You are on page 1of 90

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO


DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA

TEMA:

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE FLEBITIS EN NIÑOS


MENORES DE CINCO AÑOS EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL
GENERAL PUYO

AUTORA: YANZAPANTA CAPUZ JESSICA MARICELA

ASESORA: LCDA. MEDINA NARANJO GLORIA REBECA, MSC

AMBATO - ECUADOR

2017
APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación


realizado por la Señorita Yanzapanta Capuz Jessica Maricela, estudiante de
la Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas, con el tema
“FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE FLEBITIS EN NIÑOS
MENORES DE CINCO AÑOS EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL
GENERAL PUYO”, ha sido minuciosamente revisado, y cumple con todos los
requisitos establecidos en la normativa pertinente a la Universidad Regional
Autónoma de los Andes –UNIANDES-,por lo que apruebo su presentación.

Ambato, Septiembre de 2017

Lcda. Gloria Rebeca Medina Naranjo MSc

ASESORA
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Yanzapanta Capuz Jessica Maricela , estudiante de la Carrera de


Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados
obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del
título de LICENCIADA EN ENFERMERÍA, son absolutamente originales,
auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi
exclusiva responsabilidad.

Ambato, Septiembre de 2017

Srta. Yanzapanta Capuz Jessica Maricela

CI.1804781142

AUTORA
DERECHOS DE LA AUTORA

Yo, Yanzapanta Capuz Jessica Maricela, declaro que conozco y acepto la


disposición de constantes en el literal d) del Art.85 del Estatuto de la
Universidad Regional Autónoma de los Andes, que en su parte pertinente
textualmente dice: El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La
propiedad intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos,
proyectos profesionales y consultoría que se realicen en la Universidad o por
cuenta de ella.

Ambato, Septiembre de 2017

Srta. Yanzapanta Capuz Jessica Maricela

CI.1804781142

AUTORA
DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a Dios, quién supo guiarme por el buen camino, darme
fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se
presentaban, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la
dignidad ni desfallecer en el intento.

A mis padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los


momentos difíciles por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar.
Me han guiado para ser la persona que ahora soy, mis valores, principios,
carácter, empeño, perseverancia y coraje para conseguir mis objetivos. A mi
familia quienes por ellos soy lo que soy.

A mis hermanas por estar siempre presentes, apoyándome para poder realizar
este trabajo.

Jessica Maricela Yanzapanta


AGRADECIMIENTO

Al creador de todas las cosas, el que me ha dado la fortaleza para continuar


con mi camino y no rendirme por ello, con toda la humildad que mi corazón
pueda emanar agradezco primeramente mi trabajo a Dios.

A mi familia que siempre ha estado ahí brindándome su apoyo, en este que


fue un largo camino.

A todos los Docentes de la Carrera de Enfermería quienes con sus


enseñanzas me brindaron la guía para el desarrollo de este trabajo.

Jessica Maricela Yanzapanta


RESUMEN

El trabajo de investigación tiene como propósito determinar los factores que


influyen para el aparecimiento de flebitis, ocasionados en los niños menores de
cinco en el área de Pediatría del Hospital General Puyo de la Provincia de
Pastaza.

La canalización de vías periféricas para prevenir flebitis en niños menores de


cinco años es una intervención que exige efectuar una adecuada técnica de
instalación que permita un acceso seguro sin generar complicaciones al
paciente.

Se utilizó una metodología descriptiva, enfoque cuantitativo y transversal que


permitió medir los conocimientos del personal de enfermería mediante la
aplicación de encuestas para determinar los factores que inciden en el personal
de enfermería durante el procedimiento de canalización de vías y los cuidados
al momento administrar la medicación así prevenir una flebitis a largo plazo..

Con esta investigación se identificó que los factores más relevantes al causar
una flebitis pueden ser reducidos mediante una efectiva canalización de vía
periférica mejorando así las condiciones del paciente y la habilidad para
canalizar por parte del personal de enfermería utilizando todas las normativas
que posee un protocolo dentro de la unidad de salud.

Por lo que se recomienda capacitaciones y actualizaciones continuas así como


la ejecución de un Protocolo para canalización de vía periférica para disminuir
la flebitis como propuesta planteada.

Palabras claves: Flebitis, Vía periféricas, Intervención, Canalización y


Protocolos
ABSTRACT

The purpose of the research work is to determine the factors that prevent the
timely channeling of peripheral pathways by nursing staff from the pediatric
ward of General Puyo Hospital in the province of Pastaza.

The channeling of peripheral pathways to prevent phlebitis in children under five


years of age is an intervention that requires an adequate installation technique
that allows safe access without generating complications for the patient. A
descriptive methodology was used, a quantitative and transversal approach that
allowed to measure the knowledge of the nursing staff through the application of
surveys to determine the factors that influence the nursing staff during the
procedure.

With this research, it was identified that the factors that prevent nurses from
performing an effective channelization are the level of knowledge, patient
conditions and the ability to channel peripheral pathway and avoid phlebitis.
Therefore it is recommended continuous training and updates as well as the
implementation of a protocol for channeling of peripheral route raised to
decrease phlebitis as a proposal.
ÍNDICE GENERAL

PORTADA
APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
DERECHOS DEL AUTOR
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRAFICOS
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 1
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA ........................................................................... 2
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 6
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 6
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 6
OBJETIVOS ....................................................................................................... 6
IDEA A DEFENDER ........................................................................................... 7
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 7
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 7
APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA. 9
APORTE TEÓRICO ........................................................................................... 9
SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA ............................................................................. 9
NOVEDAD CIENTÍFICA ..................................................................................... 9
Epígrafe I Enfermería ....................................................................................... 10
1.1.- Definición ................................................................................................. 10
1.2.- Enfermería Profesional............................................................................. 10
1.4.- Funciones................................................................................................. 11
1.5.- Procedimientos en enfermería ................................................................. 17
1.6.- Clasificación de procedimientos de enfermería ........................................ 18
Epígrafe II FLEBITIS ........................................................................................ 19
2.1- Definición .................................................................................................. 19
2.2- Síntomas ................................................................................................... 19
2.3 Causas ....................................................................................................... 20
2.4 Factores de Riesgo .................................................................................... 21
2.5 Prevención ................................................................................................. 21
Epígrafe III Canalización de periféricas ............................................................ 23
3.1.- Procedimiento o técnica para la canalización de vías periféricas ............ 23
3.2.- Material necesario .................................................................................... 24
3.3.- Venas de elección .................................................................................... 24
3.4.- Información al paciente o familiar ............................................................. 25
3.5.- Procedimiento .......................................................................................... 25
Epígrafe IV Complicaciones de la canalización de vías periféricas .................. 26
4.1.- Lesiones leves ......................................................................................... 27
4.2.- Lesiones Graves ...................................................................................... 28
Conclusiones del capitulo ................................................................................. 30
CAPITULO II .................................................................................................... 31
MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 31
2.1 Metodología a emplear ............................................................................... 31
2.2 Modalidad de la investigación .................................................................... 31
2.3 Tipo de Investigación por su diseño ........................................................... 31
2.4 Tipo de investigación por su alcance ......................................................... 32
2.5 Métodos, técnicas e instrumentos .............................................................. 32
2.6. Población y Muestra .................................................................................. 33
2.7 Procesamiento y Análisis ........................................................................... 33
2.8 Caracterización del sector o institución. ................................................... 34
2.9 Análisis en interpretación de resultados .................................................... 34
2.10 Conclusiones del capítulo........................................................................ 45
CAPITULO III ................................................................................................... 46
MARCO PROPOSITIVO .................................................................................. 46
3.1.- TEMA DE LA PROPUESTA ..................................................................... 46
3.2 ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA .................................................... 46
3.3. FUNDAMENTACIÒN LEGAL .................................................................... 47
3.4 OBJETIVOS: .............................................................................................. 48
3.5.- JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA .................................................... 48
3.6. Cronograma de la propuesta ..................................................................... 48
3.7. Desarrollo de la propuesta ....................................................................... 51
PROTOCOLO PARA CANALIZACIÓN DE VÍAS PERIFÉRICAS EN NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS. .................................................................................. 51
CANALIZACIÓN DE VÍAS PERIFÉRICAS DESCRIPCIÓN. ............................ 51
PERSONAL ...................................................................................................... 51
PREPARACIÓN DEL PACIENTE .................................................................... 52
PROCEDIMIENTO ........................................................................................... 53
ELECCIÓN DEL CATÉTER ............................................................................. 54
SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL PUNTO DE INSERCIÓN ...................... 56
TÉCNICA INSERCIÓN DEL CATÉTER: .......................................................... 57
CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL CATÉTER FIJACIÓN............................ 59
APÓSITO PUNTO DE INSERCIÓN ................................................................. 59
RETIRADA DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO RETIRAREMOS UN
CATÉTER:........................................................................................................ 60
PROCEDIMIENTO: .......................................................................................... 60
CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA ........................................................ 60
PREPARACIÓN DEL PACIENTE .................................................................... 65
SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL PUNTO DE INSERCIÓN ...................... 66
CONCLUSIONES DE LA PROPUESTA .......................................................... 68
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Elección de venas ............................................................................... 35


Tabla 2 Canaliza vía periférica ......................................................................... 36
Tabla 3 El margen de distancia ........................................................................ 37
Tabla 4 El calibre de catéter ............................................................................. 38
Tabla 5 Lavado adecuado de manos ............................................................... 39
Tabla 6 Desinfecta el sitio de punción .............................................................. 40
Tabla 7 Fija el catéter ....................................................................................... 41
Tabla 8 Cambia con frecuencia los sistemas de infusión ................................. 42
Tabla 9 Conoce usted la existencia de algún protocolo .................................. 43
Tabla 10 Considera usted necesario la implementación ................................. 44
ÍNDICE DE GRAFICOS

Grafico 1 Elección de venas ............................................................................ 35


Grafico 2 Canaliza vía periférica ..................................................................... 36
Grafico 3 El margen de distancia .................................................................... 37
Grafico 4 El calibre de catéter ......................................................................... 38
Grafico 5 Lavado adecuado de manos ............................................................ 39
Grafico 6 Desinfecta el sitio de punción .......................................................... 40
Grafico 7 Fija el catéter ................................................................................... 41
Grafico 8 Cambia con frecuencia los sistemas de infusión ............................. 42
Grafico 9 Conoce usted la existencia de algún protocolo ............................... 43
Grafico 10 Considera usted necesario la implementación ............................. 44
INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la investigación se evidencio que los pacientes menores de cinco


años que ingresan en el aérea de pediatría de sexo masculino y femenino
presentan mayor riesgo de sufrir una flebitis por una punción en el antebrazo o
dorso de la mano, el catéter de material distinto a la silicona, la prolongación
mayor a 96 horas o la fijación con esparadrapo también aumentan las
probabilidades de sufrir una flebitis. Sólo un 14% de los profesionales
presentan un conocimiento elevado de las técnicas de inserción,
mantenimiento y prevención de infecciones.

Además se analizó el nivel de conocimientos de los profesionales de


Enfermería sobre el manejo correcto de la técnica de cateterización,
mecanismos de prevención y tratamiento tras la aparición de la flebitis (1)

En el Hospital Belén Trujillo de Perú se realizó un estudio para comprobar la


incidencia de la flebitis en distintos servicios sanitarios. Se obtuvieron como
datos que un 77% de los casos de flebitis se producía en las primeras 48
horas, elevándose hasta un 83% en las primeras 72h hasta llegar al 98%
durante más de 72 horas. (2)

De igual manera Espinoza en la ciudad Machala la investigación sobre flebitis


por inserción de catéter venoso periférico en los pacientes del servicio de
pediatría del Hospital Teófilo Dávila permitió definir el nivel de conocimiento y
práctica del personal de enfermería sobre la técnica de venopunción,
prevención de flebitis por inserción de catéter venoso periférico en el servicio
de pediatría,

Donde permita identificar las características individuales de los niños que


presentaron flebitis por inserción de catéter venoso periférico en el servicio de
pediatría, dicho aporte que los resultados de la investigación está en la medida
del acceso a la información sistematizada por parte de los equipos de salud de
las áreas de salud de la provincia de El Oro para delimitar el problema y que
las acciones sean más eficientes. El grupo beneficiario de la investigación

1
serán los niños que ingresan al área de pediatría, mientras que el aporte de la
intervención del programa educativo va dirigido al personal de enfermería. (3)

Por otra parte González en la ciudad de Cuenca evidencia que el personal de


enfermería debe empatizar su cuidado y vigilancia suficiente antes, durante y
después de hacer colocado unos accesos venosos para prevenir
complicaciones, al igual que la obtención y mantenimiento de una vía venenosa
adecuada ha conducido en algunos casos a la multifunción en los recién
nacidos gravemente enfermos o muy pequeños que han sido ocasionados
complicaciones frecuentes teniendo que realizar el retiro de catéteres
insertados.

De ahí nace la importancia de mantener un buen funcionamiento de los


dispositivos intravenosos (DIV), para mejorar la calidad de los cuidados y
reducir la tasa de infección, lo cual es necesario que el o la enfermero(a) tenga
protocolizado la preparación, inserción y mantenimiento de estas vías venosas.
(4)

De acuerdo con el autor Barrionuevo, Elizabeth, en la ciudad de Puyo en el año


2013 evidencio que existen complicaciones que agudizan la suma de una
inadecuada aplicación de las medidas de bioseguridad, la incompetencia
inmunológica del niño y la contaminación del catéter que se puede
desencadenar un foco inicial de propagación en infecciones o daños
colaterales en el menor.

Lo cual mediante el trabajo realizado se pudo despejar interrogantes y permitió


focalizar estrategias de mejoramiento de técnicas en cuanto a su uso,
colocación y cuidados que el personal de enfermería requiere aplicar
contribuyendo a mejorar la calidad de atención y disminuir complicaciones que
afecten en la recuperación y estadía del niño en el área de pediatría. La
importancia de proponer una guía de práctica de cuidados enfermos en los
distintos procedimientos de instalación en las vías periféricas en el niño. (5)

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El cuidado y la atención de los pacientes, se ha ejercido desde los tiempos más


remotos de la humanidad; con la participación del personal de enfermería, sin

2
embargo, es hasta la década de los años 50 en Estados Unidos de
Norteamérica y en los años 70 que en México se reconoce su participación y se
hace de ésta objeto de estudio, la utilización de vías venosas con fines
diagnósticos y terapéuticos se viene realizando desde hace ya varios siglos.

De igual manera en Colombia al inicio del estudio se consideraron 26


pacientes a quienes durante el mes de febrero se les dispensó Claritromicina
vial x 500 mg/10 mL, tres de ellos fueron excluidos porque el medicamento
dispensado no se administró, y a tres más por tener un acceso central, para
obtener finalmente un total de 20 pacientes incluidos en el estudio.

Aparición de flebitis: siete de los 20 pacientes incluidos en el estudio se


evidenciaron signos de flebitis, lo cual corresponde a una frecuencia de 35%. Si
bien no existen muchos estudios que informen la incidencia de flebitis, algunos
reportan hasta 76%.(3-5) Esta incidencia menos observada en la Fundación
Santa Fe de Bogotá puede deberse al hecho de que en una amplia proporción
se utilizó lactato de Ringer como diluyente (como se verá más adelante), el
lactato tiene un pH cercano a la neutralidad (entre 5,0 y 7,0), que puede
prevenir la aparición de flebitis de origen químico.

Grados de Flebitis: tres pacientes presentaron flebitis Grado I, dos flebitis


Grado II, un paciente presentó flebitis Grado III, en un paciente no se encontró
registro del Grado de la flebitis en la Historia Clínica. En la práctica, se espera
que en caso de que el paciente manifieste dolor relacionado con la flebitis, se
retire de inmediato la administración del medicamento, salvo por la relación
riesgo / beneficio de la administración, por lo que la mayoría de los casos de
flebitis reportados son de menor grado.

Cumplimiento del estándar: en 14 de 20 casos (70%) se evidenció el


cumplimiento del estándar prediseñado sobre la administración del
medicamento específicamente en lo relacionado con la dilución del
medicamento en Solución Salina al 0.9 %.

Aunque la medición fue hecha de forma indirecta y el grado de adherencia es


relativamente alto se considera importante continuar con las actividades que
favorezcan la adherencia al estándar desarrollado

3
Durante la canalización de vías periféricas el personal de enfermería presenta
ciertas dificultades específicamente cuando se trata de niños menores de cinco
años, ya que son pacientes potencialmente difíciles y de riesgo. Se puede
decir que en la mayoría de instituciones de salud solo se toma en cuenta
aspectos relacionados con la seguridad del paciente e infecciones
nosocomiales, dejando de lado la recolección de datos importantes como
factores que influyen en el personal de enfermería así como número de
intentos fallidos antes de lograr una efectiva instalación de terapia endovenosa,
el objetivo no solo debe ser en lograr el procedimiento en sí, sino también es
necesario tomar en cuenta como se llega a las adversidades que se presentan
al momento de canalizar pueden ser traumáticas para el paciente pediátrico,
provocando en él paciente un daño físico y psicológico. Es necesario recordar
que en la unidad de salud esta actividad no solo la realizan los licenciados en
enfermería sino también el personal auxiliar de enfermería. (6)

En el Hospital General Puyo el personal de enfermería por la alta demanda de


pacientes en el Servicio de Pediatría no cumple adecuadamente las normas de
asepsia y antisepsia ya que entre uno y otro paciente no se observa un
adecuado lavado de manos.

Tal como se recoge en la bibliografía los dispositivos intravasculares son en la


actualidad la causa más frecuente de infecciones del torrente sanguíneo
vinculadas directamente con los cuidados dispensados. Estos cuidados van
desde el lavado de manos y la realización de una técnica de inserción aséptica
en la colocación del dispositivo, hasta la elección del tamaño del dispositivo, su
ubicación, la forma de administrar medicación o su retirada y/o sustitución, la
presencia de efectos adversos vinculados al catéter venoso periférico, conduce
a un aumento de la estancia hospitalaria, un mayor costo de los cuidados y a
empeorar el estado de salud del usuario.

Además la administración de medicamentos deben ser bien diluidos


especialmente los antibióticos como la Vancomicina, Claritromicina,
Gentamicina, etc. ya que al no realizarlo puede ocasionar a lo largo una flebitis.

4
También es muy importante el goteo de las soluciones ya que si pasamos a un
goteo con una velocidad insuficiente puede provocar un colapso circulatorio o
cardiovascular.

Siendo el efecto adverso más frecuente la flebitis. Los costos y los daños que
provocan en el paciente hacen que continuamente se realicen investigaciones
sobre que prácticas clínicas son mejores y así disminuir riesgos.

Ante la problemática actual en caso de no ser concientizado por el personal de


enfermería el riesgo consiguiente seria generar más gastos para la entidad de
salud y por ende a los familiares de los pacientes.

Si se toma en cuenta que el Hospital General Puyo busca el bienestar de los


usuarios, el cual se logara con una atención de calidad en los diferentes
procedimientos de enfermería, el incremento de complicaciones como la flebitis
en los pacientes demanda de intervención a fin de concienciar al equipo de
enfermería sobre la importancia de tomar medidas preventivas para la
aparición de flebitis en los niños atendidos en el área de pediatría.

Dentro del área de pediatría no se cumple con los pasos y los procesos de
atención de enfermería en la canalización de una vía venosa periférica lo cual
está existiendo una inconformidad a los protocolos establecidos debido a la
falta de difusión de los mismos, esto incide en que se presente en los niños que
ingresan al área de pediatría.

PROBLEMA CIENTÍFICO

El interés de desarrollar los protocolos de cuidados de dispositivos venosos de


acceso periférico es la de establecer las condiciones y pautas adecuadas,
necesarias y comunes, que permitan a los profesionales de enfermería ofrecer
unos cuidados adecuados en la instauración, manejo y retirada de dichos
dispositivos venosos, con la finalidad de evitar mayores casos de flebitis.

Como está sucediendo dentro del aérea de pediatría lo cual no se ha tomado la


importancia necesaria por parte de las autoridades para disminuir el índice de
niños menores de cinco años con estas complicaciones durante su estadía en
el Hospital general Puyo por sus recuperación.

5
La inserción, el manejo y los cuidados por parte del personal de enfermería
evidencia la necesidad de realizar una revisión bibliográfica y elaborar un
protocolo que permita ampliar los conocimientos acerca de los cuidados que
deben realizarse en estos factores de riesgo de vía periférica en cualquier área
con la finalidad de evitar la flebitis, tanto intrahospitalaria como extra
hospitalaria.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influye el protocolo de atención para la disminución de los factores de


riesgo en la aparición de flebitis en niños menores de cinco años en el servicio
de Pediatría del Hospital General Puyo?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Objeto de investigación: Factores que influyen en la aparición de flebitis en


niños menores de cinco años del servicio de pediatría

Campo de acción: Enfermería Pediátrica

Delimitación Espacial: La investigación se realizó en el servicio de Pediatría


del Hospital General Puyo
Delimitación Temporal: Periodo Abril- Septiembre 2017

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Gestión de salud y prevención de enfermedades

OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar un protocolo para disminuir la incidencia de flebitis en niños menores


de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital General Puyo

Objetivos Específicos

 Fundamentar científicamente los factores que influyen en la aparición de


flebitis en los niños menores de cinco anos

6
 Diagnosticar la situación actual de la atención de enfermería y su
relación con el proceso de canalización de vías periféricas en pacientes
pediátricos
 Establecer elementos adecuados para la elaboración del protocolo para
disminuir la incidencia de flebitis en niños menores de cinco años

IDEA A DEFENDER

Con la implementación de un protocolo para disminuir la incidencia de flebitis


en niños menores de cinco años, mejorará la atención de enfermería en el
servicio de Pediatría del Hospital General Puyo.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variable Dependiente: niños menores de cinco años


Variable Independiente: factores que influyen en el aparecimiento de
flebitis.

JUSTIFICACIÓN

El aparecimiento de flebitis en niños menores de cinco años en el Servicio de


Pediatría del Hospital General Puyo, constituye el principal problema diario en
la práctica de enfermería. Para determinar los principales factores que
propician la flebitis, se evalúa los cuidados óptimos de enfermería.

Dentro del contexto, el personal de enfermería es responsable de la aplicación


y cumplimiento de las medidas asépticas durante la colocación, manejo,
cuidado de las vías periféricas en los pacientes pediátricos.

Una adecuada utilización de los procedimientos y una prevención a los


procesos establecidos en los protocolos permitirán que los pacientes no tengan
complicaciones o aumenten los factores de riesgo de la flebitis, siendo
beneficiarios sobre todo los menores de cinco años que ingresan al área de
pediatría y tener una mejor condición de vida.

Los resultados serán óptimos si se dispone de personal que conozca y cumpla


con el protocolo de evitar los factores de riesgo de la flebitis dentro del aérea
de pediatría del Hospital General Puyo.

7
ESTRUCTURA DEL PROYECTO

En la presente investigación sobre factores que influyen en la aparición de


flebitis en niños menores de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital
General Puyo esperando mejorar la calidad de vida de los pacientes que se
encuentran en la unidad de salud y disminuir el índice de internados con este
tipo de problemas.

En la introducción se encontrara los antecedentes de la investigación el mismo


que menciona sobre anteriores investigaciones que se realizaron sobre el
tema o relacionado al mismo, planteamiento y formulación del problema donde
se podrá observar la problemática actual en Hospital donde se realiza la
investigación, la delimitación del problema que detalla el periodo de tiempo y el
lugar donde se llevó a cabo la investigación , también se encontrarán los
objetivos tanto general como específicos los cuales permitirán determinar las
metas o propósitos de la investigación y la justificación del tema que permitirá
determinar por qué se realizó la tesis con el presente tema de investigación.

Capítulo I: Se desarrolló el marco teórico que está conformado por cuatro


epígrafes los cuales cuentan en el primero habla sobre la Enfermería
enfermería profesional, funciones, procedimientos y clasificación de los
procedimientos de enfermería , en el segundo está incluido concepto de
flebitis, síntomas, causas, factores de riesgos y como prevenir esta
complicación en el tercero está integrado por Procedimientos de canalización
vías periféricas y el ultimo sobre las complicaciones leves y graves.

Capitulo II: se detalla la metodología implementada para el desarrollo del


proyecto, con sus respectivos métodos y técnicas; la modalidad y el tipo
de investigación, su población y muestra, los instrumentos que se
utilizarán para realizar la investigación y por último los procedimientos y
recolección de la información investigada. También se presentan los resultados
obtenidos en tablas y gráficos que facilitan el reconocimiento de los datos más
relevantes, que nos dan las pautas para respondernos las preguntas de
investigación.

8
En el capítulo III: Se detalla el marco propositivo el mismo que consta con el
tema en el cual vamos a ayudar a mejorar la problemática actual, se encuentra
también la base legal ,el objetivo de la propuesta ,la justificación y el desarrollo
de la propuesta y por ultimo están establecidas las conclusiones y las
recomendaciones del trabajo de investigación. Finalmente se agrega la
bibliografía y anexos de la investigación.

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA

APORTE TEÓRICO

La presente investigación aporta mediante una revisión bibliográfica


contenidos sobre la importancia que tiene la prevención de los factores de
riesgo y causas de la flebitis que influyen niños menores de cinco años para
que puedan con la finalidad de evitar complicaciones e infecciones, así
como la revisión de otros temas de suma importancia durante la
investigación.

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA

Los conocimientos obtenidos sobre la presente investigación permiten


realizar una protocolo sobre la prevención de los factores que influyen en la
aparición de flebitis en los niños menores de cinco años dentro del área de
pediatría del hospital General Puyo formando así un interés de conciencia y
afectivo emocional entre el cuerpo de enfermería, esto se logrará ya que
existe una relación científica entre la parte teórica y práctica, aportando de
esta manera al buen vivir y la calidad de vida de los niños que asisten.

NOVEDAD CIENTÍFICA

El tema de un protocolo para prevención de la flebitis y su relación con los


factores que influyen en la aparición de flebitis en niños menores de cinco
años es de relevancia científica por que no se ha realizado ningún estudio
similar dentro del aérea de pediatría del hospital, que contribuya de la
misma manera en que la presente investigación pretende hacerlo ya que se
realiza un serie de actividades educativas que permitan al personal evitar y
prevenir cualquier riesgo.

9
CAPITULO I

MARCO TEÓRICO

Epígrafe I Enfermería

1.1.- Definición

Para (7) La American Nurses Association define la enfermería como la


protección, el fomento y la optimización del estado de salud y las capacidades
del individuo, la prevención de la enfermedad y las lesiones, el alivio del
sufrimiento a través del diagnóstico y el tratamiento de las respuestas
humanas, y la defensa de la asistencia a los individuos, las familias, las
comunidades y las poblaciones.

1.2.- Enfermería Profesional

Para el autor (8) Es un(a) enfermero(a) con un título universitario para el


ejercicio de la enfermería superior. También nos podemos referir a este tipo de
proveedor como ARNP (Profesional en enfermería avanzada) o APRN
(Profesional certificado en enfermería avanzada)

Según (9) Un profesional en enfermería (enfermero o enfermera profesional)


está autorizado para ofrecer una amplia gama de servicios de atención en
salud, los cuales pueden incluir:

 Tomar la historia clínica del paciente, llevar a cabo un examen físico y


ordenar procedimientos y pruebas de laboratorio.
 Diagnosticar, tratar y manejar enfermedades.
 Suministrar recetas y coordinar remisiones.
 Ofrecer folletos sobre la prevención de enfermedades y estilos de vida
saludables.
 Llevar a cabo ciertos procedimientos, como una biopsia de médula ósea
o una punción lumbar.

10
1.4.- Funciones

Las funciones de enfermería se pueden describir por el grado de dependencia


hacia otros profesionales

1. Asistenciales

Es un enfermera/o técnica/o superior que ha adquirido competencia científico


técnica para cuidar y ayudar a las personas sanas o enfermas (niño,
adolescente, embarazada, adulto, y adulto mayor), la familia y la comunidad en
los tres niveles de atención. Realiza funciones asistenciales, administrativas,
docentes e investigativas mediante una firme actitud humanística, ética, de
responsabilidad legal y con conocimientos en las áreas biológicas,
psicosociales y del entorno.

Está entrenado en las técnicas específicas del ejercicio de la profesión,


sustentado en la lógica del método científico profesional de enfermería, acorde
al desarrollo científico y tecnológico de las ciencias. (9)

1. En Atención Primaria

El modelo de Atención Primaria amplió las competencias de las enfermeras


que pasaron de realizar casi en exclusiva funciones técnicas y burocráticas a
trabajar con programas y protocolos donde han alcanzado un mayor
protagonismo profesional: promoción, educación para la salud, o atención
domiciliaria.

Para que la enfermería sea una pieza clave en la Atención Primaria, debería:

Fundamentar sus actuaciones en las necesidades y problemas de


salud prioritarios de la población, elaborados de manera participativa.
Garantizar el carácter integral e integrador de la atención y de los
cuidados de salud.
Utilizar la educación sanitaria como un instrumento de su trabajo con
la población, las familias y los individuos.
Trabajar con y para la comunidad promoviendo la participación
comunitaria.

11
Abordar los problemas y necesidades de salud desde la multi-
causalidad e interdisciplinariedad.
Evaluar el impacto de sus actuaciones sobre la salud de la población.

2. En Atención Especializada

La atención especializada incluye las actividades asistenciales, diagnósticas,


terapéuticas y de rehabilitación y cuidados, así como aquellas de prevención
cuya naturaleza hace necesaria la intervención de médicos especialistas.

La Atención Especializada comprende:

• Asistencia especializada en consultas.


• Asistencia especializada en hospital de día médico o quirúrgico.
• Hospitalización en régimen de internamiento.
• Hospitalización domiciliaria.
• Procedimientos diagnósticos y terapéuticos. (10)

3. En los Servicios de Urgencias

Los sistemas de urgencias y emergencias ponen de manifiesto a diario su


necesidad de existir y de dar servicio a una población que, cada vez más,
precisa de ellos. Esta trascendencia social tiene especial relevancia cuando la
población acude masivamente a ellos a causa de un hecho catastrófico o por
otros motivos diversos.

La capacidad de dar respuesta a esas situaciones y la calidad de la asistencia


es objeto de estudio y análisis por parte de diferentes sistemas de control
internos y externos. Los servicios de urgencias están fuertemente influenciados
por la percepción que la sociedad tiene de ellos, por el crecimiento imparable
de la atención urgente, por el nivel de recursos que consumen y por el hecho
de que deben garantizar a dicha sociedad una continuidad asistencial de 24
horas al día todos los días del año.

Los servicios de urgencias de los hospitales de nuestro entorno se hallan


inmersos en una situación compleja, derivada de diversos aspectos de la
asistencia sanitaria general. Se trata de un fenómeno bien expuesto no sólo por
las publicaciones científicas, sino también por los medios de comunicación –

12
prensa, radio, televisión, etc. , que se hacen eco con cierta frecuencia de este
hecho. Términos como «demanda excesiva», «plétora», «saturación», «caos»,
«presión asistencial», entre otros, constituyen expresiones que traducen, por
una parte, una clara modificación de determinados comportamientos sociales y,
por otra, una probable inadecuación de los dispositivos de asistencia o atención
primaria, a la que debe añadirse la escasez de recursos socio sanitario.

Aspectos que influyen en el funcionamiento de urgencias

Entre estos aspectos destacamos:

 La demanda asistencial.
 La presión asistencial.
 La estructura.
 El equipamiento.
 Los recursos humanos.

2. Docentes

La enfermería como ciencia tiene un cuerpo de conocimientos que le es propia


y específica y que le crea la necesidad de trasmitirla. Por una parte la
formación de los futuros profesionales en los niveles de planificación, dirección,
ejecución y control de la docencia. Por otra parte, como profesional sanitario
que es y como parte de sus actividades deseará intervenir en el proceso de
educación para la salud. (10)

Actividades necesarias para cumplir la función docente

 Educación sanitaria a personas, familias, núcleos sociales y

los integrantes para cumplir las actividades de su competencia.


 Formación continuada, favoreciendo un alto nivel de conocimientos
de todo el personal sanitario mediante cursos, charlas, conferencias,
etc.

13
 Educación permanente, es la obligación que tienen todos los
profesionales para seguir autoeducándose siguiendo el avance de la
ciencia.

3. Administrativas

La administración comienza siempre que una actividad se haga con más de


una persona, y en el medio sanitario esto es muy frecuente.

Por definición administrar es actuar conscientemente sobre un sistema social y


cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar
determinados resultados.

Es una actividad vinculadora que permite aprovechar la capacidad y esfuerzos


de todos los integrantes de una organización dirigiéndolos racionalmente hacia
el logro de unos objetivos comunes

El propósito de la labor administrativa es lograr que el trabajo requerido sea


efectuado con el menor gasto posible de tiempo, energía y dinero pero siempre
compatible con una calidad de trabajo previamente acordada.

Son muchas las actividades administrativas que realiza enfermería desde los
cargos directivos hasta la enfermera asistencial, desde las enfermeras
docentes (en las Universidades) a aquellas que desempeñan su labor en
centros de Salud Pública o Comunitaria. (10)

4. Investigadoras

En enfermería se realiza función investigadora mediante todas aquellas


actividades que van a fomentar el que la enfermería avance mediante
investigaciones, estableciendo los campos en que se considera que enfermería
desee trabajar (en colaboración con los otros equipos de salud).

 Permite aprender nuevos aspectos de la profesión.


 Permite mejorar la práctica.

14
Algunos campos de investigación son:

La comunidad sobre la cual se actúa el alumno a quien se enseña la materia


docente en si misma los procedimientos de enfermería y su efectividad las
pruebas de nuevas técnicas

Central de Equipos y Esterilización Organización

La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es un servicio de la Unidad


Médica cuyas funciones son:

Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de


consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los
servicios asistenciales de la Unidad Médica.

El objetivo de la CEYE es asegurar la distribución adecuada de equipo,


material e instrumental de manera oportuna y con la optimización de tiempo y
recursos, para que en forma ininterrumpida, los artículos requeridos por los
servicios médico-quirúrgicos sean proporcionados para el logro de sus
actividades. (10)

Distribución de áreas de la CEYE

 Área roja o contaminada: Es donde se realiza la recepción de artículos


que ya fueron utilizados para su descontaminación. Esta área debe
contar con una pared divisoria de las demás áreas para evitar que el aire
potencialmente contaminado circule en todas direcciones.
 Área azul o limpia: Es donde se realiza la selección y empaquetado de
los artículos para esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de
trabajo y los productos limpios aún no esterilizados.
 Área verde o estéril: Es donde se almacenan todos los paquetes
estériles, listos para su uso. En esta área se deben localizar solamente
la estantería con paquetes estériles.

15
Características de la planta física de la CEYE

a) Pisos, paredes, techos y plafones de materiales fáciles de conservar y


limpiar.

b) Iluminación artificial; debe estar dispuesta de tal manera que no permita


tener sombras.

c) Ventilación mecánica; indispensable, debido a la producción y escape de


calor y vapor de agua y a la producción de pelusas de gasas, ropa y papel.

Por razones de asepsia no se recomienda la ventilación natural.

Almacenamiento

La estantería del material estéril debe estar ubicada en el área estéril


con anaqueles con puertas corredizas de cristal. Los estantes deben
estar colocados a una altura menor del techo de 46 cm y la más baja
de 20-25 cm por encima del piso.
No debe haber puertas abiertas ni corrientes de aire que contaminen
el medio ambiente.
La humedad del área debe estar entre 30-60%, y la temperatura por
debajo de 26ºC. Se recomiendan 10 intercambios de aire por hora.
Las condiciones del almacenamiento deben ser óptimas empleando
estantería fácil de limpieza, estar libres de polvo, pelusas, suciedad o
bichos. La limpieza, de realizarse, debe ser extrema.
Las áreas de almacenamiento deben tener entrada restringida. (10)

Desinfección del área de la CEYE

Se recomienda realizar una desinfección del área con una periodicidad máxima
de quince días, con un desinfectante efectivo que logre una limpieza profunda y
completa, aún en la desinfección ambiental de alto riesgo microbiano, que
ejerza su acción frente a bacterias grampositivas, gramnegativas, acido-alcohol
resistentes, virus, hongos y sobre todo esporas. Además, que no sea irritante ni
alergizante y fácil de diluir.

16
Un desinfectante a base de cloro activo sin los efectos nocivos del hipoclorito
de sodio ni la toxicidad de la sosa cáustica, altamente recomendable para éste
fin, puede ser el cloroxidante electrolítico, ya que por oxidorreducción, destruye
los microorganismos.

1.5.- Procedimientos en enfermería

Según (10) Una de las mayores oportunidades que existen para reducir el
costo de cuidados de enfermería, radica principalmente en la posibilidad de
uniformar los procedimientos.

Siempre existe una mejor manera de realizar cualquier tarea y una vez que
ésta se encuentra debe establecerse como el procedimiento a seguir. El no
utilizar de manera uniforme los procedimientos que existen para hacer tareas,
da como resultado gran desperdicio de tiempo y esfuerzo, evitar que esto
último ocurra es el objetivo del manual de procedimientos.

Es importante que los procedimientos que se realicen durante el cuidado, se


registren por escrito y se pongan a disposición del personal en un documento
(manual). Este viene a ser una guía de trabajo que resultara muy valiosa.
(pág. 248)

Para el auto (11) Los procedimientos administrativos son un conjunto de


operaciones ordenadas en secuencia cronológica que precisan la forma
sistemática de hacer determinada técnica durante la atención a un usuario y
que garantiza la seguridad del paciente y el proveedor de salud.

Los procedimientos son aquellos instrumentos de información en los que se


consigna, en forma metódica, los pasos y operaciones que deben seguirse
para la realización de las funciones de una unidad administrativa. En el manual
de procedimientos se describen, además, los diferentes puestos o unidades
que intervienen en los procedimientos, se precisa su responsabilidad y
participación; suelen contener una descripción narrativa que señala los pasos a
seguir en la ejecución de una técnica, e incluyen diagramas basados en
símbolos para aclarar los pasos.

Es importante determinar los objetivos de la elaboración de manuales de


procedimientos, ya que al momento de presentar una técnica aislada no

17
permite conocer la operación de una unidad, por lo tanto, es necesario agrupar
en un documento los procedimientos más frecuentes, siendo este el manual de
procedimientos. Estos manuales como instrumentos administrativos que
apoyan el quehacer institucional, se consideran elementos básicos para la
coordinación, dirección y control administrativo, ya que facilitan la adecuada
relación entre los distintos procedimientos que se prestan durante la atención a
los usuarios.

1.6.- Clasificación de procedimientos de enfermería

Para el autor (12) El sistema de clasificación de procedimientos de enfermería,


por sus iniciales en inglés NIC (Nursing Interventions Classification) es un
sistema de clasificación del cuidado que describe las actividades que el
enfermero realizará como parte de la fase de planificación de la atención de
enfermería, asociado con la creación de un plan de cuidados de enfermería.

Este sistema genera cuatro niveles jerárquicos, cuyos dos primeros constan de
una lista de 542 intervenciones de enfermería, cada una con una definición en
términos generales; los dos niveles inferiores, consisten en un número variable
de actividades específicas que un enfermero puede realizar para completar la
intervención. Estos dos últimos niveles forman una taxonomía donde cada
intervención es agrupada dentro de una de las 30 clases, y la clase dentro de
uno de los 7 campos.

Según (13) Las razones para generar este sistema son varias, dentro de las
cuales destacan el hacer más fácil para un enfermero la selección de una
intervención para una situación determinada, y de utilizar un ordenador para
describir la intervención en términos de etiquetas normalizadas para las clases
y campos determinados, así mismo es especialmente útil a los estudiantes de
enfermería en la enseñanza de toma de decisiones, y también la determinación
de los costos derivados de la atención de enfermería.

La terminología empleada es reconocida por La Asociación Americana de


Enfermeros, incluida en el UMLS.

18
Epígrafe II FLEBITIS

2.1- Definición

Para (14) La flebitis es una inflamación de una vena. La tromboflebitis es


cuando aparece un coágulo de sangre que causa la inflamación. La flebitis
puede ser superficial (en la piel), o profunda (en los tejidos bajo la piel). La
flebitis superficial es la flebitis que está en una vena superficial de la piel.

Los pacientes con catéteres intravenosos deben ser evaluados diariamente en


el sitio inserción, por medio de la inspección y/o de la palpación para verificar si
se halla sensibilidad local u otro signo, tales como: calor, sensibilidad, eritema y
cordón venoso palpable (flebitis, infiltración, extravasación); infección o mal
funcionamiento del catéter.

Para (15) El proceso de formación de las flebitis involucra un aumento en la


permeabilidad del capi lar que permite la salida de proteínas y fluidos al
espacio intersticial, el tejido traumatizado continua irritado mecánica o
químicamente.

El sistema inmune produce leucocitos, pirógenos al estimularse el hipotálamo,


y aumento de temperatura, los pirógenos también estimulan la médula del
hueso para liberar más leucocitos al enrojecimiento y aumento de sensibilidad
al agravarse las flebitis.

Cuando se vio inflamación local con un microscopio, los cambios histológicos


eran marcados con pérdida del tejido endotelial, edema y presencia de
neutrófilos en la pared de la vena.

2.2- Síntomas

Cursa con un cuadro clínico variado, en el que los signos y síntomas, pueden o
no aparecer. Para su identificación es necesaria una correcta y continuada
valoración de los mismos. A parte de la información que vayamos recibiendo
del paciente, será necesario tener en cuenta otros signos, siendo muy útil la
valoración rutinaria, el uso de una escala estandarizada.

19
 Trauma local o lesión de la vena
 Inactividad prolongada, tal como, la conducción largo o paseos en avión
 Inserción de los catéteres intravenosos (iv) en los hospitales, o
provocada por flebitis
 Período después de una cirugía (post-operatorio período),
procedimientos ortopédicos especialmente
 Inmovilidad prolongada, como en pacientes hospitalizados o encamados
 Varices
 Cánceres subyacentes o trastornos de la coagulación
 Interrupción del drenaje normal del sistema venoso a causa de la
eliminación de los ganglios linfáticos, por ejemplo, después de una
mastectomía para cáncer de mama
 El uso de drogas por vía intravenosa
 Pacientes con quemaduras

2.3 Causas

Para (16) La flebitis tiene muchas causas. Algunas de las causas comunes de
la flebitis son:

 Trauma local o lesión de la vena.


 Inactividad prolongada, tal como, la conducción o viajes en avión.
 La inserción de los catéteres intravenosos (IV) en los hospitales, o IV,
inducida por la flebitis.
 El período después de una cirugía (post-operatorio período), los
procedimientos ortopédicos especialmente.
 La inmovilidad prolongada, como en pacientes hospitalizados o
encamados.
 Varices.
 Cánceres subyacentes o trastornos de la coagulación.
 Interrupción del drenaje normal del sistema venoso a causa de la
eliminación de los ganglios linfáticos, por
 ejemplo, después de una mastectomía para tratar el cáncer de mama.
 El uso de medicamentos por vía intravenosa.

20
 Pacientes con quemaduras.

2.4 Factores de Riesgo

Según el autor (17) Hay varios factores de riesgo que hacen que la persona
sea más propensa a desarrollar la flebitis:

 Un trauma, un traumatismo o una lesión en el brazo o la pierna pueden


causar una lesión de la vena subyacente que acaba en inflamación o
flebitis.
 La inmovilidad prolongada es otro factor de riesgo común para la flebitis.
La sangre que se almacena en las venas de las extremidades inferiores
normalmente se bombea hacia el corazón por la contracción de los
músculos de la pierna. Si la contracción muscular es limitada debido a la
prolongada inmovilidad por estar sentado en un avión o en un coche, la
sangre en las venas se puede estancar y la formación de coágulos
puede causar tromboflebitis.
 La terapia hormonal (TH), las píldoras anticonceptivas y el embarazo
aumentan el riesgo de desarrollar tromboflebitis.
 El tabaquismo es otro factor de riesgo de la tromboflebitis. Fumar en
combinación con las píldoras anticonceptivas puede aumentar
considerablemente el riesgo de sufrir un tromboembolismo.
 La obesidad también es un factor de riesgo de sufrir tromboflebitis.
 Ciertos tipos de cáncer se sabe que aumentan el riesgo de sufrir
formación de coágulos causando anomalías en el sistema de
coagulación normal (vía de coagulación). Algunos tipos de cáncer
combinados con la flebitis causan hipercoagulabilidad o tromboflebitis.

2.5 Prevención

Para (18) Hay diversas medidas simples que se pueden tomar para prevenir la
flebitis, aunque, a veces no se puede evitar.

Las medidas de prevención de flebitis incluyen:

 Movilización temprana de la extremidad después de la cirugía.

21
 Ejercicios para las piernas durante un viaje largo en coche o en avión.
 Higiene, buenos cuidados y la eliminación temprana de los catéteres
intravenosos.
 Dejar de fumar.
 Las medias de compresión pueden ser beneficiosas en personas con
flebitis recurrente.

Para el autor (19) En la mayoría de pacientes hospitalizados que tienen


movilidad limitada o han sufrido una cirugía ortopédica reciente, se les inyecta
una dosis baja de anticoagulantes (heparina o enoxaparina) de forma rutinaria
con el fin de prevenir la formación de coágulos de sangre, manteniendo la
sangre relativamente delgada. Esta dosis preventiva es generalmente inferior a
las dosis utilizadas para el tratamiento de los coágulos existentes.

2.6.- Escala de valoración de flebitis

Según el autor Maddox interpreta la escala de la siguiente manera: (19)

ESCALA VISUAL DE VALORACION DE FLEBITIS (ESCALA DE MADDOX)

0 Sin dolor, eritema, hinchazón, ni NO signos de flebitis.


cordón palpable en la zona de punción OBSERVE punto de
inserción

1 Zona de punción dolorosa sin eritema, Posible signo de flebitis.


hinchazón, ni cordón palpable en la OBSERVE punto de
zona de punción. inserción.

2 Zona de punción dolorosa con eritema Inicio de flebitis. RETIRE el


y/o hinchazón sin cordón palpable en catéter.
la zona de punción

3 Zona de punción dolorosa con eritema, Etapa media de flebitis.


hinchazón, endurecimiento o cordón RETIRE catéter y valore
venoso palpable tratamiento.

22
4 Zona de punción sensible con eritema, Avanzado estado de flebitis.
hinchazón, endurecimiento, cordón
RETIRE catéter y valore
venoso palpable > de 6 cm por encima
tratamiento
del sitio de inserción y/o purulencia

5 Trombosis venosa franca con todos los Trombolebitis.


signos anteriores y dificultad o
RETIRE catéter e inicie
detención de la perfusión
tratamiento.

Fuente: Barrera José (2016)

Epígrafe III Canalización de periféricas

Para el autor (20) La colocación de una vía intravenosa es una de las prácticas
más frecuentes en las Unidades Médicas. Cuando se presume que la duración
de la vía no será prolongada, es común acceder a una vía periférica, a través
de la punción con aguja o catéteres de teflón especiales.

3.1.- Procedimiento o técnica para la canalización de vías periféricas

Según el autor (21) El acceso a la circulación sanguínea se realiza mediante la


inserción de un catéter compuesto de dos agujas, una interna que es de
plástico (angiocateter) y otra aguja de metal que permitirá acceso a la vena.

La canalización de la vía venosa periférica es uno de los procedimientos


realizado por las enfermeras(os) con mayor frecuencia en su práctica diaria. La
canalización de vías periféricas puede hacerse en todas las venas visibles o
palpables a través de la piel, pero la elección de la vena más adecuada
dependerá de criterios como su accesibilidad, el tratamiento farmacológico y
fluidos a administrar, el tiempo estimado de permanencia, punciones
anteriores, y por supuesto la habilidad técnica del enfermero. Además,
debemos elegir el catéter de forma individualizada a cada situación,
conociendo sus características, dimensiones y forma de inserción.

23
3.2.- Material necesario

Para (22) La organización del material a utilizar antes de la Venopunción es


fundamental, se detallan el equipo necesario:

 Torniquete
 Torundas con alcohol.
 Antiséptico.
 Guantes no estériles.
 Catéter venoso de calibre adecuado.
 Llave de tres vías.
 Jeringa con suero fisiológico.
 Tiritas de esparadrapo.
 Apósito preferiblemente transparente.
 Etiqueta para marcar el lugar de inserción.
 Equipo de perfusión (equipo de venoclisis).
 Suero para perfundir.
 En algunos casos férula para el antebrazo.

3.3.- Venas de elección

Según el autor (23) Debe insertarse el abordaje venoso en la zona más distal.

En miembros superiores comenzamos por:

 Dorso de la mano: tiene la ventaja de que daña mínimamente el árbol


vascular; pero permite diámetros menores de catéter, limita el
movimiento y puede variar el flujo según la posición de la mano.
 Antebrazo: muy cómoda para el paciente y garantiza un flujo constante;
sin embargo causa un mayor daño al mapa venoso del miembro
superior.
 Flexura del codo: admite mayores diámetros de catéter y su canalización
es fácil presenta el inconveniente de que el daño que causa al árbol
vascular es importante y, además, puede variar el flujo según la posición
del brazo. de esta forma, si se produce una obliteración de una vena
canalizada, no provocaremos la inutilización de las otras más distales.

24
La canalización de venas de los miembros inferiores es muy inusual y
desaconsejada por su fragilidad y riesgo de crear o acentuar problemas de
retorno venoso.

3.4.- Información al paciente o familiar

Para (24) Informar al paciente de la técnica que se le realizará y pedir su


colaboración, sobre todo en el momento de la punción, para evitar
complicaciones. Colocar al paciente en la posición más adecuada según el
lugar de la punción. Intentar ofrecer al paciente un ambiente de intimidad y de
seguridad, colocando biombo o cortina y evitando que haya muchas personas
alrededor de la cama.

3.5.- Procedimiento

Según el autor (25) Procederemos al lavado de manos, la colocación de la


mascarilla y los guantes. El lugar de inserción será lavado y desinfectado con el
antiséptico adecuado (alcohol, clorhexidina), dejando tiempo suficiente para
que éste actúe, y retirando la crema anestésica sobrante.

Se aplicará el compresor entre 10 y 12 cm por encima del punto de punción,


excepto en las venas del cuello y de la cabeza que deberán ser presionadas
manualmente para conseguir su ingurgitación. Si se produce vasoconstricción
por estrés o por contaminación de la pomada anestésica, calentar la zona con
calor húmedo suele dar buenos resultados, produciéndose así una buena
distensión vascular. Es recomendable realizar purga de los sistemas a emplear
para comprobar su correcto funcionamiento y prepararlo para la inserción.

Una vez la vena esté distendida, utilizando los dedos índice y medio de la
mano no dominante palpamos la vena, para definir y ubicar el trayecto del vaso
sanguíneo. Fijamos la vena con una ligera tracción de estos dedos y
puncionamos la piel con el bisel de la aguja hacia arriba o hacia el lado
(algunos autores aseguran que es menos dolorosa), con un ángulo de 10-30º
hasta llegar a la vena, en cuyo momento refluirá sangre por el mandril del
catéter corto, introduciendo de medio a un centímetro el sistema de venoclisis.

25
Para (26) En el catéter corto retiraremos lentamente el fiador introduciendo al
mismo tiempo el catéter plástico hasta dejarlo en la posición deseada. El
mandril será desechado en el contenedor de material punzante. En la palomita,
intentaremos introducir al máximo la cánula metálica para mejor fijación del
sistema.

Una vez canalizada la vena, se retira el torniquete. En el catéter corto podemos


extraer el fiador completamente desechándolo directamente en el contenedor
de material punzante, presionando por encima del punto de punción para evitar
derramamiento sanguíneo, procediendo a la conexión de la alargadera y
comprobación de la permeabilidad del sistema con la infusión de suero salino o
solución heparinizada.

La fijación del catéter corto podemos realizarla con el método tradicional de


esparadrapo: con corbata en la base del cono del catéter o en las alas y
posterior apósito de esparadrapo o malla adhesiva semipermeable recortado a
la medida necesaria, que no debe rodear completamente la zona para
favorecer el retorno venoso y linfático. Su cuidado requerirá cambio de apósito
siempre que se manche o despegue, revisando diariamente la zona de
punción, manteniendo las zonas anejas limpias de restos hemáticos o de
medicación, observando y registrando los posibles signos de infección o flebitis.

Otra forma de fijación, sobre todo para las cánulas cortas, serían los apósitos
transparentes no oclusivos, que son películas semipermeables con una
elevada Tasa de transmisión de calor húmedo, son estériles y la técnica de
sujeción es muy sencilla, aunque pueden parecer exagerados para la fijación
en neonatos o lactantes pequeños.

Epígrafe IV Complicaciones de la canalización de vías periféricas

Para (27) Muchos de los pacientes que reciben venoclisis tienen al menos una
leve complicación, relacionada de manera directa con la terapéutica. Las
lesiones de la venopunción, de acuerdo a sus características se clasifican en
leves y graves.

26
4.1.- Lesiones leves

Son riesgo que se presentan por la punción de una vena, el cual se presentan
por dolor en la zona de punción, sangrado externo y enrojecimiento en la zona
de la punción. Las mismas pueden ser:

 Inflamación

Se trata de una respuesta inespecífica frente a las agresiones del medio, y está
generada por los agentes inflamatorios. La respuesta inflamatoria ocurre sólo
en tejidos conectivos vascularizados y surge con el fin defensivo de aislar y
destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado. El mayor
problema que surge de la inflamación es que la defensa se dirija tanto hacia
agentes dañinos como a no dañinos, de manera que provoque lesión en tejidos
u órganos sanos.

Respuesta protectora de los tejidos del organismo ante una irritación o lesión,
que se caracteriza por sus cuatros signos cardinales: enrojecimiento (rubor),
calor, tumefacción (tumor) y dolor, acompañados de impotencia funcional. Es
un proceso mediado por histamina, quininas y otras sustancias.

 Infiltración

Es la infusión del líquido por fuera del vaso sanguíneo en el tejido que rodea la
vena. Los signos y síntomas son dolor, eritema local, sensación de quemazón y
ausencia de retorno venoso. Posteriormente, se forma una ampolla que se
transforma en úlcera por el daño causado a las células por el fármaco
extravasado. (25)

El conocimiento de los medicamentos con capacidad irritante o vesicante


permite la elección correcta del sitio de venopunción (idealmente en el
antebrazo y evitar extremidades inferiores, venas de la muñeca y del dorso de
la mano, vasos de pequeño diámetro, inflamados o esclerosados).

Las medidas de manejo de extravasación consisten en detener la infusión,


aspirar 5 ml de sangre, administrar 5-10 ml de diluyente, extraer el catéter,

27
marcar los bordes del área afectada, elevar la extremidad y controlar la
evolución.

Las medidas específicas comprenden medios físicos (calor para favorecer el


drenaje del fármaco o frío cuando se inyecta un antídoto localmente); medidas
farmacológicas mediante la administración de antídotos por vía tópica o
sistémica y tratamiento quirúrgico.

 Edema

Se considera un signo clínico, debido al aumento anormal del líquido intersticial


que rellena los espacios intercelulares. Se valora por medio del Signo de la
Fóvea, el cual consiste en apretar fuerte con el dedo índice y el dedo medio
sobre la parte de la piel afectada y luego soltar; si hay edema el hundimiento
permanece un tiempo, puede ser muy pocos segundos o varios minutos, pero
si no hay edema la piel vuelve a su estado normal.

4.2.- Lesiones Graves

Según el autor (28) Son lesiones tardías que se presentan por presentar flebitis
de la vena elegida, hematomas por extravasación sanguínea a estructura sub-
dérmicas el cual se presentan. Las lesiones graves pueden presentarse
infecciones de la piel, flebitis, daño tisular y trauma psicológico en donde el
usuario rechaza una segunda cateterización por dolor por la venopunción.

 Infecciones

Es la invasión del organismo por gérmenes patógenos, que se establecen y se


multiplican. Dependiendo de la virulencia del germen, de su concentración y de
las defensas del huésped, se desarrolla una enfermedad infecciosa (causada
por una lesión celular local, secreción de toxinas o por la reacción de
anticuerpo), una enfermedad subclínica o una convivencia inocua que afecta de
una u otra manera al paciente.

La infección está relacionada con la ruptura de la integridad de la piel, lo que


propicia la entrada directa de microorganismos patógenos hacia el ambiente
interno, además con el uso de sistemas abiertos, las soluciones empleadas en
la terapéutica intravenosa y el tiempo (a mayor duración, mayor es el riesgo de
infección). (25)

28
 Daño tisular

Éste puede darse a nivel de la piel, vasos sanguíneos y tejido subcutáneo. Este
daño puede ser temporal o permanente y propician en el paciente una serie de
síntomas que le causan malestar. En cuanto al daño tisular, éste puede darse a
nivel de la piel, vasos sanguíneos y tejido subcutáneo. Este daño puede ser
temporal o permanente y propician en el paciente una serie de síntomas que le
causan malestar.

El daño inicial es principalmente debido a la compresión mecánica que ejercen


los líquidos extravasados contra de la pared celular, al igual que de la hipoxia
presente en la zona afectada, del tipo de líquido extravasado y en algunos
casos de la infección bacteriana secundaria.

 Sobrecarga hídrica

Se refiere a la ingestión de cantidades excesivas de agua o a la infusión de una


cantidad de soluciones intravenosas, en tanto que la privación de agua implica
no ingerir líquidos por un período de tiempo.

 Embolismo aéreo

Está provocado por la entrada de aire en el torrente circulatorio, aunque se


desconoce la cantidad de aire que puede originar un embolismo parece ser que
también influye la velocidad de entrada. Para evitar esta complicación debe
purgar correctamente los sistemas de infusión, informar al usuario para que no
levante la extremidad en la que está colocada la perfusión por encima del nivel
del corazón e intentar que no se produzcan desconexiones del sistema de
infusión. Ante la sospecha de embolismo aéreo, vigilar la frecuencia
respiratoria, cardiaca, coloración de la piel y nivel de conciencia

 Reacciones alérgicas

Se pueden presentar en cualquier momento con relación a una


hipersensibilidad al material utilizado, solución a perfundir etc., por lo que
prestaremos un especial interés a la estabilidad de los productos, posibles

29
interacciones, recomendaciones con respecto a las diluciones de fármacos y
tiempos de infusión (27)

Conclusiones del capitulo

 La flebitis está tornándose como un problema de salud mundial, ya que


es una de las tres de las primeras causas que explican las tres cuartas
partes de consecuencias por mala intervención de las vías periferias en
el mundo: pero si las intervenciones adecuadas del equipo de salud
llegara hasta quienes las necesitan es decir a los niños menores de
cinco años en el aérea de pediatría se podría prevenir dos tercios o más
de esas defunciones.
 La educación encaminada a la promoción y prevención de la flebitis al
personal de enfermería pueden generar disminución de ingresos
hospitalarios con este diagnóstico y por ende valores mínimos en el
costo del Ministerio de Salud.

30
CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

2.1 Metodología a emplear

La presente investigación tiene un enfoque cuali-cuantitativo el cual permitirá


realizarlo en ayuda a la población del sector que asisten al Hospital General
Puyo y que presenta un algún cuadro para la canalización de vías periféricas
en niños menores de cinco años área de pediatría en niños menores de 5
años, el método cuantitativo que se aplicará, proporcionará orden y valor
numérico a la recolección de información, permitiendo elaborar el análisis e
interpretación de los datos investigados, en el periodo determinado.

2.2 Modalidad de la investigación

En esta investigación se analizó los factores que influyen para la canalización


de vía periférica así como la técnica y habilidad que tiene el personal de
enfermería en la canalización de vía periférica en niños menores de cinco años
a través de una encuesta.

2.3 Tipo de Investigación por su diseño

No experimental: En el presente se trabajó bajo este tipo debido que


nos permitió observar fenómenos tal y como se dan en su contexto
natural, para después analizarlos y tomar una decisión en base al objeto
de estudio.
Investigación transversal: Este estudio es transversal, porque se
recolectaron datos en un tiempo único, en un solo momento, en este
caso evaluamos cualitativamente los factores que influyen en el personal
de enfermería durante la canalización de vías periféricas en niños
menores de cinco años.
Con elementos de Investigación/Acción: La investigación se realiza
en un lugar del problema

31
2.4 Tipo de investigación por su alcance

Descriptiva. – Es de tipo descriptivo porque describe la problemática


que existe en relación al el método de ayuda en canalización de vía
parental, en el Hospital Regional Puyo.
De Campo. – Es de campo porque permitió realizar las encuestas a las
madres de los niños y al personal de enfermería encargado de la
atención de los niños entre 3 a 5 años de edad.
Bibliográfica. – La investigación bibliográfica se utilizó para recopilar
información de textos, revistas, normativas legales, articulo y documento
que corresponden al tema de los factores de riesgos en canalización de
las vías periféricas en niños de 3 a 5 años de edad.

2.5 Métodos, técnicas e instrumentos

El método de la investigación que se usará es empírico ya que permite enfocar


en los hechos mediante la observación y análisis, la cual ayudará a la
inspección del lugar y conocer de forma más clara y precisa la problemática del
centro de salud en cuestión.
 Inductivo: permite la observación de los hechos para su registro,
clasificación y estudio del mismo.
 Deductivo: logra inferir algo observado a partir de una ley generada, se
basa en la formulación de leyes partiendo de los hechos que se observa
en el tema propuesto
 Sintético: consiste en unir sistemáticamente los elementos
heterogéneos de un fenómeno con el fin de reencontrar la individualidad
de los hechos encontrados.
 Bibliográfico: permite fundamentar científicamente las variables de la
investigación y además sustentar la investigación de campo

Técnicas

Las técnicas para la recolección de datos que se usarán en el presente trabajo


de investigación serán:

32
 Encuesta.- Para el análisis de la variable cuantitativa se empleó una
encuesta diseñada en función de la operacionalización de las variables
objeto de estudio a través de preguntas cerradas o abiertas.

 Observación directa.- Mediante una visita al lugar donde se permitió


observar y conocer las diferentes opiniones donde está siendo el objeto
de estudio.
Instrumentos

 Cuestionario: Este instrumento recogerá la información sobre el


conocimiento y cuidados que brinda la madre al niño, permitiendo
conocer de mejor manera la realidad del problema.

 Guía de observación Esto ayudará a la inspección del lugar donde se


planteará la propuesta, es decir, el lugar físico dentro del Hospital
General Puyo.

2.6. Población y Muestra

La población para esta investigación comprende el personal de enfermería, en


un total de 30 personas Lcda. En Enfermería, Internas Rotativas y Personal
auxiliar). Debido a que la población para el presente trabajo es muy pequeña
no se requiere el cálculo y se considera en su totalidad como muestra.
Criterios de inclusión
Personal de Enfermería
Pacientes menores de cinco años
Criterios de exclusión
Personal de Limpieza
Madres de los niños

2.7 Procesamiento y Análisis

De acuerdo a la investigación realizada dentro de la unidad de salud se pudo


evidenciar que el número de pacientes que asisten por el problema planteado
es muy pequeña por lo que se pasó a desarrollar aplicar la respectiva

33
encuestan al personal de enfermería (internos de enfermería y auxiliares)
dentro del Hospital General Puyo.

2.8 Caracterización del sector o institución.

El Hospital General Puyo, se encuentra ubicado en la parroquia PUYO del


cantón PASTAZA perteneciente a la provincia PASTAZA, Ecuador.

Las instalaciones de este Hospital permite mostrar a la ciudadanía los servicios


y áreas con que cuenta esta casa de salud, la misma que tiene una capacidad
para 120 camas y oferta sus servicios a la población de Pastaza, además de
las referencias de la zona centro del país.

Tipo: HOSPITAL GENERAL

Número de camas: 120

Lugar: Pastaza, Puyo

Dirección: 9 de Octubre y Bolívar Feicán

Servicios: Especialidades básicas y subespecialidades.

Otros servicios: Sala de Primera Acogida para víctimas de violencia y delitos


sexuales- Clínica para atención a pacientes con Tuberculosis

Equipamiento: Imagenología: Ecosonografía, Tomografía, mamografía,


equipos de RX, Laboratorios Clínico, Farmacia, etc.

2.9 Análisis en interpretación de resultados

A continuación se procederá a analizar los resultados obtenidos de la encuesta


a las madres de los niños que ingresan al área de pediatría del Hospital
General Puyo.

34
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

1.- ¿Realiza una correcta elección de venas para canalizar vía periféricas?

Tabla 1 Elección de venas

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 12 40%
NO 18 60%
TOTAL 30 100%

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Grafico 1 Elección de venas

60,00

50,00

40,00
60%
30,00
40%
20,00

10,00

0,00
SI NO

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Análisis e interpretación

Se puede analizar que el 60% índico que no se hace una correcta elección de
venas para canalizar vía periféricas incrementado las complicaciones y los
factores de riesgo para la flebitis en los menores de cinco años, sin embargo el
40% piensa que si lo hace correctamente la elección de venas disminuyendo el
índice de pacientes con problemas de flebitis dentro del Servicio de Pediatría.

35
2.- ¿Canaliza vía periférica para los tratamientos o muestras del niño?

Tabla 2 Canaliza vía periférica

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 28 94%
Rara vez 1 3%
Nunca 1 3%
TOTAL 30 100%

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Grafico 2 Canaliza vía periférica

100,00

80,00

60,00

94%
40,00

20,00
3% 3%
0,00
Siempre Rara vez Nunca

Siempre Rara vez Nunca

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Análisis e interpretación

De los datos obtenidos se puede evidenciar que el 93% siempre ha canalizado


vía periférica y utiliza la misma para aplicar los tratamientos y toma de
muestras de los niños, indicando que se debe establecer elementos adecuados
para la utilización de catéteres vía periférica, mientras que el 6 % manifestó
que sucede rara vez o nunca una canalización vía periféricas en los
tratamientos incrementando el porcentaje de sufrir complicaciones que pueden
ocasionar la flebitis.

36
3.- ¿El margen de distancia considerado entre torniquete y vena es?

Tabla 3 El margen de distancia

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE


5 - 10 cm 12 40%
10 - 12 cm 12 40%
15 - 20 cm 6 20%
TOTAL 30 100%

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Grafico 3 El margen de distancia

40,00
35,00
30,00
25,00
20,00 40% 40%
15,00
10,00
5,00 20%
0,00

5 - 10 cm
10 - 12 cm
15 - 20 cm

5 - 10 cm 10 - 12 cm 15 - 20 cm

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Análisis e interpretación

De los datos obtenidos de la encuesta se observó que el 40% asume que la


distancia considerada entre un torniquete y la vena es de 5 – 10 cm y 10 – 12
cm evidenciando que la mayoría del personal tiene una ligera confusión de la
distancia que se debe tener entre torniquete y vena, lo que nos demuestra que
si necesitan una pequeña capacitación para recordarlo, sin embargo el 20%
indico que es de 15 -20 cm el margen de distancia.

37
.4.- ¿Conoce usted el calibre de catéter para canalizar vías periféricas en
los niños?

Tabla 4 El calibre de catéter

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 12 40%
NO 18 60%
TOTAL 30 100%

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Grafico 4 El calibre de catéter

60,00
50,00
40,00
30,00
40% 60%
20,00
10,00
0,00

SI
NO

SI NO

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Análisis e interpretación

De acuerdo con los datos obtenidos de la encuesta se pudo evidenciar que el


60% manifiesta no conocer el calibre de catéter para canalizar vías periféricas
en los niños , determinando que la mayoría confunde las medidas de los
catéteres lo que podría traer diferentes complicaciones, siendo las más
importantes las perforaciones y flebitis en los menores en futuras ocasiones,
aspectos que se deben considerar para poder evitarlos recordando que el
calibre establecido es .de 22 o 24 cm sin embargo el 40% si lo sabe.

38
5.- ¿Se realiza el adecuado lavado de manos antes de la canalización?

Tabla 5 Lavado adecuado de manos

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 8 27%
NO 7 23%
A VECES 15 50%
TOTAL 30 100%

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Grafico 5 Lavado adecuado de manos

50,00

40,00

30,00
20,00
27% 50%
10,00 23%
0,00
SI
NO
A VECES

SI NO A VECES

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Análisis e interpretación

Se puede evidenciar de los datos obtenidos de la encuesta que el 73% (23%


no – 50% a veces) no realiza el lavado de manos antes de canalizar vías
periférica, en pediatría, lo que es un indicador de un alto índice de flebitis en el
servicio de pediatría, mientas el 27% manifiesta que si realiza el lavado de
manos, pese a tener una normativa de lavado clínico de manos en cinco
momentos.

39
6.- ¿Desinfecta el sitio de punción con alcohol a 70% del centro hacia la
periferia?
Tabla 6 Desinfecta el sitio de punción

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 6 20%
Rara vez 18 60%
Nunca 6 20%
TOTAL 30 100%

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Grafico 6 Desinfecta el sitio de punción

60,00
50,00
40,00
30,00
60%
20,00
10,00 20,%
0,00 20%

Siempre
Rara vez
Nunca

Siempre Rara vez Nunca

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Análisis e interpretación

Como se puede evidenciar la encuesta el 60% indica que rara vez desinfecta el
sitio de punción con alcohol a 70% del centro hacia la periferia mayoría del
personal de enfermería no realiza las indicaciones establecidas dentro de
patrones de salud donde es oportunamente indicado que el sitio de punción
debe ser desinfectado con alcohol en el porcentaje recomendado del centro de
la periferia, evitando así alguna complicación futura al paciente , mientras que
el 20% piensa hacerlo siempre y/o nunca ocasionando un infección en el lugar
de punción que puede provocar una flebitis.

40
7.- ¿Fija el catéter con apósito transparente?

Tabla 7 Fija el catéter

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 5 17%
NO 8 26%
A VECES 17 57%
TOTAL 30 100%

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Grafico 7 Fija el catéter

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00 57%
17% 26%
10,00

0,00
SI
NO
A VECES

SI NO A VECES

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Análisis e interpretación

Como se puede evidenciar .el 57% manifiesta que a veces fija el catéter con
apósito transparente donde la mayor parte de los encuestados no realiza la
aplicación correcta para fijar el catéter con apósito transparente desconociendo
que este permite monitorear el sitio de inserción, sin necesidad de remover el
apósito, lo que minimiza costos de insumos y tiempos de enfermería, mientras
que el 27% piensa que no lo hace y un 17% que si lo hace obteniendo un
paciente sin riesgo de algún factor para la flebitis.

41
8.- ¿Cambia con frecuencia los sistemas de infusión, según las normas de
seguridad?

Tabla 8 Cambia con frecuencia los sistemas de infusión

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 12 40%
NO 6 20%
A VECES 12 40%
TOTAL 30 100%

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Grafico 8 Cambia con frecuencia los sistemas de infusión

40,00
30,00
20,00 40
40
10,00 20
0,00
SI
NO
A VECES

SI NO A VECES

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Análisis e interpretación

De acuerdo con los datos obtenidos de la encuesta se pudo observar que el


40% indica que si o a veces cambia con frecuencia los sistemas de infusión,
según las normas de seguridad existiendo muchas desfases en los
tratamientos con vía periferias lo que provoca que se incremente el índice de
flebitis dentro del hospital, aspecto que debe ser considerado por la
autoridades y el personal encargado de los niños menores de cinco años en el
aérea de pediatría con la finalidad de disminuir este problema, sin embargo el
20% no lo hace de manera continua y segura.

42
9.- ¿Conoce usted la existencia de algún protocolo que se lleve dentro
del área de Pediatría?

Tabla 9 Conoce usted la existencia de algún protocolo


Fuente: Hospital General Puyo
INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 2 7%
NO 28 93%
TOTAL 30 100%
Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta
Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Grafico 9 Conoce usted la existencia de algún protocolo

100
90
80
70
60
50
93%
40
30
20 7%
10
0
SI NO

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Análisis e interpretación

De acuerdo a los datos obtenidos se pudo observar que el 93% un conoce de


la existencia de protocolos que se lleven dentro del aérea de Pediatría o de
existir no se los pone en práctica por parte del personal, debido a la falta de
interés de las autoridades o por un mal manejo administrativo en el servicio, sin
embargo el 7% que si existe pero no es tomado en cuenta para mejorar las
condiciones y calidad de vida de los paciente.

43
10¿Considera usted necesario la implementación de restablecer un
nuevo protocolo al personal de enfermería en la canalización de la vía
periférica en el área de pediatría. ?

Tabla 10 Considera usted necesario la implementación

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 25 83%
NO 3 10%
A VECES 2 7%
TOTAL 30 100%

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Grafico 10 Considera usted necesario la implementación

90
80
70
60
83%
50
40
30
20
10% 7%
10
0
SI NO A VECES

Fuente: Hospital General Puyo - Encuesta


Elaborado por: Maricela Yanzapanta
Fecha: Abril-Sept 2017

Análisis e interpretación

De los datos obtenidos de la encuesta el 83% de la población manifiesta que se


debería implementar un nuevo protocolo al personal de enfermería en la
canalización de la vía periférica en el Servicio de Pediatría, donde se puede
establecer protocolos donde permita trabajar de forma eficiente y a favor de
una buena calidad de vida de los pacientes dentro del Servicio, mientras que el
10% cree que no es necesario y un 7% piensa que a veces sería necesario.

44
2.10 Conclusiones del capítulo

De los datos analizados se pudo evidenciar que dentro del Hospital General
puyo no existen métodos o protocolos que permitan tener tratamientos con
precaución por medio de vía periferia, lo cual es de suma importancia para el
bienestar del paciente y de su familia.

De igual manera se pudo observar que es necesario la implementación de


protocolos en el aérea de pediatría para mejorar la calidad de vida de los niños
menores de cinco años que asisten y así mejorar la eficiencia y eficacia en la
atención por parte del personal médico y de enfermería.

El adecuado uso de los protocolos permitirán no solo mejorar el aérea en el


presente sino en nuevos proyectos que se establezcan en cada aérea de
trabajo del Hospital General Puyo.

45
CAPITULO III

MARCO PROPOSITIVO

3.1.- TEMA DE LA PROPUESTA

DISEÑAR ELEMENTOS ADECUADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL


PROTOCOLO PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DE FLEBITIS EN NIÑOS
MENORES DE CINCO AÑOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL
HOSPITAL GENERAL PUYO

3.2 ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

La instalación de una vía periférica para mejorar la salud en niños menores de


cinco años es una intervención determinante, debido a que su instalación
puede disminuir el riesgo de muerte y es un procedimiento ineludible y
rutinariamente empleado en niños que presentan que llegan al área de
urgencias con quebrantos en su salud, dada la necesidad de aportar líquidos
precozmente o fármacos en general, como antibióticos y fármacos vasoactivos.

Esto exige efectuar una adecuada técnica de instalación que permita un acceso
seguro, duradero y que no genere complicaciones al paciente pediátrico. El
procedimiento, no está exento de complicaciones y no siempre se obtiene de
primera intención, lo que puede conducir a multipunción; situación que debe
llamar a la reflexión, pues se trata del bienestar de los pacientes, de disminuir
el riesgo el dolor y de reconocer nuestras limitaciones, para mejorar la calidad
de atención.

El profesional de enfermería debe manejar habilidades intelectuales,


relaciónales, afectivas y de comunicación, de modo de aliviar el dolor, disminuir
los riesgos y complicaciones otorgándole el más completo bienestar al paciente
pediátrico.

46
3.3. FUNDAMENTACIÒN LEGAL

 Aspecto Legal

Dentro del aspecto se considera los derechos que tiene las personas sobre la
salud y bajo que responsabilidades tienen las entidades públicas en servicios
que sean beneficiosos para las personas.

Son claves los artículos 358 al 366 en la Constitución de la República sobre la


salud, pues aquí se proclama el derecho a la protección de la salud y se
establecen los derechos y deberes de todos los ciudadanos al respecto, o sea
que, hoy lo que se exige de los poderes públicos y privados es que presten un
mejor servicio en esta materia, en atención fundamentalmente al respeto de la
dignidad del ser humano, que como he manifestado en líneas anteriores, es la
principal característica del Estado constitucional de derechos y justicia.

Al igual que el articulo 32 donde indica que la salud es un derecho que


garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos,
entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el
trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen
vivir. (56)

 Plan Nacional del Buen Vivir


Objetivos 3: Los literales 3.1, 3.1a, 3.1e, 3.1h, y 3.2. Hace referencia a mejora
la calidad y la prestación de los servicios que componen el sistema nacional de
inclusión y equidad social para regular y controlar la calidad de los servicios de
salud.

MAIS
De acuerdo con los artículos 6,10 y 69 garantizan la atención integral de salud
gratuita y oportuna para los usuarios en cada ciclo de vida, enfatizando en la
calidad, calidez y equidad de los servicios de salud, el fortalecimiento del
Modelo de Atención Integral en base a la atención primaria, la prevención y
promoción de la salud.

Y además en fortalecer la prevención, el control y la vigilancia de la


enfermedad: fortaleciendo el sistema de vigilancia epidemiológica, reforzar los

47
sistemas de prevención y atención integral frente a los principales problemas
de salud y la capacidad de respuesta inmediata frente a emergencias,
contingencias y desastres. (56)

3.4 OBJETIVOS:

Objetivo General

Adquirir conocimientos sobre las causas y elementos adecuados sobre la


prevención y del uso necesario de un Protocolo en la para evitar los factores de
riesgo que producen la flebitis en los niños menores de cinco años.

3.5.- JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

La implementación de elementos del protocolo tiene como objetivo que el


Personal de Enfermería adquieran conocimientos y experiencias suficientes en
el manejo de los menores hospitalizados para el desarrollo de este protocolo
se propone escenarios dinámicos, abiertos, motivadores y de calidad al
momento de impartir nuevos conocimientos para que los resultados sean
particularmente favorables en la adecuada atención de los menores de cinco
años con el propósito de dejar establecido normas de manejo adecuado que
eviten casos de flebitis en los pacientes.

Es precisamente en este punto donde se destaca la importancia que tiene la


implementación de Protocolos frente a los factores de riesgo que influyen en la
aparición de casos flebitis, debido a que éstas proporcionan métodos y técnicas
que facilitan una mejor atención a los menores de cinco años de la unidad de
Pediatría del Hospital General Puyo desde una perspectiva activa y
constructivista. Donde los principales beneficiados con esta investigación son
los menores de cinco años porque así se disminuirán la incidencia de flebitis.

3.6. Cronograma de la propuesta

FECHA HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE

Abril - 17 15: 00 pm Realizar un listado del Jessica Yanzapanta


personal de enfermería

48
Mayo - 08 15:00 Diseñar un Protocolo
hasta para canalizar vía
Jessica Yanzapanta
17:00 pm periférica en niños
menores de cinco años
para evitar la flebitis

Junio – 06 15:00 Realizar una prueba Jessica Yanzapanta


hasta piloto con la aplicación
16:00 pm del Protocolo.

Elaborar un calendario
de entrega del protocolo
Junio - 22 15:00 Jessica Yanzapanta
al personal de
hasta
enfermería
17:00 pm

Julio - 10 15:00 Entregar el Protocolo a Jessica Yanzapanta


hasta la Dirección del Hospital
16:00 pm General Puyo

Julio - 19 15:00 Exponer en cartelera de Jessica Yanzapanta


hasta las áreas del hospital
17:00 pm

Agosto - 08 15:00 Socializar el Protocolo Jessica Yanzapanta


hasta con el personal de
16:00 pm enfermería

Agosto - 14 15:00 Realizar seguimiento al Jessica Yanzapanta


hasta personal de enfermería
16:00 pm

Elaborado por: Jessica Yanzapanta

49
PROTOCOLO PARA
PREVENIR LOS
FACTORES DE RIESGO
EN LA FLEBITIS

DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI, Y LO


MEJOR VENDRA….

50
3.7. Desarrollo de la propuesta

PROTOCOLO PARA CANALIZACIÓN DE VÍAS PERIFÉRICAS EN NIÑOS


MENORES DE 5 AÑOS.

CANALIZACIÓN DE VÍAS PERIFÉRICAS DESCRIPCIÓN.

Esta técnica corresponde a la instauración de una vía de acceso al sistema


venoso mediante la colocación de un catéter, que puede ser de diversos tipos
material, calibre y longitud, cuya elección depende de las finalidades de su uso
y las características de la persona afectada.

PERSONAL

 Licenciada en enfermería

MATERIAL:

 Batea o mesa auxiliar


 Antiséptico: Clorhexidine 2%.
 Tijeras
 Guantes de manejo
 Esparadrapo
 Gasas estériles o Algodón
 Catéter de calibre apropiado
 Apósito transparente: 6x7 cm. Para neonatos
 Contenedor par residuos corto-punzantes
 Sistema de gotero con llave de tres pasos y alargadera de 20 cm
 Jeringas: 1 y 5 ml.

51
 Suero a perfundir.
 Soporte

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

 Verificar la identidad del paciente


 Informar al familiar sobre el procedimiento a realizar y solicitar su
colaboración siempre que sea posible.
 Acomodar al niño en una posición lo más confortable posible.
 Es fundamental la actuación conjunta del personal de enfermería y de
los padres como moduladores de la respuesta ansiosa de sus hijos
(contagio emocional), para que el procedimiento sea lo menos
traumático posible.

52
Lugar de realización:

 En los pacientes pediátricos: se realizará preferiblemente en la sala de


curación, con el fin de evitar realizar procedimientos dolorosos delante
de los otros niños y para que no relacionen su habitación con técnicas
dolorosas y se sientan seguros y confiados en ella.
 En los neonatos: se realizará en la cuna térmica que cuenta con una luz
adecuada y evita las pérdidas de calor en el bebé.
 En el área de Unidad de Cuidados Intensivos neonatal se realizará
dentro de la incubadora, a través de las ventanas o abriendo la puerta si
fuera necesario.

PROCEDIMIENTO

ASEPSIA DEL PERSONAL

 Antes de canalizar una vía venosa periférica. Se realizará lavado de


manos higiénicas, con agua y jabón, así como antes de realizar
cualquier técnica en la que manipulemos el catéter, el sistema de
infusión o las perfusiones.
 Utilizaremos guantes no necesariamente estériles para su canalización.
 La utilización de guantes es una medida de protección universal para
evitar el contacto con sangre y/o fluidos corporales.
 El lavado de las manos del personal, aunque se vayan a usar guantes y
tras quitarse los guantes, sigue siendo la principal medida de asepsia
para evitar las infecciones nosocomiales.

53
ELECCIÓN DEL CATÉTER

 Los catéteres más utilizados son:

Pacientes neonatales: nº 24 y nº 26.

Pacientes pediátricos: nº 22, nº 24 y nº 26

54
 Se ha de elegir el catéter de menor calibre posible para disminuir su
capacidad iatrogénica (flebitis mecánica y/o química). Los catéteres
demasiado gruesos lesionan la capa interna del vaso y dificultan u
obstruyen el flujo sanguíneo.

 Características de los catéteres:

- Material. Están elaborados con poliuretano que es un material bio compatible


y disminuye las complicaciones infecciosas porque reduce la adherencia de los
microorganismos. Además la aguja dispone de un agujero lateral que permite
visualizar la salida de sangre en el trayecto del catéter.

- Mecanismo de seguridad. Algunos disponen de un sistema activo de


seguridad (muelle que se activa al tocar un botón) que retrae la aguja en un
cuerpo de plástico Los catéteres del nº 26 no disponen de mecanismo de
seguridad.

55
SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL PUNTO DE INSERCIÓN

 Preferentemente en extremidades superiores, evitando zonas de flexión.


No canalizar venas varicosas, trombosadas ni utilizadas previamente.

 Evitar repetir intentos de punción en la misma zona por la formación de


hematomas.
 Tener en cuenta la actividad del paciente: Movilidad, agitación,
alteración del nivel de conciencia, eligiendo la zona menos afectada.

 Tener en cuenta el tipo de solución a administrar; quimioterapia,


concentrados de hematies, etc., necesitan venas fuertes.
 Tener en cuenta la probable duración del tratamiento intravenoso:
tratamientos largos requieren venas fuertes; rotación de los puntos de
inserción desde las zonas dístales a las proximales.
 En caso de presencia de flebitis la elección se hará: en primer lugar en
el miembro sin flebitis, en segundo lugar en una zona más próxima a la
línea media del cuerpo que la flebitis.

56
 Si se prevén procedimientos (ej. Quirúrgicos) utilizaremos el brazo
contrario a la zona de la que va a ser intervenido.
 Tener en cuenta en procesos previos: arterio-venosa, por quemaduras,
por la implantación de marcapasos, etc., emplear la extremidad contraria
no afectada por A.C.V., por una fístula.

TÉCNICA INSERCIÓN DEL CATÉTER:

 Lavado higiénico de manos


 Preparar el material
 Identificar al paciente
 Elegir la vena.

57
 Acomodar al niño situando la extremidad en la que se vaya a realizar la
canalización sobre una superficie plana de manera que permanezca
apoyada y nos permita un fácil acceso.
 Ponerse los guantes

 Colocar el compresor por encima de la zona elegida


 Palpar y/o visualizar la vena elegida
 Eliminar restos de materia orgánica (grasa, sangre etc.) con el lavado de
agua y jabón.  Calentar la zona en caso de necesidad
 Desinfectar con el antiséptico dejándolo actuar hasta que se seque
 Fijar la piel de la zona de punción, introducir el catéter con el bisel hacia
arriba con un ángulo de 15º-30º y una vez comienza a refluir la sangre,
se retira el fiador a la vez que se introduce el catéter.

58
 No reintroducir el fiador por el riesgo de perforar el catéter.  Accionar el
mecanismo de seguridad cuando la aguja esté a nivel del cono. 
Desechar en el contenedor de material punzante.
 Retirar el compresor.
 Conectar el catéter a la alargadera y/o a la válvula de seguridad
(previamente purgadas) y comprobar la permeabilidad de la vía
asegurándonos que refluye y que no aparecen molestias y/o hinchazón
al introducir solución salina. La alargadera se considera parte del
catéter, nos facilita su manipulación disminuyendo: el riesgo de salida
del catéter y la infección al alejar el punto de inserción de la zona de
manipulación  Colocar una férula e inmovilizar el miembro si fuera
necesario.
 Recoger el material utilizado.
 Retirarse los guantes y lavarse las manos.
 Anotaren en el registro clínico del paciente el calibre y el sitio de
inserción.

CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL CATÉTER FIJACIÓN

 El catéter debe quedar lo más fijo posible para evitar salidas y entradas
a través del punto de inserción.
 Los catéteres periféricos se fijarán con una tira de esparadrapo de 8 a
10 mm. de ancho por 8 cm. de largo aproximadamente, adhiriendo al
cono del catéter por su parte externa y luego a la piel dejando libre el
punto de inserción (en forma de lazo).
 Fijación de catéter con fuidoterapia permanente. El catéter se fijará igual
que el de uso intermitente, además se fijará la alargadera formando un
bucle con una o dos tiras de esparadrapo.

APÓSITO PUNTO DE INSERCIÓN

 Hay que revisarlo prestando atención a la presencia de signos


inflamatorios, dolor, flebitis.

59
 Siempre que se cambie el apósito se desinfectará el punto de inserción
con povidona yodada o alcohol al 70% reforzado.
 Toda manipulación del punto de inserción, se hará previo lavado de
manos y con guantes no estériles.

RETIRADA DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO RETIRAREMOS UN


CATÉTER:

 Si ha sido puesto en situación de urgencia.

 En cuanto deje de ser necesario.

 Tras valorar signos locales sistémicos (flebitis).

 Por obstrucción del catéter.

 Por salida del catéter del torrente circulatorio.

PROCEDIMIENTO:

 La retirada se hará con guantes no estériles.


 Se desinfectará con povidona yodada o alcohol al 70% reforzado la zona
de la punción.
 Si existen signos de flebitis, dos horas después de la retirada del catéter
se iniciará un tratamiento local con una pomada anti-inflamatoria,.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA

 Explíquese a la persona o familiar la técnica, la necesidad y


conveniencia de aplicarla. Adviértanse las molestias que podrá notar y
solicítese su colaboración en lo que se refiere a adoptar la postura más
conveniente, indicando que se abstenga de movilizar la zona de
inserción del catéter.
 Respétese la técnica aséptica durante la colocación del catéter,
extremando las precauciones en la inserción de catéteres que alcancen
las cavidades cardiacas.
 Compruébese que el catéter está bien insertado en la vena y que se
mantiene permeable, constatando que al situar el suero por debajo del

60
nivel del paciente fluye sangre, que la infusión progresa con facilidad o
que aspira sangre sin dificultades.
 Cámbiese el apósito según las normas del centro, vigilando el estado del
mismo.
 Cámbiese el sistema de perfusión según las normas del centro.
 Vigílese la zona de inserción del catéter en busca de signos de
complicaciones tales como flebitis o infiltración. Si se advierte
tumefacción, hipersensibilidad, calor o enrojecimiento en el trayecto de
la vena, notifíquese de inmediato al médico.
 Ante la sospecha de infección o flebitis, si se decide la retirada del
catéter, debe tomarse una muestra para efectuar un cultivo. En la
obtención de la muestra deben usarse pinzas y tijeras estériles, evitando
todo contacto del catéter con la piel; la muestra debe ponerse en un
recipiente estéril y ser enviada al laboratorio.

3.7.2 Tipo de paciente

Niños menores de cinco años

3.7.3 Lugar de desarrollo y aplicación de la propuesta

La propuesta se realizara dentro del Hospital General Puyo en la aérea de


Pediatría, obteniendo unas pequeñas exposiciones con el personal de
enfermería y médico de la importancia y el uso adecuado de los protocolos
para prevenir la flebitis en los pacientes que ingresan a la aérea.

3.7.4 Técnicas

Para la realización de las técnicas empleadas en los protocolos utilizaremos lo


aprendido dentro de la universidad y de los conocimientos adquiridos dentro del
internado en el Hospital General Puyo.

 Charla y entrevista con el jefe de aérea


 Exposiciones de protocolo al personal de enfermería
 Utilización de instrumentos demostrativos para la exposición.

61
Autora: Jessica Maricela Yanzapanta

62
Trípticos

Complicaciones UNIVERSIDAD REGIONAL


Infección local. AUTÓNOMA DE LOS ANDES
Formación de abscesos. “UNIANDES”
Formación de coágulos.
Progresión de la trombosis venosa
HOSPITAL GENERAL PUYO
profunda.
Embolia pulmonar

FLEBITIS
Inflamación de las venas que suele ir
acompañada de la formación de coágulos
SINTOMAS de sangre en su interior.
La flebitis, si es leve, puede o no Cuidado de enfermería para la
causar síntomas. Dolor, sensibilidad, prevención de la flebitis
enrojecimiento (eritema), y
abultamiento de la vena son síntomas
comunes de la flebitis.

AMBATO – ECUADOR
AUTORA: Jessica Yanzapanta
2017

63
Causas Medidas de prevención
Movilización temprana de la extremidad
Tratamiento de la flebitis
La flebitis tiene muchas causas. después de la cirugía. profunda
Algunas de las causas comunes Ejercicios para las piernas durante un
de la flebitis son un trauma local, viaje largo en coche o en avión. Medicación: analgésicos,
inactividad prolongada, varices, Higiene, buenos cuidados y la antiinflamatorios, antibióticos,
eliminación temprana de los catéteres anticoagulantes (heparina),
cánceres subyacentes, etc. intravenosos. fibrinolíticos...
Dejar de fumar. Filtro en la vena cava: cuando no
Las medias de compresión pueden ser funciona la medicación (poco
beneficiosas en personas con flebitis frecuente)
Tratamiento para la flebitis Extirpación por cirugía (poco
frecuente)
superficial Elevación de la zona afectada
Medias elásticas de compresión.
Medicación antiinflamatoria
Elevación de miembro afectado
Factores de riesgo Compresas frías
Cremas antisépticas o con óxido de
Un traumatismo o una lesión en el zinc, antiinflamatorias y cremas con
brazo o la pierna pueden causar heparinoides
una lesión de la vena subyacente Compresión
que resulta en inflamación o flebitis

GRACIAS

64
ASEPSIA DEL PERSONAL UNIVERSIDAD REGIONAL
Se realizará lavado de manos AUTÓNOMA DE LOS ANDES
higiénicas. “UNIANDES”
Utilizaremos guantes no HOSPITAL GENERAL PUYO
necesariamente estériles.
La utilización de guantes es una
medida de protección universal.
CANALIZACIÓN DE VÍAS
PERIFÉRICAS DESCRIPCIÓN

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Cuidado de enfermería para la


prevención de la flebitis

ELECCIÓN DEL CATÉTER Informar al familiar sobre el


procedimiento a realizar.
Los catéteres más utilizados son: Acomodar al niño en una posición lo
más confortable posible.
Pacientes neonatales: nº 24 y nº 26.
Es fundamental la actuación conjunta
Pacientes pediátricos: nº 22, nº 24 y nº del personal de enfermería y de los
26 padres.
AMBATO – ECUADOR AUTORA: Jessica Yanzapanta

65
2017
CONSIDERACIONES DE
SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL
ENFERMERÍA ENFERMERA
PUNTO DE INSERCIÓN
Preferentemente en extremidades Respétese la técnica aséptica durante la
superiores, evitando zonas de colocación del catéter.
Cámbiese el apósito según las normas
flexión.
del centro, vigilando el estado del mismo.
Evitar repetir intentos de punción en Ante la sospecha de infección o flebitis,
la misma zona por la formación de si se decide la retirada del catéter, debe
hematomas. tomarse una muestra para efectuar un
cultivo
Técnicas
Charla y entrevista con el jefe
de aérea
Exposiciones de protocolo al
personal de enfermería
Tener en cuenta el tipo de solución Utilización de instrumentos
a administrar. demostrativos para la
Tener en cuenta la probable exposición
duración del tratamiento
intravenoso

GRACIAS

66
Impacto causo en la sociedad y en la familia

Tal como marca la evidencia y los resultados en los pacientes tendría que
notarse una mejora en la recuperación de su problema de salud debido a que
los cuidados que se les están aportando mejorando los procedimientos con la
finalidad de incrementar su calidad de vida prevista actualmente.

También en los propios pacientes mejoraría la percepción de los cuidados de


enfermería que reciben. Para conocer esta opinión se repartieron las encuestas
y conocer el índice de satisfacción a los pacientes sobre los cuidados de
enfermería realizados anteriormente en los niños menores de cinco años a la
puesta en práctica de lo propuesto en el aérea de Pediatria. De esta manera se
compararían resultados y se podrían encontrar diferencias o similitudes entre
las diferentes prácticas del cuidado.

67
CONCLUSIONES DE LA PROPUESTA

La presente propuesta de la elaboración de un Protocolo de canalización de vía


periférica para niños menores de cinco años, permitirá al personal de
enfermería del área de Pediatra disminuir la flebitis en el Hospital General Puyo
y obtener conocimientos en cuanto al procedimiento logrando de esta manera:

 Reducir y prevenir complicación al momento de canalizar via periférica a


niños menores de cinco años.
 Aplicar una correcta técnica de canalización de vía periférica con
fundamento científico.
 Proporcionar conocimientos actualizados y seguridad al momento de
realizar el procedimiento.
 El adecuado uso del protocolo además podrá evitar posibles
complicaciones y prevenir la flebitis en los niños menores de cinco años,
garantizando así la calidad de vida de los pacientes que asisten al
Hospital y asegurar la tranquilidad de las madres y la seguridad del
personal de enfermería y medico dentro del área de pediatría.

68
CONCLUSIONES

 Con la adecuada implementación de los elementos adecuados para la


elaboración del protocolo permite disminuir la incidencia de flebitis en
niños menores de cinco años en el servicio de pediatría del Hospital
General Puyo, donde había un índice alto de pacientes con este
problema.
 Loa datos obtenidos durante la investigación se identificó los diferentes
factores que producen Flebitis, permitiendo prevenir dentro del servicio
de pediatría mediante el conocimiento de los elementos que posee un
protocolo para la canalización vía periférica en los pacientes menores
de cinco años.
 La comunicación mediante los diferentes medios que utilizamos para
informar el debido proceso de un protocolo permite llegar de forma
directa y didáctica al personal de enfermería conduciendo así a tener
mayor atención para mejorar la aplicación continua de las normas dentro
del mismo.

RECOMENDACIONES

En base al trabajo realizado y a las conclusiones obtenidas destacamos las


siguientes recomendaciones.

 Se recomienda socializar con las autoridades, el personal médico y de


enfermería del Hospital General Puyo sobre los resultados e impactos
obtenidos dentro de la investigación que permitieron mejorar la calidad
de vida de los pacientes menores de cinco años.
 Es recomendable que las autoridades disponga de interés y tiempo para
aplicar el protocolo propuesto de manera adecuada y oportuna para
evitar los riesgos que influyen en la aparición de flebitis en los niños
menores de cinco años.
 Concientizar y motivar al personal de enfermería en calidad de atención
que deben brindar al paciente del servicio de pediatría de una manera
humanizada y científica.

69
BIBLIOGRAFIA

1. Gómez E. UROLOGÍA BÁSICA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA.


UNAL. 2016 Junio; I(1).

2. Arroyo L, Amor M. INCIDENCIA DE LA FLEBITIS Y CONOCIMIENTOS


DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA SOBRE TÉCNICAS DE
INSERCIÓN DE CATÉTERES VENOSOS PERIFÉRICOS Revista C,
editor. Trueca: Pearson; 2016.

3. Espinoza S. FLEBITIS POR INSERCIÓN DE CATÉTER VENOSO


PERIFÉRICO EN LOS PACIENTES DEL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL
HOSPITAL TEÓFILO DÁVILA. Primera ed. Machala: Copy S.A.; 2015.

4. Gonzalez A. Facttores de riesgos asociados a la permanecia de accesos


vasculares venosos en los recien nacidos ingresados en el area de
neonatologia del Hospital Vicente Corral Moscoso. Primera ed. Cuenca:
UDC; 2017.

5. Gonzales A. Factores de riesgo asociados a la permanencia de accesos


vascolares venosos en los niños recien nacidos en el aerea de
neonatologia. In UEC , editor. Factores de riesgo asociados a la
permanencia de accesos vascolares venosos en los niños recien nacidos
en el aerea de neonatologia. Cuenca: UEC; 2015. p. 161.

6. Guañia J. Uso inadecuado de las vias perifericas. In UCE , editor. Uso


inadecuado de las vias perifericas. Santa Elena: UCE; 2016. p. 1-116.

7. Balladares l. Enfermería y sociedad. In Balladares l. Enfermería y


sociedad. Sevilla: Pearson; 2015. p. 213.

8. Ballano. F. El técnico en cuidados auxiliares de enfermería, profesional


sanitario. In Ballano. F. El técnico en cuidados auxiliares de enfermería,
profesional sanitario. Madrid: Editex; 2012. p. 178.

9. Oltra. E. Suturas y cirugía menor para profesionales de enfermería. In


Oltra. E. Suturas y cirugía menor para profesionales de enfermería.
Madrid: Panamericana ; 2013. p. 259.

10. Parentini. MR. Historia de la enfermería: aspectos relevantes desde sus


orígenes. In Parentini. MR. Historia de la enfermería: aspectos relevantes
desde sus orígenes. Montevideo: Trilce; 2015. p. 248.

11. Parentini MR. Historia de la enfermería: aspectos relevantes desde sus


orígenes. In Parentini MR. Historia de la enfermería: aspectos relevantes
desde sus orígenes. Montevideo: Trilce; 2015. p. 321.

12. Gloria M B. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). In Gloria


M B. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona:
Elsevier; 2016. p. 256.

13. enfermeria. de. Diplomado en Enfermeria/ats Del Consorcio Hospital


General Universitario. In enfermeria. de. Diplomado en Enfermeria/ats Del
Consorcio Hospital General Universitario. Valencia: Mad; 2012. p. 189.

14. Luis R. Administración de medicamentos: teoría y práctica. In Luis R.


Administración de medicamentos: teoría y práctica. Madrid:
Panamericana; 2017. p. 247.

15. Lezaeta M. La medicina natural: al alcance de todos. In Lezaeta M. La


medicina natural: al alcance de todos. Guadalajara: Panamericana; 2014.
p. 321.

16. Nicolas. P. Enfermedades generales y diátesis. In Nicolas. P.


Enfermedades generales y diátesis. Cartagena: Person; 2013. p. 123.

17. Bonilla D. Infecciones por catéteres vasculares. In Bonilla D. Infecciones


por catéteres vasculares. Barcelona : Panamericana; 2015. p. 256.

18. Garcia L. Auxiliar de Enfermería Del Servicio Gallego de Salud Volumen


I.. In Garcia L. Auxiliar de Enfermería Del Servicio Gallego de Salud
Volumen I.. Barcelona: Mad; 2014. p. 274.

19. Barrera J. Diplomados en Enfermeria (ats/due) Del Servicio Vasco de


Salud-. In Barrera J. Diplomados en Enfermeria (ats/due) Del Servicio
Vasco de Salud-. Valencia: Pearson; 2016. p. 564.

20. Almirante B. Actualización en infecciones relacionadas con el uso de


catéteres vasculares. In Almirante B. Actualización en infecciones
relacionadas con el uso de catéteres vasculares. Barcelona: Pearson;
2013. p. 578.

21. AYALA V. CONOCIMIENTOS BASICOS EN ACCESOS VASCULARES


PARTE I, Parte 1. In AYALA V. CONOCIMIENTOS BASICOS EN
ACCESOS VASCULARES PARTE I, Parte 1. Malaga: Panamericana;
2013. p. 578.

22. Fortuna.. Protocolo de atención del paciente grave. In Fortuna.. Protocolo


de atención del paciente grave. Gudalajara: Panamericana; 2002. p. 269.

23. Diaz E. Medica del Hospital General Ene-Mar. In Diaz E. Medica del
Hospital General Ene-Mar. Distrito Federal: Diaz de Santos ; 2005. p.
896.

24. González T. Nefrología. Conceptos básicos en atención primaria. In


González T. Nefrología. Conceptos básicos en atención primaria.
Barcelona: Marge; 2009. p. 456.

25. Buisán F. Manual de cuidados críticos postquirúrgicos: pautas de


actualización clínica. In Buisán F. Manual de cuidados críticos
postquirúrgicos: pautas de actualización clínica. Madrid: Aran; 2006. p.
569.

26. Ceriani J. Manual de procedimientos en neonatología. In Ceriani J.


Manual de procedimientos en neonatología. Buenos Aires:
Panamericana; 2006. p. 777.

27. Pereira J. Actividades de innovación en la educación universitaria


española. In Pereira J. Actividades de innovación en la educación
universitaria española. La Coruña: Diaz de Santos; 2013. p. 568.

28. Swearingen P. Manual de enfermería médico-quirúrgica. In Swearingen


P. Manual de enfermería médico-quirúrgica. Barcelona: Elsevir Mosby;
2008. p. 389.

29. Chocarro L. Procedimientos y cuidados en enfermería médico-quirúrgica.


In Chocarro L. Procedimientos y cuidados en enfermería médico-
quirúrgica. Madrid: EL SEVIER; 2006. p. 356.

30. Ayuso F. Protocolos de actuación del técnico en emergencias sanitarias


Asistenciales (II). In Ayuso F. Protocolos de actuación del técnico en
emergencias sanitarias Asistenciales (II). Barcelona: Aran; 2010. p. 410.

31. Lloret J. Protocolos terapéuticos de urgencias. In Lloret J. Protocolos


terapéuticos de urgencias. Barcelona: Masson; 2014. p. 254.

32. Arias J. Propedéutica quirúrgica: preoperatorio, operatorio,


postoperatorio. In Arias J. Propedéutica quirúrgica: preoperatorio,
operatorio, postoperatorio. Madrid: Tebar; 2003. p. 268.

33. Flores J. Niño criticamente enfermo. In Flores J. Niño criticamente


enfermo. Madrid: Diaz de Santos; 2000. p. 458.

34. Torres L. Tratado de cuidados críticos y emergencias. In Torres L.


Tratado de cuidados críticos y emergencias. Barcelona: Aran; 2002. p.
875.

35. Navio A. ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DEL PACIENTE EN SHOCK.


In Navio A. ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DEL PACIENTE EN
SHOCK. Barcelona: Bubok; 2014. p. 689.

36. MacDonald M. Atlas de procedimientos en neonatología. In MacDonald


M. Atlas de procedimientos en neonatología. Buenos Aires:
Panamericana; 2001. p. 245.

37. Nuñes K, Rosales M. Factores que influyen en el personal de enfermería


para la canalización de vías periféricas en niños menores de 5 años área
de urgencias. hospital general Dr. Liborio Panchana Sotomayor. In
UEPSE , editor. Factores que influyen en el personal de enfermería para
la canalización de vías periféricas en niños menores de 5 años área de
urgencias. hospital general Dr. Liborio Panchana Sotomayo. Santa elena:
LPS. LTDA; 2015. p. 164.

38. Moreno P. Guía rápida y póster sobre cuidados de enfermería en


dispositivos venosos de inserción periférica. In UPNA , editor. Guía rápida
y póster sobre cuidados de enfermería en dispositivos venosos de
inserción periférica. Navarra: UPNA; 2016. p. 60.

39. Sanchez M, Triviño S. Metodo de ayuda en la canalización de vía


parenteral. In Sanchez M, Triviño S. Metodo de ayuda en la canalización
de vía parentera. Londres: PEARSON; 2017. p. 1-10.

40. Amboage C. Guía de administración intravenosa de medicamentos de


urgencias. In Amboage C. Guía de administración intravenosa de
medicamentos de urgencias. Madrid: Aran; 2003. p. 412.

41. Arias J. Propedéutica quirúrgica: preoperatorio, operatorio,


postoperatorio. In Arias J. Propedéutica quirúrgica: preoperatorio,
operatorio, postoperatorio. Madrid: Tebar; 2009. p. 689.

42. Torres L. Tratado de cuidados críticos y emergencias. In Torres L.


Tratado de cuidados críticos y emergencias. Madrid: Aran; 2002. p. 754.

43. Pajares R. Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital


avanzado. In Pajares R. Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al
soporte vital avanzado. Barcelona: Ideas Propias; 2014. p. 287.

44. Carmona F. Apoyo al soporte vital avanzado. SANT0208. In Carmona F.


Apoyo al soporte vital avanzado. SANT0208. Malaga: IC; 2010. p. 110.

45. Arias J. Propedéutica quirúrgica: preoperatorio, operatorio,


postoperatorio. In Arias J. Propedéutica quirúrgica: preoperatorio,
operatorio, postoperatorio. Madrid: Tebar; 2012. p. 222.

46. González M. Manual de accesos vasculares para hemodiálisis. In


González M. Manual de accesos vasculares para hemodiálisis.
Barcelona: Marge; 2010. p. 568.

47. MacDonald M. Atlas de procedimientos en neonatología. In MacDonald


M. Atlas de procedimientos en neonatología. Guadalajara: Panamericana;
2001. p. 785.

48. academico R. Reglamento academico. [Online].; 2016 [cited 2016 06 13.


Available from:
http://www.espe.edu.ec/portal/files/reglamentos/REGLAMENTO_REGIME
N_ACADEMICO_2008.pdf.

49. Lartigue. T. Enfermería: una profesión de alto riesgo. In Lartigue. T.


Enfermería: una profesión de alto riesgo. Guadalajara: PYV; 2013. p. 258.

50. Perez J. Manual Para El Diplomado en Enfermeria. In Perez J. Manual


Para El Diplomado en Enfermeria. Barcelona: Mad; 2014. p. 169.

51. Ledesma M. Fundamentos De Enfermeria / Nursing Fundamentals. In


Ledesma M. Fundamentos De Enfermeria / Nursing Fundamentals.
Guadalajara: Lumisa; 2016. p. 289.

52. Strong F. Cuidados intensivos en obstetricia: manual práctico. In Strong


F. Cuidados intensivos en obstetricia: manual práctico. Bogota:
Panamericana; 2016. p. 256.
ANEXOS

ENCUESTA

1.- ¿Realiza una elección de venas para canalizar vía periféricas?

SI NO

2.- ¿Canaliza vía periférica para los tratamientos y para toma de muestras
de sangre al niño?

Siempre Rara vez Nunca

3.- ¿El margen de distancia considerado entre torniquete y vena es?

5 – 10 cm. 10 – 12 cm. 15 – 20 cm.

4.- ¿Conoce usted el calibre de catéter para canalizar vías periféricas en


los niños?

SI NO

5.- ¿Se realiza el lavado adecuado de manos antes de la canalización?

Si No A veces

6.- ¿Desinfecta el sitio de punción con alcohol a 70% del centro hacia la
periferia?

Siempre Rara vez Nunca

7.- ¿Fija el catéter con apósito transparente?

Si No A veces

8.- ¿Cambia con frecuencia los sistemas de infusión, según las normas de
seguridad?

Siempre Rara vez Nunca

9.- ¿Conoce usted la existencia de algún protocolo para la canalización


de vía periférica que se lleve dentro del área de Pediatría?

Sí No

10¿Considera usted necesario la implementación de restablecer un


nuevo protocolo al personal de enfermería en la canalización de la vía
periférica en el área de pediatría. ?

Si No A veces
FOTOS

Ilustración 1 Ilustración 2
Jessica Yanzapanta Jessica Yanzapanta

Ilustración 3 Ilustración 4
Jessica Yanzapanta Jessica Yanzapanta

You might also like