You are on page 1of 27

FACULTAD DE

INGENIERÍA
Carrera de Ingeniería Ambiental

“ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE AGUA


POTABLE EN EL SECTOR LA MOLINA – CAJAMARCA
2019”

Integrantes:
 Regalado Cotrina Daniel
 Romero Salas Corina
 Vargas Herrera Cinthia Imelda
 Villanueva Valiente Yasmin

Docente
Marieta Eliana Cervantes Peralta

Cajamarca - Perú

2019
TABLA DE CONTENIDOS

RESUMEN

El presente trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la calidad físico-química y


microbiológica del manantial del sector la Molina - Cajamarca, y así brindar posibles
recomendaciones para mejorar la calidad del recurso hídrico y sistema de potabilización.
La metodología implica la recolección de dos muestras de agua; la primera en la red de
distribución y la segunda tomada en la red de captación, donde posteriormente fueron
analizadas en el Laboratorio Regional del agua. Los resultados de los análisis obtenidos
fueron comparados con el D. S. N° 004 – 2017 MINAM CATEGORÍA 1 sub categoría
A1, y con el D. S. 031 – 2010 – Calidad del Agua para Consumo Humano y con el Índice
de Calidad de Agua.
Palabras clave: pH, Solidos Disueltos Totales, coliformes totales, conductividad,
Escherichia Coli, Bacterias heterótrofas calidad de agua.

CAPÍTULO 1. INTRODUCCION
1.1. Realidad Problemática
Se denomina agua potable o agua para consumo humano, al agua que puede ser
consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de potabilización, no
representa un riesgo para la salud. El término se aplica al agua que cumple con las
normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. (EPAS,
s.f.)
Un significativo desafío para nuestro país es de lograr que la población peruana cuente
con agua potable, las localidades rurales de nuestro país, forma parte de una de las
zonas en dónde se está padeciendo de agua potable
Según el INEI, el 32,9% de la población consumen agua no potable, el 13,9 % de la
población no tiene acceso a agua proveniente de red pública, es decir consumen agua
proveniente de otras fuentes (río, manantial, lluvia, camión cisterna o pilón de uso
público). (INEI, 2016)
Además, es común aún observar que las obras (captaciones, reservorios, líneas de
conducción, etc.) al no ser mantenidas por la comunidad se deterioran con el tiempo,
lo que obliga a la ejecución de nuevas obras ante las pocas posibilidades de
recuperación de lo construido anteriormente. Numerosos programas y proyectos así
como las leyes, decretos y normas en los últimos años, han girado en torno a fortalecer
la capacidad de gestión en los operadores locales rurales y a la promoción de la activa
asesoría de los gobiernos locales
La calidad del agua potable es una cuestión que preocupa en países de todo el mundo,
en desarrollo y desarrollados, por su repercusión en la salud de la población. Los
agentes infecciosos, los productos químicos tóxicos son factores de riesgo. (OMS, s.f.)
De acuerdo a todo lo mencionado optamos realizar el presente trabajo con el propósito
de determinar la calidad del agua que consume la población, de los cuales se benefician
de este recurso hídrico alrededor de 25 habitantes (06 familias) que se abastece de agua
de manantial llamado ojo de agua, en el sector la Molina – Baños del Inca - Cajamarca.

1.2. Formulación del problema

¿Cumplirá los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos el agua de consumo humano


del sector la Molina – Cajamarca con los ECAs, ICA y DS N° 031 - 2010?

1.3. OBJETIVOS
Objetivo General
 Evaluar la calidad de agua potable del sector la Molina y proponer alternativas
de solución para mejorar el sistema de potabilización.
Objetivos Específicos

 Determinar los parámetros microbiológicos y físico-químicos del agua que es


usada para el consumo humano en el sector la molina – Cajamarca.

 Comparar los resultados obtenidos con los Estándares de Calidad Ambiental –


Perú DS 004 -2017-minam CATEGORÍA 1 sub categoría A1, DS 031- 2010 y los
ICA.

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

a). Antecedentes
Los sistemas de agua potable en el área rural del Perú, son construidos por
instituciones estatales y no estatales. Por lo tanto, además de presentar diversidad
partes en su estructura, presentan diversos enfoques sobre administración,
operación y mantenimiento, varios estudios indican que estos tres aspectos son
los más problemáticos Estos sistemas individuales no reciben apoyo técnico,
logístico y económico en forma permanente de la municipalidad, la cual se limita
a resolver problemas puntuales, pero no realiza trabajos, con miras a la
sostenibilidad de los sistemas. (CIRIACO, 2012).
En el Perú se han realizado diversos estudios de la calidad del agua, entre ellos el
que reportan, quienes estudiaron la “Calidad del Agua del río Sendamal en la
provincia de Celendín, región Cajamarca, Perú: que permitió determinar la
Calidad del agua del río Sendamal, mediante la evaluación de parámetros
fisicoquímicos y biológicos, El mencionado estudio concluyó que la calidad
fisicoquímica del agua no excede los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
(ECA) para agua, (Alarcón & Peláez, 2012)

El ministerio de vivienda construcción y saneamiento, programa nacional de


saneamiento rural, la municipalidad de Jesús a través de la JASS, y la población
beneficiaria en su conjunto, son quienes vienen impulsando el proyecto, con la
finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. La JASS y las familias se
comprometen asumir los costos de operación y mantenimiento respectivamente,
así mismo se comprometen a velar por la conservación de la infraestructura
durante su horizonte de vida para llevar a cabo la ejecución y operación del
proyecto, la JASS estará a cargo de la operación, mantenimiento y administración
(cobro de la cuota por el servicio). La cuota familiar del servicio de agua potable
se ha estimado en s/. 4.36 soles por mes. Las cuotas mensuales que aportarán los
beneficiarios para la operación y mantenimiento del servicio de agua potable,
garantizará la sostenibilidad del mismo a lo largo de su vida útil. Para la fase de
operación y mantenimiento del proyecto, se tiene previsto la junta administradora
de los servicios de saneamiento - JASS, que están inscritas y reconocidas por la
municipalidad distrital, con el compromiso de asumir la responsabilidad de
administrar, operar y mantener el servicio a ser construido. ( MINISTERIO DE
VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO , 2012)

 Cava T, Ramos F. 2016 realizó un estudio sobre Caracterización físico –


química y microbiológica de agua para consumo humano de la localidad Las
Juntas del distrito Pacora en Lambayeque, para dicho estudio tomaron como
referencia el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano: DS N°
031 – 2010 – SA del Ministerio de Salud, donde se tuvo 10 puntos de muestreo
en la localidad por cuatro semanas obteniendo 40 muestras de 19 parámetros en
cada una; obteniendo como resultado que los parámetros que están dentro de los
límites para consumo humano son: pH, dureza total, turbidez, color, nitratos,
arsénico, plomo y recuento de heterótrofos y los parámetros que sobrepasan los
límites son: cloruros, magnesio, conductividad eléctrica, solidos totales disueltos,
sulfatos, cloro residual, coliformes totales y coliformes termotolerantes. Con los
datos obtenidos se concluye que el agua proveniente de la localidad de Las Juntas
no es apta para consumo humano.

 Araujo R, Benito H. 2017 realizaron un estudio sobre el nivel de


contaminación microbiológica en agua de consumo humano en el sector Sequia
Alta, Santa Bárbara en Huancavelica, tomando en cuenta 10 muestras tanto en la
captación, en el reservorio y en los grifos; utilizando el método inductivo
deductivo y estadístico, diseño no experimental transversal, se obtuvo que en la
muestra 1 existe un promedio de 2,8 de contaminación microbiológica, en la
muestra 2 un promedio de 1,1 de contaminación microbiológica y en la muestra
de grifos 0,6 de contaminación microbiológicas, respectivamente, con los datos
obtenidos llegaron a las conclusiones que el agua que consume la población de
Huancavelica presenta microorganismos patógenos que sobrepasan los límites
máximos permisibles del reglamento de calidad de agua para consumo humano.

b). Bases teóricas


EL AGUA
Es una sustancia abiótica, la más importante de la tierra y uno de los principales
constituyentes del medio en que vivimos y de la materia viva. El recurso hídrico
se puede presentar en estado líquido, formando ríos, lagos, lagunas, mares, etc.;
también se presenta en estado sólido en forma de hielo o nieve y en estado gaseoso
en forma de vapor.

Es la fuente y el sustento de la vida, contribuye a regular el clima del mundo y


con su fuerza formidable modela la Tierra. Posee propiedades únicas que la hacen
esencial para la vida. Es un material flexible: un solvente extraordinario, un
reactivo ideal en muchos procesos metabólicos; tiene una gran capacidad
calorífica y tiene la propiedad de expandirse cuando se congela. Con su
movimiento puede modelar el paisaje y afectar el clima (Alicia, 2012)

El agua es el principal fundamento de la vida vegetal y animal y, por tanto, es el


medio ideal para la vida, es por eso que las diversas formas de vida prosperan allí
donde hay agua. (Losiev, 1989)

Morán y Morgan (1994), nos dicen que el agua es esencial para toda forma de
vida, a su vez mencionan que el organismo humano está compuesto por
aproximadamente del 60% y 70% de agua. En forma natural el agua puede
presentarse en estados físicos, sin embargo, debe tenerse en cuenta que en forma
natural no siempre es pura, puesto que casi siempre contiene sustancias minerales
y orgánicas disueltas o en suspensión. La excepcional importancia del agua desde
el punto de vista químico reside en que casi la totalidad de los procesos químicos
que ocurren en la naturaleza, como los que se realizan en el laboratorio, tiene lugar
entre sustancias disueltas, esto entre soluciones acuosas.
En el Perú, desde la Ley de Aguas (Decreto Ley N° 17752 de 1969) y luego con
la Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338 del año 2009); se señala que los ECA
de Agua deben fijarse en función a las categorías determinadas en relación al uso
que se le va a dar al cuerpo natural de agua como se detalla a continuación:

Tabla 1. Categorias de agua establecidas por el MINAM

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN SUBCATEGOR DESCRIPCIÓN


ÍA
Aguas A1 Agua que puede ser
superficiales potabilizada con
destinadas a la desinfección
producción de A2 Agua que puede ser
CATEGORÍA 1 agua potable potabilizada con
–A
tratamiento convencional
A3 Agua que puede ser
potabilizada con
tratamiento
avanzado
CATEGORÍA 1 Aguas B1 Contacto primario
–B
superficiales
B2 Contacto secundario
destinadas a
recreación

CATEGORÍA 2: Agua de mar C1 Extracción y cultivo de


Actividades de
moluscos bivalvos
extracción y
cultivo marino C2 Extracción y cultivo de
costeras y
otras especies
continentales
hidrobiológicas
C3 Otras actividades
Agua continental C4 Extracción y cultivo de
especies hidrobiológicas
en lagos o lagunas
CATEGORÍA 3: Parámetros para D1 Riego de cultivos de tallo
Riego de riego de vegetales
alto y bajo
vegetales
Parámetros para D2 Bebida de animales
bebida de
animales
CATEGORÍA 4 Conservación del E1 Lagunas y lagos
Ambiente
Acuático E2: Ríos Ríos de Costa y Sierra
Ríos de Selva
E3: Ecosistemas Estuarios
marino costeras
Marinos

Manantial

Aguirre, E. (2009), nos menciona que un manantial es una fuente natural


de agua que brota de la tierra o entre las rocas. Puede ser permanente o temporal.
Un manantial se puede originar en la filtración de agua de lluvia o de nieve, que
penetra en un área y emerge en otra de menor altitud. Generalmente los
manantiales van ligados a la presencia de niveles impermeables en el subsuelo,
que impiden que el agua se siga infiltrando y la obligan a salir a la superficie.

Propiedades y generalidades del agua

Según el Manual de Educación Ambiental V (2014), nos menciona que el


agua es el componente natural más abundante de la tierra, ocupando más
de dos tercios de la superficie terrestre. A su vez nos dice que nuestro
cuerpo está formado por más del 70 % de agua y en el caso de las plantas
estas pueden llegar a tener un 99 % de agua.
Carbajal y González (2012), citan a Lavoisier (1743-1794) y Cavendish
(1731-1810), mencionando que ellos demostraron que el agua estaba
formada por hidrógeno y oxígeno, y en 1913 el bioquímico y fisiólogo
Henderson (1878-1942), en su libro «The Fitness of the Environment»,
explicó por primera vez cómo sus peculiares propiedades hacían del agua
un constituyente esencial de todas las formas de vida conocidas, en su libro
textualmente menciona lo siguiente: “El agua, debido a su notable
capacidad calorífica, conductividad térmica, su expansión al enfriarse
cerca del punto de congelación, su densidad reducida como el hielo, su
calor de fusión, calor de vaporización, su tensión de vapor y su punto de
congelación, sus propiedades únicas de solvente, su constante dieléctrica
y su poder ionizante, y su tensión superficial, lo hacen en ciertos aspectos,
lo más apto para los seres vivos”. Ante esto podemos decir que Henderson
asegura que el agua en esencial para poder sobrevivir, además de ello
menciona que el agua puede encontrarse en 3 estados: sólido, líquido y
gaseoso.
Carbajal y Gonzáles (2012), mencionan que cada uno de los estados en los
que se presenta el agua nos afecta directamente de distintas formas. Por
ejemplo, los océanos (en estado líquido) adquieren gran influencia en el
balance energético del planeta y en los patrones climáticos. Además, la
salinidad junto con otras propiedades constituye un medio atractivo para
algunos seres vivos como los peces.
Según el Manual de Educación Ambienta V (2014), nos dice que los
ecosistemas de agua dulce, por su parte, están dominados por los insectos.
También menciona que, a pesar de la universalidad del agua, hoy en día
hay muchas poblaciones humanas que no tienen acceso al agua pura para
beber, cocinar, limpiar o para la industria. También hay ciudades con ríos
que, debido a su alta contaminación, no pueden ser usados como fuente de
consumo.

Usos del agua

Gaya (2018), menciona que el desarrollo de la humanidad tiene uno de sus indicios en la
relación con el agua. Debido a ello menciona que los principales usos del agua son:

 Consumo Doméstico: Hace referencia a la utilización del agua en


nuestra alimentación, limpieza, lavado de ropa, higiene y aseo personal.
 Consumo Público: Agua utilizada en la limpieza de las calles de
ciudades y pueblos, en las fuentes públicas, ornamentación, riego
de parques y jardines, otros usos de interés comunitario.

 Agricultura y Ganadería: En agricultura, para el riego de los


campos. En ganadería, como parte de la alimentación de los animales y en
la limpieza de los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de
ganado.

 Industria: En las fábricas, en el proceso de fabricación de


productos, en los talleres, en la construcción, etc.

 Fuente de Energía: Utilización del agua para producir energía


eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los embalses de agua) y
en algunos casos se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos
para mover máquinas (molinos de agua, aserradero, etc).

 Vías de Comunicación: Navegación por las aguas de mares, ríos


y lagos para transportar las cargas más pesadas que no pueden ser
transportadas por otros medios.

 Deporte: Práctica de deportes en los ríos, mares, piscinas y lagos.

Por lo cual Gaya (2018), también menciona que todas las personas debemos ser
conscientes a la hora de usar el recurso hídrico.

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DEL AGUA

Turbidez

La turbidez del agua es provocada por la materia insoluble, en suspensión o


dispersión coloidal. Es un fenómeno óptico que consiste, esencialmente, en una
absorción de la luz combinada con un proceso de difusión. Las partículas insoluble
responsables de esta turbidez pueden ser aportados tanto por procesos de arrastre
como de remoción de tierras y también por vertidos urbanos e industriales. La
turbidez se mide en unidades nefelometrías NTU. (Orosco Barrenetxa, Pérez
Serrano, Gonzales Delgado & Rodríguez Vidal, 2003).
Montoya, Loaiza, Torres, Cruz, & Escobar, (2011) en un estudio realizado en
Colombia, manifestaron que, la turbiedad ha sido una característica ampliamente
aplicada como criterio de calidad de agua, tanto en las fuentes de abastecimiento
como en los procesos de potabilización y sistemas de distribución, ya que es una
medición rápida, económica y de fácil interpretación para los operadores. Para
dicho estudio hicieron uso de la metodología de la turbimetría y utilizaron un
turbidímetro HACH 2100N, para obtener datos precisos y exactos.
En otro trabajo realizado por, Azario, García, Metzler, & Marco (2004) sostienen
que, elevados niveles de turbidez pueden proteger a los microorganismos de los
efectos de la desinfección, estimular la proliferación de bacterias y aumentar la
demanda de cloro. También diversas sustancias químicas peligrosas como metales
pesados, organoclorados y otros se unen sobre todo a los ácidos húmicos y otras
partículas orgánicas.

pH
Como se sabe el pH es un logaritmo de la inversa de la concentración de iones de
hidrógeno y mide la condición llamada acidez, según el artículo de Ciencia y
Biología el pH se mide comparando el color que resulta usando indicares con el
que se obtienen con soluciones de pH conocido como bozax y ácido bórico,
también se mide el potencial del electrodo de hidrógeno que miden la actividad de
iones (Ciencia y Biología, 2014)
El pH en agua se debe al equilibrio carbónico y a la actividad vital de los
microorganismos acuáticos. Se dice que las aguas superficiales se encuentran en un
intervalo de 6 - 8,5 pH y las aguas subterráneas valores menores de pH en cambio
en lagos y embalses el pH experimenta una evolución espacial y temporal ligada
a la dinámica técnica del lago y de forma que esta variable disminuye con la
profundidad del agua.
Según estudios las aguas residuales exhiben valores de pH algunas décimas
menores a los de agua potable de la que parecen, los vertidos industriales presentan
valores diferentes en función a la actividad industrial.
El pH en el mar, según la investigación realizada por Miguel Criado respecto a
que el descenso del pH marino no acelera el calentamiento global. El estudio
consideró que la acidificación de los océanos contribuye al cambio climático, pues
la reducción del pH está afectando la vida marina y que por una cadena afecta a
todos los seres vivos, este autor considera que los mares del planeta son claves en
la regulación climática, pues secuestran más del 25% del dióxido de carbono
liberado en la atmósfera salvando al planeta de un mayor calentamiento,
lamentablemente las emisiones de CO2 que generamos están superando este
almacén natural, pues una vez disuelto una parte del CO2 se convierte en ácido
carbónico, provocando la reducción del pH a niveles que algunas especies no
pueden lidiar. (Criado, 2013)
La utilización de la medición del pH de agua de riego y de la solución del suelo
tienen gran importancia para determinar el éxito o fracaso de una cosecha, pues
como es sabido el pH tiene una escala de 0 – 14, donde se considera acida < 7, >
7 básica y 7 neutral. (Smart Fertillizer).

Imagen 1: Escala de pH
pH ÁCIDO

Son llamadas sustancias ácidas, que son las sustancias que tienen un pH menor
que 7 tienen una serie de propiedades comunes que las hacen muy fácil de
distinguir:

 Sustancias ácidas tienen sabor agrio o ácido, como los cítricos, el vinagre, o
la aspirina (ácido acetil salicílico).

 Reaccionan con las bases (sustancias alcalinas) en reacciones ácido – base,


dando una sal y agua.

 Los ácidos reaccionan con metal formando sal e hidrógeno, H2. Hay que tener
cuidado en la reacción de un ácido con un metal por esta generación de
hidrógeno. Aquí puedes ver la reacción entre Al y HCL.

 Con óxidos metálicos reaccionan para producir una sal y agua. De esta forma
los ácidos suelen ser buenos para la limpieza de la corrosión.

 Producen quemaduras en la piel.

 Conducen la electricidad en disolución

pH ALCALINO

Las sustancias con pH mayor que 7, son las llamadas sustancias alcalinas o básicas
y tienen también características comunes, que son:

 Las sustancias alcalinas se disuelven en agua. Reaccionan con los ácidos


en las llamadas reacciones ácido – base, dando de resultado una sal y agua.
Tienen un sabor algo amargo Son conductores eléctricos Disuelven la
grasa, y por ello son utilizados en jabones. Pero un pH elevado es irritante
para la piel.
 El pH no ejerce efectos directos en los consumidores, es uno de los
parámetros indicadores de la calidad del agua. Para que la desinfección con
cloro sea eficaz es preferible que sea un pH inferior a 8 y en valores superiores
de pH 11 produce irritación ocular y agravación de trastornos cutáneos
Conductividad

Para Severiche, Castillo & Acevedo (2013) la conductividad es una medida de la


capacidad de una solución acuosa para transportar una corriente eléctrica.
Mencionan que esta capacidad depende de la presencia de iones disueltos,
concentraciones tanto absolutas como relativas, temperatura de la solución,
viscosidad, etc.
Este método es aplicable a todo tipo de aguas, ya sean tratadas, crudas, residuales
e incluso marinas. Señalan además que las mediciones pueden realizarse “in situ”
(directamente en el cuerpo de agua, o puede hacerse un análisis en el laboratorio
con la mayor prontitud posible, aunque pueden conservarse hasta 28 días en
refrigeración, siendo preferible hacerlo en frascos de plástico; de utilizar envases
de vidrio, se debe evitar que sean de vidrio sódico. (pp. 23- 24).
Por otro lado, Aznar (s.f) hace mención a las unidades de medición de la
conductividad, señalando que el resultado se expresa en micro siemens por cm;
además, recalca que, en caso de conservarse la muestra en frascos, estos deben de
ser de polietileno y estar a una temperatura entre 2 y 4°C.
La conductividad evalúa la capacidad del agua para conducir la corriente eléctrica.
Goyenola (2007) señala que la conductividad presente en aguas por las que los
corre sustratos graníticos tiende a tener menor conductividad, ya que dichos
sustratos contienen materiales que no se ionizan. En cambio, en aguas residuales,
suele aumentar la conductividad debido al aumento de la concentración de Cl-1,
NO-3 y SO-4; -2. Recalca, además, que en derrames de hidrocarburos (aceite,
petróleo) y compuestos orgánicos, no modifican mayormente la conductividad.
La conductividad está estrictamente relacionada con las sales disueltas en el agua.
A medida que la cantidad de sólidos disueltos aumentan, la conductividad del
fluido aumenta de manera directamente proporcional, por otro lado, la erosión y
la temperatura son factores naturales que afectan directamente a la conductividad
del agua. (Leiva, s.f.)
TDS
Sólidos disueltos totales TDS por sus siglas en inlgés (Total Disolved Solids) son
la cantidad total de iones móviles cargados (positivos y negativos), incluyendo
minerales, sales o metales disueltos en un volumen determinado de agua,
expresada en unidades de mg por unidad de volumen de agua (mg/L), también
conocidos como partes por millón (ppm). TDS está directamente relacionada con
la pureza del agua y la calidad de los sistemas de purificación de agua y afecta a
todo lo que consume, vive o utiliza el agua, ya sea orgánico o inorgánico, ya sea
para bien o para mal.
Algunos sólidos disueltos provienen de fuentes orgánicas como hojas, sedimentos,
plancton, y los desechos industriales y aguas residuales. Otras fuentes provienen
de la escorrentía de las zonas urbanas de los fertilizantes y pesticidas usados en
céspedes y granjas. Los sólidos disueltos también vienen a partir de materiales
inorgánicos tales como rocas y de aire que puede contener bicarbonato de calcio,
de nitrógeno, de fósforo de hierro, azufre, y otros minerales. Muchos de estos
materiales forman sales, que son compuestos que contienen tanto un metal y un
no metal. Las sales usualmente se disuelven en agua formando iones. Los iones
son partículas que tienen una carga positiva o negativa. El agua también puede
recoger los metales, como el plomo o el cobre, etc., a medida que viajan a través
de tuberías que se utilizan para distribuir el agua a los consumidores. Tenga en
cuenta que la eficacia de los sistemas de purificaciones de agua en la eliminación
de los sólidos disueltos totales se reducirá con el tiempo, por lo que es muy
recomendable para monitorear la calidad de un filtro o membrana y reemplazarlos
cuando sea necesario. Agualite (2013).
CARACTERISTICAS MICROBIOLÒGICAS

COLIFORMES

Las coliformes son una familia de bacterias que se encuentran comúnmente en las
plantas, el suelo y los animales, incluyendo los humanos. La presencia de bacterias
coliformes es un indicio de que el agua puede estar contaminada con aguas negras
u otro tipo de desechos en descomposición. Generalmente, las bacterias
coliformes se encuentran en mayor abundancia en la capa superficial del agua o
en los sedimentos del fondo (Munn, 2004). La contaminación fecal ha sido y sigue
siendo el principal riesgo sanitario en el agua, ya que supone la incorporación de
microorganismos patógenos que pueden provocar enfermedades en la salud
humana. Por ello, el control sanitario de riesgos microbiológicos es tan
importante, y constituye una medida sanitaria básica para mantener un grado de
salud adecuado en la población (Marín et al., 2004a).

COLIFORMES TOTALES

Los coliformes totales son las Enterobacteriaceae lactosa-positivas y constituyen


un grupo de bacterias que se definen más por las pruebas usadas para su
aislamiento que por criterios taxonómicos. Pertenecen a la familia
Enterobacteriaceae y se caracterizan por su capacidad para fermentar la lactosa
con producción de ácido y gas, más o menos rápidamente, en un periodo de 48
horas y con una temperatura de incubación comprendida entre 30-37ºC. (Von
Sperling M,2007). Son bacilos gramnegativos, aerobios y anaerobios facultativos,
no esporulados. Del grupo “coliforme” forman parte varios géneros: Escherichia,
Enterobacter, Klebsiella, Citrobacter, etc. Se encuentran en el intestino del hombre
y de los animales, pero también en otros ambientes: agua, suelo, plantas, cáscara
de huevo, etc.
Una elevada proporción de los coliformes que existen en los sistemas de
distribución no se debe a un fallo en el tratamiento en la planta, sino a un
recrecimiento de las bacterias en las conducciones. Dado que es difícil distinguir
entre recrecimiento de coliformes y nuevas contaminaciones, se admite que todas
las apariciones de coliformes son nuevas contaminaciones, mientras no se
demuestre lo contrario. (Munn, 2004).
RIESGOS DE LA SALUD A CAUSA DE LOS COLIFORMES

Las enfermedades diarreicas, las principales enfermedades transmitidas por el


agua, prevalecen en numerosos países en los que el tratamiento de las aguas
residuales es inadecuado. Los desechos humanos se evacuan en letrinas abiertas,
canales y corrientes de agua, o se esparcen en las tierras de labranza.

Según las estimaciones, todos los años se registran 4.000 millones de casos de
enfermedades diarreicas, que causan 3 a 4 millones de defunciones, sobre todo
entre los niños. El uso de aguas residuales como fertilizante puede provocar
epidemias o enfermedades como el cólera. ESREY, S.A. Y HABICHT, J.-P.
(1986). Estas enfermedades pueden incluso volverse crónicas en lugares donde
el suministro de agua limpia son insuficientes. A principios de los años noventa,
por ejemplo, las aguas residuales sin tratar que se utilizaban para fertilizar campos
de hortalizas ocasionaron brotes de cólera en Chile y Perú.

La epidemia del cólera que se abatió sobre Perú en 1991 y se extendió a casi toda
Latinoamérica- es un recordatorio de la velocidad con que se propagan las
enfermedades transmitidas por el agua. Con más de un millón de casos reportados
y casi 10 mil muertos a fines de 1994, el cólera también alertó sobre el hecho de
que la activación de una ruta de transmisión impulsa otras. BROCK, D.;
MADIGAN, M.; MARTINKO, J. Y PARKER J. (2000).

Escherichia coli
E. coli se caracteriza por poseer bacilos Gram negativos, no esporulante,
producción de indol a partir de triptófano, no utilización de citrato como fuente de
carbono y no producción de acetoína. Además, fermenta la glucosa y la lactosa
con producción de gas.

Como todas las bacteria Gram -, la cubierta de E. coli consta de tres elementos: la
membrana citoplasmática, la membrana externa y, entre ambas, un espacio
periplásmico constituido por péptido-glucano. Esta última estructura confiere a la
bacteria su forma y rigidez, y le permite resistir presiones osmóticas ambientales
relativamente elevadas.

E. coli es una bacteria mesófila, su óptimo de desarrollo se encuentra en el entorno


de la temperatura corporal de los animales de sangre caliente (35-43 ºC). La
temperatura límite de crecimiento se sitúa alrededor de 7 ºC, lo que indica que un
control eficaz de la cadena de frío en las industrias alimentarias es esencial para
evitar el crecimiento de E. coli en los alimentos. La congelación tiene pocos
efectos sobre la población de E. coli en el alimento, y no garantiza la destrucción
de un número suficiente de bacterias viables para asegurar su inocuidad. Sin
embargo, E. coli es sensible a temperaturas superiores a 70 ºC, a partir de la cual
son fácilmente eliminadas; por ello, es muy importante la pasteurización de
alimentos como la leche, zumos, etc., para garantizar su eliminación.

Además de la temperatura, el pH y la actividad de agua pueden influir en la


proliferación de E. coli. Las condiciones óptimas de desarrollo para estos
parámetros son de 7,2 y 0,99 respectivamente. El desarrollo de E. coli se detiene
a pH extremos (inferiores a 3,8, o superiores a 9,5), y valores de aw inferiores a
0,94. Por ello, el grado de acidez de un alimento puede constituir un factor de
protección y garantizar su seguridad.

E. coli presenta múltiples características y facetas, y constituye el taxón bacteriano


mejor estudiado, aunque el conocimiento de las cepas salvajes es aún parcial.
Parece, que las facultades de adaptación de esta bacteria son poco comunes,
debido a la adquisición de nuevos genotipos a partir de plásmidos, bacteriófagos,
y otros elementos que transmiten su material genético. Además, su conocida
capacidad de ubicuidad favorece la aparición reiterada de cepas con nuevas
propiedades, incluyendo capacidades patógenas no fácilmente reconocibles. (Juan
José Canet,2016).
Bacterias Heterótrofas
Los agentes patógenos transmitidos por el agua constituyen un problema mundial
que demanda un urgente control mediante la implementación de medidas de
protección ambiental a fin de evitar el incremento de las enfermedades
relacionadas con la calidad del agua (VARGAS, 1996).

El agua de calidad apta para consumo humano cuando entra al sistema de


distribución, puede contaminarse a través de conexiones cruzadas, retrosifonaje,
rotura de las tuberías del sistema de distribución, conexiones domiciliarias,
cisternas y reservorios defectuosos, grifos contraincendios dañados y durante el
tendido de nuevas tuberías o reparaciones realizadas sin las mínimas medidas de
seguridad (OMS, 1985; OMS, 1995; VARGAS, 1996). Asimismo, defectos en la
construcción o en las estructuras de pozos, depósitos, ausencia o irregular
mantenimiento de dichas instalaciones son causas que predisponen el ingreso y
proliferación de microorganismos desde distintas fuentes (GOYA, 1997).
Además, existen factores secundarios que permiten el crecimiento de
microorganismos en el agua dentro de los sistemas de distribución y
almacenamiento como: cantidad y tipo de nutrientes, oxígeno, temperatura, pH,
concentración de desinfectante y material de las tuberías (GALARRAGA, 1984).

La determinación de microorganismos intestinales normales como indicadores de


contaminación fecal, en lugar de patógenos, es un principio de aceptación
universal en la vigilancia y evaluación de la seguridad microbiana en los sistemas
de abastecimiento de agua (GOEZ, 1999). Estos microorganismos deben cumplir
diferentes requisitos como: ser inofensivos para humanos, permanecer más tiempo
que los microorganismos patógenos y con su ausencia demostrar un agua segura
libre de microorganismos patógenos (GALARRAGA, 1984). Además, un buen
indicador debe ser específico de contaminación fecal debe hallarse en forma
constante en las heces y estar asociado a las aguas residuales. Asimismo, debe ser
fácilmente aislable, identificable y enumerable en el menor tiempo posible y con
el menor costo. Debe ser capaz de crecer en los medios de cultivo comunes, estar
distribuido al azar en las muestras y ser resistente a la inhibición de su crecimiento
por otras especies (GOEZ, 1999).

El objetivo de las normas y estándares es el de controlar la cantidad de un


determinado microorganismo en el agua, siendo este microorganismo la causa de
una enfermedad específica o un indicador de las condiciones dentro de las cuales
se podría transmitir esa enfermedad (JONES, 1997).

Los microorganismos indicadores contemplados por la Norma Técnica Nacional


(NTN ITINTEC 214.003) son tres: Bacterias Heterotróficas, Coliformes totales y
Coliformes fecales.

Las Bacterias Heterotróficas están presentes en todos los cuerpos de agua y


constituyen un grupo de bacterias ambientales de amplia distribución, éstas son
indicadoras de la eficacia de los procesos de tratamiento, principalmente de la
desinfección (descontaminación).
Reglamento

En esta investigación se utilizará el Reglamento de la Calidad del Agua para


Consumo Humano D.S N° 031-2010-SA. El presente Reglamento constituye la
Salud Ambiental, consumo de Agua, legislación Ambiental, control de calidad,
vigilancia sanitaria, organización y administración, abastecimiento de agua. Con
autoridades competentes para la gestión de la calidad del agua para consumo
humano, como el Ministerio de salud y la ejerce a través de la dirección general de
salud ambiental (DIGESA); en tanto, que la autoridad a nivel regional son las
Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) o Gerencias Regionales de Salud
(GRS) o la que haga sus veces en el ámbito regional, y las Direcciones de Salud
(DISA).

c). Hipótesis

Hipótesis general

El agua que consume la población del sector la Molina cumple con los ECAs que
estipula el MINAM en cuanto a categorías de aguas.
Hipótesis específicas
 La calidad de agua que presenta el sector la Molina – Cajamarca, es apta para
consumo humano.
 La calidad de agua que presenta el sector la Molina – Cajamarca, no es apta para
consumo humano.

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA
3.1. Variables
VD
Propuesta de mejora
VI
Sistema de tratamiento y calidad del agua.

3.2. Tipo investigación


El presente trabajo de investigación es no experimental, puesto que se basa
principalmente en la observación y obtención de resultados sin manipular las variables.
Así mismo se ha considerado el método de investigación inductivo, porque se sacará una
conclusión de manera general en base a los resultados conseguidos. A su vez se utilizará
el diseño transversal correlacional/causal, porque se obtendrá datos en un tiempo único.

3.3. Unidad de estudio


Muestra de agua del Sector La Molina- Cajamarca, destinada al consumo humano.

3.4. Población
El agua del manantial del sector la Molina, – Cajamarca.
2 muestras de agua extraídas del Sector La Molina – Cajamarca 2019

3.5. Muestra
Se tuvo por conveniente recolectar 2 muestras, para identificar la calidad del agua
 Primera muestra: En la captación de agua que abastece al Sector la Molina.

 Segunda muestra: En la red de distribución de agua que abastece al sector La


Molina.

3.6 Materiales utilizados


Materiales
 Papel bond para la elaboración de guías de observación, guía de entrevista y
elaboración de encuestas, para cada usuario y/o para junta de administración de cada
sistema de abastecimiento de agua.
 Lapiceros, lápices, borradores.

3.7 EQUIPOS.

 GPS.
 Cámara fotográfica digital.
 Grabadora de audio y video.
 Equipo de cómputo.
 Memoria USB.

3.8 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL LUGAR DE ESTUDIO

7°08´16.2” S 78°30´46.7 W

-7.137833 -78.512972

UBICACIÓN POLÍTICA

 Sector: La Molina
 Distrito: Baños del Inca
 Provincia: Cajamarca
 Departamento: Cajamarca
3.9. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TANQUE RED DE
CAPTACIÓN

6 familias
DISTRIBUCIÓN

Captación de
agua de
manantial el Dimensión:
ojo de agua -Altura: 1.65 m
Se encuentra -Diámetro: 1.55
cerrado por -Volumen: 11.25 m3
concreto. -Cantidad de agua
almacenada: 2500
litros

25 usuarios

PROCEDIMIENTO:

Ubicación del Inicio del proyecto con la visita


lugar (San al presidente del caserío para Capacitación sobre calidad de
Pablo-Jesús) que nos permita acceder a la agua.
captación y reservorio.

P2. Muestra del agua en el P1. Muestra del agua en la Toma de 2 muestras de la
reservorio. red de distribución captación y red de
distribución.

Traslado de muestras Recibimiento y


obtenidas en couler hasta Entrega de las muestras en comparación de
el laboratorio de a gua del el laboratorio para la resultados, elaboración de
Gobierno Regional obtención de resultados a informe con el formato
los 7 días después.
Cajamarca Método: En este trabajo se empleará el método científico,adecuado y presentación
ya que nos permitirá
del mismo.
observar, analizar, describir y comparar los resultados obtenidos de las muestras
de agua potable en los dos puntos mencionados anteriormente.

Instrumentos:
 Google Earth,
 Office
 Movilidad local.
 Laboratorio del gobierno regional de Cajamarca.
 Frascos estériles

Tabla 2: Toma de muestras

TOMA DE MUESTRAS Y PROCEDIMIENTO

 pH, TEMPERATURA, 1°. Colocarse guantes


SALINIDAD, 2°. Abrir el envase de plástico (nitritos y

SÓLIDOS TOTALES nitratos), vidrio (coliformes) y enjuagar con el


M1. agua de donde se va a extraer la muestra.
 NITRITOS Y
CAPTACIÓN 3°. Tomar la muestra, colocando el frasco en
NITRATOS
sentido contrario a la corriente de agua.
 COLIFORMES
En el caso de las muestras M2, (grifo), se abre
FECALES Y TOCALES
el grifo y se deja correr el agua por 1 minuto,
luego de eso se toma la muestra.
4°. Tapar adecuadamente los frascos con la
 pH, TEMPERATURA, muestra, para evitar una posible

M3. PRIMERA SALINIDAD, contaminación de la misma.


 Las muestras deben ser representativas.
RED DE SÓLIDOS TOTALES
 Después de tomar la muestra se debe
DISTRIBUCIÓN  COLIFORMES
rotular, para identificar el punto de
FECALES Y TOTALES
muestreo.
 Se debe colocar las muestras en un couler,
para poder preservarlas.

FUENTE: Elaboración propia

Tabla 3: Distancia entre los puntos de muestreo

PUNTOS DE MUESTREO DISTANCIA

P1 ( CAPTACIÓN) -
P2 ( RED DE P1 a P2 = 10m
DISTRIBUCIÓN)
FUENTE: Elaboración propia

 Transporte de muestras al laboratorio, para el transporte se debe contar con un


couler, brindado por el laboratorio, a su vez tiene que contener hielo para
preservar las muestras y no alterarlas.
 Entrega de las muestras al laboratorio, en el cual van a determinar los valores
de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las muestras que se
detallarán a continuación:

4. INTERPRETACION
5. SOLIDOS La alta concentración de sólidos disueltos al ser depositados en el fondo
DISUELTOS de un cuerpo de agua puede cubrir organismos acuáticos, lo que puede
impedir la transferencia de oxígeno y resultar en la muerte de éstos.
TOTALES
También disminuyen la eficacia de agentes desinfectantes. En este caso
RED DE ECA la concentración de este parámetro se encuentra muy por debajo de los
DISTRIBUCION MINAM ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA´s) por lo que no hay
riesgo de que lo mencionado anteriormente ocurra.
275,2 mg/L 1000 mg/L

CONDUCTIVIDAD La concentración de sales es directamente proporcional con la


conductividad eléctrica. Esta solución tiene la capacidad de transportar
una corriente eléctrica; pueden reducir la disponibilidad de agua para
RED DE ECA cultivos; en el caso de los resultados obtenidos en el LABORATORIO
DISTRIBUCION MINAM REGIONAL DEL AGUA, indican que este parámetro no sobrepasa los
ECA´s, por lo tanto, no existe algún inconveniente con su uso.
237 uS/cm 1500 uS/cm

TURBIDEZ La DIGESA indica que “Una alta turbidez suele asociarse a altos niveles
de microorganismos como virus, parásitos y algunas bacterias. Estos
organismos pueden provocar síntomas tales como nauseas, retortijones,
RED DE ECA diarreas y dolores de cabeza”. En este caso los análisis arrojan una
DISTRIBUCION MINAM turbidez no muy elevada; esto puede indicar la existencia de
microorganismos como virus, parásitos y algunas bacterias que
provocarían náuseas, diarreas, dolores de cabeza y retorcijones.
1.29 NTU 5 NTU

pH El pH no ejerce efectos directos en los consumidores, es uno de los


parámetros indicadores de la calidad del agua. Para que la desinfección
con cloro sea eficaz es preferible que sea un pH < 8. En valores
RED DE ECA superiores de pH 11 produce irritación ocular y agravación de trastornos
DISTRIBUCION MINAM
cutáneos. Los resultados indican que el agua sí se encuentra dentro de
7.33 mg/L 6,5-8,5 mg/L los requerimientos del ECA, por lo tanto, no presentaría ningún problema.

COLIFORMES TOTALES, De acuerdo con los resultados, estos parámetros si sobrepasan los ECA´s, por lo
BACTERIAS tanto, su presencia indicaría que el agua de su pozo está contaminada con
HETERÓTROFAS Y excremento o desechos de alcantarillas, y tiene el potencial de causar
ESCHERICHIA COLI enfermedades. Se recomienda realizar una desinfección.
RED DE ECA
DISTRIBUCION MINAM
245 NMP/100
Ml 50
512 UFC/mL 500
2,3 NMP /100 0
mL

TEMPERATURA Los resultados indican que no existe algún riesgo para la salud, puesto
que este parámetro se encuentra dentro de los ESTANDARES DE
CALIDAD AMBIENTAL.
RED DE ECA
DISTRIBUCION MINAM

17,42 °C >3 °C

Bibliografía

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO . (28 de 09 de


2012).Obtenidode
http://www.proinversion.gob.pe/snip/consulta_snip.asp?codigo=233914

Alarcón, N., & Peláez, F. (2012). Calidad del agua del río Sendamal: determinación
mediante uso de . Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo.

Alicia, F. (2012). El a gua: un recurso esencial . Buenos Aires.


Cava. T y Ramos. F (2016). Caracterización físico – química y microbiológica de agua
para consumo humano de la localidad Las Juntas del distrito Pacora –
Lambayeque, y propuesta de tratamiento. Recuperado de:
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/UNPRG/850/BC-TES-
5266.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CIRIACO, J. S. (2012). DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE SANGAL,
ENCAÑADA. CAJAMARCA.

EPAS. (s.f.). EPAS Mendoza. Obtenido de


http://www.epas.mendoza.gov.ar/index.php/sistema-sanitario/agua-potable

INEI. (2016). Formas de acceso al agua y saneamiento básico (Síntesis estadística).


Lima.

OMS. (s.f.). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de


https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/es/

Gaya. J (2018). Los usos del agua. Recuperado de: https://www.iagua.es/blogs/joan-


gaya-fuertes/usos-agua

Sanchez Gamba Sandra, P. B. (2011). PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE
BITUIMA. Bogotá.

William, O. B. (s.f.). Propuesta de mejoramiento de la calidad del agua en el municipio


de Cuaspud - Carlosama - Nariño.

http://www.betelgeux.es/blog/2016/01/19/escherichia-coli-caracteristicas-patogenicidad-y-
prevencion-i/
(Juan José Canet,2016).
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/basic/marchand_p_e/anteced.htm

You might also like