You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN.

FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA


E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
SEPARATA N° 04 TENSIONES Y DEFORMACIONES REALES. ENSAYO DE
FLUENCIA, DE APOYO CURSO FRACTURA Y MECÁNICA DE FRACTURA FECHA 2018 – I –
CONTENIDO
TENSIÓN Y DEFORMACIONES REALES. PROBLEMAS. EL ENSAYO DE FLUENCIA. INFLUENCIA DE LA TENSIÓN Y LA TEMPERATURA.
CONCLUSIONES. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS METALES. ENSAYO DE FATIGA.
NORMATIVAS. MÁQUINA DE ENSAYO. REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA. CURVAS DE FATIGA. FACTORES QUE AFECTAN A LA FATIGA.
SECCIÓN DE FRACTURA. RESUMEN. PROBLEMAS.
DESARROLLO
TENSIÓN Y DEFORMACIONES REALES.
Introducción:
La pendiente de la curva de esfuerzo/deformación en la región elástica 0 – 𝝈𝒚 tiene 3 nombres
diferentes: módulo de elasticidad (E), módulo de tracción o módulo de Young. Materiales con
altas energías de enlace tienen altos módulos elásticos porque se requiere más fuerza para
estirarlos. El tamaño del grano tiene un impacto significativo en la resistencia a la tracción, el módulo
de Young no es impactado por la microestructura del material y se mantiene igual a pesar del
tamaño del grano. El grafito tiene el módulo teórico más alto (1080 GPa) de todos los materiales. La
naturaleza aromática de los enlaces químicos del grafito mantiene el plano esencial perfectamente
alineado.

∆𝝈
𝑬=
∆𝜺

fig. 1 Curva representativa de esfuerzo/deformación


El área que se encuentra bajo la porción elástica de una curva de esfuerzo/deformación es la
energía elástica (eE) del material, la cual representa qué tanta energía puede absorber el material
antes de deformarse permanentemente. La energía elástica siempre se puede determinar al integrar
𝜺
la curva 𝒆𝑬 = ∫𝟎 𝒚 𝝈𝒅𝜺
𝝈𝒚
Para materiales que despliegan un comportamiento elástico lineal, la relación se simplifica a: 𝒆𝑬 = 𝟐
La energía elástica se usa para calcular el módulo de resiliencia (Er), la cual es la proporción de
energía elástica de la deformación en el límite:
𝒆𝑬
𝑬𝒓 =
𝜺𝒚
El módulo de resiliencia determina la cantidad de energía utilizada en la deformación, cuanto se
traduce en movimiento. Los fabricantes de pelotas de golf se esfuerzan en aumentar el módulo de
resiliencia para mejorar el desempeño de su producto.
Un material se deforma longitudinalmente (se estira), también pasa por una deformación lateral
simultánea (encogimiento). El coeficiente de Poisson (𝝁), relaciona la magnitud de estas
deformaciones simultáneas.
−𝜺𝒍𝒂𝒕𝒆𝒓𝒂𝒍
𝝁=
𝜺𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅𝒊𝒏𝒂𝒍
Para la mayoría de los materiales, el coeficiente de Poisson ronda alrededor de 0.3.

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

1
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
La cantidad de deformación que un material puede soportar sin romperse se llama ductilidad. Entre
más dúctil es el material, es más fácil darle forma y maquinarlo, pero es menos probable que
mantenga su forma bajo la tensión.
Se utilizan dos medidas para evaluar la ductilidad, el porcentaje de elongación y el porcentaje de
reducción en el área:
𝒍 −𝒍𝟎 𝑨𝒇 −𝑨𝟎
% 𝒅𝒆 𝒆𝒍𝒐𝒏𝒈𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟏𝟎𝟎% ( 𝒇𝒍 ) Y % 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒏 𝒆𝒍 á𝒓𝒆𝒂 = 𝟏𝟎𝟎% ( )
𝟎 𝑨𝟎
En donde f representa los valores en la falla y el 0 representa los valores iniciales. Ya se revisó que
mientras un material se estira, su área transversal disminuye.
Debido a que la deformación en el material es una función del área, la sección transversal reducida
lleva a una mayor deformación. Según la fig.1, la tensión en el material va disminuyendo entre la
resistencia a la tracción y la resistencia a la ruptura, aunque la fuerza esté aumentando. De hecho, el
área transversal real está disminuyendo mientras que la fórmula dada para calcular el esfuerzo en la
𝑭
ecuación 𝝈 = 𝑨 utiliza el área transversal inicial.
𝟎
El esfuerzo real (𝝈𝑻 ) y la deformación real (𝜺𝑻 ) en un material, consideradas para el cambio en el
𝑭 𝒍
área transversal, está dado por 𝝈𝑻 = 𝑨 y 𝜺𝑻 = 𝒍𝒏 𝒍 𝒊
𝒊 𝟎
Por la complejidad para explicar el cambio en un área durante el ensayo de tracción, y debido al
efecto limitado que el cambio usualmente tiene en los parámetros de interés, el esfuerzo y la
deformación se utilizan generalmente en vez del esfuerzo y la deformación reales.
En algunos materiales dúctiles, incluyendo algunos polímeros y metales suaves como el plomo, el
estrechamiento ocurre en un área altamente localizable llamada estricción.

En algunos materiales, la transición entre las deformaciones elástica y plástica no se puede definir
claramente a partir de una curva de esfuerzo/deformación.
Entonces se calcula una resistencia a la conformación compensatoria (𝝈𝒚 ). La resistencia a la
conformación compensatoria se determina al calcular la pendiente inicial de la curva de
esfuerzo/deformación, posteriormente se dibuja una línea igual a la pendiente que inicia en el valor
de deformación de 0.002. El nivel de esfuerzo en que esta nueva línea interseca la curva de
esfuerzo/deformación es la resistencia a la conformación compensatoria. La fig. 2. Ilustra este
proceso. Para los datos que se muestran en la fig. 2, la resistencia a la conformación compensatoria
sería aproximadamente de 200 MPa, el punto en el cual la línea compensatoria cruza la curva de
esfuerzo/deformación.

Figura 2. Resistencia a la conformación compensatoria

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

2
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
TENSIÓN Y DEFORMACIONES REALES.
La disminución en la tensión necesaria para continuar la deformación una vez superado el máximo,
punto m de la figura 2.5., parece indicar que la resistencia a la deformación plástica disminuye. Pero,
en realidad, ocurre todo lo contrario. No obstante, el área de la sección disminuye rápidamente
dentro de la estricción, que es donde ocurre la deformación. Esto produce una disminución en la
capacidad de la probeta para soportar una carga. La tensión, se obtiene con el área de la sección
inicial antes de que el material comience a deformarse, sin tener en cuenta la disminución de área de
la estricción.

Figura 2.5. Registro completo del ensayo de tracción.


En ocasiones tiene más sentido utilizar curvas de tensión-deformación reales. La tensión real T se define
como la carga dividida por el área de la sección instantánea Ai sobre la cual ocurre la deformación (por
ejemplo, la estricción, una vez pasado el máximo), o sea,
T = F / Ai (2.21)
Además en ocasiones también es más conveniente representar la deformación real T, definida por
T = Ln (li / l0) (2.22)
Si no ocurre cambio de volumen durante la deformación, o sea, si
Ai li = A0 l0 (2.23)
Las tensiones y deformaciones reales están relacionadas con las nominales mediante:
T =  (1 + ) (2.24 a)
T = Ln (1 + ) (2.24 b)
Estas ecuaciones anteriores son válidas solamente al comienzo de la estricción; a partir de este punto la
tensión y las deformaciones reales deben ser calculadas a partir de las medidas de las cargas, secciones
transversales y longitudes de prueba reales.
Figura 2.13 Comparación de las curvas
típicas de tracción nominales (también
denominadas de ingeniería) y reales
(también denominadas verdaderas). La
estricción empieza en el punto M en la
curva nominal, lo cual corresponde al
punto M' sobre la curva real. La curva de
tracción corregida toma en consideración
el estado complejo de tensiones dentro de
la región donde se forma la estricción.

En la figura 2.13. Se comparan las curvas de tracciones nominales (o de ingeniería) con las reales. Nótese que
la tensión real necesaria para aumentar la deformación continúa aumentando una vez superado el punto M'.
Coincidiendo con la formación de la estricción se origina un estado complejo de tensiones en la zona (es decir,
existen otras componentes de la tensión además de la axial). Por consiguiente, la tensión axial correcta en la

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

3
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
región de la estricción es ligeramente menor que la calculada a partir de la carga aplicada y del área de la
sección de la estricción. Esto conduce a la curva corregida de la figura 2.13.
En algunos metales y aleaciones, la región de la curva real tensión-deformación más allá del límite elástico
hasta el punto en que comienza la estricción puede aproximarse mediante:
𝝈𝑻 = 𝑲𝜺𝒏𝑻 (𝟐. 𝟐𝟓)
En esta expresión K y n son constantes, cuyos valores varían de una aleación a otra, y también dependen de las
condiciones del material (o sea, de si ha sido deformado previamente, o tratado térmicamente, etc.). El
parámetro n es a menudo denominado exponente de endurecimiento por deformación y tiene un valor menor
que la unidad. En la tabla 2.1. Se dan los valores de K y n para aleaciones.
TABLA 2.1. Valores de n y K (ecuación 2.25) para varias aleaciones.

PROBLEMAS.
1. Un acero tiene un módulo de elasticidad de 200 GPa y un límite elástico de 360 MPa. Una
varilla de este material de 12 mm2 de sección y 80 cm de longitud se cuelga verticalmente con
una carga en el extremo de 1800 N.
a) ¿Recuperará el alambre la longitud primitiva si le quitamos la carga?
b) Calcular el alargamiento unitario en estas condiciones.
c) Diámetro mínimo de una barra de este material que sometida a una carga de 5. 10 4N no
experimente deformación permanente.
SOLUCIÓN
a) Si  < L.E. se recupera.

Entonces: sí se recupera el alambre.


𝝈
b) Como estamos en la zona elástica 𝑬 = , luego:
𝜺

c) Para que no exista deformación permanente:

Por tanto d0 = 0,00133 m

2. Una barra de 20 cm de largo con un diámetro de 0,30 cm es sometida a una carga de 4000 N
de peso. Si el diámetro disminuye a 0,27 cm, determinar: a) El esfuerzo y la deformación
Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

4
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
usual en ingeniería para esta carga. b) El esfuerzo y la deformación verdadera para esta
carga.
SOLUCIÓN
EL ENSAYO DE FLUENCIA
La fluencia en caliente es un fenómeno que se presenta cuando un material en servicio está
expuesto a temperaturas elevadas y bajo carga.
La deformación experimentada se denomina fluencia en caliente (CREEP) se define como la
deformación permanente y dependiente del tiempo de los materiales cuando son sometidos a una
tensión constante.
Este es un fenómeno no deseable: limita el tiempo de servicio de una pieza y ocurre en todo tipo
de materiales.

El ensayo consiste en someter una probeta a una carga constante mientras es mantenida a una
temperatura dada, como se observa en el gráfico consiste en colocar un peso a la probeta y calentar
el horno a una temperatura determinada el ensayo se evalúa de la siguiente manera se va midiendo
para diferentes tiempos las deformaciones permanentes que va sufriendo el material. Cuyos datos se
pueden graficar en un diagrama ε – tiempo y nos da una curva de comportamiento a fluencia
característica esta curva tiene 3 tramos.
El 1° tramo se llama fluencia primaria o transitoria en este tramo la velocidad de fluencia es
decreciente, vemos que la curva va perdiendo pendiente y es debido a que el material está
experimentando un aumento de su resistencia a la fluencia debido al fenómeno de endurecimiento
por deformación.

El siguiente tramo es de Fluencia secundaria o estacionaria ésta es la etapa más larga además en
este tramo podemos observar que la velocidad de deformación es constante es decir la pendiente es
una recta y la pendiente es constante, en este caso hay un balance entre el endurecimiento por
deformación y el recocido contra acritud que es el fenómeno contrario y que ocurre porque tenemos
el material a altas temperaturas, finalmente a un cierto tiempo se produce el incremento rápido de la
deformación y la rotura final esta es la fluencia terciaria. Los parámetros de ensayo que me interesan
para cálculos de fluencia de los materiales serán la:
velocidad de fluencia estacionaria.
Tiempo de ruptura t (se produce la ruptura final)

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

5
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
INFLUENCIA DE LA TENSIÓN Y LA TEMPERATURA

¿Cómo influye la tensión aplicada y la temperatura? Vemos (ojo en las gráficas) que tanto la
tensión como la temperatura cuando incrementamos una u otra se produce una disminución o un
aumento en la velocidad de deformación cuando hay disminución del tiempo a rotura del material.
En ambos casos cuando aumentamos ya sea la tensión o la temperatura la deformación instantánea
es decir la deformación recién aplicada la carga aumenta a mayor tensión instantánea es mayor o a
mayor temperatura instantánea es mayor.
Además la velocidad de fluencia estacionaria aumenta en el segundo tramo donde incremento la
temperatura la pendiente se hace mayor al igual que cuando aumento la tensión la pendiente del
segundo tramo se hace mayor, la velocidad de deformación por fluencia aumenta.
Y por último cuando aumenta la temperatura o la tensión claramente el tiempo a ruptura disminuye,
mayor temperatura o mayor tensión.

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

6
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
Se ha comprobado experimentalmente hay relaciones entre velocidad de fluencia en el tramo
secundario y la tensión aplicada y la temperatura en 1° lugar con respecto a la tensión se ha
comprobado que la 𝜺𝒔̇ = 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏 es igual a una constante del material por la
tensión aplicada elevado a otra constante que depende del material.

Si además queremos considerar el efecto de tensión y T°, la expresión análoga se representa de la


siguiente manera:
𝑸𝑨
𝜺𝒔̇ = (𝒌𝟐 )(𝝈𝒏 )𝒆(− 𝑹𝑻)
Relaciones empíricas de velocidad de fluencia en función de:
 La tensión: 𝜺𝒔̇ = (𝒌𝟏 )(𝝈𝒏 )
Donde K1, y n son constantes que dependen del material.
𝜺𝒔̇ = 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒄𝒊ó𝒏
𝑸𝑨
(− )
 La tensión y la temperatura: 𝜺𝒔̇ = (𝒌𝟐 )(𝝈𝒏 )𝒆 𝑹𝑻
 K2 = Es distinta de la anterior K1 porque engloba a la anterior y otra constante.
 QA = energía de activación a la fluencia. R. cte. de los gases perfectos y la T°. temperatura absoluta.
Claramente vemos como la velocidad de deformación 𝜺𝒔̇ en función de la T° sigue una ecuación del
tipo Arrhenius
Varios factores que afectan a la fluencia:
Temperatura de fusión. Los materiales de mayor punto de fusión tiene mayor resistencia a la
fluencia
Módulo de elasticidad. Los materiales de mayor módulo también presentan mayor resistencia
a la fluencia.
Tamaño de grano. Una característica microestructural cuanto mayor es el tamaño de grano de
un material mayor será su resistencia a fluencia
Este es un efecto particular porque habitualmente los materiales para cualquier otro tipo de
solicitaciones se busca un tamaño de grano pequeño en este caso sin embargo para mejorar su
resistencia a fluencia el tamaño de grano cuanto más grande sea mejor.

CONCLUSIONES.
El ensayo de fluencia nos permite caracterizar la resistencia de los materiales sometidos a cargas
constantes a elevadas temperaturas y los parámetros más importantes que definen este
comportamiento son las velocidades de deformación del periodo secundario y el tiempo de ruptura.

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LOS METALES


Los aspectos más importantes en el comportamiento mecánico de los metales son:
La ductilidad: Propiedad de soportar grandes deformaciones plásticas para producir piezas útiles.
La resistencia mecánica: Responsable de que los metales soporten grandes esfuerzos sin romperse.
Ambas propiedades son fuertemente dependientes de la temperatura a la cual se realiza la prueba.
En general la resistencia disminuye y la ductilidad se incrementa al aumentar la temperatura de
prueba,
Fig. 1.

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

7
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA

ENSAYO DE FATIGA
CONCEPTO DE FATIGA. NORMATIVA. MAQUINA DE ENSAYO. CURVAS DE FATIGA. FACTORES QUE AFECTAN
A LA FATIGA. SECCIÓN DE FRACTURA A FATIGA.

Se define que un material trabaja a fatiga cuando soporta cargas que varían cíclicamente con
el tiempo. Si en los ensayos estáticos, tracción y fluencia, podía aproximarse que dF/dt = 0,
en fatiga dF/dt ≠ 0 en cualquier momento del servicio.
Las piezas que están sometidas a esfuerzos variables (repetitivos cíclicos) fallan (rompen) con
esfuerzos mucho más pequeños que los calculados para esfuerzos constantes.
El comportamiento de una pieza sometida a cargas variables con el tiempo es muy distinto al
de la misma pieza sometida a esfuerzos constantes (estáticos).
Prácticamente la totalidad de las piezas están sometidas a un esfuerzo de fatiga (cargas
variables con el tiempo): eje de una máquina, el suelo de un edificio, las máquinas
herramientas, el cable de una grúa, la estructura de los camiones, suelas de los zapatos.

MÁQUINA DE ENSAYO

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

8
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA

Máquina de fatiga de flexión rotativa las flechas indican en donde va colocado la probeta.

Figura 2.21. Máquina de fatiga de flexión rotativa.

La probeta dará vueltas y se está aplicando una carga y además será capaz de medir las vueltas que
soporta aplicando esta carga hasta la rotura este esfuerzo es de flexión rotativa.

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

9
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA

Analizando que es lo que le ocurre a la probeta tenemos en la fig. Una representación esquemática
sería en el eje de la probeta cuando esta sin movimiento o cero vueltas la fibra superior en color rojo
A se encuentra soportando el esfuerzo de tracción mientras que el inferior color azul B soporta
esfuerzo de compresión. Al dar media vuelta se invierte la fibra B es la que soporta el esfuerzo de
tracción y la fibra A soporta el esfuerzo de compresión. A otra media vuelta vuelve la inversión.

Si representamos la variación de cargas respecto al tiempo obtenemos un gráfico en que tenemos


tracción, compresión, tracción, compresión a lo largo del tiempo la variación cíclica de cargas.

CURVAS DE FATIGA
Ensayando diversas probetas con este tipo de máquina podemos obtener las curvas S-N.
Curvas S-N. correlación grafica entre la tensión soportada y el número de vueltas que soporta
el material hasta la fractura.
A mayor nivel de tensiones soporta menor número de vueltas que el material es capaz de
soportar hasta la fractura.
Dependiendo del material, la curva tiene una forma determinada.

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

10
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA

A) Acero. La curva de fatiga en el acero se observa que a medida que disminuye la tensión el
número de ciclos aumenta, pero llega un momento en que se mantiene constante por mucho
que aumente los ciclos la tensión sigue constante esto recibe el nombre a límite de fatiga.
Tensión por debajo de lo cual no se produce la rotura por fatiga nunca
B) Aluminio. En este caso no se observa ese límite de fatiga no tenemos una tensión por debajo
de lo cual no se produce la rotura nunca, sigue disminuyendo la tensión a medida que
aumenta el número de ciclos en este caso no podemos hablar de límite de fatiga podemos
hablar de resistencia a la fatiga que se considera el número de vueltas el número de ciclos
elevado y se determina que tensión llevara ese número de ciclos tan elevado. Numero de
ciclos que en la mayoría de los casos son ciclos que no va llegar a su vida de servicio jamás
ese material.

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

11
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA

Notación. En algunas piezas metálicas, por elevado que sea el número de ciclos de trabajo, con cargas por debajo de un
cierto valor de tensión no se produce la rotura de la pieza. Pero también ocurre al contrario, con cargas por encima de un
cierto valor de tensión la rotura viene para un número reducido de ciclos.
Por ello el estudio de la fatiga de los materiales es realmente complicado, y provoca un elevado número de roturas de
piezas industriales que han sido fabricadas con materiales férricos.
Además, otra de las características del fallo por fatiga y que lo hace especialmente peligroso es que aparece de una forma
inmediata, "sin avisar".
Ejemplos de fallo por fatiga los tenemos en máquinas rotativas, tornillos, vehículos, puentes, plataformas marítimas,
barcos, alas de aviones, ruedas de ferrocarril y otros productos de consumo.

El análisis de fatiga estructural es una herramienta para evaluar la validez de un diseño o su durabilidad bajo condiciones
de cargas simples o complejas, conocidas como cargas de servicio.
Los resultados del análisis de fatiga se representan mediante contornos en color que muestran la duración de los ciclos de
carga que la estructura puede soportar antes de que se inicie cualquier grieta.

Problemas.
¿Qué sabes de la fatiga?
La fatiga hace que fallen las piezas sometidas a cargas muy elevadas.
Verdadero Falso
La fatiga hace que fallen las piezas después de haber sido sometidas a una carga, no necesariamente elevada,
pero que se repite cíclicamente.
La rotura de una pieza por fatiga se produce de forma casi instantánea.
Verdadero Falso
El problema de la fatiga es que la rotura viene de una forma repentina, sin darnos cuenta de que la pieza va a fallar.
Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

12
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA
Una de las zonas donde aparece la fatiga es en las uniones metálicas.
Verdadero Falso
Para que aparezca la fatiga se deben repetir ciclos de carga y descarga. En una unión no se repiten esos ciclos.

PROBLEMAS
1. Un acero endurecido con 0,2% de C (E=30.10 6Psi 𝜎0 = 62 𝑘𝑠𝑖, 𝜎𝑈 = 90 𝑘𝑠𝑖), es el material de
una barra que se requiere para soportar una carga de tracción axial de 8 Klbs con un factor de
seguridad de 4 con respecto a la falla por fluencia. Determinar la sección transversal
necesaria.
SOLUCIÓN
𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒇𝒍𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝑬𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆

Máximo que puede soportar la barra esto es el esfuerzo admisible


𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒇𝒍𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑬𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 =
𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅
3
62. 10 𝑃𝑠𝑖
𝜎𝑎𝑑𝑚 = = 15,5 𝐾𝑠𝑖
4
𝝈𝒂𝒅𝒎 = 𝟏𝟓, 𝟓 𝑲𝒔𝒊
𝑷 𝑷
𝝈= →𝑨=
𝑨 𝝈
𝟖. 𝟏𝟎𝟑 𝒍𝒃
𝑨= = 𝟎, 𝟓𝟏𝟔𝟏𝒑𝒖𝒍𝒈
𝟏𝟓. 𝟓. 𝟏𝟎𝟑 𝑷𝒔𝒊
Este es el área transversal que se necesita con ese factor de seguridad
¿Qué forma va a tener esa área?. Esto va depender del diseñador de la barra. Por ejemplo: Si fuera
un eje. La más simple sería que fuera de forma circular. Por qué el área sería de una circunferencia
que es así.
𝝅 𝟐 (𝟒)(𝟎, 𝟓𝟏𝟔𝟏)
𝑫 = 𝟎, 𝟓𝟏𝟔𝟏 → 𝑫=√
𝟒 𝝅
𝑫 = 𝟎, 𝟖𝟏𝟏 𝒑𝒖𝒍𝒈.
Si queremos una barra rectangular.
El área de una barra rectangular es A=ab=0,5161 pulg.

2. TRABAJO EN FRÍO DE UNA PLACA DE COBRE


Una placa de cobre de 1 cm de grueso se reduce a 0,50 cm. Y después se reduce más hasta 0,16 cm.
Calcular el trabajo frío porcentual y la resistencia a la tensión de la placa de 0,16 cm. Ver fig. 7.8.
Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

13
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. FACULTAD INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
E.A.P. INGENIERÍA METALÚRGICA

FIG.7.7 EFECTO DEL TRABAJO EN FRÍO SOBRE Fig. 7.8 diagrama que muestra el laminado
LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DEL COBRE
de una placa desde un cm hasta 0,16 cm.
SOLUCIÓN
Observar que, debido a que el ancho de la placa no cambia durante la laminación, el trabajo en frío se puede
expresar como porcentaje de reducción de espesor t.
Podríamos de tratar determinar la cantidad de trabajo en frío (TF) efectuada en cada paso.
𝑨𝟎 − 𝑨𝒇 𝒕𝟎 − 𝒕𝒇 𝟏𝒄𝒎 − 𝟎, 𝟓𝟎𝒄𝒎
%𝑻𝑭 = [ ] 𝑿𝟏𝟎𝟎 = [ ] 𝑿𝟏𝟎𝟎 = [ ] 𝑿𝟏𝟎𝟎 = 𝟓𝟎%
𝑨𝟎 𝒕𝟎 𝟏𝒄𝒎

𝑨𝟎 − 𝑨 𝒇 𝒕𝟎 − 𝒕𝒇 𝟎, 𝟓𝟎𝒄𝒎 − 𝟎, 𝟏𝟔𝒄𝒎
%𝑻𝑭 = [ ] 𝑿𝟏𝟎𝟎 = [ ] 𝑿𝟏𝟎𝟎 = [ ] 𝑿𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟖%
𝑨𝟎 𝒕𝟎 𝟎, 𝟓𝟎𝒄𝒎
Después podríamos tratar de combinar los 2 porcentajes de trabajo en frío (50%+68%=118%) para obtener el
trabajo en frío total. Esto sería incorrecto.
La definición de trabajo en frío es el cambio porcentual entre las áreas transversales original y final; no existe
diferencia debido a la cantidad de pasos intermedios que haya. Así el trabajo en frío total es en realidad
𝒕𝟎 − 𝒕𝒇 𝟏𝒄𝒎 − 𝟎, 𝟏𝟔𝒄𝒎
%𝑻𝑭 = [ ] 𝑿𝟏𝟎𝟎 = [ ] 𝑿𝟏𝟎𝟎 = 𝟖𝟒%
𝒕𝟎 𝟏𝒄𝒎
Y, de acuerdo con la figura 7.7 la resistencia aproximada a la tensión es 82000 psi.

Mg. ING°. METALURGISTA CIP N° 144416 NICANOR MANUEL VEGA PEREDA

14

You might also like