You are on page 1of 77

Página - 1 - de 77 .

CARRERA
MECÁNICA AUTOMOTRIZ ☐
MECÁNICA INDUSTRIAL ☐
ELECTRICIDAD ☐
ELECTRÓNICA ☒
TDII ☐
OFFSET ☐
COMISIÓN / ÁREA

ASIGNATURA
FÍSICA

GUÍA DIDÁCTICA
Quito - Ecuador

AUTOR:
Ing. Edison Zúñiga
Página 2 de 77 .

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4

OBJETIVO 4

BIBLIOGRAFÍA 5
BÁSICA 5
COMPLEMENTARIA 5

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL ESTUDIO 5

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS 6


VALORES INSTITUCIONALES 6
PERFIL DE EGRESO 7
COMPETENCIAS GENÉRICAS 8
RESULTADOS DE APRENDIZAJE 8
PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE 8
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL, SEGUNDO PARCIAL Y EXAMEN
FINAL 14

UNIDADES 15

UNIDAD 1. CONMUTACION 15
INTRODUCCION A LAS COMUNICACIONES TELEFONICAS ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
ANALISIS DE COMUNICACIONES (MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES, LIBRO BLANCO, EJES
PROGRAMATICOS) ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
PASOS DE UNA COMUNICACIÓN TELEFONICA ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
COMPONENTES DE UNA CENTRAL ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
TIPOS DE CONMUTADORES ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
UNIDAD 2.SEÑALIZACION TELEFONICA ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
SEÑALIZACION ANALOGICA
SEÑALIZACION DIGITAL ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
SS7 SEÑALIZACION , CARACTERÍSTICAS
SEÑALIZACION SIP SESION INITIATION PROTOCOL: SOLUCION CISCO IP ERROR! BOOKMARK
NOT DEFINED.
SOLUCION CON HUAWEI UA5000
SOLUCION IP CON GRANDSTREAM ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
UNIDAD 3 : PROYECTOS TELEFONICOS (CONVENCIONAL) ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
NORMAS DE CONSTRUCCION DE PLANTA EXTERNA EN EDIFICIOS ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
NORMAS DE CONSTRUCCION DE PLANTA EXTERNA EN URBANIZACIONES ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
NORMAS DE CONSTRUCCION CON CABLEADO ESTRUCTURADO ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
Página 3 de 77 .

MÓDULO Y UNITARIO ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.


UNIDAD 4: PROYECTOS TELEFONICOS EN FIBRA ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
NORMAS DE CONSTRUCCION ODN ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
PROYECTOS TELEFONICOS CON FIBRA EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
PROYECTOS TELEFONICOS CON GPON: ESTUDIO DE CASOS (PROYECTO EN MANTA, EN TENA) ERROR!
BOOKMARK NOT DEFINED.
TECNOLOGIA NGN
ANALISIS DE ESPECIFICACIONES Y PRECIOS UNITARIOS DE PROYECTOS TELEFONICOS 76
AUTOEVALUACIÓN 76

76
Página 4 de 77 .

INTRODUCCIÓN

La asignatura de Telefonía es articuladora que se imparte en el sexto nivel de la Carrera de


Electrónica del Instituto Tecnológico Superior Central Técnico, está ubicada dentro de la
organización curricular básica, tiene un total de 270 horas de las cuales 108 horas son de
componente docente, 80 horas de componente práctico y 82 horas de componente autónomo.

Esta asignatura estudia los Sistemas de conmutación y comunicación de señales de voz


utilizando protocolos de comunicación y señalización a partir de tecnología digital (señalización
ss7) y tecnología ip (sip ).

Estudio de elementos de un sistema de telefonía digital, en base de las tendencias actuales de la


telefonía, respetando las normas existentes.

Luego de aprobar la asignatura el estudiante estará en condiciones de Implementar y dar soporte


a sistemas telefónicos digitales y a instalación de planta externa.

Identifica y configura los parámetros de una central telefónica ip, configura nuevas extensiones
de la central con un plan de numeración, de conmutación, de transmisiones y de tarifación,
trabajando en equipo con la debida responsabilidad y empeño que demanda dicha asignatura
respetando las normas existentes.

Esta asignatura en primera instancia cubre un análisis de las políticas gubernamentales respecto a
las políticas y estrategias que impulsan a cambios estructurales hacia la adopción de
tecnologías digitales estableciendo cinco ejes: Infraestructura y Conectividad, Gobierno
Electrónico, Inclusión y Habilidades Digitales, Seguridad de la Información y Protección de
datos personales, Economía Digital y Tecnologías Emergentes; que impacten en la reducción
de la brecha digital y social.

Esta asignatura presenta los contenidos de la materia en 4 unidades: Conmutación,


Señalización, Proyectos Telefónicos convencionales y Proyectos Telefónicos en Fibra, estas
unidades lo conducirán a tener competencias en administrar, instalar, implementar soluciones
telefónicas en edificios y urbanizaciones.

OBJETIVO

Implementar y dar soporte a sistemas de conmutación telefónica , para llevar a cabo una
conversación de voz y comunicación de nuevos servicios ofrecidos por las centrales ips ,
utilizando normas de desarrollo de planes de direccionamiento, numeración, tarifación y
desarrollar proyectos telefónicos para urbanizaciones y edificios considerando las
Página 5 de 77 .

posibilidades de cableado estructurado, wifi, gpon, ftth, cable utp nivel 6, cable telefónico
externo

BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA
Mintel (2018). Libro Blanco de la Sociedad de la Información y Conocimiento. Ecuador:
Ministerio de Telecomunicaciones
RENDON A. (2017). Sistemas de Conmutación. Colombia: Universidad de Cauca
http://dtm.unicauca.edu.co/pregrado/sist-cx.html
Cisco. (2005). Ip Thelephony. Estados Unidos : Editorial Cisco Systems
ESCOBAR M. (2005). Telefonía y Conmutación. Colombia: Universidad de Cauca
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Telefonia_y_conmutacion.pdf
(El texto Sistemas de Conmutaciòn se utilizó como básico por la metodología que presenta para
el proceso de aprendizaje, ya que contiene conceptos claros, ejemplos desarrollados paso a paso,
ejercicios propuestos con sus respetivas respuestas, preguntas de razonamiento y experimentos
para comprobar leyes físicas que se están estudiando)
COMPLEMENTARIA
CNT (2013) Normas Tècnicas de Construcciòn de Planta Externa

CNT. (2016) Normativa Técnica de Diseño de Planta Externa (ODN OPTICAL


DISTRIBUTION NETWORK)

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL ESTUDIO

Estimado estudiante:

Es necesario contar con una orientación básica para estudiar la asignatura, una metodología
que sea útil para usted, no solo para la aprobación de ésta, sino tener un aprendizaje significativo
que nos ayude a alcanzar los resultados de aprendizaje, así como las competencias genéricas y
específicas propuestas en la guía.

Le presento algunas sugerencias para que logre alcanzar los resultados de aprendizaje de la
asignatura de Telefonía

 Tener a disposición el material básico (texto principal, guía didáctica, algún texto
complementario, materiales para las prácticas de laboratorio, ropa para talleres y
laboratorios)
Página 6 de 77 .

 Acudir puntualmente a clases


 Participar activamente en las clases
 Organizar el tiempo de manera que vaya avanzando de unidad en unidad
 Tenga presente que la asignatura de Telefonía está dividida en 4 unidades: las cuales
deben seguir desarrollándose paulatina y secuencialmente.
 Empiece revisando su guía didáctica; aquí conocerá las unidades y partes del libro básico
a tratar, actividades ( preguntas y pràcticas) a desarrollar direccionando su aprendizaje.
 En caso de que tenga inquietudes o dudas, aclararlas en las horas de clase o acudir a las
tutorías.
 Ingrese a la plataforma virtual del ISTCT para revisar trabajos enviados o enlaces que le
permitirán afianzar sus conocimientos.

 En los ejercicios propuestos, realice todo su esfuerzo y al final se aconseja revisar el


solucionario para verificar respuestas. Si es el caso debe tener al alcance un formulario y
buscar ejercicios similares resueltos.
 La Telefonía es una ciencia teórica práctica, lo que usted ve en la teoría debe aplicarlo en
proyectos, entre más proyectos desarrolle, mayor será su dominio de los temas tratados;
trate de entender casos de éxito en las marcas Cisco, Huawei, Grandstream.
 Usted debe desarrollar todas las tareas propuestas en su guía didáctica; ya que ello le
ayudará a medir el nivel de conocimiento adquirido en cada tema estudiado,
permitiéndole estar plenamente preparado para rendir sus pruebas parciales y examen
final.
 Antes de empezar cada unidad, revise y lea cuidadosamente su guía.
 Ingrese a links recomendados para un mejor estudio de la asignatura.

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS

VALORES INSTITUCIONALES

Honestidad, que garantiza un accionar y comportamiento transparente, auténtico e íntegro con


nuestros semejantes generando confianza colectiva.
Página 7 de 77 .

Solidaridad, que permite la colaboración mutua entre la comunidad educativa para dar solución
a los problemas o necesidades en beneficio mutuo.

Responsabilidad, que permite concientizar sobre las consecuencias que tiene nuestras acciones
o lo que dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás.

Equidad e inclusión, que asegura el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo,


lo que implica ofrecer igualdad de oportunidades a grupos con necesidades educativas especiales
y promover la equidad en aspectos tales como capacidades diferentes, etnia, género, religión
orientación sexual, condición socioeconómica, ambiente y territorio, nacionalidad, garantizando
el cumplimiento efectivo de los derechos humanos.

Excelencia, que nos compromete a cumplir con los estándares de calidad en la prestación de los
servicios educativos estatales, que lleve a un reconocimiento nacional y responda a las demandas
de la sociedad.

Humanismo, que nos compromete a resaltar al ser humano, reconociendo la individualidad del
estudiante como punto de partida de su educación y potencializando cada una de sus capacidades
para que todas ellas se desarrollen.

Integridad: que permite promover al estudiante en todas y cada una de sus dimensiones,
integrando lo cognitivo, actitudes y valores.

Paz, que permite fomentar la confianza en nuestras relaciones con los demás, para reaccionar
con calma, firmeza y serenidad frente a las agresiones, reconociendo la dignidad y los derechos
de las personas.

Calidez:
Garantiza el derecho de las personas a una educación armoniosa, contextualizada; articulada en
todo el proceso educativo, con modalidades que incluyan sistemas de evaluación permanentes,
desarrollando contenidos y metodologías flexibles acorde a las necesidades y
Realidades de los estudiantes.

PERFIL DE EGRESO

 Conoce, interpreta y aplica los principios generales de Electrónica


 Comprende y relaciona los fundamentos teóricos de las Comunicaciones con su
aplicación práctica
Página 8 de 77 .

 Considera la pertinencia del uso de medios alternativos en la solución de redes de


información
 Diseña soluciones de conectividad, ajustándose a las normativas nacionales e
internacionales
 Razona, diseña e implementa sistemas de comunicaciones en base a las
necesidades de cada uno de los requerimientos de cada proceso
 Demuestra conciencia crítica en el análisis de los diferentes tipos de
configuraciones eléctricas para su análisis y demostración
 Toma decisiones en base a un proceso planteado para la solución del mismo

COMPETENCIAS GENÉRICAS

 Capacidad para comunicarse efectivamente en forma oral y escrita


 Capacidad para deliberar con pensamiento filosófico
 Capacidad para trabajar en equipo de manera interdisciplinaria y con liderazgo visionario
 Capacidad para resolver problemas a través del pensamiento lógico y el análisis
cuantitativo
 Habilidad para el uso de las tecnologías de información y comunicación
 Capacidad investigadora reflejada en proyectos concretos y publicados
 Compromiso con el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad socio-cultural y la
ética
 Capacidad para ser emprendedores y gestores de fuentes de trabajo y desarrollo del país.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 Poder definir los pasos de una comunicación y los componentes de una central
Simulación de telefonía ip con Cisco
Poder definir los pasos de una comunicación y los componentes de una central
Realizar una visita de observación a la Gerencia de Conmutación (Estación Terrena
Conocoto) para visualizar el softswitch
Diseño de proyecto telefónico de urbanización
. Implementación del proyecto de ampliación de la red telefónica interna del ITSCT
Calcular cableado estructurado de voz y datos de campus ITSCT
Configura centrales ip grandstream y teléfonos ip
Ensamble regleta telefónica
Empalme de f.o.
Empalme de cable
PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE
Página 9 de 77 .
Página 10 de 77 .

UNIDADES DE ELEMENTOS DE LA ACTIVIDADES DE RECURSOS


COMPETENCIA COMPETENCIA CONTENIDOS DURACIÓN APRENDIZAJE DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
UNIDAD 1: 1.1. Determinar los Socialización de 24h Puede definir los RENDON A.(2017).
Analizar las tipos de sílabo y actividades 1 a 4 sem pasos de una Sistemas de
tecnologías y conmutadores y la académicas comunicación y los Conmutación.
componentes de evolución histórica y componentes de una Colombia:
comunicación tecnológica Introducción a las central basado en las Universidad de
telefónica considerando el comunicaciones normas de Cauca
considerando la desarrollo y avance telefónicas construcción de planta Mintel (2018) Libro
Regulación de de tecnología en el interna de CNT, para
Tipos de Blanco de la
ARCOTEL( Agencia país. verificar la secuencia
conmutadores Sociedad de la
de Regulación y de la tecnología y las
Control de las soluciones de distintas Información y
Telecomunicaciones) marcas en telefonía . conocimiento
Ecuador: Ministerio
Realiza una visita de de
observación a un Telecomunicaciones
DataCenter para
poder obtener un
conocimiento
actualizado de
soluciones en
telefonía , cableado
estructurado ,
verificando normas de
construcción de
cableado

Detalla la arquitectura
de una solución
telefónica con equipos
huawei , ubicar los
Página 11 de 77 .

protocolos de
comunicación en
redes telefónicas y
los interfaces con
centrales anteriores de
señalización ss7; para
evaluar la solución
telefónica de mayor
uso en el país.

UNIDAD 2. 1.2. Determinar los Tipos de señalización 24h 4 Realizar una ESCOBAR M.(2005)
Analizar las tipos de señalización semanas simulación de una Telefonía y
tecnologías y y la evolución desde Red telefónica ip con solución de telefonía Conmutación.
componentes de una señalización equipamiento con equipamiento Colombia:
señalización analógica, digital e ip; Cisco Cisco, habilitando Universidad de
telefónica considerando los Red telefónica ip con DHCP en un router, Cauca
considerando la estándares de equipamiento configurando una Cisco. (2005). Ip
Regulación de UIT Huawei VLAN , y levantando
telefonía de la UIT; y Thelephony.
Red telefónica ip con el servicio telefónico ,
revisando los Estados Unidos:
equipamiento al final realizar
protocolos que se Grandstream pruebas con dos Editorial Cisco
adoptan en la región. teléfonos ip; Esta Systems
solución comparar
con otras marcas:
Huawei, GrandStream

Prepara una
presentación de los
componentes de un
nodo huawei
considerando un caso
de éxito
implementado por
Etapatelecom, para
Página 12 de 77 .

estimar el potencial
con respecto a la
solución CISCO

UNIDAD 3. Diseñar Diseñar un sistema Proyectos telefónicos 24h 4 Diseña un proyecto CNT. (2016)
PLANTA telefónico de Planta de edificios y semanas telefónico de Normativa Técnica
EXTERNA y externa considerando urbanizaciones urbanización, de Diseño de Planta
CABLEADO las normas de Normas de siguiendo la Externa
ESTRUCTURADO construcción construcción de normativa de
como solución de canalizada y aérea de Planta Externa de construcción de planta
voz, datos utilizando CNT CNT externa aérea y
las normas de Diseñar un proyecto Estudio de diseño de canalizada de CNT.
construcción de de cableado proyecto telefónico
planta externa de estructurado en su red de Etapa Calcula y dimensiona
CNT y los horizontal para llevar Urbanización Paraíso un sistema de
estándares EIA los servicios de voz del Sur (Chillogallo) cableado
568A, 568B sobre ip, según la Estudio de diseño de estructurado de
normativa EIA 568 A proyecto telefónico voz y datos de un
oB Amazonas Plaza edificio de mínimo
5 pisos, preparando
un informe de
memoria técnica
con este proyecto
Prepara un estudio
actualizado de APUS
(Análisis de precios
unitarios) de
elementos
constitutivos de un
sistema de cableado
de voz y datos de un
edificio de mínimo 5
Página 13 de 77 .

pisos, generando un
informe detallado.

UNIDAD 4. Diseñar Diseñar un sistema Proyectos telefónicos 24h 4 Diseña un proyecto CNT. (2016)
PLANTA telefónico de Planta de edificios y semanas telefónico de Normativa Técnica
EXTERNA CON externa considerando urbanizaciones urbanización, de Diseño de Planta
FIBRA OPTICA las normas de Normas de siguiendo la Externa (ODN
como solución de construcción construcción de normativa de OPTICAL
voz, datos utilizando canalizada y aérea de Planta Externa de construcción de planta DISTRIBUTION
las normas de CNT sobre fibra CNT con fibra GPON externa aérea y NETWORK)
construcción de óptica ODN, GPON Estudio de diseño de canalizada de CNT
planta externa de Redes NGN proyecto telefónico con fibra.
CNT GPON de Manta (tesis
(Gigabit Pasive Universidad de
Optical Network). Portoviejo)
Estudio de diseño de
proyecto telefónico
con GPON en Tena
Página 14 de 77 .

SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL PRIMER PARCIAL, SEGUNDO PARCIAL Y


EXAMEN FINAL

EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Asignatura articuladora de saberes
INSTRUMENTO
TIPO DE ACTIVIDAD
COMPONENTE DE % TOTAL
EVALUATIVA
EVALUACIÓN
Gestión
académica 10,5%
1
Gestión
Parcial 1 académica 10,5% 35
2

Evaluación
14%
mensual

Gestión 10,5%
académica
1
Gestión 10,5%
Parcial 2 académica 35
2

Evaluación 14%
mensual
Examen Evaluación final
acumulativa
30% 30
final
NOTA POR ASIGNATURA 100% 100
CUMPLIMIENTO DE ASISTENCIA
Aprobación del nivel con un mínimo de 70% de asistencia caso contrario
REPROBARÁ la asignatura. (REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, ARRASTRE
DE ASIGNATURAS Y PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES. ARTÍCULO 16,
LITERAL c).
Página 15 de 77 .

UNIDADES

UNIDAD 1. INTRODUCCION A CONMUTACION TELEFONICA


TIPOS DE CONMUTACION

- En cada uno de los temas se debe dar un concepto claro y concreto, puede ser a
través de organigramas, mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros
sinópticos, organizadores gráficos, esquemas, diagramas, tablas, gráficos,
mentefactos, flujogramas, etc. Éstos darán una visualización general del tema de
estudio.
- Se debe indicar actividades recomendadas de acuerdo al tema (Revisión de texto
base o complementario páginas………; enlaces Web……..)
- Se debe presentar ejercicios resueltos con procedimiento claro, teniendo en
cuenta la taxonomía de Bloom
- Proponer ejercicios o problemas tomando en cuenta la taxonomía de Bloom
- Realizar cuestionarios para comprensión del tema (No conceptos de memoria,
en lo posible base estructurada)
- Al final de la unidad proponer una prueba, con eso se logrará que el estudiante
se familiarice con la estructura de los exámenes. (por ejemplo, si la prueba
consta de 20 preguntas, la prueba ensayo puede ser de 8 a 10 preguntas)
- En algunas asignaturas las pruebas pueden ser prácticas, si es el caso debe estar
el ejemplo de la rúbrica.
UNIDAD 1. SISTEMAS DE TELEFONIA
INTRODUCCION A LAS COMUNICACIONES TELEFONICAS

• Esta materia aborda temas fundamentales en el envío y recepción de


información, utilizando como medio de transporte a las redes telefónicas
mundiales.
Página 16 de 77 .

• Hoy en día, se brindan servicios adicionales al envío del sonido, mismos que
están al alcance de una gran parte de la población mundial; uno de los más
avanzados hace posible la realización de videollamadas,

• CONCEPTOS MAS IMPORTANTES


– Funcionamiento de componentes
– Redes públicas y privadas
– Comunicación de voz en redes de datos VOIP
• OBJETIVO
• El estudiante ampliará su visión acerca del desarrollo de las telecomunicaciones,
analizará los diversos problemas que pueden presentarse en los procesos de
comunicación, y aprenderá los diferentes tipos de sistemas telefónicos, así como los
componentes de una central telefónica.
• Aunque el tráfico de datos ha crecido muy por encima del tráfico de voz, siguen
siendo las redes telefónicas las más grandes; basta recordar que su infraestructura se
extiende a millones de hogares y oficinas en prácticamente todas las ciudades del
mundo; en nuestro país, aun en las regiones más alejadas y con difícil acceso se
cuenta con telefonía rural
Página 17 de 77 .

HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

En 1873 Alexander Graham Bell, quien daba la cátedra de filosofía vocal en la


Universidad de Boston, comenzó a interesarse en el estudio de la telegrafía múltiple. Él
pudo concebir la idea de lo que llamó “telégrafo armónico”, capaz de enviar mensajes
simultáneamente, es decir, distintos mensajes por un solo cable.
• Fue el 14 de febrero de 1876 que Alexander Graham Bell patentó en los Estados
Unidos de América, su descubrimiento para la transmisión del sonido con el
nombre de: “teléfono electromagnético”, el cual ha tenido un desarrollo
vertiginoso e impactante que ha derivado en lo que hoy llamamos telefonía
celular.
Página 18 de 77 .

• 1889, descubrimiento de las ondas electromagnéticas que, a futuro, permitirían


la comunicación inalámbrica a distancia.
• 1906, invención del tubo de vacío.
• 1909, primera transmisión de radio.
• 1919, se inicia la interconexión automática de centrales.
• 1924, invención del teletipo.
• 1936, primera transmisión de TV.
• 1938 Alec Reever patentó en Francia la codificación “Pulse Code Modulation”
(PCM) que en español se conoce como modulación por impulsos codificados
(MIC), sistema consistente en la transmisión y transcripción de información por
medio de dígitos binarios
• 1940, existencia de 20 cables trasatlánticos para comunicaciones mundiales.
• 1946, Presentación de ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer)
que es considerada coma la primera computadora electrónica.
• 1948, primer enlace de microondas, con lo que se logra la transmisión de señales
a grandes distancias sin necesidad de realizar cableados.
• 1957, lanzamiento del Sputnik 1.que fue el primer satélite artificial puesto en
órbita por el hombre.
• 1960, nacimiento del circuito integrado con lo que se logra reducir el tamaño y
el consumo eléctrico de computadoras y sistemas de comunicaciones.
• 1968, primera transmisión digital
• 1975, descubrimiento de la fibra óptica.
• 1977, se realiza la primera transmisión telefónica utilizando fibra óptica, dicha
transmisión se llevó a cabo en los Estados Unidos.
• 1978, se diseña el conjunto de protocolos TCP/IP
1979, definición del modelo OSI de la ISO
• 1983, el Departamento de Defensa (DoD) de los EUA adopta TCP/IP como un
conjunto de protocolos estándar para comunicación de datos siendo la base de la
comunicación de la Internet.
• 1987 un circuito integrado contenía un millón de transistores.
• 1988, Primer cable transatlántico submarino realizado con fibra óptica (TAT-8).
Tenía una capacidad de cuarenta mil llamadas simultáneas, comunicaba Estados
Unidos, Inglaterra y Francia. Su costo fue de 335 millones de dólares.
Página 19 de 77 .

• 1989, surgimiento de la Jerarquía Digital Síncrona (SDH), la cual revoluciona


los sistemas de transmisión con la utilización de la fibra óptica, sistemas más
flexibles y con un gran ancho de banda.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

El estudiante deberá investigar el proceso histórico de las telecomunicaciones en


el Ecuador. Entregarà un documento como resultado de su investigación

ANALISIS DE COMUNICACIONES (MINISTERIO DE


TELECOMUNICACIONES, LIBRO BLANCO, EJES PROGRAMATICOS)

En el 2005, se realizó en Río de Janeiro (Brasil), la Primera Conferencia Ministerial


Regional de América Latina y el Caribe, preparatoria de la segunda fase de la Cumbre
Mundial sobre la Sociedad de la Información, donde se aprobó la primera versión del
Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
(eLAC2007), que constituyó una visión regional y un compromiso político, para reducir
la brecha digital y promover el acceso y uso de las TIC como herramientas de
desarrollo. Este proceso continuó con los planes eLAC2010 y eLAC2015, aprobados en
la Segunda y la Tercera Conferencia Ministerial, celebradas en San Salvador en el 2008
y Lima en el 2010, respectivamente. En el 2013, en Montevideo, se desarrolló la Cuarta
Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el
Caribe, donde se reafirmó la vigencia del plan eLAC2015 y se acordó un plan de trabajo
con acciones específicas para el período 2013-2015. En el 2015, se realizó la Quinta
Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el
Caribe, en México, con el propósito de efectuar un balance sobre los acuerdos
establecidos y renovar la conducción de este diálogo político con una visión más allá de
2015, incorporando los desafíos emergentes de la revolución digital y su impacto sobre
la política pública. En este encuentro, los gobiernos de la región aprobaron la
Declaración de Ciudad de México y la Agenda Digital para América Latina y el Caribe
(eLAC2018). En la reunión preparatoria a la Sexta Conferencia Ministerial sobre la
Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe, celebrada entre el 7 y 9 de
agosto de 2017, en Santiago de Chile, se acordó una propuesta de áreas de acción y
objetivos para ser revisados durante el proceso de elaboración de la Agenda Digital
eLAC2020. La Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en
Página 20 de 77 .

América Latina y el Caribe, realizada en Cartagena de Indias, Colombia, entre el 18 y


20 de abril de 2018, tuvo como objeto examinar los progresos de la Agenda Digital
eLAC2018 y los acuerdos aprobados durante la Quinta Conferencia Ministerial sobre la
Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe; además de avanzar en los
compromisos de cooperación con miras al 2020, la que contiene los siguientes ejes de
acción:
• Infraestructura digital.
• Transformación digital y economía digital.
• Mercado digital regional.
• Gobierno digital.
• Cultura, inclusión y habilidades digitales.
• Tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible.
•A partir de 1995, los esfuerzos estuvieron centrados en el desarrollo de las
telecomunicaciones, liderados principalmente por el Consejo Nacional de
Telecomunicaciones (CONATEL), como ente administrador y regulador de las
telecomunicaciones; la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (SENATEL), como
el encargado de la ejecución de la política de las telecomunicaciones, y la
Superintendencia de Telecomunicaciones (SUPERTEL), como ente de control.
Las tres entidades anteriores se fusionaron en ARCOTEL como Agencia de Regulaciòn
y Control de las Telecomunicaciones (2015)
A partir de 2009, con la creación del Ministerio de Telecomunicaciones y de la
Sociedad de la Información (MINTEL), se empezó a fortalecer la Sociedad de la
Información en Ecuador, uno de sus hitos más importantes, en el 2011, fue la estrategia
Ecuador Digital, que impulsó los siguientes pilares:
• Alistamiento Digital
• Banda Ancha
• Gobierno Digital Gobernanza para la sociedad de la información.
En el 2013, se continuó fortaleciendo la Sociedad de la Información con la política de
implementación de Gobierno Electrónico en la Administración Pública Central e
Institucional y que depende de la Función Ejecutiva (APCID), mediante Decreto
Ejecutivo 149. Adicionalmente, existen otros hitos que
Página 21 de 77 .

impactaron en el avance de la Sociedad de la Información y del Conocimiento en


Ecuador, entre los que se destacan: Ley Orgánica de Telecomunicaciones: El 18 de
febrero de 2015, en el Registro Oficial No. 439, fue publicada la Ley Orgánica de
Telecomunicaciones, que tiene por objeto desarrollar el régimen general de
telecomunicaciones y del espectro radioeléctrico, como sectores estratégicos del Estado,
que comprende las potestades de administración, regulación, control y gestión en todo
el territorio nacional, bajo los principios y derechos constitucionalmente establecidos.
Ley General de los Servicios Postales: El 7 de octubre de 2015, en el Registro Oficial
No. 603, se publicó la Ley General de los Servicios Postales, que tiene por objeto
regular y controlar la administración y gestión de los servicios postales, para garantizar
el derecho de los usuarios a la prestación eficiente, oportuna y segura de estos servicios.
Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles
En el Registro Oficial No. 684, del 4 de febrero de 2016, se publicó la Ley Orgánica de
Gestión de la Identidad y Datos Civiles, con el objeto de garantizar el derecho a la
identidad de las personas; así como normar y regular la gestión y el registro de los
hechos y actos relativos al estado civil de las personas y su identificación.
Plan Nacional de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información del Ecuador
2016-2021
El MINTEL emitió el Plan Nacional de Telecomunicaciones y Tecnologías de
Información del Ecuador 2016-2021, mediante Acuerdo Ministerial No. 007-2016, del
26 de abril de 2016. Dicho documento es el instrumento de planificación y gestión del
sector, estableciendo programas y proyectos que permitirán alcanzar fundamentalmente
los siguientes macroobjetivos:
• Completar y fomentar el despliegue de infraestructura de Telecomunicaciones.
• Aumentar la penetración de servicios TIC en la población.
• Asegurar el uso de las TIC para el desarrollo económico y social del país.
• Establecer las bases para el desarrollo de la industria de TI a largo plazo.
Actualmente, bajo el liderazgo del MINTEL se está trabajando con una única visión
sustentada en cinco ejes que impulsarán la Sociedad de la Información y del
Conocimiento:
• Infraestructura y Conectividad
• Gobierno Electrónico
• Inclusión y Habilidades Digitales
• Seguridad de la Información y Protección de Datos Personales
Página 22 de 77 .

• Economía Digital y Tecnologías Emergentes.


En Ecuador, por mandato Constitucional, la provisión de servicios públicos de
telecomunicaciones tiene especial relevancia para el cumplimiento de los objetivos del
Estado, sobre lo que la infraestructura constituye un habilitador esencial para disminuir
la brecha de conectividad.
Telecomunicaciones y Radiodifusión
Para presentar el estado actual de la infraestructura en Ecuador, se analizaron los niveles
de cobertura y penetración del Servicio Móvil Avanzado (SMA) por tecnología,
telefonía fija, acceso a Internet y Televisión Digital Terrestre (TDT), para determinar las
brechas de cobertura y acceso, los que se detallan a continuación:
Servicio Móvil Avanzado (SMA)
A junio de 2017, 9 de cada 10 ecuatorianos (92,46%) disponían de cobertura del SMA;
no obstante, la penetración al servicio alcanzó el 89,94%, medido a través de las líneas
activas reportadas por la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones
(ARCOTEL), pudiendo ser menor si es medido en términos de suscriptores móviles
únicos. Según la Unidad de investigación de GSMA Intelligence, el porcentaje de
suscriptores únicos alcanzó el 68%. Ecuador obtuvo una cobertura poblacional del SMA
en las tecnologías 3G y 4G del 90,8%; sin embargo, en el gráfico anterior se observa
que solo el 33,7% de la población tiene un teléfono inteligente o smartphone,
dispositivo habilitante para el uso del Internet móvil, prestado a través de estas
tecnologías.
Servicio de Acceso a Internet
En términos de infraestructura, la conectividad que tiene el país con el mundo es
privilegiada en la región, ya que posee tres cables submarinos: PANAM, SAM1 (Punta
Carnero), PCSS (Manta), cuya capacidad internacional de acceso llega a los 403 Gbps
disponibles, de los cuales el 85% es utilizado; y una velocidad promedio de navegación
por usuario de 6,2 Mbps, según datos reportados por Akamai para el primer
cuatrimestre de 2017, posicionando al país por encima del promedio regional de 5,6
Mbps. Este desarrollo de conectividad ha ido de la mano con la construcción de
metacentros de datos con certificaciones mundiales.
Si bien el país tiene un nivel avanzado de despliegue de infraestructura de backbone o
red core de fibra óptica (en 94% de cantones), existen todavía 13 cantones por conectar
con esta tecnología que representan el 6%, de los cuales tres cantones se encuentran en
la provincia insular de Galápagos. La cobertura parroquial del servicio de Internet es de
Página 23 de 77 .

91,02%; sin embargo, la penetración de Internet por hogares alcanza el 37%, denotando
una brecha amplia entre la cobertura y penetración de este servicio.
Servicio de Telefonía Fija
La reducción en la penetración de telefonía fija es una tendencia internacional, la cual se
debe a que las líneas de telefonía móvil están reemplazando a las líneas de telefonía fija,
convirtiéndola en un potencial sustituto de este servicio. Para marzo del 2018, la
cobertura de telefonía fija alcanzó el 69,73% de las parroquias, con un 54% de hogares
que tienen contratado este servicio.
Ecuador se encuentra en proceso de implementación de la Televisión Digital Terrestre
(TDT). En la actualidad, contamos con ciudades que ya acceden a estas señales como:
Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato. Actualmente, en el territorio nacional, 9 de cada
10 personas cuentan con cobertura del servicio de televisión abierta analógica. De
acuerdo con la encuesta ENEMDU del INEC (junio de 2017), solo el 54,6% de los
hogares ecuatorianos que disponían de al menos un televisor, accedía a las señales de
televisión abierta de forma libre y gratuita.
Servicio Universal
El Servicio Universal constituye una obligación del Estado, de garantizar un
conjunto definido de servicios de telecomunicaciones a todos los habitantes, en
condiciones mínimas de accesibilidad, calidad y a precios equitativos, con
independencia de las condiciones económicas, sociales o ubicación geográfica.
Página 24 de 77 .

Gobierno electrónico.
las Naciones Unidas, en el E-Government Survey de 2016, ubicó a Ecuador sobre la
media mundial y regional, ocupando el puesto 72 de 193 países, con un índice de
0,58.
el Sistema de Gestión Documental Quipux3, que facilita las comunicaciones oficiales y
tiene 2,7 millones de ciudadanos registrados; los portales web oficiales que permiten a
los ciudadanos acceder a la información de gestión de las instituciones
Página 25 de 77 .

Ecuador respecto a las facilidades de acceso a información y trámites en línea


por Internet obtuvo un puntaje de 0,63 como resultado de la encuesta E-Government
Survey, realizada por la ONU, en el 2016, debido a que las instituciones que
Página 26 de 77 .

conforman la Función Ejecutiva poseen portales web ; sin embargo, aún existen
barreras de acceso, principalmente para personas con discapacidad y para quienes
desean acceder por teléfonos inteligentes.
El 62% de los portales del Estado tiene características de accesibilidad web, el 9%
de instituciones posee aplicaciones móviles, con respecto a trámites en línea el 37%
de instituciones de la Función Ejecutiva dispone de los mismos; no existe un
proceso continuo de difusión; así como de medición de la calidad de los servicios en
línea

Gobierno Eficaz y Eficiente

Según (DINARDAP, 2018), gracias a la interoperabilidad, 112 instituciones de la


Función Ejecutiva utilizan datos que poseen otras entidades para brindar servicios a
los ciudadanos, lo que permitió reducir requisitos tanto en servicios en línea, como
presenciales.
Página 27 de 77 .

Un elemento clave para mejorar la eficiencia de las instituciones es la firma


electrónica, la que está generando un impacto económico y ambiental al país. A
mayo de 2018, existían 12.592 funcionarios que usaban firma electrónica para emitir
comunicaciones oficiales, por medio del sistema Quipux, firmando alrededor de 4,2
millones de documentos, generando un ahorro aproximado de 1,9 millones de
dólares por costos asociados a la impresión de documentos.

De igual manera, esto se refleja en la facturación electrónica liderada por el Servicio


de Rentas Internas, actualmente existen 3.746 usuarios de este servicio, emitiéndose
4.792 millones de facturas, y en el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador existen
26.000 usuarios con firma electrónica.

Continuar con la digitalización de las entidades públicas es primordial para la


eficiencia del sector; actualmente, hacen uso de herramientas de ofimática, correo
electrónico, compran a través del portal de contratación pública (SOCE), realizan
pagos por medio del sistema financiero estatal (ESIGEF), usan el sistema de gestión
documental (Quipux), poseen infraestructura y personal para la gestión tecnológica,
entre otros
Página 28 de 77 .

Como política de Estado se promueve el uso de software libre, mediante Decreto


Ejecutivo No. 1014, suscrito en el 2008, y con la emisión del Código Orgánico de la
Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (COESCCI) en el
2016. Según los resultados de una encuesta realizada por el MINTEL, en el 2017, el
uso de software libre en las instituciones de la Función Ejecutiva, para brindar
servicios al ciudadano, fue del 64%; mientras que, para la gestión administrativa
(software de escritorio) su uso se reduce al 43%.

INCLUSION Y HABILIDADES DIGITALES


Este eje se enmarca en el fortalecimiento de la inclusión y las habilidades digitales
de los ciudadanos, para mejorar sus oportunidades dentro del campo laboral.
Página 29 de 77 .

1.1 COMPONENTES DE UNA RED TELEFONICA


Página 30 de 77 .

• Claude Elwood Shannon (ingeniero y matemático estadounidense conocido como


“el padre de la teoría de la información”) define que un sistema de comunicaciones
consta de cinco componentes:
– 1. Fuente de información.
– 2. Transmisor de información. Su función consiste en depositar la información
proveniente de la fuente en un canal de comunicación.
– 3. Medio físico de enlace o “canal de comunicación”. A través de él debe viajar la
información desde la fuente hasta su destino.
– 4. Receptor. Es quien debe recibir y extraer la información del medio o canal para
entregarla al destinatario final, cumple la función inversa del transmisor.
– 5. Destino final o destinatario (figura 1).

¿Què es una red telefónica?


Es el sistema de comunicación que permite a un abonado del servicio telefónico
comunicarse con otro abonado.
Incluye a los sistemas de transmisión que canalizan el tràfico, entre centrales
locales.

¿Què es una central telefónica?


Es el equipo que permite comunicar a un abonado con cualquier otro perteneciente a
la misma central u otra conectada al sistema.
La sigla en inglès PSTN: Public Switching Telecom Network

¿Cuáles son las funciones de la central telefónica?


• Una central telefónica debe:
• Identificar en el número marcado por un abonado la central a la que está
conectado el abonado destino.
• Enrutar la llamada hacia la central identificada.
Página 31 de 77 .

• Reservar trayectorias entre usuarios para poder iniciar la comunicación.


• Posibilitar el manejo de diferentes servicios, tanto digitales como analógicos.
• Proporcionar un routing, o enrutamiento de llamadas.
• Facturar las llamadas realizadas por cada abonado (este procedimiento se
denomina “tarificación”).
• Ofrecer señalización, tanto entre centrales como entre central y abonados.
• Transmisión. Los nodos de la red telefónica se encargan de adaptar al canal de
comunicación la información o los mensajes en los que está contenida. Se logra,
así, un transporte eficiente y efectivo a lo largo de la red.
• Interfaz. En esta función cada nodo se encarga de proporcionar al canal las
señales que serán transmitidas, de acuerdo con el medio de que está formado el
canal. Si el canal es de fibra óptica, las señales a la salida del nodo serán pulsos
de luz; si es de radio, las señales deberán ser electromagnéticas
• Recuperación de fallas. Si se detecta un error en la comunicación (es decir
cuando no es posible terminar exitosamente la transferencia de información de
un nodo a otro) el sistema, utilizando sus nodos, debe recuperarse y reanudar, en
el momento en que sea, la retransmisión de todas las partes del mensaje que no
fueron enviadas exitosamente.
• Formateo. Cuando un mensaje viaja en una red, principalmente cuando existe
una interconexión entre diferentes redes, cada una puede manejar diferentes
protocolos. Puede ser necesario que en los nodos se modifique el formato con el
que se reciben los mensajes
• Ruteo. Se requiere que un mensaje contenga información acerca de los abonados
origen y destino . en cada uno de los nodos se debe decidir cuál será el siguiente
al que se enviará el mensaje
• Repetición. Muchos protocolos utilizados tienen reglas por medio de las cuales
el nodo receptor, cuando recibe un paquete, detecta si hubo algún error en la
transmisión. Esta detección le permite solicitar al nodo previo la retransmisión
del mensaje hasta que ese mensaje o paquete llegue sin errores y el nodo
receptor pueda retransmitirlo al siguiente nodo
• Direccionamiento. Cada nodo debe identificar direcciones para poder hacer
llegar un mensaje a su destino, ya sea intermedio o final, esto es fundamental
cuando el usuario final está conectado a una red de telecomunicaciones
diferente.
Página 32 de 77 .

• · Control de flujo. Cualquier canal de comunicaciones tiene una capacidad


máxima de manejo de mensajes, cuando dicho canal está saturado

CONVERSION DE SEÑAL ANALOGICA A DIGITAL


GUIA DE PRACTICA DE CONVERSION AD – DA
TEMA: MANIPULACION DEL ENTRENADOR PARA LA CONVERSION DE
SEÑAL ANALOGICA A DIGITAL

1. OBJETIVO
Estudio de los efectos de muestreo

2. OBJETIVO ESPECIFICO
Conversión de la señal analógica a digital

3. MATERIALES

 Entrenador de señal análogo digital


 Osciloscopio análogo
 Generador de frecuencias

4. PROCEDIMIENTO
Al iniciar la práctica se realiza la verificación del estado de los equipos que se van a
utilizar para proceder con la conexión de los mismo hacia la red, para comenzar a
manipular cada uno de sus funciones
Iniciar con la conexión del entrenador de señal analógica y obtener el muestreo de la
señal de entrada ya sea por medio de un cable de audio o por medio de un micrófono
el cual esta implementado en el entrenador
El siguiente paso será la cuantificación de la señal de muestra obtenida la cual será
de 4 u 8 bits
A continuación, se hará la conversión de la muestra a digital ya sea en paralelo o en
serie de la señal ya cuantificada
El valor de la muestra será de 8 ksamples lo cual por medio de la operación de
1/8000 nos dara como resultado un valor de 125 us y así podremos ir verificando
Página 33 de 77 .

con diferentes valores de samples dependiendo del rango que nos determina el
entrenador
Por último, se verificará la señal ya convertida por medio del osciloscopio
insertando una señal de 1 kHz en el entrenador y ensayándola para poder verificar la
conversión realizada de la misma.

1.2 CENTRALES TELEFONICAS

• Cerca de los años setenta del siglo pasado, la red telefónica usada en todas las
ciudades consistió en conmutadores analógicos conectados por sistemas de
transmisión analógica (figura 4).

• Desde la introducción de redes de larga distancia en los años treinta, nuevos


problemas aparecieron en la red telefónica: el ruido y la pérdida de señal de
transmisión, mismos que reducían la calidad de la red de larga distancia a
niveles inaceptables.. Una de las soluciones para este problema se encontró en
los años setenta con la introducción de la transmisión digital dentro de las redes
telefónicas
• El primer sistema comercial de este tipo llegó a estar disponible ya avanzada la
década de 1960; la red telefónica analógica fue lentamente evolucionando hacia
la red híbrida
Página 34 de 77 .


• Con la comercialización de las centrales digitales en los años de 1980 (figura 6),
se abrió el camino para la introducción de nuevas redes telefónicas con una
excelente relación costo/eficiencia

• Por tanto, para el momento actual, se han creado una serie de redes alternativas.
Estas nuevas redes deben soportar la interconexión entre ellas, tomando en
cuenta las normas y estrategias internacionales, con el objetivo de crear una
única red de servicios integrados.
• También podemos mencionar que existen dos tipos de redes telefónicas:
• Redes públicas, ya sean fijas o móviles.
• Redes privadas, formadas por un conmutador
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Página 35 de 77 .

• El estudiante deberá investigar qué son los enlaces PCM y entregará en un


documento un resumen que incluya sus principales características y cuando
aparecieron este tipo de enlaces.

TIPOS DE CONMUTADORES
• La red telefónica mundial fue planeada por medio de jerarquías. Las centrales
locales conforman el nivel inferior, se forman por el conjunto de nodos que
reciben las conexiones de los usuarios del sistema, llamados abonados. Cada
nivel superior está formado por centrales enlazados

• Una central telefónica identifica (en el número seleccionado por el abonado que
inicia la llamada), la central a la cual está conectado el abonado con el que se
requiere establecer la llamada, y fija una ruta hacia dicha central.
• La central del abonado destino le indicará a éste, por medio de una señal sonora
(timbre), que está recibiendo una llamada.
Página 36 de 77 .

TIPOS DE CENTRALES
• Central privada (PBX).
• Central local o de tránsito urbano (CTU).
• Central de tránsito nacional (CTN).
• Central de tránsito internacional (CTI).
• Central mundial (CM).
• Debido a la dispersión geográfica de la red telefónica y sus usuarios, existen
varias centrales locales, enlazadas entre sí por medio de canales de mayor
capacidad, de manera que cuando ocurren situaciones de alto tráfico no hay
bloqueo entre las centrales.
• Normalmente se utilizan cables de cobre para los enlaces entre los abonados y
las centrales locales; sin embargo, en la actualidad, en muchos países ya existe la
posibilidad de enlazar con fibra óptica hasta los abonados (enlace de última
milla). Las centrales, debido al alto tráfico entre ellas, deben comunicarse entre
sí por medio de enlaces de fibras ópticas, de cable coaxial o de canales de
microondas terrestres o satelitales.
• ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
• El estudiante deberá investigar a qué central telefónica se conecta su linea
residencial, y la marca y modelo de los equipos de conmutación que se ubican
en esa central, deberá entregar en una presentación no menor a 10 diapositivas,
Página 37 de 77 .

en donde incluirá las principales características de tales equipos, el resultado de


su investigación

REDES DE TELEFONÍA
• Una central telefónica debe:
• Identificar en el número marcado por un abonado la central a la que está
conectado el abonado destino.
• · Enrutar la llamada hacia la central identificada.
• · Reservar trayectorias entre usuarios para poder iniciar la comunicación.
• · Posibilitar el manejo de diferentes servicios, tanto digitales como analógicos.
• · Proporcionar un routing, o enrutamiento de llamadas.
• Facturar las llamadas realizadas por cada abonado (este procedimiento se
denomina “tarificación”).
• · Ofrecer señalización, tanto entre centrales como entre central y abonados.
• Establecimiento y verificación de un protocolo. Los nodos de la red de
telecomunicaciones realizan los diferentes procesos de comunicación, de
acuerdo con un conjunto de reglas conocidas bajo el nombre de “protocolos de
comunicación”, que les permiten comunicarse entre sí.
• Transmisión. Los nodos de la red telefónica se encargan de adaptar al canal de
comunicación la información o los mensajes en los que está contenida. Se logra,
así, un transporte eficiente y efectivo a lo largo de la red.
• · Interfaz. En esta función cada nodo se encarga de proporcionar al canal las
señales que serán transmitidas, de acuerdo con el medio de que está formado el
canal. Si el canal es de fibra óptica, las señales a la salida del nodo serán pulsos
de luz; si es de radio, las señales deberán ser electromagnéticas
• Recuperación de fallas. Si se detecta un error en la comunicación (es decir
cuando no es posible terminar exitosamente la transferencia de información de
un nodo a otro) el sistema, utilizando sus nodos, debe recuperarse y reanudar, en
el momento en que sea, la retransmisión de todas las partes del mensaje que no
fueron enviadas exitosamente.
• Repetición. Muchos protocolos utilizados tienen reglas por medio de las cuales
el nodo receptor, cuando recibe un paquete, detecta si hubo algún error en la
transmisión. Esta detección le permite solicitar al nodo previo la retransmisión
Página 38 de 77 .

del mensaje hasta que ese mensaje o paquete llegue sin errores y el nodo
receptor pueda retransmitirlo al siguiente nodo.
• Direccionamiento. Cada nodo debe identificar direcciones para poder hacer
llegar un mensaje a su destino, ya sea intermedio o final, esto es fundamental
cuando el usuario final está conectado a una red de telecomunicaciones
diferente.
• · Control de flujo. Cualquier canal de comunicaciones tiene una capacidad
máxima de manejo de mensajes, cuando dicho canal está saturado

SEÑALIZACION TELEFONICA
Concepto de señalización
Definición (UIT-T Q.9):
• Intercambio de información (de otra forma que no sea mediante la palabra)
relacionada específicamente con el establecimiento, la liberación y otras formas
de control de las comunicaciones, y con la gestión de la red, en la explotación
automática de telecomunicaciones
Papel de la señalización:
• Mecanismo para transferir información de control entre nodos del sistema de
telecomunicaciones:
– Control de tráfico
– Acceso a bases de datos
– Gestión de la red
Página 39 de 77 .
Página 40 de 77 .

SEÑALIZACION ANALOGICA
Página 41 de 77 .
Página 42 de 77 .
Página 43 de 77 .

SEÑALIZACION DIGITAL
Página 44 de 77 .

SS7 SEÑALIZACION , CARACTERÍSTICAS


Página 45 de 77 .
Página 46 de 77 .
Página 47 de 77 .
Página 48 de 77 .
Página 49 de 77 .

SEÑALIZACION SIP SESION INITIATION PROTOCOL: SOLUCION CISCO IP


El Protocolo SIP (SessionInitiationProtocol)

SIP es un protocolo de control a nivel de aplicación desarrollado por el IETF con la


intención de ser el estándar para la inicialización, modificación y finalización de
sesiones interactivas de usuario en las que intervienen elementos multimedia como el
vídeo, voz, mensajería instantánea, juegos online y realidad virtual. Éste fue aceptado
como protocolo de señalización en noviembre de 2000, y viene definido en el RFC1
3261, desplazando así el estándar H.323.

En relación con sus características, SIP es un protocolo cliente/servidor similar al


HTTP2, legible por humanos, comparte muchos códigos de estado y sigue una
estructura de petición-respuesta, donde las peticiones son generadas por un cliente y
enviadas a un servidor, el cual las procesa y devuelve la respuesta al cliente; el par

1
Request for Comments, una serie de publicaciones del Internet Engineering Task Force
2
Hypertext Transfer Protocol (protocolo de transferencia de hipertexto)
Página 50 de 77 .

petición-respuesta recibe el nombre de transacción. Al igual que el protocolo HTTP,


SIP proporciona un conjunto de solicitudes y respuestas basadas en códigos.

SIP define mecanismos para garantizar la fiabilidad de las comunicaciones y depende


del protocolo SDP (SesionDescriptionProtocol), que describe el contenido multimedia
de la sesión; por ejemplo, el puerto IP (los clientes SIP usan el puerto 5060 TCP y UDP
para conectar con los servidores SIP) y el códec que se utilizarán durante la
comunicación, etc.

Objetivos de SIP
 Determinar la ubicación de los usuarios, aportando movilidad.
 Establecer, modificar y terminar sesiones multipartitas entre usuarios.
Arquitectura de SIP

SIP soporta funcionalidades para el establecimiento y finalización de las sesiones


multimedia: localización, disponibilidad, utilización de recursos, y características de
negociación.

Para implementar estas funcionalidades, existen varias entidades distintas en SIP.


Existen dos elementos fundamentales, los agentes de usuario (UA) y los servidores. Ver
figura 1.12

 UserAgent (UA): consisten en dos partes distintas, el UserAgentClient (UAC) y


el UserAgent Server (UAS). Un UAC es una entidad lógica que genera
peticiones SIP y recibe respuestas a esas peticiones. Un UAS es una entidad
lógica que genera respuestas a las peticiones SIP.
Ambos se encuentran en todos los agentes de usuario, así permiten la
comunicación entre diferentes agentes de usuario mediante comunicaciones de
tipo cliente-servidor.

 Los servidores SIP

 Proxy Server: retransmiten solicitudes y deciden a qué otro servidor


deben remitir, alterando los campos de la solicitud en caso necesario.
Página 51 de 77 .

Es una entidad intermedia que actúa como cliente y servidor con el


propósito de establecer llamadas entre los usuarios. Este servidor
tienen una funcionalidad semejante a la de un Proxy HTTP que tiene
una tarea de encaminar las peticiones que recibe de otras entidades
más próximas al destinatario. Existen dos tipos de Proxy Servers:
Statefull Proxy y Stateless Proxy.

 Statefull Proxy: mantienen el estado de las transacciones


durante el procesamiento de las peticiones. Permite división de
una petición en varias (forking), con la finalidad de la
localización en paralelo de la llamada y obtener la mejor
respuesta para enviarla al usuario que realizó la llamada.

 Stateless Proxy: no mantienen el estado de las transacciones


durante el procesamiento de las peticiones, únicamente
reenvían mensajes.

 Registrar Server: es un servidor que acepta peticiones de registro de


los usuarios y guarda la información de estas peticiones para
suministrar un servicio de localización y traducción de direcciones en
el dominio que controla.

 Redirect Server: es un servidor que genera respuestas de redirección a


las peticiones que recibe. Este servidor reencamina las peticiones
hacia el próximo servidor.
La división de estos servidores es conceptual, cualquiera de ellos puede estar
Página 52 de 77 .

físicamente una única máquina, la división de éstos puede ser por motivos de
escalabilidad y rendimiento.

GUIA DE PRACTICA DE TELEFONIA IP CON CISCO


TEMA: SIMULACION DE VOZ SOBRE IP EN CISCO PACKET TRACER

5. OBJETIVO
Realizar la simulación de una solución de voz sobre ip con CISCO con dos routers
CISCO 2812 , switch 2960 y teléfonos ip 7960 para realizar llamadas y verificar
comunicación ip

6. OBJETIVO ESPECIFICO
Realizar una configuración DHCP en el router y configurar una vlan de voz en el
switch. Configurar los teléfonos ip y realizar llamadas

7. MATERIALES

 Simulador CISCO PACKET

8. PROCEDIMIENTO
Al iniciar la práctica se inicializa el software de simulación CISCO PACKET . Se
carga los equipos mencionados.
Se realiza la programación del router levantando los interfaces y configurando
DHCP.
Se levanta el servicio de telefonía
Se configura la vlan de voz en el switch.

JERARQUIA DE CENTRALES TELEFONIA FIJA Y CELULAR


Página 53 de 77 .

CENTRALES NGN SOFTSWITCH


Página 54 de 77 .

CENTRALES IP

2. REDES TELEFONICAS
CENTRALES PSTN
CENTRALES ISDN
Página 55 de 77 .

SOLUCION CON HUAWEI UA5000


GUIA DE PRACTICA SOLUCION CON HUAWEI UA5000

TEMA: SOLUCION CON HUAWEI UA5000

9. OBJETIVO
Realizar el estudio de las características del equipo HUAWEI UA 5000 , estimar la
capacidad, tipos de tarjetas, configuración, contestar el protocolo de preguntas del
equipo. Realizar ejercicios de configuración de planta interna de puertos y salidas a
red primaria.
10. OBJETIVO ESPECIFICO
Analizar el manual, diapositivas, y datos de un caso práctico de la configuración de
un nodo huawei UA 5000 para verificar conexiones hacia puertos de salida

11. MATERIALES

 Diapositivas UA5000
 Manual
 Datos de urbanización.

12. PROCEDIMIENTO
Al iniciar el taller analizamos que se disponga de los materiales necesarios.
Previamente se enviarà las diapositivas y resumen del manual del equipo HUAWEI
UA5000,
Llenar las cuestiones presentadas en el manual de protocolo de revisión de
características del equipo.
Ejercicios de configuración y ubicación de puertos.

ANALISIS DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN ADSL

PROTOCOLOS FRAME RELAY, MPLS


Cuestionarios para FRAME RELAY
1. Cuáles son los nombres de los campos que identifican o direccionan un circuito
virtual de FRAME RELAY?
Página 56 de 77 .

2. Cuales capas del modelo OSI son las que se relacionan con las funciones de Frame
Relay? Porqué?

3. Que comandos show le indican a ud cuando un PVC llega a ser activo? Como el
router conoce en que tiempo el PVC es activo?

Cuestionarios para MPLS


Q1) Cuales de estas tres afirmaciones son de enrutamiento tradicional ip? Escoja 3
A. Protocolos de enrutamiento son usados en todos los equipos para distribuir
información de enrutamiento
B. A pesar del protocolo, los routers siempre siguen los paquetes basados en
dirección de destino ip únicamente
C. Búsquedas de enrutamiento son realizadas en cada router
D. Enrutamiento es realizado por asignar una etiqueta a cada destino ip

Q2) Cuales de estas afirmaciones son verdad? Escoja 3


A. MPLS usa etiquetas para seguir paquetes
B. MPLS trabaja únicamente con redes IP
C. Etiquetas MPLS puede corresponder a direcciones de destino de capa3, QoS,
direcciones de fuente o circuitos de capa 2
D. MPLS no requiere una búsqueda de tablas de enrutamiento en routers core

Q3) En MPLS TE, hay dos afirmaciones que son verdad


A. Enrutamiento IP tradicional no soporta ingeniería de trafico
B. Enrutamiento IP tradicional forzaría a que todo el tráfico use el mismo camino
basado en el destino
C. Usando MPLS TE , el tráfico puede ser seguido basado en parámetros tales
como QoS y direcciones de origen.
D. MPLS no soporta ingeniería de tráfico

Q4) El protocolo de distribución de etiquetas ( LDP o TDP) se maneja en _____


A. DATA PLANE
B. FORWARING PLANE
Página 57 de 77 .

C. SYSTEM PLANE
D. CONTROL PLANE

Q5) El campo etiqueta MPLS consiste de ………..bits?


A. 64 bits
B. 32 bits
C. 16 bits
D. 8 bits

Q6) Hay dos instrucciones que son verdad?


A. Un LSR de borde es un dispositivo que inserta etiquetas en paquetes o remueve
etiquetas y adelanta paquetes basados en etiquetas
B. Un LSR es un dispositivo que principalmente etiqueta paquetes o remueve
etiquetas
C. Un LSR es un dispositivo que adelanta paquetes basados en etiquetas
D. Un LSR final es un dispositivo que principalmente inserta etiquetes en paquetes
o remueve etiquetas.

Q7) Las etiquetas MPLS pueden corresponder a cual tipo de direcciones?


A. Direcciones de origen de capa 2
B. Direcciones de origen de capa 3
C. Direcciones de destino de capa 2
D. Direcciones de destino de capa 3

Q8) Cual término es el que describe mejor a “ Simple motor de seguimiento basado en
etiquetas”
A. Control plane
B. Ground plane
C. Data plane
D. Routing plane

Q9) Escoja 3 instrucciones que son verdad


A. En modo de trama MPLS, las etiquetas son típicamente insertadas entre la
cabecera de capa 2 y la cabecera de capa 3
B. Las etiquetas MPLS son insertadas después de la cabecera de capa 3 en modo de
trama MPLS
Página 58 de 77 .

C. En modo de celdas MPLS , MPLS usa los campos VPI/VCI como etiquetas
D. MPLS no trabaja en redes ATM
E. Etiquetas MPLS son de 32 bits
F. Etiquetas MPLS son de 64 bits

Q10) Hay dos instrucciones que son verdad


A. Usualmente una etiqueta es asignada a un paquete IP
B. Usualmente dos etiquetas son asignada a un paquete IP
C. Dos etiquetas serán asignadas a un paquete MPLS VPN
D. Una etiqueta será asignada a un paquete MPLS VPN

Q11) indique dos funciones normales de un LSR de borde


A. Impone etiquetas en un router que ingresa
B. Impone etiquetas en un router que egresa
C. Retira etiquetas en un router que ingresa
D. Retira etiquetas en un router que egresa

Q12) Los routers CISCO automáticamente asigna valores de precedencia IP , en cual


campo de etiqueta MPLS?
A. Campo TTL
B. Campo experimental
C. Campo al tope de pila
D. El valor de precedencia IP no es copiado al campo MPLS, este valor se mantiene
en el paquete ip

Q13) Cual no es un tipo Ether valido usado para identificar los protocolos de capa 3
con màs encapsulación de capa 2?
E. Unicast ip no etiquetada (PID 0x0800)
F. Unicast ip etiquetada (PID 0x0847)
G. Multicast ip no etiquetada (PID 0x8846)
H. Multicast ip etiquetada (PID 00x8848)

Q14) Dos afirmaciones que son verdad RSVP?


A. RSVP es usado para crear túnel LSP
B. RSVP propaga etiquetas para túneles TE
C. RSVP asigna etiquetas para tunes TE
Página 59 de 77 .

D. RSVP NO es usado para crear túnel LSP


Q15) Cuando MPLS es usado para QOS ,cuales instrucciones son verdad
A. QoS es alcanzado por usar protocolos de bits en el campo de etiquetas MPLS
B. QoS es alcanzado por usar bits TTL en el campo de etiquetas MPLS
C. QoS es alcanzado por usar bits experimentales en el campo de etiquetas MPLS
D. En este tiempo , QoS no es soportado por MPLS
Q16) En redes MPLS VPN, cuales afirmaciones son verdad?
A. Etiquetas son propagadas via LDP o TDP
B. Direcciones de próximo salto son usadas en una red MPLS VPN
C. Etiquetas son propagadas via MP-BGP
d. Dos etiquetas son usadas; la etiqueta de tope identifica el VPN, y la etiqueta de final
identifica el router saliente.

UNIDAD 3 : PROYECTOS TELEFONICOS (CONVENCIONAL)

NORMAS DE CONSTRUCCION DE PLANTA EXTERNA EN EDIFICIOS Y


URBANIZACIONES
DISEÑO DE PROYECTOS TELEFONICOS EN EDIFICIOS Y URBANIZACIONES
1. Consideraciones generales de diseño

Las instalaciones telefónicas en un edificio requieren de un estudio anticipado, con el


objeto de evitar complicaciones que se producen en el momento de la construcción.
 El montaje de los cables debe ser empotrado en ductos o tuberías , por
protección de la red, facilidades de instalación y mantenimiento
 La canalización para la red telefónica debe ser completamente independiente de
las instalaciones de otros servicios ( instalaciones eléctricas, sistema de aire
acondicionado, sanitarias, etc)
 La tubería de la red interna debe ser diseñada para ser empotrada en pisos,
paredes o entre el tumbado y el cielo raso. También se puede usar canaletas
metálicas para la distribución de los cables.
 Para evitar interferencias , en ningún caso se proyectara tubería para el uso
común de cables telefónicos con otros servicios como instalaciones eléctricas,
portero eléctrico, cable de antena de tv, etc.
Página 60 de 77 .

 En el diseño telefónico se considerara las necesidades presentes y futuras a un


plazo no menor de 10 años, dejando las reservas suficientes, en el orden del 70%

2. Estudio de la demanda

Demanda telefónica es el número de líneas telefónicas ( pares primarios ) que se


necesitan en el presente, en todos los ambientes del inmueble. En general la demanda
depende del tipo de local ( departamento, oficina, local comercial, etc) y del sector
(residencial, comercial, industrial)
Una serie de valores estimados de demanda se presenta en la siguiente tabla:

USUARIO CANTIDAD DE LINEAS


RECOMENDADA
Almacén de comercio menor 2
Almacén de comercio mayor 3
Agencia de viajes (*) 5
Oficinas hasta 40 m2 2
Oficinas hasta 80 m2 4
Departamentos 1 a 3 dormitorios 1
Departamentos 4 o más dormitorios 2
Bancos (*) Mínimo 20 + un monedero
Clínicas Mínimo 5 + un monedero
Escuelas 1
Colegios (*) Mínimo 5 + un monedero
Universidades (*) Mínimo 10 + un monedero
Hospitales (*) Mínimo 10 + un monedero
Hoteles, residencias (*) Mínimo 5
Consultorio medico 1
Iglesias 1
Dependencias administrativas provinciales Mínimo 10 + un monedero
o municipales
Salón comunal 1
(*) Se requiere instalación de PABX
Página 61 de 77 .

2.1 CALCULO DE LA RED PRIMARIA Y DE LA RED SECUNDARIA

Establecido el número de líneas telefónicas iniciales en un edificio en base a la tabla


anterior, tenemos lo que se conoce como demanda inicial (D0). Considerando un
plazo de crecimiento de 10 años como fija el reglamento de CNT. Se determina la
demanda final en base a la siguiente formula
𝐷𝑓 = 𝐷𝑜 ∗ (1 + 𝐹)10
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐷𝑓 = 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙, 𝐷𝑜
∶ 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙, 𝐹 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
El factor de incremento anual depende del sector en el cual está ubicado el edificio y
de las posibilidades de crecimiento del mismo; un factor normalizado y conveniente
es del 2 al 3 %.
La determinación de la red primaria del edificio que viene a ser la acometida de red
que dará CNT se lo hace aproximando el valor de la demanda final al múltiplo de 10
inmediatamente superior o inferior.
Ejemplo si Df = 8.5 , la red primaria será de 10 pares; Si Df = 22.3 la red primaria
será de 20 pares.
2.1.1 CALCULO DE LA RED SECUNDARIA

Para determinar la red secundaria del edificio utilizamos la siguiente formula:


𝐷𝑓
𝑅𝑠 =
𝐹𝑢
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑅𝑠 ∶ 𝑟𝑒𝑑 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑎 𝐷𝑓 ∶ 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝐹𝑢: 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
El factor de utilización permite dar cierta flexibiidad a la red interna del edificio
para dejar pares de reserva, sea para mantenimiento de CNT o posibles
ampliaciones.
El factor de utilización normalizado y conveniente es de 0.7 o 0.8 (20 al 30 % de
reserva)
En el ejemplo si Df = 8.5 y Fu = 0.7, la red secundaria será de
𝑅𝑠 = 8.5⁄0.7 = 12.18
De igual forma la red secundaria se aproxima al múltiplo de 10 inmediatamente
superior o inferior.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION
Página 62 de 77 .

El diseño de la red interna está en función directa con las características del edificio
y del número de abonados potenciales, es decir que cada edificio tendrá una
solución diferente existiendo básicamente dos sistemas de distribución:
SISTEMA DE DISTRIBUCION RADIAL SIMPLE

SIMBOLOGIA

DISTRIBUIDOR PRINCIPAL

TOMA O SALIDA TELEFONICA

LINEA DE ABONADO

Este sistema se aplicara cuando el número de pares a distribuirse en el edificio sea


menor o igual que 10
En este sistema la red interna estará formada por :
 Armario de distribución principal
 Cajas de paso
 Tomas o salidas telefónicas
 Cables de abonados desde el armario hasta las tomas, asi como también las
tuberías que lo conducen.

SISTEMA DE DISTRIBUCION RADIAL COMPLEJO

Este sistema se aplicara cuando el numero de pares a distribuirse sea superior a 10 .


Los elementos que forman la red interna son:
Página 63 de 77 .

 Armario de distribución principal


 Cajas de distribución final e intermedias
 Cajas de paso
 Tuberías y cables multipares desde el armario de distribución principal hasta
las cajas de distribución final e intermedias
 Tomas o salidas telefónicas
 Cables de abonados

Ejemplo de un proyecto telefónico de una urbanización


El proyecto telefónico de la Urbanización Paraíso del Sur fue construido por ETAPA
hace 10 años . El alcance de este proyecto cubre alrededor de 6 manzanas, cerca de 200
casas. El servicio que se entrega a los clientes es telefonía e internet con modems adsl.
Página 64 de 77 .
Página 65 de 77 .
Página 66 de 77 .
Página 67 de 77 .

NORMAS DE CONSTRUCCION CON CABLEADO ESTRUCTURADO

PROYECTOS TELEFONICOS EN FIBRA GPON

NORMAS DE CONSTRUCCION ODN

PROYECTOS TELEFONICOS CON FIBRA EN EDIFICIOS Y


URBANIZACIONES

PROYECTOS TELEFONICOS CON GPON: ESTUDIO DE CASOS (PROYECTO


EN MANTA, EN TENA)

TECNOLOGIA NGN
Página 68 de 77 .

ANALISIS DE ESPECIFICACIONES Y PRECIOS UNITARIOS DE


PROYECTOS TELEFONICOS

PRACTICAS CON FIBRA OPTICA

Practica Nº .

Pelado manual de fibra óptica.

Objetivo:

 Realizar el pelado manual de fibra óptica preparándola para su utilización en las


siguientes prácticas de laboratorio.

Introducción:

La preparación de los extremos de la fibra, además de ser útil en el laboratorio, también


es aplicada al realizar instalaciones de sistemas de fibra óptica que utilizan dispositivos
de interconexión como empalmes y conectores. La finalidad de estos, es el
acoplamiento al transmisor y receptor y la continuidad del tránsito de la señal en
distintas secciones de cable. En estos casos existen herramientas que ayudan en esta
actividad, incluso kits o maletines especiales para estos menesteres.

Materiales:

 Fibra monomodo.
 Alcohol isopropílico.
 Guantes de látex.
 Toallita de limpieza.

Equipos:

 Peladora.

Nota: Antes de comenzar la práctica el estudiante debe leer y entender las medidas de
seguridad en fibra.

Procedimientos:
Página 69 de 77 .

a) Retirar 14 cm aproximadamente del recubrimiento de protección secundario o


cubierta exterior de uno de los extremos del cable de fibra, 12 cm del
recubrimiento primario y 2 cm de la fibra desnuda con cuidado de no cortarla.
b) Realizar la operación dos o tres veces de acuerdo a la figura , utilizamos el pela
cables escogiendo el nivel de acuerdo a la dimensión del recubrimiento que se
desea pelar.

Cortar y retirar completamente el


protector de Kevlar con las tijeras de corte
adecuadas

a) Retirar 12 cm aproximadamente del recubrimiento de protección secundario del


otro extremo con cuidado de no cortar la fibra.
b) Realizar el procedimiento (b y c), en el otro extremo de la fibra.

a) Limpiar con una toallita impregnada en alcohol isopropílico la fibra desnuda del
cable y se finaliza la práctica.
Página 70 de 77 .

Practica Nº .

Corte de precisión con fibra óptica.

Objetivo:

Realizar un corte de precisión con la ayuda de la cortadora CT-06.

Materiales:

 Fibra multimodo F-MLD 100/140 m (F-MLD Fiber, 100/140 MM, 50 m).

Equipos:

 Cortadora de precisión fujikura CT-06A.

Introducción:

La cuchilla de fibra óptica CT-06 proporciona un corte de alta calidad a un precio


económico.

Diseñada para cortar fibras únicas, esta cuchilla es la más adecuada para la instalación
de conectores instalables en campo y empalmes mecánicos. Su robusto pero reducido
diseño ofrece una calidad de corte que se acerca a las cuchillas más costosas y de la alta
precisión.

La hoja circular de 16 posiciones de larga vida realiza la operación de incisión en un


solo paso.

Nota: Antes de comenzar la práctica el estudiante debe leer y entender las medidas de
seguridad en fibra.

Procedimientos:

a) Realizar práctica de pelado de fibra, antes del corte de fibra óptica.


b) Colocar el extremo del cable en la abrazadera de fijación para preparar el corte y
éste en la cortadora de precisión, ver (figura 3.27).
Nota: Esta operación se realiza con la cortadora abierta.
Página 71 de 77 .

Figura 3. 1: Abrazadera de precisión de cortadora CT-06A.

c) Recuerda que para que se produzca el corte, la fibra desnuda debe descansar en
el soporte de apoyo, ver (figura 3.28).

Figura 3. 2: Descanso de fibra en soporte de apoyo de cortadora CT-06A.

d) Cerrar la cortadora y mover la pieza de corte en la dirección adecuada.


Página 72 de 77 .

Figura 3. 3: Corte de fibra óptica.

e) Para finalizar se deberá abrir la cortadora CT-06A y se procede a retirar la fibra


del soporte de apoyo para su limpieza.

Figura 3. 4: Cortadora CT-06A cerrada.

Practica Nº .

Empalme por fusión de dos fibras multimodo.

Objetivo:

Empalme de dos fibras multimodo con ayuda de la fusionadora fujikura 22 S con active
V Groove.

Introducción:
Página 73 de 77 .

Los empalmes de Fibra Óptica (FO) son de carácter permanente, para su realización se
requiere una máquina empalmadora que alinea los núcleos de las dos fibras enfrentadas
con motores servo controlados por una cámara que realimenta su posición. Una vez
logrado esto, se produce un arco eléctrico generado por dos electrodos, este arco funde
las fibras consiguiéndose así la fusión.

Materiales:

 Cable de fibra óptica BRAND-REX.


 Protector termoretráctil.
 Alcohol isopropílico.
 Guantes de latex.

Herramientas:

 Fusionadora de fibras.
 Maletín de conectorización de fibra.
 Cortadora de precisión.
 Peladora.

Nota: Antes de comenzar la práctica el estudiante debe leer y entender las medidas de
seguridad en fibra.

Procedimientos:

a) Realizar prácticas de pelar y cortar la fibra.


b) Una vez que tenemos la fibra preparada continuamos con el proceso para la
fusión.
Página 74 de 77 .

Figura 3. 5: Preparación de fibra óptica.

c) Colocar las abrazaderas con las fibras en las guías a izquierda y derecha de la
empalmadora, pasando los extremos de la fibra desnuda en los canales y
procurando que no monten los extremos. Fíjalas con las presillas.

Figura 3. 6: Guías y presillas de sujeción de fusionadora Fujikura 22 S.

d) Bajar la presilla de la empalmadora para inmovilizar los extremos y cubrir con


su tapa para protegernos del arco eléctrico que soldará la fibra.

Figura 3. 7: Inmovilización y posicionamiento de fibras en fusionadora fujikura 22 S.

e) Encender la empalmadora y seleccionar el programa dependiendo de la fibra que


se desea empalmar, ver literal (3.1.5), del contenido técnico.
Página 75 de 77 .

Figura 3. 8: Selección del modo de empalme para fusión de fibras.

f) Si todo va bien y la empalmadora no muestra ningún mensaje de error pulsar el


botón de la derecha de la empalmadora “SET”. En ese momento se producirá el
arco eléctrico y se soldarán las fibras, mostrando la empalmadora la atenuación
producida, medida en decibelios.

Figura 3. 9: Alineación de fibras en fusionadora fujikura 22 S.

g) Introducir en la zona del empalme el tubo termoretráctil centrando en el horno.

Figura 3. 10: Ingreso de tubo termoretráctil en el horno de la fusionadora fujikura 22 S.

h) Cerrar la tapa y pulsar el botón derecho “HEAT”, una vez concluido se retira la
fibra.
Página 76 de 77 .

Figura 3. 11: Proceso de calentamiento del tubo termoretráctil.

UNIDAD 4 : TELEFONIA IP Y MOVIL

. INTRODUCCIÓN A LA TELEFONÍA IP.

PRINCIPALES COMANDOS DE CONFIGURACIÓN DE LA CENTRAL


GRANDSTREAM
CONFIGURACIÓN DE TELÉFONOS IPS
TELEFONÍA CELULAR
FORMATOS, PROTOCOLOS, CONFIGURACIÓN DE CENTRALES
CELULARES 3G Y 4G
CENTRALES IP
SOLUCION IP CON GRANDSTREAM

AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONARIOS
Página 77 de 77 .

Cronograma

AÑO 2019
MESES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
N° ACTIVIDADES
1 Socialización de guía a los coordinadores de
carrera X

2 Socialización de proyecto de carrera a los


docentes X

3 Socialización de la guía a los docentes en cada


carrera X

4 Presentación de carátula, índice e introducción X

5 Presentación de objetivo, bibliografía, X


orientaciones de estudio.
6 Presentar el proceso de enseñanza, planificación
del trabajo de los estudiantes, sistema de X
evaluación

7 Revisión y retroalimentación de actividades


presentadas por coordinación académica X

8 Presentación de la unidad 1 X

9 Revisión y retroalimentación de la unidad 1 X

10 Presentación de la unidad 2 X

11 Revisión y retroalimentación de la unidad 2 X

12 Presentación de toda la guía X X

13 Revisión general de la guía X X

You might also like