You are on page 1of 43

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ESCUELA DE POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN

Facultad de Ciencias Administrativas

MAESTRIA EN

Título de la Investigación:

La Gestión Pública y El Proceso de Descentralización en el Perú


del 2002-2018

PRESENTADO POR:

Ángel

Lima-Perú
2018
ii

Contenido
I. Planteamiento del problema ........................................................................................................ 1

1.1. Determinación del problema .................................................................................................... 1

1.2. Formulación del problema ....................................................................................................... 4

1.3. Justificación de la Investigación .............................................................................................. 4

II. Marco teórico ............................................................................................................................. 6

2.1. Bases Teóricas ......................................................................................................................... 6

2.1.1. Gestión Pública ................................................................................................................... 6

2.1.2. El Proceso de Descentralización en el Perú del 2002-2018 ............................................. 20

2.2. Marco Conceptual .................................................................................................................. 24

III. Hipótesis y variables ............................................................................................................... 25

3.1. Hipótesis ................................................................................................................................ 25

3.2. identificación de variables…………………………………………………………………..27

3.3. Operacionalización de la variable X: ..................................................................................... 28

3.4. Operacionalización de la variable Y: ..................................................................................... 29

3.5 Matriz de Consistencia ............................................................................................................ 30

3.6. Modelo de la investigación .................................................................................................... 33

IV. Metodología………………………………………………………………………………….34

4.1. Tipo y Diseño de la Investigación…………………………………………………………..35

4.2. Unidad de Análisis………………………………………………………………………….35

4.3. Población de estudio………………………………………………………………………..35


iii

4.4. Tamaño de muestra…………………………………………………………………………35

4.5. Selección de muestra……………………………………………………………………….35

4.6. Técnica de recolección de datos……………………………………………………………36

4.7. Análisis e interpretación de la información………………………………………………...36

V. Cronograma de actividades ...................................................................................................... 37

VI. Presupuesto ............................................................................................................................. 38

VII. Bibliografía ............................................................................................................................ 38


1

I. Planteamiento del problema

1.1. Determinación del problema


La tradiciones en la que buscan sustentarse las investigaciones se ubican dentro de los
paradigmas denominados cuantitativos y cualitativos; éstos tienen su origen en el pensamiento
ilustrado del siglo XVII que en su aventura hacia el racionalismo como método, edifican su
deseo de dominio hacia la naturaleza; la duda científica y el escepticismo serían los indicadores
del discurso moderno, que caracteriza muy bien al siglo XVII, Según Belaval (2007): “ Con esta
época comenzará la razón instrumental, como eje de todo el progreso material de las
organizaciones humanas”.

Este racionalismo necesitaba nuevas formas ordenadas de pensamiento que ayuden al hombre a
liberarse del oscurantismo medieval, dando inicio a su etapa moderna y a los avances científicos
que hasta la fecha se viven.

Los trabajos de Francis Bacon y Rene Descartes, por ejemplo, tenían como objetivo proporcionar
y envalentonar una estructura de ideas y procesos ordenados con su propia lógica, que a su vez
tuvieran cierto grado de veracidad a partir de explicaciones más o menos objetivas y sustentadas
sobre la realidad. Las matemáticas tendrán un papel muy importante en su colaboración de las
creencias hipotéticas, a partir de la medición, cuantificación y repetición de fenómenos,
originando la investigación científica causal, que tendrá un gran alcance en las ciencias en las
ciencias naturales, pero no de igual forma en las ciencias sociales y humanistas, con ello se pone
en escena una polémica que hasta nuestros días sigue ocasionando nuevos debates, La casual y la
comprensiva.

La explicación causal hace referencia a posturas positivistas con respecto a las formas de
abordar las investigaciones que se hacen sobre los fenómenos sociales. “Este positivismo
científico va a pretender hacer ciencia social, histórica, económica,… siguiendo la tipificación
ideal de la física matemática, acentuando la relevancia de la leyes generales para la explicación
científica y tratando de subsumir bajo el mismo y único método a todo saber con pretensiones
científicas.” Por otra parte surgirá una tradición que va a percibir a la comprensión como un
paradigma que pretende emancipar a la ciencia de los enfoques mecanicistas y matemáticos,
dándole un enfoque hermenéutico y menos instrumental a la investigación científica que se
2

genera en lo que Dilthey llamaría “ciencias del espíritu”, aunque es necesario señalar que: “La
palabra ciencias del espíritu se introdujo fundamentalmente con la traducción de la lógica de J.S.
Mill.” Así generando dos tradiciones que darían paso a lo que podría ser un falso debate entre
predominancia de un método sobre otro, o mejor dicho entre paradigmas. (Ortiz, 2013)

La comprensión, por otro lado, pretende realizar una fenomenología desde una relación sujeto-
objeto, desde la consideración por parte de las ciencias sociales como un fruto que se edifica
históricamente y que no puede realizarse sin relación con su productor, por ende, es un enfoque
que no ve en la medición y en la causalidad las soluciones a las problemáticas humanas. Al
respecto Ortiz (2013), opina: “Es la comprensión una convicción basada en la evidencia vivida a
la que se llega a través de experiencias vividas pero no demostrables”.

Teniendo en cuenta estas dos tradiciones y que de alguna manera se pueden considerar
los paradigmas de la investigación, es necesario aclarar este último término. Thomas Kuhn
(2006) cuando se refiere a esta expresión, se refiere en dos sentidos: Por un lado hace alusión a
toda la constelación de creencias, valores, técnicas y demás, compartidos por los miembros de
una comunidad, dada. Por otro, denota un tipo de elemento de dicha constelación, las soluciones
concretas a rompecabezas que, usadas como modelos o ejemplos, pueden sustituir a las reglas
explícitas como base para la solución de los restantes rompecabezas de la ciencia normal.

Una vez comprendido el término paradigma, se puede afirmas que existen innumerables
controversias, hacia entender cuáles y cuántos son los más adecuados, en este aspecto cabe
resaltar dos tradiciones que ya se mencionaron antes como casual y comprensiva, que a su vez
son íntimamente relacionados con dos paradigmas metodológicos, el cuantitativo y el cualitativo.

El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no


podemos “brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir
alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y
preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva
teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan para
probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las
mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones.
(Hernández, 2003)
3

Tal como lo señalan Cook y Reichardt (2000), un investigador cualitativo prefiere que la “teoría”
emerja de los propios datos. Esta cimentación de la teoría de los datos incrementa la capacidad
del investigador para comprender y quizá para concebir en definitiva una explicación del
fenómeno que sea consecuente con su aparición en el mundo social. Al tratar de proporcionar
una base a la teoría, el investigador intenta averiguar qué esquemas de explicación son
empleados por las materias sometidas a estudio para proporcionar un sentido a las realidades
sociales con las que se encuentran; qué teorías, conceptos y categorías sugieren los propios datos.
La insistencia en la proximidad a los mundos cotidianos de los participantes y en captar in situ
sus acciones proporciona un refuerzo sólido a las explicaciones que finalmente desarrolle la
investigación. En realidad tales aclaraciones se explican o tienen sentido en razón del hecho
mismo de que fueron generadas a través de un proceso que tomó en cuenta las perspectivas de
los participantes.

Al desarrollar las “explicaciones” del fenómeno, el investigador cualitativo tiende a


emplear “conceptos sensibles”, es decir, conceptos que captan el significado de los
acontecimientos y emplean descripciones de los mismos para aclarar las múltiples facetas del
concepto, (Blumer, citado por Cook y Reichardt, 2000).

En resumen, se puede identificar una genealogía que va siguiendo una propuesta en donde el
marco epistemológico-filosófico define al investigador, en cuanto a qué tipo de ciencia realizará
a partir del paradigma que aborde y hacia una serie de métodos y técnicas determinadas. De
acuerdo a los fines de la presente investigación que tiene como objetivo general identificar la
forma en que se relaciona la nueva gestión pública y el proceso de descentralización en el Perú
del 2002-2018, nos ubicamos dentro del denominado paradigma cuantitativo; La ventaja de este
método es el hecho de que puede dar información fiable y estructurada, que permite valorar la
realidad objetiva del problema que se nos presenta, además que nos permite generalizar los
resultados de manera amplia, otorga un especial control de los fenómenos y un enfoque de
conteo de magnitudes de los mismos. Es importante recordar también la perspectiva humanista
que nos brinda, donde sujeto y objeto se interrelacionan con el fin de aproximarse a una realidad
particular y a una experiencia única.
4

1.2. Formulación del problema


Problema General
¿Cuál es la forma en que se relaciona la Gestión pública y el proceso de descentralización en el
Perú del 2002-2018?

Problemas específicos

1. ¿De qué manera se relacionan las políticas públicas con el proceso de descentralización
en el Perú del 2002-2018?
2. ¿Cómo se relacionan el presupuesto por resultados y el proceso de descentralización en el
Perú del 2002-2018?
3. ¿De qué manera se relacionan la gestión por procesos y el proceso de descentralización
en el Perú del 2002-2018?
4. ¿De qué manera se relacionan el servicio civil meritocrático y el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018?
5. ¿Cuál es la relación que existe entre el sistema de información y el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018?
6. ¿De qué manera se relacionan el gobierno abierto y el proceso de descentralización en el
Perú del 2002-2018?
7. ¿De qué manera se relacionan el gobierno electrónico con el proceso de descentralización
en el Perú del 2002-2018?
8. ¿Existe relación significativa entre la articulación interinstitucional y el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018?
9. ¿Existe relación significativa entre el gobierno corporativo y el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018?

1.3. Justificación de la Investigación


Justificación teórica
El presente estudio se propone establecer un interés y aporte a las entidades públicas que han
participado en el proceso de descentralización, a efecto de que se definan las renovaciones de
funciones y competencias, en los instrumentos de gestión, sobre todo el referente a la Gestión
pública, de tal manera que las nuevas atribuciones y facultades recepcionadas, sean legitimadas y
se establezcan los niveles de autoridad y responsabilidad, fines y objetivos para la prestación de
5

servicios óptimos a los trabajadores de las entidades. Este estudio será un referente para futuras
investigaciones.

Justificación práctica
El propósito de la investigación busca proponer soluciones al problema existente en los
gobiernos descentralizados, que con motivo de la transferencia de competencias y funciones, no
han definido en sus instrumentos de gestión, las nuevas responsabilidades asumidas, en las que
se planteen los objetivos estratégicos y desempeño, en beneficio del personal que desarrolla la
gestión pública moderna.

1.4 Objetivos de la Investigación

Objetivo general:
Identificar de qué forma se relaciona la gestión pública y el proceso de descentralización en el
Perú del 2002-2018

Objetivos específicos:

O.1. Determinar de qué manera se relacionan las políticas públicas y el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018, teniendo en cuenta el planeamiento estratégico.

O.2. Determinar cómo se relaciona el presupuesto por resultados y el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018, siguiendo la reforma del Sistema de Presupuesto
Público impulsada por el MEF y los programas presupuestales con enfoque de resultados.

O.3. Determinar de qué manera se relaciona la gestión por procesos y el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018, analizando la organización institucional y la
simplificación administrativa.

O.4. Determinar de qué manera se relaciona el servicio civil meritocrático y el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018, siguiendo la reforma del servicio civil iniciada
por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR)
O.5. Determinar qué relación existe entre el sistema de información y el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018, analizando los procesos de seguimiento,
evaluación y gestión.
6

O.6. Determinar de qué manera se relacionan el gobierno abierto con el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018, teniendo en cuenta su grado de interculturalidad.

O.7. Determinar de qué manera se relaciona el gobierno electrónico con el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018, haciendo uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC).

O.8. Determinar qué relación existe entre la articulación interinstitucional y el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018, tomando en cuenta los mecanismos de
coordinación vertical y horizontal.

O.9. Determinar qué relación existe entre el gobierno corporativo y el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018

II. Marco teórico

2.1. Bases Teóricas

2.1.1. Gestión Pública


Existen diversas posturas con respecto a la esencia de la gestión pública, algunos autores
consideran a la misma como una ciencia, otros como una tecnología, otros como un sistema
socio técnico. Al respecto:

Henry Fayol (1915), considerado como el verdadero padre de la moderna gestión, dice
que "gestionar es prever, organizar, mandar, coordinar y dominar".

J. D. Mooney (1891) "Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un
profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana". Y contrapone esta definición con la
que da sobre la organización como: "la técnica de relacionar los deberes o funciones específicas
en un todo coordinado".

El Dr. George R. Terry (1953) define gestión como: "La gestión consiste en lograr que se
hagan las cosas mediante otras personas".
7

E. F. L. Brech (1954) "Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de


planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito
dado".

Koontz y ü'Donnell (1961) nos da la siguiente definición de gestión: "La dirección de un


organismo social y su efectividad en alcanzar objetivos, fundada en la habilidad de conducir a
sus integrantes".

V. Clushkov (1974) "Es un dispositivo que organiza y realiza la trasformación ordenada de la


información, recibe la información del objeto de dirección, la procesa y la transmite bajo la
forma necesaria para la gestión, realizando este proceso continuamente".

Así mismo, Brook Adams (1947), la considera: "Una capacidad de coordinar hábilmente
muchas energías sociales con frecuencia conflictivas, en un solo organismo, para que ellas
puedan operar como una sola unidad".

En ese sentido, hay que destacar que la evolución de las organizaciones estatales a través de los
años, es inseparable de la evolución de las funciones de cada forma histórica estatal, se articulan
en un modelo acumulativo y un ordenamiento de clases determinados. De esta manera, las
funciones se manifiestan en ámbitos sociales que reclaman participación por parte del estado, se
cristalizan en diversas maneras institucionales, cambiantes y hasta contradictorias. El desarrollo
de cada forma histórica del estado explica, a su vez, que el concepto de Gestión Pública sea un
concepto contundente que varía con el pasar del tiempo en un proceso de acumulación con
respecto a los significados y en un proceso sustitutivo de vigencia predominante de acepciones o
paradigmas.

Laufer y Burlaud (1989) clasifican la evolución del papel de la gestión pública y los
principios sobre los que asienta la legitimidad de su actuación, en los dos últimos siglos de su
existencia, en tres etapas, de acuerdo a la transformación del acto administrativo en el derecho
público. Las tres etapas se caracterizan por la fuente de legitimidad distinta, por la definición de
las relaciones Estado y sociedad y por el criterio que predomina para establecer la legitimidad
administrativa. La clasificación es la siguiente: 1) el Estado-Policía y la legitimidad fundada en
la naturaleza del poder: el criterio de la potestad pública; 2) el Estado-Providencia y la
legitimidad basada en la naturaleza de los fines perseguidos: el criterio del servicio público; 3) el
8

Estado Omnipresente y la legitimidad apoyada en los métodos utilizados: la eficacia y la


participación.

Richards (1994) desarrolla, también, un modelo evolutivo de la gestión pública de tres


paradigmas: 1) paradigma de la Gestión Pública, basado en que políticos, funcionarios y gestores
sólo obedecen al mandato electoral; 2) paradigma de la eficiencia, que emerge a partir de la
década de 1970, cuando se cuestiona el Estado del Bienestar. Con este paradigma el papel del
gestor público adquiere un protagonismo mayor y se hace necesario el dotar los puestos de
dirección con personas capacitadas en el campo de la gestión y dirección de organizaciones y
recursos humanos; 3) Paradigma del cliente, que emerge a partir de 1975 hasta finales del siglo
XX. En este paradigma, los gestores públicos atienden a los siguientes cuatro tipos de relaciones:
a) gestor público y privado. Los políticos piensan en la necesidad de que los gestores públicos
sean igual de eficientes y emprendedores que los del sector privado, en donde hay que ofrecer lo
que el cliente solicita y está dispuesto a pagar; b) gestionar a través del mercado. El cliente juega
un papel clave. En el sector público los mercados distan de ser perfectos, estamos ante un cuasi-
mercado, con mecanismos de mercado, pero en un marco altamente regulado; c) liderazgo y
cambio cultural. Los gestores públicos necesitan liderar el cambio cultural y para ello deben
orientar la organización a la satisfacción del

ciudadano-cliente; d) orientación al ciudadano-cliente. Antes “usuarios”, hoy “ciudadanos-


clientes” ejercen el poder que les da su disponibilidad monetaria. La revolución de los derechos
crecientes. Nuestro foco de atención en lo sucesivo: el Gestor público

La tercera fase de Laufer, Burlaud y Richards es la correspondiente a nuestro contexto, un


periodo de intensificación y multiplicación de riesgos, como respuesta del curso tomado por el
modelo de desarrollo seguido luego de la década de los setentas. Riesgos que inquietan y tienden
a ser transfronterizos. Adicionalmente, se cree que el aumento de competencia internacional
implica asumir retos al conjunto de la economía en donde el sector público no puede permanecer
ajeno. Por consiguiente, la presión para alcanzar mayor producción ha impuesto la tendencia a
disminuir las ineficiencias y las distorsiones que causa la propia intervención pública en el sector
económico. La necesidad de abordar estos nuevos desafíos con unos recursos prácticamente
escasos hace inevitable abordar la tarea de reformar los mecanismos de la gestión pública para
promover una mayor eficiencia en las actuaciones públicas.
9

En consecuencia con lo mencionado anteriormente, se contextualiza el enfoque que se adecúa a


la presente investigación, la misma que pone en escena la modernización del sector público y sus
reformas.

Desde 1970 se despliega en la mayor parte de los países desarrollados diversos mecanismos de
reforma institucional que tienen como trasfondo la importancia concedida a los temas de gestión
pública.

En ese sentido, la gestión púbica pretende ser una opción diferente tanto para la gestión
tradicional como al gerencialismo clásico. Aunque sus fuentes de origen son innumerables, se
propone edificar un mapa de conocimientos y técnicas para el sector público, encaminándolo
hacia el rendimiento, la efectividad, y por ende, en los resultados.

Barzelay (2001) define la Gestión Pública como un dispositivo conceptual que tiene por
finalidad estructurar la discusión académica sobre los cambios contemporáneos en la
organización y la gestión de la rama ejecutiva del gobierno.

A su vez, Borins (1995) plantea que la Gestión Pública es una reconceptualización


normativa de la Administración Pública consistente en diversos componentes interrelacionados:
1) provisión de servicios de alta calidad que valoren los ciudadanos; 2) incremento de la
autonomía de los gestores públicos especialmente de los controles de agencias centrales; 3)
evaluación y recompensa de organizaciones e individuos basado en el cumplimento de objetivos
de ejecución; 4) la posibilidad de hacer disponibles los recursos humanos y tecnológicos que
precisan los gestores para una correcta ejecución; 5) apreciación de las virtudes de la
competencia, manteniendo una actitud abierta sobre qué objetivos públicos deberían desarrollar
el sector privado en vez del público.

La OCDE (1995) define la Gestión Pública como un nuevo paradigma para la gestión
pública dirigido a fomentar una cultura orientada a resultados en un sector público menos
centralizado y que está caracterizado por: 1) estar centrado en resultados por lo que respecta a
eficiencia, efectividad y calidad del servicio; 2) sustituir estructuras centralizadas y jerárquicas
por entornos de gestión descentralizados. Las decisiones sobre la utilización de recursos y la
prestación de servicios se hacen más cerca del punto de prestación, de manera que provee un
espacio para la retroalimentación de los clientes y grupos de interés; 3) flexibilizar la explotación
10

de alternativas a la prestación y regulación pública directa que pueden proporcionar una política
de resultados eficientes en costes; 4) enfatizar la eficiencia de los servicios provistos
directamente por el sector público, que incluye el establecimiento de objetivos de productividad
y la creación de entornos de competencia con el sector privado y entre organizaciones del sector
público; 5) reforzar las capacidades estratégicas en el centro para guiar la evolución del estado y
permitir responder automáticamente a cambios del entorno y a intereses diversos con flexibilidad
y el coste más bajo.

Los siete componentes doctrinales de la Gestión Pública son, según Hood (1991), los
siguientes: 1) control activo, visible y discrecional de las organizaciones por personas nombradas
con libertad para dirigir; 2) definición de objetivos e indicadores de éxito para los diferentes
servicios expresados preferentemente de manera cuantitativa; 3) asignación de recursos y
recompensas ligados a resultados. Se han de enfatizar los resultados más que los procedimientos;
4) desagregación del monolítico sector público anterior en unidades operativas descentralizadas
alrededor de productos. Se han de crear unidades manejables, separar la provisión de la
producción, aprovechando la eficiencia del uso de contratos; 5) incremento de los mecanismos
de competencia en el sector público, haciendo servir la rivalidad como instrumento para reducir
costes y mejorar los resultados, haciendo servir contratos temporales y procedimientos de
subasta de éstos; 6) énfasis de estilos de gestión del sector privado, más flexibilizado en la
contratación personal y en su recompensa; 7) más disciplina y ahorro en el uso de recursos.
Reducir costes directos, más disciplina de los trabajadores, cuestionar las necesidades de
recursos.

Por su parte, Gruening (1998) considera que las características que son inequívocamente
nombradas por los diferentes autores de la Gestión Pública son: recortes presupuestarios,
privatización, separación de producción y provisión, externalización, responsabilidad por
resultados, auditoría de resultados, concepto de cliente, descentralización, planificación
estratégica, competitividad, evaluación de la ejecución, cambio de estilo de gestión, flexibilidad,
mejora de la contabilidad, gestión de personal, cobro al usuario, separación de la política y
administración, mejora de la gestión financiera y uso de las tecnologías de la información. En
ese sentido, la necesidad de un buen gobierno ha dado protagonismo a la gestión pública, dentro
de este enfoque la teoría que se adecúa mejor para los fines de nuestra investigación es la
11

impulsada por la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros


(SGP), como ente rector del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública,
una teoría que continúa el proceso de modernización de la gestión pública a fin de promover en
el Perú su eficiencia, enfocada en resultados y sobre todo, que rinda cuenta a los ciudadanos.

Esta teoría se basa fundamentalmente en experiencias empíricas adquiridas por los intentos de
lograr una gestión más eficiente, en muchos casos impulsada no por convencimiento sino por
falta de recursos; se compone por 9 variables, las cuales se conceptualizan a continuación:

2.1.1.1. Políticas Públicas

En ese proceso, el Estado se encuentra en la obligación de atender las demandas ciudadanas


recogiendo información respecto a sus necesidades, escuchando a la población a través de los
canales adecuados, así como informándola acerca de las opciones posibles de política,
promoviendo el debate técnico y político entre los distintos actores involucrados en el proceso de
elaboración de la política (grupos representativos de la sociedad que tenga un legítimo interés,
las universidades, los colegios profesionales, las organizaciones no gubernamentales, empresas
privadas, etc.) Este debate permitirá evaluar si las políticas responden genuinamente al interés
público y por ende, aumentan el bienestar de la sociedad; o si sólo responden a los intereses
particulares de un grupo o segmento de la sociedad

Por lo cual, los sectores públicos deben desarrollar su capacidad de rectoría encuadrada en los
ámbitos de las políticas sectoriales de su responsabilidad.

Asimismo, el CEPLAN debe brindar todos los niveles de gobierno, las políticas priorizadas del
Gobierno y los lineamientos requeridos para la articulación de las políticas públicas a través del
planeamiento estratégico, tanto a nivel sectorial como territorial, para lo cual deben detallarse los
indicadores del planeamiento estratégico en el estado.

Planeamiento estratégico institucional

El planeamiento estratégico institucional debe dar la dirección que debe tomar la entidad en el
marco de sus mandatos legales y ser la base para edificar la estructura organizacional y los
procesos de gestión que permitan alcanzar los objetivos planteados de la manera más eficaz y
adecuada.
12

Consta de los siguientes pasos: 1) Identificar las alternativas de proyectos y actividades posibles
para el cierre de las brechas identificadas; 2) Seleccionar las mejores alternativas; 3) Estimar el
costo estratégico del cierre de las brechas identificadas (incluyendo costos de inversión y gastos
corrientes) que se requeriría para alcanzar las metas de satisfacción, cobertura y calidad que le
brindarían mayor satisfacción al ciudadano con eficacia, eficiencia y trasparencia.

2.1.2 Presupuesto por resultados

La Gestión Pública apoyará las reformas del sistema presupuestal que viene implementando la
Dirección General de Presupuesto Público del MEF, sobre todo en lo referido a la mejora de la
eficiencia de la gestión. Las reformas que está impulsando el MEF plantea lo siguiente: 1)
Lograr, a través de los Programas Presupuestales, una mayor articulación del presupuesto con las
políticas públicas y prioridades nacionales y entre éstas y los objetivos estratégicos y operativos
de todas las entidades en los tres niveles de gobierno. 2) Promover intervenciones orientadas a
resultados, migrando del enfoque inercial de asignación de recursos hacia uno enfocado en
productos y resultados. Para ello, las entidades deberán buscar evidencia acerca de la manera
como las intervenciones y los productos que se financian lograrán los resultados que brinden la
mayor satisfacción a la población. Ello exige expresar con claridad los procesos a través de los
cuales transformarán los insumos disponibles en aquellos productos que tendrán como resultado
la mayor satisfacción del ciudadano y con base en esos procesos, identificar los insumos
requeridos y sus costos. 3) Emplear indicadores de desempeño complementados con
evaluaciones independientes en la gestión del presupuesto. Esto con el fin de monitorear y
evaluar si la asignación de los recursos se realiza en función de las prioridades establecidas a
nivel sectorial y territorial; y, además, medir, con transparencia, la eficacia y la eficiencia con
que las entidades públicas proveen los servicios y logran los resultados esperados por los
ciudadanos. 4) Programar el logro de resultados con visión de mediano plazo, realizando los
previsiones de todos los recursos necesarios para hacerlos posibles, los que a su vez deberán ser
consistentes con las disponibilidades generales de gasto preestablecido (dentro del marco
presupuestal multianual). Para ello las entidades establecerán metas de productos y de resultados
para varios años y estimarán los recursos de inversión, operación y mantenimiento necesarios
para alcanzarlas dentro de los topes establecidos
13

Asimismo, el indicador de prioridad y de transparencia en la información que permitirá


identificar a la población objetivo o beneficiaria de cada programa específico, es el que se
describe a continuación:

Programa presupuestal con enfoque de resultados (PP)

Para la correcta implementación del presupuesto para resultados, se debe lograr el equilibrio
entre el rol rector del Ministerio de Economía y Finanzas que brinda los lineamientos y la
asistencia técnica, y el rol de los sectores responsables de formular los programas presupuestales
y los demás sistemas administrativos. Esta relación debe ser de retroalimentación continua.
Además, el sector nacional responsable de cada programa presupuestal debe coordinar desde el
diseño del mismo, con los Gobiernos Regionales y Locales en los asuntos de su competencia,
más aún en aquellos casos en los que las responsabilidades de ejecución recaen en el ámbito de
competencia de unos u otros gobiernos descentralizados.

2.1.3 Gestión por procesos

La optimización de los procesos de la cadena productiva y el alineamiento correspondiente de los


procesos de soporte debe comenzar tomando las definiciones de la estrategia en relación con cuál
es el bien o servicio que se tiene que producir y cuáles son las características o atributos de ese
producto que más valora el ciudadano al cual está dirigido; luego se deben identificar todas y
cada una de las operaciones necesarias para producir ese bien o servicio. Esto permitirá
identificar y priorizar los procesos que agregan valor, de manera que no se trabaje sobre procesos
innecesarios o irrelevante

Ofrece dos indicadores principales, las cuales se describen de la siguiente manera:

Simplificación administrativa

La simplificación administrativa tiene por objetivo la eliminación de obstáculos o costos


innecesarios para la sociedad, que genera el inadecuado funcionamiento de la administración
pública.

En el desarrollo de la gestión por procesos es importante continuar con los esfuerzos


relacionados a la simplificación administrativa, ya que ésta contribuye a mejorar la calidad, la
14

eficiencia y la oportunidad de los procedimientos y servicios administrativos que la ciudadanía


realiza ante la administración pública.

Organización institucional

El diseño organizacional de las entidades debe tomar en cuenta los siguientes elementos: 1) La
existencia de estamentos básicos como la alta dirección, gerencias intermedias, personal de
análisis, personal operativo y personal del soporte administrativo. 2) Los mecanismos de
coordinación como la comunicación, los niveles jerárquicos, la estandarización de procesos,
productos, resultados, conocimiento, valores y normas de conducta. 3) Los criterios de diseño
como la especialización del trabajo, identificación de procesos de producción y procesos de
soporte, las capacidades y competencias del personal, la agrupación de unidades, el tamaño de
las unidades, los enlaces entre las unidades, decisiones centralizadas y las descentralizadas. 4)
Temas contingentes como la capacidad de responder a los cambios en el entorno político, social
y económico, los grupos de interés, las relaciones de coordinación y de dependencia
institucional, la antigüedad de la institución, la tecnología, y las relaciones de Poder.

2.1.4 Servicio civil meritocrático

La Gestión Pública incorpora y se articula con la reforma del servicio civil que se viene
impulsando desde la creación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, SERVIR, la que ha
definido el sistema administrativo de gestión de recursos humanos como un “sistema integrado
de gestión cuyo desarrollo permitirá atraer personas calificadas al sector público, retener y
promover su desarrollo; con la finalidad de cumplir los objetivos institucionales y generar
compromiso hacia una cultura de servicio al ciudadano”, los objetivos centrales de la reforma
son los siguientes: 1) Establecer un sistema de derechos y deberes para el adecuado
funcionamiento del empleo público. 2) Contar con un personal idóneo para el cumplimiento de
los objetivos institucionales. 3) Fortalecer la institucionalización del Sistema de Gestión de
personas del Estado.

En ese marco, corresponde a SERVIR formular la política del sistema, ejercer la rectoría y
resolver las controversias. Las oficinas de recursos humanos de cada entidad son las responsables
de implementar las normas, principios, métodos, procedimientos y técnicas del sistema. Así, una
responsabilidad importante del esfuerzo por la modernización recaerá en las entidades públicas,
15

que deberán hacer una gestión de personal integral, consistente y concordante con la política
formulada por el ente rector para cada uno de los subsistemas.

2.1.5 Sistema de información

El sistema de información es un proceso para recoger, organizar y analizar datos, con el objetivo
de convertirlos en información útil para la toma de decisiones.

Sus indicadores básicos son el seguimiento, el monitoreo y la evaluación

Seguimiento, monitoreo y evaluación

Con respecto a los dos primeros, son procesos organizados para verificar que una actividad o una
secuencia de actividades transcurren como se había previsto dentro de un determinado periodo
de tiempo. Reporta las fallas en el diseño y la implementación de los programas y proyectos,
permite comprobar si se está manteniendo la ruta hacia el objetivo establecido. Estima la
probabilidad de alcanzar los objetivos planeados, identifica las debilidades que deben ser
atendidas y oportunamente recomienda cambios y propone soluciones

Con respecto al último término, es un proceso por el cual se determinan cambios generados por
una actividad o secuencia de actividades, a partir de la comparación entre el estado inicial y el
estado actual utilizando herramientas cualitativas y cuantitativas. La evaluación es una
herramienta que va a permitir el aprendizaje y lograr procesos orientados a la mejora continua,
tanto de las actividades en marcha, como de la programación, planificación y desarrollo de
políticas.

2.1.6 EJES TRANSVERSALES DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Tres ejes transversales atraviesan y apoyan el desarrollo de una gestión pública orientada a
resultados: el Gobierno Abierto, el Gobierno Electrónico, el Gobierno corporativo y la
articulación interinstitucional.

Gobierno abierto

Un gobierno abierto se expresa, en la incorporación de criterios de interculturalidad e inclusión


en el diseño de sus políticas públicas o en las prácticas democráticas y de transparencia de sus
16

autoridades y administraciones. El cual se centra en cuatro grandes retos: 1) la revisión y mejora


del marco normativo y de los mecanismos de implementación en materia de transparencia y
acceso a la información, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción; 2)promover la
participación y la vigilancia ciudadana informada y alerta; 3)aumentar la integridad pública
garantizando un servicio civil moderno e íntegro, sistemas de adquisiciones y contrataciones
blindadas contra la corrupción y un control efectivo y disuasivo; y 4)mejorar la calidad de los
servicios públicos, en especial de aquellos dirigidos a los sectores de la población que viven en
condiciones de pobreza, y garantizar mecanismos de información y denuncias para monitorear su
desempeño.

Gobierno electrónico

El gobierno electrónico se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación


(TIC) en los órganos de la administración pública para mejorar la información y los servicios
ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar
sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos. En
cuanto al enfoque interno, las instituciones públicas pueden aplicar las TIC en distintos ámbitos
vinculados a su gestión institucional como son las diversas herramientas de información y de
gestión de bases de datos que optimizan las labores; las herramientas para optimizar los procesos
internos; y la interacción e interoperabilidad entre las entidades del sector público. De tal manera
que, se puede interactuar y gestionar la diversidad de componentes con la utilización de diversos
productos de múltiples proveedores en diferentes organizaciones, de forma que cada institución
pueda conseguir la información previamente definida y estandarizada que le sirva de base para
implementar en forma masiva servicios públicos en línea a través de portales en Internet y
telefonía móvil.

Articulación interinstitucional

En un escenario como éste, para que las políticas públicas se mantengan coordinadas hasta llegar
a los ciudadanos, se requiere poner en juego mecanismos efectivos de coordinación y
cooperación entre los niveles de gobierno y las entidades que componen la organización del
Estado. Esos mecanismos de coordinación y cooperación se expresan en dos ejes de relación
interinstitucional:
17

Vertical: a) El Consejo de Coordinación Intergubernamental, previsto en la LOPE como espacio


de diálogo y concertación de políticas nacionales que conciernen a los tres niveles de gobierno;
b) Los Consejos nacionales o instancias directivas de organismos nacionales especializados, para
los cuales está normada la participación de representantes de diversos sectores del nivel nacional
y de los gobiernos regionales y locales; c) Las Comisiones Intergubernamentales sectoriales,
previstas en el DS 047- 2009-PCM que aprueba el Plan Anual de Transferencias Sectoriales
2009, para el desarrollo de la gestión descentralizada de las materias sectoriales de competencia
compartida entre dos o más niveles de gobierno; d) Los Consejos de Coordinación Regional
(CCR) y Local (CCL), previstos en la LOGR y LOM respectivamente, como principales
espacios de participación ciudadana a nivel regional y local, de los cuales también son miembros
los alcaldes provinciales en el caso de los CCR, y los alcaldes distritales en el caso de los CCL
provinciales.

Horizontal: a) Las Comisiones Interministeriales, tales como el CIAEF, CIAS y otras; b) Las
Juntas de Coordinación Interregional, previstas en la LOGR y la Ley de Incentivos para la
Integración y Conformación de Regiones, como espacios de coordinación de proyectos, planes y
acciones conjuntas entre dos o más gobiernos regionales; c) Las Asociaciones de gobiernos
descentralizados, tales como ANGR, AMPE, REMURPE, MUNIRED y decenas de otras
asociaciones de municipalidades, como organizaciones de representación, a través de sus
autoridades, de intereses compartidos por agrupaciones de gobiernos descentralizados; d) Las
Mancomunidades de gobiernos regionales y de municipalidades, creadas por leyes específicas
como nuevas formas de institucionalidad compartida entre dos o más gobiernos regionales o en
su caso, municipalidades, para la prestación conjunta de servicios públicos, inversión compartida
en proyectos de interés común e incluso, implementación colaborativa de políticas públicas,
aportando a la generación de confianza entre las entidades involucradas que contribuya a la
integración territorial.

El funcionamiento eficaz de mecanismos institucionalizados de encuentro, diálogo y


coordinación entre gobiernos y administraciones de uno o más niveles de gobierno deberá
posibilitar una articulación intersectorial efectiva a nivel del gobierno nacional que debería
correlacionarse con una articulación territorial también efectiva entre las entidades de distintos
18

niveles de gobierno que convergen en la implementación de políticas, programas o proyectos en


cada ámbito territorial.

Gobierno corporativo

El gobierno corporativo es el sistema por el cual las sociedades son dirigidas y


controladas. La estructura del gobierno corporativo especifica la distribución de los derechos y
responsabilidades entre los diferentes participantes de la sociedad, tales como el directorio, los
gerentes, los accionistas y otros agentes económicos que mantengan algún interés en la empresa.
El gobierno corporativo también provee la estructura a través de la cual se establecen los
objetivos de la empresa, los medios para alcanzar estos objetivos, así como la forma de hacer un
seguimiento a su desempeño. (OCDE, 1995).

En ese sentido, El buen gobierno corporativo no es una moda ni una idea que un conjunto de
personas y grupos de interés están tratando de implementar. Es la forma en que se administran,
se controlan las sociedades y se reflejan las relaciones de poder entre socios o accionistas, la
junta directiva y la gerencia; es una herramienta gerencial que ayuda a prolongar la vida de las
empresas y a crecer en una nueva arquitectura económica.

La experiencia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y


el Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE) demuestra que las comunidades
empresariales atraviesan por cinco etapas en la adopción de prácticas mejores de gobernabilidad
corporativa: 1. Concientización: las discusiones giran inicialmente en torno a la definición del
término gobernabilidad corporativa y a los intentos de aplicarlo en el contexto empresarial y
local. Por consiguiente, muchas compañías van tomado conciencia de cómo la gobernabilidad
corporativa es un factor que incide en sus resultados. 2. Definición de normas y principios: una
vez que se elevan los niveles de conciencia en la empresa, se puede dar comienzo al proceso de
definición de normas comerciales que también conlleva cuestiones de cumplimiento. A menudo,
la formulación de un código ha tomado como base los principios de gobernabilidad corporativa
de la OCDE. Al utilizar estos principios como punto de partida, las empresas pueden adherirse a
organizaciones internacionales de comercio y negocios, institutos de gobernabilidad corporativa,
círculos académicos, medios informativos y empresas. 3. Seguimiento de la aplicación: una vez
que se adopta formalmente un código de gobernabilidad corporativa, se deben sentar claramente
19

las normas de cumplimiento por parte de la empresa. El desarrollo de las bolsas de valores corre
paralelo al desarrollo de las empresas. Las asociaciones de empresas pueden desempeñar una
función importante en la fiscalización de sus afiliadas. Los que no pertenecen a la comunidad
empresarial también son partes interesadas de los beneficios de la gobernabilidad corporativa, y
existen otros grupos que deberán participar en el proceso de seguimiento. La prensa también
tiene una responsabilidad fiscalizadora. 4. Capacitación para asumir nuevas responsabilidades:
una vez que se ha establecido el marco de la gobernabilidad corporativa, hay responsabilidades
que recaen sobre los ejecutivos de las empresas, directores de empresas, secretarios de
corporaciones y otros. La comunidad empresarial debe educar a estos actores sobre la buena
representación de sus papeles. Ello puede requerir la elaboración de materiales originales para
los cursos, así como la traducción de materiales pertinentes de otros países, lo que supone no
solo el reto de impartir información, sino también de transmitir un sentido de responsabilidad y
un nuevo código de ética. 5. La gobernabilidad corporativa en el marco empresarial e
institucional: la etapa final del desarrollo de la gobernabilidad corporativa de una empresa
sucede cuando la acepta como una parte normal y útil de la actividad comercial, y cuando las
instituciones que avalan su cumplimiento están firmemente establecidas. Estas instituciones
incluyen iniciativas del sector privado, tales como institutos nacionales de directores para
proporcionar refuerzo profesional permanente, así como instituciones gubernamentales tales
como un sistema judicial que resuelva imparcialmente los conflictos.

Fuente: Secretaría de Gestión Pública-Presidencia del Consejo de Ministros


20

2.1.2. El Proceso de Descentralización en el Perú del 2002-2018


En el año 2002, una convergencia de factores políticos y sociales generó un contexto favorecedor
para el inicio de un proceso de descentralización. En primer lugar, el discurso de los actores
políticos estaba cargado de demandas por descentralización. El régimen anterior, se había
caracterizado por su centralismo, de manera que la ruta de la descentralización satisfacía a un
gran espectro de la opinión pública, tanto de provincias como de la capital. En segundo lugar, en
las elecciones del 2001 se aplicó por primera vez la regla del distrito múltiple para el congreso,
de manera que el congreso resultante estuvo muy sesgado hacia provinciales. Muchos de los más
notorios e influyentes congresistas habían sido alcaldes y llegaban con ideas y propuestas
aprendidas durante su gestión municipal

El 5 de marzo del 2002, el Presidente de la República convocó a los grupos políticos con
representación en el Congreso de la República y a un conjunto de organizaciones de la sociedad
civil para entablar un diálogo con la finalidad de lograr un Acuerdo Nacional que sirviese de
base para la transición y consolidación de la democracia, la afirmación de la identidad nacional y
el diseño de una visión compartida del país a futuro. Este se suscribió el 22 de julio de 2002 y
21

aprobó 31 políticas de Estado de largo plazo. En dicho documento se menciona como octava
Política de Estado la descentralización política económica y administrativa para propiciar el
desarrollo integral, armónico y sostenido de Perú (CND, 2006)

Este proceso es una nueva forma de organización ordenada por la Constitución Política del Perú,
que le entrega poder decisorio y autonomía política, económica y administrativa a los 25
gobiernos regionales del país. A nivel gubernativo regía un enfoque centralista sectorial, es decir
que, desde los ministerios en Lima, se decidía por todo el país.

Por ello, se definió un nuevo marco conceptual para la descentralización que reemplaza el
paradigma sectorial de desarrollo, por un paradigma territorial con dos componentes
fundamentales: una visión del desarrollo integral y unitario del Perú desde las provincias y una
estrategia de integración de ámbitos territoriales, es decir, las regiones conformadas convertidas
en espacios de desarrollo sostenibles en el tiempo. El enfoque territorial sectorial permitirá
descentralizar el poder decisorio, fomentar oportunidades de desarrollo, mejorar la distribución
de la población e impulsar la articulación del territorio, mediante herramientas legales y
administrativas. (CGR, 2014)

Entre las reformas normativas del desarrollo descentralizado, que más se adecúan a nuestra
investigación, se encuentran las siguientes:

En enero de 2007 se desactivó el Consejo Nacional de Descentralización, luego de


aprobarse su fusión por absorción con la Presidencia del Consejo de Ministros, mediante el
Decreto Supremo N.° 007-2007-PCM, asumiendo esta última, a través de la Secretaría de
Descentralización, la conducción de la descentralización. En diciembre de ese año se aprobó la
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley N.° 29158 (LOPE), norma que estaba pendiente respecto
del listado de normas de desarrollo legislativo previsto para la puesta en marcha de la
descentralización, la cual establece, entre otros, la rectoría del Poder Ejecutivo respecto de las
políticas nacionales y sectoriales y la implementación de la coordinación con los gobiernos
regionales y gobiernos locales, con énfasis en las competencias compartidas. Ese mismo año, La
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo establece la dinámica del Estado peruano similar a una
pirámide de tres niveles en la cual, el Poder Ejecutivo, incluyendo los entes rectores de los
sistemas funcionales y los sistemas administrativos, se ubican en el primer nivel ya que dictan las
22

políticas, pautas y normas que son de cumplimiento obligatorio en los tres niveles de gobierno y
en todas las entidades públicas. Los ministerios, entes rectores de los sistemas funcionales, son
los responsable de planificar, normar, dirigir, ejecutar y evaluar las políticas nacionales
sectoriales, las cuales son de cumplimiento obligatorio para todas las entidades públicas del
Estado en todos los niveles de gobierno. Por su parte, los entes rectores de los sistemas
administrativos son los responsables de regular la utilización de los recursos en las entidades
públicas, asegurando que se manejen con eficacia y eficiencia. Además, son responsables de
asegurar y promover el equilibrio entre la autonomía y el control necesarios para la adecuada
gestión de los recursos humanos, los procesos de abastecimiento, el presupuesto, la tesorería, el
endeudamiento, la contabilidad, las inversiones, el planeamiento, la defensa judicial, y los
mecanismos de control, y para la modernización de la gestión pública, tomando en cuenta la
heterogeneidad de las entidades y los niveles de gobierno. En el segundo y tercer nivel se ubican
los gobiernos regionales y locales, respectivamente, así como todas las entidades públicas de los
tres niveles de gobierno. Estos deben cumplir sus respectivas competencias y funciones tomando
en cuenta y cumpliendo de manera obligatoria con las políticas, normas y pautas dictadas por los
sistemas funcionales y los sistemas administrativos. Así mismo, deben desarrollar, en el marco
de las atribuciones que les otorgan sus leyes orgánicas, las políticas, normas y lineamientos
específicos de su jurisdicción. Finalmente, el Estado unitario y descentralizado actúa
acompañado de tres ejes transversales: el gobierno electrónico, el gobierno abierto y la
articulación. (PCM, 2018)

Desde el 2013 se han tomado algunas decisiones que refuerzan la presencia sectorial en
los territorios. Tales fueron los casos de la creación de la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y la modificación de la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, mediante la Ley N.° 29981, con relación a las funciones en materia de trabajo,
promoción del empleo y la pequeña y microempresa, así como con la Ley N.° 30230, que
establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y
dinamización de la inversión en el país, que restringió las funciones de los gobiernos regionales
en materia ambiental. Finalmente, el año 2013 se promulgó la Ley del Servicio Civil, Ley N.°
30057, que establece un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las
entidades públicas del Estado. La implementación de la Ley es de la Autoridad Nacional del
Servicio Civil (SERVIR) en su calidad de rector del sistema administrativo de gestión de
23

recursos humanos y rector de la capacitación para el sector público (creados en junio de 2008).
Los principales avances durante el 2017 incluyen, en primer lugar, la interoperabilidad del
Estado. Se cuenta con más de 80 servicios digitales activos y 230 entidades (nacionales,
regionales y locales) conectadas al sistema de la PIDE (Plataforma de Interoperabilidad del
Estado).

En ese sentido, gran parte del proceso de descentralización en el Perú se ha centrado en el ámbito
administrativo y, específicamente, en la transferencia de funciones desde el gobierno central
hacia los gobiernos regionales. A pesar de que no han registrado transferencias durante el 2017,
el balance a ese año es que se ha transferido el 94% de las funciones. (PCM, 2018)

Finalmente, el proceso de descentralización es parte de una reforma mayor; la modernización del


Estado. El Estado moderno es aquel que orienta su gestión al servicio de los ciudadanos y que es
24

capaz de establecer políticas articuladas en los distintos niveles de gobierno y entre los diferentes
sectores a partir del establecimiento de mecanismos e incentivos. El establecimiento de la
rectoría de los Sistemas Funcionales y los Sistemas Administrativos lleva a que el Estado
funcione como un todo coherente y articulado con el fin de servir mejor al ciudadano,
brindándole un nivel de satisfacción mayor al que este obtendría si cada entidad lo atendiera de
manera individual y de forma desarticulada. Durante el proceso de descentralización, los rectores
funcionales y los administrativos van flexibilizando o ajustando sus reglas de juego y sus
mecanismos e incentivos de fiscalización y control a fin de lograr un nuevo equilibrio entre el
control central que exige el funcionamiento del Estado unitario y la autonomía que necesitan las
regiones y municipios para proveer, de manera descentralizada y orientada a resultados, los
bienes y servicios que la ciudadanía demanda. De ese modo, toda la gestión del Estado, en los
tres niveles de gobierno, se adapta a las distintas realidades del territorio y a las reales
capacidades de las entidades públicas. Adicionalmente, un Estado moderno es aquel que cuenta
con un sistema integral de seguimiento y evaluación que le permita retroalimentar sus
intervenciones con el fin de mejorar su eficiencia y eficacia en la atención a la población.

2.2. Marco Conceptual


Gestión: Taylor (1967), define gestión como: “el arte de saber lo que quiere hacer y a
continuación, hacerlo de la mejor manera y por el camino más eficiente”. En esa misma línea,
Fayol (1987), se refiere: “En relación a la gestión, se deben tener cuatro acciones: prever,
planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar”.

Administración: la administración es la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de la


planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros,
materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el
máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los
fines que persiga la organización. (Koontz, 1994)

Políticas Públicas: Frohock (1979) menciona que una política pública es: una práctica social y
no un evento singular o aislado, ocasionado por la necesidad de reconciliar demandas
conflictivas o, establecer incentivos de acción colectiva entre aquellos que comparten metas.
25

En opinión de Sojo (2006) una política pública es toda acción de gobierno encaminada a atender
o resolver un problema relativo al interés público. Es una actividad que se desarrolla de manera
cotidiana y capaz de ordenar prioridades en torno a diferentes finalidades y propósitos.

Descentralización: En un ampliamente citado estudio, Rondinelli, Nellis y Cheema (1983, pp.


13-28) definen descentralización como la transferencia de responsabilidad para el planeamiento,
gestión, recolección de fondos y asignación de recursos desde el gobierno central. Para estos
autores, dependiendo del organismo receptor de esta transferencia, existirían cuatro tipos
principales de descentralización, a saber: desconcentración, delegación, devolución y
privatización.

Modernización: Hace referencia a la relación entre las demandas sociales de la comunidad y la


producción de bienes y servicios del estado, de una parte, y de otra a las continuas
transformaciones de la sociedad nacional y las respuestas del Estado bajo las formas de
asimilación de los cambios culturales y de la integración de la sociedad y el estado. Entre las
últimas etapas se pueden identificar, la búsqueda del progreso y el crecimiento económico.
(Habermas, 2000)

Subsidiariedad: En su definición más amplia, dispone que un asunto debe ser resuelto por la
autoridad más próxima al objeto del problema.

III. Hipótesis y variables

3.1 Hipótesis
Hipótesis General
Hi: La Gestión Pública se relaciona de forma positiva y significativa con el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018

Ho: No existe relación positiva y significativa entre la gestión pública y el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018
26

Hipótesis específicas:

H1: Las políticas públicas se relacionan de manera positiva y significativa con el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018

Ho: No existe relación positiva y significativa entre las políticas públicas y el proceso de
descentralización del 2002-2018

H2: El presupuesto por resultados tiene una relación positiva y significativa con el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018

Ho: No existe relación positiva y significativa entre el presupuesto por resultados y el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018

H3: La gestión por procesos se relaciona de manera positiva y significativa con el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018

Ho: No existe relación positiva y significativa entre la gestión por procesos y el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018

H4: El servicio civil meritocrático se relaciona de manera positiva y significativa con el proceso
de descentralización en el Perú del 2002-2018

Ho: No existe relación positiva y significativa entre el servicio civil meritocrático y el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018

H5: El sistema de información se relaciona de manera positiva y significativa con el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018.

H0: No existe relación positiva y significativa entre el sistema de información y el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018

H6: El gobierno abierto se relaciona de manera positiva y significativa con el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018.

Ho: No existe relación positiva y significativa entre el gobierno abierto y el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018
27

H7: El gobierno electrónico se relaciona de manera positiva y significativa con el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018.

Ho: No existe relación positiva y significativa entre el gobierno electrónico y el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018

H8: La articulación interinstitucional se relaciona de manera positiva y significativa con el


proceso de descentralización en el Perú del 2002-2018.

Ho: No existe relación positiva y significativa entre la articulación interinstitucional y el proceso


de descentralización en el Perú del 2002-2018

H9: El gobierno corporativo se relaciona de manera positiva y significativa con el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018

Ho: No existe relación positiva y significativa entre el gobierno corporativo y el proceso de


descentralización en el Perú del 2002-2018

3.2. Identificación de variables:

3.2.1. Variable X: Gestión Pública

3.2.2. Variable Y: El Proceso de Descentralización en el Perú del 2002-2018


28

3.3. Operacionalización de la variable X:


29

3.4. Operacionalización de la variable Y:


30

3.5 Matriz de Consistencia

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS DE INVESTIGACION

PRINCIPAL GENERAL CENTRAL

Hi: La Gestión Pública se relaciona de forma


Identificar de qué positiva y significativa con el proceso de
forma se relaciona descentralización en el Perú del 2002-2018
¿Cuál es la forma en que se relaciona
la gestión pública
la Gestión pública y el proceso de
y el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-
descentralización
2018?
en el Perú del Ho: No existe relación positiva y significativa
entre la gestión pública y el proceso de
2002-2018
descentralización en el Perú del 2002-2018

ESPECIFICOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPECIFICAS


O.1. Determinar de
qué manera se H1: Las políticas públicas se relacionan de
relacionan las políticas manera positiva y significativa con el proceso
P1: ¿De qué manera se relacionan las políticas públicas y el proceso de descentralización en el Perú del 2002-
públicas con el proceso de descentralización de descentralización 2018
en el Perú del 2002-2018? en el Perú del 2002- Ho: No existe relación positiva y significativa
2018, teniendo en entre las políticas públicas y el proceso de
cuenta el planeamiento descentralización del 2002-2018
estratégico.
31

H2: El presupuesto por resultados tiene una


O.2. Identificar la
relación positiva y significativa con el
relación entre la
proceso de descentralización en el Perú del
P2: ¿Cómo se relacionan el presupuesto por responsabilidad y las
2002-2018
resultados y el proceso de descentralización en dimensiones de
Ho: No existe relación positiva y significativa
el Perú del 2002-2018? satisfacción laboral en
entre el presupuesto por resultados y el
la sede administrativa
proceso de descentralización en el Perú del
del MININTER.
2002-2018.

O.3. Determinar de
qué manera se
relaciona la gestión
H3: La gestión por procesos se relaciona de
por procesos y el
manera positiva y significativa con el proceso
proceso de
P3: 3. ¿De qué manera se relacionan la de descentralización en el Perú del 2002-
descentralización en el
gestión por procesos y el proceso de 2018
Perú del 2002-2018,
descentralización en el Perú del 2002-2018? Ho: No existe relación positiva y significativa
analizando la
entre la gestión por procesos y el proceso de
organización
descentralización en el Perú del 2002-2018
institucional y la
simplificación
administrativa.
O.4. Determinar de
qué manera se
relaciona el servicio
H4: El servicio civil meritocrático se
civil meritocrático y el
relaciona de manera positiva y significativa
proceso de
con el proceso de descentralización en el Perú
P4: ¿De qué manera se relacionan el servicio descentralización en el
del 2002-2018
civil meritocrático y el proceso de Perú del 2002-2018,
Ho: No existe relación positiva y significativa
descentralización en el Perú del 2002-2018? siguiendo la reforma
entre el servicio civil meritocrático y el
del servicio civil
proceso de descentralización en el Perú del
iniciada por la
2002-2018
Autoridad Nacional
del Servicio Civil
(SERVIR)
32

O.5. Determinar qué


relación existe entre el
H5: El sistema de información se relaciona de
sistema de
manera positiva y significativa con el proceso
información y el
de descentralización en el Perú del 2002-
P5. ¿Cuál es la relación que existe entre el proceso de
2018.
sistema de información y el proceso de descentralización en el
H0: No existe relación positiva y significativa
descentralización en el Perú del 2002-2018? Perú del 2002-2018,
entre el sistema de información y el proceso
analizando los
de descentralización en el Perú del 2002-
procesos de
2018
seguimiento,
evaluación y gestión.
O.6. Determinar de
qué manera se H6: El gobierno abierto se relaciona de
relacionan el gobierno manera positiva y significativa con el proceso
P6: ¿De qué manera se relacionan el gobierno abierto con el proceso de descentralización en el Perú del 2002-
abierto y el proceso de descentralización en el de descentralización 2018.
Perú del 2002-2018? en el Perú del 2002- Ho: No existe relación positiva y significativa
2018, teniendo en entre el gobierno abierto y el proceso de
cuenta su grado de descentralización en el Perú del 2002-2018
interculturalidad.

H7: El gobierno electrónico se relaciona de


O.7. ¿De qué manera
manera positiva y significativa con el proceso
se relaciona el
P7: ¿De qué manera se relaciona el gobierno de descentralización en el Perú del 2002-
gobierno electrónico
electrónico con el proceso de 2018.
con el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018? Ho: No existe relación positiva y significativa
descentralización en el
entre el gobierno electrónico y el proceso de
Perú del 2002-2018?
descentralización en el Perú del 2002-2018

O.8. Determinar qué H8: La articulación interinstitucional se


relación existe entre la
relaciona de manera positiva y significativa
articulación
interinstitucional y el con el proceso de descentralización en el Perú
P8: ¿Existe relación significativa entre la
proceso de del 2002-2018.
articulación interinstitucional y el proceso de descentralización en el
Ho: No existe relación positiva y significativa
descentralización en el Perú del 2002-2018? Perú del 2002-2018,
tomando en cuenta los entre la articulación interinstitucional y el
mecanismos de proceso de descentralización en el Perú del
coordinación vertical y
2002-2018
horizontal.
33

H9: El gobierno corporativo se relaciona de


O.9. Determinar qué
manera positiva y significativa con el proceso
relación existe entre el
P9: ¿Existe relación significativa entre el de descentralización en el Perú del 2002-
gobierno corporativo y
gobierno corporativo y el proceso de 2018
el proceso de
descentralización en el Perú del 2002-2018? Ho: No existe relación positiva y significativa
descentralización en el
entre el gobierno corporativo y el proceso de
Perú del 2002-2018
descentralización en el Perú del 2002-2018

3.6. Modelo de la investigación


3.6.1 Modelo gráfico

3.6.2 Modelo matemático


34

IV. Metodología

4.1. Tipo y diseño de la investigación

Como no se van a manipular variables, podemos decir que nuestro diseño es de carácter no
experimental. Sobre esto, Hernández et. al. (2009) nos aclaran que:
En un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que se observan
situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la
realiza. En la investigación no experimental las variables independientes ocurren y no es
posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir
en ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. (p. 152)
Este tipo de investigación es adecuada con nuestro estudio porque no se va a manipular la nueva
gestión pública, sino que se realizará una medición sobre el manejo de estos para determinar
cuánto influye en el proceso de descentralización.
Ahora bien, el diseño no experimental se divide en dos: transeccional y longitudinal. Como
nuestro estudio se realizará en un momento único, será el transeccional el que nos ocupe. Sobre
este Hernández et. al. (2009) nos dice que:
Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento
dado. Es como “tomar una fotografía” de algo que sucede. […] Pueden abarcar varios
grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores; así como diferentes comunidades,
situaciones o eventos. Por ejemplo, analizar el efecto que sobre la estabilidad emocional
provocó dicho acto terrorista en niños, adolescentes y adultos. Pero siempre, la
recolección de los datos ocurre en un momento único. A su vez, los diseños
transeccionales se dividen en tres: exploratorios, descriptivos y correlacionales-causales.
(pp. 154 – 155)
Este es, precisamente, el diseño que escogeremos para nuestra investigación. Se tomará una
medición única del nivel que tiene el proceso de descentralización en el Perú del 2002-2018 y se
relacionará con la gestión pública.
Por último, de las tres posibilidades que ofrece el diseño no experimental-transeccional,
escogeremos el alcance correlacional-causal debido a que deseamos establecer relación entre dos
variables. Sobre esto Hernández et. al. (2009) nos mencionan que:
35

Los diseños correlacionales-causales pueden limitarse a establecer relaciones entre


variables sin precisar sentido de causalidad o pretender analizar relaciones causales.
Cuando se limitan a relaciones no causales, se fundamentan en planteamientos e hipótesis
correlacionales; del mismo modo, cuando buscan evaluar vinculaciones causales, se
basan en planteamientos e hipótesis causales. (p. 157)

Como hemos mencionado, nuestro objetivo es identificar de qué forma se relaciona la gestión
pública con el proceso de descentralización en el Perú del 2002-2018, por lo que consideramos al
diseño de investigación escogido como el más adecuado.

4.2. Unidad de Análisis

 Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros


 Secretaría de Descentralización

4.3. Población de estudio

Taylor (1967) define a la población como el conjunto de todos los elementos definidos
antes de la selección de la muestra. Para Hernández et al, (2009) se define como población al
conjunto de elementos posibles de ser analizados.

Para la presente investigación, nuestra población está comprendida por las 1532 Unidades
Ejecutoras operantes en la Gestión Pública Peruana, de la cual se ha tomado para desarrollar
nuestra investigación dos entidades rectoras del proceso de descentralización en el Perú del
2002-2018.

4.4. Tamaño y selección de muestra

Es un subconjunto de la población. Hernández (2009, p. 207), afirma que “la muestra es


esencia de un subgrupo de la población”.

En la presente investigación no existe tamaño ni selección de muestra porque estamos trabajando


con el 100 % de la población.

4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica: Encuesta.
36

Es un procedimiento empírico por excelencia, el más primitivo y a la vez el más usado. Es el


método por el cual se establece una relación concreta e intensiva entre el investigador y el hecho
social o los actores sociales, de los que se obtienen datos que luego se sintetizan para desarrollar
la investigación. Desde este punto de vista de las técnicas de investigación social, la encuesta es
un procedimiento de recolección de datos e información que consiste en utilizar los cuestionarios
que midan realidades sociales presentes. La encuesta se focaliza en la gestión pública y el
proceso de descentralización en el Perú del 2002-2018.

4.7 Análisis e interpretación de la información

Acopiada la información relacionada a las variables de la hipótesis se procedió a ordenar la


información a fin de proceder a su procesamiento estadístico mediante el programa SPSS. Se
procederá de la manera convencional:

a) Ordenamiento de datos a través de matriz de datos.- Recogida la información se determinará la


pertinencia de la misma organizándola a través de la matriz de datos.
b) Técnicas estadísticas para contrastar hipótesis.- Se aplicará el programa estadístico SPSS, para
determinar las medidas paramétricas pertinentes.
c) Interpretación y discusión de cuadros y gráficos.- Con la información debidamente analizada
procederé a la interpretación de los resultados. Apoyado en el marco teórico podré explicar los
resultados, arribar a conclusiones y establecer las sugerencias frente a la problemática estudiada.
37

V. Cronograma de actividades
38

VI. Presupuesto

VII. Bibliografía
Barzelay, M. (2001). La nueva gerencia pública. Un ensayo biográfico para estudiosos
latinoamericanos”, Reforma y Democracia, nº 19, págs. 30-58.

Belaval, I. (2007). Historia de la filosofía. Racionalismo, empirismo, Ilustración.


Volumen 6. Trads. Isidro Gómez (et., al). México, D.F. Siglo XXI Editores.

Brook Adams (1947). La teoría de la administración pública - Editorial Harla México


D.F.

BORINS, S. (1995): “The new public management is here to stay”, Canadian Public
Administration, vol. 38, nº.1, págs. 122-132.

Consejo Nacional de Descentralización (2006). “El modelo peruano de


descentralización”. Lima, Perú: PNUD.

Cook, T. D, y Reichard, Ch.S. (2000). Métodos cualitativos y cuantitativos en


investigación evaluativa. 4ª. Edición. España: Editorial Morata.

Contraloría General de la República (2014).”Estudio del proceso de descentralización en


el Perú”. Lima, Perú. PNUD.

E. F. L. Brech (1954) "Competing on the Edge", Prensa de la Escuela de Negocios de


Harvard, MA 02163, Massachusetts

FROHOCK, Fred M. (1979). Public Policy: Scope and logic (Englewood Cliffs, N. J.:
Prentice-Hall, Inc.).

George R. Terry (1953) "¿Qué gestión pública para qué sociedad? Una mirada
prospectiva sobre el ejercicio de la gestión pública en las sociedades europeas
actuales", en Boletín de Tecnología para la Organización Pública, N° 6.
39

Gruening, G. (1998): Origin and theoretical basis of the New Public Management (NPM).
Documento presentado en 1998, International Public Management Network
Conference. Salem, Oregon.

Habermas, J. (2000). El discurso filosófico de la modernidad. Paris, Francia: Editorial,


Fayard.

Henry Fayol (1915) Los cambios de la Gestión Pública – CICAP OEA, Secretaría de la
Función Pública, Buenos Aires.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2009). Metodología de la investigación. 5ª


Ed. México: Mc Graw Hill.

Hernández, Roberto (2003). Metodología de la investigación. México, D.F. McGraw-Hill


Interamericana.

Hood, C. (1991). “Public Management for All Seasons?”, Public Administration, nº. 69,
págs. 3-19.

J. D. Mooney (1891). "Hacia la formulación de un modelo de gestión pública. Análisis


Crítico" xxx: Seminario Internacional de Presupuesto Público La Habana.

Koontz y ü'Donnell (1961). La Formación del Estado. Barcelona, España: Editorial


Labort.

KOONTZ, Harold. (1994). Elementos de Administración. D.F. México: Ed. McGraw-


Hill/Interamericana de México

KUHN, T. (2006). La estructura de las revoluciones científicas. Trad. Carlos Solís.


México, D.F. Fondo de Cultura Económica.

LAUFER, R. y BURLAUD, A. (1989): Dirección pública: gestión y legitimidad. Madrid,


INAP.

OCDE (1995): Flexibilidad en la gestión de personal en la Administración Pública.


Madrid, Instituto Nacional de Administración Pública.
40

ORTIZ ARELLANO, E. (2013). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y


Cualitativa: Paradigmas y Objetivos, México, D.F. ATALANTA Ed.

Presidencia del Consejo de Ministros (2018). “Informe Anual de Descentralización”.


Lima, Perú: PCM.

Richards, S. (1994). El Paradigma del Cliente en la Gestión Pública, Gestión y Análisis de


Políticas Públicas, nº. 1. págs. 5-17.

Rondinelli, D. A.; Nellis, J. R. & Cheema, G. S. (1983). Decentralization in developing


countries: a review of recent experience. Staff Working Papers, 581. Washington:
The World Bank

TAYLOR Frederick Winslow (1967). The Principles of Scientific Management Norton


Library New York. First Edition. By arrangement with Harper & Row, Publishers,
Incorporated.

V. Clushkov (1974) "Una Nueva Gestión Pública para América Latina". México: Editorial
Prentice

You might also like