You are on page 1of 23

CONTENIDO

I. INTRODUCCION................................................................................................................ 3
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................................................ 4
2.1. Generalidades del cuy (cavia porcellus) ................................................................. 7
2.1.1. Fisiología digestiva del cuy ............................................................................... 7
2.1.2. Consumo de alimento ........................................................................................ 8
2.1.3. Consumo de agua .............................................................................................. 8
2.1.4. Requerimiento nutricional del cuy .................................................................... 8
2.2. Parámetros productivos del cuy ............................................................................. 10
2.2.1. Consumo de alimento ...................................................................................... 10
2.2.2. Ganancia de peso ............................................................................................ 10
2.2.3. Conversión alimenticia..................................................................................... 11
2.3. Descripción botánica del pajuro ............................................................................. 11
2.3.1. Nombres comunes del pajuro......................................................................... 11
2.3.2. Descripción morfológica del pajuro ............................................................... 12
2.3.3. Valor nutricional del pajuro ............................................................................. 13
2.3.4. Distribución geográfica .................................................................................... 13
2.3.5. Beneficios de su cultivo ................................................................................... 13
2.3.6. Situación comercial del pajuro ....................................................................... 14
2.3.7. Usos propuestos del pajuro ............................................................................ 14
III. MATERIALES Y METODOS ...................................................................................... 15
3.1. Lugar y fecha de ejecución ..................................................................................... 15
3.2. Tipo de investigación y clase .................................................................................. 15
3.3. Problema y muestra ................................................................................................. 15
3.4. Instalaciones y equipos ........................................................................................... 16
3.5. Recopilación y procedimiento de la harina de hoja de Erythrina Edulis
(pajuero)................................................................................................................................. 16
3.6. Raciones experimentales y alimentación de los cuyes ...................................... 17
3.7. Variable independiente ............................................................................................ 19
3.8. Tratamientos ............................................................................................................. 19
3.9. Croquis de distribución de tratamiento ................................................................. 19
3.10. Análisis estadístico ............................................................................................... 20
3.11. Datos a registrar ................................................................................................... 20
3.11.1. Índices biológicos ......................................................................................... 20
3.11.2. Índices económicos...................................................................................... 21
IV. REFERENCIAS ................................................................................................................... 22
I. INTRODUCCION

 Evaluar la respuesta biológica de los cuyes (Cavia Porcellus) en la línea


Perú en la etapa de crecimiento y acabado, alimentados con harina de
hoja de Erythrina Edulis (pajuro) añadidos a la ración, en Tingo Maria.

 Medir el consumo de alimento de los cuyes (Cavia Porcellus) en la línea


Perú en la etapa de crecimiento y acabado, alimentados con harina de
hoja de Erythrina Edulis (pajuro) añadidos a la ración, en Tingo Maria.

 Determinar la ganancia de peso de los cuyes (Cavia Porcellus) en la línea


Perú en la etapa de crecimiento y acabado, alimentados con harina de
hoja de Erythrina Edulis (pajuro) añadidos a la ración, en Tingo Maria.

 Evaluar el beneficio económico y la rentabilidad de la crianza de los cuyes


(Cavia Porcellus) en la línea Perú en la etapa de crecimiento y acabado,
alimentados con harina de hoja de Erythrina Edulis (pajuro) añadidos a la
ración, en Tingo Maria.
II. REFERENCIAS
2.1. Referencias nacionales
2.1.1. Uso de harina de pajuro (erythrina edulis) como suplemento en la
alimentación de cuyes – lima

Autor(es): J. Guevara, P. Díaz, N. Bravo, M. Vera, O. Crisóstomo, H.


Barbachán, D. Huamán.

El objetivo del presente trabajo de investigación fue utilizar con efectividad


la harina de pajuro (Erythrina edulis) como suplemento en la alimentación de
cuyes. Se realizó en las instalaciones del galpón de cuyes de la EAP de
Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM, ubicado en San Juan de Lurigancho;
siendo los tratamientos: T1. Alfalfa verde (10% de su peso vivo) + Concentrado
sin harina de pajuro (Erythrina edulis); T2. Alfalfa verde (10% de su peso vivo) +
Concentrado + 1.0% de harina de pajuro (Erythrina edulis); T3. Alfalfa verde
(10% de su peso vivo) + Concentrado + 2.0% de harina de pajuro (Erythrina
edulis). Se emplearon 27 cuyes machos destetados de Línea Perú, de 21 + 2
días de edad, procedentes de la granja de cuyes de Cieneguilla de la UNALM.
Se empleó un Diseño Completamente al Azar con 3 tratamientos y 3
repeticiones, considerando 3 animales por repetición. Los animales fueron
distribuidos al azar, previamente identificados en nueve jaulas desinfectadas. La
parte experimenta tuvo una duración de cuatro semanas. Los datos fueron
analizados haciendo uso del programa SAS y para la diferencia de medias se
empleó la prueba de Duncan. Existió diferencia significativa entre tratamientos
en consumo de alimento en materia seca, al final del periodo de evaluación se
obtuvo consumos promedio de: 734.0 g (T1), 681.33 g (T2) y 650.43 (T3); con
respecto a la ganancia de peso fue: 456.67 g (T1), 398.33 g (T3) y 392.00 g (T2)
g, con diferencia significativa entre tratamientos. En conversión alimenticia existe
diferencia significativa entre tratamientos, siendo superior el T3 y T1 con 1.7,
seguido de T2 con 2.1. En rendimiento de carcasa en porcentajes los mejores
resultados presentaron los cuyes del T3 con 75.87%, seguido de T2 con 72.44%
y T1 con 70.39%, no presentaron diferencia estadística significativa. En cuanto
al mérito económico de cuyes beneficiados el T3 fue el mejor (S/. 7.58), seguido
del T2 (S/. 6.55) y finalmente el T1 (S/. 6.49). Se concluye que la harina de pajuro
tiene efecto positivo sobre los parámetros productivos usándolo como
suplemento alimenticio.

2.1.2. Niveles séricos de creatinina y urea en cuyes (cavia porcellus)


alimentados con pajuro (erythrina edulis) en Tamburco, Apurímac
- 2017

Autor: Noemi Teresa Rodrigo Condori.

El presente estudio se realizó en Mosoccpampa, distrito de Tamburco


provincia de Abancay región Apurímac, de enero a abril de 2017. Los objetivos
fueron determinar los niveles séricos de creatinina y urea y la ganancia de peso
vivo en cuyes. Se utilizaron 24 cuyes machos mejorados, distribuidos en tres
tratamientos cada uno con 8 animales, con los siguientes tratamientos de
alimentación: T1: 100% alfalfa; T2: 50% alfalfa más 50% pisonay y T3: 100%
pisonay que se suministraron dos veces al día. Se utilizaron hojas y peciolos del
pisonay con 4 meses de rebrote en estado verde y alfalfa fresca con 28 días de
rebrote. Los niveles séricos de creatinina en cuyes (P≤0.05) alimentados con
alfalfa más pisonay (T2) y pisonay (T3) fue significativamente mayor en 0.8 y 3.5
mg/dL con respecto a los animales que consumieron alfalfa (T3). La urea
(P≥0.05) en cuyes alimentados con alfalfa más pisonay (T2) y pisonay (T3) fue
mayor en 8.7 y 10.4 mg/dL con respecto a los animales alimentados con alfalfa
(T1). La ganancia de peso vivo (P≤0.05) fue mayor en los cuyes alimentados
con alfalfa (T1) fue 51.5±9.0 g y 2.5±0.4 g/día, seguido por los animales que
recibieron alfalfa más pisonay (T2) fue 39.1±8.3 g y 1.9±0.4 g/día y fue
significativamente inferior a los animales que consumieron solo pisonay (T3) -
23.5±31.2 g y -1.1±1.5 g/día. El incremento proporcional de 50 a 100% de
pisonay en la dieta de cuyes evidencia daño renal y causa un efecto negativo en
la ganancia de peso vivo.

2.1.3. Parámetros productivos de cuyes suplementados con harina de


"pajuro" (erythrina edulis) - San Miguel- Ayacucho - 2014

Autor: Bertha Vila Bohórquez.


El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto
de la suplementación con harina de pajuro (Erythrina edulis) sobre los
parámetros productivos de cuyes, se realizó en las instalaciones del galpón de
cuyes preparado especialmente para el desarrollo de la investigación, ubicado
en Jr. María Parado de Bellido N° 131 San Miguel - Ayacucho; siendo los
tratamientos: Tl. Alfalfa verde (10% de su peso vivo) + Concentrado sin harina
de pajuro (Erythrina edulis); T2. Alfalfa verde (10% de su peso vivo) +
Concentrado + 0.5 % de harina de pajuro (Erythrina edulis); T3. Alfalfa verde
(10% de su peso vivo) + Concentrado + 1.0% de harina de pajuro (Erythrina
edulis); T4. Alfalfa verde (10% de su peso vivo) + Concentrado + 1.5 % de harina
de pajuro (Erythrina edulis, en un periodo de 4 semanas que dura
aproximadamente el engorde.

Se emplearon 36 cuyes machos de Línea Perú, destetados de 28 ± 2 días


de edad, procedentes de la granja de cuyes San Luis de la Provincia de Huanta.
Los animales fueron distribuidos al azar, identificados con aretes metálicos en
12 jaulas previamente desinfectadas. Existió diferencia significativa entre
tratamientos en consumo de alimento en materia seca, obteniendo al final del
periodo de evaluación, consumos promedio de: 346.4 g (T1), 327.98 g (T2),
325.63 g (T4) y 323.28 (T3); con respecto a la X ganancia de peso fue: 423.95 g
(T1), 423.54 g (T4), 417.61 (T3) y 414.71 g (T2) g, no existió diferencia
significativa entre tratamientos. En conversión alimenticia existe diferencia
significativa entre tratamientos, siendo superior el T4 con 2.0, seguido de T2 y
T1 con 2.2 y T3 con 2.6. En rendimiento de carcasa en porcentajes, el mejor
resultado lo obtuvo el T4 con 72.23 %, seguido de T3 con 70.05 %, luego T2 con
69.05 %y T1 con 68.96 %, presentando diferencia estadística significativa En
cuanto al mérito económico el T3 fue el mejor (S/. 3.66), seguido del T4 (S/. 3.64),
luego el T2 (S/. 2.66) y finalmente el T1 (S/. 2.64). Se concluye que la harina de
pajuro tiene efecto positivo sobre los parámetros productivos de cuyes -
Ayacucho

2.2. Referencias locales


III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1. Generalidades del cuy (cavia porcellus)

La crianza de cuyes se practica en todo el territorio, su carne es


tradicionalmente consumida por su calidad y exquisitez y comparada con otras
especies resulta ser más proteica (20.3%), por eso se sitúa a esta especie como
un animal de importancia en el Perú (Quispe, 2007).

El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene un estómago donde inicia


su digestión enzimática y un ciego funcional donde se realiza la fermentación
bacteriana; su mayor o menor actividad depende de la composición de la ración.
Realiza cecotrófia para reutilizar el nitrógeno, lo que permite un buen
comportamiento productivo con raciones de niveles bajos o medios de proteína
(Revollo, 2007)

3.1.1. Fisiología digestiva del cuy

El cuy, especie herbívora monogástrica, tiene un estómago donde inicia


su digestión enzimática y un ciego funcional (sumamente desarrollado), donde
se realiza la fermentación bacteriana; su mayor o menor actividad depende de la
composición de la ración. La fauna bacteriana existente en el ciego permite un
buen aprovechamiento de la fibra (9-18%). La producción de ácidos grasos
volátiles (AGV), síntesis de proteína microbial y vitaminas del complejo B la
realizan microorganismos (bacterias gram positivas), que pueden contribuir a
cubrir sus requerimientos nutricionales por la reutilización del N a través de la
cecotrófia, que consiste en la ingestión de las cagarrutas, vale decir que las
heces del cuy al final de la primera digestión, contienen residuos alimenticios,
microorganismos y azufre que consumidos nuevamente son incorporados al
sistema digestivo, lo que permite un buen comportamiento productivo con
raciones de niveles bajos o medios de proteína (Revollo, 2007) . El estómago del
cuy, no es muy voluminoso. Las sustancias que han sufrido una digestión
completa son absorbidas por las vellosidades intestinales. Las sustancias que
han resistido la acción de los jugos digestivos, atraviesan la válvula ileocecal
ingresando en el intestino grueso.
La ingesta no demora más de dos horas en atravesar el estómago e
intestino delgado, en el ciego es donde demora 48 horas. La absorción de AGV
de cadenas cortas se realiza en el ciego e intestino grueso. La celulosa retarda
los movimientos del contenido intestinal lo que permite una mejor absorción de
nutrientes (Revollo, 2007). La capacidad fermentativa en el ciego es 46%, el
colon y recto 20% del total del tracto digestivo.

3.1.2. Consumo de alimento

Un animal en crecimiento consume de 80 a 100 g de forraje a la cuarta


semana de edad y llega a consumir 160 a 200 g/animal/día a partir de la octava
semana de edad, y aumenta cuando se trata de reproductores. El consumo diario
de alimento muestra grandes variaciones en función a la naturaleza del forraje,
sistemas de crianza y suministro de alimentos. En el caso particular de forrajes
verdes se muestran valores que oscilan desde 145 a 267 g de alfalfa verde
(Mamani, 2006).

3.1.3. Consumo de agua

El agua es elemento indispensable para un normal crecimiento y


desarrollo. El cuy necesita 120 ml de agua por cada 40 g de materia seca (MS)
de alimento consumido (consumo normal diario). La dotación de agua debe
efectuarse en la mañana o al final de la tarde, o entre la dotación de forraje, debe
ser fresca y libre de contaminación (Rico & Rivas, 2001).

3.1.4. Requerimiento nutricional del cuy

El valor nutritivo de los alimentos está en función de su composición


química, mientras que su metabolización depende de la digestibilidad del animal
y del consumo voluntario. La composición química de las leguminosas (alfalfa,
trébol, vicia y habas) incluye cantidades favorables de proteínas con relación a
las gramíneas (maíz, avena y cebada), las cuales se caracterizan más bien por
su buen contenido de energía. Al igual que en otros animales, los nutrientes
requeridos por el cuy son: agua, proteína (aminoácidos), fibra, energía, ácidos
grasos esenciales, minerales y vitaminas. Los requerimientos dependen de la
edad, estado fisiológico, genotipo y medio ambiente donde se desarrolle la
crianza (Correa, 1997).

De acuerdo a investigaciones realizadas sobre la utilización de niveles de


proteína en las distintas fases fisiológicas del cuy, se han logrado adecuados
rendimientos, con 17% de PC para crecimiento, 16% para desarrollo y engorde
y 18 a 20% para gestación y lactancia, en raciones mixtas con forrajes y
alimentos concentrados. Los carbohidratos constituyen la fuente principal de
energía en una dieta para cuyes.

El NRC reporta requerimientos de 3000 Kcal de ED/Kg de alimento para


la fase de crecimiento. Algunas investigaciones han demostrado que raciones
balanceadas con 2500 a 2650 kcal de EM/Kg de alimento, son adecuados
también para crecimiento y reproducción. Los requerimientos de grasa están
entre 1 y 2% y se pueden cubrir con aceites vegetales. Los minerales son
importantes en el crecimiento, conservación, reproducción y funcionamiento de
los tejidos corporales. Para crecimiento y engorde el cuy necesita 1.20% de Ca
y 0.60% de P. Los microelementos y las vitaminas, son requeridos en pequeñas
cantidades y pueden suplirse con pastos y alimentos concentrados de buena
calidad. La vitamina C no es sintetizada por el organismo del animal y su
requerimiento es de 200 mg/kg de PV. Los pastos y forrajes verdes son fuentes
importantes de vitamina (Caycedo, 2000).

Las necesidades de energía están influenciadas por la edad, la actividad


del animal, el estado fisiológico, nivel de producción y medio ambiente. En
crecimiento y engorde los cuyes son capaces de regular el consumo de alimento
en función a la concentración de energía (VERGARA, 2008).

Las necesidades nutricionales en la fase de crecimiento (29 a 63 dias de


edad) son: energía digestible 2800 kcal/ kg, fibra 8%, proteína 18%, lisina 0.84%,
metionina 0.36%, metionina más cistina 0.74%, argina 1,17%, treonina 0.59%,
triptófano 0,18%, calcio 0.80%, fosforo 0,40%, sodio 0.20% y para la fase de
acabado (64 a 84 dias de edad) son: energía digestible 2700 kcal/ kg, fibra 10%,
proteína 17%, lisina 0.78%, metionina 0.34%, metionina más cistina 0.70%,
argina 1,10%, treonina 0.56%, triptófano 0,17%, calcio 0.80%, fosforo 0,40%,
sodio 0.20% (VERGARA, 2008).

3.2. Parámetros productivos del cuy


3.2.1. Consumo de alimento

El consumo de forraje promedio del cuy es de 180 g/día siempre en


cuando se suministra un concentrado de 14 a 16% de proteína y 62 a 65% de
NDT. También, reporta que cuyes de la línea de Perú, Inti y Criollo tuvieron
consumo de alimentos concentrados en base seca de 52, 40, 44 y 39 g/día
respectivamente. Para dos cruces de la línea Perú con criollos fue de 53 y 51
g/día de alimento concentrado en base seca (MORENO, 1995).

(CANCHANYA, 2014), reporto consumos de alimento concentrado de 26


y 29 g/cuy/día en cuyes hembras mejorados de la línea Perú en las fases de
crecimiento y acabado, respectivamente. Además, (CHAUCA, 2009) reporta que
cuyes alimentados con alfalfa más alimento balanceado, consumieron 52 g/día
de materia seca. Donde los componentes de la dieta fueron cáscara de papa
más concentrado 51 g/día y pasto elefante más concentrado 48.91 g/día.

3.2.2. Ganancia de peso

(PAREDES, 1993) indica que sus resultados obtenidos utilizando cuyes


alimentados con hojas de eritrina y diferentes niveles de yuca fresca no observó
diferencia estadística, mostrando las mejores ganancias de peso con los
tratamientos 2.3 y 4(6, 5 y 6 g/día, respectivamente). Difiriendo
significativamente del tratamiento 5 quien mostro la más baja ganancia de peso
que fue de 2 g, explicando que posiblemente se debe a que el cuy digiere menos
eficientemente la proteína de los forrajes.

(CANCHANYA, 2014) obtuvo ganancias de pesos de 7.20 y 5.63 g/cuy/día


en cuyes hembras en fases de crecimiento y acabado, respectivamente,
utilizando diferentes premezclas vitamínicas y minerales en la ración
concentrada.
3.2.3. Conversión alimenticia

Los cuyes mejorados en la fase de acabado alimentados con pasto


elefante más 40 g de alimento balanceado obtuvieron una conversión alimenticia
en base seca de 8.83 (SALAVERRY, 1980). Además, (CANCHANYA, 2014)
reporto 14.29 y 5.19 de conversión alimenticia en base fresca y seca,
respectivamente, en cuyes hembras mejoradas, en fase de crecimiento y 28.00
y 10.16 de conversión alimenticia para cuyes hembras en fase de acabado los
cuyes fueron de la línea Perú que fueron alimentados dietas concentradas
suplementadas con diferentes premezclas vitamínicas y minerales.

3.3. Descripción botánica del pajuro


 Género: Proviene del griego erythros que hace referencia al color de sus
flores rojas (Leyva Trinidad & Pérez Vázquez, 2015), pertenece al género
de la familia fabaceae que se encuentran en zonas trópicas y
subtropicales del mundo (Vargas Guevara, 2014).
 Especie: Edulis hace referencia a que es apto para el consumo humano
(Vargas Guevara, 2014).
 Taxonomía: Leguminosea
 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Orden: Fabales
 Familia: Fabaceae
 Subfamilia: Faboideae
 Nomenclatura botánica: Pajuro
 Nombre científico: Erytrhina edulis.
 Sinonimia: E. sculeta, E. loveta, E. magistophylla.

3.3.1. Nombres comunes del pajuro

El pajuro (Erytrhina edulis) quiere decir árbol de flores rojas y frutos


comestibles. Es una leguminosa conocida con diferentes nombres debido al
lugar de origen. En Venezuela: chachafruto, fríjol mompás, nopás y bucaré.
Ecuador: pashurro, pashullo, poroto, porotón, pisonay, guato, sachaporoto, fríjol
de monte, zapote de cerro y la etnia Cañari le llama Kañaro. Perú: basul, pajuro,
antiporoto, pashuro, pisonay y pashigua. Bolivia: sachahabas y en Colombia:
chachafruto, balú, baluy, chaporuto, sachafruto.fríjol de árbol, poruto y
sachapuruto (Pérez Báez, 2011).

3.3.2. Descripción morfológica del pajuro


 Fenología de la flor: Florece en los meses de noviembre hasta abril y
madura durante los meses de marzo hasta agosto, perdiendo
sucesivamente su follaje al final del florecimiento (Bonilla Sánchez, 2014).
 Árbol: Tronco que puede llegar a crecer entre 8 a 14 metros
aproximadamente con un diámetro de 24 a 69 cm, su estructura está
conformada por ramas y ramitas con espinas (Bonilla Sánchez, 2014).
 Hojas: Formada por tres partes, poseen espinas en los pecíolos y
nerviaciones de color verde claro que miden entre 10 a 20 cm de largo por
5 a 15 cm de ancho; los pedicelos miden de 3 a 8 mm de largo, los foliolos
son completos y compactos de forma ovalada, elípticas y acuminadas en
ápice (Zavaleta V & Millones Ch, 2010).
 Flores: El color es rojo presentado en varias tonalidades como rojo
oscuro, rojo carmín y rojo anaranjado, son de tamaño de 2.8 por 1.2 cm,
de forma zigomorfas y están conformadas en racimos de hasta 45 cm de
longitud con 190 flores aproximadamente (Zavaleta V & Millones Ch,
2010).
 Vaina: Contiene semillas sueltas y prietas pegadas a la vaina (Rojas
Portillo, 2012)
 Fruto: Es una leguminosa con medidas de 32 hasta 55 cm de longitud por
3.3 cm de ancho y contiene alrededor de 6 semillas con estrías entre las
semillas posee una apariencia harinosa de colores rojo, rosado, café,
blanco, amarillo de sabores dulces amargas (Vargas Guevara, 2014).
 Semillas: Tiene la forma de un fríjol grande arriñonado y de consistencia
carnosa con un tamaño de 2 a 5.2 cm de largo por 2.5 cm de ancho; su
cáscara es de color rojo oscuro, café y amarillo (Vargas Guevara, 2014).
3.3.3. Valor nutricional del pajuro

El valor nutricional de muchas de las especies leguminosas presentes en


los potreros se debe a sus altos contenidos de proteína, superiores a los pastos
e incluso a la mayoría de los concentrados comerciales. Así mismo, en la E.
berteroana y E. poeppigiana se han encontrado 22.9% y 24.3%; y 24.0% y 23.8%
de materia seca (MS) y proteína cruda (PC), respectivamente (Benavides, 1998).

La composición química del pisonay (Erythrina sp) en el valle interandino


de Abancay a los 120 días de rebrote para la MS fue 24.8%, PC fue 23.2%, grasa
0.4%, ceniza 8.6%, fibra detergente neutro (FDN) 57.7% y fibra detergente ácido
(FDA) 35.9% y la energía digestible (ED) se estimó en 2.54 Mcal/Kg de MS
(Cárdenas, Sánchez, Ramírez, & Ramos, 2016).

3.3.4. Distribución geográfica

En el Perú, existen evidencias de haber sido cultivada por los Incas en las
zonas andinas, pero, también fue sembrado en ceja de selva en los ríos
Vilcanota, Huallaga, Marañón, Condebamba, Huancabamba, Amazonas,
Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de
Dios, Pasco, Piura y San Martín; los pobladores de las zonas donde crece esta
planta refieren que es de fácil cultivo y preservación y puede llegar a vivir un siglo
y seguir produciendo (Samuel, Crisóstomo, & Alvarez, 2015).

3.3.5. Beneficios de su cultivo

Cultivar esta leguminosa trae muchos beneficios para la tierra porque


tiene propiedades de captar nitrógeno de aire y los almacena en los nódulos
nitrificantes que se hallan en las raíces, esto enriquece el suelo y al sistema
radicular que forma relaciones simbióticas con bacterias del género Rizhobium.
En los sistemas de agro forestación, es útil como sombra de plantaciones
cafetaleras y cercados vivos lo que contribuye a la preservación de cuencas
hidrográficas (Leyva Trinidad & Pérez Vázquez, 2015).
3.3.6. Situación comercial del pajuro

La situación comercial del pajuro en algunos países no es estable debido


a su poca demanda y desconocimiento de este alimento. Los estudios de
mercados sostenibles refieren que es necesario realizar más investigaciones
sobre las propiedades nutricionales y fisicoquímicas en comparación con otras
leguminosas. Existe escasas investigaciones tecnológicas que evalúan su
conducta frente a procesos de elaboración de productos (Delgado Castañeda &
Albarracín H , 2014).

En la población peruana, las exigencias alimentarias de las personas han


ido en aumento, introduciendo en su dieta alimentos procesados agradables a
los paladares exigentes pero carentes de macro y micronutriente de calidad; sin
embargo, a pesar de las grandes competencias, en los últimos años existe mayor
interés por los alimentos saludables, cultivados de manera artesanal que no
altere su valor nutricional. En Lima Metropolitana se pueden encontrar alimentos
andinos ofrecidos a mediana y pequeña cantidades por personas migrantes de
los Andes que trabajan dentro de los mercados limeños y en ferias agrícolas
(Escamilo Cárdenas, 2012).

Los costos del pajuro para el 2012 en Lima oscilaba entre S./3.00 a S./4.00
soles para la semilla o grano limpio, en provincia en los mercados de Trujillo (La
Hermelinda) y (Santo Dominguito); Huamachuco, Cajabamba, San Marcos,
Cajamarca y Chachapoyas se vendían en pequeñas cantidades
aproximadamente 800 gr a un S/ 1.00 (Escamilo Cárdenas, 2012).

3.3.7. Usos propuestos del pajuro

La Erytrhina edulis puede ser utilizado en toda su magnitud tanto el árbol,


las hojas, la cáscara del grano y la semilla son aprovechados, contribuyendo con
la seguridad alimentaria, sin embargo, las investigaciones señalan que su uso
principalmente en la culinaria, se está perdiendo (Rica, Durán, & José, 2008).
IV. MATERIALES Y METODOS

4.1. Lugar y fecha de ejecución

El presente trabajo de investigación se realizará en el área de animales


menores de la granja de zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la
Selva, ubicada en la ciudad de Tingo María, provincia Leoncio Prado, región
Huánuco; geográficamente, ubicada a 09° 17’ 58’ de altitud sur y 76° 01’ 07’ de
longitud oeste con una altitud de 660 msnm; la temperatura promedio anual es
de 24.85 °C, humedad relativa anual 84.09% y una precipitación pluvial media
anual es de 3.194 mm. El trabajo experimental tuvo una duración de 62 días,
comprendidos entre agosto y setiembre del 2018.

4.2. Tipo de investigación y clase

El presente trabajo corresponde a una investigación experimental


4.3. Problema y muestra

El lote de animales estuvo conformado por una población de 2500 cuyes


aproximadamente de la ciudad de Tingo Maria de los cuales se tomó una
muestra de 35 cuyes machos de 29 días de edad con un peso promedio de 380
± 63 gramos, de la línea genética mejorada Perú, procedentes de diferentes
lugares de la ciudad de Tingo Maria, estos animales fueron distribuidos en cuatro
tratamientos, con 5 repeticiones y cada repetición con un cuy el cual representara
la unidad experimental; los cuales recibieron las condiciones de manejo
semejantes durante el experimento, asi mismo las fases evaluadas fueron
(VERGARA, 2008).

- Fase de crecimiento (29 a 63 días de edad)


- Fase de acabado (63 a 84 días de edad)
- Periodo total (29 a 84 días de edad)
4.4. Instalaciones y equipos

Se utilizó un galpón con una orientación de norte a sur; de 20 m de largo


y 10 m de ancho; con piso concreto, sin pared, cubierta de cortinas de
polipropileno, techo de calamina a dos aguas y claraboya. Para este experimento
se construyó 2 baterías de madera y malla metálica, cada batería comprende de
6 jaulas con dimensiones de 3.60 x 1.60 x 0.80 metros, cada jaula se dividió en
tres compartimentos iguales de 0.4 x 0.8 x 0.80 metros de largo, ancho y altura
respectivamente; en cada compartimento se albergó una unidad experimental
(cuy macho) con su respectivo comedero y bebedero.

Se utilizará una balanza digital de modelo Taylor con capacidad de 4000


g, con una aproximación a 1 g, además se utilizará registros para el control
adecuado del consumo de alimento tanto como forraje y concentrado.

4.5. Recopilación y procedimiento de la harina de hoja de Erythrina Edulis


(pajuero)

La harina de hoja de Erythrina Edulis, es considerada como un insumo no


tradicional, la cual será obtenida a partir de la cosecha de las hojas con sus
respectivos peciolos de diferentes plantaciones de esta Erythrina con una edad
de 18 meses con una altura de 2 m aproximadamente, estas hojas serán
recolectadas en diferentes puntos en el distrito de Limabamba, provincia
Rodriguez de Mendoza, región Amazonas. El procedimiento para la obtecion de
la harina de hojas de Erythrina Edulis fue el siguiente:

a) Recolección de hoja de Erythrina Edulis con su respectivo peciolo, el lujar fue


diferentes puntos en el distrito de Limabamba, provincia Rodriguez de Mendoza,
región Amazonas.

b) control del peso de las hojas y peciolo

c) secado de las hojas a temperatura ambiente, para ello se utilizará una era y
con un sol intenso de ocho horas aproximamente.

d) enfriamiento y control de peso de las hojas y peciolos secos.


e) molienda de las hojas secas en molino tipo martillo de la planta de alimentos
balanceados “El granjero” con zaranda de 4 mm de diámetro.

f) almacenamiento y una muestra de 100 g fueron llevados a laboratorio para su


análisis químico proximal, energía total y niveles de minerales.

4.6. Raciones experimentales y alimentación de los cuyes


Las raciones fueron formuladas de acuerdo a los requerimientos
nutricionales que necesita un cuy para cumplir sus funciones recomendados por
(VERGARA, 2008), manteniendo la relación energía – proteína. Estas raciones
se prepararán en el almacén “el Granjero” de alimentos balanceado de la facultad
de zootecnia, donde el mezclado de los insumos se realizará utilizando una
mezcladora de 100 kg. La concentración porcentual de las raciones
concentradas en las diferentes fases de crecimiento y acabado se presentará en
los cuadros 1 y 2.

La alimentación de los cuyes se realizará mediante el sistema mixto, que


consistió e forraje King grass verde (Pennisetum purpureum y Pennisetum
typhoides) con 3.5 meses de edad y alimento concentrado. ambos alimentos
serán suministrados en forma continua, según el consumo voluntario de los
animales. Las cantidades aproximadas de oferta del forraje y el alimento
concentrado que se ofrecieron a los 35 cuyes por los tratamientos fueron: en la
fase de crecimiento de ofreció 150g/cuy/día de forraje verde y 40g/cuy/día de
alimento concentrado durante 34 dias de evaluación y en la fase de acabado se
ofreció 180g/cuy/día de forraje verde y 50g/cuy/día de alimento concentrado
durante 20 dias de evaluación que equivalen a un total de 304.5 kg de forraje
verde y 82.6 kg de alimento concentrado durante los 54 días de evaluación.

Cuadro 1: composición porcentual de los tratamientos experimentales


tratamiento (%)
Insumos T1 T2 T3 T4 T5
Maiz amarillo 42.38 42.38 42.38 42.38 42.38
Afrecho de trigo 15.46 15.46 15.46 15.46 15.46
Torta de soya 19.34 19.34 19.34 19.34 19.34
Carbonato de calcio 1.30 1.30 1.30 1.30 1.30
Fosfato bicalcico 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30
Sal 1.39 1.39 1.39 1.39 1.39
Premezcla vit + min 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10
Aflaban 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
BHT 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
Furazolidona 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
Harina de alfalfa 14.00 14.00 14.00 14.00 14.00
Lisina 0.13 0.13 0.13 0.13 0.13
Metionina 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16
Treonina 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
Melaza 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
Aceite de palma 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25
TOTAL 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Harina de Erythrina edulis 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00

CUADRO 2: Contenido nutricional calculado de las dietas experimentales

Tratamientos (%)
Nutrientes T1 T2 T3 T4 T5
proteina total 17.00 17.00 17.00 17.00 17.00
energia digestible
kcal/kg 2938.00 2938.00 2938.00 2938.00 2938.00
fibra total 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
grasa total 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00
calcio 0.92 0.92 0.92 0.92 0.92
fosforo total 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46
sodio 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20
lisina total 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
metionina total 0.41 0.41 0.41 0.41 0.41
treonina total 0.68 0.68 0.68 0.68 0.68
triptogeno total 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22
4.7. Variable independiente

Harina de hojas con peciolo de Erythrina edulis


4.8. Tratamientos

los tratamientos del experimento son:


T1: Racion concentrada sin inclusión de harina de hojas con peciolo de
Erythrina Edulis.
T2: Ración concentrada mas el 1% de harina de hojas con peciolo de Erythrina
Edulis
T3: Ración concentrada más el 2% de harina de hojas con peciolo de Erythrina
Edulis

T4: Ración concentrada más el 3% de harina de hojas con peciolo de Erythrina


Edulis

T5: Ración concentrada más el 4% de harina de hojas con peciolo de Erythrina


Edulis

4.9. Croquis de distribución de tratamiento

Figura 2. Distribución de los tratamientos en estudio


4.10. Análisis estadístico

Los cuyes serán distribuidos mediante un diseño completamente al azar


(DCA), con cinco tratamientos, siete repeticiones y cada repetición con un cuy.

Se utilizará la prueba de DGC como comprobador de medias; asimismo


se realizará críticas que se ilustraran los resultados

El modelo estadístico a emplear es la siguiente:

Yijk = u + Ai + Eijk

Donde:

U = Media muestral

Ai = Efecto del tratamiento en estudio (0%, 1%, 2%, 3%, 4%)

Eijk = Error experimental

4.11. Datos a registrar

4.11.1. Índices biológicos

Consumo de alimento: el consumo de alimento para las fases de crecimiento y


acabado se evaluará de forma individual para cada unidad experimental,
pesando el concentrado y forraje ofrecido, menos los sobrantes.

Ganancia de peso: los animales serán pesados individualmente a inicio y al final


de cada fase, antes del suministro de los alimentos; la ganancia de peso se
calculará por la diferencia del peso final menos el peso inicial, de la misma
manera la ganancia de peso por día se calculará por la diferencia del peso final
menos el peso inicial entre los dias de la fase. Para este control se utilizará una
balanza digital de modelo Taylor con capacidad de 4000 g.

Conversión alimenticia: la conversión alimenticia cuantifica la transformación


de los alimentos en ganancia de peso y para su evaluación por fases se utilizará
la siguiente formula.
Consumo de alimento por fase (g MS/ dia)
CA =
Ganancia de peso por fase (g/dia)

4.11.2. Índices económicos


Beneficio neto y merito económico: la estimación del análisis económico
se realizará a través del beneficio neto para las dos fases, en función de los
costos de producción y de los ingresos calculados por el precio de venta de los
cuyes al final del experimento. Los costos de producción serán considerados los
costos variables (costos de alimento, comederos, bebederos, y sanidad) y los
costos fijos (mano de obra, instalaciones, y luz eléctrica). El cálculo de beneficio
económico para cada tratamiento se realizará a través de la siguiente ecuación:

BN = PY – (CF + CV)

Donde:

BN = Beneficio neto por cuy para cada tratamiento S/

PY = Ingreso bruto para cada tratamiento S/

CF = Costos fijos por cuy para cada tratamiento S/

CV = Costos variables por cuy para cada tratamiento S/

Para el análisis de mérito económico, se empleará la siguiente formula:

BN
ME (%) = X 100
CT

Donde:

ME = Merito económico en porcentaje.

BN = Beneficio neto por tratamiento.

CT = Costos total por tratamiento.


V. REFERENCIAS
Benavides, J. (1998). . Árboles y arbustos forrajeros: una alternativa agroforestal para la
ganadería. En: Conferencia electrónica de la FAO sobre Agroforestería para la
producción animal en Latinoamérica. Colombia: Cali.

Bonilla Sánchez, A. (2014). Microinjertación in vitro DE Erythrina edulis M. Familia (Fabaceae).


Universidad del Tolima.

CANCHANYA, C. (2014). Uso de diferentes niveles premezcla vitaminicas y minerales en


raciones de cuyes (Cavia porcellus) en el trópico. Tingo María, Huanuco. Perú:
Ingeniero Zootecnista, Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Cárdenas, L., Sánchez, C., Ramírez, Y., & Ramos, R. (2016). Uso del pisonay (Erythrina sp) en la
alimentación de cuyes. Memorias del Simposio Nacional: Avances y Perspectivas en la
Producción de Cuyes - UNALM. Lima, Perú: UNALM.

Caycedo, A. (2000). Alternativas de alimentación en cuyes en crianzas familiares. Memorias del


V Curso Latinoamericano de Cuyicultura. Amazonas, Venezuela: Puerto Ayacucho.

CHAUCA, L. (2009). Sistema de producción de cuyes en serie de guía Didactica. Lima, Perú:
Crianza de cuyes INIA.

Correa, S. (1997). Determinación de la digestibilidad de insumos energéticos, proteicos y


fibrosos en cuyes. Lima, Perú: Tesis de Ingeniero Zootecnista. Universidad Nacional
Agraria La Molina. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/W6562S/w6562s08.htm

Delgado Castañeda, J., & Albarracín H , W. (2014). Microestructura y propiedades funcionales


de harinas de chachafruto (Erythrina edulis) y quinua (Chenopodium Quinoa W):
Potenciales extensores cárnicos. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Escamilo Cárdenas, S. (2012). El Pajuro (Erythrina edulis) alimento andino en extinción,


Volumen 16. Obtenido de
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7389

Leyva Trinidad, D., & Pérez Vázquez, A. (2015). Pérdida de las raíces culinarias por la
transformación en la cultura alimentaria (Vol. 6). Mexico: ciencias agrícolas.

Mamani, M. (2006). Determinación del valor nutritivo de forrajes nativos de ceja de selva de
puno y su utilización en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus). Puno, Perú: Tesis
Médico Veterinario y Zootecnista, Universidad Nacional.

MORENO, A. (1995). Producción de cuyes. Lima, Perú: M. V. Publicaciones la Molina.

PAREDES, M. (1993). Alimentación de cuyes con eritrina (Eritrina sp) suplementada con yuca
fresca (Manihotesculenta) y concentrado comercial. Tingo Maria - Huanuco, Perú: Tesis
Ingeniero zootecnista, Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Pérez Báez, O. (2011). Chachafruto el árbol del hombre. Merida.

Quispe, F. (2007). Producción de Animales Menores. Puno, Perú: Facultad de Medicina


Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional del Altiplano.
Revollo, K. (2007). Material de difusión sobre nutrición y alimentación del cuy (Cavia aperea
porcellus) para estudiantes de pregrado y productores. Cochabamba, Bolivia: Facultad
de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Universidad Mayor de San Simón.

Rica, U., Durán, E., & José, S. (2008). Globalización, identidad social y hábitos alimentarios (Vol.
1). Ciencias Soc.

Rico, E., & Rivas, C. (2001). Manual sobre Manejo de Cuyes, Programa de crianzas familiares de
cuyes (Segunda Edición ed.). Cochabamba, Bolivia: Impreso en Gráfica Soliz.

Rojas Portillo, J. (2012). Identidad gráfica para la comercialización del chachafruto o balú.
Corporación Universitaria Minuto de Dios.

SALAVERRY, L. (1980). Estudio de la alimemntación de cobayos con pasto elefante con cuatro
niveles de concentrado comercial en Tingo María. Tingo María - Huánuco, Perú: Tesis
Ingeniero zootecnista, Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Samuel, S., Crisóstomo, O., & Alvarez, E. (2015). Evaluación de propiedades tecno-funcionales
que provee la harina de pajuro ( Erythrina edulis) a las redes estructurales de Muffins
(Vol. 1). Rev Ciencia, tegnológica y Desarro.

Vargas Guevara, D. (2014). Desarrollo de productos a base de chachafruto, Alternativa


alimenticia funcional con materias primas autóctonas Imitación de queso con
chachafruto. Fundación tegnológica FITEC.

VERGARA, V. (2008). Avances en nutrición y alimentación en cuyes, XXXI reunión cientifica


anual de la asociación precuaria de producción animal APPA, Simposium: Avances
sobre la producción de cuyes en el Perú. Lima Perú.

Zavaleta V, W., & Millones Ch, C. (2010). Sustitución parcial de harina de trigo ( Triticum
aestivum L .) con harina y pasta de pajuro ( Erythrina edulis Triana ) para la
elaboración de pan enriquecido (Vol. 3). Santiago: Aporte Santiaguino.

You might also like