You are on page 1of 14

BRASIL 1870-1930

Economía1:

Política económica:

o Dado que las aduanas representaban casi la única fuente de los


ingresos del imperio, había buenas razones para apoyar una política de
orientación exportadora, debido al crecimiento del comercio del café.

o De todas formas, el “ambiente de negocios” del imperio era más


bien hostil hacia los empresarios capitalistas. El suministro de dinero,
excepto durante unos breves intervalos, estaba controlado por un solo
banco gubernamental, cuya misión parecía ser, más que la de
promocionar la iniciativa privada, la de contenerla.

o La república, sin embargo, liberó el “espíritu de asociación” y


transformó la naturaleza del debate económico. El gobierno provisional
centró sus preocupaciones en las cuestiones económicas y promocionó
de forma dinámica el crecimiento económico.

Crecimiento de la demanda exportadora:

o La orientación exportadora de Brasil estaba entrando en una


nueva fase. El país empezaba a participar en la Revolución industrial,
cambiando sus productos agrícolas y de extracción por los productos
manufacturados que se conseguían con las nuevas tecnologías.

o Las ciudades portuarias de Brasil quedaron conectadas con


Europa por medio de cables submarinos, e, indirectamente, con
Estados Unidos, reduciéndose así la incertidumbre sobre precios y
suministros, y facilitándose en gran medida la transferencia del crédito
comercial.

o El aumento de las exportaciones fue crítico para el crecimiento


de la economía brasileña, aunque, tomado para todo el periodo en su
conjunto, fuera relativamente lento. Los precios fluctuaban
bruscamente, y la amenaza de ampliación de la competencia, de
exclusión de los mercados, ensombrecía las perspectivas de los
empresarios y de los políticos.

o El café fue, el producto brasileño que tuvo más éxito en el


mercado internacional. La planta había sido introducida durante el siglo

1
Resumen y adaptación del texto: Dean, Warren. “La economía brasileña, 1870-
1930”, en Bethell Leslie (ed.). Historia de América Latina. Tomo 10. América del Sur
1870-1930. Crítica, Barcelona, 1992.

1
XVIII, pero no alcanzó un puesto significativo en la lista de productos de
exportación hasta la década de la independencia. La planta del café
era muy adecuada al clima y suelo de la zona sureste de Brasil, y los
granos eran de fácil transporte y almacenaje. No se precisaban
procesos industriales complejos para prepararlos para el mercado. En
la década de 1870 se introdujeron varias técnicas mecánicas nuevas y
se perfeccionaron las del tueste comercial. Hacia finales de la década
de 1880, una plaga destrozó la cosecha de los competidores asiáticos
de Brasil. Bajo esta prometedora perspectiva, los plantadores
brasileños ampliaron sus plantaciones.

o En el conjunto de ese periodo, Brasil suministró más de la mitad


de todo el café vendido en el mercado internacional. Sin embargo,
ninguna de las demás exportaciones brasileñas (caucho, caña de
azúcar, algodón, cacao) gozó de un éxito sostenido similar en el
mercado mundial y, como resultado, en el periodo 1925-1929, el café
proporcionó el 75 por 100 de los ingresos por exportación. De esta
forma, la economía brasileña estuvo caracterizada por una elevada
dependencia del precio de un solo producto de exportación.

o El mercado brasileño de ultramar parece haber estado limitado


sólo a aquellos artículos en los que las ventajas superaran
abrumadoramente a los altos costes de producción y comercialización
y a los elevados impuestos interiores. Las fuentes de capitales
necesarias para mejorar los métodos de producción y para organizar de
forma más eficiente el mercado eran realmente escasas, pero no
imposibles de conseguir. En ausencia de iniciativas privadas, los
gobiernos central y estatales parecían predispuestos a proporcionar
garantías e incluso fondos. Pero tales proyectos, cuando se intentaron,
solían ser tardíos, mal concebidos, o ejecutados de forma incompleta.

Factores de producción:

Tierra:
o Superficie terrestre seca y evidentemente abundante en Brasil.
Suelo con una efímera fertilidad y un problema en cuanto a la extrema
concentración de los títulos de propiedad de la tierra. La práctica de la
agricultura en Brasil estaba limitada a los suelos selváticos. Detrás de
estas tierras se extendían unos suelos más secos y pobres, que sólo se
consideraban útiles para el ganado. Los suelos recientemente
despejados de la selva que los cubría eran muy apreciados por sus
espectaculares cosechas. Se pensaba entonces que el café sólo podía
desarrollarse con éxito en zonas recién despejadas de selva virgen. Por
esta razón, las plantaciones cafeteras fomentaron una rápida
expansión de la frontera en el sureste de Brasil.

o La especulación en las tierras cafeteras introdujo una nueva


forma febril de empresa. Anteriormente, la tierra incrementaba su

2
valor cuando se limpiaba de selva y se obtenía un título legal; más
tarde, a medida que desaparecía gradualmente su fertilidad, bajaba
también su valor. La instalación de plantones de café se convertía en
un asunto que por sí mismo inflaba los precios de la tierra de forma
desmesurada. Se podría sostener que gran parte de las plantaciones se
emprendía sin intención real de producir café, sino de especular con la
maduración de nuevos cafetales. La frontera cafetera avanzó a la
velocidad de un incendio en la maleza, arrasando miles de kilómetros
cuadrados de madera y otros recursos forestales.

o La concentración de la propiedad de las tierras en Brasil había


sido tradicionalmente exagerada. La corona portuguesa había creído
que sólo la aristocracia terrateniente produciría para los mercados de
ultramar, y en consecuencia sus concesiones fueron enormes. Esta
tradición se mantuvo durante el imperio, a causa de la excesiva
debilidad del gobierno central para hacer efectiva su ley (1850) que
determinaba la venta en subasta de las tierras de la corona. En lugar
de esto, las poderosas élites locales sencillamente usurparon tierras
públicas, empleando el fraude en las oficinas del catastro y
desahuciando en el proceso a los ocupantes de los pequeños terrenos.
La república concedió, en efecto, la amnistía a los usurpadores de
tierras, cuando distribuyó las restantes tierras de la corona entre los
estados. Entonces los gobiernos estatales mostraron la misma
incapacidad para salvaguardar el patrimonio público que había tenido
el imperio. Una serie de leyes estatales extendió títulos a todos
aquellos cuya preeminencia social había asegurado la aquiescencia
local a sus expropiaciones privadas. La propiedad de las tierras, como
consecuencia de esta política, o de la carencia de la misma, continuó
estando altamente concentrada.

Mano de obra:
o Entre 1872 y 1920, la población de Brasil pasó de 10,1 millones a
30,6 millones de habitantes. Gran parte de este crecimiento puede ser
atribuido a la influencia del comercio de exportación, ya que fueron
precisamente las ciudades más involucradas en él las que crecieron
más rápidamente. En 1920, más de la mitad de la población urbana
residía en Río de Janeiro y Sao Paulo.

o Una gran oleada de trabajadores italianos, españoles y


portugueses emigró hacia la región cafetera.

o Aunque la abolición de la esclavitud colocara a la mano de obra


más o menos dentro de un mercado, mejorara su movilidad y
monetizara hasta cierto punto su retribución, este periodo debe ser
considerado como transitorio con respecto al régimen anterior basado
en la coacción física. Las condiciones sociales de gran parte del Brasil
rural se acercaban bastante a las del servilismo. Hasta en las zonas de
inmigración europea, los grandes terratenientes exigían respeto y

3
contrataban los servicios de pistoleros particulares para intimidar a sus
trabajadores.

Capital:
o La movilización de capital interior no estuvo muy
institucionalizada. Hasta bastante después de 1900, la mayoría del
crédito agrícola era de carácter informal y privado. Durante un breve
periodo, el comprendido entre 1888 y 1893, unos pocos bancos, a los
que se había concedido el derecho de emisión, jugaron el papel de
financieros en algunos proyectos industriales, pero fracasaron en su
mayoría. Después de eso, ningún otro banco, ni siquiera el Banco de
Brasil, volvió a intentar jugar un papel semejante. De este modo,
aquellas fuerzas que en otros países habían fusionado firmas familiares
convirtiéndolas en corporaciones de gestión pública fueron casi
inexistentes en Brasil.

o Casi hasta la época de la abolición, los créditos agrícolas


requerían como garantía subsidiaria esclavos en lugar de tierras. Rara
vez, excepto para los plantadores de productos para la exportación, se
podía disponer de créditos, cualquiera que fuera su tipo, y era bastante
infrecuente la obtención de hipotecas, incluso para los plantadores de
café.

o Las inversiones extranjeras en Latinoamérica aumentaron a


modo de oleadas cíclicas, cuyas etapas más destacadas fueron las de
1888 a 1895, 1905 a 1913 y 1924 a 1929. En cada uno de estos
periodos, Brasil recibía una importante cuota de las inversiones
europeas en Latinoamérica, aunque no en la proporción que por su
población le hubiera podido corresponder. Más de la mitad del capital
extranjero destinado a Brasil servía para financiar al gobierno central y
a los gobiernos locales. También sirvió para financiar la mayoría de los
bancos, sistemas de electricidad, teléfono y gas, instalaciones
portuarias, ferrocarriles, compañías de transporte marítimo y, hacia el
final del periodo, líneas aéreas. Hasta la primera guerra mundial este
capital era mayoritariamente británico.

o Se ha calculado que, en la década de 1920, la productividad


media de las inversiones derivada del ahorro nacional era baja.

o Las actividades de las empresas británicas hasta la primera


guerra mundial podrían calificarse, en general, como “compradoras”,
en el sentido en que concentraban sus inversiones en el sector
exportador.

o La preeminencia británica en la economía brasileña estuvo sujeta


a poderosas amenazas a partir de 1900. Su vulnerabilidad emanaba de
su posición como financieros y navieros: dado que la demanda de café
era mayoritariamente estadounidense y alemana, los tostadores de
café americanos y los importadores lograron ocupar el lugar de los

4
intermediarios británicos antes de la primera guerra mundial, y las
casas exportadoras alemanas, apoyadas por la ofensiva comercial de
su gobierno, se lucraron fuertemente en el mercado de bienes de
capital y adquirieron intereses en empresas que compraban sus
equipamientos.

Agricultura y ganadería:

o El atraso tecnológico de la agricultura brasileña era extremo. Las


selvas recién despejadas y quemadas eran extraordinaria, aunque
temporalmente, fértiles. Las cenizas de la selva proporcionaban
abundantes nutrientes a las plantas y, a menudo, eran el único
fertilizante empleado. Las cepas y troncos se dejaban pudrir y el cultivo
se llevaba a cabo casi siempre cuesta arriba, favoreciendo la erosión.
Algunas cosechas “cultivadas”, como la papaya, el coco, los plátanos,
la pina y los cítricos, se dejaban a menudo crecer a su aire, sin
mayores cuidados. Cuando la plantación era invadida por la maleza y
las plagas, se abandonaba para trasladarla a selvas o pastos
secundarios.

o Las plantaciones de café estaban mejor dirigidas que la media de


las haciendas, pero aun así tenían un atraso considerable con respecto
a los conocimientos agrícolas contemporáneos. Los fertilizantes
orgánicos disponibles se aplicaban irregularmente, no se prestaba
atención a la selección de las semillas, no se empleaban las abejas
como agentes polinizantes, y el arado se utilizaba de forma
inadecuada. Cuando todas las selvas de una región determinada
quedaban agotadas, el agricultor generalmente se retiraba y se
convertía en ganadero.

o A pesar de todo, la producción para el mercado interior no estaba


estancada. Aunque durante el periodo que se está tratando los precios
de los alimentos subieron mucho, no parece que aumentaran más
rápidamente que los salarios, al menos en Río de Janeiro, a excepción
de la crisis derivada de la primera guerra mundial. Además, las
importaciones de productos alimentarios se fueron reduciendo
gradualmente a partir de 1900; entre 1903 y 1929, las importaciones
de alimentos pasaron de 142 a 34 kilogramos per cápita.

o La ganadería ocupaba extensas áreas de pastos naturales y


sabana, así como las zonas degradadas por la agricultura.

Industria:

o El desarrollo de la industria en Brasil puede ser contemplado


como un proceso de sustitución de la producción artesanal y de las
importaciones. El mercado brasileño de bienes no agrícolas se
abastecía mayoritariamente de la artesanía. Después de todo, la
capacidad económica para la importación era extremadamente

5
limitada y una gran parte de los productos de consumo importados
estaba formada por objetos de lujo para los ricos.

o En general, la transición de la producción artesanal a la fabril no


fue brusca ni discontinua.

o A pesar de la preeminencia política de los intereses de los


partidarios de la economía de orientación exportadora, en particular de
los intereses cafeteros, se tomaron algunas iniciativas favorables a la
industria. Los aranceles elevados fueron en gran medida la
consecuencia involuntaria de la indigencia gubernamental. Los
fabricantes nacionales también se beneficiaron de las preferencias de
los plantadores por la caída del tipo de cambio, que encarecía las
importaciones. Los industriales consiguieron la aprobación de leyes
contra las compras gubernamentales de productos de importación
cuando existían en el mercado nacional productos “similares”,
exención de aranceles para la maquinaria, créditos federales y fianzas
para nuevas líneas de producción y una interpretación benevolente de
las leyes sobre patentes y derechos de autor.

o Aparentemente, la primera guerra mundial representó una


oportunidad única para la industria brasileña, ya que redujo el volumen
de las importaciones de productos acabados, a la vez que elevó sus
precios y dejó el país inundado de moneda gracias a las exportaciones
y a las emisiones gubernamentales. La caída de los salarios, que
acompañó a la inflación resultante, incrementó el nivel de beneficios.
Aunque no pudiera renovarse o ampliarse demasiado la maquinaria
industrial debido a la interrupción de las importaciones de la misma, en
algunas líneas de producción, las fábricas se vieron estimuladas a
hacer renovaciones extras y a aumentar la producción. Sin embargo,
las importaciones de materias primas y combustibles se redujeron más
drásticamente que las de productos acabados; la escasez y los
elevados costes de la energía, junto con sus elevados aranceles,
redujeron los márgenes de beneficio de los fabricantes.

o Hasta la década de 1920, la producción industrial estuvo limitada


principalmente a los bienes de consumo.

La crisis de la economía de orientación exportadora:

o La primera guerra mundial provocó un agudo declive en el valor


de las exportaciones de Brasil. Con el colapso final del auge del caucho
hacia finales de la guerra, el país tuvo que depender, una vez más,
solamente del café para las tres cuartas partes de sus ingresos en
divisas. Y, después de un breve auge comercial posbélico, los precios
del café cayeron nuevamente.

6
o El colapso de los países capitalistas avanzados que siguió al
derrumbe de Wall Street de octubre de 1929 tuvo un impacto profundo
en el comercio y las finanzas de Brasil.

o El gobierno brasileño, en su intento desesperado de salvaguardar


su crédito, liberó su reserva completa de oro cifrada en 150 millones de
dólares a sus obligacionistas extranjeros. Entre 1929 y 1931, los años
más críticos de la depresión en Brasil, el producto nacional bruto se
hundió en un 14 por 100, y el café descendió hasta los 0,17 dólares por
kilogramo (cuando a finales de 1929 estaba cifrado en 0,50 dólares el
kilogramo). A fines de 1930, entre un caos de quiebras empresariales,
desempleo y ruptura social, fue derribada la República.

7
Sociedad y Política2:

1860-1889:

o En términos generales, se puede decir que la reforma en Brasil


fue una respuesta a las nuevas realidades económicas y sociales que
resultaron del desarrollo capitalista, no sólo como fenómeno de ámbito
mundial, sino también en sus manifestaciones específicamente
brasileñas. En Brasil, como en otras partes, el desarrollo económico
(urbanización, inmigración, mejoras en el transporte, el surgimiento de
la primera industria manufacturera y la acumulación de capital)
provocó dislocaciones sociales: el nacimiento de nuevos grupos
sociales y la decadencia de sectores tradicionales. Hacia las décadas
de 1870 y de 1880, las instituciones creadas a raíz de la independencia
de Brasil en 1822 y la hegemonía política de las oligarquías
terratenientes y comerciales tradicionales eran, para esos nuevos
grupos, obstáculos anacrónicos para el progreso.

o Los que controlaban el gobierno central eran reacios a


abandonar el sistema de patronazgo porque les permitía dominar a las
élites regionales y mantener un férreo control sobre el ejército, la
Iglesia y las empresas económicas, (las estructuras tradicionales de
producción basadas en la mano de obra esclava y en la exportación de
los productos coloniales hacia el mercado internacional, y, sobre todo,
en gobernar el país sin tener en cuenta a los sectores populares). El
clientelismo era su mejor fuente de poder y prestigio político. Como
consecuencia de estas prácticas, los políticos en Brasil eran vistos no
sólo como representantes, sino como benefactores, y su poder político
dependía de su capacidad para distribuir favores.

o Aunque el desarrollo económico y el cambio social en las últimas


décadas del imperio no tuvieron la fuerza necesaria para destruir las
estructuras tradicionales, no obstante sí fueron suficientes para crear
una insatisfacción cada vez mayor, insatisfacción crecientemente
expresada por políticos e intelectuales.
o Una vez rota la relativa unanimidad de las élites y con nuevos
grupos desafiando a las oligarquías tradicionales, la disidencia pasó a
ser tan útil para el avance personal como la complicidad. Para la nueva
generación de políticos, la reforma ofrecía un electorado; para los
intelectuales, un tema. Cuando éstos se comprometieron con la
reforma, no sólo expresaban el interés de los grupos sociales de los
que descendían o con los que se identificaban, sino también sus
2
Resumen y adaptación de los textos: Fausto, Boris. “Brasil: Estructura social y
política de la Primera República, 1889-1930”, en Bethell Leslie (ed.). Historia de
América Latina. Tomo 10. América del Sur 1870-1930. Crítica, Barcelona, 1992/ Viotti
Da Costa, Emilia. “Brasil: la era de la reforma, 1870-1889”, en Bethell Leslie (ed.).
Historia de América Latina. Tomo 10. América del Sur 1870-1930. Crítica, Barcelona,
1992.

8
necesidades específicas como políticos e intelectuales preocupados en
crear su clientela. El cambio económico y social les proporcionó un
público presto a recibir con los brazos abiertos las propuestas
reformistas. Y cuando políticos e intelectuales adoptaron una retórica
reformista, contribuyeron a agudizar aún más el descontento latente, y
con eso ganaron nuevos adeptos. Las reformas fueron vistas cada vez
más como la solución para todos los problemas sociales.

o La proclamación de la república fue el resultado de la acción


concertada de tres grupos: una facción militar (representativa de una
quinta parte del ejército, a lo sumo), los propietarios de plantaciones
de la zona oeste de Sao Paulo y parte de las clases medias urbanas. La
creciente pérdida de prestigio de la monarquía contribuyó al éxito de la
conspiración. Pero, aunque los “revolucionarios” estuvieran
momentáneamente unidos por su ideal republicano, durante los
primeros intentos de organizar el nuevo régimen empezaron a aflorar
sus profundos desacuerdos. En los primeros años de la república, las
contradicciones latentes estallaron en conflictos que contribuyeron a la
inestabilidad del nuevo régimen.

o El año 1889 no marcó una ruptura significativa en la historia


brasileña. El país continuó dependiendo, como lo había hecho siempre,
de las exportaciones de productos agrícolas al mercado internacional y
de las inversiones extranjeras. El poder siguió en manos de los
plantadores y comerciantes y de sus aliados. El sufragio universal no
incrementó sustancialmente el electorado, ya que el requisito de no ser
analfabeto impedía votar a la mayoría de la población brasileña. El
sistema de patronazgo y clientelismo permaneció intacto y los grupos
oligárquicos continuaron manteniendo el control de la nación con
exclusión de las masas. El sufragio universal, la adopción de un
sistema federal, la abolición del carácter vitalicio de los escaños del
Senado, la abolición del Consejo de Estado y del poder moderador, la
separación de Iglesia y Estado —todos los objetivos por los que habían
luchado los reformistas—, no tuvieron los efectos milagrosos que se les
había supuesto. El principal logro de la república fue el de llevar al
poder a una nueva oligarquía de plantadores de café y sus clientes que
sólo promovió los cambios institucionales que necesitaba para
satisfacer sus propias necesidades. Para todos los demás grupos
sociales que habían esperado que la república representara una
ruptura con el pasado, el día 15 de noviembre fue un engaño.

1889-1930:

o La oposición al régimen centralista de la monarquía reapareció en


las últimas décadas del siglo XIX. Las clases sociales que surgieron en
las nuevas áreas de expansión económica, particularmente la
burguesía cafetera de Sao Paulo, empezaron a manifestarse en favor
de una república federal, con una autonomía provincial suficiente para
poder recaudar sus propios impuestos, tener sus propios programas de

9
inmigración, crear sus fuerzas militares y contratar créditos del
exterior. Lo que unía a los oponentes a la monarquía en el Partido
Republicano de Sao Paulo era la lucha por una estructura federal y una
descentralización política y administrativa; y no, como se ha dicho a
veces, el tema de la abolición de la esclavitud. Tras el triunfo de la
república, o, dicho de forma más precisa, de aquellos intereses
regionales de clase responsables de la formación de la república, el
gobierno central perdió un grado considerable de poder en beneficio de
las provincias, llamadas estados a partir de entonces, y de sus
presidentes electos.

o Indudablemente, el énfasis puesto en la regionalización y


descentralización política servía a intereses bien definidos. La nueva
red institucional creó las condiciones que permitieron a la burguesía de
Sao Paulo ganar fuerza y consolidar su posición dentro del Estado y de
la nación. Al mismo tiempo, el regionalismo contenía la semilla de su
propia destrucción, en el sentido de que ni el Estado en su conjunto ni
las clases dirigentes tenían la capacidad de legitimarse a sí mismas
como representantes del interés general de la nación.

o El sistema político de la Primera República, presentado en


términos sencillos, se ha descrito generalmente como sustentado sobre
tres núcleos de poder. En la base de la pirámide estaban los
potentados locales, los llamados coronéis, que controlaban la población
rural de un área determinada. En un nivel intermedio estaban las
oligarquías estatales, constituidas en mayor o menor medida por
“federaciones de coronéis”, cuyas funciones diferían institucionalmente
de las de los coronéis cuando actuaban aisladamente. En el pináculo de
la estructura de poder estaba el gobierno federal, que era producto de
una alianza entre las oligarquías de los estados más importantes y, por
lo tanto, expresión de una “federación de oligarquías”.

o Bajo nivel de participación política de la masa de la población.

o Las relaciones entre clases y grupos sociales se expresaban en


forma vertical, de acuerdo con la jerarquía inherente a las relaciones
de clientelismo, y no horizontalmente como correspondería a la
expresión de intereses de clase opuestos.

o Los coronéis básicamente eran suministradores de votos, que


dependían de la influencia de las oligarquías estatales en el gobierno
para obtener una serie de favores, incluyendo trabajos e inversiones,
que, a su vez, eran la base de su poder sobre la población local. Por
otra parte, la relación entre las oligarquías estatales y el gobierno
central ha sido interpretada como de igualdad, poniéndose mucho más
énfasis en el bajo nivel de institucionalización en el ámbito nacional. La
maquinaria política en el ámbito estatal determinaba la elección del
presidente de la República. A su vez, el gobierno federal hacía el mayor
esfuerzo posible para asegurar la supremacía de las facciones

10
dominantes en el ámbito estatal, evitando que se fomentara la
disidencia política.

o Sin embargo, las relaciones entre los coronéis y la población que


estaba bajo su control, así como entre los propios coronéis, entre la
oligarquía estatal y el gobierno federal, variaban considerablemente de
una región a otra. Las características socioeconómicas del país no eran
en absoluto homogéneas. En un extremo, estaba el Estado de Sao
Paulo, en el otro los estados del norte y noreste, sin olvidar las
extensas zonas de población dispersa. Mientras que el Estado de Sao
Paulo estaba entrando en una fase de desarrollo capitalista
caracterizada por un intenso nivel de inmigración, los estados del norte
y del noreste, en los que predominaban las relaciones precapitalistas,
experimentaban un nivel de crecimiento muy inferior, cuando no
estaban estancados o en clara recesión. El paternalismo unido a la
violencia, sobre todo en la población rural, estaba extendido por todo el
país como las dos caras de una misma moneda, pero el uso de esos
dos instrumentos de dominación presentaba variaciones de estilo,
frecuencia e intensidad.

o La elección del presidente de la República reflejaba el grado de


acuerdo o desacuerdo entre los estados más poderosos. Se ha
afirmado frecuentemente que La llamada alianza del café com leite,
entre Sao Paulo y Minas Gerais, controló de forma efectiva la Primera
República. Esto es en gran medida cierto. Sin embargo, es importante
recordar que existieron áreas de conflicto en el seno de la alianza,
especialmente después de que la entrada en 1910 de un tercer Estado,
Río Grande do Sul, desestabilizara su equilibrio. Finalmente, hacia el
final de la década de 1920, la ruptura entre las oligarquías de Sao
Paulo y Minas Gerais hizo estallar la cadena de acontecimientos que
desembocaría en la revolución de 1930. Sin embargo, hablando en
términos generales, es cierto que bajo la antigua república el poder
residió en el eje Sao Paulo-Minas. De once elecciones presidenciales,
nueve de los presidentes electos procedían de esos dos estados, seis
de Sao Paulo y tres de Minas Gerais.

o Un factor potencial de desestabilización durante la Primera


República fue el fracaso del sistema político oligárquico para integrar a
las fuerzas armadas, en especial al ejército.

o El sistema político de la Primera República se caracterizaba por


una participación popular mínima. La Constitución de la República
(1891) amplió formalmente la base de representación política. En lugar
del sufragio basado en las propiedades y los ingresos, como había
ocurrido durante el imperio, se extendió el sufragio a todos los
hombres brasileños que supieran leer y escribir y mayores de 21 años.
Tenemos entonces, un voto opcional, en el cual la mujer no tenía
derecho a voto, y los analfabetos estaban también excluidos, en un

11
país en el que el 85,2 por 100 de la población era analfabeta en 1890,
y el 75,5 por 100 en 1920.

o Dependencia que tenía el electorado de las oligarquías locales. La


subordinación del electorado estaba facilitada por la papeleta abierta,
y por lo tanto no es sorprendente que la oposición urbana hiciera
campaña durante todo el periodo por la adopción del voto secreto.
Cuando se hacía necesario quebrantar el poder de una facción
concreta, o cuando los mecanismos habituales de control dejaban de
funcionar, siempre era posible recurrir al fraude, incluyendo, por
ejemplo, el voto de los extranjeros o de los fallecidos recientemente, o
falsificando las papeletas (proceso que estaba facilitado por la ausencia
de una burocracia estatal bien estructurada) y, si era necesario, por la
fuerza. La república federal, aunque estuviera basada teóricamente en
el ideal de representación democrática, en la práctica era poco más
que un instrumento de las oligarquías regionales.

o En Río de Janeiro y en Sao Paulo se encontraban las condiciones


necesarias para el nacimiento de un movimiento obrero. Las relaciones
sociales eran menos clientelistas y paternalistas; la explotación era
más objetiva; la mayor facilidad para establecer contactos y
comunicación hizo posible el nacimiento de una conciencia colectiva. A
pesar del hecho de que sus actividades estuvieran restringidas, los
ideólogos y organizadores revolucionarios se establecieron en el medio
urbano. Por otra parte, había una serie de factores que limitaban la
fuerza del movimiento obrero, que no llegó nunca a tener la capacidad
de presión suficiente para obtener mayor participación en el campo
político.

o Desde finales del siglo XIX se habían producido huelgas en las


áreas urbanas de Brasil. Sin embargo, la fase de mayor crecimiento en
el movimiento obrero durante el periodo en estudio fue entre 1917 y
1920, bajo la influencia de la inflación de la época y en el marco
general del descontento obrero que sucedió al final de la primera
guerra mundial.

o No obstante, las claras advertencias que supusieron las huelgas


del periodo 1917-1920, sumadas al crecimiento constante de la clase
obrera, produjeron en la clase dirigente los primeros síntomas de una
nueva actitud ante el “problema social”, actitud que no se inclinaba
solamente por la represión. Se reconocieron algunos derechos sociales,
sobre todo en el sector de servicios, que era un área estratégicamente
importante para la economía de exportación agrícola. Cuando el
movimiento laboral cobró nuevos ímpetus tras la crisis de 1929 y la
revolución de 1930, los intentos de crear organizaciones obreras
autónomas tuvieron que competir en una carrera desigual con las
medidas del gobierno para organizar y controlar a la clase obrera
urbana.

12
o Los rasgos críticos más sensibles del sistema oligárquico de la
Primera República residían en las dificultades de ajuste entre las
diferentes oligarquías regionales, en las presiones ejercidas por la clase
media urbana para lograr una mayor participación política y en la
presencia de las fuerzas armadas como factor desestabilizador en el
aparato estatal. A largo plazo, la dominación de la oligarquía estuvo
afectada por la alteración progresiva de la base estructural en la que
se asentaba el sistema del clientelismo en las relaciones sociales. Esto,
a su vez, era el resultado de la migración interna y del crecimiento
urbano, de la mayor diferenciación de clases y, finalmente, del
crecimiento industrial.

o El inicio de la primera guerra mundial puso fin a la belle époque


de la oligarquía. Las dificultades económicas resultantes de la situación
internacional estimularon la aparición de la agitación laboral entre
1917 y 1920. La ola de huelgas remitió con relativa rapidez, pero la
estabilidad de la República iba a ser amenazada por otras fuerzas
sociales. Las presiones de las clases medias urbanas, que intentaban
ampliar la base del sistema oligárquico, y los ataques de oficiales del
ejército de graduación media, iban a alterar el entramado político.
Aunque esos sectores careciesen de autonomía, iban a añadir una
dimensión adicional a las divisiones entre, y dentro de, las oligarquías
regionales.

o Las filas de los oficiales de graduación media (tenentes) habían


roto con el “orden republicano” en una serie de rebeliones tenentistas.
Durante la década de 1920, los tenentes estuvieron de hecho fuera de
la monarquía gubernamental y complicados en una lucha contra la
estructura de poder. Hicieron sentir su presencia a través de acciones
militares, y sus diferencias internas todavía no habían sido debatidas
claramente.

o Para finales de la década de 1920, los tenentes habían sido


marginados o estaban en el exilio, y la clase media urbana estaba
claramente limitada por su incapacidad para movilizarse. Por lo tanto,
la agudización de la crisis del sistema oligárquico fue debida en mayor
medida a la reaparición de conflictos entre estados y problemas de
reajuste en el seno del pacto oligárquico, aunque ya en un nuevo
contexto.

o La revolución de 1930 fue producto de varios grupos sociales


cuyos valores y objetivos diferían notablemente: oligarquías regionales
disidentes, sectores de la clase media urbana y mandos intermedios
del ejército. Salvo algunas excepciones, los obreros urbanos
permanecieron al margen del movimiento. La intervención de la
jerarquía de las fuerzas armadas en Río de Janeiro evitó cualquier
intento de confrontación militar seria en Sao Paulo. Por primera vez los
altos mandos del ejército y de la marina se unieron para llevar a cabo
una «intervención moderadora» que depuso a Washington Luís el 24 de

13
octubre. La jerarquía militar intentó permanecer en el poder e incluso
llegó a formar una junta de gobierno. Por otra parte, la presión de las
fuerzas revolucionarias que avanzaban por el sur y las manifestaciones
populares en Río de Janeiro garantizaban la reclamación de Getúlio
Vargas para la presidencia. Éste entró puntualmente en funciones el 3
de noviembre de 1930 como cabeza de un gobierno provisional.

o La defunción de la antigua república en 1930 puso fin al sistema


de gobierno oligárquico que había garantizado la hegemonía de la
burguesía cafetera de Sao Paulo. Sin embargo, no supuso el fin del
coronelismo, especialmente en las zonas rurales. Surgieron nuevos
coronéis para sustituir a los antiguos, y el sistema de patronazgo
permaneció y se adaptó lentamente al pacto corporativo que se fue
elaborando gradualmente entre la sociedad civil y el Estado. La
continuación del clientelismo, si bien en forma modificada, fue debida
en gran medida al hecho de que la revolución de 1930 no hizo nada
para cambiar el sistema de producción en las áreas rurales, aunque por
esa época la reforma agraria se hubiera convertido en un tema
relevante de debate político. Los acontecimientos que se produjeron
después de 1930 combinaron dos elementos que históricamente son
de imposible separación: la victoria de un heterogéneo movimiento
revolucionario y los efectos de la crisis económica mundial.

14

You might also like