You are on page 1of 2

LA NEGRITUD ECUATORIANA

El primer domingo de octubre,


cada año, se celebra el Día de la
Negritud Ecuatoriana, en
reconocimiento de la diversidad
cultural y étnica de la nación. Se
hacen muchas celebraciones,
como la “Bomba pal Barrio”,
festival de música donde los
abuelos afro enseñan a los asistentes sobre la cultura afrodescendiente ecuatoriana,
mostrando su música, danza, cuentos, leyendas, mitos, comida típica, ritos y otros actos.
Se cuenta historias como la de “la tunda” o “el duende”, la primera una mujer que se lleva
a los niños mal portados y el segundo un hombre pequeño que le gustan las mujeres de
cabello largo y ojos grandes. Puede escucharse instrumentos como el bombo y las
maracas, mostrando bailes como la marimba, la bomba, el mapalé o el andarele.

La cultura de la negritud ecuatoriana, recoge la identidad histórica cultural de un pueblo


enracimado a las culturas libertarias de los pueblos mestizos y de las nacionalidades
indígenas del país. El 2 de octubre de 1997, se conmemora el día de la Negritud, luego de
un reconocimiento que impulsaron los diputados de Esmeraldas; militantes de la
izquierda revolucionaria. La connotación afro-ecuatoriana, afro-brasilera, afro-
colombiana introducida por organismos como UNESCO, UNICEF y por el reformismo
latinoamericano y correista ha logrado cierta legitimidad institucional.

La cultura de la negritud ecuatoriana tiene un significado universal distinto de la


connotación afro que privilegia sus raíces originarias africanas y diluye sus identidades
emancipadoras forjadas durante más de dos siglos de luchas contra el colonialismo y el
imperialismo y contra las culturas opresoras de los dueños de la tierra, las fábricas, el
comercio y la banca en todos y cada uno de los países donde históricamente se han
afincado las minorías ancestrales negras como son Latinoamérica, El Caribe, Centro y
Norteamérica; combates entrelazados contra la segregación racial bajo la cual se
enmascara la cultura opresora capitalista, feudal y esclavista contra las cuales han luchado
y luchan, ahora y en siglos pasados las minorías étnicas negras tras el brutal tráfico de
esclavos negros originado en África.
EL CICLO DE VIDA DEL MUSGO
El ciclo de vida de un musgo comienza con la liberación de esporas por una cápsula, que
se abre cuando se expulsa una pequeña lapa (arriba izquierda). La espora germina para
formar un protonema filamentoso ramificado, a partir del cual se desarrolla un gametofito
foliáceo. Los espermatozoides, que son expulsados del anteridio maduro, son atraídos al
arquegonio donde uno se fusiona con la ovocélula para producir el cigoto.

El cigoto se divide mitóticamente para formar el esporófito y, al mismo tiempo, la base


del arquegonio se divide para formar la caliptra protectora. El esporófito maduro consiste
en una cápsula, que puede estar sostenida por un pedicelo, que es también parte del
esporófito, y un pie. La meiosis ocurre dentro de la cápsula, dando como resultado la
formación de esporas haploides. En este musgo, los gametófitos llevan tanto anteridios
como arquegonios.

CICLO DE VIDA DEL HELECHO


En el ciclo de vida del helecho este presenta dos etapas bien diferenciadas: esporofito y
gametofito, también llamadas fases diploide y haploide. La fase diploide es asexual y la
diploide sexual. Los helechos son plantas que descienden de las más antiguas en la Tierra:
datan de la era paleozoica.

No se reproducen mediante semillas ni flores. Su reproducción ocurre por medio de las


hojas, llamadas frondes. Las frondes se diferencian de las hojas propiamente dichas
porque realizan la función reproductiva.

Son frágiles, delgadas y tienden a deshidratarse y secarse con facilidad. Cuando las
frondes comienzan a emerger están fuertemente enroscadas, y comienzan a desenroscarse
a medida que crecen. Los helechos se caracterizan por ser plantas vasculares, ya que su
reproducción se genera a través de esporas. Los tejidos vasculares transportan alimento,
agua y minerales. Estos son capaces de un crecimiento primario, esto significa que crecen
hacia arriba. Por el contrario, no aumentan de diámetro, que es lo que se llama crecimiento
secundario.

You might also like