You are on page 1of 25

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Nombre: José Jara Cañete


Profesora: Erika Ponce Alfaro

Concepción 10 de abril, 2019


INTRODUCIÓN

El lenguaje no verbal ha sido vital para la conservación y evolución


de nuestra especie. Existen varios tipos de comunicación, entre estos se
encuentra la verbal, no verbal y escrita. En este trabajo nos centraremos en la
comunicación no verbal, basada en el lenguaje corporal. Este tipo de lenguaje
es muy importante ya que nos permite obtener mayor información de nuestro
interlocutor, respaldando de mejor forma la comunicación verbal. No sólo es
importante lo que las personas dicen, sino cómo lo dicen; todo el día estamos
interactuando con personas, en cada momento de nuestras vidas tenemos
interacciones sociales que definen nuestros objetivos. Sin embargo no
siempre entendemos lo que las personas están sintiendo o están diciendo. Si
no tenemos una percepción social ajustada podemos experimentar fallos
constantes, descubrir los misterios del lenguaje corporal cómo las personas
comunican sus pensamientos y emociones sin decir una palabra es un
poderoso primer paso para dominar cualquier situación social.
QUE ES LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

La expresión comunicación no verbal alude a todos los signos y


sistemas de signos no lingüísticos que comunican o se utilizan para
comunicar. Se trata de un concepto amplio, que incluye los hábitos y las
costumbres culturales y los denominados sistemas de comunicación no verbal
(Cestero, 2006). La comunicación no verbal, es la del lenguaje corporal,
gestual y también el de algunas manifestaciones del arte como la pintura, la
escultura, la danza y la arquitectura.

Los rasgos generales de la comunicación no verbal son los siguientes


(Reitchardt, 2007): una gran parte de la comunicación no verbal es
inconsciente y adquirida en el entorno habitual, inmediato y familiar; los
signos de los sistemas de comunicación no verbal son plurifuncionales ya que
pueden cumplir una o más de las funciones fundamentales y se combinan con
los signos verbales para emitir cualquier enunciado, pudiendo aparecer
aislados o modificados con un gran valor comunicativo; la comunicación no
verbal va acompañada casi siempre de signos verbales; los mensajes no
verbales poseen, habitualmente, más significación que los mensajes verbales;
en los mensajes no verbales se da más la función emotiva o expresiva sobre
la referencial como los estados de ánimo; la comunicación no verbal en una
situación comunicativa siempre está presente, incluso el silencio comunica
algún mensaje y cada cultura posee sus propios sistemas de comunicación no
verbal.
SIGNOS, SEÑALES Y ROLES CORPORALES:
GESTUALIDAD Y ROLES SOCIALES

Los signos y sistemas de signos culturales son el conjunto de hábitos


de comportamiento y ambientales y las creencias de una comunidad que
comunican, en sentido amplio y en sentido estricto (Cestero, 2006). Los
signos se refiere a “todas aquellas señas o señales relacionadas con la
situación de comunicación que no son palabras escritas u orales”. Los
sistemas de comunicación no verbal, esto es, el conjunto de signos que
constituyen los distintos sistemas de comunicación no verbal son el sistema
paralingüístico, el kinésico, el proxémico y el cronémico.

“La expresión corporal, el gesto, crea las pausas cuando hablamos y


transmite intenciones. Hablar es una acción de todo el cuerpo. La mayoría de
las veces, incluso, dice más el cuerpo que las propias palabras. En realidad,
los gestos mínimos, especialmente de la cara y los ojos, son lo que más van a
impactar en el que tenemos enfrente. Conocer el lenguaje gestual te permite
expresar con más profundidad y seguridad” (Del Barrio y Borragán, 2011).
La gestualidad, los movimientos faciales, los aspectos extra y paralingüísticos
son tan importantes como la palabra. El cuerpo es un instrumento de
expresión, dado que con éste se manifiestan emociones y se refleja la propia
personalidad.

Cada cultura posee un código de expresión corporal diferente y que al


mismo tiempo que aprendemos o enseñamos una lengua debemos intentar
comprender los códigos de la gestualidad de que disponen sus hablantes.
Dicho de otra manera: la enseñanza de una lengua extranjera no se hace
exclusivamente a través de los contenidos léxicos, fonéticos y gramaticales,
sino también a través de todo un sistema de descodificación del
comportamiento corporal, único en cada cultura, que puede ayudarle a aceptar
situaciones inconcebibles en la suya y a descifrar con mayor facilidad los
mensajes no verbales que los humanos transmitimos constantemente (Soler-
Espiauba, 2000). Algunas sociedades, como la italiana, emplean
muchos gestos y expresiones faciales; otras como la japonesa, utilizan muy
pocos. En sociedades latinas, la distancia entre interlocutores es menor que
en la anglosajona.
La comunicación no verbal en una interacción comunicativa
dependerá del rol social que desempeñe el sujeto de la comunicación en un
determinado momento. Dependiendo del rol social que asume el sujeto en
cada momento, intentará adecuar la comunicación no verbal para causar una
correcta impresión.

Los actos no verbales se pueden clasificar en cuatro categorías:

1) Los emblemas se realizan a través de las manos y de la cara, y


equivalen a una palabra o una frase corta admitida por todos los
miembros de una colectividad. Por ejemplo, en la Fig. 1 se observa
un puño cerrado que podría hacer referencia a el tamaño de algo,
una victoria deportiva, etc.

Figura 1: Puño cerrado.


2) Ilustradores: Son aquellos gestos que van unidos a la
comunicación verbal y su función consiste en reforzar el
significado de la información que estamos expresando
verbalmente. Por ejemplo, poner la palma de la mano hacia arriba
y dirigida hacia delante que puede mostrar ofrecimiento (Fig. 2).

Figura 2: Palma hacia arriba.


3) Reguladores: Son los actos no verbales que tienen la función de
organizar o dirigir la conversación que se esté llevando a cabo
entre los interlocutores (Fig. 3). Los reguladores más habituales
son los gestos de asentimiento o de negación que hacemos con la
cabeza y que equivalen al si y al no verbal.

Figura 3: Persona levantando el dedo índice en señal de


negación.
4) Adaptadores: Consiste en gestos o acciones que utilizamos de
forma inconsciente para conducir nuestros sentimientos o
controlar nuestras respuestas, es decir, con orientación adaptativa.
Existen los adaptadores sociales, por ejemplo, dar la mano o hacer
reverencias. También están los adaptadores instrumentales, por
ejemplo, el gesto de remangarse puede significar que estamos
preparados para realizar una labor o tarea. Por último los
adaptadores de subsistencia, que se relaciona con los gestos de
circunstancias de tensión, duda, etc. (Fig. 4).

Figura 4: Persona con las manos en la cara demostrando un


sentimiento de tensión.
TERRITORIALIDAD Y PROXEMICA

El término territorialidad puede definirse según Knapp (1982) como


“la conducta cuya característica es un tipo de identificación como un área
determinada que indique la propiedad y la defensa de este territorio antes
quienes puedan invadirlo”. En este contexto se trataría de un espacio
defendible, cuya distancia variará en función de la relación que tengamos con
nuestro interlocutor, influyendo también el contexto social y cultural en el que
nos encontremos.

Por ejemplo, en la cultura occidental en una conversación con un


desconocido la distancia será similar a la extensión de un brazo, mientras que
si la conversación es con un amigo, la distancia será similar al espacio entre
el hombro y el codo. Un ejemplo clásico está representado por la que podemos
denominar la ‘costumbre española del beso’: en España es común entre un
chico y una chica, o también entre dos chicas, incluso cuando acaban de
conocerse, darse dos besos en las mejillas, de derecha a izquierda. Eso no es
usual en Italia entre conocidos y mucho menos entre personas, sean o no
jóvenes, que acaban de conocerse.

La proxémica es la disciplina que se ocupa de analizar la distribución


del entorno inmediato que envuelve a los sujetos de una interacción
comunicativa, así como la disposición de los elementos dentro de este
espacio. También se encarga de analizar la distancia conversacional que
mantiene una persona durante la interacción comunicativa, y el concepto de
territorialidad. Por lo tanto, esta distancia depende de varios factores como:

a) El grado de intimidad que el emisor tiene como el receptor. La


distancia será más próxima cuanto más íntima sea la relación.
b) El motivo del encuentro. Si es formal ya sea por motivos de trabajo,
la distancia será mayor que cuando se trata de una reunión amistosa.
c) La personalidad. Las personas extrovertidas mantienen una distancia
menor que los introvertidos.
d) La edad. Las personas jóvenes suelen situarse entre sí mas cerca que
las personas mayores.
e) La cultura de las personas, que influye al usar una distancia mayor o
menor.

En relación al espacio Hall (1960) señala que existen relaciones espaciales


entre las personas de acuerdo al grado de confianza, de intimidad, de jerarquía
entre otras y estableció la distancia en la comunicación interpersonal: íntima,
personal, social y pública haciendo la distinción en fase cercana y lejana para
cada una de ellas. Estas distancias varían transculturalmente, especialmente,
en las denominadas culturas de contacto como las latinoamericanas y aquellas
de no contacto como las europeas o norteamericana.

Las zonas que marcan la distancia a la que consentimos que esté una
persona, según nuestro grado de intimidad y consonancia con ella son las
siguientes:

 Distancia íntima (hasta 45 cm): Es la distancia para la conversación


íntima, con la excepción de algunos desconocidos como médicos o
dentistas, que tienen nuestro permiso para invadirlo, este espacio
queda reservado para familiares o amigos (Fig. 5).

Figura 5: Amigas abrazadas durante una conversación.

 Distancia personal (de 45 a 120 cm): Es la que se mantiene con


personas conocidas, por ejemplo, en encuentros personales pero no
íntimos, como las conversaciones entre compañeros de trabajo,
vecinos, etc (Fig. 6). Entre 45 y 75 cm es la distancia que posee un
individuo de la cultura occidental, pero en la cultura como en la
oriental la distancia personal aumenta hasta los 120 cm.
Figura 6: Conversación entre vecinos.

 Distancia social (de 120 a 360 cm): El contacto físico en esta zona es
casi imposible, por eso es la que se utiliza para conversaciones
formales, encuentros impersonales o con desconocidos. Así, es la que
se mantiene entre jefes y empleados (Fig. 7).

Figura 7: Jefa de trabajo en una reunión con sus trabajadores.

 Distancia pública (más de 360 cm ): Es la que se emplea para los


discursos (Fig.8) o conferencias y reuniones, ya que confiere prestigio
y seguridad. Se puede observar en la distancia que hay entre el
presidente y los accionistas en las juntas generales de los bancos y
grandes empresas.
Figura 8: Persona dando un discurso público.

Según Hall (1968) existen tres tipos de elementos proxémicos mediante los
cuales las personas estructuran sus espacios que son fijos, semifijos y
dinámicos.

Hay dos clases de elementos fijos: las configuraciones internas, que son
culturalmente específicas, y las externas que se refieren al arreglo del entorno,
sea la arquitectura o el diseño del espacio, etc. La percepción de tales
configuraciones cambia tanto con el tiempo y con el espacio como con la
cultura y la situación, es decir, el diseño del espacio nos permite entender la
organización y el funcionamiento de una cultura determinada.

Los elementos semi-fijos permiten a las personas influir en la interacción con


otros con la ayuda del entorno. Por ejemplo, mediante la disposición de
muebles podemos aumentar o disminuir la posibilidad de interactuar.

El espacio dinámico es la manera en que las personas activamente utilizan los


elementos fijos y semifijos. El análisis de este tipo de elemento proxémico
intenta observar cómo una persona influye en la comunicación con los demás
al variar los elementos espaciales en una situación. El jefe/a de una empresa
a menudo tienden a tener una mesa grande, quizás de madera en su despacho.
Su función es impresionar a la gente y comunicar que la persona sentada
detrás de este mueble tiene el poder. Sin embargo, cuando esta persona no
permanece sentada detrás sino que se aleja del escritorio, señala una relación
más personal con el interlocutor.
KINESICA: EL LENGUAJE ES MOVIMIENTO

La kinésica es la disciplina que analiza aquellos aspectos de la


comunicación no verbal relacionados con las posturas, los gestos y las
expresiones faciales y corporales. Según Rodríguez (2010) la kinésica es el
campo que estudia nuestro comportamiento corporal, los movimientos
realizados a través del rostro, extremidades, confiriendo un significado
determinado a nuestro mensaje y sirviendo como refuerzo a nuestra
comunicación verbal.

La kinésica clasifica los siguientes comportamientos:

a) Gestos y posturas: En los gestos se analizan los movimientos de la


cara, las manos, los brazos y las piernas, la cabeza y el cuerpo en su
conjunto. Los gestos transmiten información acerca de nuestro estado
ánimo o expresan una valoración sobre algo o acerca de alguien. Por
ejemplo, en nuestras relaciones diarias, hacemos muchos gestos con
las cejas que expresan diversos tipos de emociones (Fig. 9). Las
posturas son comportamientos que suelen ser más estables que los
gestos y pueden durar desde minutos hasta varias horas. En este
contexto se analiza la forma de estar de pie, cómo nos sentamos e,
incluso, nuestra forma de caminar.

Figura 9: Hombre con cejas juntas demostrando su enojo.

A través de los gestos de la cara transmitimos gran cantidad de


información, en especial, a través de los ojos y de la boca, que
expresan sentimientos o actitudes del emisor. Según Ekman (2008)
existen siete emociones básicas propias del ser humano que
transmitimos a través de la expresión facial: alegría, tristeza, miedo,
enojo, asco, desprecio y sorpresa. Dentro de las expresiones faciales,
cobra una importancia especial el análisis de la sonrisa, el cual
expresamos mediante la boca, y proporciona información sobre el
estado de ánimo de una persona.

Existen dos tipos de sonrisa:

1) Sonrisa sencilla (no se ven los dientes) (Fig. 10): Esta sonrisa
puede ser de dos tipos una de baja intensidad que es común en la
adolescencia y que transmite inseguridad y una de alta intensidad
que se emplea para saludar a personas desconocidas transmitiendo
confianza.

Figura 10: Mujer sonriendo sin mostrar los dientes.

2) Sonrisa superior (se en los dientes superiores): Transmiten alegría,


se utiliza ante personas de confianza o si es extrovertido.

Figura 11: Mujer sonriendo donde deja ver sus dientes


superiores.
Los gestos tienen distinto significado según su contexto, así existen
gestos que se emplean en diferentes países pero con significados
distintos. Por ejemplo, en EE.UU., el gesto con el pulgar hacia arriba
(Fig. 12) significa que se realizó un buen trabajo, que todo va bien o
que algo es adecuado, mientras que en Grecia, este gesto se interpreta
como un vulgar insulto. Dentro de los gestos más importantes, el
protagonista son las manos, como el saludo mediante el apretón de
manos, el movimiento de las manos en general y los gestos con ambas
manos.

Figura 12: Pulgar hacia arriba.

La postura es el modo en que se mantiene el cuerpo cuando estamos


de pie, caminando, acostados o sentados. Refleja el estado emocional
de las personas, sobre todo el dato de si están tensas o relajadas.
Especial atención merecen el análisis de las piernas y la expresión a
través de los movimientos del cuerpo.

Las piernas cruzadas demuestran inseguridad o timidez (Fig. 13), las


piernas semiabiertas señalan inseguridad, las piernas estiradas es una
postura de prepotencia, mientras que una pierna delante y otra detrás
demuestra una situación de estrés.
Figura 13: Piernas cruzadas en señal de timidez.

Los movimientos del cuerpo: cuando dos personas comparten la


misma opinión sobre un tema adoptan posturas similares, y cuando
una cambia de opinión, probablemente emitirá una señal postural,
reacomodando la posición de su cuerpo. También podemos ver que la
postura es algo tan personal y suele ser un fiel reflejo del carácter. Por
ello, solemos reconocer a nuestros amigos, incluso a gran distancia,
simplemente por su forma de caminar.

b) Ojos: Con las miradas hacemos notar nuestra presencia respecto a los
demás. A través de los ojos transmitimos cual es nuestro estado
emocional o las intenciones que tenemos. Por ejemplo, mantener la
mirada fija y sostenida es una señal de amenaza para el otro
interlocutor.

Existen tres clases de miradas:

1) Mirada laboral: Se da en ambientes de trabajo, en ellas debemos


procurar que nuestra mirada no caiga por debajo del nivel de los
ojos de nuestro interlocutor.
2) Mirada social: Nuestra mirada cae por debajo del nivel de los ojos
de nuestro interlocutor.
3) Mirada íntima: Los ojos del interlocutor recorren de arriba abajo
el cuerpo de su interlocutor.
c) Contacto corporal: Implica el establecimiento de una relación física
entre dos o más personas. A través de el se transmite una fuerte carga
emocional.

INTERPRETACIÓN DEL LENGUAJE CORPORAL

El lenguaje corporal que no es mas que todo lo que uno transmite por
medio de movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o
percepción acerca de la persona con la que está interactuando. La forma de
dar un apretón de manos o el modo de hacer contacto con la mirada es lo que
puede definir un acuerdo, o echar a perder esa irrepetible primera impresión.
Obtenemos estas impresiones del lenguaje corporal y se nos quedan grabadas
con más fuerza que todo los que nos comuniquen mediante la palabra. Se
estima que entre el 70-90% de nuestra comunicación es no verbal, tal vez por
eso existen malentendidos por conversaciones telefónicas.

Una de las teorías más asombrosas que han propuesto los especialistas
en comunicación es la noción de que algunas veces el cuerpo se comunica por
sí mismo, no sólo por la forma en que se mueve o por las posturas que adopta.
También puede existir un mensaje en el aspecto del cuerpo en sí, y en la
distribución de los rasgos faciales. El mensaje que se transmite por el aspecto
personal no es sólo el que se refiere a la persona en sí sino también a lo que
ella expresa. Un acalorado discurso político pronunciado por un hombre de
mirada apagada, de rostro de rasgos caídos y de posición corporal incorrecta,
no resulta atractivo. El orador nos indica con su aspecto que no tenemos
necesidad de prestarle atención, ya que nada interesante tiene que decir.

El lenguaje corporal permite establecer un diálogo a un nivel más


profundo. Por ejemplo, si uno es un vendedor y observa un cruce de brazos,
un mentón elevado puedes abrir el espacio y preguntarle al cliente si tiene
alguna pregunta o si tiene alguna duda sobre lo que acabas de decir.

Por lo tanto es muy importante aprender a interpretar el lenguaje


corporal, ejemplo de ello es:
Frotarse los ojos podría ser señal de que la persona no cree lo que está
haciendo en el momento o bien podría ser una señal de aburrimiento o
cansancio (Fig. 14).

Figura 14: Hombre frotándose los ojos en señal de cansancio.

Sentarse en la posición de catapulta (Fig. 15), esta postura es casi


exclusivamente masculina y denota una posición relajada, pero también
puede ser de confianza o incluso superioridad. Es probable que si alguien lo
hace mientras hable con uno, quiera intimidarlo.

Figura 15: Hombre sentado en posición de catapulta.

Bajar la cabeza y la mirada, puede ser señal de una actitud negativa


(Fig. 16); no sólo de tristeza sino, quizá, de enojo reprimido. Si la cabeza está
muy abajo, puede ser que la persona esté ocultando algo o quiera guardar su
distancia.
Figura 16: Persona con mirada baja en señal de tristeza.

Cruzar los brazos en el pecho, esta es una clara señal de que la persona
frente a uno está a la defensiva. Es también una muestra de desacuerdo y
escepticismo respecto de las palabras o acciones de los otros.

Figura 17: Mujer de brazos cruzados en muestra de desacuerdo.

Elevar las cejas con rapidez, un gesto que denota que la persona ya
sabía de lo que se está hablando, o que algo le resulta familiar. Aunque
también puede ser señal de miedo, cuando las cejas se mantienen elevadas
por más tiempo, o de pena.

Dedos cruzados, proyectan frustración o contrariedad, y deseo de


intervenir en lo que se esté discutiendo (Fig. 18).
Figura 18: Dedos cruzados.

Inclinar la cabeza hacia un lado, cuando alguien ladea un poco la


cabeza al escuchar a otro, significa que está poniendo mucha atención y hay
un genuino interés. Además muestra confianza, pues el cuello descubierto
queda vulnerable (Fig. 19).

Figura 19: Cabeza inclinada poniendo atención.

Sostenerse la barbilla, suele ser un gesto de confianza, pero la persona


puede querer mostrarse desafiante (Fig. 20).
Figura 20: Señal desafiante.

Poner las manos en la cadera, cuando ponemos nuestras manos así nos
vemos más grandes, lo que demuestra que estamos listos para la acción y
queremos demostrarlo con una posición amenazadora (Fig. 21).

Figura 21: Hombre con manos en la cadera demostrando que está


preparado para la acción.

Tener las manos en los bolsillos, es señal de que se esconde algo, o


que queremos decir algo pero no lo haremos.
Figura 22: Hombre con las manos en los bolsillos en señal de querer
decir algo.
CONCLUSIÓN

Cada persona tiene sus propias costumbres no verbales, por ello es


importante conocer su particular modo de comunicar antes de sacar cualquier
conclusión. Es importante porque se puede descubrir que quizá para una
persona sea normal algo como tocarse, o cierta posición facial y se debe partir
de esto para llegar a cualquier conclusión. Es importante destacar la
importancia que tiene el estudio de los signos no verbales en una lengua
extranjera debido a su influencia en la adquisición de fluidez comunicativa
así como a la interacción intercultural. El objetivo de este trabajo fue mostrar
la importancia que tiene la comunicación no verbal en la interpretación de un
determinado mensaje. En el desarrollo de cualquier acción comunicativa que
llevemos a cabo, debemos tener en cuenta que en torno al 90% de lo que
transmitimos, lo hacemos a través de la comunicación no verbal. Por ello,
gran parte del éxito que pueda conseguir un líder político, viene determinado
por lo que transmite con su comportamiento no verbal.

La comunicación no verbal en una interacción comunicativa


dependerá del rol social que desempeñe el sujeto de la comunicación en un
determinado momento. Para analizar la comunicación no verbal hay que tener
en cuenta el contexto social y el entorno inmediato en el que nos encontramos.

Entender y dominar las reglas del lenguaje no verbal es vital no solo


para la interacción social sino también para motivar y convencer a las masas
de actuar de determinada forma. No se puede convencer ni tener relaciones
afectivas o alianzas dentro de una tropa si no se sabe reaccionar, leer e
interactuar con los otros a nivel no verbal (Navarro, 2011).
BIBLIOGRAFÍA

Bonilla, A. (2017). Lenguaje corporal poderoso.


https://www.estrategiadelaseduccion.com/wpcontent/uploads/2016/11/
Lenguaje-Corporal-Poderoso.pdf

Cestero Mancera, A. M. (2006). La comunicación no verbal y el estudio de


su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía. ELUA.
Estudios de Lingüística, N. 20 (2006); pp. 57-77.

Del Barrio, J. A., & Borragán, A. (2011). Cómo atraer la atención hablando.
Un reto para la enseñanza. Bordón. Revista de pedagogía, 63(2), 15-
26.

Ekman, P. (2008). Emotional Awareness: Overcoming the Obstacles to


Psychological Balance and Compassion: A Conversation Between
The Dalai Lama and Paul Ekman, Ph. D(p. 288). times books.

Hall, E. T., & Whyte, W. F. (1960). Intercultural communication: A guide to


men of action. Human Organization, 19(1), 5-12.

Knapp Mark, L. (1982). La comunicación no verbal. El cuerpo y el


entorno. Editorial Paidós. Barcelona-Buenos aires-México.

Navarro, E. C. (2011). El lenguaje no verbal: un proceso cognitivo superior


indispensable para el ser humano. Revista comunicación, 20(1
(2011)), 46-51.

Reitchardt, I. G. (2007). Los sistemas de comunicación no verbal en el


aprendizaje de lenguas. Contextos: Estudios de Humanidades y
Ciencias Sociales, (17), 147-154.

Rodríguez Escanciano, I., & Hernández Herrarte, M. (2010). Análisis de la


comunicación no verbal de José Luis Rodríguez Zapatero. Revista
Latina de Comunicación Social, (65).

Schmidt, S. (2013). Proxémica y comunicación intercultural: la comunicación


no verbal en la enseñanza de E/LE.
Soler-Espiauba, D. (2000). Funciones del español y del inglés en la expresión
de los sentimientos en la narrativa hispana actual de EEUU.
In Congreso ALFAL, Universidad de Groningen (Países Bajos).
VOCABULARIO

Cronémica: estudia la forma en la que se organiza el tiempo.

Expresión facial: son todos aquellos gestos realizados con los ojos, las cejas,
párpados, labios y boca.

Kinesis: Término griego que significa movimiento.

Kiné: Movimiento mínimo que puede ser percibido por una persona.

Kinema: Movimiento o secuencia de movimientos que tiene algún


significado según el contexto en el que nos situemos.

Paralingüística: se encarga del estudio de la comunicación humana y se


enfoca en los factores que guían el intercambio comunicativo oral o escrito,
que determinan signos y testimonios; los cuales transfieren datos
complementarios, diversifican, confirman, descubren o insinúan
apreciaciones particulares, de la testificación básicamente lingüística.

Proxémica: deriva del latín proximus que quiere decir mas cercano por lo
cual evoca una imagen de proximidad.

Signos: objeto, fenómeno, o acción que por naturaleza o convención,


representa o sustituye a otro. Indicio, señal de algo.

Gesto: es una forma importante de comunicación no verbal en la


que expresiones corporales visibles comunican mensajes determinados, ya
sea en lugar de, o en conjunción con el habla.

Háptica: designa la ciencia del tacto, es un adjetivo que designa a la vez el


hecho de tocar.

Posturas: se denomina posturas a las posiciones estáticas que adopta el


cuerpo humano y que comunican, activa o pasivamente.

Rol social: se refiere al conjunto de expectativas que comparten los miembros


de un grupo en relación con el comportamiento de una persona que ocupa una
determinada posición dentro del mismo grupo. En otros términos, el rol social
da cuenta de cualquier conjunto de conductas y comportamientos que una
persona exhibe de modo característico dentro de un grupo.
Territorialidad: se trata de una conducta o actitud instintiva de los animales
(incluyendo al ser humano) que promueve la defensa del territorio que
ocupan. En el caso de los seres humanos, esta defensa también se vincula a la
cultura.

You might also like