You are on page 1of 16

Universidad de Concepción

Departamento de Ingeniería Metalúrgica


Minería Subterránea

Informe de Avance
Proyecto de Minería
Subterránea
Distribución de Puntaje % Puntaje Nota
Formato 30% 24 5.0
Desarrollo 70% 20 5.8

Integrantes Gabriel Cáceres Crovetto


Brayan Mora Aguayo
Fernanda Rojas Valenzuela
Sebastián Zamora Risco

Grupo 1
Profesor Renée Gómez Puigpinos

24 de mayo del 2019


RESUMEN EJECUTIVO
En el presente informe se detalla el estado de avance general del proyecto. Para esto se explica el
tratamiento de la base de datos, se visualiza el modelo en el software Vulcan, se realizan cálculos
económicos preliminares y se elige el método de explotación a utilizar.

En primer lugar, se realizó la eliminación de datos duplicados, posteriormente se realizó el


tratamiento de datos outliers de la base de datos original, que dio como resultado la existencia de
un dato outlier que correspondía a una ley de cobre negativa.

Posteriormente se realizó una visualización exhaustiva de la topografía y el modelo de bloques, en


la cual se lograron identificar 3 “macro” bloques, que debieron ser tratados de forma independiente.
Luego, se realizó el inventario de recursos, el cual se representó mediante una curva tonelaje vs ley,
para así dada una cierta ley de corte, tener conocimiento del tonelaje sumado de bloques con leyes
mayores a esta, además de la rápida obtención de la ley media del tonelaje asociado.

Luego se llevó a cabo una selección de los métodos de explotación a utilizar para cada bloque
mediante el método de Nicholas. Este método nos arrojó que para el bloque 1 se descartaron los
métodos Longwall mining y Room and pillar y además que para el bloque 2 y 3 se descartaron
Sublevel stoping, Longwall mining y Room and pillar.

Finalmente, se realizó un análisis económico preliminar que se enfocó en los métodos de


hundimiento, ya que son menos costosos que los auto soportados o artificialmente soportados. El
análisis quedó representado por una curva VAN vs TPD que se hizo válida para los tres bloques, pues
estos presentaban una ley media muy similar. Del gráfico se pudo inferir que el mejor método de
explotación resultó ser Sublevel caving, ya que con este método se llegaba a un VAN de 39.383.000
USD que resultó ser el máximo al interceptarlo con una producción diaria de 2414 TPD. Commented [UdW1]: Sin formato tabla
CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1
DESARROLLO DEL PROYECTO MINERO ............................................................................................... 2
Actividad 1 - Revisión del Modelo de Bloques ................................................................................ 2
Actividad 2 - Visualización del Modelo de Bloques y Topografía.................................................. 23
Actividad 3 - Inventario de recursos ............................................................................................. 45
Actividad 4 - Selección del método y Ritmo de explotación ........................................................... 6
1. Método de Nicholas ............................................................................................................ 6
2. Evaluación Económica Preliminar ..................................................................................... 87
3. Gráfico VAN vs TPD ........................................................................................................... 98
REFERENCIAS: .................................................................................................................................. 109
ANEXOS ......................................................................................................................................... 1110
Commented [UdW2]: Enfocada al proyecto
INTRODUCCIÓN
Es considerada como una operación de minería subterránea cualquiera que busca la explotación de
un recurso mineral bajo la superficie de la Tierra. Este tipo de actividades es una de las más antiguas
de la humanidad, encontrándose registros de la misma que se remontan a la prehistoria. Cabe
destacar que este tipo de minería se utiliza cuando no es posible extraer el mineral por un método
de extracción superficial debido a la inviabilidad económica o por motivos ambientales o sociales.

Con respecto a la situación de la minería subterránea en nuestro país, podemos decir que
actualmente está llena de desafíos, ya que la mayoría de las operaciones realizadas en Chile son a
cielo abierto. Sin embargo, se espera una pronta migración a operaciones subterráneas debido al
envejecimiento de los yacimientos y la mayor profundidad a la que se encuentra el mineral. En
cuanto a los desafíos, éstos aparecen por el hecho de que, al no tener tantas operaciones
subterráneas, carecemos como país de capital humano altamente especializado y, por lo tanto,
tampoco generamos conocimiento o nuevas tecnologías en esta área de la minería, si no, más bien,
exportamos buenas prácticas. Algunos de los desafíos propuestos por expertos son el aumento de
costos, estudios del macizo rocoso, ventilación y control de temperatura, automatización, entre
otros.

Al tratarse de una actividad en la que hay que recorrer una distancia significativa bajo la superficie
terrestre para acceder al material de interés, en una operación minera subterránea es necesaria la
realización de túneles, galerías, piques y chimeneas. En la realización de este tipo de infraestructuras
es de vital importancia considerar siempre tanto parámetros operativos como parámetros de
seguridad, con el fin de garantizar un óptimo funcionamiento de las instalaciones sin descuidar la
seguridad de los trabajadores y equipos que se encontrarán dentro de la mina durante toda su vida
útil. Además de las instalaciones de acceso, una mina subterránea debe considerar diversas
instalaciones destinadas a la extracción del mineral. Hoy, gracias a una gran cantidad de estudiosos
y a la data obtenida y recopilada durante años en diversas minas alrededor del mundo, existen
variados métodos de explotación que fueron diseñados para optimizar la explotación de un cuerpo
mineralizado dependiendo de las condiciones que este presenta.

Con el fin de cuantificar qué método de explotación sería el más eficiente para un cuerpo
mineralizado en particular, considerando variables económicas, operacionales y de seguridad, se
han creado diversos métodos, siendo los más utilizados hoy en día Nicholas y UBC, por el hecho de
ser métodos cuantitativos, y, por lo tanto, más eficaces, ya que consideran un mayor número de
variables y de forma más precisa.

Los métodos de explotación subterránea se adecuan, en general, a la forma del yacimiento, la


maximización de la recuperación, y la estabilidad y seguridad de las estructuras y personas, entre
otros factores. Es por estas consideraciones que han surgido numerosos métodos, ya sean auto
soportados, artificialmente soportados o de hundimiento. Siendo estos últimos los más baratos al
utilizar en menor proporción la tronadura y mover grandes cantidades de material por la acción de
la fuerza de gravedad, el ejemplo más común es el block caving. Por otro lado, los métodos más
costosos son los artificialmente soportados, ya que se debe invertir un gran costo capital en
fortificación, un claro ejemplo es el método cut and fill.

1
DESARROLLO DEL PROYECTO MINERO
Commented [UdW3]: ok
Actividad 1 - Revisión del Modelo de Bloques
A partir de la base de datos entregada se realizó un análisis de esta, donde se encontraron 38 datos
duplicados mediante la herramienta de Excel y respaldado con trabajo de análisis en R, esto nos
dejó una base de datos con 1692 datos únicos.

Por otro lado, se realizó un resumen de las variables como se muestra en la tabla adjunta, que
permitió identificar y datos outliers. Para el caso particular de los datos restantes, se encontró solo
un dato que se consideró aberrante puesto que correspondía a una ley de –1.033% de cobre, el cual
fue eliminado.

Tabla 1 Resumen de valores mínimos y máximos.


Datos
Variable
Mínimo Máximo
East 5 185
North 45 175
Level 195 695
Ley Cu 0.7914 1.819776 Commented [UdW4]: Evitar exceso de decimales

Posteriormente a partir de software R se realizó un Boxplot (Anexo I) para la variable Ley de Cu, de
donde se encontraron 2 posibles datos outliers (1.798165% y 1.819776%), los cuales no se
eliminaron a criterio de usuario, a pesar de que escapan del Boxplot, ya que no escapan de la
realidad de posibles valores de ley de Cu que se pueden encontrar en la realidad y en concordancia
con la base de datos que se posee.

Finalmente, la base de datos quedó lista para ser trabajada en el simulador con un set de 1691 datos
útiles que contienen ley promedio del bloque.

Actividad 2 - Visualización del Modelo de Bloques y Topografía

Commented [UdW5]: Indicar tipo de vista (isométrica) y


Figura 1 Visualización de topografía longitud de referencia

2
Figura 2 Vista en planta topografía Commented [UdW6]: Longitud de referencia

Commented [UdW7]: Longitud de referencia

Figura 3 Vista ejes XZ e YZ respectivamente (topografía y mineral)

A simple vista podemos ver que nuestro yacimiento se separa en dos secciones importantes, una
superior y otra inferior.

La topografía es del orden aproximado de los 2000 metros en el eje Z mientras que el cuerpo
superior de nuestro yacimiento se encuentra cercano a los 900 metros del eje Z por lo que podemos
deducir que la distancia entre la superficie y el cuerpo superior es de 1100 metros aproximadamente
lo cual tendrá una incidencia importante al momento de diseñar las rampas de acceso a la mina.

En una segunda visualización, ya más cercana a conocer en detalle el cuerpo nos podemos dar
cuenta que el cuerpo inferior que se visualizaba desde una perspectiva lejana en realidad esta
subdividido en tres cuerpos como se muestra en las imágenes a continuación.

Respecto a la leyenda, esta se definió según la Figura 4, debido a que la mínima ley es de 0.7914%
por lo cual el intervalo de 0% a 0.7% no incluye ningún bloque (se definió de todas maneras
por tema de continuidad y para dar un mayor entendimiento), luego se definieron
intervalos de 0.2% para así mostrar la variación de ley sin la necesidad de usar una leyenda
muy engorrosa y además que representa de buena forma la variación de las leyes en la base
de datos y su respectiva frecuencia. Commented [UdW8]: Mantener tamaño de letra cte

3
Figura 4 Vista planta modelo de bloques y leyenda del modelo Commented [UdW9]: Longitud de referencia y unidades
leyenda

Vista XZ (frontal) Vista XZ (trasera) Vista YZ (izquierda) Vista YZ (derecha)


Figura 5 Vistas laterales del modelo de bloques Commented [UdW10]: ok
Por lo que podemos apresurarnos a decir que será necesario realizar como mínimo tres análisis
según la metodología de Nicholas para poder descartar métodos de explotación y proceder a una
evaluación económica.

Actividad 3 - Inventario de recursos


La obtención de la curva tonelaje vs ley es fundamental, ya que permite visualizar la distribución del
tonelaje con respecto a la ley de corte que se utilice, permitiendo además obtener fácilmente la ley
media de este.

El método de construcción se basó en definir como input una determinada ley, por ejemplo 0.7914%
(la cual corresponde a la mínima ley de los bloques de la base de datos), este valor inicial de ley de
corte se hizo variar en intervalos de 0.1% hasta abarcar la ley máxima (1.819776 %) de los bloques,
luego a partir de las frecuencias de leyes (y de la densidad supuesta de 2.6 ton/m3) se obtuvieron
los tonelajes del conjunto de bloques que tenían ley asociada igual o mayor a una cierta ley de corte.
Finalmente se calculó la ley media del tonelaje que esta sobre la ley de corte fijada, a partir del
tonelaje sobre la respectiva ley de corte (usándose una marca de clase para cada intervalo, para
fines de cálculo).

Para lograr esto se utilizó software R para obtener la frecuencia de las leyes media de bloques en
un intervalo, obteniéndose la Tabla 2 (Frecuencias de Leyes)

4
Tabla 2 Frecuencia de leyes

Class limits (ley %) Marca de Clase (ley%) Frecuencia


[0.7914,0.8914) 0.8414 18
[0.8914,0.9914) 0.9414 104
[0.9914,1.091) 1.0414 233
[1.091,1.191) 1.1414 262
[1.191,1.291) 1.2414 359
[1.291,1.391) 1.3414 308
[1.391,1.491) 1.4414 230
[1.491,1.591) 1.5414 112
[1.591,1.691) 1.6414 47
[1.691,1.791) 1.7414 16
[1.791,1.891) 1.8414 2

De la tabla anterior se obtiene el siguiente histograma (Figura 6), el cual permite apreciar de mejor
manera la distribución de leyes del cuerpo mineral y la tendencia que se presenta.

Figura 6 Histograma de leyes Commented [UdW11]: Preferiblemente para presentar


información en un informe se utilizan ilustraciones, y no en
necesario repetir información, si tienen la misma información en
Finalmente, siguiendo la metodología mencionada anteriormente se obtuvo la siguiente gráfica tabla y figura usar la figura en el cuerpo del informe y las tablas con
(Figura 7 Curva tonelaje vs ley), la cual muestra el comportamiento del tonelaje de material que se los detalles para anexos.
encuentra sobre la ley de corte en función de esta y a su vez el comportamiento de la ley media
del tonelaje sobre la ley de corte en función también de esta última. De esta forma, para cada ley
de corte tenemos asociado un tonelaje acumulado y para ese mismo valor tenemos asociada una
ley media. Cabe mencionar que se hizo que el eje X partiera de 0.8% para mejorar la visualización

5
para el usuario, ya que de 0% a 0.8414% (mínimo valor de la marca de clase para la ley de corte) se
tendría una recta constante, tanto como para tonelaje y ley media.

Figura 17 Curva tonelaje vs ley Commented [UdW12]: ok

Actividad 4 - Selección del método y Ritmo de explotación


1. Método de Nicholas
Para efectos prácticos de análisis se debió separar el modelo de bloques de la siguiente manera,
según la Figura 7
Figura 27 Identificación de bloques

De esta forma, se realizó el análisis mediante el método


de Nicholas de forma separada para cada uno de los
bloques definidos, para así determinar el método más
eficiente para explotar cada uno de los bloques de
forma independiente. Cabe destacar que la mayoría de
los parámetros que se utilizaron para los análisis fueron
compartidos por los tres bloques, pues se asumió
isotropía para las condiciones del macizo en todos sus
ejes. Sin embargo, al cambiar las condiciones de
esfuerzo según la profundidad, la distribución y
geometría del material de interés en cada uno de los
bloques, los métodos de explotación óptimos variaron
para cada uno de ellos.

Una vez separado el macizo, se procedió a fijar los


parámetros de interés que se utilizaron para los análisis
por el método de Nicholas.

6
En primer lugar, en base a la guía de proyecto entregada, se supuso trabajar con un tipo de roca 1,
el cual tiene un RMR de 85. Con este dato y utilizando un gráfico desarrollado por Coon and Merritt
(Zhang, 2016) que permite relacionar el RQD con la razón de módulos elásticos (Em/Er), se
determinó un RQD de 90%1 que nos permitió discriminar respecto a las fracturas del macizo. Del
RQD obtenido se concluyó que la frecuencia de las fracturas presente en el macizo puede ser
clasificada en la categoría “very wide”, la cual comprende los macizos que poseen un RQD entre
70% y 100%.

Luego, una vez cargada la topografía, se procedió a determinar la profundidad de cada uno de los
bloques con el fin de calcular la presión litostática de los mismos. Así, a partir de la presión litostática
obtenida para cada uno de los bloques y asumiendo un UCS de 200 MPa usando como referencia
una roca de granito, se obtuvo un “Rock substance Strength” para cada uno de ellos. Los resultados
se detallan en la tabla a continuación:

Tabla 3 Parámetros macro bloques del modelo.

Bloque B1 B2 B3
Profundidad (m) 650 1200 1180
Presión litostática (Pa) 16562 30576 30066,4
RSS 12,075 6,541 6,652 Commented [UdW13]: mantener formato de decimales cte

Finalmente se realizó un análisis de la geometría de los bloques, determinando la forma general,


altura, ancho e inclinación (plunge) de cada uno de los bloques presentes en el modelo.

Utilizando todos los parámetros mencionados y mediante los valores entregados por el método de
Nicholas, se obtuvo el resultado siguiente:

Tabla 4 Resumen Nicholas para macro bloques. Commented [UdW14]: ok

Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3


Block Caving 28 30 30
Sublevel Stoping 39 -9 -9
Sublevel Caving 42 43 43 Commented [UdW15]: contraste
Longwall Mining -131 -75 -75
Room and Pillar Mining -19 -18 -18
Shrinkage Stoping 39 38 38
Cut and Fill Stoping 28 33 33
Top Slicing 40 38 38
Square Set Stoping. 22 27 27

*Los cálculos efectuados y las tablas utilizadas para realizar los análisis por método de Nicholas se
presentan adjuntos en anexos.

7
2. Evaluación Económica Preliminar
A partir de los datos entregados y ajustándose a la información proporcionada en las diapositivas
del curso, se realizó un análisis preliminar para discriminar entre todos los posibles métodos de
explotación que no fueron descartados por la metodología de Nicholas para así determinar cuál es
el método más conveniente para explotar las reservas de mineral. Es claro que la selección del
método depende de cuál de todos los métodos presenta el VAN más positivo.

Antes de buscar el generar el gráfico VAN vs TPD, se concluyó que los métodos de hundimiento
deberían ser los que presenten un VAN más positivo, en comparación a los métodos auto
soportados y los artificialmente soportados, por lo que lo más importante sería discriminar entre
“Block Caving” y “Sublevel Caving”, puesto que estos son los métodos que presentaron mayor
ponderación en Nicholas y además son de hundimiento.

De todas formas, se incluyó la curva de “Cut and Fill” en el gráfico para asegurar que la hipótesis
planteada previamente fuera certera.

A continuación, se detallan tanto los datos asignados al grupo como los datos generales que fueron
utilizados para la conformación del gráfico VAN vs TPD:

Tabla 5 Datos asignados al grupo Commented [UdW17]: mantener formato de decimales

Parámetro Unidad Valor


Precio Cu USD/Lb 2,1
Rec metal. Cu % 90
Costo inv. planta USD/tpd 6000
Costo op. planta USD/tpd 6,8
Costo venta USD/Lb 0,15

Tabla 6 Datos de los métodos a analizar

Método Costo mina Recuperación (%) Dilución (%)


(USD/Ton)
Sublevel Caving 9,5 65,5 15
Block Caving 7 61,1 25
Cut and Fill 70 85,6 2 Commented [UdW16]: Recuperaciones muy bajas en los 3
metodos

8
Commented [UdW18]: deben evaluar sublevel stoping para
3. Gráfico VAN vs TPD bloque 1, este análisis debiese ser por bloque, para un inversión de
planta común

Figura 38 VAN vs TPD

En la figura 8 (Gráfico VAN vs TPD) se observa que el “Cut and Fill” presenta un VAN
significativamente menor al de los dos métodos de hundimiento sin importar el ritmo de producción
que se elija, validando así la hipótesis planteada. Además, es claro que el “Sublevel Caving” presenta
un VAN mayor que el “Block Caving” independiente de las TPD que se elijan.

A continuación, se presentan los valores de VAN máximos presentados por cada uno de los métodos
analizados y los ritmos de producción que deben llevarse para alcanzarlos:
Tabla 7 Valor máximo de VAN para cada método analizado

Método Sublevel Caving Block Caving Cut and Fill


VAN máximo (USD) 39.383.000 31.846.000 -162.000
TPD necesarias 2414 2199 2.5

De esta forma, queda claro que el método a utilizar es el “Sublevel Caving”. Esto resulta congruente
con los resultados arrojados por los análisis por método de Nicholas de los tres bloques,
considerando que el método que más pondero para cada uno de ellos fue el “Sublevel Caving”.
Además, la ley media es muy similar para los tres bloques, por lo que solo se realizó este gráfico,
que es válido para los tres bloques existentes.

9
REFERENCIAS:
 Zhang, L. (2016). Determination and applications of rock quality designation (RQD). Journal
of Rock Mechanics and Geotechnical Engineering, 8(3), 389–397.
https://doi.org/10.1016/j.jrmge.2015.11.008
 http://www.mch.cl/informes-tecnicos/mineria-subterranea-rompiendo-paradigmas/#

10
ANEXOS
Anexo I – Boxplot Ley de Cu.

Anexo II – Vistas en planos diagonales del modelo de Bloques.

11
Anexo III – Datos utilizados para la obtención de la curva Ton
vs Ley.
Cut-Off (%) Tonelaje sobre
Ton Millones de Ley media
Class limits Frec. [marca de ley de corte
bloque toneladas (%)
clase] (Mton)

2600 [0.7914, 0.8914) 18 0.8414 0.0468 4.3966 1.2574


2600 [0.8914, 0.9914) 104 0.9414 0.2704 4.3498 1.2619
2600 [0.9914, 1.091) 233 1.0414 0.6058 4.0794 1.2832
2600 [1.091, 1.191) 262 1.1414 0.6812 3.4736 1.3253
2600 [1.191, 1.291) 359 1.2414 0.9334 2.7924 1.3702
2600 [1.291, 1.391) 308 1.3414 0.8008 1.859 1.4349
2600 [1.391, 1.491) 230 1.4414 0.598 1.0582 1.5057
2600 [1.491, 1.591) 112 1.5414 0.2912 0.4602 1.5894
2600 [1.591, 1.691) 47 1.6414 0.1222 0.169 1.6721
2600 [1.691, 1.791) 16 1.7414 0.0416 0.0468 1.7525
2600 [1.791, 1.891) 2 1.8414 0.0052 0.0052 1.8414

Anexo IV – Grafico de Coon and Merritt para la determinación


del RQD en función de la relación Em/Er.

12
Anexo V – Valores de Resistencia de la matriz rocosa sana.

13

You might also like