178 0 30 2.855 2.706 5,5%
Tarazá 2.981 1.422 28 0 0 0 4.431 321 0 44 4.796 4.480 7,1%
Zaragoza 1.819 1.333 88 0 0 0 3.240 116 (a) ... ... 3.356 2.880 16,5%
Bajo Cauca 22.415 11.922 2.284 7 0 0 36.628 2.065 0 208 38.901 33.434 16,4%

Total departamento 183.672 509.676 490.264 140.616 86.767 37.361 1.448.356 111.222 8.964 8.367 1.576.909 1.435.881 9,8%

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.2. Energía eléctrica

En cuanto al servicio de energía eléctrica, la cobertura en la subre- estratos más bajos los que registran mayor cantidad de suscrip-
gión no es muy diferente a la del servicio de acueducto, aunque ciones. Al igual que en el servicio de acueducto, el comercio se ubi-
el total de suscriptores es mucho más alto. De esta manera, la ca en el segundo lugar con una participación del 8,3 %; la industria,
subregión registra un total de 63.753 suscriptores (Tabla 3), lo por su parte, registra 189 suscripciones, es decir, el 0,3 %. Entre el
que equivale al 3,5 % de todo el departamento, siendo el tipo resi- 2014 y el 2016, el Bajo Cauca incrementó su cobertura en energía
dencial el de mayor participación con el 90,9 % y los hogares de eléctrica en 19,3 %. 9

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Caucasia y El Bagre son los municipios con el mayor número de ambos municipios cubren el 60 % del total del Bajo Cauca. Por su
suscripciones a este servicio; no obstante, el primero posee poco parte, Zaragoza y Nechí son los municipios con los más bajos ni-
menos del doble de cobertura que El Bagre y aporta casi el 50 % veles de participación: de manera conjunta aportan alrededor del
de los suscriptores de uso comercial de la subregión; así las cosas, 15 %.

Tabla 3
Suscriptores de energía eléctrica por tipo de servicio según
cabeceras municipales del Bajo Cauca antioqueño, 2016

Residencial
Total urbano Total urbano Var(%)
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2014 2014-2016
1 2 3 4 5 6
Cáceres 4.892 802 8 7 1 0 5.710 377 38 47 6.172 4.971 24,2 %
Caucasia 11.590 7.773 2.789 167 8 0 22.327 2.524 67 86 25.004 20.981 19,2 %
El Bagre 8.505 3.624 414 30 0 0 12.573 887 27 58 13.545 11.104 22,0 %
Nechí 3.720 594 67 13 0 0 4.394 375 9 41 4.819 3.802 26,7 %
Tarazá 5.224 2.940 69 27 0 0 8.260 722 33 81 9.096 8.073 12,7 %
Zaragoza 3.000 1.642 23 6 0 0 4.671 394 15 37 5.117 4.501 13,7 %
Bajo Cauca 36.931 17.375 3.370 250 9 0 57.935 5.279 189 350 63.753 53.432 19,3 %
Total departamento 274.704 598.572 510.863 144.926 86.089 38.361 1.653.515 150.717 13.279 11.783 1.829.294 1.705.565 7,3 %

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

10

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


1.3.3. Gas por red

El servicio de gas por red en esta subregión tiene una de las y poco más del doble de suscripciones a acueducto. El uso de
participaciones más bajas de todo el departamento con ape- gas residencial en las zonas urbanas comprende casi el 100 %
nas 20.336, es decir, el 2 % (Tabla 4); asimismo, el crecimiento de las suscripciones y la industria aporta solo el 0,5 %, mientras
en suscriptores entre el 2014 y el 2016 también es el más bajo que el uso comercial no registra información. Vale la pena men-
entre los servicios públicos suministrados en el Bajo Cauca con cionar que Caucasia es el único municipio con más de 10.000
una variación del 6,1 %, que equivale a un tercio del crecimien- suscripciones y que aporta el 58,5 % del total de la subregión, en
to registrado en los suscriptores al servicio de energía eléctrica contraste con Zaragoza, que no llega a las 1.500.

Tabla 4
Suscriptores del sistema de gas por red según el tipo
de servicios, cabeceras municipales del Bajo Cauca, 2016

Residencial
Total urbano Total urbano Var(%)
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2014 2014-2016
1 2 3 4 5 6
Cáceres 1.459 204 0 0 0 0 1.663 … … … 1.663 1.521 9,3%
Caucasia 6.155 3.982 2.341 21 1 24 12.524 0 102 0 12.626 11.743 7,5%
El Bagre 2.599 1.317 82 0 0 0 3.998 … … … 3.998 3.937 1,5%
Tarazá 1.408 420 2 0 0 0 1.830 0 1 0 1.831 1.705 7,4%
Zaragoza 993 459 1 0 0 0 1.453 0 1 0 1.454 1.430 1,7%
Bajo Cauca 12.614 6.382 2.426 21 1 24 21.468 0 104 0 21.572 20.336 6,1%
Total 113.337 386.888 356.586 109.272 70.196 33.745 1.070.024 1.167 16.594 1.677 1.089.462 954.792 14,1%
departamento

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 11

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


1.3.4. Penetración de internet

La conectividad del Bajo Cauca antioqueño, cuyo proxy puede dos últimos trimestres del 2017 registró una caída del 0,12 %.
asociarse con el índice de penetración de internet, está muy por Caucasia se mantiene como el municipio con el nivel más alto
debajo de la media departamental: alcanza apenas una tercera de suscriptores y, por ende, con los porcentajes más altos de pe-
parte de esta. Este índice también ha mostrado cambios entre netración, con un promedio del 7,6 % entre los dos últimos años;
el 2016 y el 2017, ya que entre el cuarto trimestre del 2016 y el mientras que Cáceres y Nechí tienen los niveles más bajos de la
tercero del 2017 tuvo un incremento del 0,48 %, pero entre los subregión, con índices de penetración por debajo del 2,5 %.

Tabla 5
Suscriptores con acceso dedicado a internet e índice
de penetración municipios del Bajo Cauca, 2017

Suscriptores DANE Índice de penetración


Municipio
4T-2016 3T-2017 4T-2017 Población 2016 Población 2017 4T-2016 3T-2017 4T-2017
Cáceres 761 882 873 38.850 39.918 2,0 % 2,2 % 2,2 %
Caucasia 8.263 9.105 9.214 114.902 117.670 7,2 % 7,7 % 7,8 %
El Bagre 2.868 3.198 3.052 49.913 50.242 5,7 % 6,4 % 6,1 %
Nechí 565 615 584 27.238 27.915 2,1 % 2,2 % 2,1 %
Tarazá 1.102 1.265 1.213 43.856 45.083 2,5 % 2,8 % 2,7 %
Zaragoza 843 1.117 1.064 31.129 31.503 2,7 % 3,5 % 3,4 %
Bajo Cauca 14.402 16.182 16.000 305.888 312.331 4,05 % 4,53 % 4,41 %
Total 1.033.038 1.090.646 1.098.518 6.534.764 6.613.118 15,80 % 16,50 % 16,60 %
Antioquia

Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Informe trimestral,


2017.
12

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


1.3.5. Infraestructura

Para el 2015, el Bajo Cauca antioqueño contaba con 1.570 ki- con otras subregiones de Antioquia, debido a la gran distancia
lómetros en vías: el 74,9 % de estas correspondía a la red vial con la región central y a la escasa disposición de vías (depende
terciaria, mientras que las vías primarias y secundarias sumaban de un solo eje para su comunicación con el resto del sistema ur-
cerca del 36 %, lo que deja al descubierto la falencia vial de la bano). Asimismo, la subregión, junto con el Urabá, presenta los
subregión. En el ámbito departamental, el Bajo Cauca tan solo más bajos indicadores de densidad vial y de cobertura respecto a
aportaba el 8,6 % de la red vial y su densidad estaba por debajo la población rural.
de la registrada por el departamento: mientras este registraba
0,29 kilómetros/km2, la subregión 0,18 kilómetros/km2 (Tabla 6). El Bajo Cauca le aporta al departamento solo el 4,2 % del trans-
Para dicho año, Caucasia era el segundo municipio con la mayor porte de pasajeros y el 4 % del transporte de carga. Caucasia
longitud vial (350 kilómetros) y con la mayor densidad (0,33 ki- es el nodo de mayor importancia, seguido de Tarazá y Cáceres
lómetros/km2), mientras que El Bagre tenía las cifras más bajas en atracción de pasajeros, mientras que en generación de carga
de toda la subregión con 141 kilómetros y 0,07 kilómetros/km2. estos municipios presentan una participación casi marginal, es-
pecialmente Cáceres.
Actualmente el panorama vial con el que cuenta el Bajo Cauca
arroja un índice de accesibilidad bastante precario en comparación

13

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Tabla 6
Densidad vial por categoría municipios
del Bajo Cauca, 2015
Densidad vías
Longitud red vial Densidad vías Longitud red vial Longitud red vial Densidad vías Total longitud Extensión por Densidad vial
Municipio secundarias
primaria (km) primarias (km/km2) secundaria (km) terciaria (km) terciarias (km/km2) vial (km) municipio (km2) total (km/km2)
(km/km2)

Cáceres 52,96 0,027 81,6 0,041 245,6 0,123 380,16 1.996 0,19
Caucasia 69,13 0,065 47,77 0,045 232,7 0,22 349,61 1.058 0,33
El Bagre 0 0 3,98 0,002 137,3 0,07 141,28 1.951 0,072
Nechí 0 0 17,75 0,019 146,4 0,158 164,15 925 0,177
Tarazá 27,81 0,018 0,62 0 217,9 0,138 246,33 1.578 0,156
Zaragoza 24,46 0,023 67,7 0,063 196,8 0,183 288,96 1.077 0,268
Bajo Cauca 174,36 0,02 219,43 0,026 1176,7 0,137 1.570,49 8.585 0,183
Total 1.958,21 0,031 4.546,84 0,072 11.681,53 0,184 18.186,59 63.612 0,286
departamento

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

De otro lado, desde el 2014 el Gobierno nacional ha puesto en Antioquia, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Boli-
marcha el proyecto Autopistas para la Prosperidad, bajo el cual variana y Sistema General de Regalías, 2015).
las infraestructuras viales se asumen como un factor de cambio
con efectos directos en el desarrollo y la competitividad de los te- En el departamento hay 36 municipios identificados como parte
rritorios. En el departamento, el principal objetivo es la conexión de la zona de influencia directa de este proyecto. La subregión del
de Medellín y de otros municipios de Antioquia con el resto del Bajo Cauca está directamente impactada, ya que Caucasia se
país para favorecer la integración urbano-regional y la economía destaca como uno de los centros urbanos con la mayor comple-
nacional; de tal manera que se pueda fortalecer la accesibilidad, jidad funcional después de Medellín. Cabe señalar que la subre-
generar conexiones y disminuir los tiempos de desplazamien- gión estará influenciada por el desarrollo de la autopista Norte. 14
tos, así como los costos asociados a estos (Gobernación de

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


El Bajo Cauca recibirá anualmente vía impuesto de industria y su recorrido en un 60 %, siendo el mayor impacto entre los muni-
comercio ingresos cercanos a los 2.000 millones de pesos, es cipios de la zona de influencia; El Bagre lo hará en más del 50 %,
decir, un incremento anual del 143 % por efecto directo de las lo que equivale a una diferencia de más de cinco horas respecto
obras de las Autopistas para la Prosperidad. Asimismo, duran- al tiempo actual de viaje; por su parte, los recorridos de Caucasia
te la fase de construcción se estarán generando 2.633 empleos y Nechí disminuirán en poco más de dos horas. Todo lo anterior
y otros 3.290 puestos de trabajo inducidos. Se proyecta que el favorecerá el incremento en el flujo de pasajeros y de carga de
comercio interno se incremente en promedio 5 %, equivalente a estos municipios.
1.172 toneladas semanales más de carga, y que la producción
agrícola aumente en 144 %, es decir, 8.400 toneladas anuales. Cabe señalar que el cambio significativo en infraestructura vial y
Finalmente, se prospecta que para la fase de operación el PIB de la ampliación de las áreas de servicio en esta subregión no bas-
la subregión se incremente en un promedio anual de 1,4 %. Este tarían para que la subregión superara el último lugar en cuanto
crecimiento económico se verá reflejado en un aumento signi- la atractividad urbana. Aunque Caucasia, El Bagre y Zaragoza
ficativo de acceso a las oportunidades y ejemplo de esto es la podrían incrementar sus niveles de atractividad urbana, la baja
cobertura de servicios, que podría incrementarse en un 107 %. integración entre estos no ofrece ventajas comparativas con
las otras ocho subregiones. El potencial de desarrollo territorial
Otro de los aspectos esenciales de las Autopistas es la reducción que originaría el mejoramiento de las vías y las posibilidades de
en los tiempos de desplazamiento. Para esta subregión, el tiempo integrar un corredor nacional deben ir acompañados por inver-
de recorrido hacia Medellín se reducirá en promedio en un 32 %, siones público-privadas que mejoren la capacidad funcional de
una de las reducciones más altas junto con las que tendrán el los municipios, con el fin de fortalecer los centros urbanos de la
Urabá y el Magdalena Medio. El municipio de Zaragoza disminuirá subregión.

15

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Gráfico 5
Trazado de las Autopistas para la Prosperidad en Antioquia,
Bajo Cauca

Fuente: Análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas para la Prosperi-
dad en el departamento de Antioquia.

16

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


2.
Principales
indicadores
económicos

17

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


La principal fuente de información en materia de cuentas munici- restaurantes y hoteles, y el 16,2 % al sector minero; muy cerca
pales es el Departamento Administrativo de Planeación de la Go- estaban las actividades relacionadas con la industria y los servi-
bernación de Antioquia. Según su último informe (2015), el PIB cios financieros, cuyo peso en el valor agregado estuvo entre el
departamental fue de $110 billones, de los cuales el Bajo Cauca 13 % y el 14 %. Así, en conjunto estas cuatro ramas de la actividad
aportó 3,8 billones, es decir, el 3,5 %. Esto deja a la subregión económica sumaron el 60 % del valor agregado subregional. De
como una de las de menor peso económico para Antioquia junto otro lado, los sectores económicos de menor representatividad
con el Nordeste, el Magdalena Medio y el Occidente, cuyas parti- fueron agricultura y transporte, ambos con el 6,6 %, mientras que
cipaciones están por debajo de la del Bajo Cauca. Sin embargo, suministro de electricidad, gas y agua tan solo aportó el 2,8 %
cabe mencionar que entre el 2013 y el 2015, esta subregión logró (Gráfico 6).
mejorar su desempeño económico, ya que ascendió un puesto
entre las nueve y se ubicó sexta. Gráfico 6
Distribución del valor agregado de la subregión Bajo Cauca
El Bajo Cauca es considerado como la despensa ganadera y mi- según ramas de la actividad económica, 2015
nera del departamento (son sus principales actividades econó-
micas); sin embargo, en los últimos años la producción de arroz Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 16,7 %

ha venido dinamizando su economía y se ha convertido en la Explotación de minas y canteras 16,2 %


Industrias manufactureras 14,2 %
segunda actividad económica más importante para la subre-
Establecimientos financieros, actividades
gión, representando cerca del 16 % de la producción nacional. inmoviliarias y servicios a las empresas 13,3 %

De acuerdo con esta dinámica, se hace importante mejorar la in- Construcción 12,5 %

Actividades de servicios sociales, comunales


fraestructura agrícola de la zona, pues, según expertos, en época y personales 11 %
de cosecha la capacidad instalada es insuficiente. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 6,6 %

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 6,6 %

2.1. Valor agregado (PIB) Suministro de electricidad, gas y agua 2,8 %

De los $3,5 billones que el Bajo Cauca generó en valor agrega- Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 18
do en el año 2015, el 16,7 % correspondió al sector de comercio,

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Cáceres se ubica como el municipio más importante en términos De otro lado, el análisis por sector económico (Gráfico 7) mues-
de valor agregado, ya que generó cerca de un billón de pesos, es tra que más de la mitad de las empresas están dedicadas al co-
decir, el 30 % del valor agregado subregional; las ramas de la activi- mercio. Las actividades de alojamiento y de servicios de comida,
dad económica más sobresalientes en este municipio son indus- así como la industria, logran atraer un importante número de
tria, comercio y agricultura. Asimismo, Caucasia y El Bagre aporta- unidades empresariales: el 14,8 % y el 7,9 % de la estructura em-
ron cada uno cerca del 20 % del valor agregado, lo que convierte a presarial de la subregión. Cabe mencionar que en el Bajo Cauca
estos tres municipios en el motor económico del Bajo Cauca. son muy pocas las empresas dedicadas a la construcción, a las
actividades agropecuarias y a los servicios administrativos, ya
2.2. Base empresarial que a cada uno de estos sectores pertenece alrededor del 2,5 %.

Actualmente, la estructura empresarial de la subregión está con- Gráfico 7


formada por 4.080 unidades empresariales, las cuales represen- Participación en la base empresarial de la subregión Bajo
tan el 2,1 % del total de empresas del departamento. Los activos Cauca según municipio, 2017
de dichas empresas ascienden a $475.000 millones, equivalen-
tes al 0,07 % del total departamental. Pese a que la participa- Comercio al por mayor y al por menor 51,1 %

ción de esta subregión es relativamente marginal respecto a la Alojamiento y servicios de comida 14,8 %
Industrias manufactureras 7,9 %
estructura empresarial de Antioquia, se debe resaltar que en el Otras actividades de servicios 4,5 %
último año ha tenido variaciones positivas tanto en número de Explotación de minas y canteras 2,9 %

empresas como en valor de activos; así, las primeras crecieron Actividades profesionales, científicas y técnicas 2,7 %

un 9,5 %, mientras que los activos lo hicieron en un 39,5 %. Construcción 2,6 %

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 2,3 %

Actividades de servicios administrativos


Respecto a la distribución de las empresas según el tamaño, se y de apoyo 2,3

observa tanto en esta subregión como en las demás que las mi- Resto 8,8 %

croempresas se configuran como la base empresarial: en este Fuente: Registro Público Mercantil, cámaras de comercio de Medellín para Antioquia y del Mag-
dalena Medio, 2017.
caso corresponden al 96,8 % del total de empresas pertenecien-
tes al Bajo Cauca; las pequeñas participan con el 2,5 %, mientras Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas. 19
que las medianas y grandes no superan el 1 %.

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Tabla 7
Número de empresas según municipios de la subregión Bajo
Caucasia es por mucho el principal en cuanto a base empresa- Cauca, 2016-2017
rial se refiere, lo que se corresponde con el alto valor agregado
que aporta en el territorio; así, a este municipio pertenecen 2.266 Municipio 2016 2017 Var. (%) 2016/17
empresas, es decir, poco más de dos tercios del total de la subre- Cáceres 257 260 1,2 %
gión. El resto de los municipios está muy por debajo de Caucasia: Caucasia 2.087 2.266 8,6 %

El Bagre posee 619, Zaragoza y Tarazá entre 300 y 400, mientras El Bagre 577 619 7,3 %

que Cáceres y Nechí entre 200 y 260. Pese a ser de los munici- Nechí 167 205 22,8 %

pios con menor número de empresas, Nechí, Tarazá y Zaragoza Tarazá 338 387 14,5 %

registraron los mayores incrementos de base empresarial entre Zaragoza 299 343 14,7 %
Bajo Cauca 3.725 4.080 9,5 %
el 2016 y el 2017 (Tabla 7).
Fuente: Registro Público Mercantil, cámaras de comercio de Medellín para Antioquia
y del Magdalena Medio, 2017.

Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.

20

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


2.3. Usos del suelo rural
El uso del suelo es considerado como una variable elemental mientras que en la subregión el 62,7 % tiene una extensión supe-
para determinar la competitividad de un territorio. El Bajo Cauca rior a 20 y de estas la más alta proporción se da en la mediana
representa el 3,4 % de los predios rurales del departamento, lo propiedad (50-200 hectáreas), con el 27,4 %. Cáceres, Caucasia
que ha significado un crecimiento, entre el 2014 y el 2016, del y Zaragoza poseen cada uno más de 3.000 predios rurales; es
5,6 %. La concentración del suelo es mucho mayor en el Bajo decir, en conjunto representan el 60 % de los predios y de los
Cauca que en el agregado departamental: el 83,8 % de los pre- propietarios de la subregión (Tabla 8).
dios de este último tienen una extensión inferior a 20 hectáreas,

Tabla 8
Propietarios y número de predios por rango de área en
hectáreas (ha) en la zona rural de los municipios
del Bajo Cauca, 2016
0,0000 - 20 ha De 20,0001 a 50 ha 50,0001 a 200 ha 200,0001 a 1000 ha Mayor a 1000 ha
Municipio Total propiet. Total predios
Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios
Cáceres 4.312 3.711 1.728 1.586 770 829 1.048 822 706 422 60 52
Caucasia 4.202 3.364 1.776 1.600 823 689 1.255 851 321 210 27 14
El Bagre 3.008 2.878 1.276 1.215 620 663 952 855 159 144 1 1
Nechí 1.697 1.565 325 284 270 279 550 496 420 382 132 124
Tarazá 2.808 2.534 903 859 577 560 730 568 437 389 161 158
Zaragoza 3.510 3.160 980 882 860 886 1.338 1.121 328 267 4 4

Total Bajo Cauca 19.537 17.212 6.988 6.426 3.920 3.906 5.873 4.713 2.371 1.814 385 353

Total
departamento 710.512 513.179 591.383 430.084 58.492 41.722 46.408 32.087 13.053 8.480 1.176 806
21
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


2.4. Actividad pecuaria
El inventario bovino está conformado por 292.022 cabezas de la disposición ganadera de la subregión. El 40 % del ganado tiene
ganado, que representan el 11,7 % del total departamental, con como objetivo la producción de carne, siendo el municipio de Ne-
un crecimiento entre el 2013 y el 2016 del 6,3 %. Caucasia, con el chí el único que destina la totalidad de su inventario bovino a este
40,4 % del inventario subregional, se consolida como el munici- propósito. Por su parte, el 58 % del ganado de la subregión tiene
pio con mayor vocación ganadera. como objeto la explotación doble propósito, y son los municipios
de Cáceres, El Bagre y Zaragoza los que dedican el 100 % de su
La explotación bovina muestra que la ganadería del Bajo Cauca ganado a este fin. Caucasia sobresale por su alta producción le-
está destinada casi en su totalidad a la producción de carne y de chera, sobre todo de doble propósito: aporta el 95 % del inventario
doble propósito (Tabla 9); así, estas actividades registran un pro- que posee la subregión para este fin.
medio mayor que el promedio del departamento, lo que justifica

Tabla 9
Explotación bovina y producción de leche en los municipios
del Bajo Cauca de Antioquia, 2016

Lechería
Explotación Lechería tradicional Lechería doble
Explotación Explotación Lechería especializada Lechería Lechería doble
Subregión y promedio promedio propósito promedio
ganadera ganadera doble especializada promedio tradicional vaca propósito vacas
municipio ganadera producción litros producción
carne % propósito % vacas en ordeño producción litro en ordeño en ordeño
leche % por vaca litros por vaca
por vaca
Cáceres - - 100 4.170 4 5.015 3 4.624 3
Caucasia 5 25 70 ... ... ... ... 89.250 4
El Bagre - - 100 ... ... ... ... ... ...
Nechí - 100 - ... ... 442 4 ... ...

22

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Lechería
Explotación Lechería tradicional Lechería doble
Explotación Explotación Lechería especializada Lechería Lechería doble
Subregión y promedio promedio propósito promedio
ganadera ganadera doble especializada promedio tradicional vaca propósito vacas
municipio ganadera producción litros producción
carne % propósito % vacas en ordeño producción litro en ordeño en ordeño
leche % por vaca litros por vaca
por vaca
Tarazá 10 60 30 ... ... ... ... ... ...
Zaragoza - - 100 ... ... 2.700 5 ... ...
Total Bajo 2 40 58 4.170 4 8.157 4 93.874 3
Cauca
Total 19 30 51 207.183 14 125.576 7 192.988 5
departamental

Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

La actividad pecuaria de la subregión indica que es casi marginal de la subregión es poco significativa en el agregado departamen-
el interés por la cría de aves de corral para propósito de postura o tal (0,4 %), pese al crecimiento que tuvo entre los años 2013 y
engorde en comparación con el propósito de traspatio, que cuen- 2016 (131,7 %) y a la caída registrada en Antioquia de -7 % du-
ta con un inventario de 63.086 aves (Tabla 10). Tarazá es el mu- rante el mismo periodo. Por tipo propósito se tiene que Cáceres
nicipio con el stock más grande, seguido de lejos por Zaragoza. y El Bagre se deciden por la cría tecnificada, mientras Caucasia y
De otro lado, el inventario porcino muestra que la participación Zaragoza tienen un método tradicional.

23

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Tabla 10
Aves de corral e inventario porcino en el Bajo Cauca, 2016

Aves de corral Inventario porcino


Municipios Postura Engorde Traspatio Tecnificado Tradicional Total
Número
Cáceres - - - 2.356 - 2.356
Caucasia - 500 - - 1.620 1.620
El Bagre - - - 2.400 - 2.400
Nechí … … … … … …
Tarazá 41 50 45.526 - 2.100 2.100
Zaragoza 190 100 17.560 - - -
Total Bajo Cauca 231 650 63.086 4.756 3.720 8.476

Total departamental 1.089.842 1.918.331 482.989 1.771.442 480.322 2.251.764

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

2.5. Turismo
Actualmente, la agenda turística del Bajo Cauca tiene como vi- La subregión posee un amplio potencial de turismo natural: eco-
sión ser la Ruta del Oro y la Cultura Anfibia; para esto busca de- turismo, turismo comunitario y rural, turismo de aventura y agro-
sarrollar cinco proyectos trasversales: 1) diseño e implementa- turismo. Por esto se han diseñado tres rutas turísticas en Cauca-
ción de productos turístico-deportivos, recreativos y de aventura; sia: Ruta de los Ríos, Cantos y Colores; Ruta Agroecoturística por
2) diseño e implementación de productos turístico-culturales; 3) el Humedal del Silencio, y Ruta Histórica y Cultural. Asimismo, se
formulación de un plan estratégico subregional de turismo; 4) busca articular otros proyectos como los balnearios de Tarazá,
diseño e implementación de un plan de marketing turístico; 5) proyectos productivos piscícolas, de panela, cacao y caucho, y 24
mejoramiento de la calidad turística empresarial. las fiestas religiosas de los diferentes municipios; todo esto con

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


el fin de generar impactos positivos entre los actores como ca- departamental su aporte es marginal: 0,1 % en número de ha-
dena de valor y bienestar en la comunidad (Corporación de Turis- bitaciones y 1,3 % en alojamientos. Finalmente, entre los muni-
mo Bajo Cauca, Destino de Riqueza). cipios de la subregión, Caucasia se consolida como el destino
turístico por excelencia, ya que posee un total de 1.393 habitacio-
Por otro lado, la subregión cuenta con 89 sitios de alojamien- nes y 1.416 camas distribuidas en 47 alojamientos (Tabla 11);
to y hospedaje entre hoteles, hosterías y hospedajes, que ofre- por esto se puede afirmar que la capacidad de alojamiento del
cen más de 2.006 habitaciones para los turistas que quieran Bajo Cauca se debe en un 70 % a los esfuerzos turísticos de este
visitar la subregión. No obstante, el Bajo Cauca aún debe conti- municipio.
nuar fortaleciendo sus iniciativas turísticas, ya que en el ámbito

Tabla 11
Capacidad de alojamiento según modalidad en la prestación
del servicio por municipio del Bajo Cauca, 2016

Total de
Total de Total de
Total de Total de Total de Total de Total de Total de Total de habitaciones
Subregiones habitaciones camas en otros Total de Total de
habitaciones camas en camas en habitaciones camas en habitaciones camas en en otros
y municipios en finca- establecimientos habitaciones camas
en hoteles hoteles finca-hotel en hosterías hosterías en hostales hostales establecimientos
hotel de alojamiento
de alojamiento
Cáceres 50 … - - - … - - - - 50 …
Caucasia 1.200 1.320 - - 48 96 - - 145 … 1.393 1.416
El Bagre 89 94 - - - - - - 20 … 109 94
Nechí 250 285 - - - - - - 45 … 295 285
Tarazá … … … … … … … … … … … …
Zaragoza 123 162 - - - - - - 36 45 159 207
Total Bajo 1.712 1.861 … … 48 96 … … 246 45 2.006 2.002
Cauca
Total 1.754.798 20.360 1.148 2.615 788 1.719 545 1.081 1.598 474 1.758.877 26.249
departamental
25
Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


2.6. Minería
En los últimos años, el panorama minero del país ha mostrado su alta producción. Desde los últimos cinco años, El Bagre ha
constantes signos de recuperación tras la caída de la producción sido el principal productor de la subregión con más de 5.000 ki-
de oro en el 2013; así, desde el 2014 el promedio de crecimiento logramos de oro por año, con los que aporta cerca del 50 % del
anual se ubica en 3,5 %, con un volumen de 61.805 kilogramos total generado por la subregión; por su parte, Zaragoza aporta
de oro en el 2016. No obstante, la recuperación en la producción aproximadamente el 20 %, con más de 3.000 kilogramos de oro
de plata ha sido más lenta y solo hasta el 2016 registró signos por año. Finalmente, pese a que los municipios de Cáceres y Ne-
positivos (2,7 %), luego de cuatro años de continua caída, lo que chí tienen una representación menor, en el último año registraron
significó un volumen de producción de 10.427 kilogramos para los más altos crecimientos, con tasas del 191,6 % y del 260,9 %
dicho año. (Tabla 12).

En el ámbito departamental, Antioquia se mantiene, por mucho, Tabla 12


como el departamento minero por excelencia; el 98,3 % de las Producción de oro en el Bajo Cauca, 2010-2016
regalías corresponden a metales preciosos (oro, plata y platino) y 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Municipio
el 1,4 % a carbón (Agencia Nacional de Minería, 2017). Así, la pro- Kilogramos
ducción de oro del departamento representa aproximadamente Cáceres 1.161 262 844 904 623 478 1.394

el 43,8 % del total nacional y en el último año mostró un creci- Caucasia 763 1.232 3.629 5.657 3.444 765 460

miento mayor que el del país: 7,4 % frente a 4,4 % de la produc- El Bagre 2.414 2.997 5.548 6.774 6.137 7.237 7.775

ción nacional. Chocó es el segundo departamento más impor- Nechí 2.315 1.619 514 543 499 392 1.415
Tarazá 5.623 4.812 2.847 1.397 1.626 778 955
tante en la producción de oro; no obstante, los volúmenes que
Zaragoza 845 1.143 2.081 1.241 1.998 3.911 3.288
genera llegan a ser tan solo la mitad de los de Antioquia. Total Bajo 13.120,1 12.064,9 15.463,5 16.516,7 14.327,0 13.560,2 15.287,7
Cauca

La producción de oro en Antioquia está principalmente localiza- Total Antioquia 18.898,5 19.156,3 27.451,8 26.456,9 28.091,1 23.605,5 25.363,2

da en El Bagre, Segovia, Caucasia, Remedios, Zaragoza y Tarazá; Fuente: Sistema de Información Minero Colombiano (SIMCO), 2018.
es decir que el Bajo Cauca es una región fuertemente minera, Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia.
26
en la que sobresalen los municipios de El Bagre y Zaragoza por

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


La producción de plata también es importante en Antioquia y lo que representa cerca del 48 % de la producción del Bajo Cauca;
registra una participación nacional aún mayor que la de la pro- El Bagre aporta el 36,8 % y ocupa el segundo lugar. No obstante,
ducción de oro, pues en los últimos cinco años el departamento llama la atención la producción alcanzada por los municipios de
ha aportado cerca del 65 % de la producción nacional (7.698 ki- Cáceres y Nechí, los cuales, luego de tres años continuos de pro-
logramos de plata en el último año). No obstante, el crecimiento ducción inferior a 100 kilogramos, en el 2016 alcanzaron niveles
de la producción antioqueña fue menor que la de todo el país, de 150 kilogramos, lo que representa una tasa de crecimiento
ya que el departamento incrementó su producción en 0,3 % en anual del 207,3 % para Cáceres y del 191 % para Nechí.
el último año contra el 2,7 % del país. Los departamentos de
Caldas y Chocó también tienen una participación importante, Tabla 13
aunque muy lejos todavía de los niveles de Antioquia: aportan el Producción anual de plata municipios Bajo Cauca,
14,9 % y el 4,9 %, respectivamente. 2010-2016

Al Bajo Cauca pertenecen tres de los municipios con mayores 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Municipio
niveles de explotación de plata: Zaragoza, El Bagre y Caucasia; Kilogramos
estos, junto con Segovia, Remedios y Buriticá, conforman el gru-  Cáceres 183 30 106 99 67 49 152

po de principales proveedores de dicho mineral en todo el de-  Caucasia 102 171 494 705 327 81 49

partamento. La subregión aporta en promedio el 37,2 % de la  El Bagre 224 245 396 539 511 692 871

producción departamental, pese a que en los últimos años ha Nechí 155 202 51 46 59 50 144

visto disminuida su explotación y a haber cerrado el 2016 con  Tarazá 675 723 489 155 214 98 39
Zaragoza 1.411 2.180 2.666 1.460 2.227 2.135 1.113
una variación negativa del 23,8 %.
Total Bajo Cauca 2.751,0 3.552,0 4.201,6 3.004,2 3.406,3 3.104,9 2.367,4
Total Antioquia 8.792,7 9.223,2 10.067,1 8.232,2 8.312,7 7.673,6 7.698,4
Zaragoza se ha consolidado como el municipio líder en la mine-
ría de plata y es el único de la subregión con volúmenes de pro- Fuente: Sistema de Información Minero Colombiano (SIMCO), 2018.
ducción anuales por encima de los 1.000 kilogramos (Tabla 13), Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia.
27

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


2.7. Ingresos de los municipios
Esta subregión da cuenta del 2,7 % de los ingresos ejecutados en 55,8 % del total subregional (Tabla 14), mientras que Nechí se
el departamento; los ingresos no tributarios son la mayor fuen- ubica como el municipio con menor participación. Asimismo,
te presupuestal para la subregión, con $198.000 millones. Esto existe una diferencia entre ingresos corrientes y de capital entre
muestra la alta dependencia del Bajo Cauca de las transferen- los municipios, ya que Caucasia depende casi en su totalidad de
cias de la Nación, toda vez que equivalen a cinco veces la recau- los primeros, pero El Bagre posee el mayor ingreso de capital de
dación tributaria. Respecto a la distribución de los ingresos entre toda la subregión.
los municipios, Caucasia y El Bagre representan en conjunto el

Tabla 14
Ejecución presupuestal de ingresos (miles de pesos) de los
municipios del Bajo Cauca, 2016

Ingresos corrientes Total ejecución Participación en


Municipio Subtotal Capital
Tributarios No tributarios de ingresos Antioquia (%)

Cáceres 2.475.103 22.660.632 25.135.735 1.463.033 26.598.768 10,09 %


Caucasia 20.971.570 59.589.534 80.561.104 5.882.059 86.443.163 32,79 %
El Bagre 5.226.731 45.218.304 50.445.035 10.114.339 60.559.374 22,97 %
Nechí 1.934.645 20.760.392 22.695.037 2.544.773 25.239.810 9,57 %
Tarazá 3.722.053 27.286.082 31.008.135 2.921.323 33.929.458 12,87 %
Zaragoza 6.188.918 22.325.021 28.513.939 2.368.882 30.882.821 11,71 %
Bajo Cauca 40.519.020 197.839.965 238.358.985 25.294.409 263.653.395 2,69 % 

Total departamento 2.926.397.930 4.316.752.833 7.243.150.763 2.565.505.051 9.808.655.814  

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016. 28

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


La subregión depende primordialmente de los ingresos prove- de manera homogénea entre predial, industria y comercio, y so-
nientes de la sobretasa a la gasolina: estos representan el 20,6 % bretasa a la gasolina. Es muy diferente el comportamiento de
de los ingresos tributarios; al mismo tiempo poseen la participa- El Bagre, cuyos recursos propios se deben primordialmente a la
ción más alta en el ámbito departamental por tipo de tributación. gasolina y ascienden a $2.334 millones, es decir, tres veces lo
Caso contrario ocurre con los impuestos predial y de industria y recaudado por concepto de industria y comercio y cuatro veces
comercio, que aportan tan solo el 0,6 % cada uno. Caucasia es lo alcanzado por predial (Tabla 15).
el municipio con la mayor recaudación fiscal; esta se distribuye

Tabla 15
Composición de los ingresos tributarios (millones de pesos)
del Bajo Cauca, 2016

% participación % participación % participación


Total ingresos % participación Industria y Sobretasa a
Municipio Predial industria y sobretasa a la Otros otros impuestos
tributarios predial Antioquia comercio la gasolina
comercio Antioquia gasolina Antioquia Antioquia

Cáceres 2.475 651 0,06 % 96 0,01 % 1.052 0,52 % 675 0,10 %


Caucasia 20.972 3.464 0,33 % 3.854 0,39 % 3.399 1,70 % 10.255 1,47 %
El Bagre 5.227 569 0,05 % 774 0,08 % 2.334 1,16 % 1.550 0,22 %
Nechí 1.935 224 0,02 % 246 0,02 % 625 0,31 % 840 0,12 %
Tarazá 3.722 538 0,05 % 649 0,07 % 921 0,46 % 1.614 0,23 %
Zaragoza 6.189 486 0,05 % 651 0,07 %     5.052 0,73 %

Total Bajo Cauca 40.520 5.932 0,6 % 6.269 0,6 % 8.331 4,2 % 19.986 2,9 %

Total Antioquia 2.926.398 1.038.205   991.297   200.518   696.377  

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

29

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Con relación a la destinación económica que se le da al suelo,
se puede afirmar que de los 936.128 predios urbanos que posee
el departamento, esta subregión representa el 5,6 % (Tabla 16).
De acuerdo con lo anterior, el principal uso que el Bajo Cauca da
al suelo urbano es el habitacional, con 41.726 predios y cuatro
millones de m2, es decir, el 79 % de los predios. De otro lado, en-
tre las actividades de industria y comercio existe una diferencia
sustancial en predios, pues el 5,3 % son empleados para fines
comerciales, mientras que el uso industrial tan solo representa
el 0,6 %.

Tabla 16
Número de predios y área del terreno (m²) en la zona urbana
de los municipios del Bajo Cauca según destino económico,
2016

Subregión y Total Habitacional Industrial Comercial Otros


municipio
Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²)
Cáceres 5.261 1.893.410 3.988 1.114.626 21 7.696 172 65.965 1.080 705.124
Caucasia 20.853 1.775.185 16.696 1.381.915 139 45.965 1.259 264.191 3.938 6.728.768
El Bagre 9.488 708.719 7.284 569.255 44 8.418 559 75.203 1.602 7.583.369
Nechí 3.593 255.808 2.916 207.534 21 3.827 166 26.674 491 300.895
Tarazá 9.040 574.613 7.126 460.866 56 11.645 408 74.120 1.455 602.871
Zaragoza 4.425 350.518 3.716 277.101 19 2.876 221 32.583 468 544.961
Bajo Cauca 52.750 33.999.903 41.726 4.011.297 300 80.427 2.785 538.736 9.034 16.465.988
30
Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Finalmente, Caucasia también sobresale en la subregión por el
valor catastral de sus predios urbanos y rurales, ya que aporta el
46,7 % del impuesto predial del Bajo Cauca (Tabla 17); mientras
que El Bagre y Tarazá representan de manera conjunta el 34,1 %.
Esto refleja el bajo recaudo tributario por concepto de impuesto
predial en el resto de los municipios.

Tabla 17
Bajo Cauca, total de predios urbanos y rurales gravados y no
gravados con impuesto predial, 2016

Antioquia, total de predios urbanos y rurales gravados


y no gravados con impuesto predial
Municipio
Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural
Predios Avalúo Predios Avalúo
Cáceres 8.357 195.446.977.090 481 5.842.977.607
Caucasia 23.309 545.764.847.138 813 35.891.972.609
El Bagre 11.998 175.784.645.147 258 11.474.952.361
Nechí 4.955 41.195.829.682 171 5.467.718.369
Tarazá 10.703 113.377.377.123 824 11.847.640.304
Zaragoza 7.169 97.820.854.547 265 10.830.815.085
Bajo Cauca 66.491 1.169.390.530.727 2.812 81.356.076.335

Total Antioquia 1.409.701 60.373.250.515.689 39.605 3.985.041.751.078

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

31

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


3.
Diagnóstico
de la subregión
del Bajo Cauca en términos de
debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas
32

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Luego de haber expuesto las principales características que el
Bajo Cauca tiene como subregión en materia social y económi- 3.2.Oportunidades
ca, a continuación se presenta un diagnóstico en el que se resal-
tan sus debilidades y amenazas, pero también sus fortalezas y • Desarrollo del potencial turístico de sus municipios, con
oportunidades; es decir, los resultados del ejercicio se muestran proyectos que favorezcan el turismo recreativo, ecológi-
a través de una matriz DOFA. Esto, con el fin de conocer dónde co y cultural.
se encuentra la subregión, hacia dónde debe dirigir sus esfuer-
zos y cuáles pueden ser sus principales obstáculos para alcan- • Tecnificación de los modos de producción mineros para
zar una evolución socioeconómica. transformar la minería de la subregión en una actividad
sostenible, sin la explotación indiscriminada de sus re-
3.1. Fortalezas cursos naturales.

• Abundante riqueza en recursos naturales. • Fomento de complejos agroindustriales, como es el


caso del cultivo y la producción de arroz, aprovechando
• Abundante oferta y amplia red hídrica. el buen momento por el que este está atravesando, y el
cultivo de especies mejoradas de peces gracias a la ca-
• Notoria vocación minera, especialmente de minerales pacidad para producir alevinos y a la gran riqueza hídrica
como oro, plata, platino, caliza y arcilla. con la que cuenta la subregión.

• La subregión posee una rica dotación de suelos aptos • Incremento de los niveles de integración territorial como
para la agricultura y la ganadería tecnificadas. efecto del mejoramiento de la infraestructura vial, que
debe ir acompañado del fortalecimiento de los servicios
• Presencia de recursos humanos suficientes, con expe- urbanos, si se quiere que los nodos de la subregión au-
riencia en actividades mineras y agroindustriales. menten la aglomeración y atractividad urbana.
33

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


3.3. Debilidades 3.4. Amenazas
• Fuerte dependencia económica en el sector primario. • Altos niveles de inseguridad y bajos niveles de goberna-
bilidad, acompañados de un continuo conflicto armado.
• Débil cobertura y calidad de la educación, que se traduce
en abundante mano de obra joven y poco calificada y • Explotación indiscriminada de la fauna y flora de la
en migración de la fuerza laborar adulta y con mayores subregión.
habilidades.
• Falta de control y de regulación para la disposición de
• Pobre conexión vial entre el Bajo Cauca y los principales desechos en las fuentes hídricas, lo que lleva a una con-
centros económicos del país; su conectividad depende tinua contaminación del recurso acuífero.
de vías secundarias y terciarias en precarias condiciones.
• Explotación minera que hace uso de modos de produc-
• Su población registra los más altos niveles de pobreza ción poco amigables con el medio ambiente, como es el
del departamento; asimismo, la calidad de vida es la más caso de la minería de aluvión.
baja entre las subregiones.
• Pérdida de competitividad en renglones como la agricul-
• Poca o nula capacidad para gestionar el desarrollo y la tura, la industria y la minería por falta de innovación y
aplicación de nuevas tecnologías productivas. especialización productiva.

• Deficiente presencia del Estado e incapacidad para ges- • Volatilidad de los precios debido a la dependencia en la
tionar y promover sus recursos. producción de commodities.

34

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


4.
Bibliografía

35

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Agencia Nacional de Minería. (2017). Caracterización de la actividad minera
departamental, departamento de Antioquia. Bogotá.

Corporación de Turismo Bajo Cauca, Destino de Riqueza. (s. f.). Recupera-


do de http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documen-
tos/2017/Memorias/Bajo%20Cauca/2%20AGENDA%20TURISTICA%20
2017.pdf.

DANE. (2017). Proyecciones de población. Recuperado de http://www.dane.


gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/
proyecciones-de-poblacion.

DANE. (s. f.). Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de pobla-


ción 2005-2020 total municipal por área. Bogotá.

DANE. (s. f.). Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de pobla-


ción 2005-2020 nacional, departamental y municipal por sexo, grupos
quinquenales de edad. Bogotá.

Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación de Antioquia.


(2014). Boletín temático Encuesta de Calidad de Vida 2013. Medellín.

Gobernación de Antioquia. (2016). Anuario Estadístico de Antioquia, año


2016. Recuperado de http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/
anuario-estadistico-de-antioquia-2016. 36

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Gobernación de Antioquia. (2016). Ejecución de ingresos en los municipios
de Antioquia por subregión. Recuperado de http://www.antioquiadatos.
gov.co/index.php/8-2-2-1-3-ejecucion-de-ingresos-en-los-municipios-de-
antioquia-por-subregion-2016.

Gobernación de Antioquia. (s. f.). Bajo Cauca. Recuperado de http://antioquia.


gov.co/index.php/antioquia/regiones/bajo-cauca.

Gobernación de Antioquia, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia


Bolivariana y Sistema General de Regalías. (2015). Implicaciones socia-
les y económicas de las Autopistas para la Prosperidad en el departa-
mento de Antioquia. Recuperado de http://www.ocudos.com/empresas/
gobernacion/municipios-regiones/bajo-cauca/.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2017).


Información trimestral suscriptores con acceso fijo a internet por depar-
tamento, municipio y población. Bogotá.

Sistema de Información Minero Colombiano (SIMCO). (2018). Producción


minera por municipio. Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energética.

37

Perfil socioeconómico de la subregión del Bajo Cauca de Antioquia


Perfil
socioeconómico
Magdalena Medio
PERFIL SOCIOECONÓMICO

MAGDALENA MEDIO
Contenido
1 TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS RECIENTES...............................................................4
1.1. Población................................................................................................................5
1.2. Calidad de vida........................................................................................................7
1.3. Servicios públicos..................................................................................................8

2 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS.....................................................................17


2.1 Valor agregado (PIB) ...............................................................................................18
2.2. Base empresarial....................................................................................................19
2.3. Usos del suelo rural................................................................................................20
2.4. Actividad pecuaria..................................................................................................22
2.5. Turismo...................................................................................................................24
2.6. Minería.....................................................................................................................26
2.7. Ingresos de los municipios....................................................................................28

3 DIAGNÓSTICO DE LA SUBREGIÓN MAGDALENA MEDIO EN TÉRMINOS


DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS..................................33

4 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................36

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Perfil socioeconómico de la subregión Magdalena Medio
La subregión Magdalena Medio está localizada en el extremo calizas, calcáreos, cuarzo y mármoles, cuya influencia se en-
oriental del departamento y tiene como eje geográfico la sección cuentra en cinco de los seis municipios de la subregión; así mis-
media del río Magdalena, en el valle formado por las cordilleras mo, es importante el cultivo de la palma de aceite; la ganadería
Central y Oriental. Limita con los departamentos de Bolívar, San- también tiene un papel principal en la economía local. Yondó es
tander y Boyacá, y con las subregiones Oriente y Nordeste. Cuen- el único municipio de la subregión con explotación petrolera.
ta con una extensión de 4.777 km2, correspondientes al 7,6 % del
área total del departamento; de aquellos, 4.763 km2 corresponden Gráfico 1
a área rural. La subregión está conformada por seis municipios División política y localización de la subregión
(Gráfico 1): Puerto Nare, Puerto Triunfo, Puerto Berrío y Yondó, Magdalena Medio
que son ribereños, y Maceo y Caracolí, que tienen una localiza-
ción intermedia entre el Nordeste y el Magdalena Medio (Instituto
de Estudios Regionales [INER], 2000).

La localización de esta subregión en el centro del país es estra-


tégica porque la convierte en puente y nodo de conexión entre
diferentes regiones. Además, su acceso es posible por diferentes
medios: terrestre (carreteable y férreo), fluvial y aéreo, y es impor-
tante su cercanía con los principales focos de mercado del país
(Bogotá, Medellín y Bucaramanga). Allí se anuda Antioquia con
el centro y se conecta con Santander, Boyacá, Cundinamarca y
Caldas (Organización de las Naciones Unidas para la Alimenta-
ción y la Agricultura y Gobernación de Antioquia, 2015).

Su economía está impulsada principalmente por actividades Fuente: www.idea.gov.co. 3


como la minería, la explotación carbonífera y la extracción de

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


1.
Tendencias
socioeconómicas
recientes

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


De acuerdo con la información disponible para la subregión población se encuentra en las áreas urbanas (90,1 % y 69,6 %),
Magdalena Medio, pueden encontrarse algunas tendencias so- pero en municipios como Puerto Triunfo, Puerto Nare y Maceo la
cioeconómicas que dan cuenta de las condiciones de vida de mayor concentración se da en las áreas rurales.
sus habitantes, de los servicios públicos y de la infraestructura
vial, así como de la base económica y de dotación de recursos Tabla 1
naturales, y del desempeño fiscal. Proyecciones de población municipios del Magdalena
Medio, 2017
1.1. Población
Municipio Cabecera Resto Total

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Pla- Puerto Berrío 43.736 4.817 48.553

neación (DNP), en el 2017 la población estimada para el Mag- Puerto Triunfo 6.453 14.440 20.893

dalena Medio era de 119.075 habitantes, es decir, el 1,8 % de la Yondó 9.834 9.531 19.365

población departamental. Asimismo, esta subregión se caracte- Puerto Nare 8.261 10.764 19.025
Maceo 2.828 3.868 6.696
riza por intensas dinámicas de movilidad poblacional, tanto de
Caracolí 3.164 1.379 4.543
migraciones rural-urbanas como de otras provenientes de fuera
Magdalena Medio 74.276 44.799 119.075
del departamento. A diferencia de otras subregiones, como el
Total Antioquia 5.192.114 1.421.004 6.613.118
Suroeste y el Nordeste, en el Magdalena Medio hay una mayor
concentración de habitantes en las cabeceras municipales; así, Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
el 62,4 % se ubica en las zonas urbanas, distribución un tanto
menor si se compara con el total departamental (78,5 %). En términos de densidad poblacional, el Magdalena Medio cuen-
ta con 24 habitantes/km2 y se ubica como la segunda subregión
El municipio con el mayor número de habitantes es Puerto Berrío, con el menor número de habitantes por área, muy por debajo del
ya que con 48.553 habitantes concentra el 40,8 % de la subre- Oriente, el Suroeste y el Urabá, el primero con más de 80 y los
gión (Tabla 1), superando el doble de la población residente en dos últimos con 57. Puerto Triunfo, Puerto Berrío y Puerto Nare
Puerto Triunfo, segundo en orden de importancia con el 17,5 %. cuentan con una densidad poblacional superior al promedio 5
De otro lado, para Puerto Berrío y Caracolí la mayor parte de la subregional (Gráfico 2), siendo la más alta la de Puerto Triunfo

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


con 56 habitantes/km2; mientras que Yondó, con una densidad De acuerdo con la estructura etaria de la población se observa
de 10, se ubica como el municipio con la menor concentración una formación piramidal (Gráfico 3) que da cuenta de que el
de población según su territorio. grueso de los habitantes del Magdalena Medio corresponde a ni-
ños y jóvenes, de suerte que el 55 % de la población tiene menos
Gráfico 2 de 30 años; mientras que la participación en el agregado, según
Densidad poblacional del Magdalena Medio quinquenios, va disminuyendo conforme la edad va aumentan-
do; así, la población mayor de 60 años representa el 11 %. Cerca
de 73.000 personas forman parte de la población en edad de
Puerto Triunfo 56
trabajar (PET), es decir, el 61,4 %, y de estos, el 44,3 % está entre
Puerto Berrío 40
los 15 y 29 años. Lo anterior es muestra del gran potencial en ca-
pital humano con el que cuenta este territorio y del gran reto que
Puerto Nare 28 enfrenta para crear condiciones que permitan retenerlo y poten-
ciarlo en pro del desarrollo local. De otro lado, la distribución de
Caracolí 17 la población entre hombres y mujeres es bastante homogénea,
al igual que en el resto del departamento, ya que el 51,2 % son
Maceo 16
hombres.
Yondó 10

0 10 20 30 40 50 60

Habitantes/km2

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Gráfico 3 1.2. Calidad de vida
Distribución de la población en el Magdalena Medio
por edades, 2017 En términos de bienestar y calidad de vida de la población, el
80 y más años 0,7 % 0,8 % Magdalena Medio se encuentra en un nivel intermedio en rela-
75-79
70-74
0,8 %
1,0 %
0,7 %
0,9 %
ción con otras zonas del departamento, ya que el Índice de Cali-
65-69 1,4 % 1,2 % dad de Vida (ICV) y los niveles de pobreza ocupan una posición
60-64
55-59
1,8 %
2,2 %
1,6 %
2,0 %
más favorable en comparación con otras subregiones como el
50-54 2,6 % 2,5 % Occidente, el Bajo Cauca, el Urabá y el Nordeste, pero muy lejos
45-49
40-44
2,7 % 2,6 %
aún de otras de mayor peso económico como el Valle de Abu-
2,9 % 2,9 %
35-39 3,2 % 3,2 % rrá y el Oriente. Así, el ICV de esta subregión es de 58,9 para la
30-34 3,7 % 3,7 %
población total (Gráfico 4), 14,5 puntos lo separan del índice re-
25-29 4,5 % 4,3 %
20-24 4,8 % 4,5 % gistrado por el Valle de Aburrá y 8,9 del promedio departamental.
15-19 4,7 % 4,4 % Entre los municipios que forman parte de la subregión, Caracolí,
10-14 4,6 % 4,3 %
5-9 4,7 % 4,5 % Puerto Nare, Puerto Triunfo y Maceo están por debajo de la me-
0-4 4,9 % 4,7 % dia subregional.
6% 4% 2% 0% 2% 4% 6%

Hombres Mujeres
Respecto al nivel de pobreza, medido como el porcentaje de ho-
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. gares con al menos una necesidad básica insatisfecha, se obser-
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín va en el Magdalena Medio una mayor pobreza que en el Valle de
para Antioquia.
Aburrá y que en todo el departamento, ya que en esta subregión
el 21,5 % de los hogares pueden considerarse pobres; este indi-
cador se diferencia en un 18 % frente al del Valle de Aburrá y en
un 6,4 % frente al de hogares pobres de Antioquia. En el ámbito
urbano, estas diferencias se mantienen, pero en las áreas rurales
este indicador se muestra más favorable para el Magdalena Me- 7
dio en comparación con el agregado departamental.

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Gráfico 4 1.3.1. Acueducto
Índice de Calidad de Vida y Necesidades básicas
insatisfechas, Magdalena Medio vs. Antioquia-Valle El servicio de acueducto en el Magdalena Medio cuenta con un
de Aburrá, 2013 total de 22.916 suscriptores; esto representa un crecimiento del
90,0
11,7 % con respecto al 2014 (Tabla 2) y una participación del
80,0
73,5
72,5 1,5 % en la cobertura total del departamento. El uso residencial
71,6 73,4
70,0 67,3
61,8 concentra el 92,1 % de los afiliados, seguido de lejos por el co-
58,9
60,0 55,8 54,9 mercio con el 6,7 % y por la industria con el 0,2 %; cabe mencio-
50,0 45,0
40,0 37,5
nar que más del 50 % del uso residencial pertenece al estrato
30,0 1 y que para los estratos más altos (4, 5 y 6) no se encuentra
21,5
20,0 15,1 información al respecto.
10,0 9,4 7,9
4,1 2,8 3,5
0,0
Total
deártamento
Valle de Aburrá Magdalena Medio Total
deártamento
Valle de Aburrá Magdalena Medio Puerto Berrío es por mucho el municipio de esta subregión con el
mayor número de suscriptores (11.549): representa el 50,4 % del
Índice de calidad de vida Necesidades básicas insatisfechas (%)
acceso a agua potable, mientras que con un amplio margen, Puer-
Urbano Rural Total
to Nare se ubica en segundo lugar aportando el 18,1 %. Con poco
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación de Antioquia, Encuesta de más de 1.000 suscriptores, Puerto Triunfo es el municipio con el
Calidad de Vida, 2013.
aporte subregional más bajo de acceso a acueducto (4,5 %). Entre
el 2014 y el 2016 el incremento en el acceso a este servicio regis-
1.3. Servicios públicos trado por Puerto Berrío fue de los más bajos del Magdalena Medio
(3,3 %), mientras que Yondó tuvo la variación más alta: 26,3 %; por
Para estudiar el desarrollo y la equidad de un territorio como me- su parte, Puerto Nare redujo sus suscriptores en -4,4 %.
dida de bienestar de la población, es posible utilizar como proxy
el acceso que esta tiene a servicios públicos y su nivel de co-
bertura, así como el nivel de conectividad con respecto a otras 8
regiones.

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Tabla 2
Suscriptores de acueducto según el tipo de servicios,
cabeceras municipales del Magdalena Medio, 2016

Residencial
Total urbano Total urbano Var (%)
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2014 2014-2016
1 2 3 4 5 6
Caracolí 354 605 12 ... ... ... 971 91 27 … 1.089 1.062 2,5%
Maceo 240 882 144 … … … 1.266 98 2 16 1.382 ... ...
Puerto Berrío 6.761 2.944 847 ... ... ... 10.552 890 6 101 11.549 11.184 3,3%
Puerto Nare 1.321 2.192 318 ... ... ... 3.831 278 ... 45 4.154 4.345 4,4%
Puerto Triunfo 187 759 5 ... ... ... 951 42 1 35 1.029 992 3,7%
Yondó 2.369 895 263 ... ... ... 3.527 125 ... 61 3.713 2.940 26,3%

Magdalena Medio 11.232 8.277 1.589 ... ... ... 21.098 1.524 36 258 22.916 20.523 11,7%

Total departamental 183.672 509.676 490.264 140.616 86.767 37.361 1.448.356 111.222 8.964 8.367 1.576.909 1.435.881 9,8%

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.2. Energía eléctrica

La cantidad de suscriptores al servicio de energía eléctrica su- como en el departamento, fue de alrededor del 7 %. Por tipo de
pera casi en 5.000 la de suscriptores a acueducto; es decir que servicio se observa que el 88,7 % son hogares, más del 90 % de
para este servicio el Magdalena Medio tiene aproximadamente estratos 1 y 2; el acceso a energía eléctrica por parte de los esta-
27.188 suscriptores y participa con el 1,5 % del total de las áreas blecimientos comerciales e industriales representa el 9,4 % y el
urbanas de Antioquia con acceso a energía. Así mismo, el creci- 0,7 % de las suscripciones.
miento registrado entre el 2014 y el 2016, tanto en la subregión
9

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Puerto Berrío lidera el número de suscripciones a este servicio Finalmente, entre el 2014 y el 2016, todos los municipios, a ex-
con el 46,3 % del total subregional (Tabla 3), seguido por Puerto cepción de Puerto Nare, registraron variaciones positivas superio-
Nare y Yondó, que aportan el 16,7 % y el 14,8 %, mientras que res al promedio subregional y departamental; así, Yondó y Maceo
Caracolí es el municipio con el acceso a este servicio de menor tuvieron los crecimientos más altos (23 % y 20,6 %).
representatividad para el Magdalena Medio (menos del 5 %).

Tabla 3
Suscriptores de energía eléctrica por tipo de servicio,
cabeceras municipales del Magdalena Medio, 2016

Residencial
Total urbano Total urbano Var (%)
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2014 2014-2016
1 2 3 4 5 6
Caracolí 334 707 31 3 - - 1.075 127 11 23 1.236 1.149 7,6%
Maceo 206 987 174 3 - - 1.370 202 9 27 1.608 2.025 -20,6%
Puerto Berrío 7.141 2.995 1.039 6 - - 11.181 1.212 102 96 12.591 11.735 7,3%
Puerto Nare 1.179 2.552 296 - - - 4.027 416 22 77 4.542 4.256 6,7%
Puerto Triunfo 300 2.307 113 4 - 1 2.725 382 27 51 3.185 2.943 8,2%
Yondó 2.712 904 126 3 - - 3.745 223 13 45 4.026 3.272 23,0%
Magdalena Medio 11.872 10.452 1.779 19 - 1 24.123 2.562 184 319 27.188 25.380 7,1%

Total departamental 274.704 598.572 510.863 144.926 86.089 38.361 1.653.515 150.717 13.279 11.783 1.829.294 1.705.565 7,3%

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

10

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


1.3.3. Gas por red

A diferencia de los servicios de acueducto y de energía eléctrica, De otro lado, Puerto Berrío, como en los casos anteriores, es el
el gas por red registra menos suscriptores en toda la subregión: municipio con más suscriptores en todo el Magdalena Medio:
con 14.352 inscritos aporta el 1,3 % de todo el departamento (Ta- aporta el 46,6 %; lo siguen Puerto Nare y Puerto Triunfo con el
bla 4); sin embargo, entre el 2014 y el 2016, el Magdalena Medio 22,7 % y el 12,1 %. No obstante, al comparar el acceso a gas en-
amplió el acceso a este servicio en 21,1 %, variación mucho más tre los años 2014 y 2016, se observan cambios significativos en
alta que el promedio departamental (14,1 %). Aunque el 99,2 % algunos municipios, lo que deja al descubierto los esfuerzos de
de los suscriptores son hogares, concentrados principalmente en las administraciones locales por mejorar el bienestar de la pobla-
los estratos 1 y 2, la dinámica entre establecimientos comerciales ción; tales son los casos de Maceo y Puerto Triunfo: el primero
e industriales cambia a la hora de comparar el acceso a gas por pasó de 25 a 642 suscriptores, mientras Puerto Triunfo triplicó
red con respecto a los servicios anteriormente mencionados, de su cobertura pasando de 575 a 1.742 inscritos.
tal forma que la industria participa con el 0,7 %, mientras que el
comercio solo concentra el 0,1 % de los inscritos en la subregión.

Tabla 4
Suscriptores del sistema de gas por red según el tipo
de servicio, cabeceras municipales del Magdalena
Medio, 2016

Residencial
Total urbano Total urbano Var (%)
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2014 2014-2016
1 2 3 4 5 6
Caracolí 98 443 17 2 0 0 560 … … … 560 ... ...
Maceo 83 477 80 1 0 0 641 0 1 0 642 25 2468,0 %
Puerto Berrío 4.295 1.917 369 43 0 0 6.624 10 50 2 6.686 6.533 2,3 %
Puerto Nare 927 2.119 209 0 0 0 3.255 0 1 0 3.256 3.230 0,8 %
11

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Residencial
Total urbano Total urbano Var (%)
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2014 2014-2016
1 2 3 4 5 6
Puerto Triunfo 234 1.487 12 1 0 0 1.734 0 8 0 1.742 575 203,0 %
Yondó 929 450 48 0 0 0 1.427 0 38 1 1.466 1.484 -1,2 %

Magdalena Medio 6.566 6.893 735 47 0 0 14.241 10 98 3 14.352 11.847 21,1 %

Total 113.337 386.888 356.586 109.272 70.196 33.745 1.070.024 1.167 16.594 1.677 1.089.462 954.792 14,1 %
departamental
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.4. Penetración de internet

Antioquia cuenta con 1.098.518 suscriptores a internet; de es- Puerto Berrío es el municipio con el mayor acceso a internet,
tos, el 0,7 % pertenecen al Magdalena Medio (Tabla 5). Entre el pese a que entre los dos últimos trimestres del 2017 tuvo una
cuarto trimestre del 2016 y del 2017 esta subregión tuvo un in- reducción de 173 suscriptores; este comportamiento se observa
cremento en el número de inscritos del 4,8 %, es decir, 1,5 % por en todos los municipios de la subregión, a excepción de Yondó,
debajo de la variación registrada por el promedio departamental. ya que comparando el último trimestre del 2016 con los dos úl-
El índice de penetración, medido como el número de suscripto- timos periodos del 2017, se aprecia un incremento sostenido en
res sobre el total de la población, muestra que el 6,9 % de los ha- la cantidad de inscritos a este servicio. De otro lado, Puerto Berrío
bitantes del Magdalena Medio cuentan con cobertura a internet, y Maceo tienen el índice de cobertura más alto del Magdalena
mientras el 16,6 % de la población de Antioquia puede acceder a Medio (7,9 %), seguidos muy de cerca por Puerto Triunfo con el
este servicio. 7,6 %, mientras que Yondó se ubica como el de más bajo acce-
so, aunque su número de habitantes es muy similar al de Puerto
Triunfo.

12

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Tabla 5
Suscriptores con acceso dedicado a internet e índice
de penetración municipios del Magdalena Medio, 2017

Suscriptores DANE índice de penetración


Municipio
4T-2016 3T-2017 4T-2017 Población 2016 Población 2017 4T-2016 3T-2017 4T-2017
Caracolí 224 250 246 4.569 4.543 4,9% 5,5% 5,4%
Maceo 602 573 532 6.775 6.696 8,9% 8,6% 7,9%
Puerto Berrío 3.811 4.022 3.849 47.717 48.553 8,0% 8,3% 7,9%
Puerto Nare 1.087 1.159 1.119 18.846 19.025 5,8% 6,1% 5,9%
Puerto Triunfo 1.409 1.626 1.593 20.483 20.893 6,9% 7,8% 7,6%
Yondó 693 823 862 18.992 19.365 3,6% 4,2% 4,5%
Magdalena Medio 7.826 8.453 8.201 117.382 119.075 6,7% 7,2% 6,9%

Total departamental 1.033.038 1.090.646 1.098.518 6.534.764 6.613.118 15,8% 16,7% 16,6%

Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Informe trimestral,


2017.

1.3.5. Infraestructura

La infraestructura vial de la subregión Magdalena Medio para el vías primarias y secundarias, la conectividad de la subregión es
año 2015 estaba conformada por 1.199 kilómetros, lo que repre- más precaria que la del agregado departamental y que la de otras
senta el 6,6 % del total de vías del departamento. La longitud de subregiones como el Oriente, el Occidente y el Suroeste.
vías terciarias de la subregión representa el 64,3 % de su infraes-
tructura, mientras que la red primaria tan solo alcanza el 8,4 % De los municipios que conforman esta subregión, Yondó cuenta
(Tabla 6). La densidad vial total de esta subregión (0,25 km/km2) con la mayor longitud vial (288,59 km); Puerto Berrío y Maceo
no dista mucho de la que posee el departamento, que la supera también registran una infraestructura vial importante, en con- 13
por 0,04 km/km2; sin embargo, al comparar la densidad de las traste con Caracolí, cuya red vial es escasa (91,13 km), lo que

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


refleja la desconexión de este municipio con la misma subregión, De otro lado, desde el 2014 el Gobierno nacional ha puesto en
tanto es así que no cuenta con red vial primaria y su principal marcha el proyecto Autopistas para la Prosperidad, bajo el cual
medio de acceso son vías terciarias. Respecto a la densidad vial, las infraestructuras viales se asumen como un factor de cambio
con efectos directos en el desarrollo y la competitividad de los te-
Maceo supera el doble de la registrada por la subregión, mien- rritorios. En el departamento, el principal objetivo es la conexión
tras otros tres municipios la sobrepasan con más de 0,3 km/km2 de Medellín y de otros municipios de Antioquia con el resto del
(Caracolí, Puerto Triunfo y Puerto Nare). país para favorecer la integración urbano-regional y la economía
nacional; de tal manera que se pueda fortalecer la accesibilidad,
generar conexiones y disminuir los tiempos de desplazamien-
Tabla 6 tos, así como los costos asociados a estos (Gobernación de
Densidad vial por categoría municipios del Magdalena
Medio, 2015

Densidad vías
Longitud red vial Densidad vías Longitud red vial Longitud red vial Densidad vías Total longitud Extensión por Densidad vial
Municipio secundarias
primaria (km) primarias (km/km2) secundaria (km) terciaria (km) terciarias (km/km2) vial (km) municipio (km2) total (km/km2)
(km/km2)

Caracolí 0 0 14,13 0,054 77 0,293 91,13 263 0,346


Maceo 22,65 0,052 20,44 0,047 181,9 0,417 224,99 436 0,516
Puerto Berrío 39,56 0,033 82,96 0,069 122,2 0,102 244,72 1.198 0,204
Puerto Nare 0 0 77,28 0,116 142,6 0,213 219,88 668 0,329
Puerto Triunfo 28,91 0,079 29,34 0,08 71,63 0,196 129,88 365 0,356
Yondó 9,23 0,005 103,26 0,054 176,1 0,093 288,59 1.903 0,152
Magdalena 100,36 0,021 327,41 0,068 771,43 0,16 1.199,2 4.833 0,248
Medio
Total 1.958,21 0,031 4.546,84 0,072 11.681,53 0,184 18.186,59 63612 0,286
departamental

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 14

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Antioquia, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Boli- del departamento está siendo impactada directamente por es-
variana y Sistema General de Regalías, 2015). tos proyectos. De los municipios influenciados, dos pertenecen al
Magdalena Medio: estos son Maceo y Puerto Berrío; en conjunto,
Estas autopistas tienen como área de influencia directa del traza- el 47 % de la población total de la subregión tiene un impacto di-
do a 36 municipios de Antioquia; es decir, el 52 % de la población recto de los proyectos viales Magdalena 1 y 2 (Gráfico 5).

Gráfico 5 Las inversiones para esta parte del departamento están contem-
Trazado de las Autopistas para la Prosperidad en Antioquia pladas en $2,1 billones para la Autopista Magdalena 1 y en $1,3
subregión Magdalena Medio billones para Magdalena 2. Asimismo, los ingresos resultantes
de las transacciones económicas durante la fase de construc-
ción serán de $14 billones para toda Antioquia; de estos, $1,1
billones se generarán en la subregión, siendo el proyecto Magda-
lena 1 el de mayores ingresos con $715.000 millones. El PIB del
departamento pasará del 4,5 % al 6 % y la subregión incrementa-
rá anualmente su valor agregado aproximadamente en 6 %.

El recaudo fiscal por concepto de industria y comercio podría


verse incrementado en la subregión en un 23 % gracias al efecto
directo de las obras y al aumento inducido del valor agregado.
Además, se podrán generar alrededor de 3.300 empleos locales
en los municipios de influencia y hasta 1.900 en todo el Magda-
lena Medio.

El PIB per cápita en Antioquia crecerá a una tasa promedio anual


del 5 %; con esto se duplicará en un lapso de 14 años, la mitad del 15
Fuente: Análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas para la Prosperi- tiempo esperado. De esta forma, se espera que en la subregión
dad en el departamento de Antioquia.

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


el PIB per cápita se incremente en un promedio anual del 2 %, lo acceso, por cuanto el tiempo de desplazamiento entre las princi-
que favorecerá las condiciones para el aumento en el potencial pales ciudades del país podría disminuir entre el 20 % y el 43 %,
de mercado: el comercio interno se incrementará aproximada- un promedio de 5,7 horas. El tiempo actual de recorrido entre el
mente en un 6 % y el acceso a oportunidades se verá favorecido Magdalena Medio y la capital antioqueña es de 4,8 horas; con la
al mejorar alrededor del 120 % el acceso a servicios. puesta en marcha de las autopistas se espera una disminución
del 32 %. Esto ubica al Magdalena Medio, junto al Bajo Cauca y
De otro lado, se espera que con las Autopista para la Prosperidad al Urabá, como la subregión con la mayor reducción en el tiempo
haya mejoras para los municipios. Entre otras, una mejora en el de desplazamiento hacia Medellín.

16

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


2.
Principales
indicadores
económicos

17

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Para el año 2015, el PIB de Antioquia alcanzó $110 billones, de Yondó, cuya economía está basada principalmente en la pro-
acuerdo con los datos más recientes del Departamento Admi- ducción petrolera por su cercanía con Barrancabermeja. Para
nistrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia, princi- Maceo, Caracolí y Puerto Berrío la producción está sustentada
pal fuente de información en materia de cuentas municipales. en labores agropecuarias y en el comercio que se mueve hacia
El Magdalena Medio es una de las subregiones de menor repre- Medellín y hacia el oriente del país. Finalmente, en la zona sur
sentatividad económica del departamento: aporta al PIB el 2,5 %, se encuentran Puerto Nare y Puerto Triunfo, cuyo soporte eco-
lo que la ubica como la segunda subregión con la participación nómico es la producción cementera y, actualmente, el turismo
más baja después del Occidente, que apenas aporta el 1,9 %. vacacional y de aventura.

La brecha entre esta subregión y otras de mayor importancia 2.1 Valor agregado (PIB)
económica como el Oriente y el Urabá es significativa, pues un
7,1 % la aleja de la participación del Oriente en el PIB departa- El valor agregado (VA) generado en el 2015 por la subregión
mental, mientras que con el Urabá esta diferencia alcanza el Magdalena Medio fue aproximadamente $2,5 billones; un tercio
3,5 %. Entre el 2013 y el 2015, la economía del Magdalena Me- de estos se debe a la explotación de minas y canteras. Los sec-
dio no mostró signos de recuperación y su economía mantuvo tores construcción y comercio se ubican en el segundo y tercer
una tendencia negativa; para el 2013 dicha subregión se ubicó lugar, y se constituyen también en sustanciales fuentes de in-
como la sexta economía más importante de Antioquia, mien- gresos y empleo para un importante número de sus habitantes,
tras que para el 2014 y el 2015 descendió al octavo lugar, con pues aportan el 17,1 % y el 12,3 % del valor agregado subregional
un crecimiento compuesto de -5,3 %. (Gráfico 6). Si se compara la dinámica económica actual de la
subregión con la de hace 10 años se observa una evolución en la
Su economía es bastante diversa: se destaca el sector minero vocación productiva, ya que los sectores económicos en los que
por la explotación carbonífera, de caliza, cuarzo y mármol, y el se sustentaba el valor agregado eran servicios comunales y co-
sector agropecuario por la ganadería extensiva y el cultivo de pal- mercio, cada uno con una participación superior al 22 %, segui-
ma de aceite. Dentro del territorio, en la zona norte, se encuentra dos por minería y agricultura, que aportaban el 17,9 % y el 14,6 %.
18

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Gráfico 6
Distribución del valor agregado del Magdalena Medio según 2.2. Base empresarial
ramas de la actividad económica, 2015
Actualmente, la base empresarial del Magdalena Medio la com-
Explotación de minas y canteras 33,7 % ponen 2.650 empresas, lo que representa un crecimiento del
Construcción 17,1 %
14,3 % respecto al 2016; sin embargo, los activos empresariales
Comercio, reparaciones, restaurantes
y hoteles 12,3 % crecieron a un ritmo mayor: con una variación del 70 % se al-
Establecimientos financieros, actividades
inmobiliarias y servicios a las empresas 10,3 %
canzaron activos por más de $710.000 millones. Este panorama
Industria manufacturera 9,1 % sitúa a la subregión con un 1,4 % de las empresas de Antioquia y
Actividades de servicios sociales, un 0,1 % de sus activos. Lo anterior explica en cierta medida que
comunales y personales 6,3 %
Electricidad, gas, agua y eliminación el 96,2 % de las unidades empresariales sean microempresas,
de desperdicios 4,4 %
mientras que las pymes constituyen el 2,7 %; aunque las grandes
Transporte, almacenamiento
y comunicaciones 3,6 % empresas del Magdalena Medio tienen una participación margi-
Agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca 3,2 % nal en la base empresarial con apenas el 0,2 %, concentran más
Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. de la mitad de los activos.

Yondó se consolida como la economía más importante del Mag- Al analizar la distribución de las empresas por sector económi-
dalena Medio: aporta más del 40 % del valor agregado; Puerto co, se encuentra que la mayor parte (44,6 %) están dedicadas al
Berrío y Puerto Nare también son economías fuertes para esta sector comercio; luego vienen las dedicadas a servicios de aloja-
subregión, pues sus participaciones son del 23,3 % y del 19,4 %. miento y comidas (15,8 %) y a otros servicios (7,8 %) (Gráfico 7).
Sin embargo, el panorama cambia cuando se analizan los mu- Llama la atención que el sector minero y el sector construcción,
nicipios de Caracolí y Maceo, cuya representatividad económica principales focos en la generación de valor agregado en el Mag-
es marginal (en conjunto aportan el 6 %). dalena Medio, posean solo el 6,5 % y el 2,8 % de las empresas. 19

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Gráfico 7 Tabla 7
Participación en la estructura empresarial de la subregión Número de empresas según municipios de la subregión
Magdalena Medio según sector económico, 2017 Magdalena Medio, 2016-2017
Comercio al por mayor y al por menor
y reparación de vehículos 44,6 % Municipio 2016 2017 Var. (%) 2016/17
Alojamiento y servicios de comida 15,8 % Caracolí 64 70 9,4 %
Otras actividades de servicios 7,8 % Maceo 235 265 12,8 %
Explotación de minas y canteras 6,5 % Puerto Berrío 1.071 1.214 13,4 %
Industria manufacturera 6,5 %
Puerto Nare 251 288 14,7 %
Construcción 2,8 %
Puerto Triunfo 480 546 13,8 %
Transporte y almacenamiento 2,8 %
Actividades de servicios administrativos 2,6 %
Yondó 217 267 23,0 %
Agricultura, ganadería, caza, Magdalena Medio 2.318 2.650 14,3 %
silvicultura y pesca 2,2 %
Fuente: Registro Público Mercantil, cámaras de comercio de Medellín para Antioquia y del Mag-
Resto 8,5 % dalena Medio, 2017.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.
Fuente: Registro Público Mercantil, cámaras de comercio de Medellín para Antioquia
y del Magdalena Medio, 2017.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.
2.3. Usos del suelo rural
Puerto Berrío es el eje económico del Magdalena Medio y cuen-
ta con 1.214 empresas, es decir, el 45,8 % de la base empresa- Las zonas rurales de la subregión están conformadas por 12.907
rial de la subregión y el doble de las empresas de Puerto Triunfo predios pertenecientes a 16.505 propietarios; esto quiere decir
(20,6 %), municipio que ocupa el segundo lugar (Tabla 7); Maceo, que participa con el 2,5 % del suelo rural del departamento (Tabla
Puerto Nare y Yondó aportan, cada uno, alrededor del 10 %. De 8). En este orden de ideas, Puerto Triunfo es el municipio con el
otro lado, entre el 2016 y el 2017, el incremento de empresas mayor número de predios y de propietarios: aporta a la subregión
formalizas fue mayor en Yondó, cuya variación fue del 23 %; el alrededor del 30 %; Yondó también sobresale por su significativa
resto de municipios, a excepción de Caracolí, aumentaron sus participación: más de 3.000 predios y propietarios (aporta el 25 %
unidades empresariales entre el 12 % y el 15 %, mientras que y el 22,7 %). Caracolí es el municipio más pequeño del Magdale- 20
este último lo hizo por debajo del 10 %. na Medio, pues posee una extensión de 260 km2; de ahí que en

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


comparación con el resto de los municipios sea el de menos pre- Así, de 8.357 propietarios que poseen predios con una extensión
dios rurales: con menos de 900, representa el 6,5 %. inferior a 20 hectáreas (en conjunto representan el 53,9 % de los
predios rurales de la subregión), se pasa a menos de un tercio
Analizando los predios por tamaño se puede observar que en de esta participación para áreas entre 20 y 50 ha; finalmente, los
esta subregión predomina una baja concentración del suelo rural, predios de mayor tamaño, es decir, aquellos entre 200 y 1.000 ha
ya que en la medida en que la cantidad de hectáreas aumenta, el y mayores de 1.000, representan solo el 6,5 % y el 1,2 %, y perte-
número de propietarios disminuye junto con el total de predios. necen al 7,4 % y al 1,1 % de los propietarios.

Tabla 8
Propietarios y número de predios por rango de área
en hectáreas (ha) en la zona rural de los municipios
del Magdalena Medio, 2016

0,0000 - 20 ha De 20,0001 a 50 ha 50,0001 a 200 ha 200,0001 a 1000 ha Mayor a 1000 ha


Municipio Total propiet. Total predios
Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios
Caracolí 1.125 846 711 545 141 113 228 151 44 36 1 1
Maceo 2.743 2.042 1.794 1.477 448 312 368 176 114 75 19 2
Puerto Berrío 2.347 1.853 978 846 332 266 458 321 493 345 86 75
Puerto Nare 1.326 1.043 439 386 317 256 361 242 162 113 47 46
Puerto Triunfo 5.223 3.913 2.627 2.081 1.103 840 1.214 805 264 173 15 14
Yondó 3.741 3.210 1.808 1.625 879 749 897 722 143 101 14 13

Total Magdalena Medio 16.505 12.907 8.357 6.960 3.220 2.536 3.526 2.417 1.220 843 182 151

Total departamento 710.512 513.179 591.383 430.084 58.492 41.722 46.408 32.087 13.053 8.480 1.176 806

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 21

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


2.4. Actividad pecuaria
Con respecto al departamento, esta subregión concentra el 13,1 % del ganado tiene como propósito la producción lechera; cambio
del inventario bovino y ha mostrado un crecimiento del 1,1 % entre sustancial si se compara con la destinación productiva del gana-
los años 2013 y 2016; mientras que el departamento vio reducido do en el año 2013, cuando el 49,3 % del inventario era utilizado
su inventario en -0,6 %. Dicho inventario le permite al Magdalena para la producción de carne, el 44,8 % para la explotación con
Medio mantenerse como una importante subregión cebadora en doble propósito y el restante 5,8 % para la producción de leche.
Antioquia y como la principal abastecedora de ganado gordo para Por municipio, la dinámica ganadera muestra que la mayoría de
el mercado de Medellín. La ganadería allí es de corte extensivo y estos tienen una vocación claramente definida, pues mientras
se concentra principalmente en los municipios de Yondó, Puerto que Maceo dedica el 50 % del ganado a la producción de carne
Berrío, Puerto Nare y Puerto Triunfo; los dos primeros concentran y el otro 50 % a la explotación doble propósito, Caracolí, Puerto
más del 58 % de la actividad ganadera de la subregión. Nare, Puerto Triunfo y Yondó destinan entre el 80 % y el 95 %
de su inventario a la explotación doble propósito, y únicamente
La actividad pecuaria se centra en la explotación doble propósito: Puerto Berrío tiene la mayor parte de su ganado orientado a la
el 70 % del inventario está dedicado a esta, mientras que el 2 % producción de carne (Tabla 9).

22

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Tabla 9
Explotación bovina y producción de leche en los municipios
de la subregión Magdalena Medio, 2016

Lechería Lechería Lechería doble


Explotación Explotación Explotación Lechería especializada Lechería tradicional Lechería doble propósito
Municipio promedio ganadera ganadera doble especializada promedio tradicional vaca promedio propósito vacas promedio
ganadera leche % carne % propósito % vacas en ordeño producción en ordeño producción en ordeño producción
litro por vaca litros por vaca litros por vaca

Caracolí ... 10 90 ... ... 13 4 10 4


Maceo ... 50 50 ... ... ... ... ... ...
Puerto Berrío ... 76 24 50 12 4.360 2 270 4
Puerto Nare ... 5 95 ... ... ... ... 1.944 4
Puerto Triunfo 10 10 80 70 18 80 6 100 6
Yondó ... 17 83 ... ... 7.153 3 12.326 3
Total Magdalena 2 28 70 120 15 11.606 4 14.650 4
Medio
Total departamental 19 30 51 207.183 14 125.576 7 192.988 5

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

De otro lado, la producción avícola y porcina de esta subregión es significativo. Respecto al inventario porcino, mayormente la cría
marginal respecto al agregado departamental; con un inventario es tradicional y únicamente Puerto Nare dedica una pequeña
de 18.983 aves y 17.748 especies porcinas, aporta el 0,8 % a la parte de su inventario a la crianza tecnificada; los municipios de
producción de Antioquia (Tabla 10). La crianza de aves de corral Caracolí, Puerto Nare y Yondó participan de forma más activa en
está destinada al engorde y al traspatio, y tan solo los munici- la producción porcina, siendo este último el más sobresaliente
pios de Maceo, Puerto Nare y Puerto Triunfo tienen un inventario con el 58,9 % del inventario de la subregión.

23

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Tabla 10
Aves de corral e inventario porcino en el Magdalena
Medio, 2016

Aves de corral Inventario porcino


 Municipios  Postura Engorde Traspatio Tecnificado Tradicional Total
Número
Caracolí ... 15 ... ... 2.200 2.200
Maceo ... 10.000 ... ... ... ...
Puerto Berrío ... … ... ... ... ...
Puerto Nare ... 30 6.338 780 4.312 5.092
Puerto Triunfo ... - 2.600 ... - ...
Yondó ... - ... ... 10.456 10.456

Total Bajo Cauca - 10.045 8.938 780 16.968 17.748

Total departamental 1.089.842 1.918.331 482.989 1.771.442 480.322 2.251.764


Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

2.5. Turismo
Los sectores comercial y de restaurantes y hoteles representan con las que cuenta representan el 0,1 % de la capacidad de aloja-
la tercera economía más importante de la subregión; esto con- miento del departamento, mientras que las 2.359 camas corres-
solida el hecho de que se ubique como la quinta subregión con ponden al 9 %.
el mayor número de alojamientos de Antioquia con 127 estable-
cimientos (1,8 % del total departamental). No obstante, su ca- Puerto Triunfo se consolida como la zona turística por excelencia
pacidad de alojamiento aún es marginal: las 1.553 habitaciones del Magdalena Medio; así lo muestra su capacidad de alojamiento, 24

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


pues posee el 66,8 % de las habitaciones y el 79,5 % de las camas del 10 % en cada uno de estos indicadores; el resto de municipios
de los establecimientos hoteleros de la subregión (Tabla 11); en tienen una incipiente participación.
este aspecto le siguen Puerto Nare y Maceo aportando alrededor

Tabla 11
Capacidad de alojamiento según modalidad en
la prestación del servicio por municipio del Magdalena
Medio, 2016

Total de
Total de Total de Total de
Total de Total de Total de Total de Total de Total de habitaciones
Subregiones habitaciones camas en camas en otros Total de Total de
habitaciones camas en habitaciones camas en habitaciones camas en en otros
y municipios en fincas- fincas- establecimientos habitaciones camas
en hoteles hoteles en hosterías hosterías en hostales hostales establecimientos
hotel hotel de alojamiento
de alojamiento

Caracolí 95 … ... ... ... ... ... ... ... ... 95 …


Maceo 150 225 ... ... ... ... ... ... 40 … 190 225
Puerto Berrío … … … … ... ... … … ... ... … …
Puerto Nare 105 223 ... ... ... ... 8 20 6 … 119 243
Puerto Triunfo 840 1.400 70 120 90 205 37 150 … … 1.037 1.875
Yondó 14 16 ... ... 4 ... 25 … 69 … 112 16
Total
Magdalena 1.204 1.864 70 120 94 205 70 170 115 … 1.553 2.359
Medio
Total 1.754.798 20.360 1.148 2.615 788 1.719 545 1.081 1.598 474 1.758.877 26.249
departamental

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

25

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


2.6. Minería
Cabe destacar que en la actualidad esta subregión se distingue La minería de esta subregión no se distingue por la extracción
por una amplia oferta en turismo de aventura y ecoturismo; tal es de metales preciosos como oro y plata, sino por la extracción,
el caso de Puerto Triunfo, que con su variado alojamiento permi- procesamiento y transporte de hidrocarburos, con influencia en
te a sus visitantes disfrutar de la hermosa vista del río Magdalena cinco de los seis municipios; en segundo lugar se encuentran la
en el Malecón Turístico, además de deleitarse con la pesca y con extracción y procesamiento de calizas y mármoles.
atractivos parques temáticos. Cerca de este municipio está el
cañón del río Claro, sitio que cuenta con una diversidad en fauna La producción de oro es marginal con respecto a otras subre-
y flora, y con un río cristalino incrustado en el cañón de mármol giones como el Nordeste y el Bajo Cauca. Así, su participación
más grande de Colombia. departamental es del 2,3 %, y aunque sigue siendo baja, ha mos-
trado un constante crecimiento en los últimos cuatro años, pa-
Las Cavernas de Nus, en el municipio de Caracolí, también son sando de 84 kilogramos en el 2013 a 593 en el 2016 (Tabla 12);
un sitio ideal para excursionistas y amantes de la naturaleza. entre el 2015 y el 2016, el crecimiento fue del 92,2 %. Los muni-
Puerto Berrío se destaca por ser una ciudad de tamaño medio cipios más activos en la extracción de este mineral son Puerto
con un considerable comercio; su historia está ligada al río Mag- Berrío y Puerto Nare, que de manera conjunta concentran más
dalena y al ferrocarril de Antioquia. del 70 % de la producción subregional; su actividad se ha mante-
nido vigente en el tiempo.

26

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Tabla 12 Tabla 13
Producción de oro en el Magdalena Medio, Producción de plata en la subregión Magdalena Medio,
2010-2016 2010-2016

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Municipio Municipio
Kilogramos Kilogramos
Caracolí 12 1 25 17 - 72 75 Caracolí 2 0 5 3 - 0 0
Maceo 2 5 9 1 0 - 81 Maceo 0 0 0 0 0 - -
Puerto Berrío 9 10 412 62 90 57 176 Puerto Berrío 7 6 34 36 30 64 177
Puerto Nare 8 17 4 2 20 177 260 Puerto Nare 0 1 0 0 0 3 7
Puerto Triunfo - - - - - 2 0 Puerto Triunfo - - - - - - -
Yondó 2 0 - 1 - - - Yondó 0 0 - - - - -
Total Magdalena Total
32 34 450,5 83,9 109,7 308,7 593,3 Magdalena 9,5 7,1 39,5 39,4 30 66,5 184
Medio
Medio
Total Antioquia 18.898,5 19.156,3 27.451,8 26.456,9 28.091,1 23.605,5 25.363,2
Total Antioquia 8.793 9.223 10.067 8.232 8.313 7.674 7.698
Fuente: Agencia Nacional de Minería, 2017.
Fuente: Agencia Nacional de Minería, 2017.

La extracción de plata es aún más baja, aunque su participación 2.6.1. Distrito Minero de Puerto Nare
departamental es igual (2,4 %). En el último año, la producción
sobrepasó los 150 kilogramos (Tabla 13), lo que representó un Los municipios que conforman este distrito son Puerto Berrío,
incremento del 176,6 %; cabe señalar que entre el 2010 y el 2015 Puerto Nare, San Luis y Sonsón (Gráfico 8). Cuenta con impor-
el promedio de producción de plata por año fue de 30 kilogra- tantes reservas de rocas calcáreas, principalmente mármoles,
mos. Puerto Berrío es el único municipio de la subregión que cuya explotación abastece la industria cementera antioqueña,
tiene actividad minera para la extracción de este mineral: repre- una de las más importantes del continente; también sobre-
senta el 96 % de lo que se produce en el Magdalena Medio. sale la explotación de rocas ornamentales. Se calcula que el
27

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


2.7. Ingresos de los municipios
departamento cuenta con reservas de 500 millones de toneladas El Magdalena Medio da cuenta del 1,5 % de la ejecución pre-
de rocas calcáreas para explotar (Banco de Iniciativas Regiona- supuestal de los ingresos del departamento (Tabla 14); dicho
les para el Desarrollo de Antioquia [BIRD], 2009). La producción indicador se encuentra por debajo de los indicadores de otras
de caliza, mármol y arcilla en el 2010 fue de 1.907, 724.800 y subregiones como el Nordeste y el Bajo Cauca, que aportan el
720.000 toneladas, respectivamente; así, para el 2019 se estima 2,3 % y el 2,7 %. Respecto al tipo de ingresos, aquellos que no
que el Distrito Minero de Puerto Nare tenga una producción pro- son tributarios son la mayor fuente de recursos, pues ascienden
medio de 3.400.000 toneladas de caliza (Contraloría General de a $88.000 millones, es decir, el 60 % del total de ingresos eje-
Antioquia, 2011). cutados, mientras que aquellos por conceptos de impuestos y
transferencias de capital aportan cada uno el 20 %.
Gráfico 8
Ubicación Distrito Minero de Puerto Nare Con cerca de $40.000 millones, Puerto Berrío y Yondó son los
municipios con los ingresos presupuestales más altos de la
subregión: juntos concentran el 54 %. La principal fuente de re-
cursos para Puerto Berrío son los ingresos no tributarios, que
ascienden a $33.000 millones, mientras que para Yondó a estos
se les suman las transferencias de capital, pues estos rubros os-
cilan entre $13.000 y $16.000 millones. De otro lado, la ejecución
de ingresos más baja del Magdalena Medio es la correspondien-
te a Caracolí, ya que aporta el 5 %, y son los ingresos no tributa-
rios los que representan su mayor fuente.

28
Fuente: Corantioquia y Centro Nacional de Producción Más Limpia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Tabla 14
Ejecución presupuestal de ingresos (miles de pesos)
de los municipios del Magdalena Medio, 2016

Ingresos corrientes Total ejecución Participación en


Municipio Subtotal Capital
Tributarios No tributarios de ingresos Antioquia (%)

Caracolí 713.369 4.774.353 5.487.722 2.091.784 7.579.506 0,08 %


Maceo 4.191.370 7.272.846 11.464.216 2.677.932 14.142.148 0,14 %
Puerto Berrío 3.307.396 33.589.546 36.896.942 3.145.614 40.042.556 0,41 %
Puerto Nare 7.135.236 14.878.473 22.013.709 745.196 22.758.905 0,23 %
Puerto Triunfo 5.068.909 11.179.149 16.248.058 6.811.470 23.059.528 0,24 %
Yondó 8.524.938 16.738.081 25.263.019 13.952.712 39.215.731 0,40 %

Total Magdalena Medio 28.941.218 88.432.448 117.373.666 29.424.708 146.798.374 1,50 %

Total departamento 2.926.397.930 4.316.752.833 7.243.150.763 2.565.505.051 9.808.655.814  

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

Al analizar con mayor detalle la estructura de los ingresos tribu- Yondó y Puerto Nare generan el 54 % de los ingresos fiscales
tarios de esta subregión se encuentra, en primer lugar, que en el del Magdalena Medio y su principal recaudo viene del impuesto
ámbito departamental aporta el 1 % del total de impuestos, lo que de industria y comercio. Maceo, Puerto Berrío y Puerto Triunfo
la convierte en la subregión con el menor recaudo fiscal del depar- aportan conjuntamente el 43,4 %; en último lugar está Caracolí,
tamento. Su recaudo llega a ser inferior a $30.000 millones (Tabla con el 2,5 % de los ingresos fiscales (cabe señalar que este mu-
15) y en orden de importancia, según ingresos generados, es el de nicipio es el único de la subregión en el que el impuesto predial
industria y comercio el de mayor recaudación con el 34 %, seguido representa el principal medio de recaudo).
del predial con el 13 % y de la sobretasa a la gasolina con el 7 %.
29

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Tabla 15
Composición de los ingresos tributarios (millones de pesos)
del Magdalena Medio, 2016

% participación % participación % participación


Total ingresos % participación Industria y Sobretasa a
Municipio Predial industria y comercio sobretasa a la Otros otros impuestos
tributarios predial Antioquia comercio la gasolina
Antioquia gasolina Antioquia Antioquia

Caracolí 713 246 0,0 % 141 0,0 % 74 0,0 % 253 0,0 %


Maceo 4.191 530 0,1 % 1.749 0,2 % 542 0,1 % 1.371 0,1 %
Puerto Berrio 3.307     1.304       2.004  
Puerto Nare 7.135 449 0,0 % 2.376 0,2 % 278 0,0 % 4.032 0,4 %
Puerto Triunfo 5.069 951 0,1 % 1.092 0,1 % 836 0,1 % 2.191 0,2 %
Yondó 8.525 1.671 0,2 % 3.221 0,3 % 352 0,0 % 3.281 0,3 %

Total Magdalena 28.941 3.846 0,4 % 9.883 1,0 % 2.082 1,0 % 13.130 1,9 %
Medio

Total Antioquia 2.926.398 1.038.205   991.297   200.518   696.377  


Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

El destino económico del suelo urbano muestra que la subregión están por debajo de las dos hectáreas. De otro lado, los destinos
cuenta con 24.485 predios, que tienen en conjunto una extensión comercial e industrial del suelo urbano tienen un peso incipiente,
de 10.548.980 m2; es decir, concentran el 2,6 % de los predios pues mientras que al uso comercial pertenece el 5,6 % de los
y el 4,2 % del área urbana del departamento (Tabla 16). Estos predios, a la industria solo le corresponde el 0,9 %.
predios están principalmente destinados al uso residencial: re-
presentan el 82 % del total subregional; en promedio, el 37 % de Puerto Berrío aporta el 41 % de los predios y el 23,5 % del área ur-
los predios están por debajo de las dos hectáreas y ocupan el bana de la subregión, seguido en orden de importancia por Puer-
0,4 % del territorio; Maceo y Puerto Triunfo son los municipios to Triunfo y Yondó. Si bien es cierto que el principal destino del 30
con mayor fragmentación predial, ya que el 44 % de sus predios suelo urbano es el habitacional, existen diferencias en el tamaño

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


de los predios destinados a comercio e industria, pues pese a estos es mayor que el de los predios comerciales en Caracolí,
que el número de predios es menor en la última, el tamaño de Puerto Berrío, Puerto Nare y Yondó.

Tabla 16
Número de predios y área del terreno (m²) en la zona urbana
de los municipios del Magdalena Medio según destino
económico, 2016

Total Habitacional Industrial Comercial Otros


Municipio
Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²)
Caracolí 958 268.280 811 128.949 20 23.050 61 6.597 66 109.684
Maceo 1.617 1.253.114 1.302 531.050 3 22.996 129 182.940 183 516.128
Puerto Berrío 10.029 2.475.192 8.626 1.166.557 112 136.944 586 94.738 705 1.076.954
Puerto Nare 3.651 1.827.845 3.091 881.095 29 572.038 193 56.742 338 317.970
Puerto Triunfo 4.215 1.902.951 3.117 701.788 37 107.934 237 112.305 824 980.924
Yondó 4.015 2.821.597 3.089 933.806 8 812.352 157 74.461 761 1.000.978

Magdalena Medio 24.485 10.548.979,54 20.036 4.343.244,89 209 1.675.314,37 1.363 527.782,84 2.877 4.002.637,45

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

31

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Finalmente, existe un mayor número de predios, tanto rurales avaluados en Antioquia; por su parte, los no gravados ascienden
como urbanos, gravados con impuesto predial en comparación a 1.539, correspondientes a $73.000 millones (Tabla 17). Puerto
con aquellos que están exentos; así, de 34.492 predios grava- Berrío es el municipio con el mayor número de predios gravados:
dos, que corresponden al 2,4 % de todo el departamento, hay le pertenece el 33,7 %, y le sigue Yondó con el 22,6 %.
un avalúo de $953.000 millones, es decir, el 1,6 % de los predios

Tabla 17
Magdalena Medio, total de predios urbanos y rurales
gravados y no gravados con impuesto predial, 2016

Antioquia, total de predios urbanos y rurales gravados y no gravados con impuesto predial
Municipio
Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural
Predios Avalúo $ Predios Avalúo $
Caracolí 1.719 29.486.561.612 85 4.134.724.844
Maceo 3.576 90.055.960.859 83 8.601.651.928
Puerto Berrío 11.638 381.644.497.260 244 22.012.906.879
Puerto Nare 4.559 96.140.727.886 135 7.598.153.839
Puerto Triunfo 5.199 104.583.977.098 347 9.176.581.406
Yondó 7.801 251.350.312.496 645 21.682.203.702

Magdalena Medio 34.492 953.262.037.212 1.539 73.206.222.598

Total Antioquia 1.409.701 60.373.250.515.689 39.605 3.985.041.751.078

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.


32

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


3.
Diagnóstico de la subregión
Magdalena Medio en
términos de debilidades,
oportunidades, fortalezas y
amenazas
33

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


A continuación se presenta el diagnóstico del Magdalena Medio
a través del esquema de matriz DOFA, partiendo del perfil que
para esta subregión se expuso en las secciones anteriores.

3.2. Oportunidades
3.1. Fortalezas
• Fortalecimiento de la oferta laboral mediante mejoras
• Es un área estratégica para el departamento y el país, en los procesos de formación, especialmente técnicos
pues se constituye como una zona de interconexión na- y tecnólogos, para promover una mayor competitividad
cional Atlántico-Pacífico. y calidad.

• Con los proyectos viales Magdalena 1 y 2 se logra una • Acompañamiento a la población en el desarrollo de pro-
mayor conexión de esta subregión con el resto del depar- cesos productivos que se adecuen a sus necesidades.
tamento y con otras capitales del país al ser un nodo de
comunicaciones y de transportes de carácter multimo- • Potenciación de los nuevos escenarios de conectividad,
dal; esto mejora el dinamismo económico y, por ende, el así como de los corredores logísticos funcionales. De
desarrollo social. esta manera, Puerto Berrío podría convertirse en un nodo
comercial de mayores dimensiones, con crecimiento del
• Continua producción minero-energética. sector terciario (comercio y servicios).

• Presencia de plantas cementeras pertenecientes a im- • Promoción del desarrollo de nuevos procesos agroindus-
portantes empresas del país. triales y petroquímicos.

34

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


3.3. Debilidades 3.4. Amenazas
• Bajo desempeño institucional: la mayoría de los munici- • La ganadería extensiva como modelo económico pre-
pios presentan una situación fiscal vulnerable, reflejada dominante puede ser un obstáculo para el desarrollo, ya
en la poca capacidad de generar recursos propios. que es altamente concentradora de la propiedad de la
tierra; no es una fuente importante de empleo ni tiene
• Bajo nivel educativo: 210 de cada 10.000 habitantes una alta demanda tecnológica; no genera ingresos fisca-
cuentan con título universitario; la tasa neta en educa- les para los municipios ni encadenamientos productivos
ción media es del 36 %. significativos.

• Limitada capacidad funcional: para más del 80 % de los • Desarrollo turístico con una incipiente planificación.
municipios el Índice de Capacidad Funcional se encuen-
tra por debajo del promedio del área de influencia directa • Eventual aparición de cordones de miseria para algunos
de las Autopistas para la Prosperidad. municipios.

• Baja calidad de vida, asociada a la baja calificación de la • Migración de la población con mayor potencial de
fuerza laboral y al creciente desempleo que afecta a la capacitación.
población económicamente activa.

• Baja conexión vial intermunicipal.

35

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


4.
Bibliografía

36

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Agencia Nacional de Minería. (2017). Informe detallado de producción de car-
bón según declaraciones. Bogotá.

Banco de Iniciativas Regionales para el Desarrollo de Antioquia (BIRD). (2009).


Potencial minero antioqueño, visión general. Medellín: Escuela de Inge-
niería de Antioquia.

Contraloría General de Antioquia. (2011). Informe estado de los recursos na-


turales y del ambiente, 2010-2011. Recuperado de http://www.cga.gov.
co/ProcesosMisionales/Auditoriaintegral/Paginas/Informe-de-los-Re-
cursos-Naturales-y-del-Ambiente.aspx.

Corantioquia y Centro Nacional de Producción Más Limpia. (2016). Minería de


oro, manual de gestión del recurso hídrico. Medellín.

Gobernación de Antioquia. (s. f.). Magdalena Medio. Recuperado de http://an-


tioquia.gov.co/index.php/antioquia/regiones/magdalena-medio.

Gobernación de Antioquia, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia


Bolivariana y Sistema General de Regalías. (2015). Implicaciones sociales
y económicas de las Autopistas para la Prosperidad en el departamen-
to de Antioquia. Recuperado de de http://www.ocudos.com/empresas/
gobernacion/municipios-regiones/magdalena-medio/.

Instituto de Estudios Regionales (INER). (2000). Magdalena Medio, desarrollo


regional: una tarea común universidad-región. Medellín: Universidad de 37
Antioquia.

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y
Gobernación de Antioquia. (2015). Sistema de abastecimiento alimenta-
rio, bases para la inclusión de la agricultura familiar, subregión del Mag-
dalena Medio. Medellín.

38

Perfil socioeconómico de la subregión del Magdalena Medio de Antioquia


Perfil
socioeconómico
NordestePERFIL SOCIOECONÓMICO

NORDESTE
Contenido
1 TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS RECIENTES...............................................................4
1.1. Población................................................................................................................5
1.2. Calidad de vida........................................................................................................7
1.3. Infraestructura y servicios públicos......................................................................8

2 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS.....................................................................17


2.1. Valor agregado........................................................................................................18
2.2. Base empresarial....................................................................................................19
2.3. Uso del suelo rural..................................................................................................20
2.4. Actividad pecuaria..................................................................................................22
2.5. Turismo...................................................................................................................24
2.6. Minería.....................................................................................................................26
2.7.Ingresos de los municipios.....................................................................................28

3 DIAGNÓSTICO DE LA SUBREGIÓN NORDESTE EN TÉRMINOS


DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS .................................33

4 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................36

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Perfil socioeconómico de la subregión Nordeste
La subregión Nordeste está localizada sobre el margen de la cor- A continuación se presenta un análisis de las principales caracte-
dillera Central, al sureste de la serranía de San Lucas y entre los rísticas de la subregión en torno a la reciente dinámica socioeco-
ríos Porce, Nechí, Nus y Alicante. Limita con el departamento de nómica y a los indicadores económicos más importantes con el
Bolívar y con las subregiones Bajo Cauca, Oriente, Magdalena fin de elaborar un perfil del Nordeste que permita identificar sus
Medio y Norte. Está conformada por los municipios de Amalfi, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Anorí, Cisneros, San Roque, Santo Domingo, Yolombó, Vegachí,
Yalí, Remedios y Segovia (Gráfico 1), que abarcan en conjunto Gráfico 1
una extensión de 8.544 km2, es decir, el 13,6 % de todo el territo- División política y localización de la subregión Nordeste
rio departamental; es la segunda subregión más grande de An-
tioquia, después del Urabá. De otro lado, es un territorio altamen-
te conflictivo, con fuerte presencia de actores armados ilegales
y poca del Estado.

El Nordeste es la segunda subregión productora de oro del de-


partamento. La minería se constituye como el principal sustento
de las familias, seguida de la producción agropecuaria, la explo-
tación de madera y el comercio. La actividad minera ha generado
fuertes disputas por la explotación de los recursos naturales en-
tre diferentes actores, la mayoría externos a la población, como
es el caso de las trasnacionales; estas disputas han ocasiona-
do desplazamiento forzado, despojo de tierras, contaminación
del medio ambiente y agotamiento de recursos naturales; todo
esto acompañado del contraste entre la riqueza de recursos y las
condiciones de pobreza y marginalidad de la población (Instituto Fuente: www.idea.gov.co. 3
de Estudios Regionales [INER], 2007).

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


1.
Tendencias
socioeconómicas
recientes

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Las características socioeconómicas que pueden analizarse En el Nordeste también hay diferencias notorias respecto a la
para esta subregión, según las limitaciones de la información ubicación de sus habitantes, pues en algunos municipios es ma-
disponible, dan cuenta de su estructura poblacional, así como de yor la población rural (Tabla 1). Esto se manifiesta en cabeceras
las condiciones de vida, de la cobertura en servicios públicos e municipales relativamente pequeñas: en Anorí, Remedios, San
infraestructura vial con la que cuenta. Roque, Santo Domingo, Yalí y Yolombó, más del 60 % de los ha-
bitantes se ubican en las zonas rurales (sobresalen Santo Do-
1.1 Población mingo y Yolombó con más del 70 %). De otro lado, en Cisneros
y Segovia más del 80 % de la población reside en las cabeceras
De acuerdo con las estimaciones del Departamento Administra- municipales.
tivo Nacional de Estadística (DANE), para el 2017 la población del
Nordeste era de 189.781 habitantes, es decir, el 2,9 % de la po- Tabla 1
blación total del departamento; esta cantidad la convierte en la Proyecciones de población municipios del Nordeste, 2017
segunda menos poblada: supera apenas al Magdalena Medio por
1,1 %. A diferencia del agregado departamental, en el que se da Municipio Cabecera Resto Total
una alta concentración de habitantes en las cabeceras munici- Amalfi 12.477 9.937 22.414

pales (78,5 %), la población de esta subregión está distribuida de Anorí 7.042 10.479 17.521

manera homogénea entre las áreas rurales y urbanas (el 50,3 % Cisneros 7.519 1.413 8.932
Remedios 11.206 19.407 30.613
se ubica en las urbanas).
San Roque 6.341 10.179 16.520
Santo Domingo 1.943 8.230 10.173
Segovia es el municipio de más habitantes: con más de 40.000 Segovia 32.697 8.508 41.205
representa el 21,7 % del total de la población subregional, mien- Vegachí 5.515 3.593 9.108
tras Remedios ocupa el segundo lugar con el 16,1 %; estos dos, Yalí 3.260 5.226 8.486
más Yolombó, concentran la mitad de la población del Nordeste. Yolombó 7.438 17.371 24.809

En contraste, Yalí, Vegachí y Cisneros poseen menos de 10.000 Nordeste 95.438 94.343 189.781
Antioquia 5.192.114 1.421.004 6.613.118
habitantes y cada uno aporta alrededor del 4,5 %; cabe señalar
que Cisneros, pese a esto, tiene la densidad poblacional más alta Fuente: DANE, proyecciones de población a 2017. 5
de la subregión.

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


La densidad poblacional del Nordeste es de 22 habitantes/km2: El análisis de la población por grupos de edad muestra una clara
es la subregión menos densa del departamento. Cisneros re- formación piramidal (Gráfico 3), al igual que en otras subregio-
gistra la mayor densidad con 191 habitantes/km2 (Gráfico 2); nes como el Suroeste y el Bajo Cauca; esto da cuenta de que la
lo siguen Santo Domingo, San Roque y Segovia, cuya densidad base de su población la conforman los más jóvenes, pues es
está entre 30 y 40 habitantes/km2; Anorí es el municipio con la evidente que después de los 24 años, la población agrupada en
densidad más baja (12 habitantes/km2). Lo anterior permite una quinquenios comienza a disminuir en mayor medida. Así las co-
primera visión del dinamismo de algunos municipios. sas, el 50 % de los habitantes del Nordeste tienen menos de 30
años y el 40 % de estos son dependientes. Queda clara, enton-
Gráfico 2 ces, la existencia de una potencial fuerza laboral que necesita
Densidad poblacional del Nordeste oportunidades de educación y trabajo que, además, eviten su
migración.
Cisneros 191

Santo Domingo 38 La población en edad de trabajar (PET) de la subregión es de


San Roque 37 113.150; de esta, el 45,6 % son jóvenes entre los 15 y 30 años; es
Segovia 33 decir que la fuerza laboral del Nordeste es lo bastante equilibrada
Yolombó 26 entre jóvenes y adultos. También es positivo encontrar que los
Amalfi 18 grupos de mayor edad representan poco más de una sexta parte
Vegachí 18 de toda la población de la subregión. Finalmente, la distribución
Yalí 17 entre hombres y mujeres es relativamente homogénea (el 51,4 %
Remedios 15
de los habitantes son hombres).
Anorí 12

0 50 100 150 200 250

Habitantes/km 2

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 6

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


1.2 Calidad de vida
Gráfico 3 El desarrollo económico de una región debe verse reflejado en
Distribución de la población en el Nordeste por edades y el bienestar de sus habitantes; por esto, se analiza a través de la
sexo, 2017 calidad de vida y de los niveles de pobreza. La subregión Nordes-
te ocupa el sexto lugar en calidad de vida en el departamento: su
80 y más años 0,6% 0,7% índice (Índice de Calidad de Vida, ICV) es de 55 puntos, puntaje
75-79 0,7% 0,7%
70-74 1,0 % 0,9 % menor que el del Valle de Aburrá y que el del total departamental,
65-69 1,3 % 1,2 % que son de 73,4 y 67,3 (Gráfico 4). Este panorama se repite en
60-64 1,8 % 1,7 %
55-59 2,1 % 2,0 % las zonas urbanas y rurales de la subregión; no obstante, en las
50-54
45-49
2,4 %
2,5 %
2,3 %
2,5 %
primeras, la diferencia respecto al Valle de Aburrá y al departa-
40-44 2,8 % 2,7 % mento es menor.
35-39 3,1 % 3,0 %
30-34 3,6 % 3,4 %
25-29
20-24
4,4 % 4,1 %
A través del porcentaje de hogares con necesidades básicas
4,9 % 4,5 %
15-19 4,8 % 4,4 % insatisfechas (NBI) se puede entender el nivel de pobreza de la
10-14 5,0 % 4,6 %
5-9 5,1 % 4,8 %
población. En el Nordeste, el 41,9 % de los hogares tienen al me-
0-4 5,3 % 5,0 % nos una necesidad básica insatisfecha; y aunque este porcen-
6,0 % 4,0 % 2,0 % 0,0 % 2,0 % 4,0 % 6,0 % taje es más positivo que el del Urabá y el del Bajo Cauca, está
Hombres Mujeres
lejos de los niveles de pobreza del Valle de Aburrá y del promedio
Fuente: DANE, proyecciones de población a 2017. departamental (3,5 % y del 15,1 %, respectivamente). Entre las
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.
áreas rurales la brecha es alta, pues el 70,8 % de los hogares del
Nordeste son pobres, mientras que el 45 % lo son para la media
departamental y el 9,4 % para el Valle de Aburrá.

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Gráfico 4 es preciso subrayar que esta relación entre Estado y servicios
Índice de Calidad de Vida y necesidades básicas públicos no es ni única ni lineal, sino que se encuentra inscrita
insatisfechas, Nordeste vs. Antioquia-Valle dentro del amplio espacio del quehacer gubernamental (Gómez
de Aburrá, 2013 y Silva, 2008). Al respecto, en el Nordeste se pudo identificar que
72,5
los bajos niveles de bienestar de las comunidades se deben, en-
80,0
71,6
67,3
73,5 73,4 70,8 tre otras cosas, al bajo acceso a servicios públicos y a la forma
70,0 64,0
como están distribuidos estos entre la población.
60,0 55,8 55,0
50,0 47,6

40,0
45,0
41,9 1.3.1. Acueducto
30,0
Durante el 2016, Antioquia contaba con 1.576.909 suscripto-
20,0 15,1
9,4 8,2
res al servicio de acueducto en las zonas urbanas; el Nordeste
10,0
4,1 2,8 3,5 aportó el 2 %. Entre los años 2014 y 2016, la cobertura de la
0,0
Total
departamento
Valle de Aburrá Nordeste Total
departamento
Valle de Aburrá Nordeste subregión tuvo un crecimiento del 6 %, es decir, 3,8 % por debajo
Índice de Calidad de Vida Necesidades Básicas Insatisfechas de la variación departamental. De los 31.305 suscriptores del
Urbano Rural Total Nordeste, el 90 % correspondió a áreas residenciales: el 54 % en
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación de Antioquia, Encuesta el estrato 2, mientras que los estratos más altos, 4, 5 y 6, solo
de Calidad de Vida, 2013.
sumaron el 0,1 %) (Tabla 2). Respecto al uso comercial e indus-
trial, el primero representó el 7,7 % y la industria aportó el 0,1 %.
1.3. Infraestructura y servicios públicos Lo anterior deja, como primer acercamiento, una baja presencia
de industrias y de hogares con alto poder adquisitivo.
Si bien es cierto que la provisión de servicios públicos es uno
de los principales indicadores para medir la equidad y el bienes- Segovia fue el municipio con la más alta provisión del servicio
tar, también lo es que, por las características especiales de estos de acueducto: superando 6.000 suscripciones, participó con el
servicios, puede considerarse útil para analizar la gobernabilidad 19,3 % de toda la subregión; Amalfi y Remedios también tuvieron 8
y los fundamentos para el ejercicio del poder del Estado. Aunque roles importantes, ya que aportaron entre el 13 % y el 14 %; en

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


contraste, Yalí y Santo Domingo fueron los de menor cobertura variaciones más altas en la suscripción al servicio con tasas del
de acueducto con menos de 1.500 suscripciones. De otro lado, 14,7 % y del 11,8 %.
entre el 2014 y el 2016, San Roque y Cisneros registraron las

Tabla 2 .
Suscriptores de acueducto según tipo de servicio,
cabeceras municipales del Nordeste, 2016

Residencial
Total urbano Total urbano Var (%)
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2014 2014-2016
1 2 3 4 5 6
Amalfi 923 1.576 1.724 6 ... ... 4.229 357 ... 41 4.627 4.359 6,1 %
Anorí 248 1.306 517 5 ... ... 2.076 236 ... 30 2.342 2.167 8,1 %
Cisneros 565 1.827 698 ... . ... 3.090 325 3 24 3.442 3.078 11,8 %
Remedios 1.443 1.459 864 ... ... ... 3.766 283 4 32 4.085 3.951 3,4 %
San Roque 586 1.535 220 … … … 2.341 206 … 19 2.566 2.238 14,7 %
Santo Domingo 218 675 276 ... ... ... 1.169 79 32 … 1.280 1.314 -2,6 %
Segovia 2.200 2.769 733 12 ... ... 5.714 275 6 49 6.044 5.690 6,2 %
Vegachí 769 1.929 13 ... ... ... 2.711 332 ... 33 3.076 3.173 -3,1 %
Yalí 307 615 107 ... ... ... 1.029 101 ... 23 1.153 1.089 5,9 %
Yolombó 145 1.730 534 ... ... ... 2.409 232 ... 49 2.690 2.481 8,4 %
Nordeste 7.404 15.421 5.686 23 ... ... 28.534 2.426 45 300 31.305 29.540 6,0 %
Total departamental 183.672 509.676 490.264 140.616 86.767 37.361 1.448.356 111.222 8.964 8.367 1.576.909 1.435.881 9,8 %

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


1.3.2. Energía eléctrica

Respecto a la provisión de energía eléctrica, la subregión contó Segovia, Amalfi y Remedios también lideraron el grupo de mu-
con 43.201 suscriptores (Tabla 3): al igual que en el servicio de nicipios con más suscriptores a energía eléctrica; no obstante,
acueducto, representan cerca del 2 % de toda la cobertura del de- la provisión por municipio fue mucho más alta en casi todos en
partamento. Por tipo de servicio, este estuvo menos concentrado comparación con el servicio de acueducto. Así, Segovia tuvo cer-
en las áreas residenciales que la provisión de agua, ya que repre- ca de 11.000 usuarios, mientras que Remedios registró 7.087
sentó el 88,3 % de las suscripciones del Nordeste y el 81,7 % de y Amalfi 5.032; estos tres municipios aportaron el 53,4 % de la
estas se encontraban en los estratos 1 y 2. El uso comercial con- subregión. Los municipios de Yalí y Santo Domingo tuvieron los
centró el 9,4 %, mientras que la industria aportó el 1,4 %. más bajos niveles de provisión del servicio.

Tabla 3
Suscriptores de energía eléctrica según tipo de servicio,
cabeceras municipales del Nordeste de Antioquia, 2016

Residencial
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros Total urbano 2016
1 2 3 4 5 6
Amalfi 1.041 1.724 1.720 10 1 - 4.496 460 24 52 5.032
Anorí 441 1.306 558 3 - - 2.308 303 12 35 2.658
Cisneros 503 2.100 564 3 - 1 3.171 366 34 31 3.602
Remedios 2.296 2.950 989 2 - - 6.237 643 153 54 7.087
San Roque 731 2.539 341 1 1 - 3.613 388 27 50 4.078
Santo Domingo 328 1.309 382 9 - - 2.028 198 9 47 2.282
Segovia 3.979 4.064 1.624 17 3 - 9.687 940 279 44 10.950
Vegachí 807 2.205 9 2 - - 3.023 378 22 37 3.460
10

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Residencial
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros Total urbano 2016
1 2 3 4 5 6
Yalí 362 632 109 44 - - 1.147 108 13 23 1.291
Yolombó 196 1.659 566 1 - - 2.422 280 23 36 2.761
Nordeste 10.684 20.488 6.862 92 5 1 38.132 4.064 596 409 43.201

Total 274.704 598.572 510.863 144.926 86.089 38.361 1.653.515 150.717 13.279 11.783 1.829.294
departamental

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.3. Gas por red

El suministro de gas por red fue el aporte más bajo que la subre- analizados, las viviendas acapararon la provisión de gas con el
gión Nordeste hizo a la provisión de servicios públicos del departa- 99,7 % de suscriptores frente a una participación del 0,2 % del uso
mento: representó el 0,9 % de las suscripciones (Tabla 4), pese al industrial. No obstante, deben reconocerse los esfuerzos hechos
notable incremento de estas entre el 2014 y el 2016 (54,7 %), que por la subregión, pues entre estos dos años, todos los municipios,
superó por mucho la variación alcanzada por el departamento a excepción de Segovia y Cisneros, tuvieron crecimientos supe-
(12,4 %). Como en el caso de los servicios públicos anteriormente riores al 60 % en la provisión del servicio.

11

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Tabla 4
Suscriptores del sistema de gas por red según el tipo de
servicio, cabeceras municipales del Nordeste
de Antioquia, 2016

Residencial
Total urbano Total urbano Var (%)
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2014 2014-2016
1 2 3 4 5 6
Amalfi 582 970 761 0 0 0 2.313 0 0 2 2.315 804 65,3 %
Cisneros 302 1.237 301 6 0 0 1.846 1 9 2 1.858 1.559 16,1 %
San Roque 388 1.650 202 2 0 0 2.242 1 7 0 2.250 522 76,8 %
Santo Domingo 67 538 176 0 0 0 781 0 3 0 784 110 86,0 %
Segovia 1.070 642 30 0 0 0 1.742 0 1 0 1.743 1.685 3,3 %
Yolombó 96 1.004 280 0 0 0 1.380 0 3 0 1.383 - -
Nordeste 2.505 6.041 1.750 8 0 0 10.304 2 23 4 10.333 4.680 54,7 %

Total departamental 113.337 386.888 356.586 109.272 70.196 33.745 1.070.024 1.167 16.594 1.677 1.089.462 954.792 12,4 %

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.4. Penetración de internet

Entre el último trimestre del 2016 y el del 2017, la subregión inicialmente la subregión tenía un promedio del 6,1 % y para fina-
pasó de 11.000 suscriptores a 14.302, lo que representa un cre- les del 2017 se incrementó en 1,1 %.
cimiento del 30 %, mucho más alto si se compara con el 6,3 %
alcanzado por el departamento (Tabla 5). Así mismo, el índice de Segovia sobresale por su buen desempeño: en un año pasó de
penetración, medido como la proporción de suscriptores sobre 2.300 a 5.011 suscriptores y su índice de penetración alcanzó el 12
la población total, muestra un comportamiento positivo, ya que 12,2 %; este municipio se ubica como el segundo con mayores

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


niveles de cobertura para la subregión después de Cisneros, del 2016, en el último trimestre del 2017 pasó a 255; el municipio
cuyo índice es del 13,5 %. En contraste, Yalí mostró retrocesos en de Remedios tuvo un comportamiento similar.
el acceso a internet, pues de más de 300 suscripciones a finales

Tabla 5
Suscriptores con acceso dedicado a internet e índice
de penetración municipios del Nordeste, 2017

Suscriptores DANE índice de penetración


Municipios
4T-2016 3T-2017 4T-2017 Población 2016 Población 2017 4T-2016 3T-2017 4T-2017
Amalfi 1.607 1.803 1.762 22.253 22.414 7,2 % 8,0 % 7,9 %
Anorí 689 731 723 17.304 17.521 4,0 % 4,2 % 4,1 %
Cisneros 1.033 1.204 1.206 8.998 8.932 11,5 % 13,5% 13,5 %
Remedios 1.802 1.822 1.776 29.898 30.613 6,0 % 6,0% 5,8 %
San Roque 1.215 1.315 1.312 16.663 16.520 7,3 % 8,0 % 7,9 %
Santo Domingo 327 367 360 10.292 10.173 3,2 % 3,6 % 3,5 %
Segovia 2.367 4.742 5.011 40.688 41.205 5,8 % 11,5 % 12,2 %
Vegachí 786 891 895 9.273 9.108 8,5 % 9,8 % 9,8 %
Yalí 310 303 255 8.400 8.486 3,7 % 3,6 % 3,0 %
Yolombó 864 996 1.002 24.384 24.809 3,5 % 4,0 % 4,0 %
Nordeste 11.000 14.174 14.302 188.153 189.781 6,1 % 7,2 % 7,2 %

Total departamental 1.033.038 1.090.646 1.098.518 6.534.764 6.613.118 15,8 % 16,5 % 16,6 %

Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,


Informe trimestral, 2017.

13

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


1.3.5. Infraestructura

El Nordeste tiene aproximadamente el 10,6 % de las vías del de- densidad vial total de 0,22 km/km2, mientras que para el depar-
partamento; 67,9 km corresponden a vías primarias, mientras tamento es de 0,29.
que las secundarias y terciarias tienen una longitud de 622,5 y
de 1.234 km, respectivamente; es decir, las vías primarias de la Amalfi es el municipio con la mayor longitud vial de la subregión
subregión representan el 3,5 % de su infraestructura vial (Ta- (311,04 km), seguido de Remedios y Yolombó, con 291,59 y
bla 6). No obstante, en términos de densidad vial, las cifras son 279,71 km, respectivamente; Cisneros y Segovia tienen las longi-
similares al promedio de Antioquia; así, el Nordeste posee una tudes más bajas con apenas 27,76 y 77,26 km. En vías primarias
sobresalen Santo Domingo y San Roque.
Tabla 6
Densidad vial por categoría municipios del Nordeste, 2015

Longitud red Densidad vías Longitud red Densidad vías Longitud red Densidad vías Total longitud Extensión por Densidad vial
Municipio vial primaria primarias vial secundaria secundarias vial terciaria terciarias vial (km) municipio (km2) total (km/km2)
(km) (km/km2) (km) (km/km2) (km) (km/km2)

Amalfi 0 0 114 0 197 0 311,04 1.224 0,254


Anorí 0 0 57 0 98 0 154,61 1.447 0,107
Cisneros 8,76 0,186 0,00 0,000 19,00 0,404 27,76 47 0,591
Remedios 0,00 0,000 120,46 0,060 171,13 0,085 291,59 2.008 0,145
San Roque 26,66 0,060 69,43 0,156 159,40 0,357 255,49 446 0,573
Santo Domingo 32,08 0,117 42,31 0,154 77,10 0,281 151,49 274 0,553
Segovia 0 0 42 0 35 0 77,26 1.246 0,062
Vegachí 0 0 38 0 179 0 217,02 518 0,419

14

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Longitud red Densidad vías Longitud red Densidad vías Longitud red Densidad vías Total longitud Extensión por Densidad vial
Municipio vial primaria primarias vial secundaria secundarias vial terciaria terciarias vial (km) municipio (km2) total (km/km2)
(km) (km/km2) (km) (km/km2) (km) (km/km2)

Yalí 0 0 37 0 122 0 159,06 483 0,329


Yolombó 0,36 0,000 102,45 0,108 176,90 0,186 279,71 952 0,294
Nordeste 67,85 0,008 622,54 0,072 1.234,63 0,143 1.925,03 8.645 0,223
Total 1.958,21 0,031 4.546,84 0,072 11.681,53 0,184 18.186,59 63.612 0,286
departamental
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Con el proyecto Autopistas para la Prosperidad liderado por el (Gráfico 5). Asimismo, se espera que los ingresos resultantes
Gobierno nacional, la infraestructura vial del país se asume de las transacciones económicas durante el periodo de cons-
como un factor de cambio con efectos directos en el desarrollo trucción superen los $4,7 billones; por conceptos de impuestos
y la competitividad de los territorios. Para Antioquia se construi- de industria y comercio se proyecta un crecimiento anual en la
rán 1.094 km de vías y los municipios de las zonas de influen- subregión del 105 %, equivalente a $6.000 millones.
cia directa del trazado de las autopistas recibirán los mayores
beneficios. Se espera una aceleración de la economía regional, En la misma línea, se espera que el empleo sea una de las varia-
el aumento de los ingresos locales y la generación de empleo bles económicas con mayores impactos positivos: se aspira a
(Gobernación de Antioquia, Universidad de Antioquia, Universi- que el desempleo del departamento pase del 10,6 % al 5 % gra-
dad Pontificia Bolivariana y Sistema General de Regalías, 2015). cias a la creación de 150.000 puestos de trabajo. En el Nordeste
se están generando entre 4.059 y 9.470 empleos locales en los
Ocho de los 10 municipios que conforman la subregión están municipios de la zona de influencia y alrededor de 3.629 induci-
dentro de la zona de influencia de las autopistas Norte y Magda- dos en toda la subregión.
lena 1 y 2; además, quedará involucrado el 79 % de su población

15

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Gráfico 5 Las autopistas traerán consigo grandes transformaciones, so-
Trazado de las Autopistas para la Prosperidad en bre todo en los patrones de accesibilidad y en la configuración
el departamento de Antioquia, subregión Nordeste del sistema urbano regional, caracterizados por el aumento en
el potencial de mercado, las variaciones en las dinámicas demo-
gráficas y el mayor acceso a oportunidades. El tiempo de acce-
so entre el departamento y las principales ciudades del país dis-
minuirá en un promedio de 5,7 horas; actualmente, el Nordeste
tiene un recorrido promedio a las principales capitales del país
de 8,22 horas, que se reducirá a 5,42, lo que equivale a un 34 %
menos en el tiempo de desplazamiento. En cuanto a la distancia
con la capital antioqueña, el Nordeste se ubica como la cuarta
subregión con la mayor disminución (24 %).

Con estas reducciones se espera un aumento del potencial de


mercado, y con esto un crecimiento promedio anual del 5 % para
el PIB per cápita del departamento; para la subregión se estima
en 1,1 %. Esto también incrementará los puestos de trabajo y el
flujo de pasajeros aumentará un 27 % en la subregión. El comer-
cio local crecerá en promedio 6 %, equivalente a 2.028 toneladas
Fuente: Análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas para la Prosperi- semanales. Por su parte, la producción agrícola del departamento
dad en el departamento de Antioquia.
también recibirá impactos positivos, reflejados en un 85 % más
de producción, mientras que para el Nordeste el impacto será
mayor, pues la producción agrícola podría crecer en un 116 %. El
bienestar de la población estará positivamente impactado, ya que
el acceso a oportunidades aumentará en promedio 107 %. 16

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


2.
Principales
indicadores
económicos

17

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


2.1. Valor agregado
Las cuentas municipales del Departamento Administrativo de Esta subregión tiene grandes desafíos de cara a mejorar su posi-
Planeación de la Gobernación de Antioquia son la principal fuen- cionamiento económico en el ámbito departamental; para esto,
te de información económica del departamento; en su último es fundamental fortalecer la conexión con la dinámica produc-
informe (año 2015), el PIB de Antioquia alcanzó $110 billones; tiva del Valle de Aburrá y otros territorios departamentales, así
de estos, la subregión Nordeste generó $2,9 billones, es decir, como su capacidad de generación de valor. No obstante, debe
el 2,7 %. Esto la deja como la tercera subregión con el PIB más reconocerse que en los últimos 10 años la subregión ha experi-
bajo de toda Antioquia, aunque para el 2013 se ubicaba en el mentado cambios positivos en su desarrollo económico. Es así
último lugar; hubo un crecimiento del 10 % entre estos dos años. como para el año 2005 la agricultura generaba el 37 % del valor
agregado (VA), seguida de los servicios sociales y comunales
El Nordeste es una de las subregiones periféricas respecto a con el 20,8 %; mientras que los sectores industria, construcción
otras de mayor desarrollo como el Valle de Aburrá, el Oriente y y electricidad, gas y agua eran marginales. Este panorama es
el Urabá. Sin embargo, gracias a su gran dotación de recursos completamente opuesto al que se puede apreciar actualmente.
naturales y minerales, como oro y plata, es la segunda subregión
productora del primero en Antioquia después del Bajo Cauca; así Pese a la vocación minera del Nordeste, esta actividad no es la
que la tradición minera, especialmente aurífera, es la principal de más alto valor agregado: con el 12,3 %, es el cuarto sector
base para la economía de la subregión. La agricultura también más importante (Gráfico 6). La industria es la mayor generadora
se configura como motor de desarrollo; su principal producto es de valor agregado, ya que aporta el 16 %; los sectores de sumi-
la caña panelera, seguido del cultivo de café, maíz, fríjol y plátano. nistro de electricidad, gas y agua, y el de construcción también
juegan un papel importante: cada uno representa alrededor del
14 % del valor agregado. El sector transporte y comunicaciones
se ubica en el último lugar con el 3,5 %.

18

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Gráfico 6 2.2. Base empresarial
Distribución del valor agregado del Nordeste según ramas
de la actividad económica, 2015 De acuerdo con la información del Registro Público Mercantil de
la Cámara de Comercio del Magdalena Medio, actualmente esta
Industrias manufactureras 16 % subregión cuenta con 4.240 empresas, con activos superiores
Suministro de electricidad, gas y agua 14,3 % a $406.000 millones; así, le aporta a la base empresarial de An-
Construcción 14,1 %
tioquia el 2,2 % de las empresas y el 0,06 % de los activos. Es
Explotación de minas y canteras 12,3 %
notable el crecimiento en materia empresarial durante los años
Establecimientos financieros, actividades
inmoviliarias y servicios a las empresas 11,4 % 2016 y 2017: las unidades empresariales aumentaron 22,9 % y
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 10 % el capital de estas 78,9 %. Lo anterior ubica al Nordeste como la
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 9,3 %
sexta subregión más importante en términos empresariales del
Actividades de servicios sociales, comunales
y personales 9,1 %
departamento.
Almacenamiento y comunicaciones 3,5 %

De otro lado, la estructura empresarial indica que el 98,1 % de


Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. las empresas de la subregión son de tamaño micro, mientras
que las medianas y las grandes participan con menos del 0,5 %;
Segovia es el municipio más importante para la economía de la este panorama deja ver un tejido empresarial aún incipiente, que
subregión, ya que genera el 24,6 % del valor agregado, siendo la puede estar asociado con la baja participación de la subregión
minería el sector más sobresaliente; Anorí y Remedios se ubican en la producción departamental. Como es común en la dinámica
en el segundo y tercer lugar aportando el 16,8 % y el 13,6 %; en económica de las subregiones del departamento, el comercio es
estos tres municipios se concentra más del 50 % del valor agre- el sector con el mayor número de empresas; para el Nordeste,
gado del Nordeste, por lo que se configuran como su motor eco- este representa el 42,2 % (Gráfico 7), seguido con una amplia
nómico. En contraste, los municipios de Yalí, Vegachí y Cisneros diferencia por los servicios de alojamiento y comida y por el sec-
aportan, en conjunto, el 12 % y sus sectores económicos más im- tor minero, que concentran de manera conjunta cerca del 30 %.
portantes son agricultura, comercio y servicios sociales, es decir, 19
los de menor valor agregado para la subregión.

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Gráfico 7 Tabla 7
Estructura empresarial del Nordeste según sectores Número de empresas según municipios de la subregión
de la economía, 2017 Nordeste, 2016-2017
Comercio al mayor y al por menor 42,2 %
Alojamiento y servicios de comida 15 % Municipio 2016 2017 Var. (%) 2017/16
Explotación de minas y canteras 14,1 %
Amalfi 528 612 15,9 %
Otras actividades de servicios 7,3 %
Anorí 231 295 27,7 %
Industrias manufactureras 5,8 %
Cisneros 278 300 7,9 %
Actividades de servicios administrativos
y de apoyo 2,2 % Remedios 532 661 24,2 %
Información y comunicaciones 2,1 % San Roque 292 337 15,4 %
Construcción 2 % Santo Domingo 117 119 1,7 %
Transporte y almacenamiento 2 % Segovia 797 1.340 68,1 %
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 1,8 %
Vegachí 232 264 13,8 %
Resto 5,5 %
Yalí 93 108 16,1 %
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio del Magdalena Medio, 2017.
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín Yolombó 170 204 20,0 %
para Antioquia. Nordeste 3.270 4.240 29,7 %
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio del Magdalena Medio, 2017.
El panorama empresarial también da cuenta de cuáles munici- Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.
pios son los de mayor importancia; en este caso, considerando
solo las empresas establecidas en el municipio de Segovia, se
tiene el 31,6 % de la base empresarial de la subregión (Tabla 7). 2.3. Uso del suelo rural
Asimismo, Remedios y Amalfi tienen un peso importante, pues
aportan el 15,6 % y el 14,4 % de las unidades empresariales. Santo El Nordeste del departamento cuenta con un total de 28.863
Domingo y Yalí cuentan con poco más de 100 empresas, lo que predios, pertenecientes a 37.422 propietarios; esto representa
representa un aporte conjunto inferior al 5 %. Respecto al 2016, el 5,6 % de los predios del departamento y el 5,3 % de los propie-
aunque todos los municipios tuvieron variaciones positivas, Sego- tarios (Tabla 8). Entre el 2014 y el 2016 se dio un incremento de 20
via sobresale por el crecimiento de su base empresarial (68,1 %). 491 predios, lo que equivale a un aumento del 1,7 %. De acuerdo

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


con la distribución de predios por tamaño, puede afirmarse que En esta subregión pueden encontrarse diferencias entre los mu-
esta subregión no tiene altas concentraciones de tierra, pues nicipios según la concentración del suelo; Yolombó posee el 19 %
el 62,6 % de los predios tienen una extensión de máximo 20 de los predios rurales, mientras que Remedios, San Roque, Santo
hectáreas, mientras que aquellos entre 20 y 200 representan Domingo, Amalfi y Anorí conforman un grupo caracterizado por
el 32,3 %; finalmente, el 5 % de los predios tienen más de 1.000 aportar entre el 13 % y el 14 % de los predios. Cabe señalar la con-
hectáreas y pertenecen al 5 % de los propietarios. centración del suelo que se observa en Remedios, pues aunque
poco más del 40 % de sus predios tiene una extensión de 20 hec-
Tabla 8 táreas, otro 30 % se encuentra entre las 50 y las 200.
Propietarios y número de predios por rango de área
en hectáreas (ha), zona rural de los municipios
del Nordeste, 2016

Total 0 a 20 ha  De 20,0001 a 50 ha 50,0001 a 200 ha 200,0001 a 1.000 ha   Mayor que 1.000 ha
Municipio   Total predios  
propiet.   Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios
Amalfi 5.223 3.913 2.627 2.081 1.103 840 1.214 805 264 173 15 14
Anorí 3.741 3.210 1.808 1.625 879 749 897 722 143 101 14 13
Cisneros 1.163 791 1.041 732 90 37 31 21 1 1 - -
Remedios 4.076 3.445 1.647 1.465 772 631 1.257 1.015 391 325 9 9
San Roque 4.842 3.679 3.196 2.515 642 412 766 538 232 209 6 5
Santo Domingo 5.634 3.767 4.629 3.281 649 297 334 184 22 5 - -
Segovia 1.811 1.538 858 734 289 243 477 400 161 139 26 22
Vegachí 2.432 1.883 1.135 943 485 364 566 407 245 168 1 1
Yalí 1.510 1.266 708 608 261 228 358 266 180 161 3 3
Yolombó 6.990 5.371 5.118 4.098 1.077 728 599 437 193 105 3 3
Total 37.422 28.863 22.767 18.082 6.247 4.529 6.499 4.795 1.832 1.387 77 70
Nordeste
21
Total 710.512 513.179 591.383 430.084 58.492 41.722 46.408 32.087 13.053 8.480 1.176 806
departamento

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


2.4. Actividad pecuaria
La explotación bovina y la producción de leche en la subregión (Tabla 9). Respecto al tipo de explotación, el 65 % del stock está
son bajas en comparación con otras zonas del departamento destinado a doble propósito, seguido de la producción de carne
pese al crecimiento superior al 10 % de su inventario bovino entre con el 28 %. Cisneros y Segovia reservan casi la totalidad de su
el 2013 y el 2016. El Nordeste posee 238.746 cabezas de ganado, inventario a la explotación ganadera doble propósito, mientras
con las que aporta el 9,6 % del inventario total del departamento que Yalí y Vegachí lideran la producción de carne y leche.

Tabla 9
Explotación bovina y producción de leche en los municipios
del Nordeste de Antioquia, 2016

Lechería Lechería doble


Explotación Explotación Explotación Lechería Lechería Lechería tradicional Lechería doble
especializada propósito promedio
Municipio promedio ganadera ganadera ganadera doble especializada tradicional promedio producción propósito vacas
promedio producción producción litros
leche % carne % propósito % vacas en ordeño vaca en ordeño litros por vaca en ordeño
litro por vaca por vaca
Amalfi 5 17 78 ... ... ... ... 1.300 3
Anorí - 10 90 ... ... ... ... 3.300 5
Cisneros 25 25 50 ... ... 700 7 ... ...
Remedios - 40 60 ... ... ... ... ... ...
San Roque 25 25 50 ... ... ... ... ... ...
Santo Domingo 12 - 88 ... ... 740 6 1.850 3
Segovia - 4 96 ... ... ... ... ... ...
Vegachí - 60 40 ... ... 925 8 1.230 3

22

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Lechería Lechería doble
Explotación Explotación Explotación Lechería Lechería Lechería tradicional Lechería doble
especializada propósito promedio
Municipio promedio ganadera ganadera ganadera doble especializada tradicional promedio producción propósito vacas
promedio producción producción litros
leche % carne % propósito % vacas en ordeño vaca en ordeño litros por vaca en ordeño
litro por vaca por vaca
Yalí - 70 30 ... ... 570 3 110 5
Yolombó - 32 68 ... ... ... ... 3.162 4

Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Respecto a la producción avícola, de acuerdo con la baja parti- Durante los últimos dos años el inventario porcino tuvo un cre-
cipación del Nordeste en el agregado departamental (5,1 %), se cimiento del 15,7 %, que duplica el número de cerdos criados
puede inferir que dicha actividad no es del todo relevante en la de manera tradicional, a diferencia de lo ocurrido en el agrega-
economía de la subregión. Así, entre el 2014 y el 2016 el inven- do departamental, cuyas cifras se mostraron negativas. Al igual
tario de aves cayó en promedio 24 %, y se mantuvo el uso de las que para la avicultura, Santo Domingo lidera esta actividad con
aves de corral para fines de engorde como la actividad que con- el 48 % del stock porcino de toda la subregión.
centra el mayor número de animales; Santo Domingo tiene casi
el 100 % del inventario del Nordeste (Tabla 10).

23

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


2.5. Turismo
Tabla 10 El turismo es un sector de poco desarrollo en esta subregión;
Aves de corral e inventario porcino en el Nordeste, 2016 Cisneros es uno de los pocos municipios que ha explotado dicha
actividad gracias a su dotación de recursos naturales y a su anti-
Aves de corral Inventario porcino gua infraestructura férrea; en dicho municipio hay proyectos que
Municipios  Postura Engorde Traspatio Tecnificado Tradicional Total promueven el ecoturismo y la adecuación de senderos en los
Número ríos Nus y Santa Gertrudis. Asimismo, en Amalfi se está constru-
Amalfi 3.000 0 1.500 0 1.198 1.198
yendo el Parque Ecológico Cancana, que se proyecta como uno
Anorí 0 0 0 0 3.600 3.600
de los principales atractivos de este municipio, además de sus
Cisneros 0 0 0 0 5.460 5.460
cascadas. Segovia y Remedios están interesados en explotar la
Remedios … … … … … …
cuenca del río Ité y los charcos de Otú, además de promover ca-
San Roque … … … … … …
minatas por senderos ecológicos y visitas guiadas a las minas
Santo Domingo 0 360.000 12.500 53.900 2.160 56.060
Segovia … … … … … …
de oro (Instituto de Estudios Regionales [INER], 2007).
Vegachí 500 25 0 0 9.400 9.400
Yalí 0 0 0 820 785 1.605 La subregión cuenta con 120 alojamientos (el 60 % son hote-
Yolombó 0 0 0 37.422 1.000 38.422 les) que constituyen el 1,7 % de los hospedajes de todo el de-
Total Nordeste 3.500 360.025 14.000 92.142 23.603 115.745 partamento (Tabla 11). Más de la mitad de los municipios que
Total 1.089.842 1.918.331 482.989 1.771.442 480.322
conforman la subregión tienen alrededor de 15 lugares de aloja-
departamental 2.251.764
miento; en suma, el servicio de hospedaje tiene una capacidad
Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. de 1.392 habitaciones y 1.547 camas, una de las más bajas entre
las subregiones del departamento. No obstante, sobresalen los
municipios de Amalfi, Remedios y Vegachí como los de mayor
capacidad de recepción de turistas.
24

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Tabla 11
Capacidad de alojamiento según modalidad
en la prestación del servicio por municipios
del Nordeste, 2016

Total de
Total de Total de
Total de Total de Total de Total de Total de Total de Total de habitaciones
habitaciones camas en otros Total de Total de
Municipios habitaciones camas en camas en habitaciones camas en habitaciones camas en en otros
en fincas- establecimientos habitaciones camas
en hoteles hoteles fincas-hotel en hosterías hosterías en hostales hostales establecimientos
hotel de alojamiento
de alojamiento

Amalfi 242 … 0 0 0 0 0 0 82 … 324 …


Anorí 177 213 0 0 0 0 10 15 … … 187 228
Cisneros … … … … … … 0 0 … … … …
Remedios 169 185 0 0 0 0 0 0 60 … 229 185
San Roque 62 145 31 (e) 36 0 0 0 0 15 … 108 181
Santo Domingo 48 62 20 55 12 20 13 16 8 … 101 153
Segovia 135 150 0 0 0 0 0 0 0 0 135 150
Vegachí 250 450 0 0 0 0 0 0 … … 250 450
Yalí 50 80 0 0 0 0 0 0 8 … 58 80
Yolombó … 100 … 20 0 0 0 0 0 0 … 120
Total Nordeste 1.133 1.385 51 111 12 20 23 31 173 … 1.392 1.547
Total 1.754.798 20.360 1.148 2.615 788 1.719 545 1.081 1.598 474 1.758.877 26.249
departamental
Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

25

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


2.6. Minería
De acuerdo con el Plan Nacional para el Desarrollo Minero, se es- la subregión, la legalización minera está diseñada para grandes
pera que para el 2019 el Nordeste antioqueño se consolide como productores, por cuanto algunos de los requisitos son casi impo-
el principal distrito minero del país al pasar de 21.977 kilogramos sibles para la minería artesanal.
de oro en el 2005 a 88.382 en el 2019 (Ministerio de Minas y
Energía, 2006). Aunque lo anterior puede ser muestra de un pa- La producción de oro de la subregión alcanza 7.381 kilogramos
norama alentador para el desarrollo económico de la subregión, (Tabla 12), lo que equivale al 29 % de la producción total del de-
estos intereses también aparecen como una amenaza para los partamento y la convierte en la segunda subregión de mayor
derechos de las comunidades campesinas, afrodescendientes e importancia minera de Antioquia. Entre el 2010 y el 2016, la ex-
indígenas de la zona. Es así como en el 2017 empezó a regir el plotación de este metal tuvo un crecimiento compuesto cercano
Decreto 1102, que exige a los pequeños productores acreditar la a 10 %; el 2014 fue el año de mayor bonanza con casi 12.500
procedencia lícita del mineral explotado para combatir la minería kilogramos producidos. En Remedios y Segovia se da la principal
ilegal; sin embargo, en municipios como Segovia, Remedios y extracción de oro, y junto con El Bagre, Caucasia, Zaragoza y Ta-
Buriticá, los paros mineros no se han hecho esperar; la postura razá (municipios del Bajo Cauca), conforman el principal centro
del Gobierno ha sido radical: no negocia la legalidad. minero del departamento. Es así como en el último año, la pro-
ducción de Remedios y Segovia fue superior a 2.500 kilogramos
Como proyecto se llevaron al Nordeste ofertas de servicios que y cada uno aportó poco más del 36 % de la extracción total del
permiten a los mineros hacer el tránsito a la legalidad y se han Nordeste; no obstante, mientras que para el primero la produc-
formalizados 36 unidades de producción que benefician a 2.500 ción creció 27,5 %, en Segovia se redujo 23,1 %.
personas; no obstante, de acuerdo con algunas autoridades de

26

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Tabla 12 por el Bajo Cauca (-2,5 %, segunda productora de plata de Antio-
Producción de oro en el Nordeste, 2010-2016 quia). Remedios y Segovia también se ubican como los princi-
pales productores de este metal aportando el 40,6 % y el 54,8 %;
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 no obstante, sobresale el incremento que entre el 2015 y el 2016
Municipio
Kilogramos tuvo el municipio de Amalfi: 131 kilogramos más.
Amalfi 235 185 362 296 516 420 616
Anorí 254 150 97 273 804 695 825 Tabla 13
Cisneros 2 0 40 15 1 11 -
Producción de plata en la subregión Nordeste, 2010-2016
Remedios 933 1.329 1.995 1.847 4.058 2.138 2.726
San Roque 178 109 71 14 1 - 216
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Santo Domingo 5 0 32 17 1 5 77 Municipio
Kilogramos
Segovia 1.708 1.410 2.620 5.150 4.618 3.506 2.696
Amalfi 47 33 60 52 46 18 149
Vegachí 833 300 1.065 273 2.407 382 209
Anorí 37 9 12 28 1 - 17
Yalí 60 29 16 2 18 18 17
Cisneros 0 - 7 3 0 - -
Yolombó 3 8 26 21 7 19 -
Remedios 842 1.093 1.930 1.979 1.885 1.474 1.932
Total Nordeste 4.211 3.520 6.324 7.908 12.431 7.194 7.381
San Roque 77 53 32 5 0 - 13
Total 18.898 19.156 27.452 26.457 28.091 23.605 25.363 Santo Domingo 1 0 6 3 0 - -
departamental
Segovia 1.276 1.327 2.619 2.454 2.283 2.504 2.604
Fuente: Agencia Nacional de Minería, 2017.
Vegachí 127 86 222 31 333 21 38
Yalí 11 7 3 0 3 2 2
Para la extracción de plata, la subregión también presenta una Yolombó 0 4 6 7 4 6 -
participación notoria en el ámbito departamental, ya que de los Total Nordeste 2.418 2.612 4.897 4.562 4.555 4.025 4.755
7.698 kilogramos que para el 2016 se produjeron en Antioquia, Total 8.793 9.223 10.067 8.232 8.313 7.674 7.698
departamental
el Nordeste aportó el 61,8 % (Tabla 13), posicionándose como la
principal productora. Entre los últimos seis años, esta actividad Fuente: Agencia Nacional de Minería, 2017.
ha tenido un crecimiento compuesto del 11,9 %, a diferencia de 27
la variación negativa registrada por el departamento (-2,2 %) y

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


2.7.Ingresos de los municipios
El Nordeste es una subregión altamente conflictiva por la presen- Los ingresos no tributarios son el mayor rubro ejecutado y cons-
cia de actores armados ilegales; asimismo, pueden considerarse tituyen el 64,9 % (Tabla 14), mientras que los ingresos de capital
como una constante la débil presencia del Estado y la escasez y los impuestos representan el 20,3 % y el 14,9 %; esto evidencia
de recursos en materia fiscal para actuar como Estado en lo la baja capacidad para autosolventarse debido, principalmente,
municipal. Lo anterior puede encontrarse plasmado en la forma al alto grado de evasión. De otro lado, Remedios, Segovia y Amal-
como la subregión ejecuta su presupuesto, en la capacidad de fi representan en conjunto poco más del 50 % de los ingresos
generar recursos propios y en el uso del suelo. ejecutados en la subregión; entre estos, los no tributarios son los
más importantes. El resto de municipios participan con menos
Al respecto, los ingresos ejecutados en la subregión llegan a del 10 %.
$230.000 millones, el 2,3 % del presupuesto del departamento.

Tabla 14
Ejecución presupuestal de ingresos (miles de pesos)
de los municipios del Nordeste, 2016

Ingresos corrientes Total ejecución Participación en la


Municipio Subtotal Capital
Tributarios No tributarios de ingresos subregión (%)

Amalfi 4.580.065 19.643.559 24.223.624 7.488.394 31.712.018 13,8 %


Anorí 2.357.142 13.950.871 16.308.013 4.426.156 20.734.169 9,0 %
Cisneros 1.750.347 8.202.629 9.952.976 172.900 10.125.876 4,4 %
Remedios 9.638.886 22.874.743 32.513.629 12.490.986 45.004.615 19,6 %
San Roque 2.094.026 16.256.509 18.350.535 1.224.565 19.575.100 8,5 %
Santo Domingo 1.884.299 11.328.429 13.212.728 4.492.456 17.705.184 7,7 %
Segovia 6.648.047 25.897.416 32.545.463 9.767.311 42.312.774 18,4 %
Vegachí 2.058.191 10.791.854 12.850.045 1.395.900 14.245.945 6,2 %
28

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Ingresos corrientes Total ejecución Participación en la
Municipio Subtotal Capital
Tributarios No tributarios de ingresos subregión (%)

Yalí 403.697 4.987.380 5.391.077 1.256.987 6.648.064 2,9 %


Yolombó 2.708.572 15.058.839 17.767.411 3.897.156 21.664.567 9,4 %
Total Nordeste 34.123.272 148.992.229 183.115.501 46.612.811 229.728.312  

Total departamento 2.926.397.930 4.316.752.833 7.243.150.763 2.565.505.051 9.808.655.814  

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

El impuesto de industria y comercio es el principal medio de re- recaudador con el 19,8 %. Aunque la sobretasa a la gasolina es el
caudo de ingresos del Nordeste; estos corresponden al 23,9 % rubro que menos aporta a los ingresos fiscales de la subregión,
(Tabla 15); Remedios es el mayor recaudador con $2.437 millo- es el mayor aporte que esta hace al departamento por concep-
nes, seguido por Amalfi y Segovia con aproximadamente $1.400 tos tributarios (1,8 %); Segovia y Remedios lideran este tipo de re-
millones cada uno. El impuesto predial representa el 15,8 % de caudo con una participación subregional del 23,5 % y del 21,6 %.
los ingresos tributarios de la subregión y Amalfi es el mayor

Tabla 15
Composición de los ingresos tributarios (millones de pesos)
del Nordeste, 2016

% participación % participación
% participación % participación
Total ingresos Industria y industria y Sobretasa a sobretasa a
Municipio Predial predial Otros otros impuestos
tributarios comercio comercio la gasolina la gasolina
Antioquia Antioquia
Antioquia Antioquia
Amalfi 4.580 1.069 0,10 % 1.423 0,14 % 372 0,19 % 1.716 0,25 %
Anorí 2.357 339 0,03 % 621 0,06 % 236 0,12 % 1.161 0,17 %
Cisneros 1.750 642 0,06 % 455 0,05 % 258 0,13 % 395 0,06 %
Remedios 9.639 385 0,04 % 2.437 0,25 % 758 0,38 % 6.059 0,87 % 29

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


% participación % participación
% participación % participación
Total ingresos Industria y industria y Sobretasa a sobretasa a
Municipio Predial predial Otros otros impuestos
tributarios comercio comercio la gasolina la gasolina
Antioquia Antioquia
Antioquia Antioquia
San Roque 2.094 733 0,07 % 440 0,04 % 162 0,08 % 759 0,11 %
Santo Domingo 1.884 291 0,03 % 432 0,04 % 275 0,14 %   0,00 %
Segovia 6.648 778 0,07 % 1.487 0,15 % 828 0,41 % 3.556 0,51 %
Vegachí 2.058 623 0,06 % 297 0,03 % 293 0,15 % 845 0,12 %
Yalí 404   0,00 % 94 0,01 %       0,00 %
Yolombó 2.709 530 0,05 % 481 0,05 % 335 0,17 % 1.362 0,20 %
Total Nordeste 34.123 5.390 0,52 % 8.167 0,82 % 3.517 1,75 % 17.050 2,45 %
Total Antioquia 2.926.398 1.038.205   991.297   200.518   696.377  

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

En cuanto al uso del suelo urbano, la subregión posee 34.922 pre- predios del Nordeste: con poco más de 8.500 aporta el 24,4 % y al-
dios (Tabla 16); es decir que aporta al departamento el 3,7 %. Di- canza 2,7 millones de m2; lo siguen Remedios con 5.338 predios y
chas propiedades suman un total de 15.793.329 m2, que en su Amalfi con 4.355; estos municipios concentran el 52,2 % del suelo
mayoría tienen fines residenciales (60,5 %), mientras que las acti- urbano de la subregión. De otro lado, en el 80 % de los municipios
vidades industriales y comerciales solo ocupan el 3,2 % y el 3,5 %, prima el uso comercial, mientras que en Segovia y Yolombó la in-
respectivamente. Segovia es el municipio con el mayor número de dustria acapara mayor número de predios.

30

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Tabla 16
Número de predios y área del terreno (m²) en la zona urbana
de los municipios del Nordeste según destino económico,
2016

Total Habitacional Industrial Comercial Otros


Municipio
Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²)
Amalfi 4.355 1.363.765 3.547 746.778 14 15.707 328 57.316 466 543.965
Anorí 2.788 1.367.137 2.016 747.412 22 22.081 269 33.223 481 564.422
Cisneros 2.886 1.084.272 2.511 929.699 3 15.727 147 42.938 225 95.908
Remedios 5.338 3.787.173 4.398 2.402.792 44 75.707 242 89.650 654 1.219.024
San Roque 3.066 942.929 2.425 584.361 18 26.642 238 51.859 385 280.067
Santo Domingo 1.904 763.151 1.568 331.406 7 4.417 95 25.962 234 401.366
Segovia 8.532 2.729.640 7.507 1.971.024 140 159.416 242 50.539 643 548.662
Vegachí 2.953 985.624 2.447 575.001 3 19.133 147 119.204 356 272.286
Yalí 1.015 805.759 784 252.133 4 2.070 64 14.889 163 536.667
Yolombó 2.085 1.963.879 1.760 1.009.436 4 164.135 101 75.036 220 715.272
Total Nordeste 34.922 15.793.329 28.963 9.550.062 259 505.035 1.873 560.616 3.827 5.177.639

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

La subregión aporta el 4,4 % del total de predios gravados en predios gravados de toda la subregión y si se le agregan Reme-
el departamento, con un avalúo de un billón de pesos (Tabla dios, Amalfi y Yolombó, los cuatro concentran el 54 %; mientras
17). Asimismo, Segovia es el municipio con el mayor número de que Yalí y Cisneros tan solo aportan el 3,5 % y el 5,8%.

31

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Tabla 17
Nordeste, total de predios urbanos y rurales gravados y no
gravados con impuesto predial, 2016

Antioquia, total de predios urbanos y rurales gravados y no gravados con impuesto predial
Municipio
Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural
Predios Avalúo Predios Avalúo
Amalfi 7.981,00 229.899.598.695,39 287,00 21.858.826.580,54
Anorí 5.943,00 101.890.438.272,73 55,00 2.103.923.527,57
Cisneros 3.606,00 105.749.398.120,53 71,00 9.716.625.359,84
Remedios 8.547,00 127.691.982.263,22 236,00 10.507.741.155,32
San Roque 6.590,00 78.054.752.752,13 155,00 7.347.570.481,22
Santo Domingo 5.497,00 46.921.948.292,46 174,00 4.164.465.834,89
Segovia 9.870,00 150.382.988.826,51 200,00 11.267.404.624,91
Vegachí 4.726,00 90.848.262.658,78 110,00 8.530.621.174,94
Yalí 2.193,00 32.134.636.854,43 88,00 3.157.762.761,66
Yolombó 7.268,00 88.027.279.456,41 188,00 9.400.110.499,77
Total Nordeste 62.221 1.051.601.286.193 1.564 88.055.052.001
Total Antioquia 1.409.701 60.373.250.515.689 39.605 3.985.041.751.078

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

32

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


3.
Diagnóstico de la subregión
Nordeste en términos de
debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas
33

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


El panorama que ha quedado expuesto en las páginas anteriores • Garantía de unas condiciones económicas y sociales
sirve como base para hacer un diagnóstico socioeconómico del atractivas para que la población joven tenga incentivos
Nordeste con el fin de identificar sus fortalezas y debilidades, así para vivir, trabajar y hacer negocios en la subregión.
como sus amenazas y oportunidades, para de esta forma re-
conocer dónde se encuentra hoy y hacia dónde debe dirigir sus • Fortalecimiento de la gobernanza local, fomento de las
esfuerzos en los próximos años. capacidades empresariales locales y garantía de la ges-
tión integral del territorio.
3.1. Fortalezas
• El proyecto Autopistas para la Prosperidad ha permitido
incrementar el potencial de mercado de la subregión, lo 3.3. Debilidades
que se ha visto reflejado en aumentos en el comercio in-
terno y en mayor acceso a las oportunidades. • Su condición de región periférica, con gran presencia de
actores armados ilegales y débil presencia del Estado.
• La subregión se consolida como una de las principales
zonas mineras del departamento, especialmente por la • Poco desarrollo en las áreas urbanas: las cabeceras son
extracción de oro y plata. Asimismo, se incrementan los relativamente pequeñas y en más del 60 % de sus muni-
esfuerzos por combatir la minería ilegal. cipios la mayor parte de la población reside en las zonas
rurales.

3.2. Oportunidades • La calidad de vida es baja, especialmente en las áreas


rurales; existen altos niveles de pobreza, pues el 40 %
• Aprovechamiento de los impactos positivos que las Au- de los hogares tiene al menos una necesidad básica
topistas 4G pueden traerle, especialmente la reducción insatisfecha.
del recorrido hacia la capital antioqueña y otras capitales 34
del país.

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


• Los bajos niveles de bienestar de las comunidades están de tierras, contaminación y agotamiento de recursos
asociados, entre otras cosas, al bajo acceso a servicios naturales.
públicos.
• El índice de desempeño fiscal es del 65 %, lo que sig-
• La economía de la subregión es débil, lo que se ve refleja- nifica que la capacidad para generar recursos propios
do en el 2,7 % aportado al PIB departamental. La estruc- y para administrarlos correctamente es vulnerable; así
tura empresarial es incipiente: el 98 % de las empresas mismo, hay baja capacidad funcional en la prestación de
son micro y están dedicadas, en su mayoría, a activida- servicios.
des que generan poco valor agregado.
• Los niveles de educación están entre los más bajos del
departamento: el 35 % de su población cuenta con edu-
3.4. Amenazas cación media.

• La minería aún está lejos de ser generadora de riqueza • La presencia de actores armados ilegales ha generado
para la subregión debido a los altos índices de informa- violencia y desplazamiento forzado; la débil presencia del
lidad e inadecuados parámetros de modernización; por Estado tiene como consecuencia poca confianza frente
su parte, las disputas por el control de la explotación de a las instituciones.
los recursos generan desplazamiento forzado, despojo

35

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


4.
Bibliografía

36

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Agencia Nacional de Minería. (2017). Informe detallado de producción de car-
bón según declaraciones. Bogotá.

Gobernación de Antioquia. (2016). Anuario Estadístico de Antioquia, año


2016. Recuperado de http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/
anuario-estadistico-de-antioquia-2016.

Gobernación de Antioquia. (2016). Ejecución de ingresos en los municipios


de Antioquia por subregión. Recuperado de http://www.antioquiadatos.
gov.co/index.php/8-2-2-1-3-ejecucion-de-ingresos-en-los-municipios-de-
antioquia-por-subregion-2016.

Gobernación de Antioquia, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia


Bolivariana y Sistema General de Regalías. (2015). Implicaciones socia-
les y económicas de las Autopistas para la Prosperidad en el departa-
mento de Antioquia (Nordeste). Medellín.

Gómez, J. E. y Silva, J. (2008). Gestión de servicios públicos. Programa Admi-


nistración Pública Territorial. Bogotá: Escuela Superior de Administración
Pública.

Instituto de Estudios Regionales (INER). (2007). Nordeste, desarrollo regional:


una tarea común. Recuperado de http://www.udea.edu.co/wps/wcm/
myconnect/udea/b56acf45-8ae8-42fa-babd-ed33baa2be11/caracteri-
zacion-nordeste.pdf?MOD=AJPERES. 37

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Instituto de Estudios Regionales (INER). (2007). Nordeste desarrollo regional:
una tarea común universidad-región. Medellín: Universidad de Antioquia.

Ministerio de Minas y Energía. (2006). Colombia país minero. Plan Nacional


para el Desarrollo Minero. Visión al año 2019. Bogotá: Unidad de Planea-
ción Minero Energética.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2017).


Información trimestral suscriptores con acceso fijo a internet por depar-
tamento, municipio y población. Bogotá.

38

Perfil socioeconómico de la subregión del Nordeste de Antioquia


Perfil
socioeconómico
NortePERFIL SOCIOECONÓMICO

NORTE
Contenido
1 TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS RECIENTES...............................................................5
1.1. Población................................................................................................................6
1.2. Calidad de vida........................................................................................................9
1.3. Infraestructura y servicios públicos......................................................................10

2 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE LA SUBREGIÓN NORTE ........................18


2.1. Valor agregado (PIB)..............................................................................................19
2.2. Base empresarial....................................................................................................20
2.3. Usos del suelo rural................................................................................................22
2.4. Actividad agrícola...................................................................................................24
2.5. Actividad pecuaria..................................................................................................26
2.6. Turismo...................................................................................................................30
2.7. Ingresos de los municipios....................................................................................31

3 DIAGNÓSTICO DE LA SUBREGIÓN NORTE EN TÉRMINOS


DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS..................................35

4 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................39

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Perfil socioeconómico de la subregión Norte

El Norte es una de las nueve subregiones en que está dividido el este pertenece al Nordeste) (Departamento Administrativo de
departamento de Antioquia. Está localizado en plena cordillera Planeación, 2011).
Central, entre el área norte del Valle de Aburrá y el nudo de
Paramillo, límite de la cordillera Occidental. Esta subregión tiene una gran riqueza hídrica: está bañada por
los ríos Cauca, Nechí, Grande, Chico, Guadalupe, San Andrés, Val-
Sobresale por sus especiales condiciones de riqueza en recursos divia, Espíritu Santo, Ituango, Pescador; además de numerosas
naturales; por las actividades económicas industriales que han caídas y fuentes de agua que la potenciaron como gran produc-
venido localizándose en su territorio; por los servicios de apoyo tora de energía mediante los embalses de Riogrande, Miraflores,
a la producción; por la belleza de su variado paisaje natural que, Porce y Troneras. El río Cauca es el eje del sistema hidrográfico
combinado con los desarrollos hidroeléctricos, le confiere un alto y sirve como sistema de comunicación en algunos tramos (Go-
potencial turístico; y por su ubicación geográfica, que le permite bernación de Antioquia, s. f.).
un intercambio cultural y comercial con otras subregiones
(Gobernación de Antioquia, s. f.). El accidente geográfico más importante de la subregión es
el nudo de Paramillo, donde está ubicado el Parque Nacional
El Norte antioqueño se subdivide en cuatro zonas geográficas: la Natural Paramillo. Allí nacen las serranías de Abibe, San Jerónimo
del río Cauca y el río Chico, que incluye los municipios de Ituango, y Ayapel, y los ríos San Jorge y Sinú. Se encuentran allí también
San Andrés de Cuerquia y Toledo; la de Ríogrande y altiplano, zonas boscosas, los robledales en los municipios de Yarumal,
con los municipios de Santa Rosa de Osos, Belmira, Entrerríos, Belmira, Entrerríos, San José de la Montaña, Santa Rosa de
San Pedro de los Milagros, Donmatías y San José de la Montaña; Osos, y el bosque de Miraflores en Carolina del Príncipe, con
la de la vertiente de Chorros Blancos, que está constituida por 5.000 hectáreas que protegen el embalse del mismo nombre.
los municipios de Angostura, Briceño, Campamento, Valdivia Y los bosques de pino pátula, eucalipto y ciprés, plantados con
y Yarumal; y, por último, la del río Porce, con los municipios de fines comerciales en Angostura, San Pedro, Donmatías, Carolina 3
Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Guadalupe y Anorí (aunque y Entrerríos (Gobernación de Antioquia, s. f.).

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


La subregión Norte limita por el norte con el departamento de División política y localización de la subregión Norte
Córdoba y con la subregión Bajo Cauca, por el sur con el Aburrá
Norte, por el oriente con la subregión Nordeste y por el occidente
con las subregiones Urabá y Occidente. Tiene una extensión
territorial de 7.390 km2, el 11,8 % del área total del departamento,
lo que le permite ubicarse como la cuarta subregión más grande
del mismo, por debajo de Urabá, Nordeste y Bajo Cauca.

Su jurisdicción comprende los municipios de Angostura, Belmira,


Briceño, Campamento, Carolina del Príncipe, Donmatías, Entrerríos,
Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San
José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de
Osos, Toledo, Valdivia y Yarumal.

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


1.
Tendencias
socioeconómicas
recientes

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


A partir de la información estadística disponible del Departa- En el 2017, la Norte se consolidó como la subregión más
mento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), del De- poblada del departamento con 263.742 habitantes: concentró el
partamento Nacional de Planeación (DNP), del Departamento 3,9 % del total de los habitantes de Antioquia, posicionándose así
Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia y en un nivel similar al de la subregión Bajo Cauca, con una tasa
del Registro Público Mercantil de las cámaras de comercio con de crecimiento poblacional del 0,8 % promedio anual desde los
jurisdicción en Antioquia, entre otros, se actualiza la caracteriza- años 90, inferior a la del departamento en su conjunto (1,40 %
ción socioeconómica de la subregión Norte realizada en el año promedio anual).
2011 por la institución, con el fin de identificar las potencialida-
des, capacidades y oportunidades estratégicas del territorio para Tabla 1
la implementación de políticas de desarrollo económico, para el Proyecciones de población municipios del Norte, 2017
desarrollo de capacidades institucionales y para orientar las de-
cisiones de inversión privada. Resto Cabecera Total
Angostura 9.364 1.775 11.139
1.1. Población Belmira 4.897 1.978 6.875
Briceño 6.094 2.588 8.682

En cuanto a las características de la población étnica se encuen- Campamento 6.066 2.904 8.970

tra que la subregión tiene asentamientos de comunidades negras Carolina del Príncipe 642 2.910 3.552

e indígenas en los municipios de Belmira, Santa Rosa de Osos, Donmatías 7.898 15.311 23.209

Ituango y San Pedro de los Milagros. Entre las comunidades in- Entrerríos 4.871 5.377 10.248
Gómez Plata 7.027 6.088 13.115
dígenas identificadas se encuentran los jaidukamá, ubicados en
Guadalupe 4.182 2.131 6.313
Ituango, cerca de los límites con el departamento de Córdoba.
Ituango 14.465 5.808 20.273
Esta comunidad es de origen embera-chamí y fue constituida
San Andrés de Cuerquia 3.492 2.532 6.024
como resguardo indígena en 1983 (Departamento Administrati-
San José de la Montaña 1.175 2.226 3.401
vo de Planeación, 2011).
6

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Resto Cabecera Total Gráfico 1
San Pedro de los Milagros 12.902 14.611 27.513

Santa Rosa de Osos 17.173 19.375 36.548


Distribución de la población del Norte por edades, 2017
Toledo 5.536 1.016 6.552 80 y más 1.535 1.816
Valdivia 16.425 6.908 23.333 75-79 1.604 1.783
70-74 2.381 2.548
Yarumal 16.709 31.286 47.995 65-69 3.201 3.305
60-64 4.295 4.398
Total Norte 138.918 124.824 263.742
55-59 5.249 5.336
Total Antioquia 1.421.004 5.192.114 6.613.118 50-54 6.088 6.247
45-49 6.446 6.677
Fuente: dane, 2017.
40-44 7.050 7.115
35-39 8.071 8.057
30-34 9.654 9.326
Un análisis detallado de la estructura etaria de la subregión Nor- 25-29 11.698 10.998
20-24 12.819 12.141
te permite observar una concentración de la población, ya que el 15-19 12.753 11.800
57,47 % de sus habitantes tienen menos de 29 años. Así mismo, 10-14
5-9
13.141
13.511
12.476
12.862
las franjas etarias entre los cero y los 29 años tienen una parti- 0-4 13.984 13.377
15.000 10.000 5.000 0 5.000 10.000 15.000
cipación de los distintos quinquenios de edad cercana al 10 %; Hombres Mujeres
esta participación se reduce en la medida en que aumentan los
Fuente: elaboración propia con base en DANE, 2017.
intervalos de años hasta llegar al de 80 años y más, que es del
1,27 %.
A diferencia de las otras subregiones, la tasa de población por
En la estructura poblacional se revela una gran presión por los fuera de las cabeceras urbanas (52,67 %) es superior a la tasa
servicios educativos de buena calidad (así como por ofertas de de población de la cabecera (47,33 %), tendencia que concuerda
empleo) que incentiven a los habitantes a quedarse en la región, con la fortaleza agropecuaria que muestra este territorio en el
lo que disminuiría la presión migratoria sobre el Valle de Aburrá. contexto departamental.

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Gráfico 2 rural, lo que se manifiesta en cabeceras urbanas relativamente
Distribución de la población de los municipios del Norte pequeñas; aquí hay que tener en cuenta que el principal municipio
de Antioquia según cabecera y resto, 2017 concentrador de población de la subregión, Yarumal, supera
levemente las 30.000 personas en su casco urbano, para un
Total Norte 138.918 124.824
Yarumal 16.709 31.286 total de 48.000 habitantes según proyecciones a 2017.
Valdivia 16.425 6.908
Toledo 5.536 1.016
Santa Rosa de Osos 17.173 19.375 Al analizar la subregión Norte se observa que cerca del 70 % de
San Pedro de los Milagros 12.902 14.611 su población (135.000 habitantes) se concentra en seis de sus
San José de la Montaña 1.175 2.226
San Andrés de Cuerquia 3.492 2.532 17 municipios (Yarumal, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los
Ituango
Guadalupe
14.465
4.182
5.808
2.131
Milagros e Ituango).
Gómez Plata 7.027 6.088
4.871 5.377
Entrerríos
Donmatías 7.898
De otro lado, se observa una realidad disímil entre los municipios
15.311
Carolina del Príncipe 642 en términos de la participación de la población rural. En 10 de los
2.910
Campamento 6.066 2.904
Briceño 6.094 2.588
17, la población localizada en la cabecera es minoritaria. Mientras
Belmira 4.897 1.978 que en municipios como Donmatías, San José de la Montaña,
Angostura 9.364 1.775
0% 10 % 20 % 30 % 40 % Belmira e Ituango la participación de la población en cabecera
50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 %

Resto Cabecera es relativamente alta (se ubica entre el 65 % y el 81 %), en otros


municipios como San Andrés de Cuerquia y Santa Rosa de Osos
Fuente: elaboración propia con base en DANE, 2017. la participación de la población en la cabecera está por debajo
del 20 %. Esto evidencia que la balanza está levemente inclinada
A su vez, al comparar la densidad poblacional en Antioquia, se hacia la población urbana. En este contexto, se deben resaltar
puede identificar que la subregión Norte se constituye en la las diferencias estructurales que existen entre los distintos
quinta más densa con 36 habitantes por km2, densidad similar municipios, considerando que las tendencias en términos de la
a la del Bajo Cauca y muy alejada de la observada en el Valle localización de sus habitantes (urbana o rural) determinan, en
de Aburrá (3.356 habitantes por km2). De esta manera, es claro gran medida, el tipo de actividades económicas que se desarrollan 8
que el Norte es una subregión donde aún predomina la población en los territorios.

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Así mismo, la tasa de crecimiento de la población está siendo Gráfico 3
jalonada por la dinámica de la población urbana, cuya tasa de Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por total, cabecera
crecimiento entre el 2010 y el 2016 fue del 1,56 %, mientras que y resto
el crecimiento en las zonas rurales fue del 0,28 %.
Total Antioquia 4,05 44,98 15,06

Valle de Aburrá 2,82


La subregión Norte no presentó cambios estructurales, no 9,32 3,49
Oriente 3,16 18,74
cuenta con importantes territorios que atraigan población y tiene 18,74
Magdalena Medio 7,94 21,47 21,47
una gran participación de población joven. De la misma manera, Urbano
Suroeste 4,45 26,82 26,82
es importante señalar que se evidencia equilibrio en el porcentaje Rural
Norte 4,42 53,99 31,68
de participación urbana y rural en el total de la población, aunque Total
Occidente 5,07 47,83 34,28
es evidente la alta concentración rural en 10 de los 17 municipios Nordeste 8,24 70,76 34,28
(Gobernación de Antioquia, 2011). Urabá 12,97 80,91 41,86
Bajo Cauca 16,54 82,54 44,86
0% 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 %

1.2. Calidad de vida


Fuente: Gobernación de Antioquia, Encuesta de Calidad de Vida, 2014. Expandida con proyec-
ciones demográficas DANE. Muestra calculada para el resto del departamento con un margen
En el siguiente gráfico se presentan los resultados de necesi- de error del 4 % y una confiabilidad del 95 %.
dades básicas insatisfechas (NBI) para las subregiones del de-
partamento; se observa que la subregión Norte está por debajo La subregión Norte es la tercera en lo referido al Índice de Calidad
del promedio, pero considerablemente por encima del Valle de de Vida, en un nivel muy similar al Suroeste y al Magdalena Medio;
Aburrá. además, muestra diferencia entre el sector urbano (69,04 %) y el
rural (54,57 %). Por zonas muestran el mayor índice río Grande y
Para la medición del 2014 las zonas con población pobre por río Chico con un 66,03 %, seguidas por la zona río Porce, con un
el NBI más alto eran río Cauca (41,94 %) y vertiente Chorros índice del 59,13 %. La zona Chorros Blancos muestra un índice
Blancos (40,73 %). del 57,78 % y, finalmente, la zona río Cauca presenta el menor 9
índice: 53,25 %.

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Gráfico 4 energía presenta un nivel muy similar al de la zona urbana
Índice de calidad de vida subregiones, 2013 (96,14 %). Lo anterior es producto de los altos costos para las
empresas prestadoras de servicios, derivados de la instalación
Valle de Aburrá 73,48 72,51 73,38 de la infraestructura en municipios predominantemente rurales..
Oriente 70,59 59,34 65,31

Magdalena Medio 61,75 54,87 58,58 1.3.1. Acueducto


Suroeste 67,97 55,06 60,95 Urbano
Norte 69,04 54,57 61,06 Rural
La subregión Norte tiene 35.410 viviendas con acceso a acue-
Occidente 66,64 49,45 54,85 Total
ducto y 46.789 sin este servicio básico, para una cobertura del
Nordeste 63,95 47,56 55,03
43,08 %. El hecho de que la cantidad de viviendas sin dicho servi-
Urabá 63,08 41,42 52,98
cio sea superior está explicado de forma considerable por el área
Bajo Cauca 59,03 36,68 47,83
rural, donde el porcentaje de cobertura es del 10,52; mientras
0% 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 %
que se estima que el acceso a agua potable en la cabecera es
Fuente: Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación Departamental del 86,73 %. Además, todos los municipios de la subregión tienen
(DAP), Dirección Sistemas de Indicadores (DSI), Encuesta de Calidad de Vida, 2014.
coberturas superiores en acueducto (agua potable) al 97 % en la
zona urbana y siete de ellos no cuentan con el servicio en el área
1.3.Infraestructura y servicios públicos rural (Departamento Administrativo de Planeación, 2016).

En lo referido al acceso a servicios públicos, la subregión La subregión concentra el 89,07 % de sus suscriptores en los
Norte cuenta con coberturas superiores al 87 % en acueducto, estratos 1, 2 y 3, y 3,08 % en estrato 4 en lo que respecta al uso
alcantarillado y energía eléctrica en las cabeceras municipales, residencial; mientras que entre los otros usos, predomina el
mientras que en las áreas rurales las coberturas en acueducto comercial (9,59 %).
(5,85 %) y alcantarillado (13,47 %) resultan insuficientes; la

10

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Tabla 2

Suscriptores de acueducto según el tipo de servicios en la cabecera de los municipios del Norte, 2016

Residencial
Estratos Subtotal
Subregiones y municipios Comercial Industrial Otros (1) Total urbano
Residencial
1 2 3 4 5 6
Angostura 105 479 282 0 0 0 866 134 0 26 1.026
Belmira 26 460 73 0 0 0 559 41 0 22 622
Briceño 98 527 259 0 0 0 884 98 0 25 1.007
Campamento 122 590 122 13 0 0 847 114 86 … 1.047
Carolina del Príncipe 322 987 6 0 0 0 1.315 85 0 30 1.430
Donmatías 8 2.266 1.202 393 ... ... 3.869 513 ... 4 4.386
Entrerríos 5 118 1.344 349 1 0 1.817 273 20 24 2.134
Gómez Plata 501 1.407 21 0 0 0 1.929 159 … 25 2.113
Guadalupe 219 477 54 … … … 750 65 … 18 833
Ituango 539 1.315 403 0 0 0 2.257 305 0 28 2.590
San Andrés de Cuerquia 270 584 58 … … … 912 132 ... ... 1.044

San José de la Montaña 195 619 7 1 0 0 822 95 0 23 940

San Pedro de los Milagros 31 1.926 2.074 183 0 0 4.214 546 4 32 4.796

Santa Rosa de Osos 272 4.566 964 144 0 0 5.946 571 25 76 6.618
Toledo 321 519 187 0 0 0 1.027 127 6 26 1.186
Valdivia 362 734 131 … … … 1.227 99 ... … 1.326
Yarumal 1.293 3.054 3.805 221 0 0 8.373 693 3 59 9.128
Norte 4.689 20.628 10.992 1.304 1 0 37.614 4.050 144 418 42.226

Total departamento 183.672 509.676 490.264 140.616 86.767 37.361 1.448.356 111.222 8.964 8.367 1.576.909

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.


11

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


1.3.2. Energía eléctrica

El Norte tiene 80.489 viviendas con energía y 1.710 sin este Yarumal, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros
servicio básico, para un porcentaje de cobertura del 97,92. A y Donmatías dan cuenta del 64 % del total de suscriptores
diferencia de los otros servicios básicos, el acceso a la energía en residenciales de energía eléctrica; los dos primeros, además,
la ruralidad es muy alto (96,14 %), mientras en la cabecera es del participan con casi el 42,59 % de los suscriptores de uso
100 %. Todos los municipios de la subregión tienen coberturas comercial de la subregión. Finalmente, se presenta una muy baja
del 100 % en la zona urbana; las coberturas más bajas están en participación en cuanto al uso industrial de la energía eléctrica.
la zona rural de los municipios de Ituango (88,32 %) y en Valdivia
(88,3 %) (Departamento Administrativo de Planeación, 2016).

Tabla 3
Suscriptores de energía eléctrica según tipo de servicio en la zona urbana de los municipios del Norte, 2016

Residencial
Subregiones y Estrato Subtotal Comercial Industrial Otros (1) Total urbano
municipios
1 2 3 4 5 6
Angostura 139.037 538.642 343.069 884 0 0 1.021.632 324.709 261 241.194 1.587.796
Belmira 44.641 749.348 116.743 6.344 0 0 917.076 325.458 95.120 102.922 1.440.576
Briceño 47.261 507.140 266.412 127 0 0 820.940 337.765 37.053 93.317 1.289.075
Campamento 68.404 569.716 174.145 11.104 0 0 823.370 216.336 927 175.524 1.216.157

Carolina del Príncipe 212.841 1.123.594 3.433 1.339 0 0 1.341.207 242.179 3.449 375.211 1.962.046

Donmatías 3.813 3.124.046 2.016.547 113.013 0 0 5.257.419 2.017.552 2.287.589 1.304.317 10.866.876
Entrerríos 18.664 315.877 1.636.192 456.590 10.471 0 2.437.793 1.542.648 359.595 589.854 4.929.890
Gómez Plata 474.862 1.701.103 7.009 11 0 0 2.182.985 739.930 1.553 386.801 3.311.269
Guadalupe 151.751 514.481 113.984 0 0 0 780.216 225.644 5.469 1.162.041 2.173.370
Ituango 555.908 1.580.291 394.746 3.609 0 0 2.534.553 1.047.655 194.299 371.198 4.147.705 12
San Andrés de Cuerquia 205.228 675.697 108.868 760 0 0 990.553 329.306 91.112 116.817 1.527.788

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Residencial
Subregiones y Estrato Subtotal Comercial Industrial Otros (1) Total urbano
municipios
1 2 3 4 5 6

San José de la Montaña 208.842 778.439 30.991 0 0 0 1.018.272 266.361 64.777 63.521 1.412.931

San Pedro de los Milagros 27.456 2.733.050 2.841.101 127.371 481 0 5.729.458 3.195.504 22.825.563 969.610 32.720.136

Santa Rosa de Osos 506.901 6.942.422 2.086.330 180.884 0 0 9.716.537 4.422.177 8.949.577 2.653.344 25.741.635

Toledo 126.872 288.926 90.521 1.447 0 0 507.766 160.108 19.928 227.356 915.158
Valdivia 660.050 1.565.051 194.639 9.027 0 0 2.428.766 830.533 517.096 175.647 3.952.042
Yarumal 1.700.190 4.371.985 5.274.526 296.424 0 0 11.643.126 4.587.631 8.734.665 1.261.122 26.226.543
Norte 5.152.721 28.079.808 15.699.255 1.208.933 10.952 0 50.151.669 20.811.496 44.188.033 10.269.796 125.420.993

Total Departamento 368.313.881 905.319.092 837.611.135 267.535.331 188.960.638 116.066.135 2.683.806.212 1.568.495.038 1.494.147.898 626.652.982 6.373.102.129

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.3. Gas por red

En servicio de gas, el Norte tiene 25.881 viviendas con acceso y Los municipios de más alta cobertura en la zona urbana son
56.318 sin este servicio básico. Aunque, como se ve, la cifra de San Andrés de Cuerquia, Ituango y Entrerríos (Departamento
viviendas que no reciben el servicio está por encima de la cifra de Administrativo de Planeación, 2016).
aquellas que sí lo reciben, es en la zona rural donde predomina
el bajo acceso: 1,45 % con acceso frente a 98,55 % sin acceso
(Departamento Administrativo de Planeación, 2016).

13

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


El Norte solo cuenta con el 2,2 % del total de suscriptores urbanos Yarumal, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros y
de gas por red en Antioquia, todos ellos en uso residencial, y Donmatías, concentran cerca del 70 % del total de la subregión.
distribuidos en seis de los 17 municipios. Cuatro municipios,

Tabla 4
Suscriptores del sistema de gas por red según el tipo
de servicio en la zona urbana de algunos municipios
del Norte, 2016

Estrato
Subregiones y municipios Total residencial Industrial Comercial Otros (1) Total urbano
1 2 3 4 5 6

Belmira 9 159 33 0 0 0 201 … … … 201


Carolina del Príncipe 164 694 2 0 0 0 860 0 5 0 865
Donmatías 1 1.866 863 50 0 0 2.780 2 54 2 2.838
Entrerríos 6 196 983 210 4 0 1.399 0 27 1 1.427
Gómez Plata 331 991 3 0 0 0 1.325 0 6 0 1.331
Guadalupe 120 366 66 0 0 0 552 0 1 0 553
Ituango 377 1.032 241 0 0 0 1.650 1 19 0 1.670
San Andrés de Cuerquia 198 549 72 0 0 0 819 0 8 0 827
San Pedro de los Milagros 11 1.368 1.367 26 0 0 2.772 0 49 2 2.823
Santa Rosa de Osos 191 3.110 777 36 0 0 4.114 3 78 2 4.197
Valdivia 199 580 101 0 0 0 880 0 1 0 881
Yarumal 945 2.654 2.698 43 0 0 6.340 0 64 0 6.404
Norte 2.552 13.565 7.206 365 4 0 23.692 6 312 7 24.017
Total Departamento 113.337 386.888 356.586 109.272 70.196 33.745 1.070.024 1.167 16.594 1.677 1.089.462

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 14

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


1.3.4. Penetración de internet el total de la población, con un nivel muy similar al del Magdalena
Medio, pero considerablemente menor que el del Valle de Aburrá
Para la competitividad del territorio es determinante la conectivi- (21,99 %) y el Oriente (12,82 %); Carolina del Príncipe (10,16 %),
dad virtual y la tasa de penetración de internet en el departamento Santa Rosa de Osos (8,83 %) y San Pedro de los Milagros (8,5 %)
se constituye en un reto, ya que el total de Antioquia se ubica en son los municipios más destacados en cuanto a penetración de
15 % y en 21,99 % para el Valle de Aburrá; la subregión Norte con internet y los de mayor incremento en el indicador frente al 2015
6,47 % está en el cuarto lugar, en número de suscriptores sobre fueron Santa Rosa de Osos y San Pedro de los Milagros.

Tabla 5
Suscriptores con acceso dedicado a internet e índice
de penetración municipios del Norte, 2016

Población Suscriptores
% de variación Densidad en acceso Densidad en acceso
Municipio
2015 2016 2015 2016 2015-2016 a internet 2015 a internet 2016

Angostura 11.354 11.240 256 276 7,81 2,25 % 2,46 %


Belmira 6.760 6.823 252 261 3,57 3,73 % 3,83 %
Briceño 8.702 8.692 248 276 11,29 2,85 % 3,18 %
Campamento 9.091 9.035 221 248 12,22 2,43 % 2,74 %
Carolina del Príncipe 3.629 3.583 349 364 4,3 9,62 % 10,16 %
Donmatías 22.243 22.726 1.836 1.987 8,22 8,25 % 8,74 %
Entrerríos 9.950 10.102 878 959 9,23 8,82 % 9,49 %
Gómez Plata 12.810 12.964 619 655 5,82 4,83 % 5,05 %
Guadalupe 6.300 6.306 353 385 9,07 5,60 % 6,11 %
Ituango 20.996 20.628 817 863 5,63 3,89 % 4,18 % 15

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Población Suscriptores
% de variación Densidad en acceso Densidad en acceso
Municipio
2015 2016 2015 2016 2015-2016 a internet 2015 a internet 2016

San Andrés de Cuerquia 6.226 6.126 326 343 5,21 5,24 % 5,60 %

San José de la Montaña 3.336 3.368 260 267 2,69 7,79 % 7,93 %

San Pedro de los Milagros 26.592 27.059 2.050 2.299 12,15 7,71 % 8,50 %

Santa Rosa de Osos 35.650 36.103 2.936 3.187 8,55 8,24 % 8,83 %
Toledo 6.374 6.466 157 175 11,46 2,46 % 2,71 %
Valdivia 22.179 22.754 341 361 5,87 1,54 % 1,59 %
Yarumal 46.865 47.436 3.786 4.011 5,94 8,08 % 8,46 %
Norte 259.057 261.411 15.685 16.917 7,85 6,05 % 6,47 %
Total Antioquia 6.456.207 6.534.764 957.544 1.033.037 7,88 14,83 % 15,81 %

Fuente: Anuario Estadístico, 2016.

Los estándares internacionales establecen que en un país como municipios de la zona, situación que favorece las relaciones con
Colombia por cada suscriptor a internet, en promedio cinco personas los municipios alejados.
tienen acceso al servicio. En consecuencia, en la subregión Norte
aproximadamente 32 de cada 100 personas pueden acceder al El corredor de orden nacional está compuesto por la vía que va
servicio, mientras que Medellín, municipio con la mejor cobertura desde El Hatillo hasta Valdivia y por dos anillos que se conectan
en Antioquia, se acerca al 100 %. con este corredor: uno comunica con los municipios de San
José, Toledo, Ituango y San Andrés, y el segundo con San Pedro,
1.3.5. Infraestructura vial Belmira, Donmatías, Entrerríos y Santa Rosa.

El Norte antioqueño cuenta con una red vial importante, pues Pese a sus avances, la subregión aún presenta vías de acceso in-
es atravesado en el sentido norte-sur por la carretera troncal de adecuadas, lo que genera dificultades en la comunicación y en la 16
la Costa; de este eje se derivan vías secundarias al resto de los exportación e importación de productos que deben ser atendidas.

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Ante el desplazamiento de algunos de los ejes de conectividad Vías de la subregión Norte
regional (por la construcción de Autopistas para la Prosperidad)
y nacional de algunas partes del territorio hacia otros sectores, es
necesario consolidar y mantener el rol que desempeñan algunos
centros de relevo en la red funcional de Antioquia (Universidad
de Antioquia y Universidad Pontifica Bolivariana –UPB–, 2016).

Son los casos de municipios como Yarumal y Santa Rosa de Osos.


Es necesario advertir qué oportunidades de carácter económico
y social se pueden prever en estos municipios, fundamentales en
la red de equilibrio funcional, que quedarían marginados de los
principales corredores de integración regional (Universidad de
Antioquia y UPB, 2016).

De otro lado, resulta imperativo señalar como una de las opor-


tunidades más relevantes para la subregión el megaproyecto
hidroeléctrico Pescadero-Ituango, el cual tiene previsto generar
2.400 megavatios/hora de energía, con una masiva generación de
empleo. El proyecto tiene un costo cercano a los 2.290 millones de
dólares y se estima que podría estar culminado en el 20201.

Fuente: Invías (2011).

1 Empresas Públicas de Medellín (EPM) aclaró que la terminación de Hidroituango


tardará tres años; así lo indicó la compañía en un reporte enviado a la Superinten-
dencia Financiera, ya que las estructuras principales del proyecto (presa, vertede-
ro y casa de máquinas) no han sufrido afectación significativa. Sin embargo, hay
incertidumbre con respecto a este plazo por algunas actividades necesarias para 17
lograr el objetivo que están aún en proceso de diseño.

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


2
Principales
indicadores
económicos
de la subregión
Norte
18

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Tabla 6
2.1. Valor agregado (PIB)
Valor agregado municipios del Norte, 2016
Según las cifras de las Fichas Municipales del Anuario Estadís-
tico de Antioquia (2016), durante el 2016 la subregión Norte se Municipio Valor agregado (miles
de millones de pesos)
Participación PIB
de Antioquia 2015
posicionó como la quinta economía más importante del depar-
tamento, con una participación en la producción antioqueña Angostura 137,2 0,12

del 3,75 %. Su capacidad productiva supera a la del Nordeste, Belmira 76,13 0,07

el Magdalena Medio, el Occidente y el Bajo Cauca; sin embargo, Briceño 70,52 0,06

aún se encuentra muy alejada de la del Oriente (9,60 %), mientras Campamento 107,65 0,10

que con Urabá (5,92 %) ha venido reduciendo distancia (Tabla 6). Carolina del Príncipe 68,59 0,06
Donmatías 476,35 0,43
Una primera aproximación a las cifras sectoriales revela que en
Entrerríos 237,55 0,22
el valor agregado de la subregión Norte pesan de manera notoria
Gómez Plata 262,21 0,24
las actividades agropecuarias (26 %), construcción (16 %), y
Guadalupe 180,26 0,16
establecimientos financieros, seguros, inmobiliarios (14 %).
Ituango 194,1 0,18
San Andrés de Cuerquia 67,23 0,06
Pese a la diversidad de la base económica, solo la producción
San José de la Montaña 56,33 0,05
lechera establece encadenamientos que dinamizan otras activi-
San Pedro de los Milagros 601,27 0,55
dades pecuarias y a la agroindustria. Así, la subregión se caracte-
riza por ser especializada en ganado bovino, producción de leche Santa Rosa de Osos 706,37 0,64
Toledo 190,86 0,17
y recursos hídricos. La producción de leche se localiza principal-
Valdivia 126,08 0,11
mente en la zona del altiplano o meseta de Los Osos, como se ha
Yarumal 576,88 0,52
denominado. La actividad porcícola atiende más de la mitad de Total Norte 4.135,58 3,75
la demanda de carne de cerdo en Medellín (se destaca Donma- Total Antioquia 110.193 100
tías). La porcicultura es importante también en Santa Rosa de
Osos y en todos los sitios de producción lechera está asociada al Fuente: Elaboración propia con base en información del Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 19

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


tratamiento de fertilización de pastizales (Departamento Admi- En particular, se debe resaltar la relevancia del sector agropecuario
nistrativo de Planeación, 2011). en el Norte; es por esto que resulta de gran importancia que la
subregión genere proyectos y acciones que le permitan articularse
En un segundo orden de importancia están las actividades de con las dinámicas económicas que se vienen registrando en
servicios sociales, comunales y personales (12 %), comercio, el departamento y que aproveche sus potencialidades en la
restaurantes y hoteles (10 %), electricidad, gas y agua (9 %), producción primaria.
e industria (9 %); mientras que en un nivel inferior se ubica
transporte, almacenamiento y comunicaciones (4 %).
2.2. Base empresarial
Gráfico 5
Distribución del valor agregado de la subregión Norte según Según cifras oficiales del Registro Público Mercantil de la Cámara
sectores productivos, 2016 de Comercio de Medellín para Antioquia, en la subregión Norte
había registradas 5.140 empresas, que representan el 2,65 % de
la base empresarial de Antioquia; este es uno de los porcentajes
Agropecuario, silvicultura y pesca 26 %
Minería 0 % más pequeños del departamento, similar al del Nordeste y
Industria 9 % levemente superior a los del Bajo Cauca y el Magdalena Medio.
Electricidad, gas, agua y alcantarillado 9 %
Construcción 16 % Lo anterior evidencia que el tejido empresarial es todavía muy
Comercio, hoteles y restaurantes 10 %
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 4 %
incipiente y que existe una amplia brecha entre el Norte y otras
Establecimientos financieros, seguros, inmuebles y otros 14 % subregiones de mayor peso porcentual en la economía de
Servicios sociales, comunales y personales 12 %
Antioquia.

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

20

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Tabla 7
Estructura empresarial del Norte según municipio y tamaño
de empresa, 2017
Municipio Micro Pequeña Mediana Grande Total
Angostura 142 1     143 De otro lado, como es común en la estructura empresarial de
Belmira 80 1     81 la mayor parte de los municipios y ciudades de Colombia,
Briceño 104 1     105 en la subregión Norte existe un marcado predominio de las
Campamento 74 1     75 microempresas, las cuales representan el 97,39 % del total de
Carolina del
Príncipe 73       73 unidades productivas; por su parte, las pequeñas participan
Donmatías 717 15 1   733 con el 2,16 % y el 0,45 % corresponde a grandes y medianas.
Entrerríos 305 21 8   334 Sobre el particular, se debe mencionar que en la subregión solo
Gómez Plata 184       184 se registra una gran empresa, lo que evidencia aún más que su
Guadalupe 61 1     62 tejido empresarial es limitado en términos de activos.
Ituango 233 3     236
San Andrés
de Cuerquia 123       123 La base empresarial del Norte está concentrada (66 %) en los
San José de
municipios de Yarumal, Santa Rosa de Osos, Donmatías y San
72 2     74
la Montaña Pedro de los Milagros.
San Pedro de 643 20 2   665
los Milagros
Santa Rosa Por sectores, las empresas de la subregión se concentran en dos
894 24 8 1 927
de Osos
actividades: comercio al por mayor y al por menor (47,2 %), y ser-
Toledo 60 2     62
vicios de alojamiento y comida (21,1 %); el 68 % de las empresas
Valdivia 172 2     174
se dedican a estas actividades.
Yarumal 1.069 19 1   1.089
Norte de 5.006 113 20 1 5.140
Antioquia
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2017. 21

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


2.3. Usos del suelo rural
En lo que respecta al suelo rural, factor determinante para la com-
Gráfico 6
petitividad, la subregión Norte presenta la siguiente información:
Norte, estructura empresarial según actividad el 81 % de los predios tienen un área inferior a las 20 hectáreas;
económica, 2017 aquí están incluidos los microfundios (de cero a tres hectáreas),
los minifundios (de tres a 10 hectáreas) y la pequeña propiedad
Comercio al por mayor y al por menor; reparación
de vehículos automotores y motocicletas 47,2 % (entre 10 y 20 hectáreas); esto concuerda con los datos para el
Alojamiento y servicios de comida 21,1 %
departamento, donde el 84 % de los predios no sobrepasan di-
Industrias manufactureras 12,9 %
cha dimensión.
Otras actividades de servicios 5,7 %

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 3,0 %

Transporte y almacenamiento 2,4 % Por número de propietarios, el mayor porcentaje se concentra


Actividades profesionales, científicas y técnicas 1,5 % en este tamaño de predio (78,31 %), tal y como ocurre para el
Actividades artísticas, de entretenimiento departamento (83 %); se destacan los pequeños minifundistas,
y recreación 1,2 %
Información y comunicaciones 1,2 % aunque en extensión predomina el gran terrateniente.
Construcción 1,1 %

Resto de actividades 2,7 % Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), de los 2,4
millones de propietarios de predios privados que hay en el cam-
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2017. po colombiano, apenas 91.200 (el 3,8 %) tienen más de 200 hec-
táreas; sin embargo, sus terrenos abarcan el 41 % de toda la su-
perficie registrada. En contraste, los 943.200 dueños de menos
de tres hectáreas (39 % de los propietarios) reúnen solamente el
3,7 % de toda la base catastral. El índice de desigualdad Gini para
la propiedad de la tierra en el país se ubica en un nivel crítico de
0,86; en cuanto a los departamentos, los más afectados por este 22
fenómeno son Antioquia y Valle.

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Tabla 8
Propietarios y número de predios por rango de área
en hectáreas (ha) en la zona rural de los municipios
del Norte, 2016
Total Total 0,0000 a 20 ha De 20,0001 a 50 ha 50,0001 a 200 ha 200,0001 a 1.000 ha Mayor que 1.000 ha
Municipio propiets. predios Propiets. Predios Propiets. Predios Propiets. Predios Propiets. Predios Propiets. Predios
Angostura 5.292 3.917 4.561 3.553 410 222 240 104 81 38 0 0
Belmira 3.407 2.111 2.699 1.762 405 198 268 127 32 21 3 3
Briceño 2.390 1.896 1.536 1.325 488 335 266 198 100 38 0 0
Campamento 3.439 2.722 2.600 2.181 518 331 302 193 19 17 0 0

Carolina del Príncipe 1.060 602 740 434 176 106 137 55 4 4 3 3

Donmatías 4.182 2.796 3.696 2.533 312 189 152 68 22 6 0 0


Entrerríos 3.445 2.366 2.753 2.025 395 243 279 88 18 10 0 0
Gómez Plata 3.961 2.662 3.093 2.159 519 284 280 172 68 46 1 1
Guadalupe 2.587 1.877 2.089 1.545 322 209 175 122 1 1 0 0
Ituango 5.379 4.488 3.582 3.084 781 645 729 573 275 174 12 12
San Andrés de 3.038 2.476 2.651 2.220 208 155 147 83 32 18 0 0
Cuerquia
San José de 613 389 268 203 192 110 143 67 9 8 1 1
la Montaña
San Pedro de 8.531 5.670 8.045 5.440 390 181 89 42 7 7 0 0
los Milagros
Santa Rosa de Osos 12.295 8.078 9.692 6.777 1.635 895 638 330 65 20 265 56

Toledo 2.704 2.392 2.444 2.222 158 115 71 39 31 16 0 0


Valdivia 2.885 2.436 1.610 1.449 422 344 449 318 400 322 4 3
Yarumal 5.252 3.505 3.118 2.357 1.071 627 819 441 244 80 0 0
Norte 70.460 50.383 55.177 41.269 8.402 5.189 5.184 3.020 1.408 826 289 79
Total
departamento 710.512 513.179 591.383 430.084 58.492 41.722 46.408 32.087 13.053 8.480 1.176 806 23

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


2.4. Actividad agrícola
El Norte antioqueño ha estado sustentado en el sector agrícola y El café, por su parte, cuyo cultivo resulta ser el más extensivo en
actualmente aporta algo más del 15 % del total de esta actividad el Norte, contó con una producción de alrededor de 12.631,5 to-
en el departamento. A partir del Anuario Estadístico, se concluye neladas en el 2013, un registro que no permitió que la subregión
que el Norte es la cuarta subregión de Antioquia con mayor recuperara protagonismo en el contexto departamental (contri-
extensión de tierra, con un área total de 739.000 hectáreas, pero buyó solamente con el 7,4 % de la producción total de Antioquia):
solo el 3 % está cosechado. ocupó el cuarto lugar entre las siete subregiones antioqueñas
que cultivan este producto; a su vez, el área sembrada del cultivo
Más de las tres cuartas partes (76 %) del terreno cosechado en el en el Norte representó a 2014 el 7,83 % del total del departamen-
Norte están destinadas a los cultivos permanentes. Esta propor- to y el 10,13 % de las unidades productoras agropecuarias. Los
ción ubica a la subregión como la sexta en Antioquia. Respecto a municipios que mayor participación tienen en el área sembrada
los cultivos transitorios, es la quinta en cuanto al área cosechada en la subregión son Ituango, Gómez Plata, Toledo, Santa Rosa de
con productos transitorios, con una distancia considerable del Osos y Angostura, que explican el 80 % de las áreas sembradas y
Urabá y el Oriente, en las cuales dichos cultivos contaban con el 78 % de las unidades productivas agropecuarias.
33.390 y 25.795 hectáreas, respectivamente.
Tabla 9
El Norte cuenta con 20 cultivos principales; es evidente que las Producción de café en el Norte de Antioquia, 2014
vocaciones agrícolas más importantes en lo que a cultivos per-
manentes se refiere corresponden al café y a la caña, productos Municipios N.° UPA con cultivos de café Área sembrada con cultivos de café ha

que abarcan el 43 % y el 41 %, respectivamente, de la tierra cose- Angostura 826 1.017

chada con este tipo de cultivos. En menor medida se destacan el Belmira 0 0

tomate de árbol y el plátano en asocio, que en conjunto concen- Briceño 169 426

tran el 13 % del área destinada a los cultivos permanentes en la Campamento 31 112

subregión Norte. Carolina del Príncipe 21 30


24

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Municipios N.° UPA con cultivos de café Área sembrada con cultivos de café ha
no podría ser considerado como una alternativa productiva de
Donmatías 31 314
relevancia para el sector agrícola de la subregión. En contraste,
Entrerríos 0 0
las potencialidades que representa la producción de tomate de
Gómez Plata 280 1.167
árbol parecen ser más claras; gracias a un área cosechada que
Guadalupe 351 593
rebasa las 1.600 hectáreas (7,3 % del total de tierra cosechada
Ituango 1.629 2.976
con cultivos permanentes en la subregión), a los rendimientos de
San Andrés de Cuerquia 265 985
más de 30 toneladas por hectárea y a los niveles de producción
San José de la Montaña 0 0
ya mencionados, el cultivo de tomate de árbol podría constituirse
San Pedro de los Milagros 0 0
en una importante apuesta productiva para el Norte y en una de
Santa Rosa de Osos 395 1.030
sus principales vocaciones agrícolas.
Toledo 380 1.120
Valdivia 6 168
En cuanto a los productos transitorios, de acuerdo con las cifras
Yarumal 130 436
del Anuario Estadístico del Sector Agropecuario de la Gobernación
Subregión Norte 4.514 10.372
de Antioquia para 2013, se debe mencionar que los cultivos más
Antioquia 44.523 132.448 importantes en el Norte son la papa, el frijol voluble y el maíz,
Total nacional 385.871 902.424 que en conjunto concentran el 85 % del área cosechada con esta
Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 2014. clase de cultivos en la subregión.
Nota: UPA, Unidad Productiva Agropecuaria.
El cultivo de papa, cuya área cosechada equivale a 1.888 hec-
Así mismo, se deben resaltar los buenos índices de rendimiento táreas, se perfila como el producto transitorio en el que el Nor-
por hectárea que muestran cultivos como el maracuyá, la fresa te muestra una mayor notoriedad en el ámbito departamental:
y, en particular, el tomate de árbol. Sin embargo, es importante representa el 16,16 % del área sembrada del departamento y el
precisar que el área cosechada con maracuyá y fresa ni 11,51 % de las unidades productoras de Antioquia. Los municipios
siquiera representa el 1 % del total de tierras utilizadas para los que concentran el mayor porcentaje de área sembrada (70 %) son
productos permanentes en el Norte, razón por la cual su cultivo Santa Rosa de Osos y San Pedro de los Milagros. 25

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Durante el 2013, en la subregión se generaron más de 61.000 Municipios N.° UPA con cultivos de papa Área sembrada con
cultivos de papa ha
toneladas de este producto (casi un tercio de la papa producida
en Antioquia), con lo que el Norte se posicionó como la segunda Valdivia 0 0
Yarumal 9 18
subregión productora en el departamento.
Subregión Norte 335 1.888
Antioquia 2.900 11.679
Tabla 10
Nacional 39.279 214.059
Cultivo de papa en el Norte de Antioquia, 2014
Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 2014.

Nota: UPA, Unidad Productiva Agropecuaria.


Área sembrada con
Municipios N.° UPA con cultivos de papa cultivos de papa ha
A su vez, el frijol voluble, que con más de 1.400 hectáreas fue
Angostura 11 37
Belmira 24 146
el segundo producto transitorio con mayor área cosechada en
Briceño 0 0 el Norte, registró una producción que representó casi un 10 %
Campamento 0 0 del total departamental, ubicando así a la subregión en el tercer
Carolina del Príncipe 0 0 lugar entre las seis subregiones productoras de Antioquia. El
Donmatías 5 23
maíz, por su parte, se posicionó como el tercer cultivo transitorio
Entrerríos 12 153
en importancia para el Norte.
Gómez Plata 0 0

2.5. Actividad pecuaria


Guadalupe 7 18
Ituango 0 0
San Andrés de Cuerquia 1 20

San José de la Montaña 8 54 La explotación bovina es una actividad pecuaria de gran relevancia
San Pedro de los Milagros 37 448 para el Norte y se encuentra en un rango relativamente alto en
Santa Rosa de Osos 220 930 comparación con varias de las subregiones de Antioquia. Con un
Toledo 1 42 inventario que supera las 389.000 cabezas (segundo inventario
en el ámbito departamental), la subregión concentraba a 2014 el 26

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


16 % del total de cabezas de ganado del departamento y el 21,68 % tiene en Donmatías, Santa Rosa de Osos, Entrerríos, Belmira, San
de las unidades productivas. Cerca del 60 % del inventario bovino Pedro de los Milagros, San José de la Montaña y Yarumal a las
de la subregión se concentra en cuatro municipios: Santa Rosa poblaciones que alcanzan un mayor volumen, con una extrac-
de Osos, San Pedro de los Milagros, Yarumal y Entrerríos; estos, ción diaria de 2,5 millones de litros; esta cantidad no presenta
a su vez, concentran el 44,58 % de las unidades productivas con variaciones significativas a lo largo del año. La actividad lechera
presencia de ganado bovino. jalona otras actividades pecuarias y a la agroindustria.

En lo que al tipo de explotación respecta, se debe mencionar que En el Oriente antioqueño, a pesar de la presencia del Aeropuerto
la mayor parte (58,7 %) del inventario de reses del Norte es utiliza- José María Córdova, el crecimiento urbanístico, la llegada de in-
do para producir leche, sector en el que la subregión se posiciona dustrias y el surgimiento de la floricultura, zonas como Rionegro,
como la más importante de Antioquia. A su vez, a la producción La Ceja, La Unión, Sonsón, Abejorral y Carmen de Viboral siguen
con doble propósito se destina el 26,7 % del total subregional de teniendo mucha importancia en el sector lechero, con una pro-
cabezas bovinas, mientras que el 14,6 % restante es usado para ducción cercana al millón de litros diarios.
la obtención de carne. Así mismo, con el fin de dimensionar la
relevancia y tamaño de la ganadería bovina en el Norte, se debe Antioquia producía en el 2012 3,5 millones de litros de leche al día.
señalar que su área total en pastos (407.816 hectáreas) es 15,8 De estos, casi el 70 % provenía de la zona Norte, que se convirtió
veces más grande que las extensiones de tierra utilizadas para en una de las principales cuencas lecheras del país, a la altura de
la producción agrícola, situación que hace evidente el carácter municipios de la sabana cundiboyacense como Ubaté, Simijaca y
extensivo de la explotación bovina en la zona. Samacá. Con una producción de más de siete millones de litros
diarios, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Nariño son las zonas del
Antioquia es uno de los mayores productores de leche en el ámbi- trópico alto donde más leche se produce; además, son consideradas
to nacional. La cuenca del norte, conformada por 17 municipios, las zonas de mayor producción de lechería especializada.

27

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Tabla 11 Total área rural dispersa censada
Inventario bovino por número de cabezas en Ganado bovino
los municipios del Norte, 2014 Municipios

N.° UPA con presencia N.° cabezas


de ganado bovino

Total área rural dispersa censada Santa Rosa de Osos 2.177 93.314

Ganado bovino Toledo 109 2.928


Municipios
Valdivia 391 16.618
N.° UPA con presencia N.° cabezas Yarumal 823 41.741
de ganado bovino

Angostura 947 9.433 Subregión Norte 10.861 389.215

Belmira 767 23.807 Antioquia 50.092 2.289.770


Briceño 196 12.343
Total nacional 648.199 21.502.811
Campamento 186 4.869
Carolina del Príncipe 107 4.656 Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 2014.
Donmatías 384 25.366 Nota: UPA, Unidad Productiva Agropecuaria.
Entrerríos 889 38.794
Gómez Plata 307 12.608
Los municipios más representativos en la actividad son Donma-
Guadalupe 241 4.721
tías y Santa Rosa de Osos, que a su vez generan dinámicas in-
Ituango 1.724 21.872
dustriales de lácteos y carnes en Donmatías y Entrerríos (Gober-
San Andrés de Cuerquia 206 7.362
nación de Antioquia, 2011).
San José de la Montaña 454 11.634
San Pedro de los Milagros 953 57.149
En términos de producción avícola, es claro que la principal
fortaleza del Norte corresponde a la cría de aves de engorde. Sin
embargo, y a pesar de que la subregión posee el segundo stock
28

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


de este tipo de aves en el ámbito departamental, la actividad en Total área rural dispersa censada

la zona es considerablemente inferior a la que se presenta en el Municipios Avicultura


Valle de Aburrá, que con un aporte de más del 73 % de las aves
de engorde de Antioquia se convierte en la subregión líder. N.° UPA con
presencia de aves Total inventario avícola

Entrerríos 207 12.062


Con respecto a la avicultura de postura, el Norte no cuenta con Gómez Plata 147 12.185
un destacado protagonismo en el departamento. El inventario Guadalupe 143 1.674
de la subregión incorpora cerca del 12,69 % del total de aves de Ituango 1.551 27.597
postura de Antioquia y el 12 % de las unidades productivas agro- San Andrés de Cuerquia 54 4.345
pecuarias. Donmatías, Angostura y Santa Rosa de Osos concen- San José de la Montaña 38 3.041
tran cerca del 92 % del inventario avícola de la subregión.
San Pedro de los Milagros 83 205.358
Santa Rosa de Osos 860 1.566.331
Tabla 12
Toledo 121 1.947
Aves en los municipios del Norte, 2013 Valdivia 196 3.541
Yarumal 295 151.490

Total área rural dispersa censada Subregión Norte 4.387 6.693.406

Antioquia 36.481 52.714.089


Municipios Avicultura
Total nacional
573.811 720.368.173
N.° UPA con Total inventario avícola
presencia de aves
Angostura 431 2.137.125 Fuente: Censo Nacional Agropecuario, 2014.
Belmira 119 134.835 Nota: UPA, Unidad Productiva Agropecuaria.
Briceño 38 1.898
Campamento 48 3.526
Carolina del Príncipe 34 2.273
29
Donmatías 22 2.424.178

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


2.6. Turismo
Las potencialidades turísticas más importantes de la subregión de los atractivos priorizados (embalse de Miraflores, con posibi-
Norte se basan fundamentalmente en su notable riqueza am- lidad de vivienda suburbana) (Ministerio de Comercio, Industria
biental. La subregión posee una buena cantidad de zonas natu- y Turismo, 2012).
rales, con unas cualidades y variantes paisajísticas, climáticas,
topográficas y culturales que las convierten en destinos llama- Para la consolidación de la actividad turística es determinante
tivos tanto en el ámbito departamental como en el nacional. El que las zonas priorizadas (teleférico El Salto, fincas lecheras, en-
Norte tiene importantes fuentes hídricas y zonas protegidas, tre otros) se asocien al uso turístico en los planes de ordenamien-
además de zonas urbanas que conservan un importante valor to, así como a los proyectos de espacio público y de mitigación
arquitectónico; gracias a estos atractivos, el sector turístico co- del impacto de la vivienda suburbana.(Ministerio de Comercio,
mienza a desarrollarse paulatinamente. Industria y Turismo, 2012).

Actualmente existe una visión subregional bien definida y estruc- Los parajes naturales que más se destacan en la subregión son
turada de las vocaciones territoriales enfocadas en la agricultura el páramo de Belmira y el Parque Nacional Natural Paramillo, si-
y el aprovechamiento de los recursos territoriales (áreas fores- tios que concentran una gran biodiversidad y que son nacimien-
tales, represas); los atractivos turísticos priorizados se articulan tos de ríos como Sinú, San Jorge, Grande y Chico.
con las visiones territoriales de carácter subregional o municipal
y la actividad agropecuaria se convierte en oportunidad para, si- El Parque Nacional Natural Paramillo fue creado en 1977 y su
multáneamente, promover el turismo y asegurar la continuidad ubicación geográfica abarca parte del territorio de los departa-
de esta actividad tradicional generadora de recursos. La norma- mentos de Antioquia y Córdoba, en el extremo norte de la cordi-
tiva concilia los usos de suelos de protección con actividades llera Occidental, sobre el macizo de Paramillo. El parque cuenta
turísticas y ya se han realizado proyectos de espacio público ur- con un área de aproximadamente 460.000 hectáreas; de estas,
banos planteados en los planes de ordenamiento (readecuación 130.000 están ubicadas en el municipio de Ituango. Se debe re-
de parques principales). Además, en algunos casos ha habido saltar también que posee una de las más grandes concentracio- 30
articulación entre la norma y las funciones turísticas de algunos nes de fauna y flora nativa del norte de Suramérica y que alberga

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


gran variedad de especies de peces y aves, así como de mamí- sitios de alojamiento, entre hoteles, residencias y hospedajes,
feros (el mico nocturno, el tití blanco, el oso de anteojos y el ve- que ofrecen más de 2.289 habitaciones para los turistas. De la
nado). A todo esto se le debe sumar el aporte cultural del parque misma forma, la subregión posee 188 sitios turísticos urbanos y
por la presencia de indígenas emberas. rurales que suman un área de más de 82.500 m2 (sin contar el
Parque Nacional Natural Paramillo), área que se distribuye entre
Por su parte, el páramo de Belmira se ubica a 64 kilómetros de parques públicos (92 %), infantiles (6 %) y ecológicos (2 %). Por
Medellín (es el páramo más cercano a la capital antioqueña) y otra parte, en diecises municipios de la subregión a lo largo del
limita por el norte con los municipios de Belmira, Entrerríos, San año se celebran 84 festividades (eventos culturales, religiosos y
José de la Montaña, San Pedro de los Milagros y San Andrés de sociales)..
Cuerquia, y por el occidente con los municipios de Olaya, Libori-
na, Sopetrán, San Jerónimo y Sabanalarga. Dadas sus riquezas
hídricas y su biodiversidad, el páramo de Belmira goza del esta- 2.7. Ingresos de los municipios
tus de reserva natural, título otorgado en 1997 por Corantioquia..
Los ingresos de la subregión están concentrados en Santa Rosa
Así pues, se hace evidente que gracias a los atractivos naturales de de Osos, Yarumal, San Pedro de los Milagros e Ituango (43 %). Se
la subregión Norte, existen inmejorables oportunidades para que observa una notable diferencia entre los ingresos tributarios y los
afiance y posicione un sector como el turismo, que aún es incipien- no tributarios para este grupo de municipios, toda vez que para el
te; la subregión puede convertirse en un referente nacional en eco- promedio de la subregión la relación es de uno a cuatro en favor
turismo, ya que la mayoría de sus atractivos son de tipo natural. de los no tributarios, hecho que muestra la gran dependencia de
los municipios del Norte de las transferencias de la nación.
Finalmente, con respecto a los servicios y locaciones de sopor-
te para la actividad turística, la subregión Norte cuenta con 118

31

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Tabla 13
Presupuesto definitivo de ingresos de los municipios
del Norte en miles de pesos, 2016

Ingresos
Total ingresos
Municipio No tributarios (transferencias Subtotal Ingresos de capital
Tributarios presupuestados
y otros no tributarios)

Angostura 1.978.490 12.705.309 14.683.799 912.837 15.596.636

Belmira 1.277.683 6.078.565 7.356.248 2.115.429 9.471.677


Briceño 8.194.412 8.402.316 16.596.728 5.133.860 21.730.588
Campamento 1.086.715 10.241.379 11.328.093 4.801.153 16.129.246

Carolina del Príncipe 1.012.769 7.458.287 8.471.056 410.978 8.882.034

Donmatías 6.206.055 12.624.212 18.830.267 2.688.525 21.518.792


Entrerríos 4.291.381 8.527.276 12.818.658 3.657.225 16.475.883

Gómez Plata 1.699.968 9.526.448 11.226.416 5.100.708 16.327.124

Guadalupe 1.260.229 7.553.596 8.813.825 4.045.415 12.859.240


Ituango 4.352.307 21.098.247 25.450.554 2.110.017 27.560.571
San Andrés de Cuerquia 938.081 9.804.471 10.742.552 1.431.758 12.174.310
San José de la Montaña 602.408 3.398.468 4.000.876 2.790.927 6.791.803
San Pedro de los Milagros 11.805.836 13.214.214 25.020.050 8.511.971 33.532.021
Santa Rosa de Osos 12.915.060 21.081.253 33.996.313 4.125.496 38.121.809
Toledo 1.237.718 6.589.676 7.827.394 5.714.905 13.542.299
Valdivia 3.367.308 14.984.053 18.351.361 5.209.276 23.560.637
Yarumal 8.810.153 23.672.675 32.482.828 7.808.927 40.291.755
Norte 71.036.573 196.960.445 267.997.018 66.569.407 334.566.425

Total departamento 2.808.893.553 4.361.796.262 7.170.689.815 2.632.208.093 9.802.897.908 32


Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Las posibilidades de crecimiento económico de un municipio o Norte de Antioquia, se encuentra que esta subregión solo partici-
una subregión dependen de la riqueza de su territorio (lo que de- pa con el 1,47 % del recaudo del primero (uno de cada 35 pesos
riva en la generación de recursos propios) y, más específicamen- recaudados en Antioquia viene de este concepto) y con el 2,58 %
te, de los ingresos tributarios. Cuando se revisan las cifras del del segundo, lo que da una idea de la gran oportunidad para la
impuesto predial y del impuesto de industria y comercio para el creación de riqueza.

Tabla 14
Composición de los ingresos tributarios
de la subregión Norte, 2016

Total ingresos % particip. Sobretasa a la % particip.


Predial, miles Industria y Comercio % particip. Otros, miles % particip. otros
Municipio tributarios, miles predial gasolina, miles sobretasa a la
de pesos - ICA, miles de pesos ICA Antioquia de pesos Antioquia
de pesos Antioquia de pesos gasolina Antioquia
Angostura 1.657.279 686.717 0,07 159.485 0,02 310.090 0,15 500.987 0,07
Belmira 1.197.947 351.803 0,03 363.944 0,04 ... 482.200 0,07
Briceño 8.194.412 187.713 0,02 7.174.614 0,72 93.975 0,05 738.110 0,11
Campamento 1.043.155 119.662 0,01 351.168 0,04 52.331 0,03 519.994 0,07
Carolina del Príncipe 960369 240404 0,02 244.067 0,02 48.936 0,02 426.962 0,06
Donmatías 5319514 1884837 0,18 1.435.895 0,14 502.025 0,25 1.496.757 0,21
Entrerríos 4.298.220 1.384.143 0,13 1.154.028 0,12 441.895 0,22 1.318.154 0,19
Gómez Plata 1.699.968 363.130 0,03 521.302 0,05 97.256 0,05 718.280 0,10
Guadalupe 1.191.483 192.693 0,02 392.725 0,04 126.256 0,06 479.809 0,07
Ituango 4.098.833 331.786 0,03 2.775.197 0,28 134.984 0,07 856.866 0,12
San Andrés de Cuerquia 754.740 233.860 0,02 226.195 0,02 23.783 0,01 270.902 0,04
San José de la Montaña 556.060 186.075 0,02 79.588 0,01 57.756 0,03 232.641 0,03
San Pedro de los Milagros 9.992.331 2.678.465 0,26 3.865.759 0,39 766.305 0,38 2.681.802 0,39
Santa Rosa de Osos 11.726.496 3.564.703 0,34 2.663.292 0,27 1.028.800 0,51 4.469.701 0,64
Toledo 1.124.109 94.608 0,01 573.612 0,06 121.624 0,06 334.265 0,05
Valdivia 3.171.537 144.326 0,01 1.511.102 0,15 666.277 0,33 849.832 0,12
Yarumal 8.504.428 2.703.823 0,26 2.118.497 0,21 938.772 0,47 2.743.336 0,39
Norte 65.490.882 15.348.747 1,48 25.610.471,08 2,58 5.411.065,00 2,70 162.408.004 23,3
Total departamento 2.926.397.930 1.038.205.435 100 991.296.928 100 200.518.421 100 696.377.146 100 33
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


La subregión Norte da cuenta del 6,36 % de los predios del Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural

departamento y tiene una participación del 4,13 % sobre el total Municipio Total avalúo, en
de los avalúos catastrales; municipios como San Pedro de los Total predios miles de pesos Total predios Total avalúo

Milagros, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Donmatías y Entrerríos


Donmatías 7.381 267.671.358.337 176 19.266.408.088
concentran el 76 % del valor catastral de los predios de la
Entrerríos 4.456 257.656.681.353 121 9.951.222.441
subregión.
Gómez Plata 4.528 102.903.263.302 97 8.957.083.367
Guadalupe 2.624 52.772.967.469 81 3.394.605.966
Tabla 15
Norte, total de predios urbanos y rurales gravados y no
Ituango 6.987 69.457.383.040 271 7.844.208.347
San Andrés
gravados con impuesto predial de Cuerquia 3.407 52.704.537.586 73 3.837.712.716

San José de 1.013 23.419.890.652 45 2.219.107.597


la Montaña
Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural
San Pedro de 9.639 561.379.519.690 179 23.589.314.235
los Milagros
Municipio Total avalúo, en
Total predios Total predios Total avalúo Santa Rosa
miles de pesos 14.593 424.396.743.851 261 35.229.018.311
de Osos
Toledo 2.850 12.723.188.350 44 1.047.636.400
Angostura 4.821 84.952.240.021 90 3.126.518.188
Valdivia 4.056 28.560.393.980 153 2.960.999.199
Belmira 2.755 69.479.933.545 75 4.919.877.983
Yarumal 13.142 388.389.639.646 216 24.162.677.294
Briceño 2.597 22.218.155.735 154 2.232.399.362
Norte 90.030 2.492.233.395.373,50 2.220 163.517.926.771,93
Campamento 3.251 29.636.631.718 96 3.570.161.444
Total 1.409.701 60.373.250.515.689 39.605 3.985.041.751.077,60
Carolina del Antioquia
1.930 43.910.867.099 88 7.208.975.835
Príncipe
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

34

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


3.
Diagnóstico de la subregión
Norte en términos de
debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas.
35

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


En esta sección se presenta un diagnóstico de la subregión Norte
hecho a la luz de un ejercicio de valoración llevado a cabo: en color 3.2. Oportunidades
verde aparecen aquellos factores internos y externos identificados
como los más importantes, en violeta los factores con relevancia
media y en negro los factores con relevancia baja. Este ejercicio • Desarrollo del sector energético a partir del abundante
parte de la identificación realizada en el Perfil de la subregión del recurso hídrico.
Norte antioqueño y del diagnóstico realizado previamente.
• Mayor integración e inserción comercial en mercados
3.1. Fortalezas del norte del país gracias a obras viales como las Auto-
pistas para la Prosperidad.
• Altos niveles de producción agrícola (caña, algunos fru-
tales y papa). • Desarrollo y posicionamiento de cultivos permanentes;
en particular, el tomate de árbol.
• Altos niveles de producción pecuaria porcina.
• Aprovechamiento de importantes atractivos turísticos
• Abundante oferta natural ambiental con fines turísticos. como el Parque Nacional Natural Paramillo y el páramo
de Belmira.
• Producción lechera (la más importante de Antioquia).
• Articulación vial subregional, el fortalecimiento de las ca-
• Producción minera de asbesto y talco. denas productivas, la promoción y el fortalecimiento de
la actividad frutícola y forestal.
• Riqueza hídrica.
• Transformación técnica y ambiental de la ganadería de
• Altos niveles de diversificación agrícola, especialmente leche mediante una complementariedad estratégica con
en cultivos permanentes. los proyectos de carácter social e institucional.
36
• Diversidad climática.

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


• Impulso a la producción forestal, su aprovechamiento y 3.3. Debilidades
encadenamiento.
• Altos niveles de concentración de tierra.
• Consolidación de procesos de cooperación y participa-
ción comunitaria a partir de las redes sociales existentes • Deficiente cobertura y calidad de los servicios domiciliarios
en el territorio. en las zonas rurales.

• Mejora de las condiciones de productividad y competiti- • Educación descontextualizada de la realidad territorial; fuer-
vidad de los sistemas productivos locales tradicionales za laboral con bajos niveles de formación académica.
con miras a mejorar la seguridad alimentaria.
• Inadecuado e insuficiente manejo de los recursos y atracti-
• Diseño y construcción de plantas agroindustriales orien- vos turísticos.
tadas hacia la transformación eficiente.
• Deficiente promoción turística y actualización de la infor-
• Ordenamiento, conservación y restauración de los eco- mación de la subregión.
sistemas forestales, gestionando de manera incluyente
y sostenible su explotación comercial; fomento del uso • Persistentes niveles de pobreza.
sostenible de los bosques naturales.
• Débil tejido empresarial.
• Desarrollo de la actividad turística a partir de las condi-
ciones paisajísticas y culturales del territorio con ade- • Atraso en la adopción de nuevas tecnologías agropecuarias.
cuados desarrollos institucionales, organizacionales y de
equipamientos.

37

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


3.4. Amenazas • Eventual aparición de cordones de miseria en algunos
municipios.
• Latentes problemáticas de seguridad asociadas al con-
flicto armado del país. • Desarrollo turístico desregulado y sin una planifica-
ción adecuada.
• Deterioro de los recursos naturales por cuenta de ac-
tividades productivas no reguladas y nocivas para el • Impactos ambientales de las megaobras planificadas.
medio ambiente (pequeña minería, uso desmedido de
agroquímicos). • Impacto ecosistémico, social y económico de
Hidroituango.
• Desplazamiento de la población; en particular, de la po-
blación en edad de trabajar.

38

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


4.
Bibliografía

39

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


DANE. (2008). www.dane.gov.co. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/
estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion.

Departamento Administrativo de Planeación. (2011). Plan Estratégico Subregional


del Norte 2011-2020. Medellín.

Departamento Administrativo de Planeación. (2016). Recuperado de http://antio-


quia.gov.co.

Gobernación de Antioquia. (2011). Perfil subregional, Norte antioqueño. Medellín.

Gobernación de Antioquia. (s. f.). Recuperado de http://www.antioquia.gov.co/index.


php/antioquia/regiones/norte.

Gobernación de Antioquia. (2014). Encuesta de Calidad de Vida. Recuperado de


http://antioquia.gov.co/planeacion/ECV%202007-2013/ECV%202013/es-CO/
presentacion/contenido.html.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Plan de Desarrollo Turístico de


Antioquia.

PLANEA (1999). De la visión de futuro hacia la identificación de líneas estratégicas.


Impregon S.A.

Universidad de Antioquia y UPB. (2016). Análisis de las implicaciones sociales y eco- 40


nómicas de las Autopistas para la Prosperidad en el departamento de Antioquia.

Perfil socioeconómico de la subregión del Norte de Antioquia


Perfil
socioeconómico
Occidente
PERFIL SOCIOECONÓMICO

OCCIDENTE
Contenido
1 TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS RECIENTES...............................................................4
1.1. Población................................................................................................................5
1.2. Calidad de vida........................................................................................................8
1.3. Infraestructura y servicios públicos......................................................................9

2 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS.....................................................................21


2.1. Valor agregado (PIB)..............................................................................................22
2.2 Base empresarial.....................................................................................................23
2.3. Usos del suelo rural................................................................................................25
2.4. Actividad agrícola...................................................................................................27
2.5. Actividad pecuaria..................................................................................................29
2.6. Turismo...................................................................................................................31
2.7. Minería.....................................................................................................................33
2.8. Ingresos de los municipios....................................................................................35

3 DIAGNÓSTICO DE LA SUBREGIÓN DE OCCIDENTE EN TÉRMINOS


DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS..................................40

4 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................45

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Perfil socioeconómico de la subregión Occidente
La subregión Occidente limita por el norte y occidente con el de Antioquia, San Jerónimo, Anzá y Sopetrán. Por otro lado, la
Urabá, por el sur con la subregión Suroeste y por el oriente con subregión se ubica sobre el sistema de fallas Cauca-Romeral,
la subregión Norte. Tiene una extensión territorial de 7.294 km2, que incluye las fallas tectónicas del Carmen, San Jerónimo y
el 11,6 % del área total de Antioquia, lo que le permite ubicarse La Guasabra, producto de la interacción de las fallas Nazca, Su-
como la quinta en cuanto a tamaño en el Departamento de An- ramérica y Caribe, que afectan en especial a Heliconia. Las cabe-
tioquia. Su jurisdicción comprende los municipios de Abriaquí, ceras municipales más altas son Armenia, Buriticá y Heliconia;
Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Cañasgordas, Dabeiba, Ebéji- las más bajas son Santa Fe de Antioquia y Olaya (Gobernación
co, Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabana- de Antioquia, 2016).
larga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Uramita
. Gráfico 1
El Occidente de Antioquia está localizado entre las cordilleras División política y localización de la subregión Occidente
Central y Occidental de Colombia, entre el Valle de Aburrá al sur
y el nudo de Paramillo y el Urabá al norte. El río Cauca es el eje
hídrico de la región, numerosos ríos desembocan en él: Tonusco,
Rumango, Sucio, Peque, Herradura, Uramita, Amparradó, Murrí.
Esta subregión es rica en historia y tiene sitios de gran impor-
tancia como el páramo de Frontino, los parques nacionales na-
turales de Las Orquídeas y Paramillo (que tienen una gran biodi-
versidad), los centros históricos de Santa Fe de Antioquia y San
Jerónimo, entre otros (Gobernación de Antioquia, 2016).

Pero también tiene uno de los procesos más intensos de des-


trucción ecológica y desertificación en lo que se conoce como Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, 2016. 3
el desierto de Occidente, ubicado en territorios de Santa Fe

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


1.
Tendencias
socioeconómicas
recientes
4

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


A partir de la información estadística disponible del Departa- Tabla 1
mento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), del De- Proyecciones de población municipios del Occidente, 2017
partamento Nacional de Planeación (DNP), del Departamento
Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia y 2017
Part. % en
Municipio
del Registro Público Mercantil de la Cámara de Comercio de Me- Cabecera Resto Total Occidente

dellín para Antioquia , entre otros, se actualiza la caracterización Abriaquí 724 1.295 2.019 1,01
socioeconómica de la subregión Occidente realizada en el año Santa Fe de Antioquia 15.974 8.931 24.905 12,46
2011 por la institución, con el fin de identificar las potencialida- Anzá 1.275 6.316 7.591 3,80
des, capacidades y oportunidades estratégicas del territorio para Armenia 1.536 2.493 4.029 2,02
la implementación de políticas de desarrollo económico, para el Buriticá 1.587 4.944 6.531 3,27
desarrollo de capacidades institucionales y para orientar las de- Caicedo 1.657 6.673 8.330 4,17
cisiones de inversión privada. Cañasgordas 6.915 9.830 16.745 8,38
Dabeiba 8.966 14.210 23.176 11,60

1.1. Población Ebéjico 2.242 10.265 12.507 6,26


Frontino 6.774 9.234 16.008 8,01

En el Occidente se reconocen dentro de grupos étnicos 4.920 Giraldo 1.309 2.683 3.992 2,00

indígenas, 27 rom, siete raizales y 11.605 afros. La población in- Heliconia 3.054 2.703 5.757 2,88
Liborina 1.750 7.808 9.558 4,78
dígena se encuentra agrupada en 26 comunidades distribuidas
Olaya 262 3.048 3.310 1,66
en tres municipios: Dabeiba, Frontino y Uramita; la mayoría de
Peque 2.128 9.071 11.199 5,60
esta población pertenece a los emberas-katío (Universidad de
Sabanalarga 2.954 5.237 8.191 4,10
Antioquia, 2007). San Jerónimo 4.185 8.626 12.811 6,41
Sopetrán 7.101 7.835 14.936 7,47
En el 2015, el Occidente se consolidó como la séptima subre- Uramita 2.613 5.608 8.221 4,11
gión más importante de Antioquia según el tamaño de su po- Total Occidente 73.006 126.810 199.816 100,00
blación (199.816 habitantes): concentró el 3,1 % del total de los Total departamento 1.421.004 5.192.114 6.613.118   5
habitantes del departamento, en un nivel similar al del Nordeste Fuente: DANE, 2017.

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


y el Norte, pero muy distante de subregiones de mayor desarrollo
socioeconómico como el Oriente y el Urabá.

La población de la subregión presenta una alta concentración Gráfico 2


en las edades cero y 10 años (20,4 %) y 10 y 19 años (19 %), lo Distribución de la población en el Occidente
que refleja altas tasas de fecundidad o la inmigración de familias por edades, 2016
jóvenes; además, en la franja etaria cero y 29 años se ubica cerca 80 y más años 1.484 1.872
del 60 % de la población. 75-79 1.434 1.664
70-74 2.147 2.295
65-69 2.683 2.689

Lo anterior constituye un reto para la oferta de servicios públicos 60-64


55-59
3.600
4.394
3.527
4.260
de salud, educación, recreación y cultura, y muestra la necesidad 50-54 4.784 4.601
45-49 5.242 4.983
de opciones productivas generadoras de empleo formal. Desde 40-44 5.279 4.969
otra perspectiva, se puede resaltar la alta disponibilidad de re- 35-39
30-34
5.827
6.752
5.377
6.013
curso humano para el desarrollo del potencial económico de la 25-29 9.017 7.882
20-24 9.846 8.635
subregión, lo que frenaría la alta migración por la cercanía con 15-19 10.180 9.049
el Área Metropolitana, principalmente para algunos municipios 10-14
5-9
9.802
1.0255
8.872
9.480
de la zona de Cauca Medio que facilitan el acceso de su recurso 0-4 10.775 10.213

humano al principal mercado laboral del departamento. 15.000 10.000 5.000 0 5.000 10.000 15.000

Hombres Mujeres

Si se analiza la densidad poblacional en Antioquia, se puede apre- Fuente: Elaboración propia con base en DANE, 2017.
ciar cómo la subregión se posiciona como la séptima departa-
mental (con 27 habitantes/km2), 125 menos que el Valle de Abu-
rrá y superando, pero sin mucha diferencia, al Magdalena medio
(25) y al Nordeste (22), lo que evidencia la alta concentración po-
blacional de la región central (Universidad de Antioquia, 2007). 6

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


El Occidente es básicamente rural: el 63 % de sus habitantes desarrollo de actividades agropecuarias y ecoturísticas; mientras
están en la ruralidad. La subregión fue poblada desde la época que subregiones como Urabá, Magdalena Medio y Bajo Cauca
de la Conquista y aún en el siglo XX continuó su colonización; presentan una mayor tendencia a la concentración de población
municipios como Anzá, Caicedo, Peque, Liborina y Olaya cuen- en las cabeceras municipales a pesar de no tener una articu-
tan con una población rural que supera el 80 %. Mientras que en lación directa con la dinámica productiva de Medellín y el Área
el caso de Santa Fe de Antioquia, la población está ubicada en Metropolitana.
mayor medida en la zona urbana (64 %), donde el desarrollo de
proyectos habitacionales para personas que buscan alternativas Gráfico 3
de segunda vivienda empieza a ser cada vez más común; Fron- Distribución de la población de los municipios
tino, Heliconia, Sopetrán y Cañasgordas reflejan una tendencia a del Occidente según cabecera y resto, 2017
la migración hacia la cabecera urbana: en promedio, el 46 % ya Uramita 2.613 5.608
Sopetrán 7.101 7.835
vive en esta. San Jerónimo 4.185 8.626
Sabanalarga 2.954 5.237
Peque 2.128 9.071
El 60 % de la población se concentra en siete municipios (de los Olaya 262 3.048
Liborina 1.750 7.808
19 que conforman la subregión), que en orden de importancia Heliconia 3.054 2.703
son Santa Fe de Antioquia, Dabeiba, Cañasgordas, Frontino, So- Giraldo
Frontino
1.309
6.774
2.683
9.234
petrán, San Jerónimo y Ebéjico; los cuatro primeros concentran Ebéjico 2.242 10.265
Dabeiba 8.966 14.210
el 40 %. Lo anterior es consecuencia del hecho de que estos mu- Cañasgordas 6.915 9.830

nicipios sean receptores de población proveniente de otros terri- Caicedo


Buriticá
1.657
1.587
6.673
4.944
torios de la subregión, situación ligada al desplazamiento forza- Armenia 1.536 2.493
Anza 1.275 6.316
do y al auge y desarrollo de esta zona como destino turístico, así Santafé de Antioquia 15.974 8.931
Abriaquí 724 1.295
como a las importantes extensiones de los cuatro. Total Occidente 73.006 126.810
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

La mayor concentración de la población en el área rural está aso- Cabecera Resto

ciada a una estructura productiva principalmente dedicada al Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 7

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


La subregión es catalogada como un conjunto de cabeceras ur- ubicaban entre aquellos con una calidad de vida más precaria
banas, de corregimientos y demás centros que permiten esta- en Antioquia. Por su parte, Abriaquí, Sopetrán y Heliconia esta-
blecer una red de poblados no configurados. En el contexto de ban por debajo de la proporción subregional (28,54 %, 33,55 % y
las relaciones urbano-regionales, los bajos niveles de desarrollo 34,27 %, respectivamente). En la misma medición, la proporción
social que experimentan los municipios del Occidente están re- ubicada en las cabeceras de la subregión también se ubicó por
feridos tanto al aislamiento geográfico de muchos de ellos como debajo del estimado subregional con un 28,03 %, mientras que el
a los desequilibrios regionales y a una sucesiva desarticulación resto tenía una ventaja en 61,85 %.
de las principales dinámicas económicas en el contexto departa-
mental (Gobernación de Antioquia, 2007). Gráfico 4
Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por total, cabecera
1.2. Calidad de vida y resto
90
80,91 82,54
80
En el siguiente gráfico se presentan los resultados de necesi- 70
70,76

dades básicas insatisfechas para las diferentes subregiones 60 53,99


49,42
del departamento; se observa que la subregión Occidente está 50 44,98 45,84 47,83
41,86
44,86
40 36,18 37,5
considerablemente por debajo del promedio de Antioquia. Para 31,68 34,28
30 26,82
el caso de las áreas dentro de la subregión, la cuenca del río Su- 20 15,06 9,32
18,74
21,47
16,54
12,97
cio (44,52 %) supera el promedio subregional (34,28 %), mientras 10 4,05
2,82
3,49
3,16
7,94
4,45 4,42 5,07
8,24
0
que el Cauca Medio presenta un menor porcentaje de población Total Valle Oriente Magdalena Suroeste Norte Occidente Nordeste Urabá Bajo
departamento de Aburrá Medio Cauca
con necesidades básicas insatisfechas (28,99 %) (Gobernación
Urbano Rural Total
de Antioquia, 2014).
Fuente: Gobernación de Antioquia, Encuesta de Calidad de Vida, 2014. Expandida con proyec-
ciones demográficas DANE. Muestra calculada para el resto del departamento con un margen
Para una medición anterior, los municipios de Peque, Buriticá y de error del 4 % y una confiabilidad del 95 %.
Dabeiba presentaban los índices más altos de pobreza (74,51 %,
70,30 % y 66,49 %, respectivamente), por encima del porcentaje Para el caso del Índice de Calidad de Vida (ICV), al 2013 la subre- 8
total de la subregión; más aún, algunos de estos municipios se gión Occidente se ubicaba en el séptimo lugar de las subregiones

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


del departamento, superando solamente al Bajo Cauca y al Ura- Norte (5, 14%), y en mejor posición frente al Urabá (24,92 %) y el
bá. Por áreas, la cuenca del río Sucio presentaba una menor ca- Bajo Cauca (29,18 %).
lidad de vida (50,92 %) frente a la región Cauca Medio (56,83 %).
1.3. Infraestructura y servicios públicos
Gráfico 5
Índice de Calidad de Vida subregiones, 2013 El Occidente cuenta con coberturas superiores al 94 % en los
80
servicios de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica en las
70 cabeceras municipales, mientras que en las áreas rurales la co-
73,48

73,38
72,51

70,59

69,04

67,97

66,64
60
65,31

bertura de acueducto (10,52 %) y alcantarillado (20,84 %) resulta


63,95

63,08
61,75
61,06

60,95
59,34

59,03
50 58,58
54,87

55,03
54,57

55,06

54,85

52,98
insuficiente, aunque la de energía presenta un nivel muy similar

49,45

47,83
47,56
40

41,42

36,68
30
20 al urbano (95,15 %). Lo anterior es producto de los altos costos
10 en los que deben incurrir las empresas prestadoras de servicios,
0
Valle
de Aburrá
Oriente Norte Suroeste Magdalena
Medio
Nordeste Occidente Urabá Bajo
Cauca
derivados de la instalación de la infraestructura en municipios
predominantemente rurales.
Urbano Rural Total

Fuente: Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación Departamental 1.3.1. Acueducto


(DAP), Dirección Sistemas de Indicadores (DSI), Encuesta de Calidad de Vida, 2014.

En el caso de la miseria (porcentaje de hogares con dos o más El Occidente cuenta con 32.126 viviendas con acceso a acue-
necesidades insatisfechas), el panorama no es muy diferente: la ducto y 46.959 sin prestación de este servicio básico, para un
subregión Occidente está en un nivel levemente inferior al prome- porcentaje de cobertura del 40,62. El hecho de que la cifra de
dio departamental, con una situación especialmente crítica para no prestación esté por encima de la cifra de viviendas que tie-
el área cuenca del río Sucio (12,95 %); el Cauca Medio (5,63 %) nen disponibilidad está explicado de forma considerable por el
se sitúa por debajo del promedio subregional. Comparada con área rural, donde el porcentaje de cobertura es del 10,52. Por su
las otras subregiones del departamento, se encuentra en un nivel parte, se estima que el acceso a agua potable en la cabecera es
intermedio después del Oriente (1,93 %), el Suroeste (3,63 %) y el del 98,35 %, mientras que todos los municipios de la subregión 9

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


tienen coberturas superiores al 86 % en la zona urbana; finalmen- La subregión concentra el 87,49 % de sus suscriptores en los
te, 10 municipios no cuentan con el servicio en el área rural (De- estratos 1, 2 y 3, mientras que el restante 12 % se distribuye entre
partamento Administrativo de Planeación, 2016). los estratos 4, 5 y 6 en lo que respecta al uso residencial; final-
mente, entre los otros usos predomina el comercial.
Tabla 2
Suscriptores de acueducto según el tipo de servicios en la
cabecera de los municipios del Occidente, 2016

Residencial
Subtotal
Municipios Estrato Comercial Industrial Otros (1) Total urbano
residencial
1 2 3 4 5 6
Abriaquí 6 297 34 0 0 0 337 22 ... 20 379
Anzá 117 192 214 … … 7 530 50 …. 20 600
Armenia 136 808 291 2 1 0 1.238 68 0 25 1.331
Buriticá 240 474 106 ... ... ... 820 87 ... 37 944
Caicedo 114 432 101 ... ... ... 647 93 ... 33 773
Cañasgordas 109 909 133 ... ... ... 1.151 198 ... ... 1.349
Dabeiba 767 967 951 0 338 (a) 0 3.023 259 5 36 3.323
Ebéjico 75 438 266 ... ... ... 779 93 ... 22 894
Frontino 533 1.175 1.099 78 ... ... 2.885 246 40 43 3.214
Giraldo 264 361 11 … … … 636 52 … 14 702
Heliconia 484 72 0 0 0 54 610 5 19 815 1.449
Liborina 457 293 334 0 0 0 1.084 113 0 18 1.215
Olaya 88 229 13 5 2 0 337 9 2 9 357
Peque 177 484 40 ... ... ... 701 93 ... 24 818
Sabanalarga 508 665 129 0 0 0 1.302 108 0 141 1.551
10
San Jerónimo 206 1.271 443 838 381 21 3.160 268 21 32 3.481

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Residencial
Subtotal
Municipios Estrato Comercial Industrial Otros (1) Total urbano
residencial
1 2 3 4 5 6
Santa Fe de Antioquia 1.606 3.284 1.473 1.110 549 146 8.168 628 17 88 8.901
Sopetrán … … … … … … … … … … …
Uramita 377 454 3 … … … 834 83 … 13 930
Occidente 6.264 12.805 5.641 2.033 1.271 228 28.242 2.475 104 1.390 32.211

Total departamento 183.672 509.676 490.264 140.616 86.767 37.361 1.448.356 111.222 8.964 8.367 1.576.909

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.2. Energía eléctrica

El Occidente cuenta con 76.566 viviendas con energía y 2.519 sin bajas están en Abriaquí (83,62 %) y en Frontino (89,92 %) (Depar-
este servicio básico, para un porcentaje de cobertura del 96,81. tamento Administrativo de Planeación, 2016).
A diferencia de los otros servicios básicos, el acceso a la energía
en la ruralidad es muy alto (95,15 %), al igual que en la cabecera La subregión concentra el 94 % de sus suscriptores en los estra-
(100 %). Mientras que todos los municipios de la subregión tie- tos 1, 2 y 3, y el restante 6 % se distribuye entre los estratos 4 y 5
nen coberturas del 100 % en la zona urbana, las coberturas más en lo que respecta al uso residencial; finalmente, entre los otros
usos predomina el comercial.

11

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Tabla 3
Suscriptores de energía eléctrica según tipo de servicio
en la zona urbana de los municipios del Occidente, 2016

Residencial
Subtotal
Municipios Estrato Comercial Industrial Otros (1) Total urbano
residencial
1 2 3 4 5 6
Abriaquí 37 255 61 0 0 0 353 28 3 15 399
Anzá 145 370 279 1 0 0 795 107 2 31 935
Armenia 67 327 195 0 0 0 589 105 8 12 714
Buriticá 112 479 112 3 1 0 707 72 29 18 826
Caicedo 20 475 105 0 0 0 600 119 8 27 754
Cañasgordas 118 1.392 96 0 0 0 1.606 248 15 23 1.892
Dabeiba 688 1.408 1.062 9 0 0 3.167 325 19 52 3.563
Ebéjico 96 764 306 5 0 0 1.171 210 9 31 1.421
Frontino 569 1.345 1.126 140 0 0 3.180 344 31 46 3.601
Giraldo 345 437 50 0 0 0 832 84 8 19 943
Heliconia 293 522 81 2 0 1 899 72 4 23 998
Liborina 422 377 331 0 0 0 1.130 125 5 24 1.284
Olaya 36 65 2 9 0 0 112 3 1 13 129
Peque 270 551 61 1 0 0 883 108 3 24 1.018
Sabanalarga 341 666 165 1 0 0 1.173 129 4 20 1.326
San Jerónimo 137 1.074 387 594 0 0 2.192 299 6 26 2.523
Santa Fe de
1.423 3.045 1.400 622 188 5 6.683 717 40 64 7.504
Antioquia
Sopetrán 329 1.351 607 9 0 0 2.296 278 7 37 2.618
Uramita 299 515 25 0 1 0 840 76 6 24 946
Occidente 5.747 15.418 6.451 1.396 190 6 29.208 3.449 208 529 33.394
Total 274.704 598.572 510.863 144.926 86.089 38.361 1.653.515 150.717 13.279 11.783 1.829.294
departamento 12
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


1.3.3. Gas por red

El Occidente cuenta con 14.099 viviendas con acceso y 64.986 en la zona urbana ni en la rural. Los municipios de más alta co-
sin este servicio básico. Como se ve, la cifra de no prestación es bertura en la zona urbana son Frontino, Cañasgordas y Santa
muy superior a la cifra de las viviendas con disponibilidad; esto lo Fe de Antioquia (Departamento Administrativo de Planeación,
explica la zona rural, donde predomina el bajo acceso: 2,75 % con 2016).
acceso frente al 97,25 % sin acceso (Departamento Administra-
tivo de Planeación, 2016). El Occidente solo cuenta con el 1,13 % del total de suscriptores
de gas por red de Antioquia; de estos, el 89,87 % corresponde
Abriaquí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Dabeiba, Ebéjico, Gi- al uso residencial. El 80 % de los usuarios se concentran en los
raldo, Heliconia, Peque y Uramita no tienen acceso al servicio ni estratos 1, 2 y 3.

Tabla 4
Suscriptores del sistema de gas por red según el tipo
de servicio en la zona urbana de algunos municipios
del Occidente de Antioquia, 2016

Residencial

Municipios Estrato Total residencial Industrial Comercial Otros Total urbano


1 2 3 4 5 6

Cañasgordas 73 843 41 0 0 0 957 0 2 0 959

Frontino 254 854 800 47 0 0 1.955 0 5 0 1.960


Liborina 275 235 196 0 0 0 706 0 2 0 708
Olaya 10 12 0 0 0 0 22 … … … 22
Sabanalarga 256 501 124 0 0 0 881 … … … 881
13

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Residencial

Municipios Estrato Total residencial Industrial Comercial Otros Total urbano


1 2 3 4 5 6

San Jerónimo 84 671 167 2 0 0 924 0 10 1 935


Santa Fe de Antioquia 619 1.561 606 141 1 0 2.928 0 41 1 2.970
Sopetrán 149 821 282 2 0 0 1.254 0 8 0 1.262

Occidente 1.720 5.498 2.216 192 1 0 9.627 0 68 2 9.697

Total departamento 113.337 386.888 356.586 109.272 70.196 33.745 1.070.024 1.167 16.594 1.677 1.089.462

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.4. Penetración de internet

Para la competitividad del territorio es determinante la conectivi- nivel similar al del Urabá, el Suroeste y el Nordeste. Ninguno de los
dad virtual. La tasa de penetración de internet en el departamento municipios se acerca a la media para el departamento, que es del
se constituye en un reto, ya que se ubica en el 15 % y en el 21,99 % 15,81 %; Santa Fe de Antioquia (11,58 %) y San Jerónimo (8,69 %)
para el Valle de Aburrá. El Occidente se ubica en el octavo lugar en son los municipios más destacados en cuanto a penetración de
número de suscriptores sobre el total de la población, uno de los internet y los de mayor incremento en el indicador fueron Arme-
resultados más bajos entre las subregiones de Antioquia, en un nia, Giraldo, San Jerónimo y Uramita.

14

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Tabla 5
Suscriptores con acceso dedicado a internet e índice
de penetración municipios del Occidente, 2016

Población Suscriptores
Densidad en acceso Densidad en acceso
Municipio % de variación 2015-2016
Número de Número de a internet 2015 a internet 2016
Población 2015 Población 2016 suscriptores 2015 suscriptores 2016

Abriaquí 2.128 2.075 62 64 3,23 2,91 % 3,08 %


Anzá 7.568 7.580 138 136 -1,45 1,82 % 1,79 %
Armenia 4.210 4.110 236 409 73,31 5,61 % 9,95 %
Buriticá 6.601 6.566 289 274 -5,19 4,38 % 4,17 %
Caicedo 8.205 8.275 198 207 4,55 2,41 % 2,50 %
Cañasgordas 16.763 16.751 532 580 9,02 3,17 % 3,46 %
Dabeiba 23.378 23.280 634 716 12,93 2,71 % 3,08 %
Ebéjico 12.515 12.510 486 509 4,73 3,88 % 4,07 %
Frontino 16.615 16.311 938 990 5,54 5,65 % 6,07 %
Giraldo 4.029 4.009 128 147 14,84 3,18 % 3,67 %
Heliconia 5.906 5.837 179 195 8,94 3,03 % 3,34 %
Liborina 9.535 9.546 362 358 -1,1 3,80 % 3,75 %
Olaya 3.237 3.278 156 163 4,49 4,82 % 4,97 %
Peque 10.925 11.064 189 198 4,76 1,73 % 1,79 %
Sabanalarga 8.191 8.191 230 256 11,3 2,81 % 3,13 %
San Jerónimo 12.635 12.724 982 1.106 12,63 7,77 % 8,69 %

Santa Fe de Antioquia 24.549 24.724 2.709 2.864 5,72 11,04 % 11,58 %

15

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Población Suscriptores
Densidad en acceso Densidad en acceso
Municipio % de variación 2015-2016
Número de Número de a internet 2015 a internet 2016
Población 2015 Población 2016 suscriptores 2015 suscriptores 2016

Sopetrán 14.696 14.821 1.011 1.037 2,57 6,88 % 7,00 %


Uramita 8.238 8.230 177 204 15,25 2,15 % 2,48 %
Occidente 199.924 199.882 9.636 10.413 8,06 4,82 % 5,21 %

Total Departamento 6.456.207 6.534.764 957.544 1.033.037 7,88 14,83 % 15,81 %


Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016 .

1.3.5. Vías de la subregión de Occidente

El Occidente ha estado marcado por el aislamiento geográfico, que comunica con La Pintada (Gobernación de Antioquia, 2010).
los desequilibrios regionales y una sucesiva desarticulación de Con el menor número de equipamientos se encuentran los mu-
las principales dinámicas económicas en el contexto departa- nicipios de Abriaquí, Peque y Anzá, mientras Frontino, Ebéjico,
mental (Gobernación de Antioquia, 2010). Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Urabá muestran el mayor
equipamiento.
La vía al Mar se ha consolidado como principal eje cultural sobre
los diferentes municipios del Occidente y del Urabá que sobre El Occidente se ve impactado por todos los megaproyectos que
ella se ubican, marcando así la dinámica del desarrollo urbano y departamental y nacionalmente se han trazado, ya que se bus-
rural de sus territorios. ca incentivar su potencial como corredor de carga que permita
desencadenar dinámicas productivas vinculadas a mayores vo-
Todos los municipios del Occidente tienen acceso al corredor lúmenes de tránsito de carga y de pasajeros; además, se buscan
estratégico del orden nacional para el movimiento de carga y pa- menores costos asociados al transporte de la producción regio-
sajeros; este corredor es el que conecta a Medellín con el puerto nal hacia los centros de consumo como consecuencia de una
de Turbo, al norte del departamento. A su vez, cuentan con co- eventual articulación de los municipios con los proyectos:
nexión por vía nacional hacia el sur del país a través del corredor 16

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


• Doble calzada Medellín-Santa Fe de Antioquia, variante Los municipios que aportan predios efectivos para la construc-
Santa Fe de Antioquia, variante del Tonusco, variante ción de Las Autopistas para la Prosperidad y de sus obras com-
Fuemia, variante Dabeiba, variante Chever-Mutatá, doble plementarias son 36, con una población equivalente al 7 % del
calzada Chigorodó-Turbo, variantes Apartadó, Chigoro- total de Antioquia. El análisis de impacto de la obra fue tomado
dó, Carepa, Currulao y Turbo, segundo túnel Fernando del documento “Análisis de las implicaciones sociales y econó-
Gómez Martínez , túnel del Toyo, operación y manteni- micas de las Autopistas para la Prosperidad en el departamento
miento del corredor Medellín-Santa Fe de Antioquia-Tur- de Antioquia” (Universidad de Antioquia y UPB, 2016).
bo, rehabilitación y mantenimiento del tramo Bolombo-
lo-Santa Fe de Antioquia, operación y mantenimiento vía Para el caso de la subregión Occidente, estos son los municipios
antigua Medellín-río Aburrá, accesos a puertos Zungo y de influencia según los tramos de las obras:
Nueva Colonia (Gobernación de Antioquia, 2010).
Tabla 6
• Aeropuerto de Frontino y Santa Fe de Antioquia. Municipios de influencia de las Autopistas
de la Prosperidad subregión de Occidente
Gráfico 5
Conexión vial Occidente de Antioquia-Urabá Tramos Municipios Km Autopista
Anzá 19,44
San Jerónimo 16,26
Mar 1
Santa Fe de Antioquia 10
Sopetrán 12,68
Cañasgordas 18,79
Dabeiba 51,42
Mar 2
Frontino 0,46
Uramita 23,46

17
Fuente: Invías, 2011.

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Tramos Municipios Km Autopista
El resto de municipios de Antioquia recaudarán el 33 % del ICA
Cañasgordas 8,25
(pago de impuestos por Industria y Comercio) por aumento de la
Giraldo 11,05
Túnel del Toyo demanda total y el 92 % de los recursos pagados por las conce-
Santa Fe de Antioquia 20,68 siones por la construcción de las vías. Tanto el ICA proveniente
Fuente: Universidad de Antioquia y UPB, 2016. de las mayores ventas como el proveniente de los pagos por las
Nota: Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a febrero del 2018, la entrega se hará concesiones se concentrarán en los municipios del área de in-
en 2021; la inversión en el tramo Mar 1 se estima en $1,7 billones e incluye 38 puentes y 176
kilómetros; la inversión en el tramo Mar 2 se estima en $1,6 billones e incluye 51 puentes y 254 fluencia directa de las vías, los cuales representan cerca de una
kilómetros. tercera parte de la totalidad de los municipios de Antioquia (Uni-
versidad de Antioquia y UPB, 2016).
Por su cercanía a los proyectos en construcción, los municipios
atravesados por las vías serán los que tengan mejores posibili- Una vez culminadas las obras de construcción, el valor agrega-
dades de captar una mayor porción de la demanda adicional que do resultante de las transacciones económicas entre agentes,
genera la construcción del proyecto Autopistas para la Prospe- familias, empresas y Gobierno, así como de los efectos directos
ridad. Sus ventajas de localización se ven, además, fortalecidas e indirectos entre sectores, alcanzaría una cifra que superaría los
por los beneficios específicos que recibirían de parte de las con- $14 billones del 2012. Esto representará un incremento anual
cesiones; de estos beneficios, dicho sea de paso, no disfrutarían promedio de $2,9 billones del 2012 en la demanda regional para
los restantes municipios rurales de Antioquia. un período de cinco años, tiempo estipulado de construcción
(Universidad de Antioquia y UPB, 2016).
Los municipios rurales con ventajas de localización para absor-
ber impactos de demanda son, para el caso de Mar 1, Santa Fe Si la economía antioqueña tuviera la capacidad productiva y lo-
de Antioquia, San Jerónimo, Anzá y Sopetrán; y para el caso de grara “endogenizar” la demanda de bienes y servicios necesa-
Mar 2, Dabeiba, Cañasgordas y Uramita. En general, los munici- rios para construir las Autopistas para la Prosperidad, viviría una
pios de los tramos Mar 1, Mar 2 y Magdalena 2 pueden ser los “edad de oro”: el PIB antioqueño podría crecer a tasas superiores
más impactados, ya que allí se concentra la mayor cantidad de al 6 % promedio anual durante la construcción. Sin embargo,
predios por negociar para el proyecto vial. un limitante para captar el efecto total de la obra son las bajas 18

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


capacidades de los habitantes de los municipios que no permiti- En comparación con las otras subregiones, los municipios del
rían absorber los empleos indirectos que pueda generar la obra, Occidente impactados por el tramo Mar 1 muestran mayor ca-
pues la capacidad de inversión para producir bienes y servicios pacidad de respuesta frente al incremento de la demanda de vi-
de calidad y a precios competitivos es pequeña, por lo que las vienda temporal (camas y hoteles) para trabajadores.
concesiones preferirán adquirirlos fuera de los municipios, don-
de les ofrecen mejores condiciones: precios, cantidad y calidad
(Universidad de Antioquia y UPB, 2016).

Tabla 7
Déficit de vivienda y de empleo en las obras Autopistas para
la Prosperidad

Concesión Autopistas para la Prosperidad


Situación de partida Norte Magdalena 2 Magdalena 1 Pacífico 1 Pacífico 2 Pacífico 3 Tramo Mar 1 Tramo Mar 2
Empleos directos 3100 4300 6700 5600 2800 4100 4700 4900
Empleos
Empleados directos externos 2480 3440 5360 4480 2240 3280 3760 3920
Complejidad fucional integrada 189,48 155,48 114,32 156,98 103,01 87,87 140,19 118,69

Cuantitativo 54% 43% 31% 16% 13% 13% 10% 40%


Déficit de vivienda Cualitativo 28% 30% 43% 23% 42% 42% 22% 28%
Presión sobre Total 82% 73% 74% 39% 55% 55% 32% 68%
el sistema
habitacional Soluciones de vivienda VIVA 1533 965 1108 1383 1266 352% 2469% 598%
Camas hoteles 2110 712 761 744 1930 953 5133 723
Posibilidades de ocurrencia 4 3 5 5 2 3 2 4

Fuente: Universidad de Antioquia y UPB, 2016.

19

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Los municipios con las mayores tasas de crecimiento (por en- principales nodos aumentará el comercio interno en una propor-
cima del 5 % anual) son los situados alrededor de la concesión ción cercana al 5 %, lo que representaría, a su vez, un incremento
Mar 1 (que conecta al Urabá con Medellín), los pertenecientes al de la capacidad de transporte de carga para Antioquia cercano a
Oriente cercano, particularmente los de la Autopista Medellín-Bo- las 45.000 toneladas semanales.
gotá, y los ubicados alrededor de la concesión Norte.
Las zonas con mayores aumentos en los flujos semanales de
La reducción de la distancia contribuirá a elevar el flujo de comer- transporte de carga serán las de las concesiones Mar 1, Mar 2 y
cio entre los municipios de Antioquia. Una caída del 20 % en los Norte, que tendrán aumentos entre el 6 % y el 10 %.
tiempos de desplazamiento de los municipios entre sí y con los

20

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


2.
Principales
indicadores
económicos
21

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


2.1. Valor agregado (PIB)
Según las cifras de las Fichas Municipales del Anuario Estadístico Municipio Valor agregado (miles Participación PIB de
de millones) Antioquia 2015
de la Gobernación de Antioquia (2016), durante el 2016 la subre-
Ebéjico 184,44 0,17
gión Occidente se posicionó como la sexta economía del depar-
Frontino 145,8 0,13
tamento al concentrar solamente el 3,02 % de su producción. Su
Giraldo 65,06 0,06
capacidad productiva supera a la del Nordeste y el Magdalena
Heliconia 79,93 0,07
Medio, pero está muy lejos de los indicadores de generación de Liborina 90,24 0,08
valor de aquellas subregiones que tienen una relación dinámica Olaya 45,52 0,04
con Medellín y el resto del Valle de Aburrá, como el Oriente, el Peque 73,01 0,07
Urabá o el Suroeste. Los municipios de mayor participación en el Sabanalarga 90,42 0,08
PIB de la subregión son Santa Fe de Antioquia, Dabeiba, Ebéjico, San Jerónimo 147,79 0,13
Frontino y San Jerónimo. Santa Fe de Antioquia 271,98 0,25

Sopetrán 140,46 0,13


Tabla 8
Uramita 66,14 0,06
Valor agregado municipios del Occidente, 2016 Total Occidente 2092,94 1,90
Total Antioquia 110.193,95 100,00
Valor agregado (miles Participación PIB de
Municipio de millones) Antioquia 2015
Fuente: Elaboración propia con base en información del Anuario Estadístico de Antioquia
Abriaquí 37,89 0,03
Anzá 75,29 0,07 De forma consistente con la distribución de la población, el valor
Armenia 49,62 0,05
agregado de la subregión se concentra fundamentalmente en el
Buriticá 123,38 0,11
desarrollo de actividades agropecuarias (23 %), servicios socia-
Caicedo 101,73 0,09
les, comunales y personales (21 %), establecimientos financieros,
Cañasgordas 115,77 0,11
Dabeiba 188,47 0,17
seguros e inmobiliarios (18 %), comercio, hoteles y restaurantes 22

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


(11 %) y, en menor medida, industriales (3 %), con algunas inver- En este contexto, el aporte de las actividades agropecuarias y
siones pequeñas en alimentos y bebidas, fabricación de produc- de comercio, hoteles y restaurantes al valor agregado en el Oc-
tos metálicos y de muebles, y actividades mineras (1 %), que in- cidente se ha constituido en una fuente notable de ingresos y
cluyen explotación de calizas, canteras, oro, plata y manganeso. empleo para un importante número de sus habitantes. El reto
En la subregión se han desarrollado parcelaciones, condominios, para la subregión está asociado a generar proyectos y acciones
urbanizaciones e infraestructuras asociadas a la prestación de orientadas a incorporar mayor valor a la producción local.
servicios turísticos, lo que ha propiciado una mayor participación
del sector comercio, hoteles y restaurantes, así como una mayor 2.2 Base empresarial
demanda por servicios sociales, comunales y personales.
Según cifras oficiales del Registro Público Mercantil de la Cáma-
Gráfico 6 ra de Comercio de Medellín para Antioquia, en la subregión Occi-
Distribución del valor agregado de la subregión Occidente dente se encontraban registradas 3.439 empresas; un indicador
según sectores productivos, 2016 bajo, que solo supera el de subregiones de condiciones econó-
micas similares como el Bajo Cauca y el Magdalena Medio. La
dinámica empresarial es bastante inferior a la de otras subregio-
Agropecuario, silvicultura y pesca 23 %
nes como el Oriente y el Urabá, y la diferencia se acentúa si se
Minería 1 %
Industrias manufactureras 3 % compara con el Valle de Aburrá.
Electricidad, gas, agua y alcantarillado 3%

Construcción 14 % De manera similar al país y al departamento, en el Occidente


Comercio, restaurantes y hoteles 11 % existe una marcada concentración de la base empresarial en las
Transporte, almacenamiento
y comunicaciones 6 % microempresas, las cuales representan el 98,67 % del total de
Establecimientos financieros, seguros,
inmobiliarias y otros 18 % unidades productivas, mientras que las pequeñas participan con
Sercicios sociales, comunales
y personales 21%
el 1,13 % y solo el 0,2 % corresponde a medianas.

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Anuario Estadístico


de Antioquia, 2016.
La mayor parte de las sociedades de la subregión (23 %) se con- 23
centran en Santa Fe de Antioquia, lo que ratifica su liderazgo

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


regional en la generación de valor. También es importante anotar Subregión Micro Pequeña Mediana Total general
que si además de este municipio se consideran Frontino, Ebéjico, Liborina 171 -  -  171
Sopetrán y San Jerónimo, la concentración empresarial ascien- Olaya 28 1 -  29
de a una cifra cercana a las dos terceras partes de las unidades Peque 101 1  - 102
productivas de la zona (59 %). Sabanalarga 128  - -  128
San Jerónimo 351 7 2 360
Tabla 9 Santa Fe de Antioquia 805 15 1 821

Estructura empresarial del Occidente por municipio Sopetrán 362 3 1 366

y tamaño de empresa, 2017 Uramita 53 -   - 53


Caicedo 107 1 - 108
Occidente 3.421 38 7 3.439
Subregión Micro Pequeña Mediana Total general

Abriaquí 11 -  - 11 Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2017.

Anzá 93 -   - 93
Armenia 89  -  - 89 Dentro de la base empresarial del Occidente, la mayor parte de
Buriticá 201 5  - 206 las unidades económicas se concentran en los sectores comer-
Cañasgordas 220 3  - 223 cio y reparación de vehículos (fundamentalmente comercio al
Ebéjico 244 1  - 245
por menor de productos de consumo doméstico no especifica-
Frontino 265 1 2 268
dos, sobre todo víveres en general, productos cárnicos, prendas
Giraldo 102  -  - 102
Heliconia 90 -  1 91
de vestir, bebidas y productos misceláneos diversos), hoteles y
restaurantes, y manufacturero.

24

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


2.3. Usos del suelo rural
En lo que respecta al suelo rural, factor determinante para la
Gráfico 7 competitividad, la subregión presenta la siguiente información
Occidente, estructura empresarial según actividad sobre sus predios: el 85 % tiene un área inferior a las 20 hectá-
económica, 2017 reas; aquí están incluidos los microfundios (de cero a tres hec-
Comercio al por mayor y al por menor 51,21 %
Alojamiento y servicios de comida 23,44 %
táreas), los minifundios (de tres a 10 hectáreas) y la pequeña
Industrias manufactureras 6,92 % propiedad (entre 10 y 20 hectáreas); esto concuerda con los da-
Otras actividades de servicios 4,04 %
Construcción 2,50 % tos para el departamento, donde el 84 % de los predios alcanzan
Actividades artísticas, de entretenimiento
y recreación 1,80 % esta dimensión. Por número de propietarios, el mayor porcen-
Transporte y almacenamiento 1,69 %
Agricultura, ganadería, caza, taje se concentra en este tamaño de predio (82 %), tal y como
silvicultura y pesca 1,57 %
Explotación de minas y canteras 1,42 % ocurre para el departamento (83 %); se destacan en número los
Actividades profesionales,
científicas y técnicas 1,42 %
pequeños minifundistas, aunque en extensión predomina el gran
Información y comunicaciones 1,25 % terrateniente.
Actividades de servicios
administrativos y de apoyo 1,02 %
Distribución de agua y tratamiento
de aguas residuales 0,49 % Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), de los 2,4
Actividades inmobiliarias 0,49 %
Actividades de atención de la salud millones de propietarios de predios privados que hay en el cam-
humana y de asistencia social 0,32 %
Actividades financieras y de seguros 0,15 % po colombiano, apenas 91.200 (el 3,8 %) tienen más de 200 hec-
Suministro de electricidad, gas, vapor
y aire acondicionado 0,12 %
táreas; sin embargo, sus terrenos abarcan el 41 % de toda la su-
perficie registrada. En contraste, los 943.200 dueños de menos
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2017. de tres hectáreas (39 % de los propietarios) reúnen solamente el
3,7 % de toda la base catastral. El índice de desigualdad Gini en la
propiedad para la tierra en el país se ubica en un nivel crítico de
0,86; en cuanto a los departamentos, los más afectados por este
fenómeno son Antioquia y Valle. 25

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Tabla 10
Propietarios y número de predios por rango de área
en hectáreas (ha) en la zona rural de los municipios
del Occidente, 2016

0,0000 a 20 ha De 20,0001 a 50 ha 50,0001 a 200 ha 200,0001 a 1.000 ha Mayor que 1.000 ha


Municipio   Total propiets. Total predios
Propiets. Predios Propiets. Predios Propiets. Predios Propiets. Predios propiets. Predios

Abriaquí 1.172 822 697 535 185 119 157 104 131 63 2 1
Anzá 3.288 2.518 2.580 2.040 375 277 244 133 88 67 1 1
Armenia 2.311 1.527 2.170 1.444 72 40 45 27 24 16 0 0
Buriticá 3.618 2.926 3.032 2.508 241 178 234 158 110 81 1 1
Caicedo 3.394 2.555 2.992 2.282 259 178 128 84 15 11 0 0

Cañasgordas 6.682 5.449 5.995 4.976 452 315 217 142 18 16 0 0

Dabeiba 4.464 3.584 2.597 2.179 789 647 876 619 183 125 19 14
Ebéjico 6.531 4.720 6.198 4.513 187 100 116 82 29 24 1 1
Frontino 3.765 2.779 2.044 1.648 717 521 653 473 328 123 23 14
Giraldo 2.176 1.743 1.961 1.561 113 96 94 83 8 3 0 0
Heliconia 2.769 2.076 2.462 1.949 102 56 190 61 15 10 0 0
Liborina 4.755 3.515 4.163 3.157 354 192 187 120 51 46 0 0
Olaya 2.278 1.798 2.127 1.692 97 68 45 29 9 9 0 0
Peque 3.860 3.256 2.872 2.582 454 324 447 301 85 47 2 2
Sabanalarga 5.186 4.529 4.589 4.097 354 281 198 126 45 25 0 0

26

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


0,0000 a 20 ha De 20,0001 a 50 ha 50,0001 a 200 ha 200,0001 a 1.000 ha Mayor que 1.000 ha
Municipio   Total propiets. Total predios
Propiets. Predios Propiets. Predios Propiets. Predios Propiets. Predios propiets. Predios

San Jerónimo 8.352 5.820 7.634 5.368 462 286 254 164 2 2 0 0
Santa Fe de Antioquia 11.268 7.919 9.092 6.555 1.309 799 807 536 46 22 14 7
Sopetrán 10.847 7.077 8.961 5.770 956 737 896 549 34 21 0 0
Uramita 1.885 1.491 1.195 1.033 391 267 251 158 48 33 0 0
Occidente 88.601 66.104 73.361 55.889 7.869 5.481 6.039 3.949 1.269 744 63 41

Total departamento 710.512 513.179 591.383 430.084 58.492 41.722 46.408 32.087 13.053 8.480 1.176 806

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

2.4. Actividad agrícola


La actividad agrícola se desarrolla bajo un relieve en su mayoría cifras del Anuario Estadístico del Sector Agropecuario de la Go-
montañoso, de vertientes muy accidentadas, suelos erosiona- bernación de Antioquia, para el 2013 el Occidente se situó como
bles y altas pendientes. Muchas de las zonas aptas y más fértiles la quinta subregión del departamento con mayor extensión de
se destinan para la actividad ganadera, por lo que el sector agro tierra (729.500 hectáreas), pero en uso productivo agrícola ocu-
se caracteriza por condiciones minifundistas y de economía pó el cuarto lugar al cosechar 33.890 hectáreas, indicador en el
campesina. La producción agrícola regional es muy diversificada que solo fue superada por las subregiones Suroeste, Urabá y
porque hay climas y topografías diversos, con amplias posibili- Oriente.
dades de desarrollo agroindustrial y piscicultura (Gobernación de
Antioquia, 2010). La mayor parte (86 %) de las tierras cosechadas en el Occidente
están destinadas al cultivo de productos permanentes (ocupa el
El territorio presenta ventajas competitivas con algunos pro- cuarto lugar en Antioquia); en cultivos transitorios el desempeño
ductos agrícolas: papaya, tomate chonto, ahuyama, fríjol, caña, es moderado en comparación con el Urabá, el Oriente y el Bajo 27
plátano, lulo, cebolla junca, granadilla, murrapo, frutales. Según Cauca.

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


A partir de las cifras de la Secretaría de Agricultura del depar- Municipio
N.o UPA con
cultivos de caña
Área sembrada
con cultivos de caña
tamento, se evidencia la vocación agrícola más importante de panelera panelera
Frontino 45 2.117
la subregión: el cultivo del café y de la caña. Sobre el particular,
Giraldo 179 214
se debe señalar que la producción subregional de café durante Heliconia 19 168
el 2013 fue la segunda más alta del departamento (con 27.250 Liborina 25 121
toneladas), mientras que la de caña fue la tercera (con una cifra Olaya 4 15

cercana a las 26.812 toneladas). Al 2014, del área sembrada con Peque 28 87
Sabanalarga 36 54
café en el departamento, el 16,19 % correspondía al Occidente y
San Jerónimo 90 272
la subregión representó el 20,7 % de las unidades productoras Uramita 0 0
agropecuarias de este cultivo. Para el caso de la caña panelera, Total Occidente 1.202 5.129
del área sembrada en el departamento, el 12,35 % correspondía Antioquia 12.572 41.518
al Occidente y representó el 9,56 % de las unidades productoras
agropecuarias de este cultivo en el 2014. Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014.

Tabla 11 Tabla 12
Cultivo de caña en el Occidente de Antioquia, 2014 Cultivo de café en el Occidente de Antioquia, 2014

N.o UPA con Área sembrada Área sembrada con


Municipio cultivos de caña con cultivos de caña Municipio N.o UPA con cultivos de café cultivos de café
panelera panelera
Abriaquí 27 124
Abriaquí 9 318
Anzá 22 38 Santa Fe de Antioquia 630 2.220
Santa Fe de Antioquia 36 98
Anzá 803 2.148
Buriticá 160 316
Buriticá 918 1.083
Cañasgordas 79 211
Cañasgordas 709 3.149
Dabeiba 223 438
Dabeiba 972 1.906

28
Ebéjico 247 663
Ebéjico 1.527 1.862
Frontino 35 582

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


2.5. Actividad pecuaria

Municipio N.o UPA con cultivos de café Área sembrada con La explotación pecuaria del Occidente se encuentra en un rango
cultivos de café
intermedio dentro del departamento de Antioquia. Un primer ele-
Giraldo 511 1.115
Heliconia 518 1.083
mento que debe ser analizado está asociado a las actividades
Liborina 411 1.244 bovinas, en las que la subregión cuenta con cerca de 133.092
Olaya 262 450 cabezas de ganado, que representan el 5,81 % del total departa-
Peque 507 1.240 mental. Al 2013, el 50 % de las cabezas de ganado tenían un tipo
Sabanalarga 1.051 2.103
de explotación de doble propósito, las destinadas a producción
San Jerónimo 261 795
Uramita 75 343 de leche representan el 16 % y aquellas destinadas a la produc-
Total Occidente 9.217 21.448 ción de carne el 34 %. También resulta importante mencionar
Total Antioquia 44.523 132.448 que el área en pasto para la actividad ganadera en el Occidente
Colombia 385.871 902.424 es más de siete veces la destinada a la producción agrícola, lo
Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014. que evidencia el carácter extensivo de la explotación en la zona.

Las anteriores cifras confirman la existencia de una base pro- Tabla 13


ductiva débil, dependiente en alto grado de una economía cam- Inventario bovino por número de cabezas en los municipios
pesina tradicional, que explica la persistencia de prácticas cultu- del Occidente, 2014
rales igualmente tradicionales; esta economía, sin embargo, es
importante en la medida en que permite mantener, en términos Ganado bovino
Municipios
de supervivencia, las unidades económicas campesinas estable- N.° UPA con presencia
de ganado bovino N.° cabezas
cidas, que por sus características no están en posibilidad de ge- Santa Fe de Antioquia 238 11.863
nerar importantes excedentes para el mercado regional o para el Anzá 249 8.243
Área Metropolitana (Escuela de Gobierno del Occidente). Buriticá 195 4.244
Cañasgordas 345 11.770
29

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Ganado bovino Tabla 14
Municipios N.° UPA con presencia N.° cabezas
de ganado bovino
Aves e inventario porcino en los municipios
Dabeiba 778 20.212
del Occidente, 2014
Ebéjico 421 12.541
Frontino 559 19.933
Total área rural dispersa censada
Giraldo 132 1.596
Heliconia 124 6.068 Municipios Avicultura

Liborina 204 7.218 N.° UPA con presencia de aves Total inventario avícola
Olaya 104 2.506 Abriaquí 34 2.289
Peque 198 5.769 Santa Fe de Antioquia 106 84.818
Sabanalarga 289 4.290 Anzá 220 12.749
San Jerónimo 270 5.931 Buriticá 133 3.160
Uramita 187 10.908 Cañasgordas 110 2.650
Occidente 4.293 133.092 Dabeiba 815 13.476

Antioquia 50.092 2.289.770 Ebéjico 401 6.678


Frontino 240 189.814
Total nacional 648.199 21.502.811
Giraldo 110 1.686

Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014. Heliconia 68 1.434


Liborina 119 1.622
Olaya 46 850
Finalmente, en materia de producción avícola, el Occidente vie- Peque 167 3.385
ne ganando fortaleza, pero aún es muy baja su participación al Sabanalarga 133 2.063
2016: el 0,23 % del inventario avícola y el 7,19 % de las unidades San Jerónimo 101 3.926

productoras agropecuarias con presencia de aves, porcentajes Uramita 35 2.249


Total
muy alejados de los líderes departamentales como el Valle de Antioquia 39.476 53.766.592

Aburrá (primer productor de aves de engorde con el 75 % del Total Colombia 573.811 720.368.173

inventario antioqueño a 2016 y el Oriente (primero en aves de Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014.
postura con el 59.17 % departamental). 30

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


2.6. Turismo
La subregión cuenta con un gran patrimonio histórico, arquitec- térmicos y dos parques nacionales naturales, Las Orquídeas y
tónico, arqueológico, cultural y paisajístico; esto se traduce en Paramillo, con potencial para el ecoturismo; además, tiene edifi-
amplias posibilidades para el desarrollo del turismo histórico, caciones tradicionales y con valores patrimoniales. Con base en
ecológico, agropecuario y etnológico. La arquitectura colonial y todo esto, entonces, se ha construido una visión territorial con-
los atractivos histórico-culturales, religiosos y arquitectónicos de solidada en torno a diversas aproximaciones: el patrimonio, el sol
Santa Fe de Antioquia, municipio declarado monumento nacio- y las frutas.
nal, resaltan; entre otros atractivos, están la Iglesia de la Virgen
de las Nieves, de estilo colonial, considerada patrimonio histó- Gráfico 8
rico, y el puente colgante de Occidente que cruza el río Cauca, Circuito Ruta del Sol y de la Fruta
considerado obra cumbre de la ingeniería antioqueña de finales
del siglo XIX (está entre Olaya y Santa Fe) (Gobernación de An-
tioquia, 2007).

En la última década se observa un notable avance en el desarro-


llo turístico, gracias al mejoramiento y ampliación de infraestruc-
tura, al desarrollo de la capacidad de operación y al mejoramien-
to del acceso por la construcción del túnel de Occidente y por las
buenas condiciones de la vía, todo lo cual redujo significativa-
mente el tiempo de desplazamiento desde Medellín (Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo, 2012).

En esta zona se ha diseñado la Ruta del Sol y la Fruta a partir de


las ventajas que presenta su ubicación geográfica, su biodiversi- Fuente: Secretaría de Infraestructura de Antioquia. 31
dad y sus recursos naturales. La subregión tiene diferentes pisos Diseño: Secretaría de Productividad y Competitividad.

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


La construcción del túnel Fernando Gómez Martínez acortó la Se ha observado incremento indiscriminado de la suburbaniza-
distancia hacia la subregión; la cual tiene como eje estratégico ción de las zonas rurales para alojar segundas residencias o ca-
a Santa Fe de Antioquia, municipio que cuenta con hoteles de sas de verano (individuales o en conjuntos cerrados) y servicios
cuatro y cinco estrellas, restaurantes internacionales y centros de alojamiento y comercio para los turistas en detrimento de ac-
vacacionales. Toda esta infraestructura se complementa con tividades agropecuarias tradicionales que constituyen importan-
paisajes y atractivos naturales de municipios cercanos: entre tes reglones de la economía. Existe el riesgo de que la subregión
otros, los termales en Peque o el alto del Choco en Buriticá, útil se oriente por completo al turismo (monouso), lo que afectaría la
para la práctica del parapente (Gobernación de Antioquia, 2007); economía tradicional, destruiría la vida de “pueblo” y convertiría
en la zona del río Sucio hay atractivos etnoturísticos como los a los municipios en “pueblos fantasma” los días de semana fue-
asentamientos de comunidades indígenas, las cuales ofrecen ra de temporadas (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
artesanías y vestigios de sus antepasados como hipogeos (Da- 2012).
beiba y Cañasgordas). Adicionalmente, en turismo de aventura y
deportivo se destaca la práctica de la pesca en Cañasgordas. A En otras investigaciones también se ha puesto de manifiesto el
todo esto hay que sumarle la riqueza étnica propia de la subre- impacto del turismo en el deterioro del recurso agua, puesto que
gión (Gobernación de Antioquia, 2007). además del vertimiento de aguas servidas, la actividad turística
genera gran cantidad de residuos sólidos que la mayoría de las
En esta misma vía, resulta pertinente llamar la atención acerca veces son dispuestos en las fuentes de agua. En otras palabras,
de la importancia de implementar acciones estratégicas que ga- la proliferación de hoteles, hosterías, parcelaciones y fincas de
ranticen la sostenibilidad y el importante dinamismo en el sector. recreo trae consigo la necesidad de grandes volúmenes de agua.
En este sentido, la “Agenda interna de productividad y competiti-
vidad” llama la atención sobre los graves problemas de las áreas En síntesis, el turismo continuará siendo uno de los sectores lí-
urbanas y aledañas a los principales centros de la subregión deres para la promoción del desarrollo en la subregión durante
(Santa Fe de Antioquia, principalmente), asociados al cambio los próximos años por cuenta de sus potencialidades en diferen-
desordenado en los usos del suelo y a la proliferación de nuevas tes modalidades (recreativo, de negocios, histórico, ecoturismo),
actividades recreativas que no han sido objeto de regulación (Cá- las cuales podrían expandirse, incluso, fuera de los municipios 32
mara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2010). que conforman el anillo turístico. El reconocimiento del turismo

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


como una actividad importante implica planificar para prevenir y Gráfico 9
mitigar impactos negativos a partir del uso racional y sostenible Distrito Minero de Frontino en Antioquia
de los recursos.

Finalmente, el Occidente contaba en el 2016 con 118 sitios de


alojamiento entre hoteles, fincas-hotel, residencias y hospedajes,
que ofrecían más de 1.783 habitaciones para los turistas. Ade-
más, 173 sitios turísticos entre urbanos y rurales, y 113 festivida-
des (eventos culturales, religiosos y sociales).

2.7. Minería
En los últimos años, la actividad minera se ha venido dinamizan-
do en Antioquia. Las explotaciones se distribuyen, principalmente,
en seis grandes distritos, dentro de los que se encuentra el Distrito
de Frontino, en el que se localizan cinco municipios del Occidente
(Abriaquí, Anzá, Buriticá, Dabeiba y Frontino), dos del Urabá (Mu-
rindó y Mutatá), uno del Suroeste (Urrao) y uno del departamento Fuente: Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), 2005. Distritos mineros: exportaciones
e infraestructura de transporte.
del Chocó (Carmen de Atrato). En este distrito se destacan explo-
taciones de yeso, manganeso, concentrado de cobre, oro, platino Para el caso particular del Occidente se destacan los depósitos
y plata, con un volumen de producción superior a cinco millones de metales preciosos en los municipios de Frontino, Dabeiba y
de toneladas por año (Gobernación de Antioquia, 2010). Abriaquí, donde se explotan depósitos aluviales de los ríos Sucio
y Uraudó. Durante el 2016, los mayores niveles de producción
de metales preciosos como el oro y la plata en Occidente se re-
gistraron en los municipios de Buriticá, Frontino y Cañasgordas. 33

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Tabla 15
Producción de oro en el Occidente, 2010-2016

Producción de oro por municipio, anual en Kg.


Municipio Volumen
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
 Abriaquí 6.314 6.831 3.603 8.431 1.166 3.181 -
 Anzá 130.133 410 2.966 2.458 1.287 - -
 Buriticá 188.818 143.662 196.479 748.818 726.514 168.731 257.991
 Cañasgordas 408.333 1.771.107 4.005.943 483.905 65.978 1.179 175.436
 Dabeiba 3.283 935 3.795 2.861 0 7.419 374
 Ebéjico 0 0 0 0 0 290 -
 Frontino 201.101 4.006 22.734 6.592 3.734 152.380 148.921
 Giraldo 0 0 0 0 0 - -
 Heliconia 0 0 0 0 0 - -
 Liborina 12.362 7.043 0 520 0 302 6.692
 Olaya - - - - - - 81
 Sabanalarga 733 833 1.365 12.285 16.931 9.277 9.081
 San Jerónimo 0 0 0 0 0 - -
 Santa Fe de Antioquia 4.131 4.927 59.207 31.876 211.673 13.154 -
 Uramita 0 0 0 0 0 5.437 -
Total Occidente 955.209 1.939.753 4.296.091 1.297.746 1.027.282 361.348 598.577
Total Antioquia 18.898.472 19.156.320 27.450.696 26.455.075 28.090.891 23.598.803 25.356.757

Fuente: Banco de la República, Ministerio de Minas y Energía, Minercol, Ingeominas (2004-


2011), ANM (2012 en adelante).

34

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


2.8. Ingresos de los municipios
Los ingresos de la subregión están concentrados en los munici- para este grupo de municipios, toda vez que para el promedio de
pios de Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo, Frontino, Dabeiba la subregión la relación es de uno a cinco en favor de los no tribu-
y Cañasgordas con el 46,40 %; el primero se destaca sobre los tarios, hecho que muestra la gran dependencia de los municipios
demás en cuanto al tamaño de sus ingresos. Se observa una no- del Occidente de las transferencias de la Nación.
table diferencia entre los ingresos tributarios y los no tributarios

Tabla 16
Presupuesto definitivo de ingresos de los municipios
del Occidente, 2016

Ingresos corrientes $ Total de ingresos


Municipio Subtotal $ Capital $
Tributarios No tributarios presupuestados $

Total departamento 2.808.893.553 4.361.796.262 7.170.689.815 2.632.208.093 9.802.897.908


Abriaquí 284.162 4.600.399 4.884.561 1.603.854 6.488.415
Anzá 520.309 7.276.471 7.796.780 4.152.411 11.949.191
Armenia 606.442,37 6.340.356,83 6.946.799 293.843,79 7.240.643
Buriticá 725.308 8.585.708 9.311.016 4.144.652 13.455.668
Caicedo 557.500 9.326.121 9.883.621 3.879.256 13.762.877
Cañasgordas 1.995.471 14.032.808 16.028.279 7.714.780 23.743.059
Dabeiba 1.439.444 19.394.854 20.834.298 1.178.524 22.012.822
Ebéjico 1.750.844 10.393.965 12.144.809 5.419.358 17.564.167
Frontino 1.287.326 17.462.329 18.749.655 4.726.820 23.476.475
Giraldo 902.156 7.342.816 8.244.972 1.726.578 9.971.550
Heliconia 840.621 7.321.751 8.162.372 2.775.186 10.937.558
35

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Ingresos corrientes $ Total de ingresos
Municipio Subtotal $ Capital $
Tributarios No tributarios presupuestados $

Total departamento 2.808.893.553 4.361.796.262 7.170.689.815 2.632.208.093 9.802.897.908


Liborina 1.017.489 8.098.957 9.116.446 2.489.627 11.606.073
Olaya 876.226 4.216.529 5.092.755 1.493.186 6.585.941
Peque 765.404 10.182.706 10.948.110 4.628.513 15.576.623
Sabanalarga 824.722 9.412.561 10.237.283 1.432.963 11.670.246
San Jerónimo 6.271.165,47 13.354.756,36 19.625.922 9.164.540,13 28.790.462
Santa Fe de Antioquia 12.976.815 17.997.363 30.974.178 13.660.760 44.634.938
Sopetrán 3.679.175 10.143.313 13.822.488 3.520.411 17.342.899
Uramita 849.074 8.520.746 9.369.820 1.300.005 10.669.825
Occidente 38.169.653,84 194.004.510,19 232.174.164 75.305.267,92 307.479.432

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Una de las características que se deben analizar para conocer del recaudo del primero (uno de cada 350 pesos recaudados en
las potencialidades económicas de un municipio o una subre- Antioquia por este concepto) y con el 0,33 % del segundo (uno
gión es su capacidad para generar recursos propios; más espe- de cada 338 pesos recaudados en Antioquia viene del impuesto
cíficamente, ingresos tributarios. Cuando se revisan las cifras de de industria y comercio), lo que evidencia una gran debilidad de
los impuestos predial y de industria y comercio para el Occiden- su economía en comparación con otras subregiones del depar-
te, se encuentra que esta subregión solo participa con el 1,12 % tamento como el Urabá y el Oriente.

36

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Tabla 17
Composición de los ingresos tributarios de la subregión
Occidente, 2016

% part. % part. % part. otros


Total ingresos % part. predial industria y Sobretasa a sobretasa a
Municipio Predial Industria y comercio Otros impuestos
tributarios Antioquia comercio la gasolina la gasolina Antioquia
Antioquia Antioquia
Abriaquí 239.911 51.550 0,0050 11.354 0,001 21.004 0,010 44.181 0,007

Anzá 660.116 179.680 0,0173 107.061 0,011 0 0,000 185.779 0,031


Armenia 529.113 303.623 0,0292 75.724 0,008     50.449 0,008
Buriticá 632.042     239.825 0,024     106.008 0,017
Caicedo 512.906 118.065 0,0114 101.241 0,010     138.986 0,023
Cañasgordas 1.642.749 218.854 0,0211 202.064 0,020 192.253 0,096 525.662 0,086
Dabeiba 1.042.218 0 0,0000 493.010 0,050     168.075 0,028
Ebéjico 1.540.887 552.884 0,0533 245.224 0,025 119.010 0,059 348.092 0,057
Frontino 1.239.817 289.767 0,0279 223.540 0,023 277.167 0,138 165.001 0,027
Giraldo 786.180 99.084 0,0095 111.734 0,011 229.709 0,115 94.914 0,016
Heliconia 771.784 326.139 0,0314 106.132 0,011 57.799 0,029 132.427 0,022
Liborina 1.090.564 320.201 0,0308 245.181 0,025 51.210 0,026 235.682 0,039
Olaya 571.808 309.236 0,0298 68.577 0,007     63.455 0,010
Peque 710.513 53.880 0,0052 220.317 0,022     122.513 0,020
Sabanalarga 636.204     128.762 0,013 48.218 0,024 113.901 0,019
San Jerónimo 6.004.130 3.000.300 0,2890 604.782 0,061 1.068.303 0,533 1.122.591 0,184
Santa Fe de Antioquia 9.923.728 3.795.309 0,3656 1.271.010 0,128 915.604 0,457 2.900.452 0,477
Sopetrán 3.658.671 1.805.437 0,1739 344.359 0,035 332.173 0,166 887.195 0,146
Uramita 666.649 64.805 0,0062 88.249 0,009 100.200 0,050 105.341 0,017

Occidente 32.859.990 11.488.814 1,1066 4.888.146 0,493 3.412.650 1,702 7.510.705 1,234
Total
37
2.926.397.930 1.038.205.435 100 % 991.296.928 100 % 200.518.421 100 % 608.616.570 100 %
departamento
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016 .

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y San Jerónimo participan con concepto de predial entre estos y el resto de los municipios de la
el 71 % del valor catastral de los predios de la subregión Occiden- subregión.
te, hecho que se refleja en la asimetría del recaudo tributario por

Tabla 18
Propiedad gravada y no gravada con impuesto predial
en los municipios de la subregión Occidente, 2016

Occidente, total de predios urbanos y rurales gravados y no gravados con impuesto predial
Municipio
Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural
Predios Avalúo $ Predios Avalúo $
Abriaquí 1.108 12.443.142.099,94 45 2.097.895.423,03
Anzá 3.098 31.862.543.679,08 108 10.342.648.321,61
Armenia 1.949 40.823.727.793,18 47 3.510.586.224,67
Buriticá 3.171 8.533.938.037,25 83 1.346.025.772,61
Caicedo 3.035 14.272.921.288,22 78 2.337.176.473,79
Cañasgordas 7.396 52.171.511.437,34 343 7.798.568.591,36
Dabeiba 6.174 45.541.533.979,96 189 2.254.777.083,46
Ebéjico 5.802 81.817.785.851,61 109 8.995.677.509,90
Frontino 5.533 61.307.716.918,06 210 4.804.918.408,49
Giraldo 2.323 20.315.448.410,32 114 3.263.351.530,33
Heliconia 2.803 41.030.798.529,55 60 4.369.485.302,29
Liborina 4.973 46.341.251.179,61 221 7.153.372.503,45
Olaya 2.286 54.687.392.130,45 95 4.733.071.739,85
Peque 4.070 14.910.544.207,58 156 2.655.161.072,06
Sabanalarga 5.551 38.771.175.757,93 140 4.415.017.879,70
38

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Occidente, total de predios urbanos y rurales gravados y no gravados con impuesto predial
Municipio
Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural
Predios Avalúo $ Predios Avalúo $
San Jerónimo 8.986 415.028.226.230,02 87 12.414.464.106,28
Santa Fe de Antioquia 14.878 549.997.073.085,99 490 27.418.309.416,83
Sopetrán 10.692 636.295.014.171,41 226 11.101.726.143,39
Uramita 2.060 16.839.332.884,14 101 2.536.105.280,23
Occidente 95.888 2.182.991.077.672 2.902 123.548.338.783

Total Antioquia 1.409.701 60.373.250.515.689 39.605 3.985.041.751.078

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

39

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


3.
Diagnóstico de la subregión
de occidente en términos de
debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas

40

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


En esta sección se presenta el diagnóstico de la subregión Occi- • Ventajas competitivas con productos agrícolas como
dente partiendo de la identificación realizada por la Gobernación café, tomate chonto, fríjol, caña, plátano, cebolla junca,
de Antioquia en el documento Perfil subregional del Occidente murrapo (plátano bocadillo) y frutales.
antioqueño, 2010 y en el documento “Agenda de competitividad
turística para la Ruta del Sol y de las Frutas”. • Oferta turística: capacidad de operación y calidad de los
servicios.
3.1. Fortalezas
• Buena comunicación terrestre con el Valle de Aburrá.
• Localización geográfica estratégica para la salida hacia
el mar. • Importantes proyectos viales a escala nacional.

• Riqueza en biodiversidad, bosques, reservas naturales y • Presencia de la vía al Mar como elemento integrador del
parques naturales. territorio.

• Riqueza hídrica, abundantes fuentes de agua, particular- • Existencia de agregados como material para vías y de
mente en el occidente lejano. arcilla de calidad.

• Disponibilidad de recursos mineros (oro, plata y 3.2. Oportunidades


manganeso).
• Posibilidades de desarrollo agroindustrial; por ejemplo,
• Centros urbanos con alto valor patrimonial, histórico y producción de alimentos procesados, implementación
turístico, y riqueza paisajística. de biotecnologías y desarrollo de abonos orgánicos.

• Producción agrícola regional diversificada. • Amplias posibilidades para el desarrollo del turismo his-
tórico, ecológico, agropecuario y etnológico, que genere, 41
• Climas y topografías diversas para la producción agrícola.

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


3.3. Debilidades
a su vez, un fortalecimiento del sector comercial de la • No existe una optimización de los suelos productivos.
subregión.
• Las unidades productivas agrícolas son, en su mayoría,
• Agenda de competitividad en el marco de la Ruta del Sol minifundios con baja capacidad de generación de valor
y las Frutas que revalorice y transforme los recursos na- agregado.
turales y culturales locales en oportunidades y capacida-
des territoriales para generar empleo sostenible y digno, • Ausencia de una base empresarial fuerte; la mayor parte
tejido empresarial comprometido, dinamización de los de la actividad depende de microempresas dedicadas al
procesos productivos locales y nuevas infraestructuras comercio al por menor de víveres diversos.
territoriales que hagan del turismo una estrategia de de-
sarrollo territorial local en el Occidente. • Alta concentración de suelos rurales en manos de pocos
propietarios.
• Oportunidad para la creación de un puerto seco que faci-
lite la salida de productos del Valle de Aburrá y del interior • El desempeño fiscal de los municipios de Occidente es
del país, aprovechando los proyectos que fortalecerán la discreto, particularmente en lo referente a generación de
conectividad y operación del puerto de Urabá. recursos propios.

• Eventual de articularse con los desarrollos energéticos • Falta de educación ambiental en manejo de residuos y
que tendrán lugar con la operación de la Hidroeléctrica tratamiento de aguas residuales.
Ituango-Pescadero.
• Erosión debido a la topografía abrupta, tipo de suelos y
características hídricas.
42
• Economía con escaso nivel de capitalización.

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


• Desarrollo de sistemas de producción que no necesaria- • Bajo acceso al servicio de acueducto, sobre todo en las
mente corresponden a la mejor capacidad del uso del áreas rurales.
suelo; establecimiento de sistemas agropecuarios en zo-
nas de ladera con altas pendientes. • Condiciones críticas de pobreza.

• Baja contribución del sector turístico en los recursos • Altos índices de desescolarización, tasa de escolaridad
municipales. más baja del departamento.

• Aislamiento de algunos municipios. • Coberturas de salud deficitarias, sobre todo en las áreas
rurales.
• Difícil acceso a algunas zonas de producción (veredas
sin vías carreteables). • Falta de capacitación para el trabajo.

• Unidades económicas campesinas establecidas con ca- • Desplazamiento forzado.


racterísticas de mano de obra familiar, bajo desarrollo
tecnológico, escasa disponibilidad de tierras, dispersión • Visión paternalista del Estado.
en la comercialización y falta de asistencia técnica y de
créditos. • El desconocimiento y el escaso aprovechamiento de los
recursos locales, tanto naturales como culturales, no per-
• Problemas de seguridad asociados a la presencia de miten generar oportunidades y capacidades para trans-
grupos armados ilegales. formar las realidades económicas y sociales del Occiden-
te en términos competitivos, innovadores y sostenibles.

43

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


3.4. Amenazas • Impactos del túnel de Occidente.

• Uso inadecuado de agroquímicos, deforestación. • Eventual aparición de cordones de miseria en algunos


municipios.
• Expansión de cultivos ilícitos.
• Incremento de parcelaciones, mayor subdivisión de la
• Alto riesgo asociado a deslizamientos e inundaciones en tierra.
algunas zonas.
• Conflicto armado, disputa de territorios con un corredor
• Desarrollo turístico desregulado y sin una planificación natural de alcance nacional.
adecuada.
• Desplazamiento de población.
• Falta de aplicación de la normatividad ambiental.

44

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


4.
Bibliografía

45

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2010). Perfil subregión Occi-
dente. Recuperado de https://www.camaramedellin.com.co/biblioteca/
pid/569/searchid/602/cfs/true/cblcid_2_1/1

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (s. f.). Agenda de competiti-


vidad turística para la Ruta del sol y de las Frutas. Recuperado de Docu-
mento interno de trabajo

DANE. (2013). Estimación y proyección nacional, departamental y mu-


nicipal por sexo, grupos quinquenales por edad y edades sim-
ples de 0 a 26 años 1985-2020. Recuperado de http://www.dane.
gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/
proyecciones-de-poblacion.

DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario. Recuperado de https://


www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/
censo-nacional-agropecuario-2014

Departamento Administrativo de Planeación. (2016). Recuperado de http://


antioquia.gov.co.

Escuela de Gobierno del Occidente. (s. f.). Memorias Escuela de Gobierno.


Recuperado de https://www.google.com/search?rlz=1C1GCEU_esCO-
822CO822&ei=0MxiXLKZA_DL5gK1pIzgAg&q=memorias+escuela+-
de+gobierno+del+occidente&oq=memorias+escuela+de+gobierno+- 46

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


del+occidente&gs_l=psy-ab.12...45976.47142..48943...0.0..0.242.1619.
0j7j2......0....1..gws-wiz.......0i71.lF5aT5yM1Kw

Gobernación de Antioquia. (2007). Antioquia, características geográficas. Re-


cuperado de Libro impreso.

Gobernación de Antioquia. (2007). Perfil subregional, Occidente antioqueño.

Gobernación de Antioquia. (2010). Perfil subregional de Occidente. Consulta-


da a partir de otra fuente

Gobernación de Antioquia. (2014). Encuesta de Calidad de Vida. Recupera-


do de http://antioquia.gov.co/planeacion/ECV%202007-2013/ECV%20
2013/es-CO/presentacion/contenido.html.

Gobernación de Antioquia. (2016). Subregión Occidente. Recuperado de


http://antioquia.gov.co/index.php/antioquia/regiones/occidente

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Plan de Desarrollo Turís-


tico de Antioquia.

Universidad de Antioquia. (2007). Desarrollo regional: una tarea común univer-


sidad-región Medellín. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.
co/dspace/bitstream/10495/9959/1/UniversidadDeAntioquia_2007_Oc-
cidenteDesarrolloRegional.pdf 47

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Universidad de Antioquia y UPB. (2016). Análisis de las implicaciones sociales
y económicas de las Autopistas para la Prosperidad en el departamento
de Antioquia. Entregado directamente por la fuente.

48

Perfil socioeconómico de la subregión del Occidente de Antioquia


Perfil
socioeconómico
Oriente
PERFIL SOCIOECONÓMICO

ORIENTE
Contenido
1 TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS RECIENTES...............................................................4
1.1. Población................................................................................................................5
1.2. Calidad de vida........................................................................................................9
1.3. Infraestructura y servicios públicos......................................................................11

2 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ....................................................................21


2.1. Producto interno bruto (PIB)..................................................................................22
2.2. Base empresarial....................................................................................................24
2.3. Usos del suelo rural................................................................................................25
2.4. Actividad agrícola...................................................................................................27
2.5. Actividad pecuaria..................................................................................................31
2.6. Turismo...................................................................................................................33
2.7. Ingresos de los municipios....................................................................................35

3 DIAGNÓSTICO DE LA SUBREGIÓN ORIENTE EN TÉRMINOS


DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS..................................41

4 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................45

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Perfil socioeconómico de la subregión Oriente
La subregión Oriente limita por el norte con la subregión Nordes- Como si fuera poco, en el Oriente se encuentran los principales
te, por el sur con los departamentos de Caldas y Cundinamarca, embalses hidrográficos del país: Peñol-Guatapé, Playas, Punchi-
por el oriente con el Magdalena Medio y por el occidente con el ná, Riogrande II, Miraflores y Porce II, así como las represas de
Valle de Aburrá y el Suroeste. Tiene una extensión territorial de La Fe y Piedras Blancas (Gobernación de Antioquia, 2016).
7.021 km2, el 11,2 % del área total del departamento, lo que le
permite ubicarse como la sexta subregión más grande. Su juris- Gráfico 1
dicción comprende los municipios de Abejorral, Alejandría, Arge- División política y localización de la subregión Oriente
lia, El Carmen de Viboral, Cocorná, Concepción, El Peñol, El Reti-
ro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja del Tambo,
La Unión, Marinilla, Nariño, Rionegro, San Carlos, San Francisco,
San Luis, San Rafael, San Vicente Ferrer y Sonsón.

Es una zona de climas variados, con una oferta paisajística muy


atractiva y un nivel de desarrollo general alto; además, es la se-
gunda subregión más poblada del departamento después del
Valle de Aburrá, a la cual sigue en orden de importancia económi-
ca. El Oriente tiene una gran riqueza hídrica, que la ha convertido
en la mayor productora de energía de Colombia. Por ella corren
numerosos y caudalosos ríos como Nare, Rionegro, El Buey, Cal-
deras y Samaná; además, tiene el páramo de Sonsón y una zona
de bosque húmedo tropical llamado el sistema del altiplano (Go-
bernación de Antioquia, 2016). Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


1.
Tendencias
socioeconómicas
recientes
4

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


A partir de la información estadística disponible del Departa- cantidad de población en comparación con la que atrae, siendo
mento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), del De- generalmente Medellín y demás municipios del Área Metropolita-
partamento Nacional de Planeación (DNP), del Departamento na los receptores. En consecuencia, el Oriente pasó del segundo
Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia al tercer lugar en población dentro del departamento (Cornare,
y del Registro Público Mercantil de la Cámara de Comercio de CDKN, Fundación Natura y WWF, 2015). En la tabla siguiente se
Medellín para Antioquia y de la Cámara de Comercio del Oriente presenta la distribución de la población del Oriente para cada uno
Antioqueño , entre otros, se actualiza la caracterización socioe- de los municipios (cabeceras y resto).
conómica de la subregión Oriente realizada en el año 2011 por la
institución, con el fin de identificar las potencialidades, capacida-
De la población total de la subregión, 344.927 personas se en-
des y oportunidades estratégicas del territorio para la implemen-cuentran en las cabeceras y 245.931 en las áreas rurales. Los
tación de políticas de desarrollo económico, para el desarrollo municipios que mayor población tienen son Rionegro (124.219
de capacidades institucionales y para orientar las decisiones de habitantes), con liderazgo como centro de desarrollo, que junto a
inversión privada. Marinilla (55.000), La Ceja del Tambo (53.993), Guarne (49.533)
y El Carmen de Viboral (47.915) representan cerca del 60 % de la
1.1. Población población de la subregión. Los municipios de menor población
son Alejandría y Concepción, con 3.393 y 3.284, respectivamente.
En el 2017, el Oriente se consolidó como el tercer mercado más El Altiplano o Valle de San Nicolás es la zona más desarrollada y
importante del departamento según el tamaño de su población concentra el 70 % de la población; durante los últimos 25 años,
(590.858 habitantes), con lo que concentró el 8,9 % del total de ha sido influenciada por fincas de recreo y actividades industria-
los habitantes del departamento, por debajo únicamente del les, comerciales y de servicios; su área de cobertura terrestre es
Valle de Aburrá y del Urabá. El crecimiento poblacional de esta de 174,383 hectáreas. La zona Embalses agrupa el 11 % de la po-
subregión ha sido lento, por cuanto no escapa al fenómeno na- blación y su área de cobertura terrestre es de 180,508 hectáreas.
cional del descenso de las tasas de natalidad y mortalidad; las La zona Bosques concentra el 5 % de la población y comprende
bajas tasas de crecimiento regional encuentran también expli- un área de cobertura terrestre de 114,916 hectáreas. Mientras
cación en la presencia de saldos netos migratorios negativos, es que en la zona Páramo se agrupa el 16 % de la población. Final- 5
decir que la subregión, tomada en conjunto, expulsa una mayor mente, el área de cobertura terrestre de la subregión es de 522

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


2017  
hectáreas, de las cuales, el 23 % son agrícolas, el 27 % pastos y
Municipio Part. % en
el 50 % bosques (Gobernación de Antioquia, 2010)1. Cabecera Resto Total el Oriente
La Ceja del Tambo 47.101 6.892 53.993 9,14
Tabla 1 La Unión 10.943 8.381 19.324 3,27

Proyecciones de población municipios Marinilla 43.570 11.430 55.000 9,31

del Oriente, 2017 Nariño 2.505 15.181 17.686 2,99


Rionegro 81.591 42.628 124.219 21,02
San Carlos 6.023 10.088 16.111 2,73
2017   San Francisco 2.458 2.661 5.119 0,87
Municipio Part. % en San Luis 4.697 6.232 10.929 1,85
Cabecera Resto Total el Oriente
San Rafael 6.251 6.623 12.874 2,18
Abejorral 6.765 12.331 19.096 3,23
San Vicente Ferrer 7.405 9.328 16.733 2,83
Alejandría 1.804 1.589 3.393 0,57
Sonsón 14.988 19.708 34.696 5,87
Argelia 2.472 5.954 8.426 1,43
Oriente 344.927 245.931 590.858  
Cocorná 3.967 10.978 14.945 2,53
Total departamento 1.421.004 5.192.114 6.613.118  
Concepción 1.414 1.870 3.284 0,56
El Carmen de Viboral 31.675 16.240 47.915 8,11 Fuente: DANE, 2017.
El Peñol 9.264 6.538 15.802 2,67
El Retiro 10.330 9.177 19.507 3,30
El Santuario 23.472 3.761 27.233 4,61
Si se analizan los 17 grupos etarios, la población está concentra-
Granada 3.633 6.240 9.873 1,67 da en los primeros seis: en edades entre los cero a los 30 años
Guarne 18.464 31.069 49.533 8,38 se ubica el 53 % de la población, con predominio de la población
Guatapé 4.135 1.032 5.167 0,87 joven, ya que el 44 % tiene menos de 24 años. Después del grupo
etario 25-29 años y a medida que aumenta la edad, la participa-
1 La zona Bosques incluye a Cocorná, San Francisco y San Luis. En la zona Embal- ción en el total de población se va reduciendo.
ses se ubican Alejandría, Concepción, El Peñol, Granada, Guatapé, San Carlos y
San Rafael. La zona Páramo comprende los municipios de Abejorral, Argelia, Na-
riño y Sonsón. La zona del Valle de San Nicolás incluye los municipios de Carmen
de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Marinilla, 6
Rionegro y San Vicente Ferrer.

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Gráfico 2 de la subregión y reforzar el arraigo de la población, con el fin de
Distribución de la población en el Oriente por edades, 2017 disminuir las altas tasas de migración.
80 Y MÁS 3.687 5.003
75-79 3.816 4.607
En la subregión se observa un leve predominio de la población en
70-74 5.639 6.431 zona urbana: el 58 % versus el 42 %. En algunos municipios se
65-69 7.782 8.317
60-64 10.819 11.078
acentúa esta tendencia: La Ceja del Tambo, Marinilla, Guatapé,
55-59 13.419 13.643 Rionegro y El Carmen de Viboral, en los cuales el porcentaje de
50-54 15.550 15.937
45-49 -16.334 16.858
habitantes en la cabecera es superior al 65 %. En Nariño, Cocor-
40-44 17.526 17.926 ná y Argelia se revierte la tendencia, con participaciones del 14 %,
35-39 19.573 19.944
30-34 22.058 21.668
el 27 % y el 29 %.
25-29 26.313 25.014
20-24 27.713 26.107
15-19 26.043 24.515
Se debe precisar que la tendencia hacia la urbanización es pro-
10-14 26.914 25.323 pia especialmente del corredor vial Medellín-Bogotá, en el que
5-9 26.886 25.501
0-4 27.090 25.824
se ha venido configurando una conurbación que podría llegar
30.000 20.000 10.000 0 10.000 20.000 30.000
a integrar en el mediano plazo a algunos de los municipios del
Valle de San Nicolás (El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santua-
Fuente: Elaboración propia con base en el DANE, 2017. rio, La Ceja del Tambo, La Unión, Marinilla y Rionegro), con una
fuerte centralidad alrededor del Valle de Aburrá. Esta tendencia
La alta concentración poblacional en la niñez y la juventud cons- llama la atención sobre la necesidad de impulsar un conjunto de
tituye un reto-oportunidad para la oferta de servicios de educa- proyectos que no se limiten al desarrollo de las mayores aglome-
ción superior, servicios públicos y para la consolidación de acti- raciones urbanas, sino que abarquen de manera integral a todos
vidades productivas que permitan fortalecer el mercado laboral los municipios de la subregión.

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Gráfico 3
Distribución de la población de los municipios del Oriente que el Oriente es una subregión con una orientación urbana: 10
según cabeceras y resto, 2017 de sus 23 municipios tienen más del 50 % de la población en sus
cabeceras, fenómeno que se ha ido intensificando en los últimos
Fuente: Elaboración
Total Oriente propia con base en el DANE, 2017.
344.927 245.931 años y que se manifiesta a través de movimientos poblaciona-
Sonsón 14.988 19.708
les hacia las cabeceras urbanas, especialmente en Rionegro,
San Vicente Ferrer 7.405 9.328
San Rafael 6.251 6.623 Guarne, Marinilla, La Ceja del Tambo, El Carmen de Viboral y El
San Luis
San Francisco
4.697
2.458
6.232
2.661
Santuario.
San Carlos 6.023 10.088
81.591 42.628
15 de los 23 municipios se comportan como centros locales
Rionegro
Nariño 2.505 15.181
Marinilla 43.570 11.430 principales, secundarios y centros urbanos básicos o primarios,
La Unión 10.943 8.381
La Ceja del Tambo 47.101 6.892
lo que indica un nivel de funciones muy bajo y desarticulado, con
Guatapé 4.135 1.032 características netamente agrícolas, actividades comerciales de
Guarne 18.464 31.069
Granada 3.633 6.240 supervivencia y escasos servicios y equipamientos elementales
El Santuario 23.472 3.761 para servir a su propia población. Mientras que algunos asenta-
El Retiro 10.330 9.177
El Peñol 9.264 6.538 mientos se comportan como centros de relevo principal y secun-
El Carmen de Viboral 31.675 16.240
dario, 10 en total, correspondientes al 43.4 % de los municipios;
Concepción 1.414 1.870
Cocorná 3.967 10.978 consolidándose como poblaciones intermedias con afianza-
Argelia
Alejandría
2.472
1.804
5.954
1.589
miento de funciones e interrelaciones.(Cornare, CDKN, Funda-
Abejorral 6.765 12.331 ción Natura y WWF, 2015)
0% 20 % 40 % 60 % 80 % 100 %

Cabecera Resto
Se destaca la preponderancia de municipios como Marinilla, La
Ceja del Tambo y Rionegro, seguidos por El Carmen de Viboral,
Al comparar la densidad poblacional en Antioquia, se puede ob- El Santuario, Guarne y El Retiro, para el Valle de San Nicolás, así
servar cómo el Oriente constituye la tercera subregión más den- como la preponderancia de Abejorral y Sonsón en el Páramo, de
sa con 84 habitantes/km2, cuatro veces más que el Nordeste, en Bosques y de El Peñol y Guatapé en Aguas (Cornare, CDKN, 8
pero unas 40 veces menos que el Valle de Aburrá. Es un hecho Fundación Natura, WWF y 2015).

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


1.2. Calidad de vida
En el siguiente gráfico se presentan los resultados de necesida- Gráfico 4
des básicas insatisfechas para las diferentes subregiones del Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por total, cabecera
departamento; el Oriente está por encima del promedio total y y resto
se evidencia una gran diferencia en el nivel del indicador entre la 90
80,91 82,54
zona rural y la zona urbana. 80
70,76
70
60 53,99
De acuerdo con el censo del 2005, actualizado a junio del 2012, 50 44,98 45,84 47,83
41,86
44,86
49,42

40 37,5
el número de personas pobres era de 119.045, equivalente al 30
36,18
26,82
31,68 34,28

20,90 % de su población. Los municipios con menor porcentaje 20 15,06 9,32


18,74
21,47
12,97
16,54

eran El Retiro, Rionegro, La Ceja del Tambo y Guatapé, y en ge- 10 4,05


2,82
3,49
3,16
7,94
4,45 4,42 5,07
8,24
0
neral aquellos del Valle de San Nicolás. Los municipios con ma- Total Valle
departamento de Aburrá
Oriente Magdalena
Medio
Suroeste Norte Occidente Nordeste Urabá Bajo
Cauca

yor porcentaje de pobreza eran San Francisco, Argelia, Cocorná Urbano Rural Total
y San Rafael (Gobernación de Antioquia, 2014).
Fuente: Gobernación de Antioquia, Encuesta de Calidad de Vida, 2014. Expandida con proyec-
ciones demográficas DANE. Muestra calculada para el resto del departamento con un margen
Al 2012, los municipios con mayor porcentaje de población en de error del 4 % y una confiabilidad del 95 %.
miseria eran San Francisco, Argelia y San Luis, tres de ellos de
la zona Bosques. Los municipios con menor porcentaje de po- Con respecto al Índice de Calidad de Vida (ICV), al 2013 la subre-
blación en miseria son aquellos que se encuentran en el Valle de gión Oriente se ubicaba en el segundo lugar en el departamento
San Nicolás (Gobernación de Antioquia, 2014). después del Valle de Aburrá. La mayor inequidad de la subregión

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


se manifiesta en la diferencia de las condiciones de vida entre el Gráfico 5
campo y los centros urbanos. La baja escolaridad de los jefes Índice de Calidad de Vida subregiones, 2013
de hogar y el acceso a servicios públicos domiciliarios (agua po-
80
table, alcantarillado, recolección de basuras y gas o electricidad 70

73,48

73,38
72,51

70,59

69,04
para cocinar) son las principales variables que marcan la diferen-

67,97

66,64
60

65,31

63,95

63,08
61,75
61,06

60,95
59,34

59,03
58,58
50

54,87

55,03
54,57

55,06

54,85

52,98
cia entre las zonas urbanas y las rurales.

49,45

47,83
47,56
40

41,42

36,68
30
20
Los municipios de la subregión que presentan mayores niveles 10
0
en este índice son aquellos donde hay más porcentaje de po- Valle
de Aburrá
Oriente Norte Suroeste Magdalena
Medio
Nordeste Occidente Urabá Bajo
Cauca

blación en las cabeceras, especialmente aquellos ubicados en el Urbano Rural Total

Valle de San Nicolás, ya que disponen de mayor desarrollo en las


diferentes actividades económicas y una buena infraestructura Fuente: Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación Departamental
(DAP), Dirección Sistemas de Indicadores (DSI), Encuesta de Calidad de Vida, 2014.
complementaria para dichas actividades. Las zonas Páramo y
Embalses se ubican en el segundo lugar, mientras la zona Bos-
ques presenta las condiciones más bajas con el 55,62.

10

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


1.3. Infraestructura y servicios públicos 1.3.1. Acueducto

El Oriente cuenta con coberturas superiores al 92 % en los ser- El Oriente tiene 146.248 viviendas con acceso a acueducto y
vicios de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica en las ca- 73.874 sin este servicio básico, para una cobertura del 66 %.
beceras municipales, mientras que en las áreas rurales las co- Aunque la cifra de viviendas sin este servicio está por debajo de
berturas de acueducto (10,52 %) y alcantarillado (20,84 %) re- la cifra de viviendas que sí lo reciben, el indicador se ve afectado
sultan insuficientes; por su parte, la de energía presenta un nivel de forma considerable por el área rural, donde la cobertura es
muy similar al que tiene la zona urbana (95,15 %). Lo anterior es del 33 %, mientras el acceso a agua potable en la cabecera es
producto de los altos costos para las empresas prestadoras de del 96,49 %. Los municipios de la subregión tienen coberturas
servicios, derivados de la instalación de la infraestructura en mu- superiores al 98 % en la zona urbana, mientras que nueve muni-
nicipios predominantemente rurales. cipios no cuentan con el servicio en el área rural (Departamento
Administrativo de Planeación, 2016).
La situación de cobertura rural de los servicios de acueducto se
hace más crítica en los municipios de Alejandría, Argelia, Cocor- La subregión concentra el 90,6 % de sus suscriptores en los es-
ná, Concepción, Granada, San Francisco y San Rafael: estos no tratos 1, 2 y 3, y el 9,3 % en los estratos 4, 5 y 6 en lo que respecta
tienen acceso. Para el caso de alcantarillado, Cocorná (0,81 %), el uso residencial; mientras que para los otros usos predomina el
San Rafael (2,29 %) y El Santuario (2,82 %) son los municipios de comercial (9,35 %).
menor cobertura.

11

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Tabla 2
Suscriptores de acueducto según el tipo de servicios
en la cabecera de los municipios del Oriente, 2016

Residencial
Municipios Estrato Subtotal residencial Comercial Industrial Otros (1) Total urbano
1 2 3 4 5 6
Abejorral (4) 637 1.800 214 0 0 0 2.651 313 0 38 3.002
Alejandría 108 775 150 0 ... ... 1.033 93 0 22 1.148
Argelia 968 5 1 ... ... ... 974 135 ... 21 1.130
Cocorná 325 1.260 935 … … … 2.520 … … … 2.520
Concepción 68 575 276 0 0 0 919 96 0 24 1.039
El Carmen de Viboral 96 2.955 5.779 28 0 0 8.858 632 0 80 9.570
El Peñol 179 3.258 523 30 2 0 3.992 307 … 27 4.326
El Retiro (4) 81 674 2.246 609 476 6 4.092 451 28 41 4.612
El Santuario 964 4.323 1.777 0 0 0 7.064 800 64 51 7.979
Granada 221 661 1.762 7 0 0 2.651 200 0 25 2.876
Guarne 88 1.448 3.755 59 0 3 5.353 699 29 49 6.130
Guatapé (4) 46 1.710 447 120 0 0 2.323 260 0 44 2.627

La Ceja del Tambo 74 2.601 10.156 1.713 437 1 14.982 1.705 2 83 16.772

La Unión 326 2.519 858 12 0 0 3.715 332 1 25 4.073


Marinilla 65 3.034 9.244 243 0 0 12.586 1.189 9 96 13.880
Nariño (4) 512 687 262 … … … 1.461 … … … 1.461
Rionegro (2) 271 4.140 13.278 5.509 1.418 13 24.629 3.248 39 153 28.069
San Carlos 114 1.429 1.224 30 0 0 2.797 259 0 32 3.088
12
San Francisco 277 641 62 0 0 0 980 90 0 12 1.082

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Residencial
Municipios Estrato Subtotal residencial Comercial Industrial Otros (1) Total urbano
1 2 3 4 5 6
San Luis 392 1.808 65 0 0 0 2.265 191 0 24 2.480
San Rafael 99 2.492 238 0 0 0 2.829 196 0 26 3.051
San Vicente Ferrer 104 683 1.014 7 0 0 1.808 242 0 19 2.069
Sonsón (4) 316 2.607 2.149 60 0 0 5.132 614 0 82 5.828
Oriente 6.331 42.085 56.415 8.427 2.333 23 115.614 12.052 172 974 128.812

Total 183.672 509.676 490.264 140.616 86.767 37.361 1.448.356 111.222 8.964 8.367 1.576.909
departamento

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.2. Energía eléctrica

El Oriente tiene 216.357 viviendas con energía y 3.765 sin este ser- El Oriente da cuenta del 7,5 % del total de suscriptores residen-
vicio básico, para una cobertura del 98,29 %. A diferencia de los ciales de energía eléctrica del departamento. Para la parte co-
otros servicios básicos, el acceso a la energía en la ruralidad es mercial, la subregión participa con algo más del 10 % de los sus-
muy alto (96,39 %), al igual que en la cabecera, donde es del 100 %. criptores, mientras la industria tiene una muy baja participación
Todos los municipios de la subregión tienen coberturas del 100 % en el uso de energía eléctrica (6,6% del total departamental).
en la zona urbana y la cobertura más baja está en San Francisco
(74,88 %) (Departamento Administrativo de Planeación, 2016).

13

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Tabla 3
Suscriptores de energía eléctrica según tipo de servicio
en la zona urbana de los municipios del Oriente, 2016

Residencial
Subtotal
Municipios Estrato Comercial Industrial Otros (1) Total urbano
residencial
1 2 3 4 5 6
Abejorral 708 2.081 256 3 0 0 3.048 413 20 49 3.530
Alejandría 85 728 144 1 0 0 958 143 4 16 1.121
Argelia 758 665 32 1 0 0 1.456 167 3 23 1.649
Cocorná 244 1.643 995 1 0 0 2.883 245 18 39 3.185
Concepción 53 535 252 0 0 0 840 123 6 19 988

El Carmen de Viboral 121 3.262 6.247 54 3 0 9.687 1.126 61 62 10.936

El Peñol 150 3.259 573 8 0 0 3.990 601 12 28 4.631


El Retiro 86 692 2.478 513 211 0 3.980 403 80 60 4.523
El Santuario 905 4.805 1.761 5 0 0 7.476 965 78 53 8.572
Granada 360 777 1.765 5 1 1 2.909 213 9 35 3.166
Guarne 69 1.464 3.878 59 1 0 5.471 790 50 92 6.403
Guatapé 61 1.575 400 10 0 0 2.046 324 5 29 2.404

La Ceja del Tambo 13 2.689 10.402 1.502 307 0 14.913 1.750 85 110 16.858

La Unión 261 2.609 974 4 0 0 3.848 649 25 50 4.572


Marinilla 62 2.768 9.217 276 0 0 12.323 1.315 65 88 13.791
Nariño 163 860 81 0 0 0 1.104 189 2 27 1.322
Rionegro 327 4.274 13.406 6.085 606 8 24.706 4.163 262 244 29.375
San Carlos 469 1.956 1.107 3 0 0 3.535 376 17 59 3.987 14

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Residencial
Subtotal
Municipios Estrato Comercial Industrial Otros (1) Total urbano
residencial
1 2 3 4 5 6
San Francisco 150 763 95 0 0 0 1.008 84 6 15 1.113
San Luis 378 2.115 38 0 0 0 2.531 224 18 46 2.819
San Rafael 139 2.682 269 2 0 0 3.092 321 8 28 3.449
San Vicente Ferrer 70 969 895 4 0 0 1.938 299 12 20 2.269
Sonsón 720 3.789 2.283 42 0 0 6.834 821 34 110 7.799
Oriente 6.352 46.960 57.548 8.578 1.129 9 120.576 15.704 880 1.302 138.462

Total departamento 274.704 598.572 510.863 144.926 86.089 38.361 1.653.515 150.717 13.279 11.783 1.829.294

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.3. Gas por red

El Oriente tiene 72.992 viviendas con acceso y 147.130 sin este El Peñol, San Rafael, Guatapé y El Santuario, con una cobertura
servicio. Aunque la cifra de no prestación está por encima de promedio del 85 %.
la de las viviendas que tienen disponibilidad, es en la zona rural
donde predomina el bajo acceso: 0,48 % frente al 99,52 %. 18 de los 23 municipios cuentan con servicio de gas por red; es
así como la subregión representa el 6,26 % del total de suscrip-
Alejandría, Argelia, Concepción, Nariño y San Francisco no tienen tores urbanos de gas por red en Antioquia. Tres municipios, Rio-
acceso al servicio ni en la zona urbana ni en la rural, mientras negro, Marinilla y El Santuario, concentran el 47 % del total de las
que los municipios de más alta cobertura en zona urbana son suscripciones del Oriente.

15

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Tabla 4
Suscriptores del sistema de gas por red según el tipo
de servicio en la zona urbana de algunos municipios
del Oriente, 2016

Residencial
Total
Municipios Estrato Total residencial Industrial Comercial Otros (1) urbano
1 2 3 4 5 6
Abejorral 350 964 99 0 0 0 1.413 0 13 1 1.427
Cocorná 113 803 492 1 0 0 1.409 0 7 0 1.416

El Carmen de Viboral 237 2.652 2.499 0 0 0 5.388 0 86 3 5.477

El Peñol 115 2.618 392 1 0 0 3.126 1 49 2 3.178


El Retiro 74 328 1.231 305 44 0 1.982 2 28 1 2.013
El Santuario 1.030 3.816 1.163 1 0 0 6.010 0 49 4 6.063
Granada 154 320 740 0 0 0 1.214 0 6 0 1.220
Guarne 77 1.219 1.893 43 0 0 3.232 1 53 4 3.290
Guatapé 36 1.243 283 4 0 0 1.566 1 51 2 1.620
La Ceja del Tambo 26 971 3.215 572 224 0 5.008 1 44 2 5.055
La Unión 158 1.577 458 7 0 0 2.200 3 34 1 2.238
Marinilla 364 2.479 4.661 218 9 0 7.731 1 106 8 7.846
Rionegro 466 4.249 7.811 4.275 862 63 17.726 6 336 130 18.198
San Carlos 245 972 594 1 0 0 1.812 0 16 0 1.828
San Luis 235 1.495 23 1 0 0 1.754 0 2 0 1.756
San Rafael 66 1.836 163 1 0 0 2.066 0 16 0 2.082

16

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Residencial
Total
Municipios Estrato Total residencial Industrial Comercial Otros (1) urbano
1 2 3 4 5 6
San Vicente Ferrer 0 3 2 0 0 0 5 … … … 5
Sonsón 176 1.765 1.511 21 0 0 3.473 2 47 1 3.523
Oriente 3.922 29.310 27.230 5.451 1.139 63 67.115 18 943 159 68.235

Total departamento 113.337 386.888 356.586 109.272 70.196 33.745 1.070.024 1.167 16.594 1.677 1.089.462

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.4. Penetración de internet

Para la competitividad del territorio es determinante la conecti- población, uno de los resultados más bajos entre las subregio-
vidad virtual y la tasa de penetración de internet en el departa- nes de Antioquia, con un nivel similar al del Urabá, el Suroeste y
mento se constituye en un reto, ya que se ubica en el 15 % y en el Nordeste. Ninguno de los municipios se acerca a la media para
el 21,99 % para el Valle de Aburrá; la subregión Oriente se ubica el departamento, que es del 15,81%.
en el octavo lugar en número de suscriptores sobre el total de la

17

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Tabla 5
Suscriptores con acceso dedicado a internet e índice
de penetración municipios del Oriente, 2016

Población Suscriptores
Densidad Densidad
% de variación
Municipio en acceso a en acceso a
Número de Número de 2015-2016
Población 2015 Población 2016 internet 2015 internet 2016
suscriptores 2015 suscriptores 2016

Abejorral 19.290 19.195 875 890 2 4,54 % 4,64 %


Alejandría 3.466 3.435 259 288 11 7,47 % 8,38 %
Argelia 8.699 8.578 224 242 8 2,58 % 2,82 %
Cocorná 14.972 14.964 497 560 13 3,32 % 3,74 %
Concepción 3.463 3.375 166 198 19 4,79 % 5,87 %
El Carmen de Viboral 46.751 47.340 4.160 5.036 21 8,90 % 10,64 %
El Peñol 15.889 15.848 1.285 1.489 16 8,09 % 9,40 %
El Retiro 19.108 19.310 4.077 4.602 13 21,34 % 23,83 %
El Santuario 27.120 27.176 2.629 2.894 10 9,69 % 10,65 %
Granada 9.859 9.866 435 479 10 4,41 % 4,86 %
Guarne 47.797 48.659 5.776 6.381 10 12,08 % 13,11 %
Guatapé 5.279 5.231 834 920 10 15,80 % 17,59 %
La Ceja del Tambo 52.723 53.361 8.875 9.428 6 16,83 % 17,67 %
La Unión 19.119 19.229 1.727 1.897 10 9,03 % 9,87 %
Marinilla 53.374 54.186 6.165 6.846 11 11,55 % 12,63 %
Nariño 17.291 17.486 255 262 3 1,47 % 1,50 %
Rionegro 120.249 122.231 24.481 27.546 13 20,36 % 22,54 %
San Carlos 16.064 16.086 679 736 8 4,23 % 4,58 %
San Francisco 5.318 5.222 171 169 -1 3,22 % 3,24 %
18

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Población Suscriptores
Densidad Densidad
% de variación
Municipio en acceso a en acceso a
Número de Número de 2015-2016
Población 2015 Población 2016 internet 2015 internet 2016
suscriptores 2015 suscriptores 2016

San Luis 10.939 10.938 633 686 8 5,79 % 6,27 %


San Rafael 12.980 12.920 755 818 8 5,82 % 6,33 %
San Vicente Ferrer 17.197 16.967 636 711 12 3,70 % 4,19 %
Sonsón 35.405 35.056 1.887 2.109 12 5,33 % 6,02 %
Oriente 582.352 586.659 67.481 75.187 11 11,59 % 12,82 %
Total Departamento 6.456.207 6.534.764 957.544 1.033.037 8 14,83 % 15,81 %

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.5. Infraestructura vial

La red vial y de comunicación del país atraviesa y bordea el terri-el corredor Medellín-Marinilla, el corredor Medellín-Rionegro y el
torio del Oriente, conformando así un nodo regional que la con- corredor Medellín-La Ceja. Otras ventajas que le permiten ser
vierte en una subregión estratégica para la distribución de bienes considerada como una subregión de importancia estratégica
y servicios entre el norte y el sur, desde la costa atlántica hastason el desarrollo urbanístico y de infraestructura, el Aeropuerto
Pasto, con los corredores viales del Magdalena y del Cauca, los José María Córdova y la Zona Franca, los servicios hoteleros de
cuales unen los vértices del triángulo de oro de las concentracio- alta calidad y los servicios financieros; todas ellas han incidido en
nes de metropolización de Bogotá, Cali y Medellín (Gobernación los cambios de uso del suelo y en el precio de la tierra.
de Antioquia, 2010). Se espera que la subregión concrete avances significativos en el
desarrollo de proyectos viales que la conecten con el corredor La
La subregión tiene una conexión privilegiada con Medellín a tra- Dorada-Puerto Boyacá, con el norte de Caldas y con el Suroeste
vés de tres corredores de orden nacional en concesión territorial: de Antioquia.
19

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Gráfico 6
Vías de la subregión Oriente proyecto más tangible es la circunvalar de Embalses, que es un
punto de convergencia del sistema vial nacional que articula la
capital de la república con las costas atlántica y pacífica y con
el oriente y el occidente del país; además, comunica dos de las
ciudades más importantes: Bogotá y Medellín.

De igual manera, proyectos de infraestructura como la cons-


trucción de la doble calzada, la construcción de la vía La Ceja-El
Retiro, la pavimentación de las vías San Jorge- San Roque y La
Piñuela-San Francisco, el proyecto de teleférico Santo Domin-
go-Guarne y el túnel de Oriente se convierten en atractivos para
la inversión económica y, por lo tanto, para el asentamiento de
numerosas organizaciones de diferente índole.

Los proyectos importantes como el Plan Vial de la Apertura, que


atraviesa la subregión desde el centro del país hasta puertos en
el Atlántico y el Pacífico, el próximo túnel de Oriente, que comu-
Fuente: Invías, 2011. nicará más eficientemente al Valle de Aburrá con el Valle de San
Nicolás, los proyectos hidroeléctricos y las acciones para el de-
Marinilla, El Peñol, Guatapé, Alejandría y San Rafael, ubicados sarrollo turístico e inmobiliario siguen consolidando al Oriente
en la zona Embalses, han venido desarrollando proyectos para como sitio estratégico para el desarrollo económico de Antioquia.
potenciar la subregión en turismo, conectividad y movilidad. El

20

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


2.
Principales
indicadores
económicos

21

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


2.1. Producto interno bruto (PIB)
Valor agregado (miles Participación % PIB
Municipio
Al analizar la generación de valor en Antioquia, las cifras de las Fi- de millones de pesos) de Antioquia 2015

chas Municipales (2016) permiten concluir que durante el 2016 Cocorná 207,9 0,19

la subregión Oriente se constituyó en la segunda economía más Concepción 96,91 0,09

importante del departamento, con una participación en la pro- El Carmen de Viboral 473,51 0,43

ducción departamental del 9,6 %, después del Valle de Aburrá, El Peñol 255,18 0,23

con el 66,20 %. La producción de la subregión duplica en valor El Retiro 312,21 0,28

la del Urabá y triplica la del Suroeste; su infraestructura de ser- El Santuario 333,8 0,30

vicios, vías y transporte le otorga competitividad en los ámbitos Granada 118,56 0,11

regional y nacional. Guarne 666,34 0,60


Guatapé 103,04 0,09

La Ceja del Tambo 601,38 0,55


De todas maneras, cabe resaltar que el Oriente es la subregión
que ha logrado generar una mejor conexión con la dinámica eco- La Unión 348,75 0,32
Marinilla 1.431,35 1,30
nómica del Valle de Aburrá, realidad que ha redundado en una
Nariño 193,96 0,18
mayor capacidad de generación de valor a partir del desarrollo
Rionegro 2.432,26 2,21
de servicios de apoyo a la producción y desarrollo inmobiliario.
San Carlos 1.026,02 0,93

Tabla 6 San Francisco 49,98 0,05

Valor agregado municipios del Oriente, 2016 San Luis 133,21 0,12
San Rafael 402,25 0,37
San Vicente Ferrer 205,09 0,19
Valor agregado (miles Participación % PIB
Municipio Sonsón 849,44 0,77
de millones de pesos) de Antioquia 2015
Total Oriente 10.574,32 9,60
Abejorral 207,26 0,19
Total Antioquia 110.193,95  
22
Alejandría 60,25 0,05
Argelia 65,67 0,06
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


La estructura económica del Oriente es muy diversa: incluye las El desequilibrio socioeconómico en las áreas de la subregión se
actividades agropecuarias, industriales, mineras, comerciales, explica por el reparto también desequilibrado de las actividades
recreativas y de turismo y servicios como el transporte y las te- sociales, productivas y económicas, lo que hace difícil la integra-
lecomunicaciones, los servicios financieros y bancarios y otras ción social, política y económica del territorio. Por ejemplo, en el
actividades que complementan al comercio. Valle de San Nicolás se asientan importantes actividades eco-
nómicas, industriales y de servicios como la creación de la au-
La vocación de la subregión ha sido agropecuaria; por sus venta- topista Medellín-Bogotá, el Aeropuerto Internacional José María
jas comparativas, a partir de los recursos naturales se produce Córdova, la Zona Franca e instituciones de educación superior
papa, maíz, fríjol, fresa, uchuva; en algunos lugares plátano, caña, (Universidad Católica de Oriente, Universidad EAFIT, Universidad
café, higos y hortalizas, estas últimas con importante participa- de Antioquia, principalmente en Rionegro, Marinilla, Guarne, La
ción nacional, además de la explotación avícola, porcícola y le- Ceja del Tambo y El Retiro); estas actividades han convertido a la
chera, y la producción de flores para la exportación, entre otras subregión en uno de los polos de desarrollo más importantes del
actividades primarias (Gobernación de Antioquia, 2010). departamento (Gobernación de Antioquia, 2010).

La actividad industrial de la subregión se concentra principal- Las cifras sectoriales reflejan que el valor agregado del Oriente
mente en el corredor de la autopista Medellín-Bogotá en el Orien- se concentra de manera predominante en el desarrollo de activi-
te cercano, donde se destacan los sectores textiles, alimentos, dades como electricidad, gas y agua (18,36 %), establecimientos
papel, químico y metalmecánico, insumos para la construcción. financieros, seguros, inmobiliarias (16,94 %), comercio, restau-
La actividad financiera es ejercida por las entidades bancarias y rantes y hoteles (15,05 %), agropecuario (11,57 %) e industria
por las cooperativas de ahorro y crédito concentradas en el mu- (10,57 %).
nicipio de Rionegro (Gobernación de Antioquia, 2010).

23

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Gráfico 6 la llegada de nuevas empresas (aprovechando la ubicación del
Distribución del valor agregado de la subregión Oriente Aeropuerto José María Córdova).
según sectores productivos, 2016
Gráfico 7
Agropecuario, silvicultura y pesca 11,57 % Estructura empresarial del Oriente según
Minería 1,28 % sectores económicos
Industrias manufactureras 10,57 %
Comercio al por mayor y al por menor;
Electricidad, gas, agua y alcantarillado 18,36 % reparación de vehículos automotores
motocicletas 40,3 %
Construcción 9,03 %
Alojamiento y servicios de comida 16,7 %
Comercio, restaurantes y hoteles 15,05 % Industrias manufactureras 11,4 % %
Transporte y almacenamiento Construcción 5,3 %
y comunicaciones 5,90 % Agricultura, ganadería, caza,
Establecimientos financieros, seguros, silvicultura y pesca 4,1 %
inmobiliarias y otros 16,94 % Actividades profesionales, científicas
Sercicios sociales, comunales y técnicas 4 %
y personales 11,31 % Actividades de servicios
administrativos y de apoyo 2,9 %
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. Actividades de servicios 21,9 %
Explotación de minas y canteras 0,2 %
Administración pública y defensa; planes
de seguridad social de afiliación obligatoria 0,1 %

2.2. Base empresarial


Fuente: Elaboración propia con base en el Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio
Oriente Antioqueño, 2017.
Según cifras oficiales del Registro Público Mercantil de la Cáma-
ra de Comercio Oriente Antioqueño, en la subregión se encontra- El 40 % de las empresas localizadas en la subregión se dedican
ban registradas 17.608 empresas, el segundo mayor guarismo al desarrollo de actividades comerciales, seguidas restaurantes
entre las subregiones de Antioquia, solo superado por el del Valle y hoteles (16,72%) e industria manufacturera (11,40 %), que su-
de Aburrá. Aunque en el presente es claro que existe una bre- mados representan el 90,45 %.
cha bastante amplia con respecto al Valle de Aburrá, la dinámica
empresarial del Oriente se ha visto fortalecida por el paulatino Llama la atención la participación de las pequeñas empresas den- 24
traslado de empresas industriales asentadas en la primera y por tro de la base empresarial, toda vez que participan con el 4,6 %,

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


mientras que el 1,59 % corresponde a medianas y el 0,43 % a gran- propietarios el mayor porcentaje para el Oriente se concentra en
des. Sobre el particular, se debe mencionar que en la subregión tie- este tamaño de predio (92 %), lo mismo ocurre para el departa-
nen asiento 76 grandes empresas, cifra superior al agregado de mento (83 %); se destacan en número los pequeños minifundis-
siete subregiones, excluyendo al Valle de Aburrá, lo que es conse- tas, pero en extensión predomina el gran terrateniente.
cuente con su participación como la segunda subregión dentro del
PIB de Antioquia. Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), de los 2,4
millones de propietarios de predios privados que hay en el cam-
2.3. Usos del suelo rural po colombiano, apenas 91.200 (el 3,8 %) tienen más de 200 hec-
táreas; sin embargo, sus terrenos abarcan el 41 % de toda la su-
En lo que respecta al suelo rural, factor determinante para la perficie registrada. En contraste, los 943.200 dueños de menos
competitividad, la subregión presenta la siguiente información: de tres hectáreas (39 % de los propietarios) reúnen solamente el
el 92 % tiene un área inferior a las 20 hectáreas; aquí están inclui- 3,7 % de toda la base catastral. El índice de desigualdad Gini para
dos los microfundios (de cero a tres hectáreas), los minifundios la propiedad de la tierra en el país se ubica en un nivel crítico de
(de tres a 10 hectáreas) y la pequeña propiedad (entre 10 y 20 0,86; en cuanto a los departamentos, los más afectados por este
hectáreas); esto concuerda con el departamento, donde el 84 % fenómeno son Antioquia y Valle.
de los predios alcanzan esta dimensión. A su vez, por número de

25

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Tabla 7
Propietarios y número de predios por rango de área
en hectáreas (ha) en la zona rural de los municipios
del Oriente, 2016

Total 0,0000 a 20 ha De 20,0001 a 50 ha 50,0001 a 200 ha 200,0001 a 1.000 ha Mayor que 1.000 ha
Total predios
Municipio propiet.  
 
Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios
Abejorral 11.047 7.222 9.946 6.610 784 452 313 157 4 3 0 0
Alejandría 2.065 1.577 1.729 1.350 250 174 84 51 2 2 0 0
Argelia 3.378 2.864 3.017 2.581 226 197 123 79 12 7 0 0
Cocorná 8.391 6.540 7.880 6.242 371 209 128 82 12 7 0 0
Concepción 3.591 2.511 3.078 2.232 421 226 91 52 0 0 1 1
El Carmen 16.954 11.094 15.823 10.392 797 535 293 157 40 9 1 1
de Viboral
El Peñol 9.653 6.860 9.611 6.821 31 28 8 8 3 3 0 0
El Retiro 11.795 7.633 8.741 5.613 1.422 945 1.616 1.068 15 6 1 1
El Santuario 7.508 5.075 7.482 5.058 25 16 1 1 0 0 0 0
Granada 6.311 5.331 6.009 5.161 223 133 77 35 2 2 0 0
Guarne 23.005 15.195 22.756 15.027 229 154 18 12 2 2 0 0
Guatapé 3.607 2.775 3.079 2.306 500 449 26 18 2 2 0 0
La Ceja del Tambo 7.594 4.661 6.508 4.056 529 251 111 76 446 278 0 0
La Unión 5.443 3.508 5.125 3.351 227 120 91 37 0 0 0 0
Marinilla 11.950 8.302 11.859 8.277 84 23 7 2 0 0 0 0
Nariño 4.111 3.472 3.711 3.212 246 173 123 61 31 26 0 0

26
Rionegro 30.177 19.804 29.314 19.133 730 561 133 110 0 0 0 0
San Carlos 7.220 5.904 5.894 4.904 806 616 473 350 47 34 0 0

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Total 0,0000 a 20 ha De 20,0001 a 50 ha 50,0001 a 200 ha 200,0001 a 1.000 ha Mayor que 1.000 ha
Total predios
Municipio propiet.  
 
Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios
San Francisco 2.489 2.204 1.768 1.620 407 325 280 229 34 30 0 0
San Luis 5.551 4.807 4.422 3.929 719 589 386 278 24 11 0 0
San Rafael 5.766 4.772 4.953 4.107 576 471 227 186 10 8 0 0
San Vicente Ferrer 13.895 10.646 13.770 10.582 112 58 13 6 0 0 0 0
Sonsón 12.720 9.324 9.968 7.475 1.211 817 956 593 560 422 25 17
Oriente 214.221 152.081 196.443 140.039 10.926 7.522 5.578 3.648 1.246 852 28 20
Total 710.512 513.179 591.383 430.084 58.492 41.722 46.408 32.087 13.053 8.480 1.176 806
departamento

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

2.4. Actividad agrícola


La actividad agrícola en el Oriente se desarrolla en unas carac- La riqueza natural se ve complementada por una pluviosidad di-
terísticas geográficas diversas, como se evidencia en cada una versa que va desde 800 milímetros en el cañón del río Arma has-
de las zonas que componen la subregión. Su ventaja indiscutible ta 5.000 milímetros en la zona Embalses, en Guatapé y El Peñol
está en la producción agropecuaria y cuenta con una heteroge- (Cornare, CDKN, Fundación Natura y WWF, 2015).
neidad en su configuración física que le imprime este matiz. Su
territorio tiene alturas como el cerro Las Palomas, en el páramo El Valle de San Nicolás se caracteriza por su gran concentración
de Sonsón, a 3.340 metros sobre el nivel del mar y zonas bajas de fuentes de agua que abastecen los embalses de la subre-
como las encontradas sobre el río Magdalena a 200 metros so- gión. La zona Embalses, por su parte, cuenta con variedad de
bre el nivel del mar. El 22,85 % del territorio tiene pisos térmicos pisos térmicos, aunque predominan las áreas con climas tem-
cálidos, el 34,80 % pisos medios, el 40 % pisos fríos y el 2,33 % plados. La zona Páramo, como su nombre lo revela, cuenta en
páramos, lo que ofrece una riqueza y una situación casi inigua- su mayoría con territorios ubicados en climas fríos. Por último, 27
lable en el país. la zona Bosques tiene una gran riqueza en recursos naturales y

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


predominan los territorios ubicados en lugares cálidos y de tem- productivas dedicadas a este producto. Los municipios donde
peratura media. se concentra el 63 % del área cultivada son Abejorral, Cocorná,
Nariño, Argelia y Sonsón.
Al 2013, la subregión Oriente se posicionó como la sexta del de-
partamento con mayor extensión de tierra (cuenta con 702.100 Tabla 8
hectáreas); respecto a la utilización de la tierra para uso produc- Cultivo de café en el Oriente de Antioquia, 2014
tivo agrícola, ocupó en el mismo año el tercer lugar en Antioquia
al cosechar 66.262 hectáreas, cifra que solo superan las subre- Municipios N.° UPA con cultivos de café Área sembrada con
cultivos de café (ha)
giones Suroeste y Urabá.
Abejorral 1.471 3.628
Alejandría 181 353
Gran parte de las tierras cosechadas en el Oriente están des- Argelia 705 1.396
tinadas al cultivo de productos permanentes, lo cual lleva a la El Carmen de Viboral 74 198

subregión a posicionarse como la tercera con el mayor número Cocorná 912 1.016

de hectáreas destinadas a dicho uso en el contexto departamen- Concepción 135 245


Granada 302 508
tal, superada solamente por el Suroeste y el Urabá. En cultivos
Guarne 63 19
transitorios, la subregión ocupa el segundo lugar, solo superada Guatapé 30 21
por el Urabá. La Ceja del Tambo 340 508
La Unión 0 0

Entre los productos permanentes, las estadísticas de la Secreta- Marinilla 54 98

ría de Agricultura de Antioquia revelan que la vocación agrícola Nariño 735 1.087
El Peñol 238 533
más importante del Oriente está asociada al cultivo del plátano
El Retiro 211 350
en asocio, a la caña y al café, productos cuyas áreas cosechadas Rionegro 39 5
representan el 15 %, el 17 % y el 56 % del total de las tierras desti- San Carlos 429 753
nadas a cultivos permanentes en la subregión, respectivamente. San Francisco 97 273

El área cultivada de café en el Oriente representa el 11,09 % San Luis 59 331 28


del área cultivada en Antioquia y el 15,91 % de las unidades San Rafael 279 1.104

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Área sembrada con Área sembrada con cultivos
Municipios N.° UPA con cultivos de café Municipios N.° UPA con flores y follajes
cultivos de café (ha) de flores y follajes (ha)
San Vicente Ferrer 50 42
Guarne 18 56
El Santuario 2 1
Guatapé 1 1
Sonsón 679 2.226
La Ceja del Tambo 312 611
Subregión Oriente 7.085 14.695
La Unión 84 163
Antioquia 44.523 132.448
Marinilla 45 76
Total nacional 385.871 902.424
Nariño 1 1
Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014.
El Peñol 0 0
El Retiro 73 79
Por su gran valor, se destaca la producción de flores, que repre- Rionegro 77 230

senta el 77,74 % de las unidades productoras agropecuarias de San Carlos 3 0

Antioquia y el 83,66 % del área cultivada. Los municipios líderes San Francisco 0 0
San Luis 0 0
en el cultivo son, en su orden, La Ceja del Tambo, El Carmen de
San Rafael 4 1
Viboral y Rionegro. San Vicente Ferrer 5 38
El Santuario 1 2
Sonsón 3 3
Tabla 9 Oriente 870 1.647

Cultivo de flores en el Oriente de Antioquia, 2014 Antioquia 1.119 1.968


Total nacional 7.229 13.110

Área sembrada con cultivos Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014.
Municipios N.° UPA con flores y follajes de flores y follajes (ha)

Abejorral 13 31
En el 2013, el Oriente también se constituyó en un importan-
Alejandría 0 0
te referente departamental en productos como a) aguacate,
Argelia 7 5
El Carmen de Viboral 214 344
en el que se posicionó como el primer productor de Antioquia
Cocorná 5 6 con 26.861 toneladas y 2.228 hectáreas cosechadas; b) mora,
Concepción 4 0 cuya producción superó las 13.446 toneladas en cerca de 974 29
Granada 0 0 hectáreas cosechadas y ocupó el primer lugar en la producción

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


departamental; y c) fresa, con una producción de 13.585 tonela- Municipios N.° UPA con cultivos
de aguacate
Área sembrada con cultivos
de aguacate (ha)
das en 302 hectáreas y el primer lugar en el departamento.
Marinilla 199 250
Nariño 13 49
El Oriente tiene el 40 % del área cultivada de aguacate en el de- El Peñol 130 238
partamento y el 54,25 % de las unidades productoras agropecua- El Retiro 138 504
rias se ubican en esta subregión. El área cultivada se concentra Rionegro 111 67

en Sonsón, El Retiro, Guarne, Abejorral y San Vicente Ferrer, que San Carlos 15 12
San Francisco 0 0
sumados equivalen al 65,27 %.
San Luis 3 2
San Rafael 2 1
Tabla 10 San Vicente Ferrer 165 305
Cultivo de aguacate en el Oriente de Antioquia, 2014 El Santuario 121 188
Sonsón 627 944
Oriente 1.975 3.733
N.° UPA con cultivos Área sembrada con cultivos
Municipios de aguacate de aguacate (ha) Antioquia 3.640 9.223

Abejorral 103 306 Total nacional 39.172 98.268

Alejandría 0 0
Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014.
Argelia 15 20
El Carmen de Viboral 84 169
Cocorná 3 2 De otro lado, es importante señalar que el Oriente también cuen-
Concepción 11 25 ta con un importante potencial en materia de cultivos transito-
Granada 27 67 rios, ya que tiene importantes extensiones dedicadas al cultivo
Guarne 63 378
de fríjol voluble y a la papa (cerca de 4.921 hectáreas cultivadas
Guatapé 9 11
de este último en el 2013, que representaron una producción de
La Ceja del Tambo 125 160
La Unión 11 37
73.697 toneladas).

30

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Tabla 11
Cultivo de papa en el Oriente de Antioquia, 2013

Área sembrada con


Área sembrada con Municipios N.° UPA con cultivos de papa
Municipios N.° UPA con cultivos de papa cultivos de papa (ha)
cultivos de papa (ha)
San Vicente Ferrer 502 1.875
Abejorral 60 318
El Santuario 289 611
Argelia 0 0
Sonsón 20 1.372
El Carmen de Viboral 562 965
Oriente 2.344 8.828
Cocorná 22 107
Antioquia 2.900 11.679
Concepción 85 413
Total nacional 39.279 214.059
Granada 33 157
Guarne 66 85 Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014.
Guatapé 0 0
La Ceja del Tambo
La Unión
47
166
116
1.611
2.5. Actividad pecuaria
Marinilla 299 875
Nariño 0 0 La explotación pecuaria del Oriente se encuentra en un rango
El Peñol 94 93 intermedio dentro del departamento de Antioquia. La producción
El Retiro 35 196 pecuaria, sobre todo lechera, cada vez gana más importancia
Rionegro 56 6 debido al alto nivel de tecnificación, cuyo fin es llevarla a niveles
San Carlos 7 25
óptimos de productividad para hacerla rentable y competitiva.
San Francisco 1 0
San Luis 0 0
San Rafael 0 0 Un primer elemento que debe ser analizado está asociado a las
actividades bovinas: la subregión contaba con más de 215.000
cabezas de ganado al 2014 y estas representaban el 9 % del total

31

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Total área rural dispersa censada
departamental. Sobre el particular, se debe mencionar que el 44 %
de las cabezas de ganado están dedicadas a la explotación de do- Municipios Ganado bovino

ble propósito, un tercio a la producción de leche y el 21 % restante N.° UPA con presencia N.° cabezas
de ganado bovino
a la producción de carne. También resulta importante mencionar Cocorná 842 5.838
que el área en pasto (263.000 hectáreas) para la actividad gana- Concepción 504 5.136
dera en el Oriente es 4,3 veces más grande que la destinada a la Granada 725 1.519
producción agrícola, lo que confirma el carácter extensivo de la Guarne 778 5.387

explotación ganadera en la zona. Guatapé 140 1.593


La Ceja del Tambo 611 10.442
La Unión 733 23.455
Las unidades productoras agropecuarias en el Oriente represen- Marinilla 1.061 8.973
tan el 26,66 % de las unidades del departamento dedicadas a la Nariño 429 7.444
actividad. El Peñol 802 3.966
El Retiro 351 3.496
Tabla 12 Rionegro 593 10.686

Inventario bovino por número de cabezas, sexo y edad San Carlos 582 12.818

en los municipios del Oriente, 2014


San Francisco 133 2.549
San Luis 263 8.106
San Rafael 267 5.696
Total área rural dispersa censada San Vicente Ferrer 773 2.779
El Santuario 800 7.244
Municipios Ganado bovino
Sonsón 517 49.348
N.° UPA con presencia N.° cabezas Oriente 13.353 215.878
de ganado bovino
Abejorral 1.331 21.638 Antioquia 50.092 2.289.770
Alejandría 155 2.775 Total nacional 648.199 21.502.811
Argelia 185 3.167
Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014.
32
El Carmen de Viboral 778 11.823

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Finalmente, en materia de producción avícola, la principal forta- naturales y paisajísticos, y los embalses y recursos hídricos (que
leza del Oriente se registra en las aves de postura: cuenta con el dan lugar a una amplia variedad de productos turísticos) han ja-
mayor inventario de Antioquia con 1.025.450 aves (el 60 % del lonado su actividad turística.
total departamental). Por su parte, las aves de engorde no re-
presentan un aporte representativo a la avicultura de la subre- El turismo se convierte en una fuente muy significativa de em-
gión: sus 121.000 aves solo son el 5,8 % del total del inventario pleo directo e indirecto porque sus ingresos llegan a varios sub-
departamental. sectores de la economía. Los embalses y la gran variedad de
parques recreativos y de sitios de valor histórico como museos,
El Oriente tiene una fortaleza significativa en la producción piscí- templos y monumentos en municipios como Marinilla, Rionegro
cola: aporta el 35 % del área destinada a este tipo de explotación y Sonsón hace del Oriente un lugar privilegiado para el turismo,
y participa con el 33 % de los estanques departamentales en uso, especialmente el ecológico (Gobernación de Antioquia, 2010).
lo que la sitúa como la primera subregión de Antioquia en ambos
aspectos. En este sentido, el circuito turístico denominado Ruta Verde se ha
constituido en una alternativa para articular distintos atractivos
2.6. Turismo naturales, paisajísticos e hídricos de la subregión, en un recorrido
terrestre que atraviesa varios pisos térmicos. En este recorrido
El Oriente ha venido constituyéndose en uno de los principales se incluyen importantes atractivos como el sector antiguo del
destinos turísticos en el escenario departamental. La ubicación municipio de Rionegro, la hacienda Fizebad, la réplica de un pue-
geográfica (favorecida por estar en el corredor vial Medellín-Bo- blito paisa en La Ceja del Tambo, el embalse Peñol-Guatapé, la
gotá, por estar cerca del Valle de Aburrá y por contar con un piedra de El Peñol, el centro histórico de Marinilla, la Capilla Santa
aeropuerto internacional), la diversidad de climas y de recursos Ana en Guarne y el centro histórico de Abejorral.

33

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Gráfico 8 La zona Embalses ha virado su orientación productiva de la agri-
Circuito Ruta Verde de Antioquia cultura al turismo; hay que tener en cuenta que gran parte de
los terrenos más fértiles fueron inundados para el desarrollo hi-
droeléctrico y que, consecuentemente, se abrieron nuevas alter-
nativas de aprovechamiento turístico. Sin embargo, es preciso
enfatizar en la importancia de mantener un adecuado control del
orden público en la zona, ya que en el pasado el conflicto armado
afectó significativamente el turismo de la subregión.

Desde la perspectiva del Plan Estratégico del Oriente Antioqueño,


varios tipos de turismo se pueden consolidar en la subregión.
Este plan señala el turismo de salud, el agroturismo y el turismo
ambiental como alternativas para fortalecer el sector y potenciar
otros procesos de desarrollo económico local.

Entre las oportunidades para la consolidación del turismo en la


subregión están la revisión de los POT para articular y definir pro-
gramas y proyectos y la ley de regalías que privilegia proyectos
y programas regionales. A lo anterior se le suman la ya existente
planificación de corredores turísticos y suburbanos en todo el
territorio, las visiones municipales articuladas a la visión subre-
Fuente: Secretaría de Infraestructura de Antioquia. gional y el potencial turístico articulado a los recursos territoria-
Diseño: Secretaría de Productividad y Competitividad. les (por ejemplo, paisaje y agua en Guatapé). También hay que
incluir la concentración de medios de transporte aéreos y terres-
tres: aeropuerto internacional, vías de doble calzada que vincu- 34
lan a la capital departamental con el resto del país y con otras

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


subregiones de Antioquia y la presencia de equipamientos de restaurantes, entre otros; y la protección del patrimonio inmate-
alto nivel especialmente en Rionegro, como hospitales, univer- rial de la subregión (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
sidades y el aeropuerto. Finalmente, el tratamiento homogéneo 2012).
del espacio público en los atractivos urbanos de de diferentes
municipios como El Carmen de Viboral, Guatapé, Rionegro, uni- El Oriente tiene 315 sitios de alojamiento entre hoteles, residen-
do a las condiciones inigualables de accesibilidad y movilidad, cias y hospedajes, que ofrecen más de 5.838 habitaciones para
dadas las características y estado de la mayoría de las vías (Mi- los turistas; además, tiene 353 sitios turísticos entre urbanos y
nisterio de Comercio, Industria y Turismo, 2012). rurales y a lo largo del año se celebran 284 festividades entre
eventos culturales, religiosos y sociales.
Hay que fortalecer varios aspectos: el manejo del espacio pú-
blico en las áreas rurales porque algunas de las vías menores 2.7. Ingresos de los municipios
obstaculizan la comunicación; la protección de Rionegro como
BIC (Bien de interés cultural) nacional para que sus valores ar- Cerca del 40 % de los ingresos los explica Rionegro, seguido de
quitectónicos sean utilizados como atractivos turísticos y como Marinilla (6,34 %), La Ceja del Tambo (6,07 %), El Retiro (5,71 %)
base de la identidad cultural; el aumento de vivienda suburba- y Guarne (5,66 %), que agregados concentran el 61,7 % del total
na en torno a zonas de interés turístico, por cuanto esto altera de los 23 municipios. Se observa también que la subregión da
las dinámicas territoriales, principalmente las agrícolas, y mayor cuenta del 9 % de los ingresos tributarios del departamento, lo
control en la erradicación de actividades agropecuarias despla- que la consolida como la segunda en este aspecto detrás del
zadas por usos tales como segundas residencias, alojamientos, Valle de Aburrá.

35

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Tabla 13
Presupuesto definitivo de ingresos
de los municipios del Oriente, 2016 (miles de pesos)

Ingresos corrientes
Total de ingresos % participación
Municipio Subtotal Capital presupuestados en Antioquia
Tributarios No tributarios

Abejorral 2.072.765 13.803.535 15.876.300 5.934.462 21.810.762 0,22


Alejandría 1.067.285 5.301.219 6.368.504 3.356.621 9.725.125 0,10
Argelia 648.130 8.392.283 9.040.413 782.396 9.822.809 0,10
Cocorná 2.719.647 12.949.289 15.668.936 3.595.645 19.264.581 0,20
Concepción 575.489 5.461.113 6.036.602 1.780.062 7.816.664 0,08
El Carmen de Viboral 18.570.626 17.739.969 36.310.595 5.791.805 42.102.400 0,43

El Peñol 3.521.748 13.662.362 17.184.110 1.898.179 19.082.289 0,19


El Retiro 29.110.919 8.756.467 37.867.386 13.948.271 51.815.657 0,53
El Santuario 6.941.587 16.297.691 23.239.278 2.040.211 25.279.489 0,26
Granada 1.124.698 8.474.665 9.599.363 2.909.095 12.508.458 0,13
Guarne 22.835.444 17.081.493 39.916.937 11.423.223 51.340.160 0,52
Guatapé 4.337.306 5.387.497 9.724.803 3.277.250 13.002.053 0,13
La Ceja del Tambo 22.751.187 20.126.946 42.878.133 12.223.148 55.101.281 0,56
La Unión 4.343.211 12.048.004 16.391.215 3.452.108 19.843.323 0,20
Marinilla 16.461.027 20.246.176 36.707.203 20.856.004 57.563.207 0,59
Nariño 842.398 12.303.219 13.145.617 2.059.341 15.204.958 0,16
Rionegro 155.998.944 83.692.586 239.691.530 104.893.693 344.585.223 3,51
San Carlos 3.634.032 18.746.108 22.380.139 2.718.229 25.098.368 0,26
San Francisco 648.363 6.898.218 7.546.581 1.813.712 9.360.293 0,10 36
San Luis 2.000.766 10.402.099 12.402.865 2.394.377 14.797.242 0,15

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Ingresos corrientes
Total de ingresos % participación
Municipio Subtotal Capital presupuestados en Antioquia
Tributarios No tributarios

San Rafael 2.215.119 11.592.977 13.808.096 4.485.195 18.293.291 0,19


San Vicente Ferrer 2.583.119 16.488.869 19.071.988 4.800.428 23.872.416 0,24

Sonsón 11.923.846 21.146.814 33.070.660 7.097.638 40.168.298 0,41


Oriente 316.927.656 366.999.599 683.927.255 223.531.093 907.458.348 9,25
Total departamento 2.926.397.930 4.316.752.833 7.243.150.763 2.565.505.051 9.808.655.814  

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Una de las características que se deben analizar para conocer primero (uno de cada 35 pesos recaudados en Antioquia viene
las potencialidades económicas de un territorio es su capacidad de este concepto) y con el 8,27 % del segundo (uno de cada 33
para generar recursos propios; específicamente, sus ingresos tri- pesos recaudados en Antioquia viene del impuesto de industria y
butarios. Cuando se revisan las cifras de los impuestos predial y comercio); lo anterior, si se excluye el Valle de Aburrá, consolida
de industria y comercio para el Oriente de Antioquia, se encuen- a esta subregión como la más fuerte, por encima del Suroeste y
tra que esta subregión participa con el 10,15 % del recaudo del del Urabá.

37

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Tabla 14
Composición de los ingresos tributarios del Oriente, 2016
(miles de pesos)

% particip.
Total ingresos % particip. predial Industria y % particip. ICA Sobretasa a % particip.
Municipio Predial sobretasa a la Otros
tributarios Antioquia comercio ICA Antioquia la gasolina otros Antioquia
gasolina Antioquia
Abejorral 2.072.765 741.129 0,07 525.451 0,05 305.063 161.926 0,08 339.196
Alejandría 1.067.285 136.325 0,01 546.060 0,06 148.612 45.293 0,02 190.995
Argelia 648.130 85.213 0,01 176.509 0,02 231.212 22.992 0,01 132.204
Cocorná 2.719.647 412.280 0,04 1.105.950 0,11 388.701 346.970 0,17 465.746
Concepción 575.489 254.942 0,02 74.473 0,01 187.257 ...   58.816
El Carmen de Viboral 18.570.626 7.493.830 0,72 2.292.783 0,23 861.201 1.736.677 0,87 6.186.135
El Peñol 3.521.748 1.242.462 0,12 427.382 0,04 403.650 567.283 0,28 880.971
El Retiro 29.110.919 11.843.407 1,14 2.155.676 0,22 1.207.262 2.304.368 1,15 11.600.206
El Santuario 6.941.587 2.346.454 0,23 1.474.406 0,15 202.876 986.566 0,49 1.931.285
Granada 1.124.698 186.092 0,02 340.166 0,03 260.794 89.895 0,04 247.751
Guarne 22.835.444 6.453.031 0,62 7.388.561 0,75 919.935 3.486.159 1,74 4.587.758
Guatapé 4.337.306 2.435.829 0,23 628.387 0,06 232.845 516.144 0,26 524.101
La Ceja del Tambo 22.751.187 7.447.199 0,72 4.014.482 0,40 1.039.510 2.363.118 1,18 7.886.878
La Unión 4.343.211 880.364 0,08 931.627 0,09 385.717 824.540 0,41 1.320.963
Marinilla 16.461.027 5.537.658 0,53 4.380.729 0,44 966.459 2.263.637 1,13 3.312.544
Nariño 842.398 260.528 0,03 169.638 0,02 168.859 47.805 0,02 195.568
Rionegro 155.998.944 53.941.264 5,20 44.237.674 4,46 7.381.211 9.423.011 4,70 41.015.784
San Carlos 3.634.032 441.867 0,04 2.169.362,10 0,22 439.838,04 256.879 0,13 326.085
San Francisco 648.363 23.569 0,00 93.693 0,01 196.827 178.636 0,09 155.638

38

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


% particip.
Total ingresos % particip. predial Industria y % particip. ICA Sobretasa a % particip.
Municipio Predial sobretasa a la Otros
tributarios Antioquia comercio ICA Antioquia la gasolina otros Antioquia
gasolina Antioquia
San Luis 2.000.766 264.551 0,03 617.160 0,06 345.463 392.376 0,20 381.216
San Rafael 2.215.119 551.904 0,05 739.611 0,07 308.783 263.423 0,13 351.398
San Vicente Ferrer 2.583.119 1.129.683 0,11 297.809 0,03 477.493 280.682 0,14 397.452
Sonsón 11.923.846 1.255.833 0,12 7.222.949 0,73 1.008.564 449.854 0,22  
Oriente 316.927.656 105.365.414 10,15 82.010.538 8,27 18.068.132 27.008.234 13,47 84.475.338
Total 2.926.397.930 1.038.205.435 100 991.296.928 100,00 87.760.577 200.518.421 100 608.616.570
departamento

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

La subregión Oriente da cuenta del 20,22 % de los predios del Carmen de Viboral y Guarne concentran el 78 % del valor catas-
departamento y tiene una participación del 25,28 % en el total de tral de los predios de la subregión; el 22 % restante queda distri-
los avalúos catastrales; Rionegro, La Ceja del Tambo, El Retiro, El buido entre los otros 18 municipios.

39

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Tabla 15
Propiedad gravada y no gravada con impuesto predial en los
municipios de la subregión
Oriente, 2016 (miles de pesos)

Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural
Municipio Municipio
Predios Avalúo $ Predios Avalúo $ Predios Avalúo $ Predios Avalúo $
Abejorral 10.039 104.169.422.991 324 8.433.830.193 La Unión 7.516 201.593.926.575 398 16.400.378.898
Alejandría 2.628 37.900.210.788 73 6.129.830.694 Marinilla 21.567 750.510.423.565 468 60.522.526.363
Argelia 3.860 17.523.293.695 87 1.794.803.246 Nariño 4.911 40.592.180.103 65 395.269.227
Cocorná 9.369 132.233.667.228 246 31.868.091.675 Rionegro 52.077 6.162.629.698.199 2.450 557.148.072.611
Concepción 3.433 36.843.648.128 79 5.274.620.249 San Carlos 9.652 107.674.834.222 270 15.310.614.961
El Carmen San Francisco 2.841 4.816.754.159 71 289.790.932
20.300 1.208.228.814.330 843 44.020.496.875
de Viboral
San Luis 6.589 81.801.710.439 202 4.794.749.162
El Peñol 10.680 165.100.105.409 220 13.025.550.622
San Rafael 7.695 118.673.462.776 125 5.397.001.821
El Retiro 12.440 1.710.394.089.023 422 69.390.440.871
San Vicente
El Santuario 13.822 325.769.371.109 198 18.798.765.070 12.916 223.138.401.157 172 15.191.720.889
Ferrer
Granada 8.726 58.395.333.193 93 6.709.482.982 Sonsón 15.843 243.856.077.744 368 19.752.977.392
Guarne 20.889 954.911.186.317 547 70.470.913.163 Oriente 284.121 15.132.901.901.431 8.955 1.141.292.461.302
Guatapé 4.882 639.390.724.972 153 35.352.046.815 Total 1.409.701 60.373.250.515.689 39.605 3.985.041.751.078
Antioquia
La Ceja del 21.446 1.806.754.565.308 1.081 134.820.486.589
Tambo
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

40

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


3.
Diagnóstico de la subregión
Oriente en términos de
debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas
41

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


En esta sección se presenta el diagnóstico de la subregión; se • Infraestructura vial que conecta a centros urbanos como
toma como punto de partida la identificación realizada en el Plan Medellín, Bogotáy con la subregión del Magdalena Medio.
Estratégico del Oriente Antioqueño.
• Asociaciones productivas y comunitarias, organización
3.1. Fortalezas corporativa de sectores productivos.

• Buena cobertura en educación básica y presencia cre- • Agroindustria exportadora (cultivos de flores y aguacate).
ciente de importantes instituciones de educación supe-
rior, tecnológica y técnica. • Despensa agrícola para el Valle de Aburrá, Costa atlánti-
ca, Valle del Cauca, Magdalena Medio.
• Localización geográfica estratégica por su cercanía a
grandes centros de consumo y por la presencia del Ae- • Cadenas productivas identificadas con acuerdos de
ropuerto José María Córdova y de grandes corredores competitividad (café, panela, cacao, piscicultura).
terrestres de comunicación nacional.
• Potencial turístico basado en disponibilidad de recursos
• Buen nivel de capacidades y dotaciones (entendidas naturales, históricos, paisajísticos y otros; grandes pro-
como el conjunto de factores: calidad de vida, capital yectos de desarrollo turístico e inmobiliario.
humano, geografía, recursos naturales, gestión pública,
infraestructura y fortaleza económica). • Aeropuerto internacional, Zona Franca Industrial, Parque
Tecnológico de Antioquia, centros de investigación.
• Riqueza en biodiversidad y recursos naturales, abundan-
cia de recurso hídrico en algunas zonas. • Trabajo de Cornare en defensa de los recursos naturales,
de la producción limpia, de la educación ambiental y de la
• Capacidad para la generación hidroeléctrica y existencia participación comunitaria.
de grandes proyectos hidroeléctricos, así como de gran-
des obras que comunicarán más eficientemente al Valle • Fácil acceso a telefonía celular. 42
de San Nicolás con el Valle de Aburrá.

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


• Trabajo interinstitucional de las alcaldías para el desarro- • Manejo racional de las cuencas hidrográficas.
llo de proyectos conjuntos de movilidad, conectividad y
turismo. • Gobernabilidad integradora de lo público, privado y co-
munitario en organizaciones e instituciones responsa-
3.2. Oportunidades bles del sistema subregional de planeación y del orde-
namiento territorial, apoyadas en una comunicación in-
• Mercados internacionales gracias a la apertura cluyente, legitimadora de procesos a favor de una visión
económica. compartida de territorio.

• Asentamiento de grandes empresas y centros de distri- 3.3. Debilidades


bución que permitirán la generación de empleo de cali-
dad para sus habitantes. • Desarticulación de la educación y las necesidades subre-
gionales de empleo, productividad y competitividad y difí-
• Interés de la cooperación internacional en la subregión. cil acceso a la educación superior en algunas zonas.

• Turismo internacional. • Insuficiente cobertura y calidad de agua potable y sanea-


miento básico para algunos de sus municipios.
• Desarrollo del turismo de salud en el Valle de San Nicolás.
• Falta de oportunidades de empleo formal, desempleo y
• Construcción del túnel de Oriente, consolidación de las bajos ingresos.
Empresas Públicas de Oriente y construcción de micro-
centrales hidroeléctricas. • Inequidad socioeconómica, y pobreza y miseria en algu-
nas zonas.
• Orientación a la producción rural limpia, respetuosa de la
conservación de bosques y páramos. • Desatención organizativa, técnico-productiva, financiera 43
y de mercados del sistema de economía rural tradicional.

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


• Insuficiencia tecnológica, en investigación y en innova- • Falta de centros de acopio para la comercialización; falta
ción aplicada al sistema productivo; desaprovechamien- de mecanismos de comercialización y de conocimiento
to de oportunidades en comercio exterior para las cuales del mercado por parte del campesinado.
la subregión tiene capacidad productiva.
• Sistema de intermediación de la producción de alimen-
• Bajo encadenamiento de los proveedores regionales y del tos que perjudica a los cultivadores, los mantiene en la
empleo por las industrias que se asientan en su territorio. pobreza y da lugar a la emigración.

• Sistema de intermediación de la producción de alimen- • Desarticulación entre Estado, empresa privada y acade-
tos perjudicial para los campesinos; esto los mantiene en mia (descoordinación interinstitucional).
la pobreza y favorece la emigración.
3.4. Amenazas
• Acelerado cambio en los usos del suelo que desplaza a
las actividades agropecuarias. • Las principales iniciativas de desarrollo se han elaborado
fuera de la subregión.
• Incipiente infraestructura productiva y de apoyo.
• Acelerados procesos migratorios que han generado una
• Deficientes condiciones de las vías terciarias. gran demanda por vivienda, servicios públicos, salud,
educación, empleo y recreación; la subregión no estaba
• Escasa articulación de cadenas productivas claves; falta preparada.
de buenas prácticas productivas y competitivas.
• Bajos precios de productos agropecuarios.

44

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


4.
Bibliografía

45

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Cornare, CDKN, Fundación Natura y WWF. (2015). Análisis socioeconómico
del Oriente antioqueño.

DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario. Recuperado de https://


www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/
censo-nacional-agropecuario-2014

Departamento Administrativo de Planeación. Anuario estadístico de Antioquia


(2016). Recuperado de http://antioquia.gov.co.

Gobernación de Antioquia. (2010). Plan Estratégico Subregional Oriente


Antioqueño.

Gobernación de Antioquia. (2016). Subregión Occidente. Recuperado de


http://antioquia.gov.co/index.php/antioquia/regiones/occidente.

Gobernación de Antioquia. (2017). Subregión Oriente. Recuperado de http://


antioquia.gov.co/index.php/antioquia/regiones/oriente.

Gobernación de Antioquia. (2017). Anuario Estadístico 2016. Recuperado de


http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/anuario-estadistico-
de-antioquia-2016

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Plan de Desarrollo Turís-


tico de Antioquia. 46

Perfil socioeconómico de la subregión del Oriente de Antioquia


Perfil
socioeconómico
Suroeste
PERFIL SOCIOECONÓMICO

SUROESTE
Contenido
1 TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS RECIENTES...............................................................5
1.1. Población................................................................................................................6
1.2. Calidad de vida........................................................................................................8
1.3. Infraestructura y servicios públicos......................................................................9

2 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS.....................................................................22


2.1. Valor agregado (PIB)..............................................................................................23
2.2. Base empresarial....................................................................................................24
2.3. Uso del suelo rural..................................................................................................26
2.4. Actividad pecuaria..................................................................................................28
2.5. Turismo...................................................................................................................31
2.6. Minería.....................................................................................................................34
2.7. Ingresos de los municipios....................................................................................36

3 DIAGNÓSTICO DE LA SUBREGIÓN SUROESTE EN TÉRMINOS


DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS .................................43

4 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................46

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Perfil socioeconómico de la subregión Suroeste
La subregión Suroeste se encuentra ubicada entre las vertientes Gráfico 1
de las cordilleras Occidental y Central, que conforman el cañón División política y localización de la subregión Suroeste
del río Cauca y las cuencas del río San Juan y de la quebrada
Sinifaná. Limita con el departamento de Caldas por el extremo
sur y por el norte con el municipio de Betulia. Está conformada
por 23 municipios y cuatro zonas (Cartama, Sinifaná, Penderisco
y San Juan), con una extensión de 6.733 km2, lo que equivale al
10,44 % de la extensión total del departamento (Gráfico 1).

Su economía está basada en el café, la ganadería, la minería de


carbón, el oro y las frutas; la caficultura es, sin embargo, la activi-
dad económica más representativa por la generación de empleo.
Asimismo, sus fortalezas en turismo, clima y paisaje favorecen
la articulación con proyectos turísticos como los del Eje Cafetero;
dichas fortalezas se acrecientan con las Autopistas para la Pros-
peridad (Gobernación de Antioquia, 2016).

Fuente: www.idea.gov.co.

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


A continuación se presenta un análisis de las características
socioeconómicas más sobresalientes de esta subregión, con
el fin de construir un perfil de la misma desde un enfoque de
crecimiento económico y competitividad en términos de debili-
dades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA). El análisis
presentado se basa en información del Departamento Nacional
de Planeación (DNP), del Departamento Administrativo Nacional
de Estadística (DANE), del Departamento Administrativo de Pla-
neación de la Gobernación de Antioquia y del Registro Público
Mercantil de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
(CCMA), entre otras.

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


1.
Tendencias
socioeconómicas
recientes

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


En seguida se presenta el actual panorama de las tendencias mientras que tan solo Betania, Valparaíso, Salgar y Urrao regis-
socioeconómicas de la subregión abordadas desde una pers- tran una densidad inferior a la de toda la subregión. Llama la aten-
pectiva poblacional y de recursos; para esto se examinan las ca- ción que Urrao, siendo uno de los municipios con mayor número
racterísticas poblacionales, la dotación de recursos naturales, la de habitantes, posea la menor densidad (18 habitantes/km2).
cobertura de servicios públicos y la infraestructura de la zona.
Gráfico 2
Densidad poblacional del Suroeste
1.1. Población Amagá
La Pintada 118
350

Santa Bárbara 117


Angelópolis 104
El Suroeste de Antioquia cuenta con una población de aproxima- Andes 103
damente 377.482 habitantes según proyecciones del DANE para Titiribí 101
Ciudad Bolívar 95
el año 2017; es decir, representa el 5,7 % de la población total del Venecia 93
Concordia 88
departamento. Los municipios con el mayor número de habitan- Fredonia 86
tes son Andes y Urrao, cada uno con alrededor del 12 % de la po- Hispania
Pueblo Rico
83
80
blación de la subregión; Amagá y Ciudad Bolívar aportan el 7,9 % Montebello 72
Betulia 69
y el 7,1 %, respectivamente; estos cuatro municipios aportan en Tarso 66
conjunto el 40 % de la población. De otro lado, los municipios con Jericó
Caramanta
62
61
la población más baja son Montebello, Caramanta e Hispania, que Jardín 60
Támesis 59
representan en promedio el 1,4 %. Betania 54
Valparaíso 47
Salgar 41
Se observa que esta subregión, junto con el Urabá, posee la se- Urrao 18

gunda densidad más alta del departamento (57 habitantes/km2), 0 100 200 300 400
Habitantes/km
precedida por la subregión Oriente, que registra 83 habitantes/
2

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.


km2. La densidad poblacional de sus municipios es muy variada,
ya que seis de ellos superan los 100 habitantes/km2 (Gráfico 2), El 50 % de la población de la subregión se encuentra en las 6
siendo Amagá el municipio con la más alta (350 habitantes/km2); cabeceras municipales (Tabla 1), a diferencia del total del

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


departamento, en el que la distribución entre las áreas rurales Municipio Cabecera Resto Total

y urbanas está más concentrada en las primeras (78,5 % de la Venecia 6.910 6.298 13.208

población). No obstante, al analizar la distribución por municipio, Jericó 8.573 3.366 11.939

el panorama es cambiante, ya que en 14 de los 23 predomina la Angelópolis 5.461 3.755 9.216

población urbana; se destacan La Pintada, Jericó, Ciudad Bolívar Betania 3.853 5.226 9.079
Tarso 4.015 3.940 7.955
e Hispania, que superan el 60 % de su población residente en
Pueblorrico 3.503 3.290 6.793
cabeceras municipales. En contraste, municipios como Betulia y
La Pintada 5.729 723 6.452
Montebello tienen una población urbana de alrededor de un ter-
Valparaíso 3.374 2.757 6.131
cio del total.
Montebello 2.011 3.939 5.950
Caramanta 3.045 2.276 5.321
Tabla 1
Hispania 3.249 1.630 4.879
Proyecciones de población municipios del Suroeste, 2017 Total Suroeste 188.703 188.779 377.482
Antioquia 5.192.114 1.421.004 6.613.118
Municipio Cabecera Resto Total Fuente: DANE, proyecciones de población a 2017.

Andes 23.365 23.256 46.621


Urrao 17.893 28.003 45.896 El análisis de la estructura etaria arroja una clara formación pi-
Amagá 17.174 12.806 29.980 ramidal; es decir, los grupos poblacionales más jóvenes repre-
Ciudad Bolívar 16.177 10.651 26.828 sentan el grueso de la población (Gráfico 3), conformando así
Santa Bárbara 10.274 11.480 21.754 la base de la pirámide (el 45,4 % de la población es menor de 24
Fredonia 8.575 12.708 21.283 años); mientras que los grupos con edades mayores van dismi-
Concordia 8.642 11.834 20.476
nuyendo su representatividad en la medida en que aumenta el
Betulia 5.915 11.748 17.663
rango de años (solo el 11,8 % es mayor de 60 años).
Salgar 8.960 8.509 17.469
Titiribí 8.290 6.312 14.602
Esto permite comprender que la subregión Suroeste está carac-
Támesis 6.494 7.897 14.391
Jardín 7.221 6.375 13.596
terizada por una amplia dotación de fuerza laboral, ya que más 7
del 64 % de su población está en edad de trabajar (entre 15 y 64

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


años) y el 47,8 % tiene entre 20 y 40 años; esta situación puede 1.2. Calidad de vida
mejorar si la subregión logra retener el importante volumen de
población joven, por cuanto la disminución de la población ma- De acuerdo con la última Encuesta de Calidad de Vida realizada
yor de 30 años puede asociarse con menores oportunidades la- por el Departamento Administrativo de Planeación de la Gober-
borales. Finalmente, la distribución según el género es bastante nación de Antioquia, para el año 2013 el Suroeste antioqueño re-
homogénea: 51,1 % hombres y 48,9 % mujeres. gistró un Índice de Calidad de Vida (ICV) de 61 puntos para toda
su población; para el área urbana este fue mayor (68 puntos),
Gráfico 3 mientras que para el área rural fue de 55,1 puntos (Gráfico 4).
Distribución de la población en el Suroeste Estos niveles están por debajo de los registrados por Antioquia
por edades, 2017 y por el Valle de Aburrá (esta es la subregión con los mejores
80 y más años
ICV), ya que para el agregado poblacional el departamento regis-
1,4 % 1,7 %
75-79 1,4 % 1,6 % tró 67,3 puntos y el Valle de Aburrá 73,4; lo mismo se observa al
70-74 2,0 % 2,2%
65-69 2,8 % 2,9 %
comparar las poblaciones rurales y urbanas.
60-64 3,7 % 3,8 %
55-59 4,6 % 4,6 %
50-54 5,3 % 5,3 %
Respecto al porcentaje de hogares con al menos una necesidad
45-49 5,4 % 5,7 % básica insatisfecha (NBI), se encontró que la subregión supera
40-44 5,5 % 5,7 %
35-39 6,2 % 6,2 % los niveles registrados por todo el departamento y por el Valle
30-34 7,1 % 7,0 % de Aburrá. Así, el Suroeste registra el 26,8 % de sus hogares
25-29 8,7 % 8,4 %
20-24 9,1 % 8,8 % en condición de pobreza, es decir, 9 % más que los hogares
15-19 8,7 % 8,4 % pobres de Antioquia (15,1 %) y 23,3 % más que los del Valle de
10-14 9,3 % 9,0 %
5-9 9,3 % 9,2 % Aburrá (3,5 %). No obstante, entre la población urbana y rural de
0-4 9,4 % 9,4 %
la subregión y del departamento las diferencias no son tan no-
torias, ya que el Suroeste tiene el 4,5 % de hogares pobres en el
15,0 % 10,0 % 5,0 % 0,0 % 5,0 % 10,0 % 15,0 %

Fuente: DANE, proyecciones de población a 2017. área urbana y el 45,8 % en la rural, mientras que para el departa-
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas, Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia.
mento los porcentajes son 4,1 % y 45 %, respectivamente; entre 8
el Valle de Aburrá y esta subregión la brecha de la población

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


rural es más marcada: el 9,3 % de los hogares del Valle de Abu- 1.3. Infraestructura
rrá tienen al menos una necesidad básica insatisfecha. y servicios públicos
Gráfico 4 Para evaluar la competitividad y el desarrollo de un territorio no
Índice de Calidad de Vida y necesidades básicas basta solo con analizar sus indicadores económicos; es nece-
insatisfechas, Suroeste vs. Antioquia-Valle de Aburrá, 2013 sario tener en cuenta otros factores, como son su infraestruc-
tura y su acceso a servicios públicos, pues estos permiten co-
nocer la conectividad del territorio con el resto de la región, así
80,0
73,5 73,4
como los niveles de equidad entre sus pobladores y el resto del
71,6 72,5
70,0 67,3 68,0 departamento.
61,0
60,0 55,8 55,1
50,0 45,0 45,8 El Suroeste cuenta con coberturas superiores al 96 % en los ser-
40,0 vicios de energía eléctrica, acueducto y alcantarillado en las cabe-
30,0 26,8 ceras municipales y de alrededor del 85 % en agua potable en el
20,0 15,1
área urbana, situación que resulta favorable tanto desde la pers-
10,0 9,4 pectiva económica como de calidad de vida. Sin embargo, las
4,1 2,8 3,5 4,5
0,0 condiciones en las zonas rurales, salvo en el servicio de energía,
Total Total
deártamento
Valle de Aburrá Suroeste
deártamento
Valle de Aburrá Suroeste
son completamente distintas: más del 40% de la población no
Índice de Calidad de Vida Necesidades Básicas Insatisfechas
cuenta con servicios de acueducto, alcantarillado y agua potable.
Urbano Rural Total

1.3.1. Acueducto
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación de Antioquia, Encuesta de
Calidad de Vida, 2013.
El servicio de acueducto está fuertemente concentrado en el
uso residencial: supera el 89 % del total de suscripciones de las
cabeceras municipales de la subregión (Tabla 2); así, la mayor 9

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


concentración se da en los estratos 2 y 3, con el 49,6 % y el 31,1 %, y registran una participación del 10,2 % (Andes) y del 8,8 % (los
mientras que los estratos altos (4, 5 y 6) alcanzan en conjunto el otros dos municipios). Finalmente, al comparar este servicio entre
1,7 %. De otro lado, el comercio y la industria tienen un porcentaje los años 2014 y 2016, se evidencia un incremento del 17,5 % en
de suscriptores del 8,9 % y del 0,1 %. el Suroeste, variación mayor que la registrada por todo el departa-
mento (9,8 %). Los mayores crecimientos se dieron en La Pintada
Los municipios con mayor número de suscriptores a acueducto e Hispania, con 54,4 % y 17,8 %, mientras que Angelópolis y Salgar
son Andes, Urrao y Santa Bárbara, que cuentan con más de 5.000 tuvieron variaciones negativas (-10 % y -6,2 %).

Tabla 2
Suscriptores de acueducto según tipo de servicio,
cabeceras municipales del Suroeste, 2016

Residencial
Total urbano Total urbano Var. (%)
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2014 2014-2016
1 2 3 4 5 6
Amagá 340 3.433 301 ... ... ... 4.074 326 1 31 4.432 4.216 5,1 %
Andes 1.239 3.381 1.011 70 ... ... 5.701 638 11 54 6.404 6.404 0%
Angelópolis 428 354 156 … … … 938 250 ... 30 1.218 1.354 -10,0 %
Betania 120 813 325 ... ... ... 1.258 124 ... 29 1.411 1.411 0%
Betulia 577 651 273 … … … 1.501 191 … 28 1.720 1.653 4,1 %
Caramanta 179 253 479 … ... ... 911 92 1 19 1.023 974 5,0 %

Ciudad Bolívar 985 1.777 1.678 12 0 0 4.452 571 0 59 5.082 4.875 4,2 %

Concordia 494 1.283 765 39 0 0 2.581 246 0 42 2.869 2.678 7,1 %


Fredonia 471 1.200 1.060 5 2 0 2.738 366 4 35 3.143 2.902 8,3 %
Hispania 135 543 659 … … … 1.337 112 … 17 1.466 1.245 17,8 %
Jardín 483 1.445 1.077 20 0 0 3.025 299 1 34 3.359 2.991 12,3 %
10

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Residencial
Total urbano Total urbano Var. (%)
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2014 2014-2016
1 2 3 4 5 6
Jericó 63 1.385 1.110 0 0 0 2.558 306 30 57 2.951 2.713 8,8 %
La Pintada 998 956 154 338 94 1 2.541 247 0 43 2.831 1.833 54,4 %
Montebello 156 280 344 0 0 0 780 104 0 25 909 811 12,1 %
Pueblorrico 294 661 545 0 0 0 1.500 168 0 20 1.688 1.524 10,8 %
Salgar 463 811 554 0 1 0 1.829 235 0 28 2.092 2.231 -6,2 %
Santa Bárbara 626 2.300 2.172 38 15 0 5.151 312 5 47 5.515 ... ...
Támesis 220 758 1.509 37 35 0 2.559 188 0 … 2.747 2.546 7,9 %
Tarso 386 495 180 9 5 37 1.112 96 4 21 1.233 1.156 6,7 %
Titiribí 260 944 128 7 1 0 1.340 54 0 20 1.414 1.255 12,7 %
Urrao 519 2.465 2.026 36 0 0 5.046 417 15 54 5.532 5.086 8,8 %
Valparaíso 251 881 222 13 10 0 1.377 93 2 29 1.501 1.427 5,2 %
Venecia 183 884 819 80 62 8 2.036 177 0 23 2.236 2.133 4,8 %
Suroeste 9.870 27.953 17.547 704 225 46 56.345 5.612 74 745 62.776 53.418 17,5 %

Total departamento 183.672 509.676 490.264 140.616 86.767 37.361 1.448.356 111.222 8.964 8.367 1.576.909 1.435.881 9,8 %

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.1. Energía eléctrica

El suministro de energía eléctrica del Suroeste lo reciben 69.301 Urrao (8,7 % para ambos). Por último, entre el 2014 y el 2016 se
suscriptores (Tabla 3); es decir, el 3,8 % del total departamental. registró un crecimiento del 6,4 % en las suscripciones de energía
Del mismo modo que el servicio de acueducto, la energía eléctri- eléctrica de la subregión, incremento no muy distante del regis-
ca se concentra en el uso residencial, con el 87 %; el uso comer- trado en el departamento (7,3 %); Betulia fue el municipio con la
cial aporta el 11,4 %, mientras que el uso industrial registra me- variación más alta (17,5 %), seguido de Tarso e Hispania (13 %
nos del 1 % de suscripciones. Por municipio, los porcentajes más cada uno); Concordia fue el único municipio con una variación 11
altos de participación se dan en Andes (11,1 %), Ciudad Bolívar y negativa entre estos dos años (-2,5 %).

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Tabla 3
Suscriptores de energía eléctrica según el tipo de servicio,
cabeceras municipales del Suroeste de Antioquia, 2016
Residencial
Subtotal Total urbano Población Total urbano Var (%)
Municipios Estrato 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2016 2014 2014 - 2016
1 2 3 4 5 6
Amagá 496 3.585 361 26 0 0 4.468 598 15 37 5.118 16.973 4.829 6,0 %
Andes 1.594 3.954 1.047 34 0 0 6.629 976 39 52 7.696 23.016 7.202 6,9 %
Angelópolis 22 423 165 0 0 0 610 99 4 21 734 5.384 719 2,1 %
Betania 152 936 161 0 0 0 1.249 181 13 25 1.468 3.854 1.422 3,2 %
Betulia 661 1.002 423 12 0 0 2.098 314 25 35 2.472 5.869 2.103 17,5 %
Caramanta 181 291 500 0 0 0 972 113 2 25 1.112 3.006 1.057 5,2 %
Ciudad Bolívar 961 2.069 2.149 33 1 0 5.213 737 23 53 6.026 16.188 5.686 6,0 %
Concordia 476 1.267 796 33 0 0 2.572 319 21 32 2.944 8.621 3.018 -2,5 %
Fredonia 451 1.293 1.101 9 3 3 2.860 439 21 44 3.364 8.578 3.190 5,5 %
Hispania 212 819 290 2 0 0 1.323 147 5 28 1.503 3.238 1.328 13,2 %
Jardín 466 1.492 1.107 45 0 0 3.110 341 19 41 3.511 7.212 3.121 12,5 %
Jericó 50 1.421 1.191 2 0 0 2.664 368 21 34 3.087 8.517 2.888 6,9 %
La Pintada 742 1.034 229 274 39 10 2.328 328 15 29 2.700 5.743 2.596 4,0 %
Montebello 108 309 343 0 0 0 760 103 2 28 893 2.011 835 6,9 %
Pueblorrico 309 671 558 2 0 0 1.540 214 12 19 1.785 3.558 1.631 9,4 %
Salgar 512 984 593 1 1 0 2.091 274 21 30 2.416 8.891 2.416 0,0 %
Santa Bárbara 412 2.120 2.067 23 0 1 4.623 544 13 49 5.229 10.298 4.995 ...
Támesis 231 1.238 1.569 16 0 0 3.054 379 13 51 3.497 6.494 3.267 7,0 %
Tarso 325 531 195 0 0 0 1.051 118 4 20 1.193 3.924 1.050 13,6 %

12

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Residencial
Subtotal Total urbano Población Total urbano Var (%)
Municipios Estrato 2016 Comercial Industrial Otros 2016 2016 2014 2014 - 2016
1 2 3 4 5 6
Titiribí 253 1.029 151 7 0 1 1.441 176 2 25 1.644 8.186 1.486 10,6 %
Urrao 620 2.670 2.005 46 0 0 5.341 618 40 56 6.055 17.645 5.645 7,3 %
Valparaíso 185 878 190 2 0 0 1.255 139 6 20 1.420 3.376 1.349 5,3 %
Venecia 589 1.452 894 69 8 0 3.012 373 21 28 3.434 6.873 3.280 4,7%
Suroeste 10.008 31.468 18.085 636 52 15 60.264 7.898 357 782 69.301 187.455 65.113 6,4 %
Total 274.704 598.572 510.863 144.926 86.089 38.361 1.653.515 150.717 13.279 11.783 1.829.294 1.705.565 7,3 %
departamento

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.3. Gas por red

El sistema de gas por red en esta subregión es el servicio pú- establecimientos industriales que en los comerciales, aunque su
blico con menos suscriptores en las cabeceras municipales, ya peso en la subregión no es significativo para ninguno de estos
que de 1.089.462 que posee Antioquia, solo 30.603 correspon- usos (el 0,5 % y el 0 %, respectivamente). Vale la pena mencionar
den al Suroeste, lo que equivale al 2,8 % (Tabla 4). El uso resi- que para el 2014 solo la mitad de los municipios de la subregión
dencial concentra el 99,4 % de dichas suscripciones; el 50 % de tenía acceso al servicio de gas por red; es decir que en solo dos
estas corresponde al estrato 2, mientras que los estratos altos años la totalidad de los municipios del Suroeste lograron contar
agrupan menos del 0,3 % de este servicio. A diferencia de los con dicho servicio.
demás servicios públicos, el uso de gas por red es mayor en los

13

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Tabla 4
Suscriptores del sistema de gas por red según el tipo
de servicio, cabeceras municipales del Suroeste
de Antioquia, 2016
Residencial
Total urbano
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016
1 2 3 4 5 6
Amagá 328 2.702 189 1 0 0 3.220 0 20 1 3.241
Andes 522 958 137 9 1 0 1.627 0 4 4 1.635
Angelópolis 13 296 82 0 0 0 391 0 3 0 394
Betania 91 646 98 0 0 0 835 0 4 0 839
Betulia 321 529 207 2 0 0 1.059 0 12 0 1.071
Caramanta 101 151 209 0 0 0 461 … … … 461
Ciudad Bolívar 558 1.170 1.145 1 0 0 2.874 0 24 0 2.898
Concordia 158 862 528 7 0 0 1.555 0 8 0 1.563
Fredonia 317 908 703 5 0 1 1.934 0 9 0 1.943
Hispania 125 420 120 0 0 0 665 0 8 0 673
Jardín 320 938 623 17 0 0 1.898 0 18 0 1.916
Jericó 22 955 724 1 0 0 1.702 4 7 0 1.713
Montebello 51 104 116 0 0 0 271 … … … 271
Pueblorrico 198 390 284 2 0 0 874 2 3 0 879
Salgar 316 666 374 0 0 0 1.356 0 5 0 1.361
Santa Bárbara 160 924 1.113 0 0 0 2.197 … … … 2.197
Támesis 95 394 638 4 0 0 1.131 0 14 0 1.145
Tarso 213 299 63 0 0 0 575 0 9 0 584
14
Titiribí 179 779 98 2 0 0 1.058 0 9 5 1.072

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Residencial
Total urbano
Municipios Estrato Subtotal 2016 Comercial Industrial Otros 2016
1 2 3 4 5 6
Urrao 364 1.888 1.198 29 0 0 3.479 0 9 0 3.488
Valparaíso 76 406 64 1 0 0 547 … … … 547
Venecia 66 360 277 8 0 0 711 0 1 0 712
Suroeste 4.594 16.745 8.990 89 1 1 30.420 6 167 10 30.603
Total 113.337 386.888 356.586 109.272 70.196 33.745 1.070.024 1.167 16.594 1.677 1.089.462
departamento

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.3.4. Penetración de internet

Un aspecto adicional que debe ser evaluado es el acceso a tec- del 10 %. No obstante, la participación en el total departamental
nologías de información. Al respecto, se debe anotar que entre se mantuvo constante (2,1 %), pese a que el ritmo de crecimiento
las subregiones de Antioquia se identifican tres distintos niveles de este servicio en todo el departamento (6,3 %) ha sido inferior
de cobertura. Alta penetración, en el que se encuentra el Valle de al registrado por el Suroeste.
Aburrá, que se beneficia, en gran medida, de la alta densidad po-
blacional de su territorio. Penetración media, donde se encuentra En más del 50 % de los municipios de la subregión hay una ten-
el Oriente, que ha venido registrando avances significativos en dencia creciente en el acceso a este servicio; asimismo, el índi-
esta materia. Por último, nivel bajo, donde se ubican las subre- ce de penetración, número de suscriptores sobre el total de la
giones restantes, incluido, por supuesto, el Suroeste. población, ha venido creciendo; aquí sobresale el municipio de
La Pintada con el 12,7 % de su población con acceso a inter-
Esta subregión ha venido incrementando su cantidad de suscrip- net durante el cuarto trimestre del 2017. En el mismo periodo,
tores a internet fijo: para el cuarto trimestre del 2016 contaba con Antioquia registró una cobertura del 16,6 %, mientras que en la
21.299 suscriptores y para el mismo trimestre del 2017 estos subregión llegó al 6,2 %. 15
ascendieron a 23.408 (Tabla 5), lo que equivale a un crecimiento

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Tabla 5
Suscriptores con acceso dedicado a internet e índice
de penetración municipios del Suroeste, 2017

Suscriptores DANE índice de penetración


Municipio
4T-2016 3T-2017 4T-2017 Población 2016 Población 2017 4T-2016 3T-2017 4T-2017
Amagá 2.289 2.516 2.665 29.770 29.980 7,7 % 8,4 % 8,9 %
Andes 2.560 2.711 2.855 46.221 46.621 5,5 % 5,8 % 6,1 %
Angelópolis 156 202 203 9.082 9.216 1,7 % 2,2 % 2,2 %
Betania 455 485 485 9.188 9.079 5,0 % 5,3 % 5,3 %
Betulia 627 666 664 17.606 17.663 3,6 % 3,8 % 3,8 %
Caramanta 210 227 230 5.340 5.321 3,9 % 4,3 % 4,3 %
Ciudad Bolívar 1.981 2.023 2.044 26.957 26.828 7,3 % 7,5 % 7,6 %
Concordia 771 860 857 20.565 20.476 3,7 % 4,2 % 4,2 %
Fredonia 1.392 1.446 1.637 21.426 21.283 6,5 % 6,8 % 7,7 %
Hispania 369 405 415 4.874 4.879 7,6 % 8,3 % 8,5 %
Jardín 1.043 1.136 1.161 13.673 13.596 7,6 % 8,4 % 8,5 %
Jericó 1.144 1.139 1.148 12.016 11.939 9,5 % 9,5 % 9,6 %
La Pintada 743 831 821 6.507 6.452 11,4 % 12,9 % 12,7 %
Montebello 182 200 209 6.077 5.950 3,0 % 3,4 % 3,5 %
Pueblorrico 396 424 432 6.913 6.793 5,7 % 6,2 % 6,4 %
Salgar 759 796 792 17.539 17.469 4,3 % 4,6 % 4,5 %
Santa Bárbara 1.691 1.819 1.814 21.917 21.754 7,7 % 8,4 % 8,3 %
Támesis 938 1.056 1.070 14.559 14.391 6,4 % 7,3 % 7,4 %
Tarso 331 395 396 7.863 7.955 4,2 % 5,0 % 5,0 %

16

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Suscriptores DANE índice de penetración
Municipio
4T-2016 3T-2017 4T-2017 Población 2016 Población 2017 4T-2016 3T-2017 4T-2017
Titiribí 425 430 407 14.494 14.602 2,9 % 2,9 % 2,8 %
Urrao 1.509 1.659 1.597 45.266 45.896 3,3 % 3,6 % 3,5 %
Valparaíso 320 344 346 6.152 6.131 5,2 % 5,6 % 5,6 %
Venecia 1.008 1.171 1.160 13.231 13.208 7,6 % 8,9 % 8,8 %
Suroeste 21.299 22.941 23.408 377.236 377.482 5,6 % 6,1 % 6,2 %
Total Antioquia 1.033.038 1.090.646 1.098.518 6.534.764 6.613.118 15,8 % 16,5 % 16,6 %

Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Informe trimestral,


2017.

1.3.5. Infraestructura

Para el 2015, el Suroeste contaba con 3.034 kilómetros en vías departamento, ya que el primero alcanzó 0,46 kilómetros/km2
(Tabla 6), de los que el 7,8 % correspondía a vías primarias, mien- contra 0,29 kilómetros/km2 registrados por Antioquia. Así mis-
tras que la mayor parte a vías secundarias y terciarias (estas mo, la densidad vial más alta de esta subregión se da en las vías
representaban el 31,7 % y el 60,5 %). Respecto al total de vías terciarias, siendo Amagá el municipio con la cifra más elevada
del departamento, esta subregión aportó el 16,7 %; no obstan- para esta categoría, mientras que Montebello encabeza la lista
te, la densidad vial se muestra mayor en el Suroeste que en el en densidad de vías secundarias y La Pintada en vías primarias.

17

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Tabla 6
Densidad vial por categoría municipios del Suroeste, 2015

Densidad vías Densidad vías Longitud red Densidad vías


Longitud red vial Longitud red vial Total longitud Extensión por Densidad vial
Municipio primarias secundarias vial terciaria terciarias
primaria (km) secundaria (km) vial (km) municipio (km2) total (km/km2)
(km/km2) (km/km2) (km) (km/km2)

Amagá 11,45 0,135 13,12 0,154 84,6 0,995 109,17 85 1,284


Andes 0 0 41,65 0,093 157,01 0,35 198,66 449 0,442
Angelópolis 0 0 18,45 0,212 41,3 0,475 59,75 87 0,687
Betania 0 0 30,69 0,181 116,3 0,684 146,99 170 0,865
Betulia 10,44 0,041 88,71 0,348 102,9 0,404 202,05 255 0,792
Caramanta 11,22 0,129 12,23 0,141 36,6 0,421 60,05 87 0,69
Ciudad Bolívar 31,97 0,112 22,32 0,078 102,7 0,36 156,99 285 0,551
Concordia 21,5 0,092 81,2 0,347 133,8 0,572 236,5 234 1,011
Fredonia 0 0 68,25 0,273 139,2 0,557 207,45 250 0,83
Hispania 0 0 14,92 0,253 35,8 0,607 50,72 59 0,86
Jardín 0 0 30,06 0,132 100,2 0,441 130,26 227 0,574
Jericó 14,69 0,075 69,78 0,358 75 0,385 159,47 195 0,818
La Pintada 22,11 0,402 5,31 0,097 2,8 0,051 30,22 55 0,55
Montebello 0 0 39,76 0,473 61,6 0,733 101,36 84 1,207
Pueblorrico 0 0 31,59 0,367 38,5 0,448 70,09 86 0,815
Salgar 14,85 0,035 52,44 0,124 100,6 0,238 167,89 423 0,397

18

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Densidad vías Densidad vías Longitud red Densidad vías
Longitud red vial Longitud red vial Total longitud Extensión por Densidad vial
Municipio primarias secundarias vial terciaria terciarias
primaria (km) secundaria (km) vial (km) municipio (km2) total (km/km2)
(km/km2) (km/km2) (km) (km/km2)

Santa Bárbara 32,47 0,173 26,99 0,144 96,32 0,512 155,78 188 0,829
Támesis 6,34 0,026 47,16 0,192 94,2 0,383 147,7 246 0,6
Tarso 15,17 0,126 47,36 0,395 25,3 0,211 87,82 120 0,732
Titiribí 23,99 0,167 49,69 0,345 19,5 0,135 93,19 144 0,647
Urrao 0 0 99,27 0,038 170,3 0,066 269,57 2.585 0,104
Valparaíso 11,96 0,091 37,11 0,281 34,8 0,264 83,87 132 0,635
Venecia 6,99 0,049 33,07 0,231 64,4 0,45 104,47 143 0,731
Suroeste 235,16 0,036 961,15 0,146 1.833,73 0,278 3.030,04 6.589 0,46
Total 1.958,21 0,031 4.546,84 0,072 11.681,53 0,184 18.186,59 63.612 0,286
departamento

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Dentro de este contexto, mejorar la accesibilidad de la población efectos directos en el desarrollo y la competitividad de los territo-
y de las empresas a los mercados y a los bienes públicos tiene rios. Así, la subregión ha venido fortaleciendo su potencial logís-
como finalidad la transformación espacial, productiva y social; tico y de distribución de cargas, gracias al desarrollo de diversos
por esto, el aumento de la densidad vial de una determinada re- proyectos viales en el marco de las Autopistas para la Prospe-
gión se traduce en herramienta clave para alcanzar dichos obje- ridad (Gráfico 5), programa estratégico de obras públicas que
tivos. Asimismo, reducir las distancias posibilita el aumento de busca, entre otras cosas, comunicar a Medellín con los cuatro
los flujos de mercancías y de población, y facilita que nuevos re- puntos cardinales: al norte con Caucasia; al oriente con Puerto
cursos ingresen a los contextos económicos, creándose de esta Berrío; al noroccidente con El Tigre (vía a Turbo); y al sur con La
manera un encadenamiento de las actividades productivas del Virginia (rumbo a Buenaventura).
territorio.
Se espera que este proyecto de infraestructura vial traiga para la
Bajo el modelo 4G, liderado por el Gobierno nacional, las in- subregión oportunidades en torno a la aceleración económica, al 19
fraestructuras viales se asumen como un factor de cambio con aumento en los ingresos locales y a la generación de empleo. 11

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


de los 23 municipios forman parte del área de influencia de las millones por año; esto equivale a tres veces el ingreso percibido
Autopistas 4G: el 41 % en área urbana y el 38 % en rural. En térmi- en 2014 por los 35 municipios del área de influencia directa. Fi-
nos de aceleración económica, la subregión está siendo impac- nalmente, durante la fase de construcción se espera que el des-
tada por una inversión de $5,3 billones que se distribuyen como empleo del departamento disminuya del 10,6 % al 5 %; en el Su-
sigue: Pacífico 1, $1,7 billones; Pacífico 2, $0,9 billones; Pacífico roeste se están generando entre 4.000 y 9.400 empleos locales
3, $1,2 billones; y Mar 1, $1,5 billones. También se espera que los y hasta 4.990 empleos inducidos.
ingresos resultantes de las transacciones económicas ascien-
dan a $14 billones. Lo anterior favorece el desarrollo del depar- Por último, con este proyecto también se espera que los facto-
tamento, ya que de un crecimiento anual del 4,5 % en el PIB, se res de cambio de mayor incidencia para la subregión sean: a)
espera que pase al 6 % (Gobernación de Antioquia, Universidad cambio en los patrones de accesibilidad, ya que actualmente el
de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana y Sistema Gene- tiempo de acceso del Suroeste a Medellín es en promedio 2,29
ral de Regalías, 2015). horas (pasará a ser de 1,77 horas); b) aumento en el potencial de
mercado, con un crecimiento económico de la subregión del 1 %
Los ingresos locales también están siendo impactados positiva- promedio anual; c) aumento del comercio interno, en un prome-
mente: los municipios del área de influencia directa reciben, vía dio de 4 %.
impuesto de industria y comercio, aproximadamente $67.000

20

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Gráfico 5
Trazado de las Autopistas para la Prosperidad en
el departamento de Antioquia, subregión Suroeste

Fuente: Análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Autopistas para la Prosperi-
dad en el departamento de Antioquia.
21

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


2.
Principales
indicadores
económicos

22

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


De acuerdo con la información más reciente del Anuario Estadís- Cabe mencionar que los servicios financieros han desplazado a
tico del Departamento Administrativo de Planeación de la Gober- los sectores de comercio e industria dentro de la actividad eco-
nación de Antioquia, para el año 2015 el PIB del departamento nómica de la subregión. Actualmente, los primeros generan al-
ascendió a $110 billones, de los que el Suroeste aportó $4,3 bi- rededor de $674.000 millones, por esto son el segundo sector
llones, es decir, el 3,9 %; muy lejos aún del 66,2 % aportado por el económico más importante del Suroeste; el comercio y la indus-
Valle de Aburrá o, incluso, del 9,6 % del Oriente. tria representan el 12,2 % y el 4,5 % del VA de la subregión, y
ocupan el cuarto y séptimo lugar en orden de importancia, luego
La subregión no ha sufrido cambios significativos en materia de que para el 2005 estuvieran entre los primeros tres sectores
económica: al igual que en el 2005, es la cuarta economía del más importantes.
departamento, y no ha logrado equiparar los desarrollos del Valle
de Aburrá, del Oriente y del Urabá (cada uno tiene importantes Gráfico 6
centros económicos); adicionalmente, entre el 2005 y el 2015 la Distribución del valor agregado del Suroeste según ramas
participación de la subregión en el valor agregado departamental de la actividad económica, 2015
cayó 2,1 %.
Agropecuario, silvicultura y pesca 30,3 %

2.1. Valor agregado (PIB) Establecimientos financieros, seguros,


inmobiliarias y otros 17,1 %

Servicios sociales, comunales y personales 16,4 %

Una primera aproximación a las cifras sectoriales revela que el Comercio, restaurante y hoteles 12,2 %

valor agregado (VA) del Suroeste ($3,9 billones para el 2015) se Cons trucción 9,8 %

Transporte,almacenamiento y comunicaciones 6,9 %


concentra primordialmente en los sectores agropecuario (30,3 %),
Industria manufacturera 4,5 %
financiero (17,1 %) y de servicios sociales, comunales y persona-
Electricidad, gas, agua y alcantarillado 2,3 %
les (16,4 %) (Gráfico 6). Esto refleja un cambio en la vocación
Minería 0,5%
productiva de la subregión, luego de que en el 2005 fuera el sec-
tor de servicios sociales y demás el de mayor representatividad Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
económica; por su parte, las actividades relacionadas con el 23
campo se ubicaban en el tercer lugar.

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


2.2. Base empresarial
La base empresarial de los municipios que conforman la subre- Gráfico 7
gión, según el Registro Público Mercantil de la Cámara de Comer- Participación en la base empresarial de la subregión
cio de Medellín para Antioquia, para el 2017 ascendía a 6.819 em- Suroeste según municipio, 2017
presas y a un total de activos por valor de $854.000 millones, lo
que equivale a un crecimiento del 7,4 % de la base y del 10,1 % de Andes 12 %
los activos con respecto al año inmediatamente anterior. El Suroes- Urrao 12 %
te representa el 3,5 % de las unidades empresariales del departa- Amagá 8 %

mento, después del Valle de Aburrá, el Oriente y el Urabá. Como es Ciudad Bolívar 7 %

común en las estructuras empresariales del país y de la región, el Santa Bárbara 6 %

grueso de las empresas registradas son micro: para esta subre- Fredonia 5 %

gión alcanzan el 97,6 % de la base empresarial, seguidas por las Concordia 5 %

pequeñas (2 %); tan solo se encuentran 22 empresas medianas y Betulia 5 %

Minería Salgar 4 %
seis grandes, lo que equivale de forma conjunta a menos del 0,5 %.
Resto de municipios 36 %

Los municipios con mayor número de empresas son Andes, Ciu-


dad Bolívar y Amagá (Gráfico 7), que poseen más de 500 regis- Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2017.
tradas y aportan el 12 %, el 9,8 % y el 9,7 % de la base empresarial Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.
de la subregión. Adicionalmente, solo en seis de los 23 munici-
pios está concentrado más del 50 % de la estructura empresa- Analizando la dinámica empresarial de la subregión (Tabla 7)
rial: Andes, Ciudad Bolívar, Amagá, Urrao, Santa Bárbara y Jericó. se observa que pese a no estar entre el grupo de municipios

24

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Municipio 2016 2017 Var. (%) 2016/17
con mayor número de empresas, La Pintada y Venecia fueron
Betulia 177 189 6,8 %
los que registraron variaciones positivas más altas en el último
Concordia 168 177 5,4 %
año: 42,5 % y 39,1 %, seguidos por Andes (15,2 %) y Valparaí-
Betania 131 139 6,1 %
so (14,1 %). De otro lado, las mayores reducciones se dieron
Pueblorrico 127 131 3,1 %
en Angelópolis, Urrao y Santa Bárbara: -7,4 %, -5,4 % y -4,4 %, Valparaíso 99 113 14,1 %
respectivamente. Tarso 96 106 10,4 %
Angelópolis 95 88 -7,4 %
Tabla 7 Hispania 90 99 10,0 %
Número de empresas según municipios de la subregión Caramanta 80 86 7,5 %
Suroeste, 2016-2017 Montebello 80 80 0%
Total 6.351 6.819 7,4 %

Municipio 2016 2017 Var. (%) 2016/17 Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2017.

Andes 722 832 15,2 % Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas.


Amagá 685 671 -2,0 %
Ciudad Bolívar 665 682 2,6 % La distribución de las empresas en los sectores de la economía
Urrao 478 452 -5,4 % muestra que entre el 2015 y el 2017 la concentración de estas
Santa Bárbara 452 432 -4,4 % no sufrió cambios significativos, ya que para el 2015 mostraban
Jericó 380 424 11,6 %
una alta participación en actividades relacionadas con comercio,
Fredonia 343 370 7,9 %
hoteles y restaurantes (más de tres cuartas partes de la base
Támesis 331 353 6,6 %
empresarial). Dos años después, el panorama no cambió: co-
Salgar 280 301 7,5 %
mercio y servicios de alojamiento y comida continúan represen-
Jardín 276 384 39,1 %
tando más del 70 % (Grafico 8); sin embargo, mientras el sector
Venecia 214 240 12,1 %
La Pintada 200 285 42,5 %
comercio disminuyó su participación en un 2,6 %, las empresas
Titiribí 182 185 1,6 %
dedicadas a servicios de restaurantes y hoteles se incrementa-
ron en un 1,3. 25

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


2.3. Uso del suelo rural
Gráfico 8 La zonificación de usos del suelo identifica, en parte, la vocación
Estructura empresarial del Suroeste según sectores de la del territorio, la forma más adecuada de utilizarlo de acuerdo con
economía, 2017 la distribución de recursos y las implicaciones sociales y am-
bientales de cada actividad; adicionalmente, el uso del suelo es
determinante para la competitividad. Así las cosas, el Suroeste
Comercio al por mayor y al por menor 51,0 % representa el 15 % del total de predios rurales que posee el de-
Alojamiento y servicios de comida 21,9 %
partamento y una sexta parte del total de propietarios (Tabla 8).
Industrias manufactureras 8,2%

Otras actividades de servicios 3,9 %


Mientras que el total de predios de Antioquia tuvo un crecimiento
Agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca 3,0 % del 3,2 % entre el 2014 y el 2016, los predios de esta subregión se
Transporte y almacenamiento 2,0 %
incrementaron en la mitad en comparación con el departamento.
Actividades artísticas,
de entretenimiento y recreación 1,7 % De otro lado, el Suroeste posee la siguiente distribución del suelo
Explotación de minas y canteras 1,4 %
rural: el 91,2 % de los predios tienen menos de 20 hectáreas, se-
Actividades profesionales,
científicas y técnicas 1,3 % guidos de los predios de entre 20 y 50 hectáreas (4,6 %). La con-
Resto de actividades 5,6% centración de predios en Antioquia es mayor que la de la subre-
gión: aquellos de menor tamaño representan el 83,8 %, mientras
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2017. que en los demás rangos por hectárea la representatividad es
Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas. más alta que en el Suroeste.

26

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Tabla 8
Propietarios y número de predios por rango de área en
hectáreas (ha), zona rural de los municipios del Suroeste de
Antioquia, 2016
Total 0,0000-20 ha De 20,0001 a 50 ha 50,0001 a 200 ha 200,0001 a 1.000 ha Mayor que 1.000 ha
Municipio Total predios
propietarios Propietarios Predios Propietarios Predios Propietarios Predios Propietarios Predios Propietarios Predios
Amagá 7.623 5.445 6.884 4.966 90 47 484 309 165 123 0 0
Andes 11.008 7.205 10.446 6.891 395 214 148 87 12 11 7 2
Angelópolis 1.694 1.277 1.543 1.163 99 70 48 40 4 4 0 0
Betania 3.466 2.356 3.125 2.143 248 159 91 52 1 1 1 1
Betulia 6.168 4.168 5.480 3.826 311 190 248 113 129 39 0 0
Caramanta 3.688 2.437 3.533 2.348 101 60 52 27 2 2 0 0
Ciudad Bolívar 6.204 3.540 5.523 3.187 398 211 260 129 22 12 1 1
Concordia 5.310 3.571 4.522 3.191 427 197 250 101 110 81 1 1
Fredonia 10.414 6.174 9.942 5.845 204 138 83 69 185 122 0 0
Hispania 1.039,00 769 930 696 62 38 46 34 1 1 0 0
Jardín 4.446 2.631 4.110 2.439 190 114 113 61 33 17 0 0
Jericó 3.845 2.470 3.178 2.016 424 304 227 137 16 13 0 0
La Pintada 846 550 699 440 34 30 106 76 7 4 0 0
Montebello 5.330 3.622 5.171 3.526 133 79 25 16 1 1 0 0
Pueblorrico 2.348 1.651 2.197 1.568 92 59 55 21 4 3 0 0
Salgar 5.889 3.801 5.257 3.424 375 210 187 115 70 52 0 0

Santa Bárbara 9.630 6.869 9.310 6.692 190 109 121 63 9 5 0 0

Támesis 6.986 4.334 6.332 3.985 249 154 347 176 58 19 0 0

27
Tarso 1.959 1.328 1.638 1.117 128 94 181 112 12 5 0 0

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Total 0,0000-20 ha De 20,0001 a 50 ha 50,0001 a 200 ha 200,0001 a 1.000 ha Mayor que 1.000 ha
Municipio Total predios
propietarios Propietarios Predios Propietarios Predios Propietarios Predios Propietarios Predios Propietarios Predios
Titiribí 5.284 2.949 4.917 2.755 176 94 160 87 31 13 0 0
Urrao 9.198 5.962 6.386 4.428 1.386 856 1.056 551 301 108 69 19
Valparaíso 2.345 1.559 2.114 1.443 102 66 83 41 46 9 0 0
Venecia 4.578 2.834 4.220 2.624 164 99 168 97 26 14 0 0
Total Suroeste 119.298 77.502 107.457 70.713 5.978 3.592 4.539 2.514 1.245 659 79 24
Total 710.512 513.179 591.383 430.084 58.492 41.722 46.408 32.087 13.053 8.480 1.176 806
departamento

Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

2.4. Actividad pecuaria


La explotación bovina del Suroeste es menos representativa en obtención de leche representa el 8 % (Tabla 9). En relación con el
comparación con otras subregiones del departamento, lo que 2013, se han registrado ciertos cambios, ya que la producción de
resulta consistente con su vocación agrícola. De las 2.499.689 carne tuvo una caída en su participación del 4,2 %, mientras que
cabezas de ganado que para el 2016 poseía el departamento, la ganadería doble propósito se incrementó en un 4,5 %. Final-
el suroeste representó el 8,5 %. Sin embargo, entre el 2013 y el mente, el tipo de explotación también muestra la importancia de
2016 la subregión mostró crecimiento en su inventario bovino algunos municipios; por ejemplo, La Pintada destina el 100 % de
(1,9 %), mientras que el departamento registró una variación ne- su inventario a la producción de carne, mientras que el municipio
gativa del 0,6 %. con mayor vocación lechera es Pueblorrico, que destina el 40 %
de sus reses para este propósito; por su parte, Montebello, Jardín
La mayor parte del inventario de reses está destinado a la pro- y Betulia son los municipios con los más altos porcentajes en
ducción de carne (57 %), seguida por la explotación de doble explotación de doble propósito, los dos primeros con el 100 % y
propósito con el 36 % del stock de la subregión, mientras que la Betulia con el 95 %.
28

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Tabla 9
Explotación bovina y producción de leche en los municipios
del Suroeste de Antioquia, 2016

Lechería
Explotación Lechería doble
Explotación Lechería especializada Lechería Lechería tradicional Lechería doble
promedio Explotación propósito promedio
Municipio ganadera doble especializada promedio tradicional vaca promedio producción propósito vacas
ganadera ganadera carne % producción litros
propósito % vacas en ordeño producción en ordeño litros por vaca en ordeño
leche % por vaca
litro por vaca

Amagá 4 20 76 ... ... ... ... ... ...


Andes 0 50 50 ... ... ... ... 656 5
Angelópolis 20 45 35 ... ... 92 4 126 4
Betania 0 85 15 ... ... ... ... ... ...
Betulia 5 0 95 ... ... 500 3 50 6
Caramanta 10 80 10 ... ... ... ... ... ...
Ciudad Bolívar 0 95 5 ... ... ... ... ... ...
Concordia 5 85 10 ... ... 1.600 2 300 2
Fredonia 20 60 20 3.500 20 300 10 150 3
Hispania 7 79 14 50 13 61 7 202 4
Jardín 0 0 100 ... ... ... ... 560 3
Jericó 6 60 34 1.000 12 1.700 5 200 7
La Pintada 0 100 0 ... ... ... ... ... ...
Montebello 0 0 100 ... ... ... ... ... ...
Pueblorrico 40 30 30 35 14 89 4 271 1
Salgar 0 30 70 ... ... ... ... ... ...
Santa Bárbara 30 50 20 500 8 150 6 200 7
Támesis 20 50 30 ... ... ... ... ... ...
Tarso 5 85 10 ... ... ... ... 70 7 29

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Lechería
Explotación Lechería doble
Explotación Lechería especializada Lechería Lechería tradicional Lechería doble
promedio Explotación propósito promedio
Municipio ganadera doble especializada promedio tradicional vaca promedio producción propósito vacas
ganadera ganadera carne % producción litros
propósito % vacas en ordeño producción en ordeño litros por vaca en ordeño
leche % por vaca
litro por vaca

Titiribí 2 65 33 90 10 750 3 320 4


Urrao 0 55 45 ... ... 6.000 2 2.550 25
Valparaíso 5 85 10 ... ... ... ... ... ...
Venecia 1 94 5 75 12 110 5 82 4
Suroeste 8 57 36 5.250 13 11.352 5 5.737 6
Total 19 30 51 207.183 14 125.576 7 192.988 5
departamento

Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Respecto a la crianza de aves de corral y de cerdos, la subregión su inventario avícola entre el 2013 y el 2016 en 12,5 %. De otro
muestra un panorama más positivo en comparación con la ex- lado, el inventario porcino de esta subregión sobresale al tener
plotación bovina, pues posee el tercer inventario de aves de co- la mayor participación del departamento (31 %), seguida por el
rral más grande del departamento, seguida por el Valle de Aburrá Valle de Aburrá y el Norte, con 23,3 % y 21,1 %. A diferencia del
y el Oriente; es decir que de las 3.491.162 aves que posee Antio- inventario avícola, el Suroeste experimentó un crecimiento en su
quia, estas subregiones aportan el 38,3 %, el 23,9 % y el 13,3 %, stock porcino del 135 %.
respectivamente (Tabla 10); sin embargo, el Suroeste disminuyó

30

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Tabla 10
Aves e inventario porcino en los municipios
del Suroeste, 2016

Aves de corral Inventario porcino Aves de corral Inventario porcino


Municipio Postura Engorde Traspatio Tecnificado Tradicional Total Municipio Postura Engorde Traspatio Tecnificado Tradicional Total
Número Número
Amagá - - - 38.080 14.700 52.780 Támesis 75 4 31.000 6.840 14.240 21.080
Andes … … … … … … Tarso - - 750 600 - 600
Angelópolis - - - 327.576 2.376 329.952 Titiribí - 200.000 4.500 2.228 1.844 4.072
Betania - - - - - - Urrao 238 30 0 14.208 820 15.028
Betulia - - - - 564 564 Valparaíso … … … … … …
Caramanta … … … … … … Venecia - - 7.400 4.700 371 5.071
Ciudad Total
25.000 1.000 76.200 1.260 1.080 2.340 122.313 212.054 130.754 620.236 77.588 697.824
Bolívar Suroeste

Concordia 1.500 20 - 46.800 3.292 50.092 Total 1.089.842 1.918.331 482.989 1.771.442 480.322 2.251.764
Antioquia
Fredonia 95.000 11.000 - 103.500 - 103.500
Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
Hispania - - - 8.422 3.900 12.322
Jardín
Jericó
500
-
-
-
5.500
304
4.450
37.500
8.140
14.060
12.590
51.560
2.5. Turismo
La Pintada … … … … … …
En los últimos años, el Suroeste ha fortalecido su capacidad tu-
Montebello … … … … … …
rística: actualmente se ubica como la tercera subregión en nú-
Pueblorrico - - - - 2.936 2.936
mero de alojamientos del departamento (con un total de 255,
Salgar - - 5.100 10.080 2.250 12.330
aporta un 3,6 %); el Valle de Aburrá y el Oriente ocupan el primer
Santa
31
- -   13.992 7.015 21.007
Bárbara y segundo lugar con el 81,1 % y el 4,5 %. Las fortalezas que en
este campo predominan en la subregión son el agroturismo y el

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


turismo recreativo, aunque también se han venido impulsando su plaza principal fue declarada patrimonio arquitectónico; ade-
proyectos en ecoturismo y en turismo de aventura, así como en más, es pionero en el desarrollo de actividades turísticas novedo-
turismo religioso1. La capacidad de alojamiento de la subregión
sas como las trucheras. Por su parte, el municipio de Andes es
se traduce en 2.368 habitaciones y 5.080 camas (Tabla 11). La considerado un centro de escala por ser la conexión con Jardín y,
al mismo tiempo, por ser un nicho de comercio y transporte. An-
Pintada, Andes, Urrao, Ciudad Bolívar y Támesis son los munici-
des cuenta con finca-hoteles en las que el turista puede conocer
pios que concentran la mayor fuerza turística del Suroeste y lo
han basado en buena medida en la producción cafetera. a fondo el proceso de elaboración del café. Támesis, por su par-
te, tiene importantes atractivos naturales útiles para el desarrollo
Dentro de las especialidades turísticas ha logrado destacarse del turismo de aventura a través de deportes como canotaje, to-
Jardín. Este municipio cuenta con un buen número de hoteles y rrentismo, escalada, rapel y canopy2.

1 Gobernación de Antioquia, Perfil del Suroeste.


2 Gobernación de Antioquia, Perfil del Suroeste.

1 Gobernación de Antioquia, Perfil del Suroeste. 2 Gobernación de Antioquia, Perfil del Suroeste.
32

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Tabla 11
Capacidad de alojamiento según modalidad en la prestación
del servicio por municipio del Suroeste, 2016

Total de Total de Total de camas


Total de Total de habitaciones Total de Total de Total de Total de Total de habitaciones en otros esta- Total de Total de
Municipios habitaciones camas en en fincas- camas en habitaciones camas en habitaciones camas en en otros esta- blecimientos habitaciones camas
en hoteles hoteles hotel fincas-hotel en hosterías hosterías en hostales hostales blecimientos
de alojamiento
de alojamiento

Amagá 44 103 36 198 - - - - - - 80 301

Andes 207 500 25 60 - - - - 65 150 297 710

Angelópolis - - - - - - 8 8 - - 8 8

Betania 39 60 80 100 - - - - - - 119 160

Betulia 37 69 - - … … - - - - 37 69

Caramanta 30 46 - - - - - - 6 … 36 46

Ciudad Bolívar 64 128 20 55 24 54 26 32 32 … 166 269

Concordia 52 66 13 41 - - - - 33 … 98 107

Fredonia … … … … … … … … … … … …

Hispania 35 96 59 170 - - - - - - 94 266

Jardín … … … … … … … … … … … …

Jericó … 271 … 160 - - - - - - … 431

La Pintada 290 662 79 232 88 220 (e) - - 65 … 522 1.114

Montebello 36 47 8 16 - - - - - - 44 63

Pueblorrico 47 92 - - - - - - 19 … 66 92

Salgar 56 74 11 18 - - - - - - 67 92

Santa Bárbara 87 188 25 60 - - - - - - 112 248


33

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Total de Total de
Total de Total de Total de Total de Total de Total de Total de habitaciones Total de camas
Municipios habitaciones camas en habitaciones camas en habitaciones camas en habitaciones camas en en otros esta- en otros esta- Total de Total de
en hoteles hoteles en fincas- fincas-hotel en hosterías hosterías en hostales hostales
blecimientos habitaciones camas
hotel blecimientos de alojamiento
de alojamiento

Támesis 110 163 14 32 - - 4 8 4 … 132 203

Tarso 31 31 5 5 - - - - - - 36 36

Titiribí 44 59 12 39 - - - - - - 56 98

Urrao 180 250 25 90 - - - - - - 205 340

Valparaíso 26 41 10 27 4 10 22 39 12 … 74 117

Venecia 71 220 12 18 36 72 - - - - 119 310

Suroeste 1.486 3.166 434 1.321 152 356 60 87 236 150 2.368 5.080
Total 1.754.798 20.360 1.148 2.615 788 1.719 545 1.081 1.598 474 1.758.877 26.249
departamento

Fuente: Gobernación de Antioquia, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

2.6. Minería
El Suroeste se ubica como la quinta subregión más importan- Fredonia, Venecia y Titiribí3, y cuenta con una extensión de área
te para la producción minera de Antioquia. El desarrollo minero carbonífera de aproximadamente 236 km2, en la que se concen-
está principalmente orientado a la explotación de carbón, cuya tra la totalidad de la producción de carbón del distrito. Amagá
mayor concentración territorial se hace evidente con la presen- es el municipio con el mayor porcentaje de producción anual de
cia de un importante distrito minero como el de Amagá-Medellín carbón (77,5 % en promedio), seguido por Titiribí y Fredonia, que
(Gráfico 9); este incluye a los municipios de Amagá, Angelópolis, aportan el 32,4 % y el 17,1 % (Tabla 12).

3 Gobernación de Antioquia, Perfil del Suroeste.

34

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Gráfico 9 con niveles de crecimiento del 18,2 % anuales. Las reservas de
Distribución de las minas en el Sinifaná, 2017 carbón en la territorio se estiman en 115 millones de toneladas.
Pese a lo anterior, en la subregión las minas tecnificadas son
escasas y predomina la pequeña minería. Según el Plan de De-
sarrollo 2012-2015 de la Gobernación de Antioquia, el 7 % de la
población minera corresponde a menores de 18 años y el 68 %
de las minas no presenta planes de seguridad industrial. Por lo
anterior, desde el 2017, 9 municipios del Suroeste (Támesis, Je-
ricó, Urrao, Titiribí, Jardín, Tarso, Betulia, Concordia y Salgar) vie-
nen protegiendo la tradición campesina, agropecuaria y turística
de la zona montañosa del departamento, y mediante un acuerdo
municipal aprobaron prohibir la minería de metálicos.

Tabla 12
Producción anual de carbón por municipio del Suroeste

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016


Municipio
Ton Ton Ton Ton Ton Ton Ton

Fuente: El Colombiano, 2017. Amagá 108.050 69.457 147.059 94.166 189.869 99.567 69.637
Angelópolis 3.068 1.468 3.065 1.156 2.347 - -
Fredonia 33.108 32.720 2.827 1.326 38.745 - 14.357

Entre el 2010 y el 2016, la producción de carbón en la subregión Titiribí 3.660 226.305 2.246 10.536 33.747 22.728 8.361

sufrió algunos altibajos; el 2011 y el 2014 aparecen como los Venecia 1.480 4.063 79 1.476 - - -

años con los índices de producción más altos (334.014 y 264.708 Total
Suroeste 149.365 334.014 155.277 108.659 264.708 122.295 92.356
toneladas, respectivamente). Pese a que el 2015 fue un año difí- 35
cil para la minería de la subregión, el 2016 se mostró favorable, Fuente: Agencia Nacional de Minería, 2017.

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


2.7. Ingresos de los municipios
En el Suroeste, entre el 2014 y el 2016 se dio un cambio en la Urrao participaron, cada uno, con alrededor del 7 % (Tabla 13).
distribución de los ingresos municipales, pues para el primer año Esto deja al descubierto la existencia de marcadas diferencias
ninguno de los municipios de la subregión representaba más del entre los municipios del Suroeste, pues en contraste con los ya
9 % del total de dicho rubro; no obstante, en el 2016 el total de in- mencionados, municipios como Angelópolis, Caramanta y Val-
gresos ejecutados en el municipio de Andes representó el 10,5 % del paraíso representan en conjunto poco más del 5 % del presu-
total de la subregión; asimismo, los municipios de Ciudad Bolívar y puesto ejecutado de la subregión.

Tabla 13
Ejecución presupuestal de ingresos (miles de pesos) de los
municipios del suroeste, 2016

Ingresos corrientes Total ejecución Participación en


Municipio Subtotal Capital de ingresos Antioquia (%)
Tributarios No tributarios
Amagá 7.284.014 12.738.897 20.022.911 4.221.243 24.244.154 0,25 %
Andes 7.567.939 29.034.982 36.602.922 3.914.908 40.517.830 0,41 %
Angelópolis 708.476 5.945.278 6.653.754 10.189 6.663.943 0,07 %
Betania 1.397.982 8.124.680 9.522.662 866.431 10.389.093 0,11 %
Betulia 1.553.878 14.394.593 15.948.471 5.379.209 21.327.680 0,22 %
Caramanta 698.662 4.674.943 5.373.605 859.328 6.232.933 0,06 %
Ciudad Bolívar 4.952.560 17.914.161 22.866.721 4.273.102 27.139.823 0,28 %
Concordia 2.886.861 14.913.629 17.800.490 2.927.970 20.728.460 0,21 %

36
Fredonia 2.382.186 11.326.965 13.709.151 1.841.203 15.550.354 0,16 %

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Ingresos corrientes Total ejecución Participación en
Municipio Subtotal Capital de ingresos Antioquia (%)
Tributarios No tributarios
Hispania 1.005.970 5.394.313 6.400.283 2.142.634 8.542.917 0,09 %
Jardín 2.068.233 11.048.016 13.116.249 3.147.468 16.263.717 0,17 %
Jericó 2.900.048 8.563.216 11.463.264 2.342.071 13.805.335 0,14 %
La Pintada 4.323.895 6.476.062 10.799.957 8.321.447 19.121.404 0,19 %
Montebello 1.388.765 6.503.175 7.891.940 2.544.269 10.436.209 0,11 %
Pueblorrico 1.334.444 7.228.174 8.562.618 2.623.700 11.186.318 0,11 %
Salgar 2.216.724 14.085.216 16.301.940 2.535.847 18.837.787 0,19 %
Santa Bárbara 3.010.060 18.051.865 21.061.925 166.328 21.228.253 0,22 %
Támesis 2.574.273 14.261.032 16.835.305 2.370.096 19.205.401 0,20 %
Tarso 1.604.597 5.996.315 7.600.912 3.004.164 10.605.076 0,11 %
Titiribí 1.654.353 7.380.868 9.035.221 1.961.928 10.997.149 0,11 %
Urrao 3.295.034 23.045.459 26.340.493 4.052.279 30.392.772 0,31 %
Valparaíso 1.986.442 4.648.798 6.635.240 847.707 7.482.947 0,08 %
Venecia 3.895.805 8.547.277 12.443.082 4.123.212 16.566.294 0,17 %
Suroeste 62.691.202 260.297.915 322.989.117 64.476.732 387.465.850 3,95 %

Total departamento 2.926.397.930 4.316.752.833 7.243.150.763 2.565.505.051 9.808.655.814  

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

La capacidad de generar recursos propios puede considerarse concepto de predial y de industria y comercio son los de mayor
como un medio para conocer las potencialidades económicas recaudación en esta subregión: constituyen el 2,2 % y el 1,4 %
de un territorio; es así como los ingresos tributarios se convierten para el total del departamento; los ingresos provenientes de la
en el mejor proxy de esto. El Suroeste aporta el 2 % de los ingre- sobretasa a la gasolina representan el mayor aporte a los ingre-
sos tributarios del departamento (Tabla 14). Los impuestos por sos tributarios de Antioquia (3,1 %). 37

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Tabla 14
Composición de los ingresos tributarios (miles de pesos) del
Suroeste de Antioquia, 2016

% participación % participación % participación


Total ingresos % participación Industria y industria y Sobretasa a sobretasa a
Municipio Predial Otros otros impuestos
tributarios predial Antioquia comercio comercio la gasolina la gasolina Antioquia
Antioquia Antioquia

Amagá 7.284.014 2.028.286 0,20 % 2.217.416 0,22 % 770.796 0,38 % 925.198 0,20 %
Andes 7.567.939 2.397.604 0,23 % 2.033.433 0,21 % 889.442 0,44 % 1.567.481 0,34 %
Angelópolis 708.476 215.940 0,02 % 129.812 0,01 % 124.714 0,06 % 150.573 0,03 %
Betania 1.397.982 777.841 0,07 % 190.549 0,02 % 93.338 0,05 % 217.425 0,05 %
Betulia 1.553.878 584.704 0,06 % 262.247 0,03 % 187.837 0,09 % 410.520 0,09 %
Ciudad Bolívar 698.662 345.415 0,03 % 128.744 0,01 % 33.788 0,02 % 159.264 0,03 %
Caramanta 4.952.560 1.646.347 0,16 % 1.299.851 0,13 % 595.944 0,30 % 786.434 0,17 %
Concordia 2.886.861 1.090.495 0,11 % 491.059 0,05 % 268.794 0,13 % 719.000 0,15 %
Fredonia 2.382.186 ...   903.713 0,09 % 365.317 0,18 % 713.049 0,15 %
Hispania 1.005.970 365.079 0,04 % 206.227 0,02 % 141.882 0,07 % 186.362 0,04 %
Jardín 2.068.233 784.127 0,08 % 442.052 0,04 % 21.138 0,01 % 622.556 0,13 %
Jericó 2.900.048 1.224.176 0,12 % 409.807 0,04 % 392.112 0,20 % 480.513 0,10 %
La Pintada 4.323.895 1.809.873 0,17 % 864.136 0,09 % 464.228 0,23 % 951.402 0,20 %
Montebello 1.388.765 219.883 0,02 % 1.006.764 0,10 % ...   135.359 0,03 %
Pueblorrico 1.334.444 421.877 0,04 % 214.583 0,02 % 105.804 0,05 % 387.954 0,08 %
Salgar 2.216.724 831.172 0,08 % 504.474 0,05 % 192.241 0,10 % 530.909 0,11 %

38

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


% participación % participación % participación
Total ingresos % participación Industria y industria y Sobretasa a sobretasa a
Municipio Predial Otros otros impuestos
tributarios predial Antioquia comercio comercio la gasolina la gasolina Antioquia
Antioquia Antioquia

Santa Bárbara 3.010.060 1.006.617 0,10 % 552.926 0,06 % 481.837 0,24 % 611.142 0,13 %

Támesis 2.574.273 1.502.949 0,14 % 330.702 0,03 % - 0,00 % 733.977 0,16 %


Tarso 1.604.597 917.624 0,09 % 205.960 0,02 % 39.774 0,02 % 239.035 0,05 %
Titiribí 1.654.353 784.225 0,08 % 286.660 0,03 % 62.095 0,03 % 359.606 0,08 %
Urrao 3.295.034 1.044.601 0,10 % 714.322 0,07 % 453.080 0,23 % 1.055.527 0,23 %
Valparaíso 1.986.442 975.027 0,09 % 188.289 0,02 % 96.102 0,05 % 421.573 0,09 %
Venecia 3.895.805 1.898.145 0,18 % 461.289 0,05 % 351.426 0,18 % 745.770 0,16 %
Total Suroeste 62.691.202 22.872.007 2,20 % 14.045.015 1,42 % 6.131.689 3,06 % 13.110.629 2,80 %
Total Antioquia 2.926.397.930 1.038.205.435 100 % 991.296.928 100 % 200.518.421 100 % 467.595.977 100 %
Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

Antioquia posee 936.128 predios urbanos, de los que el Suroeste todos los municipios es la residencial (el 78,9 % de los predios
participa con el 6,4 % (Tabla 15). En relación con el uso del suelo, tienen este fin), seguida de lejos por los usos comerciales e in-
se evidencia que en la subregión la principal destinación entre dustriales (6,3 % y 0,6 %).

39

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Tabla 15
Número de predios y área del terreno (m²) en la zona urbana
de los municipios del Suroeste según destino económico,
2016

Total Habitacional Industrial Comercial Otros


Municipio
Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²)
Amagá 4.416 1.921.664 3.655 1.137.144 19 50.060 175 51.429 567 683.032
Andes 7.226 1.469.399 5.795 859.073 51 42.189 499 78.508 881 489.629
Angelópolis 865 898.360 698 590.893 1 366 57 7.957 109 299.144
Betania 1.137 195.292 942 87.402 4 5.853 74 8.392 117 93.646
Betulia 1.739 444.902 1.377 290.590 3 2.130 159 31.017 200 121.165
Caramanta 898 294.172 765 187.469 2 906 44 8.394 87 97.403
Ciudad Bolívar 5.153 986.881 4.373 454.195 63 21.819 254 66.279 463 444.587
Concordia 2.584 1.381.575 2.075 636.930 10 16.226 117 25.654 382 702.765
Fredonia 2.833 744.947 2.323 407.333 13 5.497 259 78.838 238 253.280
Hispania 1.135 228.763 898 127.265 6 811 43 19.885 188 74.064
Jardín 3.203 1.088.633 2.430 490.937 55 68.742 196 33.253 522 495.702
Jericó 2.677 22.830 2.033 477.691 17 2.753 191 88.250 3.113 2.012.434
La Pintada 2.580 1.001.231 1.728 204.129 6 1.920 194 226.707 652 568.476
Montebello 699 497.061 505 97.546 1 335 53 13.413 140 375.554
Pueblorrico 1.504 478.024 1.023 236.840 14 11.157 102 19.772 365 196.398
Salgar 2.364 440.699 1.903 225.644 6 3.218 183 28.285 272 183.553

Santa Bárbara 4.024 1.044.255 3.129 512.262 4 91 331 38.826 560 459.215

40

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Total Habitacional Industrial Comercial Otros
Municipio
Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²)
Támesis 2.907 931.820 2.267 566.005 7 1.419 221 57.442 412 306.953
Tarso 964 279.739 733 120.930 3 952 43 6.320 185 109.113
Titiribí 1.347 366.291 1.148 220.306 7 7.172 91 12.157 101 126.656
Urrao 5.343 1.868.965 4.287 1.001.553 22 11.832 297 125.205 737 730.375
Valparaíso 1.331 553.576 1.063 319.115 5 3.072 73 14.692 190 216.697
Venecia 3.232 1.332.025 2.339 648.871 43 36.015 151 48.775 699 598.364
Suroeste 60.161 18.471.104 47.489 9.900.120 362 294.534 3.807 1.089.450 11.180 9.638.206

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

Asimismo, esta subregión da cuenta del 9,5 % de los predios del participación de estos se redujo del 2,2 %. Andes, Venecia, Ama-
departamento, lo que significa un incremento del 2,8 % entre el gá, Ciudad Bolívar, Urrao y Jericó concentran cerca del 50 % del
2014 y el 2016; por su parte, la participación sobre el total de los valor catastral de los predios del Suroeste (Tabla 16).
avalúos catastrales es del 5,3 %; es decir que entre dichos años la

41

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Tabla 16
Suroeste, total de predios urbanos y rurales gravados
y no gravados con impuesto predial, 2016

Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural
Municipio Municipio
Predios Avalúo $ Predios Avalúo $ Predios Avalúo $ Predios Avalúo $

Amagá 9.689 247.294.026.139 172 14.699.983.488 Montebello 4.233 28.400.377.009 88 2.439.501.123

Andes 14.045 307.115.122.985 386 34.808.606.769 Pueblorrico 3.004 41.454.409.252 151 5.133.643.915

Angelópolis 2.038 30.630.155.338 104 7.094.235.575 Salgar 5.984 85.375.254.365 181 6.264.017.371

Betania 3.363 102.722.718.089 130 14.452.890.376 Santa Bárbara 10.751 113.979.986.681 142 6.769.126.419
Betulia 5.780 65.413.515.574 127 2.910.141.905 Támesis 7.096 168.525.376.997 145 11.976.201.661
Caramanta 3.263 29.158.304.667 72 2.078.842.145 Tarso 2.153 78.210.818.448 139 2.508.311.543
Ciudad Bolívar 8.503 241.656.731.418 190 17.448.918.824 Titiribí 4.179 134.886.453.111 117 7.598.695.037
Concordia 5.859 127.425.525.257 296 11.301.896.879 Urrao 11.047 215.293.533.466 258 15.114.614.745
Fredonia 8.829 197.361.058.590 178 9.639.294.422 Valparaíso 2.767 107.284.680.811 123 10.147.615.289
Hispania 1.853 33.677.124.021 51 899.982.766 Venecia 5.837 303.261.405.942 229 10.808.353.098
Jardín 5.645 125.892.208.140 189 9.917.223.946 Suroeste 133.898 3.207.387.763.676 3.765 234.604.316.254
Jericó 4.993 212.746.611.193 154 15.933.269.763
Total Antioquia 1.409.701 60.373.250.515.689 39.605 3.985.041.751.078
La Pintada 2.987 209.622.366.182 143 14.658.949.195

Fuente: Gobernación de Antioquia, 2016.

42

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


3.
Diagnóstico de la subregión
Suroeste en términos de
debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas

43

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


A continuación se presenta el diagnóstico para la subregión Su-
roeste de acuerdo con el análisis DOFA (matriz de debilidades, 3.2. Oportunidades
oportunidades, fortalezas y amenazas).
• Búsqueda de espacios para fortalecer las relaciones eco-
3.1. Fortalezas nómicas de la subregión con el Valle de Aburrá y cons-
tituirse en un nodo relevante para el flujo de productos
• Región fuertemente agrícola, cuya especialidad se en- provenientes del sur del departamento.
cuentra en la producción de café.
• Dinamización de la economía de la subregión con la ge-
• El territorio posee una rica biodiversidad y recursos na- neración de productos de alto valor agregado, como es el
turales, además de una importante actividad cafetera; caso de los cafés especiales para exportación, el mejora-
gracias a esto se han desarrollado nuevos proyectos miento e innovación en sistemas de producción agrope-
ecoturísticos. cuaria limpia y los destinos ecoturísticos.

• Fortaleza minera, particularmente en carbón. • La explotación minera ofrece oportunidades para el Su-
roeste en cuanto a la disposición de tecnologías limpias
• Las áreas urbanas poseen una adecuada cobertura de y adecuadas para la explotación.
servicios públicos.
• Nuevas posibilidades generadas por las grandes inter-
• Cuenta con la presencia de instituciones de educación venciones de infraestructura vial proyectadas para la
superior. subregión.

44

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


3.3. Debilidades 3.4. Amenazas
• El soporte de la actividad productiva de la subregión es • Altos riesgos ambientales producto de la descontrolada
un sistema vial secundario y terciario que se encuentra explotación de recursos naturales.
en condiciones precarias, lo que dificulta la conectividad
y la competitividad de los municipios que la conforman. • Acelerados procesos migratorios a otras subregiones
debido, en su mayoría, a conflictos políticos, así como a
• La infraestructura logística de la explotación minera con- conflictos internos por el dominio de los territorios; estos
tinúa siendo precaria y los métodos de producción rudi- procesos también son fruto de la búsqueda de nuevas y
mentarios, obsoletos e ineficientes; también prevalecen mejores oportunidades por parte de los ciudadanos del
altos niveles de contaminación en fuentes hídricas. común.

• Niveles de pobreza persistentes, que se ven reflejados, • Carencia de regulación de las actividades primarias e
en parte, en la alta concentración del suelo rural y en la industriales.
presencia de habitantes, en su mayoría, de estratos ba-
jos; además, hay una débil infraestructura de salud y al-
tos niveles de homicidios y de inseguridad.

45

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


4
Bibliografía

46

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Agencia Nacional de Minería. (2017). Informe detallado de producción de car-
bón según declaraciones. Bogotá.

Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación de Antioquia.


(2013). Encuesta de Calidad de Vida 2013. Medellín.

DANE. (s. f.). Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de pobla-


ción 2005-2020 total municipal por área. Bogotá.

DANE. (s. f.). Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de pobla-


ción 2005-2020 nacional, departamental y municipal por sexo, grupos
quinquenales de edad. Bogotá.

El Colombiano. (26 de febrero del 2017). Cuenca del Sinifaná: incertidumbre


tras orden de cierre de minas de carbón. El Colombiano.

Gobernación de Antioquia. (2018). Suroeste. Recuperado de http://antioquia.


gov.co/index.php/suroeste.

Gobernación de Antioquia. (2017). Suscriptores de acueducto según el tipo de


servicios, en la cabecera de los municipios de Antioquia. Recuperado de
http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/13-1-1-servicio-de-acue-
ducto-segun-entidad-administradora-medidores-instalados-y-agua-pro-
ducida-en-la-cabecera-de-los-municipios-de-antioquia-ano-2016.
47

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Gobernación de Antioquia. (2016). Anuario Estadístico de Antioquia, año
2016. Recuperado de http://www.antioquiadatos.gov.co/index.php/
anuario-estadistico-de-antioquia-2016.

Gobernación de Antioquia. (2016). Dinámica poblacional y tasas de creci-


miento en los municipios de Antioquia. Recuperado de http://www.antio-
quiadatos.gov.co/index.php/3-5-3-dinamica-poblacional-y-tasas-de-cre-
cimiento-en-los-municipios-de-antioquia-ano-2016.

Gobernación de Antioquia. (2016). Ejecución de ingresos en los municipios


de Antioquia por subregión. Recuperado de http://www.antioquiadatos.
gov.co/index.php/8-2-2-1-3-ejecucion-de-ingresos-en-los-municipios-de-
antioquia-por-subregion-2016.

Gobernación de Antioquia. (2016). Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en


Grande 2016-2019. Medellín: Gobernación de Antioquia.

Gobernación de Antioquia. (2016). Población pobre y en miseria por necesida-


des básicas insatisfechas (NBI) en los municipios de Antioquia. Anuario
Estadístico de Antioquia. Medellín.

Gobernación de Antioquia, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia


Bolivariana y Sistema General de Regalías. (2015). Implicaciones socia-
les y económicas de las Autopistas para la Prosperidad en el departa-
mento de Antioquia. Recuperado de http://www.ocudos.com/empresas/ 48
gobernacion/wp-content/uploads/2015/11/01_P_Suroeste.pdf.

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2017).
Información trimestral suscriptores con acceso fijo a internet por depar-
tamento, municipio y población. Bogotá.

49

Perfil socioeconómico de la subregión del Suroeste de Antioquia


Perfil
socioeconómico
Medellín y el Valle
de Aburrá PERFIL SOCIOECONÓMICO

VALLE DE ABURRÁ
Contenido
1 TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS RECIENTES............................................................... 4
1.1. Población ...............................................................................................................5
1.2. Condiciones de vida...............................................................................................6
1.3. Indicadores del mercado laboral ..........................................................................8
1.4. Infraestructura y servicios públicos......................................................................10

2 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS.....................................................................16


2.1. Valor agregado (PIB)..............................................................................................17
2.2. Base empresarial....................................................................................................20
2.3. Las apuestas productivas en Medellín y el Valle de Aburrá.................................23
2.4. Ingresos de los municipios....................................................................................25
2.5. Usos del suelo.........................................................................................................27

3 LA COMPETITIVIDAD DEL VALLE DE ABURRÁ .................................................................29


3.1. Índice de Competitividad de Ciudades (ICC).........................................................30
3.2. Doing Business en Colombia 2017.........................................................................33
3.3. ¿Qué muestran los resultados de la última medición?........................................35

4 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................37

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá
El Valle de Aburrá tiene una extensión de 1.152 km2, un 94 % de Gráfico 1
los 1.251,08 km2 de extensión de la cuenca del río Aburrá-Mede- División administrativa de la subregión Valle de Aburrá
llín. De esos 1.152 km2, 340 son suelo urbano y 812 suelo rural.
Según las proyecciones para el 2017, la población total de los
10 municipios del Valle de Aburrá era de 3.866.165 habitantes, el
58,4 % del total de Antioquia.

El fenómeno de urbanización experimentado por la gran mayoría


de municipios del Valle de Aburrá se explica por el desarrollo in-
dustrial presentado a mediados del siglo XX, que condujo a una
conurbación de Medellín con Bello y Copacabana (el denomina-
do Aburrá Norte) y con Itagüí, Envigado y Sabaneta (en el sur). El
atractivo del Valle de Aburrá se sustenta en la prestación de ser-
vicios colectivos, que le dan el carácter de centro regional para
buena parte del departamento; incluso, atiende población de
otras regiones del país, con servicios de salud y educación alta-
mente especializados. La generación de conocimiento, los cam-
bios de patrón de especialización productiva mediante alianzas
entre los sectores económicos y la academia, y la generación
de valor agregado en los productos regionales son los mayores Fuente: Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación.
aportes de carácter regional que hace el sistema metropolitano
del Valle de Aburrá (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2007).

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


1.
Tendencias
socioeconómicas
recientes

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


1.1. Población
Municipio Cabecera Resto Total
Si se analiza la estructura poblacional de los municipios del Valle
Copacabana 62.880 9.005 71.885
de Aburrá, se encuentra que en Medellín están asentadas dos Envigado 225.307 7.596 232.903
terceras partes de la población; le siguen en cantidad de habi- Girardota 34.059 22.696 56.755
tantes Bello, Itagüí y Envigado. En Medellín y el Valle de Aburrá se Itagüí 250.947 22.980 273.927
observa un alto predominio de la población localizada en zona La Estrella 37.031 27.284 64.315

urbana: 95,4 % versus 4,6 % en zona rural; estas participaciones Sabaneta 42.515 10.721 53.236
Valle de Aburrá 3.687.086 179.079 3.866.165
para el promedio del departamento son del 78,5 % y del 21,5 %,
Total departamento 5.192.114 1.421.004 6.613.118
respectivamente. Los municipios del Valle de Aburrá con mayor
concentración en la zona urbana son Medellín (98,9 %), Bello Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
(98,7 %) y Envigado (96,7 %); mientras que Barbosa (53,8 %), La
Estrella (42,4 %) y Girardota (40 %) son los de mayor concentra- La distribución de la población por grupos etarios muestra que
ción en zona urbana. esta se concentra homogéneamente a lo largo de los grupos. Se
pueden construir tres claramente diferenciados: en el caso de
Tabla 1 los hombres, entre los cero y los 34 años (55 %), entre los 35 y
Proyecciones de población municipios del Valle los 54 años (26,5 %) y los mayores de 55 años (18,5 %). Para el
de Aburrá, 2017 caso de las mujeres, entre los cero y los 34 años (50,2 %), entre
los 35 y los 54 años (27 %) y las mayores de 55 años (22,8 %).
Municipio Cabecera Resto Total En el Gráfico 2 se nota cómo la base de la pirámide se va estre-
Medellín 2.479.990 28.462 2.508.452
chando, mientras que en la parte superior se va ensanchando,
Barbosa 23.856 27.761 51.617
fenómeno que evidencia el envejecimiento de la población del
Bello 467.448 5.975 473.423
Caldas 63.053 16.599 79.652
Valle de Aburrá.

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


1.2. Condiciones de vida
Gráfico 2 De acuerdo con la última Encuesta de Calidad de Vida realizada
Distribución de la población del Valle de Aburrá por el Departamento Administrativo de Planeación de la Gober-
por edades, 2017 nación de Antioquia, para el año 2013 la subregión registró un
80 y más años 24.039 43.656 Índice de Calidad de Vida (ICV) de 73,4 puntos para el total de
75-79
70-74
25.052
39.154
39.412
56.198
su población; en el área rural fue ligeramente inferior: 72,5. Estos
65-69 60.359 80.519 niveles están por encima de los registrados para el promedio de
60-64
55-59 108.740
82.988 106.251
135.334
Antioquia: el departamento registró 67,3 puntos para el total de la
50-54 124.788 149.634 población, pero 55,8 para la población de las áreas rurales.
45-49 129.481 124.405
40-44 118.116 139.874
35-39 115.289 133.742 Respecto al porcentaje de hogares con al menos una necesidad
30-34
25-29
134.598 150.064
básica insatisfecha (NBI), se encontró que en Medellín y el Valle
151.729 160.776
20-24 163.805 162.937 de Aburrá el 3,5 % de los hogares está en condición de pobreza,
15-19 157.158 154.239
es decir, cerca de 12 % menos que Antioquia (15,1 %). No obstan-
10-14 143.097 139.176
5-9 133.793 128.487 te, la mayor diferencia entre la subregión y el departamento se
0-4 127.513 121.762
encuentra entre la población rural: en Medellín y el Valle de Abu-
200.000 150.000 100.000 50.000 0 50.000 100.000 150.000 200.000
Hombres Mujeres rrá, el 9,4 % de los hogares rurales tienen al menos una necesi-
dad básica insatisfecha; mientras que para el caso de Antioquia
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. dicho porcentaje asciende a 45.

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Gráfico 3 Si bien no representa una situación ideal, sí evidencia mejoras
Índice de Calidad de Vida y necesidades básicas sustanciales en la calidad de vida. Frente al grupo de 13 ciuda-
insatisfechas Antioquia-Valle de Aburrá, 2013 des y áreas metropolitanas, la subregión registra 2,3 % menos
90,0
en pobreza monetaria; frente al agregado país, registra un 36 %.
72,5
80,0
71,6 73,5 73,4 Gráfico 4
70,0 67,3
60,0 55,8
Incidencia de pobreza monetaria y pobreza monetaria
50,0 extrema en Medellín-Valle de Aburrá vs. 13 ciudades
45,0
40,0 y áreas metropolitanas
30,0 40,0
20,0 15,1 35,0

10,0 9,4 30,0


4,1 2,8 3,5 25,0
0,0 20,0
Total Valle de Aburrá Total Valle de Aburrá
deártamento deártamento 15,0
10,0

Índice de calidad de vida Necesidades básicas insatisfechas (%) 5,0


0,0
2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Urbano Rural Total 36,5 34,7 31,7 29,3 25,0 23,9 22,0 19,2 17,7 16,1 14,7 14,3 14,1 13,4
8,0 6,7 5,6 5,0 6,2 6,2 5,6 4,0 3,5 3,0 2,8 3,3 2,9 2,4
36,2 36,7 34,3 32,2 27,0 25,6 23,2 20,6 18,9 17,5 15,9 15,4 15,9 15,7
7,6 7,4 6,6 5,6 5,6 5,2 4,6 3,5 3,3 3,0 2,7 2,7 2,9 2,7
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Gobernación de Antioquia, Encuesta de
Calidad de Vida, 2013.
Medellín pobreza monetaria Antioquia 13 ciudades y Área Metropolitana pobreza monetaria
Medellín pobreza monetaria extrema 13 ciudades y Área Metropolitana pobreza monetaria extrema

En el Gráfico 4 se muestra la evolución de la pobreza monetaria Fuente: DANE, pobreza monetaria y multidimensional en Colombia, 2017.
y de la pobreza monetaria extrema para el Valle de Aburrá duran-
te los últimos 15 años, lapso en el que la subregión mostró una En lo que respecta a la distribución del ingreso, la alta concen-
reducción de 23 puntos en sus niveles de pobreza monetaria y tración, tanto para Medellín como para la subregión, requerirá 7
de cerca de seis puntos en los de pobreza monetaria extrema. mucha atención durante los próximos años. En el Gráfico 5 se

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


1.3. Indicadores del mercado laboral
muestra la evolución del coeficiente Gini durante los últimos 15 El bienestar de la población depende, entre otros factores, de las
años, donde se evidencia una alta concentración del ingreso, con oportunidades de empleo. La creación de empleo formal y de
una gran variabilidad y una leve tendencia a la disminución del calidad es uno de los principales retos que enfrenta la subregión
indicador. La concentración del ingreso para Medellín y el Valle de en el propósito de aumentar la calidad de vida de sus habitantes.
Aburrá es menor que el promedio nacional y el promedio de las Medellín y el Valle de Aburrá registraron en el 2017 una tasa de
13 ciudades y áreas metropolitanas. desempleo promedio anual del 10,8 %, frente al 10,6 % del pro-
medio de las 13 ciudades y áreas metropolitanas. Entre el 2007
Gráfico 5 y el 2014, la tasa de desempleo en la subregión pasó del 12,1 %
Evolución coeficiente Gini Medellín vs. Colombia, al 10,2 %, pero a partir del 2015 ha registrado una leve tendencia
2002-2017 al alza.
0,600

0,580 Evolución del desempleo Medellín-Valle


Gráfico 6
0,560 de Aburrá vs. 13 ciudades, 2007-2017
20,0
0,540

0,520 18,0
0,508
0,500
16,0
0,480 0,477
0,464 14,0
0,460

0,440 12,0

0,420
10,0
0,400
2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 8,0
Ene. - mar. Ene. - mar. Ene. - mar. Ene. - mar. Ene. - mar. Ene. - mar. Ene. - mar. Ene. - mar. Ene. - mar. Ene. - mar. Ene. - mar.
Medellín-Área Metropolitana Nacional 13 ciudades y Área Metropolitana Jul . - sep. Jul . - sep. Jul . - sep. Jul . - sep. Jul . - sep. Jul . - sep. Jul . - sep. Jul . - sep. Jul . - sep. Jul . - sep. Jul . - sep.
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: DANE, Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia, 2017. Medellín-Valle de Aburrá 13 ciudades y áreas metropolitanas

Nota: Los datos del 2006 y el 2007 no se calculan por problemas de comparabilidad en las 8
series de empleo y pobreza como resultado del cambio metodológico que implicó la transición
de la Encuesta Continua de Hogares a la Gran Encuesta Integrada de Hogares. Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), 2017.

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Por sectores económicos, se observa que sobre una base de En el Gráfico 8 se muestra el comportamiento de la informalidad
1.822.000 ocupados, la mayor proporción de estos se dedicó a en Medellín y el Valle de Aburrá en comparación con el promedio
actividades relacionadas con comercio, hoteles y restaurantes; de las principales 13 áreas metropolitanas de Colombia; como
servicios comunales, sociales y personales; industria manufac- se verá, la subregión registró una medida 4,3 puntos porcentua-
turera, y actividades inmobiliarias (en conjunto absorben el 82 % les por debajodel promedio obtenido para las principales 13 en el
de los ocupados). trimestre octubre-diciembre del 2017.

Gráfico 7 Gráfico 8
Población empleada por actividad económica en el Valle Evolución de la informalidad en Medellín-Valle de Aburrá,
de Aburrá (promedio 2017) 2007-2017
54,0
Comercio, hoteles y restaurantes 29,1 %
52,0 50,9
Servicios comunales, sociales y personales 21,5 % 50,0
48,0 47,2
Industrias manufactureras 19 % 46,3
46,0
Actividades inmobiliarias 12,1 %
44,0 42,8
Transporte, almacenamineto
y comunicaciones 7,7 % 42,0

Construcción 7,1 % 40,0


Ene.-mar. Ene.-mar. Ene.-mar. Ene.-mar. Ene.-mar. Ene.-mar. Ene.-mar. Ene.-mar. Ene.-mar. Ene.-mar. Ene.-mar.
Jul.-sep. Jul.-sep. Jul.-sep. Jul.-sep. Jul.-sep. Jul.-sep. 13 14 15 16 17
Intermediación financiera 2,1 % Jul.-sep. Jul.-sep. Jul.-sep. Jul.-sep. Jul.-sep.
13 14 15 16 17
Agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca 0,7 % 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Suministro de electricidad, gas y agua 0,6 %
Explotación de minas y canteras 0,2 % 13 Ciudades y áreas metropolitanas Medellín-Área Metropolitana

Fuente: Elaboración propia con base en DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), 2017.
2017.

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


1.4. Infraestructura y servicios públicos 1.4.1. Acueducto

Contar con infraestructuras y servicios de calidad es fundamen- El Valle de Aburrá da cuenta del 73 % de las instalaciones de
tal para toda estrategia competitiva o de desarrollo económico acueducto residenciales del departamento, del 93 % de las in-
local. En este sentido, un primer elemento que debe ser evaluado dustriales y del 68,3 % de las comerciales. Dentro de la subre-
es el acceso a servicios públicos. El Valle de Aburrá cuenta con la gión, Medellín concentra el 67,7 % del total de suscriptores de
más importante infraestructura de energía eléctrica, acueducto acueducto, seguida por Bello (10,7 %), Itagüí (7,2 %) y Envigado
y alcantarillado no solo para las subregiones, sino entre todas las (6,3 %). En relación con los suscriptores residenciales, el 68,5 %
ciudades del país: tiene coberturas cercanas al 100%. se concentra en los estratos 2 y 3, y un 12 % en el estrato 4.

Tabla 2
Suscriptores de acueducto según tipo de servicios,
cabeceras de los municipios del Valle de Aburrá, 2016

t  
Subtotal Otros
Municipios Estrato Comercial Industrial Total urbano
(1)
1 2 3 4 5 6
Medellín 62.835 227.206 230.207 91.080 66.687 35.728 713.743 53.999 4.900 2.574 775.216
Barbosa 559 4.349 1.114 5     6.027 604 24 37 6.692
Bello 17.632 40.371 50.338 8.752 9 1 117.103 4.785 391 267 122.546
Caldas 432 9.555 5.819 24 1 1 15.832 1.443 73 44 17.392
Copacabana 570 10.270 7.314 146 84 91 18.475 935 112 77 19.599
Envigado 742 10.078 25.841 13.887 15.942 1.187 67.677 4.138 466 184 72.465
Girardota 53 6.385 1.314 97 54 54 7.957 745 86 52 8.840
Itagüí 3.022 28.158 39.793 3.366 2 0 74.341 6.519 1.464 224 82.548

10

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


t  
Subtotal Otros
Municipios Estrato Comercial Industrial Total urbano
(1)
1 2 3 4 5 6
La Estrella 398 3.234 5.282 1.881 124 2 10.921 516 287 54 11.778
Sabaneta 1 4.362 13.521 7.480 34 0 25.398 2.248 536 55 28.237
Valle de Aburrá 86.244 343.968 380.543 126.718 82.937 37.064 1.057.474 75.932 8.339 3.568 1.145.313

Total departamento 183.672 509.676 490.264 140.616 86.767 37.361 1.448.356 111.222 8.964 8.367 1.576.909

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.4.2 Energía eléctrica

En Medellín y el Valle de Aburrá se concentra el 70,7 % de los sus- Dentro de la subregión, Medellín concentra el 68 % del total de sus-
criptores del servicio de energía eléctrica de Antioquia; el 92 % son criptores de acueducto, seguida por Bello (11,3 %), Itagüí (6,4 %) y
suscriptores residenciales y el 7,2 % pertenece al sector comercio. Envigado (6,1 %).

Tabla 3
Suscriptores de energía eléctrica según tipo de servicio en
la zona urbana de los municipios del Valle de Aburrá, 2016

Residencial
Subtotal
Municipios Estrato Comercial Industrial Otros Total urbano
 
1 2 3 4 5 6
Medellín 97.682 266.187 239.632 93.850 67.613 36.964 801.928 70.694 6.065 4.555 883.242
Barbosa 737 5.111 1.137 6 0 1 6.992 769 37 45 7.843
Bello 30.415 47.223 51.832 8.632 11 5 138.118 6.508 517 580 145.723
Caldas 927 12.564 5.869 31 4 1 19.396 1.840 124 97 21.457 11
Copacabana 611 11.001 7.360 36 6 0 19.014 1.066 133 109 20.322

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Residencial
Subtotal
Municipios Estrato Comercial Industrial Otros Total urbano
 
1 2 3 4 5 6
Envigado 957 12.695 26.412 14.918 16.879 1.344 73.205 5.141 705 446 79.497
Girardota 48 6.993 1.402 21 2 0 8.466 820 41 51 9.378
Itagüí 3.067 27.201 40.816 3.558 1 0 74.643 6.779 1.609 392 83.423
La Estrella 545 3.816 5.506 2.004 132 5 12.008 664 309 92 13.073
Sabaneta 1 4.607 13.465 8.486 46 6 26.611 2.616 595 150 29.972
Valle de Aburrá 134.990 397.398 393.431 131.542 84.694 38.326 1.180.381 96.897 10.135 6.517 1.293.930
Total 274.704 598.572 510.863 144.926 86.089 38.361 1.653.515 150.717 13.279 11.783 1.829.294
departamento

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

1.4.3. Red de gas

El Valle de Aburrá cuenta con el 79 % de los suscriptores de gas del sector comercial; esto muestra la enorme brecha entre la
por red de uso residencial del departamento, con el 96,2 % de los subregión y el resto del departamento en el uso de un servicio de
suscriptores de uso industrial y con el 89 % de los suscriptores alta eficiencia energética y bajo costo para los usuarios.

12

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Tabla 4
Suscriptores del sistema de gas por red según tipo de
servicio en la zona urbana de algunos municipios del Valle
de Aburrá, 2016

Residencial
Municipios Estrato Total residencial Industrial Comercial Otros Total urbano
1 2 3 4 5 6
Medellín 33.953 184.040 180.329 70.459 53.805 32.594 555.180 665 10.355 964 567.164
Barbosa 580 3.651 762 0 0 0 4.993 2 95 4 5.094
Bello 16.635 36.170 41.902 7.155 2 0 101.864 76 1.130 107 103.177
Caldas 334 8.769 4.321 8 1 0 13.433 17 222 20 13.692
Copacabana 516 8.432 5.601 3 0 0 14.552 12 161 23 14.748
Envigado 715 9.500 21.202 12.917 15.083 1.063 60.480 67 938 97 61.582
Girardota 78 5.496 1.081 14 0 0 6.669 11 140 8 6.828
Itagüí 1.593 21.019 31.419 3.156 0 0 57.187 187 1.079 150 58.603
La Estrella 387 2.713 4.288 1.609 119 0 9.116 28 147 70 9.361
Sabaneta 10 3.489 11.291 7.475 40 0 22.305 58 499 47 22.909
Valle de Aburrá 54.801 283.279 302.196 102.796 69.050 33.657 845.779 1.123 14.766 1.490 863.158

Total departamento 113.337 386.888 356.586 109.272 70.196 33.745 1.070.024 1.167 16.594 1.677 1.089.462

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

13

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


1.4.4. Penetración de internet

Otro aspecto que debe ser evaluado en materia de infraestructura tasas de penetración superiores al promedio de la subregión.
y servicios es el acceso a tecnologías de la información. La tasa El Valle de Aburrá cuenta con un excelente cubrimiento en cuan-
de penetración de internet en el Valle de Aburrá, medida como to al acceso a las tecnologías de la información y las telecomu-
el número de suscriptores sobre el total de la población, es del nicaciones, pero aún queda la tarea de mejorar la apropiación
22,9 % (frente al 16,5 % del departamento), la más alta entre las de dichas tecnologías por parte del grueso de la población para
subregiones de Antioquia; Sabaneta (53,5 %), Envigado (28,9 %), contribuir a la reducción de la pobreza.
La Estrella (23,5 %), Copacabana (23,2 %) e Itagüí (23,1 %) tienen

Tabla 5
Suscriptores con acceso dedicado a internet e índice
de penetración municipios del Valle de Aburrá, 2017

Suscriptores DANE índice de penetración


Municipio
4T – 2015 4T – 2017 Población 2015 Población 2017 4T – 2015 4T – 2017
Barbosa 4.427 4.794 50.050 51.617 8,85 % 9,29 %
Bello 81.925 97.785 455.807 473.423 17,97 % 20,65 %
Caldas 14.111 16.336 77.854 79.652 18,13 % 20,51 %
Copacabana 14.824 16.695 70.171 71.885 21,13 % 23,22 %
Envigado 58.631 67.409 222.410 232.903 26,36 % 28,94 %
Girardota 5.771 7.049 54.219 56.755 10,64 % 12,42 %
Itagüí 57.337 63.408 267.872 273.927 21,40 % 23,15 %
La Estrella 12.206 15.085 62.344 64.315 19,58 % 23,45 %
Medellín 510.938 569.457 2.464.322 2.508.452 20,73 % 22,70 %
Sabaneta 21.783 28.486 51.868 53.236 42,00 % 53,51 %

Valle de Aburrá 781.953 886.504 3.776.917 3.866.165 20,70 % 22,93 %

Total Antioquia 940.074 1.093.703 6.456.207 6.613.118 14,56 % 16,54 % 14


Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, estadísticas.

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


1.4.5. Infraestructura

Para el 2015, Medellín y el Valle de Aburrá contaban con 427,7 vías primarias. La densidad vial en el Valle de Aburrá es mayor
kilómetros de vías (Tabla 6); el 78,7 % correspondía a vías prima- que la del departamento, ya que alcanzó 0,37, contra el 0,29 re-
rias y el 21,3 % a vías secundarias y terciarias. Respecto al total gistrado para Antioquia.
de vías del departamento, esta subregión aportó el 17,6 % de las

Tabla 6
Densidad vial por categoría municipios del Valle
de Aburrá, 2015

Longitud red vial Densidad vías Longitud red vial Densidad vías Extensión por Densidad vial
Municipio Total longitud vial (km)
primaria (km) primarias (km/km2) secundaria (km) secundarias (km/km2) municipio (km2) total (km/km2)
Medellín 91,22 0,24 14,01 0,04 105,23 387,00 0,27
Barbosa 85,21 0,41 27,92 0,13 113,13 208,00 0,54
Bello 25,27 0,17 13,38 0,09 38,65 151,00 0,26
Caldas 26,28 0,17 22,12 0,15 48,40 152,00 0,32
Copacabana 40,53 0,57 7,96 0,11 48,50 71,00 0,68
Envigado 25,15 0,49 0,00 0,00 25,15 51,00 0,49
Girardota 19,17 0,27 0,00 0,00 19,17 71,00 0,27
Itagüí 13,53 0,80 0,00 0,00 13,53 17,00 0,80
La Estrella 4,35 0,12 5,87 0,17 10,22 35,00 0,29
Sabaneta 5,76 0,38 0,00 0,00 5,76 15,00 0,38
Valle de Aburrá 336,47 0,29 91,26 0,08 427,73 1158,00 0,37
Total departamento 1958,21 0,03 4546,84 0,07 18135,90 62799,00 0,29
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
15

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


2.
Principales
indicadores
económicos
16

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


2.1. Valor agregado (PIB) La subregión concentra mayoritariamente la generación del va-
lor agregado departamental en seis de las nueve ramas de acti-
En el 2015, según datos del Anuario Estadístico de Antioquia, el vidad económica, especialmente en industria manufacturera y
Valle de Aburrá representó el 66,2 % del PIB departamental, se- servicios financieros, empresariales, inmobiliarios y de alquiler;
guido por el Oriente con el 9,6 %. Del aporte de la subregión al PIB y tiene una muy baja participación en la generación de valor del
departamental, Medellín concentró el 44,32 % sector agropecuario y minero.

Tabla 7 Gráfico 9
PIB municipios del Valle de Aburrá, 2015 Aporte del Valle de Aburrá al valor agregado departamental
por ramas de actividad económica (%)
PIB Participación PIB de Antioquia
Municipio (miles de millones 2015 80,3
de pesos) Industria manufacturera

Medellín 48.837,3 44,32 % Establecimientos financieros,


seguros, actividades inmobiliarias 78,0
y servicios a las empresas
Barbosa 2.579,4 2,34 %
Actividades de servicios sociales, 71,8
Bello 4.381,6 3,98 % comunales y personales

Caldas 1.000,1 0,91 % Comercio, reparación, 69,0


restaurantes y hoteles
Copacabana 1.067,9 0,97 % Transporte, almacenamiento
y comunicaciones 67,9
Envigado 4.001,1 3,63 %
Girardota 2.065,5 1,87 % Construcción 67,1

Itagüí 5.430,0 4,93 % Suministro de electricidad,


gas y agua 42,4
La Estrella 1.460,1 1,33 %
Explotación de minas y canteras 18,8
Sabaneta 2.124,4 1,93 %
Total Valle de Aburrá 72.947,4 66,20 % Agricultura, ganadería, caza, 7,8
silvicultura y pesca
Total Antioquia 110.193,9 100,00 %
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016


17

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Los servicios financieros, inmobiliarios y empresariales cons- Gráfico 10
tituyen el principal renglón de la economía subregional con el Participación del valor agregado por grandes ramas
27 % del valor agregado, seguidos de servicios sociales e in- de la economía para Medellín y el Valle de Aburrá (cifras
dustria manufacturera. Si bien la industria manufacturera ha a precios corrientes, miles de millones de pesos), 2015
perdido participación en la economía del Valle de Aburrá como
resultado de la emigración de empresas de este tipo hacia otras
subregiones del departamento y regiones del país, la actividad Establecimientos financieros, actividades
inmobiliarias y servicios a las empresas 27,3 %
industrial sigue teniendo un importante peso. Actividades de servicios sociales, comunales
y personales 16,9 %
Industria manufacturera 16,2 %
Comercio, reparaciones, restaurante
y hoteles 15,4 %
Cons trucción 12,6 %

Transporte,almacenamiento y comunicaciones 6,8 %

Electricidad, gas, agua y elimincación


de desperdicios 3,4 %
Agricultura, ganaderia, caza,
silvicultura y pesca 0,7 %
Explotación de minas y canteras 0,7 %

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016

18

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


En el contexto nacional, Medellín y el Valle de Aburrá represen- Gráfico 11
taron en el 2017, según datos de la Encuesta Anual Manufac- Medellín y el Valle de Aburrá, valor agregado de la industria
turera del Departamento Administrativo Nacional de Estadística manufacturera según principales grupos industriales
(DANE), el 15,6 % del valor agregado de la industria nacional, el (% participación), 2017
14,5 % de su producción y el 20,9 % del personal ocupado en este Prendas de vestir, 14,7 %
excepto prendas de piel
sector. En la subregión, el 70 % del valor agregado de la actividad
10,1 %
manufacturera es explicado por 11 grupos industriales: Bebidas

Otras industrias 9,8 %


manufactureras n. c. p.

Otros productos alimenticios 7,4 %

Carne, pescado, 6,3 %


crustáceos y moluscos

Otros productos químicos 5,0 %

Productos de plástico 4,9 %

Productos minerales
no metálicos n. c. p. 3,8 %

Papel, cartón y productos


de papel y cartón 3,6 %

Sustancias químicas básicas,


plásticos y caucho sintético 2,5 %
en formas primarias

Otros productos 2,4 %


elaborados de metal

0% 2% 4% 6% 8% 10 % 12 % 14 % 16 %

Fuente: Elaboración propia a partir de DANE, Encuesta Anual Manufacturera, 2017.

19

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


De otro lado, Medellín y el Valle de Aburrá tienen una participa- Tabla 8
ción destacada de más del 40 % en el valor agregado generado Medellín y Valle de Aburrá, estructura empresarial según
por cuatro grupos industriales en el agregado país: confección municipio y tamaño, 2017
de prendas de vestir (54,4 %), fabricación de aparatos de uso
doméstico (48,3 %), fabricación de otros equipos de transporte Municipio Micro Pequeña Mediana Grande Total por
municipio
ncp1 (45,4 %) y fabricación de equipos eléctricos (41,9 %). Medellín 84.935 9.523 2.453 727 97.638
Caldas 2.081 75 20 8 2.184
2.2. Base empresarial Envigado 8.225 793 219 82 9.319
Itagüí 9.089 935 361 119 10.504
La Estrella 1.605 273 126 41 2.045
El Valle de Aburrá ha mostrado un crecimiento significativo de
Sabaneta 3.286 385 165 68 3.904
su base empresarial: entre el 2002 y el 2017, el número de uni- Barbosa 1.218 12 5 5 1.240
dades económicas registradas en los 10 municipios pasó de Bello 8.234 190 30 15 8.469
75.624 a 138.121, lo que significó un crecimiento compuesto Copacabana 1.552 89 14 9 1.664
anual del 3,8 %. Girardota 1.083 39 16 16 1.154
Total Valle 121.308 12.314 3.409 1.090 138.121
de Aburrá
Del total de empresas en la subregión, el 70,7 % están ubicadas
en Medellín, un 20,2 % en los municipios del sur del Valle de Abu- Fuente: Cámaras de comercio Aburrá Sur y de Medellín para Antioquia, Registro Público Mer-
cantil.
rrá (especialmente en Itagüí y Envigado) y el restante 9,1 % en los
municipios del norte, con alta concentración en Bello.
Según tamaños, el 87,8 % de las empresas del Valle de Aburrá
son micro, el 8,9 % pequeñas, el 2,5 % medianas y el restante
0,8 % grandes. La alta concentración en empresas de tamaño
micro y en actividades de comercio representa una restricción
a las inversiones en I+D+i que le permitan a la subregión una
1 No clasificado previamente. Incluye: motocicletas; bicicletas y sillas de ruedas;
embarcaciones y estructuras flotantes; material rodante para ferrocarriles, entre estructura productiva, con alta participación de productos y ser- 20
otros. vicios de alto valor.

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Cerca del 80 % de las empresas del Valle de Aburrá se concen- de vestir y sus accesorios (incluye artículos de piel); productos
tran en seis actividades económicas: comercio al por mayor y al farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador;
por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio; carnes, pro-
industrias manufactureras; alojamiento y servicios de comida; ductos cárnicos, pescados y productos de mar; y computadores,
actividades profesionales, científicas y técnicas; construcción y equipos periféricos, programas de informática y equipos de teleco-
actividades inmobiliarias. Si bien las actividades de comercio ab- municaciones, entre otros.
sorben el 35,8 % de las empresas de la subregión, solo participan
con un 15 % del valor agregado. En el caso de la industria manufacturera, cerca del 50 % de las
empresas se concentran en tres actividades: confección de pren-
Gráfico 12 das de vestir, fabricación de productos alimenticios y fabricación
Estructura empresarial del Valle de Aburrá según ramas de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo;
de actividad económica, 2017 todas ellas actividades intensivas en mano de obra.

Comercio al por mayor y al por menor 35,8 % Gráfico 13


Empresas manufactureras en el Valle de Aburrá según
Industrias manufactureras 14,5 %
Alojamiento y servicios de comida 10,1%
Actividades profesionales, científicas
y técnicas 8,1 %
actividades industriales, 2017
Construcción 5,9 %
Actividades inmobiliarias 4,4 %
Otras actividades de servicios 4,1 %
Actividades de servicios administrativos
y de apoyo 3,7 %
Información y comunicaciones 2,5 %
Transporte, almacenamiento 2,5 %
Actividades financieras y de seguros 1,8 %
Actividades de atención de la salud humana 1,7 %
Resto de actividades 4,9 %

Fuente: Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Aburrá Sur y de Medellín


para Antioquia, 2017.

De las empresas que ejercen actividades comerciales, un 75,4 % se


ubica en comercio al por menor y dentro de este grupo se destaca
Fuente: Cámaras de comercio Aburrá Sur y de Medellín para Antioquia, Registro
21
el comercio relacionado con alimentos, bebidas o tabaco; prendas Público Mercantil.

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Hay una tendencia creciente hacia la constitución de sociedades Gráfico 14
dedicadas a las actividades de servicios a las empresas (ser- Sociedades de servicios para las empresas en el Valle
vicios administrativos, profesionales y otros); el 60 % de estas de Aburrá según actividad, 2017
empresas está dedicado a servicios de administración empre-
sarial y actividades de consultoría de gestión; actividades admi- Administración empresarial; 20 %
actividades de consultoría de gestión
nistrativas y de apoyo de oficina; otras actividades profesionales, Actividades administrativas
y de apoyo de oficina 14,4 %
científicas y técnicas; y actividades de arquitectura e ingeniería, y Otras actividades profesionales,
13,4 %
ensayos y análisis técnicos. científicas y técnicas
Actividades de arquitectura e
ingeniería; ensayos y análisis técnicos 12,7 %

Publicidad y estudios de mercado 9,9 %

Actividades jurídicas y de contabilidad 9,4 %

Actividades de las agencias 5,9 %


de viajes, operadores turísticos

Actividades de alquiler y arrendamiento 5,2 %


Actividades de servicios a
edificios y paisajismo 3,3 %

Actividades veterinarias 2,1 %

Actividades de seguridad
e investigación privada 1,8 %

Actividades de empleo 1,0 %

Investigación científica y desarrollo 0,9 %

0% 5% 10 % 15 % 20 %

Fuente: Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Aburrá Sur y de Medellín


para Antioquia, 2017.

22

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


2.3. Las apuestas productivas
en Medellín y el Valle de Aburrá
En Medellín y el Valle de Aburrá se viene trabajando hace más para agregar valor. Dichas áreas son medicina avanzada y bien-
de una década en seis clústeres estratégicos: Moda y fabrica- estar; industria sostenible e inclusiva; territorio verde y sostenible,
ción avanzada, Energía sostenible, Turismo de negocios, Hábitat y región inteligente.
sostenible, Negocios digitales y Medellín health city. Alrededor
de estos clústeres, la institucionalidad público-privada de Me- Además de estas áreas de especialización, se definió una visión
dellín viene trabajando de manera sistemática por el desarrollo de la estrategia productiva, con la que se busca posicionar a Me-
competitivo de sus empresarios. Para esto se ha consolidado un dellín y al Valle de Aburrá en el ámbito global a partir de apues-
trabajo público-privado con el que se busca el fortalecimiento y tas estratégicas y de la mencionada focalización en áreas de
la consolidación, de manera colectiva, de las empresas relacio- especialización:
nadas con dichos clústeres mediante la innovación y el acceso
a nuevos mercados; así como avanzar hacia la transformación En 2026 queremos ser una región global, competitiva, sos-
productiva de la ciudad-región gracias a la creación de valor. tenible, incluyente, reconocida por su ecosistema de inno-
vación, nivel de conocimiento, alta calidad de vida, desa-
En el 2017, en Medellín y el Valle de Aburrá, mediante un proceso rrolladora de nuevos negocios e iniciativas, con un tejido
liderado por la Alcaldía y el Área Metropolitana del Valle de Abu- empresarial de alto valor agregado.
rrá, se establecieron las áreas estratégicas de especialización
productiva para la ciudad-región; estas áreas van más allá de los El trabajo público y privado por la transformación y especializa-
clústeres y abarcan nuevas actividades económicas, que se des- ción de la base empresarial de la subregión busca fortalecer e in-
tacan por su alto contenido de conocimiento y por el potencial crementar el número de empresas en aquellas actividades en las

23

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


que el departamento tiene experiencia y claras ventajas competi- de la subregión para encadenar las empresas de menor tamaño
tivas, y en aquellas que presentan mayores oportunidades en los con las grandes, así como de generar mayores capacidades en
mercados internacionales. El éxito de la estrategia de especia- las pymes para competir en mercados nacionales e internacio-
lización productiva dependerá en gran medida de la capacidad nales con productos diferenciados.

Gráfico 15
Áreas de especialización priorizadas en Medellín y el Valle
de Aburrá: nichos de negocio y actividades relacionadas

Clusters relacionados:
1. TIC
Clusters relacionados:
2. Energía eléctrica Clusters relacionados: 1. TIC
1. TIC Clusters relacionados: 2. Salud
3. Construcción
2. Energía eléctrica 3. Textil / Confección,
4. Turismo de negocios 1. TIC Industria
Territorio Verde 4. Textil / Confección, diseño y Región 3. Construcción 2. Salud diseño y moda
y Sostenible Medicina Avanzada y sostenible e
moda Inteligente 3. Textil / Confección, diseño y
Otras actividades Otras actividades Bienestar
moda inclusiva Otras actividades
económicas relacionadas: económicas relacionadas: económicas
1. Servicios de acueducto 1. Administración pública Otras actividades relacionadas:
Nichos de negocio: Nichos de negocio: Nichos de negocio: Nichos de negocio: 1. Alimentos y bebidas
2. Administración pública y defensa económicas relacionadas:
1. Movilidad inteligente 1. Gobierno abierto e 1. Tejidos y productos bio 1.Fabricación avanzada
2. Seguridad 1. Medicamentos 2. Productos químicos
2. Construcción sostenible y defensa involucración social 2. Medicina personalizada 2. Internet de las cosas
3. Maquinaria 2. Productos químicos 3. Maquinaria
3. Investigación científica 2. Seguridad ciudadana 3. Servicios de salud 3. Nuevos materiales
4. Ingeniería y arquitectura 3. Dispositivos 4. Metalúrgica
4. Electricidad y agua 3. Planeación urbana apoyados en TIC 4. Economía circular
5. Industrias creativas 4. Alimentos y bebidas 5. Investigación científica
5. Residuos inteligente 4. Generación de (residuos, eficiencia
6. Transporte 5. Educación 6. Electricidad y agua
6. Ingeniería y arquitectura 4. Gestión inteligente capacidades de energética, y uso del
7. Infraestructura pública 7. Seguridad
7. Transporte de la energía innovación agua)
8. Ingeniería y diseño
8. Infraestructura pública
9. Transporte

Fuente: IDOM Consulting (2017). Documento de trabajo del proyecto “Estrategia de Especial-
ización Inteligente para Medellín y el Valle de Aburrá”, contratado por la Alcaldía de Medellín, el
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

24

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


2.4. Ingresos de los municipios
Medellín da cuenta del 66,4 % de los ingresos tributarios de los subregional. Asimismo, da cuenta del 67,17 % del total de ingre-
municipios del Valle de Aburrá y del 68,1 % de los no tributarios, sos de los municipios de Antioquia.
todo lo cual muestra su importancia dentro de la economía

Tabla 9 .
Ingresos de los municipios del Valle de Aburrá (millones
de pesos corrientes), 2017

Ingresos corrientes Total de Participación en


Municipio Subtotal Capital
Tributarios No tributarios Transferencias ingresos Antioquia (%)

Medellín 1.630.773 358.967 78.510 2.068.251 3.149.688 5.217.939 50,08 %


Barbosa 23.800 2.138 1.235 27.173 27.020 54.193 0,52 %
Bello 130.711 29.890 2.114 162.714 264.562 427.276 4,10 %
Caldas 22.748 2.904 2.714 28.365 28.012 56.378 0,54 %
Copacabana 31.837 4.566 1.201 37.605 27.263 64.868 0,62 %
Envigado 225.567 74.077 6.220 305.863 115.029 420.893 4,04 %
Girardota 32.921 2.983 467 36.371 26.126 62.497 0,60 %
Itagüí 204.634 25.035 2.089 231.758 176.623 408.381 3,92 %
La Estrella 44.943 4.447 701 50.091 33.386 83.476 0,80 %
Sabaneta 107.271 21.839 1.665 130.775 71.633 202.408 1,94 %
Valle de Aburra 2.455.205 526.845 96.917 3.078.966 3.919.343 6.998.309 67,17 %
Total municipios de Antioquia 3.221.715 632.523 298.314 4.152.552 6.265.855 10.418.407 100,00 %

Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP), Operaciones Efectivas de Caja, 2017.


25

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Una de las características que se deben analizar para conocer Valle de Aburrá, se encuentra que esta subregión participa con
las potencialidades económicas de un municipio o una subre- el 78,4 % del recaudo del primero y con el 82,57 % del segundo,
gión es su capacidad para generar recursos propios; más lo que da una idea de la importancia regional de su economía en
específicamente, los ingresos tributarios. Cuando se revisan las comparación con las restantes ocho subregiones.
cifras de los impuestos predial y de industria y comercio para el

Tabla 10
Composición de los ingresos tributarios del Valle de Aburrá
según municipio y tipo de impuesto, 2017

% participación % participación % participación


Total ingresos % participación Industria y industria y Sobretasa a sobretasa a
Municipio Predial Otros otros impuestos
tributarios predial Antioquia comercio comercio la gasolina la gasolina Antioquia
Antioquia Antioquia
Medellín 1.630.773 659.034 55,27 % 649.039 65,31 % 103.835 79,24 % 218.866 55,33 %
Barbosa 23.800 5.384 0,45 % 11.732 1,18 % 338 0,26 % 6.346 1,60 %
Bello 130.711 43.056 3,61 % 52.843 5,32 % 6.730 5,14 % 28.081 7,10 %
Caldas 22.748 7.961 0,67 % 8.051 0,81 % 850 0,65 % 5.886 1,49 %
Copacabana 31.837 11.914 1,00 % 11.171 1,12 % 1.028 0,78 % 7.724 1,95 %
Envigado 225.567 86.667 7,27 % 66.852 6,73 % 6.450 4,92 % 65.598 16,58 %
Girardota 32.921 7.360 0,62 % 19.145 1,93 % 937 0,72 % 5.478 1,38 %
Itagüí 204.634 66.298 5,56 % 103.910 10,46 % 6.052 4,62 % 28.375 7,17 %
La Estrella 44.943 10.494 0,88 % 26.658 2,68 % 1.034 0,79 % 6.756 1,71 %
Sabaneta 107.271 36.635 3,07 % 44.383 4,47 % 3.790 2,89 % 22.464 5,68 %
Valle de Aburrá 2.455.205 934.803 78,40 % 993.783 82,57 % 131.044 66,32 % 395.575 62,97 %
Total municipios 3.221.715 1.192.284 100 % 1.203.583 100 % 197.606 100 % 628.241 100 %
de Antioquia

Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP), Operaciones Efectivas de Caja, 2017. 26

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


2.5. Usos del suelo
En la Tabla 11 se presenta la destinación que cada uno de los los municipios es la habitacional. En el Valle de Aburrá, sin Mede-
municipios del Valle de Aburrá, excepto Medellín, le ha asignado llín, se encuentra el 38,7 % del área comercial del departamento
a su suelo; se evidencia que la principal destinación para todos y el 59,9 % del área destinada a la actividad industrial del mismo.

Tabla 11
Número de predios y área construida (m²) en la zona
urbana de los municipios del Valle de Aburrá
(excepto Medellín), 2016

Total Habitacional Industrial Comercial Otros


Municipio
Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²) Predios Área (m²)
Barbosa 5.910 1.815.784 5.040 532.856 49 888.759 471 80.240 350 313.930
Bello 129.974 19.582.133 110.021 7.029.099 387 1.630.303 4.429 1.292.802 14.924 247.818
Caldas 17.344 2.196.095 15.263 1.133.124 83 287.884 954 142.048 1.044 633.040
Copacabana 17.401 4.676.303 15.312 2.168.621 128 619.441 668 211.537 1.293 1.676.705
Envigado 110.804 10.990.340 103.176 6.198.773 347 862.980 3.801 753.297 3.480 3.175.290
Girardota 7.511 3.651.787 6.420 736.790 46 1.412.744 419 131.288 626 1.370.964
Itagüí 97.063 10.309.077 63.460 3.523.487 1.876 2.652.945 5.673 1.025.647 26.054 3.106.999
La Estrella 17.173 4.620.890 15.031 2.188.193 402 691.494 508 420.346 1.232 1.320.857
Sabaneta 48.023 3.798.088 44.345 1.119.290 555 750.608 1.567 454.374 1.556 1.473.815
Valle de Aburrá 451.203 61.640.498 378.068 24.630.232 3.873 9.797.157 18.019 4.431.339 51.243 22.781.769
Total 936.128 253.883.160 765.446 112.537.892 6.463 16.658.397 46.537 12.805.968 117.682 111.880.903
Departamento

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.


27

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


La subregión del Valle de Aburrá (sin Medellín) da cuenta del 35 %
de los predios del departamento y participa con el 50 % del total
de los avalúos catastrales de dichos predios.

Tabla 12
Valle de Aburrá (sin Medellín), total de predios urbanos y
rurales gravados y no gravados con impuesto predial, 2016
(miles de pesos)

Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural


Municipios
Predios Avalúo Predios Avalúo
Barbosa 18.544 715.382.731.070 164 17.272.021.998
Bello 136.454 5.252.722.014.443 1.682 257.045.286.074
Caldas 22.165 805.916.869.515 324 63.576.324.198
Copacabana 24.249 998.325.070.894 331 62.781.976.175
Envigado 113.945 11.662.716.575.178 2.100 626.409.639.190
Girardota 15.315 675.344.109.410 340 24.916.306.981
Itagüí 100.904 5.423.579.858.220 1.650 312.100.494.583
La Estrella 19.527 1.401.056.411.774 383 62.119.567.401
Sabaneta 50.862 3.450.873.955.929 646 218.304.696.762
Valle de Aburrá 501.965 30.385.917.596.434 7.620 1.644.526.313.361
Total Antioquia 1.409.701 60.373.250.515.689 39.605 3.985.041.751.078

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

28

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


3.
La competitividad
del Valle de Aburrá

29

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


3.1. Índice de Competitividad de
Ciudades (ICC)2
El Valle de Aburrá continúa siendo la subregión con mayor poten- El ICC permite identificar las brechas que presentan Medellín y su
cial para la competitividad en Antioquia; es decir que posee con- Área Metropolitana frente a otras ciudades del país que registran
diciones más favorables para la competitividad que las demás un mejor desempeño en aspectos determinados; constituye un
subregiones. Cuenta con ventajas derivadas de la concentración insumo fundamental para orientar las acciones público-privadas
geográfica de la actividad económica y de población que gene- hacia la reducción y eliminación de dichas brechas.
ran externalidades, complementariedades con el capital humano
y encadenamientos productivos con la demanda local que con- En la primera medición del ICC, presentada en el 2018, Mede-
tribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la población de llín-Área Metropolitana alcanza una puntuación general de sie-
los municipios que la conforman. te sobre 10 y se ubica en el segundo lugar precedida por Bogo-
tá-Soacha con un puntaje de 7,41 y seguida de Manizales-AM
Indudablemente, las relaciones de proximidad de Medellín con (6,14), Bucaramanga-AM (6,06) y Tunja (6,03). Medellín-AM tiene
los otros municipios del Área Metropolitana, que paulatinamente una puntuación muy superior respecto a las ciudades que ocu-
se extienden a los municipios vecinos de otras regiones, son un paron los últimos lugares: Florencia (3,62), Quibdó (3,34) y Rio-
factor positivo para la atractividad de capital y mano de obra; hacha (2,79).
esto debe ser tenido en cuenta en las políticas de desarrollo eco-
nómico y competitividad. Medellín-AM ocupa la segunda posición en el factor de sofistica-
ción e innovación con un puntaje de 8,40, mientras que en con-
La subregión ha venido ganando puestos en diferentes rankings diciones básicas y eficiencia ocupa el segundo y el cuarto lugar,
de competitividad del ámbito nacional e internacional, y aunque con puntajes de 6,61 y 6,67, respectivamente.
quedan innumerables aspectos por mejorar, la ciudad es hoy un
referente latinoamericano. 2 El Índice de Competitividad de Ciudades (ICC), del Consejo Privado de Competiti-
vidad, lo conforman 23 ciudades (ocho áreas metropolitanas y 15 ciudades princi- 30
pales). El ranking general del ICC se obtiene a partir de la identificación y cálculo de
89 variables duras, agrupadas en tres factores de competitividad.

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


En condiciones básicas, Medellín-AM alcanza posiciones desta- Tabla 13
cadas en los pilares de instituciones, infraestructura y equipa- Resultados en el factor de condiciones básicas del ICC
miento, tamaño de mercado y salud. No obstante ubicarse en un para Medellín-AM
segundo lugar en infraestructura, la ciudad-región registra bre-
chas significativas en costo de transporte terrestre a puertos y Posición Puntaje Ciudad en la Puntaje
Factor/Pilar/Subpilar Medellín-AM Medellín-AM posición 1 posición 1
costo de la energía eléctrica.
Condiciones básicas 2 6,61 Bogotá-Soacha 7,06
Pilar 1. Instituciones 2 7,18 Bogotá-Soacha 7,88
En los pilares de educación media y básica y en sostenibilidad
Desempeño administrativo
ambiental, la ciudad tiene deficientes resultados. En relación con y transparencia 6 6,92 Bogotá-Soacha 9,15

el primero, las mayores brechas identificadas son, por orden de Gestión fiscal 3 8,16 Bogotá-Soacha 9,48
Seguridad y justicia 5 6,47 Pereira 7,28
importancia, estudiantes por aula, relación estudiantes-docen-
Pilar 2. Infraestructura
tes, calidad de los docentes de colegios oficiales, puntaje Prue- y equipamiento 2 5,62 Bogotá-Soacha 7,58

bas Saber 11 y deserción escolar en educación básica y media. Servicios públicos 3 8,67 Bogotá-Soacha 8,84

Mientras que las variables mejor calificadas son inversión en ca- Conectividad 2 5,62 Bogotá-Soacha 7,58
Infraestructura TIC 4 4,81 Cartagena 7,25
lidad de la educación básica y media, cobertura neta en educa-
Oferta cultural 4 5,01 Tunja 6,46
ción secundaria y cobertura neta en educación. Pilar 3. Tamaño 2 8,87 Bogotá-Soacha 9,80
del mercado
Mercado interno 2 7,74 Bogotá-Soacha 10,00
Mercado externo 1 10,00 Medellín 10,00
Pilar 4. Educación 13 5,59 Tunja 7,16
básica y media
Cobertura en educación 9 7,16 Popayán 8,72
Calidad en educación 17 4,55 Pasto 7,99
Pilar 5. Salud 1 6,95 Medellín 6,95
Cobertura en salud 17 4,35 Sincelejo 7,86
Primera infancia 1 9,68 Medellín 9,68
Calidad en salud 4 6,17 Bogotá-Soacha 6,89 31

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Posición Puntaje Ciudad en la Puntaje
Factor/Pilar/Subpilar Medellín-AM Medellín-AM posición 1 posición 1 Tabla 14
Condiciones básicas 2 6,61 Bogotá-Soacha 7,06 Resultados en el factor de eficiencia del ICC para
Pilar 6. Sostenibilidad
ambiental 8 5,28 Neiva 7,66 Medellín-AM
Activos naturales 8 4,90 Santa Marta 8,45
Gestión ambiental y del riesgo 9 5,53 Neiva 9,85 Posición Puntaje Ciudad Puntaje
Factor/Pilar/Subpilar Medellín Medellín-AM posición 1 posición 1
Fuente: Consejo Privado de Competitividad, Índice de Competitividad de Ciudades.
Bogotá-
Eficiencia 4 6,67 7,09
Soacha
En materia ambiental, las mayores oportunidades de cierre de Pilar 7. Educación 3 6,52 Tunja 7,78
superior y capacitación
brechas para Medellín-AM están en ocho de las nueve variables
Cobertura en educación superior 7 3,11 Tunja 9,71
que componen el pilar; en orden de prioridad por su bajo puntaje Calidad en educación superior 2 8,55 Manizales-AM 9,39
dentro del ranking, están tasa de deforestación y empresas cer- Bilingüismo 1 10,00 Medellín 10,00
tificadas ISO 1400. Pilar 8. Eficiencia Bogotá-
2 6,82 8,13
de los mercados Soacha
Eficiencia mercado de bienes 4 7,26 Manizales-AM 8,22
En relación con el factor de eficiencia, y específicamente en el
Eficiencia mercado laboral 4 6,45 Bogotá-Soacha 7,81
pilar de educación superior y capacitación, Medellín y el Valle
Desarrollo mercado financiero 3 6,76 Bogotá-Soacha 9,26
de Aburrá registran un desempeño destacado en bilingüismo y
calidad de la educación superior. Mientras que las variables con Fuente: Consejo Privado de Competitividad, Índice de Competitividad de Ciudades.
bajos puntajes son cobertura bruta en formación universitaria,
graduados en posgrado y cobertura en formación técnica y En cuanto al pilar eficiencia de los mercados, el mayor reto lo
tecnológica. constituye la eficiencia del mercado laboral, específicamente la

32

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Posición Puntaje Ciudad Puntaje
Factor/Pilar/Subpilar
diferencia de participación laboral entre hombres y mujeres, y el Medellín Medellín-AM posición 1 posición 1

subempleo objetivo. En desarrollo del mercado financiero, la va- Sofisticación e innovación 2 8,40 Bogotá-Soacha 8,73

riable que requiere intervención es cobertura de establecimien- Pilar 10. Innovación y


dinámica empresarial 2 7,73 Bogotá-Soacha 7,76
tos financieros. Investigación 3 3,71 Manizales-AM 7,32
Patentes 1 10,00 Medellín 10,00
En sofisticación y diversificación, Medellín-AM se ubica en el se- Dinámica empresarial 3 7,48 Bogotá-Soacha 7,90
gundo puesto. Se destaca su buen desempeño en el subpilar so- Fuente: Consejo Privado de Competitividad, Índice de Competitividad de Ciudades.
fisticación, en el que ocupa el segundo lugar por una buena cali-
ficación en complejidad del aparato productivo. Por su parte, en 3.2. Doing Business en Colombia 2017
el subpilar diversificación, la ciudad muestra resultados un poco
inferiores, ya que se ubica en el quinto lugar, impactada negativa- Doing Business en Colombia 2017 es el cuarto reporte subnacio-
mente por la variable diversificación de mercados de destino de nal de la serie Doing Business en Colombia. En el 2007 se crea-
las exportaciones. ron por primera vez indicadores cuantitativos para las regulacio-
nes de la actividad comercial y su aplicación para 13 ciudades y
Tabla 15 departamentos. En el reporte Doing Business en Colombia 2010
Resultados en el factor de sofisticación e innovación se amplió la cobertura a 21 ciudades y en el 2013 se extendió el
básicas del ICC para Medellín-AM análisis a un total de 23.

Posición Puntaje Ciudad Puntaje Doing Business en Colombia 2017 presentó un diagnóstico
Factor/Pilar/Subpilar Medellín Medellín-AM posición 1 posición 1
comparativo sobre el ambiente regulatorio para hacer negocios
Sofisticación e innovación 2 8,40 Bogotá-Soacha 8,73
en las 32 ciudades capitales del país en cuatro áreas: apertura de
Pilar 9. Sofisticación
y diversificación
2 9,06 Bogotá-Soacha 9,71 una empresa, obtención de permisos de construcción, registro
Sofisticación 2 9,03 Bogotá-Soacha 10,00
Diversificación 5 9,09 Cali-AM 9,75

33

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


de propiedades y pago de impuestos3. La clasificación en la fa- Al aplicar esta medida a las ciudades colombianas, entre el 2009
cilidad para hacer negocios compara las economías entre sí y y el 2017 se observa que Medellín ha mejorado su clima de ne-
la medida de la distancia a la frontera compara las economías gocios. Si se considera el avance de las ciudades colombianas
en relación con la mejor práctica regulatoria, así que muestra la hacia las mejores prácticas internacionales, su desempeño pro-
distancia absoluta para alcanzar la economía con el mejor des- medio ubica hoy al país a medio camino entre los países de altos
empeño en cada indicador de Doing Business (Grupo del Banco ingresos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Mundial, 2017). Económicos (OCDE) y Latinoamérica.

Doing Business estudia las regulaciones empresariales desde la Gráfico 16


perspectiva de las pequeñas y medianas empresas nacionales. Evolución de Medellín en el ranking Doing Business
Este enfoque es particularmente relevante en Colombia, donde
las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) repre-
sentan el 94 % del sector empresarial y agrupan un tercio de la
población empleada. Bogotá representa a Colombia en el infor-
me anual Doing Business, que compara 185 economías de todo
el mundo. Hay que decir, sin embargo, que los empresarios se
enfrentan a diferentes regulaciones y prácticas locales según la
ciudad o región.

3 Hay una modificación en el método para calcular la clasificación agregada y por in-
dicador. Las clasificaciones por indicador se calculan con base en la medida de “la
distancia a la frontera”. Esta medida muestra, en una escala de cero a 100 (donde
100 representa la mejor práctica identificada en el mundo y cero el peor desem- Fuente: Construcción propia, a partir de los resultados de los informes Doing Business Subna-
peño), a qué distancia se encuentra una determinada economía de “la frontera”, cional 2008, 2010, 2013 y 2017.
entendida como el mejor desempeño observado en cada uno de los indicadores
internacionales. 34

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


3.3. ¿Qué muestran los resultados
de la última medición?
Según la clasificación agregada de las cuatro áreas que se anali- Tabla 16
zan en el Doing Business, Medellín ocupa el cuarto puesto entre Resumen de los datos del Doing Business Subnacional
las ciudades donde es más fácil hacer negocios en Colombia, en Colombia 2017 para Medellín
luego de Manizales, Pereira y Bogotá. Las primeras tres son las
que más se acercan a la frontera de las mejores prácticas regu-
Punta de distancia
latorias. Manizales y Pereira han permanecido en las primeras Clasificación de Clasificación entre 32 a la frontera entre Ciudad principal
los indicadores ciudades en Colombia las 32 ciudades en Colombia
posiciones desde la primera edición Doing Business en Colombia de Colombia

(2008) y vienen implementando reformas de manera constante. Global 4 70,55 Manizales


Apertura de un negocio 5 85,67 Pereira
Entre las cuatro áreas analizadas, los mejores resultados para Manejo de permisos 13 67,23 Manizales
de construcción
Medellín se dieron en apertura de una empresa (puesto 5), en
Registro de propiedades 7 68,26 Manizales
registro de propiedades (puesto 7), en obtención de permisos de
Pago de impuestos 14 61,05 San Andrés
construcción (puesto 13) y en pago de impuestos (puesto 14).
Respecto a la práctica de frontera, la ciudad obtuvo los siguien- Fuente: Doing Business Subnacional Colombia, 2017.
tes resultados: apertura de una empresa (85,67), registro de pro-
piedades (68,26), obtención de permisos de construcción (67,23)
y pago de impuestos (61,05).

35

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Los resultados agregados, y comparados con la medición 2013, Respecto a la facilidad para el registro de propiedades, Mede-
para cada una de las áreas evaluadas por Doing Business se pre- llín se ubica en el séptimo lugar, también constante respecto al
sentan a continuación: 2013. En la ciudad este indicador consta de ocho trámites, 15
días y un costo del 2 % del valor de la propiedad; además, marca
En el indicador de apertura de una empresa, Medellín se ubica en 15,5 en el Índice de Calidad del Sistema de Administración de
el quinto lugar en “facilidad” con ocho trámites, nueve días y del Tierras, cuya medición va de cero a 30.
15,2 % del costo del ingreso per cápita.
En el indicador de pago de impuestos, la ciudad se ubica en la
En obtención de permisos de construcción, la ciudad se ubica posición 14 en “facilidad”, lo que significa la pérdida de dos po-
en la posición trece en “facilidad”; así que se mantiene respecto siciones con respecto al 2013. En Medellín este indicador cons-
al 2013. En la ciudad este indicador consta de 14 trámites y 171 ta de 12 pagos, 239 días y un costo del 65,4 % del beneficio
días, y marca 11 en el Índice de Control de Calidad de la Cons- comercial.
trucción, cuya medición va de uno a 15.

36

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


4.
Bibliografía

37

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Alcaldía de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Gobernación de
Antioquia y Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2018).
Hacia la especialización inteligente de Medellín y el Valle de Aburrá.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2007). Plan Integral de Desarrollo


Metropolitano. Hacia la integración sostenible. Metrópoli 2008-2020.
Medellín.

Consejo Privado de Competitividad y Universidad del Rosario. (2018). Índice


de competitividad de ciudades 2018. Bogotá: Zetta Comunicadores.

Grupo del Banco Mundial. (2017). Doing Business en Colombia 2017.


Washington.

38

Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá


Perfil
socioeconómico
Urabá
PERFIL SOCIOECONÓMICO

URABÁ
Contenido
1 TENDENCIAS SOCIOECONÓMICAS RECIENTES...............................................................5
1.1. Población................................................................................................................6
1.2. Calidad de vida........................................................................................................9
1.3. Infraestructura y servicios públicos......................................................................10

2 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS.....................................................................23


2.1. Valor agregado (PIB)..............................................................................................24
2.2. Base empresarial....................................................................................................26
2.3. Usos del suelo rural................................................................................................27
2.4. Actividad agrícola...................................................................................................29
2.5. Actividad pecuaria..................................................................................................30
2.6. Turismo...................................................................................................................32
2.7. Ingresos de los municipios....................................................................................34

3 DIAGNÓSTICO DE LA SUBREGIÓN URABÁ EN TÉRMINOS


DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS..................................38

4 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................42

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Perfil socioeconómico de la subregión Urabá
La subregión Urabá limita por el norte con el mar Caribe, por el El Urabá tiene tres zonas, establecidas por sus características
sur con el departamento del Chocó, por el oriente con el departa- geográficas y poblacionales: la zona Norte, que incluye a Arbo-
mento de Córdoba y con las subregiones Norte, Suroeste y Oc- letes, Necoclí, San Juan de Urabá y San Pedro de Urabá; la zona
cidente, y por el occidente con el departamento del Chocó. Tiene Centro, que incluye a Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá y Tur-
una extensión territorial de 11.664 km2, el 18,6 % del área total del bo; la zona Atrato Medio, que incluye a Murindó y Vigía del Fuerte.
departamento, lo que la convierte en la más grande del departa-
mento. Su jurisdicción comprende 11 municipios: Apartadó, Ar- La zona Norte corresponde geográficamente a las estribaciones
boletes, Carepa, Chigorodó, Murindó, Mutatá, Necoclí, San Juan de la serranía de Abibe, llanura costera y de valles intramontanos
de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo y Vigía del Fuerte, y cuenta de los ríos San Juan y Mulatos, con un clima predominantemen-
508.802 habitantes. te seco y dominado por el grupo cultural costeño. Tiene una ex-
tensión de 278.600 hectáreas.
Posee un accidente geográfico de suma importancia para el de-
partamento y el país: el golfo de Urabá, ubicado sobre el mar La zona Centro tiene una extensión de 583.777 hectáreas. Inclu-
Caribe, con una extensión de 1.500 m2. En esta subregión pre- ye humedales en la proximidad del golfo de Urabá, en el área de
dominan la pesca, la ganadería, la agroindustria, la explotación interfluvio de los ríos León y Atrato. Su clima es predominante-
maderera, la agricultura y el turismo. Finalmente, es una zona mente húmedo (bosque húmedo tropical y bosque muy húmedo
estratégica en la que se estudia la ejecución de futuros proyec- tropical y premontano) y comprende las zonas localizadas entre
tos, como la modernización del puerto de Urabá (Gobernación el piedemonte de la serranía de Abibe y el valle aluvial del río León
de Antioquia, 2016). (Gobernación de Antioquia, 2011).

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


El Atrato Medio forma parte de un territorio biofísico más amplio, Gráfico 1
constituido por la cuenca del Atrato, el sistema de humedales y División política y localización de la subregión Urabá
las zonas del delta, y se caracteriza por su gran riqueza en biodi-
versidad y por su inmenso valor ecológico: es hábitat para espe-
cies acuáticas y terrestres, santuario y refugio de especies silves-
tres, apoya la función hidrológica, de almacenamiento de aguas
lluvia y de escorrentía, es recarga natural de agua subterránea y
purificador del agua. Aproximadamente el 43 % del territorio co-
rresponde a pantanos y zonas anegadizas y el 50 % a bosques
(Gobernación de Antioquia, 2011).

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


1.
Tendencias
socioeconómicas
recientes
5

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


A partir de la información disponible del Departamento Adminis- sinuanos desplazados por el crecimiento del latifundio en aquel
trativo Nacional de Estadística (DANE), del Departamento Nacio- departamento (Gobernación de Antioquia, 2011).
nal de Planeación (DNP), del Departamento Administrativo de
Planeación de la Gobernación de Antioquia y del Registro Público Los centros urbanos de Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó
Mercantil de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, están integrados a lo largo de la troncal, por lo que se presenta
entre otros, se actualiza la caracterización socioeconómica de un proceso de conurbación, con crecimientos desbordados de
la subregión Urabá realizada en el año 2011 por la institución, población, cuyas demandas no alcanzan a resolver las adminis-
con el fin de identificar las potencialidades, capacidades y opor- traciones municipales (Gobernación de Antioquia, 2011).
tunidades estratégicas del territorio para la implementación de
políticas de desarrollo económico, para el desarrollo de capaci- Por las difíciles condiciones climáticas y por la presencia de
dades institucionales y para orientar las decisiones de inversión abundantes zonas bajas inundables, el Atrato Medio tiene una
privada. población humana muy reducida e irregularmente distribuida
en el territorio, que ocupa principalmente las riberas de sus ríos
1.1. Población navegables. Los territorios étnicos de comunidades indígenas
y afrodescendientes ocupan aproximadamente el 35 % de esta
En el 2017, el Urabá se mantuvo como el segundo mercado cuenca (Gobernación de Antioquia, 2011).
más grande del departamento según el tamaño de su población
(693.868 habitantes) al concentrar el 10,49 % del total de los Los grupos poblacionales afrocolombianos (africanos criollos,
habitantes de Antioquia, por encima, incluso, de una subregión afroindígenas, afromestizos), titulados colectivamente en la Ley
más cercana al Valle de Aburrá como el Oriente, con 590.858 70 de 1993, se encuentran localizados en toda la extensión del
personas. territorio urabaense; el mayor porcentaje está en el Atrato Medio.
En cuanto a la población indígena, se destaca que el Urabá alber-
En la zona Norte la población es originaria principalmente del de- ga tres grupos étnicos: emberas, tules o kunas y zenús. Algunas
partamento de Córdoba, ya que la ocupación se ha dado en tor- comunidades afrodescendientes tienen tierras tituladas colecti-
no a la deforestación y la sabanización con la llegada masiva de vamente y comparten ese territorio bajo la figura de los consejos 6

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


comunitarios, según la misma Ley 70 de 1993 (Gobernación de de 24 años, lo que se convierte en una fuerte exigencia para las
Antioquia, 2011). administraciones en lo referido a oferta de servicios de educación
y salud, y en la consolidación de una estructura productiva que
Tabla 1 ofrezca empleos formales que a su vez les posibiliten a estos
Proyecciones de población municipios del Urabá, 2017 jóvenes construir su proyecto de vida en la subregión; todo con el
fin de generar arraigo y pertenencia en las comunidades.
2017
Municipios Gráfico 2
Cabecera Resto Total
Apartadó 164.190 25.135 189.325 Distribución de la población en el Urabá por edades
Arboletes 17.889 24.412 42.301
80 y más años 2.076 2.412
Carepa 45.619 13.048 58.667 75-79 2.360 2.482
Chigorodó 70.264 9.868 80.132 70-74 3.865 3.750
65-69 5.834 5.385
Murindó 954 3.841 4.795 60-64 8.119 7.541
55-59 10.966 9.991
Mutatá 5.781 15.764 21.545 50-54 14.051 12.974
Necoclí 16.274 49.389 65.663 45-49 15.640 15.350
40-44 17.998 18.134
San Juan de Urabá 8.390 17.756 26.146 35-39 20.533 21.372
30-34 25.077 25.973
San Pedro de Urabá 14.547 17.255 31.802 25-29 31.456 31.571
20-24 35.059 34.255
Turbo 67.148 100.738 167.886 15-19 36.255 36.423
Vigía del Fuerte 2.105 3.501 5.606 10-14 37.558 35.939
5-9 40.036 38.160
Total Urabá 413.161 280.707 693.868 0-4 43.697 41.576
Total departamento 5.192.114 1.421.004 6.613.118 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000

Hombres Mujeres
Fuente: DANE, 2017.
Fuente: Elaboración propia con base en DANE, 2017.

La población de la subregión está concentrada entre los cero y


los 29 años (63,71 %); específicamente se identifica un predomi- 7
nio de población joven: el 53,7 % de sus habitantes tienen menos

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


La reducción de la población de manera comparativa a partir de Gráfico 3
la franja de los 25 y 29 años puede estar asociada al conflic- Distribución de la población de los municipios del Urabá
to armado, al desplazamiento, a la búsqueda de oportunidades de Antioquia según cabecera y resto, 2017
laborales y a la falta de oportunidades para continuar el ciclo
Total Urabá 413.161 280.707
educativo. Vigía del Fuerte 2.105 3.501

Turbo 67.148 100.738

En el corto plazo, la administración pública tendría una alta exi- San Pedro de Urabá 14.547 17.255

gencia porque la tasa de dependencia económica es alta como San Juan de Urabá 8.390 17.756

Necoclí 16.274 49.389


consecuencia de la también alta participación de menores de 15 Mutatá 5.781 15.764
años en la población total; sin embargo, esto en el mediano y Murindó 954 3.841

largo plazo podría convertirse en una oportunidad en la medida Chigorodó 70.264 9.868

en que se reduzca el crecimiento vegetativo de la población y se Carepa 45.619 13.048

Arboletes 17.889 24.412


generen las condiciones laborales y de seguridad para que los Apartadó 25.135
164.190
niños y los jóvenes que actualmente habitan en el Urabá puedan 0% 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 %

ver a la subregión como un territorio atractivo para vivir y trabajar.


Cabecera Resto

Por otro lado, también es importante mencionar que el Urabá es Fuente: Elaboración propia con base en DANE, 2017.

la cuarta subregión de Antioquia con la mayor tasa de población El Urabá es la tercera subregión con mayor densidad (59 habi-
concentrada en el área urbana (59 %), participación determina- tantes/km2), 50 % más que las subregiones Nordeste, Magdale-
da, en gran medida, por dos de los principales centros urbanos: na Medio y Occidente, pero por debajo de los 104 habitantes/km2
Apartadó y Chigorodó, donde el 86 % de la población está con- que corresponden al promedio departamental.
centrada en la cabecera, situación que se replica en Carepa, con
un 77 %. Esta realidad muestra la gran dinámica urbana que se De acuerdo con la información del Anuario Estadístico de Antio-
está gestando, y que deberá ser tenida en cuenta en los planes quia 2017, la subregión tiene el 60 % de sus habitantes locali-
de ordenamiento y en las líneas económicas de los planes de zados en las cabeceras y el resto en zona rural. Se destaca que 8
desarrollo. los municipios con mayor población son Apartadó y Turbo, que

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


concentran el 51,4 % de los habitantes; lo que sitúa a estas po- Para una medición anterior, los municipios con niveles de necesi-
blaciones como principales asentamientos urbanos en el con- dades básicas insatisfechas más altos son Murindó, con el 97,8 %,
texto subregional. Le siguen en importancia Chigorodó, Necoclí y y San Pedro de Urabá, con el 81,50 %. Los municipios de la subre-
Carepa, que en conjunto representan el 29,5 % de los habitantes gión que presentan menores niveles son Apartadó, con el 24,53 %,
de la zona y se pueden considerar como centros intermedios. y Chigorodó, con el 40,15 %.
Arboletes, San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá y Mutatá
cuentan con una participación individual que oscila entre el 3 % Gráfico 4
y el 6 %; mientras que los municipios del sur, Murindó y Vigía del Necesidades básicas insatisfechas (NBI) por total, cabecera
Fuerte, son los territorios menos habitados, con poblaciones que y resto
no superan las 6.000 personas; son, por tanto, unidades urbanas
90
básicas, caracterizadas por poseer servicios y funciones de au- 80
80,91 82,54
70,76
toabastecimiento elementales. 70
60 53,99
47,83 49,42
1.2. Calidad de vida
50 44,98 45,84 44,86
41,86
40 36,18 37,5 34,28
31,68
30 26,82
21,47
20 18,74 16,54
15,06 9,32
En el siguiente gráfico se presentan los resultados de necesida- 10 4,05 3,49 7,94 8,24
12,97
2,82 3,16 4,45 4,42 5,07
des básicas insatisfechas para las diferentes subregiones del 0
Total Valle Oriente Magdalena Suroeste Norte Occidente Nordeste Urabá Bajo
departamento; se observa que el Urabá está considerablemente departamento de Aburrá Medio Cauca

debajo del promedio para el departamento y que dentro del gru- Urbano Rural Total

po de subregiones ocupa el penúltimo lugar, superando solo al Fuente: Gobernación de Antioquia, Encuesta de Calidad de Vida, 2014. Expandida con proyec-
ciones demográficas DANE. Muestra calculada para el resto del departamento con un margen
Bajo Cauca. El nivel de este indicador está explicado por las gran- de error del 4 % y una confiabilidad del 95 %.
des diferencias entre las áreas de la subregión: mientras Urabá
Centro (34,25 %) supera el promedio departamental, el Urabá Para el caso de la miseria (porcentaje de hogares con dos o más
Norte (66,98 %) presenta un nivel desfavorable, que es mucho necesidades insatisfechas), la subregión, frente al promedio de-
más grave en el Atrato Medio (99,38 %) (Gobernación de Antio- partamental (4,39 %), se ubica en el penúltimo nivel (24,92 %), 9
quia, 2014). solo superada por el Bajo Cauca (29,18 %).

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


1.3. Infraestructura y servicios públicos
Para el caso del Índice de Calidad de Vida (ICV), al 2013 la subre- El Urabá cuenta con coberturas promedio en acueducto, alcan-
gión Urabá se ubicaba en el octavo lugar de las subregiones del tarillado y energía eléctrica en las cabeceras municipales del
departamento, superado solamente al Bajo Cauca. Las zonas 85,04 %, el 76,57 % y el 99,97 %, respectivamente, promedios
con mejor calidad de vida son Centro (56,45 %), Norte (45,2 %) y en los que inciden municipios como Murindó y Vigía del Fuerte,
Atrato Medio (37,46 %). que no tienen servicios de acueducto y alcantarillado. Mientras
que en las áreas rurales, la cobertura de acueducto (4,45 %) y al-
Gráfico 5 cantarillado (15,88 %) resulta insuficiente, aunque la de energía
Índice de Calidad de Vida subregiones, 2013 presenta un nivel muy similar al urbano (91,28 %). Lo anterior
se constituye en un reto por los altos costos en los que deben
80
70 incurrir las empresas prestadoras de servicios, derivados de la
73,48

73,38
72,51

70,59

69,04

67,97

instalación de la infraestructura en municipios predominante-


60 66,64
65,31

63,95

63,08
61,75
61,06

60,95
59,34

59,03
58,58

50
54,87

55,03
54,57

55,06

54,85

52,98
mente rurales.
49,45

47,83
47,56

40

41,42

36,68
30
20
10 1.3.1. Acueducto
0
Valle Oriente Norte Suroeste Magdalena Nordeste Occidente Urabá Bajo
de Aburrá Medio Cauca
El Urabá cuenta con 69.650 viviendas con acceso a acueducto y
Urbano Rural Total
73.909 sin este servicio básico, para un porcentaje de cobertura
Fuente: Gobernación de Antioquia, Departamento Administrativo de Planeación Departamental del 48,52 %. El hecho de que la cifra de no prestación esté por
(DAP), Dirección Sistemas de Indicadores (DSI), Encuesta de Calidad de Vida, 2014.
encima de la cifra de viviendas que tienen disponibilidad está ex-
plicado de forma considerable por el área rural, donde el porcen-
taje de cobertura es del 4,45, mientras se estima que el acceso
a agua potable en la cabecera es del 85,04 %. La mayoría de los
municipios de la subregión tienen coberturas superiores al 67 % 10
en la zona urbana, excepto San Juan de Urabá, Murindó y Vigía

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


del Fuerte, que no tienen acceso. En el área rural solo Mutatá, La subregión concentra el 97,9 % de sus suscriptores en los
Apartadó, San Pedro de Urabá y Turbo tienen acceso y el por- estratos 1, 2 y 3, y el 2,09 % en estrato 4 en lo que respecta el
centaje de viviendas con el servicio gira en torno al 0,88 y al 30 uso residencial; mientras que entre los otros usos predomina el
(Departamento Administrativo de Planeación, 2016). comercial.

Tabla 2
Suscriptores de acueducto según el tipo de servicios
en la cabecera de los municipios del Urabá, 2016

Residencial
 
Municipios Estrato Subtotal Comercial Industrial Otros Total urbano
 
1 2 3 4 5 6
Apartadó 9.863 8.596 5.688 1.270 0 0 25.417 2.240 31 102 27.790
Arboletes 1.393 1.338 303 16 0 0 3.050 189 0 38 3.277
Carepa 2.503 4.574 927 31 0 0 8.035 469 3 37 8.544
Chigorodó 5.261 6.021 634 24 0 0 11.940 765 2 95 12.802
Murindó NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
Mutatá 601 776 43 5 0 0 1.425 117 0 41 1.583
Necoclí 1.608 1.506 413 3 0 0 3.530 357 0 60 3.947
San Juan de Urabá ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

San Pedro de Urabá 2.935 591 2 0 0 0 3.528 209 0 43 3.780

Turbo 4.324 3.211 1.551 51 0 0 9.137 645 14 69 9.865

Vigía del Fuerte 735 4 6 0 0 0 745 95 0 21 861

Urabá 29.223 26.617 9.567 1.400 0 0 66.807 5.086 50 506 72.449

Total departamento 183.672 509.676 490.264 140.616 86.767 37.361 1.448.356 111.222 8.964 8.367 1.576.909
11
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


1.3.2. Energía eléctrica

El Urabá cuenta con 137.861 viviendas con energía y 2.519 sin 99,97 %. Todos los municipios de la subregión tienen coberturas
este servicio básico, para un porcentaje de cobertura del 96,03. del 100 % en la zona urbana y las coberturas más bajas están en
A diferencia de los otros servicios básicos, el acceso a la energía Murindó y Vigía del Fuerte (97,8 %) (Departamento Administrati-
en la ruralidad es muy alto (91,28 %), y el de la cabecera es del vo de Planeación, 2016).

Tabla 3
Suscriptores de energía eléctrica según tipo de servicio
en la zona urbana de los municipios del Urabá, 2016

Residencial
Municipios Estrato Subtotal Comercial Industrial Otros Total urbano
1 2 3 4 5 6
Apartadó 13.867 10.009 6.586 1.414 0 1 31.877 3.532 104 522 36.035
Arboletes 1.420 1.543 322 12 0 0 3.297 326 9 29 3.661
Carepa 3.578 5.513 1.141 11 0 0 10.243 789 15 64 11.111
Chigorodó 7.239 7.108 701 23 1 1 15.073 1.195 36 86 16.390
Murindó … … … … … … … … … … …
Mutatá 2.420 1.096 45 2 0 0 3.563 413 14 48 4.038
Necoclí 3.448 1.960 405 28 1 1 5.843 644 20 55 6.562
San Juan de Urabá 1.947 445 5 11 0 0 2.408 197 7 23 2.635
San Pedro de Urabá 2.698 941 1 2 0 0 3.642 426 6 36 4.110
Turbo 16.042 7.592 2.407 82 0 0 26.123 2.177 73 182 28.555
Vigía del Fuerte … … … … … … … … … … …
Urabá 52.659 36.207 11.613 1.585 2 3 102.069 9.699 284 1.045 113.097
Total departamento 274.704 598.572 510.863 144.926 86.089 38.361 1.653.515 150.717 13.279 11.783 1.829.294

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 12

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Apartadó, Carepa, Chigorodó y Turbo dan cuenta del 82 % del total sin acceso (Departamento Administrativo de Planeación, 2016).
de suscriptores residenciales de energía eléctrica de la subregión; En la zona urbana, la mayoría de los municipios tienen acceso
mientras que solo Apartadó y Turbo participan con el 58,86 % de los al servicio, excepto Murindó y Vigía del Fuerte. En el área rural
suscriptores de uso comercial, a la vez que se presenta una muy de la mayoría de municipios no hay acceso al servicio y los que
baja participación en cuanto al uso industrial de la energía eléctrica. lo tienen presentan coberturas muy bajas (Turbo con el 0,01 %,
Carepa con el 0,05 %, Apartadó con el 2,74 %) (Departamento
1.3.3. Gas por red Administrativo de Planeación, 2016).

El Urabá cuenta con 48.266 viviendas con acceso y 95.293 sin El Urabá solo cuenta con el 4,35 % del total de suscriptores de
este servicio básico. La cifra de no prestación está por encima gas por red en Antioquia; de ellos, el 99,75 % son de uso residen-
de la cifra de viviendas con disponibilidad porque en la zona rural cial. El 99,36 % de los usuarios se concentran en los estratos 1,
predomina el bajo acceso: 0,27 % con acceso frente al 99,73 % 2 y 3.

13

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Tabla 4
Suscriptores del sistema de gas por red según el tipo
de servicio en la zona urbana de algunos municipios
del Urabá, 2016

Residencial
Municipios Estrato Total residencial Industrial Comercial Otros Total urbano
1 2 3 4 5 6
Apartadó 7.616 5.460 2.207 293 0 0 15.576 1 47 0 15.624
Arboletes 642 834 127 1 0 0 1.604 0 7 0 1.611
Carepa 1.950 3.315 373 2 0 0 5.640 0 11 0 5.651
Chigorodó 4.493 3.997 196 3 0 0 8.689 0 16 1 8.706
Mutatá 275 387 14 0 0 0 676 0 8 0 684
Necoclí 745 661 85 1 0 0 1.492 1 6 0 1.499
San Juan de Urabá 861 260 0 0 0 0 1.121 0 2 0 1.123
San Pedro de Urabá 958 512 1 0 0 0 1.471 0 1 0 1.472
Turbo 6.523 3.749 834 3 0 0 11.109 0 15 1 11.125
Urabá 24.063 19.175 3.837 303 0 0 47.378 2 113 2 47.495
Total Departamento 113.337 386.888 356.586 109.272 70.196 33.745 1.070.024 1.167 16.594 1.677 1.089.462

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.


el 21,99 % para el Valle de Aburrá. El Urabá se ubica en el sexto
1.3.4. Penetración de internet lugar entre las subregiones en el número de suscriptores sobre
el total de la población, uno de los resultados más bajos, con un
Para la competitividad del territorio es determinante la conecti- nivel similar al del Occidente, el Suroeste y el Nordeste. Ninguno
vidad virtual. La tasa de penetración de internet en el departa- de los municipios se acerca a la media para el departamento, 14
mento se constituye en un reto, ya que se ubica en el 15 % y en que es del 15,81 %; los municipios más destacados en cuanto

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


a penetración de internet son Apartadó y Chigorodó, con niveles fueron San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo y Vigía del
del 7,43 % y del 7,33 %, y los de mayor incremento en el indicador Fuerte.

Tabla 5
Suscriptores con acceso dedicado a internet e índice
de penetración municipios del Urabá, 2016

Población Suscriptores
% de variación Densidad en acceso Densidad en acceso
Municipio Número de Número de
Población 2015 Población 2016 2015-2016 a internet 2015 a internet 2016
suscriptores 2015 suscriptores 2016

Apartadó 178.257 183.716 12.413 13.656 10 6,96 % 7,43 %


Arboletes 40.147 41.209 829 881 6 2,06 % 2,14 %
Carepa 55.788 57.220 3.842 4.194 9,16 6,89 % 7,33 %
Chigorodó 76.202 78.148 4.182 4.434 6,03 5,49 % 5,67 %
Murindó 4.593 4.692 40 37 -8 0,87 % 0,79 %
Mutatá 20.612 21.077 660 736 12 3,20 % 3,49 %
Necoclí 62.365 63.991 1.377 1.515 10 2,21 % 2,37 %
San Juan de Urabá 25.168 25.652 377 467 23,87 1,50 % 1,82 %
San Pedro de Urabá 31.280 31.539 796 894 12,31 2,54 % 2,83 %
Turbo 159.268 163.525 8.020 8.720 9 5,04 % 5,33 %
Vigía del Fuerte 5.586 5.587 65 85 31 1,16 % 1,52 %
Urabá 659.266 676.356 32.601 35.619 9,26 4,95 % 5,27 %
Total departamento 6.456.207 6.534.764 957.544 1.033.037 7,88 14,83 % 15,81 %

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

15

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Entre las subregiones de Antioquia se identifican tres niveles de 1.3.5. Infraestructura vial
cobertura. Alta penetración, en el que se encuentra el Valle de
Aburrá, que se beneficia, en gran medida, de la alta densidad ha- El Urabá goza de una posición estratégica por poseer múltiples
bitacional en su territorio. pPenetración media, donde se encuen- opciones de conexión para establecer interrelaciones tanto con
tra el Oriente, que ha venido registrando avances significativos el interior como con el exterior del departamento. Sin embargo,
en esta materia, aunque todavía con índices muy distantes de históricamente ha tenido limitaciones de conectividad: solo nue-
los registrados por el Valle de Aburrá. Por último, un tercer grupo, ve de los 11 municipios tienen conexión con el Valle de Aburrá a
donde se encuentran las subregiones restantes, incluida Urabá, través del corredor Dabeiba-Turbo (ocho de aquellos se localizan
con una penetración significativamente baja y enormes desafíos cerca de esta vía de orden nacional). San Pedro de Urabá, si bien
al respecto. no se encuentra cerca del corredor Dabeiba-Turbo, cuenta con
vías de conexión a Necoclí y Turbo, incluso a Montería. Los otros
Los estándares internacionales establecen que en un país como dos municipios de la subregión, Vigía del Fuerte y Murindó, no
Colombia por cada suscriptor a internet, en promedio cinco per- tienen acceso terrestre al Valle de Aburrá.
sonas tienen acceso al servicio. En consecuencia, en el Urabá
alrededor del 20 % de las personas logran acceder a internet, Asimismo, las infraestructuras aéreas del Urabá antioqueño las
porcentaje aún muy alejado de la mejor cobertura en Antioquia, constituyen básicamente los aeropuertos que poseen los muni-
representada por Medellín (80 %). cipios de Carepa y Turbo; estos aeropuertos son regionales. El
primero es el más importante y actualmente está muy activo y
en proceso de adecuación y ampliación, lo que resulta estratégi-
co por el papel que este debe jugar como nexo e infraestructura
de relación interdepartamental y nacional.

16

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Gráfico 6 El análisis de impacto de la obra fue tomado del documento
Vías de la subregión Urabá “Análisis de las implicaciones sociales y económicas de las Au-
topistas para la Prosperidad en el departamento de Antioquia”
(Universidad de Antioquia y UPB, 2016). Las Autopistas para la
Prosperidad, específicamente el tramo Mar 2, junto a Mar 1 y
al túnel del Toyo, conformarán una vía rápida que conectará a
Medellín con el Urabá en cuatro horas. Con la ejecución de es-
tos proyectos se espera que la subregión fortalezca su potencial
logístico y de distribución de cargas, y se convierta en un im-
portante referente para el flujo de carga a través de sus futuros
desarrollos portuarios.

Fuente: Invías, 2011.

17

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Conexión Norte 145 En ejecución 17,2 2479

Magdalena 2 144 En ejecución 3,78 1258

Vías del Nus 157,4 En ejecución 1,5 146

Antioquia-Bolívar 490,8 En ejecución 7,63 1477

0 200 400 600 0 10 20 30 40 0 1000 2000 3000

Gráfico 7 INVERSIÓN 2015 BILLONES DE PESOS


CIERRE CON CONTRATO
DE CRÉDITO
FECHA DE TERMINACIÓN
DE LAS OBRAS

Autopistas para la Prosperidad, tramo Mar 2 Pacífico 1 2,17 √ Nov/2020

Pacífico 2 1,25 √ Nov/2020

Pacífico 3 Oct/2020
1,71

Mar 1 1,64 χ Oct/2021

Mar 2 1,67 χ Dic/2021

Conexión Norte 1,25 √ Ene/2021

Magdalena 2 1,48 χ Feb/2021

Vías del Nus 1,06 √ Jul/2021

Antioquia-Bolívar 1,24 √ Ene/2021


0 0,5 1 1,5 2 2,5

Fuente: El Tiempo, Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

LONGITUD Km AVANCE DE OBRAS EMPLEOS GENERADOS

Pacífico 1 50 Preconstrucción N.A. 1090

Pacífico 2 96,5 En ejecución 30 1435

Pacífico 3 118 En ejecución 37 2464

Mar 1 176 En ejecución 18,3 597

Mar 2 254 En ejecución 0 317

Conexión Norte 145 En ejecución 17,2 2479

Magdalena 2 144 En ejecución 3,78 1258


Fuente: Universidad de Antioquia y UPB, 2016.
Vías del Nus 157,4 En ejecución 1,5 146
Nota: Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a febrero del 2018, la entrega se hará
18
Antioquia-Bolívar 490,8 En ejecución 7,63 1477 en el 2021; la inversión en el tramo Mar 2 se estima en $1,67 billones e incluye 254 kilómetros
0 200 400 600 0 10 20 30 40 0 1000 2000 3000 de vías mejoradas o rehabilitadas y 17,7 kilómetros de vías nuevas.

CIERRE CON CONTRATO FECHA DE TERMINACIÓN


INVERSIÓN 2015 BILLONES DE PESOS
DE CRÉDITO DE LAS OBRAS

Pacífico 1 2,17 √ Nov/2020

Pacífico 2 1,25 Perfil socioeconómico


√ subregión del Urabá de Antioquia
de laNov/2020
Pacífico 3 Oct/2020
1,71

Mar 1 1,64 χ Oct/2021
Son 36 los municipios que aportan predios efectivos para la Por su cercanía a los proyectos en construcción, los municipios
construcción de la vía y de sus obras complementarias en el atravesados por las vías serán los que tengan mejores posibi-
marco del proyecto Autopistas para la Prosperidad; en aquellos lidades de captar una mayor porción de la demanda adicional
está el 7 % de la población del departamento. que genera la construcción del proyecto Autopistas para la
Prosperidad.
En el Urabá, estos son los municipios de influencia según los tra-
mos de las obras: Sus ventajas de localización se ven, además, fortalecidas por los
beneficios específicos que recibirían de parte de las concesiones;
Tabla 6 de estos beneficios, dicho sea de paso, no disfrutarían los restan-
Municipios de influencia de las Autopistas para tes municipios rurales de Antioquia (Universidad de Antioquia y
la Prosperidad en la subregión Urabá UPB, 2016).

Tramos Municipios Kilómetros Los municipios con ventajas de localización son, para el caso
Cañasgordas 18,79 del tramo Mar 2, Dabeiba, Cañasgordas, Chigorodó, Mutatá y
Chigorodó 11,59 Uramita. En general, los municipios de los tramos Mar 1, Mar
Dabeiba 51,42 2 y Magdalena 2 pueden ser los más impactados, ya que allí se
Mar
Frontino 0,46 concentra la mayor cantidad de predios por negociar para el pro-
Mutatá 42,92 yecto vial.
Uramita 23,46
Total km 148,65 El resto de municipios de Antioquia recaudarán el 33 % del ICA
Fuente: Universidad de Antioquia y UPB, 2016. (impuesto de Industria y Comercio) por aumento de la demanda
Nota: Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a febrero del 2018, la entrega se hará total y el 92 % de los recursos pagados por las concesiones por
en el 2021; la inversión en el tramo Mar 2 se estima en $1,6 billones incluye 254 kilómetros.
la construcción de las vías. Tanto el ICA proveniente de las mayo-
res ventas como el proveniente de los pagos por las concesiones
19

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


se concentrarán en los municipios del área de influencia directa para construir las Autopistas para la Prosperidad, viviría una
de las vías, los cuales representan cerca de una tercera parte de “edad de oro”: el PIB antioqueño podría crecer a tasas superiores
la totalidad de los municipios de Antioquia (Universidad de Antio- al 6 % promedio anual durante la construcción. Sin embargo, un
quia y UPB, 2016). limitante para captar el efecto total de la obra son las bajas ca-
pacidades de los habitantes de los municipios con posibilidad de
Una vez culminadas las obras de construcción, el valor agrega- ofrecer empleos indirectos que pueda generar la obra, pues la ca-
do resultante de las transacciones económicas entre agentes, pacidad de inversión para producir bienes y servicios de calidad
familias, empresas y Gobierno, así como de los efectos directos y a precios competitivos es pequeña, por lo que las concesiones
e indirectos entre sectores, alcanzaría una cifra que superaría los preferirán adquirirlos fuera de los municipios, donde les ofrecen
$14 billones del 2012. Esto representará un incremento anual mejores condiciones: precios, cantidad y calidad (Universidad de
promedio de $2,9 billones del 2012 en la demanda regional para Antioquia y UPB, 2016).
un período de cinco años, tiempo estipulado de construcción
(Universidad de Antioquia y UPB, 2016). En comparación con las otras subregiones, los municipios del
Urabá impactados por el tramo Mar 1 muestran mayor capaci-
Si la economía antioqueña tuviera la capacidad productiva y lo- dad de respuesta frente al incremento de la demanda de vivienda
grara “endogenizar” la demanda de bienes y servicios necesarios temporal (camas y hoteles) para trabajadores.

20

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Tabla 7
Déficit de vivienda y de empleo en las obras Autopistas para
la Prosperidad

Concesión Autopistas para la Prosperidad


Situación de partida Norte Magdalena 2 Magdalena 1 Pacífico 1 Pacífico 2 Pacífico 3 Tramo Mar 1 Tramo Mar 2
Empleos directos 3100 4300 6700 5600 2800 4100 4700 4900
Empleos
Empleados directos externos 2480 3440 5360 4480 2240 3280 3760 3920
Complejidad fucional integrada 189,48 155,48 114,32 156,98 103,01 87,87 140,19 118,69

Cuantitativo 54% 43% 31% 16% 13% 13% 10% 40%


Déficit de vivienda Cualitativo 28% 30% 43% 23% 42% 42% 22% 28%
Presión sobre Total 82% 73% 74% 39% 55% 55% 32% 68%
el sistema
habitacional Soluciones de vivienda VIVA 1533 965 1108 1383 1266 352% 2469% 598%
Camas hoteles 2110 712 761 744 1930 953 5133 723
Posibilidades de ocurrencia 4 3 5 5 2 3 2 4

Fuente: Universidad de Antioquia y UPB, 2016.

Los municipios con las mayores tasas de crecimiento (por en- (Maceo, La Pintada, Venecia, Puerto Berrío, Chigorodó). Así mis-
cima del 5 % anual) son los situados alrededor de la concesión mo, un municipio como Apartadó, en Urabá, podría beneficiarse
Mar 1 (que conecta al Urabá con Medellín), los pertenecientes al por su cercanía a las obras y por su capacidad productiva, pese
Oriente cercano, particularmente los de la Autopista Medellín-Bo- a no encontrarse en el área de influencia directa durante la fase
gotá, y los ubicados alrededor de la concesión Norte. de construcción de las Autopistas para la Prosperidad.

Sin lugar a dudas, fuera del Valle de Aburrá, los municipios más La reducción de la distancia contribuirá a elevar el flujo de comer-
favorecidos serán los que figuran como centros intermedios cio entre los municipios de Antioquia. Una caída del 20 % en los 21
(Caucasia, Puerto Berrío) o son atravesados por varios tramos tiempos de desplazamiento de los municipios entre sí y con los

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


principales nodos aumentará el comercio interno en una propor- Antioquia quedará con una posición relativa muy favorable en
ción cercana al 5 %, lo que representaría, a su vez, un incremento comparación con otros departamentos y ocupará la sexta po-
de la capacidad de transporte de carga para Antioquia cercano a sición dentro de la escala nacional en cuanto a disminución de
las 45.000 toneladas semanales. tiempos de conexión a puertos, incluido el de Urabá; esta dismi-
nución estará cerca al 50 %.
Aunque se considera que no es un tramo donde haya gran inten-
sidad de procesos de especulación de tierras, por cuanto no se Caucasia y dos municipios del Urabá, Apartadó y Turbo, son los
encuentra dentro de las dinámicas de suburbanización del Valle que más aumentarán su accesibilidad (en promedio reducirán
de Aburrá y no es escenario de competencia por intereses rentís- los tiempos de desplazamiento un 38 %) al sistema de ciudades
ticos sobre el suelo, pueden presentarse estos procesos, ya que del país.
allí se concentra la mayor cantidad de predios por negociar en el
marco del proyecto vial. También se consolidarán las relaciones funcionales supradepar-
tamentales, originadas, a su vez, en las relaciones de corredores
Las zonas con mayores aumentos en los flujos semanales de de frontera que se generan hacia algunos núcleos de la red del
transporte de carga serán las de las concesiones Mar 1, Mar 2 y sistema urbano: Urabá-Montería y Caucasia-Montería para el
Norte, que tendrán aumentos entre el 6 % y el 10 %. caso de la subregión Urabá.

22

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


2.
Principales
indicadores
económicos
23

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


2.1. Valor agregado (PIB) Chigorodó, dan cuenta del 76 % del valor agregado subregional,
lo que refleja una alta concentración de la estructura productiva
El rápido crecimiento de la Zona Centro se dio alrededor de la en dichos territorios.
producción y exportación del banano; así se vinculó la subregión
al contexto de los procesos globales y al comercio internacional, Tabla 8
con un desarrollo empresarial que generó gran demanda labo- Valor agregado municipios del Urabá, 2016
ral, así como inversión nacional y extranjera (Comisión Tripartita,
2007). Municipio Valor agregado (miles de Participación PIB de
millones de pesos) Antioquia 2015

Apartadó 1.820 1,65


Al examinar la situación actual en términos de generación de va-
Arboletes 267 0,24
lor agregado de Antioquia, según las cifras de las Fichas Muni-
Carepa 945 0,86
cipales del Anuario Estadístico (2016) se encuentra que durante Chigorodó 615 0,56
el 2016 el Urabá se constituyó en la tercera economía de mayor Murindó 49 0,04
tamaño del departamento, con una participación en su produc- Mutatá 214 0,19
ción del 5,92 %. La capacidad productiva del Urabá solo fue supe- Necoclí 470 0,43
rada por el Valle de Aburrá y el Oriente, lo que demuestra que es San Juan de Urabá 280 0,25

la subregión más importante de la zona periférica de Antioquia. San Pedro de Urabá 218 0,20

Sin embargo, en comparación con el año 2013, perdió participa- Turbo 1.572 1,43

ción en el valor agregado, ya que para el 2012 pesaba 7,6 %, solo Vigía del Fuerte 73 0,07

nueve décimas por debajo del segundo lugar (el Oriente); mien- Total Urabá 6.523,35 5,92

tras que al 2016, la diferencia es de casi 4 %. Turbo y Apartadó Total Antioquia 110.193,95 100 %

explican el 51,99 % del valor agregado, y sumados a Carepa y Fuente: Elaboración propia con base en el Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

24

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


En el eje bananero se congregan los principales establecimientos Gráfico 8
comerciales, industriales y de servicios, que sirven de soporte a Distribución del valor agregado de la subregión Urabá según
la economía de la subregión jalonados por la dinámica de pro- sectores productivos, 2016
ducción y comercialización del banano; no obstante, la dinámica
económica no se traduce en un mayor fortalecimiento de los fis- Agropecuario, silvicultura y pesca 25,72 %
cos municipales por tratarse de una economía de exportación, Servicios sociales y personales 16,91 %
exenta de impuestos de industria y comercio (Gobernación de Comercio, hoteles y restaurantes 14,73 %
Antioquia, 2011). Establecimientos financieros, seguros
inmobiliarias y otros 14,36 %
Construcción 12,72 %
Transporte, almacenamineto
En el Atrato Medio, el modelo de intervención ha entrado en crisis y comunicaciones 9,54 %
por la presión de actividades comerciales ligadas en especial a la Industria manufacturera 3,27 %
Electricidad, gas, agua y alcantarillado 2,73 %
explotación de la madera, que se presenta como la única opción
Minería 0,2 %
de subsistencia.
Fuente: Departamento Administrativo de Planeación, Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.
Una primera aproximación a las cifras sectoriales revela que el
valor agregado del Urabá se concentra en actividades agrope- En la subregión no se ha profundizado el sector secundario; mu-
cuarias, servicios sociales, comunales y personales, comercio, chas empresas fundamentan su decisión en los servicios públi-
restaurantes y hoteles, y establecimientos financieros, que su- cos existentes y en la falta de integración funcional-espacial en-
madas explican el 70 %. Al respecto, vale la pena señalar que el tre los centros urbanos de las zonas Norte y Sur, y de estos con
Urabá y el Nordeste son las dos subregiones con mayor orien- la zona Centro. La industria se concentra en procesamiento de
tación hacia el sector agropecuario, teniendo en cuenta la alta leche y sus derivados, procesadoras de gaseosas, producción de
participación de este conjunto de actividades en su PIB. Cabe alimentos y bebidas, fabricación de aceites y grasas, elaboración
señalar el peso que han ganado las actividades de servicios y de productos lácteos, productos de panadería y bebidas no alco-
construcción en la estructura productiva. hólicas. También se observan empresas fabricantes de prendas
25

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


de vestir, productos de madera y muebles, imprentas, otros pro- productivas alrededor de su vocación como puerto de salida e
ductos minerales no metálicos, productos metálicos y algunas ingreso de productos y al fortalecimiento de la producción agro-
actividades de reciclaje (Gobernación de Antioquia, 2011). pecuaria orientada tanto al mercado interno como al externo, lo
que implica generar proyectos y acciones que permitan agregar
Respecto al sector de la minería, en los depósitos de Carepa, Cu- valor a los productos agropecuarios; asimismo, se deben robus-
rrulao y Río León hay carbón en pozos exploratorios de petróleo, tecer otros sectores de la economía que aún son incipientes,
y se tiene la expectativa por un posible potencial minero (oro y pero que pueden resultar importantes desde el punto de vista
platino) en Mutatá (Banco de Iniciativas Regionales para el Desa- de la generación de empleo, como la industria y la construcción.
rrollo de Antioquia, 2008)
2.2. Base empresarial
El Urabá es una subregión que cuenta con un alto potencial para
incrementar su capacidad de generación de valor, aunado a su Según cifras oficiales del Registro Público Mercantil de la Cámara
importancia estratégica por su ubicación costera para la salida de Comercio de Urabá, a diciembre del 2016 en esta subregión
de productos del departamento hacia destinos internacionales. se encontraban registradas 10.010 empresas, el tercer mayor
Su localización como punto de enlace de puertos y de los mer- número de Antioquia después del Valle de Aburrá y del Oriente.
cados del Atlántico y del Pacífico aún no se ha consolidado por Al analizar la estructura productiva de las empresas inscritas en
la falta de infraestructuras de conexión con los grandes centrosla Cámara de Comercio de Urabá, el resultado muestra una alta
de consumo del interior del país y por la poca demanda de trans-participación de empresas en actividades de comercio, así como
porte de carga de productos alternos al interior de la subregiónde servicios, que concentran más del 80 % del total de firmas.
(Gobernación de Antioquia, 2011). En consecuencia, la participación del resto de sectores es muy
limitada y contrasta con la participación de los sectores agrícola
En este contexto, los retos para esta subregión están asociados e industrial, que registran una participación del 4,4 % y del 5,8 %,
a la búsqueda de espacios para desarrollar nuevas actividades respectivamente.

26

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


2.3. Usos del suelo rural
Gráfico 9 En lo que respecta al suelo rural, factor determinante para la com-
Estructura empresarial del Urabá según actividad petitividad, la subregión presenta la siguiente información sobre
económica los predios: el 71 % tienen un área inferior a las 20 hectáreas;
aquí están incluidos los microfundios (de cero a tres hectáreas),
los minifundios (de tres a 10 hectáreas) y la pequeña propiedad
(entre 10 y 20 hectáreas); esto concuerda con el departamento,
Comercio 47,8 %

Servicios 34,70 %
donde el 84 % de los predios alcanzan esta dimensión. Por nú-
Agricultura, ganadería, caza,
mero de propietarios, el mayor porcentaje se concentra en este
silvicultura y pesca 5,65 % tamaño de predio (67,5 %), tal y como ocurre para el departa-
Industria 8,09 %
mento (83 %); se destacan en número los pequeños minifundis-
Construcción 3,7 %
tas, pero en extensión predomina el gran terrateniente.

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), de los 2,4


millones de propietarios de predios privados que hay en el cam-
po colombiano, apenas 91.200 (el 3,8 %) tienen más de 200 hec-
Fuente: Cámara de Comercio de Urabá, 2017. táreas; sin embargo, sus terrenos abarcan el 41 % de toda la su-
perficie registrada. En contraste, los 943.200 dueños de menos
Según tamaño, el 96,33 % del total de unidades productivas del de tres hectáreas (39 % de los propietarios) reúnen solamente el
Urabá son microempresa, mientras que las pequeñas participan 3,7 % de toda la base catastral. El índice de desigualdad Gini en la
con el 2,89 %, un 0,63 % corresponden a medianas y el 0,13 % a propiedad para la tierra en el país se ubica en un nivel crítico de
grandes (14 empresas). Sobre el particular, se debe mencionar 0,86; en cuanto a los departamentos, los más afectados por este
que en términos de activos, además de las firmas de intermedia- fenómeno son Antioquia y Valle.
ción financiera, las empresas del sector agrícola son en prome- 27
dio las más grandes.

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Tabla 9
Propietarios y número de predios por rango de área
en hectáreas (ha) en la zona rural de los municipios
del Urabá, 2016

0,0000 - 20 ha De 20,0001 a 50 ha 50,0001 a 200 ha 200,0001 a 1000 ha Mayor a 1000 ha


Municipio Total propiet. Total predios
Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios Propiet. Predios
Apartadó 4.555 3.893 2.791 2.467 1.157 977 592 435 14 13 1 1
Arboletes 6.257 5.145 3.606 3.281 1.278 1.100 831 695 541 68 1 1
Carepa 5.208 4.496 4.016 3.496 818 705 359 281 15 14 0 0
Chigorodó 3.771 2.806 2.110 1.680 773 613 818 448 67 62 3 3
Murindó 16 16 8 8 0 0 1 1 0 0 7 7
Mutatá 3.629 3.009 1.714 1.494 852 647 903 743 157 122 3 3
Necoclí 9.514 8.573 7.029 6.428 1.574 1.380 823 692 84 69 4 4
San Juan de Urabá 3.996 3.548 3.403 3.245 205 176 145 114 243 13 0 0
San Pedro de Urabá 5.125 4.368 3.165 2.818 1.283 1.079 639 441 38 30 0 0
Turbo 19.461 15.840 13.781 11.792 2.783 2.190 2.345 1.541 521 286 31 31
Vigía del Fuerte 73 70 52 49 15 15 1 1 0 0 5 5
Urabá 61.605 51.764 41.675 36.758 10.738 8.882 7.457 5.392 1.680 677 55 55
Total 710.512 513.179 591.383 430.084 58.492 41.722 46.408 32.087 13.053 8.480 1.176 806
Departamento
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

28

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


2.4. Actividad agrícola
Según las cifras del Anuario Estadístico del Sector Agropecua- concentrada (90 %) en Turbo, Carepa y Apartadó, y en, menor
rio de la Gobernación de Antioquia, el Urabá es la subregión con medida, en Chigorodó.
mayor extensión territorial: 1.166.400 hectáreas; además, lidera
el uso de la tierra con fines agrícolas con 78.637 hectáreas cose- Para el caso del plátano, el Urabá también concentra el 100 % del
chadas, de las cuales el 51 % corresponde a cultivos permanen- área cultivada y de las unidades productoras en el departamento.
tes y el 40 % a transitorios.
Tabla 10
Su economía es eminentemente agropecuaria, centrada sobre Cultivo de banano de exportación en el Urabá, 2014
todo en la producción y comercio del banano. Otros productos
que presentan una producción considerable, si se compara con N.° UPA con Área sembrada N.° UPA con Área sembrada
con cultivos con cultivos
Municipios cultivos de banano cultivos de
las demás subregiones, son el maíz, la yuca, el cacao, el arroz y de exportación de banano de banano común de banano
exportación (ha) común (ha)
la carne bovina (Comisión Tripartita, 2007). Apartadó 69 8.991 39 1.627
Arboletes 0 0 5 14
La subregión es altamente diversificada en cultivos permanen- Carepa 126 9.525 32 1.020

tes; las cifras de la Secretaría de Agricultura de Antioquia para el Chigorodó 60 5.346 9 1.555

2013 muestran que cuenta con 19 cultivos diferentes y que en Murindó 0 0 0 0


Mutatá 0 0 15 29
10 se posiciona como primer o único productor departamental.
Necoclí 0 0 2 156
Pero es en el plátano monocultivo, producto que cubre el 85 % San Juan 0 0 0 0
de la tierra cosechada con cultivos permanentes en la subregión, de Urabá
San Pedro
donde más se destaca. En menor medida se destaca el cacao, de Urabá 0 0 2 533

que concentra el 7 % del área destinada a los cultivos perma- Turbo 89 10.148 52 686

nentes en el Urabá. En la Tabla 10 se presentan las cifras del Vigía del Fuerte 0 0 88 74

área cultivada de banano común y para la exportación, princi- Urabá 344 34011 244 5693
Antioquia 344 34.011 1.732 14.593
pal producto de la subregión, que representa el 100 % del área
29
Total nacional 1.513 49.943 69.949 165.398
cultivada en el departamento y la totalidad de las unidades pro-
ductoras agropecuarias dedicadas a este. El área cultivada está Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014.

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Tabla 11 Se resaltan los buenos índices de rendimiento por hectárea que
Cultivo de plátano en el Urabá, 2014 muestran cultivos como la papaya y la piña; dado que el área co-
sechada con estos dos productos suma menos del 1 % del total
N.° UPA con cultivos de plátano Área sembrada con de tierras utilizadas para los productos permanentes en la subre-
cultivos de plátano
Apartadó 337 964
gión, deberían ser potencializados para que sean una alternativa
Arboletes 898 5.999 productiva de impacto para jalonar el desarrollo.
Carepa 116 1.415
Chigorodó 246 1.979 En lo que se refiere a productos transitorios, de acuerdo con las
Murindó 358 1.878 cifras del Anuario Estadístico del Sector Agropecuario de la Go-
Mutatá 247 2.092 bernación de Antioquia para el 2013, se debe mencionar que el
Necoclí 698 4.381 cultivo más importante en el Urabá es el maíz, que representa el
San Juan de Urabá 487 6.913 68 % del área cosechada con esta clase de cultivos en la subre-
San Pedro de Urabá 284 1.991
gión. Por su parte, el arroz tradicional, cuya área cosechada equi-
Turbo 1.872 17.981
vale a 10.749 hectáreas (el 32 % del total de terreno cosechado
Vigía del Fuerte 920 3.701
Urabá 6.463 49.296
con productos transitorios en el Urabá), se posiciona como el
Antioquia 33840 134022
segundo producto transitorio en importancia.
Total Nacional 319.155 915.987
2.5. Actividad pecuaria
Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014.

La explotación bovina es una actividad de gran relevancia para


El Urabá concentra el 32 % de la producción total de cacao en An- el Urabá y se encuentra en un rango superior respecto al resto
tioquia, ocupando así la segunda posición entre las ocho subre- de las subregiones. Con más de 529.000 unidades (el mayor in-
giones productoras. Los municipios que concentran los cultivos ventario bovino del departamento), aporta el 23,11 % del total de
son Turbo, San Juan de Urabá y Arboletes, que sumados repre- cabezas de ganado de Antioquia. En lo que al tipo de explotación
sentan el 50 %. se refiere, más de la mitad (55,3 %) del inventario de reses es 30
utilizada para la obtención de carne.

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Con respecto a este último, cabe señalar que su importancia obe- A su vez, a la producción con doble propósito se destina el 42,6 %
dece a que la ganadería es extensiva y su crecimiento ha estado del total subregional de cabezas bovinas, mientras que solo el
basado en la expansión territorial y no tanto en la intensificación 2,1 % restante es usado para producir leche. Por otra parte, con
tecnológica; así que se han ocupado tierras agroecológicamente el fin de poner en perspectiva la relevancia y tamaño de la gana-
más aptas para la agricultura. dería bovina que tiene lugar en el Urabá, cabe anotar que su área
total en pastos (630.942 hectáreas) es 8,2 veces más grande que
Tabla 12 las extensiones de tierra utilizadas para la producción agrícola, si-
Inventario bovino por número de cabezas del Urabá, 2014 tuación que hace evidente el carácter extensivo de la explotación
bovina de la zona.
Total área rural dispersa censada

Municipios
Ganado bovino Por otro lado, el Urabá no muestra ninguna fortaleza notable en
N.° UPA con presencia
de ganado bovino N.° cabezas términos de la actividad porcícola: Con 64.661 cabezas (poco
Apartadó 263 9.664 más del 2,7 % del total de Antioquia), tiene el séptimo stock por-
Arboletes 416 69.740 cino del departamento, superando solamente al Magdalena Me-
Carepa 236 21.864 dio y al Bajo Cauca. La baja participación del sector porcícola del
Chigorodó 228 56.774 Urabá en el contexto departamental se hace aún más evidente si
Murindó 16 155 se compara con el Norte (más de 740.000 cabezas, el 40 % del
Mutatá 679 73.671 inventario del departamento) o con el Valle de Aburrá (735.000
Necoclí 489 90.200
cabezas), líderes en este sector con una participación conjunta
San Juan de Urabá 96 16.763
del 60 %.
San Pedro de Urabá 332 59.242
Turbo 391 131.087
Finalmente, en términos de producción avícola, la principal forta-
Vigía del Fuerte 39 134
Urabá 3185 529.294
leza del Urabá corresponde a la cría de aves de postura. Sin em-
Antioquia 50.092 2.289.770 bargo, su relevancia departamental en esta actividad es menor.
Total nacional 648.199 21.502.811 La subregión cuenta con un stock de este tipo de aves inferior al 31
Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014. 1 % del total departamental, un aporte que resulta marcadamente

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


2.6. Turismo
inferior si se compara con el del Oriente, que al concentrar el 60 % Las grandes potencialidades turísticas del Urabá están asocia-
de las aves de postura de Antioquia se convierte en el líder. das principalmente con la riqueza ambiental, la posición geográ-
fica privilegiada y las actividades económicas tradicionales. La
Tabla 13 importante diversidad de espacios naturales con características
Aves e inventario porcino en los municipios climáticas, paisajísticas y culturales únicas se convierte en el in-
del Urabá, 2014 sumo adecuado para posicionar un sector que hoy no cuenta
con la relevancia que merece.
Total área rural dispersa censada

Municipios Avicultura De acuerdo con lo anterior, el Urabá tiene las condiciones idó-
N.°UPA con presencia de aves Total inventario avícola neas para impulsar actividades como ecoturismo, acuaturismo,
Apartadó 444 21.072 agroturismo, etnoturismo y turismo de sol y playa; más aún si
Arboletes 1.131 23.826 se tiene en cuenta la enorme ventaja que representa el acceso
Carepa 92 127.590 directo al mar. Sobre el particular, es pertinente destacar zonas
Chigorodó 378 39.640 del Urabá como el golfo y la costa, que además de albergar diver-
Murindó 298 6.191 sos ecosistemas de gran riqueza ambiental, se perfilan, gracias
Mutatá 656 67.467 a su ubicación geográfica, como importantes corredores para
Necoclí 1.255 20.306 el suministro de bienes y servicios de soporte para actividades
San Juan de Urabá 256 4.760 productivas o recreativas como la pesca y la navegación.Los
San Pedro de Urabá 913 19.257
únicos municipios del Urabá con algún grado de promoción tu-
Turbo 496 27.210
rística son Necoclí y Arboletes. Sin embargo, dicha promoción
Vigía del Fuerte 833 15.431
Urabá 6.752 372.750
está enfocada en los turistas locales (particularmente del mismo
Antioquia 36481 52714089 departamento) y la calidad ofrecida no es la adecuada. Así, por
Total nacional 573.811 720.368.173 ejemplo, la subregión todavía presenta limitantes en el abaste- 32
cimiento de agua potable, por lo que no está en la capacidad de
Fuente: DANE, Censo Nacional Agropecuario, 2014.

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


captar un espectro de turistas más amplio, específicamente del Gráfico 10
extranjero. A todo lo anterior habría que sumarle problemáticas Circuito turístico Urabá: Un Mar de Alegría, Riquezas
ambientales como la erosión marina, causada por el desarrollo y Placeres
desregularizado de actividades de turismo, y una infraestructura
de soporte insuficiente que solo puede atender la demanda en
temporada baja. Finalmente, se debe mencionar el papel del mar
como eje para la implementación de proyectos que impulsen el
turismo del Urabá; el mar no goza de la preponderancia deseada
y solo es considerado como una vía de comunicación e inter-
cambio comercial (Comisión Tripartita, 2007)

Así pues, es claro que gracias a los atractivos naturales y a las


ventajas geográficas, la subregión cuenta con atractivos para
posicionar su turismo como referente nacional. A continuación
se presenta el circuito turístico del Urabá, conocido como Un
Mar de Alegría, Riquezas y Placeres. En dicho circuito se puede
apreciar que la mayoría de los atractivos son de tipo natural y
se relacionan directamente con el mar Caribe, lo que confirma
que es precisamente la salida al mar una de las potencialidades Fuente: Secretaría de Infraestructura de Antioquia.
turísticas más importantes del Urabá. Diseño: Secretaría de Productividad y Competitividad.

33

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


En la Ruta Darién Caribe, que incluye al Urabá, se señalan como Un paso adelante en la consolidación de la actividad turística
fortalezas para el desarrollo del turismo los atractivos propios de sería la conformación de un sistema de transporte aéreo con
la subregión, como puertos, cultivos propios de la zona, riquezas aeropuertos locales (Apartadó y Montería), ubicados en los mu-
naturales con gran biodiversidad. Son fortalezas el Parque Na- nicipios con atractivos priorizados y actualmente fuera de opera-
cional Natural Los Katíos, declarado patrimonio mundial por la ción; también lo sería la revisión de los planes de ordenamiento
Unesco, y los dos aeropuertos de escala regional en los dos ex- territorial (POT) como oportunidad para articular y definir progra-
tremos del territorio: Apartadó y Montería, que cubren las zonas mas y proyectos y, así, aprovechar las ventajas que ofrece la ley
de Arboletes y Necoclí; también lo son el potencial territorial para de regalías (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2012).
desarrollar y consolidar espacio público en torno a los atractivos Finalmente, el Urabá cuenta con más de 184 sitios de alojamien-
naturales y la gestión del espacio público tanto en los mismos to entre hoteles, residencias y hospedajes, que ofrecen alrededor
atractivos como en su entorno (Ministerio de Comercio, Industria de 4.321 habitaciones para los turistas. Asimismo, posee 86 si-
y Turismo, 2012). tios turísticos entre urbanos y rurales. Por otra parte, en los 11
municipios se celebran 52 festividades en todo el año (eventos
También será fundamental para la consolidación de la actividad culturales, religiosos y sociales).
turística el desarrollo de las obras de infraestructura que es-
tán siendo ejecutadas para facilitar el acceso desde las demás 2.7. Ingresos de los municipios
subregiones del territorio, y entre, en los cascos urbanos y es-
pacios rurales. Será, asimismo, muy importante la gestión del Los ingresos de la subregión están concentrados en los munici-
riesgo de recrudecimiento de las actividades económicas con vi- pios de Apartadó (39,61 %) y Turbo (24,46 %), mientras que en un
sión exclusivamente extractiva, cuyos recursos adquiridos no se rango de participación entre el 6 % y el 9 % se encuentran Carepa,
reflejan en el territorio como deberían: a través del mejoramiento Chigorodó, Necoclí y San Pedro de Urabá, que en conjunto con-
de la infraestructura, de los equipamientos, del espacio público centran el 93 % de ingresos. Se observa una notable diferencia
y de la calidad de vida de la población (Ministerio de Comercio, entre los ingresos tributarios y los no tributarios para este grupo
Industria y Turismo, 2012). de municipios, toda vez que para el promedio de la subregión la
relación es de uno a cinco en favor de los no tributarios, hecho
que muestra la gran dependencia de los municipios del Urabá de 34
las transferencias de la Nación.

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Tabla 14
Presupuesto definitivo de ingresos de los municipios
del Urabá, 2016 (miles de pesos)

Ingresos corrientes Total de ingresos Participación en


Municipio Subtotal Capital presupuestados Antioquia (%)
Tributarios No tributarios
Apartadó 32.589.569 111.424.389 144.013.958 37.519.050 37.519.050 1,5
Arboletes 3.937.384 29.173.227 33.110.611 775.589 775.589 0,0
Carepa 9.704.722 24.405.344 34.110.066 6.289.273 6.289.273 0,2
Chigorodó 10.452.714 39.092.837 49.545.551 8.839.925 8.839.925 0,3
Murindó 1.281.434 8.013.867 9.295.301 846.010 846.010 0,0
Mutatá 2.348.986 19.957.462 22.306.448 145.464 145.464 0,0
Necoclí 5.554.333 45.829.791 51.384.124 5.765.832 5.765.832 0,2
San Juan de Urabá 1.838.367 20.217.507 22.055.874 2.333.030 2.333.030 0,1
San Pedro de Urabá 3.469.759 29.281.597 32.751.356 7.133.929 7.133.929 0,3

Turbo 19.840.832 171.135.080 190.975.912 23.166.558 23.166.558 0,9

Vigía del Fuerte 905.904 8.529.107 9.435.011 1.884.804 1.884.804 0,1


Urabá 91.924.004 507.060.208 598.984.212 94.699.464 94.699.464 3,69

Total departamento 2.926.397.930 4.316.752.833 7.243.150.763 2.565.505.051 2.565.505.051 100

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

35

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Una de las características que se deben tener en cuenta para Urabá, se encuentra que esta subregión solo participa con el 2,23
conocer las potencialidades económicas de un municipio o una % del recaudo del primero y con el 2,27 % del segundo, lo que,
subregión es su capacidad para generar recursos propios; más con la posible excepción de los cuatro municipios del llamado eje
específicamente, ingresos tributarios. Cuando se revisan las ci- bananero, muestra la gran fragilidad de sus finanzas.
fras de los impuestos predial y de industria y comercio para el

Tabla 15
Composición de los ingresos tributarios de la subregión
Urabá, 2016

% part. industria % part. sobretasa % part. otros


Total ingresos % part. predial Industria y Sobretasa a
Municipios Predial y comercio a la gasolina Otros impuestos
tributarios $ Antioquia comercio $ la gasolina
Antioquia Antioquia Antioquia
Apartadó 32.589.569 8.891.656 0,86 9.098.999 0,918 3.486.246 1,74 11.112.668 1,60
Arboletes 3.937.384 825.000 0,08 535.837 0,054 382.100 0,19 2.194.447 0,32
Carepa 9.704.722 2.697.957 0,26 2.976.489 0,300 1.117.044 0,56 2.913.232 0,42
Chigorodó 10.452.714 3.794.560 0,37 1.793.245 0,181 1.201.431 0,60 3.663.478 0,53
Murindó 1.281.434 629.930 0,06 74.834 0,008 12.630 0,01 564.040 0,08
Mutatá 2.348.986 788.204 0,08 262.926 0,027 323.274 0,16 974.582 0,14
Necoclí 5.554.333 1.230.964 0,12 717.828 0,072 895.001 0,45 2.710.540 0,39
San Juan de Urabá 1.838.367 229.009 0,02 277.528 0,028 425.099 0,21 906.731 0,13
San Pedro de Urabá 3.469.759 537.391 0,05 688.061 0,069 520.859 0,26 1.723.448 0,25
Turbo 19.840.832 3.291.212 0,32 5.936.425 0,599 3.023.730 1,51 7.589.465 1,09
Vigía del Fuerte 905.904 320.191 0,03 111.129 0,011 67.892 0,03 406.692 0,06
Urabá 91.924.004 23.236.074 2,24 22.473.301 2,267 11.455.306 5,71 34.759.323 4,99
Total 2.926.397.930 1.038.205.435 100 991.296.928 100 200.518.421 100 696.377.146 100
departamento
36
Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016.

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


El Urabá da cuenta del 10,26 % de los predios del departamento y
tiene una participación del 6,57 % sobre el total de los avalúos ca-
tastrales; Apartadó, Turbo, Chigorodó y Necoclí, en su orden, con-
centran el 71 % del valor catastral de los predios de la subregión.

Tabla 16
Total de predios urbanos y rurales gravados y no gravados
con impuesto predial en la subregión Urabá, 2016

Gravable urbano y rural No gravable urbano y rural


Municipio
Predios Avalúo $ Predios Avalúo $
Apartadó 31.658 1.119.737.653.432 1.829 49.172.742.056
Arboletes 8.418 310.686.740.472 180 8.115.520.658
Carepa 14.162 305.912.031.426 640 30.297.434.200
Chigorodó 17.415 564.080.582.780 1.055 43.136.634.925
Murindó 389 35.210.689.961 54 75.169.437.367
Mutatá 6.605 261.147.720.355 308 8.861.002.795
Necoclí 13.668 464.002.722.399 1.114 25.610.738.381
San Juan de Urabá 4.674 51.371.200.093 93 1.664.744.310

San Pedro de Urabá 6.979 82.602.760.107 243 5.604.814.731


Turbo 35.628 564.037.558.210 2.662 184.623.319.430
Vigía del Fuerte 999 38.775.267.737 50 2.678.654.818
Urabá 140.595 3.797.564.926.973 8.228 434.935.043.672
Total Antioquia 1.409.701 60.373.250.515.689 39.605 3.985.041.751.078

Fuente: Anuario Estadístico de Antioquia, 2016. 37

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


3.
Diagnóstico de la subregión
Urabá en términos de
debilidades, oportunidades,
fortalezas y amenazas
38

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


En esta sección se presenta el diagnóstico de la subregión Urabá • Nueva generación, nacida en la subregión, poseedora de
a la luz de un ejercicio de valoración realizado en el marco del cierta identidad y arraigo.
Plan Estratégico de Urabá, recogido en el Perfil subregional del
Urabá antioqueño. • Experiencia en materia portuaria.

3.1. Fortalezas • Atractivos turísticos naturales.

• El golfo de Urabá y su posición geoestratégica privile- • Alto estatus mundial de su producción de banano.
giada para el comercio globalizado; cruce natural de
caminos. 3.2. Oportunidades
• Ventajas comparativas para la localización de empresas • Aprovechamiento del potencial de los recursos naturales.
industriales y de logística para la exportación.
• Incremento de valor agregado a la ganadería.
• Infraestructura aeroportuaria y cobertura en servicio
aéreo. • Fortalecimiento de su condición de puerto para la expor-
tación de nuevos productos y el desarrollo de servicios
• Abundante oferta natural, ambiental y marina (biodiversi- asociados a esta actividad.
dad) como medio natural óptimo para la producción de
alimentos. • Construcción de grandes proyectos viales (Autopista
para la Prosperidad, autopista de las Américas).
• Experiencia en agroexportación replicable en otros
productos. • Potencial pesquero.

• Hato ganadero más grande de Antioquia; además, libre • Desarrollo como centro de logística, servicios y comercio 39
de aftosa. nacional e internacional, con un sistema portuario y de

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


integración con Antioquia, Colombia y el mundo a través 3.3. Debilidades
del transporte terrestre, fluvial, marítimo y aéreo.
• Dinámica económica poco diversificada, dependiente del
• Encadenamientos productivos desarrollados a partir del monocultivo del banano, con débiles encadenamientos
Proyecto Pescadero-Ituango. productivos.

• Las obras de las Autopistas para la Prosperidad, uni- • Inequitativa distribución de la tierra, que históricamen-
das a una fuerte inyección de inversiones (públicas o te ha promovido la concentración de oportunidades y
privadas) en bienes públicos y actividades con ventajas generado grandes desequilibrios socioeconómicos y
comparativas (suelos aptos para el desarrollo agroindus- espaciales.
trial, localización geográfica y desarrollo de cadenas de
abastecimiento y de logística), mejorarán la capacidad • Persistencia del fenómeno migratorio e incapacidad
de atracción de recursos de capital y mano de obra cali- de los municipios para atender las demandas de este
ficada, lo que contribuirá, a su vez, a generar economías crecimiento.
de aglomeración tipo localización.
• Desarticulación de las zonas y carencia de un sistema
• Ingreso a la red de ciudades intermedias interconecta- vial de interconexión entre centros urbanos, y de estos
das como foco de comercio nacional e internacional. con las zonas rurales.

• Proyección de un sistema portuario vinculado al Siste- • Altos porcentajes de población con necesidades básicas
ma Nacional de Puertos Atlántico-Pacífico, una alterna- insatisfechas.
tiva importante para los mercados del Atlántico (Caribe,
Centroamérica y Norteamérica, Europa) y del Pacífico y • Participación débil y dependiente en la gestión del desa-
Suramérica. rrollo regional.
40

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


• Baja calidad y cobertura educativa. • Degradación de ecosistemas estratégicos, de recursos
naturales y pérdida de biodiversidad.
• Deficiencias en calidad y cobertura de los servicios
públicos. • Crecimiento urbano acelerado, desequilibrado y precario
en dotación para la satisfacción de las necesidades bási-
3.4. Amenazas cas de la población.

• Decisiones concernientes a la región tomadas desde es- • Desarrollo institucional ineficiente y altamente depen-
cenarios externos sin consideración a las condiciones y diente del Gobierno Nacional y Departamental.
conveniencia de las comunidades locales.

41

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


4.
Bibliografía

42

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Banco de Iniciativas Regionales para el Desarrollo de Antioquia. (2008). Pro-
yecto estratégico de conectividad para el Noroccidente de Colombia.
Consultado a partir de otro documento.

Comisión Tripartita. (2007).

Departamento Administrativo de Planeación. (2016). Recuperado de http://


antioquia.gov.co. Gobernación de Antioquia. (s. f.). Recuperado de http://
antioquia.gov.co/index.php/antioquia/regiones/urab%C3%A1.

Gobernación de Antioquia. (2011). Plan Estratégico Subregional del Urabá-Da-


rién. Medellín.

Gobernación de Antioquia. (2014). Encuesta de Calidad de Vida. Recupera-


do ede http://antioquia.gov.co/planeacion/ECV%202007-2013/ECV%20
2013/es-CO/presentacion/contenido.html.

Gobernación de Antioquia. (2016). Subregión Occidente. Recuperado de


http://antioquia.gov.co/index.php/antioquia/regiones/occidente.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi e IDEA. (2007). Antioquia: características


geográficas. Medellín.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Plan de Desarrollo Turís-


tico de Antioquia. 43

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia


Universidad de Antioquia y UPB. (2016). Análisis de las implicaciones sociales
y económicas de las Autopistas para la Prosperidad en el departamento
de Antioquia.

44

Perfil socioeconómico de la subregión del Urabá de Antioquia

You might also like