You are on page 1of 111

_________________________________________________________________________

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
PARA OPTAR AL TITULO DE PSICÓLOGO
_________________________________________________________________________

“Adaptación preliminar del Manual para la Valoración


del Riesgo de Violencia Contra la Pareja (S.A.R.A.) en
agresores de la Décima Región”

AUTORES(AS):
Ana Barría Guentelicán
Sebastián Hernández Santana
Miriam Ramírez Epple
Catalina Millán Coronado

PROFESOR PATROCINANTE:
Mg. Andrés Concha Salgado

PUERTO MONTT, DICIEMBRE DE 2012.


AGRADECIMIENTOS
Se agradece a quienes gestionaron la aplicación del S.AR.A. en el Programa de
Tratamiento de Agresores de la Décima Región de los Lagos, don Atilio Macchiavello,
encargado de centros de HEVPA del SERNAM, a Caren Pérez, directora (s) del
departamento regional del Servicio Nacional de la Mujer, además de los profesionales del
centro de la décima región y así como también a quienes participaron en la Evaluación de la
versión Inicial del S.A.R.A., por su valiosa experiencia en el tema de la violencia de pareja.
Es importante mencionar también el apoyo incondicional de nuestras familias, amores y
amigos por el tiempo que el proceso de realización del presente seminario nos ha limitado;
a los profesores que han participado de nuestra formación a lo largo de estos cinco años,
por su contribución en la formación de adolescentes llenos de ilusiones en psicólogos con la
esperanza de convertirse en un aporte social; y por ultimo a aquellos funcionarios de la
Universidad austral de Chile que contribuyeron a la culminación exitosa de esta etapa,
quienes facilitaron el desarrollo de los estudios de pregrado.

2
ÍNDICE

RESUMEN/ABSTRACT ...................................................................................................................5
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................6
1.1 Planteamiento del problema de investigación ....................................................................6

1.2 Pregunta de investigación ...................................................................................................7

1.3 Objetivos e Hipótesis ..........................................................................................................7

2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................9


2.1 Concepto de Violencia Contra la Pareja: ¿Qué se entiende por violencia? ........................9

2.2 Tipos de Violencia ............................................................................................................10

2.3 Naturaleza de la Violencia ................................................................................................11

2.5 Ciclo de Violencia y Escalada de Violencia ....................................................................15

2.6 Aspectos intervinientes en la violencia de pareja ............................................................16

2.7 Caracterización de la población chilena: Incidencias, prevalencias e índices ..................21

2.8 La evaluación en psicología ..............................................................................................25

2.8.1 Propiedades psicométricas de los instrumentos de medida ...........................................26

2.8.2 Evaluación de la violencia contra la pareja ...................................................................27

2.9 Manual para la Valoración del riesgo de violencia contra la pareja .................................29

2.9.1 Descripción del S.A.R.A. adaptado.....................................................................29

2.9.2 Procedimiento de valoración del S.A.R.A. .........................................................30

2.9.3 Aplicaciones del S.A.R.A. ..................................................................................31

2.9.4 Propiedades psicométricas del S.A.R.A. .............................................................32

3. MARCO METODOLÓGICO .....................................................................................................33


3.1 Tipo y diseño de investigación .........................................................................................33

3.2 Operacionalización de las variables ..................................................................................34

3.3 Instrumentos de recolección de información ....................................................................34

3.3.1 Protocolo de recogida preliminar ..................................................................................34

3
3.3.2 Manual para la valoración del riesgo de violencia contra la pareja, S.A.R.A. ..............35

3.4 Muestra .............................................................................................................................37

3.5 Procedimiento ...................................................................................................................39

4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ..............................................................41


4.1 Adaptación del S.A.R.A. ..................................................................................................41

4.2 Confiabilidad ....................................................................................................................41

4.3 Validez ..............................................................................................................................42

5. DISCUSIÓN ..................................................................................................................................44
6. REFERENCIAS ...........................................................................................................................47
7. ANEXOS .......................................................................................................................................53
Tablas ......................................................................................................................................53

Figuras ....................................................................................................................................62

Gráficos ...................................................................................................................................64

Anexo ......................................................................................................................................69

4
RESUMEN
La violencia contra la pareja es una forma de violencia interpersonal que presenta una elevada
prevalencia en el contexto nacional. A pesar de esto, no se registran estudios chilenos de adaptación
de manuales predictivos que evalúen el riesgo de que este tipo de violencia ocurra. Es por esto que
se realizó una adaptación preliminar de la versión española del S.A.R.A (Spouse Assault Risk
Assessment), atendiendo a la multicausalidad del fenómeno y a los factores que inciden en su
génesis, desarrollo y control. Paso importante para esta adaptación fue la generación de una versión
piloto del instrumento que permitiera comprobar la pertinencia de los ítems (21) para medir el
constructo de violencia contra la pareja, por medio de un proceso de valoración de jueces expertos,
que concluyó en la adaptación del instrumento y su posterior aplicación en base a los expedientes de
30 hombres pertenecientes al Centro de Agresores del SERNAM, con una media de edad de 39,6
años. El análisis de confiabilidad determinó que la escala global posee una consistencia interna
aceptable con un alfa de Cronbach de 0.750. Finalmente respecto a la hipótesis de que el S.A.R.A
cumple con los criterios de validez para medir el riesgo de violencia contra la pareja, se puede decir
que, las dimensiones que mejor correlacionan con el constructo “Violencia contra la Pareja” son
“Historial de Violencia Contra la Pareja” (rho=0,869; p=0,000); “Variables Psicosociales”
(rho=0,751; p=0,000), “Delito Actual” (rho=0,722; p=0,000), mientras que “Historial Delictivo”
(rho=0,560; p=0,001) presenta una menor correlación con el constructo, aunque ésta sigue siendo
significativa.

Palabras Clave: Violencia contra la Pareja, Psicometría, Adaptación y Riesgo.

ASBTRACT
The intimate partner violence is a topic widely known socially because of their consequences and
implications, for example, femicide. However, there are not records of studies on Chilean adaptation
of manuals predictive risk of committing violence against girlfriend. This is why it was adapting the
Spanish version of S.A.R.A. (Spouse Assault Risk Assessment), attending cultural relevance and
the multiple causes of the phenomenon. Important step in this adaptation was the generation of a
pilot S.A.R.A. verify the relevance of the items (21) to measure the construct of partner violence,
through a process of evaluation of expert judges, which ended in the adaptation of the instrument
and subsequent implementation based on the records of 30 men belonging to the SERNAM
Offender Centre, with a mean age of 39.6 years. Reliability analysis determined that the overall
scale has acceptable internal consistency with a Cronbach's alpha of 0.750. Finally regarding the
hypothesis that the S.A.R.A. meets the validity criteria to measure the risk of intimate partner
violence can say that the size that best correlate with the construct "intimate partner violence" are
"History of partner violence "(rho = 0.869, P = 0.000)," Psychosocial Variables "(rho = 0.751, P =
0.000)," current offense "(rho = 0.722, P = 0.000), while" criminal History "(rho = 0.560; p = 0.001)
showed less correlation with the construct, although it is still significant.

Keywords: Intimate Partner Violence, Psychometric, Adaptation, Risk.

5
1. INTRODUCCIÓN.

1.1 Planteamiento del problema de Investigación.


La presente investigación aborda la problemática de la violencia contra la pareja
desde una mirada psicológica, forense y psicométrica, con la finalidad de resolver la
situación de ausencia de un instrumento adaptado para la realidad local que permita
evaluar, de forma sistematizada, el riesgo de violencia contra la pareja, atendiendo a un
fenómeno multicausal y multidimensional del cual se tiene conocimiento sobre sus
consecuencias, pero no se sabe extensamente de aquellos factores intervinientes o de
riesgo en la pareja.
La importancia de estudiar la violencia en la pareja y el riesgo de ésta, en
primera instancia, es contribuir a la clarificación conceptual de un constructo amplio y
diverso, atendiendo al uso de terminologías explicativas de orden psicológico, forense y
jurídico, así como al estudio de su prevalencia en población chilena. Y en segunda
instancia, su importancia radica en la adaptación de un instrumento psicométrico
pertinente a la realidad local que disminuyera la posibilidad de errores y sesgos en la
valoración del riesgo de violencia contra la pareja, considerando aspectos contextuales
de la Décima Región. (Kropp, Hart, Webster y Eaves, 1995; Grann y Weddin, 2002;
Andrés-Pueyo y López, 2005; Salazar y Vinet, 2011).
Este instrumento es S.A.R.A (Spouse Assault Risk Assessment) en la versión
española del Grupo de Estudios Avanzados en Violencia de la Universidad de Barcelona
(Andrés-Pueyo y López, 2005); que es una guía de valoración del riesgo de violencia
contra la pareja desarrollada originalmente por un equipo canadiense (Kropp, Hart,
Webster y Eaves, 1995), sin existir estudios psicométricos en población chilena.
Para cumplir con ambas intenciones iniciales se llevó a cabo una exhaustiva
revisión bibliográfica para comenzar a delimitar el tema de estudio y sus alcances
prácticos, posteriormente se realizó un proceso consecutivo de adaptación de la versión
española hasta llegar a una versión chilena piloto que fue el resultado de un proceso de
valoración de jueces expertos en el área de violencia tanto del área social como jurídico,
con lo cual se procedió a su aplicación en una muestra de 30 sujetos de sexo masculino,
pertenecientes al Centro de Agresores del SERNAM, Los Lagos, quienes a través de la
facilitación de expedientes contribuyeron al análisis de la confiabilidad y validez del
manual adaptado.
6
En términos prácticos, se espera que esta investigación contribuya al diseño de
programas preventivos y a la inclusión de un nuevo criterio para la toma de decisiones
en el ámbito jurídico, como lo son las órdenes de alejamiento u otros.
En esa línea, la predicción del riesgo de violencia contra la pareja tiene una
utilidad primordial que es evitar que dichos comportamientos se produzcan y
reproduzcan enlas dinámicas familiares(Casas y Vargas, 2011; Erehnsaft et al., 2003;
Salazar y Vinet, 2011), además del aporte en otras áreas como: 1) Guiar la intervención
de los profesionales en las tareas de predicción, evitando dejar a su libre criterio el
procedimiento de estimación del riesgo, ya que este método se ha demostrado poco
fiable y de dudosa validez(Andrés-Pueyo y Echeburúa, 2010; Arbach, 2008); 2) Mejorar
la consistencia de las decisiones al tener en cuenta sistemas contrastados de recogida de
datos relevantes y significativos de la historia biográfica del sujeto, de sus variables
clínicas de estado y de la situación (factores de riesgo/protección) que rodean al sujeto
cuyo comportamiento futuro hay que predecir; 3) Mejorar la transparencia de las
decisiones, ya que se dispone de un registro de los distintos pasos del proceso de
predicción aportando transparencia a la decisión y recomendación finales; y finalmente,
4) Proteger los derechos de los clientes y usuarios, ya que las decisiones, a veces útiles y
acertadas, pero otras veces no, se pueden analizar a la luz de los derechos que protegen a
los destinatarios, bien se trata de víctimas o agresores (Andrés-Pueyo y Redondo, 2007).
A partir de lo dicho, queda explicitado que la orientación de ésta investigación es
la adaptación preliminar del Manual para la Valoración del Riesgo de Violencia contra
la pareja (S.A.R.A.) en agresores de la Décima Región; lo cual requirió del
establecimiento de nexos de colaboración entre la Escuela de Psicología de la
Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt y el Centro de Tratamiento para
Agresores de pareja, del Servicio Nacional de la Mujer.

1.2 Pregunta de Investigación.


A partir de los elementos señalados anteriormente se planteó la siguiente
pregunta de investigación: ¿Es S.A.R.A. un instrumento confiable y válido para la
valoración del riesgo de violencia contra la pareja en la Décima Región?

1.3 Objetivos Generales y Específicos.


Objetivo General:
7
- Adaptar el manual para la valoración del riesgo de violencia contra la pareja,
S.A.R.A, para su aplicación en agresores de la Décima Región.
Objetivos específicos:
- Evaluar la pertinencia de los ítems de la versión chilena del S.A.R.A. para la
valoración del riesgo de violencia contra la pareja.
- Valorar la confiabilidad de los puntajes de los ítems de la S.A.R.A.
- Evaluar la validez de la S.A.R.A. para medir el riesgo de violencia contra la
pareja.

1.4 Hipótesis de Trabajo.


- Hipótesis General:
- El Manual para la Valoración del Riesgo de Violencia Contra la Pareja
(S.A.R.A.) es un instrumento confiable y válido para la valoración del riesgo de
violencia contra la pareja en agresores de la Décima Región.
- Hipótesis Específicas:
- Los ítems de la versión chilena del S.A.R.A. son pertinentes para medir la
Violencia Contra la Pareja.
- Los puntajes de los ítems del S.A.R.A presentan fiabilidad aceptable ( de
Cronbach superior a 0.7).
- La S.A.R.A. cumple con criterios de validez para medir el riesgo de violencia
contra la pareja.

8
2. MARCO TEÓRICO.
2.1 Concepto de Violencia Contra la Pareja: ¿Qué se entiende por violencia?
Podría afirmarse que “la violencia siempre ha formado parte de la experiencia
humana”(Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi y Lozano, 2003, p. 3), pudiendo entenderse como
una reacción frente a ciertas situaciones, que genera diversos daños en quien la sufre, sin
embargo es de suma importancia poder entender porque se produce la violencia en quien la
ejecuta, existiendo diversos tipos de violencia, tales como la violencia hacia la pareja, la
violencia social, impersonal o auto inflingida, que se describirán más adelante. Teniendo en
cuenta esto, se puede entender que la violencia alude al uso de la fuerza con la intención de
dominar o causar daño presentándose en forma de amenaza, lesiones físicas, contra otra
persona, contra uno mismo o a un grupo o comunidad, lo que aumenta la probabilidad de
causar daños y lesiones físicas, trastornos del desarrollo y privaciones (Krug, 2002).
Tomando en cuenta esta definición, se puede decir que apela a la intención con la
cual se ejecuta un acto violento, independiente de las consecuencias que se puedan generar,
por lo tanto no se podría incluir dentro de ésta, aquellas situaciones que no posean un acto
deliberado por dañar a otro, lo cual explica que se utilice la palabra poder y el uso
intencional de la fuerza física, entendiendo que las situaciones de violencia responden a un
relación asimétrica en donde existe un otro desvalido y vulnerable que no puede protegerse,
lo cual ayuda a ampliar la comprensión del concepto de violencia en donde se puede
encontrar la violencia física, sexual, psíquica, además de aquellos actos de suicidio o
autoagresión. (Organización Panamericana de la Salud, 2003).
A partir de esta definición, se puede entender que existen tipos de violencia las
cuales según la Organización Mundial de la Salud son: la violencia auto-infligida (aquella
que atenta contra la propia persona como comportamientos suicidas y auto lesiones), la
violencia interpersonal (aquella que se produce en el seno familiar incluyendo menores,
pareja y ancianos; además de personas sin algún parentesco) y por último, la violencia
colectiva (social, política y económica) (OMS, 2002).
A partir de lo dicho, también se puede entender que la violencia se ejerce en
diversos ámbitos, como lo son la violencia en el trabajo basada en el maltrato físico y
psíquico, la violencia hacia los jóvenes, el maltrato hacia lo menores en cuanto a la
vulneración de sus derechos, el abuso sexual tanto hacia niños como adultos y por último la
violencia de pareja. Más allá de los tipos de violencia que existen y las situaciones en las
9
cuales se ejecuta, es un hecho que la violencia es una de las principales causas de muerte en
el mundo en la población que va desde los 15 a los 44 años de edad (Organización
Panamericana de la Salud, 2003).
Tomando en cuenta lo dicho, es necesario dejar claro que todo acto violento tiene
consecuencias que pueden ser más o menos visibles, como por ejemplo que la violencia
física dejará alguna marca corporal, sin embargo, como se ha mencionado antes también
existe la violencia psicológica o psíquica que estos últimos años ha tomado gran
importancia para los investigadores y los profesionales de la salud, debido a las
consecuencias que genera (Garzón, 2011; Krug et al, 2003; Salazar y Vinet, 2011;
Sanmartín, Iborra, García y Martínez, 2010), impidiendo que exista un óptimo desarrollo
emocional que va íntimamente relacionado con la posibilidad de un desenvolvimiento
pleno de un sujeto en todos los ámbitos de su vida, por lo tanto no siempre la violencia deja
una huella física, pero siempre genera un daño a nivel psicológico, individual, social y
global.
Otro aspecto importante dentro de la definición que se está ocupando es la
distinción entre la “intención de lesionar y la intención de usar la violencia” (Organización
Panamericana de la Salud, 2003, pp.6), esta parte de la definición se vuelve un poco más
compleja, ya que como se pudo leer en base a Walter y Parker (1964 citado en
Organización Panamericana de la Salud, 2003) quienes incluyen la dimensión cultural en el
fenómeno de la violencia, la cual al momento de hablar de su intencionalidad, una persona
puede cometer un acto violento bajo la perspectiva de ciertos patrones sociales, sin
embargo en su propia educación cultural está no tiene una intención deliberada de dañar al
otro, ya que personalmente no consideran que sus actitudes son violentas, debido a haber
crecido bajo esquemas culturales que validan ciertas actitudes violentas como algo normal
y esperable dentro de la sociedad, lo cual evidencia lo complicado que es poder dar una
visión global sobre el concepto de violencia teniendo en cuenta la diversidad de culturas
que existen en el mundo, sin ir más lejos, pensar de forma superficial en las diferencias
sociales entre Oriente y Occidente(Krug et al., 2003). Finalmente un aspecto importante
que se debe tener en consideración, es que la violencia puede ser ejercida de forma pública
o privada, de forma reactiva frente a situaciones ocurrida en el pasado o activas como
iniciadores, los cuales pueden tener o no un carácter delictivo (Krug et al., 2003), que
evidencia que esta es un temática de preocupación mundial, que ha ido adquiriendo cada

10
día mayor relevancia debido a la gran cantidad de variables involucradas para poder llegar a
comprender este fenómeno, que si bien en la literatura actual existe una gran cantidad de
información que ayuda bastante a indagar sobre el tema, a su vez hace que sea más difícil
poder tener una comprensión sistematizada que evite confusiones conceptuales.

2.2 Tipos de violencia.

Ante este panorama se hace necesario hacer distinciones sobre los tipos de violencia
existentes en nuestros tiempos, por lo cual en 1996 la Asamblea Mundial de la Salud
declaró que la violencia es un problema de gran importancia para el área de la salud pública
a nivel mundial, y ante este panorama pidió a la Organización Mundial de la Salud que
elaborara una tipología de la violencia para caracterizarla.
A raíz de lo anterior y como se menciona en el inicio de este apartado, existen tres
tipos de violencia en base a características generales, las cuales son: la violencia auto-
inflingida, violencia interpersonal y violencia colectiva. (Organización Panamericana de la
Salud, 2003). A su vez estas categorías se subdividen, ya que como bien se dijo
anteriormente, existe una gran cantidad de conceptualizaciones como tipos de violencias
presentes en nuestra sociedad.
Teniendo en consideración estas categorizaciones y para los fines de este trabajo, es
necesario enfocarse en la violencia interpersoanl, la cual según la tipificación hecha por la
Organización Panamericana de la Salud (Krug et al., 2003) se dividiría en violencia
familiar y violencia de pareja, que se produce a nivel de las relaciones entre los miembros
de una familia o pareja y que tiene como contexto el hogar, aunque no siempre ocurre en
éste, además de la violencia en comunidad que ocurre entre personas que pueden o no
conocerse, además de no tener un parentesco familiar y el contexto es fuera del hogar
En el primer “grupo se incluyen formas de violencia, como el maltrato de menores,
la violencia contra la pareja y el maltrato de las personas mayores” (Krug et al., 2003, p. 7),
adquiriendo mayor importancia para el fin de esta revisión bibliográfica aquella violencia
que se produce contra la pareja. Mientras que por otra parte el segundo grupo abarca la
violencia que ocurre en los jóvenes y aquellos “actos fortuitos de violencia, violación o
ataque sexual por parte de extraños y violencia en establecimientos, como escuelas, lugares
de trabajo, prisiones y hogares de ancianos” (Krug et al., 2003, p.7).

11
Un aspecto importante a considerar es la naturaleza de los violentos, la cual puede
entender como violencia física, sexual, psíquica y privaciones o descuidos (Krug et al.,
2003). Sobre esta tipificación se explicita que afecta a las tres categorías de violencia ya
expuestas, excepción de la auto-infligida.

2.3 Naturaleza de la violencia.


Teniendo en cuenta lo dicho, es necesario poder entender la naturaleza de estos
tipos de violencia, es así que se puede identificar la violencia física, sexual, psíquica y
aquella que incluye privaciones o descuido, siendo la violencia física el modelo más
representativo, no obstante lo otros tipos de violencia mencionada son tanto o más
importantes, debido a sus repercusiones en la salud de las personas (Pueyo y Redondo,
2007).
Hasta el momento se ha pretendido hacer una breve revisión sobre el concepto de
violencia, que es muy bien descrito por la Organización Panamericana de la salud para la
Organización Mundial de la Salud, sin embargo, esta conceptualización no debe ser vista
como una propuesta universal, si no que abierta a modificaciones, entendiendo que
vivimos en una sociedad en contante cambio, no obstante, se propone este análisis como un
marco útil para poder entender que la violencia es una situación compleja que ocurre en
todo el mundo(Lorente, Lorente, Lorente, Martínez y Villanueva, 2000), y que como bien
se menciona al inicio de esta revisión, nunca ha estado exenta de la condición de ser
humano (Krug et al., 2003), si no que la interrogante radica en por qué se genera, hacia
quienes y sus respectivas consecuencia que nunca están alejadas de eventos dañinos para la
salud de las personas, tanto física como mental.
Teniendo en cuenta lo dicho, para los fines de este trabajo se hará un análisis mucho
más profundo sobre el concepto de r violencia contra la pareja, queriendo realizar
aclaraciones conceptuales que permitan diferenciarla, de la violencia intrafamiliar,
violencia de género, etc.

2.4 Violencia de pareja.

El conflicto es una situación inevitable dentro de la condición social del ser humano
que puede adquirir distintas manifestaciones, dentro de la que se encuentra la violencia de

12
pareja (Salazar y Vinet, 2011) y al hablar de esta, pueden emerger ciertas confusiones con
la violencia de género o intrafamiliar, siendo esta ultimo un concepto mucho más amplio,
ya que comprender otro tipo de violencia que ocurren dentro del seno familiar, sin embargo
se puede decir que lo que une a estos tipos de violencia es que existen alguien que ejerce
que tiene un posición de poder sobre otra y que pretende tener una posición de dominación
(Ministerio Público de Chile, 2012). Esta posición de poder, da cuenta de una de las formas
más comunes de violencia contra la mujer, que es la perpetuada por su pareja masculina.
Una de las formas más comunes de violencia de pareja es aquella que es ejercida
por el marido o pareja, con la cual se tiene una relación o ha tenido una relación emocional,
en donde el hecho de que se tenga un vínculo afectivo con el hombre (Organización
Panamericana de la Salud, 2003), además de ciertas características, como dependencia
emocional o económica, aumenta la probabilidades de que el ciclo de la violencia de
mantenga y/o aumente durante el tiempo(Garzón, 2010) aspecto que se irán profundizando
a lo largo de este trabajo. Teniendo en cuenta que el tema de la violencia abarca una amplia
gama de situaciones, se debe tener en consideración aquella que es ejercida contra la mujer,
y que se sabe que este tipo de violencia ha sido consecuencia del diferente rol que ha ido
adquiriendo el hombre y la mujer, y que a pesar de que la mujer hoy en día tiene un papel
más importante y reconocido dentro de la sociedad (SERNAM, 2009; Lorente et al, 2000),
sigue estando teñido por esta visión de subordinación y posición de vulnerabilidad frente a
otro que puede ejercer violencia contra ella, en este caso, su pareja (Lorente, Lorente,
Lorente, Martínez y Villanueva, 2000). Por otro lado, el fenómeno de la violencia de pareja
es una realidad altamente compleja y que “nunca se puede tratar de comprender basándose
solo y exclusivamente en el episodio puntual de la agresión” (Lorente et al, 2000, p. 2), por
lo que no puede examinarse como un hecho aislado y privado, si no como un problema
social que afecta a todo el mundo, por lo tanto la situación de violencia se puede prolongar
en el tiempo a la base de la relación víctima-agresor en el contexto familia o social, que
puede condicionar y matizar la situación violenta.
No cabe duda que la violencia en la pareja es un hecho que ha adquirido gran
relevancia para las instituciones legislativas y de salud debido a las graves consecuencia
que puede llegar a causar en las víctimas, y que a lo largo de los años ha provocado la
creación de leyes que protegen a las víctimas, centros de atención en pro de la reparación
de ese daño y de la rehabilitación de los agresores, sin embargo, es necesario hacer la

13
distinción en cuanto a que se entenderá por violencia de pareja, ya que esta hace referencia
a aquella que se produce en una relación íntima, ya sea el matrimonio, noviazgo,
convivencia, entre otros. Por otro lado es necesario hacer aclarar que la violencia de género
es un concepto mucho más amplio que engloba la violencia de pareja, puesto que hace
referencia a un “tipo de violencia que se produce con el objetivo exclusivo de dominar a la
mujer en diferentes ámbitos sociales como son la familia o la comunidad en general”
(Fiscalía de Chile, 2012, p. 23)
En cuanto a la violencia intrafamiliar, esta es aquella en que la víctima pueden ser
cualquier miembros del núcleo familiar (hijos, abuelos, padre o madre, etc.) pueden ser
potenciales víctimas (Lorente et al, 2000), en donde existe una asimetría de poder basada en
la utilización de la fuerza para resolver conflictos, en donde se incurren en situaciones de
violencia física, psíquica o sexual (Krug et al., 2003).Otras especificaciones, aluden a la
violencia conyugal que es entendida como aquella en la que el abuso se produce entre los
miembros de la pareja “de manera cíclica y cada vez con mayor intensidad” (Salazar y
Vinet, 2011, p. 11) y en esta interacción se ven dañadas la integridad física, emocional y
sexual.
En cuanto a la violencia de pareja, se puede decir que es un fenómeno que está
dentro de la violencia de género, y que para su mayor comprensión es necesario saber que
se entenderá por pareja, proponiendo la definicion de Andrés-Pueyo que alude a:

La conformada por dos personas independiente de su género que sean mayores de


edad que tienen o hayan tenido relaciones íntimas consentidas entre sí a lo largo de
un periodo mínimo de varias semanas, hayan convivido o no de forma continuada
en el mismo domicilio (2009, p.24).

Esta definición deja en claro que la violencia contra la pareja no sólo toma en cuenta
las parejas legalmente unidas, sino también a ex parejas o relaciones de convivencia o
noviazgo como ya se había mencionado anteriormente, entendiéndose como “un conjunto
complejo de distintos tipos de comportamientos violentos, actitudes, sentimientos,
prácticas, vivencias y estilos de relación entre miembros de una pareja íntima de produce
daños, malestar y pérdidas personales graves a la víctima” (Salazar y Vinet, 2011, p. 13),
por lo tanto en este tipo de violencia existe un “ intento o amenaza o agresión física real

14
perpetuada por un hombre o mujer contra alguien con quien él o ella tiene, o ha tenido, una
relación sexual íntima” (Andrés-Pueyo y López, 2005, p.1).
Sin duda la violencia contra la pareja es un problema complejo que puede ser
manifestado de diversas formas, las cuales se clasifican en violencia física, que abarca las
agresiones tales como abofeteadas, golpes ya sean de puños o pies que dejan huellas a nivel
corporal, siendo la más representativa de esta situación, ya que se encuentra en el campo
visual de las demás personas, por lo cual existe una intención de causar daño (Salazar y
Vinet, 2011) y que inevitablemente causan daños psíquicos. A su vez también existe el
maltrato psíquico o psicológico basado en humillaciones a través de actos verbales (o no
verbales) que también tienen la intención de causar daño a otro y denigración personal.
También está el abuso sexual o relaciones sexuales forzosas y por ultimo comportamientos
de dominación, ya sea aislar a una persona de su familia, amigos y restringir el acceso a la
información (Organización Panamericana de la Salud, 2003; Salazar y Vinet, 2011;
Sanmartín, Iborra, García y Martínez, 2010).
Aparte de esta especificaciones, existe también la violencia económica, basado en
medidas u omisiones que afectan la sobrevivencia de la mujer y sus hijos a través del
“despojo o destrucción de sus bienes personales” (SERNAM, 2009, p. 10), si bien esta
definición visualiza a la pareja basado en una unión legal, esta se puede extrapolar a las
parejas ya sea bajo la condición de noviazgo, convivencia o pareja que no esté legalmente
unida.

2.5 Ciclo de la violencia y Escalada de Violencia.

Como ya se ha ido mencionando a lo largo de esta revisión, la violencia contra la


pareja no debe ser vista como un hecho aislado, ya que no distingue entre clases sociales,
etnias o niveles socioeconómicos siendo un problema que aqueja tanto a la víctima
causándole graves daños tanto a nivel físico como psicológico, además de causar un daño a
nivel social, por lo tanto es un fenómeno complejo(Lorente et al, 2000). Teniendo clara
estas ideas es necesario indagar en este último apartado sobre el ciclo de la violencia,
proceso mediante el cual se pretende dar una explicación, del por qué aun siendo víctima de
maltratos ala víctima sigue manteniendo una relación a nivel sentimental con su agresor.
En cuanto a esto se postula que el ciclo de violencia basado en el modelo de Walker
en 1979, entendido “como un proceso de interacción permanente que perpetua y reproduce
15
la violencia conyugal” (citado en Garzón, 2011, p. 41), pudiendo presentarse la primera
escena de violencia durante el noviazgo con actitudes, tales como celos, mal genio. En este
ciclo se pueden identificar 3 instancias fundamentales, siendo la primera de ellas cuando se
acumulan tensiones, en donde el agresor insulta de manera verbal, provoca discusiones con
su pareja, en una actitud de hostilidad e ira que se va acrecentando, y en donde en general la
mujer tiene una actitud sumisa tratando de evitar o no provocar más de la cuenta a su
pareja, sintiéndose culpable de la situaciones. Luego de esta etapa viene lo que se conoce
como “explosión o estallido” en donde se presentan los golpes, empujones y lesiones
físicas de todo tipo, en donde la víctima siente temor, es probable que pida ayuda o decida
irse o en su defecto acepte la situación siendo sometida a esto. Por último, la tercera etapa
se conoce como “luna de miel”, luego del maltrato físico bien el arrepentimiento por parte
del agresor pidiendo disculpas, tratando de reconquistara la pareja haciendo promesas de
cambio, seduciendo y persuadiendo a la víctima, siendo en esta etapa en donde la mayoría
de las mujeres se arrepienten de las medidas legales que iniciaron o si pensaban en hacerlo
(FamilyViolenceLaw Center, 2003). Teniendo en cuenta de qué manera se presenta el ciclo
de la violencia dentro de la relación de pareja, se puede hablar del concepto de escalada de
violencia, la cual es un término que se utiliza para dar cuenta que los actos violentos
aumentan a través del tiempo (Garzón, 2011), siendo de forma progresiva tanto en su
intensidad como en la manifestación de las agresiones. El modelo de escalada de violencia
pone atención en algunos ejes para poder darle compresión a este fenómeno, siendo la
forma en que se presenta la violencia, que personas se ven involucradas en ellas, hacia
quien se dirige, que emociones se generan en esa dinámica y el territorio aeroespacial
donde ocurren.
A partir de los ejes mencionados, se puede dar cuenta de la comprensión que tiene
este modelo, entendiendo que las situaciones violentas se dan en un dinámica en donde el
sistema relacional tiene ciertos procesos, que no siempre van a significar que todos los
casos que inician una escalada de violencia van a terminar con un hecho grave como la
muerte de algunos de los miembros de la pareja (Garzón, 2011).
Por lo tanto el modelo de escala de violencia según Garzón (2011, p. 54) alude a
un modelo descriptivo que intenta ampliar la visión del fenómeno en sus distintas
dimensiones y dinámicas a partir del análisis histórico del contexto de violencia,

16
concretamente frente a la que se presenta en las relaciones conyugales, aunque no excluye
otros fenómenos y relaciones parentales y sociales.

2.6 Aspectos intervinientes en la violencia de pareja.


Una vez que se ha delimitado el término “pareja” para efectos de este estudio y se
ha conceptualizado el fenómeno de la violencia en la pareja y sus tipos, se hace necesario
dar cuenta de una serie de factores o aspectos que intervienen en la ocurrencia de episodios
violentos en la pareja, entendiendo por un lado, que este es un fenómeno multicausal y
multidimensional (SERNAM, 2008)y por otro lado que si bien existen aspectos
relacionados a la aparición de conductas violentas estos no son determinantes por si solos,
sino que constituyen un factor de riesgo tanto para la víctima como para el agresor.
Atendiendo a la naturaleza multicausal y multifactorial del fenómeno de la
violencia, como se señalaba anteriormente, los factores analizados en el presente estudio
hacen referencia tanto a aspectos socio-culturales de la pareja, así como a la caracterización
psicológica y psiquiátrica de quien agrede, ya que la problemática de la violencia en la
pareja no se puede reducir simplemente a una relación causa-efecto.
De acuerdo a lo anterior se puede señalar que según los estudios revisados uno de
los aspectos que intervienen con mayor frecuencia en la violencia de pareja es la existencia
de problemas de empleo en la misma, ya que como lo señala Aránguiz (2006) existe una
construcción social acerca de que el empleo es parte determinante de la dignidad humana al
definir si una persona es “útil” o no a la sociedad.
Por otro lado conforma la identidad personal, en este caso del hombre, por dos
fenómenos fundamentales, el primero es que el hombre al tener empleo se valida respecto a
su pareja con el rol de proveedor, y el segundo es que este sujeto se integra socialmente
(Yáñez, 2005 citado en Aránguiz, 2006). En definitiva, el empleo no sólo es una forma de
sustento económico, sino que es la base de una red de interacción y vinculación del
individuo con la sociedad; a través del trabajo este forma lazos de amistad, contactos
profesionales, se sitúa en una posición de poder respecto a otros, etc. todo lo cual de una
forma u otra se pierde cuando este sujeto proveedor e insertado socialmente queda
desempleado, iniciándose un periodo de desestructuración de la identidad y la validación
personal, donde se observa que la persona desempleada atraviesa por una crisis emocional
con alta irritabilidad e inestabilidad del ánimo, lo cual sumado a los reproches sociales,

17
familiares y de la pareja puede generar episodios ansiosos y posteriormente agresivos
contra la pareja.
En consecuencia se estaría hablando de un cumulo de tensión en la pareja como
consecuencia de la pérdida del empleo en el proveedor, lo que al generar incertidumbre
respecto a la disposición de los bienes requeridos para vivir genera condiciones de estrés
que aumentarían la predisposición a golpear y el riesgo a ser golpeada en la pareja
(Moreno, 1999).
Como se señaló anteriormente, existe una construcción social respecto al hombre
como proveedor y a la mujer como receptora y dueña de casa, lo cual va generando una
caracterización diferenciada y asimétrica de los roles sociales de hombres y mujeres
(López, 2001), estableciéndose una relación de poder al interior de la pareja que por cierto
es un factor que interviene en la ocurrencia de violencia del hombre hacia la mujer. En este
sentido se puede decir que no sólo el desempleo del hombre genera tensión y conflicto en la
pareja sino que el empleo de la mujer también es una fuente de tensión ya que como lo
señala un estudio de Detección y Prevalencia del SERNAM (2008) estas relaciones
asimétricas consienten la violencia contra la mujer al expresar una desvalorización del
trabajo femenino, donde las mujeres participan escasamente de las decisiones tanto
laborales como familiares y al expresarlo en cifras resulta alarmante por la pérdida de
libertad económica y autonomía de las mujeres, ya que por un lado 1 de 3 mujeres
maltratadas han renunciado o rechazado un empleo por presiones de su pareja y por otro
lado las mujeres que tienen un trabajo remunerado tienden a ser más maltratadas que
aquellas que no realizan un trabajo a sueldo(SERNAM, 2008).
De acuerdo a la bibliografía revisada otro factor que interviene de forma
preponderante en la ocurrencia de violencia en la pareja es haber sido víctima de violencia
en la infancia o haber presenciado hechos de violencia en la familia de origen, ya sea por
parte del hombre violentador como de la mujer víctima de violencia. Durante la infancia se
produce la identificación del niño(a) con las figuras parentales, es decir, por un lado el niño
en su identificación con la figura del padre aprende a resolver sus conflictos de forma
agresiva y por su parte la niña, que ha presenciado a una madre maltratada y pasiva, en su
proceso de identificación con esta aprende sus conductas pasivo-complacientes para evitar
o disminuir la violencia y de esta forma se vuelve tolerante a ser víctima de agresiones
(SERNAM, 2008), como lo señalan Corsi, Dohmen, Sotés y Bonino (2006, p. 13-14) “las

18
formas violentas de relación son el producto de identificaciones con un modelo familiar…
que las acepta como procedimientos viables para resolver conflictos”, lo cual significaría
que ser víctima o presenciar violencia conduce a un riesgo alto de ser violentador o víctima,
según sea el proceso identificatorio y la historia familiar, pues esta forma de afrontamiento
se normaliza y transmite generacionalmente (SERNAM, 2008).
Por ejemplo, estudios realizados en Chile y otros países americanos como
Nicaragua y Venezuela, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos y
Canadá, señalan que el maltrato era mayor hacia mujeres cuyas madres fueron golpeadas en
su presencia o cuyas parejas habían sido víctimas de maltrato. (OPS, s/f).
En definitiva utilizar la fuerza u otras conductas opresoras, así como actuar de
forma tolerante y pasiva frente a la violencia constituyen formas de relación válidas y
normales tanto para el agresor como para la víctima en la medida que son parte de una
cultura de violencia y menoscabo en los niveles micro, meso y macro social, donde el
aprendizaje social juega un importante rol en la transmisión de modelos de femineidad y
masculinidad (Corsi et. al, 2006).
A la luz de lo que se ha dicho hasta el momento se puede establecer que existe una
relación cierta entre la ocurrencia de violencia y problemas de empleo, así como de
antecedentes de violencia en la familia de origen, pero el consumo de alcohol y/o drogas
ilícitases un tema que aún no se ha podido delimitar como interviniente en la violencia de
pareja o como agravante de esta, ya que por un lado puede ser considerado como una causa
y por otro lado como una consecuencia de la situación estresante de la violencia, es decir,
no se asocia completamente al origen de la violencia como si se asocia a la intensificación
de las agresiones (SERNAM, 2008).
El consumo de sustancias depresoras o activadoras del sistema nervioso, como lo
son el alcohol y las drogas, tienden a alterar el juicio de realidad de los sujetos sin que se
pueda evitar del todo las situaciones peligrosas o efectuar un adecuado control de impulsos,
es por esto que se asocia en mayor medida al aumento de las agresiones toda vez que
vendría a exacerbar las situaciones de estrés emocional y relacional con la pareja. En el
caso de los hombres agresores el consumo problemático de sustancias genera una pobre
regulación emocional y control de impulsos con lo cual se puede producir el inicio del
espiral de violencia o la intensificación de este. En el caso de las mujeres agredidas el
consumo de alcohol y/o drogas aumenta el riesgo de victimización por acoso o abuso

19
sexual ya que estas sustancias producen una alteración de la consciencia (SERNAM, 2008).
En definitiva se produce una disminución de las funciones cognitivas, físicas y de la
regulación emocional que torna difícil la solución no violenta de conflictos, sin embargo,
como lo señalan Corsi et. al (2006) muchos agresores justifican su actuar violento por el
consumo de alcohol o drogas y al ser sometidos a tratamientos de rehabilitación por estas
problemáticas las conductas violentas hacia la pareja permanecen.
Una vez que se ha hablado de los factores que intervienen en la ocurrencia de
violencia en la pareja es atingente hacer mención al perfil o caracterización psicológica-
psiquiátrica del agresor tomando como referencia un estudio Español en el área Médico-
Forense donde Castellano, Lachica, Molina y Villanueva (2004) realizaron pericias
psicológicas tanto a víctimas como a agresores, por medio de Inventarios de personalidad
(16-PF, MMPI), Test Proyectivos (TAT, Rorschach, etc.), Test de Inteligencia (WAIS,
Raven, Dominós), Escalas de Depresión (Zung y Hamilton), Escalas de Ansiedad (Zung,
Hamilton y Spielberger) y Test de Salud General de Goldberg, logrando deducir 4 perfiles
de hombres agresores:

1) Perfil consistente con el Eje del “Neuroticismo”: suele tratarse de hombres jóvenes,
introvertidos, inestables emocionalmente, con bajo control de impulsos y una débil
percepción de sí mismo, por lo cual al establecer vínculos amorosos con una mujer “estable
y fuerte psicológicamente” tiende a convertirse en una relación de dependencia. Frente a
esto la mujer puede aceptar este papel y las condiciones de encierro a la cual su pareja
sentimental la somete o rehusarse y en este caso este tipo de hombre vivirá el rechazo con
tal grado de ansiedad y malestar que terminará detonando la situación agresiva e incluso
llegar al homicidio y posterior suicidio.

2) Perfil del Maltratador Físico: corresponde a un hombre inestable emocionalmente,


extrovertido, que tiende al control de frustraciones en el trabajo, por lo cual al momento de
estar en su hogar libera estas tensiones pudiendo ocasionar episodios de violencia que
después de unos días son invisibilizados en la dinámica de pareja y se van repitiendo en el
tiempo a medida que pide perdón y promete cambiar.

3) Perfil consistente con el Eje del “Psicoticismo”: este tipo de hombres presenta una

20
autoestima alta con bajas manifestaciones emocionales y afectivas, autosuficiente. Al
relacionarse con mujeres de baja autoestima y conducta sumisa la humilla constantemente,
exigiéndole ciertos tratos y propinándole un serio maltrato físico por no cumplir con ciertos
deseos personales, pese a esto, posee una buena imagen social, por lo cual las victimas de
hombres con este perfil pocas veces se atreven a denunciar.

4) Perfil de maltratador con denuncia tardía: corresponde a hombres que han superado los
55 a 60 años de edad y han tenido una historia de pareja relativamente estable hasta que un
problema o desacuerdo desencadena el hecho violento por el cual se origina la denuncia y
esto ocurre generalmente por cambios en los procesos de adaptación a las nuevas formas de
entender el género y cuestiones relativas al machismo que viven las parejas mayores.

Por otro lado Corsi et. al (2006) señalan 4 aspectos que describen de forma sintética
el perfil psicológico, emocional, cognitivo e interaccional de un agresor de pareja, estos
son:

1) Aspectos Comportamentales: los hombres golpeadores tienden a tener conductas


seductoras socialmente por lo cual no es fácil atribuirles hechos violentos hacia sus parejas,
produciéndose una doble fachada en la cual la violencia se produce solo en el ámbito
interno del hogar y ante la posibilidad de que la víctima denuncie los hechos esta es re-
victimizada ya que el entorno cercano los percibe como el prototipo de pareja feliz.
Además presentan una fuerte resistencia al cambio donde se presentan confrontacionales o
seductores en caso de haber llegado a instancias terapéuticas, ya que desvían la atención o
culpan a otros de sus propias responsabilidades.

2) Aspectos Cognitivos: estos hacen referencia principalmente al sistema de creencias y


valores culturales en torno a los roles de género y sus estereotipos, lo masculino como
dominante y lo femenino como sumiso, presentando una fuerte rigidez, lo cual da pie a la
minimización y/o negación de las conductas violentas por considerar que al no tener un
impacto social y ocurrir en el ámbito privado son actos válidos y de menor importancia.

3) Aspectos Emocionales: con frecuencia es posible evidenciar que los hombres agresores

21
de pareja tienen una baja autoestima acompañada de dependencia emocional e
inseguridad(Corsi et. al, 2006), por lo cual necesitan a una pareja que disminuya la
sensación de inferioridad y que por otro lado lo contenga y sostenga emocionalmente,
cuando esto no se produce tienden a presentarse los primeros episodios violentos. Por otro
lado se presenta un fuerte control y restricción de impulsos, que se traduce en no hablar de
las emociones propias debido al modelo tradicional de masculinidad impuesto, lo cual hace
que todo aquello que no expresan en el ámbito público debido a su baja autoestima e
inseguridad sea liberado en las relaciones cercanas y particularmente en las relaciones de
pareja.

4) Aspectos Interaccionales: guarda relación con el aislamiento emocional y social, debido


a que existe un rol de género estereotipado y aprendido (Corsi et. al, 2006), los sujetos que
agreden a sus parejas con frecuencia no tienen un contacto emocional próximo con la gente
con la cual se relacionan, no establecen relaciones de confianza o amistad y esto además
imposibilita que hablen de sí mismos y sus emociones. Otro aspecto que caracteriza las
interacciones de los hombres agresores es la posesividad de sus relaciones de pareja en la
cual pueden llegar a desarrollar celotipias o celos patológicos debido al intento real o
imaginado de la victima de dejarlos(Corsi et. al, 2006), se ha determinado que los celos
sexuales guardan una estrecha relación con las conductas persecutorias y manipulatorias y
constituyen un alto potencial homicida.

2.7 Caracterización de la Violencia de Pareja en Chile: Incidencias, prevalencias e


índices.
El conflicto de pareja, según Salazar y Vinet (2011), se presenta como consecuencia
del coste emocional que se intensifica a medida que transcurre la relación, adquiriendo
distintas manifestaciones relacionados al tipo de problemas que se generan y al tipo de
interacción que adquieren. Estos conflictos, que en ocasiones genera la ruptura de la
relación, incrementando en la pareja sentimientos de confusión por no saber controlar la
situación, puesto que presentan falta de información respecto a una adecuada resolución de
conflictos, lo que acrecienta la ambivalencia de separarse o no. Este tipo de interacciones
apoyan la prevalencia de la violencia contra la pareja, puesto que el tipo de resolución de
conflicto utilizado se torna una costumbre. Por otra parte, para Calquín y Chávez (2007),

22
los problemas en las relaciones no sólo se basan en el tipo de interacción y en la asimetría
del poder, sino que también están constituidas por una construcción social, explicando la
distinción del alto porcentaje existente de hombres agresores y mujeres víctimas, según las
estadísticas, convirtiéndose en un fenómeno que tiene directa relación con las estructuras y
representaciones sociales que son producidas de forma continua y normalizadas.
Por esto, se puede afirmar que la mayoría de las parejas que se han estudiado en
temas de violencia, está relacionado directamente con el tipo de estrategia de resolución de
conflictos, que sería en este caso la violencia como único método, y donde Curi y Gianella
(2002) afirman que este tipo de resolución de conflictos se puede deber a que la familia
puede ser vista como un lugar de sufrimiento en cual se consolidan este tipo de estrategias
como un aprendizaje social. Sin embargo, Pueyo et al. (2008), indican que las parejas que
utilizan la violencia como mecanismo de comunicación y resolución de conflictos, tienen
un conjunto de distintos comportamientos en sí violentos, no sólo por vivencias y estilo de
relación, prácticas en sí, entre miembros de una pareja que produce daños, sino que también
por actitudes y sentimientos violentos, puesto que la violencia no es sólo agresión física, es
un patrón conductual violenta y coercitiva, incluyendo actos de abuso psicológico, sexuales
e intimidación hacia la pareja.
Sin embargo, hay que considerar que en cada pareja con estas dinámicas
disfuncionales de comunicación, existen ciertos indicadores ante la presencia de violencia,
como indican Pueyo, López y Álvarez (2008), que serían las características que
incrementan la posibilidad de que sucedan este tipo de actos, puesto que la falta de factores
protectores aumenta la probabilidad de aparición de sucesos de violencia contra la pareja,
además del hecho de que la diversidad de indicadores juegan un papel fundamental, en
mayor o menor intensidad, para el inicio, mantenimiento y agravamiento de las diferentes
manifestaciones y tipos de violencia. Por lo tanto, de acuerdo a Pueyo y Redondo (2007),
las características más recurrentes, como indicadores, se distinguen el hecho de haber
presenciado en la niñez y/o adolescencia violencia, o haber sido víctima en esta etapa vital,
como también la violencia hacia otros miembros familiares; así como otros tipos de
indicadores claves y recurrentes como lo son el presenciar desde la niñez consumo de
alcohol en la familia, desempleo, bajo nivel socioeconómico o de ingresos, incluyendo el
nivel educativo bajo y falta de asertividad en el tipo de interacciones; apoyando lo anterior,
Vizcarra , Cortés, Bustos, Alarcón y Muñoz (2001), agregan la falta de redes de apoyo

23
vecinal se correlacionan directamente con la presencia de violencia en la pareja.
Siguiendo con lo anterior, distintas investigaciones en Chile, señalan que por parte
de hombres y mujeres, la violencia de pareja se produce por una pauta de interacción, y que
no nace por respuesta a algún conflicto o crisis en la pareja, puesto que en ambos esta
incrementado la manifestación de violencia como una pauta arraiga de interacción entre los
miembros de la pareja (Salazar, 2010).
Por otro lado, se plantea que el concepto que organiza a los hombres y mujeres es el
género, y que cada cultura sostiene una construcción social determinada con respecto a
este, puesto que cada cultura indica los patrones de lo que es ser un hombre y una mujer,
dándole los roles, actitudes que deben tomar y lo que se espera de cada uno, según el sexo
que tiene; por lo tanto, este tipo de sistema aún utilizado, patriarcal del género, marca la
distinción entre el hombre y la mujer, jerarquizando la relación entre el que domina y el que
subordina, la cual se intensifica en el apoyo de la naturalización de estas características en
cada uno y normalización de éstas actitudes en las sociedades, nuevamente, por las
representaciones sociales presentes (Curi&Gianella, 2002).
Por lo tanto, el carácter complejo y multidimensional que tiene la violencia contra la
pareja(Cáceres, 2007; Krug et al, 2003, Singh, Grann y Fazel, 2011) ha llevado a formular
diversos modelos explicativos a este fenómeno, desde variables individuales a variables
socioculturales, sin embargo, en la actualidad el más utilizado es el modelo ecológico,
basado en el modelo desarrollado por Urie Bronfenbrenner(1987), que engloba todas las
variables posibles ante este tipo de interacciones recíprocas, así como también la severidad
de los episodios de este tipo no es lo que los vuelve traumáticos, más bien la
sistematización de abuso a lo largo de la relación; proceso por el cual se caracteriza en que
las mujeres instalan sentimientos de desesperanza, indefensión, incluso identificación con
el o la agresora, provocando ambivalencias en la vida relacional, siendo incongruentes y
contradictorias ante estas experiencias (Causa, 2007).
Como menciona Causa (2007), se puede observar que gran parte de las mujeres que
han experimentado violencia, que se relaciona a experiencias de estas en la infancia, han
generado traumas en su vida. Estos traumas transforman la predisposición a entablar y
mantener relaciones violentas y de abuso, puesto que son resignificadas socialmente,
validando y justificando la persistencia del origen de la relación abusiva.
Este tipo de conductas, según varias investigaciones en Chile, Latinoamérica y el

24
mundo en general, comienza antes del primer mes de pololeo, lo que confirma que es un
método, el uso de la violencia, aceptado y con poca conciencia de las consecuencias a largo
plazo (Aguirre y García, 1997). Un ejemplo son Vizcarra y Póo (2010), que en una de sus
investigaciones en jóvenes universitarios y la violencia de pareja, indicaron que la
religiosidad provee conductas prosociales., por lo tanto era una característica que excluía
conductas violentas. Sin embargo, a los que se sentían más afectados ante conductas
violentas, lo mantenían en secreto, principalmente por proteger la propia imagen siendo
incapaces de parar la situación o hacerse respetar (Corporación DOMOS, 2004). Otra
característica que presenta este tipo de población joven, es la invisibilización de este tipo de
conductas agresivas, lo cual provoca que se constituya como pauta estable de
comportamiento (Vizcarra & Póo, 2010).
Otros estudios, en universitarios, han asociado a las parejas que ejercen algún tipo
de violencia, con la presencia de distintos trastornos, como los depresivos, deterioro de
autoestima, confianza y seguridad, sentimientos de culpa, incluso el aislamiento, mayor
probabilidades de consumo de drogas y/o alcohol, en conjunto con un bajo rendimiento
académico (Póo y Vizcarra, 2008). Por otra parte, estudios indican que la violencia que
mayor prevalece es la psicológica, y además, con respecto al roles de género, existe un gran
cambio generacional en el desarrollo de relaciones igualitaria entre hombres y mujeres, sin
embargo un 6,4% de ellos consideran que el hombre posee el derecho de ejercer control
sobre su pareja en la relación, lo que posibilita desarrollar una dinámica de violencia
(SERNAM, 2009).
En el ámbito legal, se puede evidenciar que en Chile comenzó su preocupación con
respecto al tema de violencia intrafamiliar (VIF) en 1991, cuando se creó el SERNAM
(Servicio Nacional de la Mujer), y en conjunto con la promulgación de la Ley de VIF
(1994), donde se tipifica como un hecho punible la violencia (Vizcarra et al., 2001), sin
embargo no hay leyes actuales que punen la violencia contra la pareja como tal, sin
embargo, la preocupación por el tema está en boga, puesto que se está comenzando a
prevenir desde el pololeo el tema de la violencia contra la pareja.
Sin embargo, de acuerdo a la sexta Encuesta Nacional de Juventud (INJUV, 2010)
indica que menos del 60% de la población joven tiene o mantiene algún tipo de relación de
pareja, donde se analiza el fenómeno de la violencia de pareja y sus diferentes conductas.
Desde esta perspectiva, la sexta Encuesta Nacional de la Juventud (2010) declara que el

25
16,9% de las personas jóvenes declaran haber vivido una situación de violencia psicológica
en la pareja, mientras que un 7,7% declara haber vivido violencia física, y un 0,8% haber
experimentado violencia sexual; por otro lado, la encuesta indica que el 30,7% de la
población joven reconoce haber sido víctima de control de sus salidas, horarios y
apariencia, mientras que un 18,5% han sido víctimas de control de sus amistades, por lo
tanto, el 13,5% indica haber recibido descalificaciones por parte de su pareja (violencia
psicológica) y el 11,9% declara haber recibido un golpe, empujón o zamarreo, mientras
que el 2,2% señala haber recibido presión para tener relaciones sexuales. Por tanto, se
observa, en esta encuesta, que la violencia psicológica es la que más está presente en este
tipo de población, seguida de la violencia física y por último violencia sexual; existiendo
mayor declaraciones en jóvenes de menores niveles socioeconómicos y educativos, y del
tramo etario más alto de 25 a 29 años – asociado a relaciones más estables-, así como
también se asocia a altas proporciones de las mujeres que declaran haber experimentado
violencia en la pareja en comparación a los hombres, que es menor. Sin embargo, las
prácticas concretas que involucran algún tipo de abuso y/o control en la pareja, los hombres
indican mayor proporción ser víctimas de estos tratos, y por el contrario las mujeres
declaran responsabilidad de ejercer este tipo de abuso, pese a este alto porcentaje, siempre
es mayor la proporción de mujeres que declaran ser víctimas de prácticas que involucran
violencia psicológica y violencia física (INJUV, 2010).
Otras investigaciones, como la de Casas y Vargas (2011), indican que la gran
mayoría de las mujeres violentadas que denuncian, son a los cónyuges más que a los
convivientes, siendo la violencia psicológica la de más alto ingreso en los tribunales de
familia (43,7%), tales como la humillación e insultos en su gran mayoría. Sin embargo, en
segundo lugar lo ocuparía la combinación de la violencia psicológica y verbal con la física,
que sería del 16,4%, y por último, están las denuncias por violencia psicológica y verbal en
conjunto con amenazas de muerte y/o suicidio (11,4%); importante destacar que en los
casos investigados por el Ministerio Público, se describen diversos delitos en los partes
policiales, tales como lesiones, amenazas, maltrato habitual, entre otros, sin embargo no
existen narraciones fácticas que acompañen, lo cual reduce la posibilidad de establecer el
tipo de hechos denunciados. Por otra parte, en la formalización del tipo de delito,
principalmente se centran en las lesiones menos graves en conjunto con el delito de
amenaza, que sería un 55,6%, siguiéndola las amenazas (28,8%), y por último el maltrato

26
habitual (8,3%).

2.8 La Evaluación en Psicología

La evaluación psicológica es un área de la psicología interesada en la medición


diferencial de aspectos del comportamiento humano, entendido como un constructo
psicosocial resultado de conceptualizaciones teóricas (Abad, Garrido, Olea y Ponsoda,
2006; González, 2007). La existencia teórica de los fenómenos asociados al
comportamiento humano dificulta el acceso a una medición directa (Abad et al. 2006), por
lo cual, como señala Muñiz (1998), se requiere de una comprensión tanto de aspectos
cualitativos como cuantitativos que permitan una caracterización de lo psicológico.
En este sentido, es adecuado tener en mente que en las ciencias sociales, y por lo
tanto en psicología, la medición corresponde a un proceso de asignación numérica a las
propiedades del objeto de interés de un determinado estudio (Asún, 2006; Hernández,
Fernández y Baptista, 2005; Muñiz, 1998), con el objetivo de favorecer la vinculación de
conceptos a partir de una planificación explícita y organizada que permite clasificar los
indicadores y datos disponibles, en función del concepto que quien investiga intenta medir
(Hernández et al. 2005).
Lo anteriormente señalado apunta a que, en la evaluación psicológica existen dos
centros de atención, uno empírico, focalizado en la respuesta observable, y otro teórico,
centrado en el concepto subyacente no observable (Hernández et al. 2005), por lo tanto, el
primer paso en el proceso de evaluación psicológica es “proporcionar una definición
operacional del constructo o rasgo que se pretende medir” (Abad et al. 2006, p. 7) que
permita hacer medible o cuantificable el concepto a la base de la evaluación, para, de esta
forma, favorecer la descripción, clasificación, predicción y/o control del comportamiento
que se buscan a través de la evaluación en psicología (González, 2007).
El proceso de operacionalizar un constructo, como la violencia en la pareja, implica,
además de elaborar una definición cuidadosa que permita cuantificar el concepto (Abad et
al. 2006; Asún, 2006), establecer relaciones entre el elemento y otros fenómenos de
naturaleza más simple, también llamados indicadores, que faciliten la medición de la
presencia de dichos indicadores, deduciendo de dicho nivel de presencia el grado en que se
posee o porta el concepto subyacente no-observable (Asún, 2006), dada la “relación de
indicación” existente entre los indicadores y el concepto general (Corbetta, 2007) –Ver

27
Figura 1-.

2.8.1 Propiedades psicométricas de los instrumentos de medida.


Con respecto al estudio de las características psicométricas de los instrumentos de
medición, la literatura indica imprescindible que estos posean dos cualidades que
garanticen un alto grado de certeza y objetividad en la medición: la fiabilidad y la validez
(Abad et al. 2006; González, 2007; Corbetta, 2007).
La fiabilidad tiene que ver con la estabilidad de la medición, la que puede ser
medida a través del cálculo de la correlación entre los resultados de la repetición de la
observación o prueba (Asún, 2006 Corbetta, 2007), es decir, aplicar dos veces el mismo
instrumento a la muestra mediadas las aplicaciones por un espacio de tiempo, usualmente
entre dos semanas y un mes (Asún, 2006). Este método tiene la desventaja de que la
correlación entre las dos aplicaciones puede estar influida por efectos de la memoria o por
cambios ocurridos en los sujetos y no necesariamente por características del instrumento.
Una segunda opción en la medición de la confiabilidad de un instrumento psicológico lo
representa el diseño de formas paralelas (Asún, 2007, Hernández et al. 2005) en donde a
una misma muestra de sujetos se le aplica dos o más versiones equivalentes del instrumento
cuya correlación, se espera, será positiva y significativa. Un tercer procedimiento que
permite el cálculo de la confiabilidad, es el análisis de la consistencia interna (Hernández et
al. 2005), en donde se requiere una sola administración del instrumento, lo que representa
una ventaja, ya que, dividiendo el instrumento en dos, y calculando la puntuación de cada
sujeto en ambas mitades del instrumento, se hipotetiza una correlación lo suficientemente
alta para asumir la fiabilidad del instrumento.
Por su parte, la validez hace referencia a “el grado en que un determinado
procedimiento de traducción de un concepto en variable registra efectivamente el concepto
en cuestión” (Corbetta, 2007, p. 99), es decir, la validez apunta a corroborar si un
instrumento mide efectivamente lo que pretende medir, para lo cual existen diversos
procedimientos y tipos de evidencia que favorecen la corroboración de dicho supuesto,
denominados usualmente como validez de contenido, validez de criterio y validez de
constructo (Hernández et al. 2005; Abad et al. 2006).
La validez de contenido implica determinar si el instrumento utilizado incluye una
muestra representativa de la conducta o concepto que se pretende medir (González, 2007),

28
para lo cual se utiliza un proceso de lógica subyacente a la base de las características del
instrumento, en donde se requiere del juicio de experto que evalúen el test, quienes valoran,
a partir de su experticia, que el instrumento es adecuado para medir lo que pretende medir
(Asún, 2007).
La validez de criterio apunta a la correspondencia entre los índices e indicadores
obtenidos a través del instrumento, y un criterio externo que se considera asociado con el
concepto medido (Corbetta, 2007). Cuando el criterio se señala en el presente se habla de
validez concurrente, y cuando se fija en el futuro se habla de validez predictiva (Hernández
et al. 2005) en donde para ambos caso el principio es el mismo, “si diferentes instrumentos
o criterios miden el mismo concepto o variable, deben arrojar resultados similares”
(Corbetta, 2007, p. 281).
Finalmente, en los manuales de psicometría nos encontramos con un tercer tipo de
validez, la validez de constructo, que consiste en el grado de concordancia de un indicador
con las propuestas teóricas, a partir de un proceso que vincule las mediciones del
instrumento con la teoría (Abad et al. 2006; González, 2007), para lo cual se debe
establecer y especificar la relación teórica entre los conceptos, analizar la correlación de los
conceptos e interpretar la evidencia empírica obtenida de una medición (Corbetta, 2007).

2.8.2 Evaluación de la Violencia Contra la Pareja.


Estimar el riesgo de comportamientos violentos es un procedimiento que busca
predecir la aparición de una conducta violenta determinada (Andrés-Pueyo y Redondo,
2004), a partir de la incorporación de indicadores y factores de riesgo considerados
predictivos en función del tipo de violencia que se busca predecir (Andrés-Pueyo y
Redondo, 2007), a fin de favorecer el aumento de la capacidad predictiva de la valoración
realizada. La evaluación del riesgo de conductas violentas debe analizarse sobre la base de
la naturaleza específica de la conducta evaluada, la intensidad de los efectos de la violencia,
la frecuencia en que aparecen tales comportamientos, la inminencia de la conducta violenta
y el ajuste de la predicción del riesgo de aparición de la violencia (Hart, 1998; Arbach,
2008; Andrés-Pueyo y Redondo, 2007). La lógica subyacente es que se puede predecir el
riesgo de una elección si se conocen los determinantes de dicho comportamiento.
En términos prácticos, históricamente se ha defendido la idea de que la mejor
opción a la hora de predecir la conducta es apelando al criterio de un experto y a su

29
estrategia particular organizar la información y tomar decisiones a partir de ésta (Arbach,
2008). Este método es comúnmente llamado en la literatura como “juicio clínico no-
estructurado” (Andrés-Pueyo y Redondo, 2004; Arbach, 2008; Andrés-Pueyo y Echeburúa,
2010), en donde, basado en el historial clínico y/o en la entrevista y aplicación de test
clínicos, se determina un diagnóstico. A pesar de ser el procedimiento más utilizado
(Andrés-Pueyo y Echeburúa, 2010), presenta una baja fundamentación y correspondencia
teórica (McMillan, Hastings y Coldwell, 2004). Además, este procedimiento presenta la
dificultad de que no permite conocer de forma generalizada las claves que orientaron al
clínico.
Una alternativa al procedimiento clínico no-estructurado, es el método “actuarial”
(Arbach, 2008; Andrés-Pueyo y Echeburúa, 2010) basado en el establecimiento de
correlaciones empíricas entre unos factores de riesgo (predictores) y un resultado
(valoración). Este procedimiento se caracteriza por el registro cuidadoso de todos los datos
relevantes de la historia del sujeto que se relacionen empíricamente con el comportamiento
a predecir, y el uso de protocolos estandarizados que, de acuerdo a reglas matemáticas y
probabilísticas determinadas a priori, permitan combinar y categorizar los factores de riesgo
pesquisados en la valoración. La valoración actuarial ha favorecido la identificación de
factores de riesgo en el comportamiento violento y fomentado el diseño de herramientas de
valoración (Arbach, 2008), pero, en ciertas ocasiones suprime elementos dinámicos de la
conducta violenta que podrían resultar elementos centrales en la valoración.
Para superar las limitaciones de los procedimientos clínico no-estructurado y
actuarial, surge, hace cerca de una década, denominado juicio mixto clínico-actuarial
(Andrés-Pueyo y Redondo, 2007), en donde, ayudado de guías de valoración provenientes
de los análisis actuariales de los factores de riesgo del riesgo de comportamiento violento,
el evaluador utiliza su experticia para fundamentar sus decisiones diagnósticas y
evaluativas (Andrés-Pueyo y Echeburúa, 2010). Este procedimiento utiliza datos
cualitativos y hechos objetivos identificados en el evaluado, introduciendo objetividad y
organización en la planificación de los datos a recolectar y el análisis de estos.
Las guías de valoración del riesgo de violencia existentes son variadas y ajustadas a
diversos tipos de violencia, diseñadas para predecir un resultado concreto, en una
población, contexto e intervalo temporal determinado, y tendientes a la gestión del riesgo
para tomar decisiones adecuadas (op cit., 2010).

30
En cuanto a la evaluación de la violencia interpersonal específica, encontramos,
entre otros, instrumentos de valoración del riesgo de violencia juvenil, como el SAVRY
(Hilterman y Vallés, 2007), instrumentos de valoración del riesgo de violencia sexual,
como el SVR-20 (Martínez, Hilterman y Andrés-Pueyo, 2005), mientras, para la
valoración del riesgo de violencia de pareja existe el Ontario DomesticAssesmentRiskScale
(Hilton, Harris, Rice, Lang, Cormier y Lines, 2004), el EPV-R (Echeburúa, Amor, Loinaz y
De Corral, 2010), y finalmente el Spousal Assault RiskAssesment Guide, S.A.R.A.
(Kropp, Hart, Webster y Eaves, 1995; Andrés-Pueyo y Lopéz, 2005), el cual consiste en un
manual adjunto al protocolo de valoración, cuyo objetivo es facilitar a los profesionales la
toma de decisiones en cuanto a la valoración del riesgo de violencia contra la pareja o ex-
pareja (Andrés-Pueyo y Lopéz, 2005), aplicable demandas civiles que enfrentan a las
parejas o ex parejas, litigios por la custodia de los hijos, denuncias penales por malos tratos,
valoración del riesgo de reincidencia, estimación del riesgo de violencia física inminente,
entre otros.
En un estudio desarrollado en 2006 por el Grupo de Estudios Avanzados en
Violencia de la Universitat de Barcelona (GEAV - UB), se obtuvo una puntuación media de
los agresores de la muestra estudiada de 19,58 (6,88), de un rango de entre 0 y 40 puntos.
Del total de los agresores valorados en el estudio un 60% fueron reincidentes en el periodo
de postvaloración. A su vez, en el estudio del GEAV se pudo evidenciar que la valoración
global obtenida con el S.A.R.A., es decir, la estimación realizada por el evaluador fue el
índice de mayor capacidad predictiva, clasificando correctamente al 85% de los
reincidentes y al 72% de los no reincidentes, lo que equivale a una AUC=0,83. Por otra
parte, todos los agresores que habían obtenido una puntuación total de la S.A.R.A. sobre la
media aumentaron casi en seis veces la probabilidad de ser reincidentes en un futuro, lo que
corresponde a un valor de odds ratiode 5,77, indicando que los agresores participantes del
estudio, que habían obtenido una puntuación total del S.A.R.A. por encima de la media,
tenían una probabilidad de ser reincidente en un futuro casi seis veces mayor que los que
puntuaban por debajo de la media (X2:16,8; gl:1; p<0.001; OR:5.77; IC 95%=2.4-13.8),
valores similares a los que se encuentran en otros estudios de valoración psicométrica de la
S.A.R.A. en el contexto Europeo (Grann y Wedin, 2002; Lopéz y Andrés-Pueyo, 2006).

2.9 Manual para la Valoración del Riesgo de Violencia Contra la Pareja, S.A.R.A.

31
2.9.1 Descripción del S.A.R.A.
El Manual para la Valoración de Riesgo de Violencia con la Pareja (S.A.R.A) es
una guía o protocolo basado en un listado de chequeo clínico de factores de riesgo de
cometer un acto violento hacia la pareja, desarrollada originalmente por Kropp, Hart,
Webster y Eaves (1995), del cual se desarrolló una adaptación en España por el Grupo de
Estudios Avanzados en Violencia de la universitat de Barcelona (Andrés-Pueyo y López,
2005)
La versión utilizada en este estudió consiste en 21 ítems agrupados en 5 secciones
(Kropp et al. 1995; Andrés-Pueyo y López, 2005):

a) Historial delictivo: Los factores incluidos en esta sección hacen referencia tanto a la
historia de violencia propiamente dicha (ítems 1 y 2) como al incumplimiento de las
sentencias o las medidas dictadas por un tribunal u otras instancias jurídicas (ítem
3). No se incluyen en esta sección las agresiones contra la pareja, ya que se agrupan
en la sección “Historial de violencia contra la pareja”.

b) Variables psicosociales: En esta sección se agrupan factores vinculados al desajuste


y determinación psicosocial de la violencia contra la pareja relacionados con
aspectos sociales y ocupacionales (ítems 4 y 5), relacionados con la historia del
agresor (ítem 6) y otros vinculados a la presencia de trastorno mental y/o conductual
(ítems 7, 8, 9 y 10).

c) Historia de violencia de pareja: En esta sección se hace referencia a la naturaleza y


magnitud de las agresiones anteriores (ítems 11, 12.1, 12.2, 13 y 14), así como
actitudes y conductas que acompañan la conducta violenta (ítems 15, 16 y 17). En
esta sección se encuentra el único ítem modificado respecto de las versiones
anteriores del instrumento (ítem 12 desagregado en 12.1 y 12.2).

d) Delito/agresión actual: Esta sección hace referencia a tres ítems (18, 19 y 20)
asociados exclusivamente a la agresión denunciada y pesquisada.

32
e) Otras consideraciones: Esta sección no incluye ningún ítem y solo está disponible
para que el evaluador anote factores no incluidos en la S.A.R.A.

Cabe destacar, que el S.A.R.A no es un test o un cuestionario en el sentido estricto,


ya que su objetivo principal no radica en proporcionar una medida absoluta o relativa al
riesgo de cometer un acto violento, a través de un baremo u otros valores de corte o
puntajes previamente determinado (López y Pueyo, 2005). Que el S.A.R.A sea un manual y
no un test o cuestionario, favorece que sea un instrumento accesible y útil a una gran
variedad de profesionales, sencillo en su aplicación, sin embargo hay que tener en cuenta
que quien lo administre debe tener un cierto bagaje y experticia sobre el tema de la
violencia.

2.9.2 Procedimiento de valoración de S.A.R.A.


El procedimiento de valoración del S.A.R.A. sigue los métodos de juicio mixto,
clínico-actuariales (Andrés-Pueyo, López y Álvarez, 2008), lo que significa que “se
requiere del evaluador numerosas decisiones, a las que ayudan las guías de valoración cuya
estructura proviene de los análisis actuariales y está diseñada siguiendo una serie explicita y
fija de factores de riesgo identificados y conocidos” (Andrés-Pueyo y Redondo, 2007). Por
lo tanto el S.A.R.A. no se puntúa como la mayoría de los test psicológicos, en tanto que
requiere que el evaluador decida y proponga un juicio que se codifica en un protocolo
especial de registro y valoración del S.A.R.A. Este incluye los siguientes análisis:

a) Presencia de ítems individuales, en donde se codifica en un formato de respuesta de


3 puntos: 0 = ausente, 1 = "por debajo del punto de corte" y 2 = presente. También
se puede omitir la valoración de los ítems cuando no se dispone de suficiente
información para responder a este ítem.
b) Presencia de ítems críticos, que son aquellos que, en determinadas circunstancias,
para cada caso analizado, adquieren un valor que por sí mismo lleva al evaluador a
concluir que este sujeto posee un inminente riesgo de comportarse, estos se
codifican utilizando un simple formato de dos puntos: 0 = ausente y 1 = presente.
c) Resumen del juicio de riesgo, considerando dos tipos de juicio; inminencia del
riesgo de dañar o de atacar a la pareja e inminencia del riesgo de dañar o de atacar a

33
otras personas; con el S.A.R.A. este riesgo se codifica con una escala de 3 puntos: 1
= bajo, 2 = moderado y 3 = alto.

2.9.3 Aplicaciones de la S.A.R.A.


En el último tiempo se ha podido visualizar en nuestra sociedad una alta
preocupación por el problema de la violencia contra la pareja (Asamblea General de la
OEA, 1994; Unidad de comunicaciones de la Fiscalía Nacional, 2012; Unidad de
Prevención de Violencia Intrafamiliar del Programa Chile Acoge, 2012), lo cual se respalda
en la infinidad de campañas preventivas, y creación de instituciones gubernamentales
especializadas en la reparación del daño físico y especialmente psíquico de las mujeres
maltratadas y de la rehabilitación para los hombres agresores (Bulnes, 2010; SERNAM,
2010; Schmidt, 2012). Esto ha respondido al creciente número de noticias relacionadas con
la violencia hacia la pareja, mujeres que interponen denuncias y en el caso más grave
situaciones que terminan en la muerte de alguna de las partes, lo cual ha afectado
principalmente en el ámbito judicial, especialmente en cómo poder llevar un proceso
pertinente y efectivo (Barrero, Cartagena, Perat y Peramaro, 2012).
Tomando en cuenta lo dicho, el S.A.R.A presenta aplicabilidad en instancias tales
como:
a) Antes de la sentencia: al momento de realizar una denuncia relacionada con un acto
violento, servirá para estimar el riesgo de que esa persona actúe en contra de otros
sujetos antes del juicio, por lo que ayudaría a determinar si dejarlo en libertad o con
restricciones, por ejemplo, alguna orden de alejamiento.

b) Durante la sentencia: la valoración de riesgo de cometer un acto violento se podría


solicitar cuando ya se ha iniciado un proceso judicial, ante lo cual si el agresor aún
no ha sido declarado culpable, esta información puede ayudar a los jueces en la
toma de decisiones, ya sea reclusión, libertad condicional, orden de alejamiento u
otro.

c) Situación carcelaria: después de la sentencia, la información que puede entregar el


S.A.R.A puede ser útil para los profesionales que trabajan en contextos
penitenciarios, teniendo un registro de la conducta en el contexto institucional y/o

34
comunitario, a fin de gestionar planes de tratamiento, así como determinar la
“conveniencia o no de las visitas de familiares” (López y Pueyo, 2005, p.5) o
beneficios temporales.

d) La excarcelación: en el caso de agresores que han estado en prisión, la información


que puede entregar el S.A.R.A puede ayudar a los profesionales que trabajan en el
área a determinar la pertinencia de entregar beneficios tales como libertad
condicional o un plan de reinserción a la sociedad. Para una persona que este ad
portas de cumplir su condena, esta información puede servir para valorar la
necesidad de informar a los responsables del riesgo que puede presentar esta
persona de cometer un acto violento al quedar en libertad.

2.9.4 Propiedades Psicométricas del S.A.R.A.


En 2002, Grann y Wedin realizaron un estudio en donde analizaron un total de 88
hombres agresores de sus parejas, obteniendo los datos a partir de ficheros y expedientes
judiciales de asesinatos y lesiones graves en Suecia y Dinamarca, utilizando el S.A.R.A.
para valorar el riesgo de violencia grave contra la pareja.
Los resultados indicaron una puntuación total promedio de 20,47 (4,66), y dentro de
los indicadores de la capacidad predictiva se encontraron un AUC =0,52 a 6 meses y 0,65 a
4 años; y en términos de odds ratio, una capacidad predictiva (atendiendo a un punto de
corte=20) de 2,70. En este estudio, además, se realizó un seguimiento de los casos con un
promedio de 4,5 años al salir de la prisión y se observó que un 28% reincidió con un patrón
temporal que fue el siguiente: a los 6 meses, el 15%; al año, el 18%; a los 2 años, el 24%; y
a más de 4 años, el 25%. Según este estudio, los ítems con mayor capacidad predictiva
fueron el ítem 3 (violación de libertad condicional), el ítem 10 (Trastorno de personalidad
con impulsividad), el ítem 11 (violencia física en el pasado), el ítem 15 (violaciones de las
órdenes de alejamiento), el ítem 16 (minimización extrema de la violencia anterior), el ítem
17 (actitudes que consienten la violencia) y el ítem 20 (violación o incumplimiento de las
órdenes de alejamiento) (Grann y Wedin, 2002).
Por su parte, el Grupo de Estudios Avanzados en Violencia de la Universitat de
Barcelona desarrolló un estudio sobre la bondad de ajuste y eficacia predictiva del
S.A.R.A., el cual consistió en un análisis retrospectivo de valoración del riesgo de violencia

35
de pareja y la predicción de su reincidencia. En la valoración final de este estudio se obtuvo
una puntuación media de los agresores de la muestra estudiada de 19,58 (6,88). Del total de
los agresores valorados en el estudio un 60% fueron reincidentes en el periodo de
postvaloración. A su vez, en el estudio del GEAV se pudo evidenciar que la valoración
global obtenida con el S.A.R.A., es decir, la estimación realizada por el evaluador fue el
índice de mayor capacidad predictiva, clasificando correctamente al 85% de los
reincidentes y al 72% de los no reincidentes, lo que equivale a una AUC=0,83. Por otra
parte, todos los agresores que habían obtenido una puntuación total del S.A.R.A. sobre la
media aumentaron casi en seis veces la probabilidad de ser reincidentes en un futuro, lo que
corresponde a un valor de odds ratio de 5,77. Por otra parte, los agresores participantes del
estudio habían obtenido una puntuación total del S.A.R.A. por encima de la media,
teniendo una probabilidad de ser reincidente en un futuro casi seis veces mayor que los que
puntuaban por debajo de la media (X2:16,8; gl:1; p<0.001; OR:5.77; IC 95%=2.4-13.8)
(Andrés-Pueyo y López, 2005).

3. MARCO METODOLÓGICO.
3.1 Tipo y diseño de investigación.
El presente estudio es de tipo metodológico, en tanto que se orienta al desarrollo de
un procedimiento técnico propio de la disciplina, centrándonos en torno a la utilización de
un instrumento metodológico de medición (Concha, Deláno, Pérez y Silva, 2002), a la vez
que tiene un diseño transaccional correlacional-causal, en tanto que estudios de este tipo
apuntan a conocer la relación que existe entre dos o más categorías o variables en un
contexto particular (Hernández et al. 2005), y la estrategia de puntuación del instrumento
utilizado funciona a partir de la relación entre factores de riesgo en función de la valoración
del riesgo de violencia contra la pareja (Andrés-Pueyo y Redondo, 2007), además de
correlacionar aquello con el juicio clínico experto de profesionales que ya llevaban un
proceso de intervención con el evaluado.
Por otra parte, investigación desarrollada corresponde a un diseño no-experimental,
en tanto que no se construyó ninguna situación, si no que se observaron y registraron
condiciones ya existentes, como señalan Hernández, Fernández y Baptista, “en la

36
investigación no experimental las variables independientes ocurren y no es posible
manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir sobre
ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos” (2007, pp. 205-206)

3.2 Operacionalización de las variables.


El procedimiento para efectuar la operacionalización de la violencia contra la pareja
consistió en encontrar una definición tanto de violencia como de pareja, que permita aunar
los elementos teóricos y jurídicos, a partir del cual se determinaron las dimensiones e ítems
correspondientes que permitieran facilitar la medición a partir de la presencia-ausencia de
estos indicadores, y determinar una puntuación a partir de este análisis (Asún, 2006). En
primera instancia se realizó una revisión de la literatura en torno a los factores de riesgo en
el fenómeno de la violencia y en específico de la violencia contra la pareja (Ver tabla 1),
tras lo cual se diseñó una versión adaptada inicial del instrumento (Anexo 2) que, junto a
otras especificaciones fue enviada a los evaluadores expertos seleccionados (Anexo 4), para
que pudieran incorporar correcciones que dieron luz a la versión piloto del instrumento,
cuyas modificaciones e ítems se mantuvieron en su totalidad y sin incorporar nuevos
elementos.
En este proceso se mantuvieron las dimensiones originales del instrumento, siendo
reformulado el ítem 12, el cual se desagregó en dos ítems, 12.1 y 12.2, para tomar por
separado las variables “ataques de celos” y “violencia sexual”. Además, se realizaron
modificaciones en la redacción de todos los ítems a partir de las sugerencias de expertos del
área de la psicometría, derecho y psicología.

3.3 Instrumentos de recolección de información.


3.3.1 Protocolo de recogida preliminar.
Consistió en un protocolo que permitió recabar datos demográficos, datos
familiares, antecedentes personales, antecedentes de la relación sentimental con la víctima,
historial delictivo e historial de violencia contra la pareja (Ver anexo 3), a fin de permitir
una caracterización de la muestra estudiada, además de favorecer una relación entre
aspectos cualitativos, la puntuación obtenida en el instrumento y la valoración del riesgo de
violencia contra la pareja.

37
3.3.2 Manual para la Valoración del Riesgo de Violencia Contra la Pareja, S.A.R.A.

Descripción del S.A.R.A. adaptado:


El Manual para la Valoración de Riesgo de Violencia con la Pareja (S.A.R.A) es
una guía o protocolo basado en un listado de chequeo clínico de factores de riesgo de
cometer un acto violento hacia la pareja, desarrollada originalmente por Kropp, Hart,
Webster y Eaves (1995), del cual se desarrolló una adaptación en España por el Grupo de
Estudios Avanzados en Violencia de la Universitat de Barcelona (Andrés-Pueyo y López,
2005).
La versión utilizada en este estudió consiste en 21 ítems agrupados en 5 secciones:

a) Historial delictivo: Los factores incluidos en esta sección hacen referencia tanto a la
historia de violencia propiamente dicha (ítems 1 y 2) como al incumplimiento de las
sentencias o las medidas dictadas por un tribunal u otras instancias jurídicas (ítem
3). No se incluyen en esta sección las agresiones contra la pareja, ya que se agrupan
en la sección “Historial de violencia contra la pareja”.

b) Variables psicosociales: En esta sección se agrupan factores vinculados al desajuste


y determinación psicosocial de la violencia contra la pareja relacionados con
aspectos sociales y ocupacionales (ítems 4 y 5), relacionados con la historia del
agresor (ítem 6) y otros vinculados a la presencia de trastorno mental y/o conductual
(ítems 7, 8, 9 y 10).

c) Historia de violencia de pareja: En esta sección se hace referencia a la naturaleza y


magnitud de las agresiones anteriores (ítems 11, 12.1, 12.2, 13 y 14), así como
actitudes y conductas que acompañan la conducta violenta (ítems 15, 16 y 17). En
esta sección se encuentra el único ítem modificado respecto de las versiones
anteriores del instrumento (ítem 12 desagregado en 12.1 y 12.2).

d) Delito/agresión actual: Esta sección hace referencia a tres ítems (18, 19 y 20)
asociados exclusivamente a la agresión denunciada y pesquisada.

38
e) Otras consideraciones: Esta sección no incluye ningún ítem y solo está disponible
para que el evaluador anote factores no incluidos en la S.A.R.A.

Cabe destacar, que la S.A.R.A no es un test o un cuestionario en el sentido estricto,


ya que su objetivo principal no radica en proporcionar una medida absoluta o relativa al
riesgo de cometer un acto violento, a través de un baremo u otros valores de corte o
puntajes previamente determinado (López y Pueyo, 2005). Que la S.A.R.A sea un manual y
no un test o cuestionario, favorece que sea un instrumentos accesible y útil a una gran
variedad de profesionales, sencillo en su aplicación, sin embargo hay que tener en cuenta
que quien lo administre debe tener un cierto bagaje y experticia sobre el tema de la
violencia.

Procedimiento de valoración del S.A.R.A. adaptado


El procedimiento de valoración de la S.A.R.A. sigue los métodos de juicio mixto,
clínico-actuariales (Andrés-Pueyo, López y Álvarez, 2008), lo que significa que “se
requiere del evaluador numerosas decisiones, a las que ayudan las guías de valoración
cuya estructura proviene de los análisis actuariales y está diseñada siguiendo una serie
explicita y fija de factores de riesgo identificados y conocidos” (Andrés-Pueyo y Redondo,
2007). Por lo tanto la S.A.R.A. no se puntúa como la mayoría de los test psicológico, en
tanto que requiere que el evaluador decida y proponga un juicio que se codifica en un
protocolo especial de registro y valoración de la S.A.R.A. Este incluye los siguientes
análisis:

d) Presencia de ítems individuales, en donde se codifica en un formato de respuesta de


3 puntos: 0 = ausente, 1 = "por debajo del de corte" y 2 = presente. También se
puede omitir la valoración de los ítems cuando no se dispone de suficiente
información para responder a este ítem.
e) Presencia de ítems críticos, que son aquellos que, en determinadas circunstancias,
para cada caso analizado, adquieren un valor que por sí mismo lleva al evaluador a
concluir que este sujeto posee un inminente riesgo de comportarse, estos se
codifican utilizando un simple formato de dos puntos: 0 = ausente y 1 = presente.

39
f) Resumen del juicio de riesgo, considerando dos tipos de juicio; inminencia del
riesgo de dañar o de atacar a la pareja e inminencia del riesgo de dañar o de atacar a
otras personas; con la S.A.R.A. este riesgo se codifica con una escala de 3 puntos: 1
= bajo, 2 = moderado y 3 = alto.

3.4 Muestra.
La población de estudio para la presente investigación estuvo conformada por todos
los usuarios del programa “Hombres por una vida sin violencia”, de la región de Los Lagos,
dependiente del Servicio Nacional de la Mujer y de la Gobernación Regional. Los usuarios
de este programa son en su totalidad hombres, mayores de 18 años, derivados desde fiscalía
como medida alternativa frente a casos de violencia intrafamiliar que no sean penalizados
con privación de libertad por presentar una mediana y baja complejidad.
De dicha población se extrajo una muestra no probabilística e intencional, en tanto
que la selección de los elementos dependió del conocimiento que los profesionales del
programa tenían de los casos, y de la información recopilada disponible en el centro de
tratamiento para agresores, incluyendo solo casos en donde la derivación de fiscalía haya
sido por caso de violencia contra la pareja. Los criterios de inclusión de la muestra son:
hombres mayores de 18 años que pertenecen al programa de “Hombres por una vida sin
violencia”, que registren al menos un episodio de violencia contra la pareja ocurridos
durante el último año antes de la valoración del instrumento. Los criterios de exclusión de
la muestra son: hombres que pertenezcan a centros de alta complejidad penitenciaria
relacionados con delitos graves, tales como femicidios, violaciones, entre otras.
De este modo, la muestra quedó constituida por los expedientes de 30 sujetos, los
cuales eran de Sexo Masculino, en relaciones heterosexuales, con una media de edad de
39,6 años (DT= 10,9), y edades que oscilaban entre los 22 y 57 años (Tabla 3), siendo un
63,5% de estos provenientes de la Décima Región de Los Lagos, un 33,2% de otras
regiones y un 3,3% de otra nación.
De acuerdo con la Tabla 4 los sujetos de este estudio obtuvieron, en relación a la
edad de inicio de la relación, una media de 24,5 años (DT = 5,51), y una diferencia de edad
con respecto a la pareja, de 1,8 años en promedio (ds = 4,29). Del total de evaluados, un
93,3% de sujetos tenía hijos con la pareja agredida, siendo 10 años menor el sujeto con
mayor diferencia de edad (Grafico 1)

40
Un 10% de los sujetos señalaba una baja satisfacción con la relación de pareja, un
26,7% una satisfacción moderada y un 63,3% una alta satisfacción (Gráfico 2).
Dentro de otros elementos, se puede observar (Tabla 5) que el porcentaje de sujetos
que presentaron diagnóstico de trastorno mental fue de un 43,3%, contra un 56,7% que no
presentaba. Cabe destacar, que el 53,3% de los sujetos presentaron rasgos de hostilidad o
irritabilidad, además de un 50% que presentó altos niveles de inestabilidad emocional. Sin
embargo se presentaron bajos puntajes en la presencia de estado de ánimo deprimido
(23,3%) y ansiedad o miedo (26,7%). Por otra parte, se puede mencionar que existe un alto
porcentaje del total de la muestra en que no se pudo determinar la presencia de tales
características.
En relación a la presencia de gestos suicidas, un 26,7% del total de la muestra
presentaba este tipo de actitudes, mientras que el resto (53,3%) no presentaba este tipo de
conductas (Grafico 3). En cuanto al abuso de drogas y/o alcohol, un 56,7% de la muestra
presentaba una respuesta afirmativa en este ítem, frente a un 40% que no presentaba abuso
de drogas y/o alcohol (Gráfico 4).
En cuanto a antecedentes del historial de los agresores, un 60% de estos señala una
crianza bajo la tutela de un padre violento (Grafico 5). Además, un 53,3% señalaba una
historia de dinámicas familiares disociales en el hogar de origen (Grafico 6).
Por otro lado, al observar la tabla 6, podemos dar cuenta de que un 50% de los
evaluados habría sido víctima de violencia física en la infancia, frente a un 36,7% que no
señala haber sufrido este tipo de trato. Por su parte, en cuanto a la violencia psicológica, un
30% indica haber sido víctima durante la infancia y/o adolescencia, mientras que un 43,3%
señala no haber sufrido este tipo de violencia. Ninguno de los evaluados indica
directamente una historia de violencia sexual durante la infancia y/o adolescencia.
A lo largo de la vida, un 46,7% de los sujetos ha agredido a algún miembro de su
familia, un 16,7% ha agredido a algún conocido no-familiar y un 16,7% ha manifestado
comportamientos violentos contra desconocidos (Tabla 7), y en cuanto a la violencia contra
la víctima actual, un 83,3% del total de la muestra habría maltratado previamente a su
pareja, ante un 13,3% de casos en donde la conducta violenta no habría sido efectuada
anteriormente, y solo un 3,3% de casos en que no se pudo determinar dicha conducta.
Además, se pudo determinar que un 26,7% de los evaluados habría manifestado conductas
violentas a través del uso de armas, y un 20% realizado amenazas de muerte contra la

41
víctima (Tabla 8).
Finalmente, en cuanto a las puntuaciones obtenidas en el S.A.R.A., los agresores del
presente estudio podían puntuar entre 0 y 42 puntos, obteniéndose una media de 16,37
puntos, en un rango que oscila entre 5 y 30 puntos (Gráfico 7), a lo que se suma la
valoración del riesgo de inminencia de violencia contra la pareja concluida por los
evaluadores, en donde se obtuvo que un 46,7% de los evaluados presentaba un alto riesgo,
un 43,3% un riesgo moderado y un 10% representaba un bajo riesgo (Grafico 8).
Mientras por su parte, en la tabla 9 se presentan tanto los valores de la escala global
como de las dimensiones del S.A.R.A., sobre un mínimo de 0 puntos y un máximo de 6
puntos para la dimensión “Historial Delictivo”, de 0 a 14 puntos en la dimensión “Variables
Psicosociales”, de 0 a 16 puntos en el Historial de “Violencia Contra la Pareja”, de 0 a 6
puntos en el “Delito de Valoración Actual” y un mínimo de 0 y máximo de 42 puntos en la
escala total.

3.5 Procedimiento.
Para dar cumplimiento al objetivo general propuesto en la presente investigación, se
procedió en primer lugar a realizar una revisión enfocada en la literatura académica y
jurídica en torno a la violencia contra la pareja a partir de lo cual se desarrolló una
operacionalización de la valoración del riesgo de violencia contra la pareja y las distintas
fases de desarrollo del instrumento dando origen a la versión inicial del S.A.R.A., la cual
fue posteriormente sometida al juicio de profesionales y expertos en distintas áreas
confluyentes en el fenómeno de la violencia contra la pareja (derecho, psicología, trabajo
social, seguridad ciudadana, psicometría) quienes analizaron los ítems del instrumento en
relación al dominio de la violencia a fin de asegurar la suficiencia, relevancia, coherencia y
claridad de los ítems y dimensiones que conforman el instrumento.
El juicio de los expertos y la incorporación de sus correcciones y sugerencias
permitieron la construcción de la versión piloto del S.A.R.A., que sería aplicada en la
muestra de estudio, por lo cual se contactó a la Coordinadora del Programa de Agresores y
a las autoridades regionales y nacionales pertinentes tanto de SERNAM regional como a
nivel central del programa de agresores para dar inicio a la fase de aplicación en el contexto
regional. En esta fase, se solicitó a los profesionales del programa de agresores de la
décima región, que del total de casos en tratamiento seleccionaran 30 casos. En esta fase se

42
solicitó la firma de un consentimiento informado tanto a la Coordinadora del Programa de
Agresores como a la directora regional de SERNAM, asegurando la confidencialidad de los
datos personales de los casos seleccionados, indicando la voluntariedad de la colaboración
y el uso estrictamente académico de la información recolectada.
Posteriormente se realizó una revisión de los expedientes de estos 30 casos a fin de
determinar la correspondencia con cada uno de los ítems que conforman el S.A.R.A., tras lo
cual, se solicitó a los profesionales del programa de agresores que sobre la base del
conocimiento que tenían de cada caso determinaran una valoración clínica del riesgo que
representaban estos usuarios, valoración ajena a la aplicación del S.A.R.A., y que podía ser
riesgo bajo, moderado o alto, a fin de evaluar la convergencia entre la puntuación del
S.A.R.A. adaptado y el juicio externo de los profesionales del programa.
En cuanto al procesamiento de los datos recolectados, además del análisis
descriptivo que favoreció la determinación de frecuencias, distribuciones y proporciones de
las variables evaluadas, se realizó un cálculo de la consistencia interna del instrumento a
través del coeficiente Alpha de Cronbach que permitió evaluar la confiabilidad del
instrumento, y finalmente, se realizó una correlación entre las puntuaciones del S.A.R.A. y
la valoración de riesgo de violencia contra la pareja indicada por el equipo de profesionales
del programa de agresores a fin de encontrar una correlación positiva y significativa a un
nivel de confianza de 95% (p<0.05) y con la ayuda del software de análisis de datos
cuantitativos R-UCA para Windows. (Ver figura 2)

43
4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.
4.1 Adaptación del S.A.R.A..
La primera hipótesis del presente estudio apuntó a que los ítems de la versión
chilena de la S.A.R.A. son pertinentes para medir la Violencia Contra la Pareja, para ello
se llevaron a cabo una serie de etapas para generar una versión chilena de la S.A.R.A. (Ver
anexo 9)
Puesto que en un inicio se contaba con la versión del Manual de Valoración del
Riesgo de Violencia Contra la Pareja, S.A.R.A. adaptada por el Grupo de Estudios
Avanzados en Violencia (GEAV) de la Universitat de Barcelona (López y Andrés-Pueyo,
2005), la primera etapa de adaptación del instrumento consistió en una revisión
bibliográfica de los ítems del S.A.R.A. a fin de generar una versión inicial del instrumento que
sería sometida al juicio de 7 jueces expertos, quienes de forma individual y sin contacto
entre ellos revisaron y realizaron sugerencias, remitiendo sus respuestas a una pauta de
evaluación (Ver Tabla 1).
Siguiendo criterios de valoración cuantitativos entregados por los jueces en la
plantilla de evaluación de los ítems en términos de coherencia, relevancia y claridad,
además de la suficiencia de los ítems para cada dimensión, se determinó mantener todos los
ítems del instrumento, realizando sólo algunas modificaciones en la redacción de los ítems,
recomendadas por los jueces expertos, lo cual permitió la construcción del S.A.R.A. piloto
(Ver Tabla 2).
Una vez diseñado el instrumento, se procedió a realizar una aplicación del
instrumento a partir de la revisión de antecedentes en una muestra de agresores
pertenecientes al programa de agresores de la décima región de la ciudad de Puerto Montt,
bajo la supervisión de los profesionales del programa, lo que permitió comprobar la
hipótesis 1 en tanto que los ítems del S.A.R.A. resultaron pertinentes para la medición de la
violencia contra la pareja, además de aportar evidencia a la validez de contenido del
instrumento en su versión adaptada.

4.2 Confiabilidad.
La segunda hipótesis del estudio apuntó a evaluar si los puntajes de los ítems de la
S.A.R.A. presentan fiabilidad aceptable.
Para evaluar que las dimensiones y los ítems, así como el instrumento total, midan
44
de manera consistente se calculó la confiabilidad a través del coeficiente alfa de Cronbach.
El análisis de fiabilidad global del S.A.R.A., sobre 21 ítems, arrojó un Alfa de
Cronbach de 0.750, por lo cual se puede decir que el instrumento tiene una consistencia
interna aceptable.
Ante la posibilidad de eliminar aquellos ítems del S.A.R.A. que presentan una débil
correlación total-elemento se puede apreciar un débil aumento e inclusive una disminución
del valor alfa de Cronbach (Ver tabla 10).
En cuanto a la fiabilidad de las dimensiones, en términos generales, los valores del
alfa no son suficientemente adecuados, siendo el caso más particular el de la dimensión 4,
Delito Actual, puesto que presenta un valor negativo, lo que indicaría que dicha dimensión
no es confiable puesto que sus ítems no son consistentes entre sí para medir lo que se
propone (Ver tabla 11).
El ítem que presenta menor relación en dicha dimensión es el incumplimiento de
medidas judiciales.
En cuanto a la comprobación de esta hipótesis se puede señalar un cumplimiento
parcial, pues si bien el instrumento global presenta confiabilidad aceptable, no todas las
dimensiones cumple con los valores necesarios para asegurar la confiabilidad dentro del
instrumento, aspecto que será retomado en la discusión.

4.3 Validez.
La tercera hipótesis del estudio apuntó a evaluar si la S.A.R.A. cumple con los
criterios de validez para medir el riesgo de violencia contra la pareja.
En términos generales, todas las dimensiones del S.A.R.A. correlacionaron
significativamente y en forma directa con la puntuación Total del Manual, aun cuando se
debe mencionar una relación carente de significancia estadística entre la variable historial
delictivo y variables psicosociales, y la variable historial delictivo y violencia contra la
pareja (Ver Tabla 12). La dimensión que correlaciona más fuertemente con el puntaje total
es “Historial de Violencia Contra la Pareja” (rho=0,869; p=0,000), seguida de “Variables
Psicosociales” (rho=0,751; p=0,000), por su parte, la dimensión que presenta la menor
correlación con el puntaje total, aun cuando representa una correlación estadísticamente
significativa, es el “Historial Delictivo” (rho=0,560; p=0,001), Finalmente, la variable
“Delito Actual” presenta una correlación significativa a un nivel de 0,01 con la puntación

45
total del Manual (rho=0,722; p=0,000), lo cual aporta evidencia para la validez de
cosntructo en tanto que a partir de estos valores de correlación se concluye que las
dimensiones forman parte de un mismo constructo.
Cabe mencionar, que la variable “Historial Delictivo” presenta una relación carente
de significación estadística con las variables “Variables Psicosociales” (rho=0,218;
p=0,246) e “Historial de Violencia Contra la Pareja” (rho=0,209; p=0,267).
Por otro lado, la puntuación total del S.A.R.A. correlaciona moderadamente y
significativamente con el criterio externo de valoración del riesgo de inminencia de
violencia contra la pareja realizada por el evaluador (Rho= 0,528; p<0,001), además de
correlacionar significativamente y de manera inversa con el tiempo de duración de la
relación en el momento de aplicar el instrumento (Rho= 0,480; p<0,001) (Ver tabla 13).
Esto indica que existe una relación directamente proporcional entre el puntaje del S.A.R.A.
y la valoración realizada por el clínico del programa de agresores, e inversamente
proporcional entre el tiempo de relación de la pareja y el puntaje obtenido en el S.A.R.A.
La tendencia que presenta la correlación entre la puntuación total del S.A.R.A. y la
valoración clínica del riesgo de violencia contra la pareja efectuada por el evaluador indica
que un puntaje aumentado estaría relacionado con un riesgo mayor de inminencia de
violencia contra la pareja. A esta tendencia se puede agregar los valores que entrega la
ANOVA al comparar los promedios de las tres categorías de valoración en función del
puntaje obtenido, que, si bien indica una tendencia y la presencia de diferencias entre las
categorías de valoración (F=5,361; p=0,011), las pruebas post-hoc indican que existe
diferencias significativas entre el promedio de puntajes de los sujetos que representan un
bajo riesgo y alto riesgo, pero no así entre aquellos que representan un riesgo moderado y
los otros sujetos (Ver tabla 14).
Por lo anteriormente señalado se comprueba que el S.A.R.A. adaptado cumple con
criterios de validez de constructo y validez de criterio, lo que permite aceptar la hipótesis n°
3, con un nivel de confianza de 95%.

46
5. DISCUSIÓN.

El objetivo del presente estudio fue la adaptación preliminar de un Manual para la


Valoración del Riesgo de Violencia Contra la Pareja, lo que a la luz de la realidad nacional
asoma como una actividad imprescindible para contar con instrumentos de evaluación y
valoración pertinentes para la evaluación de comportamientos que representan una
problemática de salud pública, como la violencia contra la pareja.
En este sentido, el estudio representa un aporte metodológico en tanto que permitió
el desarrollo de un procedimiento técnico que representa un importante acercamiento
preliminar a la medición de la violencia contra la pareja, además de resultar un aporte
teórico puesto que permitió identificar una definición de violencia y de pareja que aúna
conceptos jurídicos y psicológicos, a partir de lo cual se abre una conceptualización de la
violencia de pareja diferenciada de la violencia intrafamiliar, a fin de comenzar a articular
conceptos que amplíen la comprensión de la violencia contra la pareja como un fenómeno
específico. En este sentido cabe destacar que la violencia de pareja no implica
exclusivamente la ejercida por parte del hombre de la pareja hacia la mujer, ni
exclusivamente en parejas casadas, ni siquiera implica la violencia ejercida exclusivamente
en parejas heterosexuales, por lo que para su comprensión se debe aislar de la violencia de
género o violencia conyugal, a fin de favorecer estudios posteriores que tomen la violencia
de pareja como fenómeno específico.
El ejercicio de adaptación del S.A.R.A. permitió la comprensión de que la
construcción, adaptación y validación de instrumentos de medición en ciencias sociales es
más que el estudio de relaciones numéricas u obtención de puntuaciones favorables, si no
que implican también una dimensión cualitativa y conceptual de descubrimiento de
indicadores que dar forma a fenómenos que aparecen abstractos y difíciles de medir. El
presente estudio aporta principalmente la adaptación de un instrumento del cual se pueden
desarrollar estudios de validez y confiabilidad considerando un estudio poblacional,
capacidad predictiva, capacidad discriminativa u otro, pero que en términos de
operacionalización da cuenta de indicadores adecuados para la medición (y comprensión)
del fenómeno estudiado.
Las características del instrumento dan cuenta de este último punto, en el sentido de
consistir en un manual que permite al evaluador orientarse en los aspectos a evaluar e
indagar para determinar el riesgo que representa un evaluado, pero en ningún caso
47
reemplaza al evaluador, pues las decisiones no son tomadas en función de la obtención de
un determinado puntaje, sino más bien, en función de las dinámicas que se dan entre los
factores de riesgo y que el evaluador experto logra interpretar con el apoyo del Manual.
En términos de resultados, se pudieron comprobar las hipótesis 1 y 3, n tanto que la
hipótesis 2 se comprobó solo de manera parcial.
A pesar de ser una situación en la que se han ideado estrategias y planes de acción a
nivel nacional, se encontró un déficit de investigaciones y publicaciones que permitan una
caracterización del fenómeno de la violencia contra la pareja, como una situación
diferenciada de la violencia intrafamiliar, en el contexto de la realidad chilena, lo que
representa un desafío para los investigadores en el área de la salud pública y la
epidemiología, el indagar más profundamente en los factores de riesgo subyacentes a este
tipo de conductas, a fin de favorecer el establecimiento de estrategias preventivas sobre la
base del conocimiento de estos factores de riesgo.
En cuanto a los resultados obtenidos, podemos dar cuenta de la presencia de ciertos
ítems y dimensiones que representan un aporte que no alcanza a ser significativo en la
medición de la violencia contra la pareja, lo que hace necesario destacar ciertas limitaciones
del estudio:
 En primer lugar, el tamaño de la muestra, que por no ser lo suficientemente
grande altera algunos de los resultados obtenidos además de no permitir una
adecuada inferencia poblacional a la realidad regional, y en segundo lugar,
 las características de la muestra seleccionada, que no incluía sujetos que por su
historial representen una alta complejidad para fiscalía, siendo estos derivados a
instancias de reclusión a las que no se pudo tener acceso, lo que es un elemento
que permite una comprensión de los pequeños valores de relación de los ítems
asociados a la violencia sexual e incumplimiento de medidas judiciales.

Para posteriores investigaciones que pudiesen retomar el presente estudio, queda


como recomendación y sugerencia la ampliación de la muestra y la inclusión de sujetos que
representen una complejidad alta para el sistema judicial a fin de elaborar un modelo que
contraste los resultados obtenidos en el instrumento y la complejidad determinada a través
de estrategias jurídicas e incluso la posibilidad de incorporar un grupo de contraste que no
presente violencia contra la pareja.

48
Además de favorecer un estudio que apunte al análisis de la capacidad predictiva del
estudio, pues el interés al que se apunta con este tipo de instrumentos es la predicción del
comportamiento violento.
A partir del presente estudio se hace imprescindible señalar la importancia de
establecer un trabajo coordinado entre la academia y los actores políticos capaces de
agenciar estrategias a nivel local y nacional en función de los hallazgos obtenidos en las
investigaciones académicas, puesto que, por ejemplo, dos elementos descriptivos obtenidos
en la presente investigación merecen ser destacadas. En primer lugar, una mayor
puntuación en el instrumento en parejas en estados precoces de la relación, lo que sin duda
indica la necesidad de fortalecer estrategias que apuntan a la educación de pareja y la
prevención de la violencia desde el inicio de la relación de pareja. El segundo elemento es
que casi el cien por ciento de los agresores tenía hijos y la importante ponderación del ítem
víctima o testigo de violencia en la infancia, puesto que podríamos estar ante un ciclo que
se reproducirá de manera interminable en la sociedad, y como profesionales de la salud y de
las ciencias sociales debemos intentar remediar.
Para finalizar, otro aspecto de particular trascendencia es el desconocimiento en este
estudio de la contraparte del fenómeno de la violencia, la víctima, debiendo señalar que
para posteriores estudios sería importante indagar en las características de esta población
que completaría la comprensión del fenómeno de la violencia.
Conocer las características de la víctima de la violencia de pareja no debe favorecer
la generación de estrategias de cuidado respecto del agresor, sino más bien, determinar
todos los factores de riesgo que podrían estar favoreciendo la aparición de comportamientos
violentos. No se debe construir una sociedad que enseñe a las víctimas a defenderse de los
agresores, debemos apuntar a la educación de los agresores favoreciendo que estos no
mantengan conductas que representen riesgo para su pareja.

49
50
6. REFERENCIAS.
Abad, F., Garrido, J., Olea, J. y Ponsoda, V. (2006) Introducción a la Psicometría: Teoría
Clásica de los Tests y Teoría de la Respuesta al Ítem. Madrid: Facultad de Psicología
de la Universidad Autónoma de Madrid.
Aguirre, A. & García, M. (1997) Violencia Prematrimonial: Un Estudio Exploratorio en
Universitarios. Última Década, 06,1-9.
Andrés-Pueyo, A. y Redondo, S. (2004) Aportaciones psicológicas a la predicción de la
conducta violenta: reflexiones y estado de la cuestión. II Congreso Virtual de
Psicología Jurídica y Forense. [Consulta: 17 de Julio de 2012]. Disponible
en:<http://www.ub.edu/geav/contenidos/vinculos/publicaciones/public1_6/publicac_pd
f/1_11Andr%C3%A9s%20Pueyo,%20A%20y%20Redondo%20Illescas,%20S.pdf>.
Andrés-Pueyo, A. y López, S. (2005) Manual para la valoración del riesgo de violencia
contra la pareja. Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
Andrés-Pueyo, A. y Redondo, S. (2007) Predicción de la violencia: entre la peligrosidad
y la valoración del riesgo de violencia. Papeles del Psicólogo, 28(03), 157-173.
Andrés-Pueyo, A., López, S. y Álvarez, E. (2008) Valoración del riesgo de violencia
contra la pareja por medio de la S.A.R.A.. Papeles del Psicólogo, 29(01), 107-122.
Andrés-Pueyo, A. (2009) La predicción de la violencia contra la pareja. En: E. Echeburúa,
J. Fernández-Montalvo y P. de Corral (Dir.), Predicción del riesgo de homicidio y de
violencia grave en la relación de pareja: Instrumentos de evaluación del riesgo y
adopción de medidas de protección. Valencia: Centro de Estudios Reina Sofía.
Andrés-Pueyo, A. y Echeburúa, E. (2010) Valoración del riesgo de violencia: instrumentos
disponibles e indicaciones de aplicación. Revista Psicothema, 22(03), 403-409.
Andrews, D. (1989) Recidivism is predictable and can be influenced: Using risk
assessments to reduce recidivism. Forum on Corrections Research, 01, 11-17.
Aránguiz, E. (2006) Psicología y Desempleo. Revista Internacional de Psicología, 07(02),
1-19.
Arbach, K. (2008) ¿Cómo predecir el comportamiento violento?[Consulta: 22 de Agosto de
2012]. Disponible en:
<http://www.ub.edu/geav/contenidos/vinculos/publicaciones/public1_6/publicac_pdf/1
_2%20Arbach%20Lucioni,%20K%20(2008).pdf>.
Asamblea General de la OEA. (1994).Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
51
y Erradicar la Violencia contra la Mujer.[Consulta: 10 Julio de 2012]. Disponible
en:<http://www.sence.cl/sence/wp-
content/uploads/2011/04/ConvencionBelenDoPara_CIM_OEA.pdf>.
Asún, R. (2006). Construcción de cuestionarios y escalas: El proceso de la producción de
información cuantitativa. En M. Canales (Coord. – Ed.): Metodologías de investigación
social: Introducción a los oficios.Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Barrero, R., Cartagena, J., Donat, E. y Peramaro, T. (2012).Manual sobre investigación
para casos de violencia de pareja y femicidios en Chile. Santiago de Chile: Fiscalía
Nacional. Ministerio Público de Chile.
Black, M.C., Basile, K.C., Breiding, M.J., Smith, S.G., Walters, M.L., Merrick, M.T. et al.
(2011). Encuesta Nacional sobre Violencia Sexual y de Pareja (NISVS): Informe
Sumario del 2010. Atlanta: Centro Nacional para la Prevención y el Control de
Lesiones, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Bronfenbrenner, U.(1987) La ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Paidós
Bulnes, F. (2010).Ministro de Justicia presenta programa para agresores en violencia
intrafamiliar. En prensa. [Consulta: 28 de Septiembre de 2012].Disponible
en:<http://www.lanacion.cl/justicia-lanza-programa-para-tratar-a-
agresores/noticias/2010-04-26/222359.html>.
Cáceres, J. (2007) Violencia Domestica: Lo que revela la investigación básica con parejas.
Papeles del psicólogo, 28(01), pp.57-62.
Casas, L. y Vargas, M. (2011) La respuesta estatal a la violencia intrafamiliar. Revista de
derecho (Valdivia), 24(01), 133-151.
Calquín, C. y Chávez, A. (2007). Perfil Psicosocial de la Población Usuaria del Programa
de Atención y Prevención de Violencia Intrafamiliar durante el año 2006 en Lo Espejo,
Región Metropolitana de Santiago, Chile. Terapia psicológica, 25(01),87-93.
Castellano, M., Lachica, E., Molina, A., y Villanueva, H. (2004). Violencia contra la Mujer.
El perfil del agresor: criterios de valoración del riesgo. Cuadernos de Medicina
Forense, 35(15), 15-28.
Causa, M. (2007). Análisis y Evaluación de la Ruta Crítica en Mujeres Afectadas por
Violencia en la Relación de Pareja. Santiago de Chile: Departamento de Estudios y
Capacitación y la Unidad VIF del SERNAM.
Centro Reina Sofía. (2010).Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja.III

52
Informe internacional.
Concha, M.; Délano, P.; Pérez, C. y Silva, F. (2002). Estandarización de la Escala de
Memoria de Wechsler, tercera edición (WMS-III).Memoria para optar al Título de
Psicólogo, Departamento de Psicología. Santiago: Universidad de Chile.
Corbetta, P. (2007).Metodología y técnicas de investigación social. España: McGraw-Hill.
Corporación DOMOS (2004). Análisis de la violencia en las relaciones de pareja entre
jóvenes: Santiago: Servicio Nacional de la Mujer.
Corsi, J., Dohmen, M., Sotés, M., y Bonino, L. (2006). Violencia Masculina en la pareja:
una aproximación al Diagnóstico y a los Modelos de Intervención. Buenos Aires:
Paidós.
Curi, S. y Gianella, C. (2002). Mediación y violencia familiar en el contexto judicial.
Revista La Ley, 03,305-315.
Dutton, D.y Hart, S. (1992) Evidence for long-term, specific effects of childhood abuse on
criminal behavior in men. International Journal of Offender Therapy andComparative
Criminology, 36, 129-137.
Echeburúa, E (2009) Predicción del Riesgo de homicidio y de Violencia grave en la
relación de pareja: Instrumentos de evaluación del riesgo y adopción de medidas de
protección. Valencia: Centro de Estudios Reina Sofía.
Echeburúa, E., Amor, P., Loinaz, I. y De Corral, P. (2010). Escala de Predicción del Riesgo
de Violencia Grave contra la pareja -Revisada- (EPV-R). Psicothema, 22,1054-1060.
Ehrensaft, M., Cohen, P., Brown, J., Smailes, E., Chen, H. y Johnson, J (2003)
Intergenerational Transmission of Partner Violence: A 20 years prospective study.
Journal of Consulting and Clinical Psychology, 71(04), pp. 741-753.
FamilyViolenceLaw Center. (2003). El ciclo de la violencia. Documento de trabajo.
[Consulta: 29 de Noviembre de 2012]. Disponible en:
<http://www.30thalliance.org/PDFs/Ciclo%20de%20violencia%20domestica.pdf>.

Garzón, R. (2011). La escalada de la violencia conyugal. Montreal: Bibliothèque et


Archives nationales du Québec.
González, F. (2007).Instrumentos de evaluación psicológica.La Habana:Editorial Ciencias
Médicas.
Grann, N. y Wedin, I. (2002). Risk Factors for Recidivism among Spousal Assault and
Spousal Homicide Offenders. Psychology, Crime and Law, 08, 5-23.
53
Graña, J; Rodríguez, M y Peña M. (2009) Agresión hacia la pareja en una muestra de la
comunidad de Madrid: Análisis por género. PsicopatologíaClínica. Legal y Forense,
09, 7-28.
Hare, R. (1991) Manual for the Hare Psychopathy Checklist-Revised (PCL-R).Toronto:
Multi-Health Systems.

Harris, G., Rice, M. y Quinsey, V. (1993) Violent recidivism of mentally disordered


offenders: The development of a statistical prediction instrument. Criminal Justice and
Behavior, 20, 315-335.
Hart, S. D. (1998) The role of psychopathy in assessing risk for violence: Conceptual and
methodological issues. Legal and Criminological Psychology,3,121-137.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2005) Metodología de la investigación.
México D. F: McGraw-Hill.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la investigación.
México D. F: McGraw-Hill.
Hilterman, E. y Vallés, D. (2007).Guía para la valoración del riesgo de violencia en
jóvenes. Barcelona:Centre d’EstudisJurídics i de FormacióEspecialitzada. Generalitat
de Catalunya.
Hilton, N., Harris, G., Rice, M., Lang, C., Cormier, C. y Lines, K. (2004) A brief actuarial
assessment for the prediction of wife assault recividism, the Ontario Domestic Assault
Risk Assement. PsychologicalAssesment, 16(03),267-275.
Instituto Nacional de la Juventud. (2010). Sexta Encuesta Nacional de Juventud.
[Consulta:05 de Noviembre de 2012]. Disponible en:
<http://www.injuv.gob.cl/portal/wp-
content/files_mf/sextaencuestanacionaldejuventud.pdf>.
Kropp, P., Hart, S., Webster, C., y Eaves, D. (1995).Manual for the Spousal Assault
Risk Assessment Guide.Vancouver:British Columbia Institute on Family Violence.
Krug E. G., Dahlberg, L. L, Mercy, J. A. y Zwi, A. B. (2002). World Report on violence
and health.Ginebra:WorldHealthOrganitzation.
López, L. (2001). Una patología del vínculo amoroso: el maltrato a la mujer. Revista de
la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 77, 821-840.
López, S. y Andrés-Pueyo, A. (2006) Adaptación de la S.A.R.A.: evaluación del riesgo de

54
violencia de pareja. España:Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada
del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña.
Lorente, M, Lorente, J, Lorente, M, Martínez, M y Villanueva E. (2000). Síndrome de
agresión a la mujer. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 02(02),1-
17.
Malik, S., Sorenson, S. B. y Aneshensel, C.S. (1997) Community and dating violence
among adolescents: perpetration and victimization. Journal of Adolescent Health,
21, 291-302.
Martínez, M., Hilterman, E. y Andrés-Pueyo, A. (2005). Guía para la valoración del riesgo
de violencia sexual.Barcelona:Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Barcelona.
McMillan, D., Hastings, R. y Coldwell, J. (2004).Clinical and actuarial prediction of
physical violence in a forensic intellectual disability hospital: A longitudinal study.
Journal of AppliedResearch in IntellectualAbilities. 17,255-265.
Ministerio del Interior (2008) Encuesta Nacional de Victimización por Violencia
Intrafamiliar y Delitos Sexuales. Documento de trabajo. [Consulta: 25 de octubre de
2012] Disponible en:
<http://www.interior.gob.cl/filesapp/Encuesta_violencia_intrafamiliar_2_01_09.pdf>
Moreno, F. (1990). La Violencia en la Pareja. Revista Panamericana de Salud Pública,
05(4/5), 245-258.
Muñiz, J. (1998). La medición de lo psicológico. Psicothema, 10(01), 1-21.
Póo, A. M. y Vizcarra, M. B. (2008). Violencia de pareja en jóvenes universitarios. Terapia
psicológica, 26,81-88.
Ruiz-Jarabo, C. y Blanco, P. (2005) La Violencia contra las Mujeres: Prevención y
Detección. España: Díaz de Santos.
Salazar, D. y Vinet, E. (2011) Mediación familiar y violencia de pareja. Revista de Derecho
(Valdivia), 24(01),9-30.
Salazar, D. (2010). Mediación y Violencia de Pareja.Tesis para optar al grado de Magíster
en Psicología Jurídica y Forense, Escuela de Psicología de la Universidad de la
Frontera,Temuco, Chile.
Schmidt, C. (2012) Es importante reconocer a tiempo la violencia para poder detenerla. En
prensa. [Consulta: 03 de Septiembre de 2012]. Disponible en

55
<http://portal.sernam.cl/?m=sp&i=2799>.
Servicio Nacional de la Mujer. (2008). Detección y Análisis de la Prevalencia de la
Violencia Intrafamiliar de la Región de Antofagasta. Santiago: Centro de Análisis
de Políticas Públicas de la Universidad de Chile.
Servicio Nacional de la Mujer. (2009). Análisis y evaluación de la ruta crítica en
mujeres afectadas por Violencia en la relación de pareja. Documento de trabajo N°
107. [Consulta: 27 de Septiembre de 2012]. Disponible en:
<http://estudios.sernam.cl/?m=e&i=79>
Servicio Nacional de la Mujer. (2010).Programa: Hombres por una vida sin violencia. En
prensa. [Consulta: 28 de Septiembre de 2012]. Disponible
<http://portal.sernam.cl/?m=programa&i=11>.
Singh, J., Grann, M. y Fazel, S. (2011) A comparative study of violence risk assessment
tools: A sistematic review and metaregression analysis of 68 studies involving 25,980
participants. Clinical Psychology Review, 31(03), 499-513.
Traverso, M. (2000) Violencia en la pareja: la cara oculta de la relación. Washington D. C.:
Banco Interamericano del Desarrollo.
Unidad de Comunicaciones de la Fiscalía Nacional (2012) Nuevas pautas de persecución
contra la violencia doméstica. Revista Fiscalía, 05(01),13.
Unidad de Prevención de Violencia Intrafamiliar del Programa Chile Acoge. (2012).Plan
Nacional de Acción para la prevención de la Violencia Intrafamiliar 2011-
2012.Documento de trabajo. [Consulta:20 de Agosto de 2012]. Disponible
en:<http://www.sernam.cl/descargas/plan_nacional_vif.pdf>.
Vizcarra, M., Cortés, J., Bustos, L., Alarcón, M., y Muñoz, S. (2001). Violencia conyugal
en la ciudad de Temuco. Un estudio de prevalencia y factores asociados. Revista
Médica de Chile,129(12),1405-1412.
Vizcarra, M y Póo, A. (2011). Violencia de pareja en estudiantes universitarios del sur
de Chile. Universitas Psychologica, 10(01), 89-98.

56
7. ANEXOS.
Tablas

Tabla 1: Primeras modificaciones, desde la Versión del GEAV a la Versión Chilena


Inicial

Ítem Decisión Justificación


1 Se mantiene sin
modificaciones
2 Se mantiene sin
modificaciones
3 Se mantiene sin
modificaciones
4 Se mantiene sin
modificaciones
5 Se mantiene sin
modificaciones
6 Se mantiene sin
modificaciones
7 Se agrega la palabra Para asegurar que no exista una
“alcohol” identificación exclusiva de las drogas
ilícitas, y sobre todo porque se señala en
diversos autores (Organización
Panamericana de la Salud, 2003; Salazar
y Vinet, 2011) el consumo de alcohol
como con una incidencia importante en
el fenómeno de la violencia en general
8 Se mantiene sin
modificaciones
9 Se mantiene sin
modificaciones
10 Se mantiene sin
modificaciones
11 Se reemplaza la palabra Pues en todo el resto de los ítems que
“anterior” por “en el hacen referencia a una conducta o suceso
pasado” pasada se consigna “en el pasado” se
decidió que en todos los ítems que se
haga esa referencia lo consignaríamos
como “en el pasado” para mantener una
descripción continua a través de todos
los ítems
12 Se desagrega el ítem, dando Pues, a partir de sugerencias de
forma a dos ítems por profesionales del área de la violencia, y
separado la revisión bibliográfica se concluye que
“violencia sexual” y “ataques de celos”
apuntan a dos variables distintas del

57
constructo de violencia de pareja (Alonso
y Castellanos, 2006; Montalvo y De
Corral, 2009).
13 Se reemplaza la palabra A fin de reducir la ambigüedad que
“creíbles” por puede representar la palabra creíble, y
“comprobadas” para hacer hincapié en la tarea analítica y
de revisión que significa la utilización de
este instrumento
14 Se mantiene sin
modificaciones
15 Se elimina la palabra A fin de suprimir la posible vinculación
“violaciones” entre la violación de órdenes de
alejamiento y la violación sexual, que el
tema abordado podría suscitar
16 Se elimina la palabra La primera modificación se realiza para
“extrema” y se reemplaza la reducir la ambigüedad posible de ser
palabra “anterior” por “en el vinculada al concepto de “extremo”, y la
pasado” segunda modificación, pues como ya se
señaló en el ítem 11, en todo el resto de
los ítems que hacen referencia a una
conducta o suceso pasada se consigna
“en el pasado” y decidimos que en todos
los ítems que se haga esa referencia lo
consignaríamos como “en el pasado”
para mantener una descripción continua a
través de los ítems
17 Se mantiene sin
modificaciones
18 Se mantiene sin
modificaciones
19 Se reemplaza la palabra Como ya se señaló en el ítem 13, se
“creíbles” por realiza esta modificación a fin de reducir
“comprobadas” la ambigüedad que puede representar la
palabra creíble, y para hacer hincapié en
la tarea analítica y de revisión que
significa la utilización de este
instrumento
20 Se mantiene sin
modificaciones

Tabla 2: Segundas Modificaciones, desde la Versión Chilena Inicial hacia la Versión


58
Chilena Piloto

Ítem Decisión Justificación


1 Se mantiene sin
modificaciones
2 Se agrega “existe evidencia” Para favorecer un estilo de redacción
en el inicio de cada constante a través de las distintas
puntuación puntuaciones
3 1. Se modifica “violación” 1. A fin de suprimir la posible
por “incumplimiento”. vinculación entre la violación de órdenes
2. Se agrega “existe de alejamiento y la violación sexual, que
evidencia” en el inicio de el tema abordado podría suscitar
cada puntuación 2. Para favorecer un estilo de redacción
3. Se redacta de una mejor constante a través de las distintas
forma el contenido de las puntuaciones
puntuaciones 3. Consignando la institución que en
Chile está habilitada para dictar
sentencias y medidas judiciales
4 1. Se reemplaza “reciente” 1. Para disminuir la ambigüedad que
por “en el último año” podría representar la palabra reciente y
2. Se redacta de una mejor reducir la vaguedad del concepto
forma el contenido de las acotándolo a un determinado espacio de
puntuaciones tiempo que facilite la valoración de este
ítem
2. Consignando que las “parejas” a que
se refiere la valoración con este
instrumento no quedan reducidas a las
relaciones matrimoniales/conyugales
5 Se reemplaza “reciente” por Para disminuir la ambigüedad que podría
“en el último año” representar la palabra reciente y reducir
la vaguedad del concepto acotándolo a
un determinado espacio de tiempo que
facilite la valoración de este ítem
6 1. Se reemplaza “no muy 1. A fin de reducir la ambigüedad
grave” por “leve” 2. Para favorecer un estilo de redacción
2. Se agrega “existe constante a través de las distintas
evidencia” en el inicio de puntuaciones
cada puntuación
7 1. Se reemplaza “reciente” 1. Para disminuir la ambigüedad que
por “en el último año” podría representar la palabra reciente y
2. Se agrega “y/o alcohol” reducir la vaguedad del concepto
en cada puntuación acotándolo a un determinado espacio de
3. Se agrega “existe tiempo que facilite la valoración de este
evidencia” en el inicio de ítem
cada puntuación 2. Para favorecer una descripción
coherente con el ítem global
3. Para favorecer un estilo de redacción

59
constante a través de las distintas
puntuaciones
8 1. Se agrega “existe 1. Para favorecer un estilo de redacción
evidencia” en el inicio de constante a través de las distintas
cada puntuación puntuaciones
2. Se elimina “intento no 2. Para reducir la ambigüedad acotando
muy grave” de la esa puntuación a ideaciones
puntuación 1 suicidas/homicidas
9 Se agrega “existe evidencia” Para favorecer un estilo de redacción
en el inicio de cada constante a través de las distintas
puntuación puntuaciones
10 Se agrega “existe evidencia” Para favorecer un estilo de redacción
en el inicio de cada constante a través de las distintas
puntuación puntuaciones
11 1. Se agrega “pareja o ex- 1. Favoreciendo la congruencia entre el
pareja” ítem y la dimensión en que se encuentra
2. Se agrega “existe inserto
evidencia” en el inicio de 2. Para favorecer un estilo de redacción
cada puntuación constante a través de las distintas
3. Se incluye “violencia puntuaciones
verbal” en la redacción de 3. Para ampliar el dominio del ítem
las puntuaciones incorporando un elemento de la conducta
violenta en las relaciones de pareja que
no había sido consignada
12.1 Se agrega “existe evidencia” Para favorecer un estilo de redacción
en el inicio de cada constante a través de las distintas
puntuación puntuaciones
12.2 1. Se agrega “violencia 1. Para ampliar el dominio del ítem
psicológica” en la redacción incorporando un elemento de la conducta
del ítem y de las violenta en las relaciones de pareja que
puntuaciones. no había sido consignada en ítems
2. Se redacta de una mejor previos
forma el contenido de las 2. Para favorecer la comprensión de la
puntuaciones progresión en aumento desde un ítem a
otro
13 1. Se redacta de una mejor 1. Para consignar su inclusión en la
forma las puntuaciones dimensión “Historial de Violencia
2. Se agrega “existe Contra la Pareja”
evidencia” en el inicio de 2. Para favorecer un estilo de redacción
cada puntuación constante a través de las distintas
puntuaciones
14 1. Se reemplaza “reciente” 1. Para disminuir la ambigüedad que
por “en el último año” podría representar la palabra reciente y
2. Se redacta de una mejor reducir la vaguedad del concepto
forma las puntuaciones acotándolo a un determinado espacio de
3. Se agrega “existe tiempo que facilite la valoración de este
evidencia” en el inicio de ítem
cada puntuación 2. Para favorecer el registro pericial
60
forense
3. Para favorecer un estilo de redacción
constante a través de las distintas
puntuaciones
15 1. Se agrega “existe 1. Para favorecer un estilo de redacción
evidencia” en el inicio de constante a través de las distintas
cada puntuación puntuaciones
2. Se redacta de una mejor 2. Consignando la institución que en
forma el contenido de las Chile está habilitada para dictar
puntuaciones sentencias y medidas judiciales
16 Se mantiene tal cual
17 1. Se agrega la palabra 1. Para favorecer la congruencia con el
“justifican” al ítem contenido de las puntuaciones
2. Se agrega “existe 2. Para favorecer un estilo de redacción
evidencia” en el inicio de constante a través de las distintas
cada puntuación puntuaciones
18 Se agrega “existe evidencia” Para favorecer un estilo de redacción
en el inicio de cada constante a través de las distintas
puntuación puntuaciones
19 Se redacta de una mejor Para favorecer la comprensión de la
forma el contenido de las progresión en aumento desde un ítem a
puntuaciones otro
20 1. Se redacta de una mejor 1. Consignando la institución que en
forma el contenido de las Chile está habilitada para dictar
puntuaciones sentencias y medidas judiciales

Tabla 3: Valores de edad de la muestra de agresores

Edad
Media 39,60
Desviación
10,903
típica
Mínimo 22
Máximo 57

61
Tabla 4: Relación Sentimental con la Víctima

Mínimo Máximo Media Desviación


típica
Edad en el inicio de la
18 41 24,50 5,507
relación
Diferencia de edad con la
-10 9 1,80 4,286
pareja
Número de Hijos 0 5 2,10 1,296

Tabla 5: Antecedentes Psicológicos Personales

Antecedentes Psicológicos Personales (%)


Si No Sin
Determinar
Estado de ánimo
Deprimido 23,3% 36,7% 40%
Ansiedad o Miedo 26,7% 36,7% 36,7%
Hostilidad o
Irritabilidad 53,3% 16,7% 30%
Inestabilidad Emocional 50% 10% 40%
Diagnóstico de
Trastorno Mental 43,3% 56,7% -

Tabla 6: Víctima de Maltrato

Víctima de Maltrato (%)


Si No Sin
Determinar
Físico 50% 36,7% 13,3%
Psicológico 30% 43,3% 26,7%
Sexual - 80% 20%

62
Tabla 7: Delitos Asociados a Violencia
Delitos asociados a violencia (%)
Si No Sin
Determinar
Violencia contra familiares (o
parejas anteriores) 46,7% 50% 3,3%
Violencia contra conocidos
no-familiares 16,7% 53,3% 30%
Violencia contra
desconocidos 16,7% 56,7% 26,7%

Tabla 8: Historial de Violencia contra la Víctima


Historial de violencia contra la víctima (%)
Si No Sin
Determinar
Violencia anterior contra la
víctima 83,3% 13,3% 3,3%
Uso de armas 26,7% 66,7% 6,7%
Amenazas de muerte 20% 53,3% 26,7%

Tabla 9: Puntajes de cada dimensión y de la escala global

Media Desviación
típica
Historial Delictivo 1,00 1,564
Variables Psicosociales 6,00 2,408
Historial de Violencia Contra la Pareja 8,00 2,444
Delito de Valoración Actual 1,00 0,932
Puntuación Total S.A.R.A. 16,37 5,660

63
Tabla 10: Valores de correlación total-elemento

Item Correlación Alfa de Cronbach


elemento-total si se elimina el
corregida elemento
1 ,431 ,730
2 ,320 ,740
3 ,186 ,748
4 ,280 ,743
5 ,263 ,746
6 ,377 ,735
7 ,363 ,737
8 ,311 ,741
9 ,203 ,750
10 ,502 ,726
11 ,437 ,732
12. 1 ,177 ,750
12. 2 ,149 ,753
13 ,261 ,746
14 ,647 ,711
15 ,290 ,744
16 ,067 ,757
17 ,293 ,742
18 ,383 ,735
19 ,299 ,742
20 ,158 ,749

Tabla 11: Valores alfa Dimensiones

α N° de
Elementos
Puntuación Total 0,750 21
Dimensión Historial Delictivo 0,592 3
Dimensión Ajuste Psicosocial 0,506 7
Dimensión Historial de violencia contra la pareja 0,457 8
Dimensión Delito/Agresión Actual (que motiva la valoración) -0,198 3

64
Tabla 12: Matriz de correlaciones entre las dimensiones del S.A.R.A, versión Chilena.
Historial Variables Violencia Delito Total
Delictivo psicosociales contra la pareja Actual S.A.R.A.
Historial Delictivo - 0,218 0,209 0,377* 0,560**
Variables psicosociales - 0,627** 0,373* 0,751**
Violencia contra la - 0,642** 0,869**
pareja
Delito Actual - 0,722**
Total S.A.R.A. -
** Correlación significativa a un nivel 0,01
* Correlación significativa a un nivel 0,05

Tabla 13: Matriz de correlaciones criterio externo


Duración de Inminencia de Total
la Relación Violencia contra la S.A.R.A.
pareja
Duración de la Relación - -0,267 -0,480**
Valoración del Riesgo de Violencia según - 0,528**
criterio clínico
Total S.A.R.A. -
** Correlación significativa a un nivel 0,01

Tabla 14: Comparación de medias según juicio clínico de riesgo

F Valor de Riesgo inminente de Riesgo inminente de Valor de


probabilidad violencia contra la violencia contra la probabilidad
pareja pareja
5,361 ,011
Moderado ,179
Bajo
Alto ,013
Bajo ,179
Moderado
Alto ,129
Bajo ,013
Alto
Moderado ,129

65
Figuras

Figura 1: Esquema Operacionalización de las variables.

66
Figura 2: Flujograma de proceso.

Decisión inicial

Construir un Adaptar un
instrumento instrumento

Revisión de la literatura enfocada en identificar los elementos que


permitirían medir el riesgo de violencia contra la pareja en el
contexto nacional

Construcción de la versión inicial del


instrumento en su versión local

Selección de los jueces expertos para evaluación


de los dominios del instrumento

Envió a jueces
expertos

Incorporación de
correcciones y sugerencias

Generación de versión piloto del instrumento

Prueba Piloto
Revisión Calidad de los ítems

Confiabilidad
Validez preliminar
preliminar

67
Gráficos

Gráfico 1: Hijos

Grafico 2: Satisfacción con la Relación de Pareja

Grafico 3: Gestos suicidas

68
Gráfico 4: Abuso de Drogas

Gráfico 5: Padre Violento

69
Grafico 6: Dinámicas Familiares Disociales

Gráfico 7: Puntuación S.A.R.A. Histograma

70
Gráfico 8: Valoración del Riesgo de Violencia de acuerdo a criterio de evaluadores

Gráfico 9: Comparación de medias

71
72
Anexos

Anexo 1
S.A.R.A: Hoja de Codificación (GEAV)

Identificación del acusado: Fecha: / /

Nombre del administrador: Firma:

Valoración Ítem
Historial Delictivo (0-1-2) Crítico
(0 o 1)
1. Violencia anterior contra familiares
2. Violencia anterior contra desconocidos o contra conocidos no-
familiares
3. Violación de la libertad condicional u otras medidas judiciales
similares

Valoración Ítem
Ajuste Psicosocial (0-1-2) Crítico
(0 o 1)
4. Problemas recientes en la relación de pareja
5. Problemas recientes de ocupación/trabajo
6. Víctima y/o testigo de violencia familiar en la infancia y/o
adolescencia
7. Consumo/Abuso reciente de drogas
8. Ideas/Intentos de suicido y/o homicidio recientes
9. Síntomas psicóticos y/o síntomas maníacos recientes
10. Trastorno de personalidad con ira, impulsividad o
inestabilidad conductual

Valoración Ítem
Historial de violencia contra la pareja (0-1-2) Crítico
(0 o 1)
11. Violencia física anterior
12. Violencia sexual y/o ataques de celos en el pasado
13. Uso de armas y/o amenazas de muerte creíbles en el pasado
14. Incremento reciente en la frecuencia o gravedad de las
agresiones
15. Violaciones e incumplimientos anteriores de las órdenes de
alejamiento
16. Minimización extrema o negación de la violencia anterior
contra la pareja

73
17. Actitudes que apoyan o consienten la violencia contra la
pareja

Delito/Agresión Actual Valoración Ítem Crítico


(Que motiva la valoración) (0-1-2) (0 o 1)
18. Violencia física y/o sexual grave
19. Uso de armas y/o amenazas de muerte creíbles
20. Violación o incumplimiento de las órdenes de
alejamiento

Otras Consideraciones Valoració Ítem


n Crític
(0-1-2) o
(0 o 1)
*
………………………………………………………………………
……….
*
………………………………………………………………………
……….
*
………………………………………………………………………
……….

Resumen de la Valoración del Riesgo de Violencia contra la Pareja


Riesgo inminente de violencia contra la pareja:
Bajo Moderado Alto
Riesgo inminente de violencia contra otras personas:
Bajo Moderado Alto
Especificaciones:____________________________________________________
_________________________________________________________________

74
Anexo 2
S.A.R.A: Versión Chilena (Inicial)

Hoja de Codificación.
Identificación del Evaluado: Fecha: / /
Firma:

Nombre del Evaluador: Firma:

Dimensión I: Historial Delictivo Valoración Ítem Critico


(0-1-2) (0 o 1)
1. Violencia anterior contra familiares.
2. Violencia anterior contra desconocidos o
conocidos no- familiares.
3. Violación de la libertad condicional u otras
medidas judiciales similares.

Dimensión II: Ajuste Psicosocial Valoración Ítem Critico


(0-1-2) (0 o 1)
4. Problemas recientes en la relación de
pareja.
5. Problemas recientes de
ocupación/trabajo.
6. Víctima y/o testigo de violencia familiar
en la infancia y/o adolescencia.
7. Consumo/Abuso reciente de drogas.
8. Ideas/Intentos de suicido y/o homicidio
reciente.
9. Síntomas psicóticos y/o síntomas

75
maníacos recientes.
10. Trastorno de personalidad con ira,
impulsividad o inestabilidad conductual.

Dimensión III: Historial de violencia Valoración Ítem Critico


contra la pareja. (0-1-2) (0 o 1)
11. Violencia física en el pasado
12. Violencia sexual y/o escenas de celos en
el pasado.
13. Uso de armas y/o comprobación de
amenazas de muerte en el pasado.
14. Incremento reciente en la frecuencia o
gravedad de las agresiones.
15. Violaciones e incumplimientos de las
órdenes de alejamiento en el pasado.
16. Minimización o negación de la violencia
cometida hacia la pareja en el pasado.
17. Actitudes que apoyan o consienten la
violencia contra la pareja.

Dimensión IV: Delito/Agresión Actual Valoración Ítem Critico


(Que motiva la valoración) (0-1-2) (0 o 1)
18. Violencia física y/o sexual grave.
19. Uso de armas y/o comprobación de
amenazas de muerte en el pasado.
20. Violación o incumplimiento de las
órdenes de alejamiento

Dimensión V: Otras Consideraciones Valoración Ítem Critico


(Tener en cuenta el protocolo de (0-1-2) (0 o 1)
Recogida de información)

76
*
*
*

Resumen de la Valoración del Riesgo de Violencia contra la Pareja


Riesgo inminente de violencia contra la pareja:
Bajo Moderado Alto
Riesgo inminente de violencia contra otras personas:
Bajo Moderado Alto

Especificaciones:

77
Anexo 3

Pauta de Adaptación de Items.

Ítem original Versión en español Dimensión o Referencia Propuesta para la versión


(inglés) seleccionada Sección chilena
1. Past Assault 1. Violencia anterior Andrés-Pueyo, A. (2009) La predicción de la violencia 1. Violencia anterior contra
of Family contra los miembros contra la pareja. En E. Echeburúa, J. Fernández-Montalvo familiares.
Members de la familia y P. de Corral (Dir.), Predicción del riesgo de homicidio y 2. Violencia anterior contra
2. Past Assault 2. Violencia anterior de violencia grave en la relación de pareja: Instrumentos desconocidos o conocidos no-
of Strangers contra desconocidos de evaluación del riesgo y adopción de medidas de familiares.
or o conocidos no- protección.Valencia: Centro de Estudios Reina Sofía. 3. Violación de la libertad
Acquaintances familiares condicional u otras medidas
3. Past Violation 3. Violación de la Organización Panamericana de la Salud (2003). Informe judiciales similares.
of libertad condicional Mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C.:
Historial
Condicional o otras medidas OPS. Cap.4
delictivo
Release or judiciales similares
Community Echeburúa, E. y Corral, P. (1998): Manual de violencia
Service familiar. Madrid: Siglo XXI.

Echeburúa, E y De Corral, P. (2009). El homicidio en la


relación de pareja: un análisis psicológico. (23), pp 139-
150.

Perrone, R. y Nannini, M., Violencia y abusos sexuales en

78
la familia, Paidós, Buenos Aires, 2005,
pp. 33-48.

Salazar, D. y Vinet, E. (2011) Mediación familiar y


violencia de pareja. Revista de Derecho (Valdivia), 24
(01), pp. 9-30.

Vizcarra, M y Póo, A. (2011). Violencia de pareja en


estudiantes universitarios del sur de Chile.
4. Recent 4. Problemas recientes Ministerio del Interior (2008) Encuesta Nacional de 4. Problemas recientes
Relationship en las relaciones de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos en la relaciones de pareja.
Problems pareja Sexuales. 5. Problemas recientes
5. Recent 5. Problemas recientes de ocupación/trabajo.
Employment de ocupación/trabajo Salazar y Vinet (2011) Mediación familiar y violencia de 6. Víctima y/o testigo de
Problems 6. Víctima y/o pareja. Revista de Derecho (Valdivia), 24 (01), pp. 9-30. violencia familiar en la
6. Victim or testimonio de infancia y/o adolescencia
Ajuste
and/or witness violencia familiar en Malik, S., Sorenson, S. B. y Aneshensel, C.S. (1997). 7. Consumo/Abuso
Psicosocial
to family la infancia y/o Community and dating violence among adolescents: reciente de drogas
violence as a adolescencia perpetration and victimization. Journal of Adolescent 8. Ideas/Intentos de
child or 7. Consumo/Abuso Health 21, 291-302. suicido y/o homicidio
adolescent reciente de drogas reciente
7. Recent 8. Ideas/Intentos de Price, E.L. y Byers, S.E. (1999).The attitudes towards 9. Síntomas psicóticos
substance suicido y/o dating violence scales: development and initial validation. y/o síntomas maníacos
abuse/depende homicidio reciente Journal of Family Violence, 14, 351-375. recientes.

79
nce 9. Síntomas psicóticos 10. Trastorno de personalidad
8. Recent y/o síntomas O´Keefe, M. (1997). Predictor of dating violence among con ira, impulsividad o
suicidal or maníacos recientes high school students. Journal of Interpersonal Violence, inestabilidad conductual.
homicidal 10. Trastorno de 12, 546-568
ideation/intent personalidad con ira,
9. Recent impulsividad o Echeburúa, E y De Corral, P. (2009). El homicidio en la
psychotic inestabilidad relación de pareja: un análisis psicológico. (23), pp 139-
and/or manic conductual 150.
symptoms
10. Personalit Barreno, R. et al. (2012) Manual sobre investigación para
y disorder casos de violencia de pareja y femicidios en Chile.
with anger, Agencia Española de Cooperación Internacional para el
impulsivity, or desarrollo. Agencia de Cooperación Internacional de
behavioral Chile. Fiscalía Nacional. Ministerio Publico de Chile.
instability
Vizcarra, M y Póo, A. (2011). Violencia de pareja en
estudiantes universitarios del sur de Chile.

80
11. Past 11. Violencia física García, A. (2010). Violencia contra las mujeres en la 11. Violencia física en el
physical anterior pareja: Claves de análisis y de intervención. Universidad pasado
assault 12. Violencia sexual Pontificia Comillas: Madrid. 12. Violencia sexual y/o
12. Past y/o ataques de celos escenas de celos en el pasado
sexual sexuales en el Traverso, M. (2000). Violencia en la pareja: la cara oculta 13. Uso de armas y/o
assault/sexual pasado de la relación. Banco Interamericano del Desarrollo. comprobación de amenazas
jealousy 13. Uso de armas y/o de muerte en el pasado.
13. Past use amenazas de muerte ECHEBURÚA, E., FERNÁNDEZ-MONTALVO, J. y 14. Incremento reciente en la
of weapons creíbles en el pasado CORRAL, P. (Eds.) (2009): Predicción del frecuencia o gravedad de las
and/or 14. Incremento riesgo de homicidio y de violencia grave en la relación de agresiones.
credible reciente en la pareja. Valencia: Centro Reina 14. Incremento reciente en la
Historial de
threats of frecuencia o Sofía para el Estudio de la Violencia. frecuencia o gravedad de las
violencia
death gravedad de las Ruiz, C., y Blanco, agresiones.
contra la pareja
14. Recent agresiones 15. Violaciones e
escalation in 15. Violaciones e Servicio Nacional de la Mujer (2012). Unidad de incumplimientos de las
frecquency or incumplimientos Violencia Intrafamiliar: Programa Chile Acoge. Extraído órdenes de alejamiento en el
severity of anteriores de las el 07 de Septiembre de 2012 desde pasado.
assault órdenes de http://www.sernam.cl/descargas/002/doc/Orientaciones_T 16. Minimización o negación
15. Past alejamiento ecnicas_intervencion_psicosocial_mujeres_2012.pdf de la violencia cometida
violation of 16. Minimización hacia la pareja en el pasado.
“no contact” extrema o negación P. (2005). La Violencia contra las Mujeres: Prevención y 17. Actitudes que apoyan o
orders de la violencia Detección. Díaz de Santos: España. consienten la violencia contra
16. Extreme anterior contra la la pareja.
minimization pareja Echeburúa, E y De Corral, P. (2009). El homicidio en la 18. Violencia física y/o

81
or denial of 17. Actitudes que relación de pareja: un análisis psicológico. (23), pp 139- sexual grave
spousal apoyan o consienten 150. 19. Uso de armas y/o
assault history la violencia contra la comprobación de amenazas
17. Attitudes pareja Salazar, D (2010): Mediación y Violencia de pareja. Tesis de muerte en el pasado.
that support or para optar al grado de Magister en Ps. Forense y Jurídica. 20. Violación o
condone Universidad de la Frontera. Temuco. incumplimiento de las
spousal órdenes de alejamiento
assault Echeburúa, E y De Corral, P. (2009). El homicidio en la
relación de pareja: un análisis psicológico. (23), pp 139-
150.

Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), (2012). Casas


de acogida. Orientaciones técnicas para la intervención
Psicosocial con mujeres. Extraído desde
http://www.sernam.cl/descargas/002/doc/
Orientaciones_Tecnicas_intervencion_psicosocial_mujer
es_2012.pdf

O´keefe, M. (1997). Predictors of Dating Violencie


Among High School Students.

82
18. Severe 18. Violencia física Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), (2012). Casas
and/or sexual y/o sexual grave de acogida. Orientaciones técnicas para la intervención
assault 19. Uso de armas y/o Psicosocial con mujeres. Extraídosdesde
19. Use of amenazas de muerte http://www.sernam.cl/descargas/002/doc/
weapons creíbles
and/or 20. Violación o Black, M.C., Basile, K.C., Breiding, M.J., Smith, S.G.,
credible incumplimiento de Walters, M.L., Merrick, M.T., Chen, J., & Stevens, M.R.
threats of las órdenes de (2011). Encuesta Nacional sobre Violencia Sexual y de
death alejamiento Pareja (NISVS, por sus siglas en inglés): Informe
20. Violation Sumario del 2010. Atlanta, GA: Centro Nacional para la
of “no Delito/agresión Prevención y el Control de Lesiones, Centros para el
contact” order actual (que Control y la Prevención de Enfermedades.
motiva la http://www.cdc.gov/ViolencePrevention/pdf/NISVS_
valoración) Executive_Summary_Spanish-a.pdf

Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), (2012). Casas


de acogida. Orientaciones técnicas para la intervención
Psicosocial con mujeres. Extraído desde
http://www.sernam.cl/descargas/002/doc/

Graña, J; Rodríguez, M y Peña M. (2009). Agresión hacia


la pareja en una muestra de la comunidad de Madrid:
Análisis por género. Psicopatología Clínica. Legal y
Forense, Vol. 9, pp 7-28.

83
Grupo de Coordinación y Seguimiento de la Violencia
Domestica y de Género, Policía de la Comunidad
Autónoma del País Vasco-Ertzaintza (2009). Medidas
policiales de proyección a las víctimas de violencia de
genero.

Echeburúa, E (Comp). Predicción del Riesgo de


homicidio y de Violencia grave en la relación de pareja:
Instrumentos de evaluación del riesgo y adopción de
medidas de protección.

Salazar, D (2010): Mediación y Violencia de pareja. Tesis


para optar al grado de Magister en Psicología. Forense y
Jurídica. Universidad de la Frontera. Temuco.

Anexo 4
Lista de Jueces Expertos.
84
Nombre Profesión Institución Forma de contacto Fecha de envío Fecha recepción
Instrumento para Instrumento evaluado
evaluación
1. Juez 1 Psicólogo, profesor de Universidad San Personalmente
Psicometría, perito Sebastián, Fiscalía,
psicológico de Fiscalía Ministerio Público,
Jefe de Salud Mental
Hospital Base de
Puerto Montt.
2. Juez 2 Psicóloga Programa de Personalmente
tratamiento de
agresores.
3. Juez 3 Abogado Abogado Correo Electrónico
Independiente en el
área de familia.
4. Juez 4 Psicóloga Universidad Santo Correo Electrónico
Tomás.

5. Juez 5 Asistente Social Ex Asistente Social Correo Electrónico


SERNAM Castro.
Asistente Social
Cesfam Puqueldón.
6. Juez 6 Psicólogo Gendarmería. Correo electrónico

7. Juez 7 Psicólogo Clínico Belén Educa Correo electrónico

85
Anexo 5
Pauta de evaluación para validación Por Jueces Expertos.

Estimado Juez:

Reciba un cordial saludo de parte de Ana Barría Guentelicán, Sebastián Hernández


Santana, Catalina Millán Coronado y Miriam Ramírez Epple, estudiantes de la carrera de
Psicología de la Universidad Austral de Chile
Queremos invitarle, en calidad de experto, a ejercer como evaluador de la versión
chilena del Manual para la Valoración del Riesgo de Violencia contra la Pareja (S.A.R.A.),
cuyo desarrollo forma parte de la realización de nuestro Seminario de Investigación (Tesis
de Pregrado), que lleva por título: Adaptación preliminar de un manual para la valoración
de riesgo de violencia contra la pareja en población chilena: S.A.R.A.
La finalidad de este instrumento es ser una guía de valoración del riesgo de cometer
violencia contra la pareja, constituyéndose como un medio de prueba o prevención de actos
violentos (físicos, sexuales o psicológicos) contra la pareja.
Como es de su conocimiento, la revisión exhaustiva de los instrumentos de
medición es de gran relevancia para lograr que éstos posean Validez y Confiabilidad, de
modo de asegurar que los resultados obtenidos a partir de ellos, den cuenta realmente del
constructo que se desea medir, y así aporten, tanto al área investigativa en Psicología, como
a las aplicaciones prácticas de éste.
Su rol como evaluador consistirá, básicamente, en valorar los ítems del instrumento
en relación al constructo que pretenden medir (Violencia contra la Pareja). Por eso, le
agradecemos, desde ya, su valiosa colaboración, al ejercer como juez de la versión chilena
de la S.A.R.A como instrumento de medición.
Para proceder con la evaluación Ud. encontrará las siguientes partes o secciones de
este documento:

I. Identificación del Juez. Apartado donde se le solicitan sus antecedentes personales y


profesionales
II. Operacionalización del constructo a evaluar. Detalle de las distintas fases de
desarrollo del instrumento.
III. Instrumento en su primera versión. Sección con la primera versión del instrumento,
la cual será sometida al juicio del evaluador experto.
IV. Instrucciones para la evaluación. Explicación del significado de cada criterio de
evaluación.
V. Evaluación. Apartado donde el evaluador emite su juicio.
VI. Referencias. Listado de referencias utilizadas para justificar la propuesta del
instrumento.

86
I. IDENTIFICACIÓN.
Nombre y apellidos:

Título(s) Profesional(es):

Grado(s) Académico(s):

Áreas de experiencia profesional:

Años de experiencia profesional:

Cargo actual:

Institución:

87
I. OPERACIONALIZACIÓN DEL CONSTRUCTO VIOLENCIA CONTRA LA PAREJA.

Dimensión o Propuesta para la versión Versión en español Ítem original Referencia


Sección chilena seleccionada (inglés)
1. Violencia anterior contra 21. Violencia 21. Past Assault of Andrés-Pueyo (2009); Organización
familiares. anterior contra los Family Members Panamericana de la Salud (2003);
miembros de la Dutton y Hart (1992); Saunders, (1992);
familia Perrone y Nannini (2005); Salazar y Vinet
(2011).

2. Violencia anterior contra 22. Violencia 22. Past Assault of Andrés-Pueyo (2009); Organización
desconocidos o conocidos anterior contra Strangers or Panamericana de la Salud (2003); Echeberúa
Historial no- familiares. desconocidos o Acquaintances y De Corral (1998); Echeburúa y De Corral
delictivo conocidos no- (2009).
familiares
3. Violación de la libertad 23. Violación de la 23. Past Violation of Echeberúa y De Corral (1998); Echeburúa y
condicional u otras medidas libertad condicional Condicional De Corral (2009); Ministerio del Interior
judiciales similares. o otras medidas Release or (2008); Harris, Rice y Quinsey (1993); Hare
judiciales similares Community Service (1991); Andrews (1991); Graña, J;
Rodríguez, M y Peña M. (2009).

4. Problemas recientes en 24. Problemas 24. Recent Ministerio del Interior (2008); Salazar y
las relaciones de pareja. recientes en las Relationship Vinet (2011); Vizcarra y Póo (2011); Graña,
relaciones de pareja Problems J; Rodríguez, M y Peña M. (2009).
Ajuste
Psicosocial 5. Problemas recientes de 25. Problemas 25. Recent Malik, Sorenson y Aneshensel (1997); Price
ocupación/trabajo. recientes de Employment y Byers (1999); Saunders (1993).
ocupación/trabajo Problems

88
6. Víctima y/o testigo de 26. Víctima y/o 26. Victim or and/or O´Keefe (1997); Echeburúa y De Corral
violencia familiar en la testimonio de witness to family (2009); Andrés-Pueyo (2009); Saunders
infancia y/o adolescencia violencia familiar en violence as a child (1993).
la infancia y/o or adolescent
adolescencia
7. Consumo/Abuso 27. Consumo/Abuso 27. Recent Barreno, R. et al. (2012); Vizcarra y Póo
reciente de drogas y/o reciente de drogas substance (2011); Andrés-Pueyo (2009); Dutton y Hart
alcohol abuse/dependence (1992).
8. Ideas/Intentos de suicido 28. Ideas/Intentos de 28. Recent suicidal Saunders (1992); Barreno et al. (2012);
y/o homicidio reciente suicido y/o or homicidal Echeburúa y De Corral (2009).
homicidio reciente ideation/intent

9. Síntomas psicóticos y/o 29. Síntomas 29. Recent Barreno et al. (2012); Echeburúa y De
síntomas maníacos psicóticos y/o psychotic and/or Corral (2009); Link y Stueve (1994).
recientes. síntomas maníacos manic symptoms
recientes

10. Trastorno de 30. Trastorno de 30. Personality Saunders (1992); Barreno et al. (2012);
personalidad con ira, personalidad con ira, disorder with anger, Echeburúa y De Corral (2009); Hare (1991);
impulsividad o impulsividad o impulsivity, or Hart, Dutton y Newlove (1993).
inestabilidad conductual. inestabilidad behavioral
conductual instability

11. Violencia física en el 31. Violencia física 31. Past physical García (2010); Traverso (2000);
pasado anterior assault Andrés-Pueyo (2009); Dutton y Hart (1992);
Saunders, (1992); Perrone y Nannini (2005);
Historial de
Vizcarra y Póo (2011).
violencia
contra la
12.1 Violencia sexual 32. Violencia sexual 32. Past sexual García (2010); Traverso (2000);
pareja
contra la pareja en el y/o ataques de celos assault/sexual Andrés-Pueyo (2009); Dutton y Hart (1992);
pasado. sexuales en el jealousy Saunders, (1992); Perrone y Nannini (2005);
pasado Echeburúa, Fernandez-Montalvo y De Corral

89
12.2 Ataques de celos (2009); Vizcarra y Póo (2011); Servicio
sexuales en el pasado Nacional de la Mujer (2012a); Servicio
Nacional de la Mujer (2012b).

13. Uso de armas y/o 33. Uso de armas y/o 33. Past use of Ruiz-Jarabo y Blanco (2005); Echeburúa y
comprobación de amenazas amenazas de muerte weapons and/or De Corral (2009); Sonkin, Martin & Walker
de muerte en el pasado. creíbles en el pasado credible threats of (1985); Barreno et al. (2012).
death

14. Incremento reciente en 34. Incremento 34. Recent Salazar y Vinet (2011); Vizcarra y Póo
la frecuencia o gravedad de reciente en la escalation in (2011); Echeburúa y De Corral (2009);
las agresiones. frecuencia o frecquency or Servicio Nacional de la Mujer (2012b);
gravedad de las severity of assault Perrone y Nanini (2005).
agresiones

15. Incumplimientos de las 35. Violaciones e 35. Past violation of O´Keefe (1997); Echeberúa y De Corral
órdenes de alejamiento en incumplimientos “no contact” orders (1998); Echeburúa y De Corral (2009);
el pasado. anteriores de las Harris, Rice y Quinsey (1993); Hare (1991);
órdenes de Andrews (1991); Graña, J; Rodríguez, M y
alejamiento Peña M. (2009).

16. Minimización o 36. Minimización 36. Extreme Dutton (1995); García (2010); Traverso
negación de la violencia extrema o negación minimization or (2000); Black et al. (2011); Organización
cometida hacia la pareja en de la violencia denial of spousal Panamericana de la Salud (2003); Malik,
el pasado. anterior contra la assault history Sorenson y Aneshensel (1997); Servicio
pareja Nacional de la Mujer (2012b);Servicio
Nacional de la Mujer (2012a).
17. Actitudes que apoyan o 37. Actitudes que 37. Attitudes that García (2010); Traverso (2000); Black et al.
consienten la violencia apoyan o consienten support or condone (2011); Organización Panamericana de la
contra la pareja. la violencia contra la spousal assault Salud (2003); Malik, Sorenson y Aneshensel
pareja (1997); Servicio Nacional de la Mujer
(2012b);Servicio Nacional de la Mujer
(2012a)

90
18. Violencia física y/o 38. Violencia física 38. Severe and/or Servicio Nacional de la Mujer (2012b);
sexual grave y/o sexual grave sexual assault García (2010); Traverso (2000);
Andrés-Pueyo (2009); Echeburúa,
Fernandez-Montalvo y De Corral (2009);
Vizcarra y Póo (2011)

19. Uso de armas y/o 39. Uso de armas y/o 39. Use of weapons Black et al. (2011); Ruiz-Jarabo y Blanco
Delito/agresi comprobación de amenazas amenazas de muerte and/or credible (2005); Echeburúa y De Corral (2009);
ón actual de muerte en el pasado. creíbles threats of death Sonkin, Martin & Walker (1985); Barreno et
(que motiva al. (2012)
la valoración)
20. Violación o 40. Violación o 40. Violation of “no Graña, J; Rodríguez, M y Peña M. (2009)
incumplimiento de las incumplimiento de contact” order Grupo de Coordinación y Seguimiento de la
órdenes de alejamiento las órdenes de Violencia Domestica y de Género (2009);
alejamiento Echeburúa, E. (2009); Echeberúa y De
Corral (1998); Echeburúa y De Corral
(2009); Ministerio del Interior (2008); Harris,
Rice y Quinsey (1993)

91
III. PRIMERA VERSIÓN DEL INSTRUMENTO.
Para la Primera Versión de la S.A.R.A. chilena se entenderá que el constructo “Violencia contra la Pareja” se define como
“cualquier intento o amenaza o agresión física real perpetuada por un hombre o mujer contra alguien con quien él o ella tiene, o ha
tenido, una relación sexual íntima” (Andrés-Pueyo y López, 2005, p.1); de este mismo modo Andrés- Pueyo (2009) definirá pareja
como la relación entre dos personas, independiente de su género, mayores de edad, que mantienen o hayan tenido relaciones íntimas
consentidas. Es importante señalar esto, pues para la óptima aplicación de la S.A.R.A. se debe indagar un conjunto de variables entre
las que se encuentran tiempo de duración de la relación, tipo de relación con la victima (“pololeo”, convivencia, matrimonio), relación
con parejas anteriores.

INSTRUCCIONES DE PUNTUACIÓN: Para cada ítem se presenta una escala de valoración del 0 al 2, además del ítem crítico.
Según cada escala de valoración se debe escoger una opción numérica y encerrarla en un círculo (esto no incluye el ítem crítico, puesto
que su presencia o ausencia está sujeto a otro criterio).

ÍTEMS CRÍTICOS: son aquellos que, en determinadas circunstancias para cada caso analizado, adquieren un valor que por sí mismo
llevan al evaluador a concluir que ese individuo posee un inminente riesgo de comportarse violentamente. Esto quiere decir que se
puede considerar que sólo un ítem ya pronostica un alto riesgo. Esto es así porque el riesgo global no proviene necesariamente de la
suma aritmética de los puntajes. El formato consiste en dos tipos de puntos: 0=ausente; 1=presente.

92
S.A.R.A: Versión Chilena (Inicial)

Hoja de Codificación

Identificación del Evaluado (a): Fecha: / /


Firma:

Nombre del Evaluador (a): Firma:

Dimensión I: Historial Delictivo Valoración Ítem


(0-1-2) Crítico
(0 o 1)
1. Violencia anterior contra No existe Amenaza de Agresión física o
familiares. evidencia de agresión física a intento real de
agresión física, ni un miembro de la agresión a
de intentos reales familia en el miembro de la
o amenazas de pasado familia en el
agresiones pasado
(0) (1) (2)
2. Violencia anterior contra No existe Amenaza de Agresión física o
desconocidos o conocidos no- evidencia de agresión física a intento real de
agresiones físicas persona conocidas agresión a
familiares. ni de intentos (no familiares) o personas
reales o amenazas desconocidos conocidas (no
a conocidos (no familiares) o
familiares) o desconocidos en
desconocidos en el pasado
el pasado
(0) (1) (2)
3. Violación de la libertad No existe Incumplimiento Condenas o
condicional u otras medidas evidencia de la libertad arrestos por violar
histórica de condicional, la libertad
judiciales similares. incumplimiento permisos o de condicional o
de la libertad otras medida medida alternativa
condicional o de alternativas de de supervisión
otras medidas supervisión que comunitaria
alternativas de no han producido
supervisión sentencias o
comunitaria sanciones graves
(0) (1) (2)

Dimensión II: Ajuste Psicosocial Valoración Ítem


(0-1-2) Crítico
(0 o 1)
4. Problemas recientes en la No hay cambio en Conflicto de Separación de la
relación de pareja. el status del pareja de pareja o situación
matrimonio pareja intensidad de conflicto grave
y no hay conflicto moderada a lo con la misma a lo
solo es de largo del último largo del último
intensidad leve, a año año
lo largo del último
año
(0) (1) (2)
5. Problemas recientes de Actualmente en Actualmente en Actualmente en
ocupación/trabajo. situación de situación de situación de
empleo y con una desempleo pero desempleo y con

93
historia laboral con una historia una historia
estable a lo largo laboral estable a laboral inestable a
del último año lo largo del último lo largo del último
año año
(0) (1) (2)
6. Víctima y/o testigo de violencia No existe Víctima y/o Víctima y/o
familiar en la infancia y/o evidencia de que testigo de testigo de
el individuo haya violencia familiar violencia familiar
adolescencia. sido víctima ni infrecuente o no frecuente o grave
testigo de muy grave durante la
violencia familiar durante la adolescencia y/o
durante la adolescencia y/o infancia
adolescencia y/o infancia
infancia
(0) (1) (2)
7. Consumo/Abuso reciente de No existe Consumo leve o Consumo o
drogas o alcohol. evidencia de que adicción adicción grave de
el individuo sea moderada de drogas a lo largo
consumidor ni drogas a lo largo del último año
adicto a las drogas del último año
a lo largo del
último año
(0) (1) (2)
8. Ideas/Intentos de suicido y/o No existe Ideación o intento Ideación o intento
homicidio reciente. evidencia de que no muy grave de grave/real de
el individuo a lo suicidio u suicidio u
largo del último homicidio a lo homicidio a lo
año haya tenido largo del último largo del último
ideas o realizado año año
intentos de
suicidio y/o
homicidio
(0) (1) (2)
9. Síntomas psicóticos y/o síntomas No existe Síntomas ligeros Síntomas grave
maníacos recientes. evidencia de y/o moderados de y/o intensos de
síntomas de tipo tipo psicótico o tipo psicótico o
psicótico o maniático a lo maniático a lo
maniático a lo largo del último largo del último
largo del último año año
año
(0) (1) (2)
10. Trastorno de personalidad con No existe Trastorno de Trastorno de
ira, impulsividad o evidencia de personalidad personalidad
presencia de un caracterizado por caracterizado por
inestabilidad conductual. trastorno de la presencia de la presencia de
personalidad problemas leves o graves problemas
caracterizado por moderados de ira, de ira,
la presencia de impulsividad y/o impulsividad y/o
problemas de ira, inestabilidad inestabilidad
impulsividad y/o conductual conductual
inestabilidad
conductual
(0) (1) (2)

Dimensión III: Historial de Valoración Ítem


violencia contra la pareja. (0-1-2) Crítico
(0 o 1)
11. Violencia física en el pasado No existe Intentos de Agresiones físicas
evidencia de que agresiones físicas en el pasado de la
en el pasado se en el pasado de la pareja actual u
hubiese agredido pareja actual u otras anteriores

94
físicamente a su otras anteriores
pareja actual u
otras anteriores
(0) (1) (2)
12.1. Violencia sexual contra la No existe Intento de Agresión sexual
pareja en el pasado. evidencia de agresión sexual en en el pasado hacia
agresiones el pasado hacia su su pareja
sexuales actuales pareja sentimental
o pasadas sobre la
pareja actual (o
anteriores)
(0) (1) (2)
12.2. Ataques de celos sexuales en No existe Existencia de un Presencia de al
el pasado evidencia de un historial de graves menos un acto de
historial de graves celos sexuales agresión física en
celos sexuales el contexto de un
hacia la pareja grave ataque de
actual (o celos de
anteriores) naturaleza sexual
(0) (1) (2)
13. Uso de armas y/o comprobación No existe Amenazar de Amenazas
de amenazas de muerte en el evidencia de que utilizar armas en creíbles de muerte
el individuo en el el futuro o haber o uso de armas
pasado. pasado haya hecho amenazas con esa intención
amenazado de de lesiones graves en el pasado
muerte o en el pasado
producido
lesiones graves o
haya atacado con
armas a una
posible víctima
(0) (1) (2)
14. Incremento reciente en la No existe Posible Clara escalada en
frecuencia o gravedad de las evidencia del incremento en la la frecuencia o
aumento de la frecuencia o gravedad de las
agresiones. frecuencia o gravedad de las conductas
gravedad de las conductas agresivas a lo
conductas agresivas a lo largo del último
agresivas a lo largo del último año
largo del último año
año
(0) (1) (2)
15. Incumplimiento de las órdenes No existe Transgresión(es) Arresto o
de alejamiento en el pasado. evidencia de que de la ley(es) y detención anterior
en el pasado haya orden de por haber
incumplido las alejamiento “violado las
ordenes penales o dictadas de un órdenes de
civiles de tribunal civil o alejamiento” o
“alejamiento” o penal y que no alguna orden
que no las haya finalizó con dictada por el juez
tenido nunca arresto o penal o civil
detención
(0) (1) (2)
16. Minimización o negación de la No existen Minimización Minimización
violencia cometida hacia la discrepancias con relativa o extrema o
la documentación negación de haber negación de haber
pareja en el pasado. que certifica sus realizado en el realizado en el
actos agresivos pasado conductas pasado conductas
anteriores agresivas a pesar agresivas a pesar
de la evidencia de la evidencia
documentada, por documentada, por
ejemplo: niega ejemplo: niega la

95
algunas de las responsabilidad
agresiones pero personal en la
admite otras mayoría o todos
los actos
agresivos
anteriores
(0) (1) (2)
17. Actitudes que apoyan o No existe de que Parece que Mantiene
consienten la violencia contra el individuo tenga sostiene actitudes actitudes que
actitudes que que apoyan o apoyan o
la pareja. apoyen o justifican la justifican la
justifiquen la violencia de violencia de
violencia de pareja pareja
pareja.
(0) (1) (2)

Dimensión IV: Delito/Agresión Valoración Ítem


Actual (0-1-2) Crítico
(Que motiva la valoración) (0 o 1)
18. Violencia física y/o sexual No existe Violencia Violencia severa,
grave. evidencia de moderada o leve grave o sexual en
violencia física ni en la acción la acción
sexual, en la violenta y violencia y
acción que se delictiva que se delictiva que se
valora valora valora
(2)
(0) (1)
19. Uso de armas y/o comprobación No hay evidencia Amenazas de Utilización de
de amenazas de muerte en el de: a) el uso de utilización de armas o amenazas
armas o de armas o amenazas creíbles de muerte
pasado. amenazas futuras creíbles de en la acción
de utilizarlas y b) lesiones físicas violenta que se
amenazas creíbles importantes en la valora
de muerte o de acción violenta
lesiones graves en que se valora
la acción violenta
que se valora
(0) (1) (2)
20. Violación o incumplimiento de La acción violenta La acción violenta La acción violenta
las órdenes de alejamiento que justifica la que justifica la que justifica la
valoración no se valoración se ha valoración se ha
ha realizado bajo realizado bajo la realizado bajo la
la orden de orden de orden de
“alejamiento” que “alejamiento” que “alejamiento” que
ha impuesto un ha impuesto un ha impuesto un
juez penal o civil juez penal o civil juez penal o civil
o bien el pero sin producir
individuo nunca detención o
tuvo esta orden arresto
por cumplir
(0) (1) (2)

96
Dimensión V: Otras Consideraciones Valoración Ítem Crítico
(Tener en cuenta el protocolo de (0-1-2) (0 o 1)
Recogida de información)
*

Resumen de la Valoración del Riesgo de Violencia contra la Pareja


Riesgo inminente de violencia contra la pareja:
Bajo Moderado Alto
Riesgo inminente de violencia contra otras personas:
Bajo Moderado Alto

Especificaciones:

97
IV. INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN.
A continuación, de acuerdo con los siguientes indicadores califique cada uno de los
ítems según corresponda.
CATEGORÍA CALIFICACIÓN INDICADOR
0. No cumple con el Los ítems no son suficientes para medir
criterio la dimensión.
SUFICIENCIA Los ítems miden algún aspecto de la
1. Nivel Bajo de
Los ítems que dimensión, pero no corresponden con la
suficiencia
pertenecen a una dimensión total.
misma dimensión Se deben incrementar algunos ítems
2. Nivel Moderado de
bastan para obtener la para poder evaluar la dimensión
suficiencia
medición de ésta. completamente.
3. Nivel Alto de
Los ítems son suficientes.
suficiencia
COHERENCIA El ítem puede ser eliminado sin que se
0. No cumple con el
El ítem tiene relación vea afectada la medición de la
criterio
lógica con la dimensión.
dimensión o 1. Nivel Bajo de El ítem tiene una relación tangencial con
indicador que están coherencia la dimensión.
midiendo. 2. Nivel Moderado de El ítem tiene una relación moderada con
coherencia la dimensión que está midiendo.
3. Nivel Alto de El ítem tiene relación lógica con la
coherencia dimensión.
RELEVANCIA El ítem puede ser eliminado sin que se
0. No cumple con el
El ítem es esencial o vea afectada la medición de la
criterio
importante, es decir, dimensión.
debe ser incluido. El ítem tiene una alguna relevancia, pero
1. Nivel Bajo de
otro ítem puede estar incluyendo lo que
relevancia
mide éste.
2. Nivel Moderado de El ítem es relativamente importante.
relevancia
3. Nivel Alto de El ítem es muy relevante y debe ser
relevancia incluido.
CLARIDAD 0. No cumple con el El ítem no es claro, hay que redactarlo
El ítem se comprende criterio de nuevo.
fácilmente, es decir, El ítem requiere modificación general en
1. Nivel Bajo de
sus sintácticas y el uso de las palabras que utilizan de
claridad
semánticas son acuerdo a su significado o por la
adecuadas. ordenación de los mismos.
2. Nivel Moderado de Se requiere una modificación muy
claridad específica de algunos términos de ítem.
3. Nivel Alto de El ítem es claro, tiene semántica y
claridad sintaxis adecuada

98
IV. EVALUACIÓN
Evalúe cada uno de los ítems (1 al 20) en función de los criterios de COHERENCIA, RELEVANCIA y CLARIDAD asignando
la calificación (0, 1, 2 ó 3) que, a su juicio, el ítem merezca. En cuanto al criterio de SUFICIENCIA, evalúe, asignando la calificación
(0, 1, 2 ó 3) que, a su juicio, la dimensión completa merezca.

ÍTEM SUFICIENCIA COHERENCIA RELEVANCIA CLARIDAD OBSERVACIONES


1
Histori

Delicti

2
vo
al

3
4
Agresió Violencia Contra la Ajuste Psicosocial

5
6
7
8
9
10
11
12.1
Historial de

12.2
Pareja

13
14
15
16
17
18
Delito/

Actual

19
n

20

99
Observaciones Generales (extensión, formato de respuesta, elementos estéticos, etc.). Puede aprovechar este espacio para exponer sus
apreciaciones con respecto al instrumento evaluado.

100
Anexo 6
Consentimiento Informado.

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PUERTO MONTT - CHILE

Consentimiento Informado para Investigación.

El presente consentimiento informado entrega información relevante acerca del


estudio, tales como la naturaleza de este y su rol como colaborador de esta investigación.
Por lo tanto contiene información detallada que le ayudará a tomar la decisión que a su
criterio sea la más adecuada.
La presente investigación es desarrollada por Ana Barría, Sebastián Hernández,
Catalina Millán y Miriam Ramírez, estudiantes de Psicología de la Universidad Austral de
Chile, Sede Puerto Montt. La meta de este estudio es la “Adaptación preliminar de un
Manual para Valoración del Riesgo de Violencia contra la Pareja: S.A.R.A” en la Región
de los Lagos. Todo el proceso de investigación está siendo efectuado bajo la supervisión de
Mg. Andrés Concha Salgado, docente de la escuela de Psicología de la Universidad
Austral.
En caso de acceder a colaborar en este estudio, se le solicitará entregar información
de aquellos sujetos que formen parte del programa “Hombres por una Vida sin Violencia”,
información que será proporcionada mediante la revisión de expedientes personales de
quienes usted considere aptos para formar parte del estudio.
Su colaboración en este estudio es completamente voluntaria, usted puede realizar
consultas en cualquier momento de la investigación, retirarse de ella sin que eso lo
perjudique en forma alguna y/o acceder a los resultados y conclusiones al finalizar.
La información que se recoja en la investigación será confidencial y sólo se usará
con fines científicos para los propósitos de la misma, por lo tanto la base de datos
construida en base a los expedientes revisados no incluirá nombres ni datos identificatorios
sino solo un numero aleatorio que contribuya al orden de la investigación, es decir, se
resguardará en todo momento la identidad de los evaluados.

En caso de consultas respecto a su participación se puede contactar con:


-Ana Barría al teléfono 86066234 y/o al correo electrónico anita.solange@gmail.com.
- Catalina Millán al teléfono 72106473.

Desde ya le agradecemos su participación.

101
Mediante el presente documento acepto colaborar, de modo voluntario e informado, en esta
actividad. Este documento se emite en dos copias, una para mí y otra para el equipo encargado.

Nombre: _____________________________________________
Apellido Paterno Apellido Materno Nombres

Firma: _____________________ Fecha: ___________________

Puerto Montt, 24 de Octubre del 2012.-

102
Anexo 7
Carta a SERNAM.

A : Caren Pérez
Directora Regional
Servicio Nacional de la Mujer
Xa. Región Los Lagos
Presente
Estimada:
Por medio del presente se solicita a usted autorizar a estudiantes de quinto año que
se señalan más adelante, quienes se encuentran realizando Seminario de Investigación para
poder optar al título de Psicólogo(a) el cual se basa en la “ Adaptación preliminar de un
Manual para la Valoración del Riesgo de Violencia contra la Pareja en la Región de los
Lagos: S.A.R.A”, a tener acceso a la revisión de expedientes personales y/o delictuales de
agresores de pareja, mayores de 18 años, que lleven a cabo su tratamiento en centros del
SERNAM, ya que este procedimiento es necesario y básico para cumplir los objetivos de
dicho Seminario de Investigación. Los estudiantes están siendo supervisados por el
docente de la Escuela de Psicología Mg. Andrés Concha Salgado.
NOMBRE C.I. N°
Ana Barría 17.386.982-7
Catalina Millán 17.240.690-4
Sebastián Hernández 17.309.170-2
Miriam Ramírez 17.032.075-1

Agradeciendo de ante mano su colaboración, saluda atentamente a Ud.


Mg. René Gallardo V.
Director Escuela de Psicología
Universidad Austral de Chile
Sede Puerto Montt
_____________________
Firma

103
Anexo 8
Hoja de Codificación (S.A.R.A. Piloto).

S.A.R.A: Versión Chilena (Piloto)

Hoja de Codificación

Identificación del Evaluado(a): Fecha: / /


Firma:

Nombre del Evaluador(a): Firma:

Dimensión I: Historial Valoración Ítem


Delictivo (0-1-2) Crítico
(0 ó 1)
1. Violencia anterior contra No existe evidencia Amenaza de Agresión física o
familiares de agresión física, ni agresión física a un intento real de
de intentos reales o miembro de la agresión a un
amenazas de familia en el pasado miembro de la
agresiones familia en el pasado
(0) (1) (2)
2. Violencia anterior contra No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
desconocidos o conocidos de agresiones físicas amenazas de agresión física o
ni de intentos reales o agresión física a intento real de
no- familiares amenazas a persona conocidas agresión a personas
conocidos (no (no familiares) o conocidas (no
familiares) o desconocidos familiares) o
desconocidos en el desconocidos en el
pasado pasado
(0) (1) (2)
3. Incumplimiento de la No existe evidencia Existe evidencia del Existe evidencia de
libertad condicional u histórica de incumplimiento de condenas o arrestos
incumplimiento de la libertad por violar la
otras medidas judiciales medidas judiciales condicional u otras libertad condicional
similares dictadas por medidas judiciales u otras medida
Tribunales que no han judiciales
producido condenas
o arrestos
(0) (1) (2)

Dimensión II: Variables Valoración Ítem


Psicosociales (0-1-2) Crítico
(0 ó 1)
4. Problemas en la relación No hay cambio en el Conflicto de pareja Conflicto de pareja
de pareja durante el estado de la relación que no ha sido causal de

104
último año de pareja a lo largo causal de separación separación y/o
del último año y/o distanciamiento distanciamiento a
a lo largo del último lo largo del último
año año
(0) (1) (2)
5. Problemas de Actualmente en Actualmente en Actualmente en
ocupación/trabajodurante situación de empleo y situación de situación de
con una historia desempleo pero con desempleo y con
el último año laboral estable a lo una historia laboral una historia laboral
largo del último año estable a lo largo del inestable a lo largo
último año del último año
(0) (1) (2)
6. Víctima y/o testigo de No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
violencia familiar en la de que el individuo que el individuo que el individuo
haya sido víctima ni haya sido víctima haya sido víctima
infancia y/o adolescencia testigo de violencia y/o testigo de y/o testigo de
familiar durante la violencia familiar violencia familiar
adolescencia y/o infrecuente o leve frecuente o grave
infancia durante la durante la
adolescencia y/o adolescencia y/o
infancia infancia
(0) (1) (2)
7. Consumo/Abuso de No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
drogas y/o alcohol de que el individuo consumo leve o consumo ó
sea consumidor ni moderado de drogas adicción grave de
durante el último año adicto a drogas y/o y/o alcohol a lo drogas y/o alcohol
alcohol a lo largo del largo del último año a lo largo del
último año último año
(0) (1) (2)
8. Ideas/Intentos de suicido No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
y/o homicidio durante el de que el individuo a ideación suicida o intento grave/real
lo largo del último fantasía homicida a de suicidio u
último año año haya tenido ideas lo largo del último homicidio a lo
o realizado intentos año largo del último
de suicidio y/o año
homicidio (2)
(0) (1)
9. Síntomas psicóticos y/o No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
síntomas maníacos de síntomas de tipo síntomas ligeros y/o síntomas graves
psicótico o maniático moderados de tipo y/o intensos de tipo
durante el último año a lo largo del último psicótico o psicótico o
año maniático a lo largo maniático a lo
del último año largo del último
año
(0) (1) (2)
10. Trastorno de No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
personalidad con ira, de presencia de un trastorno de trastorno de
trastorno de personalidad personalidad
impulsividad y/o personalidad caracterizado por la caracterizado por la
inestabilidad conductual caracterizado por la presencia de presencia de graves
presencia de problemas leves o problemas de ira,
problemas de ira, moderados de ira, impulsividad y/o
impulsividad y/o impulsividad y/o inestabilidad
inestabilidad inestabilidad conductual
105
conductual conductual
(0) (1) (2)

Dimensión III: Historial de Valoración Ítem


violencia contra la pareja. (0-1-2) Crítico
(0 ó 1)
11. Violencia física contra la No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
pareja o ex-pareja en el de que en el pasado agresiones verbales agresiones físicas
se hubiese agredido o intentos de en el pasado contra
pasado verbal ni físicamente agresiones físicas la pareja actual (o
a su pareja actual (o en el pasado contra anteriores)
anteriores) la pareja actual (o
anteriores)
(0) (1) (2)
12.1. Violencia sexual contra No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
la pareja en el pasado de agresiones intento de agresión agresión sexual
sexuales actuales o sexual actual o actual o pasada
pasadas sobre la pasada hacia su hacia su pareja
pareja actual (o pareja actual (o actual (o anteriores)
anteriores) anteriores)
(0) (1) (2)
12.2. Violencia psicológica No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
y/o ataques de celos de un historial de celotipias que no un historial de
violencia psicológica han desencadenado violencia
sexuales en el pasado y/o ataques de celos ataques ni violencia psicológica a partir
sexuales hacia la psicológica hacia su de graves celos
pareja actual (o pareja actual (o sexuales hacia la
anteriores) anteriores) pareja actual (o
anteriores)
(0) (1) (2)
13. Uso de armas y/o No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
comprobación de de amenazas de amenazas de amenazas creíbles
muerte, lesiones utilizar armas en el muerte o uso de
amenazas de muerte en graves o ataques con futuro o amenazas armas con esa
el pasado armas hacia su pareja de lesiones graves intención en el
actual (o anteriores) en el pasado pasado
(0) (1) (2)
14. Incremento en la No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
frecuencia o gravedad de del aumento de la un posible un indudable
frecuencia y/o incremento en la aumento en la
las agresiones en el gravedad de las frecuencia y/o frecuencia o
último año conductas agresivas a gravedad de las gravedad de las
lo largo del último conductas agresivas conductas agresivas
año a lo largo del último a lo largo del último
año año
(0) (1) (2)
15. Incumplimiento de las No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
órdenes de alejamiento de que en el pasado transgresión(es) de arresto o detención
haya incumplido las las medidas de anterior por haber
en el pasado medidas de protección dictadas incumplido las
protección dictadas por Tribunales, las medidas de
Tribunales que no finalizaron protección dictadas
con arresto o por Tribunales

106
detención
(0) (1) (2)
16. Minimización o negación No existen Minimización Minimización
de la violencia cometida discrepancias con la relativa o negación extrema o negación
documentación que de haber realizado de haber realizado
hacia la pareja en el certifica sus actos en el pasado en el pasado
pasado agresivos anteriores conductas agresivas conductas agresivas
a pesar de la a pesar de la
evidencia evidencia
documentada, por documentada, por
ejemplo: niega ejemplo: niega la
algunas de las responsabilidad
agresiones pero personal en la
admite otras mayoría o todos los
actos agresivos
anteriores
(0) (1) (2)
17. Actitudes que apoyan, No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
justifican o consienten la de que el individuo aparentes actitudes la mantención de
tenga actitudes que que apoyan, actitudes que
violencia contra la pareja apoyen, justifiquen o justifican o apoyan, justifican o
consientan la consienten la consienten la
violencia de pareja violencia de pareja violencia de pareja
(0) (1) (2)

Dimensión IV: Valoración Ítem


Delito/Agresión Actual (0-1-2) Crítico
(Que motiva la (0 ó 1)
valoración)
18. Violencia física y/o No existe evidencia Existe evidencia de Existe evidencia de
sexual grave de violencia física ni violencia moderada o violencia severa, grave
sexual, en la acción leve en la acción o sexual en la acción
que se valora violenta y delictiva violenta y delictiva que
que se valora se valora
(0) (1) (2)
19. Uso de armas y/o No hay evidencia de: Existe evidencia de Existe evidencia de la
comprobación de a) el uso de armas o amenazas de utilización de armas o
de amenazas futuras utilización de armas intentos de asesinato
amenazas de muerte de utilizarlas y b) o amenazas creíbles creíbles en la acción
amenazas creíbles de de lesiones físicas violenta que se valora
muerte o de lesiones importantes en la
graves en la acción acción violenta que
violenta que se valora se valora
(0) (1) (2)
20. Incumplimiento de las La acción violenta La acción violenta La acción violenta que
órdenes de que justifica la que justifica la justifica la valoración
valoración no se ha valoración se ha se ha realizado bajo la
alejamiento realizado bajo la realizado bajo la petición de Tribunales
orden de orden de por haber incumplido
“alejamiento” que ha “alejamiento” que ha la orden de
impuesto Tribunales impuesto Tribunales, “alejamiento”
o bien el individuo la que no ha sido impuesta por
nunca tuvo esta orden causal de detención o Tribunales

107
por cumplir arresto
(0) (1) (2)

Dimensión V: Otras Consideraciones Valoración Ítem Crítico


(Tener en cuenta el protocolo de Recogida de (0-1-2) (0 ó 1)
información)
*

Resumen de la Valoración del Riesgo de Violencia contra la Pareja


Riesgo inminente de violencia contra la pareja:
Bajo Moderado Alto
Riesgo inminente de violencia contra otras personas:
Bajo Moderado Alto

Especificaciones:

108
Anexo 10
Protocolo de Recogida de Información.

PROTOCOLO DE RECOGIDA DE INFORMACION

1.- Información Sociodemográfica


Fecha de Nacimiento: / / Lugar de nacimiento
Convivencia 1. Solo Situación Laboral 1. Trabajo a tiempo
Diaria: 2. Familia de Origen (último año): completo
3. Pareja 2. Trabajo media
4. Pareja e Hijos jornada
5. Otras personas 3. Trabajo ocasional
6. Institución 4. Cesante
5. Jubilado
Estado civil: 1. Soltero Condición 1. Baja
2. Casado Socioeconómica: 2. Media Baja
3. Separado 3. Media
4. Divorciado 4. Media Alta
5. Viudo 5. Alta
Formación 1. Sin estudios Religión: 1. Católico
Académica: 2. Básica Incompleta 2. Evangélico
3. Básica Completa 3. Otros
4. Media Incompleta 4. Sin Religión
5. Media Completa
6. Superior Incompleta
7. Superior Completa
Participación 1. Bajo Observaciones:
Religiosa: 2. Medio
3. Alto
4. Sin participación

2.- Antecedentes Familiares


Muerte de Madre SI NO ¿? Historia de Madre SI NO ¿?
Progenitores Padre SI NO ¿? Conducta violenta Padre SI NO ¿?
Otro SI NO ¿? Otro SI NO ¿?
Abandono Madre SI NO ¿? Historial Delictivo Madre SI NO ¿?
Padre SI NO ¿? Padre SI NO ¿?
Otro SI NO ¿? Otro SI NO ¿?
Historia Trastornos:
Familiar de
Abuelos Padres Hermanos
Trastorno
Psiquiátrico
Separación de Progenitores SI NO ¿? Observaciones:
Dinámicas Familiares SI NO ¿?
Disociales
109
3.- Antecedentes Personales
Víctima de maltrato físico SI NO ¿? Abuso de Drogas SI NO ¿?
Víctima de Maltrato SI NO ¿? Estado de Animo SI NO ¿?
Psicológico Deprimido
Víctima de Maltrato sexual SI NO ¿? Ansiedad o Miedo SI NO ¿?
Maltrato sin especificar SI NO ¿? Hostilidad o Irritabilidad SI NO ¿?
Gestos Suicidas SI NO ¿? Inestabilidad Emocional SI NO ¿?
Homicidio o Asesinato SI NO ¿? Dificultades de SI NO ¿?
Aprendizaje
Trastorno:
Diagnóstico
de Trastorno SI NO ¿?
mental
Observaciones:

4.- Relación Sentimental con la victima


Edad en el inicio de la relación: Hijos: SI NO ¿? N° de Hijos:
Diferencia de Edad: Incompatibilidad Religiosa: SI N ¿?
O
Satisfacción con la relación de Pareja: BAJO MEDI ALT
O O
Observaciones:

5.- Historial delictivo


Tipo de
Violencia
Violencia contra familiares (o parejas anteriores): SI NO ¿?
Violencia contra conocidos no-familiares: SI NO ¿?
Violencia contra Desconocidos: SI NO ¿?
Violación de mediadas judiciales: SI NO ¿?
Otros antecedentes delictivos: SI NO ¿?
Observaciones:

110
6.- Historial de violencia contra la victima
Tipo de
Violencia
Violencia anterior contra la víctima: SI NO ¿?
Uso de Armas: SI NO ¿?
Amenazas de muerte: SI NO ¿?
Observaciones:

111

You might also like