You are on page 1of 85

FASE I

DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

Exploración Inicial

Para iniciar este proceso, se concertó un encuentro con el Consejo


Comunal para informarle sobre las intenciones de la investigación y solicitar
su colaboración en cuanto a la realización del Proyecto Socio-Integrador de
la comunidad que lideran.

Con el aval del Consejo Comunal se procedió a realizar un recorrido por el


sector. Se pudo observar que es una comunidad urbanizada, ubicada en el
casco central del Municipio Bolivariano General Pedro María Freites, cuenta
con actividades económicas del sector terciario, ya que engloba todas
aquellas actividades que no producen bienes materiales en forma directa,
sino servicios; dentro del sector se encuentran (2) Abastos, (1) Mercado
Municipal,(1) Farmacia, (1) Pre-escolar,(1) Ferretería,(1) Licorería,(1) Venta
de Repuestos de electrodomésticos, (1) Casa Residencial.

A pesar de que el sector está consolidado porque cuenta con todos los
servicios públicos, se pudo conocer por medio de algunos habitantes que
tienen como necesidad primordial la falta de aguas blancas por las tuberías,
ya que no llega de manera regular y la mayoría de los miembros que
conforman la comunidad tienen que comprar el vital líquido para cubrir sus
necesidades.

Nombre de la Comunidad u Objeto de Estudio

Sector Fray Fernando Jiménez, Cantaura estado Anzoátegui, Consejo


Comunal Fray Fernando Jiménez, Rif J-31726394-4

1
Organización Objeto de Estudio.

Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez, es una organización de


personas de la misma comunidad elegidos de forma participativa mediante
una asamblea general de Ciudadanos y Ciudadanas, los cuales trabajan en
conjunto por el bien social, realizando gestiones para el beneficio de la
comunidad.

Políticas Públicas.

Las políticas públicas que promueve el Consejo Comunal Fray Fernando


Jiménez, se fundamenta en la equidad de igualdad social basándose en las
líneas estratégicas que el gobierno nacional ha promovido para la población,
es decir que su meta está encaminada a:

 Desarrollar todas las condiciones posibles para mantener el


equilibrio armónico que genere bienestar.

 Promover la formulación de proyectos que tiendan a mejorar la


calidad de vida de los ciudadanos.

 Lograr la inclusión social que la comunidad solicita atendiendo así a


la problemática que cada habitante manifiesta.

 Ejecutar las decisiones de la asamblea de ciudadanos y


ciudadanas.

 Promover la participación en el parlamentarismo social.

 Realizar el seguimiento de las decisiones aprobadas en la


Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
 Coordinar la elaboración, ejecución y evaluación del Plan
Comunitario de Desarrollo Integral articulado con los planes de
Desarrollo Municipal y Estadal en conformidad con las líneas
generales del Proyecto Nacional Simón Bolívar.

2
 Conocer previa ejecución de la gestión de la Unidad Financiera del
Consejo Comunal.
 Presentar propuestas aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas para la formulación de políticas públicas.
 Garantizar información permanente y oportuna sobre las
situaciones de las unidades del Consejo Comunal a la
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.
 Convocar para los asuntos de interés común a las demás unidades
del Consejo Comunal.
 Coordinar acciones estratégicas que impulse el modelo socio
productivo comunitario y redes socio productivas vinculadas al Plan
Comunitario de Desarrollo Integral.
 Promover la formación y capacitación comunitaria en los voceros o
voceras del Consejo Comunal y en la Comunidad en general.
 Coordinar acciones con los distintos comités que integran la Unidad
Ejecutiva en sus relaciones con los órganos y entes de la
Administración Pública para el cumplimiento de sus fines.
 Las demás que señale la ley, los presentes Estatutos Sociales y la
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

Valores

El Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez se rige por los valores


establecidos en la Ley Orgánica De Los Consejos Comunales la cual
establece en su artículo 3 de las disposiciones generales que los Consejos
Comunales deben regirse por los principios y valores de participación,
corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de las ideas,
celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de
cuentas, honestidad, bien común, humanismo, territorialidad, colectivismo,
eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social, control social, libertad,
equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de genero con el fin de

3
establecer la base socio política del socialismos que consolide un nuevo
modelo político, social, cultural y económico. (Art 2. LOCC, Pág. 1)

Los miembros o voceros del consejo comunal deben estar formados


dentro de un marco institucional y se encuentran estructurados de la
siguiente manera:

Cuadro 1.-Organización del Consejo Comunal

Fuente: Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez.

A continuacion se describe la forma como estan distribuidas las


responsalidades dentro del consejo comunal, se considera
conveniente plantear sus funciones:

 Asamblea general de ciudadanos y ciudadanas: Esta


conformada por los y las habitantes de la Comunidad mayores
de quince años, se encarga de aprobar el ambito geografico
del consejo comunal, creacion de comites de trabajo, elegir y
revocar a los voceros, garantizar el funcionamiento del ciclo
comunal, aprobar proyectos comunitarios ,evaluar la gestion

4
de cada uno de las unidades, aprobar estatutos del Consejo
Comunal las demas establecidas en la ley.

 Unidad Ejecutiva: Es la instancia encargada de promover y


articular la participacion organizada de los Habitantes de la
Comunidad, conocer las actividades de cada uno de los
comites y de las areas de trabajo. El numero de integrantes
dependera del numero de comites que apruebe la asamblea
de Ciudadanos y Ciudadanas.

 Unidad Administrativa y Financiera: : La unidad de gestión


financiera es una organo integrado por cinco (5) habitantes de
la comunidad electos o electas por la asamblea de
ciudadanos y ciudadanas, que funciona como ente de
ejecucion financiera de los consejos comunales para
administrar recursos financieros y no financieros, servir de
intermediacion financiera con los fondos generados,
asignados o captados.

 Unidad de Contraloría Social: Es la instancia del Consejo


Comunal para realizar la evaluación de la gestion comunitaria
y la vigilancia de las actividades, recursos y administracion de
los fondos del Consejo Comunal. Estará integrada por cinco
habitantes de la Comunidad electos o electas a través de un
proceso de eleccion popular. Sus miembros deben ser
responsables, solidarios, honestos, transparentes,
participativos y en general todos aquellos principios y normas
que sustente la constitución de Republica Bolivariana De
Venezuela. Esta unidad realizará sus funciones sin
menoscabo del control social que ejerza la asamblea de

5
Ciudadanos y Ciudadanas y otras organizaciones
comunitarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico.

Son funciones de la unidad de Contraloria social:

 Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y


Ciudadanas que correspondan a sus funciones.
 Ejercer seguimiento, vigilancia ,supervisión y control de la
ejecución de los planes, proyectos comunitarios y
socioproductivos, Organizaciones socioproductivas, fases
del ciclo comunal y gasto anual generado con los fondos y
los recursos financieros asignados por organos y entes del
poder público o instituciones privadas al Consejo Comunal.
 Rendir anualmente cuentas públicas de sus actuaciones
 Cooperar con los organos y entes del poder público.
 Conocer y procesar los planteamientos hechos por los
Ciudadanos y Ciudadanas con relación a las gestiones de
las unidadaes del Consejo Comunal.
 Las demás que establezca la Ley Orgánica de los
Consejos Comunales, los estatutos del Consejo Comunal y
las que sean aprobadas por la asambla de Ciudadanos y
Ciudadanas.
 Comisión Electoral Permanente: Es la instancia del Consejo
Comual encargada de organizar y conducir de forma
permanente, los procesos de elección o revocatoria de los
Voceros o Voceras del Consejo Comunal y las consultas
sobre aspectos relevantes de la vida comunitaria. Está
integrada por cinco habitantes de la comunidad quienes serán
electos y electas con sus respectivos suplentes en asamblea
de Ciudadanos y Ciudadanas.

6
Dentro de sus principales funciones están:

 Elabora y mantiene actualizado el registro electoral de la


comunidad.
 Escruta y totaliza los votos, firmando los resultados con los
testigos electorales designados o designadas.
 Elabora y custodia el material electoral.
 Convoca a los habitantes de la Comunidad para que se
postulen.
 Verifica los requisitos exigidos a los postulados.
 Conoce y decide sobre las impugnaciones.
 Levanta el acta del proceso de eleccion.
 Las demas que establesca la Ley de consejos comunales.
Misión

El consejo comunal de Fray Fernando Jiménez busca impulsar el


desarrollo de la comunidad mediante la integración de todos sus habitantes
para contribuir a una mejor calidad de vida, formando ciudadanos con altos
sentidos éticos que tengan excelente conocimiento de lo que es conciencia
de identidad de pertenencia, con la finalidad de contribuir en los procesos de
desarrollo social, local y comunitario, para de esta manera generar nuevas
alternativas colectivas del nuevo proyecto de la sociedad incluyendo la
verdadera participación y protagonismo del individuo dentro de la misma.

Visión

Unificar los esfuerzos de sus habitantes y todas sus actividades para el


pleno alcance y rendimiento de la comunidad, orientándolos hacia un mejor
comportamiento como individuos íntegros, que tengan como prioridad cumplir
cabalmente con todos los objetivos comunales, integrándolos de una manera
congruente para que den todos sus aportes y conocimiento en función de dar
soluciones a las problemáticas de la comunidad, con el apoyo de un grupo

7
de entes gubernamentales, municipales y sociales, para de esta manera
contar con su sector completamente consolidado

Reseña Histórica

El sector Fray Fernando Jiménez, es uno de los más antiguo del Municipio
Bolivariano General Pedro María Freites; por medio de los datos e
información suministrada tanto por los miembros del Consejo Comunal y los
habitantes de la comunidad, el sector fue fundado en el año 1948, cuando
para ese entonces estaba habitado por poca cantidad de familias y las calles
aun no estaban asfaltadas, ni contaban con los servicios de primera
necesidad. A partir de 1981 comienza a construirse más viviendas debido a
que la población empieza a crecer y a deslindarse del sector Viento Fresco.
Cabe destacar, que anteriormente existían cuatro (4) familias (Muñoz Yépez,
Maita Aray, Call Arreaza y Guevara) las cuales fueron pioneras en la
iniciación del sector como tal.

Al transcurrir el tiempo y a raíz de que se lleva a cabo la edificación de otras


viviendas y por ende el crecimiento de la comunidad, es cuando nace la
iniciativa de sus habitantes de organizarse conformándose en el año 1990
una asociación de vecinos y estas a través de sus miembros en conjunto con
la población en general, toman la decisión de colocarle el nombre de Fray
Fernando Jiménez en honor al fundador de la ciudad de Cantaura, Estado
Anzoátegui.

Actualmente, el sector Fray Fernando Jiménez posee los servicios públicos


en general (electricidad, aguas blancas, aseo urbano etc.), está en un 80%
consolidado, faltando un 20% por culminar, por lo cual ya existen proyectos
establecidos (extensión de acueductos y cloacas, cominerías, alumbrado)
por el consejo comunal y colectividad, que solo están en espera de la pronta
aprobación de la autoridades competentes.

8
Dimensiones y Potencialidades:

Dimensión Físico- espacial.

El Sector Fray Fernando Jiménez está ubicado en el casco central de la


Ciudad de Cantaura, Municipio Pedro María Freites, Estado Anzoátegui. Las
calles en su totalidad están completamente asfaltadas; cuenta con
todos los servicios, posee dos (2) Instituciones Educativas que son de
gran desarrollo y conocimiento para los habitantes, también cuenta
con una cancha deportiva donde se realiza diversas actividades
recreativas, un (1) Mercado Municipal que genera empleo a los
habitantes del sector y varios establecimientos comerciales.

Límites:

•Norte: Calle Andrés Bello

•Sur: Avenida Freites

•Este: Calle Venezuela

•Oeste: Calle Soublette

Servicios Públicos

Debe señalarse, que el sector Fray Fernando Jiménez, cuenta


con todos los servicios públicos (acueducto, cloacas, electrificación,
alumbrado, aseo domiciliario, servicio telefónico, televisión por cable,
entre otros).

9
Infraestructura
De un modo general, el sector Fray Fernando Jiménez cuenta con 223
viviendas, 29 son de platabanda, una (01) hecha por el gobierno y 213 son
de bloques con techado de zinc.

Espacios públicos
Cancha deportiva y la casa comunal Fray Fernando Jiménez.

Dimensiones Demográficas.

La dimensión demográfica corresponde a las características poblacionales


del sector en cuanto a total de habitantes, distribución por género, edad, nivel
de instrucción entre otros.

En este sector se realizó un censo que arrojó como resultado un total de 622
habitantes constituidos en 340 familias. Sus características se expresan a
continuación:

Cuadro 2: Género de la Población del Sector Fray Fernando Jiménez.

Sexo N° de personas %
Femenino 356 60 %
Masculino 266 40 %
Totales 622 100 %

10
Ventas, Ventas,
, 0, 0% , 0, 0%

Ventas,
Ventas, femenino,
masculino, 60, 60%
40, 40%

Genero de la poblacón

¿CHICOS, PORQUE ÉSTE GRÁFICO DICE “VENTAS”, SI LO QUE


DEBE SEÑALAR ES LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR
SEXO??

El cuadro 2 y el grafico 1, muestran que del total de la población que


integra el Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez, un 60% es femenina y
el 40% restante es masculina. Así se representa en el gráfico 1

Grafico 1: Distribución por Género.

Fuente: Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez.

Cuadro 3.- Distribución por edad de los habitantes del sector Fray Fernando
Jimenez

Edad Habitantes Porcentaje %

0 a 5 años 56 9.00
6 a 10 años 85 13.66
11 a 15 años 106 17.4
16 a 18 años 93 14
19 a 55 años 222 35
56 años en adelante. 60 9
Totales 622 98.06

11
Fuente: Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez

Grafico 2.- distribución por edad de los Habitantes


Edad 0 a 5 Edad 0 a
Edad 0 a 5
años, Edad 5 años,
años, , 0, 0%
56 en Edad 0 a
adelant, 60 5 años,
, 9% 56 , 9%

9,00 %

Edad 0 a 5
años, Edad Edad 0 a 5
19 a 55 años, Edad
años, 222 , 11 a 15
36% años2, 106
Edad 0 a 5 , 17%
años, Edad
16 a 18
años, 93 ,
15%

EDAD DE LOS HABITANTES

Fuente: Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez

¿CHICOS, PORQUE EN ÉSTE GRÁFICO SE REPITE LA FRASE “Edad


0 a 5 años??

El cuadro 3 y el grafico 2, muestran que del total de la población


perteneciente al Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez, un 9,62% tiene
edades comprendidas entre 6 y 10 años, otro 9,62% tiene edades
comprendidas entre 11 y 15 años, un 8,97% tiene edades entre 16 y 18
años, un 41,99% tiene edades comprendidas entre 19 y 55 años y un
23,39% es mayor de 56 años.

Estos resultados permiten determinar que el mayor porcentaje de la


población objeto de estudio está por debajo de los 55 años, por lo que se

12
puede afirmar que la mayoría de los miembros del consejo comunal son
jóvenes.

Dimensiones Políticas.

El consejo comunal del sector Fray Fernando Jiménez es considerado


como su principal organización política, ya que es el medio para impulsar
proyectos en beneficio a la comunidad, con el objeto de mejorar su calidad
de vida a través de Asambleas, realizadas en espacios abiertos y sin
restricción alguna. No cuenta con sedes de partidos políticos.

Cuenta con un centro de votación electoral, la Escuela Monseñor


Silvestre Guevara y Lira. A la vez cuenta con una (01) Cooperativa de
transporte que pertenece al mismo Consejo Comunal y que sirve de traslado
a los estudiantes y comunidad hasta sus sitios de estudio y trabajo. Los
voceros y voceras tienden a realizar Asambleas Ordinarias cualquier día de
la semana a partir de las 5:00 pm, para dar a conocer a los ciudadanos y
ciudadanas los temas relacionados con los proyectos que están en
ejecución, los que están en discusión, así como recibir cualquier propuesta
de los mismos.

Entre los principales líderes comunitarios que están presentes


constantemente en las reuniones, decisiones y campaña comunitaria
destacan: José Arreaza, Rusbelis Rodríguez, Yormar Arreaza, Nelitza Rojas
y Emma Rojas.

Cuadro 4. Integrantes de la unidad Administrativa Financiera

13
Nombre y apellido Cedula de identidad Nombre del comité

LUIS ARREAZA 8.490.320 VIVIENDA Y HABITAD

CARLOS VELASQUEZ 11.003.928 MESA TECNICA AGUA

YORMAR ARREAZA 22.874.447 ALIMENTACION

MIRIAN BETANCOURT 4.908.702 SALUD

LUIS DUERTO 17.422.188 ENERGIA Y GAS

MARYLUZ MAITA 13.177.041 ECONOMIA COMUNAL

YONY MAITA 8.490.619 EDUCACION Y CULT

RUSBELIS RODRIGUES 25.434.619 PROTECCION SOCIAL

LUIS MAITA 8.490.619 DEPORTE

NELITZA ROJAS 12.969.573 CONTRALORÍA SOCIAL

Fuente: Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez

Dentro de los planes y proyectos que plantean desarrollar en la


comunidad destacan los siguientes:

Proyectos aprobados:

1. Proyecto socio productivo (préstamos retornables)


2. Construcción de caminerías (calle Miranda hasta la calle San
José)
3. Construcción de cloacas y empotramientos (calle San José)
4. Donación de materiales (ayuda a los vecinos de la
comunidad)

Proyectos en espera de aprobación:

1. Construcción de dos (02) aulas en el Centro de Educación


Inicial Don Andrés Bello.
2. Construcción de techado de la cancha.

14
Dimensiones Económicas:

El sector Fray Fernando Jiménez posee (1) Mercado Municipal donde se


comercializan muchos rubros alimentarios, (2) Abastos, (1) Mercal, dos (2)
bodegas ubicadas en casas de familias, que contribuyen al abastecimiento
del Sector, (1) Ferretería, (1) Farmacia (1) Licorería, (1) Abasto de Venta de
hortalizas.

Otra fuente de ingreso para sus habitantes se consiguen a través del


Consejo Comunal, el cual brinda ayuda a muchas familias por medio de
cupos de empleos para que las personas más necesitadas del sector
laboren en dichos sitios, generando un ingreso para el sustento de su hogar.

Dimensiones Culturales:

Cuadro 5.- celebraciones culturales

Mes Celebración

Febrero Cumpleaños de la Patrona de Cantaura, Virgen de la Candelaria

Febrero Carnaval

Abril Semana Santa

Mayo Día del Trabajador

Mayo Día de las Madres

Junio Día de los Padres

Julio Día del Niño

Diciembre Navidad compartir con los niños del sector

Fuente: consejo Comunal Fray Fernando Jiménez 2015

Dimensiones Ambientales:

15
En el sector Fray Fernando Jiménez en la actualidad, muchos de los
habitantes muestran interés en el tema relacionado con la conservación del
ambiente, aunque en algunos casos aun pocas familias incineran y dejan los
desechos sólidos en cualquier lugar.

En relación con la política de reciclaje, clasificación de desechos y


conservación del ambiente, los habitantes del sector muestran
desconocimiento sobre las causas y consecuencias que originan sus
acciones al espacio natural que los rodea incluyéndose a ellos mismos como
parte esencial del ambiente.

Potencialidades:

El sector Fray Fernando Jiménez, es una zona privilegiada que cuenta con
potencialidades tanto a nivel humano como físico-espacial y productivo.

Potencial humano.

El sector cuenta con una alta gama de profesionales técnicos y artesanos,


en gran parte debido a la cercanía de los centros de formación (Universidad
politécnica territorial José Antonio Anzoátegui UPTJAA, Universidad de
Oriente UDO, Universidad Gran Mariscal de Ayacucho UGMA, INCE,
CEFOGAS, CEOCA)

Cuadro 6-. Potencial humano por grado de instrucción

Profesionales N° de personas Porcentaje %

Ingenieros 03 6.97 %

Abogados 05 11.62 %

Licenciados 04 9.3 %

T.S.U. 18 41.86 %

16
Contadores 01 2.32 %

Guardia Nacional 01 2.32 %

Maestros 11 25.58 %

Totales 43 100 %

Fuente: Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez (2015)

Grafico 3.- Potencial humano por grado de instrucción.


Personal , Personal Personal ,
Ingeniero Abogados,
s, 3, 7% 5, 12%
Personal ,
Guardia N, Personal ,
Ingenieros
1, 2% Personal , Licenciados,
Abogados
Maestros, 4, 9%
11, 26% Licenciados
T.S.U
Contadores
Guardia N
Personal ,
Maestros
T.S.U, 18,
42%
Personal ,
Contadores,
1, 2%

Fuente: Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez (2015)

El cuadro 6 y el grafico 3 muestran que del total de habitantes del sector, 43


son profesionales, la mayoría de estos pertenecen al sector técnico (42%) y
otro porcentaje considerable son educadores (26%).

Cuadro 7-. Profesionales con trabajos independientes

17
Profesionales que trabajan independiente
Ocupaciones N° de personas Porcentaje %
Herrero 12 14.63
Albañil 20 24.39
Mecánico 10 12.19
Carpintero 01 1.21
Costurera 06 7.31
Soldador 08 9.75
Vigilante 19 23.17
Plomero 06 7.31
Totales 82 100 %
Fuente: Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez (2015)

Grafico 4.- Profesionales con trabajos independientes


N° de N° de
N° de Personas N° de
Perso Perso Herrero
Perso
nas, nas, nas,
Vigila Plome Albañil
Herrer
nte, ro, 6, o, 12,
19, 7% 15%
23% Mecanico

Carpinter
o

N° de
de N° de
Perso
Perso Costurera
N° de
Perso
nas,
nas, Perso
nas,
Meca
Solda nas,
Carpin
Costur
Soldador
dor,
nico,8, Albañi
era,
tero,6,
10%
10, l,7%
1, 20,
1%
12% 25%

Fuente: Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez (2015)

En el cuadro 7 y grafico 4 se puede observar que del total de habitantes


del sector, 82 son trabajadores que se desempeñan en variados sectores.

18
Cuadro 8.- Empleados del Sector Fray Fernando Jiménez

Desempleados 137 39.94%


Empleados 198 57.72%
Eventuales 8 2.33%
TOTAL 343 100%
Fuente: Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez (2015)

Grafico 5.- Empleados del Sector Fray Fernando Jiménez.


Cantidad, Cantidad
Eventuales
, 8, 2%

Cantidad,
Desemple
ados, 137,
40%
Cantidad,
Empleados
, 198, 58%

Desempleados
Empleados
Eventuales

Fuente: Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez (2015)

En el cuadro 8 y grafico 5 se observa que de la población activa del sector,


el 57.72% posee un empleo fijo, mientras que el 39.94 % está desempleado.

Diagnóstico Integral

19
En el abordaje comunitario inicial del sector Fray Fernando Jiménez se
pudo observar fortalezas, debilidades y potencialidades, lo cual condujo a
considerar la posibilidad de aplicar una entrevista estructurada y utilizar la
observación directa a fin de diagnosticar y a la vez conocer las debilidades
de funcionamiento operativo, técnico y administrativo, que estuvieran
relacionadas con la contraloría social. Los resultados obtenidos fueron los
siguientes:

El Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez, es una organización


comunitaria que funciona en un sector privilegiado de Cantaura por lo que no
posee zonas de riesgo físico-espacial. Posee un alto porcentaje de
profesionales y una población económicamente activa considerable.

El sector está rodeado de instituciones de relevancia como centros de


estudio de todos los niveles, así como servicios y comercios.

Desde el punto de vista administrativo, el sector es una comunidad


organizada siguiendo las pautas legales de conformación de los Consejos
Comunales. Como comunidad organizada han establecido su misión y visión
compartida así como los valores que deben prevalecer en su seno.

Poseen una estructura organizativa establecida con unidades y funciones,


contempladas en ley.

Realizan asambleas y reuniones frecuentes que han dado como resultado


la elaboración y presentación de proyectos ante las instancias pertinentes.
Muchos de ellos han sido aprobados y otros están en espera de aprobación.

La organización operativa y de funcionamiento del Consejo Comunal


recae sobre los miembros de Ciudadanos y Ciudadanas, la coordinación y
control de los procesos administrativos, están bajo la responsabilidad de una
contraloría de seguimiento, quienes con el equipo de trabajo ejecutan las
actividades programadas para el beneficio de la comunidad.

20
Con respecto a la planificación la misma es asumida por las respectivas
vocerías del consejo comunal quienes supervisan a las comisiones de
trabajo y a la vez son los encargados de realizar las gestiones de proyectos
factibles para ser presentados en organismos públicos y privados para la
obtención de recursos y así lograr la consolidación del sector Fray Fernando
Jiménez.

En relación con el funcionamiento de la Contraloría Social, el sector tiene


esta unidad administrativa establecida pero se pudo detectar que constituye
una necesidad prioritaria la formación de sus integrantes en todo lo que tiene
que ver con el desempeño de sus funciones de una manera óptima.

Igualmente se observó que existe un gran interés por parte de los


miembros de la contraloría social en conocer cómo deberían desempeñar
cada una de sus funciones al momento de activarse ante un proyecto en
ejecución. De igual forma se detectó que los miembros de la contraloría
han constituido un equipo y muestran disposición a aprender en el área que
les compete por lo que al ser consultados sobre la necesidad de un
instructivo para el desempeño de sus funciones mostraron gran interés y
aprobación.

Las siguientes tablas muestran los resultados de las entrevistas realizadas:

CHICOS? PORQUE REALIZARON ENCUESTAS EN EL DIAGNOSTICO


INTEGRAL??, ESTO NO LO TENÌAN ASÌ ANTERIORMENTE

21
Columna
1, SI, 10,
10%

SI
NO

Columna
1, NO ,
90, 90%

Grafico de la Contraloria Social

Cuadro 9.- Conocimiento de la fundamentación legal que sirve de base


para el ejercicio de la contraloría social.

Fuente: Los Investigadores (2015)

Grafico 6.- Conocimiento de la fundamentación legal que sirve de base


para el ejercicio de la contraloría social.

Fuente: Los Investigadores (2015) ¿¿??

Como puede observarse, los Miembros del Consejo Comunal Fray Fernando
Jiménez, aunque manifiestan conocer el término Contraloría Social, no tienen
conocimientos referentes a la normativa legal que sustenta y regula su
ejercicio, tal como lo indica el 90 % de los resultados obtenidos, de igual

22
manera el 10 % restante expresó que si conoce esta normativa, porque han
sido informados a través de diversos medios.

Cuadro 10.- Medios Informativos para obtener información.

Fuente: Los Investigadores (2015)

MEDIOS
MEDIOS,
RADIO, 0,
MEDIOS, 0%
MEDIOS,
TELEVISI PRENSA, 0,
ON , 0, 0%
0%

MEDIOS,
OTROS, 3, TELEVISION
30%
RADIO
PRENSA
CURSIS Y TALLERES
MEDIOS,
OTROSY
CURSIS
TALLERES,
7, 70%

Grafico 7- Medios Informativos para obtener información EL NOMBRE


DEL GRÁFICO VA EN LA PARTE SUPERIOR DE ÉSTE

23
Después de obtener los resultados se puede observar que uno de los medios
más empleados en la obtención de de la información relativa a los
fundamentos legales que regulan el ejercicio de la Contraloría Social en
Consejos Comunales, son los talleres o cursos a los que tienen acceso
algunos miembros de los consejos comunales de la comunidad, y otros están
representados por aquellos que se documentan con la Constitución
Bolivariana de la República de Venezuela.

Cuadro 11.- Realización de obras con financiamiento del estado en la


actualidad

Fuente: Los Investigadores (2015)

financiamiento del estado en lafinancia


actualidad miento
del
estado
en la
actualida
d, SI, 2,
2%

financia
miento
del
estado
en la
actualida
d, NO,
98, 98%

24
Grafico 8- Realización de obras con financiamiento del estado en la
actualidad

Como puede observarse el 98% de la comunidad encuestada, manifiesta no


conocer actualmente ninguna obra que se esté ejecutando con
financiamiento del Estado, ya que no han sido informados por ningún ente
público, ni han observado directamente ningún proyecto que este iniciándose
dentro de su comunidad. Mientras que el 2% restante manifiesta haber visto
que recientemente realizaron reparaciones en el asfaltado de las calles, pero
no están seguros que hayan sido con financiamiento del Estado.

Cuadro 12.- Conocimiento acerca del derecho de ejercer el rol de


Contralor Social de manera individual

Fuente: Los Investigadores (2015)

CONTROL SOCIAL

CONTROL
SOCIAL, SI,
22, 22%

CONTROL
SOCIAL,
NO, 78,
78%

25
Grafico 9- Conocimiento acerca del derecho de ejercer el rol de
Contralor Social de manera individual

Podemos observar una vez realizada la consulta que la mayoría de las


personas que colaboraron con la investigación y que representa el 78% no
tiene conocimiento acerca del deber y derecho que tienen los ciudadanos de
ejercer como contralor social, no solo de manera colectiva sino también de
manera individual en su comunidad.

Cuadro 13.- Conocimiento acerca de las funciones de los Contralores


Sociales

COLOCAR AQUÍ EL NOMBRE Y NÚMERO DEL GRAFICO

CONTRO SOCIAL

CONTRO
SOCIAL ,
NO, 41,
41%
CONTRO
SOCIAL ,
SI, 59,
59%

26
Grafico 10- Conocimiento acerca de las funciones de los Contralores
Sociales

En función de los resultados obtenidos en el presente Ítem, se observa que


el 59% de las personas conocen cuales son las funciones que debería
cumplir un Contralor Social, sin embargo existe un porcentaje significativo de
41% que desconoce estas funciones y debería ser informado de igual
manera acerca del rol que pudiera ejercer dentro de su comunidad.

Cuadro 14.- Capacitación para ejercer la función de Contralor Social

Fuente: Los Investigadores (2015)

CONTROL SOCIAL

CONTROL
SOCIAL ,
CONTROL si, 40,
SOCIAL , 40%
no, 60,
60%

Grafico 11- Capacitación para ejercer la función de Contralor Social

27
Luego de obtener los resultados de las consultas a los ciudadanos, podemos
observar que el 60% de las personas encuestadas no se sienten capacitados
para ejercer el rol de contralor social, esto debido al desconocimiento del
tema y la falta de información acerca de las principales características que
debe poseer un Contralor Social. Sin embargo existe un 40% que piensa que
si está en la capacidad de ejercer este rol y manifestaron su interés de estar
mejor informados acerca del tema.

Cuadro 15.- Formulación de denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o


peticiones ante los organismos competentes

Fuente: Los Investigadores (2015)

DENUNCIAS

DENUNCIAS
DENUNCIAS , SI, 39,
, NO, 61, 39%
61%

Grafico 12- Formulación de denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o


peticiones ante los organismos competentes

28
Se puede observar que la mayoría de las personas encuestadas desconocen
que pueden formular denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones
ante los organismos competentes, esta mayoría está representada por el
61%, mientras que el 39% indicó que conoce esta condición y que están
informados acerca de que pueden ejercer este derecho, aunque les gustaría
conocer más sobre el procedimiento a seguir.

Cuadro 16.- Conocimiento acerca de la obligación de los entes públicos para


crear programas destinados a informar sobre la Contraloría Social

Fuente: Los Investigadores (2015)

Grafico 13- Conocimiento acerca de la obligación de los entes públicos


para crear programas destinados a informar sobre la Contraloría Social

Aunque es obligación de los entes públicos desarrollar programas que


informen a la comunidad acerca de la Contraloría Social, los encuestados
manifiestan en una mayoría representada por el 97%, no conocer este
derecho y es de nuevo la falta de información la que predomina, por no
utilizar los canales adecuados para mantenerlos al tanto de las nuevas
tendencias de administración pública que están establecidas.

29
CONTR
OL
SOCIAL,
SI, 3,
3%

CONTR
OL
SOCIAL,
NO, 97,
97%

CONTROL SOCIAL

Cuadro 17.- Disposición para conocer más acerca de la nueva Ley Orgánica
de Contraloría Social en Consejos Comunales

Fuente: Los Investigadores (2015)

Conocer
más acerca
de la nueva
Ley , NO, 4,
4%

Conocer
más acerca
de la nueva
Conocer más acerca de la nueva Ley Ley , SI, 96,
96%

30
Grafico 14- Disposición para conocer más acerca de la nueva Ley
Orgánica de Contraloría Social en Consejos Comunales

En el marco de la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Contraloría


Social, el 96% de las personas que colaboraron en la encuesta manifestaron
su interés por conocer más acerca de este proyecto de Ley, el restante 4%
se mostró desinteresado al respecto.

Cuadro 18.- Necesidad de diseñar un Instructivo que permita a las


comunidades organizadas formarse para ejercer el rol de contralores
sociales

Fuente: Los Investigadores (2015)

CONTROL
SOCIAL,
NO, 3, 3%

CONTROL
CONTROL SOCIAL SOCIAL, SI,
97, 97%

Grafico 15- Necesidad de diseñar un Instructivo que permita a las


comunidades organizadas formarse para ejercer el rol de contralores
sociales

El resultado obtenido en el presente ítem, indica que la mayoría que está


representada por el 97% de los encuestados considera que es adecuado

31
diseñar un Instructivo que permita a los ciudadanos incorporarse al rol de
contralor social activo dentro de las comunidades, fundamentando así la
propuesta de los investigadores, Sin embargo un 3% manifestó que no es
necesario diseñar el programa.

Cuadro 19.- Implementación de un Programa de charlas que permita a


las comunidades organizadas incorporarse al proceso de Contraloría
Social

Fuente: Los Investigadores (2015)

Implement
Implementación de un Programa ación de un
Programa,
NO, 0, 0%

Implement
ación de un
Programa,
SI, 13,
100%

32
Grafico 16- Implementación de un Programa de charlas que permita a
las comunidades organizadas incorporarse al proceso de Contraloría
Social

El 100 % de los encuestados, estuvo de acuerdo en que la


implementación de un programa de charlas que permita incorporar a las
comunidades organizadas al proceso de Contraloría Social es factible.

Herramientas para la Priorización de Problemas

En este sentido, se utilizó una serie de herramientas que funcionaron


como elementos apropiados para categorizar y priorizar los problemas que
se presentan en la comunidad. Entre ellas cabe mencionar:

 Asambleas: Se realizaron reuniones con miembros de Consejo


Comunal Fray Fernando Jiménez, a fin de conocer el
desenvolvimiento que mostraron en sus inicios y comparándolo
con su situación actual, con el objeto de deducir las causas de
sus posibles debilidades. (Ver Anexo 4) ¿?¿?¿

 Recorridos por la Comunidad: En compañía de algunos


habitantes del sector se hicieron recorridos, para de este modo
conocer su ubicación exacta y sus dimensiones físicas.
(Ver Anexo 5)

 Entrevistas: Se recopiló información a través de entrevistas con


miembros del consejo comunal con mayor tiempo en la
comunidad, con la intención de visualizar a fondo la situación
interna que presenta el mismo. (Ver Anexo 6)

33
 Matriz FODA: la matriz de (Fortalezas, Oportunidades-Debilidades,
Amenazas) que sirvió para captar las capacidades positivas y
aspectos negativos del ente de estudio. Mediante esta herramienta se
delimitaron las aptitudes que estos poseen y a su vez las fallas que los
obstaculiza, sin embargo en la misma se acota una serie de
estrategias que permitirían contrarrestar tales situaciones. (Ver
Anexo 7)

Criterios para la priorización de problemas

Para conocer el valor específico de los problemas que se manifiestan en el


ente afectado, se usaron criterios con los valores de importante,
medianamente importante y poco importante los cuales representaban un
valor numérico desde 1, 2, 3, respectivamente.

Mediante la votación y los aspectos indicados, se consideran las que poseen


mayor puntaje y partiendo de allí surgen argumentos de las posibles
soluciones de cada uno ellos, tomando en consideración el que esté acorde
a la investigación y la realización de su solución sea una medida factible
tanto para los Estudiantes del PNFA en Administración como para el consejo
comunal, a fin de obtener resultados óptimos.

Poco Importante:

Con origen en el latín paucus, es un adjetivo que permite calificar algo que
no es suficiente o que resulta escaso.
Importante:

La palabra importante es un adjetivo de tipo calificativo que se utiliza para


dar las características de trascendente o relevante que alguien, algo o algún
fenómeno pueden tener.
Tal como se dijo, la palabra importante proviene de la noción de
importancia. Esta noción supone la trascendencia, relevancia y valor que

34
puede tener algo o alguien. Este valor de importancia o prestigio que se le
otorga a una cosa tiene que ver con sus características particulares, aquellas
que lo diferencian del resto y lo colocan en un nivel superior.

Medianamente Importante

En forma intermedia, en un punto medio, ni poco ni mucho: medianamente


culto, medianamente industrializado, medianamente inteligente,
medianamente rico.

Cuadro 20.- Matriz de Decisión para la Priorización del Problema


Necesidades Poco Medianamente Importante Total DPP
Importante Importante
1 2 3

Desconocimiento de
la ley de C.C por
parte de las xxx 9 100%
instancias
administrativas que
lo conforman
Los miembros del XX X 7 55,55%
consejo comunal de
Fray Fernando
Jiménez, tienen un
bajo nivel de
conocimiento de las
funciones de la
contraloría social
Carencia de x xx 5 33,33%
instrumentos que
faciliten la función
contralora en el Co
c.
Ausencia de un xx x 7 55,55%
proceso de inducción
para las personas
que resulten electas
para formar parte de
las instancias
administrativas del cc
Incumplimiento de XX X 7 55,55%
las normas en la
ejecución de las
obras por parte de
las contratistas
No hay manera de XX X 7 55,55%
garantizar que la
inversión del estado
se realice de forma

35
transparente
eficiente
Afectacion de los X XX 5 33,33%
intereses colectivos
por causa de los
puntos anteriores.

DPP DECISIÓN

Menor de 50% No Elegible

Mayor o igual de 50% y menor de 75% Medianamente Elegibles

Mayor o igual de 75% Altamente Elegible

Fuente: Los investigadores

Selección del Problema

El problema seleccionado es la carencia de conocimiento legal que


aqueja a los integrantes de la contraloría social del Consejo Comunal Fray
Fernando Jiménez y como alternativa de solución se pretende desarrollar un
instructivo para optimizar la función contralora del consejo comunal Fray
Fernando Jiménez.
DE ACUERDO AL CUADRO USTEDES ESTÁN ESCOGIENDO LA
SEGUNDA PROBLEMÁTICA QUE TIENE 55% Y LE DIERON UN 100% A
UN TEMA QUE NO ESTÁN TRATANDO
Vinculación de las líneas de investigación del PNFC

El proyecto “Desarrollo de un Instructivo de optimización de las funciones de


la Contraloría Social del Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez en
Cantaura, Estado Anzoátegui” está estrechamente vinculado a la línea de
investigación del PNFCP correspondiente al área administrativa, ya que se
trata de la aplicación de los procesos de control y vigilancia en uno de los
órganos de la unidad de organización de la comunidades como lo es el
Consejo Comunal.

36
También se aplica en forma plena el proceso de sistematización de
funciones y de formación del potencial humano, con lo cual el investigador
demuestra plenamente las competencias en el área de su futuro desempeño
profesional.

Vinculación de los cinco objetivos del plan de la patria

Problemas vinculados a las líneas de investigación “Plan de la patria”.


Segundo plan socialista de desarrollo económico y social de la nación,
Hugo Chávez 2013-2019”. Debemos señalar que el Segundo Plan
Socialista, para el período 2013-2019. Fue convertido en Ley de la República
durante la Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional el 3 de diciembre 2013
contempla cinco grandes objetivos históricos, a saber:
I.- Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos
reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.
II.- Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y
con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de
estabilidad política y la mayor suma de felicidad para nuestro pueblo.
III.- Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y
lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe,
que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.
IV.- Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la
cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el
equilibrio del Universo y garantizar la Paz planetaria.
V.- Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

Su vinculación está en la segunda línea estratégica del Plan Nacional de


la Nación, Actualmente, se evidencia una polarización similar a la del 14 de
abril de 2013. Es importante señalar que este Municipio desde 1958 hasta la
fecha ha estado gobernado por factores contrarios a la Revolución

37
Bolivariana, sin embargo ahora la Alcaldía del Municipio General Pedro
María Freites, tiene un Alcalde Bolivariano (Daniel Haro), elegido por el voto
popular y sus habitantes manifiestan reconocer los grandes aciertos que
estuvo el Comandante en la conducción del país, y que por tanto apoyan las
actividades en pro de la comunidad realizadas por el Gobierno Central que
apunta el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás
Maduro Moro, quien comparte la idea de darnos la suprema Felicidad Social;
porque piensa transformar las relaciones sociales de producción en
relaciones socialistas basada en la propiedad social, también fortalecer las
capacidades básicas del trabajo liberador, productivo y de lucha para que el
sentido de la actividad de las organizaciones comunitarias sea la de
satisfacer las necesidades humanas. Tienen vinculaciones con la democracia
protagónica revolucionaria, ya que busca estimular la participación
organizada para identificar y aplicar mecanismos de control que permitan
distinguir nuevas formas de producción y organización social comunitaria, de
manera de alcanzar el mejoramiento individual y colectivo que a través de los
distintos proyectos de la Unidad Ejecutora. Es una manera de formar la
conciencia solidaria del ciudadano de sus derechos y responsabilidades.

38
FASE II

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Los Consejos Comunales surgen en el año 2006 con la finalidad de crear


los espacios de participación en los cuales las comunidades organizadas se
convierten en sujetos corresponsales en dar respuesta a la problemática de
su realidad local en base a las demandas sociales, ya que son conocedores
directos de sus necesidades a fin de mejorar las condiciones de vida
mediante la autogestión de los servicios comunitarios.

La Contraloría Social, como mecanismo de participación de todos los


ciudadanos, les permite tener incidencia sobre los asuntos públicos y en
particular aquellos que están directamente relacionados con la comunidad a
la cual pertenecen. Por tanto, la Contraloría Social, es en la práctica, la
intervención de todos los ciudadanos (hombres y mujeres) en las actividades
de vigilancia, supervisión y control de los recursos que se aplican para
desarrollar los planes, programas y proyectos que realiza cualquier
dependencia gubernamental.

No obstante, debido al desconocimiento que presentan los miembros del


Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez, ubicado en la Ciudad de
Cantaura, Estado Anzoátegui en materia administrativa y de Contraloría
Social, su funcionamiento no ha dado los resultados esperados, trayendo
como consecuencia la mala calidad de algunos proyectos ejecutados.

39
Es por eso, que en esta investigación se plantea como alternativa de
solución de este problema la necesidad de desarrollar un instructivo que
sirva de guía para ejecutar a cabalidad los procesos de control y supervisión
de obras y recursos a los miembros del comité de Contraloría Social, a los
demás comités y a los ciudadanos y ciudadanas que conforman el Consejo
Comunal Fray Fernando Jiménez, con la firme idea de optimizar su
funcionamiento, contribuyendo con ello a la transparencia de la gestión
pública y a la creación de una cultura de legalidad, garantizando de manera
directa el bienestar social en cualquiera de las actividades programadas por
las diferentes dependencias gubernamentales.

Tomando como referencia lo anterior, debe aclararse que la Contraloría


Social, no debe ser una acción de mera crítica destructiva. Por el contrario, lo
que se busca con ella es ayudar a señalar los errores cometidos en la
organización comunal y sugerir la forma de superarlos, buscando la
optimización de los recursos destinados a los diferentes proyectos. Por ello,
la Contraloría Social no se puede ejercer con la sola voluntad de controlar,
sino por el contrario, bajo ciertas condiciones, para lo cual los ciudadanos
deben estar preparados.

En correspondencia con lo antes expuesto, se desprenden las siguientes


interrogantes:

¿Cuál es la situación actual presentada por la Unidades de contraloría


social de los consejos comunales del sector Fray Fernando Jiménez?

¿Qué conocimientos poseen los miembros de las unidades contraloras


sobre las funciones que deben desempeñar?

¿Presentar el instructivo para optimizar las funciones de la Contraloría


Social, en el marco de lo establecido en la Ley de los Consejos Comunales
es parte de la solución?

40
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Diseñar un Instructivo de optimización de las funciones de la Contraloría


Social del Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez, en la ciudad de
Cantaura, Estado Anzoátegui. Año 2015-2016.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar el funcionamiento actual presentado por la Unidades de


contraloría social de los consejos comunales del sector Fray Fernando
Jiménez.

2. Identificar los conocimientos que poseen los miembros de las unidades


contraloras sobre las funciones que deben desempeñar

3. Desarrollo de un instructivo para optimizar las funciones de la


Contraloría Social, en el marco de lo establecido en la Ley de los Consejos
Comunales.

Justificación del Problema

Dentro del contexto social y de actividad de los Consejos Comunales, uno


de los aspectos que tiene fundamental importancia se relaciona con la
función de la Contraloría Social, que permite a los miembros de la comunidad
participar, ejerciendo así un derecho, en la vigilancia, seguimiento y
monitoreo de la gestión pública.

Derivado de lo anterior, esta investigación se justifica porque en la medida


en que los miembros de la comunidad tengan conocimiento y formación
sobre cómo debe desarrollarse la Contraloría Social estarán contribuyendo

41
con el desarrollo de la comunidad en el sentido de que su intervención es
directa e inmediata.

Sin embargo y dada la crisis acentuada en el sector social, la tarea de


contraloría se ha desplazado hacia planos más administrativos dejando de
lado la función inherente a la de control social comunitario. Es necesario por
lo tanto, que las personas retomen su espacio y su rol dentro del proceso de
gestión y control de los fondos públicos, sobre todo cuando se asignan a las
actividades específicas de la comunidad.

Desde el punto de vista metodológico, esta investigación puede servir de


base para el desarrollo de otras investigaciones que tengan como norte el
fortalecimiento de la participación de la comunidad en la defensa de sus
derechos, y en particular en la Contraloría Social, dado que tendrá la
información sistematizada y organizada debidamente, que le ayudarán a
reorientar los cambios verdaderos no sólo a nivel de las estrategias
organizativas sino en las intenciones y valores inmersos en las prácticas
sociales, de cuya sinergia se busca estimular a los miembros de la
comunidad a sentirse valiosos, y con capacidad para resolver muchos de sus
problemas, lo cual está contemplado además, en el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación (2001).

Así mismo, desde un plano personal, la investigación es relevante debido


a la experiencia vivencial, que brindó la oportunidad para conocer y ahondar
sobre aspectos relacionados con la dinámica comunitaria y en particular con
los miembros de las comunidades, así como su forma de actuar y pensar;
comprendiendo además, holísticamente, el entorno en el cual se
desenvuelven los Consejos Comunales y sobre cómo lo perciben las
personas.

Las comunidades actualmente juegan un papel importante en los diversos


espacios que ocupan y son fundamentales para la construcción del nuevo

42
hombre y sociedad que se amerita. La participación de las comunidades
debe dirigirse a fortalecer lazos de solidaridad, respeto, integración vecinal,
sentido de pertenencia y rescate de algunos valores fundamentales para
mejorar la convivencia personal, familiar y comunitaria. Para ello, se amerita
que los miembros responsables de la organización del consejo comunal,
cuenten con los conocimientos necesarios relacionados con la elaboración
de proyectos.

Por lo que anteriormente se describió, se hace necesario el “Desarrollo


de un Instructivo de Optimización de las funciones de la Contraloría
Social del Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez en Cantaura,
Estado Anzoátegui.

Alcances del Proyecto de investigación

La presente investigación se realiza en la ciudad de Cantaura,


específicamente en el sector Fray Fernando Jiménez, Municipio Bolivariano
General Pedro María Freites, estado Anzoátegui. La duración de la
investigación comprenderá los lapsos Septiembre 2014, Noviembre 2015 y
se realizara bajo los esquemas de visitas personalizadas al sector,
entrevistas, cuestionarios y encuestas.

CHICOS CON ESTO QUEDA EVIDENCIADO QUE ESTE TRABAJO NO


ES DE USTEDES, NO LO HICIERON USTEDES Y POR TANTO SE
CONSIDERARÁ A LA HORA DE LA EXPOSICIÓN COMO PLAGIO

Con la implementación de esta propuesta, se busca optimizar las


actuaciones que realizan los miembros de la contraloría social del consejo
comunal Fray Fernando Jiménez a fin de verificar el cumplimiento de las
normas en la ejecución de las obras y demás actuaciones donde se inviertan
recursos del estado.

43
Limitaciones del Proyecto de investigación

El proceso de recolección de información estuvo limitado a distintos


elementos, los más resaltantes son: el espacio geográfico, medio de
transporte y el acceso de la información.

El territorio delimitado se concentró en espacio geográfico donde se


encuentran el consejo comunal Fray Fernando Jiménez, el transporte público
para dirigirnos a las instalaciones de la casa comunal era escaso.

44
FASE III

MARCO TEORICO REFERENCIAL

El presente capitulo está escrito en una forma clara y fácil de entender


para cualquier lector , aquí se esbozan los fundamentos teóricos
considerados de gran utilidad para el desarrollo de este trabajo de
investigación , inicialmente están los antecedentes de la investigación, donde
se presenta un resumen de algunos trabajos, que de alguna forma podrían
relacionarse con el tema, así como las bases teóricas y legales, en la que se
realizan la descripción de los principios que fundamentan el proyecto,
mostrando cada uno de los aspectos en forma detallada los cuales
permitieron conocer y desarrollar el mismo

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Los antecedentes de una investigación indican paulatinamente los


rasgos históricos de recorrido científico realizados por anteriores
investigadores sobre el tema.

Para la realización de esta investigación fue necesario consultar varios


proyectos que guardan relación con el tema objeto de estudio, los cuales
servirán de apoyo en cuanto a la metodología técnicas aplicadas. A
continuación, se presentan los siguientes antecedentes:

Chacín N. (2009 pág. 85???) desarrollo un trabajo titulado "Evaluación


de la capacitación de los ciudadanos que integran los Consejos
Comunales en el Municipio Girardot del Estado Aragua". Presentado en
la Universidad Bicentenaria de Aragua para optar al título de Especialista en
Derecho Administrativo, el propósito de esta investigación fue determinar la
actuación de los Consejos Comunales en el Municipio Girardot del Estado
Aragua, para tal efecto fue necesario describir la fundamentación doctrinal y
legal que enmarcan y regulan el funcionamiento de las Parroquias en

45
Venezuela, específicamente en el Municipio Girardot del Estado Aragua,
diagnosticar la situación actual de los miembros de los Consejos Comunales
respecto a sus funciones, conocimiento sobre el marco legal que les rige,
servicios prestados a la comunidad y precisar la eficiencia administrativa de
los recursos económicos de las Parroquias.

La investigación se desarrolló bajo la modalidad de trabajo de campo


apoyada en una investigación descriptiva y documental. En conclusión las
Juntas Parroquiales en su mayoría están carentes de actuaciones efectivas,
a la espera de que el órgano del gobierno municipal les delegue las
atribuciones y les otorgue los recursos, en vista de esto se recomienda
actualizar sus instrumentos jurídicos.

El aporte de este trabajo con la investigación desarrollada se debe a que


en la actualidad son muchos los consejos comunales donde sus integrantes
carecen de los conocimientos para ejecutar a cabalidad sus funciones y
desconocen las bases legales que los sustenta, las cuales son mencionadas
por el autor.

Morillo, M (2009), en su estudio titulado: “Lineamientos para el control


social ejercido por los Consejos Comunales del Municipio Miranda del
Estado Falcón. Caso: Consejo Comunal Urbanización Cruz Verde,
sector 1. En el cual se hace referencia a un trabajo de campo, donde se
busca diseñar un patrón de control respecto a la finalización adecuada de
obras o proyectos a ser ejecutados en la comunidad antes mencionada, con
el fin de evitar malversación de fondos y fiscalizar la cantidad necesaria de
materiales sin abusar o malgastar los mismos.

En este sentido, la investigación a realizar se relaciona directamente con


el trabajo de la autora, ya que, hace mención a la participación de los
Consejos Comunales en la realización de obras o ejecución de proyectos

46
dentro de las comunidades, tratando de mantener una organización bien
sustentada para llevar a cabo eficientemente lo planeado.

YA CON ESTO QUEDA EVIDENCIADO QUE LE PLAGIARON EL


TRABAJO A UNA CHICA “LA AUTORA”

Torres, Z. (2009) realizó una investigación referida al Ejercicio de


Contraloría Social en los Consejos Comunales del municipio Motatán
del estado Trujillo, para optar al título de Licenciada en Contaduría Pública
de la Universidad de Los Andes, Núcleo Rafael Rangel. El objetivo de esta
investigación fue analizar el ejercicio de contraloría social en los Consejos
Comunales del municipio Motatán del estado Trujillo; para lograrlo, la
investigadora utilizó un tipo de investigación descriptiva, con diseño de
campo no experimental; como instrumento de recolección de datos aplicó un
cuestionario, con el fin de proporcionar alternativas de respuestas a cada uno
de los sujetos informantes que en este caso estuvieron representados por un
miembro de cada Consejo Comunal y Unidad Contralora respectivamente,
por tanto, se aplicó a un total de diecinueve (19) personas por cada unidad
de análisis.
El instrumento fue validado a través de la opinión de expertos en el área de
la temática a evaluar, así como también del área metodológica. Para analizar
los resultados, éstos se procesaron bajo estadística descriptiva, por lo cual
se diseñaron tablas con frecuencias absolutas y relativas, así como también
gráficos, en función de ilustrar con mayor precisión los datos recolectados.

Finalmente, la investigadora concluyó al analizar el ejercicio de la Contraloría


Social en los Consejos Comunales del municipio Motatán del estado Trujillo
que ésta es efectiva y que ha mejorado a medida en que tanto los
representantes de los Consejos Comunales, como los miembros de la
Contraloría Social, conocen sus derechos y obligaciones, no manejan todos

47
los requisitos exigidos por la Ley, ejercen sus funciones de control en forma
amplia y los elementos de control como herramientas para vigilar el manejo
de los recursos y su ejecución.

De este trabajo se tomara en cuenta la forma de trabajo de los Consejos


Comunales citados, ya que el autor concluye que esta es muy efectiva.

FUNDAMENTACION TEORICA

Todo trabajo de investigación debe contar con unas bases teóricas,


para el conocimiento más profundo del problema planteado en la
investigación, que no es más que un conjunto de definiciones de algunos
términos planteados dentro del mismo, con la finalidad de facilitar al lector
una mayor comprensión al momento de revisar y evaluar el tema de
investigación planteado.

Participación Ciudadana: derecho, deber y corresponsabilidad. La


participación de la comunidad en los asuntos públicos constituye uno de los
aspectos destacados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) y la diversidad de instrumentos legales, que de alguna
manera se asocian a esta investigación, por tanto, debe ser vista como un
derecho, un deber y una corresponsabilidad .

La Contraloría Social, es vista como la nueva forma de relación entre el


Estado y los ciudadanos, orientada al rescate del principio de
responsabilidad y corresponsabilidad entre la actividad gubernamental y la
participación ciudadana, por tanto, toma carácter de derecho y deber dentro
del tramado constitucional, en el cual se establece claramente su definición.
Desde la perspectiva que marca esta consideración, se puede afirmar que la
Contraloría Social es la participación de todos los ciudadanos en las
actividades de vigilancia, supervisión y control de los recursos que se aplican

48
para desarrollar los planes, programas y proyectos que las instancias
gubernamentales realizan. En este sentido, la Contraloría Social es el
derecho de todos los ciudadanos de intervenir en la vigilancia, seguimiento y
monitoreo de la gestión pública, con la finalidad de que se verifiquen los
principios de transparencia, eficacia, eficiencia, efectividad, honestidad,
rendición de cuentas, seriedad, cumplimiento y calidad que deben regir, para
evitar la corrupción. Adicionalmente, la Contraloría Social, busca impedir la
utilización de los recursos públicos para fines diferentes a la ejecución de
proyectos sociales; es decir, fines privados o intereses particulares de
quienes ejercen la función de gobierno, y en ese sentido, representa una
innovación frente a los controles clásicos gubernamentales, partiendo del
principio de que el estado y sus órganos son necesariamente los
responsables ante la sociedad, y que por encima de todo, este mecanismo
de participación ciudadana puede y debe constituirse en un auténtico
ejercicio de la democracia participativa y protagónica.

González (2005), destaca que la Contraloría Social presenta dificultades y


desafíos, dado que las posibilidades de controlar la gestión gubernamental
desde una “óptica ciudadana” se encuentran en medio de un campo lleno de
requisitos técnicos y políticos, que pudieran tornarse en serias dificultades, si
no se abordan adecuadamente.
Lo dicho por Gonzales (2005) sigue vigente por eso es uno de nuestros
fundamentos, para que los miembros del Consejo Comunal Fray Fernando
Jiménez lo tomen en cuenta al momento de ejercer Contraloría Social.

Control Social
Es un mecanismo, a través del cual; todo ciudadano en forma individual o
colectiva, participa en la vigilancia y control de la gestión pública.

Grafico 17-. Información a la comunidad.

49
Fuente: LOAP Art. 138

Como se ejerce el Control Social

A través de las actuaciones que realizan los ciudadanos, a fin de verificar


el cumplimiento de las normas en la ejecución de las obras y demás
actuaciones donde se inviertan recursos del Estado.

Ventajas del control social para la administración

 Orienta a mejorar los planes, programas y recursos a las necesidades


de la ciudadanía.

 Reduce la corrupción.

 Contribuye con la transparencia en la administración pública.

 Conoce oportunamente los resultados de su gestión, lo que le permite


asumir correctivos inmediatos que le garanticen la prestación
adecuada de los servicios públicos.

 Aumenta la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

 Evalúa la calidad de los funcionarios y de la gestión gubernamental.

50
Optimizar los recursos del Estado.

Órganos de apoyo para los Contralores Sociales

 Contraloría Municipal

 Unidades de Auditorías Internas

 Ministerio Público

 Defensoría del Pueblo

 Contraloría General de la República

 Consejos Comunales.

Contraloría Social

Función compartida entre las instancias del poder público, los


ciudadanos y las organizaciones del poder popular para garantizar que la
inversión pública se realice de manera transparente y eficiente y que las
actividades de sector privado no afecten los intereses colectivos.

Como surge la Contraloría Social?

En áreas de mejorar las condiciones de vida de los venezolanos, se crea


este mecanismo para integrar la participación de toda la ciudadanía, siendo
esta la máxima expresión de la Democracia participativa.

Objetivos de la Contraloría Social

 Prevenir corregir comportamientos, actitudes y acciones que sean


contrarios a los intereses sociales y a la ética en el desempeño de la
funciones

 Garantizar que la inversión pública se le realice de manera


transparente y eficiente.

51
 Que las actividades del sector privado no afecten los intereses
colectivos o sociales.

Formas de ejercer la Contraloría Social

 Individual

 Colectiva: Organización Pluripersonal conformada de acuerdo con lo


previsto en la ley y registrada ante el Ministerio competente

 Orgánica: Organización creada mediante ley.

Requisitos para ejercer la Contraloría Social

 Ser mayor de Edad, Salvo en los casos Previsto en leyes Especiales

 Sujetar su desempeño a los principios y valores que rigen control


social, previsto en la ley orgánica de contraloría Social

Art 10 LLOCS.

Principios y Valores que rigen la actuación de un Contralor Social

 Democracia

 Identidad Nacional

 Libre Debate de Ideas

 Celeridad

 Rendición de Cuentas

 Bien Común

 Humanismo

 Transparencia

52
 Justicia

 Responsabilidad Social

 Honestidad

 Territorialidad

 Eficiencia

 Eficacia

 Libertad

 Igualdad Social y de Genero


Art 3 LLOCC

Proceso de Contraloría Social

1. Identificación del Objeto sujeto a Controlar

2. Planificar y organizar el trabajo

3. Recolectar información Documentación

4. Analizar la Información

5. Elaborar Informe o Actas

6. Socializar los Resultados.

Obligaciones de los Contralores Sociales

 Cumplir sus funciones de conformidad con la ley.

 Hacer uso correcto de la información y documentación obtenida.

53
 Cumplir con la mayor de la solvencia moral, técnica y absoluta
imparcialidad y transparencia las funciones de vigilancia y control
social de gestión pública.

 Informar sobre sus Actuaciones.

Como ponen en práctica el Control Social los Consejos Comunales

A través de la Unidad de Contraloría Social, quienes tienen la


responsabilidad de coordinar y estimular la motivación de sus habitantes
para llevar un óptimo control, fiscalización y valoración de sus recursos.

Sus decisiones se toman en asambleas de ciudadanos, de las cuales


Ustedes forman parte. Los miembros se deben interesar en participar en
respuesta a sus inquietudes, en cualquier ámbitos (nacional, regional y
municipal) y ejercer sus derechos legítimamente atribuidos.

Cuadro 21.- Socializacion de los resultados del Control Social.

SOCIALIZACIÓN
RESULTADOS DEL CONTROL SOCIAL

Fuente: Contraloría del Municipio Anaco

54
Como presentar denuncias

Todo ciudadano puede presentar las denuncias que estime pertinentes


cuando tenga conocimiento, de que funcionarios públicos o particulares,
se encuentren involucrados en algún hecho irregular relacionado con el
manejo de fondos o bienes públicos, pertenecientes a las entidades
sujetas al control de cualquier ente del Estado, siempre que estas se
encuentren debidamente fundamentadas.

Ante quien se puede denunciar

Contraloría Municipal: es el órgano externo e independiente que


tienen la función constitucional y legal de ejercer la vigilancia y control
de los actos administrativos, en cuanto a los ingresos gastos y bienes
del patrimonio público, establece responsabilidades, sanciones,
multas y recomendaciones.

Cuadro 22.- diagrama esquemático para presentar denuncias

Fuente: contraloría del Municipio Anaco.

55
FUNDAMENTACION LEGAL.

Este proyecto está sustentado por las leyes jurídicas de nuestro país:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley de


Consejo Comunal, Ley Orgánica de Administración Publica y ley
Orgánica de la Contraloría General de la Republica y Control Fiscal.

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE


VENEZUELA

Sección segunda

De la Administración Pública

Artículo 141-. La administración pública está al servicio de los


ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de
honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia,
rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función
pública, con sometimiento pleno a la ley y el derecho.

LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES

Capítulo 1

Disposiciones generales

Funciones de la unidad administrativa y financiera comunitaria

Artículo 2-. Los Consejos Comunales en el marco constitucional de la


democracia participativa protagónica, son instancias de participación,
articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las
diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y
populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno
comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades, potencialidades y

56
aspiraciones de las comunidades en la construcción del nuevo modelo
de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

Artículo 33-. La unidad de Contraloría Social es la instancia del


consejo comunal para realizar la evaluación de la gestión comunitaria
la vigilancia de las actividades, recursos y administración de los
fondos del consejo comunal. Esta unidad realizara sus funciones sin
menoscabo del control social que ejerza la asamblea de ciudadanos y
ciudadanas y otras organizaciones comunitarias de conformidad con el
ordenamiento jurídico.

LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA


REPUBLICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL FISCAL.

Artículo 2-. La Contraloría General de la Republica, en los términos


de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de esta
ley, es un órgano del poder Ciudadano, al que corresponde el control,
la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos bienes públicos,
así como las operaciones relativas a los mismos; cuyas actuaciones
se orientaran a la realización de auditorías, inspecciones y cualquier
tipo de revisiones fiscales en los organismos y entidades sujetos a su
control.

Artículo 23-. El Sistema Nacional de Control Fiscal tiene como


objetivo fortalecer la capacidad del Estado para ejecutar eficazmente
su función de gobierno, lograr la transparencia y la eficiencia en el
manejo de los recursos del sector público y establecer la
responsabilidad por la comisión de irregularidades relacionadas con
su gestión.

57
LEY ORGÁNICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL 17(LOPPM,
1988).

Señala, además como prioritario, la necesidad de fortalecer los niveles


locales de administración y gobierno, a partir de las posibilidades
reales de la participación ciudadana y del control social sobre la
gestión pública municipal, sin que importe el lugar que ocupa y el
papel que desempeña cada individuo. La participación como deber y
corresponsabilidad

DEFINICION DE TERMINOS BASICOS.

CONTROL SOCIAL: Es un mecanismo, a través del cual; todo ciudadano en


forma individual o colectiva, participa en la vigilancia y control de la gestión
pública.

CONSEJO COMUNAL: Organismo encargado de regular y administrar los


recursos que percibe una comunidad.

CONTRALORIA SOCIAL: Función compartida entre las instancias del poder


público, los ciudadanos y las organizaciones del poder popular para
garantizar que la inversión pública se realice de manera transparente y
eficiente y que las actividades de sector privado no afecten los intereses
colectivos.

VOCEROS COMUNALES: Es la denominación que reciben los


representantes de Consejo Comunal.

COMITES: Son los diferentes departamentos que componen el Consejo


Comunal, para facilitar la realización de los trabajos a los diferentes voceros.

58
FASE IV

MARCO METODOLOGICO

Hurtado, J (2000) define la metodología como "el área del conocimiento


que estudia los métodos generales de las disciplinas científicas" (p. 23), es la
parte en la que se establecen los diversos pasos para cumplir con el objetivo
general del estudio, detallando los procedimientos, técnicas, actividades y
demás estrategias metodológicas requeridas para la investigación. En este
capítulo se indicó el proceso a seguir en la recolección de la información, así
como en la organización, sistematización y análisis de los datos.

Tipo de Investigación

Investigación Acción Participativa (IAP)

Hurtado, J (2000) La Investigación Acción Participativa, es una


metodología de investigación que en la actualidad está generando en la
Sociedad una mayor capacidad de respuestas a los problemas de dicha
Sociedad, ya que el estudio se realiza en la comunidad no solamente por
medio de un investigador que estudie la problemática desde afuera, sino que
de manera integrada se involucre con cada uno de los miembros de la
comunidad, para estudiar los problemas, y las posibles soluciones.

El desarrollo de este tema se realiza bajo el enfoque de investigación


acción participativa (IAP) con una óptica desde dentro y desde abajo: desde
dentro de la comunidad estudiada; desde abajo pues lleva a la participación
incluso a quienes no han podido estudiar.

59
Los problemas a investigar son definidos, analizados y resueltos por los
propios afectados. La participación no es una posibilidad que se da a la
comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos a ser sujetos
de historia, o sea sujetos de los procesos específicos que cada grupo va
llevando adelante.

La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del proceso,


apropiándose de él, y teniendo un control operativo (saber hacer), lógico
(entender) y crítico (juzgar) de él.

Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, político, y por


tanto metodológico; no es hacer lo mismo de antes, pero ahora con la
participación de la comunidad, sino investigar desde una nueva óptica -
perspectiva en - con - para la comunidad.

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación se refiere a la estrategia que adoptaron los


investigadores para responder al problema, dificultad o inconveniente
planteado en el estudio. Este estudio se realiza como un proyecto factible y
tiene un carácter no experimental

La investigación adopto la modalidad de proyecto factible, ya que se


identificaron las debilidades y fortalezas de las funciones de la Contraloría
Social, este trabajo representa una herramienta para incluir a toda
comunidad organizada en el rol de contralor social. Las estrategias se
elaboraron con base al diagnóstico que se realizó en el consejo comunal
Fray Fernando Jiménez de Cantaura Municipio Bolivariano General Pedro
María Freites.

Balestrini (2004), destaca lo siguiente con respecto al proyecto factible:

Este tipo de estudio prospectivo sustentados en un modelo operativo, de


una unidad de acción, está orientado a proporcionar respuestas o soluciones

60
a problemas planteados en una determinada realidad organizacional, social,
económica, educativa, etc.

En este sentido la delimitación de la propuesta final pasa inicialmente por


la realización de un diagnóstico de la situación existente y la determinación
de las necesidades del hecho estudiado, para formular el modelo operativo
en función de las demandas de la realidad abordada (p.9). . En lo que
respecta al diseño Palella y Martins (2004) especifica que la investigación no
experimental es aquella que se realiza sin manipular en forma deliberada
ninguna variable. El investigador no varía intencionalmente las variables
independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su
contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. (p.7)

Por lo tanto, en este diseño no construye una situación específica sino que
se observaron las que existen, las variables independientes ya han ocurrido y
no pueden ser manipuladas, tampoco modificarlas.

Población y Muestra

Población
Para Sabino, citado por losada (1999:49) la población es: “un conjunto,
para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan, de elementos o
unidades ya sean personas, instituciones o cosas involucradas en la
investigación”. La población del presente estudio está conformada por (28)
integrantes del Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez. El estudio tiene
como objeto el desarrollo de un instructivo de optimización de las funciones
de la Contraloría Social del Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez en
Cantaura, Estado Anzoátegui.
Muestra
La muestra forma parte importante dentro de una investigación, ya que por
medio de esta se puede estudiar la distribución de determinadas
características en la totalidad de una población, miembros de las unidades

61
de control social de los consejos comunales del Municipio Freites, todos ellos
seleccionados intencionalmente considerando que agrupan características y
funciones comunes para así conocer si al ejercer efectivamente la
participación se impulsa el control social de los ciudadanos, para el caso que
nos ocupa.
Martín, citado por Medina (2003:56) expresa que: “Los estudios
cualitativos casi siempre se emplean en muestras pequeñas no aleatorias, lo
cual no significa que los investigadores no se interesan por la calidad, sino
que aplican criterios distintos para seleccionar a los participantes”
Por consiguiente, en esta investigación se toma como muestra a todas las
personas que cumplen una función en las unidades administrativas del
Consejo Comunal las cuales suman 28 personas.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos están representadas por las diversas


formas de cómo el investigador obtiene información que sustentaran el
estudio. En esta investigación se utilizaron 2 técnicas a saber: observación
directa participante y la encuesta. Para Sabino, citado por Losada (1999:62)
las técnicas son: “medios que se emplean para recoger y almacenar la
información”.

Técnicas a utilizar:

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras


de obtener la información en diferentes modalidades como son orales y
escritas. Son ejemplo de técnicas; la investigación documental, la
observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevistas o
cuestionarios), entre otros.

En este caso, la observación directa está orientada a la interacción con los


voceros del Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez, así como también

62
con la Comunidad y/o entes gubernamentales, el análisis documental está
basado en la investigación exhaustiva y/o detallada de textos bibliográficos,
en los cuales se refleja información que se relaciona con el presente estudio
y finalmente el cuestionario será de preguntas dicotómicas (si/no) a ser
aplicado a los ciudadanos y ciudadanas encargadas de asesorar a las
comunidades en los entes públicos, así como también se le aplicara a los
voceros de las instancias de control de los Consejos Comunales.

Revisión Documental.

La revisión documental juega un papel muy importante dentro de la


elaboración de cualquier búsqueda de información. Usando para ello
diferentes tipos de documentos donde se indaga, interpreta, presenta datos e
información sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para
ello, métodos e instrumentos que tienen como finalidad obtener resultados
que pueden base para el desarrollo de la creación científica. (Moran 2008;
pag.105).

La información obtenida fue ordenada conforme al guion temático que fue


elaborado previamente, el cual nos sirvió para elaborar el marco teórico que
sustenta esta investigación.

La Observación Directa

Esta técnica permitirá observar y recoger datos a través de los sentidos,


orientados a la captación de la realidad que se quiere estudiar, visualizando
las situaciones, hechos o actividades reales que son llevadas a cabo. Según
Sabino (1998), la observación directa "consiste en el uso sistemático de
nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos
estudiar". (p 32).

La observación de las actividades que realizan las comunidades


organizadas en su entorno contribuyó a una mayor efectividad, ya que los

63
investigadores se incluyeron dentro del marco del entorno que se estudia.
Así lo confirma Tamayo y Tamayo, (1998), donde expresa que "es aquella en
la que el investigador juega un papel determinado dentro de la comunidad en
la cual realiza la investigación". (p 122).

García (2001) la describe como: “la observación directa se realiza en el


lugar donde se presenta la realidad, su finalidad consiste en registrar cada
una de las actividades que se dan lugar, permitiendo hacer una evaluación
de manera objetiva” (p-87).

De este modo en las diferentes visitas realizadas al Consejo Comunal


Fray Fernando Jiménez, se pudo evidenciar una serie de situaciones que
sirvieron de apoyo para desarrollar las conclusiones a la cual se llegó en la
presente investigación.

La dificultad que manifiestan los miembros del Consejo Comunal para lo


más elemental en el quehacer comunitario, como lo es reunirse y
comunicarse se atribuye al poco sentido de pertenencia, a la indiferencia y a
la falta de valores elementales del ser humano, tales como cooperación,
solidaridad y responsabilidad, entre otros. Por lo tanto, aún hace falta
despertar en la población una conciencia ciudadana que propicie su
participación activa dentro de estas organizaciones

Encuesta

Al mismo tiempo se utilizó la encuesta, permitiendo profundizar y conocer


datos con respecto a la investigación y de ésta manera establecer
intercambio de opiniones, por medio de testimonios provenientes del
personal involucrado dentro del área de trabajo.

Según Tamayo y Tamayo (1998), ".la encuesta es la relación directa


establecida entre el Investigador y su objeto de estudio a través de individuos
o grupos con el fin de obtener testimonios orales." (p. 123).

64
La recopilación de la información se realiza mediante preguntas que midan
los diversos indicadores que se han determinado en la operacionalización de
los términos del problema o de las variables de la hipótesis (pag-54). Es una
técnica de investigación de campo que puede variar. Dicha encuesta fue
aplicada a los miembros del Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez.

Instrumento

Los instrumentos utilizados para la observación participante fueron los


registros anecdóticos, en el caso de las entrevistas, fueron informales por lo
que no se utilizó un instrumento estructurado y en el caso de la encuesta se
diseñó un cuestionario de opinión.

Cuestionario.

El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas


que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas,
secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación,
con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información que
se precisa.

Usualmente, un cuestionario consiste de una cantidad de preguntas que el


consultado tiene que responder en un formato determinado. Se hace una
distinción entre preguntas abiertas y preguntas cerradas. Una pregunta
abierta le solicita al consultado que formule su propia respuesta, mientras
que una pregunta cerrada hace que el consultado seleccione una respuesta
de un conjunto determinado de opciones. Las opciones para una pregunta
cerrada deberían ser exhaustivas y mutuamente exclusivas. Se distinguen
cuatro escalas para las preguntas cerradas, y que son las siguientes:

Dicotómicas, donde el consultado tiene dos opciones.

Nominal-politómica, donde el consultado tiene más de dos opciones


desordenadas.

65
Ordinal-politómica, donde el consultado tiene más de dos opciones
ordenadas.

Continua (limitada), donde al consultado se le presenta una escala


continua.

La respuesta de un consultado a una pregunta abierta es codificada en


una escala en un proceso posterior. Un ejemplo de una pregunta abierta es
una pregunta donde el consultado tiene que completar una sentencia.

Para Hernández y otros, citado por Márquez (2009:57) el cuestionario


es: “conjunto de preguntas y respuesta a una o más variables a medir”. El
instrumento de la presente investigación está orientado a especificar si la
ciudadanía conoce y ejerce efectivamente la participación y por ende el
control social. En esta investigación, el cuestionario consta de preguntas
abiertas y cerradas, las cuales se diseñaron con la finalidad de obtener
información asociada con el tema que se desarrolla. Dicho instrumento será
aplicado a los miembros del Consejo Comunal, por ser ellos figuras
esenciales en el desarrollo y ejercicio del control social. (ver anexo 8).

Otros Instrumentos

Libreta de notas:

Instrumento utilizado para recordar las observaciones importantes que


permitan relacionar con exactitud la secuencia de los hechos recopilados
para la investigación del problema y cualquier detalle que se considere
importante. (Arias, Fidias pag.73)

Dispositivos:

La Cámara fotográfica permitió proporcionar evidencias de todos las


reuniones, sitios visitados y contactos hechos durante la elaboración del
proyecto los cuales se van a presentar en los anexos.

66
Validez y confiabilidad.

Validar el instrumento de un estudio es un proceso mediante el cual


expertos en el área y/o materia convalidan que el instrumento a ser aplicado
por el investigador reúne las características esenciales para ser confiable, y
que además arrojara resultados esperados.

La validación del instrumento del presente estudio se efectuó a través del


método de juicio de expertos, por lo tanto el cuestionario fue presentado al
especialista en área de investigación, los cuales debían determinar si el
instrumento reúne lo necesario para ser aplicado, luego de la revisión
efectuada por los expertos se consideran las observaciones y/o sugerencias
ejecutadas por parte del investigador para finalmente aplicar el instrumento,
recabar información y que a su vez la misma sea procesada y analizada.

Hernández, (1999). Nos define la validez como “El grado en que un


Instrumento realmente mide la variable a estudiar”.

La validez se refiere a la firmeza o seguridad de algún acto y las


condiciones necesarias para su permanencia, vigencia y autenticidad. En tal
sentido Hernández, Fernández y Baptista (2001), establecen que “Un
instrumento es válido en su contenido cuando hay una representatividad de
constructos y son aprobados por un grupo de expertos (pág. 248)”

En este capítulo se presentan los datos obtenidos durante el desarrollo del


estudio a través de las técnicas de investigación descritas en el proyecto, las
cuales a su vez permitieron alcanzar los objetivos previamente formulados.
La investigación estuvo enmarcada en la modalidad de proyecto factible,
facilitando a su vez el desarrollo del instructivo para ejercer el control social,
de manera que los integrantes del Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez
tengan conocimiento de sus funciones y responsabilidades.

67
Técnicas de análisis de datos
Corbetta, Piergiorgio, (2009): “El análisis de los datos representa quizás la
fase de una investigación social en la que resulta más visible la diferencia
entre el enfoque cuantitativo..(pag.53).. el análisis de tipo cualitativo se
centra en los sujetos, en el sentido de que el individuo es observado y
estudiado en su integridad. Los resultados se presentan en una perspectiva
de tipo narrativo.
La síntesis y las generalizaciones toman la forma de clasificaciones y
tipologías. En el caso de entrevistas estructuradas, los datos se pueden
analizar siguiendo un criterio mixto, cualitativo y cuantitativo, al mismo
tiempo” (pag.397)
“Según los parámetros de medición y evaluación, pueden diferenciarse
análisis de contenidos cualitativos y cuantitativos. La distinción entre análisis
de contenidos cuantitativos y cualitativos es débil, sin embargo, los aspectos
cualitativos se encuentran en toda investigación que se tomara de la teoría
que sirve para construir el objeto científico de estudio y los análisis de
contenido no pasan a la cuantificación de las unidades de análisis hasta que
no se haya definido previamente un repertorio de categorías o ítems
provistos por un marco teórico, el planteamiento de problemas y los objetivos
de estudio aplicado a un objeto, siempre construido a priori.” (Gaitán Moya,
Juan A. / Piñuel Raigada, José L., 1998:286).

Técnicas Estadísticas de análisis de Datos.


Para el análisis de los datos, se utilizan las siguientes técnicas (entre
otras): la Estadística descriptiva, que analiza, estudia y describe a la totalidad
de individuos de una población. Su finalidad es obtener información,
analizarla, elaborarla y simplificarla lo necesario para que pueda ser
interpretada cómoda y rápidamente y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente
para el fin que se desee.

68
El proceso que sigue la estadística descriptiva para el estudio de una
cierta población consta de los siguientes pasos:

 Selección de caracteres dignos de ser estudiados.


 Mediante encuesta o medición, obtención del valor de cada
individuo en los caracteres seleccionados.
 Elaboración de tablas de frecuencias, mediante la adecuada
clasificación de los individuos dentro de cada carácter;
 Representación gráfica de los resultados (elaboración de
gráficas estadísticas);
 Obtención de parámetros estadísticos, números que
sintetizan los aspectos más relevantes de una distribución
estadística; y la estadística inferencial trabaja con muestras,
subconjuntos formados por algunos individuos de la
población.

A partir del estudio de la muestra se pretende inferir aspectos relevantes


de toda la población. Cómo se selecciona la muestra, cómo se realiza la
inferencia, y qué grado de confianza se puede tener en ella son aspectos
fundamentales de la estadística inferencial, para cuyo estudio se requiere un
alto nivel de conocimientos de estadística, probabilidad y matemáticas.
ESTO NO APLICA PORQUE SU MUESTRA ES FINITA (28 PERSONAS)

69
Planificación Integral de objetivo (PIO)

Cuadro 23.- Planificación Integral de objetivo (PIO)


Objetivo General: Desarrollar un instructivo de las funciones de la Contraloría Social del Consejo
Comunal Fray Fernando Jiménez en Cantaura Estado Anzoátegui, para la optimización de sus
funciones.
Objetivos Metodología Actividades Producto
específicos
Diagnosticar el Investigación Visita al Problemas en
funcionamiento funciones
Acción consejo
de las unidades administrativas
de Contraloría Participativa comunal Fray
Social
(IAP) Fernando
atendiendo a las
actividades de Jiménez
los Consejos
Comunales.
Identificar Investigación de Observación Conocimiento
Fortalezas y
campo Directa. de los
debilidades
de las funciones Entrevistas. miembros del
en la contraloría
CC
Social.
Brindar asesoría a los participativa Consolidar Reforzar
voceros de la unidad de información Conocimiento
contraloría social
para la adquirido por
asesoría en los Voceros
función a los para comparar
resultados el antes y el
arrojados en después del
el objetivo conocimiento
anterior de cada uno.

Fuente: Los investigadores. (2016)


CHICOS, ESTOS OBJETIVOS NO COMPAGINAN CON LOS
DESCRITOS POR SU PLAGIO. IMAGINO QUE ESTOS SI SON LOS DE
USTEDES

70
FASE V

DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS

Resultados de las actividades desarrolladas por cada objetivo o


ejecución de la planificación integral de objetivos (PIO).

Diagnóstico de la situación actual presentada por el Consejo


Comunal Fray Fernando Jiménez en el área de Contraloría Social.

Actividad 1. Contacto directo con los miembros del Consejo Comunal


Fray Fernando Jiménez.
Una vez realizada la visita al consejo comunal Fray Fernando Jiménez,
se pudo constatar lo siguiente:
 Hay poco conocimiento entre los miembros de lo que es contraloría
social y como ejercerla.

Actividad 2. Entrevistas a los voceros de la Unidad de Contraloría Social.

En cuanto a la entrevista, se constató que los representantes de la unidad


de contraloría del Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez, poseen
poca experiencia en el ámbito de la gestión de políticas públicas , solo un
porcentaje muy reducido ha laborado en la administración pública y solo
uno de ellos ha realizado labores de fiscalización y control. En cuanto a la
edad oscilan entre 35 y 45 años y en su mayoría su grado de instrucción
es bachillerato.
Las respuestas de los entrevistados a las preguntas formuladas por el
equipo investigador indican que hay una significativa ausencia de
conocimiento respecto a la gestión de políticas públicas como
herramienta en el fortalecimiento de la Contraloría Social, llegando en

71
algunos casos al desconocimiento de las funciones que le son inherentes
al cargo. Es por ello que se deben realizar distintas formas de
capacitación, que ayuden a entender y ampliar dichos conocimientos que
les permita abordar con prontitud los desafíos de la Contraloría Social
como órgano relevante del Consejo Comunal.

Actividad 3. Observación.
La observación constituye un proceso de atención, recopilación y registro
de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos
(Vista, Oído, Olfato, Tacto, Sentidos Quinestésicos y cenestésicos) y así
estar pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una
visión global, en todo un contexto natural.
Permite observar los hechos tal como ocurren y sobre todo aquellos que
le interesa y considera significativos. Se emplea básicamente para
recolectar datos del comportamiento o conducta del sujeto o grupo de
sujetos, hechos o fenómenos.
En este caso se recolecto información directamente del Consejo Comunal
Fray Fernando Jiménez.
En toda observación intervienen elementos muy precisos como son:
 El observador, es la persona que se encarga de codificar las
situaciones o eventos ocurrentes.
 El instrumento de registro, pueden ser directamente los sentidos o
instrumentos mecánicos como Cámaras de Video, Fotográfica, Cinta
Métrica, Escala de color, Grabador, entre otros.
 La situación Observada, es un complejo de múltiples eventos y
relaciones, del cual hay que seleccionar lo que se pretende estudiar.

ESTAS TRES ACTIVIDADES NO ESTÁN MENCIONADAS EN EL


CUADRO PIO

72
Identificar Fortalezas y debilidades de las funciones en la
contraloría Social.

Actividad 1. Entrevistas.
Con la entrevista se pretende informar a los miembros del Consejo Comunal
Fray Fernando Jiménez de las debilidades que necesitan fortalecer para el
fiel cumplimiento de sus funciones. La Contraloría Social, sobre la base del
principio constitucional de corresponsabilidad, es una función compartida
entre las instancias del poder público, los ciudadanos y ciudadanas y las
organizaciones del poder popular, para garantizar que la inversión pública se
realice de manera transparente y eficiente en beneficio de los intereses de de
la sociedad y que las actividades del sector privado no afecten los intereses
colectivos o sociales.

Actividad 2. Observación.
A fin de cumplir con esta fase metodológica se realizó un análisis de los
resultados emitidos a través de la técnica e instrumentos de observación
seleccionada. Cabe destacar que a través de esta técnica se detectaron
varias debilidades, como la poca disponibilidad de los miembros del Consejo
Comunal para asistir a las reuniones y el manejo inadecuado de información.
Todo lo observado genero la idea de usar diferentes opciones de estrategia
(talleres, cuestionarios, charlas), para impartirle conocimiento a los
miembros.

Dictar Charlas y Talleres a los voceros de la unidad de Contraloria


Social.
ESTO NO COINCIDE CON EL CUADRO PIO NI CON LOS OBJETIVOS
ESPECIFICOS DE LA FASE 2
Actividad 1.- desarrollar un conjunto de charlas, talleres, evaluaciones y
exposiciones donde participen todos, con la idea de profundizar en los

73
miembros de la unidad de Contraloría Social los conocimientos de como
ejercer una eficaz contraloría Social enmarcada bajo el marco de las leyes
existentes.

Presentar el instructivo para optimizar las funciones de la


contraloría social, en el marco de lo establecido en la ley de los
consejos comunales PLAGIOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Actividad 1.- Revisión de la teoría existente sobre contraloría social y
manuales.

Actividad 2.- Desde la razón legal: en el ámbito legal el Proyecto Socio


Tecnológico de Aprendizaje permitirá dar cumplimiento con las legislaciones legales,
entre ellas se destacan: Constitución De la República Bolivariana de Venezuela, Ley
del Estatuto de la Función Pública, entre otras. De allí se observó que luego que se
dictaran las charlas en el Consejo Comunal Fray Fernando Jiménez en Cantaura,
existe mayor eficacia y por ende se están logrando los objetivos establecidos por la
comunidad y se cumplan cabalmente con la normativa legal, por ello la relevancia
de este estudio.

En primer lugar instancia La Constitución De la República Bolivariana de Venezuela


(CRBC) como instrumento legal en su artículo n°2, expresa ¨constituye un estado
democrático socialista y pluralista, además de promover la igualdad, justicia,
solidaridad entre otros¨

En segundo término la Ley de los Consejos Comunales en el artículo N° 1, regula la


Constitución, conformación, organización y funcionamiento de los Consejos
Comunales como instancia de participación del ejercicio directo de la soberanía
popular y su relación con los órganos y entes del poder público para la formulación y
ejecución de proyectos, orientadas a las necesidades sociales que presentan
distintas comunidades.

Como tercera razón legal se consideró la Ley Orgánica de la Administración


Financiera del sector público el cual regula la Administración Financiera, en

74
protección del control interno del sector público, además de conformar un sistema y
órganos, normas y procedimientos regulados en la presente Ley. Finalmente, como
cuarta base legal esta la Ley Orgánica de Administración Publica, la cual tiene por
objeto establecer los principios y bases que rigen la Organización y el
funcionamiento de la Administración Publica.

Objetivo:
El presente instructivo contiene la sistematización de las funciones
inherentes a los miembros de la Contraloría Social del Consejo Comunal
Fray Fernando Jiménez en Cantaura, Estado Anzoátegui y pretende
contribuir a las necesidades de preparación de sus miembros en su misión
de hacer y atender Denuncias, quejas y sugerencias de manera optima.
De igual forma, dicho instructivo se centra en abordar los elementos
necesarios que permitan orientar a las comunidades en la concertación de
las principales funciones que deben cumplir sus miembros para ejercer la
función contralora, por ende, se busca estructurar una alternativa de solución
ante la problemática detectada en el marco de establecer mecanismos de
participación ciudadana eficaces, que les permita acercarse y participar de
manera protagónica a mejorar la gestión pública a través de los organismos
vinculados con el desarrollo de este proceso y así consolidar la participación
ciudadana.
El instructivo que se presenta es un folleto donde se indican los pasos
sistematizados en tareas y actividades para ejercer en forma óptima la
función contralora y contiene las siguientes especificaciones:

Portada: Lleva el nombre, organización responsable de su aplicación, lugar y


fecha de edición.

Índice general: Es la presentación resumida y ordenada de los elementos


constitutivos del documento.

75
Cuerpo del Trabajo: Es el desarrollo de los diversos pasos o actividades
realizadas para la elaboración del programa.

Glosario: Como parte final, incluye un compendio alfabético que contenga


los conceptos referidos a acciones o mecanismos administrativos que se
contemplan en el cuerpo del programa.

Justificación del instructivo

La contraloría social constituye, de hecho un órgano auxiliar del poder


ciudadano como tal, además de formar parte del Sistema Nacional de
Control Fiscal, (Art. 24 Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal) por ello la
corresponsabilidad que ahora recae entre los ciudadanos y ciudadanas que
decidan ejercer su derecho a cumplir la función de control de la gestión
pública.
A través de la propuesta se pretende establecer una herramienta veraz
que permita corregir y enmendar oportunamente las fallas en la
administración de los recursos asignados a las comunidades para obtener
condiciones de oportunidad, costo y calidad y así cumplir a cabalidad con las
metas de expansión y crecimiento planteadas.

Factibilidad de la Propuesta
La propuesta del Instructivo desarrollado en esta investigación se considera
factible desde diferentes puntos o aspectos, que a continuación se
mencionan:

1.- Técnica: porque la misma ha sido diseñada acorde a las necesidades y


requerimientos actuales de las comunidades objeto de estudio; además se
contó con el asesoramiento de personas expertas en la materia y ayuda del
tutor. Resaltando que el personal necesario y adecuado para implantar la

76
propuesta ya tiene conocimiento acerca del tema y lo que se necesita es
ampliar y reforzar los programas de capacitación a todos los sectores
comunitarios.

2.- Económica: económicamente la propuesta es factible, ya que no se


requiere de inversiones cuantiosas en la realización de las actividades
propias de los procesos vinculados con esta materia, lo cual permitirá su
ejecución de manera efectiva, de manera de no incurrir en gastos
extraordinarios que afecten el presupuesto de la institución, ni de las
personas que deseen participar de esta propuesta.

3.- Humana: porque representa un eslabón más en el mejoramiento de las


políticas públicas que se debaten entre la incorporación de la contraloría
social como herramienta participativa del proceso de seguimiento y control de
las obras y proyectos, por lo que puede ser de gran receptividad para las
comunidades que deseen emprender estas actividades.

Estructura del instructivo


Principios, estrategias, debilidades y fortalezas que sustentan el
proceso de Contraloría Social como garante de una gestión pública
eficaz y eficiente.
A continuación, y en función de los planteamientos antes expuestos, se
indican los principios, estrategias, ventajas y desventajas que deben ser
consideradas en el proceso de la consolidación de la Contraloría Social como
herramienta de participación ciudadana.
Los principios básicos sobre los cuales se debe regir la contraloría
social son:

 Eficiencia
 Transparencia
 Imparcialidad
 Corresponsabilidad

77
 Objetividad
 Honestidad
 Justicia
 Cooperación
 Solidaridad
 Democracia
 Organización.

Se requiere honestidad y disposición a rendir cuentas por parte de


quienes ejecutan el rol de contralor social ya que no puede existir el
mismo sin transparencia, es decir, sin que la comunidad tenga la
máxima información acerca de la actividad que se va a realizar, sin
información veraz, oportuna y adecuada no puede haber un efectivo
control y seguimiento de los objetivos a alcanzar.

Estrategias de la Contraloría Social

Los programas de Contraloría Social están basados en las siguientes


estrategias básicas:

 Información a la Ciudadanía sobre la cantidad, uso, disposición de los


recursos asignados y objetivos, estrategias, metas y logros de las
políticas públicas.
 Diseño, promoción y difusión de esquemas que faciliten a los
ciudadanos hacer contraloría social: campañas de difusión que
incluyen el diseño y la distribución de materiales en los diferentes
medios (carteles, trípticos, videos, anuncios, televisión, entre otros).
 Capacitación a servidores públicos y grupos de ciudadanos sobre
herramientas de control social.

78
 Promoción de esquemas de organización ciudadana para el control y
vigilancia (Comisiones de vigilancia, Consejos Ciudadanos en los que
se incluyen esquemas de supervisión y evaluación social).
 Instalación y mejora de Sistemas de Atención a la Ciudadanía
(atención a solicitudes, quejas, denuncias y sugerencias).
 Evaluación del impacto de las acciones del Programa.
Es importante señalar que, el control social debe abarcar al conjunto de
obras, servicios, programas y proyectos que desarrolle o este próximo a
ejecutar el estado, por lo cual es necesario examinar los documentos que
avalen este proceso, tales como: leyes, ordenanzas y contratos, así como los
presupuestos asignados.

Beneficios de la Contraloría Social

 Las acciones de gobierno se realizan con transparencia y honradez


 Los servidores públicos cumplen con ética y responsabilidad sus
funciones
 Previene a tiempo posibles irregularidades o desvíos
 Disminución de los actos de corrupción
 El gobierno rinde cuentas claras a la ciudadanía
 Fortalece la corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía para el
bienestar de todos
 Complementa la supervisión institucional
 Permite avanzar en el desarrollo administrativo del sector público
 Apoya los procesos de descentralización
 Facilita la adecuación de programas a las necesidades de la población
 Genera una mayor vinculación gobierno-sociedad
 Incide en el máximo aprovechamiento de los recursos
 Promueve los derechos de los ciudadanos

79
 Permite la credibilidad y confianza entre funcionarios y ciudadanos
 Propicia cambio de actitudes y valores.

Fortalezas de la Contraloría Social

Existen una serie de aspectos claves con los cuales la práctica de la


contraloría social se presenta de manera más factible de aplicar, y la
convierte en una herramienta de fácil acceso a las comunidades lo cual
permite lograr los objetivos planteados, estos aspectos representan las
fortalezas con las que cuenta la propuesta de Control Social, y son las
siguientes:

 Se refuerza el conocimiento de los ciudadanos sobre lo público, se


acerca el estado al ciudadano y viceversa,
 Las decisiones estadales se fortalecen y mejoran al tener en cuenta la
opinión del destinatario final: el ciudadano,
 Se logra que el estado sea más transparente para todos,
 La democracia participativa se fortalece y se democratiza el sistema
político,
 Puede prevenir y evitar la corrupción y la ineficacia.

Debilidades de la Contraloría Social

Algunas de las debilidades que se presentan derivadas de la práctica de


contraloría social son las siguientes:

 La ejecución de las políticas y proyectos públicos se puede demorar,


 En algunos casos las opiniones de los ciudadanos pueden no ser
pertinentes y así distorsionar los criterios de las decisiones,
 La visión ciudadana de los proyectos a veces no es global y sus
criterios pueden ser cortos y segmentados,

80
 Instituciones y funcionarios cerrados, es muy difícil ejercer control
social cuando las instituciones y sus funcionarios o empleados se
resisten a ser evaluados,
 Falsas expectativas de control: las contralorías no deben perseguir
objetivos más allá de sus posibilidades reales.

Perfil adecuado que deben presentar los actores vinculados al rol de


contralor social.
El Contralor Social se puede definir como la persona encargada de llevar
a cabo la supervisión, fiscalización, vigilancia y evaluación de la gestión
pública, quien es postulado y elegido por la comunidad organizada en
asamblea de ciudadanos, para lograr el protagonismo que garantice el
desarrollo individual y colectivo de la comunidad.

Requisitos para ser Contralor Social

Toda persona que aspire a ser contralor social de una obra o servicio
público debe cumplir los siguientes requisitos:

Artículo 13 de la LCC. Para ser electo o electa se requiere:

 Ser habitante de la comunidad, con al menos, seis (6) meses de


residencia en la misma, salvo en los casos de comunidades recién
constituidas o circunstancias de fuerza mayor.
 Mayor de quince (15) años.
 Disposición y tiempo para el trabajo comunitario.
 Estar inscrito en el REP, en el caso de ser mayor de edad.
 No ocupar cargos de elección popular
Es primordial ser una persona de sólida solvencia moral y comunitaria, es
probable que los contralores sufran presiones y hasta oferta de dinero para
encubrir lo mal hecho, se debe tener presente el espíritu de vigilancia:

81
capacidad de observación y de atención a los pequeños detalles,
conocimientos técnicos sobre la actividad que se va a controlar, y cuando no
se los tenga, capacidad para buscar el asesoramiento adecuado.

Ante este escenario, se pueden citar entonces, las funciones básicas que
debe llevar a cabo el contralor social, entre las que se encuentran: informar,
controlar, vigilar, fiscalizar, evaluar, denunciar, supervisar, coordinar, luchar
contra la corrupción, promover la participación y rendir cuentas.

Funciones del Contralor Social:


 Controlar, vigilar y dar seguimiento a los procedimientos administrativos
que se lleven a cabo en la comunidad.
 Ejercer la coordinación basado en la Contraloría Social comunitaria.
 Ejercer el control social y vigilancia del proceso de consulta,
planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los planes y
proyectos que se ejecuten dentro de la comunidad.
 Rendir cuenta pública de manera periódica.
 Denunciar ante la Contraloría del Estado, las actuaciones ilegales, mal
uso, desvío o malversación de recursos en obras y programas sociales
ejecutados con financiamiento del estado dentro de la comunidad.

Derechos de los contralores sociales


 Estar informado acerca de las políticas, proyectos, programas,
contratos, recursos presupuestarios asignados, metas,
procedimientos técnicos y administrativos y los cronogramas de
ejecución.
 Obtener formación, asesoría, información y asistencia técnica de los
Órganos de control del Estado, para el ejercicio de sus funciones.

82
 Conocer la lista de obras y acciones que se van a realizar en la
comunidad durante el año: ¿cuánto cuesta?, ¿quién la realizará?,
¿sus características? y ¿a quiénes va a beneficiar?
 Supervisar, que se haga la obra o proyecto que se anunció.
 Solicitar los correctivos necesarios en los casos que ameriten.

Deberes de los Contralores Sociales

 Cumplimiento de los acuerdos tomados en asamblea de ciudadanos y


ciudadanas.
 Estar informado de las obras, proyectos, programas y acciones que se
desarrollan en su comunidad.
 Denunciar, cuando observe irregularidades en la ejecución de obras,
programas o proyectos.
 Solicitar los documentos necesarios para el control.
 Comunicar a los ciudadanos, los avances en el proceso de control y
vigilancia que esté realizando.
 Presentar informes sobre la labor de control que realiza.
 Acudir a las instancias correspondientes para realizar las denuncias a
que hubiere lugar.
 Recibir informaciones, observaciones y sugerencias que presenten las
comunidades organizadas, en relación a las políticas, programas o
proyectos.

Normas Específicas.

 1. Cada comunidad a través de los miembros del Consejo Comunal


debe recopilar la información generada en su ámbito comunitario,
utilizando las herramientas más directas.

83
 2. Todos los miembros de una comunidad tienen el deber y el derecho
de participar para velar por los intereses de la comunidad.
 3. Un Consejo Comunal debidamente conformado debe elaborar sus
estatutos de funcionamiento, los cuales deben derivarse de una
consulta amplia con los miembros de la comunidad.
 4. La unidad de contraloría social constituye una forma de
organización, con un número variable de miembros de la comunidad,
electos por la Asamblea de Ciudadanos.
 5. La comunidad podrá definir cualquier espacio para el
funcionamiento de la unidad de contraloría, siempre y cuando esté
dentro de sus límites geográficos.
 6. La unidad de contraloría de cada Consejo Comunal, podrá definir
un cronograma de reuniones independientemente de los miembros de
las demás unidades operativas.
 7. Cuando la unidad de Contraloría reciba una denuncia debe verificar
la información acudiendo a todas las instancias que existan en la
comunidad, para lo cual debe cumplir un procedimiento.

84
 8. Para realizar la Contraloría Social, los ciudadanos pueden y deben
solicitar la información a los miembros del Consejo Comunal, sobre
todos los asuntos de interés.
 9. Los ciudadanos pueden involucrarse activamente en todas las fases
del desarrollo de los proyectos de la comunidad, de la gestión de los
miembros del Consejo Comunal elegidos por ellos, a fin de alcanzar
mayores niveles de eficiencia y satisfacción de sus necesidades.
 10. Los ciudadanos deben velar por la correcta recepción de los
bienes y servicios que sean asignados a cada comunidad.
 11. Los ciudadanos pueden formular denuncias ante los órganos
responsables del ejercicio de Control fiscal, vinculadas con las
materias de su competencia y con las obras, programas sociales,
bienes y servicios y otros, para los cuales hayan sido asignados
recursos.

SEAN HONESTOS Y SINCEROS, ESTO NO


ES SUYO, NO LS PERTENECE Y LO
ESTÁN HACUIENDO PASAR COMO SI
FUERA OBRA INTELECTUAL DE
USTEDES.

85

You might also like