You are on page 1of 18

ESCUELA DE INGENIERIAS

Facultad de Ingeniería Química

ESPECTROSCOPIA INFRARROJA POR TRANSFORMADAS DE FOURIER: ANÁLISIS DE


COMPUESTOS LÍQUIDOS, SÓLIDOS Y EN FASE VAPOR

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA


NRC: 72413
GRUPO: MARTES 2-5 P.M.

BRIANIS DAYANA BALLESTEROS HERRERA


JULIANA GÓMEZ ZULUAGA
ALEJANDRO GUTIÉRREZ QUINTANA

TUTORA: MARILUZ BETÁNCUR VÉLEZ

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


MEDELLÍN – ANTIOQUÍA
MAYO DE 2019
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

1. OBJETIVOS

1.1 General

Analizar compuestos líquidos y sólidos empleando las técnicas de transmisión y ATR-Cristal de


diamante-Smart Orbit según sean las consideraciones de cada caso.
1.2 Específicos
- Reconocer los grupos funcionales presentes en las muestras problemas por medio de la
semejanza que estén presentes con los espectros de los diferentes compuestos
analizados.
- Describir las características de cada una de las bandas obtenidas en el infrarrojo para
cada uno de los compuestos analizados en la práctica.
- Establecer las diferencias espectrales entre el etanol líquido y en fase vapor.
- Establecer la importancia que tiene el uso de la espectroscopia infrarroja en las
transformadas de Fourier en la labor de un ingeniero químico.

2. MARCO TEÓRICO

La espectrofotometría molecular se fundamenta en que las moléculas absorben energía de la luz


en longitudes de ondas específicas, que son conocidas como frecuencias de resonancia, es
decir, la vibración (Noria, 2014). En este laboratorio se empleará la técnica analítica conocida
como espectrofotometría infrarroja, el cual consiste en un análisis inmediato cualitativo y
cuantitativo de los diferentes grupos funcionales presentes en un material estudiado, su
aplicación está centrada principalmente en la determinación de los procesos de hidratación, las
reacciones con distintos aditivos, la cristalinidad de los productos de hidratación y la identificación
de las diferentes fases (Piqué & Vásquez, 2012).
A su vez, el espectro infrarrojo funciona con una pequeña cantidad de muestra que es colocada
en una celda infrarroja, donde es sometida a una fuente de luz infrarroja, donde la idea principal
con esta técnica es hacer un barrido desde las longitudes de onda de 4000 cm-1 hasta 500 cm-1,
dependiendo de la intensidad de la luz transmitida después de pasar por la muestra en cada
número de onda, se establece una diferencia entre la intensidad de la luz antes y después,
generando así un espectro infrarrojo de la muestra (Noria, 2014).
Por otra parte, una herramienta muy útil a la hora de analizar espectros infrarrojos son las
transformadas de Fourier; que es eficiente a la hora de detectar contaminantes comunes en las
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química
diferentes muestras estudiadas, su principal valor se centra en una
prueba rápida y capaz de detectar simultáneamente varios parámetros, incluyendo combustibles,
agua, glicol, y demás sustancias. De hecho, es considerada como una solución ideal para
proporcionar análisis rápidos y económicos (Noria, 2014).
Cabe resaltar, que un grupo funcional está compuesto por un grupo de dos o más átomos
enlazados de una manera específica, por ejemplo, en la molécula de agua (H2O), el grupo
funcional es el O-H que contribuye a la frecuencia de resonancia o vibración alrededor de los
3450cm-1, identificado en el espectro infrarrojo por la señal que genera (Noria, 2014). Para ciertos
grupos funcionales, se ha encontrado que sus frecuencias de vibración son independientes del
resto de la molécula (Biblioteca digital, 2019).

Con respecto a los grupos funcionales de interés, estos presentan frecuencias características de
las vibraciones de estiramiento sobre la región entre 4000 y 1000 cm-1; esta a su vez es llamada
región de las frecuencias de grupo, otra región es la de huella digital que se encuentra entre 1400
a 600 cm-1, en la Imagen 1 se presenta una localizaciones aproximadas de las vibraciones de los
grupos en el espectro (Biblioteca digital, 2019).
Imagen 1. Vibraciones de los grupos funcionales.

Tomado de: (Biblioteca digital, 2019)


ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

3. DIAGRAMA DE FLUJO Y DATOS EXPERIMENTALES

3.1 Diagrama de flujo

Para el estudio de un infrarrojo por transformadas de Fourier, se llevaron a cabo distintos


procedimientos dependiendo del material estudiado, tales como: películas, muestras sólidas y
líquidas, que llevan el nombre de análisis de películas, análisis para muestras sólidas y análisis
para muestras líquidas, respectivamente, y que se encuentran consignadas en su respectivo
orden en las figuras 1,2 y 3.

a. Análisis de películas.
Figura 1. Diagrama de flujo para películas.

Tomar una Inspeccionar Montar la muestra Obtener el


película de que la muestra en el soporte del espectro de
una muestra. sea delgada. espectro. la muestra.

Fuente propia.
b. Análisis para muestras sólidas

Figura 2. Diagrama de flujo para sólidos.

Tomar una Con el montaje


Depositar Obtener el
pequeña del
la muestra espectro de
cantidad de espectrofotómetro
en el la muestra.
muestra sólida. , realizar presión a
cristal.
la muestra.
Fuente propia.

c. Análisis para muestras líquidas.

Figura 3. Diagrama de flujo para líquidos.

Tomar con un Depositar unas Tapar la Obtener el


gotero una pequeñas gotas de muestra sí es espectro de la
pequeña la muestra en el necesario. muestra.
muestra. cristal.

Fuente propia.
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

3.2 Datos experimentales

Los datos experimentales obtenidos en esta práctica fueron espectros infrarrojos de distintas
sustancias, tanto líquidos como sólidos, entre ellos se encuentra en celofán, plástico, cinta
pegante, CH4O, C6H5Cl, Xileno, C14H8O4 , C6H6N2O2 y etanol en fase vapor y líquida, que se
encuentran consignados en la Imagen 2 en forma de collage, y posteriormente se realizará un
análisis de estos.
Imagen 2. Espectros.

Fuente propia.

4. RESULTADOS Y MODELO DE CÁLCULO

Para la interpretación y análisis de los espectros infrarrojos por transformadas de Fourier se debe
inicialmente tener la fórmula molecular del compuesto u otro caso sería tener el nombre comercial
de la sustancia, con esta información podemos descartar grupos funcionales y establecer una
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química
lista de los posibles grupos presentes. Posteriormente, se debe calcular
el número de insaturaciones haciendo uso de la ecuación (1).

#𝐻 #𝑋 #𝑁
𝐼. 𝐷. 𝐻 = #𝐶 + 1 − − + (1)
2 2 2

De la ecuación (1), se tiene I.D.H indica el índice de deficiencia de hidrógeno, es decir,


insaturaciones, # es la cantidad de cada elemento presente en la sustancia, C indica al átomo de
carbono, H al hidrógeno, X los halógenos y N el nitrógeno. Dependiendo de la respuesta obtenida
con la anterior ecuación, se establece que tipo de enlaces presenta el compuesto, sí es sencillo
la respuesta debe ser 0, sí es enlace doble o un ciclo el I.D.H es 1 y finalmente, sí hay presencia
de dos dobles enlaces, dos ciclos, un enlace doble y un ciclo, un triple enlace, entre otros,
presenta 2 insaturaciones, y así sucesivamente (Universidad Pontifica Bolivariana, 2019).
Para objeto de este informe se analizaran 8 sustancias, de las cuales, a la mitad se le conoce el
nombre comercial y a las restantes la fórmula molecular, estas son: celofán, plástico, cinta
pegante, etanol, CH4O, C6H5Cl, C14H8O4 y C6H6N2O2.
Sustancia 1.
El celofán es un polímero proveniente de la celulosa, la cual es tratada con una solución de sosa
y sulfuro de carbono (S2C) que provoca una rotura de las cadenas de la celulosa dando lugar a
una de menor peso molecular, y físicamente muy viscosa, que posteriormente es coagulada en
un baño que contiene H2SO4, Na2SO4 y ZnSO4; obteniendo así una celulosa regenerada con una
superficie brillante y sedosa, si esta solución se extiende con laminadores y posteriormente se
coagula, se obtienen películas de tipo celofán, las cuales poseen en su fórmula molecular átomos
de carbono, hidrógeno, oxígeno y azufre ( Sanz Tejedor, 2019), tal como se muestra en la Imagen
3.
Imagen 3. Celofán.
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química
Tomado de: ( Sanz Tejedor, 2019)

Sustancia 2.
El plástico o bolsa analizada es un polímero formado por la unión de muchas unidades pequeñas,
que son denominadas unidades repetitivas, para este caso, la estructura correspondiente a la
bolsa es el polietileno (Figura 4); el cual es obtenido por la polimerización del etileno (Pontificia
Universidad Católica de Perú, 2011), y al analizarla no presenta insaturaciones, es decir, el índice
de deficiencia de hidrógeno es igual a cero, una forma de comprobarlo es suponer que tenemos
seis (6) átomos de carbono y catorce (14) de hidrógeno, tal como se muestra en la expresión (2).
Figura 4. Polietileno.

Tomado de: (Pontificia Universidad Católica de Perú, 2011).

14
𝐼. 𝐷. 𝐻 = 6 + 1 − = 0 (2)
2
Sustancia 3.
la cinta pegante o adhesiva puede estar fabricada a base de polipropileno o PVC, se diferencian
en que la cinta a base de PVC es más resistente a la rotura que la de polipropileno, además
posee una mayor adhesividad y es más frecuente encontrarla como adhesivo tipo solvente,
porque hay pocas variedades en cuanto a este tipo de adhesivo, a su vez, la cinta a base de
polipropileno es más comercial (Embalajes Terra, 2019), por tanto, la cinta analizada en este
informe es la de polipropileno; que es un termoplástico obtenido por la polimerización del propileo
(Petroquímica, 2019), tal como se muestra en la Figura 5. Con respecto a las insaturaciones,
este material no posee ninguna, debido a que sí tomamos una muestra conformada por seis (6)
carbonos y catorce (14) hidrógenos el índice de deficiencia de hidrógeno es igual a cero, tal como
se muestra en la expresión (3).
Figura 5. Polipropileno.
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

Tomado de:
(QuimiNet, 2006)

14
𝐼. 𝐷. 𝐻 = 6 + 1 − = 0 (3)
2
Sustancia 4.
el etanol es un líquido transparente e incoloro, su estructura química está conformada
principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, siendo su fórmula molecular C2H5OH, por
tanto, su índice de deficiencia de hidrógeno es -0.5, lo que indica que es su estructura no hay
insaturaciones, tal como se muestra en la expresión (4).
6 1
𝐼. 𝐷. 𝐻 = 2 + 1 − − = −0.5 (4)
2 2
Con respecto a las muestras analizadas a partir de su fórmula molecular, se tiene primeramente
el CH4O, la cual no presenta insaturaciones en su molécula; tal como se muestra en la expresión
(5), y por la cantidad de sus átomos da un indicio de que puede ser un alcohol, seguidamente,
se encuentra el C6H5Cl, que presenta cuatro (4) insaturaciones; expresión (6), se puede pensar
con este resultado que la estructura está formada por dos (2) triple enlace, cuatro (4) enlaces
dobles o un ciclo-benceno, también, tenemos el C14H8O4, quien presenta nueve (9)
insaturaciones; expresión (7), la presencia de estas insaturaciones da un indicio de que la
estructura química o molecular de la sustancia posee dos ciclo-benceno y un doble enlace o tiene
presencia de cuatro (4) triple enlace y un doble enlace o la mezcla de estos, finalmente, se tiene
la fórmula molecular C6H6N2O2, la cual presenta cuatro (4) insaturaciones; expresión (8), razón
por la cual podemos suponer que presenta un ciclo-benceno, dos(2) triple enlace o cuatro (4)
dobles enlaces.
4 1 1
𝐼. 𝐷. 𝐻𝐶𝐻4 𝑂 = 1 + 1 − − = − (5)
2 2 2
5 1
𝐼. 𝐷. 𝐻𝐶6 𝐻5 𝐶𝑙 = 6 + 1 − − = 4 (6)
2 2
8 4
𝐼. 𝐷. 𝐻𝐶14 𝐻8 𝑂4 = 14 + 1 − − = 9 (7)
2 2
6 2 2
𝐼. 𝐷. 𝐻𝐶6 𝐻6 𝑁2 𝑂2 = 6 + 1 − − + = 4 (8)
2 2 2
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

A continuación, se buscan en base de datos isómeros que cumplan con la fórmula molecular de
las sustancias sin nombre comercial y también con su número de instauraciones.
Sustancia 5.
CH4O corresponde a metanol, también llamado alcohol de madera o alcohol metílico (o
raramente alcohol de quemar), es el alcohol más sencillo y no tiene isómeros (ver figura
5), por lo cual se confirma su nombre. A temperatura ambiente se presenta como un
líquido ligero (de baja densidad), incoloro, inflamable y tóxico que se emplea como
anticongelante, disolvente y combustible (Weissermel & Reverte, 1981)
Figura 5. Metanol

Sustancia 6.
C6H5Cl corresponde a una posible molécula de clorobenceno, pues, presenta 4
insaturaciones (ver figura 6): 3 de dobles enlaces y una del anillo del benceno; este es
un importante disolvente2 que actúa como producto intermedio para la obtención de
colorantes e insecticidas (Rossberg, 2006)
Figura 6. Clorobenceno.

Sustancia 7.
Para el caso de C14H8O4 puede haber dos posibles moléculas halladas en el National
Institute of technology estándar (NIST) que cumplan con sus fórmulas estructurales y con
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

su número de instauraciones; estas son 2,6-Dihidroxyantraquinona o Acido antraflavico


y 1,8-dihidroxyianthraquinona o dantron. Ambos compuestos son polvos cristalino
amarillento o de un color que varía del gris al gris verduzco. Es insoluble en agua y
alcohol, pero se disuelve fácilmente en nitrobenceno y anilina. Ambos compuestos se
utilizan para síntesis en laboratorios como derivados de la antraquinona y como laxantes
que se encuentra en forma natural en algunas hongos, líquenes e insectos, donde sirve
como esqueleto básico para sus pigmentos (ver figura 7 y 8).

Figura 7. 2,6-Dihidroxyantraquinona.

Figura 8. 1,8-dihidroxyianthraquinona

Sustancia 8.
Para el caso del C6H6N2O2 se encontraron 2 isómeros: Nitroanilina(figura 9) ( aquí se
comparan de una forma general en sus posiciones o-m-p) y ácido 3-
aminoisonicotínico(figura 10); la nitroanilina se usa en Este producto químico se usa
comúnmente como un intermedio en la síntesis de colorantes, antioxidantes, productos
farmacéuticos y gasolina, en peptizantes, medicamentos de aves de corral, y como un
inhibidor de la corrosión (↑ Mohrig, Morrill, Hammond, & Neckers, 1997), mientras que el
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

ácido 3-aminoisonicotínico se emplea como como tratamientos de enfermedades como


tuberculosis y meningitis.

Figura 9. Isómeros de posición de la nitroanilina.

Figura 10. Ácido 3-aminoisonicotínico

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Para el análisis de resultados, es decir, el análisis de los espectros para identificar una
posible molécula en caso de que no se tengan su nombre común o IUPAC (Sustancias
5,6,7, y 8) se analizaron de acuerdo a la metodología de comparación con tablas de
autores que relacionan grupos funcionales con parámetros de movimientos atómicos en
regiones del espectro, esto basados en las características de grupos funcionales
halladas en los isómeros.
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

Para el caso de las sustancias conocidas (sustancias 1,2,3 y 4) se hallaron sus


estructuras moleculares y basados en sus grupos funcionales se compararon sus
espectros con tablas de espectroscopia infrarroja (Callejas, 2009).

5.1. Sustancias con nombre conocidos.


Sustancia 1.
Después de analizar el papel celofán y de tener conocimiento sobre su molécula, se tiene
que el único parámetro que se considera permisible para la identificación de este basado
en su espectro es la presencia de OH poliméricos en la región 3400-3200, esto es porque
está sintetizado a partir de celulosa, polímero constituidos de monómeros de glucosa. Se
descarta otro grupo funcional debido a que es una molécula conocida en las que no se
encontraron espectros de referencias para su análisis.
Sustancia 2.
Por sus instauraciones se confirma la existencia de enlaces simples o cadenas
carbonadas sólo con enlaces pi, en el espectro se observan tensiones anti simétricas y
simétricas de radicales metilos y metilenos en la región 3000-2840, además de flexiones
características de alcanos en la región 1480-1400, específicamente en el pico cuya
longitud de onda es de 1463.79; se determina basado en su monómero y el espectro la
presencia de 4 o más radicales metilenos juntos además de un leve estiramiento
simétrico o sombrilla en 1377.02 indicando metil terminal.
Sustancia 4. Etanol líquido.
Tabla XX. Análisis espectrofotómetro.

Rango teórico longitud Longitud de onda


Grupo funcional Parámetro de onda experimental
Vibración de estiramiento
C-OH primario 1075-1025 1044.43
Vibraciones de torsión del
enlace C-OH 660±50 621-14
Alcohol Estiramiento O-H 3500-3200 ancho 3311.33
Alcanos Estiramientos CH2 Y CH3 2850-2960 2972-2879
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química
5.2. Sustancias sin nombres conocidos.
Sustancia 5.
Por su fórmula molecular se confirmó metanol, adicional se presenta su análisis espectral
en la tabla XXX.
Tabla XX. Análisis espectrofotómetro.

Rango teórico Longitud de onda


Grupo funcional Parámetro longitud de onda experimental
Tensión O-H 3500-3200 3301.22
Alcohol Estiramento O-H 3640±70 3600
Alcohol primario Tensión C-O 1075-1025 aguda 1018.22
Tensión antisimétrica C-H3 2850-2960 2944.24
Alcanos Tensión simétrica C-H3 2850-2961 2832.22

Se puede notar presencia de ruido en 2135, posiblemente a contaminantes o a la rápida


volatilización de este, se descarta otro grupo funcional debido a los pocos picos n el
espectro.

Sustancia 6.
Por su fórmula molecular se determina clorobenceno, adicional se presenta su análisis
espectral en la tabla XXX.
Tabla XX. Análisis espectrofotómetro.
Longitud de
Rango teórico onda
Grupo funcional Parámetro longitud de onda experimental
Benceno monosustituido 700±10 fuerte 700.21
Estiramiento C-H y
combinaciones(tensión aromáticos) 3100-3000 3068.09
Sobretonos 2000-1660 2000-1660
Aromático Tensiones fuera del planp 900-690 700-734
Halógenos Presencia de halógenos 1000-1100 1021.39

Se confirma que el compuesto presenta una estructura aromática, se descarta otro grupo
funcional debido a que no existen picos en las regiones características de grupos
funcionales que indiquen otro grupo, además el espectro confirma la aparición de un
halógeno que por su fórmula molecular es un átomo de cloro.
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

Sustancia 7.
Tabla XX. Análisis espectrofotómetro.

Rango teórico Longitud de onda


Grupo funcional Parámetro longitud de onda experimental
Estiramiento C-H y combinaciones 3100-3000 3362
1650-1600 1662.98 y 1632.09
Núcleo bencénico 1600-1580 1585
Sobretonos de las flexiones fuera
Aromáticos de campo C-H y combinaciones 2000-1660 2000-1800
Alcohol Vibraciones torsión C-OH 660±50 711.39
Carbonilo Torsiones del carbonilo 100-1300 1282.62 y 1194.81

La presencia de grupos carbonilos se confirma porque no hay picos entre 2900 y 2665.
Basados en el espectro no se puede confirmar la diferenciación de cualquiera de los dos
isómeros propuestos en el punto anterior (son 2,6-Dihidroxyantraquinona o Acido
antraflavico y 1,8-dihidroxyianthraquinona o dantron), pues, en estos sólo cambian las
posiciones de los grupos hidroxilos y las variaciones del espectro para cada uno de ellos
es insignificante debido a que es una molécula con varios grupos funcionales.

Sustancia 8.
Tabla XX. Análisis espectrofotómetro.
Longitud de de
Rango teórico onda
Grupo funcional Parámetro longitud de onda experimental
Núcleo bencénico 1600-1580 1628-1580
Sobretonos de las flexiones C-H
y combinaciones 2000-1660 1974.14-1912.92
Flexiones fuera del plano
1225-1175 1180.73
Aromáticos Sustituyentes 1:2 1000-960 996.33
Aminas Amina primaria: 2 bandas
fuertes(tensión C-N) 3500-3100 3479 y 3354
Nitro Presencia de NO2 Alrededor de 870 837.65

Se confirma que la molécula es una amina, pues, el pico característico entre 3550-3100
es muy poco ancho para considerarse un ácido carboxílico, además se propone
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

nombrar la molécula como o-Nitro-anilina debido a los picos característicos en la región


1225-1175 que indican sustituyentes en 1,2.

6. CONCLUSIONES
7. RESPUESTA A LAS PREGUNTAS

En el desarrollo de la práctica de laboratorio basada en la espectrofotometría infrarroja por


transformadas de Fourier se plantearon o asignaron las siguientes preguntas por parte del
tutor(a) asignado:

1. ¿Cuáles son las principales diferencias espectrales de un alcohol en fase líquida y en


fase vapor?
El grupo O-H de un alcohol en fase de vapor presenta una banda estrecha, correspondienteal
alcohol sin puente hidrógeno, cerca de 3600 cm-1, mientras que en fase líquida, la presencia del
puente de hidrógeno genera una banda ancha e intensa entre 3500 cm-1 y 3200 cm-1 (Estrada
M., 2015).

2. ¿Cómo se distingue un isopropilo de un terbutilo en un espectro IR?


En primer lugar, debemos observar que la banda propia de los metilo en 1380 cm−1 se vuelve
doble. Posteriormente, para distinguir un grupo isopropilo de un grupo terbutilo
debemos observar las dos señales caracteristicas de cada grupo: Del isopropilo entre 1170 cm-1
y 1145 cm-1 y del terbutilo entre 1255 cm-1 y 1210 cm-1. (Elizalde G., 2017)

El isopropilo presenta dos bandas débiles de 1380-1360 cm-1 y 1170-1145 cm-1, en cambio, el
terbutilo presenta una débil en 1390-1360 cm-1 y otra de mayor intensidad en 1255-1210 cm-1.
(Estrada M., 2015)

3. ¿Cómo se distingue un alcano, un alqueno y un alquino en un espectro IR?


En los alcanos, vemos que la absorción ocurre a la derecha de 3000 cm−1. En el caso de
metilenos (CH2) se ve una absorción característica de 1450 a 485 cm-1. En lo que respecta a los
metilos (CH3) se puede observar una absorción característica de 1374 a 1380 cm-1. Finalmente,
la banda de 1380 cm-1 se vuelve doble cuando hay isopropilos o ter-butilos (Elizalde G., 2017).
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

En los alquenos se observa, en primer lugar, una vibración de estiramiento (=C-H) que ocurre a
3000 a 3300 cm-1; en segundo lugar, una vibración de estiramiento (C=C), en la región de 1660
a 1675 cm-1; y finalmente, una vibración de flexión (=C-H) fuera del plano en la región de 1000 a
650 cm-1. En los alquinos se puede ver una vibración de estiramiento (≡C-H) a 3300 cm-1. Además
se presenta una vibración de estiramiento (C≡C) cerca de 2150 cm-1.

En general, se puede ver que conforme aumenta el número de enlaces múltiples aumenta el
número de onda en el espectro. De modo que, observamos que los alquinos poseen valores
mayores de número de onda en sus bandas en comparación con los alquenos y por consiguiente,
éstos últimos poseen valores más grandes que los alcanos; debido a la fuerza de los enlaces y
la energía requerida para moverlos (Elizalde G., 2017).

Se distinguen gracias a la diferencia que existe en la absorción por estiramiento


(tensión)carbono-hidrógeno (CH) que está relacionada con la hibridación del carbono:
sp3: (-CH, alcanos): banda entre 2800-3000 cm-1, sp2: (=CH, alquenos): banda entre 3000-3300
cm-1, sp2: (=CH, aromático): banda entre 3030 cm-1, sp: (≡CH, alquinos): banda entre 3300 cm-1.
(Estrada M., 2015)

4. ¿Cómo se distingue una amina primaria de una secundaria en un espectro IR?


En el caso de las aminas, las bandas de estiramiento del enlace N-H se presentan en la zona
de 3300 a 3500 cm-1. En las aminas primarias se tienen dos bandas, mientras que en las
aminas secundarias se tiene una sola banda (Elizalde G., 2017).

En las aminas primarias se presentan dos bandas: una vibración asimétrica de mayor energía
en 3500 cm-1 y la vibración simétrica en 3400 cm-1.En las aminas secundarias solo aparece
una banda de absorción entre 3500 y 3310 cm-1. (Estrada M., 2015)

5. ¿Qué vibraciones características presenta un ácido carboxílico para poder identificarlo en


un espectro infrarrojo?

Para identificar un ácido carboxilico en un espectro infrarrojo se necesita: Una banda de


estiramiento generalmente muy ancha en la zona de 3000 a 2500 cm-1 debido a la asociación
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

por puente de hidrógeno (formación de dímeros y el enlace O-H), una banda de estiramiento
ancha del enlace C=O en la zona de 2500 a 3000 cm-1, y una banda de estiramiento fuerte
causada por el enlace C-O, en la zona de 1320 a 1210 cm-1 (Elizalde G., 2017).

Las vibraciones de tensión del O-H: se presentan entre 2700 y 3500 cm-1, como una banda muy
ancha y característica. Vibraciones de tensión del C=O: en ácidos orgánicos saturados, se
presenta entre 1725 y 1700 cm-1. Es una banda muy intensa y característica. Mientras que para
los ácidos no saturados, se presenta entre 1715 y 1690 cm-1 y en los arílicos entre 1700 y 1660
cm-1. Las vibraciones de tensión del C-O se presentan como bandas intensas entre 1320 y 1210
cm-1. (Estrada M., 2015)

8. BIBLIOGRAFÍA
9.

El espectrofómetro. (2019). El espectrofómetro. Obtenido de Espectrofotometría:


https://elespectrofotometro.com/espectrofotometria/
Noria. (4 de Agosto de 2014). Espectrometría infrarroja por Transformadas de Fourier.
Obtenido de Noria: http://noria.mx/lublearn/espectrometria-infrarroja-por-transformadas-de-
fourier/
Piqué, T. M., & Vásquez, A. (2012). Uso de espectroscopía infrarroja con transformadas de
Fourier (FTIR) en el estudio de la hidratación del cemento. Scielo , 62-71.
Universidad Pontifica Bolivariana. (2019). Guía de laboratorio química analítica 2019-01. Guía
de interpretación de espectros infrarrojo . Medellín, Colombia: Universidad Pontificia
Bolivariana.
Biblioteca digital. (2019). Espectroscopia del infrarrojo. Obtenido de Biblioteca digital:
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21684/Capitulo2.pdf
Sanz Tejedor, A. (2019). Tecnología de la celulosa. La industria papelera. Obtenido de Escuela
de ingenierías industriales: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-03.php
Pontificia Universidad Católica de Perú. (2011). Polímeros. Obtenido de Química general:
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/82-polimeros.html
Embalajes Terra. (2019). Cinta adhesiva para embalaje: tipos y usos. Obtenido de Embalajes
Terra: https://www.embalajesterra.com/blog/cinta-adhesiva-la-industria-del-embalaje/
Petroquímica. (2019). ¿Qué es polipropileno? Obtenido de Petroquímica:
http://www.petroquim.cl/que-es-el-polipropileno/
QuimiNet. (12 de Enero de 2006). Todo acerca del polipropileno. Obtenido de QuimiNet:
https://www.quiminet.com/articulos/todo-acerca-del-polipropileno-4455.htm
Weissermel, K., & Reverte, H.-J. (1981). Química orgánica industrial. Wayback Machine.
Rossberg, M. (2006). Chlorinated Hydrocarbons” in Ullmann’s . Weinheim: Encyclopedia of
Industrial Chemistry Wiley-VCH.
ESCUELA DE INGENIERIAS
Facultad de Ingeniería Química

Callejas, F. R. (2009). Tablas de espectroscoscopía infrarroja.


Elizalde G., P. (2017). Manual de experimentos Química Organica II (1407). Mexico:
Universidad autonoma de Mexico.
Estrada M., Y. (2015). Espectroscopia Infrarroja. Argentina: Academia.

You might also like