You are on page 1of 53

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL

INVESTIGACIÓN
“SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL.”

Autores:
Becerra Eneque Yafanor Agustín.
Delgado Morales Jair Jheú.
Fonseca Sánchez Kattia Melisa.
Docente:
Ing. Idrogo Pérez Cesar

Pimentel – Perú
2019
INGENIERIA CIVIL

ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 5

CAPÍTULO I: TEMA DE INVESTIGACIÓN 9

1.1. El Sistema de Drenaje Pluvial .......................................................................................... 9

1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ............................ 9

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 9

OBJETIVO GENERAL 9

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 11

2.1. Base Teórica ..................................................................................................................... 11

RESULTADOS 25

DISCUSIÓN 25

CONCLUSIONES 25

BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA 26

1 DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL 28

ANÁLISIS DEMOGRAFICO 28

1.1 POBLACION ACTUAL ................................................................................................. 28

1.2 PROYECCION POBLACIONAL ................................................................................. 28

1.3 DENSIDAD POBLACIONAL ....................................................................................... 32

2 PARAMETROS Y CRITERIOS DE DISEÑO 32

2.1 TIPO DE SISTEMA........................................................................................................ 32

2.2 PERIODO DE DISEÑO ................................................................................................. 33

2.3 POBLACION DE DISEÑO ............................................................................................ 33

2.4 AREAS DE SERVICIO .................................................................................................. 33

2.5 CAUDALES DE DISEÑO .............................................................................................. 34

2.5.1 CAUDAL DE AGUAS SERVIDAS 34

2.5.2 CAUDAL DE INFILTRACION 36

pág. 1
INGENIERIA CIVIL

2.5.3 CAUDAL DE AGUAS LLUVIAS 36

2.5.3.1 Coeficiente de escorrentía 37


2.5.3.2 Intensidad de lluvia 39
2.5.3.3 Período de retorno 41
2.6 PROYECCION DE LA DEMANDA DE ALCANTARILLADO ............................... 42

2.7 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE REDES ............................................................. 43

2.7.1 MODELO DE CÁLCULO HIDRAULICO 43

2.7.2 COEFICIENTE DE RESISTENCIA AL FLUJO 44

2.7.3 VELOCIDADES DE DISEÑO 45

2.7.4 CAPACIDAD HIDRAULICA DE LOS COLECTORES 45

2.7.5 PERDIDAS DE CARGA EN POZOS 45

2.7.6 DIAMETRO INTERNO MÍNIMO 48

2.7.7 PROFUNDIDADES DE LA RED DE ALCANTARILLADO 49

2.7.8 POZOS DE REVISION 49

2.7.9 POZOS DE SALTO 50

2.7.10 SEPARADORES DE CAUDAL 50

2.7.11 ESTRUCTURAS DE DESCARGA 50

2.7.12 SUMIDEROS 51

2.7.13 CONEXIONES DOMICILIARIAS 51

INDICE DE IMÁGENES
IMAGEN 01: SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

IMAGEN 02: SISTEMA DE DRENAJE COMBINADO

IMAGEN 03: ESQUEMA GENERAL DEL DISEÑO DE SISTEMAS DE DRENAJE


PLUVIAL

pág. 2
INGENIERIA CIVIL

IMAGEN 04: TRAZO DE UNA RED DE DRENAJE


IMAGEN 05: POZOS DE VISITA

IMAGEN 06: POZO DE VISITA ESPECIAL

IMAGEN 07: ALCANTARILLAS PLUVIALES


IMAGEN 08: CANAL – LAGUNA DE RETENCION

IMAGEN 09:

IMAGEN 10: CENTRO EDUCATIVO JUAN PABLO II (UBICACIÓN EN EL PLANO)

IMAGEN 11: IGLESIA EN MAL ESTADO

IMAGEN 12: VERTICE DE MANZANA DEL MERCADO A Z

IMAGEN 13: CASA COMUNAL “EL BOSQUE”

IMAGEN 14: CASA COMUNAL “EL BOSQUE”

IMAGEN 15: ACEQUIA DE LA VICTORIA (P. J. EL BOSQUE)

IMAGEN 16: ESTADO DE CALLE MARÍA ARGUEDAS

IMAGEN 17: I.E.I. “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”

IMAGEN 18: I.E.I. “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”

INDICE DE TABLAS
TABLA 01: DATOS PARA CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE PROYECTOS DE
DRENAJE PLUVIAL

pág. 3
INGENIERIA CIVIL

INDICE DE MAPAS

MAPA 1:

MAPA 2: UBICACIÓN DE LAS EDIFICACIONES IMPORTANTES (COLEGIOS).

MAPA 3: UBICACIÓN DE LAS EDIFICACIONES IMPORTANTES (CENTRO DE


SALUD).

pág. 4
INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN

El agua es un elemento esencial para la vida. El hombre la utiliza para satisfacer sus
necesidades básicas y en gran parte de sus actividades. Además, interviene en la mayor parte
de los procesos relacionados con la transformación de la superficie de la tierra y del clima.

El hombre no es ajeno a sus efectos en su entorno, pues ha experimentado tanto la abundancia


como la escasez del agua. Así, desde tiempos pasados enfrenta las sequías, las tormentas, las
crecientes de los ríos y las inundaciones.

La búsqueda de su bienestar lo ha llevado al asentamiento en ciudades y poblados, hecho que


lo ha obligado a desarrollar tecnologías que le permitan controlar el agua y disminuir los
efectos de los fenómenos climáticos.

En este Manual se presenta como se lleva a cabo el diseño y revisión de un sistema de drenaje
que evite el escurrimiento y la acumulación del agua de lluvia en las calles de una población
y, por otra parte permita su evacuación hacia las corrientes naturales o a una planta de
tratamiento. Así, se reducirán las inundaciones por lluvia en una zona de interés.

El presente texto se ha estructurado de acuerdo a las diferentes etapas de diseño o de revisión


de una red de alcantarillado pluvial.

La primera etapa consiste en esquematizar un trazo preliminar de la red de alcantarillado o


definir a partir de planos el trazo existente. No se puede analizar el funcionamiento o
dimensionar una red si no se cuenta con la información señalada.

La siguiente etapa consiste en recabar información pluviográfica y/o pluviométrica de


aquellas estaciones climatológicas que se encuentren tanto dentro como cerca de la zona en
estudio. Con dicha información se obtiene la tormenta o lluvia de. Para ello generalmente, se
emplean las curvas intensidad - duración - período de retorno (i - d - Tr) y algunos criterios
de riesgo.

Una vez que se ha analizado y procesado la información de la lluvia, se estiman los gastos
de diseño para dimensionar cada una de las estructuras componentes del sistema de
alcantarillado. Tales gastos dependen de las condiciones topográficas, del criterio de riesgo

pág. 5
INGENIERIA CIVIL

empleado y de la tormenta de diseño asociada, así como del área a servir. La estimación de
gastos pluviales se hace por medio de modelos lluvia - escurrimiento.

En este trabajo no se pretende mostrar todos los modelos disponibles, pero sí aquellos que se
emplean más extensamente en nuestro país y que se han ganado la confianza de los
proyectistas.

Finalmente, se dimensionan las estructuras del sistema de alcantarillado de acuerdo a criterios


particulares de diseño, construcción y operación.

En algunos casos será necesario revisar el diseño final de la red realizando un tránsito de
avenidas, con lo cual se determinarán aquellas estructuras de la red que han sido subdiseñadas
o que resultan sobradas durante la operación del sistema.

En la Figura 1 se resume el proceso de diseño o revisión de una red de alcantarillado pluvial.


Cabe destacar que el análisis de la precipitación, así como la aplicación de modelos lluvia -
escurrimiento son conceptos básicos de Hidrología que se cubren en el capítulo respectivo.
Por otra parte, el análisis del flujo en colectores se hace con base en la Hidráulica, por lo que
también se incluye un capítulo con aspectos básicos que se emplean en el tránsito de avenidas
en colectores. Ambos capítulos se presentan al inicio del presente Manual, pues son
herramientas útiles durante el diseño del alcantarillado pluvial.

Fig. Proceso de diseño y revisión de una red de alcantarillado pluvial

pág. 6
INGENIERIA CIVIL

Los capítulos correspondientes a aspectos básicos de Hidrología y de Hidráulica se incluyen


en la parte I de este manual, titulada como “Fundamentos”, así como uno dedicado a la
descripción de los diversos componentes de una red de alcantarillado.

En la parte II “Diseño”, se presentan todos aquellos criterios de diseño, construcción y


operación que deben tomarse en cuenta durante la etapa de diseño. Además, se presentan
ejemplos que facilitan la comprensión de la metodología propuesta.

En la siguiente parte “Revisión” se abordan temas relacionados con la revisión de una red de
alcantarillado, entre ellos que destaca el tránsito de avenidas en colectores.

Por último, se dedica una parte a la “Construcción, operación y mantenimiento”, en ella se


adjuntan especificaciones constructivas y algunas recomendaciones operativas y de
mantenimiento con el fin de que el proyectista las tenga presentes desde el diseño del
proyecto y se eviten futuros problemas en la operación de la red.

pág. 7
INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO I:

TEMA DE INVESTIGACIÓN

pág. 8
INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO I: TEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. El Sistema de Drenaje Pluvial

Implicancia del drenaje pluvial en la sociedad

1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente informe busca encontrar alcances sobre la importancia del sistema de


drenaje pluvial, visualizando lo investigado en ejemplos, aplicaciones y videos
instructivos.

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL
Importancia del sistema de drenaje pluvial

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✔ Identificar las características del drenaje pluvial


✔ Determinar los tipos de drenaje pluvial
✔ Determinar los resultados del uso de drenajes pluviales

pág. 9
INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

pág. 10
INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Base Teórica

2.1.1. ¿Qué es un sistema de drenaje pluvial?

Según el titulo denominado Proyectos 2008 – 2012 de la Empresa de Acueducto y


alcantarillado de Bogotá describen el sistema mediante una red de infraestructura
que permite colectar, canalizar y transportar el agua lluvia desde los techos de las
casas y las vías hasta los cuerpos de agua. Estos son los colectores y adicionalmente
se adecuan quebradas, ríos y humedales para que tengan la capacidad de amortiguar
crecientes originadas por las lluvias.
Según la NTP Os.060 el término drenaje se aplica al proceso de remover el exceso
de agua para prevenir el inconveniente público y proveer protección contra la pérdida
de la propiedad y de la vida.
En un área no desarrollada el drenaje escurre en forma natural como parte del ciclo
hidrológico. Este sistema de drenaje natural no es estático, pero está constantemente
cambiando con el entorno y las condiciones físicas.
El desarrollo de un área interfiere con la habilidad de la naturaleza para acomodarse
a tormentas severas sin causar daño significativo y el sistema de drenaje hecho por el
hombre se hace necesario.
Según la normatividad para el sistema de drenaje pluvial nos menciona que una
red de drenaje pluvial es un sistema de tuberías, coladeras e instalaciones
complementarias que permite el rápido desalojo de las aguas de lluvia para evitar
posibles molestias, e incluso daños materiales y humanos debido a su acumulación o
al escurrimiento superficial generado por la lluvia. Su importancia se manifiesta
especialmente en zonas con altas precipitaciones y superficies poco permeables.
Según el Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento menciona que
el sistema de drenaje pluvial urbano en las zonas urbanas, se tiene la necesidad de
desalojar el agua de lluvia de tal modo que se mitiguen los riesgos para los habitantes,
las viviendas, los comercios, las industrias y otras áreas que afectan a la población.
Sin embargo, la construcción de edificios, casas, la pavimentación de calles,

pág. 11
INGENIERIA CIVIL

estacionamientos y otras construcciones modifican el entorno natural y generan


superficies poco permeables; aumentando los volúmenes de escurrimiento.

2.1.2. ¿Cuál es su implicancia en la sociedad?

En el artículo “PROBLEMÁTICA DEL DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES EN


ZONAS URBANAS Y DEL ESTUDIO HIDRÁULICO DE LAS REDES DE
COLECTORES” Según Jose Dolz Manuel Gomez (España) menciona que el
desarrollo urbano altera de manera importante la hidrología de las cuencas donde se
origina. En particular, se modifican la red de drenaje y el proceso de transformación
lluvia - escorrentía.
Como consecuencia de la actividad urbanizadora, los cauces naturales que conforman
la red hidrográfica original deben ser conservados y adecuados a las nuevas
condiciones, esto para que no afecte de forma directa a su capacidad de desagüe y por
tanto no se propicie la existencia de inundaciones.
Ya no es aceptable que la transformación lluvia-escorrentía sea alterada como
consecuencia del tradicional criterio que se tenía en muchos procesos de
urbanización: las aguas pluviales deben ser eliminadas lo más eficaz y rápido posible.
En el denominado ESQUEMA SANITARISTA menciona que la tendencia secular
a la urbanización, lejos de detenerse, continuará. En el 2030, las ciudades albergaran
5 mil millones de seres humanos de un total de 8000, o sea dos tercios de la población
mundial (Daly Hernan, México – 2015)
Según la normatividad para el sistema de drenaje pluvial es importante destacar
que la metodología empleada para el diseño de los nuevos sistemas de alcantarillado
está cambiando, puesto que en cierto momento se recomendaron los sistemas de
alcantarillado combinado, es decir, aquellos que desalojan aguas residuales y
pluviales; sin embargo, la tendencia actual es construir sistemas de alcantarillado
separados. Lo anterior obedece a la urgente necesidad de cuidar el ambiente, pues
aunque un sistema de alcantarillado combinado es más económico de construir,
operar y mantener; actualmente resulta de mayor importancia dar tratamiento a las
aguas residuales e industriales a fin de evitar la contaminación de ríos, lagos y mares.

pág. 12
INGENIERIA CIVIL

El uso de sistemas de alcantarillado separados tiene ventajas tales como el tratamiento


de menores volúmenes de aguas residuales, así como el posible re-uso o
aprovechamiento de las aguas pluviales. De esta forma, se invierte en la construcción
de plantas de tratamiento de aguas residuales de menor tamaño, pues los volúmenes
de las aguas pluviales son muy superiores a los correspondientes de las aguas
residuales domésticas e industriales.

2.1.3. ¿Cuáles son las clasificaciones y los tipos de sistemas de drenaje pluvial que existen?

Según la NTP OS-060 un sistema de drenaje puede ser clasificado de acuerdo a las
siguientes categorías.
A.- Sistemas de Drenaje Urbano
B.- Sistemas de Drenaje de Terrenos Agrícolas
C.- Sistemas de Drenaje de Carreteras
D.- Sistemas de Drenaje de Aeropuertos,
El drenaje Urbano, tiene por objetivo el manejo racional del agua de lluvia en las
ciudades, para evitar daños en las edificaciones y obras públicas (pistas, redes de
agua. redes eléctricas, etc.), así como la acumulación del agua que pueda constituir
focos de contaminación y/o transmisión de enfermedades.
Los criterios que se establecen en la presente norma OS.060 se aplicarán a los nuevos
proyectos de drenaje urbano y los sistemas de drenaje urbano existentes deberán
adecuarse en forma progresiva.
TIPOS DE SISTEMA DE DRENAJE URBANO.
El drenaje urbano de una ciudad está conformado por los sistemas de alcantarillado,
los cuales se clasifican según el tipo de agua que conduzcan; así tenemos:
a) Sistema de Alcantarillado Sanitario. - Es el sistema de recolección diseñado
para llevar exclusivamente aguas residuales domesticas e industriales.
b) Sistema de Alcantarillado Pluvial. - Es el sistema de evacuación de la
escorrentía superficial producida por las lluvias.

pág. 13
INGENIERIA CIVIL

c) Sistema de Alcantarillado Combinado. - Es el sistema de alcantarillado que


conduce simultáneamente las aguas residuales (domésticas e industriales) y las aguas
de las lluvias.
Según el Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento los tipos de
sistemas de drenaje son:
IMAGEN 01: SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

Fuente: Adaptado de Chow et al. 1994

IMAGEN 02: SISTEMA DE DRENAJE COMBINADO

Fuente: Adaptado de Kibler, 1982

pág. 14
INGENIERIA CIVIL

2.1.4. Conceptos

ALCANTARILLA. - Conducto subterráneo para conducir agua de lluvia, aguas


servidas o una combinación de ellas.
ALCANTARILLADO PLUVIAL. - Conjunto de alcantarillas que transportan aguas
de lluvia.
DRENAJE: Retirar del terreno el exceso de agua no utilizable.
DRENAJE URBANO: Drenaje de poblados y ciudades siguiendo criterios
urbanísticos.

2.1.5. Criterios de diseño del sistema de drenaje pluvial

Según la Normatividad para el sistema de drenaje pluvial cabe destacar que un


diseño eficiente y económico de una red de alcantarillado pluvial solo se logra
mediante un análisis comparativo de una serie de opciones, por lo que el proyectista
debe apoyarse en su juicio y experiencia, así como en las condiciones locales y de
operación para determinar la opción más adecuada.
TABLA 01 - DATOS PARA CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE PROYECTOS
DE DRENAJE PLUVIAL

pág. 15
INGENIERIA CIVIL

Fuente: Normatividad para el sistema de drenaje pluvial

Según el libro de Alcantarillado Pluvial (Criterios y Lineamientos Técnicos para


Factibilidades) menciona que para el diseño de drenaje pluvial sus componentes
principales según su función son los siguientes:
a) Estructuras de captación: Recolectan las aguas a transportar; en los sistemas de
alcantarillado pluvial se utilizan sumideros o coladeras pluviales (también llamados
comúnmente bocas de tormenta), como estructuras de captación, aunque también
pueden existir conexiones domiciliarias donde se vierta el agua de lluvia que cae en
techos y patios. En general se considera que los escurrimientos pluviales también son
captados por las vialidades, vados, cunetas, contra cunetas además de las coladeras
pluviales o bocas de tormenta, para ser encauzados hacia las instalaciones de drenaje
pluvial.
b) Estructuras de conducción: Transportan las aguas recolectadas por las estructuras
de captación hacia sitios de tratamiento o vertido. Representan la parte medular de un
sistema de alcantarillado y se forman con conductos cerrados y abiertos conocidos
como tuberías y canales, respectivamente.
c) Estructuras de conexión y mantenimiento: Facilitan la conexión y mantenimiento
de los conductos que forman la red de alcantarillado, pues además de permitir la
conexión de varias tuberías, incluso de diferente diámetro o material, también
disponen del espacio suficiente para que un hombre baje hasta el nivel de las tuberías
y maniobre para llevar a cabo la limpieza e inspección de los conductos; tales
estructuras son conocidas como pozos de visita.
d) Estructuras de descarga: Son estructuras terminales que protegen y mantienen libre

pág. 16
INGENIERIA CIVIL

de obstáculos la descarga final del sistema de alcantarillado, pues evitan posibles


daños al último tramo de tubería que pueden ser causados por la corriente a donde
descarga el sistema o por el propio flujo de salida de la tubería.
e) Estructuras complementarias: Se consideran dentro de este grupo a todas aquellas
estructuras que en casos específicos forman parte de un sistema de alcantarillado
pluvial, para resolver un problema determinado, y que resultan importantes para el
correcto funcionamiento del sistema. Tales como:
(1) Estructuras de retención.
(2) Estructuras de detención.
(3) Estructuras de infiltración.
(4) Estructuras de filtración.
(5) Estructuras de limpieza, remoción y medición.
f) Disposición final: La disposición final de las aguas captadas por un sistema de
alcantarillado no es una estructura que forme parte del mismo, sin embargo,
representa una parte fundamental del proyecto de alcantarillado. Su importancia
radica en que si no se define con anterioridad a la construcción del proyecto el destino
de las aguas residuales o pluviales, entonces se pueden provocar graves daños al
medio ambiente e incluso a la población servida o a aquella que se encuentra cerca
de la zona de vertido.
Según el autor Álvaro Palacios Ruiz en su libro “Acueductos, Cloacas y Drenajes –
Criterios para el diseño hidráulico de instalaciones sanitarias en desarrollos urbanos”
(Diseño del sistema de disposición de las aguas de origen pluvial – drenajes)
menciona una serie de consideraciones en relación a los criterios para fijar la
intensidad de la lluvia de diseño y se profundiza en relación a los criterios de diseño
de las obras de captación (sumideros, canales, cunetas) y de las de conducción
(colectores, cunetas, canales ).
Mediante un estudio se recaba toda la información topográfica (cartas aero
fotogramétricas, levantamiento en una escala adecuada del terreno) y de visitas al
sitio, determinar como es el drenaje natural del terreno y, en lo posible, el proyecto
de drenajes se debe adaptar a él. Identificar aquellos cauces naturales que atraviesan

pág. 17
INGENIERIA CIVIL

el terreno o que pasan cerca de él, ya que ellos serán los receptores finales del sistema
de drenajes de la urbanización en proyecto.
Según el Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento nos menciona
que el diseño de sistemas de drenaje pluvial se realiza en varias etapas e involucra
distintas áreas de la ingeniería, a continuación, se presenta una breve descripción de
estas etapas y la Imagen 01 presenta el procedimiento en forma esquemática.
IMAGEN 03: ESQUEMA GENERAL DEL DISEÑO DE SISTEMAS DE
DRENAJE PLUVIAL

Fuente: Comisión Nacional del Agua

pág. 18
INGENIERIA CIVIL

* Análisis Hidrológico. En esta etapa, se recopilan los datos de precipitación histórica,


de las estaciones climatológicas cercanas al sitio de estudio y por medio de análisis
hidrológicos, estadísticos y probabilísticos se transforman en una serie de gráficos,
llamados hietogramas, que para cada periodo de retorno establecido, definen la
intensidad de precipitación, la duración y su variación a lo largo del tiempo.
* Análisis Hidrográfico. Una vez caracterizada la precipitación en la zona de estudio,
se debe evaluar el comportamiento del flujo sobre la superficie del terreno; por medio
de estudios hidrográficos y geomorfológicos se transforman las precipitaciones,
obtenidas en la primera etapa, en escurrimiento superficial y se analiza su recorrido a
lo largo de la cuenca, sub cuencas y microcuencas de la zona en estudio.
* Análisis hidráulico. Con los valores obtenidos en la etapa anterior se analizan los
efectos del escurrimiento en la comunidad y se proponen alternativas de solución o
mitigación de los riesgos asociados, todo esto a través de análisis hidráulicos y
modelos de simulación matemática.
Una vez definida la alternativa más adecuada, se realiza en diseño geométrico e
hidráulico de los distintos elementos que conforman la red de drenaje pluvial.
* Integración del proyecto ejecutivo. Al final se desarrolla el proyecto ejecutivo que
es la base para construir el sistema diseñado, En este aspecto, el capítulo seis presenta
recomendaciones generales para su integración.
Datos necesarios para el diseño:
● Datos de precipitación
o Datos pluviométricos
o Datos pluviógrafos
o Selección de estaciones
o Clasificación de tormentas por duración
● Periodo de retorno de diseño
● Asignación del periodo de retorno de diseño
o Selección del periodo de retorno en función de la evaluación de
riesgos

pág. 19
INGENIERIA CIVIL

o Periodo de retorno para protección de infraestructura comunitaria


esencial
● Periodo económico de diseño
Componentes del sistema de drenaje pluvial urbano:
o Estructuras de captación
o Bocas de tormenta
o Lavaderos
o Estructuras de conducción
o Atarjeas o red de atarjeas
o Subcolectores
o Colectores
o Emisores

IMAGEN 04: TRAZO DE UNA RED DE DRENAJE

Fuente: Comisión Nacional del Agua

pág. 20
INGENIERIA CIVIL

o Estructuras de conexión y mantenimiento


IMAGEN 05: POZOS DE VISITA

Fuente: Comisión Nacional del Agua

o Pozos de visita tipo común / Pozos de visita tipo especial


IMAGEN 06: POZO DE VISITA ESPECIAL

Fuente: Comisión Nacional del Agua

pág. 21
INGENIERIA CIVIL

o Pozos tipo caja


o Pozos tipo caja de deflexión
o Pozos con caída
o Pozos con caída libre
o Pozos con caída adosada
o Pozos con caída escalonada

o Estructuras de vertido
o Estructura de vertido en conductos cerrados
o Estructura de vertido en canal a cielo abierto

o Obras complementarias
o Estación
o
o
o
o de bombeo
o Estructuras de cruce
▪ Sifones invertidos
▪ Cruces elevados
▪ Alcantarillas pluviales y puentes
▪ Lagunas de retención

o Disposición final
o Estructuras de descarga con conducto cerrado

pág. 22
INGENIERIA CIVIL

IMAGEN 07: ALCANTARILLAS PLUVIALES

Fuente: Adaptado de ASCE, 1992

o Estructura de descarga con canal abierto


IMAGEN 08: CANAL – LAGUNA DE RETENCION

Fuente: Comisión Nacional del Agua

pág. 23
INGENIERIA CIVIL

CAPÍTULO III:

RESULTADOS

pág. 24
INGENIERIA CIVIL

RESULTADOS

DISCUSIÓN

1. El

CONCLUSIONES

1. Se id

pág. 25
INGENIERIA CIVIL

BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFIA

Agua, C. N. (2007). MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y


SANEAMIENTO. Mexico.

Alcantarillado Pluvial. (s.f.). CRITERIOS Y LINEAMIENTOS TECNICOS PARA


FACTIBILIDADES.

Bogota, E. d. (2012).

Gomez, J. D. (2015). PROBLEMÁTICA DEL DRENAJE DE AGUA PLUVIALES EN ZONAS


URBANAS Y DEL ESTUDIO HIDRAULICO DE LAS REDES DE COLECTORES. 12.

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/483/A6.pdf?sequence
=6. (s.f.). NORMATIVIDAD PARA EL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL.

NTP OS.060. (2016). Sistema de Drenaje Pluvial. Peru.

Ruiz, A. P. (2004). ACUEDUCTOS, CLOACAS Y DRENAJES. Caracas: Minipres.

pág. 26
INGENIERIA CIVIL

ANEXOS

pág. 27
INGENIERIA CIVIL

1 DISEÑO DE LA RED DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

ANÁLISIS DEMOGRAFICO

1.1 POBLACION ACTUAL

Con el propósito de tener toda la información necesaria para efectuar el análisis demográfico del área
de estudio, con la ayuda de los dirigentes de los barrios se realizó el recuento del número de lotes,
viviendas y población, de la cual se determinó la siguiente información:

Cuadro 5.1: Número de viviendas y población actual

Población
Barrio / Sector Lotes Viviendas Área (Ha)
Actual (Hab)

Etapa II Jaime Roldós 825 272 28.41 1360

TOTAL 825 272 28.41 1360

Fuente: El Consultor, Mayo del 2013

1.2 PROYECCION POBLACIONAL


Para este aspecto, se obtuvo la información oficial publicada por el INEC, correspondiente a los datos
del cantón Quito para la zona urbana y rural, de los siete censos de población realizados en el país en
los años 1950, 1962, 1974, 1982,1990, 2001 y 2010.

Es importante aclarar que el INEC dispone de información poblacional por parroquias, únicamente
de los censos realizados en los años 1990 y 2001, mientras que para el año 2010 el registro de
población lo hace en general para toda la zona urbana, es decir para la zona urbana el censo no se
realiza por parroquias.

pág. 28
INGENIERIA CIVIL

Según datos del INEC, la población existente en la parroquia El Condado en el año 1990 es de 21497
habitantes y en el año 2001 es de 54938 habitantes. De lo cual el índice de crecimiento poblacional
para la parroquia El Condado en el periodo intercensal 1990-2001 es de 8.90 %.

En el cuadro que se muestra a continuación, se resumen los datos estadísticos de los censos de
población proporcionados por el INEC e índices de crecimiento poblacional obtenidos aplicando el
método geométrico.

Cuadro 5.2: Datos de población e índices de crecimiento

Cantón Quito Zona Urbana Zona Rural


Año
Censal Población Índice de Población Índice de Población Índice de
(habitantes) crecimiento (habitantes) crecimiento (habitantes) crecimiento

1950 319221 209932 109289

1962 510286 3.99% 354746 4.47% 155540 2.98%

1974 782671 3.63% 599828 4.47% 182843 1.36%

1982 1116035 4.54% 866472 4.70% 249563 3.97%

1990 1409845 2.96% 1100847 3.04% 308998 2.71%

2001 1839853 2.45% 1399378 2.21% 440475 3.28%

2010 2239191 2.21% 1607734 1.55% 631457 4.08%

Fuente: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, El Consultor, Mayo 2013

Los datos estadísticos demuestran que la población de la ciudad de Quito se ha ido incrementando en
los últimos años de manera vertiginosa, aunque el índice de crecimiento va disminuyendo desde el
año 1982 aproximadamente. Esta tendencia es diferente para las zonas periféricas del área urbana y
las zonas del área rural las mismas que se encuentran en expansión y el límite urbano va aumentando
cada vez más, tal como es el caso del área del proyecto.

Las zonas urbanas centrales de la ciudad de Quito en la actualidad se encuentran saturada, razón por
la cual el crecimiento poblacional de la zona urbana periférica es mayor que el crecimiento
poblacional de la zona urbana central, como se refleja en los datos de población obtenidos en el

pág. 29
INGENIERIA CIVIL

periodo intercensal 1990-2001 para la parroquia El Condado. A falta de datos estadísticos para el
análisis poblacional del proyecto, se justifica tomar el comportamiento de crecimiento poblacional de
la zona rural para el periodo intercensal 2001-2010.

Por lo indicado, para el desarrollo del estudio adoptamos la tasa de crecimiento (r=4.08%), debido a
que el crecimiento población de las zonas periféricas es mayor que en el área urbana y similar al
área ruaral, esto se debe a que en las zonas periféricas se tiene mayor área de expansión para su
crecimiento que en las zonas urbanas centrales.

Para determinar la población a la cual se proyectarán los diseños, empleamos el modelo de


crecimiento geométrico cuya expresión es la siguiente:

Pf = Po (1 + r)n

En donde:

Pf = Población proyectada

Po = Población actual

r = Tasa de crecimiento poblacional

n = Número de años de proyección

En el cuadro que se muestra a continuación, se indica la proyección de la población obtenida por el


método geométrico para el área del proyecto.

pág. 30
INGENIERIA CIVIL

Cuadro 5.3: Proyección poblacional del proyecto

POBLACIO POBLACIO
PERIODO AÑO N PERIODO AÑO N

(Habitantes) (Habitantes)

0 2013 1360 13 2026 2287

1 2014 1415 14 2027 2381

2 2015 1473 15 2028 2478

3 2016 1533 16 2029 2579

4 2017 1596 17 2030 2684

5 2018 1661 18 2031 2794

6 2019 1729 19 2032 2907

7 2020 1799 20 2033 3026

8 2021 1873 21 2034 3150

9 2022 1949 22 2035 3278

10 2023 2029 23 2036 3412

11 2024 2111 24 2037 3551

12 2025 2198 25 2038 3696

Fuente: El Consultor, Mayo 2013

Por lo tanto, para el desarrollo del estudio se toma como población futura de diseño 3696 habitantes
obtenido aplicando el método geométrico.

pág. 31
INGENIERIA CIVIL

1.3 DENSIDAD POBLACIONAL


La densidad poblacional actual y futura se lo determina en función del área servida y de la población
beneficiada por lo que a continuación se realiza el siguiente análisis:

● Aplicando el área servida del proyecto que es 28.41 Ha y la población futura obtenida con el
método geométrico que es 3696 habitantes, se tiene una densidad de 130 hab/Ha.
● Dentro del Uso de Ocupación del Suelo del Distrito Metropolitano de Quito, el área del
proyecto se ubica en una zona residencial tipo R3. La Ordenanza 0095 determina para la zona
residencial tipo R3 una densidad mayor de 200 Hab/Ha.
Los valores de densidad poblacional obtenidos en el estudio, son inferiores a los establecidos en la
Ordenanza Municipal, sin embargo se adopta los valores analizados en el estudio considerando la
saturación total de los lotes, debido a que el sistema de alcantarillado proyectado es de tipo combinado
y el incremento de caudales sanitarios por incremento de población, es porcentualmente pequeño con
respecto a los caudales pluviales que transportarán los colectores y su capacidad no se vería afectada
sobre todo en épocas de ausencia de lluvia.

Por lo indicado anteriormente, para el desarrollo del proyecto se adopta una densidad poblacional de
130 hab/Ha., lo que nos da para el horizonte de diseño una población de 3696 habitantes, esta
información poblacional será considerada para la estimación de los caudales de aguas residuales que
llegarán a las redes proyectadas.

2 PARAMETROS Y CRITERIOS DE DISEÑO


En este capítulo se presenta los criterios y parámetros de diseño adoptados para el dimensionamiento
de los diferentes componentes del sistema de alcantarillado, los mismos que se ajustan a lo establecido
por la EPMAPS, en las normas de diseño de sistemas de alcantarillado actualizadas en el 2009.

2.1 TIPO DE SISTEMA


El tipo de desarrollo urbanístico adoptado para el proyecto, define la necesidad de que los colectores
a implementarse sea de tipo combinado, con lo cual se solucionará tanto la evacuación de las aguas
residuales como de la escorrentía superficial durante las lluvias.

Este tipo de sistema toma en cuenta a futuro el criterio de descontaminación de aguas servidas
mediante la disposición de separadores de caudal; donde los excesos de caudales pluviales se

pág. 32
INGENIERIA CIVIL

aliviará hacia el cuerpo receptor, con cargas contaminantes mínimas que no afecten el entorno;
mientras que los caudales sanitarios se transportan hasta los colectores existentes, en donde a futuro
se proyectarán plantas de tratamiento.

2.2 PERIODO DE DISEÑO


El período de diseño adoptado para el presente estudio se basa a lo establecido en las normas de
diseño de la EPMAPS, que para redes de alcantarillado en general se debe considerar un período de
diseño de 25 años, adicionalmente para adoptar este período de diseño se ha tomado en cuenta
también la vida útil de los principales elementos que conforman el proyecto.

Considerando que el tiempo requerido para el desarrollo del presente estudio, así como la obtención
de líneas de crédito, convocatoria, licitación, adjudicación del proyecto y recepción de obras, requiera
como mínimo un año, por lo tanto, se define como horizonte del proyecto al año 2038.

2.3 POBLACION DE DISEÑO


El sistema de alcantarillado a proyectarse depende de la población beneficiada y de su distribución
espacial. Del análisis demográfico efectuado en el capitulo anterior, se determino que la población de
diseño es de 3696 habitantes y la densidad poblacional es de 130 hab/Ha., valores que serán
considerados para la estimación de los caudales de aguas residuales que llegarán a los colectores del
sistema de alcantarillado.

2.4 AREAS DE SERVICIO


Puesto que el presente estudio considera la planificación integral del saneamiento y drenaje
controlado de la escorrentía en el área del proyecto, se ha procedido a determinar las potenciales áreas
de aporte a los diferentes tramos de la red vial y quebradas de la zona, así como los sentidos de flujo
de los escurrimientos, de manera que sirvan como base para el diseño de las redes de colectores
consideradas en este proyecto, así como de las ampliaciones de los sistemas en función del desarrollo
vial que se genere en el futuro.

pág. 33
INGENIERIA CIVIL

La definición de estas áreas se basa en el análisis de los declives topográficos del terreno, la vialidad
existente y prevista para condiciones futuras. Las áreas de aporte son determinadas empleando el
programa AUTOCAD, las mismas que se presentan en los planos del proyecto.

2.5 CAUDALES DE DISEÑO


En el presente proyecto por tratarse de un alcantarillado de tipo combinado, el caudal de diseño está
conformado por, el caudal máximo instantáneo de aguas servidas, el caudal de infiltración y el caudal
de aguas lluvias. En la zona del proyecto no existen áreas industriales, razón por la cual no se
considera aguas residuales industriales que ingresen a las redes recolectoras.

2.5.1 CAUDAL DE AGUAS SERVIDAS

El caudal de aguas servidas considerado para el diseño de las redes de alcantarillado, corresponde al
caudal medio diario de aguas servidas domésticas afectado por un coeficiente de mayoración, tal
como se indica en la siguiente expresión.

Qas  Qms * M

Donde:

Qas: Caudal de aguas servidas

Qms: Caudal medio de aguas servidas domesticas

M: Coeficiente de mayoración

El caudal medio de aguas servidas domésticas.- Depende de la población aportante y del consumo
de agua potable, afectado por un coeficiente de retorno de aguas residuales. El valor de este parámetro
se calcula mediante la expresión siguiente:

D*K
Qms  P
86400

Donde:

Qms: Caudal medio de aguas residuales domesticas, (l/s)

pág. 34
INGENIERIA CIVIL

P: Población aportante, (habitantes)

D: Consumo per-cápita de agua potable, (lt/hab*día)

K: Coeficiente de retorno de aguas residuales

Las Normas de Diseño de la EPMAPS y el Plan Maestro de Agua Potable de Quito establecen que la
dotación de agua potable dentro de la zona urbana es de 210 lt/hab*día, valor que se adopta como
dotación media futura para el desarrollo de los estudios, que corresponde a una dotación de 175
l/hab/día más un 20% de pérdidas.

El coeficiente de retorno de aguas residuales es la relación entre el volumen de agua residual que
aporta a la red de alcantarillado y el volumen de agua efectivamente consumido por la población.
Tomando en consideración que un 30% del agua lo utilizan para actividades de lavado de patios o
eliminar el polvo, para este parámetro se toma el valor de 0.70.

Coeficiente de Simultaneidad o Mayoración (M).- Representa la relación entre el caudal medio


diario y el caudal máximo horario. Este coeficiente varía en las diferentes horas de acuerdo a los
factores que influye en la variación de los caudales de abastecimiento de agua (clima, patrón de vida,
hábitos, etc.), pero es afectado en menor intensidad, en función al porcentaje de agua suministrada
que retorna al alcantarillado y al efecto regulador del flujo a lo largo de los conductos de
alcantarillado, que tiende a disminuir los caudales máximos y a elevar los mínimos. Este parámetro
se determina con la siguiente expresión:

2,228
M
Q 0,073325

En donde:

M= Coeficiente de simultaneidad o mayoración.

Condición: M = 4, cuando Q < 4 l/s

Rango de aplicación: 1,5  M  4

Q= Caudal medio diario de aguas servidas en (l/s).

pág. 35
INGENIERIA CIVIL

La OPS en su Guía para el diseño de tecnologías de alcantarillados, recomienda considerar un caudal


mínimo en el diseño de redes de recolección sanitaria, especialmente en los tramos iníciales de la red
o en donde no se disponga información para los cálculos, pero sujeto a un mínimo valor especificado.

Por consiguiente, para el proyecto en los tramos que el caudal máximo instantáneo de aguas
residuales, sea menor al caudal pico que resulta de la descarga de un inodoro sanitario, se considera
como caudal mínimo de diseño, el valor de 1.5 l/s que corresponde a la descarga de un inodoro
sanitario.

2.5.2 CAUDAL DE INFILTRACION


Durante las inspecciones de campo se indagó que no existe presencia de niveles freáticos, sin embargo
no se descarta la posible saturación de los suelos en épocas de alta pluviosidad, considerando que son
suelos arenosos los que predominan dentro del área del proyecto, razón por la cual para el proyecto
se toma una tasa de infiltración de 0.1 l/s*Ha, cuyo valor sugiere la normativa de la EPMAPS para
infiltraciones bajas.

2.5.3 CAUDAL DE AGUAS LLUVIAS


Las normas de la EPMAPS y la Norma INEN CO-10.7.601 definida por la Subsecretaría de Servicios
de Agua Potable y Saneamiento del MIDUVI, establecen que para el escurrimiento superficial de
cuencas tributarias de hasta 100 Ha, se puede utilizar el método racional.

El método racional, asume una lluvia constante y uniforme que cae sobre la cuenca de estudio,
produciendo un gasto de descarga máximo cuando todos los puntos de la cuenca están contribuyendo
al mismo tiempo en el punto de diseño.

En vista que los sistemas no superan las 100 Ha, por su sencillez de cálculo, los aportes de aguas
lluvias se determinan mediante la aplicación del método racional, cuya fórmula es la siguiente:

C*I *A
Q
0.36

En donde:

Q: Caudal superficial directo máximo (l/s)

C: Coeficiente de escorrentía

pág. 36
INGENIERIA CIVIL

I: Intensidad media de lluvia (mm/h)

A: Área contribuyente (Ha)

2.5.3.1 Coeficiente de escorrentía


El coeficiente de escorrentía expresa la relación entre la altura máxima de escorrentía y la altura
máxima de precipitación, el mismo que está definido básicamente por el tipo de cobertura superficial
del terreno y su declive natural.

Para el análisis y selección de este parámetro, se parte de los coeficientes de escorrentía definidos en
la literatura técnica, para lo cual se ha recopilado algunos valores de coeficientes de escorrentía de
acuerdo al tipo de cobertura superficial, cuyos valores se presentan en el cuadro que se indica a
continuación.

Cuadro 6.1: Coeficientes de escorrentía según el tipo de cobertura superficial

Descripción de la cobertura superficial Coeficiente de escorrentía

Vías asfaltadas * 0.70

Vías adoquinadas * 0.50

Vías empedradas * 0.20

Vías lastradas ** 0.15

Cubiertas de viviendas *** 0.75

Parques, jardines, cultivos *** 0.10

Fuente: * Tabla 3.1, Hidrología Urbana, Agustín Breña, 2003. ** Tabla 2, Norma Técnica para diseño de Sistemas de
Alcantarillado, Bolivia, 2001. *** Tabla 5.3.7.2, Normas de diseño para sistemas de alcantarillado, EPMAPS, 2009

Por otra parte, las Normas de la EPMAPS para el área urbana, recomiendan como coeficiente de
escurrimiento “C”, los valores que se indica en el cuadro a continuación:

pág. 37
INGENIERIA CIVIL

Cuadro 6.2: Coeficientes de escorrentía para el área urbana

Descripción del área Coeficiente de escorrentía

Negocios

Centro 0.70 a 0.95

Barrios 0.50 a 0.75

Residencial

Unifamiliar 0.30 a 0.60

Multi-unidades, contiguas 0.40 a 0.75

Departamentos 0.60 a 0.85

Industrias

Livianas 0.50 a 0.80

Pesadas 0.60 a 0.90

Sin mejoras 0.10 a 0.30

Fuente: Tabla 5.3.7.1, Normas de Diseño de Sistema de Alcantarillado, EPMAPS 2009.

Para la determinación de los valores del coeficiente de escorrentía que se utilizan para la
determinación de caudales de aguas lluvias, se realiza el siguiente análisis:

En el barrio Etapa II de la Cooperativa de Vivienda Jaime Roldós, perteneciente al Sector B del área
del proyecto, se tiene una superficie de 28.41 Ha, de lo cual el 20% (5.68 Ha) corresponde al área
vial, el 10% (2.84 Ha) corresponde al área verde y el 70% (19.89 Ha) corresponde al área urbanizable.
En el área urbanizable se tienen 825 lotes, la extensión promedio por lote es de 241.05 m2, asumiendo
que al horizonte de diseño se tendrá un 90% de lotes consolidados con viviendas de 100 m2 se tiene
una superficie de 7.43 Ha de área impermeable (cubiertas, patios) y 12.46 Ha de área no edificable.
Sumando el área no edificable más el área verde, se tiene 15.30 Ha de área permeable (jardines,
cultivos y parques). Del área vial se adopta que al horizonte de diseño se tendrá: una extensión de
1.70 Ha de vías adoquinadas, una extensión de 1.14 Ha de vías empedradas y una extensión de 2.84

pág. 38
INGENIERIA CIVIL

Ha de vías lastradas. Aplicando los coeficientes de escorrentía indicados en la Tabla 5.2, según el tipo
de cobertura superficial, se tiene un coeficiente de escorrentía ponderado C = 0.30, valor que se
adopta para el estudio, debido a que está dentro de los valores sugeridos en las Normas de la EPMAPS
para zonas residenciales unifamiliares.

2.5.3.2 Intensidad de lluvia


Para el cálculo de la intensidad de lluvia, se utiliza la fórmula ajustada y actualizada en el estudio de
“Curvas intensidad-Duración-Frecuencia de Principales Estaciones Pluviográficas de Quito”,
correspondiente a la Estación DAC Aeropuerto, que tiene la siguiente expresión.

55.6656 * T 0.0922
I 1,6567
* ln(t + 3) 4.1647
* (ln T ) 0.0985
t

Donde:

I = Intensidad de lluvia en mm/hora.

ln = Logaritmo natural.

T = Período de retorno en años.

t = tiempo (minutos) de concentración de la lluvia más tiempo de recorrido = ( tc +tf = t )

tc = tiempo de concentración, el inicial mínimo 12 minutos ó el calculado con fórmula:

0,0195 * L1,155
tc 
( Dif . nivel ) 0,385

y, para tiempo de recorrido:

pág. 39
INGENIERIA CIVIL

1 Li
t *( )
60 Vi ;

L= Li = Longitud del Colector (m) Vi = Velocidad en el colector (m/s)

El tiempo de concentración inicial depende básicamente de factores como: la distancia que debe
recorrer el escurrimiento superficial hasta llegar a los colectores, el declive del terreno y su tipo de
cobertura. Para el caso de zonas urbanizables, se adopta el tiempo mínimo de tc= 12 minutos, con lo
cual se tiene un margen de seguridad en el diseño.

En los siguientes cuadro y figura, se presenta la información sobre las intensidades de lluvia
correspondientes a la ecuación IDF adoptada.

Cuadro No. 6.3: Valores de Intensidad de lluvia para diferentes periodos de retorno

Intensidad de lluvia (mm/h)

Período de Duración (min)

retorno (años) 6 12 18 24 30 60 90 120 180 360

2 78.04 59.11 49.18 42.49 37.55 24.14 17.93 14.28 10.15 5.39

5 92.26 69.89 58.14 50.23 44.39 28.54 21.20 16.89 12.00 6.37

10 101.88 77.17 64.20 55.47 49.02 31.52 23.41 18.65 13.26 7.03

15 107.47 81.40 67.72 58.51 51.71 33.25 24.69 19.67 13.98 7.42

25 114.58 86.79 72.21 62.38 55.13 35.45 26.33 20.97 14.91 7.91

50 124.52 94.32 78.47 67.79 59.91 38.52 28.61 22.79 16.20 8.59

100 134.88 102.17 85.00 73.43 64.90 41.73 30.99 24.69 17.55 9.31

pág. 40
INGENIERIA CIVIL

Grafico No. 6.1: Curvas de Intensidad de lluvia para diferentes periodos de retorno

GRAFICO
Intensidad - Duración - Frecuencia
160
140
Intensidad de lluvia (mm/h)

120
100
80
60
40
20
0
0 50 100 150 200 250 300 350 400

Duración (min)
TR 2 años TR 10 años TR 15 años TR 25 años
TR 50 años TR 5 años TR 100 años

2.5.3.3 Período de retorno


Para el periodo de retorno Tr, las normas de la EPMAPS, recomiendan los siguientes valores:

Cuadro 6.4: Períodos de retorno para diferente ocupaciones del área

Tipo de obra Tipo de ocupación del área de influencia de la obra Tr (años)

Micro drenaje Residencial 5

Micro drenaje Comercial 5

Micro drenaje Área con edificios de servicio público 5

Micro drenaje Aeropuertos 10

Micro drenaje Áreas comerciales y vías de transito intenso 10 a 25

Micro drenaje Áreas comerciales y residenciales 25

Micro drenaje Áreas de importancia específica 50 a 100

Fuente: Normas de Diseño de Sistema de Alcantarillado, EPMAPS 2009.

pág. 41
INGENIERIA CIVIL

En el presente caso, puesto que el área de estudio corresponde a una zona residencial, según las
normas de la EPMAS se justifica considerar un período de retorno de 5 años.

2.6 PROYECCION DE LA DEMANDA DE ALCANTARILLADO


De conformidad a las bases y parámetros de diseño señalados anteriormente, se determinó la
proyección de los caudales y el número de conexiones domiciliarias requeridas, y con ello se
determinó la demanda de alcantarillado combinado.

La proyección de la demanda de alcantarillado para el área de estudio se presenta resumida en el


cuadro que se indican a continuación.

Cuadro No. 6.5: Demanda de alcantarillado

En vista que el área del estudio no cuenta con redes de alcantarillado sanitario peor aún con un sistema
de alcantarillado pluvial o combinado, consecuentemente se deduce que la demanda de estos servicios
es del 100%.

pág. 42
INGENIERIA CIVIL

2.7 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE REDES

2.7.1 MODELO DE CÁLCULO HIDRAULICO


El funcionamiento hidráulico en colectores obedece a flujos no permanentes (caudales variables en
espacio y tiempo), gradualmente variados (en lamina de agua, velocidades, etc); pero dadas las
condiciones de evaluación de los caudales del proyecto (caudales picos máximos), y como
simplificación del diseño de alcantarillado, el procedimiento de cálculo se basa en suponer que el
flujo es permanente y uniforme en el conducto; es decir, asumimos que las características dinámicas
del movimiento del agua, como la profundidad, velocidad media y distribución de velocidades no
cambian a lo largo del conducto.

Las ecuaciones a ser utilizadas para el análisis corresponden a la forma unidimensional o


unidireccional. Para el dimensionamiento de la sección de los colectores, se emplea las siguientes
ecuaciones:

Ecuación de continuidad: Q V *A

1 2 / 3 1/ 2
V R S
Ecuación de Manning: n

Donde:

Q= Caudal conducido por el colector (m3/s)

V= Velocidad del colector (m/s)

A= Area de la sección transversal mojada (m2)

S= Pendiente geométrica del colector (m/m)

n= Coeficiente de rugosidad

R= Radio hidráulico (m)

Partiendo de las ecuaciones de continuidad y de Manning, se definieron las siguientes expresiones


simplificadas para el dimensionamiento de colectores circulares con sección llena.

0.397 2 / 3 1 / 2
V  D S
Velocidad: n

pág. 43
INGENIERIA CIVIL

0.312 8 / 3 1 / 2
Q D S
Caudal: n

Mientras que para el dimensionamiento de colectores circulares con sección parcialmente llena, tal
como se presenta en el siguiente esquema se utilizan las siguientes expresiones simplificadas:

 2h 
  2ar cos1  
Angulo central (teta) expresado en radianes:  D

 * D2  sen 
A 1  
Área mojada: 8   

 *D
P
Perímetro mojado: 2

A5 / 3 * S 1 / 2
Q
Caudal: n * P2/3

2/3
1  A
V   S 1/ 2
Velocidad: nP

2.7.2 COEFICIENTE DE RESISTENCIA AL FLUJO


Para el coeficiente de resistencia al flujo o rugosidad de Mannig (n) en el proyecto, se adopta los
siguientes valores:

pág. 44
INGENIERIA CIVIL

Tipo de conducto coeficiente (n)

Tuberías de hormigón simple 0.013

Tubería termoplástica 0.011

2.7.3 VELOCIDADES DE DISEÑO

La velocidad máxima ideal a considerarse en las tuberías, de acuerdo a las normas de alcantarillado
debe ser 5.0 m/s. La velocidad mínima a tubo lleno será de 0.90 m/s y la velocidad mínima de
autolimpieza para el caudal sanitario de 0.40 m/s.

Sin embargo, para tuberías para tuberías termoplásticas, sus fabricantes y las normas técnicas de la
EPMAPS, especifican que estos productos pueden someterse a velocidades de hasta 7.5 m/s.

Para el presente caso, considerando que los caudales máximos no ocurren con frecuencia adoptamos
los siguientes valores:

a) Velocidad mínima a tubo de lleno 0.90 m/s


b) Velocidad mínima de autolimpieza Q=sanitario 0.40 m/s
c) Velocidad máxima tuberías de hormigón armado 6.00 m/s
d) Velocidad máxima en tuberías termoplásticas 7.50 m/s

2.7.4 CAPACIDAD HIDRAULICA DE LOS COLECTORES


Los colectores circulares se diseñan a tubo parcialmente lleno, con el 80% como relación y/d (calado
/ diámetro) o el 90% de la relación Qd/Q (caudal de diseño / caudal a sección llena), como máxima
capacidad a ser utilizadas y en condiciones de circulación a gravedad.

2.7.5 PERDIDAS DE CARGA EN POZOS


Las pérdidas de carga, adquieren gran importancia en los sistemas de drenaje de escorrentía pluvial o
sistemas combinados, debido a que normalmente conducen caudales significativos con velocidades
de flujo elevadas.

pág. 45
INGENIERIA CIVIL

Este criterio es importante sobre todo en colectores con cambios bruscos de dirección (deflexión
horizontal o vertical), dichos cambios de dirección producen estancamientos impidiendo la
continuidad del flujo.

En general, las pérdidas locales al ingreso del agua en el conducto de salida del pozo, están dadas por
la ecuación:

Vs 2
Hf  K *
2* g

Donde:

Hf: Pérdida de carga en el pozo (m)

K: Coeficiente de pérdida de carga

Vs: Velocidad en condiciones de flujo permanente en el tramo de tubería de salida del pozo.

g: Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

Esta pérdida de carga representa una sobre elevación del nivel del agua en el pozo, con respecto al
valor del calado normal en el conducto de salida, según el siguiente esquema:

Este modelo para el cálculo de pérdidas de carga se aplica para: Hf< (D2-yn2). Para evitar
sumergencia de los tramos ubicados aguas arriba, debe cuidarse que:

(yn2+Hf) < (h + yn1)

El valor del coeficiente K, depende de la configuración del pozo y la disposición de las tuberías de
entrada y salida.

pág. 46
INGENIERIA CIVIL

Para el caso de altas velocidades, en las cuales las pérdidas de carga calculadas originen la
sumergencia total del colector de salida (Hf+yn2 > D2), el modelo hidráulico del flujo a la salida se
ajusta mejor al de una descarga a través de una compuerta, según se representa en el siguiente
esquema:

En este caso, la altura de agua “z” sobre la clave del ducto de salida puede calcularse empleando la
ecuación de descarga libre en compuertas:

Q  C * A* 2 * g * z

Donde:

Q: Caudal en la tubería de salida (m3/s)

C: Coeficiente de descarga que depende de la relación z/D

A: Area transversal de la tubería de salida

z: Altura de la lámina de agua en el pozo, sobre la clave de la tubería de salida (m)

Para evitar sumergencia de los tramos ubicados aguas arriba, debe cuidarse que la altura “z” calculada
sea menor que (h+yn1).

pág. 47
INGENIERIA CIVIL

En el siguiente cuadro se presentan valores de “K” para diferentes condiciones de entrada y salida de
tuberías a los pozos, las mismas que están en función de su radio de curvatura y el ancho o diámetro
del colector.

Cuadro No. 6.6: Valores del coeficiente de pérdida de carga “K”

Angulo del cambio de Cambio de dirección Cambio de dirección


dirección
en el interior del pozo en curva exterior
(Deflexión horizontal)
Sin Con R/B = 2 R/B = 6
deflector deflector

≤10º 0.05 0.04 0.02 0.02

20º 0,11 0.09 0.04 0.04

30º 0.20 0.15 0.09 0.09

40º 0.32 0.24 0.13 0.12

50º 0.46 0.35 0.19 0.14

60o 0.65 0.49 0.23 0.15

70 o 0.85 0.64 0.25 0.16

80 o 1.10 0.82 0.26 0.17

90 o 1.35 1.05 0.27 0.18

Fuente: Parámetros de Diseño para sistemas de alcantarillado, Comisión de Consultoría del


área de Ingeniería, EMAAP-Quito.

2.7.6 DIAMETRO INTERNO MÍNIMO


La normativa de la EPMAPS por razones de operación y mantenimiento establece que, el diámetro
mínimo para tuberías de alcantarillado sanitario convencional será de 0.25 m y 0.30 m para
alcantarillado combinado. Sin embargo, la Norma C.O. 10.07-601 de la Subsecretaría de Agua
Potable y Saneamiento indica que el diámetro mínimo para alcantarillados de tipo pluvial es de
250mm. Por lo tanto, en el proyecto se adopta el diámetro mínimo de 250 mm.

pág. 48
INGENIERIA CIVIL

2.7.7 PROFUNDIDADES DE LA RED DE ALCANTARILLADO


La red de alcantarillado se diseñará a profundidades que permitan la evacuación de las aguas lluvias
y /ó servidas de los predios a cada lado de las calles, desde de los niveles más bajos referidos a la
rasante de la calzada.

En función del tipo de material de la tubería, del tráfico previsto y conforme a lo establecido en las
normas de diseño de la EPMAPS, se considera como profundidad mínima sobre la clave del conducto
1.50 m.

2.7.8 POZOS DE REVISION


Se colocarán al inicio de los tramos de cabecera, en los cambios de pendiente, dirección y sección.
La máxima distancia entre pozos será de 80 m, para colectores de área mayor a 2.0 m2, la máxima
distancia entre pozos será hasta 150 m.

Para pozos de salto con tuberías de hasta 0.30 m, el desnivel de máximo permitido será de 0.35 m.
Para pozos de salto con tuberías de 0.35 m de diámetros en adelante, el desnivel máximo permitido
será de hasta 0.50 m. Para cuando se presenten condiciones especiales se diseñan estructuras
especiales de salto, justificando su óptimo funcionamiento hidráulico y una fácil operación y
mantenimiento.

Los pozos de revisión a utilizarse son: pozos tipo B1 para tuberías de hasta 600 mm de diámetro,
cuyo diámetro del cuerpo del pozo será como mínimo 1.00 m, su estructura será de hormigón simple,
la losa superior del pozo será de hormigón armado y la tapa de hierro fundido de 0.60 m. Pozos tipo
B2 para tuberías de 700 a 800 mm cuya cámara de entrada y salida de las tuberías será como mínimo
1.50 m, el cuerpo del pozo tendrá como mínimo 1.00 m de diámetro, su estructura será de hormigón
simple, la losa superior del pozo será de hormigón armado y la tapa de hierro fundido de 0.60 m. De
ser el caso, se diseñarán pozos especiales.

La profundidad mínima de los pozos cabezales o de inicio en las zonas con presencia de asentamientos
o conformación de vías urbanas será de 1.50 m, mientras que, en las zonas no intervenidas y/o de
expansión futura será mayor a 2.0 m, en todo caso, se considerará los puntos más bajos del sector que
deberán ser drenados.

pág. 49
INGENIERIA CIVIL

2.7.9 POZOS DE SALTO


Son estructuras que permiten efectuar el descenso vertical de caudales importantes cuando los
desniveles son considerables, disipando adecuadamente la energía y minimizando los problemas
erosivos.

Dada la complejidad del flujo en este tipo de estructuras, su diseño debe basarse en experimentos en
modelos físicos. Razón por la cual, los pozos de salto considerados en los diseños de este proyecto,
son pozos de caída tipo que dispone la EPMAPS, los mismos que varían de acuerdo a la altura de
caída y al diámetro hidráulico del conducto.

2.7.10 SEPARADORES DE CAUDAL


Los colectores combinados receptarán y conducirán solamente las aguas residuales mientras no
existan precipitaciones. Sin embargo, durante las precipitaciones, el escurrimiento superficial
ingresará al sistema a través de las conexiones domiciliarias y sumideros de las vías, incrementándose
considerablemente el caudal en los mismos.

Por lo tanto, se prevé el alivio del caudal pluvial a las quebradas cercanas por lo tanto es necesario
separar las aguas sanitarias de las pluviales, para ello se prevé una estructura de derivación que
considera dos salidas de flujo, una hacia un colector que llevará el agua servida a la descarga en la
red existente y otra que opera durante las precipitaciones para descargar los excesos de caudal hacia
el curso superficial.

Para el diseño de estas estructuras, existen varias alternativas (vertederos de descarga lateral,
vertederos de salto, sifones de alivio, orificios fijos, etc.), cuya aplicación depende de los caudales a
manejarse y el grado en el que se requiera minimizar el incremento de caudal derivado hacia el
interceptor mientras se produce el desborde de exceso de caudal de origen pluvial.

2.7.11 ESTRUCTURAS DE DESCARGA


Las descargas son diseñadas de una manera directa al cuerpo receptor (cauces naturales abiertos,
quebradas y/o ríos), para el efecto se diseñan estructuras especiales en función del caudal, de la
topografía y de las características hidráulicas del cauce natural.

pág. 50
INGENIERIA CIVIL

2.7.12 SUMIDEROS
Para el diseño de los sumideros, las dimensiones serán definidas según su distanciamiento, tipo de
pavimento, el ancho de las fajas de aporte y la pendiente longitudinal. Los sumideros contendrán
sifones y pueden ser: (a) transversales, (b) de calzada, (c) de bordillo ó (d) una combinación de estos;
debiendo el Consultor, definir o recomendar el más económico y eficiente, para luego ponerlo en
consideración y aprobación de la Empresa.

Como criterio general, se recomienda un sumidero estándar de 30x46 cm cada 80 metros de longitud
de calle o uno en cada esquina de la manzana si la longitud es menor de 80 m. Las descargas de los
sumideros se harán al pozo de revisión. En zonas donde las calles tengan longitudes mayores a las
indicadas, o pendientes pronunciadas, es conveniente incrementar la cantidad de sumideros o cambiar
su dimensión hasta longitudes entre 1,5 y 2,0 metros, justificando su cálculo de captación hidráulica
superficial, conforme con lo indicado en el párrafo anterior.
En los sitios de las calles donde se acumulen las aguas lluvias superficiales, se incorporarán sumideros
de bordillo directos, con una longitud máxima paralela a la vía de 1,50 metros y válvula de clapeta
en el pozo de revisión.

2.7.13 CONEXIONES DOMICILIARIAS


Las conexiones domiciliarias se empatarán desde la caja domiciliaria (0.60x0.60x1.50 m de alto, con
tapa de hormigón armado) a los colectores del alcantarillado sanitario, mediante una tubería de
diámetro a 160 mm, con un ángulo horizontal entre 45 a 60 grados y una pendiente entre 2% y 11%.

El número de conexiones domiciliarias en el proyecto se determinará en función del número de lotes,


identificados en la planimetría.

pág. 51
INGENIERIA CIVIL

pág. 52

You might also like