You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ

DE MENDOZA DE AMAZONAS
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TECNICAS DE HABILIDADES DE
AFRONTAMIENTO Y SOLUCION DE
PROBLEMAS

AUTORES:

 DAMACÉN SÁNCHEZ, Katerin Diajhaira


 HERRERA CUMBIA, Greeisi Pilar
 PEREZ TRAUCO, Enith Raquel
 LA TORRE ZAVALETA, Silvia

CATEDRÁTICO: Ps. Wilfredo Portugal Maldonado

CHACHAPOYAS – PERU
2018
Este trabajo va dedicado a nuestros padres,
por su amor, apoyo y enseñarnos que
todas las cosas hay que valorarlas, trabajarlas y
luchar para lograr los objetivos de la vida.
Agradecemos a Dios por la vida por la salud que nos concede, a nuestros padres por el
apoyo que cada día nos brindan y a las personas que aportaron con sus opiniones e ideas
para la culminación de nuestro trabajo.
INDICE

I. INTRODUCCION
CAPITULO I
TECNICAS DE HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO

1. DEFINICION:
En psicología, el afrontamiento ha sido definido como un conjunto de estrategias
cognitivas y conductuales que la persona utiliza para gestionar demandas internas o
externas que sean percibidas como excesivas para los recursos del individuo
(Lazarus y Folkman, 1984).
Las capacidades de afrontamiento, forman características para manejar las
dificultades, tienen una influencia en la manera como identificamos y tratamos de
resolver los problemas. Las personas que tienen un afrontamiento exitoso no solo
saben cómo hacer las cosas, sino también saber cómo enfrentar las situaciones para
las cuales no tienen una respuesta preparada (Irwin, 1993).

Las capacidades para el afrontamiento que las personas poseen para las experiencias
de la vida como sus expectativas, temores, habilidades y deseos tienen una
influencia sobre la cantidad de estrés que siente y como lo manejan. Las experiencias
y el éxito para manejar situaciones similares, la confianza en sí mismo son bases
sólidas y la capacidad para permanecer tranquilo, en lugar de dejarse vencer cuando
se enfrenta a un problema, contribuyen a valorar en forma realista las situaciones y
las respuestas que se den.

2. ENTRENAMIENTO EN AUTOINSTRUCCIONES:
El Entrenamiento en Autoinstrucciones (EA) fue diseñado por Meichenbaum en 1969
con el objetivo de modificar el dialogo interno cuando lo que el individuo se dice a si
mismo supone una interferencia en la ejecución de una tarea específica, o presenta
dificultades para abordar adecuadamente una situación. Inicialmente el EA se utilizó
como procedimiento para incrementar las habilidades de autocontrol y atención en
niños hiperactivos, el objetivo planteado del entrenamiento fue enseñarles a pensar y
planificar antes de actuar.
Desde la psicología básica, las autoinstrucciones son consideradas estrategias
metacognitivas cuyo objetivo es favorecer la autorregulación de la conducta, así como
la creencia y confianza en la propia capacidad, básicamente su objetivo es enseñar a
pensar, esto facilita el acceso a las habilidades necesarias para resolver el problema,
entre ellas:
 Aprendizaje y memoria: aprender a aprender y recordar lo aprendido.
 Pensamiento: aprender a pensar.
 Atención: aprender a prestar atención.
 Flexibilidad cognitiva: aprender a cambiar la estrategia cuando el contexto
lo requiera.

2.1. FUNDAMENTOS TEORICOS DEL ENTRENAMIENTO DE


AUTOINSTRUCCIONES:
EL EA tiene su origen en tres fuentes principales:
a) El desarrollo de trabajos sobre deficiencias infantiles en medición,
producción y producción y comprensión
b) Las aportaciones de teóricas de Luria y Vigotsky sobre la interiorización
del lenguaje y su papel en el control de conducta.
c) La teoría del aprendizaje social.

Según Luria (1961) existen tres fases a través de los cuales los niños aprenden el
control de emisión e inhibición de sus respuestas motoras voluntarias. En la primera fase
el lenguaje de los adultos sirven para controlar estas respuestas de los niños, en la segunda
ese lenguaje del niño el que se convierte en regulador de la conducta hasta que en la
tercera fase la autorregulación de la conducta el niño lo realiza a través de instrucciones
sub vocales encubiertas.

Meichebaum y Godman (1971) basándose en lo propuesto de Luria elabora el


proceso de entrenamiento donde permite a los niños impulsivos a pensar y planificar antes
de actuar, este entrenamiento en autoinstrucciones se realiza en cinco pasos:

1. Modelado Cognitivo: Un modelo adulto realizaba una tarea consistente en


hacer un dibujo dándose instrucciones concretas a medida que iba llevando a
cabo uno de los pasos: como realizar cada línea, como corregir un error, auto
– refuerzo por la ejecución correcta.
2. Modelado Cognitivo Participante: En un paso posterior el niño realizaba la
tarea mientras el modelo iba verbalizando las instrucciones en voz alta.
3. Autoinstrucciones en Voz Alta: A continuación era el niño iba diciendo en
voz alta las autoinstrucciones a medida que iba realizando la tarea.
4. Desvanecimiento de la Autoinstrucciones en Voz Alta: Posteriormente, el
niño solo susurraba las autoinstrucciones mientras llevaba a cabo la tarea.
5. Autoinstrucciones Encubiertas: Finalmente el niño realizaba la tarea
mientras se daba a si mismo internamente, las autoinstrucciones oportunas.

2.2. TIPOS DE AUTOINSTRUCCIONES Y FUNCION:


Las autoinstrucciones pueden adoptar diferentes formas:
a) Nominal:
Ejemplo: María párate un momento y respira profundamente
b) En Primera Persona:
Ejemplo: Me voy a parar un momento y voy a respirar profundamente.
c) En Segunda Persona:
Ejemplo: Sera mejor que te pares un momento y respires profundamente.
d) Imperativa:
Ejemplo: Párate un momento y respira profundamente.
Las funciones que desempeñan las autoinstrucciones en el control del
comportamiento se pueden resumir en los siguientes puntos:

 Preparar al individuo para utilizar aquellas otras autoinstrucciones


específicas que, según el momento o situación, sea más adecuada.
 Focalizar la atención
 Guiar la conducta
 Proporcionar refuerzo y retroalimentación sobre la ejecución
 Evaluar los resultados la ejecución
 Reducir la ansiedad.

2.3. PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN


AUTOINSTRUCCIONES:
Antes de comenzar el entrenamiento en autoinstrucciones es necesario evaluar
el tipo de dialogo que el individuo mantiene consigo mismo durante el abordaje
de las tareas y responsabilidades cotidianas, mediante técnicas de auto-registro,
se le indica que observe y registre el dialogo interno que mantiene mientras realiza
una determinada tarea o se enfrente a una situación específica. El objetivo es
conocer qué tipo de autoinstrucciones conforman el repertorio natural del
individuo, cuales son adecuadas y cuales deben de mantenerse y cuales son
irrelevantes las cuales deben ser eliminadas.
Un aspecto fundamental a la hora de llevar a cabo un EA es favorecer que sea
el mismo individuo el que genere el mayor número de auto-verbalizaciones y
autoinstrucciones que le permitan guiar al éxito su propia conducta.
Posteriormente, con la ayuda del terapeuta se seleccionaran las que se consideran
más adecuadas, en función del problema. En la formulación de las
autoinstrucciones o auto-verbalizaciones específicas, ha de tenerse especialmente
en cuenta el vocabulario o el tipo de expresión que la persona utiliza
habitualmente para que se sienta cómodo con ellas.

En general, pero fundamentalmente en el caso de los niños, el EA suelen


comenzarse por el aprendizaje de instrucciones concretas relacionadas con una
tarea específica que se va a realizar y luego realizar el entrenamiento en
autoinstrucciones más generales que en realidad, son reglas que pueden aplicar
en diferentes tareas.

Un programa de autoinstrucciones típico incluye afirmaciones relacionadas


con los siguientes aspectos:
 Identificación de la situación problemática: Interrogarse sobre la
situación hace explicito el problema y sus componentes y permite la
comprensión del contexto que debe abordarse.
 Centrar la atención sobre el problema: Mediante preguntas y respuestas
sobre la tarea se recibe retroalimentación informativa y se produce la
focalización de la atención en ella.
 Reglas específicas sobre las contingencias y la forma de encauzar la
situación hacia la solución: Solo autoinstrucciones sobre el proceso de
actuación, como actuar en las diferentes fases y frente a cambio de la
situación
 Qué hacer con los errores cometidos: Las autoinstrucciones sobre cómo
actuar frente a un resultado inadecuado facilitan la flexibilidad cognitiva,
 Auto-refuerzo: Las autoinstrucciones de auto-refuerzo son una
autoevaluación de los resultados obtenidos que tienen efecto motivador.
Cuando el entrenamiento en autoinstrucciones se realiza en niños pequeños, las
siguientes indicaciones pueden ayudar a facilitar la marcha y éxito del entrenamiento
(Meichenbaum, 1997).

 Comenzar el entrenamiento con actividades de juego como tarea inicial.


 Trabajar con dos niños para que entre ellos puedan servirse de modelo si
las circunstancias las permiten
 Procurar no forzar el ritmo del niño en la elaboración y entrenamiento de
autoinstrucciones apropiadas,
 Asegurarse de que el niño preste atención a los contenidos y entiende la
utilidad de las autoinstrucciones que va aprendiendo y que no las este
únicamente memorizando.
 Desarrollar y mantener una buena sintonía entre el terapeuta y el niño, para
que exista una comunicación fluida sobre lo que realmente está pensando
y sintiendo.
 Cuando se trabaje con tareas que generan ansiedad, realizar un
entrenamiento gradual, comenzando por aquellas que provocan respuestas
de baja intensidad.
 Trabajar con técnicas de imaginación que puedan ayudar al niño a practicar
e interiorizar las autoinstrucciones que se están entrenando.
 Combinar el entrenamiento de Autoinstrucciones con técnicas de
reforzamiento.

3. ENTRENAMIENTO EN INOCULACION DE ESTRÉS:


La Inoculación de Estrés (EIE) fue el nombre que se dio a un paquete de técnica
cognitivo-conductual diseñado inicialmente para el tratamiento de problemas de
ansiedad por Meichenbum y Cameron en 1973. En la actualidad, dada la diversidad
de trastornos a los que se aplica, este entrenamiento puede considerarse una forma
útil de conceptualizar el estrés y los factores que pueden promover el cambio, para
proporcionar así ayuda, el EIE debe de adecuarse a cada individuo, en función de las
características específicas de la situación y del problema de estrés que se pretende
prevenir o eliminar.
El entrenamiento de inoculación de estrés es de utilidad para afrontar las cuatro
categorías de estrés señaladas por Eliot y Eisdorfer (1982):
 Estresores Agudos de Tiempo Limitado: Hace referencia a aquellos
acontecimientos estresantes que se dan en un momento determinado y son de
corta duración, por ejemplo: exámenes médicos.
 Secuencias de Estrés: Acontecimientos vitales estresantes concretos
importantes como pérdidas efectivas, desempleo, violación, pueden descender
una secuencia de problemas de ajuste que van acompañados de nuevas
relaciones de estrés.
 Intermitencia Crónica: En general viene provocado por las exposiciones
repetidas a situaciones estresantes, por ejemplo: exámenes, combates
militares, chequeos médicos, etc.
 Estrés Crónico Continuado: Incluye el afrontamiento de enfermedades
médicas o psiquiátricas de larga duración o problemas afectivos, familiares o
de abuso sexual.

3.1. FUNDAMENTOS TEORICO DEL ENTRENAMIENTO EN


INOCULACION DE ESTRÉS:
En el EIE el concepto de Inoculación es central y se utiliza con el mismo
significado que en el modelo médico. Se pretende inmunizar psicológicamente al
individuo contra situaciones o acontecimientos estresantes de baja intensidad,
afianzando reforzando e incrementando su repertorio de estrategias de coping, con
el fin de que posteriormente pueda servir para afrontar diferentes situaciones de
mayor intensidad.
Las influencias teóricas fundamentales que sustentan el EIE son el modelo
transaccional del estrés, el modelo de determinismo reciproco de Bandura (1977)
y los distintos modelos teóricos que ponen de relieve e el impacto del estrés sobre
los procesos cognitivo-afectivos. En el modelo EIE se asume, al igual que en el
modelo transaccional del estrés, que el estrés ocurre cuando el individuo percibe
que las demandas de la situación superan sus recursos de afrontamiento. El EIE
considera que los factores cognitivo, afectivo, fisiológico, conductuales y
ambientales están interrelacionados y que cualquiera de ellos pueden ser origen
del desarrollo y mantenimiento de trastornos emocionales.
3.2. LA PRACTICA DEL ENTRENAMIENTO EN INOCULACION DE
ESTRÉS:
Los objetivos de tratamiento del EIE se centran en tres áreas fundamentales:

 La promoción de una actividad autorreguladora adecuada que implica


reducir o suprimir la intensidad de auto-verbalizaciones, imágenes y
emociones perturbadoras e incrementar aquellas que proporcionan un
funcionamiento más adaptivo.
 La modificación de conductas desadaptivas y el incremento o instauración
de conductas adaptativas
 La revisión y modificación de estructuras cognitivas que estén promoviendo
valoraciones negativas de uno mismo y del mundo.

Según Meichenbum (2009) el EIE se pueden distinguir tres fases: 1) fases de


conceptualización, 2) fase de adquisición y entrenamiento en habilidades y 3) fase de
aplicación de las habilidades adquiridas que describiremos a continuación:

 Fase de Conceptualización: Los objetivos generales de esta fase de


conceptualización son identificar y definir el problema que presenta la
persona, ayudarle a entender su naturaleza y sus efectos en sus emociones y
conductas, y definir los objetivos terapéuticos.
a) Evaluación y diagnóstico de los problemas: El primer paso consiste
en identificar el problema o problemas que presnta la persona. Para ello
es necesario ayudar a definir los problemas de forma concreta y
especifica. Una vez analizada la primera aproximación al problema tal
y como lo describe la persona, es necesario llevar a cabo una evaluación
mas exhaustiva. Por ello en el EIE se recomienda entrevista con el
cliente y personas allegadas; reconstrucción en la imaginación y
mediante el recuerdo de la experiencia estresante.
b) Conceptualización del problema: Una vez llevado a cabo el proceso
de evaluación inicial, se proporciona una recopilación del problema en
los términos que permitan abordarlo de forma mas efectiva. Esta
conceptualización implica trasmitir al cliente que el estrés tiene
diferentes componentes y diferentes fases.
 Fase de Adquisición y Entrenamiento de Habilidades: Durante esta
segunda fase el cliente, con la ayuda del terapeuta, revisa, aprende y entrena
durante las sesiones estrategias de afrontamiento que le permitan abordar las
situaciones específicas generadoras del estrés.
a) Acciones a llevar a cabo durante la fase de adquisición y
entrenamiento en habilidades:
 Determinar que estilo de coping es mas adecuado para el cliente
y para la situación que es necesario afrontar.
 Examinar que nivel de esfuerzo conlleva afrontar el problema y
que factores internos o externos pueden estar interfiriendo.
 Entrenar estrategias de coping centradas en elo problema y
orientadas a la modificación, evitación y minimización del
impacto de los estresores.
 Cuando la situación estresante es incontrolable, entrenar
estrategias de afrontamiento.
 Entrenal al cliente a buscar, utilizar y mantener el apoyo social
de forma efectiva, identificando el tipo de apoyo que necesita.
 Promover la integración y ejecución de estrategias de
afrontamiento mediante ensayo de conducta y técnicas de
imaginación de forma progresiva.
b) Entrenamiento en habilidades y estrategias de afrontamiento: Las
habilidades y estrategias específicas que se entrenan dependerán de las
características de la persona, de la naturaleza del problema y de otros
factores ambientales. El entrenamiento en estrategias de afrontamiento
se lleva utilizando técnicas cognitivas, de control de emociones y
conductuales.
 Estrategia cognitiva:
 Estrategias de solución de problema: Existen cuatro
tipos de autoinstrucciones: 1) Ver la situación
estresante como un problema concreto aq resolver, 2)
Analizar los requisitos que son necesarios para bordar
el problema, 3) Dividir la situación estresante en
unidades más pequeñas y manejables y 4) Solucionar el
problema establecido.
 Entrenamiento en autorrefuerzo: El entrenamiento en
solución de problemas suele ir acompañado de un
entrenamiento específico en autorrefuerzo por los
intentos de afrontamiento realizados y por los
resultados totales.
 Reestructuración cognitiva: Se trabaja la
identificación y utilización de todas aquellas estrategias
cognitivas que se consideran adecuadas para un
afrontamiento efectivo y la modificación de los
pensamientos disfuncionales, en lo cual existe cuatro
momentos específicos de afrontamiento de la situación:
1) Preparación para enfrentarse al estresor, 2)
Confrontación con el estresor, 3) Afrontamiento de las
sensaciones de estrés o malestar y 4) Valoración de los
esfuerzos de afrontamiento
 Estrategias de control de la actividad emocional: En general
se suele enseñar a los pacientes diferentes técnicas de
relajación, ejercicios de respiración profunda y cualquier otro
procedimiento que sirva al cliente para aliviar los síntomas
fisiológicos y la tensión emocional.
 Estrategias conductuales: Las técnicas conductuales
específicas que se entrenan dependen del tipo de problema y de
las situaciones que lo provocan. En los casos en que se
produzcan conductas de evitación, como en las fobias y
miedos, se suelen entrenar técnicas de exposición en
imaginación. En problemas de ansiedad a la evaluación en
función de la evaluación realizada se entrenan técnicas
relacionadas con hábitos de estudio, modelado y exposición.
Cuando los problemas están relacionados con el dolor, una vez
realizada loa evaluación permite sobre el tipo de dolor y las
recomendaciones médicas para abordarlo.
 Habilidades de afrontamiento:
Meichenbaum y Cameron (1987) denominan habilidades de
afrontamiento a todas aquellas estrategias que pueden ayudar a
mitigar el malestar producido por una situación cuyo grado de
amenaza es sostenida y de difícil alteración, por ejemplo un
dolor intenso y prolongado, enfermedades incurables u
operaciones graves. Además tenemos las estrategias para el
uso adecuado del apoyo social y la expresión adecuada de los
afectos:
 Toma de perspectiva: Es una técnica especialmente
útil, para aquellas personas que tienden a incrementar o
a magnificar subjetivamente el ya elevado grado de
aversión que presenta la situación a la que están
sometidas. Una forma de ayudar a la persona a tomar
una cierta perspectiva es entrenándole a analizar la
dimensión temporal del grado máximo de aversión.
 Contacto con personas en situación similar: Otro
procedimiento para ayudar al cliente a tomar cierta
distancia es ponerse en contacto con personas o grupos
que estén pasando por la misma situación. Esto puede
ayudarles a sentirse más comprendidos y a valorar si las
estrategias de afrontamiento que están utilizando
pueden ampliarse con las que a otras personas les están
siendo de utilidad.
 Desviación de la atención: Puesto que la capacidad
atencional es limitada, una forma de reducir el malestar,
sobre todo cuando es inevitable, es desarrollando y
practicando distintas estrategias de distracción externas
que permitan restar recursos atencionales a los
estímulos, dolorosos o aversivos.
 Apoyo social: Disponer un apoyo social adecuado es
imprescindible para poder afrontar las circunstancias
adversas de la vida. Para conseguirlo puede ser
necesario llevar a cabo un entrenamiento en habilidades
sociales que faciliten la comunicación, y ayude a la
persona a aprender a hacer explicitas sus necesidades y
a realizar estimaciones adecuadas sobre las ayudas que
le pueden ofrecer las personas que le rodean.
 La expresión adecuada de los afectos en otra de las
estrategias que facilitan afrontar al estresor: Podría
ser de especial utilidad realizar un entrenamiento en
expresión emocional a aquellas personas que controlan
en exceso sus sentimientos o aquellas que, por el
contrario expresan tanto sus emociones que se
convierte en su único tema de conversación y, por tanto,
les resulta difícil distraer su atención de su malestar.
 Fase de Aplicación y Consolidación de las Habilidades Adquiridas:
En esta fase se pretende alcanzar varios objetivos: (a) poner en practica ante
las distintas situaciones reales estrategias aprendidas, (b) comprobar la
utilidad y eficacia de las habilidades de afrontamiento adquiridas y (c) corregir
aquellos problemas que van surgiendo durante el proceso de exposición.

Según Meichenbaum (2009) las acciones que han de llevar a cabo en esta
tercera fase pueden agruparse en dos bloques:
a) Promover la aplicación de las estrategias de coping:
 Preparar la exposición a los estímulos o situaciones aversivas
o amenazantes utilizando las autoinstrucciones ya entrenadas
para facilitar la puesta en marcha de las estrategias de coping.
 Llevar a cabo la exposición a los distintos distintas situaciones
de forma gradual, comenzando por las que producen menor
nivel de malestar, hasta llegar a las de mayor nivel.
 Utilizar las estrategias de afrontamiento entrenadas para
prevenir las recaídas tanto las seleccionadas para utilizar en los
momentos o situaciones identificados como de alto riesgo.
 Fomentar y reforzar atribuciones de la autoeficacia revisando
y valorando tanto los esfuerzos de afrontamiento, en función
del nivel de amenaza.
b) Mantenimiento y generalización:
 Ir gradualmente trabajando la generalización, exponiéndose a
diferentes situaciones estresantes para el cliente, para poner en
marcha los recursos de afrontamiento adquiridos y generar por
sí mismo nuevas habilidades.
 Ir gradualmente distanciado las sesiones, terminando el
tratamiento y programando sesiones de seguimiento.
 Implicar a otras personas relevantes o relacionadas con el
tratamiento y que estén presentes durante el mantenimiento.
 Alentar al cliente a entrenar a otras personas con un problema
similar para afianzar las habilidades de coping entrenadas.
CAPITULO II
TERAPIA DE SOLUCION DE PROBLEMAS
La terapia de solución de problemas es una intervención cognitiva conductual dirigida a
incrementar la habilidad de un individuo para solucionar problemas, es decir, para
afrontar las experiencias estresantes de la vida y conseguir de esta forma identificar y
poner en marcha las opciones de afrontamiento más adaptativas y eficientes. Los
objetivos de la TSP son reducir la psicopatología, así como optimizar el funcionamiento
psicológico y conductual, previendo las recaídas y el desarrollo de nuevos problemas más
clínicos, y maximizando a su vez la calidad de vida. Este proceso cognitivo- conductual
es una secuencia donde el individuo va a identificar soluciones eficaces para los
problemas de la vida cotidiana, generando y utilizado actitudes, destrezas y habilidades
de diferente naturaleza (cognitivo conductual y emocional), que deben ser puesto en
marcha coordinadamente, de forma flexible, para adecuarse a la diversidad de escenarios
estresantes de la vida. La TSP asume en sus principios que la sintomatología
psicopatológica de un individuo puede entenderse como la consecuencia negativa
derivada de un afrontamiento ineficaz o no adaptativo.

La terapia de solución de problemas cuenta con un proceso sistematizado que se adapta


al paciente concreto que recibe el entrenamiento, ajustándose a los problemas más
delimitados que se supone están generando o grabando la sintomatología que presenta
este individuo, por lo tanto es una terapia de carácter breve entre cuatro a doce sesiones
de tratamiento, focalizada en aspectos muy concretos y de carácter directivo que aborda
de forma estructurada y ordenada diferentes objetivos como el modificar la naturaleza
estresante de una situación o la respuesta emocional suscitada por ella, facilitar la
generación de alternativas de solución, analizar y valorar dichas alternativas, establecer
la forma de implementación de la solución elegida.

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA TERAPIA DE SOLUCIÓN DE


PROBLEMAS:
El surgimiento de la terapia de solución de problemas estuvo ligado a una serie de hechos
que pueden considerarse los antecedentes de TSP (D/Zurilla, 1986) y que tuvieron gran
influencia en el surgimiento de esta orientación, estas son:
 El interés por la creatividad, especialmente presente en los EEUU de la década de
los 50 y de donde se encuentran presentes como la técnica de la tormenta de ideas
de Osborn (1963), que fue incorporada posteriormente a la TSP.
 El surgimiento del modelo de competencia social aplicada a la psicopatología, en
oposición al modelo médico, cuyo rechazo a estado presente desde la década de
los 50.
 La expansión cognitiva dentro de la terapia de conducta que ya era especialmente
evidente al finales de los 60,y que contemplaba la implicación de variables
cognitivas de forma cada vez más indispensable , dotándoles de una mayor
relevancia en el origen de los problemas de salud mental.
 El desarrollo de la teoría transaccional del estrés de lazarus y folkman (1984),
centrado en el análisis de las transacciones individuo-ambiente, transacciones que
pueden ayudar a entender mejor los problemas de la vida cotidiana y los procesos
de solución de problema sociales ejecutados.

Desde estos antecedentes se fraguo la TSP con el objetivo de abordar y prevenir la


psicopatología y de incrementar la calidad de vida de los individuos ayudándole a
enfrentar de forma más adaptativa el estrés de la vida. Así, dependiendo de la naturaleza
de la situación problemática el afrontamiento efectivo puede implicar la mejora de la
situación o bien la reducción del impacto emocional de la situación.

El desarrollo de la terapia de solución de problemas está fundamentado en dos modelos


conceptuales interrelacionados:

2.1-. Modelo de solución de problemas sociales:

El concepto de soluciones de problemas sociales se refiere al proceso de solución de


problemas tal y como ocurre en el contexto social. Este proceso de solución de problemas
es a la vez un proceso de aprendizaje, una estrategia general de afrontamiento y un método
de auto-concepto. Ya que en el proceso se solución de problemas da lugar a un cambio
en la capacitación de ejecución frente a determinadas situaciones, el PSP puede
considerarse un proceso de aprendizaje, no obstante, además incrementa la probabilidad
de conseguir resultado adaptativo a través de muy diversas situaciones, de tal forma que
puede considerarse una estrategia de afrontamiento general y versátil.
2.1.1. Principales conceptos de la terapia de solución de problemas:

Uno de los objetivos de los autores de la terapia de solución de problemas a lo largo de la


historia de desarrollo de esta terapia, ha sido establecer los conceptos propios de abordaje
terapéutico, tanto por razones de tipo teórico, que persiguen la adaptación de un corpus
conceptual para la TSP, como para diferenciarlo de otras investigaciones. Los principales
conceptos definidos son:

 Solución de problemas sociales: Es un proceso cognitivo-conductual auto-


dirigido, mediante el que un individuo, pareja o grupo de individuos intentan
identificar soluciones efectivas para problemas específicos del día a día. Se trata,
de una actividad consiente, racional, que exige esfuerzo, y con el propósito de
mejorar una situación problemática o bien reducir el estado emocional negativo
generando por la situación, o ambos.
 Problema: un problema se define como un desequilibrio o falta de balance entre
las demandas de adaptación y la disponibilidad de recursos o respuestas efectivas
de afrontamiento. De forma más específica puede considerarse un problema
cualquier situación o tarea de la vida que demanda una respuesta efectiva es
aparente o está disponible de forma inmediata para el individuo .los obstáculo para
la puesta en marcha de una respuesta efectiva pueden deberse a la novedad de las
demandas, la ambigüedad.
 Solución: una solución es una respuesta específica o un patrón de respuestas que
es el resultado del proceso de solución de problemas cuando se dirige a abordar
una determinada situación problemática.
 Puesta en práctica de la solución: La puesta en práctica de la solución se refiere
solo llevar acabo la solución o soluciones elegida para el problema concreto que
se a abordado. Las habilidades de soluciones de problemas son generales mientras
la implementación de solución es específica, variando de situaciones y
dependiendo del tipo problema y de la solución concreta elegida.
 Competencia social: Este concepto es visto como un constructo integrativo que
se refiere ampliamente a la habilidad para generar y coordinar respuestas
adaptativas y, por la tanto, flexibles en el afrontamiento de situaciones sociales,
generando así mayores oportunidades en el medio.
2.1.2 Principales dimensiones del proceso de soluciones de problemas
Estos resultados del proceso de solución de problemas están determinados por dos
procesos parcialmente independientes la orientación de problemas y estilo de solución de
problemas.

2.1.2.1 Orientación al problema: es un proceso meta cognitivo con una función


motivacional y que se refiere a la creencia y actitudes generalizadas de una
persona sobre los problemas y el estrés del entorno cotidiano así mismo
sobre su habilidad para resolverlos exitosamente. La orientación al
problema implica la respuesta en marcha de un conjunto relativamente
estable de esquemas cognitivo-emocionales que reflejan la conciencia
general y valoración de los problemas de la vida.
 Orientación al problema positiva: consiste en un sistema de creencias
constructivo y optimista que caracteriza alas problemas como retos. En
este caso un individuo consideraría los problemas como parte normal de
la vida y una oportunidad para sacar beneficio de alguna forma, además
los consideraría eventos solucionables al existir en el individuo
expectativas positivas de resultados, percibiéndose auto-eficaz, con
habilidad, para solucionar los problemas más efectivamente y sin
responder emocionalmente de forma desproporcionada.
 Orientación al problema negativa: consiste en un sistema de creencias
negativo que caracteriza los problemas como amenazas para el bienestar
social la funcionalidad de in individuo y la salud.

Al tener la orientación al problema una función motivacional, la orientación positiva se


convierte en un generador de actitud positivo y de motivación hacia la aproximación al
problema, aspectos que pueden facilitar esfuerzos adaptativos de solución de problema
de esta forma la orientación positiva a los problemas sirve para incrementar los esfuerzos
de abordaje positivos mientras que la negativa funciona inhibiéndolos los intentos
adaptivos de afrontamiento.

2.1.2.2 Estilo de solución del problema: se refiere al tipo de actividades


cognitivo conductuales que un individuo pone en marcha en su intento de
afrontar el problema de la vida. Este estilo de solución de problemas
pueden ser bien positivo o adaptativo conduciendo al afrontamiento
exitoso bien negativo o disfuncional, conduciendo al afrontamiento
ineficaz y al malestar emocional el estilo positiva se considera d carácter
racional y conduce a la adaptación en el caso del estilo negativo se
identifican en el dos formas que conducen a la desaptaciòn; el estilo
impulsivo y el evitativo.
2.1.3. El papel de las emociones sobre el proceso de solución de problemas: la
presencia de la activación emocional ante la aparición de problema en la vida es un hecho
inevitable la respuestas emocionales pueden facilitar, inhibir o interferir el proceso
adaptativo de solución de problemas dependiendo de la actividad subjetiva o valoración
positiva o negativa del estado emocional desencadenado así como de la intensidad de
respuesta emocional generada y de su duración. Aunque las respuesta emocional juegan
o deberían jugar un papel adaptativo durante el proceso de solución de problemas; a la
hora de reconocer los problemas de motivar el afrontamiento y mantenerlo, o analizar
alternativas y valorarlas. El conocimiento, análisis y modulación o control de las
respuestas emocionales es por lo tanto un elemento imprescindible para el desarrollo
efectivo y eficiente del proceso de solución de problemas, cuando no se da esta forma es
necesario un entrenamiento en regulación emocional que dote al individuo del autocontrol
mínimamente requerido para llevar a cabo el proceso.

2.2. El modelo relacional de solución de problemas de estrés y bienestar:

La principal asunción de problemas es que los problemas psicopatológicos pueden


entenderse como consecuencia de estrategias de afrontamiento ineficaces o des
adaptativas. El fallo en resolver los problemas de la vida pueden engendrar importantes
problemas conductuales y emocionales. Los problemas pueden ser eventos negativos
significativos así como problemas menores cotidianos así mismo como ya se ha
comentado los individuos resuelven o afrontan sus problemas de acuerdo al grado en que
experimentan problemas conductuales psicopatológicos de forma crónica. En este modelo
el concepto más importante es que es un proceso que integra valoración cognitiva y las
actividades de afrontamiento dentro del marco general de la solución del problema social.

Ese modelo también asume la influencia recíproca entre los problemas diarios y la
habilidad de solución de problemas por un lado, los problemas pueden tener un impacto
negativo sobre la habilidad de solución de problemas por otro, una solución de problemas
no efectiva puede llevar a desarrollo de mayor número de problemas diarios y amas
complejos.
Por último la relación de eventos estresantes y bienestar es asumida por el modelo de
manera recíproca e decir del impacto directo indirecto de los problemas diarios sobre el
bienestar se asume que el bienestar tiene también impactos sobre eventos estresantes
futuros.
Capitulo III

La práctica de la terapia de solución de problemas

3. Objetivos de la terapia de solución de problema:

Es incrementar la habilidad del individuo para afrontar las experiencias estresantes


cotidianas y promover una mayor experiencia cognitiva y conductual en el manejo de
dichas situación. La TSP entrena al individuo en cómo aplicar estrategia de afrontamiento
adaptativas tanto como para prevenir o como para abordar las dificultades estresantes de
la vida. Los objetivos específicos de la TSP son:

 Incrementar la orientación positiva alas problemas y reducir la orientación


negativa.
 Promover la aplicación y desarrollo de estrategias específicas de carácter racional
dirigida a la solución de problemas
 Minimizar la tendencia a poner en marcha proceso de solución de problemas
disfuncionales y no adaptativos.
3.1. Proceso y procedimiento de la terapia de solución de problemas:

Las etapas de aplicación de la terapia de solución de problemas son básicamente tres;


la evaluación, intervención, mantenimiento y generalización. Esta terapia comienza
con la evaluación conductual del problema o problemas informados por la persona
que acude a la consulta .el objetivo es establecer cuáles son las habilidades básicas
de solución de problemas con las que la persona que consulta cuenta de base, si
cuenta con una orientación positiva laos problemas, si tiene un estilo de solución de
problemas adaptativo, si cuenta con habilidades prácticas para poner en marcha el
proceso si ha sido capaz de desarrollar en otros momentos o frente a otros problemas,
un proceso de solución de problemas eficaz y eficiente, se trata de detectar los errores
en el proceso así como las carencias o déficit que están impidiendo alcanzar la mejor
solución.

3.2. Faces del entrenamiento en solución de problemas:


En su formulación inicial D`Zurilla y goldfried (1971) establecen 5 faces para el
entrenamiento específico de solución de problemas estas faces fueron posteriormente
analizadas y cambiadas el nombre estas son:

3.2.1 Orientación hacia el problema


La fase de orientación al problema es una etapa básica de cuyos resultados
dependerán los resultados del resto de las fases de la terapia. Parece lógico pensar
que antes de intentar solucionar un problema se desarrolle una actitud positiva
hacia la situación–problema y la propia capacidad para afrontarlo y resolverlo. El
desarrollo de una actitud positiva no debe interpretarse como la generación de
actitud ingenua o incauta que no presta atención a los obstáculos, debilidades
personales o posibles consecuencias adversas del afrontamiento y se ocupa solo
percibir las fortalezas los facilitadores y de promover mensajes sesgados de
carácter positivo. Así mismo la optimación de la regulación emocional `para
reconocer y afrontar mejor los problemas.

3.2.2. Definición y formulación del problema

En esta fase se debe recopilar información relevante sobre el problema a partir de


los hechos es importante tener en cuenta que no siempre toda la información
relevante esta accesible a la conciencia del individuo, no es frecuente que datos
relevantes puedan estar obviados así mismo se ha indicado la información que
debe provenir de hechos y no de interpretaciones, asunciones o procesos de
razonamiento emocional.

3.2.3 Generación de alternativas de solución


En esta fase se debe poner en marcha estrategias que lleven a genera numerosas
soluciones para el problema. Dos del principio que debe guiar este proceso son de
la cantidad y diversidad. Cuantas más soluciones mayor probabilidad de encontrar
una apropiada y cuanta más diversidad mayor potencial de adaptación de ajuste a
los factores implicados en los problemas de esta manera la diversidad y la cantidad
permiten combinar a elementos de distintas soluciones a esta llegar a la solución
óptima.

3.2.4 Toma de decisiones :


Una vez que se ha generado un grupo de soluciones que procede a valorar las
diferentes alternativas. Es útil analizar si es posible combinar algunas opciones
que lleven a una solución más adaptativa y descartar haciendo una análisis somero
de ventajas e inconvenientes aquellas que no son realistas o que resultas inviables
.la idea es hacer una primera criba que lleve a escoger tres o cuatro alternativas
que serán analizadas en términos de ventajas inconvenientes con más detalle para
ello se analizara cada alternativa anticipando las consecuencias positivas y
negativas de su implantación.

3.2.5 Implementación de la solución y verificación:


En esta última fase se planifica la puesta en marcha de la solución, estableciendo
los pasos y recursos necesarios para cada uno de ellos. Una vez diseñado el plan
de acción se llevara a cabo cada uno de los pasos y se valorara paralelamente los
resultados que se van obteniendo con la implantación progresiva del plan de
acción.

You might also like