You are on page 1of 4

ABYA YALA

Abya Yala

es el nombre dado al continente americano por el pueblo Kuna de Panamá y Colombia antes de la
llegada de Cristóbal Colón y los europeos. Literalmente significaría tierra en plena madurez o tierra
de sangre vital.

1 Hoy en día, diferentes organizaciones, comunidades e instituciones indígenas y representantes


de ellas de todo el continente prefieren su uso para referirse al territorio continental, en vez del
término "América". El uso de este nombre es asumido como una posición ideológica por quienes
lo usan, argumentando que el nombre "América" o la expresión "Nuevo Mundo" serían propias de
los colonizadores europeos y no de los pueblos originarios del continente. Es un encuentro
multicultural, que se fundamenta en las fuertes bases antiimperialistas y antihegemónicas,
señalando las políticas y acciones emprendidas principalmente por el Gobierno de Estados Unidos.
La realización de un evento integracionista de pueblos indígenas de esta magnitud, con
participación internacional, viene de la necesidad de rendirle honor a "Abya-Ayala" ("América
Latina" en idioma indígena). La Abya Ayala, vista desde Alaska hasta la Patagonia, es un continente
ancestralmente indígena, comprometido con las luchas contra la dominación desde la época de la
colonia hasta los tiempos actuales, donde la amenaza y agresión del imperio norteamericano en
contra los pueblos del Abya Ayala ha sido continua y nos ha llevado a la inminente extinción de
nuestras culturas.

USO DEL TÉRMINO

El líder del pueblo Aymara, Takir Mamani, defiende el uso del término "Abya Yala" en las
declaraciones oficiales de los organismos de gobierno de los pueblos indígenas, declarando que
"colocar nombres foráneos a nuestras villas, ciudades y continentes es equivalente a someter
nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos". Luego, el uso del término
"Abya Yala" en lugar de "Nuevo Mundo" o "América" podría tener implicaciones ideológicas
indicando apoyo a los derechos de los pueblos originarios

BOLIVIA UN RETO PARA ABYA YALA

Bolivia es uno de los países de América Latina con un mayor porcentaje de población indígena. La
lucha librada por los indígenas Aymaras y Quechuas, es una esperanza para el futuro de nuestros
pueblos. Después de vivir durante mucho tiempo bajo el dominio de

la opresión q’ara (blancos), comenzaron a surgir desde los sindicatos, las plantaciones de

coca y en las minas lideres indígenas que retaron al estado neoliberal boliviano. Nos cabe traer a la
memoria, luchas de Tupaj Katari, Bartolina Sisa, Tomas Katari, Kurusa Llawi, Pablo Zarate Wilka y
muchas y muchas más que dieron su vida por ver un Qollasuyu libre para los indígenas Aymaras y
Qhichwas. Es de igual importancia el trabajo incansable de intelectuales indianistas e indígenas
que le dieron sentido a la lucha indígena como: Fausto Reinaga, quien soñó con un proceso de
revolución india. Bolivia, es el caso paradigmático, en donde los pueblos indígenas, desde su
situación de permanente conflicto, han emprendido una lucha por la recuperación de los espacios-
territorios locales y regionales (Mamani:2004). Lograron en primer lugar la construcción de una
constante afirmación de identidad indígena, pero también de una identidad cocalera y minera.
Desde esta perspectiva, ha creado estrategias de lucha que les ha permitido ocupar un
posicionamiento político, no solo ante el proyecto neoliberal boliviano, sino también un
posicionamiento claro, ante las embestidas del imperio norteamericano.

FESTIVIDADES ESPIRITUALES DEL ABYA YALA EL PAWKAR RAYMI

: De febrero al 21 de marzo. Fiesta de Mushuk Nina e inicio de nuevo año indígena. Fiestas que
conmemoran la época del florecimiento y tiempo para empezar a probar la cosecha del fruto
tierno en el hemisferio sur, hay una serie de ritualidades acompañados por el agua y por las flores.

EL INTI RAYMI, "La Fiesta Sagrada del Sol", se celebra el 21 de junio con baños rituales, baile y
ofrendas en todas las comunidades, son las Oyanzas o festejo por las cosechas recibidas.

EL KOYA, KOLLA O KILLA RAYMI

, Fiesta de la Jora. Tarpuy Raymi (fiesta de la siembra), es el fin de la preparación de suelos e inicio
de los cultivos. En esta fiesta se realiza el ritual de la luna y la tierra como elementos de la
fecundidad. Se celebra el 21 de septiembre en homenaje al género femenino, básicamente a
Pachamama o Madre tierra quien se prepara para recibir la semilla del maíz, que dará la vida a
este producto que es el alimento básico del pueblo andino. Es la fiesta de la belleza femenina, de
sus valores y su reconocimiento al soporte espiritual y físico a la cultura indígena.

Durante la permanencia de las personas que buscaban ser optimistas en un pasado que buscaba
ser vinculante ante las adversidades que son realizaciones que por una parte los pueblos andinos
solo presentarla festividad en su medio para ser considerados amautas.

EL KAYAK RAYMI

, se celebra el 21 de diciembre. Celebración del rito de la iniciación o madurez de los adolescentes,


también se celebraba en honor a los grandes líderes y apuks, representa la fiesta de la
masculinidad. Para el mundo cristiano es la época navideña y celebra el nacimiento de Jesús,
coincide con el Solsticio de Verano. Notemos entonces que las cuatro grandes fiestas del pueblo
andino amazónico, tienen una vinculación directa con el calendario agro-festivo. Se celebran
exactamente cuando el sol por efectos del movimiento de inclinación de la tierra en su recorrido o
traslación por al orbita elíptica se producen los solsticios y equinoccios.

EN EL SOLSTICIO DE JUNIO

: La tierra muestra al sol el Trópico de Cáncer, latitud 23,44° Norte. Es la noche mas larga y el día
más corto del año, en el hemisferio sur, en este hemisferio la Eclíptica llega a su punto mas bajo en
el día y más alto durante la noche. (ocurre entre el 20 y 23 de junio). Cuando llegaron los
conquistadores españoles al continente del

Abya Yala
se encontraron con muchas culturas altamente desarrolladas. Las cuales para su administración
regían por principios, normas y códigos muy bien estructurados que permitían una vida equitativa
y de armonía entre todos los hombres y de estos con la naturaleza. Estas formas de organización y
los diferentes conocimientos sobre medicina, astrología, arquitectura e ingeniería fueron
registrados mediante los sistemas de

Quipus

que fueron sistemas de escritura ideográfica; sin embargo, los españoles, por no encontrar una
escritura semejante al alfabeto español y latino, desconocieron estos sistemas y se aventuraron a
afirmar que los incas no tuvieron escritura. En los Quipus se registraba todas las normas, leyes,
historia, ciencias, ritos, ceremonias, ciclos agrícolas, astrología, las formas de organización y
administración locales como nacionales

anexos

mostrar el contexto donde se puede hablar del vivir bien.

El modo de producción capitalista está entrando en una crisis civilizatoria donde la base material
de la humanidad también, pero no como algo económico, sino como algo espiritual que pertenece
a la humanidad.

Se está viviendo en una etapa donde el daño que se está ocasionando al entorno en que vivimos
es irreversible, y ni que pensar en las futuras generaciones.

Entramos también en una etapa de crisis de la vida, y de ahí nos preguntamos qué tipo de vida
queremos vivir. En que consiste vivir y porque es necesario restaurar esos paradigmas de años
atrás que fueron opacados por la modernidad y que ahora resultan ser más racionales.

Que nos ha enseñado el mundo moderno, que ha introducido en los diferentes niveles de
educación, el tener una sola visión de vida, como hacemos el paso de esta manera de vivir a esa
etapa de vivir bien, tomando en cuenta que se debe trabajar en varios aspectos, no solo
educacional, también al nivel espiritual, filosófico, nivel de sociedad e incluso a nivel de
organizaciones que representan ese paradigma, incluso al nivel cultural que las personas tienen
dentro de la sociedad urbana que aún no comprenden ese modo de vivir, sino el vivir en el
capitalismo.

El paso de la conciencia a la autoconciencia, un caso es el discurso retorico del vivir bien que tiene
muy agradable. Para hacer política de Estado se necesita tener un fundamento filosófico y eso ya
se lo ha tenido desde las culturas, como un caso de despertar lo sabio que tenemos cada uno de
nosotros por medio de alguien que nos hace recuerdo.

La colonización está presente en lo que pretendemos ser lo que no somos y negamos ser lo que
somos.

En la construcción de los Estados nunca se dio paso a una construcción como identidad nacional,
solo se copió constituciones de países que fueron un parche para el boliviano.

Actualmente el mundo moderno no es ya racional al contrario es mas salvaje, y el mundo de lo


comunitario es mas racional y que preserva los valores. El paradigma del vivir bien es un horizonte
de sentido y ese sentido sirve para una construcción de lo político y económico. El capitalismo
durante este tiempo ha construido un individuo que se encarga del desarrollo del capitalismo
donde el individuo se crea con un egocéntrico que atiende a sus necesidades particulares.

Si el concepto de sociedad es una superación de del mundo comunitario, ahora se puede notar
que nada ha cambiado, porque la sociedad no ha demostrado formas de superación de formas
primitivas.

El capitalismo necesita destruir todas las formas de relación comunitaria entre individuos, para
que estos individuos queden sin comunidad, sin historia sin cultura, para que puedan ser
manipuladas el conjunto de individuos. La sociedad atomizada.

El proceso de la conciencia donde estamos concientes en que vivimos en un mundo entendemos


la situación, pero el entender no basta sino que es necesario producir conocimiento

1.- ¿por qué es importante pensar en un nuevo paradigma de vida?

R.-

2.- ¿Cómo argumenta Rafael Bautista para conceptualizar el desarrollo como uno de los mitos de
la modernidad?

R.- Los mitos son parte de la realidad humana y algunas veces condiciona el sentido a la vida. Ante
esa situación es que las personas deciden construir unEntonces se puede argumentar que la
realidad que cada persona vive de acuerdo a

explique cómo se produce la relación desigual entre el centro y la periferia en la geopolítica


mundial

desde donde crees que se puede emerger un pensamiento alternativo al paradigma de la


conciencia que nos ha conducido a la crisis civilizatoria

en tu opinión Bolivia esta avanzando o retrocediendo en el sendero de un nuevo paradigma de


vida, llamado suma qamaña

presente un comentario de: que aprendizaje tuviste en la asignatura de paradigmas de vida Suma
Qamaña, y crees que esos aprendizajes serán útiles en tu vida profesional

You might also like