You are on page 1of 64

APUNTES DE ASTRONOMÍA DE POSICIÓN

PROFESOR: PATRICIO ALCOTA AGUIRRE


2005
CAPÍTULO I : FUNDAMENTOS DE ASTRONOMIA DE POSICIÓN

1.1 DEFINICIÓN
La Astronomía de posición es la parte de la Astronomía, que tiene por objetivo
el estudio de la esfera celeste, visando la determinación del azimut verdadero y de
las coordenadas geográficas.
El azimut verdadero es utilizado para la orientación de poligonales
topográficas, ubicación de áreas de investigación y zonas mineras.

1.2 ESFERA CELESTE


La esfera celeste es una esfera de radio desconocido, cuyo centro es el centro
de la tierra.
Para un observador en la superficie terrestre, los cuerpos celestes (Sol,
planetas y estrellas) aparecen como puntos luminosos, estampados en la
superficie interna de la esfera celeste, y se mueven del este hacia el oeste.
La esfera celeste sirve de base para la astronomía de posición. En la figura 1,
las estrellas C y D y el planeta AB son vistos, conforme a sus proyecciones, en la
superficie interna de la esfera celeste.

1.3 MOVIMIENTOS DE LA TIERRA


Nuestro planeta está animado de varios movimientos, de los cuales
destacamos :
- Movimiento de Rotación,
- Movimiento de Traslación

2
1.3.1 MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
Movimiento de Rotación es el movimiento que la Tierra realiza en torno del
eje polar, tiene sentido de rotación de oeste para el este, y causa la sucesión de
los días y de las noches, el nacer y el ocaso del Sol, estrellas y planetas.

1.3.2 MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN


Movimiento de traslación es el movimiento que la Tierra realiza en torno del
Sol, en un período aproximado de 365 días. De este movimiento surgen las
estaciones del año.
Para el estudio de la Astronomía, se considera la Tierra fija, ocupando el
centro de la esfera celeste, que gira del este para el oeste.

1.3.3 LEYES DE KEPLER

PRIMERA LEY DE KEPLER

Los planetas describen alrededor del Sol elipses, en la cual el Sol ocupa
uno de los focos. Ver figura 2.
La elipse descrita se llama órbita y posee dos posiciones extremas, en el
eje mayor de la elipse, denominadas de :

- Perielio : cerca del Sol.


- Afelio : lejos del Sol.

SEGUNDA LEY DE KEPLER

Las áreas descritas por el radio vector, en tiempos iguales, son iguales. Ver
figura 3.
Por tanto se puede decir que, cuanto mayor sea el radio vector, más lenta
será la velocidad de traslación del planeta.

3
TERCERA LEY DE KEPLER

Los cuadrados de los tiempos de revolución de los planetas son


proporcionales a los cubos de los grandes ejes de la órbita.
Valiéndose de esta ley, se puede calcular el diámetro de las órbitas de los
planetas.

1.4 ELEMENTOS DE LA ESFERA CELESTE

1.4.1 EJE DEL MUNDO

El eje del mundo es el eje, según el cual, la esfera celeste efectúa el


movimiento de rotación, del este para el oeste. Este eje intercepta la Tierra en dos
puntos diametralmente opuestos, denominados de :

- Polo norte terrestre;


- Polo sur terrestre.

El polo norte terrestre también es denominado de polo boreal o polo ártico y el


polo sur terrestre también es denominado de polo austral o polo antártico. Ver
figura 4.

1.4.2 ECUADOR CELESTE

El Ecuador Celeste es el círculo máximo QQ´ , cuyo plano es perpendicular


al eje del mundo. Ver figura 4.
Este plano divide a la esfera celeste en dos partes, denominadas de
hemisferios, que llevan el nombre del polo correspondiente. De esta forma, la
posición de un astro en la esfera celeste puede ser :

4
- Boreal : en el hemisferio norte,
- Austral : en el hemisferio sur,
- Ecuatorial : en el ecuador.

1.4.3 PARALELOS CELESTES

Paralelos celestes son los círculos menores determinados por planos que
cortan a la esfera celeste perpendicularmente al eje del mundo. Ver figura 4.

1.4.4 MERIDIANOS CELESTES

Meridianos celestes son los círculos máximos de la esfera celeste, que


pasan por los polos boreal y austral, conteniendo el eje del mundo. Ver figura 4.

1.4.5 MERIDIANO DEL LUGAR

Meridiano del lugar es la línea definida en la esfera celeste, por un plano


que corta esta esfera perpendicularmente al plano del ecuador, conteniendo el eje
del mundo e la vertical del lugar.
El meridiano del lugar proyectado en el plano del horizonte del lugar (plano
topográfico), define el norte verdadero.

1.4.6 VERTICAL DEL LUGAR

La vertical del lugar es definida por la dirección del hilo de plomo, que
posee dos sentidos.
- Zenit;
- Nadir

5
1.4.7 ZENIT

Zenit es el lugar geométrico de la esfera celeste, definido por la intersección


de la prolongación de la dirección del hilo de plomo sobre el horizonte, con la
esfera celeste. Ver figura 5.

1.4.8 NADIR

Nadir es el lugar geométrico de la esfera celeste definido por la intersección


de la prolongación del hilo de plomo, abajo del horizonte, con la esfera celeste.
Ver figura 5.

1.4.9 HORIZONTE DEL LUGAR

Se denomina horizonte del lugar el plano perpendicular a la vertical del


lugar, que pasa por el punto de la superficie terrestre ocupado por el observador.
El horizonte que pasa por el centro de la Tierra se denomina horizonte
geocéntrico.

6
1.4.10 PLANO DEL HORIZONTE

Plano del horizonte es el plano que define el horizonte del lugar. El plano
topográfico es una porción del plano del horizonte.

1.4.11 CÍRCULO DE LA VERTICAL

Círculo de la vertical es el círculo máximo de la esfera celeste que pasa por


el zenit y nadir conteniendo la vertical del lugar.

1.4.12 ALMICANTARADOS

Almicantarados son círculos menores de la esfera celeste, paralelos al


plano del horizonte. Ver figura 5.

1.4.13 PUNTOS CARDINALES

La intersección del plano del meridiano del lugar con el plano del horizonte,
define la línea norte-sur.
La intersección del plano del ecuador con el plano del horizonte define la
línea este-oeste.
En la figura 6, el punto del ecuador más próximo del zenite es denominado
de QZ y el punto más próximo del nadir es denominado de QN.

7
El punto del plano del horizonte más próximo del polo sur es denominado
de HS y el punto próximo del polo norte es denominado de HN.

1.4.14 MERIDIANO SUPERIOR

Meridiano superior es el semi-meridiano que contiene el zenit. Está situado


arriba del horizonte visible del observador. Ver figura 6.

1.4.15 MERIDIANO INFERIOR

Meridiano inferior es el semi-meridiano que contiene el nadir. Está situado


abajo del horizonte invisible al observador

1.4.16 POLO ELEVADO

En la figura 6 el arco HSPS es el polo sur elevado y corresponde a la latitud


del lugar del observador.
El arco ZQZ es la declinación del zenit y también corresponde a la latitud
del lugar del observador.
ZQZ = HSPS

1.4.17 DECLINACIÓN

Declinación es la ordenada del sistema de coordenadas horarias y


corresponde al arco de meridiano que va del ecuador hasta el astro.

1.4.18 ECLIPTICA

Eclíptica es el lugar geométrico de los puntos del espacio ocupado por el


Sol en su trayectoria anual. Este plano (plano de la eclíptica) forma con el plano
del ecuador, un ángulo de 23o 27´ denominado OBLIQUIDAD DE LA ECLÍPTICA.

1.4.19 POLOS DE LA ECLÍPTICA

Una línea perpendicular al plano de la eclíptica pasando por su centro,


intercepta a la esfera celeste en dos puntos diametralmente opuestos,
denominados polos de la eclíptica. Ver figura 7.
El polo de la eclíptica más próximo del polo norte es denominado de IN y el
polo de la eclíptica más próximo del polo sur es denominado de IS.

8
1.4.20 EQUNOCCIOS

La intersección del plano de la eclíptica con el plano del ecuador define la


línea equinoccial o línea de los equinoccios, cuyos extremos son :
Punto Vernal (γ) o equinoccio de primavera;
Punto Libra (Ω) o equinoccio de otoño.

Por tanto :

γ y Ω = puntos equinocciales.
γΩ = línea equinoccial.

1.4.21 SOLSTÍCIOS

La normal al centro de la línea equinoccial que pertenece al plano de la


eclíptica define en la esfera celeste, dos puntos denominados PUNTOS
SOLSTICIALES. Ver figura 7.
ε = solsticio de verano.
ε´ = solsticio de invierno.

Por tanto:

ε e ε´ = puntos solsticiales.
εε´ = línea solsticial.

ε
γ


ε′

9
1.4.22 TRÓPICOS

Los solsticios describen en la esfera celeste, los círculos menores de 23o


27´ norte denominado de TRÓPICO DE CÁNCER y de 23o 27´ sur denominado de
TRÓPICO DE CAPRICORNIO. Ver figura 7.

1.4.23 CÍRCULOS POLARES

Los polos de la eclíptica describen en la esfera celeste, los círculos


menores de 66o 33´ norte denominado de CÍRCULO POLAR ÁRTICO Y DE 66o
33´ sur, denominado de CÍRCULO POLAR ANTÁRTICO.

1.4.24 COLURO DE LOS EQUINOCCIOS

Coluro de los equinoccios son las meridianas que pasan por los puntos
equinocciales γ y Ω, punto vernal y punto libra respectivamente.

1.4.25 COLURO DE LOS SOLSTICIOS

Coluro de los solsticios son las meridianas que pasan por los puntos
solsticiales.

1.4.26 ZODIACO

Zodiaco es la zona de la esfera celeste con 16o de ancho, estando en el


medio el plano de la eclíptica.
Esta zona fue dividida en 12 partes iguales, contadas a partir del punto
vernal. Está formada por círculos máximos que pasan por los polos de la eclíptica.
Cada una de estas partes posee 30o y era designada de SIGNO DEL ZODIACO
llevando el nombre de las constelaciones allí existentes en el tiempo de Hiparco
(150 años antes de Cristo).
Los signos del zodiaco, en orden, a partir del punto vernal son : ARIES,
TAURUS, GEMINI, CANCER, LEO, VIRGO, LIBRA, SCORPIO, SAGITTARIUS,
CAPRICORNIUS, AQUARIUS y PISCES.
Actualmente, ya pasados más de 2.100 años , el punto vernal ya se dislocó
para el occidente en torno de 30o , correspondiendo a una división o signo del
zodiaco. Tal hecho ocurrió en virtud de la PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS.

10
1.4.27 PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS

Presesión de los equinoccios es el movimiento que el eje del mundo realiza en


torno del eje de la eclíptica, produciendo un retraso del punto vernal. Un giro
completo lleva en torno de 25.800 años.

1.5 UNIDADES DE MEDIDA EN ASTRONOMÍA

Las principales unidades de medida utilizadas en la astronomía son :


i) La unidad fundamental de medida es la U.A. , que es la abreviatura de
Unidad Astronómica y que se define como la distancia media de la tierra
al sol :
1 U.A. = 149.500.000 km.
ii) Otra unidad de medida es el AÑO-LUZ, que es la distancia que recorre
la luz en el vacío en un año. Su valor es :
1 Año-Luz = 365,25 x 24 x 60 x 60 x 300.000
1 Año-Luz = 9,467 x 1012 km
1 Año-Luz = 63.326 U.A.
iii) Una tercera unidad de medida es el PÁRSEC, que se deriva de paralaje
por segundo. Un pársec, es la distancia a que se encuentra un astro si
su paralaje es de un segundo de arco.
1 PARSEC = 3,09 x 1013 = 3,26 años-luz.
1 PARSEC = 206.265 U.A.

11
CAPITULO II : SISTEMA DE COORDENADAS ASTRONÓMICAS

2.1 NOCIONES PRELIMINARES

El sistema de coordenadas astronómicas sirve para determinar la posición de


un determinado astro en la esfera celeste.

2.1.1 CONSTITUCIÓN DE UN SISTEMA DE COORDENADAS


ASTRONÓMICAS

Para la constitución de un sistema de coordenadas astronómicas o


coordenadas esféricas son necesarios los siguientes elementos :
a) un círculo fundamental o plano fundamental, constituido por un círculo
máximo;
b) los polos del plano fundamental;
c) un círculo secundario, constituido por un círculo máximo, que pasa por
los polos del círculo fundamental y astro;
d) un origen, sobre el círculo fundamental, convenientemente escogido.

2.1.2 CÍRCULOS FUNDAMENTALES

Los círculos fundamentales a ser utilizados en los diversos sistemas de


coordenadas son :

a) Horizonte del lugar, cuyos polos son zenit y nadir;


b) Ecuador, cuyos polos son los polos celestes (polo norte y polo sur);
c) Eclíptica, cuyos polos son IN e IS (polos de la eclíptica).

2.1.3 COORDENADAS

ABSCISA
Abscisa es el arco medido a lo largo del círculo fundamental, a partir de un
origen establecido, en un sentido que podrá ser directo (horario) o retrógrado (anti-
horario), hasta la intersección con el círculo secundario.

ORDENADA
Ordenada es el arco medido en el círculo secundario del astro, hasta la
intersección con el círculo fundamental.

12
2.2 SISTEMA DE COORDENADAS HORIZONTALES

2.2.1 CÍRCULOS

Círculo fundamental : horizonte del lugar,


Círculo secundario : vertical del astro.

2.2.2 COORDENADAS

Abscisa : azimut del astro (A);


Ordenada : altura del astro (h).

ORIGEN DE LA ABSCISA
Punto sur del horizonte (punto HS).

2.2.2.1 AZIMUT DEL ASTRO

Azimut del astro es el arco A, medido del punto sur (HS) hasta interceptar el
círculo de la vertical del astro. Ver figura 8.

A : azimut del astro;


H : altura del astro.

VARIACIÓN
El azimut varía de 0o a 360o en el sentido horario (S, W, N, E).

2.2.2.2 AZIMUT ASTRONÓMICO TERRESTRE

El azimut de una línea terrestre, en el plano del horizonte (plano


topográfico), es el ángulo que esta línea forma con la proyección de la meridiana
del lugar en el plano del horizonte.
El origen del azimut es el punto sur (equivalente a la proyección del polo sur
en el plano del horizonte) contado de 0o a 360o en el sentido horario.
En topografía el azimut tiene origen en el norte verdadero (equivalente a la
proyección del polo norte en el plano del horizonte) contado de 0o a 360o en el
sentido horario (N, E, S y W).
El azimut topográfico es determinado a partir de observaciones
astronómicas en el Sol o estrellas.

2.2.3 ALTURA DEL ASTRO

Altura del astro es el arco h, medido en el círculo de la vertical del astro,


desde este hasta la intersección con el plano del horizonte.

13
VARIACIÓN :
h varía de 0o a 90o .

SITUACIONES ESPECIALES :

h = 00 o : el astro está en el horizonte;


h = 90 o : el astro está en el zenit.

Al complemento de la altura se denomina DISTANCIA ZENITAL, que es el


arco que va desde el zenit hasta el astro.
Z = 90o – h
La altura de un astro es medida con el teodolito.

14
2.2.4 NOTAS SOBRE EL SISTEMA

a) Las coordenadas horizontales o locales, sólo son válidas para un


determinado local, pues varían con la posición del observador.
b) Si el observador cambia de lugar, variará el zenit, el meridiano y el
horizonte.
c) Si el observador permanece en el mismo lugar, las coordenadas variaran
en virtud del movimiento diurno del astro. El azimut variará de 0o a 90o .
d) La velocidad del astro es resultado de dos velocidades :
- Velocidad Zenital;
- Velocidad Azimutal.
En el campo óptico de los teodolitos la velocidad zenital hace que el astro
se aleje o se aproxime de hilo horizontal, en tanto la velocidad azimutal
hace que el astro se aleje o se aproxime del hilo vertical.
e) Por lo dicho anteriormente, este sistema de coordenadas astronómicas sirve
para un determinado lugar, a una hora determinada.

2.3 SISTEMA DE COORDENADAS HORARIAS

2.3.1 CÍRCULOS

Círculo fundamental : Ecuador;


Círculo secundario : círculo horario del astro.

2.3.2 COORDENADAS

Abscisa : ángulo horario (H);


Ordenada : declinación (δ).

ORIGEN DE LA ABSCISA
Intersección del meridiano superior con el ecuador (QZ).

2.3.2.1 ANGULO HORARIO (H)

Angulo horario es el arco del ecuador, que va desde el origen (QZ), hasta la
intersección con el círculo horario del astro. Ver figura 10.
El ángulo horario es contado en el sentido retrógrado a partir de QZ.
VARIACIÓN :
El ángulo horario varía de 0o a 360o o de 0 a 24 horas.
SITUACIONES ESPECIALES
H = 00o : el astro está en el semi-meridiano superior (QZ);
H = 180o : el astro está en el semi-meridiano inferior (QN);

15
H = 90o : el astro está en el punto W;
H = 270o : el astro está en el punto E.

2.3.2.2 DECLINACIÓN (δ)

Declinación es el arco del círculo horario, que va del ecuador hasta el astro.

VARIACIÓN :
La declinación varía de 0o a ± 90o .

Siendo positiva cuando el astro es está en hemisferio Norte y negativa


cuando el astro está en el hemisferio Sur. De esta forma :

Astro en el hemisferio Sur : declinación austral;


Astro en el hemisferio Norte : declinación boreal.

SITUACIONES ESPECIALES

δ = 0o : el astro está en el ecuador.

No hay en la esfera celeste, astros que materialicen los polos, es decir, no


hay astros que posean declinación igual a 90o .

2.3.2.3 DISTANCIA POLAR

Distancia polar es el arco del círculo de declinación que va desde el astro


hasta el polo norte. La distancia polar es denominada de p, y varía de 0o a 180o .
Cuando el astro esté en el hemisferio austral, la declinación es negativa y la
distancia polar será mayor que 90o .

2.3.3 NOTAS SOBRE EL SISTEMA

a) Las estrellas, llamadas astros fijos, sin movimiento propio, describen en


función del movimiento de rotación de la tierra, el mismo paralelo. De esta
forma, si no existiese el movimiento del eje del mundo alrededor del eje de
la eclíptica (precesión de los equinoccios), estos astros tendrían
declinación constante a lo largo del año. Por tanto, con este movimiento, la
declinación varía algunos segundos por año.
b) Los astros errantes (caso del sol y planetas), participan del movimiento de
rotación de la Tierra teniendo movimiento de traslación propio. Estos astros
describen, a cada día, un paralelo diferente y en consecuencia de esto,
tienen declinaciones variables.
c) El ángulo horario del astro, varía con la posición del observador y con el
movimiento diurno, teniendo carácter meramente local.

16
d) La variación del ángulo horario es uniforme y posee la misma velocidad
para todos los astros, ya que los mismos participan del movimiento diurno.
e) En los polos de la Tierra, los sistemas horizontales y horarios se confunden,
ya que el horizonte se equivale al ecuador y la línea zenit-nadir es la misma
línea del eje del mundo.
f) El sistema de coordenadas horarias lleva ventaja sobre el sistema de
coordenadas horizontales, en virtud de ser invariable la declinación de la
estrella, en el espacio de tiempo entre las observaciones, y al ser el
ecuador como plano fundamental, el mismo para todos los observadores.
No importando el lugar de la observación.

2.4 SISTEMA DE COORDENADAS ECUATORIALES

2.4.1 CÍRCULOS
Círculos fundamental : ecuador;
Círculo secundario : círculo horario del astro.

17
2.4.2 COORDENADAS

Abscisa : ascensión recta (α);


Ordenada : declinación (δ).

ORIGEN DE LA ABSCISA
Punto Vernal.

2.4.2.1 ASCENCIÓN RECTA (α)

Ascensión recta es el arco del ecuador que va desde el punto vernal hasta
el círculo horario del astro.
La ascensión recta es contada a partir del punto vernal, en el sentido
contrario al movimiento diurno.
VARIACIÓN
La ascensión recta varía de 0 a 24 horas.

2.4.2.2 DECLINACIÓN (δ)

Declinación es el arco del círculo horario que va desde el ecuador hasta el


astro.
Una descripción más detallada sobre la declinación fue vista en el sistema
de coordenadas horarias.

2.4.3 NOTAS SOBRE EL SISTEMA

a) Las coordenadas ecuatoriales no varían con la posición del observador ni


con el movimiento de rotación de la esfera celeste.
b) Las coordenadas ecuatoriales sufren pequeñas variaciones, que son
causadas por la precesión de los equinoccios.
c) Son publicadas anualmente las EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS, que
proporcionan las coordenadas ecuatoriales de las principales estrellas,
planetas y del Sol.
d) LA MIRA ( editada por la editorial y librería Luana Ltda.), publica la
declinación del Sol y de las principales estrellas, elemento necesario para la
determinación del norte verdadero.
e) El almanaque náutico, editado por la Marina Americana es distribuido por
las Capitanías de Puertos, también proporciona las coordenadas
ecuatoriales del Sol y estrellas principales.

18
ε
γ
δ
α


ε′

δ
α
γ

2.5 SISTEMA DE COORDENADAS ECLÍPTICAS

2.5.1 CÍRCULOS

Círculo Fundamental : eclíptica;


Círculo Secundario : círculo máximo que pasa por los polos de la
eclíptica y por el astro.

2.5.2 COORDENADAS

Abscisa : longitud celeste(l );


Ordenada : latitud celeste (β).

ORIGEN DE LA ABSCISA :
Punto Vernal.

19
2.5.2.1 LONGITUD CELESTE (β)

Longitud celeste es el arco de la eclíptica que va desde el punto vernal


hasta la intersección con el círculo máximo que contiene los polos de la eclíptica e
el astro.

VARIACIÓN :
La longitud celeste varía de 0 a 24 horas.

2.5.2.2 LATITUD CELESTE (l )

Latitud celeste es un arco del círculo máximo de los polos de la eclíptica


que va de la eclíptica hasta el astro.

VARIACIÓN :
La latitud celeste varía de 0o a ± 90o .

2.5.3 NOTAS SOBRE EL SISTEMA

a) El sistema de coordenadas eclípticas es poco usado en Astronomía de


campo.
b) Las coordenadas independen de la posición del observador y del
movimiento de rotación de la esfera celeste y son usadas en los cálculos de
las órbitas de los planetas.

ι
ε′ ε

γ β

γ
ι
β

20
2.6 RESUMEN DE LOS SISTEMAS DE COORDENADAS ASTRONÓMICAS

CÍRCULOS

SISTEMA CÍRCULO CÍRCULO


FUNDAMENTAL SECUNDARIO
Horizontal Horizonte del lugar Vertical del astro
Horario Ecuador Círculo horario del astro
Ecuatorial Ecuador Círculo horario del astro
Eclíptica Eclíptica Círculo de los polos de la
eclíptica

COORDENADAS

SISTEMA CÍRCULO CÍRCULO


FUNDAMENTAL SECUNDARIO
Horizontal Azimut (A) Altura (h)
Horario Angulo horario (H) Declinación (δ)
Ecuatorial Ascensión recta (α) Declinación (δ)
Eclíptica Longitud celeste (β) Latitud celeste (l )

ORIGEN DE LA ABSCISA

SISTEMA ORIGEN DE LA ABSCISA


Horizontal Punto sur del horizonte (HS)
Horario Intersección del meridiano sup. con el ecuador (QZ)
Ecuatorial Punto vernal (γ)
Eclíptica Punto vernal (γ)

VARIACIÓN DE LAS COORDENADAS

SISTEMA ABSCISA ORDENADA


Horizontal A de 0o a 360o h de 0o a 90o
Horario H de 0o a 360o o de 0 a 24 h δ de 0o a ± 90o
Ecuatorial α de 0 a 24 h δ de 0o a ± 90o
Eclíptica β de 0 a 24 h l de 0o a ± 90o

21
2.7 ÁNGULO HORARIO Y HORA SIDÉREA DE UNA ESTRELLA QUE NO SEA
EL SOL

El ángulo horario (H) de una estrella respecto al círculo horario de un


observador es la distancia angular dibujada a lo largo del ecuador celeste, entre el
punto de intersección de la parte superior (respecto al observador) de dicho círculo
con el ecuador celeste y el punto de intersección del círculo horario de la estrella
con el ecuador.
Observase la figura 13. Aquí se ha dibujado el círculo horario de un
observador situado en A, el círculo horario de Greenwich, la trayectoria de una
estrella E y el paralelo de declinación de referencia (ecuador celeste).
El ángulo horario H de la estrella E ubicada en el punto 5 respecto al círculo
horario local, es la distancia angular 1-Ô-3 correspondiente al arco 1-3 del ecuador
celeste. Cuando la estrella se sitúa en el punto 6, H es 1-Ô-4 corresponde al arco
1-3-4; cuando se ubica en 7, su H es 1-Ô-8 y su valor es de 180o equivalente a 24
horas.

1
Z ECUADOR CELESTE
2
AH
AH L
en
L 7
AH en
L 6
en AHL TRAYECTORIA DE LA ESTRELLA E
5 en 7
10
AH 3
AH
Le
Le n6
POLO n5
5 CIRCULO HORARIO DE LA
NORTE 6
E ESTRELLA E EN 5
2 A

O
POLO SUR
9

E CIRCULO HORARIO DE
4 GREENWICH
6
CIRCULO HORARIO DE E EN 6

CIRCULO HORARIO LOCAL DE A

FIGURA 13 8 E
7

FIGURA 13

Resumiendo, los ángulos horarios de las estrellas excepto el Sol, respecto


al círculo horario de un observador se dibujan sobre el ecuador celeste, desde la
intersección de dicho círculo con el ecuador (punto inamovible) hasta la
intersección del círculo horario de la estrella con el ecuador (punto que se
desplaza continuamente) de Este para Oeste.
El ángulo horario de la estrella ubicada en 5, respecto al círculo horario de
Greenwich, es el arco 10-1-3 correspondiente a la distancia angular 10-0-3.

22
El punto 10 es la intersección de la parte superior del círculo horario de
Greenwich con el ecuador. Dicha distancia angular es el ángulo horario en
Greenwich de la estrella indicada.
En particular, cuando la estrella es el punto Vernal, obtendremos el ángulo
horario del punto Vernal (Hγ) u hora Sidérea. Ver la figura 14. Si el Hγ es respecto
al círculo horario local, tendremos la Hora Sidérea Local (HSL) y cuando es
respecto al círculo horario de Greenwich, tendremos la Hora Sidérea en
Greenwich (HSG). Una vuelta completa de 360o del punto Vernal alrededor del eje
celestial de rotación constituye el día sidéreo. Cuando el γ se ubica en el punto 7,
su ángulo horario local (respecto al observador A) es de cero grados y la HSL es
de cero horas; cuando se ubica en 5 tendremos 12 horas sidéreas equivalente al
arco 7-8-5 de 180 grados.
Cuando γ se ubica en 6, inicia el día sidéreo por un observador en
Greenwich, pero para el observador local en A son las 20 horas sidéreas
equivalentes al arco 7-8-5-6.
Generalizando el ángulo horario de una estrella X respecto al círculo horario
Y, es igual al arco de Ecuador comprendido entre la intersección de la parte
superior del círculo horario de Y con el Ecuador y la intersección del círculo horario
de la estrella X con el Ecuador; se mide de Este a Oeste.

CENIT DE A
7 T
60º
NG
LO

ESFERA CELESTE CIRCULO HORARIO


LOCAL DE 4h00 LONG.

LONGITUD 0º 6
Pν ECUADOR Y
TRAYECTORIA DEL Pν
T
POLO NORTE
A
TIERRA

POLO SUR
8 Pν

T CIRCULO HORARIO DE
GREENWICH

FIGURA 14 5
T

FIGURA 14

23
El Ecuador celeste coincide con la trayectoria del Punto Vernal (γ). El
ángulo horario de γ respecto a un círculo horario y expresado en horas es la hora
sidérea respecto al mismo círculo.
El día sidéreo del observador A inicia cuando el γ se ubica en el punto 7, en
la intersección de la parte superior del círculo horario local con el Ecuador. El día
sidéreo en Greenwich inicia cuando γ se ubica en el punto 6, en la intersección de
la parte superior del círculo horario de Greenwich (superior respecto a un
observador situado en Greenwich) con el Ecuador Celeste (punto 6).
Cuando el γ se ubica en el punto 6, respecto a un observador en
Greenwich son las cero horas sidéreas. Cuando se ubica en el punto 5, para el
observador A son las 12 horas sidéreas equivalentes al arco 7-8-5.
El arco 6-7 es la longitud del círculo horario local que hemos supuesto de
60 grados, equivalente a 4 horas; 60/15 = 4 horas.
7-8-5-6 = 24h (circunferencia completa – arco 6-7) = 24h – 4h.
Los ángulos horarios, así como las longitudes, se pueden expresar en
grados o en horas; se pueden convertir los grados en horas dividiendo los
primeros por 15 y la solución inversa se obtiene multiplicando las horas por 15.

2.8 ÁNGULO HORARIO DEL SOL, HORA MEDIA, HORA VERDADERA Y


ECUACIÓN DEL TIEMPO.

Todo lo explicado sobre los ángulos horarios de las estrellas es válido para el
ángulo horario del Sol, con dos diferencias importantes: (ver figura 15)
a) El origen del ángulo horario local del Sol es la intersección de la parte
inferior del círculo horario local del observador con el Ecuador celeste
(punto 9) y no la parte superior como sucede con los ángulos horarios de
las estrellas. Esto es el caso normal.
b) El ángulo horario del Sol expresa la hora media que señala nuestro reloj si
se refiere al Sol medio o imaginario, y la hora verdadera si se refiere al Sol
verdadero. No expresa la hora sidérea como sucede con un ángulo horario
del Punto Vernal.

En la figura 15 se ha dibujado el círculo horario local del observador A (arco 1-


2-3-4-1), el círculo horario de Greenwich, la trayectoria del Sol con declinación
Norte y el Ecuador celeste. Para dibujar el ángulo horario del Sol ubicado en el
punto 5 de la esfera celeste, respecto al círculo horario local, se deben seguir los
siguientes pasos:
1) Trace el círculo horario del Sol (arco 4-10-2) que en este caso
coincide con el círculo horario local, y localice su intersección con el
Ecuador celeste (punto 10).
2) Localice la intersección de la parte inferior del círculo horario local
con el Ecuador celeste (punto 9).
3) El ángulo horario del Sol es igual a la distancia angular 9-A-10
equivalente al arco 9-12-10, iniciando desde el punto 9, sobre el

24
círculo del Ecuador en la dirección del movimiento de las manecillas
del reloj.
Cuando el Sol verdadero se ubica en el punto 5 de la esfera celeste, en su
culminación superior respecto al círculo horario local, son las 12 horas verdaderas
para el observador A porque su ángulo horario es el arco 9-12-10 equivalente a
180 grados o 12 horas.

CENIT DE A
5 1
10
TRAYECTORIA DEL SOL ESFERA CELESTE
SOL

ECUADOR CELESTE

7 12
CIRCULO HORARIO
LOCAL DE A
4 SOL
POLO NORTE
A CIRCULO HORARIO DE
TIERRA GREENWICH

13
11 POLO SUR
2
8

FIGURA 15 9 3

FIGURA 15

Para el observador A, el día solar inicia cuando el Sol se ubica en el punto


6, en su culminación inferior respecto al círculo horario de A.
Para un observador ubicado en Greenwich, el día solar inicia cuando el Sol
se ubica en el punto 11, en su culminación inferior respecto al círculo horario de
Greenwich.
Respecto al círculo horario local el día solar inicia cuando el Sol se ubica en
el punto 9 y respecto al círculo horario de Greenwich inicia cuando el Sol se ubica
en el punto 8.
Cuando el Sol se ubica en 7, en su paso superior respecto al círculo horario
de Greenwich, para un observador en Greenwich, son las 12 horas (mediodia)
equivalentes al arco 8-9-12 y para el observador A son las horas equivalentes al
arco 9-13-12 . Se observa que el arco 12-10 es la longitud de A respecto a
Greenwich y es igual al arco 8-9. Si el geomensor conoce la hora media local
equivalente al arco 9-13-12, para calcular la correspondiente hora en Greenwich

25
equivalente al arco 8-9-12, se debe sumar a la primera, la longitud de A que es el
arco 8-9.
8-9-12 = (9-12) + (8-9) = (9-12) + (10-12) = HL + Long de A.
Para aclarar los conceptos entre hora media y hora verdadera téngase
presente la figura 16. La Tierra en su viaje alrededor del Sol (traslación), no tiene
una velocidad constante; su órbita (recorrido) forma una elipse donde el Sol está
ubicado en uno de los focos de la elipse. Cuando la Tierra se ubica en su perihelio
(distancia mínima entre el Sol y la Tierra), su velocidad es máxima para equilibrar
la fuerza de atracción de los astros que también es máxima. Esto evita que el
Planeta se acerque demasiado al Sol. Cuando la Tierra se ubica en su afelio
(distancia máxima entre el Sol y el Planeta), su velocidad es mínima lo que evita
que la Tierra se salga de su órbita y venga “disparada” en el espacio infinito.
Durante cuatro períodos de un año, su velocidad es mayor a su velocidad
promedio y durante otros cuatro períodos es menor.
Para un observador ubicado en el Planeta, dicho cambio de velocidad se
traduce en que el Sol a veces parece desplazarse de Este a Oeste, a mayor
velocidad y en otras, a menor velocidad.
De lo dicho se desprende que los días solares verdaderos (respecto al Sol
que vemos todos los días), no tienen igual duración. Por este motivo, los
astrónomos consideraron la conveniencia de imaginar la existencia de un Sol que
tenga una velocidad constante, identificándolo con el símbolo Si (Sol imaginario) o
Sm (Sol medio). En esta forma, los días solares respecto al Si tienen la misma
duración. La hora que señala nuestro reloj se refiere a dicho Sol imaginario. Se
deduce fácilmente que el Si, respecto al Sol verdadero, se ubicará a veces en una
posición adelantada y en otras veces, en una posición retrasada durante su
recorrido aparente alrededor del Planeta. En determinados momentos las
posiciones de los dos Soles coincidirán. Estas diferencias de posiciones entre los
dos soles en términos de horas, constituyen la Ecuación de Tiempo (E).

SOL N
AFELIO PLANO ECLIPTICO PERIELIO
TIERRA
S

ORBITA DE LA
TIERRA

FIGURA 16

FIGURA 16

26
En el caso de la figura 17, el Sol imaginario (Si) se ubica detrás del Sol
verdadero. L ecuación de tiempo (E) es la distancia angular 1-0-2 equivalente al
arco 1-2.
ION DE
ECUAC
MPO
DE TIE

SOL VERDADERO
SOL IMAGINARIO

CIRCULO HORARIO DE A
2
1

TRAYECTORIA
DEL SOL

OESTE
OESTE

OBSERVADOR
SITUADO EN GREENWICH
A
O

TIERRA

FIGURA 17

En la figura 17, cuando el Sol se ubica en su paso superior (punto 2),


respecto al círculo horario del observador A, para dicho observador son las 12
horas verdaderas (mediodía verdadero) y cuando lo hace el Sol imaginario Si son
las 12 horas de tiempo medio (mediodía aparente). El ángulo horario de Si está
tabulado en horas para todos los días del año respecto al círculo de Greenwich
cuando el Sol verdadero se ubica en su paso superior; o sea cuando la hora
verdadera de Greenwich sea de 12 horas. La ecuación de Tiempo E resulta igual
a:
E = Tm - Tv.
Donde Tm es la hora referida al Si o Sm y Tv es la hora referida al Sol verdadero.
El cálculo de E para una hora verdadera que no sean las 12 horas, se hará
interpolando como se explica en el siguiente ejemplo:
Ejemplo 1.-
Supongamos un observador situado en Greenwich. Se requiere determinar la
Ecuación de Tiempo cuando el observador tenga una hora media local de 15h 20m
32s en la tarde del día 25 de octubre de 1979. Calcular también la hora verdadera
correspondiente a dicha hora media.
Solución:
Consultando el Anuario Astronómico de Greenwich del año 1979, encontramos
que para las 12 horas verdaderas del 25 de octubre de 1979, la hora media en
Greenwich es de 11h 44m 10,14s .

E(25/10/79) = Tm - Tv = 11h 44m 10,14s - 12h = -00h 15m 49,86s .

27
También encontramos que para las 12 horas verdaderas del día siguiente
(26/10/79) la hora media es de 11h 44m 03,35s .

E(26/10/79) = 11h 44m 03,35s - 12h = -00h 15m 56,65s .

El signo negativo quiere decir que el Si se ubica detrás del Sol verdadero.

Cálculo de la variación de E en 24 horas:

Var. De E en 24h = 00h 15m 56,65s - 00h 15m 49,86s = 6,79s .

Cálculo de la variación de E para la hora del observador:


¿Si para 24 horas E varía 6,79s , en 3h 20m 32s cuál será su variación?

24 h 3h 20 m32 s
s
= = VAR. X = 0,95S
6,79 VAR. X

Cálculo de la E en la hora de la observación:

A la E del 25/10 para las 12 horas de Tv que va aumentando en el transcurso del


día, sumaremos la variación de E para las 3h 20m 32s .

E(en la hora de la observación) = 00h 15m 49,86s + 0,95s = 00h 15m 50,81s
(negativo).

Cálculo de la hora verdadera correspondiente a la hora media del observador:


Para tal efecto, a la hora media de observador sumaremos la E calculada para
dicha hora porque el Si se ubica detrás del Sol verdadero.

Tv = 15h 20m 32s + 00h 15m 50,81s = 15h 36m 22,81s .

2.9 RELACIÓN ENTRE EL ÁNGULO HORARIO DE UNA ESTRELLA Y LA


HORA SIDÉREA.

Supongamos un observador ubicado en A como se puede apreciar en la figura


18 y la estrella E ubicada en 4, al Oeste del ángulo horario del observador, con un
ángulo horario local equivalente al arco 5-2. Supuesto conocida la posición del γ
,de la figura se deduce:
HSL(HLγ) = HLe + α = (5-2) + (2-6) = (5-2-6) I
HLe = HSL - α = (5-6) - (2-6) = (5-2) II
HSG = arco 8-5-6 = HSL + Long. De A = (5-6) + (8-5).

28
Esto quiere decir que si el geomensor conoce la hora sidérea respecto a su
círculo horario, podrá calcular el ángulo horario de dicha estrella por la relación II;
y si conoce el ángulo horario de la estrella, podrá calcular la hora sidérea local por
la relación I.
En particular, si la estrella E se ubica en su culminación superior , en el
punto 7, su ángulo horario evidentemente será igual a cero grados y la hora
sidérea local coincidirá con la ascensión recta (α) de la estrella E. Este es un
modo de calcular rápidamente la Hora Siderea local aproximada. Para calcular la
hora Sidérea con más exactitud es necesario utilizar otros métodos.
HSL = α (ascensión recta de la estrella).
FIGURA 18
5
Z ECUADOR CELESTE
ESFERA CELESTE 7
E

CIRCULO HORARIO LOCAL

8
POLO NORTE 4 TRAYECTORIA DE LA ESTRELLA
A E

CIRCULO HORARIO DE LA
ESTRELLA "E" EN LA POSICION 4
TIERRA
POLO SUR
6

PV
CIRCULO HORARIO DE GREENWICH

2.10 HORA OFICIAL O LEGAL Y SU RELACIÓN CON LA HORA LOCAL.

La Hora Oficial o Legal (HO) de un País es la hora media que se refiere a un


único meridiano; por tanto, todos los lugares de dicho País tendrán una misma
hora. Esto es el caso normal.
En Chile se ha escogido al meridiano 60º Oeste como meridiano de referencia.
En la realidad Chile por su longitud geográfica está situado en el uso XIX
(meridiano central 75º), pero por ley Nº 8.777 del 22 de mayo de 1947, tiene como
hora oficial la de huso XX. Tomando en cuenta que 60º equivalen a 4 horas, se
deduce que todos los lugares del País tendrán una hora oficial de 4 horas menor
de la hora en Greenwich.
En la figura 19, el observador A está ubicado en un lugar cuya longitud del
meridiano del observador, es de 60º Oeste. Si el Sol se ubica en 11, la HMG
equivale al arco 1-2-3-5 y la hora oficial de Chile equivale al arco 2-3-5.
(2-3-5) = (1-2-3-5) – (1-2). III
Donde (1-2) = (6-3) que es la longitud del lugar de l observador A.

29
El observador A está ubicado en un punto cuya longitud es de 60o Oeste,
meridiano de referencia de la Hora Oficial de Chile. La Hora Media Local (HML)
que en la figura coincide con la HO de Chile, inicia en el punto 2 y se mide a lo
largo del Ecuador Celeste, de Este a Oeste, hasta la intersección del círculo
horario del Sol con el Ecuador.
HMG = (1-2-6-3-5), cuando el Sol se ubica en el punto 11.
El arco (6-3) = (1-2), corresponde a la distancia angular 6-A-3, entre el
círculo horario de Greenwich y el círculo horario de 60o Oeste y es equivalente a la
Longitud de A.
La diferencia de longitudes entre dos puntos determina la diferencia de
horas entre dichos puntos.
La ec. III nos dice que :
HO de Chile = HMG – 4h .

Ejemplo 2.-
Supongamos un lugar de la provincia de Antofagasta de longitud 70o 24´ y
el reloj de un observador ahí ubicado esté señalando las 19h 20m 17s
correspondientes a la hora oficial. Calcúlese la Hora Media Local.
Solución :
En la figura 20, la hora del observador es la hora oficial de Chile y equivale
al arco 1-8-2-5. La hora media local equivale al arco 8-2-5.
HML = HO – (1-8) equivalente a (8-2-5) = (1-8-2-5) – (1-8),
donde (1-8) = (3-2) = diferencia de longitud entre el círculo horario local de 70o 24´
Oeste y el círculo horario de 60o W.
(2-3) = (10-2) – (10-3) = 70o 24´ - 60o = 10o 24´.
HML = 19h 20m 17s – (10o 24´/15) = 18o 38´ 41” .

30
FIGURA 20

Se recomienda al estudiante dibujar un croquis como la figura 20, antes de


iniciar la resolución de un problema.

31
2.11 Día Solar y día Sidéreo: transformación de un intervalo de tiempo
sidéreo (Is) en un intervalo de tiempo medio (Tm) y viceversa.
Una estrella en su viaje aparente alrededor del eje polar celeste, se “adelanta”
respecto del Sol continuamente. Si se observa una estrella X a la misma hora,
ésta se va alejando de su posición inicial hacia el Oeste y llegará un día en que no
será visible para el observador a la misma hora, porque la estrella estará ubicada
por debajo del horizonte de este.
El tiempo que demora una estrella que no sea el Sol en dar una vuelta
completa alrededor de la Tierra, constituye un DÍA SIDÉREO y el tiempo
empleado por el Sol, constituye el DÍA SOLAR. El día solar y el día sidéreo se
dividen en 24 horas. Cuando el Si atraviesa el círculo horario de un observador A
en su paso superior, son las 12 horas medias (mediodía) y cuando lo hace el Sol
verdadero, son las 12 horas solares verdaderas (mediodía verdadero).
En la figura 21 se ha dibujado la tierra en el punto A , a lo largo de su órbita, en
el instante en que el Sol y una estrella E estén simultáneamente en sus
culminaciones superiores respecto al círculo horario c-a-b del observador. Al día
siguiente la Tierra se habrá desplazado a lo largo de su órbita en la posición B,
dando una rotación completa de 360o. En este momento aparecerá de nuevo la
estrella E en su culminación superior, no siendo así con el Sol.
La Tierra debe rotar una distancia angular adicional para que el Sol aparezca
de nuevo en su culminación superior. Esto significa que el día sidéreo es más
corto que el día solar, y la diferencia entre dichos días está determinada por el
ángulo α. Este ángulo es igual a β que es el ángulo de desplazamiento de la tierra
en un día.
Figura 21
- EST"E":7 AÑOS LUZ

ESTRELLA "E"
DISTANCIA TIERRA

SOL

59'08''33

β
- SOL : 7 mLUZ

r'
r''
DISTANCIA TIERRA

59'08''33
r
α
PARALELO DE "A"

ECUADOR
A
C

A B
B
C POLO SUR

A TIERRA
B

TIERRA

32
Las rectas r y r’ pueden ser consideradas paralelas por un largo trecho
tomando en cuenta la enorme distancia existente entre la Tierra y la estrella.
Calculando el valor de α en grados y en horas se obtendrá la diferencia entre el
día solar medio y el día sidéreo.
Como se estudió anteriormente, cada 21 de marzo, el Sol atraviesa
aparentemente el Ecuador Celeste, determinando el punto Vernal; dos pasos
consecutivos constituyen un Año Trópico.
Durante un año trópico, la Tierra ejecuta 366,2422 rotaciones alrededor de su
eje. Considerando la Tierra inmóvil, se dirá que las estrellas, excepto el Sol, rotan
366,2422 veces alrededor de la Tierra. El Sol efectúa 365,2422 rotaciones, o sea
una vuelta menos que las demás estrellas. Esto sucede porque la Tierra, en un
año, recorre una vuelta alrededor del Sol y no de las estrellas; esta traslación
provoca la pérdida de una vuelta. Cada año trópico los ángulos horarios del Sol y
del punto Vernal vuelven a coincidir sucediendo en un determinado instante del 21
de marzo. En un mismo año trópico, transcurren 366,2422 días sidéreos y
365,2422 días solares; por tanto dichas cantidades son equivalentes y por efecto
de esta equivalencia, el día solar debe ser más largo que el día sidéreo.
¿Si durante la traslación de la Tierra de 360o transcurren 365,2422 días
solares, qué distancia angular (β) recorre el Planeta en un día solar?.
360o Xo
= d ⇒ X o = 00o59'08,3304" = ánguloβ
365,2422 1
El Planeta recorrerá 59’ 08,3304” en un día solar medio.
Considerando que el ángulo β es igual al ángulo α, se deduce que la diferencia
en grados entre el día solar medio y el día sidéreo es de 59’ 08,3304”. Ahora
queda por calcular los intervalos de tiempo medio (Im) y de tiempo sidéreo (Is)
correspondientes a 59’ 08,3304” y se conocerá la diferencia en horas entre el día
solar y el día sidéreo en tiempo medio y en tiempo sidéreo.
Como se aprecia en la figura 21, la Tierra debe rotar 360o + 59’ 08,3304” para
que el Sol vuelva en su culminación superior respecto al círculo horario c-a-b del
observador; transcurriendo así un día solar de 24 horas que evidentemente es
más largo que un día sidéreo.
¿Si en 24 horas solares la Tierra rota 360o 59’ 08,3304” alrededor de su eje, en
cuántas horas rotará 59’ 08,3304”?.
24h Xh
o
= ⇒ X h = 3m55,9095s = Im
360 59'08,3304" 59'08,3304"
De esta relación se deduce que el día solar es más largo que un día sidéreo en
la cantidad de 3m 55,9096s en tiempo medio (Tm). Un día solar está formado por
24h solares, y un día sidéreo por 24h sidéreas.
Para que 24h sidéreas sean más cortas que 24h solares es evidente que las
manecillas de un reloj sidéreo deben desplazarse a una velocidad mayor que las
manecillas de un reloj de tiempo medio; esto nos hace pensar que un reloj sidéreo
es un reloj muy especial y también más costoso que un reloj de tiempo medio, en
cuanto su demanda está reservada a un reducido grupo de científicos y técnicos.
Para calcular la relación entre un intervalo de tiempo medio Im y un intervalo
de tiempo sidéreo Is, es necesario calcular el Is correspondiente a 59’ 08,3304”.

33
¿Si en 24h sidéreas la Tierra rota alrededor de su eje 360o, en cuánto tiempo
rotará 59’ 08,3304”?.
24h Xh
o
= ⇒ X h = 3m56,5554 s = Is
360 59'08,3304”
Im 3 55,9095s
m
= , de donde
Is 3m56,5554 s
Im = Is x 0,997269562,
Is = Im x 1,002737914.
Estas son las fórmulas para convertir un intervalo de tiempo medio en tiempo
sidéreo y viceversa.

Ejercicios:
- Transformar 12h 54m 32,4s de tiempo medio en tiempo sidéreo.
- Transformar 12h 56m 39,6s de tiempo sidéreo en tiempo medio.

2.12 Cálculo de la hora Sideral correspondiente a una hora local y


viceversa.

Supóngase que en fecha 15-06-1979 un observador situado en un lugar de


longitud 61o 05’ 30” Oeste, tiene una hora media local de 12h 50m 25,4s . Para
calcular el valor de la hora sidérea local correspondiente a dicha hora media, es
aconsejable llevar la HML en Greenwich, calcular la HS en Greenwich
correspondiente a la hora media del observador y calcular la HSL. Siguiendo dicho
orden de cálculo, se procede a realizar los siguientes pasos:
a) Se calcula la HMG:
HMG = HML + Long. del círculo horario local
(5-1-3-4) = (1-3-4) + (5-1), donde :
(5-1) = (2-3) = Long. de A.
HMG = 12h 50m 25,4s + (61o 04’ 30” / 15) = 16h 54m 47,4s .

b) Se calcula la HSG correspondiente a la hora media del observador.


En el anuario astronómico de Greenwich del año 1979 encontramos que para
el 15-06-1979, a las 0 TMG, el punto Vernal se ubica a 17h 30m 43,85s de la
intersección de la parte superior del círculo horario de Greenwich con el
Ecuador Celeste (punto 2), a lo largo del Ecuador.
HSG = 17h 30m 43,85s a la 0 TMG del día 15-6-79 (2-3-6-1-14).
Para calcular la HSG correspondiente a las 16h 54m 47,4s (HMG), se
transformará este intervalo de TM en TS y luego el resultado se sumará a las
17h 30m 43,85s .

34
Is = 16h 54m 47,4s x 1,002737914 = 16h 57m 34,10s
HSG a 0h TMG ……………………. 17h 30m 43,85s (2-3-6-1-14)
Is transcurrido …………………….. 16h 57m 34,10s (14-3-6)
34h 28m 17,95s
24h_________
HSG a las 16h 54m 47,4s 10h 28m 17,95s (2-3-6).

c) Cálculo de la HSL.
HSL = HSG – long. De A
(3-4-6) = (2-3-6) – (2-3)
HSL = 10h 28m 17,95s - 4h 04m 22,0s
HSL = 6h 23m 55,96s (3-4-6).

35
CAPITULO III : FUNDAMENTOS DE TRIGONOMETRÍA ESFÉRICA

3.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

3.1.1 CÍRCULO MÁXIMO

Círculo máximo es el círculo determinado por un plano que corta a la esfera


en el centro.
Radio del círculo = Radio de la esfera.

3.1.2 CÍRCULO MENOR

Círculo menor es todo círculo determinado por un plano que corta a la


esfera celeste y no contiene su centro.
El radio del círculo es menor que el radio de la esfera.

FIGURA 21

3.1.3 SUPERFICIE ESFÉRICA

Superficie esférica es el lugar geométrico de los puntos del espacio que


equidistan de un punto interior, llamado centro.

3.1.4.POLÍGONO ESFÉRICO

Polígono esférico es la porción de superficie limitada exclusivamente por


arcos de circunferencia máxima.

3.1.5 TRIANGULO ESFÉRICO

Triángulo esférico es una parte de la superficie esférica, limitada por tres


arcos de circunferencias máximas (menor que 180o).

36
3.1.6 POLO Y POLAR

Considerando una circunferencia máxima K (Ecuador terrestre) y el


diámetro de la esfera perpendicular a K, (eje de la Tierra en el ejemplo dado) el
diámetro encuentra la superficie de la Tierra en dos puntos P y P’ denominados
polos de K.
La circunferencia máxima K a su vez será polar de los puntos P y P’.

FIGURA 22

3.2 MEDIDA DE UN ÁNGULO ESFÉRICO

Obsérvese en la figura 23, un triángulo esférico con vértices A, B y C, cuyo


vértice A está ligado al punto O (centro de la esfera) al cual pertenece el triángulo.
Se trazan las tangentes I y N que miden el ángulo α, y a partir de O se trazan las
paralelas I’ y N’ respectivamente a las tangentes I y N. Se prolongan los lados AB
y AC hasta encontrar las paralelas I’ y N’ en los puntos H y S. El arco HS mide el
ángulo central α y por lo tanto el ángulo α.

37
FIGURA 23

3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS ESFÉRICOS

Los triángulos esféricos son clasificados de la siguiente forma :

3.3.1 De acuerdo al tamaño de sus lados

a) Escaleno : tres lados iguales.


b) Isósceles : dos lados iguales y uno diferente.
c) Equilátero : tres lados iguales.

3.3.2 De acuerdo a los ángulos

a) Acutángulo : tres ángulos agudos.


b) Rectángulo : un ángulo recto.
c) Birrectángulo : dos ángulos rectos.
d) Trirrectángulo : tres ángulos rectos.
e) Obtusángulo : tres ángulos obtusos.

3.3.3 De acuerdo al valor de los lados

a) Rectilatero : un lado igual a 90o.


b) Birrectilatero : dos lados iguales a 90o.
c) trirrectilatero : tres lados iguales a 90o.

38
3.4 PROPIEDADES DE LOS TRIÁNGULOS ESFÉRICOS

a) En un triángulo esférico un lado es menor que la suma de los otros dos, o


mayor que su diferencia. Figura 24.

FIGURA 24

b) El lado mayor de un triángulo esférico se opone al ángulo mayor.

Si a es máximo, A es mínimo,
Si b es máximo, B es mínimo,
Si c es máximo, C es mínimo,

c) La suma de los ángulos internos de un triángulo esférico es siempre mayor


que 180o y menor que 6 ángulos rectos (540o).
180o < A + B + C < 540o.
d) Todo ángulo de un triángulo esférico aumentado en dos rectos es mayor
que la suma de los otros dos.
A + 180o > B + C,
B + 180o > C + A,
C + 180o > A + B.
e) Cuando el triángulo esférico es trirrectángulo es trirrectilatero.
A = B = C = 90o (trirrectángulo),
a = b = c = 90o (trirrectilatero).
f) Todo triángulo esférico birrectilatero es birrectángulo, se :

a = b = 90o (Birrectilátero);
entonces,
A = B = 90o (Birrectángulo).
g) El perímetro de un triángulo esférico es siempre menor que una
circunferencia máxima.
a + b + c < 360o .
h) En un triángulo birrectilátero el lado distinto de 90o mide al ángulo opuesto.

39
FIGURA 25

C ≠ 90

i) En un triángulo esférico isósceles, el arco de circunferencia máxima bajado


del vértice opuesto al de la base y perpendicular a esta es bisectriz del
ángulo en el vértice.

FIGURA 26

j) Los arcos de circunferencia máxima trazados perpendicularmente al medio


de los lados de un triángulo esférico, se encuentran en un mismo punto
equidistante de los vértices.

3.5 IGUALDAD DE LOS TRIÁNGULOS ESFÉRICOS

Dos triángulos esféricos, pertenecientes a una misma esfera (esfera de


mismo radio), son iguales cuando:
a) Cuando tienen los lados respectivamente iguales.

40
FIGURA 27

b) Cuando tienen un ángulo igual comprendido entre lados respectivamente


iguales.

FIGURA 28

c) Cuando tienen un lado igual comprendido entre ángulos respectivamente


iguales.

41
FIGURA 29

3.6 EXCESO ESFÉRICO

La suma de los ángulos internos de un triángulo esférico está comprendida


entre 180o y 540o, lo que excede a 180o, en la suma de los ángulos internos de un
triángulo esférico, es denominado de EXCESO ESFÉRICO y representado por ε.
ε = A + B + C – 180o .
La fórmula de Lhillier nos da el exceso esférico en función de sus lados.
tg 2 12 ε = tg 12 S ⋅ tg 12 ( S − a) ⋅ tg 12 ( S − b) ⋅ tg 12 ( S − c) .
Donde:
a+b+c
S=
2

3.7 ÁREA DEL TRIÁNGULO ESFÉRICO

πR 2
S= ⋅ε .
180°
Haciendo :
π 3,14159265
= = 4,848 × 10 − 6
180 180 ⋅ 3600

como : 4,848×10-6 = sen 1” ,


S = R 2 ⋅ ε "⋅sen1" .

42
3.8 FÓRMULAS DE LA TRIGONOMETRÍA ESFÉRICA

3.8.1 FÓRMULA FUNDAMENTAL

FIGURA 30

Observase en la figura 30, un triángulo esférico perteneciente a una esfera


de centro O y radio igual a la unidad. Uniéndose los tres vértices A, B y C al centro
de la esfera, se forma un triedro, donde los planos de los diedros estarán definidos
por los lados a, b y c y los ángulos A, B y C del triángulo esférico.
Del vértice A, se trazan las tangentes AD y AE, intersectando las
prolongaciones de las líneas OB y OC respectivamente.
Por la trigonometría plana, se tiene:
AD = tg c OD = sec c,
AE = tg b OE = sec b,
DAE = ángulo A DOE = lado a.
En el triángulo DAE aplicando la fórmula de los cosenos de la trigonometría
plana, se tiene:
DE2 = AD2 + AE2 – 2 ⋅ AD ⋅ AE ⋅ cos DAE . (1)
En el triángulo DOE:
DE2 = OD2 + OE2 – 2 ⋅ OD ⋅ OE ⋅ cos DOE . (2)
Haciendo (1)=(2),
AD2 + AE2 – 2AD ⋅ AE ⋅ cos DAE = OD2 + OE2 – 2OD ⋅ OE ⋅ cos DOE.
Pasando OD2 y OE2 para el primer miembro :
(AD2 – OD2) + (AE2 – OE2) – 2AD ⋅ AE ⋅ cos DAE = -2OD ⋅ OE ⋅ cos DOE .
Cambiando los miembros se tiene :
2OD ⋅ OE ⋅ cos DOE = (OD2 – AD2) + (OE2 – AE2) + 2AD ⋅ AE ⋅ cos DAE .
Del triángulo OAD, rectángulo en A (tangente normal al radio) :
OD2 = OA2 + AD2 ;
OA = 1 = radio ;
OD2 – AD2 = 1.
Del triángulo OAE rectángulo en A :
OE2 = OA2 + AE2 ;
OA = 1 = radio ;
OE2 – AE2 = 1.

43
Por tanto :
2OD ⋅ OE ⋅ cos DOE = 1 + 1 + 2AD ⋅ AE ⋅ cos DAE ;
2OD ⋅ OE ⋅ cos DOE = 2 + 2AD ⋅ AE ⋅ cos DAE.
Substituyendo las letras por su significado, se tiene :
2 ⋅ sec c ⋅ sec b ⋅ cos a = 2 + 2 ⋅ tg c ⋅ tg b ⋅ cos A ;

sec c ⋅ sec b ⋅ cos a = 2 + 2 ⋅ tg c ⋅ tg b ⋅ cos A


2

sec b ⋅ sec c ⋅ cos a = tg b ⋅ tg c ⋅ cos A + 1.


Multiplicando ambos miembros por (cos B ⋅ cos c), se tiene :
cos b ⋅ cos c ⋅ (sec b ⋅ sec c ⋅ cos a) = (1 + tg b ⋅ tg c ⋅ cos A) ⋅ cos b ⋅ cos c ;
cos b ⋅ cos c ⋅ (sec b ⋅ sec c ⋅ cos a) = cos b ⋅ cos c + (tg b ⋅ tg c ⋅ cos A) ⋅ ⋅
cos b ⋅ cos c ;
cos b ⋅ cos c ⋅ sec b ⋅ sec c ⋅ cos a = cos b ⋅ cos c ⋅+ tg b ⋅ tg c ⋅ cos A ⋅ cos b
⋅ cos c ;

cos b ⋅ cos c ⋅ 1 ⋅ 1 ⋅ cos a = cos b ⋅ cos c + sen b ⋅ sen c ⋅ cos A ⋅


cos b ⋅ cos c ;
cos b cos c cos b ⋅ cos c

cos a = cos b ⋅ cos c + sen b ⋅ sen c ⋅ cos A . (3)

Esta formula puede ser enunciada de la siguiente manera :


El coseno de un lado es igual al producto de los cosenos de los otros dos, mas el
producto de los senos de los mismos lados por el coseno del ángulo que ellos
forman.

FIGURA 31

44
Estas son las fórmulas fundamentales de la trigonometría esférica.

3.8.2 ANALOGÍA DE LOS SENOS

De la ecuación (3) se tiene :

cos A = cos a – cos b ⋅ cos b ;


sen b ⋅ sen c

sustrayendo de la unidad ambos miembros y elevando ambos al cuadrado, se


tiene :

1 – cos2A = sen2b ⋅ sen2c – (cos a – cos b ⋅ cos c)2


sen2b ⋅ sen2c

Sabiendo que :

sen2A = 1 - cos2A ;
sen2b = 1 - cos2b ;
sen2c = 1 - cos2c .

Sustituyendo en la ecuación y haciendo el desarrollo correspondiente, se llega a :

sen2A = sen2B = sen2C ,


sen2a sen2b sen2c

que equivale a :

sen A = sen B = sen C .


sen a sen b sen c

Enunciado : Los senos de los lados de un triángulo esférico son proporcionales a


los senos de los ángulos.

3.8.3 FÓRMULA DE LOS 5 ELEMENTOS

Partiendo de la fórmula fundamental,


cos b = cos a ⋅ cos c + sen a ⋅ sen c ⋅ cos B ,
y,
cos a = cos b ⋅ cos c + sen b ⋅ sen c ⋅ cos A,
se obtienen las siguientes fórmulas, cuya deducción queda a cargo del estudiante;

sen a ⋅ cos B = cos b ⋅ sen c - sen b ⋅ cos c ⋅ cos A ;


sen a ⋅ cos C = cos c ⋅ sen b - sen c ⋅ cos b ⋅ cos A ;
sen b ⋅ cos A = cos a ⋅ sen c - sen a ⋅ cos c ⋅ cos B ;
sen b ⋅ cos C = cos c ⋅ sen a - sen c ⋅ cos a ⋅ cos B ;

45
sen c ⋅ cos A = cos a ⋅ sen b - sen a ⋅ cos b ⋅ cos C ;
sen c ⋅ cos B = cos b ⋅ sen a - sen b ⋅ cos a ⋅ cos C .

3.8.4 FUNCIONES DE ÁNGULO MEDIO CONOCIDOS LOS LADOS

A partir de la fórmula fundamental,


cos a = cos b ⋅ cos c + sen b ⋅ sen c ⋅ cos A,
y haciendo el desarrollo respectivo que quedará a cargo del estudiante, se
obtienen las siguientes fórmulas para el triángulo esférico de la figura 32.

FIGURA 32

sen( S − c) ⋅ sen( S − b)
sen 2 12 A = ;
senb ⋅ senc

sen( S − a) ⋅ sen( S − c)
sen 2 12 B = ;
sena ⋅ senc

sen( S − a) ⋅ sen( S − b)
sen 2 12 C = ;
sena ⋅ senb

sen( S − a) ⋅ senS
cos 2 12 A = ;
senb ⋅ senc

sen( S − b) ⋅ senS
cos 2 12 B = ;
sena ⋅ senc

sen( S − c) ⋅ senS
cos 2 12 C = ;
sena ⋅ senb

46
sen( S − c) ⋅ sen( S − b)
tg 2 12 A = ;
sen( S − a ) ⋅ senS

sen( S − a ) ⋅ sen( S − c)
tg 2 12 B = ;
sen( S − b) ⋅ senS

sen( S − a) ⋅ sen( S − b)
tg 2 12 C = .
sen( S − c) ⋅ senS

3.8.5 FUNCIONES DEL LADO MEDIO, CONOCIDOS LOS ÁNGULOS

Aplicando la fórmula fundamental para ángulos,


cos A = cos B ⋅ cos C + sen B ⋅ sen C ⋅ cos a,
y haciendo el desarrollo respectivo que quedará a cargo del estudiante, se
obtienen las siguientes fórmulas para el triángulo esférico de la figura 32.

cos S ⋅ cos( S − A)
sen 2 12 a = −
senB ⋅ senC

cos S ⋅ cos( S − B)
sen 2 12 b = −
senA ⋅ senC

cos S ⋅ cos( S − C )
sen 2 12 c = −
senA ⋅ senB

cos( S − B) ⋅ cos( S − C )
cos 2 12 a =
senB ⋅ senC

cos( S − A) ⋅ cos( S − C )
cos 2 12 b =
senA ⋅ senC

cos( S − A) ⋅ cos( S − B)
cos 2 12 c =
senA ⋅ senB

cos S ⋅ cos( S − A)
tg 2 12 a =
cos( S − B) ⋅ cos( S − C )

cos S ⋅ cos( S − B)
tg 2 12 b =
cos( S − A) ⋅ cos( S − C )

47
cos S ⋅ cos( S − C )
tg 2 12 c = ;
cos( S − A) ⋅ cos( S − B)

donde :
A+ B+C
S= .
2

3.8.6 RESOLUCIÓN DEL TRIÁNGULO RECTÁNGULO

Los triángulos rectángulos están caracterizados por poseer un ángulo recto.

FÓRMULA DE LOS 4 ELEMENTOS

Aplicando la fórmula de los 4 elementos en el triángulo rectángulo de la


figura 33, se tiene que :
cos a = cos b ⋅ cos c + sen b ⋅ sen c ⋅ cos A.
como :
A = 90o y cos 90o = 0 ,
queda:
cos a = cos b ⋅ cos c .

FIGURA 33

REGLA DE MAUDUIT

“ El coseno del elemento medio es igual al producto de las cotangentes de


los elementos adyacentes o el producto de los senos de los elementos separados
“.
Para la aplicación de la regla de Mauduit, se considera lo siguiente:
a) El ángulo recto es considerado inexistente;
b) Los catetos son tomados por sus complementos;
c) La hipotenusa y los ángulos internos son tomados en su verdadero valor.

48
Cos M = cotg Co = sen Se.

Siendo:
M = elemento medio;
Co = elementos adyacentes;
Se = elementos separados.

FIGURA 34

APLICACIÓN DE LA REGLA DE MAUDUIT

ELEMENTO MEDIO B
Elementos adyacentes: c y a;
Elementos separados: b y C.
cos B = cotg (90-c) ⋅ cotg a;
cos B = tg c ⋅ cotg a.
o,
cos B = sen (90-b) ⋅ sen C;
cos B = cos b ⋅ sen C.

ELEMENTO MEDIO a
Elementos adyacentes: B y C;
Elementos separados: c y b.
cos a = cotg B ⋅ cotg C
o,
cos a = sen (90-c) ⋅ sen (90-b)
cos a = cos c ⋅ cos b

49
REGLAS DE NEPER

FIGURA 35

Sobre una circunferencia se marcan 5 puntos, que corresponden a las


letras b y c, y los complementos de los elementos a, B y C de un triángulo
rectángulo.
Siendo:
a = hipotenusa;
b = cateto;
c = cateto;
B y C = ángulos opuestos a los catetos.
Cada elemento posee dos elementos adyacentes y dos elementos opuestos.
PRIMERA REGLA:
“ El seno de un elemento es igual al producto de las tangentes de los dos
elementos adyacentes “.
SEGUNDA REGLA:
“ El seno de un elemento es igual al producto de los cosenos de los dos elementos
opuestos “.
Ejemplo:
Por la primera regla:
sen (90-a) = tg (90-C) ⋅ tg (90-B),
o,
cos a = cotg C ⋅ cotg B.
Por la segunda regla:
sen (90-B) = cos (90-C) ⋅ cos b,

50
o,
cos B = sen C ⋅ cos b.

ANALOGÍAS DE NEPER

sen 12 ( A − B) tg 12 (a − b)
= , considerando dos ángulos y tres lados;
sen 12 ( A + B) tg 12 c

cos 12 ( A − B) tg 12 (a + b)
= , considerando dos ángulos y tres lados;
cos 12 ( A + B) tg 12 c

cos 12 (a − b) tg 12 ( A + B)
= , considerando tres ángulos y dos lados;
cos 12 (a + b) ctg 12 C

sen 12 (a − b) tg 12 ( A − B)
= , considerando tres ángulos y dos lados.
sen 12 (a + b) ctg 12 C

51
CAPITULO IV: TRIÁNGULO DE POSICIÓN

4.1 DEFINICIÓN

La conjugación de los sistemas de coordenadas astronómicas horizontales


y horarias, resulta en un triángulo esférico definido por el meridiano, circulo de la
vertical y el círculo de declinación del astro, que se interceptan. A este triángulo lo
denominamos de triángulo de posición.

Figura 36: SITUACIÓN del triángulo de posición en la esfera celeste

H = ángulo horario;
A = azimut;
PS = polo sur;
HN, HS = plano del horizonte;
QZ, QN = plano del Ecuador;
H = altura;
δ = declinación;
PN = polo norte;
N = nadir;
Z = zenit.

52
4.2 ELEMENTOS DEL TRIÁNGULO DE POSICIÓN

FIGURA 37: Triángulo de posición

4.2.1 VÉRTICES DEL TRIÁNGULO DE POSICIÓN

PS = polo sur;
Z = zenit;
A = astro.

4.2.2 ÁNGULOS DEL TRIÁNGULO DE POSICIÓN

PS, Z, A = A = azimut;
Z, PS, A = H = ángulo horario;
PS, A, Z = q = ángulo paraláctico.

4.2.3 LADOS DEL TRIÁNGULO DE POSICIÓN

Z, PS = 90o - φ = co-latitud;
Z, A = 90o - h = distancia zenital;
PS, A = 90o - δ = distancia polar.

Distancia zenital = Z = 90o – h.

4.2.4 ARISTAS DEL TRIÁNGULO DE POSICIÓN

OZ = vertical del lugar;


OA = dirección del astro;
OPS = eje del mundo.

53
4.3 FÓRMULAS APLICADAS AL TRIÁNGULO DE POSICIÓN

FÓRMULA FUNDAMENTAL

cos Z = sen δ ⋅ sen φ + cos δ ⋅ cos φ ⋅ cos H ;


sen φ = sen δ ⋅ cos Z + cos δ ⋅ sen Z ⋅ cos q ;
sen δ = sen φ ⋅ cos Z + cos φ ⋅ sen Z ⋅ cos A .

ANALOGÍA DE LOS SENOS

sen Z ⋅ sen A = cos δ ⋅ sen H ;


sen Z ⋅ sen q = cos φ ⋅ sen H ;
cos φ ⋅ sen A = cos δ ⋅ sen q .

FÓRMULA DE LOS SENOS/COSENOS

sen Z ⋅ cos A = cos φ ⋅ sen δ + sen φ ⋅ cos δ ⋅ cos H


sen Z ⋅ cos q = sen φ ⋅ cos δ - cos φ ⋅ sen δ ⋅ cos H
cos δ ⋅ cos H = cos Z ⋅ cos φ + sen Z ⋅ sen φ ⋅ cos A
cos δ ⋅ cos q = sen Z ⋅ sen φ + cos Z ⋅ cos φ ⋅ cos A
cos φ ⋅ cos H = cos Z ⋅ cos δ - sen Z ⋅ sen φ ⋅ cos q
cos φ ⋅ cos A = sen Z ⋅ sen δ + cos Z ⋅ cos δ ⋅ cos q

FÓRMULA DE LA COTANGENTE

cos φ ⋅ tg δ = sen φ ⋅ cos H – cotg A ⋅ sen H

FÓRMULA DE ÁNGULO MEDIO

cos( S − Z ) ⋅ sen( S − φ )
sen 2 12 A = ;
cos δ ⋅ senZ

sen( S − φ ) ⋅ cos( S − Z )
tg 2 12 A = ;
cos S ⋅ sen( S − δ )

sen( S − δ ) ⋅ sen( S − φ )
tg 2 12 H = ;
cos S ⋅ cos( S − Z )

sen( S − δ ) ⋅ sen( S − φ )
sen 2 12 H = .
cos δ ⋅ cos φ

Donde:
2S = φ + δ + Z.

54
CAPÍTULO V: CORRECIONES DE LAS OBSERVACIONES

A las medidas efectuadas en terreno se le deben practicar las siguientes


correcciones antes de ser utilizadas en cálculos posteriores.

5.1 ERROR DE ÍNDICE DEL CÍRCULO HORIZONTAL DE UN TEODOLITO

Se efectuará un primer calaje con el teodolito bien estacionado, en posición


directa (PD), a un punto claramente definido a unos cien metros, anotando el valor
angular horizontal. Posteriormente se calará el mismo punto en posición transitada
del anteojo (PT), obteniendo así una segunda medida angular horizontal. La
diferencia entre estas dos lecturas debería ser en forma teórica 180o, en caso de
no existir error de índice. La cantidad que difiere de 180o constituye el error de
índice (Ei ) del círculo horizontal.
Supóngase que las lecturas efectuadas sean las siguientes:
PD = 358o 24’ 51,4”
PT = 178o 30’ 42,4”
Diferencia = 179o 54’ 09,0”

Ei = 179o 54’ 09,0” – 180o = - 00o 05’ 51,0”.


La corrección que debe sumarse algebraicamente a un ángulo α leido con el
mismo teodolito, es igual a:
Ci = + Ei / 2 = + 2’ 55,5”.
La corrección debe tener signo opuesto al signo del error.
Así, si el ángulo resulta de 85o 20’ 10,5”, su verdadero valor es igual a:
α = 85o 20’ 10,5” + 00o 02’ 55,5” = 85o 23’ 06”.
Para aproximar mucho más el valor del error de índice se debería de usar,
en lugar de dos medidas (directo y transito) una serie de a lo menos 20 lecturas,
obteniendo 10 valores de Ei , procediendo a calcular el promedio aritmético de
éstos.
Evidentemente para obtener un resultado de mayor precisión se debería
hacer un análisis estadístico de estos errores de índice, calculando los errores
residuales y el error medio cuadrático (error más probable) de estas
observaciones; pudiendo así establecer un criterio de aceptación y rechazo de las
medidas.

5.2 ERROR DE ÍNDICE DEL CÍRCULO VERTICAL DEL TEODOLITO O


ERROR DEL ZENIT INSTRUMENTAL

Con un procedimiento similar al citado en la sección 5.1 se obtendrán dos


lecturas de ángulo vertical (PD y PT). La suma de estas dos medidas deberá ser
en forma teórica 360o . La diferencia obtenida en la práctica, corresponderá al
error de índice del circulo vertical.

55
Supóngase que las medidas efectuadas sean las siguientes:
PD = 60o 00’ 30,5”
PT = 300o 01’ 15,0”
Suma = 360o 01’ 45,5”
Ei = 360o 01’ 45,5” – 360o = + 01’ 45,5”
Corrección C1 = - 01’ 45,5” /2 = - 52,75”
Ángulo zenital corregido:
Z = 300o 01’ 15,0” - 52,75” = 300o 00’ 22,25” .

Expresado de otra forma:

Z = (PD + 360o) – PT
2

5.3 ERRORES QUE AFECTAN A UNA DISTANCIA ZENITAL

Cuando se realiza una colimación a un astro, esta medida estará afectada


de los siguientes errores sistemáticos:
a) Error de índice del círculo vertical del teodolito (Ei)
b) Error por refracción atmosférica (R)
c) Error por paralaje, en caso de que el astro sea el Sol

a) El error de índice del círculo vertical y su eliminación, se han analizados en la


sección 5.2.

b) Refracción atmosférica es el desvío de los rayos luminosos cuando atraviesan


las diferentes capas de aire que envuelven nuestro planeta, como lo grafica la
figura 38.

FIGURA 38

Donde:
Z’ = distancia zenital medida;
Z = distancia zenital real;
R = refracción;

56
S = astro en su posición real;
S’ = posición aparente;
P = punto de la superficie terrestre.

La refracción depende de las condiciones locales de temperatura y presión.

ALGUNAS FÓRMULAS UTILIZADAS PARA EL CÁLCULO DE LA REFRACCIÓN


ATMOSFÉRICA

- Fórmula 1:
P 1
R = 60,23 ⋅ tgZ '⋅ ⋅ ;
760 1 + 0,00383 ⋅ T
donde:
P = presión en mmHg;
T = temperatura en grados centígrados;
Z’ = distancia zenital medida.

- Fórmula 2:

P ⋅ tgZ '
R" = ;
1,2713 + 0,0047 ⋅ T

- Fórmula 3:

R" = Rm ⋅ P '⋅T ' ;


donde:
Rm " = 60,37 ⋅ tgZ '−0,067 ⋅ tg 3 Z ' ;
P 1
P' = y T '= ;
760 1 + 0,00384 ⋅ T
siendo:
R = refracción;
Rm = refracción media;
T = temperatura en oC;
P = presión en mmHg;
T’ = factor de corrección de la temperatura;
P’ = factor de corrección de la presión.

- Fórmula 4: F. de Comstock

64,895 ⋅ P
R= ⋅ tgZ ' .
820 + 3 ⋅ T

NOTA : Cuando no se dispone de barómetro para la medida de presión, se


determina ésta de forma expedita, en función de la altitud del local de observación.

57
Se disminuye de 760 mmHg, 1 mm por cada 11 metros de altitud.
altitud
P = 760 − .
11
Para un buen trabajo se recomienda la utilización de un barómetro o
aneroide para la determinación de la presión en el instante de la observación.
La corrección por refracción tiene signo positivo cuando se corrige la
distancia zenital, y tiene signo negativo cuando se corrige la altura del astro.

EJERCICIO:
Se ha medido una distancia zenital a un astro, cuyo valor resultó de 63o 24’
15” . Con un barómetro se leyó una presión atmosférica de 752 mmHg. La
temperatura en el momento de la observación fue de 23 oC. Calcular la distancia
zenital y la altura del astro corregida por la refracción atmosférica, con las fórmulas
citadas anteriormente.

c) Error por paralaje, es el error que se comete en la medida de las distancias


zenitales de los astros, por el hecho de que las medidas son hechas a partir de la
superficie terrestre y no a partir del centro de la Tierra.
Toda distancia zenital deberá ser referida al centro de la Tierra (distancia
zenital geocéntrica).
El error por paralaje deberá ser substraído de la distancia zenital
observada, conforme muestra la figura 39.

FIGURA 39

TIPOS DE PARALAJE

A) PARALAJE EN ALTURA
Paralaje en altura es el paralaje correspondiente al astro arriba del
horizonte, o sea, con altura mayor que 0o o con distancia zenital menor que
90o.

58
B) PARALAJE HORIZONTAL
Paralaje horizontal es el paralaje correspondiente al astro en el horizonte.
C) PARALAJE ECUATORIAL
Paralaje ecuatorial es el paralaje que considera la Tierra como un elipsoide
de revolución, y no como una esfera.
El paralaje ecuatorial varía con la latitud del observador.

FIGURA 40: Paralaje en altura y horizontal

DETERMINACIÓN ANALÍTICA DEL PARALAJE

De la figura 39 se obtiene:
r D
= .
senP senZ '
Por tanto:
r
senP = senZ ' ,
D
de otra forma:
r
senP =
cosh' .
D
Como P es un ángulo muy pequeño, se puede considerar, sin cometer un error
significativo,
SenP = P.
Entonces:
r
P" = ;
D ⋅ sen1"
como :
1
= 206265 ,
sen1"

59
y considerando el radio de la Tierra 6.378.160 km, se tiene:

P = 206265 ⋅ 6.378.160 ;
D
Donde :
D = distancia del astro a la Tierra en unidades astronómicas.
1 ua = 149,6 × 106 .
De allí resulta:
P = 8,7940586 ⇒ PARALAJE HORIZONTAL
D(ua)

que corresponde al Paralaje Horizontal.

D es publicado en el Anuario Astronómico, y es dado en u.a.


Nota: para un trabajo riguroso en la determinación de l apralaje horizontal, se debe
adoptar como radio el radio medio local.

Rm = MN .
Donde:
M = radio de la sección meridiana;
N = gran normal

a ⋅ (1 − e 2 )
M = 3 ;
(1 − e 2 ⋅ sen 2φ ) 2
a
N= .
1 − e ⋅ sen 2φ
2

Siendo:
a = radio ecuatorial;
e = excentricidad;
φ = latitud del lugar.
Para el elipsoide UGGI-67 SAD 69:
A = 6.378.160,000 e2 = 0,0066945419

PARALAJE EN ALTURA

P = P’ ⋅ sen Z’
Donde:
P’ = paralaje horizontal;
Z’ = distancia zenital medida.

60
PARALAJE ECUATORIAL

a
P= ⋅ (1 − α ⋅ sen 2φ ) .
D ⋅ sen1"
Siendo:
1
α= = achatamiento;
273
φ = latitud del punto.

5.4 SEMIDIAMETRO

Todos los cuerpos celestes son considerados de forma esférica. El


semidiámetro del Sol es proporcionado por el Anuario Astronómico y deberá ser
sumado o sustraído de la distancia zenital, conforme el borde observado (borde
superior o inferior).
De esta forma:
Z = Z’ ± S.
La correción en azimut del astro está dada por la fórmula:
tgS
tgA = .
senZ '
Con sugno + o – en función del borde observado (borde derecho o izquierdo).

CORRECCIÓN DEL SEMIDIÁMETRO

- EN LA DISTANCIA ZENITAL:
Borde superior ⇒ Z = Z’ + S;
Borde superior ⇒ Z = Z’ – S.

- EN AZIMUT:
Borde derecho ⇒ A = A’ - da;
Borde izquierdo ⇒ A = A’ + da.

La figura 41 muestra la corrección del semidiámetro en distancia zenital y


azimut.

61
FIGURA 41

DETERMINACIÓN ANALÍTICA DEL SEMIDIÁMETRO

El Anuario Astronómico publica el semidiámetro del Sol y la Luna. Cuando


no se tiene acceso al Anuario, se determina por cálculo, con un error medio de 1”
en relación al publicado.

FIGURA 42

Radio del Sol = Diámetro ;


2

Radio del Sol = 13,920 × 105 km


2

Radio del Sol = R = 696.000 km

De la figura 42, se tiene:


Tg S = R .
D

62
Siendo:
R = radio del Sol;
D = distancia del Sol a la Tierra.

Ejemplo:
Determinar el diámetro del Sol en el día 22 de marzo de 1982:

Del Anuario:
S = 16’ 04,6” .

Calculado:
S=R D = 0,9964 u.a ; 1 u.a. = 149,6 × 106 km
D

Arc tg S = 696.000 ;
0,9964×149,6×106

S = 16’ 03,1” .

Para eliminar la corrección del semidiámetro, se puede colimar el Sol en


cuadrantes opuestos. La media de las distancias zenitales y de los ángulos
horizontales será del centro del Sol.

5.5 ABERRACIÓN DIURNA

La aberración diurna es el dislocamiento de la posición verdadera del astro


en virtud del movimiento diurno del paralelo donde se encuentra el observador,
durante el recorrido de la luz entre el astro y el mismo.
El rayo luminoso saliendo del astro en dirección al observador sufrirá un
desvío ∆S llamado de aberración diurna de la luz, resultante de dos movimientos:
- velocidad de propagación de la luz;
- velocidad del movimiento diurno del paralelo.

W ⋅R
∆S = ⋅ cos φ ⋅ senS .
V + W ⋅ R ⋅ cos S

Donde:
∆S = aberración diurna de la luz;
W = velocidad angular del movimiento diurno;
R = radio de la Tierra;
S = ángulo entre la dirección W/E y el astro;
V = velocidad de la luz.

Haciendo:
W = 15,041 sen 1” rad/s

63
V = 300.000.000 m/s
R = 6.371.229 m

Se tiene:
∆S = 0,32” ⋅ cos φ ⋅ sen s ⋅ sen 1”

INFLUENCIA DE LA ABERRACION DIURNA

- EN LA DISTANCIA ZENITAL:
∆Z” = 0,32” ⋅ cos φ ⋅ san A ⋅ cos Z.

- EN EL AZIMUT:
∆A” = 0,32 ⋅ cos φ ⋅ cos A ,
sen Z

que deberá ser sumada algebraicamente al azimut aparente.


Para la Astronomía de segundo orden estas correcciones son innecesarias,
ya que su valor será menor que la precisión de los instrumentos utilizados.

64

You might also like